La Edad Media

Page 1

TĂ­tulo de La Edad Media ejemplo

Paleocristiano / Bizantino RomĂĄnico.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Arte Paleocristiano. Se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V d.c)

• Nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental; la Antigüedad Clásica y la Edad Media Cristiana. • Nace con los orígenes del cristianismo dentro del Imperio Romano pero se manifiesta en su fase de esplendor a partir del 313, del Edicto de Milán, cuando la religión oficial del Imperio va a ser el cristianismo. • Gesta dos manifestaciones artísticas de importancia: templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo.

El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes periodos: • Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III). • Periodo del gran arte paleocristiano en tiempos del Cristianismo como religión oficial del Imperio (parte del siglo IV). En esta fase será, por contra, un arte protegido e impulsado por las grandes jerarquías eclesiásticas de la época.

Características generales El realismo clásico es sustituido por el expresionismo cristiano. A la perspectiva y al modelado sustituyen las figuras planas y sin fondos. La realidad espiritual a la física, la iconografía al peso estético. El hecho de que el cristianismo se difundiera primero por las provincias romanas de Oriente va a suponer una influencia anticlásica de un arte tradicionalmente simbólico y expresivo (Egipto, Persia, etc). Además el hecho de que esta nueva religión se difundiera antes entre las clases sociales más bajas, conlleva la necesidad de usar un lenguaje más claro y fácilmente comprensible por los fieles. Como la liturgia cristiana exige la congregación de todos los fieles, las paredes de sus catacumbas primero y de sus basílicas después, se llenarán de imágenes y escenas elocuentes cuya narrativa no ofrezca lugar a dudas.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Pintura Primero utiliza el procedimiento del fresco y luego se acogen al más duradero y refinado del mosaico. Las escenas están tomadas indistintamente de Viejo y del Nuevo Testamento, siempre con las figuras humanas en claro protagonismo sobre un paisaje esquemático y accesorio.

Jonás y la ballena. Catacumbas de Priscila.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Iconografía paleocristiana

Multiplicación de los peces y los panes. Indica el lugar sagrado por el que se accede al templo

Las primitivas comunidades cristianas se congregaban en casas particulares o en catacumbas: pasadizos secretos y subterráneos donde se celebraba la liturgia. No hay pues una arquitectura oficial que defina el nuevo espíritu. Pero en el año 313 se acaba la clandestinidad y los cristianos toman la basílica romana para sus fines religiosos porque era el edificio que mejor se adaptaba a sus necesidades y a las grandes concentraciones de fieles.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Catacumbas de Domotila


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Arte Bizantino. El arte bizantino es el arte que se desarrolló en el imperio bizantino, desde el siglo IV, que se fue extendiendo a partir del siglo VI por el Imperio Romano oriental, siendo la ciudad de Constantinopla, la capital del imperio romano del este, el centro artístico más importante de este período.

Características principales del arte bizantino • Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental, principalmente de Siria y Asia menor, realizando una mezcla de estos diferentes aspectos culturales. • Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores. • Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder imperante del cristianismo). • Es un arte estático, que tiene a Cristo como tema central. • En Arquitectura se destacaron las basílicas con cúpulas, o las iglesias con forma de cruz griega, siendo una característica predominante el uso de arcos y capiteles decorados. • En el exterior continuaron usando el ladrillo y la piedra.

Basílica de Santa María la Mayor (Roma)


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Basílica de Santa Sofía (Estambul / Turquía)


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Pintura Bizantina

• Frescos: pinturas en las paredes, principalmente de iglesias. • Miniaturas: para ilustrar libros ( iluminación de manuscritos). • Iconos: pinturas en paneles (temple sobre tabla). • Mosaicos: utiliza como elemento consustancial las teselas, es decir, las piezas que forman el mosaico • Tema religioso: fue predominante- imágenes de Cristo, la Virgen María, además se observan imágene s del Emperador.

Se distingue la pintura bizantina al mosaico por la riqueza de materiales, con abundancia de oro y fastuosa ornamentación con una pobreza en el movimiento artístico. Corte del emperador Justiniano ( 548 )

Mosaico bizantino con la imagen de Justiniano. Impulsor del Imperio

Estos mosaicos son característicos por tener abundante color y luz, ejerciendo funciones didácticas y sobre


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Las figuras de los personajes se presentan muy alargadas, en pie y con los brazos en una actitud de movimiento o llevando algún objeto.

