~'T,JJJ..l
U N I
y
ER S I
BOLIVAR
HISTORIA
GRAFICA
Febrero 2007 Parte 1
41
A D
ff~SIMON
BARRANQlJILLA
TOMO
p
UN IVERS ID, AD I
INTRODUCCI6N
El presente volumen tomo cuarenta de la Historia Grafica de la Universidad Simon Bolivar comprende desde el 13 de Octubre de 2006 hasta el 24 de Diciembre de 2006. Nuestra Presidenta Consuegra, continua 4'1 ..
de la Sala General, Dona Anita con su meritoria labor entregando
Bolivar de el Tomo N°
Como se sabe, para una Inst.itucion de Bdueacfon Superior, la cemptlacien de los acontecimientos que sirven como testimonio de sus actividades academtcas, de extension y de Investfgacion, es un valioso documento de consulta para la comunidad educativa y su eatorno, como tambien una expresfon de gratitud al legado de sus d.i.rectivos, docentes, funcionarios y estudiantes. Para nuestra Alma Mater, cada una de las fotografias, los recortes de .11.Sa, afiches, plegables y otros impresos recogidos en el presente ~ta.Jmen, constituyen un simbolo del esfuerzo colectivo de todos los tes y actores del ejercicio academico y la gesti6n cultural.
- ..........,re, sera justo
y necesario, como lo expresa el decir sagrado, -~fl·ocerle a I>oiia Anita, "alma, timon y norte'' de nuestra rsidad, su entrega en el cuidadoso resguardo del quehacer :v.ariano, para que las nuevas y futuras generaciones alimenten el c::::::::>ici"tm_iento con la historia cotidiana del Alma Mater. esta labor,
Doiia Anita
ha contado
con la colaboracton de la Elvira Barcelo , asistente de Sindicatura; la enfermera Isabel Barraza •m:=ado; del funcionario Elias Lopez Oliveros; las fotograflas de Barreto y el fotocopiado y empaste de Familia Pastrana
Pm::x,;di·mta y Abogada Adriana Guell Soto; la Economista
.. ~:qnilla, Febrero 25 de 2007
INDICE LIBRO No. 41 Octubre 13 a Diciembre 24 de 2006 Mes def Artista Bolivariano- canta y baila por la 'U'.................................................................
001
En crisis el deporte universitario-
019
La Libertad..........................................................................
Ivan Ovalle- Nominado at Grammy 2006- Abogado de Unisimon- Revista Gente...................
020
Reunion de Rectores en Fescaribe- La Libertad.......................................................................
022
Et fenomeno de 'El Nino' por Ignacio Consuegra Bolivar- El Heraldo.......................................
023
Cooperacion internacional sobre genero- Recortes de prensa.................................................
024
Exposicion/ Arquitectos artistas- El Heraldo............................................................................
025
Afiche promocional de Arquitectos Artistas del IDCT...............................................................
026
carta para nuestro Vicerrector de Planeacion, Ignacio Consuegra Bolivar..............................
027
Invitacion para exposiclon de Arquitectos Artistas..................................................................
028
Exposicion 'Arquitectos Artistas'- La Libertad..........................................................................
029
Encuentro de padres de estudiantes de primer semestre- Psicologia, Derecho y Trabajo Social....
031
I Encuentro de Egresados de la Facultad de Ingenieria...........................................................
034
Universidad Simon Bolivar gana concurso de oralidad en derechos humanos........................
039
Feria del Libro de Bienestar Universitario................................................................................
041
Conferencia 'El impacto de las reformas del neoliberalismo
042
en la economia mejicana'..........
Grados y Entrega de Boton como Directivo Honorario al Doctor Ramon Martinez Escamilla..................
052
Capacitacion sobre normatividad
059
de satud- La Libertad..........................................................
Mes del Artista - Fiesta de Integracion Cultural- Felipe Pelaez y Michel Torres en la Simon.. I Jornada de actualizacion en Infecciones de Transmision Sexual (ITS)
060 .
074
'En el lugar equivocado' por Ignacio Consuegra Bolivar- El Heraldo
..
086
Septimo arte/ Kubrick en la Simon Bolivar- El Heraldo
.
087
iUn profesional de la Simon Bolivar
..
088
..
Foro Familia Constructora de Paz- Pastoral Universitaria Bolivariana.....................................
089 091
En la Secretaria de Educacion- Docente de la Universidad Simon Bolivar- El Heraldo............
120
Presentacion del portal de bachilleres......................................................................................
121
Dia del Trabajador Social..........................................................................................................
127
Dia del Administrador de Empresas..........................................................................................
133
Grado- Dia del Administrador de Empresas- La Libertad.........................................................
141
Tercer Encuentro de Egresados del Programa de Derecho.......................................................
142
Rector de Unisim6n elegido representante de las Universidades privadas del pais ante el CESU•••
148
Cartas de felicitacion para nuestro Rector de las universidades del pais por nombramiento del CESU..
150
se destaca!- El Heraldo
NotiBienestar mes de noviembre de 2006- Inolvidable Mes del Artista Bolivariano
Matriculas y pensiones de la Institucion Educativa Jose Consuegra Higgins de Isabel Lopez Aplicacion de encuestas en el barrio Modelo de Barranquilla- Departamento de Extension ...
-·
I Concurso de Ensayo Bolivariano
.
Exitosa cirugia de fibrilaci6n ocular de la Clinica de la Costa en convenio con la USB
.
Invitaci6n del Presidente de la Republica al IV Congreso Internacional de ta Lengua Espanola
.
Instalaci6n de la I Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovaci6n en Colombia
..
Socializaci6n de la practica de Trabajo Social y Psicologia
.
Intercambio institucional entre las Universidades de la Guajira y Simon Bolivar
..
Foro sobre 'Nifiez, Familia y No Violencia'
.
163 166 168 173 174 175 186 192 196
INDICE LIBRO No. 41 Octubre 13 a Diciembre 24 de 2006
""
2
Reconocimiento a estudiantes destacados en investigacion...................................................
212
Cart.a de Caballeros de la Virgen para nuestra Presidenta de Sala General............................
215
V Semana de Innovacion Tecnologica- Tercer lugar para proyecto de Unisimon....................
219
Estudiantes de colegios del depart.amento visitan nuestras instalaciones..............................
226
Barranquilla tambien celebra Semana de la Ciencia y Tecnologia- El Heraldo........................
230
Visita de Pares Academicos para aprobacion de Programas Tecnicos y Tecnologicos.............
231
A espaldas del Libertador por Ignacio Consuegra Bolivar- el Heraldo.....................................
234
Proyectos premiados en Feria de Ciencia- El Heraldo..............................................................
235
Universidad Simon Bolivar, educacien de vanguardia..............................................................
236
Reconocimiento y dlstlncion a estudiantes destacados en lnvestiqacion de Psicologia
.
237
Imposici6n de cintas a la novena promoci6n del Programa de Enfermeria ........•..••••••••••••••••••
241
II Encuentro de egresados de la Facultad de Ciencias Econ6micas, Administrativas y Contables ..
249
Firma de convenioentre Confederaci6nColombianade Consumidoresy Universidadesdel caribe .......
256
Firman convenio para cooperaci6n reciprocal Defendiendo los derechos de los usuarios- Prensa
270
Arte/ Surrealismo- Copa Elite- El Heraldo
..
Observatorio de la practice pedagogica- La Libert.ad
.
273
Exitosa jornada pro Parque Washington- El Heraldo
.
274
Navidad en la Universidad Simon Bolivar
..
Conferencia Seguridad Democratica y D.H por Jose Obdulio Gaviria Velez- Asesor Presidencial . En la Unisimon Asesor Presidencial- El Heraldo
.
Segun Jose Obdulio Gaviria "Lo mejor que le puede pasar al pais es el destape"- El Heraldo Clausura del Programa Arte y Deporte de Bienestar Universitario- Semestre II de 2006
.
Certificado a la Excelencia para docentes del Programa de Derecho- La Libert.ad
.
Las mujeres marcharon en el dia de la no violencia contra la mujer- El Heraldo
.
Orgias musicales que taladran el oido por Ignacio Consuegra Bolivar- El Heraldo •••...•....•••.•• Dia Internacional de la Eliminacion de la Violencia Contra la Mujer
..
En el Distrito: Cero violencia contra la mujer- La Libert.ad
.
Recital Poetico "Mujer, Poesia y Erotismo" Un No rotundo ante la violencia
.
Fotografo de Historia Grafica se dejo captar en su cumpleafios
.
Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Salud para el Doctor Jorge Reynolds Pombo
.
Honoris Causa a inventor del marcapasos- El Heraldo y La Libert.ad- Recortes de prensa ...••• Entrega de certificaciones, Curso de Emprendimiento SENA y CCE
.
No demoleran el edificio de la Caja Agraria- El Heraldo
.
Consejo Colegiado de la ONG SERPAJde America Latina en Unisimon
.
Jovenes sobre salientes- La opinion de Cucuta
.
Universidad Simon Bolivar extension Cucuta- Programas de Pregrado
.
I Muestra de creatividad e lnnovaclcn de los estudiantes def Programa de Medicina
.
Certificacion de la IV Cohorte del Semillero de Monitores
.
Creditario, joya abandonada- El Heraldo
.
En la Simon Bolivar Facultad de Medicina- La Libert.ad
.
Nuevas obras de David Sanchez Juliao- El Heraldo
..
272
275 278 288 289 290 304 305 306 307 308 309 313 314 328 335 339 341 343 344 345 353 362 363 364
IN DICE LIBRO No. 41
3
Octubre 13 a Diciembre 24 de 2006
....
Sanchez Juliao y sus cuentos- Hoy presenta nuevas obras acompanado de 'El Flecha'- Prensa.....
365
Universidad Simon Bolivar rinde homenaje cultural al escritor David Sanchez Juliao- La Libertad
366
Presentacion de la obra en CD 'Historias Esenciales' y el libro 'El Flecha II de David Sanchez.......
367
'El Flecha', un costefio de cualquier parte- Tertulia- El Heraldo......................................................
385
Temas y datos- Regreso 'El Flecha' por: Yomaira Lugo- El Heraldo.................................................
396
Homenaje a David Sanchez Juliao- La Libertad...............................................................................
397
Carta del Concejo de Sabanalarga para nuestro Rector Fundador..................................................
398
Ceremonia de Graduacion de Bachilleres de la Institucion Educativa Jose Consuegra Higgins......
399
Historias esenciales- Despues de 30 afies- Portal para bachilleres- La Libertad.............................
432
Sigue la polemica. Cuando es menester derribar los simbolos Bolivar- El Heraldo.........................
433
La gran Plaza de Bolivar. Un buen nombre- por: Ignacio Consuegra Bolivar- El Heraldo...............
438
Fiesta navidena con los hijos de nuestros funcionarios...................................................................
440
Socializacion del proceso de acreditacion de alta calidad del Programa de Psicologia...................
454
2006 anode grados en la Universidad Simon Bolivar......................................................................
462
Fiesta navidena de la fraternidad bolivariana de directivos y funcionarios de Unisimon................
466
20 atios de Telecaribe- La Libertad..................................................................................................
522
Carta para nuestro Vicerrector de Planeacien, el Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar................
524
Homenaje al Libertador en los 176 anos de su fallecimiento..........................................................
526
Integran Consejo asesor de espacio publico y paisajismo- Recortes de prensa..............................
527
Grado de Debys Betancourt por intermedio de la Universidad Simon Bolivar.................................
530
Sofocantes navidades- por: Ignacio Consuegra Bolivar- El Heraldo................................................
531
Programas de Pregrado de la Universidad Simon Bolivar........................................................
532
001
-¡.
a
I
-
,..,.
Plazoleta Sede Tradicional Octu re 13 de 2006
002
J! 0 :z:
·-
•
~ .•
·-
003
••
z Ill
Ca
,o
u ::a ·-u
:-=:
ez ~
..I
w
I:
--=a • .!! ca -a •
I:
0
I! "' 1: •
·c ff ·t!
fl)
I:
Ill
a,
-I I... ·II. I:
• • I..a •
-a.
1-
: =
tiw :, sl&I 0
r!
.I I:
::a I:
• ·ID 1 ,,• en
ca
·I:
~
8 I:
•
1l-
en :,
....·-
I:
.g •
c
0 ·c ca
' i..
...4!: :::,·a.
=f a:,
c
·- ,o
I:
"'° ·-&. ·c
II:
·-,,•
... • .-~u ......
••• "-
'C -a
0 'CD
m.5 ,:
0 ·c :I
E 0
CJ
"'
,:
"" ".!-u• ..!a.• ,: CJ >-
-~..
lS
004
El dfa 13 de octubre de 2006 en la Plazoleta de la Sede Tradicional de la Universidad Simon Bolivar, se llev6 a cabo con mucho acogida, el Concurso de Canto Interno Factor 'U' en donde participaron estudiantes de todos los programas academlcos. En la fotograffa la estudiantes de decimo semestre de Ingenierfa de Mercados, Tatiana Turizo Niebles, interpretando frente al jurado calificador, la canci6n 'Regresa a mi' del grupo Ildivo.
Desde bien temprano los estudiantes se ubicaron alrededor de la plazoleta de la sede tradicional para tener la mejor panorarnica y apoyar a sus compaf\eros participantes. En primer piano los estudiantes de primer semestre de medicina: Mary Herrera, Isabel Gonzalez, Olga Patricia Reyes y Julieth Escorcia.
005
Durante su presentaci6n y con todo el sentimiento, la estudiante de 3 B de derecho diurno, Heydi Paez Truyol interpret6 la canci6n: Hasta el fin del mundo de Jenifer Pena.
El evento estuvo presidido par el jurado calificador conformado por: Fredy Barriga Lemus, Licenciado en Musica de la Escuela de Bellas Artes y Miembro del Grupo Folcl6rico de la Universidad Simon Bolivar; Adrian Bueno Escolar, Productor de Radio Nacional, Director Artfstico y de Mercadeo de CARACOL Radio, Locutor y Voz Comercial; y Agustf n Parejo Velasco, Presidente de ASCUN Cultura Nacional y Coordinador General de Bienestar Universitario.
006
E! estudiante de seaundo semestre de derecho. Carlos Andres Vence Vaneaas. interoretando la canci6n vallenata 'La consentida' de Fabian Corrales.
-
En la categorfa de grupos, participo el duo conformado por los estudiantes de quinto semestre de
Ingenierfa de Sistemas, Alcides Rodrfguez y Alvaro Janer con la canci6n 'Solo a tu lado quiero vivir' del grupo Vos veis.
007
El publico cautivado con la presentaci6n de Milena Garcia Jimenez, estudiante de octavo semestre de la facultad de Licenciatura en Ciencias Sociales y Filosoffa, interpretando la canci6n 'Deseos de cosas imposibles' del Grupo Espanol La oreja de van gogh.
La facultad de Medicina tarnbien tuvo su representante en Factor 'U', este fue Cristian Figueroa Cabrera que interpreto con una animada barra de sus cornpafieros, la canci6n 'Cuando quieras qulero: de Felipe Pelaez.
008
El estudiante Luis Rafael Jalk de segundo semestre 'A' de derecho, con todo el sentimiento del vallenato. interpretando la canci6n "La consentida" de Fabian Corrales en la Plazoleta de la Sede Tradicional, durante el concurso de canto Factor 'U'.
Mientras deliberaba el jurado calificador sobre el ganador Factor 'U'. se realizo un concurso de baile par
pareja con todos los estudiantes asistentes que se animaron a participar.
009
Los ganadores del concurso de baile fueron escoaidos oor la Directora Maritza Better y la Coordinadora del Grupo de Danzas de la Instituci6n, Rina Orozco. Esta ultirna aparece aqui, cuando le entregaba el premio a la pareja que gan6 el segundo lugar.
El primer lugar en el concurso de baile interno fue para la pareja conformada por los estudiantes Maira Garcia de Psicologia y Kevin Cervantes de Enfermerfa. iQue sudado premio!
010
Lefdo el fallo del jurado calificador de Factor 'U'. se procedi6 a entregar los trofeos a los tres primeros lugares. El tercer lugar fue para Milena Garcfa Jimenez, estudiante de octavo semestre de la facultad de Licenciatura en Ciencias Sociales v Filosoffa, cue interoret6 la canci6n 'Deseos de cosas imoosibles' del Grupo Espanol La oreja de van gogh. Aqui recibiendo el trofeo de parte de la Doctora Martiza Better, Directora de Bienestar Universitario.
El seoundo lugar fue oara la estudiante de derecho Heydt PaezTruyol aue interpret6 la canci6n 'Hasta el fin del mundo' de Jenifer Pena, y el Primer Lugar del Concurso de Canto Factor 'U' 2006, fue para el estudiante de cuarto semestre de psicoloqia. Luis Carlos Polo Acuna cue interoret6 la canci6n 'Tu amor me hace bien' de Marc Anthony. En la fotograffa aparece con el Senor Adrian Bueno Escolar, Director Regional Artfstico y de Mercadeo de las Emisoras de CARACOL radio.
011
En horas de la tarde tambien en la Plazoleta de la Sede Tradicional. se llev6 a cabo el Concurso Interuniversitario de Baile por Pareja 'Bailando por la U'. En este participaron diferentes instituciones de educaci6n superior aue atendieron la invitaci6n oara particioar en la programaci6n del Mes del Artista Bolivariano. El jurado calificador de este concurso, estuvo conformado por: Nestor Fontalvo del Grupo Folcl6rico de la Universidad Simon Bolivar: Angelica Herrera. Directora del Grupo de Danzas de la Universidad San Martfn y Maribel Egea, Directora del Grupo de Danzas de la CIAC. La regla del jurado fue que no podfan calificar la participaci6n de su respectiva universidad .
........ _. En la fotoaraffa durante la presentaci6n de la pareia de la CIAC. al ritmo de rnusica Hawaina. las estudiantes de analisis y programaci6n de computadores, Junny Castro y Juan Carlos Orozco.
012
-
La Universidad San Martfn oarticio6 con dos parejas. Aaui aparecen Melissa Misol estudiantes de medicina y odontologfa de esa instituci6n, al ritmo del merengue.
y Jeison Rincon.
Los estudiantes de las diferentes facultades de la Instituci6n, estuvieron todo el dfa en la olazoleta de la sede tradicional para no perderse ni un acto de la programaci6n del Mes del Artista Bolivariano.
013
La pareja mas aplaudida y con mas barra fue la de la Universidad Simon Bolivar, conformada por Deivis Villanueva, estudiante de Ingenierfa de Mercados y Diana Jimenez, estudiante de Administraci6n de Empresas, ambos miembros del Grupo de Danzas. Aqui al ritmo del Rock and Roll durante su presentacton.
El fallo del jurado calificador del Concurso Interuniversitario de Baile oor Pareja 'Bailando nor la U' fue: en el Primer Lugar: Bleydis Hernandez y Kelwing Cantillo de la Universidad San Martfn, que bailaron al ritmo de un mosaico de samba v salsa. En la fotourarta el Jurado Nestor Fontalvo le entreoa el trofeo del primer lugar al bailarin Kelwing Cantillo.
014
El seoundo lugar fue para la pareja de la CIAC. Junny Castro y Juan Carlos Orozco oue bailaron rnusica hawaiana. Aquf la pareja con Angelica Herrera, jurado, Directora del Grupo de Danzas de la Universidad San Martfn .
.. . Y sequn el jurado. el Tercer Lugar fue para la Universidad Simon Bolivar con la pareia de Deivis Villanueva y Diana Jimenez que bailaron rnuslca Rock and Roll.
015 ,.;:
La proqramaoon cerr6 por ese dfa con la animaci6n musical de nuestro Grupo Folcl6rico 'Son Bolivariano' y la presentaci6n de la hermosa coreograffa del Grupo de Danzas 'Carnaval de Barranquilla'.
La Reina del Carnaval Bolivariano, representada por Yesenia Rueda Rojas, Trabajadora Social de Bienestar Universitario, realize la apertura de la coreografia de las fiestas barranquilleras, presentada en la Plazoleta de la Sede Tradicional por el Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolfvar con ocasi6n del Mes del Artista Bolivariano.
016
Desde otra panorarnica captamos a los integrantes del Grupo de Danzas en la presentaci6n del Carnaval de Barranquilla.
El publico cautivado con el Carnaval de Barranquilla. Lo importante era estar en primera fila para observar al Grupo de Danzas de la Universidad Simon BoHvar.
017
La loca Gloria, personaje de nuestro carnaval, sororendiendo al publlco, Esta fotoaraffa fue tomada en movimiento .
... Y asf coma terminan nuestras fiestas de Carnaval en Barranquilla, asi finaliz6 la presentaci6n del Grupo de Danzas, con la muerte de Joselito. Esta vez no solo lo llor6 la viuda, sino que tarnbien lo llor6 Maria Manito.
018
LALIBERTAD JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL· 2006
-Baila y canta por la U (
En el marco de la celebraci6n de! Mes del Artlsta Colombiano, la Vicerrectoria de · Blenestar Unlversltarto de la Untversldad <$trµ6n B.oll'.v!:u-. ha prograrnado una serie :tie ·evetitos con el objetivo de generar un · espacio de recreaci6n y promover aptttu. des artisucas de la comunidad universt,I taria bolivariana. Por tal motive, manana viernes 13 de octu bre, se desarrollara la jornada Canta y 'Bail a por la U, a partir de las lO de la 'mafiana en la Plazoleta de la sede #1, en : donde se escogeran los representantes de la instltuci6n para el Festival de la Canci6n modalidad Interprete y Cancton In'edita. 'De igual forma se llevara a cabo el Concurso Interuniversitario de Baile por Pareja: Bailando por la U y se presentara el grupo de danzas de la Universidad Sim6n Bolivar.
019
La Libertad
Viernes 13 de Octubre de 2006
I En crisis .el deporte universitario _...
Series problemas afronta el deporte universitario en este segundo semestre del 2006, asf quedo reflejado la sernanaanterior,cuando se presentaron una serie de decisiones que afectan el certamen que realizan Jos centros de estudios superiores. Hace ocho dia se conocio por _parte de la Universidad Simon Bolfvar, que esta no va.a 'intervenir en los Juegos que organiza Ascun Deportes, la razon, no hay dinero para que esa entidad este en esas justas. Los entrenadores de la Universidad ' Simon Bolfvar fueron citados por el Bienestar Universitario para comunicarles la determinacion que afecta a un buen numero de atletas quienes se venian preparando para dicho romeo, clasificatorio alZonal y certamen nacional. Es la primera vez que la Universidad Sim6n Bolivar deja de participar en unos Juegos Universitarios que organiza Ascun Deportes, pese a que cuenta con destacados deportistas en diferentes disciplines. A esa informaci6n se suma tambien que la Universidad de! Atlantico ante la serie de inconvcnientes, quedaria por fuera de los Juegos Universitarios por la misma situacion de la Simon Bolfvar, no hay dinero. Los directivos de la Universidad del Atlantico vierien baciendo una serie de replanteamientos para salvar la continuidad del alma mater, entre ellos la reduccion de la planta de personal y de gastos, entre ellos lo que debian invertir en los Juegos Universitarios. La salidade las justas de esas dos universidades en donde se concentra un buen potencial deportivo, merma el evento universitario del departamento de! Atlantico para los futuros certamenes nacionales. De otra parte conocimos que la semana pasada Nelson Silva Pacheco, pre- . sidente de Ascun Deportes Costa Atlantica y quien se desempeiiaba como coordinador de deportes de la Universidad Autdnoma del Caribe, quedo desvinculado de ella despues de 15 aiios de servicio. En este momento Ascun Deportes no tiene presidente, Silva Pacheco debeni ser reemplazado en el cargo para el cual fue elegido hace apenas unos cuantos meses. No se sabe todavia quien asumini la presidencia de] organismo que agrupa a ]as diferentes universidades, Juntocon Nelson Silva Pacheco tambien sali6 de Aut6noma del Caribe, Giovanni Bacci, entrenador de baloncesto. Hace ya algunos meses tambien habfa sido desvinculado de la diieccion de deportes de la Universidad del Norte, Carlos Bolivar Meneses, quien por un . perfodo habfa ocupado la presiden-
la
cia de Ascun Deportes.
020
Ivan Ovalle El Texto y fotos CLAUDIA CUELLO
\
' J.
Es vallenato de los verdaderos. Naci6 en el . tradicional barrio La Granja, estudi6 en el Colegio Nacional Loperena, se bana en las aguas del Guatapuri y en el pozo Hurtado, le gusta el dulce de maduro con queso, las arepas, la earn~ molicla con platano maduro asado y los paseos a las fincas con sancocho de ch~o. ¡s Ivan Ovalle Poveda, e 1 ma romantico, un erudito del vallenato, rnusico, compositor, cantau~or, investigador y escntor, es uno de los nominados del 2006 para el prermo . Grammy, categoria CurnbiaVallenato. Sus raices_ y sus sentimientos estan bien arraigados a la tierra del C ac1que . Upar ¡ a esas altas serranias que la cobijan y a las corrientes de! rio que la bana, Las tetras de sus canciones llegan al alma y retratan la magia de su historia, de sus ~cestros, las vivencias, los t.Jempo~-d pasados, los amores per I os y la esperanza que los ilurnina, las aves veraneras, las sanas costumbres del_ hombre bueno y d_el apacible indio de la montana. . . Su arte esta ahi, quiza d_e apellidos, como le ~ice_ su t10 Amador Ovalle P~d11la. "Sobrino, sus aptitudes Sabado 14 de Octubre cl~ 2006
021
022
Barranquilla, Sabado 14 y Domingo 15 de Octubre de 2006
Reunion de Rectores - - - La
Libertad-------·
Ayer en horns dcl mcdiodia, se llev6 a cabo una reunion de-los rectores de las diferentes instituciones que participan en Fescaribe, la Feria de la Educaci6n Superior del Caribe Colombiano, que se desarrolla en la Sede Norte de Comfamiliar .
• It·
~·
EN In grtificn, dirigicndose a las asislenies nparece el doctor Tito Jose
Crissicu, presidente de Asiesca. Se aprecia con el, Oscar Buitrago, de la Corporacion Educatiua del Literal.
.. ,, ·.,
.-·".
...
r
~ .
,
•
,l·
I
\
•t
-- '
ANTONIO Vallejo, rector de/ Politecnico y Pedro Falco, de
Tecuar.
Ilsa, durante la re1111i6n.
I
, ~
TOSE Consuegra Bolivar, rector de la Llniuersidnd Si111d11 Bolioar; Sandra Alvarez, de la Uninorie 11 Tatiana Boliuar de
~:
~ EDGARDO Bueluas, de la Universidad Antonio Nnriiio; Jaime Ferntindcz,
de In Llniuersidad de Pamplona y Felix Gonzalez, de la U11ad.
023
BE
ALB
DOMINGO 15 DE OCTUBRE DE 2006
El fen6meno de 'El Niiio' I'or IGX.\C'IU ( O~SL'E[;J{A BOLiV.\R
Aducicndo perjuicios de contaminacion auditiva, la dulce voz de lasenorita que anuncia la salida de los vuelos aereos en los aeropuertos parece ya Iormar parte de la historia de la aviacion de nucstro pars. .Ja.ja.ja' "No me haganretr.quecon este fno, tcugo los labios cuarteados", dice con una senora carcajada Abudinon Marquez. al cnterarso de la medi-
c/a l'll el nempucrto Elclorano.
Mr :,m111d. corno lo Ilarnan en 1>l b::i-
rrio Simon Bolivar. es el propietario del pico 'El tcrrcmoto', que tiene ~10~a emocionado a los vecinos con la ultima adquisicion de seis nuevos batles y de l_os ultimos tcmas de champetay reggaet6n, adquiridos en la capital del pais. "A mi no me hace falta ese anuncio, v hasta simpatico me parecia, por la omocion que despierta recordar la ilusion de nine al montar en avi6n -dice con su ronca voz- y agrega, pero ademas la cola dcl vuelo a Barranquilla sc conoce porque la gcnte lleva hasta tres cajas de donas en cada mano. Y en la rnisma Iila en voz alta coment~n de los ultirnos aconlecimientos en 'curramba', sin librarse de la turba de charuas quc se aglomeran en la puerta cuando se anuncia la salida, y el retraso por la pelea de la silla que le apareccn has ta Ires duenos. incluycndo la senora de las Hores que no le caben en cl comparlimiento superior. Y como con frccuencia ocurre Don Abudinon ha siclo certero en la premonicion. Y ahora cuanclo el vuclo ya se cncuentra en marcha. su capitan anuncia quo dcsviaremos el rumbo hacia la hcroica Cartagena. desconocienclo cuando llegarcmos a Barranquilla. A 1111. v a mis companeros de viaje nos dasconciertael a nuncio. a sabiendas que va contabilizamos casi 30 horas de vueio ctesdc Hong Kong. y mas de 30 dias de estar Iuera <le casa. Pero bueno. algun dia llegaremos, digo ct1 voz baja. Mienlras tanto debemos ir olvidancto la buena atenci6n que goza cl visitante en tierras asiaticas, y nucvamenle acostumbrarnos a la parsimonia dcl servicio y al inadecuado trato quc se le ofrece en cl pars a los viajeros y turistas, don de adernas de la mala cara de las azafatas y empleados, nos contentan con una coca cola lighty una galletita tipo hostia, como diela de moclclo anorexica. Todo esto. sin incluir la extenuante inmigracion de J a 2 horas para sellar el pasaportc en un pequeno espacio con servicios sanitaries insuficientes. que para colmo de males mientras los caballeros orinan. una mujer con uniformc de una cmprcsa de aseo realiza la limpieza. y pareciera haberse resiannd<>
't
obsorvar "s.acudir-se las
La imposibilidad de aterrizar en Ba-
rranquilla
se debe a q uc ¡ Ios goleros' cle los basureros cercanos estan alborotados por las altos indices de criminalidad en la ciudad. ultimas gotas'' de los agotados viajeros, o quizas por la dificultad de encontrar un trabajo mas digno. , . Y asi como lo ha dicho el popular picotero', el vuelo a la costa es un r~dioperi6dico informador. Algunos dicen en voz alta que la imposibilidad de aterrizar en Barranquilla sc debe a que "los goleros de los basureros cercanos estan alborotados por las altos indices de criminalidad en la ciudad"; otro, aduce que "llueve inclementemente en toda la urbe"; y no falta quien comenta que "ya las pistas las co_nces},onaron para circular los mototaxistas . Definitivamente aca en la tercera clase. o puesto de los musicos se oye cualquier clase de ocurrencia, comenta mi companero de silla quien resulto serun viejo amigo de mi padre, casado con una descendient.e del conde de Lafayette que trae por primera vez a SU conyuge a conocer SU tierra natal desde Paris. Y lo simpaticoes que la elcgante mujer de nariz filena y pequenos ojos verdes, se muestra alenta a cualquier comentario dejandolo consignado en su minuscula camara de video. "Por lo me nos ya las mujeres no somos 'mazorquistas'" comenta la senora de las Ilores, quien decidi6 ponerlas a lo largo, sobre las piernas de sus dos acompanantes cuando la enfocan en la carnara. Mazor i.Que'?. le pregunta el vecino. "No es que comamos mazorca", le contesta. "Es que ya no nos dejamos pegar de los hombres porque los denunciamos"
Masoquistas querra decir, le argumcnta el interlocutor en un tono conciliador. "Bueno, como sea. lo irnportante es que ya hemos empezado a denunciar las cosas malas, en este pars de arrodillados". ;y corno ere= usted que podernos
a ca bar el problema de la violencia", le preguntan al ver su locuaz de~en".~lvimiento. "Poniendole el pecho sm s1lico na a un Lema que todo el mundo man tea a su conveniencia y que ni siquiera usted toc6 en sus articulos sobre la China", me dice ly cual es'?, le pregunto. "La corrupci6n, que por encima de la guerra, el hambre y desempleo se esparce por todas partes y se pasea como Pedro por su casa por la falta de autori-
dad y castigo para quienes la practican.
Y si seguimos asi vera que en pocos
honesto sera mas raro que un dia con nieve en Barranquilla''. Le confieso que ese tema no lo abordamos con mucha profundidad en el lejano pais oriental, le digo. Pero algunas veces los it1terpretes nos comentaron. que para los servidorespublicos que delinquen existe la pena de muerte. lYes verdad que les cortan las manos?, pre gun ta la agraci~da muj~r. "En Solepia donde vivo, habn~ que p1c~rl~s las manorris, los pulgarns y las ~mrn~ porque en mi pueblo no han deJado m cucayo en el caldero". A media noche la llegada al 'Ernesto Cortissoz' se hace realidad. Y como ya los familiares se abur~~eron de esperarnos, invito a la fam11ia francesa a compartir el taxi para com~n~les algo sobre la ciudad. Pero prec1so 1Nos toca el conductor apropiado quien nos recibe diciendo: "yo soy de la tierra de la butifarra y el bollo de yuca, y para mucha honra juniorista de coraz6n". La descendiente del conde se nota un tanto confundidaal ver la vestimenta en chancletas y camiseta sin mangas del conductor, que evade los crateres en la via con w1a astucia sorprendente. Despues de mojar tolalmente a un humilde peat6n que at.ravesaba la via y de paso insultarlo pores tar a esa hora en la calle, nos dice: "i,Y es que ustedes no hablan espaflol?". Si, claro. le contesla el heredero del condado, lo que ocwTe es que el volumen de su vallenato nos impide hacerlo. Entonces, le digo casi gritando: Oiga. ly por aqui ha llovido'? ''Nombe que va", me contesta. ''pareciera que como decia mi abuela la natw¡aleza tuviera la regla ab¡asada". Al ver la cara de asombro de la elegante dama parisina interrumpo tratando de enmendar el asunto, y le digo: Ah!, eso es lo que ahora los cientificos Ila.man el fencimenode 'El Ni110'. Sin pensarlo dos veces. se voltea y nos dice: "Bueno la misma vait1a porque cuando viene el niflo tambien se va la regla". Que tal que toda esta rapidez mental con que piensan en este pais pudiera ponerse al servicio de su desarrollo, me comenta resignado al oido el recien llegado anfitri6n. arios ser
ignacioconsuegra(f, lwtmail.com
024
La Libertad Jueves 19 de Octubre de 2006 ~~~~~~~~~~~~~~EN
EL DISTRITO
Por DENIS CONTRERAS MERCADO Redactora Local
Cooperaci6n internacional GOBIERNODlCIIILt ~,,. ••':(Jt,11,,\U•)',~/ U::-JA\1U!U!
En vistta al Servtclo Nacional de la Mujer de Chile, entidad que en ese pals suramerlcano tiene categoria de ministerio, la jefe de la Oflctna de la Mujer del Dlstrito de Barranquilla, Laura Ahumada Solano, se reuni6 con la ministra chilena Laura Albornoz P. y con la Di-rectora del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperaclon, Maria de la Luz Silva Donoso. Con estas Iunctonarias se desarroll6 un conversatorio sobre el Manual de Aplicaci6n del Enfoque de Genero en Herramientas de Planificaci6n Regional. y sob re el Sistema de Genero en el Programa de Mejoramiento de la Gesti6n en Chile. Con estos temas la oflclna Distrital de la Mujer espera fortalecer su gesti6n en Barranquilla. En el conversatorio estuvieron presentes las directoras regionales de las Oftctnas de la Mujer de Chile. En la foto, la jefe de la Oficina Dlstrital de la Mujer, Laura Ahumada, con la coordinadora del evento, Maria de la Luz Silva, directora del Deparlamento de Relaciones Internaclonales y Cooperaci6n del Sernam.
EL BERALDO L10CA
CN
LA
JUEVES
19 DE OCTUBRE DE 2006
COSTA
Cooperacion internacional sobre genero En visita al Servicio Nacional de la Mujer de Chile, entidad .£HILE que en ese pais suramericano tiene categoria de ministerio, lajefe de la Oficina de la Mujer del Distrito de Barranquilla, Laura Ahumada Solano, se reunio con la ministra chilena Laura Albornoz y con la directora del Departamento de Relaciones lnternacionales y Cooperacicn, Maria de la Luz Silva Donoso. Con estas funcionarias se desarroll6 un conversatorio sobre el Manual de Aplicacion de! Enfoque de Genero en Herramienlas de Planificaci6n Regional y sobre el Sistema de Genero en el Prograrna de Mejoramiento de la Gesti6n en Chile. Con estos temas la oficina Distrital de la Mujer espera fortalecer su gesti6n en Barranquiµa. En el convers~torio estuvieron presentes las directoras regionales de las Oficmas de la Mujer de Chile. En la Ioto, la jefe de la Oficina Distrital de la Mujer, Laura Ahumada, con la coordinadora de! even to, Maria de la Luz Silva, directora de! Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperaci6n de! Sernam.
025 ·~
.... 'I
ELBERALDO VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2006
Agenda Exposicion/Arquitectos artistas
.-
Profesionales de la arqui tectura muestran cada dia la cercania que tienen con el arte, yen sus diferentes manifestaciones como la pintura, Ia escultura, la rnusica y Ia poesia reflejan toda esa sensibilidad artistica que llevan dentro. Artistas destacados en las ar-1· tes plasticas en el ambito nacional e internacional hacen parte de esta exposici6n . Entre Ios pintores invitados se encuentran Francisco Daza, Juan Carlos Buggy, Mary Luz Bernal, Giancarlo Macchi, Ignacio Consuegra, Zulma Buendia, Roy Perez y muchos otros. La Sociedad Colombiana de Arquitectos-Seccional Atlantico y el ldct, anualmente hacen un reconocimiento con una muestra coleetiva, resaltando el trabajo de estos arquitectos. La exposicion estara abierta hasta el 8 de noviembre. (Galeria Distrital, Torre Ejecutiva, Hotel El Prado).
.JI···
I
026
027
Santa Veronica -Feru-.
22 de Octubre de 2006
Ignacio Consuegra Bollvar.
I,
.r :
Que orgullo y alegria debe sentir al ver y saber que alguien de su propio ser tanto material como espiritual haya seguido su propia huella con el tino literario y la armonia requerida para no dejar en blanco la columna periodistica que nos hacia recordar las vivencias de las costumbres de nuestros pueblos cariberios, es decir, no se echo en saco rota las ensefianzas del Maestro [estas dando en el blanco! Los domingos casi nunca lea ni siquiera las avisos publicitarios, me dedico a otros quehaceres lejos de los libros a recorrer el campo, converser con los amigos de las veredas, o a estar en el mar, por esa raz6n quizas no tomo el peri6dico siquiera para hojearlo, todo lo contrario de la gente citadina que las domingos los dedican a leer todo el peri6dico y hasta las propagandas; pero de lo que me estaba perdiendo, toca los lunes tomar "el peri6dico de ayer que nadie quiere ya leer", para saborear literariamente al andante, al caminante que va recorriendo caminos y representandonos en ellos, coma verdadero ciudadano latinoamericano y extrayendo en esos recorridos la sabila de la cultura de otros pueblos para luego transmitirlos en apretadas sintesis y, en unos casos refrescarnos la memoria de las milenarias culturas asiaticas armonizandolas sabiamente con los quehaceres dornesticos barranquilleros o las Sabanas del Caribe y cornbinandolas a la vez con el humor en medio de la conversaci6n, dando asl mas interes al tema y salpicando de sonrisa la pluma literaria. Toda esta hecho de inatacable armonia, las notas musicales de !cs pitas de! acorde6n que te acornpanan en la arquitectura corno paradigma ejemplar en el arte restaurador como siernpre te he vista en mi pensamiento, por el contacto de nuestras viejas conversaciones ya perdidas por cuestiones del destino, pero que guardo gratamente en mi memoria . los hace mas vivos aunque los veo en el muelle y en tantos otros monumentos de la ciudad y sabre todo en el lugar del trabajo en nuestra Universidad Sim6n Bolivar, ahl esta tu firma, ahl esta tu sello, allf esta tu imagen y ahf estas tu! Sigue abriendo brechas para el conocimiento utilizando la critica constructiva para tratar de enderezar esta sociedad que con tanta discriminaci6n nos ahoga en la miseria y no nos deja abrir campos en el desarrollo de la tecnica y, si por alguna circunstancia se pellizca para abrirse al progreso lo deja truncado, porque el presupuesto fue a parar a los bolsillos de los mismos emprendedores .... Felicidades .... hasta pronto.
-c
~
_:____
4 ~. ¡.
I , 10-~A1'Pf
~'/
~
of
. /lo
1e~
teY
;
.
5ue- y! ch e: i r"; % . /_~YJ#t? 1
.i
Pl
~
n:rr~te ,~~¡'le?
028 -.·
La ~)oeclaci C)iloniL-1iana cle ,L\rqutecu.)s, neqionril Atl;'u1ro y el lnst1tLJto Di~:tntal de Culturo y lu11.c;1'1~) c:le F3arrariquilla lnvitan Fl la t xpc(;k 'io
i
.~·
Arquitectos Artistas:
El Arquitecto como Artista
Frariosco Jaza Juancarlosbuggy (Odfn Arreqoces S0rrano) Roberto "El Mono" Angulc Mary Luz Bernal Ca-los Tr 1omen Poter Barreto Lc'frt
·"' Gancmlo Msco lgn;:iuo Consuf(Jkl
~\eslcx Loaiza ?ul1Y1a [3uencrn Mar11 Jel De los Hex; Arnulfo Luna Milton Castro RobE--Jrlo Rodnguez Luis Fernando Echave; Alfonso Palacios Fredy Loaiza Rov Perez Federico Rivora Alvaro Rcx.Jnguez
Los estudiantes de Arquiteciura, en Los primeros pasos de su preparacion cient(Jica y filosofica, van formando unaJuerte cultura ligada con las manifestaciones arttsticas relacionadas con el hombre y su entorno o dimension de la naturaleza. En esta Jormacion el/os se encuentran inevitablemente con la necesidad de conceptuar nuevas interpretaciones mas alld de lo que la naturaleza nos transmite a trave:de su propio lenguaje. La busqueda de la verdad comafin principal def hombre, lo lleva a un lenguaje abstraao en relacion con la dimensionalidaddel uniuerso; manijestacion que denominamos "espiritualidad", la cual intennene en su comportamiento pensante. En la Costa Norte de nuestto pa{s va tomando una juene tendencia dentro de/ arte una gran cantidad de profesionales de la Arquitectura dedicados a la pintura, escultura, nuisica y poesia. Como ejemplo podriamos citar: Manuel Delos Rios, Arnulfo Luna, Roberto Angulo, Alvaro Rodriguez, Nestor Loaiza, Gabriel Atencio, Pedro Vicentini, Gustavo Raad, Ignacio Consuegra, Delma Rocha, Zulma Buendia, Odm Arregoces, Franklin Marquezy mucbisimos otros mds. La Sociedad Colombiana de Arquitectos ·· Seccional de! Aildniico- consecuente con ello, anualmente hace un reconodmtento con una muestra colectiva, resaltando el trabajo de estos arquitectos; que, bien podnamos interpretar coma una respuesta vdlida de nuestra cultura barranquillera. Giancarlo Macd Benigni Profesor Facultad de Arquitectura Universidad del Atldntico
Curadurfa del maestro
Eduarcio Vides
INAUGURACION
]ueves 19 de octubre de 2006 • 7:00 p. m. Galena Distrital, Torre Ejecutiva - Hotel El Prado Invitan:
1n-CT
BARRANQUILLA c.-.PITAL
e ev n x r e c
-,\l(',•LnlA01,T"lf~L-
r
e w
INSTITUTO DISTRITAL de CULTIJRA yllJRISMO OE
9ARRAN0UILLA
SOCIEDAO COLOMOIANA DE ARQUITECTOS R IE O I ONA L ATLANTICO
029
-·
La Libertad
Barranquilla, Miercoles 25 de Octubre de 2006
Exposici6n 'ArquitectosArtistas'---~· En la Galerlo
Distrital def Hotel El Prado, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Regional Atlantico y el Instituto Distrital de Cultura y Turis-
mo de Barranquilla, inauguraron la exposicion 'Arqu itectos Artistas '. EL arlisia Arnulfo Luna, Alfredo Alvarez, director ejecutivo de La Sociedad C~lombiann de Arquitectos; Alfredo Reye:,, prcsidente de In Sociedad Colombiana de Arquiiectos y Alfonso Palacios .
.
·.,:
Fotos Jorge Payares
ROBERTO Angulo, Ignacio Consuegra Bolioar y Luis Echtioez, arquiiecios y artistas participantes en In exposicitin.
La Libertad
GABRIEL Cepeda, Katherina Mncchi, Giovanni Macchi y Raul Alvarez.
JUAN Carlos Otero, Rafael Crisiancho, Domingo Perez y Federico Riuera, duranie el cociel de in exposicion.
;::.
Castro,. Nestor Loa iz a, Freddy Loaiza y Efra{11 Argiiello.
MILTON
030
031
.::.
Encuentro de Padres de Estudiantes de Primer Semestre Programas de Psicologia, Dereeho y Trabajo Social
Auditorio Meira Delmar Octub1ie 21 de 2006
032
..·-•·. • "
El dfa 21 de octubre de ~2006 en el Auditorio Meira Delmar, se realiz6 el ultimo encuentro de padres de familia de este aria, organizado par Bienestar Universitario. En esta oportunidad fueron citados las padres de las estudiantes de primer semestre de las programas de Psicologfa, Derecho y Trabajo Social. En la fotograffa: Yesenia Rueda, Trabajadora Social de Bienestar Universitario dando la bienvenida a las padres de familia.
La doctora Eugenia Rico, Psic61oga del Area de Valores y Autodesarrollo, pasando la lista a las padres asistentes al Encuentro propiciado par la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario.
033
La doctora Alicia Bayuelo, Directora de Credito Empresarial de la Universidad Simon Bolivar, ensefiando a los padres asistentes, todos los convenios que tiene la instituci6n con entidades de credito para financiar los estudios superiores con bajos intereses.
Algunos de los asistentes al encuentro de padres de estudiantes de primer semestre de los programas de Psicologfa, Derecho y Trabajo Social. En primera fila: Martha Jimenez, Nicolasa Arjona y Vivian Melgar.
034
~ I Encuentro de Egresados de la Facultad de lngenierfa
Auditorio Jorge Artel Octubre 21 de 2006
035
:··rLv1,Ler Evi . c.uel'\-tYO de Egres~vi.os LIA F~cuLtcid cte tl'\-gell\,LerL?..s. Sl#U,{_Ladon 11 J1A,tJ(h:Lat!..on er,., redes
617
G
s~L6v1.-Jorge ArteL r·," r-1, IA .... ._ .. L· - ,\ (J t t...
"'>-r
-c,__._
.-1 ,,
,,..,,-,c, ,:,
1,..-,. \_, -c._L·
., '..:..-
:PRO~-P.AMA '1, ~" ...; ..... I/ I·',.,. 1 .. ~·..:::,.1_.-t '"t-1'-" ·1).•l·1~
t-h.1··1 . ._ vcD5 de ~~Dl.0Vid:,L1:i '&&'1 rn::i v,.r.::1_t,<t.LLci )j cl t:: L.;;1
s i.vi,1. OVi- &oLLvri r .
L..-\.v,.1/·,Jei-.su;! .;;i ,:;;(
.t. , . ·''1' .::-.- ,., • .· r',, I,.
-
:_-.L-... L,' .. 'D ,,..•H,. ' 1.
-
F·ni.nbn:,:; de i.c,s 1;ica11tt.(JS. rv'-'~l· Fey--v,,c;v,,1.:;fo C-l~n:.le1,~.c1s-
Lcu.:11,-"{.1 c!eL :Progn.:1vv1 . .;;i .;le 1v,,1-jei11.,Led.r,, de sL.:;tev1.1.C1s1 .-, .___;l"t'···!(J ,-!,· 1·(':'.)""'" 1, vVVVr "' o ,~{,:.,/ l>y",.,v,.,11,., n d,.• l ,., ··:J ,_., ·::. ': -r::-.ii,..-,,-,_j,•.L',;, ., \.,,,1 l.,..f...._:J v ...... .,. v 'i l..)':::..,1' Vl ..... vi v•. 1,.,... \ t.,..
!>
I
!_.IL.,,
l,,1.-'
I....,..
id /\'\ rn..:-ci ct o <_1.,J LLc. Ri.c,&n·ct c, ..3u,-.,.,_;1j.-\u,:i.:.-i)eu:w,.c, Fr-O~J(&1v,til c\:. 11.~.g. c;!e lv\e1... cuido.s. . It..., tit: 11t u:Yl-f.1 r 1,, . cl ~·:.S trLll L -
.... ::-:··::,::·· }i I·\.·.
