Julio 2005 Parte 1
TOMO
34
1972-2005 BARRANQU[LA COLOMBM
INTRODUCCION El presente volumen tomo treinta y cuatro de la Historia Grafica de la Universidad Simon Bolivar comprende desde el 15 de Diciembre de 2004 hasta el 4 de mayo de 2005. Nuestra Presidenta de la Sala General, Doiia Anita Bolivar de Consuegra, continua con su meritoria labor entregando los Tomos N째 34 y 35. Como se sabe, para una Instttucten de Educacion Superior, la comptlacton de los acontecimientos que sirven como testimonio de sus actividades academicas, de extension y de Investtgaclen, es un valioso documento de consulta para la comunidad educativa y su entorno, como tambien una expresfon de gratitud al legado de sus directivos, docentes, funcionarios y estudiantes. Para nuestra Alma Mater, cada una de las fotografias, los recortes de prensa, afiches, plegables y otros impresos recogidos en el presente volumen, constituyen un simbolo del esfuerzo colectivo de todos los agentes y actores del ejercicio academlco y la gestton cultural. Siempre, sera justo, equitativo y saludable, como lo expresa la liturgia, reconocerle a Doiia Anita, "alma, timon y norte" de nuestra Universidad, su amorosa entrega y constante dedicacion a la conservaclen del quehacer bolivariano, para que las nuevas y futuras generaciones alimenten el conocimiento con la historia cotidiana del Alma Mater. En su trabajo, Dona Anita ha contado con la eficiente colaboraclon de la Comunicadora Social - Periodista Thyrsa Martinez Triana; de las Economistas Elvira Barcelo Bolivar, asistente de Sindicatura, y Maritza Better Rivera, asistente de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario, del funcionario Jany Rodriguez y la estudiante de enfermeria Tatiana Ortega. Las fotografias de Jose Sanchez, Reinel Barreto y Oscar Berrocal, y el empaste y fotocopiado de la familia Pastrana Montero.
Barranquilla,
julio 31 de 2005
INDICE LIBRO No. 34 Diciembre 15- Mayo 4 de 2005 Familia Consuegra Bolfvar.. .. . . .. .. .. .. En Malambo sigue reinando una dinastfa................................................. Encuentro de egresados........................................................................................... Reinado del Millo celebra 20 afios..................................................................... Colegio Nacional de Periodistas........................................ .. Gente como uno Giancarlo Jaraba Galvan.................................................................. Convenio con Alcaldfa Municipal de Galapa................................................................ 38 afios de Desarrollo Indoamericano........................................................................ Competitividad Profesional a la vanguardia en la costa caribe................................. Primera eucaristfa del afio lectivo.......... Marfa Alejandra Maldonado Montalvo......................................................................... Convenio con Alcaldfa de Galapa............................................................................... Botero, nuevo rector de la UPC................................................................................. Jornada ambiental sobre el TLC................................................................................ 75 afios del Hotel El Prado........................................................................................ Jornada Academlca Proteccion de los recursos naturales............................................. El proceso de paz en Colombia y proyecto de Ley Verdad, Justicia y Reparacion........... Murio Monsefior Gomez............................................................................................ Inauguraci6n en el Mamb......................................................................................... Honor a nuestros fundadores sala general y directivos 33 afios................................... Gobernadon del Atlantico......................................................................................... , Area metropolitana................................................................................................. .. Dfa internaclonal de la mujer.................................................................................... Congreso Nacional de Damas Rosadas....................................................................... Presentadon del libro Tambores en la noche.............................................................. Desayuno con microempresarios............................................................................... Unisiom6n por Telecaribe......................................................................................... Aprobaci6n Consultorio Jurfdico Extension Cucuta...................................................... Celebracion eucarfstica. Economfa, Adminlstradon y contadurfa.................................. Dfa Internacional de la Mujer Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe..................... La calidad educativa............ .. . . .. . . Presentadon del Libro Realidad y Futuro de Telecaribe............................................... Cumpleafios de nuestro Rector Fundador Dr. Jose Consuegra Higgins......................... Centro de Estudios de Periodistas Profesionales del Caribe.......................................... Primera Prornoclon Jose Consuegra Higgins Ingenierfa de sistemas y Administraci6n de empresas, extension Cucuta..................................................................................... Su ultimo suspiro..................................................................................................... El mundo sin Papa................................................................................................... Ingenierfa Industrial................................................................................................. Especial Dfa de Barranquilla...................................................................................... Eucaristfa en memoria de Su Santidad Juan Pablo 11................................................... Abogadas distinguidas... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atlantico, 100 afios.................................................................................................. Correspondencia de Ascun..................................................................................... .. . Primeros juegos deportivos bolivarianos..................................................................... V. Campeonato universitario regional Interuniversitario de Taekwondo........................ Baby Shower a Dra. Marfa Fernanda Charris.................................. Celebraci6n eucarfstica programas de Trabajo Social y Psicologfa................................ Seminario de Derechos Humanos.............................................................................. Gran Final concurso de oratoria Juan Pablo II............................................................ El viejo caseron de palma y su caracter hist6rico........................................................ Habemus Papa......................................................................................................... Dr. Jorge Julio Greco................................................................................................. (
001 005 006 007 008 016 017 021 026 027 043 044 060 061 062 063 078 093 095 096 124 127 129 140 147 151 155 156 160 173 178 179 184 221 229 247 248 268 269 274 292 293 294 295 310 333 337 343 354 368 369 374
Dfa Mundial del Idioma.............................................................................................. 376 VII. Pascua Universitaria........................................................................................... 390 Primer evento binacional de integraci6n comercial - educativa.................................... 406 Dfa Internacional de los nifias y las ninas.............................. .. 409 Formulaci6n de Proyectos de Investigaci6n................................................................ 425 Gran fiesta de fraternal convivencia y amistad bolivariana........................................... 428 Fundacion Puerta de Oro, menci6n de honor grado a la excelencia.............................. 506 Seminario de Oralidad, nuevo sistema penal colombiano............................................. 523 Premiaci6n ganadores primera marat6n de Proqrarnadon de Software......................... 535 Historia de las guerras.................................................... .. 540
/ /
1-.
2:
/
_.路 \ I
3
4
--5
EL HERALDO BARRANQUILLA . VIERNES 31 DE DICIEMBRE PE 2004
•
EnMalambo sigue reinando una dinastfa .
El nombramiento por decreto que le hizo Ia Alcaldia de Malambo a Silvana Zambrano Miranda se suma a Ia serie de soberanas de una misma familia. De esa dinastia hacen parte cuatro de sus tias que fueron reinas centrales de la poblaci6n. Por eso, para esta joven de 20 anos que esta a punto de culminar su carrera de psicologia en la Universidad Simon Bolivar, los reinados no son ajenos a su vida. Ella fue Ia ganadora de Miss Frente Seguridad de la Policia hace dos anos y por su espiritu alegre, Io mismo que por sus dotes para el baile, ha participado en cuanta comparsa y grupo folclorico de Malambo. Esas aptitudes hicieron que los organizadores delas fiestas carnestolendicas de la poblacion se fijaran en ella para nombrarla Reina Central del Carnaval, que ella acept6 sin pensarlo dos veces y a sabiendas que contara con el decidido apoyo de su familia. Aunque a penas termine su carrera una de sus metas es
.
especializarse en sexologia, porque siempre le ha apasionado ese tema, Silvana tiene ahora mismo como objetivo desemperiar muy bien su papel y destacarse en el Reinadq Intermunicipal, en el que.aspira conseguir la corona. Con el apoyo de la Alcaldia de Malambo, que le regalara a su reina todo elvestuario que lucira en los clistintos actos, el municipio se alista para recibir con todo entusiasmo la apertura de Ia programaci6n el 9 de enero con la Lectura de! Bando. En ese festejo, todos tendran Ia oportunidad tambien de conocer a las candidatas poputares en la plaza central .. Silvana afirma que uno de los eventos con mas importantes que se llevaran a cabo en la pretemporada es el llamado Dia de! Agua, a realizarse el 20 de enero. "Es una tradicion que no se ha perdido en Malambo. Se trata de un enfrentamiento entre los negros tiznados y los toritos por llevarse a la reina. Eso se realiza por todas las calles. Segun la costumbre, los negros tiznados
Silvana Zambrano; Reina Central de Malambo. ¡ son los que deben salir airosos de ese enfrentamiento porque son los buenos", explico. Su coronaci6n esta programada para el 22 de enero, para
lo cual habra presentaci6n de grupos folcl6ricos y orquestas en plena plaza para que el pueblo goce a plenitud ese festejo.
1r ,1L'-l
____
Libertad l l1U-ita .,_________
U•,t..,
6
¡
Barranouitla, Mar.es 4 je Enero de 2005 I
:
Encuentro de egresados. En la Universidad Simon Bolivar, se cumpli6 rectentemente el encuentro de egresados del programa de Derecho que ~irige Porfirio Bayuelo, La grafica- reglstra aspectos de estas jornada acaderntca, que conto con la participaci6n del director de-la especialtzacion en derecho procesal, Rodolfo Perez, quien disert6 sobre la importancta de esta profesion en la actualidad.
l;a_ Libertad Barranquilla, --=-=.J-----.
---
Sabado 8 y Domingo 9 de Enero de 2005
Seminario sobre derecnos humanos Puerto Colombia
C<..:.. la. parttctpacion del Asesor de la Agencia para el Desarrollc Internacional de los Derechos Humanos (lfhic), Cesar Casullo Dussan. culmmo el ciclo de seminaries sobre el terna organtzado por la Universtdad
Simon Bolivar
2.
traves del programa de Derecho que
clin_e:c, Porfirio Bsvueio. En fa Q:r{tfica el ccnfercncista cuando dtsenaoa sobre los mecanismos de prolcccton de los derechos humanos en el ambito nacional e :r::tcmacionnl.
fal
.
7
Barranquilla, Miercol~s 5 de Enero de 2005
Reinado del Millo celebra ,_. veinte anos .
.
•
Este ano, el Municipio de la Barrios· Padillla, para anunJuan de Acosta, sede del Reina- ciar la programacion del Carnado Departamental de! Millo, se val y de paso, invitar a todos los prepara· con la belleza de sus atlanticenses para que asistan a mujeres y su folclor a conquis- todos los eventos y gocen. . tar el titulo no solamente de ese · El Carnaval arranca oficialcertamen en su vigesima ver- mente este sabado con la lectusi6n, sino la de! Reinado Inter- ra del Ban do y Ia ooche de su comi.micipal.que llevara a cabo . ronaci6n. Como abrebocas, seen Santo Tomas. . gun anuncio, se desarrollarapor · La encargada de esta tarea primera vez en la plaza de Juan es la alegre joven de 20 anos de de Acosta una rueda de cumbia edad, Irene Arteta Char ris, con el fin de que sus coterranequien ha obtenido en represen- os se vayan ambientandopara la: taci6n de su Jocalidad el segun- rumba de! dia siguiente. do lugar en tres eventos imporEl veintiuno se efeetuara el tan tes durante la temporada Reinado Infantil 'de! Millo y un carnestolendica: el Sirenato de dia despues comenzara el Rei.Ja Cumbia, en Puerto Colombia; nado Departamental de! Millo, Reinado Departamental de! Fol- certamen en el que participaran clor, en Ibague, y Reinado De- alrededor de 18 representantes partamental ·de la Palma.Amar- de todo el.Departamento. ga, en Pioj6. Tal como Io informo el coorEsta estudiante de Derecho dinador de eventos Roberto Code la Universidad Sim6n Bolivar, ronel, para la ganadora habra un asegura que el 2005 sera su ano, premio de un mill6n de pesos y pues su ilusion dejar arras los vi· la franquicia para participar en rreinatos que ha logrado y al- un Reinado nacional; y para Ia canzar la corona. virreina $500.00. . Con una vistosa fantasia de . Irene Arteta, asegur6 que cumbia, la Reina Central de los esta preparada para conseguir costeros !leg6 a las instalacio- dos coronas, aquellas que en nes de este diario acompariada anos anteriores le han sido esde la Reina Popular Linney Pao- quivas.
se
Jniro R11itrn1,:o
Irene Aneta Charris. Reina Central de Juan de Acosta, sede def Reinado Departamental def Millo.
CNP
8 COLEGIONACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL ATLANTICO
'
Barranquilla, 4 de Enero de 2005
GRAN ACTO DE INTEGRACION "GALARDONES A LAS TRAYECTORIAS PERIODiSTICAS" Con motivo del advenimiento del nuevo ano 2005, el COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS, Seccional Atlantico, ha organizado un evento especial, con amplias invitaciones para la entrega de pergaminos a personalidades que se han deslacado ante los medios masivos de comunicaci6n. Este importante evento se realizara el dia jueves 13 de Enero a las 7:00 p.m., en las instalaciones del Hotel El Prado, con la presencia de las autoridades civiles, militares, eclesiasticas y el colegaje de !os distintos medias. Ha sido confirmada la asistencia del prestigioso periodista HECTOR MORA PEDRAZA, presidente del Colerjio Nacional de Periodistas de Colombia y delegaciones de distintas seccionales del pais. Entre los reconocirnientos que se entreqaran, figuran: El Gobernador del Atlantico, el Alcalde del Distrito de Barranquilla, el Comandante de la Policia, el Arzobispo de la Arquidiocests y los doctores JESUS FERRO BAYONA (Universidac del Norte). JOSE CONSUEGRA HIGINS (Universidad Simon bolivar) y SILVIA GUETTI.: P. (Universidad Aut6norna del Caribe). Los periodistas galardonados tienen amplia trayectoria profesional y reconocidos meritos por sus actividades en distintos medios de prensa, radio y television, y han sido debidamente escogidos por la directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Atlantico, presidida por el Periodista JAIME (JIMMY) FERREIRA ARZUZA. '; La invitaci6n es amplia y solidaria para todos los coleqas periodistas dernas trabajadores de esta protcsion conforme a la nueva ley de pren~a. LISTA DE PERIODISTAS
QUE SERAN GALARDONADOS:
* JUAN B. FERNANDEZ RENOWISKY * RAFAEL U. LAFAURIE RIVERA * GABRIEL FORERO SAN MIGUEL * VICTOR HERRERA DE LA ESPRIELLA * JOSE MOLINA JIMENEZ * PEDRO JUAN MELENDEZ * CAMILIO MONROY ROMERO
~MME(~ Presidente
~,a垄" ,.路_
MY) FERREi
* ROBERTO ESPER REBAJE * JOSE VICTOR DE CASTRO * MARCO T. BARROS A. * JACOB GUERRA C. * GUSTAVO CASTILLO G. * ALBERTO NAVARRO U. * HELi ALBA ALBA
.-------2.
A:路 :::::::...-1-.-rlr-l"i'fii~~~~--..---Secretario
CO LEGIO NACIONJ\L DE PER!ODIST A- SECCIONAL ATLANTK'O. AflLlADO /\ LA 0.1.P. Y FELAP. - PERSONERIA JURIDICA No 001544 DE 1957 I ~'111 m: ?Om ~l":('('J()N A1 ATI A NTJ('()
y
9
CNP ~~
c..Wcwumcdck~~ [JP~cd~
G}-'JWda a k. adoa-/~
d
c;ue ~11,
-naeuo- cvfw. 2005
'}// ala~/e~a~~'}f~ ~ se /uvn, cktacacfo. en el ~U)(J, de 6U4 adi,,vic/a.ck ~echa:
&"'avmeJo~
<!il'~u;;
e;A,;:,,ÂŤ//',.a
~ne?<o- (3
ck 2005
-E~:
d/$otei~I~~
&$=:
7:00ji,.m.
cPt~ <&di/a~~ E?~
10 COrporecl6n Educatlva Mayor del Desarrollo
Slm6n Bolfvar NIT.890.104.633-9
c.r.a 59 N". S9.Q2 T--...: ~· 344t2111 a · Fa: 36'l2llil2
Af*llldo Mreo: 50595
Barranquilla
Barranquilla, enero 13 de 2005
Senores Colegio Nacional de Periodistas ATN. DR. JAIME FERREIRA -PresidenteDr. HERMES PADILLA -SecretarioCiudad. Apreciados colegas y amigos:
La honrosa distinci6n conferida · por tan presnqlosa aqrermaoon de periodistas colombianos, la recibo como un reconocimiento a la misi6n de informar, recrear y educar a nuestros conciudadanos, mediante el ejercicio profesional del periodismo, noble actividad que ustedes y mi persona hemos elegido como proyecto de vida. Recomendaciones hechas por los galenos interesados en mejorar mi estado de salud, impiden que les acornpafie hoy en el solemne acto donde sera entregado tan apreciable galard6n. Dona Anita y mi persona hemos decidido que en esa ceremonia nos representen la Comunicadora Social -Periodista Thirza Martinez Triana- y la · secretaria de Secretarfa General del Alma Mater, Dra. Ledys Aguilar, funcionarias de nuestra consideraci6n y aprecio.
Cor~Y/ JOSE CON~RA
HIGGINS
Rector Fun~~~~
•
TODOS OOMPROME'ilDOSCON tJllA AUTOEVALUACIONDE LA CALJDAD
---
• Colombla
.
.
,•
,:
I
.
I
.
.
I
·
·
I
I
·
11
i
.
. ·
-
.
!
.
Stttional . tlantito '
!
on~ttoro a
;
·
! . l
l
.
. #
'
: otel I
l i
'
.
r~o• .
ut~ts 13 ~t ntro ~t 2005 '
.
12
â&#x20AC;˘
En solemne ceremon a que tuvo como escenario el Salon Magdalena del Hotel El Prado el jueves 13 de enero de 2005~el Colegio Nacional de Periodista confirio diplomas de exaltacion y meritos a prestigiosos period1stasy comunicadores de la ciudad, entre ellos, nuestro Rector Fundador Dr. Jose Consuegra Higgins, qui~n por motivos de salud deleg6, en su representacion a la Comunicadora Social Periodista Thirza Martinez y Dra. Ledys Aguilar, funcionarias del Alma Mater. El Dr. Rafael U Lafaurie, presidente ernerito de la citada organizacion gremial entrega la distlncion.
El periodista Rafael ' U. Lafaurie felicita muy efusivamente a la Ora. Ledys Aguilar y a la Comumcadora Thirza¡ Martinez Triana, quienes asistieron a la ceremonia en representacion dt: nuestro Rector Fundador Dr. lose Consuegra Higgins y nuestra presidenta de la Sala General, Dona Anita Boliva; de Consuegra.
13 ~pu6fica de Colombia
COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS .· C.N.P.
Atlcl.ntico
"Por una Prensa Libre, en un Pais Libre"
En uso {ega{ de sus facuitades y · CO:NSI<iYE/.RJl:N(J)O: 1. Q!ie Ios periodistas como Ios <Jvtetfios de Comunicaci6n fian contribuido
con su gesti6n ai desarrollo sociai y politico de Ios pueblos y a{ fortalecimiento de {a democracia, 2. Qµe por su profesionalismo, objetividad, estricto cumplimiento de Ios
preceptos eticos y morales, se fiacen merecedores de reconocerpublicamente su foa6fe labor.
.Jl<R..,71CVLO (.P<RJ<Jvf.<E<R..,O: ~conocer y exaltar pu6ficamente
desarrollada poreiperiodista
C onsoegYa
{a
<7 __0_.S_e_'
/-/L't;;gc·~s ..
labor _
·
durante toda su trayectoria en ejercicio de su profesion y en especial pore{ ejemplo para {a sociedad. .Jl<R..,'fICVLO S<E(]V:J{(J)O: <Jvlanifestar conqratulacion por tan significativa labor.
co~V:NIQVPSC£ 'Y CV~PLJISP,
Jf<E<R;M.PS <.PJl(j) 1££}1. Secretario Diciembre de 2004 <.Barranqui{{a - Cotombia
14
â&#x20AC;˘
Dra
Ledys
Aguilar
lee at~ntamente
tel diploma conferido
por el Coli=gio
Ne1c:1one1I
de
Periodistas, s~ccio~al Atlantico, a nuestro Rector ~undador Dr. Jose Consuegra Higgins. La acompaiia la Periodista Thirza Martinez Triana.
Nuestras deleg1adascon el veterano periodista Hector Mora, presidente del CNP, Bogota.
l I
I
EL ~D-
BARRANQUILLA'
SABADO 15 DE ENERO DE 2005
15
El Colegio Nacional de Periodistas seccional Atlantico, condecoro a un grupo de comunicadores y autoridades de la ciudad
Jimmy Ferreira, presidente de la seccionai y el Alcalde Guillermo Hoenigsberg,
Pedro Juan Melendez, Gustavo Castillo Garcia y Thirza Martinez. quien recibio la condecoraci6n en representacion de Jose Consuegra Higgins.
Entre losgal~rdonados estuuieron Marco T. Barros. Pepe Molina y Alberto Nauarro.
Arnold Tobia y Hector Mora.
---
16
路 Gente carlbe
Sabado J s de enero de 2005
GIANCARLO JARABA GALVAN Naci6 en Barranquilla el 2~ de septiembre de 7 979 Que
hace: Despues de 'haber presiado el servicio mi litar en la Policia Naclonal. ernpezo a estudiar Derecho en la Universiclacl Simon Bolivar, donde actualmerue cursa decimo semestre. Dentro de sus planes esta realizar una especializacion en Derecho Penal en Bogota. Para cubrir sus gastos personalestrabaja come mesero en reuniones familiares.y ocasionalrnente en eventos organizados por el club ABC, clonde su papa es d rnaitre oficial Que le gusta: Alegrar la vida de los dernas. Cocinar, especialmente plates criollos que incluyan los granos. Leer. Jugar futbol. Ver television. l:a rnusica de Fito Paez y Joaquin Sabina. Las partidas de domino' con sus amigos del barrio El Tucan. Lc1 cornida italiana. C6mo es: Un luchador constante al que le gustan los retos. Apasionado per la cocina. Bohemio. Alegre. Extrovertido. Tierno. Responsable. Como se ve en el futuro: Como todo un abogado especializado en la rama penal o laboral. Tarnbien dirigiendo una cadena de hoteles y resraurantes en los que aplique todos sus conocimienros adquiridos como rnesero. Casado, con- hijos y seguir路siendo una persona sencilla y
espontanea.
路
Telelono: 3749078
Por Rosa Maria McCausland
EP
17
.
CorporaciOn Educativa Mayor del Desarrollo '
'
SIMON BOLIVAR
lnstituto de lnvestigaciones Convenio de CooperaciOn con la Alcaldia Municipal e Galapa .
.
â&#x20AC;˘
Enero 2 de 2005
18
• ~~~·~
~~'
Durante la firma del convenio de cooperacion entre nuestra Corporacion y la Alcaldia del Municipio de Galapa, aparecen, nuestro Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero, el Alcalde Dr. Victor Rojas Rovira; la Directora del lnstituto de Investigaciones, Dra. Maria de los Angeles Perez y la coordinadora de E>ttension, Ora. Martna de Caviedes .
•
En una de las salas de rectoria, nuestro ·vicerrector Administrativo,· Dr. Eugenio Bolivar Romero, explica detalles y •alcances del- convenio. L<c escuchan, los doctores Martha dt:: Caviedes, Eber Escobar, invt:Stigador del grupo Espac10 Ambiental de nuestra Corporecten, id Alcalde de G~lapa, Dr. Victor Rojas Rovira, d docente e investigador AlfonsQ Lorez y 1... Dii>. Maria de los Angeles Perez.
,-:
19
... ....
',
·.,':,
·~:;. ~-
':=~'•I
·.··
.
;
,:
.. : ".
':'·;
, l.
·.
I
•r ' • .
,
.
.
.
'
C:orporacl6~
Edu~at~a
Sim6n
~ayor
~el D~~~r:o,~o Bolwar · ~81_1_05_0265
NIT.890.104.633-9
Carrera 59 N°. 59-92 · Tels.: 3444333- 3441265 3686918 • Fax: 3682892
'
'. .
Apartado
Aereo: 50595
Bammqullla • Colombia ·: ·
CONVENIO DE COOPERACl6N ENTRE LA CORPORACION EDUCTIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLIVAR Y LA ALCALDiA DEL MUNICIPIO DE GALAPA. Entre los suscritos a saber: EUGENiO SALOMON BOLIVAR RO--ERO, mayor de edad, vecino del Distrito de Barranquilla, identificado con la cedula de ciudadania No. 7'417.489 expedida en Barranquilla, quien obra en calidad de Representante Legal 9e la CORPORACl6N EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIM6N BOLIVAR, instituci6n de caracter privado, sin animo de lucro, de utilidad comun, con Personeria Juridica reconocida mediante Resoluci6n 1318 del 15 de Noviembre de 1972, expedida por la Gobemaci6n del Oepartamento del Atlantico, con domicilio .principal en la ciudad de Barranquilla, en la Calle 59 No. 59-92 que en adelante se denominara LA CORPORACl6N, y por otro el Dr. VICTOR RICARDO ROJAS ROVIRA identificado con la cedula de ciudadania No. 8,790.502 expedida en Galapa quien para efectos de este convenio actuara como representante legal de la Alcaldia de Galapa municipio ubicado al sur del distrito de Barranquiffa y perteneciente al Area rnetropolitana identificada con el Nit. No. 89180053-9 y quien de ahora en adelante se Hamara la alcaldia .se ha cefebrado el siguiente CONVENIO con sujeci6n a las siguientes clausulas: PRIMERA: OBJETIVOS DE LA ALIANZA: Establecer alianzas estrategicas para adelantar conjuntamente trabajos de investigaci6n en procesos de planeaci6n urbanistica, sistemas de informaci6n geografica, analisis territorial, ecoturismo y formular y ejecutar Proyectos de ordenamiento territorial, y de Capacitaci6n a funcionarios del despacho municipal. SEGUNDA: COMPROMISOS DE LAS PARTES: A) Compromiso de la Alcaldia: 1) Permitir el acceso y utilizaci6n de los bienes muebles e inmuebles para la coordinaci6n y ejecutoria de los proyectos .2) Aportar el recurso humano para coadyuvar al desarrollo y la J •_:. ejecutoria de los proyectos que se deriven del convenio. 3) Asistir a las reuniones convocadas para tal fin, presentar los informes solicitados y apoyar los procesos de investigaci6n seguimiento y evaluaci6n de los proyectos. 4) Aportar los recursos fisicos, materiales que se requieran para la realizaci6n del trabajo y e(10% del°valor total del proyecto. B) Compromiso de la Corporaci6n: 1) Asignar al grupo de investigaci6n {dos (2) profesoresy seis (6) estudiantes de prey posgrado).2) Aportar los conocimientos y destrezas cognoscitivas, metodol6gicas del grupo investigador. 3) Formular y ejecutar investigaciones que se deriven o correspondan en la parte seiialada en el objeto de este convenio. 4) Apoyar la ejecutoria, evaluaci6n y seguimiento del plan de Desarrollo en lo referente al ordenamiento y el medio ambiente. 5) Facmtar los espacios de coordinaci6n de las actividades que se deriven del objeto de este convenio. 6) Presentar los informes respectivos. 7) Apof!ar los recursos financieros del proyecto en especie y en efectivo. TERCERA: DURACION OE LA ALIANZA: La alianza tendra una duraci6n de un (1) ai'io. CUARTA: DEL RESPETO A LAS POLITICAS Y OBJETIVOS Cada una de las partes se compromete a respetar las politicas institucionales de cada uno de ellos, asi como Ios objetivos y reglamentos intemos. QUINT A: EXONERACl6N DE viNCULOS LABORALES: El personal que se vincule mediante el sistema de alianza al proyecto no generara vinculaci6n laboral entre si. Su vinculacion laboral sera unicamente con la entidad que lo presente como aporte de recurso humano. SEXT A: COMITE INTERINSTITUCIONAL DEL CONVENIO: Se constituira para el buen desarrollo de este
Nl
,;
''·•
,,
. ·~ ·:t :
·:· ·.:':"TODos:coMPR9~mos
·CON UNAAUTOEVALUACION. DE LA CALIDAD •
#.
•
•
.;.':''
••
'
••••
20 Corporacl6n Educatlva
Mayor del D~rroiio
Sirri6n Bol(var NIT.890.104.633-9
{·
\l
. Apartado Mreo: 50595
Carrera 59 N°. 59-92 Tels.:3444333··3441265 3686918•Fax:3682892
·
·: . ~Ula • Colombia
convenio un Comite lnterinstitucional que sera un organismo asesor de la Direcci6n de LA ALCALDiA y el Rector de la Corporaci6n; tendra funciones de coordinaci6n y evaluaci6n de la manera como se ejecuten las actividades que se den en cumplimiento del presente convenio. Estara conformado por tres (3) representantes de la Corporaci6n y tres (3) representantes de LA ALCALDiA, con capacidad para representar a las lnstituciones. Este comite tendra las siguientes atribuciones. 1) Evaluar el desarrollo de las planes programados. 2) Decidir sobre la ejecuci6n de los planes, programas y proyectos. 3) Atender las observaciones de los usuarios beneficiados. 4) ···Servir como 6rgano de difusi6n para la actualizaci6n del conocimiento y de la informaci6n sobre el desarrollo de fas actividades realizadas y programadas dentro del convenio. SEPTIMA: DE LA PRODUCCION INTELECTUAL Y PUBUCACIONES: toda producci6n y publicaci6n totales o parciales que se deriven del trabajo de la alianza, estara sujeto a fey 23 del 82 y a las demas que hagan referencia al trabajo intelectual y las publicaciones. CONTROVERSIAS: Las controversias e interpretaciones que se generen de la alianza o en el traSCUfSO de SU desarrollo tendran Que ser resu a traves de concifiaci6n Y Si esta fracasa se hara a traves de arbitramento conformed. one la ley. OCTAVA: REFORMAS E INTERPRET ACIONES DEL CONVENIO: . ser reformado o modificado por acuerdo escrito de las a . Lajnternretaci6n, anall is y ejecucion de este convenio y sus actividades adicion les, seran terrias tratados en el Rector de la Corporaci6n o su delegado y el Repres ntante Legal de La Alcaldia delegado.
r
Para constancia se firma a los 25 dias del mes de Ene
. ··:
•kfj;/~c;,JJ .~
. ·,
EU.~EN,O SALO_M6N BOLIVAR ROMERO Representante Legal Corporacion Educativa Mayor del D~rf9IIO Sim~n Bolivar
Vi OR RICARDO ROJAS ROVI Alcalde Municipio de GAi.APA ...
--
,:.,,. ·•,·
.·: .: .
.
:
.~ .~...
, ·. t ",
·\
...
. · ::
.
•
•,
. ... . ,
,'
. :·· .· .,, ·....
: ·..: ..
'
"
. ~ ·....
:,;.'
·
.:
I,'
.
·.·
.~:7 .. ~·;,
.'
.. .
. ... . . ..
j
•
'
'
I
• ·! • :'
,
,
I
•'
•
',
,
·,::··. "• ;·,. •• •
,
:•:,..,1,·;:·,,: ... .•
.:.·,~.··.:, ,, •
,·.:·,•· '', :' .•.... • ·;' ~-., - ( . : ,:
•
TODOS COMPROMETIDOS CON UNA AUTOEVALUACION DE LA CALIDAD
r -
21
.
22
<;eV\.,ertAL/ ce vLstL6 cxe_ fLesttA. Su -PresLdeV\.,tlt DOl/\,IA Av1.itet tsoL[vClr de coV\.,suegrt:1 "decret6" UV\., C!Lto ell\, eL cC!VvtLV\.,o pt:1r1A fe.stajtAr "coV\., C{u.ster:-Ldetd ti etLegr[t:1"/ Los 3g "!t\erVvtosos ti fruct[feros etl/\,os" de SL jueve.s
~T de sV\.,ero de zoos: V\.,uestrtA
SC!Lbr
Let ReVL.stet DSSAR.R.OLLO ! NDOAM5R.!CANO/ fuV\.,dCldCl tJ dLrLgLdlt coV\., · L~o · de coVvtpeteV\.,cLet por V\.,ue.s~ro Rector
Fuvtdltdor/
et Dr JOSS CONSvlS<;R.A
H-!<;<;I NS.
que desde Ll1 .seg uV\.,dlt VvtLtetd deL sLgLo xx se !tilt coV\.,vertLdo eV\., cd'.)t:1 V\.,deret dli! de Llts Ldeet.s -por UV\.,l1 teovLlt ecoV\.,6VvtLclil ti .socLli! L propLli!.s de AVvterLcet LliltLV\.,1A cueV\.,tlt coV\., coLltboretdores de Lo.s Vvt~ s t:1 Lto.s q uLLltte.s LV\.,teLectult Les ti Cl clt d eVvtLco.s eV\., V\.,ue.stro coV\.,tLV\.,ev\te ti eL CltrLbe. LCl K.tVLstet DE;SARR.OLLO
[NDOAM5R.!CANO/ 11
11/
eV\., SU geV\.,ero/ D5SAR.R.OLLO r V\.,doet VvterLcCl ~o VllA sLdo eL LLbro de coV\.,suLtet preferLdo por Los estudLetV\.,te.s de ecoV\.,oVvt[lt de V\.,uestro plt[s ti otros plt[.ses de !tilt bLc:i !t\L.spt:1 V\.,lt. ,
yl1LCtrdOV\.,l1dli! COVvtO Llt Vvtajor
Dol/\,IA
AV\.,LttA/ !t\c:i sLdo
"ALVvtet/ vLdCl
ti.
corl1z6V\.,"/
pubLLcC1cL6V\.,/ ltCOVvtplt 11\,C{ V\.,do Cl L Vvtlte.stro JOS
5
de e.stlt
CONSvl5<:;R.A
eV\., Lt:1 tLt~ V\.,Lclt VvtL.sL6V\., de .so.steV\.,eY tlt V\., LVvtporttA V\.,te VvtedLo de COVvtUV\.,Le,etcL6V\., dUYtAV\.,te Vvt~$ de tres decltdlt.s. SLLlt !tilt .sLdo/ de.sde Llt "ltV\.,OV\.,LVvtet .secretltrLei" Vlei.stet s« Vvt~.s efLcLev\-te ·ti de.steicetdei "reLeicLoV\.,L.stl1 -pubLLcl1/ jefe de cLrcuLeicL6V\.,/ jefe de redetccL6V\.,/ ajecutLvlt de cueV\.,tlt.s/ coordLV\.,l1dorlt/ edLtortA" ... ti eV\., fi,V\., ... todo.s esos otro.s t[tuLo.s que eL perLodL.sVvto VvtoderV\.,o se viet LV\.,geV\.,LIAdo p1AYIA _poV\.,deretr ti coV\.,.servc:ir LIA vLgeV\.,cLIA de' "LIAS H{ggLV\.,.s
.
0
eVvtpre.set.s perLod[.stLcli!.s".:.
•
23 de DSSAR.ROLLO INDOAMSR.ICANO !A,O-PODt[0.11\, o{e.so."';JercLbLoto.s. Do11v1A AVvLttit., e,oV\., ese "b.11\,ge/· olue Ll1
-CS 321AV'v0$
f!/iS?.r
I
cu.s::oD[{}. ell\,
d.e Lo. s~Lo
tj
II
·:odl1$
C:::v1..,erCtL., /
-l /
I
ew,;;::)yesli!.S., LvvV~t6 o. $U$ coLego.s ~ o. VvtLgos d~gu.s-:o.r vt.Vi.,li! "e,o-pLto. xe Lv,.,ol'/ coco coLCf.,
$US
II
l?. -
Uil\../A$ ~!-C/Avt,.:~C?.S ... -ue
~cv..,
w~~~v.o.
:iLeo...., ,:I/! ...
().
,, /
/
,
/
-'
Ulltlii ci . . evvC{Ct,OVI., 1,.:A.,tt,Vl,tO.., ell'.- JYL.V/All'.O ...
o.uste,:diiiOL., -:'Jero eso st, col/I., vv..ucv10 ccwL11vo ~ especLtAL .,.,;i cL.:cu ro. de Los 3 2 o. V'vJ.S .••
24
Dona Anita Bolivar de Consuegra, el maestro Jose Consueqra Higgins, nuestra Vicerrectora de Sindicatura, Dra. Anita Consueqra de Bayuelo y su asistente, Dra. Elvirita Barcelo Bolivar.
El Rector Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar; los miembros de la Sala General, Leonello Marthe, Dr. Manuel Figueroa y la Ora. Anita Consuegra de Bayuelo.
Dr.
0<:? izquierda a derecha, brindando por los 38 afios de la Revista DESARROLLO INDOAMERICANO, aparecen la Ora. Anita Consueqra de Bayuelo, la Ora. Elvirita B;:ircel6 Bolivar, nuestra Presidenta dP l;:i c;;al;i General, Oona Ani":r1 Bolivar de Consuegra; nuestro Rector Findador, Dr Jose Consueara Hiqains, P i;>r lose Tanacio Consuegra Manzano y el Dr. Rafael Solano.
Nuestra Vicerrectora de Sindicatura, Ora. Anita Consuegra de Bayuelo; la D .a. Elvirita Barcelo Bolivar y los fundadores de la Revista DESARROLLO INDOAMERICANO, Don} Anita Bolivar de Consuegra y el Dr. Jo<;e Consuegra Higgins. iFelicitaciones!. ..
26 ELRERALDO
ESPECIAL POSTGRADOS
Es importaute tener en cueiua que los contenidos programdticos de la especializacicn seleccionada tengc: relacuin directa con suformaci6n. '
mpetit1vidadProfes1onal, vanguardiaen la costa caribe
Por: Diana Pinto Catano* Hasta la decada de! 80 tener un titulo profesional le g~rantizaba a las personas un futuro exitoso y excelentes aspiraciones laborales. La competitividad era menor debido al bajo mime. rode estudiantes universitarios egresados. Fue cuando carreras : como el Derecho, la Medicina y la Economia se convirtieron en · las 1;1as populares ya que pro: pqrcionaban a sus profesionales . M.11 status dentro de la sociedad. : Para los 90, la oferta educa., tiva de p~g'.~ se. diversified y se extenafo ia areas artisticas y de vocacion humanistica, entraron al mercado laboral , uri gran numero de profesiona; les en areas como la psicolosia : el tr~bajo social, fisioterap~
• arquitectura.
y
El mercado empez6 a demandar profesionales en distintas areas. con alta competitivi~ad y d~seos de alcanzar un optimo nivel profesional. En las
empresas se hizo evidente lanecesidad de tener profesionales experimentadns en areas "especificas, Este hecho expandi6 el mercado de postgrados. ~n la actualidad, las corporaciones quieren dentro de sus empr~sas, profesionales que ademas de una formaci6n avanzada posean valores como la motivaci6n, la vision y el liderazzo. La especializaci6n permite°al profesional identificar oportunidades para desarrollar nuevas habilidades profesionales. Hoy en dia dentro de la formaci6n profesional avanzada el mercado exige especlalistas 'en areas como el mercadeo. las fin_anzas y los negocios internacionales, En la costa caribe yes: pe_cificamente en Cartagena, , existe una amplia oferta educa: tiva al respecto. · En profesiones como la arquitectura y construcci6n las empresas requieren profesionales especializados en campos urbanisticos. El caso de ciudades como Cartagena en areas como
la restauracion. Un profesional con deseos de especializarse, debe tener en cuenta variables como calidad academica, duraci6n de la especializacion y valor de la misma. Las universidades deben ofrecer especializaciones que brinden valores agregados en estas tres variables. La calidad acadernica es indispensable y asegura a las empresas el exito profesional de · sus empleados. La duracion de estas es un factor muy importante que puede hacer al profesional mas competitivo y brindarle mayores oportunidades -de trabajo. Las especializaciones deben tener una duraci6n menor sin sacrificar calidad, aquellas universidades que ofrecen especializaciones de un ano son las que !es brindan · mayor competitividad a sus egresados, porque le permiten entrar al mercado laboral en menor tiempo.
El factor precio es fundamental y en este caso el dicho popular "lo barato sale caro", no tiene mucha aplicaci6n, porque la situaci6n de! pais y el alto nrvel de desempleo exige que las universidades sean capaces de ofrecerle a los profesionales buenas especializaciones con valores bajos y competitivos. Solo algunas universidades cumplen con estas tres variables, calidad academica, menor dsracion de la especializaci6n y valores mas bajos. Seria interesante que los profesionales de la costa que desean especializaciones sean muy cuidadosos al tomar sus decisiones academicas, porque de estas depende su futuro Iaboral y su capacidad profesional,
'' Directora del Departamenfo de Postgrados y extension · . UniversidadJorgeTadeo Lozano Seccional Caribe
27
I
I
u 1 or10 or e re e rero e
. , Cuaresma, preparaem 28
a Pascua
9 de/ [eorero,
E& ~~
et'v
ei cuulctorio- J org,e
~~~Lev~~
I Artel.
de1
I
lvt ate«, pa,r-a,, celebrar Lev prtmeea. 0UCCl¥0iCia MA.I CvYio- 2 00 5, co+v ~WOCU?/ Lev e,nt:vculcv al; tiempo M/Cl,{,CLV~ql,{,et~~ei ~~de,,~ defP~de,,~car~~
I
El, e,ve,nt-o-
A Lena.
I
or~
por la, P~IM
13oiiNa,r-icL¥tcv ~UNOpv~ 'R~ Irtarte, paeroco-
I~ de:
j
r~
po«
lvt~ de- Lev I~
Concepccow Cont"& co+v
dcrecttvos;
~~~de,,
~Va-t"WO¥,
La
Lev ~0Ytda. docerdes- y
~vevCorpor~
te111,Cv cerdral. de: Lev celebraccorv ~UNO- el curvepe-¥lt:'~o, es- deccr VOWe¥Y\0¥ ev cu». L~ Iecturas- [uerovv J oel/ 2 .12 -18; S almo- 5 0; s~ CCl,Y'f;ev de- SC{AI\; Pcibio- a,, Los- Cortraios- ~. 2 0 - 2 6 y el Ev~ de: SOvYv lvtat"ev-0: ei proieta. JoeL nm
I Comoj
I
recaerdcu "volved- ev mv de- todo- cor-~ con I CLYU,VtO- Y corv Ucuu:0: .. R~ el. cor-a¢rv... no- ~ I v~LCU.,,{¥~ . . tocad/ Lev trompeta. et'v s £6-vv. .. ~~ al. pu.ebi&... Iloreev ~ saceedotee .. V~pev-doncva,,-twpuebioE Vv el. Scdeno-
~--·
R~~[,a}.,t
"t-usericordca: Seiior ~ S(NVl; Pablo- ev Los- Cor~W¥
lvto.t:eo- ~a,r-o-rv
se- GLC1.amo- ev
pecculd' ... La: ~a,, y el- Ev~ de-
Lev celebraccovv
orierda.da- al. curvepe,nt'~0:
V i.-01,,:
de
s~
0UCCW'i4KLC,Cv,
•
29
Lev~
de- Lev GUCLV~ ~ Y-~Cv el ~uiode. La: p11e:pa¥aci6-rv Cv Uv p~ t¥ UN\ tiemoo- de. Co-tWe-Y}io-rv, tieenpo- pa¥ev voive-YVW¥ a "Corv
Dios. A
vecesaue/
~0¥
j
ea-~
t"lilA'1.I
ocapados-
et'l! vuA.£1-tY~
no- rW¥ acordasnos- {Ml Dios. .N~
r-~tA11,0y corv Dio» y vto- r~ }W 'pcceeta: T~ ev Dio» 0Yv U#ll r-~ y es- t"CvYv deb-i1. ~rev ~ aue- ..w-- nos- Ileva- ~ ~e-Ya¥ ~ cUf£c,,uli:CUUW.
I
.
I
t:~o-
E}i(;0
de. ~rev
~oiva¥
~~
LA'Wuev
vtO¥
a
video GY~vruv. Lev ~orUil I sorv e,yeye,nt-ey de. veyd,cu;i; y
de: LO-¥ etql.M/ pv~ey C"~ cu, 50t10r co-no- cedYo- de- ~ vidas, Efte tiempo- de: c«a¥~ es- ww.y e1,JJeci(;u; pa¥ev hccce» ~
Lev bu&queacv del. Se,no-',r .
~0
.__ev
vuw tAIWuev ev qvte/ nos- enco-vt;ty~
C<,Ut¥'~
Padre: q ue. C ruto-
co-v V ~
~rev
~acio-Yv. es- Padre, · ~rev
hcv revelado- pa,ra
C~~CW1.0¥.qUbVlo1 video de. relaccow corv ti w
ca,; tdea
'porque- evv~r~
rv~nu.;v,
I
VlO}'
Vlo¥~~,
de- l,l,t'l o-''ap~
U#l!V~''rapev~',
r ~"
v.,
''1~ ~ ·-- 1~ ~
1
v.,
.
ret'°O-~ lO}'C,L,,{,e . U#\1 lO}' UU'YY~O-. . deoeenos- ~Ya¥ es- aue: revela- J~: Dic-; Padre, <MnO-YOW; pe-vdo-vu:uior y wusericordcovo. :'
•A
l/Y~~
,-.
-"'
•-
,;:]
Lev Cu.,a,v~
•••
oA
,,
',)
~
~ pr-e:pdvaci6-rv pa¥ev Lev P~
del. es- porque, el
SEWW"V. Eft0 ~ode. Lev ew::a,vi,ft"tDJ 5EWW"V vtO¥ hcv querido- r-~ porqvte/ fJ tos. Elt es- lM'1. Pcuitr0~
I·
_J
30 Corv
fov 'proiuecda. a.apt-~
~C{I
v~
al. Serior ev "tvcw~ de ev "tvcw~ del. caerpo- y Lev ~e,; de
salvador.
Cristo- ~vo-
ew
~
austertdad/ Uncv palabvev dara- qlA£/ ~ desaparecer del. ~io:
Cuav~ p0¥LU~
q~a¥v Sa¥v E~~
de: co-via-~wttOfJLcv
S.J. decca/
tvabajo- y
clcl,;
co--~CLY~
Lev oporturadad.
pv~a¥v
cc
mi
Vuia
. ~p0¥Lit"~0.Yl£vV~~CLYlcv.
I
y
de,
clcl,; ~ ~ de, 'practtcae la
~e,yidad,.
Eu
Cl'.'.)ILM!lO-
no-
sotccmeexte. 'para. no-
0.Y
puevtt-e,; de- ~ Lev CVLA.%' de, Crtsto- 0.Y anior
p0¥LU~
0.¥
U;JI\I
co-wteY.
La
cow Los- deenas. ev cada- lMllO- de
~VOY-
celebraremos- Lev v~
Cristo.
Para. dar
Pascual; Lev v~vecc,ion; de seeaido- ev ~ celebraccow la
~
nos- lA'\N{i;ev
C{I
Eu 26 de. ma¥~ 0.Y
deccr,
~Ct¥~
~e,yiAictdJ'.
este. tievnpo- de, ''corwer-~
y
31
Dra. Elvirita Barcelo Bolivar, Directora de la Pastoral Bolivariana hace la introducci6n a la celebraci6n eucaristica, presidida por Monsenor Reinaldo Iriarte, el rniercoles 9 de febrero, en el auditorio Jorge Artel, con motivo de iniciar la Cuaresma y路celebrar el rito de imposici6n de la ceniza,
Monseiior Reinaldo Iriarte lee la palabra 'de Dios, tomada del Evangelio de San Mateo, capitulo 6. Al fondo se aprecia la imagen de Maria Auxiliadora "patrona del Alma Mater".
32
Entre los asistentes al solemne <ÂťCto religioso St: aprecian el Vicerrector Administrativo, Dr Eugenio Bolivar Romero; Profesor Antonio Rueda; Dr. Noel Barcelo, Decano de Educacion; Die,;. flviritz. Bolivar de Barcelo, asescra Jundica de lc:. H.:mt:rot.:ca; Ora. Mildr.,d Ca11oll, uccana ac::: Enrermeria y el senor Israel Fontatvo, coordinador do: mantenimiento. Al fondo, d D1r1::ctol' dd !nstituto de Posqrados, ::>1. Eusebio Com,uc:gra Mcnzano y Dra. Carmt:liu. de Con:.uegra
El oficiante religioso durante la consagraci6n del vino.
33
' la Psicologa bolivariana, vinoolada a la Pastoral Universitaria, Ora. Jazmin Esquiaqui, oficra de "monaguillo" ayudando a Monseiior Reinaldo Iriarte: durante la cetebracion
eucaristice
â&#x20AC;˘ comuni6n, Monseiior Iriarte y su "asistente" Dea. Jazmin Esquiaqui distribuye:n las saqradas eSpec1es a tos netes. Se aprecran tos ooctores Nod Barcelo, Elvirita Bolivar de: Barcelo y Mildred Carroll, c:ntr1:: otros
--
34
~ !El coro entona hermosos himnos reliqiosos. ...
â&#x20AC;˘,
El Secretario General de nuestra Corporaci6n Dr. Rafael Solano encabezo el acto liturgico de imposicion de la ceniza, presidido por Monsen.or Iriarte, quien repetia la frase: "arrepientete y cree en el Evangelia"
3路5
--
Muy "arrepentido", despues de haberse gozado -,os camavales "hasta la saciedad", nuestro Vicerrector Admi&1istrat.ivo Dr. Eugenio Bolivar Romero luce la cruz de ceniza en su frente. En el mismo piano estan nuestra Vicerrectora de Sindicatura Ora. Anita. Consuegra de Bayuelo y la 'Jefe de Nomina, Dra. Diana Ahumada.
Monsenor Reinaldo Iriarte coloca la ceniza del "arrepentimiento y la austeridad" a las doctoras Jazmin Esquiaqui y Elvirita Barcelo Bolivar, Directora de la Pastoral !So&lh,ariana.
36
La Libertad I ---·-
Barranquilla, Mier:oles _9 de Febrero de 2005
, I
semana de la lnvestiqaclon
Coordinada por el programa de Derecho de fa , Universidad Simon Bolivar que dinge Porfirio Bayuelo, se cumpli6 la Semana de Ialinvestigacton socio juridica con la participaci6n de estudiantes y expertos en el tema. . En la grafica el intendente Edinson Martinez. comandante de la Estacion de Policia- de El Prado cuando intervenia en Ia charla sobre los frentes y escuelas de seguridad. .
EL HER.ALDO · BARRANQUILLA, SABADO 12 DE FEBRERO DE 2005
[f Actos en Usiacuri
Ji,.~ ·
La Universidad Sim6n Bolivar y la ft.~-•~ Alc~ldia de Usiacuri ~nunciaron una variada programacion para conme- , . morar hoy los 82 ados de la muerte del ~ 'C!I·""""'''~& 1 poeta Julio Fl6rez, en esa localidad. La Alcaldesa Dorita Bolivar dijo que, Iuego de una misa, en la biblioteca municipal se llevara a cabo una rueda de prensa, con periodistas departamentales y nacionales, quienes seran informados sobre las gestiones adelantadas por la Fundaci6n Corpus, Bolivar Ia.Alcaldia y la Gobernaci6npara conservar la casa museo como patrimonio nacional. Ademas, las autoridades impondran una ofrenda floral.
, __
37
Ill ~
-,
.
I
I
15
.
路 'Ef Coro def'A.lma 1vfafer eniona 路 fos 1-D.mnos
38
El Vicerrect;or Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero toma el juramento a los graduandos. Se apredan los doctores Rafael' Bolaiio Movilla, Alida Bayuelo, Freddy Ortega, Mildred carro11 y Noel Barcelo. Seguidamente la mesa principal en pleno.
39
El Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Porfirio Bayuelo S., se dirige a los graduandos. Seguidamente lo hace la Or. Mildred carroH, Decana de la Facultad de Enfermeria. El Gran Sal6n del Hotel El Prado, engalanado con los nuevos profesionales bolivarianos.
40
!:I Dr. Eugenio Bolivar Romero entrega al Dr. Noel Barcelo, Decano de la Facultad de Educacion, el titulo de Espedalista en Gesti6n de Proyectos Educativos.
Nuestro Decano de Educacion exhibe orgullosamente su titulo de Especialista en Gestion de Proyec::tos Educativos, acompanado por su esposa, nuestra asesora juridica de la HemeroteGl, Dra. Elvirita Bolivar de Barcelo, su hija Ora. Dianita Barcelo Bolivar y la Dra. ledys Aguilar.
41 â&#x20AC;˘
Nuestro Reportero Graffeo, de la Historia Grafica, y abogado bolivariano~: Dr. Renier Antonie Barreto Cueto, muestra con gran satisfaccion el titulo de Especialista en Derecho Procesal, c:onferido por nuestro !nstituto de Posgrado. Lo acompaiia nuestro Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero.
=---
Dichosos, el V"teerred:orAdministrativo Dr. Eugenio Bolivar Romero Y. el Decano de lei Facultad de Education, Dr. Noel Alberto Barcelo Florian. la Decana de Psicologia, Dra. Vilma Cabarcas, inocente de lo que ocurre a sus espaldas â&#x20AC;˘
..
42 .
.
~
1;
.._./
"afis 路 e : (.je c,a tie e 'C rleo 'Esfrafij tc
43
Sabado 12 de febrero de 2005
0 a: ::, I::, u,
...J
w
"C)
c: as .;
::,
as
oo
~ ~ co ~
as
"' a: 0
12 if
.,.
MARIA ALEJANDRA MALDONADO MONTALVO Naci6 eA Barranquilla el 26 de noviembre de 1978 Que hace: Cursa septimo semestre de Psicologia en la Universidad Sim6n Bolivar. Alterna sus estudies corno trabajadora social en la empresa "Barranquilla industrial de confeccienes", donde intenta resolver los problemas a nivel laboral y personal de los empleados de la empresa. Tarnbien se encarga del area de pr6ducci6n actualizando la informaci6n de los articulos de exportacion que se entregan al mercado estadounidense, Que le gusta: Ayudar a la gente necesitada a solucionar sus preblemas. Cuidar de su familia. La comida costefia comq el pescado. Viajar. El color azul turqui. Tocar guitarra. La rnusica electroniea y las baladas americanas. Como es: Noble. Humana. Amigable. Irabajadera. Humilde. Emprendedora. Responsable. Alegre. Colaboradora. Humana. Se interesa mas por lo espiritual que por las cosas materiales.de la vida. Como se ve en el futuro: Ejerciendo su profesi6n como una de las psic61ogas mas destacadas' de Colombia. Sacando adelante sus proyectos de bienestar social y ayuda eomunitarla. Estableciendo un comedor grande para brindarles almuerzo a los nifios pobres. Manteniend6 un centro de rehabilltacion propio para ayudar a los j6venes adictos al alcohol ya las drogas. marialejandr;qB@hotmail.com Por Rosa Mq_rfa McCausf and
44
La
er_tad.
----·-·
~arra~quilla,
Sabado 12 y Domingo 13 de Febrero de 2005
~ii
''I\l:
J'
.
<
./~---J
Convenlos con Galapa La Universidad Simon Bolivar y la Alcaldia del Municipto de Galapa. Iirrnaron varios convenios de · cooperacton. con el objettvo de adelantar conjuntamenre trabajos de investigaci6n en procesos de planeaclon urbanistica. sistemas de informaci6n geografica. analists territorial. ecoturismo y· proye_ctos de ordenamteruo territorial y de capacitacton a tuncionarios de la Alcaldia y el desarrolio integrado de prcgramas docentes. servtcto en el campo de la salud integral. En la grafica aparecen durante la firma de los convenJos. el Rector ejecutivo de la Unisim6n. Eugenio Bolivar Romero: el alcalde de Galapa. Victor Rojas Rovira: Ia directora del Institute de Jnvesusactones de la Universidad Simon Bolivar. Maria los Angeles Perez. y la delegada de extension urnversttana. Martha de Caviedes.
dg
La Libertad
~a~anquilla, Saoado ~9.y Dumingo 20 ~e Feb~ero de 2005
En la Simon Bolivar Una jornada academico-ambtental de caraeter especial. referente al Tratado de Libre Comercio, 11£, con los Estados Unidos y ortentada a la ctudadania en general. se Ilevara a cabo hoy sabado 19 de febrero en el horarto de 9:00 a 12:00 m.. en las instalaciones del Instituto. Postgrados de la Universidad Sim6n Bolivar-La programacton de la jomada academica contempla la explicaci6n magtstral del tema a cargo del licenciado Israel Jackson Archibold., experto en asuntos ambientales y estudioso seguidor de los pormenores del TI.C. Un foro abierto. con preguntas, inquietudes y apor. tes de Jos participantes. Jas cuales tendran respuesta por parte de los profesionalesespeci.alizados . de trayectoria en Ia tematica. · · Una plenaria de retroalimentaci6n, a cargo de los invitados especiales para fortaleeimientoy ennquecimiento del tema. Conclusiones finales las cuales tendran un seguim.iento para un pronunciamiento final y seran ststemattzadas en unas memortas, a las cuales posteriormente la comumdad en general tendra acceso para consulta. La entrada al evento aeademico sera libre y gratutta.
de
45
46
Nuestro Rector Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar se dirige a los nuevos estudiantes, el 14 de febrero de 2005, en el auditorio Jorqe Artel. Lo acompafian las doctoras Enelva Carmona, Jefe de Extension y Liliana Gallo, Jefe 'de Ciencias Basicas. At fondo, la Dra. Sonia Falla, asistente de . rectoria y un grupo de funcionarios de Bienestar Universitario. . .
Muy agitado y concurrido estuvo el primer dia de los nuevos estudiantes en nuestra Alma Mater. Las sillas, las escaleras y todos los demas espacios del auditorio Jorge Artel fueron insuficientes para albergar tanto "primiparo" y nuestras(os) funcionarias(os) de Bienestar Universitario se "acomodaron" donde mejor pudieron. El Dr. JoseConsuegra Bolivar se dirige a los estudiantes.
47
CV\,.estlil o-porruV\,Ldciot que ustedes YliltLftt:lil'V\, -pubLLtC!Vvt.eV\,te SU otecLsL6V\, .Ae LV\,gyesciy ·Cl V\,uestrci
uV\,LversL00ot/
Vvt.e estuV\, cicoVvt.-pD!ll\,lilV\,oto
Lei Drli!.
·LLLLli!V\,lil eiciLLo/ .:Jefe· oteL De-plilrtli!Vvt.e~to 0e cLeV\,cLcis lstlsLcli!s tJ Lli! Drci. sV\,eLvli! Cli!rVvt.oVl.,/i!/ Jefe oteL De-pcirrli!v1tteV\,to ote sxt'eV\,stov\:-. AVvt.l'.rns coll\, estuotLos de Vvt.li! estr[cis Doctorliloto
t:J
ci ctuci LVIAeV\,te/ Lli!. DYli!. LLLLli! V\,lil eici LLo li!DteLli! V\,tcr
t;cV\,
ell\, eL ~~elil de su coVvt.-peteV\,cLci/ ell\, uV\,r uV\,LversLdli!d ote P~r[s .
. sstli! es tA.V\,lil Lvi.,stLtucL6V\, . Vvt.ut:J j~veV\,., coll\, soLo 33. lilll\,os ote vili!ber sLoto fuV\,ot/i!otlil. Lli!s gr/i!V\,otes uV\,LversLotli!otes ote este -plilfs soV\, uV\,LversLotlilotes ceV\,teV\,lilYLlils/ coll\, 100
t:J
Vvt.Us lil~os ote fuV\,ot/ilotli!s.
sV\, V\,uestyci LV\,stLtucL6V\,/ ci. -pesciy de s« '~veV\,tud
V\,QS vieVvt.os esVvt.eYlildo ell\,
VtA...ajoYlilY V\,uestyos sevvLcLos. de fq,YVvt.lilcL6V\, ciccideVvt.Leci/ LV\,vestLgcicL6V\, tJ exteV\,sL6v\,. tA.Stedes LguciL que Vtuestyci uV\,LveYsLdcid· s·oV\, j6veV\,es que ciccibciV\, de teYVvt.LV\,lilY eL bcicviLLLeycito. Ho~ s us vLot ci s.
LV\,LcLciV\, UV\, V\,uevo -pYoceso ell\,
rj V\,OSOtYOS estli!Vvt.OS CQVlA..fYOVvt.etLotos
~teotes
.C,QV\, Lli!. Cli!LLotciot
ote Lei
foYVvt.lilCLOV\,., t:J estlil ee Logrli! ell\,· Lli!. VtA...eotLotlil que -pootlil~OS C0V'dtA.0lilY Lli!S e-uo. LLdci otes ote Los otoceV\,tes., Los estu'i:il Lei V\,tes tJ Los eg res.ci otos. · Cuci V\,oto usteotes
fLV\,C!LLceV\, SU Cc.LtLVvt.o seV1A.estre~ ell\, cC!Dtli! lA.V\,li! ote Lli!S ClilY~eYC!S que
V\IAV\, eLegLoto., sertlV\, coV\,vocciotos
Iii
-preseV\,tlilY Leis -pruebcis
SCASS.,
que
'soV\, Leis -pruebcis oteL Sst111oto -p111rci corroborcw Lli! cti!LLotli!ot ote Los coV\,teV\,Lotos forVvt.li!t~vos ·li!sLVvt.LLti!otos -por usteot~s. Los resuLtli!Dtos eV\, s«. vLotli! -pYofesLoV\,lilL ser~V\, evli!Lulilotos -por usteotes so de ot lil ot e V\, g e V\,e r Iii L. tA.Steotes Log YC!Ytl V\, seV\,tLrse org uhosos
MLsVvt.os., sus
fti!Vvt.LLLli!s
tJ
Lli!
ote estlil LV\,stLtucL6V\,., ell\, LIA VtA...eot;otlil
que li!SuVvt.li!V\, coll\, res-poV\,sli!bLLLotli!ot eL coVtA...-proVvt.Lso ote s« -pro-pLti! forVvt.lilcL6V\,. l,{V\,O
ote
Los -pti!r0Vvt.etros
-pli!rli!,
cli!L~fLcli!r
Iii
V\,uestrlil
Cor-porlilcL6V\,
es
-precLsli!Vvt.eV\,te eL LVtA...-pli!cto ote Los egreslilotos. ell\, s« Vvt.e~Lo. De Vvt.ooto que ustedes est~V\, LLli!Vvt.li!Dtos lil UV\, roL otecLsLvo ell\, eL curso ote V'vuestv·111 viLstorLlil . ' .
tJ
ote sics -pro-pLos -prot:Jectos ote vLotli!.
.
'48 I
N uestrli!
L.{11\,LversLdli!d req uLeve de -p rofesLoll\,li! Les vespoll\,sli! btes. er Lta VlA.eV\,te
colllA.-prolllA.eHdos,. colllA.peteV\,t~s tJ 0estli!cli!dos
ell\, cli!dli! ull\,a de Las avecrs deL
so bzr.
· veo ell\,tve ustec{es
VlA.utJj6veV\,es.· yo estokj seguro que 11\,LV\,gull\,o \l\li! LLegli!do obLLgli!do. L.1Stedes segurli!VlA.eV\,te V\li!V\, decLdtdo desli!rroLLC!r C!L VlA.aXLVlA.o sics dotes t1 posLbL~Ldcides,. t1 Lo _VlA.eV\,os que 11\,uestrli! ALVlA.li! Metter -puede ofvee-evLes sol/\, Los VlA.edLos pli!rlA Logrli!r sus objeHvos. LA..Stedes -puedell\, pli!slAr li!.qu[, dll\,;o, seis, ci.Lez li!V\,OS o VlA.as sL !As[ Lo desetAV\,, -pevo sLV\,. s« colllA.-prolllA.Lso 11\,0 Logrcirli!V\, sus objeHvos. rostros
,.
5!1\, este VlA.OVlA.eV\,to Lci VlA.li! kjOY[tA de LtAs cci rrerlAs
pr~fesLoll\,IALes HeV\,eV\, UV\, .LIA LV\,tell\,d6V\, deL c;obLevV\,o
HelllA.-po de durcicL611\, de cLV\,co C!V\,os. sxLste Nli!cLoV\,li!L de bcijcir ciLgull\,li!S li! cucitro C!V\,os, Lo cuC!L vequLeve de Cli!VlA.bLos t1 w"odLfLccicLoV\,es ell\, Lli! estructurC! currLcuLIAr. HC!tj que. /AV\,li!LLzli!r sL ell\, ese . covto HelllA.-po se ~dquLeveV\, Lli!s vicibLLLdli!des tJ destvezli!~ -pcivli! eL aj·evcLc.Lo profesLoll\,C!L, coll\, re.s-poll\,sli!.bLLLdcid. ·
·
ISstotJ -pell\,Sli!V\,do -por ajeVvl-pLo evv ·-pvofesLoV\,es colllA.o Lli! eV\,ferlllA.er[li! t1 Lli! ·-psLcoLog[ci,. · eV\,cC!rgcidcis de V'A.C!V\,ajctv Lei sciLud ftsLctA tJ Vvt.eV\,tC!L de Los seres hv<.VlA.IA 11\,QS.
este -pvLVlA.eY o![tA Die s« -pciso -por LC! L.{11\,LversLo!cid,. tJO Los LV\,vLtC! C! que V11Ag1AV\, UV\,IA li!utoevtALucicL6V\, Die .Lo que ustedes .quLeveV\, ell\, sus vLo!li!s. iCuaL es ell\, vero!eto! s« ·objeHvo?. ISs Lw.:po.rtetll\,te que ustedes tJ 11\,osotros 11\,os cqlllA.prolllA.etetlllA.os coll\, Let exceLeV\,det. Que cli!o!li! UV\,O Die usteo!es tell\,gli! eL coll\,vell\,cLVlA.Lell\,to de ser UV\, exceLeV\,te -profesLoll\,li!L. {SVI,.
ci estet L.{11\,LversLdtAo! q ue viet eLegldo colllA.o s« VlA.LsL611\, esell\,dli!L, Lli! Die li!Lbergli!r ell\, sus etuLli!s estudLli!V\,tes de estvcitos 1., :2. 3. solo UV\-C! VlA.LV\,ov[li! es Die e.strli!tos 4 t1 s. ISs VlA.uc~w Lo que debelllA.os . trli!bli!jC!r;, porque colllA.o 11\,uestvos estuo!Lli!V\,tes vLeV\,eV\, Die coLegLos ofLcLli!Les que regLstrcill\, vesuLttAo!os· VlA.Ukj bcijos ell\, Lli!s pruebli!s o!eL (CFISS. isLell\,vell\,Lo!os
SL veto es gn11V\,o!e,. VlA.Ukj g·vcill\,o!e ell\, culi!V\,to Logr.li!r ser -profesLoll\,IALes de cli!LLo!IAd. 5stotJ coll\,vell\,cLdo que IA cuciLquLerci Die usteo!es tJ coll\, s« deddLo!a -pcirtLcL-pli!cL611\,,. LIA LA..11\,LversLo!IAo! -podra LLevC!rLo a UV\, alto 11\,LveL o!e YeV\,dLVlA.LeV\,to IACIAo!elllA.Lco foYVlA.CICLOV\, V\Ul/lA.C{V\,li! LV\,tegrciL.
