2001
CUADERNOSH5PANOAME~CANOSDEPgCOLOGM Vol. 1, No.1, 9-26
IDENTIFICACION DE CRITERIOS RELEVANTES Y EFICACIA EN SOLUCION DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACION CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
El aprendizaje de determinadas conductas que implican tareas de soluci6n de problemas - indistintamente si la morfologfa es predominantemente verbal, motriz ode otra indole- se ve afectado por las relaciones lingiifsticas implicadas en la ejecuci6n. Asf, la informaci6n 0 las instrucciones proporcionadas por experimentador 0 instructor, 0 bien las que el aprendiz se va administrando a sf mismo. De otra parte, el conocimiento de los resultados suplementado por el experimentador directamente o a traves del programa - afecta tambien al aprendizaje de la competencia. En este trabajo se emple6 una tarea de discriminaci6n condicional de segundo orden, con relaciones de identidad, diferencia y semejanza, suministrandose informaci6n peri6dica al sujeto acerca de su rendimiento. Paralelamente a esto ultimo, se pedia a los sujetos que describieran la forma en que procedfan en la soluci6n de los distintos bloques de ensayos. En la sesi6n final, de prueba, se les solicitaba igualmente si habfan formulado una regIa general para solucionar el tipo de problema a que se habfan enfrentado. Los resultados muestran, entre otros aspectos, que sin la formulaci6n de una regIa general, aml. cuando es posible resolver problemas particulares, no 10 es el resolver genericamente una clase de problemas tipo. Palabras clave: Discriminacion condicional de segundo orden, soluci6n de problemas, competencias, instrucciones, reglas.
La actividad de un individuo en una tarea de discriminaci6n condicional de segundo orden (en adelante DCSO) puede ser considerada como un tipo de conducta compleja de solucion de problemas; por tanto un afrontamiento de situaciones que requieren un desempeno efectivo. Para que resulte asf, el individuo habra de moverse, como
1. 2.
minima, a un nivel de aptitud funcional de tipo selector (Ribes, 1990a y b; Ribes y L6pez, 1985; Varela y Quintana, 1995), ya que la ejecucion efectiva deb era ajustarse, precisamente, a la relacion marcada por los llamados estfmulos selectores. Ello contrasta y, de alguna manera, supone una progresi6n -en cuanto a aptitud funcional-
Universidad de Sevilla Departamento de Psicologia Experimental Camilo J. Cela. sIn. 41018 Sevilla (Espana). Tfn. 954 557 680 Fax 954 551 784 ctubio@cica.es EI autor agradece a EugenioA. Perez, Juan M. Gamito, Jose A. Perez Gil, Juan C. Fernandez, Esther Ramos (U. de Sevilla. Espana). Daniel G6mez (U. Veracruzana, Mexico), Gerardo Ortiz y Carlos Torres (U. de Guadalajara, Mexico) su inestimable ayuda en el analisis de datos y por las sugerencias de mejora del presente informe.
lDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTESY EFICACIA EN SOWCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
respecto a la tarea de discriminacion condicional de primer orden que, en ocasiones -si bien no siempre- puede ser resuelta suplementaria y hasta contextualmente, dependiendo del arreglo estimular asi como del criterio relacional empleados. El proposito de este trabajo fue indagar acerca de algunos de los factores que determinan y / 0 propician formas de ejecucion efectiva en determinadas tareas de DCSO, atendiendo a la manera en que inciden en la adquisicion de la competencia. A nuestro juicio, un amilisis de campo de tal tipo de conducta permite identificar, entre otros, los siguientes elementos destacables por su pertinencia al objetivo propuesto: instrucciones, arreglo estimular, criterio relacional, nivel funcional, ejecucion, informes verbales, resultados, historia previa. A continuacion se describen brevemente estos aspectos.
Caracuel y Perez (1995a) han analizado los efectos de las instrucciones sobre la conducta; por su parte, Martinez y colaboradores (Martinez, 1990; Martinez, Tena, Dominguez y Ribes, 1989), han puesto de manifiesto que el control instruccional es un elemento altamente influyente en el nivel de efectividad que alcanzani el individuo a 10 largo de su desempeiio. Las instrucciones afectan, en cierto modo, el grado de apertura 0 cierre de las contingencias, en tanto informan al sujeto con mayor 0 menor concrecion respecto alas caracteristicas de la situacion y / 0 de sus posibilidades de actuacion. Ello va a permitir una mayor 0 menor variabilidad en la actuacion del sujeto ya que, cuanto mas precisas sean las instrucciones, mas se ajustara la ejecucion del mismo alas demandas de la tarea a realizar. Las instrucciones actuaran asi como variable moduladora de la historia previa del sujeto, de modo que unas instrucciones minimas 0 muy vagas propiciaran un mayor peso de la experiencia previa del individuo a la hora de afrontar la tarea, en tanto unas instrucciones muy precisas tender an a borrar efectos diferenciales de su biografia.
En una tarea deDCSO suele haber: a) un par de estimulos colocados, generalmente, en la parte superior del papel, la pantalla de la computadora, ode cualquier otro que sea el tipo de soporte concreto que se este empleando para la presentacion de estimulos, b) al menos un estimulo de muestra, y c) varios estimulos de comparacion. Respecto alas caracteristicas de los mismos se puede seiialar la dimension: fisica (por ejemplo, figuras geometricas), semantica (palabras), etc.; la modalidad: forma, color, tamaiio, (en el caso de las figuras), o bien sinonimia, paronimia, antonimia, etc., (en el caso de las palabras), y otras. Estos elementos senin los que determinen en virtud de que caracteristicas vendra dada la relacion.
Es el elemento crucial para poder resolver el problema planteado. Viene expresado por los estimulos selectores e indica que tipo de correspondencia ha de ser buscada entre el/los estimulos de muestra y los de comparacion. Usualmente las relaciones mas empleadas han sido las de igualdad, semejanza y diferencia, tanto en discriminacion condicional de primero como de segundo ordenes, aunque pueden emplearse otras,como posicion, orden, rotacion, etc., (Ribes, 1990a; Varela y Quintana, 1995).
El nivel de desempeiio 0 aptitud funcional requerido en la discriminacion condicional de primer orden puede ser suplementario e inc1uso, en ocasiones, contextual; no obstante, en la DCSO es como minimo selector, sin perjuicio -tanto en un tipo de discriminacion como en otro- de poder resolverse modo sustitutivo. Sin embargo, incluso en la DCSO es posible actuar eficazmente sin llegar al myel selector, como ocurre con cierta frecuencia -segtin se
vera mas adelante- cuando la reladon prescrita por los estfmulos selectores es la de identidad total; en este caso, el sujeto puede, en la practica, prescindir de esta circunstanda y atender solo a la reladon condidonal de primer orden a establecer entre el estfmulo de muestra y los de comparadon, pues en todos los casos habra de elegir algunos de estos que sean identicos al de muestra.
Aunque la ejecucion, genericamente considerada, consiste en la eleccion del/los esnmulos de comparadon que iguale/n con el/los de muestra la relacion seftalada por los estimulos selectores, su concrecion morfologica dependera del soporte en el que esten siendo presentados los ensayos. Si, como suele ser habitual, se emplea una computadora, 10 usual sera pulsar alguna de las teclas cuya correspondenda con los esnmulos de comparacion haya sido previamente establecida. Tambien puede emplearse el raton 0 mouse; mediante este ultimo se usara el puntero para desplazarlo por la pantalla y seleccionar el/los esnmulo / s apropiado / s. El simple seftalamiento con el dedo 0 ellapiz optico, asi como la designacion verbal pueden ser otros medios de ejecudon. Si bien las morfologias variadas no deberian, en principio, ser relevantes al resultado final, 10 cierto es que, como han mostrado Varela y Quintana (o.c.), si pueden introducir alglin tipo de sesgo en la efectividad de la ejecucion del sujeto en la tarea. Este aspecto no es siempre controlado, aun cuando, a nuestro juicio, mereceria serlo mas cuidadosamente ya que, en ocasiones, algunas diferencias de resultados podrian ser atribuidas a este factor.
Desde un punto de vista conductista, solo en los ultimos diez aftos, aproximadamente, se han reconocido ellugar y el interes que debe darse a
la conducta lingiiistica del individuo en este y otros tipos de actividades. Su papel ha sido considerado a veces como ruido 0 como actividad secundaria 0 colateral, cuando no francamente extrafta y poco deseable. Posiblemente a partir del trabajo de Hayes (1986) -revisando la obra de Ericsson y Simon Protocol analysis: verbal reports as a data- es cuando se reconoce el papel de las verbalizaciones de los individuos en tareas de soludon de problemas, surgiendo el interes por analizarlas y determinar su grado de influencia. La mencionada obra de Hayes asi como otros escritos suyos por ejemplo, (Hayes y Brownstein 1985) proporcionaron un marco de trabajo inicialmente propido para llevar a cabo la mencionada labor de analisis, interpretacion y valoracion de los informes o reportes verbales. Posteriormente, otros estudios llevados a cabo en un marco interconductual (Cepeda, Hickman, Moreno, Peftalosa, y Ribes, 1991; Martinez, 1995; Ribes, Cepeda, Hickman, Moreno y Peftalosa, 1992), han contribuido a ubicar, cada vez mas el fenomeno en terminos adecuados, si bien aun hay cuestiones no resueltas que requieren continuar investigando. (En esta linea se centra buena parte de este trabajo).
Desde los estudios pioneros de Thorndike (1927) acerca del efecto producido sobre el trazar lineas a ciegas 0 viendo la ejecudon, se ha discutido considerablemente en torno al efecto de proporcionar 0 no feedback respecto a la actuadon de los individuos en el aprendizaje de distintos tipos de tareas (vid. Caracuel y Perez, 1995b; Rodriguez, 1991;para una revision). Aunque las consecuendas de hacerlo parecen favorables en cuanto a mejorar el rendimiento, dichas consecuendas se veran muymatizadas en fundon de variables tales como que tipo de feedback se propordona -de ejecudon, de resultado-, en que momento se da -inmediato, demorado-, con relacion a cuantos ensayos se presenta -tras cada uno, algunos, muchos, al final de todos-, etc., (vid. Cara-
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTESY EFlCACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
cuel y Perez, o.c., para una amplia sistematizacion). Por su parte Magill (1993) ha categorizado varias situaciones posibles respecto al grado de eficacia y / 0 necesidad de proporcionar feedback adicionalo aumentado, situaciones que se hallan en relacion, a su vez, con el tipo de conducta y el grado en que el sujeto manifiesta su aprendizaje y destreza de ejecucion.
Cuando un individuo se enfrenta a una tarea en la que la situacion demanda un resultado 0 logro, la probabilidad de ser 0 no efectivo a la hora de resolverla va a depender, ademas de las variables mencionadas en los puntos anteriores, de la experiencia previa del sujeto en realizar tareas y solucionar problemas mas 0 menos similares. Por otra parte -como ya se indico- la falta de informacion, 0 la poca precision de esta, acerca de las caracteristicas y circunstancias de la situacion y la tarea, hacen que el individuo elabore 0 plantee sus propias hipotesis, siquiera sea tentativamente, como intento de desempeno. Esto resulta en la interaccion de los elementos presentes -estimulos, tipo de tarea, etc.- con la experiencia previa en situaciones similares. Ello podria explicar, al menos en parte, la variabilidad observada tanto en la actuacion como en la efectividad de los sujetos sometidos a este tipo de actividad, de forma extrema en el caso de no poseer experiencias extrapolables 0 de que las instrucciones sean insuficientes, enmascaradoras, etc. El objetivo que se plantea en este trabajo consistio en tratar de identificar que elementos contribuyen al desempeno efectivo en tareas de solucion de problemas del tipo de los planteados en situaciones de Discriminacion Condicional de Segundo Orden (DCSO). Para ello se contemplaron dos aspectos y sus relaciones mutuas. De un lado, el nivel de eficaciade los sujetos. Se plante6, en primer lugar, que ellogro 0 no de la eficacia tiene que ver con el modus operandi de cada persona: si el procedimiento seguido es adecuado el individuo podra alcanzar
la eficiencia. Pero un procedimiento no se sigue en el vado, sino que ha de contemplar ciertos criterios para proceder. Asi, la forma de llevar a cabo !ascomparaciones que prescribe la tarea, se basa en dos criterios 0 propiedades de la situacion y / 0 de los estimulos concretos. Esto hace referenda a la relacion funcional entre los estimulos y alas caracteristicas 0 modalidad de estos, en virtud de las cuales habra de buscarse tal relacion. Se describe ahora cada una de estas variables mas precisamente: Relacion (REL): Hace referencia al tipo de criterio de comparacion posible entre los estlmulos: identidad, semejanza 0 diferencia. Viene indicada por los estimulos selectores y, para detectarla, el sujeto tendra que basarse en las caracteristicas de modalidad implicadas. Modalidad (MOD): Especifica los aspectos 0 propiedades que sirven de base para la configuracion de los estimulos. En este caso se utilizaron criterios de forma (triangulo, cuadrado, circulo), de relleno (interior de la figura lleno 0 vacio), de color (azul, verde, ...), y de tamano (grande, mediano, pequeno), aunque estos dos ultimos solo en algunos ensayos de la sesion de prueba (transferencia). Procedimiento (PRO): Se refiere al modus operandi seguido por el individuo para resolver la tarea. En el trabajo se tiene en cuenta el hecho de que los individuos 10 describan 0 no correctamente, en sus reportes verbales. Eficacia: Los sujetos seleccionados fueron calificados como altamente eficaces (EFT) 0 nada eficaces (NO EFT) segun los resultados obtenidos en la resolucion de los distintos ensayos (vease mas abajo, apartado de Sujetos). Se parte del supuesto de que la interaccion entre REL, MOD Y PRO determinan, en buena medida, la EFI. Claro que tambien hay que tener en cuenta que el grado de efectividad que el sujeto va logrando, a veces progresivamente, conforme avanza en la tarea, puede modular, a su vez, los cambios a introducir tanto en el procedimiento como en la relacion 0 la modalidad a tener en cuenta, especialmente si la actuacion no esta siendo muy acertada. Del numero de aciertos obteni-
dos es informado cada cierto mimero de ensayos (6 en las sesiones de entrenamiento y 12 en la de prueba). REL, PRO YMOD, serian consideradas -en ellenguaje tradicional de la experimentacionlas variables independientes (VI), en tanto EPI seria la dependiente (VD). Sin embargo, en un planteamiento interconductual tales restricciones funcionales en la denominacion de las variables actuantes pierde un tanto su sentido dada la sincronia interactiva de los elementos del campo. La forma en que se llevo a cabo este estudio consistio en -una vez seleccionados los sujetos EFI y NO EPI- analizar los reportes verb ales e identificar en cada uno de ellos cmiles de las variables mencionadas era correctamente descrita. Ademas de los reportes verbales de la primera parte de la sesion de prueba, se utilizaron, complementariamente, los pequenos informes que los Ss escribian -en las sesiones de entrenamien to- tras conocer el mimero de aciertos obtenidos en cada bloque de 6 ensayos recien finalizado.
semejanza); estos individuos fueron calificados como altamente eficaces. Se consideraba que las personas que eran capaces de resolver correctamente las pruebas correspondientes a la relacion de semejanza - la mas dificil, a priori- eran las que habian aprendido a solucionar este tipo de tarea a un nivel de complejidad mayor. Por tanto, hipotetizamos, probablemente fueren quienes de forma mas exacta tenderian a identificar los criterios de comparacion y a formular algun tipo de regIa mas 0 menos general. A continua cion se selecciono un numero igual de protocolos correspondientes a sujetos que hubieran obtenido 0 aciertos en la misma parte de la prueba mencionada; a estos individuos se les califico como nada eficaces. Se partia del supuesto de que quienes no eran cap aces de resolver ni siquiera un item en la fase de entrenamiento en semejanza, dificilmente habrian detectado los criterios y reglas generales de solucion de esta c1ase de problemas. Se dio la circunstancia de que el numero de protocolos de Ss NO EPI solo a1canzo la cifra de 28, por 10 que hubo de reducirse el de EPI hasta equiparar esta cantidad.
Fungieron como sujetos, 56 estudiantes de 21 ano de la licenciatura en Psicologia de la Universidad de Sevilla, con edades comprendidas entre los 19 y los 33 anos, de los cuales 15 eran hombres y 41 mujeres. Todos ellos carecian de experiencia previa en este tipo de tareas y mostraron un desigual conocimiento del manejo de computadoras. Estos sujetos fueron seleccionados de un total de mas de trescientos que realizaron las pruebas como parte de las practicas de la asignatura de Comportamiento Humano, correspondiente al 21 ano de la licenciatura en Psicologia de la Universidad de Sevilla. Los criterios de seleccion fueron como sigue. En primer lugar, se tomaron los protocolos correspondientesa los sujetos que obtuvieron 6 aciertos en cad a uno de los 3 bloques correspondientes a la 20 parte de la 20 sesion (relacion de
Se utilizaron varias computadoras identic as PC/386, monitor color- del Aula Informatizada de la Facultad de Psicologia de la Universidad de Sevilla. Todas ellas estaban conectadas a una red en la que se hallaba instalado el programa MEL (Micro Experimental Laboratory), mediante el cual era posible disenar e implementar todo el experimento, inc1uyendo el dibujo y presentacion de estimulos, administrar instrucciones previas e informacion acerca de los aciertos logrados, ejecutar la tarea en cuestion -por parte del sujetoy registrar los datos correspondientes a cada sesion. Se utilizo como software informatico de base un programa desarrollado por Trigo, Martinez y Moreno (1995) de la Universidad de Sevilla, modificado por el autor y colaboradores en la mencionada univarsidad.
IDENTIFICACI6N DE CRITERlOS RELEVANTES Y EFlCACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRlMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
Al comienzo de cada sesion, el sujeto era informado verbalmente tanto del manejo de la computadora, en relacion con el experimento: como abrir y poner en marcha el programa, como ir rellenando las hojas de protocolo, que hacer al acabar, asf como de algunas cuestiones generales acerca de la tarea a realizar. Una vez en marcha el programa, iban apareciendo sucesivas pantalias de instrucciones en las que se informaba, se mostraba y se iba entrenando al sujeto - mediante pequenos ejemplos a resolver- respecto al tipo concreto de tarea y al procedimiento a seguir para llevarla a cabo.
o o o
D D
En cada ensayo, a todos los sujetos se les presentaban estfmulos del mismo tipo, seglin correspondiera, pero las instancias de estfmulo concretas - diferentes para cada persona- eran generadas por el programa a partir de un banco de estfmulos que permitfa aleatorizar sus combinaciones. Los sujetos podfan elegir entre varias posibles opciones de respuesta que oscilaban entre ninglin estfmulo de comparacion es valido (tecla de «0»),hasta todos ellos 10 son (tecla de «7»). La figura 1 muestra las pantallas correspondientes a cada tipo de relacion (la, identidad sesion 1; lb, diferencia sesion 1; lc, identidad sesion 2; ld, semejanza sesion 2).
o o
D D
o
D D
Figura 1. Pantallas correspondientes a cada tipo de relaci6n (1i!. Identidad sesi6n 1; 1b. diferencia sesi6n 1; 1c. Identidad sesi6n 2; 1d. semejanza sesi6n 2)
puesto acierto 0 cmlles no. Tras aparecer en pantalla los resultados de cada bloque, el sujeto disporna de 1minuto para anotar en la hoja de protocolo el numero de aciertos obtenido, asi como para describir - en la rnisma hoja-la estrategia seguida para desempenarse en ese bloque de 6 ensayos. Se pretendia asi ir conociendo el proceso de aprendizaje y ellogro de efectividad en la tarea de OCSO. En la figura 2 se refleja el diseno del experimento.
El experimento se dividi6 en tres sesiones. Cada sesi6n consisti6 en la realizaci6n de 36 ensayos, divididos en bloques (ver diseno en figura 2). No hubo, por tanto, un criterio de eficacia predeterminado sino un numero fijo de ensayos. En las dos primeras sesiones - de entrenamiento-los sujetos recibian - tras cada bloque de 6 ensayos- informaci6n del mlmero de aciertos obtenidos en esos 6 ensayos, sin especificar cmiles habian su-
SESION 1 (entrenamiento)
SESION 2 (entrenamiento)
SESION 3 (prueba)
T 0 I
I 0
F E
E N
R
T
E
I 0 A 0
N C I A
18
18
I 0
S
E
M
E
N
E
T I 0 A 0
J A N Z A
18
18
36
La primera sesi6n - en la que s610 se utiliz6 como modalidad de los estfmulos la forma- se dedic6 al entrenamiento en dos tipos de relaci6n, a150%: identidad (primeros 18 ensayos), (figura la), y diferencia (ultimos 18 ensayos) (figura Ib). En la segunda - manejando forma y relleno- los primeros 18 ensayos, fueron tambi(~n de identidad en tanto que del 19 a136 implicaban semejanza (figura Ie). La tercera sesi6n fue de prueba y en ella se introdujo, ademas, el tamano y el color. El objetivo en ella era evaluar a) si se habia producido algun tipo de transferencia de las situaciones de entrenamiento a situaciones nuevas, en mayor
R A N S
36
F E R
E N C I A 12
I
12
I
12
36
o menor grado, y b) si el sujeto habia llegado a formular una regIa 0 estrategia general para solucionar no ya un ensayo, 0 tipo de ellos, concreto, sino la generalidad de las situaciones ejemplificadas por cada situaci6n de las entrenadas. Para ella, se les pidi6 que describieran por escrito la estrategia y la regIa que habian seguido para solucionar los ensayos realizados, en dos momentos: antes de comenzar la sesi6n, y despues de realizada esta. Con esto se pretendia ver, en primer lugar, si el entrenamiento habia permitido 0 no generar estrategias y reglas generales de soluci6n de problemas y, en segundo lugar, si la sesi6n de
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTESY EFICACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
PRO YEPI -, siendo el objetivo principal ver que tipo de variables contribuian mejor a la efectividad. Para ello se dividieron los sujetos, tal como ya se dijo, en dos grandes grupos, eficaces (EPI) y no eficaces (NO EFI); dentro de cada grupo se analiza cuM/ es de las variables mencionadas son identificadas por cad a tipo de personas y si existen interacciones entre elIas, obteniendose los valores que a continuacion se describen y comentan. El analisis estadistico nos muestra que los tipos de criterio identificados influyen sobre la eficacia lograda ()(2= .013),(tabla 1).Enlafigura3seobserva que los mas eficaces (EPI) son aquellos que identifican tanto la relacion como la modalidad: 21 casos EPI frente a 10 NO EPI (X2= .048).La identificacion solo de la relacion (REL) 0 solo de la modalidad Se procesaron y analizaron los datos obteni(MOD) producen una mucho menor efectividad, dos en cuanto a su relevancia estadistica mediante superando, en estos casos, el nu.mero de inefectivos pruebas de significacion bilateral (chi cuadrado), al de efectivos. Asimismo se puede comprobar feempleando al respecto el paquete estadistico SPSS+. Se obtuvieron resultados correspondien- . hacientemente como la no identificacion de ninglin criterio impide actuar de manera eficaz. tes a las variables descritas mas arriba - REL,MOD,
prueba, consistente en ensayos que implicaban distintos tipos de transferencia; corroboraba tales descripciones 0 las modificaba. Caso de suceder esto ultimo, se podria llegar a pensar que las pruebas de transferencia tambien producen aprendizaje. El analisis de esta segunda parte de los reportes verbales no se ha consider ado en el presente trabajo, si bien se hara en otro proximo. Durante el desarrollo de la tercera sesion, los Ss no recibieron informacion acerca del numero de aciertos; posteriormente si pudieron obtenerla.
TABLA 1 NIVEL DE EFICACIA SEGUN EL TIPO DE CRITERIO INFORMADO EFICACIA (POR CRITERIO)
CRITERIO INFORMADO REL + MOD REL MOD NINGUNO
EFICAZ
NO EFICAZ
21 5 2
10
o
5
9
4
OEFICAZ filii NO EFiCAZ
sujetos que no detectaron ninguna relacion pueden llegar a describir el procedimiento seguido. Analizando 105 resultados por grupos, seglin el tipo de criterio identifieado, se puede observar que el mimero de personas que informa acerca del procedimiento y el que no, es relativamente parejo dentro de cada grupo establecido en funcion del criterio que se identifieo (excepcion hecha, tal vez, del grupo que no llego a identificar ninguno).
Otra variable que puede sumarse a la produccion de eficiencia es la descripcion correcta del procedimiento (PRO) seguido (ver tabla 2 y figura 4). La prueba de chi cuadrado muestra diferencias glob ales en cuanto a efectividad entre quienes informan del procedimiento y quienes no 10 hacen (X2=.032). Sin embargo, la descripcion del PRO en 51 mismo no parece guardar relacion con 105 elementos detectados (REL,MOD); incluso se da el caso de que aquellos
TABLA 2 DESCRIPCUlN 0 NO DEL PROCEDIMIENTO DE UN SEGUN EL TIPO DE CRITERIO INFORMADO PROCEDIMIENTO (POR CRITERIO) CRITERIO INFORMADO REL + MOD REL MOD NINGUNO
PROCEDIMIENTO
NO PROCEDIMIENTO
14
17
6
8 4
2 4
1
o
EFICAZ IÂŁ] NO EFICAZ
En cuanto a si se da interaccion entre 105 aspectos detectados (criterio informado) y la descripcion del procedimiento, en orden allogro de efieacia, en este caso se ve como 105 Ss que
identifiearon REL + Mat! + PRO resultaron eficaces en mucha mayor cantidad (13casos) que 105 que identifiearon REL + MOD pero no PRO (1 caso), (tabla 3 y figura Sa).
IDENTIFICACl6N DE CRlTERlOS RELEVANTESY EFlCAClA EN SOLUCl6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRlMlNACl6N CONDIClONAL DE SEGUNDO ORDEN
TABLA 3
INTERACCUlN
ENTRE PROCEDIMIENTO
Y EFICACIA, SEGUN EL TIPO DE CRITERIO INFORMADO PROCEDIMIENTO Y EFICACIA (POR CRITERIO) PROCEDIMIENTO EFICAZ NO EFICAZ
NO PROCEDIMIENTO EFICAZ NO EFICAZ
REL + MOD REL
13
1
8
9
2
4
3
MOD NINGUNO
2
0
o
4
o o
5 4
o
1
EFICAZ
II NO EFICAZ
Figura 5a. Interacci6n entre procedimiento y eficacia, segun el tipo de criterio informado (sujetos que sf informan del procedimiento)
o EFICAZ Ill!!I
Figura 5b. Interacci6n entre procedimiento informan del procedimiento)
NOEFICAZ
y eficacia, segun el tipo de criterio informado (sujetos que no
Sin embargo, la no descripcion del procedimiento no tiene por que implicar necesariamente no eficiencia ya que se puede ser eficaz sin describido (11 Ss de 30), (figura 5b). Otra forma de ver las cosas, en esta misma linea, es analizar de en-
tre los sujetos eficaces quienes describieron y quienes no el procedimiento seguido y que relacion guarda eso con el tipo de criterio identificado (tabla 3 y figura 6).
c PROCED. ClNO PROCED.
DPROCED. EJNO PROCED.
Asi se puede comprobar (figura 6a) que el mayor indice de efectividad se alcanza por parte de quienes informaron correctamente del PRO y ademas de REL + MOD (13 casos), aunque 8 Ss de este grupo fueron eficaces pese a no detectar (0 simplemente no informar?) el procedimiento. No existen diferencias significativas, en cuanto a
efectividad, entre quienes informaron y quienes no informaron del procedimiento del grupo que detecto REL (2 casos frente a 3, respectivamente); por contra, solo fueron eficaces -de entre los que detedaron MOD- aquellos que siguieron el PRO corredo (2 casos frente a 0). Complementariamente se observa (figura 6b), que los Ss que
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTESY EFlCACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
identificaron REL + MOD + PRO, no sue1en resultar inefectivos (solo un caso en EPI frente a 9 en NO EPI), pero que si no se describe PRO se puede actuar ineficazmente aun habiendo detectado REL + MOD (9 casos). No se aprecian diferencias destacab1es entre 10sque informan de REL + PRO (2 casos) y 10s que路 10 hacen de REL sin PRO (3 casos); por contra, 10s sujetos con MOD sin PRO resultan ineficaces. A su vez, quienes no
informan de ningUn criterio resultaron todos ellos ineficaces, irrespectivamente de que describan 0 no e1procedimiento Como ultimo b10que de analisis, se obtuvieron datos re1ativos alas interacciones entre eficacia y procedimiento, pormenorizadamente, segun 10s grupos estab1ecidos en funcion del criterio detectado (tabla 4 y figura 7).
TABLA 4
INTERACCION ENTRE EFICACIA Y PROCEDIMIENTO,
SEGUN EL TIPO DE CRITERIO INFORMADO
EFICACIA Y PROCEDIMIENTO (POR CRITERIO) CRITERIO INFORMADO REL + MOD REL MOD NINGUNO
PROCEDIMIENTO 13
EFICAZ NO PROCEDIMIENTO 8
2 2
3 0
o
0
NO EFICAZ PROCEDIMIENTO NO PROCEDIMIENTO 1 9 4 5
2
4
o
1
14 12 10 8
o PROCED.
6
II NO
4 2 0
EFI
NOEFI
PROCED.
5
4.5 4
3.5 3 C PROCED.
2.5 2 1.5
••
NOPROCED.
1
0.5
o
4
3.5 3
2.5 2 1.5
E:J
PROCED.
••
NOPROCED.
C
PROCED.
ED
NO PROCED.
1
0.5
o
4
3.5 3
2.5 2 1.5 1
0.5
o
II
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTES Y EFlCACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
As!, de 109 sujetos que refirieron REL + MOD Yresultaron eficaces hubo un mayor numero que ademas informo del procedimiento (13 casos frente a 8; figura 7a); tambien parece, de nuevo, evidente una vez mas, que si se detectan REL + MOD Yademas se sigue el procedimiento correcto, resulta casi imposible (solo 1 caso) no ser eficaz (figura 7a). Por 10 que hace a los individuos que informan solo de REL, predomina la no eficacia (9 casos) sobre la eficacia (5) (figura 7b); entre 105 que informaron del procedimiento, 2 sujetos resultaron eficaces y 4 no, y entre los que no informaron, 3 y 5, respectivamente. Referente a la deteccion de MOD (figura 7c), solamente resultaron eficaces quienes informaron del procedi-
miento (2 casos), mientras que quienes no 10 hicieron (4) resultaron todos ellos ineficaces. Para finalizar este bloque de analisis, nadie de entre las personas que no llegaron a informar correctamente ni de REL, ni de MOD, logro eficiencia, por 10 que solo cabe hablar de casos de inefectividad (figura 7d). Entre estos, 4 sujetos describieron el procedimiento correcto y 1 no llego a hacerlo. Respecto a la variable sexo, no se aprecian diferencias destacables en cuanto a eficacia por parte de ninguna de las dos categorias tradicionales de division hombre - mujer (tabla 5 y figura 8). Entre los hombres hay practicamente tantos efectivos como no efectivos -7 casos EFI y 8 NO EFI-lo mismo que entre las mujeres: 21 EFI frente a 20 NO EFI.
TABLA 5 RELACION ENTRE NIVEL DE EFICACIA Y SEXO EFICACIA (POR SEXOS)
EFICAZ HOMBRES MUJERES
NO EFICAZ
7
8
21
20
[] EFICACES
m
NO EFICACES
to -20 sf informan y 21 no 10 hacen- pero menos entre los hombres, de 105 que 6 informan y 9 no 1.
Esta misma igualdad se hallo (tabla 4) entre las mujeres que informan acerca del procedirnien-
TABLA 6
RELACU1N ENTRE EL PROCEDIMIENTO Y EL SEXO PROCEDIMIENTO (POR SEXOS)
HOMBRES
PROCEDIMIENTO 6
NO PROCEDIMIENTO 9
MUJERES
20
21
o PROCEO. BJ NO PRO CEO.
En 10 que se refiere al tipo de criterio informado, en los grupos en los que se informa solo de REL 0 solo de MOD,las diferencias no son demasiado apreciables (ver tabla 5), pero ningtin
hombre dejo de identificar al menos un criterio, en tanto 5 mujeres no informaron de ninguno (tabla 7 y figura 10).
TABLA 7
TlPO DE CRITERIO INFORMADO Y SEXO T1PO DE CRITERIO INFORMADO (POR SEXOS) HOMBRES
MUJERES
REL + MOD
7
24
REL MOD NINGUNO
5 3
9 3 5
o
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTES Y EFlCACIA EN SOWCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
o
HOMBRES
I!!l MUJERES
En cuanto a la variable edad, no se aprecian diferencias significativas entre esta y el rendimiento u otros aspectos de la tarea, aunque si una gran dispersion y variabilidad por edades.
El am1lisis de los informes 0 reportes verbales abiertos plantea grandes dificultades (Hayes, 1986; Martinez 1995), por 10que en algun trabajo se ha optado por hacerlos 10mas cerrados posible (Moreno, Ribes y Martinez, 1994; Ribes, Dominguez, Tena y Martinez, 1992). En nuestro caso, se les pedia a los sujetos que describieran, por una parte, si habian seguido 0 encontrado -a 10largo de las sesiones de entrenamiento- alguna estrategia valida para realizar las tareas a que se habian enfrentado hasta entonces y, por otra, si podian formular una regIa general que les permitiera solucionar ese tipo de situaciones. Los reportes verbales eran, por tanto, abiertos, de forma que la variedad de informacion suministrada por cada individuo era muy amplia. Ademas, algunas descripciones resultan incompletas y en otras se apreciaban, implicitamente, referencias a criterios sin llegar a mencionarlos. Para solventar estos esco110s,a la hora de analizar cada reporte verbal, se establecieron varias categorias, coincidentes con
las variables descritas mas arriba. Los resultados muestran que existe correspondencia entre el mimero y el tipo de variables identificadas y el nivel de exito obtenido. Asi puede observarse que quienes identifican todos los criterios en cuestion -y, por tanto, se supone que los han considerado y / o seguido en su actuaci6n- son eficaces en mayor numero (13 casos) que ineficaces (solo 1 caso). Identificar REL y MOD -sin tener en cuenta ahora PRO- resulta crucial para un correcto desempefio, como se deduce de que 21 Ss que 10hicieron 10graron ser efectivos. No obstante, el numero de personas no efectivas que, pese a detectar REL y MOD no identificaron PRO, ascendio a 10, 10que posiblemente esta reflejando la influencia de este. Esta influencia es, sin embargo, adicional, ya que se puede actuar eficientemente sin describir PRO (11casos) y, al contrario, se puede no hacerlo (NO EFI) pese a haberlo identificado (9 casos). En cuanto a la deteccion y empleo de esas variables de forma aislada implica un descenso en la cantidad de individuos efectivos. Si solo se identifica REL, el numero de Ss EFI es de 5, por 9 de NO EPI; si solo se identifica MOD, el numero de sujetos EPI desciende a 2, por 4 de NO EFI. Como ya se dijo, si no se identifica ninglin criterio es imposible actuar de manera efectiva. Los resultados tambien muestran la influencia moduladora de unas variables sobre otras; por
ejemplo, aun cuando PRO no es una variable determinante de EPI, si se suma a REL+MOD potencia el logro de EFI. Dicho de otra forma: los sujetos que detectan solamente REL+MOD son efectivos en menor proporcion que aquellos que, ademas, describen PRO correctamente. En esta misma linea, de 108 Ss que identificaron solo MOD, unicamente fueron efectivos quienes, ademas, describieron PRO, y no quienes no 10 hicieron. Por contra, describir nada mas PRO, sin detectar ninglin otro criterio resulta en NO EFI, 10 que corrobora nuestra anterior afirmacion de que no se puede seguir un procedimiento en el vacio. Seguir correctamente el procedimiento no parece ser, por sf misma, una variable decisiva a la hora de determinar la eficacia, aunque puede contribuir a 10grarla sumada a otras variables. En definitiva, la identificacion conjunta de los dos tipos de criterios referentes a los elementos que conforman el problema -los tipos de relaciones entre ellos (REL) y las caracterfsticas 0 propiedades sobre las que se basan tales relaciones (MOD)- junto con el seguimiento de un modus operandi adecuado- constituyen las condiciones pertinentes para poder resolver los problemas planteados (ver figura 11). No obstante, cada variable de las mencionadas (REL, MOD YPRO) tienen una ponderacion diferente en cuanto al grado de incidencia en la eficacia final. Jerarquicamente,la identificacion de REL parece tener mas peso; en cambio MOD sola 10 tiene en menor medida. Por su parte, PRO parece actuar como variable moduladora mas que por sf sola. Sin embargo no debe perderse de vista que estas variables actuan conjuntamente. Es francamente dificil imaginar que alguien detecte una relacion (REL) entre elementos sin saber sobre la base de que (MOD) se relacionan, 0 que se pueda seguir un procedimiento adecuado yexitoso sin tener en cuenta con que elementos -caracteristicas, propiedades- 0 con que tipo de relacion entre ellos ha de operarse. Una posible explicacion quiza tenga que ver con que mientras las referencias adecuadas a los criterios especificados -REL, MOD, PRO- seguramente implican que el sujeto los ha tenido en
cuenta y I 0 seguido en su actuacion, probablemente el no hacerlos explicitos en los reportes verbales no signifique que, necesariamente, el sujeto no los ha identificado sino, simplemente, que no los describe, aun cuando haya podido tenerlos en cuenta. Como se comento anteriormente, este es uno de los problemas derivados del analisis de informes verb ales muy abiertos. Precisamente en relacion con los reportes verbales, es nuestro proposito -en un trabajo futuro- evaluar la formulacion de reglas y su repercusion sobre la eficacia, tanto en el entrenamiento como en las pruebas de transferencia, cuyos resultados tambien seran incluidos en nuestro analisis.
Como hallazgos derivados de este trabajo mencionemos, en primer lugar, que la eficacia a la hora de solucionar problemas del tipo de los aquf planteados (discriminacion condicional de segundo orden) parece venir influenciada, en gran medida, por el hecho de poder identificar los elementos esenciales implicados en la situacion. Estos son la modalidad de los estimulos presentes - forma y relleno de las figuras- asf como la relacion que debe buscarse entre dichos estimulos - identidad, diferencia 0 semejanza-la cual viene especificada por los llamados estimulos selectores. A ello debe anadirse el papel mod ulador de la variable procedimiento. Seguir el procedimiento adecuado parece incrementar la probabilidad de eficacia, siempre que se haya detectado la relacion y tenido en cuenta la modalidad a la hora de actuar. Por contra, no detectar ninguno de los factores cruciales (REL y MOD) impide, en cualquier caso, actuar eficazmente, incluso si se ha seguido el procedimiento adecuado. Finalmente, no se han hallado diferencias significativas en ninguno de los aspectos estudiados, entre hombres y mujeres, a no ser el hecho de que ninglin hombre dejo de identificar la REL 0 la MOD, 0 ambas, y en cambio algunas mujeres no identificaron ninguno de estos criterios.
IDENTIFICACI6N DE CRITERIOS RELEVANTESY EFlCACIA EN SOLUCI6N DE PROBLEMAS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACI6N CONDICIONAL DE SEGUNDO ORDEN
CARACUEL, J.e. y PEREZ, E.A. (1995a): Relaciones entre lenguaje verbal e iconico y el establecimiento y ejecucion de destrezas motoras: (I) Informacion previa (instrucciones). En E. Canton (ed.): V Congreso Nacional de Psicologia del Deporte. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 221226. CARACUEL, J.e. y PEREZ, E.A. (1995b): Relaciones entre lenguaje verbal e iconico y el establecimiento y ejecucion de destrezas motoras: (II) Conocimiento de resultados. EnJ.A. Mora (ed.): Psicologia del deporte en Andalucia. Malaga: Edinford, pp. 122-133. CEPEDA, M.L., HICHMAN, H., MORENO, D, Pefialosa, E. y Ribes, E. (1991): The effect of prior selection of verbal descriptions of stimulus relation upon the performance in conditional discrimination in human adults. Revista Mexicana de Analisis de la Conducta, 17,53-79. HAYES, S.e. (1986): The case of the silent dog-verbal reports and the analysis of rules: a review of Erickson and Simon's Protocol analysis: verbal reports as a data. JEAB, 45, 237-256. HAYES, S.e. y BROWNSTEIN, A. (1985): Verbal behavior, equivalence classes, and rules: new definitions, data and directions. Comunicaci6n presentada a la Annual Meeting of the Association for Behavior Analysis. Columbus, OH. MAGILL, R. (1993): El feedback aumentado no siempre beneficia el aprendizaje de destrezas motrices. Conferencia impartida en el Congreso
Mundial de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte. Granada, 10-13 de Noviembre. MARTINEZ, H. (1990): Analisis experimental de la conducta verbal: control instruccional y conducta gobernada por reglas. Tesis de maestria inedita. UNAM, Mexico. MARTINEZ, H. (1995): Amilisis experimental de la conducta verbal: el caso de los reportes verbales. Revista Mexicana de Psicologia, 12 (1), 79-86. MARTINEZ, H., TENA, a., DOMINGUEZ, M. Y RIBES, E. (1989): Efectos de diferentes tip os de instrucciones en una tarea de discriminaci6n
condicional simple. X Congreso Mexicano de Ana!isis de la Conducta. Hermosillo, Mexico. MORENO, D., RIBES, E. Y MARTINEZ, e. (1994): Evaluacion experimental de la interaccion entre el tipo de pruebas de transferencia y la retroalimentacion en una tarea de discriminacion condicional bajo aprendizaje observacional. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2(2),245-286. RIBES, E. (1990a): Aptitudes sustitutivas y planeacion del comportamiento inteligente en instituciones educativas. En E. Ribes: Psicologia General. Mexico: Trillas, pp. 202-230. RIBES, E. (1990b): Reflexiones sobre el concepto de inteligencia y su desarrollo. En E. Ribes: Pro-
blemas conceptuales en el analisis del comportamiento. Mexico: Trillas, pp. 69-78. RIBES, E. Y LOPEZ, F. (1985b): Teoria de la conducta. Mexico: Trillas. RIBES, E., CEPEDA, M.L., HICKMAN, H.; MORENO, D. Y PENALOSA, E. (1992): Effects of visual demonstration, verbal instructions, and prompted verbal descriptions on the performance of human subjects in conditional discriminations. The Analysis of Verbal Behavior, 10,23-36. RIBES, E., DOMINGUEZ, M., TENA, O. Y Martinez, H. (1992): Efecto diferencial de la elecci6n de textos descriptivos de contingencias entre estimulos antes y despues de la respuesta de igualacion en una tarea de discriminacion condicional. Revista Mexicana de Analisis de la Conducta, 18,31-59. RODRIGUEZ, G. (1991): Effects of knowledge of results and delay of knowledge on the judgement of the Muller-Lyer illusion. En F. Levitt: Researchs methods for behavioral scientists. Dubuque, IA: W.e. Brown, pp. 374-380. THORNDIKE, E.L. (1927): The law of effect. American Journal of Psychology, 39, 212-222. TRIGO, E., MARTINEZ, R. Y MORENO, R. (1995): Rule performance and generalization in a matching-to-sample task. The Psychological Record, 45, 223-240. VARELA, J. Y QUINTANA, e. (1995): Comportamiento inteligente y su transferencia. Revista Mexicana de Analisis de la Conducta, 21(1),47-66.
