Revista de autor - +Recerca

Page 1

+REcerca ARTE, DISEÑO, ARQUITECTURA Y ALGO MÁS

No. 1, Año 1, Julio-Diciembre 2021


+REcerca ARTE, DISEÑO, ARQUITECTURA Y ALGO MÁS

CONTENIDO Editorial: Manifiesto ..............................................................................................................

3

La biblioteca que ya no es Eunice el Carmen García García....................................................

Vínculos invisibles. Danza, música y arquitectura

Juan Pablo Ortiz Valoy...........................................

La danza de su vida. Entrevista a Alberto García Domínguez

Dirce Alethia García G.............................................

4

12

16

Arte, Diseño, Arquitectura y algo más

Página

Imagen de portada: Benthem & Crowel 2019.

DIRECTORIO Consejo Editorial Dra. Eunice del Carmen García García Dr. Juan Pablo Ortiz Valoy Dra. Ma. del Carmen García García Editor Dra. Eunice del Carmen García García Corrección y estilo Dr. Juan Pablo Ortiz Valoy

Ilustración: Alejandra Zúñiga Cárdenas

2

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Coordinación de la edición Dra. Eunice del Carmen García García Colaboran en esta edición B. Alberto García Domínguez Brahim Abdalá Bautista Alejandra Zuñiga Cárdenas Pedro Strujkel Elgarte

+Recerca, Año 1 No. 1, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral editada por Estudio LOG, C.P. 91000, Xalapa, Ver. Editor responsable: Dra. Eunice del Carmen García García Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de difusión vía red de computo para esta publicación bajo el numero 01-2021-123456789-123, ISSN: 1234-5678


Ilustración: Brahim Bautista

MANIFIESTO ¿Por qué la investigación no puede ser atractiva?, ¿Por qué cuando leemos revistas de investigación las consideramos muy formales? Porque cuando se habla de investigación se piensa que el resultado debe ser cerrado y rígido, cuando lo que realmente mueve a los investigadores es la curiosidad, el interés por conocer la verdad de algo.

El camino para encontrar un lugar donde lo publiquen en ocasiones es difícil, son tantas reglas, tantos lineamientos que a muchos investigadores lo que les termina pasando, es que el conocimiento que encontraron, que crearon, se queda solo para ellos, no se difunde. ¿Por qué? Porque la burocracia para la investigación es muy compleja, no es flexible y mucho menos abierta, entonces termina olvidándose la importancia o interés del tema investigado. Pero finalmente, ¿para qué es la investigación?, ¿cuál debería ser el objetivo real de la investigación? ¡Darse a conocer! Difundirse sea cual sea el medio, y sobre todo que llegue a estratos de la población que les ayude a conocer esas verdades que en ocasiones nadie ha dicho o descubierto. La revista +REcerca, intenta ser un medio de difusión de investigaciones de cualquier tema de manera más relajada y divertida. La palabra elegida

para definir esta publicación viene de su doble significado, “recerca” como palabra catalana cuya traducción literal es investigación, hace referencia a su contenido, por otro lado, en México es una palabra mucho más coloquial, se refiere a tener algo cercano, con mayor énfasis. Esto es lo que se pretende, hacer de la investigación algo más cercano, más accesible a todos. El signo de “+” en el título da una idea de que no solo se difundirán trabajos de investigación de cualquier disciplina, sino que también abre sus páginas a las artes, reseñas de obras artísticas, exposiciones, etc. Intenta ser una fuente de conocimiento accesible para todo tipo de lectores, donde la investigación tenga un papel determinante, pero que a su vez cualquier persona pueda comprender. Ser un material didáctico, para que esos trabajos sirvan como herramientas de enseñanza y aprendizaje en diversas disciplinas.

