Hacia mi
proyecto de vida manual
Carmenza Peñaloza De Flórez | Alba Luz Aguilar Jiménez | Patricia Buitrago Farah | Silvia Lema Rodríguez | Ivonne Messier Rodríguez | María Victoria Rodríguez Escobar
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa SER
Hacia mi
proyecto de vida manual
Carmenza Peñaloza De Flórez | Alba Luz Aguilar Jiménez | Patricia Buitrago Farah | Silvia Lema Rodríguez | Ivonne Messier Rodríguez | María Victoria Rodríguez Escobar
Bogotá, D.C., Diciembre de 2010
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa SER
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa SER
© Universidad El Bosque Facultad de Psicología Impreso y hecho en Colombia Segunda Edición ISBN: 958-8077-75-3 Rector Dr. Carlos Felipe Escobar Roa Vicerrector Académico Dr. Miguel Ruíz Rubiano Vicerrector Administrativo Dr. Rafael Sánchez París Decano de la Facultad de Psicología Dr. Jose Antonio Sánchez González Un proyecto de diseño a cargo de Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Tablas Juliana Arenas Sandoval Juan Sebastián Cortés Arias Ilustraciones y portada Hector Contreras Lara Maquetación Diana María Jara Rivera Coordinación Flor Alba Fajardo Ramírez Impresión Impresos JC La Facultad de Psicología no se responsabiliza por las ideas emitidas por los autores. © Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, ni entregada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso previo del autor.
Contenido Prólogo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
5
Presentación
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
6
Objetivos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 7
Guía para la utilización del manual
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 7
Una invitación para reflexionar sobre el sentido de la vida
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
8
Agradecimientos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
9
.
.
.
.
Módulo 1. Autoconocimiento
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 10
1.1. Autoevaluación
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 12
1.2. Autoesquemas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 15
1.3. Mi autobiografía
.
1.4. Valores y creencias
. .
. .
. .
Módulo 2. Estrategias para el cambio 2.1. ¿Qué es el cambio?
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
.
.
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
19
. .
. 20 .
26
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 28
2.2. ¿Cómo reconocer situaciones de cambio?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 28
.
.
.
.
2.3. ¿Qué quiero cambiar?
.
.
.
2.4. ¿Qué me impide cambiar?
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
2.5. Algunas estrategias para lograr el cambio a través de las metas 2.6. Modelo teórico-práctico para hacer efectivo el cambio
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
. .
.
30 .
.
31 .
31
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 32
2.7. Administración del tiempo y Autocontrol
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 34
2.8. Toma de decisiones
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 39
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 40
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 42
.
.
.
.
Módulo 3. ¿Cómo afronto las situaciones difíciles? 3.1. ¿Qué es el afrontamiento?
.
3.2. Métodos de afrontamiento
. .
. .
. .
.
.
.
.
3.3. ¿Qué factores intervienen en el proceso de afrontamiento?
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
. .
42 .
42
3.4. Autodiagnóstico: ¿Cuál es mi estilo de afrontamiento?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 43
3.5. Estrategias de afrontamiento
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 43
.
.
.
Módulo 4. Formulación de mi proyecto de vida
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
46
4.1. Proyecto de país: del individualismo al concepto del colectivo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 48
4.2. Misión y visión
.
.
4.3. ¿Cómo se formula una meta?
.
. .
.
.
. .
.
. .
.
. .
. .
. .
. .
. .
4.4. ¿Cómo se formula una estrategia? Desarrollo mi propio análisis DOFA 4.5. Dimensiones y modelo para la formulación de mi proyecto de vida
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
48
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 49
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
51 61
Reflexiones y conclusiones
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 64
Referencias bibliograficas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 65
Cuestionario 1. ¿Qué tanto equilibrio tengo en las dimensiones de mi vida?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 13
Cuestionario 2. ¿Cómo está mi autoestima?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cuestionarios .
Cuestionario 3. Analizo mi Autobiografía Cuestionario 4. Valoro…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
18
.
20
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 23
Cuestionario 5. Reconozco situaciones de cambio
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 28
Cuestionario 6. ¿Cuál es mi estilo de afrontamiento?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
43
Cuestionario 7. Grado de especificidad de mis metas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
50
Cuadros Cuadro 1. Representación gráfica de las dimensiones de mi Proyecto de vida. Cuadro 2. ¿Quién soy yo?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Cuadro 3. Confío en mí y me siento capaz de decidir por mí mismo.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
14
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 16
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
19
Cuadro 4. ¿Cómo era antes y cómo soy ahora? (Escoja dimensiones de la vida)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
20
Cuadro 5 ¿Qué creo? Y ¿cómo actúo?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
22
Cuadro 6. ¿Qué quiero cambiar?
. .
. .
Cuadro 7. ¿Qué me impide cambiar?
. .
.
. .
.
.
.
Cuadro 8. ¡Pongamos el cambio en práctica!
.
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
30
.
32
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 33
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 36
Cuadro 10. Dedicación de mi tiempo actual y planeado
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 38
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 45
Cuadro 9. Valoro mi tiempo.
.
.
.
Cuadro 11. Situación problema que debo afrontar
.
Cuadro 12. Ejemplo Matriz de impacto con Fortalezas y Debilidades
.
.
Cuadro 13. Ejemplo Matriz de impacto con Oportunidades y Amenazas
.
.
Cuadro 14. Matriz de impacto para identificar mis Fortalezas y Debilidades
.
.
.
.
.
.
.
.
52
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 53
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. 54
Cuadro 15. Matriz de impacto para identificar mis Oportunidades y Amenazas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
54
Cuadro 16. Ejemplo Matriz DOFA
.
.
.
.
.
.
.
.
.
56
.
.
Cuadro 17. Realizo mi propio análisis DOFA.
.
. .
. .
Cuadro 18. Modelo de diagrama de vulnerabilidad. Cuadro 19. Matriz grado de vulnerabilidad
.
. .
. .
. .
. .
Cuadro 20. Modelo para la formulación del Proyecto de vida.
. .
. .
. .
. .
. .
.
. .
.
Cuadro 21. Guía para la formulación y ejecución de las metas y estrategias
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
. .
. .
.
.
58 .
.
. .
57 61 62 . 63
Prólogo Formarse en los niveles de la Educación Superior constituye una gran oportunidad y un verdadero privilegio, en comparación con la inmensa mayoría de los ciudadanos que no tendrán este acceso. Tales niveles de formación implican “educarse en lo superior y para lo superior” (como decía el famoso universitólogo colombiano, Profesor Alfonso Borrero). Tal superioridad implica, entre otras cosas, el que las Universidades hagan concordantes sus políticas, estrategias, normas y procesos, con la gran misión general de todas las Universidades, a saber: a) Salvaguardar los grandes logros alcanzados por la humanidad en lo que haya de más elevado en las diferentes formas e instancias de la civilización y la cultura; b) incrementar todo ese patrimonio mediante la reflexión crítica, la ciencia, la tecnología, las responsabilidades bio-éticas y los valores del humanismo; c) formar educandos con el perfil de competencias básicas requeridas para poder responder a las cambiantes exigencias de estos tiempos, de tantas demandas, oportunidades y presiones. Identifiquemos algunas de ellas, más perentorias particularmente en estos niveles de formación, como por ejemplo: ›› Tener bien definidos, cada educando, los rumbos de su vocación en consonancia con los valores, motivaciones y estrategias de su propio proyecto de vida, con sentido y calidad. ›› Ser un gestor permanente de su propia formación para toda la vida (“Cómo aprender a aprender incesantemente”). ›› Subordinar su conducta a los principios y valores de la bio-ética, la responsabilidad ciudadana, la primacía del bien común y las normas deontológicas del ejercicio de cada profesión. ›› Habilidades para trabajar en grupo de una manera cooperativa, responsable, creativa, honesta, cordial y leal. ›› Habilidades para expresarse en forma oral y por escrito, de manera clara, precisa y correcta, tanto en su vida ciudadana como en sus actos profesionales. ›› En particular, competencias para leer y escribir con precisión textos científicos y profesionales en correspondencia con las normas de la lengua española y otras normas propias de las diferentes comunidades académicas e investigativas. ›› Capacitarse y capacitar a otros para promover el desarrollo del talento humano, su autoeficacia y calidad de vida en diferentes contextos. ›› Contar con las competencias que le permitan formar parte de equipos de investigación científica y desarrollo de tecnologías para el mejoramiento y la innovación. En la Universidad El Bosque, esta Facultad de Psicología desde los primeros años de la fundamentación, organiza-
ción y puesta en marcha de nuestro Proyecto Educativo, ha estado muy atenta a ofrecer un programa de orientación y acompañamiento a los estudiantes para que construyan y gestionen su propio proyecto de vida. Con tal propósito, se le entregó el diseño y liderazgo de éste programa a la Profesora Titular Dra. Carmenza Peñaloza de Flórez, (con tan sólida formación, experiencia y liderazgo como educadora, psicóloga, profesora e incluso Decana de Psicología en otras Universidades), para que ella lo diseñara y desarrollara con un grupo de psicólogas, profesoras de esta Facultad. Fue a ella a la que se le ocurrió la denominación de “Programa SER”, para este proyecto que progresivamente se ha ido consolidando como una de las fortalezas, no sólo de la Facultad de Psicología, sino de la misma Universidad El Bosque, en general. Gracias a este ejemplar grupo de docentes y psicólogas, el programa ha ido logrando la identidad, prestigio, cubrimiento y eficacia que se le reconoce. Uno de los éxitos del Programa SER ha sido la redacción del presente Manual titulado HACIA MI PROYECTO DE VIDA, que ahora entra a esta segunda edición (2010) que el lector tiene entre sus manos, después de agotada la primera edición que se puso en uso hace cinco años. Los nombres de sus autoras aparecen en la primera página de este Manual. El propio Manual en su primera página resume así los grandes dominios temáticos cubiertos por cada uno de los cuatro grandes módulos a saber: ›› ¿Qué tanto me conozco? ›› ¿Cómo puedo cambiar? ›› ¿Cómo puedo afrontar las situaciones difíciles? ›› ¿Cómo construyo mi proyecto de vida? A continuación este Manual identifica como objetivo orientar al educando para el desarrollo de procesos básicos. Esta Decanatura, a nombre de la Facultad de Psicología, se complace en agradecerles a las autoras la dedicación, talento, valores y sabiduría educativa con que se han consagrado al éxito del Programa SER y a la construcción de este imprescindible MANUAL de cuya calidad sabrán beneficiarse quienes de verdad lo pongan en marcha para su propio proyecto de vida, con calidad y con sentido. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ Profesor Titular y Decano de la Facultad de Psicología Universidad El Bosque
Presentación Querido estudiante universitario: ¡Bienvenido! Usted es uno de los pocos jóvenes colombianos que tienen la oportunidad de acceder a la Universidad. Esto le genera un compromiso con usted mismo, con su familia, con su profesión y con su país. Para responder a este compromiso puede formular un Proyecto de vida que le permitirá hacer realidad sus sueños y lograr los aprendizajes propios de la Educación Superior: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. La experiencia de trabajo con jóvenes universitarios nos ha demostrado que un alto porcentaje de ellos tiene una perspectiva de vida a muy corto plazo, que viven en el inmediatismo, a través de una vida improvisada y que hay un número considerable de estudiantes que tienen dificultades para definir el sentido de su vida y para formular, diseñar e implementar su proyecto vital. Como resultado del acompañamiento tutorial a los estudiantes en algunas universidades colombianas y de la investigación sobre el Proyecto de vida en la Universidad, se ha desarrollado una metodología de trabajo que pretende dar herramientas a los jóvenes con el fin de que sean gestores de su propio proyecto. El presente Manual le brinda a usted estrategias para planear su vida con base en la misión que formule, así como la oportunidad de fortalecer su autoconocimiento y lograr una existencia más plena, productiva y armónica en dimensiones como la personal, social, espiritual, académica y profesional, dentro de un proyecto de país y de mundo. Aunque el manual está dirigido a estudiantes universitarios, puede ser utilizado por cualquier persona que quiera construir y mantener su PROYECTO DE VIDA. El presente manual consta de cuatro módulos, a saber:
1. ¿Cuánto me conozco? Este módulo facilita una autoevaluación de las actitudes de la persona que construye el Proyecto de vida para autodirigirse y proyectarse hacia el futuro. Aquí se propone una revisión sobre la influencia, a nivel psicológico y comportamental, del pasado de cada persona mediante la autobiografía. Además se analiza la importancia de los autoesquemas, tales como: la autoimagen, el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia en la formulación y puesta en práctica de su Proyecto de vida. Se alude a la importancia de los valores y las creencias como fundamento para la toma de decisiones. Podrá profundizar su autoconocimiento a través del DOFA personal (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), que se encuentra en el Módulo IV, como base para formular el Proyecto de vida. // 6
2 . ¿Cómo puedo cambiar? En este módulo se brindan guías para lograr el cambio a través de ejercicios de auto-evaluación basadas en un modelo teórico-práctico para hacer efectivo el cambio. Además, se plantean estrategias para reconocer los miedos frente al cambio personal (resistencia) y los obstáculos que interfieren con la realización de las metas del Proyecto de vida. Finalmente, se analiza la importancia de la utilización adecuada del tiempo, el autocontrol y la toma de decisiones como elementos fundamentales para lograr el cambio.
3. ¿Cómo puedo afrontar las situaciones difíciles? Este módulo promueve la identificación de situaciones difíciles de la vida diaria y ofrece estrategias que permiten afrontarlas adecuadamente a través de ejercicios de autodiagnóstico y la práctica del modelo teórico abordado.
4. ¿Cómo construyo mi Proyecto de vida? Este módulo sugiere estrategias para formular las metas a corto, mediano y largo plazo. Para tal efecto se consideran las diversas dimensiones de la vida personal, a través de la realización de un inventario personal (DOFA) con respecto a las debilidades y fortalezas de la persona y sobre las oportunidades y amenazas del entorno. Se hace énfasis en la importancia de asumir el Proyecto de vida como un proceso de toma de decisiones personal que requiere de la adecuada formulación de metas, estrategias y tiempos límite para cumplirlas, sin perder de vista el proyecto de país.
Objetivos ›› Facilitar la construcción de un Proyecto de vida fundamentado en la misión, visión personal y el sentido de vida. ›› Proponer herramientas que faciliten el reconocimiento de las representaciones internas que se tienen sobre sí mismo y dirigirlas hacia un Proyecto de vida en sus diferentes dimensiones. ›› Concretar las estrategias que permitan aprovechar las fortalezas, prevenir la influencia de las debilidades, utilizar las oportunidades a tiempo y prever el efecto de las amenazas para ser exitoso en el Proyecto de vida. ›› Ofrecer lineamientos que orienten la revisión de la propia historia de vida mediante la autobiografía para evidenciar la influencia del pasado en la formulación y ejecución del Proyecto de vida. ›› Facilitar el reconocimiento de los valores que sustentan la vida personal para analizarlos y determinar aquellos que permitan construir y mantener su Proyecto de vida. ›› Brindar estrategias para producir los cambios que se requieran y tomar decisiones con el fin de lograr un compromiso en la realización de las metas.
Guía para la utilización del manual ›› Este manual está orientado a guiar a las personas interesadas en asumir su vida como un proyecto en permanente construcción, en lugar de llevar una existencia improvisada. ›› Está programado de una manera secuencial que facilita el autoconocimiento para formular metas a corto, mediano y largo plazo en diferentes dimensiones de la vida. ›› Cada módulo está conformado por un fundamento teórico y algunos ejercicios prácticos para reflexionar y tomar decisiones. ›› El logro de los objetivos planteados en cada módulo exige esfuerzo, compromiso y el deseo vehemente de autorrealizarse en diferentes dimensiones personales y sociales. ›› Es indispensable que el lector que decida hacer uso de este material se responsabilice de su propio proceso formativo, evalúe en forma permanente el cumplimiento de su plan de vida y afronte adecuadamente los obstáculos a partir de la reformulación de algunas metas, estrategias o tiempos para cumplirlas, si fuere necesario.
›› Identificar las dificultades personales y brindar estrategias para afrontar los desafíos de la vida cotidiana mediante su valoración y la formulación de metas en el Proyecto de vida. ›› Proporcionar herramientas teóricas y prácticas para formular y ejecutar el Proyecto de vida.
// 7
Una invitación para reflexionar sobre el sentido de la vida “Quien tiene un sentido para vivir es capaz de soportar cualquier cómo”. Victor Frankl. “El hombre en busca de sentido”
¿Cómo definiría el sentido que tiene su vida? ¿Usted para qué vive? Para responder preguntas como éstas, la psicología humanista ha aportado elementos para fundamentar un Proyecto de vida, desde diferentes autores, entre ellos, Victor Frankl y Abraham Maslow. Desde mediados del siglo XX los cambios científicos y tecnológicos han afectado aspectos políticos, sociales, económicos y culturales hasta el punto de producir variados estilos de vida y dar lugar al surgimiento de nuevos valores y necesidades que han afectado el sentido de la vida. Ante esta situación las personas se ven inclinadas —y a veces forzadas— a seguir algunos de estos estilos que no siempre facilitan el crecimiento personal y la calidad de vida. Frankl (1962) concibe el sentido de la vida como la búsqueda continua que la persona hace para encontrar su razón de ser y desde esa convicción encontrar dentro de sí mismo la capacidad de vivir con un propósito y cumplirlo. A través de sus estudios sobre el sentido de la vida y su práctica clínica, encontró que las personas que tenían un sentido de la vida eran capaces de afrontar los retos “por amor a una causa con la que se identificaban, o por la persona que amaban o por la gloria de Dios” (p. 100). Frankl señaló que hacer algo, amar a alguien y asumir el sufrimiento con sentido, aún en una situación desesperada, da sentido a la existencia. Para Betancur (1998) tener sentido de la vida es disfrutar todo lo que la persona hace independientemente de los desafíos que la misma vida le presente. Encontrar la finalidad, el “para qué existo”, exige estar viviendo para algo más que para la satisfacción de necesidades personales inmediatas lo cual implica un sentido de transcendencia. Afirma que para que cada persona halle el sentido de la vida primero debe hacer un proceso de valoración de sí mismo. En la cotidianidad de toda persona se puede observar la búsqueda de transcendencia: en experiencias vividas tales como el paso de la niñez a la adolescencia, la búsqueda de carrera profesional, de pareja, de trabajo, entre otros, el ser humano se hace la pregunta ¿y yo qué quiero hacer? ¿Hacia dónde me dirijo? ¿Y para qué lo hago? Puede decirse que encontrar un sentido de vida es inherente al hombre como ser inacabado, libre y autónomo, susceptible de mejoramiento. Muchos problemas afectivos y momentos de desesperación que viven las personas se explican más por un sentimiento de falta de sentido de la vida que por una patología de tipo clínico. Podemos observarlo en nosotros mismos cuando se afronta la pérdida de un ser querido, conflictos // 8
de familia, situaciones de rechazo social, experiencias en las cuales la persona se confronta y se cuestiona el “para qué seguir viviendo”. Así lo comprobó Victor Frankl en su obra “El hombre en busca de sentido” ante situaciones tan extremas como hallar “sentido de la vida” en medio de un campo de concentración. El estilo de vida impuesto por la actual sociedad de consumo está orientado a la búsqueda de la riqueza, el placer y el poder como fin último, viviendo solamente el momento. ¿Cree usted que esto es suficiente? ¿Considera que responde al sentido de su existencia? ¿Qué pasa cuando usted pierde poder, placer y riqueza? Si usted no tiene definido un sentido de vida, muy posiblemente puede caer en la desesperanza o en la depresión. Cuando se tiene un sentido de vida trascendente es posible asumir estas pérdidas y afrontar positivamente la vida, a pesar de la frustración. Kleinke (1998) afirma que cuando se tiene un sentido de la vida se aprende a construir sentido de satisfacción en todas las áreas de su vida e indica que esto ayuda a mantener un sentido de autoestima, autodominio y competencia. Betancur (1998) relaciona el sentido de la vida con la motivación y hace referencia a la teoría de Abraham Maslow según la cual hay motivaciones por carencia y motivaciones por crecimiento. Las primeras se hacen por beneficio propio, al no tener colmadas ciertas necesidades primarias. En cambio las motivaciones por crecimiento son propias de las personas autorrealizadas. Estas últimas perciben la realidad, como parte de un proyecto universal, orientado hacia el crecimiento humano en general, a partir del desarrollo de las propias potencialidades. La autorrealización es la satisfacción que queda como premio de estar viviendo, día a día, el sentido de la existencia. Se puede orientar la vida en el camino de la autosatisfacción o de la autorrealización. Cada quién es único para evaluar en qué dirección va cuando formule su Proyecto de vida. Al definir el sentido de la vida es necesario considerar las necesidades propias y ajenas en las dimensiones física, familiar, afectiva, académica, económica, laboral, social, cultural y espiritual, procurando trabajar equilibradamente en todas ellas. Con base en las consideraciones anteriores: ¿Cómo definiría el sentido de su vida? En otras palabras: ¿Usted, para qué vive? ¿Qué metas incluiría en su Proyecto de vida?
Agradecimientos Entre los años 2002 y 2006 el Doctor GERARDO ARISTIZÁBAL ARISTIZÁBAL, como Vicerrector Académico de la Universidad El Bosque, motivó a las autoras de este Manual “Hacia mi Proyecto de Vida” para escribir sobre la experiencia que estábamos viviendo con los estudiantes en el Programa Ser de la Facultad de Psicología, en relación con su proyecto de vida, el desarrollo de sus competencias básicas y de sus habilidades de afrontamiento ante desafíos de la vida. De la convicción personal y profesional del Doctor Gerardo Aristizábal sobre el Proyecto de Vida, surgieron encuentros, Talleres con directivas y docentes y finalmente el trabajo con estudiantes que él impulsó a través de los ejes de desarrollo de su Vicerrectoría Académica, contextualizados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad y en el proyecto de país. Otro gran aporte que deseamos reconocerle y agradecerle es la inquietud de construír el proyecto de vida, pensando en el bienestar de la sociedad y en trabajar por ella, “para que a todos nos vaya bien”. De esta manera lo expresa en el prólogo de la primera edición del Manual (2006) al hablar sobre cultura ciudadana, justicia, fortalezas y debilidades de nuestro país, así como de las oportunidades de construír el sueño de país para nosotros y nuestros hijos y de luchar para lograrlo. Al presentar ahora la segunda edición del Manual “Hacia mi Proyecto de Vida”, las autoras expresamos nuestra gratitud al Vicerrector Académico Doctor Miguel Ruiz Rubiano, al decano de la Facultad de Psicología Doctor José Antonio Sánchez González, a las directivas del Programa de Apoyo al estudiante (PAE), así como a los docentes tutores, por el apoyo para la publicación de este Manual. Las autoras
// 9
m贸dulo
1
Autoconocimiento
Principios básicos Desarrollar un sentido de sí mismo como ser único, distinto y autónomo permite a las personas definir el sentido de su vida. Es importante tomar conciencia de las propias fuerzas, saber que existen, probarlas, desarrollarlas y así lograr una autoconfianza. Es necesario hacerlo para contribuir a una mejor calidad del mundo, mediante el mejoramiento personal. El reconocimiento del valor personal debe ser una tarea permanente. Toda actitud constructiva se basa en esta valoración y propicia mejores relaciones afectivas, la solución de conflictos y la formulación y ejecución del Proyecto de vida. (Betancur, 1998). Cada persona tiene una singularidad, vive en permanente cambio y necesita ser consciente de que en el aquí y en ahora forja su presente y su futuro, con libertad y responsabilidad.
// 12
1.1. Autoevaluación Objetivo Realizar un diagnóstico acerca del autoconocimiento en diferentes dimensiones vitales previo a la construcción del Proyecto de vida.
Actividad No. 1 ¿Cómo estoy en las diferentes dimensiones de mi vida? 1. Responda con toda sinceridad el siguiente cuestionario que le permitirá profundizar en su autoconocimiento y evaluar si existe equilibrio entre las diferentes dimensiones de su vida. Conteste de acuerdo con su tendencia habitual de comportamiento. Marque a continuación la respuesta de su preferencia.
Cuestionario 1. ¿Qué tanto equilibrio tengo en las dimensiones de mi vida? ¿Creo que mi vida tiene sentido?
SI _____ NO _____
¿Me alimento nutritivamente?
SI _____ NO _____
¿Me caracterizo por tener estabilidad en mi relación de pareja?
SI _____ NO _____
¿Sé quién soy yo?
SI _____ NO _____
¿Me considero valioso?
SI _____ NO _____
¿Me veo con capacidad para emprender diferentes actividades laborales?
SI _____ NO _____
¿Practico semanalmente una actividad deportiva?
SI _____ NO _____ SI _____ NO _____ SI _____ NO _____
¿Se me facilita escuchar a mis padres?
SI _____ NO _____
¿He aprendido a manejar el estrés?
SI _____ NO _____
¿Usualmente soy responsable en el trabajo?
SI _____ NO _____
¿Creo en un Ser Superior?
SI _____ NO _____
¿Me gusta colaborarles a las personas con quienes interactúo?
SI _____ NO _____
¿Tengo claridad sobre los valores más importantes para mí?
SI _____ NO _____
¿Comparto actividades comunes con mis hermanos o con miembros de mi familia?
SI _____ NO _____
¿Casi siempre he sido exitoso académicamente?
SI _____ NO _____
¿Se me ha facilitado trabajar en equipo con mis compañeros de estudio?
SI _____ NO _____
¿Una de mis principales metas es el bienestar de mi familia?
SI _____ NO _____
¿Asisto a control médico por lo menos una vez al año?
SI _____ NO _____ SI _____ NO _____
¿Me preocupan las necesidades de mi familia?
SI _____ NO _____
¿Generalmente tengo control sobre mis emociones?
SI _____ NO _____
¿Me esmero en hacer bien los trabajos académicos?
SI _____ NO _____
¿Se me facilita comprender a los demás?
SI _____ NO _____
¿En algún(os) contexto(s) se me ha reconocido como líder?
SI _____ NO _____
¿Me ajusto a mi presupuesto mensual de gastos?
SI _____ NO _____
¿Utilizo estrategias de aprendizaje para ser buen estudiante?
SI _____ NO _____
¿Procuro que mis actos respondan a las necesidades sociales?
SI _____ NO _____
¿Soy recursivo para obtener fuentes de ingresos?
SI _____ NO _____
¿Tengo un plan de ahorro y generalmente cumplo con él?
SI _____ NO _____
¿He pertenecido a diferentes grupos sociales tales como: deportivos, ambientales, artísticos, religiosos, etc.?
SI _____ NO _____
¿Se me facilita poner en práctica los conocimientos adquiridos?
SI _____ NO _____
¿Puedo perdonar con facilidad?
SI _____ NO _____ SI _____ NO _____
// 13
2. Asigne 1 punto por cada respuesta afirmativa (SI). 3. Sume los puntos con respuestas afirmativas, en cada una de las siguientes dimensiones de la vida: Dimensión
Preguntas
Física y de autocuidado:
2 __, 7 __, 9__, 20__, 11__ total: _____
Familiar
10 __, 16__, 19__, 22__, 35__ total: _____
Afectiva – emocional
3 __, 5 __, 23__, 25__, 34__ total: _____
Académica
17 __, 18__, 24__, 28__, 33__ total: _____
Social
8 __, 14__, 26__, 29__, 32__ total: _____
Económico - laboral
6 __, 12__, 27__, 30__, 31__ total: _____
Espiritual
1 __, 4__, 13 __, 15__, 21__ total: _____
De acuerdo con la puntuación obtenida, rellene el árbol correspondiente a cada dimensión hasta el nivel alcanzado, en el Cuadro 1, que se encuentra a continuación: Nivel de desarrollo
Etc. 7 6 5 4 3 2 1 Física y de autocuidado
Familiar
Académica
Afectiva
Dimensiones
|| Cuadro 1. Representación gráfica de las dimensiones de mi Proyecto de vida.
Indique en cuáles dimensiones tiene mayor proyección: Indique en cuáles dimensiones tiene menor proyección:
// 14
Social
Económico Laboral
Espiritual
Aunque algunas de sus puntuaciones hayan alcanzado el nivel máximo, recuerde que somos seres con proyección, que de acuerdo con los continuos cambios de la vida podemos crear y recrear metas para nuestro crecimiento personal y colectivo. En los módulos siguientes encontrará las pautas para propiciar este crecimiento y el desarrollo equilibrado de las diferentes dimensiones de su vida.
1.2. Autoesquemas
›› Dichos parámetros permiten al individuo crear su propia definición de belleza. ›› La belleza ha sido admirada como un don especial a través de los años. ›› No hay criterio universal de belleza, éste lo aprendemos a través de experiencias personales y sociales. ›› Las marcadas diferencias en las culturas determinan los patrones de belleza (altas, bajas, flacas, gordas, rubias, morenas, etc.). ›› Podemos decidir nuestro propio concepto de belleza. ›› Lo importante no es cumplir con los estándares de belleza, sino gustarse a uno mismo.
Principios básicos Los autoesquemas permiten comprender la forma como se relaciona la persona consigo misma a partir de lo que piensa, cree y valora de su propio yo. Se forman mediante procesos de retroalimentación continua, de autopercepciones y autoevaluaciones dados a través de la relación del individuo con su medio. Son producto de las experiencias vividas en la familia, la escuela, el vecindario y el medio laboral, entre otros.
›› Es benéfico que cada cual destaque lo que más le agrada de sí mismo.
Desarrollo de la actividad 1. ¿Qué entiende usted por autoimagen? Escriba un ejemplo.
Al actuar con autoesquemas positivos, la persona tendrá salud mental, pensamientos elevados, sentimientos de afecto y valoración propios y ajenos.
Objetivo Promover un mayor conocimiento de sí mismo que facilite la percepción, aceptación, confianza y amor propio, a través de: 2. Cierre los ojos para realizar un diálogo consigo mismo y dispóngase al reencuentro con su verdadera imagen.
AUTOIMAGEN
Me gusta la que veo de mí
AUTOCONCEPTO
Qué pienso de mí
3. En ese diálogo y sin abrir los ojos, visualice su propia imagen e imagine como le gustaría verse.
AUTOESTIMA
Cuánto me quiero
AUTOEFICACIA
Confío en mis capacidades
4. Luego abra los ojos y observe su imagen en el espejo. Dialogue con ella y sonríale como esa buena amiga o amigo que siempre lo acompaña.
Me siento capaz de decidir por mí mismo
5. Mire cada parte de la imagen detenidamente y resalte lo que le agrada con expresiones como “me gustan tus ojos”, “me gusta tu color de piel”, etc.
AUTONOMÍA
Actividad No. 2 Me gusta lo que veo de mí (autoimagen)
Principios básicos ›› Según Riso (1990) la AUTOIMAGEN es aquella percepción que se posee sobre sí mismo en relación con su apariencia física.
6. De la misma manera, si encuentra en la imagen algo que no es de su total agrado, dialogue con la imagen como si fuera su mejor amigo o amiga y sugiera qué hacer para que su imagen mejore. Recuerde que el cambio está en sus manos. 7. Escriba en la hoja tamaño carta lo que observó como favorable y aquello que no lo fue. 8. De la misma manera, escriba en la hoja las propuestas que considera necesarias para mejorar su autoimagen.
›› Generalmente esta percepción surge de los parámetros manejados en el entorno social en el que se desenvuelve. // 15
Reflexione “Así como pude arreglar la imagen observada, puedo arreglar la imagen pensada”.
›› Revise las metas y replantéelas sin recurrir a frases como “nunca”, “siempre”, “todo”, “nada”. ›› No observe solo lo negativo, encuentre lo positivo. ›› Resalte en voz alta las fortalezas propias.
