Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Volumen 3. Número 2

Page 1

3

2

116

2003


TRATAMIENTOS CON APOYO EMPIRICO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD

Resumen El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revision documental de los aportes de diferentes autores a los denominados Tratamientos con Apoyo Empirico (TAE), en el campo de la psicologia en general y en la psicologia de la salud en particular. Para ello, se divide el documento en tres capitulos en los cuales se describe, en primer lugar el surgimiento de la metodologia de la evaluacion empirica de los tratamientos, en segundo lugar se presentan sus principios metodologicos basicos y finalmente, se precisa los tratamientos con apoyo empirico en psicologia de la salud. Al final del trabajo se presentan las principales conclusiones identificadas a traves de la revision teorica. A pesar de las criticas que tiene esta metodologia, es un tema de actualidad cientifica y profesional que favorece el nivel de conocimiento y establece pautas claras que se deben seguir para el desarrollo de guias de manejo y para optimizar la labor del psi co logo a la hora de tomar decisiones frente al quehacer profesional. Se hace necesario, por consiguiente, que los diferentes psicologos, escuelas de formacion y asociacionesgremiales incorporen dentro de sus objetivos de trabajo la difusion de estos principios metodologicos.

Abstract The purpose of this research is to carry out a documentary review of different authors contributions to the so called treatments with empirical support (TAE), which have been used in the field of psychology, in general, and in health psychology, specifically. In order to achieve this purpose, the document is divided into three chapters. First of all, it is described the appearance of the methodology of treatments empirical testing. Then, its basic methodological principles are presented. After, treatments including health psychology empirical support are determined. Finally, the main conclusions derived from theoretical review are presented. Instead of the critics to this methodology, it constitutes a current topic in scientific and professional areas. Besides, it increases knowledge and establishes clear guidelines to be followed in order to develop management guides. These guidelines are also useful to optimize the psychologist work when taking decisions in face of professional tasks. Therefore, it is necessary that psychologists, professional institutions and professional associations, include as an objective the diffusion of these methodological principles.

Tradicionalmente, mas de 250 terapias psicol6gicas diferentes consideran como util e interesante su orientacion te6rica sin que su efectividad se haya puesto en

evidencia de manera rigurosa (Grab, 2000; Jimenez, 2002) a pesar de que muchas asociaciones profesionales de psic6logos y la Asociaci6n Americana de Psicologia

I Universidad El Bosque. Investigacion elaborada como proyecto de grado para la obtencion del titulo de especialistas en Psicologia de la Salud


(APA,1992) establecen en sus codigos de etica la obligacion de que los profesionales se actualicen pennanentemente y empleen en su ejercicio profesional tecnicas y metodos suficientemente contrastados dentro de los limites del conocimiento cientifico vigente. El interrogante, entonces, no es si la pnictica debe estar basada en la evidencia sino que clase de evidencia podria ser la base de la pnictica (Kendall, 1998, citado por Westen & Morrison, 2001). Como consecuencia de ello surge la necesidad de identificar con claridad las pnicticas profesionales que tienen valor 0 respaldo cientifico, con el fin de desechar aquellas que no los tienen (Fernandez & Perez, 2001). Es importante si se tiene en cuenta que se trata de un mundo en el cual los usuarios se enfrentan cada dia a una amplia oferta de alternativas y precisan una informacion concreta sobre a donde 0 a quien acudir, las ventajas e inconvenientes de cada orientacion psicologica, la eficacia de los distintos procedimientos y la relacion costo-beneficio, dado que ellos, directamente 0 a traves de sus seguros, pagan por este servicio. La diversidad de enfoques terapeuticos pone de relieve la complejidad del estudio del ser humano y la dificultad que siempre ha existido para desarrollar un modelo trans-teorico que integre los principios y los conocimientos sobre el tema. Pese a esta situacion, todos los modelos psicoterapeuticos existentes deben esforzarse por seguir rigurosas estrategias de evaluacion y de intervencion que se cifian a los principios fonnales del metodo cientifico de tal fonna que se pueda establecer la idoneidad de cada procedimiento. Si esto es cierto para cada enfoque teorico, tambien 10 es para cada area del quehacer profesional del psicologo, incluida la psicologia clinic a y dentro de ella, la psicologia delasalud. De acuerdo a 10 expuesto, el objetivo general de este trabajo monografico es describir el estado actual de la metodologia de Evaluacion Empirica de los Tratamientos en Psicologia de la Salud y, para ella, se resefia el surgimiento historico de los tratamientos con apoyo

empHlco, se identifican sus princlplOs metodologicos y se compara el funcionamiento de esta metodologia en psicologia y en medicina. Ademas se analizan las ventajas y desventajas de los tratamientos con apoyo empirico. SURGIMIENTO DE LA EVALUACION EMPiRICA DE LOS TRATAMIENTOS La evaluacion empirica de los tratamientos tuvo su origen en la medicina. Sus origenes filosoficos se remontan a la primera mitad del siglo XIX en Paris pero solo fue en la decada de los ochenta cuandola retorno la medicina y la acufio con el nombre de Medicina Basada en la Evidencia. Esta tarea correspondio a la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster en Canada y con ella deseaban identificar el proceso educativo que alli se utilizaba para la fonnacion de los estudiantes de medicina. En un primer momento, fue utilizada como un me todo de aprendizaje pero luego fue extendida a la toma de decisiones clinicas. En 1992 aparecio por primera vez publicado en la Revista de la Asociacion Medica Americana (lAMA por sus siglas en ingles) un articulo denominado "Grupo deTrabajo en Medicina Basada en la Evidencia" (Kelleher, 1998). La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es definida como el uso consciente, explicito y razonado de la mejor evidencia corriente disponible, para la toma de decisiones en el cuidado de pacientes individuales (Sackett, Richardson, Rosenberg & Haynes, 1997). No intenta desplazar el proceso tradicional de ejercicio clinico, sino fortalecerlo y robustecerlo con una imagen no sesgada de la evidencia existente. La MBE no es un "recetario" ya que integra la mejor evidencia externa con la pericia clinica individual y la eleccion del paciente; en ningim caso remplaza la habilidad y experticia clinic a del terapeuta y es esa competencia la que decide si la evidencia extema se aplica al paciente particular y, como debe integrarse en la decision clinica (Jaimes, 2002).


A pesar de su auge, la MBE no ha dejado de estar exenta de criticas provenientes especialmente de quienes se resisten a abandonar una aproximacion .tradicional del manejoclinico. Algunos consideran que es una aproximacion que limita la autonomia del clinico, que la relacion medico-paciente se ve minusvalorada, 0 que es una iniciativa que 10 unico que pretende es reducir e1gasto sanitario 0 rebajar 1a autoridad de 1ajerarquia cientifica. Dtros opinan, que estas criticas estan mal fundamentadas y que quienes practican 1aMBE ofreun a iUS pacientes las intervenciones mas eflCacts para conseguir 1a maxima calidad de vida individual 10cua1, a su vez, puede e1evar, mas que rebajar, e1costo de 1aatencion (Jaimes, 2002). En el campo de 1apsico10gia,surge e1interes por el tema en 1949 cuando 1a "Conferencia Boulder" promovio 1a idea de que se debia adoptar este mode10 en e1 entrenamiento y 1a practica de los psicologos clinicos. Sin embargo, e1 interes siempre habia estado presente. A finales de la decada de 1920 predominaba el estudio de casos individuales para generar hipotesis de tratamiento acordes con 1ateoria del terapeuta; entre los aiios 20 y 40 se empezo a hacer referencia al "porcentaje de exito" conseguido con lai diferentes estrategias de intervencion, para 10cua1se emp1eabandiseiios retrospectivos y 8e tenia en cuenta e1juicio de personas implicadas en e1 tratamiento. Posteriormente Eysenck (1952) cuestiono 1a eficacia de 1asterapias psicodinamicas, resa1to 1autilidad de 108principios de 1apsico10gia del aprendizajey puso en evidencia 1anecesidad de eva1uar 10s efectos de 1a psicoterapia. Desde entonces, este tema ha adquirido gran interes especialmente en el area clinica y en sus subespecializaciones en donde se destacan 10s componentes cientifico-profesionales de la labor profesional. Despues de la Segunda Guerra Mundia1l08 investigadores se interesaron por evaluar de fonna cientifica 10stratamientos y obtener datos de su va1idez. Znyder (1950, citado por

Goldfried & Wolfe, 1998) reviso los resultados de 10que con e1tiempo se denomino estado del arte de 1a investigacion en Psicoterapia. Estos primeros estudios permitieron identificar 1a Generacion I, que pretendia responder a1 interrogante de como 1apsicoterapia era efectiva para producir cambios de persona1idad. Esta meta evidencio poco sobre 1anatura1eza de 10s problemas clinicos estudiados 0 e1 tipo de procedimientos de intervencion usados. En la decada de los 60 el interes investigativo se centro en identificar la importanciade diferentes variables dentro del proceso terapeutico, su contribucion al cambio y la teoria que 10 sustenta, pero no se tenian en cuenta las caracteristicas del sujeto ni de su ambiente. En esta misma epoca, surge en la Terapia Conductual la Generacion II cuyo enfasis investigativo esta en comparar los diferentes metodos para tratar problemas blanco especificos como fobias y ansiedad para hablar en publico. Con elIo, se logro avanzar en e1 paradigma inicial, surgieron los manuales de terapia y la asignacion aleatoria de pacientes a las condiciones de tratamiento como metodo sofisticado de investigacion (Goldfried & Wolpe, 1998). A partir de los aiios 70, empezo a usarse 1a tecnica del meta- anaIisis para determinar cuantitativamente que tratamientos son generalmente mas eficaces para los diferentes trastornos. El meta-analisis 0 "sintesis cuantitativa" es un termino implementado por Glass (Ardila, Sanchez & Echeverri, 2001) y es definida como "una disciplina que revisa criticamente y combina estadisticamente los resultados de investigaciones previas en un intento de resumir la totalidad de la evidencia relacionada con un topico medico particular" (Spector & Thompson, 1989). Su enfasis esta en la combinacion estadistica de datos, mientras que los metodos previos ponian el enfasis unicamente en la revision de la literatura, metodologia que decepciono ampliamente alas ciencias sociales. A partir del uso del meta-anaIisis se trataron de generalizar los efectos de los tratamientos ,

II


pero los resultados de esta metodologia no fueron satisfactorios, raz6n por la cual en las decadas de los 80 y 90 surgieron numerosas criticas. El meta-amilisis no 10gr6 reducir las controversias sobre los datos a considerar, sobre la conveniencia 0 no de extrapolar los resultados a la pnictica clinic a y sobre la interpretaci6n de los resultados de la investigaci6n pero permiti6 reafirmar la eficiencia de muchos tratamientos ya que ayud6 a confirmar que son mas efectivos que el paso del tiempo. (Kazdin & Weis, 1998). Los meta - analisis posteriores se centran en comparar tratamientos especificos para problemas concretos teniendo en cuenta variables del terapeuta, del paciente y del entorno. Peri6dicamente deben hacerse esfuerzos de "control de calidad" de los metaanalisis publicados, al igual que esfuerzos por establecer la validez y confiabilidad de las estrategias de apreciaci6n critic a de los mismos (Ardila, Sanchez & Echeverri,200 1). Nose debe desconocer la tendencia a publicar solo los estudios que tengan significaci6n estadistica y a desechar aquellos que aportan resultados negativos 0 no concluyentes, 10 cual conduce a que los meta-analisis basados en la literatura pueden llegar a conclusiones sesgadas. Patino (1999) considera, que en la literatura intemacional menos del 15% de los estudios son aleatorizados y controlados y estas condiciones son las que se reconocen como la mejor y mas fuerte evidencia cientifica. Las decadas de los 80 y 90 se pueden denominar como las de la Generaci6n III. En ellas se dio un cambio definitivo hacia el modelo medico. Los resultados de investigaci6n provenian de ensayos clinicos, se difundi6 el uso de terminos medicos y los problemas blanco fueron reemplazados por diagn6sticos del DSM; tambien se dieron cambios en cuanto al uso de poblaciones clinicas, manuales de terapia mas detallados y un mayor cui dado al determinar quienes se incluian en protocolos de tratamientos. En otras palabras, los autores en esta generaci6n plantearon: a) el uso del modelo medico, b) la asignaci6n aleatoria de pacientes a

los tratamientos, c) el numero fijo de sesiones en los tratamientos, d) el desarrollo y empleo de manuales de terapia y e) el uso de terapias te6ricamente puras (Goldfield & Wolfe, 1998). A todo 10 anterior Golfried y Wolfe (1998) opinan que debe surgir una IV generaci6n en investigaci6n que establezca: la colaboraci6n entre investigador y clinico a traves del estudio de tratamientos te6ricamente integrados, el uso de resultados de investigaci6n para mejorar los manuales de terapia, el uso de replicaciones de casos que permitan centrarse en el problema clinico y no en problemas tan heterogeneos y encontrar la mejor forma de difundir los resultados de investigaci6n dentro de la comunidad clinica. Esta propuesta de Golfried y Wolfe esta respaldada por el interes creciente de los ultimos 15 anos en crear alianzas entre investigadores y clinicos, dada la necesidad de hacer que 10s resultados de investigaci6n sean clinicamente relevantes.Asi mismo, habia sido previamente promovida en 1992 en la Conferencia Nacional sobre Educaci6n en Practica Cientifica y Entrenamiento para la Practica Profesional en Psicologia. En dicha conferencia se describieron principios similares a los de la Medicina Basada en la Evidencia que debian ser tenidos en cuenta en el enfrenamiento doctoral de psic610gos y en la conducci6n de investigaciones con aplicaci6n .clinica. Un principio establecido en este evento consideraba que "La psicologia con practica cientifica"~ nombre que inicialmente se Ie dio a 10que hoy se conoce como Tnitamientos con Apoyo Empirico (TAE), refleja el enfasis de la investigaci6n en la practica y una practica relacionada con. la investigaci6n (Belar & Perry, 1992). Las presiones econ6micas que se estaban dando por los cambios en la atenci6n en salud, especialmente en salud mental, 10cual significa contar con un presupuesto mucho mayor a 10 previsto y, por consiguiente, impulsaba a generar nuevas fuentes de recursos; el movimiento cientifico que llev6 a reflexiones eticas sobre la calidad en el cuidado de los


pacientes y la necesidad de crear protooolos de intervenci6n, fueron tres factores importantes que lIevaron a que en 1989 el Congreso de los Estados Unidos creara laAgencias para Politicas de Cuidado e Investigaci6n en la Salud con el prop6sito de determinar la eficacia de tratamientos para trastomos especificosy elaborar guias de tratamiento adecuadas para casos clinicos concretos. Posteriormente la Asociaci6n Americana de Psicologia APA- con su presidente a la cabeza, Martin E. P. Seligman, asumi6 el reto de elaborar una guia con 10s procedimientos que hubieran demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos psicol6gicos. Para elIo, la Divisi6n 12de 1aAPA que corresponde a 1aPsico10gia Clinica, y que estaba en ese entonces dirigida por Gerald Koocher, comision6 a la doctora Dianne L. Chambless para que con un grupo de colaboradores diera respuesta a esta politica de Estado. En este grupo de co1aboradores se incluyeron miembros de 1a APA de asuntos educativos, cientificos y profesionales, el Comite de Educaci6n Continuada de la APA, el Comite de Acreditaci6n, e1 Concilio de Directores Universitarios de Psico10gia Clinica y la Asociaci6n de Psicologia Post-doctoral y centros de pasantia. Con el empefio de. todos elIos, en 1993 surgi6 e1 Informe Task Force (Comisi6n de Expertos) sobre Promoci6n y Difusi6n de procedimientos Psico16gicos para adultos. Dicho informe fue publicado en 1995 y revisado en 1996y 1998. En e1informe de 1995 se incluian 25 tratamientos considerados como eficaces y especificos para patologias concretas y todos eran tratamientos con enfasis en terapia de la conducta y cognoscitivo conductual con excepci6n de la Terapia Interpersonal para 1a Depresi6n. En 1asrevisiones posteriores 1alista se extendi6 a 71 tratamientos, incluyendo tratamientos para nifios y ado1escentes ya que desde 19941a Secci6n 1 de 1aDivisi6n 12 de 1a APA, correspondiente a Psico10gia Clinica Infantil, conform6 otra Comisi6n de 12expertos presidida por Suzanne Jhonson de 1a Universidad de Florida para que examinara

especificamente 1a evidencia emplOca sobre intervenciones psico16gicas con nifios. Las conclusiones de este grupo se presentaron en 1a Convenci6n Anua1 de la APA ce1ebrada en Toronto en el afio de 1996 y se pub1icaron en 1998 en un nfunero monografico de 1a revista Journal of Clinical Child Psychology (Bue1aCasal & Sierra, 2001). Para continuar profundizando sobre e1tema, vale 1a pena aclarar algunos terminos que se re1acionancon e1como 10son: nempiricamente va1idados", "con soporte empirico" y "eva1uaci6n empirica". E1 primero tiene 1a connotaci6n de que 10s tratamientos estan ya validados, en 1aetapa final de su e1aboraci6n,y que han probado ser efectivos. Sin embargo, ante esto surge 1acritica de que 1ava1idaci6n nunca se comp1eta ni se cierra y que 10s tratamientos psico16gicos no producen exitos comp1etos.Ademas, 10sprocesos de eva1uaci6n nunca se completan a pesar de. que muchos estudios hayan proporcionado evidencia a favor. El segundo termino "con soporte empirico" indica que 10stratamientos tienen respa1do,con la especificaci6n de que ese respa1do esta dado por estudios cientificos aceptab1es. Esta expresi6n proviene mas del medio britanico que del norteamericano y se usa para hacer claridad en e1 sentido de que 1a evidencia en cuesti6n debe ser de natura1eza empirica. La tercera expresi6n, "eva1uaci6nempirica", simp1emente indica que 10stratamientos han sido eva1uados empiricamente, con 1aconnotaci6n de que han sido demostrados sin que esto en rea1idad este explicito. No se podria hablar de una terapia con eva1uaci6n empirica imicamente porque un estudio 1a respa1d6. La expresi6n "eva1uaci6n empirica" fue se1eccionadaporque enfatiza 1a investigaci6n empirica, connota resultados positivos de 1ainvestigaci6n pero no conduce a1 cierre prematuro del proceso de eva1uaci6n (Kendall, 1998). Dentro de 1a labor del grupo de investigadores 1iderados por 1a doctora Chambless, se consider6 como importante dar respuesta a 10ssiguientes interrogantes frente a cada tipo de tratamiento: (a) i.e1tratamiento ha demostrado ser benefico en investigaci6n

II


controlada?; (b) l,el tratamiento es util en investigadores decir mucho sobre euaIes ambientes clinicos aplicados? y, si es asi, l,con tratamientos son efectivos y por que, pero poco que pacientes y bajo que circunstancias?; (c) l,el aeerca del costa de estos tratamientos y tratamiento es eficiente en el sentido costo- dificilmente de cuales entregan los mejores beneficio relativo a otras intervenciones resultados por poco dinero. No todos los altemativas? Estas preguntas se dirigieron en pacientes necesitan el mismo tipo e intensidad de intervencion, algunos son ayudados estudios sobre eficacia (incluyendo significancia clinica), efectividad (utilidad inmensamente alleer un texto de auto ayuda, ver clinica) y eficiencia (costo efectividad) un video instruceional 0 usar un programa de computador; otros pueden beneficiarse de un (Chambless & Hollon, 1998). programa psicoeducativo breve eonducido por Este documento se ha referenciado como el un paraprofesional y aUnotros pueden requerir Reporte Chambless y sus principales aportes son: toma partido por la especificidad de los tratamiento individual prolongado con un terapeuta profesional entrenado y espeeializado. tratamientos identificados para trastomos Cientos de estudios de resultados de terapia especificos y, propende por el desarrollo de guias de tratamiento empiricamente validadas. en adultos fueron publicados en la pasadas Tambien genero recomendaciones para decadas, colocando el campo de los TAE en la mejor posicion para juzgar la eficacia de un incorporar procedimientos empiricamente amplio rango de tratamientos en un grupo validados en el plan de estudios de programas de formacion de los psicologos (Patrik & Olson, grande de problemas y diagnosticos aseverando 2002). Goldfried y Wolfe (1998). Aunque se 10 previamente cuestionado por Eysenek en las terapias muestran de acuerdo con los planteamientos de 1952 cuando cuestiono Chambless y Hollon, consideran que la psicodinamicas . DeRubeis y Christ-Christoph (1998) investigacion controlada es severamente revisaron diez problemas y desordenes en limitada si se falla en encontrar criterios basicos adultos a partir de los criterios de Chambless' y que tengan validez clinica. El interrogante sobre Hollon. Reconocen las limitaciones de cualquier si nuestros diseiios de investigacion tienen intento de declarar "la verdad" .sobre la validez extema 0 clinica no es solo un asunto efectividad de los tratamientos psicologicos, academico, especialmente a la luz de las afrrman ademas que algunas problematicas no presiones comunes de la responsabilidad de la pudieron ser revisadas ya que algunos psicoterapia. Este fenomeno es mundial y en terapeutas no registraron los datos de sus paises como Estados Unidos, donde las estudios. Asi, mientras los adherentes al modelo compaiiias de seguros se interesan en la de terapia conductual y eognitivo-eonductual efectividad de los metodos de psicoterapia, se valoran en forma habitual su trabajo y realizan requiere cerrar la brecha entre investigacion y investigacion con resultados "nomoteticos", la practica, 10 que a su vez podria ser la meta tanto investigacion psicodinamica y la practiea de clinicos como de investigadores. De acuerdo comunitaria han tendido a dar un menor valor a con 10 anterior, las compaiiias de seguros la metodologia de ensayos clinicos. De la misma podrian empezar a utilizar informacion de las forma consideran que establecer una lista de terapias empiricamente validadas 0 con apoyo tratamientos efieaces, posiblemente efieaees~ empirico para certificar el tipo y cantidad de eficaces y especificos en estudio, permite ser un intervenciones que juzguen razonables. punto inieial para la dialectica de la praetica Yates (1994) afirma que los metodos de clinica, el entrenamiento profesional y la investigacion que se han usado por decadas han investigacion. Elentrenamiento de estudiantes y generado literatura que permite a los


practicantes en la aplicaci6n de tratamientos efectivos puede ser muy util, mas si estamos interesados en el manejo eficiente de los recursos para dar intervenciones beneficas a muchas personas que necesitan de ellas. Los clinicos necesitan recordar que por cada peso que se gasta en la atenci6n en salud, alguien en algiIn lugar recibe un cuidado mas bajo que el que requiere. Los modelos de cuidado sistematico representan un intento por maximizar la eficiencia de los recursos terapeuticos. En este enfoque, las intervenciones de mas bajo costa son usadas primero y se reservan las mas intensivas y costosas para aquellas personas que han sido favorecidas de manera insuficiente por la intervenci6n inicial. Existen precedentes de tales modelos en medicina. Por ejemplo, en el cuidado sistematico en hipertensi6n arterial, incluyendo la medicina conductual. Sin embargo, existe poca investigaci6n sobre como este esquema puede trabajarse al aplicarlo a terapia psicol6gica (Haaga, 2000). EI enfoque actual de trabajo en psicologia a partir del conocimiento de los tratamientos con apoyo empirico es una excelente guia y facilita las decisiones en el campo asistencial.Sin embargo Kendall (1998) considera que es importante hacerse las siguientes preguntas: si se ignorara por un momenta toda la cantidad disponible de datos, loconbase en que se podrian tomar las decisiones para las intervenciones? Por otra parte, loquepasa si el dato indica que se debe empleardeterminado tratamiento?, lose puede caer 0 se ha caido en el uso 0 abuso de los tratamientos con apoyo empirico?, locon que bases y en que momenta podria considerarse etico proporcionar un tratamiento que no ha sido probado cuando ya hay datos que apoyan un tratamiento altemativo?, loquiensupervisara el avance y el empleo de los tratamientos con apoyo empirico, versus las intervenciones sin soporte? Los clinicos pueden conocer y adoptar el nivel de los tratamientos con apoyo empirico y continuar proporcionando intervenciones que no estan examinadas. EI rapido y decidido etiquetamiento de un tratamiento puede llevar a

aprobar intervenciones que actualmente producen un cambio muy pequeno. loQue sucede si la identificaci6n de tratamientos con apoyo empirico restringe la lista de tratamientos, restricci6n que inclusive puede llegar a que solamente las terapias identificadas pueden ser ensenadas en las universidades, pueden ser reembolsadas por los aseguradores 0 pueden ser objeto de futuras investigaciones empiricas? Esta seria una consecuencia inesperada que estaria interponiendose en el progreso. Sin embargo, estos peligros no justifican que se desconozca la necesidad de identificar aquellos tratamientos que han sido respaldados por la investigaci6n empirica de datos. El objetivo de la investigaci6n sobre los tratamientos con apoyo empirico y de laComision de Expertos de laAPAno incluia la creaci6n de una lista cerrada de terapias que no pudiera ser reestructurada 0 modificada en el futuro y,esto 10 tuvo muy claro el Informe Chambless (Beutler, 1998). Algunos de los tratamientos psicologicos eficaces ya establecidos, ahora denominados Tratamientos con Apoyo Empirico (TAE),son para: la esquizofrenia, la adicci6n a nicotina, alcohol, cocaina y heroina, el comportamiento alimentario, los trastomos de personalidad, la hipocondria, los trastornos obsesivo compulsivos, las disfunciones sexuales, la ansiedad generalizada, las fobias especificas, la agorafobia, el trastomo de panico, el estres post traumatico, la depresi6n, el trastomo bipolar, trastomos del sueno y demencias. Para los ninos y adolescentes los referentes a trastomos de conducta, depresi6n, ansiedad, fobias, trastornos disruptivos, dolor, enuresis, en cop res is, 0 b e sid a d y t r a st 0 r nos psicofisiol6gicos. En nuestro medio, se realiz6 en la Facultad de Psicologia de la Universidad Cat61ica de Colombia un ejercicio investigativo orientado a identificar la mejor forma de adaptar los principios de la MBE a la Psicologia con 10 que el autor Jaimes y otros (2000) denominaron Psicologia basada en la evidencia cientifica (PSIBEC). Los niveles de evidencia cientifica

III


provienen de experiencias y observaciones metodologicas, de la calidad de instrumentos utilizados que dan la suficiente validez para ser incluidos dentro de la clasificacion de esta metodologia y elaborar tambien grados de recomendaciones, similares a los de la MBE. La propuesta de Jaimes (2000), tanto en los niveles de evidencia como en las recomendaciones se asemeja mas al modele medico que a la propuesta hecha por Chambless y Hollon (1998). Estos ultimos solamente establecen treI categorias·de tratamientos ( los tratamientos eficaces, los posiblemente eficaces y los eficaces y especificos) mientras que la MBE plantea 4 niveles, dos de ellos con varias subdivisiones. EI modele PSIBEC tambien habla de cuatro niveles y de criterios de aleatorizacion que no son planteados por el Reporte Chambless,por considerar que este nivel de investigacion se presta mas para modelos farmacologicos que permiten el trabajo con metodologias de doble ciego. Al igual que en MBE, el PSffiEC propone niveles de recomendacion que no son tenidos en cuenta por el Reporte Chambless. PRINCIPIOS METODOL6GICOS DE LOS TRATAMIENTOS CON APOYO EMPIRICO La observacion sistematica del paciente Ie permite al profesional tener un mayor conocimiento a cerca del pronostico, el valor del diagnostico y la eficacia del tratamiento. En ausencia de observaciones sistematicas se debe tener mucho cuidado en la interpretacion de la informacion derivada de la intuicion y de la experiencia clinic•• ya que puede conducir a errores. La importancia de observaciones sistematicas es el principal respaldo para 10 que actualmente se conoce como los Tratamientos conApoyo Empirico (TAE) (Kelleher, 1998). Las premisas basicas del movimiento que dio origen al uso de los TAB,que a su vez surgio de la Medicin. Basada en la Evidencia, establecen que: a) EI cuidado del

II

paciente . puede mejorarse mediante la adquisici6n y uso del conocimiento empirico actualizado; pero, b) es dificil para los profesionales cHnicos mantenerse actualizados con la nueva informacion que aparece y es pertinente a su practica. Se estima que mas de 200 experimentos clinicos por mes se indexan en MedLine y una velocidad mas alta se puede observar en bases especializadas de experimentos en areas de la salud, como la Colaboracion Cochrane, organizacion internacional, independiente y sin animo de lucro que husca ayudar a quienes necesitan tomar decisiones bien informadas en salud mediante la preparacion, actualizacion y divulgacion de revisiones sistematicas sobre los efectos de la atencion sanitaria. Una de sus consideraciones basicas es que "no se puede aumentar la eficiencia sin pasar por la eficacia y por la efectividad" (Jaimes, 2002, p.18). La Biblioteca Cochrane es el medio principal en donde se divulga la produccion de la Colaboracion, se actualiza cada tres meses y es distribuida sobre lei base de una suscripcion anual de discos compactos 0 internet (Cuervo, 2000); c) si los profesionales no actualizan su conocimiento la actuacion clinica se deteriora con el paso de los ailos luego de terminado su entrenamiento profesional, d) los profesionales de la salud necesitan resumenes de evidencias proporcionados por revisiones de expertos e instrucciones sobre como acceder a esta informacion durante su practica cotidiana (Chambless & Ollendick. 200 I). Dentro de esta metodologia de trabajo, el primer interrogante que surge es definir como se determina la eficacia de los tratamientos. Un estimativo conservadoT es la Hamada·eficacia efectiva que busca calcular el rango de valores dentro de los cuales uno puede esperar que un tratamiento sea efectivo para el paciente. En la practica clinica con pacientes que presentan sintomas 0 des6rdenes dados se emplean criterios de efectividad como los siguientes: 1. Comparar el resultado en diferentes condiciones y prohar su significancia


estadistica; tal es el caso del amitisis comparativo de promedios entre grupos experimental y control dividido por la desviaci6n estandar, estimando el tamafto del efecto en las unidades de desviaci6n estandar. 2. El porcentaje de mejoria, sin embargo, hay que determinar este porcentaje y el de no mejoria, acuerdo dificil que puede conducir a conclusiones muy diferentes. 3. La recuperaci6n completa, entendida como la ausencia total de sintomas (Jacobson, 1999,citado por Westen & Morrison, 2001). 4. El porcentaje de pacientes que buscan tratamiento adicional. 5. La magnitud absoluta de los sintomas a la terminaci6n del tratamiento. Ninguno de estos indices es inherentemente mas valido que otros y ninguno podria tomarse como el imico indice de eficacia del tratamiento. Otro punto importante es la distinci6n entre respuesta inicial y eficacia sostenida, es decir, mejora a 10 largo del tiempo. El Reporte Chambless estipula dos categorias: las terapias con eficacia y efectividad debidamente comprobadas, y las terapias que son probablemente eficaces aunque aim. no han sido replicadas. La eficacia hace referencia a la capacidad que tiene el tratamiento, segim investigaci6n experimental, de producir cambios psicol6gicos en la direcci6n esperada que sean claramente superiores con respecto a la no intervenci6n, el placebo, el simple paso del tiempo o.incluso a los otros tratamientos estandar disponibles en ese momento que no contienen los principios activos que se desean probar. Los estudios psicol6gicos que resaltan la eficacia de las intervenciones tienen mucho en comim con los invenciones en ingenieria cuando se dice que se ha inventado algo nuevo luego de probarse en el laboratorio (Rosenfield, 2000). Los estudios de eficacia emplean sofisticados mecanismos de control entre los cuales se incluyen la conformaci6n de grupos de

pacientes y grupos control 10 mas homogeneos posibles, con asignaci6n aleatorizada de los sujetos a los grupos de tratamiento y de control, empleando metodo de "ciego" en el que los pacientes no saben a que grupo se les ha asignado y utilizando tecnicas de intervenci6n sistematizadas mediante un manual que debe ser rigurosamente empleado por profesionales debidamente capacitados. Los pacientes que participan en estos estudios son voluntarios y no suelen pagar por recibir el tratamiento. Los resultados se evaluan de forma concreta especificando la 0 las conductas que se espera que se modifiquen en un plazo que es usualmente breve. Las conclusiones de un estudio con estas caracteristicas presentan una elevada validez intema, criterio este que la Task Force para la promoci6n y difusi6n de los procedimientos psicol6gicos de la Divisi6n de Psicologia Clinica de la APA, ha elegido para evaluar si una intervenci6n terapeutica se incorpora a la categoria de tratamientos con apoyo empirico 0 bien se encuentra a la espera de lograr ese respaldo (Chambless et al. 1997 y Chambless & Ollendick, 2001). La efectividad se relaciona con la utilidad clinica en pacientes reales de un tratamiento eficaz , 10 cual hace referencia a la validez extema de los estudios de eficacia luego de que las conclusiones de dichos estudios son puestas en practica en el trabajo clinico . El conocimiento de la efectividad, aunque es muy importante, habia despertado un menor interes en la comunidad cientifica hecho este que ya se esta superando. (Rosenfield, 2000). Por su parte, los estudios de efectividad, alejados de las limitaciones presentes por las caracteristicas de riguroso control de los estudios de eficacia, trabajan con sujetos que no son voluntarios, que presentan una sintomatologia no tan homogenea, que suelen pagar para recibir el tratamiento, que pueden elegir el tratamiento que desean y del que recibe dosis variables 0 mezcla de procedimientos de intervenci6n en funci6n del criterio del terapeuta (Seligman, 1995). Estos estudios deben ser

II


sensibles alas amenazas de la validez intema, deben incorporar como experimentadores a los clinicos y emplear medidas de mejora diferentes a la simple medici6n de los sintomas, como la calidad de vida 0 el ajuste global, entre otros (Chambless & Ollendick, 2001). De acuerdo con 10 anterior, los tratamientos empiricamente validados 0 con apoyo empirico se pueden definir como tratamientos psico16gicos especificos que demuestran ser eficaces en investigaciones controladas con una poblaci6n delimitada. Esta metodologia busca un enfasis particular en los efectos de los tratamientos concebidos como variable independiente. Luego de mucha discusi6n, el grupo de trabajo de la APA (Chambless et a1. 1997) eligi6 los siguientes criterios para la promoci6n y difusi6n de los procedimientos psico16gicos en las categoria de tratamientos con apoyo empirico 0 que se encuentran a la espera de lograr este respaldo.

Establece como criterios, al menos dos experimentos de disefio entre grupo que demuestren eficacia en una 0 mas de las siguientes formas: A. Superior (estadisticamente significativo) al uso de pildora 0 placebo psico16gico u otro tratamiento. B. Equivalente a un tratamiento ya establecido en experimentos con tamafios de muestra adecuados 0 una serie grande de experimentos de disefio de caso imico (>9) que demuestren eficacia. Estos experimentos deb en tener: a) disefios experimentales bien usados, y b) tratamientos que componen la intervenci6n y otro tratamiento como enA. Criterios adicionales : • Los experimentos deben ser realizados con tratamientos detallados en manuales (para ser considerados bien establecido) • Las caracteristicas de los participantes deben estar claramente definidas

•

Los efectos deben demostrarse, al menos, por 2 investigadores 0 equipos de trabajo diferentes

1.

Dos experimentos que demuestren que el tratamiento es superior a 10dado por el grupo control (estadisticamente significativo) 0 2. Uno 0 mas tratamientos que demuestren que el tratamiento es superior 0 3. Series pequefias de experimentos de caso unico (N 2: 3) diferente a los hallados en tratamiento bien establecido.