~1.:cli!
8
49
'
Con estito y mucha gracia, la Dra. Maritza Better se dirige a "la nueva generaci6n bolivariana". En el escenario del auditorio Jorge Artel estan las doctoras Selkis Zarate, Liliana Mendinueta, Liliana Bolivar; Martha Herrera y Luz Stella Villegas, de Bienestar Universitario.
Recuerden jovencitos, que ustedes son los principales responsables de su formacion ... A partir de hoy son la imagen viva de la Universidad Simon Bolivar, enfatiz6 la Ora. Maritza Better.
50
,
,
J
I
I'
I
1
I
V'ke'OV'./'.;t'vt.Jev.,~C O,e v?. Ci?v:.-0?.0. o.e './1..-0.C! o.e US.t:eO,e.S. 11'
1
ri . ...., "! ..... ;.r
A/
S!-
es-ctt I
I'
,
COV\..Sl...gv\,0.0lO eil\,
,..J • L :.;_:;.., ?'.OCUY'.l. . eV\..-:0. r eYO .. Cl :.-:?.e?. es 0,A~ es-co Vl,0 se CtUev,e Ce/\..~YC10.0 evs_. V-V\.. ucq:ie / S~:.r... o ~ll,{.e L: ~OVvOC\W~OS evv:iyjc;l:{ci?.. e; COV'vltlr'OVvlL.So c{e usteo'.es./ a ?O.rtLr d.e I
•
,")
•
..
.._..
I
•
I
es 17.e sev V'.l...t OY Cv.O,c:i GLCJ.. S.s-:?.V'/l,O.S ev. . !,,~VvC?. :A.v... Lv.er.sLd.?.d.. ,
/:01./i U
:...; "VoVv,lv .. ..........
/
V
o c=ri v.::>-V.
I
!',"'.'.('·'~" '" ~ f">,., rJ v;..,c)c 1...V\..lv.-v•v,:.r,.
. J r:...o,..] pr vl.:>-...,Vlv::0
I
I'
.,
/
i'--,C Vvl'v1..eY"OV'.,
""
.?. "':l!i!S.li!Y
e .. neW . .":)0. J
n.I:o,,..;...· . ndrir " '!.-.,/(, v vvlv ,.., ; .. I .,.;:,. or v. I LUVv~. ,v.::::. v/vLr
c"
..;,L,'/J
,,
Los v;6ve •. . es de Vvuestvo
todos
''10
C!C!vt!-
I
-Cl-1[.s
v~...Vvi,.,<.,[ . t)vo v. .
';:)elQ~v . . ::ev . . er~o tvtuv1 ~v-is::v . . ~e. ::rv.S.
Too.:;
v
.~~ d~tvt~D I
es
co:1..,::ev. ::~Zv rse o:.,.,i s. .cLevv V10.vl es":)o.e,Los de es-pCAve,L;l'vt.Levvto V I
es:-::ac.L0s o:e .soc[c., ... :zl1cL6vv
COV\..
I
V,
V
Yecyeoc:oV\..,,
Sv.S C,OV\A.:';:)v.11\,evos,.< v Los teV\..eVvtO.S evl., V\..Uestvo. I
o.o:
V
./...Sted.es 7:eJev ... sevl.,t~vse ovg v..~Losos d.e esto. ~ Clqu[ el\.. Let COR?OR.AC-rOi'-.. t~v\.CA, VA ,\llAVOZ 'D5L..- D5SARROLL-C S./v\01'.; './\.;;,_,:v:"'.s:o
I
"SO ~-V -~- ~,, ol :..{~
o1 !,{(Cl Vvte Los ~ ..."C~!-%0.S Ix Vl-05 v. . o llCl esc..atLi•vt.t! oto esfuevzos
tV\..
~'.)Y"CC!~ec.ev ccw:o: uv"?. o.e L?.s o.~.sdv ..~c;;.s '.A.Vv:diitotes Ac..cu;;1.evvtLcc.ts wC{vc.t lDOiYCt, I _...
Y . . ?.
C...!:'.,:O,,?.D.,,
~OVe'./\,eS
V'...D
.-OgYC!VV .. OS
e.s-::ec~?; ... :zo.o{os,, s[V\,Q tc:tn.,cb:ev. . . C..CVv
t,{_/1,QS,
C-OV\.. te;-veY UVvOS lXOCe!l\..te.s P.Lv<.w.. v..cs Ct «e teV\,go. v., [Vi.,teres eV\, SOLO
~,/~--:)?.ro.vse. vcvctue uste?'.es seVL-o;re.s,, eV\.. esto.s v-.1,,.ov.1"ell'. . tos d~C:l'v o)e ~ . . 0.Vvi..O.rse "?~c:i.v:to ?tr~z''/ ~?.Yv. ...... o.v~ovse OZ-PO-zAC 01'--l 5DM..CATtVA S1,VO V"'t,-CtSt(:'.I. , ·
[:t"vtctzeV\.. e.xteYv,,.?.. I)e ViOt)
/
:'.Vv ~O,evvf'./\,":lll '/ • ,
C-vli?V. . tO U.S"::eo!es
vtO.g!?.V\.. C{e
" r L" 1 ... ~s ;.v.eY-::?.S ,;;9:e,:.,9. T:,{ey~ es t...?. eX?Vt5v0Vv o.e 0 ... :A.es-cro 1tlv..ev" VvO/>AuYe. 5.sa es. 1.-Ci r~Sj:)OVv.S?.t~~~C'.v.D', 01.:.1.e usteo'.es V1'.i:Vv 0..SUV'vt.~O.o ?.L eV\..tYC!Y Cl estv~Ol[Clr eV'v est~
51
;:,11.:::.s o.e 7res~Vv:'.:&:( CD ./'1" r
eL ~quL?O ote ~Levvestc::v tA.Vi,:VeY.sU::!i!YLo. <r-rV',, : .,,~ "' .5:;,,,.. ri-» , • ,, rr Y!..O , ::r • v, ...,1r,,.,',., Iii v., . ,..L-,.,..;:,.5 ~.,v • ., _.,.., .,, ., /\, / e:rv -t:=,!,~!1' ... e.St~ r :,A_/\,!,\, JerS!..:::,,. v.JJ v. Y'/...0$ I d.~.s~Lv./::9:$ d~V'.l~e~vs.:c•l'vt.S: L?. o\w.. ev.,$~0/v Vive.VV.. v.V'vA., UV,.,~ d:w1..e 'v.SLOLI\, I
V\..~
,9..5
v'.~
_ _,
., , / , I/ , . L Ol!..W--eV1.,S!,OV... O!..O ...og1,e,9./ C-'.A.L"CUYc-? /
/ ., o»:,. ..:':...001-S-:7./ v,vi.-7. ,...,,
'7/, ~u...--...z
,,
v ...
'
Svv C,(IID\7.
~ V.. . l/:
o c :.,,, f.,,- ;,;.,..,..o•r"-"!•;, ~PS f \..Vt/V._.._,
:-,:;
:...,\....,....,.!/':_,~!Iv;/,:::, vl'tl..,_
!.,(V, ...
Y, ;I fvari .,!/'., .,_.. :/., _,:;.,.
de~
Lvi C,QQYD[v.,9.9,0Y~ /'/(,?.,/v?,OZ9., t
I
I
',
.t:-porn.\/0.,
~
n,11 D .
V.V\, eciuL"Do ,
',
vecre?."[1,VO..,
l/\1,111, ..-,v..,YVl,,..V'\i,l'V
1
(~C":°'.{)l':_~,;r::I' 1.,v-v ii ••
I
ole u,o-Ces~o!A,/iL,e.s., r I
..,.J
.?.Yee? ie
~e.SO.Y(DLLc
e/ . . e.s::v. ?.re9. t:r. . c.cv. . t:Y?./'/--,'.;S •
d
I,... _...]:) r-.1:;5· !ltt ,-'/T/t>LI" .,..;A ~'"-" ./\.v ff..) '-'V
v. de e.so..s o.Lvv~:V1,.SLC/.,e.S ::r.?oc/...; u!Vi,
()e,-..:; ... c : .,.,L,:;<,l/ "-.--·" . .., .,..,1.,..,.,./:
'l
us.tides.
C:
/
I
l
ev
ri-UY'vt9.!A,O es LC: Drti!.
A. //' '.Ate?. o.e -OYN.O:c.:..oll\,
ISlilUYO.
' ey,. . VlLores k:j
I 1
,-~'.,(t:OOle.SO:YYOvvO.
V~v~eOi?.S
---v. ..J
r.r» w~-
:...v.
!,).
u
To::::?.v1,!7. lsoL[vr:r,
!>Jl.-,.s .,,,,,y ,~,,..'() o·~- ,_ ~·
('I"' v,~-,
"I
r't:' ,.,
C-ODY?,[:,,-..,v.c.:ovv ?le De?O'kt.;
.s~c6Loo.Ct.s ciue vtstedes uL,il,i! C,QLl\,OCetl'v "';JOYOv<.e \. ~v'·,..· o c: ()vn' I" , OvCL( -~fa~ d uo,c ?Sico,cg,c..;., 01
J
'
o
e.;t(5.
O
9. e,9.ygo
,.
_,,.,.
r,
,
I
oteL ;'.:)_ 0.SCli!Y , lit
r-
,
II
DsorLo .. 5vv eL I •
Ci') . (YO,, Vv:,{eSt:YO
II
.'
f _,
I
W e?.!.-C,D 9.e
~C1 Dr:?.. !-2-ev'.l'A:v"ot?.
s:.,ve,et
52
Durante la bienvenida a los nuevos estudiantes, en ta mesa principal aparacen los doctores Pedro Chiquillo, Decano de Administracion y Contaduria; Estella Crissien, Decana de Fisioterapia y Porfirio Bayuelo S., Decano de Oerecho. Al fondo, los simbolos patrios,
"Veo aqui caras muy jovenes... pero ninguno de ustedes ha venido obligado": Dr. Jose Consuegra ScHvar ..â&#x20AC;˘ E!!as '/ euos bastante nostatgkos per que se fueron tas vacaciones ...
53
I -
En medio de tantas caras joyenes... y con .la nostalgia de dejar el bachillerato que ya se fue, Walter Trujillo Solivar, hijo de nuestra ftH1cionaria Lucy Bolivar de: Acosta.
despues de los discursos ... las llamadas de atencion ... los consejos ... las paiabras bonitas y todo eso que uno escucha el primer dia en la Universidad ... llegaron las "anunciadas danzas" del Alma Mater con sabor caribe... para deteit'r de nuestros primiparos. Hasta que por fin
54
Ftautas, tam bores y maracas,· prendieron
A~.
la fiesta y atentaron
las "primiparadas"
.
en et Jorge
y, ~::..:.,:;....:.--,J.,..,/-/,
-~:-3
Ellos, encantados y ellas, fascinadas ... con la herencia zenu que se torno el escenario
ArteL. Si esto es aside bueno ... iQue viva la Simcnl..;
•
·
del Jorge
55
-¡
â&#x20AC;˘ ~
.
Prueba de resistencia con Taekwondo bolivariano, para cerrar la agradable recepci6n a los nuevos estudiantes, el tunes 14 de febrero, en e! auditorio Jorge Artel.
a
56
a ibertad -~~~~~~-~...-~~~~~~~~~~~~~~~~~~Barranquilla.Martes
15 de Febrero de 2005
ri6 e escritor y e~ alcalde e E Guamo,Abel Avila G.
Por JAVIER D E LA HOZ LUNA Redactor Politico
Victima de un infarto cardiaco. dej6 de existir en el dia de ayer en la ciudad de Barranquilla. el escrttor, soctologo y ex alcalde de la poblaci6n de El Guarno. Bolivar. Abel Avila Guzman, quien aspire en la reciente contienda electoral de esa poblaci6n. reahzada el pasado sets de febrero. Avila Guzman se proponia recuperar la poblaci6n desarrollando macroproyectos agricolas. que permmeran rebustecer la economia de la poblacion y de esta manera poder adelantar un masivo programa de Inversion social. Sin embargo la suerte no le acompafio en las urnas el pasado seis de febrero. En el dia de ayer la muerte lo sorpren- . di6. dejando sin cnstalizar va- nos proyectos que tenia relacionados con la difusion cultural del Canbe colombiano, que fue en sus ultimos aiios su principal preocupaci6n. lo cual le strvio de motive para路 plasmar en mas de cuarenta libros las vivencias de su infancia y juventud en su tierra natal El Guarno. Abel Avila naci6 en Lata, El Guarno. departamento de Bolivar. el 28 de agosto de 1939. Estudi6 prtmarta en el Instituto Rodriguez San Jacinto. Bolivar y secundaria en el Liceo de la Costa.Cartagena, luego se traslado a Bogota para mgresar a la Universidad Nacional. Terminados sus estudios universitarios fue 路 a Buenos Aires. Argentina. para
hacer una Maestria con la OEA: despues se especializ6 con el BID. Mexico. para hacer cursos especiales en desarrollo de la comunidad. Titulos y galardones. Soci6logo. Master en Desarrollo Social. Experto en Programaci6n Fortran. Especialista en Programas de Desarrollo de la Comunidad. Escudo de Plata (Unrverstdad de Cartagena). Miembro de varias asociactones y academias. Becano de la OEA (1964). Becario de la ONU (1966). Becano Umver-
AB_ELAVILA
sidad Federico Villarreal vista "Sociologia del Desarrollo. Director del Suplemento Li(1967). Becano Gobiemo de terano y Columnista de! peri6Mexico y Crefal ( 1965 ). Dentro de los cargos ocupa- 路 dico LA LIBERTAD. Representante a la Camara por el Dedos se encuentran: Profesor partamento del Atlantico. Alde las universidades de Cartacalde municipal de El Guarno gena. Extemado de Colombia. (Bolivar). America. Aut6noma del CariAvila fue galardonado con la be: Simon Bolivar y Atlantico Orden de Ia Democracia en el (Colombia): Nacional de Buenos Aires (Argentina): Federi- Grado de Gran Cruz. la cual co Villarreal y San Marcos (Pe- le fue otorgada por el Congreso de la Repubhca por su deru): San Andres (Boli"l,ia): Unam (Mexico): profesor visi- sempefi.o en la difusi6n de la cultura caribe y contribuir tante: Universidad de Concepci6n (Chile). London School con el enriquecimiento cultural de la comunidad. (Inglaterra). Sorbona (Francia). Georgie Lucca (Italia). Di- Con la muerte del escntor rector de Planeacion Departa- Abel Avila Guzman. la Costa mental de Bolivar. Asesor So- Atlantica pierde a uno de los mas connotados exponentes cial de Planeaci6n de la Presidencia de la Republica de de la cultura.Las exequias de Colombia. Fundador de la Es- Avila seran a las cuatro de la cuela de Sociologia de la Uni- tarde de hoy y su velaci6n se realiza en los Jardines de la versidad Federico Villarreal del Peru (Lima). Fundador y Eternidad. La Direccion del Decano de la Facultad de So- Diano LA LmERTAD y SU ciologia de la UniversidadAu- cuerpo de colaboradores y penodistas. envian las mas sint6noma del Caribe (Barranceras condolencias a los faquilla). Presidente del Consejo Superior de la Universidad de! miliares de Avila Guzman. paz Atlantico. Director de la Re- en su tumba.
57
La Libertad
Muri6el cscmor AbelAvila G.
La Costa Atlanticapier-
de a uno de los mas connotadosexponentes de la cultura, Ayer a los 65 afios y vfctima de un infarto muri6 el escrttor y ex alcalde de El Guarno, Abel Avila Guz-
man.
Avila fue uno de los escritores mas proliferos del pais. Mas de 40 publicaciones suyas, asi 路 coino su -participaci6n en importantisimos eventos a ruvel mundial, lo ubicaban como uno de los grandes.de la cultura en la Costa. . .. Hace una semana habia perdido las elecciones para alcalde en su natal El Guarno. Bolivar. Era soci6logo y fue profesor de tas mas importantes universidades del pais. Fue un hombre armguero, extrovertido, conversador, ameno y manejaba con maestria los d.iferentes generos de la expresi6n oral. . En sus dialogos. libros y conferencias evocaba con alegria la naturaleza de su tierra del alma. Brind6 ademas apoyo a Ios escntores a traves de la Casa , Editorial Antillas.
EL HERALDO
58 B/\RRANQUILI A MARTES 15 DE FEBRERO DE 2005
Muri6 el socloloqo ·Abel Avila El sociologo.
politologo.
ex
Representante a la Camara por
el Atlantico, escritor y catedratico Abel Avila Guzman murio ayer de un infarlo cardiaco. Tenia 66 anos de edad. Egresado de! bachillerato de! Institute Rodriguez de San Jacinto. Avila Guzman nacio el 28 de agosto de rn:{9 ell'"Lala". un corregimiento de El Guapo. Departarnento de Bolivar; Municipio de! cual fue uno de sus mejores Alcaldes por eleccion popular; Hace diez dias. el domingo 6 de Iebrero, realize la que seria su ultirnajornada proselitista como candidate a la Alcaldia de El Guarno. En unas elecciones atipicas (fuera de! calendario normal de la Organizacion Nacional Electoral) en un Municipio que ha tenido graves problemas en su administracion publica: dos de sus Alcaldes han sido asesinados. uno esta huyendo por lios con la justicia y otro rue separado clel cargo mientr.is se aclara su situacion judicial. Los amigos del escritor lo llamaron en 11n inlenlo por salvar al pueblo clel peligro inrninenle de regresar a su primigenia condici6n de simple corregirniento de Sanjuan Nepomuceno. Y Avila Guzman Iue, mm a riesgo de su propia vida -por algunos quebrantos de salud y porque esa es. y nadie lo.niega. tierra de fuego cruzado entre el pararnilitarismo y la guerrillaa prestar Cl que seria SU ultimo servicio civil. · Legro l .58V votes. Perdi6 Irente al zootecnista Daniel FeI i pe Contreras. quien sac6 .1.700 votes. Soci6Iogo de la Universidad Nacional, tue el Iundador de las primeras lacultades de sociologta que hubo en la Costa Caribe. cntre ellas la tie las de la Autonoma. CUC. Simon Boliv ..ir y la desaparecida "Univcrsidad de Barranquilla", que el Iundo en comparua de! veterano periodlsta Cami lo Monroy. Nelson Barros (''Belcebu"l. cl difunto Eduardo Pulgar Le111u:-'. otros catedraticos y visionaries barranquilleros, Casado con Maria Teresa Perez de Avila. deja lres hijos: el
Abel ll.uila Cu.zn~dn medico Abel Avila Perez. el artista plastico Alvaro y los periodistas- Adriana (que Lrabaj6 en esta casa periodistica) y Alfonso Avila Perez. Fue autor de numerosos Ii· bros. entre ollos el celebre '' l~J pensamiento costcno, Diccionario de escritores" (de! cuajse han publicado cuatro tornos), "Sociologia de! hambre", "Abstencionismo y anticarisrna eu Colombia". "Lefia y fuego", "Las vainas de de .Iuancho PoIilla", "Palenque: semillero de negros", "El proceso de la cornunicacion social". "Vision Caribe de la literatura eolombiana", "La socio logia en el Caribe colombiano", "Cuentos infantiles para adultos", "Prolegomenos". "A desernpata esta vaina", Fundo Editorial Antillas, en la
cual brindaba asesoriay apoyo a los noveles autores costenos que no tenian Iorma de Uegar a las
grandes editoriales de! interior del pals. Como catedratico presto sus servicios a numerosas universidades de America Latina. Lo rnismo que en varias institucio .. nes de Cartagena y Barranquilla. • Durante varios afios esluvo vin· culado a la Universidad del Atlrintico, de la cual rue pre~ident.e de su Consejo Super·ior y caled.ralicos hasta cuando ohtuvo pension6. El sepelio serri hoy a las ·4 p1 n en .Jardines <le !a Etcrnidacl. ·
se
Muri6 el SOCI logo· Abel vii a c
r
Aui{(I
59 LA LIBERTAD -· ··-·----
Barranquilla, Miercoles 16 de Febrero de 2005 EDITORIAL
El m.aestro Abel Avila El 14 de febrero, es un dia luctuoso para las letras colombianas. puesto que ocurri6 la prematura muerte, de un prolifico escrttor caribefio: AbelAvilaGuzman. Habia nacido, el profesor unrversttario, Abel Avila, en un corregtmtento del mumcipio de El Guarno (Bolivar). llamado Lata, un 28 de azosto de 1939. · El maestro, AbelXvila, se nos marcha de este mundo,muyjoven.puestoque habia cumplido 65 afios y estaba en plena producci6n Iiteraria. . Abel Avila Guzman, era un hombre bien estructurado, intelectualmente y con mucha claridad, en cuanto a sus objettvos y metas: sabia lo que queria y onentaba sus esfuerzos, para tener la sansfacci6n de reahzar sus proyectos. Estudio pnmarta en el Instituto Rodriguez (San Jacinto. Bolivar); la secunda· ria, en El Liceo de la Costa, de la ciudad de Cartagena. Posteriormente,se trasladaria a la ciudad de Bogota,para cursar y aprobar sus estudiosuniversitarios en la' Universidad Nacional. . Una vez, hubo terminado sus estudios deSociologia. se fue a Buenos Atres.Argentina. para hacer una Maestria en Desarrollo Social, becado por la OEA. Despues de cursar sus estudios de post~rado, en la Argentina y obtener el titulo de Master en Desarrollo Social, vtajo a Washington. para especializarse en Programas de Desarrollode la Comunidad, auspiciado por el Banco Interamencano de Desarrollo (BID). . De la capital de los Estados Unidos, se traslad6al Institute de Post-gradoInternacional Crefal, en Mexico. para continuar especializandose en estudios especiales de desarrollo econ6mico y social. En esa ocasion, fue becado por el gobierno mexicano. . . . . El profesorAbel Avila Guzman. tambien fu.e becado por la Universtdad Nacional FedericoVillarreal, para cursar altos estudios de Planificaci6nEcon6micay Desarrollo Socto-economlco, en la ciudad de Lima, capital de la hermana Republica del Peru. El Maestro, Abel Avila, dedic6 los mejo-· res afios de su vida. al estudio ya la investigacton cientiftca de los p~ocesos_sociales de los parses de Amen?~ Latin'!; graciasaesaprof°l:1-D:daformaci?nacademica, pudo escnbrr tantos hbros, _de, .e;ran ut~dad para ipyestigadores ~oc1a_Tu§_._§QCiol~gos, politicos y econormstas.
Apesar de su muerte tnesperada, la cual marca un relativamente corto recorrido vital, el maestro Abel Avila, tuvo tiempo suficiente para ocupar muchos cargos en Ia docencia yen fa politica. Fueprofesorde las Universtdades Externado, America, Aut6noma del Cartbe, Simon Bolivar y Atlannco, ubicadas en la Republica de Colombia. Tambtenfuecatedraticode las universidades extranjeras: Nacional de Buenos., Aires (Argentina); Federico Villarreal y San Marcos, en Lima (Peru); San Andres (Bolivia); Universtdad Nacional Autonoma de Mexico; Universidad'de Concepci6n (Chile); London School (Inglaterra); Sorbona de Paris (Francia) y Georgie Lucca (Italia). Fue fundador de la Escuela de Soctologia de la Universidad Federico Villarreal de Lima (Peru); Fundador y Decano de la Facultad de Sociologiade la Universidad Auton6ma del Caribe (Barranquilla,Colombia}; Presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlannco: Director de la Revtsta Sociologia del Desarrollo; DirectordelSuplementoLiterario y columnista del Diario LA LIBERTAD. El profesorAvilaGuzman. fue Representante a la Camara, por el Departamento del Atlanttco y Alcalde Municipal de El Guarno (Bolivar). Igualmente, fue Asesor Social de Planeaci6n de la Prestdeneta de la Republica de Colombia. La obra literaria del maestro Abel Avila, es muy extensa y didacttca. Entre sus obras se destacan las sigutentes. Sociolo~a del hambre; Sociologia economtca: Eflider cartsmatico: <,Explosi6n demografica? Teoria de los valores sociales; Proceso electoral y Crisis en el sistema politico colombiano; Manual para el desarrollo de la comunidad; El pensa· miento costefio: Diccionario de eserttores; Las vamas de Juancho Polilla; Palenque: Semillero de negros; El clan de Mamacolay el Tratado de la demoarafia. El crincoliterario, ReguloAhumada Surbaran, apunta lo sigutente: ..La obra Itterana del soci6logoAbel Avila,es monstruosa. gigantesca y de profundo contenido social, su.novela "El Clan de Mam.acola", crea una nueva estructura ltterana, la del ultramodemismo. Es 13: mas importante obra escnta en Colombia, en Ios filtimos tiempos. De eso no hay duda" . . ,Paz, en su tumba! ·--------------- -· _
60 BARRANQUILLA, JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2005
Botero, nuevo rect r de UPC Por MiguelBarrios Valledupar Luego de un dilatado y cuestionado proceso fue designado en las ultimas horas el nuevo rector de la Universid.ad Popular de! Cesan cargo que asumira por cuatro anos el abogado Jose Guillermo Botero Cotes. La rect.oria del principal claustro de educaci6n superior de este departamento se encontraba en calidad de encargo en la persona de Raul. Bermudez, mientrassedefiniaeltitulm;tras haberse cumplido el periodo del anterior, Roberto Daza Suarez. Para el cargo como nuevo rector se postularon los candidates Carlos Onate. Elberto Pumarejo. Luis Alberto Caballero, Napoleon .de Armas y Jose Guillermo Botero, quienes participarcn el pasado 29 de octubre en una consulta popular de los estamentos universitarios. resultando ganador con granfavoritismoCarlos Onate,generandose de ese momento aplazamientos para la designaci6n que debia haberse cumplido el 12 de noviembre siguiente a Ia consulta. La falta de quorum entre los nueve miembros del Consejo Superior dilate el proceso hasta en las ultimas horas cuando se reunieron siete de los integrantes de! organismo, votando en mayoria
;!.
Botero
por Jose Guillermo Botero. Botero obtuvo cuatro votos, entre ellos el del Gobernador del Cesar Hernando Molina Araujo; dei representante de la directiva aeademica Raul Maya; del representante de los ex rectores Federman Cotes y de los gremios Jaime Murgas Arzuaga Por su parte Carlos Onate obtuvo los votos de JesualdoHernandezyWaldirMolina por los estudiantes y egresados, respectivamente, mientras que el vot.o del represent.ante de los profesores fue en b!anco. Jose Guillermo Botero Cotes es abogado de la Universidad Si路 m6n Bolivar, con posgrados de la Universidad Nacional de Colombia: Universidad Antonio Nariney con diplomado en docencia universitaria de la Universidad Popular del Cesar, entre otros.
Sehadesexnpenadocornoabo-
gado para la recuperaci6n de cartera de Rayco Ltd.a; abogado para la recuperacion de cartera Danco Ltda; abogado conciliador "Escuela Rodrigo Lara Bonilla"; sustanciadordel Jusgado Primerodel Circuito de Valledupar y aoogado litigante desde 1991, fiscal de la Asociaci6n de Abogados Litigantes Capitulo Valledupar; abogado externo en lo laboral de Bancolombia; abogado externo en lo laboral de Coolesar.
--1
61 EL HER.~LDO BARRANQUILLA, VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2005
Jornada ambiental sobre TLC "Protecci6n de los recursos na- ;,,;'.!-· turales de Colombia en el marco de! '-l:1\.> . TLCconlosEstadosUnidos"eseltema a tratar, mafiana sabado 19 de Fe- ~ • brero, a partir de las 9.00 a.m., en la jornada academics ambiental orga- .~ nizada por la espectalizacion en ges- !?r~ · ti6n ambiental, Instituto de Posgra- ~;, ~ . dos, Universidad Sim6n Bolivar. Se .. • espera la asistencia del Gobernado , , del Atlantieo, Carlos Rodado Norie- ·,. , . · ga Elizabe~h Grijalba ~e Noriega, ft~:., . otras autondades ambientales, ex- ~ . pertos y publico en general interesados en discutir "una materia de vital ._""......,=--importancia para asegurar nuestra supervivencia", sostuvo Israel Jackson Archold, eoordinador del even to. La entrada es libr~ y gratuita.
f·~: '•'-:.
............r-s..:..,~!. 0
····---
........
El martes de la semana en curso tuvimos la infortunada oportunidad de acompanar hasta "su ultima i : morada" al maestroAbel Avila, con ~~+...._~~~~~~ quien comparti hace unos meses ,~ ..!£·~·· ffl~ "una tarde pueblerina al calor de ~ ~ ., - · ., una taza de cafe humeante, en su ... · ~'" "' _ · ~ . caney del Paraiso, rodeado de morrocollos, pajaros rupestres. y otros ~~!-'Ii~~~ elementos decorativos de nuestro ambiente rural caribe"... Nos reimos a carcajada suelta, y el maestro me "confeso" algunas intimidades academicas, filos6ficas y religiosas ... retazos de nuestra historia •·. nacional y latinoamericana ... episo- L.::....:::.;:;:;...;.=..:;.:.;;;;...w:~==:.'! dios ineditos de su transito por la . Universidad Nacional... Ese es el Abel Avila que conservare en mi memoria, hasta cuando mis ojos, como Ios de el. tengan el coraje de "darle la vuelta al rnundo".
~ppq~~~~!I
62 U")
0
0
N
w
0
0 ~ UJ
0::
co
·~ w
0
00 (/)
UJ
z0::
V)
0 ~
s
UJ
:-.
\~
<{ ,_, _,
5 0
z -c 0:: 0:: -c O'.l
0 Q
~.
-e ·g;
<
tn 0
0 ~
8 ;....;
0
,...
:.....
'0 ~ ...... (l)
u
0
"O
~ ~ ~ ~
~.µ
0
~
~
"O r.r:,
0
'~
('lj
l/'.)
r-. I
µ
0 ¢:: 0 0 ---< ~ rj :..... t=: (l)
...c:
(l)
(l)
t=: u (l)
b.O ~ ......c-:: Q.)
u (l) -0 t=: (l) :..... (l)
bi) c-:: ~
63 EN UNIVERSIDAD
SIM6N BOUV AR:
JORNADA ACADFMICO-Af\i18!ENT.t..L
SOBRE EL TLC
Una jornada acaoernico-ambientat de caracter especial referente al Tratado de Libre Comercio, TLC, con ios Estados Unidcs y orientada a ta ciudadania en general se llevara a cabo el pr6ximo sabado i 9 :ie "'ebrero en el horario de 9:00 a 12:00 m. en las insta!aciones d~ Institute de ~- :;stgrados de esa institucion de educaci6n superior. Por auspicio de la Especializacion en Gestio:1 AmbientaJ Integral de este Centro de Estudios, especfficamente el tema a desarroti'ar sera "Proteecicn de los recurses naturales de Colombia en el marco de la aplicacion del Tratado de Libre Comercio, TLC, con los Estado Unidos", el cual sera dirigido y rnoderado, por expertos ambientalistas, abogados espec.a.istas en derecho ambiental y funcionarios representantes de entidades encargadas de preservar el medio ambiente en esta secci6n def pals,
Como es sabido por todos, esta es una importante tematica de actualidad, dada su candente discusi6n en !as mesas de negodaci6n de! mencionado tratado, la que a su vez se considera de interes y expectativa nacional en h., cuanto a sus resultados a fut:uro. 'U1 De mansra general la programaci6n de la jomada contempla lo siguiente:
1. Explicaci6n magistral def tema a cargo del licenciado ISRAEL JACKSON . ARCHBOLD, experto en asuntos ambientales, y estudioso seguidor de los pormenores del TLC. 2. Un foro. abierto, con preguntas. inquietudes y aportes de los participantes. las cuates tendran respuesta por parte de los profesionales especializados de trayectoria en la tematica. 3. Una plenaria de retroalimentaci6n, a cargo de los invitados especiales para fortalecimiento y enriquecimiento def tema. 4. Conclusiones
finales, las cuales tendran un seguimiento para un final y seran sistematizadas en unas memorias a las posteriormente la comunidad en general tendra acceso para
pronunciamiento cuales
consulta.
T odo esto con una moderaci6n del Doctor ROSARIO JOAQUIN REALES VEGA y en una dinamica activa-participativa, donde los participantes sean los actores principales, y donde se espera una satisfacci6n final a sus expectativas.
La entrada al evento academieo
sera
fibre
y gratuita.
64
65
Durante la presentaci6n del programa, en la sata''Pedro Pastor Consuegra'\del Instituto de Posgrado, fa Ora. Denis Licona, funcionaria de la CRA y relatora del evento hace la lectura del programa. en la mesa principal aparecen los doctores Kaleb Villalobos, Ignacio Consuegra, Bolivar Secretario de Planeadon Departamental; Eusebio Consuegra Manzano, Director del Instituto de Posgrados e Israel Jackson, docente de la especiatizacion en Gesti6n Ambiental Integral.
Entre los asistentes aparecen el ecologista Miguel Rey y los j6venes Hermes Padilla, Sabrina Marin y Liliana Aguilar, entre otros. a
66
Instalacion del evento por parte _del Dr. Eusebio路 ~nsuegra Ma~zano, Director del lnstituto de Posgrados. 路
Intervencion del Dr. Ignacio Consuegra Bolivar, Secretario de Planeacion Departamental, quien particip6 en ~I evento en 路representacion del Gobemador, Dr. Carlos Rodado Noriega.
67
~
El Dr. Edwin Ubia, abogado bolivariano y docente de nuestra Facultad de Derecho, dur.ante su conferencia en ta lomada .Academica, organizada por la especializacion en Gestion Ambiental Integral. En la primera fila estan los doctores Julio路 Grecco y Denis licona. 路
El moder.ador de1 foro, Dr, Kaleb Villalobos, magister en Gestaon Ambiental y docente de nuestra especializacion, se dirige a los asistentes, explic:ando tas pautas metodologicas de la jomada
. 路.
.
. 68
••
Eber Hernandez, estudiante de biologia de la. Universidad det Atlantico, durante su intervenci6n en el foro sobre el TLC, organizado por nuestro Institute de Posgrados. En primera fila los doctores Jorge Jul-io Greco, Denis t.iconay Peter Pachon.
El Dr. Peter pachon dijo que debemos volver nuestros ojos a la naturaleza, porque en ella nada sobra ... nada se pierde, se transforma ... muchas "ptanticas humildes" consideradas malezas tienen altos poderes terapeuticas para el tratamiento de • enfermedades .
•
69
-----
Dr. Miguel Rey acernmo defensor de los recurses iiaturales ••• la Dra. DenEs lLicona, v el Or. Peter Pach6n ••• "en profunda meditacion •• ."
Frente al TLC:
70
PROTECCION DEL MEDIO Ail~BIENTE, LOS RECURSOS NA TURALES Y LA BIODiVERSIDAD DE COLOMBiA "Es necesario, y casi un imperative, cuidar, preservar y proteger la biodiversidad y los recursos naturales debido a la importancia que estos tienen y el valor que representan"
Por: ISRAEL JACKSON ARCHBOLD * Dado que en el marco de la aplicaci6n def Tratado de Libre Comercio, TLC con los Estados Unidos jugara un pape! muy importante los intercambios relacionados con los recursos naturales, la biodiversidad y el medic ambiente en general, se requiere preservarlos, proteqenos y sa\vaguardarlos para que sean adecuadamente manejados y no se agoten en beneficio de nuestros ecosistemas entomos, ecol6gicos especificos, calidad de vida y el pals en general. En este sentido es necesario implementar unos mecanismos legales de protecci6n para ser tenidos en cuenta en este arnbito, que constituye un valor econ6mico tangible de la riqueza natural. "Colombia, el segundo pais con mayor biodiversidad en el mundo, no puede ceder su riqueza natural en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) y debe pedir a Estados Unidos que combata la biopirateria". (Portafolio def Pericdico El Tiempo, de Fecha 29 de noviembre de 2004, pag. 9). El medio ambiente debe constituir una de nuestras fortalezas en e! Tratado de Libre Comercio, de ahf el cuidado que se debe tener en su manejo, sobre todo teniendo una politica gubemamental bien orientada. HAY QUE ESTAR ATENTOS Urge que los negociadores representantes de nuestro pals en el TLC entiendan la dimension de la importancia de este tema y sus connotaciones a futuro. El derecho sobre los recurses geneticos de las diferentes especies de flora y fauna de Colombia se debe reconocer y no admitir discusiones de su propiedad y patrimonio natural. En la negociaci6n de los terminos def mencionado acuerdo multilateral, todos los colombianos debemos estar atentos para la defensa de los recursos naturales.
\
71 De acuerdo con lo consignado en el documento "Las 100 Preguntas del TLC", editado por el Ministerio de Comercio, lndustria y Turismo de Colombia, en su respuesta a la pregunta No 94, reza "Colombia retendra su potestad soberana para modificar la legislaci6n ambiental (actual) si suscribe un TLC con EEUU o cualquier otro pais. Sin embargo, no . podra deteriorar los estandares ambientales para favorecer artificialmente al comercio". Por otro Iado, en la pregunta y respuesta No 93 del mismo documento dice lo siquiente: "iPodran los Estados Unidos lmponer a Colombia sus propios estandares ambientales? Colombia tiene una muy completa legislaci6n ambiental, con estandares altos en el conte.xto internacional. La negociaci6n de los capitulos ambientales no conlleva a que una parte imponga sus estandares a la otra. Por el contrario, se trata de que cada parte aplique sus propios estandares nacionales, con el fin que los mayores niveles de comercio no incidan negativamente en el medio ambiente de las partes del acuerdo". Se espera que este respecto no se presenten inconvenientes.
NEGOCIACIONES DEL TRATADO El equipo negociador por Colombia en el TLC debe tener mucho cuidado y tener presente que: o
En el aspecto medioambiental, ni se puede imponer, ni legitimar las condiciones ganadoras y favorables a los Estados Unidos, ni la sumisi6n y entrega por parte de nuestro pals. De no ser asi, esto seria lamentable y con consecuencias impredecibles. 路 o No se pueden dar concesiones, y nuestros representantes deben estar comprometidos responsablemente en las discusiones con cosas tan sensibles que no son negociables a perdida como estas, fijando una postura conciente. . o Concertar con claridad las condiciones y limitaciones de este sensible y cuicadoso tema. o Ante todo se debe proteger la biodiversidad contemplando los arios futuros.
.,\
Es necesario tener una "alerta de protecci6n ambiental" desde ya. T odo esto con el fin de evitar con anticipaci6n la "presi6n arrazadora" de los recurses naturales y biodiversidad del pais, en especial sobre las especies de flora y fauna en vias de e.xtinci6n y aqueflos recurses minerales mas agotables. Es decir, los aspectos medioambientafes mas vulnerables, como tarnbien las especies nativas y originarias de aqui.
.
:
.
2
72 En efecto, se debe evitar, a como de lugar, depredaciones e impactos ambientales negativos en el entomo natural de la naci6n.
PROTECCION DE LOS RECURSOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE En aras de la defensa de los intereses del pais y para un manejo adecuado de la protecci6n de riesgos en la explotaci6n de los recurses ecol6gicos y enerqeticos en el marco del mencionado acuerdo comercial bilateral, se sugiere como mecanismos: - Disefiar y reglamentar "documentos sarvaquardas" por parte de los gobiemos nacional y seccional, sobretodo de aquellos recursos biol6gicos agotables sensibles, vufnerables y vitales. - Reglamentar todo lo referente a patentee de reconocimiento y propiedad genetica de los recurses nacionales.
Todo esto para evitar la practica de la biopirateria y que se sigan patentando descubrimientos de plantas y animales de Colombia 路en otros parses, con el fin de obtener ganancias econ6micas Ilicitas, en detrimento de la biodiversidad nacional. Para los efecios de aplicaci6n del TLC en cuanto a protecci6n de los recurses, control de la explotaci6n y patente genetica de las especies, tambien el Congreso colombiano debe encargarse de elaborar y aprobar normas restrictivas y de protecci6n de los recurses a explotar y exportar, esto para propender por un adecuado desarrohc sosteniole en la Costa Atlantica. \.
En efecto, es evidentemente necesario fijar procedimientos, reglas y normas claras proteccionistas en este sentido por parte de entes ambientalistas y gubernamentales. Este es un aspecto delicado y de sumo cuidado de la naturaleza en el que no se pueden ceder derechos ni dar concesiones.
73 RIESGOS Y PEUGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO DEL TRATADO Por considerarlo conveniente damos a conocer con un somero anafisis el Articulo 8° del Capitulo sobre PROPIEDAD INTELECTUAL, propuesto en el documento borrador por los negociadores de Estados Unidos en el TLC. En el capitulo sobre "propiedad intelectual", propuesto por los negociadores de los Estados Unidos aparece el mencionado Artfculo 8°, el cual se encuentra redactado, hasta ahora, en la siguiente forma: "Cada parte - cada pais que firme el TLC - deberci pennitir las patentes para las siguientes invenciones: a) plantas y animates, y b) procedimientos, diagn6sticos terapeuticos y quirurgicos, para el tratamiento de humanos y animates". Entre las implicaciones y alcances negatives de este Arttculo, basicamente se puede interpretar que establece a favor de los Estados Unidos un acceso libre para patentar plantas y animates, a los que designa como "inventos". Sequn un pron6stico del peruano Reynaldo Trinidad, editor de la Revista AgroNoticias, "en la septima ronda de negociaciones, Estados Unidos mantendra su opci6n de patentar como propiedad de sus empresas los conocimientos, las plantas y animales procedentes de los territories andinos, sabre los que se harian variaciones geneticas, sin. desembolsar un solo centavo". Por otro lado, tarnoien sostiene Trinidad que: "los negociadores norteamericanos no cederan en lo fundamental: la compensaci6n econ6mica . para los paises que aportaran la riqueza de su biodiversidad". Dados los terminos en que esta plasmada esta propuesta de Estados Unidos hay que asumir criterios para negociar con fortaleza y acordar inteligentemente cosas en tomo al aspecto ambiental en el contexto del tratado. Los negociadores por Colombia deben-asumir una postura firme y responsable en la ultima ronda de negociaciones, de tal forma que se pueda modificar o cambiar los terminos de la propuesta que se hace Estado Unidos en el Articulo 8° del TLC.
·~.
.\
Si, se debe adoptar una posici6n consecuente frente a la inadecuada, y casi descabellada propuesta estadounidense plasmada en el mencionado artlculo del tratado en actual discusi6n. La legislaci6n vigente constituye una herramienta fundamental y una forma inteligente. de enfrentar la propuesta de Estados Unidos, y hay que hacertas valer y cumplir. A manera de ejemplo en este sentido se pocrf a ten er en cuenta, entre otros, lo establecido en algunos apartes def Oecreto-Ley 2811 de
\
\
----
---.-----
1974 (C6digo Nacional de lcs Recurses Naturales), o la Ley 99 de 1993, en sus Articulos 21 y 40, respectivamente. En su defecto, para hacer un "blindaje", tarnbien se pueden implementar mecanismos juridicos y normas especiales de protecci6n en este contexto. · .· S¢. requiere gararitiza1::J~: proteccion' -·,::·--:_·· · . medloamblental mediante'.'w,a normatividad..-:.... .. '-fuerteJ'/' - .. :'-~.·-/: ::-'"· ·.. · -;· _ :._ De acuerdo con la pretension alli consignada por el coloso de! norte debemos procurar que no nos rapten nuestros derechos y nuestras propiedades sobre las especies biodiversas y geneticas originales y nativas, aspectos de los cuales nos hacen unos privilegiados de la naturaleza. En este sentido se deben hacer cumplir normas legales existentes que protejan lo referente a nuestra soberania eco16gica. Lo que se desea es que se modifique o cambie los terminos del Articulo 8° propuestos por los negociadores norteamericanos en este memento. Lo ideal es una concertaci6n en forma equitativa en donde no haya ventajas ni perjuicios para ninguna de las partes. Aun estamos a tiempo para evitar una imposici6n desventajosa y desleal.
OPORTUNIDAD HISTORICA En la amplia legislaci6n ambiental colombiana existen suficientes instrumentos que son perfectamente aplicables para la adecuada protecci6n que se desea en el contexto del TLC, lo que se debe hacer es invocarlos. Aun estamos a tiempo de proceder y actuar para proteger adecuadamente el campo ambiental mediante medidas legales de salvaguarda. Falta la tiltima ronda de negociaciones del Tratado que se llevara a cabo la pr6xima semana en la ciudad de Cartagena, como tarnoien su paso para tramite de aprobaci6n definitiva por parte del Congreso de la Republica antes su firma por los presidentes de Colombia y Estados Unidos, a comienzos del afio pr6ximo.
·· \ . : ·_ El llam~·~~ ~~ a _q~cf C:o,~m~~~:·~~~!lda.-;;/(:;,\i
::: "; ,~c3-l~e,~~e-.-s~s. r;ecurs,~~- -~it~-~_l~'.iP.~O!~~-:~:~-}f .. · ...
. : . _,:,. ,' ··:··';6iodiversidad~·-·.--;_;:~-:.':'\:·-:>'?:'·.::
Si, implementar !os mecanismos juridicos necesarios.
{<~:·::
,\
"i
75
Tengamos presente que: ii Proteger el medio ambiente y todos sus recursos es garantizar la vida ye! future de las proximas generaciones !!.
Aun sin conocer un pronunciamiento oficial del Ministerio del Media Ambiente en este campo, se espera que se tenga en cuenta esta propuesta. Ojala en forma razonable el documento marco del tratado cuando se suscriba sea equilibrado justo y equitativo entre Colombia y los Estado Unides en cuanto a los aspectos ambientales de nuestro pais. Se tiene que cuidar y defender el entorno ecol6gico y sus recursos, ya que son un patrimonio natural de la naci6n.
LLAMADO A LA. ACCION Dados los antecedentes hist6ricos, nos indica queel pais se debe proteger su biodiversidad en todas sus formas per medio de "medidas juridicas de sa!vaguarda", a manera de "acorazamiento". Hay que estar alertas y vigilantes y defender nuestros dereches sobre el entorno ecel6gico, privilegio de la soberania nacienal. En efecto, y siendo reiteratives, se debe proteger a como de Jugar el media ambiente, los recurses naturales y la biodiversidad de toda Colombia. Constituye un sagrado y noble reto evitar, en lo posible, que se vaya a "arrasar", depredar y agotar los recurses naturales en todas sus formas y biodiversidad de las regiones y el pals en general en la aplicaci6n condicionada e impositiva del TLC por parte de Jos Estados Unidos. Compatriotas el llamado es a que Colombia no ceda, defienda y proteja sus recurses naturales frente al Tratado de Libre Comercio, actualmente en etapa de negociaci6n. Ya firmado el tratado se deben adoptar, con un soporte legal vigoroso, medidas proteccionistas adecuadas en el campo ambiental. 路.'路
* Experto en asuntos amblenta/es Ex Director Regional del INDERENA Profesional investigador inscrito en COLCJENCIAS
El acceso a los recurses geneticos seguira trabando las negociaciones de libre comercio con Estados Unidos, segun especialistas peruanos que se preparan para septima ronda en Cartagena. ABRAHAMLAMA• LIMA
La negativa de Washington a reconocer el derecho de los paises andinos a compensaci6n econ6mica por el mercial de la biodiversidad segiifra trabando las negociaciones del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Peru, cuya septima ronda tendra lugar en febrero. ' Estados Unidos insiste en que el .tratado reconozcl' las patentes registradas por em- CARTAGENAES de nuevo sede de neqociaclones sobre.el Tratado de Libre Comerclo con Estados Unidos ~chivo/E~ r1EMPO presas de ese pais que desarro- que realizan varies paises, entre ellos Colombia. En la foto, mesas de tr~bajo anteriores,
uso·co-
11:>n nrnP'l":>m:>c: rl<> inv<>c:tio-::,.
'Lt fl~~k
. -;;A ;i'l-j114
Asalto unipolar. Por RICARDO 'BARRIOS ZULUAGA
La mayoria de mis coterraneos saben que el "Tratado de Libre Comercio", TLC, entre Colombia y
los Estados Unidos, se encuentra ya en la etapa de la ronda de negociaciones entre los dos paises, uno de los cua!es desemp~_!la.Jnuy.. . ~n, el papel de Goliat, y_tl.Q.tro, n~tal.1:.iccrfcofro;para.ubitar~mpl'e]Qffiq_]Javid. A pro·p~sitoael"ameriorsimil;valela pena.recordar que los tratados bilaterales como los contratos, son de caracter consensual, reciprocos, conmutativos y equilibrados. Los romanos los definian con la siguiente frase en latin: "Do ut daas". oue traducido al castellano
punto me quiero.refe- ::: ·' ~ · ,t+ rir, en el dia de hoy,ad- ~;o -, • ·}. virtiend? que no soy •,, . ; ~1ffi-·{ econornista, agrono- .. · ..._.,,-. moo ecologista, raz6n ~~;?'~: por la cual, mis con- ~" "\'I' ·:?,,,, ceptos y reparos,a al- ' ~ .i,, • • gunas iniciativas de las partes en el TLC mencionado, se deben juzgar, conceptualmente, en el ambito exclusivo de la politica, pero entendidaesta en el mas amplioy noble sentido, de cienciadel buen go- · bierno. · '
originarios, que pudieran estar asociados a la biodiversidad. En este caso estamos hablando de plantas y animales, y de componentes de animales,ya sean celulas, proteinas,secuencias de ADN, todo lo que uno puede imaginarse que forma parte de plantas, ani- · males y microorganismos, que se encuentran silvestres precisamente, en Colombia, Peru y Ecuador, tres de los paises de mayorbiodiversidaden el mundo,que hacen parte del "Grupo Andino"y que negocian actualmente, cohesionaPues bien, en el capitulo sobre dos, fil.leyjatao de! TLC con los Es"propiedad intelectual", propues- tados Umdos. to oor los nesoeiadores de los Rs-
'77
..
01
~l "-''
~· . ..
I
I
... (/) &..!,J
z
-
0
'r :: :,
z
;.,
.t!'.
Q.
~~...
Q.
.;
"O VI
0
:'.! :::, u
~ VI
.£
-~c:...
"O
c:
... ...
.:'!
,l~~ l
"O
I
'o
:::,
a c:
"'u
"'
...c: 0
.s E 0 0
.,,.... u
,~
1.; g; - c<(
/~
u 0
I l--i
.... z"
i~ I~
!-<
o: "w tr: C)
jO l--i IQ
~
I~ I T I
I~ I
I '
I
Vl
vi
~
Lu
IVl
::::>
CJ
~ ~
~
a)
o,......q
Vl
zLu
z
~
a.. x
ri
~
0
0
Lu
Vl
~
N
w 0
g
~ w 0
"' w z"'
::::i
~
zLu
co
2 <( >-
N
0
er w
Lu
s
z0:: co 0
C,) ..J
I-
o..)
·~ p R ~
0
<,
~
.
ra >
~
0
<.?
.....0
•<(
~
"© ~
~UI 0
~
Vl
8
C\S
0
C>
~
C..)
'""O
0
'18
racultad de Derecho [I Proceso de paz en Colombia . ~ Pro~ecto de te~ Verdad, usticia f ReparaciOn Dr. Rafael Pardo Rueda ~enador de la RepUblica Auditorio orge Artel rebrero i~ de i~~~
'79
LA CORPORACION EDUCATIVAMAYOR DELDESARROLLO SIMONBOLIVAR FACULTADDE DERECHO Tienen el gusto de invita.rlo(a) a la Conferencia que dictara el H. S. doctor RAFAEL PARDO RUEDA, en el salon Jorge Artel, de nuestra lnstituci6n el dia 24 de febrero de 2005 a las 5:30 p.m.
Terna
EL PROCESO DE PAZ El\'. COLOMBIA Y PROYECTO DE LEY VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION que cursa en el Congreso de la Republica .-::;.. (f
Carrera 59 N째 59-65, Barranquilla
~'!"~:...~
'
SIMON BOLIVAR
I
80
El Honorable Senador de la Republica, Dr. Rafael Pardo Rueda es recibido en el auditorio Jorge Artel, por su colega y amigo Dr. Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo del Alma t.t~ater y el Vicerrector Administrativo Dr. Eugenio Bolivar Romero.
El distinguido conferenciante recibe la Revista Desarrotlo Indoamericano yum, pareja de cumbiamberos, como recordatorio de su visita a nuestra querida "Casa de Estudios Superiores del Pueblo". La Dra. Gladis Ruiz, coordinadora de Oralidad Procesal Derechos Humanos entrega el obsequio. 路
v
81
Nuestro Rector Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar presenta al conferenciante, Rafael Pardo Rueda, acompaiiado del Coronel Jaime Velasco; de la Policia nacional.
Dr.
Aparecen, entre otros, los doctores Jaime Gomez, Elvia Mejia, Adriana Guell, (Carlos llanos, Pedro Pablo Florez, Cesar Esmeral Barros y la Decana de Economia, Dra, Martha 路 Arrieta.
82
e
-.U:SUMEN EJECUTIVO
•
Este proyecto pretende crear un marco juridico justo, eficaz y sostenible, para el logro de una efectiva reconciliaci6n. Para ello, el proyecto confiere generosos bene:ficios a quienes realmente tengan · voluntad de paz mientras, simultaneamente, busca satisfacer los estandares internacionales de. lucha con a la impunidad, garantizar los derechos de las victimas y desmantelar las complejas organizaciones armadas ilegales. Adelante se presenta un resu en de los aspectos esenciales del proyecto
•
1. El· proyecto confiere importantes beneficios para los combatientes y
lideres que demuestren una verdadera voluntad de paz . .
El proyecto confiere beneficios realmente generosos, si se tiene en cuerita el tipo de conductas que los miembros de los gn.ipos armados al margen dela ley · han cometido y si se atiende a su c.a a vez mayor debilidad, dado, entre: otros, el apoyo de gobiemos extranjeros en la lucha contraestas organizaciones y los exitos de la politica de seguridad democratica. Err este contexto, la propuesta del proyecto parece realm,ente favorable para est s grupos. En cuanto a los combatientes rasos que no han participado directamente ni ordenado crimenes atroces,: se propane que se produzca _el -maximo beneficio juridico: la resoluci6n inhibitoria respecto de todos los crimenes menores o · indultables cometidos mientras fueron miembros del grupo. Nunca otro marco ha ofrecido mayores beneficios, pues este incluye incluso, el indulto de faltas o crimenes menores no relacionados con el contlicto. En cuanto a quienes han orquestado, dirigido o ejecutado directamente crimenes atroces - como masacres, homicidios a personas en estado de indefension, torturas, violaciones, secuestros, extorsiones, desplazamiento forzado y otras formas de terrorismo - , el proyecto propone varies beneficios de notoria importancia. En primer lugar, propone concederles el beneficio de la libertad condicional al haber cumplido las dos quintas partes de la pena. Esto, segiin la legislaci6n penal vigente, supone un termino efectivo de privacion de la libertad entre 5 y IO afios. En terminos practices, esto puede significar .1..:1a reducci6n hasta de 35 afios de carcel para estas personas. Adicionalmentepropone la acurnulacion juridica de los procesos y las .penas en condiciones mucho mas generosas que las que existen en la legislacion vigente.
83
•
En. efecto, a estas personas se les impondra una unica pena por todos los delitos cometidos, que no puede superar la maxima pena establecida en la legislacion actual. Para la fijacion de esta pena se acumularan juridicamente las penas impuestas en sentencias previas pro ~er· c.,s en cualquier tiempo. En otras palabras, las penas no se suman - caso en el cual la persona tendria que . pagar dos condenas de 40 afios - sino que se aplica, unicamente, la mas zravosa de ellas. Por esta via a muchas de las personas que entrarian a proccsos de paz y que tienen condenas previas por crimenes · atroces, se les estania perdo~ando, de entrada, 40 afios de carcel. "'
el proyecto la concesion de beneficios individuales depen e de uc • ~ s . an desmovilizaciones colectivas: la suerte del lider, de esta manera, ~ua vinculada al desmonte de.. grupo que comanda L.IU
Segun el proyecto, para que un in di vi duo reciba los beneficios, su grupo. debe haber firmado un acuerdo de paz con el Gobierno, 'desmovilizado, cesado todas las hostilidades y liberado a los secuestrados o retenidos. Consideramos que solo de esta manera se garantiza ue ciertos individuos nose aprovechen de la generosidad del Estado y laven su responsabilidad criminal mientras el grupo que organizaron y comandaron se m,.,~·er1e intacto. A.J igual que lo ocurrido en Irlanda de , rte, la suerte de · ., lideres que ban cometido crimenes atroces debe es.a c.tada a- la suerte dei grupo criminal. .
.
3. Es condicion para conceder los beneficios, que la orga izacion entregue la ista de todas las personas que la integran, la estructura de mando y los bienes que ban utifizado para adelantar sus actividades crimina es Si de lo que se trata es de desmantelar a las organizaciones crirninales para prevenir dafios futuros, es fundamental que dichas organizaciones al momento de Ia desmovilizacion le entreguen al Estado toda la informaci6n sobre Ia estructura del grupo asi corno . . nventario de las armas, rnuniciones, explosives, pistas de aterrizaje, \ --· culos de transporte y demas bienes muebles e inmuebles utilizados por el grupo en el desarrollo de sus actividades delictivas Es razonab e suponer que si estas organizaciones tienen verdadera voluntad de paz no tendran inconveniente en suministrar tales datos. Si, por el contrario, consideran importante reservarse la informacion sobre su estructura y sobre los bienes - como pistas de aterrizaje, etc - que utilizaban para delinquir, podria facilrnente sospecharse sobre su verdadera voluntad de desmantelarse.
4. El proyecto propone que existan verdaderos procesos judiciales contra quienes han cometido crimenes atroces Quienes han cometido crimenes atroces (crimenes de guerra, c -imenes · de Iesa humanidad, genocidio, terrorismo, entre · otros) deben ser sometidos a un proceso de juzgamiento a cargo de un tribunal imparcial e ·independiente, . previa una investigacion suficiente de: los hechos ..
.
84 5. Para garantizar el derecho al deoino proceso de los acusaoc ... J de las victimas ., la mayor objetividad, imparcialidad e independencia en los juicios · sc propone crear un Tribunal que opera como una seccion o sala especial de la Corte S p -ema de Justicia
E . :: bunal que se pretende crear busca satisfacer todas las condiciones del de cc ~0 intemo e intemacional, para dar lugar a un debido proceso rodeado de ton~s las garanti as judiciales. Por esta raz6n, se integra como una Sala o Secc o, de la Corte Suprema de J usticia de forma tal que se satisfaga el -- c· pio del juez natural. En efecto, el principio de juez natural supone que el -L:6amiento debe ser adelantado por el juez competente al r-v--r=nto de la ~vwisi6n del delito o por uno que, por ser de una instancia super er, garantice mayores y mejores condiciones de imparcialidad, independencia y oujetividad .
•
En este caso se asigna la competencia a un Tribunal, cuyos magistrados gozan de 'las mas importantes garantias de imparcialidad, independencia y objetividad, pues son elegidos de la misma manera como se elige a los Magistrados de la Corte Suprema sin intervenciones indebidas del ejecutivo o del legislador. · .
.
6. La investigacion crim inal debe ayudar a satisfacer tanto los derechos G as victimas - a la verdad, la justicia y. la reparacion - como a descubrir .... ~ finanzas, estructura operacional .y patrones criminales de ta 1
organizacion. La Propuesta exige investigaciones minuciosas sobre la estructura, operacion, crirnenes y bienes ilegales del grupo. Todos 1os miembros del grupo deben rendir confesion completa sobre sus ~ctividades y colaborar plenamente con la justicia. Los cuerpos de investigaci6n deberan comparar la informacion entregada por los distintos miembros y adelantar investigaciones serias e integral es que permitan dar cuenta del fen6me.. q de macrocriminalidad que se afronta. , Asi mismo, para que la investigaci6n satisfaga los derechos a la verdad, Ia justicia y la reparacion, es necesario inaplicar la reduccion de terminos que apareja la solicitud de sentencia anticipada; establecer requisitos como la confesion y la entrega de bienes ilicitamente obtenidos: fortalecer los mecanismos de participacion de las victimas; contemplar la creaci6n de una entidad de investigacion multidisciplinaria que incluya especialistas en aspectos tecnicos, juridicos, sociologicos, antropo16gicos, entre otras medidas. Finalrnente, el proyecto indica que ios funcionarios que adelanten las etapas de investigacion y juzgamiento deben tener conocimientos suficientes en materia de investigaci6n tecnica de fen6menos de macrocriminalidad y de crimenes de esa humanidad y gozar de suficientes garantias de obj ti.. idad e imparcialidad para adelantar adecuadamente su trabajo. .•
85
7. En todo caso los beneficios q .mdicionados a a confesion, la cooperacion co~ las autoridades, el reintegro de los bienes ilegates, el sometimient "• rogramas de reinsercion y la reparacion a las victimas.
En todos los beneficios estan condicionados a la Cv • esion, la entrega de bienes. la colaboracion con la justicia, el sometimiento a a programas de reinsercion y J~ re..-,araci6n a las victimas. Quienes no ban cometido u ordenado come -:. '"' fmenes atroces deberan satisfacer estos requerimientos dentro del ambi«. ... 1:.- sus capacidades en la etapa de indagaci6n preliminary mientras la fiscalia investiga sobre ellos. Quienes resulten procesados y condenados, deberan cumplir con estas exigencias en el ambito del oroceso y posteriormente, durante la ejecucion de la pena efectiva. Sin el certificado de haber cumplido con estas obligaciones no podran gozar del beneficio, 8. Las penas de privacion efectiva de · · sertad q rr ' · as acept« bles por el concierto in e iacional
'i'"
imponen son las
Quienes resulte .. responsables de a comision de; crirnenes atroces deben ser
condenados a la pene c ... e el derecho penal ordinario consagra para tales crimenes, sin embargo .,, · c -recho penal intemacional ha admitido que con el fin de lograr la paz y .a . econciliacion, sea viable e! otorgamiento de la libertad condicional al cumplimiento de una porcion de la pena que no puede ser menor para los mas altos responsables de un periodo de ocho (8) afios, siempre que se cumplan otros requisites "":-- o, por ejemplo, la reparacion a las victimas. En efecto, el otorgamiento de un beneficio tan generoso como el que se confiere en el presente proyecto, debe necesariamente estar condicionado al cumplimiento de obligaciones de verdad y reparacion minimas para satisfacer el de ec 10 de la sociedad y las victimas a una justicia integral. 9 . .JLa ejecucion de la pena debe darse en las mismas condiciones en las cuales .... ebe cumplir la pena o. ra persona con e ada por los mismos deli to
La privacion efectiva de la libertad debe producirse en un establecimiento carcelario que reuna las condiciones de austeridad y restriccion de derechos similares a las que caracterizan a los }11garPs en los que deben paga su pena las personas condenadas por el mismo tij ..., -.:- delitos. No parece razonable que se compute come privacion efectiva de ......... ...,~rtad cualquier tiempo anterior a la , desmovilizacion efectiva en el cual las personas condenadas nose encuentren efectivamente sometidas al control del Estado o el tiempo durante el cual se adelantaron las negociaciones. I 0. El ereeho 2 la reparacion debe ser reconocido y satisfecho justa y ~ ficiente
de manera
86 El proyecto consagra y desarro'a -n lineas generales, el derecho a la reparacion de .las victimas. La - nicion del alcance de este . derecho constituye quizas uno de los retos ma:i .mportantes de un proceso como el que pretende regular el presente proyecto, En efecto, la definici6n de un sistema de reparaciones a las victimas del conflicto se vuelve particulannente dificil cuando se hace en medio del conflicto y no 1 c: de este y en un marco de · multiples acto -es de violencia con un univers e victimas no determinado y frente a una situacion fiscal de evidente escasez . r'or eso se crea un sistema de reparaciones en el cual deben tener un papel nrotagonico, las victimas, el mo· imiento de derechos humanos,. el minis -: publico e importantes funcionarios de] gobierno central quienes ter -31 en cuenta estas· y, otras consideraciones al momento de definir, segun los .criterios y directrices que establece el proyecto, el contenido especifico del · derecho que es posible satisfacer y los mecanismos para hacerlo efectivo. Por ahora, el proyecto se lirnita a establecer los principios, directrices y contenidos basicos que deben guiarla tarea tanto del Tribunal como del Consejo Nacional de Reparaciones en esta maten Ahora bien, es importante en todo caso mencionar que el proyecto busca abrir horizonte de accion de! juez en rnateria de reparaciones. En efecto, cuando se trata de reparac'ones poi- violaciones masivas y sistematicas de derechos humanos Ia c es .. ~n no . se agota con· la entrega · de una indemnizacion . ·naterial.
el
.
.
· En este proceso de restablecimiento de equilibrios; es necesario reconocer la dignidad de las victimas, pedirles perdon por lo que se hizo o lo que se dej6 de hacer para protegerlas, restituirles sus bienes, apoyarlas a traves de prograrnas psicosociales y, lo que es quizas mas importante, devolverles la confianza en e Estado. La victims. luego del proceso, tiene que , reconocerse · y ser r co ocida corrv- ur- sujeto cuyos derechos fueron injustamente lastimados. P - c esto, el < l-J1..<.1al, atendiendo a las recomendaciones el cornite de vie imas, podra vruei,ar las reparaciones que encuentre conducentes. Finalmente, lo cierto es CjUe una organizaci6n que bajo un mando responsable se estructura militarmente para adelantar operaciones sostenidas en una parte · del territorio y que en desarrollo de sus actividades criminales ha cometido de manera masiva y sistematica crimenes atroces, debe ser perseguida, desarticulada a la fuerza, y sus miembr, . ~ ..... ctenidos, juzgadosy condenados a 40 afios de prision. Sin embargo, en procesos de paz la necesidad de evitar mas dafio y de frenar la barbarie que estos grupos han desatado hace necesario encontrar formulas integrales que perrnitan la negociaci6n. Lo que no puede permitirse, bajo ninguna circunstancia, es que se produzca una negociacion tan laxa que terrnine en una burla a la generosidad del Estado.