- (,<::c.• -p.f·h.
Cc,,,.1.fcr1.;,,.·,d.1:i "SU-Htd,Clc/.(ll.-·,, Cl'pl.u:.&1d1;i
' t,1·0 ,:;:1,: .
ev,... eL b··1;1t&n-vJev;.to
l',:,1_,~v1,•.,C\s -proc I l.-{ct1.vo_; ' 1.1 t-Ogi-s.t-u~o5:," I
'
• '
(_.
r(l~~~-, . . . e_;c:,o ..::>~.:o y1:.1. - 1.:.·:30 y:·\.1..
'.,,_~
tv,,g.
l·-/&1r-i(1,:e,c,i,. /vi,&lr[v ....
Pre.:;1:)1,.ti:iu61.1, 1;k L(1.: .:";t'.i"'/1...cu,s c:\e Lei ofL.,:.L11t..&1 1;!e E\)n.::;c1c!os. rv,,s.tLtt.u;1 . oh.nL -tcw Lei C-ootdL11l-&1c!orc1 cleL ,·1 l ·""l,,v:,'_ll~ i'.,1 c. z:». r, -; ,.,,. • 'l I.,,·.- r\ ~t•J11. ,..- t )•:_ 1_.-~ t'··,>·· 1..,..:::.vll..-. 1,.1.::.;.,-_)v L1,,,,1_,..:::,.;:,.v __ +.l ,· }'.,c.-1.,..
T-. •'(
,.:'.·:...::!'.'·
r'
r·,·. - ( . _ .. :1.~-:-y1-·1,..
_!
.
I
.t.
1..
1>1··crpkt:s.tc1 clc
ccwi.,fcn-v,•.. (1c.1.0111, de tn
de (v\..~Jev,...L.:n--[ci c:le ,. . ;1,uc.i:ido.::: e. 11··,,c! h.5tri.i-lL U c.o,,,,soLLd1::ic.Lcw ... de LCl AS.C•tU°IC:l-OVt- de t:1~Jr'ec;llc{(!.:; cit:. (1l,, 3evvi,er{Gl de Sl.S.tCv't{.llS.. S\1resci,::{os
de Cos.
A::..oci&-1<:.~1..-&v. . de
FrO(j(&ivi,u~s
1
,:;,:,·f.::-~'p.:· .... - ·=f:_~.c.·
-p.Vt·..
ehcir-Lll .. LIA b&1c.t:lv1.-erL&l .-, 1.,.'"·,,·,.;:. \ • r,, '1 , ~~1' .~ l..-·,·._.·l1;111 ~ \_. __• . . , .,1_.1_ \.,. V1 1
.·J,,...
t:J eL es:pcic.Lo eV1.. L&ls
e.sq1,,:LV1..1?.s'
036
El dia 21 de octubre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, se llevo a cabo el Primer Encuentrode Egresados de la Facultad de Ingenierfas. El evento estuvo presidido en la mesa principal por: Enelva Carmona, Directora del Departamento de Extension; Jalicssa Arrieta, Coordinadora del Programa de Egresados; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo; Ricardo Simancas, Decano del Programa de Ingenierfa de Mercados; German Alvarez, Coordinador de Practicas Profesionales de Ingenierfa de Sistemas y Francesco Narducci Marfn.
Con la asistencia de egresados de los programas de Ingenierfa de Sistemas, Industrial y de Mercados, se desarroll6 el encuentro de egresados en medio de una proqrarnaclon academlca y cultural. En primer piano Arley Ropain e Ismael Santiago, Ingenieros Industriales Bolivarianos.
037
..
.....
Las palabras de instalaci6n estuvieron a cargo del Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolfvar .
---......
Los ingenieros egresados, asistentes al Encuentro de Egresados de Ingenierfa, escuchando con atenci6n la presentaci6n de los servicios de la oficina institucional de egresados. En primera filsi: Julio Pena, Miryam Palacio y Doris Ayala.
038
El doctor Ricardo Simancas, Decano del Programa de Ingenierfa de Mercados durante su intervenci6n, dando la bienvenida a los egresados.
El Ingeniero Francesco Narducci Marfn durante su conferencia sabre: "Simulac16n aplicada en el tratamiento de problemas productivos y logisticos".
039 --¡-
a,
~----------
--
-
---
----
-
---
Universidad Sim6n Bolivar Gana Concurso de Oralidad en Derechos Humanos
U niversidad del Norte Octubre 23 y Z4, de 2006 BarranquillaColo111.bia
I
-,
040
PrimerPuesto en Concursolnteruniversitario de Oralidaden Derechos Humanos
La Facultad de Derecho de la Universidad Simon Bolivar partidpo y qano el Concurso Interuniversitario de Oralidad en Derechos Humanos, organizado par la Universidad del Norte de Barranquilla en las dfas 23 y 24 de octubre de 2006. Los representantes de la Universidad Simon Bolivar se destacaron entre las diferentes universidades participantes de la region, par su elocuencia y amplios conocimientos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el Sistema Interno Colombiano. En la fotograffa: LUIS FERNANDOROMERO MEDRANOY EDWING ARTEAGAPADILLA, Estudiantes de Septlrno Semestre de Derecho, Representantes de la Universidad Simon Bolfvar en el Concurso de Oralidad en Derechos Humanos, con la doctora GLADYS RUIZ GOMEZ que las acompaf\6 coma tutora. Los estudiantes bolivarianos al ganar este concurso recibieron una beca para cursar estudios en la Universidad del Norte de Barranquilla y obtuvieron el reconocimiento al mejor memorial (Exposldon escrita) con una cauflcaclon de 94 sabre 100 puntos.
041
FERIADEL T,IBRO Octubre 24 de 2006
El dia 24 de octubre de 2006 se llevo a cabo en la sede tradicional de la Universidad Simon Bolivar, una Feria del Libra organizada par Bienestar Universitario; En esta las estudiantes de las diferentes programas acadernlcos pudieron adquirir a muy bajo costo importantes obras literarias producidas por nuestra editorial. Atendidos par las integrantes del Grupo de Apoyo de Bienestar, aparecen las estudiantes: Maria Huertas, Yuris Baldobino, Paola Pefiaranda, Luis Pineda, Jorge Rodriguez,entre otros.
042 -e-,
'
Conf erencia: "El impacto de las reformas
del neoliberalismo en la economia Mej icana
y de
America Latina" Por el Doctor Ramon Martlllez Escamilla I
!
Anditorio Jorge Arte! Octubre z4 de Zoo6
.
043 '
El dia 24 de octubre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, se realize la conferencia: 'Impacto de las reformas del neoliberalismo en la economia mejicana y de America Latina'. El evento estuvo presidido en la mesa principal por los doctores: Jairo Solano Alonso, Director del Centro de Investigaciones, Sociales, Humanas y Juridicas; Florentino Rico Calvano, Director del Grupo de Investigaci6n Democracia y Modernizaci6n del Estado; Ramon Martinez Escamilla, Honorable Conferencista con estudios posdoctorales en administraci6n de empresas y economia, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Econ6micas, Escritor y Columnista colaborador de la Revista Desarrollo Indoamericano; Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta Sala General y Martha Arrieta, Secretaria Academica def Programa de Economfa.
Asistentes a la conferencia durante la interpretaci6n de los himnos: Vanessa Gordon .castillo, Oficina de Relaciones Internacionales y Orlando olave, docente bolivariano, entre otros.
044
El doctor Florentino Rico Calvano, Director del Grupo de Investigaci6n Democracia y Modernizaci6n del Estado intervino para realizar una introducci6n al tema central de la conferencia: 'El impacto de las reformas del neoliberalismo en la economfa mejicana y de America latina'.
El doctor Jairo Solano Alonso, Director del Centro de Investigaciones, Sociales, Humanas y Jurfdicas realiz6 la lectura de la amplia hoja de vida del doctor Ramon Martinez Escamilla.
045
-
El Doctor Ramon Martfnez Escamilla durante su intervenci6n: "Es para mi un honor estar en este auditorio bolivariano, grupo dentro del cual me considero uno mas. Un saludo muy especial para el Doctor Jose Consuegra Higgins, Rector Fundador y para Dona Ana Bolivar de Consuegra, amiga nuestra ... Esta exposici6n la dedico de manera especial a Dona Anita Bolivar de Consuegra que nos hace un honor al recibirnos". (A continuaci6n se adjunta ponencia escrita).
.
Escuchando con atenci6n, asistentes de todos las programas acadernicos, En primer piano: Erwing Polo, Vanessa Luguez y Maria Maldonado, Estudiantes de Enfermerfa.
046
.: SOBRE LA PROBLEMATICA QUE ENFRENTA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA POLITICA FISCAL.
LA
(Ponencia Central al Evento de la Universidad Simon Bolivar)
Por RAMON MARTINEZ ESCAMILLA
Como sucede el capitalismo s61o con los paises desarrollados, o con las subdesarrollados que alientan un proyecto hist6rico surgido de profundos y prolongados procesos de liberaci6n, coma el caso de Mexico, el Estado y la Clase dominante son un Estado y una Clase Dominante modernos. En verdad, la genesis de la clase dominante mexicana no es otra que la del capitalismo del pals y el analisis de ella es una condici6n indispensable para el entendimiento y el estudio del caracter y el sentido hist6rico del Estado mexicano. En ello puede mucho la consideraci6n detenida de la gran Revoluci6n Liberal de mediados del Siglo XIX y de sus dos grandes !eyes de Reforma (la Ley Juarez o de Administraci6n de la Justicia de 1855 y la Ley Lerdo o de desamortizaci6n de los bienes comunales de 1856) que transformaron la estructura de la sociedad y de la propiedad, respectivamente, y con las cuales se provey6 la secularizaci6n del estado pero tarnbien de la sociedad nacional. Al proceder asi, el liberalismo y el nacionalismo mexicanos dieron un impulso sin paralelo en toda la historia nacional a la modernizaci6n del Estado, y a la vez legitimaron lo que la sociedad civil penosamente habia venido poniendo par obra durante la primera mitad del Siglo XIX. Libraron al Estado de las particularidades sociales y libraron a la sociedad de las preocupaciones de la marcha y la administraci6n publicas.
~
Como lleg6 a expresarlo Marx para sus fines especificos: "el Estado (coma ser politico) anula ... la propiedad privada, el hombre declara la propiedad privada coma abolida de un modo politico cuando suprime el censo de fortuna para el derecho del sufragio activo y pasivo". 0 como lo senate Paulino Machorro Narvaez refiriendose a Mexico: "el liberalismo que alent6 el congreso de 1856-57 depuso para siempre la nausea angustiosa ... del censo de fortuna que lo mismo declaraba consejeros de Estado a Arzobispos y obispos, que aplicaba la pena capital a las murmuradores y declaraba obligatoria para toda la Republica la enserianza del catecismo del padre Ripalda, en una secuela de impedimentos al advenimiento de las mas elementales libertades ciudadanas. Podria decirse que con ese largo y complicado proceso se cumpli6 lo que los tratadistas modernos han llegado a expresar en el sentido de que, hasta que la
047
vida social se escinde de la vida privada de los ciudadanos, y cuando cada uno de estos se convierte en una esfera aut6noma y separada del resto, y no antes, es cuando el Estado se transforma en un poder aparte de la sociedad y por encima de ella; agregando que antes de esto la propiedad privada tiene un caracter directamente politico: el propietario es inmediatamente el 6rgano del poder politico y es 6rgano del poder politico en cuanto es propietario. Cuando deja de serlo, deja tarnbien de ser el 6rgano del poder. lgualmente, la emancipaci6n del hombre religioso, en general es, al unisono, la emancipaci6n del Estado respecto a cada una de las religiones y de todas a la vez. De las religiones y de todos los dernas accidentes sociales: La diferencia entre el hombre religioso y el ciudadano es la diferencia entre el comerciante y el ciudadano, entre el jornalero y el ciudadano, entre el terrateniente y el ciudadano, entre el individuo viviente y el ciudadano. En efecto, solo asi, por encima de los elementos especiales se constituye el Estado como generalidad; esto es, como regimen civil de los ciudadanos y no de los Individuos a titulo de propietarios o de simples particulares organizados individual o corporativamente, en funci6n de la propiedad o del lugar que esta les confiere en las relaciones sociales o en los acuerpamientos de indole econ6mica, cultural, religiosa, sicol6gica, ideol6gica o partidista, etc. en que tales relaciones se objetivan. El Estado rnoderno aparece con una existencia aut6noma respecto de la sociedad de los elementos que son propios de otras instituciones sociales. No existe ninguna raz6n para verlo confundido con los dernas elementos de la vida social; pues es el 6rgano del poder social que se situa por encima de la sociedad.
y de los hombres; sus elementos pueden ser perfectamente diferenciados
Por supuesto, el Estado es una realidad cambiante en el tiempo y el espacio. No existe el Estado en General ni tiene sentido una teoria del Estado en general, ni una politica de o para el Estado en general.. Cada Estado es fruto de su propia historia y esta es irrepetible. Aun en el caso del Estado capitalists de cada pais. Por eso en Mexico, si bien es posible y deseable describir esta genesis, tambien es indispensable saber que ese Estado capitalista y moderno tarnbien es fruto de la Revoluci6n Mexicana de principios del Siglo XX y, coma tal, se diferencia y se deslinda de una sociedad civil cada vez mas rica y compleja en su cornposicion y cada vez mas moderna en su estructura y su dinarnica. Se trata ahora del estado capitalista moderno no en general sino en su caracter, envergadura, estructura y dinarnica de Estado capitalista en la fase imperialista, para nuestro case especifico subimperialista, y en la ulterior etapa de esta, llamada de la globalizaci6n. En suma del Estado no minima, no maximo, no de seguridad nacional, no revolucionario de movimiento hacia laliberaci6n, no conflictivo ni detonador de focos de tension, ni tampoco tipico del autoritarismo residual de lenta transici6n hacia la modernidad politica, ni de ninguna otra modalidad o modelo especifico que no sea el nuestro, el Estado propio de la nacionalidad de que formamos parte; aunque dialecticarnente comporte elementos
048
componentes de todos ellos; pues se trata del Estado de una gran Nacion, que con todas sus limitaciones y desproporciones es fruto del desarrollo capitalista mundial y a la vez, fuerte retroalimentador de ese mismo proceso de desarrollo. Se trata del Estado socialdem6crata pero tampoco en general, no del llamado Estado del bienestar o interventor, sino del Estado socialdem6crata rector o neoliberal, caracterfstico del subdesarrollo en la era de la globalizaci6n. Un Estado que para decirlo con un dejo de sarcasmo hacia algunos autores contemporaneos, sin abandonar del todo la primera y la segunda olas del desarrollo hist6rico, asume ya algunas modalidades de la tercera Ola. Un Estado que en tanto inductor de una economf a nacional especifica, conjuga los intereses de la manufactura, del maquinismo, del trabajo acumulado bajo la forma de capital y de la inteligencia artificialmente acumulada bajo sus presentaciones ciberneticas. Un Estado socialdem6crata rector que, para colmo de una historia conternporanea sui generis, como la nuestra, tiene como aparato fundamental de poder no a un gobierno socialdem6crata sino a un gobierno de corte dem6crata cristiano en su modalidad y retraimiento guadalupano, juendieguino y hasta proclive a arrodillarse como poder publico frente a la curia romana y sus superstites totonacas, guajiros, chilangos o cachacos, o mestizos, que para el caso es lo mismo; como en una rernernbranza desgraciada de nuestro fatidico Siglo XVIII, tan lleno de necesidad de cambios estructurales y de retos y riesgos hist6ricos. Por si le faltara alqun malhadado atributo, a su muy alta proclividad a santificar la neoliberalizaci6n en terrninos de desregulaci6n, apertura y privatizaci6n a ultranza en el marco consensowashingtoniano, agrega la desgracia de estar hoy, sitiado institucionalmente y chantajeado politicamente por un fascistoide autoritarismo residual opositor, de aparente liderazgo carisrnatico, pero de clara tendencia antidernocratica, rnesianica, fundamentalista, y altamente destructor de los precarios consensos logrados hasta hace poco entre las distintas tendencias socialdem6cratas de centro-izquierda, que otrora favorecieron importantes avances hacia la democracia que hoy reclama casi a gritos la sociedad mexicana y casi toda la sociedad latinoamericana. La democracia pseudocristiana n en todo caso mariana y la socialdemocracia se lo han ganado a pulso. palmo a palmo, por conducto de las formas gubernamentales pusilanirnes frente a la inteliqancia politica y desvaidas y obtusas frente a la hegemonfa externa y el crirnen organizado. Todas estas modalidades sirnultaneas es necesario aprender a distinguirlas hoy, porque es hoy cuando se plantea que el desarrollo econ6mico de Mexico y de algunos paises hermanos, pasa necesariamente par una reforma fiscal, o para decirlo con mas propiedad, por el diseno de una nueva politica fiscal, sin advertir que, por la historia capitalista ya recorrida por nuestras economias, una nueva politica fiscal, asi fuera solo estrictamente reformista, tendria que pasar antes por una reforma integral del Estado, que tocara de frente a todos sus aparatos de poder, a todas sus instituciones y a todas sus corporaciones. En el caso de Mexico algunas reformas fiscales han sido conocidas ya, pero estas no han sido otra cosa que transformaciones de la parte que garantiza dejar al todo intacto para que el
049
todo y la dinarnica social que induce sigan iguales o peores. N6tese si no, el alto grado de descomposici6n social que hoy se padece internamente, aderezado con la hieles de la impotencia, de la violencia, de la impunidad y del cinismo oficial, oposicional y privado. Solo en el caso de que esto no significara solo un punado de terrninos de grandilocuencia para invocar transformaciones de dimensiones euctidianas, me atreverf a a decir y proponer que la necesidad mas urgente que hoy se enfrenta por lo menos en el caso del Estado mexicano, es la de convocar integralmente yen un plazo perentorio, a un nuevo Congreso Constituyente porque, cualquier politica fiscal de nuevo curio, amoldada a las necesidades sociales, politicas, econ6micas e institucionales de esta hora, tendra que llegar en alas de un nuevo concepto de la rendici6n de cuentas del Estado y sus gobiernos a la nueva sociedad nacional que ya se asienta ya en todo el territorio mexicano. Y aqul me preguntaria: lCuantos casos similares estan presentes en la America Latina de nuestros dias? Una rendici6n de cuentas entendida, como lo expresa la Maestra Martha Elena Lajud Neme, una ilustre doctoranda en Administraci6n en la UNAM, como un proceso instituido para controlar tanto a los gobernantes como a los funcionarios publicos designados por ellos; con el fin de que informen y expliquen sus decisiones y actos de gobierno a los representantes de la sociedad, de tal manera que unos y otros asuman su responsabilidad en el ejercicio de la autoridad que les es otorgada. Una rendici6n de cuentas que implique la creaci6n de instancias competentes y con las atribuciones necesarias para verificar y evaluar la gesti6n de gobierno mediante una red de mecanismos, y con la potestad de imponer sanciones a quienes quebranten las obligaciones inherentes a su labor publica. Una rendici6n de cuentas con estricto sentido de temporalidad, porque cuando se habla de que es externporanea, se llena de factores adverses a su eficacia y entonces se exige con raz6n su escalonamiento en mementos como el de la prospectiva, que consistiria en disenar y planificar las politicas con participaci6n de los grupos organizados de la sociedad civil. Como el de la procesal, en el que I~ misma sociedad civil pueda involucrarse en el seguimiento y monitoreo de las politicas publicas para exigir la sanci6n ya sea positiva o negativa. Y corno el de la retrospectiva, para evaluarlas hacienda intervenir a un actor diferente del que las ha ejecutado. Dicho de otra manera, una rendici6n de cuentas politica, administrativa, financiera
y legal. Una rendici6n de cuentas vertical entre niveles de autoridad, horizontal entre segmentos del arnbito intraestatal y transversal entre unos y otros, entendidas siempre como carreteras de doble via y doble sentido; para que coadyuven a la generaci6n y consolidaci6n de la nueva estructura politica y administrativa, y para
050
que esta retroalimente a la esencia de lo estrictamente dentro de lo racionalmente econ6mico.
social y solo a lo razonable
Una rendici6n de cuentas que, diseiiada recogiendo las experiencias centenarias de los fisi6cratas, los mercantilistas y los clasicos, se acoja a los criterios con que Hobbes, Locke y Rousseau, enfatizaron que al renunciar a sus derechos privados, los hombres suscriben un acuerdo para conferir autoridad o encomendar un mandato a un tercero, deleqandole el poder de crear y ejecutar leyes para la salvaguarda tanto de sus vidas como de sus propiedades; es decir, otorqandoles un poder soberano. "coma recoger, recibir y erogar tributes, impuestos, ventas, enmiendas o cualquier otra entrada publice, o 1/evar las cuentas de el/a". Una rendici6n de cuentas que asentada en el estado de derecho, retome el principio de la delegaci6n del poder para supeditarlo a la consecuci6n del interes publico a partir de una instancia /egislativa cuya responsabilidad sea crear y regular las pautas de interacci6n social, y una ejecutiva cuyo cometido consista en aplicar la ley, y no en seguir soslayandola o posponiendola de manera socarrona. Porque, como lo' asentara el fundador del materialismo hist6rico, la mas grave limitaci6n de la modernidad y de la emancipaci6n politicas, es que el Estado pueda liberarse de una limitaci6n sin que el hombre pueda liberarse realmente de ella; en que el Estado puede ser un Estado libre sin que el hombre sea un hombre libre. No nos engaiiemos, -dej6 escrito-, acerca de las limitaciones de la emancipaci6n politica. La escisi6n entre el hombre oublico y el hombre privado, no constituye una fase sino la coronaci6n de la emancipaci6n politica, la cual, por lo tanto, ni suprime ni aspira a suprimir la religiosidad real del hombre. Y lo que se dice de la religiosidad, es evidente, vale para los distintos aspectos del acontecer y de las afecciones caracteristicas del hombre privado. Entonces, el hombre publico lleva una doble vida. Alli donde el Estado politico ha alcanzado su verdadero desarrollo el hombre es y se comporta como ser colectivo. Es en el Estado donde el hombre es considerado como ser qenerico, es miembro imaginario de una imaginaria soberania, se halla despojado de su vida individuaal real y dotado de una generalidad irreal. Mientras que aqui, donde pasa ante si rmsrno y ante los otros coma individuo real, es una manifestaci6n carente de verdad ... pues, coma particular, por el contrario, considera a los otros hombres coma medias, [los degrada como medias] y se degrada a si mismo coma media y se convierte en juguete de poderes extraiios. Extrarios en cuanto que tales poderes son ajenos, externos y superiores a sus capacidades y alcances de particular, de componente, de sustancia de la sociedad civil. Es decir, supera, se emancipa de su condici6n de simple particular para integrarse en y con el Estado, pero sirviendose, en tanto que medias, de los otros hombres, y a la vez, sirviendo a los intereses particulares de ellos y a sus propios intereses en tanto que individuo y hombre degradado a la condici6n de media,
051
para arribar al poder general y mantenerse en el, con la legitimidad consenso pasivo de la sociedad.
que da el
Surge pues como elemento mediador una nueva realidad politica, un hombre politico y en consecuencia una clase polftica en la que se reproduce a escala la estructura de la sociedad civil, pero hacia la cual, como clase, idealmente no permean los intereses privados, sean individuales, familiares, corporativos, estamentales o de c/ase social, pero en la que, individuo por individuo, realmente perviven con multiplicado vigor -multiplicado hasta por el efecto de su mayor posibilidad de ser satisfechos- los intereses privados. Una clase integrada por "los miembros del Estado politico [q~e son coma] religiosos por el dualismo entre la vida individual y la vida politifa, entre la vida de la sociedad civil y la vida publica en cuanto el hombre se 1comporta hacia la vida del Estado, que se halla en el mas alla de su real individualidad, coma hacia su verdadera vida"
I~
yen cuanto identificados en y con el Estadp, coma el Estado se cornportan con la sociedad civil de un modo tan espiritualista, es decir tan ideal, coma el cielo respecto a la tierra y, ese espiritualismo extrema, es coincidencial. sirnultaneo consustancial al materialismo extrema; y si no es asi, que lo diga el enriquecimiento tan vertiginoso como inexplicable de los funcionarios y magistrados de todas latitudes. Se que quienes lean o escuchen esto eptaran pensando en todos los vicios multiplicados de la sociedad burguesa. los contradigo y mucho menos los desmiento. Simplemente digo, para terminar, que surge, en suma, la clase dominante que se apropia las cualidades Yi atribuciones del Estado, y en el cual encarna socialmente ese poder separado de la sociedad que es el poder del Estado, y que siendo ante el Estado expresion de la sociedad de la cual proviene, es ente la sociedad el 6rgano de expresion y de acci6n del Estado. Es pues la poderosa clase dominante y al mismo tiempr la clase dirigente.
Np
1
Es por ello que ninguna politica fiscal d nuevo curio podra marchar sin . .Jos consecuentes planes y programas oficialer de una sana rendici6n de cuentas, particularmente si, en la democracia a que necesitamos arribar a mejor paso por lo menos los mexicanos, se conjuqaran en lo \sucesivo los intereses partidistas que, en preservaci6n y defensa de sus mas caros designios, facilmente podrian llegar a contradecirla.
Cd. Universitaria,
Mexido, D.F. septiembre de 2006.
052
Grarlos y Entrega de BotOn como Dir~ctivo Honorario al Doctor Ramon Martlllez Escamilla
Graa Sal6R Hotel El Prado Octubre 26 de 2006
053
El dia 26 de octubre de 2006 en el Gran Salem del Hotel El prado, la Universidad Simon Bolivar en ceremonia de graduaci6n entreg6 nuevos titulos profesionales. El Grupo Coral Bolivariano con su directora Martha Carrascal desde bien temprano dispuestos a interpretar nuestros himnos.
Tambien muy puntuales para el inicio de la ceremonia, nuestro Rector Fundador, Doctor Jose Consuegra Higgins y Dona Anita Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario.
054
Presidiendo la ceremonia de graduaci6n en la mesa principal, de derecha a izquierda, las doctores: Jose Consuegra Manzano, Miembro de la Sala General de Fundadores; Jose Consuegra Higgins, Rector Fundador; Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General; Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo; Ramon Martinez Escamilla, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Econ6micas, Escritor y Columnista colaborador de la Revista Desarrollo Indoamericano; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrative; Martha Arrieta, Decana del Programa de Economia; Lourdes Truyol, Directora de Educacion Continua y Ricardo Simancas, Decano del Programa de Ingenieria de Mercados, entre otros.
Los rntembros de la mesa principal durante la interpretaci6n de las himnos a cargo del Grupo Coral, en primer piano.
055
El Doctor Eugenio Bolfvar Romero, Vicerrector Administrativo tuvo a su cargo tomar juramento a los graduandos.
Panorarnlcadel Gran Salon del Hotel El Prado en ceremonia de grados de la Universidad Simon Bolivar. En primera fila: Celia Campo, Yasiris Franco y Mireya Avendano, graduandas de Ingenieria de Mercados,
entre otros.
056
El Senor Rector Ejecutivo, Doctor Jose Consuegra Bolivar durante su intervenci6n se refiri6 a los importantes logros de la instituci6n en el afio 2006 y a la fuerte amistad entre sus padres y el Doctor Ramon Martinez Escamilla, Invitado Especial, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Econ6micas, Escritor.
Mucha elegancia entre los graduandos bolivarianos. En primera fila del Programa de Derecho: Kelly Acuna, Alexander Ayuja y Francia Lazaro, entre otros.
Ofi7
Directivo Honorario de la U niversidad Sim6n Bolivar
La ceremonia de graduaci6n fue aprovechada para rendir homenaje al Doctor Escamilla, Honorable estudioso mexicano de las ciencias econ6micas, Presidente Mex1cana de Ciencias Econ6micas, Escritor y Colaborador de la Revista Desarrollo Honoris Causa de la Universidad Simon Bolivar; por tanto le fue impuesto por parte del Doctor Jose Consuegra Higgins, el Bot6n que lo distingue como Directivo Honorario.
Ramon Martinez de la Academia Indoamericano y Rector Fundador,
058
El Doctor Ramon Martinez Escamilla aaradece a nuestro Rector Fundador. Doctor Jose Consuegra Hiqgins oar el gran honor ofrecido; Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General comparte con satisfacci6n el momenta.
El Doctor Jose Consueara Bolivar, Rector Eiecutivo felicita al Doctor Ram6n Martinez Escamilla por el reconocimiento otorgado.
059
. b t d Viernes 27 de Octubre de 2006 a 1 er ij ¡ . L L EN
EL DISTRITO
Por DENIS CONTF1ERASMERCADO Redeclota Local
capacttaclon sobre normatividad Hoy. de 8 de la manana a 12 del dia, la Secrctaria de Salud .,. Dtslrltal por lntermedio del grupo de Garantia de Caltdad, roaltsara en la sede de postgrados de la Umverstdad Simon Bolivar una [ornada de capacttacion sabre el decrelo l O 11 de 2006 dlt'lglda a delcgados de los hospltales y cllntcas de Barranquilla, El proxlmo 17 de novieinbre vence cl plazo para renovar la tnscrtpcton de habllltaci6n, razon por la cual sc espcra la LUNAS prcseucta de los prolesionales lie t1,dc1s las ln1-,lil uciones prcstadoras de salud. El Dtstrtto, representado por la Secretaria de Salud Distrttal, que dlrtge el medico Adalberto Lllnas Delgado, en desarrollo de sus competenclas. Uene la funcl6n de cumplir y hacer cumpllr en Barranquilla las d.lsposlclones cstablccldas en el decreto 1011 de 2006. por medio del cual 'se establece el Sistema Obligatorto de Garantia de Caltdadde la Atencton de Salud de! Sistema General de Scguridad Social en Salud. El Decrcto 1011, que modlllca el 2309 de 2002, ttene apllcacton en los prestadores de servtctos de salud, las entidades prornotoras de salud, las admlntstradoras del regimen substdlado, las ernpresas de mediclna prepagada yen las entidades departamentales, dlstritales y muntclpales de Salud, ¡
060 -'.
I
I
O; ,va 1ano
~ Fiesta e ; te raci6n ultural
Plazoleta ede Tradicional Octubre 27 de 2006
061
....cc
::z:
-:I .....
c:::» c.,
>:z: -c,
~
1&11
.=,
~
1&11
en
....:I .....-
en en ::::, c,
::::» I I 1&11 ::::» c:::» c., ::z: a.. --c::»
.... s I IC
= -::EE a.. ..... ::z: ~
1&11
-
m m
I
--
c..... • co m c=-
c.....
en c,
a.. ::::, a:: c:, ~
~
i!
-
=>Ill
en :z: ::::, i! en en c,
:z: Ill
Ill
.:I
:z: en c,
-c,
........ c.....
c.:» a.. ::::, :z: a::
..:a
en Ill
1&11 ~
pt
::::II ....... u
c:»
...
=........ :j !I • -i! Ill
::::,
II -::z: c, :I
-a::
Ill
a:: a..
c:,
062
MES DEL ARTISTA UNIVERSITARIO BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR OCTUBRE DE 2006
" CANTA Y BAILA IPOR LA 'U' Octubre 13 de 2006, desde las 10:00 AM- Plazo/eta sede No. 1 (Sede Tra.dicional) Calle 58 con carrera 54 esquina. 1. FACTOR 'U': Concurso interno de canto en donde escogeremos los representantes de la instituci6n para el Festival de la Canci6n. Modalidad interprete y canci6n inedita. 2. Presentaci6n de grupos de danzas de las Universidades locales. 3. Concurso lnteruniversitario de baile por pareja: BAILANDO POR LA 'U'
INTEGRACION CULTURAL Octubre 27 de 2006, 3:00 PM- Plazo/eta sede No. 1 (Sede Tradicional) Presentaci6n no competitiva de grupos vallenatos, orquestas y grupos fusion de las Universidades locales, sorpresa musical y animaci6n de invitados especiales .
. ..
063 -----
"
-----
El dia 27 de octubre de 2006 en la Plazoleta de la Sede Tradicional de la Universidad Simon Bolivar, se llevo a cabo la Gran Fiesta de Inteqracion Cultural organizada par la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario en el marco de la proqrarnacion del Mes de/ ArtistaBolivariano.Desde las dos de la tarde de ese dia, se presentaron en tarima las grupos vallenatos, orquestas y grupos fusion de las universidades locales. En la fotograffa: Adriana Guell Soto, presentadora del evento con los integrantes del Grupo Fusion de la CUC.
El evento lniclo con la presentadon en tarima de una fusion musical entre el Grupo Folclorico Musical de la Corporacion Universitaria de la Costa- CUC.
y la Banda
-
064
-----
.....;-
El Grupo Vallenato de la Universidad del Norte presento un completo repertorio de vallenato claslco y de la nueva ola.
;:..
El Polltecnico de la Costa Atlantica interpret6 con su grupo fusion, canci6n con ritmos de moda.
065
~a Corooraci6n Instituto de Artes y Ciencias-CIACtarnbien se hizo presente en la proqramacion del Mes del Artista Bolivariano con su Grupo Vallenato. La Emisora La Vallenata de Caracol Radio, invitados especiales del evento, ya habfa instalado sus pendones publicitarios.
Uno de los artistas invitados por la Emisora La Vallenata de Caracol a nuestra fiesta de tnteqracion cultural, fue Felipe Pelaez, quien ha sido considerado como uno de los mejores compositores que Colombia posee en la actualidad y ahora con mucha receptividad el publico ha apoyado su carrera de cantante con sus trabajos otscoqrarlcos denominados: 'Entre amigos' y el ultimo 'A paso firme'. Aqui aparece con: Adriana Guell y Agustin Parejo de Bienestar Universitario, cuando le daban la bienvenida en nuestra Alma Mater.
066
Felipe Pelaez Bienvenido a la Universidad Simon Bolivar
Sony Music disquera de Felipe Pelaez apoyo la actividad y entreg6 varies discos compactos para regalar a las estudiantes. En la fotograffa Pipe cuando se disponfa a firmar las CD's que le entregaba Adriana Guell, Asistente de Bienestar Universitario.
oespues de tanta expectativa las estudiantes no podian creer que Felipe Pelaezse presentarfa gratis en nuestra fiesta del Mes del Artista. Muy pocos lo tuvieron de cerca. Aquf los estudiantes del grupo de apoyo de Bienestar Universitario, aprovecharon el paso de Pipe par nuestro Coliseo Eugenio Bolivar, para pedirle aut6grafos.
067 J
Como la multitud era incontrolable, personal de Bienestar Universitario, entre estudiantes, rnusicos, entrenadores de deporte y pslcoloqas, hicieron una calle de honor a la salida del coliseo, que strvio de cordon de seguridad, para que el artista -subiera a la tarima sin inconvenientes.
Aunque casi no lo dejan subir por la aqlomeracion de gente, Felipe Pelaez, su acordionero Luis Guillermo Zabaleta y toda su agrupaci6n, estuvieron en la tarima del Mes del Artista Bolivariano con todo su repertorio.
068
El cantante vallenato muy emocionado por la multitud presente, interpret6 todos sus exitos compuestos y los temas de su nuevo trabajo discoqraflco 'A paso firme' que promocion6 en la Plazoleta de nuestra Sede Tradicional.
,.
iNo cabfa un alma! Como dijo Pipe, estaba presente el pubtlco que a el le gusta, el publico universitario, dentro del cual no solo despert6 admiraci6n en las mujeres, smo que los hombres tarnbien y sus paisanos guajiros y vallenatos, le hicieron muestras de afecto.
069
Con todo el sentimiento, Felipe Pelaez interpret6 sus exitos vallenatos: Cuando quieras quiero, El amor de los dos, Ella y tu, Quien mas te quiere, Borracha, Lo tienes todo, Encontre Jo que querfa, entre otros.
El publico se sabia todas las canciones interpretadas por Felipe Pelaez en la tarima de la Fiesta del Mes del Artista Bolivariano.
.,
070 â&#x20AC;˘
Las mujeres de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar, presentes en la Fiesta de Integraci6n Cultural. De izquierda a derecha, las Doctoras: Xenia Navarro, Medica del Consultorio medico; Tatiana Bolivar y Maria Fernanda Daniels, Psic61ogas del Area de Valores y Auto desarrollo; Yesenia Rueda, Trabajadora Social de Bienestar Universitario; Rina Orozco, Coordinadora del Grupo de Danzas y Eugenia Rico, Psic61oga de Bienestar Universitario.
Posteriormente a la presentaci6n de Pipe Pelaez, se realiz6 un concurso de baile entre las voluntarias del publico. Las estudiantes bailaron al ritmo de reguetton y hubo buena competencia.
071
Pero al final, Dayana Ramos, estudiante de septirno semestre de enfermeria, qano con la mejor barra. En la fotografia: Adriana Guell, Presentadora del evento cuando entregaba como premio a la ganadora un disco compacto de Felipe Pelaez. '
â&#x20AC;˘
La Orquesta Simon Band de la Universidad Simon Bolivar hizo una de sus mejores presentaciones en la tarima del Mes del Artista Bolivariano. Irina Ariza y Geovanni Fontalvo, vocalistas principales de la aqrupacion con todo el entusiasmo, animando la fiesta de inteqracion.
072
La Orquesta Si_mon Band de la Universidad Simon Bolivar sorprendio al publko con la presentaci6n de nuevo repertono.
.
Luego se presento el Grupo Vallenato de la Universidad Simon Bolivar con el debut de sus nuevos integrantes, estudiantes del Programa de Medicina. En la fotografia: el cantante Cristian Figueroa¡ de primer sernestre de rnedicina y el acordionero Jean Villanueva, estudiante de derecho.
073 â&#x20AC;˘
Michel Torres y Juan Jose Granados, en la Universi d Simon Bolivar
La Emisora La Vallenata tarnbien nos regal6, para cerrar con broche de oro la programaci6n def Mes del Artista, la presentaci6n de otro distinguido Conjunto Vallenato. Se trat6 de Michel Torres, excelente vocalista de nuestro folclor vallenato nacido en Aracataca (Magdalena), Hamada a ser una de las voces revelaci6n de este afio 2006; y Juan Jose Granados, Rey Profesional 2005 del Festival de la Leyenda Vallenata. Considerado uno de las acordeoneros mas versatiles de nuestro folclor. Con la interpretaci6n de todas sus canciones en una presentaci6n gratuita para los estudiantes de la Universidad Simon Bolivar, Michel Torres y Juan Jose Granados realizar6n un tremendo show que se protong6 hasta las diez de la noche.
â&#x20AC;˘ ,.
â&#x20AC;˘
074
Ira Jomada de Actualizaci6n en Infecciones de Transmisi6n Sexual- ITS
I
I I
I
I
I
Auditorio Jorge Artel Octubre 27 y 28 de 2006
I
I
I '
I
I I
075 • -o 0 0
N 1...1
0
1...1
0:::: CXl
::::,
t-
u 0
1...1
0
co N
0 0
< CXl -c Vl >r-,
_....
N Vl
1...1
z
0:::: 1...1
s
Cl)
cu
cu
·5 LO Q)
t
<( Q)
r
O
LO
-o
0) 0
e> z 0 --, 0 ·;::: 0
-
'6 :J <(
0)
LO
Cl)
Q)
cu c:: cu co E <O
0
:::J
.....
I
c::
e-,
Q)
''-
·5
0
O
CJ)
Cl)
Cl)
cu '-
Q)
cu
cu ·5 0) o _J
c::
Q)
E cu t:: cu
;._: ,§ :J
·5
c::
0
0. ·;:::
'-
<(
Q)
....: cu
x
Q)
Q)
"O
>
0
0
"O ~
..Q
c::
o,t..::: E :!Qc; O
Q)
0
,cu '@) cu 0) N cu ~ :J
cu o ·u5 ,cu
0
·5
"O
cu
c::
Q)
Cl)
·u5
:J
Q)
Q)
Q)
o
w
g-
-
0
- -
co
c::
"O
Q)
o
Q)
Cl)
CJ)
c::
c:~c:-
"Q
Q)
w
(/) > ro -~ ·c >-
:::>
:5 ·u5
1ii c ro ·- :::> -o-oO . C·ro Cll ro ·,._ (.) Ol o -o ~ ·rn.2 > ro ·-c ·O <t "O - ·-O "" ·u5 :::> .Q .... ,._ E ,._
-8 o
w Q)·Ol-o ~
O ·-
=>:o·<t
g-Q)
<t
·c3 E
1-roEroro oi
Q)
"O
-1..Q:2cro a. ·0 a.~ ,._
·.:: w ·- Ol < _Q) e i cno...:>0....Q)
-1 ro
Q) Ql Q).,
WC0-0-0
,..
.....
Q) ..,:::;
-~ g :::> -~
E -O~
"O
:::i
>
e
t:Q-{g
-~ .g -~ .:::
w ·Cl c
I
0 ~ "O
--cii
COQl..;
Q)
"O (.)
.::: .Q ·u5 -~ c CD ,._ c:::
"Oz
1ii
(/)
ro ro -o ..Q 0 ·u5 ·rn -o :o
ro ,Q) Ql ~ ..... (.) .c ~ O:.:::i (J) a.io-o t ro
a:::i
ro
cu
·-
Ncuro.c-o ._._o W Ol .!:;
a::: oo ,w
a. ·-
QCO~
e:::c w
co=> O
c -
>,Q)O
(/l
8'.. :
·rn a o·-
Q)
CD
uc
c E
o
Cl)
Q) ·O
·-
a>~ ro
Q) ·-
c o ro
_a>O-{g
Q) 0 (/) . ·c:: 0 ~ ·u5 c: -o c ro ·- a>
8~
O ro -rn ._ o:: .:::
a:::·-(.)- <(.....
enc ·Q) ::::, -~ a> -1-l"O
c 0 ....... c t-' c Q) •
·Q)
0
::I~
(.)0....
Ol
076
VI
I
<O
c <O E
l I
I
,,~~
;:)
I >.
0
c
I
c
IN I C1I
N ;:)
<O
..,
~
eC'I
cii
Cl.
a;
N
~
;:) VI
.0
a;
;:)
1-
w
0
u
e
~ ~ ..:
..:
0
0
N ;:)
§
~
E ro
<O V')
<O
C'I
ro
0
·;::
ro
~
:? ro ~
;:)
\'.)
<(
..: 0
0
E
....J
0 "C a;
-;::
~ cii
.!!!
N
0
C'I
u,
0
C1I
:.c
;:)
VI
l..9 ro +-'
ci
0 ...,
0 ...,
c
"°E
0
.0
~
s
\'.)
ro
<O
~ ca;
co
·<0 V')
~
ci
ci
c
'~
;:)
eo .., a;
u
Jlou
g
....J
.c
I~
.!!! 0
-~
C1I
.c
I V'l
N
0:
ci
VI ;:)
C1I Cl.
8c
N
I-~
~
0
.Q ~
I
N ;:)
E
0
c 0 u .Q
;:)
IN I a;
I
<O N
..., ....
I
eu
C'I
·;:: "C 0
~
ex:
C1I
<O
"C VI a; ..,
c:
~ <O ~
c
a; u 0
..:
0
0..
0
~a;
.....
ol VI
~~_._~-+-~~....____.~~~-1ro
0 ...,
ca; > C1I
-~
C'I
::2 ·o c I
~
IEc
c
ro ..,
"C -0
·c;
.... <O ;:)
C'I ;:)
ro
c
VI
a; ;:)
I>. ~ 0 0
t: I
~ 'c
.... ~
ro
;:)
~
u a;
-~ :3. c0 \'.)-
0 ~
-~~ $ .0
<!
0
e
0
ro
E
·a.
c
C1I
'
c C1I > w
0.. Qi
~
"C
e
:g
;:) VI
VI
:::>
0 0..
ro
x w
Ci
C'I <O
0
6,Ji M '<t 00
:i..
VI
s: J
c
o,.-
0
0 ....,
VI
·O
.Q ~ ~ ro -0
-0
.-,.-
M
C1J
:::>
·~
~,~
-0
..,cii
E I
VI
::::,
> ·-
c ro
a; "C
"Bi
a; -0 ..., -o c a;
0
VI
~
u u
I~a; ~ 8 ....O ·-C'I 0:
±
V')
~I
V')
0 0
0 0
l/)
~
i9
co
0
M
r-i
C1J
':I:
6 0
a:i
M
I
I
(U
(/)
-~
-~ ~
·c::5
I
0.. (/) Q)
0
~(/)e> 0
c 0 o
0
c .... 0 -~ Cf).
·c::5 E 1ro (/) C'O ~
(/) c
(/)
(U Q)
-0
~ .Q (/) ~
C'O o -~ 0 C'O Q) C :::i <( rr
(U
.... Q)
(/)
.Q ~
2 -
c 0 ·c::5
Q)
.8 E [.~
.... 0
C'O
(U
.g> (/)0 -
•
0
0\ U) '<t
a:i
0 I l/)
0
I l/)
'<t
0
N
(/)
....
l/)
M
co
"'
Q)
0
Q)
.0 ~
c
O
o,
(/)
(/) Q)
0
c
Q)
Cf)
§ t: ·c (/)
·a.
(U
0 (U ....0 (U -
:0 ~ E o.. (U
(/)
o ........Q)
2 (/)
•
c
C'O
E
·5 0 c 0 . o Cf) (/) l-
-o
-(/)
....
(U
C'O N
c
(U
o
·- 0
2 (/) o 0 <( -0
•
077
Los dias 27 y 28 de octubre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel, se llevo a cabo la PRIMERAJORNADA DE ACTUALIZACIONEN INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL- ITS. Organizado par la Coordlnacion de Ciencias Naturales de la Universidad Simon Bolfvar y con la presencia de reconocidos profesionales en la materia, este evento estuvo presidido en la mesa principal, de izquierda a derecha, las Doctores: Ana Marfa Segura, Medica, Directora de Laboratorio de Investiqacion de la Universidad Metropolitana; Ricardo Sandoval, Coordinador de Socio Humanfstica del Departamento de Ciencias Baskas: Liliana Gallo Consuegra, Jefe del Departamento de Ciencias Baskas, Sociales y Humanas de la Universidad Simon Bolfvar; Ramon Juliao Vergara, Coordinador del Centro de Idiomas y Eugenio Bolfvar Romero, Vicerrector Administrativo.
El Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo durante sus palabras para la instalacion formal del evento, revelo unas importantes y sorprendentes estadisticas sabre el aumento de las ITS en la poblacion universitaria.
078 ....
El Doctor Tulia Diaz Pertuz, Medico y Qufmico Farmaceutlco, Coordinador del Area de Ciencias Naturales de la Universidad Simon Bolivar, Organizador del evento, durante sus palabras de bienvenida, se refiri6 a las objetivos del evento de analizar las alteraciones fisiopato16gicas que ocasionan las microorganismos responsables de las ITS y de concientizar a la comunidad universitaria.
La Doctora Ana Marfa Segura, Medico Inmun61ogay Directora del Departamento de Investigaci6n de la Universidad Metropolitana, durante su conferencia sabre "VIH- Sfndrome de Inmunodeficiencia Adquirlda- RespuestaInmunol6gica". .~ ,.
.. -". ,
079
El Doctor Eusebio Consuegra Manzano, Medico Especialista en Ginecologfa y Obstetricia, Director del Instituto Posgrados de la Universidad Simon Bolivar, durante su conferencia sabre: Abordaje Ginecologico y Uroloqico del Paciente con ITS.
Los estudiantes del programa de enfermeria tomando apuntes sabre las interesantes temas de la conferencia. En primera fila: Kelly Jimenez. Karen Gomez y Esteohanie Garcia de quinto semestre.
.
080
El doctor Luis Romero Perez, Licenciado en Biologia y Quimica y docente bolivariano, durante su conferencia sabre: las asoectos basicos del heroes genital.
Estudiantes de las diferentes oroaramas acadernicos de la Universidad Simon Bolivar. oresentes en la lra Jornada de Actualizaci6n e~ En primera fila: Iveth Truyol. Cesar Leon y Breiner. Garcia.
ITS.
081
El doctor Tulia Diaz Pertuz, Medico y Quimico Farmaceutico, Coordinador del Programa de Ciencias Naturales de la Universidad Simon Bolivar. intervino como conferencista con los temas: Gonorrea y Trichomoniosis Urogenital.
