Tomo 5

Page 1

Marzo 1998

TOMO

5


.!

'


1\ I

I

Los ocho tomos de la historia grafica De la Universidad Simon Bolivar Fueron compilados por Ana Bolivar De Consuegra, Presidenta de la Sala General. Prestaron su colaboracion los funcionarios Lucy Bolivar, Rafael Ahumada, Hugo Nicholls, Omaida Bolivar, Elvira Barcelo Bolivar, Patricia Herrera y Maria Teresa Castillo. Barranquilla, Marzo de 1998


,a:,. __ g;

C~> '

"ldle;ii~~_ i:'2. :,:

... ''


s::l"

00-

LU

0

LU

c:: co 2

LU

I

I

I

I

>0 z

UJ

0

0

U)

~

0

LU

I

I

> LU

:::::,

-,

__, __, <(

:::::,

G}

z

<(

c:: ~

,i.

=

~ ~

~ ~

ro

l-i ro - Q..l

~t: ,::s ~

-s co

. ro

..0

Q..l.

l-i

::s ~

~

co

"\,

1<

....:.

..

-

~

-


---

- -----J.-·----~--1--~-

El proxin« · i 5 y 16 de Noviembre se reali z 1: en el Centro de Convencione s eel Hotel Royal, el Primer Se mi nu io de Derecho de

Familia, organizado por la FaC1¥tad de Derecho de la Universidad Sim6n Bolivar y con la coordinaci6n de Aura Gonzalez G6mei.~

El objetivo primordial del SeJlll!l~OF,~~zar-laLegislac16rit la Doctrina y la Jurisprudenciaen tomo :l la fani lia. Igualmente contribuir en la interpretaci6n del conflicto familiar·en la sociedad

contemeoranea.

Entre Jos temas que se

tratai-ah

·~~th ~ue~a eo~:

se la · tuci6n" (I! 4llit\ I\ ,, r- t. ,. :.- . .x -Asistencia legal al menor y la familla J 11lil, ,:.-: -Conc1Jw..,6nen derecho de fa-

:=111,

~t

~tr

!-~~~~· ,~~~~ ~ um6ri marital de.hecho ·: ~ ·

.

-~~lo entre, los regimenes

patri moniales del matrimonio,Ja sociedad de hecho concubinaria y la uni6n marital de hecho. . -:; . El :.seminario esta dirigidcf

a.

profesionales,estudiantesuniversitarios y funcionarios en la

Rama

Judicial interesados en el 'esnnfio de la problematica familiar. La metodologfa empleada es a traves de C911ferencias y mesas redoo~ das. Entre los conferencistasjse

. encuentran: Nmgari\a· CabeIJq

Blanco, aoogadaespecializada~en

Derecho (le Familia; Bugenio ~

Gil, abogado .especializado ~n Derecho, Civil, 1 Comercial y .~e Familia; Jose Malag6n Paez, abo-

gado especializadoen Derecho de Familia. ·

,.. .._. __

. ........ .:,,


ILiiPJLlio --

.

i

·i.

.

~

~

~.

----·

.

.

MARTEs·a o{NOVIEMBRE OE

BARRANQUILLA.

.-·,

J~~.-

,t.,.

ir

?

1

.

'

. ,

.

~se

Consuegra, durante su intervenci6n en el lanzamiento Talento de Ramiro Diaz, en el Teatro Amira de la Rosa:

.

....,__ j~ I

deIa revista ,· , ,

··

l t

\ i. :

.

''.

~ ~

I

TEMAS Y CONF.ERENCISTAS: .. .:,"' ~ ... ""~ ,.. LA REINGENIERJA .EMPRESARIAL: . c

,

J0$E MARIA UENOO~ ;;. r ..., . • • ~ ... Docente Universidaddel Norte,asesor.de Empresas:.

DEL TRABAJO:

LA REINGENIERIA Y EL NUEVO MUNDO .. '~ - ..~ CARLOS TORRES .r.~ : • Docente Universidad Industrial de Santander, · Asesor de Emprasas, docente Postgrado Gerencia I Social, Univ. Simon Bolivar.

I LA REINGENIERIASOCIALCONSTRUCCION DEL TRABAJO SOCIAL: , •

.'

TEORICA Y PRACTICA

.t7 •

Or. JORGE TORRES · ·. De~no Facultad de Trabajo Social Univ. Sim6n Bolivar lnvestigador Social.

LUGAR:TEATROAMIRA DC: LA ROSA FECHA:Nov. 15/94 HORA:8:00 A.M.

··

l

INSCRIPCIONES:

__ .,,.-.·; . \· .. "···.··•

<.Casa deJa Cultura:Calle 68 No.53-5&-Tel:"329178 '~'.·: del Bieriestar Universitario era 54 No.sa:-132 ~ -• . ..-... ....- '. .: ~.. ;'"~·<·, .;

ficinas

I.

.

... :·

.:,

1


~A\ JUEVES 20 DE OCCTJBRE DE

1994

Hoy

DIARIO DEL MAGDALENA

EDITORIAL

El Persona]e

Con el tftulo de Doctores Honoris Causa.Ta Universidad Simon Bolf var distinguio a dofia Zarita Abello de Bonilla, directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporaneo y al Dragoneante de la Policfa Nacional Luis Eduardo Pinto. Dos merecidas exaltaciones a. las que nos unimos con ]as congratulaciones del caso.


11

·"',._!;

. . .. ,_/.:.

Doctorado Honoris Causa al Dr~g~lle~te Luis Eduardo Pinto y zarttaAijUO' ·~ .

trasladaran hastas esta ciudad 20 directives de la Universidad Sim6n.BoUvar, quienes seran testigos al igual que la Quinta de San Pedro, de este importante acontecimieQt~, "~ . . . .' -

Par YESENIA CABRERA P. El pr6ximo 14 de octubre a las 11 de la rnariana, en la sala multiple de la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Universidad Sim6n Bolfvar de Barranquilla, entregara el tftulo de Doctor en.Honoris Causa en Ciencias Sociales, al Dragoneante Luis Eduardo Pinto, y a la senora Zarita Abello de Bonilla, en reconocimiento a la labor que ambos han realizado en pro de la cultura, la historia y el turismo de nuestra ciudad.

El valor cfvico<;leel.Dragoneante:Pinto, no solo ha sido aporte para la fflstoria, sino que tam~n ha servido de_ apoyo para el desarrollo turCstico de la ciudad, por esta raz6n es importante:.recordar el reconocimiento q~e en abril de este af'io, le hiciera el Magazrn turfstico, entregandole El Meridiano del Turismo, otorgado por su gran aporte a esta industria.

Desde hace rnucho tiempo el Dragoneante Pinto, se desempefia como gufa dentro de la hist6rica Quinta de San Pedro Alejandrino, el con su espf ritu sonador e investigativo se dedic6 a recopilar documentos y resefias para conocer detafle por detalle, la vida y los pasos de! Libertador Simon Boffvar, durante su estadfa en Santa Marta. Basados en esta dedicada obra hist6rica, los directivos de la Universidad Sim6n Boffvar, encabezados por su director Jose Consuegra Higginis, conocieron y entendieron el esfuerzo y sacrificio rea!izado por este querido hijo de Santa Marta, al dedicar anos de su vida a estudiar y ensefiar la historia de nuestro Libertador. Para el acto por medio del cual se le otorqara el trtulo de Honoris Causa en Ciencias Sociales, se

,

·

Durante el evento, tamolen sera condecorada la senora Zarita Abello de Bonilla, Directora del Museo Bolivariana:y de ia Oulnta de San Pedro Alejandrino, persona que le ha brindado un gran apoyo a la cultura del Magdalena, edemas el reconocimiento a . su desernpef'lo frente a la direcci6n de la hist6rica Quinta, la cual·es imagen de la historia del pafs. -;:

...... .

