Carga global de las enfermedades infecciosas

Page 1

CARGA GLOBAL DE LAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS


DEFINICIÓN

La infección se produce cuando un agente infeccioso entra en un organismo y se desarrolla o multiplica. Los agentes infecciosos son organismos capaces de producir una infección inaparente o una enfermedad clínicamente manifiesta e incluyen bacterias, rickettsias, clamidias, hongos, parásitos, virus y priones. Una enfermedad infecciosa, o enfermedad transmisible, es una infección que da lugar a una enfermedad clínicamente manifiesta. La enfermedad infecciosa también puede deberse al producto tóxico de un agente infeccioso, como la toxina producida por el Clostridium botulinum que causa el botulismo clásico. Como este es un libro de texto de salud pública, las enfermedades infecciosas consideradas son las que se manifiestan en huéspedes humanos y son resulta-

do de la interacción de las personas, los animales y su entorno. Las enfermedades infecciosas pueden deberse a agentes infecciosos que se encuentran exclusivamente en huéspedes humanos, como el virus de la rubéola, en el medio ambiente, como la Legionella pneumophila, o principalmente en animales, como la Brucella abortus.


El control dirigido a reducir la prevalencia acortando la duración de la enfermedad infecciosa puede considerarse como prevención secundaria de la enfermedad infecciosa. La prevención secundaria corrige las desviaciones de la buena salud a través de medidas individuales y comunitarias, que incluyen acciones como la detección temprana de la enfermedad, el tratamiento rápido con antibióticos y la garantía de una nutrición adecuada. Hay que tener en cuenta que estos esfuerzos de control en la prevención secundaria en un grupo de individuos infectados también pueden dar lugar a la prevención primaria en personas no infectadas. Por ejemplo, el tratamiento farmacológico rápido y específico de los pacientes con tuberculosis que hace que el esputo se convierta en un cultivo negativo hace que dejen de ser una fuente de infección para otros, y el tratamiento de las muje-

res embarazadas seropositivas reduce la transmisión del VIH a sus recién nacidos. El control orientado a reducir o incluso eliminar las deficiencias a largo plazo de las enfermedades infecciosas puede considerarse como prevención terciaria de las enfermedades infecciosas. La prevención terciaria reduce o elimina las discapacidades, minimiza el sufrimiento y promueve la adaptación a las discapacidades permanentes mediante acciones como el suministro de aparatos ortopédicos y su rehabilitación asociada para las víctimas de la poliomielitis, el asesoramiento y la formación profesional, y la prevención de las infecciones oportunistas. Por ejemplo, la prevención de las infecciones oportunistas en la infección por el VIH puede considerarse como prevención terciaria (Osterholm y Hedberg 2005).


CARGA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Un análisis de la OMS sobre la carga mundial de morbilidad estima que las enfermedades infecciosas causaron 12,3 millones de muertes, lo que representa el 21% del total de la mortalidad mundial de 56,8 millones de muertes en 2008 (OMS 2008). Cinco enfermedades -infecciones de las vías respiratorias inferiores, sida, enfermedades diarreicas, tuberculosis y malaria- representan alrededor del 81% de la carga total de enfermedades infecciosas. La mayoría de las muertes por enfermedades infecciosas (alrededor del 97%) se producen en el grupo de países en desarrollo económico, donde aproximadamente una cuarta parte de las muertes se deben a una causa infecciosa (OMS 2008). Sin embargo, las enfermedades infecciosas también son importantes en los países más desarrollados. En Estados Unidos, por ejemplo, la gripe sigue siendo una

importante causa de muerte. La magnitud actual de la morbilidad y la mortalidad debidas a las enfermedades infecciosas en todo el mundo es destacada por la OMS de la siguiente manera (OMS 2012a): Las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, incluidas la neumonía y la gripe, causan unos 447 millones de episodios de enfermedad cada año y provocan 3,5 millones de muertes anuales. Estas infecciones son la principal causa de mortalidad infantil y juvenil en los países en desarrollo. El VIH infecta a unos 2,7 millones de personas cada año y causa unos 1,8 millones de muertes relacionadas con el sida al año, lo que supone un descenso respecto al pico de 2,2 millones que se produjo a media-


dos de la década de 2000. En la actualidad, hay unos 34 millones de personas que viven con el VIH a finales de 2011 (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA 2011). Las enfermedades diarreicas son también una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los lactantes y niños de los países en desarrollo. Cada año se producen unos 4.600 millones de episodios con 2,5 millones de muertes debidas a enfermedades diarreicas, de las cuales la gran mayoría corresponden a niños menores de 5 años. La tuberculosis, causada por el Mycobacterium tuberculosis, infecta a un tercio de la población mundial. Se estima que hay aproximadamente 8,8 millones de personas que desarrollan la enfermedad clínica y 1,1 millones que mueren de

tuberculosis cada año. Se calcula que el paludismo causa unos 241 millones de casos de enfermedad aguda. Se calcula que 827.000 muertes al año en todo el mundo son atribuibles a la malaria, principalmente en niños menores de 5 años. Se calcula que las epidemias de gripe, causadas por los virus A y B, matan entre 500.000 y 1 millón de personas al año en todo el mundo. Las pandemias de gripe, de las que hubo 3 en el último siglo, han matado hasta 40-50 millones de personas (como ocurrió durante la pandemia de "gripe española" de 1918-1919) y, como en el caso de la preocupación actual por la gripe aviar (H5N1), siguen amenazando con resurgir como una gran emergencia de salud pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.