CUADERNOSH5PANOAME~CANOSDEP9COLOGM Vol. 1, No.1, 27-55
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACION, PERFECCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO , DE CONDUCTAS DE CONTROL DE RIESGOS BIOLOGICOS Y PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPLAsICOS
Aunque la bioseguridad se constituye actualmente como una altemativa al abordaje del riesgo bio16gico y profesional, este campo ha sido abordado por los profesionales de la salud ocupacional y la imagen y el rol del psic6logo han permanecido ausentes. Debido al riesgo que implica la manipulaci6n de agentes antineop1<isicospor su alta toxicidad, sus efectos teratogenicos, su mutagenicidad y en general por el riesgo bio16gico y profesional que implica estar en contacto tanto directo como indirecto con ellos, se hace necesario implementar un sistema que genere, mantenga y perfeccione en el trabajador que manipula, prepara 0 administra este tipo de sustancias, la adopci6n de las precauciones universales como herramienta principal en su labor diaria. La incidencia del cancer aumenta vertiginosamente y parecen ser la promoci6n de la salud y la prevenci6n de la enfermedad, opciones interesantes para abordar la problematica, siempre y cuando se reconozca el papel de la genetica como determinante de su causalidad y por 10 tanto,lejano de ser prevenido. Sin embargo, 10cierto es que existe la posibilidad de controlar los efectos nocivos de estos agentes antineoplasicos, entre ellos sus efectos cancerfgenos, y por 10 mismo, se decide implementar, desde la psicologfa, en el servicio de Oncologfa Clfnica del Hospital de San Jose, un sistema de control de contingencias basado en un diseno intra sujeto, utilizando tanto las reglas (especialmente como estfmulos discriminativos) como el reforzamiento social y la economfa de fichas desde la modificaci6n comportamental. De esta manera, la presente investigaci6n considera la implementaci6n de una fase 0 estudio de caracter descriptivo basado principalmente en la aplicaci6n de dos listados de chequeos que permitan valorar las conductas emitidas por el trabajador de oncologfa con respecto a la manipulaci6n de los agentes antineoplasicos (tambien denominados citot6xicos 0 citostaticos) y las condiciones de salud que experimentan allaborar en oncologfa. Y por otra parte, un estudio 0 fase de caracter experimental elaborada,
1. 2.
Universidad Universidad
EI Bosque. Director de tesis de grado. Fpereira@gaitana.interred.net.co EI Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n
del titulo de psic6logo.
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPlASICOS
como se menciono anteriormente, a partir de un disefio intra sujeto del tipo ABC. Los resultados de esta investigacion permiten afirmar que la modificacion conductual se constituye en un elemento y herramienta fundamental a la hora de abordar el problema del riesgo biologico y profesional y que el comportamiento gobemado por la regIa es una opcion valiosa para alertar a la persona acerca de las consecuencias negativas de sus conductas para su salud. Palabras clave: Bioseguridad, riesgo biologico, riesgo profesional, precauciones universales, agentes antineophlsicos, citotoxicos, economfa de fichas, refuerzo, estfmulo discriminativo, regIa, salud ocupacional, prevencion, promo cion, educacion, cancer, quimioterapia, accidente ocupacionaL
El virus del SIDA parece haberse convertido en el principal responsable de la preocupacion por la puesta en marcha de protocolos de bioseguridad para proteger la salud del trabajador. Sin embargo, los riesgos profesionales no obedecen tan solo a la exposicion a esta y otras entidades clinicas como el virus de la hepatitis B (VHB) Yla tuberculosis (TBC) sino que cualquier fuente de exposicion por agentes etiologic os podrfa encontrarse en diferentes actividades, desde la investigacion en lab oratorios, la actividad hospitalaria clfnica 0 ambulatoria, el trabajo en procesamiento de came en canal de aves y bovinos, la actividad ganadera y la concemiente a la recoleccion de basuras (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Sistema de Riesgos Profesionales, 1997).Adicionalmente, otras patologias no infecciosas, como el cancer, estan, de alguna manera, relacionadas con las conductas de bioseguridad. Aunque desafortunadamente en Colombia son escasos los estudios e investigaciones que hacen referencia al cancer de origen ocupacional, en los paises nordicos existe un conjunto de investigaciones exhaustivas acerca de los efectos que los diferentes Agentes Antineoplasicos (AAN) 0 tambh~n denominados citostaticos 0 citotoxicos ejercen sobre la salud del trabajador que los manipula directamente y sobre las personas que estan directa 0 indirectamente expuestas a ellos. En Colombia,la Universidad de los Andes con el apoyo de la Administradora de Riesgos Profesionales del Seguro Social (ARPSS) dentro del Programa Nacional de Investigacion y Prevencion de Acci-
dentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (Rodriguez y cols, 1997) desarrollaron una investigacion de tipo descriptivo denominada "Identificacion de actividades economicas que utilizan sustancias cancerigenas", convirtiendose esta en una de las pocas investigaciones sobre el tema. Por otra parte, la psicologfa como ciencia, ya sea en Colombia 0 en cualquier otro pais del mundo, se ha visto poco involucrada en este tipo de estudios, dejando toda la responsabilidad a los profesionales en salud ocupacional y a los ingenieros.
Este concepto se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo labor ales procedentes de agentes biologicos, ffsicos 0 qufmicos, 10grando la prevencion de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo 0 producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la saIud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Las instituciones de salud requieren, por 10 tanto, el establecimiento y cumplimiento de un programa de bioseguridad, como parte fundamental de su organizacion y politica de funcionamiento. El cual debe involucrar objetivos y normas definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultaneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar optimos niveles de funcionalidad confiable en estas areas (Minsalud, 1997).
Ligados al concepto de bioseguridad, estan los conceptos de factor de riesgo biologico y riesgo biologico. El primero de ellos se refiere a los microorganismos y toxinas presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo humano, pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alergicas 0 intoxicaciones. Los microorganismos pueden ser: virus, bacterias, hongos, parasitos, rickettsias y otros no c1asificados. La consecuencia del factor de riesgo biologico no es otra que el efecto 0 enfermedad sobre la salud del trabajador expuesto, al entrar en contacto con el ya sea por accidente de trabajo 0 exposicion cronica. Por otra parte, el riesgo biologico se refiere a la probabilidad de adquirir enfermedad por el contacto con microorganismos reconocidos como patogenos, potencialmente patogenos 0 aquellos residuos contaminados con materia organica (Estrada, 1994). Es prioritario un abordaje integral de los factores de riesgo biologicos en el campo de los trabajadores de la salud, debido a que son quienes estan capacitados para la atencion de la enfermedad y el fomento de la salud. Historicamente ellos han descuidado su salud, tal vez por el conocido sfndrome de la invulnerabilidad que los lleva a subestimar los riesgos de enfermar 0 accidentarse en razon de su trabajo 0 simplemente por carencia de infraestructura para lograrlo. La salud y el bienestar del trabajador es un objetivo absolutamente prioritario a escala mundial por su imp acto social y economico. Sin embargo, su cumplimiento implica la puesta en marcha de programas de salud ocupacional esto es, de acuerdo con la OMS y la arT, la imp lementacion de aspectos de mantenimiento de la salud, prevencion, proteccion, atencion curativa y rehabilitacion, ademas de la compensacion de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Lo anterior implica el trabajo multidisciplinario y multisectorial. Desde la psicologfa, es el area de la psicologfa de la salud la que ofrece una alternativa interesante para el abordaje tanto de la promocion y
mantenimiento de la salud, como la prevencion y tratamiento de la enfermedad. Esto es congruente con el hecho de que los servicios de salud tendran en cuenta tanto los factores de riesgo que dafian la salud 0 producen enfermedad en la poblacion general, como aquellos producidos en los sitios de trabajo que representan exposiciones mas prolongadas. Durante el periodo de capacitacion para cualquier actividad, el trabajador aprendera a identificar los riesgos, a colocar senales de alteracion de su salud causadas por condiciones labor ales y a conocer las medidas de accion preventivas. Esto hace fundamentalmente necesario comprender las actividades de prevencion y promodon dentro de su amplio significado educativo; reconociendo siempre que el objetivo ultimo de la promocion de la salud y la prevendon de la enfermedad es el de conseguir un nivel de calidad de vida subjetiva y objetiva mas elevado. Se entiende por conductas de salud cualquier actividad emprendida por una persona que se considera a si misma sana, con el proposito de prevenir la enfermedad y detectarla en una etapa asintomatica (Kasl y Cobb,1996, dtados por Roa, 1995).Sin embargo, segtin Taylor (1986,citado por Fernandez Rios, 1994),existen algunas diferencias entre los distintos tipos de conductas de salud en funcion de su grado de independencia del sistema de salud: 1) Conductas de salud que dependen enteramente del acceso del individuo al sistema de salud (vacunaciones, examenes periodicos de salud); estas conductas no pueden ser llevadas a cabo de forma individual 0 privada por propia iniciativa, sino que requieren de la intervencion directa de los profesionales de la salud. 2) Conductas de salud que son frecuentemente recomendadas por los profesionales sanitarios, pero para las cuales los individuos no suelen requerir en generalla ayuda de estos para llevarlas a cabo (seguir una dieta controlada, dejar de fumar, hacer ejercicio); y 3) Conductas de salud independientes del sistema de salud (prevencion de riesgos en el hogar, uso del cinturon de seguridad e higiene). Generalmente cuando se hace referenda a conceptos, definidones y tipos de conductas de
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SAWD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPLASICOS
salud se presta atenci6n especialmente a la prevenci6n y promoci6n de la salud de personas sanas ignorando el papel que pueden desempefiar las conductas de salud en individuos que ya estan enfermos. Es posible que en tales casos las conductas de salud deban ser proporcionadas y orientadas de forma mas directa por los profesionales, ya que existe un mayor mimero de factores de riesgo a evitar. Sin embargo no por ello dejan de ser conductas de salud (Roa, 1995). De hecho, el que una persona ejecute 0 no conductas encaminadas a mantener 0 mejorar su salud depende de: 1) factores sociales (primeras experiencias de socializaci6n fundamentalmente referidas al ambito familiar donde se adquieren habitos de salud permanentes; normas y valores culturales del grupo de referencia del individuo; influencias de grupos relevantes para la persona; accesibilidad al sistema sanitario que condiciona la facilidad del individuo para ejercer ciertas conductas de salud como chequeos medicos 0 vacunaciones); 2) factores personales (capacidad para la auto percepci6n de sintomas, factores emocionales y creencias y actitudes del individuo) que mantienen relaciones estrechas entre si; y 3) factores de tipo cognoscitivo tales como las creencias y actitudes de la persona que determinan la puesta en practica de conductas de salud. No obstante, las conductas de riesgo pueden responder a patrones de conducta de estilos de vida, habitos adquiridos en edades tempranas de la vida etc. Segun Roa (1995), con la progresiva disminuci6n de las enfermedades infecciosas de origen desconocido 0 incierto, la conducta se constituye en una de las variables mas relevantes para la prevenci6n de las enfermedades actuales, generalmente mucho mas dependientes de los patrones comportamentales y los estilos de vida. De esta manera, las conductas de riesgo pueden, al igual que las conductas de salud, estar determinadas por varios factores: 1) creencias del individuo: Mediatizadas por la ignorancia 0 por pensamientos miticos y ancestrales; 2) conductas de riesgo que resultan altamente reforzantes a corto y mediano plazo, apareciendo sus efectos inde-
seados solo despues de un periodo prolongado de tiempo, a veces de mos; 3) conductas de riesgo para la salud intensa y frecuentemente inducidas por otros individuos, medios de comunicaci6n y ciertos estilos de vida social; y 4) la motivaci6n del individuo puede llegar a ser crucial en la practica de conductas de riesgo ya que este puede estar dispuesto a pagar un elevado precio en saIud con tal de conseguir 10 deseado. De hecho, la forma en que la gente se comporta, el tipo de alimentos que ingiere, sus habitos de ejercicio, su estilo de vida en general y los riesgos a los que se expone pueden influir decisivamente en su estado de salud y en sus posibilidades de enfermar y morir antes de 10 previsto. Por 10 anterior la educaci6n para la salud tiene como finalidad informar acerca de las condiciones de vida asociadas a un buen estado de salud asi como facilitar los cambios conductuales y ambientales que 10 hagan posible. El modelo integrador y comprensivo del cambio de actitudes y de conducta no solo contempla la comunicaci6n persuasiva y las instrucciones especificas sino tambien el disefio de condiciones estimulares antecedentes en el ambiente, que hagan factible el cambio de conducta y la planificaci6n de refuerzos contingentes a la emisi6n de conductas y practicas de salud. Por otra parte y con respecto al disefio de condiciones estimulares antecedentes en el ambiente que hagan factible el cambio de conducta se hace referencia principalmente a la disponibilidad de servicios de salud accesibles, de modelos y practicas de salud alas cuales imitar, de cambios legislativos y socio-econ6micos entre otros, que pueden facilitar los cambios de comportamiento y los estilos de vida en pro de la saIud. Una condici6n estimular antecedente especialmente relevante es la existencia de organizaciones comunitarias que desarrollen iniciativas de salud (Costa y L6pez, 1996). Asi, la educaci6n y la formaci6n en la prevenci6n se convierten en un factor determinante para todos los paises, cualesquiera que sean sus niveles de desarrollo industrial y sus culturas. Por 10 tanto, es posible presentar propuestas que
aporten por una parte principios, fundamentos y objetivos de cualquier tipo de educacion y formacion en la prevencion de los riesgos generales de seguridad y salud, y por otra, la declinacion de tales principios generales hacia los dispositivos de educacion y formaci on en una direccion concreta. Estas dos actividades pretenden hacer al ciudadano mas conscientes de los riesgos a los que se enfrenta 0 que contribuye a crear contra el mismo 0 contra los demas y a que sea capaz de participar en su prevencion (Reumeau y Cataruzza,1996). Contemplando la bioseguridad como la fuente de proteccion mas cercana a los propositos del cuidado de la salud y la prevencion de la enfermedad, debe considerarse la necesidad de adoptar una politica de control de la infeccion 0 enfermedad que es 10 que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, en 1987, denomina "precauciones universales"; las cuales se entienden como el conjunto de tecnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infeccion con ciertos agentes durante las actividades de atencion a pacientes 0 durante el trabajo con sus fluidos 0 tejidos corporales y es que de hecho, las precauciones universales parten del siguiente principio: "Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnostico de ingreso 0 motivo por el cual haya entrado al hospital 0 clinica, deberan ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmision. " Por 10 mismo, el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar infectado por algun agente transmisible por sangre y otros fluidos corporales y que por tanto, debe protegerse con los medios adecuados. Asi, las normas de bioseguridad y riesgos profesionales establecidas contemplan una serie de precauciones (Minsalud, 1997) tales como: 1) evitar el contacto con sangre u otros liquidos de precaucion universal; 2) lavado de manos; 3) uso de guantes; 4) uso de mascarillas; 5) uso de delantales protectores; 6)
manejo cuidadoso de elementos corto punzantes, y 7) restriccion de labores en trabajadores de la salud. Tambien relacionados con los conceptos de bioseguridad y de factor de riesgo biologico estan algunas consideraciones de caracter ambiental ya que el ambiente se constituye como uno de los factores condicionantes de la salud, 10 que implica que su deterioro afecta directamente el bienestar y la calidad de vida de la poblacion mundial, limitando sus posibilidades de desarrollo y comprometiendo gravemente el de generaciones futuras. Muchas son las causas del deterioro ambiental, entre elIas, el inadecuado manejo de residuos solid os. Son de especial importancia aquelIas basuras procedentes de establecimientos que prestan servicios de salud pues dichos residuos son de caracter especial 0 peligroso. Es decir, patogenos, inflamables, toxicos, explosivos, combustibles, radiactivos y volatilizables. Los residuos de caracter patogeno, son considerados junto con las practicas y procedimientos relacionados como uno de los primeros fadores de riesgo al valorarse el grado de peligrosidad (Gonzalez, 1989). Los residuos solid os generados en las instituciones que prestan servicios de salud, debido a su diversidad y complejidad, revisten riesgo no solo para su personal que los produce y manipula, sino para los enfermos, visitantes y personal extemo encargado de la recoleccion y disposicion final. La magnitud de este problema se debe entre otros factores a la heterogeneidad, naturaleza intrinseca, composicion, contenido de humedad, tamaf\.o y tipo de institucion, variedad de los servicios, porcentaje ocupacional, el incumplimiento de las normas universales de bioseguridad, la disponibilidad de equipos e instalaciones, etc. Por tales razones es indispensable que el manejo de los residuos solidos se realice en condiciones tales que a traves de ellos se impida la propagacion de enfermedades y contaminacion del medio ambiente (Bohorquez, 1994). Es claro que la actividad hospitalaria, independientemente de la dependencia, genera una necesidad especifica e inminente de trabajo per-
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERAa6N, PERFECaONAMIENTOY MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPUlA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPlASICOS
manente en el control de una multiplicidad de factores de riesgo, controlabilidad que redunda en la disminucion de accidentes ocupacionales. Sin embargo, los fenomenos de desinformacion, desconocimiento y deficit en entrenamiento, entre otros de los mencionados anteriormente, hacen imprescindible resaltar el hecho de que los trabajadores de la salud no estan exentos de accidentes ocupacionales aun cuando se cman a la aplicacion de las normas universales yespecificas de bioseguridad. Por este motivo, en los lugares de trabajo deben establecerse planes para hacer frente alas situaciones en las que el trabajador de la salud se lesiona 0 entra en contacto con sangre 0 sustancias quimicas 0 radioactivas en el ejercicio de sus funciones. Se entiende como accidente laboral con riesgo para infeccion con el VIH y otros patogenos, el que se presenta cuando un trabajador de la salud suire un trauma corto punzante (con aguja, bisturi, vidrio, etc.) 0 tiene exposicion de sus mucosas o de su piel no intacta con liquidos organicos de precaucion universal (Minsalud, Seguridad Social y Sistema de Riesgos Profesionales, 1997). El accidente de trabajo de riesgo biologico tiene caracteristicas especiales, ya que como evento puede no representar inicialmente un impacto en dias perdidos por su causa, pero tiene serias implicaciones por su probabilidad de terminar en enfermedad profesional de alta gravedad en el trabajador expuesto. 19ualmente, los casos de exposiciones diferentes alas percutaneas, mucosas 0 en piel no intacta (accidentes), como es el caso de salpicaduras, inhalaciones 0 aerosoles de liquidos u otras secreciones humanas (incidentes) que representan riesgo para otro tipo de enfermedades, no estan claramente caracterizadas; 10 anterior obliga a un estricto seguimiento y control del trabajador accidentado al igual que una observacion permanente de otras fuentes de factores de riesgo, incentivar la notificacion de todos los accidentes, ademas de brindarle apoyo especial por las implicaciones humanas que representa una exposicion de riesgo biologico, entre este grupo humano (SURATEP).
Por otra parte, es importante anotar que el riesgo laboral del trabajador de la salud es minimo si se conocen y respetan las norm as de bioseguridad existentes (Minsalud, 1997),10 cual no puede alcanzarse si se desconocen cuales son los sectores de mayor riesgo biologico dentro los que es necesario indicar, no se consideran las unidades de oncologia como areas de alto riesgo 0 criticas, 10 que sugiere un probable desconocimiento de las dimensiones de manipular y administrar agentes antineoplasicos. Sin embargo, habria que indagar que tipo de soluciones parenterales son consideradas como riesgosas y por que son clasificadas como semicriticas. Ahora, tan importante como conocer que areas dentro de una institucion para los trabajadores de la salud son consideradas riesgosas, es conocer las actividades de exposicion que pueden tener una connotacion significativa hacia el riesgo. Existen diversas normas relacionadas tanto directa como indirectamente con el control del riesgo biologico en las diferentes actividades. De hecho, la legislacion Colombiana plantea algunas leyes y decretos a partir de los cuales se puede sustentar un programa de prevencion y control de los factores de riesgo biologic os, esto considerando que, ademas, existe una normatividad explicita acerca de cuales son las actividades laborales de alto riesgo y las enfermedades ocupacionales 0 profesionales. De hecho, en 1936, la Constitucion Politica de Colombia, plantea como derecho fundamental "el trabajo como una obligacion social que gozara de especial proteccion del Estado". En 1991, el articulo 25 contempla " el trabajo como un derecho y una obligacion social' que goza, en todas sus modalidades de la especial proteccion del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas". Debe anotarse igualmente, que de acuerdo con la Constitucion politica de Colombia, se establece la relacion de causalidad asi: (a) En los casos de que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales pero se demuestre la relacion de causalidad con los factores de riesgo
profesional, sera reconocida como una enfermedad profesional. (b) Para determinar la relacion de causalidad en categorias no incluidas en el articulo primero de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relacion de causa - efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad. Desafortunadamente, pese a la existencia de todo un marco legal que intenta regir los parametros acerca del riesgo biologico, la evidencia muestra que no existe correlacion entre la norma y el cumplimiento de la misma, especialmente por parte de los profesionales de la salud que en una gran mayoria de los casos son victimas de la invulnerabilidad.
Efectos de Ios agentes antineopIa,sicos (AAN) en el personal de los servicios de oncologia El uso, manipulacion y administracion de AAN tambien conocidos como medicamentos citostaticos 0 citotoxicos es una actividad de alto riesgo biologico y profesional. El tratamiento de los tumores malignos humanos con agentes antineoplasicos es una modalidad terapeutica incorporada desde la mitad de este siglo que ofrece exitos curativos en algunos casos y paliacion en una proporcion creciente en todos los canceres. La quimioterapia antitumoral se basa esencialmente en la actividad antiproliferativa de determinados medicamentos, naturales 0 semi sinteticos. Celularmente, la quimioterapia tiene como fundamento la accion de los citostaticos sobre las diferentes fases del ciclo celular (Anton Aparicio y Calvo Martinez, 1996). Estos agentes antineoplasicos pueden clasificarse de acuerdo con el ciclo de proliferacion o de acuerdo con su origen quimico 0 biologico. Aunque todos los agentes actuan habitualmente mediante la alteracion del DNA (muerte celular por falta de timina), de acuerdo con el ciclo celular, los medicamentos citostaticos se clasifican en: 1). No ciclo dependientes (incluye aquellos que actuan independientemente del momenta biologico en que se encuentran las celulas); 2) ciclo dependientes (que actuan en celulas que se
encuentran en diferentes fases del ciclo celular) y 3) fases dependientes (aquellos que acruan exclusivamente sobre las celulas que se encuentran en una fase determinada del ciclo celular) (Anton Aparicio y Calvo Martinez, 1996). El efecto citotoxico del medicamento representa un balance entre el dano intracelular ocasionado y los mecanismos que posee la celula para reparar ese dafio que se traduce en la resistencia celular a ciertos medicamentos (Acquatella, 1995). , El uso de sustancias antineoplasicas, ha despertado el profundo interes de los investigadores por los efectos que implica su manipulacion y administracion y porque cada vez son mas los profesionales involucrados en estas actividades. Las drogas usadas para el tratamiento del cancer tienen efectos carcinogenic os y teratogenicos. Fischman M.D., profesor de la universidad de California, quien ha trabajado en cancer ocupacional, calcula que del 30 al 40% de la poblacion del mundo industrializado sufrira de cancer. De estos canceres, e180% tendra una causa ambiental; mas exactamente, seran originados por exposicion a sustancias quimicas (Mintrabajo y Seguridad Social, 1992). Apreciacion compartida por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el cancer, en Lyon (Francia) yel Instituto Nacional Frances de la Salud e Investigaciones Medicas, quienes sostienen que el ambiente laboral, origina entre e180 y e190% de los canceres (La Dou, 1993). Aunque, el proceso multifacetico que se produce entre la exposicion inicial frente a la sustancia cancerigena y el desarrollo posterior (carcinogenesis), puede ser inducido por sustancias quimicas y en el ser humano puede tardar de 10 a 40 afios, dependiendo de la naturaleza del agente cancerigeno y de factores tales como la herencia que determinan una vulnerabilidad biologica del individuo, la preocupacion por la frecuente exposicion a sustancias quimicas cancerigenas puede provocar cancer a traves de diversos mecanismos, se ha establecido una clasificacion de las sustancias de acuerdo a su caracter cancerigeno como puede apreciarse en la tabla 1 (Mintrabajo y Seguridad Social, 1992).
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECaONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOS Y PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SAWD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPlASICOS
TABLA 1 CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS DE ACUERDO A SU CARAcTER CANCERiGENO Carcin6genos Carcin6genos primarios
• • •
Iniciadores 0 de acci6n directa. Por sf solos producen tumores Entre otros se citan los carcin6genos qufmicos que actUan sin metabolizarse Su acci6n es irreversible yaditiva
• • •
Promotores 0 procarcin6genos Por sf solos no pueden desarrollar tumores Para que produzcan efecto carcin6geno debe darse una asociaci6n sucesiva de dos agentes: un iniciador y un promotor
• •
Pueden actuar como carcin6genos primarios y secundarios Por ejemplo, los hidrocarburos aromaticos polinucleares
Actualmente, la clasificacion de las posibles sustancias cancerigenas mas aceptada y mundialmente reconocida es la elaborada por la agencia intemacional para la investigacion sobre el cancer (IARC), que clasifica las sustancias cancerfgenas en grupos dell a14 (ver tabla 2). Antes solia pensarse que el potencial de toxicidad de la quimioterapia se limitaba esencialmente a 105pacientes, recientemente se ha presentado informes de que el personal que participa en la preparacion de agentes antitumorales tiene tambien riesgos, por 10 tanto, su manipulaci6n requiere del cumplimiento de una serie de normas de seguridad. Con respecto a esta ultima consideraci6n,la Oncology Nursing Society cuando establece que con el fin de garantizar la calidad de la asistencia a 105pacientes y la seguridad profesional, solo el personal de enfermeria adecuadamente preparado con titulo profesional e instruido en administraci6n de quimioterapia asumira la responsabilidad de dicha administraci6n. Esta sociedad tambien indica algunos de 105parametros que debe seguir el personal de enfermeria al administrar agentes antineoplasicos y resalta la experiencia que se requiere metodo16gicamente
y en la soluci6n de problemas derivados de la administraci6n. Deberan conocerse normas sobre mantenimiento de 105equipos biomedicos utilizados, sobre la forma de proporcionar informaci6n a 105pacientes con respecto al autocuidado y 105efectos secundarios de la quimioterapia. Igualmente, se tendra un completo conocimiento de las acciones especificas de cada farmaco, de su toxicidad, efectos colaterales y su alivio respectivo y la dosificaci6n de 105medicamentos. Estudios recientes en individuos que mezclan y administran drogas antineoplasicas, han demostrado ciertas anormalidades citogeneticas y aumento del potencial mutagenico de la orina, sin embargo no se han descrito casas de cancer en relaci6n con la exposici6n alas drogas en dichas personas. Asi mismo, puede haber dano para la persona que prepara y administra 105 antineoplasicos resultante del contacto directo de estos con la piel y las membranas mucosas, pudiendose producir u1ceraciones y escaras, en particular cuando el contacto es con 105 ojos, variando segun el medicamento citostatico y la zona del cuerpo afectada (Navarro, citada por Acquatella, 1995).
TABLA 2 CLASIFICAClllN IARC DE POSIBLES SUSTANCIAS CANCERiGENAS Grupo
Caracteristicas Evidencia suficiente (es carcin6geno) de carcinogenicidad en los estudios realizados, que indican un aumento en la incidencia de cancer. a. En multiples cepas 0 especies b. En multiples experimentos c. En un grado no comun en relaci6n con la incidencia, localizaci6n, tipo de tumor 0 edad de aparici6n.
2
Evidencia limitada (probable carcin6geno) de carcinogenicidad en los estudios realizados. Los datos sugieren efecto carcin6geno pero limitado por: a. Los estudios comprenden una solo especie, cepa 0 experimento. Los experimentos estan Iimitados por niveles de dosificaci6n inadecuados, duraci6n de exposici6n al agente inadecuada, periodo de seguimiento inadecuado, supervivencia pobre, pocos ani males en el estudio, comunicaci6n inadecuada b. Los canceres originados suelen aparecer espontaneamente 0 es diffcil clasificarlos como malign os solo por proceso histol6gico.
2A
Incluye algunas sustancias y procesos que probablemente son carcinogenicos para el hombre Evidencia suficiente en ani males
2B
Incluye numerosas sustancias y procesos que posiblemente sean carcinogenicos para el hombre Evidencia limitada de carcinogenicidad en ani males
3
Evidencia inadecuada (no clasificable como carcin6geno) indica que por limitaciones cualitativas 0 cuantitativas importantes, los estudios no pueden interpretarse como demostrativos ni de presencia 0 ausencia de efecto cancerfgeno.
4
Evidencia negativa Con alta probabilidad no es cancerfgeno para humanos
De acuerdo con Domecq y Colbs. (1995), uno de los aspectos mas relevantes es el peligro toxieo de estos medicamentos debido a su peculiar mecanismo de accion (interferencia en la sintesis o replieacion del DNA e inhibicion de la sintesis de proteinas), 10 que puede afectar directamente a los profesionales de la salud que los manipulan; por ella, deben ser manejados con la debida metodologia y proteccion. En los tiltimos afios ha existido una gran preocupacion por el tema, especialmente en los paises desarrollados, en los cuales se ha estudiado el problema del manejo de medicamentos citostatieos y actualmente existen normativas claras sobre su manejo. Es entonces claro que los citostaticos 0 antineoplasieos realmente no solo producen un mecanismo de accion sobre el paciente a quien se Ie administran, sino que ejercen una serie de efectos
o reacciones sobre el personal que esta siendo continuamente expuesto a ellos. De acuerdo con Valanis (1986), producto del impacto que causo la literatura concerniente a los posibles riesgos biologieos causados por agentes antineoplasieos estudiados en los animales yen algunos pacientes se creola necesidad de realizar estudios que contemplaran el efecto de los citostaticos sobre la saIud y funcion reproductora del trabajador expuesto a estos agentes. Las conclusiones resultaron alarmantes pues dos variables se apoderaron signifieativamente de los resultados: 1) Aborto espontaneos y 2) malformaciones congenitas. Sin embargo, no fue sino hasta 1979 que comenzo a alertarse al personal encargado de la manipulacion de antineoplasieos de los riesgos que estaba corriendo. Aunque se esperaba que los diferentes centros medicos y hospitalarios en los que se
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECaONAMIENTOY MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPUlA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPLASICOS
utilizaran estos medicamentos consideraran tomar medidas estrictas al respecto, el personal de enfermeria y farmaceutica fue el mas interesado. Sin embargo, las medidas se aumentaron en los grupos ocupacionales por un tiempo corto, despues del cual se incurrio de nuevo en practicas de manipulacion poco saludables y deseables. De acuerdo con Valanis (1986), los datos anteriores sugieren la importancia de estudiar cuales pueden ser los posibles efectos que a largo plazo pueden ejercer estos agentes antineoplasicos en las personas que los manipulan por largos periodos de tiempo. Ejemplos de esto son los efectos en el ciclo menstrual que bien podrian tener implicaciones sobre la salud reproductiva. Datos como el de restringir totalmente la administracion y manipulacion de citostaticos a personal en embarazo estan mas que claros. Pero es absolutamente necesario proveer mayor informacion sobre la imperiosa necesidad de utilizar un equipo de proteccion completo (batas plasticas, tapabocas, doble guante ...) para manipular estas drogas. El desarrollo de marcadores biologicos que evidencian la acumulacion de toxicos debido a la exposicion se torna como una herramienta de diagnostico idealmente deseable. Como conclusion, el uso de AAN constituye un riesgo potencial y de alta gravedad no solo para el personal que los manipula directamente, sino para todas las personas que estan directa 0 indirectamente en contacto con ellos. En esta medid a y de acuerdo con las referencias mencionadas anteriormente, el adoptar conductas saludables que garanticen en gran parte el bienestar del trabajador que manipula AAN es tarea que depende de la motivacion del mismo; sin embargo, para lograr que el personal que manipula agentes citotoxicos pueda hacerlo de una manera adecuada que se acoja alas normas de bioseguridad, debe contarse con una infraestructura coherente con las necesidades del manejo seguro de AAN. De acuerdo con Domecq y Colbs. (1995), la elaboracion de mezclas de medicamentos citostaticos en un hospital, debe estar centralizada en el Servicio de Farmacia y se debe contar con la infraestruc-
tura y planta fisica adecuadas a la peligrosidad que conlleva el manejo de ellos. Esto implica disponer de un lugar exclusivo para la preparacion de medicamentos, disponer de un lugar para recepcion y almacenamiento de medicamentos citostaticos y, como se ha venido mencionando, con tar con una camara de bioseguridad con flujo de aire laminar vertical, clase II tipo B; ubicada en area de transito limitado y provista de lampara U.V. Aunque la evidencia no es concluyente, es prudente que el equipo de salud tome precauciones en la preparacion y administracion de estos agentes, puesto que la frecuencia y las condiciones en que se realizan estas funciones se asocian con el grado de exposicion .. Segun Navarro citada por Acquatella (1995), existen varios aspectos basicos que deberia contemplar el personal que prepara la quimioterapia, entre los cuales estan:. (1) Recibir entrenamiento especial en: a) el mecanismo de accion basico de medicamentos y los riesgos potenciales de su preparacion; b) la manipulacion adecuada de estos medicamentos; c) las formas de controlar los riesgos potenciales asociados a la manipulacion de agentes citostaticos; d) la forma adecuada de deshacerse del material contaminado con estos medicamentos. (2) Las mujeres embarazadas, madres en periodo de lactancia, menores de edad y personal expuesto a rayos X, no deben administrar estos medicamentos. (3) El personal que prepara mas de 40 liofilizados de quimioterapia debe ser sometido a examen clinico de rutina, examenes de hematologia y determinacion de tio-esteres urinarios cada tres meses. (4) Siempre que se vayan a manipular los medicamentos antineoplasicos se debera llevar ropa protectora adecuada: a) bata larga de cirujano, b) guantes desechables tipo quirurgico, c) gorro y d) anteojos neutros (proteccion) . I.,a salud y el bienestar de los trabajadores constituyen un objetivo fundamental de alto impacto social y economico a nivel mundial. Para lograr dicho objetivo es necesario poner en practica un programa de salud ocupacional que,
segun la OMS y la oIT, debera contemplar aspectos de manutenci6n de la salud, prevenci6n, protecci6n, atenci6n curativa y rehabilitaci6n, ademas de la compensaci6n por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Esta corresponde a una actividad pluridisciplinaria y multisectorial en la que participan profesionales especialistas, tecnicos e implica informaci6n generalizada a toda la poblaci6n, motivaci6n y participaci6n activa y consciente de los trabajadores, empresarios e instituciones. Los servicios de salud deben tener en cuenta tanto los factores de riesgo perjudiciales para la salud de la poblaci6n en general, como los producidos en lugares de trabajo que representan por 10 general exposiciones mas prolongadas y concentraciones mas altas. Durante el periodo de capacitaci6n para cualquier actividad que vaya a desarrollar todo trabajador, tiene que aprender a identificar los riesgos, a conocer las senales de alteraci6n de su salud causadas por condiciones laborales y a conocer las medidas de protecci6n preventivas. Como se sustent6 anteriormente, los profesionales de enfermeria que estan en contacto, generalmente directo, con medicamentos antineoplasicos tienen una alta probabilidad de inhalar sus aerosoles, ingerirlos 0 tener contacto directo sobre piel 0 mucosas con ellos. Esto tambien depende dellugar de trabajo, de su organizaci6n y de las condiciones fisicas del mismo, y de los conocimientos que se posee y manejen con respecto a los efectos t6xicos de los medicamentos, esto implica la adopci6n de precauciones.
El riesgo: entre la psicologia y la salud ocupacional En America Latina, existe un alto porcentaje de trabajadores que carecen de acceso a servicios de salud, esto especialmente mantenido por la deficiencia en el cumplimiento de las normas legales. De hecho, los trabajadores cuya vulnerabilidad y exposici6n son mayores, no tienen garantizada la prevenci6n y por ende tienen un periodo
de vida mas corto en relaci6n con otros sectores de la poblaci6n. Esto implica de hecho que sean mucho mas susceptibles al desarrollo de enfermedades cr6nicas que implican un deterioro fisico y costa psicol6gico significativos, 10 cual es un factor que permite predecir que careceran de una adecuada calidad de vida al final de sus dias. Como se mencion6 anteriormente, en Colombia, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social ha considerado el establecimiento de normas legales que favorezc;an la salud del trabajador. En estos terminos, el Estado colombiano contempla politicas de salud dirigidas a: a) Incluir la Salud ocupacional como parte integrante de los programas de salud; b) proteger a las personas de riesgos ocupacionales y de otros derivados de la organizaci6n laboral que pueden afectar la salud individual 0 colectiva en los ambientes de trabajo; c) extender la cobertura de servicios de salud ocupacional con sentido de calidad yeficiencia a toda la poblaci6n trabajadora del pais de acuerdo con sus necesidades reales y orientando sus acciones ala promoci6n de la salud y la prevenci6n de los factores de riesgo que puedan afectarla; d) integrar funcionalmente a todos los sectores e instituciones en la participaci6n activa de los interlocutores sociales, empleadores y trabajadores y e) descentralizar aspectos politico administrativos para la implantaci6n de programaci6n en salud en los niveles locales. Aunque se han desarrollado programas para ensenar alas enfermeras c6mo administrar la quimioterapia, la informaci6n que comu.nmente se incluye en estos programas ha sido la acci6n, uso, dosis y contraindicaciones, efeetos secundarios de los medicamentos antineoplasicos, vias de administraci6n, cuidado de la venopunci6n y educaci6n al paciente y su familia (Groenwald, 1986). Sin embargo, la educaci6n y el entrenamiento deben incluir el control del riesgo. Esto es, lograr determinar la necesidad de prevenir la enfermedad 0 promover conductas deseables 0 ambas actividades. Una forma interesante de evaluar estas necesidades puede ser utilizando 105 modelos que ofrece la psicologia de la salud,
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERAa6N, PERFECaONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPLASlCOS
entre ellos el Modelo de Prevencion de la Enfermedad (MPE), el Modelo de Promocion de la SaIud (Fernandez Ballesteros, 1994) y el Modelo de Adopcion de Precauciones. Lo cierto es que hoy mas que nunca la accion preventiva y su resultado, la seguridad, precisan del concurso multidisciplinario para una ejecucion que necesita ser cada vez mas tecnica y profesional (Lamas, 1996). Esto necesariamente implica un trabajo por parte de la psicologia. De acuerdo con Lamas (1996), hoy la seguridad no puede ser responsabilidad de una sola profesion, como no puede tampoco ninguna profesi6n sentirse duena absoluta de la seguridad. Son muy escasos los centros de formacion profesional en nuestra America que incorporen en el desarrollo de sus diferentes carreras un curso sobre seguridad y salud ocupacional. En esas pocas excepciones, dicho curso tiene una muy reducida carga horaria y hasta en algunos casos el mismo es de caracter optativo. Se debe pues, facilitar ese trabajo multidisciplinario y lograr una mayor presencia de la seguridad en los planes de estudio de todas las carreras profesionales.