El Doctor Alvaro Correa Sanchez. Medico Dermat61oao, Director del Programa de Medicina de la Universidad Libre de Barranauilla docente bolivariano,- durante su conferencia sobre: Condilomatosis y Heroes tipo 1 v 2. -r:
y
082
La Doctora Elsa Plata Bravo, Bacteri61oga y Epidemi61oga, Jefe de Vigilancia Epidemiol6gica Distrisalud, durante su conferencia: Utilidad del laboratorio en el diagn6stico del VIH.
de
,.Q
Posteriormente a la parte te6rica del seminario, se realiz6 una capacitaci6n practice para concientizar a la comunidad universitaria sabre las formas de prevenir las infecciones de transmisi6n sexual. En la fotografia las estudiantes de enfermeria cuando practicaban coma colocar un preservative a un modelo del aparato reproductor masculine. Aparecen: Adelsy Pacheco, Elaine Silva, Maria De la hoz, Maria Pacheco y Melba Palencia, entre otros. ----=
-, \
083
...
Este seminario se caracterizo por ser muy ilustrativo. En todos los pasillos cerca al Auditorio Jorge Artel habfa pendones y carteles con informaci6n qrafica sobre las bacterias y microorganismos que causan las ITS. En la fotograffa las estudiantes: Ana Gaviria, Tifany Rash y Maria Zuniga, entre otros.
De derecha a izquierda: Tulio Diaz, organizador del evento; Margarita Gamboa Vargas, Bacteri61oga, docente bolivariana; Marena Rodriguez, Investigadora bolivariana y las estudiantes: Greis Pulgar, Dered Hernandez y Yaneth Retamozo.
..,
La Libertad
Barranquilla, Martes 24 de Octubre de 2006 ~â&#x20AC;˘
I EL evento se llevara a cabo en la Universidad Sim6n Bolivar.
Actualizacion en infecciones de transmisi6nsexual
¡~
*Esta dirigido a estudiantes de programas de Ciencias de la Salud. Con base en las estadistlcas que indican el aumento de las Infecciones de Transmtsion Sexual -ITSlo que se ha constttutdo en un problema de salud publica de trascendencia mundtal, la Coordinaci6n de! Area de Ctencias Naturales de la Universidad Simon Bolivar, ha programado la realizaci6n de la Primera Jornada de Actualizacion en Infecclones de Transrntslon Sexual, para los dias vtenes 2 7 y sabado 28 de octubre a partir delas 8:00 a.men el Auditorio Jorge Artel. Segun Lo dio a conocer el Coordinador de Clenclas
Naturales, M~dico TulioDiaz Pertuz, los objelivos de esta jornada son los de analizar las alteraciones flstopatologicas que ocasionan los microorgantsmos responsables de las ITS, intercambiar opiniones con los especialistas y actualizar conoctmtentos sobre el tema. Entre los conferencistas se destaca la presencta de la rnedica Ana Maria Segura. lnmunc5lbgade la Universtdad Cat6lica de Lovaina Belgica: Eusebio Consuegra Manzano. medico especialista en Gtnecologia y Obtetrlcta y Director de Posgrados de Unlslmon: Alvaro Correa Sanchez. medico especiallsta en Derrnatologia: Elsa Plata de Bravo. Baeter16loga y Epidemi6loga: Margarita Gamboa de Vargas, Bactertologa y Epidemi6loga; Luis Romero Perez, Licenciado en Biologia y Quimica con Maestria en Ciencias Biologicas con enfasls en Microbiologia; Marena Rodriguez Ferrer, Bacteri61 oga espectalista en Biomedtcina Molecular; Guillermo Sarmiento Villa, Quimico Farmaceutico con Maestria en Farrnacologia: Alfredo Lagares Guzman, Quimico Farrnaceuttco con Maestria en Inmunologia: y Tulio Diaz Pertuz, medico y Quimico Farrnaceut!co especialista en la ensefi.anza de las Ctenctas Naturales. El evento esta dtngtdo a estudiantes y docentes de los programas de Clenetas de la Salud y dernas personas interesadas en el tema.
I
085
ELHERALDO LIDER
EN
LA
COSTA
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2006
__.....__.......,.,,..11.,_- ... , ... _ ..... - .....
Agenda I
Campafia/U. Simon Bolivar
En la Primera Jornada de Actualizaci6n en Infecciones de Transmisi6n Sexual el tema a tratar es analizar las alteraciones fisiopatol6gicas que ocasionan los microorganismos responsables de las ITS, intercambiar opiniones con losespecialistas y actualizar conocimientos sobre el tema. El evento esta dirigido a estudiantes y docentes de los programas de ciencias de la salud y dernas personas interesadas. Viernes 27 y sabado 28 de octubre, Auditorio Jorge Artel a las 8:00 a.m.
EL HIRALDO
VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2006
Inscripcion para servicios de salud Hoy a partir de las 8 de la mafiana, la Secretaria de Salud Distrital, por interrnedio del grupo de Garantia de Calidad, realizara una nueva jornada de capacitaci6n sobre la normatividad contenida en el Decreto 1011 de 2006, dirigida en esta oportunidad a las instituciones prestadoras de salud publicas y privadas. El evento al que estan siendo invitados delegados de todos los hospitales y clinicas de Barranquilla, se efectuara en la sede de postgrados de la Universidad Simon Bolivar y se espera una nutrida concurrencia debido a que el 17 de noviembre vence el plazo para renovar la inscripci6n de habilitaci6n. El Distrito, en desarrollo de sus competencias, tiene la funci6n de cumplir y hacer cumplir en Barranquilla las disposiciones establecidas en el Decreto 1011 de 2006, por medio del cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de Ia Atenci6n de Salud de! Sistema General de Seguridad Social en Salud.
086
ILIIB.ILDO DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2006
'En el Ingar equivocado' Por IGNACIO CONSUEGRABOLiv AR
Nun ca pense que a mi regreso <lei exterior las prim eras llamadas al sonoro 6333999 de mi celular iban a producirme tantas satisfacciones. Imagine que al recobrar el tono en tierras colombianas, serian mis hijos los primeros en usarlo para confirmar 1,u solicitud del nuevo Ipod o el rlisfraz de Jacky Chan para su hermano menor. Dirigentes, gobernantes, amigos, conocidos y desconocidos habian atiborrado el buzon de mensajes preocupados por la suerte del desvencijado edificio de la Caja Agraria, que de acuerdo al consenso general, obstruye la posibilidad de arnpliar el legcndario Paseo Bo-. livar e integrarlo al rlo a traves del cafio de las Compafiias. Pero como este primer interlocutor se trataba de un alto funcionario del gobierno central, me remiti a contestarle que mas importante que la misma edificacion era el interes general que sc ha despertado en la comunidad por los destinos de la recuperacion del centro historico. iQue bueno!, le conteste con alborozo. Por fin en Barranquilla le 'ladran los pcrros' a la sombra de su identidad. Y conficso, que aun atribulado por los efectos del viaje y contrariado por su afirmacion cuando ¡ me exprcsaba que el resenti.miento que aun mantenia la gente de la 'vieja guardia' de Barranquilla por un edificio de palmas que demolieron en 1955 no era valido porque ya ese material no se usaba, debo reconocer que me apresure despectivamente a ripostarle: i.Y de cuando para aca los barranquilleros necesitan permiso para tomar decisiones sobre su infraestructura urbana? lO sera que ya nos esta tocando las puertas nuevos tiempos de .rnesura y civilizaci6n?. Si hace solounos pocos meses, a pesar de la inconformidad de la comunidad, incluso con la participacion de connotados periodistas de este diario como Lola Salcedo, ManuelDe La Rosa, AntonioCelia Cozzareli (vecinos dolientes) que fustigaban la perdida de una manzana completa de centenarios arboles frutales (perdon pulmones del sector) en cl corazon del legendario barrio El Prado (Monumento Nacional), la misma Ministra de Cultura con documentos de infraccion en lnano fue devuelta
en el' mismo avi6n con sus intenciones frustradas. Y para colmo de males, las autoridades locales hicieron uso de la tan usada frase "va porque va", incluyendo las expresi- liiiili'l:lllt... vas declaraciones para las primeras paginas de los diarios de un funcionario que bien podria firmar con el pseudonirno 'el poeta de la 38' cuando con la disonante metafora afirmo: "tiene mas reversa una bala que la paralisis de la licencia de demolici6n". Ademas senor andino (por no decirle cachaco) quiero hacerle saber que el manierista edificio Palma, no era de palmas. En estos dias, al observar que las obras en el centro historico ocupan las primeras paginas de los diarios, festejo que frente a estas acciones estencolegas con criterios claros como Zabarain, Perez Orozco, Renowitzky, etc.; de quien incluso de este ultimo conservo una foto de su hijo Alex (desafortunadamente cerebro fugado hacia el norte), donde con pa~ la en mano recogia las variadas pilas de m ... de todas las formas y colores de los malolientes indigentes y malcantes que deambulaban por los alrededores de la estatua del Libertador. Lo desconcertante es, que muchos de estos jovenes que han tenido que emigrar a otras partes por falta de oportunidades, tengan queentender porque ahora cuando hay recursos para las intervenciones, numerosos paracaidistas han descubierto tardiamente que SU abuela llego corno navegantepor cl majestuoso Muelle de Puerto Colombia. Y como diria la dinamica Vivian Saad, la misma que hoy en sus 25 anos de comprometido trabajo nos deleita con una¡ excelsa muestra de fotografias de los valores mas significativos de la arquitectura de este contcxto urbano; iahora si se sienten pisadas de animal grande!, no en balde "la nobleza de la monarquia real de Bobaquilla" empieza a escribir y disertar sobre el escenario que con tanto esfuerzo construyeron sus abuelos para orgullo de la region y el pais. Por fin, el rey Arturo, Enrique III, el principe Carlos, el emperador Augusto, entre otros (o entre pocos) han baiado el ahurnado vidrio de sus
automoviles al venir del aeropuerto, para mirar y percibir los olores del escenario mas variado y rico de la arquitectura republicana y moderna de nuestra naci6n. Ahora falta que estos brillantes arquitectosy artistas que engalanan nuestra profesion, Arturo Jimenez (quien para bien ya labora en Edubar); Enrique Garcia Gura do del concurso de fotografia), Carlos Bell (destacado investigador), etc., los podamos ver 'tirando canilla' como aun lo hace y los disfruta Mike Schmulson (con quien coincido comprando frutas en el mercado); Chelo De Castro (caminanteincansable de la calle del Comercio); Ventura Diaz, Esthercita Forero, AlfredoDe laEspriella, entre otros, para de verdad palpar visualmente el compromiso de sus actuaciones con la doscientas mil personas que conviven alli en ese escenario historico, donde a pesar de sus dificultades circula diariamente el mayor flujo de dinero de la ciudad. Y creo que para no fastidiarlos, hasta aqui esta bien por hoy. Aunque intuyo que por lo apasionante de! tema habra espacio en proximas ocasiones. Lo que si es cierto es que asi como lo expresaba hace algunos dias el vendedor de cocos que tiene mas de cincuenta anos de estar mitigando la sed de los innumerables transeuntes, y quien ha sido testigo de multiples transformaciones del sector, el edificio que hoy desvela a eruditos y neofitos de la ciudad, como bien lo expresa "podria ser apadrinado por la corporaci6n Davivienda. Porque la Caja Agraria: agria, amarga, dulce o rancia, esta hoy en el lugar equivocado". PD: Seria insensato en uno o en dos articulos precisar sobre los valores del edificio de la Caja Agraria y su entorno. Estas apreciaciones las consigne en mi libro 'Paseo de Bolivar espacio vital de Barranquilla' publicadopor la Universidad Simon Bolivar en el ano 2003. Desafortunadamente hoy esta agotado, sin embargo el periodista Jorge Cura con quien coincido en la oficina de la doctora Elvirita Barcelo, me hace saber que rifara diez ejemplares que tiene en su emisora a quienes lo llamen el lunes en la manana. ¡ ignacioconsuegra@hof;mail.cam
087
ELBERALDO MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2006
Septimoarte/ Kubrick en la Simon Bolivar Entrada Libre
co
@3 -EU ¡cw -az
=.-=u MÂŁ1fl Una vez mas, la Universidad Sim6n Bolivar invita manana a los amantes del cine a participar en el ciclo de peliculas que ofrece Kubrick en el cine club. La camara de Gessel de! alma mater es el punto de encuentro para deleitarse con las obras que se proyectaran desde las 6:15 p.m. y se compartiran y socializaran las ideas y emociones que despierta este cineasta.
088
UOW!SJun·MMl\i.J
Q
<
~ I
.... g
0,"" Ji
ffl]
to-,4
1~
Cl) ~ ~
>, "'"""'
...
x8 al I
c. .2 M= OI j
.g
~g ~~ OI Lil
e ~
8
089
Con un buen balance el cornite de cultura de Bienestar niversitario que organiz6 la programaci6n del Mes del Artista Bolivariano, felicita a todos los estudiantes por el buen comportamiento en todos los eventos culturales.
..._
'
.
MUCHO FACTOR 'U'
INTEGRACIQN DE UNIVERSIDADES
EN LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BAILANDO POR LA 'U'
Con la primera actividad del Mes del Artista de Bolivariano, qued6 demostrado nuevamente que hay mucho talento innate. Estes fueron los ganadores del concurso de canto Factor 'U': Tercer puesto: Milena Garcia Jimenez - Ciencias Sociales y Filosofia VIII B diurno. Segundo puesto: Heidy Johana PaezTruyol- Derecho Ill B diurno. Primer puesto: Luis Carlos Polo Acuna- Psicologia de IV A diurno, quien debera representar la instituci6n en ~~ival tnteruniversitario de la Canci6n.
LOCALES EN En la primera version del Concurso lnteruniversitario de Baile par Pareja: Bailando par la 'U' las asistentespudieron observar la puesta en escenade las mejores coreografias de nuestro Grupo de Danzas y la presentaci6n competitiva de las parejas que representaron las diferentes universidades.AIfinal el resultado fue: Tercer puesto: Universidad Simon Bolivar con la pareja de Deivis Villanueva y Diana Jimenez al ritmo de Rock and Roll, Segundo puesto: CIAC con la pareja de Juan Carlos Orozco y Junnis Castro al ritmo de la Musica Hawaianay Primer puesto: Universidad San Martfn con la pareja de Kelwing Cantillo y Bleidis Hernandezal ritmo del Mosaico de Salsa y Cha cha cha.
0
Espectacular la gran fiesta de integraci6n cultural realizada el 27 de octubre de 2006, que cerr6 la programaci6n del Mes del Artiste Bolivariano. Se presentaron en tarima las orquestas, los grupos vallenatos y fusion de las Universidades: del Norte, Politecnico, CIAC, CUC y Simon Bolfvar.Adernas dentro de la programaci6n recibimos la serenata que nos regal6 la Emisora La Vallenata con las reconocidas agrupaciones de Felipe Pelaez y Luis Guillermo Zabaleta, que estrenaron su nuevo trabajo musical "A paso firme" en nuestra Sede Tradicional, y con la presentaci6n del samario Michel Torres y del Rey Vallenato Juan Jose Granados, el cierre fue con broche de oro.
BIENESTAR UNIVERSITARIO COMPROMETIDO CON LA ACREDITACl6N DE ALTA CALIDAD CALIDAD DEL PROGRAMA DE PSICOLOG(A
090
IMPORTANTES CAPACITACIONES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO El programa de Formaci6n en Valores y Autodesarrollo ha programado una serie de capacitaciones gratuitas, dirigidas a los estudiantes con el prop6sito de fortalecer aspectos personales y academlcos. Las actividades se llevaran a cabo en el Auditorio Jorge Arte! de 2:00 a 5:00 PM en las siguientes fechas: I&: .
~-· ·_..a.._,.-,/
,-,.,
.
•-'ii -~
;,· , \
~
1~ "if"
-'
..
i,·:...,;·: ,. ·-n·.i."?J·~';
Como elaborar informes de investigaci6n
Sto. 4to.
....
Autoestima
6to.
s:
·.
Juan Carlos Marin Francisco Vasquez
y manejo del tiempo libre
Fenelon
•·.L·
-,-,.,r.,
,''"
Centro de lnvestigaci6n
Henry Solano
Aprendizaje Aut6nomo
.·
·-··--1 l_S..l') ..
Lacombe
.
,,,,., .... ~... .-
02.Nov.06
P.F.V.A.
03.Nov.06
Pedagogfa
07.Nov.06
7mo.
Creatividad como herramienta para la creaci6n de empresas
Gloria Naranjo
Centro de Creaci6n de Empresas
09.Nov.06
8vo.
Creatividad como herramienta creaci6n de empresas
Gloria Naranjo
Centro de Creaci6n de Empresas
10.Nov.06
9no.
para la
Cambios de la vida universitaria a la vida laboral
lOmo.
Extensi6n
Jalicssa Arrieta
Aseguramiento de la calidad
Armando Rincon Ingrid Chaparro
Administrar con calidad
_T
16.Nov.06 17.Nov.06
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
iNO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD CLAUSURA DE ~~~- -~--~~,, .,.,:· . ·, . ARtE V. DEPORT& DE DISFRUTAR TUS VACACIONES! ,,. ' SEMESTRE II DE 2 Q· Oo .JD.~:·.,. Preparate a conciencia para tus evaluaciones finales. •
.,.
#
.
.... ,. ',
.
Recuerda nuestro servicio de Consejeria Acadernlca para fomentar el uso de tecnicas, habitos y rnetodos de estudio.
El programa arte y deporte como herramienta sensibilizadora de Bienestar Universitario los invita a su evento de clausura que se celebrara el dla 24 de Noviembre de 2006 en el Coliseo Eugenio Bolivar. En este acto se presentaran trabajos realizados en los talleres de arte y deporte por estudiantes de primer y segundo semestre de todos los programas acadernkos. Con este programa seguimos fortaleciendo la participaci6n del estudiantado en las actividades de Bienestar.
Oficina de Formacien en Valores Bienestar Universitario
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• LOS MEJORES EN LOS IV~ JUEGOS INTERNOS
-~•;-=-~
~J
Con un buen nivel competitive se desar~ ron los IV Juegos lnternos Bolivarianos, organizados por el Area de Deportes de BienestarUniversitario. Los resultados de este campeonato fueron: • BOLA DE TRAPO MASCULINO Equipo Campeoru
Hacienda favores o pequeflos servicios, manifestamos de modo excelente nuestra preocupaci6n por los dernas, Somos serviciales de verdad cuando realizamos los favores con alegrfa y desinteresadamente.
AGENDA
• BOLA DE TRAPO FEMENINO Equipo Campeon:
Atletico Nacional Goleador: Juan Carlos Lopez
Looney Tunes Goleadora: Yessica Santiago • VOLEIBOL - Equipo Campeon: Monstar Mejores Jugadores: Willian Conrrado y Sodari Cabeza
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1- OfA DE LOS SANTOS 5- DfA DE LA POLI CfA 17- DIA DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL 22- D[A DE LOS MUSICOS 24- DfA DEL PSICOLOGO
3- OfA DEL MEDICO 4- DfA DEL PUBLICISTA 10- DIA DEL SOCl6LOGO 25- DfA DE NAVIDAD 28- DfA DE LOS INOCENTES 31-ANO NUEVO
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• : ~ ..
Amor, Paz y mucha Felicidad;--~on nuestros deseos Para toda la Familia Bolivariana, en est~Aestas de Navidad Y Ano Nuevo. '
.· ·.
Contactanos en la web: bienestar@unisimonbolivar.edu.co · Bloque de Bienestar Universitario- Sede No. 1, entrada al Coliseo iBienestar es tuyo, Vfvelo! Editado
por: Adriana
Guell
Soto
091
Foro Familia:
Constructora de Paz Pastoral UniYersitaria Bolivariana
Auditorrio Jorge Arrtel Noviembre 1 ° de 2006
092
FORO FAMILIA: CONSTRUCTORA DE PAZ
PROGRAMA
1. Palabras de bienvenida al Foro de Familia: Constructora de Paz por el Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo.
2. Intervenci6n de Monsenor Victor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Arquidi6cesis de Barranquilla.
3. Presentaci6n del Foro. Objetivo e intenci6n que se persigue . . -4. Ponencia sobre el tema 'Factores de Criminalidad en la Familia' a cargo de Jennifer Castillo, Estudiante del Programa de Derecho.
5. Intervenci6n del Reverendo Padre Rafael Ahumada, Delegado de la Pastoral de Familia de la Arquidi6cesis de Barranquilla.
6.Testimonio de Vida en Familia del Senor Manuel Palmer y Cecilia de Palmer.
7. Presentaci6n del Grupo de Investigaci6n Institucional del Programa de Psicologia, registrado por Colciencias a cargo de los docentes Francisco Vasquez y Farley Duran.
8. Presentacion de la Catedra de Genero por la Doctora Enelva Carmona, Decana del Programa de Trabajo Social .
.-
,
El dia de Todos los Santos, 1 o de Noviembre de 2006, se realize en el Auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolivar el FORO: FAMILIA CONSTRUCTORA DE PAZ, organizado por el Grupo Pastoral Universitaria Bolivariana. Heydi Mejia y Yeimi Vega, estudiantes de Ingenierfa Industrial y de Derecho, respectivamente, integrantes de la Pastoral actuaron coma presentadoras del programa.
En la mesa principal estuvieron, de izquierda a derecha: Monsefior Victor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Arquidiocesis de Barranquilla; Doctora Enelva Carmona, Decana del Programa de Trabajo Social; Doctora Yomaira Garcia, Directora del Grupo de Investiqadon de Familia y Sociedad de la Universidad Simon Bolivar; Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo; Reverendo Padre Giovanny Delegado de Pastoral Universitaria; Reverendo Padre Rafael Ahumada, Delegado de la Pastoral de Familia de Arquldlocesis. Hernandez,
094
-
El Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrative, durante su intervencion para la tnstalacion del Fora de Familia: Constructora de Paz, aqradecio la presencia de todos, explico algunos aspectos importantes sabre la familia y las problemas actuales que se viven a su interior. Luego feliclto a todos las organizadores par esta iniciativa tan importante para el proceso de formacion de las universitarios.
Aslstentes al Foro sobre Familia Constructora de Paz, organizado por la Pastoral Universitaria Bolivariana. En primera fila, los panelistas: Farley Duran Acosta, Psic61oga; Francisco Javier Vasquez De la hoz, Psicoloqo, Docente Bolivariano; Yennifer Castillo Solano, Estudiante del Programa de Derecho; entre otros.
095
-- =--==
I
Palabras de bienvenida al Foro: Familia, Constructora de Paz por el Doctor Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo.
"El concepto de familia ha cambiado... "
t
Ya han sido presentados los miembros quc nos acompaiian en la mesa principal, sin embargo quiero presentarlcs un saludo nuevamente de bienvenida, son caras conocidas, caras amigas, que respaldan siemprc la actividad social de nuestra instituci6n y a ustedes gracias por atender la convocatoria de la Pastoral Universitaria Bolivariana. Es muy edificante encontrar a este gran mimero <le esuidiantes, docenles, directivos y amigos del Alma Maler, para este evcnto que sin lugar a dudas todos los dias tienc prcsencia en nuestra actividad como rcsultado de la vida en familia.
I .I I
I I
I " II
,I
I
I II II
,1
Desde el punto de vista econornico, podriamos nosotros entender quc la familia es un grupo de personas quc voluntariamente viven bajo cl rnismo lecho y se benelician compartiendo la casa en comun. Esa es sirnplemenle una descripci6n econ6mica como para poder desarrollar cifras y cstadisticas. Desde el punto de vista sociol6gico la familia tiene sus fundamentos en los lazos consanguineos. Los soci6logos dicen que es el resultado de un proceso historico, cuya Iorma actual es mon6gama en la pareja conyugal. Hacen referencia a que la familia esta constituida por: los ascendienles, descendicntcs, colatcralcs y afincs, con un tronco gcnctico cornun; si utilizamos csta dcfinici6n sociologica para analizar lo quc es la familia, cncontramos algunos factores import.antes como son: los lazos consanguineos, los ascendientcs, los descendientes, los familiares, las personas colaierales, lo quc nosolros llamamos parientes politicos, que si no tienen el lazo consanguineo, por lo menos tienen un lazo civil que vincula a ese grupo familiar. Aunque no soy yo la persona calificada para analizar como ha cvolucionado la familia como constructora de paz, son preocupantcs las cifras desde el punto de vista de las encuestas realizadas recienlemenle por el Institute de Bienestar Familiar y Profamilia, enconlramos que lo que sc ha denominado grupo familiar sc ha dcteriorado notablementc en la Costa; solamenle cl 34% de los hogarcs de la Costa Caribc cstan conformados por familias complctas, cs decir, padres, madrcs c hijos, por eso cs que muchas personas se enconlraron con mujcres que son las cabezas de familias; csto se refleja aqui en la institucion, pucs en muchos de los estudiantes vinculados, hemos encontrado que las mujeres en su mayoria son cabeza de Iamilia, En la Costa Caribe el 28% de los hogares esta en cabeza de una mujer y si individualizamos por departamentos, tencmos quc el Atlantico encabeza a nivel nacional estas cifras cstadisticas con el 42%, es decir, de cad a l 00 de los hogares del Atlantico 42 cstan en cabeza de nuestras mujeres. Por lo tanto encontramos quc la lamilia cornpleta como Lal, padre, madre e hijos, se ha deteriorado notablemente en los ultimos anos. Dentro de los factores que se analizan en la Iamilia como constrnctora de la paz, es muy importante para nosotros como acadernicos, analizar la parte de la educaci6n (!C6mo incide la educaci6n en el comportamiento de la familia?
11
1;
II
ii -~
096
En la costa caribe el 4.6% de las mujeres es analfabeta, es decir solamente el 23% tiene educaci6n superior, cs el promedio mas bajo a nivel nacional. Menciono a las mujercs porque segun las estadisticas son quienes por lo general lideran el hogar. Entonces esto nos hace pensar que el conceplo de Iamilia ha cambiado, se ha deteriorado lo que nosotros pcnsamos que debe ser la familia. En esta misma informaci6n estadistica, encontramos algo que puede ser motivo de curiosidad de parte de nosotros y es que el 50% de las mujeres tienen la ultima palabra en el hogar, denlro del machismo que caracteriza a la poblacion masculina de la Costa Caribc.
Las pcrsonas que van a intervcnir en la tarde de hoy en estc foro ticnen los conocimientos y la experiencia que es necesaria para transmitir a ustedes todo lo concernientc a la familia como constructora de la paz. Nuevamcnte en nombre del Rector Ejecutivo, Doctor Jose Consuegra Bolivar, quien se encuenlra fuera de la ciudad por euestiones propias de la institucion y de todos los Dircctivos de la U niversidad, muchas gracias por su presencia.
097
. Monsefior Victor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Arquldlocesis de Barranquilla dirigio sus palabras de estimulo en la tarea de la evanqelizacion que promueve nuestra Pastoral Universitaria Bolivariana .
..
El Grupo de Teatro de la Universidad Simon Bolivar presento una obra teatral sabre situaciones violencia intrafamiliar.
098
-----=--
-¡-
-
-
-.-
'
Palabras de Monseiior Victor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Arquidi6cesisde Barranquilla
"La UniversidadSimon Bolivar I I
I
1:
I
se ha convertidoen un signo bellisimo de accion positiva'
Quiero que nos remontemos un memento al Antiguo Testarnento, en la iglesia Arquidiocesana, cuando el seminario era cerquita de San Nicolas, cl scgundo Obispo Barranquillcro, el senor Caicedo Tellez, foe a saludar a los seminaristas, los seminaristas de ese tiempo en los anos 39, 40, 41 y les dijo una frasc muy linda: "Muchachos yo sc quc ninguno de ustcdcs va a scr cura. Ustcdcs cstan ahora en el seminario, pero ninguno de ustedes se va a ordenar como cura. Yo cstoy aqui sostcnicndo a los abuelos de los futuros sacerdotes, de manera que ustedes aunque no tienen esa vocacion y no van a ser sacerdotcs, van a ser los abuclos de los Iuturos sacerdotcs"; y en vcrdad fueron estas unas palabras profeticas, porque varios de los sacerdotes costeiios son nietos de los quc en csc tiempo fucron seminaristas en el tiempo de Monsefior Caicedo, un hombre increible. Entonces que lindo quc nosotros dentro de un tiempo podamos rcunirnos y quc alguien diga: Lo que cl Doctor Eugenio Bolivar nos dijo el 1 !l de Noviembre del 2006, ahora lo hemos cambiado porque bajamos las cifras de esos puestos dolorosos que cl nos mostraba; todas las cifras dependcn de nosotros para cambiarlas, por eso aqui en la U nivcrsidad les cstan dando a ustcdcs unos valores impresionantcs. Yo hablaba con el Doctor Jose Consuegra cuando tuvimos la alegria de ver que aprobaban la facult:ad de medicina y vine a charlar con ellos y a felicitarlos, les dccia con enfasis que queria de esa facultad de medicina, que el medico realmenle que sea el amigo de la Iamilia.
Ii I"
,i
'I
Quicro simplemcntc saludarlos y agradecerles su prcsencia, yo los voy a dejar en las manos del Padre Rafael Ahumada que es uno de nuestros especialistas en familia de la Universidad Lateranense de Roma, Delegado Arzobispal para la Pastoral de Familia y el Padre Giovanni Hernandez, encargado Arquidiocesano para la Pastoral Universitaria. Yo simplcmente queria venir, porque la Universidad Simon Bolivar sc ha convertido de verdad, en un signo bellisimo de accion positiva encontrados en ustedcs, lo cornprobe cuando hace pocos dias tuvc aqui la visita pastoral; comparti con ustedes cosas tan lindas y en verdad quiero que sicntan que todas esas cifras dolorosas que el Doctor Eugenio Bolivar nos decia, estan en nuestras manos, en nuestra mcnte yen nuestro corazon, cambiarlas.
it
,I
Que bueno quc ustcdes cscucharon cste mensajc, que vinieron a est:a hora de la tardc a hablar, a oir, a aportar, a promcter que la familia tencmos que conservarla en su origen, en verdad no hay cosa mas linda. Creo que a muchos de ustedes les ha pasado, quc van dondc el abuelito a sentarsc con el, a que le eche hisLorias, a que le eche cuentos y uno siente que el mundo se le va. Cuan<lo yo era nino, alla en Yarumal- Antioquia, cuando tenia tiempo, me volaba a las 3 cuadras donde vivia mi abuelito y me iba alla a oirlo cchar cuentos, era un cuent:achistcs de primcra. Que lindo que nosotros podamos entonces decir: Nosotros tenemos la alegria de tener un abuelo, de tener una abuela, de tencr por parte de padre y por parte de madre, abuelitos que nos cnscnen.
I
ii II
,
II
II
:: 111
Me despido cntonces, con un gran agradecimiento a todas las dircctivas de la univcrsidad, porque nos han facilitado cl camino para poder compartir con ustcdes.
--=-
I
099 ,.
ii
I
Los dejo con una palabrita final que mencion6 el Papa Benedicto cua.ndo dijo: "La sonrisa de Dios es la sonrisa del abuelo en el ventanal de cada hogar, el abuelo decia el Papa, no cs para llevarlo al ultimo cuarto del hogar donde nadie lo vca, sino ponerlo en la ventana, para que cl que pase, con su sonrisa sepa que Dios sonrie por experiencia". [Que Dios los bendigal jQuc Dios los haga positives y quc const:ruyamos una patria nucva llcna de jusLicia y paz!.
J 11
Muchas gracias,
1, I
Iii
Ii Ii 11 11
i
I
I
II I
! 1:
I
i
100
La estudiante de sexto semestre de derecho y representante de la Universidad Simon Bolivar en el Comite Arquidiocesano de Pastoral Universitaria, Yennifer Castillo, desarroll6 el tema: Factoresfamiliares negativossefialadoscoma determinantesde la delincuencia Juvenil. Este trabajo es el resultado de una investigaci6n realizada en el semillero de investigadores al cual pertenece.
Posteriormente intervino el Padre Rafael Ahumada Penate, Delegado Arquidiocesano de la Pastoral d.e Familia. Su presentaci6n fue agil, sencilla, muy bien preparada, mantuvo al auditorio siempre atento con sus comentarios. Se refiri6 al origen y los valores de las familias en el Atlantico, las relaciones familiares y las fortalezas de la familia.
101 z:
La pareja de esposos Manuel y Cecilia Palmett contaron su experiencia de matrimonio; testimoniaron que si se puede hoy en dfa vivir los valores del Evangelio en la familia, que toda familia como nucleo de la sociedad se constituye en generadora de paz. Ellos realizan una labor muy importante para la sociedad, inicialmente con los encuentros de matrimonios y ahora con los encuentros de novios.
!+'.) E! Pa!II.!icUiEIIS
~ E~ J. IW CC-'I ~Q!IEHIICL Ol)ÂŁCON~cdlE~
A la realizaci6n de este Foro se uni6 tarnbien el Programa de Psicologfa, con la presentaci6n del grupo de investigaci6n institucional Psicologfa Educativa, registrado por Colciencias a cargo de los docentes Francisco Vasquez y Farley Duran, quienes nos mostraron como su grupo de estudio ha concebido la realizacton de una investigaci6n que parte de la afectividad en el individuo y en la vida familiar. Aquf aparece la Doctora Farley Duran Acosta durante su intervenci6n .
1ui
El Doctor Francisco Javier Vasquez De la Hoz, Psicoloqo, Docente Investigador del Programa de Psicologfa, sefialo durante su lntervendon la importancia de tratar bien a las dernas, para prevenir situaciones violencia en las familias.
Para terminar el Programa de Trabajo Social present6 la Catedra Equidad Genera, proyecto que pretende institucionalizar el estudio de las qeneros, varon y mujer, y coma es su partldpadon en la vida de la sociedad, incluyendo todas las areas de desarrollo que el terrnino sociedad trae implfcito. Esta catedra hara parte de todos las programas que funcionan en la Universidad. En la fotograffa: la Doctora Enelva Carmona, Decana del Programa de Trabajo Social.
103
"La Nueva Evangclizacion esta dirigicla a la conversion de una cultura antes cristiana pero ahora profundamcntc secularizada. La secularizacion <le nuestras instituciones es sin to nm de una realidad mas elemental: la perdida de un modo de vida inspirado por la fc. Este modo de vida o bien existe en la reali<lad concreta de la vida cotidiana o no existe por mucho tiempo. La secularizacion de la cultura ha procedido en base a la secularizacion de la familia -farnilia por familia-, La conversion de esta cultura pue<le ser lograda solo familia por (amilia."
Carl Anderson ·
Dona ANITA BOLIVAR DE CONSUEGRA VICERRECTORA DE BIENESTAR UNlVERSIT ARIO E.S.D.
Estimado Dona Anita:
Nos complace invitar]a a APOYAR Y PARTICIPAR en el FORO: FAMILIA: CONSTRUCTORA DE PAZ, que coordina la Pastoral Universitaria Bolivariana, desde la Vicerectoria de Bienestar Universitario y que sera presidido por Monsenor Ruben Salazar G6mez, Arzobispo de la Arquidi6cesis de Barranquilla.
Siendo el fin de la Pastoral Universitaria iluminar con la fe las realidades humanas y de la sociedad, la ciencia y la cultura, para que hecho el discemimiento los universitarios que se forman como futures profesionales y miembros actives de la sociedad, tengan como referencia a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, hemos considerado oportuno el memento que vivimos, de violencia y perdida de valores morales y familiares, presentar el foro FAMILIA: CONSTRUCTORA DE PAZ. Fundamentados· en que "Si la Buena Noticia def
Evangelio ofrece la unica esperanza autentica, entonces lo hace no como un conjunto de proposiciones morales, sino como un 1/amado a una relacion personal con 1111 Dios personal. Sin embargo, esta relacion tiene su propia identidad y estructura moral que apunta en una determinada direccion, a saber, la sequela Christi o, en pa labras de Lumen gentium y de la Gaudium et spes, el 1/amadouniversal a la santidad. Esa relacion tambien tiene un contexto particular que es, practicamente para todos, la Jamilis:"
• EL ROL DE LA FAMILIA EN LA CONVERSION DE LA CULTURA, Carl Anderson. •• Ibid.
104
Siempre hemos contado con su apoyo yen esta ocasi6n renovamos nuestra invitaci6n para que nos acompafie, asi podremos hacer eficaz la presencia de la Iglesia en la Universidad, en un "esfuerzo renovado para promover una nueva cultura cristiana nutrida con los mejores logros de todos las campos de la actividad universitaria"! El foro se realizara el Viernes 27 de Octubre, en el Salon Jorge Artel, a las 5:00 p.m.
Cordial saludo,
lili>rb
J ·., ~~
-«
C MITE ORGANIZADO FO ~IVEIJ,6ITA O ELVIRA BA ELOBOLIVAR - FULB ABASTIDASCH~ JOHAN MANCERA ORENO - JAZMIN ESQUIAQUI SALAS - IVONNE ROMERO JENNIFER CASTILLO - HEIDI MEJIA PASTORAL UNIVERSIT ARIA BO LIVARIANA
i
Para una Pastoral de la Cultura, Numeral 29, Consejo Pontifico de la cultura.
105
.~ t
•
.i
..! •• :E
Foro
IL~t , Fat m i Ii a Consnuctora de
tat Paz f
106 ;;..
VIAJE APOSTOLICO A VALENCIA
(ESPANA)
DE SU SANTIDAD BENEDICTO (8"9 DE JULIO DE 2006)
XVI
CON MOTIVO DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS 8-9 DE JULIO DE 2006 1. DISCURSO DEL SANTO PADRE EN LA CEREMONIA DE BIENVENIDA Aeropuerto de Manises Sabado 8 de julio de 2006
·-
.~
Majestades; senor presidente del Gobierno y distinguidas autoridades; seiiores cardenales y hermanos en el episcopado; queridos hermanos y hermanas: 1. Con gran emod6n llego hoy a Valencia, a la noble y siempre querida Espana, que tan gratos recuerdos me ha dejado en mis precedentes visitas para participar en congresos y reuniones. 2. Saluda cordialmente a todos, a las que estan aqui presentes y a cuantos siguen este acto par las medias de cornunicacion. Agradezco a su majestad el rey don Juan Carlos su presencia aqul, junta con la reina y, especialmente, las palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre del pueblo espafiol. Expreso tarnbien mi deferente reconocimiento al senor presidente del Gobierno y a las dernas autoridades nacionales, autonornicas y municipales, manifestandoles mi gratitud par· la colaboraci6n prestada para la mejor realizaci6n de este V Encuentro mundial. Saluda con afecto a monsefior Agustin Garcia-Gasco, arzobispo de Valencia, y a sus obispos auxiliares, asi coma a toda la archidiocesis levantina que me ofrece una calurosa acogida en el marco de este Encuentro rnundial, y que estos dias acornpafia en el dolor a las farnilias que Horan par sus seres queridos, victimas de un. tragico episodio, y que se siente cercan.a tambien a las heridos. Mis afectuosos saludos se dirigen tambien al presidente del · Consejo pontificio para la familia, cardenal Alfonso Lopez Trujillo, asi coma a los dernas cardenales, al presidente y miembros de la Conferencia episcopal espafiola, a las sacerdotes, a las personas consagradas y a todos lo fieles laicos. 3. El motivo de esta esperada visita es participar en el V Encuentro mundial de las familias, cuyo tema es "La transmisi6n de la fe en la farnilia''. Mi deseo es proponer el papel central, para la Iglesia y la sociedad, que tiene la farnilia fundada en el matrirnonio. Esta es una instituci6n insustituible segun los planes de Dias, y cuyo valor fundamental la Iglesia no puede dejar de anunciar y promover, para que sea vivido siempre con sentido de responsabilidad y alegria.
107 4. Mi venerado predecesor y gran amigo de Espana, el querido Juan Pablo II, convoc6 este Encuentro. Movido por la misma solicitud pastoral, mafiana tendre la dicha de clausurarlo con la celebraci6n de la santa misa en la Ciudad de las artes y las ciencias. Muy unido a todos los participantes, implorare del Senor, por intercesi6n de nuestra Madre santisima y del ap6stol Santiago, abundantes gracias para las familias de Espana y de todo el mun.do. jQue el Senor bendiga copiosamente a todos vosotros y a vuestras queridas familias!
2. MENSAJE DEL SANTO PADRE A LOS OBISPOS ESP AN OLES Basilica de la Virgen de los Desamparados Sabado 8 de julio de 2006 Queridos hermanos en el episcopado:
2
Con gozo en el coraz6n, cloy gracias al Senor por haber podido venir a Espana coma Papa, para participar en el Encuentro mundial de las familias en Valencia. Os saludo con afecto, hermanos obispos de este querido pais, y os agradezco vuestra presencia y los muchos esfuerzos que habeis realizado en su preparaci6n y celebraci6n. Aprecio particularmente el gran trabajo llevado a cabo por el senor arzobispo de Valencia y sus obispos auxiliares para que este acontecimiento tan significativo para toda la Iglesia obteriga los frutos deseados, contribuyendo a dar un nuevo impulso a la familia como santuario del amor, de la vida y de la fe. En realidad, la solicitud de todos vosotros ha hecho posible que se haya creado ya un arnbiente de farnilia entre los mismos colaboradores y participantes de las diversas partes de Espana: Es un aspecto prometedor ante los deseos que habeis expresado en vuestro mensaje colectivo sabre este Encuentro mundial, y tambien una invitacion a recibir los frutos del mismo ¡ para proseguir una incesante e incisiva pastoral familiar en vuestras diocesis, que haga entrar en cada hogar el mensaje evangelico, que fortalece y da nuevas dimensiones al amor, ayudando asi a superar las dificultades que encuentra en su camino. Sabeis que sigo de cerca y con mucho interes los acontecimientos de la Iglesia en vuestro pais, de profunda raigambre cristiana y que tan.to ha aportado y esta Hamada a aportar al testimonio de la fe y a su difusion en otras muchas partes del mun.do. Mantened vivo y vigoroso este espiritu, que ha acornpafiado la vida de los espafioles en su historia, para que siga nutriendo y dando vitalidad al alma de vuestro pueblo. Conozco y aliento el impulso que estais dando a la acci6n pastoral, en un tiempo de rapida secularizaci6n, que a veces afecta incluso a la vida interna de las comunidades cristianas. Seguid, pues, proclamando sin desanimo que prescindir de Dios, actuar coma si no existiera o relegar la fe al ambito meramente privado, socava la verdad del hombre e hipoteca el futuro de la cultura y de la sociedad. Por el contrario, dirigir la mirada al Dios vivo,
3
108 garante de nuestra libertad y de la verdad, es una premisa para llegar a una humanidad nueva. El mundo necesita hoy de modo particular que se anuncie y se de testimonio de Dios que es amor y, por tanto, la (mica luz que, en el fondo, ilumina la oscuridad del mundo y nos da la fuerza para vivir y actuar (cf. Deus caritas est, 39). En momentos o situaciones dificiles, recordad aque1las palabras de la carta a las Hebreos: "Corramos en la ¡carrera que nos toca, sin retirarnos, fijos las ojos en el que inici6 y completa nuestra fe: Jesus, que, renunciando al gozo inmediato, soporto la cruz, sin miedo a la ignominia (. .. ), y no os canseis ni perdais el anirno" (Hb 12, 1-3). Proclamad que Jesus es "el Cristo, el Hija de Dias vivo" (Mt 16, 16), "el que tiene palabras de vida eterna" (cf. ]n 6, 68), y no OS canseis de dar raz6n de vuestra esperanza (cf. 1 p 3, 15).
.-
Movidos por vuestra solicitud pastoral y el espiritu de plena comuni6n en el anuncio del Evangelia, habeis orientado la conciencia cristiana de vuestros fieles sabre diversos aspectos de la realidad ante la cual se encuentran y que en ocasiones perturban la vida eclesial y la fe de las sencillos. Asi mismo, habeis puesto la Eucaristia como tema central de vuestro Plan de pastoral, con el fin de "revitalizar la¡ vida cristiana desde su rriismo coraz6n, pues adentrandonos en el misterio eucanstico entramos en el coraz6n de Dias" (n. 5). Ciertamente, en la Eucaristia se realiza "el acto central .de transforrnacion capaz de renovar verdaderamente el mundo" (Homilia en Marienfeld, Colonia, 21 de agosto de 2005). Hermanos en el episcopado, os exhorto encarecidamente a mantener y acrecentar vuestra comuni6n fraterna, testimonio y ejemplo de la comuni6n - eclesial que ha de reinar en todo el pueblo fiel que se os ha confiado. Ruego por vosotros, ruego por Espana. Os pido que oreis por mi y por toda la Iglesia. lnvoco a la santisirna Virgen Maria, tan venerada en vuestras tierras, para que os ampare y acompafi.e en vuestro ministerio pastoral, a la vez que os imparto con gran afecto la bendicion apostolica. Valencia, 8 de julio de 2006
3. BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS ORACION DEL SANTO PADRE POR LAS vfCTIMAS DEL METRO Sabado 8 de julio de 2006 Ante la Virgen de los Desamparados, le pedimos que sea consuelo para todas las familias que han sufrid~ las consecuencias del accidente, que ha sumido en el dolor y el luto a sus hijos en esta ciudad. Con el coraz6n puesto en la misericordia divina, recemos todos juntas un Padrenuestro en sufragio de quienes estan ahora en la presencia de Dios. Todos:
Padre nuestro, que estas en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino, hagase tu voluntad en la tierra coma en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada dia, perdona nuestras ofensas, coma tambien nosotros perdonarnos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentaci6n, y libranos del mal. Amen. Dales, Senor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua. Descansen en paz. Amen.
109
4. .ANGELUS Plaza de la Virgen Sabado 8 de julio de 2006
Queridos hermanos y hermanas: Al llegar a Valencia, he querido ante todo visitar el lugar que representa el centro de esta antiquisima y floreciente Iglesia particular que me recibe. su 5
bella catedral, donde he orado ante el Santisimo Sacramento y me he detenido ante la renornbrada reliquia del santo Caliz. Alli he saludado a los obispos, a los sacerdotes, religiosos y religiosas, que segun su propio ministerio y carisma se esfuerzan por mantener viva la luz de la fe. Despues, ante la Virgen de los Desamparados, que los valencianos veneran con gran fervor y profunda devoci6n, le he implorado que sostenga su fe y Ilene de esperanza a todos sus hijos. Alli, acompafiando a las farnilias de las victimas del Metro, he rezado tarnbien con ellas un padrenuestro por el eterno descanso de sus seres queridos.
Ahora deseo saludaros con· afecto, queridos seminaristas, acorn pafiados de vuestros familiares, que viven con gozo la dicha de vuestra vocaci6n. El amor, entrega y fidelidad de los padres, asi como la concordia en la familia, es el arnbiente propicio para que se escuche la Hamada divina y se acoja el don de la vocaci6n. Vivid intensamente los afios de preparaci6n en el seminario, con la ayuda y el discernimiento de los formadores, y con la docilidad y confianza total de los Apostoles, que siguieron a Jesus prontamente. Aprended de la Virgen Maria c6mo se acoge sin reservas esta Hamada, con alegria y generosidad. Esto lo recordamos y lo pedirnos precisamente en la bella oracion del Angelus que a continuaci6n rezaremos todos juntos, rogando tambien "al Senor de la mies que mantle trabajadores a su mies" (Mt 9, 38). Y ahora, con amor filial y en valenciano, me dirijo a la Virgen, vuestra Patrona. «Davant de la Cheperudeta vull dirli. "Ampareumos nit i dia en totes les necessitats, puix que sou, Verge Maria, Mare dels Desemparats?». «Ante la Cheperudeta quiero decirle. "Arnparanos noche y dia en todas las necesidades, ya que sois, Virgen Maria, Madre de los Desarnparados?».
5. ENCUENTRO FESTIVO Y TESTIMONIAL DISCURSO DEL SANTO PADRE 6
, ....
' ~' .