Actividad No. 3 ¿Qué pienso de mí? (Autoconcepto)
Desarrollo de la actividad
Principios básicos
1. Escriba qué entiende usted por AUTOCONCEPTO y dé un ejemplo. Trabaje de manera individual la siguiente actividad:
›› El AUTOCONCEPTO es aquella percepción que se tiene de lo que se es y de lo que es capaz de hacer. ›› El entorno es el que crea los parámetros para suponer lo bueno o malo que se puede ser. ›› Cuando las cosas no resultan como se esperan, no siempre es culpa de sí mismo. ›› Comience por eliminar verbalizaciones como “¡qué bruto!”, “siempre me equivoco”, “yo nunca puedo”, “no soy capaz”, “soy torpe”, etc. ›› Recuerde que al sentirse incapaz, la autoevaluación es negativa.
Usted va a comenzar un curso para el desarrollo de competencias personales. Es indispensable responder en la forma más sincera posible a las siguientes preguntas para realizar adecuadamente el entrenamiento. 2. Responda 5 veces a la pregunta “¿quién soy yo?”. Para contestar esta pregunta por escrito tenga en cuenta lo que usted y los demás piensan y dicen de usted. No se limite a describir la ocupación, las tareas que realiza diariamente, u otros aspectos externos a usted.
¿Quien soy yo?
|| Cuadro 2. ¿Quién soy yo?
3. Escriba un aviso clasificado, promocionándose a sí mismo y destaque lo más característico de su ser.
4. Con base en los dos ejercicios anteriores (1 y 2) resuma su autoconcepto:
Reflexione Lea el autoconcepto que acaba de escribir. Si destaca aspectos positivos, felicítese a sí mismo(a) y manténgalos en su plan de vida; al encontrar los negativos, márquelos con resaltador para que los tenga en cuenta en su Proyecto de vida como metas de mejoramiento.
// 16
Las personas más cercanas a nosotros influyen en la percepción que tenemos sobre nuestras capacidades. Reconozca las influencias favorables y desfavorables que esas personas han ejercido sobre su autoconcepto. El autoconcepto es un proceso gradual; somos seres en continuo cambio y a medida que progresamos, maduramos en la capacidad de asumir diferentes conceptos sobre nosotros mismos. “No eres más porque te alaben ni menos porque te vituperen. Eres lo que eres y nada más que lo que eres”. Tomás de Kempis.
Actividad No. 4
›› La lealtad comienza por nosotros mismos al reconocernos dueños de nuestro espacio personal. ›› De la misma manera que halagamos a otros debemos hacerlo hacia nosotros mismos. ›› Desde niños escuchamos expresiones como: “¡qué hermoso!”, “¡qué hábil!”, “¡qué dulce!”, “¡qué inteligente!”, “¡qué simpático!”, etc. Conocemos el significado de estas expresiones y las usamos en otros, pero ¿sabemos usarlas con nosotros mismos? ›› Hablar bien de nosotros es abrazarnos todos los días. Una caricia no sólo es de contacto sino de pensamiento y palabras.
Desarrollo de la actividad
¿Cuánto me quiero? (Autoestima)
Para usted ¿qué es la AUTOESTIMA? Dé un ejemplo.
Principios básicos ›› La AUTOESTIMA es la percepción del afecto que nos tenemos a nosotros mismos. ›› Esta percepción se ha ido formando a través de modelos familiares o sociales que pueden ser positivos o negativos. En ocasiones la expresión de afecto hacia nosotros mismos se modifica como producto de estos modelos. ›› La autoestima incluye una percepción adecuada de lo que somos, tenemos y deseamos ser.
“me quiero” “soy muy importante”
// 17
Cuestionario 2. ¿Cómo está mi autoestima? Cuestionario adaptado del libro “Autoestima para estudiantes, una guía para mejorarla” (Palladino, 1998). 1. Escriba una V (verdadero) o una F (falso) frente a cada una de los siguientes ítems, de acuerdo con la forma como usted piensa, siente y actúa sobre usted mismo.
Siento que mi rendimiento académico ha progresado más debido a la suerte que por mis propios méritos. Frecuentemente me pregunto “Por qué no puedo ser más feliz”. Creo que cuando trabajo no utilizo al máximo todas mis capacidades. Cuando no logro mis metas me siento fracasado. A menudo siento sospechas cuando otros se portan bien conmigo Hacer cumplidos a otros por lo que hacen o tienen de bueno a menudo me hace sentir mal. Es difícil aceptar que mis compañeros de clase tengan mejores calificaciones porque creo que yo merezco más que ellos. No creo que nuestras mentes influyan de modo directo en nuestro bienestar físico. Generalmente no me duran mucho las rachas buenas. Me importa mucho lo que los demás piensan de mí. Me parece muy importante causar buena impresión a mis profesores. Me cuesta trabajo reconocer mis errores. No siempre me siento a gusto cuando digo lo que quiero. Me cuesta trabajo disculparme. Tiendo a aceptar el cambio lentamente, por miedo. Un buen término que describe mis hábitos de estudio es “luego”. Continuamente pienso “¿para qué intentarlo, si no podré?”. Usualmente no creo las alabanzas de otros hacia mí. Evito a la gente que creo que no me quiere. Tiendo a culpar a mis padres por mis resultados en la vida. Me parece difícil ver lo bueno en los demás. No creo que la gente pueda cambiar sus actitudes.
2. Sume las respuestas verdaderas que obtuvo y las respuestas falsas
Verdadero
Falso
›› Si el 50% o más de las respuestas fue Verdadero denota que no tiene confianza en sí mismo, tiene sentimientos de minusvalía y no aprecia el valor e importancia propios, lo que incide en la responsabilidad con usted mismo y hacia los demás. ›› Si respondió Falso a la mayoría de ítems, parece tener buena autoestima, se respeta y está dispuesto a hacer cambios y enfrentar los retos de la vida.
Reflexione: “Siempre me ha acompañado, ha estado allí en mis alegrías y tristezas; ¿Cuántas veces le he dado las gracias? Ese acompañante, soy Yo”.
Actividad No. 5 Confío en mí y me siento capaz de decidir por mí mismo. (Autoeficacia)
Principios básicos ›› La AUTOEFICACIA es la creencia que tiene cada persona acerca de sus capacidades para alcanzar niveles de rendimiento en situaciones específicas. ›› La autoeficacia facilita la autonomía y la toma de decisiones. ›› Pensar que “yo soy capaz de…” me ayuda a la formulación de metas para el Proyecto de vida.
// 18
Desarrollo de la actividad Sobre esas dos experiencias responda: 3. A partir de las reflexiones 1. ¿Qué estaba pensando 2. ¿Cómo influyeron esas creenanteriores, ¿Cuáles creencias sobre sus propias capacidacias para la resolución adecuada mantendría y cuáles cambiaría des y habilidades en el o inadecuada de la experiencia? para formular metas en su momento de la experiencia? Proyecto de vida? Escriba dos experiencias vividas en los últimos meses (de este año) en las cuales se manifestó su nivel de autoeficacia.
|| Cuadro 3. Confío en mí y me siento capaz de decidir por mí mismo.
Nota: Si al realizar este ejercicio y al ejecutar actividades en su vida cotidiana encuentra que usualmente se siente incapaz de llevarlas a cabo y considera que no puede cambiar estas creencias (ideas irracionales) busque asesoría psicológica.
1.3. Mi autobiografía Principios básicos ›› Repasar la historia de la vida facilita un contacto con los hechos, personas, ambientes, éxitos, fracasos y etapas de la vida que lo han llevado hasta donde se encuentra ahora y que fundamentan un Proyecto de vida. ›› Conocerse a sí mismo exige comprender: Valores
negativas, nos ayudan a explicar el presente, y este recorrido nos facilita asumir actitudes de cambio y progreso hacia el futuro.
Desarrollo de la actividad 1. Escriba su autobiografía en una hoja aparte, de acuerdo con los siguientes parámetros: INFANCIA: De 0 a 12 años ›› Relación con sus padres, hermanos y otros familiares cercanos ›› Situación económica de la familia ›› Manejo de premios y castigos ›› Miedos e inseguridades ›› Educación sexual en la familia ›› Vida extrafamiliar, amigos, escuela y relaciones interpersonales ›› Formación espiritual
Hábitos Emociones Actitudes Prejuicios Antivalores
Reflexiones sobre el pasado Para formular el Proyecto de vida, es necesario hacer un recorrido por la historia personal: lo que hemos sido, lo que nos ha sucedido y lo que hemos realizado. Independientemente de si las experiencias han sido positivas o
ADOLESCENCIA: Entre los 13 y 17 años ›› Relación con familiares ›› Relación con amigos y pertenencia a grupos ›› Situación económica familiar ›› Miedos e inseguridades ›› Afectividad y sexualidad ›› Autoconcepto y autocontrol 2. Responda las siguientes preguntas:
// 19
Cuestionario 3. Analizo mi Autobiografía a) Sobre los aspectos o dimensiones de mi vida con los que no estoy satisfecho ¿cuáles metas quiero establecer? b) ¿Qué estoy haciendo para lograrlo? c) ¿Cuáles decisiones debo tomar ya para lograr un mejor futuro? d) ¿Cómo me veo a mi mismo dentro de 10 años?
3. Escoja áreas de la vida y compare lo que está pasando ahora con lo que sucedió en el pasado; pregúntese:
Antes yo pensaba…
Ahora yo pienso…
Antes yo sentía…
Ahora yo siento…
Antes yo gozaba con…
Ahora yo gozo con…
Antes yo sufría por…
Ahora yo sufro por…
Antes yo amaba…
Ahora yo amo…
|| Cuadro 4. ¿Cómo era antes y cómo soy ahora? (Escoja dimensiones de la vida)
Ahora reflexione sobre: ›› Las conclusiones para mi Proyecto de vida. ›› Cosas nuevas que aprendí de mí. ›› ¿Qué fortalezas encontradas en mi autobiografía me facilitan la formulación de metas? Sea cual fuere la historia personal, con experiencias positivas y negativas, con personas que nos apoyaron en nuestros sueños o nos criticaron y obstaculizaron nuestros logros, podemos continuar un camino de crecimiento que exige un Proyecto de vida. Las experiencias gratas que vivimos son estímulo permanente para proyectar la vida, nos facilitan tener presente la importancia de los valores, el afecto, la amistad, el amor, la solidaridad, entre otros. Estos valores nos justifican el sentido de la existencia y favorecen la consolidación de una autoestima elevada. // 20
Si algunos de las experiencias vividas no fueron gratas, es el momento de reflexionar, perdonar y construir. Para tal efecto deben utilizarse las pautas sugeridas en el capítulo de autoesquemas del módulo 1. No nos quedemos en el pasado… quejarse no aporta soluciones; es el momento de cambiar creencias, costumbres e ideas irracionales por otras que propicien bienestar y faciliten la convivencia.
1.4. Valores y creencias Principios básicos ›› La vida presenta infinidad de posibilidades para los seres humanos. Independientemente de la circunstancia donde se encuentre, cada persona tiene que tomar decisiones que lo llevarán a vivir diferentes experiencias en su cotidianidad.
›› Cada posibilidad permite vislumbrar un alto grado de libertad frente a la propia vida y requiere encontrar unos parámetros que nos ayuden a clarificar nuestros sueños, nuestras posibilidades y la manera de hacerlas realidad.
Creencias ›› Las creencias como esquemas de pensamiento delimitan las posibilidades de actuación frente a diferentes circunstancias. ›› Al ser las creencias un esquema de pensamiento se asocian a los valores e influyen en lo que la persona piensa, siente y hace. Esas creencias y estimaciones, con relación a nuestra concepción del mundo se reflejan en los intereses a los que se les da prioridad diariamente en el Proyecto de vida.
Valores ›› Los valores son construidos con base en la cultura y pueden entenderse como la estimación que cada persona le da a un hecho específico, dan una pauta para tomar decisiones en la vida cotidiana y se expresan en acciones concretas. Aunque en una sociedad primen valores negativos, es una responsabilidad de la sociedad civil, de la academia y de cada persona ejercer un sentido crítico que fortalezca la búsqueda y vivencia de valores positivos de beneficio común. ›› Según Cortina (2007), los valores son siempre positivos o negativos, nos atraen o nos repelen. Entre los valores positivos están la justicia, la igualdad, la utilidad, la belleza, la agilidad y la salud. Por el contrario, entre los valores negativos están la injusticia y la desigualdad, la inutilidad y la fealdad, la torpeza y la enfermedad. Los valores son dinámicos, nos invitan a actuar en un sentido o en otro: si son positivos, a alcanzarlos, y valen porque nos permiten acondicionar el mundo para hacerlo habitable y vivir plenamente como personas, pero si son negativos, a tratar de erradicarlos. ›› Según Ferro (1996) una sociedad en la globalización de la economía y de la cultura no puede sobrevivir sin valores. Es necesario que nosotros construyamos los valores del futuro con nuestra inteligencia crítica y creativa, buscando las verdaderas dimensiones de lo que da sentido a la vida humana en todos sus niveles: material, psicológico y espiritual.
Actividad No. 1 ¿Cómo influyen mis creencias en mis valores y en mis actos?
Objetivo ›› Reflexionar sobre las creencias que orientan mi vida a nivel familiar, con los grupos de amigos, conmigo mismo, con mi carrera, entre otros.
Principios básicos ›› Al ser la creencia un esquema de pensamiento se asocia a los valores e influye en lo que se piensa, se siente y se hace. ›› Al estar inmersa dentro de una cultura, cada persona ve la vida y actúa a partir de sus creencias, las cuales se construyen a través de las experiencias vividas. ›› Estas experiencias influyen en la percepción que la persona tiene de sí misma, de los otros y del medio que la rodea. ›› Las creencias contribuyen a la construcción de los sueños y los ideales que se concretan en acciones.
Desarrollo de la actividad A continuación escriba en cada una de las columnas del cuadro 5 sus creencias y acciones en relación con cada una de las dimensiones que conforman el Proyecto de vida. Por ejemplo: Dimensión Familiar ¿Qué creo?: que la familia es una red de apoyo para cumplir las metas que me he propuesto. ¿Cómo actúo?: mantengo comunicación con las personas de mi familia. Dimensión Académica ¿Qué creo?: que la universidad me permite prepararme para una profesión y desarrollar competencias. ¿Cómo actúo?: asisto a las clases, realizo los trabajos, participo activamente en la vida universitaria.
›› Las personas que tienen en cuenta los valores positivos para su toma de decisiones y están dispuestas a vivirlos comprometidamente, dan sentido a su Proyecto de vida.
// 21
Dimensiones
¿Qué creo?
¿Cómo actuo?
Física y de Autocuidado Familiar
Afectiva Académica
Social Económico-laboral Espiritual
|| Cuadro 5 ¿Qué creo? Y ¿cómo actúo?
Tenga en cuenta que: Esas creencias y actuaciones identificadas en el ejercicio anterior manifiestan la escala de valores con la que usted establece sus metas.
Actividad No. 2 ¿Cuáles son los valores más importantes para mí?
Objetivo ›› Identificar los valores que subyacen a mis creencias y actuaciones y establecer una jerarquía de dichos valores que contribuya a la organización de mi Proyecto de vida.
Principios básicos ›› Clarificar el sentido de vida implica una reflexión sobre lo que se es, los valores que se tienen, lo que se ha logrado y hacia dónde se quiere construir el futuro. ›› Los valores son una guía importante en la toma de decisiones. ›› Los valores se adquieren en la interacción familiar y en la imitación grupal y se mantienen por el apoyo del entorno social y cultural en que se desenvuelven las personas.
// 22
›› Los valores se transforman en metas y acciones en cada una de las áreas del proyecto de vida. ›› La apropiación de una escala de valores permite afrontar los interferentes para la realización de las metas y vencer la resistencia al cambio. ›› La escala de valores con la que se compromete la persona le permite auto-dirigirse y evitar que otros le digan lo que debe hacer. ›› Existen valores con los cuales deberíamos comprometernos todos los seres humanos, tales como la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia y el respeto.
LO QUE ES SIGNIFICATIVO EN MI VIDA, ME PROPORCIONA ELEMENTOS PARA CLARIFICAR LO QUE YO VALORO. Desarrollo de la actividad 1. Con base en el siguiente ejercicio descubro algunos valores en que fundamento mi vida y selecciono los más importantes para orientar mi Proyecto de vida. 2. Marque así: (+) los valores que usted acepte. Marque así: (-) aquellos valores que usted rechace Marque un (0) junto a los valores que sean neutrales para usted: ni los acepta ni los rechaza.
