1 minute read

UNA VISIÓN “INTELIGENTE” PARA LOS LENTES DE CONTACTO

por Verónica Guerrero Mothelet

Los avances tecnológicos han ampliado el uso y las funciones de los lentes de contacto, de auxiliares en optometría a accesorios con aplicaciones médicas.

Además de quienes necesitan corregir su visión, por problemas como miopía o astigmatismo, cerca de 253 millones de personas en el mundo viven actualmente con discapacidad visual por retinopatía diabética, glaucoma y otras afecciones.

Esas dolencias podrían resolverse o atenuarse con la prescripción de lentes de contacto, cuyas innovaciones han ofrecido, en los últimos 50 años, materiales cómodos y ligeros, como el hidrogel de silicona.

Sus avances tecnológicos han ampliado el uso y las funciones de los aparatos prostéticos, que han pasado de ser meros auxiliares en optometría a tener aplicaciones cosméticas y, en un futuro, incluso podrán llevarse como accesorios portables.

El destino más popular para los lentes de contacto “inteligentes” se asocia con tecnologías que permitirán explorar la realidad virtual, la realidad aumentada y el acceso a internet.

Ahora mismo, muchos científicos investigan y desarrollan aplicaciones de lentes de contacto con fines recreativos, pero también como aditamentos médicos auxiliares en el diagnóstico y tratamiento de algunos padecimientos.

Dos ejemplos son los lentes de contacto que monitorean la presión intraocular en pacientes con glaucoma, al medir la distensión del ojo, o el desarrollo de lentes con un sensor capaz de determinar si un paciente corre el riesgo de que el glaucoma avance.

Otros desarrollos buscan tratar padecimientos como la conjuntivitis alérgica y las enfermedades autoinmunes, o aliviar daños en la córnea.

Una investigación reciente, orientada a la diabetes, se concentra en ambos objetivos: con dispositivos electrónicos, flexibles y transparentes, científicos de Corea del Sur desarrollaron un lente de contacto que mide, en tiempo real, el nivel de glucosa en las lágrimas y le advierte al usuario cuando éste se eleva. Además, su tecnología también podría tratar la retinopatía diabética, al administrar de manera controlada fármacos mediante señales eléctricas.

En un ensayo con conejos diabéticos, el grupo demostró la viabilidad de estos pequeños lentes para el diagnóstico no invasivo de la enfermedad y el tratamiento de la retinopatía. Además, sus resultados confirman el potencial de estos prostéticos para detectar otros padecimientos, como el cáncer o las infecciones virales.

Más allá de los sueños inspirados en la ciencia ficción, como la visión nocturna o la ampliación de objetos en el campo visual, los lentes “inteligentes” serán una herramienta médica útil para favorecer y conservar nuestra armonía funcional.

Manolo ide es un diseñador basado en Buenos Aires. Su trabajo se vale de colores vivos y formas geométricas para crear paisajes surreales que exploran la dimensión virtual que ha tomado la cultura contemporánea. www.manoloide.com | www.behance.net/manoloide

Todas las imágenes: Manolo ide, Eyes 001 (Ojos 001), 2017. Vía www.manoloide.com

This article is from: