7
1
PP.1-84
2007
FACTORES DE DISTORSION TESTIMONIAL EN NINOS PREESCOLARES Maria Clara Rodrigue/, Maritza Silva Serrano}, Maria Ximena Mayorga - Tobar, Andrea Catherine Palacios - Pinzon3
El objetivo de la presente investigaci6n fue determinar la influencia del tipo de entrevista y la edad, sobre la distorsi6n del testimonio por confabulaci6n 0 por sugestionabilidad en niiios preescolares. El total de la muestra fue de 48 personas (24 niiios y 24 niiias) de tres y cuatro aiios para la valoraci6n de los dos factores; la muestra fue elegida de unjardin de la localidad de Engativa (Bogota) para el factor de confabulaci6n y uno de Usaquen (Bogota) para el factor de sugestionabilidad. Se construyeron cuatro instrumentos (entrevista estructurada con siete items), para la condici6n experimental y control de confabulaci6n y sugestionabilidad. Como condici6n experimental, se introdujeron preguntas seiiuelo para sugestionabilidad y un enunciado que aclaraba los objetivos y expectativas del entrevistador para confabulaci6n. Los resultados se analizaron por medio del indice Kappa para la confiabilidad inteIjueces y de ANOVA para la comprobaci6n de las hip6tesis establecidas. Se encontraron como resultados relevantes, un efecto significativo del tipo de entrevista sobre el nivel de distorsi6n por sugestionabilidad y un efecto significativo de la edad sobre el nivel de distorsi6n por confabulaci6n. Las implicaciones de esta investigaci6n seran tratadas en la discusi6n. Palabras clave: testimonio, interrogatorio, desarrollo infantil, preescolares, confabulaci6n y sugestionabilidad.
The objective ofthe present research was to determine the influence ofthe type of interview and age on the distortion of the testimony by confabulation or suggestibility in preschool children. The sample was constituted by 48 subjects (24 boys and 24 girls) between 3 and 4 years old. For testing the confabulation factor, it was chosen a kindergarten from Engativa, a locality of Bogota. Meanwhile, the testing of the suggestibility factor was carried out in a kindergarten from Usaquen. Four instruments were designed (structured interview with seven items) for the experimental condition and confabulation and suggestibility control. As experimental condition, decoy questions were introduced for suggestibility. And a statement that clarified interviewer's objectives and expectations was introduced for confabulation. Results were analyzed through the Kappa Index for the inter-judge reliability. Besides, ANOVA was used to verify the established hypotheses. It was found a significant effect ofthe type of interview on the level of distortion by suggestibility. Moreover, it was also found a prominent effect of age on the level of distortion by confabulation. The implications of this research will be treated in the discussion. Key words: Testimony,Interrogatory, childhood development, preschool children, confabulation and suggestibility.
Psic6loga, Especialista en Psicologia del Deporte, Directora de tesis, Universidad EI Bosque. Psic6loga, Codirectora de tesis, Universidad EI Bosque. 3 Estudiantes que optan por el titulo de psic6logos I
2
Para efectos de esta investigaci6n, se tomaron dos perspectivas de desarrollo: la perspectiva del aprendizaje y la perspectiva cognoscitiva, especificamente. En relaci6n con los enfoques te6ricos del desarrollo cognoscitivo se encuentra el modelo de los niveles de procesamiento; este tiene como base fundamental la existencia de almacenes de memoria; sin embargo, recalca la importancia que se Ie da a la relaci6n con los sistemas de informaci6n y a la informaci6n del recuerdo (Berk, 1999). A partir del enfoque anterior se han formulado algunas teorias relacionadas con el desarrollo cognoscitivo; dentro de estas se encuentra la Teoria Case, la cual plantea que el incremento de la capacidad del procesamiento de la informaci6n es el resultado de utilizar estrategias mas eficaces (Berk, 1999). Segun esta teoria, a medida que avanza la edad, el "espacio mental" (concepto similar al de memoria de trabajo) tambien aumenta. De acuerdo con Roselli (2002) el incremento de ese espacio mental se debe a tres factores: a) la maduraci6n del cerebro, b) el ejercicio de estrategias, y c) la adquisici6n de estructuras centrales conceptuales; es decir, redes de conceptos y relaciones que permiten pensar sobre diferentes situaciones de una manera mucho mas avanzada. Gran parte de la capacidad de memoria depende de una interacci6n entre el desarrollo neuro16gico y el desarrollo de otros procesos cognoscitivos (Berk, 1999). De otro lado, es importante mencionar los niveles de recuerdo; estos son: 1. Reconocimiento, el cual hace referencia al proceso mediante el cual se intenta determinar si "un estimulo es identico 0 similar a otro experimentado previamente". 2. Recuerdo, por medio del cual se trata de recobrar un estimulo que no se encuentra presente en el momenta de la evocaci6n; mejora progresivamente a medida que avanza la edad. 3. Reconstrucci6n, que se constituye como el
mas complejo de realizar, pues a la hora de evocar la informaci6n, el material 0 10s estimulos que se deben recordar son complejos y contienen un significado; pueden aparecer intrusiones 0 distorsiones que no son un resultado {mico de fallas en la memoria, sino debidas a la transformaci6n radical de la memoria. Los nifios integran y afiaden informaci6n cuando se les pide volver a narrar una historia. Al revisar la informaci6n y tratar de que tenga senti do, a los nifios se les proporcionan estimulos que ayuden a la recuperaci6n y que puedan ser utilizados para la reconstrucci6n de los hechos (Berk, 1999). Con el fin de realizar una caracterizaci6n mas completa del desarrollo de la memoria en nifios de esta edad se puede decir que, segun Berger y Thompson (1997), y Berk (1999), los nifios preescolares por si mismos no tienen una mala memoria; simplemente no han desarrollado las habilidades para poder almacenar de forma deliberada los recuerdos y asi poder recuperar los recuerdos de forma mas eficiente. En la misma direcci6n, Berger y Thompson (1997), Y Fivush y Hudson (1996) plantean que los nifios preescolares no tienen muchas estrategias de memoria. Sin embargo, los nifios de esta edad poseen una gran capacidad para almacenar representaciones de los acontecimientos pasados, por medio de guiones de experiencias anteriores que son repetitivas (Papalia, Wenbdkos y Feldman, 2001). Para conc1uir la caracterizaci6n en cuanto al desarrollo de los nifiospreescolares, se abordara la teoria de desarrollo moral de Kolberg, quien propone que, de los dos a los siete afios,los nifios se encuentran en un nivel preconvencional, caracterizado por dos etapas: 1. Orientaci6n hacia el castigo y obediencia. En esta etapa, se presentan dificultades para considerar dos puntos de vista en un dilema moral, se ignoran las intenciones de las personas y se centran en el miedo a la autoridad y en la evitaci6n del castigo, como razones para comportarse moralmente; y 2. Orientaci6n de prop6sito instrumental. Aqui,
los ninos consideran la accion correcta como la que satisface sus necesidades, creen que las otr~s pe~sonasactiIanpor su propio interes, y la reclprocldad es entendida como un intercambio de favores (Berk, 1999). Testimonio
En este estudio se retomani la definicion pro~)Uestapor Fernandez, Morales, Gonzcilezy OrtIz (2002), en la cual el testimonio en el entorno legal es una figura probatoria acerca de la .version qu;esobre hechos de interes juridico bnnda un sUJetoante la autoridad competente. En el modelo de ley 906 de 2004 esta version ?e.b~ra ser presentada en audien~ia publica 0 JUlCIO ante las partes y eljuez (Arboleda, 2006). Por otra parte, de acuerdo a 10 expuesto por Parra (1980), las .circunstancias principales que pretenden garantlzar y hacer vcilidoel relato de un testigo, y que se tienen en cuenta al momenta de ~alorarlo, son: a) estado normal y libre del testlgo, b) testimonio responsivo exacto y completo. Eljuez debe controlar el momenta en el q~e se recibe el testimonio para lograr que el t~Stlgo haga un relato consciente, razonado, smcero y sin dejar vacios. De otro lado es pertinente destacar la importancia que tien~ el testimonio de menores de edad dentro del proceso judicial. Para ella, Manzanero (2000) y Offe (2000) plantean que gran variedad de los casos que incluyen a menores victimas especialmente del abuso sexual, se caracteriza~ por ~a carencia de evidencias claras que permltan establecer la realidad de las denuncias' por ella, el testimonio de los menores s~ considera como prueba principal que se complementa con divers as evaluaciones psicologicas. En cuanto alas dificultades del testimonio' la~c~acterizacion del testigo es una de las qu~ mas mfluye pues, seglin Martinez (2005), en las edades preescolares, se observa un desarrollo inmaduro del lenguaje y, en consecuencia aumenta la dificultad para concretar en palabra~ situaciones, acciones, rasgos, etc. Otras de las dificultades que pueden surgir a la hora de tener
en cuenta el testimonio de un mno son las propuestas por Soria (1999), las cuales hacen referencia a: 1.Errores de omision: se relacionan con los problemas del nino para estructurar cognoscitivamente la informacion disponible de unhecho. 2. Pro b 1e mas d e coo r din a c ion espaciotemporales: la estructura espaciotemporal se deriva de la edad evolutiva' entre mas pequenos son los ninos, mayo; proporcion de estos errores. 3.Influencias post-delictivas: influencias de otras personas 0 eventos sobre el nino, despues de conocerse el hecho delictivo del cual ha sido victima. Segun Hoyos (1999), en los ninos la ., ' ~etenclOn y evocacion son dos procesos l~portantes en el recuerdo pero, con el paso del tlemp~"estos procesos se yen interferidos por la sugestlOn y la carga afectiva asociada a los hechos. Algunos de los factores que afectan el testimonio de los ninos pueden ser: los falsos recuerdos, los olvidos, las deformaciones sufri.d~s ~or el paso del tiempo, las modlflcaclOnes causadas por estimulos afectivos, los defectos de la percepcion y la informacion sugerida por otras personas. Arce y Farina (2005) afirman que, en tareas de recuerdo libre, los ninos recuperan significativamente menos informacion que los adultos' los ninos . ' tlenen la capacidad de recordar el evento gen~ral, pero si~ un nivel detallado y exacto; es declr, esta capacldad se incrementa con la edad. Por otra parte, los factores de distorsion testimonial son elementos de diferente indole que llevan a la alteracion de la informacion percibida, y posteriormente reportada, de un hecho particular. Involucran aspectos personales y medioambientales asociados alas circu.nstancias del hecho, a las personas relaclOnadas con el mismo, al compromiso emocional de quien presencia la situacion y alas condiciones bajo las cuales se ha adquirido y recuperado la informacion (Fernandez Alonso y Rodriguez, 2004.) ,
CCUcuaidjEjemmo;osSiH:jj;ls~pa~n~oa;;me;:;:;;ri;j;:c~an~O:;;S-;::;de;;:P;Ps;j;Ic:;::;joli:::og;:;:fa;:;----------------------.
En general, se ha reportado que los factores que pueden influir en la falsedad de los testimonios puedenser: 1. El tiempo transcurrido entre el hecho ilicito y la prueba testimonial; en este lapso, prolongado, el recuerdo puede decaer e igualmente pueden aparecer interferencias en la memoria. 2. La situacion durante la cual se percibe el hecho que, en muchos casos, suele ser nlpida y tensionante, 0 fugaz y sorpresiva. Por esto, la tension no puede focalizarse de forma detallada en un hecho. 3. La emocion que 10 acompaiia colabora para rellenar el recuerdo con diferentes grados de interferencia. Uno de los factores de distorsion es la confabulacion; definida, segun Tellez (2003), como la accion de "complementar" algunos vacios de la memoria con versiones falsas de 10 ocurrido. En cuanto a la teoria que explica este fenomeno, Talarico (2002) plantea que el conocimiento humano esta formado por esquemas simples que se van encajando en algunos mas complejos; por tanto, cuando una nueva informacion entra en el sistema se intenta relacionarla con los esquemas preexistentes; el intento que se hace depende del momenta y el contexto del hecho y se relaciona con las fallas que puedan existir en la memoria. Cuando el sujeto recibe una informacion nueva se activan aquellos esquemas que son similares a los sucesos 0 historias actuales, rememorando 10 parecido y comprendiendo mejor el hecho actual; un acontecimiento reactiva esquemas que estan relacionados con 10 sucedido; cuando esto no encuentra analogia en ningun esquema, la informacion no se comprende tan facilmente y se puede tomar informacion de los esquemas reactivados para llenar 0 dar sentido al hecho ocurrido. Otro factor de distorsion testimonial es la sugestionabilidad; para Offe (2000), este hace referencia a que el testigo declara, desde su punta de vista, sobre los hechos realmente vividos; sin embargo, sus recuerdos estan tergiversados por las influencias sociales, 10 que
hace que su relata no sea real, 0 no haya sido experimentado de la forma como es relatado. Al buscar explicaciones teoricas para este hecho se ha propuesto que este error aparece debido a que la informacion sugerida reemplaza a la que realmente se ha vivido, 0 porque coexisten las dos informaciones (real y sugerida), y los recursos cognoscitivos del testigo deben favorecer una de las dos debido a diversos motivos (Manzanero, 2004). En general, los niiios tienden a introducir informacion en su declaracion cuando se sienten intimidados por el entrevistador, cuando las sugerencias son reiteradas y cuando varios entrevistadores hac en la misma sugerencia (Loftus y Doyle, 1992, citados por Manzanero, 2000). En este sentido, Bruck y Ceci (1999) Y Manzanero (2000) proponen que los niiios que con mayor frecuencia reportan informacion sugerida como parte de su testimonio son los mas pequeiios, pues existe una marcada tendencia a adaptarse a los deseos de los adultos. Por otra parte, en relacion con los factores de distorsion testimonial en preescolares, se han realizado diferentes investigaciones con el objetivo de estudiar como se da este proceso y evidenciar la importancia que tiene el estudio de estos factores. Por ejemplo, se encuentra el estudio realizado por Buck, Wamen y Brigham (2004), en el cual se encontro que las declaraciones de los testigos se yen influidas por la edad de la victima, el tipo de testimonio (si el testigo es victima 0 no) y el tipo de entrevista. Herman (2005) realizo un meta-analisis en el que encontro que los metodos de recoleccion de informacion han tenido algunas criticas, sobre todo en su validez. Se refuta que puede conducir a errores 0 falsos positivos, para 10 cual es necesario utilizar metodos de recoleccion de informacion mas objetivos. Westcott (1998) evidencia que los niiios preescolares no pueden tener la misma capacidad que los de mayor edad, para ofrecer un testimonio confiable, pues los primeros pueden ser mas susceptibles a que sus recuerdos sean distorsionados con el paso del tiempo. Por otro lado, tambien se han estudiado
la influencia del formato de preguntas sobre los errores y las respuestas que ofrecen los niiios en edad preescolar (tres a cinco aiios); un ejemplo de este tipo de investigaciones es el estudio realizado por Peterson, Dowden y Tobin (1999). Ouas, Thompson y Stewart (2005) encontraron que a los jurados se les debe ofrecer capacitacion, donde se les brinde informacion y entrenamiento acerca de los alcances y limitaciones que pose en los niiios para testificar en una corte, a partir de su proceso de desarrollo. Lamb y Garretson, (2003) encontraron que muchas de las tecnicas empleadas en los interrogatorios que se realizan a los niiios victimas de abuso sexual, pueden llegar a sugerir informacion que nunca paso. Ademas, se destaca que los niiios mas pequeiios tendian a ser mas sugestionables que los mas grandes. Krackow y Lynn (2003) y Principe (2004) encontraron en su estudio que a los niiios a quienes se les habia sugerido informacion, dieron datos que no eran acordes con los eventos que presenciaron, en comparacion con los niiios a quienes no se les sugirio ningun tipo de informacion. Por otra parte, Hunt y Borgida (2001) estudiaron las respuestas de testigos preescolares y , en esta investigacion, se encontro que los participantes de mayor edad tendian a estar mas en desacuerdo con las modificaciones que realizaba el entrevistador, mientras que los niiios preescolares poco percibian este cambio, y estos ultimos tendian a incorporar las modificaciones que hacia el entrevistador de la informacion del video, en sus respuestas. Principe (2004) estudio las diferencias que se presentaban en niiios preescolares y encontro que, al comparar el grupo al cual se Ie habian hecho las preguntas sugestivas con el que no, los participantes del primero tenian mas posibilidad de reportar 10 que habia sido sugerido durante la entrevista. Gilstrap y Ceci, (2005) en su investigacion, sometieron a los participantes a una situacion y luego les realizaron una entrevista. Se encontro que, aunque las preguntas en si no
sugestionaban 0 direccionaban las respuestas de los niiios, la conducta de estos (acuerdo 0 desacuerdo) podia ser direccionada por los adultos, en este caso por los entrevistadores. En un estudio, Bruck y Ceci (1999) encontraron que los niiios preescolares son mas sugestionables que los niiios mayores. Ademas, observaron que hay mayor vulnerabilidad con temas relacionados con el contacto corporal, eventos emocionales y eventos en los que los niiios fueron participes 0 sujetos activos. Bruck y Melnyk (2004) mencionan como resultados generales que las variables cognoscitivas, como ellenguaje y la creatividad, se encuentran relacionadas con la sugestionabilidad. Asi mismo, hallaron en los estudios revisados altas correlaciones entre la sugestionabilidad y variables psico-sociales, como el autoconcepto/autoeficacia, apego materna y las relaciones padres e hijos. Melnyk y Bruck (2004) realizaron un estudio donde se encontro que los niiios incorporaban, en la informacion que reportaban, hechos que no fueron presentados anteriormente. Esto se dio especialmente en los niiios que fueron entrevistados despues de la presentacion de la informacion. Goodman, Bottoms, Rudy, Davis y Schwartz-Kenney (2004), en un estudio comparativo entre niiios preescolares y niiios de mayor edad, encontraron que los ultimos ofrecian un reporte mas preciso y completo de loshechos. Hipotesis En este estudio se trabajaron hipotesis especificas y generales, que se presentaran a continuacion: I. Los niiios de menor edad, y a quienes se les presenten preguntas seiiuelo dentro de la entrevista, tendran un nivel mayor de distorsion testimonial por sugestionabilidad. 2. Los niiios de menor edad, y a quienes se les exponga el objetivo de la entrevista e intereses del entrevistador, tendran un nivel mayor de distorsion testimonial por confabulacion.
3. Los ninos a quienes se les exponga el objetivo de la entrevista e intereses del entrevistador, presentanin mayor nivel de distorsi6n del testimonio por presencia de confabulaci6n, en comparaci6n con los ninos de mayor edad. 4. Los ninos a quienes se les realice preguntas senuelo dentro de la entrevista presentanin mayor nivel de distorsi6n del testimonio por presencia de sugestionabilidad, en comparaci6n con los ninos que respondieron en el grupo control. 5. Los ninos de menor edad presentanin mayor nivel de distorsi6n del testimonio por presencia de sugestionabilidad, en comparaci6n con los ninos de mayor edad.