Cuestionario 4. Valoro…1 El éxito profesional
La excelencia atlética
La honestidad en mis relaciones
La excelencia musical
El sentido trascendente de mi vida
Tener dinero
La mentalidad abierta
Proyectar una imagen correcta
El individualismo
Honrar a mis padres
El éxito de mi familia
Habilidad para construir cosas
Ser respetuoso de la Ley
El hábito del ahorro
Ser leal a mi país
La autosuficiencia
Cumplir todos mis compromisos
La participación en el gobierno
Tener una amplia gama de amigos
La armonía de pareja
Tener muchas habilidades
La fama en mi profesión
Estar preparado para las emergencias
Ser creativo
Ser productivo
El crecimiento intelectual
Servir a los menos afortunados
Creer en Dios
La salud y el vigor
La seguridad financiera
Ser un líder
El atractivo personal
Ser tutor de otros
La tolerancia hacia los demás
Sensibilidad artística
Ser buen miembro de equipo
La capacidad de persuadir
La habilidad para resolver problemas
A continuación se dará un ejemplo con el fin de explicar la importancia de la anterior valoración para alcanzar diferentes objetivos:
3.1 Contraste la respuesta dada por usted con otras personas y lleguen a una conclusión final.
Ejemplo: Si dentro de la formulación de su Proyecto de vida ha decidido “ser un excelente profesional”, los valores que podrían facilitarle la consecución de este objetivo serían: el éxito profesional, tener muchas habilidades, ser creativo, ser un líder, el crecimiento intelectual, entre otros. En este ejercicio usted ha aceptado algunos de los valores mencionados para ser excelente profesional, otros los ha rechazado y otros los ha considerado como neutrales. Si quisiera llegar a ser un excelente profesional, sería necesario que descubriera todas las ventajas de adoptar los valores neutrales o rechazados por usted, relacionados con este ejemplo, y empezar a internalizarlos. 3. Con base en sus conocimientos actuales ¿cuáles serían los valores que debería poseer un político?:
3.2 Escoja otra profesión u ocupación y realice el mismo análisis.
›› Cuando llegue a la formulación de su Proyecto de vida, tenga en cuenta su valoración de aceptación (+), rechazo (-) o neutralidad (0) a los valores del Cuestionario 4 porque pueden contribuir o interferir en el logro de sus metas. ›› Además, incluya otros valores que considere pertinentes.
Adaptado de Timm (1991).
1
// 23
Actividad No. 3 ¿Cómo estoy aplicando mis valores morales en la vida universitaria?
Objetivo ›› Identificar la coherencia entre mi sentido de vida y la escala de valores que aplico en la Universidad. ›› Identificar los cambios que debo realizar para orientar la vida y la profesión hacia valores centrados en el bien común.
hago copia o plagio de trabajos para mantener las buenas notas, aunque no ha sido hasta ahora mi conducta habitual. ›› Compare e identifique sus valores frente a los valores que se manejan en el ámbito académico universitario. ›› Señale las discrepancias entre sus nuevos valores y los que traía de casa. ›› ¿Qué metas puede formular en su Proyecto de vida para vivenciar valores positivos y poder conservar sus amistades manteniéndose en sus convicciones?
Principios básicos ›› Los valores morales dependen de la libertad humana. Depende de cada persona practicarlos o no. Según Cortina “dentro de los valores morales están: la libertad, la justicia, la solidaridad, la honestidad, la tolerancia activa, la disponibilidad al diálogo, el respeto a la humanidad en las demás personas y en la propia” (2007, p. 46). ›› Existen valores que se han asumido como propios y que son ideales comunes para la especie humana. Cada ser humano puede tender hacia ellos sin que nadie se los imponga. ›› Tener la capacidad de realizar juicios particulares con el fin de analizar los propios comportamientos y ver sus consecuencias para sí mismo y para los demás, permitirá una toma de decisiones acorde con valores que para la persona son irrenunciables.
Desarrollo de la actividad Ejercicio 1 Llego a una ciudad diferente al lugar donde he vivido siempre. No tengo amigos ni familia en este nuevo sitio y he encontrado un grupo de compañeros en mi universidad que durante la semana, una o dos veces organizan salidas para charlar y tomar cerveza. A mí no me gusta tomar trago, aunque lo hago porque prefiero estar con ellos que solo. ›› Compare e identifique sus valores frente a los valores que se manejan en su medio social universitario. ›› Señale las discrepancias entre sus nuevos valores y los que traía de casa. Ejercicio 2 Mi familia tiene de mí un alto concepto y espera excelentes resultados académicos como los que he obtenido en mi bachillerato. Me ha costado trabajo adaptarme al medio universitario y al método de estudio que exige la educación superior. Yo no puedo defraudar a quienes tienen de mí un alto concepto, por tanto, cuando puedo // 24
›› ¿Qué consecuencias puede tener esto en su Proyecto de vida?
m贸dulo
2
Estrategias para el cambio
2.1. ¿Qué es el cambio? Objetivo Establecer un auto-diagnóstico de situaciones que requieren cambio en las diferentes áreas del Proyecto de vida, identificar los obstáculos que impiden este cambio y desarrollar estrategias para el mejoramiento personal y el cumplimiento de ese proyecto.
que requieren el deseo y el compromiso para cambiar con el fin de promover el mejoramiento en las diferentes áreas de la vida. ›› Scott, C.y Jaffe, D. (1998) señalan que cuando las situaciones cambian, es la persona el factor clave para manejar el cambio. Usted controla cómo responde, qué hace y qué piensa y siente. El poder personal proviene de concentrarse en lo que puede controlar y en las acciones que puede emprender para alcanzar sus metas.
Principios básicos
2.2. ¿Cómo reconocer situaciones de cambio?
›› El cambio significa aprender nuevas formas de realizar las cosas, modificar hábitos y generar nuevos comportamientos para lograr el Proyecto de vida. ›› La vida es un proceso de cambio permanente que se manifiesta cuando nuestro cuerpo se transforma, nuestras aficiones cambian y nuestros sentimientos se amplían. ›› Hernández (2004) plantea que lo que promueve el cambio es la insatisfacción de una persona o de un grupo, o la desviación con respecto a alguna norma, por lo cual, el cambio es necesario para restablecer un orden, tanto por comodidad como por la propia supervivencia. ›› Para lograr el cambio es necesario tener en cuenta nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DOFA) y los resultados de nuestras acciones. El cambio se logra a través del Proyecto de vida y la autoevaluación permanente de nuestro comportamiento.
Actividad No. 1 Objetivo Aprender a evidenciar que en nuestra vida ocurren cambios que no siempre hacemos conscientes y que conducen a plantear metas y estrategias en el Proyecto de vida.
Desarrollo de la actividad A continuación, revise las situaciones del inventario por dimensiones de desarrollo personal y marque con una X si ha tenido o no cambios durante el último año. Escriba otras situaciones de cambio que no estén incluidas y que haya vivido:
›› El Proyecto de vida facilita la realización de cambios personales a través de la formulación de metas
Cuestionario 5. Reconozco situaciones de cambio (Cuestionario adaptado de Meals de Colombia S.A., s.f.) Ver la siguiente página.
// 28
Física y de Autocuidado 1. ¿Sufrí alguna enfermedad? 2. ¿Tuve cambios en los hábitos alimenticios? 3. ¿Mi actividad física ha variado? 4. ¿He tenido alteraciones en las rutinas de sueño? 5. ¿Se ha elevado mi nivel de estrés? 6. ¿He mantenido los controles médicos regularmente? 7. Otros: Familiar 1. ¿La comunicación en mi familia cambió? 2. ¿Alguien en mi familia ha sufrido alguna lesión física o enfermedad? 3. ¿Tuve la pérdida de un familiar o un ser querido? 4. ¿Viví alguna separación o divorcio cercano? 5. ¿Cambié de residencia? 6. ¿Nació un nuevo miembro en mi familia? 7. Otros:
SI SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO NO
SI
NO
SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO
SI
NO
SI SI
NO NO
SI
NO
SI SI
NO NO
SI SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO NO
SI SI SI SI
NO NO NO NO
SI SI
NO NO
SI
NO
SI SI SI SI
NO NO NO NO
SI
NO
SI SI SI SI SI SI
NO NO NO NO NO NO
Afectiva- Emocional 1. ¿Inicié una nueva relación de pareja? 2. ¿Terminé una relación de pareja? 3. ¿Controlo más fácilmente mis emociones? 4. ¿Me he vuelto más comprensivo y tolerante? 5. ¿Ha mejorado mi habilidad para expresar los sentimientos? 6. ¿Se ha presentado una situación conflictiva importante con personas significativas? 7. Otros: Académica 1. ¿Cambié de compañeros de estudio? 2. ¿Cambié de carrera en el último año? 3. ¿Perdí asignaturas o reprobé el período académico? 4. ¿He tenido que adaptarme a nuevos docentes? 5. ¿Han aumentado las exigencias académicas? 6. ¿He notado cambios en mi motivación hacia el estudio? 7. Otros: Social 1. ¿Me he desvinculado de mi grupo de amigos? 2. ¿Se han incrementado mis actividades sociales? 3. ¿Me he sentido rechazado o aislado de mis compañeros? 4. ¿He asumido el liderazgo de alguna actividad? 5. ¿Han mejorado mis relaciones interpersonales? 6. ¿He tenido problemas con mi grupo de trabajo? 7. Otros: Económica-laboral 1. ¿Tuve una pérdida económica significativa? 2. ¿He adquirido un préstamo o crédito económico? 3. ¿He tenido que trabajar para aumentar mis ingresos? 4. ¿He experimentado cambios laborales o aumento de exigencias? 5. ¿Tuve algún problema laboral grave? 6. ¿Ha aumentado mi preocupación por la situación económica de mi familia? 7. Otros: Espiritual 1. ¿He cambiado el sentido que le doy a mi vida? 2. ¿Ingresé a un grupo de apoyo espiritual? 3. ¿He cambiado a partir de mi reflexión sobre las consecuencias de mis acciones? 4. ¿He iniciado acciones que benefician a otros? 5. ¿He dedicado un espacio para el encuentro conmigo mismo? 6. ¿He adoptado nuevos valores espirituales? 7. Otros:
// 29
Al reflexionar sobre el ejercicio anterior, podrá observar que permanentemente estamos enfrentando cambios en cada una de las áreas de nuestra vida. Darse cuenta de esta realidad permite asumirlos de forma responsable y consciente. La siguiente actividad le ayudará a iniciar su proceso de cambio.
2.3. ¿Qué quiero cambiar? Actividad No. 2
Identificar cambios que le ayuden a formular metas en las distintas áreas de desarrollo personal.
Dimensiones de desarrollo personal
Afectiva Académica
Social
Económico- Laboral Espiritual
Qué quiero cambiar 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3.
|| Cuadro 6. ¿Qué quiero cambiar?
// 30
Ejemplo Situación: desempleo del padre y dificultades económicas en el hogar. Metas: ›› Fomentar el ahorro en la casa. ›› Disminuir el consumo de los servicios públicos
Objetivo
Familiar
Con base en las situaciones que está viviendo y que identificó en la actividad anterior, podrá escribir en el cuadro 6: Los cambios que desea realizar y las metas que quiere lograr:
Qué quiero cambiar: manejo de mis ingresos y de mis gastos.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos” (Víctor Frankl).
Física y de autocuidado
Desarrollo de la actividad
›› Erradicar los gastos innecesarios ›› Buscar otras fuentes de ingresos
Metas correspondientes al cambio
En la actividad anterior puedo reconocer que existen metas en su vida y deseos de realizar cambios para poder cumplirlas.
2.5. Algunas estrategias para lograr el cambio a través de las metas
Ahora reflexione:
Actividad No. 4
1. ¿Está abierto al cambio? 2. ¿Está dispuesto a comprometerse a realizar el cambio? 3. ¿Está preparado para asumir las incomodidades que conlleva el cambio? 4. ¿Está dispuesto a intentarlo de nuevo si fracasa?
2.4. ¿Qué me impide cambiar? Actividad No. 3 Obstáculos para el cambio Principios básicos ›› Las experiencias nos sirven de referencia para actuar, algunas de ellas nos impiden cambiar si están asociadas a miedo, enojo, dolor y frustración. ›› Es natural que los cambios produzcan incertidumbre y algo de miedo al no saber la magnitud del riesgo que se asume. ›› Una idea o creencia irracional es una generalización ilógica sobre nuestra vida y puede convertirse en un obstáculo para el cambio. ›› Dionne, G y Reig, E. (2002) señalan como obstáculos del cambio los prejuicios (el sujeto presupone los hechos) y los pensamientos negativos que impiden ver o escuchar elementos de la realidad que son percibidos con facilidad por otras personas. ›› Para Scott, C. y Jaffe, D. (1998) la persona se resiste al cambio porque siente que el cambio no tendrá sentido, que su vida está fuera de control, teme ser rechazada, carece de información para entender las implicaciones del cambio, desea conservar las propias costumbres y la situación en que se encuentra aunque esta no lo favorezca, teme al fracaso y a la incertidumbre de los resultados o teme ser criticada. ›› Para cambiar se necesita la creencia de que los cambios son alcanzables y son necesarios para sentirnos bien (Dresel, 2004).
Entre las estrategias para lograr el cambio, Scott, C. y Jaffe, D. (1998) proponen las siguientes: ›› Asuma la responsabilidad: sea el protagonista de su acción. Asuma un papel activo y no pasivo: “Estoy haciendo esto” en lugar de “esto me está sucediendo”. Afronte lo que pueda hacer y cree un plan de acción. ›› Experimente: si usted cree que no puede, ensaye. ¿Qué evidencias tiene para decir “no puedo”?. ¿Se trata de algo siempre cierto o sólo a veces? Vea si realmente ocurre el resultado negativo que Ud. cree que ocurrirá. ›› Elija creencias positivas y realistas: visualice su creencia limitante. Por ej: “No puedo hablar en público porque temo a la gente”. Dígase a sí mismo: “Puedo hablar en público pues he preparado el tema y me irá bien”. Repítase esta afirmación con frecuencia. ›› Ensaye la imaginación positiva: véase haciendo lo que desea y obteniendo el resultado esperado. ›› Considere un contexto nuevo: vea la situación en forma distinta. Vea el reto como una oportunidad de aprendizaje. ›› Comprométase y actúe; pase de las palabras a los hechos: lleve a cabo lo planeado. Si quiere que las cosas funcionen, no basta con haber elaborado los planes o con haber dicho que se va a hacer algo. ¡¡¡Actúe!!! ¿Cómo cambiar de creencias limitantes a creencias facilitadoras del cambio?
Objetivo Identificar aquellas creencias limitantes que impiden el cambio y que pueden ser reestructuradas para lograr las metas en nuestra vida.
Desarrollo de la actividad A continuación, encontrará un cuadro para desarrollar el ejercicio sobre el cambio de creencias o ideas irracionales en cada una de las áreas de desarrollo, teniendo en cuenta las metas escritas en el cuadro 6. ¿Qué quiero cambiar?
›› El decir “no puedo” actúa como una profecía que ha de cumplirse porque parte de la íntima convicción de nuestra incapacidad (Dresel, 2004).
// 31
Ejemplos:
Dimensiones
Mi meta es…
Me impide lograrlo… (creencias limitantes)
Me facilita conseguirlo… (creencias facilitadoras)
Física y de auto-cuidado Familiar Afectiva Académica Social Económico-laboral Espiritual
|| Cuadro 7. ¿Qué me impide cambiar?
Saber para qué y por qué se quiere cambiar aclara el camino para el Proyecto de vida. 2.6. Modelo teórico-práctico para hacer efectivo el cambio Dionne, G y Reig, E. (2002) proponen el siguiente modelo de cambio: 1. Reto: Motivación e intención de cambiar. Una intención es un deseo de acción, una fase previa al comportamiento y nace en el querer hacer. En esta fase es necesaria la visualización, que consiste en crear una descripción mental de lo que queremos para el futuro. Exige crear imágenes de lo que habría de transcurrir, movimiento y pasos para conseguirlo y confianza de que es factible su logro. Se recomienda compartirla con otros para afirmar la intención de cambio. 2. Salida: entendimiento de las circunstancias internas y externas, aceptación de las circunstancias y de la necesidad de cambiar. // 32
3. Transición: dejar ir los hechos o las experiencias insatisfactorias (dejar en el pasado a las personas, los hábitos, las costumbres que en algún momento nos han causado daño o insatisfacción). 4. Llegada: dejar atrás las experiencias, asumir la vivencia del cambio y tener un nuevo inicio. Es la capacidad de adaptación a las circunstancias que nos enfrentan con nuevos comienzos. Es necesario involucrarnos con el deseo y las intenciones de cambio. 5. Terminación: formulación del nuevo reto.
Actividad No. 5 A continuación usted encontrará un ejemplo en donde se describe una situación práctica en la que aplican los pasos para lograr un cambio.
Identificación de la situación insatisfactoria que requiere cambio CASO: Jerónimo ingresó al primer semestre de Administración. Por lo general deja todo para última hora, no le rinde el tiempo y no es puntual en sus citas.
Primer paso Reto: Jerónimo quiere tener muy buen desempeño en la Universidad y es consciente de su debilidad en el manejo inadecuado de su tiempo. Por consiguiente, desea cambiar la forma como lo administra con el fin de obtener buenos resultados académicos. Visualización: Jerónimo se imagina realizando su proceso de cambio, a través de las siguientes acciones: a. Se imagina planeando las actividades semanales a través de un horario visible y a su alcance. b. Visualiza sus llegadas puntuales a las clases y demás compromisos. c. Se observa entregando puntualmente cada trabajo solicitado por los profesores d. Se proyecta al final del semestre con cara de satisfacción y tranquilidad por los resultados académicos obtenidos al revisar su sábana de notas.
Segundo paso. Salida o aceptación de la necesidad de cambio Jerónimo recuerda las consecuencias de no haber manejado adecuadamente su tiempo durante el colegio: ›› Circunstancias internas derivadas de esta situación: estrés, ansiedad, decepción consigo mismo, tristeza y bajo nivel de aprendizaje. ›› Consecuencias externas derivadas de la situación: sanciones disciplinarias, malas notas, distanciamiento con compañeros por incumplimiento de compromisos.
¿Qué quiero cambiar?
Reto ¿Qué me motiva a realizar este cambio?
Visualización ¿Cómo visualizo mi cambio en el futuro?
Jerónimo se da cuenta de que no puede continuar perdiendo el tiempo y decide asumir su proceso de cambio para manejar adecuadamente el tiempo.
Tercer paso. Transición o dejar ir Jerónimo decide cambiar los hábitos de: llegar tarde, dedicarle tanto tiempo a las redes sociales, hacer los trabajos el día anterior a la fecha de entrega, vivir sin ninguna planeación. En conclusión, rompe con estos hábitos inadecuados.
Cuarto paso. Llegada Jerónimo vive su proceso de cambio y como parte de sus hábitos cotidianos define las actividades por realizar, las jerarquiza, las programa en el tiempo y se ayuda de un planeador semestral y un horario semanal que procura cumplir a cabalidad. De esta manera llega puntualmente a sus citas, entrega sus trabajos con calidad y a tiempo y cumple sus compromisos académicos y personales.
Quinto paso. Terminación del proceso y formulación de otro reto. Para cambiar es necesario sentir la necesidad de cambio. Ejercicio: A partir del Cuadro No. 6 elija los cambios más urgentes e importantes en su vida, que no puede posponer y desarróllelos siguiendo cada una de las etapas del modelo teórico-práctico sobre el cambio:
Salida Consecuencias internas y externas de la situación que requiero cambiar
Dejar ir ¿Qué necesito dejar de hacer?
Llegada ¿Qué me indica que logré el cambio?
|| Cuadro 8. ¡Pongamos el cambio en práctica!
“TODO EL MUNDO PIENSA EN CAMBIAR A LA HUMANIDAD PERO NADIE PIENSA EN CAMBIARSE A SÍ MISMO.” (Mello, A. Citado por Suárez, 1999) // 33
2.7. Administración del tiempo y Autocontrol Actividad No. 1 Distribución de su tiempo actual
Desarrollo de la actividad Registre durante una semana, de lunes a domingo, todas las actividades que realice durante las 24 horas del día. Este registro será utilizado para el desarrollo de la Actividad No. 2 “Tiempo que dedico a las distintas áreas del Proyecto de vida”.
Principios básicos ›› El tiempo es un recurso no renovable. ›› El apresurado desarrollo tecnológico, científico, laboral, entre otros, ha influido en que las personas encuentren dificultad para cumplir con las metas, trabajos y tareas que se proponen. ›› Una adecuada administración del tiempo exige una claridad de los objetivos personales y de las habilidades que podamos tener. ›› Se requieren habilidades para controlar aspectos externos, que a veces “se salen de nuestras manos” y son difíciles de controlar, por ejemplo: el incumplimiento de otros por su desinterés, pereza o falta de organización.
›› Es necesario comenzar por usted mismo; pregúntese ¿Qué tanto puede controlar su estado de ánimo, sus emociones y sus comportamientos?, o ¿Qué tanto se organiza para ser responsable con usted mismo y con los otros? ›› El autocontrol se puede entender como la capacidad que nos permite tener dominio sobre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, y evitar que éstos ejerzan un control sobre nosotros mismos. ›› Desde niños, los padres enseñan a sus hijos a controlarse; se presentan expresiones tan comunes como: “no comas tanto dulce”, “duerme temprano”, “haz las tareas”, entre otras. ›› Para Barahona (1984)* tener autocontrol supone tener la capacidad para tomar decisiones y la fuerza de voluntad para cumplirlas. Para lograr un rendimiento máximo, se deben mantener en equilibrio los siguientes aspectos de la personalidad:
El autocontrol debe ejercerse en los siguientes niveles:
1. Social: relaciones interpersonales 2. Intelectual: ideas y valores 3. Emocional: sentimientos 4. Orgánico: salud y apariencia física
* Barahona, A y Barahona, F.. (1984). Método de estudio. Bogotá: IPLER // 34
ESQUEMA DE AUTOCONTROL:
1. CONTROL SOCIAL
2. CONTROL INTELECTUAL
Prelación: el estudio Anteponerlo ante la vida social
3. CONTROL EMOCIONAL
Entusiasmo Confianza en las propias capacidades
Dosificar diversiones Equilibrar la vida social
Voluntad Querer es poder
Cooperar Norma de convivencia humana
Madurez Analizar sentimientos y afectos
Equilibrio a. Teoría b. Práctica
4. CONTROL ORGÁNICO
Salud Mente sana en cuerpo sano Alimentación Dieta balanceada
Ideales Orientarse bien y de forma realista
Ejercicio fisico a. Mayor oxigenación b. Productividad
Iniciativa a. Creatividad b. Originalidad
Sueño a. Calidad b. Cantidad
Mediante la experiencia y el aprendizaje se va comprendiendo que la disciplina se construye a través de reglas internas de comportamiento. Ejemplo:
Si mis padres (o yo mismo) costean mi estudio, pienso y siento que mi deber es estudiar y dedicar el tiempo necesario para aprender y obtener buenas calificaciones.
Este ejemplo contiene elementos muy importantes que permiten un adecuado autocontrol en el aspecto académico, ¿POR QUÉ? › De nada sirve pensar y sentir que el deber es estudiar, si esto no pasa de ser una intención. › Es importante convertir en realidad esta intención para lo cual necesito dedicarle el tiempo necesario y volverlo un comportamiento habitual en la vida (el aquí y el ahora); seguramente esto traerá las consecuencias deseadas: rendir académicamente, alcanzar metas profesionales, laborales, crecer personalmente y tener unos padres orgullosos de mis logros.
›› Para gerenciar el tiempo es necesario distinguir lo urgente de lo importante: ANTE LO URGENTE: REACCIONAMOS Se refiere a los comportamientos y actividades que requierende una pronta atención por su carácter apremiante. Ej.: Estudiar para el examen que tengo mañana.
ANTE LO IMPORTANTE: PLANEAMOS Hace referencia a las acciones planeadas y dirigidas a lograr nuestras metas de alto impacto. Ej.: Planear un horario de estudio para los exámentes finales.
›› Los compromisos que usted establezca consigo mismo para manejar su tiempo no son “camisa de fuerza”, sino una guía para ejercer el autocontrol que le permita lograr las metas de su Proyecto de vida. // 35
Desarrollo de la actividad: 1. Lea el siguiente cuento (anónimo) y saque sus propias reflexiones: Imagínese que existe un banco, que cada mañana abona en su cuenta la cantidad de $ 86.400 Ese extraño banco, al mismo tiempo, no abona su saldo de un día para otro: cada noche borra de su cuenta el saldo que no ha gastado. ¿Qué haría?... imagino que retirar todos los días la cantidad que no ha gastado, ¿no? Pues bien: cada uno de nosotros tenemos ese banco: ……… su nombre es Tiempo. Cada mañana, ese banco abona en su cuenta personal 86.400 segundos. Cada noche ese banco borra de su cuenta y da como pérdida cualquier cantidad de ese saldo que no haya invertido en algo provechoso. › Ese banco no abona saldos de un día a otro; no permite sobregiros. › Cada día le abre una nueva cuenta. › Cada noche elimina los saldos del día. › Si no usa su saldo durante el día, usted es el que pierde. No puede dar marcha atrás. › No existen cargos a cuenta del ingreso de mañana: debe vivir el presente con el saldo de hoy. › Por tanto, un buen consejo es que debe invertir su tiempo, de tal manera que consiga lo mejor en salud, felicidad y éxito.
Continúe reflexionando… › Para entender el valor de un año, pregúntele a algún estudiante que repitió curso... › Para entender el valor de un mes, pregúntele a una madre que alumbró a un bebé prematuro... › Para entender el valor de una semana, pregúntele al editor de un semanario… › Para entender el valor de una hora, pregúntele a los amantes que esperan para encontrarse... › Para entender el valor de un minuto, pregúntele al viajero que perdió un vuelo... › Para entender el valor de un segundo, pregúntele a una persona que estuvo a punto de tener un accidente. › Para entender el valor de una milésima de segundo, pregúntele al deportista que ganó una medalla de plata en las olimpiadas… Atesore cada momento que viva; y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo comparte con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle su tiempo... y recuerde que el tiempo no espera por nadie. Autor: Anónimo.
2. Cuadro 9. Valoro mi tiempo. Complete las siguientes frases a manera de reflexión, desde su experiencia personal. Entendí el valor de un año cuando Entendí el valor de un mes cuando Entendí el valor de una semana cuando Entendí el valor de una hora cuando Entendí el valor de un minuto cuando Entendí el valor de una milésima de segundo cuando Lo que me encanta hacer en mis ratos libres es Lo que más me da pereza hacer es Lo que nunca tengo tiempo de hacer es Cuando pienso: “se me pasó el tiempo volando”, ¿es cuando estoy haciendo cuál(es) actividad(es)? Cuando pienso: “¡que se pase el tiempo rápidamente!”, ¿es cuando estoy haciendo cuál(es) actividad (es)?
|| Cuadro 9. Valoro mi tiempo. // 36
Los ejercicios anteriores son una oportunidad para reflexionar sobre el gran valor del tiempo y como el autocontrol, permite un mejor aprovechamiento de él.
Actividad No. 2 Tiempo que dedico a las distintas áreas del proyecto de vida
Objetivos ›› Reflexionar acerca de las actividades que actualmente desarrolla en cada una de las áreas de su Proyecto de vida. ›› Revisar la cantidad de tiempo necesario para la realización de actividades en cada área. ›› Establecer acciones concretas con respecto a la planeación del tiempo para cada una de estas áreas
Desarrollo de la actividad Con base en el registro que realizó en la Actividad No. 1 “Distribución de su tiempo actual” obtenga el porcentaje de tiempo dedicado semanalmente a cada área. Ejemplo: 30% de mi tiempo semanal se lo dediqué a mi familia. Si lo que se quiere es hacer un compromiso personal y acercarse (desde ya) a la optimización del tiempo que le
dedica a su vida, puede desarrollar los siguientes puntos (utilice el cuadro No. 10): 1. Vuelva a pensar y escriba acciones o actividades que quiere hacer en cada área, en un futuro (puede incluir las que ya había registrado, más otras que no esté realizando en el presente, pero que a futuro quiere desarrollar). 2. Especifique las actividades que realmente llevaría a cabo y que no son sólo un “querer hacer” sino un “hacer”. Al final de cada frase escriba con otro color una U (si es urgente llevar a cabo esa acción) o una I (si es importante desarrollarla). Puede trabajar en compañía de personas allegadas que quieran ayudarle al cumplimiento de metas. 3. Estime la cantidad de tiempo (en porcentaje - %) que espera llegar a invertir en cada área. 4. Reflexione sobre los resultados obtenidos de la distribución actual de su tiempo, en comparación con la distribución de tiempo planeada. Para desarrollar este punto se hará lo siguiente: a. Sume los porcentajes de cada una de las áreas para hallar el total de tiempo invertido actualmente. b. Sume los porcentajes de cada una de las áreas para hallar el total de porcentaje que se espera invertir.
// 37
Actual ¿Qué acciones concretas estoy haciendo? Ver registro semanal Actividad 1
(%) Porcentaje actual de inversión de tiempo por semana
Planeado
¿Qué quiero hacer?
¿Qué me comprometo a hacer? Escriba al frente U (Urgente) o I (Importante)
(%) Porcentaje esperado de inversión de tiempo por semana
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
Económico Laboral
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
Espiritual
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
0% 0.1% – 30% _ 31% – 60% _ 61% – 80% _ 81% – 100% _
Dimensiones
Física y de Autocuidado
Familiar
Afectiva
Académica
Social
|| Cuadro 10. Dedicación de mi tiempo actual y planeado (semana: lunes-martes-miércoles-jueves-viernes-sábado-domingo). // 38
Para administrar adecuadamente el tiempo se requiere realizar, en forma escrita, el cronograma de actividades semanal y semestralmente, especificando y describiendo las actividades y dejando tiempo para imprevistos (horas libres del horario para utilizar, en caso de no poder realizar actividades antes planeadas). Adicionalmente, se requiere tener en claro fechas límite para cumplir cada actividad y verificar el cumplimiento de lo programado. Ejemplo: El martes 14 de noviembre a las 8 a.m. estudiaré el capítulo tercero para el examen que tengo el jueves. A las 11 a.m. del mismo día, me reuniré con el profesor para aclarar dudas al respecto. Minuto que se pierde, tiempo que no vuelve
2.8. Toma de decisiones Principios básicos ›› El Proyecto de vida exige una toma de decisiones permanente en los diferentes momentos de formulación, ejecución y evaluación. En relación con el tema, Rodríguez y Márquez (2000) proponen algunas pautas: ›› La decisión se define como “la formulación de un curso de acción con el firme propósito de llevarla a cabo”. Es una determinación a la que se llega después de deliberar e implica voluntad e inteligencia, emociones y valores. Supone que un individuo, ante dos o más alternativas apetecibles, elige una y deja las otras. ›› Decidir es afrontar, en lugar de evadir; es vivir las responsabilidades y los compromisos; es ceder, transigir y defender los propios puntos de vista; implica la comprensión de los demás; es la capacidad de aceptar lo suficiente cuando no se puede obtener el máximo; es tener la disposición a renunciar a gratificaciones inmediatas en pro de mejores condiciones futuras. ›› Cada persona debe tener claro que su presente y futuro dependen de cómo actúe, de las decisiones que elija, no de los demás, ni del destino; así puede apropiarse de las consecuencias de sus actos presentes y de sus metas futuras. ›› La toma de decisiones puede generar comportamientos que afectan a los demás y agravan la propia situación; por esto es importante tratar de vislumbrar las consecuencias a nivel social, personal, familiar, económico y moral de las decisiones que tomamos. Según Rodríguez y Márquez (2000) la toma de decisiones se desarrolla en seis fases: 1. Percepción y definición del problema: es necesario tener en cuenta todos los antecedentes, analizar el problema con objetividad y situarlo en su dimensión real.
2. Fijación de objetivos: se determina el resultado al que se quiere llegar. Se requiere obtener suficiente información para la toma de la decisión. 3. Estudio de las diferentes alternativas: se idea el mayor número de soluciones para luego escoger las que se consideren viables. Es conveniente que las opiniones de personas que han tenido experiencias relacionadas con el problema específico se escuchen de manera cuidadosa. 4. Elección de una alternativa: se elige la que responda a la solución del problema y la que más se acerque al objetivo ideal. Para decidir, hay que analizar las amenazas y oportunidades de cada alternativa, los costos, los resultados esperados y el tiempo requerido. Se debe tener en cuenta la segunda mejor alternativa para recurrir a ella si la primera elegida no funciona. 5. Se elabora el plan de acción de la mejor alternativa. 6. Se pone en práctica el plan de acción: se requiere una ejecución eficiente y efectuar el seguimiento adecuado. Si no se dan los resultados esperados, se deben hacer los ajustes correspondientes.
Desarrollo de la actividad 1. Identifique una de las decisiones más trascendentales que haya tomado en su vida. Analice cómo le afectó a usted y a otras personas.
2. Señale una decisión que deba tomar actualmente y lleve a cabo los 5 primeros pasos del modelo anterior.
Comparta esta actividad con su grupo de confianza y luego pase a la ACCIÓN. Con este propósito, utilice la guía para la formulación y ejecución de las metas y estrategias del Módulo de Proyecto de vida que viene a continuación y ponga en práctica el plan.
// 39
m贸dulo
3
驴c贸mo afronto las situaciones dif铆ciles?
Objetivo Promover la identificación de situaciones difíciles de la vida diaria y propiciar la práctica de estrategias que permitan afrontarlas de forma óptima.
Principios básicos
3.1. ¿Qué es el afrontamiento? Es la capacidad que tiene la persona para manejar situaciones que se valoran como difíciles, potencialmente difíciles o estresantes. El afrontamiento se construye a partir de pensamientos, sentimientos y acciones que el individuo utiliza para manejar situaciones problemáticas de la vida diaria en circunstancias particulares. Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como “el conjunto de esfuerzos cognoscitivos y conductuales permanentemente cambiantes, desarrollados para hacer frente a las demandas específicas, evaluadas como abrumadoras y que desbordan los propios recursos. Si estos esfuerzos resultan efectivos en la resolución de los problemas, proporcionarán alivios, recompensa, tranquilidad y equilibrio. En definitiva, disminuirán el estrés”. (p. 164). Ante una situación que se percibe como difícil, estresante o no deseada, se producen emociones negativas tales como: ansiedad, miedo, ira, hostilidad, desagrado, tristeza, desprecio, desesperación, vergüenza, culpa, aburrimiento, entre otras. (Fernández, 1998). Uno de los factores relacionados con el afrontamiento es la Auto-eficacia, tema ya tratado en el Módulo I de Autoconocimiento (revise su autoevaluación en este aspecto en la página 26).
3.2. Métodos de afrontamiento ¿Cómo afronto? Existen dos métodos de afrontar situaciones estresantes que son el directo y el defensivo: Método directo: También conocido como activo, implica dedicar toda la atención y esfuerzo a un acontecimiento estresante y emplear recursos cognoscitivos (pensamientos) y conductuales (comportamientos) para provocar un cambio, de manera que se disminuya el estrés ante la situación. La esencia del método de afrontamiento directo es la confrontación física o mental de la fuente de estrés (Reebe, 1996). ›› Los pasos que se utilizan en el afrontamiento directo son: a. Identificar la fuente de estrés: Implica identificar claramente la situación o el problema.
// 42
b. Desarrollar una estrategia de solución para aliviar el impacto del acontecimiento (por ejemplo, charlar o compartir con amigos). c. Actuar directamente sobre el problema (aplicar estrategias de solución de problemas y toma de decisiones). El método defensivo: también conocido como pasivo. Implica querer huir de la situación o de sus consecuencias. La persona considera que es el método más adecuado pero en realidad no permite afrontar adecuadamente. Este método se caracteriza por: a. La evitación del acontecimiento estresante una vez que ha ocurrido, o b. La reducción de la respuesta emocional, cognoscitiva y fisiológica para facilitar la disminución de su impacto ante la situación de estrés (por ejemplo, pensamientos de desinterés y realizar actividades que producen relajación y evasión de la realidad).
3.3. ¿Qué factores intervienen en el proceso de afrontamiento? Parsons (1951), considera que en el proceso de afrontamiento intervienen cuatro factores: 1. Rasgo o estilo de la personalidad: son características estables que actúan como predisponentes para afrontar los acontecimientos de la vida. El estilo de afrontamiento está relacionado con el tipo de personalidad y está determinado por múltiples factores. 2. Por ejemplo, un estudiante que tiene un fracaso académico enfrenta múltiples fuentes de estrés tales como la presión académica, el mantenimiento de una autoimagen positiva y una aceptable relación con la familia, amigos y compañeros. Su estilo de personalidad (introvertido o extrovertido) influye en el afrontamiento de esta situación. 3. Conducta adaptativa automática: Se refiere a los comportamientos que se manifiestan en respuestas cotidianas como parte del afrontamiento y que no exigen un gran esfuerzo (por ejemplo, practicar hábitos de estudio). 4. Resultados obtenidos: el objetivo del afrontamiento se caracteriza por lograr el equilibrio en la adaptación a las situaciones estresantes y desafiantes (por ejemplo, practicar estrategias de aprendizaje). 5. Control del entorno: poder identificar las situaciones estresantes y actuar ante ellas.
3.4. Autodiagnóstico: ¿Cuál es mi estilo de afrontamiento? Piense, durante algunos minutos, en la experiencia que le haya producido mayor estrés en el último mes. Con esta experiencia en mente, marque la frecuencia de sus respuestas a esta situación:
Cuestionario 6. ¿Cuál es mi estilo de afrontamiento?
¿Qué hice?
Nunca
Algunas Veces
Frecuentemente
1. Traté de ver el lado positivo 2. Hice las cosas paso a paso 3. Tomé distancia para ser más objetivo 4.Realicé acciones positivas 5. Practiqué más ejercicio físico 6. Hablé con mis amigos 7. Me encerré en mis sentimientos 8. Comí, fumé, usé alguna droga estimulante 9. Evité reconocer el problema
Autoevaluación: ›› Las respuestas 1, 5, 7, 9 se centran en las emociones. ›› Las respuestas 2, 4, 6 se centran en la solución de problemas Si consideramos el método de afrontamiento: ›› 1, 2, 3: Método activo-cognoscitivo ›› 4, 5, 6: Método activo-conductual ›› 7, 8, 9: Evasión Las personas que mejor afrontan practican con alta frecuencia los comportamientos correspondientes a los métodos activo-cognoscitivo y activo-conductual.
3.5. Estrategias de afrontamiento A continuación se enunciarán algunas estrategias de afrontamiento que puede utilizar ante una situación difícil. 1. Practicar el pensamiento positivo: evalúe de forma realista el problema. Evite pensamientos negativos y catastróficos (cuando la persona piensa negativamente puede exagerar el posible impacto del evento).
2. Acudir a una red de apoyo: comuníquese con su familia y grupo de amigos. Consulte a profesionales de la salud (médicos, psicólogos) o tutores que puedan ayudarlo en el problema. Puede buscar un apoyo espiritual. 3. Aplicar habilidades de solución de problemas: identifique el problema y los factores asociados, busque alternativas de solución, elija la más conveniente, evalúela y póngala en práctica. 4. Actuar de forma activa ante el problema y no evadir la situación: practique el método activo del afrontamiento. Busque estrategias para dar una solución pronta y concreta al problema. 5. Practicar cotidianamente estrategias de relajación física, mental y actividades de recreación: concédase el tiempo y el espacio para practicar estas técnicas con el fin de lograr un equilibrio mental y físico. 6. Conversar con uno mismo en el momento en que se presenta el problema: la auto-motivación y el apoyo a sí mismo ayudan a afrontar los desafíos de la vida. Practicar las siguientes técnicas ayuda a solucionar efectivamente el problema: a) prepararse para el reto: pensar cómo superaría ciertas situaciones y planificar formas efectivas de utilizar los sistemas de apoyo. b) Afrontar el desafío: cuando aparezcan situaciones problemáticas, dese ánimo y prepárese para actuar. c) Reflexionar sobre lo aprendido: cuando la situación // 43
haya pasado, reflexione qué aprendió y qué puede mejorar en ocasiones futuras. 7. Utilizar el sentido del humor: el uso del humor aumenta el funcionamiento del sistema inmunológico y disminuye los niveles de estrés. Además, permite afrontar sentimientos de insatisfacción, ajustar la percepción del problema y ver la situación desde ángulos alternativos. Ej: Buscar algo cómico qué decir cuando estoy en situación de tensión.
vascular y la recuperación fisiológica tras jornadas de estrés, reducen la tensión y la ansiedad, mejoran la eficacia personal y la confianza en sí mismas, aumentan los estados positivos de ánimo y logran mayor satisfacción con respecto a la apariencia física, entre otros. 9. Reconocimiento de los logros propios: Trace metas en pequeños pasos y manténgase satisfecho al reconocer las que ha logrado.
8. Ejercicio físico: las personas que practican con regularidad el ejercicio físico tienen los siguientes beneficios: reducen la tensión psicológica, sensación de mayor bienestar físico, mejoran el funcionamiento cardio-
Ejemplo Situación
Estrategia de afrontamiento 1. Defina claramente qué está generando el conflicto. 2. Evite la tentación de culpar al otro o pensar negativamente. Piense que los conflictos son parte de la vida y tienen alternativas de solución. 3. Identifique las necesidades y expectativas de las otras personas. 4. Equilibre lo positivo y lo negativo de la relación. 5. Practique la tolerancia. 6. Sea sensible a los deseos de cambio de las personas en conflicto
Conflicto en las relaciones interpersonales
7. Utilice la comunicación asertiva: al comunicar nuestros sentimientos y pensamientos de una forma adecuada sin resentimientos y escuchando activamente al otro, facilitaremos que el conflicto se solucione adecuadamente. Exprese sus insatisfacciones y deseos oportunamente. Evite acumular los problemas y soluciónelos inmediatamente. 8. Utilice la negociación: si negociamos desde las necesidades y expectativas de cada uno, se multiplicarán las soluciones. Las dos partes deben estar dispuestas a expresarlas y compartirlas, aunque quieran mantenerlas en reserva. Escuchar al otro y considerar sus necesidades es el primer paso para solucionar el problema. 9. Esté dispuesto a trabajar en el cambio: identifique qué desea que la otra persona cambie y cómo Ud. puede cambiar. Sea sensible a los deseos de cambio del otro y póngase en su lugar. (Ver módulo 2 sobre el cambio).
Teniendo en cuenta estas estrategias, piense en una situación o problema que deba afrontar actualmente (por ejemplo: fracaso académico, problemas de salud, conflictos en las relaciones con la familia, con la pareja o con los compañeros, problemas económicos, pérdidas afectivas o materiales, entre otras) y diseñe un plan de acción para solucionarla.
// 44
Situaci贸n o Problema
|| Cuadro 11. Situaci贸n problema que debo afrontar
Estrategia de afrontamiento
m贸dulo
4
formulaci贸n de mi proyecto de vida
Principios básicos La formulación del Proyecto de vida ayuda a que su vida sea planeada y no improvisada. De acuerdo con Suárez (1999) la persona es siempre un proyecto que está sin hacer y cada día que vive lo va realizando. Cuando los jóvenes no tienen ni lazos, ni proyecto familiar duradero y no han encontrado un sentido a su vida pueden optar por las drogas u otras alternativas que conducen a comportamientos antisociales e ilusiones falsas para aplacar, supuestamente, el vacío de sentido. Esa pérdida de sentido, que es como perder la brújula en la vida, afecta también la sociedad y el proyecto de país, que debiera orientarse a niveles más altos de civilización y calidad de vida. Es necesario que nosotros mismos construyamos el mundo del futuro, en lugar de esperar que otros lo hagan (Ferro, 2000). Una existencia con sentido es la que halla el placer como consecuencia de todo lo que hace, independientemente de los momentos que vive. Las personas altamente realizadas poseen como característica la capacidad para definir el motor de toda su existencia. La autorrealización como Proyecto de vida implica desarrollo del potencial personal, contribución permanente y comprometida con el crecimiento y la realización de los demás (Betancur, 1998). La planeación no sólo es una función administrativa que nos ayuda a señalar los objetivos y a programar actividades, sino que es un criterio de vida que permite tener una perspectiva temporal de largo plazo para nuestras actividades y metas (Casares y Siliceo, 1998).
4.1. Proyecto de país: del individualismo al concepto del colectivo Gran parte de los males que aquejan al país se deben a la posición individualista que sólo mira el bienestar personal sin preocuparse por las necesidades comunes. Zuluaga, Luna, Medellín, Canela, citados por Aristizábal (2005) afirman que pensar en el bienestar de la sociedad y trabajar por ella va a generar mejor calidad de vida para el colectivo y las personas que lo conforman. El trabajo en equipo contribuirá a disminuir la situación de atraso y puede elevar el nivel de desarrollo que nos aleje de la pobreza. El proyecto de país debe estar basado en hacer empresa, generar fuentes de empleo y, sobre todo, en capacitar a la gente para que pueda contribuir a la construcción de nuestro país, aprovechando las grandes posibilidades nacionales que superan a las debilidades. La educación y la justicia serían los dos grandes ejes sobre los cuales se apoyaría el proyecto de país en el cual está inmerso el Proyecto de vida de cada uno de los colombianos. Se ha preguntado… ¿Cómo le gustaría qué fuera nuestro país para vivir plenamente su Proyecto de vida?
// 48
4.2. Misión y visión En el Módulo 1, usted realizó ejercicios encaminados a fortalecer su auto-conocimiento y a definir los valores que sustentan su vida. A continuación, lo invitamos a formular su Proyecto de vida y para ello es necesario que empiece por definir su misión y visión.
Misión Una misión es una declaración general para gobernar las metas y los objetivos. Es la razón de ser que ayuda a aclarar su propósito en la vida. Definir la misión es indispensable porque le ayuda al establecimiento y dirección que quiera dar a sus metas.
Actividad No. 1 ¿Cómo formular la misión?
Principios básicos ›› Empiece con un verbo que defina su propósito en la vida. (Ejemplo: servir, crear, hacer, orientar) ›› Luego, indique hacia quién o quienes va dirigida la acción (Ejemplo: adolescentes, tecnología, comunidad, etc.). ›› Señale las cualidades, herramientas o conocimientos a través de los cuales piensa lograrlo (ejemplo: competencias para diseñar, intervenir, evaluar, investigar, etc.). ›› Finalmente, indique el propósito o resultado deseado (ejemplo: mejorar la calidad de vida, desarrollar una tecnología, promover la salud mental de los adultos mayores).
Ejemplos de Misión 1. Orientar a jóvenes a través de las labores de acompañamiento tutorial para que obtengan una mayor adaptación a la vida universitaria con el fin de que tengan un desempeño integral y óptimo.
2. Crear una pequeña empresa que sea competitiva en el mercado. Para ello, utilizaré mis conocimientos en administración y psicología del consumidor y mantener la tradición familiar. 3. Ser miembro de un equipo de fútbol con reconocimiento nacional, utilizando mis aptitudes deportivas para representar bien a mi país.
Desarrollo de la actividad
¿Qué me falta ahora para cumplir lo que proyecto hoy? Ejemplo: ¿capacitación profesional?, ¿desarrollar algunos tipos de competencias o habilidades?, ¿crecer más como persona?, ¿dejar de ser egocéntrico y establecer metas en función de los demás?...
A continuación, escriba su misión en la vida: ¿Cuál es mi misión?
Principios básicos
4.3. ¿Cómo se formula una meta? Actividad No. 2 ¿Cómo formular la visión?
Principios básicos ›› Es precisar lo que se desea ser en el futuro (al cabo de los años): “El querer ser” ›› Con las instrucciones suministradas para la formulación de la misión, defina ahora su visión positiva del futuro.