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

El proceso de investigación en muchos de los casos puede llegar a ser complejo, pasar por varias etapas, primero la indecisión de la elección del tema, luego vienen las preguntas “¿y por donde empiezo?”; buscar la información, recopilarla y organizarla serán los pasos lógicos del proceso, y durante el desarrollo se pueden presentar diversos sentimientos: emoción, alegría, frustración, enojo, alegría de nuevo o enojo otra vez, ir y venir. Luego en la etapa de análisis de la información puede parecer que has descubierto algo que nadie sabia y ¡eureka!, te sientes el Édison de tu disciplina. Después viene la etapa de escribir todo eso que se investigó, darle forma, ilustrarlo

con imágenes, para después pasar a la fase de buscar dónde publicarlo.

3


Ilustración: Eunice García G

La

biblioteca que ya no es Eunice del C. García García

4

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Hablar de la arquitectura moderna en Xalapa hace recordar a un personaje que sentó las bases de esta arquitectura en la ciudad, Alberto Mendoza Bridat. El edificio que aquí se muestra es uno de las obras más sognificativas del arquitecto que por desgracia ha dejado de ser lo que se planteó en un inicio teniendo diversas transformaciones que han mermado en su estado original. La obra se localiza en el circuito universitario Gonzalo Aguirre Beltrán a un costado de la Facultad de Administración en la Zona Universitaria Campus Xalapa. Forma parte de una ampliación al plan rector elaborado en 1957 por el arquitecto Alberto Mendoza Bridat bajo el encargo del rector Gonzalo Aguirre Beltrán, el cual planteaba una “ciudad universitaria” para la Universidad Veracruzana (UV) en la zona donde treinta años atrás se había planteado una ciudad jardín.

Propuesta de ciudad universitaria UV La visión d e los gestores universitarios, conformado por un equipo interdisciplinar pretendía replicar el ejemplo creado en la Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual pone en práctica criterios modernos de gran actualidad en su momento.


“La solución no provenía de la mera aplicación de los principios propugnados por Le Corbusier sino de su adaptación a las condicionantes culturales, físicas, geográficas y de paisaje, absorbidas por la gran tradición y arraigo del urbanismo mesoamericano”. Desde antes de su fundación jurídica como universidad, la UV estaba operando en espacios cuya función no estaba destinada a la educación, sino que eran espacios adaptados al desarrollo de actividades docentes para responder a la creciente demanda de educación superior en toda la entidad, de manera similar como sucedió en Ciudad de México.

inspirado en el ágora griega y el foro romano, pero de manera más concreta estaba ligado con la concepción del reciente campus universitario de CU, al respecto comenta Mendoza:

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

“Una forma urbana basada en objetos aislados, con un sistema compositivo sin antecedente en la historia de la arquitectura académica. Mario Pani lo había utilizado recogiendo Hacia 1944 el Gobierno del Estala generosidad de los espacios do adquiere un solar de aproxicolectivos de raíz prehispánimadamente 22 hectáreas para ca diferenciándolos mediante realizar la ampliación, donde se plazas, plataformas y patios, incluyen los edificios ya propero siguiendo la lógica de la Vista aérea Xalapa. Fuente: FB Xalapa Antiguo yectados por el arquitecto Luis armonía y la proporción voluRivadeneyra: Escuela Secundaria métrica racionalista. Un contiAntonio María de Rivera, las instalaciones de la nuum espacial, organizado y jerarquizado, piscina olímpica y el gimnasio universitario; por en estrecha relación con el entorno natural y arquitecto Sergio H. Besnier y Alberto Mendoza: un fuerte vínculo con los objetos construidos Facultad de Derecho; por el propio Mendoza y donde predominan los espacios de circulaAlfonso Aguayo: Facultad de Arquitectura; y que ción: pasillos, escaleras, corredores y rampas. incluía el recién construido estadio Heriberto Jara La solución no provenía de la mera aplicación del arquitecto Modesto Rolland. de los principios propugnados por Le Corbusier sino de su adaptación a las condicionanTomando como base con anterioridad, se observa tes culturales, físicas, geográficas y de paisaotros arquitectos proyectan algunos edificios unije, absorbidas por la gran tradición y arraigo versitarios, el proyecto de ampliación de Mendodel urbanismo mesoamericano.” 1 za Bridat trata de consolidar la zona universitaria como un nodo central de educación superior y El reto para el arquitecto estaba en lograr que reunir de manera conjunta los diversos edificios la ampliación del campus se integrará al primer existentes y crear nuevos para reubicar las activinúcleo existente, esto se lograba con la organidades desarrolladas en los edificios dispersos en zación de un circuito principal y dos circuitos meel centro de la ciudad. nores que recorrían de manera directa el mayor La integración de los nuevos edificios en un número de edificios existentes de tal forma que conjunto centralizado fue el concepto elegido, todos los edificios cuentan con una conexión vial.

