Bogotá D.C Colombia - psicoinformacion@unbosque.edu.co
Noviembre de 2009. No. 27
No es un cumpleaños más, es una celebración que resalta el poder del conocimiento Por: Oscar R. Sánchez-Rubio Msc Biología y Docente de la Facultad El 2009 es un año muy especial, pues el padre de la evolución, Charles Darwin, cumplió 200 años de su nacimiento; y su obra máxima “El origen de la especies”, 150 años. Por supuesto, es un motivo de admiración rememorar a un científico que propuso una idea tan sencilla, pero que tuvo implicaciones muy grandes para el desarrollo científico, máxime si se tiene en cuenta que tuvo que sortear las más grandes pruebas por parte de los científicos más brillantes. Además, esta obra ha sido evaluada utilizando la tecnología de punta más innovadora y, a pesar de todos los ataques, escrutinios y el uso indebido por parte de personas y grupos de las ideas que allí reposan, permanece casi intacta en sus elementos más esenciales. Más aun, las implicaciones de sus elementos y conceptos han traspasado fronteras de conocimientos relacionados con las ciencias biológicas y se ha incrustado en explicaciones de disciplinas que ni el mismo Darwin habría sospechado.
pionero en las ciencias. Además, esperamos que estos generen en los lectores un interés para estudiar su legado y cómo puede ser utilizado para explicar y discutir los comportamientos propios de nuestra especie.
Cuando se revisa la literatura relacionada con las ciencias sociales, es inevitable encontrarse con conceptos y capítulos, e incluso carátulas, donde la imagen de Darwin y las explicaciones evolucionistas aparecen como elementos de discusión que permiten ver las causas últimas del comportamiento allí referido. Es por lo menos llamativo que en libros de economía, política, antropología, derecho, psiquiatría etc., aparezcan explicaciones evolucionistas y términos que permiten ver la trascendencia de la teoría planteada hace ya tanto tiempo, claro está con elementos que se han 1. adicionado por la gran cantidad de investigaciones que han nutrido la 2. teoría original y la han hecho más robusta e interesante para quienes se dedican a estudiar el comportamiento humano. Así bien, ya no es 3. posible entender los complejos comportamientos del ser humano, sin tener en cuenta las explicaciones evolucionistas como complemento necesario para los otros elementos considerados. 5. 6. Este boletín, dedicado a resaltar el trabajo de Darwin y mostrar 7. algunas implicaciones de los elementos de su teoría, es una contribución de los estudiantes de tercer semestre de Psicología de la Universidad El Bosque, jornadas diurna y nocturna. Se pretende hacer 8. referencia a la vida y obra de Charles Darwin y las implicaciones en el conocimiento de lo que se ha llamado la naturaleza humana. Contamos con que los artículos que se presentan permitan conocer a este
Charles Darwin
Editor: Comité editorial:
Diseño y diagramación:
María Isabel García García Eduardo Ponce De León Mauricio Bonilla Carreño María Fernanda Cala Mejía Claudia Hernández Mahecha Nidia Aristizabal Vallejo Claudia Marcela Neisa Clara Helena Gutiérrez Centro de Diseño y Comunicación
La calidad del programa es compromiso de todos
1
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque
Noviembre 2009 No. 27
Autores que influyeron en el pensamiento científico de Darwin Por: Rodrigo Aguilera, Laura García, Juan Pablo Giraldo, Johana Guerrero, Sandra Miranda, Leidy Sánchez, Suleimy Sanguinetty, Jonathan Ríos y Cristina Rodríguez. (Estudiante III Semestre de Psicología). Hablar de la teoría de la evolución se relaciona generalmente con los aportes de su máximo exponente Charles Darwin (1809-1882), sin embargo, detrás de su investigación y su aporte teórico, existen influencias de otros autores que fueron relevantes a la hora de su construcción y desarrollo. Desde pequeño se sintió atraído por la naturaleza, leía muchas obras científicas, coleccionaba insectos y animales, los cuales observaba en sus cacerías y excursiones, anotaba cuidadosamente las costumbres de las aves y otros seres; fue entonces cuando empezó a ahondar en aspectos de la historia natural (Barnett, 1962). En marzo de 1837, Darwin empezó a plasmar por escrito sus ideas sobre la transmutación de las especies en su cuaderno A, que hablaba de Geología. Uno de sus mejores amigos fue su profesor de botánica, el reverendo John Stevens Henslow, quien ejerció en Darwin gran influencia, ya que en 1831 lo convenció para que se dedicara a los estudios geológicos en el campo. Más tarde acompañó por tres semanas al reverendo Adam Sedgwick en un viaje de exploración geológica por el norte del país de Gales; y fue su buen amigo Henslow quien lo recomendó al comandante del Beagle para que se embarcara como naturalista en la expedición, viaje que cambió totalmente su futuro; esta expedición, al mando de Fitz-Roy, levó anclas el 27 de diciembre de 1831 en Devon Port. Durante este viaje, Darwin pudo visitar las islas de Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Argentina, La tierra del fuego, Perú, Las Islas Galápagos, el Atolón de Keeling, etc. Tras 5 años de viaje por todo el mundo (18311836), empezó a desarrollar su obra, se convirtió al evolucionismo y se involucró en la cultura científica de Londres, discutiendo con colegas, leyendo en la biblioteca de Atenea y buscando buenos asesores como el ornitólogo (especialista en aves) John Gould (Cardona, 1975). El desarrollo de la concepción acerca de la forma en que las especies se transformaban estuvo influenciado, en gran medida, por su abuelo paterno Erasmus Darwin, el famoso médico del siglo XVIII, quien retomó la concepción de la antigua Grecia sobre la posibilidad de que las especies se transformaran en otras especies. Esto sirvió de fundamento para la formulación y reformulación de las ideas de Darwin sobre el cambio de las especies. Para esto, también se tuvo en cuenta el modelo de la evolución embriológica, según el cual la embriogénesis aplicaba como modelo de la transmutación de las especies. Esto podía observarse por medio de la recolección de pruebas acerca de la metamorfosis de insectos, nacimientos imperfectos y modificaciones de los animales domésticos. Todo lo anterior apoyaba el método de comprobación sobre la forma en que el embrión se transforma durante la gestación, suponiendo que la irritabilidad y la sensibilidad de la materia viva contribuyen a que los organismos adopten hábitos y comportamientos que terminan por modificar las estructuras anatómicas. Entonces, el feto sufre un proceso de transformación gradual, lo que se podría entender como el desarrollo evolutivo de las especies; debido a esto, Darwin realizó afirmaciones como que cada uno, en el proceso de la embriogénesis, está recorriendo la historia evolutiva de su propia especie, por medio de la adaptación con adiciones terminales que permiten el avance progresivo en la mejora orgánica de la vida. Esto, junto con el proceso de selección natural, contribuye a la tesis de la recapitulación (Richard, 1992). En septiembre de 1838, leyó “ensayo sobre la población” de Thomas Malthus, quien era economista y político. Este ensayo señalaba que la población crece
2
en progresión geométrica; es decir, que si la población no rebaja su tasa reproductiva, podría morir de hambre. Darwin reconocía que pese a la tesis de Malthus, la población adulta tendía a conservarse estable generación tras generación. Algunas especies tienen un gran potencial reproductivo, pero no todos los individuos sobreviven para reproducirse. Con su teoría del efecto catalizador, generó la base para poder concebir más adelante la teoría acerca de la selección natural y, gracias a esto, pudo entender la ventaja de los rasgos favorables y su influencia en la alteración gradual de una especie. Lo anterior a partir de argumentos como el de que el hombre siempre tendería a aumentar la población y que el límite de ésta lo establece la cantidad de alimento que pueda producirse en la región que habite, porque la selección natural consiste en las variaciones a nivel genético que ocurren al azar, a las cuales se llaman mutaciones. De esta manera se podría afirmar que la selección natural viaja por el mundo plasmando diversas variaciones, conservando las buenas y rechazando las malas, relacionándose con el entorno en el cual se encuentre. Por esto, se afirma que la selección natural beneficia a los animales que pueden sobrevivir en el ambiente al que son expuestos (Hands, 2001). Para el correcto desarrollo de la selección natural, influye también la capacidad de adaptación dentro del medio ambiente gracias a la herencia de los caracteres adquiridos. En este punto, Darwin difiere de Grant, quien fue su maestro y lo incitó a seguir las propuestas de Lamarck. La lectura del libro de Malthus contribuyó a la comprensión por parte de Darwin de algunas cuestiones centrales para el evolucionismo, como la noción de competencia intraespecifica y el análisis poblacional. La idea de competencia intraespecifica se desarrolla a partir del análisis de los patrones de crecimiento en poblaciones humanas. Por ello, puede considerarse que la biología está en deuda con la economía política clásica, pues sólo a partir del análisis de la competencia entre individuos de la misma especie, es posible alcanzar el concepto de adaptación diferencial, noción indispensable para la teoría de la selección natural (Limoges, 1976). Darwin reconoce la influencia ejercida sobre él por diversos evolucionistas que lo precedieron; entre ellos menciona a Jean Baptiste De Lamarck Humilde guardián de los herbarios del rey, Lamarck empezó a estudiar botánica que, para la época, se encontraba en una fase descriptiva. Darwin no veía en las doctrinas de Lamarck más que un vitalismo encubierto y creía que su propio punto de vista era completamente distinto del de su predecesor. Sin embargo, creía que el postulado denominado herencia de los caracteres adquiridos era de suma importancia pero a pesar de haber cierta similitud en los postulados evolutivos de Lamarck y los suyos, su método consistía en recolectar en obras, gran variedad de postulados de la ciencia natural (Schussheim y Salas, 2002 y Radl, 1998). La propuesta de Lamarck incluye la teoría jerárquica del progreso y la desviación. En ésta afirma lo siguiente: En primer lugar, los organismos forman una secuencia progresiva hasta llegar al hombre, pero la secuencia abunda en huecos y desviaciones, de manera que alguna otra fuerza debe estar perturbando una gradación potencialmente uniforme; en segundo lugar, los organismos están bien adaptados a su entorno, pero la mayoría de adaptaciones, desde los ojos atrofiados de los topos hasta los legendarios cuellos de las jirafas, representan especializaciones particulares de tipo
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque
Noviembre 2009 No. 27
morfológico (muchas de las cuales son pérdidas o degeneraciones); por lo tanto, la adaptación no puede contar para la secuencia del progreso. Lamarck juntó los dos conjuntos en una asociación discordante y no como un todo armónico. Esta asociación no pretendía ser igualitaria; una fuerza primaria y dominante pugnaba por ordenar los organismos de una manera simple y racional, mientras que la fuerza secundaria y perturbadora desbarataba este orden empujando los linajes individuales por desviaciones laterales de la senda principal, lo que introducía una complicación responsable de que el orden de la vida apareciese confuso y repleto de huecos y aglomeraciones (Radl, 1998).
Las lecturas sobre Charles Lyell, el geólogo más respetado del momento, le hicieron ver a Darwin que en el mundo de los seres vivos, al igual que en la geología, podrían existir cambios graduales que se desarrollarían en largos periodos de tiempo, como lo muestra la transformación de los ejemplares de Galápagos. Lyell dio una mirada de la evolución terrestre no desde la perspectiva catastrófica que se tenía concebida en su contexto histórico por otros autores, sino desde los mismos cambios que se ven en su entorno y en su tiempo geológico; es decir , todo lo que ocurre en el momento presente es lo mismo que ocurrió en un pasado, propiciando los cambios que se han presentado a lo largo de la evolución (Ruiz y Ayala, 2002).
Darwin en algunos periodos de su vida se sintió inclinado hacia las ideas de Lamarck como son: el postulado de las variaciones en los órganos, los cuales según su uso o desuso se fortalecen o se pierden, que es lo que conocemos como mutaciones, las cuales producen alteraciones hereditarias. En esta teoría, Darwin tenía dudas sobre qué partes o qué características se heredan y cuáles no. En el estudio de la variación de las especies, Darwin era consciente de que no tenía una teoría definida, sabía que en una población grande de animales o plantas no hay dos individuos completamente idénticos; pero no sabía cómo estas variaciones surgen, y aunque sabía que algunas de ellas se heredan en algún grado, no entendía cómo opera la herencia biológica; según Lamarck,“los caracteres adquiridos durante la vida son transmitidos a la descendencia”.A partir de los trabajos de Darwin y Mendel, sabemos que la herencia se debe a mutaciones en los genes y que no se transmiten aquellos rasgos que los seres vivos adquieren por uso o hábito (Schussheim y Salas, 2002).
La forma por la cual Charles Darwin empezó a tener contacto con las obras de Charles Lyell fue en una reunión en la casa del reverendo Hunslow, donde asistían profesores y alumnos interesados en ciencias naturales. Inicialmente, el pensamiento de Darwin se oponía a Lyell, quien en aquel entonces era el principal exponente de la geología evolucionista científica. Según ésta, los procesos geológicos son determinantes y activos en el presente y explican la evolución de la cultura terrestre; por otra parte, los inicios de Lyell no fueron en la geología, sino en el derecho, pero tras asistir a una conferencia de William Buckland en Oxford se encaminó por la geología. Una vez metido de lleno en esta ciencia, empezó a sobresalir, pero siempre se caracterizó por un rechazo a la evolución biológica. Por su parte, Darwin tras su viaje a las Islas Galápagos se percató del error de Lyell, gracias al descubrimiento en Sudamérica de restos de Griptodonto y de otros dentados parecidos a los actuales armadillos. Dedujo que esto no podía deberse a un error, sino que testimoniaba un parentesco y filiación entre los animales vivientes y los desaparecidos. Darwin leyó todo el postulado de Lyell: “Principios de geología, volumen 1, mientras realizaba su viaje; los volúmenes 2 y 3 le fueron enviados por Henslow, y llegaron a sus manos cuando se encontraba en Montevideo y Valparaíso. Lyell siempre motivó a Darwin para realizar sus trabajos, a pesar de no compartir sus ideas; finalmente, tras una larga oposición, terminó aceptando las ideas evolucionistas, pero rechazando la selección natural y excluyendo al hombre de la evolución. Por su parte, Darwin comenzó a concebir la evolución geológica y retomó el término “evolución” que Lyell introdujo por primera vez en un sentido científico (Limoges, 1976).
En el siglo XVI, no se utilizaba el sistema científico de observación y experimentación para aprender sobre algo, sino que toda la información era tomada de los textos bíblicos y filosóficos griegos o romanos. Lamarck fue uno de los primeros en aceptar que la tierra era mucho más antigua de lo que se afirma en los relatos bíblicos y también fue de los primeros científicos europeos que se atrevió a afirmar que las ideas sobre la creación divina están equivocadas, para lo que ofrece evidencias concretas. Aunque Lamarck no es el primero en proponer la evolución de las especies, sí es el que por primera vez se atreve a afirmar que el hombre no es la obra máxima de la creación divina, sino un animal como cualquier otro. Más adelante, en su libro mas famoso, la Philosophie Zoologique de 1809, señala que los seres humanos descienden de los monos, afirmación que el mismo Darwin se abstuvo de hacer en su libro “el origen de las especies” Pero, tal vez, la diferencia entre Lamarck y Darwin es que Lamarck no fue un erudito e intelectual como lo fue Darwin; por eso, sus observaciones del mundo natural tienen un contexto solo de análisis, sin el poder científico, crítico y analítico de un intelectual, y sin la fluidez semántica para expresar sus teorías (Schussheim y Salas, 2002).
En 1844, escribió su primer ensayo donde evitó referirse al origen del hombre y al creador. En ese mismo año, se publicó una obra anónima que tiempo después se supo que era de Robert Chambers, periodista escocés. Esta obra se tituló “Vestigios de la historia natural de la creación”, la cual contempla, en 400 páginas, la historia de la tierra, desde la formación del sistema solar a través del desarrollo de la vida vegetal y animal, hasta los orígenes de la humanidad.
