Módulo 1 semana 3 - Uso de foros en ambientes virtuales

Page 1

Uso de foros en ambientes virtuales


Foros El foro educativo se concibe como una comunicación grupal, dialógica, asincrónica o sincrónica, de carácter textual, informativo y argumentativo (aunque pueda tener otros usos y orientaciones discursivas). Los foros están regulados por normas de cortesía, y se espera que sus integrantes asuman una actitud colaborativa y coevaluativa, que les permita diferenciar y contrastar sus puntos de vista, de tal manera que puedan generar un proceso de construcción de conocimiento, desarrollo de pensamiento crítico y habilidades argumentativas . Existen los siguientes tipos de foros en ambientes virtuales:

directa del docente y todos pueden participar

preguntas generativas y

Foro de colaboración

procesos y actividades formales o informales, no

Foro académico

Foro informativo

Requieren de una

Pueden ser espacios formales o informales donde apoyo para aclarar u n tema o proyecto con l a


Motivación en los foros Uno de los retos más grandes que debe enfrentar una persona que propone un foro, es mantener motivados a los participantes. Hay que tener presente que dentro de la categoría de participantes se encuentran los que han tenido tanto experiencias exitosas como no exitosas y los que no han tenido experiencia en el uso de estos recursos. A continuación, se encuentran una serie de actividades que posibilitan enriquecer los ambientes en los que se puede desarrollar un foro: • Debates sobre casos de interés para el curso. • Trabajo por roles, donde cada estudiante o grupos de estudiantes defienden posiciones, de acuerdo a roles previamente determinados. • Elaboración grupal de mapas conceptuales. • Proponer hipótesis para hacer conjeturas. • Lluvia de ideas para abordar temas • Grupos de discusión con moderación de un estudiante miembro del grupo • Experimentación, reflexión, socialización. • Construcción colaborativa de casos, historias, situaciones, hipótesis. • Trabajo entrevistador entrevistado. Pero sobre todo lo más importante es que el docente acompañe la discusión de su grupo en todo el proceso. Dado el carácter de permanencia en un tiempo determinado de los foros virtuales, será posible para el moderador tomarse el tiempo para analizar elementos claves del aprendizaje como son: desempeño, proceso de aprendizaje, aplicación de los conocimientos, características de las relaciones y un sin número más de elementos que a su criterio merezcan ser analizados.


Elementos para el éxito en discusiones virtuales A continuación se detallan algunos elementos claves para el éxito de discusiones o debates virtuales que se encuentran a cargo del moderador:

Elemento

Punto de partida

Formulación de preguntas y proceso

Descripción

Revisar cuidadosamente por qué se está creando el foro y el valor agregado del mismo Introducción sobre la realización del foro, tema a discutir y reglas mínimas de participación Formular preguntas, cuyas respuestas impliquen del participante un análisis conceptual

Justificación de la intervención

Revisar las razones por las que decide hacer la intervención. ¿Para afinar? ¿Para profundizar? ¿Es el momento? ¿Cuál es el resultado que espera?

Título de la intervención

Definir claramente el título de la intervención, de tal forma que dé cuenta del valor del mensaje y atraiga la atención de los participantes

El tiempo de dedicación

Ingresar al foro durante todo su desarrollo, ya sea este sincrónico o asincrónico, para llevar el hilo exacto de las discusiones.


Elemento

Respuestas del moderador

Dinámica de las discusiones

Motivación

Conciliación de diferencias

Descripción

Citar intervenciones de los participantes para que se sientan reconocidos Si la discusión entre participantes está muy nutrida, déjelos andar solos por un tiempo, esto no quiere decir que no debe visitar y opinar sobre las participaciones. Cuando un participante se ausente, invítelo a través de un mail personal a que continúe en la discusión Con frecuencia estos encuentros entre participantes, le darán muchos elementos como moderador, que le permitirán sacar mucha ganancia para el grupo

Fomente a través de sus intervenciones, el que los Evite que el foro se convierta en un monólogo de participantes, construyan sus aportes con base en pocos. Asigne mayor valor a aquellas intervenciones que tomen en cuenta las de otros participantes los aportes de los demás. La síntesis

Si se requiere que se llegue a una síntesis, propicie que sea alguien del grupo quien la realice.


El tutor puede crear foros para mantener un debate sobre un tema concreto. En MOODLE los foros son calificables, así que se puede asignar una puntuación a la participación y establecerlo como una actividad obligatoria.