110 Ciudad de las Artes y las Ciencias Sabado 8 de julio de 2 006
Am.ados herm.anos y herm.anas: Siento un gran gozzo al participar en este encuentro de oracion, en el cual se quiere celebrar con gran alegria el don divino de la farnilia. Me siento muy cercano con la oracion a todos los que han vivido recientemente el luto en esta ciudad, y con la esperanza en Cristo resucitado, que da aliento y luz aun en los momentos de mayor desgracia humana. Unidos por la misma fe en Cristo, nos hemos congregado aqui, desde tantas partes del mundo, como una comunidad que agradece y da testimonio con jubilo de que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dias para amar y que solo se realiza plenamente a si mismo cuando hace entrega sincera de si a los dernas. La familia es el ambito privilegiado donde cada persona aprende a dar y recibir amor. Por eso la Iglesia rnanifiesta constanternente su solicitud pastoral por este espacio fundamental para la persona hurnana. Asi lo ensefi.a en su Magisterio: "Dies, que es arnor y cre6 al hombre por amor, lo ha llarnado a amar. Creando al hombre y a la mujer, los ha llamado en el matrimonio a una intima cornuni6n de vida y amor entre ellos, "de rnanera que ya no son dos, sino una sola carne" (Mt 19, 6)11 (Compendia del Catecismo de la Iglesia cat6Lica, 33 7): Esta es la verdad que la Iglesia proclama sin cesar al mundo. Mi querido predecesor Juan Pablo II,. decia que "el hombre se ha convertido en "imagen y sernejanza" de Dias, no solo a traves de la propia hurnanidad, sino tarnbien a traves de la comuni6n de las personas que el var6n y la mujer forman desde el principio. Se convierten en imagen de Dios, no tanto en el momenta de la soledad, cuanto en el momenta de la cornunion" (Catequesis, 14 de noviembre de 1979). Por eso he confirmado la convocatoria de este V Encuentro mundial de las familias en Espafi.a, y concretamente en Valencia, rica en sus tradiciones y orgullosa de la fe cristiana que se vive y cultiva en tantas familias. La familia es una instituci6n intermedia entre el individuo y la sociedad, y nada la puede suplir totalmente. Ella misma se apoya sabre todo en una profunda relaci6n interpersonal entre el esposo y la esposa, sostenida por el afecto y comprensi6n mutua. Para ello recibe la abundante ayuda de Dios en el sacramento del matrimonio, que comporta verdadera vocaci6n a la santidad. Ojala que los hijos contemplen mas los momentos de armonia y afecto de los padres, que ¡ no los de discordia o distanciamiento, pues el arnor entre el padre y la rnadre ofrece a los hijos una gran seguridad y les ensefia la belleza del amor fiel y duradero. La familia es un bien necesario para los pueblos, un fundarnento indispensable para la sociedad y un gran tesoro de los esposos durante toda su vida. Es un bien insustiruible para los hijos, que han de ser fruto del amor, de la donacion total y generosa de los padres. Proclamar la verdad integral de la familia, fundada en el matrimonio como Iglesia domestica y santuario de la vida, es una gran responsabilidad de todos. El padre y la madre se han dicho un 11si11 total ante Dios, lo cual constituye la base¡ del sacrarnento que les une, asirnisrno, para que la relaci6n interna de la farnilia sea cornpleta, es necesario que digan tarnbien un "si" de aceptaci6n a sus hijos, a los que han engendrado o adoptado y que tienen su propia personalidad y caracter. Asi, estos iran creciendo en un clirna de accptacion y amor, yes de desear que al alcanzar una madurez suficiente quieran dar a su vez un "si'' a quienes les han dado la vida.
111
----
---
--
--~-----
-
-- ---
Los desafios de la sociedad actual, marcada por la dispersion que se genera sabre todo en el ambito urbano, hacen necesario garantizar que las farnilias no esten solas. Un pequefio nucleo familiar puede encontrar obstaculos dificiles de superar si se encuentra aislado del resto de sus parientes y amistades. Por ello, la comunidad eclesial tiene la responsabilidad de ofrecer acornpafiarniento, estimulo y alimento espiritual que fortalezca la cohesion familiar, sobre todo en las pruebas o momentos criticos. En este sentido, es muy importante la labor de las parroquias, asi como de las diversas asociaciones eclesiales, llamadas a colaborar como redes de apoyo y mano
cercana
de la Iglesia
para el crecimiento
de
la familia en. la fe.
Cristo ha revelado cual es siempre la fuente suprema de la vida para todos y, por tanto, tambien para la familia. "Este es mi mandamiento: que os arneis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que quien da la vida por sus amigos" Un 15, 12-13). El amor de Dios mismo se ha derramado sabre nosotros en el bautismo. De ahi que las farnilias estan llamadas a vivir esa calidad de amor, pues el Senor es quien se hace garante de que eso sea posible para nosotros a traves del amor humano, sensible, afectuoso y misericordioso como el de Cristo. Junto con la transmisi6n de la fey del amor del Senor, una de las tareas mas grandes de la familia es la de formar personas libres y responsables. Por ello las padres han de ir devolviendo a sus hijos la libertad, de la cual durante algun tiempo son tutores. Si estos ven que sus padres -y en general los adultos que, les rodean- viven la vida con alegria y entusiasmo, incluso a pesar de las dificultades, crecera en ellos mas facilmente ese gozo profundo de vivir que les ayudani a superar con acierto los posibles obstaculos y contrariedades que conlleva la vida humana. Adernas, cuando la familia no se cierra en si misma, las hijos van aprendiendo que toda persona es digna de ser amada, y que hay una fraternidad fundamental universal entre todos los seres humanos. Este V Encuentro mundial nos invita a reflexionar sabre un tema de particular importancia y que comporta una gran responsabilidad para nosotros: "La transmisi6n de la fe en la familia". Lo expresa muy bien el Catecismo de la Iglesia Cat6lica: "Como una madre que ensefia a sus hijos a hablar y con ello a comprender y comunicar, la Iglesia, nuestra Madre, nos ensefia el lenguaje de la fe para introducirnos en la inteligencia y la vida de fe" (n. 171). Como se simboliza en la liturgia del bautismo, con la entrega del cmo encendido, los padres son asociados al misterio de la nueva vida como hijos de Dios, que se recibe con las aguas bautismales. Transmitir la fe a los hijos, con la ayuda de otras personas e instituciones como la parroquia, la escuela o las asociaciones catolicas, es una
. 112 responsabilidad que los padres no pueden olvidar, descuidar o delegar totalmente. "La farnilia cristiana es Hamada Iglesia domestica, porque manifiesta y realiza la naturaleza comunitaria y familiar de la Iglesia en cuanto familia de Dios. Cada miembro, segun su propio papel, ejerce el sacerdocio bautismal, contribuyendo a hacer de la familia una comunidad de gracia y de oraci6n, escuela de virtudes humanas y cristianas y lugar del primer anuncio de la fe a los hijos" (Compendia del Catecismo de la Iglesia cat6lica, 350). Y adernas: 11Los padres, participes de la paternidad divina, son los primeros responsables de la educaci6n de sus hijos y los primeros anunciadores de la fe. Tienen el deber de amar y de respetar a sus hijos como personas y como hijos de Dios... En especial, tienen la misi6n de educarlos en la fe cristiana'' (ib., 460). El lenguaje de la fe se aprende en los hogares donde esta fe crece y se fortalece a traves de la oraci6n y de la practica cristiana. En la lectura del Deuteronomio hemos escuchado la oraci6n repetida constantemente por el pueblo elegido, la Shema Israel, y que Jesus escucharia y repetiria en su hogar de Nazaret. El mismo la recordaria durante su vida publica, coma nos refiere el evangelio de Marcos (cf. Mc 12, 29). Esta es la fe de la Iglesia que viene del amor de Dios, por media de vuestras familias. Vivir la integridad de esta fe, en su maravillosa novedad, es un gran regalo. Pero en los mementos en que parece que se oculta el rostro de Dios, creer es dificil y cuesta un gran esfuerzo. Este encuentro da nuevo aliento para seguir anunciando el Evangelia de la familia, reafirmar , . su vigencia. e identidad basada en el matrimonio. abierto al don generoso de la vida, y donde se acornpafia a los hijos en su cr~cimierito corporal y espiritual. De este modo se contrarresta un hedonismo muy difundido, que banaliza las relaciones humanas y las vacia de su genuino valor y belleza. Promover los valores del matrimonio no impide gustar plenamente la felicidad que el hombre y la mujer encuentran en su amor mutuo. La fey la etica cristiana, pues, no pretenden ahogar el amor, sino hacerlo mas sano, fuerte y realmente libre. Para ello, el al"Il:or humano necesita ser purificado y madurar para ser plenamente humano y principio de una alegria verdadera y duradera (cf. Discurso en san Juan de Letran, 5 de junio de 2006)_. lnvito, pues, a los gobernantes y legisladores a reflexionar sobre el bien evidente que los hogares en paz y en armonia aseguran al hombre, a la familia, centro neuralgico de la sociedad, como recuerda la Santa Sede en la Carta de las derechos de la familia. El objeto de las leves es el bien integral del hombre, la respuesta a sus necesidades y aspiraciones. Esto es una ayuda notable a la sociedad, de la cual no se puede privar y para los pueblos es una salvaguarda y una purificacion. Ademas, la familia es una escuela de humanizaci6n del hombre, para que crezca hasta hacerse verdaderamente hombre. En este sentido, la experiencia de ser amados por los padres lleva a los hijos a tener conciencia de su dignidad de hijos.
La criatura concebida ha de ser educada en la fe, amada y protegida. Los hijos, con el fundamental derecho a nacer y ser educados en la fe, tienen derecho a un hogar que tenga como modelo el de Nazaret y sean preservados de toda clase de insidias y amenazas. Yo soy abuelo del mundo, hemos escuchado. Deseo referirme ahora a los abuelos, tan importantes en las familias. Ellos pueden ser -y son tantas veces- los garantes del afecto y la ternura que todo ser humano necesita dar y recibir. Ellos clan a los pequefios la perspectiva del tiempo, son memoria y riqueza de las familias. Ojala que, bajo ningun concepto, sean excluidos del circulo familiar. Son un tesoro que no podemos arrebatarles a las nuevas generaciones, sabre todo cuando clan testimonio de fe ante la cercania de la muerte.
113
Quiero ahora recitar una parte de la oraci6n que habeis rezado pidiendo por el buen fruto de este Encuentro mundial de las familias: Oh, Dios, que en la Sagrada Familia nos dejaste un modelo perfecta de vida familiar vivida en la fe y la obediencia a tu voluntad. Avudanos a ser ejemplo de fe y amor a tus mandamientos. Soc6rrenos en nuestra misi6n de transmitir la fe a nuestros hijos. Abre su coraz6n para que crezca en ellos la semilla de la fe que recibieron en el bautismo. Fortalece la fe de nuestros jovenes, para que crezcan en el conocimiento de Jesus. Aumenta el amor y la fidelidad en todos los matrimonios, especialmente aquellos que pasan por momentos de sufrimiento o dificultad. ( ... ) Unidos a Josey Maria, te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo, nuestro Senor. Amen.
6. SANTA MISA HOMILiA DEL SANTO PADRE Ciudad de las Artes y las Ciencias Domingo 9 de juho de 2006
Queridos hermanos y herm.anas: En esta santa misa que tengo la inmensa alegria de presidir, concelebrando con numerosos hermanos en el episcopado y con un gran numero de sacerdotes, cloy gracias al Sefior poi todas las amadas familias que os habeis congregado aqui formando una multitud jubilosa, y tambien por tantas otras que, desde lejanas tierras, seguis esta celebraci6n a traves de la radio y la television. A todos deseo saludaros y expresaros mi gran afecto con un abrazo de paz. Los testimonios de Ester y Pablo, que hemos escuchado antes en las lecturas, 1 ")
114 ,-.
muestran c6mo la familia esta Hamada a colaborar en la transmisi6n de la fe. Ester confiesa: "Mi padre me ha contado que tu, Senor, escogiste a Israel entre las naciones" (Est 14, 5). Pablo sigue la tradici6n de sus antepasados judios dando culto a Dios con conciencia pura. Alaba la fe sincera de Timoteo y le recuerda "esa fe que tuvieron tu abuela Loide y tu madre Eunice, y que estoy seguro que tienes tambien tu" (2 Tm 1, 5). En estos testimonios biblicos la farnilia comprende no solo a padres e hijos, sino tarnbien a los abuelos y antepasados. La familia se nos muestra asi como una comunidad de generaciones y garante de un patrimonio de tradiciones. Ningun hombre se ha dado el ser a si mismo ni ha adquirido por st solo los conocimientos elementa:les para la vida. T odos hemos recibido de otros la vida y las verdades basicas para la. misma, y estamos llamados a alcanzar la perfeccion en relaci6n y comuni6n amorosa con los dernas. La familia, fundada en el matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, expresa esta dimension relacional, filial y comunitaria, y es el ambito donde el hombre puede nacer con dignidad, crecer y desarrollarse de un modo integral. Cuando un nifio nace, a traves de la relaci6n con sus padres empieza a formar parte de una tradici6n familiar, que tiene raices aun mas antiguas. Con el don de la vida recibe todo un patrimonio de experiencia. A este respecto, los padres tienen el derecho y el. deber inalienable de transmitirlo a los hijos: educarlos en el descubrimiento de su identidad, iniciarlos en la vida social, en el ejercicio responsable de su libertad moral y de su capacidad de amar a traves de la experiencia de ser amados y, sabre todo, en el encuentro con Dias. Los hijos crecen y maduran humanamente en la medida en que acogen con confianza ese patrimonio y esa educaci6n que van asumiendo progresivamente. De este modo son capaces de elaborar una sintesis personal entre lo recibido y lo nuevo, y que cada uno y cada generaci6n esta llamado a realizar. En el origen de todo hombre y, por tanto, en toda paternidad y maternidad humana esta presente Dies Creador. Par eso los esposos deben acoger al nifio que les nace como hijo no solo suyo, sino tambien de Dios, que lo ama por si mismo y lo llama a la filiacion divina. Mas aun. toda generaci6n, toda paternidad y maternidad, toda familia tiene su principio en Dios, que es Padre, Hijo y Espiritu Santo. A Ester su padre le habia transmitido, con la memoria de sus antepasados y de su pueblo, la de un Dios del que todos proceden y al que todos estan llamados a responder. La memoria de Dios Padre que ha elegido a su pueblo y que actua en la historia para nuestra salvaci6n. La memoria de este Padre ilumina la identidad mas profunda de los hombres: de donde venimos, quienes somos y cuan grande es nuestra dignidad. Venimos ciertamente de nuestros padres y somos sus hijos, pero tarnbien venimos de Dios, que nos ha creado a su imagen y nos ha llamado a ser sus hijos. Por eso, en el origen de todo ser humano no existe el azar o la casualidad, sino un proyecto del amor de Dios. Es lo que nos ha revelado Jesucristo, verdadero Hijo de Dios y hombre perfecta. El conocia de quien .venia y de quien venimos todos. del amor de su Padre y Padre nuestro. La fe no es, pues, una mera herencia cultural, sino una acci6n continua de la gracia de Dias que llama y de la libertad humana que puede o no adherirse a esa Hamada. Aunque nadie responde par otro, sin embargo las padres cristianos estan llamados a dar un testimonio creible de su fe y esperanza cristiana. Han de procurar que la Hamada de Dios y la buena nueva de Cristo lleguen a sus hijos con la mayor claridad y autenticidad.
115 Con el pasar de los afios, este don de Dios que los padres han contribuido a poner ante los ojos de los pequenos necesitara tambien ser cultivado con sabiduria y dulzura, haciendo crecer en ellos la capacidad de discernimiento. De este modo, con el testimonio constante del amor conyugal de los padres, vivido e impregnado de la fe, y con el acompafiamiento entrafiable de la comunidad cristiana, se favorecera que los hijos hagan suyo el don mismo de la fe, descubran con ella el sentido profundo de la propia existencia y se sientan gozosos y agradecidos por ello. La familia cristiana transmite la fe cuando los padres ensefi.an a sus hijos a rezar y rezan con ellos (cf. FamiLiaris consortio, 60); cuando los acercan a los sacramentos y los van introduciendo en la vida de la Iglesia; cuando todos se reunen para leer la B.iblia, iluminando la vida familiar a la luz de la fe y alabando a Dios como Padre. En la cultura actual se exalta muy a menudo la libertad del individuo concebido como sujeto autonorno, como si se hiciera el solo y se bastara a sl mismo, al margen de su relacion con los dernas y ajeno a su responsabilidad ante ellos. Se intenta organizar la vida social solo a partir de deseos subjetivos y mudables, sin referenda alguna a una verdad objetiva previa como son la dignidad de cada ser humane y sus deberes y derechos inalienables a cuyo servicio debe ponerse todo grupo social.
La Iglesia no cesa de recordar que la verdadera libertad del ser humane proviene de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios. Por ello, la educacion cristiana es educacion de la libertad y para la libertad. "Nosotros hacemos el bien no como esclavos, que no son libres de obrar de otra manera, sino que lo hacemos porque tenemos personalrnente la responsabilidad con respecto al mundo, porque amamos la verdad y el bien, porque amarnos a Dios mismo y, por tanto, tarnbien a sus criaturas. Esta es la libertad verdadera, a la que el Espiritu Santo quiere llevarnos" (HomiUa en la vigilia de Pentecostes, 3 de junio de 2006: L'Osservatore Romano, edicion en lengua espafi.ola, 9 de junio de 2006, p. 6). Jesucristo es el hombre perfecto, ejemplo de libertad filial, que nos ensefia a comunicar a los dernas su mismo amor: "Como el Padre me ha amado, asi os he amado yo; permaneced en mi amor" Un 15, 9). A este respecto ensefia el concilio Vaticano II que "los esposos y padres cristianos, siguiendo su propio camino, deben apoyarse mutuamente en la gracia, con un amor fiel a lo largo de toda su vida, y educar en la ensefianza cristiana y en los valores evangelicos a sus hijos, recibidos amorosamente de Dies. De esta rnanera ofrecen a todos el ejemplo de un amor incansable y generoso, construyen la fraternidad de amor y son testigos y colaboradores de la fecundidad de la Madre Iglesia como simbolo y participacion de aquel amor con el que Cristo amo a su esposa y se entreg6 por ella" (Lumen gentium, 41).
La alegria amorosa con la que nuestros padres nos acogieron y acompafi.aron 15
116
en los primeros pasos en este mundo es como un signo y prolongaci6n sacramental del amor benevolente de Dios del que procedemos. La experiencia de ser acogidos y amados por Dios y por nuestros padres es la base firme que favorece siempre el crecimiento y desarrollo autentico del hombre, que tanto nos ayuda a madurar en el camino hacia la verdad y el amor, y a salir de nosotros mismos para entrar en comuni6n con los demas y con Dios. Para avanzar en ese camino de madurez humana, la Iglesia nos ensefia a respetar y promover la maravillosa realidad dei rnatrirnonio indisoluble entre un hombre y una mujer, que es, adernas, el origen de la familia. Por eso, reconocer y ayudar a esta instituci6n es uno de los mayores servicios que se pueden prestar hoy dia al bien cornun y al verdadero desarrollo de los hombres y de las sociedades, asi como la mejor garantia para asegurar la dignidad, la igualdad y la verdadera libertad de la persona humana. En este sentido, quiero destacar la importancia y el papel positivo que a favor del matrimonio y de la familia realizan las distintas asociaciones familiares eclesiales. Por eso, "deseo invitar a todos los cristianos a colaborar, cordial y valientemente con todos los hombres de buena voluntad, que viven su responsabilidad al servicio de la farnilia" (Familiaris consortia, 86), para que uniendo sus fuerzas y con una legitima pluralidad de iniciativas contribuyan a la promoci6n del verdadero bien de la familia en la sociedad actual. Volvamos por un momenta a la primera lectura de esta misa, tomada del libro de Ester. La Iglesia orante ha vista en esta humilde reina, que intercede con todo su ser por su pueblo que sufre, una prefiguraci6n de Maria, que su Hijo nos ha dado a todos nosotros - coma Madre; una prefiguraci6n de la Madre, que protege con su arnor a la familia de Dios que peregrina en este mundo. Maria es la imagen ejemplar de todas las madres, de su gran mision coma guardianas de la vida, de su misi6n de ensefiar el arte de vivir, el arte de amar.
La familia cristiana -padre, madre e hijos- esta Hamada, pues, a cumplir los objetivos sefialados no como algo impuesto desde fuera, sino como un don de la gracia del sacramento del rnatrimonio infundida en los esposos. Si estos permanecen abiertos al Espiritu y piden su ayuda, el no dejara de comunicarles el amor de Dios Padre manifestado y encarnado en Cristo. La presencia del Espiritu ayudara a los esposos -a no perder de vista la fuente y medida de su amor y entrega, y a colaborar con el para reflejarlo y encarnarlo en todas las dirnensiones de su vida. El Espiritu suscitara asimismo en ellos el anhelo del encuentro definitive con Cristo en la casa de su Padre y Padre nuestro. Este es el mensaje de esperanza que desde Valencia quiero lanzar a todas las familias del mundo. Amen. ,.•;'. _
?.ANGELUS
.... .t• ,·.;
•
:,;: . '\ i ~··
Ciudad de las Artes y las Ciencias Domingo 9 de julio de 2006 Antes de terrninar esta celebraci6n nos dirigimos a la Virgen Maria, como tantas familias la invocan en la intirnidad de su casa, para que las asista con su solicitud materna. Con la intercesi6n de Maria, abrid vuestros hogares y vuestros corazones a Cristo para que el sea vuestra fuerza y vuestro gozo, y os ayude a vivir unidos y a proclamar al mundo la fuerza invencible del verdadero amor.
117 -------
En este momenta¡ quiero dar gracias a todos los que han hecho posible el buen . desarrollo de este Encuentro. Ante todo expreso mi profundo recon.ocimiento al cardenal Alfonso Lopez Trujillo, presidente del Consejo pontificio para la familia, y a monsefior Agustin Garcia-Gasco, arzobispo de Valencia, que han llevado a cabo este gran Encuentro mundial de las familias. De modo particular deseo reconocer el trabajo sacrificado y eficaz de los numerosos volunta:rios de tantas nacionalidades por su abnegada colaboraci6n en todos los actos. Un agradecimiento especial lo dedico a las numerosas personas y comunidades religiosas, sabre todo de clausura, que con su oraci6n perseverante han acompafi.ado todas las celebraciones. Ahora tengo el gozo de anunciar que el pr6ximo Encuentro mundial de las familias se celebrara el afi.o 2009 en la ciudad de Mexico. A la amada Iglesia que peregrina en la noble naci6n mexicana y en la persona del senor cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de aquella ciudad, expreso ya desde ahora mi gratitud por su disponibilidad. ***
Despues del Angelus Queridas familias de lengua francesa, os saludo con alegria y os anuncio que el pr6ximo Encuentro mundial de las familias tendra lugar el afi.o 2009 en la ciudad de Mexico. Os invito a arraigar vuestra vida y vuestro amor conyugal en el sacramento recibido el dia de vuestro matrimonio, que os convierte en imageries y testigos del amor de Dios. Es un amor que debe llegar siempre al perdon entre los esposos; es el camino que abre un futuro a las relaciones conyugales y familiares. Asi sereis testigos del amor verdadero con vuestros hijos, dandoles confianza en si rnismos, hacienda que descubran a Cristo, que les quiere ayudar a construir su personalidad integra y encomendarles la responsabilidad de su existencia. Anuncia:d a las personas de vuestro entorno que, como Cristo nos mostr6, no hay amor mayor que dar y darse a Dios y a sus hermanos. Saluda a todos los participantes de lengua inglesa que han venido de diversas partes del 'mundo. Espero que las experiencias que estais realizando aqui fortalezcan vuestro compromiso de promover la integridad de la vida familiar. Que Dios os bendiga abundantemente a vosotros y a todos los que representais, y por la intercesi6n de Maria, Madre de la Iglesia, os llene de la sabiduria de su Hijo a vosotros y a vuestras familias. Saluda cordialmente a los peregrinos, y en particular a las familias, de los paises de lengua alemana. Como cornunicad de vida y de amor, basada en Dios, la familia sigue siendo el lugar privilegiado de la transmisi6n de la fe. Acompafi.emos a las familias con nuestra oraci6n. No nos cansemos en nuestro compromiso en favor de la promoci6n, siempre necesaria, del matrimonio y de la farnilia en el marco social actual. Queridos amigos; os invito ya desde ahora al pr6ximo Encuentro mundial de las familias, que tendra lugar en la ciudad de Mexico el afi.o 2009. El Senor conceda a las familias y a todos nosotros su bendicion. Dirijo un saludo cordial a las familias italianas. Queridos amigos, en todas las
18
118 partes del mundo se aprecia mucho el fuerte vinculo familiar de las italianos y su arraigo en los valores. Deseo que este patrimonio espiritual, moral y social, constantemente renovado a la luz de la palabra de Dias y de las ensefi.anzas de la Iglesia, sea defendido tambien ante los desafios de la epoca actual. Con este fin invoco la intercesion de los santos, y sobre todo de san Josey de la Virgen Maria, a las que encomiendo tambien el camino hacia el pr6ximo Encuemro rnundial de las families, que tendra lugar en la ciudad de Mexico el afio 2009. Saluda con gran afecto a las farnilias de lengua portuguesa aqui presentes o en comuni6n con nosotros, invocando sabre todas la solicitud materna de la Virgen Maria, para que en todos los hogares cristianos se mantenga viva la llama de la fe, del amor y de la concordia, coma suprema y valiosa herencia cuyo don a los hijos debe transmitirse en vida de los . padres. Queridas familias, que Dias os bendiga en vuestros compromises para el bien de la humanidad y de la Iglesia. Dias mediante, el pr6ximo Encuentro mundial se celebrara el afio 2009 en la ciudad de Mexico. Saluda cordialmente a las familias polacas, a las que aqui en Valencia participan en el V Encuentro mundial de las farnilias y a las que lo siguen espiritualmente desde casa. Deseo que cada familia sea una comunidad de oraci6n, de transmisi6n de la fe, y lugar de la formaci6n en el espiritu. Que Maria, Reina de las familias, sostenga vuestros esfuerzos y os guia constantemente. Ya desde hoy os invito al pr6ximo Encuentro mundial de las familias, que se celebrara, si Dios quiere, en Mexico el afio 2009. Dias os bendiga a todos. Abrazo de corazon a todas las familias aqui presentes y a las que se han unido a esta celebraci6n a traves de la radio, la television u otros medias de comunicaci6n social, Encomiendo a todas a la Sagrada Familia de Nazaret para que las proteja y, siguiendo su ejemplo callado, ayuden a los hijos a crecer en sabiduria, en edad y e_E- gracia ante Dios y los hombres (cf. Le 2, 52).
8.
CEREMONIA DE DESPEDIDA DISCURSO DEL SANTO PADRE Aeropuerto de Manises Domingo 9 de julio de 2006
Majestades, senor presidente del Gobierno y distinguidas autoridades, sefiores cardenales y hermanos en el episcopado, queridos hermanos y hermanas: 1. Al concluir mi grata estancia en Valencia con motivo del V Encuentro mundial de las familias, agradezco vivamente a Sus Majestades los Reyes de Espana, a las autoridades de la naci6n, de la Generalitat, del Ayuntamiento y de la Diputacion, asi como al senor arzobispo y a todos vosotros, la amable hospitalidad que me habeis dispensado y las muestras de afecto en todos los momentos de mi visita a esta floreciente tierra levantina. 2. Confio en que, con la ayuda del Altisirno y la maternal proteccion de la Virgen Maria, este Encuentro siga resonando coma un canto gozoso del amor, de la vida y de la fe compartida en las familias, ayudando al mundo de hoy a comprender que la alianza matrimonial, por la que el var6n y la mujer establecen un vinculo permanente, es un gran bien para toda la humanidad. 3. Gracias por vuestra presencia aqui. Habeis venido de todos los continentes del mundo, con no pocos sacrificios que habeis afrontado y ofrecido al Senor. Os llevo en mi coraz6n. Mis sentimientos se unen a mi oraci6n para que el T odopoderoso os bendiga hoy y siempre. Š Copyright 2006 - Libreria Editrice Vaticana
119
UNIVERSIDAD , ,
- SIMON BO LIV AR
ILBIRALDO JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2006
En la Secretaria de Educaci6n El abogado Mario Williams Garcia se posesiono como secretario de Educaci6n del Atlantico. Tiene una especializacion en Gestion Publica de la Esap y en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente,esta terminandosu Doctorado en Derecho del Medio Ambiente en la Universidad de Alicante Espana, donde ya obtuvo su diploma en EstudiosAvanzados. Es autor de la novela, traducida al ingles, 'Profundidad del Silencio'. Ha sido docente de la Universidad de Rosario de Bogota; en Esap; decano de postgradosyen la Escuela de AltoGobierno en Bogota. Tue asesor del proyecto Secripla auspiciado por la universidadde Utrech de Rolanda; docente y Jefe de Departamento del Derecho de la Universidad del Norte; Libre Barranquilla, .cue y Simon Bolivar. Ha sido abogado litigante y se ha desempefiado como asesory consul tor de empresasvariasyespecialmente en el area informatica.
121
_..¡
Auditorio Jorge Artel Noviembre 2 de 2006
122
,. 0
u :::, "O QJ
...:
0 u
>
:::, "O
ro ro .o
O O
:Jo t: .D >§
Vl
e·c 0.. :::, c
c 0
E
'vi@
·-
Vl
u
10
•
O')
:::,
IO
C"
o ::
...
rn
co
0 .µ
c ,o
:::,
u ro .µ
0
Vl
u
c
QJ
·;:: 0
...:: Cl)
<ll "C
... ~
w
c.
(/) Q)
w c:
(/)
..J ·O ..J
z en ... c:
"C O
iii ·iii
u
-... (I) ... (I) c:
g_ .:::
-
(I)
f/1
c: ,rn :::> ~
~ .!!!
a
Q)
E
... .0 0 (/) Cl)
Ow
"O u,
o
0 I- -
0
...
1/)
c. 0 (/) o
2 "O .....~E
....... •Q)
O
0
0
"O >, (/) (/) 0
0
(/) Q)
~ E (/) "O Q)
Cl)
:l
(,)
z
0
Cl)
c
Q)
... :l
•O
m er
c. ra
...a>
Cl)
"ai'
E
0 ~
(/) o Cl)
.a :l
Q)
... :l
o
0
er
E
Cl)
Q)
c.
0 "O
Cl)
...0
c: O
(/) c: Q) •O 1/) o c:i: (,)
o ~ c 2c: "CQ) .......Q) Q)
(/J Cl)
...
Cl)
~ (/) c: c. Cl)-~ c: >
-o
...
0
c: ... Q) .....
C)
(/) Q)
Q)
>, :l
...
c Q)
(/)
Cl)
:l
(1)
<("C~ CD rn
0 .......
(/) Cl)
c
E
(.)
:l
Cl)
O 0::: CD
...
-
...
"'C
Cl)
en :::
0
O')
ro c: .._ ro
0.. 0
-~ ~ .._ O· o~
E ~
z~
..0
:0 c u:::,
u c ro o
•
0
o.~
<ii
N O')
>
~.§
c: @ .µ
i...: <U
<ii -~
:fl.§
ro .c
Q)
...: ro
c c:
:Q
::l
-0
QJ
0
.....
0 u
I-
(/) •Cl)
a. c:i:
E
0
0
Cl)
"C
e
Q)
"O (/)
0
...:l (/)
o
0
123
. • ••
V)
,.__ ro
V)
::JO
.....,
.....,
(f)
~ E
cu~ ,.__ ::J t; .D
-01~ <(
•m
a, "O
"O
m
t/)
...
o~
z
<(
~
m
<(
ui f-<(
0::: f-(f)
.
(9 ui
V)
O
ro
NO
QJ
<r:
_g
§:; ~
ro 0..
z
ro :JU u
,.__
c
ro
~ >Q) V1
0
CJ).._,
c
0. <>:
c ro
·"'
Q)
::J
en
,.__ (f)
.g
V1
0
(U
E
u cu
cu
::J
(f)
.......
O
QJ
c
(f)
0 CJ)
QJ
. ::J ......,
c
>-I V)
V1
0
QJ
QJ
E u ,.__
4-
0 CJ) (l)
,.__ 0
c ro u 0 u.....,::J u ..c
------
j4 1~ Jr< ·
m
~ E ~
V)
i=: -~ >-
CJ)
u
cu
0..
V)
(f)
~
QJ
O QJ
.....,
u
~::J
V)
QJ ::J 'tJ
ro _....., u cu V) ,.__ QJ cu
0
QJ
~
QJ
I-
rr
,.__
0..
::J
(/) Cl)
...
o C1l c: o
E
o (/)
Cl)
,.__ (])
···--(/)
(ti
"O
> ....... ro ,.__
QJ
cu
(l)
"O
QJ
~ ~ QJ V) ,.__
QJ
(l)
....... . 0......,
I
ra u
O
x
QJ
QJ 0..
,.__ c u
V)
u
>- ~
V)
~~B "' c::
u
c ~
0..
cu
0 ..D .......
0
-
0..
> ,.__
ro ,.__
...... u
(U
-'-":.;::;
(])
"O
QJ
E~
s:
w
,.__
w
~
:JU _CJ"·_n
QJ
......,
QJ
QJ V)
00......., :g
(/)
V1
(l)
ui
u
,.__ 0
-o ro >-I c
0
V)
.B ~
u
·5
Gi Era
QJ
QJ
..= cu :;:::; c V)
rot; c QJ
·c;
::J C
<( CL
c 0 ·c;
·-
..D
u .......
vi
V)
~
u
(l)
E O
QJ
0 > ,.__ ,.__ .......
c
r:o::'.
o::'.
u
c
V)
....... > ro cu ,.__
.......
u..= QJ Q) ,.__ c QJ >-..o cu >o..
O
(l)
.D
u (U (U c u O
ro
::J 'Q)
::J
..D
0
.D
V1 Q)
(U
(l)
QJ "O
V)
t
u
(0 ,,__.
0:::
QJ
ro
U1 Vl
(l) ,.__
o~
(f)
,.__ O
1-
u
(l) 0 ,.__ (l) Q) .....,
u
0 (l)
u
..c
......
r
(f)
u
(l)
« CL
>-
Q. ...
~
I
Ol
::J (l)
(])
ug
0..
.~ 0
ti)
•(ti
E
Cl!
ti)
0
..c:
0 ~ '\..)
0 ::J
"C
E >.
••
•
-·
124
Ven, visita
y descubre
el nuevo portal "BACHILLERE.S" de la Universidad Simon Bolivar en el encontraras muchas cosas que te sorprenderan,
/
SOLO
PAAA Tl
:>
CURSOS
:,
ORIENT AC~ON Y PSICOLOGICA.
e
UN I
y E R S Ip
rJit?~SIMON Cra 59 N° 59 - 92
MUCHO
AD
BOLIV AR I
--
P~EICFE~r P~O . )
Barranquilla - Colombia
MAS
\;'.~ \~
--
es
ONAL
REFUERZOS ~ MA TEMA TICAS Y
...Y
~,A,
\
~-----
Mayores Informes: Admisiones y Promoci6n lnstitucionat Telefono: 344 43 33 ext 106 - 151 Correo: bachilleres@unisimonbolivar.edu.co
www.unisimonbolivar.edu.co
I
125
El dfa 2 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Arte!, se realito la preserrtaciondel nuevo Portal en Intenet para Bachilleres, creado par la Universidad Simon Bolfvrr para ofrecer a las bachilleres y a potenciales universitarios, apoyo acacernlco, material de estu~io, asesorfas, bibliotecas virtuales, mtormacon actual, juegos, rnuslca, orientaclon profesional, enf e otros servicios. El evento estuvo presidido, de izquierda a derecha par: Ana Madera, Cocrdinadd ra de la Biblioteca Central; Maritza Better, Directora.de Bienestar Universitario; Eugenio Bolivar, Vice rector Administrativo; Anuar Villalba, Coordinador del Programa de Analisis y Produccion de Textos (ATP) y Ramon Juliao Vergara, Coordinador del Centro de Idiomas. I
El Doctor Eugenio Bolivar, Vicerrector Administrativo de la Instttucion, durante sus palabras para la instalaci6n del evento se refiri6 a la importancia del Internet para facilitar la vida del hombre moderno.
126
La Doctora Maribel Martinez, Coordinadora del Departamento de Admisiones de la Universidad Simon Bolivar se refiri6 a los bachilleres asistentes para destacar todos los servicios del portal. Aparecen con ella: Ivonne Romero, Ingeniera de Sistemas del Departamento de Nuevas Tecnologias y Belkis Zarate, Psic61oga de Bienestar Universitario.
0
La Ingeniera Ivonne Romero, Creadora del Portal en Internet de la Universidad Simon Bolfvar para los Bachilleres, durante su intervenci6n explicando como usar el portal y los beneficios para los usuarios.
â&#x20AC;˘
127
Auditorio Meira Delmar Noviembre 2 y 3 de 2006
128
-
Durante las dfas 2 y 3 de noviembre de 2006 en el Auditorio Meira Delmar de la Universidad Simon Bolivar, se reallzo un seminario acadernlco sabre familia, desarrollo social y media ambiente, para no pasar par alto el Dia del Trabajador Social que se celebro el 22 de octubre. Este seminario canto con la participacion de estudiantes y profesionales especialistas en los temas tratados. En la mesa principal estuvieron, izquierda a derecha: Amalia Soto, Investigadora en Familia, Docente; Enelva Carmona, Decana del Programa de Trabajo Social y Yolanda Puyana, Conferencista invitada.
Asistentes a la actividad academics para conmemorar el dfa del trabajador social. En primera fila: Amelia Bolaiio De la hoz, Docente del programa; Yomaira Garcfa Acuna, Grupo de Investigaci6n en Familia y Desarrollo Humana y Carlos Mario Medina, Estudiante de septirno semestre de trabajo social.
129
La Doctora Emma Doris Lopez, Trabajadora Social, Especialista en Gerencia Social y Magfster en Media Ambiente, present6 la ponencia: Crisis ambiental y desarrollo sostenible. " ... Es de gran importancia que los grandes gobiernos a nivel mundial tomen medidas creando polfticas que contribuyan a la conservaci6n del media ambiente para un buen desarrollo sostenible que beneficie a futuras generaciones".
La Doctora Rosario Adechine Meza, Trabajadora Social de Laboratories Departamentales, intervino con el tema: Aspecto social de las ITS y del VIH Sida.
130 :..â&#x20AC;˘
La doctora Yomaira Garcfa Acuna, Coordinadora del Grupo de Investigaci6n Familia y Desarrollo Humano, trato los temas relacionados a la familia ya la equidad de qenero.
Los asistentes escuchando con atenci6n. Wendy Jimenez, Marfa Fernandez y Kely De oro, estudiantes de segundo semestre de trabajo social, entre otros.
131
La Doctora Luz Estela Romero, miembro del Proyecto de Cero Violencia Contra la Mujer, promovido por la UNESCO de las NACIONES UNIDAS, durante su intervencion explic6 la justiflcacion del proyecto. "Es un programa que maneja muchos ejes ternaticos relacionados con el maltrato ffsico-sexual-psicoloqico, incluidos las golpes, el abuso sexual de las nifias en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violacion por el marido, la mutilacton genital y otras practicas tradicionales que atenta contra la mujer, la violencia ejercida par personas distintas del marido y la violencia relacionado con la explotaoon ... sugerimos proveer a las mujeres de conocimientos teoricos, instrumentos y herramientas practicas de trabajo para desarrollar estrategias de prevencion en su respectiva comunidad".
El doctor Carlos Osorio Gomez, Trabajador Social y Docente Bolivariano, intervino con la ponencia: Gobernabilidad, polftica publica y trabajo social. " ... La gobernabilidad se comienza a traves de la familia sabre todo en las momentos de transformaciones y transiclon",
132
La Trabajadora Social Bolivariana, Nahasly Karina Armedo Avendano expuso sobre: Globalizaci6n, desarrollo regional y local. "Los profesionales de todos las areas del conocimiento humano, pero en especial de la economfa y de las ciencias humanas y sociales destacandose el trabajador social y el soci61ogo, entramos a jugar un papel claro en la globalizaci6n, no solo coma asesor y consulter; si no tambien coma gestor, interventor, creador y accionador de programas de coordinaci6n regional, local y sectorial que promueve el desarrollo econ6mico, tecnol6gico y humano a la par; redisei'iando nuestro perfil".
El dfa 3 de noviembre de 2006 la programaci6n continue con la intervenci6n de la Doctora Yolanda Puyana, Trabajadora Social, Magfster en familia. Durante su presentaci6n socialize y realize un taller relacionado con su investigaci6n titulada: Padre y madre en cinco ciudades colombianas. "La familia no se acaba sino que sufre muchas transformaciones que conducen al cambio. Los cambios pueden ser de tipo Socio-Econ6mico, Dernoqraficos o Urbanfsticos que cada dia influyen en nuestra familia. Tarnbien existen otros factores que inciden, coma es la publicidad en los medias de comunicaci6n (television. radio-prensa .... ) los nifios y las nifias son objetos de la sociedad consume.
133
I
-
I
I
~
I
Dia del Administrador deEmpresas
Auditorio Jorge Artel Noviembre 3 de 2006
, 1
134
CELEBRACION
DEL DIA DEL ADMINISTRADOR DEEMPRESAS
NOVIEMBRE 3 DE 2006
PROGRAMACION
1. Himnos de la Republica de Colombia y de la Universidad Simon Bolivar.
2. Palabras de bienvenida a cargo <lei Decano de la Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables, Doctor Pedro Chiquillo Andrade.
3. Conferencia: "Tendencias de la administraci6n de empresas en el siglo XXI"a cargo del Doctor Alfonso Redondo, Decano del Programa de Administraci6n de Empresas de Ia CUC.
4. Ent:rega de Reconocimientos a los estudiantes, egresados, profesores trabajadores destacados del Programa de Administraci6n de Empresas.
5. Presentaci6n del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar.
6. Gran fiesta de integracion en la Discoteca Pa' Barranquilla.
y
135
CELEBRACION DEL DIA DEL ADMINISTRADOR DEEMPRESAS RECONOCIMIENTOS
•
Mejor Estudiante del Programa (Mayor Promedio): Maria Cristina Arrieta Olivero- 6-D.
•
Mejores Resultados ECAES del Programa (anos 2004, 2005 y 2006): Jose Sanjuan, Dumar Diaz Guerra y Erika Navarro.
•
Administrador Bolivariano- Empresario Destacado: Willian Hernandez, Propietario de Ciclo Jap6n.
•
Estudiante Empresario Telecomunicaciones.
•
Estudiante Administrador Deportista Destacado: Henry Lopez Ortiz- 20, Selecci6n Futbol Sala U niversidad Simon Bolivar.
Desatacado:
Omar Garcia Carreno, Empresa
• Estudiante Administrador Desatacado en Oanzas: Diana Jimenez, Integrante del Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolivar. • Representante Estudiantil de los Ultimos Cinco Anos: Yesenia Lozada, Juan M. Echeverri, Yeimi Moreno. •
Egresados Bolivarianos Destacados: Martha Duran- Davivienda.
•
Mejores de Trabajos de Investigacion del Ultimo Ano: Modelo Motivacional y de la Calidad del Servicio en la Empresa TCC, por: Hernando Arenas Alvarez, Alba M. Diaz, Libia Escobar y Erica Navarro. Estudio de Viabilidad para Crear Cooperativa de Pesacadores en el Embalse del Guajaro- Corregimiento de La Pena, por: Tirso Molina, Wilson Rodriguez y Alex Zapata.
• Profesor de Mayor Aceptaci6n en el Programa: Manuel Arjona. • Trabajador de la Instituci6n de Mayor Colaboracion con el Programa: Luz Elena Molina, Servicios Generales
136
El dia 3 de Noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, se realize la celebracion del Dia de/ Administradorde Empresasque en calendario se celebra el 25 de octubre. En la mesa principal del evento estuvieron, de izquierda a derecha, los Doctores: Mario Sandoval, Secretario Acadernico del Programa de Administracion de Empresas; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo; Pedro Chiquillo Andrade, Decano de la de la Facultad de Ciencias Econornlcas, Administrativas y Contables y Carlos Llanos Goenaqa, Jefe de Docencia del Programa de Admlnistracion . de Empresas .
â&#x20AC;˘
El evento cont6 con la participaci6n de estudiantes del programa, egresados, directivos, docentes e invitados especiales. En primera fila aparecen: Vicky Cabarcas, Diana Romero, Santiago Alba, Manuel Arjona, Edilberto Alfaro, Carlos Molinares, Amado Bermudez y Wilson Hernandez, entre otros.
137
,. El Doctor Alfonso Redondo, Decano del Programa de Administraci6n de Empresas de la Corporaci6n Universitaria de la Costa- CUC, durante su conferencia: Tendencias de la Administraci6n de Empresasen el Siglo XXL
Asistentes del evento con toda la atenci6n en el desarrollo de la conferencia. En primera fila: Adriana Pinedo, Ana Acuna y Maria Bonilla.
138
c
Luego de la conferencia se entregaron las reconoclmlentos. En la fotografia el Doctor Eugenio Bolfvar, Vicerrector Administrativo, cuando entregaba un diploma de reconocimiento al egresado del Programa de Administraci6n de Empresas, Jose Sanjuan, por obtener las mejores resultados en las pruebas ECAES en el afio 2005.
El Doctor Mario Sandoval, Secretario Acadernico del programa, entreg6 el diploma de reconocimiento a la estudiante Maria Cristina Arrieta Olivero, coma Mejor Estudiante del Programa por tener el mayor promedio.
139
Para cerrar el evento el Grupo de Danzas de la Universidad Simon Bolfvar, con la compafila musical del Grupo Folcl6rico, realizaron una estupenda presentaci6n de las danzas tfpicas del caribe colombiano. Al I final de la presentaci6n los asistentes, incluyendo el Decano de la Facultad, Doctor Pedro Chiquillo, se animaron a bailar al ritmo de cumbia.
140
La Libertad
Barranqui.lla, Sabado 18 y Domingo 19 de Noviembre de 2006 I
Celebracion Dia del Administrador--
~
,.;:::
EN /11 Uu iversid ad Si111611 Buliv11r sc lleu6 n cabo u na reu11i6111111rn celcbrar cl Dia del Adminisirador de Eiupresas. En la gnifica de la izquierda aparecen duranir el eoeulo, Mario Sandoval, Srcrcturio Acaddmico de ln Facult ad de Administracion de Lmpresas; Eugenio Boliuar, Viccrcclor Adininisiratioo; Pedro Chiquillo, dccano de la Facultud de Contaduria y Admi- nisiracion y Carlos Llanos, jefe de Doccncia de Adniinistracion de Em presas, Segu idamenie, Mario Sandoval eil trega diploma de reconocini ien to al cgresado \,Vifliam Hernandez Castro, gcreute de Ciclo Japan. Folas Luis De la Hoz.
141
La Libertad
Barranquilla, Viernes 3 de Noviembre de 2006 ¡---w¡----- ' -----
EL pasado 26 de octubre recibio el titul? de al1oga~o 0:nar
Enrique Gonzalez Aguilar, par iniermedio ~e la Umvers~dad Simon Bolivar. Hace entrega su mama¡ Ledys Aguilar, funcionaria de esa lnstitu~i6n.
La Libertad Barranquilla, .
Viernes 3 de Noviembre
AL DiA
Dia del Administrador de Empresas Con variados actos civicos. artisttcos y culturales se celebra, hoy viernes el Dia Nacional del Administrador de Empresas en la Universidad Simon Bolivar, asi lo dio a conocer Carlos Llanos Goenaga, jefe de docencia de! cltado programa de este importante centro de estudtos superlores de Barranquilla. Los actos celebrativos del Dia de! Administrador de Empresas se inician con la intervenci6n del decano de la Iacultad de Clenclas Economlcas, Admlnislrativas y Coulables. Pedro Chiquillo, seguidamente se dictara una conferencia con el tema "Tendencias de la Admtnlstracion de Empresas en el siglo XX!" a cargo de Alfonso Redondo, decano de la Facultad de Empresas de la Cuc, postertormente se hara el reconocimiento a los estudtantes egresaclos, profesores y trabajadores destacados de! prograrna de Admlntstraclon de Empresas de la Universtdad Simon Bolivar. Adernas se realizaran presentaciones de grupos de danzas.
de 2006
142
Tercer Encuentro de Egresad@s del Programa
de Dereeho
Auditorio Jorge Ar'tel NoÂĽiembre 4 de 2006
143
La rzlniversidad Simon ~olivar 'fiene el fjUSlo cle invitarle al:
'Cercer f ncuenuo de Egresados del <]Jrogra1na de (])erecho :9lspectos [ienerales de la,s acciones popular es" Co,iforencistas: (]),. ~ngel 9-lemanclei. y (]),. Eeovanny 9"<ada 9-lerrera <:Novi.e:rnl1re
8alori oorge .:Ariel cÂŤ 59 9'c1. 59 - 65
4 ile 2006
:Jlora: 8:00
rr.m.