Se trata de aquellos en las que al menos dos grupos independientes de investigadores, han encontrado estadisticamente superiores al placebo 0 a un tratamiento altemativo mediante buenos disefios experimentales. En el caso de que haya varios estudios y los resultados de los mismos sean contradictorios, para decidir que un tratamiento sea eficaz y especifico, deben predominar los estudios de buena calidad metodo16gica favorables al mismo Al revisar algunos de los articulos que intentan seguir las pautas definidas por Chambless y Hollon en 1998, se encuentra que muchos de estos articulos no incluyen un suficiente numero de estudios; hay en ellos ausencia de diferencias 0 de comparaciones entre tratamientos 0 entre un tratamiento y un grupo control en un mismo estudio 0 se da una descripci6n imprecisa de las poblaci6n 0 de los instrumentos bajo investigaci6n (DeRubeis & Crits-Christoph, 1998; Beutler, 1998). Los tratamientos que se encuentran bien establecidos 0 empiricamente validados dan origen a guias de tratamiento, las cuales son manuales estructurados que Ie permiten al terapeuta comprender exactamente que procedimiento ha sido validado (Patrik &


Olson, 2002). Las guias de practica clinica han evolucionado desde unas pautas 0 protocolos de manejo elaborados a partir de la experiencia de la experiencia de uno 0 varios expertos, hasta las guias de practica clinica basadas en la evidencia, pasando por el desarrollo de guias hechas por medio de consensos formales 0 informales (Ardila, Gamarra y Pinzon, 2001). Para hacer guias clinicas 0 de tratamiento 10 primero que se hace es identificar un tratamiento potencial, luego un revisor toma la responsabilidad de evaluar la literatura sobre su eficacia y cita a sus colegas para que se revise y se consulte con los expertos en el campo. El revisor informa al grupo una gran cantidad de recomendaciones, los puntos de desacuerdo son debatidos y clarificados hasta obtener consenso 0 en algunos casos se realiza votacion, se revisan los estudios que hayan sido publicados, aunque muchas veces no se pueden citar todos los estudios, se eligen los estudios representativos de evidencia de eficacia. Cuando la evidencia para un tratamiento particular es mixta, el revisor tiene la mision de determinar si la preponderancia de la evidencia es positiva. Si no 10 es, se identifican los aspectos para las cuales no se lista el tratamiento, se vinculan otros miembros del grupo para examinar la calidad de la metodologia empleada y se determina que estudios poseen mayor credibilidad. En reswnen, se revisan mas tratamientos. Seria deseable que lasguias clinicas incluyeran exclusivamente procedimientos terapeuticos que hubieran pasado el doble control de evaluar su eficacia y su efectividad. Adherirse a manuales no garantiza la calidad de la terapia. Aprender tratamientos a partir de manuales puede facilitar la adquisicion de habilidades pero para esto no se requiere la adhesion servil a un manual (Kendall,1998). Este aspecto nos lleva al tema de la divulgacion de la informacion nueva dentro de la comunidad profesional y dentro de la comunidad estudiantil. Los expertos han estudiado poco sobre como los practicantes de las areas aplicadas aprenden de las intervenciones con

apoyo empirico debido a la diversidad de actividades que debe realizar el estudiante dentro de su formacion academica, donde se incluyen lecturas, conferencias, contacto personal y los diferentes medios de telecomunicacion. Es limitado el conocimiento sobre como las estrategias de educacion afectan lapractica. No se sabe mucho sobre como 108 programas de entrenamiento incorporan la ensefianza de las intervenciones con apoyo empirico. No es suficiente leer 0 escuchar sobre los tratamientos con apoyo empirico ni sobre manuales de guias clinica para saber como usarlos, es importante desarrollar habilidades que reflejen buenos modelos de desarrollo personal (Rosenfield, 2000). TRATAMIENTOS CON APOYO EMPIRICO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD. Las intervenciones en psicologia de la salud y medicina conductual esmn ampliamente interesadas en ayudar a las personas a vivir mas tiempo y mejorar su calidad de vida. Estas grandes metas se logran a traves de intervenciones que dirigen un impresionante grupo de enfermedades, condiciones de salud y sintomas que caen en cuatro categorias: 1) Las intervenciones disefiadas para disminuir conductas de riesgo para la salud como consumo de alcohol, abuso de sustancias y fumar, e incrementar conductas promotoras de salud como practicar ejercicios fisicosy seguiruna dieta. 2) Las interveciones orientadas a manejar sintomas y problemas de salud como dolor cronico, cefaleas, dolor de espalda y dolor abdominal. 3) Las intervenciones que facilitan un afrontamiento efectivo en enfermedades cronicas como VIR, diabetes, asma, artritis, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer. 4) Las intervenciones dirigidas a problemas de salud que se han incorporado en el DSM

II


IV como son la bulimia, la anorexia y el psicologico se dirige a la eficacia del cuidado desorden dismorfico (Compas, Haaga, medico estandar, 0 a la intervenciOnpsicologica Keege, Leitenbery & Williams, 1998). en si misma y en cuales casos ella sola podria ser Estos mismos autores consideran que la eficaz como tratamiento individual 0 grupal, identificacion de los TAE en Psicologia de la bien sea como psicoterapia 0 como programas Salud es extremadamente importante, ya. que psicologicos educacionales en contacto cara a pueden ayudar a establecer el papel de las cara profesional-paciente. Tambien se ha intervenciones psicologicas como parte de un empezado a reconocer el valor del trabajo inter y enfoque interdisciplinario en el manejo y transdisciplinario y muestra de ello es la hecha por la Asociacion tratamiento de un amplio rango de problemas de indicacion salud. Para la revisi.on de algunas de estas Internacional para el estudio del Dolor (ISAP) sobre la necesidad de que el dolor eroIiieo sea intervenciones se establecieron criterios comunes que permitieron apoyar la eficacia manejado por profesionales de la salud entre los que se encuentran: haberse probado 0 .entrenados a nivel medico y psicol6gieo. aceptado y escrito en ingles, haber usado (Compas etal, 1998). La revisi6n hecha por Compas y eols. (1998) asignacion aleatoria .a las condiciones de a traves de PsycLIT y MedLine entre 1984 y tratamiento, haber sido guiados a traves de 1996, incluye cefalea tensional, intervenciones manuales claramente escritos y haber para dolor agudo, dolor asociado con cancer y demostrado superioridad estadistica significativa en relacion con el grupo control u conenfurmedadesrewnaticas.Loso~etivosde otro tratamiento viable, placebo 0 equivalente a sus revisiones se concentran en identificar la intervencion psicologica empiricamente tratamientos con eficacia demostrada para apoyada. EI punto central es exclusivamente reducir el dolor 0 para favoreeer el para intervenciones psicosociales individuales 0 funcionamiento fisico y la mejoria cognoseitivo de grupos pequenos cara a cara y realizados por afectiva como componentes del dolor. Se examino la eficaeia de los tratamientos profesionales 0 paraprofesionales. psicologieos como conducta operante, las EI trabajo de Chambless y Hollon en este tecnieas cognoscitivo-comportamentales, la campo incluye la busqueda de apoyo para areas biorretroalimentacion, la hipnosis y la terapia delimitadas de la Psicologia de la Salud, incluyendo programas para dejar de fumar y psieodinamiea, y se eonsider6 que el tratamiento tratamiento del dolor (Chambless et al. 1997). era exitoso cuando se disminuia el dolor en comparaci6n con una condicion control. La La evaluacion de las. intervenciones terapia conductual operante, la cognoscitivopsicologicas es particularmente compleja por su comportamental y la biorretroalimentacion integracion con los ambientes medicos donde la fueron los tratamientos psicologicos mas intervencion psicologica es parte de, mas que el eficaces, mientras que la evidencia para hipnosis enfoque, de tratamiento total. Los tratamientos y para las terapias psicodinamicas fue mas psicologicos estan guiados por un modelo limitada pues, a pesar de que eran estudios bien biopsicosocial que no solo reconoce la eontrolados, las eonsideraciones clinicas no importancia de los factores biologicos sino que eran metodologicamente rigurosas. enfatiza la influencia de los factores Se considera que un factor que ha psicologicos como el estres, la ansiedad, la contribuido sustancialmente a los TAE parael depresion, el afrontamiento y el control control del dolor, fue la publicacion de textos en percibido, y los factores sociales como el los anos 70 y 80 que proporcionaron ambiente .laboral y familiar. Al contrario del descripciones muy detalladas de los metodos de modelo medico que esU centrado tratamiento. Tambien se puede mencionar el uso especificamente en 10 biologico. En algunos cada vez mas difundido de manuales estudios de trabajo interdisciplinario el estandarizados que guian los protocolosde interrogante examinado es si el procedimiento manejo y la utilidad de estos para futuros

II


investigadores que deseen evaluar la eficacia de componentes individuales de estas intervenciones. Los resultados deseados en salud pueden ser diferentes de las metas de tratamiento de la psicopatologia. Casos de dolor (como sintoma rmico) 0 conductas como fumar pueden ser componentes de metas mas amplias como, por ejemplo, incrementar la calidad de vida. El dolor cronico es un problema grande de salud que tiene enonnes costos medicos, sociales .y psicologicos. Ademas, muchas personas con dolor persistente fallan en encontrar alivio en los tratamientos biomedicos tradicionales (Compas et al. 1998). Dados los cambios recientes en el cuidado de la salud, se necesita detenninar si los tratamientos psi co logic os pueden ofrecerse con una buena relacion de costo-efectividad. Segrm Compas y Cols. (1998), varios estudios controlados han mostrado que el contacto minima con el terapeuta, como biorretroalimentacion 0 relajacion en casa, son tan efectivos como aquellas intervenciones clinicas convencionales para problematicas como el dolor y concretamente el dolor de cabeza tipo migraiia. Un aspecto importante en la investigacion futura es examinar la eficacia de los protocolos que combinan tratamientos psicologicos y medicos ya que son pocos los estudios control ados que examinan este topico. No se debe olvidar la importancia de las diferencias individuales en el resultado de los tratamientos. Algunos individuos con dolor responden mejor a los tratamientos psicologicos que otros y se deben examinar aquellas variables que potencialmente pueden predecir el exito. De esta manera, los investigadores pueden ajustar los tratamientos a las necesidades individuales de sus pacientes y ser mas efectivos en prevenir y manejar el dolor persistente y el sufrimiento en general. Para el caso del cancer, Compas y Cols. (1998) identificaron quees altamente prevalente en muchos rincones del mundo. Sigue siendo la primera causa de muerte y sus efectos advers.os estan bien documentados, incluyendo la ansiedad, la depresion y las alteraciones en Ia

calidad de vida. Los estudios incluidos en la revision de estos autores fueron identificados a traves de PsycLIT y MedLine entre 1984 y 1996, asi como una busqueda manual de fuentes de revistas en 1996. Las intervenciones psicologicas incluyen atencion individual y grupal con tecnicas de educacion, terapia de apoyo, terapia conductual y cognitivoconductual, con una duracion que variaba entre 6 y 50 sesiones. Para pennitir algtm grado de especificidad en la eficacia de las intervenciones se tomaron en cuentavariables como edad, nivel educativo, genero, tipo y severidad de cancer y clases de tratamientos recibidos. La eficacia de las intervenciones psicosociales para pacientes con cancer incluyen una variedad de factores como criterios del DSM IV, calidad de vida, tiempo de sobrevida total y sobrevida libre de enfennedad. En cuanto alas intervenciones conductuales para el control de efectos secundarios de la quimioterapia, se ha identificado la utili dad de la relajacion muscular progresiva, con 0 sin imagineria guiada para sintomas como nauseas y vomito. La aplicacion de los criterios establecidos por Chambless y Hollon ofrecen otra perspectiva, pues atraves de ellos se ha identificado que la relajacion muscular progresiva combinada con imagineria guiada ha demostrado ser un tratamiento eficaz para el manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia tanto a nivel psicologico como fisico. En el nivel de las intervenciones posiblemente eficaces, se han encontrado las grupales cognitivo-conductuales en habilidades de, afrontamiento y de psicoterapia de apoyo, con beneficio~ potenciales que incluyen ajuste psicologico y una mayor sobrevida en pacientes con melanoma y cancer de mama. En relacion con los programas para dejar de fumar, existe una gran cantidad de intervenciones psicologicas, tanto de tipo individual como grupal, tendientes a eliminar este habito. Se resaltan dos criterios enel estudio de la efectividad de estas intervenciones: 1) eI seguimiento de los sujetos y la completa abstinencia de fumar durante un ano luego del

II


tratamiento como una variable de interes de resultado y, 2) Que la abstinencia sea desidido a comprobada por pruebas bioqufmicas. Debido a la ausencia de estas pruebas bioqufmicas se descartaron muchos programas adelantados entre 1960 y 1980. Sobre trastomos del comer, especialmente la bulimia y la anorexia reconocidos por el DSM IV, Compas y cols (1998) revisaron los TAE en bulimia, encontrando que hay pocos estudios control ados sobre este tema y que no se ha demostrado empfricamente una forma de tratamiento como mas efectiva que otra. Se encontr6 evidencia de apoyo a la efectividad de las terapias cognitivo-conductuales para este desorden. Laaplicaci6n de los criterios de Chambless y Hollon en psicologfa de la salud ofrecen varias inferencias muy claras sobre el estado de esta area del conocimiento, entre las cuales se pueden resaltar: 1) Se ha hecho un progreso importante para identificar los TAE en problemas y condiciones relacionadas con la salud. 2) Es claro que la investigaci6n esta mas avanzada en algunas areas que en otras como es el caso del estudio del dolor versus el estudio del cancer. 3) Se encuentra un amplio rango de resultados en intervenciones- que reimen criterios de eficacia 0 de posiblemente eficaces, y, 4) Se ha logrado un menor progreso en la determinaci6n de la especificidad de las intervenciones en psicologfa de la salud; 10 cual, en parte, se atribuye a la ausencia de estudios comparativos en algunas areas y a la dificultad para establecer comparaciones crefbles entre tratamientos en otras areas. Las recomendaciones dadas a partir de los criterios de Chambless y Hollon respecto'de problematicas de salud, se resumen en la siguientetabla. (vertablaN째. 6)

De acuerdo con anterior revisi6n, llama la atenci6n el hecho de que la metodologia de los hoy denominados "tratamientos con apoyo empirico" existe desde aproximadamente una decada con el trabajo de la Divisi6n 12 de la APA, sin embargo, no ha tenido suficiente divulgaci6n a nivel intemacional. QUiZR por ella, no se encuentran datos s61idos diferentes al contexto iberoamericano que permita optimizar el abordaje de este t6pico de investigaci6n. Segim 10 anterior, se resalta la necesidad de favorecer a nivel academico y de agrupaci6n cientifico-profesional un mayor conocimiento y adaptaci6n de esta metodologfa conel fin de obtener un mayor respaldo al quehacer del psic610go y favorecer asi un nivel de competencia y contribuci6n dentro de los equipos interdisciplinarios. Calhoun, Pilkonis, Moras & Rehm (1998) cuestionan sobre las condiciones en las que se centre el entrenamiento en las terapias con apoyo empfrico. ;"Que nivel de competencia 0 de conocimiento en las TAE puede requerirse en quien desea manejar estas?, ;"c6mo se puede ganar experiticia en las TAE? Al revisar los criterios de exigencia expresados por la divisi6n 12 de la APA, se encuentra que podrlan estar limitados a programas de doctorado, 10 cual se refuerza en los principios y pautas de programas en psicologfa que buscan acreditarse y donde se defme "el enfasis relativo que un programa particular da a la ciencia y a la practica, deberfa ser consistente con sus objetivos de entrenamiento". S e reconoce que el valor de la ciencia en la practica de la psicologfa requiere atenci6n de las bases empiricas de todos los metodos involucrados en la practica de la psicologfa. Los programas de doctorado tienen la responsabilidad de dara sus estudiantes un respaldo academico que incluya una comprensi6n conceptual de ..., una apreciaci6n de ...y la interacci6n entre ciencia y practica.


Tabla 6. Clasificaciol1 de

10$

tratamientos eficaces seg1in trastomos en salud

Trastorno Dejar de fumar (1990-1996) Terapia conductual Terapia conduetual con gmpos Terapia cognitivo conductual Programas de reducci6n progresiva Prowuna &tYPAl de ,ipco SCWa!J8ยง Manejo del dolor cronico (1984-1996) Enfennedades reunuiticas Tratamiento conductual operante Tratamielto cognitivo-conductuaI Dolor lumbar y siDdrome de dolor cronico Terapia conductuai operapte Terapia cogDitivo conductual Entrenamiento en biorretroaIimentaci6n yEMG Migrafia Biorretroalimentaei6n tennica nuis elltrenamiento en relajaci6n EMG mas relajaci611 Terapia cognitiva y terapia cognitiva conductuaI Sindrome de intestino irritable Terapia multicompuesta cognitivoconductual Terapia conductuaI operante, cognitivo conductual y biorretroalimentaci6n Hipooterapia cancer Terapia conductual para efectos secundarios de quimioterapia Terapia conductual grupal Terapia de grupo de apoyo expresivo Terapia cognitivo conductual intervencion en afrontamiento

Asi las TAB son ejemplo del producto de estainteracci6n. Se espera que los procedimientos de las TAE incluyan, como parte del entrenamiento, 10 academico (conocimiento ) y la pnictica (competencia). Los programas podrian facilitar. la ubicaci6n del estudiante en ambientes que merezcan un amplio rango de practica con la formulaci6n de estrategias de intervenci6n. Estos autores resaltan algunas de las ventajas de realizar entrenamiento en las TAB:

1. Facilita la integraci6n de la ciencia y la pnictica en terapias psico16gicas 2. Los psic610gos clinicos con entrenamiento y experticia en terapias con apoyo empirico estlin preparados para atender las demandas de relaci6n y de resultados demostrables inherentes a la practica moderna de hoy en dia. 3. Con este entrenamiento se esta en posibilid,ad de ayudar a desarrollar innovaciones en cuanto a estrategias de tratamiento, asi como ayudar a entrenar y supervisar a los profesionales de la psicologia.


4. Se favorece la habilidad de poder hacer tratamientos y, con ello, mejorar la confiabilidad de los mismos. 5. Ayuda a cerrar la brecha dada por la ausencia relativa de investigacion sobre la base de recomendaciones de los entrenamientos. Los programas de entrenamiento de alguna clase, necesariamente han sido usados en los estudios que conllevan a identificar los TAE. En cuanto a la revision de los estudios que demuestran la eficacia de 10s TAE, se encuentra el favorecimiento para alcanzar metas de entrenamiento en cualquier forma de terapia psicologica incluyendo: I. Comprension conceptual de la teoria de la psicopatologia y el modelo de cambio relacionado con el cambio conductual subyacente a la terapia. 2. Adquisicion de las habilidades especificas de intervencion asociadas con las TAE (incluyendo como y cuando usarlas) 3. Adquisicion de las habilidades terapeuticas generales, orientadas a crear un tipo de relacion terapeutapaciente y un patron de interaccion que potenciaria el pensamiento del proceso terapeutico requerido para, una optima eficacia de las TAE. 4. Adquisicion de las habilidades necesarias para llevar a cabo evaluaciones de la efectividad de cualquier terapia. Las TAE facilitan esta ultima meta solo cuando los resultados de los estudios evidencian que los sintomas y otros criterios pueden ser evaluados para demostrar el progreso de nuestros pacientes. De otra parte, se han enunciado algunas criticas que se centran en los criterios para identificar tratamientos con apoyo empirico, entre ellas se enuncian:

1. La investigacion en psicoterapia no requiere de investigacion cuantitativa, sino de observacion clinica e investigacion cualitativa. 2. No es suficiente identificar tratamientos eficaces para problemas determinados. Es necesano tener en cuenta otras variables como: cmU es el tratamiento mas recomendable segUnlas caracteristicas del cliente, cuaIes son las caracteristicas que debe tener el terapeuta 0 cuales son los determinantes del problemas. 3. No se ha definido que se entiende por buenos diseiios experimentales. A pesar de 10 enunciado por Chambless y Hollon (1998), no se han establecido las reglas especificas necesarias para que un estudio sea considerado bueno metodol6gicamente. 4. EI criterio de que dos estudios controlados sean suficientes para identificar un tratamiento como eficaz parece muy laxo, en especial, si no se han empleado muestras numerosas. Asi, deberia indicarse el numero de investigaciones controladas que apoyan a cada tratamiento. 5. Los manuales de tratamiento no deberian utilizarse como criterio para establecer la eficacia de una intervencion, ya que solo pueden ser desarrollados para terapias conductuales.Esta critica parte de la idea de que un manual es una descripcion detallada del tratamiento, sesion por sesion, cuando en realidad, es simplemente una clara descripcion de los principios y procedimientos a seguir. 6. EI empleo de tratamientos manualizados impide actuar con flexibilidad en la practica clinica.


Es decir, que un manual no tiene por que marcar rigidamente los pasos a seguir, sino proporcionar guias concretas de actuacion que permitan hacer lasadaptaciones necesarias para cada cliente y contexto particular. 7. Hasta el momenta no se ha realizado ninguna investigacion. para evaluar si los terapeutas entrenados con manuales de tratamiento se desenvuelven mejor 0 peor en la pnictica clinica, que los terapeutas que no han sido entrenados con ellos. 8. Al identificar los tratamientos eficaces se路 tienen en cuenta unicamente las diferencias . estadisticamente significativas entre grupos, pero no se considera la significacion clinica de los resultados. Para considerar un tratamiento como eficaz se tienen en cuenta unicamente los resultados obtenidos en el postratamiento. Sin embargo, seria necesario verificar que las mejoras se mantienen a mediano y largo plazo (Bados Lopez, Garcia & Fuste , 2002). De la literatura consultada se路 resaltan las siguientes conclusiones: 1. Es esencial colocar a las intervenciones en psicologia de la salud en el contexto general de nuestro sistema de salud, relacionando tratamientos psicologicos las intervenciones preventivas, los tratamientos psicologicos y las intervenciones biomedicas. 2. Las intervenciones en psicologia de la salud, que en su mayoria son diseiiadas para tratar problemas existentes, hacen parte de un sistema mas amplio de intervenciones que incluyen la promocion de la salud y la prevencion de comportamientos y enfermedades de alto riesgo.

3. Las intervenciones psicologicas no pretenden reemplazar 0 competir con las intervenciones biomedicas. Por el contrario, complementan y trabajan en conjunto en equipos interdisciplinarios cumpliendo un papel valioso que no podria ser aportado por otras formas de tratamiento. 4.Se hace necesario realizar investigaciones que permitan examinar la combinacion de tratamientos que incluyan intervenciones psicologicas y del tipo biomedico, frente al manejo de problemas de salud. 5. Compartimos con Perez y Fernandez (200 I), su conclusion de que si en lugar del tratamiento de los sintomas cobrara mas relevancia la reorientacion de la persona a los valores que importan en su vida, se tendrian que redefinir los criterios de mejoria y, mas que la reduccion de sintomas, la aceptacion y el distanciamiento afectivo de ellos, configurarian en los propios terminos psicologicos (no medicos) los logros de asuntos valiosos que dejarian atras terminos medicos como "tratamiento", "intervencion" y "clinica" que "es de esperar que sean metaforas que utilice el psicologo en vez de ser utilizado por ellas. Seria buena cosa que llegaran a ser escaleras por las que se ha subido, en vez de escaleras en las que se esta subido" (p. 529). 6. Los tratamientos con apoyo empirico exigen niveles de acuerdo entre los diferentes terapeutas y por supuesto de Los enfoques teoricos, con el fin de favorecer el que posteriormente se obtengan datos que contribuyan a obtener conclusiones acerca de la utilidad de estrategias terapeuticas frente a problematic as de la psicologia y de la salud de las poblaciones. 7. Asi mismo, la nosologia de los trastornos emocionales y de la salud en algunos

II


casos no es suficiente para la descripcion de una problematic a que expresa cuadros clinicos multisintomaticos. Con ello surgen los siguientes interrogantes: l,sera necesario flexibilizar las categorias diagnosticas?, l,apartir de los resultados de efectividad de los tratamientos tambien se modificaran las categorias de descripcion de las problematicas en salud que comprometen elementos de tipo psicologico?, l,como orientar alas escuelas de formacion de profesionales en salud para que se defina dentro de sus planes de estudio soluciones al problema de la validez interna y externa para asi precisar la eficacia, la efectividad y I~' eficiencia de los tratamientos en psicologia? Difundir el trabajo adelantado por la APA, con sus meritos y aspectos a criticar, es una necesidad en nuestro medio colombiano puesto que no hay una reglamentacion formal de la Psicologia y, mucho menos, de sus especializaciones. Con frecuencia son cuestionados los metodos terapeuticos de muchos profesionales debidos a sus pobres y a veces erroneos resultados. Esta recomendacion la consideramos valiosa no solamente para las asociaciones y entidades gremiales que tienen influencia en quienes se desempeiian en el contacto con pacientes, sino tambien, y muy especialmente, en los medios academicos que son el semillero de los futuros profesionales

American Psychological Association. (1992). Ethical Principles of Psychologist and Code of Conduct: Recriperado de http://www.apa.org/ethics/code.html Ardila, E., Gamarra, G & Pinzon, J. B. (2001). Consensos, guias y protocolos. En: Ardila, E., Sanchez, R. & Echeverri, J. Estrategias de investigacionen medicina clinica. Colombia: Manual Moderno.

II

Ardila,E., Sanchez, R. & Echeverri, J. (2001). Estrategias de investigacion en medicina clinica. Colombia: Manual Moderno. Bados Lopez, A., Garcia, E & Fuste, A. (2002). Eficacia y utilidad clinica de la terapia psicologica. Revista internacional de Psicologia Clinica y de la Salud. Madrid.2. (3). 477~502. Buela-Casal, G & Sierra, J. C. (2001). Manual de Evaluacion y Tratamientos psicolOgicos.Madrid:Biblioteca Nueva. Compas, B.E., Haaga, D.A., Keefe, F,J., Leitenberg. H. & Williams, D. (1998). Sampling of empirically supported psychological treatments from health psychology: Smoking, chronic pain, cancer and bulimia nervosa Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56 (l).89-112. Chambless, D. L., Baker, M. J., Baucom, D. H., Beutler, L. E., Calhoun, K. S., CritsChristoph, P., Daiuto, A., DeRubeis, R., Detweiler, J., Haaga. D. A. F., Johnson, S. B., McCurry, S., Mueser, K. T., Pope, K. S., Sanderson, W. C., Shoham, V., Stickle, T., Williams, D.A. & Woody, S.R. (1997). An Update on Empirical Validated Therapies II: American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.org/divisions/div 12/estJ9 7REPORTS.SS.htm1. Chambless, D., Baker, M., Baucom, D., Beutler, L., Calhoun, K., Crits-Christoph, P., Daiuto, A., DeRubeis, R., Detweiler, J., Haaga, D., Bennett Johnson, S., McCurry,S.,Mueser,K., Pope, K., Sanderson, W., Shohan, V., Stickle, T., Williams, D., & Woody, S. (1997) Update on Empirically Validated Therapies II Clinical Psychologist. S1. Chambless, D & Hollon, S. (1998). Defining Empirically Supported Therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, (1).7-18. Chambless, D.L. & Ollendick, T.H. (2001). Empirically Supported Psychological


Interventions: Controversies and Evidence. Annual Review of Psychology, 52,685-716 DeRubeis, R J. & Crits-Christoph, P. (1998) Empirically supported individual and group psychological treatments for adult mental disorders. Journal of Consulting andClinical Psychology, 6, (1)37-52 Eysenck, H. J. (1952). The effects of psychotherapy: an evaluation. Journal of Consulting Psychology, 16,319-324 Fernandez, J. R & Perez, M. (2001). Separando el grano de la paja en los tratamientos psicol6gicos. RevistaPsicothema, 13, (3), 337-344 Goldfried, M. R & Wolfe, B. E. (1998). Toward a more clinicallyvalid approach to therapy research. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, (1),143-150 Grab, H. N. (2000). On Empirically Based Decisi6n Making in Clinical Practice. Prevention and Treatment, 3, Article 29. Recuperado de http//journals.apa.org/prevention/volume 3/pre0030029c.html. Haaga, D. A. (2000). Introduction to the special section un stepped care modIs in Psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 68, (4) 547-548 Jaimes, J.E., Amaya, G, Bejarano J., Diaz, L. & Mercedo, P. (2000) Protocolizaci6n de la intervenci6n cHnica de la conducta adictiva a sustancias psicoactivas (marihuana y alcohol): Una aproximaci6n a lapsicologia basada en la Evidencia cientifica-PSIBEC-.Tesis de Grado. Bogota. Universidad Cat61ica de Colombia. Jaimes, J.E. (2002) Protocolizaci6n de la intervenci6n en salud, aproximaci6n a una atenci6n en salud basada en la evidencia cientifica ASABEC-. Revista ECM. Universidad El Bosque, Bogota, Colombia, 7, (2), 7-31.

c-u-'O--i:lem-.-lQS•••·HIePar--ooo ••.•:-m-l8IIclOI-·-.-de-.••••.•PaIcc--olQ-••1J/a-~ _. ·--------·-..,..,..--

Kazdin, A & Weisz, J.N. (1998) Identifying and developing empirically supported child and adolescent treatments for adult mental disorders. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 6, (1) 37-52. Kelleher, W, J. (1998). Evidence based practice in clinical psychology. Comprehensive clinical Psychology. Ed: Bellack, A.S. & Hersen, M. Elsevier Science. 3. Research and methods. London. Kendall, P. C. (1998). Empirically supported psychological therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology,

66,

(1)3-6. Patrik, C & Olson, K. (s.f.). Empirically Supported Therapies. In Northamerican Association of Masters in Psychology. Recuperado el 26 de mayo de 2002 , de http://www.apa.org/ divisions/ div 12/est/e st.html. Patino, J. F. (1999). Medicina Basada en la Evidencia. Revista de Medicina. 21, (2), 5-20 Perez Alvarez, M. & Fernandez Hermida, J. R (2001). El grano y la criba de los tratamientos psicol6gicos. Revista Psicothema, 13, (3), 523-529 Rosenfield, S. (2000). Grafting usable knowledge. American Psychologist. 1347-1355. Rychetnik, L., Frommer, M., Hawe, P. & Shiell, A. (2002). Criteria for evaluating evidence on public health interventions. Journal of Epidemiol Community Health,

56,119-127 Sackett, D.L., Richardson, W.S., Rosenberg, W & Haynes, RB. (1997). How to practice And teach EBM. Evidence-based Medicine. Curchilll Levingstone.

Seligman, M. E. (1995). The Effectiveness of Psychotherapy. The Consumer Reports Study. American Psychologist, 53, (3), 277-289.

•••••••" •••••.----·

·-----11

•••


Spector, T.D. & Thompson, S.U (1989). The potential and limitations of metaanalysis. British Medical Journal, 23, (89) Taylor, S. E. ( 1995).Health Psychology (3Ed.). New York:Random House. Westen, D. & Morrison, K. (2001). A Multidimensional Meta Analysis of Treatments for Depression, panic and generalized anxiety disorder: An

Empirical examinations of the status of empirically supported therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69, (6) 815-899. Yates, B. T. (1994). Toward the incorporation of costs, cost-effectiveness analisis, and cost-beneficts amilisis into clinical research. Journal of Consulting and ClinicalPsychology, 62, (4) 729-736.


FACTORES PSICOLOGICOS ASOCIADOS AL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL Angela Cristina Tapias-SaldaiiaJ, Edna Yomara Medina-Rosas, Sonia Esperanza RuizGonzalez] Resumen La existencia de trabajos relacionados con el trastomo de personalidad antisocial (TPA) es limitado a nivel nacional, por esta raz6n se ve la necesidad de explorar el conocimiento intemacional sobre este trastomo, con el fin de permitir ampliar, y asi mismo sentar bases importantes para que se generen investigaciones que involucren el contexto colombiano. La presente revisi6n te6rica recopila algunas definiciones acerca del trastomo de personalidad antisocial como las del DSM -IV, el CIE-l 0 Yde algunos autores influyentes como Hare entre otros, tras 10 cual se evidencia una falta de consenso en la definici6n, aspecto que dificulta la comunicaci6n entre los cientificos y la comprensi6n del trastomo. Como aporte central se incluyen los principales factores psicol6gicos asociados a dicho trastomo que son: 1) ausencia de empatia, 2) ausencia de miedo, 3) ausencia de remordimiento, 4) autoestima distorsionada, 5) busqueda de sensaciones, 6) deshumanizaci6n de la victima 7) distorsi6n de consecuencias 8) egocentrismo, 9) evitaci6n de responsabilidad, 10) extroversi6n, 11) hedonismo, 12) impulsividad, 13) inteligencia, 14) locus de control extemo, 15) manipulaci6n ajena, 16) motivaci6n de autojustificaci6n, 17) motivaci6n por experimentar sensaci6n de control/poder y 18) motivaci6n por experimentar vitalidad Ademas se mencionan diversos instrumentos que se han elaborado para su medici6n. Para futuros estudios se sugiere enfocar las investigaciones en un concepto de TPA en particular, en un instrumento cuyos criterios de evaluaci6n sean coherentes con ese concepto y que se centren en una muestra que se haya involucrado en un tipo penal especifico y tambien realizar estudios con poblaci6n no criminal. En cuanto alas pruebas que se utilizan para evaluar el trastomo de personalidad antisocial, se evidencia que muchas de ellas no son reconocidas en el medio colombiano por profesionales que tratan con dicho trastomo sino que aplican pruebas cuyos criterios de evaluaci6n no son suficientes para diagnosticarlo tales como algunas pruebas proyectivas no objetivas, como el Roscharch, por 10 tanto se invita a los investigadores a usar y construir baremos colombianos de instrumentos mayormente validos que son utilizados en otros paises para la poblaci6n colombiana. Palabras claves: trastomo de personalidad antisocial, psicopatia, rasgos psicol6gicos, hare, DSM-IV. Abstract There is a limited existence of research dealing with the antisocial personality disorder (TPA) in the country. For that reason, it is necessary to explore the intemational knowledge of this disorder in order to establish and increase important grounds to produce research dealing with the Colombian context. This theoretical review compiles some definitions about the antisocial personality disorders, such as DSM -IV, CIE-l 0, and the ones given by influential authors as Hare, among others. It shows a lack of consensus regarding the definition, which makes it difficult the communication between scientists and the disorder understanding. As a central contribution, the main psychological factors related to such disorder are included. Among these factors, we have the following: 1. lack of empathy, 2.

Docente, Universidad El Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad nacional de Colombia. Directora de tesis de grado. angela@psicologiajuridica.org 2 Universidad El Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de psic610go edmedina7@hotmail.com. Sonyruiz@yahoo.com' I


Lack of fear, 3. lack of regret, 4. distorted self-confidence, 5. search of sensations, 6. dehumanization of the victim, 7. distortion of consequences, 8. egocentricity, 9. avoidance of responsibility, 10. extraversion, 11. hedonism, 12. impulsiveness, 13. intelligence, 14. locus of external control, 15. foreign manipulation, 16. motivation of self-justification, 17. motivation to experience sensation of control and power, and 18. motivation to experience vitality. Moreover, several instruments elaborated for its measurement are mentioned. For further studies, it is suggested to focus them on a particular TPA concept, an instrument路 whose testing criteria is coherent with that concept. Besides, the testing criteria must be focused on a sample involved in a specific penal type. Finally, it is suggested to carry out research including non-criminal population. With respect to the tests used to evaluate the antisocial personality disorder, it can be seen that many of them are not recognized in the Colombian context. Here, the professionals do not know about them and they apply tests whose testing criteria are not enough to diagnose the disorder. Some of these tests, such the Roscharch, are projective and subjective. Therefore, researchers are called to use and make up Colombian scales of particularly valid instruments which are used in other countries. Key words: antisocial personality disorder, psychopathy, psychological features, Hare, DSM-IV.

Debido a que en la actualidad el estudio del trastorno de personalidad antisocial en Colombia ha sido muy limitado, en especial sobre los factores psicologicos que estan asociados a el, se ha considerado importante indagar acerca de este tema con el fin de proporcionar informacion util que ayude a contextualizar a los estudiantes y profesionales en psicologia y otras areas afines a esta, ya que en el presente no se cuenta con literatura unificada que permita el acceso a documentos que aborden no solo el aspecto psicologico sino que ademas describan los principales instrumentos que se emplean para su diagnostico. Por 10 tanto este ensayo retoma algunas fuentes bibliograficas recientes, con el objetivo de unificar conceptos y plasmar criticamente las conclusiones para sentar unas bases importantes que se tomen en el inicio de posteriores estudios e investigaciones sobre las personalidades antisociales en el contexto colombiano.

De las personalidades antisociales, puede decirse que son extrovertidas e inestables emocionalmente y se caracterizan por la hostilidad, la rebeldia social y la ausencia de conductas emocionales de miedo ante el castigo y las situaciones arriesgadas, asi como por los

comportamientos impulsivos, la baja tolerancia ala frustracion y la dificultad para la demora del reforzamiento (Millon, 1998). Para complementar 10 anterior se describiran los criterios establecidos en el DSMIV para el diagnostico del TPA (trastomo de personalidad antisocial) los cuales se centran casi en su mayoria en comportamientos observables: A. El individuo manifiesta un patron general de desprecio y violacion de los derechos de los demas que se presenta desde la edad de quince aiios, como 10 indican tres (0 mas) de los siguientes items: 1. Fracaso para adaptarse alas normas sociales 2. Deshonestidad 3. Impulsividad 4. Irritabilidad y agresividad 5. Despreocupacion 6. Irresponsabilidad persistente 7. Falta de remordimientos B. El sujeto tiene al menos dieciocho aiios. C. Existen pruebas de un trastomo disocial que comienza antes de los quince mos. D. El comportamiento antisocial no aparece en el transcurso de una esquizofrenia 0 un episodio maniaco (Lykken, 2000). A diferencia del DSM-IV, la explicacion tomada por los criterios de la CIE-l 0 resalta la ausencia de sintomas de trastorno


comportamental en la infancia. En la CIE-I0 este trastomo recibe la denominacion de trastomo disocial de la personalidad. Complementario a la anterior descripcion se encuentran otros criterios diagnosticos para la evaluacion de la psicopatia mas enfocados en caracteristicas interpersonales yafectivas que en conductas desviadas, como son los desarrollados por Cleckley en 1982 y posteriormente Hare en 1991, quien identifico una constelacion de diversas caracteristicas presentes en las personalidades psicopaticas, que incluyen: locuacidad y encanto superficial, autovaloracion exageradamente aha y arrogancia, ausencia total de remordimiento, ausencia de empatia en las relaciones interpersonales, manipulacion ajena y con 路recurso frecuente al engaiio, problemas de conducta en la infancia, conducta antisocial en la vida adulta, impulsividad, ausencia de control e irresponsabilidad. Al observar que no hay coincidencia perfecta entre los criterios diagnosticos de TPAy los de psicopatia, se evidenciaque representan entidades clinicas diferentes. De alIi el cuidado que hay que tener al usar las denominaciones de TPAy psicopatia que no son sinonimos, asi como tampoco 10 son los terminos de conducta criminal, conducta antisocial y trastorno antisocial de la personalidad, ni el de conducta criminal y psicopatia. A continuacion se expondran los factores psicologicos que se hallaron asociados al TPA y a la psicopatia y que han probado ser de gran utilidad en la identificacion de individuos con este desorden de personalidad, segimestudios de diversos autores que han profundizado en el tema, asi mismo se relacionaran algunos de estos factores con el caso colombiano de Luis Alfredo Garavito (asesino en serie) con el fin de ilustrar un tipo de trastomo de personalidad y enlazar 10que dice la teoria con 10que se puede observar en un caso determinado.

Ausencia de empati. en la5 relaclones interpenonales Algunos autores como Hare (1990), citado por McCord, (2000) han asociado la psicopatia con deficiencias en la habilidad de poder comprender el estado emocional de otras personas, fallando entonces en la actitud de entendimiento y aceptacion del otro. En un experimento realizado por Blair (1995), citado por Blair, Murray y Mitchel, (2001) se estudio la relacion entre la psicopatia y la presencia de empatia del cual se concluyo que las respuestas empaticas reducidas alas expresiones de miedo y tristeza estan implicadas en el desarrollo de la psicopatia. Para estos autores, los psicopatas son empaticos ante unas expresiones (rabia y en general expresiones que denotan ira, ante las cuales son especialmente sensibles porque las interpretan como amenazas y tiene un sistema altamente defensivo) pero no para otras, 10que quiere decir que poseen una insensibilidad selectiva. Los autores tambien seiialan que el proceso de expresiones emocionales es fundamental para la socializacion e interaccion normal y que uno de los factores que influye para que se presente este fenomeno tiene que ver con lesiones en la amigdala, 10 que hace que se dificulte el reconocimiento de emociones negativas. En el caso de Luis Garavito, se puede evidenciar 10 anterior, teniendo en cuenta que este en el momenta de violar a sus victimas, no sentia ninguna clase de compasionpor el sufrimiento que experimentaban los niiios, sino que por el contrario sejactaba de cada situacion (Aranguren,2002).

Lykken (1982), citado por Sue, (1996) sostiene que debido a una predisposicion genetica las personas varian en su nivel de intrepidez. La personalidad antisocial se desarrolla debido a la intrepidez 0 niveles bajos de ansiedad. Las personas que tienen niveles


altos de temor evitan los riesgos, el esn-es y la estimulaci6n intensa; las que son relativamente intrepidas buscan emociones y aventuras. Lo anterior, evidencia que existe una falla en el aprendizaje de las experiencias y una ausencia de ansiedad en los individuos con personalidades antisociales, esto significa que aunque las conductas pueden ser castigadas, los individuos con este tipo de personalidad pueden repetirlas y con frecuencia muestran poca angustia y ansiedad. EI aspecto mas importante es que este rasgo ya es evidente en la infancia, es bastante estable en el tiempo (aunque no tanto como los rasgos intelectuales, como es 16gico), y que dicha ,estabilidad esm sustancialmente relacionada con la variabilidad genetica. Por tanto, dado que

los niiios con bajo miedo presentan una alta probabilidad de convertirse en delincuentes, la poblaci6n criminal incluye mas individuos con poco miedo que individuos miedosos, en comparaci6n con la poblaci6n no delincuente. Sobre la exposici6n de este rasgo se puede concluir que los hallazgos de diversos autores son consistentes y convergentes, que la ausencia de miedo es un rasgo constante en la personalidad de los individuos antisociales y que constituye un criterio util para el diagn6stico y la posterior intervenci6n psicol6gica.

Segiln Aguilar (1996), una caracteristica esencial que puede evidenciarse en las personas que' padecen el trastomo de personalidad antisocial es su escasa capacidad para experimentar remordimientos gtmuinos. En general, los psic6patas no suelen sentir culpa ni vergiienza en circunstancias en que sentirlas seria natural e inevitable. Sus declaraciones de arrepentimiento son simples ajustes oportunistas disenados para resolver por el momenta situaciones de apuro. Complementario alas descripciones anteriores, Martens (2000), senala la relaci6n

entre varias caracteristicas en especial la que tiene que ver con la ausencia de remordimiento y el trastorno de personalidad antisocial. Klinteberg( 1996), citado por Pulkkinen, Virtanen, Klinteberg, Magnusson, (2000) fortalece esta explicaci6n afirmando que la falta de remordimiento 0 culpa denota una falta de sentimientos 0 intereses por las perdidas, dano, y sufrimiento de las victimas; una tendencia a ser descuidado, desapasionado, insensible y antipatico. Garavito en su declaraci6n manifest6 sentir culpa por todos los actos cometidos, dijo: "pido perd6n a Dios, a mucha gente, a la sociedad y a la justicia; pido perd6n porque yo sin quererlo hacer, algo me empujaba dentro de mi ser a cometer todos estos delitos". De 10 anterior, se hace dificil deducir si realmente era sincero en su declaraci6n 0 si por el contrario 10 que buscaba conseguir era el no ser juzgado de manera dura (Aranguren, 2002). Para fmalizar la presentaci6n de este rasgo se puede concluir que las investigaciones realizadas por diversos autores, ya mencionados en las anteriores lineas, explican de manera consistente la relaci6n que existe entre la ausencia de remordimiento y el TPA, 10 cual se sugiere tomar en cuenta para su diagn6stico e intervenci6n psicol6gica.