MOSÁICO DE LA CUPULA DE SAN VITAL DE RÁVENA.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Arte Románico

Llamamos arte románico a toda aquella producción artística generada en los países de Europa Occidental durante los siglos XI y XII.

Período Prerrománico Primera etapa

Se trata de un arte lleno de espiritualidad, fruto de la combinación armónica de diversas influencias como la romana, prerrománica, bizantina, germánica, árabe, etc. Los diferentes estilos fueron evolucionando hacia uno sólo, muy homogéneo, con características casi idénticas en todos los países. Dos hechos de importancia social y religiosa fueron relevantes para el desarrollo de este arte: • Por un lado, nos encontramos con el fenómeno popular que se extendió en la época de las largas peregrinaciones a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. • Por otro, la influencia de las órdenes religiosas a través de las nuevas reformas. La primera que se llevó a cabo fue la del monasterio benedictino de Cluny, en Francia, expandiéndose por Europa. • El término es acuñado en el siglo XIX por estimarse erróneamente que provenía del arte romano. • Se fusionan estilos prerrománicos, influencias bizantinas y orientales. • Importante papel de las cruzadas, especialmente la orden benedictina y el Monasterio de Cluny.

ARTE VISIGODO, S. V-IX San Pedro de la nave, Zamora. Pueblo germánico.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Período Prerrománico

RUTA DE LAS CRUZADAS S. XI-XIII

Segunda etapa

Abadía de Cluny (Francia) – Abadía Mont Saint Michel – Santiago de Compostela

Iglesia San Pedro, Ávila, España (S.XI)


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Arquitectura románica Muro, piedra labrada en sillares que se reduce a la superficie exterior pues el núcleo es de mampostería (abarata el proceso) Arco de medio punto y arcos concéntricos (ARCHIVOLTAS) frente al engrosamiento de los muros. Cubierta o bóveda de cañón con arcos fajones que se apoyan en pilares con columnas adosadas (pilar compuesto)

Bóvedas de arista

Ejemplos de bóvedas de cañón con arcos fajones.

Archivoltas


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Santa Magdalena de Vezélay, Francia

Templos de una o tres naves, en forma de cruz latina con crucero. Aparece la girola o nave que da la vuelta por detrás del altar mayor a la que se abren capillas que facilitan la circulación de los fieles para observar las reliquias. https://www.youtube.com/watch?v=nryGmhIowBE San Martín de Frómista, Palencia, España. Ejemplo de muros con sillares, arcos de medio punto y archivoltas


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Parroquia de San Millán, Segovia (1111-1126)


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Santa Fe de Conques, siglo XI


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Escultura románica (El arte narrado)

Duomo de Pisa. Italia. Del siglo XI al XII, con sucesivas remodelaciones posteriores.

Características generales. Valor eminentemente instructivo e integración con el edificio, por lo tanto el marco arquitectónico determina la forma. Iconografía inspirada en fuentes diversas: religiosas y profanas. Sus peculiares características parten de una serie de premisas fundamentales:

Catedral de Coimbra, Portugal.

• Su recíproca interrelación con la arquitectura. • Su servil adaptación al marco arquitectónico. • La importancia del elemento religioso como fundamento de sus contenidos temáticos y de su propia concepción plástica. • Fuerte contenido religioso • Arte esencialmente espiritual, místico y simbólico • Deformación intencionada de sus figuras


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Tímpano del Juicio Final (Santa Fe de Conques, sur de Francia)

Tímpano de la Iglesia de St. Trophine d´Arles (Francia), en el cual aparece el Cristo Pantocrátor, con los símbolos de los cuatro evangelista, el águila de San Juan, el ángel de San Mateo, el buey de San Lucas y el león de San Marcos.

Relieve “La duda de Santo Tomás”, monasterio de Silos, España.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Pórtico La Gloria, Santiago de Compostela.


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

El demonio en el Románico


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

Material de Apoyo

• http://www.historiayarte.net/a-arte-romanico.html • http://jmnavarron.blogspot.com/2013/06/arte-romanico-esculturacaracteristicas.html


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN EN LÍNEA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.