Ciclo 123

Page 1

Abril - Junio


2

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

La fuga del pensamiento Alfredo Coello

E

l sueño del Calígrafo de Robert Calasso (Los cuarenta y nueve escalones. Robert Calasso. Editorial Anagrama. Barcelona. 1994) abre con esta cita de las Cartas a Felice de Kafka: En este sentido, escribir es un sueño más profundo, o sea la muerte, y de la misma manera que no se extraerá ni se podrá extraer a un muerto de su tumba, tampoco a mi de noche de mi escritorio.

Jakob Von Günten descubrir el Insituto Benjamenta: se pasa de la sospecha del engaño a la certidumbre del misterio y finalmente al descubrimiento de que el centro de ese misterio es su casi identidad con el engaño. Jakob descubre que detrás de la fachada del Instituto no hay realmente un pensamiento. “¿Lo que hay aquí es un plan general, un pensamiento? No, nada.” El secreto de los Bejamenta, y también de Walser, es la fuga del pensamiento.

La paráfrasis no está elegida al azar. Es el hilo conductor del texto para abordar la novela Jacob Von Günten de Robert Walser (Jacob Von Güten. Robert Walser. Editorial Siruela. España. 2003) cuando éste entra al mundo del instituto Bejamenta.

Pero adelantemos la relación sueño, vacío, tiempo, pensamiento, lectura y autoría en las novelas de Robert Walser. La oportunidad de Calasso la ubica en esta novela que desató en su momento y en las siguientes décadas comentarios y alaridos en casi todos los nóveles escritores y en los más cercanos a la simpatía con el maestro, que pasó la cuarta parte de su vida, por voluntad propia, en dos psiquiátricos suizos. Va desde quien lo confundió con Kafka, pasa por Walter Benjamín, Elías Canetti y una pléyade de admiradores del buen Robert Walser.

Calasso con el agudo ojo del lector supra observador nos indica la ausencia del tiempo en la novela, incluso se ignoran las estaciones del año, pero el tiempo, al estar suspendido, nos remite a otra concepción del movimiento y en esta insurgencia la trama se desarrollará en la ironía del espacio en la escuela. El prefacio escritural, digámoslo así, refiere al estilo Walsariano como ‘un entrar y salir del camino’. El camino a seguir es ubicar la ironía ininterrumpida como la última descendencia de los grandes románticos que presupone la superficialidad de las palabras. Aquí “La charla” es el título de uno de los escritos de Walser, y podría ser la máxima de toda su obra… un encantamiento del lector, destinado a encubrir la desaparición del autor… En los millares de páginas de sus ‘prosas breves’ ha hablado todo sin juzgar nada; o mejor dicho, dando a entender siempre que el juicio debía quedar preterido al instante de la improvisación… Walser: “Cuando me abandonaba completamente al escribir, las personas serias, encontraban tal vez el hecho un poco cómico, pero yo estaba experimentando en el terreno lingüístico con la esperanza de que el lenguaje ocultara alguna ignota viveza, que habría sido una alegría despertar” Lo que me interesa en la escritura de Calasso es su promiscuidad literaria al relacionar la ausencia del tiempo en la novela de Walser con el tiempo cósmico y el movimiento desde Avicena, Aristóteles y El Corán (tuve que consultar la Sura XVIII para aclararme) al relacionar los Siete Durmientes con los ‘instantes narrativos’ en Jacob Von Gunten; pues dice el italiano: “Sólo eludiendo por completo el orden del discurso, encerrado en un mutismo letárgico, la experiencia se transforma en un pródromo del Ahora, único “instante perfecto, autosuficiente”… Y como yo lo entiendo está sujeta la lectura a ese mismo instante donde el lector ya no tiene asideros para la suspicacia de si entra o no al juego de la novela, basta señalar que para ‘descubrir’ a Walser es algo así como para

Se trata de un tipo anormal de sueño y en ese sueño radica la enseñanza de no ser nadie en el Bejamenta como bien lo dice Jakob: “Mire, actualmente la religión ya no vale nada. El sueño es más religioso que toda su religión. Tal vez cuando uno duerme es cuando está más cerca de Dios.” Y aquí empata el secreto de la literatura en Walser con la de Henry James, cuando en La figura en la Alfombra (Henry James, Editorial independiente. Barcelona 1994) James afirma, duda, se siente inseguro en su escitura y hace mil sentencias alrededor de su cosmos: pregunta: “¿Cómo inscribir en la obra mi singularidad de autor - en la forma de una idea o trucos míos, sólo míos – sin que ésta impida la visión del lector, al mismo tiempo que se hace sensible la lectura o accesible al pensamiento?” Desde luego, se trata aquí de contrastar a estos dos autores sin subestimar uno al otro. El tiempo es la ausencia misma del pensamiento al concentrar la ausencia en la posibilidad de la nada, prodigiosamente asumida en la nulidad de los personajes que asisten a la escuela porque aprenderán a ser Nadie, nadie… y es aquí donde se resuelve el enigma que abre el primer misterio y el último de la vida: Robert Walser no soporta la nada de nadie y prefiere inscribirse en el argumento de una ‘obra novelística’ aparejada a una operística donde la tragedia no es el argumento, no es la trama, donde la innovación del lenguaje es el tiempo del vacío y el sueño secreto de un incansable caminante. Y el secreto del maestro Walser está en la ceniza de sus escritos donde guarda la memoria olvidada de sus días, la memoria suculenta de su niñez cuando se ocultaba de sus hermanos y de su madre para conseguir un reconocimiento que nunca tuvo de su familia. Recordemos que su madre se suicida y otro de sus hermanos acaba también en un psiquiátrico


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

3

Más allá de la bruma La poesía de Johannes Bobrowsky Clara Janés Johannes Bobrowski, nace en 1917 en Tilsit, ciudad de la Prusia oriental. En 1928, con la familia se traslada a Königsberg. Dos años después ingresa en la “Federación de círculos bíblicos de Alemania” y en 1934 es miembro del movimiento de oposición cristiana al nazismo. En 1935 escribe sus primeras poesías. En 1937 lleva a cabo el servicio militar, sufre una grave enfermedad y se traslada con la familia a Berlin-Friedrichshagen. Como soldado del ejército pasa luego a Polonia, Francia y la Unión Soviética. En 1943 contrae matrimonio con Johanna Buddrus y recibe la Cruz del mérito militar. Desde 1945 a 49, como prisionero en la Unión Soviética, trabaja en unas minas de carbón y colabora en la “brigada cultural”. Repetidas veces se halla en el hospital por enfermedad. En 1947 es trasladado a la Escuela de Rostov y, en 1949 a la de Taliza. En 1950 es lector en la editorial infantil Lucie Groszer de Berlín oriental. Pocos años después se inicia su amistad con Peter Huchel y publica en la revista Sinn und Form. En 1960 ingresa en la Unión Cristianodemócrata de Alemania de la RDA y asiste al congreso anual del Grupo 47. Entre sus obras figuran los libros de poemas Sarmatische Zeit (El tiempo de los sármatas, 1961), Schatenland Ströme (País de sombras rios, 1962 – traducido por Clara y Alfonsina Janés, publicado en la Editorial Linteo, 2008), Wetterzeichen (Indicios atmosfércos, 1967, traducido por Alfonsina Janés y publicado en España, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2001) y las novelas Levins Mühle (1964) y Litauische Claviere (Pianos lituanos, 1966), la primera de las cuales pasó al cine en 1890 y la segunda a la ópera en 1976. Murió en Berín en 1965. Bobrowski es un innovador en el campo de la poesía alemana, la voz original que sucede a Trakl. No se limitó a aprovechar las posibilidades de la lengua, sino que se sirvió de sus imposibilidades. Así creó un alemán propio. Se saltó incluso la primera norma idiomática, que atañe a la misma comunicación. Bobrowski fuerza el lenguaje hasta tal punto que parece realizar la exigencia de Adorno: la nobleza del arte consiste en que sea incomprensible. Si todo se capta no se trata de arte verdadero. Bobrowski cumple además la exigencia de Lyotard para quien el arte debe sacudir la sintaxis natural y razonable para dar testimonio de la inconmensurabilidad del pensamiento y del mundo. De hecho su escritura parece seguir las bifurcaciones que describe la teoría del caos armónico.

Gongora Estocada a la luz primera, del cordobés el verso te escinde la piel del corazón: leve, papel, pintado con voladores cisnes. Ah, de la llamada oscura, el vuelo de los cisnes. Una pluma, blanca te cae encima. Tienes que escribir un nombre en el cielo de fuego -el nombre de Don Luísen el mutismo del día más tórrido. Porque escaleras abajo, entre una bandada de jóvenes, llega Lorca. Ah, andaluces, niños. Él canta: Iberia, voz negra, erosionada de tempestades, envejecida por el paso de los reyes. ¡Amigos, venid de blanco! Muchachas, luz, laberíntica danza, laberíntica danza. Noche o, fino, un zafiro tallado, locura, arrójate en las sienes -antaño en las sienes de Don Luísen pleno sueño.

Foto: Giuseppe Spataro


4

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

Director Lorenzo León Diez Consejeros Literarios Rafael Antúnez Alfredo Coello Coordinador de Comercialización y Distribución. Victor León Díez Relaciones Públicas Francisco Romo Villaseñor

Rectora Dra. Arq. Margarita Acosta Mota Secretario Académico Dr. Arq. Joel Olivares Ruiz Dirección Administrativa Lic. Arturo Pacheco Panamá

Más que perfección, busco la plenitud en lo fotográfico: Giuseppe Spataro

Dirección Académica Arq. Carlos A. Cabañas Ramírez

Diseño y Maquetación: Lariza Grisel Molina Castillo

ciclo literario revista www.cicloliterario.com.mx ciclo.literario.periodico@gmail.com

Universidad Gestalt de Diseño www.gestalt.edu.mx informes@ugd.edu.mx

Distribución en las librerías de la UNAM: Metro CU-Palacio de Minería- Casa Universitaria del LibroUn paseo por los libros- Henrique González Casanova-Jorge Carpizo.

Distribución en España Líbrería Juan Rulfo

Fondo de Cultura Económica Calle Fernando el Católico, 86.28015, Madrid

La Fábrica

Líbrería Antonio Machado

Fernando VI, 28004, Madrid Marqués de Casa Riera, 2.28014, Madrid

Enclave de libros

Verónica 13, 28014, Madrid

Relatores 16 28012, Madrid

Distribución en Budapest

Distribución en Puebla

Eotvos Loránd University

Profética Casa de la Lectura

Facultad de Humanidades

3 sur 701. Puebla. Tel. (222) 2469101 www.profetica.com.mx

Distribución en Oaxaca

Distribución en Colima

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca

Librería de Conaculta, Centros Culturales e Instituciones Universitarias. cicloliterariocolima@live.com.mx

Distribución en Xalapa, Ver. Líbrería Hyperión

Murillo Vidal esquina Véjar, No 59 Al lado del parque Ensueño hyperionlibreria@gmail.com

Líbrería Rayuela

Xalapeños Ilustres 44, Centro Histórico libreria,rayuela2012@gmail.com

Distribución en el Distrito Federal Distribuición de mano en mano:

Editorial y Promotora de Poesía Versodestierro www.versodestierro.com

Librerìa Rosario Castellanos

Fondo de Cultura Econòmica Tamaulipas 202 esq. Benjamìn Hill, Col. Hipòdromo de la Condesa, C.P. 06170

Distribución en Monterrey Fondo de Cultura Econòmica

Av. San Pedro 222 Norte, Col. Miravalle, C.P. 64660, Monterrey. N.L.