5


Su traza urbana emplazaba a las facultades alrededor de una plaza que serviría como gran vestíbulo. Volúmenes ortogonales con un lenguaje formal que respondería a las condicionantes climáticas del lugar, así como una cuidadosa distribución que resolvería la creciente demanda estudiantil. En los diseños ortogonales de las facultades predomina la horizontalidad y se organizan creando diversos grupos de bloques que se relacionan de mane ra articulada con figuras geométricas simples.

2. Plan Maestro para la Zona UniversitariaFuente: Archivo Arq. Alberto Mendoza Bridat 3. Planta baja Fuente: Archivo de la Universidad Veracruzana.

En la concepción del proyecto se distingue una base del pensamiento moderno la cual la arquitectura debe ser universal, rigurosa y precisa, fuera de ornamentación y donde la economía deberá de prevalecer de manera generalizada. Si bien el proyecto de Ciudad Universitaria UV como tal no fue desarrollado en su totalidad, ya que solo se consumaron los edificios de la Biblioteca Central y

2

3

6

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Facultad de Administración, si marcó pautas para la adecuación de la arquitectura al contexto, ya que responde a las particulares condiciones económicas, sociales, culturales y políticas del momento de su creación, por lo que es relevante su mención como un aporte significativo a la evolución del equipamiento educativo en Xalapa.

El proceso y su construcción Hacia 1958 se inician los trabajos de la construcción del edificio de la biblioteca, inaugurándose dos años más tarde por el entonces presidente de México Adolfo López Mateos, siendo Gobernador del Estado el Lic. Antonio M. Quirasco. Al desarrollarse el proyecto la Biblioteca Central se ubicó en el nuevo circuito en la parte central, de manera que dentro del campus


tomó un papel importante como punto de enlace con las demás dependencias. El edificio daba respuesta a los requerimientos específicos para el resguardo de documentos, con la perspectiva de concentrar archivos antiguos de notarías existentes de cada cabecera municipal de todo el estado bajo condiciones especiales de manera que fueran consulta continua para la población académica de la Universidad Veracruzana. La biblioteca central en su apertura absorbió a la entonces Biblioteca del Estado, a un numeroso acervo bibliográfico solicitado al Gobierno Federal, así como también recursos documentales provenientes del Colegio Preparatorio de Xalapa, Biblioteca Rafael Delgado, Biblioteca Jesús Sotelo Inclán, así como la biblioteca del desaparecido Departamento Universitario. Dada la naturaleza del

4. Planta alta. Fuente: Archivo de la Universidad Veracruzana. 5. Vista fachada principal. Fuente: Archivo de la Universidad Veracruzana.

4

5

4 uso de este espacio se plantearon salas de lectura, salas de resguardo, zona de archivo privado, hemeroteca, áreas administrativas, y sanitarios.

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

La biblioteca se desarrolla en dos volúmenes que se interceptan de manera perpendicular, el volumen de mayor dimensión con forma rectangular se desarrolla en una superficie de 32 x 14 m mostrando su fachada principal en la orientación norte. Resalta un gran plano transparente enmarcado en perfiles de concreto color blanco con una doble altura, lo que genera una precepción de un volumen puro que reposa sobre una base maciza ligeramente retrasada del plano de cerramiento, efecto que permite una jerarquía en la composición de la fachada norte, no es casualidad que en este espacio se destine a la sala de lectura, además se convierte en el espacio más atractivo e interesante del edificio.

