Boletín psicoinformación No. 27

Page 1

Bogotá D.C Colombia - psicoinformacion@unbosque.edu.co

Noviembre de 2009. No. 27

No es un cumpleaños más, es una celebración que resalta el poder del conocimiento Por: Oscar R. Sánchez-Rubio Msc Biología y Docente de la Facultad El 2009 es un año muy especial, pues el padre de la evolución, Charles Darwin, cumplió 200 años de su nacimiento; y su obra máxima “El origen de la especies”, 150 años. Por supuesto, es un motivo de admiración rememorar a un científico que propuso una idea tan sencilla, pero que tuvo implicaciones muy grandes para el desarrollo científico, máxime si se tiene en cuenta que tuvo que sortear las más grandes pruebas por parte de los científicos más brillantes. Además, esta obra ha sido evaluada utilizando la tecnología de punta más innovadora y, a pesar de todos los ataques, escrutinios y el uso indebido por parte de personas y grupos de las ideas que allí reposan, permanece casi intacta en sus elementos más esenciales. Más aun, las implicaciones de sus elementos y conceptos han traspasado fronteras de conocimientos relacionados con las ciencias biológicas y se ha incrustado en explicaciones de disciplinas que ni el mismo Darwin habría sospechado.

pionero en las ciencias. Además, esperamos que estos generen en los lectores un interés para estudiar su legado y cómo puede ser utilizado para explicar y discutir los comportamientos propios de nuestra especie.

Cuando se revisa la literatura relacionada con las ciencias sociales, es inevitable encontrarse con conceptos y capítulos, e incluso carátulas, donde la imagen de Darwin y las explicaciones evolucionistas aparecen como elementos de discusión que permiten ver las causas últimas del comportamiento allí referido. Es por lo menos llamativo que en libros de economía, política, antropología, derecho, psiquiatría etc., aparezcan explicaciones evolucionistas y términos que permiten ver la trascendencia de la teoría planteada hace ya tanto tiempo, claro está con elementos que se han 1. adicionado por la gran cantidad de investigaciones que han nutrido la 2. teoría original y la han hecho más robusta e interesante para quienes se dedican a estudiar el comportamiento humano. Así bien, ya no es 3. posible entender los complejos comportamientos del ser humano, sin tener en cuenta las explicaciones evolucionistas como complemento necesario para los otros elementos considerados. 5. 6. Este boletín, dedicado a resaltar el trabajo de Darwin y mostrar 7. algunas implicaciones de los elementos de su teoría, es una contribución de los estudiantes de tercer semestre de Psicología de la Universidad El Bosque, jornadas diurna y nocturna. Se pretende hacer 8. referencia a la vida y obra de Charles Darwin y las implicaciones en el conocimiento de lo que se ha llamado la naturaleza humana. Contamos con que los artículos que se presentan permitan conocer a este

Charles Darwin

Editor: Comité editorial:

Diseño y diagramación:

María Isabel García García Eduardo Ponce De León Mauricio Bonilla Carreño María Fernanda Cala Mejía Claudia Hernández Mahecha Nidia Aristizabal Vallejo Claudia Marcela Neisa Clara Helena Gutiérrez Centro de Diseño y Comunicación

La calidad del programa es compromiso de todos

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín psicoinformación No. 27 by Universidad El Bosque - Issuu