Creación y configuración de un Foro Para crear un foro, activamos el modo de edición y vamos a la opción “Añade una actividad o un recurso”, para añadir el foro en el lugar que nos interese. Automáticamente se presenta la página de configuración del nuevo foro. A continuación se indica cómo configurar los diferentes parámetros que controlan el funcionamiento de cada foro. Nombre del foro: Es el texto con el que se mostrará el acceso al foro en la página principal del curso. No debe ser un texto muy largo. Descripción: Se describe las indicaciones de lo que debe realizar el participante. Tipo de foro: Afecta al número de hilos de discusión que puede mantener el foro. Existen las siguientes opciones: • Cada persona plantea un tema: Cada persona plantea un único tema que inicia un hilo de discusión. Adecuado para invitar a los alumnos a realizar cada uno una exposición inicial y recabar opiniones de sus compañeros.


• Debate sencillo: sólo existe un único tema y un único hilo de discusión. Es adecuado para debates muy concretos, por ejemplos foros asociados a un tema particular del temario, bien acotado y definido. • El Foro estándar mostrado como un blog: Funciona como el foro estándar para uso general, pero la primera publicación de cada discusión se muestra (como en un blog) de forma tal que los usuarios puedan leerla y después elegir responder. • Foro P y R: El Foro de Preguntas y Respuestas se usa mejor cuando se tiene una pregunta particular que se quiere contestar. El tutor plantea una pregunta y los participantes responden con sus posibles respuestas. Por defecto un foro de Preguntas y Respuestas requiere que los participantes publiquen una vez antes de que puedan ver las publicaciones de los otros participantes. • Foro de uso general: Permite múltiples discusiones sin restricción. Es lo más habitual


Adjunto y recuento de palabras En esta sección se debe especificar el tamaño y el número máximos de archivos adjuntos que se permitirá subir en el foro, cabe indicar que está opción solamente se activará en caso de que el tutor requiera que los participantes publiquen archivos dentro del foro, si el foro no lo requiere en la opción número máximo de archivos adjuntos se ubicará el valor de cero (0). Adicionalmente se puede encontrar la opción mostrar número de palabras, este ajuste especifica si el número de palabras de cada mensaje se debe mostrar o no.

Suscripción y seguimiento Modalidad de suscripción: Cuando alguien se subscribe a un foro recibirá por correo electrónico una copia de cada mensaje enviado a ese foro.


Existen 4 modos de suscripción: • Opcional: Los participantes pueden elegir si desean ser suscritos. • Forzosa: Todos están suscritos y no puede darse de baja. • Automática: Todos están suscritos inicialmente pero cada usuario puede desactivar la suscripción en cualquier momento. • Deshabilitada: No se permiten suscripciones. Cualquier cambio en el modo de suscripción sólo afectará a los usuarios que se registren en el curso en el futuro y no a los usuarios existentes. Rastreo de lectura: El seguimiento de lectura permite a los participantes verificar rápidamente que temas no han sido leídos, destacando los temas nuevos. Si está configurado como opcional, los participantes pueden elegir si habilitar o no el seguimiento a través de un enlace en el bloque de administración. (Los usuarios también deben habilitar el seguimiento en sus preferencias del foro).


Umbral de mensajes para bloqueo Período de tiempo para bloqueo: Se puede impedir que los estudiantes puedan publicar más aportaciones que las especificadas por número determinado dentro de un periodo de tiempo. Umbral de mensajes para bloqueo: Este ajuste especifica el número máximo de aportaciones que un usuario puede publicar en el período de tiempo especificado. Umbral de mensajes para advertencia: Se puede avisar a los estudiantes de que se acercan al máximo número de aportaciones permitidas en el periodo de tiempo determinado. Este parámetro especifica después de cuántas aportaciones se les debe advertir.


Calificaciones: Roles con permiso para calificar: Los usuarios asignados a los roles siguientes deberían poder calificar ítems. La lista de roles puede ser modificada a través del enlace a permisos en el bloque de configuración. Tipo de consolidación: El tipo de consolidación define cómo se combinan las puntuaciones para formar la nota final en el libro de calificaciones. • Promedio de calificaciones: La media de todas las calificaciones • Número de calificaciones: El número de elementos calificados se convierte en la nota final. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad • Máxima calificación: La calificación más alta se convierte en la nota final • Mínima calificación: La calificación más baja se convierte en la nota final • Suma de calificaciones: Todas las calificaciones se suman. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad. Si “No hay valoraciones” está seleccionado, entonces la actividad no aparece en el libro de calificaciones. Escala: Seleccione el tipo de calificación que desea utilizar para esta actividad. Si elige “escala”, a continuación podrá elegirla de una lista desplegable. Si prefiere “puntuación”, podrá elegir la puntuación máxima para esta actividad. Limitar las calificaciones a los elementos con fechas en este rango: En caso de que se requiera limitar las calificaciones dentro de un rango de fechas se debe seleccionar esta opción e indicar las fechas correspondientes.