87
Leyes que no exijan una verdadera desrnovilizacion, _la entrega de toda la informaci6n, el control efectivo de los lideres y combatientes durante un 路 tiempo razonable y la reparacion a las victimas solo darian lugar a que los criminales laven su responsabilidad penal y la propiedad de los bienes que han .路 . expropiado a la fuerza y luego mantengan intactas sus orgaruzaciones . .. . criminales. Por lo anterior creemos que el anterior 路proyecto sera de buen recibo p~a quienes quieran realmente participar de manera decisiva en la construccionde la路 paz y responder por ios crimenes que han cometido. Pero sera inaceptable para quienes quieran burlarse de la sociedad colombiana, para quienes justifiquen las atrocidades pasadas, para .quienes quieran seguir cometiendo conductas criminales dentro de una fachada de aparente legalidad. Colombia tiene que apostarle a la paz, pero a una paz justa, duradera y estable. A ese proposito apl!nta_ este proyecto.
88
â&#x20AC;˘
Se aprecian los doctores Adolfo Ramirez, estudiante de Derecho de nuestra Corporacion; "lberto Vargas, presidente de la Asociacion de Estudiantes de! Externado de Colombia; Jorge Marti~ez, asesor del Dr. Rafael Pardo Rueda; Jose Esmeral, asesor de la Comision Segunda def Senado; Jose Esmeral, Ex - superintendente de Notariado y Registro y Hugues Lacouture.
fstudiant:es de la Facultad de Derecho, de nuestra Alma Mater, muy lnteresadcs en el tema "Preceso de Paz en Colombia y Proyecto de Ley Verdac:i,Justicia y Reparacion, desarrollado por el Honorable Senador, Dr. Rafael Pardo Rueda, en el auditorio Jorge Artel, el jueves 24 de Febrero de 2005.
89
Entre les estudiantes de Oerecho del Alma Mater, los jovenes Johana Caballero, Maryoris Zambrano y Karina Redondo.
Dr. Jaime Gomez, Presidente de la Asociacion de Economistas del Atlantico interpela al Honorable Senador, Rafael Pardo Rueda.
Dr.
,.
La Libertad
90 Barranquilla.Miercoles
23 de Febrero de 2005
Pardo se reune con .universitarios Una rntcnsa agenda cumpllra rnariana 24 de febrcro en csta ctudad, el senador urlbtst it Rafael Pardo Rueda. qulcn sc reunlra con los estudtantcs de las univcrsidadcs cue. Libre y Simon Bolivar. para tratar temas de gran mteres en el piano naclonal. De acuerdo a las informaclones. el parlamcntarlo se rcunira a parllr de las ocho y trelnta de la maii.ana con los estudiantes de la CUC. en clonde pa rt lei para en la segunda sesicn del programa RAFAEL PARDO Catedra tic Buen Ooblerno, quc scrvlra de marco para cl lanzarntento de! llbro "La Htstorta de la Guerra". de autoria de! parlarnentarto liberal urtbista. Luego a parur de las dos de la tardc. Pardo Rueda astsnra al Conversatorio Libre en la Universidad Libre secclonat. en el Sal6n Multiple de la sccle Centro. en donde hara tamblen la presentaci6n de su libro en clonde hace referencta en sus 748.paginas c6mo se form6 la guerra en este pais. Los coordlnadorcs del even to son el Dccano de la Facultad de Derecho. Luis Felipe Velasquez. y. Ja Dlrectora de! Bienestar Univcrsitario. Lina Arteta Roman. A partir de las Cinco y Ireinta de la tarde, una vez haya visitado los medics clc comunicacton de la ciudad. el Congresisla Rafael Pardo Rueda sostendra un encuentro con los estuclianles de la Univcrsidac\ Sim6n Bolivar en el a11dttorlo Jorge Artcl. clonclc dictara una charla cuvo terna central sera cl relacionaclo con cl proyecto de Ley tan cuestlonado sobre Verdad. Juslieia y Reparaclon.
EL HERALDO BARRANQUILLA, JUEVES 24 DE FEBR[RO DE 2005
"La Hi~toria de las Guerras"
Rafael Pardo Ruedapresenta su libro l•,I Scuador y Ex-Minislro. Rafael Pardo Rueda. presenta hoy en Barranquilla su libro "La historia de las Guerras .. y dicta um, conferencla sobrc cl coutrovcrsial proccso de dcsmovilizacion rte las /\UC. I .a agenda tie! scnador Pardo Rueda v su libro arranca a las 10 v :rn deta rnanana en el audilm:io de l;.i Universidad tic! Nor· le. !'or la I nrdc, a las 2::.io cstara en la Universidad librc y a Im: .J.::rn olreccra, en la Univcrsidad Simon Bolrvar una contcrcncia sobrc cl proceso de desrnovilizacion de las autodclensas. Como a las Ci de la Larde. Raract Pardo Rueda visitara La Cueva. dondc cl Ex viccpresiden to de la Rc.i;n1bli<:a y Director de EL HJ<:10\LDO. (;usl..1vo Bell
Pardo Him/a
Lemus hara la presentacion de "La Historia de las Guerras'' y lo acompanard ante acadernicos. politicos. empresarios y otros invitados especiaJes para el efeclo. El libro es un recuenlo ana litico y rninucioso de las distintas confronlacioncs que ha suIrido Colombia. desde la ,~pot.~ de Los Chibchas, antes de lu Conquista. las luchas de Indcpendcncia contra el lmperio cspanol. pasando por los cientos de guerras civiles partidistas. hasla llegar a los conflictos violcntos de · hoy. protagonizados por guerrillas. aulodefensas. narcotraficantes o lerrorislas. La cdicion de luio, de 784 paginas. es de ediclones B de Colombia.
01 o x:
ca !!I-
u
路-fn ml
t..")
0 0 N
UJ
0
0 c:: w
c::
CD
w u.. w
0
~
""O CD
::::::s
er:
o禄
0 ""O
z c::
a...
l{)
N
w w
5
<( ....,
=:::>
II
-cl.
i..._
~
I!
E
=
c...:> 0
-c c:: en
c' u ca fn ca
c
CD
o z c:: ~
a,
I
I
=a,
Ill'\. II'\
Ii'\
~
Lai
a.
"' ',II
LU
elm ~
<l.) U') <l.) l.-
a.
<::
....:.,
;:::i C)
be :E :.,
0
ll.
92 ---------------
-EL HERALDO BARRANQUILLA, VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2005
Historia de guerras En su media docena de charlas ayer en Barranquilla el Senador y ex Ministro Rafael Pardo Rueda dio una mirada a los episodios violentos que ha vivido Colombia en sus ya casi 200 anos de vida republicana. Estuvo en las Universidades CUC, Norte, Libre y Simon Bolivar y en La Cueva Despues de escucharlo una de las conclusiones es que, con un poco de esfuerzo y volunt.ad, se puede superar el actual conflicto. Pero con unas reglas de juego claras y un proyecto "de verdadjusticia y reparaci6n que pueda aplicarse a todos.los actores armados al margen de la ley". Es decir, meter en cintura a "Raimundo ytodo el mundo".
93 EL HERALDO BARRANQUILLA. LUNES 28 DE FEBRERO DE 2005
Muri6 Monsenor Gomez Victima de un fulrninante derrame mur i6 ayer en Bogota Monseiior Luis Eduardo G6mez, cuyo sacerdocio lo ejerci6 en Barranquilla, donde goz6 del apreeio de esta comunidad. El religioso, nacido hace 64 anos en Neiva, habia solicitado una dispensa al Ar路 zobispo Ruben Salazar para viajar a Roma, donde tenia planeado realizar una especializaci6n en Psicologta, carrera que ejerci6 con exlto. Antes de emprende r su ida a Roma,
Monsenor Gomez ha-
bia viajado a Bogota, para reunirse con sus familiares, segun manifesto el Padre Luis Alberto Martinez, quien fue profesor y amigo del sacerdote
Luis Eduardo Gomez desde que estudiaba en el Seminario San Luis Beltran. Monseflor Gomez fue parroco de la Iglesia Nuestra Senora de Torcorma, de la Catedral, e Inmaculada Concepcion. Perteneci6 a la junta directiva del Sena, donde estuvo al frente del departamento de Formaci6n profesional. Fue profesor de psicologla de las universidades del Norte y Aut6noma de! Caribe. y asesor de la Acci6n Cat6lica. El sepelio del religioso se realizara hoy en la capital, segun inform6 uno de sus allegados.
94
-------
LA.I .:E~JTAL,
Barranquilla, Martes 1o. de Marzo de 2005
.
.
AYER fue celebrado un servicio religioso en la CatedralMetropolitana Maria Reina, por el etemo descanso del alma def padre Gomez, quien fuera durante 13 arios su parroco.
En Bogota
y
La fehgrestacat6lica en el Atlan-
tico se sorprendi6 con la noticia de la muerte de Monsefior Luis '<',duardo Gomez, ampliamente 路conocido en la Costa por su trabajo en diversos lugares. Fue Monsefior Luis Eduardo un hombre luchador. compromendo con su causa Siempre atento y servtcial gow de! aprecio y ia consideraci6n de los barranquilleros. Aunque naci6 en Potosi, Huila. hace 64 arios, Monsefior habia
路 vivido la mayor parte de su vida en esta ciudad Luego de estudiar bachillerato en el Coleglo Barranquilla inici6 sus estudios de filosofia y teologia en el Seminario San Luis Beltran de esta ciudad. Monseflor. quien muno el dormngo en la tarde victima de un derrame, habla estudiado licen"'-'--路- --.1-.i'!J.~V ...,._.._-..,,(A.'"' ""''---fia y pedagogia """""S & en la Universidad de Roma; hace 30.aflos hizo un diplomado en psicologia en la Unrversidad Sa-
lesiana de Roma y un aiio despues concluy6 su doctorado en el mismo centro universitario. En Londres, en 1975, culm.in6 una especializacion en la Universidad de Londres y fue instructor y formador del Sena. Tenia un doctorado Honorts Causa de la facultad de Comunicaci6n Social de Ia Universidad Aut6noma del Canbe, Le encantaba el trabajo de la Escuela Navai y fue Teniente de Fragata. Teniente de Corbeta y Capitan de Corbeta, Monsefi.or tenia unahoja de vida Iiena de honores y distin<'inn1><: ffablaba a la perfeccion seis idiomas: Ingles, frances, italiano, esperanto. latin y gnego, ademes
comprendia el aleman y el portugues. Fue parroco de la Catedral Metropolitana de Maria Reina durante 13 aiios: estuvo ocho afios en la Torcoroma y hasta hace pcco se encontraba en la Inmrnaculada Concepci6n. Fue tambien vicano de Sabanalarga: capellan de colegtosnacionales: jefe de departamento en el Sena y subdirector regional del Sena. donde sali6 penstonado. Como docente actualmente era catedratico en la Universidad Autonoma del Caribe. Trabaj6 en el Seminario, en la TTr>Jv-:rsidad del Norte. ~w.-...;..tc 26 anos trabaj6 en el programs de mecticina. aclministraci6n de
ovJ tO
0
0 N
i I
w 0
I
2 c::
!
i.:J
Cl C',J
en
w _, 0
.::::
-
o •j c:: • w
~ ~
5 ......
-~ ,.,...
'
l I l
I
c i 5
z
< "' C::
~
0
j
I!
!
A .....
< ~
;::;i
ji
.
' ,-,
~
Cl)
...r::: u 0
c
-
c-:
96
" onor a nues os un a ores" I
I
a a nera , U'ec vos,
ocen es e esa os... N
ce e raron os anos
e I
a a er I
I
f
u ono 1co as arzo e
I
f
en
97
El Dr. Porfirio Bayuelo S., Decano dt:: la Facultad d~ Derecho, lee las p~!abras de entreqe .fpf路m,d de la Sala de Audiencias a nuestro Rector Fundador Dr. Jose Consuegra Hi~!:Jii..::. y :z uuesrra Presidenta de la Sala General, Dona Anita Bolivar de Consueqra, d manes 1 de路 marzo, con motivo de conmemorar los 33 efios de fundada nuesrra Alma Mater. Aparecen estudiantes, docentes de Derecho y Directives.
Dr. Portirto Ba~.aelo, estudientes de Derecho, Or. !Eusebio Consuegra Manzano, Da. Man:t,d Arrieta, Dr. Leonello Marthe, Dr. Jorge: Bolivc:,r, D1 Armando Rincon, Dra. Ahito Consuegra de Sayuelo, Dr. Jose Consuegra Higgins y Dona Anitc. Bolivar de Consuegra ... pendientes del juicio simulado ...
98
Carlos !Vlario D<:: Hoyos Tous, <::gn::scJo d<! la .fa., ...tllt..d llt:: uc1to..:ho, l'li:1aClt11d.., 1,:.1,.:: ..i..: 1defensa, dentro de un prcct:.::.o ,>cn<!il aCUSi:>torio, c11 d acto de .:11t1·eg"" ,..,, me! ,le le:. :,olc, JG A.udiencia de la. Fcctdtad d11:: Derecno .O.I fondc la ...uu1..:lMactoro def art::.. de or.,.!idaa p,.o..:c::.al,:· D,.
Gladis Rui:£.
·
O.e:spµ~:, de ,..m oocalorcaao d<::bc.t1:, 'flvt rcdt:o dt: fJ'rt.1<::t.a::..." tuc al.suc!to d i:>-.u::.:a..1o, quc t>a, a 1::,tc; ·... aso ere. c:I D, . ficdro Pablo Ftorez, i:o la :Sdlco de:: Aud1cn.:1a::. :,c c::.Cbd)i:Uo11 di:,tll,tc:, 1 cctCClvncs.,., tctl co1no putdt:: aprec1ars1::: ... c::o ti rostrc d€:: lo:. osistc::utc::,.
99
l - ...... a
<Jla(U:.. .<c,1-,
~VUI
d111..:oa..;1 - de. -~ _..,. J-
i~ c;;ill"'5uJ
..... ~ ""''"'....,::a,~? '1c: Jc; t-"' .... "11-.-J
.::nt,0::90 de: ..... (a,rov d ... ,():,.:,:, .... 1li~=>llc... !"l~:..:Uci,tc .. c.: J ... Lv,,:.uc:gl"c. t:, 0 •. lo:,c: l vll.> .. .::~,.:.. , 11~~111:::.., "t.o:::,U~~ Tk:,
t:.1< ...::
!.-..:.lc..i
Gc:.111::.Gil
D...,r._
'"~
~ ~-'-.:.. .l,V H~..._.._.
,..-..=,c.
ts~h"~
::!...:
'""'- "" ...,;.ul,~~w: l ..... •uu:.d JC 1 .... ::.wile.. J -""'"""CJl...:,1...3-!.-11,~· l',1,~tl111 ""'t)"""'yu-lv~ .1..: .... '-1, .. , ,!- I ..... Jc: ,.),,,:a c:.. H- hc.:i'-,c ..:a ~ -..;:~.,. J..._ •H- tJ.<. H•~h" CC.\ d\,,.,. I c:.._v,,v .... h,•.i<:. -{v::> - "" a...::..U ,U f,c"'-~•h :-u.,~· .....v. l.>1 Iv::...:: ' u>U:,U..::~l Q. tll~~u._. .... vn Uavtlvv ,J- Iv=.. ~.) .:lOv.::. .......... "".n1a ....... c, ... ,~ i C:. P.hhUIC'.I·'-"''
t-Oc.. .'.l:il(c:a] vjc.,
-=·
-
.
.
---·~-
100
. .· , '. :ct.Ji?·
•
Fetices, el Dr. Porfirio Bayue:lo, nuestro Rector Fundaa r Di. Jose Cc.nsucgl'i:ll tii9~1i.::., .... o.rcentraco en la placa "rnencion de reconocimientos por los aportes brindados a la comunidad", '; Oona Anita disfrutando las hermosas y delicadas flores
Muy emocionedc, <!I D1 Jose Consuegre, Higg111::. cl9J, e1dc::: .... e d h::.COlluClllUt:OtO 11.:. ... h dt: la Facultdd ce Derecnc, 0, Porfirio 13ayut:!lv Scr11.,011c.woltt. 1:1, <::. .:11a, 1> .. nc. Gladi::. Ruiz
..,..,t
..!I !).:-.ab\~
1,1tc. 1, le. D, ..,
101 .
.
l''
.
J
·.
\
:; \:' -,
- --
·.················•·.· ..
···••···.···.··.··.··.··
·:'
----
-..
' : :,._
· ·.· · ·:·-, -,
! . , . , ' . -, '•. , ,. _.,
\ :·.
. ..
i ///:.////
: -:-:, n ..·/.· :: t. u.. J::::..·. t. r . (-:-:,.l·. n -l::-=·=-,_
' j ;;
"\
: :/'.
f
•.· .~.!
·=:=:·::,::·:·.·..
. {
.
./
··=:·...
•.=..
.. ·:
:}::~~.:.x_,_:_:_·.:_·.=.•.~_:_~.•.=.~.~.' .. ·::_f_!!~;:~'.:.:.~::_:':::_:':,:::_·, ..
.l
11:;.1::;:[1 '.,,,111i
w
:=.•·
Clll'tra43 ~- 79-2:tf
0
:::~:::::::::::::::::::::::::::::.::::::::::::::,.:::::··
-·t )l}'
. =.·:.:_:.:_·.'l'·~,.,,.s•'··"'cf.l'~- ,\:,:. .·:··
·::
..::;::::==··
-:·:·::·:::::\•._=,·.·:·.·.
":,
····:·::::,:,::-:::::/::::::=····
·:.
' . . . . """{iflijJlliljff11\ill !lli:[f.Ifi1iii .
.
. .
1
"~ . .... .i " \t~~<~*' su:=.wm1~;1;!;:·=~~= l!Jf~::·:·
.···..·
:,:::.:::._~.-~:_:.~~~~.l.~.-.i:;,:_·.::~: ..:~,·...:, :::::::·:',·.:,:··(:_::_:_.1,,._·::··::~'.·:_:.::_.;:_·:.~:.~:::_):::~:~:·;_·;·~·;_:_;_:::·~:'.·;·:.~.-.·.,.~~~--•• ••' •• , .. ''
:_:':,_:,'.:::'.:::_.:.'.::::_:::_:':_:::::·.·,,,:_·:::::_:::':_:··:,':.::=.·':_.:':,.··::_;:: __ ·':::•::::_:_:':,::.::j:::.:::,.;::.:::_·:·:::::·::::::i:::::::.::,,_·,,:;_·.·.:,,,,:~::::.·:::::'.::~:(: __ :.~:_i,,::_:·::_:_:,.~::~',.~:::,:,.~::;_ ..;,.~':_:,,:::_~.::_:::_~:_:_:::_.,::_(:.·:j:.::~.;::~:,_::_( ..
-e,
---4'•
\\Jt1_._·i,l:j:_.:!:_J_:,_1:_: -, :::_·,_i:_:::~:::._.:=:::::·,_:,,:_.·,,,_:·,,.:::,',,.::.::,:_':.:,:',,::: .:_:_.::_:_:..:·.=:::.:.:,:.:,::::: _;:_',.:, :::i:_·:_':i::::::,,i::_ .. _i::: -,
3515198 • 369"47 • fu: 3515141
_.:-'
I •·
~
102 lllllllBIBlll•tmW~*=·~-::::=-=-------=
103
Dona Anitd rc:gistra su asisrencia, uuesu o Recco1 li:j1:::c nvo, IDi . .Jose Consueqre, Bolivar cspero. pacienremente el turno, En otra escena se apreciai ,. el maestro Jose Consueqra tiiggins, Doriz, Carmen Sierra ei Or.路 Ratael Bolaiio Mcvilla
y
路~ l I
I
De azquierda " {!11::r.:Chci, '.:n to::. estredos JudiCldlc::." dt: nllc:Stla factl.iltad de 01:::11:::ct.o, api:.li'cC<=h doctores Rafael Bolafio Movilla, Euqemo Bolivar Rom1:::, .... , )ose Igm,cia Consuegra Manzano, Leonello Mi'llrth1:::, Jose Con:,megr"" Soliva,, Jo::.e Co1isu-=9ra Higgins, Dona Anita Solivar de 'consu<::gra, Dr. Porfirio Bayudo v Dr" Anito Consu.:gro do: Bayud1,;. nuestros directives
104
I
I '
I
·-· "--
I
I 1 I
.
i I
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Derecho, acomparian a nuestros Directivos Dr. Jose Consuegra Higgins, Rector Fundador; Dona Anita Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; Dr. Porfirio Bayuelo, Decano ·de la Facultad de Derecho: Ora. Anita Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora de Sindicatura y Dr. Jose Consuegra Bolivar, Rector Eje:cutivo.
Despues de recibir la Sala de Audiencia y asistir a un juicio simulado, donde io~ esxudianres de Derecho demostraron sus habilidades para "juzqar oralrnente", Dona Anita. 'ii id maestro Jose Consuegra se trasladaron al auditorio Nicolas Guillen donde fueron eleb ·ados tos 33 afios de nuestra Alma Mater. Con ellos las doctoras ~nita Consuegra de Bayuelo, Carmen Sierra de Raad, E!virita Bolivar de Barcelo Elivirita Barcelo Bolivar, . ·
v
I
105
Nuestra Prc::.id.:11t.,. de la =>die:. Geu.::.al, Dono A, lu. bOllva, ,1.:: nerrnosas flores, acor,1panadc:. ac ::,U ''..aSIStt::llle p.-evc:.d~" 01 ""路 f!Vlil4
(.,,1:,.ut::!:li<>
Jl:.Tl'-'latul"' ::.t.::.
l:>c:1,;ieia !:Svlll,c, .
Durie. .O.nitc. s.:: d1119.:: .,, tu:,. bolrvana11v::. congr,::ga<l1..::. ch d c:.o<ln: ... .-10 Nkolea- ciulll..:i. t:11 i"" a.we:::..:. pnncipal la a .. ompanau !u::. doctor c::. J .. se Cui.::.Li-c::g, c. r11~::.I"'"路 Iv:..::: ... ,,,,.u-c::::,, a bv1i11a11 u .::,,udlu fl.'larn1t Eug<::nlo BoltV<>I K.'.>lht::1 u, .Jv::.b 19.,2,..;1.., Lult::.uc.:,11"' IV!a1o拢,u1v .:: l':J"a .... i.., \ .,,,::.u-c::9, c. bvllva, v nuernbros C1c la Sala i:.i::11c(c:1I dd Alu1a Ma,t.::,
106
II cicto, Los [11\,v[to a gum·"dC!Y- Ull\, Vvt[ll\,uto de .sLLell\,cLo ell\, VvteVvtoY-Lci de 11\,uesty-o g Y-C! 11\, ci VvtLg o boLLvci y-[ci 11\,0, Moll\,sev'\,or LuL.s 5duciY-do <;6Vvtez quLell\, flALLect6 eL doVvt[ll\,go ell\, "£;ogota, t1 !tteVvtos Y-ecLbLdo coll\, gY-C!ll\, doLoY- esci LciVvteVl-tC!bLe Vl-oHcLIA.
All\,tes
de [11\,[c[cw este
AVvt[go t! coll\,sajevo desde eL LVl-LcLo de estlA quevLde1 Cov-poy-cic[6ll\,. 'Puedo dec[y-, s[V\, LugCIY- ci equ[vocos, que Vl-O VIC!k:j s[Ho de 11\,uestY-CI
ALVvtC! MIAtev q «e 11\,0 tell\,glA LC! beV\,d[e,[6V\, de MOVl-SeV\-OY Lu[s E;duCI vdo <;6Vvtez. ,
5.ste Vvt[ll\,uto de sLleVl-cLo tCI Vvtb[ell\, Lo ofveceVvtos
pe1 YCI
VIOll\,YCI Y- Cl
Vl-uestvos Vvt[eVvtbvos de LIA SIALCI <;eVl-eYIAL, DLvectLvos, Pvofesoves, FuVl-c[oll\,civLos ti 5VvtpLecidos que t1ci 11\,0 estaV\, eVl-tve Vl-osotvos, pevo que, vecQY-dCI n~ 11\, estlA fecvici, ell\, eL sLHo que Lei DLVLVl-C! PvovLdeVl-c[ci Les tell\,gci vesevvado. H-orj 1. de VvtC!¥Zo de 2005 Vl-OS vteVvto.s coll\,gvegcido eV\, eL ciud[tovLo NLcoLas <;uLLLell\, de V\,Ue.StYC! sede R.ectoY-CiL, pC!YC! . ceLebYC!Y eL C!Vl-LVeY-SIAY-Lo
32
de vtabev [ll\,[cLe1do 1ActtvLdcide.s cic.1AdeV1A.Lccis, peY-o coVvto
La Pevsoll\,eY-[CIJuy-[d~cci
eL ci v'\,o
2005
Vl-O.S fue otovgcida
covvespoll\,de Cl Vl-uestvo.s
33
Ull\, 1.5 de Gctuby-e
de
07-2,
IA v'\,os de vLdci LVl-sHtuc[oll\,CI L.
5.stotl Vvtut1 coVl-tell\,tlA t1 e1gvcidec.Ldci pov eL pevgciVvtLVl-o, Leis flove.s t1 Lei pLC!cCI que vieVvtos vec[b[do, ti poY- esa eVl-tY-egci deL TvLbuVl-C!L SLVvtuLcido que vteVvto.s Y-ec.LbLdo de Lei FcicuLtcid de Devecvio. veo ciqu[ COVvtpC!~eYOS que· [11\,[dCILVvteV\,te fueYOV\- V\,Ue.StY-O.S C!LUVlttll\,0$, ell\, Leis dLst[ll\,tCls c.CI vvercis ofyee,Ldci.s poY Vl-ue.stvci Cov-pove1cL6Vl-, 1ActuC1LVvteVl-te sus vtijos boLLVCi v[ci Vl-OS ".
t1
q «e
soil\, tciVvtb[ell\, "ovguLLosciVvteVl-te pYofes[oll\,ciLes
107 A~e,ciV\,zq Cl ci-pree,Lcir ciL Dr. "PorffxLo "E,cir1ueLo/ ciL Dr Jorge :B,oLCvcir/ ciL Dr. R.cifcieL "E,oLcill\,o/ ciL Dr. Avts c;LL/ ciutor deL viLVvt.V\,O de V\,uestrci L,{_V\,Lv e rs Ld Clo{ . Mue,vios· de V\,Uestvos -prLVvt.eros fuV\,e,LoV\,ClrLos tCIVvt.bLeV\, VlCIV\, edue,cido ciqu[ secs viijcis e viijos/ t1 ciLgu~os de eLLos/ cie,tuCILVvt.eV\,te se eV\,e,ueV\,trCIV\, vLV\,e,uLcidos (as) Lei borCILVvt.eV\,te Cl V\,ue,strci Corporcie,L6V\,.. MLs viijos sLeVvt.-pre dLe,eV\, que e,uciV\,do vililbLciVvt.os deL V\,li!C,LVvt.LeV\,to de estci "otrci querLdci nijlil"/ Lti! Corporcie,L6V\, sd~e,ti!tLvci MC!t:JOr deL DeslilrroLLo SLV1A.-6V\, "E,oLCvcir/ ell\, V1A.-L Vvt.eV\,te t1 ell\, Vvt.L e-orciz6V\, ci-florciV\, LV\,tcie,tos Los ree,uerd os, vLveV\,e,Lcis/ ci V\,ee,dotlils t1 e-pLsodLos de Los LV\,Le,Los de estci Mli!gV\,li! obrci/ gestcidli! -por V\,uestro R.ee,tor FuV\,dcidor/ Dr. Jose Co~suegrci t-tLggLV\,s/ see,uV\,dlildo -por Los Vvt.LeV1A.-bros de Lei Sti!Lli! c;eV\,erli!L de FuV\,dli!dores/ eV\,tre eLLos/ Los doe,tores LeoV\,eLLo Mcirtvie LC!-pti!tCI/ sugeV\,Lo "E,oL[vcir R.oV1A.-ero/ W~Lter su~rez/ ALVli!ro Ccistro Soe,cirr~s el otros C1V1A.-Lgos que se V\,OS VlCIV\, [do/ e,0V1A.-o so~ Los btoe,tore.s 5~sebLo coV\,suegrlil · t-tLggLV\,s/ Jorge ArteL · CoV\,eo/ sofa V\,OY Move R.edoV\,do/ sduti!rdo "PuLgli!r LeVvt.us t1 "E,e~ciVvt.[V\, Sli!rtlil .. Lo -peLLgroso/ dLe,eV\, Vvt.Ls viijos/· es que .V1A.-L V1A.-li!Vvt.~ [V\,Le,Le eL reLlilto ... -povque e,ovreV1A.-os eL rLesgo de V\,O sti!LLr de este ree,[V\,to/ vililstlil e,uli!V\,do eLLti! e,oVvt.eV\,te Los uLtLV1A.-os .-porV1A.-eV\,ores. "Pli!rC! trli!V\,quLLLdcid de todos/ estci tlilrde V\,o V1A.-e deteV\,dre ell\, detciLLes de V\,uestrlil viLstorLli!/ sLV\,o que LV\,vLto Ii! tpdos Los boLLVli! rLli! V\,OS t1 boLLvcirLli! V\,li!S Cl deLeLtci v-se e,0111, esos vievV1A.-osos detti!LLes ell\,· eL voLuV1A.-eV\, No. 20 de V\,uestrlil t-tLstorL!if c;r~fLe,li!. 1-tor1 eoVvt.o regli!Lo de e,uV1A.--pLelilll\,os .Le eV\,tregli!Vvt.os Ii! V\,uestrlil quev-Ldti! Corporlile,L6V\, Lti!s edLe,LoV\,es No. 31/ 32 t1 33 e,orres-poV\,d~eV\,tes li!L seguV\,do seV1A.-estre deC lilll\,O Lee,tLvo 2004. Coll\, Lei e,oLciborcie,[611\, de UV\, equL-po/ [V\,tegrcidD -pov Lei CoV1A.-uV\,[e,cidorci so~LciL "PerLodLstci TviLrzci Mli!rt[V\,ez TvLCIV\,CI t1 yli!V\,L R.odr[guez/ vieV1A.-os e,oV1A.--pLlti!do t1 resell\,li!do Lti!s dLstLV\,tlils cie,tLvLdcides reti!LLzlildli!s -por e,cidli! tA:V\,lil de Lti!s de-peV\,deV\,e,Llils de V\,uestrlil LV\,stLtue,L6V\, .
•
108 Col/l.,to puedeV\, etpYecLctr, V\,os esl/l.,teretl/l.,tos petYet que cetdet d[et Los tol/l.,tos de V\,uestYet t-tLstoYLet CiYafLcet seet V\, l/l.,tas col/l.,tpLetos k1 fuV\,cLOIA,Cl Les. f-tel/l.,tos LV\,tYoduddo Los [V\,dLces eV\, Los tol/l.,tos l/l.,tas Yedev\,tes t:1 estetl/l.,tos vietdeV\,do Los [11\,dLces de Lets edLcLoV\,es petsetdet, petYet fetcLLLtetY Let COV\,SULtet.
Nuestyo LV\,teves es que cetd(i{ UV\,O de Los eveV\,tos t1 etcHvLdetdes que Yeet LLzet IA, L~s dLstLV\,tets depeV\,deV\,c[as deL ALl/l.,tet MetteY, q uedeV\, YegLstYeidC{s eV\, Lei t-tLstoYLei yY&1fLcei. PetYei eLLo soLLcLtC{l/l.,tOS que opor-tuV\,etl/l.,teV\,te LV\,fOYl/l.,teV\, Cl Let PeYLodLstet TvtLyzet Metr-tCV\,ez TYLetV\,Cl, petYet que ets[ telA,getV\, eL cubYLl/l.,tLeV\,to YespectLvo. t-tor:1 eV\,tregetyel/l.,tos Los tol/l.,tos 31.,32 r:j 33 eiL sell\,or Rector 5jecuHvo DY.Jose CoV\,suegret 'BoLCvetr, r:j eV\, eL curso de Los pr6xLl/l.,tos d[ets se vietr&lV\, LLegetr et La B>LbLLoteca, Let f-tel/l.,terotecet r:j otrets depeV\,deV\,cLa.
PetYet fLV\,etLLzeir, col/l.,to pYesLdeV\,tet de Let setLet eieV\,eretL de V\,uestret Cor-poretcL6V\, 5ducetHvet lll.,t/Ar:jOY deL DesetvroLLo, cedo Lei petLetbvet etL sell\,or rectoY ajecutLvo, Dr .Jose CoV\,suegret 'BoLCVetY.
109
Un minuto de silencio en memoria de Monseiior Lui::. Eduardo Gomez, i:lmigo entrafiable 'J consejero de esta querida Casa de Estudios Superiores del Pueblo, recientemente fallecido en Bogota, y de todos Jos bolivarianos que han pasado a la "casa del Sefior". De pie honrado a los amigos, Dr. Rafael Bolaiio Movilla, Dona Anita Bolivar de Consuegra, doa:ores Jose Consuegra Higgins, Jose Consuegra Bolivar, Leonello Marthe, Eugenio Bolivar Rom .. ro, .Jose Ignacio Consuegra Manzano e Ignacio Consuegra Bolivar.
Dona Anita promeao "no cansar di auditorio'', remitiendonos al tomo 20 de nuestra Historia Grafica, donde hay una supersintesis de la historia d~I Alma Mater. Aparecen tos doctores Rafael Solano Movilla, Dr. Jose Consuegra Higgins y Dr. Jose Consuegra Bolivar. Sobre 1 a mesa, los tomos 31,32,33 de nuestra Historia Grafica.
110
Las palabras de nuestro Rector EjE:cutivo 'Or. Jose tonsuc:gra Bolivar fueron de gratitud V exaltacicn a nuestros fundadore.s ya nuestra Alma Mater. "A esta Unive:rsidad le debo todo, todo, recalcc ...
lDe que reiran con tanta gracia y picardia las doctoras Vilma Cabrcas, Decana de Psicologia; Stella Crissien, Decana de Fisioterapia; Mildred Cort;oll, Decena de Enrermeria: Maritza Bette:r, Directora de Bienestar y Diana Ahumada, jefe de nomina? .. ('
111 En los 33 Anos del Alma Mater
"Mi vi a gira alrededor de esta Universidad'': Dr.Jose Consuegra Bolivar rtorj estli!VlA,OS e,eLd:JYli!V\,olo Los 33 li!0vos ole V\,uestrli! ALVt,tli! Mli!ter. es UV\,li! oe,li!sL6V\, -propLe,Lli! pli!rli! exli!Ltli!r li! V\,uestros full\,olli!o/oyes. SL prLV\,e,L-pli! L VlA,OtLvo q «e [Vt,tpuLs6 li! e,li! olli! UV\,O ole eLLos fue eL e,oVlA,pYoVlA,Lso/ Lli! ell\,tregli! por e,uVt,tpLLY UV\, servLe,Lo socLli!L. Lli!s -pli! rrLe,uLli! YLolli!oles q ue eLLos olefLV\,Leroll\, olesole eL Lll\,Le,Lo/ i,ili! V\, sLolo trli!se,ell\,olell\,tli!Les -pli!rli! sell\,tli!Y Lli!s e,li!rli!cter[stLe,li!s ole Lli! LV\,stLtue,L6V\,/ ell\, toolli!s sus forVt,tli!S. L-{ll\, poco li!V\,tes ole LLegli!r li!L li!e,to ole ell\,tregli! ole Lli! Sli!Lli! ole Auo/Lell\,e,Lli!s ole Lli! Fli!cuLttAol ole Derecno/· yee,Lb[li! rjO Los Lll\,forVt,tes oleL estuo/Lo YetALLzli!olo ell\,tre Los estuolLtAV\,tes t1 secs ptAolres ole fli! wJLLli!/ ololl\,ole eLLos Lolell\,tLfLe,l-1 V\, Lli!s ~otLvli! e,Loll\,es q «e Los LV\,ol~eroll\, li! eLegLr estif L-{ll\,[versLoili!ol/ t1 eLLos i,ili!ll\, Yecoll\,oe,Lo/o que eL -pYLV\,e,L-paL VlA,OtLvo es Lli! e,li!LLolfi!ol ole V\,uestyfil LV\,stLtue,L6V\,/ t1 ell\, seg UV\,olfi! [V\,stli! V\,C,[fi! eLLos i,i fil V\, e,oLocl-1 olo -Lfils b uell\,fi!S referell\,cLfils ole ffil VlA,LLLli! res rjl o vecLV\,os eg resfildos ole V\,uestrfil ALVlA,l-1 Mli!teY. ssto Lo e,oVlA,ell\,to l1 V\.te ustedes pfil rli! coVt,tpli! rrLr cu~ L es La LVlA,filgell\, que estli!VlA,OS -prorjectli!ll\,olo fi!V\,te LtA e,0V1A,ull\,[olfi!ol estuoiLfi!V\,tLL servLe,Los.
t1
Los pli!olres ole ffilVlA,LL[li! que tAcceolell\, fil V\,uestros
sol/\, j 6vell\,es e,oll\, Vt,tucnfils fils-pLYli! cLoll\,es ole e,oll\,soLLoltArse e,oVt,to pyofes[oll\,li!Les.
t1
g rl-1 V\,oles -perspee,tLvfils
I
•
•
rtcice 33 lAV\.,OS. V\,ues.tvci cov-pov£Ac.L6V\, LV\,Le,L6 cictLvLdcide~ coll\, UV\,lA LV\,fvciestvuctuvci dLfeveV\,te/ e,oV\, Vvt~s seV\,e,LLLez · rj VvteV\,os -po.sLbLLLdcide.s ole Lci.s q «e teV\,eVvtos. vio·rj. De civi[ q «e debeVvLos. s.eV\,tLvV\,os. VvtUrj ovguLLo.sci.s de Lci ves-poV\,s.cibLLLolcid que vieVvtos.· vec.LbLolo ole Los. fuV\,o!Cldoves. rj de e,oV\,tLV\,uciv ell\, es.tci LV\,s.tLtucL6V\,. SO'V\ILOS ~<..V\,CI LV\,s.tLtucL6V\, q «e VlOrj ee es~~ coV\,.soLLdci V\,olo -pci vci exLstLv/ ?LV\, : V\,LV\,g UV\, tL-po de vLesgo: CoV\,tci Wvo.s coll\,· eL vee,oV\,ocLWvLe~to de Lci coVvtuV\,Lolciol que vici cve[do ell\,· V\,osotvos/ ol uvci V\,te 33 ci 11\.,0S/ ell\, Los c0,ci Les sus fu.V\,oltil doves eV\,tv.egtilvol/\, · vL~ ti!/ ti! LVvtti! . rj covtilzo V\,. Ho rj V\,osotvos LLevti! Vvtos ti! oleLti! V\,te e,oV\, . Wvucviti! eV\,tveg ti! esttil g vti! V\, ves.-poV\,stil bLLLdci o!. Hti! V\, ~Ldo dLfeve~tes. tLeVvL-pos rj dLfevel(\,tes V\ILOV\ILeV\,tos/ -pevo sLeVvt-p~e 'uV\,Ldos. rj. COV\ILf VOVvtBtLolos co'V\, LIA vutCI tvCIZCldti! -pov Los fuV\,dti!doves~ coll\, esa VvLLSVvttil. eV\,tvegtil .sti!~L.sfti!ccL6V\, de s.evvLv.
B
Festaj eWvos este V\,uevo ti! V\,Lvevsci vLo e,oV\, ti!'Leg v[til. rj coWv-pLti!cLo!o.s de tilgvegtilv UV\, CIV\.,o Vvt~s ole Los que Vl£A.Sttil VlOrj vteWvos -podLdo vLvLv ell\, eL seV\,o de V\,ues.tvci q~evLolti! IA.V\,LvevsLdti!ol. De Wvoolo que ell\, es.tc:i o-povtuV\,Ldc:id tJO Los LV\,vLto ti! que .sLgc:ivtAvo.s s~eV\,do ci VvLLgos/ co Leg cis rj coVvt-pC! 11\.,evos./ sLV\, V\,LV\,g UV\,CI -p veveV\,e,L6V\, tJ sL~ dajcivV\,OS· -pvovoctilv -pov -pevsoV\,CIS que VlCIV\, vLvLo!o ole Lci LV\,.stLtucL6V\, tJ cictuciLVvteV\,te Lo que vttilceV\, es. ex-pvesc:iv su olescivvciLgo e LV\,gvti!tLtud vicicLti! eLLci. Hti!ce ti!LguV\,o.s d[ti!s/ duvli!V\,te UV\,til veuV\,L6V\, coll\, L.os olecli!V\,OS rjO Les. coWveV\,ttilbCI que "V\,o Vlc:!tJ V\,tildc:i ocuLto bti!jo eL cLeLo". sol/\, Wvucvios. Los q «e vecoV\,oceV\, q ue Lti! LV\,.stLtucL6V\, Les vttil dti!do Vvtucvio. Pc:ivtil ciLguV\,os/ tJ ell\, ese ccis.o Wve · LV\,cLurjo . rjO, Lci 1A.V\,LvevsLolci0 .sLgV\,LfLcti! todo, toolo ... 5.stci IA.V\,LvevsLdciol Vvte Lo vici dcido toolo.
. 113
•
"ML vLd.ii!. gLvii! ii!Lved.ed.ov d.e Lii! lAY\,LVevsLd.ii!d."., /i!ull\,que V11i!rjli!. tell\,Ld.o., ell\, tLe111A:po vecLell\,te., ot~li!s ves-poll\,s/i!bLLL~C<d.es., "Vvt,L vLd.{i! gLvli! sLeV\A,-pve ii!Lved.ed.ov d.e est/ii Lll\,s.tLtucL6ll\,". Des.ote V\A,Urj teV\A,-pvii! 11\,0., ii!-pel/\,/i!s V\A,e d.es.-pLerto., Vvt,[s. -py{Vvt,evos. -pell\,s/i! Vvt,[el/\,tos sol/\, -pii! vii! estli! l.,{ll\,LvevsLd.ii!d. ... q «e cuVvt,-pLii! Vvt,OS ll\,uestvci Vvt,[sL6ll\,., cuVvt,-pLii! Vvt,OS ll\,uestvos obj etLvos., cuVvt,-pLii! Vvt,OS 11\,uestvos e,oVvt,-pvoV\A,Lsos coll\, L{i! socLed.ii!d.. cveo q «e Lei Vvt,/i! rj ov d.efevel/\,cLC< q ue -po.d.eV\A,os tel/\,ev coll\, ll\,uestvos full\,d.li!d.oves es /i!uVvt,ell\,t/i!v 11\,uestvli!s fo-vtli!Lezli!s pci vci coll\,tLll\,u{i! v coll\, exLto est/ii tli! veli!., rj ser col/\,secuell\,tes coll\, t/i!ll\,tos sli!cvLfLcLos que Ii! eucs 11ci Los full\,d./i!d.oves" Les toc6 vicic-ev ... De V\A,Od.o que ll\,osotvos VlOtJ COV\A,O li!rjev e,uVvt,-pLii!Vvt,OS ese . "e,oV'lt(-pvoV\A,Lso socLciL"., ves-poll\,cl.Le.ll\,d.o ci Lei coll\,fL/i!l/\,ZCl que Los estuotLcill\,tes., sics fciV\A,LLLii!ves rj LC< COV\A,Ul/\,Ld.ii!d. e~ gell\,evli!L viii! d.e-posLtcid.o ell\, 1/\,osotvos. • 1svLll\,pieV\A,os -pov .ll\,uestvli! ALVIA,/i! · /V\li!tev., po'v es.te ll,\.,uevo /i!ll\,LvevscwLo que. est/i!Vvt,OS ceLebv/i!V\,d.o. Ss-pecLC<L~el/\,te bvLV\,d.eV\A,OS pov ll\,uestvos fuV\,d.ii!.d.pves., -pii! vii! q «e eLLos. goe:el/\, d.e buell\,/i! sli!Lud. tJ ll\,OS sLgii!Vv li!COVvt,-pii!viv/i!l/\,d.o -pov Vvt,ucvios Ii! vivo$ V\A,a s . ~Orj., /i!ll\,tes d.e estli!v lilqu[ estuvLV\A,os li!COVvt,-pii!viv/i!l/\,d.o ii!L r». · PovfLvLo 1sli!rjueLo., ell\, LC< ell\,tvegli! d.e Lii! Sli!Lli! d.e Aud.LeVvcLii! o TvLbul/\,ciL S~Vvt,uLC<d.o d.e Lii! Facu.Ltii!d. d.e Devecvio., ell\, eL a'veli! d.e . . Ovii!LLd.ii!d. Pvocesii!L. · Coll\, que aLegv[C!., coll\, que -pvofull\,d.li! 'scitLs.fii!ccL61/\,, se Y.ecLbe ese 11\,UeVo vecuvso d.e ~-POtJO ii! Los pvocesos -ped.C1g6gLcos tJ fovVvt,li!tLvos d.e Los 11\,uevos li!bog£:{d.os boLLVii! vLci ll\,0$. . ~
CoVvt,o ell\, 1sogota Lo vecol/\,oc[ci vecLel/\,teV\A,el/\,te el FLsc/i!L eieVvevli!L d.e N~cL61/\,., r». LuLs Cli!Vvt,LLo osovLo., C!L ver LC!s. fotog vii!f[C<s q ue eL r». 1sli! tJJ.-<.eLo Le LLev6.
'
114 SL C1Lto fl,{.V\,cLoV\,CIYLo
ze
Vltlostr6 'grC1tC1VltleV\,te sorpreV\,ol.Ldo., rj se VltlC1rC1vLLLC1bC1 de LC!s cC1LLdC1des de V\,uestrCI SC!LCI de Auol.LeV\,cLCI. ' RecoV\,oe,L6 -pubLLcC1VltleV\,te, eV\, -preseV\,e,LCI de Los t-toV\,orlilbLes MC1gLstrC1olos ole LC! SCI LCI su-perLor ole LC! J uol.LcC1turC1., ole Los MC1gLstrC1olo·s de LCI Corte coV\,stLtue,LoV\,CIL., de Los DecCIV\,OS de L0s .f=C1cuLtC1des de Derecvi~. de _lsogot~. rj de otrlils zoV\,CIS deL -pC!Cs., eL viecvi.o q «e uV\,d lA.V\,LversLd.lild., eV\,. este cClso. la SLVltl6~ . lsoLCVClr .de lslilrrCIV\,quLLL~.. ubLcC1olcr eV\, UV\,O . ole Los.: De-plil rtlil VltleV\,tos doV\,de Cl UV\, ~o rLge LC! Lerj deL N uev; sLsteVltl0. 'PeV\,CIL. AcusC1.torLo., coV\, VltlUCVlCI · serLedC1d tj. res-poV\,slilbLLLdCld., est~ -pre-plilrCI..V\,do Los recursos de CIJOkjO V\,ee,eslilr~o~ -pClrlil que Los j6veV\,es forVltllildos eV\, V\,uestro cLClustro ClclildeVltlLco., seCIV\, Clboglildos -probos tJ coVltl-peteV\,tes -pC1rC1 Los . deseVltl-peV\,os deL V\,uevo c6dLgo 'Pe~CIL eV\, CoLoVltlbLlil. ssa es V\,uestrlil
vt.V\,Lver.sLdlilol SLVltl6V\, lsoLCVC! r: LCI suVltlCI de '
'
esfu.evzos tJ de voLuV\,tC1ol/s . ole· c0ollil UV\,O ole V\,psotros. t-toti e~ tur1A-o fue· -pC1rC1 LCI FC1cuLt1Ad de Dereckto., VltlCIV\,CIV\,tA ser~.V\, Lli!Q .· LV\,geV\,LerClils., Los ProgrC{VltlCIS ole cLeV\,cL!As de Llil Sli!Lud, etc, tl lils[ s~cesLVli!VltleV\,te., eV\,tre. todos VtAVvlO~ tajLeV\,do eL -preseV\,te rj futuro de V\,uestrCI Coy-porC1cL6V\,., esVltler~ V\,dOV\,OS eV\, res-poV\,der Cl Llils V\,uevlils re1ALLolC1des, coVltl-proVltlLsos tJ res-poV\,S1AbLLL0lilotes soc LC{ Les. Sstd
Vlt\,(AV\,(AV\,(A -por ajeVltl-pLo LCI DrCI. MClrCCI de Los AV\,geLes Perez
V\,OS trqj~
LCI grC1tC1 V\,otLcLCI que V\,uestros gru-pos de · ~V\,vestLgC1cL6V\, recoV\,oe,Ldos -por COLC!SNCIA eL CIV\,o CIV\,terLor., C1cC1bC1V\, de cLC1sLfLcC1r eV\,tre Los gru-pos
•
de Vltl~s C1Lto V\,LveL de CCILLdCld LV\,vestLgC1tLVC1 deL' ,-pC1[$., CILC,CIV\,ZCldo -posLe,LoV\,e$ V\,OY-VltlCI LVltleV\,te reservCI dCls so Lo -pCI rCI UV\,LversLdCI des ole eLLtes., COV\, C1LtC1s -posLbLLLdCld~s rj recursos -pC!rlil vililcer LV\,vestLgC1cL6V\, .. '
'
,' "';:
•
115
l
De Vvtoo{o q ue too{o.s Los o{[ci.s, vci Vvto.s eV\,COV\,tYC! V\,o{o V\,uev6.s cci VvtLV\,o.s tJ Log ros. Los cuci Les peYVvtLteV\, q ue V\,ue.sty~.s e.stuo{Lci V\,te.s rj sics fci VvtLLLC!.s vec~V\,OZCC! V\, Los 11\,[veLe.s q ue VC! w._q.s Logy{if V\,o{o ell\, LC! cciLLo{cio{ o{e V\,Ue.StYO$ .servLcLo.s C!cC!o{eVvtLco.s, rj }L coVvtpYoVvtL.so .socLciL. DeV\,tyo o{·eL gnxpo 0e e.stuo{LciV\,te.s que VleVv\.o.s YecLbLo{o e.sttiV\, viUq.s ,0~ fu"."-cLoV\,C!YLp.s que se YecoV\,ocLeYOV\, o{e e..stYC!to.s ro r1 -j'. AV1[ o{ebe e.stcir. VvtL .so.b'YLV\,O, el .Vlijo o{e LC! 'DYC!. C,{ifll\,o{rjJU.St~z rj. eL.-Dr.Juci:V\, stiV\,cviez e,o;.suegYCi, .que ·ceiLLfLceibeiV\, coVvto o{e VvtUrJ ciLto vivLveL Lei CC! LLo{ci o{ ~ C,~ o{eVvtLCLA ci V\,UeS.tYLA [V\,.stLtuc:L6V\,. . . As[ que goceVvtos. coll\, ciLegy[l1 este VvtDVvteV\,to. vtV\, VvtOVvteV\,to Lvvtpovtl1 V\,te q «e V\,cio{Le V\,O.S pueo{e q uLtl1 Y. Ncio{Le V\,O.S pueo{e ' . quLtl1Y e.ste oleYecvio· l1 o{L.sfyutl1r. Los beV\,efLcLo.s o{e V\,uest.yo . . . ~OVvtpYoVvtL.so LV\,.stLtucLOV\,C!L. Poyque .sL V\,o'.s'otYO$ 11\,0. tuvLe.seVvtOS ·ese l1Lto g ycio{o o{e· co.VM.pYoVvtL.so, eV\,toV\,ce.s teV\,o{ v[l1 Vvto.s A. «e e.st0 r · VlOrj ci.qu[ fe.stajl1V\,o{o coll\, l1'Vvtei~guyci UV\, li!Vvo Vvt~.s o{e ciLgo coll\, Lo cuC!L V\,o.sotYo.s V\,O V\,O.S ·Lo{eV\,tLftcciVvto.s. 1-torj V\,li!o{Le V\,O.S pue~e q uLtC! Y el : ~eyeci,,o 0 vLvLY coll\,. ALeg y[C! eL q «e . V\,ue.stv-ci LV\,stLtucL611\, e.ste cuVvtpLLeV\,00 33 C!Vvo.s, .cYecLeV\,00, ~ajorl1V\,c{o :rj te!Y\,LeV\,d.o. ctAo{ci d.[ci VvtajoY LVvtli!geV\, r1 Vvtli! rJOY YecoV\,ocLVvtLeVvto o{e Ll1 .socLed.eio{. beiYYCiV\,quLLL~YCi, cli!YLbeVvCi rj 11\,CicLoV\,CiL. ·· · '
'
5.sto V\,O.S . o{ebe · teV\,er .suVvtl1 Vt,teV\,te oyg uLLo.so.s, ci Leg Yes ·r1 co~pLcicLd.o.s, -poY V\,ue.strci vtV\,LVeY.sLc{l1o{, poY LC! cLuo{C{o{,. Ll1 regL6V\, · r1 eL peiC.s. PeYo, e.specLciLVvteV\,te d.ebeVvto.s e.stli!Y coV\,teV\,to.s por
V\,O.sotyo.s VvtL.sVvto.s que i,,eVvto.s li!povtcio{o V\,ue.styo tciLeV\,to :r1 V\,ue.strl1 cC!pcicLo{cio{ o{e eV\,tYegli! r1 coVvtp.YoVvtL.so, -pC!YC! coV\,.styuLr UV\,Ci gYl1V\, o.bYC!, cOVvto Lo es V\,ue.stYl1 vtV\,Lvey.sLo{eid.. yYC!CLC!.s. , ' . ... -
< !
',
. I
.!
\,)
116
Claro, el entusiasmo de nuestras funcionarias es por el vino que Elias Lopez empeze a repartir, para 'deleite de Dona Anita, nuestro Rector Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar; el Secretario General, Dr. Rafael Bolafio Movilla y los demas presentes en el auditorio Nicolas Guillen.
Ni siquiera elsabor del vino le hicieron olvidar al Dr. Jose Consuegra Bolivar sus tres tomos de le. Historia Grafica â&#x20AC;˘.. que con esmerada dedicacion prepare y'entrego Dona Anita, con ayuda de sus inmediatos(as) colaboradores(as) ... Brindan por nuestros 33 aiios los doctores Leonello Marthe, Eugenio Bolivar Romero, Jose Ignacio Consuegra Manzano e Ignacio Consuegra Bolivar.
117 Dr. Rafael Solano Movilla
0
01raaaest1ros
•
ad'1!~.., e • •
LVvstLtue,L6Vv VllA vLvLdo dLfeYeVvtes et1A-p1As tJ -poe,o IA -poe,o se VllA Ldo e,oVvsoLLdlA Vvdo t1 -posLe,LoVvlA Vvdo Yeg LoVvlA L,, Vv1Ae,L0Vv1A L e LVvteYVvlAe,LoVvlA LVvleVvte deVvtYo de uVv -pyoe,eso de e,yee,LVvlLeVvto t1 ex-plA V'vSLOV'v,, V'vO so Lo Vvl1AteYLIA L,, .sLVvo t1A VvlbLeVv IA C,C{ deVvlLe,o t1 fO YVvlli! tLVO. N uestYIA
H-orj VeV1.Avos e,oVv sLVve,erlA e,oV1.Av-pL1Ae,eVve,L1A,, e,oVv -profuVvdlA eVvloe,L6Vv,,
e,6V1.Avo es+e gyu-po de fuVvd1AdoYes eVve,ueVvtYIA eVv u.stedes tJ todos VvosotYo.s IA otYo g Yu-po de e,oLIA boYCYdoYes q «e -peYV1.Av1A VveVvteV1.AveVvte,, e,oVvlo uVv solo VllAZ de e,oYIAZOVve.s tJ de voLuVvt1Ade.s Vvos esVvleYIA Vvlos -perVvllA VveVvteVvleVvte "J)IA Yd q ue Vvuestr1A LVvstLtue,L6Vv sLglA e,yee,LeVvdo. Cu1A Vl,do eVv estos LVv.st1A Vvtes,, deVvtro deL re Levo gelll,er1Ae,L0Vv1A L,, LIA e,oVvdue,e,L6Vv de Vvuestr1A CovpoY1Ae,L6Vv 5d ue,liltLVIA MIA t1 OY deL DeSIArYoLLo VllA J1ASIAdO IA VvllAV'vOS deL 'DY.Jose COV'vSuegYIA B.oL[VIAY,, t1 uVv g vu-po de Vvuevos dLree,tLvos,, eVvC,OVvtYIA Vvlo.s q «e UV'vlA eVveYg [1A VvueVIA,, UV'vlA dLVvaV1.AvLe,1A VvueVIA LVvl-puL.slA perVvllAVve~teVvleVvte eL e,yee,LVvlLeVvto de Vvue.stYIA LVv.stLtue,L6Vv. De t1A L VvllA VveYIA q ue Vlok:1 todo.s Los IAq uC preseVvtes,, q «e teVveVvlos LIA oportuVv.[d1Ad, eL -pLIAe,er t1 LIA s1AtLsf1Ae,e,L6Vv de 1tlefe,eY-p1Arte de e.st1A queYLdlA "Cli!SIA de 5.studLos su-peYLoYes deL PuebLo",, VvO -podeVvlo.s VvleVvos que YeVvdLr UV'v tYLbuto de e,IAYLV\,o,, de 1A-pree,Lo,, de 1Afee,to t1 1AdVvlLY1Ae,L6Vv IA Los fuVvd1AdoYes de Vvuestr1A LA.VvLVeYsLd1Ad.
y
-pree,Ls1AVvleVvte,, e,oV\, eL aVvLVvlo de que quede eVv V1.Av1AVvos de Vvuestyos VvlaXLVvlosjefes !::j dLLee,to.s IAVvlLgos, Dol/1.,li! AVvlA B.oLCVIAY de CoVvsuegYIA !::j Dr.Jose CoVvsuegYli! t-tLggLV'vS, VllAC,eVvlOS eVvtreglA deL .sLguLeVvte -peYgli!VvlLVvo de VlOVvOY. A e,0VvtLVvu1Ae,L6Vv,, eL -perglAVvlLVvo ...
118
,
.
~ nuestras bistingutbos maestros:
\
ilr. Josi €onsut«ra J,iggins., jlgoiia ~nita Jjolibar be Qeonsuegra !} bemas miem~ro1' be Ia 9ala f}eneral be jf unbabares
~on sentnmentcs be gratttub !' abmtracton ~n los 33 aiios be biba institutional be nuestra
QCorpetad.on ftutatiba ;ftla,ot bel 3Desattollo ~tmon ~olibat, que bonra p enattere la acabemia, la inbtstigaciotl, Ia extension, la mltura !'· el folclor en el ~ribe <!Colombia.no, e~ pais !' ~merica I.atina. @ratias porqut su prestt1tia en ti toralon btl 'lJiejo t)rabo be ~rranqutlla, se tonstitupe . en simbolo embltmatito be balor~ institutionalet, anaigabos en el alma national. "<!Esta qutriba «:asa be ~stubios ~uperiores" se pergue en el espacio !' permanerera en el tiempo, como patrimonio mtelertual bel ~aribe.
Jjarranquilla ;fBlar?o 1 be 2005
.119
Dr. Josi Canfutura ~Dins. IJoiia anit4 ~ibar bt Couurgra ~ ~
mirm~
'bt ta &ala~
bt ,1'1111babom
Qi:on ~entimientos be gratiffib t abmira.cion en In 33aiilHf bt bin
institUiaal bt autstra ~rim enaratiba ..,. lid "llaarrol1o &imon Jieliur, q11t '8nfa p Cfllltm Ill wbnnia, la ~. la mtd811, la mlhn p d foldor en .tl €mllt €olem&iano, d~s F §mmca'btia
..esta q1lttiba
~ 1,e estmrios iMqltrtores" se !'£Tlllt rn d 51NfflO !' pennanmri en d tinnpo, ana patrimo1d• intdmual btl t:anllt.
"Lo que se hereda no se hurta". El Dr. Jose Corisueqra Soliva~, queen p ivado le dijo a Oonc,, Anita: "marni note alargues",,.aprovecho. muy bien su espacio.... una vez probaac el vino tomo
impulso, y en la segunda parte de su. intervencion .se 路sobro en merecidos elogios para nuestra Alma Mater, ratificando el compromise social vigente en las nuevas generaciono::S bolivarianas. Nuestro Rector Fundador, Dona Anita y el Dr. Rafael Solano, se deleitan con las "galleticas de ledys". 路
Brindan 路por nuestra Alma Mater las(os) decanastos] Vilma .C21~arcas,, de s>sicologic1; Stella Crissien, de fi.si~terapia; Claudia M9ra .de Ing nierie Industrial; Fernando Cardenas, de Ingenieria de Sist'emas; Noel. Barcelo,. de Educacion y nuestra directora de Bienestar, Maritza Better.
121
I
i..o::. Joctores Cesar l::sm.:ral, Director de I~ Esp1::c1oh~ccio,. .:,, :Sal11J1d; t:usic:b10 Co,:isuegr~. M<:i1,,ano, Director del Institure . d<.:: P.ost9rados; · Jorgi=· bo.livc1r Be,·m..19 ... .: u. c:,:k,i,' -·~. •» Esp1::cializacion en Der~d,o A<lmmistra~1vo ·y. ).l.r,tomo Spirko, iµr.;dcq, uo::1 -; vr.;::.,ilt.:i.1.io J_!l·,·1.Jr ...... ~ brindan con la periodista Thirz;,. Mcinine,( Tr\mi.. · · ··1,
••••
"Pesos pesaoos Cle la ramllia botivariane," .. Doctores lym,c,.,· Ccnsueg1~ tSJltvo1, Sec11::tc:,no ot11: i;>lancacion Dc:partamcntal y rmembro at:: nuestra Scdc. G1:::n1:::1 c:i.l; D,. Av1::. Gil, a to1 de ,.,. h:::Uc.. 1, musica del Himno de: nuestra Oniverstdad y el Dr , Jur9c S,>li1101, Dtrt::Ctc, de la E::.pc:.::ializc;dor; c:i; Derecho Administrativo ... '-Que tStarii. pfaneandc d D,. _gnc:i.cio?
:···
12.2
0
//
I
e
o.,,. s
s
d\s O
IJ
123 EL : . . ~RA:;DQ
BARRANQUILLA,
VIERNES 4 DE MARZO DE 2005
Para conmemorar los 33 anos de fundada, la Sala General y Decanos de la Universidad Sim6n Bolivar se congregaron en el auditorio Nicolas Guillen el martes de la semana l en curso. El rector fun. ' dador,Jose Consuegra ¡ ~ Higgins, la presidenta â&#x20AC;˘ de Ia Sala general,Anita Bolivar de Consuegra y eljurista Avis Gil, autor de! Himno institucional recrearon viejas anecdotes y episodios... ''para entonces yo era un estudiante guajiro "languido y Ilevao" dijo Gil... En sus canciones Martha Carrascal record6que esta "casa de estudios superiores"es una opci6n para hijos de campesinos, obreros y gente del eomun...
EL HER.ALI)O BARRANQUILLA. LUNES 7 DE MARZO DE 2005
Comite de Ciencia y Tecnologia
La Subsecretaria de Desarrollo, Paola Amar y el Secretario . de Planeacion, Ignacio Consuegra. presidieron la reunion de! Comite de Ciencia y Tecnologia, que orienta la Gobernaci6n del Atlantico, a la que asistieron directives y coordinadores de diferentes universidades, con quienes se definiran las actividadesy programas que en este campo de realizaran en 2005.
(
r24 ~
?- :...:@~~~ j
GO!BERNACl6N Dt::L ATLANTiCO
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE RECREACION Y DEPORTE DEL ATLANTJCO
Barranquilla, Febrero 24 de 2005 Doctor JOSE CONSUEGRA HIGGINS Universidad Simon Bolivar Ciudad Estimado Doctor: El proximo sabado 26 de febrero en el corregimiento de Isabel Lopez, municipio de Sabanalarga, estaremos realizando de 8 a.m. a 12 m. el proyecto Deporte... ando, el cual fue uno de nuestros programas banderas el afio anterior y en el que se beneficiaron 2.813 ninos de 21 municipios y 4 corregimientos del Departamento. Y como para nosotros seria muy importante contar con la presencia de personas que como Usted se han caracterizado por su gestion social, estamos invitandolo para que nos acompafie a este evento en el que nifios, j6venes, adultos y adultos mayores, se integran en un solo nucleo familiar a traves de actividades ludicas y recreodeportivas. Cordialmente,
lnderatlantico@hotmail.com Calle52#55-75Tel. 3442098 - 3441241 Barranquilla - Colombia "Compromiso
Para Una Vida Digna"
I
f •
125 l.
l
-l.A · llBERTAD· '
...
Barranquilla: Martes t0 de Marze de 200E
,
Organizado por Indeportes ·
LA Primera Damn Elizabeth de Rodado,
" e orte ••ando" en Isabel 6pez
estuuo con Los niiios · dcl 1111111 icipio de Isabel Lopez, aqu] e11 In jornada de dibujo que le.pcrmitio a los _me11ores dibujar y expresar sus deberes y derechos. Hizo
"La primera Dama del Departamento, Elizabeth de Rodado, entrego regalos a las niiios de ese corregimiento, quienes disfrutaron con la jornada deportiva. "Los alfabetizadores de los grados IOo. y llo. del Colegio de Bachillerato "Anita Bolivar de Consuegra" dirigieron la activi.dad. "Fue el inicio del programa en el 2005.
en trega de regales a los menores.
'
/
. .
.;
'\ . ..;.
.
. .