7


6 6. Vista interior Fuente: Archivo Arq. Alberto Mendoza Bridat

8

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Por otro lado, el volumen secundario que se vincula al volumen principal en su fachada sur, se desarrolla en una superficie de 7,5, x 15 m repitiéndose su planta en 3 niveles más su planta baja con una capacidad para 10,000 volúmenes bibliográficos. El tratamiento de los cerramientos en dicho bloque se resuelve de manera más hermética que el volumen principal, se coloca una franja de ventanas en la parte superior de cada nivel, con lo que se logra una mejor distribución interna de las estanterías destinadas para el resguardo el acervo bibliográfico, pero sin afectar la iluminación y ventilación natural. El acceso principal se realiza por la fachada este, a través de un vestíbulo que se conectar con un área de préstamo bibliotecario, así como con un área de acopio de documentos destinados a la investigación, la filmoteca, el taller de fotografía y microfilm. Dicho vestíbulo a su vez anunciaba las escaleras que llevaban al nivel de la sala de lectura con doble altura, estas escaleras perfilarían la fachada sur, protegiéndose del sol mediante el uso de parasoles que filtran la intensificación de los rayos solares. En la sala de lectura se localiza, a modo mezzanine un tercer nivel un área para la hemeroteca y depósito de libros para préstamo a estudiantes, nivel al que se accedía por una estrecha escalera. La estructura modulada en su totalidad se mantiene independiente de los planos de cerramiento que se refleja en una solución de fachada con planos continuos de cerramientos ya sean traslucidos u opacos, a su vez la modulación brinda flexi-


bilidad en el manejo espacial, al permitir una libertar en la distribución interna. Como dato curioso se puede mencionar que la cancelería del cerramiento en la fachada norte, fue un encargo especial a una empresa estadounidense que la traslada en piezas completas a Xalapa, fabricada con tecnología punta de la época y que posteriormente tras la remodelación en 1998-1999 es desechada. El tratamiento de acabados y pavimentos hace recordar el planteamiento de CU en cuanto a una reinterpretación de materiales vinculados con la tradición mexicana. En este vestíbulo se puede admirar aún hoy día el mural del pintor Mario Orozco Rivera “Veracruz revolucionario” 1961, en el que se plasman personajes de la etapa revolucionaria en Veracruz. De manera similar se podían admirar como telón de fondo cuatro relieves sobre madera en laca en donde se representaban a la música, la danza, la filosofía y las artes plásticas (1961)2 de autoría de Kiyoshi Takahashi, mismo autor de la escultura en bronce “El pensador” localizada afuera de la fachada principal hasta su traslado en 2012 a la explanada de la rectoría.

7. Vista Fachada principal. Fuente: Archivo de la Universidad Veracruzana.

7

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

9


Cuando dejó de ser Durante el periodo del Lic. Emilio Gidi Villarreal a cargo de la rectoría (1992-1997), se implementan una serie de acciones para la remodelación de la infraestructura universitaria, razón por la cual, tras el aumento y saturación de la capacidad de la biblioteca central tras continuas donaciones, se proyecta una nueva sede para albergar el fondo bibliográfico de la Universidad Veracruzana. El plan incluida un nuevo campus deportivo, con sala de conciertos y salas de ensayo para los grupos artísticos propios de la universidad, bajo la visión de una culturización de la comunidad estudiantil. De esta manera en 1999 la biblioteca central deja de funcionar como tal para convertirse y adaptarse en la Dirección de Servicios Escolares. El acervo bibliográfico pasará a resguardarse en la nueva Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos de la UV, ubicado en el campus conocido como USBI, donde se cuenta con un espacio adecuado para la conservación de los documentos más antiguos, con temperatura y humedad controlados. Mientras tanto en el antiguo edificio de la biblioteca central, se gestarán una serie de modificaciones entre estas: se retira la pieza de carpintería del gran cerramiento que permitía una iluminación natural en su fachada norte, se le adapta una cubierta inclinada soportada por una serie de estructuras tubulares que rompen con el lenguaje formal de la unidad de los volúmenes originales. A su