Confirmar asistencia a los telefonos: 369 2522 - 344 4333 - Ext. 208 E-mail: egresados@unisimonbolivar.edu.co egresadosusb@gmail.com
.
"
144
El dfa sabado 4 de Noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, se llevo a cabo el Tercer Encuentro de Egresados def Programa de Derecho con el desarrollo de la conferencia acadernlca "Aspectos Generales de las Acciones Populares". El evento fue presentado por el Doctor Jorge Artel Alcazar, funcionario del departamento de extension institucional.
La mesa principal estuvo presidida por los Doctores: Antonio Spirko, Director del Consultorio Jurfdico; Porfirio Bayuelo, Decano del Programa de Derecho; Eugenio Bolfvar, Vicerrector Administrativo; Angel Hernandez y Geovanny Rada, Abogados Bolivarianos y Conferencistas invitados, y Tarquino Pacheco, Honorable Congresista, Representante a la Camara, Egresado de nuestro programa de derecho.
.
El Doctor Eugenio Bolfvar Romero, Vicerrector Administrative de la Instituci6n, durante sus palabras para la instalaci6n del evento sefialo importantes cifras sabre la tasa de desempleo y revel6 que la mayorfa de egresados de la Universidad Simon Bolivar son del Programa de Derecho.
Asistentes al Tercer Encuentro de Egresados del Programa de Derecho. Gladys Ruiz Gomez y Maury Almanza, Abogadas Bolivarianas y Docentes del Programa de Derecho; Alba Ospina y Martha Lara Belefio, entre otros.
â&#x20AC;˘.¡.
,,
145
146
El Doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Decano del Programa de Derecho, durante su intervenci6n .
â&#x20AC;˘
Los asistentes escuchando con atenci6n las palabras del senor Decano. En primera fila: Sandra Garcia; Iveth Rodriguez, Abogada Bolivariana y Ex Danzarina del Grupo de Danzas; Antonio Cueto, entre otros.
147 \
:.~â&#x20AC;˘
Luego de la actividad acadernica, el Decano del Programa de Derecho, Doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, procedi6 a entregar placas de reconocimientos a los egresados destacados por su desernpefio profesional en la rama judicial. En las fotograffas aparece con: Angel Hernandez, Presidente del Tribunal Administrativo del Atlantico y Geovanny Rada, Secretario del Tribunal Administrativo del Atlantico, respectivamente.
148
ELRERALDO SABADO Ll DE NOVIEMBRE DE 2006
Editorial
.....
Miembro del Cesu El rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, Cue elegido como represcntante de las universidades privadas de! pals ante el Consejo Nacional de Educaci6n Superior (Cesu), organismo del Gobierno Nacional que preside la Ministra de Educacion. Este organismo tiene a su cargo importantes funciones de coordinacion, planificacion y asesoria en politicas de educacion superior; adernas reglamenta y organiza el Sistema Nacional de Acreditacion, los examenes de Estado, establece pautas sobre titulos y creacion de nuevas instituciones de educacion superior, a las que vigila y suspende en casos que asi lo ameritcn, en cumplimiento de su objetivo de velar por la calidad de la formaci6n profesional de los coI om bianos. En la actualidad Consuegra Bolivar es el unico representante de la Costa Caribe ante este organismo.
.
.
La· Libertad
Barranquilla, Martes 14 de Noviembre de 2006
Representante ante el Cesu El Rector de la Uruverstdad Sim6n Bolivar, Jose Consuegra· Bolivar, fue elegido como representante de las universidades privadas de! pais ante el Consejo Nacional de Educaci6n Superior, Cesu, orgarusmo de! Gobierno Nacional que preside la Ministra de Educacton. El Cesu ttene a su cargo imp ortan tes funciones de coordtnacion, planificaci6n y asesoria en politicas de educaci6n superior; adeJOSE CONSUEGRA mas· reglamenta y organtza el Sistema Nacional de Acredttacion, los examenes de Estado, establece pautas sobre titulos y creacion de nue"Vas tnstituclones de Educacion Superior, a las que vtgtla y suspende en cases que asi lo ameriten, en cumplimiento de su objetivo de velar por la calidad de la formaci6n profestonal de los colombianos. En la actualidad Jose Consuegra Bolivar es el unico representante de la Costa Atlantica ante este organtsmo.
0
150
Enviamos nuestras mas sinceras felicitaciones a Listed senor . Rector par el reciente nombramiento coma representante de las Universidades privadas en el Consejo Nacional de Educaci6n Superior (CESU), lo cual nuevamente refleja su constante esfuerzo y oompromiso con el desarrollo de la educaci6n en nuestro pals y es motivo de orgullo para nuestra extension.
UNIVERSIOAD SIM6N BOLlvAR Extension Cucuta
151
universidadaut6nomalatinoamericana secreter fa general
27 de octubre de 2006 A ,_
Senor doctor JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR Rector CNIVERSIDAD DE SIMON BOLIVAR Cra. 59 # 59-92 BARRANQUILLA, Atlantico
Respetado doctor: Con un cordial saludo me perrnito comunicarle que en medio de nuestra comunidad universitaria se ha recibido con mucha alegria la noticia de que, como resultado de las elecciones del pasado viernes, usted resulto elegido para representar a las universidades privadas, durante el bienio 2006-2008, en el H. Consejo Nacional de la Educacion Superior -CESU-. Sabe usted que puede contar con nuestra institucion, para el buen resultado de su gestion como consejero de ese importante organismo asesor del Ministerio de Educacion N acional. Con un saludo muy cordial,
carrera 55 N° 49-51 - conm. 511 21 99 - fax 512 34 18 - apartado 3455 - secretariageneral@unaula.edu.co-www.unaula.edu.co
- medellin - colombia
152
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN REC
Medellin, 31 de octubre de 2006
200
TOR
A
2 0 5 g 2 2.
Doctor JOSE CONSUEGRA BQLjVAR Rerror Fjecutivo
Universidad Simon Bolivar BARRANQUILLA
Apreciado doctor Consuegra: La honrosa designacion de que ha sido objetopara representar a las Universidades Privadas ante el Consejo Nacional de Educacion Superior CESU, es ocasion propicia para queen nombre de la Universidad de Medellinyen el mio, le presente la mas sentida manifestacion de congratulacion por ta! acontecimiento. Estamos seguros de que su nombramiento sera un paso mas para afianzar su aporte al sector educativo def pais, y que usted sabra cumplir a cabalidad con Los compromisos y obligaciones adquiridos, para lograr el progreso y desarrollo tendientes a la consolidacion de acciones significativas desde una educacion superior con calidad, para lu cual seran positivas herramientas sus capacidades y cualidades persona/es y profesionales. Le rcitcro-..£.2- colaboracion do este · Ctsustro para aunar esfucrzos en· beucficio de; la
educacion superior. Al celebrar con usted este acertado nombramiento, lo hacemos extensivo a directivos, profesores,estudiantes y empleados de la Universidad Simon Bolivar. Cortesmente,
Carrera 87 No. 30-65 • Teletonos: (574) 341 4455- 340 5555 ~ 340 5152 - 340 5153• Nit. 890.902.920-1 • www.udem.edu.co • e-mail: udem@guayacan.udem.edu.co
Fax: (574) 341 4913 • Apartado Aereo 1983 • Medellfn, Colombia, Sur America
153
>>> Consejo de Educaci6n Superior - CESU <<<
Pagina 1 de 3
Miembrosdel CESU I> Documentos
Escribanos: [2J Jaldana@mineducacion.gov.co
El Consejo Nacional de Educaci6n Superior- CESU cuenta con dos clases de miem unos que son elegidos y otros que participan. en razon clel cargo que clesemperian. Asi. son elegiclos para un perioclo especifico aquellos que representan un estamento instituciones determinadas por la ley. Son ellos representantes de las siguientes comuniclacles: • • • • • • • • •
acadernicos de universidades oficiales estudiantes docentes sector procluctivo universidades estatales universidades privadas instituciones de economia solidaria instituciones tecnol6gicas instituciones tecnicas profesionales
En razon de su cargo. hacen parte del Consejo la Ministra de Educaci6n Nacional. e Planeaci6n Nacional. el Director del ICFES. el rector de la Universidacl Nacional y el Colciencias. Elles. con arreglo a la Ley. pueden participar mediante delegados. en el puedan asistir. Son los cases de la Ministra de Educaci6n quien puede delegar al Vice Ministro de E Superior. el Director del Departamento Nacional de Planeaci6n. DNP. al subdirector , DNP. y la Directora de COLCIENCIAS. a la subdirectora de programas estrateqicos. Cecilia Maria Velez White Ministra de Educaci6n Nacional I> lnsutucion: Mimsteno de Educaci6n Nacional I> E-Mail: cmvelez@mmeducacion.gov co I> Ver Mas Javier Botero Alvarez Viceministro de Educaci6n Superior I> lnstitucion Ministerio de Educacion Nacional I> E-Mail· jbotero@mmeducac,on.gov.co I> Ver Mas
Rodrigo Fernando Acosta Subdirector de Educaci6n - DNP I> lnstituci6n Departamento Nacional de Planeaci6n I> E-Mail: racosta@dnpgov.co I> Ver Mas Moises Wasserman I> lnstrtucion Universidad Nacional I> E-Mail: rectoriaun@unaledu.co rectoria@unal.edu. co I> Ver Mas Felipe Garcia Vallejo I> lnstituci6n. COLCIENCIAS I> E-Mail: jfgarcia@colciencias.gov co I> Ver Mas
Luis Enrique Arango Jimenez Representante de las Universidades Pliblicas I> lnstitucion Universidad Tecnol6gica de Pereira It E-Mail. rector@utp.edu.co nobeza@utp.edu co
http://menweb.mineducacion.gov.co:8080/cesu/miembros.php
03/11/2006
154
>>> Consejo de Educaci6n Superior - CESU <<<
Pagina 2 de 3
I> Ver Mas
Hugo Salazar Garcia Representante de las Universidades Privadas I> lnstituci6n: Universidad de Manizales I> E-Mail rectoria@um.umanizalez.edu.co I> Ver Mas Jose Consuegra Representante de las Universidades Privadas I> lnstituci6n Universidad Simon Bolivar I> E-Mail rectoria@unisimonbolivar.edu co
.~
I> Ver Mas Juan Carlos Perez Representantes de las Universidades de Econorr Solid aria I> lnstituci6n. Universidad Cooperativa I> E-Mail jcperez@correoucc.edu.co I> Ver Mas Juan Camilo Ruiz Representante Rector de una lnstltucion univers estata I u ofici al I> lnstitucion Politecnlco Colombiano Jaime Isaza C, I> E-Mail pcespmosa@elpoh edu co I> Ver Mas
Mandina Quizza Tomich Rectora de una instituci6n tecnica profesional es u oficial I> lnstituci6n. Institute de Educaci6n Tecnica Profesic de Roldanillo I> E-Mail: rectoria@intep edu.co intep1@ert.com co I> Ver Mas Maria Consuelo Moreno Orrego Rectora de una instituci6n tecnica profesional es u oficial I> lnstituci6nTecnologico Pascual Bravo I> E-Mail: rectoria@pascualbravo.edu.co I> Ver Mas
Carlos Andres Nunez Representante del Sector Productive I> lnstituci6n Fedegan I> E-Mail andres@aulasdigitales.com I> Ver Mas
.,...
--
Juan Alfredo Pinto Representante del Sector Productive I> lnstituci6n: Federaci6n Nacional De Comerciantes Fenalco I> E-Mail pres1dente@acopi.org.co
-
I> Ver Mas Miguel Alvarez Alvarez Representante de los Profesores Universitario I> lnstituci6n Universidad Tecno16gica de Pereira I> E-Mail¡ maalvaz@hotmail.com I> Ver Mas
http://menweb.mineducacion.gov
.co: 8080/cesu/miembros. php
..
03/11/2006
155
>>> Consejo de Educaci6n Superior - CESU <<<
Pagina 3 de 3
Jose Ivan Madrid Vega Representante de los Estudiantes I> lnstituci6n: Universidad Tecnol6gica de Pereira I> E-Mail: madrid@utp.edu.co I> Ver Mas Margarita Pena Directora. ICFES I> lnstituci6n. ICFES I> E-Mail: mpena@icfes.gov.co I> Ver Mas SECRETARIA TE< Angela Liliana Melo Directora de Calidad para la Educaci6n Superior I> lnstituciorr Ministerio de Educaci6n Nacional I> E-Mail: amelo@mineducacion.gov.co I> Ver Mas Johana Aldana Crane Profesional Especializado i, lnstituci6n: Ministerio de Educaci6n Nacional ,. E-Mail. jaldana@mineducaciongov.co I> Ver Mas
http://menweb.mineducacion.gov.co:8080/cesu/miembros.php
03/11/2006
156
.::SNE::.
Pagina 1 de 1
l\o;;-c,:s-;m: lFOTos I~~ I R~ol ~
Preaidencia
\!1
INICIO
l:J FAVORITO$
8J OORREO
de la Republic•
~·oLOMBIA
SALA DE PRENSA •
NORMAS •
GOBIERNO •
ESTAOO •
OTROS
Bogota. 26 de Octubre de 2006
Buscar
Ano
Enero Febrero
1
2
3
4
S
6
7
8
9
Marzo
26 de Octubre
Abril
Durartin dos aiios en el cargo
cm
smos • Cl PRESIDl!.NCIA I IIIDWA,94!
10 11 12 13 14 15
16
17 18
19
2002
20 21 22 23
I
2003
24
95.9 FM
Buscar
p.;,,,,'1
I
I
2004
&
20<
25 26 27 28 :
Mayo
~
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
SE POSESIONAN 7 MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR Bogota, 26 oct (SNE).- Ante la ministra de Educaci6n, Cecilia Maria Velez, se posesionaron siete representantes d instituciones de educaci6n superior publicas y privadas, y del sector productivo, quienes haran parte del Consejo de Educaci6n Superior (Cesu). Dos son nuevos y cinco reelegidos. Los nuevos son Jose Consuegra Bolivar, rector de la Universidad Simon Bollvr Barranquilla, representante por las universidades privadas, y Juan AJfredo Pinto, de la Asociaci6n Colombiana de Pequefias y Medianas Empresas (Acopi), representando al sector productivo. Con la presencia de Acopi, el Ministerio busca que este sector Jes cuente a las instituciones de educaci6n superior son sus necesidades y expectativas en materia de formaci6n profesional. Los cinco reelegidos son: Hugo Salazar Garcia, rector de la Universidad de Manizales; Juan Carlos Perez Soto, rec Universidad Cooperativa de Colombia; Juan Camilo Ruiz, rector del Politecnico Colombiano; Maria Consuelo Mo Urrego, rectora del Instituto Tecnol6gico Pascual Bravo, y por el sector productivo Carlos Andres Nufiez, de Fede:
-
''
Estos integrantes actuaran por un periodo de dos afios y podran ser reelegidos. Su designaci6n fue resultado de 12 votaci6n que se realize por medio electr6nico el pasado 20 de octubre. El Cesu es un organismo del Gobierno Nacional vinculado al Ministerio de Educaci6n, y algunas de sus funciones formular politicas y planes para la marcha de la educaci6n superior, organizar los sistemas de acreditaci6n e infor y los examenes de Estado, y establecer los requisitos de creaci6n y funcionamiento de programas acadernicos, ent De este Consejo tarnbien hacen parte la Ministra de Educaci6n, el Director de Planeaci6n Nacional, el Director de Rector de la Universidad Nacional y el Director de Colciencias.
Linea de Quejas y Reclamos 01800-913666
© 2003 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
http://www.presidencia.gov .co/prensa _new/sne/2006/octubre/26/ 14262006.htm
26/10/2006
157
URn UNIVERSIOAO
ANTONIO
Bogota
NAAINO
2 de Noviembre de 2006
Doctor JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Barranquilla
En nombre de la comunidad de la Universidad Antonio Narine y el mio propio le felicitamos por el nombramiento como Representante de las Universidades Privadas ante el Consejo de Educaci6n Superior. Esperamos poder contar con su apoyo en los diferentes puntos de especial interes para el progreso y desarrollo de las Universidades Privadas y extendemos nuestro respaldo y colaboraci6n en este compromiso adquirido por usted.
Cordial
Saludo
L\~Ml-&.a. Lo~ MARY FALK DE LOSADA Rectora Universidad Antonio Nariiio
RECTORJA FEDER.MAN Carrera 38 No 58A 77 Tel. 3157650 Fax 2221204 http://www.uan.edu.co
158
:eJoct(Y)C
-
&"oae~~a~
!Z6eom
a~
~~inwn
aa,JbJtan~. -
cA~-«XJ,
:Ja
y,enti/
~~~a
no/a
en
k oual me iJvf~ ~ :Ju. h6 ~(Y)0«kuk. ~~- a,n,te
e£ ~onM'#° afe ,6ct#'A(',t~ c_CfP~. ~ct('~
~J
V(J,(JW,(),
me ~
r
de k. ~- de k ~ ~enUl/Jt
un 1teo/uda,0<>0 JI
de~ eo/a. 1teoiente deoiy~J ~ <huo6-jt~- ;/~~en eo/e nu:evo c~. cA~o C()/)Uj~
k
~
WJUV(!/)0itaffiia
wda o/w.;e de
nw
jta,,ra ~a,de
JI~-
t
C<YMtid~
:1e~. ·
de
159
lgJ Universidad
AUTONOMA de Occidente
RE. 1-195 Santiago de Cali, 7 de Noviembre de 2006
Doctor
JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar Carrera 59 # 59-92 Barranquilla, Atlantico
Respetado Doctor Consuegra: He recibido su gentil comunicaci6n en la que me hace partfcipe de su nombramiento como nuevo representante de las Universidades Privadas ante el Consejo Nacional de Educaci6n Superior. De antemano le manifiesto, a tftulo personal y en nombre de esta Instituci6n, mis mas sinceras felicitaciones. Tengo la certeza que desde su despacho continuara aportando su saber y experiencia al fortalecimiento de las polfticas y estrategias que contribuyan al mejoramiento de la calidad acadernica de las instituciones privadas, colaborando de la misma manera con el Estado en esta materia. Cordialmente,
ALVARO DEL C:ZRA LARA Rector ( E)
c.c. Consecutivo Martha V.
Campus Valle del Lili Calle 25 No. 115-85 Km 2 via a Jamundi A.A. 2790 y 3119 - PBX 318 8000 www.uao.edu.co - e-mail: buzon@uao.edu.co Cali - Colombia
160 Rectoria
R-3805
Popayan, Ciudad Universitaria, 07 de noviembre de 2006
Doctor JOSE CONSUEGRA BOLiVAR Rector Universidad Simon Bolivar Carrera 59 No. 59-65
Barranquilla-Atlantico
Cordial saludo: Expreso a usted palabras de felicitaci6n y reconocimiento, por haber sido elegido para representar a las Unive ¡etai es Privadas, an e ejo de Educaci6n Superior. Su destacada trayectoria en el arnbito u ¡ ersitario, le han hecho merecedor de importante representaci6n. sentimientos de consideraci6n y aprecio,
Rector
"Una 'Uniuersidad de Excelencia con <Projuntfo Impacto Social" ~aty Lui: I.
Claustro de Santo Domingo, Calle Sa. No. 4-70 Popayan - Colombia Telefonos 8209910 Conmutador 8209900Ext. 1250 Telefax 8209911 Pag. web: www.unicauca.edu.co E-mail: rectoria@unicauca.edu.co
161 ».
CORPORACIONUNMRSITARIA DEL MFfA Se permite fe6citarfo por su eleccion como miem6ro tfe{ CESV y Ie augura e)(j,tos en su gesti6n. Ie remueue
~OU>~··~
sus sentimientos
de
consideracum. y ;;.ecio.
)fl
doctor Jose Consuegra {}Jo{fr;ar
'f.lillavicencw,Octu6re de 2006
Manizales, 8 de noviembre de 2006
Doctor JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar Barranquilla
Con agrado Universidades
recibi la noticia de su nombramiento como Privadas ante el Consejo de Educaci6n Superior.
Representante
de las
Le auguramos exitos en la tarea que Usted desarroflara en bien de la educaci6n y le ofrecemos desde nuestra instituci6n la colaboraci6n que usted estime conveniente para el buen logro de su gesti6n. Reciba en nombre de la sincera felicitaci6n.
mCv~~J/j Rector
u7·ersidad
Aut6noma de Manizales
y en el mio propio,
una
162
____._
_
CONSTRUIMOS
FUTURO
Bucaramanga, 17 de noviembre de 2006
Doctor
JOSE CONSUEGRA BOLIVAR
,
Rector Universidad Simon Bolivar Barranquilla
Apreciado doctor Consuegra Bolivar: Ha sido muy grate para nuestra Universidad conocer la noticia de su nombramiento corno Miembro del Conse]o de Educaci6n Superior; una justa y muy rnerecida designacion que reconoce sus calidades intelectuales y enriquece con su voz la direcci6n de este importante organismo de la Educaci6n Superior en el pais. En nombre de toda nuestra comunidad
universitaria y en el mlo
propio, le presentamos nuestro especial saludo de. felicitaci6n por tan alta investidura academica; a la vez que le hacemos llegar nuestros mejores votes por el exito en su gesti6n. Con sentimientos de nuestra mas alta consideraci6n y aprecio,
,..
-4 ,/"'v
---7--4 c: __
V.,_J
JAIME ALBERTO CAMACHO PICO Rector
i
.
.
163
INSTITUCION E.DUCATIVA JOSE CONSUEGl{A HIGGINS PATROCI.NADA
POR LA UNIV£.RSIDAD SIMON BOUVAR
R£SOLUCI6N DR APROBACIO.N 00543 DE JU.fHO 2 DE. 2006 (Antes Colcgio Bnchlllornto Jose consucgra Hlgglns dc Isab el Lopez) .Res0Ju,:i,'_q1 002. de O,.Lulore 13 ,fo 2006 Fl Dircd,:,r ,J._, fn in1ilwit',n ,,,h.v·nlivn
.r,"''' ,:·\~1~1Ji'Bf"1 Hif.:gin~ P,i,J,il)ff,1t.)
(;in\~r. t'."('l"l!(iO
.k,s? ('.:~·,si.1,>"r,1 Uig1;ins de
y CONSIDER.ANDO: Que las malriculas y pensiones do Ludo cstahlecim icnto educative debe tener un respaldo legal. . Que la Uuiversidad Sirn6p Bolivar sufragalos gastos do! personal administrativo y de servicios (Direct or, Sccretaria, Ce I adores, Aseadora e implementos de. oficina u otros (J11C' requ icrc la inst itu cion. Que la Univcrsiclnd Sim6n Bolivar aporta cierta sum a de dinero para el pago de profcsorc« de la inst itncion crlucal ivn Jose Consuegra Higgins. Que conocicndo el esludio socioeconom ico realizado por lacornisi6n de supervisores de I ;i secretnrin cl"" erlucaci i>n depart am ental, los precios de. m atricu lay pension deben ser los siguieulcs. NJVEL PENSION MATRICULA Prcescolur s 90.000 $ 60.000 B:'tsicn prim aria 90.000 60.000 131\sica secundaria 126.000 90.000 Media Vocacional 119.000 150.000 Que cnnoccrlures de! bajo nivel econorn ico de la comunidad educativa de Isabel Lopez
s s
s
s
s
s
RESUELVE
Ari 1.- La matriculaprua los alumnos de 10° y 11 o tendra un costo de$ 60.000 (seseuta 111
i I pesos)
Art 2. - Las m ntriculas para los alum nos de jardln, basicn prim aria y basica secundaria, lmsla 9° teudra un costo de$ 50.000 (cincuenta
mil pesos)
Ar1 J.- Las pensiones para jarrlln, preescolar, basica prim aria, basica secundaria y media vocacioual tendnin un valor de S 15.000 (quince mil pesos). uci6n surte efecto a partir <le la Iecha '
comunicase y curnplase.
Diomede anos (Director) CC.No 8.631.58 1 Sabanalarga 1
-~li~1.:~ C.C.No22.649.386
S/Jarga
164 ::;
(; (" /Jt /
fflSTITUCION EDUC.ATIV.A JOSE CONSUÂŁ61lA
HI6'6.INS
P.ATROCffl.AD.A POR LA IJNNEIUUD.AD SI.MON BOI.1\T.AR RESOLUCION DE. ltPROB.ACIO.R 00?,4..3 DE. JUBIO 2 DE 2006 (Antes Colegio Bachillerato Jose consuegra Higgins y Escucla Ana Bolivar de Consuegra de Isabel Lopez)
En.Isabel Lopez a los 6 dlas del mes de Octubre de 2006 , se reunio el consejo directive de la Instituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins ( antes colegio bachillerato Jose Consuegra Higgins y escuela Ana Bolivar de Consuegra de Isabel Lopez), para concertar el valor de m atriculas y pensiones para el aflo lectivo 2007, debido a que la Universidad Simon Bolivar comunic6 que su aporte para el proxirn o aflo seria el mismo del 2006
y que por consiguiente se deberia hacer un reajuste a estas partiendo del
estudio valorativo institucional efectuado porlacomisi6n de supervisi6n departam eutal que realize este; se propuso un aumento <le:
MATIUCULAS DEDECHvIO Y UNDECIMO GRADO
:
s 60.000,
oo
MATRICULAS DE JARD1N HASTA NOVENO GRADO: $ 50.000, oo PENSIONES DE JARD1N HASTA UNDECIMO GRADO :
s 15.000,
oo
Esto con el fin de asignarle un sueldo digno a la labor que realizan las docentes y tener el dinero necesario para cubrir las prestaciones sociales a final de aflo; ya que desde muches anos arras nose
le hace aum ento alguno, por el contrario se le bajay ellos han
aceptado por colaborar con la institucion.
El Consejo
directivo
en pleno
coutinuidad de la instituci6n,
es consciente de estas detenn inaciones para la
por ser una obra
ÂŤ
sin anim o de lucro" de gran
importancia para la comunidad , en donde se educa la juventud de Isabel Lopez y pueblos vecinos, quienes en su mayoria son de escasos recursos econ6micos.
Con la anterior propuesta los padres de familia quedan exento a la obligacion de realizar actividades como lo venian haciendo anterionnente. Esta propuesta se dara a conocer a las padres de familia el dia 13 de Octubre de 2006 y en ella se tendrn en cuentn 1~u1 i::uaerencimi de eRtm1.
c --
,· /
Para mayor consta.nciafinna el consejo directivo en pleno.
Jio, Director.-
. profesores
J' or l\e.
rlo:u,JQ
Jorge Me'rcacl> Paez
\E, alumno. -
?·
Rep. profesores
Rep. Padres de familia
a..v, -f'71~ ,,. MayJ bis Marri
-ii'~
' \,·t-. cn~'\a~t..
a Fabre.Jas
Sector productivo.-
Rep. Padres de familia
166
Aplicacion de Encuestas en el Barrio Modelo de Barranquilla .....
Departamento de Extensi6n
Noviembre 5 de 2006
167
El dia domingo 5 de Noviembre de 2006 el Departamento de Extension Institucional, realiz6 la aplicaci6n de unas encuestas para establecer importantes datos sabre la poblaci6n del Barrio Modelo de Barranquilla y proyectarlos a un trabajo de investigaci6n que se adelanta conjuntamente con la Asociaci6n Civica del Barrio Modelo. El punto de encuentro fue el CEB 58 Policarpa Salavarrieta, en donde la Coordinadora del Programa de Semillero Institucional y Lider del Proyecto, Doctora Beatriz Osorio Villegas, se reuni6 con estudiantes de la instituci6n y lideres de la comunidad para cumplir los objetivos. En la fotograffa con los estudiantes del CEB 58: Aldair Orozco, Wilson Parra y Jeimi Garcia .
• ·:
~n·~
',
•• -',
~
.$.
_;
.. ,.. ~),;.,
JO:"
~,;.: • •' _.'t: ~ r_J~•
Uno de las objetivos de la encuesta fue establecer el censo real de poblaci6n para proyectarlos a fortalecer un frente de seguridad para la comunidad del Barrio Modelo. Aquf aparece la estudiante de Trabajo Social, Dennis Gonzalez con Maria Tejada, Residente del sector.
168 ·'-
I CONCURSO DE ENSAYO BOLIVARIANO
Sal6n Meira Delmar Noviembre 7 de 2006
169
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologfa, la jefatura de tnvestlqaclon de los programas acaderrucos de Administracion de Empresas y Contadurfa Publlca, orqanizo el I Concurso de Ensayo Bolivariano, dirigido a los estudiantes de I a IV semestre para afianzar sus dotes investigativos y de redacclon, El evento se realizo el dfa 7 de Noviembre de 2006 en el Auditorio Meira Delmar. En la mesa principal estuvo el jurado calificador, integrado por: Maria Altamar, Hernando Parra, Oscar Pina Sabagh, Adriana Uribe y Jose Beltran Ramirez, Docentes investigadores.
Los participantes que ya habian pasado una etapa de revision y preselecci6n, presentaron sus ensayos sabre el tema: Presente, pasado y futuro de la profesion. En la fotografia durante su presentaci6n, Sandra Paola Serna Rueda, Estudiante de III semestre de Adrntnistracion de Empresas.
170
-
Otro de los objetivos de este concurso fue el de crear espacios de difusi6n e intercambio de saberes e ideas en el campo de las ciencias administrativas y contables a traves de la lengua escrita. Aquf aparece el estudiante de IV semestre de Administraci6n de empresas, Pedro Daza Florez, durante su ponencia.
Osman socarras, estudiante de I semestre de Administraci6n de Empresas, cuando presentaba su ensayo sabre el 'Presente, pasado y futuro de la Administraci6n de Empresas'. El jurado escucha con atenci6n la ponencia del estudiante y toma apuntes.
171
Para la evaluacion de las ensayos, se tuvieron en cuenta aspectos coma tratamiento coherente y pertinente del tema a traves de ideas planteadas, estructura del texto (lntroducclon, desarrollo y conclusion), claridad del mensaje, creatividad, riqueza y precision lexical y ortograffa. En la fotograffa aparece el estudiante de II semestre de contadurfa, Jesus Manga, cuando hacfa su presentacion.
Entre las finalistas se escogieron tres primeros puestos a las cuales se les otorqo un texto acadernlco y una mencion de honor. El tercer puesto fue para Osman socarras, estudiante de I semestre de Adrninistrecion de Empresas. Aquf aparece cuando el docente y jurado, Hernando Parra le entregaba el premio.
172
_.,
El segundo puesto fue para Pedro Daza Florez, estudiante de IV semestre de Adrninistracion de Empresas. En la fotograffa la docente e investigadora, Maria Altamar cuando le entregaba la distincion.
,,
... Y sequn el criteria del jurado, el estudiante de II semestre de Contadurfa Publica, Jesus Manga Pacheco, fue el merecedor del Primer Puesto en el I Concurso de Ensayo Bolivariano. En la foto la Doctora Maria Arrieta cuando le entrega un presente de la institucion.
173
La Libertad
3arranquilla,
Martes 7 de Noviembre de 2006
Exitosa cirugf a Utiltzando novedosos procedlmientos. un equipo medico de la Clinica de la Costa en el marco del convenio con la Umversidad Simon Bolivar y su Facultad de Medtctna, truervmo con exlto a una pactente remitida desde Dasalud Sucre, para corregir la patologia de flbriiacidn auricular que la aquejaba desde hacia varios afios, Encabezados par el cirujano cardiovascular de la Clinlca de la Costa, Luis Calderon; el ayudaute qutrurgtco, Eloy Estartta: el anestestologo cardiovascular. Fredy Bojanlnini y la presencla como Invltado especial de! coorclinador cle Trasplautes de la Clinica Cardto-Infantll de Bogota, Javier Dario Maldonado, se llev6 a cabo la ctruglaa [a pactente de G l anos de edad, Edilsa Teresa Pomares Mercado, quien adennis re<'iblo el carnbto de la valvula inttral en cl corazrin. la ct ml prescntaba una obstrucclou q1 tc¡ le ocastouaha alle1 acloues en el rllmo normal dcl cornzon. Cabe anolar que esta pactente no esta incluida en cl Slstema de Sf!guridad Social. si no que hare partc de los bcneftclados por las Secret arias Depa rtainen tales de Salud.
Las causas de la fibrilaci6n auricular llasl a el mo men to nose han podldo deterrninar las causas cle la fibrilaci6n auricular, pero hay una seric de lactores que predisponen al desarrollo de esta enferrnedad. lairs coma la insuficicncia cardlaca, la enferrnedad valvular mural, la enfermedad coronaria, la hipcrtension arterial. la diabetes mellitus y pacientes furnadores. Cientificamente la fibrilaci6n auricular es una contracclon caouca cle unas estructuras de! coraz6n llarnadas auriculas. encargadas de alrnacenar la sangre que llega clel organismo y--pasarlas al ventriculo, produciendo una alteraci6n en el rttmo normal de! coraz6n lo que ocasiona una serie de sensaciones que van desde palpitaciones leves hasta la Ialta de aire e irnposibiliclad en el paciente para dearnbular, moverse e inclusive realizar sus actividades diarias.
174
&g~£h~~£h ~~~
~,J~~~a/~~
If/'~~~~~~~
~~
175
~
.,..,
INSTALACION DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOL06iA YLA INNOYACCI6N EN COLOMBIA COW!RSATORIO: LA £TICA EN LA EDUCACION SUPERIOR
y.~ ,, COLCIENCIAS COLOMBIA
AUDITOlUQ JORGE ART£L NOVIEMBR£ DE 2006
a
La Universidad Simon Bolivar con una amplia programaci6n, fue promotora de la I SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION, convocada a nivel nacional por Colciencias con el prop6sito de socializar la ciencia, la tecnologfa y la innovaci6n, para garantizar su comprensi6n, validaci6n y uso del conocimiento por los diferentes actores de la sociedad, a traves de actividades organizadas en todo el pafs durante la semana del 7 al 14 de Noviembre de 2006. Este evento estuvo apoyado a nivel departamental por el CODECYT (Consejo Departamental de Ciencia y Tecnologfa) de la Gobernaci6n del Atlantico y a nivel local, la Universidad Simon Bolfvar con todas sus dependencias: Instituto de Investigaciones y Departamentos de Investigaci6n Formativa, Departamento de Pedagogfa, Programa Institucional Semillero de Monitores y de Investigadores. En las fotograffas las fachadas de nuestras sedes academlcas No. 2 y 3 con las pancartas informativas sobre la Semana de la Ciencia.
176
El dfa 8 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolivar, se llevo a cabo la lnstalacion de la I Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion con el conversatorio "La etica en la educadon superior". En la mesa principal estuvieron de izquierda a derecha: el Doctor Jairo Solano Alonso, Director del Grupo de Investiqacion en Ciencias Sociales, Humanas y Juridicas de la Universidad Simon Bolfvar; el Doctor Eduardo Bermudez, Magister en Filosofia de las Ciencias, Investigador Bolivariano; la Doctora Ana Marfa Segura, Directora del Sistema Institucional de tnvesnoacon (SIDI) de la Universidad Metropolitana; el Doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar; la Doctora Patricia Gonzalez, Subdirectora Financiera y Administrativa de Colciencias, representante del Doctor Felipe Garcfa Vallejo Director General de Colciencias; el Doctor Juan Pablo Illnas, Distinguido Panelista, especialista en el tema de la Educacion Superior y la Doctora Marfa de los Angeles Perez, Directora del Instituto de Investigaciones de la Universidad Simon Bolfvar.
177
.:.
Palabras de Instalacion del evento a cargo del Senor Rector Ejecutivo de la Institucion, doctor Jose Consuegra Bolivar. "Es para la Universidad Simon Bolivar motivo de orgullo, el poder hoy ser sede de una de las actividades en el orden nacional que desarrolla Colciencias en el marco de la I Semana Nacional de Ciencias y Tecnologfa ... "
Asistentes al foro sobre 'La Etica en la Educacion Superior'. En primera fila: Yomaira Altahona, Directora de Investiqacion Formativa; Mabel Escorcia, Coordinadora del Programa Bitacora Docente del Departamento de Pedagogfa; Fernando Pifieres, Director del Departamento de Pedagogfa y Mildred Carroll, Decana del Programa de Enfermeria, entre otros.
178
Discurso del Doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar
"NuestraAlma Mater se encuentra entre las primeras 15 universidades del pais en cuanto a investigaci6n cientifica, de un total de 80 Instituciones de Educaci6n Superior" Buenos dias, Doctora Patricia Gonzalez, Subdirectora Financiera y Administrativa de Colciencias, bienvenida a la Universidad Simon Bolivar. lgualmente es para nosotros un honor Lener a la Doctora Ana Maria Segura, Directora del lnstituto de Investigaciones de la Universidad Metropolit:ana de Barranquilla; saludo especial a la Doctora Maria de los Angeles Perez, Directora de lnvestigaciones de nucstra universidad; igualmente para los investigadores y panclistas de csta jomada acadernica en un tema tan trascendental como es la etica en la educaci6n superior; los Doctores Jairo Solano, Eduardo Bermudez y Juan Pablo Llinas. Quiero saludar igualmente a las Decanas aqui presentes, de las Ciencias de la Salud; Doctor Fernando Pineres, Director de] Departarnento de Pedagogia; Profesores y muy especialmente a los estudiantes que nos acornpanan en esta manana. Es para la Universidad Simon Bolivar motivo de orgullo, el podcr hoy ser sede de una de las actividadcs en el ordcn nacional que desa.rrolla Colciencias en el marco de la I Semana N acional de Ciencias y Tecnologia, que en rnuy buena hora con el apoyo dcl Gobierno Nacional y de! cst:amcnto universit:ario, logra llegar a todos los rincones del pa.is. Para mi, como lo expresaba hace unos dias al senor Director de Colciencias, entra en el caso particular nuestra region caribe, en uno de los proyectos mas trascendentales que es el de lograr ampliar lo que hoy es la masa critica de investigadores dedicados en nuestra region, hacia los jovenes universitarios e igualment:e de los ultimos grados de bachilleralo, como lo esta hoy desarrollando la Secret:aria de Educacion Dcpartamcntal, con el objeto de que scan los jovenes quiencs atcmpcrcn cl dcsarrollo de la investigaci6n cienlifica en los pr6xirnos afios, a traves de lograr que ustedes scan actores activos en el desarrollo de la ciencia. En el caso particular de nuest:ro pa.is, en los ultimos meses Colciencias ha estado mostrandole a la poblaci6n colombiana los cxcclentcs resultados relacionados con el incremento de grupos de investigaci6n y la consolidaci6n del Sistema Nacional de lnvestigaci6n, que incluye cifras que nose habian dado teoricamente en nuestro pa.is, relacionados con el porcentaje que se dedica a ciencia y t:ecnologia; son avances trascendentales que se van dando en nuestro pa.is, cornparativamente pudieramos decir, que todavia no de igual irnpacto que en otros paises de America Latina, como es cl caso de Brasil o de Mexico, pero que ya superamos la medida de America Latina, lo cual nos da a nosotros grandes oporlunidades para que en el future en este mundo, como lo definen los cientificos sociales: Globalizado en la sociedad del conocimiento, no sea.mos un pa.is marginal que no pueda aprovechar estos desarrollos de la humanidad para beneficio de su poblaci6n.
179
La connuiidad academica, la coumnidad cienrifica, ha reconocido esfuerzos que han permitido llegar a estos lugares cimeros en el ambito quisiera manifestar el caso particular de nuestra universidad, en la cual nosotros, estudiantes, docentes, investigadores y directivos queremos hemos respondido a ese compromiso con la ciencia y la tecnologia de
a Colciencias toclos los de America Latina. Pero con orgullo cada uno cle expresar con alegria que
nuestro pais; actualmente nuestra universidad cuenta con 24 grupos de investigaci6n escalafonados, de los cuales ocho estan en cl nivel maxima de excelencia que es el 'A'; once grupos en el nivel 'B' y cinco en el 'C', es expresion clel esfuerzo y del compromiso que directivos y toda la comunidad universitaria tienen con relacion a la investigaci6n cientifica, son logros para mostrar en toda la Costa Atlantica y en el pais.
â&#x20AC;˘
Actualmente nuestra Alma Mater se encuentra entre las primeras quince universiclades dcl pais en cuanto a investigaci6n cientifica, de un total de casi ochenta instituciones de Educaci6n Superior con categoria de universidad; pero hasta ahi no llega nuestro compromiso, ahora viene la fase mas dificil que es pasar de esa masa critica de unos 120 a 130 investigadores de tiempo completo que tienc nuestra universidad, a Iormar una verdadcra comunidad investigadora de la cual los estudiantes seran actores trascendentales, y poder no solamente ese grupo de investigadores de tiempo completo que tenemos, y los jovenes que cstan en el semillero de investigadores que pasan de doscientos cincuenta, sino que los nueve mil alumnos de nuestra Alma Mater conozcan, se interesen y manejcn los procesos invcstigativos, y puedan cultivar un pensamiento critico en su ejercicio profesional; sea esta la mejor herramienta para participar en la transformaci6n de nuestra sociedad. Ese es el reto quc tiene la Doctora Maria de los Angeles Perez y los investigadores quc la acompaiian, poder aportar toda la experiencia y cl compromiso <lcl Instituto de Investigaciones, hacia la comunidad acadernica a traves de las diferentes facultades; en ese aspecto hemos avanzado bastante, por ejemplo, todos nuestros curriculos de las difcrentes carreras, estan cruzadas diagonalmente por la ensefianza de procesos investigativos, eso para nosotros fue un paso fundamental, se dio hace unos tres anos y en este momenta el estudiante al finalizar su actividad acadernica, presenta un trabajo de investigaci6n al interior de nuestras lineas de investigacion, pero mas que el trabajo que presenta cl estudiante, creemos que lo mas trascendental es el hecho de que los jovenes puedan adquirir la destreza y las competencias para el desarrollo de la invcstigacion. Esa sera la particularidad de nuestros egresados, el compromiso en la investigaci6n. Esperamos queen los pr6ximos cinco arios la comunidad universitaria de la Universidad Simon Bolivar, coma definimos en cl plan de desarrollo, sea en conjunto una masa activa entre estudiantes y profesores, de investigadores que participen activamente en la construcci6n de la investigaci6n. Este tipo de eventos como el de hoy, los seguiremos desarrollando, ojala sigamos contando con el apoyo de Colciencias, como hoy que nos ha enviado a la Subdirectora Financiera y Administrativa. En nuestro pais y creo que en todo el mundo una de las areas mas trascendentales de cualquier institucion o empresa, incluida la de investigaci6n cientifica, son las que manejan los recursos Iinancieros; asi que bienvenida, gracias por la compaiiia y el realce que le <la a este evento con su presencia; esperamos continuar con ese apoyo de Colciencias y poder cumplir la meta que nos he mos propuesto de ser una 'U niversidad Investigativa' y de ser modclo para el resto de instituciones de la costa, de que la responsabilidad que tiene la academia en cl area de la investigacion, no se limita exclusivamente a tener unos invcstigadorcs contratados, sino a ser participe a toda la comunidad universitaria de este proccso. El tema que sc mancja hoy es sumamente importante, trascendental, vital, por eso me alegra la prcsencia de los jovenes, es imposible que haya investigaci6n cicntifica si no es teniendo como columna vertebral una normatividad etica que pueda asegurar que sea por los senderos de las convicciones morales de la sociedad humana, por donde se analicen esos procesos investigativos.
180
Generalmente hay una rendencia equivocada que se esra superando en uuesrra universidad por parte de los diferentes programas, de observar sin importancia los procesos del manejo de la etica por parte de los investigadores, y se cree que lo unico valido es conocer o adquirir competencias para el proceso investigativo; para mi como lo he discutido en varias ocasiones con el Doctor Juan Pablo Llinas, miembro de nuestro cornite de Etica de Investigaci6n Institucional, lo primero debe ser que la sociedad investigadora se ponga de acuerdo sobre unas reglas claras y compatibles con la convivencia ciudadana, en cuanto a los procederes y las responsabilidades que debe tener el investigador y la investigacion cientifica. Los invite a quc aprovechen al maxirno porque todos los panelistas son especialistas, cada uno con puntos de vista, porque eso es lo importante de estos procesos de discusi6n acadernica, que no sea un solo punto de vista, sino que pueda darse la discusi6n para obtener congruencia en ellos y poder sacar los mejores medios para lograr definir ese camino que necesita la investigaci6n. Muchas gracias a ustedes por su participacion, muchos exitos en el dia de hoy.
gracias a los panelistas
por su presencia,
les dcseo
181
La Doctora Patricia Gonzalez, Subdirectora Financiera y Administrativa de Colciencias, durante su intervenci6n. "El Departamento del Atlantico se une al reto, la Semana de la Ciencia, la Tecnologfa y la Innovaci6n, es la gran oportunidad de aceptar el conocimiento que se genera en Colombia a los ciudadanos".
En el auditorio escuchando con atenci6n, los doctores: Juan Pablo Llinas, Panelista; Eduardo Bermudez, Investigador Bolivariano; Estela Crissien, Decana del Programa de Fisioterapia; Elisa Monsalve, Decana del Programa de Medicina y Adriana Guell, Asistente de Bienestar Universitario.
182
Palabras de la Doctora Patricia Gonzalez,
Subdirectora Financiera
y Administrati va de Colciencias
"La Primera Semana de la Ciencia, Tecnologia e Innovaci6n es la actividad de la apropiacion social del conocimiento de mayor envergadura que se haya realizado en el pais" Senor Rector, Jose Consuegra Bolivar; Doctora Maria de los Angeles Perez, Directora de lnvestigaci6n de la U niversidad Simon Bolivar; Doctor Juan Pablo Llinas, Doctora Ana Maria Segura, Doctor Eduardo Bermudez, Doctor Jairo Solano, invitados especiales, senores decanos, investigadorcs, docentcs y estudiantes. El Departamento del Atlantico se une al reto, la Semana de la Ciencia, la Tecnologia y la lnnovaci6n, es la gran oportunidad de aceptar el conocimiento que sc genera en Colombia a los ciudadanos. 2Que tienen que ver los sentidos, el cuerpo y la luz con la ciencia? 2C6mo se relaciona Leonardo Da Vinci y el arte con la ciencia, Ia tccnologia y la innovaci6n? 2Que vinculos existcn entre la tecnologia y el cine, mas alla de la ciencia ficci6n? 2Porquc las lombrices no se ahogan debajo de Ia ticrra? 2Porque se aburren los j6venes? Las respuestas a estos interrogantes y muchas mas, se encontraran en los cliferentes cventos que se realizaran en el departamento con ocasion de esta gran celebracion, la Primera Semana de la Ciencia, Tccnologis c Innovaci6n, que es la actividad de la apropiaci6n social de! conocimiento de mayor envergadura que se haya realizado en el pais. Este es un ejercicio que realizamos con el objeto de que nucstra sociedad, nuestros nifios y jovenes, empresarios y publico en general, utilicen y se interesen por el conocimiento cientifico y tecnol6g:ico colombianos; pero tambien para que los promotores de la ciencia, la tecnologia y la innovaci6n, Ilamesen investigadores, cientificos, tecnologos o maestros, rellexionen de manera critica y receptiva sobre esas preocupaciones reales de la sociedad. La intenci6n de esta importantc inicialiva de scnsibilizaci6n, es realizar una gran fiesta cienufica nacional que esta sienclo licleracla por Colciencias y que para su materializaci6n, tuvo la Iortuna de haber sido acogicla por 25 clepartamentos y coordinada por los Consejos Regionales de la Ciencia y la Tecnologia, nuestros CODECYT, que con gran iniciativa y creativiclad ha organizado unas muy atractivas agendas que involucran de manera activa a sus comunidades; vale la pena compartir con ustcdes que la UNESCO declare el 10 de Noviembrc como el Dia Mundial de la Cicncia, que Francia inicio la celebraci6n de la Semana de la Ciencia y la Tecnologia en 1992 y a partir de ese momenta se ha propagado por el mundo eruero y hoy somos 27 paises los que celebramos esta fiesta internacional. Ahora Colombia se unc a csta celcbraci6n mundial, y el departamento del Atlantico se une al rcto con entusiasmo, las Empresas, Universidades, Centros de Investigacion de la Region, abren sus puertas para compartir sus avances cientificos y tecnol6gicos con que trabajan y se desarrollan dia a dia.