.,
'":{.'--,;.~t~· ?)·_:J
ALBA .OLnyn de Herrera, Dircctora de lnduportes Atlri1Jfico, desciende def Colegio de Bachillerato "Auit« Consuegra de Bolioar" de Isabel Lopez y se dispoue n sal udar a Ios niiios y jooene« que participaron en Ta primera jornnda .de "Deperte ... ando",
UNA [ornadn de baile curnplicron los uiiio« en cl corregimiento de lsabe' Lopez, co111n portc de do lo nciiuidud qiu: 11rotngv11iz6 lndcportes Atliintico. 1:1110 l.111•
,·111•, 1,, I. I h•,
LOS niiios en plenu jornadn de {b11jo en el Colegio de Bacnilterato de Isabel Lopez, /11eso recibieron obeeouid« de lndeporics y la Gobcr'naci6n, entre d~ toe znpntos quc entreg6 Alba Oltfyn de Herrera Directora de In~eportcs.
I
126
L
BARRANQUILLA MARTES lo. DE MARZO DE 2005
La Primera Dama de/ Departameruo. Elizabeth de Rodado y la directora de Indeportes. Alba Olaya. presidieron ia jornada en Isabel Lopez.
[!EJI!~ El Instituto Departamental de Recreaci6n y Deportes de! Atlantico. Indeportes. inici6 el pasado sabado en Isabel Lopez. corregimiento de Sabanalarga, el prograrna Deporte ... ando. escogido por la Vicepresidencia de la Re-
mede
publica como modelo naciovenes, adultos, adultos manal, por el trabajo a favor de . yores del sector de discapala recreaci6n de la ninez y citados y bajo la coordinalos beneficios que esta activi- cion de Indeportes se desdad ha tenido en las poblaarrollaron actividades como ciones de! Departamento. atletismo, ciclismo, gimnaCon la participacion de sia, ajedrez. mini baloncesto, 181 personas entre nines, j6mini voleibol, minifutbol.
El ciclismo tambien. [ue motioo de alegria por parte de loÂŤ joucncs.
'
Los pequeiios reolizaron oarias actioidades bajo la coordinacion. de los instructores.
El baton de futbol conuoc:6 de inmediato a una gran cantidad de niiios, lo,, que se diuirlieron durante todo el dia.
___
-,:,'11~2_._7 ----
·- - ·- ---
BARRANQUIUA. MIERCOLES 2 DE MARZO DE 2005. -.,:.
._
.
•''
rJ3
. . .. :
La Junta del. Area MetroJ)Oliia,,a se reunio en. "las i:nstalacionis de la entidad para ultimar ddalles relacionados con los prqye.dos que se ejeeutardn durante el presente aiio, Este eucuentro contc con la preseneia de los akaldesde Soledad, Rosa Estela Ibanez: Malcrmbo,Ro/Jin Hernandez; Golapa., Vidor Boif,.s; Pueru, Colombia. Gustavo Ahumada; el repl'esentanle del Gobernador;Ignacio Consu~ SOe:cretario de P1.aneacion. Depa:rtarru:n,tl; el represar.tattlt: de loe Co,,.cejos Mu:nicipales, Euclides Torres; el delegai/o del. Concejo Distrital, Guillermo Molina Roa y la secretaria de la Junia de/ Area MdropoliJ.ana, FlorMariaAcu,ia Vcngoechea,directoradel AMB.
Bc!,rranquilla, Miercoles 2 de Marzo de 2005
-PRESENTACION DE LA EXPOSICION DE BOTERO---
EN el Museo de Arte Modemo de Barranquilla, se llev6 a cabo la presentaci6n de la ex~~sici6n de las obras del maestro Fernando Botero, a la junta directiva del Museo. La exposicion ~e Botero se abre al publico hoy. En la grafica se aprecian, Ignacio Consuegra, Margarita
.
McCausland, Mari~a Ofaz, Elizabeth de Rodado:-Ricardo Plata Y Lola Sal~~: . ---· . - ---·
--
128
-------
1t1 op1h1on ~
e
0
--:r-==-=r
~ ~l j I A
~ tp~(~;fi~ P.
~
ij !J
li
~
-7<==-cerz .
CUCUTA, JUEVES 3 DE
... .
MARzo DE zoos
,m;;:a;:;;:;;aer;:~:z::
~
,.~'
l~ t_@Rf@!f.\Cij@~ EiHJC~l~~VA ~flAYOf?d filliEl ·• / m~SAIU!@llUlll.SHIJIOl\!.l§@ll'l!ffiiR ·: ·. ' /.·
Tiene et
:
rc:dtJ!'!s16n Cucuta
gusto de invitarles .
.
.
a la cqn{erencia
~~UEVA 7 OBLSGATORDA ENSENA~ZA ~El ijfiECHO EN PREGRADO Y.f>OSTGRADO
[Lffel
aue tendra ·1ugaf:'.elJjfa: 4 demarzo a .-Ji~ 6:00 p.rn. en la l.', Biblioteca /~.nita Bolivar de Consueora, orientada por el ri doctor Julio Tarazona Navas, .Aboqado, docente de . ~ Pregrado y Postgrado en la Universidad Autonoma de •
j
Bucaramanga, Universidad · Catolica '?. Seccional Boge. ta~·-:. .. ~
•
~
V . Uni\(¢rsidad Libre ·.·. ·,·: :,:(t·/t,:::.:,_\:::.:_·...,._·.'. , .,.·-, -:
Visita
ciudad natal con. referenda persona! del doctor Jairo Parra Quijano.
SU
):·::,
i
129
Cort1oracfon r.cfucafiva . Ma3or de(fJesarroffo
~_,9MON ~0拢.9V;4<R /
/
I
rracuftacf de fJerecho fJfsfincf tin a fJocenfes fJ esfacadas Via 'Internacional 路 .
de fa Mtjer 'lnstituto de PoSJracfos Marzo 8 de 2005
路
130
El'l)~no, Dr. Portirio Bayuelo se dirige a ljts "Damas Bolivarianas de la facultad de Derecho", congregadas en Sala Pedro Pastor Consuegra del Instituto de Posgrados. En la mesa principal, la .Dra, Gladis Ruiz, coordinadora del Area de Oralidad Procesal y las conferenciantes, Oras. Elena 路 Morales, Astrid Martinez y Ana Maria Ortega.
la
Durante la conferencia, sobre los "Derechos de la Mujer", se aprecian entre otrastos) las doctoras Ma'riela Vargas, Esperanza Diaz, Adalgiza Charris, Carmen Chinchilla y el Dr. Jorge Bolivar Rios.
•
131 .
.
.
... -.. .. ' ._
...
-- --· .... .~
•
En la mesa principal, departiendo sobre "los derechos de la mujer", las Dras. Gladis Ruiz~ Elena Morales y Astrid Martinez, acompafiadas por el Decano de ta Facultad de oerecho, Dr. Porfirio Bayuelo S... Todos muy bien documentados para las respectivas · intervenciones.
a
El Decano, Dr. Porfirio Bayue!o, entrega unaplaca de reconocimiento la Dra. Elizabeth Fonseca, Docente de la Facultad de Derecho, con motivo del Dia Internacional de la Mujer.
132
Placa de reconocimiento tambien para la Dra. Mariela Vargas Prentt, de parte del Decano de ta Facuttad de Derecho, Dr. Porfirio Bayuelo.
Las felicitaciones del Decano, Dr. Porfirio Bayuelo, para la Ora. Sonia Sanchez, otra de las docentes distinguidas con motivo de! Dia Internacional de la Mujer ...
133
La Ora. Astrid Martinez, departe muy animadamente con sus colegas y amigas, Oras. Elizabeth Fonseca, Sonia Sanchez y Rocio Vasquez, entre otras ..."adornadas con hermosas rosas rojas". 路
En un primer. piano, las docentes bolivarianas de la Facultad de Derecho, condecoradas, Doctoras Elizabeth .Fonseca, Sonia Sanchez y Mariela Vargas Prentt. Al fondo, las doctoras Rocio Vasquez y Marlene Jimenez.
•
I
134'
•j I
_.__, ...... '~-
I
•,
4
1
El Decano, Dr.' Poffirio Bayuelo·S., con las·"distinguidas damas del derecho bolivariano"; condecoradas con· motivo del · Dia Internacional de ta Mujer, noctoras Elizabeth Fonseca, Mariela y~rgas y Sonia Sanchez. .
!L
:.......,:e::=::=====-.:==~=:1 i ·I Siii~ i
==:;.::=:..~-:---;;--~
De izquierda a derecha, doctores Rodolfo .Navarro, Gladis Ruiz, Asrid Martinez, Jorge Bolivar Rios, Mariela Vargas, Elizabeth Fonseca, Porfirio Bayuelo (Decano), Sonia Sanchez, Marlene Jimenez y Elena Morales.
135
a
b
136
Ed.uardo Sirnaranto, Director de la Tuna Bolivarii!tna dirige a sus cornpafieros estrateqicarnente ubicados ,para deleitar a las clientes del Centro Comercial Villa Country, el martes 8 de marzo, con motive de! Dia Internacional de la Mujer.
Con el estilo de. los grandes directores, el joven estudiante de nuestra Corporacion, Eduard.o Simaranto dirige la Coral Bolivariana. Se aprecian entre otros, Ora. Ana Maria . Ortega, Heidi Mejia, Johana Galeano, Maria Vargas y Carlos Cortavarria,
137
Dolliia Mar'itlhi:l Ca1rrrasca! "jefe supreme de Ga tuna looiowaroana" ... en Go ~~e mils le ge.Dsfai 'YI mejor sabe: cantando el <Ci3f1'iirno Y'errdadero .â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘ "O'ili se compra 111i se vende".
138
.
'
路
路
139
Durante la celebracion del Dia internacional de la Mujer, en el Teatro Municipal Amira de la Rosa, nuestra Presidenta de la Sala General, acompefiada por el Rector Fundador, Dr. Jose Consuegra Higgins y el Dr. Jor:ge Julio Greco.
.. ',
.,, ,,.' r
~
140
Las voces masculinas de! grupo coral de nuestra ~ Alma Mater fueron invitadas a participar, en uno de los actos sociales, durante el Congreso Nacional de Damas . Rosadas, que se efectu6 en Barranquilla, el miercoles 9 de marzo en el Hotel El Prado.
PESE A LAS ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LA MIRADA ADUSTA DEL GUARDAESPALDAS,LA PRIMERA DAMA DE LA NACION, DOCTORA LINA DE URIBE "ROMPIO EL PROTOCOLO" Y SE ACERCO A DIAfOGAR CON NUESTROS ESTUDIANTES GABRIEL BARRAZA Y EDUARDO AMARANTO-
142
~as canciones y¡ 11:11 sentimiento de nuestros "muchachos bolivarianos'' Uegaron al alma y al corazon de In Dra, 1-ina de uribe, espcsa del Presidenre Alvaro Ufibe, quien se "dcspojo de su ctlta mvtistidora" para cantar a "ritmo ceribe" ..on Gabriel Bc:trrazai, Eduardo Amaranto, Carlo:. Cortavarria, Carlos ManJar~ v Dorancel Gonzalcz. Ad.:mas dc eanciones, lo~jovenes le â&#x20AC;˘ cgalarnn "tiernas y dutces mjradas y sonrisas a la Dra. l mao.
las voces masculinas de nuestra Coral Bolivariana, cantando para las "Damas Rosadas". en el Hotel E! Prado, ei miercoles 8 ae rnarzo de 1005.
143
v
Dona Una Morell'() de Uribe, esposa del Presidente Uribe, un gm!)O de Damas Rosadas, entre ella;. Dona Asunta de Urbina, una de las organizadoras de! evento. ~
,"':.
,_...
..
.
Sioc,,p• pn,~K>• bot41. ~"
- ..
,_.. ~~-:
.....-;;. .-
•
' >
El Gran Salon del Hotel El Prado se lleno de Damas Rosadas.
..
--~:... .
.
. ~ ..
. ~·
144
ASOCIACION COLOMB/ANA DE VOLUNTARIADO HOSPITALARIO Y DE SALUD ''AVHOS" DISTRITO CARIBE -SECCIONAL ATL4.NTICO
(},taeia6 p(P(, 6e't pwde dJ. ualia.60- eLJ,Uip<J, que fu.zo. p<UJi/J& aunpl!itt p&u:unenl:e, nu@{J«J, ~ WW, ll6am/Jlea Afadonaf, digna de nuestxa. ciadad fJ, de a1-tfto~
I'
1路15
Barranquilla, Viernes 8 de Abril de 2005 .
CORO DE LA SIMON BOLIVAR CANTA A DONA LINA--
DURANTE el reciente Congreso Nacional de Damas Rosadas, en el Hotel El Prado, la primera Dama de la Nacion, Lina Moreno de Uribe, hizo elogiosos comentarios a las voces masculinas del core de la Universidad Simon Bolivar, quienes entonaron hermosas canciones religiosas durante la celebraci6n eucanstica, oficiada por Monsefior Victor Tamayo y el padre William Diaz. Gratamente impresionada la esposa def PresidenteAlvaro Uribe, dialog6 con los j6venes, . anirnandotos a profundizar su formaci6n humanistica y coral. Seguidamente los jovenes ofrecieron una serenata con canciones caribeiias a Lina Moreno de Uribe.
146
DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2005
Cant9 a la Primera Dama
Durante el reciente Congreso Nacional de Damas Rosadas que se realiz6 en el Hotel El Prado, la primera dama de la nacion, Lina Moreno de Uribe, fue testigo de la presentacion del coro de voces masculinas de la Corporaci6n Educativa Mayor del DesarrolloSimon Bolivar de Barranquilla, quienes entonaron canciones religiosas durante la celebraci6n eucaristica oficializada por monseii.orVictor Tamayo y el padre William Diaz. Luego disfruto de una serenata de canciones caribefias.
117
148
Jorge l'-!azim Artel Alcazar, foncionario de nuestra Corporaclen e hij~ de! poeta Jorge Artcl Cm11:::o, en la sata de audiovisuales del Teatro Amira de la Rosa se dirige a los asistentes al acto de presentaclon del libro Tambores en la ll!oche y seleccion de Poesia Inedita, ilustrado con una acuareta del Dr. Ignacio Consuegra Soliv~r. Entre !os asistentes se aprecian la celebre poetisa Meira del Mar v el escritor Federico 5antodomingoâ&#x20AC;˘.
Al fondo los doctores Apolinar Diaz y Amilkar Guido.
149
Los Tambores en la Noche y Seleccion de Poesia Inedita del a1famado poeta co!ombeano lQrge Arte! q,nvocaron a un nutrido grupo de Escritores; poetas, academicos e irstelectuales, el jueves 10 de marzo de 2005, en e! Amira de la Rosa. I I
I
Doctores Apolinar Diaz Callejas y Amilkar Guido, amigos de Artel.
150
De izquierda a d~recha, los doctores Jorge Nazim Arte! Ah:::a~r, Apolinar Diaz y Amii!car ' Guido. ·
•·
•
'
El conferenciante central Dr. Apolinar Diaiz se dirige a! 'auditorio. Lo acompafian Jorge, ' Arte! y el Dr. Amilkair Guido.
I
151
.
I
I
ns I u o e n es I auones I
f
· a,u a e n en1er1a e •.
. . ·
'1s emas ·.
'
'
· s uno ton m1,roem resar1os '
'
t
.
.
, a e 1n enuon • • .• · .•
' ns o e os ra os
ar o
e
j;,
..
..
152
I
Durante la instalacion del evento aparecen el Decano de lngenieria de Sistemas, Dr. Fernando Cardenas; El Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero, quien se dirige a IQs asistentes, Ora. Rosmery Quintero, funcionaria de Acopi y la Dr~. Maria de los Angeles Perez, Oirectora del Instituto de Investigaciones.
,
•
I
•
/ I
•
ta Dra, Patty Pedroza Barrios, docente de la Facultad de Ingenieria de Sistema hace una exposicion del Proyecto de Tecnologia de tnformaci6n Comunicaci6n en I s pequefias y medianas empresas.
v
153
-
Dra. Rosmery Quintero, funcionaria de ACOPI se dirige a los microempresarios, la acompafian Dra. Maria de tos Angeles Pe0=:z, Directora del Instituto de Investigaciones de nuestsa Ccrporacion) la docente de ingenieria Ora. Patty Pedroza y el investigador Dr. Heman Saumeth.
e Durante la exposicien del provecto, apareeen los doctores Eugenio 86,ivar Romero, Rosmery Quintero, Fernando Cardenas y microempresarios congregados en un salon del Institute de Posgrados
154
Dr. Heman Saumeth Espana se refiere a les resul~os de la encuesta ap!iec.idas a micrcempresaricsv la financiadon del proyecto .â&#x20AC;˘
155
La' L iberta
Barranquilla, Jueves 10 de Marzo de 200~
Urnisim6n por Teleearlbe
El programa mstttzctonal de la Universidad Simon Bolivar, "Semblanza Boltvanana", que se transmite por el Canal Re~ional de Television del Caribe -Telecanbe- cambio su horarto de emision para los sabados de 10 a 10:30 de la mafiana cada quince dias. El cambio se da en el marco del convenio interinstitucional entre las dos entidades. Anteriormente estaba al aire los viernes a las 2 de la tarde. "Semblanza bohvariana" se emite por Telecaribe desde el afio 1998 cuando las directivas de la Universidad Simon Bolivar aprobaron presentar a traves de este espacio. todo el acontecer de esta casa de estudios superiores. bajo la direcci6n R;eneral del rector ejecutivo. Jose Consuegra Bolivar; fa direcci6n periodistica de la comunicadora social, Yornaira Lugo Consuegra; la reporteria y la edici6n a cargo de las comunicadoras Fanny Sosa Marquez y Mabel Lugo de Osio.
-----=--
E~ -:ERALDO -----.-
-
---
------- BARRANQUl~LA, SABADO
12 DE MARZO DE 2005
OS Por Telecaribe El prograrna institucional de la Universidad Simon Bolivar "Semblanza Boliva1 .riana", que se transmite por , Telecaribe cambio SU horario de emision para los sabados de 10 a 10:30 a.m., cada quince dias, en el marco de un convenio interinstitucional entre las dos entidades. Anteriormente estaba al a ire los viernes a las 2 p.m. Desde 1998 "Semblanza Bolivariana" acompana a la teleaudiencia cuando las directivas de la Universidad Simon Bolivar aprobaron la presentacion de este espacio para proyectar el aeontecer de esta casa de estudios superiores bajo la direcci6n del rector ejecutivo Jose Consuegra Bolivar. El programa tiene la direcci6n periodistica de la comunicadora social Yomaira I Lugo; reporteria y edici6n de Fanny Sosa Marquez y Mabel Lugo de Osio. I
路
156
e()r1'~C40111 t fivtA,()ettw~ . 1117()1' de); f}f/JtMA,() tt;
ยง!lmOn ~oi?rar f ~C#fA~d k fJuedv. ~Clv()111 kt .
<''
157
El miercoles 16 de marzo, el Tribunal Superior del Distrito Superior de Cucuta oficializo la aprobacien del Consultorio Juridic!) de la Facultad de Derecho Extension Cucuta, de nuestra Corporacion. El Presidente del citado organismo, Dr. Guillermo Ramirez Duenas entrega el acta al distinguido rector cucuteiio, Dr. Tomas Wilches.
Un grupo de magistrados es':"~::3!an las palabras del Dr. Tomas Wilches.
c
Durante SU intervencion, nuestro rector de la sede Cucuta Dr. Tomas Witches se dirige a los Honorables Magistrados, en primer piano se aprecla la Secretaria General Ora. Maria !Estela Cuadro Canas.
Con 8a satisfacci6n del deber c1:--路路"'o, la Ora. Monica Brabante, Decana de la racultad de Derecho de la Extensicl'o Cucuta comparte el acta de aprobacion del ConsultO!"iO Jursdico <COi"! el Rector Or. Tomas Wi!d,es.
159
!Ei rector de nuestra sede en la ciudad de Cucuta, Dr. Tomas Wilches; la Decana de la Facultad de oerecho, Ora. Monica Brabante y otros funcionarios de nuestra Corporad6n, acompafiados, per el presidente del Tribunal Superior del Distrito, Dr. Guilletmo Ramirez Duenas; !a Vicepresidente Dra. Maria Dorian Alvarez; y los Honorables Magistrados Dr. Carlos Alejandro Chacon Moreno, Dra. Constanza Forero de Raad, Dr. Gustavo Jacome Peinado, Dra. Gisela Buendia Tallago, Dr. Jose Rafael Labrador Buitrago, Evelio Mora Gutierrez, Dr. Juan Carlos Conde Serrano y la Secretaria General Ora. Marfa Stella Cuadro Cana, quienes en sesi6n plena cencedieron aprobacion al consuttorio juridico de nuestra Facultad de Derecho, en la capital nortesantandereana.
160
lla~toral Bollvariana ffo ratiOn Eutari~tka .
路 1tiantf: .
路 lla~rf fovnni Hfrnan~fz Rf~ on~a~lf~:Fatulta~f~路~r Etonomia, alOn Mrira fI Mar Marzo f i
~
161 I
UI imos dias de a Cuare m ' • e I uo Pascual ceLelove1V1Aos Los uLtLWt-o.s ot[e1s d.e LC! cue1vesV1AC!,,
U
se1beV1Aos que
eL tLeVVt--po ote LC! culi! vesVVt-C! ese es-pe1 cLo -pvLvaeg Le1oto q «e V\.-OS . -preseV\.,to.V\., LC! LgLesLC! U eL C!V'vO LLtuvgLco -pe1ve1 vLvLv UV\., tLeV1A-po d.e coV\.,vevsL6V\.,. EL seV\.,tLd.o ote coV\.,vevsL6V\., es Cl tre1ves ote tod.e1s este1s -pv0tctLccis que V\.-OS ciuuotciV\., C! vLvLvLC!: eL C!rjUV\.-O,, LC! ovC!cL6VI.,,, LC! LL VlAO s V\.,V'. . . Pero estli: seVJAci!l\,ci uLtLWt-C! d.eL tLe~-po d.e CuC!vesVVt-C! V\.-OS lt1o.ce UV\, -pve~ VvtbuLo d.e LC! PC!scuC!. y -pC! ro. vLvLv L Pcisculi! otuvci V\,te estos d.[e1s se V\.-OS Mlil lt1o.bLod.o ole Lci -pli!Lcibrlil de DLos. sL es bLeV\., cLevto plilYC! tool.os Los -profetlils s« tcwelil Vl;l.,t{s que sev vLveV\,e,Lci de justLcLci evlil C!V\.-UV\.,cLlilv eL Wt-eV\.-slilje d.e DLos que LLevC!bC! Cl ese cu~-pLLVvtLeV\.,to ote Lci j ustLcLli!. Pero Los J uot[os -pusLevoV\., sus oj os pvecLsC!VJAeVl.,te ell\, AbvC!MlilVlA,, coVvto Plildve qe L£A Fe,, U coWt-o £AqueL que sLeVvl-pre LLev6 eL nevtALoto de L£A -pciLlilbrlA ole DLos. sLV\, eVvtlocivgo,, duvciV\.,te LIA nLstorLCi d.e Lci sciLve1cL6V1.,,, Los Jud.Cos V\.,UV\.-CC! su-pLeroV\, escucntAv Cl AbrlilMC!Vvl. y LJC! LC! -pv"LVvtevci Lectuvlil deL LLbvo deL geV'vesL.s ze V\.-OS -preseV\.-tC! bci Llil dLLC! V\.-ZCA. MucnC!s o.LLlilV\.-Zlils MC! lt1eclt1o DLos coV\., V\.-OSotros. ss Vvtt{s,, uo Vvte citrevev[lil ci decLr que cuciV\,d.o V\,osotvos !/\,OS coV\,fesciVvtos,, quLeV\.,es busc.:?.VlAos eL SIACYC!VlAeV\.,to d.e Lei vecoV\.-cLLLcicL6V\,/ estC!VlAOS ncicLeV\.,do V.. Vl.,C{ V\.,Ue\/C! t:1LLC!V\.-ZC! C,OV\., DLos. y lA_V\,(A C!LLC!V\.-ZC! que VlAv. cne1s veces, -por V\.-O d.ecLr geV\,evC! LVvteV\.,te/ roVlA-peVlAos.
l62 'rres -pv<.V\,tos.: 1. ... Lci -pvoviAes.ci o.e v<.V\, c:vee,LviALel/.\.,to o.e Lci o.es.c;eV\,o.eV\,e,Lcil es.
o.ee,Lv eL -pv<._ebLo q v<.e o.e geV\,evcie,L6V\, eV\, g~V\,evCle,L6V\, se o(ebev[C! vLvLv es.Cl fel C!L LC!o.o o.e LCl -pC!LClbvC!. • :::2 .. L v<.ego
LC! tLevvC!. A AbY.C! V1C! V1A s.e Le -pvoviAete v<.V\,Cl tLevvC! o.oV\,o.e VC!V\, Cl LLegC!v too.o ese -pv<.ebLo eLegLo.o .. ss.ci tLevvC! es. LC! V1ALS.V1AC! e,yecie,L6V\,: SS.li! e,yeCle,[6V\, qv<.e V1AClLtrCltClV1AOS. o{[Cls.'
tvCl s o{ [Cls.1. q v<.e U a Lli! viALs. viACl V\,Cltv<. YCl Lez~ es. t~ co viAO e,obn'i!V\,o.o sus LV\,teves.es o.eL Clbv<.so qv<.e Le V1eVvtos. o.Clo.o. y -pov tA.LtLviAo LC!· -pvoviAesCl se e,v<.viA-pLe o se vLve eV\, LC! : -pevviAC! V\,eV\,e,LCl o.e DLos e,oV\, Los V10V1Abves.. MLveV\, V1Cl tJ q v<.e . es.e,v<.C,V1li! v Cl Los e,Clt6LLe,os./ Los e,vet)eV\,tesl Los V10V1Abves o.e fel ~6V1Ao vetClV\, Cl DLos.. TLeV\,ell:' v<.V\, fvCle,Cls.o... eL e,v<.L-pli!bLe es. DLos ... "Pevo V\,Q V\,QS O.C!V1AOS. C,l,{eV\,tCl qv<.e es. -pvoo.v<.e,to o.e V\,v<.estvo.s -p vo-pLos. e vvOves. ... Cv<.C! V\,O.O fvc:i e,e<sCl:V1AOS1 e,v<.C! V\,o.o V\,QS eV\,fevV1Ali!V1AOS.1 sL es. v(V\,(A eV\,fevviAeo.c:id gvc:ivel tJ es l,{V\,C{ · -pevs.oV\,Cl qv<.e sLeviA-pve V1Cl estClo.o eV\, ovc:ie,L6V\,I t,,c:i Clt:Jv<.O.Clo.o c:iL V\,ee,es.Ltli!o.ol V1C! o.C!o.o LLviAosV\,Cl ... LC! -prLviAevC! qv<.ajc:i . C,QV\,tYC! DLos. es. lY t)O qv<.e V1AClL te ~e t,,ee,t,,o?y {i!S,v<.V1ALV1AOS ·: Los fvClcc:isos rj· LC!s. eV\,fevviAeo.C!o.es coviAo ~V\, e,ClstLgo de DLos.1 tJ DLos o.Lce,:"yo -pevviAC!V\,eceve' coV\, v<.steo.es O.v<.YC!V\,~e . tod Cl LC! vLo{ Cl". ·
3.
lA_V\, -pC!o.ve qv<.e -pevviAC!V\,ee,e e,oV\, V\,os.otvos. V\,O es.td bv<..scC!V\,Gio eL viAli!L-pClvC! s.v<.s t,,Ljos.. Lo qv<.e o.ebeviAos. teV\,ev eV\, ~v<.eV\,tli! es. qv<.e o{ ebeviAos. C!.S v<.viALv V\,v<.es.tvC! s ves-poV\,s.Cl b LLLD{ c:i o{ es. A tYC!Ves. de LC! -pC! LC! bvC!/ eL eVC! V\,ge.LLo V10tj ~0$ ves.C! LtC!' eL · s.eV\,tLo.ol v<.V\,Cl vez viA~s/ o.e es.Cl -pvoviAes.c:i. H-C! tJ ~V\,0 o.L.scv<.sL6V\, eV\,tve Los.jv<.o.Co.s t:J_)es.tA.s.. y LC! o.L.scv<.s.L6V\, <e o.C! o.eso.e VvtLtC!o. de s.eviAC! V\,C{I C,OVvlO eL ~{i! rtes 0 viALevcoLes.j es.us. V1C! b[C! o.LCV10 q v<.e q v<.LeV\, C!S.v<.viALevci es.Cl -pC! LC! bvC! vLvLvCC! eV\, Lei vevdC! o{. ,,
163 5.s dee,Lr/ quLeV'v Lii! e.se,ue,vililvli!/ vLvLvCli! eV'v Lli! vevdlild . . 'lj Lii! verdli!d V'vO.S LLevli! Ii! Lii! vLdlil. f-tolj vefuerzli! e.slil Ldeli!. 5.s dee,_Lr/ V'vO so Lo q uLeV'v Lii! e.se,ue,vilil/ .sLV'vo q uLeV'v Llil g ulil vdlll; V'vO .solo Vii! Ii! teV'veY vLdlil bLoLogLe,li!/ tev111.:por1AL/ .SLV'vO UV'vlA vLdli! ete rV'vlil. No.sotro.s vLvLn.to.s LIA eue,lilrL.stCli! Ii! n.tedL!i!.s. yo .sLen.t-pre vie dLe,vio eV'v Lli!.s -pii!rroquLli!.s/ ell\., doV'vde vie Ldo IA trli!b~jli!r/ que Lli! eue,li! rL.stCli! se e,on.tLeV'vzli! de.sde eL e,li! V'vto de eV'vtYlil dlA lj se tern.tLV'vii!/ ii!UV'v uOV'v todli!.s Lli!.s -pvo-pii!gli!V'vdli!s. -p1i!rroquL1ALe.s/ C,UIA iA,do eL S,li!e,erdote dLe,e: "-podeL.s Lr ell\., -pli!z". • Pero vilillj -per.sOV'vlAS. que dLe,eV\~/ ljO e,oV'v tli!L de LLeglAr Ii! LIA e,on.tuli\,LoV'v/ eso es .sufLe,LeV'vte. yo dLgo q ue eso es ton.to c: u IA V'vd O u V'vO vIA Ii! L b IA V\,Q lj V\.,Q S, e e C, Vl Ii! j ci b 6 V\.,. s e vIi! LV've,on.t-pLeto/ V'vO se -purLfLe,IA bLe_V'v. LIA eue,lilrL.stCli! es todo uV'v e,uLto vLveV'vuLIAL de.sde Lli! -plALli!bYIA. y ese dL~Logo que V'vo.sotro.s teV'ven.to.s e,oV\., DLo.s. y -por eso es ql,{eJe.su.s. dLe,e: "Q.uLeV'v LIA ese,ue,vilil es li!queL que Vii! Ii! vLvLr ell\., Llil ve\'.'d1Ad". RuLeV'v vLve eV'v Lli! verdlild Vii! Ii! teV'ver vLdli!. Pero q uLeV'v Lli! gulilrdlil V'vO .soLo VIA lil vLvL"r ten.t-povlilL~eV'vte/ .sLV'vo vili!.stli! Lli! v.Ld lil ete rV'vli! . SV'v e.stli! ·.sen.tli!V'vli!/ de.sgLo.saV'v00 eL .seV'vtLdo de Lii! -pii!Lli!brli!/ dLe,e: "n.tLYeV'v todo.s Vii! Vvl.0$ Ii! re.sue,Ltli! r\ -pero ev'\' eL n.ton.teV'vt~ de Lli! re.survee,e,L6V'v/ e,uli! V'vdo LLeg.ue eL j uLe,Lo/ q uLeV've.s viii! lj Ii! V'v obrli!do .seguV\., Lli! -pli!Lli!tWli! teV'vdr~V'v· Lli! vLdli! ete·YV'vli!/ lj quLeV've.s Vllilljli!V'v roto Lii! -pron.te.sli! de Lii! -p1i!Lli!bv0 teV'vdr~V'v Lli! n.tuevte ·etevV'vli!. 5 V'vto V\.,e,e.s n.tL.s vie rn.tli! V'vO.S/ V'vO.S e.stli! n.to.s -p re-p·li! vii! V'vd o -pli! rli! u~li!·- .sen.tli! V'vli! q ue LLli! n.tli! n.to.s . .sli! V'vtli!. r---..1 o debevCli! ser ·.li!.sC/ -porq ue eV'vtoV've,e.s Lli!.s den.t~.s .sen.tli! V'vli!.S V'vO .soV'v .sli! V'vtd.s.
164 y
eL tLeV1A:po d.e DLos es sLevtt1.:pve es UV\, tLevtt1. :po slil V\,to. Deber[li!VIA,O.£ LLClVIA,lilYLo VIA,6.£ bLell\, COVIA,O eL TvLd.uo PlilscuClL. y ote . viecvio c.eLebrCl Vv\,O.£ eL b{o{ l,{0 pti!scuCl L q «e eVv\,pLezCl eL j «eves slil V\,to ti tevVvtLV\,fil eL s6 blil d.o d.e resuvrec.cL6V\,. 5L otoVIA,Lll\,go d.e rel Vv\,OS tod.ti!VCCl es tLeVvtpo d.e cuCl resVvtC!. cll\,toll\,ces sev[C! :"vLvLr ·eL TrLd.uo -PlilsculilL e,oV\, tod.o Lo que ltioti V\,OS sell\,filLC! Llil pC!LClbrlil". Llil. pC!Llilbrlil V\,OS Vllilr6 Lcbre. Llil pCl LC! brlil d.e DLos cuCl 11\,d.o ell\,trlil ti! V\,uestvo corlilzoV\, se coV\,vLerte ell\, Ull\,CI espCld.Cl d.e d.obLe fLLo. L-{11\,Cl espCld.lil fuerte, c.ortci 11\,te, q ue LrrCl d. Lti! r6 eL c.orlilz6V\, d.eL vioVvtb re c.ulil V\,_d.o eL vioVv\,bve se d.aj e ti! Vv\,bLell\,tlil r pov Llil pCl LCl bvCl. y Luego es Cl pCl.LlilbrC!, d.Lc.e eL sell\,ov, gulilvd.ClvLlil V\,p es ecvililrLlil ell\, UV\, b?LsLLLo o ell\, UV\, cofve, sLV\,o VvtuLtLpLLclil rLC!. '
ojti!L6 qv<.e usted.es cuClll\,cto. sti!LLerC!V\, d.e Clc6 11\,0 ze coVvtprC! r0 II\, ull\,fil 1sLbLLlil, pC! vC! i'.::{ V\,d.lil r coV\, eLLCl d.eblilj o d.eL brtilzo. No, V\,O es eso. Pero .sC coll\, Sl,{S vLd.ti!s, coVvto fl,{11\,e,Loll\,CI vLos, e,oVv\,o estuo{ Lti! 11\,tes, ;oVvto pvofesLo~C! Les ... d.esote sus vespectLvlils profesLoll\,es VvtClll\,LfLestell\, esCl fe ell\, DLos, ti ·es.e testLVvtoV\,Lo d.e vLd.lil que LLegut ti! eotLfLclilr- Llil LgLesLC!. Pevo ,Lll\,fortull\,Cld..lilVvteV\,te ltililceVvtos tod.o Lo e,oV\,tvlilvLo. Nos e,oll\,fovVvtlil Vvtos sLVvtpLeVvteV\,te coV\, Llil ceLebrlilcL6V\, d.e Llil euclilvLst[C!, UV\, cuVvt-pLLVvtLeV\,to. ti!L cuLto clilt6LLco ti tilil. Culil~d.o sti!LLVvtos, d.ti!VIA,OS VIA,filL .ajeVvt-pLo, filV\,tL-testL~o0.,L6 d.e Lo q ue ltieVvtos ceLebvtild.o. · · Que ltioti, tilil pve6Vv\,buLo d.e Llil SeVvtlilV\,fil Mlil.tiov o d.e este TrLd.uo Plilscuti!L 11\,osotros teV\,gciVvtos cLlilro que Llil pC!LC!brtil 11\,Q es Llil pti! Llil brtil ·q ue tell\,go ti! vvLll\,e,oll\,fil d.til eV\, VvtL clilslil, ti! bLertlil e II\, .eL Stil LVvto31-. L.til plil LC! b rlil es -pti! vlil LeevLlil, pti! r~ d. LscerV\,LrLlil. Llil -pC!Llilbvtil es pti!vlil que se vueLvlil ti!LLVvteV\,to ti ·tio Llil -pued.lil rep vod. ucLr. Que vioti culil V\-d.o · ceLebvtil VIA.OS Llil eucC! vLst[Cl por estlil L-{V\,LvevsLd.til d., por cCI d.lil UV\,O d.e usted.e$, q ue selil Llil -plil ~lil brtil Llil q ue V\,OS Vvtueve.
165 ss.o es. Lo fe que VvtoVL6/ precLs.oVvteVt.te/ o AbrovioVvt. CuoVt.d.o Los.jud.[o.s Le o!LceVt. coVvto os.[ que AbrovioVvt te coVt.oce o ti, s.[ us.teo! Vt.O tLeVt.e Vt.L so ov,.,os.. SL -probLeVvto Vt.O es. o!e eo!oot Lo que pos.o es. que d.es.o!e OVt.tes. que Vt.Uc.Lero ·AbrovioVvt - Le goVt.6Jes.us. - tJO "Yo exLs.tCo" tJJUCTVt. s.eVt. eL pr6Logo d.e s« eva V\,geLLo o!Lce: "Des.de eL -prLVt.cL-pLo t) o exLs.t[o Lo -po Lo bro ... eLLo se -pos.eobo -por todo Lo creocL6Vt." ... por Lo to Vt.to A~:wovili!Vvt Vvt~s. bLeVt. es. viijo de Lo poLobro/ tJ -por eso, -por Lo -poLobro profes.6 Lli! fe tJ <e coVvtproVvtetL6 o LLevor es.te pueblo de ls.roeL o Lo tLerro proVvtetLo!o tJ o l-1ocer s.eVt.tLr que DLos. es. uVt. DLos. de s.LeVvtpre/ -pers.everoVt.te/ coVt.s.toVt.te ... Los. LVt.coVt.s.toVt.tes. s.oVvtos. V\,QS,OtYO$ q ue Vt.0 es.to VlA0$ toVvtli!d.os. o!e Lli!$ Vvlli! V\,QS, de eL. Que V!Otj Lli! eucl7!rLs.t[l7!/ oles.de Lo -poLl7!brli! Vt.OS. oLLVvteVt.te/ Vt.OS. fortli! Lezco pli! rli! q ue vLvo Vvtos. coVt.s.tli! Vt.teV1AeVt.te coV1Ao ltlerV1Ali!Vt.OS. tJ coVvto LgLes.Lo ... que -podl7!Vvtos. guli!rd.orLli! Vt.O soLl7!VvteVt.te eV\, Vt.ues.tro COYli!ZOVt./ S,[V\,o tli!VvtbLeV\, eV\, es.17! cojlil fuerte o!e Vt.ues.tros. vierVvto Vt.OS.. Que es.lit -po Lo brl7! se LVvtpreg Vt.e ... q «e -poo!li! Vvtos. cli!dli! o![o coVt.s.truLr eL reLVt.o d.eL s.ev,.,or. A eL s.eli! Lli! gLorLli! por Los. s.LgLos. o!e Los. s.LgLos. l7!VvleVt. ...
166' •
CANTOS DE LA EUCARISTIA 1. · Canto de Entrada : , Hemos conocido el amor Hemes conocido el amor, Hemes puesto en El nuestro ideal, Y sabemos que al unirnos En el nombre de! senor Dando fuerza a nuestra vida Dios esta. I Cristo nos convoca para sercon El Signe de esperanza, signo de unidad Para hacer presente el amanecer De una nueva vida que comienza ya. II . Juntos proclamamos el amor de Oios Juntas compartimos nuestro mismo pan Siempre unitios como cuerpo de! Senor Juntas en la lucha, juntas al .rezar. Ill Hemes descubierto que la vida es Solo una mentira si el amor ho esta Porque en el amor esta viviendo Dios Como fuente eterna de felicidad.
'
2. canto penitencial senor ten piedad senor /mi senor ten piedad /ten piedad de nosotros (bis) -Cristo ten piedad I ten piedad/ De nosotros (bis). · 3. aclamaci6n al evangelio. Escuchar. Tu palabra Escuchar tu palabra es principio de fe en ti Senor Meditar tu palabra, es captar tu mensaje de amor. Proclamar tu palabra senor, es estar convencido de ti. Proclamar tu palabra, es ya dar testimonio de ti • mi Dios.
.•
4.0fertorio si conocieras el Don de Dios '(melodia) 5. Santo santo, santo.isanto, es el Seiior senor de toda la tierra, Santo, Santo, Santo es el senor Los cielos. la tierra te aclaman Santo, Santo, Santo es el senor Senor de toda la tierra Bendito el que viene en nombre del Senor Santo es el Senor. 6. Cordero de Dios cordero de Dios, que quitas el pecado del Mundo, el pecado del mundo, ten piedad senor, ten piedad de nosotros, Senor, ten piedad ten piedad senor, ten piedad de nosotros y danos la Paz.
7. Ven Senor Jesus Ven Sendr Jesus Ven Senor Jesus, porque sin Ti ya no hay paisaje. Ven Senor Jesus, porque sin rt no hay melodias. Ven Senor Jesus, porque sin Ti no encuentro paz en nada. · Sin Ti mis ojos no brillan. La vida es poca cosa, sin Ti, sin Ti, sin Ti, sin Ti, la vida es poca cosa. Ven Senor Jesus, ven pronto a mi vida, ven pronto Senor, ven pronto. Porque sin ti yo no quiero la vida, ya no canto con alma, ya mis manos no sirven, ya no escucho latidos, ya no abrazo con fuerza, mi coraz6n no se ensancha, · mi sonrisa no es plena, todo sin ti nada vale la pena, porque sin ti ya no me llena nada, porque sin ti todo suena vacio, sin ti todo me deja tristeza, porque sin ti yo no respiro hondo, porque sintl todo me cansa, porque sin ti me falta todo y me sobra todo. todo sin ti, sinti. Ven Senor Jesus, ven pronto a mi vida, ven pronto Senor, ven pronto, .porque sin Ti no me importa mi hermano, no me importa el que sufre, porque sin Ti mi coraz6n es de piedra, a quien todo resbala acostumbrada aIos pobres, acomodada en su casa, sin jugarse la vida, sin gastarla por nada, sin gastarla por nada . Ven Senor Jesus, ven pronto a mi vida, ven pronto Senor, ven pronto
8. Maria Nos quedamos con ganas de escuchar tu voz Nos quedamos con ganas de escucnar de ti ' Fue tan breve tu espacio fue tan larga tu Espera. Fue tan grande el dolor. · Eres llena de gracias, eres el amor Eres Madre Perfecta de nuestro senor y has Querido quedarte. Y guardarnos muy dentro de tu coraz6n Coro: Maria Madre de mi Senor Te llamamos bendita, la sierva elegida Por mano de Dios · Maria Madre de mi senor Y en tu amor has querido Hacernos tus hijos, nermanos de Cristo, Nuestro Salvador.
.
167
'
Fulvio labastidas, Carlos Cortes, Anais Quin6nez y Fabian Guzman, jovenes def Ministerio de Muska de la Pastoral Bolivariana, entonan hermosos himnos.
0
,-
.
Nuestro Rector Fundador, Dr. Jose Consuegra Higgins; nuestra Presidenta de la Sala General, Dona Anita Bolivar de Consuegra; la Directora de la Pastoral Bolivariana, Dra, Elvirita Barcelo Bolivar y la Directora de Bienestar Universitario,. sede Cucuta, Dona Miriam de Wilches, durante uno de los actos de la celebraci6n liturqica.
168
El delegado de ta Pastoral Universitaria, Pbro Giovanni Hernandez, preside la celebraclon eucaristica, en el salon Meira Del Mar, el juevesrz de marzo de 2005.
II
Escuchando las lecturas, se aprecian Madeline Sanchez, Amado de la Rosa, Mar11 Silvav Jose Diaz, Israel Fontalvo y Jesus Correa, funcionarios y empleados de distintas dependencias del Alma Mater
:, .
, ' (
169
Fulvio labastidas de la Pastoral Bolivarlana, hace una de las lecturas.
:.
. r '
~:!,.
"1.
. ~.
.
•
'
•.
.,oL •
Entre los asisterites se aprecian Ricardo Cantillo, TomasGutterrez, Nubia Ventura y Nancy Zarnbrano.'. escuchando con mucha atencion las lecturas de la celebracion
eucaristica,
•
' .J
....
170
.. 'I
/'
路. .
Fabian Guzman, estudiante de: Administraci6n de Empresas y m,embro oe la Pastoral Bolivariana, lee el: respective fragmento de las Sagradas Escrituras. 路
urante la celebraci6n liturqica se aprecian las doctoras Carmen Adela Sanchez, Yoryart Tejera, Yaninis Charris, Maribel Redondo, Norma Martinez, Diana Barcelo ,J el Dr. Crispin Maestre Mava.
171
.
ti
-
de
El oficiante, Pbro. Giovanni h!ernandez, durante la consaqraclon del pan, uno los actos centrales de-la celebracion eucaristica. Con mucha fey devoci6n se inclina la Ora. Jazmin Esquiaqui, funcionaria del Alma Mater y miembro de la Pastoral Bolivariana.
r
~
.
~'r'
l.:f. ~)
~
,,,;---
tM .\ /
...
rtStn
..
.
'
De pie, siguiendo la liturgia de ta euceristia, apreciamos cii nuestro Rector Fundador, Dr Jose Consuegra Higgins; nuestra presidenta de la Sala General, Dona Anita. Bolivar de Consuegra; la Directora de Bienestar Universitario de la sede Cucuta., Dona Miriam de WilcheS; Id Decano de le Facultad de Educacion, Dr. Noel Barcelo y la asesora juridica de hemeroteca, Dre. Elvirit<l Bohvd1 de Barcelo.
172
Durante la comuni6n se aprecian: Dona Anita Bolivar de Consuegra, el maestro Jose Consuegra Higgins, Marw Silva, Lucy BoHvair de Acosta, la periodista Thirza Martinez Tirianai, e! rector de la sede Cucuta, Dr. Tomas Wi!ches el Dr. Noel Barcelo, quien recibe las sagradas especies de mano de! oficiante, padre Giovanni Hernandez.
v
路 173
1Jia 9nfernaciona - e a
ra.riles trans ormaciones u .
-
Cofe io . aijor le ~arran uiffa
le(Carihe - _ (anti uo cofe io le 13arrt4n . uiffa ,,
ara sefiorifas)
'
'
174
(Antiguo Colegio de Barranquilla para Senoritas) Resoluci6n No. 002190 de! 10 de Diciembre de 200 I Calle 47 No. 44-97. Telefax: 3402219 Barranquilla. Colombia
Barranquilla, 11 de marzo de 2005 '
'
Periodista ,., TYRSA MARTINEZ Ciudad.Cordial Saludo. El Colegio de Barranquilla para Senoritas, hoy Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe, entidad de caracter femenino, viene desarrollando su proyecto "LA MUJER LLAMADA A UDERAR GRANDES TRANSFORMACIONES" mediante el cual se exalta a la mujer como reconocimiento de sus valores y sus capacidades, en una actividad pujante que propende por el crecimiento de toda una comunidad. Es este el perfil denotado por usted en la sociedad, por lo tanto, en el Dfa Internacional de la Mujer, fecha daska de nuestra Instituci6n, queremos invitarla de manera especial para exaltar su labor sobresaliente en el campo del Periodismo que servira de ejemplo y enriquecera la formaci6n de nuestras alumnas. Este programa se reallzara en el Colegio el dfa Jueves 17 de rnarzo a las 3 p.m.
Cordialmente:
175
En acto sotemne que tuvo como escenario el auta maxima del Colegio Mayor de Barranquilla y del canbe, la rectora del plantel Lucy Escalante Alvarino distinguio con una medaHa a un grupo de mujeres sobresalientes en diferentes campos, entre ellas la Comunicadora Social Periodista Thirza Martinez, funcionaria de nuestra Corporaoion .
â&#x20AC;˘
.:
176
•
periodista
I
1
La y doeente Thirza Martinez Triana se dirige a los asistentes. Al fondo, la Ora. • Lucy Escalante Alvarino, rectora del Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe y el grupo de mujeres distinguidas per dkho plantel educative.
•
Aplkando !a magia de los medios maswos de oomunicaacin social, la periods~ y docente Thip:a ~artinez Triana mnquism e! corazon de las pequeiias estudi:1ntes deS Co egeo Mayor de Barranquilla y del Caribe, que la escucharon con esmerada atencion. I
•
.;.
J
la periodtsta y su hermana, ta
•
psic6ioga, . Rosa Victoria Marti?ez Triana.
!
I
•
:
La Comunicadora Social Periodista Thirza Martinez Triana, en diaiogo animado con la Ora. Cecilia Correa de Moiina, Decana de la Facuitad de Educacion de· Ja Universidad: dei Atlanticor tambien distinguida por el Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe. ;
178
BARRANQUILLA MIERCOLES 16 DE MARZO DE 2005
Breves La calidad educativa
Johnny Olivares
En desarrollo de la programaci6n previa al Congreso por una Educacion de Calidad, a celebrarse del 2 al 5 de agosto en Barranquilla, los organizadores han programado para el viernes, a partir de las 9 de la manana en directo por Telecaribe y el Canal 23 de Uniaut6noma, una teleconferencia sobre las Tecnologias de la Informaci6n y las Telecomunicaciones -TICs- aplicadas a la educaci6n. Piedad Logreira y Eleonora Escolar, funcionarias de Cajacopi; Edgar Rey, Gerente del canal regional de television; Ubaldo Enrique Meza, presidente del congreso y Eduardo Galofre, Director de Cajacopi presentaron a los medios esta actividad .
. Libro sobre Telecaribe Hoy a las 6 de la tarde, el canal regional de television presentara, en la sede de postgrados de la Universidad Simon Bolivar, su libro "Realidad y Future de Telecaribe", en el que se recogen las memorias del foro y las mesas de trabajo realizadas el 21 y 22 de marzo de 2003. La obra de cien paginas es un compendio de diferentes criterios conceptuales sobre esta ins" titucion, especialmente relacionados con su crisis y la importancia de salvarla.
179
(orporo(iOn ldu(otivo Motor del Deiorrollo I
I
- ~IMON BOllYAR
Preiento(iOn del li~ro Reolidod J futuro 路 路 de lele( ri~e 路 . .
.
emorioi del foro J eioi e tro~oio lnitituto de Poi1rodoi Mono 18 de lOOJ
180
illmrl!S11.~
路~~~g~~~fua. ffd!e~ ~twi.ta.
(I,
fa:
g>~aJ~
"ffi~ !t ~~ ~,~~i~ ffi~
~~S..,..;,,.ffi~ g,~ ffi~
s~"
e... .s4 ~
64-22s
21 , 22
ae tfe&-~" ae ~
aeE 2003
q)....., ~16.k.~<k-200.5 ~
6:00J>-m..
181
La periodista Patricia Iriarte, directora editorial del libro Realidad y Futuro de Telecaribe se dirige a los asistentes al acto de presentacion, en nuestro Instituto de Posgrados, el viernes 18 de marzo de 2005.
â&#x20AC;˘ El gerente de Telecaribe, nuestro colega y amigo Dr. Edgar Rey Sining, en la mesa principal, acompaiiado por la Vicecontralora General de fa Nacion, Dra. Elvia M~ia il=emandez, la Dra. Dayana Acosta y la periodista Patricia Iriarte.
182
Se aprecian, entre otros, los periodistas Mabel Morales, Humberto Mendieta, Lola
Salcedo, Edgar Garcia Ochoa y el Dr. Genner Maestre Maya, Jefe de la Division Comercial y Financiera de Telecaribe.
El jefe de prensa
v
relaciortes pt'Jbllcas de relecarlbt!, presentacion del libro, Al f0t1do los d re Edg r Rey Dayana Acosta v la per1od1sb 路Patrie!ie Xtlatt .
.
Eduardo Garcia oficlali:ta la lnnig, Ellvla Mejia r=etttahdez,
183
la Dra. Dayana Acosta se diri~e a los asistentes,
Ei Dr. Edgar Rey Sinnig rodeado por un grupo de periodistas, fun~ionarios y amigos durante el coctel de presentacien del Iibro Realidad y Futuro de Telecatibe, el 18 de marzo en nuestro I;r1stituto de Posgrados. '
184
185
II.
â&#x20AC;˘
,' ,!
El maestro Jose Consuegra Higgins, Fundador de nuestra Alma Mater es conducido, por nuestro Rector Ejecutivo Dr. Jose Consuegra Bolivar y Jani Rodriguez, hasta el ~uditorio Jorge A.rte!, donde la familia bolivariana, liderada por Dona Anita, Presidenta de la Sala General,.le tiene preparada una agradable celebracion de sus 81 aiios.
El Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero, expresa sus felicitaciones al cumplimentado maestro.
187
Meira del Mar, con sus rimas, su metrica y ternura contagio at Dr. Jose CQnsuegra, para deleite de los doctores Jose Ignacio Consuegra Manzano, Jorge Julio Greco, Cesar Esmeral Barros, la Ora. Anita Consuegra de Bayuelo, Dona Anita, el maestro Consuegra Higgins, Dr. Manuel Figueroa y senor Rafael Igles)as, entre otros.
Nuestra Vicerrectora de Sindicatura, Dra. Anita Consuegra de Bayuelo, con la venia de Dona Marta carrascal, debuto como directora del coro "que no cree en nada ni en nadie" despues de su afortunado encuentro con la Primera dama de la Nacion. El maestro, Dona Anita, Meira y el Rector Ejecutivo, deslumbrados ...
Feliz, nuestro Rector Fundador recibe las feli'citaciones del profesor Diomedes Barros, rector del colegio de bachil~~~to Jose Consuegra Higgins de Isabel Lopez. Por la picardia entre los doctores Marta Arrieta, Diana Ahumada, cartos Palacio y la satisfacelen de Dona Teresita Manzano de
Consuegra, se deducen que el saludo de I~ dos isabeloperos fue muy .â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘ elocuente ... I
Nuestro Rector Fundador, Dr. Jose Consuegra Higgins con su mirada reclama la presencia de Dona Anita, quien se escape por un minuto a ultimar detalles de la agradi:tble reunion. Entre tanto el coro, dirigido por la Ora. Martha Carrascal sigue entonando hermosas canciones en honor al cumplimentado. . . ..
...
189
RACION EDUCATIVA DEL OESARROLLO
mejor
opci6n!
.
'
La 路estudiante de Derecho y presentadora oficial de\ programa Adriana Guell anuncia el siguiente punto.
路,;
路
I
La Decana de las Secretarias, Dona Ledys Aguilar lea la efusiva tarjeta preparada para nuestro
Rector Fundador con las firmas de los bolivarianos.
190
!
I!
Ledys hace entreqa de la tarjeta al maestro cumplimentado, quien se tncorpora y responde con un expresivo apreton de manos.
;
â&#x20AC;˘
..
El Secretario Gene~I, Dr. Rafael Bolano Movilla, solo tuvo merecidos elogios para nuestro Rector¡ Fundador, Dr. lose :consuegra Higgins, a quien califico de "el sabio, el maestro, el intelectual, el academico, el politi~o, pero por encima de todo el amigo" .â&#x20AC;˘. A continuacion brillani:e disertacion. j
191 Dr. Rafael Bolano MQYilla
'Z)7, f}oJC eonJuc97a ~i99in.J, UJtcd ca «ea inJi9nia j!a7a AmC'ZicaLatina Q.uerLdo MC1estro Dr. lsoL[vlil y de Cottl,sueg r g 11\,(A cLo col/\,sueg v:lil lslil k:j ueLo,. DLrectLvos lit VlllLg_os to dos:
Jose Col/\,sueg rlil t-tLggLl/\,S,. DOVvlil All\,lil Ylil,. Dr. Jose C-011\,Sueg rlil lsoL[Vlil r. Dr. lsoL[vlil r. Drl1. Al/\,LtC1 col/\,sueg rCA de de Llil IA.11\,LversLdC! d. Cov111.:plil D\,eros k:j
De ve(d·C1d que es su-preV\!lli!Vlllell\,te lilgrlildC1bLe,. regocUCll/\,te lilsLstLr lil lil ctos coVlllo eL d-e estlil tlil rde. y sL 11\,0 fuerlil -porq ue clA d lA cuVlll-pLelA ~os sLg 11\,LfLclil UV\, -peLd lA D\,o Vlll~s ell\, LC1 esclA LerlA de LIA vLdlA,. e,ovt,t,o ser[IA de slil broso q ue usted Dr. col/\,sueg rlil cu~,.1 . :pLLerlil -por Lo V\!lell\,os dos veces IA L lil ~o. lPor q ue Lo dLgo?. Porq ue 11\,0S brLll\,dlA LIA o-portull\,E.cl1Ad U LC1 s1AtLsf1AccL611\, de estlAr coll\, usted,. k:j de reLterlilrLe eVv. u~ forVllllil soLeV\!lll\,e tJ es-pecLlilL,. Lo que cotLdLlill/\,lilV\!lel/\,te vLVLV\!los lil su L1Ado,. -persoll\,IAL k:j es-pLrLtulALV\!lell\,te,. . k:j quLel/\,es ex-perLVlllell\,tlA VlllOS ·-por usted U s« fl-1 VlllLLLIA,. sell\,t[vt,t,[ell\,tos de IA V\!lLStlA d,. 1A-pree,Lo,. CIA rLD\,o k:j soLLdlA rLdlA d. Coll\, q uLell\, Vllil sLdo,. 11\,0 solo -pii!rC! 11\,osotros,. sLll\,o -p1ArlA 11\,uestrlil regLol/\,/ coLovt,t,bLIA U A Vllle vLclil LC1tLl/\,C1 Ull\,lA ve rd lil de rlil L 11\,sLg 11\,LIA. SL slAbLo/ eL escrLtor/ eL-poL[tLe,o/ -pero ii!Lgo,. Lo vt,t,~s LV\!l-portl-111\,te,. eL IAVlllLgo. Nos.. vie! ell\,se~lildo eL V\!llAestro eL ClAV\!lLll\,o k:j eL sell\,dero de LC1 s1AtLsflilccL61/\, culill/\,do se Le strve lil LC1 coV\!lull\,Ld1Ad. que V\!lajor ajeV\!l-pLo vLvo que estlA CIAslA· de SstudLos su-perLores. CoV\!lo Lo dLe,e s« V\!lLSV\!llA defLll\,Le,[611\, desde sus Ll/\,Le,Los: "IA.11\,lil CIASIA de SstudLos su-perLor~s deL
y
Pueblo
t1 -pC! rlA
eL -puebLo".
•
193
I
I
.i i
. i
=••?
-
Yeevu~ ~s !J1•i0a11te;:, ,1ale~l-s!!, 91 1J1 1i:1r~F1• ~1.d~flo lle•1elte ,--011 r1uat1-.. f~e,q.1, rm•ttq,..o, i;,.J~ CB11§~egr~ Hiqgille, nue§tta 911?!~..,D~ ·~jb ,~ £:,1ia Elc:11@, al, r,'-n~ i\nitf. •'igli1tE-11 d{EI Cun=••~~.ffa
•
!e puet-ie~ M@ifa m~I Mei·, qt.lieu h• I
10,e b,•H11 l=e
tlls)tida
RACION EOUCATlVA DEL DESARF\OLt.O
IMON BOLivAR opclont \
t
i El profesor Diomedes Barros, rector del Colegio de bachillerato lose Consuegra Hijggins de J!.sabel Lopez lee un mensaje de fe!idtaciones a nuestro Rector fundador. A continuacion las palabras dei profesor Diomecles.
194
f I tolegio ~e ~atijiIIerato 1osC (onsuegra p Ia '
.
:
fsmda ~na ~olibar ~e- (ons·uegra
s·e unrn a estr ijomenaje, para releUrar el mmpleafios· ~e nuestro maxtmo li~er '
Bl\. J®~f t®~~~f@R~ ~]@@]~~. .
la comunibab be 3Jsabel IOpe? Se IJace participe p se siente orgullosa be tenet tan bigno representante -1 ehntannnes · p que iios le be murhas benbiciones ·,
~1J10111ebes :ft"'i~,1·1·os :ft"'i. . . . Jl~~,cto1· :ft"'ir1clJtlle1·,,to · 31 osf (![:o 11s11eg1·,, 1£)1 ggt 11s be 3Jsr1llel ~ope; ~-l1lr11·?0 28 .be 2005 ·
\_,
195
a.~ tl,'omento mii · @><qui ito v tlelieiow
<!iii t~o "umpl@idio i,.011 lo:; th.I lltiudi~. NtH;:atro Pr~id~o~ "e ,~ !.'iJ · Gtm~ral1 t)()l\{1 Anltl! Qllv~r «t~ Cc,nau@9ffl1 oue~tf() Rad;or f1outador, Dr. l~t Coni ..91Jrft Hlpglmi v lloti~ Tf!i'c;!:ai\9 ,1"1 C:i)n~ue:{Jri:\1 ll~M par@ br-irtd~r •
.
'
•
ORPORACION EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO
SIMO • BOLIVAR
'Tu
,
.I
El Dr;
.
•
m c j c r o p c ie nt
Jose Consuegra Solivar alio la copay dijo:" Dr. Jose Consuegra Higgins, mi Senor Padre, Rector fundador del, 41ma Mater queremos, a traves de este brindis, expresarle nuestra amist.ad, carffio y amor. Que tenga salud y que su grata compania permanezca siempre con nosotros. Salud". : .'
I
-·
196.
-~--
ILa farnilia bolivariana en ?ien~, de ~ie, fai,in©l<iii en honesConsuegra Higgins.
~/
I
/
~e nuestre Rec~~r Fa.cm:la~@ll', i!J:ii'.
lase
~-
En un ei;1rimer plane, li>rindandc 6'):@il' sus frudiferos 81 aiins, nuestre Red:01r Fundador [)r. Jose Consuegra Higgins; nuestra Presidenta cie la Saia Generai, Klloiia Anita Bolivar de «:@ns egra v la peetisa insigne Meira dei Mar. AO fondo ios cic;;:6:~.res Carlos pala.ci(i);, Rafael liglesias, Manuel figue~a 'iJ Pedro Chiquillo, entire oteos,
197
Despues de ios actos protccotarjos, el brindis v iai serenata de! c~W,11) a nuestre Rector fundador3 ei foiclor, la musica w otras expresiones culturales se "i:omar.onel escenario del auditorio Jorge Artei". ILa orquesta Simollil Band "rJ el grupo folciorice de Bienestar Universitario en un "naz de
corazones", ..
ll.a gaita "duefia, ama w sefiera cme nuestre inrnenso ter,itorio musical" ccoriri6 pe:r euenta de Joaquin Perez, quien demostro su wersatilidad v competencia en la interpretacion de la gaita
eorta,
I
rez.
Y entre las nuevas generaciones de Bienestar i.搂ni'\tersitario surgi@ la figura esteiar de Vosiman Parejo "un eerdaderc maestro de las maracas"... ~,que lo que se hereda nose hurta,
Uenc tctai del auditore@ 3~;ge Arrei, eeiebrande ei cumpieafios ~e nuestre Rect路iw fundado~. !En la primera fila, los dGt'rores .llase Consuegra Bolit.'ar, .iJorge Bolivar, Esteban Paez Polo, Jose ignacio
Consuegra Manzano, Jorge Julie C:reQ, ~r !i:smerai ti leonello Mar~he. Meira del Mar, CDiia Anita y el maestro Jose Consuegra Higgins.
199
Giovanni v Nestor fontalvo "dueiios dei ~mbor v ias maracas" animando la entusiasta veiada musical en honor a nuestre recter fundadorv i)r. Jose Consuegra Higgins.
v
Como voiando en ias erestas dei mar cie ia selva aparecio en el escenario nuestre grupo de danza cen una hermosa estampa de la i!:osta Pacifica. ÂŤ:on. ia direc.::ion de la Dra. Maritza Better ios las jovenes interpretaron cursutao, jota w abosao,
v
200
Yesenia R~eda ~cjas !Uâ&#x201A;Ź:'!>rai ~adfit:il>.
w ~fr'!a OrÂŽ2~ ~Ma ooiro fcooo el
sabor y picardia dei foldor del
Hermosa remembranza de !as iabores rnineras, pesqueras, agrioolas, recreamras ludicas prepias del folelor def ?acifi~.
w
20,1
v
S@mbrerus ~olleras al aire,
Y aqui la cequeteria, ia fortaleza
v uitalidad de nuestre gruÂľ~ de dan~a en !a hermosa
estampa padfira dirigida por ei Ora. Marib:a Better.
202
Ce.aalquier parecado con nuestras realidades etnicas e interculterales seria pura icoim:idenrcaa.
Angei Urueta, estudiante de derecne
w fon:c;@:nari@ de 8a il'Bemer~teca, deieitandose <eon
Sa hermosura y donaire de su estelar pareja,
203
ÂŤ:oerre con br~the de om dei exquisite "ff -.?ariaao menu: currulao, jota l?ac:ifico interpretados por nuestre grupo de ~a112a.
v
w
w abosao,
del
luego llego ia ca.imbia "musica danaa buena" para deieite de ios dioses v satisfaction del maestro Jose <Consuegra Dnna Anita, mecenas de nuestre foicior caribe,
w
204
C@mo meledias Iejanas o~l!'ll saber a €:ierira mGjaliia,.. ia cumbia llego ai escenaric <liel auditorie 1lorge Artel para quedarse el reste de ta tarde, cequeteandole a 1nuesta-l!ll Rector Fundador en su 'i'eli2 eumpleatios, «:·:l!l81l ~a ,wmplicidacil de i]]:ona A&1ita.
Sombreros, manes lJ !)Olleras aii aire•••
v Ci]Me reine ia cumbia ••• en el imperi~ l'illllli1:1ae-iar&~.
205
Como en Ios ani:iguos ritos ancestrales, en r.i~.a~r a ia 1ertilidad a:ie la ~ierra, nuestra cumbia actua] es un ~ibuto a la mujer caribe,
El galantec de tos varones tributa [I.In hemenaje ai donaire de las dames.
l
206
Sacerdotjsas de un .·ito iejane ••• riiria el maestro ir!ec-t.i:r Rojas Hera2@•••
"{ ellos suderesos ... cen @1:i.11' a u:abac,L) rJ u:ier,a mojal!U!.
ii
207
Nuestro Rector Fundador, l!lofia Anita 'ii Meira dei Mar, en primeT piano, aplauden la magistral "presentacion dei grupo aie danza, a ritmo de cumbia,
Ai fondo, se aprecian eos dl@C'(Ores Diana Ahumada, ÂŤ::arios Palacio, Rafael !glesias y Sarita de iglesias, entre otros.