La calidad del programa es compromiso de todos
3
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque Las ideas allí expuestas desencadenaron un amplio debate público sobre el origen de las especies, pues argumenta que el plan divino pudo realizarse en forma simple si las especies de cada período geológico dieron origen a las del siguiente período mediante reproducción modificada. Tanto un impulso divino como la acción de circunstancias externas producirían el cambio. Se refiere a formas de transiciones vivientes o extinguidas, como ciertos reptiles que constituirían el eslabón entre peces, serpientes y cocodrilos. Si bien se trataba de un texto altamente especulativo e inexacto, desestimado por los especialistas, tuvo gran éxito entre el público general, fue ampliamente divulgado, se editaron varias ediciones y fue traducido a otros idiomas, ayudando a revivir las polémicas en torno al posible origen evolutivo de las especies. Darwin critico duramente esta obra porque no poseía una base empírica sólida, pero le hizo ver las nuevas ideas evolucionistas que ayudaron en parte al desarrollo de su obra (Gould, 2004). Darwin propuso una teoría en donde los animales desarrollan nuevos hábitos que los llevan a adaptarse a un ambiente cambiante. Por esto, al hablar de los órganos rudimentarios, la economía de crecimiento puede hacer que una parte inútil se vuelva rudimentaria (como ocurre con los huesos que en la ballena corresponden a la caja pélvica que tenían cuando era terrestre). Esta teoría supone que estos órganos rudimentarios llegan a alcanzar un tamaño tan pequeño que dejan de representar un estorbo y, por lo tanto, ya no desaparecen. Mientras Darwin realizaba un libro que estaba esbozado para su publicación, recibió una carta el 18 de junio de 1858 por parte de Alfred Rusell Wallace, en la cual se exponía una teoría bien estructurada acerca de la transmutación que resumía ideas muy similares que desde hacía veinte años Darwin estaba construyendo (Tamayo, 2005). Wallace era Zoólogo y Biogeográfo; en 1948, viajó a Sudamérica con Henry Walter Bates para recolectar material zoológico y botánico. La propuesta científica que postulaba era: “sobre la tendencia de las variaciones a diferenciarse indefinidamente del tipo original”. Así, propone una hipótesis para explicar la sistemática y la distribución geográfica. Explica su concepción plateando sus diferencias con Lamarck; señala que más que deberse a los deseos de cambio de los organismos, se debe a que los organismos que tienen ciertas variaciones que les facilitan la existencia sobreviven y los que no las tienen perecen. Nunca tuvo duda acerca de la paternidad de Darwin de la idea de selección natural; reconoció que Darwin la ideo primero que él. Sin embargo, los puntos de vista de Darwin difieren de los de Wallace en varias cuestiones. La más importante es que Wallace piensa que “la selección natural es suficiente para dar cuenta del origen de la mente humana”. Para Darwin, la selección natural es el mecanismo más importante de la evolución, pero no el único; para Wallace es el único; así mismo, para Darwin, la selección sexual es una forma especial de selección que puede llevar a la constitución y permanencia de caracteres no adaptativos, mientras que para Wallace la selección sexual puede ser explicada en términos de selección natural, pues no tiene características distintivas que la hagan un fenómeno especial. Por otra parte, en cuanto a la esterilidad, ambos científicos estaban un poco de acuerdo pues consideraban que la esterilidad entre especies cercanas es resultado de la acción de la selección natural (Gould, 2004). En síntesis, el interés de Darwin por la investigación se reflejó desde pequeño, pues su abuelo le hizo considerar que las especies sufrían transformaciones y podrían convertirse en otras con el paso del tiempo; posteriormente, fue motivado por el pensamiento de Malthus sobre la competencia de las especies para su adaptación, así como por la idea de Lamarck de las características que se heredan, la teoría de Lyell en cuanto a que los cambios graduales de los organismos se desarrollarían en largos periodos de tiempo, las nuevas ideas evolucionistas de Robert Chambers y, obviamente, por Wallace con la idea de que la variación de algunos organismos dentro de su misma especie les facilitaría la sobrevivencia. Todas estas ideas hacen que Darwin
4
Noviembre 2009 No. 27
perfeccione la suya propia sobre la evolución por selección natural, cuyo desarrollo le costó casi 20 años de investigación, la cual le otorgó el titulo del padre de la teoría de la evolución moderna. Aunque nunca imaginó que le daría el más grande aporte a la ciencia, fue catalogado como el científico evolucionista más importante del siglo XIX. Así mismo, su teoría fue el pilar de otras investigaciones que, de igual forma, han supuesto un gran paso en la investigación acerca del origen de la humanidad.
Referencias Barnett, S.A. (1962). Teorías de la evolución. Madrid: Castilla S.A. Cardona, A. (1975). El origen de las especies. Barcelona: Bruguera Schussheim, V y Salas, E. (2002). EL guardián de los herbarios del rey. Bogotá: Alfa omega. Gould, S. (2004). La estructura de la teoría de la evolución. Barcelona: Tusquets Editores S.A. Hands, G. (2001). Darwin. Madrid: Loguez. Limoges, C. (1976). La selección Natural. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores S.A. Radl, E. (1998). Historia de las teorías biológicas desde Lamarck y Cuvier. Madrid: Alianza S.A. Richard, J. (1992). El significado de la evolución. Madrid: Alianza editorial. Ruiz, R y Ayala, F. (2002). De Darwin al DNA y el origen de la humanidad, la evolución y sus polémicas. México, D.F.: Ediciones científicas universitarias. Tamayo, M. (2005). Charles Darwin y el Darwinismo. Bogotá: El Cid.
Selección Sexual: un aporte adicional del pensamiento Evolutivo de Darwin Por: Deisy Acero, Lesly Castillo, Edwan Diaz, Andrea Gutierrez, Diego Marín, Andrea Pulido, David Sanchez, Diana Suarez. (Estudiante III Semestre de Psicología). Darwin propuso un tipo especial de proceso selectivo, que denominó selección sexual; ésta fue definida como un tipo especial de selección natural que enfatiza los rasgos asociados al éxito reproductivo. Según Darwin, la selección sexual es un tema de la lucha constante entre especies del mismo sexo, con el objetivo de alcanzar la posesión del sexo opuesto. Por lo general, esta lucha siempre es llevada a cabo entre machos; y el hecho de perder la competencia no significa la muerte, sino un peligro para su descendencia. La adaptación resulta importante para los machos, ya que sólo los que mejor se adapten ocuparán un lugar sobresaliente en la naturaleza y trascenderán (Maier, 2001). Darwin consideró que las características y diferencias físicas son muy relevantes durante el cortejo sexual, pues de ellas depende que el macho salga avante frente a sus rivales y que tenga la posibilidad de ser escogido por la hembra. Darwin afirma que la selección sexual es determinante para establecer diferencias entre los machos y las hembras en lo que respecta a sus características sexuales secundarias, como el color del plumaje y el tamaño de su cuerpo. Así mismo, de la selección sexual depende que estas características se transmitan de generación en generación. Por ejemplo, los ejemplares machos que en sucesivas generaciones han tenido alguna ligera ventaja sobre otros machos, en sus armas, medios de defensa o han llegado a ser más atractivos, han trasmitido estas características solamente a sus
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque descendientes machos. A pesar de esto, Darwin no atribuyó todas estas diferencias sexuales a este factor puesto que en los animales domésticos, existen características que surgieron y sólo son propias del sexo masculino. Un término muy importante en la selección sexual, según Darwin (1975), es aquel que se relaciona con la “presión de selección”. Es importante mencionar este aspecto ya que Darwin lo utilizó en sus investigaciones sobre éxito reproductivo. Una de las características más importantes en la selección sexual es precisamente incrementar el éxito reproductivo, que es aquel que se transmite de una generación a otra, incluyendo de cierta forma la eficacia biológica; esto conlleva a aumentar la descendencia de una población en general (Maier,2001).
Noviembre 2009 No. 27
de los caracteres atractivos de los machos, tales como algunas estructuras anatómicas, colores, olores y exhibiciones (Darwin,1975). Cuando un macho defiende un territorio puede estar ofreciendo algo más que así mismo. Este territorio puede tener recursos suficientes para atraer a las hembras; la elección puede ser por las cualidades del territorio, por las del macho o por ambas; precisamente, el territorio es el escenario donde las hembras observan de manera explícita a los machos antes de hacer su elección, pues cada apareamiento puede tener un enorme compromiso para ellas y su descendencia. Por esto, elegirán al mejor. En la mayoría de los casos, la defensa de recursos está asociada a la poliginia, un sistema de apareamiento en el que cada macho puede reproducirse con varias hembras, al menos durante una estación reproductora; el macho obtiene ventajas atrayendo varias hembras a su territorio, pero las hembras tendrán que compartir los recursos, entregados por el macho, con otras hembras (Freeman y Herron, 2002). Para explicar la relación entre los sistemas sociales y los recursos, (Gordon,1969 citado por Freeman y Herron, 2002) consideró la existencia del umbral de poliginia. Unos machos ocupan mejores territorios que otros, por lo que podríamos hablar de territorios de calidad A, B, C, D, etc. Cuando la primera hembra llega a la zona, evalúa los territorios y escoge el A por ser el de mejor calidad, lo que le proporcionaría un éxito reproductor y le permitirá obtener mejores recursos. Sin duda, lo que buscan las hembras es un macho que les brinde excelentes posibilidades de supervivencia. Adicional a esto, Darwin distinguió otro proceso de la selección sexual al que denominó selección intrasexual; su principal característica es la lucha o competencia entre machos, quienes monopolizan el acceso a las hembras, ejerciendo un control sobre ellas, o sobre algún recurso que les resulte muy importante. Existen tres clases de competencia entre machos, las cuales son relevantes para el análisis del comportamiento animal; la primera de ellas se denomina combate directo. Ésta es la forma más obvia de competencia para acceder a la pareja, pues implica un combate entre machos, en donde se favorecen los caracteres morfológicos, como el tamaño corporal, las armas y aquellas defensas que sean útiles (Freeman y Herron, 2002).