-

Resulta satisfactorio para

~<>-t~,l ~~uta el_ hecho _

dequepersonaf~"coriioelr

neanteluis Eduar- , do Pinto, y la ~f'!pra, ?arit~ ,..bel~ •. ~ean _des~~·-. cados y queiidos, no s6lo por los samanos, smo p~ otras personalidades de nuestra costa, como ~s. ~ caso de las directivas de la UQiversidad S1f116n. Bolf var. · ,,


"<l" 00UJ

0

UJ

c::

co

~

w

>

0

z

LLJ

0

0-

0 0

<(

co <( U)

<(

:j

"-

:::,

Co

z

<(

c:: c:: <(

co


UNIVERSIDAD SIMON. BOLIVAR PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE·· DERECHO DE FAMILIA PRO G. R'A MA

I

····t~d .. 1

~ '

:I·.:

J

: I -.. i ' ,..it I

MARTES 15 de Noviernbre 7:00 - 8:~a.m. Acreditaci6n de los asistentes. 8:00 8:20 a.m. Instalaci6n del Seminario a 8:20

9:45 a.m.

9:45 - 10:00 a.m. 10:00 - 11:45 a.m.

2:00 - 3:45 p.m.

t

II

3:45 - 4:00 p.m. 4:00 - 5:00 p.m.

I

5:00 - 6:00 p.m,

cargo del Rector Fundador Universidad Simon Bolivar Doctor JOSE~ BIGGINS. Conferencia:L.A FAMILIA-EN·:LA NUEVA c:NSTITUCI~.Conferenciante: OOA.MARGARITA CABBCro ~~Abogada especializada en Derecho de Familia. Presidenta .Sala de.n; Fai~ilia del Tribunal Superior del Distrito Judici,alBderBai;nai,lquilla. Refrigerio Conferencia: ASlS'l'BNCIA,EC..Jt.LEGAJ)..L AL ~ Y LA FAMILIA Cor t:erenciante :"Di,~JOOEiJ:MA'NA0311~'PAEZ. Abogado Especializado en Dececho de Familia, Co!l:egra··~· · Mayor de Nuestra Senora del Rosario.Diplomado·. en:.:c~cci6n. de Tutela Univ.Externado de Colombia. Presideritelde~laa.sala-ae Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial ,:oe.dG!undinamarca.Profesor Universitario en diferentes univers.d:ea&s·· 9e.(.si;~,fs·.,Autor de varies trabajos y publicaciones,ent1fel.cell~oyecto del C6digo del Menor" "El derecho de.:Eamflia,_ 6:n\l!Ql:'Aotoforma.tivo". Conferencia P = - ., "" ISSGIREGI.MmES P~ DEL

f'l

~IO,LA &X?i@iAD~liJEDB&CBa<:'.CXHlJBINARIA Y LA mIC6 MARITAL DE BB:R>.Confereneiate~G GIL GIL Abogado especializado

en Derecho Civil~orieeometc~a!t... ¥.~ de Familia,Universidades Pontificia Boli.vaBi~~~~ -de Colombia. Diplomado en Derecho Matrimcni~~~ve"rsidad de Medellin-Tribunal Eclesiastico tle:iAqti~t'efo~fes,r Universitario.Magistrado de la Sala de Famii>iat~~r.i:t~iluqicw de s4icelejo. Refrigerio _ . -~ _ .. Conferencia LA JFitl:AC!Qil Y. · - SOS DIFEREN!'ES fOlALIDADES Conferenciante: DR'!'JULIAN ·,CABALLERO NCfmz Abogado especializado en Derecho de , Familia y Can6nico. Profesor universitario: univeis:sidad ael!Atla.ntico, Libre y simon Bolivar. Conferencia: FtfiCICEFSXZ.i: a;J,JJ?,ET8NCIA DEL INSTr1'0TO CDLCJl1BIAOO DE BIEN&STAR FAMILIAR .Conferenciante:m.ALOOSO MACIAS ClSPDD Director Institute Colombicµio para el Fomento de la Educaci6n Superior.

MIERCOLES 16 de NOVIF.MBRE 8: 00 - 9-: 45 a. m. Conferencia: LA mICti MARITAL WE HECD.Conferenciante:

m.~LF'O

AbogadoE:espe€:i:aJ:-izado en oerecho Procesal. Civil, Uni versidad Externado..::deo<ilbloooia~Jefe d~ area Civil Universidad Sim6n Bolivar. Profesot~t:JniveEsitariQ Universidad Sim6n Bolivar. Refrigerio Conferencia: ~"I'fCRllTIOO-:?.SERE LA LEY DEL DIVOOCIO Y PEREZ ~

9:45 - 10:00 a.m. 10:00 - 11:45 a.m.

'

<XlmNTARIOS. SOORB"'~

·DE LEY EN LA scx:=IEDAD ~

Y

P~.Conferenciante Dr.JAIRO RIVERA SIERRA Abogado Especializado en Derecho de Farnilia,Profesor de la Especializaci6n en· el Postgrado de Familia, Universidad Externado de Colomoia.Coordinador de postgrado de la Universidad Externado de Colombia. Conferencia:a:fiCILtACICli EN DERECOO DE FAMILIA. Conferenciante DR.JAIME BALLFSI'EROS BELTRAN Abogado Especializado en Derecho de Familia, Universidad Javeriana y Universidad de Roma. Director del Consultorio Juridico · Universidc;id Externado de Colombia.Profesor Universitario de diferentes universidades del &X!IEDAD

t!h

I

2:00 - 3:45 p.m.

3:45 - 4:00 p.rn. 4:00 - 5:30 p.m.

l ("i:" I ••

,J

5:30 - 6:00 p.m.

pais.

Refrigerio Conferencia r:

BIJOO PlJEDEN SER RmH:>CIDOS CXM> NATORALES Y CXM> SE ~~~g ESE ESTAOO CIVIL.Conferenciante:Dr. AMAOO <ll'IE2

RANGEL.Abogado Especializado en Derecho de Familia,Universidad Aut6norna de Bucaramanga.Profesor Universitario Universidad Sim6n Bolivar. PLENARIA DE CLAUSURA Doctor .JOSB -~ ·oo...:.IYAR,. Rector Ejecutivo Universidad Simon Bolivar.

I

i

l

t


J.

· ,tJ.s~ei.tsouSn

lJo/..9ios

qJ ridtJ<hs

Je

d.,ftdaJ

ACOPRISOL

Personeria Jwidica 000782 Julio 17 de 1.989 C.u.LE ISA No. 22-GS SOLEDAD

TELEFONOS 421029 • 424154 y 421203

"Unidos en beneficio de la comunidad"

RESOLUCJON~G01/94 ta-Junta·.rnrectiva de la Asociaci6n de Colegios.Ptivados:.de Soledad -ACOPRISOL . -, en reunion ordinaria presldidapor el Presidrnte ·de nuestra Asociaci6n Pbro. JESUS ESCORCIA GONµ\LE~; y

'CONSIDalANDO: Qua es. necesario exaltar a las personalidades que se nan destacaoo en nuestro·.Mu.nicipio .Y. en. nuestro Departamento por sus valiosos aportes·en distintos cameos de la clencla, la cunura, la educaeton yJas: artes, Que al hacer. publico reconocimiento a la labor· de estas personas; estamos.motlvando a las .. nujil/~s generaciones·para que a trav..es de.su ejemptose anltnen,a,trabajary,cp!aborar par~.. hacer de nuestrapatra, una patria noble, servicial y hones.ta. · · · · · ·

I

RESUELVE:

• ,""

:-r

~

~

..,

1~- Exattar la· labone~lizada pot l~S: sigu~n~ personalidades:.

.

I

HONOR-AL MEHlf O:

..

,_ ·~.

.

..

_, ~-IJrtJo5e'Consuegra Htggfns Rector Fundador de:f~: Unlyersldad ~imon. - ·· BoUvar.

EXCELENCIA EOUCATIVA

: Lie. Walter Barraza Gonzalez, Fundador del Gimn~io .. Soledad. EXCH.ENCIA PERIOOISTICA : Lie. Rafaef waurie. EXCELENCiA ARTISTICA : Checo Acosta y_· su Orquesta EXCELENCIA PEDAGOGIGA : lie. Yolanda Weber de Meza EXCELENGIA INDUSTRJAL : Empresa Laminas. deJ Caribe EXCELENCIA FOLCLORICA : Efrarn MeJ.ra y la Cumbia Soledena.

r

Pablo_ VI de

u:.

2't-. Entregar en ceremonla especial et pr6xlmo 15 de novlembre a fas 5:300 p.m. en etteatro Amira- de l_a Rosa, los respectivos galardones a tan excelsas -, personalidades, como prueba de nuestro eerenne agradecimiento ~ nombre de nuestro Municipio.

3·. ~

Enviar copras a los medios de com unicacf 6n social a fin de dar eonocer a la opini6n p~blica las rnerecidas premiaciones a estas personalidades. ·

Comunfquese y cumptase, Dado en Soledad

a los 10 dlas del

mes de Octubre de 1994.

Pbro. JESUS ESCORCIA GONZALEZ Presider·

Lie. LOUHDES ROLONG DE VILLEGAS Secretarta

lie. JAISER MENDOZA Fiscal


11

BARRANQUiLLA,

ivi!ERCOLES

16 DE NOVIEMBRE

DE 1994

---------·

a los bachilleres de Soledad la Universidad Simon Bolivar v En el mismo acto fueron tamla Asociaci6n de Coi.a;;cs.P\ivados, bier: galardonados otras personade Soledad prerniaron a los mejdtes' · lidades, entre e!las. el cantante bachilleres~ vecino munfcipio'-s6!. --" '{musicb soledenc.Dheco Acosta ledeno, en acto que llev6 a cabo con la distinci6n "Merito artlstico": ayer en el Teatro Municipal Amira ei licenciado Walter::cBarraza, con de la Rosa. .., .J;; ',I · 5 ..,1; ,. ·:"'la 'del'"Merito educative"; el licen"lent-, ~.. !Gf;?.;,; 1·,ar;;?t~d.<;>f-afael U. Lafap.rie con "MeEl evento estuvo·presidido por el. 'rite \;eriodfstico, Efi:afn Mejia, rector de dicho centre - universitar'io.. "Merito- folctorico": 1a licenciada Jose Consuegra, y el Padre Jesus Yolanda Weber de M_eza, "Merito Escorcia, presidente de la Asociapedag6gico"; la empresa Lamina cion de Colegios Privados do Sodel Caribe,-"Merito industrial". ledad. ~ ~ .r . : I= ,,~it~ - ., '. l!V'''mfJCi!Ji~ prae:a U,~Of al Fueron distinguidos -103 ·jove1 ' ·,~·r~~r:fun~tl.ci(u.,;ia.,Unlve~f nes: · Sim6n 861fvar; Jose Consuegra Hig, ;,., !.· ~ 1 li'g.!9~,_.pJsto~iaqor~ i.W-estigador de I Juan Carlos Munoz Cfia-ms, aeJ-' nuestta reg16n. ~ Colegio Olga Castellanos de Lebolo, como el mejor bachiller de En el marco del programa haSoledad; Santiago Marenco Villabl6 el vicepresidente de Acoprisol, rreal, def Centro Educativo San Jorge Torres, rector def Colegio Juan Bosco; Freddy Antonio ChaMetropolitano de Soledad 2000 y rris, del Colegio Metropolitano de. r decano de la facultad de Trabajo Soledad 2000; Lester Rodriguez, Social de la Universidad Sim6n def Liceo Miguel de Cervantes· Bolf var. Saavedra; Carly Rojas Agamez, del Gimnasio Pablo VI de SoleTarnblen lo hara el rector de dicha dad; Rodolfo Daw Pacheco, del universidad, Jose Consuegra. Colegio Padre Mananet: Derlis Utria Barrios, del Colegio Boliva- .~ - Se presentaron los grupos de teriano de la Costa; Marlon Dominatro y folc16rico del centre educative, , . gy_ez, del Liceo Metropolitano de la orquesta Armenia del Colegio Ofi-' · Soledad, y Jose Luis Ptt(P -Carcial de Bachillerato Femenino Dodenas, de! Liceo Modemo0ct.e S.O·n lores Maria Ucr6s y la-Coral la Uniledad. "'\- :,"' ·•1~ Sim6n Bolivar .

P:;

.....

~

;

memo .

.


''

.

a

........~-.

-;::--.-

~路("

.:_,,,.;::::-__:.,.'";'

75ANOS DE LA FUERZAAEREA--

r

:: GUSTAVO BARROS

bbagh, Zoraya 'ba Geyge para

Con un iepeum en L~ .c~re1:<fiMe.tr~po_.Jit~.~e,f~lefr6Los 75 aiios de la. Fuerza Aerea y el XVI aniversario ael Cacom 3. En-ta grdfica el Mayor Carlos Eduardo Montealegre. Mayor Ciro Antonio y el Ten_~ente Cesar Augzr 'orres.


~ ---~1

.

\.

5/MPOSIO · Barranquilla, Viernes *'I

!

~.,r·

.. ,

.... _..

~.,..··t -

18 de Noviembre de 1994 ."""c, ~

-;,,··

.. ~-

.,

l

p

Carlos Torres, Jorge Torres y Dennys Troncoso durante el Simposi~ de Trabajo Social

realiuulo e11 diaspasados e(Z el Teatro MunicipalAmira de kl Rosa.

r:t

{'('(JJ/(1·

.I(/.\"(;

/1/IS{{I

I, I I

I

I

I

Morio Mc11ilo:« duranu: /11 ciutrl« qne rc11li-:.1i ru c! 1/1(/ /"('(, clel Si111110,·io T, 11/J(iiu

rial

de

Su-

n·, ,I i-:.n-

c/(1 en c! /\111ire,

de /11 Roso

ur.~w,i::.wlo por la Uni1·

vcr-i.lcd .)iBolivar.

111<i11

.

t





I

1.


8ARRANQUILU\, M.A.RiES 22 DE NOVIEMBf~E

~

DE 1994

I

·Entregan distinciones .

Jalro Buitrago

j

El rector de la Universidad Sim6n Bolivar, Jose Consuegra, quien fu~ distinguido con la placa "Honor al Merito", se clirige a los asistentes luego de recibir la condecoraci6n que le entreg6 la Asociaci6n de Colegios · Privados de Soledad, en acto que se cum li6 en el Teatro Munici al Amira de la Rosa. Atras aparecen los · mejores bachilleres de los colegios de Soleid: Juan Carlos Munoz, tantiagoMarenco, Freddy Antonio Ch~ Lester Rodriguez, Carly Rojas, Rodolfo Daw Pacheco, Derlis Utria y Marlon Dominguez. En la otro fot,;:> ·· rnusico y cantante soledefto Checo Acosta recibe el galardon z"Merito Artistico", de manos de Esteban Paez'

l


<,

8ARRA.f\l;;.., ~-A, MARTES L2 DE NO\:!Ei,!BRE

--

-

DE 199L

路----

EL HERALDO

Sohre los homenajes \

'

\ \

Se opina que el hombre, a cierta edad, queda s61o para recibir honores. Es como si se le comoarara con los arboles, mas apreciados, cuando se cosechan los frutos. Podria decirse que, con el paso del tiempo, al apreciar resultados de los esfuerzos, se valora y reconoce el legado. Sin embargo, no siempre ocurre asl. En el apogeo de la entrega y la creaci6n, los gestores de los cambios y de la realizaci6n meritoria, suelen escuchar el estimulante sonido del aplauso, o la palabra solidaria que agradece y compensa. Estos hechos de pristina enmarcaci6n espiritual constituyen una maxima raz6n en el sacrificio, o en el logro de objetivos anhelados. Tai vez Simon Bolivar, cuando tanto se afanaba en el cuidado de su gloria, hacfa del reconocimiento del pueblo la suprema ambici6n. Con cuanto orgullo repetfa lo mucho que apreciaba el titulo de Libertador, y con cuanta alegrfa, disfrutaba con sus soldados las flores y laureles en cada plaza libertada. En ta conducta de los hombres varias . pueden ser las causas de sus afanes y ambiciones. En nuestros dias, por ejemplo, el dinero parece prioritario. Es simple consecuencia de las costumbres y modalidades econ6micas prevalecientes. Otras veces el poder apasiona sentimientos y actuares. Pero, por encima del proceder prosaico, el cultivo del amor y de Ios idearios sigue en pie con su participaci6n adecuada. Claro esta que hay necesidad de cier-

Por JOSE CONSUEGRA HIGGINS

tas aclaraciones. Por ejemplo. 路 no obstante e~ agrado por la ofrenda, ha de suponerse que ella brota de manera espontanea, y [amas debe ir mas alla de lo prudente. Porque ni lisonja ni mezquindad son aconsejables. En otras palabras, el homenaje hay que darlo en su justa medida, y recibirse sin alardes ni escrupulos falsos. Y mucho menos hacer de la modestia el instrumento de un oculto y distinto sentir. Ya opinaba con autoridad Marancn sobre esta materia: "En ciertas ocasiones, al rechazar un honor no es humi!dad, sino explicita soberbia, atan de suoerar a los que han aceptado antes todos los honores. Pocas veces asorna, como en este caso, con tanta nitidez a la superficie dei alma, la violencia del subconsciente". Y ese concepto del sabio espanol es acertado: aunque ya se haya obtenido una presea, todos los dias el acontecer brinda oportunidades para ganarse otras. Y nadie debe darse el lujo, so pena de trajinar por [os predios del engreimiento, de despreciar al modesto admirador que reconoce complacido. En los terrenos de la adulaci6n los

conceptos tarnblen exigen aclaraciones. No tejais a nadie una corona de laureles demasiado grande, porque puede desiizarse al cuelto como un cepo, opinaba Hebbel. Con su manera satirica pero correcta de apreciar el comportamiento humane, Bernard Shaw, al referirse al honor y a los merecimientos, aeonsejaba, sin pretender disminuir el significado de Ia gratitud, que solo es prudente creer en el rnerito cuando en verdad se ha logrado. De otra manera es mejor conservarse limpio y brillante al lade de una ventana para mirar el mundo. Porque nunca debe sacrificarse el honor para ganar honores. En todo memento las personas rinden homenaje a sus semejantes. Al maestro que educa en los actos acadernlcos de fines de anos sus discipulos le estrechan la mano con afecto. Los festejos de cumpleanos son ocasiones favoritas para offendar a la madre y aJ padre en el arl).?it<f familiar. L?5 gobernantes saborean complacidos el reconocirniento publico. Y las lapidas resumen, con la.l>!ancura y el mensaje del marmot tauado, el supremo contenldo del testirnonio per lo hecho. Sea cual fuere, pues, la forma de conceder honores, siempre la persona a quien se le otrece, si estos se ajustan adecuadamente a una realidad, ha de aceptarlo complacido, y mas que una recompensa, como compromise, para continuar adelante en el camino de la correcta respuesta a la raz6n de existir.

~路~-------------

....


ridos a traves 'de esos afios. Ha publicado. unJ<:>mQ sobre. "~valuos de . Bie,nes Urbanos\T-LID COnJPeJk~ dio de pararnetros y tablas que le

perminran, a qµienes se inician eri el oficio de avaluadores, tecnificar ELBEATO GONZALEZ RU.BIO. ~~~...~<?[J.Ol QifJ.liel"'ptQ.~~fi..,JW.l<>,~q'i!l. . . ,. . . ., ~;~-- , . . satdra 8 pub rco.,en ec1 ,er pr~XJ~. Elb.erto Gonzalez Rubio es uno ma, cuenta .,,eQiJ.::u:p. pro.to.go· .del de los patriarcas de''fa:lnmobiliaria ,~- rector · de" ta"i.Jfiiversid~d :sirr16rf1 en la Costa, Hace ·rn,\:l.g!!<?J ~D?~,. .~.q!("'.ar,.Jgse (2gJ!~~QraJjiQQi-'l~} con unos p,onero~de · esa ac~1· y e~r er qmetf~a·.pe~,a~~~Yf:ia~ dad como Salomon Safes, Efrain cer el lanzam,ento 'oficlal de esta Cepeda, Edgardo Urquijo y algu- obra, calificada duranteel pasado nos mas que se escapan, decidie- Congreso Nacion~l.de Fedet9.njas . ron fundar la Lonja d~ Propiedad en Cartagena, corno una obra de Raiz de Barranquilla para desarro- vital importancia enja inmobiliari~ llar coordinada y ordenadamente, modema. 11 La fi11anci_aci6n deeslas funciones def corretaje de bie- ta obra fue posib,le gra~ias a la. nes inmuebles. generosidad de varies amigos coSequn Elberto Gonzalez Rubiolegas, que aportaron de diferentes , "ya habfan habldo otros intentos a maneras para hacerla realidad", este respecto, especialrrtehte uno 'dice'"El~ijo Gpnzale2:, ,q~i~n ~r-' que trat6 de concretar Karl Pa-. tifica qu~ 9$ la PPIJl~ra qb[~d~·s_u r~s~ •. que fracas6 al pPCO ti~mP9,0, geQ~r0. q4Et~!U)4bli9~ ~.tfttR.af~.•-; · lnlcialrnente la Lonia funciono en Su cumculU:"l e~ .r~sp~Japle. un pequeiio local cedido gratuita· Graduado com0-·~u9~i~ecto: qe:.1a mente por Don Julio Muvdi. "No Universidad de l:ou:isiana, e inge· habf a en ese momento dinero pa· niero civil del lnstituto de 'Iecnolora pagar sino una secretaria", dice gias de Massachusets, Gonzalez Gonzalez Rubio que recuerda que Rubio ha· participado en vari9s una de las princtpales metas en serninarlos solire Avaluos, dicta· ese momento fue unir al gramio dos por expertos lnternacionales que se hallaba disperso. como Pellegrino del Brasil, y jaEran pocas las lnmobillarlas en vier Pulido de Mexico. Cuenta en esos dias y se emprendi6 la labor su haber con cargos de gran sig· de atraerlas a la entidad, procu- nificaci6n coma el haber desemrando que todas cumplieran una periado la rectona de le! ~l)iv~rsi:- . serie de requisitos, fundamentaldad del Atlantleo, ·y una va:·stislma mente la seriedad de sus P[OP!~;a-. ~xpe.r(~ncia laQo~a,1.en lo§ .caqipQ.§ rios y directivos. · de la irigenierfa civil y la arqultec- . · )Y, como uno de los mas vete- tura, que.salen a relucir en los . 10s inmobiliarios de la region, te:xtos defsu obra, acabada de terha decidido poner en un libro todo rnlnar, y que'proximamente saldra el acopio de conocimientos adqui- a las librerf as


-...

路路c '-.

, ,

"T ,-

,路

Elberto Gonzalez Rubio :


i

t

t

l

\

I


r I

ACTO ACADEMICO Y ARTISTICO CON MOTIVO DE LA VISITA DEL SENOR DIRECTOR DEL ICFES A LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES DE LA COSTA,Nov 18 de 1994

f

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS AL ENTRAR CON EL DIRECTOR DEL ICFF,S AL MUSEO BOLIVAR ANO.


V l...:il'l'A

lJ.l!,.1., ~.l!,l'IV~

.LJ.LJ:U'..ov.1.V.L'\

.u.c.D .1.vi·.i;.,...,

.n.

.......,.

V.&..'1..L. W,11,...J.t.,._..._...,,...-,

--

... ·-••

BOLIVAR Y REUNION DE LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES DE DE LA COSTA. 18 de Noviembre de 1994

Banco de Occsde


H.


l

suegra Bolivar y el doctor Jaime Ni

rector del ICFES.

,Di-


(

<,


SIMON BOLIVAR


[

GRUPO FOLCLORICO

CONJUNTO VALLENATO


LA CUMBIA


MARTHA CARRASCAL,SOLISTA


EL DOCTOR JAIME NIRO DIRECTOR DEL ICFES ABRE EL BU.FE


2 DE DICIEMBRE DE 1994.





L f '


L


CEREMONIA DE GRADUACION DEL COLEG:O DE BACHILLERATO DE ISABEL LOPEZ

'•

11

{

( \ /


DIRECTIVOS QUE ASISTIERON A LA CEREMONIA DE GRADUACIO~ Doctores Porfirio Bayuelo s,Anita Consuegra de B.ayuelo, Kannel Figueroa,Jorge Bol!var,Ana Bolivar de Consuegra, Josli~onsuegra Higgins,Josf Consuegra Bol!var9Pedro Ch1quillo1Ratae1 Bol!iio Movilla,Jorge Torres Diaz,Capitan ..l!!dro PinedatJose P. Esmera+ y Luis Marchena.;:.\:짜'



ENTREGA DEL PRIMER DIPLOMA DE DOCTOR HONORIS CAUSA EN LA CEREMONIA DE GRADUACION AL DOCTOR CARLOS CALDERO -MOSQUERA.

.

')


l:iHAUUAlilUN

l).I!,

LU.:>

.l't.l.!-.VQ

Ul!JJ.J

VV.U.CIU..L.V

>J ....

,.

,.,~-

-------

-----

-

-

DE CONSUEGRA-Isabel L~pez 7 de 1994

ENTREGA DE 1 BALON DE FUTBOL A LOS NI~OS QUE P£CIBIERON CERTIFICADOS DE QUINTO DE PRIMARIA.

SUS


'I

'

ENTREGA DE OBSEQUIOS DE NAVIDAD A FUNCIONARIOS Y PROFESORES DEL COLEGIO BACHILLERATO DE ISABEL LOPEZ.


'

_.....,.-..


L

ALMUERZO Y FIESTA OFRECIDA A LOS DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR,POR EL SENOR RECTOR.PR:>FESORES Y FUNCIONARIOS DEL COLEGIO DE BACHILLERA.TO DE ISABEL LOPEZ.


LA PAPAYERA DE BARANOA AMENIZA EL ACTO SOCIAL. 路 Participaci6n del Grupo de Danza del Colegio de Ba.chillerato ae Isabel Lopez. La pareja de baile Jos~ Miguel Ramos y Florita Consuegra solistas del grupo interpretan LA CU.MBIA.


Dona Anita con varias integrantes de su DANZA


La Liberta

I

Barranquilla, Martes 20 de

1c1

mbre de 1994

HOMENAJE ACADEM/CO

1:·11 la graf11·a los doctorcs Jriv1 Con« u Uiuvcrsidad S11111111 Bolivnr en el Salon d «dncarln» l'J,n,·nnnn r,,,..,J.,,, ...... I. -· •

rsc c dir 'c 111·0., de la , Ha ouera, tlustre



BARRANQUILLA. VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 1994

EL HERALDO DIARIO DE LA MANANA FUNDADO EN 1933

/ Egresados de Isabel Lopez La pnmera prornocion de bachilleres de! C 01, i.;1t Bachillcrato de Isabel Lopez, en junsdicci6n de Sabanalarga, "t' graduo recienternente En la imagen de arriba, los graduandos frente a la moder na scde lei colcgio y en la inferior, el cuerpo de profesorado de esta entidad educativa, regida y fundada por Jose Consuegra Higgins.

-.


Uni1:midad $im611 Bofi,•ar

0

GDeopacho de{ La

Sal=i

Gf?PCtor G-..--r

2-,-.

t

,;

i? OT

I

x 1 r..;, r,

c

3.!:i .l.

Hor

l. r,

r-s -

::;e

a:

1

l

h:

00

i:,.

t

1.

M

tura

M.

EL IXX:TOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS SE DIRIGE A LOS ASISTENTES


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR INICIA LA ENTREGA DE LOS REGALOS



~

til

~ tll

~

Czl

! U) :;::)

t? Czl Cl

Cl}

i

~

ffi

-

U)

ยง r,:i

r:,:..

~

0..

-

~ H

~ ~ H

Cl


!

.';>' f

- ~;~- .. "'-

.

3rdz _,1/;v:u:hdJI ~~eto

~o

,//{;ev:o /_9_95

!' .

51laztan?ue~ \

\

,, \

.r

\ \\._; I

\ I I


,,

""

0

N

0

co

"' 0 0 0



Se comptnci c11 inuiiarto al acto ncadciuico en t I uni --e otorgamn /,h tfl ulos de Doctor 1 I anons <...'m/'.11 al sciun Alrnfdt de la Ciudad, doctor Bernardo l-loi1os l'v1o11toya, y al senor Consul de Ve11ez11ef11, doctor Edwi11g [o . . . e Cltiriquez, cl din Sfi/Jmlo 17 de dicientbre, a lo» su u d I 1101 he, en ln Cas« de la C11lt11ra de /11 Unioersidad S1111on !30/(u11r.

Bturnnquilln, Dicictnbre de 1994.

EL DCX::TOR RAFAEL BOLANO MOVILLA SECRETARIO GENERAL LEE EL PROGRAMA DEL ACTO DE GRADUACION DE LAS FACULTADES: TRABAJO SOCIAL, SOCIOLOGIA Y ECONOMIA



' U)

z H

8 H

::r;


w

0

:3 U)

z0

o 0::

0

l{J Cl)

..J

,:c

::,...

~

s

. 8

ijz

N

o:; C£I

H

rn

0:: H

::r::

0::

CJ

~

w ~ I'"')

~

zH

H

fa

,t

~

o

§ u ...:i

3

~

C:J

0

,:c

C£I

..J

a

~

.et

z

..J

u

...:i

,:c

...

8

s H

N

w C£I

> 0:: !~ {/)

~ u

...:i

g

Cl)

.::i:

~ ....:!

w ~ 0

~ u {/) H

ct: ,:c

o

.::c o {/) H

0::

0

@ 0::

a o Cl)

~

w

~

C£I

...:i {/)

zH

8 H

m

C£I

a

....J

~ H

E-i {/)

0

..J

iiiCJ

~ o

:::::,

~

w

{/)

§

C£I

Cl)

0

I'"')

w

{/)

..J

,:c

o

o ~ ..J

w

....J

(ii

z

C£I



r

EL SENOR ALCALDE EN SU DISCURSO DE AGRADECIMIEN'IO

EL DOCTOR EDWING CHIRIQUEZ EN SU DISCURSO DE AGRADECIMIEN'IO

COPA DF VINO BRINDADA A LOS HOMENAJEADOS


r


BAR~ANQUILLA.

VIERN::5

j

i

I I

I I

I. ''

' \

q

i.

i ~ 'i ll

'.,

:,. f:

I

.

.

'4'

.

;...

Hortensia Mieles de George, estudi6 Derecho y Filosoffay se especializo en Filosofia Pura. Como Primera Dama del Distrito,la eSJ>.'?Sa del Alcalde electo Ed9iard George se propone que cada- dudadano residente -en Barranquilla, asuma un compromise y quiera a la ciudad. -:~u,~ _.. .:~ ~ .... ll.t .... '

-':I- ..

.~~.#~. •"j

..

4:l.4~· ~;;::..,.~..:,

l

J

I


L

Por Marthe Guarin Fok>s Tino Chope,ena

te~los,dfas d.e ~~n~~·~;::j~'l~~r~ ·a1 Alcalde_

O<;?h e;t ~n'ute. fe~·.~~Ji'-:r:~JU ~· se basara en las el~iones, le ~1llet6n"-vf~., \·..',-fiJ'afianzas:.que terremos desSeg ..,id•Jra en un tiemoo de lumbrar qua su terrsno para~stos ~-de que nos casamos.: mucho ~.a r i '=~')U8S de N1etzschP proxlrnos tres.ancs ~~~~-_,;..-amQr~o·H~a-r\dad,· respeto, SU rnision curante IOS pr6ximOS VOfeper .a la muj~~ tql[i'~adcff@;;,a'' (\1tGpfflP.tgD~6!')'y:mas--amor,portres anos sera trabaiar para que la mujer que desconoce sus deque conociendolo como lo cocada res.cente en Barranquilla se rechos,.a la mujer qQe deseasu- 11 :-;nbtcof" va-a.:.trabajar con una sier-ta ,.1, ciudadano compromeperarse ya la que en medio de intensidad horaria impre siouco cor ;;u ciudad, con su propio , las dificultades-no encuentra faro. · .nante, ademas porque es cades2.r·:::''J. "Masque Primera Dapara salir de los problemas. racterlstlca de medicos." ma, me propongo ser la amiga Tamblen tendran cabicla los >» •.Hortensia dice que adsmas de de la comunidad". programas dirigidos a la infancia ··1as afiniades que los ligan corno Hortensia Mieles de. George, y a la juventud. "Van'ios a blister·" la 'musica, los paseos en familia, esposa del Alcalde electo de Bauna superaci6n y'el desarrollc;,.,ln- · · ·1,. al cine, a comer pizza, entenrranquiila no es amiga de los fortegral desde el punto de vista de , 'demos que todo _eso temporalmalismos y se define en el campo la capacitacioo, ·tamblen vamos' "'mente va ·a Ir disminuyendo, pero laboral como una persona obsea brindar'asesorfa jurfdica. · · nos alienta y tenemos confianza siva y compulsiva. En este ultimo . , ;- . Eri-cuanto' a su JOI como ~-~-~"8fnor·.qu& nos-,:tenemos y -1 terreno es el que los barranqu' ··mera Dama senala que-durante e:r{ el gue semimos por nuestros lleros van a empezar a conocer! ~ la gesti6n de su .esposo lo .. · hljos: Naia, quien· estudia AntroY asegura que su reto como Priacornpanara con entusiasmo. pologia en la capital de la Remera Dama del Distrito sera tra"La ciudad espera resultados , ~ Edgard" Camilo, actualbajar sin distingo politico y social y por eso estoy lista para ~u; ·. . ~t, e.Q intercambio de bachiller e11 favor de la mujer y de la familia. mir el compromise como la amt.' .,. 7 ~~ 'i Hubert, estudiante de gila experiencia que tuvo duranga de todos. En cuanto al res--.,. sacundaria "Ya con la campafia ., \ •· "' •- .._ :...ti.:~desdeel primero de enero . ;, ~-;:;baetmos un alto en el camino fa-

m.~~,.jJara pensar y actuar muy ·. Sa ··i. seriatnente por la ciudad a la que

·a:;.,.. ~ueremos".

·

' ci~~!J:SO la afir-.~. ,~-~'18·~7,f;>I

.s·~,

t!~.- . .

<°'

· · Filosoffa · le-

")'M~en .

ra:"Postenormeriti! "

.:~~Ltt~,a,r.<-~ rN"i:.r'A ··

.

:;~·~ 1ilra; la comunidad es nuestra

.

.._;/ ~ ta"'~iedadpor tanto ha sido .-v:- . constante eje de sus preocupa• . ciones. Entender el pensam1erito .:d~..h~e.,,.su. proyecci6nJ?,=v ..,.. - suefios la llevaron a la faq...A ' · de !41Qsofla de-la Universid~JY,,

'venana,

~i

!, <.

! •

,

;~

:j

-,

>

:


lEL"'HERALDOj

La .educacton sup,@ri~~~r,·,

el progreso: de :

··1

\-· ··••

I

Batn~-~~ ·).j•

Po;

Un 'lf'TC"\Ci(') rlo<:::irr:-llr: ""''"'!'1 alcanzando las instalaciones fisicas de los grandes centres de ecucaci6n superior --lease universidades- en la capital del Atlantico.

RODOLFO 'ZAMBRANO MORENO

.,. :

;

,. t~"j-f::. ·;.~i

Apenas se micio el ano tuve el gusto --pero . "\' acernas ~,:'ia aratrslma scr~~esa- cuanco conoci la nueva biblioteca de la Universidad del Norte. Nadie se imagina cuando pasa por le!_ vieja cacomo el archivo inforrnatlvo rretera a Puerto Colombia o p~olongaci6n de la del diario El Tiempo. Carrera 51 B super ampliada y. que nie.Jora sin duda el sector, que cuando uno llega a la ahura Definitivamente, este es un aporte invaluable de Uninorte y divisa la imponente biblioteca, ar- ~- para el progreso- de nuestra ciuaad,. y para el moniosa con el resto de las edificaclones ante- intelecto de los ·mmares de estudiantes costenos . ri?res, nadie ~epito se lmagina~lo __ q1:1e:t~}l,P~~: _que _apr~~e ~u~·:,,·:,·-:-· ·_:~·n-~ ;,!~::,?fJ sm6 cuando tlene la fortuna de en&af. · · · 4 -· r . · ,.· Solo mejorando la calidad de la educaeton y El estado de felicidad intelectual de los estusembrando en la mente nuestra juventud, la region ..diantes, de los profesores, y de los futures lectores • costena saldra adelante--cerrando-la brecha que .cuando Uninorte mas adeiante abra el accsso existe con el interior del pars. . . ,.,.. ;..":.a,, 1 : -<le su nueva biblioteca a los interesados en es. . . , tudiar, investigarosimp!ementedisfrutardel placer Los negocios aqul prosperan, lei que se ve 1 '.de leer, debera ser pleno. . venir es importante y '<iebemos tener la gente ' · preparada para asumirdos. n~yos desarrcllos .: _.. Los mas modemos "sistemas" permitiran a los··:·· mdustrtales.que pron!o~aquf se~stal5fecetan~« · visitantes consuttar -como si estuvieran en una Serf a muy triste que ssas- nuevas inversiones . Irnportante universidad norteamericana- los mi- trajeran no solo su capital, si"6 tarnbien su : ·Jlones de libros que otros antigrupos y muy rices- oqt.iipo de trabajo·.-~mo 1enarfan q·ua·11a~·' · c~ntros de educaci6n_ supe'.ior han a?umul~do! ~~r(o-:- sJn6 ep~untran~qu!,la QentEr, preearadii;,.; • mtc~ofilmado y .transcrito a discos de ·comp~q,:-0,spo,:i;bfe.~~.ft"; --~''\"'!f:,..,,_-c -+:i1~~,.,,. :S,~~- ~·"':! durante aiios ,:.,..,-.·,,, ,-,~-·.;;. " ~-""·,,;·.~1~~ ~,-, ,s. - •- ,,.. ~ ··,- .......: ~t -~ ". · ...~ .,r.::_.';/ ,::"4° 1;.!..~, •-.'-l,_.,,..,(t,< l~,i~ ,,, '- .,•·· · •.

'.. l

.~ ~&

,t; 'i

'

\ ::.:a

-,

-~, '

·i

I

I

i I

.. 1

_

·• ,

_ · .

...

.

·~

·..i'

nueva Urifvel'.Sidad,dsl ,A11ai:lticd, lbcalizada ., · un pocornas a'delarite:yiobreta.'m1sma-vfa,recien··',

- ~,r - . • • : •

Was-

~1,

ta

o1

la eriornie biblioteca del Congreso do . :hington. puede s~r consult~da des~e .aU(, lo~s.• ~tre,n.~ ~ sege·~~~~ ha,X-i.9~eQO:-~ ·'?12.000:000·.de wlumenes -mcomparables· e·Jn-~~a 110-~fo ffslca,siijht1~uestalrrien'te. ~ 1 . .coleccionables hoy en dfa- de! tesoro bibliogra- dicen los - entendidos; ,q"uendel pr,esupuesto ·na- : fico de la Universidad de Harvard, se encuentran · clonal par cada peso por estudi~~ que la naci6n . • desde ahora al acceso de los estudiantes de Uni- 'lrlvierte en. la'' Universidad del ·Atlantico, nusstra . , norte. De la misma manera importantes ~lpc- •.,_,yeclna, 18: f!lUY <¥1~~ ~!1~rsida4'..~,~~- bones nacionales como la d3 la blblioteca Luis rebloe"'dos pesos de lo cual nos a!egra. '.A.ngel Arango del Banco de la Bepublica y la de mos- y en Bogota la Universidad Nacional de ~ la Universidad Javeriana de Bogota tarnbien, asl Colombia recibe cuatro pesos. Tenemos entonces - amTgos.paria~entarios-<-todos-.:,yserior-Ministro··1 de Educaci6n, un reto y .una·meta de -trabajo para conseguir mayores recuESas ·para,inversiones en la mas grande Universidad estatal del caribe Colombiano. S~mos muy bien QUE! el presup1J~ '"ael 95 ya":!lc(aej6·en'buena pafte programa1fcfe gobierno que se fu~, pero para et·que se-elaborara este anp, para et 96, ·~.et momeoto.:9~ intervenir, para dotar apropiadameme_.-a'larUnl\iersldad del Atlantico, adonae se edt:Jea gente;inteligente, pero de menores recurs?S y de,to'da la Costa Atlantica.