Tipo de investigacion La investigaci6n que se realiz6 fue cuasi experimental de tipo factorial; se determinaron dos variables independientes, una de tipo activa (tipo de entrevista) y otra de tipo atributiva (edad del participante). El diseno de trabajo para los factores de confabulaci6n y sugestionabilidad se escogi6 de acuerdo con la propuesta de Campbell y Stanley (1991). Debido a que la variable independiente atributiva asume dos valores (3 y 4 anos) y el tipo de entrevista asume dos valores (senuelo y control), la interacci6n entre las variables se estudi6 a partir de un diseno factorial 2 x 2. Para el caso de sugestionabilidad, la situaci6n experimental fue dada por la presentaci6n de preguntas senuelo a uno de los grupos y la ausencia de estas en el otro. Y para el factor de confabulaci6n, la situaci6n experimental fue dada por la presentaci6n del objetivo de la entrevista e intereses del entrevistador. P articipantes Se tom6 una muestra no probabilistica por conveniencia de 48 ninos (24 ninas y 24 ninos), para la valoraci6n de los factores de confabulaci6n y sugestionabilidad. La muestra para valorar el factor de confabulaci6n estuvo
conformada por 24 sujetos que se distribuyeron aleatoriamente: 12 para la condici6n experimental y 12 para la condici6n de control. Los participantes fueron estudiantes de prekinder y kinder de un jardin infantil de la localidad de Engativa. La edad promedio del grupo de prekinder (muestra de tres anos) fue de 3 anos y 2 meses y la del grupo de kinder (muestra de cuatro anos) fue de 4 anos y 3 meses. La muestra para valorar el factor de sugestionabilidad estuvo conformada por 24 sujetos que se distribuyeron aleatoriamente: 12 para la condici6n experimental y 12 para la condici6n de control. Los participantes fueron estudiantes de prekinder y kinder de un jardin infantil de la localidad de Usaquen, que es equivalente en sus caracteristicas al utilizado en el factor de confabulaci6n. La edad promedio del grupo de prekinder (muestra de tres anos) fue de 3 anos y 2 meses y la del grupo de kinder (muestra de cuatro anos) fue de 4 anos y 3 meses. Instrumentos Para la investigaci6n se disenaron cuatro instrumentos, correspondientes a los grupos de control y experimental, para evaluar cada factor estudiado. 1. Instrumento para el grupo experimental de confabulaci6n: es una entrevista estructurada, la cual esta compuesta por siete preguntas abiertas de tipo control 0 neutras, identicas alas aplicadas al grupo control; estan antecedidas de un enunciado que incorpora el objetivo de la entrevista e intereses del entrevistador. 2. Instrumento para el grupo control de confabulaci6n: es una entrevista estructurada que se compone de un enunciado neutro (no explica al participante el objetivo de la entrevista ni los intereses del entrevistador). A continuaci6n se plantean siete preguntas abiertas que son de tipo control 0 neutras; es decir, que no sugieren ningun tipo de informaci6n. 3. Instrumento para el grupo experimental de sugestionabilidad: es una entrevista estructurada, compuesta por siete preguntas. El
instrumento incorpora preguntas de dos tipos, control (neutras) y seiiuelo; cuatro de las preguntas son de control 0 neutras y las tres restantes son de tipo seiiuelo. Para este caso, las preguntas seiiuelo a las que se hace referencia son aquellas en las que se sugiere informaci6n diferente a la presentada en el material audiovisual, con el fin de que el sujeto entrevistado reporte informaci6n que ha sido sugerida a traves de la entrevista realizada posteriormente a la presentaci6n del video. En esta entrevista, las preguntas seiiuelo y control estan organizadas alternamente. 4. Instrumento para el grupo control de sugestionabilidad: es una entrevista estructurada compuesta por siete preguntas abiertas de tipo control 0 neutras; es decir, que no sugieren 0 inducen ningun tipo de informaci6n.
pareja de entrevistadores-evaluadores aplicaron el instrumento diseiiado, registrando en formatos independientes las respuestas del sujeto. Se exigi6la presencia de dos evaluadores para cada sujeto, con el fin de garantizar la confiabilidad interjueces, dada la imposibilidad de filmar 0 grabar las entrevistas. En esta fase, se comenz6 la aplicaci6n con el grupo de edad de tres aiios, y luego se realiz6 para el grupo de cuatro aiios. Tercerafase. Se procedi6 a entrevistar a los niiios de tres aiios del grupo experimental, a partir de las mismas especificaciones. Igualmente, y siguiendo la misma metodologia, se realizaron las entrevistas para los niiios de cuatro aiios de los grupos experimental y control.
Procedimiento El procedimiento aplicado para medir las variables sugestionabilidad y confabulaci6n fue el mismo y se llev6 a cabo a traves de tres fases, las cuales se describen a continuaci6n: Primerafase. Se conformaron los grupos experimental y control, asignando de forma aleatoria los participantes a cada uno de ellos. Para la asignaci6n de los participantes a cada grupo, se utiliz6 una lista y se hizo la escogencia al azar, teniendo en cuenta que e1 numero de niiios y niiias asignados a cada uno de los grupos fuera el mismo. Teniendo los grupos experimental y control conformados, se procedi6 a elegir los dos primeros participantes del grupo control (uno por cada genero, con edades de tres aiios). Segundafase. Durante la segunda fase se present6 en una sala de televisi6n el estimulo video a los dos participantes seleccionados. Una vez culminada la presentaci6n del estimulo se llev6 a cada participante a un sa16n diferente, donde una
Para el anaIisis de los datos se utilizaron dos pruebas estadisticas: el indice de confiabilidad Kappa para identificar la confiabilidad interjueces, y la prueba estadistica ANOYA con el fin de probar las hip6tesis establecidas. El acuerdo entre los entrevistadores fue total, tanto para el factor de sugestionabilidad como para el de confabulaci6n, por 10 cual el indice de confiabilidad Kappa arrojado fue igual a uno. Confabulaci6n A nivel descriptivo, y en cuanto a la distorsi6n por confabulaci6n, en la tabla 1 se observa que los participantes obtuvieron una media de 4.0 y una desviaci6n estandar de 2.50. Esto nos muestra que, en promedio, los niiios incluyeron informaci6n que no se presentaba en el video en cuatro de las siete preguntas realizadas. Tabla 1 Estadisticos descriptivos para confabulaci6n N
Nivel
Nivel
Minimo Maximo
M d" D
e la
" ",
eSVlaClOn
Asi mismo, se aplic6 la prueba de ANOVA. Los resultados obtenidos para este factor se muestran en la tabla 2, de la que se puede concluir que el efecto que ejerce la variable tipo de entrevista sobre el nivel de distorsi6n por confabulaci6n no fue significativa estadisticamente. En este caso, 10 anterior nos lleva a rechazar la hip6tesis especifica numero uno. Tabla 2 Resultados del ancilisis de varianza para el factor de confabulaci6n Fuente
SC.
Tipo de Entrevista ,04 Edad 51,04 Tipo de Entrevista x Edad Total
GL. MC.
F
Sign.
I ,04 ,01 ,92 I 51,04 10,91 ,004 ,37
,08 ,78
En cuanto a la segunda variable independiente analizada, la edad, la tabla 2 muestra que el nivel de significancia fue de 0.04 ÂŤ 0.05); por tanto, se puede concluir que el efecto que ejerce la edad sobre la distorsi6n por confabulaci6n fue significativa estadisticamente y, por consiguiente, nos lleva a aceptar la hip6tesis especifica numero dos. Por otro lado, en cuanto a la interacci6n entre las dos variables independientes (edad y tipo de entrevista), a partir de la tabla 2 se puede concluir que el efecto que ejerce la interacci6n de las dos variables independientes sobre el nivel de distorsi6n por confabulaci6n no fue significativa estadisticamente y, por tanto, se rechaza la primera hip6tesis general. Sugestionabilidad A nivel descriptivo, y en relaci6n especifica con la distorsi6n por sugestionabilidad, en la tabla 3, se observa que los participantes obtuvieron una media de 1.91 Yuna desviaci6n estandar de 1.10. Esto nos muestra que, en promedio, los nifios incluyeron la informaci6n que fue sugerida por e1 entrevistador en 1.91 de las tres preguntas
Tabla 3 Estadisticos descriptivos para sugestionabilidad Nivel M d' D ' " N MNivel "Inlmo M"aXlmo e la eSVlaClOn
De la misma manera, se aplic6 la prueba de ANOVA. Los resultados obtenidos para este factor se muestran en la tabla 4, la cual indica que el nivel de significancia para el tipo de entrevista fue de 0.008 ÂŤ 0.05); por tanto, se puede concluir que el efecto que ejerce la variable tipo de entrevista sobre el nivel de distorsi6n por sugestionabilidad fue significativa estadisticamente. En este caso, 10 anterior nos lleva a aceptar la hip6tesis especifica tres. Tabla 4 Resultados del ami lis is de varianza para el factor de sugestionabilidad Fuente
Se.
Tipo de Entrevista 8,16 Edad ,66 Tipo de Entrevista ,00 x Edad 116,00 Total
GL. Me. I I
8,16 ,66
F
Sign.
8,59 ,008 ,70 ,41
En cuando a la segunda variable independiente analizada, la edad, en la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos; a partir de esta, se puede concluir que el efecto que ejerce la edad sobre el nivel de distorsi6n por sugestionabilidad no fue significativa estadisticamente. En este caso, 10 anterior nos lleva a rechazar la cuarta hip6tesis especifica. Por otro lado, en cuanto a la interacci6n entre las dos variables independientes (edad y tipo de entrevista), por medio de la tabla 4, se puede concluir que el efecto que ejerce la interacci6n de las dos variables independientes sobre el nivel de distorsi6n por sugestionabilidad no fue
significativa estadisticamente y, por tanto, se rechaza tambien la segunda hipotesis general.
De las hipotesis formuladas y que guiaron el presente estudio, se comprobaron dos de las hipotesis especificas, asi: los niiios de menor edad presentaron mayor nivel de distorsion del testimonio por presencia de confabulacion, en comparacion con los de mayor edad; y los niiios a quienes se les realizo preguntas seiiuelo dentro de la entrevista presentaron mayor distorsion del testimonio por presencia de sugestionabilidad, en comparacion con los niiios que respondieron en el grupo de control. Las hipotesis comprobadas ofrecen un apoyo empirico a los hallazgos de otros investigadores dentro de la misma area; asi mismo, constituyen un aporte a la teoria del procesamiento de informacion y del desarrollo moral de Kholberg. En relacion con la segunda hipotesis, ofrece un apoyo a los hallazgos encontrados por Westcott (1998), quien identifico que los niiios preescolares que son mas pequeiios pueden llegar a ser mas susceptibles a que sus recuerdos sean distorsionados por confabulacion. Asi mismo, esta hipotesis puede ser sustentada a nivel teorico por medio del concepto de recuerdo pues, como plantea Berk (1999), este proceso mejora progresivamente a medida que avanza la edad, logrando que los niiios mayores desarrollen categorias mas consistentes y estables por medio de las cuales organizan la informacion que es nueva y que esta siendo almacenada. A nivel teorico, los hallazgos encontrados se pueden justificar porque, tal como se establecio anteriormente, dentro del proceso de reconstruccion de diferentes hechos, pueden aparecen intrusiones o distorsiones que no son un resultado unicamente de fallas en la memoria, sino que se pueden ver afectadas por la transformaci.on radical de la memoria, cuyas estrateglas cambian a medida que avanza la edad (Berk, 1999). En este caso, la informacion que se reporta encaja con el significado del episodio,
pero realmente no estaba presente (Berger y Thompson, 1997), tal como se presento en la valoracion del factor de confabulacion. De la misma manera, los resultados se pueden explicar a partir de 10 que plantea Talarico (2002) pues, segun este autor, en ocasiones, la informacion recuperada de los hechos observados sufre distorsiones. Lo anterior se debe a que se completan los vacios de memoria con hechos parecidos 0 informacion de otro ambito, qu~ la memoria tambien ha guardado. En este sentldo, el supuesto de la existencia de esquemas ayuda. a entender el proceso que ocurre en la memona para que se de este proceso. De la misma forma, para la explicacion teorica de los resultados, es relevante destacar que los procesos cognoscitivos estan formados y soportados por esquemas simples que se van encajando en algunos mas complejos, a medi~a que el niiio interactua con el mundo y los demas; estos esquemas son indispensables para dade sentido alas cosas que se perciben y resultan basicos en el entendimiento de 10 que ocurre alrededor de los niiios. De esta forma, cuando se enfrentan a una nueva informacion, los humanos intentan relacionarla con los esquemas preexistentes. Este proceso se relaciona co~ las fallas de la memoria, por 10 cual se actlvan aquellos esquemas que son similares a los sucesos 0 historias actuales, y se busca que estos encajen, recordando 10 parecido y tratando de dade un senti do mas facil de entender. De esta forma, un acontecimiento reactiva esquemas que estan relacionados con 10 sucedido; cuando esto no encuentra analogi a en ningun esqu~ma, la informacion no se comprende tan facilmente y se puede tomar informacion de los esquemas reactivados para llenar 0 dar sentido al hecho ocurrido (Talarico, 2002). De esta manera, al revisar la informacion y tratar de que tenga sentido , los niiios se proporcionan a ellos ., mismos estimulos que ayuden a la recuperaClOn y que puedan ser utilizados para la reconstruccion de los hechos, que en este caso son las escenas del video y las historias presentes enellas.
--------:------------~.:n Hispanoamericanos de Pslcologfa
Cuadernos
11:I:II
De otro lado, en relacion con la tercera hipotesis, los resultados mostraron que el factor de sugestionabilidad se vio afectado por el tipo de entrevista; es decir, al presentarse preguntas sefiuelo 0 sugestivas, los nifios, independientemente de la edad, distorsionaron su testimonio, incluyendo la informacion sugerida mediante la entrevista en su reporte. Estos resultados corroboran las investigaciones que se han realizado en el area de testimonio infantil. Peterson et aI., (1999) y Lamb y Garretson (2003) encontraron que el testimonio de los nifios se relaciona con las tecnicas de entrevista utilizadas. Esto indica que se presenta un mayor nivel de sugestionabilidad en los nifios, debido a la tecnica de entrevista empleada. Igualmente, en un estudio realizado por Peterson et aI., (1999), se hallo que existia una influencia del formato de preguntas sobre los errores y respuestas que ofrecian nifios entre los tres y los cinco afios; de esta forma, aquellos formatos en los que las preguntas sugerian informacion llevaron a una mayor distorsion del testimonio, pues los nifios incluian la informacion (que no era cierta) en 10 que reportaban. Del mismo modo, Buck et aI., (2004) encontraron que las declaraciones de los testigos se yen influidas por la edad de la victim a, el tipo de testimonio (si el testigo es victima 0 no) y el tipo de entrevista. En esta misma linea, Krackow y Lynn (2003) indican una diferencia clara entre el grupo experimental y control, pues aquellos nifios a quienes se les sugirio informacion (grupo experimental), ofrecieron un nivel mayor de informacion que no era acorde con los eventos que habian presenciado. Del mismo modo, Princip~ (2004) encontro como resultado relevante de su estudio acerca de la sugestionabilidad infantil que el grupo de nifios al que se realizaron preguntas que sugerian informacion, reportaron en las respuestas la informacion que habia sido sugerida a 10 largo de la entrevista. Como se evidencia en estos estudios, el tipo de entrevista, en este caso el formato con preguntas sefiuelo, influye sobre la
distorsion del testimonio por sugestionabilidad en la poblacion infantil y preescolar. Los resultados encontrados son de gran relevancia, pues como plantea Garretson (2003) muchas de las tecnicas empleadas en los interrogatorios para nifios victimas de diferentes delitos, en especial abuso sexual, pueden llegar a sugerir informacion que nunca paso. A nivel teorico, los resultados anteriores pueden ser explicados desde la teoria de case. Esta propone que, a medida que avanza la edad, el "espacio mental" tambien 10 hace, pues tres factores colaboran en este proceso: 1. La maduracion del cerebro: la mielinizacion mejora la velocidad del procesamiento neural y, por tanto, la eficacia del pensamiento y demas procesos cognoscitivos. 2. El ejercicio de estrategias. 3. La adquisicion de estructuras centrales conceptuales. Aunque las estrategias de memoria comienzan a surgir en los afios preescolares, cuando los nifios tienen cinco afios, estas tecnicas funcionan adecuadamente. De la misma manera, a traves del paso del tiempo se desarrollan las estructuras cerebrales relacionadas con la memoria. Ademas, en la edad preescolar, las estrategias para el recobro de informacion aim no han sido perfeccionadas (Berk, 1999). Es de destacar que Berger y Thompson (1997) y Berk (1999) afirman que los nifios preescolares, por si mismos, no tienen una mala memoria, simplemente no han desarrollado las habilidades para poder almacenar deliberadamente los recuerdos de los acontecimientos y asi poder recuperar los recuerdos de forma mas eficiente. Berger y Thompson (1997) y Fivush y Hudson (1996) plantean路 que realmente los nifios preescolares no tienen un amplio repertorio de estrategias de memoria, y muy pocas veces reconocen una estrategia clara para recuperar un suceso pasado que es de dificil recuperacion. Por medio de esta teoria y la informacion presentada por diferentes autores, es posible indicar que esta falta de estrategias y de espacio mental no permite recuperar adecuadamente la informacion
previamente almacenada. Por esto, si alguna otra informaci6n (sugerida) es presentada durante el proceso de reconstrucci6n, sera tomada como parte de 10 vivido, pues supone un mediopara buscar ayudas externas que reemplacen las estrategias poco desarroll(ldas, las cuales permiten que se presenten procesos, como el de sugestionabilidad. Asi mismo, la capacidad de memoria y las estrategias utilizadas aumentan a medida que avanza la edad, 10 cual demuestra que los nifios mas pequefios tendran mayores dificultades a la hora de recobrar la informaci6n, por 10 que se puede presentar con mayor facilidad el proceso de confabulaci6n anteriormente expuesto. Por otro lado, partiendo desde la psicologia del desarrollo, los resultados encontrados se pueden explicar por medio de la teoria de desarrollo moral propuesta por Kolberg. Desde esta perspectiva, la poblaci6n de la muestra se encuentra en el nivel de desarrollo preconvencional; este nivel tiene una etapa a la que se Ie denomina orientaci6n hacia el castigo y obediencia. En esta, los nifios tienen algunas dificultades para considerar dos puntos de vista en un dilema moral, por 10 cual es preferible ignorar las intenciones de las personas y centrarse en el miedo a la autoridad y en la evitaci6n del castigo como razones para comportarse moralmente (Berk, 1999); por esta raz6n, posiblemente, los nifios a quienes se les realizaron las preguntas sefiuelo presentaron mayor nivel de sugestionabilidad, ya que los observadores evaluadores son personas que pueden ejercer un papel de autoridad y, como se mencion6 anteriormente, a esta edad, los nifios tienden a centrarse en el miedo a la autoridad y en la evitaci6n del castigo como razones para comportarse moralmente. Posiblemente, por esta raz6n, los nifios incorporaban en su reporte 10 que estas personas les sugerian con las preguntas sefiuelo, con el fin de evitar alguna consecuencia negativa por medio de la manifestaci6n de un acuerdo con 10 que Ie decia el entrevistador. Por otro lado, despues de identificar las
hip6tesis que fueron comprobadas por medio de este estudio, es necesario identificar aquellas que fueron rechazadas. Desde este punto de vista, es interesante observar c6mo las variables tipo entrevista y edad se comportan de manera diferente para cada uno de los factores estudiados (confabulaci6n y sugestionabilidad); de esta forma, se rechaz6 la primera hip6tesis especifica, segun la cual los nifios a quienes se les exponga el objetivo de la entrevista e intereses del entrevistador, presentarian mayor nivel de distorsi6n del testimonio por presencia de confabulaci6n. Asi mismo, se rechaz6 la cuarta hip6tesis, que indicaba que los nifios de menor edad presentarian mayor nivel de distorsi6n del testimonio por presencia de sugestionabilidad. El rechazo de la hip6tesis numero uno puede explicarse por el instrumento utilizado, pues el disefio de este fue de mayor complejidad que el del factor de sugestionabilidad, ya que no se contaba con un modelo para la construcci6n del instrumento de confabulaci6n. Esto trajo como consecuencia posibles falencias de este a la hora de manipular la variable independiente (tipo de entrevista); por esta raz6n, mas adelante se presentaran algunas de las recomendaciones en cuanto al uso de instrumentos en estas condiciones experimentales. En cuanto a la hip6tesis cuatro, no existieron diferencias entre los nifios de tres y cuatro afios en la distorsi6n por sugestionabilidad. Este es un hecho que contradice 10 encontrado por Bruck y Ceci (1999) quienes, al realizar una revisi6n de la literatura acerca de la sugestionabilidad, hallaron estudios que muestran diferencias relacionadas con la edad, en donde los nifios preescolares se muestran mas sugestionables que los de mayor edad. En este mismo senti do, Goodman et aI., (2004) compararon el reporte de un grupo de nifios pequefios (menores de siete afios) con un grupo de nifios grandes (mayores de 8 afios), y encontraron que los ultimos ofrecian un reporte mas preciso y completo de los hechos presenciados.