Algunos autores como Kaplan yPeck (1992), citados por Romero, (2000) han propuesto que una autoestima negativa actUa como un factor de riesgo de la conducta antisocial. Sin embargo, Baumeister (1999), citado por Romero, (2000) sostiene que 10 que realmente caracteriza a los individuos con personalidad antisocial (especialmente a los violentos) no es una baja autoestima, sino al contrario una , autoestima hipertrofiada. Por 10 general los individuos con este tipo de trastomo manifiestan una visi6n narcisista de si mismos. Sin embargo, eStaS personas pueden presentar una elevada autoestima, ya que como


10 afirma Walters (1990), citado por Echebu.r6a, (1996) pueden presentarse de forma favorable, a traves de cualidades positivas, 10 que sugiere que es una cognicion necesaria para perpetuar el estilo de vida criminal. Se ha encontrado, que los sujetos antisociales realizan autovaloraciones negativas en ciertos ambitos (familia, ambito academico ), como en el caso de Luis Alfredo Garavito quien reporto ser una persona introvertida, con sentimientos de incapacidad, complejo de inferioridad y frustracion constante, porque el no podia aceptarse como era, se veia como un ser inmundo. En cualquier caso, quedan aspectos no clarificados en esta area de trabajo. Si una baja autoestima (ya sea a nivel general 0 en ambitos especificos) conduce a presentar el trastomo, habria que aclarar por que en otros individuos una baja autoestima genera inhibicion y trastomos de interiorizacion. Se deberia analizar con pro fundi dad que caracteristicas personales y ambientales modulan las consecuencias conductuales de una baja autoestima.

En conexion con el trastomo de personalidad antisocial, se puede decir que las personas que se encuentran dentro del gropo de los psicopatas presentan una aha puntuacion en esta dimension. Aunque la mayor parte de los buscadores de sensaciones no tienen personalidad antisocial, si todas las personas con este trastomo suelen ser buscadores de sensaciones y es la combinacion de busqueda de sensaciones, impulsividad y falta de socializacion 10 que 10 subyace (Colom, 1998) Zuckerman (1994), citado por Liebert y Spiegler, (2000) prop one que la relacion observada entre los niveles de testosterona y los rasgos de personalidad que incluyen la agresion, la pulsion sexual y la busqueda de sensaciones pueden estar mediados por los efectos de la testosterona en el sistema dopaminico de los

neurotransmisores por medio de una enzima que regula la ace ion de la dopamina (B MAG). Lo anterior puede relacionarse con el caso de Luis Garavito, quien cada vez utilizaba nuevos metodos para satisfacerse, ya que no solamente se conformaba con violar a sus victimas, sino que tambien tenia que torturarlas y matarlas, y por otra parte, el queria experimentar sensaciones nuevas matando ya no solamente a niiios, sino a personas adultas, algo que no pudo llevar a cabo debido a su captura (Aranguren, 2002). Se puede concluir que existe una relacion entre el rasgo busqueda de sensaciones y el trastomo de personalidad antisocial, mediada por factores biologicos tales como la testosterona y la MAG que influyen de una u otra forma en la presencia de dicho trastomo.

Los individuos con trastorno de personalidad antisocial, cosifican a las personas y no las yen como seres humanos, 10 cual genera una deshumanizacion marcada hacia ellos. Segun Bandura (1986), la fuerza de las reacciones de autocensura ante la conducta perjudicial depende, en parte, de como ve el autor a la gente contra la que se dirige el comportamiento perjudicial. Percibir a otra persona como ser humano intensifica las reacciones empaticas por los demas gracias a la similitud percibida. Las alegrias y los sufrimientos de los semejantes despiertan sentimientos mas similares que las alegrias y los sufrimientos de personas extraiias 0 a las que se ha despojado de sus cualidades humanas. Teniendo en cuenta la revision llevada a cabo sobre la cognicion de deshumanizacion de la victima, se evidencio que existe una deficiencia de estudios empiricos que sustenten la relacion entre este factor y la presencia de TPA, sin embargo, se cree que la coincidencia teorica de los autores puede motivarlos a la realizacion de estudios.

II


Desconslderacion consecuenclas

0

dlstorslon

de las

Para Bandura (1986), una forma de debilitar las acciones de autodifusi6n opera por medio de la desconsideraci6n 0 la falsa representaci6n de las consecuencias de la acci6n. Cuando las personas deciden realizar actividades que son perjudiciales para los demas, ya sea por motivos de provecho personal 0 por m6viles sociales, evitan enfrentarse 0 minimizan el daiio que causan. Recuerdan con facilidad la informaci6n que recibieron previamente sobre los beneficios potenciales del comportamiento, pero son menos capaces de recordar sus efectos perjudiciales. Para Barbaree (1991), citado por Egan, McMurran, Richardson y Blair, (2000) las personas se inclinan especialmente a minimizar los efectos perjudiciales cuando acman solas y por ello no pueden eludir con facilidad la responsabilidad. Ademas de la falta de atenci6n selectiva y de una distorsi6n cognoscitiva de los efectos, la representaci6n err6nea puede implicar esfuerzos activos para desacreditar las pruebas del daiioque causan. Para finalizar la exposici6n de 10 anterior, es importante anotar que aunque es uno de los rasgos menos investigados por los estudiosos en el tema de trastomos de personalidad, valdrla la pena tenerlo en cuenta para la investigaci6n academica y empirica en Colombia.

La exagerada exaltaci6n de la propia personalidad como centro de la atenci6n y actividades generales, usualmente se relaciona con la presencia de trastomo de personalidad antisocial (Cleckley, 1955, citado por Lykken, 2000). Para Lykken (2000), las personas con trastorno de personalidad antisocial se preocupan de sus propias necesidades y deseos y no les importa a quien puedan herir para lograr susmetas.

La presencia de este rasgo puede evidenciar cuando Garavito se sentia importante cada vez que veia como sus actos eran registrados en primera pagina. Su obsesi6n por recibir reconocimiento 10 llevo a convertir en fetiche cada articulo de prensa que sobre el 0 sus actos se public6. Los guardo durante aiios cual trofeos (Aranguren,2002). De 10 anterior, puede concluirse a partir de la teoria, la existencia de una relaci6n entre el factor de egocentrismo y el TPA, sin embargo, cabe mencionar que hay una falencia a nivel empirico, ya que no se encuentra un nfunero significativo de estudios que arrojen resultados que sustenten dicha relaci6n, por 10 cual se invita a los interesados en esta area a promover la realizaci6n de investigaciones que contribuyan a nivel academico.

En el trastomo de personalidad antisocial, la irresponsabilidad generalmente se evidencia por las repetidas faltas en la realizaci6n de las obligaciones en la vida diaria, como por ejemplo, el abandono del trabajo, ausentismo en el mismo, y falta de mantenimiento de sus hijos o de otras personas que dependen de ellos, de forma habitual (Pichot, L6pez-Ibor y Valdez 1995). Powell y Huff (1997), citados por Sutton, Reeves, Keogh, (2000) encontraron una fuerte relaci6n entre la evitaci6n de la responsabilidad y el trastomo de personalidad antisocial, quienes contribuyeron a identificar la estructura de los factores (justificaci6n de la victima, evitaci6n de la culpa y falta de remordimiento) los cuales demostraron que los niftos pueden evadir la responsabilidad por su comportamiento disruptivo, por transferir 0 pasar la responsabilidad a otros 0 por negar sus acciones. Para finalizar la presentaci6n de este rasgo se puede concluir que las investigaciones realizadas por diversos autores, ya mencionados en las anteriores lineas, explican de manera consistente la relaci6n que existe entre la


evitaci6n de la responsabilidad y el TPA,lo cual se sugiere tomar en cuenta para su diagn6stico e intervenci6n psicol6gica.

A pesar de los estudios que han relacionado la extroversi6n con el trastomo de personalidad antisocial y la psicopatia, aim no se tiene una claridad sobre la influencia que dicho rasgo tiene sobre el trastomo, ya que algunos estudiosos difieren en cuanto a si estas personas son extrovertidas 0 introvertidas. En cuanto a la heredabilidad de este rasgo, el estudio Sueco de Adopci6n y Envejecimiento de Gemelos (SATSA), arroj6 una estimaci6n de la heredabilidad de la extroversi6n de 0.41. (Pedersen, Plomin, McCleam y Friberg, 1988, citados por Liebert y Spiegler, 2000). La extroversi6n ha dado lugar a datos muy contradictorios, recientemente se ha planteado que pudiera relacionarse basicamente con una delincuencia juvenil, grupal, de caracter leve, y tambien contradictoria ha sido la evidencia sobre el neuroticismo. De las tres dimensiones de Eysenck, s610 el psicoticismo se ha visto consistentemente relacionado con el trastomo antisocial, en diferentes tipos de poblaciones, y con diferentes diseiios metodol6gicos (Furnham yThompson, 1991).

El hedonismo esta relacionado con el trastomo de personalidad antisocial, 10 que se evidencia en aspectos como la ausencia de planeaci6n de metas a largo plazo. Para Walters (1990), citado por EcheburUa, (1996) existen dos factores cognoscitivos, los cuales van ligados con el hedonismo. El primero se denomina permisividad que consiste en el estatus privilegiado y prerrogativa para satisfacer los propios deseos, y el segundo es la autoindulgencia, inherente al ser humano y se orienta hacia el placer. Las personas con trastorno de personalidad antisocial no

aprenden el valor de la gratificaci6n demorada, ademas tienden a la impulsividad, busqueda de satisfacci6n y placer sin considerar las consecuencias de sus acciones. Teniendo en cuenta la presentaci6n de este factor en esta secci6n, se puede concluir que el hedonismo se ha asociado al trastomo de personalidad antisocial y al de la psicopatia, pero no se encontr6 evidencia empirica suficiente, sin embargo se nombra con el fin de que otros investigadores exploren este rasgo.

La impulsividad es una dimensi6n de la personalidad caracterizada por un paso a la acci6n demasiado rapido sin la debida reflexi6n previa. La impulsividad patol6gica se caracteriza por una inadecuada planificaci6n de la misma sin valorar las consecuencias de los actos (Lykken, 2000). Vitacco y Rogers (2001), mostraron el rol de la impulsividad, de la hiperactividad y de la busqueda de sensaciones como predictores de la psicopatia en adolescentes. Este rasgo puede verse ejemplificado en el caso de Luis Garavito, el mismo informa que no podia controlar sus impulsos de violar a sus victimas, en especial cuando se encontraba bajo el efecto del alcohol. Teniendo en cuenta la revisi6n anterior se puede concluir que el rasgo de impulsividad es uno de los mas documentados, tanto a nivel te6rico como empirico y con mayor historia de estudio, 10 que qui ere decir que se descubri6 temprano. Todo esto ha ayudado a concluir a los autores que si existe una relaci6n entre dicho rasgoyel TPA.

Muchos trabajos han demostrado que, como promedio, los psic6patas puntilan mas bajo que los que no 10 son en los tests de inteligencia (Wilson y Hemstein, 1985, citado por Tapias, 1999).

II


Por otro lado, los estudios con las escalas de Wechsler constatan que, en los psic6patas, es el CI verbal (pero no el CI manipulativo) el que tiende a ser bajo Blackbum (1993), citado por Romero, (2000). Otros autores mencionan que los psic6patas no son mas inteligentes, simplemente eso es un mito, al contrario tienen deficiencias en su CI Verbal, pero pueden aprender de su carrera delictiva y de 108 errores anteriores y 10 que sucede es que son mas habiles para evadir la justicia. Para finalizar la presentaci6n de este factor, se puede concluir que los hallazgos son contradictorios con relaci6n a si la inteligencia es realmente un buen indicador para la presencia del TPA, debido a que no se conoce con certeza si es una alta 0 una baja inteligencia la que se asocia con dicho trastomo, sin embargo si puede afirmarse que un bajo CI verbal se asocia con la presencia del trastomo.

Los individuos que presentan el trastomo de personalidad antisocial, generalmente identifican los acontecimientos que les suceden como resultado de fuerzas ajenas 0 extemas a ellos mismos y que estas actuan independientemente de sus actos (Duran, 1998). Dentro de este rasgo, Bandura (1986), sefiala que los psic6patas logran la autoexculpaci6n al considerar que su conducta se ve forzada por las circunstancias, en lugar de verla como el resultado de una decisi6n personal. Por 10 general, en las personas con trastomo de personalidad antisocial hay bajo autocontrol cuya causalidad puede encontrarse en que no tuvieron control social en su infancia, es decir deficitaria autoridad y control parental (Brannigan, Gemmell, Pevalin, Wade, 2002). Un ejemplo que muestra la relaci6n entre el locus de control extemo y la psicopatia, es el caso de Luis Garavito, quien atribuia la culpa de sus actos al maltrato que sufri6 en su infancia por parte de su padre y de otras personas quienes abusaron sexualmente de eL

Por ultimo puede decirse que este rasgo tiene una fuerte relaci6n con el factor de auto justificaci6n, ya que por 10 general los individuos con personalidad antisocial, suelen culpar por sus actos a agentes extemos, justificando asi su conducta.

Los individuos diagnosticados con el trastomo de personalidad antisocial, son por 10 general manipuladores, utilizan a los demas para el logro de sus objetivos y no dudan en aprovechar las debilidades ajenas, que suelen descubrir rapidamente si son inteligentes, y asi mismo poder conseguir 10 que se proponen sin importar la cantidad de engafiosque puedan decirles a los que se encuentran a su alrededor (Stucchi,2002). En el caso de Luis Garavito, este recurria al engafio y a la manipulaci6n con el fin de ganarse la confianza de los nifios, para asi poder lograr su prop6sito y violarlos, satisfaciendo asi sus deseos. Ademas de 10 anterior, Garavito convivia con mujeres que no eran sus parejas, sino sus amigas, ellas tenian hijos y Ie servian para transmitir la imagen de una persona adaptada a la sociedad y evadir las pesquisas de los investigadores judiciales (Aranguren, 2002). Gracias a la documentaci6n encontrada, se puede concluir que existe una asociaci6n entre el factor manipulaci6n ajena, el TPA y la psicopatia, sin embargo no se encuentra evidencia suficiente con respecto a los estudios que apoyan dicha relaci6n, por 10 que se sugiere que los investigadores exploren de una manera mas profunda la presencia de este factor en el trastomo a nivel empirico.

En cuanto a la justificaci6n, en general, los sujetos psic6patas y los individuos con trastomo de personalidad antisocial tienen una relaci6n distorsionada con el resto del mundo, en la que todo 10 que hacen se justifica, esencialmente,


esencialmente, por el solo hecho de 10 que hacen ellos (Skrapec, 1997, citado por Raine, 1999). Estas personas reconocen a nivel cognoscitivo haber obrado mal en el sentido de que saben que hay reglas sociales y legales que prohiben 10 que han hecho pero, por otro lado, parecen estar personalmente convencidos de que sus acciones est{mjustificadas (Skrapec, 1997,citada por Raine, 1999). Para los psic6patas 10 habitual es culpar a otros de sus actos; esto hace que su conducta este justificada en el hecho de que sus victimas se 10 merecen (Pogrebin y cols, 1992,citado por Egan y cols, 2000). En el caso de Luis Alfredo Garavito, el justificaba sus actos criminales por el maltrato y humillaciones que habia sufrido en su infancia, tantopor parte de su padre como de sus compatieros de clase de manera que no se podia atribuir el mayor peso explicativo de su conducta criminal a la socializaci6n. Incluso cuando algunos psic6patas asesinos en serie refieren haber sido victimizados en la infancia no superaron los niveles promedio de crianza inadecuada, es decir, no padecieron eventos realmente traumaticos, sino que evaluaron muy negativamente sus experiencias y las utilizan para la justificaci6n de su conducta (Skrapec, 1997,citada por Raine, 1999).

Smith y Sharp (1994), citados por Sutton, Smith y Swettenham, (1999) setialan que el abuso del poder y la manipulaci6n de creencias de otras personas son aspectos caracteristicos asociados a la personalidad antisocial. Las personas con trastomo de personalidad antisocial en la mayoria de los casos desean tener el dominio de la situaci6n, recurriendo al poder que pueden ejercer sobre sus victimas para satisfacer sus deseos, despojandolos de todo el control que el siente que ellas (0 10 que representa para ellos) tienen sobre el, sobre sus emociones. Los actos realizados por los asesinos

en serie se convierten en una manera de librarse del peso que supone sentirse impotente (Skrapec, 1997,citado por Raine, 1999).

Las personas con personalidad psicopatica manifiestan tener una sensaci6n radicalmente opuesta a la habitual, en la infancia y como adultos. A traves de sus actos, se transforman en personas dotadas del poder sobre la vida y la muerte, una experiencia que les hace sentirse vivos. Estos individuos preservan 0 intensifican sus experiencias de vitalidad, y provocan una clase de experiencia trascendental de victima impotente a asesinos omnipotentes (Skrapec, 1997,citada por Raine, 1999). Concluyendo acerca de las tres anteriores caracteristicas cognoscitivas (motivaci6n de auto justificaci6n, control/poder y vitalidad), Skrapec indica que los psic6patas tienen las mismas motivaciones que las otras personas. Pero, sus sentimientos de justificaci6n, su necesidad de control y poder, y la busqueda de vitalidad van mucho mas alla de las fronteras que retienen a los demas. Retomando estas 18 caracteristicas psicol6gicas asociadas al TPA, es importante recalcar que la mayoria de estas se presentan relacionadas entre si. Te6ricamente se pueden relacionar en los siguientes grupos: Grupo A: se encuentran asociados (I) Ausencia de empatia, (3) Ausencia de remordimiento: La persona que no puede establecer empatia, ni relaciones profundas, no se sentira comprometida con el sufrimiento que ocasione a otro, dicho padecimiento no Ie vulnerara, 10 cual puede explicar su falta de remordimiento, es decir, no se arrepiente porque ese acontecimiento emocional realmente no Ie conmueve. De manera que la empatia favorece la falta de remordimiento y a la inversa. Grupo B: incluye el egocentrismo (8), el hedonismo (11) y la distorsi6n de autoestima (7): la persona que esta centrada en si misma (8) tendra la tendencia a defender sus propios

II


intereses, a no ser altruista, a no aplazar su bienestar en aras de un bien social 0 de largo plazo (11), el ego centrista es hedonista y el hedonista luchani por obtener solo su propia satisfaccion, inc1uso si para alcanzarla debe hacerlo a costa de otros. El hedonista y el ego centrista tendnin un exacerbado interes en su propia valia, inc1uso podnin exagerar su auto concepto (7) y generar una megalomania. Esta mania de grandeza les favoreceni pensar que 10 merecen todo, que nadie tiene porque reprocharles nada, que esta muy bien hacer 10 que hacen porque se 10 merecen, que su gran valia todo les justifica. Grupo C: inc1uye la auto justificacion (16), el locus de control extemo (14) Yla evitacion de la responsabilidad, (9): La auto justificacion (16) es una cognicion que utiliza el TPA para atribuir a otros 0 alas circunstancias las causas de su conducta reprochable (16), de manera que la persona logra auto justificarse (16) argumentando que el no tiene el control (14), sino que fue provocado por las circunstancias (14), de manera que el no es responsable (9), sino que la responsabilidad es atribuible realmente a otros y alas circunstancias(9). Grupo D: al cual pertenecerian aspectos psicologicos como el Hedonismo (11), la impulsividad y (12) la evitacion de la responsabilidad (9). La persona hedonista (11), reaccionara a cualquier situacion de la manera tal que pueda satisfacer sus impulsos primarios (11) (12), actuara sin reflexionar, motivado emocional, biologica 0 basicamente en sus "instintos" buscando el placer momentaneo (11) y el reforzamiento inmediato. Como esta tan motivado por 10 de corto plazo no se comprometera, (9) no asumira consecuencias de largo plazo (9) ni compromisos (9) y tratara de evitar cualquier estimulo aversivo, como podria ser el castigo judicial (9). Grupo E: bien seiialan los autores que la busqueda de sensaciones (5), la impulsividad (12) la ausencia de miedo (2) y la extroversion (10) se asocian. Zuckerman (1978) y Eysenck (1971) ilustran una persona que se orientara externamente (10), que no temera las

consecuencias (2), que es intrepida (5) es como una cadena, en la cual un eslabon conduce indefectiblemente al otro, son elementos concatenados inevitablemente. Hay que hacer la salvedad de que estos rasgos tambien se pueden relacionar a una persona con conducta pro social como un detective 0 un socorrista, ellimite entre la persona pro social y la antisocial que poseen estos rasgos parece establecerse par medio de una decision moral, un factor etico que determino y ordeno el cauce en pro 0 en contra de la sociedad de dichas tendencias. Con las anteriores agrupaciones teoricas 10 que se qui ere decir, es que estos factores no se encuentran aislados sino que por el contrario, la presencia de uno permitira presumir que el otro tambien este presente. Finalmente para complementar 10 anteriormente expuesto, es indispensable mencionar algunos instrumentos diseiiados para evaluar el trastomo de personalidad antisocial y la psicopatia con el fin de conocer los criterios que cada uno tiene en cuenta a la hora de realizar su diagnostico, los cuales son: aquellos desarrollados especificamente para evaluar la psicopatia como el PCL- R (Psychopaty Checklist Revised), PCLR: SV (Psychopaty Checklist: Screening Version), Hare P-SCAN: Research Version y el SRP (Escala de Psicopatia); otras pruebas tales como el LP.D.E (Examen Intemacional de los Trastomos de la Personalidad), e1 MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventary) y MCMI-III (Cuestionario Clinico Multiaxial de Millon-III) los cuales aunque evaluan la personalidad de una manera general y no profundizan en la evaluacion del TPA, sirven para identificar algunos rasgos que estan presentes en los individuos con TPA, y otros instrumentos como el BAI (The Blame Attribution Inventory), el

PICTS (The Psychological Inventory of Criminal Thinking Styles), el PARS. (The Powell Avoidance of Responsibility Scale), ASP (Aberrant Self-Promotion) y ARS (Responsibility Scale), que ayudan a complementar la informacion anteriormente mencionada y ademas pueden contribuir al diagnostico del TPA y la psicopatia.


Desde que el trastomo de personalidad antisocial fue introducido como un termino oficial de diagnosis, ha sido estudio por diversos campos y diversos puntos de vista, sin embargo, a pesar del interes que ha venido cobrando a traves del tiempo dicha entidad clinica, aimno se evidencia una uniformidad en cuanto a su denominacion, sus criterios diagnosticos y los factores psicologicos especificos que influyen en su etiologia y curso; aunque se ha comprobado la existencia de factores de riesgo geneticos y en general biologicos, asi como psicologicos y sociales que influyen en su aparicion y mantenimiento, 10 que deja ver que la posicion explicativa actual mas importante es la del multideterminismo causal y la interaccion entre los diversos factores de riesgo. Partiendo del puntode vista del concepto del TPA se presenta una confusion al momenta de denominarlo y definirlo, se tiene como ejemplo, que aim muchos autores utilizan indistintamente el termino de trastomo de personalidad antisocial, psicopatia, conducta antisocial y sociopatia. Esto demuestra el escaso acuerdo sobre las categorias diagnosticas y rasgos que deberian incluirse. Los dos primeros terminos, TPA y psicopatia, hacen referencia a alteraciones estructurales de la personalidad, razon por la cual son de interes central para el presente articulo, en donde se puede concluirque no hay coincidencia integra entre ellos, aunque si una relacion de implicacion y de diferenciacion. Todos los psicopatas pertenecen al grupo de TPA y no todos los TPA son psicopatas. Esto porque los individuos que son diagnosticados con trastomo de personalidad antisocial 10 son principalmente con base en criterios conductuales, observandose como la lista que comprende los criterios diagnosticos antisociales es principalmente una enunciacion de comportamientos, y aunque algunos de los criterios diagnosticos incluyen rasgos de personalidad, especifican que para diagnosticar

el trastomo, solo se necesitani de un numero determinado de criterios, 10 cual puede hacer que se excluyan los parametros de personalidad que serian los realmente importantes, esto permite evidenciar que no se capta el fondo real de los rasgos 0 de los sintomas verdaderamente relevantes, como deberia serlo. Los sujetos que cumplen con los criterios de TPA no pueden ser diagnosticados como psicopatas porque no cumplen con los rasgos de personalidad, que son los criterios diagnosticos fundamentales para ser incluidos en este grupo. Por el contrario los psicopatas cumplen tanto con los criterios conductuales del TPAcomo con los criterios de personalidad acuftadospor Hare, es decir, se constituyen como una subcategoria del TPA. Esta diferenciacion de ambas entidades diagnosticas se puede explicar por el origen mismo de cada una de ellas, pues la denominacion de psicopatia surgio hace 20 aftos aproximadamente, como una entidad clinica esclarecida en el ambito forense y academico, al margen de las comunidades intemacionales que dictan las normas taxonomicas clinicas de la psicologia y la psiquiatria. En cambio el TPA nace del seno de la APA que es coherente con una larga tradicion clinica, que data de 50 aftos aproximadamente. Lo que permitio alas autoras llegar a la conclusion de la confusion de los terminos, fueron los reiterativos hallazgos literarios en los cuales los mismos autores utilizaban estos como sinonimos a 10 largo de su escrito. De ahi la importancia de que los investigadores tengan claridad en los conceptos y partan de ellos para la planeacion teorica y metodologica de sus estudios. Partiendo de toda la informacion encontrada y suministrada anteriormente, se profundizo en las caracteristicas psicologicas relacionadas con la presencia del trastomo y se hallo evidencia sobre 18 "factores" de personalidad asociados al TPA. Aunque queda por determinar epistemologicamente con exactitud el termino adecuado, que puede ser "factores", "variables", "rasgos" 0 "caracteristicas". Pero independiente

II


de la categoria conceptual y de su adecuada encontrar explicaciones complejas como la denominaci6n, los autores y los estudios anterior que se enunci6 para la empatia. Esto permiten establecer la relaci6n entre el TPAy los denota la necesidad de realizar estudios siguientes: 1) ausencia de empatia, 2) ausencia empiricos que esclarezcan la manera en que de miedo, 3) ausencia de remordimiento, 4) estas caracteristicas estan ligadas al trastomo. autoestima distorsionada, 5) busqueda de Retomando las 18 caracteristicas sensaciones, 6) deshumanizaci6n de la victima, psicol6gicas asociadas al TPA, la mayoria de 7) distorsi6n de consecuencias, 8) estas se presentan relacionadas entre si y muy egocentrismo, 9) evitaci6n de responsabilidad, probablemente se conviertan en conglomerados 10) extroversi6n, 11) hedonismo, 12) intrincados de variables psicol6gicas, raz6n por impulsividad, 13) inteligencia, 14) locus de la cual se justificaria realizar estudios cuyo control extemo, 15) manipulaci6n ajena, 16) diseno permitiera un posterior analisis factorial. motivaci6n de auto justificaci6n, 17) Partiendo de todos estos hallazgos se puede motivaci6n por experimentar sensaci6n de sugerir que para futuros estudios se afinen control/poder y 18) motivaci6n por conceptual y metodol6gicamente las experimentar vitalidad. investigaciones 10 que quiere decir, que se Algunos de estos factores parecen presentar centren en un concepto de TPAen particular, que hallazgos contradictorios, que se pueden se retomen los 18 factores psicol6gicos integrar con un analisis detallado. Como encontrados como asociados al TPA, que se ejemplo ilustrativo de la anterior afirmaci6n esta realice un analisis correlacional y factorial de la el hecho de que algunos autores como Hare influencia de dichas variables, que se (1990), citado por McCord, (2000) han asociado especifiquen los criterios diagn6sticos usados la psicopatia con deficiencias en la habilidad de para la elecci6n del grupo experimental, que se poder comprender el estado emocional de otras personas, fallando entonces en la actitud de recurra a grupo control que no presente dichos entendimiento y aceptaci6n del otro. Mientras criterios, que para la selecci6n se utilicen que para Garrido, Redondo y Stangeland (1999), instrumentos cuyos criterios sean coherentes el psic6pata si puede comprender el punto de con ese concepto y que se centren en una vista de las otras personas, no esque carezcan de muestra que se haya involucrado en un tipo empatia cognoscitiva, sino que son incapaces penal especifico, es decir, que presenten un tipo de asumir que 10 que Ie sucede al otro es algo de conducta criminal similar. Parafraseando, la sugerencia consiste en que se elija un grupo importante para si mismos. objetivamente uniforme, que haya tambien Las autoras de este articulo, consideran que es la fusi6n de estas dos versiones la que integridad conceptual y metodol6gica al realmente explica el fen6meno, es decir, los momento de sustentar el estudio. En relaci6n a la forma de evaluar el TPA, se psic6patas pueden comprender cognoscitivamente el estado emocional de otras esperaria que la denominaci6n, el concepto y los personas y eso les permite incluso manipularlas, criterios diagn6sticos del mismo como una pero no logran comprender empaticamente su entidad clinica, fueran reflejados en los estado emocional, 10cual se puede explicar por instrumentos disenados para su evaluaci6n; sus alteraciones de actividad frontotemporal, lastimosamente no se han disenado muchos aspecto que les hace inc61umes frente al instrumentos para su diagn6stico y la mayoria de sufrimiento de otros y los predispone a la los psic610gos y psiquiatras realizan este violencia(Garridoycols,1999). basados en una entrevista que les permita Tambh~n los hallazgos frente a la confmnar 0 descartar los criterios que aparecen inteligencia y la autoestima parecen en manuales intemacionales como el DSM-IV y contradictorios y es posible que se puedan eICIE-lO.


Con respecto al uso de pruebas para evaluar el trastomo de personalidad antisocial en Colombia, se evidencia un deficit y por 10tanto se manifiesta la necesidad de disefiar un instrumento exclusivamente dedicado a su evaluaci6n, el cual mida todos y cada uno de las caracteristicas psicol6gicas expuestas anteriormente, esta realidad permite sugerir que se disefien para Colombia instrumentos que midan los rasgos del TPA y que se construyan baremos para la poblaci6n nacional basados en el conocimiento y escalas intemacionales rep6rtadas. El disefio nacional de estos instrumentos de medici6n tendria una amplia ingerencia en la psicologiajuridica y forense, ya que tanto para la evaluaci6n del TPA como la de la psicopatia se requiere que los profesionales emitan conceptos de diagn6stico y pron6stico, dictamenes que seran relevantes para la toma de decisiones judiciales. Teniendo en cuenta que los peritajes psicol6gicos y psiquhitricos son medios probatorios que influyen en la decisi6n que tome el juez y en las sanciones que este imponga al sindicado 0 en las medidas que use como forma de protecci6n para la sociedad civil 0 para el control social formal, deberan ser instrumentos exactos para que minimicen el riesgo de error (solo seran acertados) y 10 lograran en la medida en que se basen en una concepci6n adecuada del trastomo. De acuerdo con las lineas precedentes, se concluye que el avance del conocimiento cientifico tiene una amplia repercusi6n tanto en 10 social, como en la administraci6n de la justicia. Finalmente se sugiere que para futuros estudios, los investigadores no pierdan de vista que pueden realizar investigaci6n con poblaci6n que cumpla los criterios de TPA 0 psicopatia, pero que no haya sido detectada por el sistema judicial 0 que no haya encausado su conducta de manera antisocial, esto coadyuvaria a esclarecer factores determinantes para definir la adaptaci6n 0 no de estas personalidades.

Aguilar, V. (1996). Criminalidad y Patologia.

Revista

Vinculo

Juridico,

N. 27.

Disponibleen:www.ciu.reduaz.mx/vincul o/webruj/rev27 -28-4.htm Aranguren, M. (2002). El gran fracaso de la fiscalia: 192 nifios asesinados. Bogota: OvejaNegra Bandura, A. (1986). Mecanismos de desconexi6n moral. En: W. Reich. Origenes del terrorismo: ideologia, teologia, estados mentales. Barcelona: Pomares-Corredor S.A Blair, R., Murray, 1., Mitchel, D. (2001). A selective impairment in the processing of sad and fearful expressions in children with psychopathic tendencies. Journal of Abnormal Child Psychology. 29, (6), 491498 Brannigan, A., Gemmell, W., Pevalin, D., Wade, T. (2002). Self-control and social control in childhood misconduct and aggression: The role offamily structure, hyperactivity, and hostile parenting. Canadian Journal of Criminology, 44(2),119-142 Colom, R. (1998). Psicologia de las diferencias individuales: Teoria y practica. Madrid: psicologia piramide Duran, T. (1998). Seminario de Investigaci6n Pedag6gica. "Valoraci6n de creencias, actitudes e intenciones. Disponible en: http://www.filos.unam.mxlPOSGRADO/ seminarios/Teresita/Illrefe.htmi Echeburua, E. (1996). Personalidades violentas. Madrid: Piramide Egan, V., McMurran, M., Richardson, C., Blair, M. (2000). Criminal cognitions and personality: What does the PICTS really measure. Criminal Behaviour and Mental Health. 10 (3), 170-182 Furnham,A. yThompson, J. (1991). Personality and self-reported delinquency.

Personality and Individual Differences, 12,585-593. Garrido,

v., Redondo,

S., Stangeland, P. (1999).

II


Principios de Criminologia. Valencia: Tirant Lo Blanch Liebert, R., Spiegler. (2000). Personalidad. Mexico: Thomson. Lykken, D. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: Herder Martens, W. (2000). Antisocial and psychopatic personality disorders: Causes, course, and remission. 44 (4),406-430 Mccord, 1. (2000). Contribuciones psicosociales a la violencia y la psicopatia. En: A. Raine., J. Sanmartin. Violencia y psicopatia (pp. 209-225). Barcelona: Ariel, S.A. Millon, T. (1998). Trastornos de la personalidad. Mas alla del DSM-IV. Madrid: Masson Pichot, P; L6pez-Ibor J; Valdez, M. (1995). DSM-IV Manual Diagn6stico y Estadistico de los Trastornos mentales. Asociaci6n Americana de Psiquiatria. Barcelona: Mason, S.A. Pulkkinen, L., Virtanen, T., Klinteberg, A., Magnusson, D. (2000). Child behaviour and adult personality: Comparisons between criminality groups in Finland and Sweden. Criminal Behaviour and Mental Health. 10, (3), 155-166 Raine, A. (1999). Psicopatia, violencia y neuroimagenes. Tercer congreso de

violencia dedicado a psic6patas y asesinos en serie. Valencia: Centro Reina Sofia Romero, E. (2000). Psicologia de la conducta criminal. Master Internacional En Psicologia Forense. Universidad de Santiago de Compostela Stucchi, S. (2002). La personalidad psicopatica. disponible en: www.psiquiatria.com Sue, D., Sue, D., Sue, S. (1996). Comportamiento Anormal. Mexico: Mc GrawHill. Sutton, J., Reeves, M., Keogh, E. (2000). Disruptive behavior, avoidance of responsability and theory of mind. The British Journal of developmental psychology. 18,(1),1-9 Sutton, J., Smith, P., Swettenham, J. (1999). Social cognition and bullying: Social inadequacy or skilled manipulation. The British Journal of Developmental Psychology. 17, (3), 435-449 Tapias, A. (1999). Psicopatia: aspectos generales para su comprensi6n. Murcia: Universidad de Murcia: Escuela de Practica Psicol6gica Vitacco, M., Rogers, R (2001). Predictors of adolescent psychopatrhy: the role of impulsivity, hyperactivity, and sensation seeking. Journal of the American Ademy of Psychiatry and the Law 29, (4), 374382


LA FORMACION DE LAS IMAGENES DE LOS OBJETOS EN NINOS EN CONDICIONES DE EXTREMA POBREZA

Resumen El objetivo del presente estudio es el de analizar las caracteristicas de la formacion y desarrollo de las imagenes de los objetos en ninos que viven en extrema pobreza. En el estudio participaron 95 ninos escolares con un rango de edad de 6 a 12 anos, los cuales fueron divididos en tres grupos. El grupo numero 1 estuvo integrado por 10 ninos inhaladores de sustancias toxicas de una zona marginal. EI grupo 2 por 25 ninos no inhaladores de la misma zona marginal. El grupo numero 3 por 60 ninos que asistian a escuelas oficiales suburbanas. A todos los ninos se les aplico la "Evaluacion neuropsicologica de las imagenes internas (Quintanar, 1997), el cual incluye tareas de dibujo libre, dibujo por asociacion, dibujo por instruccion (conceptos y objetos concretos), copia de dibujos de objetos, completar dibujos, clasificacion y asociacion verbal. Los resultados mostraron dificultades en la ejecucion de las tareas en el grupo de ninos que viven en las zonas marginales. EI anaIisis estadistico mostro diferencias significativas en la ejecucion de las tareas de dibujo libre, asociacion verbal, dibujo por instruccion, clasificacion, copia de dibujos y completar dibujos. Los dibujos de ninos de zonas marginales se caracterizaron por omision de detalles esenciales, pobreza general y produccion estereotipada. Los resultados se discuten en terminos de los efectos negativos de las condiciones sociales sobre el desarrollo psicologico en la infancia. Palabras clave: desarrollo cognitivo, marginalida¢ y cognicion, evaluacion neuropsicologica, disolventes inhalables, imagenes mentales

Abstract The purpose of this research was the analysis of the characteristics of objects image's formation and development in children who are extremely poor. 95 schoolchildren took part in the study. Their age was between 6 to 12years old. These children were divided into three groups. The first group was conformed by 10 children who inhaled toxic substances. Besides, they lived in a marginal area. The second group (25 children) belonged to the same area, but they were not inhalers. The third group was conformed by 60 children who attended class in suburban public schools. All the children were tested with the "neuropsychological testing of internal images" (Quintana, 1997). This test includes different tasks, such as: drawing, drawing by association, drawing by instruction ( concrete concepts and objects), copying drawings of objects, completing drawings, and association and verbal classification. The results showed difficulties in the tasks performance by the children living in marginal areas. The statistical analysis showed important differences in the performance of the following tasks: drawing, verbal association, drawing by instruction, classification, drawings copying and completing drawings. Drawings painted by children who belonged to marginal areas had characteristics, such as: omission of essential details, poor quality, and stereotyped production. The results are discussed in terms of negative effects, which are caused by social conditions on children's psychological development. Key words: cognitive development, marginality and cognition, neuropsychological testing, inspirable solvents, mental images.