Desarrollo de la actividad 1. Responda: ¿A dónde quiero llegar? ¿Cuál es mi responsabilidad principal en la cual me percibo a largo plazo? Ejemplo de visión: Ser un profesional exitoso que aporte a la disciplina y al campo profesional en que me formé. 2. A continuación, escriba su visión en la vida: ¿Cuál es mi visión?
›› Una meta es un logro específico y medible que debe ser alcanzado dentro de un tiempo y costo determinado. ›› Las metas deben escribirse para asegurar que tienen todos los elementos necesarios: logro que debe alcanzarse, resultado medible, tiempo expresado en fecha específica y consideración de costos. ¿Qué es un logro? ›› Es el resultado de mis acciones expresado con un verbo. Ejemplo: reducir dos kilos de mi sobrepeso. ¿A qué se refiere el resultado medible? Es un indicador o signo para saber que alcancé mi meta. Ejemplo: subí el promedio semestral de 3.5 a 4.0. ¿Qué tiene que ver el tiempo con la formulación de una meta? La definición de una fecha o tiempo específico para la realización de una acción, permite motivar y controlar su cumplimiento. Ejemplo: voy a fijar como plazo máximo de entrega del informe de laboratorio el 15 del presente mes. ¿Para qué considerar el costo al formular metas? Es necesario definir el límite de costos, recursos y esfuerzos que nos podemos permitir invertir para alcanzar metas reales. Ejemplo: voy a comprar mi propio carro a más tardar en diciembre del presente año, con un presupuesto máximo de 20 millones.
// 49
Ejemplo de meta
Establecer y alcanzar metas
›› Obtener un promedio igual o superior a 4.0 en la asignatura de estadística, al finalizar el presente semestre académico, cumpliendo con todos los compromisos exigidos por el profesor (lecturas, talleres, trabajos, prácticas y asistencia a clases.)
El siguiente es un modelo que usted puede usar para calificar las metas, teniendo en cuenta la pregunta: ¿Son mis metas lo suficientemente específicas para definir los detalles de lo que me propongo lograr?
›› Conseguir 5 nuevos clientes e incrementar las ventas en 20 millones para el próximo 30 de enero, dentro de un presupuesto de gastos de 10 millones.
Ejemplo:
Muy General
A. Sacar mejores calificaciones en la Universidad
X
B. Estudiar con mayor frecuencia
X
Específica
Muy Específica
X
C. Estudiar diariamente mis materias. D. Estudiar estadística al menos una hora diaria.
X
Observemos que mientras más específica sea la meta, mayor probabilidad habrá de realizarla y de verificar su cumplimiento.
Actividad No. 3 Evaluando mis metas
Desarrollo de la actividad 1. A continuación, formule algunas de sus metas y evalúe el grado de especificidad. Si es muy general, revísela y vuelva a escribirla de manera muy específica.
Cuestionario 7. Grado de especificidad de mis metas Usted ya sabe cuáles son los elementos necesarios para establecer las metas. Ahora es indispensable aprender a formular las estrategias para realizar las metas.
Ejemplo: A. B. C. D. E.
// 50
Muy General
Específica
Muy Específica
4.4. ¿Cómo se formula una estrategia? Desarrollo mi propio análisis DOFA Principios básicos ›› Las estrategias son tácticas o medios para lograr las metas, son guías que señalan un curso detallado de acción. ›› Para establecer y cumplir metas y estrategias se requiere una identificación y análisis personal profundo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para lo cual lo invitamos a desarrollar su propio análisis DOFA. ›› El DOFA es un acrónimo o sigla que significa Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Objetivos generales ›› Desarrollar estrategias para el diseño, análisis e interpretación de una herramienta de planificación (DOFA), que pueda ser aplicada a su Proyecto de vida. ›› Determinar cuál podría ser la capacidad de reacción que usted puede tener ante ciertas situaciones, que bien pueden ser hipotéticas o cercanas a la realidad de vida que usted experimenta. Nota: Cada una de las actividades que encontrará en el taller trae un ejemplo para brindarle una mejor guía. Enseguida encontrará unos formatos en blanco para que pueda diligenciarlos de acuerdo con su experiencia de vida.
›› Reflexionar sobre las oportunidades y hacerme consciente de ellas me da la posibilidad de aprovecharlas adecuadamente. ›› Reconocer mis fortalezas me brinda información para aprovechar las oportunidades o minimizar las amenazas. ›› El DOFA facilita el entendimiento de las situaciones del medio que ejercen alguna influencia negativa en mi desempeño personal. Esta información me permite minimizar las situaciones negativas, evitarlas y hasta convertirlas en oportunidades. ›› También facilita el conocimiento de las debilidades que debo mejorar a nivel personal, así como responder asertivamente a los retos del entorno. ›› El Proyecto de vida incluye diferentes áreas de desarrollo personal, en las cuales se debe realizar el análisis DOFA, como lo muestra el siguiente esquema:
Desarrollo de la actividad 1. A continuación, en los cuadros 12 y 13, encontrará ejemplos de fortalezas y debilidades que tienen las personas y las amenazas y oportunidades del medio en que se desenvuelven. 2. En estos mismos cuadros se presenta el ejemplo del impacto (grado de influencia en determinada meta) que tiene cada debilidad, oportunidad, fortaleza y amenaza, señalándolo como alto, medio o bajo. Este ejercicio le permitirá jerarquizar sus metas y establecer estrategias en su Proyecto de vida. Nota: En los siguientes ejemplos, encontrará una estimación personal del grado de impacto que variará según las metas que se proponga.
Actividad No. 4 Realizo mi dofa personal1 Nota: Para realizar esta actividad, usted puede tener en cuenta los submódulos anteriormente desarrollados (autoevaluación, autoesquemas y mi autobiografía).
Principios básicos ›› Es relevante utilizar el DOFA como un apoyo metodológico en la búsqueda del desarrollo personal. ›› El desarrollo de esta estrategia, usada en el ámbito de las organizaciones, comprende tres elementos claves propuestos por Serna (1997): ›› Es importante saber y comprender cuáles son nuestras competencias o fortalezas, ya que si no están claras, difícilmente vamos a evitar las amenazas o a aprovechar las oportunidades que el medio y la vida nos ofrece. Adaptación del texto de: Serna, H. (1999). Gerencia estratégica. Planeación y gestión - teoría y metodología. Santa Fe de Bogotá: 3R
1
// 51
Aquí se escribe toda la información correspondiente a las fortalezas específicas de la persona relacionadas con las metas en las diferentes áreas: familia, económica-laboral, afectivo-emocional, salud, relaciones interpersonales, habilidades personales, que faciliten el desarrollo personal y las metas.
Ejemplo
Aquí se escribe toda la información correspondiente a características específicas de la persona relacionadas con las diferentes áreas: familia, económica-laboral, afectivo-emocional, salud, relaciones interpersonales, habilidades personales, que impiden o inhiben el desarrollo personal y las metas.
Impacto
Impacto
Fortalezas
1. Soy una persona creativa (habilidades personales).
2. Tengo conocimientos básicos y técnicos para dibujar la figura humana (área académica o profesional).
3. Amo a mis papás y a mi novia(o) (área familiar/afectiva).
Debilidades
X
1. Soy tímido (a) cuando tengo que hablar con personas que acabo de conocer (habilidades personales y relaciones interpersonales).
X
X
2. No tengo buenos hábitos de estudio, no me concentro al leer (área académica o profesional).
X
3. No soy muy buena(o) comunicándome con mis padres. Se me dificulta expresar el cariño que siento hacia mi familia (área familiar y afectiva).
X
X
4. Mi dieta alimentaría se encuentra balanceada y evito comer a deshoras (área de salud).
5. Ahorro semanalmente algún dinero (área económica).
X
X
4. Fumo de 10 a 15 cigarrillos diarios y no hago deporte (área de salud).
X
5. Todo lo que ahorro semanalmente lo invierto en juegos de azar (área económica y habilidades personales).
X
|| Cuadro 12. Ejemplo Matriz de impacto con Fortalezas y Debilidades
// 52
Aquí se escribe toda la información correspondiente a una situación o cambios en el entorno, es decir, lo externo a usted y que le puede influir positivamente en el crecimiento personal, la consecución de metas y objetivos de vida, y que pueden estar relacionados con lo económico-laboral, familiar, salud de otras personas que conozca, relaciones interpersonales y afectivas de otros hacia usted, etc.
Ejemplo
Aquí se escribe toda la información correspondiente a una situación o cambios en el entorno, es decir, lo externo a usted y que le puede influir negativamente impidiendo e inhibiendo el desarrollo personal y la consecución de las metas y objetivos de vida. Pueden estar relacionados con lo económico-laboral, familiar, salud de otras personas que conozca, relaciones interpersonales y afectivas de otros hacia usted, etc.
Impacto
Impacto
Oportunidades
1. Hay universidades que me ofrecen programas para estudiar algo relacionado con el arte (área académica o profesional).
2. Mi novia (o) es un apoyo importante para mí y le gusta la idea de que estudie arte (afectiva y académico-profesional). 3. Mis padres me apoyan económicamente con el 60% de mi estudio el otro 40% lo aporto yo (área familiar y económica). 4. A mi familia le gusta practicar deporte. Los domingos salen a caminar y montar bicicleta al parque (área de familia y salud). 5. Existe la posibilidad de trabajar en vacaciones en un local de un centro comercial cerca de mi casa (área económica-laboral).
Amenazas
X
1. Mi hermana llega a la casa de mal humor y discute con mis papás y conmigo por pequeñeces que perjudican el ambiente familiar y a veces pienso que “no me la soporto” (familia, habilidades personales y relaciones interpersonales).
X
2. La situación laboral está muy difícil y a veces me cuestiono si estoy seguro de la carrera que elegí (área académica o profesional).
X
3. Mis padres y yo tenemos constantes discusiones a causa del dinero y la forma en que lo gasto (área familiar y económica).
X
X
X
4. Sé que el ex-novio de mi novia la ha estado buscando y llamando, eso me preocupa (área afectiva-emocional). 5. A mi tía le descubrieron una enfermedad pulmonar hace un año a causa del hábito de fumar (área de salud, familiar y afectiva-emocional).
X
X
X
X
X
|| Cuadro 13. Ejemplo Matriz de impacto con Oportunidades y Amenazas
// 53
Piense y escriba en el siguiente cuadro 14 sus fortalezas, debilidades y el impacto respectivo que usted considere para cada una. Desarrolle el mismo ejercicio en el cuadro 15, con las amenazas, oportunidades e impactos correspondientes.
Impacto Fortalezas
Impacto Debilidades
|| Cuadro 14. Matriz de impacto para identificar mis Fortalezas y Debilidades
Impacto Oportunidades
|| Cuadro 15. Matriz de impacto para identificar mis Oportunidades y Amenazas.
// 54
Impacto Amenazas
Actividad No. 5 Proponer mis propias estrategias para el Proyecto de vida en la Matriz DOFA con base en los factores claves de éxito (FACE). Ver ejemplos en los cuadros 12 y 13
Principios básicos El siguiente cuadro guía servirá para dar mayor claridad en el ejercicio que se está desarrollando: ¿Cómo aprovechar una FORTALEZA?
¿Cómo prevenir el efecto de una DEBILIDAD?
Fortalezas – Oportunidades (FO)
Fortalezas – Amenazas (FA)
Uso mis Fortalezas para aprovechar las Oportunidades
Uso mis Fortalezas para evitar Amenazas
Debilidades – Oportunidades (DO)
Debilidades – Amenazas (DA)
Domino mis Debilidades aprovechando las Oportunidades.
Derroto mis Debilidades y eludo Amenazas.
A continuación se enumerará una serie de pasos para el desarrollo de la Actividad 5. Tenga en cuenta el cuadro 16, como ejemplo.
Desarrollo de la actividad 1. Haga una selección de los factores clave (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) que usted clasificó en la actividad anterior como de alto y medio impacto (cuadros 14 y 15), que pueden influir en el logro o no de los objetivos de su Proyecto de vida.
¿Cómo anticipar el efecto de una AMENAZA?
¿Cómo convertir una AMENAZA en OPORTUNIDAD?
“¿Cómo aprovechar la fortaleza que tengo? - Uso mis Fortalezas para aprovechar las Oportunidades” 6. Ya tiene la primera estrategia. Ahora deberá hacer lo mismo (con F1), pero teniendo en cuenta la siguiente Oportunidad (O2), y redactará otra estrategia como resultado de la información F1 y O2. Cuando haya terminado, continuará con las siguientes combinaciones: F2 y O1; F2 y O2; F2 y O3… El mismo procedimiento seguirá con FortalezasAmenazas (FA), así: F1 y A1; F1 y A2…
2. Escriba en el cuadro 17 los factores clave seleccionados.
Con Debilidades-Oportunidades (DO): D1 y O1; D1 y O2… D2 y O1;
3. Use el cuadro guía anterior para que pueda reflexionar sobre las estrategias que emplearía en cada factor clave.
D2 y el resto de Oportunidades; y finalmente con Debilidades-Amenazas (DA).
4. Enumere los factores clave que pertenecen a: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. ›› Denominándolos así: Debilidades: D1, D2, D3, D4 y D5 ›› Oportunidades: O1, O2, O3, O4 y O5 ›› Fortalezas: F1, F2, F3, F4 y F5
Tenga en cuenta que… ›› Si usted encuentra dificultad para formular algunas estrategias acuda a su tutor u orientador. ›› Puede ser que algunas estrategias que redacte (por ejemplo, para la combinación (F1 y O1) se repitan para otras combinaciones (por ejemplo para F2 y O1).
›› Amenazas: A1, A2, A3, A4 y A5 5. Una vez enumerados los factores clave, debe leer la primera fortaleza; es decir, la que usted bautizó como F1, y leer el primer factor clave (O1) que escribió en la casilla de oportunidades. Al leer y cruzar estas dos afirmaciones (F1 y O1), usted va a redactar una estrategia que involucre las dos informaciones y que responda a lo que se sugiere en el cuadro guía de esta actividad 2: // 55
Ejemplo
Oportunidades
Amenazas Enumerar las 5 de mayor impacto de los FACE*
Enumerar las 5 de mayor impacto de los FACE* Ejemplo
O1 Hay universidades que me ofrecen pro gramas para estudiar algo relacionado con el arte (área académica o profesional). O2 La universidad ofrece cursos de inglés con el 50% de descuento.
-
A1 Mi papá se quedó sin trabajo A2 Mis padres se están separando. A3 ...etc.
O3 ...etc. Estrategias ESTRATEGIAS
Fortalezas Enumerar las 5 de mayor impacto de los FACE* F1 Soy una persona creativa (habilidades personales).
(F1, O1) Buscaré una universidad que ofrezca el programa de artes que más se ajuste a mis expectativas y mis capacidades creativas.
Estrategias (F2, A1) Usaré mis habilidades sociales para vincular a mi papá con posibles empleadores. FA
FO
F2 Soy una persona hábil socialmente F3 ... etc. Debilidades Enumerar las 5 de mayor impacto de los FACE* D1 No sé inglés
Estrategias
Estrategias
DO
DA
(D1, O2) Inscribirme en el curso de inglés de la Universidad
(D2, A2) Acercarme a mis padres y expresarles mi amor.
D2 Me aíslo ante los pro blemas D3 …
|| Cuadro 16. Ejemplo Matriz DOFA. Inicio el ejercicio con las fortalezas y oportunidades.
// 56
Oportunidades Las 5 de mayor impacto de los FACE
Las 5 de mayor impacto de los FACE
O1
A1
O2
A2
O3
A3
O4
A4
O5
A5
Fortalezas Las 5 de mayor impacto de los FACE
Amenazas
Estrategias FO (F1, O1):
Estrategias FA (F1, A1):
F1 F2 F3 F4 F5 Debilidades Las 5 de mayor impacto de los FACE
Estrategias DO (D1, O1):
Estrategias DA (D1, A1):
D1 D2 D3 D4 D5 || Cuadro 17. Realizo mi propio análisis DOFA. Nota: Ver cuadro 1 para incluir las debilidades personales ya detectadas
Actividad No. 6 Vulnerabilidad y capacidad de reacción ante situaciones:
Principios básicos El DOFA personal promueve el fortalecimiento de habilidades y pautas de comportamiento que son necesarias para la vida. En esta actividad, encontrará dos elementos que son: los puntales y las situaciones hipotéticas.