Ajustes comunes del Módulo Número ID: El número ID proporciona una forma de identificar la actividad a fin de poder calcular la calificación. Si la actividad no está incluida en ningún cálculo de calificación, el campo Número ID puede dejarse en blanco. El Número ID puede asimismo ajustarse en la página de edición del cálculo de calificaciones, si bien únicamente puede editarse en la página de actualización de la actividad. Modo de grupo: El modo grupo puede ser de alguno de estos tres niveles: • Sin grupos: No hay grupos, todos son parte de una gran comunidad. • Grupos separados: Cada estudiante sólo puede ver su propio grupo; los demás son invisibles • Grupos visibles: Cada estudiante trabaja dentro de su grupo, pero también puede ver a los otros grupos El modo grupo puede ser definido a dos niveles: 1. Nivel Curso: El modo grupal definido a nivel de curso viene por defecto para todas las actividades definidas dentro del curso 2. Nivel Actividad: Toda actividad que soporte grupos puede definir su propio modo de agrupación. Si el curso está configurado como “forzar modo de grupo” entonces no se tendrá en cuenta la configuración de cada actividad. Un agrupamiento es un conjunto de grupos dentro de un curso. Si se selecciona un agrupamiento, los usuarios asignados a los grupos dentro del agrupamiento podrán trabajar juntos. Restricciones de acceso: en esta sección se


indicará el tipo de restricción que se utilizará en el foro: Fecha: Prevenir el acceso hasta (o desde) una fecha y hora predeterminada Calificación: Los alumnos deben lograr una calificación específica. Perfil de usuario: Control de acceso basado en los campos del perfil de usuario. Conjunto de restricciones: Añadir un conjunto de restricciones que se deben aplicar en su conjunto.


Gestión del foro Al ingresar al foro es posible visualizar el tema del foro, el nombre del participante que inicio el foro, si tiene réplicas, y el nombre, fecha y hora del participante qué envío el mensaje


Al presionar sobre el tema del foro es posible visualizar la respuesta dada por los participantes y si dentro del mismo se realizaron rĂŠplicas correspondientes. Dentro del foro se cuenta con opciones adicionales, que permiten ordenar las respuestas formuladas por los participantes de acuerdo a las necesidades, estas son: Ordenar desde el mĂĄs antiguo, Ordenar desde el mĂĄs reciente, Mostrar respuestas por rama, Mostrar respuestas anidadas. En la siguiente figura se puede visualizar lo indicado:


Adicionalmente se cuenta con la opciรณn de Mover o Fijar Foros, esta opciรณn permite mover o fijar una discusiรณn completa, a otro foro distinto.

Dentro de la respuesta de cada foro es posible encontrar otras funciones adicionales como son: Enlace permanente, Editar, Borrar y Responder.


Enlace permanente: Permite enlazar directamente hacia una publicación específica de un foro, para que así pueda compartirla fácilmente con otros. Esta opción será visible cuando se haga click para responder una publicación. Editar: Esta función permite cambiar y editar todos los parámetros de configuración del foro en cualquier momento. Borrar: Esta funcionalidad permite poder borrar las publicaciones realizadas en cualquier momento, incluso después que han transcurrido los 30 minutos luego de la publicación. Sólo se pueden borrar mensajes que NO hayan recibido ninguna respuesta todavía. De lo contrario quedarían mensajes sin respuesta y la discusión sería poco entendible. Responder: Está opción permite dar respuestas a los mensajes publicados por los participantes dentro del Foro. Si el foro fue configurado para ser calificado, en el perfil de profesor se habilitará la opción para calificar las intervenciones realizadas por los participantes.


Bibliografía Moodle.org. (20 de 4 de 2016). Recuperado el 16 de 2 de 2017, de https://docs.moodle.org/all/es/M%C3%B3dulo_de_ wiki Moodle.org. (3 de 10 de 2016). Recuperado el 16 de 2 de 2017, de https://docs.moodle.org/all/es/Uso_de_Wiki Castro, E. (2004). Recuperado el 16 de 2 de 2017, de https://download.moodle.org/docs/es/teacher-manual-es.pdf Rendón, M. Z. (s.f. de 4 de 2015). Recuperado el 19 de 2 de 2017, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/ pluginfile.php/265225/mod_resource/content/2/pdf%20la%20comunicaci%C3%B3n%20en%20AVA.pdf (s.f. de s.f. de s.f.). Recuperado el 20 de 2 de 2017, de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700420/ helvia/aula/archivos/repositorio/0/142/html/ventajas_del_uso_de_blogs_educativos.html Martha Luz Arango M. (s.f. de s.f. de s.f.). Recuperado el 19 de 2 de 2017, de http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/ micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf Upegui, A. A., Gil, C. A., & Ceballos, L. M. (6 de 2010). Manual de comunicación en ambientes virtuales. Recuperado el 19 de 2 de 2017, de http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/Libro_Educacion_Virtual-_Julio_01_ de_2010-_Version_Final.pdf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.