Así mismo, se debe mencionar la competencia intrasexual (habilidades individuales de cada macho), en donde los machos buscaban monopolizar el acceso a las hembras; y la elección por parte de las hembras, denominado selección intersexual. Estos factores son muy importantes en el éxito reproductivo, que se puede verificar con la cantidad o número de copulas; las habilidades de un macho al obtener la progenie eran trasmitidas a los machos exclusivamente, adquiriendo características morfológicas definidas durante la evolución. Darwin designó este tipo de características conductuales de machos y hembras con el nombre particular de selección sexual. Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos importantes de la selección sexual es aquel en donde las hembras son las que escogen libremente a sus parejas. Para Darwin, la selección intersexual era una consecuencia secundaria de la competición entre los machos y, por lo tanto, la selección sexual actuaria principalmente a través de la competición entre los machos. Además, Darwin dejó explícitamente claro que cualquier otro carácter que no tuviera que ver con la competición o atracción, aunque fuera importante para la reproducción, no evolucionaría bajo la presión de la selección sexual (Bianchi,1976). En este tipo de selección, los machos no controlan directamente el acceso a las hembras; por esto, tienden a exhibirse ante ellas haciendo gala de su eficacia biológica, lo que permite de manera directa la atracción y el cortejo. Por ejemplo, aquellas luchas en donde un macho vence a otro de su misma especie, son concebidas para las hembras como atractivas, lo que estimula la elección que la hembra realizara. Este tipo de selección permite la evolución
La segunda estrategia de competencia se ha denominado competencia espermática o post-copulatoria. Ésta no necesariamente termina cuando se acaba la copula; su resultado se basa en el éxito reproductor del macho. Si una hembra se aparea con dos o más machos diferentes en un periodo relativamente corto, el esperma de los machos empezará una carrera por fecundar el óvulo, y la mejor forma de ganar esta competencia es cuando el macho produce eyaculaciones abundantes, permitiéndole más posibilidades de éxito reproductor; o aquella en la que se prolonga la cópula para evitar que otro macho pueda aparearse con la hembra (Maier, 2001). Otra de las estrategias de competencia es el infanticidio, alternativa de competición que los machos utilizan con más frecuencia de lo que cabría esperar; la alternativa que utilizan es matar a todos los cachorros de la manada que aún no han sido destetados. El infanticidio por parte de los machos es la causa del 25% de muertes de cachorros durante el primer año y sobrepasa el 10% de la mortalidad total en el caso de los leones (Freeman y Herron, 2002). Sin embargo, “el infanticidio mejora las posibilidades reproductivas de los machos pero, obviamente, es perjudicial para el éxito reproductivo de las hembras. Éstas tienen dos opciones para sacar el mejor partido de esta mala situación. La primera es defender a sus cachorros frente a los machos infanticidas, algo que las hembras hacen frecuentemente, incluso a costa de sus propias vidas. No obstante, los jóvenes cachorros raramente sobreviven más de dos meses en presencia de una coalición de los machos. La segunda táctica de las
La calidad del programa es compromiso de todos
5
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque hembras es el aborto espontáneo de sus embarazos cuando una nueva coalición de machos ocupa la manada; esto reduce las pérdidas de las hembras; no consumen energía y tiempo en cachorros que, de cualquier modo, serán asesinados al poco tiempo de nacer” (Freeman y Herron 2002, P.302). Estos factores hacen que exista la selección sexual, pero sin duda uno de los aspectos más importantes y determinantes en este tipo de selección es la diferencia entre machos y hembras, ya que estas características son determinantes y claves en la forma de apareamiento de cada especie. A esto se le ha denominado dimorfismo sexual. En otras palabras, éste alude a una serie de características específicas que diferencian una parte masculina de una femenina; tales diferencias pueden ser tanto físicas, como de comportamiento, pues están estrechamente relacionadas a la reproducción sexual. Además, estas diferencias no sólo se basan en los genitales y órganos reproductivos de cada especie, sino también en la distribución corporal de grasa, pelo, y el tamaño corporal. Estas características permiten que la interacción de dos figuras en la reproducción y crianza de la descendencia sean importantes y no sólo provean lo necesario para la continuación de su especie, sino que, además, faciliten la interacción con el entorno en el que se encuentran. Entonces, tanto la parte masculina como la femenina son complementarias en cuanto a la importancia que tienen sus estructuras físicas y formas de comportamiento que influyen directamente en la adaptación al medio y perpetuación de cada especie (Money y Ehrhardt,1991). Finalmente, se puede decir que la selección sexual es un componente muy importante en la explicación evolutiva de las especies, que en algunas ocasiones no es tenido en cuenta para explicar procesos tan relevantes como lo son: la elección de pareja y sus efectos en la diferenciación entre los sexos.
Referencias Bianchi, A.(1976). Biología general. Buenos Aires: El Ateneo Darwin, C. (1975). El origen de las especies. Barcelona: Bruguera S.A Freeman,S. y Herron, J.(2002). Análisis Evolutivo. Madrid: Prentice Hall. Maier, R. (2001). Comportamiento animal. Arauaca: Mc Graw Hill Money, J. y Ehrhardt, A. A. (1991). Desarrollo de la sexualidad humana, diferencias y dimorfismo de la identidad de género. México, D.F.: Ediciones Morata
Noviembre 2009 No. 27
Teoria Sintética de la Evolución Por: Ivonne Barreto, Alexandra Beltrán, Bibiana Henao, Paola Luna, Juliana Rondón, Luz Janeth Ortiz, Leonardo Quimbay, María Ximena Tarazona. (Estudiante III Semestre de Psicología). Cuando hablamos de la Teoría sintética de la evolución, nos referimos a una teoría reciente que reúne los últimos adelantos de la ciencia en biología y genética. Si el Neodarwinismo inicial o Teoría Neodarwinista unía claramente las variaciones casuales o mutaciones dentro de la población, la Teoría sintética de la evolución incorpora dichas variaciones de la información genética; es decir, este mecanismo contiguo al de la selección natural origina la evolución en su conjunto. De acuerdo con Maisto y Morris (2001) La Teoría Sintética de la evolución, también conocida como Síntesis Moderna o Síntesis Evolutiva, surgió a mediados del siglo XX de las ideas de tres autores especializados en ramas diferentes de la evolución: Theodosius Dobzhandsdy en genética, Ernst Mayr en las especies de seres vivos y George G. Simpson en las grandes categorías de los organismos. La transformación surge lentamente, a través de cambios progresivos; por lo tanto, estaría dentro de la corriente del Gradualismo, como la Teoría de Darwin. A diferencia de la Teoría de Darwin, la Teoría Sintética de la evolución admite el cambio genético aleatorio como un mecanismo de la evolución importante, en adición al mecanismo de la selección natural; además, asume que los caracteres se heredan a través de los genes, que las variaciones de la población se deben a la presencia de múltiples diversificaciones de un gen y, por último, que la especialización se debe a pequeños cambios casuales en la información genética. Como se sabe, uno de los hallazgos más importantes de Charles Darwin fue la selección natural; ésta, a su vez, se asume como el punto de partida para la Teoría sintética de la evolución, la cual se apoya en la selección natural como principal mecanismo de cambio adaptativo. Según García (1988) “durante el proceso estructurador que dio origen a la Teoría sintética de la evolución, Dobzhansky recuperó el pensamiento poblacional para incluirlo en el núcleo duro de la síntesis, con lo cual continuó considerándose al individuo como el nivel propio de actuación de la selección natural” (p.416). Es un hecho que todos los organismos están adaptados a su hábitat, pero las condiciones varían de un ambiente a otro y es allí donde se aplica la selección natural. Ruse (1986) explica que “las formas ilimitadas siempre abundantes deben eludir la destrucción en gran medida, pues de lo contrario no podrían existir en cantidades tan grandes” (p.94). Así mismo, la selección natural es el mecanismo propuesto por Darwin en su Teoría de la Evolución, la cual sugiere que los organismos mejor adaptados al ambiente tienden a sobrevivir, trasmitiendo sus características genéticas; en cambio, los que tienen características menos adaptables tienden a desaparecer de la tierra. Por otra parte, Maisto y Morris (2001) explican que “aunque Charles Darwin no fue el primero en proponer una Teoría de la Evolución para explicar el origen y la diversidad de la vida, su teoría de la selección natural, desarrollada en la obra El Origen de Las Especies de 1859, fue la primera en ofrecer un mecanismo verosímil que explicaba cómo ocurre la evolución. De acuerdo con García (1988), la selección natural es en esencia la reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto de otras. Podemos definirla más rigurosamente como el proceso que se da en una población de
6
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque entidades biológicas cuando se cumplen las tres condiciones siguientes: 1. Variación fenotípica entre los individuos de una población, es decir, los distintos individuos de una población difieren en sus caracteres observables -su fenotipo- presentando diferencias en su morfología, fisiología o conducta; 2. eficacia biológica diferencial asociada a la variación; es decir, ciertos fenotipos o variantes están asociados a una mayor descendencia y/o una mayor supervivencia; 3. la herencia de la variación, que requiere que la variación fenotípica se deba, al menos en parte, a una variación genética subyacente que permita la transmisión de los fenotipos seleccionados a la siguiente generación. Si en una población de organismos se dan estas tres condiciones, entonces se sigue necesariamente un cambio en la composición genética de la población por selección natural. A continuación, mencionaremos los últimos avances en la investigación sobre la herencia, en la Teoría sintética de la evolución: El ADN está compuesto por nucleótidos que son unidades que se repiten miles de veces en una molécula. Tiene exactamente dos poli nucleótidos, puesto que se trata de un polímero, por tener tantas unidades repetidas. La composición del nucleótido consta de tres elementos: fosfato, azúcar (desoxirribosa), y unas bases nitrogenadas las cuales son: Adenina (A), Guanina (G), Citocina (C) y Timina (T). La A y la G son llamadas purinas; son las más grandes y se forman en dos ciclos. Por su parte, a la C y la T se les llama pirmidinas. La importancia de las bases nitrogenadas radica en que intervienen en el metabolismo y son sintetizadas por el organismo. Los nucleótidos, al estructurarse, forman filas en cada una de las hélices del ADN, moviéndose en el sentido de las manecillas del reloj. Normalmente, el ADN tiene hacia la derecha sus dos cadenas de hélices, pero a veces tiene la “forma Z” porque se forman hélices hacia la izquierda (Solari, 2004). Otros estudios se han realizado para intentar explicar el código genético, y se ha encontrado que la información genética se replica en la célula y ésta la usa para funcionar correctamente. Toda la información se deposita en el ADN, que sirve de guía para que cada célula reciba la información correspondiente, proceso por el cual se explica que el ADN no sea afectado por el metabolismo de las células. Esta información se transfiere al ARN para ser usada en el proceso de transducción en un ARN mensajero. Con esto, puede determinar qué proteínas pueden sintetizar una célula y sus descendientes, lo que explica que la información sea hereditaria y pueda indicar por medio de la fabricación de proteínas, la forma, tamaño y función de las células (Solari, 2004). Además de factores como la herencia y la selección mencionadas anteriormente, es importante abordar otros aspectos que se han modificado de la teoría inicial de Darwin, tales como la adaptación y la variabilidad. A comienzos de la década de 1860, Darwin comenzó un cruce experimental de plantas. Sus hallazgos llevaron a un descubrimiento emocionante en donde consideró que la auto esterilidad en las plantas de su experimento era una adaptación a su entorno, y que la selección natural podía haberse involucrado para hacer que la esterilidad evolucionara entre las poblaciones. Sin embargo, Darwin terminó afirmando que este mismo fenómeno era rara vez adaptativo, si es que alguna vez lo fue (Cronin, 1995). Demostrar que los caracteres de los organismos son, de hecho, adaptaciones ha sido una de las mayores ocupaciones de la biología evolucionista. Darwin empieza a trabajar la variabilidad, porque es claro que sin ésta, no hay evolución, a pesar de que se elimine el exceso de población. La forma en que Darwin estudia la variabilidad es de gran interés para comprender cómo se construyó su teoría. Consideremos; por ejemplo, el estudio de Darwin en las Islas Galápagos, a través del cual se dio cuenta de que las especies que la
Noviembre 2009 No. 27
habitan se han separado en gran media de las especies similares del continente. Así bien, algunas de ellas pertenecen a diferentes familias y cada isla cuenta con una especie distinta (tal es el caso de las tortugas) de algunos de los grupos (Mayr, 1983 citado por Freman y Herron, 2002). Darwin reconoció que las variaciones no son en sí mismas adaptativas. Esta diferencia es sustancial en la construcción del Neodarwinismo. Para Lamarck, toda variación es adaptativa, pues es el resultado inmediato de la acción del organismo, que tiene por objeto mejorar la relación organismo-ambiente. A partir de ese momento, la adaptación es un proceso que se inicia con la aparición de la variabilidad y; por lo tanto, puede seguir dos vías distintas, dependiendo del origen de dicha variación. Ésta es inmediatamente adaptativa y su incorporación a los caracteres generales de la especie podrá ser reforzada por la elección de otros de la misma especie, y por la selección natural, pero no será objeto de selección. En cambio, si la variación se originó espontáneamente, no es adaptativa obligatoriamente; y su carácter, favorable o no, va a depender de la relación organismo-ambiente. Si la variación mejora esta interacción, la selección favorecerá al individuo portador; en el caso contrario, lo rechazará (Ruíz y Ayala, 2002). La adaptación no es otra cosa que caracteres que favorecen la supervivencia en un ambiente local determinado: el significado adaptativo de una conducta se refiere a la permanencia en el medio que esta conducta le confiere a la especie. Parte de la evolución está determinada por la importancia de los factores culturales frente a los biológicos, aunque los dos influyen en el resultado final; esto se debe a que nosotros como seres humanos somos animales que aprendemos, debido a que tenemos el cerebro de mayor tamaño entre los mamíferos si se define en términos de tamaño corporal, además de intervenir en gran parte de los procesos de aprendizaje. La neotenia hace que las diferentes etapas de la vida humana, comparadas con las de los restantes mamíferos, ocurran demasiado tarde. Esto se debe a que nacemos siendo indefensos; tras una larga gestación, maduramos tardíamente después de una prolongada infancia y fallecemos mucho más tarde de lo que nos correspondería (Castro, López-Fanjul y Toro, 2003). Los diferentes avances de la genética con el trascurso del tiempo han venido debilitando los alcances de la teoría de Darwin sobre la selección natural, pero aún así siguen vigentes observaciones y propuestas hechas por Darwin en las que existen dos tipos de selección: la primera relativa a la variabilidad general que conduce a la supervivencia y hace referencia al mantenimiento y mejoría de la adaptación, en la que se transformó o llamó selección natural. La segunda se refiere al éxito reproductivo y a la conocida selección sexual. La diferencia entre los evolucionistas actuales y Darwin es sencillamente una cuestión de énfasis. Los evolucionistas modernos hacen referencia al papel que tiene el azar en la evolución y han demostrado que la selección tiene fuertes límites y; por consiguiente, también la adaptación (Mayer, 1992). Por último, nos encontramos con el fenómeno de la variabilidad genética, que se debe a variaciones en la secuencia del genoma como su mismo nombre lo indica. Uno de los procesos que interviene en la variabilidad es la meiosis. Ésta consiste en dos divisiones celulares que reducen el número de cromosomas a un número haploide, lo que quiere decir que pasa de 46 a 23 cromosomas en cada célula proveniente de la división, contrario a lo de la mitosis, donde quedan 46 cromosomas al final de la división celular; gracias a la meiosis se presenta la reproducción sexual, donde el núcleo se divide dos veces, mientras que el ADN lo hace sólo una (Purves, 2003). La recombinación meiótica consiste en un proceso de ruptura de dos moléculas de DNA homólogas. En cada generación, este proceso de recombinación reordena el genoma en las células germinales, introduciendo nuevas combinaciones genéticas a partir de las moléculas de DNA paterna y materna. Estos
La calidad del programa es compromiso de todos
7
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque estudios han dado origen al concepto de que las bases moleculares de la recombinación tienen similitudes. Los resultados más sorprendentes de las últimas investigaciones realizadas sobre la meiosis, consisten en la presencia de un proceso de fracturas de ADN de doble cadena, que ocurre al inicio de la profase meiótica (Solari, 2004). Siguiendo con la variabilidad, en ésta influyen los procesos de la deriva y migración genéticas. La primera son los cambios por razones aleatorias de las frecuencias genéticas; es decir, la variación o cambios de las características de las especies a través de largos periodos de tiempo dentro de una población. Por ende, de una generación a otra, la frecuencia de un gen puede cambiar, ya que de todos los genes que deben pasar a la siguiente, sólo una pequeña parte pasa; esto se denomina error de muestreo aleatorio en la reproducción (Brookes, 1999; Lewontin, et al, 1993 y Schwoerbel, 1994). Por otro lado, la migración genética o flujo genético consiste en la transferencia de genes de una población a otra. Por ello, la migración desde o hacia una población, puede causar o ser parte importante de cambios en las frecuencias del número de individuos con un rasgo particular. De ahí que la inmigración llega a resultar en la introducción de nuevo material genético al número de individuos con un rasgo particular, establecido en una especie o población particular; en cambio, la emigración causa pérdida de material genético. Existen diferentes factores que afectan a la migración genética entre las diferentes poblaciones; uno muy importante es la movilidad; ésta se puede evidenciar en la población norte americana, en la cual ahora hay una mezcla de blancos europeos con la raza negra africana (Su et al., 2003). Finalmente, se encuentran las mutaciones génicas, definidas como errores aleatorios durante la replicación del DNA puede generar grandes dificultades desde el punto de vista de sobrevivencia, pero en muchas ocasiones produce una ventaja a los individuos que la poseen, lo que generará una variabilidad dentro de la población. Estas mutaciones se refieren a cambios a nivel molecular; es decir, pueden afectar desde una sencilla molécula hasta secciones mucho más grandes del DNA que se heredarán a los descendientes y que definirán la evolución de la población referida (Starr y Taggart 2004). En conclusión, todos estos desarrollos han complementado la teoría propuesta por Darwin y han hecho de ella un elemento más robusto desde el punto de vista científico.
Referencias Brookes, M. (1999). Qué tanto sabes de genética. Buenos aires: ediciones B. Castro, L., López-Fanjul, C. y Toro, M. (2003). A la sombra de Darwin; siglo veintiuno. Madrid: editores. Croning, H. (1995). De la hormiga al pavo real. Bogotá: Norma. Freman, S. Herron, J. (2002). Análisis evolutivo. Madrid: Pearson educación. García, R. (1988). Las huellas de la evolución. España: enterprises. Lewontin, R., Suzuki, D., Griffiths, A. y Miller, F. (1993). Introducción al análisis genético. Hilkl: Interamericana McGraw. Maisto, A.A. y Morris, C. (2001). Introducción a la Psicología. México, D.F.: pretince hall. Mayer, E. (1992). Una larga controversia, Darwin y el Darwinismo. Barcelona: Crítica. Purves, W. (2003). Vida: La Ciencia de la Biología. Buenos Aires: Médica panamericana. Ruse, M. (1986). Charles Darwin. Buenos Aires: katz editores.
8
Noviembre 2009 No. 27
Ruiz, R. y Ayala, F. (2002). De Darwin al DNA y el origen de la humanidad. México, D.F.: científicas universitarias. Starr, L. y Taggart, R. (2004) Biología, la unidad y diversidad de la vida. México D.F. Thomson. Solari, A. J. (2004). Genética humana. Buenos Aires: panamericana. Su, H, Qu, L. J., He, K.,Zhang, Z., Wang, J., Chen, Z y Gu, H (2003). The Great Wall of China: a physical barrier to gene flow. Madrid: Haredity. Schwoerbel, W. (1994). Evolución, Teorías sobre la evolución de las especies. Madrid: Salvat.
Comparación morfológica y evolución del ser humano Por: Deisy Lucero, Yurani Mora , Carolina Munevar, Alejandra Pirazan, Estefanía Rivera, Felipe Rondón, Ana Salamanca, Gisselle Vallejo, Nathalia Zarta. (Estudiante III Semestre de Psicología).
Para la compresión de los postulados de la Teoría de Evolución por Selección Natural propuesta por Charles Darwin, se ha tenido en cuenta la conocida Morfología Comparada. Ésta utiliza el concepto de características homólogas, las cuales permiten entender cómo los rasgos tienen igual origen. En este punto, vale la pena anotar que estos rasgos, en algunas ocasiones, cumplen diferente función, lo que se relaciona estrechamente con la evolución divergente. A continuación se presenta información relevante, a través de la cual es posible establecer la tendencia evolutiva de la especie humana, en comparación con las especies que la antecedieron y aquellas que comparten con nosotros relaciones muy estrechas (Starr y Taggart, 2004). La evolución es la acumulación de cambios hereditarios en la población en el transcurso del tiempo, uno de los grandes cambios que es fuente de estudio para los paleontólogos es el bipedismo y su relación con el tamaño del cerebro; como resultado de estos estudios se sabe que el bipedismo precedió a cualquier modificación del tamaño cerebral. El conocer la evolución de los homínidos en su contexto paleoecológico desde las representaciones mas primitivas con 20 millones de años de antigüedad, hasta hace 4 millones de años, cuando aparecen los primeros homínidos, es la única forma de reconstruir el escenario en el cual apareció, hace 5 o 6 millones de años, la locomoción bípeda humana (Agustí et al., 2000). El bipedismo humano constituye un comportamiento locomotor único entre los primates vivos, además precedió a cualquier modificación del tamaño cerebral; ser bípedo significa caminar obligadamente con las extremidades posteriores o inferiores (Coon, 1968). Según Agustí et al, (2000), un homínido bípedo tiene una estructura corporal muy especifica, que en buena parte se corresponde con la de los hominoideos vivos: gibones, orangutanes chimpancés y gorilas. Lo que tienen en común todas estas formas es la estructura corporal básicamente ortógrada (verticalidad). Sus características son: una columna vertebral acortada y relativamente rígida, un tórax ancho con los omoplatos en posición dorsal, una pelvis algo más acortada y con el ilion ensanchado, y unos brazos más largos que las piernas, las cuales permiten situar el tronco
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque en posición vertical cuando el animal trepa a los arboles y se cuelga de las ramas. De acuerdo con Agustí et al., (2000), el paso al bipedismo habitual a partir de la estructura ortógrada de los hominoideos sólo requiere unos cambios en la estructura, que son: 1). Lordosis lumbar, la cual tiene por objetivo reducir las tensiones sobre una columna vertebral que, en la nueva situación bípeda, se balancea libremente sobre la articulación coxoilíaca, 2). Acortamiento de la pelvis y acercamiento de las articulaciones coxofemoral y sacro-ilíaca. Esto quiere decir que los ligamentos isquiáticos fijan a modo de ancla la pelvis inferior al sacro para compensar la tendencia a la rotación de ésta debido al peso del tronco; cuanto menos es la distancia entre ambas articulaciones, menos es el trabajo que deben realizar los músculos de la espalda para contrarrestar el movimiento rotatorio. 3). Articulación de tipo vulgas (en el caso de los chimpancés y otros homínidos es varus). Esto significa que la disposición de las rodillas es abierta y hacia afuera, lo que hace imposible que éstas puedan soportar la nueva distribución del peso corporal. Como consecuencia, uno de los cóndilos femorales estaría sometido a un desgaste diferencial que causaría graves problemas de artrosis. En el caso de los bípedos habituales, la disposición en vulgas de las rodillas permite que las tibias estén paralelas, lo que reduce considerablemente la tensión sobre las rodillas. 4). Reestructuración de los pies. Las proporciones del pie dependen del peso que deben soportar. Los primates cuadrúpedos, cuyos pies soportan el 60% de la masa corporal, poseen un brazo de palanca relativamente largo en relación al brazo de potencia; sin embargo, en los seres humanos, la parte anterior del pie es más corta en relación a la posterior. En casi todos los antropoides, la orientación de los dedos de los pies es sin excepción paralela al plano sagital y poseen una capacidad de inversión de la planta del pie durante la flexión, ambas características esenciales para trepar árboles. 5). La espina isquiática es la osificación bajo tensión del tendón que une el isquion y el sacro. Por consiguiente, está escasamente desarrollada o ausente en la mayoría de los grandes antropoides ya que al estar el tronco soportado en parte por los brazos, la tensión sobre el tendón es menor y la osificación es mínima; en cambio, es mayor en los homínidos bípedos. 6). Los Australopithecus y el Homo poseen un pubis muy largo y una sínfisis muy corta, característica que, de hecho, es única entre los primates.