183
Est.a fiesta Iacilita integrar las poblaciones en un espectaculo cientifico que busca Iortalccer la democracia mediante el acceso y el uso de! conocimiento cientifico y tecnologico en Colombia; a traves de tallercs, cursos, exposiciones, fcrias, muestras, excursiones, confcrcncias, mesas redondas, cafes cientilicos, encuentros, premios, concursos, lanzamientos e inauguraciones, conciertos, obras de teatros, videos, actividades recreativas y cine, entre otras actividades.
En nombre de Colciencias, su Director General, Doclor Felipe Garcia Vallejo y todos sus colaboradorcs, saludarnos este compromiso que permite a todos y en particular a los mas jovenes, iniciarse en los mistcrios de los grandes descubri.mientos, charlar con investigadores, Iamiliarizarsc con las carreras cientificas. Al igual que los empresarios conocer las posibilidades de promover, apoyar, creer c invcrtir en la investigaci6n que se hace en cl pais y concctarse con Ia ciencia, la tecnologia y la innovacion. El exito de esta semana sc debc al trabajo colaborativo de las institucioncs, los medios de cornunicacion, las asociaciones, las universidacles, cl CODECYT, los investigadores, quienes sabran transmitir la pasi6n que Ia ani.man y suscita las vocaciones que el dcparta.mento del Atlantico nccesit.a para construir futuro. Para Colciencias es un orgullo que 25 dcpartamentos de nuestro pais, Io hayan secundado en este suerio quc hoy se hace realidad. Muchas gracias y quc la fiesta sea disfrutada por todos.
184
El primer panelista del fora 'La etica en la Educaci6n Superior' fue el doctor Juan Pablo Llinas Cuentas, miembro del cornlte de Etica de Investigaci6n Institucional de la Universidad Simon Bolfvar; Doctor en Medicina de la Universidad de Madrid; Especialista en Pediatrfa de la Universidad de Barcelona; Autor de varios libros y merecedor de diferentes distinciones academicas. "Todo buen pedagogo ensefia con lo que es en su vida, nunca con lo que dice en sus clases".
Los estudiantes del Programa de Medicina atencion todas las intervenciones del faro.
de la Universidad
Simon Bolfvar,
atendieron con mucha
185
El Doctor Jairo Solano Alonso, Socloloqo, Miembro de la Asociacion Colombiana de Historia de la Medicina y Director del Grupo de Investiqaclon en Ciencias Sociales, Humanas y Jurfdicas de la Universidad Simon Bolfvar durante su lntervencion sabre la importancia de la etica y la moral en la educacion superior.
UNlVER~II>AD
SIMON BOLJ\AR
El Doctor Eduardo Bermudez, Magfster en Filosoffa de las Ciencias, Presidente de la Asodacion Filosoflca del Caribe Colombiano e Investigador Bolivariano durante su importante intervencion sabre el tema.
186
I
Audito:rio Jorge Ariel Noviembre 8 cdle 2006
187
SOCIALIZACION DE LA PRACTICA DE TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGiA PROGRAMA
1. Apertura del evento. 2. Palabras de la Jefe de Extension, Angelica Orozco. 3. Presentaci6n del programa Empresa y Media Ambiente de la facultad de Trabajo Social. 4. Socializaci6n del programa de Salud Familiar y Buen Trato de las facultades de Trabajo Social y Psicologia. 5. Presentaci6n de la Fundaci6n Ambientalista, FUNAM Bolivar. 6. Socializaci6n del programa Responsabilidad Social de las Empresas
y
propuesta sabre el centro para la evaluaci6n del potencial y
desarrollo humano desde Psicoloqfa. 7. Socializaci6n del program a Escuela Saludable desde la facultad de Psicologia y Trabajo Social. 8. Elecci6n y coronaci6n de Miss Belleza Ecol6gica. 9. Construcci6n
te6rica
del
programa
Psicologia
de
la
salud
y
resultados obtenidos. 10.
Socializaci6n
del
programa
lnteracci6n
Social
y
Desarrollo
Ciudadano de Trabajo Social. 11.
Socializaci6n del programa Educaci6n para la No Violencia de la facultad de Psicologia.
12.
Cierre del evento.
188
En el Auditorio Jorge Artel, el dfa 8 de noviembre de 2006 en horas de la tarde, se llevo a cabo una actividad academica con el fin de socializar los resultados obtenidos en la ejecuclon de los programas de proyeccion social, liderados desde las facultades de Trabajo Social y Psicologfa a traves de la practica de los estudiantes. El evento estuvo presidido en la mesa principal por: Angelica Orozco, Jefe de Extension del Programa de Trabajo Social; Silvana Isabel Tellez Estrada, Modelo Invitada para el Reinado de Miss Belleza Ecoloqica: Edgar De la hoz, Presidente de la Fundadon Ambientalista creada dentro del Programa Empresa y Media Ambiente, FUNAM Bolivar; Martha Pinilla de Caviedes, Directora del Departamento de Extension; Enelva Carmona, Decana del Programa de Trabajo Social y Kelly Mojica, Disefiadora de Modas.
La facultad de Trabajo Social realize la presentacion del Programa de Empresa y Media Ambiente y los resultados obtenidos en la ejecucion del mismo, enfatizando en la ONG ambiental que se consolido en este proceso. En la fotograffa aparece la estudiante de sexto semestre y lfder del proyecto, Cindy De la Rosa con la docente Herminda Silvera y las estudiantes Martiza Negrete, Kendry De la Hoz, Margarita Moreno, Ursula Solano, Cindy Villa, entre otras.
189
La docente del Programa de Psicologfa, Iracema Polo durante la socializaci6n del programa responsabilidad social de las empresas y presentaci6n de la propuesta sabre el centre para la evaluaci6n del potencial y desarrollo humane desde Psicologfa.
DAD
[VAR
,._
La docente Angela Rosillo, de la facultad de Psicologfa hace la presentaci6n de la fundamentaci6n te6rica del programa Psicologfa de la salud y presenta los resultados obtenidos con este en el ejercicio de la practice.
190
En la socializaci6n de las actividades del Programa Empresa y Medic Ambiente, se realiz6 la elecci6n y coronaci6n de Miss Belleza Ecol6gica, concurso dentro del cual participaron nii'ias de la comunidad del Barrio Los Olivos de Barranquilla en donde los estudiantes de Trabajo Social realizan practices profesionales. Las participantes lucieron vestuarios ecol6gicos de la Disetiadora Kelly Mojica, elaborados con materiales reciclables. En la fotograffa: Silvana Isabel Tellez Estrada, Modelo, representante del Departamento del Atlantico y distinguida con el primer puesto en mejor pasarelaen el concurso "Modelo Petite Colombia 2006", cuando lefa el veredicto del jurado sabre la ganadora del concurso Miss Belleza Ecol6gica. Aparecen tarnbien las participantes y un miembro de la comunidad.
191
La estudiante Maria Garcfa, de cuarto semestre de Trabajo Social present6 la socializaci6n del programa interacci6n social y desarrollo ciudadano y los resultados obtenidos con los organismos de base, las casas de justicia y los consultorios Jurfdicos en donde realizan practicas profesionales .
......
Finalmente los estudiantes de Psicologfa socializaron sus experiencias de practices con el programa Educaci6n para la no-violencia, y presentaron como muestra de los resultados carteleras con mensajes de paz, elaboradas por los nlhos de la comunidad del Barrio Los Olivos.
192
~--=I '
--
Ii
I:I
I
I I I
I !.__
_
193
El dfa 09 de noviembre de 2006 en el salon 106 del Instituto de Posgrados, se llevo a cabo un intercambio institucional entre las programas de Trabajo Social de la Universidad de la Guajira, extension Maicao y de la Universidad Simon Bolfvar de Barranquilla. La doctora Enelva Carmona Barrios, Decana de nuestro Programa de Trabajo Social, fue la encargada de dar la bienvenida a las visitantes.
Esta visita tuvo coma objetivo intercambiar experiencias acadernicos y culturales, a proposito de la celebraci6n de los 30 afios de la Universidad de la Guajira. Aparecen en primera fila: Karina Pastrana, Yaneth Perez y Ana Palmar, entre otros.
194
La Doctora Margarita Ofiate, Coordinadora del Programa de Trabajo Social de la Universidad de la Guajira cuando expresaba su satisfacci6n por esta visita y agradeda a la Universidad Simon Bolivar por el recibimiento.
Con la chichamaya, danza tfpica de la Guajira donde hacen homenaje a la pubertad con ceremonias y ritmos, los visitantes de Maicao ofrecieron una muestra cultural. Los bailarines: Loranda Polo y Jose Montiel, estudiantes de la Universidad de la Guajira.
195
Los representantes de la Universidad de la Guajira Extension Maicao, obsequiaron artesanias en barro y mochilas tejidas par las Indfgenas Wayu al personal administrativo del Programa de Trabajo Social de la Universidad Simon Bolfvar. En la fotografia: Jose Montiel, Enelva Carmona, Noemf Ramos, Margarita Ofiate y Loraine Polanco, entre otros.
. ..Y esta es la fotografia del recuerdo del intercambio institucional entre la Universidad Extension Maicao y la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla.
de
la Guajira,
196
Foro sobre *Nifiez, Familia y No Violencia*
Auditorio Jorge Arte! NoÂĽiembre 09 de 2006
197
FORO: "NINEZ, FAMILIA Y NO- VIOLENCIA". N oviembre 9 de 2006
PROGRAMA
8:00 a 8: 15 a.m. Inscripciones. 8: 15 a 8:20 am: Himnos. 8:20 a 8:30
Instalaci6n
del evento
por la Decana
del programa
acadernico de Psicologia. 8:40 a 9:00
Ponencia.
Formaci6n del vinculo afectivo. Angela Garcia,
Nancy Arrieta. 9:00 a 9:40. Ponencia. Prevenci6n del abuso sexual desde el contexto de los derechos. 9:40
a 10:00
Farley Duran Acosta. Ponencia:
Estadisticas
sabre violencia
Maria Helena
Navarro. 10:00
a 11 :20:
agresor-
Ponencia:
atenci6n
humanizada
a la victima y al
Subintendiente Agustin Quintero.
11 :20 a 11 :40: Ponencia: violencia intrafamiliar 11:40 a 12:00 M Ponencia.
Maria Amaris.
Cultura de violencia,
cultura de paz y no
violencia. Jean David Polo. 12:00 a 12:20 Participacion del auditorio. 12:20 a 12:30 Clausura.
Decana de la facultad de Trabajo Social
198
V1
-<
0-
)>
OJ
-i
n
z-i
;o
z rn rn
.,,
O z - ;o.,, ::S Z•l> 0 o rn n ;;o rNCO rn " r
z .,, n l>
-i
l> -
rn
l> c:,
- 3:
c )>
V1
< -
c:, )>
c:,
n rn z -i
;o )>
r
V1
OJ
0:
::J <0
r
c
...,
C) )>
uo ([)
;;o
..., ,.... )>
([)
"
-o 0.. 0.. ([)
([) z NO
o<
0
-·
.,,rn n ::c
)>
0-- ~
...J
2' cti
I
0
;;o )>
w 0
;o 1"11 V1
-u 0
zV1 )>
OJ
r
1"11 V1
199
n 0
z
<
rn ;;o Vl
;?>-
-; 0
;;o
0
o..o--;-onrn:t>-rn-no> ro o ~, ~.o 3 o.. :::i ~- ro f6'" n~Pln:::i 3--··o.. ;;-;-(1)~0-o,-,.-0 (l)O(I)-. ::::'. Pl - PJ • -· • ,.... n n 3" ~ ro· '-'· o o.. al ::?. 3 ro zr -· v,ct>,OuacpiV>ro•o:::i ,-,. VI - .. Vl - .. -, v, rt > OJ DJ ;:::;: (I) ~ 0 Pl iii' ii) iii' "9. c n n Pl C?. 3" iii. O,<
-
a: :::,
:::, .(I)
,.... V>
uo·OJ
0.. 0 •
~ Vl
Pl
0:
:::,
'-
0
• ua (1)
J
;?>-
•,.... (I)
00
0.. 0.. (I) (I)
z
,..._,o
o.:S. O(I) 00
3 CT
•(1)
00
w ;?:,-0
~~ 0 0
-0 (I)
3: Pl •
-• 'OJ
rro
0
CT'<
r
Pl N ct>
Q
0.. (I)
no Pl V>
•
;?>-,
3 :::, ro ua (I) :::,
ro V>
*
0..
(1)
200
n, VI
-I
c<
-I
~ =i
:::0
m
O vi
z
-I c r
):>
-I O ~
~
n,
0
J"1l
n..i:,.. 0
0
in"
rn
-·,..... O "' c
UQ
a. a.-· v,
_,.....~
(l)
0 v,
,,
(l)
v,
sc
a.
<D
::J
n
-· -->. -->. 0
-0
-· a. ~
<D Vl
<D
a.
Vl
-· <D
3 "' 0,C ::J ::J
co-· 0 < - <D :~t ~ OJ -, a. OJ a. --0
·z 0 <
;,;·
-->.
Cl)
z
(D
0
3 .:;
a.
a.
NO 0 0 (D
:s.
0- a. -, <D <D
o- 3
a.
...,
0-
<D
(D
co
co
0
w
<?
)>
N 0 0
~~ 0 0
s rn
v, ,.....
,:, c:. ci 9:
UQ
OJ
...... ::J ,..... OJ
3
OJ
<?
-->.
<D v,
a.
~
"Tl
"
...,
(D
::J OJ ::J
a.
0 ,:,
:JI Cl)
..,
(D
v,
201
0 0
2:E 6
<l:
0
·~ 80 .. a 0 .. ~N
~
co
....
.o
E -o
E -o
Q) 0 ·- 0 ~N
z
Q)
<l:
0
~
Q)
0 0 N
2:E 6 co
.o -0
0 0
Q)
·-
0
0
~N
z
Q)
Q)
"CJ
Q)
"CJ
"CJ
"CJ
,......
co Q)
Q)
"CJ·-
n:l
"Cl rel ,._
0..
·- .... O
n:l
·a:; ~
Q) n:l....,
:Ec :E
Vl
c
E
O
"vi
:9
i.Si..:=
rel
V)
0
0
M
...., c
0
n:l -
~~
Q)
ro ....,
E ro tro
·-
0.. Vl Q)
ro ....
0.. 0 Q)
M
n:l
0
~
u
.Q
c -rc
i..:=
Cl·-....,
OJ;:::;
"Cl <l:
Vl
EQ)
Vl
0
_,._Q) ~
n:l -:;::
'C QJ Q)
E ,._
~
c w
E Q) Vl
202
0-0
n 0 z n
Oz
j;
rr,
rn
O VI
'<
rr, Vl
z -; n rn
Vl
0
-; z
rn z -;
Vl
:::0 0
O rn
rn
)> Vl
r
rr,
n Q Vl Z O Vl ozO r )> OJ or~ ~- 0 rn l> rn r
rn n rn'O, cZ re,
;::o
!Tl )> Q,
'"T'1
)> ~ ~ -< 0 -; z z ..., )> rn
vi
""CJ )>
c
-; n
'
""CJ
0 :::0
OJ ;::o :::0 rr, )> Vl Vl rn
rn
Q~~
:.'S
<
0: (1)
r
Pl
0
0
~::::;
rn
nx Pl n
5:~ Pl
Pl
l> n
(1)
o..~
Pl 0..
PJ 0..
(1)
3
(1)
pj•
-0
a
eo ..... OJ
3 OJ
-0
..... Vl
>"" uo n (I)
..... ~ 0
OJ 0.. (1),
3 ;=;· 0
Vl
0.. (1) VI
Vl Pl
VI
0:::;
0:::;
0:::;
0-
0:::;
11)
(1)
(1)
Vl
n
n
-·~
:s: :s: ..... ~-
:s: :s:
~
(1)
OJ
(1)
Pl 0..
Pl
0.. (1)
([)
z
o::S. Q(l) O' 3
~
z
CT
CT
(1)
(I)
w g
3::~ 0
([)
-...J
00
0..
-·
..
N 0
-...J 0..
([) z
NO
([)
-D
-·
3 ..... (I)
..
~ ~
-D
0 ;r:,-0
3:: ~
>"" .0
~~
~..'..,.
0 0
0
~~..
0
0
w 0
:i>:::;
)>-
;::o
([)
0 CT
oi"'
oi"'
rt
Cl
Cl
OJ
.....
0 0
0
>""
0
..~
0
o::S. O' 3
oro
CT
ril 0 0
:s: ~ N 0 0
>"" Vl
Pl :J
>"" 0.. ::t
Vl
)>
OJ 0.. :::;
c. -v '<
-· OJ OJ :::; ~ OJ
-· :::; OJ OJ ~ Pl
0
OJ :::; )> OJ
Vl
~
oc
oc
OJ
3
rt
(1)
::::::.
>"" ~roCT '<
g
,....,. :J.
ro
:J.
)>
CT
~ro 2°'<
<....
ro-
or c
s. Pl OJ
v
..... ~(!)
:::;, 0 Vl
:s:..., OJ
pj'
- It\ ~~
uo (I) .....
n pj'
:::; uo
Pl
n
s
(1)
..... 0
0
Vl
a·
Vl
rn z
CT
([)
([)
co
N~ O'
n
[
~
NO
0 Q(l)
(1)
(I)
(I)
z ([) z N~ o::S. o-. 0(1) 0(1) O' 3 O' 3 CT v sr ..... .....
0..
PJ 0..
(I)
-...J 0..
Vl
..... .....
0..
0 0
.
J
0.. 0.. (I)
w
-0
~~
-·
--o Pl
0 :::;
Pl (1)
0
.....
(I)
0.. (I)
;;;
0 0
.....
Pl
0:::;
:s: :s:
rt
:::;
Vl
Vl
a.
z .S. Q(I) O' 3
:::; :J 0.. uo ..... c (1) OJ rt-· ([) OJ ........
Vl
PJ
Pl CT O
(1)
([)
0
~
oi"'
Vl
0.. (1) 0.. (I)
.....
0
Vl
0..
0.. (I)
NO
o::S. Q(I) O' 3
.....
-0
(I)
NO
oi"'
~
-...J 0..
Pl
:J 0..
a.
~
a.
NO
Pl -,
Vl
Pl
:s: :s: -· oi
(1)
Pl 0..
0.. (1)
Vl
Pl
..... .....
co
""
r
Pl
VI
l> ;::o 0..
0..., CT-· ([) PJ ..... :J ,..,. PJ
c o o. "' CT a' (1) O
'<
co ~NO W ..
0
-o O
N
ow:s:..:. 3:: .
0 0
203
~
;;o )>
-i 0
z
fT1 Vl
w
0
V>
Ill
Cl
c:::;
C-
;::;z ro- ;=;· :::;
0
0,:
"' co 0.. 0.. (1) (1)
z
N~ 0 Q(l) -·
c- :::; ...., u ...., (1)
.... co 0 0
3: ..:.. N 0 0
:~
t
co
204
0
on
>, N <lJ <lJ ....
::J
:r:
>, 0
E ,;,;
.2]
....
·.... 0
-o ro
0 !::
\..'.) ....J
:::::> .... (].)
<lJ
-~ 0
ro -~
c c
0
...... ~ '-
,§G ~
(!)
..0 0 O::'. 0 0
N
>,
(].):;:::; ..0
0 0
n:l "'CJ
n:l
n:l
·-.... x (].)
"'CJ ~ <(
<(
0
0
;? ~
co ~
o
64:
0
0
.e,
co
.... (].)
(].)
....
<lJ '..0
..0
..0
·- 0 ~N
<lJO ·- 0 ~N
E -o <lJO
E
z (].) (].) "'CJ "'CJ
co
-o
z (].)
z;
(].) "'CJ "'CJ
(].) "'CJ "'CJ
co
co
(].) n:l "O ·-0..
"O n:l '(].)
~~
(].)
~
(].)
"'CJ n:l
.:= (].)
E -o
<lJO ·- 0 ~N
·-oro .....,ro,.._
l.....
n:l
Vl
(].)
(].)
c
E ·;,;
c O
~~
'°
0~
:9
-o Vl
c
ro
Vl
0
U"l
ro
0
"<t" (].) '-
·cro
~
'(].) '+-
(/)
<lJ
(].) E E (].)
c
UJ
.... n:l
205
::J
ua (!)
-0
::,
Ul
;=;· O (!) 0 3 ~(!) OJ
0.
(!)
__.
3 (!)
l/1 -· Ul
(!) l/l ,-+ -.
Vl
0
(!)
3
0
• '° 0
Ul
(!)
CX>
Ul rt-
-'<
-· (!)
'°-. 0 -OJ
Ul
(!)
'<
rt
(!)
~3
l/l
OJ
rt
0
Ul
iil
'::::)
CX> 0
0
VI OJ
VI
VI
l/1
0 ::,
0
-0
::,
-0
::J
0 ::,
(!)
(!)
(!)
(!)
0
~
0
~
l/l
l/l
Ul
l/l -· ,-+ rt
l/l rt
-· rt
0.
0.
0.
a. (!)
n
n
0. 0
0.
l/l
l/l
OJ
OJ
OJ
l/l
(!)
(!)
(!)
0 ::,
OJ
n OJ
n
OJ (!)
(D
(!)
(!)
-o
-o 0. 0.
(!)
z
(!)
z
(!)
NO
3
CJ'
,(!)
z
(!)
N~ 00 -· (!)
0 :::. 0 (!) CJ' 0-
ro
0.
(!)
3
NO
O(D
.
O"
0-
'
(!)
(!)
(!)
0 0
:S. a-3
(!)
-o
-...J 0. 0.
NO
(D
(!)
ua c ' OJ rtO
V1
CX> 0.
0. 0.
OJ
Ul
co c -. rt OJ O 0. 0 0.
::,
(!)
z
o.'.S. CJ'
3
-o 0.
0. 0.
(!)
z
(!)
NO 0
0 CJ'
O"
'(!)
0.
(!)
z
(!)
NO :::.
(!)
3 O" -. (!)
o.:S. O(D CJ' 3 CT
-. (!)
__. Cl'
Cl "U
.,.
O IN
-...J OJ __.
s:: :-'?o.. ,00 O s::
Cl'
Cl "U
.
s::
O ,
-...J OJ __. N
:-'? Cl oO
O
0
w
w
s:: 2:
s:: 2:
;o
;o
N 0 0
s::
N 0 0
0 O"
0 0-
'rt0
'rt
(D
(!)
::::: 0
ro· ~rt O
s::o0 s a· l/l
Vl
OJ '<
0
'<
)>
(!)
r
)>
c
vi'
(D
OJ
~Ul
206
-l ....
SlJ
er
SlJ
V> '--'·
<l> 0
3
Vl
g
<l>
V> -· rt SlJ
(D
--::::
0
SlJ
Ul
w
0
0
..,., Cl
~: §" ::l OJ <l> V> SlJ O ~-CL OJ <l> 0 rt
....
-·
Vl
Vl
0
0
SlJ
OJ
::l <l>
::l <l>
V>
V>
CL <l>
CL <l>
n
n o,""
o,"" V>
V>
<l>
<l>
CX)
CL
CL <l>
rn z
NO
0 :S. O<l>
o-
3 er .... <l>
00
0 )><?
s: ~
~ 0 0
-o
-o
0 )> 0
)> 0
~~
3: ::::
0
0 0
0 0
n (0
)>,
3 :::, <l> (JQ
:::, rt
<l>
s: <l>
~ SlJ
(JQ
OJ
-ri
::; SlJ CL
~ '< OJ
207
0
0
0
...., (1) n :::r
(1)
...., n zr
n zr
(1)
0
0
w
U1
0
0
V)
V)
(1)
(1)
v, (1)
<D
3
3 (1)
3 (1)
V)
,.....
V)
v,
ii)
,..... ...,
-
-
c,.....
OJ
..., c,.....
0
0
a. a.
0-
co
'..J
-0
'..J
a.
a.
a.
a. a. ro
a.
z
(1)
:S.
0 0 0-
3 er ...,
er ....,
-0 0
-0 0
..... ...., ...............
c.... -·-·OJ V)
'<
~
s:OJ .:::;. . ;:::;..
~
:::;
OJ
a.
a. ro rn z NO 0 :S. 0(1)
0-
3
er ..., (1)
a. ro ro z NO
0 :S. o ro 0-3 er ....,
(1)
z
N~ 0-. 0 <D 0-
3
er ...,
(1)
<D
?
)>
s: ~.. w
0
0
0
n
9s:: OJ OJ
(1)
-· (1)
3
(1)
0
(1)
z
(1)
w
(D,
(1)
N~
s: ~..
3
a. (1)
-0 (1)
?
)>
....,
OJ
(1)
a.
NO Ort)
-· (1)
....,
a. a.
(1)
0
s:OJ s:
lJQ
OJ O
(1)
:::;
Vl
OJ O
a.
0:
"::J O v, !:!". ,..... ,.....
Vl ~ ,..... ,.....
...,
Vl
-
" ::J O V) (JQ
,..... ii)
(1)
-
N
(1)
0
-
(1)
....,
N
0
:::;
(1)
(1)
?s:
..., OJ ..., ...,
0 ;:;;· p;;::+ -c ..,, (1) (JQ
)>
(1)
3
::J OJ OJ OJ
s:OJ :a.:; ..... OJ s
)>
a. ....,
p;· :::; OJ
c ...., o' (1)
208
< Vl
::j rn
x
)>
;;o
z
Vl
-I )> rn rn
z -I
)> Vl
CJ )>
0
rn Vl
G)
OJ v, 11) v,
0..
~ (")
OJ
::J. O" 11)
OJ D" OJ
-I .....
OJ v, O" 11) OJ
3 c5·
11) Vl v, 0 11) ~(") __
-~
U1 0
v, ........ 11) 0
3 11)
Vl
v,
(")
;:=;· 0
co0
-__._ 0
o-0
v, 11)
v, 11)
11) v,
v, -· v,
3 11)
.....
11)
(")
-§ :::,
O"
:::, OJ
--OJ -
11)
(")
OJ 0..
,...~ ~,... ua c ..... ,... OJ O
g-~
co
-0
0..
0..
0.. 11)
0.. 11)
0.. 11)
0.. 11)
0.. ll)
11)
ll)
0 5. Oil)
N~ 0 oro-·
.....
O"
ll)
iii
O"
co
co
o-
3
5.
0
011)
0--3
oO"
O"
iii
nl
co
co
z
3
z ,__,o
o- 3
O"
0 0
3:: ..:.,. w
w
0
0
N 0 0
0 0
-....J 0..
ro :::,
..., ua
G)
::J. OJ :::,
~
~;::;
0.. OJ G)
;;o ~ 0,
(")
3 o,' ~ '<
O OJ
~ o,' 0
'< 0 ll) :::,
vi'
c
J
,... ,... ua ..... c,... OJ O
:::, OJ
0.. 0.. 0 11)
c
0
~
v,
-·
11)
OJ
c..... o' 11)
'"O :::, O v, VI~,-,.,... ua c ..... ,... OJ O
~ 3
0.. 0.. 0 11)
OJ
co 0.. 0.. ll)
ro z NO
o<
0 -· oro
o- 3
3:: .;
0
0
N 0
0
0
er
G)
..... ,...
v,
ll)
<o OJ
c ;;o 0
,... O" OJ ro
O
< ..... 0,...
-c
-IO c..... O v,
0: ~(!) 0 N
0
<...
~-
3 ro
.....
-·
o,' 0 ua '< 0
-0
-....J 0..
0.. 0.. (])
ll)
z
ro
N~ 0 oro-·
0
,__,o o-
..... ro
..... ro
..
N
w ..
Ow '"O
O
3: '
3
O"
O"
.)>.
z
5. o ro
0--3
iii
i ::::
)>
a. ro
O"
w
'f] 0..
::;i
(])
O"
'"O :::,
0
)>
OJ
ro ~
(")
-
w
:::, ll)
,........ v,
..... 11)
nl
ua
)>·
z
a--3
)>.
3::
3 11)
0.. 0
0..
0 5. Oil)
v, 11)
3 11)
,...
11)
co 11)
0
v,
'"O :::,
0..
N~ o-. Oil)
o-0
0
v, 11).
zr
::J.
co
z
0
-I
N tJJ O OJ :::, ..... OJ
pj ~
::J.
zr
(")
__._
0..
OJ
,__,o
11)
0
11)
11)
~
OJ
-
v, 11) v,
z
.....
v,
11)
OJ
,__,o
0
~3
,........ G)
11)
0
11)
,... ,...
v,
(")
zr
11)
3
..... 11)
(")
OJ 0..
O
11)
..... 11)
:t.
N
0
11)
ro·
'<
0 ua o,'
OJ
11)
0
ua 11) :::,
v,
0
~
:::,
'"O
-I .....
co w )>?
3::
0 w 0
209
En el marco de la celebraci6n de la primera semana de la ciencia, tecnologfa e innovaci6n, el dfa 9 de noviembre en el Auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolfvar se realiz6 el foro: "Nifiez, Familia y No Violencia" con la participaci6n de los programas acadernlcos de Psicologfa, Trabajo Social, Enfermerfa y Fisioterapia. En la mesa principal estuvieron: Nancy Arrieta, Jefe de Docencia del Programa de Enfermerfa; Farley Duran Acosta, Docente investigadora en la Facultad de Psicologfa; Yomaira Altahona, Coordinadora de Investigaci6n Formativa; Maria Fernanda Charris, Jefe de Investigaci6n del Programa de Derecho; Vilma Cabarcas, Decana del Programa de Psicologfa y Estela Crissien de Perez, Decanadel Programade Fisioterapia.
Asistentes al evento: Juan Carlos Marfn, Jefe de Investigaci6n de Psicologfa; Shirley Valencia Rojas, Docente Pracnce Comunitaria; Maria Victoria Quintero, Docente de Fisioterapia y Bety Valdes Lara, Docente de Enfermerfa, entre otros.
210
\ UN IVERS
IDAD SIMON BOLIVAR
I
If
I\~~
-~
La Decana del Programa de Psicologfa, Vilma Cabarcas Alonso, realiza la instalaclon del foro enfatizando en la importancia de propiciar estos espacios de reflexion en torno a temas tan importantes como son la nifiez, etapa de la vida que nos permite recibir en el seno de la familia el desarrollo de las valores, los principios y normas tan importantes y necesarios para la convivencia. Invita a los estudiantes y demas participantes al aprovechamiento de estos espacios para su formacion profesional y personal.
Estudiantes asistente al faro: Yuliana
Otalora.
Perez Hernandez,
Peggy Moreno Zabaleta
y Sandra Angulo
211
La doctora Farley Duran Acosta, Psic61oga Especialista en Psicologfa Clfnica, Docente Investigadora en la Facultad de Psicologfa, durante el desarrollo de su ponencia: Prevenci6n del abuso sexual desde el contexto de las derechos.
La doctora Angela Garcia de Cadavid, Trabajadora social, Magister en Desarrollo Familiar de la Universidad del Norte, Jefe de Investigaci6n del programa de Trabajo Social de nuestra instituci6n, cuando presentaba su ponencia denominada: Formaci6n del vfnculo afectivo. En esta se analiz6 el vfnculo afectivo coma factor protector de la familia y la degradaci6n afectiva coma factor de riesgo. Finalmente se concluy6 que para generar una cultura de paz hay que tomar conciencia de nuestras formas de actuar violentas y desaprenderlas de nosotros. La paz es el producto de un actuar pacffico, y de respeto par las diferencias de las demas. El cambio de una cultura de violencia a una cultura de paz no hay que esperarlo en las dernas, debe surgir desde cada uno de nosotros en particular.
212
RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES , DESTACADOS EN INVESTIGACION ISEJIAHA NAC/ONAl DEu CIENCIA, u TECNOl06iA tu INNOJIACCION EN COlOJIBIA
AUDITORIO JORGE ARTEL NOVIEMBRE 9 de 2006
1
I
_J
213
El dfa 9 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, la Coordinacion del Departamento de Investigaci6n Formativa, dentro del marco de la I Semana Nacional de la Ciencia, realiz6 la distindon a tres estudiantes de la Universidad Simon Bolivar, por haber obtenido el Primer Puesto con sus proyectos de investiqaclon presentados en el III Encuentro Departamental de Semilleros de Investiqacion, que los hizo participantes del IX Encuentro Nacional realizado en Pereira del 12 al 15 de Octubre de este afio. En la fotoqrafia la estudiante de Fisioterapia Alejandra Galvis Rodriguez, ganadora del Primer Lugar en el Area de Ciencias de la Salud con su investigaci6n: 'Condiciones qeriatricas de las ancianos', recibe una placa de reconocimiento de manos de la Decanade su programa, Doctora Estela Crissien de Perez.
La estudiante de Psicologia, Lizeth Orozco Pertuz, Ganadora del Primer Puesto en el Area de Ciencia Sociales y Humanas con su tnvestlqacton: 'Creencias racionales en condenados por delitos sexuales', recibe la placa de reconocimiento que le entrega la Decanade su programa, doctora Vilma Cabarcas.
214
El egresado del Programa de Derecho, Cristian Jimenez Barcasnegras, Coordinador del Node Atlantico de Semilleros de Investigaci6n, tarnbien realiz6 un excelente papel en el III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigaci6n, par lo que gano su participaci6n en el Encuentro Nacional. Por ser ejemplo de dedicaci6n y compromise con la investigaci6n cientffica, recibi6 una placa de reconocimiento de manos del Doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Decano del Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolfvar.
Auditorio Jorge Artel, noviembre 9 de 2006
215
E4870805
Bogota, 9 de Novi em bre de 2006
Estimada dona Ana Salve Marfa!
"En nuestro tiempo en el que la devoci6n a Maria esta llena de vida, pero no siempre suficientemente clara, es necesario volver a encontrar el fervor y el tono justo para dar a la Virgen el verdadero lugar y aprender a orarle" (Juan Pablo II). El bello libro que ahora pongo en sus manos es el Tratado de la Verdadera Devoci6n a la Santisima Virgen de San Luis Maria Grignon de Montfort, yes el resultado del deseo, de todas aquellas personas que participaron en la encuesta de opinion y que hace algunas semanas expresaron su deseo de que fuese editado. Sin embargo, tenemos el firme las pr6ximos meses, con el libro sabre devocionario a San Jose, pues, fueron expresaron sus preferencias par estos
prop6sito de hacer lo mismo, en el sacramento de la Confesi6n y el muchos las participantes que tambien dos libros.
Es evidente que en media de las devociones que cultivamos en nuestra vida de piedad, la devoci6n a la Santisima Virgen ocupa un lugar especial y de honra en el fondo de nuestros corazones, coma hijos de Maria Santisima. En el Tratado de la Verdadera Devoci6n, San Luis Maria presenta una bella y ardorosa doctrina sabre la devoci6n a Maria, y propane una forma de devoci6n particular que implica una donaci6n total o consagraci6n de sl mismo a Jesus por las manos de Maria. En la primera parte del libro, demuestra que la devoci6n a Marfa no es un fin en si mismo. Es siempre un media para mejor consagrarse al servicio de Jesucristo. Calle 75 No. 11-87 Bogota D.C. - PBX: 594 8686 FAX: 594 8682 correo@salvadmereina.org.co - www.salvadmereina.org.co
216 Declara, sin embargo, que es un medio necesario para conseguir ese fin, incluso, que la devoci6n a Maria es el camino mas corto, mas rapido, mas tacit v mas seguro para llegar a Jesus. Presenta las caracteristicas de la que llama "verdadera " o autentica devoci6n a Maria en oposici6n a las falsas devociones. Afirma haber encontrado una forma de devoci6n a Maria que considera la mas eficaz de todas para poder realizar nuestra meta: la union con Cristo. La forma de devoci6n de que habla e invita a los lectores a abrazar, consiste en darse totalmente a Jesucristo por las manos de Maria, a esta donaci6n total le da el nombre de "consagraci6n". Tiene el cuidado de explicar que, si bien se puede hablar de "consagraci6n a Maria", hay que comprender bien que se trata sencillamente una etapa de la "consagraci6n total a Jesucristo".
de
A lo largo del libro el autor explica lo que acarrea en la practica esta consagraci6n. Describe, adernas, los efectos que produce en las personas que la hacen y explica porque esta devoci6n a Maria Santisima nos une mas a Jesucristo, por ser el camino mas facil, corto, perfecto y seguro para llegar a la union con Nuestro Senor, que es en lo que radica la perfecci6n del cristiano. Es un camino facll, debido a que por el camino de Maria se va mas dulce y tranquilamente en la vida espiritual camino de la santidad. Se avanza mas en poco tiempo de sumisi6n y dependencia de Maria, que en arios enteros hacienda la voluntad propia y apoyandose en si mismo. Es un camino corto para encontrar a Jesucristo, ya sea porque nadie se extravia en el, y conforme lo demuestra San Luis Maria, alli se camina con mas alegria y facilidad, yen consecuencia, con mas prontitud. Es un camino perfecto para ir y unirse a Jesucristo, pues Maria es la mas perfecta y santa de las criaturas, y Jesucristo que vino a nosotros de modo perfecta, no ha tornado otra ruta en su grande y admirable viaje, que venir a nosotros por medio de la Virgen Maria. Es un camino seguro para ir a Jesucristo, y adquirir la perfecci6n, uniendonos a El, pues lo propio de la Santisima Virgen es conducirnos con seguridad a Jesucristo, de igual modo que lo propio de Jesucristo es conducirnos de modo seguro al eterno Padre. Considera tarnbien las diversas "practicas" de devoci6n que llama "practicas interiores y exteriores", destinadas a ayudarnos a vivir intensamente
-2-
217 esta devoci6n. Rosario.
Entre otras practicas exteriores, destaca la recitaci6n del santo
En la epoca en que vivia san Luis Maria, y antes de el, esta forma de devoci6n se conocia con el nombre de "Santa Esclavitud". El se detiene explicando el sentido de esta expresi6n. Sostiene que, sequn el sentir de los santos y de grandes hombres, decirse y hacerse esclavo amoroso de la Santfsima Virgen, a fin de ser por ello mas perfectamente esclavo de Jesucristo, es la manera mas eficaz de llegar a Jesus. La Santisima Virgen es el medio por el cual Nuestro Senor se sirvi6 para venir a nosotros; es tarnbien el medio del cual debemos nosotros servirnos para ir hacia El: ya que Maria no es coma las otras criaturas, a las cuales, si nos unimos, facilmente podrian alejarnos de Dios mas que aproximarnos a El. Pero la mayor intension de Maria es unirnos a Jesucristo su Hija; y la mas irresistible inclinaci6n del Hijo es que se venga hacia El por medio de su Santlsima Madre; lo cual es darle honra y agrado, como seria darle honra y agrado a un rey, para volverse mas perfectamente subditos suyos y esclavos, cuando se hace esclavo de la reina. Por esta raz6n los Santos Padres, y San Buenaventura despues de ellos, afirman que la Santisima Virgen es el camino para ir a Nuestro Senor.
:
No quisiera dejar pasar esta ocasi6n sin mencionar las palabras que el recordado Papa Juan Pablo 11, devotisimo de Maria Santisima, dirigi6 a las comunidades de religiosos y religiosas Montfortianos, fundadas por este insigne santo y autor de este maravilloso libro que hoy tengo la inmensa alegria de enviarle: "En nuestro tiempo en el que la devoci6n a Maria este 1/ena de vida, pero no siempre suficientemente clara, sere bueno volver a encontrar el fervor y el tono Justo de/ Padre de Montfort para dar a la Virgen el verdadero lugar y aprender a orar/e: "jOh Madre de misericordia! Alcenzeme la verdadera Sabiduria de Dios, colocendome para ello entre aquellos a quienes a mas, enseiies, diriges. [. .. ] jOh Virgen fie/! Haz que yo sea en todo tan perfecta discipulo, imitador y esc/avo de la Sabiduria encarnada, Jesucristo, tu Hijo". La familia monfortiana debe continuar su apostolado mariano en el espiritu de su fundador, a fin de ayudar a los fie/es a mantener una relaci6n viva e intima con aquella a quien el Concilio Vaticano II honr6 como a miembro supereminente y absolutamente unico en la Iglesia, recordando que "como ya ensef16 san Ambrosio, la Madre de Dios es modelo de la Iglesia en el orden de la fe, de la caridad y de la union perfecta con Cristo" (Const. Iglesia, n. 63). (Carta de/ Papa Juan Pablo II a la Familia Montfortiana, 21 de junio de 1997)
-3 -
218 E4870805
Que bueno hacer posible que este llamado, que tarnbien es el del Santo Padre Benedicto XVI, sea atendido a traves de nuestra inmensa red de person as que como Ud. a man a Mari a y desean ardorosamente que sea cad a vez mas conocida y amada por todos los colombianos. Por esta raz6n le propongo, hacer lo posible para que le llegue a un mayor nurnero de personas que aun no conocen a Maria Santisima. El ejemplar que usted recibi6, hace parte de la primera edici6n del libro que ya estamos distribuyendo. Nuestra meta, es editar por lo menos 40.000 libros mas, para que puedan ser difundidos en todo el pais, especialmente a las personas carentes de recursos para poder adquirirlo. Para esto, NECESITO DE SU A YUDA, dona Ana, le pido me envie su generosa ayuda de 25,000; 50,000 6 75,000 pesos para hacer posible su edici6n y distribuci6n, estoy seguro que entiende la importancia de esta iniciativa. Con la certeza que la Santisima Virgen Maria sabra recompensar su generosidad, me despido en Jesus y Marfa,
.Carlos Echeverry R. Coordinador
219
<,
V Semana de Innovaci6n Tecnol6gic 3er Lugar para proyecto de la Universidad Sim6n Bolivar
COMB QUILLA Boston del 8 al 10 de Noviembre de 2006
222
-K4Wi,A:;.a;!.sa;c;::s:
***
-
-~
r•".t::IE-,.,
--
IIi
'
l
r-:"·, .
223
~ ~
E "°
~
:::
....:::s
~~ :;g
-9 ~
~f
~
~
'~
~
E
s-S
'C
G ~
8
.....
·--
~
~ ~
~
~
I.a I.a
u
,, .",/
'\
~
•
:·
r
•'
~
~ ~
-
~ ci
~
e
·~
~ ~
'"
'~
-,
~ ~
/
~
/
trj
E
'4 -e
8 ·' ;, i:::
·.
\
~ .//
,f
~ ~
'~
,'
!,,)~
~
Q
~
Cl .s ~
~Jl -~ ..s s !,,)
-~
·, '
-,---~-
' ~ ,,//
..s~
'=
-§
!" ~
t
.s ~
s
l;.s ~,s
..s '~ ~ ~ -i: ~ .. ~
-~
~ Q
~j ~ ..s
.s~~
§ ~
-...)
:::: ~
~ ~
,::::
-S
.
r's
-~ s ~
"'d
Q
I,,,-~
~
-~
i::::
~
-~§ '0e
~
'-"""" N
~
i:::: E;:;
~ ~
~
~I,,,~ Q
it~~
~
~
~ ~
-a
§- ~~~1¢
~1~
~ .....
Q
'"""""-
'~
.a ~ ~
-~ 'i::: .9 (,..}
.9
~
~
~ .c ~ ~ Q-
~
-9~
i~
~-~ ii ~
~ ~ ~ .Q
~ .c
E .......
-c3~
.a:.
e
1l ~
~
<
Q
..s ~ ii ~
~
~
.....! ~
!::!~ c :s
I,,,~
~
-e '~
-e
i..;
.s ~
~
.~-e--
~ ~
'~ t
.....
,,:,
~ ~ ~
§ ~~
e ~
8
~ ~
-
~ &;. ~ ~ ~
.....§
"'d ~
s
,i:::: .c ~
;§
·~"'d ..s
~ '-,;
.s Q
~
e's
i~
-e
I,,,
a~ ~ .s e ~ :§
a"
224 ;:-
La Universidad Simon Bolivar particip6 en la V Semana de Innovacion y Tecnologfa, realizada en las instalaciones de COMBARRANQUILLA Boston del 8 al 10 de noviembre de 2006, con la organizaci6n de la Escuela Naval de Suboficiales. En esta feria se presentaron algunos trabajos cientfficos realizados por los grupos de investigaci6n de las instituciones participantes. Nuestra institucion participo y qano el Tercer Lugar con el proyecto: Mejoramiento de la productividad de 35 microempresariosde la Cooperativa Pisdcola- COOPEPISCOL del cual son beneficiadas comunidades de Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia, Malambo y Tasajera. En la fotograffa, Jacqueline Betancourt, beneficiaria del proyecto cuando explicaba el mismo a los visitantes del stand.
Los beneficiaries del proyecto demostraron Jo aprendido para la practice de una piscicultura mas tecnificada y con mejor manejo administrative. Aparecen en la fotograffa: Hilda Estrada del Centro de Investiqacion de Innovaci6n Tecnoloqica de la Universidad Simon Bolivar con Rene Vasquez y Winston Castillo.
225
El espacio de la Universidad Simon Bolfvar fue uno de los mas visitados de esta jornada cientffica. La orqanizacion otorqo las distinciones, en Primer Lugar al Institute Tecnoloqlco de Soledad- ITSA con el Proyecto de Muebles para Minusvalldos: Segundo Lugar para la Universidad Metropolitana con un Proyecto para Radiograffa y el Tercer Lugar fue para nuestra tnstltucion con este proyecto para mejorar la productividad de la actividad pisdcola. Aparecen: Javier De la hoz, Yudelis Geronimo y Juan Jose Nieto, entre otros.
..::.
La V Semana de Innovacion Tecnoloqica atrajo mucho publico bachiller, por lo que fue oportunidad para promocionar los programas acadernicos de la Universidad Simon Bolfvar. En la fotograffa el joven Javier De la hoz del grupo de apoyo de prornocion institucional atiende a las estudiantes del Colegio Francisco de Paula Santander, Elva Estrada y Dayana Marino.
226
-- --
- - - ---
- - -- - -
..£__ -
-
-
-
- --
- 1
I
I
DI COLl6IOS DEL I
DIPH[
\1JII'D -~ IITALACIOII
UNWQSIDAD SIMON BOINAR NOviEIIBRE t ODE 2006 .
---
-
227
MAPA DE MOVIMIENTO RECIBIMIENTO SEDE ADMINISTRATIVA CARRERA 54 No 59-102 TO DOS Proyecci6n Pelicula: Laboratorio de :Sistemas (2do piso Jorge Artel) • Clfnica Avanzada.(2do piso Jorge Artel) • Jorge Artel (Auditorio). • Laboratorios: Ciencias Basicas 1 y 2 ( primer peso Jorge Artel) • Laboratorio de lnvestigaci6n Biornedicas • Gimnasio Acondicionamiento Ffsico. • Tribunal sirnulado y consultorio jurfdico.( edificio 11 de noviembre) " Centros de investigaci6n ( kra 54 No 58- 28) Grupo SEDE a) b) c)
uno: { primer recorrido) Responsables: Jorge y Michel 3 : RECTORIA Enfermerfa- fisioterapia-ingenierfas Camara de Gessel! (Psicologfa) Laboratorio de Procedimiento Medicos Basicos ( al frente de la carnara de gesell) d) Departamento de Ciencias Basicas y Humanas e) Centro de Atenci6n a las Matematlcas "CAMFI " f) Credito (Alicia Bayuelo).
Pasar a la sede 2: Contadurfa y Administraci6n Pasar a la sede 1: Psicoloqla, Derecho, Trabajo Social y Educaci6n
"
Grupo 2 (primer recorrido) responsables: Liliana y Mauricio SEDE 2: CONTADURIA a. Nuevas Tecnologfas b. Hemeroteca (Ora. Gloria de Bolivar) C. Salas de Informatica d. Salon Meira Delmar. e. Museo Morfol6gico (Dr. Tulia) f. Aula Virtual. g. Laboratorio de Patologfa. h. Anfiteatro. Pasar a la sede 3: Rectorfa Pasar a la sede 1: Psicologfa- Derecho-Trabajo Social y Educaci6n Grupo 3 (primer recorrido). Responsable: Dora Oyola. SEDE 1: Psicologfa, Derecho, Trabajo Social y Educaci6n a. Biblioteca Jose Marti (Ana Madera) b. Coliseo y Bienestar ( servicios que prestan, Maritza Better) c. Recorrido par las bloques Pasar a la sede 2: Administraci6n y Contadurfa Pasar a la sede 3: Rectoria Merienda en la Cafeterfa de lngenierfas (todos al mismo tiempo) TODOS (en bus) a. Postgrado (Medicina) b. Casa cultural, cultura museo Bolivariano (Alex Sandoval) c. Biomedicas
228
El dfa 10 de noviembre la Universidad Simon Bolivar se congratul6 con la visita de 40 j6venes estudiantes de colegios de los diferentes municipios del departamento del Atlantico. Esta visita realizada con la iniciativa del Ministerio de Educaci6n Nacional busc6 que los j6venes conocieran las instituciones de educaci6n superior y terminaran su preparaci6n media con la motivaci6n de realizar una carrera profesional. En la fotograffa los estudiantes del Colegio Oriental de Santo Tomas, visitan las instalaciones del Laboratorio de Practicas de Clfnica Avanzada
En erLaooratorio de Ingenieda tos estudlantes de los colegios de los Municipios del Atiantico observaron la proyecci6n de nuestro video institucional.
