RIMAS
Consideraciones:
Tipos:
La rima crea un finale, una sensación de cierre a una sección lírica.
Tipo 1 – Rima perfecta:
Diferentes tipos de rima ofrecen niveles diferentes de finale. La rima perfecta (tipo 1) ofrece el finale más fuerte. Mientras que la rima consonante (tipo 5) ofrece el finale menos fuerte.
Paradoja: El nivel más fuerte de finale a veces empobrece el contenido. Si la rima es muy evidente, el impacto de la letra es débil y su contenido dudoso. Lo mismo sucede con rimas muy rebuscadas. La atención se aleja de lo que estamos diciendo a cómo lo estamos diciendo.
El nivel más fuerte de cierre. Ambos, la consonante final (si hay una) y la vocal final de las dos palabras son exactamente igual. Ejemplos:
canción – nación casa – pasa perecer – crecer ropa – copa mente – frente
Tipo 2 – Rima familiar: También llamada rima ‘a medias’.
Rima diminutiva elimina una consonante final del sonido de la vocal común. Ejemplos:
Cuando la vocal final es la misma y el sonido consonante similar.
pincel – sardinel
Ejemplos:
cantor – delator voz – vos clase – trace Mayo – callo
Tipo 3 – Rima aumentativa/diminutiva: Rima aumentativa añade una consonante final al sonido de la vocal común.
Tipo 4 – Rima asonante: La vocal final es la misma pero la consonante es diferente. La rima asonante puede ser una rima familiar si el sonido consonante es similar. Ejemplos:
niño – vivo
Ejemplos:
completo – repuesto
rostro – corto
lado – cuando
ruido – quiso
Tipo 5 – Rima consonante:
Variaciones de rimas:
Solamente la consonante final es la misma.
Última sílaba:
cantor – factor
Quizás la rima que menos satisface, pero a veces, son las que TIENEN que estar.
asiento – pasto
Ejemplos:
cárcel – rosal
Rima doble:
presión – tendrán
adicción – predicción
calidez – precoz
navegador – cargador Primera sílaba:
escenario – esencia planeo – plata (usado para lograr aliteración)