Noviembre 2009 No. 27
Los componentes con participación fundamental en el mecanismo del parto son las estructuras firmes de la madre (pelvis) y el feto (cabeza y hombros) por tratarse de estructuras firmes y poco comprensibles. La estructura de la pelvis guarda relación con la forma de deambulación, cuadrúpeda, semierecta o bípeda. De acuerdo con Tortajada (2001), el hecho de que los chimpancés pasan la mayor parte del tiempo suspendidos por los brazos hace que la morfología de su pelvis sea ovalada, el diámetro mayor es el sagital o anteroposterior, mientras que el transverso en ocasiones resulta ligeramente estrecho; su configuración es tubular y sin ninguna angulosidad. El sacro está elevado en relación a la sínfisis del pubis, por lo que la zona inferior del canal del parto en su cara posterior no es ósea, sino musculoconguntiva, de manera que resulta extensible y facilita el paso del feto. En el caso del feto de chimpancé, la cabeza es poco voluminosa y su diámetro mayor es el sagital. Los hombros, que se articulan en una posición ligeramente retrasada para facilitar los movimientos de braquiación, permiten cierta compresibilidad o reducción en el diámetro biacrominal; por ello, el diámetro mayor del tórax es el anteroposterior. Los humanos, al estar en posición erecta, deben cargar el peso corporal en la pelvis y las extremidades inferiores; la pelvis femenina tiene una forma aplanada en sentido transversal en su entrada superior (morfología platipeloide) y, por el contrario, tanto en la pelvis media (excavación) como el estrecho inferior, el diámetro mayor es el sagital (morfología antropoide). El estrecho inferior es ovoide semejante al de la excavación, con un diámetro mayor sagital que puede ampliarse por el desplazamiento del coxis en el momento de la expulsión del feto. En el caso del feto humano, los hombros no pueden comprimirse y, por tanto, el diámetro mayor del tórax es el transverso (biumeral); la cintura escapular tiene un diámetro mayor transverso debido a la posición más lateralizada de la articulación acromio-humeral. Además, la cabeza del feto humano es más voluminosa (Tortajada, 2001). Otro cambio importante en la morfología debido a la bipedestación fue el que le ocurrió a las manos; en el caso de los primates, éstas cumplen doble función; en primer lugar, sirven para la locomoción, sea cuadrúpeda, terrestre o arborícola y, en segundo lugar, funcionan como órganos manipuladores (en los homínidos bípedos, las adaptaciones manipuladoras prevalecen sobre las locomotrices). Entonces, las funciones motoras son las que determinan la estructura básica de la mano. Según Agustí et al., (2000), los cambios que ocurrieron en la morfofisiología de la mano son los siguientes: • A diferencia de la mano típica de los hominoideos, la cual es larga en relación al peso del cuerpo, la mano del austrelophitecus es corta. • El acortamiento de la distancia entre el pulgar y el índice permite presionar una contra la otra las yemas de estos dedos. • En la parte inferior de la falange distal del pulgar se observa una profunda y extensa impresión correspondiente a la inserción del tendón del flexor pollicis longus, el cual es exclusivo de los homínidos bípedos • La articulación entre el carpo y los metacarpianos, en especial la del hueso grande (capitate) con el metacarpiano 2 se orienta oblicuamente al plano sagital. Esta característica se encuentra en los homínidos bípedos, pero no en los hominoideos fósiles.
El cambio evolutivo que ocurrió en la morfología, como consecuencia de la bipedestación afectó también el mecanismo del parto en la mujer, haciéndolo un poco más dificultoso, a diferencia de los grandes antropoides, para quienes este evento transcurre de forma sencilla y sin dificultad. Esta gran diferencia se debe a un espacio pélvico amplio y a que la cabeza del feto es pequeña.
Alimentación como fuente de crecimiento de masa cerebral. La alimentación es un factor determinante; junto con la bipedestación, jugó un papel muy importante en el crecimiento de la masa cerebral, ya que el cambio de dieta vegetal a carnívora da al homo más proteína y otros componentes que fueron primordiales para un desarrollo más amplio de sus capacidades. Lo
La calidad del programa es compromiso de todos
9
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque anterior porque se vio obligado a usar nuevas tácticas para obtener el nuevo alimento; obviamente, el desarrollo de armas y de estrategias que les permitiera poder cazar requerían de un trabajo extra para el cerebro y exigía un desarrollo más amplio de capacidades. Las características más sobresalientes del cráneo, en el desarrollo evolutivo del hombre, se presentan en primer lugar con los primates modernos como el gorila, chimpancé y bonobo. En primer lugar de la escala evolutiva se encuentra el gorila, que posee un cráneo con frente baja y arcos superciliares muy prominentes respecto al chimpancé y el bonobo. Presenta una nariz ancha y chata, orejas pequeñas parecidas a las del ser humano. Los machos se caracterizan por una cabeza muy alta hacia la parte posterior debido a una “cimera” o protuberancia constituida por tejido óseo. En segundo lugar, está el chimpancé; su capacidad craneana es de aproximadamente 360 cm3; sin embargo, dicha capacidad no le impide desarrollar grandes habilidades ni una gran inteligencia. Respecto a su mandíbula, ésta se proyecta hacia delante, sobresaliendo de la parte superior del rostro. Y, por último, está el bonobo, cuyas características físicas son muy similares a las del chimpancé; sin embargo, se diferencia de este último porque la frente es un poco más ensanchada (Gispert, 2003; Mahum, 2007). En los primates, asi mismo, vale la pena referirse al desarrollo craneano de los homínidos como los son el australopithecus, homo habilis, homo erectus, homo sapiens neanderthalensis y homo sapiens sapiens. La capacidad craneana del Australopithecus Africano es de 480 a 520 cm3. Tiene un rostro sobresaliente debido al tamaño de su cráneo; la porción cerebral es muy reducida y, por consiguiente, tiene potentes mandíbulas. En el Australopithecus Robustus, la parte superior del cráneo presenta una cresta sagital y su Tous supra orbital se encuentra muy desarrollado. En el Homo Habilis se presenta una capacidad del cráneo que oscila entre 650 y 750 cm3; la región supra orbital se relaciona con las formas arcaicas del homo erectus, presenta prognatismo (mandíbula sobresaliente del plano de la cara) muy acentuado y los dientes son semejantes a los del hombre moderno (Gispert, 2003; Mahum, 2007). La capacidad craneal del Homo Erectus es de aproximadamente 860 a 1280 cm3. El cráneo presenta paredes craneales muy gruesas; es alargado y, a su vez, aplanado; además, posee cresta sagital poco marcada con torus supra orbital pronunciado. Más adelante en el tiempo, está el Homo Sapiens Neanderthalensis, quien posee una capacidad craneana aproximada de 1300 a 2000 cm3; presenta un cráneo relativamente bajo y arcos supra ciliares, nariz y dientes desplazados hacia adelante con respecto a la bóveda craneana, frente inclinada hacia atrás, posición adelantada en la dentición, rostro grande y saliente en la mayoría de los individuos. Por último, está el Homo Sapiens Sapiens, quien posee una Capacidad craneal de 1600cm cúbicos, cara baja, pómulos salientes, nariz estrecha y mentón marcado. El hombre cro-magnon era dolicocéfalo (cráneo muy ovalado) y de fuerte mandíbula, el tipo Chancelade de cráneo más voluminoso y talla más baja, y el Grimaldo, igualmente bajo, de dentadura prominente y con características negroides (Gispert, 2003; Mahum, 2007). Uno de los primeros fósiles que ha pasado por las diferentes ramas del árbol filogenético fue el Dryopithecus; sin lugar a dudas, es importante ver cómo las distintas ideas fueron tomando otros caminos en el momento en el que el material fósil aumentaba e iba ascendiendo de posición en el árbol filogenético perteneciente a los hominoideos (Agustí et al., 2000). Por otro lado, una reconstrucción muy precisa del cráneo de Dryopithecus Laietanus de Can Llobateres, contando con la gran ayuda de los restos de Dryopithecusde Rudabanya Hungría, muestra que el cráneo de Dryopithecuses es esencialmente moderno, con características como alto, corto y con los nasales retraídos y verticalizados. En cuanto a esto, hay tres grandes y viables
10
Noviembre 2009 No. 27
alternativas filogenéticas para el Dryopithecus: la existencia de un ancestro común de todos los grandes autropoides modernos, de ancestros del clado o actual orangután y, por último, el ancestro de los grandes antropoides africanos actuales. Por su parte, el Graecopithecus era un animal de gran tamaño y cráneo bastante robusto, debido probablemente al gran tamaño de le especie y al sexo masculino del espécimen mejor conservado. De Bonis y Koufos fueron los descubridores de dicho espécimen; plantearon que el Graecopithecus debía considerarse un ancestro del Australopithecus debido a algunos caracteres craneales y dentarios (Agustí et al., 2000). Descripción de mandíbula y dientes. Los hominoideos del mioceno superior, tomando en cuenta diferentes factores como el cambio climático, condiciones de vida y adaptación, tienen diferentes características. Los hominoideos de Sinap tienen la mandíbula preservada pues huesos y partes como la sínfisis están completos. Además, cuentan con toros transversos bien definidos y dentición superior e inferior completa. Aquí, vale la pena anotar que el esmalte de los molares es grueso, surcado por trazas producidas por pequeñas raíces, con algunas imperfecciones, pero no presentan deformación; finalmente, los caninos son pequeños comparándolos con los molares, características que según Andrews y Tekkaya pertenecen a la especie Sivapithecus. El Ankarapithecus meteai tenía un avanzado aparato masticador como lo indican la forma de la mandíbula y el maxilar, el desarrollo de los músculos, los molares y premolares grandes, las superficies oclusivas planas y los caninos pequeños. Todas estas características demuestarn que esta especie estaba adaptada para moler objetos duros y la dieta no se basaba en frutos blandos y maduros, pues la mandíbula era muy robusta (Agustí et al., 2000). Sin embargo, la mandíbula y los dientes, evolucionaron a la par con la dieta del homínido y el homo, estos pasaron de una dieta vegetariana a una carnívora; por lo tanto, se infiere de manera precisa que el aparato masticador de los homo es de menor tamaño que el de los primeros homínidos pero, así mismo, más fuerte y con dentición proporcional tanto a la estatura como al tamaño craneano.