De la misma manera, realizo un estudio con ninos de diferentes edades, y encontro como resultado importante que los ninos mas pequenos tendian a ser mas sugestionables que los mas grandes. En esta misma linea, Hunt y Borgida (2001) realizaron un estudio con poblacion preescolar y hallaron que los participantes de mayor edad tendian a estar en desacuerdo con las modificaciones que realizaba el entrevistador, mientras que los ninos preescolares incorporaban facilmente en sus respuestas las modificaciones de la informacion del video. Finalmente, en relacion con la cuarta hipotesis, Manzanero (2000) propone que los ninos que con mayor frecuencia reportan informacion sugerida como parte de su testimonio son los mas pequenos, pues existe una marcada tendencia a adaptarse a los deseos de los adultos; como se evidencia, los resultados de este estudio fueron contrarios a los que se encontraron en otros estudios. Para concluir con el sustento tanto teorico como empirico de los resultados encontrados, se abordaran a continuacion las conclusiones del presente estudio: 1. Los resultados permiten aceptar la hipotesis tres, 10 que indica que se hace necesario disminuir la sugestionabilidad en el ambito legal con base en la formulae ion de preguntas que no sugieran informacion para los testigos en edades preescolares. A partir de esta informacion, se orienta la construccion de entrevistas a menores testigos de hechos de interes legal. 2. Los ninos hacen parte del procedimiento penal como testigos y victimas; por tanto, es relevante tener en cuenta sus caracteristicas de desarrollo biopsicosocial para construir las entrevistas, obtener la informacion que facilite el recuerdo y reconocimiento, y para evaluar la validez de los reportes dados. 3. El adecuado diseno y aplicacion de la entrevista a menores testigos y victimas de hechos legales, sera un factor protector para el estado emocional de esta poblacion. 4. Esta investigacion permite identificar la incidencia de variables como la
sugestionabilidad y la confabulacion en la distorsion del testimonio y su importancia a nivellegal. 5. La presencia de diferentes vacios en la memoria produce errores perseverativos, que estan relacionados con el desarrollo de la poblacion estudiada. En cuanto al impacto relacionado con los resultados y las conclusiones presentadas anteriormente, es posible tratar algunos aspectos. Las hipotesis comprobadas muestran resultados claros, que pueden ser tenidos en cuenta dentro del sistema legal. Estos resultados esclarecen, especificamente para el contexto colombiano, que los ninos estan constantemente expuestos a informacion que puede alterar su testimonio y los reportes que dan como victimas otestigos. Estos resultados cobran aim mas importancia al tener en cuenta las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal Colombiano, las cuales indican que, en el ambito legal, el 84% de las victimas son menores de edad. Cabe anotar que la mayor incidencia se presenta en el grupo de edad de cero (0) a cinco (5) anos. Asi, los ninos en edad preescolar presentan un importante numero de denuncias asociadas a casos de abuso y maltrato. De acuerdo con las cifras reportadas para el ano 2005, los ninos de cero (0) a cuatro (4) anos equivalen a un 38.9% de la totalidad de estos casos, por 10 cual los ninos de esta edad son el segundo grupo de edad mas vulnerable a estos tipos de abuso (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2005). Estas cifras muestran que los ninos pueden ser facilmente involucrados dentro de procesos legales como victimas pero, a su vez, pueden serlo como testigos. Esto es de gran importancia pues, como 10 plantean, Masip y Garrido (2002) hay que comprender la relevancia del testimonio a traves del cual se intenta establecer los hechos que serviran de base para las decisiones judiciales. En este sentido, se puede resaltar que, en terminos generales, los ninos pueden tener una gran capacidad para rendir testimonio sobre
un evento; sin embargo, la exactitud al reportar el hecho depende de varios factores. Dentro de los principales se encuentran: la edad, la presi6n ejercida a la hora de la entrevista, la percepci6n del entrevistador y el tipo de delito que se narra (Manzanero, 2000). En este mismo sentido, en el ambito juridico, los resultados pueden relacionarse con los peligros que se pueden presentar en el testimonio, especificamente con la validez y confiabilidad del mismo ante el administrador de justicia (Echandia, 1995). Juarez (2004) resalta la importancia de identificar las variables propias del testigo y aquellas caracteristicas propias del proceso de toma de testimonio para considerar la validez de este. Teniendo en cuenta estas consideraciones, con las hip6tesis comprobadas, es posible dar respuesta ados tipos de cuestionamientos. Estos se relacionan con la ingerencia de las caracteristicas propias del sujeto, especificamente la edad (nifios menores de tres afios) y las caracteristicas propias del proceso de toma de testimonio (de 10 que se obtienen hallazgos relevantes), como 10 es el tipo de entrevista a utilizar, que indica que definitivamente la sugerencia de informaci6n altera 0 distorsiona el testimonio de 10s testigos en edad preescolar. Para esto, Juarez (2004) recomienda considerar algunas implicaciones sobre el tipo y la forma dellenguaje, pues este puede afectar a los testigos. Hay que tener en cuenta la forma de iniciar el interrogatorio, la atm6sfera creada alrededor del testigo y la manipulaci6n de las frases con que se interroga; es decir, con el efecto sugestivo. Para que no se presenten tales inconvenientes, Parra (1980) sugiere que, en primer lugar, se deben formular las preguntas a los nifios preescolares, teniendo en cuenta sus caracteristicas de desarrollo; debe entenderse que, en el proceso de recuerdo, las personas pueden tener lagunas 0 vacios, los cuales buscan ser llenados; de este modo, al sugerir la respuesta a una pregunta, la persona entrevistada adquiere un nuevo elemento que Ie sirve de supuesto para llenar el vacio y para la
respuesta siguiente, 10 que conlleva a la alteraci6n de 10 que sabe. En segundo lugar, se deb en realizar preguntas imparciales 0 neutras como; por ejempl0, (,D6nde? (,Por que? (,C6mo? En esta misma linea, Juarez (2004) plantea que se pueden diferenciar dos tipos de interrogatorios; aquellos con bajos niveles de sugestionabilidad (preguntas abiertas) y otros con altos niveles de sugestionabilidad (preguntas principales con premisas que implican: descripci6n, evaluaci6n, expectaci6n, conformidad, dudas, promesas, entre otros), factores que se deb en considerar a la hora de validar un testimonio. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se debe asesorar la construcci6n de las entrevistas por medio de las cuales se recibe el testimonio, para asi tratar de no contaminarlo en 10 po sible y lograr una mayor validez del mismo. Por otro lado, a partir de la aplicaci6n de los instrumentos y el analisis de los resultados, es necesario indicar las diferentes falencias que se presentaron durante el estudio: 1. Caracteristicas de desarrollo de los participantes: a) la aplicaci6n de la entrevista para los nifios mas pequefios (tres afios) requiri6 mas tiempo, en comparaci6n con los nifios de cuatro afios, ya que la latencia de la respuesta fue mas prolongada; b) los nifios de las edades elegidas, especialmente los de tres afios, suelen tener un mayor apego con sus cuidadores, en este caso las profesoras. Este aspecto dificult6 la aplicaci6n de los instrumentos; c) algunos de los participantes no establecieron empatia con los entrevistadores facilmente, debido a la falta de una fase previa de reconocimiento e interacci6n. Segun la literatura, este es un aspecto primordial a la hora de recepcionar un testimonio ya que, segun Arce y Farifia (2005), es la primera fase que debe tener el testimonio dirigido a la poblaci6n infantil, con la cual se debe establecer un proceso de Rapport, entendimientoy compenetraci6n adecuado. Esta es una fase con una importancia transcendental para la obtenci6n del testimonio pues, generalmente, los nifios han sido educados para no hablar con extrafios; por ella, se
recomienda iniciar la tarea hablando de acontecimientos neutros tales como aficiones, amigos 0 colegio, pues de no conseguirse que el niiio se relaje y se sienta comodo, no se obtendnl un buen flujo comunicativo; d) ademas de las limitaciones dellenguaje reportadas dentro de la literatura, la limitada vocalizacion obstaculizo la comprension de la informacion reportada por los niiios, especialmente los de tres aiios; y e) algunos participantes de la muestra evaluada tendieron a relacionar los aspectos del video con sus vivencias cotidianas, siendo estas reportadas durante las entrevistas. Esto indica que los niiios en edad preescolar incorporan informacion facilmente relacionada con sus experiencias personales. 2. Limitaciones metodologicas: a) la situacion experimental creada se realizo con un control riguroso de variables. De esta forma, se reduce la validez extema del estudio y, por tanto, su capacidad de generalizacion en ambitos legales; sin embargo, este tipo de estudio puede sentar las bases para futuras investigaciones, en las que se analicen muestras que pertenezcan al ambito juridico; b) el tamaiio de la muestra fue reducido, 10 cual disminuye la capacidad de generalizacion de los resultados y dificulta el anaIisis estadistico; c) el acceso a la muestra fue dificil, teniendo que cambiar varias veces de instituciones educativas; d) la inexistencia de modelos consistentes en los que se especifique como elaborar un instrumento para la variable de confabulacion a partir de la psicometria y la psicologia juridica, fue un reto investigativo para el diseiio, pilotaje y estandarizacion del cuestionario con que se evaluo este factor; y e) el impedimento que existe a nivel etico para grabar o filmar a los participantes, pues esto dificulta cotejar la informacion entre los entrevistadores. Despues de identificar las falencias del estudio, se establecen algunas recomendaciones para futuras investigaciones. En este senti do, el presente estudio identificolos facto res de distorsion re1acionados con la memoria de trabajo de los participantes; es decir, el intervalo de tiempo que transcurrio entre la
presentacion del estimulo y la entrevista fue bastante corto. Por 10 tanto, seria relevante realizar nuevas investigaciones en las que se introduzca un intervalo de tiempo mas largo entre la presentacion del estimulo y la entrevista pues, en el contexto legal, el tiempo que ocurre entre el hecho presenciado y el testimonio reportado es mucho mas largo. De esta forma, proximos estudios se acercarian mas al contexto real y aportarian datos nuevos sobre los factores de distorsion testimonial. Al valorar el factor de sugestionabilidad, algunos de los participantes tambien confabularon; es decir, los dos facto res de distorsion evaluados se presentaron concomitantemente; es relevante este hecho ya que evidencia la necesidad de utilizar instrumentos mas pertinentes para diferenciar los dos factores en estudio. Asi mismo, en futuras investigaciones se podrian evaluar los dos valores conjuntamente para identificar la relacion que existe entre estos. Por otto lado, se debe resaltar que sugestionabilidad y confabulacion no son los unicos factores de distorsion testimonial que se pueden presentar; por tanto, deb en estudiarse los demas factores que inciden en los reportes de testigos menores. Se pueden llevar a cabo investigaciones, en las que se propongan otras modalidades del material estimulo; por ejemplo, escenas en vivo. De esta forma, se puede establecer el nivel de distorsion y la relacion de este con la memoria emocional. Del mismo modo, se propone llevar a cabo un estudio en el cual se trabajen las diferentes modalidades de recuerdo (reconocimiento, evocacion y recuerdo) para tener un analisis profundo de la memoria en relacion con los procesos de distorsion. Asi mismo, seria un gran avance que se trabajara con poblaciones de diferentes caracteristicas socioeconomicas, para comparar e identificar aquellas variables sociodemograficas que pueden estar relacionadas con la predisposicion 0 no a ser sugestionado 0 a confabular. La variable socioeconomica seria de gran importancia, pues
tiene muchos factores que pueden influir en el desarrollo tanto bio16gico como psico16gico de los ninos. Igualmente, se hace necesario el uso de metodologia cualitativa para evaluar las respuestas obtenidas durante las entre vistas por parte de los sujetos, pues en este estudio se identificaron respuestas similares dentro de las preguntas seiiuelo. Por otro lado, la investigaci6n de diferentes poblaciones y el establecimiento de sus caracteristicas, previas a la aplicaci6n, pueden arrojar datos importantes acerca de la predisposici6n 0 no a ser sugestionado 0 a confabular. Asi mismo, es de gran relevancia que los pr6ximos estudios, en esta misma linea de investigaci6n, incluyan una medici6n de desarrollo despues de la selecci6n de los participantes. Dicha medici6n permitinl determinar claramente la diferencia que existe entre los participantes, en relaci6n con sus caracteristicas de desarrollo; en ella, tambien sera relevante distinguir tanto la edad cronol6gica como la mental, con el objetivo de que los grupos sean equivalentes. Finalmente, se sugiere realizar el analisis de la validez, pilotaje y estandarizaci6n de los instrumentos disenados y empleados para la presente investigaci6n, con el fin de generar mayor confiabilidad en los resultados obtenidos por parte de futuras investigaciones y, al mismo tiempo, se aporten conocimientos al campo de la psicometria.
Arboleda, M. (2006). Codigo penal y de procedimiento penal. Bogota: Leyer. Arce, R. y Farina, F. (2005) Peritaci6n psicol6gica de }a credibilidad del testimonio, la huella psiqmca y la simulaci6n: el sistema de evaluaci6n global (seg). Papeles del psicologo, 26,59-77. Berger, K. y Thompson, R. (1997). EI desarrollo de la persona desde la ninez a la adolescencia. Madrid: Panamericana. Berk, L. (1999). Desarrollo del nino y del adolescente. Madrid: Prentice Hall.
Bruck, M. y Ceci, S. (1999). The suggestibility of children's memory. Annual Review of Psychology, 50. 419-440. Bruck, M. y Melnyk, L. (2004). Individual differences in children's suggestibility: a review and synthesis. Applied Cognitive Psychology, 18,947 - 996. Buck, J., Warrren, A. y Brigham, J. (2004). When Does Quality Count?: Perceptions of Hearsay Testimony About Child Sexual Abuse Interviews. Law and Human Behavior. , 28,599-617. Campbell, T. y Stanley, J. (1991). Disenos experimentales y cuasiexperimentales para la investigacion: quinta reimpresion. Argentina: Armarrourt Editores. Echandia, H. (1995). Teoria general de la prueba judicial. [Torno uno]. Bogota, Colombia: ABC Editorial. Fernandez, 0., Alonso, A. y Rodriguez, A. (2004). Antilisis experimental de la injluencia de los procesos de confabulacion, contaminacion post-suceso y sugestionabilidad sobre el testimonio infantil. [Tesis de Grado]. Bogota: Universidad EI Bosque. Fernandez, 0., Morales, L., Gonzalez, M. y Ortiz, A. (2002). Variables psicologicas relacionadas con la declaracion de menores en el ambito legal: Analisis de procesos de entrevista y testimonio infantil en la ciudad de Bogota. [Tesis de grado]. Bogota: Universidad EI Bosque. Fivush, R. y Hudson, J. (1996). Conocimiento y recuerdo en la infancia. Madrid: Visor. Gilstrap, L. y Ceci, S. (2005). Reconceptualizing Children's Suggestibility: Bidirectional and Temporal Properties Child Development, 76,40 - 56. Goodman, G., Bottoms, B., Rudy, L., Davis, S., y Schwartz-Kenney, B. (2004). Effects of past abuse experiences on children's eyewitness memory. Law and Human Behavior, 25,269 298.
EI
Herman, S. (2005). Improving Decision Making in Forensic Child Sexual Abuse Evaluations Law and Human Behavior, 29, 87 - 103. Hoyos, C. (1999). Manual de psicologia juridica. Medellin: Seiial Editorial. Hunt, 1. y Borgida, E. (2001). Is That What I Said?: Witnesses' Responses to Interviewer Modifications. Law and Human Behavior, 25, 583-610. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2005). Tornado el 28 de abril de 2007, de http://www.archivos.medicina legal.cog.co/paginanewz _ crnv/ forensis 1 .htm. Juarez, 1. (2004). La credibilidad del testimonio infanti! ante supuestos de abuso sexual: indicadores psicosociales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad de Girona. Krackow, E. y Lynn, S. (2003). Is there touch in the game of twister (R)? The effects of innocuous touch and suggestive questions on children's eyewitness memory. Law and Human Behavior, 27, 589 - 604. Lamb, M. y Garretson, G. (2003). The Effects of Interviewer Gender and Child Gender on the Informativeness of Alleged Child Sexual Abuse Victims in Forensic Interviews. Law and Human Behavior, 27,157 -174. Manzanero, A. (2000). Credibilidad y exactitud de los recuerdos de men ores victimas agresiones sexuales. Anuario de Psicologia Juridica, 10, 49 - 67. Manzanero, A. (2004). l.Son realmente diferentes los relatos sobre un hecho real y los sugeridos? Anuario de Psicologia Juridica, 10, 115 -132. Martinez, G. (2005) Psicologia del testimonio y persuasion. Tornado el lOde noviembre de 2006, de http://www.psicologiajuridica.org /psj 138.html.
offe, H. (2000). El dictamen sobre la credibilidad de las dec1araciones de testigos. Anuario de psicologia juridica, 4, 11 23. Papalia, D., Wenbdkos, S. y Feldman, R. (2001). Desarrollo humano (novena edicion). Mexico D. F: Mc Graw Hill. Parra, J. (1980). Algunos Aspectos Probatorios del Testimonio. Bogota: Libreria del profesional. Peterson, C., Dowden, C. y Tobin, J. (1999). Interviewing Preschoolers: Comparisons Of Yes/No and Why- Questions. Law and Human Behavior, 23, 539 - 564 . Principe, G. (2004). If at First You Don't Remember, Try, Try Again: The Role ofInitial Encoding in Children's False Reports. Journal of Cognition and Development, 5, 337 358. ouas, J., Thompson, W. y Stewart, C. (2005). Do Jurors "Know" What Isn't So About Child Witnesses? Law and Human Behavior, 29, 425 -454. Roselli, M. (2002). Maduracion cerebral y desarrollo cognoscitivo. [Revision teorica.] Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niiiezyjuventud, 1, 125 -144. Soria, M. (1999). Psicologiay practicajuridica. Barcelona: Ariel. Talarico, 1. (2002). Pericia Psicologica. Buenos Aires: La Roca Editores. Westcott, H. (1998). Jeopardy in the Courtroom: A Scientific Analysis of Children's Testimony. British Journal of Psychology, 89, 52 - 68.
CARACTERIZACION DEL DELITO SEXUAL DE ACCESO CARNAL VIOLENTO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
La presente investigaci6n tuvo por objeto realizar la caracterizaci6n del delito de acceso carnal violento en la ciudad de Bogota, con base en la informaci6n obtenida a traves de los expedientes de los Juzgados de Ejecuci6n de Penas correspondientes a los aiios 2000 al 2004. La informaci6n fue recopilada a traves del formato desarrollado previamente por Fernandez, Jimenez, Aristizabal, Rodriguez, Mendoza y Rocha (2006), para la elaboraci6n del perfil criminol6gico, en el cual se abordan caracteristicas asociadas al delincuente, a la escena del crimen y a la victima. Los resultados muestran que aunque existen falencias en la recolecci6n de informaci6n que hace que se pierdan datos importantes, en general, en los abusadores se presentan maltrato fisico y violaci6n durante la infancia, como antecedentes importantes. Adicionalmente, se presenta tendencia a que los agresores padezcan enfermedades de transmisi6n sexual (ETS), trastornos psiquiatricos y psicol6gicos; consumo regular de alcohol y nicotina, asi como de medicamentos especificos, tales como: Aciclovir y Naproxina. En la mayor parte de los casos, la victima no tiene ningun tipo de relaci6n con el agresor y es accedida de forma sorpresiva. Regularmente los agresores conocen ampliamente la escena del delito y, con frecuencia, la victima y el agresor residen en la misma zona. Palabras clave: delitos sexuales, perfil criminol6gico. perfil geografico
The objective ofthis research was to characterize the crime of violent sexual access in Bogota city. This characterization was based on the information found in the files of the sentences' execution courts. This information corresponds to the period 2000- 2004, and it was compiled through a form designed to the construction of the criminal profile. It deals with characteristics related to the delinquent, the crime scene and the victim. On the other hand, results show failures related to information collection. This fact has as a consequence the loss of important data. In general, criminals present a history of physical mistreatment and raping during childhood. Besides, they tend to suffer sexual transmission diseases as well as psychiatric or psychological disorders, regular consumption of alcohol, nicotine and specific drugs, such as aciclovir and naproxine. In most cases, the victim does not have any kind of relationship with the criminal, and is attacked by surprise. It is common that the assailants know very well the crime scene. Moreover, the criminal and the victim often live in the same area. Key words: sexual crimes. criminal profile. geographic profile
) Psic6loga, Directora del trabajo de grado, Universidad EI Bosque. Estudiante que opta por el titulo de psic6loga
2
El perfil criminol6gico es una tecnica de investigaci6n disenada para facilitar la exploraci6n de datos de interes que permitan establecer las caracteristicas de acci6n de un delincuente; es particularmente util frente a procesos en los cuales se carece de la identificaci6n exacta del agresor. Esta tecnica ha sido empleada con exito en paises como Estados Unidos, Inglaterra y Espana, en los cuales se ha utilizado para abordar delitos asociados con agresiones sexuales, hurto y homicidio (Stangeland y Garrido, 1999). La utilizaci6n de esta tecnica en Colombia es de reciente data por cuanto se remonta particularmente a la creaci6n de la unidad de perfiles criminales de la Fiscalia, pero aun no es aplicada masivamente por parte de los entes investigativos (Paez y Hernandez, 2004).
