![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/ab3c6476a46e618d85386a2308aa16be.jpeg)
INTRODUCCIÓN
El diseño del proyecto no estará completo sino decimos cómo se va a evaluar. El qué, el cómo y el cuándo se va a evaluar tiene que estar definidos desde el principio. La base para la evaluación y el seguimiento es la Matriz de planificación que hemos llevado a cabo. En ellas encontramos tanto los indicadores como las fuentes de verificación necesarias. Deberemos definir quien o quienes van a evaluar (interna, externa o mixta) y que tipo de evaluación llevaremos a cabo. A su vez tendremos que definir en qué momento la llevaremos a cabo (final, intermedia, de impacto).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/289a2f3797ee916543ff871b66f3b767.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
ELEMENTOS PARA EVALUAR Los elementos para evaluar son: • Esfuerzo • Eficacia • Eficiencia • Análisis de los destinatarios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/bb64cb70da7505b86201de9453d5bf15.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
1. ESFUERZO • Tiempo: la cantidad de horas días que dedican las personas implicadas en el proyecto • Dinero: coste total de los recursos utilizados, distribución del gasto, desviaciones presupuesto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/f3c4385712d13a7db2bb90c129c353ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
2. EFICACIA • Resultados. • Intervención. • Destinatarios. • Satisfacción de los participantes en el proyecto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/f3c6f4dfc1d80915e483aa2a7291feac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
Relaciona esfuerzo y resultados. Se puede ser eficaz (hemos conseguido lo que nos proponíamos) pero poco eficientes (se consigue, pero de forma muy costosa). Este concepto es relativo ya que no hay una medida absoluta. Puede haber mayor o menor eficiencia de algo o alguien según con que se compare. Dicha comparación puede hacerse con un proyecto similar o con otro proyecto que hayamos ejecutado anteriormente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/fdc7586fbc1626051996d8c496407d29.jpeg)
EFICIENCIA
3.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
•
Esto nos dará pistas para poder interpretar aspectos interesantes, por ejemplo, que usuarios requieren más de unos u otros servicios, con quienes se consiguen unos mejores resultados etc. Para evaluar necesitamos datos y estos son referencias cuantitativas. Dichos datos se pueden presentar de diferentes formas:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/c2c0b40ef54eadf9135c12be9b5362ec.jpeg)
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO
•
• Como un valor simple de una variable (N.º de usuarios) Como relación entre variables (N.º de usuarios/ personas convocadas). Como índices.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/86ba87231c2d046aa8d89e96dff131b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906215029-60442270a21c0cdba53102e1c3d0bbf7/v1/a4fe986dc86e884e15fda51b0dc388d6.jpeg)