Líbrería Octavio Paz

Fondo de Cultura Económica Av. Miguel Ángel de Quevedo 115 Col.Chimalistac C.P. 01070 Del. Álvaro Obregón

Líbrería Lectorum

Pasaje Zòcalo - Pino Suarez Local 9 www.lectorum.com.mx

Distribución en Guadalajara Librerìa Josè Luis Martìnez

Fondo de Cultura Econòmica Av.Chapultepec 198, Col. Americana, 44310

Ciclo Literario y de Diseño es una publicaciòn cuatrimestral No.123 Abril - Junio 2018 Editor responsable: Lorenzo Leòn Diez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Tìtulo: 04-2007-062511385300 - 101 Certificado de Licitud de Tìtulo: 13971, Certificado de Licitud de Contenido: 11544 Impreso con tintas ecològicas y amigables con el ambiente en Fàbrica de Ideas, 5 de Mayo 125 Col. Centro. CP. 28010 Colima, Col. Tel. (312) 313 6128

A

Giuseppe Spataro (hijo de padre italiano y madre norteamericana, pero originario de la Ciudad de México) le preguntamos para iniciar nuestra conversación: - ¿Cuándo, cómo y con quien te iniciaste como fotógrafo? -Mi madre era fotógrafa. Retratista. Tenía un cuarto oscuro en la casa, y fue ella quien me enseñó. Me encantaba estar ayudándole con las charolas, o bien a la hora de sombrear alguna foto. Por allí de los 17, me gané dos primeros lugares en un concurso organizado por un diario de la ciudad de México, una en categoría a color y otra en blanco y negro. Me dieron como 500 pesos, que para mí era mucho dinero. Después me fui a estudiar a los Estados Unidos y dejé la foto por completo, para retomarla más de tres décadas después. -¿En qué ciudad de Estados Unidos estudiaste y qué materia? -¿A una hora de San Francisco, en Palo Alto. ¿Qué materia? Yo quería estudiar cine, pero mi padre no me dejó. Y por bruto que le hice caso, con eso de que no me pagaría otra carrera. Pero bueno, uno termina haciendo lo que le gusta. Estudie finanzas, contabilidad, mercadotecnia, etc. cosas relacionadas con administración de empresas. Cosas que siempre me aburrieron a morir. -Considero, al ver tu obra, que eres un brillante exponente de la escuela, fundada por Edward Weston, de la “fotografia perfecta”. ¿Estás de acuerdo? -Admiro muchísimo a Edward Weston, su manera de darle otra dimensión a los objetos y paisajes. Sin buscarlo, creo que termino buscando esos pequeños nichos que me parecen perfectos. Pero me guío más por instinto que por intelecto. Así que más que buscar la perfección, creo busco un sentimiento de plenitud. Michael Kenna es otro fotógrafo que admiro. -Sí, son dos fotógrafos sin duda que comparten una misma visión: la composición casi pictórica de la fotografía, encuadres precisos, donde todo parece estar allí, fijo, sin una sola alma humana...que no sea la del fotógrafo...¿cómo se alcanza la técnica para lograrlo? Porque hablamos siempre de fotografía analógica ¿cierto? donde no solamente está el mecanismo de la cámara, sino la luz y la sombra que se logra en el revelado y la impresión bajo la luz roja de seguridad. -Los tiempos del cuarto oscuro, lamento decirlo, ya los dejé atrás. Y con ello el romanticismo del “efecto submarino”, que era el efecto que tanto me gustaba a mí cuando revelaba con mi madre bajo la luz roja. Kenna, me parece, sigue imprimiendo análogo. Yo, quizás por ser un poco más joven que él, ya me dejé seducir por lo digital. Claro, siempre imprimiendo por mi cuenta y en papel algodón museográfico; el papel es vital y será siempre análogo. Lo cierto es Sigue en Pág. 15


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

5

Obra y pensamiento de Enrique Murillo Eupalinos esmeros guardaba parejos para todos los puntos sensibles del edificio. Hubiérase dicho que de su mismo cuerpo de tratase. (..) Los edificios que no hablan ni cantan, sólo desdén merecen; cosas son muertas. Paul Valéry Eupalinos o el arquitecto

El famoso arquitecto veracruzano Enrique Murillo (1933) es Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, Medalla de Oro en la Primera Bienal de Arquitectura Mexicana (1990) en colaboración con Gerardo Morales Berman; maestro emérito de la Universidad Veracruzana, Placa de Honor de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (1992) y ha impartido conferencias en distintas universidades e instituciones del país y el extranjero. Aquí vierte algunos mensajes sobre su obra y su experiencia profesional.

Literatura y arquitectura *Tengo en mi escritorio el libro de Paul Valéry Eupalinos o el arquitecto, que consiste en una conversación entre Sócrates y Fedro, que es un arquitecto. Se encuentran en el limbo y empiezan a hablar de cuando estaban vivos porque ya muertos no hay arquitectura en ese lugar. Posiblemente el infierno tiene más arquitectura que el cielo, no lo sé, pero el limbo seguramente no tiene arquitectura. *Recuerdo un dialogo en Oscar Wilde, en La decadencia de la mentira. Un personaje le dice al otro: vamos a fumarnos un cigarro afuera, te invito, está muy bonita la tarde. Le contesta el otro: el pasto está lleno de insectos, hay humedad, estamos aquí muy bien en la biblioteca. Y sigue un desarrollo con el argumento de que si la naturaleza fuera cómoda no existiría la arquitectura. La conclusión es que el arte es un grito de protesta a las imperfecciones de la naturaleza. Tema que crea polémica. Al hablar del pintor Turner alguien dice que mejora los atardeceres. Y si los sonidos de la naturaleza fueran únicos no existiría la música. Oscar Wilde dio conferencias a estudiantes de arquitectura. Hay otra frase de él que dice: a Venecia la hicieron los mercaderes. Es un buen ejemplo de que no está peleado lo comercial con el buen diseño. Arquitectura y humildad *Estaba yo en la escuela todavía cuando construí mi primera casa… que existe, pero está ya cubierta por otra, es la casa de mi hermano. Esto ha de haber sido en los años cincuenta. Luego se me fueron dando oportunidades más grandes, como los edificios públicos o los edificios grandes o inclusive mansiones. Pero como diseño tan importante es una casita como otro proyecto mayor. Hay mucha arquitectura que no es pública, pero es tan importante como la publicable o de prestigio. El 97 por ciento de la arquitectura es la que ve uno ahí. ¿Cuántas de esas construcciones pueden tener méritos para estar en una revista?, la abrumadora mayoría no. Pero hay ejemplos de humildad y ejemplos extraordinarios de sencillez, y sobre todo en lo vernacular. Pero la gran mayoría de la construcción sim-

plemente intenta cobijar a la gente. Ya no digamos esas casas que hacen por cientos, que no hay ninguna preocupación por quien la vive. *Ahora no se podría imaginar cómo era Xalapa hace 50 años, tenía la unidad, la fuerza de ser una arquitectura humilde, no el gran palacete. Quizá la calle Real, como se llamaba a la principal, ahora Enriquez, era angostita y con edificios más o menos caros, con unidad, quizá un poquito Lucio, y ya, los ejemplos se acaban, y todo era lo mismo, casas de techo de teja, las vigas, enrejados, jardines interiores, lo verde, que es formidable aquí. Xalapa tiene mucha historia, que se desconoce, por supuesto. Ahora precisamente, pretendo hacer un cuento sobre el parque Juárez, donde estuvo el convento San Francisco que fue creado por Hernán Cortés, seguramente era humilde, como lo franciscano, debe haber sido bonito, hay poco cuadros, y parece que algunas fotos se tomaron del convento, yo imagino qué hubiera sido mejor, si se hubiera quedado el convento o se hubiera hecho el parque, no lo puedo decir, y los que lo pudieron decir encontraron en ruinas el convento cuando lo demolieron para hacer el parque. *Si ve uno fotografías antiguas se percata de que fue gradual la destrucción, arquitectos e ingenieros que agredieron a Xalapa, se fueron contra las construcciones de las esquinas, que eran las mejores casas, y uno recuerda, lástima que esta se perdió esta y aquella. Hay ineptitudes o falta de racionalismo. *Donde esta el mercado Jauregui había un mercado bellísimo, que era de la época de la colonia, grandes columnas de piedra, se incendió y arrasaron con él, normalmente esas construcciones se vuelven cánceres en muchas ciudades, donde los comerciantes pagan 15 pesos de renta, y esta el contrato, y no se salen por nada del mundo, entonces construyeron este mercado nuevo, pero no hicieron más que copiar cualquiera de los que se estaban haciendo en la ciudad de México. No se les ocurrió más. La educación y la arquitectura *Los programas en las escuelas de arquitectura son de diseño cuando la verdad poca gente tiene la capacidad para diseñar. Es válido si yo soy arquitecto y vendo aires acondicionados. O hago cuantificaciones o cálculo del edificio, pero el diseño no se le da a todos, sin embargo llevas una carrera de diseño, que es donde las cosas para mi gusto están equivo-


6

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

cadas, el diseño sí se debe enseñar pero nada más a los que demuestran que tienen capacidad para hacerlo. Hay cosas que se dan a alguien porque es su vocación.. No te pueden enseñar a cantar, te pueden ayudar a que vocalices, a respirar, pero a cantar no te pueden enseñar. La Universidad Gestalt de Diseño está muy bien encaminada al diseño, se ve en los trabajos, Joel Olivares realmente es un pedagogo natural, creo que es una muy buena escuela porque está muy dirigida al diseño, pero lógicamente, yo deduzco, no lo sé, que el alumno que tiene facultades va allí y no va a tener conflictos y no se va a salir. Su majestad el autobús *¿Cómo debería de ser el diseño de una central de autobuses? me pregunté al empezar el proyecto de CAXA. Aquí vamos a llamarle al autobús “su majestad”, primeramente y probablemente después el público. Son dos factores, pero el primordial es el autobús. Los autobuses entran por aquí, salen por acá, ¿cuántos autobuses, necesitamos, qué tantos andenes? y lógicamente hay otras instalaciones, el lavado, el cargado de combustible, etc. Entonces ¿Cuales son las condiciones ideales?, que el autobús llegue bajo techo. Me inspiré en algo especial, las instalaciones ferrocarrileras del pasado. En el principio dije: me gustaría que fuera como una de las estaciones de ferrocarriles antiguas y siento que sí lo logré. Cuando CAXA empezaba se le iban a poner puertas, pero llegó el momento de decir, para qué puertas, el clima aquí lo permite y el tiempo de espera no es el mismo, entonces se evitaron las puertas y funciona perfectamente. Van cambiando las formas de hacer las cosas. Ahora ya los boletos de las taquillas se están reduciendo porque ahora compra uno el boleto en internet y aseguro que van a desaparecer las taquillas. El edificio de Finanzas del Estado, que también diseñé, se planeó todavía para pagar impuestos, con un mostrador para ello, pues ya se quitó. Ahora se pagan de otra forma, en los bancos o en línea. El museo de arquitectura *El Museo de Antropología de Xalapa es ambicioso. Tiene buena presencia e interiormente es agradable. La museografía es buena y está para mi gusto muy integrada. Las partes interiores como si se tratara de jardines se me hace muy acertada. Ahora, en cuanto a la planta para mi es una equivocación total, eso que vas a terminar de caminar abajo. No lo digo yo, se ha dicho mucho y tiene ese defecto. Te regresas por donde entraste o te vas por el jardín si el tiempo te lo permite, pero si no, te tienes que regresar por donde ya fuiste. Ahora las piezas son de primera, el acabado es acertadísimo, el acabado en piedra rosa que es de aquí, de El Lencero, es una especie como tirando a mármol, es mármol y eso da una neutralidad muy buena.