Canter (1995, citado por Morales, 2003) describe los perfiles como el resultado de un proceso en el cual se tienen en cuenta las caracteristicas del delincuente a partir de su forma de actuar en el momenta del delito. De acuerdo con Canter (1995, citado por Morales, 2003) cuando el autor es desconocido, los perfiles cumplen las siguientes tareas: 1. Determinar si el delito corresponde al mismo autor y si estan relacionados. 2. Entender el comportamiento del autor a traves de los crimenes. 3. Predecir el comportamiento futuro del delincuente en la realizaci6n de nuevos delitos, el tipo de victima y la escena del delito. Cuando se conoce al autor de los hechos, el perfil aporta informaci6n para disenar estrategias para interactuar con los delincuentes en el proceso de indagatoria. El perfil es aplicable en distintos tipos de delitos como acceso carnal violento, homicidio y piromania (Stangeland y Garrido, 1999). Delitos sexuales De acuerdo
con el Instituto
Nacional
de
Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML y CF citado por Paez y Hernandez, 2004), los delitos sexuales son entendidos como aquellos actos en los que se presenta violencia y uso de la fuerza, miedo, castigo fisico 0 psicol6gico, para reducir a una persona a condiciones de minusvalia e imponer en ella un comportamiento sexual en contra de su voluntad A continuaci6n se hara referencia alas consideraciones legales consagradas en el C6digo Penal vigente (Ley 599 de 2000, citado por Vallejo 2000) en relaci6n con el delito de acceso carnal violento, asi como a otras conductas delicti vas que pueden estar asociadas almismo. 1. Acceso carnal violento: EI articulo 212 del C6digo Penal vigente define el acceso carnal violento como "la penetracion del miembro viril por via anal, vaginal u oral, asi como la penetracion vaginal 0 anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto". Por 10 tanto, de acuerdo con la tipificaci6n del C6digo Penal, para que se configure el delito de acceso carnal es necesario que haya penetraci6n fisica, sin importar que esta sea con el 6rgano masculino 0 con otro objeto (Vallejo, 2000). Adicionalmente, en relaci6n con este tipo de delito se establece que: "el que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrira en prision de ocho (8) a quince (15) aiios" (Ley 599, 2000, Art. 205). 2. Acto sexual violento: se define como todo acto diverso al acceso carnal violento, que busca satisfacer las necesidades sexuales, sin penetraci6n del6rgano masculino. Se deben dar tocamientos lubricos, masturbaciones y frotamientos. En cuanto a este tipo de delito se indica: "el que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia, incurrira en prisi6n de tres (3) a seis (6) anos" (Ley 599, 2000, Art. 206). 3. Acceso carnal 0 acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir: comportamiento que incluye dentro de si mismo los dos actos anteriores, pero presenta como agravante que en este caso la victima no puede oponerse 0 resistir,
ya sea porque es demasiado joven y sus cualidades psico16gicas se 10 impiden (como ocurre con niiios y niiias muy pequeiios) 0 porque se Ie ha administrado algun tipo de sustancia para evitar que se resista. Respecto a este tipo de delito se dice "el que realice acceso carnal con persona a la cual haya puesto en incapacidad de resistir 0 en estado de inconsciencia, 0 en condiciones de inferioridad psiquica que Ie impidan comprender la relaci6n sexual 0 dar su consentimiento, incurrini en prisi6n de ocho (8) a quince (15) aiios" (Ley 599, 2000, Art. 207). Caracteristicas del agresor sexual Marshall (2001), realiza un perfil de los agresores sexuales teniendo en cuenta cinco factores fundamentales: bio16gico, sexual, social, cognoscitivo y de personalidad. A nivel bio16gico se encontr6 que s6lo se dan niveles an6malos de esteroides (testosterona) en algunos delincuentes sexuales diagnosticados como sadicos, que son minoria dentro de los delincuentes sexuales. A nivel sexual, estos delincuentes utilizan el sexo como manera de afrontar las dificultades; piensan mucho en el sexo; y han sido victimas de abusos sexuales en su infancia. En el aspecto social, algunos delincuentes sexuales presentan baja autoestima, la cual los lleva a manifestar y ejecutar una violencia compensatoria sobre sus victimas, como los niiios, las niiias y las mujeres, percibidos por estos delincuentes como mas debiles, indefensos y de facil acceso. En cuanto alas familias de origen de los delincuentes, se observa si los miembros de la familia estuvieron presentes en la vida de los delincuentes durante las diferentes etapas de crianza; aqui se incluyen tambien los cuidadores 0 personas encargadas de la formaci6n, en el caso de que dichos delincuentes sean huerfanos 0 abandonados. Tambien es importante ver si dentro de la familia constituida (conformada por parejas afectivas y por los hijos) se presenta baja empatia y escasas habilidades para entablar
relaciones sociales. Si esto es asi, el agresor no puede darse cuenta del daiio que esta causando emocionalmente a los demas. Cognoscitivamente, los delincuentes sexuales tienen una percepci6n distorsionada de sus acciones y de la repercusi6n de las mismas en los demas. Piensan que las victimas aceptan las cosas que ellos hacen y que las desean; por 10 tanto, no les prestan importancia a sus acciones (Marshall, 2001). M6vil del delito El m6vil del delito es la necesidad insatisfecha por parte del agresor que promueve la materializaci6n de la conducta delictiva. En el caso de los delitos sexuales, el m6vil puede generarse en multiples falencias 0 trastornos de caracter social, cultural, bio16gico 0 personal, y suele tener sustento en la necesidad de ostentar poder, calmar la ira, satisfacer los requerimientos de placer sexual u otros factores semejantes a los (Fernandez et aI., 2006). La victima en los delitos sexuales En . los delitos sexuales, la victima ha sido estudiada con mas interes que en otros delitos. Se ha descubierto la Hamada victima provocadora, donde se resalta prioritariamente el comportamiento de la mujer, tanto en la fase anterior, como ejecutiva del hecho tipico; es 10 que se denomina por analogia con el itercriminis, iter-victimae (Rodriguez, 1990). De acuerdo con Coral (2002), una de las dificultades para el estudio de la victimizaci6n sexual es saber realmente que sucedi6, ya que van inmiscuidos aspectos sociales, morales, culturales y psico16gicos; otra dificultad es que al ser la victimizaci6n sexualla mas humillante, implica una de las cifras negras mas elevadas. La mayoria de las veces, el violador es conocido de la victima, ya sea un amigo 0 pariente, pero otras veces, puede ser desconocido. En el momento de la violaci6n, segun Finkelhor (1987, citado por Onostre, 2000) se impone el miedo a la muerte, ala injusticia fisica
y a perder partes del cuerpo. La vivencia psicol6gica consiste en experimentar que estas estan muertas, sentir como irreparable el dano ocasionado y pensar que la vida nunca volvera a ser como antes. Perfilaci6n de la victim a La elaboraci6n del perfil de la victima de agresi6n sexual, al igual que la del agresor, pretende describir y analizar las variables personales mas relevantes que caracterizan a la victima. El anaIisis de estas variables proporciona informaci6n sobre las razones por las cuales cierto tipo de personas son mas vulnerables a ser victimas de delitos sexuales; por todo 10 anterior, resulta importante definir aquellos aspectos que la literatura y la investigaci6n reportan como caracteristicos de las victimas de delitos sexuales. De acuerdo con Finkelhor (1987, citado por Onostre, 2000), al analizar la relaci6n de la victima con el agresor, un factor que influye en el abuso sexual es la cercania. Cuanto mejor se conozcan la victima y el agresor, mayores seran la duraci6n, intensidad, grado de agresi6n sexual y consecuencias psicol6gicas. . Caracteristicas de la escena del crimen La escena del crimen se define como el espacio fisico, grande, pequeno, m6vil, estatico, mueble o inmueble, en donde ocurri6 una 0 varias conductas punibles tipificadas en el c6digo penal. La escena debe tener las siguientes caracteristicas: el metodo de acercamiento a la victima que utiliz6 el ofensor, el metoda de ataque, el tipo de situaci6n, naturaleza y sucesi6n de actos sexuales, los materiales que se usaron, la actividad verbal y los actos preventivos; por ejemplo, para que no descubran el cadaver (Ressler, 2004). Perfil criminol6gico. Segun Mills, Anderson y Kroner (2004), el perfil criminol6gico es una tecnica de investigaci6n judicial que consiste en deducir aspectos
psicosociales del agresor con base en un analisis psicol6gico, criminalistico y forense de sus crimenes, con el fin de identificar un tipo de persona para orientar la investigaci6n y la captura; de tal forma, se recopila informaci6n tanto de la escena del crimen, como de la victima, de los testigos y de los documentos relacionados con el caso. Es una variable cualitativa en escala nominal, que se genera relacionando y realizando un anaIisis profundo del perfil psicol6gico y geografico. Perfil psicol6gico. El perfil psicol6gico se define como una tecnica que proporciona informaci6n derivada del escenario del crimen para ayudar a la investigaci6n policial en la captura de un agresor desconocido. Esta tecnica emplea principios y metodologias derivados de diferentes disciplinas, como la psicologia clinica, la psicologia social y cognitiva, la psicologia ambiental y la psiquiatria forense. La perfilaci6n psicol6gica desempena un papel importante en la investigaci6n criminal, y su utili dad se evidencia en la aprehensi6n de delincuentes violentos. Mediante la elaboraci6n de un perfil psicol6gico, se busca identificar, a traves del anaIisis del crimen, las caracteristicas esenciales de personalidad y de conducta de un delincuente (Garrido, 2003). Es una variable cualitativa en escala nominal que se genera a traves de un analisis descriptivo. Dicho anaIisis es elaborado a partir de la informaci6n obtenida en el instrumento de recolecci6n de datos acerca de las variables psicol6gicas dentro de la escena del delito, de la victima y del agresor, en los expedientes fallados en los Juzgados de Ejecuci6n de Penas de la ciudad de Bogota.
Perfil geografico. Esta tecnica sugiere que la localizaci6n dellugar del delito esta relacionada con las areas donde el delincuente vive 0 trabaja. Teniendo en cuenta que la mayoria de las personas tienen una rutina de vida, se asume que los delincuentes seriales tambien tienen las suyas. Estas rutinas son
llevadas a cabo en diferentes areas (nodos) que otorgan a la persona seguridad y comodidad ante circunstancias que se perciben como familiares (Ratcliffe, 2004). Es una variable cualitativa en escala nominal que se genera a traves de un anaIisis descriptivo, elaborado con la informaci6n obtenida en el instrumento de recolecci6n de datos acerca de las variables geograficas correspondientes a la escena del delito, a la victima y al agresor, en los expedientes fallados en los Juz8~dos de Ejecuci6n de Penas de la ciudad de BogotA.. Como se mencion6 inicialmente, ef perfil crimino16gico es en la actualidad entendido como un metoda sistematico de obtenci6n, recopilaci6n y analisis de informaci6n procedente de la victima, la escena del crimen y el agresor; que facilita los procesos de investigaci6n frente a la comisi6n de diferentes tipos de delitos (Fernandez et aI., 2006). En Colombia, no se realiza una aplicaci6n masiva de la tecnica del perfil crimino16gico; sin embargo, se han elaborado algunas investigaciones academic as que aportan informaci6n importante para la implementaci6n de esta valiosa herramienta en el plano investigativo. Tecnicas de apoyo para denuncias en delitos de acceso carnal violento El objetivo general de esta investigaci6n, realizada por Mantilla y Rodriguez (1999, citado por Salamanca, 2005), fue disefiar un modelo de entrevista a partir del analisis funcional de conducta y describir la tecnica de sugesti6n para mejorar la recolecci6n de informaci6n en casos de acceso carnal violento; esto con el fin de ofrecer un servicio digno, respetuoso, oportuno y cientifico por parte del personal adscrito alas oficinas de denuncias y contravenciones de la Policia N acional. Caracteristicas de personalMad en sindicados por acceso carnal abusivo Este estudio tuvo por objetivo analizar las caracteristicas de personalidad de sindicados de
acceso carnal abusivo en menores de 14 afios, de la ciudad de Bogota. La investigaci6n realizada por Alvarez (2004, citado por Salamanca, 2005) esta centrada en el analisis descriptivo de las caracteristicas de la personalidad de sindicados varones por el delito de acceso carnal abusivo en menor de catorce afios de la ciudad de Bogota. Se analizaron los factores psico16gicos, bio16gicos, sociales y culturales que intervienen en la conducta criminal del agresor sexual, teniendo en cuenta que la conducta y las acciones pertenecen a un individuo que esta en estrecha relaci6n con el mundo en el que existe y acma; se analiz6, ademas, la conducta delictiva desde el enfoque de la agresi6n sexual, el atentar contra la libertad sexual y el estado fisico y emocional de un menor. Herramienta tecnico judicial de investigacion criminal del violador sexual. El trabajo de investigaci6n realizado por Quintero (1999) tuvo como objetivo de estudio implementar y desarrollar una herramienta tecnico judicial de apoyo a la funci6n investigativa del funcionario de policia judicial y aborda las agresiones sexuales en serie en Colombia con base en la informaci6n provista por la victima. Dicha informaci6n se relaciona con el modus operandi, 10 que hace posible la perfilaci6n psico16gica del violador en serie en Colombia. Esta herramienta fue utilizada en el caso de Luis Alfredo Garavito, alias la bestia, quien realiz6 asesinatos en serie, durante la decada de los 90, en Colombia. En este caso se observa de forma muy global el proceso que se lleva a cabo durante la construcci6n del perfil. Asi, el proceso de rastreo y captura comienza por la sospecha de que la persona que cometia estos crimenes era una sola, ya que se realiza una asociaci6n entre las escenas de los crimenes, el numero de victimas y sus caracteristicas (ya que inicialmente se consideraron los casos por separado); en un esfuerzo por reunir todo tipo de evidencia, se unieron todas las personas involucradas en aquellos casos con caracteristicas similares (Navarro, 2002).
Posteriormente, y gracias alas evidencias que deja el homicida en las escenas de los crimenes (botellas de alcohol, todas de una misma marc a, en las tapas de las mismas se encontr6 evidencia de fluidos corporales y en uno de sus asesinatos en Palmira deja en la escena del crimen algunos objetos personales), se comienzan a deducir una serie de caracteristicas psico16gicas del mismo. Asi, se procede a hacer un primer perfil del asesino, en donde se presume que es un hombre de 40-45 0 60-65 anos de edad por el desgaste de sus anteojos, con una estatura promedio de 1.63 a 1.67 metros (perfil psico16gico), y a medida que se hallaron las victimas, se fue realizando la rota del asesino (perfil geognifico); asi se constituy6 el perfil crimino16gico. Dentro de los antecedentes empiricos internacionales, encontramos que se ha empleado la tecnica exitosamente. Uno de los casos mas importantes registrado recientemente es el del violador de Malaga en Espana, en el cualla tecnica del perfil crimino16gico permiti6 el rastreo de un agresor sexual que agredi6 un numero significativo de victimas durante el periodo comprendido entre los anos 1997 y 2002. En este caso, segun Stangeland y Hernandez (2002), se pudo establecer a traves del perfil crimino16gico un acercamiento alas caracteristicas del agresor, asi como del tipo de victima abordada y de los lugares en que atacaba. Para explicitar esta perfil se abordan en seguida los principales aspectos relacionados con el perfil psico16gico y geografico arrojados por la investigaci6n . Perfil psicol6gico. Tras abordar el material previsto por el perfil crimino16gico se lograron identificar las siguientes caracteristicas del agresor: 1. Edad: 28-30 al inicio; ahora, 32-34 anos. 2. Estatura: entre 1.78 y 1.83; es miope, con entre 2 y 4 dioptrias; lleva gafas con montura negra, cuadrada; y tiene aspecto fuerte y corpulento. 3. Residencia: trabaja en la zona "sur" (El Bulto-
El Perchel), vive en el centro del circulo comprendido en la zona "norte"; es decir, vive cerca al sitio donde cometia los delitos. 4. Profesi6n: posiblemente trabaja en la manana (zona sur), tiene mucha libertad horaria 0 trabaja turnos con dias de descanso. Es probable que pueda ducharse y usar ropa limpia en el trabajo. No trabaja con las manos, no conoce armas de fuego y es de clase media. 5. Sexualidad: ha tenido problemas sexuales en la adolescencia y la juventud; posiblemente en torno a los 17/18 anos, realiz6 exhibicionismo y minorismo conducta sexual relacionada planteada textualmente en el texto revisado. En su adolescencia, su objeto sexual fue una joven extranjera (mito de "sueca"), el cual no realizado. Usa pornografia y, posiblemente, de forma ocasional, prostitutas. Busca que estas sean mujeres complacientes que satisfagan fantasias sexuales de dominio. 6. Primera victima: posiblemente fue una conocida de su adolescencia. 7. Estudios: nivel de estudios secundarios 0 bachiller 8. Lenguaje: correcto, denota educaci6n y un origen andaluz, sin fuerte acento malagueno. 9. Adaptaci6n Social: socialmente adaptado, pero con poca competencia social. 10.Matrimonio: tras varios anos de novia "formal", se cas6 posiblemente en el ano 2000. II.Personalidad: timido, "poca cosa", educado, pulcro, no violento, baja autoestima; no impulsivo, rasgos obsesivos y psicopaticos. Los rasgos de personalidad estan evolucionando de la inseguridad adolescente hacia la dureza y ego incrementado. Presenta sensaci6n de invulnerabilidad (cara descubierta). 12. Drogas: no es consumidor de drogas y no es asiduo habitual de discotecas. 13. Familia: posiblemente no originaria de Malaga. Madre protectora, padre ausente y "masculino" -dominante. Pertenecen a una clase media trabajadora. Existe el peligro de que la conducta pueda ser progresivamente mas "perversa", dirigiendose hacia chic as adolescentes.
14.En el modus operandi, se destaca la planificacion, tranquilidad y control de la situacion. Es un depredador (cazador) que selecciona, sigue, acecha, planifica y ataca. Cuando ataca, sabe controlar de forma fisica y verbal a la victima. Perfil geograjico. Con base en los reportes de los lugares reportados en los ataques se realizo el siguiente procedimiento para elaborar el perfil geognifico: Inicialmente se recorrieron a pie los distritos donde el autor actuaba y se inspeccionaron con detalle los portales y entradas de los bloques en los que ocurrieron los hechos. Estos datos delataron la forma de buscar alas victimas y los medios de transporte utilizados para desplazarse y para la fuga despues de los hechos. Todo esto genera hipotesis acerca de su base de operaciones, su lugar de trabajo 0 su vivienda habitual. Los especialistas que manejaron esta area fueron psicologos, policias y criminologos (Stangeland y Hernandez, 2002). Con base en estos datos, asi como con la informacion proporcionada por los lugares de trabajo y de vivienda de las victimas, se hace posible aplicar la teoria del circulo de Canter con el fin de establecer una zona de accion del agresor que se asocie con lugares conocidos e importantes en la cotidianidad del mismo (Morales, 2003).
Objetivo general. Describir las caracteristicas del agresor, la victima y la escena del crimen en los casos de acceso carnal violento fallados, que se encuentran en los juzgados de ejecucion de penas y medidas de Bogota entre los aftos 2000 a12004. Objetivos especijicos. Identificar las caracteristicas sociodemograficas y psicologicas del agresor y la victima en los
casos de acceso carnal violento fallados, que se encuentran en los juzgados de ejecucion de penas de Bogota entre los aftos 2000 a12004. Identificar las caracteristicas geograficas de la escena del crimen en los casos de acceso carnal violento fallados, que se encuentran en los juzgados de ejecucion de penas de Bogota entre los aftos 2000 a12004. Planteamiento del problema "Cuales son las caracteristicas del agresor, la victima y la escena del crimen en los casos de acceso carnal violento fallados en los juzgados de ejecucion de penas de Bogota entre los aftos 2000 a12004?
