BE BOP
BE BOP En los años 40, las grandes orquestas de swing perdieron paulatinamente y empezaban a estar de capa caída. Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, algunos de sus líderes (como Artie Shaw o Glenn Miller) acabaron alistándose en la Fuerzas Armadas. Y mediada la década casi todas estas formaciones (salvo las de Duke Ellington o Count Basie) eran historia. La Era Swing (encorsetada, incapaz de avanzar) llegaba a su fin. Dos eran sus principales enemigos: una nueva ola de Dixieland (el retorno al jazz de Nueva Orleans de principios de siglo) y lo que se conoció como Bebop.
https://jazzinphoto.wordpress.com/2011/12/16/thelonious-monk-howard-mcghee-r oy-eldridge-and-teddy-hill-mintons-playhouse-new-york-n-y-ca-sept-1947/
El origen del Bebop está seguramente en las veladas nocturnas que se producían en dos míticos clubes de jazz de Harlem en la primera mitad de los 40: el Minton’s Playhouse y el Clarke Monroe’s Uptown House. Veladas en las que los participantes experimentaban con la técnica y el tempo.
Usando ritmos acelerados y asimétricos, improvisando y sacudiendo las estructuras del jazz. Participantes como el baterista Kenny Clarke o el pianista Thelonius Monk, con su estilo sobrio lleno de variaciones y
armonías complejas. Pero, sobre todo, el trompetista Dizzy Gillespie y el saxofonista Charlie Parker. Saltándose las reglas para entregarse a frenéticas escaladas de intensidad. Pura revolución que pronto se extendió por todo Nueva York y de ahí, al mundo. Mediados los 40, el cisma entre beboppers y Vieja Guardia era evidente. Louis Armstrong atacaba el nuevo estilo por su excentricidad y esas melodías casi disonantes que impedían bailarlo y hasta entenderlo. Otros, como Coleman Hawkins, se adaptaron a él. Y músicos jóvenes como Fats Navarro, Dexter Gordon o Bud Powell se unieron a la nueva religión propagada por Dizzy Gillespie -muy dotado para el espectáculo- y Charlie Parker, quienes en 1950 grabaron el testamento sonoro del bebop, “Bird and Diz”.
http://super45.cl/articulos/miles-davis-y-su-gelido-jazz-modal/
Parker falleció en 1955 pero unos años antes, en 1948, uno de sus músicos salió rebotado de su grupo tras una tremenda bronca (por dinero, como no) y se puso a trabajar en nuevas formas que pronto se bautizarían como Hard Bop o Cool Jazz. Se trataba de un tal Miles Davis.
El bop presenta una serie de características que, en su momento, fueron muy innovadoras: Individualización de la sección rítmica, con un resultado de aparente caotización, rompiendo la continuidad de pulsación propia del swing. Se trata de una clara influencia de los ritmos afrocubanos, en forma de falsa polirritmia. La pulsación básica se interioriza y los instrumentos rítmicos, como la batería, se independizan de ella y asumen papeles melódicos. Abandono total del fraseo hot y de la sonoridad vocal de los instrumentos, llevando más allá la búsqueda de sonidos afinados al estilo europeo, ya iniciada por el swing, con una http://www.nydailynews.com/entertainment/music/remembering-life-jazz-icondizzy-gillespie-article-1.2405917 estética nerviosa, cortante y fría. El fraseo, sobre todo en los primeros tiempos, es rápido, en corcheas y semicorcheas, usualmente con predominio de los registros agudos de los instrumentos. Utilización de tempos muy rápidos, incluso en las baladas, con frecuente utilización de figuras rítmicas antillanas. Predominio de los solos individuales, improvisados sobre partes corales, breves y estructuradas en forma de riffs. Esto supone un claro declive del concepto melódico propio del swing y su sustitución por un concepto armónico, desconocido hasta entonces en el jazz.
Búsqueda consciente de una negritud, a veces forzada, en la elección de temas, ritmos y sonidos, cuando no en la propia filosofía El bop sufrió inicialmente un profundo rechazo de la crítica jazzística (Ortiz Oderigo, Hughes Panassié, etc.) y, en ocasiones, de los propios músicos swingers, acusado de ser no-jazz. Sin embargo, la temática bop y la propia actitud de resistencia y rechazo cultural a la colonización de la música negra por la comercialidad, que conllevaba, lo acercan al blues y al jazz primitivo mucho más de lo que estuvo nunca el swing. Muchos boppers se movían entre los que habían sido expulsados hasta los márgenes de la sociedad: poetas, homosexuales, artistas, traficantes de drogas y proxenetas. Muchos se describen a sí mismos como beats, un diminutivo de 'beatitud', los benditos oprimidos de la sociedad; el bebop tiene una estrecha relación con el movimiento literario estadounidense denominado Generación Beat.
EVOLUCIÓN El bebop evolucionó a una gran velocidad, hasta el punto de que en unos pocos años, habían derivado a partir de este, el hard bop o el funky jazz por ejemplo. Esta creatividad fue posible gracias al entorno en el que se interpretaba. Músicos de diferentes grupos se reunían para tocar juntos en jam sessions o para enfrentarse en duelos musicales. Al tocar juntos, los músicos compartían entre ellos sus conocimientos musicales y su lenguaje, lo que permitía que la música siguiera evolucionando.
El bebop jamás llegó a ser tan popular como el swing. En primer lugar porque en el momento fuerte de la revolución bebop, en 1942, el Sindicato de Músicos prohibió a los músicos grabar para protestar por la falta de ingresos por la música reproducida en la radio y en las gramolas; la consecuencia fue que mucha de la mejor música del momento no fue grabada.
http://acerecords.co.uk/king-new-breed-rhythm-blues
En segundo lugar porque su época de eclosión fue muy breve. Finalmente, porque no era una música fácil como el swing, sino creativa e impredecible. El gran público prefería la música de entretenimiento y espectáculo, por ejemplo la de los cantantes de baladas modernos como Frank Sinatra, Bing Crosby, etc. Por otro lado, la música negra que estaba empezando a atraer a las masas era el Rhythm & Blues, grupos pequeños y de música popular de donde surgiría el rock and roll.
DIZZY GILLESPIE - BEBOP