Modificaci6n comportamental: un acercamiento al concepto de riesgo desde la psicologia de la salud Como se ha venido mencionando es la psicologia de la salud la que plantea un enfasis mas preventivo que curativo en relacion con las dolencias y enfermedades; preocupada en intervenir cad a vez mas en la modificaci6n de los habitos y estilos de vida inadecuados de los individuos y en el propio medio tanto social como ambiental que rodea a los mismos. De acuerdo con estos parametros Carrobles, en su pr610go para el texto de Simon (1993), define la psicologia de la salud como "el campo de especializacion de la psicologia que centra su interes en el ambito de los problemas de salud, especialmente ffsicos u organicos, con la principal funcion de prevenir la ocurrencia de los mismos 0 de tratar 0 rehabilitar
estos en caso de que tengan lugar, utilizando para ello la metodologia, los principios y los conocimientos de la actual psicologia cientifica, sobre la base de que la conducta constituye, junto con las causas biologicas y sociales, los principales determinantes tanto de la salud como de la mayor parte de las enfermedades y problemas de salud existentes en la actualidad". Desde la psicologia, el problema de la manipulacion de agentes antineoplasicos 0 citotoxicos puede ser definido en terminos de deficiencias 0 excesos comportamentales, ya que es la conducta la que causa preocupacion y tambien la que tiene que ser tratada para aliviar el problema. La modificacion de conducta reline un conjunto de tecnicas que ofrecen la alternativa de superar dichos excesos a deficiencias comportamentales. De hecho, la modificacion de conducta enfatiza en definir los problemas en terminos de conducta que puedan medirse de una u otra forma usando los cambios en la medida comportamental del problema como el indicador por excelencia del grado en el que este se esta aliviando (Martin y Pear, 1999). Igualmente, ofrece procedimientos y tecnicas de tratamiento que permiten reorganizar el ambiente del individuo en pro del mejoramiento de su calidad de vida y va a ayudar a determinar si verdaderamente fue una intervencion especifica la responsable 0 no del cambio comportamental. Pero para analizar el por que del deficit comportamental con respecto al control del riesgo potencial se debe recurrir al concepto conducta controlada por reglas. Los investigadores como Skinner, entre otros, han analizado las reglas desde la perspectiva comportamental, realizando exhaustivos estudios como los que se describen a continuacion, para brindarle sustento y argumento a su posicion. Para los analistas conductuales la regIa es siempre conducta verbal y una descripcion de la contingencia. De hecho el cambio se logra a traves del manejo de contingencias (consecuentes). Skinner (1981), plantea que el comportamiento es seleccionado por sus consecuencias. Es decir, el comportamiento es seleccionado por las condicio-
nes y eventos que 10siguen en los niveles genetico, operante y cultural. En cuanto al nivel genetico anota que las variaciones adaptativas son seleccionadas por sus consecuencias ambientales y reconoce que existe un sustrato biol6gico para gran parte del comportamiento humano. En 10 que respecta a la selecci6n operante, afirma que a traves de la selecci6n natural, los organismos vivos desarrollan, en cierto momento, la capacidad de responder flexiblemente a los eventos y condiciones ambientales, aprendiendo de la experiencia a traves de comportamiento operante y respondiente, el cual se reconoce como contribuyente sustancial para la mayona de los problemas sociales. Este tipo de comportamiento se refiere a la actividad visceral que esta bajo el control de nuevos estfmulos por medio del condicionamiento. Ahora, una vez la capacidad para adaptarse comportamentalmente ha evolucionado,los organismos empiezan a aprender de sus transacciones con el ambiente (Hayes, 1989). El comportamiento gobemado por reglas se reconoce como una de aquellas circunstancias que preceden al acto, afectan su ocurrencia, proporci6n, frecuencia e intensidad, es decir, los antecedentes de la conducta. En esos terminos, consideresele como aquel comportamiento que no es moldeado inmediatamente por contingencias, pero sl por descripciones verbales como las reglas. El comportamiento gobemado por la regIa es crucial para aprender comportamientos complejos y practicas culturales y permite identificar consecuencias potenciales de la conducta. Tambien puede guiar la topografia del comportamiento. Una vez se aprenden las reglas podrian parecer relativamente insensibles alas consecuencias; mas sin embargo, este comportamiento gobemado por la regIa es clfnicamente significativo ya que permite el cambio de patrones cognoscitivos. 19ualmente, los repertorios de reglas pobres tambien pueden causar problemas (Hayes, 1989). Para caracterizar una ejecuci6n como gobemada por la regIa se puede decir que una respuesta 0 algunas de sus propiedades esta determinada por ella.
De acuerdo con la formulaci6n original de Skinner (1969), una regIa funciona como estfmulo discriminativo, un antecedente correlacionado con la disponibilidad del reforzamiento. Difiere sin embargo de un estimulo discriminativo en que es una expresi6n verbal de una relaci6n de contingencia entre la conducta yel ambiente. Esto es una senal tan arbitraria que requiere de un entrenamiento especifico para ser discriminada, una regIa emplea el repertorio verbal existente para establecer una conducta directamente. Lo cierto es que la gente construye y sigue reglas. Las construye en la medida en que inventa 0 fabrica sus propios estimulos discriminativos (p.e. alarma del despertador para cumplir una cita previamente fijada), pues a mayor funci6n del comportamiento precurrente (regIa) se construye la acci6n regulante subsecuente. De hecho, la construcci6n de estimulos discriminativos y reglas es fundamental para una sociedad tecno16gica (Hayes, 1989). Es importante constatar que la regIa como estimulo discriminativo regula el comportamiento subsecuente de la persona. Una vez esta se ha hecho publica, afecta a otros tal y como 10hizo a la primera persona. Realmente, es complejo hacer una diferencia evidente entre comportamiento gobemado por la regIa y comportamiento determinado por las contingencias. Sin embargo, esta claro que hay una diferencia de caracter motivacional (el refuerzo determina la probabilidad de ocurrencia de la respuesta, mientras que la regIa afecta la topografia 0 ejecuci6n de la respuesta). Ahora, es fundamental recordar que pese a que la regIa se constituye en un estimulo discriminativo especial, este ultimo tambien fija la ocasi6n para el refuerzo, aumentando igualmente la probabilidad de que ocurra la conducta. Segun Hayes (1989), la importancia real del reforzamiento contingente es establecer y mantener el seguimiento y cumplimiento de reglas que son percibidas como instrucciones inefectivas. En conclusi6n, Galizio (1979) citado por Perez y Pereira (1986), demostr6 que las instrucciones precisas tienen propiedades de reforzamiento,
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECaONAMIENTOY
MANTENIMIENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPUlA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPU.SICOS
caracteristica compartida por simple discriminacion de estimulos. La gente no solamente responde alas instrucciones sino que busca externamente descripciones seguras de las contingencias. Los resultados de los experimentos de este investigador apoyaron fuertemente la vision de que el control instruccional es una forma de comportamiento gobernado por reglas. Es importante la influencia de las instrucciones dependientes de las consecuencias del seguimiento de esas reglas. Ahora, si el costa de la regIa aumenta, la gente dejara de cumplirlas; por consiguiente, la gente sigue instrucciones que conducen al reforzamiento y dejan de hacerlo en aquellas situaciones que seftalen extincion 0 consecuencia aversiva. Es importante resaltar como caracteristica fundamental de las instrucciones, la seguridad. Es decir, si una instruccion es segura es por ende reforzante, mientras que las instrucciones imprecisas conducen a efectos diversos: 1) continuar siguiendo instrucciones enganosas cuando hay algtin beneficio y pocos costos; 2) continuar siguiendo instrucciones imprecisas debido al refuerzo social; 3) ignorar la regIa y actuar segtin las contingencias actuales (Hayes, 1989). Basadas en el establecimiento de la funcion, las reglas se constituyen en un elemento motivacional del comportamiento humano. Sin embargo, como se menciono anteriormente, la regIa siempre sera conducta verbal y una descripcion de la contingencia. Y pese a que se pueda lograr el cambio a traves del manejo de contingencias, 10 ideal parece ser generar un automantenimiento de contingencias ya que de no establecerse contingencias que se mantengan por sf mismas en el ambiente, una vez cese el reforzamiento, se extingue la conducta. Por 10 mismo se constituye como ideal enseftarle al grupo cultural el establecimiento de redes de reforzamiento. Muchas conductas propician multiples contingencias concurrentes (la consecuencia de una misma conducta trae consigo eventos positivos y eventos negativos) que deben ser consideradas a la hora de implementar cualquier programa. Esto es, atender al control estimular en la medida en que" el control
de la conducta por el estimulo es un aspecto importante de los ajustes conductuales provocados por el ambiente" (Domjan y Bukhard, 1994). En resumen, las reglas afectan tanto las funciones discriminativas como las condiciones motivacionales, pero ademas afectan la eficacia del refuerzo de las consecuencias comportamentales, denominandose esto operaciones de establecimiento (Michael, 1982). El concepto de establecimiento de operaciones obedece a eventos 0 condiciones que de algun modo afectan la sensibilidad de una consecuencia y tienden a evocar comportamientos asociados con la consecuencia y que afectan la motivacion (p.e. la deprivacion generalizada potencializa el valor de cualquier tipo de reforzador disponible); sin embargo, de acuerdo con Hayes (1989) un establecimiento de operaciones no es ningun evento que temporalmente establezca 0 altera la eficacia de una relacion respuesta-refuerzo. As!, una regIa 0 instruccion puede establecer una consecuencia previamente neutral como refuerzo 0 bien fortalecer 0 debilitar una consecuencia ya efectiva. Programas intermitentes de reforzamiento pueden llevar a comportamientos estables que son dificilmente extinguibles (Shoenfeld y Cols, 1979; Hayes, 1989). Otro tipo de establecimiento de operaciones incluye algunas formas de comportamiento verbal y aquellas que han sido condicionadas por asociacion con otros (Hayes, 1989). Realmente,la utilidad de esta funcion esta en que las reglas ayudan a recorrer el espacio entre el comportamiento y sus consecuencias remotas.
La economia de fichas: Una alternativa para el mantenimiento del comportamiento seguro Ahora, es importante no solo determinar que la regIa cumple una funcion clara en terminos de la conducta sino que es fundamental determinar como desarrollar y mantener dicho comportamiento. De acuerdo con Martin y Pear (1999), una alternativa esta dad a por el reforzamiento positivo. De hecho, la modificacion conductual nos
Reglas y economfa de fichas: Fase B. Los resultados de esta fase fueran verdaderamente satisfactorios, lograndose durante las dos semanas de intervenci6n un incremento de mas del 45% con respecto a la linea de base en la utilizaci6n del EPP completo, en el 100% de las preparaciones. Es importante anotar que en esta fase la motivaci6n
de la persona fue muy alta, obtuvo tanto reforzadores de apoyo seleccionados por ella misma como reforzamiento social por parte de todos los miembras del Servicio de Oncologia, sin acuerdo previo con el experimentador. Luego, se consider6 que esto estuviera influyendo en la ejecuci6n, hip6tesis que fue contrastada en la fase C. (Vease Figura 2).
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACI6N, PERFECCIONAMIENTOY MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANIPULA, PREPARA Y ADMINISTRAAGENTES ANTINEOPlASICOS
Reglas y Refuerzo social: Fase C. Los resultados de esta fase C arrojan que las conductas meta se
mantuvieron estables durante las dos semanas de intervencion. (Vease Figura 3).
Seguimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos en las dos semanas de seguimiento,la conducta de utilizar el EPP completo se mantiene practicamente en la totalidad de preparaciones. Sin embargo, debe anotarse que la conducta de
mayor fluctuacion es el uso de polainas cuya justificacion esta determinada por la comodidad. Sin embargo, el resto de conductas se ha venido manteniendo en el tiempo satisfactoriamente. (Vease Figura 4).
••
!..
I l.
•• ••
-
...•...
~...•...
En terminos generales y mediante la comparacion de las diferentes fases del estudio, es posible observar que el manejo de las contingencias programadas ejerce un control sobre las conductas
meta. La Figura 5 muestra el resultado del programa completo, donde es posible evidenciar dicho control.
I â&#x20AC;˘
.:
fW)
tl
Desde el punto de vista del estudio de scriptivo, es posible establecer 10 siguiente: La eventual implementacion de un programa para el manejo de la bioseguridad en el cualquier Servicio de Oncologia Clinica implica contar con la infraestructura adecuada, mas como en este caso particular no es posible por las condiciones actuales del Hospital, se deben implementar una serie de medidas que disminuyan al maximo los riesgos de preparar, manipular y administrar citotoxicos. Existe un deficit significativo en la emision de conductas de precaucion y proteccion a la hora de manipular AAN, pese a la informacion que se tiene sobre el tema.
Es importante resaltar el manejo de la invulnerabilidad del cual se han apropiado los miembros del Servicio; factor determinante a la hora de abordar la problematica, por sus efectos sobre la credibilidad del personal medico y paramedico hacia posibles llamados de atencion sobre sus comportamientos arriesgados. Asi, la invulnerabilidad debe ser concebida como una variable a controlar e inc1uso a modificar. No existen programas especificamente disenados para la induccion de personal que vaya a ingresar a laborar en el Servicio de Oncologia Clinica. De hecho ni el personal antiguo ni el personal vincula do recientemente al Servicio ha tenido un programa de induccion completo y entrenamiento en 10 referente a manejo de AAN, accidentes de trabajo con AAN (ruptura de vidrio,
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENCIAS PARA LA GENERACl6N, PERFECCIONAMlENTO Y MANTENIMiENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RIESGOS BIOL6GICOSY PROFESIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANlPUlA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPlASICOS
contacto con piel 0 mucosas e inoculacion). AquelIas personas que trabajan en Servicios 0 Unidades de Oncologia en general han sido autodidactas en el conocimiento y aprendizaje de los procesos oncologicos y manejo, manipulacion y administracion de AAN. Esto es muy importante desde la psicologia, pues indica la posible transmisi6n por modelamiento y moldeamiento de conductas inadecuadas y que comporten alglin tipo de riesgo para estas personas. Por otra parte, los resultados obtenidos a trayeS tanto del estudio descriptivo como del estudio experimental realizados, permiten conduir que las reglas se constituyen en uno de los elementos mas poderosos a la hora de establecer un estimulo discriminatiyo que advierta sobre el riesgo al que se esta expuesto en una determinada actividad. Ademas, permiten afirmar que la tecnica de la economia de fichas se consolida como una alternativa valiosa y efectiva, derivada de la modificacion comportamental, que ejerce un efecto poderoso en la motivacion del individuo para desarrollar, mantener 0 mejorar las conductas meta. Con respecto al refuerzo social, los resultados arrojados por la investigacion permiten afirmar que este es una alternativa eficaz para mantener la respuesta de utilizar el EPP completo, 10 cual se evidencia con la conducta que emite la auxiliar ala hora de manipular cualquier tipo de AAN. Sin embargo, como alternativa para verificar su eficacia y confiabilidad, resultaria valido recoger datos en el tiempo que permitan validar la hipotesis 3. Igualmente, pudo evidenciarse que una vez retirados los reforzadores programados (reforzadores de apoyo, fichas y refuerzo social) se mantiene la conducta en el tiempo, entonces la respuesta de utilizar el EPP completo comienza a convertirse en un habito saludable que protegera del riesgo biologico y profesional a las personas que realicen cualquier procedirniento que requiera manipulacion de AAN. Es decir, que una futura replicaci6n del experimento permitiria generalizar los resultados de esta investigacion realizada
en un Servicio de Oncologia, alas demas instituciones en las que existan Unidades de Oncologia. Por otra parte, la hipotesis de que parece ser insuficiente conocer las normas para hacerlas respuestas y habitos se fortalece con estos resultados. Aunque debe considerarse que la evidencia que existe e induso los registros que se hicieron para la presente investigacion demuestran que, de alguna manera, los programas de induccion, entrenamiento y capacitacion sobre el manejo de AAN no son estructurados ni formales. La regIa es estfmulo discriminativo pero la consecuencia de ella, en el caso de la manipulacion de citot6xicos esta lejos. Es decir, la probabilidad de des arrollar enfermedades 0 consecuencias negativas futuras sobre la salud es muy alta, pero muy a largo plazo. Luego, esto hace necesario que para que la conducta de riesgo se extinga, hace falta una regIa como estimulo discriminativo cuyo cumplimiento proporcione contingencias positivas inmediatas que llevaran ala adopcion de conductas preventivas, promotoras de salud y de control. Sin embargo, parece ser que no basta con ella, pues es fundamental que la conducta sea ademas moldeada por las contingencias con el fin de generar habitos saludables que se traducen en la instalacion definitiva de dichas conductas de prevencion 0 control. El desconocimiento de los verdaderos efectos que puede acarrear la manipulaci6n, y por ende la exposicion permanente a AAN, asociado al fenomeno de invulnerabilidad manejado en el sector de la salud, especialmente entre los medicos y otros profesionales de la salud (personal de enfermeria y farmacia) evidencian los resultados obtenidos en el estudio descriptivo. Pese a que se conocen las normas 0 por 10 menos, aunque se tiene conocimiento de su existencia, no existe una preocupacion que busque solucionar la exposicion y el riesgo sino que por el contrario parecen existir justificaciones de tipo politico, economico, estructural mucho mas valiosas que la priorizaci6n de la salud. Pese a que se consolide como una paradoja, la oncologia como subespecialidad de la medicina interna y como elemento primor-
dial en las instituciones de salud se consolida como un foco de riesgo que es vitalmente ignorado 0 desconocido. Parte de la paradoja constituye el que el riesgo para la vida y la seguridad derivado de la industrializacion, insertado en la vida de los hombres y del derecho de la sociedad moderna, abunde en los Hospitales publicos, porque con seguridad menos en las clinicas u Otras instituciones privadas del pais, por falta de infraestructura y maquinaria 0 instrumentos tecnologicos adecuados; enth~ndase por ello camara de flujo laminar, EPP, etc. De hecho, la disponibilidad de los recursos es precaria, como se ha venido mencionando, y la informacion sobre procedimientos y riesgos para la saIud (cursos, regla:s, cursos, manuales, seguimiento, sanciones, premios, etc.) es poca, aunque conocida. Esto dificulta de alguna manera que exista a cabalidad una situacion de libre eleccion por parte de los empleados y se pueda concluir con exactitud que su comportamiento esta totalmente gobernado por la regIa. Debe anotarse que una variable importante a considerar es que en el Hospital San Jose no existe una cultura que refuerce 0 castigue el uso 0 no del EPP, 10 cual sugiere que se puede haber establecido un modelamiento (mantenido y fortalecido en el tiempo por la invulnerabilidad) del no uso de los implementos y la constante exposicion al riesgo 0, en otros casos como en el de Oncologia, por la inexistencia de los elementos que igualmente no es reprochada 0 ante 10 cual se adopta una actitud conformista. Existe aun cierta confusion e incertidumbre respecto a los posibles riesgos del manejo de productos de quimioterapia citotoxica. Esto puede explicarse en parte por la falta de unas normas de conducta de ambito nacional y de unas definiciones y terminologia uniformes en las diversas disciplinas (Schafer, 1993). Se manejan algunas de las normas de bioseguridad universales, sin embargo un alto porcentaje de los resultados encontrados a traves de la observacion sistematica en el estudio descriptivo, muestra el deficit significativo en conductas indispensables para el control de riesgos biologicos
y profesionales y sugiere la importancia de determinar que factores estan influyendo en el mantenimiento este deficit comportamental (economia, falta de conocimiento, etc. ) Hay una carencia importante de materiales que son indispensables para la ejecucion de normas de bioseguridad, 10 que sugiere intervencion a nivel administrativo del Hospital para acondicionar adecuadamente los espacios de oncologia destinados a manipulacion, preparacion y administracion de agentes antineoplasicos Se vislumbra como un problema de indole social el deficit en la asimilacion del riesgo de la industrializacion, en su elaboracion juridico politica de la cual surge un sistema normativo de prevencion y control planificado de los riesgos derivados de los procesos tecnicos. Los actuales sistemas de salud laboral constituidos a partir del gran proceso de riesgo que habria de insertarse en la vida cotidiana de los hombres y de la sociedad moderna , a saber, el riesgo para la vida y la seguridad, y ademas influenciados por factores de riesgo tales como el trMico automovilistico, la energia nuclear, la aplicacion masiva e intensiva de la clinica y la biologia industrial deben de adaptarse alas necesidades de 10 que se ha constituido como sociedades postindustriales, en otras palabras sociedades de riesgo en las que estar expuesto a el no es la excepcion sino la regIa general de la vida cotidiana. Por otra parte, existe un evidente problema de caracter sociologico traducido basicamente en un deficit de aceptacion social del proceso de riesgo, unido a un problema de caracter politico en 10 que se refiere al manejo de una conciencia del riesgo, a un problema de caracter economico en terminos de costo-beneficio y finalmente, a un problema de orden juridico donde se evidencia un deficit en la implementacion de programas que induzcan el cumplimiento de aquellas normas que intentan controlar las fuentes de riesgo y determinar las consecuencias del incumplimiento de las mismas en terminos de contingencias. El abordaje de un sistema de salud laboral implica necesariamente el trabajo interdiscipli-
UN SISTEMA DE CONTROL DE CONTINGENClAS PARA LA GENERACl6N, PERFECClONAMlENTO Y MANTENlMlENTO DE CONDUCT AS DE CONTROL DE RlESGOS BlOL6GICOSY PROFESlONALES EN EL PERSONAL DE SALUD QUE MANlPULA, PREPARA Y ADMINISTRA AGENTES ANTINEOPlASICOS
nario donde la intervenci6n sea holistica, por 10 tanto multidisciplinaria, evidenciandose su caracter cientifico. El problema de la "conciencia social" con respecto a forma de asumir los riesgos esta basicamente determinado por factores tales como la predicci6n y el control. Entiendase la certeza de predecir y controlar como la fuente generadora de un cierto sindrome de invulnerabilidad que hace aparecer los procesos como dirigibles, dosificables, interrumpibles y poco 0 nada arriesgados. La creaci6n de un "conciencia social" acerca del riesgo y el manejo social de los mismos se constituye en un campo de investigaci6n psico16gica y socio16gica, ademas de en una necesidad vital en terminos eco16gicos. La complejidad propia del mundo moderno, la naturaleza cada vez mas amplia y diversa de los riesgos, el caracter arrollador del desarrollo tecno16gico impiden al individuo la detecci6n, la percepci6n, la evaluacion y la acci6n sobre los riesgos si se consideran tan solo sus disposiciones personales, bio16gicas y psicosociales. Esto evidencia el caracter esencial de la educaci6n y la formaci6n en la prevenci6n como politicas preventivas que seguramente, mejoraran la seguridad y la salud de las personas y el desarrollo social. Considerense como esenciales la educaci6n y la formaci6n como pHares para un comportamiento del binomio seguridad-salud de donde surge la imperiosa necesidad de determinar los conocimientos y aptitudes mas convenientes para mejorar la conducta del individuo frente a los riesgos en general. La participaci6n del psic610go en la creaci6n, sin excepci6n, de comites de salud y seguridad como organo de participaci6n especifica en prevenci6n de riesgos dentro de toda instituci6n es una de las tantas tareas inherentes a su rol. Asi como en el diseno de estrategias de control de contingencias y diseno de ambientes, y en la evaluaci6n de las conductas de riesgo. Los riesgos pueden ser evitados en la medida en que se haga una evaluacion correcta y cientifica que determine las medidas de prevenci6n necesarias para garantizar un mayor nivel de protecci6n
de la seguridad y la salud de los trabajadores. La evaluaci6n de los riesgos laborales es indispensable para elaborar el plan de prevencion obligatorio, elegir equipos de trabajo y acondicionar la infraestructura y para detectar comportamientos y eventos potencialmente peligrosos. De esto surge la imperiosa necesidad de crear programas en pro de la salud y por ende en la prevenci6n del riesgo laboral para el trabajador de los Servicios de Oncologia. Igualmente, deberan realizarse controles peri6dicos evaluativos cuando cambien las condiciones laborales y cuando se evidencien danos en la salud 0 aparezcan indicios claros de que la prevenci6n no es eficaz. Resulta ademas absolutamente necesario establecer un reglamento especifico que se cumpla y se actualice permanentemente y preparar adicionalmente cartillas 0 manuales cuya funci6n sea guiar y proporcionar conocimientos al trabajador que manipule, prepare y administreAAN. Finalmente, a partir de 10encontrado en este estudio, se evidencia la necesidad de intervenir en el ambiente lab oral mas alIa de la persuasi6n (manejo de reglas) hasta el diseno de estrategias que permitan un moldeamiento de conductas a partir de sus contingencias. Y en este ambito la participaci6n del psic610go como analista del comportamiento resulta fundamental.
ACQUATELLA,G. (1995). Manual de Terapia Antineoplasica. (3a Ed.) Caracas/Venezuela. ANTON APARICIO,L.M.,Y CALVOMARTINEZ,L. (1996). Mecanismo de Acci6n de los Citosttiticos. En Gonzalez Baron, M. y Colbs. (1996). Tratado de medicina paliativa y tratamiento de soporte en el enfermo con cancer. Espana: Panamericana AYLLON,T. Y AZRIN, N. (1974). Economia de Fichas. Trad. del ingles. Mexico Trillas. BAER,D.M.,WOLF,M.M.YRISLEY,T.R.(1968). Some current dimensions of applied behavior analysis. Journalof Applied Behavior Analysis, 1,91-97.
BOHORQUEZ, E.A. (1994).Manejo de los residuos s6lidos hospitalarios. Medellin: Instructivo direcci6n seccional de salud de Antioquia. Co.C (1987). Recomendaciones para la transmisi6n del VIH en centros de atenci6n sanitaria. COSTA, M. Y LOPEZ, E. (1996). Educaci6n para la salud. En J.A. Carrobles (comp.): analisis y modificaci6n de conducta II: Aplicaciones c1inicas. Madrid: UNED DOMECQ, C, URQUIZA, M.A. Y SOTO, M.1. (1995). Manual de manejo de medicamentos citostaticos. Chile: Pharmachemie bv Holland. DOMJAN, M. Y BUKHARD, B. (1994). Principios de aprendizaje y conducta. 5a edici6n. Espana: Debate. ESTRADA, J. Y PUERTA, J. (1994).Panorama defactores de riesgo. Documento mimeografiado. Medellin: Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Publica. FERNANDEZ BALLESTEROS, R (1994). Evaluaci6n conductual hay un enfoque para el cambia en psicologia clinica y de la salud. Madrid: Piramide. FERNANDEZ RIOS. L. (1994). Manual de psicologia preventiva. Madrid: Siglo XXI. GROENWALD, S. (1986). Cancer control objectives for the nation: 1985 - 2000. HAYES, S.C (1989). Rule-governed behavior cognition, contingences, and instructional control. USA: Plenum Press. KAZDlN, A.E. Y BOOTZIN, RR The token economy: An evaluative review. JABA, 1972,5, pags. 343-372. LADOU, J. (1993). Medicina laboral. Santafe de Bogota: Manual moderno. LAMAS, A. (1996). Riesgo y Trabajo. Legislaci6n y formaci6n en seguridad. Responsabilidades. Cap. 7. Espana: Fundaci6n MAPFRE S.A. MARTlN,G. y PEAR,J. (1999).Modificacion de Conducta Que es y C6mo Aplicarla. Trad. del Ingles. Madrid: Prentice Hall. MICHAEL, J. (1982). Distinguishing between discriminative and motivational. 149-155. Ministerio de SaIud Republica de Colombia. (1997). Conductas btisicas en bioseguridad: Manejo integral
protocolo basico para el equipo de salud. Bogota: Direcci6n general de promoci6n y prevenci6n programa nacional de prevenci6n y control de las enfermedades de transmisi6n sexual y SIDA. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1992). Enciclopedia de la salud y seguridad en el trabajo. Espana. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y Sistema General de Riesgos Profesionales. (1997). Informe tecnico. Estudio y anaIisis del riesgo biol6gico ocupacional en Colombia. PEREZ, R. Y PEREIRA, P. (1986). Conducta gobernada por la regIa en un proceso de discriminaci6n I: Aproximaci6n al problema. Revista Latinoamericana de Psicologia. Vol. 15, 1. Pags. 57-71 POTTER, B. (1980). Turning Around: The behavioral approach to managing people. New York: Amacom REUMEAU, G. Y CATARUZZA, D.E. (1996). Riesgo y Trabajo. Legislaci6n y formaci6n en seguridad. Responsabilidades. Cap. 6. Madrid: MAPFRE S.A. ROA, A. A. (1995). Evaluaci6n en psicologia clinica y de la salud . Madrid: Cepe RODRIGUEZ, J.A. y cols. (1997). El cancer ocupacional en Colombia. Estudio preliminar de actividades economicas y sustancias cancerigenas. Santa fe de Bogota: Seguro Social Protecci6n Laboral Administradora de Riesgos Profesionales. SCHAFER, M. (1993). Consensus conf~rence of safe handling and administration of chemoterapeutic agents. Ons news 1993; 8(6):6 SHOENFELD, W. N. YCole, B. K. (1979). Programas de Estfmulo: los sistemas t - t . Mexico: Trillas. SIMON, M.A. (1993). Psicologia de la salud. Aplicaciones clinicas y estrategias de intervencion. Madrid: Piramide S.A. SKINNER, B.P. (1981). About Behaviorism. New York: Knopf SKINNER,B.P.(1969).Contingencies of reiforcement: A theoretical analysis. New York:Appleton- Century-Crofts. VALANIS, B.G. (1986). Environmental and direct measures of exposure. Journal of occupational medicine. Jul-sept;1 (3): 431-44.
CUADERNOS
,
HISPANOAMERICANOS Vol. 1, No.1, 57-71
,
DE PSICOLOGiA
,
ANALISIS Y MODIFICACIONDE PATRONES CLINICOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON MEDIANTE BIOFEEDBACK-EMG.
En este trabajo se realizo una aplicacion de la tecnica de Biofeedback-EMG en la enfermedad de Parkinson. Los objetivos fueron verificar la efectividad de la intervencion breve en la reduccion de la intensidad de la senal, en la modificacion de la relacion entre las senales y en la modificacion de la topografia de los registros en el tono, el temblor y la marcha. Se utilizo un diseno experimental de caso tinico AB con 3 replicaciones; la fase A constaba de una sesion de evaluacion y la fase B de una sesion de tratamiento para cada alteracion. Se realizo un analisis de intervencion y de regresion en series temporales asi como un analisis espectral. Los resultados confirman la efectividad de la tecnica de Biofeedback, segtin esta metodologia de evaluacion, en los parametros indicados. Palabras clave: Parkinson, Biofeedback-EMG, serie temporal, analisis espectral.
La rehabilitacion neuromuscular, mediante las tecnicas de Biofeedback, se basa en la presentacion de informacion al paciente sobre su propia actividad fisiologica, utilizando instrumental apropiado y el posterior intento voluntario del paciente de modificacion de dicha actividad, con la finalidad de obtener un registro mas funcional. Dicha senal es siempre una senal fisiologica transformada y convertida en estimulos que el sujeto puede entender con facilidad; debido a esto, se suelen utilizar como estimulos digitos, barras y grMicos 0 senales actisticas. Asi, por ejemplo, el biofeedback electromiogrMico (BF-EMG) se bas a en la utilizacion de la senal electromiogrMica (EMG), la cual es rectificada e integrada (EMGI). ofreciendo una mayor facilidad de interpretacion.
1.
Tradicionalmente, la aplicacion de estas tecnicas en rehabilitacion neuromuscular se ha dirigido hacia la reduccion de actividad en mtisculos hiperactivos y el incremento de la misma en mtisculos flacidos (Fernando y Basmajian, 1978;Stroebel, 1984;Jimenez, Calzada y Garcia, 1985;Simon, 1986; Carrobles y Godoy, 1987). Los ambitos de aplicacion de esta tecnica han sido numerosos, interviniendose practicamente en todo tipo de alteraciones neuromusculares. En los trastornos del movimiento tambien se ha utilizado dicha tecnica como instrumento terapeutico. No obstante, debido a que este grupo comprende un amplio conjunto de alteraciones con sintomatologias muy diversas (Houston, 1982; Barriaga, 1991; Maranon y Balcells, 1991),
Ph.D. en Psieologfa de la Salud de la Universidad Aut6noma de Madrid, Doeenle Universidad EI Bosque. Trabajo realizado en el servieio de Rehabilitaci6n del Hospital Militar Central de Bogota E-Mail: femando...iuarez@hotmail.com
tales como, coreas, balismo, parkinson, mioc1onfas y otros sfndromes con diferentes cuadros c1fnicos, se requieren distintas aproximaciones terapeuticas, indicandose hace tiempo la necesidad de realizar aplicaciones experimentales mas rigurosas (Carrobles y Godoy, 1987). Dentro de este conjunto de alteraciones, el interes por el uso de las tecnicas de BF-EMG, en la enfermedad de Parkinson, es antiguo y se han propuesto intervenciones basadas tanto en la utilizacion del Biofeedback-EMG de forma aislada (Netsell y Cleeland, 1973; Hand, Burns e Ireland, 1979) como en combinacion con otras tecnicas tales como la relajacion (Shumaker, 1980). En el trabajo de Shumaker la retroalimentacion EMG, 0 BF-EMG, se utilizo en la mejorfa del funcionamiento manual mediante el entrenamiento en relajacion, a traves de la disminucion del nivel de actividad EMG en el musculo frontal, durante un perfodo de 15 semanas. En la investigacion de Hand, Burns e Ireland, se reeduco al paciente en reduccion de la actividad EMG en ellabio inferior para evitar la retraccion del mismo. Aunque actualmente se sigue indicando la terapia de Biofeedback como una terapia complementa ria en la enfermedad de Parkinson (Manyam y Sanchez-Ramos, 1999), debido a la escasa investigacion que se produce sobre esta alteracion, no existe un desarrollo suficiente de las posibilidades de la misma, la cual se sigue basando sobre los presupuestos tradicionales. Asf, por ejemplo, los principios basicos de utilizacion de la tecnica mediante la metodologfa de reduccion de la senal siguen estando presentes en el abordaje terapeutico de la enfermedad de Parkinson y en un numero reducido de trabajos se informa sobre la aplicacion de las tecnicas de BF-EMG en la reduccion del temblor mediante la exposicion a la senal y la disminucion de la actividad muscular (Chung, Popper y LundervoId, 1995). Aunque estos estudios indican la eficacia de la tecnica, existen problemas derivados de la metodologfa de utilizacion y de la atencion prestada, exc1usivamente, al decremento en la intensidad de la senal.
Los problemas asociados a la realizacion de aplicaciones basadas en estos principios son la excesiva duracion de la intervencion y el analisis insuficiente realizado de la senal, que lleva en ocasiones a la perdida de algunos efectos del tratamiento. Ademas, se ha recomendado la utilizacion de lfneas de base prolongadas para evaluar el estado del paciente y los efectos del tratamiento en rehabilitacion (Simon, 1989) y, si bien dicha metodologfa tenfa fundamento en cuanto a la necesidad de demostrar la efectividad de esta tecnica, actualmente es necesario abordar metodos mas efectivos y breves. Hace tiempo que he venido desarrollando un modelo de rehabilitacion neuromuscular con BFEMG que se basa en el analisis de la senal mediante procedimientos c1fnicos mas fiables y rapidos. Dicho modelo se basa en el analisis de los tipos de senales que se obtienen y en el analisis de las relaciones entre los registros electromiograficos obtenidos con BF-EMG. Los presupuestos basicos en esta aproximacion son: a) que en la actividad neuromuscular existen patrones de respuesta espedficos para cada alteracion identificables de forma grafica en el registro de BF-EMG, b) que existen relaciones entre las senales que tambien pueden identificarse graficamente, por ejemplo: la mayor activacion permanente de un grupo muscular en relacion con otro y c) que dichas caracterfsticas son modificables por la terapia de BF-EMG. El origen de este modelo deriva de la observacion de las posibilidades de reduccion de tiempo, tanto en la evaluacion como en el tratamiento, en otros sfndromes espedficos tales como la espasticidad Guarez, 1997; Juarez y Carrobles, 1998). Uno de los aspectos importantes del modelo es que estas caracterfsticas son observables en registros realizados en pocos segundos, por 10 que no son necesarias las evaluaciones prolongadas. Otra caracterfstica de interes en el modelo propuesto es que el tratamiento breve tiene incidencia en las senales mediante la modificacion de .alguno de los parametros del patron de respuesta o de la relacion entre las senales, ademas de incidir en la intensidad de la senal.
Aunque dicho modelo es extenso y eshi orientado fundamentalmente a la evaluaci6n realizada en la clinic a, en este trabajo se pretenden contrastar de forma global los criterios anteriores; es decir, la topografia de la senal y las relaciones entre estas, asi como la evaluaci6n de los efectos del tratamiento aplicado en forma breve.
El objetivo de esta investigaci6n es contrastar, en la enfermedad de Parkinson, las observaciones clinicas y los presupuestos de un modelo de rehabilitaci6n, desarrollado para valorar de forma breve y fiable el estado y la evoluci6n del paciente con afectaci6n neuromuscular, mediante el ancilisis de las modificaciones producidas en los diferentes tipos de respuesta y de correlaci6n entre las senales, obtenidas con el instrumento de Biofeedback-EMG, tanto en la evaluaci6n como en el tratamiento.
Se utiliz6 un diseno experimental de caso unico ÂŤABÂť con 3 replicaciones entre sujetos. Este diseno se aplic6 independientemente en las alteraciones del tono, del temblor y la marcha para cada uno de los cuatro sujetos. De manera general, los resultados se consideran fiables y validos si alcanzan significaci6n estadistica, en al menos tres de los sujetos, de acuerdo con la aplicaci6n de la metodologia de replicaci6n de casos (Barlow y Hersen, 1988).
Se utiliz6 una muestra de 4 sujetos con enfermedad de Parkinson que asisnan al servicio de Rehabilitaci6n del Hospital Militar Central de Bogota; dos hombres de 62 y 70 anos de edad respectivamente y dos mujeres de 55 y 59 anos de
edad cada una. La metodologia experimental de replicaci6n de casos no exige, habitualmente, un mayor ntimero de sujetos (Barlow y Hersen, 1988).
Se utiliz6 un instrumento de Biofeedback electromiografico de doble canal de marca BlOCIBER y modelo MYOBACK-351. Dicho instrumeRto realiza 4 lecturas por segundo y tiene un ancho de banda de 30 a 300 Hz, apropiado para las senales de Biofeedback. Ademas se utiliz6 una interfase con computador para almacenar los datos y realizar los analisis posteriores, cada segundo se obtenia un dato del registro.
Se realizaron 4 sesiones con cada sujeto con una semana de intervalo entre cada una de ellas. En todas las sesiones se llevaba a cabo el procedimiento habitual de preparaci6n de la piel mediante limpieza y aplicaci6n de gel electrolitico. Ademas, se dedicaba un periodo inicial de 10 minutos a la habituaci6n del sujeto y a la estabilizaci6n de la senal. En la primera sesi6n, correspondiente a la fase ÂŤAÂť, se realiz6 la evaluaci6n del estado del paciente en cada una de las siguientes areas: Tono. (Evaluado como actividad basal en reposo): Dicha actividad basal, se puede considerar como el grado de contracci6n que mantiene el musculo (Guyton y Hall, 1997), aunque existen otras medidas como la resistencia al movimiento pasivo. Para evaluar el tono, el paciente permanecia sentado con los antebrazos apoyados sobre los muslos. El registro se efectuaba en los musculos frontal y masetero izquierdo. Temblor. (Evaluado durante el reposo): El paciente permanecia sentado con los antebrazos apoyados sobre los muslos. El registrose efectuaba en los musculos pronador redondo y supinador largo, si bien el posicionamiento en el muscu10 pronador se realizaba de forma que se recogiera la actividad de una superficie mayor.