La Ballena Emplumada Xalapa

Central de Autobuses Xalapa

Restaurante La pergola, Xalapa

Editorial

U

nos objetivos deseables para el nuevo gobierno municipal de Xalapa serían: • Lograr que las personas separen los residuos domésticos y se recolecten para su procesamiento sustentable. • Lograr erradicar a los perros callejeros, organizando un refugio con ayuda de las sociedades protectoras de animales, donde se les esterilice y se organicen adopciones, así como su alimentación con ayuda de la sociedad civil. • Organizar en un solo organismo los servicios de transporte público de autobuses, donde las empresas privadas se integren en una corporación y se brinde un servicio seguro, limpio, normatizado y autosustentado. • Aplicar la legislación que regule el ruido e impida que las empresas gaseras contaminen con sus anuncios abocinados en las calles. Si el nuevo gobierno emanado de la sociedad civil logra estos cuatro puntos, será una verdadera revolución para Xalapa y un ejemplo de cómo una ciudad puede avanzar hacia la sustentabilidad creativa sin perros callejeros, con un orden mínimo en la organización de los residuos y un transporte limpio, organizado, responsable.


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

7

75 años de la batalla de Stalingrado

Imágenes de guerra Lorenzo León Diez

Camarada mío, en la larga agonía, no llames a nadie pidiendo ayuda. Deja que me caliente las manos, con tu sangre humeante. Y no llores de miedo como un niño, no estás herido, sólo estás muerto. Trae para aquí, es mejor que coja tus botas, a mí todavía me tocará ir a la lucha. Vasili Grossman1

N

La escritura post moderna es como nunca antes una escritura visual…textos dispuestos como en un film, donde las imágenes condensan una gran complejidad pero son accesibles en el orden natural y fascinante de las secuencias. Vida individual e historia se enlazan en cadenas de imágenes en la historia narrativa. El historiador contemporáneo (Simon Sabag nació en 1965)2 está decidido a que su texto sea leído como en una pantalla, en una exposición con la espectacularidad que ahora vemos en algunas de las series de Netflix, donde el autor debido a la disponibilidad formidable de recursos cinematográficos, puede penetrar en los pliegues narrativos que hasta la fecha sólo permitía la lectura…por eso los autores contemporáneos están sensiblemente afectados por su experiencia como espectadores desde la infancia, son homo videns acabados. La corte del zar rojo de Sebag pasaría sin dificultades mayores a un guion de estas películas de larga duración: “Stalin era ya célebre por su hermetismo de esfinge y su modestia flemática, representada por la pipa que chupaba ostentosamente como un viejo campesino. Lejos de ser la mediocridad burocrática completamente gris que desdeñaba Trotsky,

el verdadero Stalin era un personaje melodramatico, enérgico y vanidoso, excepcional en todos los sentidos. Un neurótico mercurial con el temperamento rígido y fogoso de un actor en tensión que se recrea en su propio drama, un hombre de muchas caras”.3 Con esta precisión –indicaciones prácticamente para un gran actor de carácter- se despliega un ramillete de personajes que no son ficticios, como los de una novela, fueron reales…el autor trabaja en un océano de documentos para hilar una visión gótica, algo que le hubiera encantado leer al autor de aquel cuento donde un bufón prende con fuego los disfraces de gorilas que les ha propuesto representar al rey y a su corte ¿recuerdan? Es Edgar Allan Poe. “Suele creerse que es una ironía decir que los miembros de la élite soviética constituían una aristocracia, pero se parecían más bien a una nobleza de servidores feudales cuyos privilegios dependían por completo de su lealtad al señor. La nobleza se definiría –nos dice Segab al referirse a Los Románov4 - por el privilegio de poseer en propiedad a otros seres humanos, creando un modelo ruso de conducta: servidumbre para los de arriba, tiranía para los de abajo” La NKVD (Comisariado Popular de Asuntos Interiores) es el cuerpo policial del Vohz (el caudillo): Stalin. Cinco siglos antes, su antepa-

1

Grossman, Vasili, 2016 Vida y destino. Galaxia Gutemberg. México.

3

Sebag Montefiore, Simon. Op. cit.

Sebag Montefiore, Simon. 2017. La corte del zar rojo. Crítica. México

4

Sebag Montefiore, Simon. 2017. Los Románov 1613-1918. Crítica. México

2

etflix y una visión gótica


8

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

sado Iván El Terrible, había inventado un cuerpo de guardia que sería el lejano antecedente de estos complejos organismos de terror que se instauraron en la Rusia Soviética: “Los Opríchmiki, que montados en caballos negros adornados con una escoba y una cabeza de perro, signos con los que pretendían simbolizar su incorruptibilidad y su feroz lealtad, desencadenaron un auténtico reinado del terror”.5 Nikolai Yezhov era conocido como “el enano sangriento”, máximo dirigente del NKVD. Hay vistas de él en varias filmaciones al lado de su jefe. Se le llamaba entre los recelosos cortesanos, “la mascota de Stalin”. “Padecía enfermedades nerviosas crónicas, además de yagas y eccemas cutáneos, tuberculosis, anginas, ciática, psoroasis (dolencia nerviosa que probablemente tuviera en común con Stalin), y lo que entonces se llamaba neurastenia. A menudo se hundía en lúgubres depresiones, bebía demasiado y tenía que ser cuidado por Stalin, simplemente para que siguiera trabajando”.6 El antepasado de Stalin –no me refiero a un linaje de sangre, pues él era hijo de un zapatero y una lavandera, sino al flujo del poder ruso que nace con Miguel Románov, primer Zar del imperio-, tenía a su servicio “una compañía de acróbatas, payasos y enanos en su Palacio Poteshny (del Recreo). Los enanos y los fenómenos eran considerados mascotas de buena suerte, pero eran también manifestaciones del carácter excepcional de la realeza. El compañero favorito de Miguel era el enano Mosiaga”.7

Los egos despiadados Simon Sebag presenta la historia con la emoción, la maestría y la gracia que se logra en la ejecución del arte, y refrenda lo que siempre se ha dicho: la historia es una rama de la literatura. Historia narrativa, le llama Sebag. Entonces La Corte del zar rojo es fastuosa. Entramos a una época poblada por una constelación de signos y símbolos regidos por una dualidad fundamental: Hitler y Stalin, que dirigieron “la guerra más grande de todos los tiempos, un duelo entre dos ególatras brutales y despiadados” y cuya narración histórica aún no termina…”la última palabra no se dirá hasta dentro de muchos años”, como comenta a su vez el historiador Antony Beevor (1946)9, cuyos libros han causado tanta polémica y cuyas descripciones son estremecedoras: “ En su sacrificio genuino los trabajadores médicos dieron tanta de su propia sangre para transfusiones (dos veces por noche en algunos casos) que con frecuencia se desmayaban. Si no dieran sangre –explicaba un informe- los soldados morirían”. En esta frase resuena el epígrafe de Grossman como una gota de sangre cae sobre otras. Según cuenta en una entrevista10 Sebag, al trabajar en los archivos que fueron desclasificados recientemente por el gobierno del presidente Vladimir Putin, de los mismos que se nutre Beevor, se percata que “son espacios totalmente limpios y conservados, lo que habla de la importancia que le dan los otrora soviéticos, a la historia de su país “.

Historia y novela Los novelistas que urden sus argumentos basados en lo histórico tendrán siempre el gran peligro de ser menores a la esencia de los personajes y acontecimientos en que se basa su narración. El historiador, en cambio, tiene la probabilidad de, con la sustancia que le da el conocimiento del sujeto, como fruto de su investigación documental, crear imágenes que nos subsumen en un mundo tan potente como el imaginario: “Beria era un hombre complejo y de talento, y poseía un cerebro de primera clase. Era ingenioso, una fuente inagotable de chistes irreverentes, de anécdotas malévolas y frases despectivas y mordaces. Podía ser un torturador sádico y al mismo tiempo un amante esposo y un padre cariñosísimo. Pero desde siempre fue un mujeriego libidinoso al que el poder acabaría convirtiendo en un depredador sexual. Cantaba todo el tiempo La paloma, la canción mexicana y sus películas favoritas eran las del Oeste, pero se identificaba con los bandidos mexicanos. Aquel hábil intrigante, psicópata brutal y aventurero del sexo, habría podido igualmente cortar cuellos, seducir a damas de compañía y envenenar copas de vino en la corte de Genghis Jan, de Solimán el magnífico o de Lucrecia Borgia”8

El dulce canto de Stalin Stalin murió el año en que yo nací: 1953. Esto quiere decir que mi generación significa un corte trascendente, pues de aquí para adelante existe una nueva cronología que cierra definitivamente una de las épocas más oscuras y sangrientas de la humanidad. No somos contemporáneos –hasta hoy- de un prisma de enfrentamientos militares internacionales cuyos saldos significaron una contabilidad impresionante de vidas sacrificadas. Nosotros ya no contamos en esta estadística de la desgracia. Es como si un muro estuviera detrás de nosotros que se ha derrumbado –como el muro de Berlín precisamente- pero que virtualmente no solo continúa ahí sino se amplía y profundiza en la aparición de los nuevos materiales que son pasto fértil para los historiadores. Nosotros leímos muchos materiales de la revolución rusa en nuestra juventud, por lo que ahora estas presentaciones, como las de Sebag –autor de cuatro libros sobre el tema, incluyendo novelas- nos son particularmente familiares: nos criamos, por ejemplo, con las obras de Trotsky. Leyéndolo y muchos en organizaciones de la Cuarta Internacional. Su libro que más recuerdo es, precisamente, Mi vida, una obra maestra de la autobiografía. Un libro importante para todos fue Hacia la Estación de Finlandia, de Edmund Wilson. Recuerdo haber leído también la

5

Los Románov. Op. cit.

9

6

La corte del zar rojo. Op. cit.

vor.+1943pdf.pdf

7

Los Románov. Op. cit.

10

La corte del zar rojo. Op. cit.

que-caida_de_la_dinastia_Romanov_0_1030697080.html

8

Beevor, Antony. Stalingrado. https://xa.yimg.com/kq/groups/.../name/stalingrado+-+antony+beehttp://www.milenio.com/cultura/laberinto/historiador_simon_sebag-entrevista-ascenso_bolchevi-


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018 biografía de Stalin, de Trotsky, “ese general de opereta”, diría de él el Secretario General del Partido Bolchevique. La corte del zar rojo es tan netflixiano que comienza nada menos y nada más que con las escenificaciones que culminan en el suicidio de la segunda esposa de Stalin, Nadia Alliluyeva. Antes había muerto Kato, la madre de su primer hijo. “Esta criatura ablandó mi corazón de piedra. Ahora ha muerto y con ella han muerto mis últimos sentimientos amorosos hacia la gente.”11 Sebag abre el telón con una de las mayores tragedias personales de Stalin. Una obertura de lo que será una representación de proporciones monumentales, donde la voz principal es la de Stalin: “Su entonación era perfecta: la suya era una voz rara y dulce, era lo bastante bueno como para haber sido cantante profesional, posibilidad histórica que no deja de ser desconcertante.” Era Stalin “locuaz, sociable y aficionado al canto, este hombre solitario y desgraciado, arruinó todas las relaciones de amor y amistad que mantuvo a lo largo de su vida, sacrificando su felicidad en aras de la necesidad política y de una paranoia caníbal”.12 El talento de Hitler La revolución rusa, dice Sebag, funda la modernidad. Todo el planeta estuvo tocado por esos acontecimientos que involucraron a millones de seres humanos y que produjeron millones de muertos, heridos, mutilados, violadas y desplazados en vastos territorios. Ya en su vejez, alguien preguntó a Stalin, “si según su opinión, Hitler era un lunático o un aventurero. Estoy de acuerdo en calificarlo de aventurero –dijo-, pero no puedo admitir que se diga que era un loco. Hitler tenía un gran talento. Nos guste o no…el ejército soviético logró abrirse paso en territorio alemán…y entró en Berlín sin que la clase obrera alemana llegara a convocar una huelga contra el régimen fascista. ¿Acaso un loco podría haber unido así a toda una nación?”13

9

con la aplicación del terror. (Es un paso relámpago entre el servilismo y la industrialización: de un arado de madera a la tecnología nuclear). Los revolucionarios bolcheviques que llegaron al poder de la mano de Lenin, Trotsky y Stalin en 1917, instauraron un régimen donde el asesinato (de enemigos y camaradas) y el exterminio de masas (la colectivización forzada de las tierras y los campos de concentración o “las fábricas de cadáveres”, como se referiría Heidegger a los espacios de exterminio,14 es idéntico en su imperial funcionamiento interior, aunque con fines diversos y encontrados: El dominio de la raza aria por la dictadura del Tercer Reich y el dominio del proletariado por la dictadura del Partido. “Recién elegido canciller de Alemania, Adolf Hitler llevó a cabo la matanza de los enemigos políticos que tenía dentro del propio Partido Nazi. La Noche de los cuchillos largos dejo fascinado a Stalin quien dijo a uno de su corte: -¿Te has enterado de lo que ha ocurrido en Alemania? ¡Menudo pájaro, ese Hitler! ¡Estupendo! ¡Una acción muy hábil!” Y en otra ocasión diría: “La muerte resuelve los problemas. Si no hay nadie, no hay problema”.15 “Fábrica de cadáveres” es un talentoso concepto que bien podría haber sido acuñado por un oficial de la SS de Treblika, creación magistral del exterminio en masa al que Grossman le dedica gran atención en su narrativa como en su calidad de editor de El Libro Negro, compilación de textos de autores de diversos países sobre estas matanzas. Toda una arquitectura y sistemas mecánicos se inventaron para practicar este asesinato sistemático…así en La corte del zar rojo, existen esos salones regidos por Beria o el Enano sangriento, con pisos inclinados para que la sangre de los cientos y miles de sacrificados pudiera ser drenada fácilmente.