208
EB feliz cumplimentado 'ti nuestra presidenta Ille la Sala ~eneral, disfrutana@ ia agradabie weiada musical, de nuestras agrupacioi'ies 'foiciorctas.
209
Giovanny Fontai\1@ "con una l!)inta muw sui generis" saluda al !JJG". ]ose C~nsuegra
w a l!l:ona Anira.
ll..a Ora. Carmen Adela Sanchez apreeecha un descuide dei Or. Porfirio Ba,;ueh:., para hacerie algunos comentarios a nuestra \Qicera-ectorade Sindicatura, [i)ra. Anita !Consuegra ¢Be Ba11uelc. i..os mellos Ricardo Josey Porfiri@ Andres se toman "un minuto de descanso para hacer i!llwl~~eros".
210
"fJiafo os en ->ofMa_J_-or"
1lrt:1J: ?IJJ1~ Ct:1nnt?JJ ~ 't?.'.?I_JI CPJJ'!}I,, t:1ffilt?t:1JJaG -~_:/J1t:1JJZ??J; 拢of mt?ib' :Po;-:ffeh JLIJJ,::#@y ;:0Cu raG .JoJi 路~t/6/10~;
//
211
~.,, ~
:c'7F.;. ~
Nuestr@ RectGr funda@1:w, Du, 3ose (Consuegra Higgins rJ exquisitas picadas•.•
~na
Anita, listos para saborear ias
il>r• .1lose Consuegra Bolivar muy inspirado .•. apr,ill11ech@ para anunciar que nuestre grupo de danza participara, a medidos dei afio, en un evento internaclcnai en -r,·ujillo Peru.
212
lL.as nuevas generad:ones disfrutamii@ ei pudin ..â&#x20AC;˘ ~~ernandito Maest,..: Bar-:eic, Pcmrit,D) Andres Ba'9ueio ~onsuegra iJ IXiermes Ccnsuegra Acr-~;;:a, ba3:i'D la custodia de ~c;rmen !Higgins.
------
En el centre, [!).:riiia .IA\nit.a "if el maestee <C@nsuegra u''1s<Jeados p:o;ir r, gr pc de t;aE:les seruc:!il:;:res, entre e!los, Janv R@driguez, lsrael fcntaiv@ v Alfonso Blan~o v Elias iL¡iiipez.
..
*
213
* Dr. Jose
Consuegr¡a Higgins En la fecha de su cumpleofios. le reiteramos los mas vivos sentimientos de corifio. oprecio y solidoridcd y los f ervie tes deseos por su salud y bienestar en union de su familia y de los miembros de Familia Bolivariana Barranquilla, Marzo 28 de 2.005
â&#x20AC;˘
214.
• O'
0
• • •
0
*
•
''.. •
. 215
216 I·
.
1rfil i '6'umpfe(l11
O» /.
\
'fl
TflJ·
I,.
I
ftv 1·irlo
1111P
.'i
I
.
1111,<.. r• (i,f'r('
.
I ,
fr1 rpr•,-/,rn/r/or/ rfp 4at'fl.ff' senlir '
'
r(tJ.'itif'
/ll/f':J/'(1
'l /1/lf'S/t':_
ttprcri«,
/,m,;~J nnidc poro ffiri/mfr I
.
no«
I
1/
r/ri /~'!1/Zfltl ;
'
111/P.<.Jpr:<..
pr.'t'
1111
,wef ,ir·
I I I
.
I
.
,
'','7J!'('.~(lp({i
.
,
<inrerr« (/f~'iff".C.·
mir•
de
I'
irlr, ('{'/,l/fldf'
217
D!::
UNiiJERSIDA
-
DE FA><
i'10.
SIMON BOLIVAR
........ ~ '路,: -~--
..
;'
097 5712735
28
MAR. 2005 11:47AM F
. . ,.. _._.
-
Dr. JOSE CONSUEGRAHIGGINS
.
~ .
>
j
l
1
I I
I
Hoy al cumplir un ano mas de vida nos congratulamosy deseamos de todo corazon que la felicidad y la alegria lo acompasen por siempre, que el TODOPODEROSO lo protejay le siga prodigandomuchos aiios de vida rodeado de su dignisima 路 f 'amilia y de sus amigos. A pesar de la distancia estamos de corazon a su lado, le reitero nuestras felieitaciones en su cumpleahos, nos sentimos orgullosos y honrados de su entraiiable amistad; su ejemplo y trasegar sort dignos de imitar. Con sentimientos de aprecio,
Dr. Tomas Wtlches Bonilla, Sra. y Familia San Jose de Cucuta, marzo 28 de 2005
l
218
· La Liber..tad ~~------~~~--, ......--~~~~~~ •
CUMPLEANOS
DE JOSE CONSUEGRA HIGGINS---
EL rector fundador de la Universidad Simon Bolivar, Jose'Consuegra Higgin$, fue agasajado con una reuni6n por parte cfel area administrativa y los docentes de la instituci6n, con motive de su curnpleafios. En la qrafica don Jose Consuegra se aprecia en compafiia de su esposa Anita Bolivar de Consuegra, sus hijos Anita Consuegra de Bayuelo, Josee Ignacio Consuegra
Fotos Jorge Payares.
Bolivar y de Jorge Bolivar, Rafael Solano Movilla,.Meira Delmar y Jorge Julio Grecco. Seguidamnete el complimentando bailando con su esposa, al ritmo del grupo folcl6rico de la Universidad Simon Bolivar. ··
La Libertad
2'19
EL doctor Jose: Cor.suegra Higgins, recibe Lina tarjeta de felicitac[6n que le obsequi6 la t1rnilia bolivariana. La entrega la realize Ledis Aguilar, secretaria general de la instituci6n. ¡
a
~-
..
.' f
a
'i\'
Tl
"' ;,,, ~
EL grupo tolclortco de la Universidad Simon Bollvar, anim6 la celebraci6n con sus intervenciones, cecimas y bailes. â&#x20AC;˘ 1
220
LaLibertad
â&#x20AC;˘
.. I
I
I.¡-
. .;,,,..;,{.
EL rector fundad,or de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Higgins, aparece en la
qrafica, 'atento a'Ia serenata que le brind6 el Grupo Bolivariano de dicho centro de estudios, con motivo de lacelebracion de su cumpleafios numero 81. A su !ado se aprecia ~ gofia Anita Bolivar de Consueqra.
221
<£( <Centro be <estubios be ~eriobistas ~rofesionafes bef <tari6e M :£.a <t9rporad6n <ebucatitxt 93't<t!Jor bef Q.)esarroffo <:vim6n ~oftt'ar 8Tien,e, d ~ af; vwitarlo-- (@)0/ ILded 0/ I@~ ~cldacudo-~atrner&o;r?~~ cldnusnzo.; 0/~.Y~cld e>cucibe,
af;
.
e~
<Enrique EPcfjiffer
o'lffrebo be Ca <E.sprieffa
presibente
~teeprestbente
8TecA@: r.JO af; »zareo- af; .2006
~
.. 7:00,fanv. . §JJ~ - (5olonwia,
~-· Jakhv./ffeuca- cld../ffar ~JtnZM/ §JJ~oar
r:q-~
af; {5a&, ,,
222
or oraciOa ! acativa Ma or llel Desarrollo I
I
.- IM BtllR 路_ .
.
e tr lie !sta ios e Perio istas 路 P ofesioaales llel ari~ !atre a ll er amiaos istiacioaes Aa itorio Meir el Mar Marzo e
223
Alfredo De la Espriella coloca la medalla a Armando Uscategui. Con el ellos el periodista Enrique Sdaiiier.
--
•
., . '
-
·i
Grupo de directivos del Centro de Estudios de Periodistas Profesionales dei Caribe y algunos· • de les condecorados, entre ellos Dona Ledys Aguilar, en representaci6n del Dr. Ignacio Consuegra Bolivar, Secretario de Ptaneacion Departamental y .: directivo de nuestra Corporacion, y el Dr. Marciano Puche, de la Fundadon Mario Santodomingo.
â&#x20AC;˘
224
I
Alfredo De la Espriella coloca la medalla al fotografo Carlos Manjares, secretario del Centro de Estudios de Pe~odistas Profesionales del Caribe
,,
--
Entre los asistentes se aprecian los periodistas Heli Alba Alb@, Jose Mendoza y el Presidente de la Sociedad !Bol.ivariana Dr. Tomas Rodriguez.
225
Durante la instalaci6n de! evento, en el auditorio Meira Del Mar, de izquierda a derecha, Jony Romero, presentador del evento; Enrique Schiller, presidente del Centro de Estudios de Periodistas Profesionales del Caribe; el vicepresidente Alfredo De la Espriella, quien se dirige a los asistentes y el secretario cartos Manjares.
-
-
Dra. ledys Aguilar recibe la distinci6n entregada al Dr. Ignacio Consuegra Bolivar, Secretario de Planeaci6n De'partamental.
226 Corporacion Educative Mayor del Desarrollo '""'·
~
r
v
--
olivar
·:'. . · ·: ,s <~ . · ..:·c· ·,. . '-... • 8
~· ,1-s.... 633-<
PALABRAS DEL Dr. TOMAS ,NILCHES BONILLA, EN LA CEREMONIA DE GR.ADUACi6N DE INGENiERIA DE SISTEMAS Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 ra. Promoci6n San Jose de Cucuta, 2 de abril de 2005
"Un pueblo igriorante es instrumento ciego de su propia destrucci6n". "Nada puede interesarme mas que la propagaci6n de las ciencias". Simon Bolivar Senor
Secretario
General
de nuestra
Universidad
Simon
Bolivar
de
Colombia, Doctor Rafael Bolanos Movil!a Doctor William Tomas Wilches Duran, Secretario General de la Extension Cucuta. lngeniera
Sandra
Wilches
Duran,
Directora de Procesos
Acadernlcos
Extension Cucuta.
Doctor Edith Jesus Guerrero Lugo, Consul General de Primera de la Repub!ica Boiivariana de Venezueia en Cucuta.
Doctor Carlos Jorge Alvarez
Trillos, Decano de la Facultad
de
Admirustracion de Empresas
lngeniero Nahid
Antuan Bautista
Vega, Decano de la Facultad
de
lngenieria de Sistemas Seiiores profesores
Personal Administrativo Queridos graduandos Senoras y sefiores ·Le uni\1ers.'dsdes la luz ce un pr.;eb/o y el pueblo es la voz de Oios·• io:nas Vvilcres 3onilla - 57:ZOS76 /:1:.: 57 ,27351 e-mail: usbcucutaa col l.tclccom.com.co If··
227 Corporacie-; :SC:uca··tva Mayor del Desarrollo
.::r!:::-.-T.·::--:~ 16n ():--;Bolivar Ct C't.." ·,·'\ :--.:~ r. :">90. · u.;.63 ...';-9
iBuenas Noches! La vida en el devenir de nuestra existencia nos ofrece grandes satisfacciones y es para quien tes habla motivo de orguilo al ver un suerio hecho realidad, cual es el tener el honor de entregarle a nuestro pals ya la Republica BoHvariana · de Venezuela
!a primera promoci6n de
profesionaies de Administraci6n de Empresas e lngenieros de Sistemas. A nombre de la U'niversidad Simon Bolivar de Colombia que hace treinta y tres afios fundara un gran patriarca de la cultura de nuestro pals, hago alusi6n al Doctor Jose Consuegra Higgins, quien desde la bella Barranquilla con su familia y su equipo nos . apoya financiera y cientificamente, el quiere a Cucuta, cuando
fue Director de Planeaci6n
Nacional, el es muy especial con Cucuta y por eso nosotros le decimos a las futuras generaciones que en las instalaciones donde por mas de media siglo funcion6 el peri6dico el Oiario de La Frontera, y hoy en esas instalaciones en su salon principal se encuentra la Biblioteca Anita Bolivar de Consuegra Juz de la famiHa bolivariana y punto de apoyo en nuestros momentos dificiles. Sefiores graduandos, solo Dias y Ustedes saben el esfuerzo que han necno para escalar este peldario en la vida, sientanse orgullosos de sus profesores y lleven siempre en su coraz6n a la Universidad, tue en un esfuerzo grande dada la situaci6n de nuestra ciudad podemos decir con orgullo que Ustedes a mas de sus 1 O semestres acadernlcos les reforzamos con un diplomado de 300 horas lideradas en Administraci6n de Empresas por los Doctores Pedro Ontiveros con Doctorado en Francia "La universidad es la luz oe un pueblo y el p~·eb!o es la vez de Dios" Tomas Wilches Bonilla .....
,,
- -., .. ...
""'1
I
: ..
. 6 - 57:0.)76 Fnx: 5712735 I e-mail: csbcucutare ccl l.tclccom.com.co
228 ,__,....,_ . . ,r .,.,_ !:.,;~-
.... .__v....
4.,..{'~,
-·
L,· -"'~- \..:~l -.,:,···1"-:5, Maver del Desarrollo • '.l. .J
L:..J-...
§!
'-'!
~ll ~
~
....
Bolrvar
"" •.•• ;."'~O." r}~.633-9
y Exrector de la Universidad Francisco de Paula Santander y el Dr. Jose Antonio Alvarez Trillos Decano de la Universidad Francisco de Paula Santander y Par Academlco de Colombia. De igual manera reforzamos para los de lngenieria de Sistemas que hoy se grad~an, ellos tambien a mas de sus 10 semestres asistieron a un diplomado de 300 horas lideradas por los lngenieros de Sistemas Pedro Jose Ariza y Manuel Lizandro Velandia con Maestria en Mexico, con Especializaci6n en Auditoria y alto funcionario de Corponor. Senoras y sefiores estamos haciendo historia los profesionales que hoy se juramentan
unos donde hicieron
practicas sean Bancos,
Empresa Privada como Cementos Oiamante cuya Sede
Corporaciones, Principal
sus
esta en Mexico, ellos ya pasaron la dura prueba a que fueron
sometidos, otros estan haciendo crecer las empresas de sus familias, esto es lo mas importante, que ya estan produciendo para nuestro pals y la Republica Bolivariana de Venezuela desde nuestra querida Cucuta y Urena en el Estado Tachira. En este momenta les pido el favor de ponernos de pie para decirles que hoy se inicia una nueva era para nuestro Departamento, el cual con la ayuda de Dios estos graduandos llegaran muy lejos porque ellos tienen muy claro lo que es el sentido de pertenencia
y amor por lo nuestro
felicitaciones a todos y exaltamos a los que brillaron por su rendimiento acadernico
y compatierismo
hago alusi6n a Edwin Alexis
Nunez
Velasquez y Genny Gomez Quiroga, para ellos pido un fuerte aplauso. Muchas Gracias. ·La universidac es la luz ce un pueblo y cl pueblo es la voz de Dios • Tomas Wilches Bonilla
... , .-:.-~ ~ .·::~ . "':.. ·,. · (." '1 -
'c ~•. : 57 ~ :! 2
',
.'
- 57::;·•s76 7,1x: 57!2735 / e-mail: usbcucutc a col Ltclccom.com.co
229
(}01r~aoi-6n tkod!Wa
'" . 14170~ dd 'f)~t,
. 97m(hz ~f!i11laR I
.
tff ~n
(}uc/t/ita .
P1/1A'n,ua P1,,01W()oi,6n
r()~
11~~~ 路
(}()11!)4A4,~a
[avttfi*ak: ?~fAVif/Ua
a . ,
ck
~Uk-Mr
~aoi-6111 ck t~f禄M
eur/vv1~ afut 2 k 2005
230
,,.~.~...- COR /~
p
O
AACION EOUCATIVA MAYOA DEL OESAAAOLLO SIMON BOLIVAA • 'le. PAOMOCION INGENIEfdA DESISTEMA$. ADMINISTRACION OE EMPRESAS CUCV1'A, ABRIL O OE 2005
Durante el acto de graciuac1on de la primera promocion Dr. "lose Consuegra Higgins" Ingenieria de Sistemas y Administracion de Empresas, de nuestra extension Cucuta, el Secretario General def Alma Mater, Dr. Rafael Solano Movilla se dirige a los nuevos profesionales. Seguidamente aplauden los doctores Nahid Bautista Vega, Carlos Jorge Alvarez, Tomas Witches Bonilla, William Tomas Wilches, Sandra Witches Duran, Miryam de Witches y Uvaldina Torres Wilches, distinguidos funcionarios de la extension Cucuta.
,::,~'I I, COAPOAACICN EOUCATIVA MAYOA DEL CESARAOLLO SIMON BOLIVAR·
ti'-
":!r°
INGENIERIAOESISTEMAS• AOMINISTRACION OEEMPRESAS
1o. PADMOCION
CUCUTA. ABRJL:? DE 2005
Primera promocion "Dr. Jose Consuegra Higgins" cie la Facultad cie Ingenieria cie Sistemas, extension Cucuta.
231
PROMOCION ING. DE SISTEMAS - A°DMON •. DE EMPRESAS BIENESTAR INSTITUCIONAL ABRIL 2005 Primera promocion de graduandos bolivarianos, Facultades de Ingenieria de Sistemas y Administracion de Empresas, Extension Cucuta.
/~,. I COAPORACION EOUCATIVA MAYOA DEL OESAAAOLLO SIMON eouV.AA • 1u. INGENIEf<IA DE s:sTEMAS - ADMINISTRACION DE EMPRESAS
:,.- . -:s:-
PROMOCION
CUCUTA. ABRll: OE 200!.
Durante la solemne ceremonia aparecen los doctores{as) Ing. Nahici Bautista, Decano de Ingenieria de Sistemas; Dr. Carlos Jorge Alvarez, Decano de Administraci6n; Dr. Tomas Wilches Bonilla, Rector sede Cucuta, Dr. Tomas Witches Duran., Ora. Sandra Witches Duran, Ora. Miriam de Witches e Ing. Ubalda Torres de Witches.
232
••.
,
.
r. ,..J.-f PRIMl;RA PRQMQQIQN QE GRJ;\gy~l\j~Q§
- -
EN - - LA... UNIVERSIE>AD _ . __ - -·- .
- - --
S1M6N BeLIVAR . -·
El pasado 2 de abril S§ llev6 a cabo el acto de celebraci6n en la Biblioteca Piiblica Julio Perez Ferrero de la ceremonia de gradugcion de los primeros profesionales de las carreras de Ingenieria de Sistemas y Administracion de Empresas, acto gue estuvo engalanado por la honorable visita q~ Doctor R¥"~~1 :§ol~os, Secretario General de la Instituci6n quien se traslado desdc Barranquilla, para acompaii.ar al cuerpo administrativo de la Extension Cucuta, encabezado por cl doctor Tomas Wilches B., rector. En horabuena felicitaciones, y gue contimien con exito.
233 !.,l'ft
,.
_c cug;yTP.., MlgRQOLE§ 6 ____________.D~ e,§RI!: DE 2005
PRIM~llA PF.19MQ§l~N g~ G~~-9YANgf}§ EN
~ UNIVt;R§fgAg StM@N fgLfV'-\R
El pasado g de abril s~ ll~v6 ~ ~abo ~!~tog@ ~~l~bf~iqg ~!! Ia B!Q!iOt_@~a pgbµ.ce J!:Lli.9Perez Ferrero de la ceremonia de graduacion de los prirneros profesipngles ge las ~,g-reras de Ingeniena de Sistemas y ~Q.11lini.Str<!fi91'! ~ g~pJ~Sj§,~~to gt}~ @l>ruY9 ~ng~~q P..91!11·!i.9gqrfil)!f!visitg g~ go_ftor Raj.'~9! Bolgfios, Secretario Qf!n@ral g~ i~ I~stitg~i9n ggi~~ ~ ~aslagg ~s~ ~~enm,@~PY~ ;!~OffiP!f!p.! al cuerpo adrninistrativo g~ l~ ~)ftensi¢,n ~ldfllt~, ~1!2~~~.e9P pof f!! go_stor TPrp.~s Wi!~4es ~ .. r~~tor. Enhorabuena f~li~itflcipn~s, y ~u~ fOOtin!!~!l ~on eltjtg. ·
.
p
234
--.E,~<~e~' .·~"'n: 1--- . •.e~ 1n:.1;.~m. r- ,a, :; ..
-,;=..,~"L.:~-'l
~cu.:cl#A~fE·RcocEs:6~oE AsR1LoE 200-s~-· : -- -- , . _ r<*·~ -.;. ·.. t:~~;. .~·~· .: .. :; .. :· ~· : · ----
~~j
PRIMERA PROMOCION DE GRADUANDOS EN LA UNIVERSIDAD-SIMON
BOLIVAR
El pasado 2 de abril se llev6 a cabo el acto de celebraci6n en la Biblioteca Piiblica Julio Perez Ferrero de la ceremonia de graduacion de los primeros profesionales de las carreras de lngenieria de Sistemas y Administraci6n de Empresas, acto que estuvo engalanado por la honorable visita de doctor Rafael Bolafios, Secretario General de la lnstituci6n quien se traslad6 desde Barranquilla para acompanar al cuerpo administrativo de la extension Cucuta, encabezado por el doctor Tomas Wilches B .. rector. Enhorabucna felicitaciones, y que, continuen con exito.
PRIMERA PROMOC~ON DE GRADUANDOS
EN LP~ uc,nVERS DAD s~MON
I
I
EoLiVAR
El pasado 2 de abril se llev6 a cabo el acto de celebracion en i,~ Bibliotcca Piiblica Julio Perez Ferrero de la ceremonia de graduaci6n de los primeros profesionales de las carreras de lngenieria de Sistemas y Administraci6n de Empresas, acto que estuvo engalanado por la honorable visita de Doctor Rafael Bolanos, Secrctario General de la lnstituci6n quien se traslado dcsde Barranquilla, para acompaiiar al cuerpo administrativo de la Extension Cucuta, encabezado por el doctor Tomas Witches B., rector. En horabuena · felicitaciones, y quc contimlen con exito.
235
Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar
El lib路ertador
SE MANA
EDITORIAL EDITORIAL
Eleccicn y Coronacion Reina de la Simpatia 2004 Muestra Empresarial. conferencias y eventos culturales y deportivos
TRABAJO SOCIAL
Dentro del marco de la Semana Bolivariana los estudiantes y miembros de la Corporacion Educativa Mayor del Desarrollc Simon Bolivar Extension Cucuta participaron en los diferentes eventos que estaban programados por Bienestar lnstitucional. Eventos culturales come el Cine Club donde se presentaron dos peliculas Flue' han tenido buenas y malas criticas en el medic de la Cinematografia mundial, una de ellas "Farenheit 9/11" y la segunda "La Naranja Mecanica", tambien en la semana se disfruto del Festival de Danzas Folkloricas con grupos invitados de otras universidades y grupos independientes, y el Festival de la Cancion Voces Bolivarianas que reunio en esta ocasion a algunas de las mejores voces de la Corporacicn. Eventos deportivos come torneos 路relampagos de tenis de mesa, Taekwondo y ajedrez; conferencias de prornocion y prevencion ref erente al consume de sustancias Psicoactivas Adernas se realize la Muestra Empresariat con la batuta de la Unidad Acadernica de Adrninistracion 'de Empresas y para finalizar la semana lo mas esperado, la elecci6n y coronaci6n de la Reina de la Simpatia 2004. Una merecida Semana Bolivariana
ADMINISTRACION SISTEMAS DERECHO DERECHO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL DE INTERES
rn
DE INTERES :,
I
iE INTERES
236 ~AN
JOit
ot cue
UTA'"
~, AHO
iooo
Editorial EDITORIAL Dtreccion de Ext~nsi6n Tomas Wilches Bonilla DIRECCl6N DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Myriam Duran. de Witches SUBDIRECC16N DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Uvalda Torres Carrascal Edici6n y Publicidad Jonathan Rincon Velandia ASISTENTES DE PUBLICIDAD Blanca Margarita Galvis Ingrid Vargas
â&#x20AC;˘
COLABORADORES Monica Barbanti C. Nahid Antuan Bautista Jader Jesus Jacome Claudia Patricia Vargas Myriam Arias Dominguez Maximo Vicuna De La Rosa Nataly Karine Fernandez Myriam Gualdron Mayra Tatiana Ramirez Diana Marcela Pantaleon Facultad De Trabajo Social Facultad De Derecho Diseiio e lmpresi6n SERVICE OFFSET M&.C Pre-prensa Digital SERVICE 0°FFSET M&C
metodo para achicar Ia La soberbia es una forma particular de incapacidad que suele afectar a gobernantes, directives y funcionarios, pero tarnbien a porteros, dirigentes de gremios, empleados pubticos y casi todos Los pobres rnortales que se encuentran de golpe con una escasa cuota.de poder. He aqui un consejo para no caer en la tentacion de la soberbia: Dirijase a una zona rural, por la ruta que mas le guste, desnudese y espere a que anochezca. Cruce entonces por el alambrado con cuidado de no perder ninguno de Los atributos del poder y camine hasta que se sienta que esta en medic de la soledad mas absoluta. Una vez alli, levante la cabeza al cielo y mire las estrellas. En ese instante, visto desde el espacio, usted debe ser algo asi como un microbio sobre una pelota de futbol, piense que esta parade sobre un minuscule planeta que gira alrededor del sol y que el sol es solo una estrella pequeiia entre los millones de estreltas que esta viendo y que forman nuestra galaxia. Recuerde, ademas, que la nuestra es una de' millones de galaxias que hace millones de aiios giran en el espacio. Una vez que haya hecho esto, ponga Los br.azos en jarra sobre la cintura, en actitud desafiante, o adopte cualquier otra postura que le parezca acecuaca para expresar en su inmenso poder, e hinchando las venas del cuello, grite con toda la voz que sea capaz de juntar en ese memento: "! Soi verdadframente poderoso!" Iuego, espere el resuttado. Si ve que algunas estrellas se sacuden y titilan, no hay problema: Es Dios que a veces, no puede aguantar la risa.
i . Ha notado oue la soberbia y la envidia son dos de los mas f recuentes defectos de /os humanos?, esro lectura solo nos pone al frente de/ uni verso. i Se quiere comparar con todos /os humanos?, la humildad es una de las ttiejores cua/idades de Los grandes hombres .. . Por: Dr. Tomas Wilches Bonilla, Director de Extension
Tornado del libro: "La Culpa es de la Vaca" Compiladores: Jaime Lopera Gutierrez y Marta Ines Bernal Trujillo. Paginas: 85 y 86
MUY BUENOS
0
Los buenos resultados se deben al trabajo en equipo .Ya la gran disposicion que se tiene para llevar a buen terrnino todo lo que se emprende. De una u otra forma Bienestar lnstitucional en su propcsito de responder al compromise de contribuir al bienestar psicosocial de la persona humana, a fomentar el dialogo entre la cultura y la academia, ya valorar Los aspectos culturales, espirituales y. sociales de la comunidad universitaria, realiza diversas actividades en el semestre, mas sin embargo en el transcurso de este proceso existen tropiezos, todo gran proyecto Los tiene, yes que se necesita de ellos para aprender y mejorar si.Jstancialmente y no cometer Los mismos errores una y otra vez. Vale la pena resaltar en estos mementos uno de Los eventos mas esperados "La Semana Bolivariana 2004"; en esta oportunidad Bienestar Jnstitucjonal quiso llegar a todos Los integrantes de nuestra Comunidad .Bolivariana ofreciendole una serie de actividades en diferentes campos culturales, deportivos, cientificos, y otros. Los cuales fueron organizados minuciosamente para nuestro complete disfrute. El Festival de la Cancion Voces Bolivarianas, el Festival de Danzas y el mismo Desfile de Comparsas y Carrozas, organizados fuera de la institucton son nuestra carta de presentacion para muchos cucuteiios. Otro logro en conjunto con Los jovenes integrantes del equipo de futbol sala de la Corporacion fue su participacion en Los Juegos Zonales y Re'gionales, estos ultimos realizados en la ciudad de Tunja Boyaca, per mencionar algunos, Agradezco la participacion de todos en la Semana . Bolivariana y en Los diferentes actividades que organiza Bienestar institucional, esperando seguir mejorando en nuestra labor.
.
.
Por: Ing. Uvalda Torres Carrrascal Subdirectora de Bienestat institucional.
237 S<N
ro s c
DC CUCUTA
a
IN
·II ANO
2005
Tranato social -
-
DIA !)EL TRA.RAJAIDOR SOCIAL
.
.
.
'
Profesi?nales y estudiantes contaron sus experiencias en las diferentes empresas de la ciudad
A
El pasado 22 de Octubre ?e celebr6 el Dia Nacional del Trabajador Social, profestonales que se convierten en gestionadores, lideres y dinamizadores de procesos conducentes a mejorar la calidad de vida de la poblaci6n. La Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Extension Cucu.ta y la Uni dad Acadernica 'de Trabajo Social se unieron a ese placerne, en .un evento cientifico en la Biblioteca Publica Julio Perez Ferrero en la's horas de la. maiiana; liderado por la Asociaci6n de Trabajadores Sociales del· Norte de Santander er,i presidencia de ta Trabajadora Social especializada Ludy Carrillo Candelo, se cont6 con la ·participaci6n de Trabajadores Sociales de importantes ernpresas quienes hablaron de su intervencion profesional en las diferentes instituciones. En las.horas de la noche se realize un evento cultural en la Biblioteca Anita Bolivar de Consuegra, con la participaci6n de todos los estudiantes de la Facultad, ~l cuerpo administrativo ,y docente. Dentro de la prograrnaci6n que se curnplio se socialize el quehacer de los estudiantes en practica, e.n· las diferentes instituciones con que la Universidad tiene convenio, entre ellos el Institute Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a cargo de Maria Fernanda Rodriguez Sanabria y la Casa de Justicia y Paz a cargo de Carolina Ramirez y Cruz Genny Salazar, estudiantes de sexto semestre nocturno de la Corporaci6n.
.
.
'
Por: Unidad Acadernica de Trabajo Social I
MYRIAM GUAlDRON . (Senorita Trabajo Social) LIBRO: "Pensar bien es sentirse bien" de.Walter Risso Habla de. la medida eJ): que el hombre establece
pnoridades a su pensarntento.janto igualmente
bueno .. · ~n la medida . en . qlie se piense
positivamenteo una pers~:m~f.
que el sentirniento es
negativamente,
de esa manera se sentira
....
SAil
JOSl
UL
(.U<..U
1/1. IN
'11
/\llO
2UU'J
Dfa del
M
de
I
EM PRESAS
El dia 4 de noviembre se llevo a cabo la celebracion del dia internacional del Administrador por parte de la Unidad Acadernica, con un acto sencillo pero .tratando de resaltar los valores del administrador como forjador del progreso del pais. Hubo una gran partictpacion por parte de estudiantes y profesores. I
Se resalto la labor de los mejores docentes como una forma 'de estimular esa bella profesion de ser maestro, logrando esa exaltacion los Docentes: Samuel Antonio Villada Otalvara, German Eduardo Berbesi, Carlos Duran Prato, Luis Ernesto Urrea y Luis Francisco Acevedo. · Asi mismo, fueron exaltados los estudiantes semestre del 2004.
que obtuvieron los cinco mejores prornedios- durante el primer
Se destaco la reunion, por la fraternidad y el 'espiritu de solidaridad y de trabajo en equipo que se respira en la unidad acadernica. lo cual demuestra que nuestro clima organizacional es excelente. Esperamos haber cumplido-con la expectativa que se tenia y queen proxirnas oportunidades la participacion sea de un 100% .. Par: Myriam Arias Dominguez Jefe de Docencia
....
,
MAYRA TATIANA RAMIREZ ( virreina dP l;i Sirnpatia 200'1) LIBRO: "Flora v C'fic"
.
~//lj//1
m
~~e
Es una rec6nocida historia real que habla de 2 niiios Flora y Elio quienes por su buena educaci6n y aspiraciones hacia la fe cat6lica afrontan situaciones crueles insuperables para cualquier . ~ otro infante. • Ellos vieron la muerte de su propia madre. una experiencia que poco a poco superaron y de la.cual tomaron fuerzas para defender en lo que creian. Esta situaci6n les·crea problemas, y aun mas con su tio. dirigentr·, le una sec ta satanica y qui en los tenia como su principal objetivo yes alli donde empieza et gran marlirio para estos dos nifios. Afrontaron las peores tentaciones. fueron secuestrados, maltratados quemados, rasgados etc. En fin es una historia muy conmovedora que valdria la pena que tu la leyeras y pusieras en practica su enseiianza.
.
, .. copias
P. Um Judiciales - Trabajos po, Cornputador ~~tocopias - La Opinion: clasificado~ - Edictos
'
/
/
~/;/ / /
/ Av. Gran Colombia No, 3E-32 Int. 1 Ed. Leydi //~/lefax: 5753098 - (310)2284957
;\v. '2
# 10-84
Centro - Cti-:ulu 'i;.3%133 /'"iCII: 310 S74 '2368 c-muil: pn.sl clc·.s.syp(o11ul i1111,1uil.d)111
239 SA H JO~(.
0 ( CUC U 1 A I rl
'2. 0 0 S
•I I 1\ MO
nu. de Sistemas Diplomado Diplomado avanzado en Herramientas Computacionales
Con gran exito se vienen desarrollando los m6dulos que hacen parte del diplomado avanzado en herramientas computacionales programado para los alumnos de lngenieria de sistemas que cumplen con el ultimo de los requisitos acadernicos . para obtener su titulo como lngenieros y convertise en nuestra primera promoci6n. A la fecha ya se han realizado 3 de los 5 m6dulos previstos. GERENCIA DE PROYECTOS INFORMATICOS. PROGRAMACION EN JAVA E INTERCONECTIVIDAD DE REDES, cada uno dictados por docentes de la" mas alta calidad, expertos que cuentan con una gran experiencia en cada una de las areas, lo que ha· gara'n'.tiza.c.Jo una ptena satisfaccion por pilrt~ de los 'e,111diantes. Dentro de las actividades realizadas en el diplomado cabe destacar la participaci6n del Doctor en Ciencias de la Computaci6n Ginner Alor Hernandez, miembro del Centro de lnvestigaciones de Estudios Avanzados del Institute Politecnico Nacional de Mexico, quien por estos dias se encuentra de visita en la ciudad de Cucuta y quien por invitaci6n del lngeniero Pedro Jose Ariza (Docente del Modulo de Prograrnacion en Java). realiz6 una conferencia sobre TECNOLOGIAS WEB APLICADAS AL COMERCIO ELECTRONICO.
?
En nuestra Universidad se convierte en una incarisable ousqueda de soluciones a los problernas que constantemente inciden en forma negativa en el desarrollo socioeconomico de nuestra region. Nuestra Universidad es un polo de desarrollo y punto de donde convergen las investigaciones que seran el motor que impulse el progreso y conlleve a la generacion de bienestar y prosperidad. Ustedcomo estudiante o docente, tiene un compromise con nuestra universidad y con su forrnacion profesional, apoye los procesos de investigacion institucional y sea un forjador de progreso para todos. 'Par: Jader Jesus Jacome · Jefe de.itwestigacion
NATALY KARINE FERNANDEZ 1':-eP0rita In!<
;!"na de Sistemast
LIBRO: Las venas abiertas de America Latina
Es un recuento de la historia de America. Latina, la vida de sus nativos con sus opulentas vidas antes de aquella llegada de ios espafioles a nuestras tierras, el saqueo por parte de ellos a .nuestras riquezas, y lo que represento esto para nosotros.
.
I
.
x..'
~·:t
p
1-LY~ Ii.,
i l l
1 i
-;
•
1(
••
~
i
t1 ,f"15.~ @5
De esta manera la .Unidad Academica de lngenieria de Sistemas sigue cumpliendo con sus estudiantes en el logro de las objetivos de formaci6n profesional con estandares de calidad y compromiso social.
Par: Ing. NAH/0 ANTUAN BAUTISTA VEGA Decono de lo Unidod Acodemico De lngenierio de Sistetnas
A·
La lnvestigaci6n ... hacia donde
~~
(<./. -. _. - - ~
Sellos oar Computador
~
4i.tic,,11r1r,~
UI. l'i.lll!! 14 No. ?.-91 4.~.;. Tall11r: Av. J i\lu. IJ-80 ~"'1";• UiJrl'iO t a ·l'li.l}'i.l ... ~ r71 04 - 2J C'ucura, ' · C u I . <llfe••••,,h,;u,,• J -
GRAF/GAS UNJ:D.H.S
En· Lo Frontera
i
~·~
Litogroffa - Tipograffa loda lo popelerio de su Empreso
4\lo111111;11rp,:,~
V01ANTES TALONARJOSFACTURAS AF/WES T/>11.JeTAS PRESfJrrACION OO!BAS PAR/IRiFAS
smos ~or COMPUTADOR
Av. 3 No. 13-94 Ct)QHtn
t. 5834011
co10.-n11tt1111
i'~'>'. -~
,t'
'!i1i11
JOSL
l)L
c u c v rx
/N
..,,
11.110
zoo ,
oerecno PLANTEAMIE TO DEL Maria F.. L .. , se presenta ante el consultorio Juridico de nuestra Universidad solicitando asesoria y expone su caso de la siguiente manera:'Vivo en esta ciudad con mi menor hijo Jose. Su padre Carlos L.:. M ... no quiere contribuir con la obligaci6n de suministrarle alirnentos. Solicito ayuda para que le imponga una cuota alimentaria de$ 300.000.oo mensuales.
SOLUCION A LA CONTROVERSIA El discente debe abordar el estudio de la controversia buscando inicialmente la Fuente que da origen a la obligaci6n litigiosa. pres tac ion de clar alimentos nace en la ley. (Art.: 44 C. N. 411 C.C. v. 133 C. del rnenor).
En este caso, la
Para establecer si las norrnas citadas obligan a Seiior Carlos L. .. M ... a darle atirnentos al rnenor Jose, el abogado clebe comprobar con docurnento idoneo si entre ellos existe parentesco. (Art. 35 del CC) ·
.
.
.
El estado civil de Hijo se presume si el menor nacio estando vigente el vinculo juridico del matrimonio (Hijos legi~imos Art. 214 C.C. o legitirnados A1·t. 236, 237. 238 del C. C.). De no-existir este vinculo. se debe acreditar el acto de reconocimiento voluntario de paternidad o, el judicial una vez agotada el procedimiento de investigaci6n de paternidad. (ley 45 de 1936 modificada por la ley 75 de '1968) · · Acreditado
el parentesco se debe proceder a cuantificar la cuota de alimentos que Carlos L ... M ... debe suministrarle .al menor Jose para SL1 El criterio para fi.jar ei monto no es caprichoso y no queda al arbitrio de la parte reclam/nte. Se deben segutr-Ios pararnetros en los articulos 153 y 155 del codigo del menor. (Capacidad econcrnica, condicion social etc. del obligado) ·
sostenirniento. establecidos
PROCEDIMIENTO f.l articulo 28 de la 'iey 640 de 2001 ordena utilizar la concillaci6n jurisdicci6n nrdinaria. Si la's partes I"' acuei dan el rnonte de cuota de personal O por conducto d<;l apoderado.
previa ~l proceso corno requisite de procedibtttdad para-concurrir ante la el representante del menor debe presentar demanda en forma
alirnentos
.
El procedimiento a seguir para obtener la sentencia favorable a la pretension formulada en el escrito demandatorio verbal sumario consagrado el numeral 3 del articulo 435 del C.de P. Civil y los articulos 141 y ss del C6digo del Menor.
es el contemplado
como
Por: Dr. Maximo Vicuno de la Rosa CONSULTOR/0 JURfDICO ''Simon Bolivar ,.
»caoemico.
la Corporacion Educativa
IM6 OLIVAR en la Primera Semana de )a Cienciay la Tecn~_log1a- en Cucuta
Durante la Primera Sernana de la Ciencia y la Tecnologia prograrnada por la Universidad Francisco de Paula Santander del 23 al 27 de agosto de 2004. se hizo presente la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Extension Cucuta participando con sus Decanos y Jef es de lnvestigaci6n en cada una de las Conf erenclas. En la instalacion clel even to. la Jefe de Regionalizaci6n de Colciencias. Dra. Maria Fernanda Gaitan intervino con su Conferencia sobre la "Perspectiva Regional en Ciencia y Tecnologia". dando a conocer el nuevo contrato social que debe establecerse entre las universidades y la
sociedad. Este contrato provee a los ciudadanos del conocimiento y habilidades que les garanticen prosperidad y seguridad en el nuP.VO siglo. Consiste en el surgimiento y consolidaci6n de los procesos de creaci6n y aplicacicn de nuevos saberes y la educaci6n co1110 prioridad en el desarrollo de las naciones. Asi mismo. present6 los Lineamientos de politica para la construcci6n de una sociedad del conocirniento recdrdando a las Universidades ci.ue deben contar con nuevos arreglos institucionales para abrirle espacio a la Ciencia, Tecnologia e lnnovacion. Para esto es importante fortalecer los . nexos universitarios con el sector productivo y el gobierno: articular el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia con el Sistema Nacional de Educacion
Superior que prornueva la investigaci6n: generar de proyectos con el sector productivo acuerdo a las necesidades y concebir.la lnvestigaci6n como la razon de SER de la academia, 0
Finaliza su intervenci6n. manifestando que los retos y desafios que nos esperan son grandes, entre ellos, el proyecto de Reforma a la Ley 29 para el aporte de recursos a Cien~ia y Tecnologia en el Pais: @! fortalecimiento de los'colegios en Ciencia y Tecnologia: la creacion de Convenios de Cooperaci6n Internacional: la puesta en marcha de un Diplomado en Gesti6n del Conocimi~nto y la convocatoria a las Agendas Regionales de Frontera. Por: Claudia Patricia Vargas Hernandez Directara de lnvestigacion lnstitvcional
241 S ,\ t• JO S l O L C IJ C U I A I
fl
4 I ,\
r, 0
oerecno :RELAGJON DE ACTIVIDAOE$ QUE' SE HAN REAlJZADOCON
lA PARJ.lGlPAC ION DE. DOGENTES ,Y E:STlJOIANTES·. ~ · ...... · " . .DE AC~DEMICA DE DERECHO . . " . LA UNIDAD ....,
•'·
·,
l
o0
~
-
DIANA MARCELA PANTALEON (Reina fe le, Simpatra 2004) LIBRO: "Qu1in se /10 lievaclo rm ,1i1i>so • Muestra que el hombre puede llegar a experimentar cambios trascendentales en la vida y por esta razon debe estar dispuesto a acepatrlos come algo esencial a su propio crecimiento personal, estos pueden ser positivos o negatives y se deben afrontar como el resultado de
SOCIEDAD Se piensa que no estamos lejos, porque existe un despertar frente a lo relacionado con la produccion de conocimiento. El interes de Los entes de control del Estado 'por verificar el funcionamienlo de las instituciones de ecucacion superior, obliga a todas las universidades del pais a consolidar los aspectos academicos, administralivos y fisicos. En el plano academico, uno de los aspectos fundamentales es la investigacion. Por esta razon ha sido preciso crear los escenarios probables que fortalezcan la ccnformacion de unos ejes y lineas de investigacion en cada uno de los programas. Es preciso trabajar con gran esfuerzo y dedication en lo referente a ciencia y tecnologia, porque la realidad es que Colombia tiene 21.000 investigadores declarados y solo 600 llenan requisites
rninimos de la Red Scienti y en cuanto a grupos de investigacton presentados y reconocidos en el 2003: tenemos 2048 en total presentados y solo 809 reconocidos. En el ambito regional estamos aun mas pobres con 3780 proyectos presentados y solo 3 aprobados y de 31 grupos presentados 4 reconocidos en Colciencias. Aunque hay que reconocer que hemos mejorado. La politica de Ciencia y Tecnologia es una preocupacion estrategica del Gobierno; se ha definido una institucionalidad nacional, sectorial, y regional; la universidad se ha comprornetido con potiticas, procesos y recursos era la investigacion; aurnenic el numero de
investigadores, grupos de investigacton y semilleros para la inve s t ig ac io n: se han creado mecanismos de financiacion de Ciencia y Tecnologia; ya se tienen consejos departamentales hablando de Ciencia y Tecnologia y se ha tncentivado la cultura investigaLiva en el pais yen la region. Lo anterior es muy alentador, motiva en el alcance de la tnsercion internacional y la corf.pet1t1vidad de la Universidad Colombiana, mediante el apoyo a la red de Centres de desarrotto tecn o tog ico e incubadoras de empresas de base tecnotcgica: a desarrollar y apoyar clusters de investtgactcn y a definir la linea de investigacion que nos ideruifique en el arnbito regional. · Por:Claudia Patricia Varsas Hernandez Oirectoro de lnvestigocion
tnstitucionai
242
I'
Musica para ver, escuchar, bailar y disfrutar
FESTIVAL
de
A. Z. ;:,
A
y de Ia
J
Profesion~les y estudiantes contaron sus experiencias en las diferentes empresas de la ciudad Los Pasados 6 y 7 de octubre en el marco (Jee la Semans Bolivariarta 2004, la Corporaci6n Educativa Mayor del Desar(ollo Simon Bolivar Extenki6n Cucuta celebr6 oostesttvales, el primero de ellos "El Festival de Danzas Folkl6ricas" que se realize el dia rniercoles en horas de la noche en el Parque Colon donde participaron como anfitriones. Alli asistieron grupos g~ danzas invitados de la Fundaci6n de Estudios Superiores (FESC), la Universidad Libre y algunos grupos independientes muy · conocidos en la ciudad como Renacer Folkl6rico y la Fundaci6n Brisas del Pamplonita. Al ritmo de Cumbia, Guanefia, Pasillo y Tarnboras entre otras, los asistentes disfrutaron de la programaci6n. .
I
•
Para el dia jueves, tambien en horas de la noche en el Teatro Municipal de la ciudad, alumnos y ~traiios se deleitaron con las diferentes melodias interpretadas, por las mejores voces de la· instituci6n en el "Festival de la Canci6n Voces Bolivarianas", pero antes de conocer a los ganadores se present6 la obra teatral "Erase una vez un Rey" donde participo personal docente y adrrrinistrativo. Al finalizar la noche se conocio el. resultado: en tercer lugar Yhenny Yohanna Alvarez Picon de la Facultad de Adniinistr.aci6n de Ernpresas, el segundo lugar pa1 a Jose Luf., Torres Galviz y el · .. prirnero p;ca: N.ilda l.ucia Ibarra, ambos estudiantes d!= Derecho y una rryencioi,iespecjal al joven ... · Denninson Oswaldo Pe(ialoz~·Jaimes tarnbien de Deie~ho. . . . ...
RESULTADOS TORNEOS'DE LA SEMANA BOLIVARIANA r I-
I
I
r.
,-Futbo1Sal6n Copa Tomas Wilches BonillaModalidad-;q~ie_<2._Facultad Ca~P-e6n _ Af:.!_S Ing.~ Sistem~ Subca.01P-e61: . _ Me Gan~ Dere~o Torneo de Tenis de Mesa ' Campean Individual Masculine - David Sanchez D~r~C_l,Q Cameeon Individual ~emenino Henriette Ahmar . Derecho a David Sanchez Derecho Carnpeones en Dobles Masculinos Andr~~ Villa,ngar Ing. de Sist~mas Campean. Subca!npe6n _ Tercer Lugar Cuarto Lugar
T orneo de Ajedrez r -Alexander Duran Jader Jacome ~a_!'y S~ntan_s!er · Rodrigo Atvarado
Ing._ de Si~temas Docente Q_e l!)_g._ Sis. Derecho Dg~ente le Ing. Sis.
243 SAN
1 I
JO S
£ 0 ( CUCUTA
La etecci6n de ta Reina de ta Simpatia 2004 se realize en medio de una gran celebraci6n, el dia viernes 8 de octubre a eso de las 6:00 p.m. las carrozas de cada una de las candidatas se preparaban para partir, en su recorrido por rutas importantes de' ta ciudad acornpanados por una chiva, rnusica y .. tamboras las candidates se acercaban at Lugar . en donde se conoceria la nueva Reina de ta: Simpatia. Elias, Myriam Gualdr9n de Trabajo Social, Nataly Karine Fernandezde lngenieria · de Sistemas, Mayra Tatiana Ramirez de •Administraci6n de Empresas y por Derecho Diana Marcela P'antate6n, tucieron en esta noche de coronaci6n sus trajes tipicos. Las senoritas desfitaron en traje de bafio y de gala, respondieron atgunas preguntas de Los miembros del jurado,· y et veredicto se dio a c6nocer, Administraci6n de empresas se coron6 Virreina, mientras que derecho fue nombrada Reina de ta.Simpatia 2004. Tarnbien en esa noche se entregaron premios at mejor rostro(Trabajo Social), mejor cabello(lng. de Sistemas), mejor cornpaneratxdrnon. de Empresas) y mejor cuerpo(Derecho). Pero no solo se etigi6 la reina, adernas el jurado vot6 por Alexander Puentes at mejor edecarutng. de sistesnas) y barra furia motilona a mejor comparsa(Adm6n. De Empresas). Luego det veredicto, Los presentes disfrutaron de la buena musics y ambiente de fiesta en la culminaci6n de la Semana Bolivariana.
All O ZOO!>
,
Peri6dico El tibertador
Cbiva. ttussica y tambot as, la Corporncion Educative Mayor def Desan otio Simon Boiivar por c.s· caiies 9e Cucuta
4 I
ilHIIU IHtim~ilHI-······
Coronacion Reina de la Sirnpatia 2004
I fl
A48 E
De 4 a 12 paginas, asi creci6 el periodico institucional
C o m o e d i t o r e rr~ p I er L o •· agradeciendo a todas aquellas personas que me apoyaron en la realizaci6n de este proyecto, con la ayuda de estudiantes, docentes, jefes de Departamento y Unidades Acadernicas se fue construyendo cada uno de las ediciones de este peri6dico institucional muy bien llamado El Libertador. Pero este peri6dico necesit6 unas inictadoras, la idea. liderada por la Subdirectora de Bienestar lnstitucional lnge~iera Uvalda ·i-orres fue tomada j: por la Prof esora Liliana Parra y en cornpafiia de la estudiante Heidy Labrador de Administraci6n · de Empresas quien realize SU practica en Bienestar lnstitucional el semestre anterior, publicaron la prirnera edici6n de El Libertador .. Para la segunda edicion mi compafiero de practice Juan Manuel Sandoval .Y yo debimos esforzarnos un poco mas, con lo aprendido en nuestra carrera le dimos un aire diferente al .ejernplar, algo mas periodistico, se busc6 la informaci6n y en concejo de redacci6n con la supervision de la Profesora Liliana Parra nuevamente se pulieron Los ultirnos detalles. Cuando nos acercabarnos a la tercera publicaci6n de e st e peri6dico aunque era mas extensa y existieron algunos problemas, fue definitivamente mas f'acil, se contaba con la experiencia de las pasada ediciones, de seis ahora se pasaba a ocho paginas, el trabajo se mostr6 algo mas informal pero aun asi igualmente serio. En esta cuarta edici6n, ta idea primordial fue lograr ampliar el
periodico a 12. paginas, desafiante pero posible. Otra de las cosas que se tenia planeada es que Los lectores tuvieran acceso a informaci6n en diferentes ramas, adernas alga de entretenimiento y por supuesto la Seman a Bol ivariana estaria en primers ptana. Ya con esto en mente se dio paso a la busqueda de la informaci6n y la publicidad - que es una de las tareas mas dificiles y nos arriesgar.nos a publicar esta 4ta
edicion.
-
·
·
Los inconvenientes y ·10s errores que se deben asumir no valen la pena si _al final no hay quien lea la informaci6n que con tanto esfuerzo se quiere dar, por lo tanto, esperamos que estos ejemplares sean de su agrado, que nosotros seguiremos buscando ;10 solo la perfecci6n de El Libertador sino que este sea una carta de presentaci6n mas .de la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Extension Cucuta. Hasta una proxirna ocasi6n. Por: Jonathan Rincon Velandia Editor Periooico El tibertodor
244 i. ,\
t u
rl JO~
1
t
J
L \j I r\
ti
·I,
:. ,. 0 : o u ',
~
a OR :..S . t:' ale .to e
-n ~i Festi 11,c11 ra rue invitada el pasado 11 1 , ~LI vc.11 oe la Cancron e, i' el marco de ..l" Semana Bol.ivanana 2004 de la Corporacion. Bolivariana de Estudios Superior es CORBES realizada entre los dias 8 al 13 clel presente mes. Muchas felicitactcnes a esta , 111i1
~t.. 111,v1c:11,i'11
Del 23 al 28 de Octubre nuestro equipo de Futbol Sa(a conforrnado por Deivis Tuta Fabianny Duarte, Julian Rojas, Ronald Alvarez, Yair Yaruro, . Carlos.: Camacho, Jeral Jerez, .. · .: .' o;r.w'in .. Her riaridez y Luis Torres
.: ,· .• Qo~·
represento
Regionales
en
los
realizados
1 '"
1,1
._ nl
estudiante que nuevamente impacto con su ta lento y dej6 en alto a la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar
Juegos en
la
ciudad de Tunja en Boyaca, despues de haber; ganado en. los Juegos Zonales hechos en Ocana. Pero no podriamos olvidar · ta participacior, de Elsa Milena Rey Pabon quie., tambien cornpitio
p e- o en Taekwondo
ta ciisciplina Todos hicieron
de un
gran papel en estos juegos. En el torneo de Futbc.l Sala el ganador fue la Unidad · Pe dag og ica Tecnologica Colombiana (UPTC)'y el equipo de la Unisimon cuarto
lL.gar.
llego al
Y
hablando de torneos, cespues de su llegada de la ciudas de Tunja los jovenes p ar t rctparon en la semana
cultural y deportiva de la Corporacion Bolivariana cle Estuciios Superiores (CORBES) donde quedaron campeones en el
t o rn e o de Fu t b o I Sala. felicitacionc:.-s a los jugadores.
Bienestar lnstiiucional rnensuatrnente ha trabajado con una serie valores que hacen parte de nuestro ideario bolivariano U pasaclo 6 de noviernbr e er. horas de le: rnanana se otorgc en un even to reatizado en el Institute d Posgrado de nuestra Corporacion, una serie oe prernios a aquellas personas que diartamente ponen en practica valores como la \101..a<.:1011, el companerismo. la solidandad y -el sentido de pertenencie , los ganadores: Krystal Sanjuan Duran (Vocaci6n), Doris Rocio Palma ( h:1 Lugar Compafier isrno j , Lu? Fdilma Moreno Mogollon, Espera, iza Perez Vergel y l iliana Santana Botetlot?" Lugar Cornpanerisrno). . Carmen Wilchl:s Bonilla(1er Lugar Sotidandaoj, Doris R,J, io Palma Sua1 ez n LI e v CJ m L' 11 l I! ( 2 ,, I u !.! d I (1 I i cl di' id a cl ) . Jonathan Ri11co11 vclandra lo cuat agradezco mucho a la Corporacion (1er Lugar Sentido de Pertenencra) y de nuevo Krystal Sanjuan Duran(2'' Lugar Sentido de Pertenencia). ·'El
de
s
eletnento fundamentai para el exito es el recurse humano con el que se cuenta" .
La nueva rnascota de la Corporacion Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar, nacio de la idea d12 buscar una imagen que representara a Bienestat lnstitucional. Despues de estudiar varias opciones, se determine que est a nueva mascota debia set un caballo. Nuestro Libertador Simon Bolivar conto siernpre con la compania de ese hermoso caballo a quien le dio el nombre de "Palomo", su pelaje blanco, su altivez, poder y elegancia eran dignos de accrnpafiar en sus fuertes luchas al hombre . que clio su se1 poi nuest rc1 libertad. Po, t::SLa razon. decidirnos clai le a nuestra rnascot.:i d nombre de '·Palomino", solo restaba el disei1o. nespues de varies dibujos inic,ales s(.; obtuvo la figura de "Palomino", agregandole a este un traje muy tipic0 de la epoca del L1bcnador. Pero este. no···:es el fin, B11211eslar lnstitucional recibira todas las sugerencias de los estud1antes para llegar a la mascota ideal de La Corporacion. '·Participa con nosotros i?n el cambio de imaeen de Palomino" •
•
J
.245 SAN
~ .
Teres Jeans
JOH
OE CUCUTh
It<
路II AsO
lOOS
Inter'
T.,.. ~....,,,.,de., ?"'d...
Confecciones Teres Jeans Calle 12 N''. 8-49 Loe. l04 Telefonos: (57-7) 571880! - 5726138 Cucut芦 - Colombia.
COSA I
,
c
RIOSAS .
'
Y estas fueron algunas fotos ineditas que no todos vieron de la Semana Bolivariana 2004 y otras que por su grade de irnportancia resaltan los buenos resultados de la Corporacion Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Extension Cucuta:
Sh
J
o-s l
O L .. CU CU
:r ,\ IN
·I/
I\
NO
7
0,,0 !t
lnt~r .. •
I
Sotuclono::i,dcoftt:Ivclocidod ... cln lfnoo1tofof6nfca poro ou omprooo
3
l>
lQue . ENSAMOS y hacernos en
NV
I
I
·c10N I
EN LA CORPORA(:ION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR EXTENSION CUC.UTA? La Corporacion Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Extension 1 • Cucuta, como miembro active del Cornite Tecnico de la Agenda Regional de pencia y Tecnologia, se preocupa por la Prornocion de la Cultura en Ciencia, Tecnotogia e lnnovacion, de tat forma que participa en las dinamicas locales de desarrollo en ciencia y tecnologia convocadas por la Secretaria Tecnica del Departamento.
.
I
Nos hemes cornprometidocon la region Nortesantandereana a traves del Plan de Accion 2004 2014 de la Agenda Regional, cuyo proposito principalmente es I lograr el reconocimiento y la apropiacion de la ciencia y la tecnologia como conciencia regional mediante la puesta en marcha de acciones que perrnitari . involucrar afianzadamente este componente en nuestra cultura. La agenda regional se constituye como un instrumento de apoyo y acompanarmento a estas acciones, perrnitiendo que los resultados del proyecto/proceso, se consolide con el •. montaje y desarrollo de proyectos conjuntos originados por la confianza de los actores y dirigidos para beneficio de la region. '
Este Plan de.Accion, situa sus acciones consolidadas en cinco (5) estrategias que son: El desa~rollo cientifico de las cadenas productivas, fcrmacion de tos · investigadores, orientacion de la investigactcn dirigida hacia las necesidades y potencialidades de la region, infraestructura y sistemas de tnforrnacion en 'ciencia y tecnologia y la cutturizacion, dtvutgacion y promocion de la ciencia y la tecnologia. • 1
Por lo tanto] la Ccrporacion ha comenzado por la capacitacion de sus cibcentes con el Seminario Taller Permanente en tnvestigacion que partio desde el 17 ,de abril de 2004 y culmina este 27 de noviembre con una intensidad de 80 horas. lnicialmente nos formamos a nivel lnstitucional para posteriormente ofrecer en el arnbito regional proyectos encaminados a la Culturizaci6n, divulgaciorry promocion de la ciencia y la tecnologia, estrategia que nos propusimos liderar. I
'
'
i I
En conctusion, la participaci6n en el PLAN DE ACCl6N 2004 2014 DE LA AGENDA REGIONAL, perrnittra aunar esfuerzos a escala regional, fomentando el trabajo articulado de los actores: la academia, el gobierno, la sociedad civil y el sector productive. Vale la pena aclarar que dicho plan, solo tendra efectos significativos en la region, en la medida en que los actores se entreguen y efectuen seguimiento de los esfuerzos colectivos.
Por: Claudia Patricia VargasHernandez Directora de lnvestigaci6n tnstitucionaiv
2 DE ABRIL DE 2005,
248 3:, HER.AI.DO
Desde ayer, a las 2:37 p.111., sin el mas alto rcpresentante de Cristo en la Tierra, los catolicos deberan esperar hasta 20 dias para conocer al sucesor de Karol Wojtila, el polaco piadoso, formidable y viajero que lider6 a su iglesia durante 26 afios y con SU muerte dej6 por fin de sufrir. "Estoy feliz y ustedes tambien deberian estarlo. Orernos juntos con alegna", habrian sido sus palabras finales. Pero su feligresia no deja de llorar su ausencia. Mariana lunes se daria inicio al conclave o asarnblea mundial de cardenales. Los restos del pontffice serian sepultados el miercoles. Poco probable que un prelado latinoamericano sea su sucesor Por VICTOR L. SIMPSON Ciudad del Vat.icano, AP
Ei Papa Juan Pablo II. que condujo la Iglesia catolica durante 26 anos y que contribuyo a derribar el comunismo en Europa con su predica viajera, rnurio ayer a las 9:37 de la noche (2:37 p.m. hora de Colombia) en sus aposentos del Vaticano a los 84 anos despues de una prolongada lucha contra nna serie de dotenr-ias,
"Todos nos sentimos huerfanos esta noche", dijo el subsecretario de estado vaticano Leonardo Sandri al dar la infausta nueva a la multitud de 70.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro desde don de las mi. radas convergian a la ventana de los aposentos papales en un tercer piso. Ver-iA
250 la11u1au1..=.1-
El Ultimo .suspiro del Papa posara sobre sus robustos hombros. Durante la misa de la Misericordia, al Santo Padre le fueron administrados nuevamente el Santo Viatico, que es la comunion final, dada en caso de posible muerte. Tambien le fue administrado, una vez mas, el sacramento de la Uncion de los Enfermos, que ya el Papa habia recibido el jueves pasado, cuando su sa-
Poi- JOSE GRA.NADOS y CARLOS A. SOURDIS
El Papa sabia que estaba muriendo. Mientras salia yentraba de la inconsciencia, durante su larga agonia, escuchaba los cantos, acompanados por llantos, que a manera , de plegaria elevaban afuera, en la Plaza de San Pedro, los mismos 60 mil fieles que vigilaban y esperaban un desenlace que acabase con el sufrimiento del Sumo Pontifice, y mas que el comienzo de la Virogaban por su alma. Rodeado por sus colabora- , da Eterna. dores mas cercanos (la mayo- ' Los medicos de la Clinica ria compatriotas polacos a ; 9emelli que revisaban de moquienes el Sumo Pontifice su- '· do constante sus signos vitapo elevar a los mas altos car- Ies, ya sabian que no demoragos de lajerarquia de la Santa . na mucho tener que transmi-. Sede), Juan Pablo II perma- , tir al mundo la noticia del fanecio en la cama del centro de Ilecimiento del Papa que romla gran habitacion blanca don- pio todos los records, hasta con su prolongada agonia. Su de expiraria. La ultima misa de su vida no debilidad era tan extrema que fue oficiada porel, sino pormon- el CardenalJavierLozano,misenor Stanislaw Dziwisz, su le- nistro de salud del Estado de! a] e incansable secretario, en yaticano, salio a encarar a los representantes de los medios compama de los cardenales Marian Jaworski, Stanislaw de comunicacion latinoameriRylko, y Mieczyslaw Mokrzycki. canos, para anunciarles: "EsEllos, a las 8:00 de la noche tamos ya en la pre muerte". Uno de los saludos finales de ayer, sabado, iniciaron en el cuarto del Papa la concelebra- gue el Pontifice dirigi6, lo recicion de la Santa Misa de la Fies- bio el cardenal aleman Joseph • Ratzinger, otro de sus mas fieta Divina de la Misericorida. El pulso del Papa era cada les colaboradores, quien dijo: vez mas debil. A veces abria los "sabe que esta muriendo y me • ojos y parecia mirar a los sa- somio con la mirada". Quiza este duke gesto del cerdotes y monjas que le rodeaban y atendian. Pero nadie Papa obedecia a que vio cumsabia, durante sus ultimos mi- plido su ultimo deseo: no monutos, si en realidad el Sumo rir entubado en los recovecos Pontffice aun era consciente de un hospital, sino terminar sus dias con dignidad, como de lo que le rodeaba. Reposaba sobre unos al- Gran Pontffice de Roma, en mohadones, ligeramente re- su habitacion con vista a· la costado sobre el lado derecho, Plaza de San Pedro. Como se la mas adecuada posicion pa- · sabe, else habia negado a ser ra que las molestias provoca- hospitalizado nuevamente das por su insu:ficiencia respi- . en la Gemelli. Losaposentosprivadosdel ratoria no Jes causaran asfixias. A veces, cuando escu- Pontifice estan situados en el chaba voces a su alrededor, pa- tercer piso del Palacio Apostorecia reaccionar, como para Iico, desde que Pio XI decidio demostrar a sus acompanan- ubicarlos alli en 1903. Durante lo~ ultimos dias estuvieron cates que en el lecho de muerte nada lo atribulaba, porque, co- si todo el tiempo en este lugar; mo el habia insistido en mas de acompaii.ando al Papa, su seuna ocasi6n, la muerte no es cretario Dziwisz, quien con-
AP
lud.se agravo. · Eri sus ultimos minutos
trolaba celosamente el acceso tambien entraron a la habitaa ese lugar, y tres hermanas, cion los doctores Alessandro tambien polacas, siervas del Barelli y Ciro D'allol, el cardeSagrado Corazon de Jesus, nal Angelo Sodano, segundo que estaban bajo las 6rdenes en lajerarquia del Vaticano, asi precisas de Tobiana Sobdka, como el Camarlengo, el cardenal Eduardo Martinez Somalo, : superiora de la' congregacion. Todos ellos casi siempre quien quedara a cargo de laad- · estuvieron de guardia senta- ministracion de la Santa Sede, dos en sillones que se coloca- hasta que el sucesor del Juan ron frente al lecho blanco de Pablo II llegue al trono que esJuan Pablo IJ. Tambien fue in- te ocupo durante mas de un dispensable la presencia per- cuarto de siglo. En sus ultimos 97 minutos manente de su medico personal Renato Buzzonetti, y de de vida, Juan Pablo II ta1 vez dos enfermeras que vigilaban pudo escuchar los rezos y las los aparatos medicos, instala- plegarias que no cesaron a su dos estos a ambos !ados de su alrededor. Tue a las 9:37 de la cama, desentonando con el noche, hora romana (2:37 de la ambiente austero y monacal tarde en· Colombia), que el alma del Santo Padre se elev6 del apartamento pontificio. Contadas personas logra- · para reunirse con su Creador. ron penetrar a este reci.nto sa- Entonces dej6 escapar su ulticrosanto. Se hablaba a media mo suspiro. Desde esa hora, el mundo voz. La respiracion de! Papa era pesada, dificultosa, pero se encuentra sin el mas alto en ningun momento se le es- representante de Cristo en la cucho una queja, lo que trans- Tierra. La cristiandad tendra mitio a mas de uno de los tes- que aguardar .ahora tres setigos la impresion de que, ape- manas para enterarse de! sar desupadecimiento.elPon- nombre del sucesor del polatificenoestabarealmenteago- co Karol Wojtila, el hombre nizando, aunque cables inter- que condujo su rebano con nacionales que se despacha- firmeza y energia. Maii.ana ban a todo el mun do afirmasen debera iniciarse el conclave lo contrario. Uno de estos ca- de cardenales para escoger a bles, emitido por la cadena su sucesor. Una de las frases mas esReuter, llego a asegurar el viernes, sin confirmar, que el peranzadoras que pronuncio antes de caer en lo mas proPapa habia muerto. Pero seguia con vida. Qui- fundo de su agonia fue: "esza la legendaria fortaleza de -toy feliz y ustedes tambien ·· este hombre san,to obedecia a deberian .estarlo. Oremos la activa vida deportiva que ob- · juntos con la Iglesia". Pero servo durante sus aii.os jove- los fieles no dejaran de lanes, antes de que una buena rnentar su partida. Estuvo parte del peso del mundo se casi media vida con ellos.