Marcha. (Evaluada durante la deambulacion del paciente): Aunque en los pacientes con Parkinson los patrones motores basicos estan conservados, se observa una gran variabilidad en la longitud del paso y las relaciones entre parametros espacio-temporales y cineticos manifiestan diferencias en relacion a sujetos normales (Blin, Fernandez y Serratrice, 1990). Ademas, existe deficit en el ajuste postural, 10 que origina inestabilidad. Tambien se manifiesta, actividad tonica sostenida en lugar de altemancia en los registros EMG (Lee, Tonolli, Viallet, Aurenty y Massion, 1995). Para evaluar la marcha, el registro se efectuaba en los musculos tibial anterior y gemelo externo. Para realizar la evaluacion, en cada una de las alteraciones indicadas, registraba durante 4 minutos la aetividad electromiografica, ya que se obtenia una senal cada segundo, en los cuatro minutos se almacenaban 240 datos por grupo muscular. A continuacion se realizaban tres sesiones de tratamiento, correspondiente a la fase ÂŤBÂť. Cada sesion se dedicaba a tratar solamente una de las alteraciones anteriores y tenia una duracion de 45 minutos. Al sujeto se Ie proporcionaba feedback continuo y proporcional en la modalidad sensorial visual mediante barras y digitos durante toda la sesion de entrenamiento, si bien en el entrenamiento de la marcha se incluia, ademas, el feedback auditivo. Se ha indicado que los pacientes con Parkinson pueden utilizar las pistas visuales de feedback en la misma forma que individuos sanos (Beuter, Milton, Labrie, Glass y Gauthier, 1990). De los 45 minutos de la sesion se seleccionaba aleatoriamente, entre los ultimos 20 minutos, un periodo de registro de datos de 4 minutos para realizar posteriormente el analisis mediante la metodologia de analisis de intervencion, identificacion de respuestas y correlaciones.
se
Se realizo un analisis exploratorio de los datos para sustituir 0 eliminar aquellas puntuaciones extremas que podian deberse a error; dichas
puntuaciones se sustituyeron por la media de las puntuaciones adyacentes. Yaque los datos constituyen series detiempo, para evaluar los cambios debidos al tratamiento en relacion a la evaluacion, se utilizo un analisis de intervencion en series temporales con modelos ARIMA (modelos autorregresivos, integrados y de media movil). Este tipo de analisis se ha considerado un procedimiento adecuado que permite estudiar los efectos producidos par la intervencion, tanto en la tendencia como en el nivel, en los disenos AB en los cuales no hay retirada del tratamiento 0 retorno a la linea base (Kazdin, 1988), evitando asi algunos de los problemas de dichos disenos. Este analisis se realizaba, en el estudio del tono y del temblor, sobre la suma de los dos canales 0 registros ya que el efecto, en este caso, se presupone que actua en la misma direccion sobre ambas tendencias 0 niveles de intensidad. Sin embargo, en el caso de la marcha, el analisis se realizaba sobre la diferencia entre los canales, ya que se supone que al desarrollar una marcha mas funcional, el interjuego de incrementos-decrementos entre grupos antagonistas sera mas adecuado y aumentaran sus diferencias. Para identificar los diferentes tipos topograficos de respuesta presentes en la senal se aplico un analisis espectral a cad a registro. Dicho analisis permite identificar las variaciones presentes en la senal, mediante su descomposicion en frecuencias y la asignacion de un peso determinado a dichas frecuencias. Finalmente, para analizar las relaciones establecidas entre las dos senales en cad a registro, segun los presupuestos del modelo de rehabilitacion mencionado, se utilizo un analisis de regresion de series temporales, en el cual se asume que los errores estan auto correlacionados, evitando asi la estimacion distorsionada de los parametros. En este analisis se presupone que la actividad de uno de los grupos musculares tiene efecto sobre la actividad del otro asumiendo un papel director, por 10 que el registro de un grupo constituye la variable independiente (VI), siendo la variable dependiente (VD) el registro del otro grupo.
o
o
100
+ Masetero 200 J..lV
o o
50
100 -
Pronador Cuadrado
Figura 1b. Evaluaci6n del Temblor
150
+ Supinador
200 largo
120
IlV
En las figuras la, b y c se presentan algunos de los registros obtenidos en los pacientes; cada registro corresponde a la evaluaci6n del tono, figura la, la evaluaci6n del temblor, figura lb y la evaluaci6n de 1a marcha, figura lc. Efectos en e1 nivel En cuanto a los efectos del tratamiento relacionados con las variaciones en la tendencia 0 el nivel de las senales, se obtuvieron los resultados que se muestran en la tablas la, b y c. En dichas tablas se indican el tipo de modelo ARIMA (ej: 1,0,0) y el valor de los parametros autorregresivo
(AR) 0 de media m6vil (MA); en ninguno de estos model os se diferenci61a serie. Asi mismo, se indica el efecto de la intervenci6n como un incremento 0 decremento (signo -) en _V en el conjunto de las dos senales y finalmente, se indican los parametros de bond ad de ajuste de los modelos, tales como el criterio de informaci6n de Akaiko y el estadistico de Durbin-Watson. Es conveniente que el primero de ellos muestre un valor elevado, como el que aparece en los diferentes modelos y el segundo de ellos debe tener un valor pr6ximo a 2, para indicar que el modelo es correcto, 10cual tambien se produce en dichos modelos. La presencia de un asterisco junto al efecto de la intervenci6n indica que en realidad el efecto no ha sido estadisticamente significativo.
TABLA 1A EFECTOS DEL TRATAMIENTO EN EL NIVEL. TONO Sujeto
Modelo
1
(1,0,0), AR=0.99
-9.90 V
AIC=1594.23, DW=1.5
2
(1,0,0), AR=0.99
-17.90 V
AIC=1168.69, DW=1.6
3
(1,0,1), AR=0.99 MA=0.16
-20.00 V
AIC=2354.68, DW=1.6
4
(1,0,0) AR=0.99
-14.90 V
AIC=2008.58, DW=1.8
Efecto de la intervencion
Bondad de ajuste
TABLA 1B EFECTOS DEL TRATAMIENTO EN EL NIVEL. TEMBLOR Sujeto
Modelo
Efecto de la intervencion
Bondad de ajuste
1
(1,0,0), AR=0.99
-39.30V
AIC=2973.17, DW=1.7
2
(1,0,1), AR=0.99 MA=-0.22
-178.70V
AIC=4281.49, DW=1.9
3
(1,0,1), AR=0.98
-188.20V
AIC=4128.78, DW=2.0
4
(1,0,1) AR=0.99 MA=-0.15
-150.10V
AIC=4090.91, DW=2.0
TABLA 1C EFECTOS DEL TRATAMIENTO EN EL NIVEL. MARCHA Sujeto
Modelo
Efecto de la intervencion
Bondad de ajuste
1
(1,0,1), AR=0.84 MA=0.10
25.2DV
AIC=4236.46, DW=2.0
2
(1,0,1), AR=0.66 MA=0.20
10.80V *
AIC=4906.27, DW=2.0
3
(1,0,1), AR=0.94 MA=0.50
20.90V *
AIC=4619.79, DW=1.9
4
(1,0,1) AR=0.68
9.5DV *
AIC=4937.05, DW=2.0
Para analizar las caracteristicas topograficas de la sefial as! como los cambios en la misma debidos al tratamiento, se aplico una descomposidon espectral. La descomposidon se aplico a
cada grupo muscular independientemente, ya que en este caso estamos interesados en el patron que compone cada sefial. Para fadlitar la lectura del periodograma se centro la serie alrededor de una media de cero y se aplico una ventana de suavizado de Tukey-
Hamming con una amplitud de 5 puntos. No obstante, se ensayaron diferentes suavizados de la serie para observar si aportaban una mayor claridad interpretativa, sin que se obtuvieran claros beneficios adicionales. 50 40 30 20 10
111
5 4 3 2
E
l!!
Ol 0 "0 0
'1:: CD
a..
.5 .4 .3 .2 .1 .05 .04 .03 .02 .01 0
0
.1
Frecuencia
100 50
10 5
111
E
l!!
.5
l 0
"&5 a..
.1 .05
.01 .005 .001 0
0
.1
Frecuencia
Figura 2a.
Las figuras 2a, by c muestran los periodogramas correspondientes a uno de los canales del sujeto 2. Las figuras se componen del analisis realizado en la evaluacion y del analisis realizado en el tratamiento.
10000 5000
1000 500
as E
~ Cl
100 50
0 "0 0
.~ Q.
10 5
.1
Frecuencia
as E
.1
~ Cl 0 0
"0
.~
.01
Q.
.001
.0001
50000
10000 5000
1000 500
ell
100
E
50
0 "0 0
10
~ OJ
'53 c..
5
.5
.1 .05
.01 0,0
.1
Frecuencia
40000 30000 20000 10000 5000 4000 • 3000 • ell
E
~
OJ 0 "0 0 '~
c..
2000 1000 • 500 • 400 • 300 •
.lIftl ~~ ~
200 • 100
I 50 40 30 20 10 5 0 0
.1
Frecuencia
Algunos de los supuestos del modelo de rehabilitaci6n con Biofeedback-EMG desarrollado que se propone son que las senales mantienen una cierta relaci6n de similitud en cuanto a la intensidad de las mismas, que existe un efecto director de una sobre la otra que se puede manifestar en una mayor intensidad de la senal EMGI directora y que la modificaci6n en alguno de estos supuestos constituye un indicador de los efectos de la rehabilitaci6n. Para evaluar la presencia de estos supuestos en ambas fases, evaluaci6n y tratamiento, asf como el efecto debido al tratamiento en relaci6n a la evaluaci6n, se aplic6 un modelo de regresi6n
en series temporales. Este analisis se realiz6 en cada fase independientemente. En las tablas 2a,b y c se muestran los resultados de dichos analisis. El efecto de la VI se indica mediante un termino constante y otro tE~rminovariable, en funci6n del valor que tenga la senal en ese instante. En la evaluaci6n del tono, la VI fue el registro del musculo masetero; en la evaluaci6n del temblor, la VI fue el registro del musculo supinador largo y, en la evaluaci6n de la marcha, la VI fue el registro del musculo tibial anterior. En las tablas, la presencia de un asterisco junto a los coeficientes indica la ausencia de significaci6n estadfstica. Los estadfsticos de bondad de ajuste de los modelos son los mismos que los utilizados en la evaluaci6n del efecto de la intervenci6n en el nivel.
TABLA 2A RELACUlN ENTRE LAS SENALES. TONO Sujeto
EVAlUACIDN Efecto VI
EVAlUACIDN Bondad Ajus.
TRATAMIENTO Efecto VI
TRATAMIENTO Bondad Aius.
Cons=8.9 Var=O.10 *
AIC=426.6 DW=2.0
Cons=5.2 Var=O.07
AIC=527.2 DW=2.0
2
Cons=8.3 Var=O.13
AIC=385.9 DW=2.2
Cons=4.4 Var=O.01
AIC=364.6 DW=2.4
3
Cons=5.3 Var=O.05
AIC=521.8 DW=2.3
Cons=2.6 Var=O.22
AIC=503.9 DW=1.6
4
Cons=9.3 Var=O.14
AIC=633.1 DW=2.2
Cons=1.6 Var=-O.06*
AIC=351.7
EVAlUACIDN Efecto VI
EVAlUACIDN Bondad Aius.
TRATAMIENTO Efecto VI
TRATAMIENTO Bondad Aius.
Cons=-3.2 Var=1.07
AIC=1098.2 DW=2.0
Cons=-O.6* Var=O.92
AIC=975.3 DW=2.0
Cons=12.6 Var=O.58
AIC=1756.1 DW=1.9
Cons=13.1 Var=O.23*
AIC=1007.4 DW=2.1
Cons=3.9* Var=O.58
AIC=1494.5 DW=1.8
Cons=1.4 Var=O.35
AIC=207.0 DW=2.1
Cons=7.7* Var=O.60
AIC=1653.25 DW=1.9
Cons=4.7 Var=-O.01 *
AIC=-13.1 DW=2.6
TABLA2B RELAClllN ENTRE LAS SENALES. TEMBLOR.
TABLA 2C RELACION ENTRE LAS SENALES. MARCHA. Sujeta
EVALUACION Efecta VI
EVALUACION Bandad Ajus.
TRATAMIENTO Efecta VI.
TRATAMIENTO Bandad Ajus.
Cons=13.2 Var=O.29
AIC=1770.0 DW=1.9
Cons=14.47 Var=O.26
AIC=1695.9 DW=1.9
2
Cons=109.1 Var=-O.12
AIC=2255.5 DW=2.0
Cons=94.0 Var=-O.14
AIC=2249.0 DW=2.0
3
Cons=60.2 Var=O.04*
AIC=2012.3 DW=2.0
Cons=45.28 Var=O.05*
AIC=2073.3 DW=2.0
4
Cons=114.9 Var=-O.12
AIC=2251.5 DW=2.0
Cons=93.7 Var=-O.07*
AIC=2302.4 DW=2.0
adecuados como es el caso del estadistico de Durbin-Watson que permanece proximo a 2 en todos los modelos. En funcion de los resultados obtenidos en el analisis del tono en los musculos faciales frontal y masetero evaluados en reposo, podemos observar que la intervencion con Biofeedback, inc1uso en forma breve, como la realizada en este estudio, tiene un fuerte efecto en la reduccion de la intensidad de la senal, 10 cual se manifiesta en las tablas la,b y c mediante el coeficiente negativo del parametro indicado bajo el epigrafe de efecto de la intervencion, medido en microvoltios CV). Dicho efecto es todavia mas poderoso en el caso del temblor, el cual se manifestaba con niveles de registro mayores. En el caso de la marcha, se buscaba precisamente 10 contrario; es decir, un incremento de la diferencia entre las senales, el cual podria ser un indicador de los efectos del tratamiento en forma de relacion adecuada entre antagonistas. Dicha diferencia se obtiene en los cuatro sujetos, pero en los tres ultimos no resulta suficientemente significativa, por 10 que en este caso los resultados no son suficientemente fiables. Los modelos indicados se corroboraron mediante el analisis de los parametros de bond ad de ajuste, los cuales arrojan generalmente valores
En cuanto a la topografia de la senal, los distintos pesos otorgados alas diferentes frecuencias indican las diferencias que pueden existir entre las senales. En las figuras 2a, b y c se han mostrado algunos de dichos periodogramas como ejemplos aunque, no obstante, existen algunas diferencias entre los obtenidos. En la representacion correspondiente a la evaluaci6n, en las figuras 2a y b, se observa una mayor presencia de las bajas frecuencias con una tendencia decreciente progresivamente mayor hacia las altas frecuencias. En el caso del tono, figura 2a, esto refleja, precisamente, la menor presencia de incrementos bruscos en la senal, caracteristica de estos pacientes y de estos registros facialeSt cuando no existen movimientos subitos como puede ocurrir en los espasmos 0 los tics. Por otra parte, en el registro del tono tambien se observan fuertes descensos en algunas frecuencias. En el temblor, figura 2b, se observa igualmente, en la evaluacion, el predominio de las bajas frecuencias en el movimiento anormal, aunque la descomposicion de la senal tambien indica la
presencia mas homogenea de senales de alta frecuencia, 10 que pone de manifiesto la ausencia de un patron estable de oscilacion. En la marcha, figura 2c, el peso de las frecuencias en la evaluacion tiende a mostrarse similar, el periodograma es casi horizontal, indicando as! una gran aleatoriedad en el registro. Esto puede reflejar la marcha inestable e insegura de estos pacientes que se manifiesta mediante oscilaciones numerosas sin seguir un patron EMGI estable. Las diferencias entre las senales analizadas de este modo permite discriminar, de forma general, entre tipos de registros en la evaluacion. En el tratamiento se esperaria una modificacion en alguna forma de los diferentes patrones. En efecto, esto ocurre en el caso del tono, en la figura 2a, que muestra una disminucion importante en los componentes de frecuencias de la senal es decir, la senal tiende a estabilizarse en un nivel mas reducido, tal como se indico anteriormente y con menos oscilaciones indicando as! un mayor control. En el temblor, figura 2b, ocurre algo similar con un decaimiento importante en alguna frecuencia e igual ocurre en la marcha, figura 2c, que ademas presenta una reduccion decreciente hacia las altas frecuencias, indicando as! una mayor estabilidad en el patron de marcha.
La relacion entre las senales viene definida por los coeficientes de los modelos de regresion. Dichos coeficientes indican, de manera general, cuM es la senal directora del proceso, cual es la importancia de la direccion, mediante los terminos constante y variable y, finalmente si el tratamiento tiene alguna incidencia en estas caracter!sticas. En las tablas 2a,b y c se muestran los resultados de este anMisis. En estas tablas observamos, en el caso del tono, tanto en la evaluacion como en el tratamiento, que el grupo dependiente (VD), el frontal, es igual al grupo independiente, el
masetero, multiplicado por un coeficiente e incrementado en un valor constante fijo positivo. Ya que el masetero manifiesta siempre una intensidad elevada, dicho incremento de intensidad parece que se asocia, a su vez, con un incremento simultaneo en el frontal, 10 que resulta congruente con el presupuesto de que un grupo dirige, en cierto modo, al otro. El tratamiento reduce el valor del termino constante; es decir, reduce la importancia del efecto medio de un grupo sobre otro y tambien reduce el valor del cooeficiente que multiplica la VI. Esto es igual a modificar el efecto general de una serie sobre otra. No obstante, tambien hay que tener en cuenta que algunos datos no resultaron suficientemente significativos y que en el caso del sujeto 3 el efecto debido al coeficiente que multiplica la VI se incrementa y no se reduce. Por otra parte, el hecho de que la mayor importancia en el tono se deba a la constante indica la estabilidad de las puntuaciones, tal y como se ha indica do en el analisis espectral, con una mayor importancia de las bajas frecuencias. En el temblor, tabla 2b, se observan resultados similares, una reduccion de la constante, excepto en el sujeto 2, y una reduccion de la importancia de las variaciones. Nuevamente hay que tener en cuenta que existen algunos resultados no significativos, dos en la constante, en la evaluacion, senalados con un asterisco, invalidando as! la fiabilidad de este parametro en la evaluacion y uno en la constante y dos en el coeficiente de la VI, en el tratamiento, invalidando, de igual manera, la fiabilidad de este coeficiente en el tratamiento, es decir resulta fiable y valido el coeficiente de la VI en la evaluacion y resulta fiable y valida la constante en el tratamiento. El hecho de resultar mas significativa la constante en el tratamiento indica por otra parte que existe un mayor control por parte del sujeto y que las puntuaciones son mas estables, manifestando menos correlacion en sus variaciones. Por otra parte, ya que en este caso se ha definido el grupo supinador largo como la variable independiente, el signo positivo del termino
variable indica que el grupo pronador redondo permanece tam bien, al igual que el supinador largo, con un nivel mayor de forma constante durante el registro y que sigue las oscilaciones producidas en el grupo director, con mayor fidelidad a medida que los coeficientes del termino variable sean mas elevados, conformandose asi, como grupo director, el supinador largo, segun los presupuestos del modelo. En este caso, los estadisticos de bondad de ajuste de los modelos tambien arrojan resultados adecuados, excepto en el sujeto 4 en el cual se obtiene un bajo AIC En la marcha, tabla 2c, el efecto de reduccion de la incidencia del valor medio constante de un grupo muscular sobre el otro, se mantiene de forma similar a los resultados anteriores, excepto en el sujeto 1, en el que dicho coeficiente se incrementa, aunque muy ligeramente. Por otra parte, los coeficientes del termino variable en el tratamiento, en relacion a la evaluacion, se incrementan ligeramente en los sujetos 3 y 4 Ydisminuyen en los sujetos 1 y 2. Dichos coeficientes no alcanzan la significacion estadistica adecuada en el tratamiento, ya que en dos de los sujetos no resultan significativos; esto unido al hecho de que se modifiquen en direcciones opuestas, para los distintos sujetos, hace dificilla interpretacion del efecto del tratamiento en este termino. No obstante, es perfectamente posible observar el efecto de la tendencia general constante, la cual arroja una significacion estadistica apropiada.
La metodologia de evaluacion propuesta se basa en una reduccion del tiempo de la misma es decir, pretende realizar evaluaciones rapidas y fiables del estado del paciente y del efecto de la rehabilitacion mediante las tecnicas de Biofeedback-EMG. Como la senal del registro no es igual a la obtenida mediante electromiografia dinica es necesario derivar metodos apropiados para la misma en un contexto dinico.
En este trabajo se ha realizado una contrastacion experimental de ciertos presupuestos y criterios dinicos derivados de un determinado mode10 de analisis. De manera general se ha confirmado que la combinacion de los efectos del tratamiento en el nivel y la tendencia de las series de datos electromiograficos, asi como en el patron y en la relacion entre las senales permite apreciar de manera mas detallada y rapid a los multiples efectos que produce la intervencion con BF-EMG en el paciente de Parkinson.
BARLOW,D. H. Y HERSEN,M. (1988).Disefios experimentales de caso unico. Barcelona:Martinez Roca. BARRlAGA,J.S.D. (1991).Trastomosdelmovimiento. En C. S. Uribe; A Arana y P. Lorenzana (Dirs.): Neurologia. Wed.). Medellin: CIB. BEUTER,A; MILTON,J. G.; LABRIE,c.; GLASS,1. Y GAUTHIER, S. (1990).Dalayed visual feedback and movement control in Parkinson's disease. Exp-Neurol. 110(2):228-35. BUN, 0; FERNANDEZ, A M. Y SERRATRICE,G. (1990).Quantitative analysis of gait in Parkinson patients: increased variability of stride length. J-Neurol-Sci. 98(1):91-7. CARROBLES,J. A Y GODOY, J. (1987).Biofeedback. Principios yaplicaciones. Barcelona:Martinez Roca. CHUNG, W; POPPEN, R.; LUNDERVOLD, D. A. (1995)Behavioral relaxation traaining for tremor disorders in older adults. Biofeedback-Self-Regul, 20(2):123-35. FERNANDO,C. YBASMAJIAN,J. V.(1978).Biofeedback in physical medicine and rehabilitation. Biofeedback-Self-Reul, 3, 4, 435-455 GUYTON, A. C. Y HALL, J. E. (1997). Tratado de Fisiologia Medica. (9a ed.). Madrid: McGraw-Hill. HAND, C. R.; BURNS,M. O. e IRELAND,E. (1979). Treatmentof hypertonicity in muscles of lip retraction. Biofeedback-Seif-ReguI. 4, 171-182. HOUSTON,H. (1982).Tratado de neurologia. Barcelona: Salvato
JIMENEZ, A, CALZADA, M.J. YGARCIA, C. (1985). Aplicaci6n de la retroalimentaci6n electromiografica alas distonias neuromusculares. Revista Espanola de terapia del Comportamiento, 3, 3, 245-260. JUAREZ, F. (1997). Reducci6n de tiempo en el tratamiento con Biorretroalimentaci6n-EMG de la espasticidad en la hemiplejfa. Suma Psicol6gica. 4, 2,127-143. JUAREZ, F.YCARROBLES, J. A (1998). La evaluaci6n de la espasticidad mediante Biorretroalimentaci6nEMG. Revista Colombiana de Medicina Fisica y Rehabilitaci6n, 12(2), 7-13. KAZDIN, A E. (1988). Analisis estadfsticos para a los diseftos experimentales de caso unico. En D. H. Barlow y M. Hersen (eds.): Disenos experimentales de caso unico. Barcelona: Martinez Roca. LEE, R. G.; TONOLLI, I.; VIALLET, F.;AURENTY, R. YMASSION, J. (1995).Preparatory postural adjustments in parkinsonian patients with postural instability. Can-J-Neurol-Sci. 22(2): 126-35.
MANYAM, B.V.Y SANCHEZ-RAMOS, J. R. (1999)Traditional and complementary therapies in Parkinson's disease. Adv-Neurol, 80: 565-74. MARANON, G. Y BALCELLS, A (1991). Manual de Diagn6stico Etiol6gico. Madrid: Espasa Calpe. NETSELL, R. YCLEELAND, C. S. (1973).Modification of lip hypertonia in dysarthria using EMG feedback. Journal of Speech and hearing disorders. 38, 131-140. SIMON, M. A. (1986). El Biofeedback-EMG en la rehabilitaci6n neuromuscular: Estructura general del tratamiento y papeldel terapeuta. Revista espanola de terapia del comportamiento, 4, 303-310. SIMON, M. A. (1989). Biofeedback y rehabilitaci6n. Valencia: Promolibro. STROEBEL,Ch. (1984).Symptom reduction through clinical biofeedback. Human Sciences Press inc. SHUMAKER, R. G. (1980).The response of manual motor functioning in parkinsonians to frontal EMG biofeedback and progressive relaxation. Biofeedback and Self-Regulation. 5, 229-234.
CUADERNOSH~PANOAME~CANOSDEPgCOLOGM Vol. 1, No.1, 73-82
ESTRUCTURA Y ANCLAJE DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA MARGINACI6N EN ESTUDIANTES COLOMBIANOS Y PERUANOSl
Se comentan tres cuestiones relativas a la aproximaci6n estructural al estudio de las representaciones sociales: nodo central y sistema periferico, sistema metacognoscitivo que determina el proceso de objetivaci6n de la representaci6n segun los intereses del grupo, y el anclaje. Seguidamente se aplican estos tres aspectos al estudio de las representaciones sociales de la marginaci6n en estudiantes de psicologia de Colombia y Peru (n=180), mediante un cuestionario que recoge datos principalmente textuales en una tarea de asociaci6n de palabras. Los resultados muestran cuatro concepciones distintas de la marginaci6n: falta de atenci6n a necesidades y derechos basicos, emociones y sentimientos acerca de la marginaci6n, visi6n macro econ6mica, politica y cultural, y acciones de discriminaci6n y sometimiento de un grupo a otro en relaci6n con el anclaje de la representaci6n. La cuarta concepci6n esta mas presente en los sujetos peruanos, mientras la primera es mas pr6xima a los estudiantes de Colombia. Finalmente, los sujetos con actitudes mas punitivas hacia la delincuencia muestran una visi6n de la marginaci6n ligada a cuestiones de drogas, miedo 0 crisis econ6mica, mientras los sujetos con actitudes punitivas moderadas 0 pocas, muestran una concepci6n de la marginaci6n mas pr6xima a la exclusi6n social en las formas de discriminaci6n sociaL Para terminar se discuten los alcances y limitaciones de los resultados y de la metodologia empleada. Palabras clave: representaci6n social, estructura, andaje, sistema meta cognoscitivo, marginaci6n, actitudes punitivas.
Desde su formulaci6n inicial, la teoria de las representaciones sociales (Moscovici, 1961) ha experimentado un importante desarrollo, tanto en sus aplicaciones, especialmente a problemas sociales (Abric, 1996a), como en avances metodo-
1.
2.
16gicos que acompafian estrechamente a los te6ricos (Doise et al, 1992; Abric, 1993a). En cuanto al desarrollo te6rico, algunos de los avances mas importantes se han realizado en tomo a la estructura de las representaciones sociales (RS). Asi, Abric
Agradecemos la colaboraci6n prestada en la recolecci6n de los datos a los profesoresAlba Luz Rojas y James Cuenca de la Facultad de Psicologla de la Universidad Javeriana de Cali. As! mismo, a la profesora Cristina Martinez-Taboada, de la Universidad del Pals Vasco, Espana, por las aportaciones recibidas acerca de este campo de estudio en psicologla social. A Lilibert Diaz, que colabor6 eflcazmente en la etapa de analisis. Master en Criminologia, Universidad del Pals Vasco, Docente de la Universidad EI Bosque, joseJgnacioruiz@hotmail.com
(1976)plantea que los elementos -el contenido- de una RS se organizan en un nodo central y en un sistema periferico. El primero esta configurado por los elementos esenciales y relevantes de la representacion, aquellos que dan sentido y organizacion ala RS.El nodo central determinarfa tambien como se organizan todos los elementos de una RS y equivale al esquema figurativo de Moscovici. El nodo central es "simple, concreto, iconico y coherente intemamente", (Abric, 1993a,p.21) yesta configura do por elementos informacionales, afectivos, etc., descontextualizados de la informacion original. El nodo central tiene 2 dimensiones: favorecer la comprension del mundo (dimension funcional) y guiar los comportamientos (dimension normativa). El sistema periferico, en cambio, contiene los elementos mas accesibles de la representacion - creencias, estereotipos, juicios, etc.- los cuales estan jerarquizados en su relacion con el nodo central-mayor 0 menor proximidad al nodo-. Sus funciones son tres: anclar 0 concretar la RSen el contexto, por ejemplo, el estereotipo de loco como concretizacion de la enfermedad mental (funcion de concretizacion), adaptar la RS alas nuevas informaciones del contexto (funcion reguladora), y en particular, alas informaciones que cuestionan la RS (funcion de defensa), de tal forma que una RSpueda presentar ciertas contradicciones intemas, que son resultado de la integra cion de informaciones negativas (contrarias a la RS).Anivel metodologico, el nodo central de una RS, en una tarea de asociacion de palabras, estana conformado por aquellas palabras evocadas mas veces -criterio de frecuencia- y mas rapidamente -criterio de rango (Abric, 1993b, 1996). Ahora bien, l Que factores determinan la organizacion de la estructura de una RS? Se ha considerado la existencia de un sistema meta cognoscitivo conformado por las regulaciones sociales que determinan el funcionamiento del sistema cognoscitivo del cual dependen las operaciones de clasificacion, discriminacion, asociacion, etc. (Moscovici, 1976;Doise et al. 1992;Momvas, 1994). Es decir, en el proceso de formacion de una RS, las operaciones implfcitas en la seleccion, la
descontextualizacion y la concretizacion de las informaciones, estan determinadas por regulaciones sociales presentes en el grupo de pertenencia del individuo. Por ejemplo, las personas de ideologfa conservadora 0 tradicional podrfan seleccionar aquella informacion sobre el Sida relacionada con un estilo de vida inmoral, y rechazar aquellas que tienen que ver con los derechos a la libertad sexual, a la atencion medica 0 al desarrollo de una vida plena -laboral, afectivamente, etc. Para Doise y colaboradores (1992) las tecnicas multidimensionales -componentes principales, correspondencias, escalamiento multidimensional, clasificacion, etc- permiten detectar esas regulaciones sociales. Por otra parte, desde el punto de vista de las funciones que cumplen las RS se ha senalado la de guiar las acciones del grupo en relacion al objeto social y justificar las acciones de discriminacion intergrupal (Paez, 1987;Abric, 1993b). Este proceso de discriminacion 0 exclusion social ha sido objeto de analisis en diferentes contextos, como la enfermedad mental (Jodelet, 1989, 1996), las actitudes hacia enfermos de Sida (Morin, 1996), o la delincuencia (Gonzalez-Audicana et al., 1995). Estos estudios resaltan la importancia de procesos psicosociales como el favoritismo intergrupal y el castigo hacia los miembros desviados del grupo ode la sociedad (Tajfel, 1978; Marques et al.1994). Por todo 10 referido hasta el momento, el objetivo de este trabajo ha sido estudiar las representaciones sociales de la marginacion en estudiantes de psicologfa de Peru y Colombia, atendiendo a las etapas de recoleccion del contenido de la representacion, identificacion del nodo central y del sistema periferico y la exploracion de diferentes concepciones que pueden darse en tomo a la marginacion (meta sistema cognitivo) y el anclaje de estas concepciones en las creencias de los sujetos acerca de las causas de la delincuencia.
Se trata de un diseno exploratorio con una etapa de analisis descriptivo y otra correlacional
(Hernandez et al., 1998), en el sentido de estudiar la asociacion entre variables mediante tecnicas multidimensionales. La muestra (n=180) estuvo conformada por estudiantes de psicologia de primeros semestres de Cali (Colombia) y Pucallpa (Peru), que tuvieron que responder a un cuestionario que reunia, entre otras, las siguientes pruebas: Tarea de asociacion de palabras: se pidio a cada sujeto que escribiera todas las palabras que se Ie ocurriesen espontaneamente en torno a "marginacion". A continuacion, tenia que agrupar esas palabras hasta en cuatro bloques, y dar un titulo a cada bloque. Despues debia agrupar los titulos formados hasta en dos grupos y dar de nuevo un titulo a cada uno. Escala de actitudes hacia la delincuencia (Ortet y Perez, 1990):consta de 14 items en formato Likert que miden el grado de acuerdo (desde nada a totalmente) con una serie de afirmaciones relacionadas con el tratamiento de la delincuencia. Por ejemplo, el item 1 consiste en "Hay que utilizar y reforzar los medios de la policia de una forma preventiva", y el 6 "Hay que realizar mejoras educativas y culturales, de tipo variado". Variables sociodemograficas: edad, sexo, carrera, pais. El instrumento se aplico colectivamente a los sujetos, por parte del autor y sus colaboradores, en septiembre de 1995. El analisis de los datos se ha orientado a identificar los contenidos de la representacion social de la marginacion, su nodo central, el sistema meta cognoscitivo (diferentes representaciones de la marginacion), y su anclaje en las actitudes hacia el tratamiento de la delin-
cuencia. El analisis realizado ha estado, basado en frecuencia de palabras, cruce de los criterios de frecuencia y rango de las palabras evocadas, clasificacion jerarquica y analisis de correspondencias. El programa SPADT 1.5 ha sido la principal herramienta empleada para el tratamiento de los datos textuales. Se eliminaron las palabras hasta de tres letras (conjunciones, articulos, preposiciones, etc) y las que tuvieron una frecuencia de aparicion menor a 7 veces en los analisis.
El contenido de la representaci6n social El corpus lexico final quedo reducido a 71 palabras. Ellistado de las mismas y su frecuencia se muestra en la Tabla 1. Como se puede apreciar, el vocabulario es heterogeneo, en cuanto al tipo de morfemas que se obtuvo - sustantivos, emociones, verbos, etc.-, respondiendo a la afirmacion de Di Giacomo (1987) acerca del tipo de vocabulario que suele evocarse en estudios de representaciones sociales que incluyen tareas de asociacion de palabras. El vocablo que aparece mas veces es pobreza, seguido de discriminacion, hambre, racismo, etc. Parece emerger entonces una representacion de marginacion economic a que, por un lado, se materializaria en la falta de recursos basicos en forma de "hambre", "analfabetismo", etc., y, por otra parte, otra concepcion de la marginacion estaria vinculada a formas de discriminacion 0 racismo. En el otro extremo, las palabras menos frecuentes contienen algunas emociones de tipo negativo como el odio,la inseguridad, miedo, etc ..
TABLA 1 FRECUENCIA DE PALABRAS ASOCIADAS A MARGINACUlN Palabra
Frecuencla
Pobreza Discriminacion Hambre Racismo Analfabetismo Separar Clase-social Delincuencia Desempleo Rechazo Injusticia Tristeza Aislamiento Abandonar Enfermedades Denigrar Maltrato Soledad Violencia Desigualdad Necesidades Desesperaci6n Ignorancia Represi6n
99 54 49 49 44 37 34 34 34 34 33 31 29 28 28 27 27 25 24 22 22 21 21 20
Palabra Humillacion Limitacion Rencor Olvidar Abuso Excluir Polftica Sexo Miseria Drogadiccion Apartar Habita-calle Sociedad Crisis Egoismo Indiferencias Subdesarrollo Robos Prejuicios Angustia Despotisnmo Suciedad Econ6micos Inmoral Menospreciados Religion
Tambien aparecen terminos que indican el sometirniento de un grupo a otro, como "explotaci6n" u "opresi6n", y referencias a la falta de "oportunidades" y de "derechos".
Para conocer el nodo central de la representacion social de la marginacion, siguiendo el metodo de Abric (1996) se calcu161a media de orden de aparici6n de cada palabra (rango), y esta se cruz6 con la frecuencia de aparici6n, por la mediana de cada uno de estos criterios. De esta forma obtenemos un grafico (ver figura 1), dividido en cuatro cuadrantes: el superior izquierdo reline las palabras mas frecuentes y de rango mas bajo,
Frecuencia
19 19 18 17 16 16 15 15 15 14 13 13 13 12 12 12 12 11 11 10 10 10 10 10 10 10
Palabra Cultura Muerte Miedo Economica Frustracion Odio Opresion Pobres Recursos Vida Hacinamiento Alienacion Derechos Diferencias Dolor Explotacion Inseguridad Irrespeto Jerarquizacion Oportunidades Poder
Frecuencia
9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
segu.n la mediana; es decir, las que constituidan el nodo central de la representaci6n. En el cuadrante superior izquierdo aparecen terminos de alta frecuencia y rango alto; es decir, palabras citadas con frecuencia y en liltimos lugares. En los cuadrantes inferiores se encuentran las palabras con frecuencia inferior a la mediana, y rango bajo (izquierda) yalto (derecha). De acuerdo a estos resultados, los elementos clave que conforman la representacion social de la marginaci6n sedan la pobreza (pobreza, miseria), algunas formas de discriminaci6n (discriminaci6n, racismo), acciones que irnplican separaci6n y abandono (separar, excluir, aislamiento, abandono, olvidar), elementos que indican desprecio (humillaci6n, denigrar, rechazo) y emociones como tristeza, soledad y rencor.
F R E C U E
N C I A S
Pobreza Discriminaci6n Racismo Separar Injusticia Aislamiento Abandonar Desigualdad Limitaci6n Excluir Miseria Rechazo Tristeza Denigrar Maltrato Soledad Violencia Necesidades Ignorancia Humillaci6n Rencor Olvidar Apartar Menospreciados Opresi6n Pobres Hacinamiento Alienaci6n Diferencias Dolor Sociedad Indiferencias Econ6micos Odio Derechos Inseguridad
(99 (54 (49 (37 (33 (29 (28 (22 (19 (16 (15 (34 (31 (27 (27 (25 (24 (22 (21 (19 (18 (17 (13 (10 (8 (8 (7 (7 (7 (7 (13 (12 (10 (8 (7 (7
3,72) 4,56) 5,16) 3,85) 5,24) 4,62) 4,43) 4,77) 5,68) 4,88) 5,86) 6,15) 6,35) 6,59) 7,10) 6,32) 7,79) 7,70) 6,67) 7,05) 7,22) 7,33) 4,27) 5,50) 5,63) 5,67) 3,06) 5,29) 3,86) 5,86) 7,62) 6,75) 6,.80) 7) 7,57) 6,86)
Hambre Analfabetismo Clase-social Delincuencia Desempleo Enfermedades Desesperaci6n Represi6n Abuso Polftica Sexo Drogadicci6n
(49 (44 (34 (34 (34 (28 (21 (20 (16 (15 (15 (14
7,88) 9,60) 8,35) 8,35) 11,50) 9,54) 8,29) 8,70) 9,06) 7,81) 10,60) 9,64)
Habita-calle Crisis Egoismo Subdesarrollo Robos Prejuicios Angustia Despotismo Suciedad Inmoral Religi6n Cultura Muerte Miedo Econ6mica Frustraci6n Recursos Vida Explotaci6n Irrespeto Jerarquizaci6n Oportunidades Poder
(13 (12 (12 (12 (11 (11 (10 (10 (10 (10 (10 (9 (9 (9 (8 (8 (8 (8 (7 (7 (7 (7 (7
8,85) 26,30) 9,42) 10,08) 8,45) 16,10) 9,20) 12,10) 9,30) 17,60) 11,20) 8,89) 9,89) 9,67) 15,10) 11,30) 11,30) 10) 12) 9,86) 9,29) 9,38) 10,80)
Rangos Mediana de frecuencias: 13; mediana de rangos: 7,79 Figura 1. Distribuci6n de palabras asociadas a marginaci6n en funci6n de las medianas en frecuencia y rango. (En 105 panjntesis, la primera cifra corresponde a la frecuencia de la palabra, y la segunda a su rango)
Prindpios organizadores de la representad6n: sistema meta cognosdtivo Como se indic6 anteriormente, para conocer si existian diferentes representadones sociales acerca
de la marginaci6n, se llev6 a cabo un aruilisis de clasificaci6n jerarquica sobre los datos textuales con el fin de encontrar agrupamientos de palabras que reflejasen esas concepdones distintas de la marginad6n. En primer lugar, se llev6 a cabo un aruilisis
CLASSIFICATION HIERARCHIQUE: DESCRIPTION DES 12 NOEUDS D'INDICES LES PLUS ELEVES INDICE HISTOGRAMME DES INDICES DE NIVEAU .03307 ******** .04062 ********** .04103 ********** .04825 *********** .06403 * * **** ******** * .08213 ******************* .08665 * * * * * * * * * * * * .•* * * * * * * .12878 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * .•* * * * * * * * .17610 ** * * ** ** ****** ** ** ** ** * * ** •••• ** •••••••• .22471 ***************************************************
.26674
*************************************************************
.35285 *******************************************************.************************* SOMME DES INDICES DE NIVEAU = 1.91223
TABLA 2 CLASIFICACION JERARQUICA DE LAS PALABRAS ASOCIADAS A MARGINACION CLASES
Valor Test
Clase 1 (N palabras=20) Clase 2 (N palabras= 9) Clase 3 (N palabras=16) Clase 4 (N palabras=20) Clase 1 Abandonar robos habitan-calle inseguridad oportunidades
4.3 .4 1.8 -6.9
-2.6 -3.2 7.5 .2
-.7 4.6 -1.2 -1.0
Coordenadas 2.2 -4.8 -2.3 1.7
.9 -2.0 -.7 .5
.58 .08 .29 -.77
-.32 -.64 1.05 .02
-.08 .86 -.16 -.10
.24 .24 -.29 .15
.10 -.35 -.09 .05
hacinamiento suciedad desempleo muerte pobreza
drogadicci6n hambre enfermedades miseria subdesarrollo
analfabetismo delincuencia ignorancia necesidades violencia
tristeza rencor
desesperacion miedo
dolor odio
Clase 3 Clase-social Economica Irrespeto Recursos
crisis frustraci6n sexo religion
cultura polftica pobres sociedad
economic os inmoral racismo vida
Clase 4 Abuso despotismo diferencias humillacion limitacion opresion represi6n
aislamiento denigrar discriminacion indiferencias maltrato poder separar
alienaci6n derechos excluir injusticia menospreciados prejuicios
apartar desigualdad explotacion jerarquizacion olvidar rechazo
Clase 2 Angustia ego[smo soledad
factorial de correspondencias mUltiples debido a que el procedimiento de clasificaci6n empleado distribuye las palabras de acuerdo con sus pesos factoriales en este analisis. Los primeros 15factores explicaron el 47,7% de la varianza. En segundo lugar, el grafico de dispersi6n de indices de nivel (ver Figura 2) sugiere la distribuci6n de las palabras en cuatro clases 0 grupos. El resultado de este agrupamiento se muestra en la tabla 2. En ella figura 10s vocablos que caracterizan cada c1asey las coordenadas y va10resde prueba de cada c1aseen los cinco primeros ejes resultantes del analisis factorial. La clasificaci6n operada sobre el vocabu1ario en cuatro grupos permite diferenciar cuatro tipos de representaciones sociales de la marginaci6n. La primera c1ase hace referencia, sobre todo, a la falta de cubrimiento de las necesidades basicas de las personas, como la alimentaci6n, el trabajo, la educaci6n, etc. De acuerdo con este contenido, podriamos denominar a esta primera representaci6n como "marginaci6n social en necesidades basicas". El segundo grupo de palabras, en cambio, son "emociones" 0 sentimientos asociados a la marginaci6n; en concreto podrian ser sentimientos que experimenta la persona que se siente marginada. El tercer agrupamiento se asemeja algo al primero, puesto que contiene bastantes referencias a los asp路ectos econ6micos y sociales, pero la diferencia es que aqui se mencionan desde un punto de vista mas global, mas general -la economia -, tambien se mencionan otras dimensiones glob ales de la vida social, como la politica, la cultura, etc., por 10 que podriamos denominar esta dimensi6n como 10s "factores macro asociados a 1amarginaci6n". Finalmente,la cuarta clase reline sobre todo ejemplos y sin6nimos de marginar, destacando muchos relacionados con el desprecio (humillaci6n, denigrar, racismo, etc.).