Maestria en Diagnostico y Rehabilitacion Neuropsicologica, Facultad de Psicologia, Universidad Autonoma de Puebla, Mexico I


Los efectos de inhalantes ydisolventes t6xicos sobre las funciones psico16gicas han sido estudiados desde el punto de vista de disciplinas como la Neuropsicologia, la Fisiologia, la Farmacologia y la Toxicologia (Contreras, 1977). Entre los efectos que se han reportado se encuentra un gran diapas6n de alteraciones que van desde una afectaci6n generalizada 0 un sindrome demencial (DSM-IV 1994), hasta el compromiso de funciones psico16gicas especificas tales como la atenci6n, la memoria y el lenguaje (Leal, Mejia y G6mez, 1977; Chavez, Solis y pacheco, 1983; Ortiz, Sosa y Caudillo, 1988;Rosell, 1999),entre otras. Durante el desarrollo, los efectos de los diversos agentes neurot6xicos contenidos en los inhalantes sobre la formaci6n de las funciones psico16gicas son diferenciales y dependen del momento en el que se inicia la adicci6n y del tiempo de exposici6n. De acuerdo con Vigotsky (1995) y Elkonin (1989), la base organica humana sana y la vida en el medio social son condiciones indispensables para el desarrollo, mientras que la fuente de la formaci6n y el desarrollo de los procesos psico16gicos del ser humano, la conforma la actividad humana, la cual adquiere formas particulares durante la ontogenia. Dicho desarrollo se somete alas leyes sociales y no a las leyes bio16gicas (Leontiev, 1983). Por 10 tanto, el grado de desarrollo de las funciones psico16gicas depende de las condiciones de adquisici6n de la experiencia humana correspondiente. Esto quiere decir que el nifto no nace con procesos psico16gicos preparados, sino que estos se desarrollan durante su vida. La inhalaci6n de substancias t6xicas en la infancia, generalmente se observa en zonas marginadas urbanas, las cuales, en si mismas, tienen caracteristicas especificas que influyen sobre la formaci6n de la psique y la personalidad. Por ejemplo, se han reportado diferencias significativas en el desarrollo de los

procesos intelectuales en niftos que proceden de diferentes niveles socioecon6micos (Lautrey, 1985; Carretero y Madruga, 1992). Quintanar y Solovieva (1998) analizaron las diferencias en el desarrollo de la actividad intelectual en niftos mexicanos de 5 a 12 aftos que asisten a escue1as yjardines de niftos rurales, suburbanos, urbanos oficiales y urbanos privados. Los autores reportan diferencias significativas en el nivel de ayuda que se requiere para la realizaci6n de las tareas intelectuales entre los niftos de procedencia rural y urbana privada. Los niftos que asisten a escuelas rurales necesitan de ayudas mas desplegadas, en comparaci6n con los de escuelas urbanas, 10 cual indica la existencia de una zona de desarrollo pr6ximo mas reducida (Solovieva y Quintanar, 2003a; Solovieva, 1999). En otros estudios se encontraron diferencias significativas en la ejecuci6n de tareas de pruebas neuropsico16gicas y psico16gicas entre niftos de escuelas primarias rurales y urbanas privadas, las cuales fueron favorables a la poblaci6n urbana (Solovieva, Quintanar y Lazaro, 2002). Entre otros datos, se puede seftalar la presencia de dificultades particulares para la ejecuci6n de.tareas relacionadas con la actividad de dibujo a la copia, dibujo por concepto y dibujo libre. Los dibujos de los niftos de procedencia rural se caracterizan por transparencia, una mala distribuci6n espacial, ausencia de detalles esenciales de los objetos evocados y alteraciones en la representaci6n de la imagen global de los objetos. Lo anterior indica una ausencia de la formaci6n de la imagen objetal concreta, incluso en niftos en edad escolar.Ademas, seftalaque existen efectos desfavorables de las condiciones de vida y de las actividades que realizan los niftos, sobre su desarrollo psico16gico. La imagen objetal constituye un fen6meno polimodal que se apoya en la integraci6n de los analizadores visual, cinestesico-motor, auditivo y olfativo (Tsvetkova, 1972, 1988). El trabajo comim de todos estos analizadores garantizan la formaci6n de 1a imagen integral del objeto.


Ademas, dicha formaci6n es dirigida por el lenguaje del adulto y del propio nitio y se da dentro de la actividad rectora caracteristica de esta edad, que es la actividad de juego tematico de roles (Elkonin, 1980). La formaci6n de la imagen objetal es uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo psicol6gico del nitio, ya que constituye la consolidaci6n e integraci6n del trabajo de los diferentes analizadores y forma la base sensorial-material indispensable para la posterior aparaci6n de la imagen del mundo (Leontiev, 2000). La formaci6n adecuada de la imagen del objeto constituye la base para la adquisici6n de las imagenes viso-espaciales de caracter mas simb6lico y abstracto, tales como la adquisici6n de la escritura, la lectura y el calculo. La ausencia de la formaci6n de la imagen puede conducir a problemas en el aprendizaje escolar, los cuales requieren de una intervenci6n prolongada para su superaci6n (Akhutina y Zolotariova, 2001; Pilayeva y Akhutina, 1997;Pilayeva, 1998). Desde esta perspectiva, el objetivo del presente trabajo es el de caracterizar los efectos diferenciales de las condiciones de vida y de la inhalaci6n de pegamentos y disolventes industriales, sobre la formaci6n y el desarrollo de las imagenes de los objetos concretos, en nitios de edad escolar temprana.

Sujetos

En el estudio participaron 95 nitios de uno y otro genero procedentes de zonas con bajo nivel socio-econ6mico de la ciudad de Puebla, Mexico. Los nitios fueron divididos en tres grupos: el primero se conform6 con 10 nitios inhaladores voluntarios de pegamentos y solventes procedentes de una zona marginal urbana; el segundo con 25 nitios no inhaladores procedentes de la misma zona marginal anterior; y el tercero con 60 nitios que

asistian regularmente a una escuela publica suburbana. El rango de edad fue de 6 a 12 atios en todos los grupos (tabla 1).Las condiciones en cuanto a escolaridad se registraron para su anaIisis, pero no se realiz6 una equilibraci6n, dado que este es uno de los factores presentes en los nitios procedentes de poblaci6n marginal que no estan insertados con regularidad al sistema escolar. Material

Para el estudio se aplic6 el instrumento de Evaluaci6n de las imagenes intemas (Quintanar, 1997). Dicho instrumento incluye tareas relacionados con el reconocimiento, la reproducci6n y la producci6n de imagenes de objetos concretos. Entre las tare as de encuentran: 1)dibujo espontaneo 2) dibujo por consigna conceptual (fruta) y por consigna concreta (manzana) 3) asociaci6n libre en el plano verbal (producci6n de palabras durante 1 minuto), 4) dibujo ala copia de objetos reales: copa, coyote y nopal 5) tarea de completar dibujos con partes faltantes 6) clasificaci6n de tarjetas con representaciones graficas realistas de animales, estilizadas y enmascaradas y 7) asociaci6n libre en el plano perceptivo (producci6n de dibujos). Las tareas que se incluyen en el instrumento de evaluaci6n permiten conocer el grado de formaci6n y consolidaci6n de las imagenes intemas en los nitios. Dicho instrumento se ha aplicado a nitios de procedencia urbana oficial y urbana, suburbana y rural (Jimenez, 2000; Quintanary Solovieva, 2003b). Procedimiento

Para el grupo de nitios procedentes del nivel sociocultural bajo, sin condiciones de marginalidad social, el instrumento se aplic6 en las instalaciones de las escuelas publicas a la que asistian, seleccionando al azar alas nitias y a los


nifios en cantidad equilibrada por edad y grado escolar. En el caso del grupo de nifios de la zona marginal urbana, el instrumento se aplic6 en un espacio abierto al que acuden libremente a realizar actividades lildicas en la zona marginal seleccionada.

Los datos se sometieron a un amilisis de varianza (One-way ANOVA), utilizando como factor de contrastaci6n a la poblaci6n de procedencia y a la condici6n de inhalaci6n y no inhalaci6n.

significativas entre las ejecuciones del grupo inhalador, en contraste con el grupo marginal, siendo favorables a los nifios del grupo marginal. Esto se observ6 en las tareas de copia de dibujos (p< .02) Y en el nilmero de dibujos realizados por asociaci6n libre (p.05) y su pertenencia a diferentes conceptos (p.04). EIlla evocaci6n de palabras por asociaci6n libre, su pertenencia a conceptos fue significativarpente diferente (p.05) (mirar anexos fig 1 a5).

De acuerdo a los datos neurofisio16gicos y neuropsico16gicos, la imagen objetal se forma a la edad de 6 a 7 afios, 10cual corresponde con la

TABLAl. Caracteristicas de fa ob/aci6n estudiada de acuerdo a /a edad

rocedencia.

Edad (Aiios)

Poblacion

MARGINAL

6

7

8

9

10

11

12

total

No inhaladores

4

6

2

3

3

3

4

25

Inhaladores

2

2

2

2

2

10

La tabla 2 muestra las diferencias significativas entre los grupos estudiados. El grupo de nifios inhaladores produjo en promedio 3.5 dibujos en la tarea de asociaci6n libre, los cuales correspondieron a una media de 2.4 conceptos. Esto significa que el volumen de las imagenes-representaciones es reducido, ademas de que estas no presentan un criterio de agrupaci6n. Se observ6 una tendencia a incrementar la producci6n de imagenes en la muestra de nifios marginales, lacual casi se triplica en el grupo control. 拢1 analisis estadistico muestra diferencias significativas al nivel de p<.OOO. En algunas tareas se observaron diferencias

maduraci6n de las zonas secundarias temporales, parietales y occipitales (Korsakova, Mikadze y Balashova, 1997). En esta edad, en nifios normales, la memoria que se apoya en las imagenes de los objetos concretos, obtiene un desarrollo bastante alto y el desarrollo posterior del recuerdo productivo se relaciona mas con la memoria conceptual verbal (Smimov, 1987). Pero esto s6lo es posible con un transcurso exitoso de la actividad rectora y con un suficiente desarrollo de la actividad artistica y grafica. El dibujo infantil, dirigidopor 路los adultos como actividad predominante en los jardines de nifios, influye positivamente sobre la consolidaci6n de las imagenesobjetales. Esta


Tabla 2. Antilisis de varianza (One-way ANOVA). en diferentes tareas de acuerdo a Laprocedencia.

Asociaci6n libre: Numero de dibujos路

3.50

5.30

9.55

.001

.05

.000

Asociaci6n libre: Numero de

2.40

3.61

5.70

.000

.04

.000

Completar dibujos: por categorias

.50

.48

.34

.039

Completar dibujos: objetos

.20

.26

.07

.040

Completar dibujos: dibujos complejos

2.00

1.22

1.16

.049

.041

Dibujos estilizados

1.00

.91

.18

.004

.003

Copia de dibujos

1.60

.57

.14

.000

.007

Dibujo espontimeo. Numero de

2.20

3.57

3.20

.05

categorias

*

Numero de dibujo de categorias por con signa.

dibujos

*

*

Asociaci6n libre. Palabras-categorias

actividad psico16gica influye y determina la Formaci6n de 10s 6rganos funcionales Correspondientes en el sistema nervioso central. Las diferencias observadas en 10s grupos estudiados, muestran la existencia de un gradiente de desarrollo de las funciones psicol6gicas. Dicho gradiente posiblemente esta determinado por las condiciones de

marginalidad, no-marginalidad y marginalidad - adiccion. Esta ultima condici6n es la que tuvo un mayor efecto sobre el desarrollo de las funciones psicol6gicas, seguida por la de marginalidad. Los ejemplos 13 muestran las diferencias entre 10s grupos en algunas tareas.

II


Si consideramos solamente las condiciones de marginalidad y de no - marginalidad, el grupo control obtuvo las mejores ejecuciones en la mayoria de las tareas, 10 que significa que entre menor sea la calidad de vida, mayores senin los efectos negativos sobre el desarrollo de las funciones psicol6gicas, en particular de las imagenesobjetales. Estos resultados concuerdan con investigaciones que sefialan las particularidades del desarrollo psicol6gico de nifios que viven en condiciones desfavorables. Por ejemplo, Luria (1974) encontr6 que la generalizaci6n y la abstracci6n son inaccesibles para los sujetos analfabetas. Piaget (1972) consideraba que las personas analfabetasno alcanzan el nivel de las operaciones formales; Cole y Scribner (1977) sefialan que los adolescentesy j6venes mayas no logran realizar la operaci6n intelectual de clasificaci6n. Finalmente, DeLacey (1970) compar6 la posibilidad de realizar la c1asificaci6n en nativos australianos que se encuentran en diferentes condiciones socioculturales. Por otro lado, si consideramos la condici6n de marginalidad - adiccion, se observaron diferencias en todas las tareas, con respecto al grupo control, excepto en la tarea de completar dibujos. Sin embargo, las diferencias disminuyeron en relaci6n con el grupo bajo la condici6n de marginalidad. E1 grupo de nifios inhaladores realiz6 normalmente la tarea de completar dibujos, cuando estos eran representaciones graficas fieles de los mismos. Sin embargo, presentaron dificultades ante la sensibilizaci6n de esta misma tarea (dibujos estilizados), 10 que habla de la inestabilidad de las imagenes intemas. En un estudio previo (Jimenez, 2000) se report6 un pobre desarrollo de las imagenes intemas en nifios que asisten a escuelas rorales y suburbanas, en comparaci6n con nifios que asisten a escuelas urbanas. Las diferencias se relacionaron con la productividad de las imagenes, con su estabilidad y con la representaci6n de las caracteristicas esenciales

de los objetos en los dibujos. En nuestro estudio, tales dificultades se presentaron en el plano del desarrollo intelectual alcanzado por los nifios inhaladores, los cuales no lograron realizar la tarea en el plano 16gicoverbal. En otros estudios (Quintanar y Solovieva 1998; Solovieva 1999), se han reportado estas diferencias en el desarrollo de la actividad intelectual en nifios procedentes de zonas rurales y suburbanas. No obstante que las diferencias encontradas apoyan la hip6tesis de un efecto diferencial de las condiciones estudiadas, es necesario, por una parte, incrementar la muestra de nifios inhaladores, y por otro, realizar un seguimiento de estos nifios. Todo ello permitira, no s610 corroborar los datos encontrados acerca de un pobre desarrollo de las imagenes de los objetos, sino tambien sefialar las vias y proponer los metodos para la formaci6n y la consolidaci6n de las imagenes de los objetos en estos casos. Finalmente, considerando la organizacion sistemica e interdependiente de las funciones psico16gicas (Vigotsky 1995) y la teoria de la actividad(Leontiev 1972, 1975; Galperin, 1976, 1996; Talizina, 2000), se puede suponer que la ausencia de la formaci6n de las imagenes intemas puede ser uno de los mecanismos que conduce a dificultades en el aprendizaje escolar y, en general, a un cuadro desfavorable del desarrollo psicol6gico y de la personalidad de losnifios.

1. Se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos estudiados, respecto a la ejecuci6n de las tareas seleccionadas. 2. Suponemos la existencia de un路gradiente de desarrollo de las funciones psicol6gicas, el cual puede estar determinado por las condiciones d.e marginalidad, no marginalidad y marginalidad - adicci6n.


3. Dentro de este gradiente, las mayores diferencias se presentan entre los grupos con condiciones de marginalidad y marginalidad - adicci6n, siendo menores entre los grupos con condiciones de marginalidad y no marginalidad.

Niiios normales de 6 a 12 anos. Tesis para la obtencion

del grado

de maestria.

Facultad de Psicologia, Universidad Aut6noma de Puebla. Korsakova, N. K., Mikadze, Yu. V.y Balashova E. Yu. (1997) Niiios con problemas en aprendizaje: Diagnostico neuropsicologico de las dificultades de aprendizaje en escolares menores.

Akhutina,T. y Zolotariova, E. (2001) Acerca de la disgrafia visuo-espacial: Analisis neuropsicol6gico y metodos de correcci6n. EnSolovieva, Y. y Quintanar, L. Metodos de Intervencion en la Neuropsicologia Infanti!. Mexico: Universidad Aut6noma de Puebla.: 3946. Carretero, M. y Garcia-Madruga, J.A. (1992) Razonamiento, solucion de problemas y desarrollo cognitivo. Madrid: Alianza

Editorial. Chavez, I., Solis, A. y Pacheco, G (1983). Drogas y pobreza. Mexico: Trillas. Cole, M. y Scribner, S. (1977) Cultura y pensamiento. Relacion de los procesos cognoscitivos con la cultura. Mexico:

Limusa. Contreras, C. (1977) Inhalacion voluntaria de disolventes industriales. Mexico: Trillas. DeLacey, P.R. (1970) A cross-cultural study of classificatory ability in Australia. Journal of Cross-cultural Psychology, I: 293-304. Elkonin, D.B. (1989) Obras psico16gicas escogidas. Moscu: Educaci6n. Elkonin, D.B. (1980) Psicologia del juego. Madrid, Pablo del Rio. Galperin, P.Ya. (1976) Introduccion a la psicologia. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Galperin,P. Ya. (1996) El metodo de "cortes" y el metodo de la formaci6n por etapas en el estudio del pensamiento infantil. En T.V.Burmenskaya (Ed.) Lecturas sobre psicologia infanti!. Moscu: Instituto de PsicologiaPractica.: 124-133. Jimenez, P. (2000) Caracteristicas de formaci6n y desarrollo de las imagenes intemas en

Moscu: Agencia Pedag6gica Rusa. Lautrey, J. (1985) Clase social, medio familiar e inteligencia. Madrid: Visor. Leal, H.,Mejia, L., G6mez, L. (1977) Estudio naturalistico sobre el fen6meno del consumo de inhalantes en niiios de la Ciudad de Mexico. En: Inhalacion voluntaria de disolventes

industriales.

Mexico: Trillas. Leontiev, A.N. (1972) Problemas del desarrollo de la psique. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Leontiev A.N. (1975) Actividad, conciencia y personalidad. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Leontiev A.N. (1983) Obras psicologicas escogidas. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Leontiev, A.N. (2000) Conferencias sobre psicologia general .. Moscu: Sentido. Luria, A.R. (1974) Acerca del desarrollo historico de las funciones cognoscitivas.

Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Ortiz, A., Sosa, R. Y Caudillo, C. (1988) Estudio de seguimiento de usuarios y no usuarios de sustancias inhalables en poblaci6n abierta. Comparaci6n de rendimientos cognitivos. Psiquiatria, 4 : 165-178. Piaget, J. (1972) Intellectual evaluation from adolescence to adulthood. Human development, 15: 1-12. Pilayeva, N. M. (1998) Apoyo neuropsicol6gico para los grupos de enseiianza correctiva y desarrollo. En: E. D. Xomskaya y T. V. Akhutina (Eds.) I Conferencia Internacional dedicada a la memoria de A.R. Luria. Moscu, Universidad Estatal de

II


Moscu.: 238-244. Pilayeva, N. M. Y Akhutina, T. V. (1997) Escuela de atencion. Moscu: Inter. Quintanar, L. (1997) Evaluacion

neuropsicologica de las imagenes internas. Mexico: Universidad Aut6noma dePuebla. Quintanar, L. y Solovieva, Y. (1998) Evaluaci6n del desarrollo de la actividad intelectual en niiios de diferente nivel sociocultural.

Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 6,2: 200-221. Quintanar, L. y Solovieva, Y. (2003 a) Manual de evaluacion neuropsico16gica infanti/. Mexico, Universidad Aut6noma de Puebla. Quintanar, L. y Solovieva, Y. (2003b) Pruebas de evaluacion infanti!. Mexico: UniversidadAut6noma de Puebla. Rosell, H. (1999) Amilisis neuropsicol6gico de un inhalador de disolventes industriales bajo los criterios clfnicos diagn6sticos de sindrome demencial. Tesis de grado. Mexico, Universidad Nacional Aut6noma de Mexico.

Smimov, A. A. (1987) Obras psico16gicas escogidas. Moscu: Pedagogia. Solovieva, Yu. (1999) Efectos de las condiciones socio-culturales de vida de los niiios sobre su desarrollo intelectual. Tesis doctoral. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Solovieva, Y. Quintanar L. y Lazaro, E. (2002) Evaluaci6n neuropsicol6gica de escolares rurales y urbanos desde la aproximaci6n de Luria. Revista Espanola de Neuropsicologia, 4, 2-3: 217-235. Talizina, N. (2000) Manual de Psicologia Pedagogica. Mexico: Universidad Aut6noma de San Luis Potosi. Tsvetkova, L. S. (1972) Ensenanza

rehabilitatoria en casos de lesiones locales cerebrales. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Tsvetkova, L. S. (1988) Afasia y ensenanza rehabilitatoria. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Vigotsky, L.S. (1995) Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.


Figura 1. Por asociacion fibre numero de dibujos realizados y numero de conceptos en /os que estos pueden agntparse

I

DJlnhaladores

o Control

I


I

mlnhaladores

CControl

2 1.8 1.6 1.4 1.2 1

0.8 0.6

0.4 0.2

o

I 1 0.9

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3

0.2 0.1

o

Cllnhaladores

CControl

I

I


_Marginal

A)

II


Ejemplo 2. Copia de dibujos de objetos realizada por: A) un nino de 9 anos del grupo inhalador y B) un nino de diez alios del grupo marginal.

/~"'''-.,<

/"\"

\:

<~;,\( # :

(-~'--r 1

./""'

-~/

botella

\

HIi

>."

;" ~y"'"

1


Ejemplo 3. Dibujos realizados en la tarea de asociacion libre por: A) un nino de diez alios del grupo control y B) un nino de 9 alios del grupo margina1.

t-./llvV\lV路J~

PO -;;\ ()



DISENO, APLICACION Y EVALUACION DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO EN COMPETENCIAS DE LIDERAZGO PARA EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Angela Maria OrozcoI, Katiuska Arzola, Jennifer Andrea Canchila, Maria Angelica Clavijo2 Resumen EI objetivo de la presente investigaci6n fue el disefio, aplicaci6n y evaluaci6n de un programa de entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo para equipos de alto rendimiento. La muestra estuvo conformada por 20 personas distribuidas en cuatro equipos de trabajo de la empresa CompuNet S.A. La metodologia empleada fue el modelo CIPP de investigaci6n evaluativa conformada por cuatro fases. En la primera fase, de contexto, se llev6 a cabo una evaluaci6n inicial, la cual pretendia medir el nivel de competencias de los participantes por medio de entrevistas semi-estructuradas y del Instrumento de Medici6n de Competencias que Determinan el Liderazgo (IMCDL), validado por jueces y con una confiabilidad del 0,9672. En la segunda y tercera fase, insumo y proceso, se disefi6 y aplic6 un programa de entrenamiento en liderazgo, teniendo en cuenta las siguientes competencias: motivaci6n a equipos, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, comunicaci6n efectiva, auto-desarrollo, innovaci6n, flexibilidad, negociaci6n y manejo de conflictos, efectividad, administraci6n del tiempo y toma de decisiones. En la ultima fase, de producto, se llev6 a cabo una nueva evaluaci6n, utilizando los mismos metodos de recolecci6n de informaci6n de la primera fase, con el fin de determinar si hubo diferencias significativas en el nivel de competencias de liderazgo en los participantes despues del entrenamiento. Adicionalmente se realiz6 un analisis estadistico, empleando la prueba no parametrica de Rangos con Signos de Wilcoxon, que determina la significancia del entrenamiento. Los resultados obtenidos a partir del instrumento indican que hubo un incremento con respecto a los resultados iniciales, ya que el promedio general del nivel de competencias de liderazgo antes del entrenarniento era de 4,20 y despues de este, se increment6 a 4,32. Estadisticamente se encontraron diferencias significativas en las competencias de innovaci6n, relaciones interpersonales, toma de decisiones y trabajo en equipo. Se recomienda que en futuras investigaciones se realice un seguimiento de seis meses a un ano despues de culminado el entrenamiento para determinar si ailn se mantienen las competencias entrenadas.

Abstract The main purpose of this research was to design, apply and evaluate a training and development program in leadership competences for high level teams. 20 people conformed the sample. They were divided into four work teams and they belonged to CompuNet S.A company. It was applied the CIPP model of evaluative research, which is conformed by four phases. A first evaluation was carried out during the context phase. Its objective was to measure the participants competences level. It was performed through semi-structured interviews and the competences measurement instrument, which determines leadership (IMCDL). It has been validated by judges and has a reliability of 0,9672. In the second and third phases (supply, process), a leadership training program was designed and applied. It took into account the following competences: motivation for teams, team work, interpersonal relationships, effective communication, selfdevelopment, innovation, flexibility, dealings and conflict management, effectiveness,

I

2

Docente, Universidad El Bosque. Psic610ga egresada de la Universidad Cat6lica. Directora de tesis de grado. Universidad EI Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de psic61ogo.


time administration and decision-making. In the product phase, the last one, a new evaluation took place. It applied the same methods of information collection already used during the first phase, in order to determine if there were prominent differences at the level ofleadership competences showed by the participants after training. Besides, a statistical analysis was done by applying the non-parametric test of Ranks with Wilcoxon Signs. This test determines the training importance. The results produced by the instrument establish an increase with respect to the first ones, since the general average of the leadership competences level before training was 4,20. And, after training, it increased to 4,32. Statistically, important differences were found in the innovation competences, interpersonal relationships, decision-making and team work. It is suggested to carry out a monitoring (form six months to one year) after finishing the training, in order to determine if the trained competences are still kept.

El talento y la formacion de lideres es el resultado de una adecuada capacitacion y un entrenamiento estrategico y sistematico, que requiere de un alto compromiso personal y profesional, que debe surgir desde las politicas generales de la organizacion (Siliceo, 1997).

subordinados, los rasgos y conductas del superior dellider, los objetivos de la empresa, y la compleja interaccion entre procesos y sistemas organizacionales pertenecientes a los asuntos de disetio y requerimientos de puesto, colocacion, capacitacion y compensacion.

Para asegurar el exito en la direccion de una empresa, los equipos necesitan un lider que tenga habilidades y experiencia para evitar conflictos que afecten la productividad 0 el rendimiento de los empleados. Los gerentes deben proporcionar la direccion necesaria para facilitar eficazmente el desarrollo de un trabajo en equipo. La autogestion se ha examinado en diferentes estudios como por ejemplo en organizaciones canadienses donde el papel del gerente favorece el desarrollo de los equipos de alto rendimiento (Laiken, 1994).

Desde los afios cuarenta empiezan a surgir una gran cantidad de modelos y teorias que aportan informacion acerca de como los lideres ejercen su influencia, muestran diferentes estilos de direccion y ademas determinan como se puede llegar a ser lider. Estas teorias y enfoques se dividen en tres categorias: las teorias situacionales, no situacionales y contemporaneas. No todos los teoricos piensan que elliderazgo efectivo esta basado en adaptar el estilo adecuado alas caracteristicas de la situacion. La teoria de los rasgos, de la conducta, del intercambio, de las atribuciones, y la motivacional, se concentran basicamente en las interacciones sociales, sin analizar concretamente si ellider encaja con la situacion (Gordon, 1997). A este tipo de teorias se les ha llamado no situacionales. Las teorias situacionales sugieren que la eficacia del liderazgo depende de la relacion entre personalidad, tarea, poder, actitudes y percepciones. Los. investigadores reconocen que el comportamiento de liderazgo que se

El liderazgo efectivo produce equipos de alto rendimiento, que tienen las siguientes caracteristicas: mantener objetivos realistas y claros, dar usa optimo de recursos, revisar el progreso, aprovechar la experiencia y tener sentido compartido de propositos. French (1995), considera que la conducta de liderazgo es una fuerza causal principal en la eficacia organizacional. Es un asunto complejo que implica los rasgos, la conducta dellider, las caracteristicas y las conductas de los


necesita para realzar el desempeiio dePende sobre todo de la situaci6n; 10 que en cierta situaci6n es liderazgo eficaz puede resultar incompetencia desorganizada en otra. El lider eficaz tiene que ser 10 suficientemente flexible para adaptarse alas diferencias entre los subordinados y las situaciones. Tres factores de especial importancia son las fuerzas de los gerentes, de los subordinados y de la situaci6n (Gordon, 1997). La concepci6n fundamental de este tipo de liderazgo permite evaluar el concepto de lider nato y llegar a afirmar que tal no se presenta, sino que elliderazgo depende de la situaci6n. El enfasis de este modelo esta en el apoyo socio-emocional que ellider proporciona a sus seguidores. Bajo esta perspectiva se han desarrollado una serie de teorias que buscan describir c6mo elliderazgo se relaciona con los requisitos situacionales. Las propuestas mas representativas son: a) el modelo contingente de Fiedler; b) la teoria trayectoria-meta de House, c) el modelo de Vroom Yetton, d) el modelo de cicIo de vida de Hersey y Blanchard. Las teorias contemporaneas surgen a partir de las teorias situacionales y no situacionales, tratan de complementar estos enfoques, haciendo hincapie en la importancia que tiene el carisma dellider y su capacidad para utilizar su influencia personal a fin de facilitar el desarrollo individual. Equipos de Alto Rendimiento Los equipos de alto rendimiento son considerados como un conjunto de personas que cumplen con un objetivo especifico, una amplia comunicaci6n entre ellos y participan en reuniones informales que ayudan a crear un vinculo para establecer buenas relaciones y asegurar que se dedique tiempo y atenci6n al proceso de mejoramiento continuo. Un equipo de alto rendimiento debe poseer las siguientes caracteristicas: objetivos realistas y cIaros, uso 6ptimo de recursos, revisi6n del progreso, aprovechamiento de experiencias y sentido compartido de los prop6sitos del equipo.

II

Los lideres que conducen al equipo hacia la efectividad deben tener la confianza para delegar la responsabilidad y el liderazgo a cualquier miembro; todos estan en capacidad de dirigir, apoyar, motivar y acIarar los objetivos del equipo, utilizando herramientas y habilidades psicol6gicas para ampliar las percepciones y mejorar el desempeiio del eqUlpo. Los equipos de alto rendimiento se distinguen por varios tipos de interdependencia, participaci6n en las tareas, metas comunes, retroalimentaci6n y retribuciones. Un equipo compuesto por miembros que tienen diferentes intereses y especialidades, ayuda a que el equipo se desempeiie mejor en el momento de enfrentarse a una variedad de problemas; por ejemplo: compartir la carga de trabajo contribuye a la creaci6n de un equipo eficiente; al compartir esta carga en forma equitativa, un equipo puede minimizar la necesidad de actuar solo; por tanto, ellider podria contar con mayor responsabilidad para fomentar la distribuci6n de la carga, pero los integrantes de un buen equipo a menudo toman la iniciativa de distribuir el trabajo de manera homogenea. Los equipos deben ser relativamente grandes para poder desempeiiar sus funciones, pero cuando son demasiado grandes, puede resultar una situaci6n de confusi6n y una coordinaci6n deficiente (Dubrin, 1999). Las organizaciones que han establecido el trabajo en equipo durante varios aiios, cuestionan cada vez mas el papel de los lideres de equipo y se preguntan si todavia son necesarios. En las organizaciones actuales, se presentan equipos autogestionarios en los cuales es necesario un lider que apoye, sin embargo, son los miembros de estos los que toman sus propias decisiones. Como aspectos fundamentales identificados por las organizaciones que han implantado los equipos autogestionarios se centran en: a) Propiedad:


todos los miembros del equipo deben apropiarse del concepto de autogestion. No puede imponerse puesto que a los miembros del equipo se les pide que asuman mayores responsabilidades; b) Compromiso: la organizacion, asi como los miembros del equipo, deben comprometerse en la autogestion y comprender sus beneficios; c) Apoyo: la comunicacion, el apoyo y el entrenamiento son necesarios para ayudar a que los miembros del equipo asuman nuevas responsabilidades; d) Habilidades: ademas de las habilidades de trabajo existentes en los equipos, los miembros de los equipos autogestionarios requieren entrenamiento adicional en algunas habilidades como dinamica de equipo, establecimiento de metas y solucion de conflictos, tanto del grupo como de la situacion actual de la organizacion; e) Tiempo: el proceso de equipos autogestionarios necesita tiempo para que funcione. Los esquemas piloto pueden ayudar a que los equipos y la organizacion se adapten. Boyett (1999), hace referencia al proceso de transformacion que se da en los equipos mediante varias etapas: a) !nicial: donde los equipos de trabajo requieren supervision de un lider en las actividades diarias; requieren ayuda para alcanzar sus propositos y metas, generar autoconfianza y autocompromiso y tomar riesgos. Asi mismo, el lider debe crear oportunidades para que los miembros del equipo sobresalgan; b) De transicion: se presenta cuando los miembros del equipo comienzan a asumir cada vez mas responsabilidades en la gestion diaria de las operaciones del equipo, cambiando asi e1 ro1del lider de supervisor a coordinador; c) Experto: en esta el lider ya no trabaja conjuntamente con el equipo, no tiene control directo ni conocimiento de las actividades del equipo, sino que son los miembros de este quienes toman las decisiones; d) Madurez: en esta etapa el equipo ya es totalmente responsable de su propio trabajo, por 10que desaparece asi e1rol del supervisor.

La gran tragedia de la administracion actual es la carencia de liderazgo, no solo en las organizaciones sino a nivel del pais. Elliderazgo no es una capacidad magica que posea un grupo limitado de personas; mas bien, la capacidad y el deseo de liderar se pierde con frecuencia por falta de oportunidades, por poca inversion en el proceso y por las pocas recompensas para estimular el crecimiento. El problema tambien radica en la orientacion de las energias para el desarrollo de lideres; muchas instituciones del gobiemo han dedicado buena parte a programas de entrenamiento que ofrecen sencillos modelos de liderazgo, con sesiones de retroalimentacion para ofrecerles a los gerentes un mayor autocontrol acerca de una serie de dimensiones del liderazgo. El segundo problema de los enfoques actuales para el desarrollo del liderazgo es que muchos se detienen en el programa de entrenamiento. Es importante saber que para formar a un lider se necesita algo mas que un programa de entrenamiento; este es un paso fundamental, pero solo uno de los requeridos. Las compafiias deben empezar el desarrollo de liderazgo desde la seleccion, deben tener en cuenta las experiencias en el trabajo, las recompensas, la cultura de la compania y la estructura organizacional, para que en el entrenamiento se pueda trabajar conjuntamente para reforzar y promover las capacidades de liderazgo. Ademas, los enfoques acerca de liderazgo no parecen percibir que parte del problema esm sujeto a la cultura empresarial y al sistema educativo (Conger, 1991citadoporBames, 1997). Un buen entrenamiento para liderazgo equipa a las personas para que sean mas efectivas en otros roles dentro de la organizacion como: subordinado, colega, 0 miembro de un equipo. El liderazgo se aprende con base en la experiencia y la practica. Los conceptos y principios pueden ayudar a preparar a la gente para papeles de liderazgo y a reducir tiempo 0 costos del aprendizaje sobre la marcha del


trabajo. Los cursos son la mejor manera de aprender principios que influyan en el desempeiio subsecuente. El entrenamiento es un proceso educacional a corto plazo, que se aplica de manera sistematica y organizada; mediante este, las personas aprenden conocimientos, aptitudes y habilidades路 en funci6n de un objetivo definido (formar lideres). El aprendizaje es un fen6meno que surge dentro del individuo como resultado de esfuerzos del mismo individuo. El entrenamiento debe tratar de orientar tales experiencias de aprendizaje hacia 10 positivo y benefico y ser reforzado a traves de actividades planeadas, con el fin de desarrollar las potencialidades del individuo como lideres en la empresa (Chiavenato, 1994). Goldstein y Spratkin (1983), proponen el modelo de el aprendizaje estructurado como una de las tecnicas mas utilizadas a fmales del siglo XX y tambien una de las mas dificiles ya que requiere conocimientos de diversas areas de la psicologia. Este modelo se compone basicamente de un conjunto de procedimientos conductuales que desarrolla competencias y ayuda a identificar las areas de dificultad en las cuales los empleados presentan mayor deficit, de manera que se dirija a incrementar la capacidad de actuaci6n en situaciones criticas del ambiente de trabajo. Este aprendizaje consta de cuatro componentes, los cuales tienen una base empiric a s6lida en la psicologia. Estos componentesson: Modelado

Consiste en la exposici6n de un modelo a los empleados que muestre correctamente la conducta que esta siendo objetivo de entrenamiento. Este puede ser representado por un entrenador 0 en video. La exposici6n de este modelo muestra correctamente la conducta y permite el aprendizaje observacional y el desarrollo de habilidades interpersonales. Juegos de Roles

Consiste en hacer participar activamente a los empleados, a partir de la representaci6n de roles de otras personas dentro de la organizaci6n, con el fin de

observar las percepciones que tienen sobre sus compaiieros de trabajo. Retroalimentacion

Este es el elemento fundamental del aprendizaje estructurado, ya que el reforzamiento debe existir en todo entrenamiento. Las recompensas sociales, como elogios, son refuerzos efectivos para la mayoria de personas. Transferencia del entrenamiento

El aprendizaje estructurado no se da s610 para suministrar a los empleados informaci6n de sus conductas laborales, sino tambien para proporcionar una base y una explicaci6n razonable de otros tipos de conductas que pueden emitir en diferentes contextos.

El termino de competencia propuesto por Dalziel, Cubeiro y Fernandez (1996) citado por Mejia (2001), se refiere a los comportamientos que expresan las habilidades, conocimientos y destrezas que un lider necesita adquirir 0 desarrollar para lograr un desempeiio superior. Los estados de comportamientos se refieren al grado de desarrollo de dichas competencias. Las habilidades son las caracteristicas subyacentes en un lider que esmn causalmente relacionadas con una actuaci6n exitosa en un puesto de trabajo, y que Ie permiten entre gar un desempeiio superior en un trabajo asignado, un rol 0 una situaci6n.Existen determinadas competencias que debe poseer un buen lider, aunque estas no son absolutas. Es razonable suponer que los individuos que poseen capacidad para guiar a otros hacia el logro organizacional y a una sana interacci6n personal, tambien tienen capacidad de adaptarse alas situaciones y poseen ciertas habilidades titiles para desempeiiar la funci6n del lider. Siliceo (1997), identifica tres grandes grupos de competencias de liderazgo: a) competencias personales, b) competencias de relaci6n y c) competencias de direcci6n de grupos. Ademas,


en un estudio realizado por Mejia (2001), se identificaron otras competencias que determinan el liderazgo y que pueden ser incluidas en la siguiente clasificaci6n: Competencias personafes

a) Creatividad: es la competencia que ellider posee, y se refiere a la diversidad de ideas y soluciones ingeniosas que contribuyen a mejorar los procesos, resolver los problemas y cumplir con los objetivos empresariales; esta utilizando y enriquece la informaci6n para generar ideas no convencionales que rompan paradigmas; b) Innovaci6n: es la competencia que posee ellider para concebir y realizar tareas, y que 10 hace capaz de retroalimentar asertivamente el proceso comunicativo; c) Las relaciones interpersonales: es una competencia que Ie permite al lider reconocer que cada ser humano es diferente y se relaciona con otros individuos de acuerdo con sus motivaciones, principios y actitudes, asi como la comprensi6n de las interacciones entre las personas que generan un ambiente de trabajo arm6nico, de colaboraci6n y respeto, necesarios para el exito empresarial; d) La negociaci6n: es la competencia que posee un lider para plantear soluciones y resolver diferencias de ideas u opiniones de las partes, apoyandose en la suficiente autoridad y justicia, centrandose en los intereses comunes, tratando de conciliar y mediar de manera equitativa para las partes, evitando la manipulaci6n y la parcialidad de los intereses personales; e) Trabajo en equipo: permite que ellider reconozca e identifique las habilidades y fortalezas de los miembros del equipo para optimizar resultados y lograr un rendimiento excepcional con compromiso y confianza mutua; f) Motivar a los equipos: es una competencia que posee ellider para que su grupo de colaboradores oriente todos sus esfuerzos hacia la consecuci6n de objetivos. El lider con su carisma es capaz de generar en sus colaboradores la necesidad de logro y el deseo vehemente de contribuir con las metas del equipo.