229
El funcionario David Pacheco fue el encargado de recibir a las estudiantes de las Colegios de Palmar de Varela, Santo Tomas y Sabana Grande en el Laboratorio de Ciencias Basicas 1.
En la Hemeroteca de la Universidad Simon Bolfvar, nuestros timidos visitantes estuvieron conociendo un poco de la historia de la instituci6n en las libros de la Historia Grafica de Bienestar Universitario.
230
EL RERALDO
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2006
Barranquilla tamblen celebra Semana de la Cienciay Tecnologia
Fotos Gustavo Torres/Ofiprensa
Gobernaci6n
La Feri? de la Ciencia y la Tecnologia se celebr6 el jueves y viernes de la setnana pasada en Cambarranquilla, sede Boston. El euenio cont6 con la participacioii de estudianies de difereutes uniuersidades def Departamento.
Ademas, las universidades desarrollaronjornadas acadeLa Semana de la Ciencia, la micas en sus campus con la Tecnologia y la Innovaci6n, participaci6n de investigadoque se viene celebrando en res, docentes y estudiantes. Colombia desde el pasado 8 de En la Simon Bolivar, por noviembre, llega manana a su ejemplo, las celebraciones se fin. Diferentes instituciones extendieron hasta el pasado educativas han realizado a lo viernes. En ellas, los particilargo y ancho del pais un sinpantes, ademas de presentar numero de actividades acadejponencias y proyectos de inmicas con el animo de socialivestigaci6n formativa, estuzar sus experiencias investivieron analizando los fundaga tivas mas significativas; mentos del Sistema Nacional conferencias y demostraciode Ciencia y Tecnologia. nes se han tornado los espaPara Maria de losAngeles cios publicos, centros de inPerez, directora del Instituto vestigaci6n, observatorios asde Investigaciones de Unisitron6micos y colegios naciomon, y para Yomaira Altahona, nales. Hasta ahora se han conmiembro de! Departamento tabilizado cerca de un millar de Investigaci6n Formativa, de actividades gratuitas en toeste tipo de eventos ayudan a do el territorio colombiano. Con este evento, organizafortalecer la formaci6n acadedo por Colciencias, el pais se Xiong H¡eng, estuduuue de la Unioersidad Autouoma, llom6 la atenci6n mica de los futuros investigapone a tono con las celebra- de los asistentes con su pequeiio oehiculo con video camara i ucorporada. dores porque les permite coc ion es de las semanas de trarnos y mostrar lo que hace- Ciencia yTa Tecnologia para nocer en detalle los diferentes Ciencia y Tecnologia que se mos. Es necesario exponer esa que los estudiantes de las uni- trabajos que se gestan en didesarrollan en 26 paises de verdadera masa critica de in- versidades del Departamento versas areas. Europa, Africa. Oceania y vestigaciones, innovaciones y mostraran a la comunidad en Por su parte, Uniaut6noma America. proyectos, para posicionar el general los innovadores pro- ha venido publicando en su Philippe Boland, coordinapagina web notas cientificas dor Nacional de la Semana, masector en el lugar que se mere- yectos en los que vienen tra- elaboradas por sus semilleros baja ndo. La muestra conto nifesto que "con los diferentes ce, un sector en pro de un pais con la participaci6n de estu- de investigaci6n y emitiendo eventos se busca fomentar ancon futuro". noticias de esta indole por el te todo una cultura de divulgaEn el Atlantico, la Escuela diantes de las universidades Canal 23. Para manana han del Atlantico, Libre, Simon Boci6n de la ciencia, la tecnologia Naval de Suboficiales ARC y la programado una parrilla telelivar, CUC, Aut6noma de! Cay la innovaci6n dentro de sus Caja de Compensaci6n Famivisiva especial, desde las 10:30 actores. Colombia es un pais liar Combarranquilla realiza- ribe, Norte e ltsa, asi como con de la manana hasta las seis de donde si se hace ciencia y por ron eljueves yviernes de lase- los de la Escuela Naval ARC la tarde, por el canal institueste motivo tenemos que mosmana pasada la Feria de la Barranquilla. cional de la U. Por TATIANA VELASQUEZ
231
Visita de Pares Academicos para Aprobaci6n de Programas Tecnicos y Tecnol6gicos
Auditorio Nicolas Guillen Noviembre 10 y 11 de 2006
232
-¡
Los dias 10 y 11 de noviembre de 2006, la Universidad Simon Bolivar recibi6 la visita de pares acadernicos del Ministerio de Educaci6n Nacional para la aprobaci6n de funcionamiento de nuevos programas tecnicos y tecnol6gicos. El doctor Jose Consuegra Bolfvar, Rector Ejecutivo de la Instituci6n, presidia la reunion en donde participaron todos las Vicerrectores y Directivos.
Los encargados de evaluar las calidades de la instituci6n para ofrecer estos programas
acaderrucos
tecnicos y tecnol6gicos, fueron las doctores: Angelica Luda Echavez Duncan, Ricardo Arrieta, Oscar Enrique Medina Robayo y Carmen Alvarado, Pares Acadernicos del Ministerio de Educaci6n Nacional.
233
;;.
Todos las directivos de la Universidad Simon Bolivar, tomando atenta nota sobre las sugerencias de las pares academicos.
En la fotograffa, las doctores: Ignacio Consuegra Bolfvar, Vicerrector de Planeacion: Elvira Barcelo Bolivar, Asistente de Sindicatura; Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora de Sindicatura; Maritza Better Rivera, Directora Administrativa de Bienestar Universitario; Maria de las Angeles Perez, Directora de Investigaciones; Luisa Osorio Villegas, Directora de Procesos Acadernlcos, entre otros.
234
BL BB_R.ALDO TOMANDOSE LIBE:RTADES
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 2006
A. espaldas del LibertadorPor IGNACIO CONSUEGRA BOLiv AR
Como han sido numerosos los correos recibidos solicitandome reincidir sobre el tema de la posible demolici6n del edificio de la Caja Agraria, me permito de manera breve hacer unas precisiones al respecto: ¡ I.NoesciertoqueeledificioPalma fue demolido por el gobierno central para levantar inmediatamente alli el edificio de la Caja Agraria. Los documentos historicos precisan que el Palma fue derribado en 1955 para ampliar el Paseo Bolivanysolo has ta 1965 seponealservicio el de la Caja Agraria. Aqui cabe anotar que la desaparici6n del Palma se realiz6 con el beneplacito y la ¡ complacencia de la sociedad barranquillera. ''.Asi luce desde el aire el Paseo Bolivar, sin el viejo edificio Palma ni las construcciones antiguas, que tambien fueron demolidas", titulaba el diario La Prensa acompanada de una foto de J. Scopell.(1) Para ese entonces el edificio Palma considerado como viejo, cumpliaapenas30 anos de existencia. 2. Los prop6sitos que hoy se tienen, existieron en 1942, cuando igualmente se pretendta ampliar el Paseo Bolivar hasta la Intendencia Fluvial. Incluso, esta iniciativa llego a la Camara de Representantes y fue convertida en Ley sancionada por el entonces presidente de la Republica Alfonso Lopez Pumarejo. 3. La construceion del edificio de la Caja Agraria se ejecut6 a mediados de la decada del 60 como resultado de un concurso convocado por la S.CA. resultando ganador el arquitecto Fernando Martinez Sanabria (1925 -1990). 4. El edificio de la Caja Agraria fue declarado Monumento Nacional bajo el Decreto 1802 de! 19 de octubre de 1995, por el Gobierno Nacional, cuando los arquitectos Tomas Romero H. y Roy Perez presentaron un proyecto de ampliacion del Paseo Bolivar publicado en EL HERALDO en 1994. 5. La Caja Agraria contrato al maestro Alejandro Obregon pararealizarun mural de 8 metros de alto en el interior del primer piso, que aun permanece alli en un bastidor especial. 6. Los materiales utilizados en esta edificacion lucen descontextualizados, pues el agresivo ambiente de la Costa ocasiono rapidamentelallamada carbonataci6n del concreto, que consiste en la perdida de la calidadfisicadelmaterialylaoxidaci6ndel hierro. Lo anterior provoca una profunda y costosa restauraci6n que no hubiera sido tan onerosa en el edificio Palma, por la bondad y calidad de los materiales traidos desde Europa. Asi pues, queridos lectores, la iniciativa de ampliar el Paseo Bolivar lleva ya al dia de hoy dos intenciones frustradas (1942 y 1994). Por esto, es tan importante tener una clara cronologia de sus antecedentes
que eviten frustraciones y desaciertos. Mas aun (como ha sido la constante en la ciudad) por la afectacion y deterioro de los intereses de la colectividad, sobre todo ahora cuando de manera subrepticia 'germinan' edificios y estaciones de gasolina en los espacios publicos, Pero adernas es bueno tambien saber queen la decad~ del 30 sin contemplaciones fue demolido el Cuartel del Ejercito(2) (que visito el Libertador) con el argumento de darle vista al edificio Palma, y posteriormente en aras del progreso fue demolidalacasadedonBartolomeMolinares(3) anfitri6n del Libertador en 1830 (unos dias antes de ir a morir a Santa Marta) inmueble que obstruia la ampliaci6n de Paseo BolivardesdelacarreraProgreso (41) hasta la avenida de los Estudiantes (38). No de manera fortuita ni coincidencial laespada delaesculturadelLibertadorsefialahacialaoficinadelaSecretariadeCultura de la ciudad como queriendo decir algo. O quizas, enviar un mensaje al controvertido edificio de la Alcaldia Distrital. Sin embargo, estoy seguro que el amigo lector seguira preguntandose: lPero se tumba o no se tumba el edificio? A lo cual considero que podria (para no tirarme de cabeza como el arq. Cortissoz, quien despues de ofrecer en su articulo una catedra de arquitectura ernpuna el mazo demoledor retando a las autoridades), responderleallector: Loquesearnasconveniente para la ciudad y para quienes vanahaceruso de este espacio urbano. E indefectiblemente que sea producto de un consenso de la comunidad representada en una 'comision de¡ notables' urbanistas, arquitectos y hasta ingenieros, de aquellos que por su trayectoria y dedicacion estan ya por encima del bien y del mal, siendo ademas reconocidos por su profesionalismo. De la talla de Jose Alejandro Garcia, Cristian Ujueta T, Giancarlo Macchi, Roberto Angulo, Adolfo Slegell, Jaime Osorio, Elberto Gonzalez Rubio, etc. Aside sencillo. Mas importante de lo dicho has ta ahora del edificio, es conocer claramente: lCuanto cuesta la demolicion? lCuanto euesta restaurarlo? i..A que costo lo venderia la Caja Agraria en liquidaci6n? lCuanto cuesta el mural de Obregon? Lo primordial es recuperar la confian-
za de la comunidad. Los recursos que se han tributado con tanto entusiasmo para sonar con esa ciudad virtual que se muestra, encima de la ciudad bombardeada, no pueden esfumarseen pagosaonerosasac. ciones no deliberadas. Ya tuvimos durante unlargo tiempo un 'monumentoala desidia' con el deplorable y ruinoso espectaculo sobre la calle 30 del edificio Pelaez donde hoyfunciona el Centro Comercial el Rio.YasicomoVivianSaadtuvoabiencolgar fotografias en las fachadas de los edifi~ios, en el otro costado bien podrian publicarse ~as cuentas ~laras de los gastos 1 que ocasionan las acetones que hoy seemj prenden. _ _ En e~tos dias, frente al edifi.cio lucian radiantes con martillo en mano los h?n~rable~ _ conc~jales de la ciudad. OJ ala t_8:mb1en se mte_resen pidiendo a l~ N ac10~ qu~ es~e edifi.cio sea transfen?o al Distrito s.m cos to alguno a traves de la denommada Ley Tocaima. Y que ellos, con sus poderes celestiales puedan convencer a la opinion publica de las bondades y beneficios de recuperar la art~ria histo~c~ mas importante de la cmd8:d. Y quizas, con la ayuda de la comumdad colaborar de manera gratuita con el ornato, incluso liderando c~mpafias para siembra de frondosos arboles que tanta falta hace en el secto1: . . . En definitiva, esadmisiblequernuchas cosas hayan ocumdo a espaldas del Libertador. Loquesera imperdonableesque hoy; las decisiones y las ~cc1ones, se hagan a espaldas de la comurudad. Mucha razon se conc~e al pensar que el peor enemigo del ~atrimomo es la ignorancia, porque sencillamente como se escucha deciren el lexico contemporaneo, otro fracaso sobre la apropiacion del Paseo Bolivar: 'No
I
aguanta', P.D. En el ano 2002 el grupo Vigtas del Patrimonio presento una propuesta sobre el edificio de la Caja Agraria donde se liberan los primeros pisos para permitir el paso de peatones, uniendo la Plaza de Bolivar con la nueva Plaza de Gaitan, y conservando alli el mural de Obregon con una historia grafica del sector para su contemplaci6n. Lo que equivale a decir en terrninos parroquiales, pasar por debajo del edifico. Ademas para guarecer a los transeuntes de la lluvia y el sol, habilitando alli incluso servicios de cafeteria y sanitarios. Y en la culata posterior ubicar suspendida una gran escultura de gran tamafio.
i.gnacioccmsuegra@hotmail.com (1) Ver fotos en: www.unisimonboli:var:edu.co, seccion Galenas (2) Ver fotos en: www.unisimonbolivar.edu.co, seccion Galenas (3) Ver fotos en: www.unisimonbolivar.edu.co, seccion Galenas
PROYECTOS PREMIADOS Durante la clausura de la Feria que se desar rollo en Combarranquilla, los organizadores premiaron el ingenio y talento de los estudiantes a traves de las categorias 'Teenologia' y 'Ciencias y Estudios'. En la primera, los tres mejores proyectos fueron 'Prototipo electronico para ninos discapacitados', de la Universidad de! Norte; 'Robot para detencion de rninas', de la Universidad Autonoma, y 'Entrenador de encriptacion digital via laser', de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla. En la segunda categoria fueron distinguidos los proyectos 'Plan exportador de servicios radioterapeuticos a la Isla de Aruba', del Itsa; 'Manejo endodontico conservador de un caso tipo III con vitalidad y lesion periapical', de la Universidad Metropolitana, y 'Mejoramiento de la productividad de la cooperativa piscicola', de la Universidad Simon Bolivar. De estos proyectos premi~dos, el de Xiang Weng, estudiante de la Universidad Autonorna, fue el que mas desperto el interes de todos. Este joven de origenes orientales presento un pequeno vehiculo
con una camara de video que es capaz de mostrar irnagenes del lugar por el que se desplaza. "Este es un modelo UGV. Un vehiculo terrestre no tripulado. Se utilize a finales de! Siglo XX. Sirve para detectar minas o bombas en zonas hostiles o en zonas afectadas por el medio ambiente. Es decir se puede utilizar en aquellas actividades en las que puede resultar afectada la integridad personal", seiial6. EI proyecto que este joven ha desarrollado es, en sus propias palabras, muy basico, pero expres6 que poco a poco le ira incorporando tecnologia de punta. Orlando Mendez, uno de los organizadores de la Feria dijo que lo interesante de es~ pacios como este es la socializaci6n que logran los jovenes investigadores de sus proyectos. "Lo importante para los participantes no es ganar, porque ellos siempre estan interesados en la ciencia. Con el solo hecho de mostrar sus proyectos ya se sienten ganadores".
EL HIRALDO
~-~~~~~~~~~~~~
.......~~
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2006
El joven estudlante encontrara satlsfacciones academicas en la alma mater de la Universidad Simon Bolivar.
UniversidadSim6n Bolivar, educceien de vanguardia or esta epoca los padres de los j6venes bachilleres buscan la mejor manera de orientarlos en la toma de una de las decisiones mas importantespara su futuro: la carrera profesional. El perfil del joven, su personalidad, el entorno familiar y el caracter de la universidad son elementos clave a la hora de definir la opci6n para construir su futuro. C6· · mo propiciar que su hijo bachiller tenga clandad de sus metas en materia profesional, lo· me decisiones rapidas y acertivas y, sobre todo, que en el intento no se pierdan ni tiempo ni dinero, es una labor en la que el padre de familia tiene su maxima misi6n. Lo cierto es que los estudiantes re· quieren de un proceso de consejeria y acompafiamiento que trascienda de la simpie informaci6n para que ademas de gene· rar cuestionamientos de su decisi6n, se ge· nere reflexi6n y diversos escenarios antes de llegar a la decisi6n mas acertada. Ante tales incertidumbres, la Universidad Sim6n Bolivar se constituye como una inte· resante propuesla dentro de las escogencias del estudiante en Barranquilla, ya que pro· mueve el ambiente pedag6gico apropiado para desarrollar la capacidad de aprendizaje y comprensi6n del estudiante. Con una es· truclura curricular orientada hacia la invssfigaci6n, la instiluci6n establece un mode lo que va de la mano tanto con la vanguardia tee· nol6gica asi como de las ultimas tendencias formativas en educaci6n universitaria.
P
La Unlversidad ofrece los slguientes Pregrados:
6
Administraci6n de Empresas
ft:!l Ciencias Sociales y Filosoffa
Zii Contaduria Publica .l-n Derecho 1t::iJ Econom ia con en Iasis en Negocios lnternacionales !l'n Enfermeria
sl:u Fisioterapia ~ lngenieria Industrial ~
lngenieria de Mercados
6
lngenieria de Sistemas
..-6 Licenciatura en Educaci6n Basica con entasis en Humanidades y Lengua Castellana flJJ Medicina .6 Sicologia ~Trabajo Social Lo mas importanle para la Universidad Sim6n Bolfvar es cumplir con su responsabilidad social y ayudar en la construcci6n de un pro· yeclo de naci6n, en donde la busqueda de la equidad se refleje desde las mismas instituciones, manejada por dirigentes bien preparados.
237
- RECONOCIMIENTO Y DISTINCION AESTUDIANTESDESTACADOSEN INVESTIGACION FORMATIVA DEL PROGRAMA DE PSICOLOGiA =semene
Ct.+I · ciencio
~ Jecnolo~!o · 1nnovac1on
AUDITORIO NICOLAS GUILLEN NOVIEMBRE 14 DE 2006
238
Aprovechando las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnologfa y la Innovaci6n, la coordinaci6n de investigaciones del Programa de Psicologfa entreg6 un reconocimiento a los estudiantes destacados en investigaci6n, por su dedicaci6n y compromiso. El evento se realiz6 el dfa 14 de noviembre de 2006 en el Auditorio Nicolas Guillen, inici6 con la instalaci6n a cargo del Doctor Juan Carlos Marfn, Jefe de Investigaci6n del Programa de Psicologfa, luego se presentaron las investigaciones y finalmente se entregaron los diplomas de reconocimiento. En la fotograffa el doctor Juan Carlos Marfn con los miembro del Grupo de la Investigaci6n: Motivaci6n de/ Aprendizaje para Estudiantes con Alto y Bajo Rendimiento Acsdemico, Fabian Oliva, Keysi Guerra y Diego Velez.
El estudiante de decirno semestre de Psicologfa, Diego Velez cuando recibfa de manos del Doctor Juan Carlos Marfn, el diploma de reconocimiento por su destacada labor en el grupo de investigaci6n: Motivaci6n para el aprendizaje.
239
La doctora Yomaira Garda Acuna, Docente y Directora del Grupo de Investigaci6n Institucional: Familia de reconocimiento a las estudiantes de deorno semestre de Psicologia: Joice Barbosa y Eliana Navarro por su dedicaci6n y aporte a la investigaci6n: Vida Cotidiana de Mujeres Trabajadoras def Centro Hist6rico de Barranquilla.
y Desarrollo Humano, cuando entregaba el diploma
Los asistentes escuchan con atenci6n las palabras de felicitaci6n de la doctora Yomaira Garda Acuna, quien expreso su satisfacci6n por las investigaciones desarrolladas dentro de la linea de investigaci6n que ella dirige en la instituci6n. En primera fila: Amelia Blanco, Docente de Trabajo Social; Delia Cruz y Sara Herrera, estudiantes.
240
La doctora Luz Elena Lopez, Jefe de Docencia del programa de Psicologfa (en el centro), cuando entrega el diploma de reconocimiento a las egresadas, estudiantes del Modulo 'Abordaje Psicoterapeutlco', Delia Maria Cruz Rios y Sara Ines Herrera, por su mvestlqaclon: Estudio Preeliminar sobre Representaciones Socia/es acerca de la Recreaci6n en /os Adu!tos Mayores.
El doctor Francisco Vasquez, Coordinador del Area de Epistemologfa e Investiqacion del Programa de Psicologfa, entreqo el diploma de reconocimiento a la estudiante Liseth Orozco, Autora de la Investigaci6n: Creencias Irraciona/es de condenados por oeutos sexuetes.
241
Imposici6n de Cintas a la Novena Promoci6n del Programa de Enfermerfa
Auditorio Meira Delmar Noviembre 15 de 2006
242
~i complecz in inviterlo a ta
cclebrecion di ta zntrzge di Cintas g botoncs di los greduendos di
Novina Promoei6n. Fzehe: 15 di novizrnbrz di 2006 bugar: ~a16n Miira <vd Mar tiara: 4:00 p.m
$U
243
El dia 15 de noviembre de 2006 en el Auditorio Meira Delmar de la Universidad Simon Bolivar, se llevo a cabo la solemnidad de irnposicion de cintas y botones a la novena prornocion del Programa de Enfermerfa. El evento se inicio con la celebracion de la Santa Misa, presidida por el Padre Diogenes Marrero de la Iglesia Guadalupe del Barrio Modelo de Barranquilla.
Durante la celebracion de la Eucaristfa, en primera fila, los Doctores: Manuel Figueroa, Miembro de la Sala General de Fundadores; Mildred Carroll Mozo, Decanadel Programa de Enfermerfa y Rafael Bolaf\o Movilla, Secretario General de la Institucion,
244
El estudiante Yeis Borrero de sexto semestre de Enfermerfa en la lectura de la palabra.
El salmo responsorial fue presidldo par la estudtante Kelly Barrientos.
245
Terminada la ceremonia religiosa, el Doctor Rafael Bolaf\o Movilla, Secretario General de la Universidad Simon Bolivar, fue el encargado de dar lectura al programa.
Durante su intervencion la Doctora Mildred Carroll Mozo, Decanadel Programa de Enfermerfa, insto a las enfermeras bolivarianas proxlrnas a graduarse, para que continuen por la senda del compromiso con la salud de los pacientes.
246
El egresado Luis Alberto Alzate fue el encargado de expresar unas emotivas palabras de despedida, en nombre de todos sus cornpefieros de estudio del Programa de Enfermerfa. "Me siento orgulloso de haber estudiado en la Universidad Simon Bolivar".
Posteriormente, Luis Alberto Alzate recibi6 de manos de la Decana de Enferme6a, una placa de reconocimiento par ser el primer estudiante de intercambio acadermco con el Instituto Superior de Ciencias Medica de Villa Clara- Cuba, y por su aprovechamiento durante el estudio de su profesi6n.
247
Los miembros de la mesa principal realizaron la entrega de las cintas y botones que identifican a nuestros egresados coma enfermeros bolivarianos. El doctor Rafael Bolaf\o hace la entrega de la cinta verde a la egresada Ivana Calero.
La doctora Mildred Carroll, Decana del Programa de Enfermerfa colocando el baton que identificara al egresado Rafael Benitez coma Enfermero Bolivariano.
248
Nuestras enfermeras bolivarianas brindaron por muchos exitos profesionales y por mantener muy en alto el nombre de nuestra Instituci6n. En primera fila: Doris Molinares, Liseth Vasquez, Luisa Casiani e Ines Jimenez, entre otros.
El evento cerr6 con la presentaci6n musical de un ru
O
d ¡,
Mendez, egresado del Programa de E fi , g p e jovenes, de los cuales hace parte el Ricardo Canto 'Factor U 2005' de Bienestar Univ:::~~~ (Sentado con las congas) y finalista de) Concurso de
-
--
~
-
-
-
II ENCUENTRD DE EGRESADDS DE LA FACUlTAD DE CIENCIAS ECDNOMICAS. ADMINISTRATIVAS Y CDNTABlES
AUDITORIO JORGE ARIEL NOVIEMBRE 16 DE 2006
250
El dia 16 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar se llevo a cabo el Segundo Encuentro de Egresadosde la Facultadde Ciencias Econ6micas, Administrativas y Contables.El evento estuvo presidido en la mesa principal por los doctores: Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo; Madelin Sanchez, Jefe de Extension de la Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables; Pedro Chiquillo Andrade, Decano de los Programas de Administraci6n de Empresas y Contadurfa Publica: Martha Arrieta, Decana del Programa de Economia; Martha Pinilla de Caviedes, Directora del Departamento de Extension Institucional y Jaime Gomez Rojas, Conferencista Invitado.
Egresados asistentes durante la interpretaci6n de las himnos. En primera fila: Edgardo Fernandez, Jose Luis Mendoza y Juan Quiroga.
251
l)AU
L\V~\
El doctor Eugenio Bolfvar Romero, Vicerrector Administrativo, durante su intervenci6n coment6 acerca de los logros que tuvo la instituci6n durante todo el afio 2006. "Que alegrfa tenerlos nuevamente en el Alma Mater... Han tenido la gentileza de atender esta invitaci6n, esperamos que ustedes sean multiplicadores de la informaci6n, los servicios y los logros de la Universidad".
Los egresados bolivarianos con mucha atenci6n atendiendo la intervenci6n del senor Vicerrector Administrativo. En primer piano: Edna Lopez, Geovana Diaz y Alexa Palacio.
252
'
1\iIVERSlDAD ..., '.'v10-;\ HdLl\'AR
El doctor Pedro Chiquillo Andrade, Decano de los Programas de Adrntrustracion de Empresas y Contadurfa Publica intervino para saludar con unas emotivas palabras a sus antiguos estudiantes, hoy egresados bolivarianos, y los insto a seguir por el sendero de la preparacion acadernica,
'
Posteriormente se desarroll6 la conferencia: 'Paradigmas que mueven el nuevo mundo globalizado' por el Doctor Jaime Gomez Rojas, Consultor y Asesor en Procesos de Desarrollo del Potencial Humano; Especializado en Gerencia Social, Gerencia del Auto Desarrollo Psicosocial Integral; Magister en Gerencia de Recursos Humanos y Docente de la Institucion en las Especializaciones de Gerencia Social y Gobierno y Asuntos Publicos.
253
La oficina de egresados del Departamento de Extension Institucional entreqo unas placas de reconocimientos a algunos egresados distinguidos en su desarrollo profesional. En la fotograffa la Doctora Martha Pinilla de Caviedes, Directora del Departamento de Extension, cuando entregaba una placa de reconocimiento a la Administradora de Empresas Bolivariana, Martha Estela Cuentas Serrano, egresada en el afio 2000, por su excelente desernpefio profesional.
....
La Doctora Martha Arrieta, Decana del Programa de Economfa entreqo placa de reconocimtento al Economista Bolivariano, Geovanni Romero Ramirez, Diputado, Presidente de la Asamblea del Departamento de Cesar, por su excelente desempefio profesional en el sector publico, resaltando sus condiciones de lfder y gestor de proyectos significativos para el desarrollo de la region.
254
La doctora Madelfn Sanchez, Jefe de Extension de la Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables entreqo una placa de reconocimiento al doctor Alexis Palacios Arrieta, egresado de los programas de Economfa y Contadurfa Publica, por su excelente desernpefio profesional. (,;
DA
~v
La doctora Martha Pinilla de Caviedes, Directora del Departamento de Extension, realize la presentaci6n de los servicios del programa de egresados, y resalto la importancia de mantener el vinculo frecuente entre egresados y la instituci6n.
255
II ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA FACULTADDE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
Para finalizar el evento los egresados de la Facultad de Ciencias Econ6micas, Administrativas y Contables compartieron un brindis par la emoci6n de encontrarse nuevamente con sus ex cornpafieros y par las exitos profesionales obtenidos y par los venideros.
,,
256
r I
Finna de Convenio entre la Confederaci6n Colombiana de Consumidores y las Universidades de la Costa Caribe ¡
Auditorio Jorge Artel oviembre 17 de 2006
I
257
LEY 1086 del 2006 POR MEDIO DE LA CUAL SE PERMITE LA REALIZACION DE LAJUDICATURA AL SERVICIO DE LAS LIGAS Y ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: Articulo 1 °. fudicuurs al servicio de las ligas y asociaciones de consumidores. Los cstudiantes de las facultades de derecho para cumplir con el requisito de judicatura, o aquel que hag-a sus veces, para optar por cl titulo de abogado, podran actuar como asesores juridicos de las ligas y asociaciones de consumidores, con el fin de represenlar lcgalmente y coadyuvar la defensa de los derechos de los consumidores. Articulo 2°. De la prestscion def servicio. El requisito de judicatura prestado a las ligas y asociaciones de los consumidores sera ad hon6rem y no causara remuneraci6n alguna. Articulo 3°. fudicuurs al servicio de las entidsdcs sometidss a utspcccion, vig1lancia y control de cuslquiers de las Superintcndencias csteblecidss en el pals. Modifiquesc cl literal h) del numeral I, articulo 23 del Decreto 3200 de 1979, el cual quedara asi: "h) Abogado o asesor juridico de entidad sometida a inspeccion, vigilancia y control de cualquiera de las Superintendencias establecidas en el pais". Articulo 4°. Los estudiantes interesados en realizar su judicatura en las ligas y asocracioncs de consumidores scran postulados por la universidad respectiva. Para cstos efcctos, la organizacion nacional a la que pertenezca la liga o asociaci6n de que sc trate, debera tencr suscrito con la univcrsidad respectiva un convenio especial que permita acreditar, por parte del egresado, cl curnplimiento de las obligaciones que le correspondan sobre el particular, con el prop6sito de garantizar la cficacia de este programa. Para gozar de estos beneficios las ligas y asociaciones de consumidores dcberan estar legalmente constituidas, ser organizacioncs id6neas y tener una existencia activa de por lo menos cinco afios continuos, a partir de su reconocirniento por la autoridad competentc. Articulo 5°. Vigencia.La presente ley rige a partir de su promulgaci6n. La Presidenta del honorable Senado de la Republica,
DILIAN FRANCISCA TORO TORRES. El Secretario General del honorable Senado de la Republica,
EMILIO RAMON OTERODA.JUD. El Presidente de la honorable Camara de Reprcsentantes,
ALFRJ,LJO CUELLO BA UTE. El Secrctario General de la honorable Camara de Representantcs,
ANGELINO LIZCANO RIVERA. REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL Publiquese y curnplase. Dada en Bogota, D. C., el 11 de agosto de 2006. El Ministro del Interior y de Just.icia,
SABAS PRETELT DE IA VEGA.
2:18
El dia 17 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolfvar, se realize la firma de convenio entre la Federacion Nacional de Consumidores y las Instituciones de Educacion Superior de la Costa Caribe. El evento estuvo presidido en la mesa principal, por los Doctores: Mariano Romero, Representante de la Universidad Autonoma del Caribe; Tito Jose Crissien Borrero, Presidente de ASIESCA y Rector Ejecutivo de la CUC; Ariel Armel Arenas, Presidente de la Federacion Colombiana de Consumidores; German Sierra, Rector de la Universidad de Cartagena y Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolfvar.
Al evento asistieron estudiantes y directivos de las Universidades: del Magdalena, CUC, Simon Bolfvar, Atlantico, Rafael Nunez, Libre, Cooperativa de Colombia y Sergio Arboleda de Santa Marta. En primera fila: Gladys Ruiz, Jose De la Vega, Porfirio Bayuelo, Oscar Pena, Jorge Camargo, Javier Pimienta y Raul Dominguez, Decanos de Derecho y Directores de Consultorios Jurfdicos de las Universidades de la Region. â&#x20AC;˘
259
Los asistentes durante la interpretacion de los himnos. De izquierda Rodriguez, Jorge Bravo, Jorge Blanco y Antonio Spirko.
a derecha: Antonio Henao, Ana
El doctor Jose Consuegra Bolfvar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar y Coordinador de REDESAT- Red de Instituciones de Educacion Superior del Departamento del Atlantico, durante su intervencion. "No saben cuanto nos honran con su presencia aqui, particularmente por la rnotivacion que tienen para visitar nuestras instalaciones relacionadas con el desarrollo integral de la educaoon superior en esta region, a traves de este importante convenio que logra la inteqracion de las oficinas de consultoria juridica universitaria con la ciudadania, por medio de la proteccion y atencion de sus derechos".
260
Palabras del Doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la UniversidadSimon Bolivary Coordinadordel REDESAT, Red de Instituciones de Educacion Superior del Departamento del Atlantico .
"Por medic de este convenlo se loqra la inteqracion de las Oflclnas de Consultort a Jurtdlca Unlversitaria con la cludadanla, a traves de la protecclon Y atenclon de SUS derechos"
c-
Buenos dias a todos, la mas cordial bicnvenida al Doctor Ariel Armel Arenas, Prcsidcntc de la Conf cderaci6n Colornbiana de Consumidores; igual a los distinguidos colcgas, Rector de la Universidad CUC, Doctor Tito Jose Crissien; Doctor German Sierra, Rector de la Universidad de Cartagena y Doctor Mariano Romero, quicn representa a la senora Rectora de la Universidad Autonoma dcl Caribe. No sabcn cuanto nos honran con su prescncia aqui, particularmente por la motivacion que tienen para visitar nuestras instalacioncs relacionadas con el desarrollo integral de la educacion superior en esta region; por mcdio de este importante convenio que logra la integraci6n de las oficinas de consultoria juridica univcrsitaria con la ciudadania, a traves de la proteccion y atcnci6n de sus derechos. Siempre nucstra universidad y en particular mi persona como Rector, hernos sido motivadores de la intcgracion, como de los mejores medios quc tiene nuestra sociedad para lograr su desarrollo, ya que a travcs de la integraci6n sc permite la congrucncia de intereses, las sinergias de oportunidades y sc puedcn asi, facilitar los mcdios para lograr los dcsarrollos. Lo quc hoy se va a desarrollar en nuestra Alma Mater al firrnar este convcnio con todas las Universidades de la region, es expresion de ese cornpromiso de integracion, en la cual todas las Instituciones de Educacion Superior cobijadas bajo la Asociaci6n de Instituciones de Educacion Superior de la Costa Caribe- ASIESCA e igualmenle integrados a traves de la Red de Instituciones de Educaci6n Superior de Barranquilla y de Soledad, permite que aunemos esfucrzos y podamos responder de mcjor medida a la sociedad en cuanto a las responsabilidades quc la universidad tiene de construir el desarrollo social. Por eso estamos nucvamcntc contcntos por el hecho de que nuestro consultorio juridico se integre para prcsta.r este servicio a la sociedad Barranquillcra, y poder cumplir con esa mision importante quc a partir de la firma de este convenio y del desarrollo de la ley que se ha mencionado, aqui puedan los consultorios juridicos universitarios apoyar a la sociedad para defender sus derechos e igualmente que ustedes los estudiantes y futuros abogados de la region y del pais, puedan recibir la prcparacion pertincnte y el conocirniento sobre el tema, para que postcriormcntc en el ejcrcicio prof esional, atiendan este tipo de ncgocios juridicos relacionados con la dcfensa de los derechos del consumidor, crco que cs una amplia area de ejercicio profesional que se abrc.
261
Es muy importante que los estndiantes participen en este proceso que preside en muy bucna hora el Doctor Ariel Armel, de defender al usuario de servicios de nuestro pais. Todos los dias lo obscrvamos en la television en cl 'Boletin dcl Consumidor', espacio otorgado por el Conscjo Nacional de Television para que la ciudadania conozca de sus derechos. Gencralmentc no por igual, todos los derechos que la Constituci6n Nacional consagra para los ciudadanos colornbianos, tienen los rnismos rncdios de defensa, hay unos que comparados con otros, tienen una supremacia pertinente; pero en el caso particular de los dercchos del consumidor, no es de los derechos trascendentales, el de poder recibir un servicio acorde con lo que se quiere o con lo que se compromete, el que vende los servicios, en cuanto a la calidad y a la pertinencia del rnismo; es un aspecto en cl cual son muy pocas las oportun.idades que el consumidor ha tenido para defender sus derechos. Por eso mi alegria y complacencia, que a traves de esta oportun.idad, los consultorios juridicos sc vinculen con todo esc grupo irnportanle de jovenes y profcsores para defender a la sociedad y puedan participar en la defcnsa de la ciudadania en este tema de imporlancia; pero para mi de mayor profundidad es el hecho de que ya ustedes como futuros abogados, conozcan las normas, conozcan los medios y tengan una cultura de la imporlancia de su rol como prof esionalcs del derecho. Muchas gracias.
262
En esta fotograffa el Doctor Tito Jose Crissien Borrero, Rector Ejecutivo de la CUC y Presidente de la Asociaci6n de Instituciones de Educaci6n Superior de la Costa Caribe- ASIESCA. "Todas las entidades importantes se han estado vinculando en el marco de esta ley 1086 con la Confederaci6n Colombiana de Consumidores, para lograr la defensa de los consumidores y darle herramientas a nuestros ciudadanos, para que puedan defender sus derechos, sabemos que todos los ciudadanos de una forma u otra forma somos consumidores".
En su intervenci6n el Doctor Ariel Armel Arenas, Presidente de la Confederaci6n Colombiana de Consumidores, explic6 las caracterfsticas de la Ley 1086 de 2006. "El Senor Presidente promulg6 la l~y .1086 del presente afio, que le permite a los estudiantes de derecho de todas las facultades del pars, cumplir el requisito de su judicatura para optar el grado, coma asesores jurfdicos de la liga de consumidores en tooo el pafs".
263 .::.
Palabras del Doctor Tito Crissien Borrero- Presidente de ASIESCA y Rector de la CUC
Buenos dias, Doctor Ariel Armel Arenas; Doctor Jose Consuegra, muchas gracias por scrvir de anfitrion en cl dia de hoy; Doctor German Sierra, Rector de la U niversidad de Cartagena y Vicepresidenle de Asociacion Institucional de Educacion Superior <lcl Caribe; Doctor Mariano Romero, Representante de la Doctora Silvia Guetle de la Universidad Autonoma dcl Caribc; Seriores Decanos, estudiantes, les damos una cordial bienvenida a estc cvcnto en cl cual cstamos Iirmando un convcnio con la Confederaci6n Colombiana de Consumidores en cabeza del Doctor Ariel Armel. Tuve la fortuna de ser invitado por el Doctor Armel a la promulgacion de la ley 1086 del 2006, por mcdio del cual se permite la rcalizacion de lajudicatura al servicio de las ligas de consurnidores; este evento se realize en la Casa de Narine con el Presidenle de la Republica, con cl Contralor, con los mas altos funcionarios de nuestro pais; en csc mismo evcnto se llegaron a firmar unos 30 convcnios cntrc diferentcs institucioncs con la Confederaci6n de Consumidorcs, desde la Presidcncia, dcsde la Federacion de Pcrsoneros, desdc la Asociacion Colombiana de Univcrsidadcs, la Contraloria, en fin, todas las entidadcs importantes se han estado vinculando en el marco de esta ley 1086 de 2006, con la Confederaci6n Colombiana de Consumidores para lograr la defensa de los consurnidorcs y darles herramientas a nucstros ciudadanos para que puedan defender sus derechos; sabemos quc todos los ciudadanos de una forma u otra somos consumidores. En el siglo XXI, como nos explicaba el Doctor Armel, practicamente los ciudadanos y consumidorcs van hacer una sola persona, por eso es importante estc mecanismo de defcnsa, no solo a los consumidores, sino a los ciudadanos, porquc todos cstamos involucrados de una forma u otra, todos consumimos algun bien o servicio quc debe estar sujeto a unas normas de calidad y que se deben respetar unos derechos quc tcncmos nosotros al adquirir esos bienes y servicios. Desde ASIESCA queremos comprometernos lodas las Instituciones de Educaci6n Superior de la Costa Caribe, al igual queen Bogota ASC{JN se comprometi6, para poder llevar a cabo cste proceso de quc los estudiantcs egrcsados de los programas de dcrccho de las facultadcs de la costa caribe, esten vinculados, se interesen y podamos promocionar cstas judicaturas quc son una cxcelerue herrarnienla para su dcsarrollo profesional; esto tiene el aval directo del Consejo Superior de la Judicatura por medio de una Icy, cstos son servicios quc se prestaran adhonorem; inicialmente la liga no sc compromcle en conectarlos, pcro estamos trabajando a traves las generacioncs, a traves de las Alcaldias Municipalcs y Distritales, para que de una manera u otra puedan ellos colaborar para cubrir un subsidio de transporte para los estudianlcs. Esto es un esfuerzo como lo dccia muy bicn cl Doctor Consuegra, de union, de trabajar juntos, algo que siempre se le ha criticado a la Costa Caribe es que cada quicn trabaja por su lado, incluso el dcpartamento, los municipios presentan sus proycctos por aparte; cstos son esfucrzos que estamos haciendo para unirnos, para trabajar en coordinaci6n con las demas Universidadcs. Doctor Armel, cuentc con las Instituciones de Educaci6n Superior de la Costa Caribc, le vamos a dar todo el apoyo para poder promocionar esta ley y este convenio; que ustcd tenga a disposicion los Dcpartamcntos de la Costa Caribe y sus Instituciones de Educaci6n Superior, para poder dcsarrollar este convenio, que se quc muchos cstudiantcs van a op~ por esta judicatura al servicio de los ciudadanos, al scrvicio de los consumidores de Colombm. Mucuas gracias.
264
El doctor Ariel Armel hablo sabre la importancia de que los estudiantes de derecho realicen sus practicas profesionales al servicio de los consumidores. "La Costa tiene recursos para estar adelante, aqui hay uno mas para que los estudiantes de derecho de sus universidades y dernas toda Colombia, sean los mejores profesionales del derecho que pongan su conocimiento al servicio de la patria".
El doctor Walber Diaz, Miembro de la Asociacion de Consumidores del Atlantico cuestion6 al :residente de¡ la Confederaci6n Colombiana de Consumidores sabre la gesti6n de recursos para el curnplirniento de fines comunes.
265
Apartes de la interveneion del Doctor Ariel Armel Arenas, Presidente de la Confederacion Colombiana de Consumidores
©l
eer ]ucecc®~~ los dcefcerru~orce~ dee ~©l
comunldad
®rrI ~(Q)(dJ(Q)~ ~(Q)~
estratoa"
Hoy tengo la dicha de estar con ustedes en este noble recinto, bajo el patrocinio gallardo del Doctor Jose Consuegra Bolivar y sus cornpaficros Rectores, los Doctorcs Tito Crissien, German Sierra y Mariano Romero. Senoras y sefiores, acabo de rccibir una llamada de la Oficina del Senor Presidente de la Republica dandome una magnifica noticia, con csto yo creo que el jcfe de Estado le ha hecho justicia a los consumidores colombianos; el Presidentc ordeno hoy, que en cl nuevo Plan Nacional de Desarrollo se incluya un articulo que dice lo siguiente: Plan Nacional de Desarrollo. Capitulo Sector de la Economia Solidaria. Proteccion al Consumidor. El Gobierno se esforzara evitando fenornenos economicos que menoscaben la capacidad adquisitiva de los consumidorcs de biencs y servicios; apoyara la crcacion y cl fortalecimiento de sus asociaciones y garantizara cl respeto de sus derechos a la preservacion, a la proteccion, a la cducacion, a inlormar y ser informados, a Las indcmnizacioncs, a la libre eleccion de bienes y de scrvicios que hacemos los consultores publicos, para ello preservara a dichas organizaciones, los espacios consagrados en la Constitucion y en la Ley en la defensa de los consumidores; las entidades estatales, departamcntalcs, distritalcs y municipales coopcraran con el cumplimiento de lo consagrado en la Ley 1086 del 2006, por La cual se permite la rcalizacion de lajudicatura al servicio de las ligas y asociaciones de consumidores de todo el pais. Yo quisicra quc recibicramos csta noticia con un aplauso. Es una decision dcl Senor Presidente que precisamcnte abre con broche de oro esta amabilisima reunion. Senoras y sefiores como lo decia el Doctor Crissien hace dos semanas se celebro una cercmonia solcmnc en el Palacio de la Republica; cl Senor Presidente promulgo la Ley 1086 del prcscruc ano, que le permite a los estudiantes de derecho de todas las facultadcs dcl pais, cumplir el requisite de su judicatura para optar el grado, como asesores juridicos de la liga de consumidores en todo el pals, En 1963 antes de ser vilmcnte sacrificado, el ilustre Prcsidcntc Kennedy consagro los derechos universales de los consumidores; dijo el Presidente Kennedy que todos los seres humanos sin excepcion alguna, somos consumidores; no hay una sola persona, ningun hombre, sabre todo ninguna mujer, que no scan consumidorcs, csa cs una norma de conducta, toda persona por debil que sea su capacidad econornica, sin distingos de raza, de religion, ni de cultura, ni de otra naturaleza, es consumidor; inclusive los pordioseros que no disponen de una riqueza, consumen algo, todo el mundo de una u otra manera cs consumidor, eso lo dijo cl presidentc Kennedy, y dijo que los derechos de los consumidores univcrsalmente reconocidos hoy en todos los escenarios internacionales, son el derecho a la protcccion, a la represcntacion, a la cducaci6n, a la informaci6n, entendiendo por esto el derecho a informar y ser informados; cl derccho a la indcmnizacion por dafios y perjuicios cuando sufren abusos por parte de los proveedores de bienes y servicios; cl derecho a elcgir librernentc los bienes y servicios que las personas requieren para su subsistencia; el derecho a la participacion; el derecho a la consulta y el derccho a ser oidos por los podcres publicos.
266
Bien lo dccia el Doctor Crissicn, csta homologacion de los dcrechos de los consumidores con el tratado de los derechos humanos, ha permitido que en los grandes escenarios acadcmicos del mundo, hoy se diga con toda la razon que el consumidor de hoy es el nuevo ciudadano del siglo XXL Hoy no se puede hablar solamente de consumidores de alimentos o de consumidorcs y usuarios de servicios domiciliarios, hay que hablar de consumidores de salud, de educacion, de vivienda, de transporle, de mcdio ambiente, de arte, de cultura, consumidores de deporles, consumidores de justicia, consumi<lores de credito, consumidores de democracia y consumidores de paz. la persona que con el dinero de la democracia, que es el voto, cuando hay clecciones, opta por clegir un gobemantc, csta conduciendosc como consumidor de democracia. Somos pues en su totalidad, consumidores de bienes materialcs o inmaterialcs, por eso se asirnilan las dos categorias: la de ciudadanos y la de consumidores, porque lo mismo da defender al uno o al otro, porque los derechos de uno y <lei otro, son los mismos dcrechos y las mismas obligaciones. Pero algo mas, el Estatuto dcl Consumidor Colombia.no, muchachos y muchachas estudiantes de derecho, que logramos conseguir hace 25 anos como Ley de la Republica, le otorga a las Ligas de Consumidorcs y por lo tanto a quienes hagan su judicatura al servicio de estas organizaciones 22 facultades; para ser precisos y breve a la vez, voy a decides taxativamente cuales son las funciones que adernas de las que sc derivan de los dcrechos que mencionc antcriormente, van aicnder los cstudiantes de derecho que hagan su judicatura como asesores de la liga de consumidores en todo el pais, tendran la funcion de velar por la eficacia de los organismos y entidades que establczcan la ley y por la conducta de los funcionarios publicos. Existc una figura que sc llama el Opus Man, algunos de usledes obviamente los Senores Rectores saben muy bien que es esa figura y en que consiste, el opus man es una Iigura que nacio en Suecia, quiere decir defensor de la gente, cuando ustedcs oyen hablar aqui en Colombia de defensor de bienes, el defcnsor del paciente, cl defcnsor dcl usuario Iinanciero, cl dcfensor dcl lector en los periodicos, estan oyendo hablar del opus man, esa figura existc gracias a la pcrsistencia de la Confcderacion Colombiana de Consumidorcs y de sus ligas a traves de 40 afios, lo que hace que tuvirnos la fortuna y el acierto de publicarlas. Esas figuras existcn hoy porque hemes venido pidiendo reitcradamente que sc creen instrumentos para defender a los consumidores de bienes y servicios, en todos los servicios publicos del pals.