EI andaje de la representacion social: actitudes hacia la delincuencia En relaci6n con esta variable, se realiz6 un
analisis factorial de componentes principa1es de
la escala de actitudes hacia la delincuencia, que arroj6 una soluci6n de cuatro factores que explicaban e162% de la varianza. Los item que saturaban el primer factor (auto valor=2.51 %,varianza explicada = 17.93%) eran, con su peso factorial: "en la pena por ciertos delitos, hay que emp1ear los castigos ffsicos 0 el trabajo duro" (.729), "hay que amenazar con sanciones y castigos severos" (.760), "es necesario aplicar la ley con toda su dureza" (.767), y "hay que utilizar y reforzar los medios de 1a polida, de una forma preventiva (.491). Sumando las puntuaciones brutas de los sujetos en estos item y dividiendo la suma entre 4, se obtuvo una puntuaci6n total en actitudes punitivas hacia la delincuencia. En un segundo paso se asign6 cada uno de los sujetos a uno de los siguientes grupos: actitudes muy punitivas (puntuaciones desde e1percenti175, n = 38), actitudes poco punitivas (puntuaciones hasta e1percenti125, n = 39 ) Yactitudes medianamente punitivas (sujetos entre los percentiles 26 y 75, es decir e150% de los sujetos, n = 97). Seis sujetos no tuvieron puntuaci6n en esta variable. Finalmente, se realiz6 un analisis de correspondencias multiples entre los datos textuales, e1nivel de actitudes punitivas y el pais de pertenencia. En 1afigura 3 se muestra el plano factorial de los ejes 1 y 2 que resu1taron del analisis. Ambos factores explican el 60.69% y e118,85% de la varianza. El primer resultado llamativo es la manera diferente de entender 1a marginaci6n entre los sujetos colombianos y peruanos (cuadrantes derecho e izquierdo respectivamente). Los primeros asocian la marginaci6n con la presencia de necesidades basicas no cubiertas (analfabetismo, desempleo, hambre, etc.), mientras 10ssegundos muestran mas referencias a la marginaci6n como forma de exclusi6n social, de discriminaci6n social y de raza, y de abuso de un grupo sobre otro. Por otra parte, la segunda oposici6n importante que se observa (cuadrantes superiores versus inferiores) es la de los sujetos con puntuaciones altas en actitudes punitivas y de los seis sujetos que no tienen este puntaje, frente a 10ssujetos de actitudes punitivas moderadas 0 bajas. Los pri-
meros mencionan mas veces factores personales, como la drogadiccion, la inmoralidad, y aspectos globales de la sociedad como la crisis economica, el subdesarrollo,los robos, etc. Ademas, el miedo esta mas cerca de estos dos grupos. En cambio,
.483 .467 .450 .434 .418 .401 .385 .368 .352 .336 .319 .303 .287 .270 .254 .237 .221 .205 .188 .172 .156 .139 .123 .106 .090 .074 .057 .041 .025 .008 -.008 -.025 -.041 -.057 -.074 -.090 -.106 -.123 -.139 -.156 -.172 -.188 -.205 -.221 -.237 -.254 -.270 -.287 -.303 -.319 -.336 -.352 -.368 -.385 -.401 -.418 -.434 -.450 -.467 -.483
los sujetos con actitudes punitivas bajas 0 moderadas seftalan, sobre todo, aspectos de falta de solidaridad ("abandono") y de exclusion social ("aislamiento", "rechazo", "sexo", etc.).
--------crisis
I I
I I I
t
I
MUY PUNITIVAS
opresi6n
I I I I I
I I I I I
subdesarrollo Inmoral
I
I I
I I
I
I
I I I I I
I I
I I I I I I I I I I I I
desigualdad
I I I I I I
injusticia
I
-humillaci6n
----------------~I路
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
Indlferencia sociedad PERU excluir
denigrar
----------,poder -.867
mallrato racismo frustaci6n separar egoismo
t
- rencor soledad dlscrimina desesperaci6n I Ignorancia pobreza I poillica I
I I I I
cullura Iimllaci6n
clase-social rechazo
MEOIANAMENTE POCO olvidar PUNITIVOSPUNITIVOS I abandonado olvidar I aislamiento inseguridad
I I I I I I I I I I I I I I derechos
jerarqulzaci6n
I I I I I I I irrespeto oporlunidades I I I
-.520
Figura 3. Amilisis de correspondencias multiples entre los datos textuales, actitudes punitivas hacia la delincuencia y el pars
A 10 largo de este trabajo hemos empleado una metodologia dirigida esencialmente a conocer el nodo central de la representacion social de la marginacion, el sistema meta-cognoscitivo que determina la aparicion de distintas perspectivas sobre el objeto de representacion y el anclaje de estas perspectivas en actitudes hacia el tratamiento de la delincuencia y en el contexto nacional de los sujetos. En cuanto al contenido de la representacion, asi como en relacion a su nodo central, hemos encontrado una representacion social de la marginacion ligada primordialmente a la pobreza y a distintas formas de exclusion 0 de separacion. La presencia importante del tema de la pobreza hace pensar que el concepto de "marginacion" en las muestras de este estudio forma parte de un objeto de representacion mas amplio, la pobreza, con 10 cual la RS de la marginacion seria de tipo heteronoma; es decir, aquella cuyo principio organizador esta fuera de la representacion (Abric, 1993a). Por otra parte, en trabajos posteriores quedaria por comprobar la centralidad efectiva de los elementos que aquihemos identificado como constituyentes del nodo central. Para ella, existen diversas tecnicas y procedimiento (Abric, 1993, Guimelli, 1995) que se podrian aplicar en estudios disenados a partir de estos resultados. Asi mismo, los resultados arrojados por el analisis de clasificacion jerarquica permiten identificar cuatro tipos de concepciones acerca de la marginacion: una, vinculada a causas y consecuencias relacionadas con la deprivacion de necesidades basicas; la segunda relacionada con los sentimientos 0 emociones asociados a la marginacion; una vision macro-social, con referencias ala economia, la politica 0 la cultura y finalmente una tercera ligada a la discriminacion social por racismo, sexismo, etc., vision esta que en la etapa de anclaje vamos a encontrar mas vinculada a los sujetos peruanos. Con estos resultados se pone en evidencia la existencia de principios meta cognitivos que determinan la perspectiva que cada
uno toma en tomo a la marginacion, cumpliendose asi con los postulados de Doise y colaboradores (1992) y de Moliner (1990), para quien una caracteristica de un objeto que puede dar lugar a la formacion de una RS, es que se puedan desarrolIar diferentes perspectivas en tomo a el. Porotrolado,llsdilerenciasencontradasentre los sujetos colombianos y peruanos se deban posiblemente al contexto socioeconomico y cultural que envolvia a cada muestra. En el caso peruano, hay que tener en cuenta que esa sociedad se caracteriza por una mayor presencia de racismo y de jerarquizacion social. El racismo ha sido dirigido sobre todo contra los habitantes de las regiones sierra y selva, en donde se aplico la encuesta, por parte de los habitantes de la costa, sobre todo de la capital, Lima. En el caso colombiano, la marginacion aparece asociada a cuestiones de indole socioeconomica. Aunque la mayoria de los sujetos de la muestra colombiana pertenecian a estratos medios 0 altos, mostraron una sensibilidad a factores de desigualdad economica que rodean la marginacion. Finalmente, las actitudes hacia la delincuencia tienen un papel menor en su asociacion con los datos textuales, ya que el factor que constituyen explica casi el19% de la varianza, ÂŁrente al60% del primer factor (determinado por el pais). En esta dimension actitudinal, se destaca la oposicion entre los sujetos de actitudes muy punitivas y los de moderadas 0 bajas, de acuerdo a la clasificacion que hemos lIevado a cabo. El empleo de palabras como "inmoral", "drogadiccion" 0 "miedo" sugiere que los sujetos partidarios de medidas duras para combatir la delincuencia se orientarian mas hacia atribuciones mas intemas de la marginacion, al tiempo que experimentarian mas temor sobre esta cuestion. Este perfil atribucional se ha encontrado en sujetos conservadores (Ortet y Perez, 1989). En el otro extremo, los sujetos con actitudes punitivas moderadas 0 bajas, senalan mas la dimension de aislamiento 0 abandono que caracterizaria la marginacion. En este sentido, se trataria de una vision mas empaticahada los marginados. En definitiva, los resultados encontrados dan apoyo a los lineamientos teoricos que han guiado
este trabajo y muestran la utilidad de este tipo de metodologfa. Sin embargo, los especialistas en el area convienen en sefialar la necesidad de aplicar metodos de investigaci6n que comprueben la centralidad de los elementos que en una primera etapa han sido identificados como constitutivos del nodo central (Abric, 1993b; Moliner, 1994). En segundo lugar, el trabajo con datos textuales restringe el nivel de explicaci6n que se puede derivar de los datos y la posibilidad de realizar estudios correlacionales con otro tipo de variables (actitudinales, de personalidad, de bienestar mental, etc.). En particular, Abric (1993b) recomienda realizar entrevistas en profundidad posteriormente a la identificaci6n del nodo central de la representaci6n a personas pertenecientes al mismo grupo laboral, de amistad, etc., de donde se recogieron los primeros datos, con el fin de aclarar el significado y la conexi6n de los elementos identificados en esa primera etapa.
ABRIC, J.e. (1993a). Les representations sociales: aspects theoriques. En J.e.Abric (Coord.). Pratiques et representations sociales. Paris: PUE 11-36. ABRIC, J.e. (1993b). Methodologie de recueil des representations sociales. En J.e.Abric (Coord.). Pratiques et representations sociales. Paris: PUE 59-82. ABRIC, J.e., CANPOS, P.H.E (1996). Les educateurs et leur representation sociale de l'enfant de rue au Brasil. En J.e. Abric (Coord.). Exclusion sociale, insertion et prevention. Paris: Eres. 137-151. DOISE, w.; CLEMENCE, A.; LORENZI-CIOLDI, E
(1992). Representations sociales et analyses de donnees. Ginebra: PUG. DI GIACOMO, J.P. (1987). Teoria y metodos de amilisis de las representaciones sociales. En D.paez (Ed.).
Pensamiento, individuo y sociedad: cognici6n y representaci6n social. Madrid: Fundamentos. 278-296. GONZALEZ-AUDICANA, M.; CASTAIGNADE J.; DENDALUCE, I.; LARRANAGA, P. (1995).Representaciones sociales de los j6venes sobre la criminalidad: investigaci6n transfronteriza. Revista de Derecho Penal y Criminologia. 5, 335-490. JODELET,D. (1989).Les representations sociales. Paris: PUE JODELET, D. (1996). Representations sociales de la mala die mentale et insertion des malades mentaux. EnJ.e.Abric (Coord.). Exclusion sociale, insertion et prevention. Paris: Eres. 97-112. MARQUES, J.M.; pAEZ, D. (1994). The 'black sheep effect': social categorization, rejection of ingroup deviates and perception of group variability. European Review of Social Psychology. 5,37-68. MOllNER, P. (1993). Cinq questions a propos des representations. Cahiers Internationaux de psychologie sociale. 20, 5-13. MOllNER, P. (1994). Les methodes de reperage et d'identification du noyau des representations sociales. En e. Guimelli (Ed.). Structures et transformations des representations sociales. Paris: Delachaux et Niestle. 199-252. MONIVAS, A. (1994). Epistemologfa y representaciones sociales: concepto y teoria. Revista de psicologia general yaplicada. 47 (4), 409-419. MORIN, M. (1996). Representaciones sociales y prevenci6n del Sida en: N. Basabe, D. Paez, R. Visieto, M. Paicheler, J.e. Deschamps. (Eds). El desafio social del Sida. Madrid: Fundamentos. 193-212 MOSCOVICI, S. (1961). La psychanalyse. Son image et son public. Paris: PUE MOSCOVICI, S. (1976). La psychanalyse. Son image et son public. Paris: PUE (decima edici6n). PAEZ,D. (1987).Pensamiento, individuo y sociedad:Cognici6n y representaci6n social. Madrid: Fundamentos. TAJFEL, H. (1978). Differentiation between social groups.
Studies in the sociopsychology of intergroup relations. Londres: Academic Press.
CUADERNOS
HISPANOAMERICANOS Vol. 1, No.1, 83-95
DE PSICOLOCfA
VIVENCIA DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA Luz Helena Buitrago LeonI; Natalia Beracasa; Andrea Calderon; Maria Angelica Cortes; Monica Echeverri y Patricia Gracia E2
Esta investigacion tuvo como objetivo, identificar, establecer y determinar un perfil demogrMico y de riesgo psicosocial de la poblacion, sistematizando la informacion contenida una muestra de 100 historias clfnicas de adolescentes embarazadas atendidas por la Asociacion Salud con Prevencion (ASCP) en el penodo 1994 a 1997. Se realizo un estudio descriptivo cuantitativo sobre 100 historias c1inicas, donde se analizaron los datos demograficos de las pacientes y sus antecedentes psicosociales. Como resultado se encontro que el rango de edad de las adolescentes gestantes es de 12 a 20 afi.os,el estado civil es en su mayona union libre, el grade de escolaridad es en su mayona bachillerato sin completar y la ocupacion mas comtin es el hogar, la menarquia muestra una mayor frecuencia en edades entre los 12 y 14 afi.os,y el tiempo entre la menarquia y el primer embarazo es mayor a 2 afi.os. Se encontro que la edad de inicio de relaciones sexuales en las adolescentes oscila entre los 14 y 18 afi.os en su mayona. Se presento un indice importante de embarazo previo al actual en las adolescentes gestantes. Muy pocas conodan 0 usaban metodos anticonceptivos. Ademas se encontro un indice significativo de abuso sexual 0 violacion. El promedio de edad del padre del bebe se encuentra entre los 18 y 25 afi.os y la gran mayona reporta como ocupacion trabajos independientes 0 empleados. Palabras clave: Adolescencia, embarazo, antecedentes psicosociales, riesgo psicosocial. No es ajeno que el fenomeno de madres y padres adolescentes en la sociedad colombiana, es cad a vez mayor. Sin embargo no existe atin la conciencia social de las dimensiones e implicaciones que lleva consigo una gestacion prematura y no planeada. Nuestra cultura atin no esta preparada para manejar y / 0 abordar a la y el joven gestante, razon por la cual se engendran situaciones de maltrato no solo ffsico sino moral, psicologico y social. La reaccion de sus familias y compafi.eros, al 1. 2.
enterarse de la situacion de embarazo en la adolescente, es el primer factor de riesgo al que se yen enfrentadas, posteriormente su inmersion en una sociedad de pensamiento tradicional bastante arraigado hace que el proceso de gestacion sea
Universidad EI Bosque. Directora de proyecto de investigaci6n. luzh @hotmail.com. Estudiantes de pregrado de la Facultad de Psicologia, Universidad EI Bosque.
traumatico y con CrISIS que por si sola la adolescente no es capaz de superar. Por otra parte su condici6n de estudiante con aspiraciones academicas deben aplazarse y I 0 abandonarse en muchos de los casos. A esto se suma el hecho de que su nueva condici6n de madre y padre adolescente les exige una demanda econ6mica, a la cual en muchas ocasiones no saben como responder; por un lado "ElIas" en un alto porcentaje no cuentan con el apoyo del companero y por otro, "El", al igual que ella por su edad no tiene las oportunidades abiertas en el mercado laboral. Es as! como en ocasiones su mic1eo familiar asume la responsabilidad, 10 cual genera una dependencia, tal vez no.deseada, entre los adolescentes y sus familias, quien cree tener el derecho y la autoridad para manejar la nueva situaci6n y cuyos efectos redundaran posteriormente en el hijo(a) de los adolescentes y quien pasa a ser, en la mayoria de los casas, un hijo mas de la familia en condiciones de hermano(a) de la madre y padre adolescente. En el casa de la adolescente embarazada, el riesgo de maltrato no termina en su penodo de gestaci6n, muy seguramente su nuevo riesgo de maltrato es la sociedad, pues al intentar reincorporarse a la vida cotidiana en la sociedad juvenil de hoy, es algo que no Ie es faci!de lograr. Sus grupos de coetaneos limitan su participaci6n en actividades sociales, pues el pensar en establecer de nuevo un vinculo de pareja 0 intentar tener arnistades, se ve limitado por el hecho de tener un hijo. Por la dimensi6n de 10descrito anteriormente, es importante reconocer que disciplinas como la Psicologia, entre muchas otras de las areas social, comunitaria y de la salud, tienen mucho que decir y aportar esta situaci6n social y juvenil. La Psicolog!a como disciplina cientifica y con su cuerpo de conocimientos debe buscar dentro de la investigaci6n espacios de estudio que permitan implicarse y explicar el fen6meno de la vivencia de la maternidad y paternidad en la adolescencia, con miras a buscar fundamentar desde la ciencia los espacios de atenci6n a aquellos adolescentes que se yen enfrentados a un embarazo que en la mayona de los casos no ha sido planeado.
Para la Organizaci6n Mundial de la Salud, desde el punto de vista cuantitativo, adolescencia es el periodo etario que se extiende entre los 10 y 19 anos, sin embargo, desde el punto de vista bio16gico, psico16gico Ysocial, el termino de adolescencia esta sujeto a definiciones, analisis y consideraciones diversas. As!, se senala que psico16gicamente la adolescencia es un periodo de transici6n entre la niii.ez dependiente y el adulto suficiente; es una epoca de ajustes, que termina por diferenciar la conducta del niii.o frente al adulto. Para otros autores como Papalia, Rice y Hofmman,la adolescencia es un fen6meno psicosociocultural unido a los cambios morfo16gicos y fisio16gicos que se suceden. La mayoria de los autores coinciden en que la pubertad es el inicio bio16gico de la adolescencia. A partir de la pubertad, la secuencia de fen6menos bio16gicos, psico16gicos y sociales que conducen a la madurez del nino hasta que se convierten en adulto, constituyen la adolescencia. Por otra parte, se dice que la adolescencia es aquel periodo de la vida que se extiende desde la pubertad, situada alrededor de los 10 ailos de edad hasta los 19 y comprende una serie de cambios y modificaciones de caracter ffsico y psico16gico, que inc1uyen el crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, asi como tambien la presencia de patrones evolutivos de conducta. En las tiltimas decadas de este siglo,los adolescentes se han convertido en un grupo numericamente importante. Con el aumento explosivo de la poblaci6n mundial ha habido un crecimiento prodigioso de la poblaci6n de j6venes menores de 19 ailos, de tal manera que, segtin caIculos de las Naciones Unidas,la poblaci6n de adolescentes para el ailo 2000 sera de 1.147 millones (GNU, 1999). Actualmente este grupo etario representa aproximadamente una cuarta parte de la poblaci6n total de los paises de America Latina y el Caribe. Conjuntamente con este aumento de la poblaci6n de adolescentes, todos los problemas relacionados con su crecimiento, desarrollo y ubicaci6n social, se han visto igualmente aumentados; se ha observado en las tiltimas decadas de este siglo un aumento creciente de la natalidad en este grupo social.
El aumento cada vez mayor de las adolescentes que se embarazan es considerado como un problema social que se agrava cuando ocurre en menores de 15 anos, siendo este grupo el mas vulnerable por las implicaciones relacionadas con su crecimiento fisico, ademas de aquellas inherentes a la madurez psico16gica, al abandono familiar, a los desajustes en su estabilidad social y econ6mica como la perdida de la escolaridad y el subempleo. En la mayoria de los casos, estas j6venes son abandonadas a su suerte, siendo faci! presa de la prostituci6n 0 de la explotaci6n laboral por su incapacidad intelectual y de preparaci6n para el trabajo. El embarazo a cualquier edad constituye un evento biopsicosocial importante; no es menos cierto que en las adolescentes este hecho va acompanado de situaciones adversas que atentan contra la salud de la joven madre y la de su hijo. Se considera que la inmadurez de la adolescente es unhecho a tenerse presente al tratar todo 10relacionado con su embarazo. Alas complicaciones propias de su desarrollo biopsicosocial incompleto hay que agregar el riesgo de padecer complicaciones como anemia, abortos, complicaciones intraparto que conducen a un mayor numero de cesareas y de partos instrumentales y puerperios complicados. Debemos tener presente tambien los problemas del recien nacido, tales como: prematuridad, bajo peso al nacer, aumento de las malformaciones congenitas y de la mortalidad perinatal, a 10cual debemos sumar los conflictos del area emocional: confusi6n, conducta evasivas, fen6menos depresivos, rechazo a la maternidad, inadaptaci6n y rechazo social, alteraciones del vinculo efectivo madre-hijo. Como bien anota Dechamps: "El embarazo en la adolescente ocurre sobre todo en aquellas que estan menos preparadas para afrontar los problemas y riesgos que este suceso acarrea". Un hecho intimamente ligado al embarazo en adolescentes es la inadecuada informaci6n sexual. Sefialamos que la prevenci6n y apoyo generados con esta educaci6n, ayudarian a sortear muchos problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de las adolescentes. Autores como Dickens y Allison, al extenderse en consideraciones sobre la situaci6n de la
adolescente gestante, plantean que este problema representa en parte "el fracaso de la sociedad, el hogar,la escuela,la iglesia y las autoridades sanitarias, en la previsi6n de una ensenanza sexual". El desfase bio16gico, psico16gico y social, senalado en las situaciones antes mencionadas, es a 10 que Dechamps llama 'la vulnerabilidad social de la adolescente". Hechas estas consideraciones, no podemos ignorar que la adolescente gestante requiere de una atenci6n especial que debe estar enmarcada dentro de ciertos lineamientos que comprenden no solo los aspectos relacionados con la maternidad, sino tambien aquellos referentes a su etapa de crecimiento y desarrollo, cuidando de su salud fisica y mental, ofreciendole el apoyo y la orientaci6n requeridas a fin de garantizarle un lugar dentro del grupo familiar y social, acorde con el respeto a la condici6n humana, y la solidaridad que la madre y el nino necesitan. La sexualidad humana, es una trama que se teje progresivamente en relaci6n con la cultura, 10 bio16gico, 10 psico16gico, 10 social y 10 moral, entre otros aspectos; se requiere formar adolescentes que desarrollen una concepci6n amplia de su vida sexual, cuya visi6n supere el enfoque reduccionista de 10 sexual a 10 genital y que comprendan que una verdadera funci6n educativa con respecto a la sexualidad solo se cumple a trayes del buen ejemplo, la reflexi6n,la naturalidad, el reconocimiento del otro, el desarrollo de la autoestima y no simplemente mediante la informaci6n en un linico sentido que, aunque necesaria, resulta insuficiente y descontextualizada de la situaci6n social de los adolescentes colombianos. Una educaci6n sexual para el desarrollo arm6nico de la vida implica una revisi6n del quehacer pedag6gico y de las relaciones humanas. Una educaci6n sexual para los adolescentes abre sus puertas para formar adolescentes que, apoyados en el desarrollo de sus experiencias, ayuden a la formaci6n de otros adolescentes, con una visi6n distinta de la vida, y a promover valores, comportamientos y una moral que facilite la convivencia feliz entre todos los ciudadanos, en la que
el respeto, el verdadero amor y el gusto por la vida se hagan realidad. La vivencia de la sexualidad en el joven de hoy es un reto frente a una cultura tan exigente, contradictoria, egoista y decadente frente a sus congeneres, pero sobre todo frente a si mismo. Es por eso que los jovenes recurren a los medios que les respondan sus inquietudes con respecto a la sexualidad, sin embargo, la mayona de estos medios presentan informaciones distorsionadas del verdadero significado de la sexualidad, ligados a mitos, especulaciones y creencias 10 que genera en los jovenes una diversidad de conflictos, psicologicos, morales y sociales viendose muchos de ellos sin elementos ni bases para abordar fenomenos sociales como "La Matemidad y la Patemidad en la Adolescencia" entre muchos otros fenomenos socia1esde lajuventud. En la actualidad el fenomeno del embarazo tiene una cobertura cada vez mayor en nuestra poblacion adolescente. Se puede deducir un aumento en su incidencia por 10 cual se cree necesario crear un diseno de intervencion como estrategia para prevenirlo y atenderlo. Es importante crear una conciencia social de las dimensiones e implicaciones que trae este fenomeno alas poblaciones futuras, tanto para la familia como para la comunidad dentro de un proyecto de vida cultural y social. La Universidad El Bosque en Santafe de Bogota Colombia, en convenio con la Asociacion Salud con Prevencion (ASCP) pretende por medio de la revision y estudio de las historias clinicas realizar un perfil demografico y de riesgo psicosocial de las adolescentes gestantes que formaron parte del programa de atencion de la Asociacion Salud con Prevencion (ASCP) entre los anos 1994 a 1997,con el fin de crear un programa de intervencion que brinde un apoyo integral, al proceso de gestacion prematuro y no planeado en estos adolescentes.
Realizar un perfil psicosocial de las usuarias por medio de la sistematizacion de la informacion recogida a traves de las historias clinicas de
la ASCP, sobre el embarazo en la adolescencia y hacer su analisis estadistico con base en estos datos. Con base en este perfil se busca fundamentar a traves del analisis de las historias clinicas, un programa de intervencion para los (as) adolescentes gestantes. (Buitrago L; (2000)).
La poblacion de las usuarias, de los servicios de la ASCP pertenece aclases baja y media baja que se ubican en algunos barrios populares del centro y del noroccidente de Bogota; que acuden a los centros de salud y centros de atencion medica inmediata (CAMI) Suba y Candelaria La Nueva, del Servicio Distrital de Salud. La edad del grupo oscila entre los 12 y los 20 anos.
Se seleccionaron 100 historias clinicas de 500 que se revisaron, que contenian la informacion requerida para el estudio. Se diseno un formato para recolectar los datos demograficos y de riesgo psicosocial de cada una de las historias clinicas seleccionadas. Los datos obtenidos fueron analizados por medio del programa estadistico SPSS dentro del cual se sacaron graficos descriptivos expresados en porcentajes.
La distribucion de edades por rangos fue la siguiente: De los 9 a los 14 anos - 3%; de los 15 a los 17 anos - 58% Y de los 18 a los 20 anos - 39% (ver figura 1).
1 1: (9
2
3
a 14 Anos) 2: (1 5- a 17 Anos) 3: (1 8 0 Âť
habfa terminado la primaria, ellO% eran bachiHeres, e13% no habfa terminado la primaria y el 2% realizo algun tipo de estudio superior (ver figura 2).
En cuanto a la escolaridad, el 72% de las usuarias tenia algun grado de secundaria, el13%
w ""') ~
z w
0
a:
0 D..
70 60 50 40 30 20 10
0 1
2
3
4
5
1: (primaria sin completar) 2: (primaria completa) 3: (bachillerato sin completar) 4: (bachiller) 5: (bachillerato complementado)
La mayorfa se dedicaba al hogar (64%), ell8% se encontraba laborando y ell5% estudiando (ver figura 3).
Un alto porcentaje de las usuarias no uso metodos de anticoncepcion y las que usaban algun metodo preferian de tipo oral (ver figura 9).
La edad de la menarquia de las usuarias segun los rangos de edades fue: de 9 a 11 anos un 25%, de 12 a 14 anos un 67% y de 15 a 17 anos un 8% (ver figura 4).
Se presento un alto indice de abuso sexual y un indice significativo de viola cion (ver figura 10).
En cuanto la vida sexual de la adolescente, esta se inicia en un alto porcentaje a la edad de los 15 anos (40%). Dato significativo seguido de 17% a la edad de los 16 anos y 16% a los 14 afios (ver figura 5). El 79% de las adolescentes tuvo su primer embarazo despues de 2 anos de la menarquia, el 16% tuvo su primer embarazo entre 1 y 2 anos despues de la menarquia y un 3% 10 tuvo antes de un ano (ver figura 6). Un 18% reportaron haber tenido embarazos anteriores al actual (momento de la entrevista) y un 82% afirmo no haber tenido un embarazo previo (ver figura 7). Un 70% de las adolescentes afirmo no haber usado anticoncepcion previa al embarazo. (ver figura 8).
70 60 ~
50
~ z
40 w ~ 30 ~
20 10
o
Con respecto a la convivencia con la pareja el 51% de las adolescentes se encontraban en union libre, un 41% se encontraban solteras y solo un 8% eran casadas. (ver figura 11). Un 52% de las adolescentes convivia, ya fuera: con la familia del companero (patrilocal), con el companero formando una nueva familia, 0 independiente (sin el companero y fuera de su familia). El 46% convivia con su familia 0 con su familia y el companero (matrilocal). (ver figura 12) En cuanto a los padres de los bebes de las adolescentes, segun el rango de edades el 70% ternan edades entre los 18 y 25 anos, e121% eran mayores a 25 afios y 9% eran menores de 18 afios (ver figura 13). E173% de los padres se encontraban trabajando ya sea como empleados (45%) 0 independientes (28%). Solo un 9% se encontraban estudiando y un 7% eran desempleados (ver figura 14).
70
60 ~
~
SO
Z
40
(J
30
~
20
w
a:
10
o
EDAD DE INICIO DE RELACIONES SEXUALES DE LA ADOLESCENTE 19ANOS 1%
11 ANOS 1%
18ANOS 7%
13ANOS 4%
17 ANOS 14%
14ANOS 16%
16ANOS 17%
15 AN OS 40%
TIEMPO ENTRE LA MENARQUIA V EL PRIMER EMBARAZO
100 w ..., 80 ~ 60 z w 0 ~ 40 0 D.
20 0 1
2 1: (sin dato) 2: «
3
4
1 Alio) 3: (1-2 Alios) 4: (> a 2 Alios)
81 18%
NO 82%
SIN DATO
4% SI 26%
NO 79%
METODOS DE ANTICONCEPCION UTILIZADOS POR LAS ADOLESCENTES
NATURALES
7% ORALES
11% DIU 8% BARRERA
4% NO USA 70%
ANTECEDENTES DE VIOLACION ABUSO SEXUAL
o
SIN DATO ABUSO SEXUAL 20%
16%
SI VIOLACION 70%
NO VIOLACION NI ABUSO SEXUAL 57%
.., w
~ 40
z
w 30
Co)
a::
o a.
20
60 w "")
50
~
40
0
w
30
0 a..
20
z
a: 10 0 1
2
3
1: (sin dato) 2: (si: vive con la familia 0 matrilocal) 3: (no: vive con el companero, patrilocal, independiente))
70
60 ~ ~
50
~
30 20
z 40 w
o a..
10
o
50 w ~
j! z
w
40 30
0
a:
0 c.
20 10 0 1
2
En America Latina la cuarta parte del total de la poblacion es de jovenes (Mexico D.E dic/97CIMAC), dicha poblacion se ve enfrentada a diversas realidades en el manejo de su salud sexual y reproductiva. Par una parte, la iniciacion cad a vez mas temprana de relaciones sexuales 10 que provoca un alto fndice de embarazos en la adolescencia, y por otro lado, el incremento del mimero de compaii.eros sexuales con la posibilidad de contagios de enfermedad sexual, desajustes emocionales y otras realidades. La salud reproductiva se define como una condicion en la cual el proceso reproductivo se completa con un estado de entero bienestar fisico, mental y social, y no es solamente la ausencia de enfermedad 0 problemas en el proceso reproductivo.
3
4
5
Asf, mujeres y hombres, son la esencia de la salud reproductiva, sujetos y no objetos de la misma. Este camino y enfoque provee una justificacion etica para el rediseii.o de programas y polfticas con el fin de reflejar nuestra preocupacion personal y social ante los diversos fenomenos que con nuestros (as) adolescentes ataii.en e involucran una condicion peligrosa para la vivencia integra, placentera, autonoma, segura y equitativa de su sexualidad. En este marco de referencia es posible comprender que la relacion que establecen los profesionales y el personal de salud con las persona (en nuestro caso los adolescentes gestantes) es fundamental para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Una atencion respetuosa que transmita e intercambie informacion influye positivamente sobre el desarrollo de las capacidades de decision acerca de la sexualidad.
BUITRAGO, BERACASA, CALDERON, CORTES, ECHEVERRI, GRACIA, (2000) Diseno, Implementa cion y Evaluacion de un Programa de Atencion Integral al Adolescente. Trabajo de Grado, Facultad de Psicologfa. UNIBOSQUE. Gestante. CARVAJAL, G. (1993). Adolecer: la aventura de una metamorfosis. Santafe de Bogota, (2da. Ed.) Tiresias. COHEN, J. Et al. (1995) Encic10pedia de la vida sexual adulta. Santafe de Bogota, (2da. Ed.) Norma. CUNNINNGHAM, F. Et al. (1996) Obstetricia (4ta. Ed) Barcelona: Masson. EISENBERG. A. Et al. (1993) Que se puede esperar cuando se esta esperando (2da.ed.) Colombia: Norma. FARR£, J. Et al. (1998) Encic10pedia de la psicologfa. (vol. 1 y 4) Barcelona: Oceano. GOLDMAN, R. (1983) El libro de la sexualidad. Espana: Cfrculo de lectores.
MOORE, K. (1995) Anatomfa can orientacion c1fnica. (3ra. Ed.) Madrid: Panamericana. NAVIA, J. Sexo. (1992, mayo). El Tiempo, p. 1D. NILSSON,L.,y HAMBERGER, L. (1990) Nacer: la gran aventura. Barcelona: Cfrculo de lectores. PAPALIA, D., Y WENDKOS, S. (1996) Desarrollo humano. (6ta. Ed.) Mexico: MacGraw-Hill. PROFAMILIA. (1998) Metodos anticonceptivos: como usarlos. Santafe de Bogota. PROFAMILIA. (1998) Adolescencia y sexualidad I y II. Santafe de Bogota. RICE, P. (1997) Desarrollo humano: estudio del cic10 vital. Mexico: Prentice-Hall. RUlZ, M. (1995)Conocimientos, actitudes y comportamiento sexual de los adolescentes. Santafe de Bogota: PROFAMILIA. Secretarfa Distrital de salud. (1996) Salud sexual y reproductiva. Santafe de Bogota: El Tiempo. STOPPARD, M. (1992) Embarazo y nacimiento. (7ma.ed.) Santafe de Bogota: Carvajal. VELASQUEZ, M.(Ed.). (1996) Manual N° 1 Construyendo un arco iris: Gufa para el trabajo can adolescentes gestantes. Santafe de Bogota: Autora.
CUADERNOS
HISPANOAMERICANOS Vol. 1, No.1, 103-126
DE PSICOLOCiA
DE DARWIN A LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA EVOLUCIONISTAS Algunos grandes momentos precursores de la nueva reorganizaci6n paradigmatica de la psicologia al asomarnos al siglo XXI
La psicologia se basara sobre una nueva fundamentaci6n. Darwin (1859, On the Origin of Species>,
La idea de evolucion nos remite a diferentes procesos de cambios 1 en el tiempo. La evolucion a la cual nos referimos en este texto es la de los organismos y sistemas vivos. A 10 largo de esta historia, cada uno de los seres vivos que actualmente observamos ha sido el resultado de las diferentes plantas y animales que vivieron en el pasado y que fueron dejando sucesivas progenies de descendientes con modificaciones. La biologia es la ciencia que se aplica al estudio de tan complejos procesos. Esta ciencia es una de las mas jovenes: apenas si se inicia a fines del siglo XVIII; recorre balbucientemente el siglo XIX y comienza a consolidarse a 10 largo del siglo XX. En los albores de este nuevo siglo XXI aparece ya como la ciencia de mayor impacto. Tras la revolucion de la fisica despues de Copernico, Galileo, Newton, Einstein y la fisica cuantica, se ha iniciado la revolucion de la biologia. Dentro de la cultura occidental escolarizada, es frecuente que muchas personas consideren que la idea de evolucion comenzo con Darwin. Yaun
1.
Decano y profesor Correo electr6nico:
asi, las ideas que se Ie atribuyen a Darwin suelen ser caricaturescas y falsas. En un sentido general, la idea de evolucion aparece desde tiempos inmemoriales en el pensamiento de la mayoria de los pueblos, por 10 geneIral bajo las versiones de diferentes cosmogonias. Entre los filosofos griegos, Anaximandro (muerto hacia la mitad del siglo VI AC.) - probablemente discipulo de Tales de Mileto - sostuvo genialmente algunas ideas muy avanzadas, segun las cuales los humanos procedemos de organismos que vivieron en el mar e hicieron su transito hacia la tierra firme. Xen6fanes (0 Ienofanes) nacido en Colofon, Ionia, (Siglo V AC.) fue uno de los primeros griegos en senalar que la presencia de fosiles de animales y plantas marinos encontrados en ciertas rocas de algunas zonas secas, indicaban que aquellas tierras habian estado cubiertas por las aguas. Podemos senalar tambien en el siglo IV AC. a Empedocles de Agrigento, considerado por algunos como ÂŤel padre de la idea de evolucionÂť. El agua, el aire, la tierra y el
titular de la Facultad de Psicologra de la Universidad psicologfa@unbosque.edu.co
O
EI Bosque,
en Bogota.
fuego son «las raices de todas las cosas». Las plantas y los animales estan constitufdos por partes de tales elementos unidos al azar. Algunos compuestos que asf se formaron dieron lugar a monstruos incapaces de vivir; pero fortuitamente, en otros casos, se formo cierta combinacion de organos 10cual dio lugar a seres que pudieron sobrevivir exitosamente. Estos ultimos poblaron la tierra; las combinaciones defectuosas desaparecieron. Empedocles induyo a los humanos entre los seres formados de esta manera. En tiempos mas modernos, y a partir de Darwin, los avances en pos de una teoria cientffica de la vida y de su evolucion han sido impresionantes, especialmente si tomamos en consideracion la juventud - 0 quizcismejor, la infancia - de la biologfa. Desafortunadamente la biologia es la gran desconocida, aun entre los miembros de diferentes cfrculos cientfficos, intelectuales, politicos y los profesionales de las distintas carreras. Imperdonable vacfo, especialmente si consideramos que 10s avasalladores avances de la biologfa actual tal vez puedan verse como una prototipica revolucian cientifica, en el sentido de Thomas Kuhn (1971) Yel punto de partida de nuevos «programas de investigacion», en el sentido de Imre Lakatos (1971, 1974, 1975). Pero donde resulta mas preocupante el poco o nulo conocimiento de la biologfa evolucionista es entre los cientificos sociales, los profesionales de la salud, los educadores, los juristas y los politicos, llamados todos ellos, principalmente, a fundamentar y a orientar los procesos de educacion y conduccion de la sociedad y a establecer las condiciones y limites de un desarrollo sostenible (AI respecto se habla ya de «analfabetismo biologico»). Cuando mucha, algunos identifican la biologia con esos, un tanto borrosos cursos, que «padecieron» en la escuela primaria y durante el bachillerato sobre «botanica y zoologia», el estudio de la celula, los tejidos y la fisiologfa humana. (Con una que otra escena de verdadera «carnicerfa» por la viviseccion de unos cuantos renacuajos, sin ninguna metodologfa, ninguna consideracion etica y ningun valor formativo).
La biologia contemporanea cubre vastos campos de problemas, areas y sub-espedalidades. Mencionemos someramente algunos de ellos (sin pretender aquf ninguna secuencia jerarquica): (1) paleontologfa, (2) bioqufmica; (3) biologfa molecular, genetic a y biologia celular, (4) embriologia comparada; (5)morfologia (6)fisiologia sistemica, (7) ecologfa; (8) biologfa del comportamiento y ecologfa del comportamiento; (9) sociobiologfa. (10) Aparecen ahara la psicologia y la psiquiatria evoludonistas y se habla de bio-economfa y de economfa evolucionistas. Por citar de paso un ejemplo de tamafta complejidad, seftalemos como la sola genetica comprende, ya de por sf, una gran variedad de ramas (Vease, por citar una fuente, el articulo de Nagoshi, (1994). Mencionemos unas pocas de tales sub-disciplinas de especial interes para la psicologia, la psiquiatrfa y otras ciencias del comportamiento individual, los procesos demogrMicos y los fenomenos socio-culturales y ecologicos:
Analiza las bio-moleculas, su estructura, concatenaciones y propiedades en las estructuras de los seres vivos. (Los avances en este campo exigen complejos conocimientos y dominio de t«knicas cada vez mas especializadas, como las utilizadas a 10 largo del proyecto Genoma. Para los estudios sobre genetica y comportamiento tienen especial utilidad dertas tecnicas como los estudios sobre relaciones y concatenaciones, el establecimiento de marcadores, el map eo de cromosomas, la ubicacion de ciertos sitios relacionados con determinado rasgo, el bloqueo focalizado de un gen particular, etc. Todo ello ha ido requiriendo nuevas taxonomias, codigos, siglas, tablas y el levantamiento de enormes bases de datos, algunas ya accesibles por la via del Internet. (AI respecto existen ya varias entidades especializadas en esta c1ase de informacion como p. ej. El Weitzmann Institute of Science Gene Cards, de Israel).
Trata de comprender la frecuencia, distribucion e interacciones de los genes Jespecto de determinado rasgo para un grupo de organismos que acman en el contexto de un ambiente especifico. Se vale de modelos estadisticos para estudiar el equilibrio 0 desequilibrio concerniente a la frecuencia relativa de alelos (dominantes versus recesivos) y de los genotipos homocigotos y heterocigotos respecto de una 0 varias expresiones fenotipicas. Es de especial interes de la genetica de poblaciones analizar los efectos de seis grandes factores que pueden ejercer presiones sobre la distribucion de frecuencias de los alelos, a saber: (a) Los procesos migratorios (inmigraciones y emigraciones), (b) la deriva genetica, es decir los cambios que pueden producirse al interior de una pequena poblacion cuando por azar ciertos alelos se acumulan a 10 largo de sucesivas generaciones; (c) la selecci6n natural; (d) la consolidacion de ciertas semejanzas, 0 la acentuacion de diferencias, por el cruce genetico de las parejas al reproducirse. Veanse al respecto los efectos de la formaci on de progenies seleccionadas (imbreeding) 0 los efectos de la selecci6n de pareja a partir de semejanzas fenotipicas (assortative mating). Se inc1uiria aqui la homogamia social.