-251
Por fin descansa Juan Pablo II Viene de Ia lA "Los angeles te reciben", dijo la television de! Vaticano despues que el vocero Joaquin Navarro Valls anunci6 a la prensa la muerte del Papa, que durante anos padeci6 el ma! de Parkinson y se vio debilitado por infecciones y fiebres en las ultimas semanas. . Las campanas empezaron a doblar en el Vaticano yen todos los templos de Roma. En la madrugada de! domingo, el Vaticano dijo que los restos del pontifice serian trasladados a la basilica de San Pedro a mas tardar el Junes por la tarde. . El Colegio de Cardenales se reunira el lunes a las 10 a.m. en su primera convocatoria antes del proceso de elecciones secretas que se hara en los proximos dias para escoger al nuevo Papa,
Se anticipa que los cardenales fijaran la fecha de! funeral, que segun el Vaticano se realizaria entre el miercoles y el viernes. Navarro Valls anunci6 el desenlace en un mensaje electronico a los periodistas. "El Santo Padre muri6 esta noche a las 9:37 p.m. en sus aposentos privados. Se ban puesto en marcha todos los procedimientos establecidos en la Constituci6n Apost6lica "Universi Dominici Gregis" (Acerca de! rebano de! Senor en su totalidad) escrita por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996'', dijo el portavoz. El pontifice muri6 de insuficiencia cardiaca y renal despues de haber sido hospitalizado dos veces en dos meses. Los prelados invitaron a los fieles en la plaza a manten erse en silencio a fin de "acompanar al Papa en sus
-----.
--
primeros pasos hacia el cielo ". Despues que lamultitud se repuso de! primer impacto, un grupo de j6venes empez6 a cantar '~eluya, volvera a levantarse", que uno de ellos acompano con una guitarra. Luego, un grupo de peregrinos enton6 el Ave Maria. "Era un hombre maravilloso. Ahora no sufre mas", dijo Concetta Sposato, peregrina que oy6 la noticia cuando se dirigia a San Pedro a rezar. "Mi padre murio el ano pasado. Me siento igual". tercio Elisabetta Pmacalca, una peruana que vive en Roma. "Soy polaca. Para nosotros era un padre", dijo la peregrina Beata Sowa. El cardenal Theodore Mccarrick, arzobispo de Washington, encomi6 al Papa por haber conducido 1 a Iglesia con "valentia y sabiduria, firmeza y amor" du-
rante un periodo critico en la historia. El diario II Secolo XIX, de Genova, inform6 que el pontifice, con la ayuda de su secretsrio privado, el arzobispo polaco Stanislaw Dziwisz, escribio una nota a sus asistentes instandoles a que no llorasen por el. 路路 Estoy feliz.y ustedes tambien deberian estarlo", decia la nota, segun la informaci6n. "Oremos juntos con alegria". Navarro Valls dijo que no podia confirmar la version, aun despues de haber hablado con el secretario papal. Desde su sorpresiva elecci6n en 1978, Juan Pablo viaj6 con frecuencia por el mundo,
oponiendose energicarnente
al comunismo tanto en su Polonia natal como en el bloque sovietico, pero tambien predicando contra el consumismoa ultranza, la anticoncepci6n y el aborto.
El Obispo Victor Tamayo
''Juan Pablo nunca olvid6 lo que vivio en Barranquilla" El ex Parroco de la Catedral merropolitana recuerda las anecdotas que rodearon la visita del Papa en 1986. El Arzobispo Salazar Gomez y los padres Cyrilo Swinne y Alberto Linero honran la mernoria del Santo Padre. Hablan tambien feligreses locales Tamayo
Ver2C
. --
EL HERALDO
252
....... ~· -,.:;;·,
--------'-1k.#
~~
~,:-;[:-
Un nifio barranquillero le dijo alPapa;
"Yome llamo 1
como
a ti te dicen" I
Monsefior Victor Tamayo recuerda las peripecias y las emociones para la visita de Juan Pablo II · a Barranquilla en julio de 1986 I
Por R. SARMIENTO COLEY
"Despues de.haber sido su anfitrion aqui, siempre que me encontraba con el me decia: ioh Barranquilla, que bello aquel espectaculo de la Plaza de la Paz, todo el mundo vestido de blanco!, tanto calor, pero tanto afecto y alegria". El Obispo Auxiliar de Barr anqui lla, Monsefior Victor Tamayo, record6 asi ayer aquel inolvidable lunes 7 de julio de 1986. En esa ocasion el era el parroco de la Catedral Metropolitana y coordinador de la visita papal, al lado de valiosos colaboradores como la difunta Adelita de Char, Maria Elvira de Vergara y Julio Giraldo, entre.otros. "En muchos sitios del mundo en donde lepreguntaron al Sumo Pontifice que era lo que mas recordaba de · estas visitas frecuentes a La. tinoamerica, siempre contaba el caso de Barranquilla. Al momento de la entrega de regalos fueron pasando numerosos nines. El mas pequefiin cie ellos le entrego un sombrero vueltiao como regalo. Cuando el Papa lo bes6 en la frente y le pregunto "hijo, como te llamas", el nino le respondi6: "yo me llamo como a ti te dicen". OTRO NINO PERSONA..!°E
Tamayo estaba alli y recuerda que el Papa celebr6 aquella inocente respuesta -que jamas en su vida olvid6- con una sonora y prolongada carcajada. El nino entoncestenia cuatro anos, 0 sea que hoy este Juan Pablo barranquillero debe andar por los 23 anos de edad, y tal vez nunca supo que el Papa siempre lo record6 con cari-
no, Tampoco sabe que en el O b s erva torio Romano su nombre figura como una .de . las anecdotas mas agradables de Juan Pablo II en el Continente de la Esperanza. Como tambien figura el recuerdo del ninito judio barranquillero que le regal6 un ealiz de platay le pregunto al Papa: "lusted puede ir a ScJ.\udar a mi papa que esta alla enla fila". Y el Papa, como toda respuesta, lo agarr6 por la manita y le dijo: "llevame a donde el". Alli saludo personalm en te a numerosos . miembros de la colonia hebrea barranquillera. Fueron cuatro previos meses de intenso trabajo. Tamayo recuerdg que bubo numerosos tropiezos. Al final, todo se supero. Era el parroco de la Catedral Metropolitana de Barranquilla. Desde febrero, cuando se definio la visita del Papa a la ciudad, se trabajo duro para adecuar una plaza grande.Habiaquecomprary demoler medio centenar de casas, tanto para la plaza, como para el helipuerto detras de la catedral, para la llegada Y partida del Papa. La catedral no tenia balc6n. Era como un techito sobresaliente para sombra. Hubo que habilitarlo -con escaleras, barandas y piso firmes-paraquedesdeallihablara el ilustrevisitante. Desde entonces riuncarnas nadie ha hablado desde el baleen aquel, En 1984 Tamayo estuvo en el Vaticano con el entonces Arzobispo de Barranquilla Monsefior German Villa Gaviria. Aprovecharon que Juan Pablo II emprenderia un intenso periplo por Surarnerica, al que el llamaba "el Continente de la esperanza".
"Recuerdo que fuimos armados de videos, folletos, ~ocumentos, fotos, declaraciones de las autoridades locales, y la'invitacion formal para que el Papa nos visitara. El nos dijo: este viaje que voy a hacer ahora es muy rapido. Un dia no mas en cada naci6n. Yo, en cambio, 9uiero dedicarle un tiempo largo a Colombia. Voy a programar un viaje que sea exclusivo a . Colombia. Entre tanto el estuvo en Mejico, Guatemala, Honduras, Venezuela, Ecuadory Peru. Fue cuando se or-. ganizo para Colombia una semana completa en la primera quincena dejulio de 1986",. recuerda Tamayo. Despuesse designaronlas ciudades colombianas que visitaria el ~fil)a. Obviamente, en primera fila estaban Bogota, Cali, Medellin, Bucaramanga. Se !Il~luyp a ~ero, porque acababa de ser bonrado del mapa por el terremoto. Tambien fueron incluidas Pasto.Bucaramangayparala Costa Caribe solo estaba apuntada Cartagena. Naturalmente por sus pergaminos hist6ricos y porque alli es tan enterrado los huesos de San Pedro Claver, el defensor de los esclavos negros de la epoca de la colonia. "Monsefior Villa insisti6 mucho en que se incluyera a Barranquilla. Recuerdo que e1 Nuncio Apost6lico (e! ~mbajador de la Santa Sed~ en Colombia) de ese entonces, Monseiior AngeloAcervi, era muy amigo del Arzobispo y -nos atendi6 en todas las inquietudes. Fuimos ·a hablar con el Presidente Betancury acepto nuestros argumentos de que Barranquilla es la capital de la Costa. Asi se logro definir que la capital atlanticense seria el punto de despedida del Sumo Pontifice.
-,
'·
./
Monseiior Victor Tamayo, Obispo Auxiliar de Barranquilla. De aqui vol6 a Roma con escala eq la isla de Santa Lucia". <, Tamayo hoy siente un "gozo muy grande, de haber conocido en vida a un Santo, un hombre que inspiraba profundo respeto y admiracion. Lo conoci en 1984 y Iuego tuve la oportunidad de saludarloyhablar con elen tsas en Maracaibo (Venezuela), en 1986 cuando me toc6 atenderlo aqui, en 1992 en Republica Dominicana yen 1995 y 1996 durante mi permanencia en el Vaticano. Si. Es un sentimiento de plena ernocion este recuerdo de su presencia vital. Saber uno que conoci6 a un hombre de esa dimension, que estuvo con el, que lo teco, que lo palp6, todo eso produce una alegria muy grande: saber que uno tiene un amigo en el cielo". HoY, al lado del Arzobispo de Barranquilla Monseiior Ruben Gomez Salazar, oficiaran una misa por el alma de! Sumo Pontifice, en la'Catedral Metropolitanaa partir de las cinco de la tarde. La misa de la Divina~1sericordia "una fiesta que instituy6 Juan Pablo II. Era el un dev9to im.presjonante de-la Virgen Marfa. Y, precisamente, muri6 el primer sabado del mes, que es dedicado a la Virgen Maria, yen la vispera de la fiesta de la Divina Misericordia". Alli estara Monsenor Tamayo, el curita sencillo y cordial que se orden6 en el seminario barranqui- . Hero el 20 de diciembre de 1964. "Mi vida sacerdotal de 40 anos ha sido 'toda en Barranquilla", dice.
253 I.{)
0
s
N
w
0 _J
82
_,.,.
co <(
w
0
C")
::S _J
3
o z <(
~ ~
<;;I:: a:l
0 u
0 \.-4 0
254路
: ,,s;i! . 路~
f
255
-0
-c
.. ,.....
'O c,
t
路----
"ci
o
. <!W""
I
Cl)
c
..
' 路--}2 c
c :::
"v
-
c
"v
......c . r.t)
256 TESTAMENTO DE JUAN PABLO II CIUDAD DEL VATICANO,jueves, 7 abril 2005 (ZENIT.org).-Publicamos el testamento de Juan Pablo II publicado este jueves por la Sala de Prensa de la Santa Sede.
Testamento del 6.S.1979 (y anadidos sucesivos) «Totus Tuus ego sum» En el nombre de la Santisima Trinidad. Amen. «Velad, pues, porque no sabeis que dia vendra vuestro Senor» (Cf Mateo 24, 42). Estas palabras me recuerdan la ultima Hamada que llegara en el momento en el que quiera el Senor. Deseo seguirle y deseo que todo lo que forma parte de mi vida terrena me prepare para este momento. Nose cuando llegara, pero al igual que todo, pongo tambien este momento en las manos de la Madre de mi Maestro: «Totus Tuus». En estas mismas manos maternales dejo todo ya todos aquellos con los que me ha unido mi vida y mi vocaci6n. En estas manos dejo sobre todo a la Iglesia, asi como a mi naci6n ya toda la humanidad. Doy las gracias a todos. A todos les pido perd6n. Pido tambien oraciones para q ue la Misericordia de Dios se muestre mas grande q ue mi debilidad e indignidad. Durante los ejercicios espirituales he releido el testamento del Santo Padre Pablo VI. Esta lectura me ha llevado a escribir este testamento. No dejo tras de mf ninguna propiedad de la que sea necesario tomar disposiciones. Por lo que se refiere a las cosas de uso cotidiano que me servian, pido que se distribuyan como se considere oportuno. Que los apuntes personales sean quemados. Pido que vele sobre esto don Stanislaw, a quien agradezco su colaboraci6n y ayuda tan larga a traves de los anos y por haber sido tan comprensivo. T odos los demas agradecimientos los dejo en el coraz6n ante Dios, pues es dificil expresarlos. Por lo que se refiere al funeral, repito las mismas disposiciones que dej6 el Santo Padre Pablo VI [aqui hay una nota al margen: el sepulcro en la tierra, no en un sarc6fago, lS.S.92). «apud Dominum misericordia et copiosa apud Eum redemptio» Juan Pablo pp II Roma, 6.III.1979
Tras la muerte, pido santas misas y oraciones 5.III.1990
Hoja sin fecha Expreso mi mas profunda confianza en que, a pesar de toda mi debilidad, el Senor me conceda toda gracias necesarias para afrontar, segun su voluntad, cualquier tarea, prueba y sufrimiento que quiera pedir a su siervo, en el transcurso de la vida. Confio tambien en que no permita nunca que, a traves de cualquier actitud mia -palabras, obras u omisiones-, pueda traicionar mis obligaciones en esta santa Sede de Pedro.
24.II - 1.III.1980
Tambien durante estos ejercicios espirituales he reflexionado sobre la verdad del sacerdocio de Cristo en la perspectiva de ese transito que para cada uno de nosotros es el momento de la propia muerte. Del adi6s a este mundo para nacer al otro, al mundo futuro, signo elocuente [arriba anade. decisivo] que es para nosotros la Resurrecci6n de Cristo. He leido por tanto testamento registrado del ultimo ano, realizado tambien durante los ejercicios espirituales. Lo he comparado con el testamento de mi gran predecesor, el padre Paolo VI, con ese sublime testimonio de su muerte de cristiano y de Papa, y he renovado en mi la conciencia de las cuestiones a las que se refiere el testamento registrado del 6.III. 1979, preparado por mi (de manera mas bien provisional). Hoy quiero aiiadir s6lo esto: que cada quien debe tener presente la perspectiva de la muerte. Y debe estar dispuesto a presentarse ante el Senor y J uez, y contemporaneamente Redentor y Padre. Yo tambien tomo en consideraci6n esto continuamente, confiando ese momento decisivo a la Madre de Dios y de la Iglesia, a la Madre de mi esperanza. Los tiempos en los que vivimos son inenarrablemente dificiles e inquietos. Se ha hecho tambien dificil y tenso el camino de la Iglesia, prueba caracterfstica de estos tiempos, tanto para los fieles como para los pastores. En algunos paises, como por ejemplo en uno sobre el que he lefdo informes durante los ejercicios espirituales, la Iglesia se encuentra en un perfodo de persecuci6n tal que no es inferior a la de los primeros siglos, es mas, la supera por el nivel de crueldad y de odio. «Sanguis martyrum- semen christianorum». Ademas de esto, muchas personas desaparecen inocentemente, tambien en este pais en el q ue vivimos ... Deseo una vez mas ponerme totalmente en manos de la gracia del Senor. El mismo decidira cuando y c6mo tengo q ue terminar mi vida terrena y el ministerio pastoral. En la vida yen la muerte «Totus tuus», mediante la Inmaculada. Aceptando ya desde ahora esta muerte, espero que Cristo me de la gracia para el ultimo paso, es decir, la [mfa] Pascua. Espero que tambien la haga util para esta causa mas importante a la que trato de servir: la salvaci6n de los hombres, la salvaguarda de la familia humana, y en ella de todas las naciones y pueblos ( entre ellos, me dirijo tambien de manera particular a mi Patria terrena); que sea util para las personas que de manera particular me ha confiado, para la Iglesia, para la gloria del mismo Dios. No deseo aiiadir nada a lo que ya escribf hace un aiio: s6lo expresar esta disponibilidad y al mismo tiempo esta confianza, a la que me han predispuesto de nuevo estos ejercicios espirituales. Juan Pablo II
258 *** «Totus Tuus ego sum» 5.III.1982
En los ejercicios espirituales de este ano he lefdo (en varias ocasiones) el texto del testamento del 6.III.1979. Si bien sigo considerandolo como provisional (no definitive), lo dejo en la forma en la que existe. No cambio (por ahora) nada, ni siquiera anado nada a las disposiciones que contiene. El atentado contra mi vida, el IS.V.1981, en cierto sentido me ha confirmado la exactitud de las palabras escritas en el periodo de los ejercicios espirituales de 1980 (24.ll - Lill) Siento cada vez mas profundamente que me encuentro totalmente en las Manos de Dios y me pongo continuamente a disposici6n de mi Senor, encornendandome a El en su Inmaculada Madre (Totus Tuus). Juan Pablo pp. II
*** 5.III.82
En relaci6n con la ultima frase de mi testamento del 6.III 1979 («Sohre el lugar -es decir, el lugar del funeral- que decida el Colegio Cardenalicio y los compatriotas» ). Aclaro que con esto pienso en el arzobispo metropolitano de Cracovia o en el Consejo General del Episcopado de Polonia. Mientras tanto, al Colegio Cardenalicio pido que responda en lo posible a las eventuales peticiones de los antes mencionados.
1.III.1985 ( durante los ejercicios espirituales)
Vuelvo sobre lo que se refiere a la expresi6n «Colegio Cardenalicio y los compatriotas»: el «Colegio Cardenalicio» no tiene obligaci6n alguna de consultar sobre este argumento a «los compatriotas»; puede hacerlo si, por algun motivo, lo considera j usto. JPII
*** Ejercicios espirituales del Jubileo del ano 2000 (12-18.III)
[para el testamento
J
1. Cuando en el dfa 16 de octubre de 1978 el c6nclave de los cardenales escogi6 a Juan Pablo II, el primado de Polonia, el cardenal Stefan Wyszynski, me dijo: «La tarea del nuevo Papa consistira en introducir a la Iglesia en el Tercer Milenio». Nose si repito exactamente la misma frase, pero al menos este era el sentido de lo que entonces
259 Un gran primado. Fui testigo de su misi6n, de su total entrega. De sus luchas: de su victoria. «La victoria, cuando llegue, sera una victoria a traves de Marfa», solfa repetir el primado del milenio estas palabras de su predecesor, el cardenal August Hlond. De este modo, he sido preparado en cierto sentido para la tarea que el dia 16 de octubre de 1978 se present6 ante mi. En el momento en el que escribo estas palabras, el Ano jubilar de 2000, ya es una realidad en acto. La noche del 24 de diciembre de 1999, se abri6 la simb6lica Puerta del Gran Jubileo en la Basilica de San Pedro, despues la de San Juan de Letran y la de Santa Marfa la Mayor -a final de ano-, y el 19 de enero la Puerta de la Basilica de San Pablo Extramuros. Este ultimo acontecimiento, a causa de su caracter ecumenico, ha quedado grabado en la memoria de manera particular. 2. A medida q ue avanza el Ano Jubilar 2000, va q uedando dia a dfa a nuestras
espaldas el siglo XX y se abre el siglo XXL Segun los designios de la Providencia, se me ha concedido vivir en el dificil siglo que esta quedando en el pasado y ahora, en el ano en q ue mi vida alcanza los ochenta afios ( «octogesima adveniens» ), es necesario preguntarse si no ha llegado la hora de repetir con el bfblico Sime6n: «N unc dimittis». En el dia del is de mayo de 1981, el dia de atentado contra el Papa durante la audiencia general en la plaza de San Pedro, la Divina Providencia me salv6 milagrosamente de la muerte. El mismo unico Senor de la vida y de la muerte me ha prolongado esta vida, en cierto sentido me la ha vuelto a dar de nuevo. A partir de este momento le pertenece aun mas a El. Espero que me ayude a reconocer hasta cuando tengo que continuar este servicio al que me llam6 el dia 16 de octubre de 1978. Le pido que me llame cuando El mismo quiera. «Si vivimos, para el Senor vivimos, y si morimos, para el Senor morimos ... del Senor somos» (C£ Romanos 14, 8). Espero que hasta que pueda cumplir el servicio petrino en la Iglesia, la Misericordia de Dios me de las fuerzas necesarias para este servicio. S. Como en todos los arios, durante los ejercicios espirituales he Ieido mi testamento del 6.III.1979. Sigo manteniendo las disposiciones que contiene. Loque entonces, y
durante los sucesivos ejercicios espirituales se ha anadido, refleja la dificil y tensa situaci6n general que ha marcado los anos ochenta. Desde el otono del ano 1989, esta situaci6n ha cambiado. La ultima decada del siglo pasado ha quedado libre de las precedentes tensiones; esto no significa que no haya traido consigo nuevos problemas y dificultades. Sea alabada la Providencia Divina de manera particular por el hecho de que el perfodo de la asi llamada «guerra frfa» ha terminado sin el violento conflicto nuclear, peligro que se cernia sobre el mundo en el periodo precedente. Al estar en el umbra! del tercer milenio, «in medio Ecclesiae», deseo expresar una vez mas gratitud al Espiritu Santo por el gran don del Concilio Vaticano II, al que junto con toda la Iglesia, y sobre todo con todo el episcopado, me siento en deuda. Estoy convencido de que durante mucho tiempo se les concedera a las nuevas generaciones recurrir a las riquezas que este Concilio del siglo XX nos ha ofrecido. Como obispo que particip6 en el acontecimiento conciliar desde el primero hasta el ultimo dia, deseo confiar este gran patrimonio a todos los que estan y estaran llamados a realizarlo. Por mi parte, doy gracias al eterno Pastor que me ha permitido estar al servicio de esta grandisima causa en el transcurso de todos los anos de mi pontificado. 4.
«In medio Ecclesiae» ... desde los primeros afios del servicio episcopal -precisamente gracias al Concilio- se me ha permitido experimentar la fraterna comuni6n del episcopado. Como sacerdote de la archidi6cesis de Cracovia, habfa experimentado lo que significaba la comuni6n fraterna del episcopado. El Concilio ha abierto una nueva dimensi6n de esta experiencia. 5. iCua.ntas personas deberfa mencionar! Probablemente el Senor Dios ha llamado a
su presencia a la mayorfa de ellas. Por lo que se refiere a quienes todavfa se encuentran en esta parte, que las palabras de este testamento les recuerden, a todos y por doquier, alli donde se encuentren.
260 En los mas de veinte afios que desempeno el servicio petrino "in medio Ecclesiae", he experimentado la benevolente y particularmente fecunda colaboraci6n de tantos cardenales, arzobispos, y obispos, de tantos sacerdotes, de tantas personas consagradas -hermanos y hermanas-y, por ultimo, de muchisimas personas laicas, en el ambiente de la Curia, en el vicariato de la di6cesis de Roma, asi como fuera de estos ambientes. [Como no abrazar con un agradecido recuerdo a todos los episcopados del mundo, con los que me he encontrado en las visitas «ad limina Apostolorum»! [Como no recordar tambien a tantos hermanos cristianos, no cat6licos! jY al rabino de Romay a tantos representantes de las religiones no cristianas! [Y a quienes representan al mundo de la cultura, de la ciencia, de la politica, de los medios de comunicaci6n social! 6. A medida que se acerca el final de mi vida terrena, vuelvo con la memoria a los
inicios, a mis padres, a mi hermano ya mi hermana (a la que no conoci, pues muri6 antes de mi nacimiento), a la parroquia de Wadowice, donde fui bautizado, a esa ciudad de mi amor, a mis coetaneos, companeras y companeros de la escuela, del bachillerato, de la universidad, hasta los tiempos de la ocupaci6n, cuando trabaje como obrero, y despues a la parroquia de Niegowic, a la de San Florian en Cracovia, a la pastoral de los universitarios, al ambiente ... a todos los ambientes ... a Cracovia ya Roma ... a las personas que el Senor me ha confiado de manera especial. A todos s6lo les quiero decir una cosa: «Que Dios os de la recompensa». «In manus Tuas, Domine, commendo spiritum meum» A.D. 17.111.2000
[Texto original polaco. Traducci6n realizada por Zenit a partir de la edici6n italiana distribuida por la Santa Sede
Barranquilla, Sabado .9 y Domingo 10 de Abril de 2a掳05_
Juan Pablo II esta sentado a laderecha del Padre EL papa Juan Pablo II fue sepultado en la cripta del Vaticano en el que le rindieron hon:ienaje gobernantes de todo el munElo y una multitud fervorosa, que le aclam6 como santo. El grito de "santo, ya" lo repitieron durante la celebraci6n religiosa decenas de miles de personas -muchas de ellas llegadas desde su Polonia natal-.Juan Pablo II recibi6 sepultura bajo tierra, como el mismo habfa dispuesto en su testamento, en el mismo lugar de las Grutas vaticanas que hasta hace unos af\os ocup6 el sarc6fago de Juan XXIII, hasta el traslado de sus restos a la basilica de San PedroJ10A y 88 ' .
-路~---------------~
Vaticano: funeral
de Juan Pablo II fue un evento excepcional
EL Vaticano considero que el funeral y entierro de Juan Pablo II ha sido "un evento excepcionalmente bien gestionado" y agradeci6 Italia ya Roma la eficacia con la que acogi6 a los millones de pe-
a
regrinos venidos a dar el ultimo adi6s al Papa. Agradeci6 la generosidad de todas las personas que han trabajado en la orqanizaclon de "un evento sin precedentes e imprevisible en sus dlmenslones",
------ ,.
262 â&#x20AC;˘
lriusual silyncio para decir adi6~ al Pontftice ROMA se sumi6 en un inusual silenci6 para dar el ultimo adi6s al
Papa Juan Pablo II, cuyos solemnes' funerales fueron seguidos por cientos de miles de personae en algunos de los puntos mas destacados de la capital italiana. Ant~s de la misa por el alma del
~'
1
Pontifice, las principales vias de la capital italiana presentaban un aspecto tranquilo, solo perturbado por las sirenas de los coches de policia que abrfan paso a las comitivas oticiales que se dirigfam a la Plaza de San Pedro, don de se celebraron las exequias funebres,
"Iurnba se podra vtsltaret t t de abril
Cracovla acernpafio a Wojtyla en pantalla>
LA-tumba del papa Juan Pablo II, en 1Js Grutas Vaticanas (cripta) nose podra visitar antes del pr6ximo lupes, inform6 el viceportavoz del Vaticano, el religioso Ciro Benedittini.
Los habitantes de Cracovia tjue no pudieron viajar a Roma siguieron los funerales por Juan Pablo II en pantalla gigante, para sentirse muy cerca de Karol Wojtyla, enterrado en el Vaticano.
263
.
s.edarios trasladaron el feretre
/
sediarlos, fueron los encarqados de trasladar el feretro de madera de cipres eon los restos mortales del Papa Juan PJblo II desde el interior de la Basflica hasta la Plaza de Dan Pedro, donde se celebr6 el solemne funeral en memoria del Pontffice. DOCE
.
I
I
路 Sumo Sacerdote reposa entre dos reinas JUAN Pablo II es el unico Papa qile reposa entredos reinas, Cristina de Suecia y Carlota de Chipre, enterradas en las Grutas Vaticanas a pocos metros donde fue路sepultado el Pontffice polaco. El detalle fue contado por el portavoz vaticano, Joaquin Navarro.
Lfderes politicos y religiosos acompariaron al Santo.:Padre LIDERl:S polfticos y religiosos de todo el mundo acompaiiaron a
Juan Pablo II en su'ultlmo viaje con una presencla masiva en el funeral solemne que tuvo lugar en la Plaza de San l=>edro. Durante los casi velntlseis afios de Pontiticado Karol Wojtyla se relaciono con grandes multitudes y dirigehtes de tall a mundial, que asistieron
a la Plaza de San Pedro.Como,nionarca absoluto de un p.equeiio Estado, pero sobre todo corno 1.fder espiritual de mas de m[I millohes de cat61icos en todo el mundb. el Papa es un persohaje influyente que es escuohado con a~hci6n en todos los foros y por los qobernantes, ,路 : I
264
Tras ser despedido coma un santo
El Papa reposa en la Bas.ilica de San Pedro
El cardenal alemdn Joseph Ratzinger bendice el ataud del Papa Juan Pablo II durante el acto funebre ayer en el atrio de la Basilica de San Pedro en el Vaticano.
265
Al final del funeral, el feretro de Juan Pablo II, cargado por 12 ujieres oestidos con traje negro y camisa blanca, fue lleuado en procesi6n hasta el interior del templo donde fue sepultado en la gruta vaticana.
266 ·1
l ~i
q-· t~ .:.\
l;
-•:,~
.\l'LEI Ob-.·rv~dot
E.1 Papa Juan Pablo II en su ultirna morada
Con la inhumacioti en la cripta de la bosilicasie San Pedf~ del Vaticano con<iuy6 ayer el hisiorico funeral del Papa Ju'an · Pablo IL al que asistieron. unas 200 personalidade,s mundiales y-millones de fieles. El ataud de cipres con los • restos fue colocado dentro de un cajoti de zinc, que asu vez [ue depositado en un [eretro de nogal. \!,,,. HJ
el uierne« en ta Plaza (le 00.11 rnruenir« de podero.~o.~.)' luuuilde» en los tiempo«
l're1<ide11./r's y pcreurino«. reyc.~ ." 11r<'l(l.tlr;N, 11ri111eru.~ 111 itiis! 1't1s .~· rel(<tiosrt.~ se c:011.p·e.l,!Cimn
l'edro puro lribul ar 111w emrit.iua cll}spedid<i u -ltutt: Pahl» II, niodoruos, au» at rajo a Roma u cuutro 111i!Lo11.c'.~ dr! pe1·1<011,,.~.
,111
!'I
11111_1'111·
·.
'
267
Barranquilla, Miercoies 13 de Abril de 2005
TUMBA DEL PAPA ABIERTA PARA EL PUBLICO VARiOS cardenales presentan sus respetos a la tumba de! Papa Juan Pablo II, situada en el mismo lugar que la sepultura de! Papa Juan XXIII, al termino de una de las nueve misas de "Novendialr' que se han oficiado por la muerte de! Papa Juan Pablo II en la Basflca de San Pedro en el Vaticano. La tumba de Juan Pablo II podra ser visitada por el publico a partir de hoy desde las 7 de la maf\ana.
268 <.
BARRANQUILLA, LUNES 4 DE ABRiL OE 2005
lngenierioIndustrial
I
,
Al obtener su Registro Calificado ante el Consejo Naclonal Acreditacl6n de la Educacl6n Superior -Gonaces-, el programa conflrma su compromise social deformer personas con un alto componente humano profesional de la ingenieria, guiados. por los mas exigentes valores etlcos, capoces de ser rtderes transformadores de una realldad local. Adem6s, el programa se encuentra e]ecutando un Proyecto de Minicadenas Productivas del sector pesquero eri el barrio Las Flores, que ha sido financiado por el Fomipyme y la Gobernacl6n del Atl6ntico en asocio con Acopi y la Universidad del Atlorrtlco: es coordlnadora regional de la C6tedra de Empresas con lmpacto Nacional Y. Futuro Internacional; representa a las Universldades en el Consejo Regional de Mipymes, desde donde se ha integ rad o en forma proactiva· en los proyectos de la Gob~rnaci6n def Atlantlco. En la actualidad un grupo de j6venes estudiantes y docentes se encuentran apoyando el "Proqrorno para el Mejoramlento del Sector Confecclones" y el "Programa j6venes emprendedores Rurales" en el Municipio de Juan de Acosta. Desde el ono 2002 instituclonaliz6 el Centro de Creaci6n de Empresas, cuyo objetlvo es proplciar la creaci6n de la culture ernpresortol y fomenter la creacl6n ae empresas en la comunidad bolivcrlono. Presta un apoyo permanente para la formulaci6n de Planes de Negoclos que partL9lpan en concursos locales, regionales y noclonoles, entre ellos Unlempresas, Gobernacl6n del Atl6ntico, Fondo Emprender, Ministerlo de lndustria, Comerclo y Turismo.
l· ,
'
· 1
•
1 1
,
1
I
BARRANQUILLA,
JUEVES 7 DE ABRIL DE 2005
El "CURRAMBE : R O" • y su 1erga: refleio de.su RE LID~D VOCABULARIO
de IQ$ borronquilleros Presentomos olgunos terminos de lo jergo tipico de lo ciudod, que hon oyudodo o que el bcirronquillero construyo su propio vocobulorio: A lo tifia: Tiror al oire olguno coso para que las personds lo recojon para sf Achantao: Persona flojo o
perezoso Achicopolao: Perturbodo. Enfermo A§uocotoo: Persona decep.cionodo Algarabfa: Bullo Anofii: Expresi6n de seguridod Apifioo: Apretodo Arrebatao: Persona desordenodo o loco Arrestee: Persona con corocter, osodo Atorvan: Persona de moles costumbres Bac6n: Persona perezosa, vagabunda Billullo: Nombre dado al dinero Birrio: Persona que tiene vicio y que juega por jugar Bochinche: Chisme. Ruido Bolol6: Pelotera Boy6n: Persona creldo Cocheguo: Persona sin estilo, que no le gusto gastar. €achivache: Trastos viejos Calilla: Persona que es intense Cornelio: Nombre dodo al t,r:_obojo Carrondongo: Gontidad de eventos o coses Gorreto: Mentiro Checheres: Trostos viejos ~hiripa: Suerte Chucherfa: golosinas Cipote: Palabra que significo g,rande Cujf: Persona que no do·noda Eche: lnterjecci6n despectivo Engvayabao: Proceso de recuperoci6n de spue s de
ingerir bastonte licor Esguafiafiao: Quebrado f;spemancar: Abrir Flojera: Perezo Floripondio: Homosexual Gandfo: Persona que todo lo quiere para sf Gomat6: Cochetodo Gvachofito: Desorden Huepaje: Grito de alegrfo Lamb6n: Persona que est6 metido donde no lo llomon Leche: Suerte Lrchigo:. Persona que no do dinero Lloverfa: Amigo Mamerto: Bobo Mogollo: F6cil Mondao: Persona sin dinero. Morisqueto: Hocer muecos con lo core Nojoda: Folclorismo Napa: Complete que do el tendero despues de lo compro. Poja: Mentiro. Pajorillo: Persona incurnplido Pasmao: Persona que el olcohol los pone como bobos Percha: Vestido Perendengue: Poner dernosicdos coses Pereqve: Tomodura de pelo Perrenque: Tener fuerza Pilloo: Que ho sido visto Pingorrio: Perezo. Consoncio. Rota: lodr6n RByuo: Persona onsioso de olgo Ripico: Hecho pedozo Sdlloo: Loco Temple: Casi borrocho Tromuyo: Engo,io Tres quince: Medio borrocho Vacil6n: Engaiio sentimental Varao: Persona desempleoda. Yeyo: Desmoyo.
>
270
r:
del Escudo, La Bandera y el Hirnrio de Barrariqufllla Constituyen los simbolos patrios mistica subyugante, lenguaje y testimonio de sus mas entraiiables desaiios republicanos. Elles, el Escudo, La Bandera y el Himno expresan en su correspondiente legado el patrimonio de sus tradiciones fervor aglutinante de sus mas caiidas vivencias.. El 7 7 de noviembre de 7871 tuvo lugar la lndependencia de Cartagena. Los patriotas de aquella memorable jornada a la cabeza de cuyo movimiento figuraba el Dr. Manuel Rodrfguez Torices crearon una bandera compuesta de tres fajas rectangulares asi:
que proyectan los co/ores epicos, el rojo simboliza la sangre de nuestros patriotas; el amariflo, el sol de la libertad y el verde la esperanza en una patria digna confiada al valor, energia y demoaatica de sus hijos. Esta bandera de la lndependencia de Cartagena la llev6 orgulloso Simon Bolivar durante toda su campaiia triunfal por el Bajo Magdalena en 18 7 2. En 7814, el Congreso de tunja la adopt6 como emblema para las Provincias Unidas de la Nueva Granada, convirtiendose asi en el primer simbolo de la Unidad colombiana que hizo de pabel/6n nacional en las grandes batallas libradas por ejercitos emancipadores. Atanasio Girardot muri6 con el/a en sus manos, en la cumbre def Barbu/a.
Las dos primeras de iguafes dimensiones y fa ultima pequeiia co/ocada en el centro de/ emblema con los siguientes co/ores: Rojo en la primera franja; amarifla en fa segunda y verde en fa tercera. En el centro de esta ultimo franja una Estrella de. plata con ocho puntas para simbolizar las ocho provincias confederadas. lnspirado en la misma tradici6n cromatica
El Concejo Municipal de Barranquilla de 1910, por unanimidad, aprob6 continua, honrando /os sfmbolos que enaltecieron tamo nuestro "Premio del Patriotismo" como respetando la bandera, que, si bien era oriflama cartagenero, no menos patri6tico en los destinos de sus blasones pertenecia tambien. al desafio de los barranquilleros que, por vez primera enarbolaron en sus astas aquella bandera en cuadrilongos, cuyos co/ores y estrella de olata identificaban la meritoria gesta de nuestro linaje comun.
271
272
El diseiio def Escudo, se encuentra en el Decreto donde Barranquilla es eriqida en Villa, de fecha 7 de Abril de 1813, firmado por Manuel Rodriguez Torices, como Presidente Gobernador def Estado de Cartagena de lndias.
En 1928, la Sociedad de Mejoras Publicas por iniciativa de su Presidente y Fundador don EzequielA. Rosa90 abri6 concurso para premiar la musica de un himno que exaltara las virtudes de la entidad cuya tarea emprendia en Barranquilla una de las mas tenaces campafias en favor def civismo como disciplina de lea/tad con la ciudad misma y su cultura en general. Se recibieron seis partituras, una de las cuales la firmada por el musico panamefio Simon Urbina, trompeta a la saz6n de la Banda de la Policia Departamental, obtuvo el primer puesto indiscutible. Fueron jurados: el compositor italiano Alfredo Squarcetta, director de las masas carafes def Centro Artistico, ei profesor Manuel Ezequiel de la Hoz, Director de la Academia de Musica de/ Atldntico y el Maestro Emirto de Lima. Posteriormente, en abril de 7 942 fa Sociedad de Mejoras, Actuando de nuevo como Presidente el Sr. Rosado abri6
concurso para adaptar la tetra def Hlmno, habiendo sido premiada la composici6n de la escritora Amira de la Rosa. El jurado estuvo compuesto por don Fernando Baena, Luis Ricardo Fuenmayor, Gonzalo路 Miramon, Rafael Salcedo Villarreal y Miguel Goenaga. La Orquesta Filarm6nica, con arreglo especial de su Director el Maestro Pedro Biava ejecut6 en la fecha clasica de Barranquilla el que habria de ser mas tarde su himno consagratorio. Coincidiendo con el gran movimiento que la ciudad respald6 para protestar por el traslado de las oficinas de Avianca a Bogota el Himno de la Sociedad de Mejoras Publicos fue presentando por la Junta Directiva a la considetacion def Concejo Municipal, en Cabifdo Abierto en octu.b/e de i942, para que fuese adoptado como Himno oficial de Barranquilla. Lo cual fue aprobado por unanimidad.
273
Himno •
de Barranquilla
Musico de SIMON URBIN/\ rroncur<o de 1928)
CORO 1l;i11r1nq111lli1 proc P1,1 P inmortal 011id 1 dP l<.Jll<l y rn,idurnd;i 11 sol, avia JOVf'l1 riel arbol 11i1Cl011i11. dr I jubiloso po, vr-nir c.r isol tlusion dPI < 1111>0 blanco azul Ir ( otornbia lP11didc1 r>11 el umbral rl.i ~11 luz v su musculo al proyreso H;i11 ~nrp iilla pror =ra P inrnor tal'
c '11<>11,1rlo
de firrne arnanecei nndu," "11 su 0~palda al po, v« nir l,is sir011as dP f;ibr io v tall"r ,nrrru111f)1 .irt ri1I de U' ,;, tit
'"
0
Hi1111ncp11Jl;:i ~ilhP Ci111l,11 v ,olJ,,• Pl vunqur' mar till.u lajamares de "Bocas de Ceruza" curhil ada del rio sabre el mt11 1l li1rib0 central colornhianiza tu iobusta aptuur] de 11i1VP(Jclr
•
E: S T I
OF AS
ll,111u1,1 cloi ruida umto 1l 1111r on P,q11ila~ y <ilbos dP I'd stor •·'11 .u Pf1lra11,1 cit' v11qe11 dP<;JlPI 1,11 111,1 lenqua, una sanqrP v 1111c1 (IP1 ,1
<
V"
t.etro de AMIRA DE LA ROSA IConcurso de 1942)
Prometida del ma, caste y viril. prof P5ora de esfuerzo y dignidad. hacen Patria tu gesto y tu perfil v t 11 aleqre y Iraqante rnoc.edad.
r rente
de America del Sur
ponsarniento de buen auqur l uchando por Colombia libre y grande, diste yajos de sangre y de valor Iu bandera de luz sube y ,expande Pl senur del triunfal Libertaclor r11 Pl rrnpetu verde y tropical <le tus panes de mango y de [azrnm <>s pasion dP susurro nocturnal (IPI fnl1,1jf del ti pie y clel Ilauun.
•
B,11 r~nqllllla trenza de'ardor. danza la vida altededor hrs rnujeres per filaQ la alborada cl~ la rosa. el donarre y el honor, poi qr grc1c1r1 madura y recatada apresin a su pulse el arnor Tierra madre, lujosa dernatriz. , 11 re r1 tus hombres enserias tu ieson l,i homadez de la yuca I'y de I marz y ,1 IIPv<1r en la mano el corezon
B,111<111c.as de San Nicolas , 011 Pl Mc>gcl;ilen;:i d0tri~
Barranquil a clara y leal, ron ~LI ancha orilla de Cl istal
rn < ,1h,1llos de quen , v ~111 h,111111 ,111 Pl indio t imbor i11tPrrt1rnp1r 11,110 f•I Cuc11 to relipr qpv de c~p,111,1 PPclf(l V;i~qUP/ 01dP11,1 tu VII/ii
C,enr->rosa renuevas cada dia c auce vivo de awl sinceridad: f,.,ntP JI ma, tlene puesta tu hidalquia I a,a abierta v franqueza y anustad.
Homena]e a Barranquilla
274
·
A torn
I
I
O VAf1A~ .
I
f
UtAf 1St1A
•
I
·
f fflf ffl f1A f .
I
I
r1
''
275
El viernes 8 de abril, en el auditorio Jorge Artel, fue ofrecida una eucaristia en memoria de su Santidad Juan Pablo II. Durante la entonacion del canto de entrada aparecen el Recto, Ejecutivc Dr. Jose Consuegra Bolivar; nuestra presicienta de la Sala General, Dona Anita Bolivar de Consuegra y el Rector Fundador del Alma Mater, Dr. Jose Consuegra Higgins. Ai fondo el core, entonando los himnos religiosos.
Ora. Elvirita Barcelo Bolivar, Directora de la Pastoral Bolivariana y organizadora del sentido homenaje al Santo Padre Juan Pablo II, iee la epistoia, durante la eucaristia, con motivo de haber sido sepultado en la Ciudad Eterna:
276
if
Monsenor Felix Maria Torres, obispo emerito de la Arquidiocesis de Barranquilla lee el evangelio. Se aprecian a un lado el periodista y abogado bolivariano Dr. Heli Alba Alba; el Dr. Fulvio Labastidas, y la Psicologa Jazmin Esquiaqui,funcionarios del Alma Mater y miembros activos de la Pastoral Bolivariana.
Con especial recogimiento y devocion elevan sus piegarias al Creador las doctoras Monica Consuegra, CandyJustiz, Norma Martinez, Vo,yat Tejera, Maribel Redondo.
27? Dice Monseiior Felix Maria Torres
a
adJua Pablo II, • 'de I e almente reconocido
.SLV1A.6V\, B>oLLvciv vici querLdo rev\,dLr UV\, VlOl'Aev\,cije fLLLciL ci Lei V1A.eV1A.ov.LCl de s« sciV\,tLdcidjuClV\, i>cibLo 11. y ltl.~tl VvLoHvos de sobvci -po.vo. eLLo. "Porque todo eL VvlUV\,do reC,QV\,OC,e eV\, eL SU C,Cl rL.SVlA.Cl tl vLrtudes extYClOYdLV\,Cl vLci.s, SU LV\,teLLgeV\,e,Lct s« e,uLtuvCl. IA_V\, .scibLo, sLv\, dudci V\,LV\,gUV\,Cl. L~·e/..,: d.e ex?eY[::,/'-,S~?., o{e ree,tLtv'-d, ole V10V've.s:idetd. IVv1.:perterrLto, .segu'.I\, SU C,QV\,e,Levv:2o. eV\, LCl -pvoe,Lf.ilVlA.ClCLOV\, de LCl -pciLcibrci. IA_V\, LLder UV\,Lver.sci Lvvtev"te vee,oV\,oe,Ldo. · DLr[f.il VlA.OS q «e e.sci es Lei Y1ALrC1do. viuV1A.ClV\,O., e,owd.1-.V\, rj e,orvLeV\,te, de Lo. -pevsoV\,o. de Su SGt V\,tLdf.il o{j uo. V\, Po. bLo 11. LC!
!A_V\,Lvers.Ldcid
f'..Josotvos, sLV\, eviA.bo.vgo, e,0V1A.o e,rL.stLciV\,os, GOVlA.O -pevsoV\,Cl.S de fe qv.e'(e111Aos -pvofuV\,dLLClV UV\, -poe,o Vlll~.S. S.so.s e,o.vLsV1A.cis .soV\, extv.?ovdLV\,o.vLos, sov" cidV1A.Lro.bLes .. s!,{ Lo.bor tl .SlA .sevvLe-Lo dClV\, t es h w1.-o V\,40 de eso o. lo lA V\,,?l ci V\,C, Lei de g vo. c Lf.il q «e e L s e 11\,Q v Le co V\,e,ed L6. Pe vo vi o. ~ o. Lgo tvci.se,eV\,de V\,to. L, f.il Lg o fUV\,d f.il-VvleV\,to. L ?,lAe :;e LV\,fUV\,de ev" LC?. -pev.SOVllil tJ Lo. .SCltlAYCl. 5.s Lo q l,{e ~LC?.Vvltlw"os ovdLV\,c;ivLo.w.. eV\,-:e Lo. voco.cL6V\,. y Lei voe,Cle,L6V\, ~ Y1!~-::LLe,o v.. AO. g YO. C,~?, V~ VvJ. ~:;-.,-:eYVe '.l\,c.i6 V\, -pcntLe,uLlil '( d.e PL,0$ solove Lei -per.soV\,Cl, -pCtvo que vee,ogLeV\,do todo.s esos e,o.vL.sV1A.Cl.S Los -P'(rtiee,te efLe,Ct.LVvleV\,te sobve l7.ol.ueLLo.s ci Los que tLeV\,e qv.e sevvLv. SL ~o ejevce, V\,Q v~'-Je e.s11ts e,uo.LLdcide.s uV\,Le,o.V1A.eV\,te v1.esde eL -puV\,to ole vLsto. deL .ser huVvlO.V\,o. Lo vLve f v. v.,d o. VvleV\,to. LV1A.e V\,te eV\, Yf.ilLOV\, de s« voca e,L6Vl sob ve V\,o.tuvo. L. Es UV\, sevvLdov, UV\, .sevvLdov -pov exe,eLeVle,Lo.. No LV1A.-portC1 q «e V\,O seo. o[d.o LV\,e,Lu.sLve. 1"-lo LV1A.-portCil· que .seo. cue.stLoV\.,Ctdo. SL .sobe Cil que se itict el/\,tr~go.do tj Ct quLeV\, se MCI eV\,tvegCild.o.
279
y
ssbe que VlilLe Llil -pell\,lil ser fLel lil quLeV\, Lo VlCl LLC!Vvtlildo tJ lil
quLeV\, Le Vllil eV\,coVvteV\,dCldo ese serVLcLo. "PoY eso V\,O VlliltJ VvtotLvos viuVvtClV\,os/ -poY fuerte que -plilYezclilV\, que Lo vililglilll\, desvLlilYse UV\, a-pLce de s« serVLcLo/ de s« eV\,tYeglil lil LC! veYdlild/ Cl Llil ·YectLtud/ ClL·LelilL testLVvtoV\,Lo deL ev£AV\,geLLo. NosotYos VvtLYlilVvtos coll\, CldVvtLYlilcL6V\, -pYecLsC!VvteV\,te eslil • dedLcClcL6V\, tlilll\, totlilL tJ C,OV\,CYetlil deL SClV\,to "PlildYe. "PC!YC! eL V\,O V11iltJ doLoYes/ -plilYlil eL V\,O 'VlCltJ fliltLglils/ -pC!YC! eL V\,O VlliltJ CC! V\,S~ V\,C,LO. "Plil YCl eL V\,O Vllil tJ obs ta cu Los/ se Vllil COVvt"f)YOVvtetLdo coll\, eL SVlil V\,geLLo tJ q uLeYe eV\,tYeglilY.se viCl.stCl eL uLtLVvto LV\,stlil V\,te de s« vLdlil. C.o-pLlil de s« -pYo-pLlil ex-peYLeV\,cLlil es eL ~eVvt-pLo de C.YLsto NuestYo se!A.,OY/ que lil.SuVvte tlilll\, voLuV\,tClYLlil tJ coVvt-pLetlilVvteV\,te s« vocClcL6V\, de slilLVCldoY/ que V\,o escliltLVvtlil V\,L sufYLVvtLeV\,to.s/ V\,L viuVvtLLLlilcLoV\,e.s/ V\,L de.svCo.s/ V\,L -peY.secucLoV\,es/ VvtCl V\,teV\,LeV\,do.se fLeL Cl Llil -pC! Llil tiYCl. c.~Lsto dLce: "ML -plilLliltiYCl V\,o es Vvt[a/ .sLV\,o deL -plildYe que Vvte viCl eV\,vLCldo". TlilVvtbLeV\, eL lil-p6stoL_/ VvtOtLVlildo tJ C,OV\,VeV\,cLdo de Llil gYlilCLlil que YecLbe de DLos re-pLte Lo VvtL.SVvto: "ML testLVvtoV\,Lo V\,O es. Vvt[o. No es -pYoducto de VvtL LV\,teLLgeV\,cLlil/ de VvtL decLsL6V\,. Ss UV\, fyuto .
de Llil decLsL6V\, de DLos q ue LV\,fLutJe sob.re Vvt[ tJ Vvte LVvt-puLsCl lil dlilv testLVvtoV\,LO. A V\,O ceslilY ell\, VvtL eVvt-pelA.,o". A.s[ COVvtO ~ue rjlil/ eV\,cueV\,tYe Cl veces obstacuLos/ coV\,tYCldLccLoV\,e.s tJ juLcLos V\,egliltLvo.s/ LV\,cLusLve de s« Llil boY. SsCl co~vLccL6V\, -pYofuV\,dlil es Llil que Lo v,Clce -plilrtLcuLlilYVvteV\,te lildVvtLYlilbLe. y Lo que V\,osotYos debeVvtOS YeCOV\,OC,eY tlilVvtbLeV\, C,OV\, VvtUC,V,lil sLV\,CeYLdlild. SV\, Llil -p YLVvte Ylil Lecturlil vieVvtos esc;ue,v, lil do coVvto ylil Vvtlil LLeL/ v, lil bLlil V\,do Cl LosjudCos quejuzglilbClV\, lil Los Cl-p6.stoLes tes dLce: "Tell\,glilll\, cuLdlildo. sL es« obYlil es de Los v,oVvtbYes/ ell\, cuC!LquLeY VvtoVvteV\,to ee lilcliltililYa. sL es obYlil de DLo.s/ V\,o VlilLs Cl lilclilblilrLlil. Aull\, Vvtas. VlilLS lil eV\,C,OV\,tYlilYOS -peLelilV\,do C,OV\,tYCI eL desLgV\,Lo de DLos. Ss decLY/ VllilcL~V\,do ell\, eL foll\,do UV\, LVvt-posLbLe" ..
279 LC! viLs.torLC! LV\,e,Lus.Lve/ VJC!ce Vvt~rtLres. eV\, LC!s. dLfereV\,tes. es.c.C!LC!s.
de LC! vLdC! tJ deL coVvt-proVvtLs.o viuVvtC!V\-O tJ crLs.tLC!V\-O. Pero ese VvtC!rtLrLo s.e C!S.uVvte coV\, geV\,eros.LdC!c( coV\, LV\,tegrLdC!d de voLuV\,tCfd/ s.C!bLeV\,do que se es.t~ obeded,eV\,do Cl UV\, des.LgV\,Lo tCIV\, LVvt-portClV\,te que VC!Le LC! -peV\,Cl dC!rLo todo -por coLC!bovC!r.~V\, s« re Cl LLzCl c.L6V\,. ese es. eL aj eVvt-pLo VvtCl rC!vLLLos.o q ue vi eVvtos. teV\,Ldo eV\, LC! vLdCl dejuC!V\, PC!bLo 11. IV\-cLus.Lve/ DLos. tuvo LC! COVvt-pLC! e,eV\,CLC! . de VvtOStrC! rV\-OS eV\, eL VlC!StC! doV\,de erC! eL coVvt-proVvtLso tJ LC! eV\,tregC!/ eV\, eL sufrLVvtLeV\,to/ eV\, eL dolor/ eV\, LC! LV\-cC!-pC!c.LdC!d/ LV\,e,LusLve. SL quLere que s« VvteV\,sClje LLegue Cl • todo eL VvtUV\,do tJ se LVvt-poV\,e coVvto UV\, coVvt-proVvtLso fuV\-dC!VvteV\,tC{L de $U vLdC! Lt.eVClr Cl UV\, LC!do tJ C{ otro ... tJ Cl otro/ eL Vvte V\-SC!j e -pers.oV\,Cf LVvteV\,te. Lo VvtLrC!Vvtos sLVvt-pLeVvteV\,te coVvto eL C!-postoL vLCljero. Pero V\,O es uV\,Lc.Cl VvteV\,te eL C!f~ V\, de vie1cerse coV\,oc.er/ d~ VJC!cerse ver. ss eL C!f~ V\, de q ue s« -pres.eV\,c.LC!/ s« e1-postoLC1do -persoV\,Cf L e LV\,VvtedLC!to hC!ce -pCfrte de s« coVvt-proVvtLso coV\, eL seiA,or. y -por
eso V\-O esc.CltLVvtC! esfuerzo
V\,L trC!bC!jo viClstCf eL uLtLVvtQ sC!crLfLc.Lo de s« -pro-pLC! vLdCf. ALegreVvtOV\-OS. V\,os.otros -por LC!s. grC!cLC!s que DLos. Le ofrece Cl LC! LgLesLC! tJ C!L VvtUV\,do VvtedLCf V\-te eL C!-postoLCfdo de .s« SC!V\-tLdC!djuCfV\, PC!bLo 11. AgrcidezcC!VvtOS. ci DLos Loque V\-OS es.t~ dedLcCfdo/-porque ciLfLV\, tJ Cl L cC! bo V\,osotros tci VvtbLeV\, dL.scJ-puLos. de crLsto f'-1 uestro seiA,or/ s.eguLdores deL eva V\,geLLo/ eV\,e,oV\,tvC!Vvtos eV\, es: ajeVvt-pL.o UV\, est[VvtuLo/ UV\-C! LV\,vLtC! c.L6V\, curtLdC!/ LV\,e,LusLve -pC! ref s.eg uLr eV\, -pos. de eL/ deL VvtCf estro. SL est~ seg uro de s« sevvLc.Lo/ V\,O -porq ue cuC!LLdCfdes/ sLV\,o -porque sC1be eV\, quLeV\,
coV\,f[e eV\, s.us. vici -puesto s« coV\,fLC!V\-ZC!/ coVvto SC!V\- PcibLo: "yo se eV\, quLeV\, vie -puesto VvtL C,OV\,fLClV\-ZC!". SL tClVvtbLeV\, Lo s.LV\,tL6 tJ Lo vLvL6 de es.Cl V\,,tCf V\,erC! tJ V\-0$ LV\,vLt6 ci VlC!cer V\-OS.otros. tC!Vvtb[eV\, Lo VvtLS.VvtO.
280
oj ci Ll~ q tAe SlA vee,tAevdo ci LLV1A.eV'vte e,oV'vstci V'vteV1A.eV'vte eL eV1A.-pe!A,o/ Lci geV'vevos~dCl d/ -Lci devoe,L6V'v coV'v q tAe V'vOSotvos e,vLstLci V'vOS/ debeVl,,los seg tALv Lci eV\,se!A,Cl V'vZCl de cvLsto/ Lci eV\,selA,ci V'vZCl de Lci LgLesLC{. LCl v<--V'vLVevsLdC{d SLV1A.6V\, "BoL[vClv es evLdeV'vteV1A.eV'vte [AV\,C{ ese,tAeLC{ doV'vde se -pvoV1A.tAeVe eL LLdevcizgo/ se e,veCl V\, e,oV'vdLe,LoV'ves LV'vteLecttAciLes U V1A.ovciLes -pcivci qtAe Los doceV'vtes U Losj6veV\,es <e e,ci-pcie,LtClV'v/ V'vO uV'vLcciV1A.eV'vte -pC{vCl gClV'vClY [AV\, stAeLdo/ sLV'vo -pClvci sev LCdeves eV\, Llil coVIA.tAV'vLdcid. LC{ cClvgCl de fovV1A.C{e,L6V'v/ de edtAccicL6V'v de LCl LV'vteLLgeV\,e,[C{/ de fovV1A.c:tcL6V'v qtAe se vecLbeV'v eV'v LCl l;{V\,LvevsLdC{d evLdeV'vteV1A.eV'vte estC{ bl.ece [AV\, coV1A.-pvoV1A.Lso q tAe tLeV've qtAe obLLgC{v Cl LC{s -pevsoV'vClS ci vLvLvLo e,oV\,-pevsevevC{V\,e,Llil U coV'v teV'vlile,LdCld/ e,oV\, geV'vevosLdlild. ojClLti -podlilV1A.os V'vOSotvos ves-poV'vder Cl ese ajeV1A.-pLo VIA./ilgV\,[fLco/ lil eslil lilbV'vegClcL6V'v tClV'v ajeV1A.-pLc:tv/ lil eslil eV'vtregC{ tClV'v geV\,eroslil P Cl YCl q tAe eV\, -pos de eL tC{ VIA.b Le V\, V'vOSotros LLeg lAeVIA.OS C{ [AV\,/il
forV1A.lil de seYVLc.Lo U de eV'vtvegci q tAe selil coV1A.-pcitLbLe e,oV\, eL doV\, q tAe -persoV\,C{ LV1A.eV'vte ca dCl lAV'vO de V'vosotvos lt1eV1A.os recLbLo{o. No V'vOS LV'v\/eV'vtlilV1A.os V'vosotros Llil voe,cicL6V\, qtAe vee,LbLV1A.os. es [AV\, e,cirLsVIA.Cl destLV'vC{do Cl v,C{e,erV'vos seYVLdores. No Cl tAtLL~zC{yLo eV\,
beV\,efLe,Lo
-persoV'vClL.
SLV'vo
ci
lt1cicevV'vos
seYVLdoves
-profesLoV'vC!LV1A.eV'vte lt1cibLciV'vdo. Nos e,ci-pcie,Ltci Llil grcicLci de DLos U V'vOS e,ci-pci e,Ltci Los coV'voe,LV1A.LeV'vtos q tAe DLos V'vOS -provee q «e teV'vgC1V1A.os. 'Pero fveV'vte ci eslil reciLLdcid V1lAV1A.ClV'vCl estti -por eV'vcLV1A.ci eL es-pCrLttA q «e cvLsto V'vOS -proV1A.etL6 -pci vc:t cisLstLv Cl LIA LgLesLci U teV\,evLci sLeV1A.-pre coV1A.o LtAz deL VIA.tAV'vdo U sc:tL de Lci tLevvci.
Durante Bolivar,
el acto religioso se aprecian Mary Silva, secretaria de Sindicatura; Ora. Eivirita Barcelo asistente de sindicatura y Ios ingenieros de sistemas Kelly Celis y Yojan Mancera,
coerdinador de la Sala de Computos en la Facultad de Ingenier1a de Sistemas.
!Estudiantes y funcionarios de nuestra Corporacion acudiercn masivamente a henrar la memoria del fallecido Papa Juan Pablo Ii. Observarnos entre otros a las Doci:oras Liliana Gallo, Angelica Orozco, Candelaria Cruz, Martha Arrieta, Ingrid serbesi, la hermana franciscana y estudiante de enfermeria Rosalvina Cuero Tcrresjlos sefiores .Jose Rua Johny Rodriguez y Amado De la Rosa.
282
El Decano de Derecho, Dr. Porfirio Bayueio; nuestra Vicerrectora de Sindicatura Dra. Anita Consuegra de Bayuelo; la Dra. Teresita Consuegra Manzano; los doctores Arturo Guzman, Cesar !Esmeral y Rafael Iglesias, muy fervorosos escuchan la lectura del santo evangelio.
Al fondo Monsenor Felix Mar;a Torres y el padre Geovani Hernandez, son escuchados atentamente por nuestro Rector fundador Dr. Jose Consuegra Higgins; el Rector Ejecutivo, Dr. JJose Consuegra Bolivar y el Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero. La imagen de Maria Auxiliadora custodia el Alma Mater.
283
D,.
Nuestra Presidenta de la Sala General, Dona Anita Bolivar de Consuegra y el Rector Ejecutivo Jose Consuegra Bolivar se abrazan durante el saludo de la paz. Aguardan sus turnos el Rector IFundador, Dr. Jose Consuegra Higgins; nuestra Vicerrectora de Sindicatura Dra. Anita Consuegra de Bayuelo, entre otros funcionarios y amigos del Alma Mater.
El beso de ia paz entre el maestro Jose Consuegra Higgins y L$na Anita es observado per ei D,. Jose Consuegra Bolivar. Aparecen la Dra. Teresita Consuegra Manzano y Ios doctores Rafael Iglesias y Jorge Julio Greco, Cesar Esmeral y A,i:uro Ga.zman.
284
"Co!'! suma reverencia" el sacerdote Geovani Hernandez se inclina a brindar su saludo de paz al maestro Jose Consuegra Higgins, acompafiade de Dona Anita.
ES Dr. Eugenio Bolivar Romero desea mucoa 9az a nuestros maxrmos directives Dona Anita Bolivar de Consuegra y Jose Consuegra 拢-=i- 路 r Ai fondo el pericdista Heli Alba Alba.
285
Presuresas, scnrientes y con cara de picardia, las distinguidas bolivarianas Dr. Anita Consuegra de Bayuelo y Teresita Consuegra de Ariza corren a desearle la paz al maestro Jose Consuegra. Se aprecian los doctores Eugenio Bolil,ar, Antonio Spirko, Rafael Solano y Porfirio Bayuelo, entre
otros,
s-e - '""째'',
Nunca antes habiamos >tisto a nuestre . ~C:;or Ejec:utivo Dr. Jose Consuegra Bolivar en tan elccuente y ferviente actitud de adoracie . !.i.parecen el Dr. Jorge Julio Greco, el Padre Geovani Hernandez, Monsefior Felix Maria Toe-res, muy sonriente, Dona Anita y el Maestro Consuegra dia!cgan entre si,
路286
IDespues de !a emotiva ceremonia en memoria de Su Santidad Juan Pablo n, Dona Anita y el maestro Jose Consuegra Higgins presidieron una agradable reunion en la oficina de Bienestar Universitario de la sede rectoral.
Muy animados dialcgan de asuntos "~o taro celestiales" el Dr. Jorge Julio Greco, el padre Geovanni Hernandez, Monseriorr Felix Ma-:- - +es, nuestro Rector Fundador Dr. Jose tonsuegra Higgins y nuestra Presidenta de la Sala Ge:-.:~ ., Dona Anita Bolivar de Consuegra.
287
Despues de haber cantado y "encantado" a la prirnera dama Doria jovenes coristas de nuestra Alma Mater estan mas cotizados que escuchan su directora Ora. Martha Carrascal, nuestra Vicerrectora Dona Anita Bolhrar de Consuegra; nuestro Rector Fundador Dr. Jose Jorge Julio Greco.
