EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA elabora su Boletín mensual como una contribución a la comunidad de la Universidad Monteávila en línea con su proyecto VENEZUELA, ¿CÓMO VAS?, cuyo objetivo es difundir el estado actual de la economía venezolana y de sus componentes institucionales y políticos.
Boletín Mensual Nº 6 - Octubre 2014 El PETRÓLEO El petróleo no aumentó la riqueza personal del venezolano
Siguiendo con nuestra secuencia de artículos dedicados a evaluar los resultados de la era petrolera venezolana nos encontramos con la pregunta: ¿Hasta dónde el petróleo aumento la riqueza de los venezolanos? Por varias vías podemos tener una respuesta a esta pregunta. La primera que examinamos es el comportamiento del PIB (producto interno bruto por habitante)1 a lo largo de todo el principal periodo de explotación del crudo en nuestro país y encontramos, sorpresivamente, que a la mitad de los años 2000 ese valor es casi equivalente al que tuvimos en los años setenta. (Ver gráfico)
Maxim Ross
PIB PER CÁPITA REAL 2.500
Bs. 1997
2.000 1.500 1.000 500
Fuente: BCV, cálculos Propios ¡A pesar de la cuantiosa cantidad de recursos recibidos en todos esos años y con las reservas petroleras más altas del mundo Venezuela, en su conjunto, no logró enriquecerse contando con tan fabulosa pertenencia!
En los próximos artículos examinaremos otras vías para contestar la pregunta. 1
Es el indicador convencionalmente aceptado para medir la creación de riqueza en un país. Desde luego, tratándose de un promedio global por habitante no mide los efectos de distribución del ingreso entre ellos.
2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
0
1955
acumulados en riqueza personal de los venezolanos y que, por el contrario, la mantuvieron casi inalterada. Corresponde explicarles que el PIB por habitante es un medidor de riqueza en tanto que indica si el país ha sido o no capaz de crear nuevas producciones para abastecer la demanda de sus ciudadanos. Si este no crece en proporción a cómo crece la población el ciudadano no se enriquece, más bien se empobrece. Lo que queda como corolario de toda esta historia es la siguiente conclusión:
El PIB por persona no aumenta Recién recuperamos el valor de los 70´s
1950
Esto quiere decir que los millones de dólares que el país recibió durante todo ese gran periodo no fueron