7. Vista exterior Fuente: Eunice del C. García G (2017)

10

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

7


vez, este elemento por la naturaleza del material y la inclinación dada produce a interior un efecto invernadero generando un sobrecalentamiento de la temperatura interior, a lo que se le ha intentado dar una solución provisional cubriendo con textiles que mitigan la radiación al interior. Se le adaptó una escalinata en el lateral izquierdo en la fachada norte para originar un nuevo acceso al segundo nivel, el espacio que antiguamente era la sala de lectura se ha reutilizado generando una serie de cubículos que se cierran a la cubierta inclinada. El primer nivel se destina para área comercial por lo que es retirado el muro de piedra que delimitaba el espacio de la antigua área de almacenamiento de investigación, filmoteca y taller de fotografía; de manera que la fachada se abre para crear un gran escaparate a la tienda de souvenirs de la UV. Por otro lado, la adecuación de las oficinas de la dirección de servicios escolares se designa en el

edificio antiguamente destinado para el resguardo del acervo bibliográfico, las alturas originales son una limitante para la correcta adecuación, generando espacios demasiados bajos e incómodos. Las ventanas originales son ampliadas para lograr mayor ventilación en este volumen, sin embargo, en el volumen principal se desarrollan una serie de aperturas adicionales que intentan resolver la ventilación e iluminación en los baños y áreas administrativas, lo que rompe con la configuración formal del volumen original. Se conserva intacta la escalera y el mural del artista Mario Orozco siendo los testigos de esta desacertada intervención. Si bien esta adecuación se considera desafortunada no porque no haya sido una correcta adaptación al uso, sino más bien porque no conserva con los criterios modernos sobre los cuales el edificio original fue constituido y que sin lugar a dudas lo convirtió en uno de los máximos ejemplos del patrimonio moderno en Xalapa.

“La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido” Gabriel García Márquez

CITAS. 1. Mendoza P. Alejandro, Moreno A., Ciudad y modernidad. Proyecto para la Zona Universitaria en Xalapa, Veracruz 1958 en Goycoolea P. Roberto Modernidades Ignoradas (Indagaciones sobre arquitectos y obras (casi) desconocidas de la arquitectura moderna) (2013) Madrid, España. Universidad de Alcalá.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Cruz Rivera, José Humberto de la, Guadalupe Agness Panes Landa y Edson Montero Ruiz, Criterios especiales para adecuar la Biblioteca Central de la Universidad Veracruzana a la Tecnología y Servicios Actuales, Tesis para obtener el título de arquitecto. Universidad Veracruzana, 1995. García G. Eunice. Conversando con Alejandro Mendoza P. (2017). Facultad de

Xalapa, Ver., 1962, pp. 605-616.

Mendoza Bridat, Alberto, “La Biblioteca Central de la Universidad Veracruzana” en La Palabra y el Hombre, no. 4, octubre-diciembre, Xalapa, Ver., 1957, pp. 91-[97].

Historia - Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información USBI Xalapa. (2017). Uv.mx. Visitado 20 junio 2017, en https:// www.uv.mx/usbi/historia-aniversario-2/

Mendoza P. Alejandro, Moreno A., Ciudad y modernidad. Proyecto para la Zona Universitaria en Xalapa, Veracruz 1958 en Goycoolea P. Roberto Modernidades Ignoradas (Indagaciones sobre arquitectos y obras (casi) desconocidas de la arquitectura moderna) (2013) Madrid, España. Universidad de Alcalá. pp.192 Peniche de Sánchez MacGregor, Surya, Guía de la Biblioteca Central, Jalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 1963. Sánchez MacGregor, Joaquín, “Mario Orozco Rivera, muralista” en La Palabra y el Hombre, no. 24, octubre-diciembre,

Historia - Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información USBI Xalapa. (2017). Uv.mx. Visitado 20 Junio 2017, en https:// www.uv.mx/usbi/historia/historia-3/ Boletín Bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, año X, No. 300, sábado 1 de agosto de 1964, México; Secretaría de Educación Pública, 1964, pp. 20. Centro de Investigaciones en Documentación sobre la Universidad. Fondo Archivo Histórico de la Universidad, serie Bibliotecas, exp. 13 (1954), 5 (1957), 5 y 6 (1960).