Tipo de investigacion La investigacion fue de tipo descriptivo retrospectivo, por cuanto se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo imico, y su proposito fue describir variables y analizar su incidencia e interrelacion en un momento dado, tal como 10 conceptualizan Hernandez, Fernandez y Baptista (1999). Fuentes de informacion La recoleccion de informacion se realizo a partir de expedientes fallados y depositados en los Juzgados de Ejecucion de Penas y Medidas de la Ciudad de Bogota en el periodo comprendido entre los aftos 2000 y 2004. Se revisaron un total de 68 expedientes registrados dentro de los delitos contra la libertad, integridad y formacion sexuales segim el Codigo Penal (ley 599 de 2000) y asociados, de acuerdo con el objeto de la investigacion, a casos de acceso carnal violento. En estos casos se realizo una perfilacion criminologica, desarrollando un aparte psicologico y uno geografico. Instrumento El instrumento realizado por Fernandez et aI.,
IfI
(2006) fue utilizado para la recoleccion total de los datos con leves ajustes. Este instrumento esbi compuesto por dos partes correspondientes al perfil psicologico y el perfil geognifico. Para la elaboracion del instrumento original se tuvieron en cuenta tres aspectos fundamentales: los datos de la escena del delito, los datos del agresor y los datos de la victima, que se mantuvieron en la recoleccion de datos de la presente investigacion. La primera parte del instrumento va dirigida a conocer informacion sobre el perfil psicologico, e incluye aspectos asociados alas caracteristicas sociodemognificas del agresor y la victima, las condiciones del hecho y las particularidades de la escena del crimen diferentes a las condiciones y caracteristicas netamente geognificas. La segunda parte esta relacionada con el perfil geografico y, por 10tanto, involucra variables de ubicacion temporo-espacial, como la descripcion de la zona del crimen, la ubicacion dellugar de trabajo del agresor y la victima, la localizacion de la vivienda de la victima y, en general, informacion que permite analizar el lugar de los hechos, procurando una ubicacion aproximada del agresor bajo modelos teoricos existentes, como la teoria del circulo. Procedimiento Inicialmente se solicito el permiso requerido para acceder a la informacion de los expedientes archivados en el deposito de los Juzgados de Ejecucion de Penas y Medidas de la ciudad de Bogota. Cabe anotar que se acudio a esta instancia para que todos los casos fueran fallados y, de esta manera, se evitara el sesgo provisto por las denuncias realizadas en Fiscalia o en otras entidades de caracter policivo, ya que los casos inhibidos 0 precluidos representarian un sesgo de importancia para la informacion recolectada. Una vez conseguido el acceso a los expedientes se procedio a hacer una revision de la base de datos, con la colaboracion del funcionario encargado del sistema, para seleccionar los casos relacionados con el delito
de interes; es decir, acceso carnal violento. Posteriormente, se hizo un reconocimiento al organizador para identificar la ubicacion de los expedientes en el archivo y se procedio a revisar la informacion de los mismos. Dadas las caracteristicas particulares del tipo de delito se hizo una aplicacion previa del instrumento, con unos pocos casos, para hacer la adecuacion requerida al instrumento en casos especificos de acceso carnal violento. Tras la adaptacion del instrumento se procedio a recoger la informacion de interes, con base en el objeto de estudio y tomando en cuenta la informacion disponible sobre el agresor, la victima y la escena del crimen. Una vez terminada la recoleccion se genero una base de datos, que incluia las variables consideradas por el instrumento; luego, se llevo a cabo el analisis de resultados y se desarrollo la discusion pertinente.
Los resultados obtenidos en este estudio estan relacionados con el delito sexual de acceso carnal violento en la ciudad de Bogota y se basan en la informacion recopilada a partir de los expedientes de los Juzgados de Ejecucion de Penas y Medidas entre los aiios 2000 a12004. Los datos recopilados en los expedientes fueron analizados a traves del programa estadistico SPSS. Se hizo un anaIisis estadistico, partiendo de las variables psicologicas y continuando con las variables geograticas, areas en las cuales se abordaron las caracteristicas asociadas al delito, a la victima y al agresor. El objetivo de realizar la caracterizacion parcial del delincuente sexual es establecer las variables necesarias para elaborar la caracterizacion de este tipo de delincuentes en el delito de acceso carnal violento en la ciudad de Bogota, por medio del instrumento de recoleccion de datos. Para que se logre una caracterizacion adecuada que permita asociar el aspecto geografico y el aspecto psicologico, es importante que los casos se refieran al mismo tipo de delito.
A continuaci6n se plantean las generalidades de la caracterizaci6n a nivel psico16gico de los delincuentes sexuales de acceso carnal violento, de acuerdo con la informaci6n suministrada por la base de datos. Se realiz6 el alllUisis geogratico en el que se estableci6 cmlles son los lugares en los que se presenta mayormente el delito sexual y la correspondencia entre ellugar de los hechos y el lugar de trabajo de los delincuentes. De acuerdo con la informaci6n recopilada a partir de los expedientes, se pudo establecer parcialmente que el delincuente sexual de la ciudad de Bogota es una persona que suele ser desempleada, vendedor ambulante u obrero de construcci6n; utiliza las armas y la agresi6n para aproximarse a la victima y emplea la amenaza para controlarla. El agresor tiende a ser de sexo masculino, mantiene algun tipo de relaci6n sentimental y tiene hijos; la forma de atacar a su victima es en lugares cerrados 0 en lugares que conoce previamente. Se puede esperar que el delincuente sexual aborde a su victima con mayor frecuencia en sectores de las localidades de Suba, Engativa y Bosa. Existe una alta familiaridad con ellugar de ocurrencia del delito y, regularmente, la victima vive en la misma localidad del agresor. De acuerdo al anaIisis de expedientes de casos fallados se pudieron determinar caracteristicas generales asociadas al perfil psico16gico y geogratico, que permiten identificar de forma parcial al delincuente sexual del delito de acceso carnal violento en la ciudad de Bogota. Cabe resaltar que esta informaci6n es de utilidad para futuras investigaciones en el area de psicologia juridica. Caracterizacion sociodemograjica psicologica del agresor
y
En relaci6n con el agresor, y como se presenta en las tablas 1,2 Y3, se encontr6 que los victimarios sexuales de la muestra estudiada presentaron una edad promedio de 23 aiios y, en su totalidad, son 67 hombres y 1 mujer. En la mayoria de los casos, provienen de la ciudad de Bogota, presentan un bajo nivel educativo (por 10
general, bachillerato incompleto) y la mayoria de los sujetos son solteros. Tabla 1 Frecuencia y porcentaje del minimo, maximo y media de las caracteristicas del agresor Variable Edad Peso a
N 68 21
Minimo 17 55
Maximo 65 88
Media 23 70
Estaturab
68
1.55
1.80
1,70
N째 de hermanos 23 I 8 3 Lugar que ocupa 20 10 9 1 Nota. Los datos se interpretan segun la medida en la cual se encuentra cada variable. aEstos datos se presentan en kilogramos y se aplican a 21 casos donde se encuentra la informacion. b Los datos de esta variable se presentan en metros y se aplican a 68 casos en donde se encuentra este tipo de informacion.
Tabla 2 Frecuencia y porcentaje de la ciudad de procedencia del agresor Categoria Bogota Cundinamarca Manizales Antioquia Santa Marta Caldas Pereira Cauca Boyaca Bucaramanga Santander Caqueta Tolima Huila Cucuta Villavicencio Valle Narifio
Frecuencia 30 4 3 1 1 4
Porcentaje
47 6
4 1 1
6 1
1 1
1
7
11
1 1
1 1
I 2 4 1 1 3 2
1
3 6 1 1
5
3
Tabla 3 Frecuencia y porcentaje del nivel educativo del agresor Categoria Primaria Incompleta Bachillerato Incompleto Primaria Completa Bachillerato Completo
Frecuencia 16 26 21
5
Porcentaje 24 38 30 8
De la misma manera, acceden a sus victimas cuando estas se encuentran descansando en la casa, en la calle 0 caminando. Los agresores tienen tiempo suficiente para accederlas en diversas ocasiones y por un periodo de tiempo prolongado. Abordan a su victima por medio de agresi6n y la controlan por medio de amenaza (Tabla 4). Tabla 4 Frecuencia y porcentaje del metodo de aproximacion a la victim a Porcentaje Amordazar Amenazar Golpear Amenazar y Golpear
12 44 5 7
18 64 7 10
Se encuentra que, generalmente, el agresor no tiene ningun tipo de relaci6n con la victima, como tambien se encontr6 que estan familiarizados con el lugar del delito, se mencionan en las tablas 5 y 6. Tabla 5 Frecuencia y porcentaje del tipo de relacion que el agresor sostiene con la victima Categorias
Frecuencia
Porcentaje
4 9 2 3 1 46 2 1
6 13 3 4 2 68 3 1
Padre Padrastro Hermano Cuiiado Primo Desconocido Amigos Pareja
Tabla 6 Frecuencia y porcentaje de la evidencia de familiaridad del agresor con ellugar del delito Categorias
Frecuencia
Porcentaje
No hay informacion
46
68
Si No
18 4
26 6
La ocupaClOn del agresor, como se puede observar en la tabla 7, cuando no se trata de sujetos desempleados, que responden al 19.1 % de la totalidad de la muestra, se encuentra asociada a oficios como vendedor ambulante, 19.1% y obrero de construcci6n, 13.1%. En su historia de empleo se encuentra que han tenido varias ocupaciones pero, en general, en los mismos oficios y, por 10 regular, estos Ie permiten desplazarse con facilidad por la ciudad, como ocurre en el caso del trabajador independiente, vendedor ambulante, ebanista, taxista, ayudante de flota, reciclador 0 pintor. En otros casos, el tipo de actividad Ie permite al agresor hacer un seguimiento cuidadoso a sus victimas potenciales, como ocurre en el caso de los vigilantes, panaderos, zapateros, ingenieros uoperanos. Tabla 7 Frecuencia y porcentaje de la ocupacion del agresor Frecuencia Categoria 1 Artesano 13 Desemp1eado VendedorAmbu1ante 13 4 Operario 9 Obrero Vigilante 3 Recic1ador 2 1 Trabajador sexual 3 Independiente 1 Ebanista 2 Pintor 3 Agricu1tor 1 Ayudante de flota 1 Ingeniero 1 Zapatero 1 Panadero 2 Aseador 1 Mesero 1 Taxista 2 Guadaiiador 1 P1omero
Porcentaje 1.5
19.1 19.1 5.9 13.2 4.4 2.9 1.5 4.4 1.5
2.9 4.4 1.5 1.5 1.5 1.5 2.9 1.5 1.5
2.9 1.5
Las caracteristicas fisicas de los agresores corresponden a una estatura promedio de 1.70 Y un peso de 70 Kg. Como se muestra en la tabla 8, la mayoria presentan caracteristicas fisicas especiales que facilitan el reconocimiento del agresor; en su mayoria, dichas caracteristicas corresponden a cicatrices y tatuajes, que generalmente se ubican en el rostro 0 en el brazo y, otras veces, a dentadura incompleta. Esta informacion suministrada por las caracteristicas fisicas del agresor es importante ya que puede repercutir en el proceso para su identificacion. Tabla 8 Frecuencia y porcentaje de las caracteristicas fisicas especiales de los agresores
Tatu~es Cicatrices Manchas en la Piel Cicatrices y Lunares Tatuajes y Cicatrices
10 29 1 1 9
En 10 relacionado con la informacion del ambiente familiar de los delincuentes, no se presenta mucha informacion, ya que, en la mayoria de los casos, no habia informacion sobre esto; en general, pertenecen a familias extensas y pequeftas entre 1 a 10 hermanos, ubicandose los agresores en los primeros lugares.; es decir, generalmente son los mayores de la familia. Sin embargo, en la tabla 9 se muestra el estado civil del agresor en el momento del delito. La gran mayoria son solteros, como 10 muestra el INML y CF (2006). Tabla 9 Frecuencia y porcentaje del estado civil del agresor al momento de cometer el delito Categoria Union libre Soltero Casado Separado 0 divorciado
Porcentaje 43 48 6 3
En el momento del delito, como se observa en la tabla 10, la mayoria de los agresores convive con su familia (esposa, hijos y familiares), 10 cual muestra que son personas que prefieren vivir acompafiadas. En cuanto al tipo de familia se encontro que no hay informacion acerca de si es estructurada 0 desestructurada en los 68 casos. Tabla 10 Frecuencia y porcentaje de las personas con las que convive el agresor cuando sucede el hecho Categorias Frecuencia No hay informacion 18 Solo 2 Pareja 5 Padres 2 Familia 26 Mama 1 Esposa e Hijos 13 Hijos 1
Porcentaje 26 3 7 3 37 2 20 2
Ademas, en la mayoria de los casos, no se encuentra informacion acerca de la historia general de abuso; sin embargo, en los casos en donde se encuentra informacion (23 casos), se observo que los agresores estuvieron expuestos a maltrato fisico y violacion durante su infancia. En la mayoria de los casos, no se encuentra informacion con respecto a la historia general de enfermedades, de consumo de sustancias psicoactivas y de medicamentos; sin embargo, en los casos en donde se encuentra informacion 23 casos - se observa que han estado expuestos a enfermedades de transmision sexual (ETS), psicologicas y psiqucitricas, (tabla 11), consumen con frecuencia sustancias psicoactivas legales como alcohol y nicotina, asi como medicamentos especificos, como Aciclovir, Naproxina, Salvutanol y Clonazepan (tabla 12). En cuanto al movil del delito, como se observa en la tabla 13, se encontro que el agresor, en gran parte de los casos, realiza el delito por motivo de poder y satisfaccion.
III
Tabla 11 Frecuencia y porcentaje de la historia general de enfermedades del agresor Categorias Frecuencia No hay informacion 65 ETS 1 Psicologica 1 Psiquiatrica I
Porcentaje 97 1 1 1
Tabla 12. Frecuencia y porcentaje del tipo de sustancias consumidas por el agresor. Categorias
Frecuencia
Alcohol Nicotina Bazuco Marihuana
Porcentaje
13 9 1
36
2
8
52 4
Tabla 13 Frecuencia y porcentaje del movil del delito. Categoria Frecuencia Porcentaje Logro 5 8 Poder 20 29 Satisfaccion 3 4 Satisfaccion y poder 40 59
Caracterizacion sociodemografica psicologica de la victima
y
En relaci6n con la victima se encontr6 que la edad promedio es de (13) afios. Como se observa en la tabla 15, las victimas tienen un peso aproximado de 43 kilos y estatura, en promedio, de 1,45 m (tabla 15). Esto Ie facilita al agresor cometer el delito debido a que po see una estatura y un peso superior al de su victima. Por 10 tanto, es consistente con 10previsto por Baker (2006) en su perfil de las victimas de delitos por violencia sexual, en los cuales se destaca el periodo de los 12 a 35 afios como el tiempo mas expuesto para ser victima de acceso carnal violento. En un 35% de los casos, las victimas viven con sus padres, 10 cual es acertado con el tipo de victima encontrado ya que se trata, en un alto porcentaje, de estudiantes de corta edad. Tabla 15 Variable Edad Peso路 Estaturd' N掳 de hermanos Lugar que ocupa
N Minimo Maximo Media 68 5 37 13 15 20 56 43 16 1,20 1,65 1,45 49 2 5 2 49 1 3 2
Nota. Los datosse interpretansegu.nla medidaen la cual
se encuentracadavariable. En cuanto al modus operandi, el agresor accede a la victima por medio de golpes, agresi6n y uso de armas para someterla y, posteriormente, buscar satisfacer sus necesidades sexuales 0 emocionales. En general, en la mayoria de los delincuentes, no se observa la presencia de psicopatologia (tabla 14). Tabla 14. Frecuencia y porcentaje de la evidencia de psicopatologia en el agresor Categorias
Frecuencia
Porcentaje
No hay informacion No
50 18
73.5 26.5
En el 63% de los casos, la victima es soltera, como se observa en la tabla 16. Con un nivel educativo de bachillerato incompleto en un 40%, 10cual coincide con el perfil ya que, en el 48% de los casos, se trata de estudiantes que viven con sus padres y familia (tablas 17 y 18). Tabla 16. Frecuencia y porcentaje del estado civil de la victima Categorias Frecuencia Porcentaje Soltero 43 63 Union libre 5 7 Separado 0 divorciado 1 1 No aplica 17 25 Casado 2 4 Nota. Se excluyeron algunas categorias ya que no se presentaron en los 68 casas revisados.
Tabla 17 Frecuencia y porcentaje del nivel educativo de la victima Categoria Frecuencia Porcentaje No hay Informacion 1 1 Primaria Incompleta 16 23 Bachillerato Incompleto 27 40 Primaria Completa 12 18 Bachillerato Completo 10 15 No Aplica 2 3 Tabla 18 Frecuencia y porcentaje de la ocupacion de la victim a Categoria Frecuencia Porcentaje Estudiante 32 48 Empleada del Servicio 5 7 Desempleada 2 3 No aplica 1 1 Hogar 10 16 Reciclador 2 3 Operario 1 1 Oficios varios 10 6 Auxiliar de Enfermeria 1 1 Soldado 1 1 Independiente 2 3 Nifiera 2 3 VendedorAmbulante 3 4 El 45% de las victimas es agredida cuando se encuentra descansando, 10 que indica que el agresor planea sus hechos y, posiblemente, Ie haga seguimiento a la victima y tenga la capacidad de evaluar las reacciones de la misma. Como ya se habia mostrado en la tabla 5, en la mayoria de los casos, la victima no sostiene ninguna relaci6n con el agresor; es decir, este es desconocido para ella. Esto corrobora 10 dicho, ya que indica que regularmente las victimas son incurridas por desconocidos. Caracterizacion delito
geografica
de la escena del
Con la aplicaci6n del instrumento de recolecci6n de datos y la ubicaci6n geognifica del delito en las localidades de Bogota, se observa que, en general, los delitos se realizan
en recintos cerrados, en zona residencial y, normalmente, la ubicaci6n laboral, tanto de la victima como del agresor, es urbana. En la mayoria de los casos, la victima reside en la misma localidad del agresor y, tanto esta como el agresor, en la mayoria de los casos, estan familiarizados con la zona donde se cometi6 el de1ito (tabla 19). Tabla 19 Frecuencia y porcentaje de la localidad de residencia de la victima Categoria Usaquen San Crist6bal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontib6n Engativa Suba Barrios Unidos Martires Puente Aranda Rafael Uribe Ciudad Bolivar Otros
Frecuencia
Porcentaje
1 1 1
1 1 1
3 3 6 6 6
4 4 9
9
7
9 10
13 4
20 6
1
1
6 5 5
9 8 8
La mayoria de las victimas de delito sexual, como se observa en las tablas 5 y 15, fueron accedidas por un agresor desconocido y son menores de edad y estudiantes; en los casos donde el lugar de los hechos es abierto, el agresor se ubica cerca a espacios frecuentados por j6venes 0 nifios(as), como por ejemplo colegios 0 sectores de recreaci6n (tabla 20). En cuanto ala residencia, el agresor vive en la misma localidad donde comete el delito, como se observa en la tabla 21, Y su actividad esta relacionada con diversos oficios, 10 que Ie permite movilidad y conocimiento del sector donde 10perpetra, como se mostr6 en la tabla 7.
Tabla 20 Frecuencia y porcentaje de la actividad que realizaba la victima cuando sucedio el delito Categoria Frecuencia Porcentaje Durmiendo 1 1 Ir del colegio para la casa 2 3 Ir de la casa para el colegio 1 1 Caminando 5 7 Cuidando a los niiios 2 3 Pasando por un potrero 3 4 Saliendo a la calle 5 7 Vendiendo 2 3 Estar en la casa de una Amiga 1 1 Pasando por el puente peatonal 1 1 Tomando licor 2 3 En el calabozo 2 3 Jugando 4 6 Descansando en la casa 28 45 Llegando a su casa 3 4 Trabajando 4 6 En un festejo 1 1 Viendo Television 1 1 Tabla 21 Frecuencia y porcentaje de la localidad donde ocurrio el delito sexual Categoria Frecuencia Porcentaje Usaquen 1 1 San Cristobal 1 1 Usme 3 4 Tunjuelito 3 4 Bosa 6 9 Kennedy 6 9 Fontibon 6 9 Engativa 7 11 Suba 13 20 Barrios Unidos 1 1 Martires 4 6 Puente Aranda 1 1 Rafael Uribe 6 10 Ciudad Bolivar 5 7 Otros 5 7 Cabe anotar que la informacion proporcionada por los expedientes es muy restringida en relacion con los datos de la
victima y su familia extensa, 10 que dificulta el desarrollo del perfil geografico y por ende criminologico. Este hecho pone de relieve la necesidad de aplicar formatos de entrevista adecuados para la recepci6n de la denuncia (con el fin de obtener la informaci6n mas completa posible), asi como entrenamiento adecuado para los funcionarios encargados. Igualmente, es de anotar la utilidad que tendria la creaci6n de una base de datos comun frente a este tipo de delitos, para los entes investigativos, con el fin de coordinar y fortalecer los procesos que se desarrollan en distintas entidades.