La fábrica de cadáveres Stalin es una continuación disruptiva de una tradición que había gobernado Rusia desde el siglo XVI: Los Románov. El bolchevismo fue una especie de espejo que refleja a los zares en forma invertida, pues Lenin funda una nación que destruye hasta los cimientos el antiguo régimen, y levanta otro que tiene en su composición celular la misma estructura medieval de gobierno: basado en un dominio totalitario posible solamente

Hiroshima contra Stalin El Ejército bolchevique y los Aliados vencieron al Ejército nazi…no sin antes dejar al planeta en uno de los mayores desastres de la humanidad. Faltaba Japón… Entonces Truman le dijo en una reunión a Stalin: “Estados Unidos ha probado una nueva bomba de un poder destructivo extraordinario” Stalin de inmediato convocó a una reunión en la corte y se expresó en los siguientes términos, después de haber dado la orden terminante de construir la bomba rusa.: “¿Deben los países que tienen en sus manos la bomba atómica competir unos con otros o…deben encontrar una solución que comporte la prohibición de su producción y

11

La corte del zar rojo. Op. cit.

14

12

La corte del zar rojo. Op. cit.

Homero. México.

13

La corte del zar rojo. Op. cit.

15

Volpi Franco, Gnoli Antonio. 2009. El último chamán. Conversaciones sobre Heidegger. Los libros de La corte del zar rojo. Op. cit.


10

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

utilización?”16 Cuando Stalin estaba dispuesto enviar a sus ejércitos contra Japón, el 6 de agosto de 1945, los americanos lanzaron la bomba atómica sobre Hiroshima. “La guerra es una barbaridad –sentenció Stalin- , pero el empleo de la bomba atómica es una superbarbaridad. Y no había necesidad de usarla. ¡Japón ya estaba condenado! –No le cabía duda de que lo de Hiroshima iba dirigido contra él”. Stalin celebró diversas reuniones con sus más allegados y los científicos y les dijo: “Hiroshima ha conmovido al mundo entero. El equilibrio se ha roto. Eso no puede ser”17 Y encargó a Beria la “Tarea Número Uno” poniendo bajo su mando a casi 500 mil personas y 10 mil técnicos: crear la bomba soviética. Empezaba la Guerra Fría. El trabajo de matar Los registros que existen de esas matanzas ponen al juicio humano en sus límites. Y sin duda la síntesis de lo que sucedió en esa época es la batalla de Stalingrado, cuando estas dos masas de guerreros, millones de hombres y miles de artefactos militares, entraron en colisión. La Segunda Guerra Mundial enseñó que los avances científicos y tecnológicos del siglo XX fueron puestos al servicio de los militares de todos los bandos. Stalin le dijo al jefe de los científicos Kurchatov: “El que no llora no mama. Pide lo que quieras. No se te negará nada”.18 La sublevación de las máquinas La guerra fue una extensión de la fábrica, o mejor, como lo puede captar ese escritor extraordinario que es Vasili Grossman: una sublevación de las máquinas.19 El reportero del periódico Estrella Roja Vasili Grossman, registra voces de los soldados en el frente que son una ilustración de cómo la máquina y los hombres se combinan en una acción productiva cuyo fin es matar. -Me sentí mejor una vez que comenzó el combate. Fui a la batalla como uno va a trabajar, a una fábrica. –Es bueno combatir al amanecer. Es como si fueras al trabajo. - Las mujeres llevan sobre sus hombros la gran carga del trabajo. Ellas son las que mandan ahora. Envían pan, aviones, armas y municiones al frente. Nos alimentan y nos arman. Y nosotros, los hombres, hacemos la segunda parte del trabajo: combatimos. 16

La corte del zar rojo. Op. cit.

17

La corte del zar rojo. Op. cit.

18

La corte del zar rojo. Op. cit.

19

Beevor, Antony. Vinogradova Luba. 2017. Un escritor en guerra. Vasili Grossman en el Ejército Rojo,

1941-1945. Crítica. Argentina.

- Fuego de cañón, un fragor sordo sobre el que destacan seca y claramente las explosiones de los proyectiles. A menudo se pueden oír con claridad los disparos de las ametralladoras y los subfusiles. Esa música es terriblemente parecida a las del trabajo pacifico en la fábrica, como las que hacen los martillos-pilón de vapor al golpear las barras de acero para darles forma. -Los alemanes tienen un horario fijo: la artillería dispara hasta media noche. Desde la media noche hasta las dos de la madrugada descansa. Desde las dos hasta las cinco de la madrugada vuelven a disparar, y desde las cinco hasta medio día descansan. La Luftwaffe trabaja desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, como si se tratara de un trabajo regular. –Los hombres están combatiendo ahora inteligentemente, sin ponerse frenéticos. Combaten como si estuvieran trabajando. -¡Disparad, disparad! Están ahí. Cada uno con lo que más guste: granadas, cuchillos, palas…Ya conocéis vuestro trabajo. -Pasaron a una habitación con el techo hundido, y al instante se apoderó de ellos la sensación que experimentan las personas cuando salen de los despachos de una fábrica y entran en los talleres.20 En otro testimonio, esta vez en el frente alemán, un periodista agregado al ejército en Ucrania escribía: “Mirad detenidamente a estos muertos, ese tártaro muerto, ese ruso muerto. Son nuevos cadáveres. Acabados de salir de la gran fábrica de la Pyatyletka (plan quinquenal). Son todos iguales. Producidos en serie, estos cadáveres de trabajadores muertos en un accidente industrial caracterizan a una nueva raza, a una raza resistente”21 La luna, la guerra y la venganza aria Nosotros, las generaciones posteriores a 1953 –cuando muere Stalin- nos asomamos a estas imágenes, a estas lecturas y no encontramos fácilmente las razones que dieron pie a tan terribles sucesos. En la guerra hay una impúdica desnudes del ser que nos fascina. Y quizá es que hay solamente una explicación cósmica para tales comportamientos del humano. ¿Qué es una guerra? se pregunta Gurdjieff, el extraordinario sabio originario de la Armenia rusa: “La guerra es un resultado de influencias planetarias. En

20

Un escritor en guerra. Op. Cit.

21

Stalingrado. Op. Cit.


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018 alguna parte, allí arriba, dos o tres planetas se han acercado demasiado, y resulta una tensión...aquí, sobre la tierra, la gente comienza a matarse, son incapaces de darse cuenta de hasta qué punto son simples peones sobre un tablero de ajedrez”. Y postula la hipótesis de que “las grandes matanzas de las trincheras en la Primera Guerra Mundial fueron resultado de la finalización de los sacrificios de animales producida siglos antes”.22 Las guerras mundiales I y II del siglo XX tienen en su eje a Alemania, territorio y cultura generadora de los dos conflictos, en el segundo se trata del nazismo que es el ascenso de un neo paganismo: una venganza de los dioses arios al cristianismo como una religión judaica que se había impuesto cruelmente sobre los fragmentados pueblos agrícolas que hasta muy tarde constituirían la nación alemana. Esta la explicación de Richard Noll al estudiar la obra y vida de Carl Jung23. Esta actitud la vemos refrendada a su vez en las siguientes palabras: “En el escenario oriental de la guerra, el soldado no es sólo un hombre que lucha según las reglas de la guerra, sino también el portaestandarte despiadado de un ideal nacional y el vengador de todas las bestialidades perpretadas contra los pueblos germánicos”, escribe en una orden Von Reichenau general de la Wehrmacht, el alto mando militar.24 Arte y Guerra El arte de la guerra que practicaron los generales nazis y bolcheviques es una narración compleja y fascinante. Pasa rápidamente de la “guerra de movimientos” a la “guerra de aniquilación”. En Stalingrado la humanidad ve nacer una nueva forma de guerra, “concentrada en las ruinas de la vida civil” El Ejército Rojo inventó una forma de lucha donde el enemigo quedaba inmovilizado y atrapado en la destrucción que su artillería y los bombardeos aéreos habían causado. Los estudiosos de esta batalla encuentran cómo los soldados rusos crean una manera de resistencia creando “rompe olas”, o sea, pertrechados en las estructuras de los edificios devastados, una red de francotiradores caza prácticamente a sus presas. “Gran parte de la lucha consistía no en ataques importantes, sino en pequeños conflictos letales e implacables. En la batalla intervenían escuadrones de asalto, generalmente de seis u ocho hombres, de la “Academia de Lucha Callejera de Stalingrado”. Se armaban con cuchillos y espadas afiladas para matar silenciosamente, así como con metralletas y granadas”.25 La movilización de las fábricas militarizadas, los engranajes de la máquina de guerra (total y de exterminio) abarcando territorios vastísimos, se comprende como la gran fiebre de masas, “hipnosis de masas”,

22

11

la llamo Gurdjieff. Antony Beevor, localiza este testimonio del príncipe Dohna, oficial de la 60 división de infantería del ejército alemán al releer su diario muchos años después “me siento asombrado de mi propio encanallamiento. Hoy parece imposible comprender cómo pude dejarme atrapar sin protestar en esta megalomanía, pero estábamos dominados por una sensación de ser parte de una tremenda máquina guerrera, que estaba avanzando irresistiblemente hacia el este contra el bolchevismo”. En una carta, de un teniente alemán a su esposa, le dice “Muchas veces me pregunto para qué todo este sufrimiento ¿Se ha vuelto loca la humanidad?. Esta época terrible marcará a muchos de nosotros para siempre”26 Vasili Grossman, testigo privilegiado en las batallas y los frentes rusos, escribe en sus diarios: “La guerra es un arte. En ella los elementos de cálculo, conocimiento frío y experiencias se combinan con la inspiración, el azar y algo totalmente irracional. Esos elementos son compatibles entre sí, pero a veces entran en conflicto. Es como una improvisación musical, que es impensable sin una técnica brillante”.27 Grossman es un reportero de guerra y un novelista que tiene la capacidad homérica de transmitir a la civilización contemporánea una de las experiencias más extremas de la modernidad. Su escritura desde lo periodístico alcanza el sueño heroico, donde los hombres y mujeres de naciones enteras comulgan. La Gran Guerra Patriótica de la Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialistas es, como ninguna otra en esos años sacrificiales, una gesta que tiene en la obra de Grossman dos registros principales: una escritura de la actualidad en el periódico del Ejército Rojo Estrella Roja, y la escritura de cuentos y novelas. El Pueblo Inmortal, se leía en las trincheras como sus notas. Grossman siempre escribe con la conciencia de que lo que sucede a su alrededor es tan complejo, tan extremo, que se requiere una gran velocidad y capacidad escrituraria para transmitir las experiencias. Grossman deja plasmados cuadros vivos tanto en sus notas periodísticas como en sus textos literarios. Sus diarios, sus artículos y sus novelas son testimonio de un escritor que trabaja en varios frentes genéricos y en todos como un gran maestro. Una teoría de la guerra Grossman, en las vivencias en el frente y en las entrevistas con los oficiales del Estado Mayor, comprende la transición entre los elementos que componen el combate: “la explosión de una granada; las ráfagas de

Moore, James. 1996. Gurdjieff, anatomía de un mito. Editorial Estaciones.