Competencias para fa direccion de equipos.

a) La visi6n prospectiva: es la competencia que el lider posee para visualizar el escenario futuro donde se pretende llegar, identificando estrategias, previendo consecuencias y anticipandose a los hechos que pueden. generar riesgos en las acciones empresariales que se implementen; b) El conocimiento del entorno: es la competencia que posee ellider para incluir en la toma de decisiones aquellas variables que afectan directa e indirectamente el normal desempeiio de la organizaci6n que permitan una ventaja competitiva de la misma en el sector siendo congruentes con la misi6n, la visi6n y el proyecto de empresa; c) El comportamiento etico: es una competencia que un lider posee para valorar los eventos internos y externos de la empresa, basandose en los valores personales y morales, una mentalidad limpia y transparente a la hora de administrar, honestidad, equidad, el cumplimiento de normas y responsabilidad social; d) Manejo de incertidumbre y complejidad: es la competencia que tiene ellider para discernir, evaluar con objetividad y tomar decisiones efectivas en escenarios caracterizados por el riesgo, la incertidumbre y complejidad; e) Pensamiento estrategico: es la competencia que Ie permite al lider determinar la posici6n competitiva de la empresa, mediante un anaIisis profundo de todos los factores internos y externos, y establecer estrategias integrales que vinculen a toda la organizaci6n; f) Administraci6n del tiempo: esta competencia Ie permite al lider establecer con criterio prioridades a la hora de ejecutar esquemas, basandose en la visi6n proyectada para planificar estrategias que minimicen el tiempo de la actividad y optimicen el desarrollo de las tareas; g) Efectividad: es una competencia del lider para lograr los maximos resultados de calidad con el minima agotamiento del recurso humano y tecnico, utilizando la comunicaci6n efectiva, la motivaci6n y participaci6n conjunta de sus colaboradores; h) El pensamiento sistemico: es la competencia que posee ellider, la cual hace referencia a un enfoque integral que


Concibe el funcionamiento general de la empresa, interrelacionando y afectando cada una de路 sus areas y componentes, y que por 10 tanto toda decision incide en el sistema, en el grupo de colaboradores y en los resultados esperados. Finalmente, es necesario sefialar que para la seleccion de las competencias a entrenar y desarrollar en la presente investigacion, se tuvieron en cuenta las necesidades de la organizacion, el amilisis ocupacional y el perfil de habilidades personales y profesionales que requieren los cargos en el area de servicios. Por tanto, las competencias que seran entrenadas y desarrolladas son: autodesarrollo, comunicacion efectiva, flexibilidad, innovacion, relaciones interpersonales, motivacion a equipos, efectividad, toma de decisiones, negociacion y manejo de conflictos, trabajo en equipo y administracion del tiempo. Actualmente, las empresas con el interes de mejorar la calidad y reducir los costos, han planteado estrategias de productividad que solo hace enfasis en el aspecto tecnologico, y se olvidan de programas de desarrollo dirigidos al talento humano. Ademas, el mundo donde se desenvuelve la empresa es mas competitivo y esta dotado de una mayor cantidad de participantes que buscan aumentar su intervencion en mercados compartidos por la creciente globalizacion. Por estas razones, un sistema de gestion del desempefio basado en competencias, ofrece alas organizaciones una importante oportunidad de mejorar los resultados y, al mismo tiempo, de atender las necesidades e intereses de todos: los dirigentes, los trabajadores, los usuarios. Este sistema permite que la organizacion defina y enfoque el desempefio en termino de las competencias particulares de la organizacion, su mision y sus metas. Como resultado, se puede esperar mejor calidad, mayor productividad y una mejora considerable del uso de los recursos humanos, financieros y otros de la organizacion. El sistema de gestion de desempefio basado en competencias es la forma de comunicacion mas eficiente entre los gerentes y su personal, ya

que ofrece posibilidades de mejorar las relaciones laborales y la satisfaccion en el trabajo. Ademas, facilita a los trabajadores la comprension sobre la importancia y el efecto de su desempefio laboral, 10 que fomenta una mayormotivacion en su trabajo. Como respuesta alas necesidades de las empresas actuales se pretende, a partir del presente estudio, disefiar,implementar y evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo para los equipos de alto rendimiento de la empresa CompuNet S.A. esto se realizara a traves de un modelo de investigacion evaluativa (CIPP), el cual se compone de diferentes estancias de evaluacion formativa; es decir, entiende la evaluacion como un proceso que ha de llevarse a cabo en diferentes etapas del desarrollo del proyecto, comenzando con evaluaciones preliminares en las primeras etapas de la planeacion del programa y, posteriormente, durante la evolucion y desenvolvimiento del programa, hasta su conclusion.

El objetivo de la investigacion fue evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo para equipos de alto rendimiento. El metodo de evaluacion empleado para este proposito fue el modelo de Stufllebeam, CIPP; este metodo postula tres propositos evaluativos: servir de guia para la toma de decisiones, proporcionar datos para la responsabilidad y promover la comprension de los fenomenos implicados. El metodo .de evaluacion CIPP contiene cuatro etapas de evaluacion del contexto, donde se define el ambiente organizacional, se identifica la poblacion objeto de estudio, se valoran sus necesidades, se determinan las oportunidades de satisfacerlas y de juzgar si los objetivos propuestos son 10 suficientemente


coherentes con las necesidades valoradas. En la evaluacion .de entrada se busca identificar y valorar la capacidad del sistema, las estrategias del programa y la planificacion de los procedimientos, para llevar a cabo las estrategias, los presupuestos y el programa. Con respecto a la evaluacion del proceso, durante este se pronostican los defectos de la planificacion del procedimiento 0 de su realizacion; ademas la evaluacion del proceso proporciona informacion para las decisiones preprogramadas, describe y juzga las actividades y aspectos del procedimiento. Finalmente, en la evaluacion del producto se recopilan descripciones y juicios acerca de los resultados, relacionandolos con los objetivos y la informacion proporcionada por el contexto, por la entrada de datos y por el proceso, interpretando su valor y su merito. Participantes

La muestra de la investigacion esta conformada por 20 personas, distribuidas en 4 equipos pertenecientes al area de servicios de la empresa CompuNet S.A. Un primer equipo corresponde al area de Servicio de Soporte IT (Help-Desk), el cual esta conformado por 9 personas cuya funcion es el servicio de asistencia a usuarios para la solucion de problemas tecnicos y operativos en el usa de tecnologias de la informacion. EI segundo equipo es el area de Servicio de Consultoria SAP/BASIS, conform~do por 4 personas quienes tienen como funcion la administracion y mantenimiento del sistema operativo y la base de datos del sistema SAP R/3. EI tercer equipo corresponde al area de Servicio de Administracion de Centro de Computo, conformado por 3 personas que tienen a su cargo la administracion de los recursos de informatica del servicio de hosting ofrecido por CompuNet S.A. En tal sentido son los encargados del correcto funcionamiento y mantenimiento de los equipos, servicios, comunicaciones y seguridad del Centro de Computo. EI cuarto equipo corresponde al area del Centro Autorizado de

servicio (CAS), conformado por 3 personas que ofrecen el servicio de soporte tecnico para equipos Hewlett Packard a traves del manejo de garantias, el establecimiento de contratos de mantenimiento preventivo y correctivo con empresas y del prestamo del servicio de soporte a usuarios finales del los productos Hewlett Packard. Ademas se conto con la participacion del Gerente de Servicios Tecnologicos de CompuNet S.A quien se encarga de dirigir a cada uno de los equipos anteriores y de ser un puente comunicativo entre estos y la Gerencia General. Instrumentos

En las primeras fases de evaluacion se emplearon entrevistas semi-estructuradas y el Instrumento de Medicion de Competencias, los cuales determinan el Liderazgo (IMCDL) disenado por los autores de la investigacion, el cual se compone de 44 items con una escala de medicion tipo Likert, con 5 altemativas de respuesta, representadas de la siguiente manera: Nunca (1), Casi Nunca (2), Algunas Veces (3), Casi Siempre (4), Siempre (5). Este instrumento fue validado por cinco psicologos.,docentes de la Universidad EI Bosque y cuenta con una confiabilidad de 0.9672. Posteriormente se realizo la aplicacion de formatos de evaluacion formativa para cada una de las etapas del programa (2 evaluaciones), con el fin de evaluar los aspectos del desarrollo del entrenamiento y aspectos conceptuales del programa. Ademas, los participantes del programa llevaron a cabo tareas que permitieron mostrar el aprendizaje y desarrollo de las competencias 15 dias posteriores al entrenamiento. En estas tareas fue necesario que los participantes realizaran analisis de casos, auto-observacion de comportamientos relacionados con las competencias desarrolladas y formulacion de estrategias que les permitieran mejorar 0 mantener el nivel de la competencia. Procedimiento

EI procedimiento que se utilizo durante la investigacion se establecio en varias fases de


acuerdo a la metodologia del modelo CIPP, propuesto por Stufflebeam. La fase de contexto se inicio con la entrega del perfil de las competencias que la empresa deseaba potencializar y el nivel de exigencia que la organizacion requeria para cada uno de sus equipos. Posteriormente se realizaron entrevistas semi-estructuradas y la aplicacion del IMCDL validado por jueces; esta aplicacion se realizo mediante una evaluacion de 900, donde cada participante se evaluaba a si mismo, al superior y a un companero de equipo (par). A partir de los resultados de dichos instrumentos se determino el promedio general del nivel de las competencias en los equipos participantes en la investigacion, y se compararon tales resultados con el perfil general estipulado previamente por la empresa, para continuar con la siguiente fase de evaluacion. La fase de entrada 0 insumo se estimo a partir de los siguientes elementos: a) un lugar 0 infraestructura que contara con la capacidad de 25 personas para el entrenamiento, un video beam para proyectar diapositivas y un espacio al aire libre disponible para complementar el desarrollo de los participantes con actividades ludicas y creativas; b) los recursos humanos que incluyen la preparacion fisica y mental de las entrenadoras y otras personas con experiencia en el desarrollo de competencias que deseen colaborar, y c) los recursos de suministros 0 insumos de papeleria. Paralelamente, se iniciola etapa del diseno del programa de entrenamiento y desarrollo en competencias que determinan el liderazgo para los equipos de alto rendimiento. En la fase de proceso se implemento el programa de entrenamiento en dos sesiones con una intensidad de siete (7) horas cada una; se conto con la asistencia de 20 personas. En este entrenamiento se realizaron dos evaluaciones parciales al finalizar cada etapa del programa para medir los aspectos del desarrollo del entrenamiento y el manejo conceptual adquirido

II

por los participantes. Asi mismo, se hizo entrega a los participantes de los formatos de tareas donde tenian que aplicar los conocimientos adquiridos a partir del programa; estas tareas fueron retroalimentadas de aquellos por forma escrita, mencionando aspectos positivos y aquellos por mejorar en cada una de las competencias. En la fase final del programa (producto), se realizo una evaluacion de las competencias que determinan el liderazgo dos (2) meses culminado el entrenamiento, utilizando diferentes metodos de recoleccion de informacion para interpretar la eficacia del programa en terminos de cambio de las competencias desarrolladas. En primer lugar se empleo el IMCDL validado por jueces, con una confiabilidad de 0,9672, con el fin de comparar estos resultados con los encontrados en la fase de contexto y con el perfil proporcionado por la organizacion. En segundo lugar, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los coordinadores de cada equipo; no se pudo entrevistar a todos los participantes del programa de entrenamiento por el aumento de las actividades laborales de fin de ano en la organizacion. En tercer lugar, se analizaron los resultados de manera estadistica, empleando la prueba no parametrica Rangos con Signos de Wilcoxon, la cual nos permite determinar si se presentaron diferencias significativas en el nivel de competencias de los participantes antes y despues del entrenamiento. Para futuras investigaciones se debe realizar una etapa de seguimiento en un periodo de seis meses a un ano despues del entrenamiento, para analizar el impacto del programa en la empresa y verificar si aun se mantienen las competencias.

Los resultados que se presentan a continuacion son producto de las fases que conformaron el programa, las cuales se evaluaron teniendo en cuenta la metodologia CIPP,mencionada anteriormente.


Durante la fase de contexto se realizaron entrevistas a los 22 integrantes de los equipos de alto rendimiento de la empresa CompuNet S.A. encontr6 que el 100% de los entrevistados considera que el trabajo en equipo optimiza 10s resultados, ya que permite路 compartir y complementar informaci6n, conocimientos y contribuir en la coordinaci6n de tareas. Asi mismo, consideran que recibir algim tipo de bonificaci6n adicional al salario es importante como estrategia de motivaci6n, puesto que es una forma de reconocer el trabajo realizado. Con respecto a la competencia de toma de decisiones, los colaboradores reportaron que en su area de trabajo toman decisiones diariamente sin consultar con su jefe, pero en el momento que esta decisi6n no s610afecte a su area sino a otras dependencias, inmediatamente delegan la responsabilidad al superior inmediato. Adicionalmente, gracias alas entrevistas se encontr6 que los colaboradores consideran que el autodesarrollo va dirigido a fomentar su desarrollo profesional por encima del personal; por eso, s610 un 5% de los entrevistados, que equivale a una persona, asiste a seminarios y talleres de temas relacionados con la autosuperaci6n, el auto-conocimiento yelliderazgo. Con respecto a la competencia de relaciones interpersonales y comunicaci6n efectiva, el 75 % considera que el ambiente laboral favorable, facilita un ambiente de colaboraci6n y respeto, 10 que permite el establecimiento de vinculos sociales y de una comunicaci6n efectiva entre los miembros. En 10 que se refiere a la competencia..de negociaci6n y manejo de conflictos, el 100% de los entrevistados reporta que al presentarse una situaci6n de conflicto, buscan la manera de resolveda; siempre tratan de llegar a una soluci6q conciliatoria, dando la oportunidad a cada uno de los implicados de exponer su punto de vista, y en caso de no llegar a un acuerdo, buscan a un experto 0 la guia de una instancia superior que les permita solucionar tal situaci6n. La percepci6n que tienen los integrantes de cada uno de los equipos de la empresa

CompuNet S.A con respecto alas competencias de administraci6n del tiempo y de la efectividad, corresponde a que creen que las actividades deben realizarse en un tiempo prudente, siempre y cuando se realicen correctamente; asi mismo consideran que la efectividad es cumplir con las metas y objetivos propuestos en el tiempo oportuno, haciendo uso adecuado de los recursos para la obtenci6n de resultados satisfactorios. En 10 que respecta a la competencia de flexibilidad, los colaboradores consideran que es importante conocer los cambios intemos y extemos que se producen dentro de la organizaci6n, ya que esto les permite prepararse y adquirir herramientas que les faciliten adaptarse a estos. Finalmente, se encontr6 que un 70% de los entrevistados se consideran innovadores dentro de su area de trabajo, ya que crean diversas estrategias para mejorar la realizaci6n de sus funciones, 10 que permitira cambiar y renovar los diferentes procesos. Esto conlleva a obtener resultados mas favorables para la organizaci6n. Adicionalmente, en esta fase se emple6 el IMCDL, con el fin de evaluar el nivel inicial de los 20 participantes de cada una de las competencias a desarrollar. En la Tabla 1 y la Figura 1se muestran los promedios generales de los niveles de cada una de las competencias de liderazgo antes del entrenamiento, los cuales se obtuvo a partir de los puntajes logrados por los cuatro equipos que conforman la organizaci6n en la evaluaci6n de 90 grados (autopercepci6n, par y superior). Los valores encontrados en este promedio oscilan entre 4 y 4,35, resultados que se encuentran por debajo del perfil esperado por la empresa. Segim el promedio general se evidencia que las competencias de trabajo en equipo, efectividad, motivaci6n, comunicaci6n efectiva,flexibilidad y administraci6n del tiempo, son las que poseen un promedio superior a 4,2 mientras que las competencias de negociaci6n y manejo de conflictos, innovaci6n, toma de decisiones, autodesarrollo y relaciones interpersonales, poseen un puntaje medio que oscila entre 4 y 4, 19.

-CU-ademos---H-Ispa-noamertc---a-nos-de-PsIcoIog--ra----------------

-----II

o .------


Tabla 1. Promedio general del nivel de competencias y perfil de la empresa antes del entrenamiento.

Promedio General

Perfil de la Empresa

lnnovacion

4,00

4,5

Negociacion y Manejo de conflictos

4,19

5

Relaciones interpersonales

4,05

4,8

Trabajo en equipo

4,35

5

Motivacion a equipos

4,25

4,8

Efectividad

4,30

5

Flexibilidad

4,29

4,5

Autodesarrollo

4,10

4,8

Administracion del tiempo

4,32

4,8

Comunicacion efectiva

4,22

5

Toma de decisiones

4,10

5

Competencias

6 -

- -.-.--------.-.--- ..-..----.-.---.-----.--

------.------

..--------

5 4

---_·_---_····_···_·······················1 .Promedios

• Perfil de la -----_ Empresa .._.__ ..._.

2 1

o t:

o

0 Q.

l'!!

Q)

Q)

'm ':; .0 tT I-

CD

o

0

.~ ~ t::." •

Q.

~

Figura 1. Grafico del promedio general del nivel de competencias en comparacion con el perfil de la empresa antes del entrenamiento de los equipos.

Los promedios de cada una de las competencias de liderazgo de 10s equipos que conformaron la muestra de la investigacion se presentan en la Tabla 2 y la Figura 2. En ellas se evidencia un nivel superior en las competencias

de 10s equipos SAP-BASIS y Centro de Computo ya que sus puntajes oscilan entre 4,1 Y 4,79, a diferencia de los equipos CAS y Operadores de Help-Desk, cuyos resultados se encuentran entre 3,52 y 4,37. Tomando cada uno


de los equipos se puede considerar que el equipo CAS posee un puntaje alto en las competencias de trabajo en equipo y flexibilidad; sin embargo, tienen puntajes inferiores en las competencias de toma de decisiones e

innovaci6n. El equipo de Help-Desk presenta como puntaje mayor la competencia de flexibilidad, y las competencias de innovaci6n y toma de decisiones. Aparecen con .puntajes inferiores con respecto al equipo de Centro de

Tabla 2. Promedio del nivel de competencias por equipos antes del entrenamiento.

HelpDesk

Centro

SAP-

Computo

BASIS

3,80

3,52

4,14

4,36

3,82

3,78

4,29

4,64

Relaciones interpersonales

4,04

3,78

4,17

4,52

Trabajo en equipo

4,37

3,88

4,56

4,60

Motivaci6n a equipos

4,29

3,63

4,52

4,50

Efectividad

4,16

3,83

4,30

4,79

Flexibilidad

4,31

4,02

4,31

4,59

Autodesarrollo

4,20

3,68

4,10

4,54

Administraci6n del tiempo

4,14

3,89

4,39

4,68

Comunicaci6n efectiva

3,97

3,94

4,39

4,66

Toma de decisiones

3,75

3,63

4,16

4,54

Negociaci6n y Manejo de conflictos

5

- -------

--.-. -- - --------------

-----

--.-.---.- ..-- - ..--------.---

---CHelpDesk

4

• CAS • Centro de Col

-.

• Basis-Sap


Computo se puede destacar un puntaje superior en las competencias de trabajo en equipo y motivacion; este presenta con puntajes medios en las competencias de innovacion y toma de decisiones. Finalmente, el equipo SAP-BASIS presenta como fortalezas las competencias de efectividad y administracion del tiempo; con puntajes medios se encuentran las competencias de innovacion y motivacion a equipos. Durante la fase de proceso se realizaron dos evaluaciones formativas a 19 participantes, las cuales pretendian evaluar los aspectos del desarrollo del entrenamiento y aspectos conceptuales del programa. Los resultados en cuanto a los aspectos del desarrollo del entrenamiento indican que el 26 % de los participantes considera que el manejo del grupo que tuvieron las entrenadoras fue excelente, el 63 % considera que este manejo fue bueno y el 10,5 % considera que fue regular. La capacidad

conceptual de las entrenadoras fue considerada como excelente por el 26, 3 % y como bueno por el 73,6 % restante. Con respecto a los aspectos conceptuales adquiridos por los integrantes de 10s equipos entrenados, se encontro que los asistentes al programa de entrenamiento adquirieron las nociones basicas de cada una de las competencias, tales como su definicion, las caracteristicas principales y la manera de aplicar cada una de las competencias al area de trabajo. Los resultados de la fase de producto surgen a partir de la segunda aplicacion del IMCDL despues del entrenamiento, con el fin de evaluar un cambio significativo en el nivel de las competencias observado en la fase de contexto de cada uno de los equipos de CompuNet S.A. La Tabla 3 y la Figura 3 presentan los promedios generales obtenidos por los equipos de CompuNet S.A., despues del entrenamiento a

Tabla 3. Promedio general del nivel de las competencias y perfil de la empresa despues del entrenamiento de los equipos.

Empress Innovacion Negociacion

y

Manejo

de

4,21

4,5

4,32

5

conflictos Relaciones interpersonales

4,18

Trabajo en equipo

4,48

5

Motivacion a equipos

4,28

4,8

Efectividad

4,42

5

Flexibilidad

4,30

4,5

Autodesarrollo

4,29

4,8

Administracion del tiempo

4,38

4,8

Comunicacion efectiva

4,37

5

Toma de decisiones

4,35

5


โ ข Postprueba

I~~!'.!i! ..... _ ... _.. _

c:

:ยง ~ 0 c:

1:

>0-

III

:ยง-8~ ~ .2,._

In.!!

~ l!

.- ~ 'E

.2 ~

~tlI0

~~

~()

z

a::~

c:

&. .~.Gl

116f!w

I-

tlI

~8. tlI .> ::::J

:gi" ::2

I j

W

'0

tlI

:2

~

.~ u::

.2

g

c:

c:

:ยง &.

-0

i~

.~ j

I I~

'0 tlI

EW

-8 ~ .2 E .!Il tlI

~~

0

()

Figura 3. Promedio general del nivel de competencias comparado con el perfil de la empresa despues del entrenamiento de los equipos.

partir de una segunda evaluaci6n de 90 grados. En estos resultados los puntajes oscilan entre 4,18 Y 4,48, resultados que se acercan mas al perfil de la empresa que aquellos obtenidos en la primera evaluaci6n. Teniendo en cuenta la media de los puntajes generales (4,32), las competencias que presentan los puntajes igual 0 superior despues del entrenamiento son: (1) trabajo en equipo, (2) efectividad, (3) administraci6n del tiempo, (4) comunicaci6n efectiva, (5) toma de decisiones y (6) negociaci6n y manejo de conflictos. Las competencias con puntajes inferiores a la media (4,32) despues del entrenamiento son: flexibilidad, autodesarrollo, motivaci6n a equipos, innovaci6n y relaciones interpersonales. La Tabla 4 y la Figura 4 muestran un aumento en el nivel de competencias con respecto a la primera evaluaci6n, puesto que los puntajes oscilan entre 3,85 y 4,72. Se puede apreciar que el grupo CAS y Help-Desk aumentaron sus puntajes, aunque el grupo de

Help Desk sigue siendo el equipo con menor nivel de competencias en comparaci6n con los demas equipos. Ademas los equipos SAP BASIS YCentro de C6mputo mantienen su nivel superior en las diferentes competencias Especificamente, el equipo CAS presenta puntajes altos despues del entrenamiento, asi como un mayor desarrollo en las competencias de comunicaci6n efectiva y flexibilidad; las competencias de administraci6n del tiempo y autodesarrollo aparecen con puntajes medios. El equipo Help-Desk presenta puntajes altos en las competencias de trabajo en equipo y flexibilidad; las competencias de innovaci6n y motivaci6n arrojan puntajes largos. El equipo Centro de C6mputo posee puntajes superiores en las competencias de comunicaci6n efectiva y administraci6n del tiempo; las competencias de negociaci6n y manejo de conflictos y relaciones interpersonales aparecen con puntajes medios. FinaImente, el equipo de SAP-BASIS presenta puntajes superiores en las competencias de trabajo en equipo y efectividad; y puntajes medios en 10 que ataftea autodesarrollo y motivaci6n a equipos.


Tabla 4. Promedio del nivel de competencias por equipos despues del entrenamiento.

Competencias

Help-

CAS

Centro

Desk

SAP-

Computo

BASIS

Innovaci6n

4,16

3,85

4,26

4,43

Negociaci6n y Manejo de

4,28

3,95

4,18

4,52

Relaciones interpersonales

4,25

4,03

4,20

4,40

Trabajo en equipo

4,50

4,28

4,34

4,72

Motivaci6n a equip os

4,27

3,88

4,22

4,38

Efectividad

4,23

4,02

4,38

4,70

FIexibili dad

4,33

4,18

4,27

4,47

Autodesarrollo

4,11

4,13

4,34

4,37

Administraci6n del tiempo

4,09

4,06

4,40

4,66

Comunicaci6n efectiva

4,44

4,16

4,41

4,58

Toma de decisiones

4,18

3,96

4,33

4,60

conflictos

6 ~-------------------------

5 ..--- --.-.---..-- ..- ..-- --..----.---.--- --..--------.------------

-----CHelpDesk

4·· ...

• CAS

3

• Centro de Cl

2

• Basis-Sap

1

o

c: Q)

o

III 0 Co

'ar"s .cCT ~

I-

Q)

c:

III

:Q 0

() Co III ":;

.~

"0 :::E

CT Q)

En la Tabla 5 y Figura 5 se percibe un aumento de mas de una unidad en 10spromedios obtenidos despues del entrenamiento y desarrollo en todas las competencias, a

Qj Cl 0

. Co

c: ·0 -0

III

~ .~ .~ ·c U

.~

-0-

«

Q)

III

"C III

.S!

~

E .~

::7~ o Q) E CD 1--0 o

o

excepci6n de motivaci6n a equipos (4,25-4,28), flexibilidad (4,29-4,30) y administraci6n del tiempo (4,32-4,38). Los puntajes en la preprueba oscilan entre 4 y 4,35, mientras que en


Tabla 5. Promedios del nivel de competencias en los equipos antes y despues del entrenamiento. Competenci •• Innovaci6n Negociaci6n y Manejo de conflictos Relaciones interpersonales Trabajo en equipo Motivaci6n a equipos Efectividad Flexibilidad Autodesarrollo Administraci6n del tiempo Comunicaci6n efectiva Toma de decisiones

Pre- Proeba

4,00 4,19 4,05

Perfil

PostPrueba 4,21 4,32

4,35

4,18 4,48

4,25 4,30 4,29 4,10 4,32 4,22 4.10

4,28 4,42 4,30 4,29 4,38 4,37 4,35

4,5 5 4,8 5 4,8 5 4,5 4,8 4,8 5 5

:] 4·· 3

2 1

o c:

-0

'0 III III

>

.2 ts §~

EW

Q)

II)

"C III

.2

E o

I-

:g

.!Q

0 Q)

"C

o

u

Figura 5. Comparaci6n del nivel de las competencias en los equipos antes y despues del entrenamiento

la postprueba oscilan entre 4,18 y 4,48, puntajes que se mantienen por debajo del perfil esperado por la empresa. Para complementar la evaluacion del impacto del programa de entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo se realizaron entrevistas a los cuatro (4) coordinadores de cada equipo y al Gerente de Servicios Tecnologicos. Los resultados indican que, en cuanto a la percepcion de la utilidad del programa de entrenamiento, el 100% considera que el entrenamiento mejoro las relaciones interpersonales y la comunicacion entre e intragrupos, 10 cual ha generado un impacto

positivo en el clima organizacional. Asi mismo, el entrenamiento genero una motivacion por mejorar el nivel de servicio en 10 concerciente a un cambio de actitud de los colaboradores hacia los clientes, la cual ha sido percibida y reconocida por estos. De las competencias desarrolladas, la totalidad de los entrevistados consideran que las competencias que Ie han permitido mejorar a los equipos son: (l) administracion del tiempo, (2) negociacion y manejo de conflictos, (3) comunicacion efectiva y (4) relaciones interpersonales, 10 cual se ve reflejado en un verdadero trabajo en equipo. Para el 100% de los entrevistados, el


entrenamiento proporciono los siguientes beneficios: ganancia de conocimiento y experiencia en competencias, tanto en aquellas que no conociancomo en otras ya conocidas pero olvidadas, reconocimiento de debilidades y fortalezas personales y de la organizaci6n, mejora de las relaciones interpersonales fuera del ambiente laboral y la adquisici6n de estrategias adecuadas en la planificaci6n y

datos que surgen del IMCDL. En la Tabla 6 se muestra el mvel de significaci6n de los promedios antes y despues del entrenamiento en las tres modalidades de evaluaci6n (autopercepci6n, percepci6n de los pares y percepci6n de los superiores) para los 20 participantes en cada una de las competencias de liderazgo; los resultados fueron por la prueba no parametrica de los rangos con signos de

Tabla 6 Datos arrojados por la Prueba de Wilcoxon teniendo en cuenta las tres modalidades de medicion antes y despues del entrenamiento.

Z Sij;1;

Innov Post-Pre -2.744 "0.006

Negoc Post-Pre -1.568 0.1l7

Relac I Post-Pre -2.074 ·0.038

TrabEq Post-Pre -2.536 ·0.01l

Motiv Post-Pre -0825 0.409

Efectiv Post-Pre -1.753 0.080

Flexib Post-Pre -0.262 0.794

Autodes Post-Pre -1.866 0.059

AdmT Post-Pre -1.731 0.083

Comunic Post-Pre -1.767 0.081

TomasO Post-Pre -2.764 ··0.006

• Nivel de confianza al 95% • • Nivel de confianza al 99%

distribuci6n de tareas. Asi mismo, el entrenamiento sirvi6 como integraci6n, 10 cual ayuda a crear un mejor ambiente organizacional. Ademas, los coordinadores de los diferentes equipos han tornado conciencia de su rol como lideres de los mismos y entienden que es su responsabilidad motivar al personal a su cargo y promover el trabajo en equipo. Finalmente, el factor humano de la empresa siente que es mas importante para la organizaci6n de 10 que se percibia antes y aprendi6 que debe usar con mayor eficiencia los recursos que tiene a su disposici6n para el logro de sus objetivos laborales. Para complementar los metodos de recolecci6n de informaci6n anteriormente descritos, se aplic6 la prueba no parametrica de Rango con Signos de Wilcoxon a traves del programa SPSS, la cualpermite determinar si se presentaron diferencias significativas en el mvel de competencias de los participantes antes y despues del entrenamiento. Para este rm fue necesario contar con los promedios de las competencias en cada una de las modalidades de evaluaci6n de 90 grados para cada uno de los participantes antes y despues del entrenamiento,

II

Wilcoxon. Basados en la tabla anterior, se observan diferencias estadisticamente significativas en las competencias de innovaci6n, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y toma de decisiones, ya que sus niveles de significaci6n son menores a 0,05. Estoquiere decir que, en estas competencias, los participantes percibieron un cambio significativo a partir del programa de entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo.

La presente investigaci6n se enfoca dentro del area de la Psicologia Organizacional dirigida al liderazgo, como respuesta a las necesidades de las organizaciones del siglo XXI. Actualmente, dichas organizaciones requieren de un personal calificado en competencias de liderazgo que les permitan incrementar su productividad y mantener un adecuado ambiente laboral. EI concepto de competencia en esta investigacion es aquel que incluye habilidades, conocimientos y destrezas que se requieren para lograr un desempefio superior. Esta nueva concepci6n debe asumirse como una


politica por parte de la organizaci6n dentro del area del desarrollo del talento humano. La investigaci6n cont6 con la participaci6n de 4 equipos de alto rendimiento previamente establecidos que poseian caracteristicas como: objetivos comunes, capacidad de aprender de cada experiencia, de aprovechar los recursos que les ofrece la organizaci6n para el beneficio comim, de mantener un nivel de confianza que les permita delegar el liderazgo a otros miembros del equipo con acciones que apoyan, dirijen y motiven a los demas integrantes. Asi mismo, estos equipos son interdependientes ya que a pesar de tener funciones propias, estas pueden afectar positiva 0 negativamente a los demas. Para dar respuesta a la necesidad de la organizaci6n de formar a cada uno de los integrantes de estos equipos en lideres, se diseii6 un programa de entrenamiento bajo la perspectiva del aprendizaje estructurado, ya que este modelo permite, a partir de un conjunto de procedimientos conductuales, desarrollar las competencias de liderazgo necesarias para los cargos de los equipos e identificar las areas de dificultaden las cuales se presentaban mayores deficits, y asi aumentar la capacidad de actuaci6n de los participantes en situaciones criticas del ambiente de trabajo. La metodologia que se emple6 en esta investigaci6n es un modelo utilizado en las ciencias路 sociales para el estudio de los fen6menos correspondientes a esta area. Por esta raz6n, se trabaj6 bajo un modelo de investigaci6n evaluativa (CIPP) propuesto por Stufflebeam, que路 inicia con la evaluaci6n del nivel de competencias de liderazgo (trabajo en equipo, innovaci6n, comunicaci6n efectiva, flexibilidad, relaciones interpersonales, autodesarrollo, motivaci6n a equipos, administraci6n del tiempo, efectividad, negociaci6n y manejo de conflictos y toma de decisiones) en los participantes mediante entrevistas y la aplicaci6n del IMCDL. Se encontro que los cuatro equipos poseian un mvel medio~superioren cada una de las competencias debido a que la empresa CompuNet S.A. Es

joven y actualizada, con una estructura organizacional plana que facilita la comunicaci6n bidireccional y esta conformada por equipos con un niunero reducido de integrantes, 10 cual permite mayor cohesi6n intragrupo y el establecimiento de una adecuada relaci6n interpersonal entre sus miembros. Asi mismo, la organizaci6n ha procurado seleccionar personal con experiencia laboral, estudios superiores y con expectativas de crecimiento profesional y personal a largo plazo. A partir de la aplicaci6n del entrenamiento y desarrollo en competencias de liderazgo se observ6 un incremento en el nivel de estas con respecto a la evaluaci6n inicial, 10 cual se explica por el compromiso adquirido por los participantes, el apoyo de las directivas de la organizaci6n y la metodologia empleada en el entrenamiento (aprendizaje estructurado), que permiti6 el fortalecimiento de las competencias. Aunque los resultados arrojados a partir de la prueba estadistica no parametrica de Rangos con Signos de Wilcoxon muestran que hubo un cambio estadisticamente significativo imicamente en cuatro de las competencias desarrolladas (innovaci6n, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y toma de decisiones), esto no quiere decir que no exista un cambio significativo en las demas competencias, ya que a partir de las diferentes formas de evaluaci6n (cualitativas) se pudo constatar que hubo una percepci6n de cambio e impacto en los participantes y en la organizaci6n. Ademas, los cambios en los puntajes antes y despues del entrenamiento son minimos, 10cual hace que no sean perceptibles por la prueba estadistica. Adicionalmente, el analisis estadistico muestra que s610 los superiores perciben cambios significativos en sus colaboradores en todas las competencias a excepci6n de la flexibilidad; esto ultimo se explica porque los miemhros de la organizaci6n se han visto obligados a adaptarse a diferentes estilos gerenciales en un corto periodo de tiempo. La diferencia entre la percepci6n de los superiores y


el resto de colaboradores, se puede explicar a partir de que los superiores cuentan con la experiencia, objetividad y estandares claros de observaci6n de comportamientos organizacionales, mientras que el resto de colaboradores, por su corta trayectoria y la subjetividad para evaluar a sus pares y a si mismos, no cuentan con esta habilidad. Otro aspecto relevante en el estudio es que ninguno de los equipos se acerc6 al perfil de competencias establecido previamente por la organizaci6n, debido a que no es suficiente un programa de entrenamiento en liderazgo para convertir a todo el personal en lideres efectivos, sino que hacen falta otros componentes tales como una revisi6n al proceso de selecci6n, la implementaci6n de programas de motivaci6n estructurados y la propensi6n de un clima organizacional que beneficie la eficiencia y productividad,el cual este basado en el aprendizaje continuo. Es relevante mencionar que el perfil que exige la organizaci6n en competencias de liderazgo sustenta estandares muy altos, puesto que exige puntajes superiores a 4,5. Sin embargo, esto no indica que los participantes no cuenten con un nivel alto de competencias de liderazgo, ya que el perfil no es el (micocriterio. . Las competencias que tuvieron mayor oportunidad de ser entrenadas y aplicadas en el contexto laboral, seg(m reportes de los participantes, fueron las relacioncs interpersonales, la administraci6n del tiempo, la comunicaci6n efectiva, negociaci6n y manejo de conflictos y trabajo en equipo, porque son aquellas cuya aplicaci6n es constante en el trabajo diario y no requieren de mayor complejidad. Por otra parte, se encuentran las competencias de innovaci6n, flexibilidad y toma de decisiones, que implican un mayor grado de complejidad, autonomia y autoridad por parte de los participantes, caracteristicas que dificultan su aplicaci6n dadas las condiciones de la organizaci6n, ya que diversos procesos, en especial los que se relacionan con la parte econ6mica, requieren de la intervenci6n de los directivos. Otro aspecto que cabe seiialar es que tanto antes como despues del entrenamiento se

II

presentaron diferencias entre los equipos de alto rendimiento, destacandose con puntajes superiores los equipos de SAP-BASIS y Centro de C6mputo, a diferencia de los equipos de HELP-DESK y CAS, quienes obtuvieron puntajes inferiores. Esta diferencia se debe a que a los primeros equipos mencionados se les asigna una multiplicidad de funciones, se les brinda mayores oportunidades de capacitarse adquiriendo asi mas experiencia; estos aspectos que les permiten mostrar un mayor nivel de las competencias. A pesar de esta diferencia, todos los equipos pasaron por el proceso de transformaci6n propuesto por Boyett (1999), el cual supone que en un inicio los equipos requerian de una supervisi6n, de un apoyo continuo y de una motivaci6n constante para alcanzar las metas 0 para asumir comportamientos y riesgos; despues del programa de entrenamiento se considera que los equipos pasaron a un periodo de transici6n donde asumen un mayor numero de responsabilidades, y se modifica el concepto de supervisi6n por el de coordinador, el cual facilita la autonomia y el liderazgo en cada uno de los integrantes de los equipos. Se espera que con un mayor numero de entrenamientos y capacitaciones, los equipos logren alcanzar la experticia 0 la madurez en este proceso, y que no sea necesarlo contar con una coordinaci6n. A traves de la aplicaci6n del modelo CIPP, la organizaci6n 10gr6 tomar decisiones con respecto a continuar el proceso de capacitaci6n en otras areas de interes para la empresa. Asi mismo, permiti6 que su personal identificara las fortalezas que posibilitan una mejor atenci6n a los clientes y un desempeiio efectivo en cada uno de los puestos de trabajo. Adicionalmente, el modelo permiti6 evaluar el impacto del programa, el cual se vio reflejado en terminos de la percepci6n de la mejora en el clima organizacional, ya que los colaboradores consideraron que estas actividades y sus contenidos fomentan la participaci6n e integraci6n de los compaiieros de trabajo, promueven las relaciones y vinculos laborales y fomentan el desarrollo 0 crecimiento personal y profesional. Ademas, se gener6 un sentido de


pertenencia de los participantes a sus equipos y a la organizacion, ya que es la primera vez que la empresa se preocupaba por generar programas dirigidos al desarrollo del talento humano. Finalmente, los clientes de CompuNet S.A. percibieron un cambio de actitud en el personal, siendo esta la evidencia de un impacto relacionado con la mejora del servicio. Se sugiere para futuras investigaciones, que en la fase de insumo 0 entrada, se modifique el diseiio del programa en 10 relacionado con el numero de sesiones, el cual debe ser mayor a dos. Ademas, la jomada debe tener menor intensidad horaria, con el fin de facilitar el aprendizaje y mantener los niveles de atencion y concentracion de los participantes. En la fase de producto se recomienda que el tiempo entre el entrenamiento y la segunda medicion de evaluacion sea mas prolongado, de tal forma que las personas puedan poner en practica los conocimientos adquiridos y estos puedan ser percibidos por los demas integrantes del equipo, proporcionando asi mayor informacion acerca de los beneficios del programa. Ademas, se propone realizar una evaluacion de seguimiento un aiio despues de culminado el entrenamiento, con el fin de verificar si el cambio en el mvel de competencia se mantiene 0 si ha disminuido y determinar que factores influyeron en este. Finalmente, se recomienda replicar el entrenamiento en una poblacion con funciones tecnicas 0 cargos operarios, donde el beneficio del entrenamiento sea mas significativo, cabe anotar que en la presente investigacion, la poblacion entrenada poseia conocimientos y funciones mas especializados que Ie permitieron obtener, en la evaluacion inicial, puntajes altos en el nivel de competencias de liderazgo.

Barnes, T. (1997). Como lograr un liderazgo exitoso. Bogota: McGraw Hill. Boyett, J. (1999). Hab/an los gurus. Bogota: Norma. Chiavenato, I. (1994). Administracion de recursos humanos. Bogota: Mc Graw Hill. Dubrin, A. (1999). Liderazgo Facil. Mexico: Prentice Hall. French, W. (1995). Administracion del personal. Mexico: Limusa. Goldstein,Ay Sprafkin,A. (1983).Aprendizaje estructurado: un enfoque psicoproductivo para la enseiianza de habilidades sociales.

Revista Latinoamericana de Psicologia. 18, (6),45-50. Gordon, J. (1997). Comportamiento organizacional. Mexico: Prentice Hall. Laiken, J. (1994). The myth of the selfmanaging team. Organization DevelopmentJoumal.12, (2), 29-34. Mejia, M. (2001). Competencias que determinan elliderazgo. Investigaciones. Disponible en: www.admonynegociosrosario.edu.com

Siliceo,

A.