¿A qué hace referencia un puntal? ›› Un puntal es una situación o aspecto de mi vida que considero importante, que está relacionado con Debilidades y Amenazas y que me hace susceptible al fracaso. Ejemplo: a) DA Actitud negativa hacia el
estudio (debilidad), amigos con la misma característica (amenaza). ›› Las FORTALEZAS-AMENAZAS (FA) y las DEBILIDADES-AMENAZAS (DA) que planteó en la “matriz DOFA” le permiten encontrar esos factores clave que, unidos a una visión de futuro, pueden mostrarle la tendencia de lo que puede ocurrir.
Situaciones hipotéticas: ¿Qué tan reales pueden ser? ›› Imaginar escenarios hipotéticos brinda la oportunidad de relacionar los puntales con las herramientas personales que se tengan para superar el impacto negativo de una amenaza. Por ejemplo: si en la vida cotidiana usted va a salir a la calle, mira al cielo y lo ve nublado, seguramente sospechará que va a llover, y su decisión será llevar el paraguas para no mojarse. Si se trata de situaciones más complejas (familiares, académicas, etc.), seguramente necesi// 57
Desarrollo de la actividad
0
10
0
1
0
Grado de Vulnerabilidad
Probabilidad de Ocurrencia
Capacidad de Reacción
1. A continuación se presenta el cuadro que le ayudará a clarificar y a responder la pregunta: ¿Qué tan vulnerable puede ser usted ante una situación X?
Impacto de Amenaza
Consecuencia
Puntales
Amenaza
tará más tiempo para observar y aprender de ellas, y encontrar las estrategias para afrontarlas, en otras palabras, suponga un plan B.
10
1. … 2. … || Cuadro 18. Modelo de diagrama de vulnerabilidad (entendida como el grado en que sus metas pueden ser interferidas).
Para desarrollar progresivamente el cuadro anterior, tenga en cuenta los siguientes pasos y ejemplos. 1. Identifique los puntales, que se refieren a situaciones o aspectos que considera importantes para su vida y que tienen relación con las debilidades y amenazas. Ejemplo
Puntales 1.
Actitud negativa hacia el estudio (debilidad).
2. …
2. Traduzca los puntales a situaciones hipotéticas de amenaza para usted. Recuerde que las amenazas son aspectos “externos a la persona”, que incluyen todo lo que se encuentra en su entorno familiar, académico, etc.
Puntales 1.
Actitud negativa hacia el estudio.
2. … // 58
Amenaza 1. La universidad no quiere estudiantes mediocres y puede que yo pierda la calidad de estudiante.
3. Evalúe las posibles consecuencias, respondiendo a la pregunta: ¿Qué puede pasar (CONSECUENCIA) con el rumbo de mi vida si tengo X debilidad y X amenaza?
Puntales 1.
Actitud negativa hacia el estudio.
2.
etc.
Amenaza
Consecuencia
1. La universidad no quiere estudiantes mediocres y puede que yo pierda la calidad de estudiante.
Mis padres no costearán más mi estudio.
Así sucesivamente, debe analizar cuáles son las posibles consecuencias que cada puntal amenazante puede traer para su Proyecto de vida. 4. Valore el impacto. ¿Qué tan trascendental puede ser para usted esa situación que ha planteado como amenaza? Esta pregunta le permitirá valorar y calificar la magnitud del impacto en una escala de 0 a 10, en la que: 0 = ausencia de impacto en el Proyecto de vida. 10 = consecuencias negativas para el Proyecto de vida.
Puntales
Amenaza
Consecuencia
Impacto de Amenaza 0 – 10
1. Actitud negativa hacia el estudio
2.
1. La universidad no quiere estudiantes mediocres y puede que yo pierda la calidad de estudiante.
Mis padres no costearán más mi estudio.
9
etc.
5. Establezca las probabilidades de ocurrencia de la amenaza. Este paso consiste en que usted estime qué tan probable será que cada consecuencia se haga realidad. Utilizando un puntaje entre 0 y 1 (puede ser 0.1, 0.2, 0.3, etc.), podrá evaluar la probabilidad de ocurrencia de cada situación puntual. Esta probabilidad le indicará el tipo de acciones que debe tomar, además de las estrategias anteriormente planteadas. Así:
Acciones de contingencia Una amenaza con alta probabilidad de ocurrencia > Exige acciones inmediatas de choque, de corto plazo. Acciones de mitigación Una amenaza con baja probabilidad de ocurrencia > Permite planear acciones que prevengan su efecto.
// 59
Puntales
Amenaza
1. Actitud negativa hacia el estudio
2.
Impacto de Amenaza
Consecuencia
1. La universidad no quiere estudiantes mediocres y puede que yo pierda la calidad lidad de estudiante.
Probabilidad de ocurrencia
0 - 10
0–1
9
0.9
Mis padres no costearán más mi estudio.
etc.
6. Determine su capacidad de reacción. Luego de reconocer y analizar la magnitud de las amenazas o riesgos, sus consecuencias y su probabilidad de ocurrencia, debe preguntarse: ¿cuál es la capacidad de reacción que usted tendrá para mitigar o contener estos riesgos? Luego, la calificará entre 0 y 10, siendo: 0 = Ninguna capacidad de reacción. 10 = Total capacidad de reacción.
Puntales
1.
Actitud negativa hacia el estudio.
2.
etc.
Amenaza
Consecuencia
1. La universidad no quiere estudiantes mediocres y puede que yo pierda la calidad de estudiante.
Impacto de Amenaza
Probabilidad de ocurrencia
Capacidad de Reacción
0 - 10
0-1
0 – 10
9
0.9
3
Mis padres no costearán más mi estudio.
7. Precise el grado de vulnerabilidad.
Puntales
1. Actitud negativa hacia el es tudio.
// 60
Amenaza
1. La uni versidad no quiere estudiantes mediocres y puede que pierda la calidad de estudiante.
Consecuencia
Mis padres no costearán más mi estudio.
Impacto de Amenaza
Probabilidad de ocurrencia
Capacidad de Reacción
0 - 10
0–1
0 – 10
9
0.9
3
X 8.1
Grado de Vulnerabilidad
I
Se multiplica el impacto de la amenaza (9) por la probabilidad de ocurrencia (0.9), para ponderar estas dos variables. El resultado 8.1 (impacto X probabilidad) se relacionará con la capacidad de reacción (3) y, de esa manera, sabremos si el grado de vulnerabilidad es alto o bajo, utilizando la siguiente matriz.
Capacidad de reacción
8.1
Impacto X Probabilidad
BAJA (0 – 5)
ALTA (5.0 – 10.0)
I INDEFENSO
II EN PELIGRO
BAJA (0- 4.9)
III EN RIESGO
IV PREPARADO
3
ALTA (6 – 10)
|| Cuadro 19. Matriz grado de vulnerabilidad
›› Como se puede apreciar en el cuadrante, en este caso hipotético, el resultado de la vulnerabilidad se encuentra en un grado I (indefenso(a)) por lo tanto, la persona debe tomar acciones inmediatas ya que, en este ejemplo, no cuenta con herramientas personales y del entorno que le permitan tener una capacidad de reacción alta ante situaciones de alto impacto y alta probabilidad de ocurrencia. ›› El cuadrante II indica que la persona está en peligro, pero tiene una gran ventaja: cuenta con habilidades y entornos favorables que le facilitan la capacidad de reaccionar a tiempo. ›› El cuadrante III (en riesgo), indica que las amenazas son moderadas; sin embargo, siempre debe prepararse para reaccionar porque puede ser susceptible a que la amenaza y sus consecuencias ocurran y que la persona no esté lo suficientemente preparada. ›› En el cuadrante IV, la persona está preparada para reaccionar, es decir cuenta con las habilidades necesarias para poder responder ante la situación si es que ésta se presenta.
Reflexione Al desarrollar este análisis DOFA y de vulnerabilidad, reflexione sobre la importancia de planear la vida en vez de improvisarla. Tome en cuenta las características del entorno, los proyectos de vida de otras personas y el proyecto de país.
4.5. Dimensiones y modelo para la formulación de mi proyecto de vida Principios básicos ›› El Proyecto de vida se hace realidad a través de las distintas dimensiones en las que el hombre se desenvuelve: su familia, el trabajo, mundo espiritual, amigos, comunidad, ambiente. Estas dimensiones son las columnas sobre las cuales se erige y sostiene el sentido de su vida. La clave es tener equilibrio entre los soportes vitales. Hay que darle relevancia a cada uno de los soportes, cultivarlos y fortalecerlos (Betancur, 2000). ›› Para formular el Proyecto de vida en cada una de estas áreas, es necesario partir de la misión, la visión, los valores, la autobiografía, el análisis DOFA y el autoconocimiento personal. Al tener claridad sobre cada uno de estos aspectos, podemos formular y ejecutar las metas y estrategias de nuestro Proyecto de vida, para cada una de las áreas, a corto, mediano y largo plazo. Con base en las actividades realizadas hasta este momento se propone el siguiente modelo:
// 61
Misión
Visión
Autobiografía
Dofa personal
¿Cómo estoy en cada uno de mis autoesquemas?
Valores y creencias
Dimensión fisica y de autocuidado Corto plazo, mediano plazo y largo plazo Metas
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Estrategias
Fecha límite
Dimensión familiar Corto plazo, mediano plazo y largo plazo
Metas
Dimensión afectiva Corto plazo, mediano plazo y largo plazo Metas
Dimensión académica Corto plazo, mediano plazo y largo plazo
Metas Dimensión social Corto plazo, mediano plazo y largo plazo Metas
Dimensión laboral Corto plazo, mediano plazo y largo plazo
Metas
Dimensión espiritual Corto plazo, mediano plazo y largo plazo Metas
|| Cuadro 20. Modelo para la formulación del Proyecto de vida. // 62
Nota: cuando señalamos la importancia de indicar la periodicidad de las metas y estrategias a corto, mediano y largo plazo, nos referimos a una programación semanal, mensual, semestral, anual o quinquenal, de acuerdo con el tipo de meta que determine la persona que construye su Proyecto de vida.
Meta
Para facilitar la definición de las metas y las estrategias, así como el logro de las mismas, es importante utilizar la siguiente guía. Desarróllela en hojas tamaño examen:
Racionalización de esta meta (Señale la utilidad de lograr la meta)
Plan de acción: fechas de terminación: (Procedimiento y estrategias) 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. Resultados esperados de la meta y del plan de acción (Describir en forma concreta y medible)
Obstáculos para el cumplimiento de la meta Recursos que necesito invertir (económicos, sociales, de tiempo y otros)
|| Cuadro 21. Guía para la formulación y ejecución de las metas y estrategias
// 63
Reflexiones y conclusiones ¡Felicitaciones! Ha logrado una meta, ha culminado un propósito más. Muy seguramente le ha permitido clarificar el sentido de su vida y hacerla más productiva a través de ejercicios de autoconocimiento, planeación, manejo del tiempo, estrategias para el cambio, afrontamiento de situaciones difíciles y toma de decisiones. Es el comienzo de una serie de cambios que le permitirán el mejoramiento continuo y personal en sus diferentes roles: como estudiante, profesional, ciudadano, hermano(a), hijo(a), padre/madre, entre otros. Esperamos que se haya hecho más consciente de las implicaciones éticas de sus decisiones que lo afectarán necesariamente a usted y a su entorno. Nuestro país requiere de liderazgo y planes de mejoramiento, y una de las formas para lograrlo es ejercer un protagonismo que puede desarrollarse a través de las diferentes pautas suministradas en este Manual y de la conciencia de que el cambio sólo puede ser posible mediante la decisión personal y de la puesta en práctica de acciones concretas. Es importante que vincule su Proyecto de vida personal con el de otros, con el fin de construir ese Proyecto de País donde primen la dignidad humana, la corresponsabilidad, la legalidad, el compromiso, la tolerancia, la solidaridad, la identidad, el desarrollo sostenible, el bien colectivo y la convivencia pacífica. Aquí no termina la planeación de su Proyecto de vida; este proceso requiere de una auto-evaluación permanente, a partir de una reflexión autocrítica y creativa para verificar el plan de seguimiento y efectuar los ajustes que exija la cotidianidad y el mundo globalizado que demanda procesos de cambio y de adaptación continuos
// 64
Referencias bibliograficas Aristizábal, G. (2005) Boletín Unibosque (No. 29 septiembre, p. 4-5) Bogotá: Universidad El Bosque. Barahona, A. y Barahona, F. (1984). Método de estudio. Bogotá: IPLER. Betancur, M.C. (1998). El día que te quieras. Bogotá: VHS editores. Casares, D. y Siliceo, A. (1998) Planeación de vida y de carrera. México: Limusa. Casarjian, R. (2001). Perdonar: una decisión valiente que nos traerá paz interior. Barcelona: Urano. Castarier, D. (1996). La asertividad. Bilbao: Descleé de Brouwer. Cortina, A. (2007). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Bogotá, El Buho. Dionne, G. y Reig, E. (2002). Reto al cambio. Mc Graw Hill: México. Dresel, W. (2004). El lado profundo de la vida. Ed. Planeta: Montevideo. Fernández, A (1998). Estilos y estrategias de Afrontamiento. Emociones y salud. Barcelona. Ariel.
Pardo, I. (2001). Jóvenes construyendo su Proyecto de vida. Bogotá: Coperativa Editorial Magisterio. Parsons, T. (1951) The social system. Free press, clencoe, 3, 436-43. Reebe, J. (1996). Motivación y emoción. España: Mc.GrawHill. Riso, W. (1990). Deshojando margaritas. Medellín: Centro de Estudios Avanzados en Psicología Clínica. Riso, W. (1990). Aprendiendo a quererse a sí mismo. Medellín: Centro de Estudios Avanzados en Psicología Clínica. Rodríguez, M. y Márquez, M. (2000). Manejo de problemas y toma de decisiones. México: Manual Moderno. Rouillard, L. (1998). Cómo alcanzar metas y objetivos. México: Iberoamérica. Scott, C., Jaffe, D. (1998). Cómo manejar los cambios personales. México: Iberoamerica. Serna, H. (1999). Gerencia estratégica planeación y gestión - teoría y metodología. Santa Fe de Bogotá: 3R Suárez, O. (1999). “Talleres para el crecimiento en grupo”. Santa Fé de Bogotá. Ediciones Paulinas. Timm, P. (1991). Autocontrol efectivo. México: Trillas.
Ferro, J. (2000). Visión de la universidad ante el siglo XXI. Barranquilla- Colombia, Ediciones Uninorte. Faulkner, Ch. y Andreas, S. (1998). Programación neurolinguística. Barcelona: Urano. Formación y desarrollo humano un proyecto para jóvenes. (2000) Fundación solidaria la visitación, Corporación Minuto de Dios, Comfenalco, Paisa joven, Corporación Presencia, GTZ. Frankl, V. (1962). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder. Hernández, A. (2004). Psicoterapia sistémica breve. La construcción del cambio con individuos, parejas y familias. Bogotá: Ed. El Buho. Kempis T. (1400). The imitation of Christ. Alemania: Moody Pr. Kleinke, C. (2001). Cómo afrontar los desafíos de la vida. Bilbao. Desclée de Brower. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Stress, appraisal and coping. New York: Springer. Fernández, A. (1998) Estilos y estrategias de afrontamiento,. Emociones y salud. Barcelona: Ariel. Maldonado, C. (2001). Problemas de ética aplicada. Fundamentación y estudio de casos. Ética, decisión racional y teoría de la acción. Bogotá: El Bosque. Colección Bios y Ethos. Palladino, C. (1998). Autoestima para estudiantes. México: Iberoamerica. // 65
Hacia mi
proyecto de vida manual
Este manual se termin贸 de imprimir en el mes de diciembre de 2010 en Impresiones JC. Bogot谩 D.C., Colombia
Carrera 7 B Bis No. 132 - 11 - Línea Gratuita 01 8000 11 30 33 PBX (571) 6489000 Bogotá - Colombia. http://www.uelbosque.edu.co/