25

Stalingrado. Op. cit.

23

Noll, Richard. 2002. Jung, el Cristo ario. Vergara. México.

26

Stalingrado. Op. Cit.

24

Stalingrado. Op. cit.

27

Un escritor en guerra. Op. cit.

Sigue en Pág. 14


12

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

Análisis fenomenológico del Museo Judío de Berlín

El vacío y la ausencia Joel Olivares Ruiz

E

l Museo Judío de Berlín es una propuesta escenográfica de Arquitectura fenomenológica, diseñado por Daniel Libeskind, arquitecto de origen polaco emigrado a Estados Unidos, quien estudió en la Asociación de Arquitectos (AA) de Londres, donde también estuvieron Zaha Hadid y los integrantes de Coop Himmelblau. Esta pequeña escuela alternativa desde nuestro particular punto de vista es donde se originan las propuestas del Deconstuctivismo, como metodología creativa de la enseñanza de la Arquitectura. El trabajo de este arquitecto antes de esta obra es teórico y académico, así como experimental. Participa en la exposición de la Deconstrucción celebrada en 1982 en Berlín, donde muestra su trabajo en imágenes gráficas, con este antecedente gana la convocatoria de 1989 del concurso para construir el Museo Judío, terminado en 1999. La intencionalidad del Museo Libeskind la expresa el vacío y la ausencia, como tema para materializar la idea de la desaparición dramática de ciudadanos judíos en Berlín. El espacio interno es vertical, consta de un nivel subterráneo y cuatro arriba del nivel de piso. La planta como línea zigzagueante la cruza una línea recta, que hace que quede truncada, esta es la galería principal, la más escenográfica que enlaza la forma quebrada en una unidad, es una hermosa interpretación del suceso histórico vivido por la comunidad judía que

queda plasmada en una forma arquitectónica. La propuesta de Arquitectura fenomenológica inicia desde el concepto espacial del Museo, con muy pocas piezas a exhibir se trata más de un memorial. Es literalmente una línea torcida o fracturada colocada en un prado de lo que fue el centro histórico de Berlín. El primer concepto es relacionarlo al sitio urbano por lo que se tomaron líneas que corresponden a la antigua trama de la ciudad destruida, como una manera de recobrar o enlazar su historicidad. El segundo concepto es la entrada, no es directamente al edificio, sino por un edificio neoclásico que se encuentra al lado separado por un prado, éste funciona como recibidor, vestíbulo, servicios sanitarios, billetería, centro de documentación, administración y bodega. Así el edificio es solamente museo. Para ingresar se baja al sótano y se cruza por un estrecho y pasillo que, prepara de manera metafórica entrar a otra dimensión espacial. El tercer concepto es la arquitectura como recorrido, al ser una línea zigzagueante la visita se desarrolla como una procesión que lleva a los cuatro niveles partiendo, aunque aquí a diferencia del Museo de París de Jean Nouvele, sin ser literalmente un laberinto también la sensación es de perder la orientación del exterior, es decir, nunca se sabe cual es la situación geográfica durante el recorrido. En el interior da la sensación de recorrer una caverna, de donde la zona central que son las escaleras con triple


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018 altura, son las más iluminadas. Sin embargo los muros inclinados hacia adentro, producen opresión e inestabilidad. El cuarto concepto son las salas, cada una de ellas son una escenografía donde se exponen objetos originales, fotografías y frases en hebreo, alemán e inglés. Que dejan constancia de los horrores del holocausto. El quinto concepto son los patios, uno de ellos el Vacío de la Memoria del artista plástico israelita Menashe Kadishman, al que se puede penetrar y que contiene las piezas de lámina troqueladas con 10 000 rostros que representan a los judíos asesinados y a las víctimas de la violencia y uno camina sobre de ellas escuchando el sonido que se produce al chocar unas sobre otras láminas. De esta manera el contacto con los objetos producen sensaciones que pocos museos logran. El sexto concepto es la luz, en casi todo el Museo es penumbra y aunque se tenga la conciencia de estar en pisos elevados, la sensación es estar en las catacumbas. Tiene 1005 ventanas o aberturas en forma de líneas, solo cinco corresponden al interior que deja pasar la luz diáfana o se puede mirar al exterior. El color neutro, la obscuridad y los materiales fríos apoyan a crear este ambiente escenográfico de luto. El séptimo concepto es la inmaterialidad del edificio, pues a pesar de estar construido con muros de concreto colado como minimalista, la fachada se recubre con una piel metálica de zinc y titanio. Como minimalista es monumental, como deconstructivista representa a la dinámica y a la transitoriedad. Las ventanas en línea representan según su autor grietas como cicatrices. El octavo concepto, la torre del holocausto, es una chimenea que obliga a sentir la opresión, pues la altura que es solo iluminada por la parte superior reproduce la sensación de este pueblo al esconderse para evitar la muerte. El noveno concepto es el jardín del exilio, compuesto por 49 pilares de planta cuadrada, inclinados 10º y rematados con plantas en una formación geométrica de cuadrícula, el número 49 tiene muchas implicaciones simbólicas en lo referente al pueblo judío, desde la espera de la llegada de la Torá, en lo que respecta al tema del exilio, representa los 49 años de cautiverio judío en Babilonia (586 a 537 a.C.); de cualquier forma invita a los visitantes a reflexionar sobre el exilio y la pérdida de referencias que genera. En la parte superior de las columnas han sido plantados olivos que simbolizan la paz y la esperanza en la tradición judía. Estos pilares están huecos y rellanados con tierra de Berlín, menos uno que contiene tierra de Jerusalén. El piso donde están incrustados también tiene la pendiente del 10% por lo que caminar entre ellos resulta molesto, pero esa es la sensación que buscó el autor y representa la huida. Como dato relevante, el museo estuvo cerrado después de terminado porque los miembros de la fundación que lo gestiona no se lograban poner de acuerdo en la obra expuesta, por iniciativa popular el museo fue abierto para su visita por el edificio en sí, demostrando que la arquitectura significativa era suficiente para comunicar la intencionalidad del memorial.

13


14

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

Imágenes de guerra... Viene de Pág. 11

ametralladora, el soldado enemigo haciendo fuego” y la unidad: cuando los soldados “al desmantelar la unidad del enemigo que se ha abatido contra ellos, comienzan a sentir su propia unidad”. En sus diarios de guerra Grossman ensaya una teoría de la guerra moderna que no tiene diferencia en esencia con la guerra clásica, pues se trata de saber cómo experimenta el soldado el paso del estado de aislamiento “porque está solo, aislado de su cañón, a su vez aislado de su ametralladora, igualmente aislada, del tirador vecino, igualmente aislado” al estado del “yo soy nosotros, yo soy toda la enorme infantería que marcha al ataque, yo soy esta artillería que me cubre, yo soy estos tanques que me apoyan, yo soy esta bengala que ilumina nuestro combate común”.28 La guerra cuerpo a cuerpo tiene la misma estructura que la guerra de blindados, como lo demostró la batalla de Kursk en 1942, cuando en la estepas del sur de Rusia, en el frente del este, se enfrentaron miles de tanques de los dos ejércitos, el nazi y el bolchevique, y donde el avance y la defensa y el contrataque difícilmente se puede imaginar siguiendo mandos en el océano de fuego en el que se convirtió esa estepa de siete por cinco kilómetros, a su vez bombardeada por cañones y aviones de los dos bandos. Estamos pues ante “esa sensación de unicidad y pluralidad en alternancia que va de la conciencia de la noción de unicidad a la de pluralidad, donde se encuentra no sólo la relación entre los acontecimientos durante los ataques nocturnos de las compañías y los batallones, sino también el signo de la batalla que libran ejércitos y pueblos enteros”.29 Es evidente que la obra de Grossman constituye uno de los documentos fundamentales para leer los “signos” de la Segunda Guerra Mundial, pues no solamente estamos ante un testimonio sino ante una poética donde los personajes y los acontecimientos se vuelven un sueño colectivo que pasará de generación a generación y donde la historia se enlaza con el mito, signo fundador del tiempo. La escritura y el disparo. Así como la guerra es una extensión de la fábrica, la escritura de Grossman es una extensión del fusil. “El deseo de cambiar mi pluma por un fusil se hace cada vez más fuerte en mi interior”.30 Para finalizar, de la vasta red que teje el autor ruso en sus textos literarios, periodísticos y diarísticos pescamos estos dos cuadros como ejemplos de los dramáticos acentos que alcanza su prosa: “La plaza está vacía, no hay nadie a quien preguntarle qué ha sucedido, pero no se necesita mucha imaginación para reconstruir todo el drama. Uno de los alemanes fue muerto con una bayoneta, otro a culatazos, el tercero con una bayoneta y dos por disparos. Y el soldado que los mató recibió un disparo en la espalda”. “Las madres enloquecidas de terror eran obligadas a pasar con sus hijos entre los ardientes hornos sobre los que miles de muertos se retorcían entre las llamas y el humo, con contorsiones y sacudidas como si hubieran vuelto a la vida, mientras los vientres de las embarazadas muertas estallaban por el calor y sus hijos nonatos ardían en los vientres abiertos de sus madres”. ¿Por qué escribir sobre esto? Se pregunta Grossman: “Es el deber del escritor contar esa terrible verdad y el deber del lector civil es conocerla”.31 28

Un escritor en guerra. Op. cit.

29

Un escritor en guerra Op. cit.

30

Un escritor en guerra. Op. cit.

31

Un escritor en guerra. Op. cit.