(1997).

productividad Limusa. Stufflebeam,

D.

Liderazgo para la en Mexico. Mexico: (1982).

Evaluacion

Sistematica. Madrid: Paidos.

II


Estudio Evaluativo del Programa de Instruccion y Entrenamiento en Manejo de Recursos de Tripulacion (CRM) Y Factores Humanos Dirigido A Pilotos De B-767 ,B-757 ,MD 83 Y F 50 de una Aerolfnea Comercial Colombiana

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo realizar un analisis evaluativo del Programa de Instrucci6n y Entrenamiento en Manejo de Recursos de Tripulaci6n (CRM ) y Factores Humanos, al cual se Ie hizo un seguimiento en ellapso de tiempo comprendido entre el mes de mayo y de agosto del ano 2002. Para dicho fin se realiz6 un muestreo estratificado de 73 pilotos usuarios del programa, seleccionados de una poblaci6n total de 410 pilotos de B-757, B-767,MD 83 y F50 de la aerolinea comercial objeto de estudio, incluidas las Unicas cuatro mujeres pilotos, segim el escalaf6n de vuelo y las flotas participantes. Durante los cuatro momentos que establece el modelo de investigaci6n evaluativa: Contexto, Insumo, Proceso, Producto (CIPP) propuesto por Stufllebeam, se recolect6 informaci6n de manera continua a partir de diversas fuentes. Los resultados indican que es pertinente implementar estrategias de seguimiento y disefio de instrumentos para dicho fin; de igual forma, la revisi6n te6rica y la observaci6n participativa permitieron brindar una guia para orientar la toma de decisiones con respecto a aspectos del programa, tales como el disefiode los procesos de ensefianza-aprendizaje, el uso de la informaci6n y valor agregado que proporcionan las distintas sesiones de los talleres y sugerencias con respecto a aspectos de planeaci6n y ejecuci6n de las metas que se pretenden cumplir con la puesta en marcha del programa que cumple con los requerimientos exigidos nacional e intemacionalmente. Palabras clave: CRM, Manejo del error, Factores Humanos, CIPP, Psicologia Aeronautica, Investigaci6n Evaluativa, Entrenamiento, Instrucci6n, LOSA Abstract

The purpose of this study was to carry out an evaluative study of the instruction and training on management of crew resources (CRM) and human factors program. It was monitored in the space of May and August of2002. For achieving this pwpose, a stratified sample of 73 pilots who used the program was chosen. They belonged to a Colombian commercial airline population of 410 pilots from B-757, B-767, MD 83 and F 50 (including only 4 women). For choosing the sample it was taken into account the flying ladder and the fleets participating. The evaluative investigation model proposed by Stufllebeam establishes four moments: context, supply, process and product (CIPP). During each moment, information was collected continually from several sources, including institutional documents, information provided by national and international legislation organizations, attendance to workshops, seminars and conferences focused on air safety and human resources, and semi-structured and informal talks with expert professionals from the aeronautical circle. According to the results, it is relevant to

1 2

Docente, Universidad El Bosque. Psic610gaegresada de la Universidad El Bosque. Directora de tesis de grado. Universidad El Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n del titulo de psic610go. Ganador del segundo puesto en el XI Congreso Institucional de Investigaci6nes.


implement monitoring strategies and design instruments to fulfill the purpose. Moreover, theoretical review and active observation made it possible to supply a guide to direct decision making with respect to aspects, such as: designing of teaching-learning processes, using of the information and aggregate value, provided by workshops, and suggestions dealing with aspects of planning and execution of the program's goals. Finally, it must be said that the program fulfills the conditions demanded nationally and internationally. Key words: CRM, error management, human factors, CIPP, aeronautical psychology, evaluative research, training, instruction, LOSA.

En 1990, La Organizaci6n de Aviaci6n Civil Internacional (OACI) en su Circular 216AN/131 plantea que por mucho tiempo se ha sabido que de cada cuatro accidentes, tres se deben a errores humanos, 10 cual indica que pueda esperarse que cualquier progreso en esta esfera tendra una importante repercusi6n en el mejoramiento de los vuelos y de manera especial en el manejo del error, como primer eslab6n para la prevenci6n de acciones y procedimientos que se constituyen en riesgo, tal como 10 describe la Auditoria de Seguridad en las Operaciones de Linea. La presente investigaci6n surge de varios estudios previos, entre los cuales se encuentran algunas tesis de grado de la Universidad El Bosque y la Universidad Cat6lica y, por otro lado, los proyectos de practica realizados en la Base Militar CATAM (Comando de Transporte de Aereo Militar).La discusi6n de estos trabajos sugiere que el ambito academico y organizacional ha mostrado un fuerte interes por constituir una linea de investigaci6n que responda alas necesidades reales del medio aeronautico, encaminando los esfuerzos, a incrementar la productividad y mejora la calidad de vida del recurso humano, hecho que se hace evidente en el afan por disefiar programas de capacitaci6n contingentes con los resultados encontrados en reportes de accidentes e incidentes aereos, los cuales constituyen un creciente nfunero en la tasa de accidentalidad aerea nacional e

intemacionalmente, en los ultimos afios toma como causa principal el factor humano. El Congreso Internacional de Medicina Aeroespacial y Factores Humanos en Aviaci6n, realizado en Bogota D.C., dellS al17 de marzo de 2001;El Seminario taller ofrecido por el Centro de Estudios Aeronauticos (CEA) y la Escuela de Entrenamiento de Aerolineas Centrales de Colombia (ACES), realizado en Bogota los dias 21 y 22 de junio de 2001;El taller de Factores Humanos y CRM de Aerovias Nacionales de Colombia (AVIANCA), realizado del 31 de enero al 01 de febrero de 2002 y el Seminario de Factores Humanos y ALAR "Aproach and Landing Accident Reduction" (Reducci6n de accidentes por Aproximaci6n al terreno) quetuvo lugar los dias 11 y 12 de Abril de 2002, entre otros seminarios y congresos cuyo tema central ha sido la Seguridad Aerea y los Factores Humanos, han evidenciado la necesidad de trabajar a fondo t6picos como este, con el fin de contribuir a la eficiencia en las operaciones aereas. La tripulaci6n se ve afectada por diversos factores que inciden en su eficacia para cumplir la misi6n asignada; algunos de ellos son los diferentes estilos de liderazgo, y la comunicaci6n, entre otras variables que hacen parte de la actividad de vuelo; tales factores crean un clima de trabajo ambiguo, tenso y autoritario, que disminuye la eficacia del personal en sus actividades. Pese a tener una misi6n definida, los integrantes no tienen 1amisma cultura laboral y, por consiguiente, los ambitos laborales difieren uno del otro en terminos de lenguaje, simbolos,


ritos, creencias y valores. Los psicologos, como responsables del estudio del comportamiento, estan llamados a buscar soluciones reales, procesos eficaces, efectivos, aplicables y medibles para generar los cambios comportamentales que las aerolfneas requieren. Dichos cambios generalmente son abordados y trabajados a traves de procesos de entrenamiento 0 capacitacion, entre ellos el programa de instruccion y entrenamiento en manejo de recursos de tripulacion (CRM) y Factores Humanos.

comunicacion y toma de decisiones, resolucion de conflictos, trabajo en equipo, liderazgo, relaciones interpersonales, clima de grupo, vigilancia, factores individuales, reduccion del estres y fatiga (Merrit, A.1995). La historia del CRM ha tenido lugar a 10 largo de cinco generaciones: 1981 1986 Se centra especialmente en la personalidad y la conducta interpersonal; se deriva del entrenamiento en desarrollo corporativo y su objetivo central era mejorar los habitos de los capitanes y la asertividad en el entrenamiento de la tripulacion.

Primerageneraci6n:

Segunda generaci6n: 1986 - Hoy

La Psicologia Aeronautica 0 de Aviacion es una rama de la Psicologia aplicada que se ocupa del estudio de todos los aspectos psicologicos y conductuales que intervienen en el hombre que se encuentra 0 acma en el medio aeronautico. Las tres funciones que cubre la Psicologia Aeronautica son: 1)Preventiva, 2) Selectiva y 3) Terapeutica. Ademas, busco incrementar, mantener y mejorar 3 objetivos fundamentales: a) La seguridad al piloto, b) La seguridad a los pasajeros y c) La seguridad a la ciudadania (OACI,1989). El CRM (Crew Resource Management) es un modelo de entrenamiento y operaciones con un objetivo: prevenir los accidentes de aviacion, mejorando el desarrollo de la tripulacion, a traves de una mejor coordinacion del grupo. Desarrollado en los EE.UU.por Robert Helmreich, hoy en dia es utilizado en las mas importantes lineas aereas. CRM es una forma de liderar el cambio hacia una optimizacion de la relacion hombre maquina y de las actividades interpersonales. Cada .programa CRM tiene. un contenido especifico de entrenamiento, y la organizacion de los temas refleja una (mica cultura y necesidades particulares de la compaiiia. Los temas que se incluyen en cualquier programa de entrenamiento CRM son: Procesos de

Mas orientada al trabajo en equipo y especifica para las operaciones de vuelo, se enfoca en el concepto de conciencia situacional y manejo del estres; incorpora los modulos cadena del error y modelos de toma de decisiones. Tercera generaci6n: 1986 - Hoy

El CRM amplia su cobertura y extiende su entrenamiento a chequeadores, auxiliares de vuelo y despachadores. Cuarta generaci6n: 1994 - Hoy

El CRM se integra al adiestramiento tecnico; ademas se incluye en los procedimientos de las listas de chequeo. La automatizacion y aspectos referentes a accidentes por aproximacion al terreno (CFIT) se integran como tematicas y fmalmente se propone la evaluacion de los factores humanos en situaciones de simulacion. Quinta generaci6n: 1996 - Hoy

La Quinta Generacion de CRM necesita hacer mas claro, explicito y universal el proposito original del CRM, razon por la cual se enfoca en el manejo del error y el entrenamiento sobre limitaciones del rendimiento humano, apoyandose en la

II


informacion por incidentes y accidentes; se hace evidente una mejora de las relaciones entre la tripulacion pero se siguen cometiendo errores que facilmente se pueden prevenir (Avianca, 2000). EI error se refiere a una accion 0 inaccion (decision 0 indecision) desacertada 0 equivoca<taque conduce hacia una desviacion de las intenciones 0 expectativas de la tripulacion 0 de la organizacion. Lo anterior puede contribuir a la ocurrencia de un incidente o accidente (Melton, 1998). Se identifican riesgos potenciales que pueden incurrir en la ocurrencia de error en las tripulaciones, entre los que se encuentran: Perdida de conciencia situacional, violacion de las normas 0 reglamentos, desviaciones 0 alejamientos de procedimientos comprobados, pobre toma de decisiones 0 malos juicios, preocupacion por problemas menores 0 ajenos al trabajo. Las causas tipicas que propician el error se deben a liderazgo inadecuado 0 fallas para: a) delegartareas, b) establecerprioridades, c) asignar responsabilidades significativas 0 delegar autoridad, d) usar la informacion disponible, e) comunicar planes, t) problemas, u otros asuntos pertinentes y g)falta de seguimiento 0 vigilancia (Helmrich,1999). En la actualidad, los cursos de C.R.M esmn en el punta de interaccion entre la seguridad, la capacitacion y el adiestramiento, y las operaciones diarias, se basan en los datos referentes al funcionamiento particular de las organizaciones y son un reflejo de la cultura donde tienen lugar. La Evaluacion del desempefio normal, tanto en linea como en adiestramiento, los reportes de incidentes, las investigaciones y recopilacion de actitudes por parte de los tripulantes, asi como el aseguramiento de calidad en las operaciones de linea (FOQA), son fuentes de datos que Ie permiten al CRM crear una cultura de seguridad (Merrit, 1995). De acuerdo a 10 anterior la OACI, (1989) sugiere que la siguiente lista de topicos constituye el ambiente operacional al que se yen enfrentados los pilotos; se sugiere que estos

deben ser retomados y explorados en un proceso de instruccion,para 10que se requiere un lenguaje 0 glosario comful de terminologia; el concepto de sinergia definido como un efecto combinado que excede la suma de efectos individuales; pautas para el automejoramiento continuo y disposici6n para la instrucci6n periodica. Asi mismo, se deben tener en cuenta las actitudes y comportamientos individuales como la complacencia, los cuales afectan el esfuerzo de conjunto. Una vez puntualizados los aspectos relevantes del ambito operacional y aptitudinal han de identificarse las esferas de ensefianza; en 1980el DACC califica las que se describen a continuacion como relevantes: a) Comunicacion interpersonal; b) Conocimiento de la situacion c) Direccion 0 capacidad de seguimiento. ; d) Control de la tension y e) Analisis y planificacion previos al vuelo, revisionpermanente y posterior a la mision. La experiencia obtenida en vuelo no es necesariamente la mejor fuente de experiencias de aprendizaje, razon por la cual se requiere apelar a una diversidad de estrategias de ensefianza aprendizaje (Velilla,et ai, 1993). La eficacia de las tecnicas especificas de ensefianza-aprendizaje varia con la fase de instruccion; segful la OACI, (1990), citaqa por Velilla et al,(1993), el animo inquisitivo y la toma de decisiones son principios basicos aplicables a toda la instrucci6n, sin consideraci6n de las caracteristicas y recursos de la organizacion docente. El animo inquisitivo se refiere a formular las preguntas correctas, recopilar y verificar la informacion, poner al dia constantemente la informacion, verificar la exactitud de la informacion, formular opiniones con franqueza, manifestar interes, buscar ideas en los demas, resolver diferencias, buscar razones y causas subyacentes, destacar que es razonable, en vez de quien tiene la razon. La toma de decisiones se orienta a adoptar decisiones razonables y seguras, cambiar de opinion cuando existe el convencimiento que


se esta equivocado, esforzarse por obtener la comprensi6n yel apoyo de los miembros de la tripulaci6n, espiritu critico, analizar constructivamente los planes y resultados, utilizar las opiniones expresadas por la tripulaci6n para fines de aprendizaje y desarrollar una base para perfeccionarse. La instrucci6n CRM puede impartirse en grupo 0 de persona a persona. La adquisici6n de aptitudes CRM y su retenci6n exige un medio interactivo y un grupo; la actuaci6n de funciones conduce a discusi6n considerable ya alguna controversia. El conocimiento de principios CRM y un coordinador experimentado y digno de credito son importantes. Esta tecnica puede ser muy efectiva cuando se cambian los papeles actuados ya que ofrece a los participantes una perspectiva diferente, constituye una buena instrucci6n para pilotos nuevos, puede utilizarse para evaluaci6n personal el primer dia, y luego en el ultimo dia para observar los cambios de comportamiento(OACI, 1989). La direcci6n en materia de situaci6n, como tecnica, tiene un inventarlo especial para estimular el pensamiento sobre estilos alternativos de direcci6n; destaca la importancia de reconocer las caracteristicas y disposici6n de los seguidores a fin de desarrollar todoel potencial del grupo. Un estilo de direcci6n eficaz con un grupo puede serlo con otro; por esta raz6n la necesidad de que los lideres se adapten alas necesidades, atributos y disposici6n de las demas personas con quienes el lider ha de trabajar efectivamente (OACI, 1990). En la actualidad no se ha llevado a cabo en las personas ninguna evaluaci6n cientifica de envergadura con respecto a los efectos de la instrucci6n. La raz6n es que los comportamientos de cada uno de los miembros de la tripulaci6n deben ser tanto evaluados como registrados 10 cual representa una practica contraria al requisito de confidencialidad que prescribe la instrucci6n CRM en otras palabras, se crearia 0 percibiria un ambiente de tipo verificativo (OACI, 1990).

La organizaclOn Aeronautica Civil intemacional (OACI, 1994) derme que el objetivo de todo programa de instrucci6n de pilotos es la formaci6n de pilotos competentes que sean capaces de realizar vuelos seguros y eficaces mientras gozan al mismo tiempo de los privilegios que les conceden sus licencias y habilitaciones. En el manual de reglamentaci6n se pueden encontrar aspectos relacionado con centros de entrenamiento, licencias de pilotos, contenidos de instrucci6n aerea y contenidos curriculares para toda c1ase de lineas aereas. En este caso se consultaron los aspectos relevantes con lineas aereas de transporte comercial. El manual de entrenamiento estipula 10 relacionado con el programa de entrenamiento donde se describen aspectos como las instalaciones, las ayudas audiovisuales con las que la compaftia cuenta y el contenido curricular del programa y, asi mismo, las politicas con respecto alas estrategias educativas para el proceso de enseiianza.

Como parte de la elaboraci6n del programa de instrucci6n y entrenamiento en manejo de recursos de tripulaci6n (CRM) y Factores Humanos, se hace de vital importancia la planificaci6n de las estrategias de enseiianza aprendizaje por parte de los facilitadores e instructores del programa, el cual a su vez tiene la posibilidad de escoger entre multiples estrategias para llevar a cabo su entrenamiento. Gibb (1978) seiia16 que es posible la utilizaci6n de cualquier tecnica educativa, siempre y cuando se adecuen alas caracteristicas y necesidades de 10s individuos y grupos a 10s objetivos pretendidos. Asi mismo deben incidir en la responsabilidad, la autoestima y la toma de decisiones, propiciando la interacci6n entre facilitadores y usuarios del programa. De todo 10 anterior, se desprende que es conveniente la utilizaci6n de varias tecnicas educativas para la consecuci6n de cada objetivo,


aunque cada una contribuya allogro de varios de ellos. Las tecnicas mas adecuadas suelen ser las que se basan en la dinamica de grupo, entendiendo el grupo como una unidad en la que las aportaciones del conjunto superan a la suma de las aportaciones individuales, tal como 10 plantea el entrenamiento en factores humanos al referirse al concepto de sinergia (AVIANCA, 2000). Para trabajar con la poblacion de pilotos se destacan tecnicas educativas de dinamica de grupos y la utilizacion del grupo de iguales como estrategia indirecta, ya que traen consigo una mayor motivacion y mejores resultados entre los usuarios directos del programa. Algunas caracteristicas generalizadas, como la atraccion por el riesgo, la sensacion de invulnerabilidad, entre otras, hacen que el piloto sea proclive a presentar conductas que se derivan en error humano, accidentes e incidentes. Al seleccionar tecnicas de grupos para la instruccion, es importante tener en cuenta tanto los objetivos planteados, como el tamaiio, las caracteristicas sociodemograficas de los pilotos asi como su escalafon de vuelo, el tiempo de que se dispone y lapreparacion del facilitador. La presente investigacion describe algunas tecnicas de dinamicas de grupos utilizadas en programas de instruccion y entrenamiento. Estas estrategias implementadas en la instruccion resaltan el hecho de que la seguridad aerea debe ser abordada en la actualidad no solamente desde los fabricantes, sino desde las ciencias que estudian el comportamiento humano, las cuales explican que en la medida en que lapersona conozca y evalue su repertorio de conductas, se comprometera con la modificacion de aquellos comportamientos desadaptativos, irresponsables y de riesgo y adoptara medidas preventivas, reduciendo la probabilidad de cometer errores generados en un 80 % por causas atribuidas al factor humano. La institucionalizacion de los Factores Humanos se llevo a cabo con la fundacion de varias organizaciones tales como la Sociedad de Investigacion de Ergonomia. En 1986, la

OACI adopta por Asamblea, y mediante resolucion A 26-9 sobre la seguridad de vuelo y los Factores Humanos, el siguiente objetivo:"Aumentar la seguridad de laAviacion instando a los estados a que se muestren mas conscientes y atentos a la importancia del Factor Humano" ,adoptando textos y medidas practicas para disminuir los indices de accidentalidad"(OACI, 1990). Como conclusion de la revision teorica, se pone de manifiesto que el programa CRM y los avances en el area de Factores Humanos son esfuerzos prometedores que deben ser evaluados y optimizados de manera permanente. EI presente trabajo de grado desarrolla una serie de objetivos para dicho fin.

Evaluar, mediante el modelo CIPP, el Programa de Instruccion y Entrenamiento en Manejo de Recursos de Tripulacion (CRM) y Factores Humanos" dirigido a Pilotos De B767, B-757, MD 83 y F 50 de una aerolinea comercial colombiana. Nota: cabe citar que el presente trabajo de grado constituye una fase inicial de exploracion del programa. Ademas sugiere la apertura de una linea de investigacion para hacer seguimiento al mismo a traves de varias etapas ,razon por la cual no se considera como un producto fmal , ya que permite estudios con diferentes diseiios, controles experimentales y modelos de investigacion. Por 10 anterior, partimos del modelo CIPP, propuesto por Stufflebeam.

+

Evaluar el contexto del programa de instruccion y entrenamiento en CRM y Factores Humanos. Evaluar los recursos (Insumos) utilizados para llevar a cabo el programa de instruccion y

+


*" *"

Entrenamiento en CRM y Factores Humanos. Evaluar el proceso de instruccion del programa de instruccion y entrenamiento en CRM yFactores Humanos. Evaluar los resultados 0 productos del programa de instruccion y entrenamiento en CRM y Factores Humanos.

El presente trabajo es una Investigacion Evaluativa que pretende fundamentalmente analizar cuatro componentes de acuerdo al modelo propuesto por Stufllebeam: Contexto, Insumo, Proceso y Producto (CIPP). En cuanto al metodo, pretende ser una aproximacion exploratoria a los elementos que constituyen el programa de instruccion y entrenamiento, en manejo de recursos de tripulacion (CRM) y Factores Humanos, con el fin de orientar la toma de decisiones de los directivos con respecto a la situacion actual de las sesiones de entrenamiento, en terminos de identificar fortalezas y debilidades para implementar las acciones de mejoramiento 0 mantenimiento del caso.

Se realizo un muestreo de tipo estratificado de 73 pilotos usuarios del programa en ellapso de tiempo comprendido entre el mes de mayo y el mes de agosto del afio 2002. Estos sujetos fueron seleccionados de una poblacion total de 410 pilotos de B-757 B-767, MD 83 y F50 de la Aerolinea Comercial objeto de estudio, inc1uidas las imicas cuatro mujeres pilotos, segim el escalafon de vuelo y las flotas participantes (Ver Tabla 1). La muestra no se toma en su totalidad ya que segim el reglamento aeromiutico los usuarios deben tomar este entrenamiento transcurridos dos afios, razon por la cual el entrenamiento no es requerido en el momento de la evaluacion por la .totalidad de la poblacion.

El instrumento de evaluacion utilizado fue disefiado por el Departamento de CRM de la aerolinea objeto de estudio, consistio en una encuesta de evaluacion del curso para evaluar, a traves de tres items con reactivos de seleccion multiple construidos en escala Likert y cuatro items con reactivos de opcion abierta, la percepcion subjetiva de los participantes de los talleres en 10 referente a sus opiniones personales con respecto a aspecto de utilidad, aplicacion a la seguridad aerea, evaluacion de desempefio de los facilitadores, relevancia de los temas y tecnicas de entrenamiento y vision a futuro del programa. La poblacion utilizada para la aplicacion del instrumento estuvo constituida por la totalidad de la muestra de pilotos usuarios del programa recurrente en las sesiones programadas del mes de mayo al mes de agosto del 2002. Para el amilisisde los datos se elaboraron tres categorias. La primera categoria para los items calificados con las siguientes valoraciones: perdida del tiempo, ligeramente util, alguna utilidad, muy util, extremadamente util. La segunda categoria para los items de opcion abierta, y la tercera categoria para los items calificados con las siguientes opciones de respuesta: ninguna, muy poca, poca, mucha, extremadamente, mucha -extremadamente. Asi mismo, se han utilizado formatos para registrar algunos aspectos recopilados mediante entrevista informal y observacion directa.

De acuerdo alas cuatro fases que propone el modelo de investigacion, a continuacion se describe el procedimiento realizado para cumplir los objetivos propuestos en cada uno de los momentos a evaluar: Contexto, Insumo, Proceso y Producto.Como primera medida y con el fin de cumplir los路 diferentes objetivos propuestos en la evaluacion del contexto, se llevaron a cabo diferentes actividades de

III


evaluaci6n y exploraci6n que permitieron guiar el trabajo de esta secci6n. Dichas actividades incluyeron visitas y entrevistas informales a diferentes fuentes y organismos, entidades relacionadas con la actividad de vuelo tales como: Centro de Estudios aeromiuticos CEA, Secretaria tecnica Aeromiutica Civil, Departamento de SanidadAeromiutica civil, Centro de documentaci6n Aeromiutica Civil, Torre de Control Aeropuerto el Dorado, Base Militar CATAM, y las siguientes areas 0 departamentos de la aerolinea objeto de estudio: Direcci6n de Operaciones de Vuelo, Seguridad Aerea, Sanidad y Departamento de CRM. Se realizaron entrevistas informales a: personal de Seguridad aerea de Boeing, expertos en Factores Humanos de la FAA, Pilotos activos y retirados de las fuerzas militares expertos en el tema Seguridad aerea y Factores Humanos. Para Obtener la caracterizaci6n del marco del proceso de enseiianza aprendizaje se revisaron las circulares publicadas por la OACI referentes a programas de entrenamiento y Factores Humanos, se asisti6 a cursos de instrucci6n y entrenamiento en factores humanos en diferentes aerolineas comerciales, centrando la atenci6n en la aerolinea objeto de estudio. A partir de esta observaci6n y en trabajo conjunto con las directivas del departamento CRM, se realiz6 una descripci6n pormenorizada del plan de trabajo y los procedimientos necesarios para llevar a cabo el programa recurrente. Esto integra un objetivo general, la poblaci6n objetivo, el marco normativo que describe el programa de instrucci6n y entrenamiento, el marco referencial en el que se sima, antecedentes e historia del CRM en el plano internacional, las condiciones de instrucci6n, politicas de selecci6n y entrenamiento con respecto a los facilitadores, las caracteristicas del material de instrucci6n y las caracteristicas de los t6picos a tratar. En este orden de ideas, a partir de la contextualizaci6n se realiz6 una evaluaci6n de

insumos del programa de instrucci6n y entrenamiento, llevando a cabo diferentes actividades de exploraci6n del mismo. Para dicho fin se adelant6 una busqueda de informaci6n sobre programas de intervenci6n enfocados en Seguridad Aerea y Factores Humanos que se estan desarrollando en la actualidad. Posteriormente, se realiz6 una revisi6n de documentos e historias clinicas para identificar comportamientos 0 factores que constituyan un riesgo para las operaciones aereas. Lo anterior para determinar los t6picos que se pueden ser de gran interes para trabajar en el programa recurrente que hace parte del programa general de instrucci6n y entrenamiento en manejo de recursos de tripulaci6n. Asi mismo, se realiz6 una revisi6n bibliognifica dediferentes modelos de psicologia; entre estos se encuentra el modelo de adopci6n de precauciones de Weinstein (1988), por considerarlo el mas indicado para promover el cambio a nivel de conocimientos, creencias y precauciones, enmarcado en el contexto de la psicologia de la salud ; se revisaron aspectos de psicologia social, psicologia educativa, psicofisiologia de vuelo, baterias especializadas en la selecci6n de los pilotos y metodologias de evaluaci6n de proyectos. Tambien se indag6 sobre aspectos previos a la puesta en marcha del programa referentes a la gesti6n de recursos humanos para seleccionar y capacitar los facilitadores del programa y el personal asociado con este. Esta informaci6n fue recopilada y consignada en los formatos que se anexan, como herramienta utilizada por la evaluadora para describir 10 obtenido mediante; entrevistas informales, revisi6n de documentos, como el manual de funciones del departamento, manual de politicas y normas de entrenamiento, manual de instrucci6n y entrenamiento en manejo de recursos de tripulaci6n (CRM) y Factores Humanos y su correspondiente presentaci6n, la cual esm constituida por 356 diapositivas diseiiadas cuidadosamente en forma y contenido. A continuaci6n mediante diario de campo, se describieron y analizaron aspectos generales


y particulares del programa y sus talleres, nfunero de usuarios, caracteristicas ambientales del lugar tales como distribucion de las sillas, materiales a utilizar, horario y tiempo dispuesto para cada una de las sesiones de trabajo, mecanismos de evaluacion del curso, nfunero de facilitadores, ayudas audiovisuales y demas recursos. Como tercera instancia para la evaluacion de proceso se realizo una observacion detallada de los aspectos que constituyen el plan de accion; se inicia indagando un poco acerca de la logistica para la puesta en marcha del programa, planteando de este modo preguntas puntuales con respecto al diseiio de la agenda de cada una de las sesiones, la relevancia de los temas a tratar, los estandares exigidos para la de seleccion de los usuarios, inquietudes con respecto a procesos previos a la puesta en marcha del programa, tales como politicas de seleccion que operan para escoger el personal responsable en materia de instruccion, los mecanismos de capacitacion y seguimiento del programa y desempeiio de los facilitadores. Seguidamente la observacion yexploracion se concentro en la pertinencia de las ayudas y la relevancia de los temas a tratar y si las presentaciones se encuentran en coordinacion con las explicaciones. Para recopilar algunas opiniones se utilizo un formato de evaluacion de curso, para contrastar la percepcion de la evaluadora con la evaluacion realizada por parte de los usuarios del programa. En este proceso de observacion se indaga acerca del diseiio y la estructura de presentacion del material, en donde se tiene en cuenta el color, sus graticas, la distribucion de la informacion, y el tamaiio y tipo de letra. Afirmando si esta se encuentra dentro de las siguientes categorias: a) agradable - desagradable, b) estetico antiestetico, c) llamativo - discreto, d) borrosas nitidas, e) apropiado - inapropiado, f) desorganizado organizado, g) confusas - c1aras, coherente - incoherente, y h) grande - pequeiia. Tambien se investiga acerca de la percepcion que se tiene respecto a los topicos tratados; del

mismo modo se indaga a los usuarios del programa si consideran que el entrenamiento es relevante para optimizar la seguridad aerea. En esta observacion se identificaron recursos tales como: material escrito y audiovisual, factor humano capacitado, espacios temporales y locativos (sede del programa); frecuentemente las sesiones de entrenamiento tienen lugar en las instalaciones del hangar de la aerolinea. Esta fase de la evaluacion se centro en el proceso de especificacion, establecimiento, identificacion y valoracion de las condiciones necesarias para la puesta en marcha del programa de instruccion y entrenamiento en CRM y Factores Humanos, dando como resultado el "mejor plan" para llevar a cabo de manera integralla evaluacion de proceso. Para conc1uir, con el fin de cumplir los diferentes objetivos propuestos en la evaluacion del producto se planearon y llevaron a cabo diferentes actividades de evaluacion y exploracionque permitieron guiar el trabajo de esta seccion. Dichas actividades inc1uyeronaspectos tales como: ocuparse ampliamente de los resultados positivos y negativos obtenidos una vez conc1uidoslos talleres. Dichos resultados fueron recopilados mediante el formato de evaluacion del curso diseiiado por el departamento, y a partir del cual se recogieronjuicios con respecto a la valoracion del desarrollo de las sesiones programadas. Cabe citar que el seguimiento al producto es limitado ya que la observacion no es extensiva al puesto de pilotaje; asi mismo, se resalta que el proceso de toma de decisiones con respecto al programa estudia las politicas y sugerencias de la integracion de la aerolinea.

De acuerdo con la revision de contexto realizada, se encontro que el programa de instruccion y entrenamiento en CRM y Factores Humanos cumple con los criterios exigidos por la Aeronautica Civil ya que cuenta con la

II


aprobaci6n de la entidad mediante la resoluci6n establecida para dicho fin. Asi mismo, se encuentra planeado y ejecutado bajo el marco normativo y referencial contemplado en el RAC 2.25-2.27.2.36 Y las Advisory Circular AC, correspondientes a entrenamiento en manejo de recursos de tripulaci6n, comunicaci6n y coordinaci6n de la tripulaci6n y entrenamiento en operaciones de vuelo. Como objetivo general del programa en relaci6n a la misi6n de la aerolinea se establecen los lineamientos para desarrollar, implementar, reforzar y evaluar los programas de entrenamiento sobre el factor Humano para los tripulantes de vuelo y todo el personal esencial para la seguridad de la operaci6n de acuerdo con elRAC. El presente entrenamiento considera como su poblaci6n todo el personal de pilotos de la compaftia, ademas del personal esencial para la seguridad de la operaci6n: Auxiliares de Vuelo y Despachadores. Para efectos del presente trabajo de grado se tom6 como poblaci6n 73 sujetos pilotos y copilotos, usuarios del programa recurrente en CRM y factores Humanos para cumplir el requisito de actualizaci6n que establece una periodicidad de dos aftos para dicho fin. En cuanto a la evaluaci6n de insumos se pudo observar que los t6picos a tratar en las sesiones de entrenamiento se ajustan alas expectativas y necesidades de los usuarios, tal como se refleja en el nivel de satisfacci6n evidenciado en los instrumentos con respecto a los comentarios del programa. Los t6picos a tratar tienen un amplio sustento te6rico; cada uno se encuentra constituido por novedosas ayudas nemotecnicas y didacticas, asi como por ayudas audiovisuales bastante elaboradas. El material del programa de instrucci6n establece relaciones de los conceptos te6ricos y aplicados reforzados en los estudios de casos que fueron seleccionados para reflejar la utilidad y realidad de los temas a tratar, discriminando con mayor facilidad los conceptos que se pretenden

transmitir enriquecidos con graficos y ejemplos que facilitan el proceso de aprendizaje; asi mismo, el programa cuenta con amplios recursos fisicos, materiales y humanos.Durante la evaluaci6n del proceso se encontr6 que la instrucci6n fue impartida por el grupo de facilitadores e instructores licenciados por la Unidad Administrativa Especial Aeronautica Civil (UAEAC), cumpliendo con los requisitos id6neos y psico16gicos para llevar a cabo dicho entrenamiento.Se concluye que el programa recurrente hace parte, pero no constituye, el total del entrenamiento en factores Humanos este hace parte de un entrenamiento especial integrado por tres formas de instrucci6n "Talleres, Simuladores, Aula Virtual". El Programa recurrente propicia un espacio que permite abordar al piloto de una manera integral, 10 cual facilita su comprensi6n para lograr una orientaci6n hacia la salud y el bienestarpersonal y colectivo; ademas facilita el proceso de entrenamiento, modificando sus creencias irracionales acerca de los comportamientos de riesgo, disponiendo de conocimientos e informaci6n clara. El programa recurrente objeto de evaluaci6n del presente trabajo de grado, se lleva a cabo en forma de taller, 10que permite la interactividad. Esta se toma como base para el aprovechamiento maximo de la instrucci6n impartida y para la libre expresi6n de las ideas y conceptos, como generaci6n de enriquecimiento y calidad; por esta raz6n, los participantes tienen la oportunidad uno a uno de defmir sus expectativas respecto a 10 que consideran que se va a trabajar en el transcurso del taller. Estos objetivos se escriben en un pape16grafo; al final del segundo dia, este se muestra este de nuevo y se analiza si estos objetivos se cumplieron 0 no. Seguidamente se entrega el material de apoyo suministrado por el departamento para uso exclusivo de cada estudiante; este inicia con el contenido curricular a tratar, el cual se abordara en dos dias, el primer dia tiene una intensidad horaria de ocho horas el segundo


una duracion de seis horas; para cada dia estan programados dos intermedios, el primero de 20 minutos y el segundo de una hora. Una vez realizada la presentacion de cada uno de los participantes del curso, se inicia con la tematica conciencia situacional, defmiendo el concepto ampliamente y demostrando como funciona en cabina, quien la regula y como se deben utilizar ciertas c1aves para identificar cuando se esta perdiendo. En este punta se habla de las cargas de trabajo y como son distribuidas entre la tripulacion; siguiendo el mismo curso de accion, se explica como ocurre, la cadena del error para poder reconocer cuando se esta conformando un accidente. Para ello, se realizan una serie de ejercicios para discriminar los elementos que participan en esta cadena, entre ellos la comunicacion, se da y explica el modelo de la comunicacion y que barreras existen dentro de este, para 10 cual se definen una serie de herramientas para lograr una buena comunicacion. EI estudio de caso de varios accidentes constituyen una herramienta pedagogica para ilustrar y capacitar en como subsanar las fallas que indujeron a cometer error. Los participantes toman como base la cadena del error para efectuar el analisis de los accidentes sobre los cuales se ha preparado material, reportes y videos, para que bajo la orientacion del facilitador descubran los diferentes eslabones que se presentaron y den su propuesta para la eliminacion de los mismos en 10 sucesivosi estos se Uegasen a presentar. Aqui se evidencia emotividad entre los participantes ya que identifican situaciones muy cercanas a su cotidianidad, ya que se tratan los accidentes considerados de mayor impacto en los participantes; adicionalmente se empieza a trabajar en la solucion de sus propios errores, identificando su propia cultura operacional, 10 que propicia un ambiente de criticas constructivas en cuanto a la dinamica de trabajo de las acciones de los directivos que repercuten en la facilidad 0 dificultad de las actividades de vuelo; una vez conc1uido este tema se complementa el modulo anterior, determinando

que llevo a los tripulantes involucrados en accidentes a tomar malas decisiones, y cotidianamente que influye en ellos para hacerlo; dado 10anterior y como proceso logico se trabaja sobre 10que influye para que se tomen buenas decisiones a fm de ac1arar y reforzar los conceptos que pueden conducir a la obtencion de buenos resultados en cuanto a seguridad y eficiencia. Para cerrar 10 trabajado anteriormente se retoma la premisa de que volar un avion depende de muchas personas; por esto, se define el concepto de trabajo en equipo, como se conforma y que beneficios se obtienen al trabajar unidos. Esto se demuestra a traves de ejercicios donde se trabaja primero individualmente, y luego, con el mismo ejercicio, se ve claramente como unir los esfuerzos genera mejores resultados. Asi mismo, se ac1ara el concepto de tripulacion, defmiendo roles y responsabilidades, ac1arando que a pesar de que exista una cabeza en la operacion, esto no quiere decir que solo de el salgan las ideas y decisiones. De este modo, surge el concepto de sinergia, ligado alliderazgo que demandan las operaciones aereas. En el segundo dia se abordan temas relaciona los con la fisiologia de vuelo y los aspectos que van de la mana con este topico, tales como fatiga, estres ,ansiedad y personalidad; estos se toman en cuenta ya que las tripulaciones pueden ver disminuido su rendimiento por su causa; sin embargo, se hace un repaso muy rapido ya que los participantes y los facilitadores no cuentan con la formacion y conocimiento suficientes para entrar a profundizar en las tematicas. Se parte del principio de que la informacion mal interpretada puede generar efectos no esperados, tales como una preocupacion excesiva por cualquier estimulo que les indique una disminucion de su salud 0 sensacion de que experimentan cuadros c1inicos que no favorecen su actividad de vuelo. Finalizadas la totalidad de .Ias sesiones programadas, los participantes manifiestan que el taller no solo es una capacitacion profesional, sino uno de los pocos espacios donde pueden


intercambiar inquietudes y compartir con sus compafteros ya que la dinlimica que supone la actividad de vuelo no 10 permite. Una vez recibida esta retroalimentaci6n por parte del grupo de facilitadores, el paso a seguir es diligenciar el formato de evaluaci6n del curso, las valoraciones y respuestas obtenidas reflejan en general satisfacci6n con respecto a la instrucci6n recibida sugiriendo se adicionen otros t6picos a abordar en sesiones posteriores. Para obtener una evaluaci6n inicial del producto del programa, al finalizar cada uno de los 6 talleres de Factores Humanos programados entre el 07 de mayo y 09 de agosto de 2002, se realiz6 una encuesta entre los 73 participantes, tendiente a saber de forma cuantitativa su percepci6n subjetiva con respecto a los aspectos que integran el taller y las actividades realizadas durante la pnictica. Segful 108diferentes aspectos cuestionados, se encontr610 siguiente: En el primer aspecto del taller, la gran mayoria de los encuestados encuentra que los temas tratados en el taller estan divididos entre las categorias como muy utHes 0 extremadamente utiles, 10cual demuestra que el auditorio estuvo de acuerdo con el tratamiento y con la calidad de los temas desarrollados durante este taller; el 1,37% de los usuarios del programa responden que el formato de evaluaci6n no plantea una descripci6n adecuada para definir el su valoraci6n con respecto a la tematica personalidad entre las respuestas posibles. Asi mismo e1 6,5% no encuentra alguna descripci6n que se ajuste para dar su opini6n respecto al tema Psicofisiologia de vuelo. De acuerdo alas categorias anteriormente citadas, encontramos los siguientes porcentajes y su respectiva definici6n segun Wiener y Nagel(1988). Error~ defmido como la falla en llevar a cabo una acci6n planeada, tal como se intentaba. El 1,37% de los participantes encontr6 este aspecto con alguna utilidad, el 45,21% de ellos encuentra que es muy util, mientras que el 53,42% restante 10 encontr6 Extremadamente util.