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

2. Actualmente se localizan en el Lobby de la USBI

Arquitectura Xalapa UV.

11


Ilustración: Pedro Strujkel

Vínculos invisibles.

Danza, música y arquitectura

Juan Pabla Ortiz Valoy

12

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Cuando se habla de las bellas artes, pareciera que entre las más puras artes existe una relación muy estrecha, no sucede lo mismo cuando se relaciona a la arquitectura con las demás bellas artes.

1. Una coreografía se corresponde con una serie numérica ordenada con los tiempos musicales. Fuente: Bauhaus Archive, Berlin, 1930

Pero ¿porqué sucede esto?, si recurrimos a sus definiciones se puede observar como a la danza se le reconoce como “Mover el cuerpo y las extremidades con ritmo siguiendo el compás de una pieza musical, especialmente si es clásica o folclórica” ( RAE, 2021), ahí su estrecha relación con la música. Por su parte si a la música se le define como “Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales” (RAE, 2021). Empiezan aparecer conceptos que se pueden muy bien relacionar con la arquitectura, conceptos como armonía, ritmo son palabras muy afines al lenguaje arquitectónico cuya vinculación es directa con los conceptos de las operaciones y relaciones formales, que ayudan a generar moldear y transformar las configuraciones tridimensionales.


La música atiende a estas leyes del orden, de igual manera lo hace la danza y la arquitectura, se puede vincular estas tres artes buscando una vía de retroalimentación entre ellas, y hacer surgir un método de diseño tanto para la música inspirada en la danza o en la arquitectura como de la danza inspirada en la arquitectura y la música o que sean fuentes de inspiración la danza y la música para la arquitectura. Desde el taller de iniciación a la composición arquitectónica correspondiente al 2º semestre 2. Schlemmer O. delineación espacial y figura. Fuente: Schlemmer O. (1924).

3. Ilustraciones V. Kandisnsky para sus clases en la Bauhaus. Fuente: Bauhaus Archive, Berlin, 1930

de la licenciatura en arquitectura, se han desarrollado en varias ocasiones un ejercicio que intenta despertar en los alumnos la creatividad a partir de escuchar la música y de observar y distinguir características relevantes en los movimientos del cuerpo humano al danzar. Hacer de la música y de la danza arquitectura, aquella que puede expresarse y ser libre, siguiendo unas leyes de composición que se ligan directamente con las dos bellas artes.

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

El planteamiento del ejercicio inicia con una puesta en valor de las características de cada una de las artes, definiciones, conceptos y relaciones que guardan entre sí para que el alumno a través del acompañamiento auditivo y visual, reinterpreten y conviertan lo

13


que perciben en puntos, planos y volúmenes, para que en adelante puedan generar formas tridimensionales que desarrollen espacios que puede ser áreas habitables. Hay que tomar en cuenta diversos factores, como por ejemplo que los bailarines se expresan en una caja tridimensional, que se mueven por todo el escenario y que siempre tienen una referencia hacia uno de los lados, donde se localiza el público.

4 4. Oskar Schlemmer. Fuente: Stelzenläufer 1927

5. Fragmento de video compañia rotoscore. Fuente: https://n9.cl/snlg4

14

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

5 La fase I consiste en la elección de una pieza desarrollada por el Ballet Folklórico de la UV, pudiendo elegir cualquier cuadro folklórico de todo el país, deberán analizar tanto la pieza musical como la representación de danza, los desplazamientos dentro del escenario, los cambios o repeticiones de movimientos, las interacciones entre los bailarines, así como las posibles variaciones que pueden existir en el cuadro dancístico elegido. Estas deberán representarse en diversos dibujos a partir de entender las figuras que se dibujan en el escenario, círculos, cuadrados, triángulos, diagonales, etc. dando libertad a elegir a toda la compañía o a un solo bailarín. De este análisis posiblemente surjan una variación grande de representaciones, siguiendo a un solo bailarin, tomando como punto central los movimientos del cuerpo, etc. (Imagen 7).