Bibliografía

Vida y Destino Vasili Grossman Galaxia Gutenberg 2016 La corte del zar rojo Simon Sabag Montefiore Critica 2017 Los Románov 1613-1918 Simon Sebag Monteriore Critica 2017 Un escritor en Guerra Vasili Grossman En el Ejército Rojo, 1941-1945 Antony Beevor Luba Vinogradova (Eds) Crítica 2017 Gurdjieff, anatomía de un mito James Moore Editorial Estaciones 1996

El último chamán Conversaciones sobre Heiddeger Franco Volpi Antonio Gnoli Los libtros de Homero 2009 Jung El Cristo ario Richard Noll Vergara 2002 Stalingrado Antony Beevor https://xa.yimg.com/kq/groups/.../ name/stalingrado+-+antony+beevor.+1943pdf.pdf http://www.milenio.com/cultura/laberinto/historiador_simon_sebag-entrevista-ascenso_bolchevique-caida_de_ la_dinastia_Romanov_0_1030697080. html


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

15

Más que perfección... Viene de Pág. 4

que uno sigue revelando, pero ahora de manera digital y con programas poderos que a menudo se critican por la cantidad de efectos que uno puede aplicar. Yo no uso efectos, trabajo tan solo con los contrates y exposición, tal y como lo haría en el cuarto oscuro, sombreando aquí y aclarando allá. Si acaso, uso el removedor de artefactos cuando el sensor me deja algún puntito a causa del polvo. Ventajas y desventajas las hay entre lo análogo y lo digital, pero cuando veo mis fotografías impresas, me parece que la tecnología ha mejorado a tal punto, que ya cada vez es más difícil justificar el proceso análogo. -Sí, sin duda es algo así. Sin embargo he sabido que hay escuelas que imparten el sistema análogo como enseñanza, con la idea de que los jóvenes, los millennials, se percaten de dónde viene la tecnología que ahora aparece como arte de magia. Se habla de una arqueologia fotográfica, creo. Es lo mismo que pasa con los impresos periodísticos, una tendencia que se resiste a desaparecer en los circuitos electrónicos solamente, conservando el arte tipográfico en papel. Tú no obstante estás usando la tecnología post moderna, tienes una visión clásica, conservas los valores formales que, efectivamente, inauguró Weston. Al ver tu expo en el museo del convento de Tepoztlán me sorprendió tu trabajo y, sobre todo, la conciencia que manifiesta al ser tú mismo el artesano de los marcos. Afortunadamente, en la mayoría de las escuelas de arte serias, como en la Esmeralda, tienes que aprender a revelar a la “antigüita”. Lo más valioso de ese trámite, me parece, es el lado de la paciencia, de ver cómo va apareciendo la imagen y de pensártela dos veces cuando expones o encuadras, ya que antes los errores se pagaban caros, pero el aprendizaje se imprimía mejor. Ahora es demasiado fácil arreglar cosa en post. Por un lado, es bueno tener herramientas que te permitan salvar una buena foto, pero por el otro, la tecnología nos vuelve un tanto impaciente y flojos. En fin, me gusta la tecnología, pero la tomo con mucha precaución y consciente de sus desventajas. Un lado bueno que le veo a esto de lo digital, es que sin duda te deja experimentar un poco más, sin pensar en el costo del rollo y el revelado. Ser demasiado ortodoxo en

la fotografía me parece que puede ser una limitación. En lo personal, en la fotografía como en otros aspectos de mi vida, suelo ser un ferviente sincretista. -Por último...¿cómo se encuentra la difusión de tu trabajo? ¿Donde y qué has expuesto, cuál es tu participación en ediciones, qué proyectos tienes?. Y leí que viajas en una camioneta o casa móvil...que te dedicas a recorrer territorios para fotografiar...¿cómo es esa vida?...¿lo haces solo? -La difusión apenas está empezando. Soy un viejo novato en ese respecto, ya que más bien me dedicaba a hacer cortometrajes, documentales breves y algo de trabajos comerciales como director. Trabajé con la OEI y la ONU en un proyecto contra la violencia en México. https://vimeo.com/search?q=cineforesta Trabajaba con chavos de escuelas públicas en rincones de alto riesgo el localidades marginales en Ciudad Juárez, Torreón, Neza, Jalisco y Guerrero. Les daba un curso de guionismo en el que escribían una historia, otro de actuación en dónde seleccionábamos a los actores, y al final filmábamos un corto con equipo profesional de cine. Eran historias sencillas, escritas por chavos de 11 a 14 años, pero ha sido uno de los proyectos que más satisfacción me ha dado. También hice el making of de los Juegos Olímpico Centroamericanos, un proyecto muy grande. Como fotógrafo, apenas llevo unos dos años, que fue cuando decidí vender mi pequeña productora para dedicarme de lleno a la foto (aunque la foto no fuera algo nuevo para mí). Hablando de proyectos, había planes para exponer en el museo de Xochicalco, pero se pospuso por lo del temblor. Espero se pueda realizar el próximo año. No sé si salga algo en Xalapa, por iniciativa tuya, organizando un exposición en la Ciudad de México. Yo soy malo para eso de la promoción, así que dependo en gran medida de otras personas. Y aunque me doy por servido con mis rituales fotográficos, me gusta mucho cuando otros disfrutan mi trabajo. Me dicen que en el museo de Tepoztlán vieron mi obra unas doce mil personas. Mientras tanto, seguiré viajando en mi camper, con la que recorro unos 20 mil kilómetros en giras fotográficas al año. Suelo viajar solo, porque son viajes largos y cansados, con horarios madrugueros que no le sientan bien a cualquiera. Por lo demás, hace un par de semanas regresé del desierto de Atacama, Chile, un lugar fuera de este mundo. Allí si me fui en avión, y creo que conseguí dos buenas fotos.


16

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

La historia y el diseño del calzado Es importante conocer la parte histórica del calzado porque hoy en día se le subestima llamándolo accesorio, cuando es todo lo contrario, es un producto elemental y básico para el hombre, expresa Diana González Domínguez, maestra titular de la materia Diseño de Calzado de la licenciatura de Diseño industrial en la UGD. “Es un objeto de primera necesidad. En el área de la moda los accesorios son los lentes, la joyería, la marroquinería (bolsas, carteras, cinturones, portafolios). El calzado está clasificado como un accesorio en el mundo internacional del diseño sin embargo es un factor básico y elemental de sobrevivencia, por algo nuestros ancestros inventaron e idearon cómo cubrir sus pies de la mejor manera posible. Egresada de la Universidad La Salle del Bajío, de León Guanajuato, Diana González subraya: “Si nos vamos a los remotos orígenes, el calzado aparece simultáneamente a la caza, al nomadismo, cuando se tienen que caminar y correr grandes distancias. Y cada clima y topografía van a determinar cómo protegerse los pies en el desierto, en el hielo, en las montañas. No era un artefacto para embellecer el cuerpo, sino para una acción fundamental de sobrevivencia”. Diana, que desde la infancia vivió en relación con los artesanos y obreros de los talleres de calzado de esa industriosa ciudad, apunta: “León es una ciudad que desde muy pequeña viví y olí, porque el cuero en su transformación emana un olor muy peculiar. Un hedor. Esos aromas son parte de mi esencia, desde la infancia, cuando León era una pequeña ciudad provinciana, el tener contacto con los vecinos donde eran muchos zapateros, curtidores…En una revisión de las formas que han quedado de culturas pasadas vemos como una arqueología los objetos conservados en museos, y descubrimos cómo el zapato va evolucionando y se va ciñendo al cuerpo ergonómicamente; una ergonomía es la relación entre el cuerpo y el objeto que nos va no solamente a ser útil sino nos ofrecerá el confort, el bienestar. Una silla necesita ser ergonómica para que no afecte tus lumbares, en relación al uso. En esta materia enseñamos a los alumnos cómo es que la creación de los objetos deben ser pensados y concebidos para un público específico”. Diana González, que ocupó en su carrera profesional la dirección del área de diseño de calzado Jean Pierre, señala que su trabajo universitario consiste en transmitir su conocimiento y experiencia a los estudiantes, tratando de sensibilizarlos en el proceso de planeación y desarrollo de un producto, y entre las actividades docentes hay una relación con los desarrollos de los fabricantes de Naolinco y algunos zapateros de Xalapa.

Naolinco Naolinco es un caso interesante en la geografía de la producción artesanal de calzado en México y particularmente en Veracruz, pues según la investigación de Nalleli Fortuni y Julio César Dorantes, de Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Veracruzana, en un momento de su historia, hasta el 80 por ciento de sus habitantes se empleaban en esta actividad. Sin embargo la situación actual de Naolinco es que la industria del calzado se encuentra estancada, aún cuando se tienen las condiciones productivas, artesanales, culturales e históricas (nos recuerdan los investigadores que desde la época prehispánica esta región es un lugar de producción de sandalias o huaraches) para desarrollarse localmente y competir en el mercado externo. Esta problemática es una factor de oportunidad para los estudiantes de diseño industrial que se quieran desarrollar o dedicar al área del calzado, porque los estudiantes saben diseñar y los artesanos hacer el producto y puede ser una buena combinación para que se dinamice el área productiva del calzado fino. Europa Cuando Diana González egresó de la universidad, fue contratada por la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado (ANPIC). “Trabajaba para el departamento de moda, en donde mi función principal era publicar una revista de industria de la moda para darle a conocer a los asociados”. Posteriormente ingresó a la fabrica de calzado Jean Pierre, donde tenía como actividad hacer viajes de investigación para adquirir insumos, materia prima, y sobre todo ver los desarrollos que se estaban encontrando en aparador en diferentes países europeos: Italia, Francia y Madrid, fundamentalmente. “En Alemania trabajábamos sobre todo en conocer las innovaciones en nueva maquinaria, que es la especialidad de los alemanes”. El calzado tiene más de 150 componentes entre los que están la horma, la piel, los herrajes, los hilos con los que despunta y se cose el calzado, nos dice Diana. “En el aspecto de la moda en mi curso describimos la naturaleza de las temporadas y las tendencias. Abordamos todos los elementos del diseño para crear propuestas viables, que se puedan desarrollar en serie, que es el objetivo del diseño industrial. Es importante entender que estamos diseñando para una parte esencial, que son los pies, extremidad altamente importantes, debido a que alberga infinitos puntos sensitivos de conexión neurológica y nerviosa y se compone de 26 huesos, 33 articulaciones y de más de cien músculos, multitud de vasos sanguíneos y uñas. Es una parte sensible y tenemos la obligación de tratarlo con ese nivel de importancia. Debemos estar sensibles que un zapato bien diseñado nos puede acompañar por mucho tiempo en nuestro andar”


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

17

Alumnos del séptimo semestre de Diseño Industrial de la Universidad Gestalt de Diseño, de izquierda a derecha: Ana Paula Vilchis, Paulina Sánchez Cortés, Karla Solis Lendechy, Erik Montano Rios, Rocio Ramirez, Angel Alberto Rodríguez, Bahena y la Maestra Diana González al fondo.

Eelko Moorer, en 2003, basándose en el concepto de zanco, llevó al límite la relación entre comodidad, apariencia sexi y altura. Así, continúa explorando nuevas direcciones y conceptos en sus colecciones.


18

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

La Transmutación Adrián León El Kybalión es un documento del siglo XIX que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, cuya existencia se estima en Egipto antes de la época de los faraones y, según la leyenda, fue guía de Abraham. Wikipedia

E

n sí, lo que muestra del Kybalión es un conjunto de axiomas, leyes y principios explicados luego por los autores. Además de los siete principios menciona la ley del uso, ley de la compensación y da entender que hay mas leyes, reconocidas y no reconocidas por la ciencia y que todas “emanan” de una sola Ley unificadora que es la expresión de la Voluntad del Todo que también claro puede llamarse Dios. Esa Voluntad se expresa en sus leyes y uno puede navegar en ellas, pues hay niveles. Y podría decirse que son niveles de realidad, estos niveles de realidad junto con sus leyes emanan también de una sola fuente que es la Realidad, absoluta, infinita, eterna, incognosible. En comparación con la fuente, es decir, la Mente de Dios, los niveles de vibración que derivan de esa vibración infinita que es espíritu puro son de mayor densidad desde un punto de vista relativo y una imaginería desde el punto de vista absoluto de Dios. Entre más denso, menor vibración, más lejano de la fuente. Este estado de alejamiento de la matería es por supuesto relativo y en esto consiste la paradoja divina de que está “alejada de Dios” o “separada” cuando en realidad Dios también está en sus emanaciones, el Todo en todo. Este “alejamiento” de la fuente son los niveles de manifestación que existen y por obra de la ley de la polaridad toda la creación está destinada a regresar a la fuente en forma de incontables formas de vida altamente desarrollada. El Kybalion hace un muy buen razonamiento acerca del TODO, y como éste debe ser Absoluto, Infinito en Poder, Inmutable, etc. “El TODO es espíritu”. Y como el Universo no puede serlo, pues no es absoluto, inmutable,etc, entonces, debe ser nada. El asunto se resuelve con el principio de vibración “Nada reposa, todo se mueve; todo vibra.” Todo es cuestión de grados por un lado está el Espíritu puro y por otro la materia. La Mente de Dios crea de una manera similar y diferente en grado que como nosotros creamos nuestros sueños y del mismo modo está destinada a despertar, y nosotros junto con ella, pues estamos en ella. Y despertar no puede significar otra cosa que recordar la Realidad de que todo es Uno y que el mundo relativo y efímero es solo una imaginería en la mente de Dios de la que somos parte. En Él estamos despiertos. “En la mente del Padre-Madre, los hijos están en su hogar” Tomar conciencia de la realidad mental del Universo equivale a elevar la vibración. De ahí que el primer principio hermético sea un conocimiento tan poderoso y también que aveces sea imposible de comprender. Cuando nos identificamos con la materia y la damos por sentado vemos un mundo material, solido y condicionado. Pero si nos identificamos con la mente y damos