Dentro de las caracteristicas de interes asociadas al agresor se encontr6 que sue Ie tratarse de personas j6venes ya que, en promedio, se encontr6 una edad de 13 alios. Ademas, como antecedentes, aparecen indicios de maltrato fisico y abuso, en los casos en que es reportada este tipo de informaci6n. Estos datos sugieren que el agresor es producto de un medio sociocultural y que parte de la motivaci6n de su delito esta ligada a los criterios de exaltaci6n de poder y busqueda de satisfacci6n de necesidades primarias, dado que tal como 10 mencionan Sarason y Sarason (1996), el victimario es poco habil en las relaciones interpersonales y, por 10 general, intimida a la victima con amenazas de dalio fisico. Es de anotar que la existencia de abuso sexual en la infancia es consistente con 10 planteado por Marshall (2001), quien establece que los delincuentes sexuales utilizan el sexo como una manera de afrontar las dificultades, piensan mucho en el porque su proceso de aprendizaje los ha llevado a preponderar la significaci6n del sexo como un objetivo de vida, existe una obsesi6n con su practica y termina constituyendose en un medio de superaci6n de dificultades vitales de diversa indole. En tomo al nivel educativo se encuentra que los agresores son personas con escasa formaci6n academica, en la mayoria de los casos. Sin embargo, se encuentran algunos con formaci6n
secundaria completa y profesional, 10 que lleva a cuestionarse sobre la verdadera etiologia de la conducta de violencia y agresi6n sexual, ya que si bien es cierto las condiciones educativas pueden moldear la interacci6n personal y social, la aparici6n de agresores en sujetos con alta formaci6n escolar sugiere que este tipo de conductas agresivas estan mayormente relacionadas con actos impulsivos, provenientes de factores geneticos y sociales ligados al aprendizaje, asi como al control de impulsos. Cabe destacar que los bajos indices de denuncia de agresiones sexuales en personas de mayor formaci6n academica, podria obedecer tambien a la desaprobaci6n social de la denuncia de las mismas por parte del grupo social. De acuerdo con los resultados, los agresores sexuales que cometen acceso carnal violento son solteros y desconocidos por la victima. Este aspecto establece una diferencia significativa entre los delitos de acceso carnal violento y los actos abusivos y el incesto, por cuanto mientras en el primero, es decir, en el acceso carnal violento se presenta un numero significativo de casos en que el autor es desconocido (Fernandez et al" 2006; Marshall, 2001; Murillo, 2003), en los otros dos tipos de delito, el autor es, por 10 general, ampliamente conocido por la victima. Ademas, con gran frecuencia, el delincuente por incesto 0 actos sexuales abusivos busca algun tipo de relaci6n perdurable con la victima, mientras el agresor que comete acceso carnal violento suele ser soltero y, regularmente, no tiene como motivaci6n la filiaci6n, tal como 10 muestra el INML y CF (Paez y Hernandez, 2004). Adicionalmente, coincidiendo con 10 expuesto por Murillo (2003), se encuentra como caracteristica en el agresor por acceso carnal violento que comete su delito solo, prefiere no usar armas, tiende a atacar victimas desconocidas, sorprende a personas vulnerables y su conducta no se relaciona regularmente con la presencia de enfermedades medicas, ni con el consumo de sustancias psicoactivas, aunque presenten frecuentemente antecedentes de
maltrato en la infancia. El modus operandi del agresor por acceso carnal violento suele ser el empleo de la sorpresa como metodo de acercamiento y el control por medio de la amenaza y de la agresi6n flsica, 10 que, de acuerdo con Sarason y Sarason (1996), caracteriza a la agresi6n por poder. En relaci6n con la victima se encontr6 que, en un gran porcentaje de los casos, se trata de mujeres, con una edad promedio de trece (13) aiios, peso de 43 Kilos y estatura, en promedio, de 1,45 m. Esta descripci6n evidencia que para el agresor descrito dentro de las generalidades como hombre de aproximadamente 70 kilos y 1,70 m. de estatura, es sencillo someter a una victima flsicamente menos potente que el, 10 cual es consistente con el m6vil del delito de violaci6n por poder, que aparece como el caracteristico de los agresores por acceso carnal violento de la ciudad de Bogota que se han estudiado en esta investigaci6n. Cabe anotar que la edad promedio encontrada es consistente con 10 previsto por Backer (2002), donde el rango de 12 a 35 aiios es la epoca mas propensa para ser victima de ataque sexual. En la mayor parte de los casos, el estado civil de la victima es soltero, con un nivel educativo de bachillerato incompleto, en la mayoria de los casos, seguido por primaria incompleta y primaria completa, 10 cual es consistente con la ocupaci6n de la victima ya que, por 10 general, se trata de estudiantes que regularmente viven con sus padres 0 su familia. Es de resaltar que, en la mayoria de los casos, la victima reporta estar en su casa descansando cuando es agredida, 10 que indica planeaci6n por parte del agresor acerca de las actividades de la victima, e incluso puede vincular seguimiento de la misma. Cabe anotar que los hechos se suceden en actividades realizadas por fuera de la casa, 10 que establece que la agresi6n tambien puede ocurrir como una expresi6n impulsiva por parte del agresor. Esto sugiere que, por parte del victimario, hay conocimiento de la victima en el primer caso; es decir, cuando hay planeaci6n del hecho, y analisis del tipo de victima en el segundo, 0 sea,
III
o
Olga Lucia Fernandez. Marcela Pilar Leguizamon
capacidad de evaluar las posibles reacciones de la victima y la posibilidad de dominio sobre la misma, en particular si el m6vil, como ya se estableci6, es el poder, tal como 10 proponen Sarason y Sarason (1996). Con relaci6n a las variables geognificas, es de destacar que la localidad mas afectada por este delito, de acuerdo con la muestra abordada, es la de Suba, seguida por la localidad de Bosa, Kennedy, Fontib6n y Rafael Uribe. La actividad que se desarrolla en la zona donde han ocurrido los hechos es residencial, seguida por la actividad deportiva. En la mayoria de los casos, ellugar de los hechos es cerrado y, en una parte minima, abierto; pero, en ambos casos, la ubicaci6n corresponde a zona urbana. Tal como 10 sugiere Canter (1994, citado por Morales 2003), el lugar de los hechos esta relacionado con los espacios que el agresor comunmente frecuenta por su trabajo 0 por su vivienda, 10 que hace que el sector sea familiar para el. Los resultados, de hecho, evidencian que la localidad en la que mas casos de agresi6n por acceso carnal violento se presentan es la misma en la que se presentaron la mayor cantidad de agresores residentes. Esta localidad corresponde a Suba, donde hay igualdad de casos para victimas y agresores. La localidad que present6 mayor porcentaje de residencia de la victima no coincide con la del lugar de la agresi6n, 10 cual puede explicarse por cuanto para el delincuente el desconocimiento dellugar por parte de la victima representa un factor positivo.
El proceso de investigaci6n sobre la aplicabilidad de la tecnica del perfil crimino16gico en casos de agresiones sexuales aun esta comenzando y, a traves de esta investigaci6n, se da continuidad a un proyecto ya iniciado, ante el cualla prospectiva prevista es la implementaci6n de la tecnica del perfil crimino16gico en la investigaci6njudicial. No obstante, la prospectiva del presente estudio va enfocada al desarrollo de un nuevo
estudio que permita complementar la informaci6n aqui provista a partir del abordaje directo de la victima y el victimario, asi como de la incursi6n en la informaci6n proporcionada bajo el sistema penal acusatorio. Adicionalmente, se espera el desarrollo de un estudio piloto en un caso de investigaci6n relacionado con acceso carnal violento para verificar la utilidad potencial de la tecnica. Por medio de este trabajo se espera hacer un llamado a la comunidad academic a y a los entes investigativos encargados de desarrollar los procesos de entrevista inicial, interrogatorio y testimonio a victimas y testigos. El fin es generar una recolecci6n de informaci6n mas completa al momenta de abordar un caso de este tipo y, por ende, la elaboraci6n de perfiles crimino16gicos adecuados que faciliten la labor de los entes investigadores, al tiempo que resalten el importante aporte del campo de la psicologia al analisis de las variables incidentes en el perfil criminal del agresor sexual.
Baker, M. Y White, T. (2002). Sex offenders in high-security care in Scothland. The Journal of Forensic Psychiatry 13(2),279-285 C6digo Penal de la Republica de Colombia. Ley 599 de 2000. Coral, A. (2002). El perfil psico16gico aplicado a la captura de asesinos en serie. Anuario de
psicologiaJuridica, 10,2547. V. (2003). Psicopatas y otros delincuentes violentos. Valencia: Triant Lo
Garrido,
Blanch. Fernandez, 0., Jimenez, 0., Aristizabal, J., Rodriguez, N., Mendoza, C. y Rocha, Y.
(2006). Estudio piloto de la tecnica del perfil criminolOgicopara el rastreo y ubicacion de delincuentes sexuales en Bogota. [Tesis de Grado]. Bogota: Escuela de Policia General Santander Facultad de Criminalistica y Universidad El Bosque Facultad de Psicologia. Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (1999).
Metodologia de la Investigacion.
Mexico: Mc Graw Hill.
Marshall, W.L. (2001). Agresores sexuales. Barcelona: Ariel. Mills, J. F., Anderson, D. y Kroner, D. G. (2004). Las actitudes antisociales y los grupos de agresores sexuales. Criminal Behaviour & MentalHealth, 14(2), 134-145. Morales, A. (2003). La tecnica del perfil en la investigaci6n criminal. En Garrido, V. (Ed.), Psicopatas y otros Delincuentes violentos. (pp. 305 - 368). Valencia: Tirant Lo Blanch. Murillo, N. (2003). Estudio del comportamiento delictivo de dos internos condenados por violacion en la carcel del distrito judicial "La modelo" de Bogota [Tesis de grado]. Bogota: Universidad Santo Tomas. Navarro, F. (2002). Rastro de un asesino [Video]. Discovery Networks International. WYF TV: Discovery Channel. Onostre, R. (2000). Abuso sexual en niiias y niiios. Revista Chilena de Pediatria, 71 (4), 378-375. Tornado el20 de Mayo de 2006 de la base de datos Lilacs. Paez, L. M. Y Hernandez, H. W. (2004). Comportamiento del delito sexual en Colombia en el 2004, Una visi6n poco optimista. Forensis: Datos para la vida, 149 183: Instituto nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Quintero, H. (1999). Herramienta tecnico judicial para la investigacion criminal del violador sexual en serie [Tesis de grado]. Bogota: Facultad de investigaci6n Criminal. Ratcliffe, J. (2004). Crime Maping and the training needs of Law Enforcement. European Journal of Criminal Policy and Research, 10 (1), 65-74. Tornado el 17 de agosto de 2006 de la base de datos Proquest. Ressler, R. K. (2004) Dentro del monstruo: Un intento de comprender a los asesinos en serie. Barcelona: Editorial Alba. Rodriguez, L. (1990). Victimologia: Estudio de la Victima (2a ed.) Mexico, D.F.: PorrUa. Salamanca, A. (2005). Catatogo de Investigaciones. Bogota: Fondo Rotatorio de la Policia Nacional. Sarason, I. G. y Sarason, B. G. (1996). Psicologia anormal (7a ed.) Mexico, D. F.: Prentice Hall. Stangeland, P. y Garrido, J. (1999). EI amUisis geogratico de la delincuencia urbana. Boletin Criminologico, (41),14. Stangeland, P. Hernandez, J. A. (2002). Perfil de un violador en serie. Boletin Criminologico, (51),1-4. Vallejo, M. (2000). Ley 599 de 200: Codigo penal colombiano [Comentarios]. Bogota: Leyer
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA INFECCION POR VI HIS IDA EN PACIENTES RESIDENTES DE LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.
EI objetivo de esta investigaci6n fue identificar la relaci6n entre variables psicosociales (adherencia al tratamiento, ansiedad, depresi6n, estilos de afrontamiento, cali dad de vida, apoyo social, conductas sexuales de riesgo y la evoluci6n de la infecci6n por VIH/SIDA) mediante una valoraci6n cuantitativa para conocer la situaci6n de los participantes en cada variable psicosocial indagada. EI total de participantes fue de 36 pacientes, de diferentes edades, seleccionados por conveniencia en diferentes fases de la enfermedad (A, B Y C). Los resultados mas relevantes reflejaron que, entre ansiedad y depresi6n, existe una asociaci6n directa, positiva yalta; y entre apoyo social y calidad de vida, existe una asociaci6n inversa y medianamente alta. En los resultados se identific6 que el comportamiento en la fase A y C es muy similar, mientras que en B, se evidenci6 la mayor diferencia, con respecto alas variables mencionadas. Respecto a la evoluci6n de la enfermedad VIH/SIDA, en esta primera fase de la investigaci6n longitudinal, no se tienen resultados debido a que esta fue la primera medici6n; sin embargo, en las siguientes fases se espera identificar c6mo las variables medidas progresan en relaci6n con la evoluci6n de la enfermedad. Finalmente, cabe anotar que las limitaciones de esta investigaci6n seran tratadas en la discusi6n. Palabras clave: VIHISIDA, factores psicosociales, psicologia de la salud
The objective of this investigation was to identify the relationship between psycho-social variablesadhesion to treatment, anxiety, depression, confronting styles, quality of life, social support, sexual risk conducts and the evolution of infection by HIV/AIDS-. It is done by means of a quantitative assessment which lets to know the situation of the participants in each psycho-social variable. There were 36 participants of different ages. These patients were selected by convenience and they presented different phases of the disease (A, B and C). Results showed that there is a direct, positive and high relation between anxiety and depression. Meanwhile, there is a reverse and moderately high relation between social support and quality oflife. Besides, it was observed a similar behavior in phases A and C. And, the most prominent difference related to the variables was found in phase B. With respect to the evolution of this disease, there are not results since it was the first measure. However, the purpose of the study in next phases is to identify how measured variables make a progress related to the HIV/ AIDS evolution. Finally, it must be stated that the limitations of this research will be considered in the discussion. Key words: HIVIAIDS, psycho-socialfactors, health psychology
I
2 J
Psic610ga, Especialista en Psicologia del Deporte, Directora de tesis, Universidad El Bosque Psic6loga, Codirectora de tesis, Universidad El Bosque Estudiantes que optan por el titulo de psic6logos
El VIH/SIDA se ha trasfonnado nlpidamente en una preocupaci6n de los entes que monitorean epidemiol6gicamente las enfennedades y su curso, ya que en muchos paises, incluido Colombia, la enfennedad se ha vuelto endemica. Cada vez, es mayor la poblaci6n afectada, yesta comprende, en especial, las edades en donde las personas son mas productivas. Asi mismo, la incidencia de contagio se ha desplazado a grupos poblacionales que no son unicamente homosexuales 0 trabajadoras sexuales, como se creia en la decada de los 80's, sino personas heterosexuales, niiios y mujeres. Sin embargo, esta enfennedad, adem as de los daiios fisicos, trae tambien desajustes psicol6gicos (atribuidos a la discriminaci6n y faHa de apoyo de la sociedad); daiios neurol6gicos, que se presentan de acuerdo con la fase de la enfennedad; efectos secundarios de medicaci6n; y sentimientos de culpa de la persona infectada, entre otros. Igualmente, los factores psicosociales como son: ansiedad, depresi6n, apoyo social, calidad de vida, adherencia al tratamiento, afrontamiento a la enfennedad y conductas sexuales de riesgo, pueden incidir en que la enfennedad avance con mayor rapidez 0 no, y que esto, finalmente, repercuta en la vida de las personas infectadas. Por los hechos anterionnente expuestos, es necesario conocer la situaci6n de las personas infectadas en cada una de las fases para detenninar, a partir de los resultados de este tipo de investigaciones, el acompaiiamiento, asesoramiento y tratamiento que se adapte alas necesidades especificas de la poblaci6n infectada. Esto es relevante ya que es mucho 10 que se puede hacer aun para aumentar la cali dad de vida de estas personas, que no solamente necesitan asistencia medica y tratamiento fannacol6gico, sino que la sociedad los deje de discriminar.