Referencias Agustí, J., Andrews. P., Köhler, M., Martin, R., Moya, S., Pilbleam, D. y Sabater, J. (2000). Antes de Lucy. El agujero negro de la evolución humana. Barcelona: Tusquets Editores. Coon, C. (1968). Desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días. Madrid: Guadarrama. Gispert, C. (2003). Las razas humanas. Estados unidos: Instituto gallach. Mahun, J. (2007). Ser humano:”Los secretos de nuestra especie”. México D.F.: Darling Kindersley. Starr, L. y Taggart, R. (2004) Biología, la unidad y diversidad de la vida. México D.F.: Thomson.
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque
Noviembre 2009 No. 27
Trabajos destacados de la Facultad En primer semestre de 2009 se destacó el siguiente trabajo de grado, ya que fue reconocido como tesis meritoria: INVESTIGACIÓN
AUTORES
PRESENTADO
Diseño y pilotaje de dilemas morales en niños.
Olga Lucia Gonzalez y María Lorena García
IV Congreso de Psicología Unibosque. Encuentro de Investigadores Egresados
Gestión Académica de la Facultad Aspectos relevantes de la gestión académica de la Facultad : Procesos Académicos • El proceso académico se evalúa mediante la aplicación de pruebas parciales, finales, supletorias y de recuperación (Art.52). • Los reclamos por calificaciones parciales o finales se formularán por escrito, en primera instancia al docente; en segunda instancia al Secretario Académico de la Facultad y en última instancia al Consejo de Facultad. Las correcciones sólo podrán hacerse dentro los tres primeros días hábiles siguientes al día que se apruebe la decisión de corrección (Art. 54). • Se pierde la calidad de estudiante cuando el rendimiento académico fuere bajo conforme con el artículo 56 del reglamento estudiantil. En este caso el interesado podrá solicitar su reintegro, conforme a lo establecido en el artículo 57 del mismo reglamento (Art. 3).
• El estudiante estará en Prueba Académica cuando su rendimiento académico sea deficiente, esto es, cuando el promedio semestral o acumulativo ha sido menor a tres coma tres (3,3)(Art. 55). • Corresponde al Consejo de Facultad decidir sobre las solicitudes de reintegro. Si el consejo de Facultad decide favorablemente el reintegro debe fijar las condiciones a cumplir por el estudiante durante el periodo siguiente de no cumplir dichas condiciones, se pierde definitivamente la calidad de estudiante (Art 57).
Carga Académica
• Se considera bajo rendimiento académico cuando se presenta una de las siguientes circunstancias(Art. 56):
• El estudiante se encontrará registrado en el semestre en que este cursando el mayor número de créditos académicos (Art. 43).
El promedio ponderado del semestre inmediatamente anterior es inferior a tres coma tres (3.3) El promedio ponderado total, a partir del segundo semestre sea inferior a tres coma tres (3,3). Que el estudiante pierda el cincuenta porciento o más de los créditos cursados en un periodo académico Que el estudiante pierda por segunda vez una asignatura El promedio ponderado acumulado obtenido al final del periodo de prueba académica sea menor a tres coma tres (3,3).
• Una asignatura no podrá ser cursada sin el previo cumplimiento de sus pre-requisitos y los co-requisitos deberán cursarse simultáneamente (Art. 21). • Un estudiante puede adicionar asignaturas únicamente hasta la segunda semana de clases (solicitud ante Secretaria Académica) (Art. 41).
* Reglamento Estudiantil. Universidad El Bosque.
Eventos Académicos Eventos Nacionales VIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapias Cognitivas Universidad de Salamanca. ALAPCO Bogotá. Colombia Abril 8 a 10 de 2010 http://www.suamoc.com.uy/index.php?option=com_jcalpro&Itemid=50&e xtmode=view&extid=38
Eventos Internacionales VII Congreso Iberoamericano de Psicología Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) Oviedo, España Julio de 20 a 24 de 2010 http://www.fiap2010.com/Primer-Anuncio-Iberoamericano2010.pdf Congreso Panamericano de Psicología 2010
XXXVII Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) y LXXXVI Asamblea General del CNEIP. Escuela Libre de Psicología A.C. (ELPAC) y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Chihuahua, México Abril 28 al 30 2010 http://www.congresos-medicos.com/congresos/xxxvii-congresodel-consejo-nacional-para-la-ensenanza-e-investigacion-en-psicologia-cneip-ylxxxvi-asamblea-general-del-cneip XII Congreso Nacional de Psicología del Deporte y las primeras jornadas internacionales de la AMPD Fundación Española de Psicología del Deporte Universidad Autónoma de Madrid Junio 23 al 26 de 2010 http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/deporte/congreso/congreso2.html
La calidad del programa es compromiso de todos
11
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque
Noviembre 2009 No. 27 Instituciónes de Práctica
Especializaciones de la Facultad Convenios Especialización en psicología criminológica Registro calificado: 2373 del 30 de 2009 – M.E.N. (Vigente por 5 años) Título obtenido: Especialista en Psicología Criminológica Duración: tres cuatrimestres académicos
Hospital Infantil San José Hospital Militar Hospital Universitario La Samaritana Clínica Universitaria El Bosque. Fundación Salud Bosque
Actas de Cooperación Especialización en psicología médica y de la salud Registro Calificado 10756 del Ministerio de Educación Nacional Título Obtenido: Especialista en Psicología Médica y de la Salud Duración: tres cuatrimestres Horarios: Viernes de 5:00-10:00p.m. y Sábados de 8:00 -3:00p.m.
Especialización en psicología del deporte y del ejercicio Registro Calificado 12932 del Ministerio de Educación Nacional Título Obtenido: Psicólogo Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio Duración: 1 Año (dos semestres) Horarios: Viernes de 5:00-9:00p.m. y Sábados de 8:00-1:00p.m.
Especialización en psicología organizacional y ocupacional Registro Calificado Según Resolución del M.E.N. 2887 de Julio 14 de 2005 Título Obtenido: Especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional Duración: Un año (tres cuatrimestres) Horarios: Viernes de 5:00-10:00p.m. y Sábados de 8:00 -3:00p.m.
Especialización en psicología social, cooperación y gestión comunitaria Registro Calificado Según Resolución del M.E.N. 467 del 5 de febrero de 2008 Título Obtenido: Especialista en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria Duración: Un año (tres cuatrimestres) Horarios: Viernes de 5:00 - 9:00p.m. y Sábados de 8:00 – 3:30p.m. Especialización en psicología clínica y de la autoeficacia Registro Calificado: 8404 del Ministerio de Educación Nacional Titulo Obtenido: Especialista en Psicología Clínica y de la Autoeficacia Duración: Un año Horarios: Viernes de 5:00 - 9:00p.m. y Sábados de 8:00 – 3:30p.m. Especialización en psicología clínica y desarrollo infantil Registro Calificado: 8418 de Noviembre 20 de 2008 del Ministerio de Educación Nacional Titulo Obtenido: Especialista en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil Duración: Un año Horario: Viernes de 5:00 p.m a 9:30 p.m - Sábados de 8:00 AM a 3:00 PM
Acj. Programa de Libertad Asistida Acj. Proniño- Sector Bosa Alquería Avantel Carvajal S.A. Casa de Justicia Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía Clínica San Diego- Proseguir Colsanitas Compensar Corpacero Datexco Desacol S.A. Dhl Express Facultad de Psicología-Autoevaluación Feed Back Fundación Ana Restrepo del Corral Fundación Dharma Fundación Dia- Desarrollo Integral del Autismo Fundación Libérate Fundación Nuestra Señora de las Mercedes Fundación Otero y Liévano Fundación Salud El Bosque Hospital Salazar de Villeta Hotel Bogotá Plaza Huawei Technologies Co., Ltd. Jardín Infantil Platero y Yo. Prisma Medicina Legal Merc-gfk Movistar Productos Ramo S.A Santa Inés Limitada. Ips Sepi Miami Suata Plants Su Personal Telefónica Móviles Totto Towertech Américas
Contenido Monitoría en nuestra Facultad................................................................. 1 Práctica profesional en el Centro de Planeación y Acreditación de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque............................. 2 Reflexiones sobre el rol del psicólogo clínico desde la perspectiva de la complejidad..................................................................................... 3
INFORMES E INSCRIPCIONES Universidad El Bosque Carrera 7 B Bis No. 132 – 11 posgrados.psicologia@unbosque.edu.co Línea Gratuita 01 800 11 30 33 PBX (571) 6489000. Ext (112)
12
Psicología del consumidor: experiencia dinámica e innovadora.............. 5 Trabajos destacados de la Facultad Noticias de la Facultad Eventos Académicos ............................................................................... 7 Instituciones de práctica Especializaciones de la Facultad ............................................................. 8.
www.unbosque.edu.co