por sentado que todo es mente, vemos un mundo mental que es mucho más vaporoso y dinámico, con más posibilidades... decir “y si nos identificamos con el espíritu” es lo que sigue, es el reto, esa es la Transmutación. Para elevar su vibración el sabio se polariza en su Yo y ve pasar el mundo y sus efectos desde un nivel superior. “La consciencia puede reposar a voluntad en el Yo” y desde esa consciencia superior puede “generar” la realidad que desea. La transmutación es el objetivo de la vida, sin embargo en escencia la vida no puede cambiar. La vida es, en escencia, espíritu puro, vibración infinita. Tomar conciencia de eso y manifestar ese espíritu en nuestra realidad es la Transmutación. La vida es vibración, entre más alta más cercana a la fuente. Venimos a desarrollar la vida. A elevar la frecuencia vibratoria. La Transmutación la entiendo como ese algo a lo que venimos aquí, en las causas primeras de esta realidad material, de este cuerpo, de las circunstancias de nuestro día a día se debe encontrar un deseo oculto que otorgue la inspiración para seguir transformándonos en esta rueda de cambios. Este deseo debe venir del Yo que lo proyecta al mi el cual genera las acciones para manifestar el deseo. El problema fundamental del ser humano es que no tiene acceso a su Yo y su mi está siendo usado por las proyecciones (causas) de su entorno. Lo primero es recuperar al Yo, luego este Yo hará su propósito, que sin duda es elevar la vibración de su sustancia mental con la finalidad de acercarse a la fuente. Lo primero es tomar conciencia de que el Universo que vemos es una creación mental. Luego empoderar a la voluntad para que enfoque la atención en estados vibratorios superiores y así evitar ser arrastrado por las cadenas de las causas y efectos de niveles inferiores. El sabio, al afirmarse en el Yo superior rehuye la influencia del ritmo y la polaridad enganchándose siempre a un nivel vibratorio superior. Y con este mismo método se convierte en causa y no en efecto además de usar de manera correcta el género de su mente al ser el Yo quien siembre impresiones en el mi y no una influencia externa. Así es como se lleva a cabo la Transmutación. El Kybalion es una joya del misticismo y agradezco infinitamente su lectura.


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

19

Una palabra sobre el otoño A. Milne Traducción de Rafael Antúnez y Jacobo Antúnez

A

noche el mesero puso el apio junto al queso, y supe que el verano, sin duda, estaba muerto. Otros signos del otoño pueden ser: las hojas enrojecidas, el frío en el aire matutino, las tardes neblinosas, pero ninguno de estos, pero ninguno de éstos llega a mí en casa tan verdaderamente. Puede haber mañanas frías en julio; en un año de sequía las hojas pueden cambiar antes de tiempo; es sólo con los primeros apios que el verano llega a su fin. Siempre supe que no duraría. Incluso en abril estaba diciendo que el invierno pronto estaría aquí. Aunque de alguna forma había empezado a parecer posible a últimas fechas que un milagro podría ocurrir, que el verano podría deambular continuamente a través de los meses, una última sacudida para coronar un año maravilloso. El apio estableció eso. Anoche con el apio el otoño entró por sus fueros. El apio tiene un elemento crujiente que es parte de la esencia de octubre. Es tan fresco y limpio como un día lluvioso después de una temporada de calor. Cruje placenteramente en la boca. Por otra parte es excelente, me han dicho, para una buena complexión. Uno siempre está oyendo de cosas que son buenas para la complexión, pero no hay duda de que el apio se mantiene en un lugar alto de esta lista. Después de las quemaduras y pecas del verano uno necesita algo. Qué bueno que el apio deba de estar ahí a nuestro alcance. Hace una semana –”Mesero, un poco más de queso”– Hace una semana guardé luto por el agonizante verano. Me pregunté cómo podría posiblemente soportar cabo la espera, los ocho largos meses hasta mayo. Me conforté en vano con la idea de que podría llevar a cabo más trabajo en el invierno la de no estar distraído pensando en canchas de de cricket y casas de campo. En vano, igualmente, me dije a mí mismo que me podría quedar en cama hasta tarde por las mañanas. Incluso el pensamiento de las pipas frente a la chimenea después del desayuno me dejaba frío. Pero ahora, súbitamente, estoy reconciliado con el otoño. Veo de forma muy clara que todas las cosas buenas deben tener un final. El verano ha sido espléndido pero ha durado lo suficiente. Esta mañana le doy la bienvenida al frío en el viento; esta mañana observé las hojas caer con alegría; y esta mañana me dije: “Anda, claro, voy a tener apio para el almuerzo”. ––”Mesero, más pan”– “Estación de las nieblas y fecundas sazones”, dijo Keats, sin escoger directamente al apio en tantas palabras, pero simplemente incluyéndolo en las bendiciones generales del otoño. Aunque, menuda oportunidad perdió al no concentrarse en esa preciosa raíz. Manzanas, uvas, nueces y calabacines menciona puntualmente –¡y qué selección tan pobre! porque las uvas y manzanas no son típicas de ningún mes. Son tan ubicuos,

los calabacines son vegetales pour rire y no tienen lugar en ninguna consideración seria de las temporadas, mientras que las nueces, ¿acaso no tenemos una canción nacional que afirma claramente, “vamos a recoger nueces en mayo”? Estación de nieblas y fecundos apios, entonces déjenlo ser. Un camino de mantequilla debajo de la rama. Una porción de queso, una hogaza de pan y tú. Qué delicados son los tiernos brotes desenvueltos capa por capa, qué blancura es la del último de entre todos los más tiernos, qué dulzura la de su sabor. Está bien que este deba ser el último rito de la comida –finis coronat opus – para que podamos ir directamente al tema de la pipa. El apio demanda una pipa más que un cigarrillo, y puede ser comido mejor en una posada o en una taberna londinense que en casa. Si, y debe ser comido solo, porque es la única comida la cual uno realmente quiere escuchar al comer. Además, en compañía uno podría tener que considerar los deseos de los demás. El apio no es una cosa que se deba compartir con ningún hombre. Solo en tu posada puedes pedir apio; pero si eres sabio notarás que ningún otro viajero deambulará dentro del cuarto. Toma la advertencia de uno que ha aprendido una lección. Un día almorcé solo en una posada, terminando con queso y apio. Otro viajero llegó y almorzó también. No hablamos – estaba ocupado con mi apio. Desde el otro lado de la mesa se paró para alcanzar el queso. ¡Eso estaba bien! Era un queso público. Pero él también se paró para alcanzar el apio –mi apio privado. Estúpidamente –como uno lo hace– había guardado los tallos más dulces y crujientes para el final tentándome placenteramente con la idea de comerlos. ¡El horror! al verlos arrebatados por un extraño. Él se dio cuenta más tarde y se disculpó, ¿pero de qué sirve una disculpa en tales circunstancias? Aunque al menos, la tragedia no llegó sin una lección. Ahora uno siempre recuerda ponerle seguro a la puerta. Sí, puedo enfrentar el invierno con calma. Supongo que había olvidado cómo es realmente. Había estado pensando en el invierno como un horrido, húmedo y monótono tiempo apropiado sólo para el futbol profesional. Ahora puedo ver otras cosas –crujientes y brillantes días, largas y placenteras noches, alegres fuegos. Buen trabajo será llevado a cabo este invierno. La vida será bien vivida. El fin del verano no es el fin del mundo. Brindemos a la salud de octubre y, camarero, tráigame más apio. Tomado de Modern Essays, selected by Christopher Morley. New York, Harcourt, Brace and Company. 1921.


20

Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

Hacía el nuevo gobierno de México

La inmoralidad abierta

T

res series de Netflix nos ofrecen una importante síntesis de nuestro momento: Peaky Blinders, Suburra y El Chapo, triada del índice de la razón cínica que actualmente caracterizaría nuestra cultura, en palabras del filósofo Peter Sloterdijk “es un nuevo acceso en el antiguo edificio de la crítica de la ideología y describe el ambiente en el que se desarrolla el cinismo de la nueva época (tanto en la cultura urbana como en la cortesana) como la matriz de un realismo perverso en el que los hombres aprenden la mordaz sonrisa de una inmoralidad abierta”. Las tres historias tratan de lo que en México se llama “crimen organizado” y que es un nombre que se publicita como si este no fuera parte consubstancial del Estado, como si el crimen, por una parte, y las autoridades que rigen los aparatos de seguridad nacionales, por otra, fueran cosas diferentes. Estas películas de larga duración, como podría ser llamado este nuevo género del cine que se transmite en el sistema streaming, permite a los investigadores y guionistas de tales “series” penetrar exhaustivamente en las historias y mostrar con nitidez los tejidos que constituyen al Estado en cada modalidad nacional: la de los años veinte en Inglaterra y dos contemporáneas: Italia y México. El consumo de cocaína y heroína por los ciudadanos de la nación vecina (la marihuana felizmente empezará a descartarse en este tráfico una vez que va en camino su despenalización en EU) representa una de las grandes violencias de nuestro tiempo. La ley prohibe su producción, distribución y consumo, no obstante es un mercado activísimo que deja dividendos en efectivo y libre de impuestos a quienes participan en estas redes que juegan el macabro juego que la serie de El Chapo muestra y tiene nombres y rostros: principalmente los presidentes que han desfilado en México desde Carlos Salinas de Gortari a Felipe Calderón (esperaremos ansiosamente la temporada correspondiente a Enrique Peña Nieto). Los personajes no están ocultos en sus identidades (es precisamente la inmoralidad abierta que señala Sloterdijk), el casting es de una gran precisión, con el lápiz de un retratista se ilustra lo periodísticamente asentado y lo originalmente investigado. El cinismo en nuestro tiempo no significa lo mismo que en sus orígenes helénicos. Sino todo lo contrario. Hoy es “la matriz de un realismo perverso algo así como si las leyes generales solamente existieran para los tontos”, dice Sloterdijk. Pero antes las escuelas filosóficas que se conocen bajo ese término planteaban que “no hay incompatibilidad entre filosofía y carrera política, puesto que una vida filosófica no es meramente una alternativa a una vida política. Antes bien, la filosofía debe acompañar a una