Se interesa par analizar el peso relativo de la herencia y del ambiente respecto de la variacion de los rasgos diferenciales de los individuos dentro de una misma especie 0 poblacion. Para ello dimensiona, mide y compara determinados fenotipicos entre individuos con distinto grado de parentesco (p. ej. gemelos monozigoticos y dizigoticos, simples hermanos, padres e hijos, ninos adoptados, etc) educados dentro del mismo ambiente, 0 en ambientes separados. Mediante modelos y calculos estadisticos compara las varianzas relativas del fenotipo (VF) con el grado de proximidad del parentesco genotipico (VG) para
tratar de establecer inferencias sobre el peso relativo del factor genetico (h2). La formula general es: h2= V/VF• Con base en su propia metodologia estadistica,la genetica cuantitativa ha desarrollado perseverantes y onerosos estudios longitudinales sobre el peso relativo del factor genetil=o,principalmente respecto de la inteligencia, la personalidad,las adicciones, la esquizofrenia, los trastornos afectivos y la tendencias antisociales de algunos individuos. De la genetica cuantitativa a la neurogenetica y de esta hacia la genetica neuro-conductual. Por 10 que concierne al interes particular de la psicologia acerca de estas materias, una breve inspeccion de las revisiones que al respecto han aparecido en el Annual Review of Psychology entre 1984 y 1999, nos permite contar con una informacion muy bien evaluada sobre 10 que ha sido la acumulacion de conocimiento respecto de los factores geneticos y diferentes expresiones fenotipicas del comportamiento, de mayor interes para la psicologia. (Veanse mas adelante los principales articulos del Annual Review agrupados al final de las referencias generales). Ya desde 1991 Plomin y Rende anunciaban cambios metodologicos profundos como consecuencia de las nuevas tecnicas de la biologia molecular. En su revision de 1995, Rose hace un buen recorrido y balance sobre numerosos progresos de la investigacion en genetica cuantitativa; y hacia el final de dicho articulo pasa a referirse a los espectaculares avances de la genetica del comportamiento. Nos invita a asumir una posicion cautelosa y critica sobre ciertas inferencias apresuradas, mal atribuidas a esta clase de estudios. Por culpa del sensacionalismo de varios m~dios de comunicacion, se Ie ha hecho creer al publico que se ha encontrado «el gen del alcoholismo», el de «la esquizofrenia», el de «la agresion», etc. (Ello no quiere decir que sobre esta clase de estudios no se hayan hecho serias y exitosas divulgaciones como las que aparecen, por ejemplo, en ellibro de Hamer, 1988). Al final del citado articulo, Rose (1995) Ie hace a su texto este cierre premonitorio: «Pocas areas
de la psicologia estan cambiando tan rapid amente, como ocurre con la genetica del comportamiento. Pocas tan interesantes y promisorias. Pocas tan sometidas a la controversia. Probablemente las futuras revisiones de la literatura de este campo van a ser leidas de una manera distinta de 10 que se dice en este articulo. Sera muy interesante leerlasÂť. (Pag. 648 - 649. Cita traducida al castellano por J.A.S). Pues bien; esas ÂŤfuturas revisionesÂť ya estan en el presente y una de ellas es el articulo pub licado por el psicologo canadiense D. Wahlsten en el Annual Review of Psychology of 1999, con el intencionalmente intrigante titulo de: Single gene influence on brain and behavior. (Pags.599 - 623). El autor nos coloca frente ados momentos - ambos muy recientes - del desarrollo de las investigaciones sobre genes, sistema nervioso y comportamiento. Veamos brevemente estos dos momentos: De los estudios sobre neurogenetica a la neurogenetica de la conducta Los mas recientes avances bio-tecnologicos Ie han ido abriendo insospechadas vias alas investigaciones sobre las funciones geneticas en relacion con el cerebro y el compol'tamiento, especialmente en organismos sub-humanos. En este momenta estan ya disponibles en las redes de Internet - como se indico atras - varios estudios de neurogenetica de la conducta; por ejemplo, se han estudiado algunas de tales relaciones en mas de 7.000 genes en ratones y 10.000 en humanos. A 10 largo de esta literatura podemos diferenciar, a su vez, dos grandes estrategias de las investigaciones sobre neurogenetica del comportamiento, asi: (a) por un lado los estudios centrados sobre los efectos neuroconductuales de un gen especifico; y (b) por otro, los estudios abiertos a examinar las concatenaciones e interacciones entre ciertos grupos de genes y un determinado comportamiento en diferentes contextos ambientales. Todo ello Ie esta exigiendo a la psicologia un mayor refinamiento de las tecnicas de observacion y de registro de sus datos de comportamiento.
Las mas recientes y especificas tecnicas de investigacion genetic a permiten ir mucho alIa de los aportes que nos han hecho hasta aqui los estudios correlacionales de la genetica cuantitativa. Pero cerremos aqui esta breve introduccion. Lo que hemos venido senalando hasta aqui, - y tal como se advirtio al comienzo - se ha incluido en esta introduccion solamente a titulo de ejemplo para mostrar como un sub-dominio de la biologia, como es el caso de la genetica, comprende a su vez, y de por si, muchas sub-disciplinas. (Lo mismo podriamos entrar a senalar respecto de cada uno de los otros vastos dominios de la biologia, como es el caso de la biologia del comportamien to con sus diferentes areas de creciente complejidad). El presente articulo no se va a ocupar de los problemas y contenidos de la investigacion biologica propiamente tales, ni siquiera en el nivel mas elemental. Ha sido escrito con un in teres definidamente historico, a saber: Llamar la atencion de los psicologos y de los psiquiatras sobre algunos grandes momentos del desarrollo de la biologia evolucionista, desde Darwin hasta nuestros dias. A pesar del tremendo imp acto que empiezan a tener los nuevos estudios sobre neurogenetica del comportamiento, este articulo no pretende hacer la historia de este nivel de estudios. Este trabajo se limita solamente a senalar algunos mojones del desarrollo historico en los dos nivales siguientes: (a) algunos grandes momentos del pensamiento evolucionista en general; (b) el desarrollo de nuevas conceptualizaciones en el plano de la biologia del comportamiento, como un campo de estudios mas molares, que van desde los primeros anos (muy recientes, por cierto) de la etologia, (centrad a intensamente sobre la filogenia, con enfasis en las homologias y analogias de la conducta en especies sub-humanas) hasta asomarse a los horizontes mas complejos de la etologia humana, la sociobiologia, la ecologia conductual y desembocar en los nuevos estudios de las diferencias individuales a 10 largo del ciclo de vida, ya sobre los terrenos de mayor interes para reorganizar la nueva psicologia y psiquiatria evolucionistas.
Asi pues, el presente trabajo esta distribuido en las siguientes dos grandes partes: En la prirnera parte se recorreran algunos grandes momentos de la biologia evolucionista. En la segunda parte se hara una breve presentaci6n de los nuevos horizontes de la psicologia y de la psiquiatria evolucionistas. Sin embargo, no espere ellector mas de 10que puedan ofrecerle s610 unos pocos pincelazos de trazos hist6ricos, circunscritos al espacio de un articulo introductorio.
PARTE PRIMERA Algunos grandes momentos de la biologia evolucionista Sin pretender que esta breve enumeraci6n ofrezca un cuadro ni siquiera aproximado de 10 que ha sido el desarrollo hist6rico de la biologia evolucionista despues de Darwin y Wallace, seleccionemos unos pocos nombres. 1. Las explicaciones de Charles Robert Darwin (1809 -1882) Por aquello de las simplificaciones y abreviaturas del lenguaje solemos hablar de la «teoria de la evoluci6n» como si tal teoria tuviese una sola formulaci6n. No existe ni una acepci6n tinica del concepto de evoluci6n, ni mucho menos «una» teoria de la evoluci6n. Mayor es la confusi6n cuando la variada y abigarrada - y a veces contradictoria - gama de conceptos yacepciones que han circulado en distintos momentos, contextos y paises se Ie atribuyen a un solo autor: a Carlos Darwin. Lo primero que debemos anotar es que el concepto, 0 los conceptos, de evoluci6n bio16gica no aparecen por primera vez con Darwin. Mas aun, Darwin no emple6 el termino evoluci6n; las expresiones que el utiliza son las de «descendencia con modificaci6n» y «modificaci6n gradual de las especies». La idea central de Darwin para explicar la transformaci6n de las especies es la de que a traves de los mecanismos de la reproducci6n, los descendientes de una especie presentan
formas graduales de variaci6n que entran a jugar con las oportunidades ambientales, a 10largo de lentos procesos de selecci6n. Nacen mas organismos de los que la tierra puede albergar (ideas tomadas de Thomas Malthus) y s6lo los que sobrevivan en determinados ambientes, dejaran a su vez nuevos descendientes «con variaciones» y asi sucesivamente. Los principios explicativos de Darwin son pues, la variaci6n, la herencia y la selecci6n. Antes de Darwin circulaban con mas 0 menos exito y popularidad diferentes concepciones sobre la evoluci6n c6smica, la evoluci6n de la vida, la evoluci6n humana, la evoluci6n cultural y social. Eran ideas de distinta procedencia: de cientificos, de fi16sofos e ide6logos de utopias sociales, de especuladores y aficionados, etc. Por su puesto, despues de Darwin toda esta «fauna y flora» de ideas se va abriendo mas. Muchas de las diferentes concepciones «evolucionistas» se tifieron de una intensa carga ideo16gica: polemicas religiosas en pro y en contra, concepciones politicas libertarias 0 esclavistas, versiones «capitalistas» 0 versiones «socialistas»; enfasis en la lucha 0 en la cooperaci6n; el mHo del mas fuerte; la pseudobiologia de los racismos; algunas concepciones fatalistas y nihilistas, etc. En este oceano de ideologizaciones ciertas versiones, como las distintas que se han agrupado bajo la denominaci6n de «darwinismo social», no tienen nada que ver con los conceptos especializados que tan criticamente trabaj6 Darwin en sus libros. Ni mucho menos con la eugenesia 0 los racismos. Se necesitaria un mayor espacio para entrar a diferenciar por una parte, los trabajos cientificos, especializados, de los bi6logos de la evoluci6n y por otro lado, las ideologias que han tratado de apoyarse en utopias 0 prejuicios etiquetados como «evolucionistas». Organicemos a continuaci6n algunos apartados para llamar la atenci6n de los psic6logos y los psiquiatras sobre el estudio de la biologia evolucionista y su importancia para todas las ciencias y profesiones de la saIud que pretendan situarse dentro del modelo bio-psicosocial, como es 10 apropiado.
a. Algunas concepciones «evolucionistas anteriores a Darwin» La comprension de la gran diversidad y variedad de la vida como resultado de un proceso muy antiguo de evolucion, comenzo a abrirse paso desde fines del siglo XVIII, especialmente a partir de los trabajos de los primeros geologos, botanicos, zoologos y paleontologos. Entre estos autores, Lamarck y Cuvier alcanzaron gran celebridad. Jean Baptiste Antoine de Monet, Caballero de Lamarck (1744 - 1829) fue uno de los primeros autores en proponer el termino biologia para designar la nueva disciplina cientifica consagrada al estudio de la vida en sus diversas formas. Considero que la vida, en su conjunto, partia de organismos simples y progresivamente tendia hacia formas mas complejas. El ser humano constituiria la cusp ide de la evolucion. Los vados 0 discontinuidades no se explicarian porque hubieran ocurrido extinciones sino por modificacion de unas especies en otras. Si Lamarck pensaba que el mecanismo de la complejizacion evolutiva era el de la sucesiva «transmision de caracteres adquiridos» por los progenitores, es materia de controversia. Algunos consideran que el haberle atribuido tales afirmaciones, se debio a unos desafortunados ejemplos (como aquel bien conocido de como evoluciono el cuello de la jirafa) y que asi «la herencia lamarckiana» por progenesis fue objeto de las mofas de Cuvier y de un «exasperado comentario de Darwin». Laspolemicasen Francia entre el Baron George Cuvier (1769 -1832) yel naturalista Etienne Geoffroy Saint- Hilarie (1772 - 1844) suscitaron en su momenta gran interes. Cuvier, uno de los fundadores de la anatomia comparada y de la paleontologia, no compartia las ideas evolucionistas de Lamarck. Considerada que la diversidad de fosiles era el resultado de catastrofes que exterminaban unas formas de vida y la creaci6n de otras nuevas. Los fosiles serian el testimonio de creaciones sucesivas mas recientes. Sin embargo, considero que era inutil buscar «fosiles humanos». Por su lado, Geoffroy Saint Hilarie estaba mas cerca de las tesis de Lamarck, aunque su posicion no
era exactamente la de un evolucionista. Su polemica con Cuvier era de naturaleza filosofica, pues sosterua una interpretacion algo platonica sobre la variedad de la vida como «formas ideales de la naturaleza» (Concepcion inspirada en la Naturphilosophie de los alemanes Johan Goethe y Lorenz Oken, mientras que Cuvier era funcionalista). b. Las coincidencias entre Charles Darwin y Alfred Russell Wallace En la vida de Darwin y dando por descontada, desde luego, la gran influencia de su propio abuelo Erasmus Darwin (1731 - 1802) las personas mas cercanas con quienes discutia sus ideas fueron su amigo botanico, geologo y preceptor, el reverendo John Henslow (1796 -1861); asi como el celebre anatomista y paleontologo Thomas Henry Huxley (1825 - 1895, abuelo, por cierto, de otros dos famosos Huxley: del gran novelista Aldous y del biologo Julian); Sir Charles Lyell (1797 - 1875) fundador de la geologia moderna; Sir Joseph Dalton Hooker (1877-1911) botanico y evolucionista (uno de sus confidentes a quien en forma privada Ie comunico en una carta de enero de 1844, sus primeras sospechas sobre como explicar la transformacion de las especies); tambien el botanico evolucionista norteamericano Haldane (1810 -1888) quien trato de hacer aceptables ante los teologos las tesis de la evolucion biologica y defenderlas de la rabiosa acometida antievolucionista del geologo y zoologo Luis Agassiz (1807 1873) inmigrante suizo y profesor de Harvard. El contemporaneo y amigo de Darwin, Alfred Russell Wallace (1823 -1913) a partir de sus propios trabajos llego alas mismas conclusiones de Darwin sobre los procesos de seleccion natural, por 10 cual con justicia se Ie debe considerar como co-autor de esta formula cion explicativa. Cuando en 1859, Darwin se entero por un articulo de que Wallace quien a la razon se encontraba participando en una expedicion a Termate, una de las islas del archipielago de las Molucas, habia llegado alas mismas conclusiones, entro en panico y acelero, por consejo de Lyell y de Mooker, la
publicaci6n de su celeberrimo libro de 1859 On the Origin of Species by Means of Natural Selecci6n. Sin embargo, un ano antes, Lyell y Hooker, para salvar la prioridad intelectual de su amigo Darwin, arreglaron las cosas para que el articulo de Wallace se publicase junto con algunos de los primeros borradores de Darwin; asf, la primera formulaci6n de la teorfa de la variaci6n de las especies mediante la selecci6n natural apareci6 bajo la autorfa de Darwin - Wallace, en la revista de la Linean Society en 1858. Al ano siguiente, sali6 de la imprenta el citado libro de Darwin (Diez anos despues circulaba ya la 5a edici6n. La 6a y ultima edici6n fue la de 1872). Por su lade, Wallace fue tambien un prolffico autor muy respetado. Entre sus libros podemos citar dos, en particular: Contributions to the Theory of Natural Selecci6n (1870) y Darwinism (1889). Por la epoca de Darwin y Wallace, el termino evoluci6n tenia ya muchas acepciones. En general predominaba la idea de «despliegue» 0 «desarrollo» de un plan pre-existente de preformaciones en progreso constante hacia la complejidad. Unos de los grandes divulgadores de ciertas ideas evolucionistas, que no eran ciertamente las de Darwin, fue el escritor ingles Herbert Spencer (1820-1903) a quien mencionaremos mas adelante como uno de los divulgadores, no especializados, que acun61a expresi6n «Darwinismo social» que tiene muy poco que ver con las ideas de Darwin. c. Algunos grandes desarrollos posteriores a Darwin Desde un comienzo las diferentes concepciones de la evoluci6n, antes de Darwin y despues de el, han tenido que afrontar numerosas dificultades de fondo. Miller, en su diccionario (trad. 1995) las resume en cinco, a saber; (1) Se discute sobre si la evoluci6n es un hecho 0 una teorfa; (2) si tiene el caracter de una explicaci6n general 0 es una teorfa particular de los procesos de especiaci6n; (3) lpuede hablarse de «formas de transici6n»?; (4) la teorfa de la evoluci6n no se puede demostrar directamente: su fuerza depende de su capacidad para explicar fen6menos dispares; (5) la teorfa deja sin cubrir numerosos «vados» 0
«agujeros»; (6) inferir que sobrevive el mas adaptado es una tautologfa: equivale a decir que «sobreviven los supervivientes»; (7) lse trata de explicaciones ad hoc, 0 de explicaciones cientfficas? Los debates epistemol6gicos han sido y siguen siendo arduos y multidimensionales. Aquf s610podemos mencionar algunos grandes trabajos posteriores a Darwin.
1. Hacia 1890 los matematicos ingleses Raphael Weldon y Karl Pearson iniciaron el desarrollo de la estadfstica en biologfa, respecto de 10 cual el concepto de poblaci6n es fundamentaL Entre los anos de 1900 y 1930 comienza a surgir la naciente ciencia de la genetica. Surgen nuevos conceptos y unidades de analisis y la necesidad de entender procesos de diferenciaci6n que no se habfan formulado antes, como los de genotipo, fenotipo y poliformismo. Desde luego que al mencionar la genetica de poblaciones no es posible olvidar los nombres de J.B.S. Haldane (John Burdon Sanderson, 1892 1964), Sewall Wright y William Bateson. Haldane public6 uno de sus libros en 1924 con el nombre de Daedalus, obra muy divulgada por sus contenidos de ficci6n cientifica sobre la posibilidad de la fecundaci6n ectogenica, denominada popularmente como «ninos probeta». Haldane trat6 de integrar los aportes de Gregor Mendel (1822 - 1884) con los de Weisman (1834 - 1914). El estadounidense Sewall Wright (1889 -1988), fue junto con Haldane y el bi610go ingles, genetista y matematico R. A. Fischer, uno de los grandes precursores de la genetica de poblaciones. Contribuy6 al desarrollo de las bases matematicas de una biometrfa mas avanzada que la de los estudios precursores de Bateson, Weldon y Pearson en las decadas de 1920 y 1930. (Recordemos de paso, la polemica que enfrent6 al mendeliano William Bateson - quien, al igual que el mutacionista Hugo de Vries, sostenia que la evoluci6n ocurrfa principalmente por «saltos bruscos» -
contra quienes, como Raphael Weldon y Karl Pearson, defendfan el gradualismo darwiniano y Ie agregaban el papel de los «genes modificadores» que pueden «cambiar la expresion de otros genes 0 sus combinaciones»). Wright se preguntaba si era posible describir matematicamente las complejas interacciones entre las unidades geneticas. Hacia 1920 desarrollo un modelo matematico que constituyo uno de los trabajos fundamentales de la genetic a de poblaciones. Empezo a verse asf, que los trabajos de los biometras darwinianos no eran incompatibles con la genetica mendeliana. Lo que faltaba era ir «mas alIa de la bolsa de guisantes del Padre Mendel». En 1937 el inmigrante ruso Theodosius Dobzhansky (1900 - 1975) publico su influyente libro Genetics and the origins of the species, en el cual propone integrar la nueva genetica con los estudios sobre la variacion de las poblaciones, iniciados por Sir Ronald Fisher (el famoso estadfstico), Sewall Wright y J. B.S.Haldane, ya mencionados atras. Sir Julian Sorell Huxley (1887 - 1975) fue uno de los constructores de la «nueva sfntesis», como la llama asf el autor en su influyente libro de 1942 Evolution; The modern synthesis. Su celebridad 10 llevo al honor de ser el primer director general de la UNESCO despues de la Segunda Guerra Mundial. Desde esta posicion formulo la esperanza de que las Naciones Unidas pudieran impulsar una gran evolucion cultural humanista. Muchas de sus ideas de liberallaico evolucionista, suscitaron los ataques de numerosos dirigentes religiosos y de los comunistas de ese momento. Ernest Mayr (1904) inmigrante aleman lIego a ser en Harvard uno de los grandes profesores de biologfa evolucionista, y un celebre investigador de campo, notable conceptualizador y organizador. Su libro de 1942 Systematics and the origin of species se convirtio en un clasico. Allf se definio elconcepto de espaciecomo «poblaci6n reproductiva». George Gaylord Simpson (1902 -1984) desde su posicion en el Museo Norteamericano de Historia Natural, influyo decisivamente para que la
paleontologfa se incorporara a la nueva teorfa sintetica de la evolucion. Fue uno de los primeros en abordar sistematicamente el estudio de los ciclos y ritmos de la evolucion. En la decada de los afios 40 Dobzhansky, Huxley, Mayr y Simpson sistematizan la genetica de poblaciones y lanzan la expresion: teorfa sintetica de la evoluci6n. Mientras que Wallace considero que el mendelianismo era incompatible con la teorfa de la seleccion natural, George Romanes, disdpulo de Darwin y uno de los precursores del estudio psicologico de los animales lanzo en 1905 el termino neodarwinismo.(Algunos autores emplean inadecuadamente esta expresion de «neodarwinismo», como termino general para referirse a toda la nueva biologfa del siglo XX). 2. Nuevos horizontes: Surge la etologia como disciplina precursora de la biologia del comportamiento. La etologia, a1canza en este siglo su status de disciplina con identidad propia, entre las decadas de los afios 30 a 50, gracias alliderazgo del medico y biologo austriaco Konrad Lorenz (1903 -1989) Y a los solidos aportes del biologo holandes Nikolaas Tinbergen (1907 -1988) Y del entomologo aleman Karl von Frisch. Desde luego que la etologfa cuenta, a su vez, con una serie de precursores en el siglo XIX,entre los cuales habrfa que citar al propio Darwin especialmente en su libro de 1870: The expression of the emotions in man and animals. En la Inglaterra de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX habrfa que nombrar a insignes figuras como Douglas Spalding -1840 -1875 - (revivido por Haldane al publicar su obra en 1954); G. J. Romanes, amigo personal de Darwin; Lloyd Morgan; A. R. Wallace;H. Eliot Howard; Julian Huxley; Edward Armstrong; F.H.A. Marshall. En los EE.UU. de Norteamerica fueron figuras sobresalientes Charles Otis Whitman; Jackes Loeb (inmigrante prusiano); H. S. Jenings; Wallace Craig: Morton Wheeler (uno de los primeros en divulgar el termino etologia utilizado ya antes por Giard y por Fabre); A. C. Kinsey; Karl Spencer Lashley (disdpulo del psicologo J. B.Watson); R. M. Yerkes(uno
de los fundadores de la psicologia comparada en los EE.UU). Por la Europa Central, en Austria, Alemania y Holanda, el numero de precursores fue notable. Basta mencionar nombres como los de Alfred Giard; Oscar Heinroth (en un articulo de 1911 hab16ya de etologia en un sentido moderno y K. Lorenz 10consider6 como un inspirador suyo); Jakob yon Uexhkhull; Erich yon Holts, (quien siempre tuvo hacia Konrad Lorenz gestos de gran simpatia y apoyo), etc. K. Lorenz consideraba que por si mismo el comportamiento constituia una unidad de estudio bio16gicocuyaJunci6n adaptativa debia ser descrita y explicada (Verhaltensphysiologie). Los comportamientos de una especie se han constituido a 10largo de suJilogenia (es decir, los comportamientos tienen una historia evolutiva) y se individualizan en el tiempo del desarrollo ontogenetico. Las estructuras bio16gicas que en diferentes organismos provienen de un antepasado comun son hom6logas (Por ejemplo,los hues os de las alas de los pajaros y los de las patas del caballo provienen de las estructuras fundamentales de los tetrapodos, aunque se hayan transformado adaptativamente). Por el contrario, las semejanzas 0 analogias entre especies filogeneticamente muy distintas pueden haber sido el resultado de la adaptaci6n a entornos parecidos, fen6meno descrito como evoluci6n convergente. Por ejemplo, el desarrollo de aletas hidrodimlmicas en los peces (tele6steos) y de paletas delanteras en los delfines (mamiferos). 0 el caso de las alas de los insectos y las de los pajaros: ambas estructuras sirven para volar pero no provienen de un antepasado comun; son amilogas funcionalmente. Tradicionalmente el programa de estudio de la etologia ha tornado como unidad central el an.Hisisde la filogenia y la ontogenta de los instintos, desde la perspectiva evolucionista de las homologias; por ejemplo, la sonrisa y la risa humana como complejidad evolutiva de ciertos gestos 0 rictus de nuestros antepasados primates; 0 la ritualizaci6n de determinados patrones instintivos de conducta desencadenados por senales sociales.
Segu.nTinbergen (1951) los cuatro «porques», o problemas basicos de interes para la etologia, son los siguientes: (1) lcuMes son las causas inrnediatas de la conducta; (2) lcuales causas deterrninan el desarrollo; (3) lque funciones adaptativas cumple el comportamiento; (4) lque origenes filogeneticos tiene la conducta? Hacia los anos 60 las investigaciones de campo, cada vez mas rigurosas llevaran a los et610gos a disminuir su enfasis en los «desencadenadores de patrones de acci6n fija»,0 instintos, analizados por Lorenz y Tinbergen, para abrirle el paso a una gama mas amplia de constructos especializados. En las decadas mas recientes los et610gos parecen haberse agrupado en dos clases de trabajos asi: Unos se han centra do mas en los procesos ontogeneticos de formaci6n temprana del comportamiento. Estos trabajos por 10general se realizan en condiciones de laboratorio bajo una perspectiva mas estructuralista que difiere de los trabajos prototipicos respecto del papel de las asociaciones y los programas contingentes del aprendizaje, que han sido mas caracteristicos de los psic610gos del «analisis experimental de la conducta». Otro grupo de et610gos han terminado mas recientemente por aproxirnarse al programa de investigaci6n de la sociobiologia: Aceptan el presupuesto de que numerosos comportarnientos de un animal no se suscitan por desencadenadores especificos para acciones especificas, sino que, por el contrario, funcionan como estrategias alternativas seleccionadas a 10 largo de la evoluci6n. 3. Otras recientes aproximaciones conceptuales respecto de la evoluci6n biol6gica: De especial interes no solo para la biologia misma, sino para la psicologia y otras ciencias del comportamiento, son los trabajos de W. D. Hamilton, G. C. Williams, R. Trivers, S. Gould, E. O. Wilson y M. Kimura. Los aportes que se mencionan a continuaci6n provienen de las investigaciones de varios bi6logos especializados. Sus teorias pretenden darle un ordenamiento te6rico a numerosos estudios
sobre especies sub-humanas, en particular de insectos. Estos trabajos no han tenido pretensiones antropo16gicas directas, pero si han suscitado, en efecto, interes y controversia por parte de algunos psic6logos y de otras ciencias sociales que comienzan a tornados en serio, como senalaremos mas adelante. a. A comienzos de los mos 60 William D. Hamilton, sustent6 como tesis de grado en la Universidad de Oxford la revolucionaria teorfa de la selecci6n de parentesco, (inclusive fitness) que suscit6 un enorme interes por parte de los bi6logos de la evoluci6n. La supervivencia de los genes de un organismo, no depende solamente de su exito reproductivo individual (classical fitness) sino del exito en cuanto a favorecer la supervivencia selectiva de los parientes que comparten una proporci6n del patrimonio genetico de aquel. Desde esta perspectiva, el gen sigue siendo visto como la unidad fundamental de la herencia; pero bajo el nuevo paradigma los procesos adaptativos incluyen determinadas relaciones de parentesco, el altruismo y ciertos comportamientos de interacci6n social. (Tengase en cuenta que los terminos «altruismo» y «egoismo» que se utilizan en la modema biologia del comportamiento no tienen un significado antropomorfo. Por ella, en este contexto no puede darseles el significado etico que sugieren estos vocablos en el uso social diario. Hubiera sido mejor elegir otros terminos descriptores mas neutros, que se hubieran podido acunar a partir de etimologias griegas y latinas como 10hada antes la cultura cientlfica europea. Desafortunadamente los academicos anglosajones son menos cuidadosos de acudir al griego y allatin para construir el acerbo de la terminologia cientifica). Las investigaciones espedficas que se adelantan para poner a prueba las hip6tesis de Hamilton, se conocen como la socio-genetica, para distinguir este campo de la sociobiologia de Wilson que pretende estudiar «las bases bio16gicas del comportamiento social».
b. Otra figura innovativa es la de George C. William, autor de un libro muy influyente: Adaptation and natural selection (1966). Hasta ese momenta habia hecho carrera la aceptaci6n del concepto de selecci6n de grupo: Los grupos cooperativos pueden sobrevivir y reproducirse con mas exito que los individuos solos, como puede observarse en el caso de los insectos pre-programados para ciertas formas sociales. Sin embargo, William nuestra las debilidades adaptativas de los procesos de esta naturaleza y se aparta de dicha perspectiva. Aunque te6ricamente la selecci6n de grupo pudiera ser plausible, termina siendo desadaptativa. Por ejemplo, un individuo «altruista» que no se reproduce y con ello evita la excesiva explotaci6n del medio ambiente, Ie abre el campo a que se reproduzcan con mayor exito los «egoistas», dentro de la misma especie. Subrayemos que William contribuy6 a divulgar las ideas de Hamilton sobre la selecci6n del parentesco, pesentandolas de una manera mas accesible a los lectores de menor preparaci6n materna tica y mostrando c6mo esta teoria podria resolver el problema del «altruismo» dentro del contexto de la biologia evolucionista. Otra importante contribuci6n de William ha sido la de replantear y precisar mejor el concepto de adaptaci6n (un «oneroso concepto» como 10 califica). LC6mo determinar cuales propiedades de un organismo son de naturaleza adaptativa y evitar asi que abusemos del concepto? William presenta muy importantes consideraciones sobre los requisitos de confiabilidad, eficiencia yeconom{a para que una propiedad 0 mecanismo biol6gico pueda ser calificado de adaptativo y no el puro resultado del azar 0 un efecto derivado secundariamente (exadaptaciones) de un proceso adaptativo. Las contribuciones de Robert Trivers: A principio de los anos 70 este estudiante de la Universidad de Harvard public6 tres imp ortantes articulos sobre: (a) una posible formulaci6n te6rica del «altruismo rec{proco» entre algunos individuos sin vinculo de parentesco; (b) la teoria c.
de la inversion (en el sentido de "invertir" de la teona economica) que hacen 108 progenitores en comportamientos de cuidado de sus crias y las condiciones de la seleccion sexual por parte de cada genero; (c) la teoria del conflicto entre los progenitores y sus crias. Estas sugestivas teorias continuan siendo objeto de gran atencion por parte de los analistas de la biologia del comportamiento . Algunos se han aventurado a ir mas alla del comportamiento de especies sub-humanas, para formular conjeturas heuristicas sobre algunos comportamientos humanos. (Las posibilidades para adelantar estudios orientados a investigar las homologias y las analogias correspondientes, resultan muy estimulantes). d. La sociobiologia En 1975 el famoso biologo de Harvard Edward O. Wilson publico un controvertido libro de mas de setecientas paginas de doble columna titulado Sociobiology: The new synthesis. Cambridge: Harvard University Press x+ 697 p.p. (Con este titulo el autor quiso hacer alusion al libro, ya citado, publicado por Sir Julian Sorell Huxley anos atras, en 1942, con el sugestivo titulo de Evolution: The Modern Synthesis). La sintesis intentada por E. O. Wilson con el nombre de sociobiologia se propone tender relaciones coherente entre: (a) la etologia y la psicologia comparada; (b) la tearia sintetica de la evoluci6n (basada sobre la genetic a de poblaciones) y (c) la dintlmica de poblaciones (0 estudio de la demografia ecologica). Mas que una nueva teoria evolucionista, 10 que representa la sociobiologia en el sentido que Ie da Wilson, es la busqueda de tales relaciones. En las ultimas veintinueve paginas del citado libro el autor hace algunas consideraciones respecto de los aportes de la perspectiva sociobiologica para una mejor comprension de las condiciones culturales humanas. Pero esas pocas paginas suscitaron en su momento tremendas controversias desde distintas posiciones ideologicas,
incluyendo algunas agresiones fisicas al autor por parte de dertos grupos marxistas. WIlson sostiene alIi que muchos fenomenos complejos de la sociedades humanas, tales como la cultura, la religion, la etica y el arte, podrian ser explicados a la luz de la «nueva sintesis» propuesta. (Mas aun, senala que, en este sentido, la sociobiologia podria «devorar a la psicologia»). Lo que la sociobiologia toma de la teona sinretica de la evolucion no son sus aspectos tecnicos, ni propiamente el interes en si, por la filogenia, sino la manera de enfocar los mecanismos de leis procesos evolucionistas, es decir, que la sociobiologia se interesa mas por las analogi as que por las homologias: la funcion depende del contexto. «AlIi donde en el medio rigen las mismas reglas de juego, aparecen las mismas soluciones». En efecto, resulta oportuno senalar que mientras la sub-disciplina conocida con el nombre de genetica del comportamiento se interesa por determinar la relativa influencia de los factores geneticos en la variacion del comportamiento intra especie, el sociobiologo se interesa por los efectos de dichos factores geneticos sobre la variedad de determinados comportamientos comparados entre especies. Para la sociobiologia, como 10 anota Vieuille (2a edicion, 1997) «el ambiente de una especie no es un monton de datos brutos sobre el cual es arrojado el organismo en el momenta de su nacimiento». Por el contrario, es un lugar organizado en virtud de las interacciones entre los miembros de una poblacion. En el espacio ecologico, la comunicacion desempena un papel estructurante (pags. 9 - 10). Las investigaciones sobre los organismos sociales han sido fundamentales para la «sintesis sociobiologica»: insectos, mamiferos, primates. Desde luego que el interes por explorar el transfondo biologico de la conducta social humana ha sido impulsado por otros cuantos investigadores, especialmente despues de la Segunda Guerra Mundial. Podemos mencionar entre ellos al etologo ingles R. Hinde. Asi mismo, los trabajos de un connotado lider como el profesor austriaco Irenaus Eibl - Eibesfeldt (1989) Ie han abierto a
los estudios bio-sociales el vigoroso campo, en plena actividad, de la etologia humana. La sociobiologia de Wilson pretende vincular todos estos estudios en una especie de mesa de di<ilogosinterdisciplinarios. En su libro de 1978 On Human Nature, (Sobre la naturaleza humana; trad. 1979) el autor da pruebas de tales esfuerzos de aproximacion a los complejos fenomenos de la condicion humana. Intenta alli reconocer desde una mirada biosocial, ciertos comportamientos universales del Homo sapiens sapiens. No menos influyente ha sido su libro Biophilia (1984). Sostiene alli que todos los seres vivos tienden a establecer nexos «de compania» entre si y que este fenomeno alcanza evidentes formas de expresion entre los mamiferos y particularmente entre los primates (p. ej.gorilas y chimp ances en cautividad) que disfrutan de la compania de un gatito al cual cuidan y acarician. Pero las amenazas de los depredadores y del hombre pueden romper tales nexos. Elmas reciente libro de E.O. WIlson(1998)Consilience: The unity of knowledge esta siendo objeto de la mayor atencion. En la revista norteamericana Skeptic Magazine, de ciertas minorias intelectuales, Franck Miele (1998)ha publicado una de las mas interesantes entrevistas solicitadas a Wilson,justamente sobre Consilience. La entrevista lleva como titulo: The Jonian Instauration. Al igual que varias de sus publicaciones anteriores, este reciente libro ha ido suscitando un creciente interes y nuevas polemicas. Wilson sostiene que en este momenta las ciencias biologicas han alcanzado la suficiente madurez como para establecer solid os nexos (conciliaciones)con las ciencias del comportamiento, la cultura y la sociedad y abordar complejos fenomenos como la religion, la etica, la politica, la demografia,la paz y la guerra. Algunos, como p. ej. el filosofo Richard Rorty (1970),discuten si les conviene alas ciencias sociales «dejarse biologizar»,10 cual implicaria varias rupturas epistemologicas, alas cuales algunos se resisten. Wilson se ha hecho famoso por ciertos terminos acunados por el y que han hecho carrera,
como: sociobiologia, bioft1ia, bio-diversidad. Ahora nos prop one dos nuevos: Consilience e instauration. El termino consilience - (conciliacion) - senala, fue introducido en 1840 por William Whewell para referirse a aquellas explicaciones que por enlazar y atravesar mas de una disciplina (p. ej. fisica, quimica y biologia), resultan mas plausibles, es decir con mayor fuerza de vinculo. Wilson dice que por haber sido poco utilizado, este termino ha mantenido su «pureza original» y por eso, para 10 que Wilson pretende analizar, estima que es un mejor termino que «coherencia» 0 «interconexion». Por su lado, el vocablo - que 10 utiliza ya F. Bacon en su instauration (recordemos su Magna instauratio) en el sentido de «nueva fundamentacion 0 nuevo comienzo» - es rescatado aqui de nuevo por Wilson para referirse a algo asi como el sueno de los filosofos presocraticos» cuando recorrian las playas de Jonia en busca de la unidad de todas las cosas en la naturaleza». Los descubrimientos de la biologia evolucionista podrian ofrecernos una nueva fundamentacion. e. La teoria del «equilibrio interrumpido» (0 equilibrio "puntuado", si se traduce en forma anglicanizada) de Stephen Jay Gould Este profesor de Harvard se ha interesado, en asocio con Richard Lewontin, por hacer la distincion entre el tiempo de la evolucion biologica y el tiempo de la historia del desarrollo cultural humano. Considera que «la cultura se constituye, se adapta y se transmite». Los seres humanos pueden imaginar soluciones y ensenarselas a sus hijos y a otras personas «sin condiciones previas ni consecuencias geneticas». El darwinismo - afirma - no reduce nuestra libertad sino que apremia a buscarle un sentido a la vida en otro tiempo y espacio, a saber, el de la cultura: el arte, las relaciones interpersonales, los valores humanistas, la etica, la moral, la fe. En la entrevista que Sorman Ie hizo hace diez anos (1989) (traducida al espanol en 1991)Gould afirmaba que: «El tiempo es la dimension de la evolucion. No hay combinaciones de apariencia logica en las que el azar no pueda desembocar, si
dispone de algunos millones de afios. Con el tiempo, el azar puede crearlo todo». Yalli mismo agrega: «la seleccion natural explica la evolucion, pero es inadecuada para comprender la historia, la cultura, la sociedad. Simplemente porque el hombre ha heredado, por la seleccion natural, un organo que ninguna otra especie posee: su cerebro», (pag. 63). Asi pues, Gould se ha mostrado esceptico respecto de la teoria sintetica de la evolucion, dominante des de los afios cuarenta. Piensa que podria haber otros mecanismos y sostiene que en la evolucion se observan niveles jenirquicos que exigen explicaciones diferenciales: el bioquimico, el genetico, el embriologico, el fisiologico, el individual, el social, el de la especie y el de las progenies 0 linajes. Distingue asi mismo, entre aquellas caracteristicas fortuitas y las caracteristicas adaptativas de los organismos. Pero a Gould se Ie conoce mas por su hipotesis del equilibrio interrumpido (0 "puntuado") desarrollada conjuntamente con el paleontologo Niles Eldredge. Segun esta hipotesis, la evolucion no ocurriria de una manera gradual como pensaba Darwin. La evolucion se ha dado a 10 largo de una serie de periodos de estabilidad y de catastrofes. Asi se explicaria por que al analizar las secuencias de fosiles «faltan eslabones». lNo aparecen porque nunca han existido 0 porque todavia no han sido encontrados?
f
La teoria neutralista de la evoluci6n, del japones Moto Kimura Las ideas de este especialista en la genetica de poblaciones han constituido desde los afios 80 una ruptura conceptual dentro del mundo de la biologia «darwiniana». Para Kimura la evolucion depende del azar. Todo en el cosmos es azar, induyendo la impresionante improbabilidad (en terminos matematicos) de que en otros puntos del universo se pudieran haber dado las fortuitas circunstancias que permitieron la formacion de vida en nuestro insignificante planeta. Induso, aunque pudiera haberse formado la vida en otros puntos del universo, es muy improbable que
pudieran haberse repetido las mismas condiciones que hicieron posible que la vida evolucionara hacia una civilizacion semejante a la humana. «Tal probabilidad, dice Kimura, es casi nula». Como un ejemplo de tal azar, Kimura, en la entre vista que Ie concedio a Sorman (1989)Ie cita el caso de la desaparicion de los dinosaurios ocasionada al parecer, por la colision de un meteorito contra la tierra. «Si ese meteorito hubiera atravesado la orbita de la tierra veinte minutos antes 0 despues, los dinosaurios hubieran seguido viviendo quien sabe por cuanto tiempo mas. A la desaparicion de los dinosaurios, los mamiferos que existian por aquella epoca pudieron ocupar su lugar. Algunos de esos insignificantes mamiferos, pero ya bastante inteligentes, se convirtieron en nuestros antepasados» (pag.76). Kimura considera que las pruebas en favor de la teoria de la evolucion son cada vez mas solidas (especialmente las pruebas mas recientes de la biologia molecular); pero la mente humana tiene muchas dificultades para pensar en terminos del tiempo de la evolucion. El tiempo mas importante de la evolucion es el de la bioquimica y el del genotipo de la celula. Es alIi donde se producen permanentemente «errores de copia» y mutaciones. Es alIi donde hay que ir a buscar las explicaciones evolucionistas y no en la apariencia morfologica del fenotipo, como 10 hizo Darwin en el momenta en que escribio sus obras. «Desde la aparicion de la mecanica cuantica, dice - sabemos que el interior de la materia esta regido por el azar y que la ley de la fisica es el probabilismo y no el determinismo. Eistein - nos recuerda Kimura- fue el ultimo de los sabios en creer que «Dios no juega a los dados» y que la naturaleza obedece a leyes deterministas. Pero ese determinismo se ha vuelto falso en fisica». En su muy discutido libro de 1982,The Neutral Theory of Molecular Evolution, Kimura asume su propia posicion frente a la ardua polemica de los teoricos de la evolucion sobre si todos los rasgos 0 caracteres de una especie han sido seleccionados por su utilidad (0 ventaja) adaptativa 0 si pudieran darse rasgos «neutros» puramente aleatorios.