Identificar la relaci6n entre variables psicosociales (adherencia al tratamiento, ansiedad, depresi6n, estilos de afrontamiento,
cali dad de vida, apoyo social, conductas sexuales de riesgo) y la evoluci6n de la infecci6n por VIH/SIDA. EI VIH/SIDA Y su relaci6n con las variables psicosociales El Sida, como entidad clinica, fue descrito en 1981 en las personas que acudian a los servicios medicos por neumonias agudas, las cuales fueron causadas por un parasito poco conocido en la epoca, el Pneumocistis carini. La caracteristica comun en todos los casos fue la presencia de inmunodeficiencia adquirida. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), agente etiol6gico del Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), pertenece a la familia Retroviridae, subfamilia Lentivirinae. Se caracteriza por producir infecciones lentas; es decir, donde la aparici6n de los sintomas esta separada del momento de la infecci6n por meses y aun por aiios. Ademas, produce un deterioro cuantitativo y progresivo del sistema inmunol6gico del hospedero hasta causar el SIDA(Harrison, Fauci, Braundwald, y Kasper, 2004). Velez, Rojas, Barrero y Restrepo (2003) realizaron una clasificaci6n de acuerdo con el CDC (Center for Disease Control and Prevention) en 1993. De acuerdo con esta, existen tres categorias para identificar alas pacientes que poseen la infecci6n viral. En la categoria A, la infecci6n es asintomatica, hay una linfadenopatia generalizada en aumento y, aproximadamente en la tercera semana de la infecci6n, genera una disminuci6n transitoria de CD4 y una elevada viremia plasmcitica, dando como resultado al sindrome retroviral agudo. En la categoria B, se presentan sintomas como fiebre y diarrea de mas de un mes de duraci6n, candidiasis oral 0 vaginal recurrente, enfennedad pelvic a inflamatoria, leucoplasia vellosa oral, herpes zoster, listeriosis, neuropatia periferica y angiomatosis bacilar. En la categoria C se presenta candidiasis pulmonar 0 esofagica, cancer cervical, coccidioidomicosis, cryptococosis extrapulmonar,
cryptosporidiosis, encefalopatia VIH, herpes simple mucocutaneo de mas de un mes de duraci6n y tuberculosis, entre otros. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) han sido objeto de gran cantidad de investigaciones desde su descubrimiento; por un lado, por su desenfrenado crecimiento y expansi6n en todo el mundo y, por otro, porque representaron el desafio cientifico de la epoca. Tales investigaciones se han centrado especialmente en conocer los mecanismos bio16gicos y medicos de acci6n del virus. Sin embargo, la revisi6n bibliografica seiiala que la investigaci6n en VIH/SIDA, desde el punta de vista psicol6gico, ha sido relativamente reciente; a pesar de esto, es valioso el aporte que tales investigaciones han proporcionado a la comprensi6n de la enfermedad y, mas aun, al abordaje psicol6gico y humano del tratamiento de las personas con VIH y SIDA. Sin embargo, los estudios se han realizado en poblaciones muy diferentes a la colombiana, e incluso a la de America Latina, donde la producci6n cientifica sobre VIH/SIDA es escasa. Esto ha llevado a que las investigaciones en tomo a esta enfermedad tengan como referentes inmediatos los resultados obtenidos en otras poblaciones diferentes alas nuestras. Son varios los factores psicosociales que han sido estudiados en la evoluci6n del VIH/SIDA; en este estudio, en particular, se analizaron la calidad de vida, el apoyo social, la ansiedad, la depresi6n, el afrontamiento de la enfermedad, el compromiso con el tratamiento, los factores de riesgo asociados alas conductas sexuales de riesgo, la edad y el sexo. CaUdad de vida
Segun la Organizaci6n Mundial de la Salud (OMS) (1999) citado por Antolin (2002), la calidad de vida se define como la percepci6n del individuo sobre su posici6n en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive, teniendo en cuenta sus metas,
expectativas, normas y preocupaciones. Por 10 tanto, es un concepto extenso y complejo que engloba la salud fisica, el estado psicol6gico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relaci6n con las caracteristicas sobresalientes del entomo. La calidad de vida tambien se ve afectada por el grado de dolor que experimente el paciente con VIH/SIDA, 10 que provoca estres psico16gico. En el estudio de Rosenfeld et al. (1996, citado por Alvarez, 2000), se evidencia, despues de la aplicaci6n de varias pruebas, un impacto negativo en el bienestar psico16gicoy la calidad de vida. Los problemas psicol6gicos que pueden desarrollarse en las personas con infecci6n por VIH/SIDA giran en tomo a la incertidumbre y las adaptaciones; incertidumbre en relaci6n con las esperanzas y expectativas de la vida en general y de la familia, ademas de las redes de ayuda en particular; incertidumbre en cuanto a la calidad y duraci6n de la vida, los efectos del tratamiento y la reacci6n de la sociedad; todos estos factores afectan la calidad de vida del individuo (Ortlizar, 1995). Compromiso con el tratamiento
Segun Millas (2003), la calidad de vida esta influenciada por el compromiso con el tratamiento, ya que incentiva y promueve un mayor cumplimiento terapeutico, en cual repercute en la mejoria de la calidad de vida. Brannon y Feist (2001) definen el compromiso con el tratamiento como la capacidad y disposici6n que tiene el paciente frente alas practicas de salud que el cuerpo medico suministra. No obstante, definen la cooperaci6n como la relaci6n ideal entre el paciente y el medico, en la que ambos estan preocupados por la recuperaci6n y el mantenimiento de la salud. Se ha demostrado que el compromiso con el tratamiento tiene consecuencias en el mejoramiento de la salud de los pacientes con VIH/SIDA, hace que disminuya la
incertidumbre, favoreciendo los sentimientos de paz y orientaci6n hacia el futuro, la identificaci6n de sus roles sociales, las relaciones interpersonales y,por tanto, la calidad de vida. Apoyo social
Segun Brannon y Feist (2001), el apoyo social se refiere a la sensaci6n de aceptaci6n, afecto 0 valoraci6n por parte de otras personas. Albrecht y Adelman (1987) y Uchino (2004, citados por Simoni, Frick, and Huang, 2006), se refieren al apoyo social como las principales funciones de soporte que sirven para alentar la salud, tales como control, autoaceptaci6n, estima y funciones de interacci6n social. La relaci6n entre apoyo social, depresi6n y afrontamiento ha sido demostrada en individuos con VIH/SIDA. Por ejemplo, en las investigaciones de Zich y Temoshok (1987, citados por Serovich, Brucker y Kimberly, 2000), se evidenci6 que las personas con VIH /SIDA que presentaban niveles bajos de soporte social experimentaban mas sintomas fisicos, mas desesperanza y depresi6n, en comparaci6n con otros con niveles altos de apoyo social. Depresion y ansiedad
La ansiedad se da ante la incertidumbre del pron6stico y curso de la infecci6n por VIH/SIDA, el desconocimiento de los efectos secundarios a nivel biol6gico, los efectos del tratamiento y la administraci6n de medicamentos farmacol6gicos, la consecuencia a nivel social como el rechazo y/o abandono, la posibilidad de transmitir a otras personas la infecci6n de VIH 6 de ser reinfectado, la incapacidad para afrontar la enfermedad con su pareja y la posibilidad de perder repertorios conductuales, cognoscitivos, sociales y laborales (Bayes, 1992). Segun Lucho y Jeri (1993), los problemas psicol6gicos que se presentan con mayor frecuencia en la infecci6n por VIH fueron ansiedad (18.3%), depresi6n (26%), distimia (25%) y trastornos del comportamiento
(20.9%), mientras que, en la etapa de Sida, predominaron los des6rdenes cerebra1es organicos (delirio, confusi6n, demencia, estupor ycoma). De acuerdo con los estudios de Morrison (2002), los factores psicosociales, tales como la ansiedad y la depresi6n, pueden tener un impacto negativo en el curso de muchas enfermedades, como las dolencias cardiovasculares, el cancer y el aumento en la susceptibilidad alas enfermedades infecciosas. Asi mismo, se han examinado los efectos de la depresi6n y la ansiedad en la progresi6n del VIH, y se ha demostrado una asociaci6n entre la ansiedad y la progresi6n de la enfermedad, en el caso de los hombres, y entre la depresi6n y la mortalidad, en 10 que respecta alas mujeres. Afrontamiento de la enfermedad
Fierro (1997, citado por Arjona y Guerrero 2004), define el afrontamiento como una habilidad del sujeto en la adquisici6n ,de un cierto control 0 dominio de una determinada situaci6n estresante. Ademas, el afrontamiento incluye los esfuerzos cognitivos y de comportamiento que se realizan para dominar, tolerar 0 reducir demandas intemas y extemas. En consecuencia, es una variable personal y psicol6gica caracteristica de cada individuo. Lazarus (1978, citado por Font, 1990),postula el afrontamiento como los esfuerzos intrapsiquicos (cognoscitivos y afectivos) orientados a la acci6n, a fin de manejar demandas intemas y ambientales que ponen a prueba 0 exceden los recursos personales. El afrontamiento eficaz consiste en generar mayores respuestas adaptativas frente a situaciones de estres; es decir, en la medida que exista un afrontamiento eficaz de las situaciones estresantes y un mayor repertorio conductual orientado a suplir las demandas del medio, se retardara la evoluci6n de la infecci6n por VIH/SIDA. El afrontamiento, segun la teoria coping effectiveness training (CET) (entrenamiento del afrontamiento eficaz), se centra; por un lado, en las estrategias de la persona para cambiar los
aspectos negativos que se perciben de una situaci6n y, por el otro, en el manejo de las respuestas emocionales ante una situaci6n estresante. La respuesta que emita el sujeto ante una situaci6n va a estar mediada por el grado de control que pueda percibir de esta situaci6n (Chesney, 2003). Conductas sexuales de riesgo
Los factores que predisponen las conductas sexuales de riesgo estan relacionados con la cultura, educaci6n (nivel de escolaridad), vulnerabilidad bio16gica, consumo de alcohol (otras drogas) y la falta de informaci6n de los sujetos (deficit de conocimientos); estos factores son los responsables de aumentar la probabilidad de que se llegue a generar una conducta sexual de riesgo, de transmitir el VIH/SIDA y de tener embarazos no deseados, entre otros. No obstante, existen otros factores que explican las conductas sexuales de riesgo, como son las variables de tipo social, conductual y cognitivo. Estas predisponen y explican las conductas sexuales de riesgo, las creencias err6neas e inexactas sobre la sexualidad 0 el VIH/SIDA, 10que hace que la probabilidad de contagio aumente. En conseeuencia, el conocimiento sobre las formas de transmisi6n y medidas de prevenei6n del VIHlSIDA lleva a disminuir algunos comportamientos sexuales de riesgo. En conclusi6n, variables demogratieas como la edad y el nivel de escolaridad y cultura estan mediando dieha relaci6n (Espada, Quiles y Mendez, 2003).
i C6mo se relacionan los faetores psicosociales
(adhereneia al tratamiento, ansiedad, depresi6n, estilo de afrontamiento, percepci6n de calidad de vida, apoyo social, sexo y edad) con la evoluci6n de la infecci6n por VIHlSIDA en adultos residentes en Bogota D.C.?
1ipo de investigacion
El tipo de investigaci6n que se utiliz6 en esta investigaci6n fue de tipo exploratorio deseriptivo ya que este permite estudiar detenidamente las caracteristicas de una poblaci6n, asi como sondear variables de interes, en este caso psieo16gicas, relacionadas con lapoblaci6n en si misma. Participantes
En euanto a los participantes se tom6 un grupo de 36 personas mayores de edad residentes en Bogota D.C., que perteneeen al programa de VIH/SIDA del Hospital Sim6n Bolivar. De acuerdo con las caracteristicas sociodemograticas de los participantes de este estudio se eoncluye que la mayoria de ellos se encuentra en la fase C; es decir, el 47% (17 personas), mientras que el porcentaje de participantes que se eneuentra en la fase A es de 39% (14 personas) y en fase B de 14% (5 personas). El 75% de los partieipantes eorrespondi6 a hombres y el 25%, a mujeres. En euanto a la actividad laboral se encontr6 que el 53% de los participantes no trabajan, mientras que e147% si 10 haee. En relaci6n con la escolaridad de los participantes se eoncluye que e142% aleanz6 la basica secundaria, el 19% realiz6 estudios de basiea primaria, en igual proporci6n que aquellos que alcanzaron estudios de edueaci6n superior, el 8% realiz6 estudios de edueaci6n teeno16gica, mientras queel 6% de los participantes son analfabetas. Como criterio de exclusi6n no se contaron las personas con enfermedades incapacitantes a causa de trastomos mentales. Instrumentos
Los instrumentos utilizados para la evaluaci6n de las variables psicosociales fueron: el Cuestionario para la evaluaci6n del eompromiso con el tratamiento antirretroviral (CEAT-VIH,),
m
el Cuestionario "MOS-Sf-30" para evaluar la calidad de vida de personas con infecci6n por VIH/SIDA, la versi6n espanola del Cuestionario de afrontamiento del SIDA de Namur, Wolcott, fawzy & Alumbaugh (1987) (Adaptaci6n espanola, Remor 2001), la Escala de Ansiedad y Depresi6n Hospitalaria (HAD), el Cuestionario MOS-SSS para evaluar apoyo social y la encuesta de conductas sexuales de riesgo. Procedimiento
En primera instancia se realiz6 una adecuaci6n de los instrumentos espanoles al lenguaje y contexto colombiano. Posteriormente, se llev6 a cabo un pilotaje de instrumentos con el fin de probar las adecuaciones realizadas. El siguiente paso consisti6 en la selecci6n de los participantes y la firma del consentimiento informado, en el cual se establece la total confidencialidad de la identidad de los participantes durante las actividades propias de la investigaci6n. Luego se realiz6 un entrenamiento en la aplicaci6n de las pruebas para, posteriormente, proceder con la aplicaci6n de los instrumentos ya mencionados. Dicha aplicaci6n tuvo lugar durante los meses de diciembre de 2006 y enero de 2007. La duraci6n de la misma .fue de aproximadamente 50 minutos por cada participante. Consideraciones eticas
En primera instancia, es preciso aclarar que esta investigaci6n se adapt6 alas disposiciones institucionales del lugar de procedencia de la muestra. Por otro lado, es importante senalar que como el tema de esta investigaci6n causa mucha susceptibilidad social y emocional, los resultados y conclusiones obtenidos senin de conocimiento, en primera instancia, de la instituci6n que permiti6 llevar a cabo la investigaci6n. Asi mismo, es importante aclarar que dichos resultados s610se publicanin a traves de medios cientificos, excluyendo rotundamente cualquier medio de comunicaci6n masivo.
Por ultimo, es importante senalar que esta investigaci6n se realiz6, teniendo en cuenta los cuatro principios eticos basicos de la American Psychological Association: a) respeto por la persona, b) beneficencia, c) no maleficencia, y d) justicia. Ademas, por las consideraciones legales de la investigaci6n, es imprescindible hacer referencia alas disposiciones que el gobierno colombiano reglamenta para la investigaci6n en seres humanos, y especialmente en personas infectadas por VIH/SIDA.
Para el analisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicaci6n de los instrumentos usados para esta investigaci6n se utiliz6 el programa SPSS V.14 y se efectuaron ancilisis, donde se utilizaron estadistica descriptiva y pruebas no parametricas. En primer lugar se analiz6 la confiabilidad de los instrumentos utilizados para la medici6n de las variables psico16gicas por medio de la obtenci6n del alpha de Crombach. Esto permiti6 concluir que la mayoria de los instrumentos son confiables; es decir, midieron el prop6sito para el cual fueron construidos y, adicionalmente, permiti6 ver que los resultados no son producto del azar 0 de la falta de lectura de los instrumentos (Tabla 1). Al obtener el coeficiente de Pearson para establecer la correlaci6n entre las variables ansiedad y depresi6n, se encontr6 una correlaci6n directa, positiva yalta. Sin embargo, las correlaciones que se presentaron entre las variables apoyo social y calidad de vida fueron inversas y medianamente altas, y las correlaciones entre las variables ansiedad y depresi6n, con las variables adherencia al tratamiento y los estilos de afrontamiento activo-cognitivo y activo-conductual, fueron inversas y bajas (Tabla2). Por otro lado, se observ6 que la correlaci6n de la variable apoyo social es inversa y baja, en relaci6n con las variables apoyo social, adherencia al tratamiento y estilos de
afrontamiento activo-cognitivo y de evitacion. Sin embargo, hay que resaltar la correlacion directa yalta que se presento entre la variable apoyo social y cali dad de vida. Esto indica que a mayor apoyo social, mayor calidad de vida. Por otro lado, al analizar las correlaciones que se presentaron entre la variable conducta sexual de riesgo y las demas variables psicologicas, es importante resaltar la correlacion alta y directa que se presento con las variables ansiedad y depresion. Esto indica que a mayor depresion y ansiedad, mas conductas sexuales de riesgo; sin embargo, la correlacion con las demas variables
fue inversa y no muy significativa. Para analizar el comportamiento de las puntuaciones de cada una de las variables de acuerdo con el genero de los participantes, se utilizo el diagrama de caja para observar la distribucion y la tendencia de los datos. Se encontro que, en cuanto a la depresion, los hombres presentan una mayor dispersion por encima de la mediana de los datos, 10 cual indica que las puntuaciones fueron mas altas, pero poco homogeneas, mientras que el comportamiento en las mujeres indica que las puntuaciones fueron mas homogeneas (Figura I).
Tabla I indice de confiabilidad de los instrumentos utilizados en el estudio Instrumentos
Alpha de Cronbach
Cuestionario para la Evaluacion al Tratamiento Antirretroviral (CEAT -VIR) Medical Outcomes Study SF 30 (MOS SF 30) Escala de Ansiedad y Depresion (HAD) Medical Outcomes Study social support survey (MOS sss) Cuestionario de Afrontamiento al SIDA
0.94 0.90 0.88 0.70 0.68
Tabla 2 Correlacion de Pearson de las variables psicologicas Estilos de afrontamiento Variables
Depresi6n
Depresi6n Ansiedad
0,73
Ansiedad 0,73
Apoyo social
Calidad de vida
-0,41 -0,421
-0,52 -0,52
-0,13 -0,39
Conducta Sexual Riesgo 0,47 0,431
0,72
-0,05 -0,10
Compromiso tratamiento
Activo Cognitivo
Activo Conductual
Evitaci6n
-0,13 0,04
-0,28 -0,D7
0,05 0,08
-0,12 -0,29
-0,03 0,15
0,12 0,33
-0,13 -0,01
-0,10
0,D7
-0,12
-0,17
-0,02
-0,15
0,13
0,43
-0,02
Apoyo social Cali dad de vida Compromiso conel tratamiento Conducta sexual de riesgo Estilos de Afrontamiento
-0,41 -0,52
-0,42 -0,52
0,72
-0,13
-0,39
-0,05
-0,10
0,47
0,43
-0,12
-0,29
-0,10
Activo cognitiva Activo conductual Evitaci6n
-0,13
0,04
0,03
0,15
0,07
-0,02
-0,28
-0,07
0,12
0,33
-0,12
-0,15
0,43
0,05
0,08
-0,13
-0,01
-0,17
0,13
-0,02
0,06 0,06
la fase B, en donde la dispersion es menor. Asi bien, se puede concluir que los participantes que se encontraban en las fases A y C mostraron una tendencia hacia la ansiedad (Figura 3). En cuanto al comportamiento de los datos de la variable apoyo social en las diferentes fases de la enfermedad, los datos sugieren una dispersion amplia en las fases A y C, pero con medianas altas, 10 que indica que la percepcion de apoyo social que se tiene en estas fases es alta; sin embargo, se observa que en la fase B no existe una dispersion significativa (Figura 4).
25
.
33 20 I::
-0
.~ 15 c. IU
0 IU
"'0
10
~ >
Z 5 0
20
Hombre
Sexo Figura 1. Distribucion de las puntuaciones de la variable depresion segun el sexo. Con respecto al apoyo social, se observa que la distribucion de las puntuaciones entre los hombres es mas dispersa que las entre las mujeres; sin embargo, los datos estan mas agrupados en los hombres, 10 que indica homogeneidad en la variable (Figura 2). B
100
c;j '13 0 00 0
>. 0 c.
< "0
IU
Fase
Figura 3. Distribucion de las puntuaciones de la variable ansiedad segun la fase de la enfermedad
80
100
70 60
~ > 50
Z
40
c;j '13
06 017 12
80
0 CZl 0
70
0
60
>.
~
30
50 Sexo
Figura 2. Distribucion de las puntuaciones de la variable soporte social segun el sexo. Al analizar la tendencia de las puntuaciones de la variable ansiedad se observa que la distribucion de los datos en las fases A y C es muy similar, mientras que la diferencia la marca
40
0
17
30 A
B
C
Fase
Figura 4. Distribucion de las puntuaciones de la variable apoyo social segun la fase de la enfermedad
El proposito de esta investigacion fue describir como se relacionan los factores psicosociales (compromiso con el tratamiento, ansiedad, depresion, estilo de afrontamiento, percepcion de calidad de vida, apoyo social, sexo y edad) con la evolucion de la infeccion por VIH/SIDA en adultos residentes en Bogota D.C. El interes del estudio radicaba en describir las implicaciones psicologicas en las personas que tienen VIH/SIDA, a medida que avanza la enfermedad. Considerando los resultados, es importante destacar que las personas VIH positivo presentan niveles bajos de depresion. Sin embargo, es importante sefialar la relacion identificada entre esta y otras variables del estudio; por ejemplo, se encontro que a mayores indices de depresion, la percepcion de cali dad de vida y el apoyo social es baja. De esta forma, se confirma 10 expuesto por varios autores con respecto a los efectos de la depresion en las areas de ajuste de las personas; asi mismo, es significativo sefialar que a mayores indices de depresion, disminuyen los comportamientos proactivos de afrontamiento que se pueden presentar en estos casos. En 10 concemiente al apoyo social, cabe destacar que los participantes que contaban con un apoyo social adecuado presentaban menores indices de depresion y ansiedad, asi como una mejor percepcion de calidad de vida. Esto confirma 10 expuesto por Remor (2002), quien sostiene que los sujetos con un bajo nivel de apoyo social presentan peor salud percibida y peor funcionamiento fisico, mas dolor, mayor dificultad en las actividades diarias, mayor distres relacionado con la salud, peor funcionamiento cognoscitivo, peor salud fisica y emocional y, en conjunto, la cali dad de vida es peor que en aquellos sujetos con un nivel de apoyo social normal 0 alto. Al hablar del afrontamiento, definido como la capacidad que tiene una persona para enfrentar situaciones divers as que superan sus recursos
personales, se puede inferir que, a nivel cognoscitivo, en la fase A, los participantes no e1aboran de forma adecuada la aceptacion de la enfermedad y, de esta manera, se pierde el control para dominar, tolerar 0 reducir las demandas intemas y extemas del individuo. En la fase B, mejora la capacidad de afrontamiento de los pacientes y, en la fase C, se presenta mayor dispersion, 10 que establece un leve aumento en la facultad de afrontar la enfermedad. Esta investigacion evidencia avances en varios sentidos. Por un lado, se convierte en una fuente de conocimiento teorico, practico y metodologico de referencia en la investigacion sobre VIH/SIDA. Esto resulta de gran utilidad para los profesionales de la salud, dado que en Colombia son realmente escasas las investigaciones de tipo longitudinal que se han realizado en este tipo de poblacion y que, por 10 tanto, permiten obtener resultados contundentes acerca de la evolucion de la enfermedad y la influencia que sobre esta tienen gran cantidad de variables psicologicas. Por otro lado, la riqueza de esta investigacion no solo se evidencia en los aportes al conocimiento 0 a la terapia psicologica. Mas alIa de esto se encuentra el enriquecimiento personal y profesional que aporta la interaccion con una poblaci6n tan discriminada y rechazada por la sociedad. Finalmente, este tipo de trabajo es un llamado a todos los profesionales de la salud para que recuerden que cuentan con las herramientas para actuar en la promocion, prevenci6n e intervencion.
Alvarez, T. (2000). Tratamiento de dolor y el sufrimiento en los pacientes con sindrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA. Revista IATREIA.13(1),32-39. Antolin, J. (2002) Enfermedad Terminal i Cantidad 0 caUdad de vida? Madrid: Alud.
Arjona, J. y Guerrero, S. (2004). Un Estudio sobre los Estilos y Estrategias de Afrontamiento y su relaci6n con la variable adaptaci6n en adolescentes de secundaria. Psicologia Cientifica. Tornado el 24 Septiembre de 2005 de http://www. Psico 10giac ien tifi ca .com/pub licac iones/ bibliotecalarticulos /ar-arjonaO l.htm. Bayes, R. (1992) SIDA y Psicologia. Espana: Martinez Roca. Brannon, L. y Feist, J. (2001). Psicologia de la salud. Espana: Thomson Learning. Chesney, M. (2003). Coping effectiveness training for men living with HIV: results from a randomized clinical trial testing a groupbased intervention. Psychosomatic Medicine, 65, 1038-1046. Tornado el 17 de Agosto de 2005, de la base de datos Proquest. Espada, J., Quiles, M. y Mendez, F. (2003). Conductas sexuales de riesgo y prevenci6n del SIDA en la adolescencia. Revista del colegio oficial de Psicologos. (85),556-565. Font, A. (1990). Estrategias de afrontamiento adaptaci6n y cali dad de vida". Revista Comunicaciones, [II Congreso del Colegio Oficial de Psic6logos de Espana], 90-96. Harrison, T., Fauci, A., Braundwald, E. y Kasper, D. (2004). Principios de medicina interna. Espana: Mc Graw Hill.