vida política con el fin de proporcionar un marco moral para la actividad pública”. Esta en los textos fundadores. El cinismo antiguo –lo estudia Michel Foucault en su libro Discurso y verdad en la antigua Grecia .Paidós 2004- era “visible, espectacular, provocativo y, a veces, escandaloso”, como muestra la vida y obra de Sócrates, Epicuro, Diógenes, Sereno, Platón, Aristóteles, Zenón de Citio, Séneca.. Nombres asociados a los orígenes de la demokratia, donde el “hablante hace uso de su libertad y escoge la franqueza en lugar de la persuasión, la verdad en lugar de la falsedad o el silencio, el riesgo de muerte en lugar de la vida y la seguridad, la crítica en lugar de la adulación y el deber moral en lugar del propio interés y la apatía moral”. ¿Entonces cómo es que hoy cinismo significa lo contrario, una disociación entre verdad y moral? Precisamente en el largo camino que las sociedades históricas hemos recorrido se ha perdido la “verdad en relación al poder”. En todas partes pero particularmente en México (como lo muestra El Chapo) quienes hablan y aparecen en los medios de comunicación, y, fundamentalmente los líderes políticos, están desprovistos de estas cualidades. Nos hemos acostumbrado a que quienes dicen representarnos, quienes dicen hablar a nombre de (incluyendo los sacerdotes de todos los cultos) son personalidades reprobadas moralmente, tanto en su vida personal como en su vida pública. Las palabras que nos han llegado de estos pensadores no tienen la intención “de persuadir a la asamblea, sino convencer a alguien de que debe cuidarse de sí y de los otros; y esto significa que debe cambiar su vida”. Al separarse en la historia de la cultura la moralidad y la política… el cinismo original ha devenido en cinismo como una forma “negativa de individualismo”. Tanto Foucault como Sloterdijk ilustran cuánto de lo positivo fue sepultado en aras de llegar al poder en demerito de los valores filosóficos, que expresan que “no hay incompatibilidad entre filosofía y carrera política, puesto que una vida filosófica no es meramente una alternativa a una vida política. Antes bien, la filosofía debe acompañar a una vida política con el fin de proporcionar un marco moral para la actividad pública”. En México parece que este año tenemos una oportunidad para que algo de esos valores se expresen en un gobierno nuevo, que es el que parece propone Andrés Manuel López Obrador. Sin duda en el desierto en que vivimos es la única persona que en su vida privada y en su carrera pública están asociados estos valores. En El Chapo aparece como víctima de Bejarano, en esa escena que muestra como ninguna otra la esencia del cinismo


moderno: un bufón que da las noticias (Brozo, el payaso tenebroso) que frente al político muestra el video donde éste se mete fajos de billetes a la bolsa. Sin embargo en el film no se le acusa a “Labrador” directamente de este fraude, gajes del oficio. sin duda, pues la narrativa no podía sino salir del propio protagonista de este drama: El Chapo Guzmán, una persona que es una concentración de flujos increíbles de poder. La distribución de los carteles según los espacios geográficos de la frontera, como ejes acordados con el gobierno de México y sus colisiones o guerras internas, así como la organización que nunca se describe en la distribución de los productos colombianos y mexicanos en el mercado norteamericano, son algunos elementos que nos informan casi completamente de la dinámica que padecemos. Peaky Blinders tiene una cualidad que nos enseña la raíz del género: Muchos años antes de que fuera posible tal exhaustividad para mostrar el cuerpo del poder, Francis Ford Coppola sorprendió con la serie El Padrino, primera en su tipo, que ahora es tan provechoso en el nuevo medio que significa Netflix, una corporación que registra en la actualidad el mayor monto de inversión en proyectos cinematográficos, en particular y en la economía, en general, con más de 75 millones de usuarios en el mundo La calidad del guión, la actuación y la escenificación de Peaky Blinders tienen el mismo nivel de lo que hizo Coppola, y sin duda la revelación del actor Cillian Murphy, jefe de la banda irlandesa, cumple con los parámetros que pusieron tan altos en este género, Al Pacino y Robert de Niro, lo mismo podríamos decir de todo el elenco. Suburra trata el mismo asunto que El Chapo, en dos sociedades contemporáneas. La primera puntualiza la naturaleza entre el mundo criminal y político en Roma con motivo de la adquisición de unos terrenos donde se disputa el interés internacional de las mafias en los tráficos de droga y en los casinos, donde son territorios de guerra las calles, la alcaldía y el parlamento. La segunda es la historia que nos alucina a los que tenemos esta mala suerte de ser contemporáneos a tales acontecimientos bajo el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de México. Lo que sorprende de la serie dirigida por Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto es la fidelidad con que se registra este complejo que nos preside a los ciudadanos de los tres países: Colombia, México y Estados Unidos. Sin duda la historia actual pasará a los anales como pasó la época de la prohibición de los licores en los años veinte (donde Peaky Blinders muestra a su vez un testimonio). Lorenzo León Diez

Adquiérelos en librerías de prestigio o en nuestra tienda en línea:

https://www.kichink.com/stores/editorial-instituto-literario-de-veracruz-s-c

Apoyando

Autores

mexicanos

/editorial.lectorum

@lectorum

www.lectorum.com.mx


Veracruz, a la vanguardia con el programa de salud bucal Motident * Invento desarrollado por el cirujano dentista Roberto Velarde Durán * Abre la posibilidad de beneficiar a la niñez veracruzana * Tiene patente mundial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

En la Escuela Primaria Rural “Tomás Ostos”, de Otilpan, TlaEn la Escuela Primaria Rural “Tomás Ostos”, de Otilpan, Tlalnehuayocan, se está realizando un innovador programa de odontología preventiva creado por el odontólogo Roberto Velarde Durán y denominado Motident, un método científico de motivación para crear en los alumnos el hábito de cepillarse los dientes diariamente en beneficio de su salud. Las investigaciones del proyecto Motident se iniciaron hace 25 años. En el año 2007 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le otorgó la patente

mundial número 26486. ¨La idea surgió -comenta el cirujano dentistaVelarde Durán- porque me di cuenta que mis hijos, en ese entonces de seis años no se lavaban la boca, así que se me ocurrió hacerles un dibujo en miniatura que al estar colocado en uno de los dientes frontales los motivara a mantenerlo limpio y así después de tres meses generar por condicionamiento el hábito de lavarse correctamente los dientes. Actualmente mi hijo mayor es arquitecto y a lo largo de su vida, gracias al método, goza de una salud bucal extraordinaria¨. En el 2007 el odontólogo Velarde inició un programa piloto con 108 niños de su colonia, documentando fotográficamente el inicio y el final del tratamiento. El resultado a lo largo de once años es que ¨esos niños ahora jóvenes universitarios tienen dentaduras sanas y con un mínimo de caries gracias a que adquirieron el hábito de un correcto cepillado, un claro ejemplo de que el método funciona¨, afirma el cirujano. En diciembre de 2017 la Secretaría de Salud dio la autorización para implementar el programa y se invitó a la licenciada Celi María Medina Melchor, quien es directora de la Escuela Primaria “Tomás Ostos”, en Otilpan, para participar en el programa de salud bucal. Antes de las vacaciones de diciembre de 2017 el doctor Velarde tomó muestras a 24 niños del grupo de Cuarto B y trabajó durante tres semanas preparando las imágenes escogidas por los niños que serían colocadas en los incisivos centrales de cada alumno en enero de 2018. Todo el proceso se hace con los mejores materiales de la odontología moderna y el procedimiento consiste en pegar con resina sobre uno de los incisivos centrales -como si fuera un braquet-, ¨la escama decorativa en dientes¨ -según la descripción de la patente 26486- la cual es una imagen dorada a tres décimas de milímetro (el grueso de una hoja de papel bond) que no molesta para comer o hablar, y se retira a los dos o tres meses, que es un tiempo suficientes para adquirir el hábito de cepillarse los dientes, es un método que no daña el diente y que tiene que ser realizado por un dentista. A tres meses del inicio del programa y de que los niños están portando el motivante, los resultados integrados en los dos informes entregados a la doctora Claudia Basoo Viveros, del Departamento de Salud Bucal de la Secretaría de Salud, y al gobernador, arrojan que ahora los niños se están cepillando los dientes más de cuatro veces al día cuando hace tres meses no lo hacían nunca. Esto es maravilloso -menciona Roberto Velarde- pues ni las campañas hechas por las marcas comerciales más fuertes e incluyendo los programas federales tienen los resultados obtenidos por Motident. En entrevista, la maestra del grupo de Cuarto Año, Itzia Díaz Peralta, comenta que ¨los niños llevan sus cepillos en la mochila y después de ingerir algún alimento se cepillan los dientes para mantener limpia la figura elegida por ellos, que está colocada en uno de los dientes frontales y que hace la función de motivante y condicionante del hábito. Pero más allá del sano hábito -continúa la maestra- se observa un aumento en su autoestima, y este cambio de actitud se está viendo reflejado en su aprovechamiento escolar”. Un aspecto importante del programa es el trabajo con los padres al hacerles conciencia de que comprar un cepillo y una pasta no es un gasto sino un ahorro futuro en pago de dentista y médico. Los padres de los niños de Otilpan son agricultores o se dedican a la albañilería o al servicio doméstico. Los beneficios del hábito de cepillarse los dientes a nivel bucal son: no habrá enfermedades periodontales, habrá menos o nulas caries provocadas por bacterias y la salud en general será mejor. Según la Organización Mundial de la Salud los problemas de salud bucal están entre las cinco enfermedades endémicas principales, provocando un gasto elevado a los gobiernos y al bolsillo de los padres, así como ausentismo en el trabajo y la escuela. “Actualmente me estoy esforzando en la implementación y seguimiento del proyecto demostrando a partir de los resultados documentados que el método Motident funciona, posicionando así a la entidad veracruzana como líder a nivel nacional de un programa preventivo, innovador y exitoso de salud bucal¨ concluye Roberto Velarde. El doctor Roberto Velarde Durán es cirujano dentista egresado de Universidad Veracruzana.


Ciclo literario / Número 123 Abril - Junio 2018

23

Leyendas Ilustradas

Luz Imelda Lorences Garcia

Sebastian Heredia Muñoz

Everth Barillas

Hector A. Nava Andrade

José Antonio Zúñiga Esquivel

Julia Polanco En la materia de ilustración digital de la carrera de animación de la Universidad Gestalt de Diseño, se planteó un ejercicio que consistió en ilustra leyendas mexicanas por medio de ilustración vectorial plana, con indicaciones de pregnancia entre los personajes. Los alumnos de 3er semestre en la clase de ilustración digital realizaron esta actividad iniciando con una clase de narración de leyendas y bocetaje de personajes, los parámetros los limitaban en uso de degradados y formas pregnantes. Una vez realizado el boceto lo pasaron a un archivo digital y se trabajó en Adobe Ilustrator, en el cual la labor fue mantener el trazo simple y una limitante de gradaciones controladas y colores planos.

Julio Cesar Ventura Martinez

Vanessa Sofía Vasquez Cueto

Daniel Alejandro Solano Aguirre


TODO ES DISEÑO

E

l Diseño es una disciplina relativamente nueva que engloba profesiones más antiguas como son la Arquitectura y el Urbanismo, aparece al inicio del siglo XX y aunque ya tiene una historia comprobada de ms de 100 años, todavía hay personas que desconocen la importancia de esta disciplina vinculada a la producción industrial de la mayoría de objetos y productos que consumimos cada día, desde la casa que habitamos, los muebles que usamos, los instrumentos que operamos para producir otros objetos, los libros, las imágenes de la televisión o de las páginas web, el cine, las caricaturas o los juegos digitales, así como la prometedora realidad virtual; estas son algunas aplicaciones del Diseño, pero son áreas de aplicación del Diseño también la ropa, la joyería, los zapatos o el equipo especializado para hacer cualquier deporte, el equipo para cirugía, los automóviles, aviones y barcos. De hecho todo lo que se fabrica o construye requiere Diseño, sea o no de manera industrial, pero no sólo eso, sino lo que se vende o cómo se vende, expone o publicita, requiere de sitios específicos, como aparadores, stands de exposiciones, letreros e imágenes ilustradas o fotográficas. Estamos tan inmersos dentro de un mundo del Diseño que podríamos catalogar a la población en dos grupos, aquellos que hacen los objetos de consumo y los producen, incluyendo a los administradores y vendedores, y el segundo grupo son los usuarios del Diseño que potencialmente sería el resto.

Estudiar Diseño en una Universidad especializada como la UGD es una buena opción para desarrollar el potencial creativo partiendo del lenguaje morfogenético y construir el entorno del siglo XXI, de diseño internacional, nacionalista mexicano, sustentable y adaptado a las condiciones tecnológicas de nuestro medio. Xalapa ha sido su sede por excelencia por el enfoque humanista que la ha significado a través de su historia, es por ello que incluir esta nueva área de desarrollo literario primero, pictórico y cineasta después son los retos que nos hemos planteado al cumplir el año venidero, los 30 años de construir una propuesta innovadora constructivista–gestáltica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.