A partir de la tercera edici6n (1861) de El origen de las especies, el mismo Darwin, perplejo ante ciertas criticas, comenz6 a adoptar en esta materia una concepci6n mas prudente al aceptar el que en la evoluci6n se pudieran dar otros procesos diferentes de los de la selecci6n natural. Para el «seleccionismo darwiniano» los caracteres persistentes ofredan determinadas ventajas selectivas aunque en alglin caso no pudieramos identificarlas en forma inmediata. Con el correr del tiempo y por obra de la aparici6n de la genetica de poblaciones, (la sintesis lograda entre el «darwinismo y el mendelianismo»), se renov6 el interes por los rasgos neutros. YaHaldane anotaba que «un gran numero de caracteres no muestran senal alguna de tener un valor selectivo». Asi pues, en la decada de los anos 60 se abri6 de nuevo la polemica sobre supuestos rasgos neutros, especialmente tal como se lee en los trabajos de J. L. King y M. Kimura: El azar y la selecci6n podrian configurar la varied ad bio16gica; faltaria determinar en cuanta proporci6n relativa. El determinismo - Ie dice Kimura a Sorman (1989) en su entrevista - es tambien falso en biologia por dos razones: (1) Porque de los millones de genes de los cuales cada especie es portadora, la mayor parte no desempenan ningun papel en la evoluci6n; son invisibles para la naturaleza y, por consiguiente, escapan a toda selecci6n. (2)Las mutaciones positivas son tan raras que habria que aguardar un tiempo infinito para que dieran lugar a la evoluci6n. La mayor parte de las mutaciones es neutra, es decir ni positivas ni negativas. «Tales posibilidades geneticas se convertiran en realidades morfo16gicas linicamente si el azar las selecciona». S6lo esta teoria neutralista, agrega, puede explicar los cambios evolucionistas «por saltos» y no mediante graduales mejoras sucesivas, como pens6 Darwin. Mientras que para los postdarwinianos sobreviven los mas adaptados (survival of the fitnest) para Kimura sobreviven los mas afortunados, 0 con buena suerte (survival of the luckiest). Aqui vale la pena agregar, de paso, que tambien los investigadores de la llamada deriva
genetica consideran que el desplazamiento poblaciona! de la frecuencia genetica puede tomar cierta direcci6n para algunas recombinaciones, hibridaciones, mutaciones al azar y cambios en el ambiente. «La deriva genetica, precisa Milner (1990) es un proceso aleatorio, un factor de suerte en la evoluci6n, «ligado al tamano de la poblaci6n reproductiva», especialmente en condiciones de aislamiento. Cuanto mas pequena sea la poblaci6n segregada (por ejemplo, por debajo de los quinientos individuos) mayores seran los efectos de la deriva genetica. (Este fen6meno, estudiado en las actuales poblaciones humanas se conoce como efecto de Sewall Wright 0 efecto de losfundadores, pues Wright fue uno de los primeros en describir el fen6meno). g. Algunas concepciones evolucionistas ideologizadas y carentes de especializaci6n crftica cientifica Tal como senalabamos atras, des de antes de Darwin - y con mayor fuerza y variedad despues de el- las ideas mas populares y generales sobre la evoluci6n han sido objeto de apasionadas disputas, de entusiasmos simplistas, rechazos dogmaticos, burdas simplificaciones, utopias e ideologizaciones por parte de diferentes drculos politicos, religiosos, filos6ficos y, por supuesto, tambien de los pseudocientificos, los racistas y los populistas. Antes de concluir estas notas es necesario decir dos palabras sobre algunas de tales ideologizaciones, particularmente en 10concerniente a la evoluci6n humana. 4. Darwinismo social, racismo, eugenesia a. Las obras de Herbert Spencer (1820-1903) ingeniero ingles, inventor, fi16sofo y escritor, tuvieron gran acogida sobre una notable audiencia no especializada en biologia de la evoluci6n. Sus obras mas divulgadas Principles of Psychology (1864), Principles of Sociology (1876) y Prinicples of Ethics (1879) fueron en su momenta mucho mas conocidas que las obras del propio Darwin 0 las de Wallace.
Sus ideas sobre 10 que se empezo a llamar «Darwinismo social», por supuesto que no son de Darwin a quien injustamente Ie han atribuido afirmaciones que el nunca hizo. Incluso antes de que Darwin publicara su primer libro, ya Spencer habia popularizado algunas ideas sobre 'la evoluciOn organica». Spencer hizo celebre la afirmacion de que «sobreviven los mas aptos», expresion que con el tiempo paso a popularizarse como «sobreviven los mas fuertes», falsamente atribuidaa Darwin. Darwin admiraba la agudeza de Spencer en algunas de sus definiciones pero consideraba muy especulativas sus afirmaciones que - decia"podrian dar temas para varias decadas de trabajo". A Darwin no Ie parecian cientificas tales afirmaciones generales. Spencer sostenia que dejando operar libremente las leyes de la evolucion social (laissez faire) poco a poco serian eliminados los individuos incapaces y seleccionados positivamente los mas creativos, autonomos, responsables y mejor dotados. Consideraba que la evolucion nos dirigia hacia el progreso social y la felicidad individuaL En los EE.DU. a partir de 1879varios conceptualizadores que no dudaban de la superioridad del capitalismo para generar riqueza, bienestar y libertad acogieron con gran entusiasmo las ideas de Spencer como un gran soporte «cientifico». (Incluso se fundo una publicacion, el Popular Science Monthly dirigida por Edward Youmans, como organo de divulgacion de las ideas de Spencer y de otros «darwinistas sociales»). Uno de los voceros del «darwinismo social» en los EE.DU. fue William Grahan Summer (1840 - 1910) de la Universidad de Yale. Creia que el ideal protestante del hombre trabajador, responsable, austero, era el mas apto para sobrevivir en una sociedad donde la competencia sin restricciones dinamizaria el progreso. Summer atacaba el socialismo, el proteccionismo y la intervencion del Gobierno en asuntos economicos. Del socialismo llego a afirmar sin la menor inhibicion que «es un plan para nutrir a los no aptos y, sin em-
bargo, progresar en civilizaci6n ... una combinacion que nadie lograr.h>.Andrew Carnegie y John D. Rockefeller acogian, por entonces, estas ideas. b. Por su parte, otros ide6logos, como Marx y Engels, invocaban de su parte el «darwinismo» para defender, por el contra rio, la lucha de clases y el socialismo. Mas tarde una rama opuesta del «darwinismo ruso», liderada por el principe Piotr Kropotkim (1842-1921)sostenia que la «cooperacion y la ayuda mutua» eran mas importantes como procesos de evolucion social, por encima de las necesidades individuales. Pero ya en pleno regimen sovietico y bajo Stalin, el partido comunista adopto oficialmente una posicion lamarckiana seglin la cual el comunismo «produciria en la poblacion transformaciones geneticas permanentes» Por esos anos y por influencia del consjero de ciencia Trofin Lysenko, fue prohibida en Rusia la genetica mendeliana por considerarla «un prejuicio de la ciencia burguesa y capitalista». Tanto en Inglaterra como en los EE.DU. las polemicas sobre el darwinismo social, el racismo y la eugenesia han sido muy arduas y muy abiertas a la opinion publica. En especialla refutacion de las tesis racistas han contado con una solida argumentacion de parte de los biologos mas especializados y de otros cientificos quienes son enfaticos en afirmar que las diferencias culturales no son diferencias «heredadas por raza». (En manera alguna la biologia cientifica utiliza conceptos tan disparatados e insostenibles como el de «herencia cultural", a menos que esta expresion se utilice en el sentido metaforico en que suele emplearla el lenguaje cotidiano). c. En Alemania el «darwinismo social» tuvo su propia version en laobra de Ernst Haeckel (1834-1919).De joven fue a visitar personalmente a Darwin en su domicilio de Down House, a quien Ie comento sus viajes de explorador por el Mediterraneo y su descubrimien-
to de nuevas especies, asf como su creencia en 10que consideraba que era «una ley fundamental de la biologfa evolucionista: la ontogenia recapitula la filogenia». Muchos crfticos de Haeckel consideraban que «sus datos eran falsos, sus metodos insostenibles y sus ideas un caos». Pero sus libros se vendfan por millares como grandes exitos de librerfa y sus conferencias atrafan a un gran publico. Haeckel invitaba al pueblo aleman a aceptar su destino evolutivo y a dejar «fuera del juego a los pueblos inferiores». «Es natural que s6lo sobrevivan las naciones mas aptas». Sostenfa que «la politica es biologfa aplicada». Aunque muri6 antes de presenciar los genocidios del racismo, sus ideas fueron tomadas como parte del ideario politico de Hitler y de sus secuaces. Como anotaci6n interesante, recordemos que a Haeckel se Ie recuerda tambien por haber acunado varios terminos, ahora de uso corriente en biologfa, como ecologfa, filogenia y ontogenia. Entre los racistas alemanes ejerci6 tambien gran influencia Ludwing Woltman (1871 - 1907) joven disdpulo de Haeckel quien se hizo conocer muy pronto en 1903, con la publicaci6n de su libro titulado Antropologfa politica (Un ano antes en 1902, habfa fundado ya la revista Antropologfa politica). Sostenfa ante sus lectores la necesidad de «impedir el deterioro de la raza n6rdica y mantener su supremada», incluso «por la fuerza, de ser necesario». Afirmaba que «los alemanes son la raza humana superior, de proporciones ffsicas perfectas y espiritualidad mas elevada». Woltman criticaba los 'prejuicios antisocialistas de Haeckel y se esforzaba por conciliar sus ideas con las de Marx. En vez de lucha de clases, el vefa lucha de razas. Muri6 tambien antes de ver c6mo los nazis llevaron ignominiosamente a la practica polftica tales ideas. d. Por su lado, en Francia, los medios intelectuales se resistieron por largo tiempo a aceptar la teorfa evolucionsita de Darwin y, en cambio, continuaron apegados a la tradici6n
lamarckiana. Sin embargo, a partir de los afios 70 el pensamiento bio16gicocomenz6 a entrar
de lleno en la vida intelectual de Francesa. Aquf podemos mencionar la obra muy s6lida y muy respetable de Edgar Morin y su convocatoria para intentar construir una nueva antropologfa bio-social alrededor de una discusi6n interdisciplinaria denominada por el pensamiento complejo. (Vease por ejemplo uno de sus libros: EI paradigma perdido, 1979). Desde luego que tambien en Francia han buscado alguna tribuna las disputas ya mas de caracter ideo16gico sobre el racismo y la eugenesia, como por ejemplo, los artfculos de Alain Benoist en el suplemento dominical Le Figaro Magazine, por los afios 80. e. Antes de cerrar este polemico apartado es conveniente dejar en claro algunas ideas a manera de conclusiones, asf: El darwinismo social no fue formulado por Darwin La biologfa moderna no sostiene las tesis racistas. Las diferencia culturales no constituyen diferencias de raza. Las diferencias psicol6gicas son una expresi6n de la varied ad de los individuos pero no propiedades ligadas a una raza. (Por ejemplo, pueden darse diferencias individuales como expresi6n de la variedad de las distintas formas de inteligencia, pero no hay razas mas inteligentes que otras. Al interior de cada «raza» la varied ad puede ser igualmente amplia). La biologfa cientffica nos permite sostener que la varied ad fenotfpica de ciertos rasgos ffsicos entre las etnias no constituyen diferencias de raza y mucho menos en el sentido popular que se Ie da al termino. Las relaciones entre el conocimiento bio16gico y la acci6n politica deben establecerse en un plano no ideologizado que permita la crftica cientffica y dentro de los marcos del pensamiento bio16gico contemporaneo. Se requiere una s6lida argumentaci6n cientffica, mucha honestidad y una gran responsa-
bilidad para abordar problemas tan complejos como los de la guerra y la paz, la demografia, la ecologia, la pobreza, la salud, el desarrollo sostenible, el papel de la religi6n y el provenir de la humanidad. Aqui la bio-etica tiene la palabra para reflexionar conjuntamente con la ciencia sobre estos fund amentales" problemas complejos".
PARTE SEGUNDA ; Psicologia y psiquiatria evolucionistas lUna nueva reorganizaci6n paradigmatica? Al finalizar el siglo XXe iniciarse esta nueva centuria estamos presenciando una reconceptualizaci6n epistemo16gica de la psicologia, la psiquia tria, la antropologia y en generallas disciplinas que conforman el paradigma bio-psico-social, de tanta trascendencia en los nuevos curriculos de las ciencias de la salud y del comportamiento. Citemos aqui, a titulo de ejemplo de las nuevas tendencias, dos libros que comentaremos brevemente: Buss, David M. (1999) Evolutionary Psychology: The Science of the mind. Boston: Allyn and Bacon. (456 pags). Mc Guire, Michael; Troisi, Alfonso (1998) Darwinian Psychiatry. New York: Oxford University Press. (344 pags). 1. La psicologia evolucionista La expresi6n psicologia evolucionista ha venido abriendose paso, especialmente bajo la influencia de autores como John Tooby y Leda Cosmides (1990,1992,1994 a), y los muy sistematicos trabajos de David M. Buss cuyo mas reciente libro acabamos de citar y pasamos a comentar brevemente: Buss, David M. (1999) Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston: Allyn and Bacon (456 pp.). De entrada, es necesario distinguir ente la psicologia del desarrollo* (en ingles developmental psychology) que se ocupa del estudio del ciclo de vida, que va desde la etapa pre-natal hasta la
muerte del individuo; y la psicologia evolucionista (evolutionary psychology). Esta ultima nos remite ala teoria de la evoluci6n en su sentido especializado. Ello implica una re-conceptualizaci6n de la psicologia mas tradicional en terminos de una mejor comprensi6n de c6mo ha evolucionado la complejidad y variedad bio16gica a 10largo de la filogenia de nuestra especie, asf como la evoluci6n socio-cultural y los procesos ontogeneticos de individualizaci6n; procesos todos de naturaleza bio-psico-social y culturaL Lo que hay de mas novedoso en la psicologia evolucionista es su capacidad de ordenar los grandes cuerpos de conocimiento de las varias areas y sub-areas de la psicologfa y tender un puente que esta permitiendo por primera vez - y en una forma no ideologizada - vincular en forma interdisciplinaria y transdisciplinaria territorios de conocimiento que antes aparecefan como islotes desarticulados; por ejemplo, el estudio del ciclo de vida, los procesos de aprendizaje, los estados dinamizantes (motivaciones y emociones), los procesos cognoscitivos, las diferencias individuales, la personalidad, la conducta anormal, el comportamiento social, la cultura y las instituciones sociales. He aquf a grandes trazos una muestra de algunos de los t6picos mas representativos de la perspectiva evolucionista en psicologia. a. Lo primero que hay que hacer es desmitificar algunas falsas afirmaciones que se Ie atribuyen a la teorfa de la evoluci6n. He aquf algunas de ellas: «La teorfa de la evoluci6n implica un rfgido determinismo genetico». Esta afirmaci6n supondrfa ignorar el papel del medio ambiente, tan intensamente analiza do en los estudios evolucionistas. Los fen6menos bio16gicos no pueden entenderse sin ambiente. «Los mecanismos seleccionados por la evoluci6n estan 6ptimamente diseftados». - La teorfa no sostienen esta afirmaci6n puesto que los cambios se desenvuelven en el tiempo bajo diferentes presiones evolutivas, por 10cualla
funcionalidad adaptativa es relativa segtin 105 diferentes momentos y estados. b. Al recorrer un libro como al que nos estamos refiriendo, uno encuentra que la mayor parte de las investigaciones alIi citadas son conocidas. Lo que aparece como novedoso bajo la mirada del nuevo metaparadigma de la psicologia evolucionista es la reorganizaci6n conceptual de 105diferentes conocimientos acumulados por la investigaci6n psico16gica desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros dias. Aparece una lectura de profundas implicaciones epistemo16gicas, muy diferente de las lecturas mas corrientes de la psicologia. Si el concepto de «revoluci6n cientifica» de Kuhn resulta sostenible en la historia de las ciencias, sin duda que aqui este seria un caso. Una breve enumeraci6n de los grandes capitulos a 10largo de los cuales se va llevando esta fundamental reorganizaci6n conceptual, puede damos alguna idea de las nuevas lecturas que nos esperan, a partir de un libro como al que nos estamos refiriendo. Parte primera: Los fundamentos de la psicologia evolucionista: Principales momentos y movimientos en la historia del pensamiento evolucionista. El estudio de las caracteristicas comunes de la naturaleza humana: Metodos, fuentes de los datos, identificaci6n del algunos procesos de adaptacion en la evolucion humana. Parte segunda: Algunos problemas de supervivencia a 10 largo de la evoluci6n humana Parte tercera: El comportamiento sexual y las estrategias para la conformaci6n de parejas. Estrategias femeninas de largo plazo Estrategias masculinas de largo plazo. Estrategias de corto plazo. Parte cuarta: Las implicaciones y retos de las relaciones parentales y las de parentesco. La perspectiva evolucionista de los cuidados parentales.
La perspectiva evolucionista de las reladones de parentesco. Parte quinta: La vida en grupo Las alianzas cooperativas La agresi6n y la guerra Conflictos inter-generos Status, prestigio, predominio social. Parte sexta: Hacia una ciencia psicologica integrada Las implicaciones de la teorfa de la evolucion en los domanios de la psicologia cognoscitiva, la psicologia social, la psicologia del desarrollo, el estudio de la personalidad, el estudio de la cultura, la psicologia clinica y otras areas de la psicologia aplicada. 2. La psiquiatria Darwiniana Con tan sugestivo titulo los psiquiatras Michael Mc Guire (de los Angeles, California) y Alfonso Troisi, (de Roma, Italia) han publicado este importante libro, muy comentado ya en varias notas de revistas intemacionales de psiquiatria en lengua inglesa. Los autores comienzan por senalar que aunque en los comienzos de la teoria psicoanalitica, Freud y Jung plantearon algunas reflexiones sobre posibles vinculos entre la naciente teoria de la evolucion y el tambien naciente psicoanalisis, sin embargo, ambos fundadores abandonaron tales intentos y enrutaron sus intereses en otras direcciones. La historia nos muestra como en su conjunto las distintas variedades del psicoanalisis evolucionaron hacia concepciones «psicologistas»; es decir, hacia explicaciones psicologicas desde presupuestos estrictamente psicologicos. Presupuestos aquellos, que en muchos casos aparecen marcados por un dualismo mas 0 menos implicito (al afirmar que hay causas psicologicas, per se) del cual el psicoanalisis y otras cuantas psicologias no han po dido escapar; cuando, por ejemplo, el primero Ie atribuye al inconciente una causalidad autonoma; 0 cuando en cambio, algunas psicologias hacen reposar tal causalidad autonoma en la consciencia.
Desde sus comienzos hasta 10s afios 60, la influencia del psicoaruilisis fue enorme en numerosos campos. En el caso de la Medicina, tal influencia se. sintio de manera especial sobre la clfnica psiquiatrica, asi como en la llamada medicina psicoanalitica yen la pediatria. Sin embargo, con el correr de los afios - y principalmente despues de la Primera Guerra Mundial- la mayor parte del pensamiento psicoanalitico abandonola casa de la Medicina, tras la seduccion de un ÂŤpsicologismoÂť, alejado de las neurociencias. 5610algunos grupos de psiquiatras vinculados a ciertos centros de investigacion en varias prestigiosas universidades - principalmente de los EE.UU., el Canada, el Reino Unido, Rusia y el Japon - permanecieron en estrecha colaboracion interdisciplinaria con grupos de biologos, neurocientificos, medicos, psicologos experimentales e investigadores de las ciencias de la cultura y de las instituciones sociales. Los frutos de tales esfuerzos interdisciplinarios -limitados al principio a unas pocas instituciones comenzaron a tomar un vigoroso impetu despues de la Segunda Guerra Mundial. Entre los afios 1930 y 1960 la literatura psiquiatrica apenas en forma esporadica hace alguna que otra alusion alas explicaciones evolucionistas. En la decada de los cercanos afios 60 los trabajos - ya citados atras - de W. Hamilton, G. Williams, R. Trivers (que tuvieron precursores tan insignes como Fisher, Haldane y Wright) comenzaron a ejercer una notable influencia, no solo entre los especialistas en biologia evolucionista, sino en otros campos interdisciplinarios como la psicologia y la psiquiatria. La decada de los afios 60 marca un significativo periodo de cambio en la fundamentacion de la psiquiatria y en sus procesos de accion. El psicoanalisis, que desde los comienzos del siglo domino una buena parte del pensamiento psiquiatrico, comienza a ser abandonado ante las nuevas explicaciones de los trastomos mentales, gracias a los avances de la genetica, la bioquimica, las neurociencias, la psicologia, la antropologia y otras ciencias sociales.
Hacia los afios 80 varias Facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, comienzan a orientar su formacion desde la perspectiva interdisciplinaria del modelo bio-psico-social. Casi cuatro decadas mas tarde, y ya bordeando los comienzos de este nuevo siglo XXI,aparece una obra como la que aqui comentamos con el titulo de Psiquiatria Darwiniana, (0 darviniana, si se prefiere). Ello debe verse como el afortunado paso hacia una mejor fundamentacion. La psiquiatria se debate entre una gran variedad de modelos, hipotesis rivales y conjeturas. Si nos acercamos alIi con una mirada de epistemologos historiadores, podriamos darle a tal diversidad varias lecturas paradigmaticas, si 10hacemos desde la perspectiva de Thomas Kuhn (1961); 0, podriamos ver en tales desarrollos, distintos programas de'investigaci6n, en el sentido que Ie da a esta expresion Imre Lakatos (1974) Desde una u otra perspectiva, reconocer alIi las aventuras del pensamiento cientifico, avanzando y retrocediendo entre formas de comunicacion e incomunicacion; perplejo, por la falta de correspondencia logica y metodologica entre creencias, datos, conjeturas, teorias, modelos y demas malabarismos conceptuales. No debe ello sorprendemos si tomamos en consideracion la enorme complejidad de los problemas biologicos, psicologicos y socio-culturales, a 10 largo de los cuales avanzan los esfuerzos y los hallazgos de la psiquiatria. Anotan los citados autores Mc Guire y Troisi, que los diferentes modelos, sistemas 0 paradigmas psiqui.Hricos han competido entre 3i por arrojar luz sobre los siguientes grandes problemas: (1) la etiologia (concepto bio16gico); (2) los factores predisponentes (tanto en la acepci6n bio16gica como en la estadistica); (3) los trastomos del desarrollo; (4) la vulnerabilidad (concepto bio16gico); (5) el riesgo (concepto estadistico); (6) los eventos patogenos. La evolucion, el diagnostico,la intervenci6n, el seguimiento y el control psiquicitricos, conforman procesos que se hallan superditados a los soportes 16gicos, metodo16gicos y tecnicos
correspondientes a los citados seis pIanos de la problematica psiquiatrica. Hacia una reconceptualizaci6n de la psiquiatria en consonancia con 10s desarrollos de las teorias evolucionistas Los grandes debates suscitados por la 50ciobiologia de Wilson, asi como los avances especializados de los bi610gos evolucionistas, no podian dejar indiferente a la psicologia ni ala psiquiatria. La teoria sinb~tica de la evoluci6n, la biologia de poblaciones, la deriva genetica, la selecci6n de grupo, los period os de "equilibrio interrumpido (0 puntuado) y de transformaciones", la selecci6n inter-sexos, las diferencias de genero, las relaciones parentales, los cambios al azar, la especiaci6n, el comportamiento territorial, la ecologia del comportamiento, la agresi6n, las pautas bio-sociales, etc.,han sido temas poco 0 nada conocidos por fuera de los clrculos especializados en biologia evolucionista. En general para el grupo de las ciencias de la salud, las ciencias sociales, los educadores, juristas y politiucos son conceptos nuevos, pero que progresivamente van a constituir una posible «revoluci6n paradigmatica» (en el sentido de Kuhn). En 1992 Williams y Nerse introdujeron la expresi6n «medicina darwiniana»; y en este preciso momenta estamos comentando un libro que justamente lleva como titulo el de Psiquiatria darwiniana. Pero ingresar al contexto conceptual de la teoria de la evoluci6n no es tarea nada faci!o5e trata de un campo altamente especializado y complejo. He aqui algunos de los conceptos con los cuales tendria que irse familiarizando el psic6logo, el psiquiatra y demas cientificos sociales que se asoman a la pr6xima centuria, como 10senalan Mc Guire y Troisi: (1) 5elecci6n natural; (2) adaptaciones, exadaptaciones y cambios al azar; (3) funci6n (problema que nos remite a la ardua controversia entre explicaciones teleo16gicas y teleon6micas); (4) causas ultimas; (5) causas pr6ximas; (6) exito reproductivo individual; (7) beneficio individual; (8) selecci6n de parentesco; (9) altruismo redproco; (10) maduraci6n y desarrollo; (11)
rasgos, rasgos e informaci6n genetica; variaci6n de rasgos; (12) aprendizaje y contingencias ambientales; (13) cultura; (14) estrategias de la historia de vida; (15) mecanismos y procesos tanto en el tiempo de la filogenia, como en el de la ontogenia indi vid ualizante. Con estos renovados soportes tecnicos la psiquia tria podria entrar a trabajar muy fructiferamente con el conjunto de las neurociencias y ciencias del comportamiento para el desarrollo de un sistema de comportamiento, en el sentido que Ie dio a esta expresi6n el et610go ingles - y en cierto modo precursor de la sociobiologia - Hinde (1982) quien entiende como tal «las relaciones funcionales y causales de los patrones de comportamiento y los sistemas responsables de ello» (Pag. 8). Un sistema de comportamiento debe incluir y dar cuenta, por 10menos, de las siguientes variables, procesos dinamicos y relaciones: (1) Estados, Procesos motivacionales y metas direccionales; (2)subsistemas automaticos; (3) factores del ambiente; (4) procesos de informaci6n y de evaluaci6n; (5) capacidades funcionales; (6)estrategias de comportamiento; (7) rutas algoritmicas facilitadoras.
Las sueltas pinceladas que hemos borroneado para senalar algunos grandes momentos hist6ricos del desarrollo de la teoria de la evoluci6n, nos muestran un cambio de paradigma para la renovada fundamentaci6n de disciplinas como la psicologia, la psiquiatria y las ciencias del comportamiento individual y social. Por ese modo de pensar del tradicional dualismo entre mente y cuerpo - que ha demarcado tajantes fronteras entre ciertas concepciones psico16gicas,ya un tanto desueltas - y ese otro dualismo que ha trazado asi mismo otras fronteras y territorios incomunicados entre los fen6menos bio16gicos y los procesos socio-culturales, por ejemplo, las superadas polemicas entre natura vs. nurtura) - ha habido un gran retraso conceptual en el plano de las relaciones interdisciplinarias entre las ciencias que cubren estos dominios y la biologia.
Pero estas demarcaciones ya no se pueden sostener y, por el contrario, una transdisciplina de tantas implicaciones como las que se desprenden de la biologia evolucionista, entra con gran vigor a propiciar un nuevo ordenamiento de las ciencias del ser humano y de su entorno. (A falta del inencontrable «eslab6n perdido», Edgar Morin - sefiala que 10 que nos falta es «el paradigma perdido» que nos permita abordar interdisciplinariamente la complejidad bio-antropo16gica de manera integral). Para la formaci6n academica - cientffica e interdisciplinaria de los profesionales que se ocupan - como se anot6 antes - de la educaci6n, la salud, las poblaciones, el ambiente, la politica, la religi6n, etc. se impone el nuevo paradigma. Ojala que estas lineas, inc1uidas - de manera poco habitual- en un texto de psicologia a titulo de una invitaci6n para el nuevo ordenamiento, hayan suscitado en ellector el interes por aventurarse a buscar «el paradigma perdido». REFERENCIAS* AMSTRONG, D. M. (1980) The Nature of Mind. Bughton: The Harverster Press. APPELL, T. (1987) The Geoffroy - Curier debate. Oxford: Oxford Univ. Press. ARDREY, R. (1966) The Territorial Imperative: A personal Inquiry into the Animals Origins of Property and Nations. New York: Atheneum (1978) La evoluci6n del hombre: La hip6tesis del cazador. Madrid: Alianza. AYALA, F.J. (1987) La naturaleza inacabada. Barcelona: Salvat; Biblioteca Cientifica. (1980) Origen y evoluci6n del hombre. Madrid: Alianza. AYALA, F. J.; Dobzhansky, Th. (Eds) (1974) Studies in the Phylosophy of Biology. London: Mc Millan. AXELROD, Robert (1986) La evoluci6n de la cooperaci6n: El dilema del prisionero y la teoria de juegos. Madrid; Alianza.
BANNISTER, R. C. (1979) Social Darwinism: Science and Myth in Aglo- American Social Thought: Filadelfia University. BARKOW, J.; Cosmides, J.; Toby, I. (Eds). The Adapted Mind. New york: Oxford University Press. BAUCH AN, V. Lesells, K. (1997) La seleccion natural, principio necesario y suficiente. Mundo Cientijico.
179:466 - 470. BLANCHE, R. (1983) L'epistemologie. 3a ed. Paris: Presses Universitaires de France. BOAKES, R. (1984) From Darwin to Behaviorism: Psychology and the Minds of Animals. New York: Columbia University Press. (Trad. cast. De Jose Luis Linza -1989. Historia de la psicologia animal: De Darwin al conductismo. Madrid: Alianza). BONNER, John Tyler (1982) La evoluci6n de la cultura en los animales.Madrid: Alianza. BUNGE, M. (1985) El problema mente - cerebro: un enfoque psicbiol6gico. Madrid: Ternos. BUSS, D. (1999) Evolutionary Psychology: The new science of the mind. Boston: Allyn and Bacon. CAMPBELL, D.T. (1974) Evolutionary Epistemology. In: P.A. Schilp (Ed). The Phylosophy of Karl Popper. La Salle, Ill.: Open Court Publishing. CRAIG, W. (1918) Appetites and Aversions as Constituens of Insticts. Biological Bulletin, 34, 91 - 108. CUMMINS, Dellarosa, D. (1998) The Evolution of Mind. New York: Oxford University Press. CUVIER, Baron Georges (1886) The Animal Kingdown. London: W. H. Allen. DARWIN, Ch. (1859) On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the preservartion of favored races in the struggle for life. London: Murray (6" y ultima edicionen ingles, 1872. Trad. castellana 1988, de Antonio de Zulueta, ed. Jaume Jose I Llorca. Madrid: Esapa - Calpe). (1871) The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex. 2 vols. London: Murray (Trad. cast. 1963. Estudio preliminar de F. Cordon. Version de Julian Aguirre. El origen del hombre y la selecci6n en relaci6n con el sexo. Madrid: Edaf).
Ademas de la referencia citadas en el texto, se incluyen aqui otras adicionales para quienes deseen ampliar sus lecturas. Se han incluido algunas de especial valor hist6rico. AI final se ha adicionado una lista de los mejores articulos sobre genetica, comportamiento y diferencias individuales aparecidos en el Annual Review of Psychology entre 1983 y 1999.
_(1872) The Expresion of Emotions in Man and Animals.
London: Murray (trad. cast. 1984, de Ramon Fernandez Rodriguez, Expresi6n de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza). DAWKINS, R. (Trad. cast. 1985) El gen egoista. Barcelona: Salvat. DILTHEY, W. (Trad. francesa, 1942)Introduction Ii l'etude des ciences humaines. Paris. DOBZHANSKY, T. F. (1937) Genetics and the Origins of the Species. New York: Columbia Univ. Press. EIBL - EIBESFELDT, I. (1989) Human Ethology. New York: Aldine.fFrish, K. Von (1927) Aus dem Leben der Bienen. Berlin. GALTON, F. (1869 / 1925) Hereditary Genius. London: McMillan. GOULD, S. (1977) Ontogeny and Phylogeny. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. (Trad. Esp.1983) El pulgar del panda. Barcelona: Blume./Haeckel, E. (1876) The History ofCreationims of the Development of the Eearth and its Inhabitants by Action of Natural Causes. 2 vols. New York:Appleton (Trad. esp. 1876 - Madrid: 2 vols. Conde y Cia.). HALDANE, J. B. S. (1932) The Causes of Evolution. London: Logman. HAMILTON, W.o. (1964) The genetical evolution of social behavior. I and II. Journal of Theoretical Biology. 7, 1-52 _(1996) Narrow Roads of Gene. New York: W. H. Freeman. HAMMER. D.; Copeland, P. (1998). El misterio de los genes. Buenos Aires: Javier Vergara. HEINROTH, O. (1909) Beintrage zur Biologie, Namerttlich Ethologie und Psychologie der Anatiden. Verh. V. Inst. Ornitologie, Kongress. Berlin. HERBART, J. F. (Orig. 1816 - Trad. ing. 1891) A Text Book in Psychology. New York: Appleton. HINDE, R. (1974) Biological Bases of Human Social Behavior. New York: Me Graw Hill. HOLTS, E. Von (1936) Versuche zur Theorie der relativer Koordination. Pfluger Archiv. 237,93 -121. HUXLEY, Th. & Huxley, J. S. (1947) Evolution and Ethics. London: Pilot Press. HUXLEY, J. S. (trad. cast. 1965) La evoluci6n: Sintesis moderna. Losada: Buenos Aires. JACOB, F. (Trad. cast. 1986) La 16gica de 10 viviente. Barcelona: Salvat, Biblioteca cientifica.
JENNINGS, H. S. (1923) The Behavior of the Lower Organims. New york. KIMURA, M. (1982)The Neutral Theory of Molecular Evolution. Cambridge University Press. KOCH, S.; Leary D. E. (1985) A Century of Psychology as Science. New York: Me. Graw Hill. KUHN, Th. (Trad. Cast. 1971)La estructura de las revoluciones cientificas. Mexico: Fondo de Cultura Economica. ___ (Trad. cast. 1978) La revoluci6n copernicana. Barcelona: Ariel. LAMARCK, J. B. (1809) Philosophie Zoologique. Paris. (Trad. cast. 1986, Filosofia zool6gica. Trad. Jose Gonzalez Llama. Ed. Facs). LAKATOS, I. (trad. cast. 1971) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos _ (Trad. cast. 1974) metodologia de los programas de investigaci6n. Madrid: Alianza. LAKATOS~I.; Mussgrave,A. (Trad. cast. 1975) La critica yel desarrollo del conocimiento. Barcelona: Grijalbo. LASHLEY, K. S. (1923) The Behavioristic Interpretation of Counsciousness. Psychological Review, 30, Part 1: 237 - 272; Part 2: 329 - 353. _ (1938) Experimental Analysis of instructive behavior. Psychological Review, 45, 445 -71. LAUDAN, R. (1977) Progress and its Problems: Toward a Theory of Scientific Groth. Berkeley, c.A. University of California Press LEWIN, R. (Trad. cast. 1986) Evoluci6n humana. Barcelona: Salvat LOEB, J. (1918) Forced Movements: Tropism and Animal Conduct. Filadelfia. L6PEZ CEREZO, J. A.; Lijan L6pez, J. L. (1989) El artefacto de la inteligencia; Una reflexi6n critica sobre el determinismo biol6gico de la inteligencia. Barcelona: Antropos. LORENZ, K. (Trad. 1971) Evoluci6n y modificaci6n de la conducta. Mexico: Siglo XXI. (Orig. 1973; trad. 1974) La otra cara del espejo. Ensayo para una historia natural del saber humano. Barcelona: Plaza y Janes. LORENZ, K. Y LEYHAUSEN, P. (Trad. cast. 1971) Biologia del comportamiento: Rakes instintivas de la agresi6n, el miedo y la libertad. Mexico: Siglo xx. LORENZ, K.;WUKETITS, F.M. (Eds). (Orig.1983; trad. 1984)La evoluci6n del pensamiento. Barcelona: Argos Vergara.
LUNSDEN, .; WILSON, E. O. (1981) Genes, Mind and Culture. Cambridge, Mass.: Harvard Univ. Press. LURIA, S. E.; GOULD, S. J.; SINGER, S. (1981) A View of Life. Menlo Park, CA: BeAjamins / Cummings. LYELL,J. D. (1863) On the Geological Evidence of the Antiquity of Man. London: John Murray. MAYNARD, S.J. (1984) La teoria de la evoluci6n. Madrid: H. Blume. MAYR, E. 91937) Genetics and the Origin of Species. New York: Columbia Univ. Press (Trad. cast. 1955. Revista de Occidente). / _(1968) Animal Species and Evolution. Cambridge, Mass. Cambridge Univ. Press. (Trad. cast. 1968. Barcelona: Ariel). _(1982) The Gro'fh ofBiolggi6ll Thought. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. MC GUIRE, M.; Troisi, A (1998) Darwinian Psychiatry. New York: Oxford University Press. MERTON, R. K (Trad. cast. 1971) La sociologia de la ciencia. 2 vols. Madrid: Alianza. MONOD, Jacques (1993) El azar y la necesidad: Ensayo sobre lafilosofia natural de la biologia moderna. 5a ed. Barcelona: Tusquets. MONAGHAN, F. v.; CORCOS, a. (1984)The Origians of the Mendelian Laws. Journal of Heredety. 75,67 - 69. MORIN, E. (1974, Trad), El paradigma perdido: ensayo sobre bio-antropologia. Barcelona: Edit. Kair6s. _(1974) Le primate et [,homme. Paris: Edictions du Seuil. MOYA, A (1989) Sobre la estructura de la teoria de la evoluci6n Barcelona: Antropos / UPV / EHU. NISBETT,A (Orig. 1976- Trad. 1986) Lorenz. Barcelona: Salvat. PIAGET, J. (Trad. cast. 1977)Biologia y conocimiento. Mexico: Siglo XXI. _(Trad. cast. 1978 - 1979, 2a ed) Introducci6n a la epistemologia genetica 3 vols. Buenos Aires: Paid6s. (1970) Epistemologie des sciences de [,homme. Col, Iddes. Paris: Gallimard POPPER, K (Orig. 1972; trad. 1974) Conocimiento objetivo: Un enfoque evolucionista. Madrid: Tecnos. _(1977) Busqueda sin termino. Madrid: Tecnos. PREMACK, K; Premack, D. (1983) The Mind of an Ape. New York: Norton (Trad. cast. 1976 Biologia del aprendizaje. Buenos Aires: Paid6s).
RADL, E. M. (1988) Historia de las teorias biol6gicas. Madrid Alianza. RIEDL, R. (Orig. 1981; Trad. 1983) Biologia del conocimiento: Losfundamentos filogeneticos de la raz6n. Barcelona: Labor. ROMANES, G. J. (1883) Animal Intelligence. New York: Appleton & Co. _(1883) Mental Evolution in Animals with a Posthumous Essay on Instinct by Charles Darwin. London Kegan Paul, Trench. (Trad. cast. De Eulalia Perez Sedefio, 1983, Madrid). RORTY,R. (1965)Mind-body Identity, Privacy and Categories The Review of Metaphysics. 19,24 - 54 _(1970) In Defense of Eliminative Materialism. The Review of Metaphysics. 24, 112 -121. RUSE, M. (Trad. 1979) Lafilosofia de la biologia. Madrid: Alianza. __ (1986) Taking Darwin Seriously. Oxford: Basil Blackwell (Trad. esp. Tomar a Darwin en serio. Barcelona: Salvat). SEGAL, N. 1.; Weisfeld, G. E.; Weisfeld, C C (1997) Uniting Psycholology and Biology: Integrative perspectives on human development. Washington, 0, C: American Psychological Association. SIMPSON, J. A; Kennick, D. T. (1997) Evolutionary Social Psychology. Mahwah, N. J.: Lawrence Erlbaum. SIMPSON G. G. (1963) Biology and the nature of science. Science, 139, 81-88 SORMAN, (Trad. cast. 1991) Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo. Barcelona: Seix Barral. SPENCER, H. (1855) Principles of Psychology. London: Williams and Norgate. _(1864) Principles of Biology. London: Williams and Norgate. _(1876) The Study of Sociology. London: Williams and Norgate. SUMMER, G. (1883) What Social Classes Owe to Each Other. New York: Harper and Brothers. THORPE. W. H. (Orig. 1979 - Trad. 1982) Breve historia de la etologia. Madrid: Alianza TINBERGEN, N. (1951) The Study of Instinct. LondonL Oxford Univ. Press. (Trad. cast. 1969, de Juan Amerla: Estudio del instinto. Mexico: Siglo XIX). TRIVERS, R. 1. (1971) The Evolution of Reciprocal Altruism Quarterly Review of Biology. 46, 35 - 57.