:::
Entonces los cstudiantcs de derecho seran opus man, van a vigilar la conducta de los funcionarios publicos en todos los ordenes, nacional, departamental y municipal, para que cumplan con la ley, porque se asirnila cl consumidor al ciudadano, esa funcion unicamcnte es la primera de veintidos, suficientes para dar una categoria excelsa a la Iuncion de los estudiantes de dcrecho que al mismo tiempo de estar cumpliendo con su rcquisito de judicatura, estan asumiendo estas responsabilidades en nombre de todo el pais y para beneficio de la sociedad. Otras funciones: Velar por la observancia de las normas sabre precios; Velar por la obscrvancia sobre tarifas de los servicios publicos; Velar por la idoneidad de las calidades de los bienes y de servicios; V clar por la exactitud en pcsas, medidas y volumencs de los productos y mercancias; Velar por la proteccion de los arrendatarios; Velar por la incoruaminacion de los alimentos, del a.ire, del agua, del arbol, en fin que tengamos un ambiente sano libre de contarninacion y velar por la defensa de los recursos naturales; Velar por las responsabilidades de los productorcs y proveedorcs rcspccto de la publicidad de las mercancias y de las marcas y las leyendas que exhiben para irnpulsar la oferta de sus producios; Velar por la equidad de las condiciones de los sisternas de Iinanciacion que sc exijan en las operaciones de compra venla o de utilizaciones de servicio; Velar en pos de las condiciones que tendran los estudiantes por el curnplimiento de las garannas ofrecidas por los proveedorcs de biencs y de servicio en Colombia.
267
Gracias al Estatuto del Consumidor, Ley 73 de 1981, se presume la existencia de las garantias en todos los bicnes y servicios, que sc adquiera lo que se compra, si un provcedor de un bien o de un servicio omite expresarle al consumidor que paga por ese bien o servicio, ese bien o servicio csta garantizado en el tiempo y por lo tanto, el mismo provecdor se compromete a mantener la intcgridad, sino lo dice expresamentc Ia Icy, lo presume en todas las compras de biencs y de servicio sin reclamo alguno, enlonces seran los estudianles de derecho tambien los que tengan la rcsponsabilidad de vigilar cl cumplimicnto de cstas garantias, para que todas las personas que compran o adquieran un servicio, tengan la seguridad de que van a recibir la integridad de lo que compran y por lo cual han pagado un dinero. Tambien tendran la Iaculiad de velar por la denuncia publica y ante las autoridades competentes, de todos los hechos constitutivos de infracci6n penal o policiva; velar por la prevenci6n y castigo de las practicas indebidas de productores y proveedorcs y la intervenci6n oportuna de las autoridades para castigarlos cuando los proveedores incurren en abusos de condicioncs normales; aqui sc aflora el ejcrcicio de! derecho civil, dcl dcrecho penal. No hay una sola rama de la jurisprudencia, mis qucridos Rectores y Estudiantes que no sc practique al realizar la judicatura al scrvicio de las ligas de los consumidores en todo cl pais; velaran tambien por la clasificaci6n de los prccios y la atenci6n eficaz y oportuna de las qucjas y rcclarnos quc presenten las personas de toda condici6n economica, para restablecer su derecho; los estudiantcs de derecho van a ser jueccs, los dcfensores de la comunidad en todos los estraios. Mediantc estc convenio la universidad colombiana apoya a las ligas de consumidores y le solicita a todas las Universidades del pais que le faciliten a los estudiantes de dcrccho, la posibilidad de realizar su judicatura con las ligas de consumidores y dice estc convcnio que las facultades de dcrecho de todas las universidadcs dcl pais afiliadas a ASCUN, iniciaran de inmediato la organizaci6n de eventos relacionados con el cntrcnamiento de los estudiantes en cl ejcrcicio de cste nuevo dcrecho, quc existe desde que la humanidad se conocc, pero quc apcnas comienza a escribirsc, que se llama Derecho de! Consumidor, y vale la pcna quc yo diga que el escenario quc se abre para los estudiantcs de derecho con el ejercicio de esta lcy es generalmente un tesoro, una riqueza que no pueden dcsaprovechar.
268
Posteriormente a la exposicion de las caracterfsticas e importancia de la ley 1086 de 2006, se procedio a la firma del convenio entre la Confederacion Colombiana de Consumidores y las Universidades de la Region Caribe para la realizacion de practicas de estudiantes de derecho en la asesorfa de los consumidores. En la fotograffa el Doctor Ariel Armel Arenas, Presidente de la Contederacion Colombiana de Consumidores firmando el convenio.
Aparecen en la fotograffa, los Doctores: German Sierra, Rector de la Universidad de Cartagena, Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo y Representante Legal de la Universidad Sim6n Bolfvar, Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar y Ariel Armel Arenas, Presidente de la Federaci6n Colombiana de Consumidores, despues de la firma del convenio.
269
[E~ftQJJd~a1[n)ft(B)~ d](e De;rrce~Iho ai~ S®Nido dJ~ lo~ Cou,~ijmidJor®~
UNIVERSIDADES
DE LA REGION FIRMAN CONVIENIO CON LA CONFEDERACION COLOMBIANA DE CONSUMIDORES.
Aparecen en la fotograffa los Doctores: Mariano Romero, Representante de la Universidad Aut6noma del Caribe; Tito Jose Crissien Borrero, Presidente de ASIESCA y Rector Ejecutivo de la CUC; German Sierra, Rector de la Universidad de Cartagena; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar; Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar y Ariel Armel Arenas, Presidente de la Federaci6n Colombiana de Consumidores.
/
270
La Libertad
l Barranquilla,
Sabado 18 y Domingo 19 de Noviembre de 2006
Firman convenio para cooperac1onreapreca t
I
,I
EL presidente de la Confederaci6n de Consumidores, Ariel Armel, durante la firma del convenio. Entre otros lo acornpafian los rectores de la CUC, Tito Crissten, y Jose Consuegra de la Sim6n Bolfvar. Por SANTOS SU,AREZBADILLO Redactor Economico
Ayer fue firmado un convenio de cooperacion reciproca, entre la Confederaci6n ¡ Colombiana de Consumidores y las universidades de la Costa Caribe que estan agremladas en Asiesca. para defender los derechos de los consumidores y apoyar el desarrollo instltucional de la universidad colombiana. El evento se cumpli6 en la Universtdad Sim6n Bolivar. con presencia de rectores de diferentes tnstttuctones de educaci6n superior y del presidente de la Confederaci6n de Consumldores, Ariel Armel Arenas. El objeto del convenio es apoyar la dtvulgaci6n de las actMdades de la Asoctacion de Instituc!ones de Educaci6n Superior de la Costa Atlantica -Aslesca- y coadyuvar en la defensa de los derechos de los consumidores colombianos. El rector de la CUC y presldente de la menclonada asoctacion. Tito Crtssten, destac6 que esta es una herramienta masque tienen las universidades para buscar el desarrollo profeslonal, al tiempo que propicia las condiciones para que, a traves de la Liga de Consumidores, adquieran expertencia los estudiantes egresados de las facultades de Derecho. "Los cludadanos del Siglo XXI seran todos consumidores. porque de una forma u otra estamos hacienda uso de bienes y servtcios que la sociedad nos esta ofreclendo. Defender los derechos de los consumidores es de' fender los derechos de los ciudadanos y con esto buscar una mayor tgualdad, que es lo que estamos deseando todos", anot6.
271
.
"
EL HERALDO
â&#x20AC;˘
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2006
â&#x20AC;˘ ,.-
ConveniO/Defendiendo los derechos de los usuarios
..
La Confederacion Colombiana de Consumidores y las instituciones de educacion superior de la Costa Caribe firmaron recientemente un convenio con el fin .1i de fortalecer la yparticipacion ciudadana y la defensa de los derechos de los usuarios. El ~ evento, que se reaJiz6 en el auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolivar, fue presidido por Ariel Armel Arenas, presidente de la Confederaci6nde Consumidores, y Tito Jose Crissien Borrero, rector de la Corporacion Universitaria de la Costa y presidente de la Asociacion de Instituciones de Educaci6n Superior de la Costa Caribe. Si usted es un usuario vulnerado y desea conocer de que manera las universidades pueden colaborarle en la defensa de sus derechos comuniquese con la CUC marcando el numero 3443382.
v
272
ELBERALDO LIO[fl
EN
LA.
COBIA
SABADO 1 8 DE NOVIEMBRE DE 2006
Al'te/surrealismo Este jucves 23 de noviembre sc llevara a cabo una tertulia sobre Surrealrsmo en la hemeroteca de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla. El surrealismo es un movimiento artistico. literario y politico que le otorgo un valor preponderante a lo irracionat ya lo inconsciente como elementos esenciales de! arte y la practica social. Este even to es organizado por Tempera l\Iental y se curnplira a partir de las seis y treinta de la tarde.
EL HIRALDO LIDER
EN
LA
SABADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2006
COSTA
Copa Elite Los quintelos de la Universidad del Atlantico y la CUC iniciaron con pie derecho en los octavos de final de la V Copa Elite de Baloncesto tras disputars~ el ju eves su prim era jornada en el coliseo Ehas Chegwin. . La Uniatlantico derroto a la Universidad de! Norte 70-61 en el primer juego de la serie. A segunda hora, en un ~bra_nte partido, la CUC venci6 a la Universidad Aut6noma del Caribe por pizarra de 69-57 de la mano de Jorge Nieto, quien anoto 17 puntos, incluidosy~s !riples. An~che al cierre de la edicion.jugaban OXJgen'o vs. Metr?polit~n~ y El~ctricos contra Universidad Simon Bohvar. Los parlidos del fin de se~ana son: Hoy, coliseo Elias Chegwin, 3 p.m. Atlantico vs. Uninorte. Manana, 3 p.m. Electricos vs. Simon Bolivar; 4:30 p.m. Oxigeno vs. Metropolitanay 6 p.m. CUC vs. Uniautonoma.
-, ' -,
â&#x20AC;˘ I
Barranquilla, Sabado 18 y Domingo 19 de Noviembre de 2006
I TRIBUNA
La Libertad
PEDAGOGICA
I
J Observatorio de la practica pedag6gica Por REYNALDO MORA MORA Coieboredor
Este ensayo aborda la pregunta de por de Maestria en Educaclon que a una lnstituci6n formadora. a traves de la Universidad Simon Bode un Prograrna Academlco de pregrado o livar, pretende generar en el postgrado en el area de la educac16n le inte- Cari be colombiano una proresa hacer una mirada deconstructiva a la funda reflexion sobre nuepracuca pedagogtca de sus docentes o estuvos estilos de esa practtca, y dlantes en forrnaci6n en este carnpo. Es por de esta manera se insertan a ello. que se presenta el Observatorio de la las Instituctones educat!vas Practtca Pedagogica para argumentar la re- en esta nueva realidad con el trabajo de sus laci6n de la teorfa con el quehacer pedagogtdocentes. co en el desarrollo de proyectos aplicados El estudio de "Caractertzaclon de la educaen el contexto mis mo de las instltuciones cion en el Departamento del Atlanttco", que educattvas, como estrategta de impacto en realiz6 el Grupo de tnvesttgacron en Eduel quehacer de los docentes de la educacl6n cacion, Pedagogia y Cultura en el Caribe preescolar. basica y media. por ejemplo. colombiano, analiz6 los cambios a que esEste Observatorlo desarrollaria Investlgatan sometidas las Instltuctones educat!vas clones de la practice pedagogtca, medlante de los niveles sefialados por la Ley 115 de la realizacl6n de proyectos altemativas para 1994. concluyendo que es fundamental la camblar la vtston tradicional que se tiene formaci6n de los docentes con estud!os de del enseflar y esto, a su vez, lleve a las Fa- maestria, para que a traves de ella desarrocultades de Educaci6n, Normales, Deparlien Investigacton pedagogtca, curricular, tamentos de Pedagogia, Centros de tnvestievaluativa y de gesti6n, transformando asi gacion en educacion y Grupos de Investlgalos modos de ensefianza y aprendizaje, y cton en este cam po a lnteresarse por desarrosatisfaclendo con ello el proplo futuro de la liar experlencias slgntflcattvas que corno educaclon enla regton, por cuanto el docente generan los maestros de! Carlbe colornblacomo movtllzador de estos cambios tiene la no. Desde este lnstrumento que ptensa la capacldad de adaptaclon a las nuevas extpractice pedagogtca, se quiere reportar la gencias: esto tambten !nteresa al Observaexpertencla tambten de estudlantes de tor!o de la Practtca Pedagogtca. Maestrla en Educaci6n, que a traves de la En esta linea argumentaf debe dectrse, que tnteraccton con los saberes educatlvos cumhay razones por las cu ales el quehacer doculares.pedagogtcos, dtdactlcos y evaluatt- cente aprovecharia los recursos por los vos se trabaje sobre formas alternatlvas de! cuales el Observatorio busca alternar yenquehacer docente: en este contexto esta rlquecer los metodos de ensef'lanza: una, es ernpenada la Unlversldad Sim6n Bolivar. la necestdad de reaflrmar los pnnctptos de En esta propuesta acerca de pensar para una practice docente etlca que permlta gegenerar Iorrnaa bastcas de ensefianza y su nerar procesos de aprendtzajes ortentados apllcacl6n en los centros educatlvos de la al y basados en el estudtante: otra, la neceregion. debe sefialarse que ellas se promue- stdad format!va de tntroduclr mayor flexlva la flexibllldad pedagogica dentro de los bilidad en los programas de ensefianza de curriculos de las instituciones, lo que debe todos los nlveles, de ta! manera que los esconducir a una practice partictpattva, que tudiantes puedan optar por proponer forhaga de la relaci6n docente-estudiante un mas bastca de ensefianza al docente. se tratndicador en terrntnos de eficiencia queentaria de adecuar la enseflanza al contexto, rtquezca el proceso de aprendizaje a partir para difundir conocimtentos utiles que fade una creciente variedad de formas mas vorezcan su desarrollo. flexibles de practica pedagogtca. . El Observatorio corno propuesta de tnvesttLa sociedad de! conoctrrnento y su Incorpogaci6n del quehacer de los Grupos de invesracion al quehacer docente hace cambiar 't1gaci6n en educa~i6n. ~ene como objet~vo rapldamente las estrategias de formaci6n revalorizar el sentldo rrusrno de la practtca docente, hoy hay que concretar el acompacomo quehacer cotldiano formative de! dofiamiento dtdactico al docente desde aquecente en un dtalogo etico argumentattvo llos instrumentos que perrnttan a los estu- .con el o los estudiantes. lo que viene a sigdtantes el acceso a ese conoclmiento que no nlflcar poner en marcha una Red de lnveses lejano, la incorporaci6n de un haber tigaci6n de la Practlca Pedagogica, usando cultural en la practica de nuevas formas de tecnologias como la 'Tlataforma Ctentiflca aprendizaje para aplicar nuevas formas de Caribe Siglo XXI", proyecto encaminado a ensefianza: es lo qu~ conduce~ una r~valodesarrollar y fortalecer la tnvesugacton perizacion de la practlca pedagogtca. siendo dagogtca a craves de la creaci6n de grupos una de las preocupaciones de este Obseren Ia educaci6n preescolar, basica y media. vatorlo. Este nuevo escenario que se pone en escena a partlr de! Proyecto de Programa â&#x20AC;˘ r~ymoral@hotmail.co'/1'"
'-------------¡---
..
--- -
274
Exitosa jornada pro. Parque Washington !'01
.JOSI~
1
<HES C.
La Banda de la Base Na~â&#x20AC;˘al cntono sus mejores melodias, la iluminacion tcnue era la apropiada, cnmarcada por invitados de lujo que sc trasladaron al lugar para apoyar la carnpana que buscaba un unico proposito: reunir Condos para ayudar a conservar la bellcza que caracteriza al Parque Washington. Durante once anos de labores civicas. los habitantes del barrio El Golf se han encargado de mantcncr en las mejorcs condiciones a este lugar de esparcirniento. considerado uno de los patrimonies
historicos v culturules de la _ciudad de ¡Barranquilla. No obstantc, cs neccsario rcunir
guro Cortissoz, quien confirmo
que lajornada tenia cornoprincipal objetivo "reuni.r 2 rnillones de pesos para presentarle el plan a las entidades corresponclientes. El proyecto de recuperaci6n del parque necesita de una inversion de 200 millones de pesos". Enlre las personalidades que asistieron al evento estuvo el arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar =-quien hace parte de! cornite de! proyecto de remodelaci6n- y el secretario de Planeacion Distrital, Nicolas Renowitzky. Este ultimo destac6 las labores realizad as por los vecinos del 'Washington'y la atenci6ndes-
nuevos Iondos quo perrnitan
" contribuir a
Ulla
eventual re-
modelacion total dcl Parque,
con un nuevo proyccto de diseno arquitcctonico. Porta! motivo el arquitecto Jaime Cortissoz, uno de los organizadores dcl cvento, cito a varias pcrsonalidades para que asistieran al 'parqueton' rcalizado ayer en horas de la nochc. Cada persona que estuviera en el lugar se constituia en una "picza importante para - apoyar cl nuevo diserio que seria presentado a las autoridades clistritales en busea de conservar cl atractive ccn tro de recreacion ambicnlal coma uno de los mejorcs lugares de esparcirniento en la eiudad". ase-
La Banda de la Base Naval so c'ncorg6 de ombientar el evciito de anoch e en el ParlJII<' \\'oshing/011.
Renouiitzhy
Consuegra
interesada que han cumplido durante once anos. "Lo mas importante es saber que el Parque Washington desde hace muchisimos anos esta siendo mantenido por los vecinos del sector: Es una iniciativa de los mismos habitantes del sector, que consideran que aun cuando el parque esta en muy buenas condiciones, es susceptible de mejorarlo", indico, Renowitzky destac6 la idea de "establecer un nuevo
Cortissoz
disefio que permita incluirlo entre los mejores parques del pais y del mundo", "Estamos aqui es apoyando a los vecinos del sector; a Jaime Cortissoz, a la Junta quc lo esta patrocinandoyojalaque esto sea una realidad",agrego. Respecto a la financiacion de la obra, no descarto que pueda costearse en su totalidad, o que pueda financiarse gran parte de los dineros requeridos. "Anteriormente se habia logrado una partida de 200 millones con el Distrito a traves del Damab, ahora se estan hacienda las gestiones para lograr esa partida y, por otro lado, hay una recolecta en este momenta que se esta hacienda entre los vecinos como una cuota extraordinaria. Loque sc esta esperando es saber si esa cuota se sum a a la que de el Distrito. Si no se logra, se hara una rernodelacion con el actual diseno de! parque", puntualizo, Agreg6 que, de constituirse en un hecho las obras, "serian comenzadas en enero de! proximo ano".
275
Navidad en la Universidad Sim6n Bolfvar
Noviembre 23 de 2006
276
El dfa 23 de noviembre de 2006 finaliz6 el curso de arreglos navidefios que organiz6 Bienestar Laboral con el apoyo de la Caja de Compensaci6n COMFAMIUAR del Atlantico. En este curso se realizaron diversos adornos para alegrar los espacios en la epoca mas linda del afio, se cont6 con la participaci6n de funcionarios y administrativos. En la oficina de Vicerrectorfa de Sindicatura, la Doctora Anita Consuegra de Bayuelo luce en su escritorio un hermoso adorno realizado por la Ingeniera de Sistemas, Kely Celis, Auxiliar de Sindicatura.
Este rinc6n de la sala de espera de Rectoria, fue decorado con este adorno de mesa realizado por Kely Celis, Auxiliar de Sindicatura, dentro del Curso de Arreglos Navidefios organizado por Bienestar Laboral.
2 7~ . I
[i] ----
El pesebre de navidad fue ubicado en la oficina de la Doctora Elvirita Barcelo Bolivar, Asistente de Sindicatura.
Dentro del Curso de Arreglos Navidefios los funcionarios aprendieron a realizar adornos para puertas y paredes, centros de mesa, adornos para el arbol de navidad, entre otros. Al final los participantes recibieron una certificaci6n avalada por la Caja de Cornpensacion COMFAMILJAR. En la fotografia la doctora Migdonia Solano, Jefe de Bienestar Laboral con su certificaci6n.
278
Conferencia sobre Seguridad DemocrOtica y Derechos Humanos Por el Doctor Jose Obdulio Gaviria Velez Asesor Presidencial
Auditorio Jorge Artel Noviembre 24 de 2006
279
El dia 24 de noviembre de 2006 en el Auditorio Jorge Arte! de la Universidad Simon Bolfvar se llevo a cabo la conferencia sabre seguridad dernocratica y derechos humanos con el Asesor Presidencial Jose Obdulia Gaviria Velez. En la mesa principal presidieron el evento las Doctores: Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Decano de la Facultad de Derecho; Jose Obdulia Gaviria Velez, Honorable Conferencista, Asesor del Presidente de la Republica: Jose Consuegra Bolfvar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolfvar y Rafael Bolafio Movilla, Secretario General de la Institucion.
Algunos asistentes a la conferencia durante la interpreta~ion de las him nos. De, d~recha a izquierda los Doctores: Arturo Sarabia Better, Presidente del Comite Interqremial del Atlantic~; R?berto Solano, Contralor Departamental; Jorge Bolfvar, Coordinador de la Facultad de Derecho; R~CIO Vasquez, Jefe de Docencia de la Facultad de Derecho y Ana Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora de Sind1catura.
280
En otro anqulo del auditorio: Gladis Ruiz Gomez, Coordinadora del Programa de Derechos Humanos y Oralidad Procesal; Rosa Ruiz, Grupo de Apoyo de la Facultad de Derecho; Juan Antonio Spirko, Asistente del Consultorio Jurfdico; Guillermo Osorio Afanador; Secretario del Consultorio Jurfdico; Antonio Spirko Cortes, Director del Consultorio Jurfdico y Pedro Pablo Flores, Docente de la Facultad de Derecho.
El Senor Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar durante su intervenci6n. " ... Todavfa hoy es mucho lo que tenemos que construir para que se !ogre lo que sternpre ha sido un sano objetivo del hombre, coma es la construcci6n de la normatividad que rige a las derechos humanos atemperados a las momentos actuales e igualmente una cultura dentro de la sociedad humana, que permita esa convivencia padfica del respeto a las derechos de cada uno de las ciudadanos".
281
Palabras del Doctor Jose Consuegra Bolfvar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar
~¡-
"LaUniversidad contemporanea tiene responsabilidad en la construccion de una cultura de respeto a los derechos humanos" Doctor Jose Obdulio Gaviria, Asesor Presidencial, bienvenido a la Universidad Simon Bolivar; Seiior Decano de la Facultad de Derecho, Doctor Porfirio Bayuelo; Doctor Rafael Bolaiio, Secretario General de la Universidad; Seiiores Directivos de la Facultad de Derecho, profesores, estudiantes, invitados especiales y amigos todos. Esta maiiana se engalana nuestro salon Jorge Arte! para conversar sobre uno de los temas mas trascendentales en la democracia moderna, como es el de los derechos humanos y nuestra facultad de derecho es anfitriona de tan distinguido conferencista y de tan importante tema. Mis palabras tienen como objetivo darle la bienvenida a nuestro conferencista, al estar muy Iimitados de tiempo necesitamos mas escucharlo a el, pero cuanto me hubiera gustado poder conversar sobre este tema tan importante y de la responsabilidad que la universidad contemporanea tiene en la construccion de una cultura de respeto a los derechos humanos en este mundo moderno, donde a pesar de pasar milenios de desarrollo de la sociedad humana, todavia hoy es mucho lo que tenemos que construir para que se logre lo que siempre ha sido un sano objetivo del hombre, como es la construccion de la normatividad que rige a los derechos humanos atemperados a los momentos actuales e igualmente una cultura dentro de la sociedad humana que permita esa convivencia pacifica del respeto a los derechos de cada uno de los ciudadanos. Por eso como Rector me encuentro tan feliz y complacido de que nuestra Facultad de Derecho, la que forma los abogados futuros, que tendran en su responsabilidad laboral invocar la defensa y el respeto de los derechos humanos, asuma con tanta responsabilidad como lo ha hecho durante el aiio, de traer todo un conjunto de conferencistas del orden nacional e internacional, para tratar el tema de derechos humanos, que no solamente consolide dentro de las actividades academicas de la universidad, sino igualmente en los procesos investigativos. Le comentaba al Doctor Gaviria el hecho de que nuestra universidad tiene un Centro de lnvestigaciones en Derechos Humanos, de la cual dependen varios grupos reconocidos y escalafonados al mas alto nivel por Colciencias y atienden tambien esta demanda de tanta importancia, para la Facultad de Derecho y para la sociedad en general.
282
Reitero mi gratitud al Doctor Jose Obdulio Gaviria que ha sacado de su tiempo bastante comprometido como asesor presidencial en las altas responsabilidades que el Senor Presidente de la Republica le ha designado, para visitarnos aca en Barranquilla r conversamos de un tema, en el cual el se ha convertido en uno de los mas importantes exponentes, que es los derechos humanos y la relacion con uno de los programas mas trascendentales del actual gobierno, como es el de la seguridad dernocratica. Le damos pues la bienvenida al Doctor Gaviria, Asesor Presidencial, pero ademas de eso, importante Periodista, Abogado, Escritor de varios libros y Docente tambien de varias universidades como la Catolica de Colombia, la Aut6noma de Medellin, la Pontificia Bolivariana en Medellin, el Instituto Tecnologico Metropolitano, del cual adernas es miembro de su Junta Directiva y de la universidad del Rosario de Bogota; por lo que observamos de su hoja de vida, intelectual importante, lo cual nos honra tenerlo entre nosotros, que sea esta su primera visita, pero como lo ha prometido continuara vinculado a la Especializacion de Gobierno y Asuntos Publicos, manejando el tema de la democracia y derechos humanos, al interior de esta especializaci6n. Muchas gracias a todos ustedes por su presencia y gocemos de esta charla, gracias.
283
"Es unagran responsabilidad llevarel nombre de Simon Bolivar como Universidad'
El Doctor Jose Obdulio Gaviria Velez, Asesor Presidencial durante el desarrollo de su conferencia sobre seguridad dernocranca y derechos humanos, rnenclono importantes aspectos sobre el conflicto interno, el nacimiento de las guerrillas, entre otros.
284
Apartes de la Conferencia sobre Seguridad Democratica y Derechos Humanos por el Doctor Jose Obdullo Gaviria Velez, Asesor Presidencial
"EstaU niversidades ep6nimo del mas grandepensador de America, Simon Bolivar, y la tarea de ustedes es ser epigonos de el" Senor Rector, Senor Decano, Senor Sccrcrario General, Prolesorcs, Estimados Scriorcs, Invitados cspcciales, cstudiantcs; cncantando de cstar aca. Los gricgos sc caracterizan por bautizar casi todo, ustcdcs muchas vcccs como estudiantcs estan dcsatcntos a lo siguientc: es que torlo tienc historia, toda palabra tienc historia y cs cl result-ado de una rcllcxi6n, de una abstracci6n, digarnos una rcganada de la mama de ustcdcs pcrfcctamcnte sc podria rcsumir en una idea, en un concepto, en una abstracciou, lo digo pcnsando en lo siguicruc, no se si conozcan los muchachos la palabra epfgono y la palabra ep6nimo, eso suena a griego evidentemente. Me encanta estar en un sino eponimo <lei mas grande pensador de la historia, es decir, Simon Bolivar, que le <la nombre a esta univcrsidad, por eso esta univcrsidad es ep6ni.mo de! mas grande pensador de America, Simon Bolivar, y la tarea de ustedes es ser epfgonos de Simon Bolivar, para esto no solamente hay que tener una decision <le serlo ~Que es epigono? es seguir Ia huella de otro en cualquier arte, y ese es el pensamiento de Simon Bolivar, lo cligo porque es una gran responsabilidad llevar el nombre de Simon Bolivar como universidad, muchas veces la gente vulgariza lo de Simon Bolivar, colocando su nombre en todas las cosas, tantos hijos que se Haman Simon Bolivar, entonces la gente crec que es un personaje para simplemente tener de adorno. Simon Bolivar, es el mas grande pensador del siglo de las luces en el mundo; nos pudimos dar cuenta en un bello libro de un senor Ramon Zapata, Venezolano, compila todo el pensamiento de Ios grandes pcnsadores de Europa y de America; rcsulta que cuando Simon Bolivar esta en Bucararnanga declicado a seguir el desarrollo de una convenci6n local, hace una larga disquisicion, una narracion de su vida frente a un senor que va tomando nota toda la noche, va apuntado en un cliario lo que le ha clicho Simon Bolivar y por el entonces sabemos que Simon Bolivar elimino a todos los grandes autores de la ilustraci6n y del pcnsamicnto liberal europeo y norteamericano, hasta entonces nuestra. gran tragedia, porque nosotros no seguimos con esa posibilidad, como la norteamericana de haber construido un proceso constitucional, politico, tan enorme y tan estable como los norleamericanos, porque nuestra cupula polftico-militar y cientifica fue dccapitada, esa es una diferencia extraordinaria con el proceso norteamericano, en cl proceso norteamericano todas las cupulas sobreviven en la historia y construyen su nacion, solamente Hamilton, un hombre de una enorme capacidad intelectual, muy productivo, un hombre de un sector de la derecha de los fundadores norteamericanos, muerc en un duelo con Uil Vicepresidente y es como dijeramos la unica ausencia que se observa en el grupo de los fundadores.
285
Curiosarnente dentro de ese nucleo de nucstros fundadores hay otro tarnbien a quien hay que tenerlo presente, es el General Sucre, cuando se intente hacer una recopilacion de los hitos que vivieron sufrimientos al Uamado Derecho de Mendez, al Derecho Internacional Humanitario,
siempre hay que pensar en Sucre, la ultima batalla, la que concluye la presencia espanola en el campo, tiene en Espana una vision negativa c!Porque llamaron los espa.rioles aya.cuchos o ayacuchanos a los traidoresi' Porque la vision del rnundo en a.quella epoca del Siglo XIX es que al enemigo habia quc rernatarlo y al enemigo habia que humillarlo, acabarlo, esa era la leccion humana natural, incluso un gesto humanitario era matar al enemigo como en este caso, quienes recuerden la pelicula 'Elizabeth la Reina Virgen', recordaran que 'hay una. escena. inicial de un mucha.chito que va en un campo de batalla viendo quien sobrevive, quien se queja y en un gesto huma.nitario le clava una lanza en el corazon para que deje de sufrir, ese era gesto humanitario. Muy bien entremos entonces en nuestra situacion coma naci6n, la historia. de Colombia ha tenido unas etapas digamos extremas; la primera expresion hist6rica, digamos academica, era rnuy hagiografica, no geografica, hagiografica, se escribia pensando en que no se podia irrespetar al presidentc, no se podia irrespetar a Jos ministros, etcetera. y por lo tanto era un texto donde se iba simplemente narrando de una mancra muy elemental lo que ocurri6 en el gobierno, el clasico se Ila.ma Henao, esto es Historia de Colombia.. Posteriormente a partir de la decada del 60 y del 70 de! siglo XX, comenz6 un proceso de revision historica y nos fuimos al otro extrerno, nuestra historia no tiene sino crimenes; nuestra historia es la historia. de un pals defonne; nuestra historia es la historia de un pais sin concepci6n na.cional; nuestra historia. es una historia terrible, incluso uno de los funda.dores de esa escuela. de la nueva historia de Colombia, titula su libro 'Colombia. una. nacion a pesar de si rnisma.', la decision de mantenerse en esos dos polos genero al final una especie de cultura., ese texto que me parece a mi, recomendarlo como en el gusto medio, contiene una vision realista de nuestra nacionalidad con sus pro y sus contra, con sus beneficios y con sus derrotas, en ese libro se observa lo siguiente: poco antes de anotar el contenido del libro, un ejemplo de una vision deforme de la Colombia de hoy como resultado por una parte, de esa vision hist6rica negativa y como consecuencia ademas de una decisi6n anlipatri6tica. y a.ntinacional de escribir deformemente sobre nuestra. realidad. Entonces estamos hablando de una naci6n que en cierta forma hay que digamos reconsrruir su historia., su pensa.rniento, pues bien para terminar y entrar a la posibilida.d de dialogo. Dejo para la biblioteca. de la Universidad un texto que se llama 'Sofismas dcl Terrorismo en Colombia', en donde esta anunciada mas o rnenos esta tesis, fijense en lo siguiente, 2Porque Colombia es hoy el unico pais de America Latina que tiene guerrilla. y que ademas tiene subcontratada, que al final es lo rnismo, la contra cara <le la moneda: 'el pararnilitarismo'P, 2es una. pregunta rara, verdad? lo que siempre me responden a mi los expertos es lo que yo respondia hasta unos 5 o 6 anos, por la pobreza, la inequida.d, las diferencias sociales, la corrupci6n, la falta de respeto a los dcrechos hurnanos, todo los Jastres y lacras evidentes en la vida. econ6rnica., politica y social de Colombia.. Resulta. que la fundacion de las FARC, el ELN, el EPL, posteriormente del M-19, son las guerrillas que mas se mostraron porque hay otras que fueron mas pequefias como el PRT , Quintin Lama, etcetera; To<las esas otras excepciones no fucron el resultaclo de un debate politico sobre el problema de la tierra en Colombia; sabre el problema de la integrida.d; sobre las ca.usas <le la pobreza.; sobre el tema de las garannas politicas y la posibilidacl de ha.cer un movimiento electoral triunf ante, etcetera; No, en el texto es ta un seguimiento de los documentos que Jes dieron origen <'.Que ocurria en esa epocai' Aqui casi todos los estudia.ntes ni siquicra ha.bian nacido o si hablan nacido estaban niii.itos; en ese momenta habia una bipolaridad en el mundo que produjo la Hamada Guerra Fria 2Porque f.ria? Porque ellos nunca se calentaron entre si, eran Washington y Mosen, ellos nunca se <la.ban; nunca hubo un misil ruso que a.tacara. las torres gcmela.s, nunca hubo una batalla. que enfrentar, de pronto tumba.ron a.lgunos aviones por a.hi en algunas partes, pero ellos nunca se enfrentaron porque era guerra..
286
En Colombia el partido comun.ista en ese escenario de guerra fria, decid.i6 la instruccion de formar en el ano 49 un rnovimiento de autodefensa, que luchara en contra, pero sobre todo con vision defensiva de la dicta.dura civil que habla en ese memento, que estaba generando un proceso de violencia y una respuesta liberal, que es la guerrilla del Llano; particulannente hubo otras guerrillas en Antioquia, por ejemplo, la <le Franco y en otras partes tuvo expresiones de alguna manera importantes, Surnapaz en Cundinamarca, en zona de Uraba, etcetera. La decision del partido comunista foe la combinaci6n de las formas de lucha, autodefensa, acci6n politica y electorado. En el afio 62 ocurre lo siguiente: los partidos comunistas del mundo se dividen entre los Pro-Sovieticos y los Pro-Chinos, en Colombia de inmediato esos movunientos pro-chinos se separan del Partido Comunista. y fonnan el Partido Cornunista- Marxista- Leninista y un movimiento latinoamericano quien responde a los discursos basta.ntes incend.iarios de Enmesto Che Guevara, con la ideologia de lucha tot.al 'turnbar ese gobiemo y rnat:.ar a todos los ricos'; fue asi corno fundan en Cuba el ELN. El Padre Camilo Torres quien era el capellan de la Universidad Nacional, hizo un proselit:.ismo entre los jovenes mas brillantes que el observaba y estuvieran dispuestos a la lucha revolucionaria, los mando a la Habana y alli se preparan, luego aqui se juntan con un grupo de campesinos dirigentes del MRL, tambien revolucionarios. Entonces tenemos que el ELN se fund6 en Cuba, eso esta en libro de agape que es un trata.dista de izquierda. Y el M-19 es una combinaci6n, digamos un juego de todos, para quienes esten interesados les recomiendo el libro de Dario Villamiza.r que cuent:a la biografta de Jaime Bateman, en donde se narra a que respondio la Iundacion del M-19. En mi concepto las causas reales de la existencia, los origenes, lo que motiva, el impetu, el timos de la guerrilla en Colombia, no es la lucha social, porque la lucha social no tiene nada que ver con la guerrilla, el movimiento obrero no tiene nada que ver con la guerrilla, los procesos sociales no tienen nada que ver con la guerrilla, no tienen nada que ver porque estos movimientos sociales son efimeros y generalmente traumaticos, por el ejemplo el de la ANAPO; el movimiento del CURA; el movimiento de j6venes en Ant:.ioquia; curiosamente yo los defino como causas de la violencia en Colombia en cuatro textos. Primera. El manifiesto comunist:a, la tesis del materialismo historico esta.blece que una piedra final del mundo necesaria frente a la humanidad, es el comunismo, y que para lograr hacer que ese comunismo se organice rapidarnente, es necesario el ejercicio de la violencia, dice el texto: la violencia es la pa.rtcra de la historia como de todas maneras van a ser los ricos propieta.rios de los medias de producci6n, no van admitir que se los quiten, hay que quitarselos a la brava. Segundo texto. El est.ado y la revolucion, un partido politico del proletariado desarrolla el proceso hist6rico, hace comunismo, genera una dictadura y no le parece fabuloso que sea una dictadura, porque dice es que al fin y al cabo el gobierno es una dictadura de clases, entonces nosotros vamos tambien a establecer una dictadura a nuestro favor. Tercer texto. Un Crupe se llama Obras Historiales de Mao Setung, el poder nace del fusil. Cuarto texto. Los d.iscursos del Che Guevara. Esa es la esencia y la sustancia de la formaci6n de las organizaciones guerrilleras en Colombia. El debate politico se referia era a estos textos, no a los problemas colombianos, ustedes creen que la gente de las FARC si sabe de Historia de Colombia? no tienen JU idea, Io digo porque he hablaclo con ellos sobre este tema; del ELN es sorprendente de que al menos conozcan los nombres de los Presidcntes y sepan incluso lo que pas6 en cada gobierno; sabian de marxismo mucho y de historia nada. En ese contexto, ustedes van notando porque es imposible cont:.arle a alguien o a un aud.itorio, todo el libro; ocurre que nosotros nos hacemos la siguientc pregunta: ano 2002, gobiemo del Presidente Uribe, escenario una oficina del Presidente, al Presidente lo ¡ cita.ban diariamente a un tema que le encanta a los medias de cornunicacion en Bogota "el conflicto", el cuento del conflicto a.rmado, urbanizaci6n del conflicto, solucion polttica de la sociedad, etcetera c:Cuales son las llamadas causas objetivas del conflicto segun esa tendencia? Entonces piensan en abstracto sobre los grandes problernas nacionales y no los solucionan, el problema es que esa decision es signo de que esa es la violencia, ese es el verdadero problema, los dernas problemas pueden debatirlo en cualquier escenario con las herramientas que da el sistema democratico.
287
En consccucncia lo quc aqui sc viene llamando conllicto, que existe pero que tecnicarnente mal llamado 'conflicto inlcrno armado', tcrmina sicndo un ambientc politico favorable a quiencs prccisamentc no los dejan ejerccr la democracia, porque matan alcaldes, matan concejalcs, los amenazan, Jes roban partc dcl porccntaic de! presupuesro, etcetera. El ejercicio de la seguridad no es un ejercicio de una doctrina politica temporal, la politica de seguridad dcmocratica de ninguna mancra cs una politica quc el Prcsidente Uribe u otro pueda haccr u no hacer, es dccir quc tcnga altcrnativa, ustedes corno estudiantes de derccho hagan honor ante la constitucion, reviscn cl articulo segnndo y van a encontrar lo siguiente: la obligaci6n del Estado de garantizar la vida, la honra de los ciudadanos no es caprichosa, no es arbitraria, no es voluntaria, cs total, csa cs la obligacion principal, el objetivo de la existencia de los Estados, la vida sin scguri<lad es una vida triste, solitaria, sordida bestial y breve, en consecuencia, recuperar la scguridad, cnfrentar un error, enlrentar a las asociaciones criminales, no es una posicion que sea ni voluntaria, ni caprichosa dcl gobierno, si los gobiernos quieren cumplir la meta que se escribio por primcra vcz como texto politico en cl acta de Indcpendencia de los Estados Unidos cuando dijcron: "los gobiernos sc constituyen para la Ielicidad de los pueblos, nos tiencn quc garantizar la scguridad, porquc <le lo contrario vivircmos trist.cs, solitarios en un mundo bestial y breve". Muchas gracias,
288
"
Director Consejero
Juan B. Fernandez Renowitzky Director
Gustavo Bell Lemus Gerente
Horacio Arr6zola Saumet
â&#x20AC;˘
â&#x20AC;˘
.
.;'-'
En la Unisim6n
..
El asesor presidencial Jose Obdulio Gaviria Velez estara hoy en Barranquilla, invitado por la Universidad Simon Bolivarysu programa de derecho, para participar como conferencista en una actividad academica sobre seguridad democraticayderechoshumanos. El evento se llevara a caboen el auditorio 'Jorge Arte!' a partir de las 8:30 a.m. Esta actividad hace parte del plan de actualizaci6n y capacitaci6n que adela n ta dicha facultad que dirige Porfirio Bayuelo, con la coordinaci6n -en la parte de derechos humanos y oralidad- de Gladis Ruiz Gomez. El polemico conferencista, considerado como el hombre que a diario le habla al oido al presidente Alvaro Uribe, es abogado, periodista, escritor y catedratico en las universidades Aut6noma Latinoamericana, UPB, ITM de Medellin y de! Rosario.
..
...
.
289
EL HERAi-DO •
•• •
SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2006
Sequn Jose Obdulia Gaviria.
!
"Lo mejor que Je puede jpasar al pais es el destape" • .
•
Por R. SARMIENTO COLEY "En un proceso de desmovilizaci6n de organizaciones criminales, lo que se requiere es Ia verdad. Porque de lo contrario ocurre lo que nos esta pasando con fen6menos como el de la destrucci6n de! Palacio de Justicia y la muerte de los Magistrados, que siempre se estara recordando sin saber muy bien lo que pas6. Es mejor que ocurra lo que esta viviendo el pais. Que salgan a flote las verdades. Que se destapen los computadores (como los de 'Don Antonio' y 'Jorge 40'). Sohre todo con la participaci6n de las victimas que merecen plenamente conocer la verdad y que se !es restituya de aJguna manera, que haya justicia y reparacion. Y que las fosas no sea bran para sepultar Ios cadaveres de los desaparecidos, sino para que apa. rezcan los desaparecidos y sus familias 'tpuedan, por fin, llorar convencidos de ~ que esos son sus muertos y saber bien ;10 que Jes ocurri6". Dicho en buen lenguaje paisa, lo que vino a con tar ayer el envidiado consejero presidencial Jose Obdulio Gaviria Velez es que lo mejor que le esta pasando al pais es este endemoniado 'destape' en donde no esta quedando titere con cabeza. Primero dict6 una charla muy academica, a estudiantes, profesores, directivos e invitados especiales de la Universidad Simon Bolivar; en el auditorio Jorge Artel', eventoorganizadoporel programade derecho de dicba respetable institucion acadernica, cuyo Rector es el ex senador Jose Consuegra Bolivar. Gaviria Velez hizo un "llamado a los jefes paramilitares que es tan presos en La Ceja (Antioquia), a que digan la verdad, que, en su opinion, es el mejor sustituto "al odio ya la sed de venganza". EI asesor, escritor, periodista y catedratico asegur6 que el Gobierno tiene
_
...__
muy claro que el enemigo niimero uno es el narcotrafico, que es el que nutre a guerrilla y paramilitarismo. Por eso considera que es vital confesar la verdad. Que esa verdad quede como constancia historica de todo cuanto ha ocurrido en estos aciagos anos. No le asusta para nada que a su gran amigo el presidente Alvaro Uribe Velez lo sindiquen con insistencia en que, por su 'ma.J10 dura' y su plan de seguridad ciudadana, se ha olvidado de lo social. Pone como ejemplo que "los concesionarios de las carreteras, has ta el ano 2002, practicamente habian perdido su rentabilidad. Hoy ya hay nuevos contratistasqueriendo nuevas concesiones de carreteras y autopistas. En el 2002 habia 400 alcaldes en plan de renunciar a sus cargos o ejerciendo desde las ciudades capitales e incluso en Bogota. Hoy todos estan en sus municipios. Hace cinco anos, 117 municipios estaban sin Policia Nacional. Hoy todos los municipios de Colombia tienen presencia policial". Y sostiene que, detras de esa recuperaci6n, "ahora viene lo social". Sobre el anuncio de que el iba a ser el presidente del Partido de la U, explico que si es cierto que se le consult6 "s respondi que podria perfectamente pensar en el as unto. Nunca hubo el consenso, que era una exigencia mia, y por lo tanto hasta ahi llego la cosa. Para mi el asunto esta olvidado". No le asusta que en el pais politico haya la percepci6n de que hay "mas uribismo que partidos uribistas". Y considera que, grupos como el Partido de la U, tienen el enorme reto por delante de demostrarle a Lopez Michelsen que no son "unos partidos de garaje", como lo senalo en un vibrante discurso de cierre de campana serpista en la tarima en la Plaza de la Paz frente a la Catedral de Barranquilla.
"-'
El decano de/ program a de dereclio, Porfirio Bayuelo, el confereucista Jose Obdu lio Gaviria, el rector Jose Consuegra Bolimr y el secretario general Rafael Boloiio Mooillo, durante el eoeuto academico realizado ayer en el ouditorio 'Jorge Ariel' de la uuioersidod Si.111611 Bolivar.
I
290
Coliseo
291
El dia 24 de noviembre de 2006 en el Coliseo Eugenio Bolivar, se realiz6 el evento de Clausura de las actividades del Programa Arte y Deporte de Bienestar Universitario del segundo semestre de este afio. El evento estuvo presidido por: Oscar Osorio, Coordinador de Deportes; Maritza Better, Directora de Bienestar Universitario y Agustin Pareja, Coordinador General.
La Doctora Adriana Guell estuvo encargada de presentar ante el pubhco todos los trabajos que realizaron los estudiantes en la catedra de arte y deporte durante el semestre.
292
Para instalar el evento el Doctor Agustfn Pareja, Coordinador General de Bienestar Universitario, realiz6 un balance positivo de todas las actividades del programa 'Arte y deporte coma herramienta sensibilizadora de Bienestar Universitario', resaltando el cumplimiento del objetivo de buscar la maxima participaci6n de los estudiantes de los diferentes programas en las actividades de bienestar.
Los estudiantes de la catedra de Manualidades
un stand sus mejores trabajos.
dirigida por el profesor:
Nestor Campo, presentaron en
293
En la catedra de Manualidades los estudiantes aprendieron diversas tecnicas de pintura en tela, en totumo, al oleo y textura en paredes. En la fotograffa las estudiantes del Grupo de Apoyo de Bienestar Universitario cuando ensef\aban de cerca a los asistentes las blusas decoradas con pintura en tela.
o
Los estudiantes tambien aprendieron en la catedra de Manualidades el arte de la bisuteria para realizer collares y accesorios en todo tipo de piedras y tecnicas para realizar mochilas tejidas en fique. Aparece la estudiante Yenifer Barrios ensef\ando a los asistentes los diferentes disefios de mochilas tejidas.
294
Las catedras deportivas tambien presentaron una muestra de trabajos realizados en cada disciplina deportiva. La catedra de Baloncesto dirigida por el Licenciado Nestor Fontalvo presento una revista deportiva con los pases basicos de este deporte.
Los estudiantes del equipo de Baloncesto entregaron al Doctor Agustfn Parejo, Coordinador General de Bienestar Universitario, la camiseta del equipo coma sfmbolo de agradecimiento.
295
Los estudiantes de la catedra de Voleyball bajo la coordtnaclon del entrenador Jesus Munos, realizaron las movimientos basicos para la practice de este deporte. Esta catedra deportiva en este semestre fue una de las que mayor nurnero de estudiantes tuvo.