--=-cosa

La Universidad Metropolitana y Aut6noma sin prisa pero sin pausa se van tomando las areas vecinas y se notan las moles, los ::,ermanentes ensanches. La CUC anda en planes de la misma . fndo1e. ~·- ·"·;tr;.,,;V .' .,, . .,. -.:!<-. ;¥ Que bu< noticias son estas para la ciu-- ~ ' dad y para la • ,agi6n Costena. Hay que segujr aumentando no solo la oferta sin6 la calidad de la educaci6n de nuestras juventudes, y por ello el esfuerzo que representa. coino aporte para ese prop6sito la nueva biblioteca de la grandes centres de educaci6n, y bibiiptecas Universidad del Norte,.y la que la Goberr aqi6. ~-~ ~f~~~a, son e~fuerzos importar\tes pa·iii"re~-' ~?Pdli"Allantico,y.;la~Cairlara cie Corrierao".~bte1~ ,evar'. Y para est,m~lar sobre todo el aprove- . ta a todo el publico- ir.stalaron y recien in-. cham,ento de las m,smas - .. - .. ----, ---·-· _._ ,.,_, __,_ ..,_ ,_ • .., .,

.


.,

-,

nocne

.

concierto acornpanando a Juan Pina. Y tamoien cuando, al lado de Emi!ianito Zuleta y de Julio Rojas, desplegaron esas tres acordeones para dedicarle versos con el "Palito de mango• las principales figuras presentes. . Pero,.en especial, los versos eran para Emilianito Zuleta Diaz, en cuyo honor se hizo este ario es-s . · ta tradicional parranda en casa dePi-' , • ;'\ Senador Er':jenio Diaz Paris (esta"'• ·" er :1 fue ya su c_·..;inta versi6n). El homenaje a Emilianito fue por sus 50 afios de_v,ida Todcs.le cantaron su .. ,,- .... "'"feliz cumpleafiOSn. =- - T'; .)C:,;Sia. . • I; . • Y buboversos para el Vicepre- .-· · - ~ e, r,:,:-i .• sidente, para los Ministros, para los · e~ - ,. -s~

a

J

,.

':',..

,.

·..


l ~


0

ctl

s (/)

0 0

c

ctl

.D "O

,._ 0 ,._

(1)

0)

-c

Q)

0 "O

c

::J

E (1)

c(!) >, ::J O"'

~

c

..!S! -~ >- E O co

..,_ El :z: 0

0:: 0

O

a,

-

C)

-0

0:: <C

.'2:

w

E

:::, C)

~

::::> ---' Q)

"E

ca o.>

c:

0 o,_ ~ ,:, Q)

-c,

.._

_g

0 0

0 Q.)

路ro c:

a>

E 0

-= t'CI Q)

c:

:::>

..,, (l.>

>-

: :3 ---'

$:z: m O >< en WW C)


·········--11'.dijf..\iJA.

I. ~'

:S.antife ~e Bogota, o. C. 16 ·de enero de 19'.9.5

Doctor · Jose Consuegra Higgins Barranquilla

1e\ t f

Apreciado do/t»t· C!ltl~>lilgfa: Le a:g,arl'~~' ~ tto<t!a pubTifa~a e11 · Ei hefii{d-6';, en. ta· cual ~-e ndf:iier~,1 c\5rr pia,1:at>it~~ g~t,.lefi:f.g~j_. p·&t~ .· 1'iif , ·J para. di. ~~iro1 qiie-· ptesi~o·,. a 11&t ,i·~ilfn a:i'Ssi ·th~t m~e£;_dftni'fe $ja1np-ei·: Y' hi- paz" .

•l

S-0111 muclins, lhs· de:sa:f.fbS> (lb~ at\fr t:e-1\~·1\\\.1's~ ~-<-fr dolantc; ~Hu sotiH1n1frihlf I1of forhilbce e-1P est1: c~hi;fa q~te~. rne: lim ormflido> ell pileblt:V coltiinbUiHo: rv:

\'.l..OI di;.,..tf ru., ,..,,.,.,!ot:-n ~~,

,....

.

...

Er·ii~sfd· s,1.i11fef ;· Piz.~i10:.J

-- --:oo--

,»(;,,.

'

-

--

--~-

J

,. I


IBffiJ•

I

INAUGURAN ...

NUEVASINSTALACIDN~5

EN LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Con la presencia del Ministro de Educaci6n. Tarnbien construiran nueva sede para el area de las posgrados. labia el Rector Jose Consuegra Bolivar. Con 9 Facultades cuenta ahora ese centre de formaci6n profesional

--

El medico Jose Consuegra B?li':ar '1~ctor de la Universidad Simon j)ltvar, se mostr6 altamente satisfecho con los logros alcanzados en ese centro de formaci6n profesional durante 1 .994. ai tiempo que calific6 coma positivos los proyectos de ampliaci6n que seran inaugurados a comienzos de este afio. . Consuegra Bolivar resumio asf a Quillan-Ou? I a labor desarrolfada · durante 1.994: • Durante 1 .994 la Universidad cumple el desarrollo del plan trienal 1.992-1 .994. loqradose en su totalidad el desarrollo de lo que habiamos planificado y propuesto para e sto s 3 afios. Se incrementaron el numero de carreras. Pasamos de 5 programas que tenfamos en 1 .992 a 9 que tenemos en la actualidad, permitiendo esto incrementar la oferta de programas de formaci6n profesional para todos los bachilleres de Barranquilla y la Costa Atlantica y ascendiendo incluso a un alto nivel de la educaci6n acadernica como son los Posgrados; creandose un programa de especializaci6n en gerencia social. el cual ha tenido una gran acogida en todos loa niveles de nuestra sociedad.

Cual podria calificarse como el principal de los lo­ gros habidos ·durante 1.994? "El maxima logro, por lo que representa, desde .el. pun to de vista academico, de la infraestructura fisica y de lo que representa el funcionarnientode I.a Universidad, es la nueva sede que se estara inauqurando finales del mes de Enero. Esuna edificacion de unos 4 mil metros cuadrados de construcci6n, de cuatro pisos. Con instalaciones confortables para el desarrollo de las actividades administrativas y acadernicas y donde va a funcionar una hemeroteca y un centro de informaci6n tecno16gica con todo lo que la tecnologf a entrega a las bibliotecas para prestar este servicio. Es una hemeroteca que esta dotada de alrededor de unos 1 2 mil nurneros de Revistas especializadas en el area de las ciencias sociales. Sera un gran aporte de la Universidad a los investigadores de Barranquilla y de la Costa y para !os estudiantes de nuestra Universidad •. Que numero de faculta­ des tiene actualmente la universidad? La Universidad cuenta con 9

a

--------· ------

..