6. Cages de Sanctum 1964. Fuente: http://bearnstowjournal.org/bauhaus.htm

6


Una vez representado y analizado de manera bidimensional se pasa a la siguiente fase, en donde apoyándose de un cubo de 30 x 30 cm se pueden generar figuras tridimensionales que similar a la caja del escenario, tienen impacto en los distintos cuadrantes del cubo, dando infinidad soluciones. Creada la composición tridimensional, habrá que dotar de estructura a la forma para que de manera natural se pueda eliminar el cubo y

7 7. Representaciones gráficas. Fuente: Fernanda Ávalos 2020.

8. Composición tridimiensional cubo. Fuente: Rosalba Osorio, 2020. 9 Composición tridimensional cubo. Fuente: Mauricio Santos, 2020. 10. Maqueta conceptual. Fuente: Rosalba Osorio, 2020.

10

8

9 empiece a generarse espacialidad en su interior que permita así construir espacios habitables para algun fin en específico.

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

Este es un ejercicio didáctico que permite explorar percepciones, sensaciones y crear arquitectura basándose en la danza y por ende en su música. Es un método de ejercitación creativo que intenta lograr en los estudiantes una búsqueda a través de la sinestesia con el fin de traducirse y vincularse con una posible realidad tangible a traves de formas arquitectónicas que le den vida.

15


La Danza de su vida

Entrevista a ...

B. Alberto García Domínguez

Por Dirce Alethia García G. Alberto es oriundo de Coatepec Veracruz, bailarín desde su niñez quien se define como danzante de la vida. Fundador del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, ha ejercido como ejecutante, asistente de dirección, director, coreografo, maestro y jefe de personal del mismo ballet. Su desarrollo en la danza no solo se ciñe a su actividad la UV, es miembro activo del Instituto de Investigaciones de la Danza Mexicana desde 1973. Profesor de formación, y que gracias a ello ha podido transmitir su pasión por la danza a muchas generaciones por más de 43 años de servicio.

¿Qué es significa la danza para usted? Todo, la danza me ha dado todo, hacer lo que más me gusta, disfrutar la creación, la expresión, darme una familia no solo a nivel personal sino dancística. La emoción que uno siente al expresarse en le escenario con tanta libertad, pero con disciplina para llegar a ser el mejor. Y eso se lo agradezco al Mtro. Miguel Velez Arceo, a quien considero mi guía, mi impulsor, confio en mí para ser parte de su grupo artístico y que con mucho trabajo, llevo al reconocimiento internacional de la danza folklórica mexicana, un padre para mi. ¿Cuál es su definición de la danza? Es movimiento, tal como lo dice un poema: la danza es una de las manifestacion más antiguas del hombre, la danza nace con el hombre de aquel ser inucitado que una noche antiquisima contemplo el rítmico mover de las constelaciones, la danza es júbilo maternal, oración o presagio, la danza es la esperanza.

16

+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

¿Como ve el futuro de la danza folklórica en México? Estamos en un momento complicado por la pandemia de COVID 19, ha habido esfuerzos de diversos gestores culturales porque nuestras tradiciones sigan siendo difundidas, antes teniamos que ir a las comunidades para conocer esas tradiciones, ahora algo bueno de este periodo es que se han abierto a difundirlo por vias digitales, llegando a mucho más personas. Igualmente uno como investigador y gestor de la danza, no hay que olvidar que gracias a esas comunidades podemos traer un poquito de esas tradiciones a un teatro, a un escenario como lo hacemos desde el Ballet Folklorico de la UV, pero sin duda sin esas comunidades, nuestros repertorios no serían nada. Así que la labor de los futuros creadores artísticos del folklor deben de ir a esas comunidades y nutrise de ellas para manternelas vivas.


+REcerca. No. 1 Año 1. Julio 2021

17

Imagen: Archivo Ballet Folklórico UV


Y ALGO MÁS

Imagen: EGG2020

ARQUITECTURA

ARTE

DISEÑO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.