Tarnbien la Ora. Eh,irita Barce!6
s:: ... l(y:,v:
Lina Moreno de Uribe, los le de Bienestar Universitario Consuegra Higgins y el Dr.
nunca â&#x20AC;˘. Orgullosamente
iragreso al quinteto de !a alegria
corat,
·288
I
Dona Anita aprovech6 la ocasion para obsequiar a Monseiior Felix Maria Torres el calendario institucional de la Gobemadon del Atlantico 100 aiios, dirigido per el Secretario de Planeacion Departamental Or. Ignacio Salomon Consuegra Bolivar, ilustrado con poemas de Meira del Mary obras de cotizados acuarelistas barranquilleros.
De izquierda a derecha los doctores l!:u'.;!'e"eo Bolivar Romero; Vicerrector Administrativo; Dr. Rafael Bolaiio Movilla, Secretario Gener2 ·. Rafael Iglesias, amigo del Alma Mater; Dr. Jorge Julio Greco, imrestigador institudonal; Dr • .:iose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo y Monsenor !Felix Maria Torres.
289
Los comentarios de Monseiicr Felix Maraa Torres sobre el Calendario Atianticc 100 aiios atraen la atendon de los !lcctcres .Jose Consuegra Boliuar y Jose Consuegra Higgins, acompaiiados per Doiia Aa.ita y el Director del C1::nsultcrio Jur1dico Dr. Antonio Spirko.
Ei Obispo Emerito r-'ionseiior Atlantico 100 afios.
!"elix Mari;:,
::-es sigue cencentraec
en el calendario institudonai
290
0
Muy animados departen !os docteres Antonio Spirko, Jose Consuegra Guevara, Rafael Bolafie Mo'llilla y Eugenio Bolivar Romero.
,--~~:~, .._ '~,..~•
Bolivar, Ulpiano Ladron de
1 .
-l-. ~-~ .....
-\--=- ·~~ -
Despues de su brillante acb.!ac16re, tan~c C'-'"ltro come fuera de misa en honor a Juaq Pablo !!, el la anuncia de su directora Mali:~a Carrascal se acerc6 a Dona Anita "guitarra en mano" a solicitar un piano .•.
core, con
291
Las vcces masculinas de! core de nuestra Consuegra y el Dr. Jorge Julio Greco.
Alma Mater deleitaron a Dona Anita, el Maestro
搂lona Anita !es solicito un eempas de ~.--~-路 .,. 11>ara que !a Dra. E~virita Barcelo Boi'ivar de su veredicto.
292
ABOGADAS DISTINGUIDAS--:
Barranquilla,_.viernes
a de Abril de 2005
AL finalizar un ciclo de conferencias sobre derechos de la mujer, en el lnstituto de Postgrados
de la Universidad Simon Bolivar, recibieron placas de distinci6n las docentes de la Facultad de, Derecho, Elizabeth Fonseca, Mariela Vargas y Sonia Sanchez, quienes aparecen acompaiiadas por el Oecano, Porfirio Bayuelo Schoonewolff. Las juristas cuentan con una amplia experiencia docente y profesional en diferentes areas del Derecho.
293
BARRANQUILLA, VIERNES 8 DE ABRIL DE 2005
.
.
. AGRONICAS Por Thirza
Atli~tico, 100 afios ..
De la Gobernaci6n del Atlantico, hemos reeibido el Calendario del Centenario,dirigido por el Secretario de Planeaci6n IgnacioConsuegra Bolivai; ilustradoconacuarelasde Giancarlo Macchi, Roberto Angulo, Manuel de los Rios, Alvaro Rodriguez, Nestor Loaiza, Francisco Daza e Ignacio Consuegra Bolivar. El homenajede los acuarelistas al Departamento del Atlanticoen sus 路 primeros 100 anos de existencia, alude a festividades culturales y religiosas. Por su relaci6n con el agro destacamos el festival del guandu en Sibarco, de la yuca en Tubara, de la ciruela en Cam- . peche, del son de negro en Santa Lu~, de verano en Puerto Co- 1 lombia,ylaFeria Ganadera en Sabanalarga. La Casa de Julio Fl6- 路 rez, Usiaeuri, recreada por Nestor Loaiza ilustra una de las pa- 路 1 ginas del hermoso calendario.
294 DE
27 HBR. 2005 04:46PM Pl
ASCUN
I
. ASOCJ
.
OLOM:f:3IANA Di: i .\.)\'ER.SIDADES
·\<. 1t. .,\ (
Bogota D.C .. ~·'•.· I'· ('') ,:-\ r.,. \,..
.
t
\
Doctor
EUGENIO BOLiV1~.R RGMERO Rector " Corporaci6n Educat.va ~:1ayor de Desarrollo "Simon Bolivar" Barranquilla
Apreciado doctor: Me es grato comunicar:e que en el Pleno Nacional de Bienestar Universitario rea'izudc -~::t: 5 o! 8 de abr;I eel presents se torno la decision de nornbrar ai doctor Agustin Pareja, coma Presidente Nacional de! Cornite de Ascuncultura Nacional.
Al felicitarlos
por la designaci6n, le solicitamos prestarle toda la colaboraci6n institucrona: oara et cabal curnplimiento de tan importante responsabilidad. ·
Agradecemos el apoyo 2. ·este proceso en oeneficio de [a educaci6n superior colombia-ia.
Cordialmente, .~
.:.
· ..
~ !
. »: .. -··;::·
~
/.-/
/J!---.
.
··.,.·
.
f1/PI;>:~
CARLOS HER
/N,p<:rp_o"Rrnd ROBAYO
Secretario Gen~
Calle 93 W 16 - 43
Tel~· .2 ":
t · .:: . .2 ·: :: ·,..:..,. • 236 6817 - 623
1:~<:
· ·
:.:! · ·:~ 2 ·
·.: .. ":: :: ,: ::•:,.,~::.o: ascun@iriter·=:,,: -~· ·,: :: ::;::.: D.C. -Cotxn::,2
t=;:,x· 218 5098 · 218 5059
295 I
I ~-
"l'路路
I '
I
I
t
I
296
.,
AJEDREZ .
~
.
- 'ii!.
..
~-~
(ft }!
aALONCESTO BOLA DE TRAPO
FUTBOL
FUTBOL DE SALON SOFTBOL VOLEYBOL
[
lnauguraci6n: 8 de abril de 2005 Coliseo Eugenio Bolivar Romero CORPORACION EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO
Oiserio cortesia de: lngenieria de Mercados
SIMON BOLivAR
.. ....
-
..'
.
::::,--=-::
-
s=:zn er
--
-r
•
AJEDREZ
BALONCESTO
BOlA DE TRAPO FUTBOL FUTBOL DESAI.ON
s..~.,...,.....:::-,--~ --
SOFTBOL
VOLEYBOL
i
====
9--~o::,...-
==-----=--
'P~e--z....o::,...cf:)e-p-odWo::,...- ]J;o
-::n:e::=;::=
•
=====
ti-r~~::,...-
298
4&,, La estudiante de Derecho Adriana Guell lee el programa inaugural de ms Primeros Juegos Deportivos Bo!ivarianos, el viernes 8 de abril, en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero de nuestra Alma Mater. Aparecen los profest..d~s Dr. Edgar Mariano de Taekwondo; Jose De la Hoz, de Softboll y Alex Sloon, de Microfutbol.
la Dra. Jazmin Esquiaqui, de Pastoral ayuda de Dios para los Deportistas.
Bolivariana
hace una oraci6n, pidiendo la
299
La Dra. Martha Carrascal, dirige la entonaci6n cie los himnos.
Con sus uniformes deportivos acorde a la ocasi6n, la Coral Bolivariana dirigida por la Dr, Martha Carrascal, presente en la inauquracion de los Primeros Juegos Deportivos Bolivarianos.
300
Durante la entonacion de los himnos, en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero, la presentadora joven Adriana Guell, estudiante de Derecho; Dr. Edgar Mariano, entrenador de Taek-wondo; Dr. Jose De la Hoz, entrenador de Softboll; Dr. Alex Sloon, entrenador de Microfutbo! y el Dr. Alvaro Jimenez, entrenador de Futbol.
En el coriseo que lleva su nombre, el Vicerrector Administrativo Dr. Eugenio Bolivar Romero se dirige a los bolivarianos.
y veterano deportista
301
El coordinador general de Deportes de nuestra Alma Mater, Dr. Oscar Osorio se dirige a la comunidad bolivariana congregada en el coliseo Eugenio Bolivar Romero, el viernes 8 de abril de 2005, durante la inauquracion de los Primeros Juegos DeportivosBolivarianos.
Todos a la esperade la Hora Cero.
302
La estudiante Paola Meneses, consagrada deportista de Taek-wondo, del juramento a los deportistas, listos para las justas bolivarianas.
hace la toma
Todos juraron defender los colores de sus e;ruipos ... como Dios y la patria mandan ...
303
Los equipos juraron sudar la camiseta durante los Primeros Juegos Deportivos Bolivarianos, inaugurados en el coliseo Eugenio Bolivar Romero, el viernes 8 de abril de 2005.
.
El equipo "ir.victo" de Mantenlmiento Juegos Deportivos Bolivarianos.
6
tambien estuvo en la inauguraci6n de nuestros
304.
El equipo Thunder Volley Play de la facultad de Ingenieria de Mercados.
Equipo dr
ontaduria, "delatado" por el C6digo Penal en la路 mano
305
â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘
El instructor de Taek-wonao Edgar Mariano y la. estudiante Meneses en una demostraci6n de esa disciplina deportiva.
de Psicologia Paola
306
En pleno combate de demostracion de Taek-wondo... cuando el- maestro es superado por la disdpula ...
-
Equipos de nuestra Alma Mater concentrados en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero, el viernes 8 de abril, durante la inauguracl6n de fos Primeros Juegos Deportivos !3olivarianos.
.307
,,
El viemes 15 de abril de 2005, en el Coliseo EugenioBolivar Romerode nuestra Alma ' 路~ Mater, exhiben los trofeos de los tres primeros puestos: Primer puesto, profesor Edgar Mariano, Universidad Simon Bolivar; Segundopuesto, , profesor Kevin Castillo, Jniversidad del Atlant1co y Tercer, profesor Carlos Ospina de la Universidad de Cordoba.
Nuestn,; equipo campe6n de Taek-wondo, integraao por Paola Meneses, Charlis Roca,Carlos Eduardo, Eugenio Quinto, Juan Narvaezy Abel Zarate.
308
c
UB
OEPORTIVD
ANCHA=
CIUDADELA
OE L
En la famosa cancha de la Salud del club Deportivo San Isidro, los equipos de Futbo! de nuestra Alma Mater se disputan 10s primeros puestos de sos Primeros Juegos 路 Internos Bolivarianos.
Final de infarl:o entre los equipos Manchester y Arsenal.
309
Los futbolistas bolivarianos
~
en la cancha de la Salud del club deportivo San Isidro.
---
Al pie de la jugada.
311
F-GC-08 Pag. 1 de 2
MEMORANDO Correspondencialntema
DE: PARA:
DR. AGUSTIN PAREJO
Dr. Jose Consuegra Bolivar. Dr .Eugenio Bolivar Romero . Ora. Ana Bolivar de Consuegra Ora. Ana Consuegra de Bayuelo Srs. Decanos.
lnvitaci6n Torneo de Taekwon-Do Abril 11 de 2005 Requiere respuesta: SI [i] NO
ASUNTO: FECHA:
Anexos:
O
Fechavigencia: Jul. 29/02
EN: BIENESTAR UNIVERSITARIO
Rectoria
EN: Vicerrectoria
Directora de Bienestar Universitario Sindica Decanaturas.
Plazo lfmite de respuesta:
Cordial saludo Por medio de la presente nos complace invitarlos a la realizaci6n del V Campeonato Regional Inter. Universitario de Taekwon-Do, "Copa Simon Bolivar 2.005. El torneo se llevara a cabo Los dias 13, 14 y 15 de Abril de 2.005. Lugar: Coliseo Eugenio Bolivar Romero. Hora: 8:00 AM. Esperamoscontar con su asistencia.
Bienestar Universitario
.â&#x20AC;˘
312
.
-cel'vtpYV.V'vOS o.e Lo..s. (;!1rt:e.s W1..lilYC-O.ves oue se !?ct~e,O:/.., eV\, covelil do.tliJV\, de cercci ole 50 1>. c. se e-0:1..,oceV\, coV1A.o '
Los ex-p-eo:[eV\,te.s
VIA.C-1.S
-
e V\, . !/lq {') iAc.-v . :; .. ,. , ..,....,Jvv. ;. . . " " /) :;;,.., ,. (, -,.-v~-.,Ci\.,Vv ' n . .VVl Y ,.,v• .,v:.::, I r .:.. '" ::,r ..,Vv.,vV'vi ~...I..V'vtUv:. do1A-oie 110. 2j -p[1A-turlils q ue V1A.ue.st:YC! IA, lil oio.s vioV1A.bves eV\, po.sturlil o e t
.......
. - ~ ..... " C!l/\O.S ,.J 7. ..,~.,
Ho. uvl o l uLeV\.,es
~0_c.t1C!.
!,
4 .
viovvJ:)Yes -pod y[ci IA,
"'
I
:;
"
I
.:..
r,
.!)
vee-v:lilzo. V\, es::v. ~·1~d.t1A-e,~?. vv. cCc.e/\,
100 ~L-0. Y
r,
I")
ci
v1.e esto.s
s:v""-?~ew .. e.r..,-:e.
:;__ KOO,...; UYVu O (3/-::t.15>.C. -
bG>s ,,.!\. D.)
:2. ?:?.el~e (:U? 1s.C. - GOO .A. D.) 3. S~Lt,lil (s;' 1s.C. -_935 A. D.) SLL . . Cl
uv.,:..f{c.6 Los veLIA-O.S· despue.s. de gC!IA-lilV Llil guevvlil C.OIA-tVlil Po.efie
tJ k00UYtJO eV\, Gbf':
SOV'vO d-tseV1A.-peVl6 [.,(IA, pci-peL LvV1..-pOvtlil1A-te evv es.-ctA v{/\.,L·1Lco.c.L6V'v. SL 1-hvo. S,QV\,Q t(Cl l/..V\, 0vu-po de Lci eLL::e de ltioV1A.bres IA-ob Les tJ i 6ve1A-es, dedLcci do r;. cuLtLvci r ~C{ e!I\, GGO A.D.
A.D. cL M -ra
.
.
VlA.~OY trcidue,e,[61A, pC!rC! HWCfRC!IA-g serCC! pr')b1ill0L-_~wve1A-::e 'ju-.Je!l\,tud fLovec.Le0x~· ·(HWC7. = "+~oY", :t10Y1Ab,,.e ole RC!vve="~6u1A-g"). 5_ tiWlilRO.V\,g te1A-C//l [.,{_IA, codL-go ole V101A-OY pvlllct[e,[i!!Q(I! VO.YLl?.s' +oYVlA.l?.$ oe //lvte.s VlA.ClYcLcnes., L1A-cLu~e1A-dO TCle~uoV\, tJ Soo "fs.C!,Q.Vl . SL vL(o e,6d~00 de VlOIA-01'' o.e: rtwv. ·~liJ/v€ es ::L- . !:'ovvoio {~~os6fLco lAeL TC1e1?.,WOVvdO VlA.OdeYVvO. L?s
sLgv_Lo Vvt~LLtv1r
UIA-C! epoc.?. Cl~
-;.o..s6 Cl ser
[A.IA,
'DvlZ
~ eL
0.l""L,(")0
~
H11/0.
ete(ALccrd'
R.Clvv2 Cl ~D:
d.e UIA,{i! 0} gc;iV\,[,ZClCLOv"v -.:oesC?.. v vj Lo. V'vl~.S.Lc.ci. CIA-
_:JZG A.D. WC!IA-g kOV\, fuvtoici L~ di,v"v,;,st[Cl de «c co, o.ovevLllltuvli? d.e kogur~o. SL IA-OVvLbve C.ove_c:i se devLvci o{e k~ov~o.
[A.IA,{;{ 1
31-3 -
rci 11\,te 1,C1 D{Lv1vc;isd1A c,{e KOYtjO eL :1.eporce soo
D·
qv<.e ev. :co~.ces. fv<.e v<.tLLLz1AC1.0 coVvt.c Vvlttodo C1.e ev-\:cveV\,1AMLeV\,-co w\.LLLtJ.r/ .,Le~6 o. ser po-pv<.L-17.Y. lslA i'<.Vl /
Dv<.YIAV\,"Ce AvCv?'.IA
COVvt.O LIA
seg~v-.., et..
yL-otLV\,IAS:ci
c;i.
:1..3..)2 .A..D.
c . . v.s.e w~t!.s ~ . .-:Cl
c.oV\,fv<.e-:c~.Ls.v.--<~o, ~Cit
- 131.0
Mpo..eYV\,Q es
0
eporte. LCiS
l,V\,fL-v<.eV\,e,Lv. O:o -POY LC\$ Ci vtes de
LC! Vvt.Cls LMpon:o:1\,-ce o,e e.s-tos circes e:
/O.rc~~~:.s.
A.D.)
cxe;oe est1AdLctr IA Los
"'.)Oet7.5/ cxedLcl7.rse .;;t Lo: Lecturv, Lo Vlv~.S.~C-0. j e~ 9.rces fv'IIAYCLClLes <e vesenJCWv v. . . C!.S. C, ... zses -po~u ... C!res.. c;[.. TC:e.,'<,'NOV\,d.O
(tcivv .. bLev.,
Jos.eoV\,-o{~V\,O.$tL'Ci
l,
e~ l'<.li!YC!te
.Jo.?OV'..-tS.. 5.sto es poY-qv..eJll!?0/1, ;11£?.st:o.
-e:. ..,c.Lvu:tL C1.e
\,Cit 1,
gv-.eY(~
0,"vv--Lv\,6 Coveci O\UY"tAV'vte 1::)1.0 l'AV-.v-.,o, ... o. . ..
DvC.n7.v--t:e es1A epocCl L-OS soLdo.otos c.oveo.Y\,os ...cuerov'\, ev,.,treV\,ciotcis el!\,
J.7:?0A.
DlA..YIAVl..~e estt?. OCv<.-PCiCLOV'v de
C.oreo., eL j1ApOv1,eS L,V'L-ttv,;c6
too:os Los (9.S.tros de ~IA C,v<.t..tv<.YO. coveCll!\,0./ [l!\,C,1,v<.tjevvO:O Lli!S o.r.:es. w--c.wcLczLes.. LO{ Ll!\,fLv<.el!\,cLo. oue J1A1)01!\, vio. o.C!do en t~YYOY
Los. VllLO'JLVvl~eV\,tos deL L~V\,eClcr, que c?. rt?. cterLztA V\, Los. sLsteVvll-1.S. j C-1-pol/\,ese.:;.
Tt?.er'<.WOV\,do
..A
es LC! r9.-pLdC!s,
00 -;::)v<.\z KWIA V1,
e
/
•
MOO L<.,V/G\V\, De
•
ctO:I'
H·li!ce Kwv1v\,
•. _) ~ r+e: u: • •
yuv1_,
Kwet V\,
::L C.v1~ t-tl-lce
-<'.-':'.JO.vi.,
MOO ~ :t/?.l/l, 1
/\/100 L<.,'1-JO.v.., D: CVlzV\.,~
314 t=.·,, 1. ")55
~L
su;,
i<'..:/v"i.7.;;ts
~c ......,
coVvlo Tli'!e .soo . EV\, et nvLv'\,cL-pLo de
:.:r:;:..,·. .:, el 11\,0Vvlbre Tr.;ierzwol/\,c,{o fue ciduptcido
-por vcivLos jefes C/'v~~v.,ns oie LCis vtvtes VvlC!ve,LciLeS,/ -pov s« seviA~J(;{l/\,Z(;{ ciL e,ol/\,oe,Ldo -re:~ <-;»'..) o V\,. FL Ci~/\,t:tCl L evio~ Hol/\,g-vioLC! veoll,{LYL6 lil L aj evcLto lil ell\,~Vev'\-1.il v T c162,·,1iov'\,o{o/ cisC que Los -pvLVvleros estudLci v'\-tes de Tcierz,.Noll\,do evr.;iv,_,_ scLO:o.dos ccneCiv'\-OS. Lhl r.)oLLcfci rj Lei fuevzci li!eve(;{ b,{vLevov'\, C\l,<.e . cr-pvev..,dev Tctd~WOv'\-dO :.C!VvlbLell\,. Ev'\- (;{queLLti! e-poccr/· eL T Ciel~\t/OvtotO ev.~ .Slilv\.1:lLevv1-ev'\,::e UVtCi ve1rsL611\, e,oveC!V\,(A deL RCiVC!te oie I
G·i\, L/) b:2. L(;{
er soc
cove Ci [/L,{i! de Los de-porres ti!fLe,Lo v'\,0 d.os ( ~c.~:1t-ocL6 LCi UV\,LQv'\, coveCiv'\-C! d.e -,ti!ek:,wov'\,do tl ev'\, 1_jb5 eL v'\-OVvlbve fc{t . : ? VvlbLD! d.o -pew Lei Asoe,Lr;i e,L6v'\, eoveCl v'\,fA d.e Tei ek:-wov'\,d.o ~Cl e,[6 Vv
sL eieV\,evciL evioL ev0 -PresLd.ev'\,te de~ kJ.T.A. ev'\, ciql,{eLLCl inocCt 1v'./\ otG\Cl ...,, 11\,LLo LCi Fedevo. C,LQV\, ! 11\,tevv'\-C! cLoll\,Cl L d.e -rci el~wov'\,do/ r.T.F. co111.A.o Lo. Y?V'vt.D. LV\,terv'\-ClcLol/\,CiL d.eL K.T.A. SL gobLerl/\,o (K.T ..A.).
'.f"'~e1 Ld.Lov'\-CIL fue 1t~vvoe,eicto ell\, 1=_901-. qev'\,erCIL CvioL 1-tov'\,~i-v10Lci. ~v...~
-PO.YI.ii
/L\VvlevLe,o.
ti
estvlbLecL6
de T?~R'11/0l/\,do) Tciek:,vvol/\,oio, Vvt?.s :r.vd..e.
(.T.F.
(fedevcicL611\, Ll/\,tevv'\-1.ilCLOv'\-vlL
COVvlo ev'\,tLdcwl se-pti!vC!dC!/ dos C!!A,OS
·L.crs ~·-~:rv-.ostvr;icLoV\,es. fuei, ovt dcuili!s ev'\, todo eL Vvlull\,d.o.
s.e f L:.!1\,70
ze
511\,
1373
fed.er ci c.L6.v'\, d.e To. eR:-1,iOv'\-do
deL Vvluv'\-d.o (w. T. F.). ev'\, t;t. C!V\.," ~°)<;JC <:;~· fue Y:C,Qv'\-OCLdrJ! -poi,- eL C-oVvlLte oLCVvl-pLe-o I V'vte ( V'vCl cLOV'vO. L (:. 0. C.) './l .se CQV\,VLvtL6. l,{1/\, denorre oleVvlostvcr e,L6v'\, ·._) r
:i11v
Lq.:;
~Ct
oLLVvl1io.:.J'.?s
.~!/\,
1.0Ri.
ell\,
IJ!!A,O -:2000
::t~ b 1At e,ow-.o d.e-c-"r~~ ~LCv1A-µLe,o ofLcLCl L. H·C!
vlv1v~f[cciv rr.>. ~ o,.:. . . ') .c., Iv Lo/ . 4-'..'.:::>.._,....
'/\/.T.F.
Vt
~-
eL tl1elz,Nov'\-do viLLo s«
bCet v·ei rLCls tel/\,tett~VIAS d. e
T?.e~wol/\,do/ -pevo d.eso.forrull\,Cfd.Ciw-.el/\,te/
315
~ e~ nlo en nue.rfr, i
.. ---
--
-- -==-======-==-===
·;)vofesov sdg ci Y Vv1..C1YLC! V\,Q, LV\,stn{c.tor de TC!eR.wOV\.-do eV\, V\,U~.;"':Yv. .ALw..vi /'V\c:lter cifLvw..C! ciue este es L{V\, C!vte W1..ClYCLClL C!V\.::~zuo, de ovL~jeV\, coveClV\,Q. LLtero.Lw..eV\,te sLgV\,LfLcC!: TC!e == -p,'.A::,~ci r; !.('.,'NOV\, == goL-peet v e,oV\, eL -pul/\.,o; do == e,c;i w..LV\,o, Cl vte o w..C! ,1\,e1"v. de ser. E V\,toV\,e,e.s, To.eR,1NoV\,do es L-cV\, Ci! vte, UV\,C! w..C! V\,eYC! de ser. C?SJ..?to ev"' -20L-pes e,oV\, eL -pul/\.,o tj -pC!tC!Ci{C!s. :
J
.
l
V\.tA.estrCt C.cy-povC!cL6V\, eL TCleR.woV\,do se LV\,1,e,L6 eV\, :s)3-_9, coV\, Lei -pyoL.~sovC! M·oV\,LcC! C.tA.Cld.vC!do. sse Cll/1.,o <e · obtu\JO eL t[ttA.Lo de sv..c~ciiM.-peoV\, de-pcivtC!w..eV\,tf.i!L tJ <e Logv6 cLcisLfLccir li!LjoveV\, PC!bLo D1A·Ftt ;rt.: -:::i~ YC! Los J tA.egos 1"-I?. cLoV\,Cl Les lA_V\,LversLtci rLos, eV\, "B>og.ot~, DtOV\.vte ~i::tuvo, eV\, eL cL~o. d.o de-povte, LCl r-wLw..evli! w..edci LLci de oro -pli! Yvi V'vuestro. /L\Lv11vo. 1v\,?.tev-. EV1,
I
s Vv
d Cl V\.,Q -:200(' ":OVv\..C LC! dLveccL6V\, deL Tli!eR-WOV\.dO eL nrofesov so.e c;;w ,v\cwLli! V\.O .~ s.e efectu6 LC! -prLw..enii vevsL6V\, deL CC! w..-peoV\,li!to Reo ~~V\,O.~ ! V\,te YL-CV'vLVersLtC! rLo V\.V'vLversLd Cl d sLw..6 V\, B-oL[VC! Y. ~ I
"Pli!v::ce,L")cwoV\, oV\,c.e uV\,L'·.1ersL0tC!C\es. Nuestrci covt e1, tv::/...Lo de e,(ii vv~:::ie6v'v. L o: es:udLCil V\,t:s .4 !/\,? l/<xLb,~,
vi.,cev\,te
c..,mrporClcL6V\, se li!Lz6
V\,eg
tJ y esJe,r;t
C!ltstro :Lc:i.sL +ico YOV\, ?. L-OS j uegos V\,!I\CLOV\,f.i! Le.s c:{e °ESC! YY!lt V'vq uaLIA, o c::~V\,LeV\,Di o Los tCtuLo.s. de co. V1A..--peo v\,li! V\,Cl c~o V\,li! L., co Vv\..-pe6 V\, v-_,; :~oV\.-lllL u v1 V\;\..ec:{ciLLci c;{e bvoV\,c.e, resnectLv0iw..eV\,te. · r
::/v
~L
lsocci
Y!lt
Los este,cdLClV\,tes .AV\,Cl lA.rLbe t;JUli!V\, CClYLos Sc~?. V1,0 c.LC!SL.fL.CCiV('V\, C! Los j ueg ()$ V\,c;l e,LoV\,Cl Les de /V\ ~ VvLZCil Les., (JJ} "vde obtvcvLe1· ['V\, V\;\..eo{ Dl LI..C1 Die OYO. ClV\,Q 2001
~.
316 ,- CV'v eL -:J00.3' Vvv.es-:vos - de-portLs::li!S gli!V\.,li!YOV\.,
~eo
LD 11\.,li! L
r V\.,-ce;
v{_I,'\,~'J
e rsL.:-cwt.o
veV\.,Lve rsLot vi o{
eL Cli!V1A-peoV\.,£;1to1
.sLiivt.611\.,
1soL[ Vli! r,
:~ci~~..;t.cli! v..,c{o des cte-cortLsto.s o j uegos !/\.,[;! e,LoV\.,li! Les/ Los culi! Les se vee1 LL-Ll1rov . . eVl, eL o V\,Q :2004 ell\., tv\eoteLL[V\.,, otoV\.,ote A!/\.,£;! vevUoe obtL{'./0 v:v.., ·0YQV\.,C,e. -;::),,, Y?.V'v::,e eL -pl'·eseV\.,te :.7 t'v'1.µeoV\.,li!-co
11\.,Uestviil . L.{V\.,!.,VersLotlilot
giilV\.,Q eL
I
v versL6V\., Clil Vvl-peoV\.,iilto ote Tli!e~woV\.,oto I ~V\,L.'./~rsLo,o o{ sL;,,M.6v\, 1so~Cv ;i y efect.uli! oto Los ci[li!s 13, 14 tJ 1.5 c;{e o.bvt.L ci{.~ -:JJ:>o, eV\, eL coLL.seo cv<.geV\.,Lo B>oL[vcir R.0111Aevo . .,'\ctt;{O. ~Vvt.e!.11. .te
cie
{ilVl.,Q
I
I I
.eL
~,7
eq uL-po
c.iil V1A-Pe6V\.,
dLrLg Ldo -por
eL e,LV\.,tuv6V\.,
V\.,et2;v~. sd00.r MiilrLli!V\.,o, se -pve-pcwli! -plilrOi -pC1rticL-pli!r ell\., Los ' tovvve.~s de-pli!vti:;iv11ceV\.,tiilLes, zoV\.,iilLes tJ 11\.,iilc.LoV\,li!Les li! efectuli!rse evv ~-;.6YL.Vvtli!S feC,VJli!$.
317
En el Coliseo E1,1genio Boliv~r ~9m~1"9, ~! jy~y~ '.!-~ g~ ~~ril, dyr~nt~ la pr~n~99n ~e lo~ equipos de T~ekwondo"'el pl~nt~I g~ ,~ · yniver§~dag gel Ngrt~, girigigg pgr I~ pf9f§9r~ Martha t;ifu~nt:§. -
Equipo de la Fl,lnc;Jaci9n Univ~~i~ri~ San m~~n, §1,c1ajira, ~n ~Y ~ntr~n~g9r Migyel Waltero. Al fondo, la director~ g~I wro bolivariano, pra Marth~ ~'1"~§911, nyestra m~im de cabecerapra, Xeni~Ni11V~rrg y I~ ~nf~rmer~Etilyi~ ~~~r.
318
Cartos Ospina, entrenador del ~llipo ge T~~kwond9 de I~ Unive~ig~c:1 de Cordo~, acompafia a sus deportistas g~r~n~~ I~ pr~n~~ion de los competidores en el conseo Eugenio Bolivar Romerg de nuestra Co11>9r~ci9n.
El profesor Raul ~omez, entrenador g~I ~~ipo tgmfenalco ~~g~na, con su respectivo eqi,,ii~.
319
Presentacien del equipo de Taekwgndo g~ I~ Univer~igad A~tยงnom!!l d~I t;aribe, en el coliseo Eugenio Bolivar Romero de nuestra ~orporc:acion.
320
1 en el v. Campeonato Regional Interuniversi~rio UniversidadSimgn Boliv~r, nuestra coordinadora de Bienestar Universitario, Ora. Maritza Better se diri9e a los participantes.
nespues de la rigurosa presentacion de los ~yil?(l~ particip~n~
El coro de nuestra Alm~ Mater, girigido por la Tr~bej~ggra ~~I M~~~ ~arr~~I, entona los himnos.Al fondo se apreg~n ny~ Vicerrec:t9r Agmini$~tivo y c:onsagrado deportista Dr. Eugenio Boliv~r Rgmero y el t99r~in~g9r ยงener~I ~e Bien~~r 1Jniversi~ri9 pr. Agustin Parejo.
...
321
,โ ข:~
El Dr. Eugenio Bolivar Romero se dirige a los participantes en el campeonato Regional Interuniversitario de T~ekwondoUniv~rยงig~g~mon B9livar.
Ana Uribe estudiante de la Facul~g g~ l;)erecho, quien h~ ~idQ tres veces campeona nacional de Taekwc;_,ndo toma el j~r~ment.ga los deportistas.
322
Los .deportistas ratifican el compromiso de defender ~~s respectivos tjnturones con honor y dignidad.
El director de jueces, profesor R9ger Benitez acompaiiado de los entrenadores Juan Carlos Meneses, Escuela Naval; Armando-Lozano, Universidad Autonoma; Raul Gomez, Comfenalco Cartagena; Martha Cifuentes, Universidad del Norte; Wilfrido Barrios, Tecnologico de Soledad; Kevin castiuo, Universidad del Atlantico y Edg~r Mariano de nuestra Corporacion.
323
El profesor Roger Benitez acompaiiadp de los jueces Wilfrido Vizcaino, Lina Orozco (coordinadora), Belkis Caicedo, Jaider Ponton, Jeferson Fernand~, Alfredo Gutierrez y Shirly Cardenas(apoyo}.
.
.
.. ,
I I '
I
I
\
1 I I
l
l I I
t I I
-
-
--
-1
l
La Ora. Xenia navarro, del Consultorio Medico de Bienestar Universitario y el profesor Armando Lozano, entrenador de taekwondo de la Universidad A,utonomaasisten al joven German Borre, ligeramente afectado por la ~genci~ del deporte y alta calidad de las competencias.
324
Wilmer Vergara de la Universidad de Cordoba y Hans Maldonado de la Universidad del Norte en plena competencia.
Wilson Castaneda de la Universidad del Atl~ntico mide fuerza y resistencia frente a Jorge Velasquez de la Universidad del Norte. 路 路 路
325
Estudiantes de nuestra Alma M~ter y de otras Universidades colmaron las graderias del Eugenio Bolivar Romero, atraidos P9r I~ magia del Taekwondo.
Jose Larios, Juan Restrepo y Jorqe Martinez, estudiantes de Derecho en un primer piano aprecian las competencias.
326
Durante la premiacien y cierre del certamen, el viernes 15 de abril, en el coliseo Eugenio Bolivar Romero, la presentadora Adriana Guel y el Coordinador General de Bienestar Universitario, Dr. Agustin Parejo Velasco.
Trofeos correspondientes al primer, segundo y tercer puesto del V campeonato Regional 'Interuniversitario de Taekwondo Universidad Simon Bolivar.
327
El coordinador general de Bienestar Universitario de nuestra corporacten, Dr. Agustin Parejo, enb'ega el trofeo del tercer puesto al estudiante Carlos Ospina de la Universidad de Cordoba.
Contentos con el honroso tercer puesto conquistado en franca lid, el equipo de taekwondo de la Universidad de Cordoba exhibe su trofeo y el diploma otorgado por nuestra Alma Mater. Al fondo, el coordinador de deportes de nuestra Corporacien, Dr. Oscar Osorio.
328
Nuestro coordinador de deportes Dr. Oscar Osorio entrega el trofeo del segundo puesto al profesor Kevin Castillo, entrenador de taekwondo de la Universidad del Atlantico.
La Universidad del Atlantico, equipo subcampeon del V Campeonato Regional lnteruniversitario de Taekwondo, Universidad Simon Bolivar, poso para nuestra Historia Grafica.
329
Buena esa, campeon, Con la satisfaccion del deber cumplido, el entregador de nuestro equipo bolivariano, profesor Edgar Mariano recibe del Dr. Agustin Parejo Velasco el trofeo del primer puesto.
De izquierda a derecha, Carlos Ospina de la Universidad de Cordoba, tercer puesto; Edgar Mariano, entrenador del equipo campeon de nuestra corporaclon y Kevin castillo, entrenador del equipo de la Universidad del Atlantico, subcarnpeon del V. campeonato Regional Interuniversitario Universidad Simon Bolivar.
3,30
"'-----
Paola Meneses(protector azul), estudiante de Psicologia de nuestra corporaoon en plena faena deportiva, por la defensa del honor, como ios grandes gladiadores, frente a su contendora Mayra Gamboa(protector rojo) de la Universidad del Norte;
~ El equipo de Taekwondo de nuestra Alma Mater, ganador del V; Campeonato Regional Interuniversitario de Taekwondo Universidad Simon Bolivar, acompafiado por el entrenador, profesor EdgarMariano y el coordinador de deportes Dr. Oscar Osorio.
.
331
l
Y. campe6n ':9ionafinlerunivmifario
le1aekJUonlo
"L'A Sim6n 13oBvar. ._Ju_J6, venci6. !J3an6... 'Hlicifacione.r"
332
El coordinador general de Bienestar Universitario de nuestra Corporaci6n, Dr. Agustin Parejo Velasco (segundo en la grafica) acompaiiado de Omar Ruiz, unicordoba, Belkis Salcedo de la San Martin; Raul Gomez de Comfenalco路cartagena y Armando Lozano de la Universidad Aut6noma.
,.
,•
',!(
-:,
;'~'~ .
333
'.
'
' I
ffa ~~ffa ~ riN ~~ ffa~~
334 !.,!_ •/,~. ., ',4,
;.··~7!_f
.t; .I,
~ l
En et Restaurante Sarab, uum.le se le ofreck .... iasajo por la pr6xima llegac a e n bebe, la Dra. Maria Fernanda Charris acorn ,a-aaa par tas Doctoras Ines Rodriguez, Patricia Guzman, Rosa Cano y Margarita Marquez.
la agasajada acc.
ad res Juan Antonio Spirko, Gu111c:: , Roberto Meisel y Juan Pablo Arrieta, docentes de la Facultad de Derecho.
•
J
335
~a Ora. Mar
ia Fernanda Charris,
Acornpariasda per_ -OS Doctores Gustavo Chacon, ~utio Pedroza, ., . :â&#x20AC;˘1 ..'ar,111ez. Marganta ..,. Y Seguiclamente, Con los vete~dn~s Juristas, Y catedraticos Solivarianos Doc tores Arturo G~z~rnn, Antonio Spirko! Director de Juridico Cons ulrorio L â&#x20AC;˘ .. Caballero. y Ju I ran
330
337 ·
'1e1est1r .
'11vers1t1no ' '
.
.
1stor1l oliv1ri111 · elebr1ei01 ue1risrie1 · ro9r111s ~e: · . · .
.
.
.
.
· · r1b1jo oei1l I sieolo9i1 u~itorio . · o e rtel .
.
bril 14 ~e 100; · .
.
338
La profesora de Psicofogia Dra. Angela Rosillo lee la epistofa durante la celebracion eucaristica, el jueves 14 de abril de 2005, en el auditorio Jorge Artel.
Yorimar Escorcia de octavo semestre correspondiente a fa liturgia def dia.
de
Psicologia
lee el
salmo
responsorial
339
El sacerdote Geovanny Hernandez, capellan de nuestra Corporacion y delegado de la Pastoral Bolivariana hace la Homilia.
Estudiantes y funcionarios del Alma Mater colmaron el Jorge Artel 'durante la concurrida . cetebracion eucaristica.
~路
340
Las y los jovenes del programa de Psicologia estuvieron muy atentos a las lecturas de la palabra y otros momentos solemnes de la celebracion.
Los jovenes bolivarianos se esmeran en conocer a Jesucristo, a traves de actos liturgicos, como la Santa Misa, que mensualmente organiza Pastoral Bolivariana, propiciando la formacion integral de losfuturos profesionales.
341
Rosalbita Tejedor, Trabajadora Social Bolivariana y secretaria auxiliar de los programas de Trabajo Social y Educaci6n comparte el saludo de la paz con una estudiante.
Fervorosamente se acercan a recibir el cuerpo de Cri~o varios funcionarios del Alma 路 Mater, entre ellos los doctores Elvirita Bolivar de Ba1'el6, asesora de Derecho en la Hemeroteca y Noel Barcelo, Decano de Educacion.
342
Con mucha devocion reciben la bendicion del sacerdote Dra. Nancy Arrieta, docente de Enfermeria; Sr. Jose Rua de Almacen y Dra. Elvirita Bolivar de Barcelo, asesora juridica de Hemeroteca, entre otros.
}l.
'\J.,.,..
Dr. Jose 路Mancera, docente de Ingenieria de Sistemas y la joven Anais Quinonez, estudiante de Fisioterapia, entonan hermosos himnos religiosos.
. 路
343
344 U)
0:::::
0 ~~
0
~o
:c (.)
<(~
>
Cl)
o
....l <(
Q
0:::
i=o <( _J
Ul
WO:::Q
z-< cc O _wCl)
0 0
z>-o Cl)
r_J
::::> 0
~~
<(
u,
Oc
0.. 0:::
< ~uJ >. _J
s
z
·0 0
:::: r-z
w (f)
L!.!
c::: c,
"C
0
(.)
v
~ --·~
.
z-<
-~::>
l.!..IZ
:
:z ~
0
U)
o-
a. (!)
c::
~ :::;
0
ct)
c
C)
0
(!)
0
w
cri
Cl)
(.)
Q)
·-c
c
.0
en
..!!! (!).....
"O (t)
0
Cl) (I)
ct)
"O ct) "O
·.:
"'o G)
"§ :,
Q)
c
"O ct) "O (t)
s=
.!!!.
>c:
0
o
>. Cl)
(!)
0
:::,
E
v
~ (!)
en
2 0.. E
en Q)
c ro Cl) 1/)
8 ;@
<ii co (.) 0
iii
0)
J.... ll! (!)
(.)
c5
:2
c
c (l)
1/) .Q 'E -0 >,.
ct)
en Q)
II)
.Q Q)
-0
II) Q)
.§
ct)
"O .Q
ct)
<ii
(I)
E
0 ~ co 0 :::, ?: Cl)
II)
c ·u c (I)
c
(!)
~ 0 ()
'zs c :2. ~ 0
0
(II
-::,
ai sn
0.. 1/)
ro ro (l)
5
-0
Jl1
0
.g t,
cii
o (II .5
(0
(I)
c o Cl) (t) e-, .Q .c 0
Q)
"O
c· O> c 3 c ro 0 -0 .c ~ ~ <ii 1/) ·u0 cii Jl1 II) c .Q E s> Q) 0 0 2 0 o -0 0.. Q) 0.. E "C II) (I) c (./) :;:; 0 "C
1/)
0
-
- ·c
()
5- ·u 0 ~ en ro 0 ~ ·u .~ -§ (II co ..!!! 2 ~ 00 >,. z 0 0 ·:::> s= 0) ~ 0ai 0.. 0
c
0 0
N
<l'.
a:::,.,..
Q)
!...')
o<:c o~ - :::::, er:: :r:
0
0 co "C0 "O 0.. 0 :::, o Cl) Cl) 0 0
..!!!
.§ -~ g :::,co cii.... Q) ro 1/) E ..!!! c
0
/
_;--
<(Z
·u
-c" co ,::
(./)
_J
-
uO
-0
Cl)
B (t) ~ § E S2
1/)
oO
c
cii
~ .a ;g
>- .£!!
.2
0<(
c:: LUU) oo
o
0
cii
WO o::::_
UJ 0::::
o !..!.l
~f'li
(.) <(
0
<!:
00
J:o
W--1
ur
:J
0
0::::
w
0::::
::,O>
g
0 .......
Cl)
(II N
'i::
0.
~
0
0
0 ..!!! 0
0
..!!!
.....
cu
0
Q)
-0 -0
~
uro
LL. (0 _J
-:::,
en
-0 (II
0
g
(./)
0
c
(II
co
en (I)
0
I en (!) 0
"O
(.) (!)
0
.c
.....
>,.
ro
a.)
::;E
0
.§ ·c::;
ro
ro
:0 <ii 0E
·;;;
-:::>~> Jl1 (!)
"C
0 "C
co 0) 0
..a <(
Q)
:::,
0.
'o
Cl)
0
u 0 -0
c3
a.
0
0
u c "'ro en co
'g 0.
1/)
w
"C
-:::,
(t) "O
·c:::::;
.Q
0
(ti
>. o
0
0
.g,
I
-0
~ ~§ ~ c
1/)
0
-5
ro
Q)
ai
u,
.E
..!!!
-0
0
Q)
Q) "O "O Cl) (!)
Cl)
.g c ro c -~ c Q)
.E ] Q)
Cl) Cl)
(f)
a:;
.;; (!)
:::,
.g
·u
c(I)
(0
-~c
u: 0
ro
c ro
0)
0
§ 0 .c .:.., ;!)
"C
Q)
,n
u
<Ii
.Q
ro (.)
:::, "O
<Ii
>,.
~
2
Q (!)
~·~ "C
Q)
(:) >,.
coc 0 -~
E
~c
S2 u 2 0 0
a;
c5
ct)
0
ro "O
'g ct)
u
c
0
ro CD .::::: c
~
E
o,
:::, "O
ll!
0
0
·O
en
0
N
Q)
E :::::;
E
-0
o
I
0
Cl)
s: o
:;.,
-~ -0
cu
~:::,
0
(lJ
(:J
.§ ·u
0
(.)
ci
(0
0
0
(.) (I)
"C
0
"C ct)
c
~ ai
1/)
-~c
:::> Jl1 (!)
a
"O
w
~
x
-0
ro
"C
·;;;
ai
.::::: c
:::>
..!!! ro
:.c E 0 0
(.) (I)
-0
0
i=
0 II) (I)
0 ~
....
(C
~ ~ <(
-0
~
xw<ii
co 0.
s u (I)
>.. 0
0..
.g
0 -0 ~
....
~
0 0
ccc
:i:
Q)
"O
-0 ·c::; ..!!! ·c::; (0
0.
ro (.) >,.
co 0.
0
·o ro
z -0
(I)
c::
0
,:,
'o
u
·u ro
c i5
§
u
0 0
c
:r::c 0
.£!! 0(./) (!) ·o .Q
-0
ro
8
:::0 0
ffi co >
0
ro
0
.:::
u
"O
>.
0
-
~ 0
0..
0
LL.
I
0)
ro c
0
ct)
1/)
ro ::::: ct)
G ro c
0 "O
0
s=
,0
·c::5 6
0
(!)
"O "O
c (.) ro ct) LL. o (I)
~
Q)
ct)
cu
.E
N
0
a.)
0
0a.)
Cl)
0
ct) 0)
2 ::ii: 0 (ti
c ·c3
ai .:::::
(!)
·5
0>. <ii
-0
1/)
(/)
ci .c s, (!)o
"O
roc
~
>,.
(!)
0
(./) -(I)
~c
0
"'
~ <ii ~
Cl)
ct)
~ ~
-g
:2 a. E
II)
roc <ii xw -0
:~
(II
E :::::;
0 -0
"C
0 "O
.....
> (t) 0 .;; E Cl)
ro c ~ ct) E > 0 0 E :::; o 'o
Cl)
~ •Oc S2 ro E uCJ 0 0 >,. >,.
co
(t)
I
0
Q)
"C II) Q)
c (I)
o 0 0
345 ui
vi c c
c ·O ·c3 ro
ro E ,...
~ 2
ur
i-
0
.c o (l)
'<3
~
C.)
V)
~ . ._
> 0 >,...
a>
>,
0.
.9
(I)
v
o c:
0
.S?
o
0
0
-0 (0
c Q)
0
z
0
"C
"C
v
§
(/)
s:
s:
s V)
~
0
0Q)
-5
0
0
Q)
Q
C)
u
oc < co
~
V)
u Cll ro
0
ffi
E ::,
~ 0
(1)
(0
v v
0
0
c
Q)
ur
V)
0
0
(j)
>-
V)
z<
(!)
LlJ
a>
>,
Q ~
-:,
o
(0 0
S1 ti ~
vl
.0
Q)
0 0
cri
ro
'E
-c;
§
LlJ u,
(0
·.c.
0
6 Q)
="E
r.t)
~ c ~
<J)
..Q
Cl)
"ro <(
·13 0
...!
0
c 0
!-
w 2
Q ,... cii 0)
:g I§ 0
(I)
[
•
•
I
x (!) (0
c:
ro o
a.
ro
~
0 (j)
.,,
..Q V)
0
(/')
0
>
i= w -,
(;l
.~
0
-0
Q)
E (0 -0
i
a.
ro 0
o
?§
C:l
0
c
:5
ro0..
(I)
c
-0 E '<3 ·.;; (0 (I)
-0
>,
c -0 ·5
0
a.
>
0 (.)
c
(I)
. a>
-0
a.
(0
(I)
tJ)
§
a;
·;;;
8
-ro .0
(I)
~ £ c (.)
n
a,
a;
V)
.Q (!)
~
:g . -5 ·.;; c
, ....0..
c
ro
0) 0
0
(I)
~
-0 0
Q)
V)
E
(I)
ro
::,
c:;
0
0
Q
ro V)
.c V)
o
g
c:!)
E ::,
0
i
(tl
~ (0
a
;;:: 0
V) -(!)
~
ro
':;
r,:;
roc
Q)
-0
ro o
>,
.m
":l
ro
I~
E
-0
cii
;:;.-0
jg -~ c0o ro
E Q)
V) Cl)
v,
o
<n (I)
§ 0 c ]§
>,
-c ::,
-0
<J)
e
a..
.0
0
a. ,(.).c
0
ro
,!!!
0 ~ 0 V)
.Q
<D
c
~ ~ ~ ~ c;; ~ 0
.::::!
:ero'
0..
~
::,
r::r
c::, V)
ro
~ .Q V) (l)
e
0..
-0 (0 -0
-~
u ro
-'
V) c:!)
·o6
OJ -0 >, -0
~ ~ ro
g ~
0
c::,
I
(.)
c
Q ro OJ
-0
(.)
c
0
0
0
(/) (/)
0
ID v 0
E V)
0 ·;::;
[ !!.!
;;; ro >,
2
0
"C
~ (/) (I)
.... V)-
g Cll (I)
Cl
i3 V) (!)
1·o (I)
c
C)
0
u .Q
.5:
•(O
C)
::,
O" (/)
-ro
~
<l)
(I)
-
i3 u
.;;
0
a.
c "' C)
(I)
>,
c ~ ~ .§ Q) 0 0.. E 0 0
io
0
:¥()
0.. ·o ~CT
E
(I)
~
.Q
0.
E
~
-:;;
2
V)
(/)
cj (/)
Ol
0..
o
Cl)
0 0
2 .2.
(I)
.Q
0
~
V)
V)
0 -0
.m::,
.9
(/)
(l)
cQ)
en .E ro .,, ...0 0a. c
V)
s:
0 0..
ro
.Q
-:,
s:
>,
(I)
E ::,
,...
-0
t:
•
ro ::, o
vi ID 0 v
·o
c ro
0
~
0..
0
u
cro
c
roo -~
enc
OJ-
0
i5 .s
-0
0
Q)
"C
(/)
C)
'" J:
(I)
.Q c(I)
~
Cl)
•
.Q
0 ~ -0 ~ vi ~ E0 ~ Q ·'= "O £c < ~ ~ ~ .0 ci ro ~ (0
(l)
E
•
•
•
ro
.,,-
0 ro
> >, V) (I)
i3
~ ·o0. >, <J)
0 t:
Q)
·5
Cll
(I)
~ (I)
0.. V)
::, V)
(0
.Q 0
-0 V)
·Cll
~
Q) "O
ro
(l)-
u
(l)
c (l) t
(!)
0..
-0
0
Q) (!)
c 0
c..
-~(l)
:::i
O" tJ)
0
~ 0
a.
t
Q -0
uJ
~
u (0
<(
L!.
Q)
V) Q)
2'
0 --, c
-0
ro (j)
fi NE I.O
•
(l)
a. a:;·
< I
2
Q)
E
0 0
>-
~
>-
::) ...J
·cc
-5
Q) "'O
0:::
~
ci3
~
c
co
~ ~
0Q)
~)
(0
-0
g
0. 0
0
Q)
V) (!)
.Q
<J)
.Q
0
c
s:
o
"'
e-,
V)
"' 0
'
a> V)
0
<i:
c
§
s:
vl
-0
roc
-0
0
.Q
(l)
E (0
]
.0
'-
iii
c
-<ii~
V)
-0
~
c ro E :::i .c
>,
~
'-
o c
(0
ui 0 c ro
0
(0 0 0
co
c (0
~
vi
~ V)
crcC,
V)
<.o >("?
c
llJ
-0
<(
.Q
0 0
Q 0::
0
re :§ (..1
c: c,
"' 0
346
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE SOLEDAD Funcionario Judicial con 23 afios de servicio, Juez Penal de Circuito. Fiscal Seccional, Abogado de la Universidad Libre de Barranquilla. Especialista en derecho Pena! y Criminologia de la Universidad Libre. Miembro de la Red de Formadores sobre el Sistema Penal Acusatorio Rodrigo Lara Bonilla.
JUEZ PENAL MUN!C!PAL DE BARRANQUILLA Abogada de la Universidad Libre. Especialista en Penal y Criminologia de la Universidad Libre. Pertenece al Colegio de Jueces y Fiscalcs dcl Atlantico.
FISCAL SECCIONAL UNIDAD DE VIDA DE BARRANQU!LLA Abogada de !a Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Penal de la Universidad Nacional. Fiscal desde 1999. ~,.,
~
t::
"I路'"',~
\"':
...,~
------路-'
__, Rodnguez Vega FISCAL LOCAL DE BARRAl"i'QUILLA. Capacitada en Liderazgo y Sistema Penal Acusatoria en la Universidad Externado c!e Colombia. Ganadora de! Concurso Interinstituciona! sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio en el 2004 en la Corporaci6n Educativa Mayor de! Desarrollo Simon Bolivar Barranquilla - Colombia.
MAGISTRADO SALA PENAL, TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITOWJ!)ICIALDE BARR.A..~QU!LLA. Abogado de la Corporaci6n Universitaria de la Costa. Especialista en Derecho Penal y Criminologia de la Universidad Extemado de Colombia. Magister en Ciencia Penal y Criminologia de la Universidad Extemado de Colombia. Juez Penal del Circuito, Juez aduanero, Personero Delegado, Fiscal.
----- ----路--========::::
CORPORACl0N EDUCATIVA MAYOR DEL DESARRObLO
SIMON BOLIVAR
Facultadde Derecho Instituto de Posgrado Educaci6n Continua
:347
esen
rogramaciOn 'Iematica
Con el acto legislative 03 de 2002 mediante el cual se introduce el Sistema Penal Acusatorio y que dio origen comenz6 a implementarse gradualmente a partir del 1 de Enero de 2005, Colombia se ubica al nivel de los mas modernos garantistas sistemas judicial es. Su introducci6n a implicado el disefio de un nuevo escenario constitucional y legal que apareja modificaciones al C6digo de procedimiento Penal, a la ley estatutaria de administraci6n de justicia, al Estatuto Orqanico de la fiscalia General de la naci6n y a la reglamentaci6n del Sistema Nacional de Defensoria. La revoluci6n judicial que implica la implementaci6n del sistema, perrnitira la especializaci6n de las funciones y el replanteamiento del rol judicial orientado hacia la existencia de un autentico juicio oral como expresi6n de un proceso penal dernocratico y transparente.
Principio de Oportunidad: 29 de Abril de 2005 a las 6:30 pm. A 7:45 pm.
Cadena de Custodia y Registro Corporal: 29 de Abril de 2005 a las 7:45 pm. A 9:15 pm.
Juez de Conocimiento: 30 de Abril de 2005 a las 8:30 am. A 9:45 am.
El mecanismo de la Oralidad propio del nuevo sistema congregara en el gran escenario del juicio a fiscales y defensores para la confrontaci6n de las pruebas. La Oralidad entendida como vehiculo de expresi6n es un arte que demanda preparaci6n para ser empleada como herramienta que promueva convicci6n sobre la valoraci6n dill..a prueba, las alegaciones y pretensiones. Es asi como lb'! operadores judiciales deberan contar, entre otras fortalezas, con una alta capacidad de argumentaci6n juridica para el desarrollo de audiencias orales y pubflcas.
Juez de Control de Garantias: 30 de Abril de 2005 a las 9:45 am. A 11 :00 am.
Garantisismo & Eficientismo en el Ambito Penal con Las Nuevas Codificaciones: 30 de Abril de 2005 a las 11:00 am. A 12:30 m.
Ante la necesidad de promoci6n de la cultura de la Oralidad hacia los fiscales, defensores y comunidad acadernica en general, la CORPORACl6N EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLiVAR, a traves de su Facultad de Derecho, organiz6 el Ill SEMINARIO DE ORALIDAD 2005: NUEVO SISTEMA PENAL COLOMBIANO, que se ofrece a usted con una amplia presentaci6n del tema y como respuesta al creciente interes en la demanda de capacitaci6n en las tecnicas del juicio oral que fortalezca la habilidad y destreza necesarias para garantizar un exitoso nivel de competencia dentro del rol a cumplir en la fase del juicio. Es oportuno recordar que nuestra Corporaci6n tiene gran interes en promocionar, divulgar y capacitar a sus alumnos y docentes en el Sistema Penal Acusatorio, adernas es la primei!l'T instituci6n universitaria en la costa en contar un Tribunal Simulado para capacitar a los estudiantes y funcionarios Judiciales en las tecnicas de la Oralidad Procesal.
Auditorio Jorge Artel Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar Carrera 59 No. 59 - 92 Telefonos: 3444333 Ext. 123 Celular: 300 811 47 36
c
SE EXPEDIRA CERTIFICADO CUPO LIMITADO
348
:'.:路;..irar:te 路 :2 ir:st2i2ci61it cer seminaric de Derechos :-;:.:m2r:cs, :organ:zado per la f.:c:.:!t2d de Derecho, de izquierda a derecha aparecen, nuestre Recto; Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar; ei Oecano Dr. Porfirio Bayuelo S.; el conferenciante, Di:-. Cesar Castillo Dussan y la ccordinadora de Oralidad y Derechos Humanos, Dra~ Gladis Ruiz.
- El Dr. Jose Consuegra Boliliar se dirige a ios asistentes, ponderando ia trascendencia de ios Derechos Humanos en el nuevo orden internacional.
349
路 Ei Dr. Porfirio bayuelo, Decano de ia Facultad de Derecho se dirige a ios estudiantes y decentes congregados en el auditorio Jorge Artel, para escuchar al docente investigador, versado en Derechos Humanos, Dr. Cesar castillo Dussan, 路
La Dra. Ana Maria Ortega, docente de la Facultad de Derecho hace la presentacion dei programa a desarrollar durante ios dias 15 y 16 de abril de 2005, en el Seminario de Derechos Humanos iconducido por el Dr. Cesar castillo Dussan.
350
El distinguido profesor Dr. Cesar Castillo Dussan se dirige a nuestros directivos, dccente y . estudiantes.
El conferenciante, Dr. Cesar Castillo Dussan, exalta la labor de nuestra Alma Mater en el ambito de los Derechos Humanos. Recibela distin'cioi'il el Rector Ejecutivo, Dr.Jose Consuegra Bolivar.
351
Nuestro auditorio Jorge Artel, completamente lleno para escuchar al conferenciante D;. Cesar Castillo Dussan,
Estudiantes de sexto semestre de Derecno, vistieron atuendos juveniles para eni:erarse de ios ultimos avances en materia de Derechos Humanos.â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘ l.os sefiores bastante clasicos, ccntrastan con las dos damas.
352
Pese a la visible diferencia de sus pintas, las estudiantes de Derechos de nuestra lracultad coinciden en su interes por los Derechos Humanos, terna en el cual es versado nuestre profesor i1witado, Dr. Cesar castillo Dussan.
tY Que decir cie ios caballeros que no cesan de tomar apuntes, sobre ei (ema que ios cenvoca en . ei Jorge A11tel? â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘â&#x20AC;˘
353
En materia de Derechos iiumanos ..â&#x20AC;˘ mucha tela que cortar .â&#x20AC;˘.
.
354
,
.
.
111 I Ill 1111 路 路 I If I 路 路 . .
1iii'i
.
ea 11i1
路=
355
RUBEN SALAZAR GOMEZ ARZOBISPO OE BARRANQUILLA
Barranquilla, abril 08 de 2005
Estimado doctor Consuegra: Me es grato comparttrle que el lunes 18 de abril, a las 3 :00 de la tarde, en el Teatro Municipal Amira de la Rosa, la Arquidi6cesis de Barranquilla reallzara un gran homenaje a la memoria de Su Santidad Juan Pablo II. Lo especial e Jrnportante de este acto es que nuestra juventud sera la que tenga la palabra, pues se trata de la final del concurso de oratoria "Juan Pablo II, el amigo de los j6venes", y quien resulte ganador viajara en representaci6n de la. Arquidi6cesis a la 11XX Jornada Mundial de la Juventud" que tendra lugar en. Colonia - Alemania, el pr6ximo mes de agosto. Conocedor del vivo interes que Usted como rector de la Universidad Simon Bolivar ha mostrado par la formaci6n integral de los j6venes, considero que su presencia en este evento seria de gran valia. Adernas, serf a un estimulo para Sheyla Viloria, estudiante de Derecho, y Jani Luz Castilla Parra, egresada del mismo proqrarna academico, quienes hacen parte de las diez finalistas de nuestro concurso de oratoria. Esperando estrechar su mano el pr6ximo lunes, me suscribo implorando a Dios bendiciones para Usted, su familia y su instituci6n.
M~4di~
.r
+RUBEN SALAZAR GOMEZ Arzobispo de Barranquilla
Al doctor JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar
路, '.
路'
356 INDICACIONES DE PROTOCOLO A PARROCO, ALCALDES, RECTORES Y JEFES LABORALES DE LOS DIEZ FINALISTAS DEL CONCURSO DE ORATORIA
"Juan Pablo II, el amigo de los jovenes"
~Estimados amigos y amigas: Por ser ustedes invitados especiales del senor Arzobispo a la final del concurso de oratoria, se asiqnaran para ustedes la segunda y tercera fila del grupo de sillas centrales de platea. Tendremos un personal disponible para recibirles, raz6n por la cual les agradecemos que en la entrada del Teatro presenten la tarjeta de invitaci6n, la cual -en el caso de ustedes- tiene un distintivo dorado que nos lndlcara donde ubicarles. Para una mayor organizaci6n del evento, les agradecemos asistencia a los telefonos: 3492526 6 3701256.
confirmar su
Cordial y atento saludo.
Barranquilla, abril 08 de 2005
357
Participantes 1. Eugenio Jose Barrios Mendoza U nidad Pastoral Tres Avernorios "Juan Pablo II, defensor de la vido" 2. Joni Luz Costilla Parra Unidad Pastoral Ntra. Senora de Guadalupe "Juan Pablo II y los derechos humanos" 3. Arnaldo Antonio Fontolvo Morin Unidad Pastoral Santo Tomas de Villanueva "Juan Pablo II, un hombre de historic" ¡ 4. Tatiana Sofia Rodrfguez Berrocal
Un idad Pastoral Sag rado Corazon de Jesus "Karol Wojtylo, el maestro" 5. Alfredo Jose Hurtado Cuan Unidad Pastoral Ntra. Senora de Torcororna "Los j6venes, esperanzo de lo Iglesia" 6. Daniella Margarita Sanchez Russo Unidad Pastoral Espiritu Santo "El encuentro en el omo r" 7. Cesar Andres Munoz Mejia U nidod Pastoral Son Luis Beltran "Juan Pablo II: Fuerza inquebrantoble en el omor y lo fe" '://
â&#x20AC;˘
/_fi1JuanPablo II, ~ el amigo de los j6venes Organiza:
Af,cya:
BARRANQUILLA Arquidi6cesis de Barranquilla Comisi6n Juvenil
-C.t\ttTAt
tHU.l(OICA-
ALCALDfA Df BAUANQUILLA
Oficina de la Primera Dama
8. Luz Marina Valero Jimenez Unidod Pastoral Santo Isobel de Portugal, Salgar "Juan Pablo II y el rnisterio de su vococi6n" 9. Julio Cesar Palacio Held Unidod Pastoral Son Francisco de Asfs "iSera que a las j6venes nos hace falta seguir las orientociones de J uon Pablo II? l 0. Sheyla Viloria Velez . Unidod Pastoral Santa Teresita del Nino Jesus "El Pontificodo de J uon Pablo II: Una escuela de amor y sacrificio"
358
Gran Homenaie... Desde un coraz6n ioven Desde la espontoneidad de sus palobras y la firmezo de sus convicdones, diez tolentosos j6venes, en representoci6n de miles de sus coetaneos de! Coribe Colombiono, rinden homenaje a Juan Pablo II.
"Tengo lo ca'nvicci6n de que solomente al perdonor y al ser perdonodos llegoremos progresivomente o un dialogo fecundo que sellor6 uno reconcilioci6n seriomente cristiono" Homilfo de lo vigilio con lo juventud Paris, ogosto 23 de 1997.
ALIADOS ESTRATEGICOS: ..., Almocenes Exito S.A. J Gases del Coribe S.A. E.S.P. J Movistar .... Batelso .... Centro de Recurses Audiovisuoles de la Universidad del Norte - Fibus Producciones .Jumer Chamber International Capftulo Tajomo res ...1 Pastoral Biblico Arquidiocesono ...1 Cooperotivo Froternidod Sacerdotal J Domas Rosados - Teatro Municipal Amira de lo Roso - Telecoribe . . . Emisoro Minuto de Dios Medios de Comunicoci6n Social
En este evento, que broto del sincere ogrodecimiento o Oios por la grocio de 26 oiios de pontificodo de Korol Wojtylo, lo juventud do testimonio de lo luz queen lo persona de Juan Pablo II ho contemplodo. los j6venes hoy hoblon de el, porque hon crefdo en el y lo proponen -o troves de lo oratorio- como modelo de virtudes y radicolidod evongelico.
Hacia una experiencia inolvidable... En Alemania . Ouien resulte gonodor del concurso de oratorio "Juan Pablo II, el amigo de los j6venes", porticipor6 en lo "XX Jornodo Mundiol de lo Juventud" que tendr6 lugor en Colonio, Alemonio, el pr6ximo mesde ogosto . Lo Jornoda Mundiol de lo Juventud noci6 en 1983 en el coroz6n de Juan Pablo II como uno formo de afianzor los lozos de comuni6n, el intercambio cultural y exhortor a los j6venes a buscar un presente y un future mejor bosodos en los volores de lo justicio y lo solidoridod, sin importor su condici6n social, rozo o credo. Es una peregrinoci6n juvenil que construye puentes de fratemidod y de esperonzo entre los continentes, los pueblos y las cultures . Juan Pablo II, el Papa que dej6 uno profundo huello en lo mente y el coraz6n de miles de j6venes en todo el mundo, no estor6 en lo vigesimo version de la Jornado 路. , Mundiol de la Juventud, pero su bendici6n llegar6 desde 路 lo Caso del Padre Celestial.