Lucho, M. Y Jed, R. (1993). Algunas manifestaciones psico16gicas en la infecci6n por el virus de la inmunodeficiencia humana. Revista de Neuropsiquiatria, 56 (4),220-234. Tornado el 24 Septiembre de 2005 de la base de datos Lilacs. Millas, L. (2003) Factores asociados a la adherencia a tratamiento en pacientes enfermos de SIDA. Psykhe, 12 (1), 125-136. Morrison, M. (2002). Depressive and anxiety disorders in women with HIV infection. American Journal of Psychiatry, 159 (5),789796. OIiUzar, M. (1995) Aspectos psicologicos del paciente infectado por VIH. O.M.S.: Bolivia Tornado el 24 Septiembre de 2005 de la base de datos Lilacs. Remor, E. (2002). Apoyo social y calidad de vida en la infecci6n por VIH. Revista atencion primaria, 30. (3), 143-149. Serovich, J., Brucker, P. y Kimberly J. (2000). Barriers to social support for person living withHIV/AIDS.AIDScare, 12(5),356-379. Simoni, J., Frick, P. y Huang, B. (2006). A longitudinal evaluation of a social support model of medication, adherence among VIHPositive men and women on antiretroviral therapy. Health Psychology ,25. (1), 7481. Velez, H., Rojas, W., Borrero, J., y Restrepo, J. (2003) Enfermedades Infecciosas. Corporaci6n para Investigaciones.
EL CONCEPTO DE COMPETENCIAS: UNA MIRADA HISTORICA DESDE LA PSICOLOGIA DE LA COGNICION
El interes academico por el estudio de las competencias no es nuevo. Los mismos conceptos relacionados con el desarrollo cognoscitivo, con el aprendizaje y con el desempefto intelectual, han sido tratados en la historia de las disciplinas interesadas en el ambito educativo, utilizando para ello diferentes enfoques te6ricos y diferentes nominaciones, pero teniendo siempre como derrotero comun la explicaci6n de los procesos de conocimiento y su desarrollo. De esta manera, para comprender en la actualidad el significado de las competencias y su evaluaci6n, es pertinente revisar los aportes que en el siglo XX hicieron autores como Noam Chomsky, Jean Piaget, Lev Vygotski, David Ausubel y Howard Gardner. En la primera mitad del siglo XX la discusi6n sobre los principios del aprendizaje y la adquisici6n del conocimiento lleva a confrontar dos grandes enfoques. De un lado, encontramos el paradigma conductual, bajo el cual se afirm6 que el aprendizaje se basaba en la los principios asociativos, siendo el ambiente el factor determinante del aprendizaje. De otro lado, el enfoque cognoscitivo recargaba el peso de la interacci6n en un sujeto activo, encargado de procesar la informaci6n y reorganizaria, para dotarla de significado. Bajo este segundo enfoque, cuyos postulados fundamentales suelen asumirse como base de las actuales tendencias pedag6gicas, se han gestado cambios substanciales en las practicas educativas, en direcci6n al desarrollo de programas que incentivan la creatividad, la reflexi6n, el analisis, la critic a y, en general, el desarrollo del pensamiento. Dentro de la misma aproximaci6n cognoscitiva, con el aporte de multiples disciplinas, se observaron discrepancias sobre la manera en que se entendia la adquisici6n del
conocimiento. Noam Chomsky, desde la linguistica, es quien introduce, en la epoca modema, la discusi6n sobre las competencias (Bustamante, 2002). Al estudiar los mecanismos de adquisici6n del lenguaje, afirm6 que los sujetos tienen unas competencias abstractas y universales para su adquisici6n, basadas en reglas y estrategias de canicter innato. En la interacci6n, estas competencias se pondrian en uso. De manera complementaria, Chomsky diferenci6 entre las competencias comunicativas y su uso, esto es, entre el conocer un concepto especifico y la manera en que este se aprovecha en la practica. Este argumento permite diferenciar entre competencia y desempefto, 0 actuaci6n en su acepci6n original. Las evaluaciones miden el desempefto y a partir de tales observaciones se hacen inferencias sobre las competencias. Esto exige que las pruebas psicotecnicas por competencias sean 10 mas rigurosas posibles, de manera que se acerquen en mayor medida a su objeto de indagaci6n. La respuesta a estas posiciones de caracter innatista se observ6 desde la psicologia genetica de Jean Piaget. Este autor, si bien comparte con Chomsky la idea de que existen unas formas universales 0 estructuras cognoscitivas bajo las cuales se establece la progresi6n en la adquisici6n y el uso del conocimiento, sostiene que estas se adquieren en la interacci6n. Puede decirse que la teoria del conocimiento de Pia get es una teoria de las competencias, en cuanto se remiti6 al estudio de los procesos de adquisici6n del conocimiento y de su evoluci6n (ver Carretero y Garcia Madruga, 1984, citados por Torrado, 2000), desde los niveles mas bajos caracterizados por esquemas de pensamiento en 10s que e1 aprendizaje esta mediado en exclusividad por patrones sensoperceptua1es,
hasta el nivel de pensamiento formal 0 cientifico, caracterizado por ser abstracto e hipotetico deductivo. En particular, para el trabajo con y sobre las competencias, es relevante la descripci6n de la manera en que se establece la relaci6n del sujeto del aprendizaje con los objetos y el ambiente de aprendizaje, de acuerdo con los principios de equilibraci6n progresiva de las estructuras de conocimiento, con la adaptaci6n y con la genesis de las mismas. Adicionalmente, la descripci6n de los procesos de representaci6n del conocimiento, como instancias de construcci6n y organizaci6n permanente de las estructuras de pensamiento, es uno de los elementos c1avesen los procesos de aprendizaje y de ensenanza. Tales aspectos se encuentran fuertemente instalados en las propuestas pedag6gicas constructivistas. De otro lado, frente alas consideraciones innatistas de Chomsky respecto a la adquisici6n de conocimientos y el desarrollo de habilidades, y frente a la posici6n ontogenetica focalizada en el papel del individuo como constructor de su propio conocimiento sosten ida por Piaget, Lev Vygotski y la psicologia hist6rico-cultural presentan un tercer enfoque, esta vez orientado desde la posici6n sociogenetica. Teniendo como referente de base el materialismo hist6rico cultural y la dialectica, en esta aproximaci6n se supone que el conocimiento es un producto objetivado de .la acci6n humana sobre la naturaleza, y es transmitido de generaci6n en generaci6n por medio de los instrumentos de conocimiento de que se dispone en la cultura, siendo ellenguaje el instrumento cognoscitivo por antonomasia. De esta manera, hist6ricamente se parte de la construcci6n y uso de herramientas (un primer punto del desarrollo donde los objetos naturales son tornados y adaptados alas necesidades funcionales de los individuos) para pasar al uso de instrumentos artificiales, caracterizados por ser abstractos y convencionales; por ser signos. La dimlmica del aprendizaje se basa aqui en la reconstrucci6n del conocimiento transmitido por la cultura. En primera instancia el conocimiento, representado por la cultura, es transmitido a traves del
lenguaje. En un segundo momento, el nino desarrolla las habilidades cognoscitivas para procesar la informaci6n y comprender el mundo simb6lico, interiorizandolo. Y en un estadio final, correspondiente al desarrollo de los conceptos, los sujetos estan en capacidad de transformar la naturaleza y el conocimiento, produciendo nuevos momentos en la cultura. Con estos postulados, se viene resaltando en las ultimas decadas la importancia de los ambientes de aprendizaje y el factor social como determinante de la construcci6n del conocimiento (ver Palinesar, 1998). Asi, la noci6n de competencias universales es relativizada, en tanto que la explicaci6n de los niveles de logro exige la evaluaci6n en contexto. Los postulados te6ricos del aprendizaje sustentados desde la vertiente cognoscitiva fueron retomados en la segunda mitad del siglo XX por autores como David Ausubel, con la intenci6n de aplicarlos en los entornos educativos. Por ejemplo, el enfasis en la construcci6n del pensamiento y en la organizaci6n del sistema cognoscitivo se concret6 en la percepci6n del sujeto de la educaci6n como alguien activo en la interacci6n con la informaci6n, en las redes semanticas, en la definici6n de tipos y niveles de aprendizaje, en el enfasis en la formaci6n de conceptos y en el aprendizaje significativo. Todosestos elementos son base de los intereses actuales hacia el desarrollo de competencias. Teorias explicativas tan amplias como las presentadas por Piaget y Vygotski son ya parte de la historia de la ciencia. Actualmente, mas que esos intentos de explicaci6n de todo 10 relacionado con 10 cognoscitivo, viene gestandose el trabajo en funci6n de programas de investigaci6n con objetivos especificos y abordando su objeto de estudio de manera interdisciplinaria. En el mismo sentido, los conceptos que anteriormente hemos mencionado tienden a revisarse. La concepci6n de estructuras universales de conocimiento, por ejemplo, es una de ellas (ver Pozo y Monereo, 1999).
Los lineamientos generales en la progresi6n del conocimiento, asi como la explicaci6n de dicha genesis desde 10 individual 0 desde 10 social, tienden a controvertirse. Lejos de tomar partido por uno u otro enfoque, actualmente se expone una posici6n holistica en la que se explique la genesis y construcci6n cognoscitiva de manera integral, y en relaci6n con contextos especificos. Asi, ya no se trata de elegir entre la explicaci6n desde 10 ontogenetico 0 desde la sociogenetico, sino de generar nuevos paradigmas explicativos que integren de manera coherente las diferentes variables de los problemas. Se busca un marco de referencia para sustentar la formaci6n de un sujeto director de sus propios procesos de aprendizaje, cuyas estrategias, operaciones, procesos y procedimientos est<inen funci6n de contextos de aprendizaje y de acuerdo con las condiciones y especificidades de la tarea. A esta busqueda obedecen los planteamientos sobre las competencias. Cabe aqui recalcar que desde una perspectiva mas amplia y actual en 10 relacionado con la comprensi6n y explicaci6n de la cognici6n, y siendo consecuente con las afirmaciones sobre las competencias, seria necesario decir que ya no es suficiente con las descripciones formales, universales y epistemicas de Piaget, ni es suficiente con un enfoque extemalisita en el que sea el medio la causa del desarrollo de instrumentos de conocimiento, como se afirmaria desde una posici6n vygotskiana. En su lugar, bajo la l6gica de la investigaci6n actual, desde una posici6n biopsicosocial y en seguimiento de programas de investigaci6n multidimensionales, es necesario afirmar que tanto las variables cognoscitivas sobreenfatizadas por Piaget, como las variables extemas, sociales, culturales y ambientales, y el mismo aprendizaje de procedimientos rutinarios explicado por los paradigmas de condicionamiento, deben ser retomados en una explicaci6n amplia y suficiente de los procesos de aprendizaje especificos. Adicionalmente, los conocimientos recientemente aportados por las neurociencias sobre el funcionamiento neuronal
y sobre las relaciones entre aprendizaje, especializaci6n hemisferica y desarrollo neuropsico16gico, deberian ser retomados en funci6n de la generaci6n de programas eficientes de ensefianzay aprendizaje. De 10 anterior se deduce que el sujeto epistemico de Piaget 0 las competencias universales de Chomsky resultan inadecuadas como formas de explicaci6n de la cognici6n. De alli la emergencia de nuevos modelos menos ambiciosos en cuanto el rango de fen6menos a explicar, y mas especificos en cuanto a la descripci6n del funcionamiento de los procesos. No es extrafio entonces que la teoria de las inteligencias multiples propuesta por Howard Gardner (1985) tenga actualmente tanta aceptaci6n y difusi6n: responde bien a la concepci6n de aprendizaje en contexto como reorganizaci6n permanente del conocimiento y en funci6n de demandas y tareas especificas, de acuerdo con las competencias desarrolladas por los individuos particulares. Lo que ha aportado Gardner es una concepci6n situada y restringida del aprendizaje y de la cognici6n, en la que no son validos los factores generales de inteligencia que anteriormente servian como pauta para los programas educativos. Si bien hay parametros basicos comunes, referidos especialmente al funcionamiento de la base neurofisio16gica de los procesos cognoscitivos, la adquisici6n de conocimientos, de procedimientos, de habilidades y de actitudes obedece a dominios especificos. No se aprende igual a dominar el lenguaje que el espacio; no se tiene el mismo dominio de la musica que de las matematicas; no se es igual de habil para tratar con personas que para manejar el cuerpo; las personas son mas habiles para unas funciones que para otras de acuerdo con el dominio del que se trate y de acuerdo con el grado de inteligencia, desarrollo y experticia que se tenga en el campo particular. Alrededor de estos planteamientos hay relativo consenso en el medio educativo. No hablamos de inteligencia 0 de aptitudes generales invariables en el tiempo, a la manera en que se hacia con las pruebas psicotecnicas de la primera mitad del siglo XX, sino de competencias en
m
areas de conocimiento y/o actuaci6n. Todos estos planteamientos han sido parte del arsenal te6rico que sustenta las reformas educativas propiciadas en Colombia desde la decada de los noventa. No obstante, la raz6n primera de dichas reformas puede encontrarse, probablemente, en variables de indoles social y econ6mica. El trabajo de la misi6n de sabios (Misi6n de Ciencia, educaci6n y desarrollo, 1994 y Posada, Hoyos, Pantoja, Carvajal, y Marin, 1995), convocada por la Presidencia de la Republica en el aiio de 1994 con el objeto de reflexionar sobre la educaci6n y los mecanismos para mejorarla, dio como resultado una serie de relevantes recomendaciones. Se partia de relacionar el desarrollo econ6mico y social (la superaci6n del subdesarrollo) con el desarrollo cientifico y tecnol6gico, este a su vez supeditado al mejoramiento de la calidad de la educaci6n. Asi, se entiende que el mejoramiento de la calidad de vida depende de las competencias de sus ciudadanos, esto es, de los conocimientos que poseen y de su habilidad para api icarios (Organista, 2001). Para lograr los altos objetivos educativos propuestos, la misi6n de sabios proponia entre otras medidas la implementaci6n de un ambicioso plan de evaluaci6n de la calidad de la educaci6n, entendiendo la evaluaci6n como una estrategia para diagnosticar la calidad de la educaci6n y para la revisi6n y consecuente mejoramiento de los procesos de aprendizaje, de las practicas educativas y de sus resultados. Se trata entonces de propiciar el desarrollo de una cultura de la evaluaci6n en la que todos los agentes educativos sean permanentemente evaluados para el mejoramiento individual y global. En las evaluaciones que se vienen aplicando desde inicios de los aiios 90, los contenidos tienen un papel secundario, yen su lugar son las competencias en domini os especificos 10 que se examina en mayor medida (ver Torrado, 1999, 2000). Por supuesto, no existen competencias sobre el vacio, por 10 que instrumentos de conocimiento y contenidos se relacionan en estas pruebas. La visi6n que se viene presentando sobre los
procesos de enseiianza y aprendizaje implica que los objetivos educativos se relacionan con nuevas formas de aprender sustentadas en conocimientos y practicas sistematicas, reflexivas, significativas, criticas, contextualizadas y productivas. Los planteamientos anteriores redundan en superar la visi6n estructural del pensamiento, que viene a ser sustituida por el enfoque procesual. Asi, mas que ver y evaluar estadios generales de desarrollo, se ponen de relieve operaciones tales como: la observaci6n, la selecci6n, la discriminaci6n, la comparaci6n, la relaci6n, la clasificaci6n, la argumentaci6n, la medici6n, la descripci6n, la predicci6n, la inferencia, la formulaci6n de hip6tesis, la interpretaci6n de datos, la experimentaci6n, la relaci6n de contextos conceptuales y experimentales, el analisis y la sintesis (Baker, 1994; Cardenas y Sarmiento, 2000; Carretero, 1996; Cazares, 1999; Claxton, 1994; Colinvaux, Dubar y Puche, 2001). Como puede concluirse, el terreno de las competencias ha sido ampliamente abordado en la tradici6n de la psicologia cognoscitiva. Su utilizaci6n actual en el marco de la educaci6n es el resultado esperado de las relaciones entre la ciencia basic a y su aplicaci6n en las instancias de intervenci6n y planeaci6n (esto es, en las instituciones educativas y en las politic as estatales). Mas puntualmente, desde los documentos te6ricos producidos por los responsables de las evaluaciones por competencias en Colombia se han presentado definiciones dirigidas claramente a los aspectos mencionados. Por ejemplo, en una de las definiciones que reportan mayor claridad Torrado (2000) afirma que "el concepto de competencia puede ser entendido como el conocimiento que alguien posee y el uso que ese alguien hace de dicho conocimiento al resolver una tarea con contenido y estructura propia, en una situaci6n especifica, y de acuerdo con un contexto, unas necesidades y unas exigencias concretas" (p. 36). Aqui puede observarse, por una parte, la distinci6n entre competencia y
desempefio relacionada con los planteamientos de Chomsky, 10 que desde los principios de las teorias del cambio conceptual puede entenderse como dos aspectos complementarios que confluyen en la competencia, a saber: el aprendizaje de conceptos y el aprendizaje de procedimientos (Pozo, 1999). De otro lado, la definici6n se basa en la organizaci6n del conocimiento y en su canicter abstracto, tipicamente asociados al trabajo de Piaget. Junto con ello, se recogen los avances relacionados con los dominios del conocimiento (las inteligencias multiples de Gardner y la modularidad de la mente planteada por Fodor), con la especificidad de los contextos de aprendizaje (los factores culturales y la no universalidad de las competencias expuestos desde la psicologia hist6rico-cultural) y con la necesaria y directiva motivaci6n previa al aprendizaje (el aprendizaje significativo de Ausubel).
Baker, L. (1994). Metacognici6n, lectura y educaci6n cientifica. En Minnied, C y Alverman, D. (Comps.), Una didactica de las ciencias. Procesos y aplicaciones. Barcelona: Aique. Bustamante, G. (2002). La moda de las "competencias". En El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar. [Volumen II]. Bogota: Sociedad Colombiana de Pedagogia. Cardenas, F. y Sarmiento, F. (2000). Desarrollo y evaluaci6n de competencias en ciencias. En Bogoya D. (Comp.), Competencias y proyecto pedagogico. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Carretero, M. (1996). Construir y ensenar. Las ciencias experimentales. Buenos Aires: Aique. Cazares, F. (1999). Integracion de los procesos cognitivos para el desarrollo de la inteligencia. Mexico: Trillas.
Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor. Delval, J. (1996). Crecer y pensar. La construcci6n del conocimiento en la escuela. Barcelona: Paid6s. Gardner, H. (1985). Estructura de la mente: la teoria de las inteligencias multiples. Madrid: Alianza. Misi6n de Ciencia, Educaci6n y Desarrollo (1994). Colombia: Alfilo de la oportunidad. Informe conjunto. Santafe de Bogota: Magisterio. Organista, P. (2001). Ensefianza y aprendizaje de la ciencia: bases de un curriculo para construir conocimiento. En Le6n A., Medellin E., Ponce de Le6n, E. , y Organista P., (Eds.), Construccion de pruebas objetivas para la evaluacion de conocimientos en el aula. Bogota: Universidad El Bosque. Palinesar, A. (1998). Social constructivist perspectives on teaching and learning. En AnnualReviewofpsychology, 49, 345-375. Posada, E, Hoyos, N., Pantoja, A., Carvajal, C. y Marin, M. (1995) Apropiaci6n social de la ciencia y la tecnologia. En Posada, E. y Limas, R. (Eds. camps), Ciencia y educaci6n para el desarrollo. Colecci6n Documentos de la misi6n. Mision Ciencia, Educacion y Desarrollo. Santafe de Bogota: Presidencia de la republica COLCIENCIAS. Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza. Pozo, J. y Monereo, C. (1999). Un curriculo para aprender. Profesores, alumnos y contenidos ante el aprendizaje estrategico. En Pozo, J y Monereo, C. (Coords.). El aprendizaje estrategico. Madrid: Siglo XXI. Puche, R., Colinvaux, D. y Dubar, C. (2001). El nino que piensa. Un modelo de formacion de maestros. Cali: Universidaddel Valle. Torrado, M. (1999). El desarrollo de las competencias: una propuesta para la educaci6n colombiana. En Hacia una cultura de la evaluacion para el siglo XXI. Santafe de Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
iii
Torrado, M. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En Competencias y proyecto pedagogico. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
Zabala, A. (1995). La practica educativa. Como enseiiar. Barcelona: Grao.