Fatiga: Respuesta fisio16gica normal del organismo a la falta de sueftoy la interferencia del ritmo bio16gico circadiano, 10 que causa deficiencias fisicas y mentales. Para el 2,74% de los encuestados, este punto resulta de alguna utilidad, e142,47% piensa que es muy util y el 54,79% resulta extremadamente util. Personalidad: considerada como la sintesis de todos los elementos que intervienen en la formaci6n mental del individuo y Ie dan identidad propia. El12,33% estuvo de acuerdo en que hay alguna utilidad en este, el 63.01% cree que es muy util, el 24,66% 10 encontr6 extremadamente util yel1,3 7% responde que no esta la descripci6n adecuada para definir el aspecto entre las respuestas posibles. Sueiio: definido como un estado' de comportamiento activo producido y mantenido por el sistema de conciencia que inhibe el sistema activador reticular. El 4,11% de los encuestados observa con alguna utilidad este tema, e142,47% 10encuentra muy util, mientras que e153.42% 10observa extremadamente util. Estres: definido como cualquier exigencia que produce un estado de tensi6n 0 amenaza y que exige un cambio 0 adaptaci6n. Segful la encuesta, para el 1.37% el estres es un tema con alguna utilidad, para el 36,99% es muy util y para e161.64% es extremadamente util. Rompecabezas 0 psicofisiologia de vuelo: para e12,74% el tema es ligeramente util, para el 27,40% tiene alguna utilidad, el 54,9% 10 encuentra muy util, el 17,1% 10 valora como extremadamente util y por ultimo el 6,5% no encuentra alguna descripci6n que se ajuste para dar su opini6n respecto al tema. Ilusiones visuales: definidas como aferencias visuales extemas inexactas para una correcta valoraci6n de la posici6n de la aeronave con respecto al entomo. Para el 10,96% de los encuestados el tema es de alguna utilidad, mientras que para el 60,27% es muy util, y para e128,77% es extremadamente util. Comando y Liderazgo: el 5,48% de los encuestados encuentra este tema con alguna utilidad, el 39,73% 10 encuentra muy util y el 54,79% 10 encuentra extremadamente util.


Ventana del riesgo, conciencia situacional:

considerada como la percepci6n exacta de los factores y condiciones que afectan al avi6n y la tripulaci6n durante un periodo especifico de tiempo. El 4, II % de los participantes observa alguna utilidad en el tema, el 41, I0% 10observa como muy util y el 54,79% 10 observa como extremadamente uti!. Cadena del error: se refiere a siete aspectos operacionales y humanos que se enlazan, 10que precipitan la ocurrencia de un accidente. para el 1,37% tiene alguna utilidad; el 34,25% 10 encuentra como muy uti! y el 64,38% 10 encuentra como extremadamente uti!. Videos de accidentes: se Ie encuentra con el 5% de alguna utilidad, e145% con muy util y el 50% como extremadamente uti!. Toma de decisiones: se refiere a los procesos a traves de los cuales los individuos combinan e integran la informaci6n disponible para elegir uno de los diversos cursos de acci6n posibles. Tematica considerada muy uti! para el 45,21% de las personas encuestadas y e154,79% restante opina que es extremadamente uti!. Desorientacion espacial: definida como un fen6meno que ocurre como consecuencia de una incorrecta apreciaci6n de la posici6n 0 del movimiento en relaci6n con el espacio que nos rodea. para el 9,59% es un tema con alguna utilidad, para e154,79% esta es muy util y para el 35,62% es extremadamente uti!. Comunicacion: proceso por el cual informaci6n, pensamientosy sentimientos se intercambian de una forma clara para ser entendidos. EI 4, II % encuentra con alguna utilidad este tema, eI39,73% 10encuentra muy util y el 56,16% 10encuentra extremadamente uti!. Modelo Shell: modelo conceptual para los factores humanos, el cual explica la relaci6n hombre maquina, ambiente y soporte 16gico. Para el13,70%, este tema tiene alguna utilidad, para el 53,42% es muy utHy para el 32,88%, es extremadamente uti!. La gran mayoria de los encuestados, encuentra que los temas tratados en el taller estan divididos entre las categorias como muy

utiles 0 extremadamente utiles, 10 cual demuestra que el auditorio estuvo de acuerdo con el tratamiento y con la calidad de los temas desarrollados durante este taller. En este orden de ideas, se elaboraron 2 preguntas mas enfocadas a la cotidianidad de los pHotos y de manera muy personal para cada individuo en el momento del vuelo y en la vida diaria. Con respecto al aspecto que evalua si el entrenamiento en factores humanos tiene el potencial de incrementar la seguridad y la efectividad de la tripulaci6n, encontramos que los encuestados respondieron 10 siguiente: El 1.37% respondi6 que tiene poca efectividad; el 45.21% 10 encuentra con mucha efectividad, entre tanto, 52.05% respondi6 que es extremadamente uti! y el 1.37% considera que este entrenamiento tiene mucha y extremada utilidad. Asi mismo, en cuanto a si cambiara este taller su comportamiento en la cabina 0 en su vida, las respuestas fueron: Para el 1.37%, cambiara muy poco su comportamiento, mientras que para el 5.48% cambiara muy poco su comportamiento, y para el 79.45% el cambio en el comportamiento sera mucho; finalmente para el 13.70% el cambio en el comportamiento sera extremo. Por ultimo, encontramos la parte correspondiente al feedback 0 retroalimentaci6n del seminario en cuanto a su forma general y las ayudas utilizadas para la realizaci6n del mismo, para 10cual se realizaron una serie de preguntas abiertas, las cuales fueron contestadas por un nUmero inferior al total de los asistentes. se encontraron valoraciones que califican los aspectos del taller como particularmente buenos, sugerencias y aspectos a tener en cuenta para mejorar los talleres, y reconocimientos y criticas al desempefto y conocimiento de los facilitadores en cada tema. Como se ha mostrado mediante el anaIisis de los resultados se puede afirmar que el grupo recibi6 una instrucci6n favorable que contribuira a optimizar sus recursos personales y operacionales.


La evaluacion de contextohizo evidente la necesidad de los facilitadores en respuesta a la motivacion de los usuarios del programa de contar con diferentes estrategias de enseiianzaaprendizaje que permitan innovar el estilo tradicional del programa. Como los resultados de una evaluacion del contexto deben proporcionar una base para el ajuste 0 el establecimiento de metas y prioridades, hay que teneren cuenta la descripcion pormenorizada del entomo en el que se planea y ejecuta el programa de instruccion dentro de una dimimica de cambio que constituye un factor de estres y un constante cuestionamiento alas necesidades y estrategias de planeacion y seguimiento de las acciones realizadas a la luz de los ojos de la experiencia y las demandas cambiantes de las tripulaciones y en particular de la aerolinea. Durante la evaluacion del programa de instruccion y entrenamiento en manejo de recursos de cabina (CRM) y Factores Humanos se identificaron y valoraron los medios necesarios para la puesta en marcha del programa, identificando los recursos 0 insumos del mismo entre estos el Manual de Factores Humanos, en donde se describe la estructura de los modulos del programa, la programacion y duracion de cada una de las sesiones; y las acciones a emprender por el factor humano idoneo y capacitado con que cuenta el programa. En cuanto a los insumos se resalta que es de gran utilidad identificar niveles de determinacion de necesidades de entrenamiento a traves de otras fuentes, tales como las fuentes organizacionales que proporcionan datos a partir del plan estrategico, los estudios de clima, los amilisis organizacionales y los reportes de incidentes y accidentes. Asi mismo, las fuentes individuales, apoyandose en el area de recursos humanos, proporcionan datos relevantes arrojados de los test, pruebas, antecedentes laborales, y evaluaciones de desempeiio realizadas por los instructores de

.. II

vuelo, para encaminar mejor los esfuerzos del entrenamiento y la retroalimentacion del mismo. En cuanto al proceso, se rescata que, en la actualidad, desafortunadamente no es usual encontrar un programa de prevencion que comience por examinar los pensamientos de las personas a las que va dirigido. Sin embargo, algunas intervenciones cuidadosamente diseiiadas, se basan en determinar creencias y conocimientos antes de iniciar cualquier tipo de accion, 10 cual constituye un paso inicial dentro de este proceso de instruccion y entrenamiento. Por otra parte, para optimizar el plan de accion del programa es necesario identificar resultados, hacer seguimiento y evaluacion al programa. Es pertinente tener en cuenta los aspectos adicionales alas opiniones generales de la agenda de trabajo; entre estos se encuentran los principios, tecnicas 0 destrezas aprendidas, los conocimientos aprendidos a nivel practico a traves de medios tales como pruebas escritas, pruebas practicas de demostracion de la destreza adquirida, discusiones en grupo, donde se analizan y resuelven los estudios de caso 0 situaciones especificas referentes a los temas tratados. En este punto es importante diseiiar un instrumento tecnico psicometrico (Test escrito validado estadisticamente), como producto del programa de instruccion y entrenamiento en CRM para evaluar el nivel de Conocimiento, comprension, recuerdo, analisis y aplicacion alcanzado por parte de los Usuarios "Pilotos De B-767,B-757,Md 83 y F50 de la Aerolinea Comercial Colombiana" previo a la puesta en marcha del programa (pretest) para obtener una linea de base y, asi mismo, una vez concluido; ha de destacarse que los resultados obtenidos mediante el citado instrumento, deben mantener una estricta confidencialidad de los datos del miembro de la tripulacion ya que el objetivo es evaluar el programa y no a la persona. Esto con el fin de proporcionar datos utiles sobre el comportamiento de los usuarios producto del programa, partiendo del supuesto


de que los directivos han tenido poca 0 ninguna experiencia con los usuarios del programa, y es probable que no esten en total acuerdo con los objetivos especificos del programa en respuesta a que las necesidades de los usuarios son muy variables y no han sido objeto de un estudio serio que de respuesta a los distintos niveles y necesidades de desarrollo. Como continuidad delprograma, es importante identificar los cambios en la conducta en el puesto de pilotaje como resultado de la experiencia formativa; la retroalimentaci6n realizada entre los miembros de la tripulaci6n previa y posterior al vuelo son una herramienta fundamental para este fm; asi mismo; puede propiciar inductores de conductas preventivas adicionales alas suministradas en las listas de chequeo. Es importante identificar que se obtuvo realmente del aprendizaje a nivel de una serie de indicadores tales como: Mejora en los procesos de comunicaci6n, reducci6n de quejas, resultado de trabajo de los equipos, disminuci6n de incidentes y accidentes, reducci6n de ausencias por enfermedad laboral, disminuci6n de la fatiga etc. Esta evaluaci6n es la mas dificil por el problema de separaci6n de variables para determinar hasta que punto se puede atribuir a la capacitaci6n los resultados. Por esto, es preciso, antes de iniciar un proceso de instrucci6n, tener en cuenta si el conocimiento y experiencia previa facilitan el dominio conceptual de los temas tratados. En la evaluaci6n del producto se encontr6 que es necesario modificar y validar los constructos de la encuesta inicial de opini6n y solicitar el juicio de expertos para calificar la coherencia, claridad, redacci6n y pertinencia de este instrumentos, raz6n por la cual se sugiere un instrumento de encuesta denominado formato de evaluaci6n, programa de instrucci6n y entrenamiento dirigido a los usuarios del programa. •

Asi mismo es indispensable crear un formato de evaluaci6n dirigido a facilitadores, el cual incluya dos fases, previa y posterior al curso. Una vez recopilados los aspectos descritos en el formato de evaluaci6n del curso, se concluye que el programa es una herramienta util para desarrollar, conductas preventivas que ayuden a disminuir riesgos; ademas constituye un espacio para recordar, adquirir y reforzar informaci6n de vital importancia que pasa frecuentemente a segundo plano. EI programa demostr6 cumplir con la satisfacci6n de los objetivos esperados por los usuarios resaltando la pertinencia e importancia de todos los t6picos tratados y abordados mediante amplios recursos didactic os que se sugiere debenser optimizados. Para hacer extensivo el entrenamiento y aumentar la sensaci6n de vulnerabilidad hacia ciertos comportamientos es de vital importancia disetiar una lista de chequeo en factores humanos, basada en el modelo de adopci6n de precauciones de Wenstein, el MAP propuesto por Weinstein(1984), el cual facilita el avance dentro del proceso preventivo, 10 que permite que un sujeto se ubique en la etapa correspondiente, de acuerdo al conocimiento del riesgo, percepci6n¡ del riesgo para otros, percepci6n de la vulnerabilidad personal y toma de decisiones, e ingrese al programa para que continue su proceso hasta llegar a la adopci6n de medidas preventivas. La psicologia estudia los efectos que tienen lugar en el ser humano cuando se somete a un medio dotado de unas condiciones y caracteristicas tan especificas como las que configuran el medio aeronautico. A su vez, fundamenta su acci6n en la prevenci6n, desarrollando actividades cientificoinvestigativas con el fm de determinar la aptitud psicol6gica del personal relacionado con actividades de vuelo, modificando tanto su entomo como su situaci6n personal, conel fin de brindar los elementos necesarios para conformar el ambiente ideal para el desarrollo


de las actividades aeromluticas (OACI,1990). Es responsabilidad del personal idoneo, calificado y competente en el medio aeromlutico velar por todas las actividades relacionadas con la prevencion y promocion de conductas que se constituyan en factores de proteccion para que las tripulaciones realicen una operacion segura, eficiente y eficaz desde el punto de vista del factor humano. Desarrollan y fortalecen este modo, repertorios comportamentales para hacer frente alas demandas fisicas y materiales que constituyen e1ambito aeronautico. Para finalizar, se reitera que el presente trabajo de grado constituye una fase inicial de investigacion para continuar la presente propuesta mediante una linea de investigacion que evalue de forma detallada cada una de las variables que integran el programa y los efectos que operan en los pilotos paralelos a la puesta en marcha del mismo. Se sugiere incorporar modelos y disefios experimentales elaborados; asi mismo, se considera relevante evaluar la repercusion del programa para obtener una aproximacion con alto grado de confiabilidad acerca del producto del programa, aislando de forma controhlda y sistematica los factores de confusion 0 sesgos, con respecto al impacto real del mismo en el desarrollo de habitos saludables, comportamiento adaptativo, seguro y responsable de los usuarios del programa y su incidencia en la disminucion de errores atribuidos al factor humano. La instruccion CRM es apenas una aplicacion practica de los factores humanos; aunque puede enfocarse desde diferentes maneras, hay algunas caracteristicas que son esenciales. La instruccion debe concentrarse en el funcionamiento de la tripulacion de vuelo como un grupo integro y no simplemente como una reunion de personas tecnicamente competentes. El programa debe proponer y entrenar a los tripulantes en como utilizar sus propios estilos personales y de direccion, de manera que fomenten la eficiencia de la

tripulacion. El programa deberia ensefiar a los miembros de la tripulacion que su comportamiento durante circunstancias normales 0 rutinarias puede tener un fuerte impacto en el alto 0 bajo desempefio que pueda tener la tripulacion en conjunto, en situaciones tensas y de gran volumen de trabajo. Durante situaciones criticas de emergencia entran en juego aptitudes y conocimientos esenciales de los cuales no se es consciente, razon por la cual el CRM permite este espacio para reflexionar al respecto. La instruccion aumenta la probabilidad de que la tripulacion resuelva situaciones tensas reales en forma mas competente. La dinamica de cambio en la aerolinea implica intensificar la capacitacion y la contribucion, tanto de los directivos de la compafiia como de los facilitadores y usuarios del programa CRM. Esta situacion objeto de profundas modificaciones es una razon por la cual se propone apelar a nuevos conocimientos, procesos de ensefianza aprendizaje, mecanismos de evaluacion seguimiento y planes de accion y recopilacion de aspectos esenciales del programa, para de este modo, orientar los esfuerzos a la optimizacion del mismo. Para mejorar la practica, es necesario conocerla con profundidad; reconstruir, la realidad desde una perspectiva critica no solo supone su contemplacion y su descripcion rigurosa. Es necesario interpretarla, saber desde la raiz los comportamientos, las causas de las actuaciones y los efectos del desarrollo curricular, tanto explicito como oculto. El modelo CIPP,en conjunto con el modelo de referentes especificos, constituyen una herramienta para orientar la toma de decisiones con respecto a los elementos esenciales del programa y su plan de accion a traves de sus cuatro momentos de evaluacion: Contexto, Insumo, Proceso y Producto. La necesidad de informacion para la toma de decisiones puede relacionarse con el proposito de mejorar la efectividad cuantitativa del programa, la calidad de resultados, mejorar la utilizacion de los insumos, homogeneizar las


caracteristicas de los usuarios del programa, adecuar los objetivos del programa con las expectativas de los usuarios , controlar los factores que dificultan ellogro de los objetivos y verificar las hip6tesis que relacionan los componentes del programa con los resultados esperados; 10anterior en funci6n de decisiones de planteamiento, definidas como las probabilidades de modificaciones que es necesario adoptar cuando existan discrepancias entre los cambios definidos en los objetivos (programaci6n) y los que se estan produciendo en la realidad; decisiones de estructuraci6n en cuanto a la elecci6n de los medios elegidos para alcanzar los objetivos del programa, pueden ser cronograma, metodologia, presupuesto, personal, contenidos; decisiones relativas a la puesta en marcha relacionadas con la operacionalizaci6n y ejecuci6n del programa, comparando la metodologia propuesta por el programa con los procesos reales que se dan en la pnlctica, y decisiones de reciclaje, haciendo referencia a los resultados del programa y sus acuerdos 0 discrepancias con los objetivos propuestos.

Avianca (2000) Manual de Instruccion y entrenamiento en manejo de recursos de tripulacion. Bogota: Departamento de CRM y Factores Humanos. Helmreich, R.L. (1999).CRM training primary line of defense against threats to flight safety, including human error. International Civil Aviation Organization (ICAO) Journal, 54(5), 6-10, 29. Melton, C.(1998).EI Error Humano en la Aviacion, Boletin informativo Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.

Merritt, A.C. (1995). Cross-cultural issues in CRM/LOFT training. In Proceedings of the International Air Transport Association Human Factors in Aviation Seminar, Addendum, Bahrain, March 7, 1995. Organizaci6n de Aviaci6n Civil internacional (OACI).(1984). Manual de Prevencion de Accidentes. Canada: OACI. Organizaci6n de Aviaci6n Civil Internacional (OACI). (1989).Compendio sobre Factores Humanos. Instrucci/m de la tripulacion de vuelo, Circular 217AN/132, Canada: OACI Organizaci6n de Aviaci6n Civil Internacional (OACI). (1990).Compendio sobre Factores Humanos. Conceptos fundamentales, Circular 2l6-AN/131 Canada: OACI. Sttufflebeam, D. Shinkfield. (1987). Investigacion Evaluativa y Sistematica. Colombia: Ediciones Paidos. Velasco C. et al(1995). Medicina Aeronautica Actuaciones y Limitaciones Humanas. Madrid: Ediciones Deusto S.A. Velilla, C. Urdaneta, P. (1993). Efectos de la actividad diaria de Vuelo en los niveles de ansiedad y percepci6n y su relaci6n con los factores sociodemograficos e historia de vuelo de pilotos y copilotos con base en Santa fe de Bogota D.C, Tesis de Grado, Universidad Cat6lica de Colombia. Bogota. Weinstein, N. (1988). The precaution adoption process Healt Psychology, Torno IV (pag 355 -385). Wiener, E. y Nagel, D. (1988).Human Factors in Aviation. California: Academic Press Inc. j

j



ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN JOVENES UNlVERSITARIOS Liliana Diaz-Gracia y Lilia Mercedes Rocha- Nietol Resumen El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento alimentario enj6venes universitarios de primer semestre de una instituci6n educativa bogotana. La metodologia fue de tipo descriptiva epidemio16gica y se realiz6 con la Encuesta del Comportamiento Alimentario (ECA), disefiada por Angel, Vasquez, Martinez, Chavarro y Garcia (2000). Este instrumento demostr6 una adecuada validez y confiabilidad en el tamizaje de trastornos alimentarios en universitarios. El analisis de los resultados se hizo a partir de la divisi6n de los participantes (N= 108) en dos grupos de acuerdo con la puntuaci6n obtenida en la encuesta: Con probabilidad de trastomos de la conducta alimentaria (Con PTCA= 57) y Sin probabilidad de trastomos alimentarios (Sin PTCA= 51). En la comparaci6n de estos dos grupos se encontraron algunas conductas de riesgo, especialmente en los que puntuaron Con -PTCA, tales como: mayor preocupaci6n por el peso y la figura corporal, empleo de conductas compensatorias (dietas, uso de laxantes, uso de diureticos y provocaci6n de v6mito) para mantener el peso deseado y dificultades de autocontrol en la ingesta de alimentos, entre otros. La prevalencia del grupo Con PTCA fue de 52.7%, sin embargo, este dato arrojado por la ECA debe ser tornado con precauci6n, ya que no indica un diagn6stico definitivo de anorexia, bulimia 0 un trastomo de la conducta alimentaria no especificado (TCA-NE), sino el resultado de una etapa de tamizaci6n inicial. Es importante emplear otro tipo de estrategias evaluativas. Palabras claves: trastomos alimentarios, prevalencia, anorexia, bulimia, trastomo de la conducta alimentaria no especificado.

Abstract The objective of this study was to characterize the university students alimentary behavior. The students were in their first year at a university in Bogota. The methodology was descriptive and epidemiological, and it was carried out with the Alimentary Behavior survey (ECA). It was designed by Angel, Vasquez, Martinez, Chavarro y Garcia (2000). This instrument showed an adequate validity and reliability in the characterization of university students alimentary behavior. The analysis of results was made by dividing participants (N= 108) into two groups, according to the score obtained in the survey: with probability of suffering alimentary disorders (with PTCA=57), and without probability of suffering alimentary disorders (without PTCA= 51). These groups were compared and some risk conducts were found, especially in those whose score was with - PTCA. These risk conducts were, among others, excessive worry about weight and figure, use of compensatory behaviors ( diets, ingestion of laxatives and diuretics, and induction of vomit) to keep the desired weight, and self-control difficulties in ingesting food. The prevalence of the group with PTCA was 52.7%, but this data derived from ECA must be

I Universidad El Bosque. Investigaci6n elaborada como proyecto de grado para la obtenci6n de el titulo de especialistas en Psicologia de la Salud


taken carefully because it does not indicate a diagnosis of anorexia, bulimia or an unspecified alimentary disorder (TeA NE). In fact, this data indicates the result of an initial characterization stage. Therefore, it would be important to apply other evaluative strategies. Key words: alimentary disorders, prevalence, anorexia, bulimia, unspecified alimentary disorder

Dado el incremento de la prevalencia de los trastomos de la conducta alimentaria en las sociedades industrializadas, asi como su expansi6n en sociedades en via de desarrollo, surge el interes por conocer 10 que esta ocurriendo a este respecto en la poblaci6n colombiana, especificamente en j6venes universitarios, quienes son altamente vulnerables a estas alteraciones de acuerdo con 10 reportado en la literatura. Uno de los des6rdenes alimentarios mas conocidos es la anorexia nerviosa (AN), caracterizado por la perdida de peso debida a un ayuno permanente, miedo intenso a ganar peso, una alteraci6n significativa de la percepci6n de la forma 0 tamaiio del cuerpo, y rechazo al reconocimiento de la existencia de una enfermedad (Duker y Slade,1992; Saldana, 1994; American Psychological Association APA,2002). La disminuci6n del peso corporal es la caracteristica mas notable de la AN, puesto que el temor intenso a la obesidad lleva a estas personas a buscar incansablemente estar delgadas (Barlow y Durand, 2001). Una consecuencia medica comUn -clave para el diagn6stico-, es la suspensi6n de la menstruaci6n (amenorrea), que puede estar asociada a la osteopenia, y que en ocasiones progresara hasta la osteoporosis. La amenorea es un indicador flsico objetivo del grado de restricci6n alimentaria (Barlow y Durand, 2001). Be presenta en el 90% de las mujeres anorexicas. Otros signos y sintomas presentes son la resequedad de la piel, cabello y uiias quebradizos, y sensibilidad alas bajas temperaturas. Es usual encontrar lanugo (vellosidad en extremidades y mejillas), problemas cardiovasculares, asi como presi6n

sanguinea y frecuencia cardiaca bajas. La mortalidad por AN suele deberse a paro cardiaco secundario a arritmias (Saldaiia, 1994; Barlow y Durand, 2001). En el caso de la anorexia purgativa,es frecuente encontrar la hipertr6fia de las glandulas salivares (especialmente las par6tidas), erosiones dentales y cicatrices 0 callos en el dorso de la mana como consecuencia del v6mito inducido (APA, 2002). Esta conducta, se puede producir igualmente, un desequilibrio electrolitico con sus consecuencias cardiacas y renales (Barlow y Durand, 2001). Otros sintomas fisicos segUnGararo (2001) son: estreiiimiento, hinchaz6n en algunas partes del cuerpo, piel amarillenta 0 verduzca, anemia, descalcificaci6n en los dientes y problemas en el esmalte dental causados por los acidos gastricos del v6mito, insomnio, desmayos y mareos. Otro de los trastomos del comportamiento alimentario que se ha incrementado notablemente en los ultimos anos es la bulimia nerviosa (BN), constitutendose en motivo de gran preocupaci6n y estudio para los profesionales y cientificos interesados en esta problematica. Saldaiia (1994) define la BN como un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de gran voracidad seguidos de conductas purgativas (v6mitos autoinducidos, empleo de laxantes y/o diureticos y practica excesiva de ejercicio flsico) para contrarrestar la gran cantidad de alimentos ingeridos y controlar el peso. Tur6n (1997) indica que estos pacientes, al igual que los anorexicos, presentan una importante preocupaci6n por la figura y el peso, siendo este el sintoma nuclear comUn de ambos trastomos. Actualmente, la definici6n mas mencionada


y aceptada procede del DSM-IV-R-(APA,2002) que define la BN como la ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompaiiada de una sensaci6n de perdida de control sobre dicha ingesta y de conductas compensatorias como el v6mito autoinducido, el abuso de diunSticos,laxantes, ejercicio fisico, pastillas adelgazantes, etc. En esta descripci6n clinica la primera caracteristica distintiva de la BN es la ingesti6n de una gran cantidad de alimento (atracones 0 comilonas), que el comim de la gente no haria en circunstancias similares. Fairburn, Cooper y Cooper (1986), aclaran que aunque muchas personas bulimic as consumen "comida chatarra", la ingesti6n cal6rica varia significativamente de una persona a otm. Estos mismos autores refieren que, tan importante como la cantidad de alimento ingerido es el hecho que la ingesti6n se experimenta como algo "fuera de control", caracteristica que es parte esencial de la definici6n de bulimia. Por su parte, Gafaro (2001) resume las consecuencias fisicas asi: deshidrataci6n, desbalance del nivel normal de electrolitos en el cuerpo, inc1uida la alteraci6n de los niveles de sodio y potasio; ulceras en la garganta y el es6fago; insuficiencias renales; des6rdenes en el sistema gastrointestinal, incluso puede presentarse ruptura en el est6mago; problemas dentales y descalcificaci6n de los dientes; alteraciones del ritmo cardiaco; deficiencias en los niveles de vitaminas y minerales, sinusitis y otras afecciones nasales. Finalmente, en el DSM-IV -R-(APA, 2002), la categoria de trastomo de la alimentaci6n no especificado se considera como una categoria de diagn6stico "subumbral" y se refiere a los trastomos de la alimentaci6n que no cumplen los criterios de un trastomo de la alimentaci6n especifico. Los pacientes inc1uidos en esta categoria pueden presentar una mezc1a de las caracteristicas clinicas de la BN y AN y/o pueden experimentar un trastomo de la alimentaci6n menos grave (Williamson, Rabalais y Bentz, 1996).

Las estimaciones de incidencia 0 prevalencia de los des6rdenes de la alimentaci6n varian dependiendo de la muestra y de los metodos de evaluaci6n empleados. En poblaci6n estudiantil se han encontrado tasas de prevalencia entre el 1.3 yel 13% (Kurtzman, Yager,Landsverk, Wiesmeiry Bodurka, 1989). Otros estudios de prevalencia, en su mayoria en paises occidentales reportan que para la AN las tasas de prevalencia oscilan entre el 0.2% y el 4.79%(Cotrufo,Barretta,Monteleoney Mai 1998; Woodsidey Cols.,2001)y para la BN se hallaron tasas de prevalencia entre 1.1% y el13 % (Dorian y Garftnkel ,1999; Kaltiala, Rissanen, Rimpela y Rantanen, 1999).La mayoria de estas investigaciones han tenido en cuenta poblaci6n femenina, de raza blanca, adolescentes y estudiantes (colegiales 0 universitarios) de c1ase media yalta, al ser considerada poblaci6n en alto riesgo de padecer estos trastomos. En cuanto al sexo, diversos autores coinciden en afirmar que los trastomos alimentarios afectan especialmente alas mujeres, considerando que entre el 90-95% de las personas que los padecen son del sexo femenino (Crisp y Burns, 1983;Rastam, Gilberg y Garton, 1989; Nielsen, 1980; Lucas, Beard, O'Fallon y Kurland, 1991; APA, 2002; Garfinkel y Cols., 1995 y Mitchell y Pyle, 1988). Sin embargo, tambien se presentan casos en poblaci6n masculina, aunque en una proporci6n mucho menor. La variable de c1ase socio- econ6mica medio-alta yalta ha sido otro factor comim hallado en poblaciones anorexicas y bulimicas (Garfinkel y Gamer, 1982; Crisp y Burns, 1983; Mitchell, Pyle y Eckert ,1990; Tur6n y Cols., 1992; Drewnowski, Kurth y Krahn, 1994; Garfinkel y Cols., 1995). Sin embargo, con el incremento de incidencia de estos trastomos en los ultimos alios, se observan cada vez nuevos casos en las c1ases sociales menos favorecidas (Tur6n y Cols, 1992; Mark Harvard Mental Health Letter, 1997). En cuanto a la variable edad, tambien se ha estudiado en el desarrollo de los trastomos de la conducta alimentaria, encontrando para el caso


de laAN, que la edad de mayor riesgo esta entre los 12 y los 24 mos. La edad de inicio del trastomo es cada vez mas precoz y se mantienen cifras bajas de aparici6n del trastomo despues de los 25 mos (Tur6n y Cols, 1992). La edad de aparici6n para la BN es por 10comfulentre los 16 y 10s 19 anos. Segful varios autores (Mitchell y Pyle, 1988; Saldana, 1994; Garfinkel y Cols., 1995) algunos datos clinicos de las pacientes bulimicas indican que su edad media es de 24 anos, sin embargo, la BN puede afectar alas ninas. Al realizar una revisi6n de las publicaciones en revistas reconocidas sobre estudios de los TCA en Colombia, se encontr6 que son escasos, 10 cual sugiere que en nuestro medio no se reconoce el impacto que pueden tener. Desde del ano 1995,Angel y Vasquez han liderado los estudios sobre los TCA en poblaci6n universitaria colombiana, quienes encontraron una prevalencia de 19.7% de TCA, en donde, el 1% corresponde a AN, 1.4% a BN y 17.3% a TCA-NE.. En los ultimos anos se ha confirmado que los trastomos de la alimentaci6n estan asociados a una variedad considerable de factores psicol6gicos, los mas frecuentes son: depresi6n, abuso de sustancias, dependencia al alcohol, des6rdenes de personalidad, des6rdenes de ansiedad, baja autoestima (Bulik, Sullivan y Kendler, 2000; Woodside y Cols., 200 I; Jansen, 2001). Asi mismo, los trastomos de la alimentaci6n integran un conjunto de alteraciones heterogeneas en donde convergen variables etiol6gicas muy variadas de naturaleza biol6gica, familiar, psicol6gica y socio-cultural, siendo estas ultimas las que posiblemente han de term in ado su incremento en paises desarrollados y ahora tambien en Colombia (Santacruz, 1997).

Identificar las caracteristicas de la conducta alimentaria en j6venes universitarios de una instituci6n de educaci6n superior.

EI presente estudio sera descriptivo epidemio16gico. Trata esencialmente de establecer tasas del nilmero de personas que presentan una u otra caracteristica. Lo que mas frecuentemente se toma en cuenta son el espacio, el tiempo y las caracteristicas de los individuos(Colimon,1990). Participantes Para el trabajo participaron 108 estudiantes (102 y 6 hombres) de primer semestre de la jomada diuma de la Corporaci6n Universitaria Iberoamericana de Bogota, quienes tuvieron un promedio de edad de 19.4 mos, un peso promedio de 54.8 Kg. y una estatura promedio de 1.60mts. Instrumentos Encuesta de Evaluacion del Comportamiento Alimentario (E.C.A). Este instrumento fue desarrollado por Angel y Cols. (2000). Su objetivo es la tamizaci6n de trastomos del comportamiento alimentario. Se caracteriza por utilizar frases afirmativas que describen comportamientos, habitos, actitudes, conceptos e ideas acerca de la alimentaci6n, la figura y peso corporal y los metodos de control de los mismos. Su confiabilidad test-retest fue de 0.91 en el Alfa de Cronbach, con un nivel de significancia de p<O.OOOI en la puntuaci6n total. La sensibilidad fue de 90.5 - 94.5%, la especificidad de 74.5 - 80% y el valor predictivo positivo fue de 91 - 94 %. La calificaci6n de la encuesta consiste en puntuar de 0 a 3 las opciones de resptlesta. La maxima puntuaci6n posible es de 94 puntos y la minima de O. Se clasifican con TCA a quienes puntilen por encima de 23. Bascula Instrumento que permite tomar el peso en kilogramos.


Tallimetro Tira de papel con una longitud de dos metros que se coloca en sentido vertical pegada a la pared. Permite medir la estatura en centimetros.

Procedimiento Se aplic6 el instrumento a los estudiantes de primer semestre a quienes previamente se les tomaron los datos de peso y talla. Dentro de las instrucciones se aclar6 la confidencialidad de los resultados. Posteriormente, se realiz6 la sistematizaci6n de los datos en el programa SPSS versi6n 11.0 para su amilisis.

Los siguientes resultados se obtuvieron a partir del amilisis de las frecuencias de respuesta de los items mas representativos de la ECA. El promedio de peso de la poblaci6n de estudio fue de 54.8 Kg. Yla estatura de 1.60 mts. El indice de masa corporal (IMC) indica que el 43.5% de la poblaci6n tiene peso bajo, e141. 7% peso normal, el 10.2% sobrepeso, el 3.7% esta en el rango de moderadamente obeso y el 0.9% en severo infrapeso.

por debajo Sin - PTCA. Para la comprensi6n de estos datos es indispensable recordar que la ECA es un instrumento de tamizaje (no de diagn6stico definitivo) para el comportamiento alimentario, por 10 tanto, los resultados se presentan en terminos de probabilidad de tenerlos 0 no. El grupo Con - PTCA estuvo compuesto por 57 estudiantes (55 mujeres y 2 hombres), es decir, el 52.7% de la poblaci6n de estudio, y el grupo Sin - PTCA por 51 estudiantes (46 mujeres y 5 hombres), correspondientes al 47.2% de los universitarios. En la Tabla 1 se observa la comparaci6n entre el grupo Con - PTCA Y Sin -PTCA del peso actual, el peso deseado y el peso en el ultimo aiio, en donde el peso deseado en ambos grupos menor que el peso actual, y para el primer grupo tambien es menor que en el ultimo afio En cuanto a los porcentajes obtenidos en los diferentes items de la ECA, se pueden observar las comparaciones entre los dos grupos a continuaci6n: Respecto al item: cantidad de comida que usualmente consume, aunque los mayores porcentajes tanto en estudiantes Sin - PTCA como en estudiantes Con - PTCA corresponden a que se consume 19ual a los demas, llama la

Tabla 1.

Peso deseado en comparaci6n con el peso actual y el peso en el ultimo ano en los grupos Con -PTCA y,'Wn - PTCA. Con - PTCA <Kg.> Sin - PTCA <Kg.> 51.8 Peso Actual 54.5 51.9 Peso Deseado 48.7 Peso en el Ultimo Afto 53,7 48.05

A continuaci6n se expondran los hallazgos al comparar el grupo con probabilidad de trastomos alimentarios ( Con- PTCA) y el grupo sin probabilidad de trastomos alimentarios (Sin PTCA), diferenciados a traves de los puntajes obtenidos en la ECA. Los estudiantes que puntuaron por encima del punto de corte considerado en la ECA (= 23) son los denominados Con - PTCA Y los que puntuaron

atenci6n el porcentaje de los que presentan probabilidad de trastomos, quienes consideran que consumen una cantidad de alimentos Mayor que la de los demas, en comparaci6n con un menor porcentaje de los que no presentan probabilidad de trastomos. Esta informaci6n se presenta en la Figura 1. En la Figura 2, correspondiente al enunciado: deseos de comer en situaciones


especiales, se encontr6 que los mayores porcentajes en ambos grupos se ubican en la opci6n S610a veces; pero es de interes que un

porcentaje mayor del grupo Con -PTCA con respecto al grupo Sin -PTCA, opt6 por la opci6n frecuentemente. ! .Cor>-P'TCA i llIS1r>-PTCA

I !

Figura 1. Comparacion entre el grupo Con - PTCA Y el grupo Sin - PTCA en el item: La cantidad de comida que usualmente consume.

Figura 2. Comparacion entre el grupo Con - PTCA y el grupo Sin- PTCA en el item: Deseos de comer en situaciones especiales.

Respecto al Peso corporal, es importante mencionar que mientras el mayor porcentaje en los estudiantes Sin -PTCA correspondi6 a la respuesta "Ocasionalmente se interesa en su

Valor", en el grupo Con -PTCA fue la respuesta, "algo que Ie preocupa permanentemente". Los resultados se pueden ver en la Figura 3.


En la Figura 4 correspondiente a: la forma de comer y el peso corporal como producto de ... el porcentaje mas alto para el grupo Sin -PTCA se encontro en la respuesta: Su forma de ser, no tiene que controlarlos, mientras que para el grupo Con -PTCA fue la respuesta: Su voluntad y control de si mismo. Llama la atencion que el porcentaje de la opcion: Falta completa de voluntad para controlarlos es considerablemente mayor en los que presentan probabilidad de trastomos, que en aquellos que no la presentan. 19ual comportamiento se puede observar en la opcion: Falta de control en situaciones especiales, en donde mas del doble del grupo Con-PTCA la reportaron, con respecto al grupo Sin-PTCA. En el enunciado: Cuando usted observa su propio cuerpo, el mayor porcentaje para los estudiantes Sin - PTCA correspondio a la opcion: Lo considera adecuado 0 normal, mientras que para el grupo Con -PTCA fue: Cree que podria ser mejorado con algunos cambios en su alimentacion. Es interesante observar que se encontro un porcentaje mas elevado para los estudiantes Con -PTCA en la respuesta: Le desagrada la forma del mismo 0 de una parte de el, en comparacion con los estudiantes Sin -

PTCA. De igual forma para la opcion: se considera obeso 0 con exceso de grasa. Vease la Figura 5. Al comparar la Provocacion de vomito para controlar su forma de comer y su peso en ambos grupos, se hallo que la respuesta mas reportada fue que Nunca se habian provocado vomito. Un porcentaje considerablemente mayor de la opcion A veces, se reporta en el grupo Con PTCA, con respecto a los que no los presentan. Los resultados se presentan en la Figura 6. En cuanto al Uso de laxantes, igualmente se hallo que los mayores porcentajes de ambos grupos fueron para la eleccion Nunca. Un porcentaje considerablemente mayor de la opcion: A veces se reporta en los que presentan probabilidad de trastomos con respecto a los que no los presentan. Observese la Figura 7. Para la pregunta sobre la Toma de diureticos, la mayoria de los estudiantes de ambos grupos refirio que Nunca los ha tomado. Un porcentaje un poco mayor se encontro para los que presentan probabilidad de trastomos en la opcion A veces, con respecto a los que no la presentan. Y mientras ninguno del grupo Sin PTCA marco la opcion De rutina dos 0 mas veces por semana, un 3.5% 10 hizo en el grupo Con -PTCA. Los datos se pueden observar en la Figura 8.


Figura 4. Comparacion entre el grupo con -PTCAy el grupo Sin -PTCA en el item: Suforma de comer y su peso corporal son producto de ...

Figura 5. Comparacion entre el grupo Con -PTCA y el grupo Sin-PTCA en el item: Cuando usted observa su propio cuerpo ...

En el item: Cuando por cualquier razon , come demasiado se observaron diferencias importantes; mientras que para los estudiantes Sin -PTCA hay una respuesta definida, con el mayor porcentaje en la opci6n No Ie da importancia dado que es ocasional, en aquellos Con -PTCA los porcentajes estan mas dispersos.

asi, con porcentajes cercanos se encuentran las opciones: No Ie da importancia dado que es ocasional, Intenta corregir el exceso de alguna manera y Se siente culpable de haberlo hecho, Los resultados se presentan en la Figura 9. En la Figura 10 para la pregunta sobre si controla su comida

0

hace dieta para controlar


su peso, se observ6 un porcentaje mas alto en el

grupo Sin-PTCA en comparaci6n con el grupo Con-PTCA para la respuesta: Raramente 0

nunca. Para la repuesta a veces, la diferencia es significativa, ya que para el grupo de los que presentan probabilidad de trastornos el

100

IlO

80--

70

80

t

...

50

40

30--

20--

10 ...

0

..•..".

Figura 6. Comparacion entre el grupo Con - PTCA Y el grupo Sin- PTCA en el item: Provocacion de vomito para controlar su forma de comer y su peso.

Figura 7. Comparacion entre el grupo Con - PTCA y el grupo Sin- PTCA en el item: Uso de laxantes

porcentaje es alto, con respecto al grupo de los que no presentan probabilidad de trastomos, siendo tambien mayor el porcentaje en este grupo para la respuesta frecuentemente

Al comparar las respuestas frente a la pregunta: si sufre de vomito con frecuencia, los mayores porcentajes se ubicaron en ambos grupos para los que NO 10 sufren. Es de interes haber


encontrado que un porcentaje mayor en el gmpo Con -PTCA, que SI sufren de v6mito con frecuencia. Los datos se presentan en la Figura 11.

En la Figura 12 sobre la pregunta si Sufre de estreiiimiento con frecuencia, los mayores porcentajes se ubicaron en ambos gmpos para

90····

_

c·····-----·----········-··l

I

COn-PTCAI

,mSin-PTCA 80

70

80

•• 'E " 8

50

IS

II.

40

30

20···

10-'

0'" Nunc.

Frecuentel en form. irregular

Figura 8. Comparacion entre el grupo Con -PTCA y el grupo Sin- PTCA en el item: Toma de medicamentos que aumentan la orina (diureticos).

I_Con-PTCA

I.I:!J.~I"'PTCA

Figura 9. Comparacion entre el grupo Con-PTCA y el grupo Sin-PTCA en el item: Cuando usted por cualquier razon come demasiado


los que NO 10 sufren. Aqui es importante evidenciar que el porcentaje de los que SI sufren de estreiiimiento es mas del doble en el grupo Con - PTCA con respecto a los Sin - PTCA. Con respecto a los Ciclos menstruales de las j 6venes, se observa en la Figura 13 que el mayor porcentaje para el grupo Sin - PTCA es la

altemativa: Son normales, y con un porcentaje considerablemente menor, es la misma altemativa para el grupo Con -PTCA. Se destaca que un porcentaje importante en este ultimo grupo fue para la respuesta: Presentan alteraciones frecuentes, con respecto al grupo de losj6venes Sin - PTCA.

r..·······.·.·.··.·.·.·.---: '.Con-PTCA;

1t:ll:li"~F'!.~",j

Figura 10. Comparacion entre el grupo Con - PTCA y el grupo Sin- PTCA en el item: Usted controla su comida hace dieta para controlar su peso.

0

100""

80i

f

SQ ...;

40"";

Figura 11. Comparacion entre el grupo Con - PTCA y el grupo Sin- PTCA en el item 27 de la ECA: Sufre usted de vomito confrecuencia?


i

...

40-'

Figura 11. Comparacion entre el grupo Con - PTCAy el grupo Sin- PTCA en el item: Sufre usted de estrefiimiento? 80 ..路

.Con-PTCA IllJSin-PTCA

Frecuentel

de 2-3

mesas

Respuesta

No menstrua

hace m611

de 3 meses


apetito, en el grupo Con -PTCA si 10 hacen, de igual manera, ninguno del primer grupo consume tranquilizantes, mientras que el 3.5% si 10 hace en el grupo con probabilidad de trastomos. En el consumo de antidepresivos, el grupo Con -PTCA report6 un porcentaje mayor de consumo con respecto al otro grupo.

En 10 que se refiere al Uso de medicamentos, se encontr6 que en ambos grupos la mayoria de j6venes no consume los mencionados en la encuesta (Ver Figura 14). No obstante, cabe anotar que mientras en el grupo Sin -PTCA, ninguno consume medicamentos para quitar el

-.c~PTcAl fillSin-PTCA

70-

i

eo 50

f

4D

lL 30

20--

10---

a--

I

..

~ ~

;;;

••

f 1!

oe(

i!-

1 :li

Figura 14. Comparaci6n ultimo ano.

~ -;•...!

0

t It ..,

tI'i i

~ ~ i

R."" •••••••

entre el grupo Con - PTCA Y el grupo Sin- PTCA en el item: Uso de medicamentos

Frente al item sobre lafrecuencia de comer grandes cantidades de comida hasta sentirse mal 0 sabiendo que se va a sentir mal (Ver Figura 15) se encontr6 que el mayor porcentaje en el grupo Sin -PTCA correspondi6 a Nunca, mientras que en el grupo Con -PTCA fue Raramente. Es importante mencionar que en el primer grupo, ninguno respondi6 que 10 hace Con frecuencia: una a cuatro veces al mes 0 que 10 hace Dos 0 mas veces por semana, mientras que el otro grupo si respondi6 a esas altemativas.

Despues de revisar las respuestas de cada uno de los 57 estudiantes Con- PTCA, se

en el

encontr6 que 24 de ellos tienen una probabilidad mas alta de TCA, ya que presentan con mayor Frecuencia las conductas consideradas de riesgo de acuerdo con los criterios del DSM-IV-R(APA, 2002). Entre ellas estan presentes especialmente: consumo de alimentos en cantidades mayores a las que consume la mayoria de las personas y en corto tiempo (atracones), sensaci6n de perdida de control sobre la ingesta de alimentos, autoevaluaci6n exageradamente influida por el peso y utilizaci6n de conductas compensatorias (v6mito, uso de laxantes, diureticos) y/o dietas.


.Con-PTCA!

~_~~!'::_~!.<?~J 70-~

601 •• 50 ]!'O~ •••

I 4O-l

i

Con Itecuencla (1~ _simes) Relpue_

Figura 15. Comparacion entre el grupo Con - PTCA Y el grupo Sin- PTCA en el item: Come grandes cantidades de comida hasta sentirse malo a sabiendas de que se va a sentir mal.


American Psychiatric Association (2002). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM IV.-R Washington, D.C. Angel, L.A. y Yasquez, R. (1995). Trastornos del comportamiento alimentario. Caracteristicas clinicas y evoluci6n. Acta MedicaColombiana, 20(1),14-21. Angel, L.A., Yasquez, R., Chavarro, K., Martinez, L.M. y Garcia, I. (1997). Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia entre julio de 1994 y diciembre de 1995. Acta Medica Colombiana, 22 (3), 111-119. Angel, L.A., Yasquez, R., Martinez, L.M., Chavarro, K. y Garcia, I. (2000). Comportamiento alimentario. Desarrollo, validez y fiabilidad de una encuesta. Revista Colombiana de Psiquiatria. Bogota, 29 (1),29-48. Barlow, D.H. y Durand, Y.M. (2001). Psicologia anormal. Un enfoque integral. Mexico: Thompson-Learning. Brunch, H. (1965). The psychiatric differential diagnosis of anorexia nervosa. Anorexia Nervosa-Symposium. Gottigen, Federal Republic ofGennany. Bulik, C.M., Sullivan, P.F., Kendler, K.S. (2000). An empirical study of the classification or eating disorders. American Journal of Psychiatry. 157, 886- 895. Colimon, K. (1990). Fundamentos de epidemiologia. Madrid: Diaz Santos Cotrufo, P., Barretta, Y., Monteleone, P. y Maj, M. (1998). Full-syndrome, partialsyndrome and subclinical eating disorders: an epidemiological study of female students in Southern Italy. Acta Psychiatrica Scandinavica. 98(2), 112115. Crisp, A.H y Bums, T. (1983). The clinical

presentation ofanorexia nervosa in males, International Journal of Eating Disorders, 2,5-10. Devlin, M.J., Walsh, T. y Kral, J.(1990). Metabolic abnormalities in bulimia nervosa. Archives of General Psychiatry, 47,144-148. Dorian, B. y Garfinkel, P. (1999). The contributions of epidemiologic studies to the etiology and treatment of the eating disorders. Psychiatric Annals, 29" (4), 187-194. Duker, M. y Slade, R. (1992). Anorexia nerviosa y bulimia. Un tratamiento integrado. Mexico: Editorial Limusa. Fairnburn, C.G., Cooper, z. y Cooper, P.J. (1986). The clinical features and maintenance ofbulimia nervosa, RitishMedicalJournal, 288,826-827. Gafaro,(200 1).Anorexia y bulimia. Bogota: Editorial N onna. Garfinkel, P.E., Lin, E., Goering, P., Spegg, C., Goldbloom, D.S., Kennedy, S., Caplan, A.S. y Woodside, D.B. (1995). Bulimia nervosa in Canadian community sample:Prevalence in comparison of subgroups. American Journal of Psychiatry, 152, 1052-1058. Godart, N. T., Flament, M.F., Lecrubier, Y. y Jeammet, P. (2000). Anxiety disorders in anorexia nervosa and bulimia nervosa: co-morbidity and chronology of appearance. European Psychiatry the Journal of the Association of European Psychiatrists. 15(1), 38-45. Jansen, A. (2001). Towards effective treatment of eating disorders: nothing is as practical as a good theory. Behaviour Research and Therapy. 39 (9), 10071022. Kaltiala-Heino, R., Rissanen, A., Rimpela, M. y Rantanen, P. (1999). Bulimia and bulimic behaviour in middle adolescence: more common than thought? , Acta Psychiatrica Scandinavica, 100,33-39. Kurtzman, Yager, J., Landsverk, J.,


Wiesmeier, E., Bodurka, D.C. (1989). Eating disorders among selected female student populations at UCLA. (University of California, Los Angeles. Mark Journal of the American Dietetic Association. 89 (1 ),45. Lucas, A.R., Beard, C.M., 0' Fallon, W.M.,

Kurdland, L.T. (1991).50 year trends in the incidence of anorexia nervosa in Rochester, Minn: A population-based study. American Journal of Psychiatry , 148,917-922. Mark Harvard Mental Health Letter (1997). Eating disorders. Parte 2. 14(5), 1. Mitchell, J.E. y Pyle, R.L. (1988). The diagnosis and clinical characteristics of bulimia. En RJ. Blinder, RF. Chaitin y R.S. Goldstein (Eds.). The eating disorders: Medical and psychological bases of diagnosis and treatment. New York:PMA. Nielsen, S. (1980). The epidemiology of .anorexia nervosa in Denmark from 1973 to 1987: a nationwide register study of psychiatric admission. Acta Psychiatrica Scandinavica. 81. 507514. Pancheri, P., Picardi, A., Pasquin, M., Gaetano, P. y Biondi, M. (2002). Psychopathological dimensions of depression: a factor study of the 17-item Hamilton depression rating scale in unipolar depressed outpatients. Journal of Affective-Disorders. 68 (1),41-47. Rastam, M., Gilberg, C. y Garton, M. (1989). Anorexia nervosa in a Swedish urban

region. A population based study. British Journal

of Psychiatry, 155,642-646. Trastornos del comportamiento alimen tario. Madrid:

Saldana,

C. (1994).

Fundacion Universidad-Empresa. Santacruz, H. (1997). Anorexia y bulimia. Conflictos con el cuerpo. Acta Medica Colombiana, 22(3), 105-110. Striegel-Moore, R.H., Wilfley,D.E., Pike, K.M., Dohm, F.A. y Fairburn, C.G. (2000).Recurrent binge eating in black American women. Archives of Family Medicine. 9(1): 83-7. Turon, Y.J. (Ed) (1997). Trastornos de la alimentacion: anorexia nerviosa, bulimia y obesidad. Barcelona: Masson. Turon, V.J., Fernandez, F., Vallejo, J. (1992). Anorexia nerviosa: caracteristicas demograticas y clinicas en 107 casos, Revista Psiquiatrica Medicina,19,9-15.

de la Facultad de

Williamson, D.A., Rabalais, F.Y.y Bentz, RG. (1996). Trastornos de la alimentacion. En V. Caballo, G. Buela-Casal y J.A. Carrobles (Dirs.). Manual de Psicopatologia y trastornos psiquiatricos, vol. 2, 241 -266. Madrid:

SigloXXI. Woodside, D.R, Garfinkel, P.E., Un, E., Goering, P., Kaplan, A.S., Goldbloom, D.S. y Kennedy, S.H. (2001). Comparisons of men with full or partial eating disorders, men without eating disorders, and women with eating disorders in the community. American Journal

of Psychiatry.

158,570-574.


INVERSION MATERNA EN NEONATOS HUMANOS Y SUS IMPLICACIONES BIOLOGICAS

Resumen Esta investigaci6n se realiz6 con datos de edad de la madre y los pesos de niiios y niiias al nacer. Los datos fueron obtenidos de los registrados de la sala de maternidad del Hospital Santa Lucia de Chia Cundinamarca (Colombia) en los aiios 1986, 1987, 1993, 1994 Y 1995. Cuando una significativa diferencia de pesos entre niiios y niiias fue establecida, con los niiios pesando mas que las niiias, este estudio revela una mayor inversi6n maternal hacia los niiios. Ademas, se encontr6 una relaci6n directa entre la edad de la madre y el peso del recien nacido, 10 que se interpreta como una tendencia de las madres mayores a invertir mas en las crias. Todos estos resultados se discuten bajo un contexto bio16gico, que incluye sistemas de reproducci6n, dimorfismo sexual, estrategias de comportamiento, selecci6n sexual, potencial reproductivo etc. Palabras Claves: Inversi6n materna, dimorfismo potencial reproductivo

sexual, sistemas de reproducci6n,

Abstract This research was carried out with data of mother's age and the birth weigth of their boys and girls. This data was obtained from the birth records at the maternity section of Santa Lucia Hospital in Chia, Cundinamarca (Colombia), during the years 1986, 1987, 1993, 1994 and 1995. When a significant weight difference between boys an girls was established, with boys weighing more than girls, this estudy revealed a greater maternal investment in the boys. Also, there was found to be a direct relationship between the age of the mother and the weight of her new born, which could be interpreter as a tendency of the oldest mothers to invest more in their new borns. All results are discussed in biological context such as reproduction system, sexual dimorphism, behavioral strategies, sexual selection, reproductive potential, etc. Keywords: maternal reproductive potential

investment,

sexual

La reproducci6n sexual presenta grandes ventajas con relaci6n a la reproducci6n asexual debido a su papel en la evoluci6n de las especies. Esta reproducci6n es muy importante en la generaci6n de variabilidad de los organismos, 10 que es una fuente inagotable de posibilidades para la adaptaci6n a las condiciones siempre cambiantes del medio ambiente (Ayala, 1982).

dimorphisms,

reproduction

systems,

Esto se consigue en los procesos de meiosis para la producci6n de gametos, donde la mezcla de informaci6n genetica entre cromosomas hom610gos permite una nueva combinaci6n genetica que va a incrementar la efectividad de la selecci6n natural (Rice y Chippindale, 2001). Otro elemento que se debe considerar de la reproducci6n sexual, es que gracias al


mecanismo de selecci6n natural, mutaciones deletereas que inevitablemente aparecen pueden ser desechadas de forma mas eficiente (Mayr, 1973y Wuethrich, 1998). Ademas de 10 anterior, Williams (1975) y Curtis & Barnes (1999) afrrman que la reproducci6n sexual permite cambios evolutivos rapidos, mayor socializaci6n y por supuesto mayor supervivencia A pesar que se pueden identificar evidentes beneficios , existen algunos costos bastante elevados que estan asociados a esta. Wuethrich (1998) menciona un elemento de costo implicito en la reproducci6n sexual, la producci6n de machos y hembras que deben contribuir para la reproducci6n y que no son autosuficientes en ella, 10 que obliga a que en tomo a ella se elaboren una gran cantidad de estrategias, para sacar el mayor provecho para la especie y mas especificamente para el individuo quien es el que esta mas intimamente ligado con la selecci6n natural. Entre esos dos sexos, se establecen diferencias asimetricas muy marcadas en 10s costos aportados por cada uno de ellos en la reproducci6n. Estas diferencias establecen conflictos de intereses que afectan directa e indirectamente su comportamiento y la eficacia biol6gica (fitness) de sus crias (Patridge y Hurst, 1998;Royle et aI, 2002) Uno de los aspectos que ejemplifican de mejor forma esta asimetria es el que tiene que ver las diferencias gameticas (anisogamia), sobre todo en los mamiferos. En este aspecto entra a jugar un importante papel la inversi6n que cada路 sexo destina para la reproducci6n (Andersson, 1994), Existen diferencias entre los gametos de la especie Homo sapiens relacionadas con el tamano, movilidad y numero the gametos producidos. El gameto femenino , (6vulo) es grande, inm6vil y se presenta en un nfunero finito adquiridos en una etapa muy temprana de su desarrollo embrionario. Ademas cada divisi6n celular mei6tica produce mensualmente un solo 6vul0 funcional con un periodo de vida relativamente corto. En

II

contraposici6n el gameto masculino (espermatozoide) es pequeno, m6vil y es producido constantemente durante un largo periodo de la vida del macho. Ademas, cada celula germinal que sufre divisi6n mei6tica, produce cuatro espermatozoides funcionales, 10 que permite que en cada eyaculaci6n un promedio de 100 millones de gametos sean liberados.(Caminero et al. 1998). En un sentido comparativo existen grandes diferencias entre los sexos de la especie Homo sapiens en relaci6n con las caracteristicas de sus gametos. Otro elemento de asimetria, en la inversi6n de los dos sexos es 10que hace referencia alas caracteristicas sexuales secundarias y comportamientos diferenciales de cortej 0 (periodo precopulatorio) asociados a la reproducci6n y mas especificamente a la selecci6n sexual (Gould,y Gould, 1998). Estos elementos han evolucionado gracias a rasgos especificos que para la hembra son considerados atractivos (Ryan, 1998), los cuales podrian ser eventualmente rasgos que determinan las condiciones reales de adaptaci6n (eficacia biol6gica 0 fitness) del individuo. Uno de estos elementos que se ha documentado en la especie Homo sapiens es la importancia de la edad del individuo en la selecci6n de pareja. La tendencia general es considerar mas atractivos a los hombres cuanto mas edad tengan y alas mujeres cuanto mas j6venes sean (Sanchez et aI, 2002). En general, el proceso evolutivo generado en los machos de muchas especies incluyendo la nuestra crea una competencia intraespecifica de los machos por ser seleccionados por la hembra cortejada 10 que es considerado como una medida de la eficacia biol6gica (fitness) de los machos que la cortejan. Esta escogencia de compafiero esta intimamente relacionado con el desarrollo de rasgos comportamentales y morfol6gicos que atraen y estimulan a la hembra. Ademas, existen elementos tales como nutrici6n, territorio, y sitio de nidada relacionados con una exitosa cria de la progenie los cuales son apetecidos por las hembras para asegurar la exitosa reproducci6n. Despues de la


copula existe un elemento final que establece una competencia entre los gametos masculinos para la fecundacion del ovulo (Andersson, 1994). Todas estas ventajas competitivas para obtener路 resultados positivos en el proceso reproductivo requieren una extrema inversion energetica por parte de los machos, mientras que la inversion de la hembra en este periodo es minimo. Esta diferencia evidente entre los dos sexos permite que exista el llamado dimorfismo sexual, que podria comprometer caracteristicas fisicascomo tamaiio, estructuras corporales, y aspectos fisiologicos y comportamentales como 10 dicen (Martin et al. 1994). Esto por supuesto estara relacionado con un inversion energetica (costo) diferencial entre sexos, y que juegan un importante papel en los comportamientos asociados al proceso de cortejo hacia las hembras y competencia con otros machos, por el favor sexual de estas (Short y Balaban, 1994). Un resultado evolutivo de la competencia macho-macho en el dimorfismo sexual es que ellos son fisicamente mas grandes que las hembras en todas las especies de primates en las cuales la dominancia social es establecida a traves de la competencia fisica (Clutton-Brock, Harvey & Rudder, 1977 citado por Geary, 2000). Muchos cientificos coinciden en afirmar que el gran dimorfismo sexual sugiere un sistema de reproduccion poliginia, 10 que resultaria en una diferencia en inversion energetica en la cria por parte de los machos con relacion alas hembras. Pero al comparar esta diferencia sexual de tamaiio con nuestros ancestros, como el caso de Austrolopithecus afarensis, donde la diferencia entre hombre y mujer era casi del 50% (McHenry, 1991 citado por Geary, 2000), sugiere que se ha reducido la competencia macho-macho y que por tanto la tendencia a la disminucion de la poliginia tambien estli cambiando. Pasada la etapa de cortejo, hay una translocacion de la inversion energetica del machos a la hembra en la cual esta asume el papel primordial en el exito de la reproduccion.

El ovulo al ser fecundado dentro del cuerpo de la hembra, por 10 menos en los mamiferos, inicia una fase de inversion energetica movilizando gran cantidad de recursos alimenticios hacia las crias. Estos acontecimientos van a producir unos cambios fisiologicos drasticos los cuales modificaran su cuerpo y su comportamiento. Este Periodo es el llamado de gestacion. Segful Clutton-Brock, (1991) citado por Geary (2000) la inversion parental, en especies no humanas, esta influenciadas por condiciones biologicas, ecologicas y sociales que influyen en la expresion proxima y determinan la evolucion de este comportamiento. Por ejemplo la gestacion intema y lactancia pospartum son caracteristicas que comparten los mamiferos, 10 mismo que el mayor cuidado de las madres que de los padres (Clutton-Brock, 1989 citado por Geary, 2000). En la mayoria de los casos la hembra es la que dedica una gran cantidad de tiempo al cuidado de las crias por varias razones las cuales agrupa Barash (1977) en hormonales, ya que la hembra tiene una bateria de quimicos como los estrogenos, prolactina y progesterona, que tienen una relacion muy directa con el cuidado parental. Otro aspecto que determina el cuidado parental es la misma biologia reproductiva de la especie. La tendencia generalizada es que en especies donde la fecundacion es intema, tanto en peces como en anfibios, el cuidado es una responsabilidad casi exclusiva de la madre. Cuando la fecundacion se presenta externamente, en un gran porcentaje en peces, el cuidado de los padres no existe 0 en otros casos el macho es el que 10 proporciona. Un caso similar se presenta en la mayoria de los anfibios donde la reproduccion es extema y el macho es el responsable de los cuidados de las crias (KrebsyDavies,1991). En el caso particular del Homo sapiens, por ejemplo el desarrollo del feto, como en la mayoria de los mamiferos se lleva a cabo en la placenta dentro de la madre, 10 que hace que el periodo de gestacion quees de nueve meses, sea un tiempo en el cual el costo este restringido

III


Directamente y de forma inevitable en la paternidad 0 maternidad. En el caso de los hembra. Ademas, como elemento adicional de la organismos que tienen una fertilizacion interna, asimetria biologica esta el tipo de fertilizacion, la madre tiene certeza absoluta de su relacion ya que si es interna, compromete aun mas su genetica con su cria mientras que el padre no estara completamente seguro (Buss, 1999). El responsabilidad en la reproduccion. En cuanto hace referencia al parto por aporte en la inversion paternal es maximizado ejemplo, es otro elemento muy costoso, debido a cuando la certeza de paternidad es alta, en que el nacimiento del feto esta relacionado con situaciones en que la inversion mejora la grandes dificultades, que en elproceso de supervivencia de las crias y donde la inversion evolucion de nuestra especie se han venido paternal no restringe oportunidades al macho de complicando. Uno de los elementos es el reproducirse con otras hembras (Birkhead & aumento del tamafto del cerebro y por tanto el de Moller, 1996citado por Geary, 2000). la caja craneana, que con nuestra postura bipeda En mamiferos se ha encontrado una hace muy dificil el paso del individuo a traves correlacion entre el exito reproductivo con el del canal de parto (Rosemberg y Trevathan, crecimiento inicial, 10 cual esta afectado por el 2002). Lo anterior ha obligado, como 10 peso al nacer y la produccion de leche de la expresan los autores anteriores a adoptar madre (Clutton-Brock, 1991 citado por Geary, estrategia de partO asistido, para mejorar la 2000) supervivencia de la madre y de la cria. Uno de los aspectos que han estimulado la Despues del nacimiento, la madre en los publicacion de este articulo es la posibilidad de mamiferos, dedica una gran cantidad de su que exista un mayor requerimiento de inversion tiempo a la cuida de su cria, proveyendo la leche parental hacia uno de los dos sexos. Esto tendria materna, rica en nutrientes, que incrementa la como consecuencia la alteracion de la relacion probabilidad de supervivencia de la cria. costo-beneficio dependiendo del sexo de las Durante ese periodo, en la mayoria de las crias y por consiguiente la preferencia de uno de especies, el macho no presenta un rol muy los sexos de sus crias por parte de los padres, y si activo. El cuidado paternal se encuentra de esta tendencia cambia con los aftos. forma mas extendida en las especies con fertilizacion externa como ya se habia mencionado y donde los machos defienden territorio, 10 que permite excluir los competidores (Perrone & Zaret, 1979 citado por Diseiio Geary, 2000). Es un estudio retrospectivo observacional La inversion paternal presenta un compromiso entre reproduccion y Sujetos supervivencia relacionada al costo y beneficio Todos los niiios y nmas registrados en los (Trives, 1972 citado por Geary, 2000). Mientras libros de la sala de maternidad del Hospital que en unas especies la inversion del padre Santa Lucia de Chia en los aftos 1986, 1987, puede ser obligada, en otras especies incluidas el 1993, 1994 Y 1995. Se utilizaron para este hombre es facultativa determinada por las analisis 2898 pesos de nmos y 2776 pesos de condiciones sociales y ecologicas (Westneat & niiias, para un gran total de 5674 datos. Solo se Sherman, 1993 en Geary, 2000) sugiriendo una utilizaron los datos de niiios nacidos vivos. evolucion convergente. Un aspecto que es poco considerado y que Procedimiento tiene路 definitivas consecuencias en la energia Para llevar a cabo esta investigacion se dedicada al cuidado parental es la asimetria en la procedio a tomar datos de nacimientos en el certeza de cada. uno de 108 padres en la hospital Santa Lucia de Chia Cundinamarca,


con la ayuda de los libros de registro que se tienen en la oficina de estadistica de la institucion. Los datos que se tomaron tienen que ver con el sexo del recien nacido, peso en gramos, y edad de la mujer en los casos en que se encontraban. De losregistros se desecharon los datos de los ninos que nacieron muertos. Los datos fueron colectados en formularios disenados con este proposito, para luego ser transcritos a una base de datos en excel para luego realizar con ellos un analisis estadistico en el software SPSS.

Se encontro un rango de peso en niftos entre 1.000 y 5.000 grs. con un promedio de 3.124,51 grs. y en las ninas entre 1.000y 5.300 grs. con un promedio de 3.027,16 grs. Los promedios de peso de hombres y mujeres fueron analizados utilizando una ANOVA(Zar, 1984)., Este analisis muestra que los ninos varones son significativamente mas pesados (97,35 gramos) al momento del nacer que las ninas (F=69.72; p=O.OOO). Para asegurar que el anaIisis tiene fundamento se realizo un analisis de homogeneidad de varianza que dio como resultado una similaridad de varianza (p= 0.785) (Zar,1984). Otro¡resultado importante es que el peso del recien nacido esta relacionado con la edad de la madre, es decir que a mayor edad de la madre la tendencia es invertir mas en la cria, como 10 muestra la Figura 1. donde se puede ver la regresion, tanto del peso de la cria contra la edad delamadre. Para los ninos la regresion es significativa (F=23.46) con un coeficiente de determinacion r2 de 0.016 (p=0.000), al igual que las ninas (F= 39,25) con un coeficiente de determinacion r2 de 0.021 (p=0.000). Al realizar un analisis (ANCOVA) mas fino entre el peso de los niftos y niftas versus la interaccion del sexo y la edad de la madre no se encuentra una diferencia significativa (p= 0.338), 10 que se puede interpretar es que no existe un cotnportamiento diferencial entre los

o.

.

o •

•

o

NIII.

50

Figura 1. Comparaci6n grafica de la regresi6n lineal del peso de las crias (niiias y niiios) contra la edad de la madre de Homo sapiens, de datos conseguidos en el Hospital Santa Lucia de Chia, en los aiios 86, 87, 93, 94 Y 95.

dos sexos en el efecto de la edad de la madre sobre su peso 0 10 que es 10 mismo no hay diferencias de pendientes entre las dos regresiones.

Despues de analizar los datos y resultados encontrados, se podria decir que evidentemente existen diferencias en la inversion materna, encontrandose que los ninos requieren de una mayor destinacion de recursos durante la gestacion. Esta diferencia sexual en tamafto se podria explicar desde la teoria de los sistemas de apareamiento que seencuentran en la naturaleza. Las investigaciones han sugerido que por ejemplo las especies que utilizan la reproduccion monogama tienen caracteristicas tales como la poca diferencia en el tamafto del cuerpo entre los dos sexos, la tasa de copulacion es muy baja, los testiculos del macho son relativamente pequenos y la hembra no tiene elementos corporales llamativos que adviertan de su estado sexual. Por el contrario en las especies poliginias (la mayoria de los antropoides), donde un macho tiene acceso a gran cantidad de hembras, la diferencia en tamafto corporal entre los dos sexos cobra una


gran importancia, ya que se presenta la selecci6n intrasexual (competencia entre machos por el acceso alas hembras) (Eberhard, 1996). Un macho de mayor tammo podrfa adquirir una posici6n jenirquica alta por ganar contiendas con otros machos, esto Ie permitiria ser preferido por el sexo opuesto. A pesar de esto, el tamano relativo de los testiculos es bajo, 10 que puede ser debido a la baja frecuencia copulatoria en estas especies. En la especie Homo sapiens la diferencia de tamanos entre el macho y la hembra comienza a notarse desde recien nacidos. Lo anterior fue corroborado en este estudio al encontrarse una diferencia del 3% a favor del hombre con respecto a la mujer. Short (1994) menciona una diferencia de 15 a 20 % a favor del macho adulto en promedio y menciona que el sistema mon6gamo no es un sistema de reproducci6n que explique esta diferencia de tamano. Otros aspectos que podrfa sustentar la aseveraci6n de Short (1994) es la supuestas senales ciclicas cIaras del estado reproductivo de la hembra en ovulaci6n. Buss (1999) propone que la hembra de la especie humana presenta varios elementos morfol6gicos que podrfan permitir detectar el momento de la ovulaci6n tales como: a. Durante la ovulaci6n la piel de la hembra se enrojece sobre todo en las mejillas, b. La piel se ilumina suavemente cuando se compara con otros momentos en el cicIo mestrual, c. Durante la ovulaci6n los estrogenos incrementan en la circulaci6n afectanto la proporcion cintura a cadera y presenta como elemento predictor la cantidad de contactos de un hombre con una mujer en este momento. Sin embargo existen otras caracteristicas que presenta esta especie que no sustentan la aseveraci6n de Short (1994). El pequeno tamano relativamente de los testiculos (apenas 20 grs) con relaci6n al peso total del cuerpo, la aha proporci6n de espermatozoides morfol6gicamente anormales. Este autor sugiere que el sistema de reproducci6n que se presenta en los humanos es el llamado promiscuidad multi-macho.

En nuestra especie un elemento que tiene gran importancia y que es un elemento imico es la habilidad para copular en cualquier estado de su cicIo reproductivo, aumentando la frecuencia de copulaci6n, a pesar del tammo relativo pequeno de os testiculos y que hace que esta medida no sea buena predictora de actividad androgenica y si de capacidad espermatogenica (Short, 1999). Visto de esta forma la diferencia del peso en promedio de los sexos desde el primer momento del nacimiento y sus continuidad durante toda la vida, podrfa dar a entender la tendencia de los humanos a la poliginia en su sistema reproductivo, pero de otra parte la diferencia es muy poca en comparaci6n con los otros grupos de antropoides, 10 que podrfa marcar una tendencia hacia la monogamia del tipo serial (Short, 1999). Los machos tienen una vida fertil mas larga que las hembras, 10 que incrementa su exito reproductivo promedio que se ve favorecido gracias a la tendencia de estas a preferir machos mayores como companeros sexuales (Kenrick y Keefe, 1992;Westoff, 1992; Alcock, 1998; Sanchez, 2002). Otro elemento muy diciente encontrado en este trabajo es la tendencia de las hembras de mayor edad a invertir mayores recursos en sus crias, a pesar que no es una correlaci6n muy alta, sigue siendo significativa. Esto puede dar una idea de c6mo se invierten recursos energeticos durante la vida reproductiva de la hembra de nuestra especie. Se podrfapensar que la inversi6n de mayores recursos por parte de las hembras es el resultado de las expectativas reproductivas en diferentes momentos de su vida. Al principio el potencial reproductivo (Begon et aI, 1996) es muy alto, y por este motivo la energia movilizada es menor, entonces se podrfa esperar que se inicie invirtiendo poco. Mientras que en edades mayores, el potencial reproductivo residual se disminuye, 10 que traeria ventajas alas madres que invirtieran sus restos en la ultima cria. No existe una tendencia , ni siquiera minima a que las mujeres de mayor edad inviertan en un sexo especifico, pero si se tienen en cuenta la existencia del efecto Bateman (Maier, 2001), las


Curtis H. & Barnes M. S. (1999). Biologia. Buenos Aires, Panamericana. Clutton-Brock, T. and Harvey, P. H. (1978). Reading in sociobiology. San Francisco: W.H. Freeman and Company Limited. Eberhard, W. (1996). Female Control: Sexual selection by cryptic female choice. New Jersey: Princeton University Press. Geary, D. (2000). Evolution and proximate expression of human paternal investment. Psychological Bulletin. 126(1): 55-77. Gould, D. y Gould, C. (1998). Sexual Selection: Mate choice and courtship in nature. New York: ScientificAmerican Library. Harvey, I. Strategies of behaviour. En: Slater, P. and Halliday, T. (1994). Behaviour and Evolution. Cambridge: Cambridge University Press. Kenrick, D. Keefe, R. (1992). Age preferences in mates reflect sex differences in human reproductive strategies. Behavioral and Brain Sciences. 15:75-133. Krebs, J. and Davies,N. (1991). Behavioural ecology. London: Blackwell Scientific Publication. Alcock, J. (1998). Animal Behavior. Maier, R. (2001). Comportamiento animal: un Massachusetts: SinauerAssociates. enfoque evolutivo y ecol6gico. Madrid: Andersson, M. (1994). Sexual selection. McGraw Hill. UniversityPress, New Jersey: Princeton Mayr, E. (1973). Animal species and evolution, Ayala, F. (1982). Mecanismo de la evoluci6n. Cambridge: Harvard University Press. En: Investigaci6n y Ciencia, Evoluci6n. Martin, R., Willner, L., Dettling, A. The N ew Yiork . . b' I d b h . evol'utlOn 0 fl'sexua SIze d'Imorph'Ism m Baras,.h D (1977) . SoCW W ogy an e avwr. . t E' Sh rth RBI b E New York Elsevier pnma es. n. 0 , ., a a an, . Begon, M.;Harp~r, J. Townsend, C. (1996). (1994). The diff,erence between. the Ecology. Individuals, populations and sex,es .. Cambndge: Cambndge communities. Oxford: Blackwell UmversltyPress. Science. Partridge, L., Hurst, L. (1998), Sex and conflict. Buss, D. (1999). Evolutionary psychology: the Science. 281(5385): 2003-2008. new science of mind. Boston: Allyn and Ryan, M. (1998). Sexual selection, receiver Bacon. biases, and the evolution of sex Caminero, A., de BIas, M., Ambrosio, E., de differences. Science. 281(5385): 1999Pablo, J. (1998). Genetica Molecular. En 2003. Alonso; A. et a1. (Ed). Fundamentos Rice, W. And Chippindale, A. (2001). Sexual Bio16gicos de la Conducta, Madrid: recombination and the power of natural Sonz y Torres. selection. Science. 294(5542): 555-559. mujeres que tengan mayoredad y tengan hijas tendran una mayor ventaja desde el punto de eficacia biol6gica, que las que tengan hijos var6nes, ya que las mujeres tienen menor varianza en su exito reproductivo. Los resultados anteriores, tienen que ser estudiados desde un punto de vista de biologia del comportamiento como estrategias de comportamiento (Harvey en Slater and Hallyday, 1994) adicionando variables tales como exito reproductivo de cada mujer, en el momento de su ultima reproducci6n, algo que podria explicar otros elementos que no se consideran en el modelo lineal propuesto. Deseo agradecer especialmente a la Doctora XimenaArturo, su colaboraci6n para realizar los contactos con las directivas del hospital para tener acceso a los datos aqui manejados. De la misma forma al profesor Alberto Ramirez por sus comentarios, discusiones y consejos tanto biol6gicos como estadisticos para la realizaci6n del trabajo y a mi hermano Guillermo H. Sanchez quien revis6 el texto.


Rosemberg, K. Y Trevathan, W. (2002). La evoluci6n del parto humano. Investigaciony Ciencia. Enero: 62-67. Royle, N., Hartley, I., Parker, G (2002). Sexual conflict reduces offspring fitness in zebra finches. Nature. 416(6882): 733736. Sanchez, 0., Baquero, 1.Barrera, Y. Castaiieda L., Castellanos, T., Castillo, C., Forero, R. Mojica, M. (2002). Preferencias de edad en la escogencia de compaiiero sexual en los humanos como estrategiaReproductiva. Cuadernos Hispanoamericanos

101-108.

de Psicologia, 2(2),

Short, R. & Balaban, E. (1994). The difference between the sexes. Cambridge: Cambridge University Press. Westoff, C. (1992). Age at marriage, age atfirst birth, andfertility in Africa. Washington: The WorldBank. Williams, G. (1975). Sex and evolution. Princeton: Princeton University Press. Wvethrich, B. (1998). Why sex? Puttins theory to tre test. Science. 281 (5385): 19801982. Zar, J. (1984). Biostatistical Analysis. New Jersey: Printice Hall.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.