UEXKHULL, J. (1921) Unwelt and Innenwelt der T.Aere. 2a ed. Berlin. URSUA, N. (1993) Cerebro y conocimiento: Un enfoque evolucionista. Barcelona: Antropos. VIEUILLE, M. (1997) La sociobiologie. Co1.Que suis-je? Paris: Presses Universitaires de France. VOLLMER, G. (1987. 4a ed.). Evolutioniiire Ekenntnistheorie. Stuttgart: S. Hurzel Verlaz. WADINGTON, c.H. (1960) Evolutionary Adaptation. In: S. Tax (Coord). The Evolution of Life. Chicago: University of Chicago Press. _(Trad. cast. 1976) Hacia una biologia te6rica. Madrid: Alianza. WALLACE, A. R (1870) Contributions to the Theory of Natural Selection. London: Mc Millan. _(1889) Darwinism: an Exposition of the Theory ofNatural Selection. London: Mc Millan. WASHBURN, S. L.; Moore, Ruth (1986) Del mono al hombre: un estudio sobre la evoluci6n humana. Madrid: Alianza WHEWELL, W (1840) Philosophy of the inductive sciences. London: Parker. WHEWELL, W (1860) The Philosophy of Discover. London: Parker. WILLIAMS, G. C. (1966) Adaptation and Natural Selection: A Critique of some Current Evolutionary Thought. Princeton, N.J. Princeton Univ. Press. WILLIAMS,G. c.; Neese, R M. (1991)The Dawn of Darwinian Medicine. Quarterly Review of Biology. 66; 1-22. WILSON, E. O. (1971) The Insect Societies. Cambridge Mass.: Cambridge University Press. _(Trad. cast. 1980) Sociobiologia. Barcelona: Omega _(Trad. Cast. 1983) Sobre la naturaleza humana. Mexico: Fondo de cultura econ6mica. WILSON, E. 0 (1994) Naturalist. Washington, D. c.: Island Press. _(1998) Consilience: The Unity of Knowledge. New York: Alfred Knoff. WHITMAN, Ch. O. (1898) Animal Behavior: Biology Lectures of the Marine Biology Laboratory. Massachussets: Woods Hole. WUKETITS, f. M. (1~81) Biologie und Kausalitiit Biologisvhe Ansiitze zur Kausalitiit, Determination und Freiheit. Berlin / Hamburg: P. Parey.
Algunas lecturas selectas del Annual Review of Psychology aparecidos entre 1983 y 1999 Genetica, comportamiento, diferencias individuales BUSS, D. M. (1991) Evolutionary Personality Psychology Annual Review of Psychology. 42: 459 - 491 COLLINS, WA.; Rende, R (1991) Human Behavioral Genetics. Annual Review of Psychology 41: 387-416. DIGMAN, J. M. (1990) Personality Psychology. Annual Review of Psychology. 41: 417 - 440. HARTUP, W W; VAN LIESHOUT, C.F.M. (1995) Personality Development. Annual Review of Psychology. 46: 655 - 687. LOEHLING, J. c.; WILLERMAN, L.; HORN, J. M. (1988) Human Behavior Genetics. Annual Review of Psychology. 39: 101 - 134. MAGNUSON, D.; TORESTADT, B. (1993) A Dynamic Model of Personality and its Methodological Implications for Empirical Personality Research. Annual Review of Psychology. 44: 427 - 451. MISCHEL, w.; SHODA, Y.(1998) Reconciling Processing Dynamics and Personality Dispositions. Annual Review of Psychology. 49: 229 - 258. OZER, D. J.;REISE,S.P.(1994) Personality Assessment. Annual Review of Psychology. 45: 357 -388. PARKE, R D.; Asher, SR (1983) Social and Personality Development. Annual Review of Psychology. 34: 465 - 509. PLOMIN, R; Rende, R (1991) Human Behavioral Genetics. Annual Review of Psychology. 42: 161 -190. REVELLE,W (1995) Personality Processes. Annual Review of Psychology. 46: 295 - 328. ROSE, Richard J. (1995) Genes and Human Behavior. Annual Review of Psychology. 42: 161- 190. STERNBERG, R J.; KAUFMAN, J. C. (1998) Human Abilities. Annual Review of Psychology. 49: 479 - 502. WAHLSTEN, S. (1999) Single - Gene Influences of Brain and Behavior. Annual Review of Psychology. 39: 101 - 134. WIGGINS,J. S.;PINCUS, A. L. (1992) PersonalityStructure and Assessment. Annual Review of Psychology. 43: 473 - 504.
CUADERNOS
HISPANOAMERICANOS Vol. 1, No.1, 127-131
DE PSICOLOCiA
A PROPOSITO DE «APRENDICES Y MAESTROS» DE POZO (1999): , REFLEXIONES SOBRE EDUCACION Y PUBLICIDAD
En este articulo se pretenden dos objetivos: por una parte reseftar el libro Aprendices y Maestros: La Nueva Cultura del Aprendizaje" de J. 1.Pozo (1999), el cual ofrece una sintesis coherente de enfoques enfrentados en la psicologia basica del aprendizaje (conductista vs. asociacionista) y la psicologia aplicada a la educacion (cognoscitivista vs. constructivista); por otra parte, se hace una reflexion sobre las relaciones entre educacion y publicidad, con base en la estructura conceptual ofrecida por Pozo en su obra. Teniendo en cuenta que la publicidad funciona gracias a procesos de aprendizaje asociativo, se introduce como alternativa de integracion entre asociacion y reestructuracion partiendo de la primera; este argumento complementaria al ejemplo c1asico de Pozo que es la enseftanza de la ciencia, en la cual se privilegian los procesos de reestructuracion cognoscitiva. Palabras clave: aprendizaje; asociacion; reestructuracion; educacion; publicidad. II
"La publicidad es analoga ala docencia. El maestro trata de ejercer influencia sobre la mente de sus alumnos, despertando primeramente su atenci6n e interes hacia el tema que desea inculcarles, y sugiriendo luego medios y arbitrios por medio de los cuales queden grabados en su memoria los hechos y cifras pertinentes. Como el maestro, el experto en publicidad intenta tambien ejercer influencia, pero sobre la mente de su publico, aillamarie la atenci6n exponiendo su mensaje y al concentrar la percepci6n popular en las virtudes y ventajas de los productos objeto de su publicidad.". Leslie E. Gill (1977)
Pozo (1999):asociaci6n mas reestructuraci6n en la nueva cultura del aprendizaje Cuando a los psicologos nos preguntan por «el aprendizaje», podemos entrar en una disyuntiva: 0 referirnos al de tipo conductual del que hablan los psicologos basicos, 0 referirnos al de tipo cognoscitivo del que hablan los psicologos
educativos. Esta division ha estado siempre patente por 10 menos hasta la aparicion del libro «Aprendices y Maestros. La Nueva Cultura del Aprendizaje» del profesor Juan Ignacio Pozo Municio de la Universidad Autonoma de Madrid. Hay disputas de opuestos tanto en la psicologia del aprendizaje (conductista versus asociacionista) como en la psicologia de la educacion (cog-
noscitivista versus constructivista). Pero Pozo (1999) integra coherentemente las perspectivas contrarias, dentro de 10que el denomina la "nueva cultura del aprendizaje", que incluye tanto 105resultados como los procesos, ademas de sus condiciones. En la obra se ofrece un modelo completo de la "psicologfa del aprendizaje", que reclama cada bando: Aprendizaje humano pero no exclusividad de nuestra especie; aprendizaje escolar pero tambien en la vida cotidiana; aprendizaje por reestructuracion pero tambien asociativo (ver Pozo, 1996). Esta integracion es socialmente relevante en una epoca en que la riqueza de las naciones, como bien nos recuerda el autor, no se mide con la tierra 0 el petroleo sino con el conocimiento de sus ciudadanos; todos somos constantemente aprendices y maestros. Paradojicamente, la sociedad del aprendizaje y el conocimiento sigue conviviendo con las aburridas aulas,la educacion rfgidamente formal,los maestros que no reflejan las capacidades propias de sus tftulos, etc. Pero en la actualidad, cuando la sociedad, la economfa y la polftica sufren cambios acelerados, las demandas de aprendizaje para todos se hace mayor y con estas, las demandas de aprender a aprender. Como resalta el autor, no es que los aprendices de ahora asimilen menos sino que tienen que aprender mas y, ademas, cosas diferentes a las que aprendieron sus maestros. El objetivo de este libro "es contribuir a mejorar la eficiencia del aprendizaje haciendo que aprendices y maestros tomen conciencia de las dificultades que enfrentan y de las vfas que tienen para superadas" (p. 70). Para ella, Pozo se vale de su agradable y claro estilo de escritura, que ya nos adelantaba en otras obras (Pozo, 1989). Uno de sus secretos, quiza, es el uso intensivo de ejemplos literarios y artfsticos, que fortalecen los argumentos centrales en un contexto de amplio bagaje cultural. Un aspecto original dellibro con respecto a los textos tradicionales en el area es su concepcion del aprendizaje como una "categorfa natural", por tanto no posible de definir de una manera exacta; no obstante, define los "rasgos de un buen aprendizaje": 1. Debe producir cambios durade-
ros; 2. Debe poder utilizarse en otras situaciones; y 3. La prcktica debe adecuarse a 10que se tiene que aprender. Ademas, analiza el aprendizaje como un sistema compuesto por tres subsistemas que acruan entre sf: 1. Los resultados del aprendizaje (10 que se aprende); 2. Los procesos (como se aprende); y 3. Las condiciones practicas (en que se aprende). Pozo insiste en que no hay un Unico proceso que explique la infinita gama de contenidos del aprendizaje, que van desde los explicitos mas complejos hasta los implicit05 mas simples. No contento con sorprenderse de aquel panorama, se atrevio a hacer una interesante clasificacion de los contenidos del aprendizaje en cuatro grandes categorfas que, a su vez contienen tres subcategorias cada una: 1. Aprendizaje de sucesos y conductas: a. aprendizaje de sucesos; b. aprendizaje de conductas; c. aprendizaje de teorfas implfcitas. 2. Aprendizaje social: a. habilidades sociales; b. actitudes; c. representaciones sociales. 3. Aprendizaje verbal y conceptual: a. informacion verbal; b. comprension conceptual; c. cambio conceptual. 4. Aprendizaje de procedimientos: a. aprendizaje de tecnicas; b. aprendizaje de estrategias; c. aprendizaje de estrategias de aprendizaje. En cuanto a los procesos, Pozo sintetiza la "ensalada teorica" que va desde el conductismo radical hasta el constructivismo radical, en cuatro niveles de analisis: Nivel I. Conexion entre unidades de informacion. Nivel II. Adquisicion y cambio de representaciones. Nivel III. Conciencia reflexiva del contenido. Nivel IV.Construccion social del conocimiento. los 1. 2. 3. 4.
Estos cuatro niveles a su vez son influfdos por siguientes procesos auxiliares: Motivacion. Atencion. Recuperacion y transferencia. Conciencia de los mecanismos.
Finalmente, Pozo destaca dos condiciones daves del aprendizaje: 1. Los efect05 de la practica. 2. La actividad social mediadora.
reestructuracion. Sin embargo, el aprendizaje de la ciencia no es el Unico ejempl0 posible delencuentro que tienen estos dos procesos cognoscitiv05. La publicidad ofrece otro caso que posiblemente integre 105aprendizajes a su manera". N
Todo este marco conceptual de base es ,aplicado por el autor dentro de su especialidad de investigacion que es el aprendizaje de ]a ciencia (p. ej. Pozo, 1987). La obra aqui resefiada se ajusta perfectamente a los' profesores que ensefian ciencias. Para el105(aunque no exdusivamente), pozo ofrece "LosDiez Mandamientos del Aprendizaje" : Partiras de sus intereses y motivos (se refiere obviamente a 105aprendices). 1. Partiras de sus conocimientos previ05. 2. Dosificaras la cantidad de informacion nueva. 3. Haras que condensen y automaticen los conocimientos.basicos. 4. Diversificaras las tareas y aprendizajes. 5. Disefiaras situaciones de aprendizaje para su recuperacion. 6. Organizaras y conectaras un05 aprendizajes con otros. 7. Promoveras la reflexion sobre sus conocimientos. 8. Plantearas tareas abiertas y fomentaras la cooperacion. 9. Instruiras en la planificaci6n y organizacion del propio aprendizaje. Estas valiosas.recomendaciones se resumen en dos fundamentales: 1. Reflexionaras sobre las dificultades a que se enfrentan tus aprendices y buscaras modos de ayudarles a superarlas. 2. Transferiras progresivamente a los aprendices el control de su aprendizaje sabiendo que la meta ultima de todo maestro es volverse innecesario. En sintesis, tenemos en "Aprendices y Maestros (Pozo, 1999) una obra tan utH para 105maestros como provocadora para los psic610gos del aprendizaje. Ya desde Pozo (1989), se venia planteando la necesidad teorica de la integracion entre el aprendizaje asociativo y el aprendizaje por ll
Publicidad, aprendizaje asociativo yeducaci6n Si bien "Aprendices y Maestros" de Pozo (1999) integra el asociacionismo yel constructivismo, es algo mas favorable al Ultimo como explicacion del aprendizaje, aplicado principalmente a la ensefianza formal de la ciencia. Pero como psicol0g0 interesado en el aprendizaje asociativo y sus aplicaciones (perez-Acosta, 2000), considero conveniente fortalecer dicha integracioo con el ejempl0 vivo de la eficada de la publicidad. Esta funciona gracias a mecanismos asociativ05, principalmente entre la marca yel producto ofrecidos' (Perez-Acosta, 1999), pero su asimilacion por parte del consumidor sin duda se ve complementada con procesos de reestructuracion cognoscitiva (p. e.la propaganda puede contribuir a cambUir cualitativamente (reestructurar) nuestra percepcion general de un producto, de una persona, de una compania, de un pais, etc.; verRies y Trout, 1986). EI aprendizaje que genera la f*blicidadi:puede ubicarse dentro del esquema conceptual que propone Pozo, asumiendo que se vale principalmente de un mecanismo asociativo Ganiszewski y van Osselaer, en prensa) con contenidos mas implicitos, en oposici6n a la educaci6n formal que busca un aprendizaje por reestructuracion y explfcito. En cuanto a sus procesos, probablemente intensifique 10sniveles I (conexi6n entre unidades de informaci6n) y II (adquisicion y cambio de representaciones) mientras que explota al maximo los primeros procesos auxiliares (motivacion, atenci6n, recuperaci6n y transferencia), en detrimento de la conciencia. Un reto de investigacion importante es determinar que resultados exactos y contenidos precisos de aprendizaje genera la
II
publicidad. Esfuerzos serios y sistematicos en esta direccion han sido realizados por teoricos del mercadeo, principalmente en Estados Unidos (como Keller, 1993). Tambien esta en la agenda determinar las condiciones practicas que llevan al aprendizaje asociativo implicito que genera la publicidad. Las condiciones mencionadas por Pozo, los efectos de la practica y la actividad social mediadora, no parecen funcionar en este caso. En primer lugar hay una aparente pasividad del consumidor que no permite hablar de "practica" ; en segundo lugar la actividad social mediadora presumiblemente sea la excepcion ante la accion masiva de la publicidad cuyo procesamiento por parte del espectador parece ser muy individualizado. Estamos ante un claro ejemplo de "aprendizaje sin ensenanza" en el sentido estricto. Pero en este punto hay que recordar que la educacion formal muchas veces resulta siendo "ensenanza sin aprendizaje" ; Quiza una de las razones de este problema es que los teoricos de la educacion y los maestros han hecho excesivo enfasis en los complejos procesos superiores implicados (Pozo, 1996) en detrimento de los procesos mas "simples" y filogeneticamente mas antiguos, explotados al maximo por los profesionales del mercadeo. La leccion para los maestros, integrada a Los Diez Mandamientos del Aprendizaje, es partir de los conocimientos previosde los aprendices que en buena parte son implicitos y alimentados por los medios masivos de comunicacion, vemculo preferido de la publicidad. Sin embargo, Pozo (1999),al igual que muchos educadores, desprecia 0 no capta el inmenso potencial que tiene la publicidad para el aprendizaje mas formal 0 estructurado. Por el contrario, se burla de los espectadores, que en sus tiempos de 000 "se someten de forma pasiva e inconsciente, a esa avalancha de informacion que arroja la television, acaban por aprender otros muchos conocimientos, los mas de las veces innecesarios e incluso inde2.
seados, asociando inevitablemente ciertas notas musicales con marcas de jabones, tarareando un absurdo estribillo 0 aprendiendo las siempre ingeniosas normas del concurso en vigor" (p. 39). En otra cita, se enfatiza el aturdimiento cuando nos exponemos ante la comunicacion de masas, como si no tuvieramos filtros ante los estimulos 0 atencion selectiva: "En su libro 'La Vieja Rusia de Gorbachov' el periodista Ismael Bayon (1985) cuenta que cuando era corresponsal en Moscu, a comienzos de los anos ochenta, solia poner a sus cole gas rusos videos de programas de la television espanola, generalmente de contenido politico. En aquellos momentos de cambio politico en la que entonces era la URSS, a aquellos periodistas les impresionaban mas los spots de publicidad que aparedan en los programas que los programas en si: veinte segundos contenian un aluvion informativo condensado de imagenes, texto y musica, que les aturdia tanto como les atraia" (p. 44). No obstante, en el mundo educativo (al menos en Espana), ya existen indicios de una nueva actitud frente a la publicidad. De hecho, el segundo motivante para este artlculo-resefia ad~as del mismo libro resenado fue haber encontrado una propaganda de cursos de formacion a distancia organizados por un sindicato de profesores de la Region de Murcia. Me llamo fuertemente la atencion uno de los cursos titulado "Educar en los ejes transversales a traves de la imagen: cine, television y publicidad"2. Con los ejemplos opuestos presentados en los parrafos anteriores, se podria concluir que la publicidad (primordialmente asociativa) puede ser tan enemiga como aliada de la educacion formal (orientada a la reestructuracion cognoscitiva). Todo depende de como el maestro y el aprendiz orienten sus contenidos: como un obstaculo 0 como un complemento. Por otra parte, siguiendo la espiritu integrador de Pozo, no seria absurdo afirmar que, al me-
Los ejes transversales dentro del sistema edu.:ativo espano' se refieren a la formaci6n que complementa a la ensenanza formal academica/cientlfica, en areas como estatica, valores, democracia, etc.
nos para la adquisicion de los nuevos conocimientos (via aprendizaje asociativo) el maestro debe convertirse en un ingenioso "publicista" del conocimiento que quiere compartir. El educador intenta transmitir nuevos conceptos a los educandos asi como el publicista intent a comunicar las marcas a los consumidores. Aunque en el primer caso se busca que haya aprendizaje y en el segundo haya compra, inevitablemente en ambos casos se produce un proceso complementario no intencional: el publicista tambien enseiia mientras que el maestro tambien vende (ver Gill, 1977). Es de suponer que estas reflexiones generanin incomodidad al lector academico. Esto es algo normal pues la publicidad esta satanizada en nuestro medio educativo. No obstante, creo que si se aprende a observar,la publicidad ofrece una ventana para la transmision cultural. La educacion formal misma deberia no solo asimilar sus herramientas,que potencian el aprendizaje asociativo, sino tambien enseftarnos a asimilar la propaganda; nuestra larga exposicion a los medios masivos nos puede permitir enfrentar ahora la inevitable persuasion del publicista y obtener ganancias cognoscitivas insospechadas.
BAY6N, 1. (1985). La vieja Rusia de Gorbachov. Madrid: Ediciones El Pais.
GILL, L. E. (1977). Publicidad y psicologia. Buenos Aires: Editorial Psique. JANISZEWSKI, C. Y van Osselaer (en prensa). A connectionist model of brand-quality associations. Journal of Marketing Research. KELLER, K. L. (1993). Conceptualizing, measuring and managing customer-based brand equity. Journal of Marketing, 57, 1-22. PEREZ-ACOSTA, A. M. (1999). Analisis psicologico del posicionamiento publicitario. Una propuesta cuantitativa. Psicologia desde el Caribe, 2-3, 39-46. PEREZ-ACOSTA, A. M. (2000). Psychology and marketing: quantitative models of brand associations. Sesion Interactiva, XXVII International Congress of Psychology, Estocolmo (Suecia), 23 a 28 de julio. POZO, J. I. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Madrid: Visor. POZO, J. 1. (1989). Teorias cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata. POZO, J. 1. (1996). No es oro todo 10 que reluce ni se construye (igual) todo 10 que se aprende: contra el reduccionismo constructivista. Anuario de Psicologia, 69, 127-139. POZO, J. 1. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza. RIES, A. Y TROUT, J. (1986). Posicionamiento: el concepto que ha revolucionado la comunicaci6n publicitaria y la mercadotecnia. Mexico: McGraw-Hill.
CUADERNOS HISPANOAMERlCANOS
DE PSICOLOCfA
Vol. 1, No.1, 97-102
,
LA PSICOGERONTOLOGIA UN DESAFIO PARA EL SIGLO XXI
El envejecimiento poblacional se esta dando con mayor celeridad en los paises en via de desarrollo e indudablemente afectara la calidad de vida de las sociedades. Si bien la transici6n demografica en Colombia se inici6 en 1973, ya para el 2015 segun Rueda (1999) tendremos un franco envejecimiento poblacional. con un incremento del 44.6% de personas mayores de 60 afios y mas. «El envejecimiento poblacional no solamente es un hecho estadistico, es una realidad individual y social, es necesario humanizar las cifras ya que en cada una de ellas estamos los seres humanos que hacemos parte de la sociedad» (Aristizabal-Vallejo, 1999).Este fen6meno poblacional va a afectar todos los contextos -politicos, econ6micos, sociales, seguridad y salud entre otros- y por ende la calidad de vida de los actuales mayores y de quienes 10seremos en un futuro. «Prepararse a tiempo, sera la clave entonces para envejecer bien, por 10tanto, las oportunidades de que se disponen hoy y en las primeras etapas de la vida, seran la base para el bienestar de etapas posteriores y permitira acumular recursos y capital a 10 largo de los mos. Es un proceso que se debe analizar en tres niveles: capital humano, en terminos de buena salud, de cualificarse y capacitarse para el desempeno de un trabajo y de conocerse a sf mismo; capital social, comprendiendo en terminos de redes de contacto con su entorno proximo: la familia y la comunidad; capital econ6mico, que significa ahorro y planes de jubilaci6n
1.
«ONU,1999. La fonnaci6n en psicogerontologia constituye un desafio para el siglo XXI,los psic6logos capacitados en gerontologia podran realizar programas, proyectos y planes que respondan a las necesidades de la poblaci6n envejeciente y vieja, desde las areas educativa, clinica, social y laboral entre otras, ademas de llevar a cabo investigaci6n basica y aplicada. La gerontologia estudia el envejecimiento humano enfatizando en la vejez, mediante un abordaje biopsicosocial, donde el factor genetico, la personalidad, los contextos hist6rico-cultural, ambiental y socioecon6mico, asf como los habitos y estilo de vida durante el ciclo vital, juegan un papel primordiaL Es multidisciplinar e implica una relaci6n multigeneracional (AristizabalVallejo, 1999). Teniendo en cuenta que la gerontologia estudia el envejecimiento y enfatiza en la vejez, es necesario definir dichos aspectos. El envejecimiento es un proceso natural de los seres y enseres, en los humanos se inicia en el vientre materno y culmina con la muerte, va paralelo al desarrollo. El envejecimiento normal implica disminuci6n de la capacidad funcional biopsicosocial del ser humano, el deterioro bio16gico se manifiesta en enfermedad 0 patologia. (AristizabalVallejo, 1999). El proceso de envejecimiento es universal, inevitable, constante, individual, asincr6nico y dimlmico.
Magister en Gerontologla Social. Docente, Coordinadora del Area de Desarrollo Humano y Directora en ta Facultad de Psicologia de la Universidad EI Bosque. E-maiI.Navallejo@hotmail.com
del diplomado de Gerontologia
Si bien con el envejecimiento se da una disminucion en la funcionalidad, es necesario res altar que el desarrollo sigue presente y que cada uno es responsable de permitir un normal 0 un acelerado proceso de envejecimiento de acuerdo a los habitos y el estilo de vida durante el cicIo vitaL En la Asamblea mundial del envejecimiento en Viena (1982), se adopto por consenso aceptar para fines estadisticos y como parametro la edad de 60 afios como inicio de la vejez. Dicha etapa es la ultima del cicIo vital humano, por tanto es la sumatoria del estilo de vida en las etapas anteriores, la carga genetica, la personalidad y los factores socioeconomic os, ambientales e historico culturales, entre otros. «Hablar de vejez y envejecimiento no es asunto de estadisticas, como 10afirma la copresidenta del grupo consultivo de la ONU para el afio internacional de las personas de edad, Tulia T.Alvarez, hablar de vejez es sinonimo de acciones y decisiones responsables y acertadas para tomar conciencia de una realidad contemporanea. Por 10tanto, el verdadero desarrollo de una sociedad esta en considerar a los seres humanos -de todas las generaciones-, el principio y el fin de la tecnologia, de la ciencia, del avance y de la globalizacion en pro de su bienestar» (ONU,1999, citado por Aristizabal- Vallejo, 1999). Todos indiscutiblemente ya estamos vivenciando los procesos de desarrollo yenvejecimiento, cada etapa de la vida tiene gratificaciones y dificultades, es muy importante fomentar las relaciones intergeneracionales y no crear subculturas por grupos etareos (nifios, adolescentes, adultos y viejos), las diferencias individuales y generacionales contribuyen al desarrollo y enriquecimiento bipsicosocial de los seres humanos. El envejecimiento poblacional es un marc ado incremento de la poblacion adulta mayor con relacion a la poblacion infantil y general, dicho proceso es universal e inevitable, causa do por los descensos en las tasas de natalidad y de mortalidad perinatal e infantil, los progresos en la nutricion, la mejora en los niveles de vida y el control de enfermedades infecciosas, entre otros. Siendo
entonces el envejecimiento de la poblaci6n una caracteristica de una sociedad avanzada que ha ido adquiriendo determinados indices de desarrollo. Mientras la poblacion total del mundo crece a una tasa del 1.7% la de 60 afios y mas aumenta anualmente en 2.5%, la latinoamericana y del Caribe se incrementa en los mayores en un 3% con respecto al total en 1.9%(ONU, 1993, citado por Anzola,1994). En Colombia, segu.n Rueda (1999) el mas alto crecimiento de mayores de 60 afios en toda la historia se dara entre 2010 y 2020 con un incremento del 44.6% , 10que nos indica un franco envejecimiento poblacional colombiano, con todas sus consecuencias en los ambitos de salud, seguridad social, educacion, politica yeconomia entre otros, a nivel nacional, regional y locaL (Aristizabal- Vallejo y Gil, 1999). Mas de la mitad de los mayores de 60 afios viven hoy en paises en desarrollo, y en el 2025 alcanzaran una proporcion del 75%. «£1 grupo de mas edad (80 en adelante) es el que aumenta con mayor rapidez: 200% en los proximos 20 afios. La evolucion del envejecimiento tiene tambien una dimension de genero; las mujeres viven mas que los hombres en casi todas las sociedades; en efecto, las ancianas son dos veces mas numerosas que los ancianos. Como consecuencia de ella, los sistemas asistenciales necesitan preparar a su personal de atencion primaria y de todos los demas niveles asistenciales para ese cambio social» Organizacion Mundial de la Salud, OMS, 2000, p.1).
Al incrementarse la esperanza de vida tambien se incrementan los factores de riesgo para sufrir enfermedades cronic as y degenerativas. Hacia el 2025 el numero de enfermos mentales, con respecto a los afectados en 1980, en los paises desarrollados se habra doblado, en los paises en via de desarrollo se veran cuadruplicados y el 71% del total mundial de afectados viviran en paises en via de desarrollo (Alzheimers disease international, 1997). «£1 envejecimiento de la poblacion obliga a muchos sistemas nacionales de salud a afrontar nuevos imperativos. Desde una perspectiva de
salud publica, el imperativo mas apremiante sera el de velar porque el mayor nlimero de personas conserven 0 incluso recuperen la salud en edades avanzadas.» (OMS,1999). La transformacion y transicion demogrcifica en los paises en via de desarrollo se esta dando en un periodo aproximado de 50 anos, la mitad de los transcurrido en los paises desarrollados. Los anteriores datos mas que amenaza 0 desesperanza son un desafio para la ciencia, la tecnologia, la sociedad y los gobiernos. El conocimiento anticipado deberia impulsarnos a planear, investigar y prevenir desde ahora mismo las posibles consecuencias negativas del envejecimiento poblacional, todos independientemente del sexo, la edad, la raza, el credo 0 la labor somos responsables con el presente y con el futuro tanto individual como social, del entorno y del planeta. «La planeacion, prevencion y promocion en todas las areas del desarrollo integral humano ademas de asegurar la eficacia y la eficiencia de los programas, proyectos y planes, permiten la racionalizacion y disminucion de los costos sociales, emocionales, economicos y politicos, que generalmente tiene que asumir la poblacion implicada directa 0 indirectamente; el caso de la gerontologfa no es la excepcion.»(Aristizabal-Vallejo, 1996). En Colombia si bien la transicion demografica se inicio en 1973 ya en 1995 los mayores de 60 anos superaban el 7% del total de la poblacion, porcentaje que se habia proyectado para e12003, quedando entonces desfasada de la realidad dicha proyeccion. En 1950 tres menores de cinco anos eran acompaftados una persona mayor de 60 y se espera que para e12050 se de una relacion inversa, tres mayores de 60 por un menor de cinco anos. «Entre 1950y 1991, la mortalidad materna disminuyo de 311 a 60.2 por cien mil, la mortalidad infantil descendi6 de 123.2 a un 30 por mil y la esperanza de vida al nacer se incremento de 50.6 a 69.2»(Documento CONPES 2765). Igualmente la natalidad en 1950 era del 45% y para e12000 es del 23.97%, mientras que la mortalidad en 1950 era de 14.2% y para e12000 es de 5.75%.
El envejecimiento poblacional en Colombia tendra implicaciones en: Campo Socioeconomico, entre 1990 y 2010 se deben generar 350.000 empleos mas por ano, se pueden corroborar los datos expuestos con el porcentaje de mas del 20% de desempleo que en el 2000 se tiene en Colombia. En la seguridad social se dara mayor dependencia del sistema al pensionarse, ya que se ha incrementado la esperanza de vida. La inversion de la piramide poblacional, tambien se reflejara en una menor cantidad de personas economicamente activas. La estructura familiar cambia de extensa a nuclear y la mujer que culturalmente era quien cuidaba al viejo por estar en la casa, ya no 10 puede hacer, pues ingreso a la fuerza laboral. Cada dia posiblemente vamos a observar mas viejos solos, abandonados 0 institucionalizados y adultos mayores cuidando a otros mas viejos. Es preciso introducir con urgencia modelos innovadores de atencion a mayores y mecanismos de apoyo apropiado, ojala de atencion diuma para que los mayores no se desvinculen de su red familiar, de no hacerlo podria surgir 0 incrementarse el maltrato hacia los ma~resdroIDoIDc~cioodescnnocimienwdcl proceso normal de envejecimiento por parte del cuidador informal e inclusive del formal. En el Campo de la Salud, las modificaciones en tamano y estructura de la poblacion alteran el perfil de morbilidad, cambian las caracteristicas y condiciones de demanda de servicios, asi como de los recursos que el sistema necesita. En el futuro la poblacion infantil sera proporcionalmente menor. En e12020 se duplicara la atencion de personas mayores en particular los de 75 aftos (grupo de alto riesgo), el cual en e12050 tendra un volumen ocho veces mayor al que tenia en 1990. Se necesitaran instituciones, profesionales y personal auxiliar especializados en gerontologia y geriatria. No se puede desconocer que a mayor edad existe un mayor riesgo de padecer una demencia 0 una enfermedad mental, las cuales ademas tienen grandes implicaciones psicosociales en el entorno familiar y social de quien la padece.
II
Los datos del estudio de 1997 sobre salud mental y consumo de sustancias psicoativas en Colombia «reportaron una prevalencia de vida para la depresi6n clinica del 19.6%, siendo mas frecuente en personas de sexo femenino, en mayares de 61 mos. La epidemiologia de las demencias tambien fue incluida,lo cual resulta especialmente pertinente dadas las condiciones de envejecimiento poblacional que se estan presentando. La prevalencia de vida para las demencias es del 2.6%»(Ministerio de Salud, 1998). Identificar el envejecimiento pato16gico en su etapa preclinica puede facilitar la implementaci6n de nuevos tratamientos farmaco16gicos, al tiempo que ayuda al personal de salud a proveer una orientaci6n anticipada al paciente y realizar un mejor aprovechamiento de los recursos que demanda el afectado. (Cala, Mejia, Rey y Rosselli, 1999). En el campo educativo, se dara un presi6n permanente y creciente. De 1995 a12000 la mayor demanda sera en el sistema universitario y para el pr6ximo milenio la demanda se centrara en los postgrados, por tanto es necesario adaptar los procesos de ensefianza aprendizaje, las didacticas y demas acciones a realizar en el quehacer educativo a los principios gerog6gicos y andrag6gicoso Se evidencia la necesidad de formaci6n geronto16gica. «Una de las primeras funciones que incumben a la educaci6n consiste, pues, en lograr. que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo. En efecto, debera permitir que cada persona se responsabilice de su destino a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la que vive, fundando el desarrollo en la participaci6n de las personas y las comunidades. Es preciso que las Universidades sigan siendo capaces de responder a la demand a, adaptando sin cesar formaciones especializadas alas necesidades de la sociedad» (Delors, 1996). La educaci6n ademas de proporcionar una serie de conocimientos y preparar a la persona para un desempeno laboral futuro, tiene una gran responsabilidad en la formaci6n integral como
II
ser humano comprometido con su desarrollo, el de sus congeneres y el ecosistema. Cabe anotar que la Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS) desde 1975,la ONU en 1982 con motivo de la asamblea mundial del envejecimiento y en la declaraci6n de Cartagena de Indias sobre
politicas integrales para las personas mayores en el area iberoamericana en 1992, han recomendado tanto para quienes intervienen profesionalmente o como cuidadores, en forma directa 0 indirecta el que se formen adecuadamente para atender integralmente a los adultos mayores. En 1994 la Organizaci6n Panamericana de la Salud (OPS) en cuanto alas metas en materia de educaci6n se insiste en la «la incorporaci6n de la informaci6n sobre
envejecimiento en programas de enseiianza de las escuelas primarias y secundarias» {Aristizabal- Vallejo, 1996). «Los diversos aspectos del envejecimiento deberan incorporarse mas plenamente en los programas de formaci6n de todas las profesiones sanitarias. Habra que seguir desarrollando ciertas disciplinas como la geriatria y la gerontologia e incorporarlas sistematicamente en la ensefianza de la'medicina y de las demas profesiones sanitarias. Es muy importante que los medicos y 105 demas agentes de salud esten debidamente formados y dotados de medios para proporcionar una asistencia apropiada a los ancianos» (OMS,2000). El desconocimiento generalizado sobre 105 procesos de desarrollo y envejecimiento y la vejez, por el comUn de la gente y especialmente en los estudiantes de pre y pas grado, conduce a la {aHa de personal capacitado para atender los retos de una poblaci6n asegurada: las personas mayores de 60 aftos. Se debe desmitificar el proceso de envejecimiento y la etapa de la vejez, cambiar la imagen y estereotipo negativo sobre la vejez, al asociarla con deterioro, dependencia, enfermedad, aislamiento y decrepitud entre otro8. Cada cual construye durante su cido vital (biol6gica, psico16gica, social y econ6micamente entre otr08 aspectos) la calidad de vida que tendra en la vejez.
«La vida en un mundo que envejece va a requerir cuatro «ajus~es». Primero, las personas de todas las edades tendran que reconocer que las personas de edad avanzada constituyen un recurso valioso y oponerse a la discriminacion por razones de edad. Segundo, las sociedad debe prestar una atenci6n de salud adecuada y un fomento id6neo de la salud a 10 largo de toda la vida. Tercero, se debe alentar a toda costa la solidaridad entre las generaciones. Cuarto, se deben ofrecer oportunidades a los ciudadanos de edad para que participen activamente en el proceso de desarrollo. El imperativo para la calidad de vida requiere que las personas de edad puedan disfrutar de independencia, mantener relaciones sociales, participar en la vida de la comunidad y tener acceso a una asistencia de salud asequible. Las comunidades no deben considerar el envejecimiento como una catastrofe, sino como un proceso natural» (ONU,1999). «Prepararse a tiempo es la clave para envejecer bien, de las oportunidades de que se disponen hoy y en las primeras etapas de la vida, seran la base para el bienestar de las etapas posteriores y permitira acumular recursos y capital a 10 largo de los mos. Es un proceso que se debe analizar en tres niveles: capital humano, capital social y capital economico» (ONU,1999). El capital humano se analiza en el sentido de
poseer buena salud fisica, ala cual yo agrego las areas 0 campos psicologico y social, ya que somos seres integrales y no solamente entes biologicos, en este punto tambien se hace mencion a la importancia de cualificarse y capacitarse para desempenar un trabajo, conocerse a sf mismo y tener autonomia. En relacion al capital social es importante el fortalecimiento de las redes de contacto con su entorno proximo como son la familia y la comunidad y considero importante en este campo aportar el rescate de la riqueza de la diferencia en pensamiento, cultura y religi6n entre otros. Por ultimo en capital economico, se enfatiza en el ahorro a traves del cicIo vital y el desarrollar planes de jubilacion, cabe resaltar que en Colombia la preparacion para el retiro quedo consignada en el articulo 262 de la Ley 100 de 1993 y se reglamento en el decreto 36 de 1998. Teniendo en cuenta los capitales humano, social y economico que menciona la ONU (1999), la labor en Psicologfa es amplisima y solo a manera de ejemplo en el siguiente esquema hare mencion a algunas areas en las que podemos actuar, tanto en prevencion, promoci6n, intervenci6n, mantenimiento y rehabilitaci6n realizando programas, proyectos y planes que respond an alas necesidades de la poblaci6n envejeciente y vieja.
Familia Voluntariado Politicias
Educativa P S I C
0
Preparaci6n Retiro Banco Expertos
Gerontologra Diseno Prog. Pregrado Diseno Prog. Posgrado
Clinica
L Empleo Mayor
{
Programas en general
Redes Sociales
-{
Tratamiento Rehabilitaci6n
0 G
r
A
O.I.
saJUd{
Promoci6n Prevenci6n polrticas
II
Como la psicogerontologfa no pretende ser la panacea, ni puede resolver todas las necesidades de los mayores y de quienes 10seremos en el futuro, es importante trabajar inter y multidisciplinariamente, con el fin de responder adecuada y oportunamente. Es necesario destacar que para poder desempenarnos como psicogeront6logos debemos primero que todo recibir capacitaci6n basica en el pregrado y especializada en el postgrado; desafortunadamente en los estudios realizados en Colombia sobre la educaci6n geronto16gico en las facultades de Psicologfa, los resultados son desalentadores ya que dentro del curriculo no se encuentra una asignatura espedfica sobre envejecimiento y vejez a excepci6n de las facultades de Psicologfa de la Javeriana y Santo Tomas de Bogota en pregrado, en postgrado existen dos especializaciones, en cuanto a diplomados solo hay uno tambien en Bogota; siendo entonces muy diffcil que los profesionales puedan investigar y proporcionar alternativas y respuestas acordes, oportunas eficientes y eficaces alas necesidades de la poblaci6n envejeciente y vieja. Como 10 menciona Delors (1996)los programas educativos deben adaptarse alas necesidades y dinamica social y en este caso al inminente envejecimiento poblacional colombiano, con un incremento del 44.6% para la decada del 2010 al2020, 105 mayores colombianos son una poblaci6n asegurada del futuro; es importante resaltar que la formaci6n en envejecimiento y vejez se debe dar no s6lo en las ciencias de la salud sino en todas las carreras profesionales y tecnicas, ademas de realizar programas con el publico en general y crear una cultura del envejecimiento.
.
Alzheimers disease international, (1997).Nota informativa. ARISTIZABAL-VALLEJO (1996).Educaci6n gerontol6gica formaci6n para la vida desde la primera infancia. Memoria de investigacion, Maestria en gerontologia Social.Universidad Autonoma de Madrid. ARISTIZABAL-VALLEJO, (1999.) Situaci6n de 105 adultos mayores en Colombia. ARISTIZABAL-VALLEJO, (1999),Conferencia II Curso internacional de Gerontologia y Geriatria. ARISTIZABAL-VALLEJO Y GIL, (1999).Los mayores de 60 afios y la seguridad social en Colombia. CALA,MEJIA,REYYROSSELLI,(1999).Disefio de una prueba tamiz para la detecci6n de envejecimiento patol6gico en sujetos analfabetas y con baja escolaridad. DELORS, (1996). La educaci6n encierra un tesoro. Santillana, Mexico. Documento CONPES2765de 1995.Seguridad Social. Ley 100de 19993.Sistema de Seguridad Socialen Colombia. Ministeriode Salud de Colombia, (1998),Antecedentes de la resolucion 2358. Salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). (1993). La salud en las americas. 1999.Mo internacional de las personas de edad. OrganizacionMundial de la Salud (OMS),(1999).Nota informativa. El envejecimiento activo y el abrazo mundial. OMS,2000.Encuestasobre la ensenanza de la Geriatria en los estudio de medicina. (EGEM).