359
:]anry .C.uz CaStiffa Parra 拢.J路tucliante de Verecho ,.i
"9uan Pahfo 993 fos 1Jerechos 1-fumanoJ'"
360
La estudiante Sheila Viloria Velez hizo una elocuente disertacien sobre "El Pontificado de Juan Pablo II: una escuela de amor y sacnficio",
En la primera fila aparecen nuestra ceerdlnadora de Derechos Humanos y Oralidad, Dra. Gladis Ruiz; la Directora Seccionai de Fiscalia, Dra. Marina Gonzalez, la primera dama del Distrito Ingrid 路Vergara de Hoenigsberg y el arzobispo, Monsefior Ruben Salazar, entre otros.
361
Deshojando un girasoi, la estudiante de Derecho, Sheila Viloria Velez, grafico el "Pontificado de Juan Pablo Ii: una escuela de arner y sacrificio",
En medic de los concursantes, el Dr. Fiubio labastidas, integrante de la Pastoral Bo!ivariana, quien asesore 路 a nuestra participantes en el concurso ~e eratoria organizado por la Arquidiocesis de Barranquilla.
362
Nuestra Vacerrectora de Sindicatura, Dra, Anita !Consuegra de Bayuelo y nuestro Decano de ~recho, Dr. Porfirio Bayuelo; animando con su presencia a nuestras concursantes Janny Luz Castilla Parra y Sheila Viloria Velez, en ei Teatro Amira de ia Rosa, el martes 19 de abril de 2005.
El arzobispo su excelencia, Ruben Salazar Gomez se dirige a ios asistentes ai singular concurso donde jovenes de distintas unidades pastorates ccmpitiercn po; ei derecne de representar a Barranquilla y el Atlantico al encuentro mundial de juventudes con el S11uevo jerarea de la iglesia catolica Su Santidad del Papa Benedicto XVI, en Aiemania, durante el mes de agosto dei presente afio,
363
La primera dama del Distrito de Barranquilla, Dra. ingrid Vergara de Hoenigsberg anuncio la entrega de seis millones de pesos, por parte de la Aicaldia Distrital, para cada une de tos ganadores del concurso,
La arquidiocesis de Barranquilla oi>sequio Biblias a cada une de tos parficipantes, para que contmuen profundizando en la Palabra de Dios.
364
\
Los ganadores del concurso, Cesar Munoz Mejia, dei colegio de Bachillerato de Comfamiliar y Daniela Margarita Sanchez Russo, de! coiegio Marymount, acornpafiados por ios miembros del jurado calificador, periodista Maria Patricia Davila, Monseno, Hugo Puccini Banffi, obispo de Santa Marta y Dr. Dier Sdmabel, consul de A!emania en Barranquilla,
De izquierda a derecha, el i>ecano de Derecho, Dr. Porfirio Bayuelo; nuestra presidenta de la sala General, Oona Anita Bolivar de Consuegra; nuestre Rector Fundador, Dr. Jose !Consuegra Higgins; nuestra vicerrectora de sindicatura, Dra. Anita Consuegra de Bayuelo; nuestras ecncursantes Janny Luz Castilla y Sheila Vilo:ria; el periedista 路Alvaro Garda y la Dra. Gladis Ruiz, ccerdinadera de Derechos Humanos 'ti Oralidad. 路
365
EB ~ecano de Derecho, i>r. Porfirio Bay111elo; nuestra presidenta de la sala General, Dofia Anita B.>livar de Consuegra; nuestro Reci:cr Fundador, Drâ&#x20AC;˘ .:iiose Consuegra Higgins; nuestra vicerrectora de sindicatura, Ora. Anita Consuegra de Bayueio; lanny L~z Castilla, el Arzobispo de Bar.anquilla, Monsefior Ruben Salazar, Sheila Viloria v ia D~. Gladis Ruiz, ccordinaoora de Derechos Humanos y Oralidad.
Nuestro Rector Fundador, !Dr. Jose Consuegra Higgins, nuestra vlcerrectora de sindicatura, Dra. Anita Consuegra de Bayuelo; Janny Luz Castilla, la D,a. Gladis Ruiz v la estudiante Sheila Viloria.
366
,_BARRANQUILLA, MIERCOLES 20 DE ABRIL DE 2005
EL HIRALDO LIOER EN LA COSTA
-.;)__~'"
-~·
Ganadores de concurso de oratoria
Jniro Buitrago
Entre diez semifinalistas que presentaron su ponencia en el concurso que adelant6 la Arquidiocesis «Juan Pablo II, el amigo de los j6venes» fueron escogidos Daniela Margarita S.anchez.Russo, eetudiante del Marymount; y Cesar Andres Munoz-Mejia, Colegio Comfamiliar; en la foto, con el Consul de Alemania en Barranquilla Dierk Schnabel y Moonseiior Ugo Puccini Banfi, dos de los miembros del jurado. Los ganadores representarari a la Arquidiocesis de Barranquilla en la jornada mundial de la juuentud que se realizarti en Co· Ionia, Ale mania en el mes de agosto. En la otra foto, Ana· Margarita de Wills, el Padre Jose Tobias de la Cruz, la Primera Dama del Distrito Ingrig de Hoenigsberg,El Arzobispo Ruben Salaza'ry los obispos Luis Antonio Nova y Victor Tamatio.
367 Barranquilla, Jueves 21 de Abril de 2005
GANADORES DEL CONCURSO PE ORATORIA~
CESAR Andres Munoz Mejia y Daniella Margarita Sanchez Russo, fueron los
ganadores del Concurso de Oratoria organizado por la Arquidi6cesis de Barranquilla y la Alcaldia Distrital. En la gtafica.les ganatjores aparece con el jurado: Maria Patricia Davila, el Consul de Alemania en Barranquilla, Dierk Schnabel y Monsefior Ugo Puccini Banfi.
ANA Margarita de Wills, el padre Jose Tobias De la Cruz, director de Pastoral
Juvenil; la Primera Dama Ingrid de Hoenigsberg, Monsefior Ruben Salazar Gomez, Monsefior Luis Nova y Monsefior Victor Tamayo.
DANIELA Sanchez Russo, durante su oratoria.
7
oh
1!. ,r
uP .a....1.Ji ~
n
t ~J a_a_ '1;'
368 Barranqui!!a, Martes 19 de Abrii de 2005
E!. GOLPE DEL SAL ITaj
El viejo caseron de palmas y su earacter hist6ri~o Per JOSE LUIS HiGGINS VILLA Coiaborador DI distingu:do doctor Ignacio Consuegra B.. sltio cscogtdo. A parnr de ahi sccrctano de Planeac.on Deparramental. cs sc transflgura o sc bate en un unl:clyasiduolcc1ordeestacolumna:"'ElGolser manse y excelente amigo pc de! Salftrc", eso me confes6. cxactamentc, con el visrrantc (parcce que le cl jt:C\'CS anterior y horns antes de quc sc iniexttrparan la rnembrana de la ciara la sesion Informal de la Duma Dcpartacosqullla) mental, convocada en cl vicjo caseron de Pal· Devalna, noscregalaelporquc mas de la familia Higgins Molina. situado a un as: es la Vida. Donde hay un costado clel rnarco de la plaza de Juan dcAcoscostero no muere nadie. mi esnrnado amigo. ta. Es precise resefiar quc su senor padre Don Accrca del vlcjo cascron qutero haccr algunas Jos~ Consuegra Higgins. hlstonador. econoprecstones histoneas: en decadas anteriores mlsta de ticmpo complete y ahora rectplcnfue el simbolo de la economia costera, la otra dano de la Academia de la Lengua, mucho casa era la de Don Gilberto Arteta. antes, tuvo la gcnialisima idea de proycctar EnesacasadelosHig$1sMolinadani2banla una modcma btbllotcca en el anti~uo caser6n agrtculrura y la ganaderia al mismo paso. Los en asoclo con su lnstituci6n la Corporacion cortes de rnaiz y millo y otros productos cran Educauva Mayor de! Dcsarrollo Sim6n Bolialmacenados en los 10 cuartos de deposnos, var. pero no hubo matertalizaclon o scnudo Enlasmaiianasytardcsdcsfilabanmasde40 pragmauco. canrtnas de lcchc. La c6moda pesebrera per· (Aqui va pucs, doctor Ignacio cstos parrafos mitia el alberge de muchos anlmales. salltrososl, Es necesano resalrar quc a prmcipios de los Cuando sc rumor6 que la honorable Duma anos 80. cl lider sanrandcreano Luis Carlos Dcpartamcntal seslonaria en cl hist6nco luzar, Galan Sarmiento estuvo en csa rcsidcncta de cas: nadic lo creyo como ocurre en los pueblos. pajas. !nvitado por cl cx-alcaJdcJuan Bau tis· De in media to. sc cuajo la llovizna de la inccruta !-Hgg!ns y por cl medico ortopedisra William r1umbre: cast cnsegulda lascaudalosas cornenGanem. tes de comentanos sc volvteron "borrtquetes" De igual fonna. en cl afio 1998 Horacio Serpa cetnrerrogacton. LacrecicntcdcvocesnaufraUribe vino a! hist6rico rancho de palmas con gaba a la dcriva de un pcslmismo torpe. terco un s6Jo prop6s!to: lntercamblar ideas y plan>" dcrnencial. Por ningu.-i !ado las brochas ra- tear su prograrna de goblcmo. Esta vez, la Intctonales dlbujaban un punto norteno o cxplt- ctattvade convocarpor prtmera vez unaseston cauvo, ,',Por que la Asamblea en la casa de la de !a Asamblca Iue de la coterranea y diputa\icja Elena?. i.Por que el Gobemador Rodado da. doctora Betty Echeverria de Danics, Es un en la easa de Don Carlos? acto publico que mercce un dJgn_o rcconoctEran preguntas torrcnciales que se hacian mientoporpartedenucstracomunldad:como parroquianos y congeneres. Aunque el nativo st fuera poco, la acucfosa Betty de Danies de Juan de Acosta tienc la lnmensa fortuna de present6 dos proyectos justos y consecuemes disfrutar una madera traida de Espana: auncon la hlstorta y la tradic!6n. El pnmero busca quc por sus torrentcs corre la sangre de los convertir o declarar al vlejo caser6n de la faconquistadores cspaiioles: rcalmcncc escos milla Hi~o'lns en patrtmonio cultural de! Deolancos y cat61icos ciudadanos mucstran un partamento y la Nacl6n. mientras el otro .$ra dcfecto de fabrlca. Yes que son poco creyenen tomo a la p!ntura o fresco de! maestro Alctes. En cllos no creen. Mas crcen en el forastc· jandro Obreg6n que reposa en un mausoleo· ro. Crecn en Raymundo y todo el mundo. pc:-o de la famllla Santodommgo Moll..-ia y cuyo no creen en ellos m!smos. ten!endo qu!?.a un objetlvo es que se tenga en cuenta como des· mar de vlrtudes. tino tunstlco e hist6r1co en la caravanas deEl costero no cs fie! al princlp:o natural de anpartamcntales (si nocstoymal cstos proyectos dar en la "manada". Es algo que se qulebra fueron aprobados el viemcs 15 de Abril). facilmence. cada qu!en picnsa en su apetlto y Los alcaldes de Juan de Acosta Yesid Xlques no le !mporta el ajeno. Por excelencla. el cosy de Tubara Gilberto Coll rcallzaron unos tero es trabajador. prog:reslsta. hospltalario. informcs detallados de sus gcstlones. Asi mtsser.1cial. generoso. amlguero. Como ta!. acoge · mo de las necestdades de sus mun.!ciplos. con cierro facilismo al forastero. pero tiene un Practlcamente cuando nadle lo esperaba y h..:nar(d!riayoensusgenes)yeseldedespoUi· luego de una tibia lloViZna. aparecl6 entrc cl car de su propia gence. Es un humano voluble parentesls de! mediodfa el gobemador. doctor y le gusta p:eju.zgar a los demas. Carlos Rodado Noriega con su comitlva. El cosce:-o no confronta las fuentes y casi siemPoco despues. el sabanalarguero gobemador pre traga entero (se traga un chlsme y un clconcluy6elactoydequemanera. Manej6una potc er.1buste). Es como si no mastlcara el orator1~ mesurada y sin e.xagerar en l~.i:ctQ;:1-. menu de la e.xlstencia ..Tlcne que venir algu!en ca. Por mementos se adom6 y eso es propia de I de muy iejos para que el .costero pueda crcer los hombres lntelect1;1ales e lnteligent'~ ~tntjJ. la \"erdad. y luego e>..-presc sin tapujos que efecRodado. Me parece que es un excelcnce·ad.iffl: ti\-amente el hedor corrcsponde a una porquerustrador y gerente que hoy ostenta el Deparria frcsca de perro. de lo contrarlo no c:-ee y . tamento de! Atlantlco. pennanece toda una vlda. tratando de detecLa ses!6n de la Asamblea cumpl16 cm las ex:.a:- el secreto de los olores. Graficame:1te. al pectatlvas. pero anduvo mejor con la presencostero le plntan el mejor negocio de! mundo. cia de un gobemador atemzado que lo quc En esos csplend!dos avatares de! comercio vino a traer fue soluclones breves y rap!das en ::alleje:-o. le ad\1erten quc obtendra magniflmatcria de educac!6n. salud. agua potable. cos resul ta dos y rcspuesras. pero la incrcduli· vias y cultura. dad y el esceptlcismo lo carcomen cerrando!e Senor gobemador. a la espera esta:nos los el paso. costeros de los 3.000 llbros que promet:6 en Cuando nad!e lo pensaba. de promo. el ciu· buena hora para la casa de la cultu.ra Lu!s E. dadanodeJuandcAcostaaparecedebutando Nieto Arteta. Necesitamos esa lmportante con u.-ia novedosa mercaderia. pero ello obeblbl!oteca y ojala sea como la del munic!p!o de dece a un preconceb!do molde de un cac!'laco Ploj6. Espera.'Tlos ycumpla con su palabra. No p~ogres!Sta vcnido de! interior del pais. nos fallc. El costero no 1mprov1sa. sino que decora !as Finalmente. seria bueno que en el futuro el cosas con la 1ntenc16n de! otro. Tradlclonalcostero trate de creer un poquJto mas en su me:1te cs un ser que mantlene puesta la ca· potenclal.s6loasiesposiblesepultaralesceptir.oceria de! matenallsta. Solamente el 14 de c!smo. Abril en ho.as de la ma."'lana. crey6 evlclentemcme quc cl v!ejo caser6n de Paimas era el· J_hlggins_v~hotmm7.com
1<'
n:.11.·1nqu.11;1.
l,\11:rcctr•·.
'10 11.., Alrnl rJo 2005
370
LH
路------- --BARRANQUILLA MIERCOLES 20 DE ABRIL DE 2005
.\I'
El nueuo pontifice, Joseph Ratzinger; elegido en poco mas de 25 horas, escogi6 el nombre de Benedicto XVI para ejercer como el Papa mimero 26.5desde San Pedro. Ratzinger sali6 al baleen y pronuncio szz primer breve mensaje como Papa.
371
--
BLRBRALDO
~----
----
-
-- -
--
::_\:_iva e't Papat''grit» ia multitud_<l1±~_ desdc tcmpranas horas acudio a la Plaza de San. Pedro para conocer el nueoo Poniifice.
;)>01·
-Jo rue Co varrub ius ,...:Ciuclacl de! Vat icario. AP
~
t averLacorno Iglesia Catolica eligi6 Papa al Cardenal Joseph Ratzinger, guardian de la doctrina v bastion de! ala conservadora, en cl primer conclave del siglo. . El nuevo pontifice, elegido en poco mas de 25 hor~s. escoaio el nombre de Benedicto XVI . para ejercer como el Papa numere 265 desde San Pedro. . El protodiacono chileno J or::ge Arturo Medina Estevez fue ~l ~~ncargado de hace: el anuncio :.aunamultitudreumdaenlaPla;:.-;ia de San Pedro. ':-- «Queridisimos hermanos y :hermanas,,, dijo Medina Este:::vez al iniciar un breve mensaje en italiano. espanol, Irances, aleman e lngles. quc concluvo con el tradicional .. Habemus Paparn -, Minutos despues, Ratzinger sali6 al baleen y pron.uncio su primer breve mensaje co-
=~.mo .
Papa.
Despues del gran Papa -~uan Pablo IL los cardenales ~me han elegido a mi: un traba:)ador humilde y ~~ncillo en la vi~):ia de! Senor», d1JO con voz algo ::cascada. ··Mc encomiendo a :-:vuestras oraciones". -, La multitud respondio -Be;:11edicto! Benedicto!.. ::_ Su presentacion contrasto ::con la energica !igura d~ Juan ...;"Pablo hace 26 anos, quren se :~conquist6 la sirnpatia general · cuando se disculp6 por su pronunciacion de! Italiano y pidio al pueblo que lo corrigieran cuando fucra necesario. Fue una de las elecciones · mas rapidas des de el comienzo . de! sigto pasado. Pio XII Iue ele-
gido en 19:31J en tres votaciones en un dia, y Juan Pablo I en 1978 en cuatro votaciones en el mismo dia. . Ratzinger fue elegido despues de cuatro o cinco votaciones a lo largo de dos dia:-:. Un dia antes de comcnzar el conclave. en la homilia de la misa anterior de la reclusion en la Capilla Sixtina para elegir Papa, Ratz_inger ha_bi~ hecho un llarnamiento energico a luchar contra «la dictadura del relativismo», Un entusiasmo indescriptible hizo presa de la multitud reunida en la plaza despues de algunos minutos de indecision porque inicialmente no se podia determinar si el humo gris indicaba la elecclon o el fracaso, mientras las campanas no sonaron en un primer instante. Minutes despues el humo se fue aclarando. las carnpanas empezaron a tailer y lo multitud rompio a aplaudir, a vivar y flamear banderas a la espera de ver quien sera el nuevo pasto_r de mas de mil millones de catohcos enel mundo. «Solo han pasado 24 horas, es sorprendente que rapido ~eel~gido-, se asombro la Rad10 V~LIcano en su primer cornentano. «Viva e! Papa> rcsonaba en todos los rincones de la plaza. mientras todos Iijaban sus
ojos en la ventana donde d~bia aparecer el nuevo pontifice, el primero del siglo y de! Tercer Milenio . La eleccicin se efectuo en , un tiempo record de apenas cuatro votaciones. una el Iunes perIa noche. dos el m~1~tes por la manana y la decisiva el martes por la tarde. -Esto es unico en la vida ... exclarno llorando el colornbiano Omar Guerrero. de 25 anos. «Dejame escuchar las carnpanas-, «Tenemos nuevo Papa! ... exelarno la espanola Conchita Machado. Los cardenales se habian recluido desde la tarde de! tunes en la Capilla Sixtina. ornada con frescos de Miguel An· gel. para sesionar en el mas e~tricto secreto. Y en poco mas de 25 horns escogicron a su conductor. Al caer la tarde, mientras :::cguian tanendo las carnpanas. la multitud se iba engrosando en la plaza de entrada al Vaticano. frente a la Basilica de San Pedro. para ver al nuevo conductor de Jos catolicos. El Papa ntimero 265 de la I<tlesia sucede a Juan Pablo IL q~e tuvo un prolongado papa~fo de 26 ai'1os en el que h1zol 04 via· jes por el mundo y goz6 de enor· me popularidad. Juan Pablo fue un hombre de "ran carisma, una ligura so· bre~alientede! siglo XX.~\quien se atribuve haber contribuido al desplome del comunismo. Pero tambien merecio criticas por quienes le reprochar~n rigidez doctrinaria y resistenc1a a aplicar Jos cambios revolucionarios de! Concilio Vaticano II dP. 1 Hfi2-li5.
372 - -
-
--------------------------
BLHBRILDO
Campana~~ Vivas~ i certidunbre y entusiasmc en $an ecro · : Poi· Niko Price ' Ciudad del Vaticanc, AP Una multitud grit6, vivo, . ululo e hizo flamear bander as ayer cuando el cardenal aleman Joseph Ratzinger, recien proclamado Papa, hizo su primera presentaci6n al pueblo y se dirigi6 a ellos como «queridos hermanos y hermanas-, Poco despues que el papa Benedicto XVI empez6 a hablar; el publico congregado en la Plaza de San Pedro qued6 en silencio por un instante para escuchar el mensaje. Inmediatamente despues se reanudaron los gritos: «Viva el Papal» «Tequeremos!»,grit6Hans Gonzalez, de 31 anos, un estadounidense de San Francisco elevando sus brazos al aire. Decenas de miles de · personas se sumaron a la ya atestada plaza cuando circulo el anuncio de! nuevo Papa. Algunos llegaron corriendo. «Estoy superfeliz», dijo Thomas Weber, de 22 anos, de la ciudad francesa de Het-
A las 6 sonaron las campanas por un memento, pero se apagaron pronto. La multitud no sabia que pensar, ya que el tanido era la confirmacion de la buena nueva. Pero minutos despues, la combinaci6n de las campanas y el humo no dejaron duda. Yla multitud estallo en un rugido de aprobacion. «Oh, mi Dios, esto es una locura», se entusiasm6 Turnipseed. Desde todas las direcciones de Roma se formaron caravanas de personas que se dirigieron AP al Vaticano. A las 5:55 pm sali6 humo blanco de la fumata anunciando la Algunos sacerdotes y seeleccion del nueuo Papa. minaristas en sotana corrian por las calles. Algunas montange. «No me impcrtaba nadie estaba seguro, Un gru- jas se sostenian con las maquien fuera, porque esta po de brasilefios empez6 a nos sus largos habitos para guiado por el Espiritu Santo». saltar golpeando el aire con trotar rumbo a la Santa Sede. Minutes antes, la incerti- los punos. «Habemus papam, Los automovilistas hacian dumbre se habia prolongado habemuspapam-j canto Dao- sonar las bocinas y algunos durante largo rato cuando la mario Barbalho, de 26 anos, comerciantes empezaron a gente no acertaba a precisar de Natal, Brasil. cerrar sus negocios para susi el humc que salia de la chiMientras pasaban los mi- marse a la multitud. menea de la Capilla Sixtina nutos sin confirmaci6n, a las La policia inmediataera blanco, serial de que ha- 5.55 pm Amy Turnipseed, una mente trato de dirigir el de bia Papa. Cuando el humo sa- californiana de 21 anos, dijo por si·endiablado transito li6 poco antes de las 6 de Ia que -realmente parece blan- rornano, previsiblemente tarde pareci6 blanco, aunque co. pero no estoy segura-. sin resultado.
373
Gra jllbilo en iudad de origen de Ratzinger Por Matt Surman Traunstein, Alemania, AP
anos, que fue confirmado por Ratzinger en el 2003. Michael Winichner, prefecto de Estudiantes en el seminario la escuela, dijo que «habia un gran donde Joseph Ratzinger se prepa- sentimiento de celebracion», ro para el sacerdocio cuando era un «Es un hombre muy amable", adolescente en la decada de! cua- senalo, "Es ta! vez algo timido», renta estallaron ayer en ovaciones Una raz6n de los quejovencitos al enterarse que habia sido consa- estuviesen tan alegres era la posigrado como Papa. bilidad de un viaje a Roma para viLos estudiantes movieron con sitar al nuevo Papa. Pero Winichvigor sus manos, mientras el di- ner se mostr6 vacilante. «Imagine rector del seminario San Miguel se que su agenda de trabajo debe estar llena», indic6. largaba a llorar. -Estoy completamente abruRatzinger naci6 en la poblaci6n mado. No puedo entender lo que ha de Markt! Am Inn, pero su familia ocurrido», dijo el reverendo Tho- se mud6 con frecuencia debido al mas Frauenlob. «El come con nos- trabajo de su padre como agente de otros. No puedo captar lo ocurrido. policia. En sus memorias escribi6 Estoy seguro que hara realrnente que para el, su hogar era la poblaci6n baviera de Traunstein. El visiuna buena labor». Luego la clase corrio alegre- ta la poblaci6n con frecuencia, y mente hacia una iglesia para asis- permanece en un apartamento que tir a misa. A los seminaristas se hay en el seminario, que ahora fununieron algunas personas de la po- ciona como colegio secundario y ha blacion, que oraron frente al altar cesado de preparar adolescentes de la iglesia, adornado de oro. para el sacerdocio. Frauenlob, que ofici6 la rnisa, dijo, Traunstein fue el lugar al que «Estamos celebrando a nuestro retorn6 Ratzinger luego de deserpueblo bavaro, y nos sentimos tar del -ejercito aleman en 1945. 'Iambien fue el sitio en que soldaagradecidos». «Es fantastico que sea el car- dos estadounidenses lo tomaron de n al Ratzinger. Lo conoci prisionero. Fue liberado de un camcuando estuvo aqui antes, y des- po de prisioneros en junio de ese cubri que era realmente ama- ano, y retorn6 a su hogar en un cable», dijo Lorenz Grad!, de 16 rnion de transporte de leche.
374
-----
Barranquilla, Jueves 21 de Abril de 2005
Pascua Unlversltarla
,
La Pastoral Universitaria Bohvanana. de la Universidad Sim6n Bolivar. ha organizado por septima vez la Pascua Untversitana. denominada 'Los universitarios hemos venido a contemplar el rostro de -Jesucnsto'. Se llevara a cabo maiiana viemes 22 de abril a las 4:00 p.m., en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero. y congregara a toda la ciudad. 路 En el evento, se tendran muy en cuenta las palabras que se santidad Juan pablo II dijo a los j6venes: 'Queridos j6venes, ofreced tambien vosotros al Senor el oro de vuestra existencia, o sea la libertad de seguirlo por' amor respondiendo fielmente a su Hamada; elevad hacia El el mctenso de vuestra oraci6n ardiente. para alabanza de su glorta: ofrecedle la mirra, es decir el afecto.Ileno de gratttud hacia El, verdadero Hombre, que nos ha amado hasta morir como un malhechor en el G6Igota'.,_ 路
375 -----路---
.
.
EL HER.ALDO BARRANQUILLA, VIERNES 22 DE ABRIL DE 2005
Jorge Julio Greco es una espeeie de trotamundos intelectual que se pasa la vida experimentando las ideas 'que surgen en su mente. A los numerosos titulos y viajes por el mundo, se suma el haber sido nombrado por Jose Consuegra Higgins y Ana Bolivar de Consuegra "embajador plenipotenciario" en Isabel Lopez,
376
La I .ibertad
Barranquilla, Viernes 22 de Abril de 2005.
En la Simon Bolivar Con una variada programaci6n cultural que se cumplira en el Salon Meira del Mar, a partir de las l O de la manana de hoy viernes 22 de abril, Ia fecha clasica del Dia del Idioma, del Libro y del bibliotec6logo. Segun inform6 Marta Luz Orozco, directora de la biblioteca Jose Marti de Unisimon y presidenta regional de la Asociacion de Unidades de Informaci6n de las Instituciones de Educaci6n Superior, Asouniesca. durante esta jornada se 'presentara oficialmente en simultanea con todas las bibliotecas de la Costa. una camparia contra el vandalismo hacia los libros. . De igual forma se presentara una muestra de las principales publicactones instttuctonales de la Universtdad Simon Bolivar y una exposicion de fotografias hist6ricas de la ciudad de Cartagena.
--
377
,, '
378 /
Educatioa Mcuµm 'def ;{)e6~-· . . · · Sipum 93ofiuwt . . . Ea f]JiJiewteca .~ '' Ja6e Jt'ladt1
Ea 0vtp~
. .
~
a· ea
.
__ ./J_.i;,
, /
cei:£u}taCIOlt
.
J_/}
,·
,·
J;.,.;,,
aec asa · ·
.ddidioma. Abril 22 de 2005 Hora: 10:00 a.111.
Auditorio Meira def Mar
· Carrera 59 No. 59-92 .
.
379 El idioma es uno de los elcmentos
REFLEX ONES A PROP6s;-ro DEL
o' A DEL
DEL
1010:viA,
sirnbolicos
que
cultural es
y
diferencian al hombre de los demas
LiBROY DEL
seres de la escala zool6gica.
BIBLIOTECOLOGO
Es una
de las herramientas esenciales para el
For. Dra. Martha Luz Orozco Dircctora de Biblioteca USB
logro
de la comunicaci6n humana,
pues. rnediante su uso como codigo El di a 23 de abril se celebra en todo ei rnundo hispano-parlantc y de habla inglesa cl DIA DEL IDIOMA. para honrar la memoria de dos de los
cscritorcs mas eminentes de todos ios tiemoos
Don
CERVANTES 616)
MIGUEi,
DE
SAAVEDRA (1547-
maxima figura de las letras
csoa'iolas y WILLIAM CBESPEARE (1564-i616). lctras
pluma de oro de las inglesas.
fallecidos
coincidcncialmente el dia 23 de aoril de 16 I 6. fecha aciaga para las letras.
La
L1NESCO
querido
ha
internacionalizar esta fecha, y es asi como. en su conferencia general de· dia 15 de noviernbre de i 995. declare c
23
de
abril
como
MUN DIAL
;JEL
LIB RO
DERECHOS celebracion,
ci
y
DE AUTOR'·. hoy
cob ra
significacion, si se tiene
CJ)
"DIA LOS Esta mayor
cuenta que
en la prcsente vigencia se cumplen cuatrocientos a'ios de la publicacion . . . ' ' ce ia pnrnera parte de ia maravillosa e : nrnortal
obra "Las Aventuras dei
ingcnioso Hidalgo Do- Q uiiotc de ia
Mancha", considerada la obra ct:·-·~-~ de la litcratura castellana.
social cstablecido, permitc llevar a cabo el circuito comunicacional entre los seres humanos. La lengua Espanola o Castellano es una de las mas expandidas. es la segunda lengua mas importante del :nundo y la tercera mas hablada con cuatrocientos millones de habitantes nativos. El Castellano, tal como hoy lo conocemos cs fruto de un proceso decantacion de mas de un milenio, a lo
largo del cual. diversas lenguas de los habitantes de la peninsula Iberica se fueron modificando por la infiuencia de los mvasores, romanos. godos y arabes. Hacia el final del siglo XV.
con la union de los Reinos Castilla y Aragon. que extendieron su dominio sobre la mayor parte de Ia peninsula. la
Lengua
de
Castilla
irnponiendo sobre otros
se
fue
idiomas y
dialectos y cruzo el Atlantico gracias a los descubridores, conquistadores y rnisioneros, recibiendo aqui el aporte de · os diversos vocablos amerindios. Todos. en especial los trabajadores educativos
y
culturales.
estamos
llarnados a cerrar filas por la defensa y cuidado del idioma, haciendo uso corrccto de sus recursos linguisticos y
380 fomentando la conservacicn y difusi6n
para la libertad. para volar a traves de
de las tradiciones culturalcs.
los libros y tejer los tiempos pasados,
y
presentes
futures;
a veces
Hablar de! libro es disertar acerca del
instrumentos
instrumento
cuidadosamente
para
guias.
utilizados
mas
tradicional,
el
bondadoso y cficaz dcl idiorna, de
estos
program ados
no
son
ser
nuestras con
la
sc han valido innumcrables autores de
reciprocidad amorosa que sus autores
todos los ticmpos con el fin de dar a
nos quieren transmitir,
conoccr
humano es capaz de generar infinidad 路
sus ideas y creencias
iranscurso
de
la
Hablar del libro,
historia
en el
humana.
es tratar sobre lo
orofano y lo divine,
lo rancio y lo
de
sentimientos
porque el ser
muchas
veces 路
encontrados, es asi corno en ocasiones se desborda
en manifestaciones
de
modcrno. la verdad y la mcntira. el
bondad y carifio, otras veces puede ser
amor y cl odio, la religion y ct sexo. y
capaz
de
rayar,
rnutilar,
manchar,
en sintesis. en mi concepto, cs haoiar
rasgar.
deshojar,
estrujar,
perder
de' sucfio humano.
hurtar, y en un memento acabar de un solo acto con el rnejor
El libro encierra el airne dcl hombre y de los pueblos,
resucita
amigo
y
del
hombre.
cl pasado,
prcpara para el porvcnir. Nos pone en
Dia a dia vemos como todos estos
contacto con el bien y el mal.
actos violentos en contra de los libros
Vence
a
al ticmpo. al espacio, a las sombras y
se acrecientan en nuestras bibliotecas.
Ia rutina. Hay libros que gobiernan cl
Llegando
munco:
preocupantes
La
Biblia.
El
Coran,
el
a
aicanzar que
hoy
niveles tienen
en
cultural
del
Quijote, cl Talmud, cl Libre del Recto
peligro
Camino,
universo y atenta contra el derecho a la
las obras
sabios. fil6sofos,
de los grandes
investigadores,
El libro educa, modifica
etc.
y aumenta
sana
un patrimonio
recreacion
por
medio
informado; ASOUNIESCA,
es un motor espiritual,
de
curiosidad
y ia satisface.
ilumina
la
la
lectura, el derecho a informar y ser
nuestro lenguaje, nuestras costumbres; excita nuestra
de
esta
grave
emprende
conciente
problematica
una
' campaii.a
hoy de
razon, destruye prejuicios y prepara Ia
sensibilizacion
ciencra.
libro, para ello se ha donado a todas las unidades
frente al cuidado del
de informaci6n
de las
Si nos preguntamos cual es ci sentido
instituciones
de las bibliotecas en cualquicr luge; y
afiches y separadores alusivos a estos
tiempo. coincidiriamos en afirmar que
cuidados. y se ha programado
son precisamente territories dispuestos
rnarco de 路 1a celebraci6n del dia del
miembros
una serie de
en el
381 de
contradictoriamente en carceles de los
con cl objeto de
instrumentos de libertad llevados por
idioma
exposiciones.
lecturas
y charlas
actividadcs
hacer frente a esta problemat ica.
ia irracionalidad de unos pocos.
No _pcr111itamos quc
por
dcscuido,
dejadcz,
Vinculate a estas actividades en las siguientes bibliotecas de la costa caribe:
olvido
bibliotccas
o SC
BARRANQUiLLA:
nuestro las
convicrtan
C.U.C Corporaci6n Educativa del Litoral Corporaci6n Universitaria Reformada Escucla Naval de Suboficiales Sena Universidad Aut6noma del Caribe Universidad dcl Norte Universidad Libre Universidad Metropolitana Universidad Simon Bolivar Monomeros Colombo-Venezolanos
CARTAGENA:
Colegio Mayor de Bolivar Escuela Navai Aimirante Padilla I.A.F.i.C Universidad de Cartagena Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad Tecnologica de Bolivar
CiENAGA MAGDALENA:
i~FOTEP
RIO HA CHA:
Universidad de Ia Guajira
MONTERIA:
Universidad de Cordoba Universidad del Sinu
SA1.TA MARTA:
Univcrsidad
Cooperativa de Colombia
路 iversidad del Magdalena SINCELE.JO:
Universidad de Sucre
382
El Dr. Eugel')io Bolivar Romero inicio su intervenci6n saludando a todos los presentes en nombre del Rector Dr. Jose Consuegra Bolivar, quien se encontraba en Bogota participando en la Feria Internacional del Libro, donde nuestra Alma Mater ti~ne un estante. !?e aprecia la Directora Gen~ralde Bibliotecas,Dra. Martha Luz Orozco, Presidentade la Asocia~ion de Bibliotecas Universitarias del Caribe.
En el evento academico, como homenaje al Idioma, al libro y a los derechos de autor se aprecian, entre otros los doctores, Denis Munoz, asistente de Vicerrectoria Administrativa, Luisa Osorio, Directora de ProcesosAcademicos; Porfirio Bayuelo, Decano de Derecho y Mildred Carroll, Decana de Enfermeria.
3:83
Dirigido por la Trabajadora Social Dra. Martha Carrascal, el Coro de nuestra Alma Mater, entona los himnos, durante la instalacien del evento donde se rindi6 un merecido homenaje al libro, con motivo de la celebracion del Dia del Idioma y ios Derechos de Autor, y del Bibliotecologo organizado por nuestra Biblioteca Central Jose Marti.
En el Salon Meira Del Mar se aprecian entre otros, el conocido periodista, educador y cultor del idioma, Dr. Luis Felipe Palencia Caratt, Dra. Maritza Better, coordinaciora de Bienestar Universitario y Directora del grupo de danzas, Dr. Rafael Iglesias, Dr. Manuel Figueroa y Sra., Dr. Jorge Bolivar y Ora. Mildred Carroll.
384
Complacidos por la excelente presentacion de la agrupac1on coral bolivariana se aprecian, la presentadora del programa Adriana Guell; la Directora de Bibliotecas, Ora. Martha Luz Orozco, nuestro Vicerrector Administrativo, Dr. Eugenio Bolivar Romero; el Secretario General del Alma Mater, Dr. Rafael Solano Movilla y el miembro de la Sala General, Dr. Ignacio lose Consuegra Manzano.
De pie, durante la entonacien de los himnos , funcionarios de nuestras Bibliotecas y Hemeroteca, la Ora. Denis Munoz y la Corriunicadora Social Periodista Thirza Martinez Triana, entre otros bolivarianos.
385â&#x20AC;˘
Intervencion del Dr. Eugenio Bolivar Romero. Al fondo, en la mesa principal, escoltados por nuestros simbolos emblematicos, los doctores(as) Martha Luz Orozco, Rafael Solano Movilla y lose Ignacio Consuegra Manzano.
La presentadora del programa, Adriana Guell y la Ora. Martha Luz Orozco, Directora General de Bibliotecas del Alma Mater.
386
(AD·c;';;;··t;; Sfls~fJBfArB .
.
1/oms~s
!} · (iarcifmo de fa V":ja · . 1Jia 'Munefiaf de( 9aioma!J
de ;tl.utor .
ef 1Jerecho
eL~o-~/vf~
Se-~evhoy(~)
de: CtWVCvnt-0.¥ SCLC<Nedvev y ·~
destacadov
y
J6v~
hU,pv{,,Y\,(i{/
ccatores) de/ ~
e- -~
ev lo- Larqo-de. Lev hW:orlcv.
v~ect:'w~~
A~~
Wi1Lia-rn, S~eav~. Loy ~
J1IU0' ~e,jemploypcu-ev el, ~o-
por Lev Lectura- de- ~
~~~que,
~v~
m.ot"wcu- e-rv los-ch-cco: hW:or~
Lo que-dca- Les: brtecdo:
Levtelev~.
ti. "VUN /vf~ for~e,
del: Libre- y el, Derecho- de- Aut"or" [ue ~CUM'*cuio-
'por Lev UNESCO vecie-vv e-rv · 19 9 5. ~Ctt celebraccovv se: vemont"a
S lA'1I emhavgo-; Loy or~~
al: a;no- 1926, ~
e-v V~
Vice-nre,Cla,veLyArulv~pvop~~ .~e, y~
~vev
Ef!Ja,iuv, el, edcto« U¥vdicvdeiaiio-0¥1 .
ev lov W:w01,-: E~abcv clccro-oue. ese- dca: debia: ~C{,t'
~~mo-do; lfterat-urev: /vf ~
CO"YveAl~~one-vtt:e,de de- CtWVa-nt""~
. 387 Pero al/ no-~;,€/ . .
covvexacxttud.
que: .dca. .~
( Ct«tYique
se- celebro-el Dia. del: Libro- el 7 de, oct:uhr~
por ff ~ de,~~pv~),
U¥ta
0rv1930 i,€/~def{Aturw~e
Uvfechcvde,~.~.-23 de abru-de. 1616.
se- ~
L(A./ "tv~ e,,d;"~i,€/
~
: · e,rv
~~
[tevne: e,rv E}p~
+ 9 64
et
Los- p~
lo- adoptarorv todov
port~
y
y ~
de La
y 0rv 1993 "t~
Cowuoacdccd-Eus-opea:
S etnejat11:€1f . E}p~
lM'\t"ecede,nt"e1f
Ueva-vo-vv ClA.I Gobie¥no- de
con, a;poyo- de, UM UNESCO .
u~
N~
pet-v{A.,I
or~
UM E~
de, ~ UM
C uftur(A./) UM idea. de, pvoclcuna¥ el 2 3 de,
c~
y La
abvw como- "D iA
lv1UNDIAL DEL LI13'RO".
Lev pvop~ev
Aut:or" ~uio. 'po« todov
soore: el
jun:t'o- con, el ag,v~
por 'R~
~ E~~
"Derecho- de
[ue. ccprobada. ~e
~ay d,u,yvvVtt;e,; UM 28
Covdereeicca. Ge,ne,vClA.I de, UM UNESCO.
de, La
~
Aw quedo- ~
.el. .
23 de-olorilrde-cccdco aeio- co,no-UDtA 1v1uNDIAL DEL LI13Ro
r
EL DE'RECff.O VE AUTO'R".
Cicero. ~e,; ~ve,;
que, pet-Vev Lowet-V ~(A./ ccprobaccow ~ con,
el.
~e,;
Ct«t"or de, L~
Cv
quceev
C~eUcuuiv,
[uera:
~
no- era .
el:
que,
maw ;,€/ha
J
.
388 ~lcvvtO:t:ahie,~de,-q~t-~Waliam ~~o-ne,nt-0de,-lcv~~)ha
S~erure,(
-t;~
[cdleccdo-
V~
e:i~~Gv~de,-La
el, I riccv) fr,iUecl6- el, 2 3
Lo- cutt-evLOY . ~0- Cv
de-
es«- m£..muv [echo: Y pa,yev complecar La
e¥v
la,
~Liccv
de- alrril. de: 1616. q~ se- 'ha. dado-
Ia: ~
ccdopccovv de- 0}°tCv ~
"tvey de- ~
~
~
q~ se- °tYCL°tet
p~o-
~~
e¥t
de- la, Li;t-evat:UYet
U¥U,\le,y~
v~
de- todos[allecco-
·S~erur0 Gv~
~
e¥v
la, m4m-cv [echa: q~
epoca,
Los ~ ~
CUCU/
difey~ respecto-
~
Sur
.
w~
'todccvio» "t~ COYv
~
'por
~U)
Y~e<XO-e<L m£Mltdo-cat°6U,co, por m«¥u5-_
cutt-ey o: ·ileqJL«W. Cv EL,
b£en
Cevvcutt"eyy .
dca, porq~
.
.
w·
a.clcLvCLCi6-rv:
CM'Uv
vxo-fue: eiad-cune,nt-0 el, ~
~
lo-
modos
~
corv
-~
dlvev~
~ C{4'1CO-de,- Lepcutt-o- y el, I rtCCv).
.
~
de
fv.,e,nrey) con
389
Al finalizar el evento academico, la presentadora Adriana Guell, estudiante de Derecho invito a los presentes al lanzamiento de la carnpafia en defensa del libro, por los "ataques de los iectores y el desplazamientos por parte de algunos medios tecnologicos", emprendida por la Asociacion de Bibliotecas Universitarias del caribe. Muy atentos en la mesa principal los doctores(as) Martha Luz Orozco, Eugenio Bolivar romero, Rafael Bolano Movilla e IgnacioJose Consuegra Manzano.
El .coro de nuestra Alma Mater pos6 con su directora Ora. Martha Carrascai y la Directora de Bibliotecas Dra. Martha Luz Orozco.
390
PASTORAL UNIVERSITARIA BOLIVARIANA ARQUIDIOCESIS DE BARRANQUILLA.
SEPTIMA PASCUA UNIVERSITARIA "LOS UNIVERSITARIOS HEMOS VENIDO A CONTEMPLAR EL ROSTRO DE JESUCRISTO" ABRIL 13 DE 2005. Dona
ANITA BOLIVAR DE CONSUEGRA Vice-Rectora de Bienestar Universitario LaCiudad. .,
Los saludamos con el gozo Pascual de Cristo Resucitado, que la paz de Dios este en sus corazones y dirija sus acciones cada dia, La Pastoral Universitaria Bolivariana, de la Universidad Simon Bolivar, ha organizado por Septima vez la PASCUA UNIVERSITARIA, denominada "LOS
UNIVERSITARIOS
HEMOS VENIDO A CONTEMPLAR EL ROSTRO DE
JESUCRISTO". Se llevara a cabo el dia Viernes 22 de Abril desde las 4:00 PM en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero, y congregara a los universitarios de toda la ciudad. Retomamos las palabras de su santidad Juan Pablo II a los j6venes:
"~
~,
a1, Seiu,Jt et au,. de. IUU6tt.a eaisteneia, a. .,ea fa P""' amex. 1U!6pondien.da. ~ a 6U llamada; e£eoad fiacia fL et incien6a. de. ouestxa <JJtaCitm a,u/iente, pa1ta a£a&:utaa de. 6U ghvtia; ~ fa mwta, e6 d,ecil(, e£ af.e.cto. thm,. de. gJUdilud liacia a, uettdadetut. ~ gue no., iia amado. lia.6ta nuvwt. camo. · un. malfw:luvt. en et~ " • liJie,dad de,
oj,tec,ed t.am6iin. 006olltM
6e,gui,da.
Comprometidos en la formaci6n integral de los universitarios es nuestro objetivo vincular la Fe con la Ciencia y la Cultura y para lograrlo contamos con su apoyo participando en este acontecimiento y promoviendo la asistencia de sus alumnos a nuestra pascua U niversitaria Direccion: Coliseo Eugenio Bolivar Romero
CHARRIS
391 VII P,,&SCUAUt.JIVERSITARIAARQUIDIOCESANA Universitarios hemos venido a contempiar el rostro de JESUSCRISTO': PASTORAL UNIVE'<SITA,QI,c,DE BARRANQUILLA
CORPORACION EDUCA1.LVA iliAYOR DEL DESARROLLO "C,~,f/")A/ ..,,;.A-fi,.._,;v
8QfA,..,,J.,.rn,-... Tf/AD"
Ouetitios ..:·~t-'e-ses . coda eiio ,v-=, crisiisnos celebretnos !a Pescue def Senor: la Pescus a,,~eS de ser ur:a fiesta de tos cristienos. fue une fiesta def pueblo de isreei. E! pueblo de lsreel, estsbe esclevizetio, tenis cue trsbsjsr muy duro sin poder gozar def truto de su tretisjo: pero Dios escucho y vio fa humiilecion de su pueblo y bejo para libererlo y l!evar!o a une tierrs de iiberted y de justicie .. Per cso he~., ;-:;as cue nunce Dios cuiere nuestrs liberacion; poroue nuestro pueb!« tsese hernbre. todcs [cs dies rnueren victimss de /2 vioiencie, cede die hay 11as fcmJ:fc.s cestruides. nitios ebcrtsdcs. huetienos y ebentionedos, mujeres y hombres tiesemoteedos, victirnes de ie prostitucion. ef alcohol y les droqes, grandes extensiones de tierre destruities 2' desoiedes . ncsotrcs mismcs sorncs escievos de le sociecsd . Dios quiere cue tomemos conciencie y dignid2d, que nos teventemos todos unidos y eiii;:;ecemos ef cemino iiecie fa tiberecion. er; dorid« nuestrs fe de testitnonio de la vivencis sutentice de set ctistienos. P2r2 ello es neceserio oue nos ecerquemos a JESUCRISTO, que contemplemos su rostro. pues el especto mas sublime de le: dignidad def hombre, esza orecisetnente en su vocecion a esteblecer une reiecion con Dios, en un profundo intercsmbio de mirsdes cue trensiormele vide. Para ver a JESUS,. lo ptimero cue tisce falta <::s dejsrse mirer por El. E! deseo de ver s: Dies esta er; sf corezon de cede nombre y de cede mujer . Queridcs jovenes, dejad que Jesus os mire a los ojos. para oue crezce en vosotros el deseo de ver la iuz. de gustar ei espiendor de la verdsd. JUAN PA.BLO!!
,.r
39,2 La cclcbracidn ccnsta de trcs partcs, todos se ubican en torno a las miembros de ia ambientacidn. 4:t.5 - 4_-45 All.8IEt../TACIOlJ }/ AfJIMACIO,V
~:45 - !J:15 BIE,VVBVIDA ){ EXPLICACION 5:15 - 6:00 TALLER DE REFLEXION
zc
--
T::!!c:- "SALLQDE CASA"
/"")(,., i~.Liu,-, • ..,-,,,, ..... -
:>-cu:c:c:- :...::i ~oooc:-:to cc rcf!cx:O~ y cornpcr+ir crrrrc lcs jcvcncs, Conde pucdcn rcclizcr un mcmcn+c de iii7cr:c:--:;.:ccl6:"'. pcrc dcsc:..:br::-c! prcscntc ccrre :J:iC cpcr-t"~ii:d~d ~nice c irrcpc+iblc par-a ccrrtcrnplcr c! ros+ro de JESUSC~rs-o y 2.'1C0!"7rQ:"Se con Dios.
n ...ientaciones GIIJU VIIC.:J
~- ...U-
t....../1
fJUI
11G,.1-s-"'"''O U/ I II I
UC:..
-I memento
t::,
II
ll/r::::,,.tt/V
Sc realize enc lecture rclcclcncdc con
cl
tcli".a. de] +cllcr-, rescrrcndc , quc para iniciar toda
ocrcg:-inacic5n se +iene quc comcnzar con i.::-ic decision clcrc de salir de casa.
Sr: r:ntrcgo c aojo joven Lino popeic·c: en "or:Tl<I de ccjc, inciccndolcs, quc coda uno dcbc cc7'::;:g:-:cr en csc pcpcic+c , :c~ ncrnbrcs de 5 coses cue cl :;cl::-- de ccsc c un vicjc quc no ficnc , ..... 7v, ""'· ~ .....j . . . . vcrncn+c: -=>"'"' v. C11 silcncic y en ur;a cc+i+ud de reflexion. Dwio.iite cstc '":"\or:ii:r.i.o sc pucdc ~tilizar -niisicc =,-,st...umen+cl,
:~n ~ . . . ~;";-:-;
1 ._~;;
....
~ A' ::11u!;.t..v., cs+ . . . , v ;;,,; ,. "';~ , . .cs j~v\J1 ,._.., ..,'-', ci11 iii\dto.dcs o. cbcndcncr dcfini+ivcrncntc csrcs ccjcs ca~9cdc:; en u~ si+ic dcs+incdc ~:J:"'a cllo y $C lcs i:-ivi7c;c. c: cc:7;pcitli" le cxpcricncic. tcrmincndc con '-'IIY lee ;.\.II V. tll cvicmc: rte ~I \,,~I cdc:
Toda pcrcgrinacidncomicaza con una decision inicialde, SALIR DE CASA. H::ty quc dejcr io rutinario de cccc cic , :;c.:i:- rccimcntc cc le ccrncciccc , de ic. vidc insrcicdc y de redo cquclio quc no ncs deja scr verocdcros c-'s·iiar,os. dcbcmos ester 11..iy c+cnvos al llcmcdo ql.!e i)ios nos hcce. ;)ios le dice a Abrahan: "Deja '"'LI rtcrrc" (Gn. 12,1) y Abrchdn al sclir de su ccsc sc convicr tc en peregrine. Jesus le dice a Sim~n Pedro y c su hc~o~:-:c A:-idrC:;: ~ Sfgo.:-:o.c" (f.At. L1 ,19) y cllos dcjcn !c.:; rcdcs y crnprcndcn :..::-"i ccminc ccn ~!. /\! :g:;o.! q:..::: cllcs ccbcrn. cs de scr vcHc:"""te,s pcrc +crncr le decision de romper !as ccdcncs quc quircn !c. '.ibc-tc:.ci =~-re sclir.
Hey us+cdcs
~C.ii
sclidc de sus cases. hG:-i dcjccc 7odc ?Gia ester aqui. )cbcmcs de ;ii,ita, a Jes Reyes
/-l. c.gcs ye. cue cllcs "Sc pusicrcn en ccrninc " (f·./i7. 2.9).·5c icrzcron coii co,ajc poi' cc.rr. ino5 dcsconccidcs y .....H1:,,,1 \.ol l~;c. 1....:v \.I•• le. 90 v:ajc nada fcic:1, iio dt.:da,on Ci: dcjo.i tcdo ~:::--a scguii la cst,cilc quc hab:'aii vistc
s~li!"' ,:11 ,z!
,:ric':~·t;?.
::i
csnccTo :-:'\OS subiime de ic. digniciad de: i-:om::>r2 cstc ;;recisamer.tc en su vocacic5n a estableccr una :-c:c.c:cr: cor. '.):os, er cstc p,cfondo :ntercambic cc '7.irc.das qi.:e transforma le vida. Para vcr a J csus io ;:,rimero q1Je ho.ce folto es dejar:::e miror ;:,or El.
=! dc$cc de vcr a Dies, cstc Cii c! ccrazCn de cede hombic y de cada m;,;je,·. Dcjad quc Jcs:Js os mire a lc5 ojos, :,arc q...1c c:-~zcc. en v,:,sot~s ei d~s~o de vcr ic :_!.!z,de 9ustar el esplendor de le Verdad. Haced Dcjad q:..;c c;nc:--Jc dcs:::!c le p:-ofu:-.do de v~cs'h"o coiaZ6:i c! ardic:,tc dcsco de vci a Die~, un dc.:;co a vcccs scfccc.c!o :Jeri lcs :--v:-ncieS de! mundc y pc:- le::; scd:..:cc::oncs de !cs p!c.cci"c:;. )cjcd qvc c:--: vc:;ctrc::; :-:azcc. c::;c dcscc y cxpc:--:~.c:-ita:-"cL:; !a :narc.vi!!a dc1 cnct.:ct~o ccii Jcsl;s. "or'!ecl toc'.os los meci!cis a v ..!estr-o c.icance pa:a hacc:-- pcisib!e cs~ encuent:o, mirar.do a J ~sL!s qwe os busca a-pasio:-icdo.mc-tc. St.:scadlo con fos cjos de :a came a t.avCs de lcs acoi'itccir.-,icntos de lo. vida y er. cl -cs"'.'~o de !cs dc;.\C.s; pc;--v b:..:swdlc tGo,~iCt cci' !vs cjos de! ahr,::. po; rncdi:; de orcciOn y !a ii,cdltaciCn de pa!a!:,ic. de Die::;_ s:!c~c:o C:'i \l't.:C!i7i'c :17cric:--.
1
:c.
:a
,.e
393
6:00 - 6:05 CANTO De ANill.ACIO,V
6:05- 7:0D TALLERDE REFLEXIOlV 2" Taller "POiVERSE El'V CA/v.Ii...JO"
Objcti'/c: ~. '""i-'i ..... ic: u11 memento de rcflcxicn y compa.t:r, dondc lcs jovcnes pucdcn rcclizcr ur. r..omento de a:ic:i;::;:!i, ~c.rc: dc::;c~biii lcs pcrscncs. coses c slt-~ac:o:ic::; quc lcs csclcvizcn. no pcrrniticndo vivir en le !:bcrfac cue Die:; quicrc, pcrc pcdcr ccn+cmplcr c! rcs rrc de JESUSCRISTO.
Orientacicnespa,-..adesarrollarel ,'7iomento •
Se rcclizc unc lectura relccionadc con el tcma del taller, resaltando, quc para ponerse en caminc se +iene cue hacer un analisis pare saber con que herramientas se cuenta. •
Sc cntrcga a caja jover unc papelctc retulccc en formc de malcta. indicdndoles.
que cada uno
dcbc cciis:g:'iai en csc mclc+c, lcs ncrnbrcs de 5 coses quc cl pcncrsc en ccmino hccic dis+cnre,
llcvcrfcn
con cllcs: sc -ecllzc co silcncie y en unc cctitud de
ref!exi6i1.
:;ii
Durcrrte
!;;gar
cs+c
'" Sc 1!"':ciic,: c-:! gru;,o er gen-:~' cl siguicntc peso, hccicndo 'Zrifasis en quc sc viva cada esrccion dcl c~;;-,;~:;, sc "'"ccf:za en act;t-vd de rcflcxicn. Di..irciitc csrc mcrncrrto se ;,ucdc utHizo.i rnUsica de fcndo.
. . /·1i fh-10.!b:ur u1 . . . .
I~"'" tu."""
cstc icf!cx;C1t, lcs jOvciicS scrdn invitadcs
r'1 ~v;""'"'""' rte r'rc~.
a
ccmpcrt!r lo. cxpcricncic, +crmincndc con
u.~a.
Lec::ura "Ponerse en camir~o~' Ccicia acrsonc tiene su propio camino personcl, sin embargo, cl hombre es+c hccho para ser y caminar en famd·c., en ccrnumdcd , en unc vcrdcdcrc frc+ermdcd. Todc percgrinccrcn partc de io personal pasando per lo comun.tcr-io hasta ilegar cl encuenrrc con Jesus. Fijcnsc come los Reyes Magos salieron del crlcrrre y durcn+c cl camino sc cnccntrcron para caminar jun+os fias~·a cl lugar dondc indicaba la cstrella. La p1op:.:. v11... C$ U:i:::. rt:sto1:~ qvc sc vc cscribicndcc t1u.vC::; de cede '"""'f'-''""' ;.._.11c:~ quc sc v,vv y scbrc +ccc. cc cede decision grand,!; c pcq:..:cn':;. cue sc tcrnc. Auiiquc lcs circuns+cncics i;;fh ..,ycm muchc. a! final, \.o\,
los rcsponscbles de ccrno rcsultc le his-:-oria de nucs'trc vidc somcs cede uno de nose+res. Por esc es muy impcr+cr tc quc sc picnsc 'jj':..;.y bicn a Ia here de dcr ;,;o peso, de tcri,ar unc decision. Y tcmbiC:, cs ::.,;;o:-tc.:itc cue sc -cficxicnc scbrc le quc ye. sc L:c vividc, pcrquc ~:; indispensable pcrc scgu:r
cs
m•Jy imporro.n+e reviser corno ha sido "luest"'o camir>o, ya que nos va a permitir very descubrir !o que C:"i c! c::;o,ii1C, de ta! rr~:,c;--c, que se pueda af:anzai lo iCCOiiido y :;:.;per::;, !c.::; d:ficu!tadcs, pc.~ conti:iuc.r ::;vc.:iza:icic 'nc.::;ta liege.,. c. le. ador::ic:on de! Rey de Reyes, cl N:fio
cstci :o,pidic:.dv c cyudandc ::z scgwii JCS~S.
Pc11~--=
cii cco.:~c", no cs rr.::s qwc :..:iic irivitaciCii pcriG tcdc5 aqwcl!cs jOvc:ic:; q;.;c quicran cmprcndci $U cao,;ic e.i iG vlda cc.; Jest..cdstc "Ye scy el cam;.;v, IY ve~cd y k;, vida" (Jr;_ 14,6). El camlno cs
11
sfmbo!o universal de !a existencia hum0J1a, per lo 1·0.nto, !a vida huma."la
en doiidc C.icoiitia~os p~ntcs de pcitida y puntcs de Hege.do., coii
es considerada
L.111a
una peregrinacion
~iie de troyectos defiiiidcs,
:..ct:vc.c:o;;cs, c:ficultadcs y clcgrfc.s per :c.s mctas cc:iscguidas. Hay quc rcsaltar cntoncc~ quc, "Pc~ifrta~" cs sc/i; de ccsa, p:;,7crs9en ca,;;i,;c hacic u:; /:.:gcr sa,;~ para cr:co,;trarsc c:;n Dies. 2! ?c::'.)a Juc:1 Pabio E le dijo a los jover.es suizos; "iPonte e:1 ccr.mino!" No te contentes con discutir, no cp..=c q:.JizdsiiC llcgucii iiUiiCa para haccr ~i bicn. H-k1 !lcgadc la hora de la acci0:1!... . .. i-1.a i!::g~dc :ii=; b:cr !c her;: de $=l;:-- c ~i'c=:~= .... !o dc5dc !os tcjadcs... . .. iPo:i~s er. :'i.::rcha! El Scffcr cc:nin~ con usteces". cspc:""cS occs;oiiCS
•
395 :-ectura "Hemes ven!dc
a adorarle"
:-k.. ii~c:o ei rnomerrrc cie vivir el scrrrido mes profuncio de io expericncic a troves de ic fe , es captor en cllc ia cccion saivadora de bios. es ccicbrar con ei Dios de ia vido ic decision de aceptar el camino prcscrrtcclc po- Jesus "Yo soy el ccmino, le vcrdad y lo vidc" (Jn. 14,6) Los Reyes N1c9os no dudcron en cmprcndcr su ccmino, siguiendo la cstrellc quc lcs gu_iaba hasta el lugar dviidc sc cnccrrtrcbc cl Rey de Rcy·.zs. cl ,",1,csic.5. Y c.1 cncorrtrcrlc sc pos+rcrcn cn+e El pcrc ado:--ado, cfrccicndcic obsequies. Luc;o :--cgi'"CSC:-'Oii c se +icrrc ?Oi c+rc cco:!:-.o. Es poi csc, quc en le medidc quc sc ···e1190 esc cncucnrro pcrsonc! con Jes,js, en esc mismc medida !a vidc se va transformando y renovando, cstc c ::;:..: vcz sc ~d:..:cc c.--; :..::-: ;'iicyo;-- .:o:-;-;pi'o;.,l::;c cpcs+clicc pare t:--a~::;fo:";.~i le rcclidcd y co:i5":i"Jli le c;-..t;ilzuci6ii ciei htttvi. Ser -cclmcn+c jcvcncs !:brcs ::;:g:-:ificc +cncr le fucrc pc~ cicg:r c Aqucl per cl quc hemes side crccdos y ccep+cr su seiforio sobr-c nucs+rc vice: todes les bicncs de la fierrc, todos los exitos profesioncles, e! m:::;mc Ci';"1Cr 1.:.;mc... -:c cue sc::.__:::;, 11:..;iicc pod:--.::-: sctisfcccr p!c.-.c;"i,C11tc \t~C$ti'cs dcscos mas iiitirnc:; y ?i"cf~:"";cic::;. Sole cf c... cccn+rc ccn Jes~::; pcdi'"a dcr picno scn+idc c nucstrc vidc "Ncs hes hcchc pG:'C ti, 1l\,4~t\.4 ., ..... ,"":v,, 'f ..... H.;... -,t-v ....v,"-"4~11 cstc ;"'"!"';""'tv q..... . repose en +i" he. cscri+o Sc.ii Ag:..;sth1 {Coiifcs;cr;cs I,1). ~}o cs d!st:(=.!g~is en cs+c buscucdc. Persevered en cllc, porquc lo que cstc en juego es vucs'trc p~~m
---··-- ·-.... '-'1,,,o.,,.1.~1...,v
• :·
~
- ....
.:.v.
(1:1:cnsa;c de! Sanro Padre a IosJlivcncs de! munao con ocasrdn de la XIX Jornada M1.1ndia! de la Juvcntud, 2004)
Hey .cs pcrscncs cq:..:f prcscn+cs. rcprcscnrcmos bs d:fciciitcs rczcs y cultcrcs de! ~iidc UnivciSitcric c!e le Costa Caribc, de Colombia, de Amcricc Le+inc, de America toda y de les cinco Continentes de !a ;;~r-c. de D;c:;, que rindcn un ho11,;;;;;aje de crncr a csc D;os de la vidc , en Jesucilsto prcsentc y vive hoy.
CELEBRAfliOS LA VIDA
iVOSOTROSSOIS LA LUZ DEL MUNDO! iVOSO I ROS SOIS LA ESPERANZA DE LA IGLESIA! Felices pascuas de Resurreccicn, alcgrate iALELUYA, ALELUYA! CRISTO ESTA VIVO. Barranqo/lla,Abril 22 de 2005
;
397 En el «;:oliseo Eugenio Bolivar Romero
el
Jo~ 7.Jwwf!M-1,'fa1A,o~ wnf ~;,,
k ft5UfJ'f}>TO
UJftUJ
Corv el S~ cc LO¥ U vu»ev-}it:a¥Co1r hemo» v0t1.i.do- a co-n1:0f111LfJlcu, el rostro- de, JESUCRIST<!J, ~
de/ias: ~lh'\1:()¥
se- cl£evo-rv cit'ev 13oliNa¥ Romero, ei
Lev ccadccd; E~
couseo vie¥ruw 22 de/ abr-£1.;, Gvu:po- de: Lev P04t:o-val
'por el de- 13 ~(;{¥
co-YlN~
13oliNa¥~
de- ~t£0¥ corporcdes- y ~
J~
0V\I (AAI\;
e1'1.I ~VO-
U VUA!e¥}Ua¥io:
de/
A t"vcw~ 0V\I
s upertor de
C0¥\LVO¥ de, E~
~
ejercccco:
Io»j6ve-YUW ~v~o-rv
acto- que,, deq)e-rl:-6-
ve<JOdjo- po-v paete. de,
La« ~
}Ut
fe y
0¥\L~
y plM)iico
LM'liNev-}it:a¥io- q ue- se- acevco- al. couseo- atracdo- por
Lo»
C<Mlt"O¥ y
otv~
~~
db [e.
0¥\I
La
pe¥~de,J~
Lev celebraccovv p~ el fvf~0 de, }Ut durcuit"0
Lev XIX
tuvo- co-mo- tielovv de, [ondo S~ulail,
J~
J o-vvtada,
fvf ~
Pcibio- II, de, La
J UN0¥\Luil, 2 004- . 50 ~
corv
. UA1v
tidle« ~
"Salc« de
C~' c«::)'O- objet:'wo- ev-ev pvopi'.d,c{,V ~0¥ de v~ pv~0
0
iH\t'ev-ioY~
pa,yev
descabrt« el
como- lMIUiv oportueadad/ de, co-nt:ewq:>Zcu, el rostro de/ JESUCRIST<!J y e-nco-ntYa¥~co-rvVlo}:
398
~
.~~J \
La Directora de la Pastoral Bolivariana, Ora. Elvirita Barcelo Bolivar acornpariada per la Secretaria Academlca de la Facultad de Ingenieria, Ora. Dianita Barcelo Bolivar; Sra. Nora Gerlein de la Acci6n Social del Ejercito; el capellan de la Segunda Brigada Padre Jorge Lopez y la Hermana Rosalvina Cuero, estudiante de enfermeria de nuestra Corporacl6n.
El Padre Jorge Lopez, cape!lan de la Segunda Bngada se dirige a la comunidad universitaria congregada en torno a la persona de Jesucristo, en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero, el viernes 22 de abril de 2005, durante !a celebraci6n de la VII Pascua Umversitaria.