- ---

~

--

JOSE CONSUEGRABOUVAR

programas acadernicos sabre todo en el area de la ciencia social como son Sicologfa. Sociologfa, Trabajo Social. Economfa. Contaduria, Administraci6n de Empresas. Derecho y las l.icenciaturas deEducacion Basics Primaria y la Licenciatura en Sociales •. Se incrementaran los posgrados para 1.995? . « Para 1 .995 esta planificada la apertura de los posgrados en Derecho Administrativo y Posgrados en Ciecias de la Educaci6n y el Area de la Evaluaci6n en lnstituciones Educatlvas-. Que otras proyecciones e iniciativas tiene la Univer­ sidad para este ano que co­ mienza? 'Para este afio tenemos la construccion del Centro de Posgrados. En la actualidad funciona en nuestra sede cultural y sera ampliado con la construcci6n de un edificio de 2 pisos en la cual se instalaran los cursos de posgrado y educaci6n continuada'. Que otras inquietudes estan adportas en la Univer­ sidad Simon Bolivar? • En cuanto al desarrollo de la Costa Atlantica a traves de nuestro programa de Gerencia Social, se estan firmando convenios con


9661 NOI

VGVflNIJ.NOO NOI:)VOflG3: J.. 83:NOIOVDIJSMN'l 3:0 OJ..flJJJSNI

ll.VAI'108 NOWIS avaISH3A.INil

NUEVASEDE ADMINISTRATIVA Y ACADEMICA ADMIN.ISTRACION - CONTADIJRIA Y PSICOLOGIA

L...:...,:,...----

Si usted desea mayor mformacion acerca de los semmarios puede soltcttarla en la. CASA DEL'\ C lJLTURA Calk G8 No. 53 - 56 • Tel.: 358963 F,L\'. 411 265 A. A. 505.95

Barranqutlla - Colombia


I

...

"

----~.. ;. . _.

pl

r(1)

Ii

.-\

c (I)

r'

(I)

u 0

1/

0

"' a. E

C')

w

Cll CT> Q)

"O 0 0

Q)

u 0

0

o

.Sd :0

0

·::J

0

z

0..

0

u,

w 0

I

0

-:,

:,

...J u,

w

,I!

o~ 0

(1)

a: §

I

w:;::

.Q

<: 0 z 0.. u::: "

"O

u z

su-:,§ (I)

0

0 ~ (") 0 .!!? >-

<:

g

I-~~ (/)

(I)

0) c;l

c -z3 ...J O w

wo

' -

- . :.

.

. .., < ~Q ~ -~ Z- .i-c. _ rn ~ ~ < 0. ~ 0 Z ,.-..

UJ 0..

:,

(/)

z 0

o <:

o :,

c

UJ

< ...J UJ 0

0

< ::::

w 0

_

..

, ~~,~-?/":~ ·~ ""':.:-·.,- :'':,

(!)

u,

'"~?!:'??!;:._

'-

~ . 0 Q·t.~ .< Q ;J "-~~-<~'.:~4:;~t\'3la;,' ~; · .-.::-;;.~~,> ~,

(--L~_ >-~::·:\::·r·-_ /-;:~~ ·;_{~\·_~.~ ~


l

..,

.... :i

;1

.

I

~, '

1E SIGLO XXI

t

~~-----~----·~~~~~~~~~~~~~~~~~\~~~-'--,--.-: -=-~ i

.' · .. • • ~ /'·· .

,,. ; • '-:, r·.; ,:; • ' ,·· .'- ::'\... , r'.-' I f?- i :·' · ..

. ! .·

. ~-

La Universidad Simon Bolivar y la arquitectur~ . d~ ·,Ef PrJg(it: ,. .

'\

.

.;,

....~· .

1 -.

# {

(

Actualmente, la Untverstdad -;.. otorga' a'los .libros: .Mas de den Simon Bolivar construye un . ·· titulos' 'ha publieq.do hasta el hermoso y amplio. ec;lifi~_io de r _l)fe~e~i~t;'~:,(~~ ~~s La Universidad Simon Boli- cuatro plantas para .sus oflcJ- edfto ·i~~~; ~·~~: & ·a-anes y nas administrativas. Esta nue- Grijfaoo publican mensualmenvar naci6 en el barrio El Prado. y ha querido responder a su va construcci6n, cuya fachada te libros para la universidad, y htstorta y a su belleza arqui- se ajusta.al rigor de El Prado, ·:-des9,e · su ~stde · se '- dtrtge- la contara con parqueadero,m- _ (;?!efsio.i;i¥t~}o~del~e:µsatect6nica. temo para 'evttar la acumula> • mleµto -~qn6fn1c~·y __Sqptal de Su sede academtca, por ejem- cion de vehiculos en la calle. Am€rtca Latina, con oncevohiplo, se levant6 respetando el La Universidad Simon Bolf.,·;,. II!~~s: ~_,.e.cli~dos~. en_tj::e.,l~s· v entorno. El arquitecto Ignacio var sirve especialmente -~ los; ~iitues. sobz:~~~ri las ·oe:r~ · Consuegra Bolivar se las Inge. nto para proyectarla en el pa- j6venes hijos· de campesfi?.c,_sy . S{l!~,4.rJOS':gr~iu;Ies·~.,.,· trabajadores. Podria · decirse · dores s~<;tales del subcon~tio de una casona de dos planque es la Untversidad de Ia, .. ~~1z·~~Pf~~is~.._Ce::~P-~- . tas situada en todo el frente Region costena, 'pues'Ia mayor. ·tad01 ~· Maza Za~a1 Oreste: del Bulevar Central. La casona parte de sus sets mil estudian- . Popescu, -~<!.or ~~~d1 Jo-. . se restauro yen ella funcionan tes provtenen Err eJ.l1 - dos bibliotecas: la Jose Marti, correztmlentos. de La: Gua1.tra,:. ::pr~f.l:!~:, mes:)a·,;~y~r~i!la<i ·· · de Ciencias · Social.es ( econo&-"= ·. "" . '.l• . · . (J. '' ·). efil+'A.1:.i:--;~nUevd's'~ :·:,no:ved6sos . Magc¥tlen~ C<Si:d?b~. ,. . --~~- ·~t."i>.:.w··,.Y ... ,,. ib · •:yi. • ~ -' ~ mia, sociologfa, trabajo social, Cesar, Sucre,·-Bolivar y Atllhltico. ·To-·"': ~!?ro;s, .,enm::-)'cuO~~?, ~. re la educacion, etcetera) y la Fran1 do esto · cruier-~,:9,ecir ffile,, llh;+Y1!i~~~N~iill~99.bJ~~lJ~ T ,,. ·, :: ctsco; de Paula Santander. o universidad' es .emiil.en..femtjt~:,."",1 piitu,: P91J; ~ sµ:}J~o · ~ o:. ""'·'~ -Juridtca. El ediflcto de cinco te populary Pot: esolos precios Obregon, otro sobre.elaborto; ~ plantas rodea la.-antigua rest- de susmatriculas son los mas del vtcerrector Leorell~, ~artdencia dandole una presentabajos del pais, Ofrece las ca- he, y otro sobre arquitectura y ci6n adecuada al lugar. rreras de Derecho, Ec~mom(a, .: C;t~uos,~-c.g~..._Elbe~o. -Go_pza1:~w- J -, L~ Casa de· la Cultura es Trabajo social. Ctencias "de la · Rubio. · - · · .,: ·otra muestra elocuente del com- Educacton, con Sociale~ y BaEn el campo del servtcto a la promiso de la Unrverstdad Si- sica Primarta, Soctologia, Ad- comunidad, la Universidad Simon Bolivar con el hist6rico mmtstracion de Empresas y mon Bolivar cuenta con un barrio El Prado. La UnrversiContaduria. Museo Arqueologtco en Tubadad adquirio La Perla. casa En el campo de la cultura, ra, 'un Coleg:to de Bachillerato residencia de una familia de la Universidad Sim6n Bolivar y bibliotecas en los barrios, de irunigrantes arabesque la hizo se caractertza poi: el papel que Barr~q~ .. r .. • t t.... . . ' ...- . . "· .. . t'\~ .. ,; ·~. _: ; ~ "'\, a Imagen y semejanza de un palacete de la Costa Azul francesa. Despues habitaron el segundo y tercer pisos el pintor 1)-leJandro Obregon y el escrttor Alvaro Cepeda Samudio. La mansion fue restaurada por el arquitecto y acuarelista Ignacio Consuegra Bolivar. Despues la Universidad adquiri6 dos qutntas aledaiias para formar el conjunto de la Casa de la Cultura, que ofrece al publico la Biblioteca de Humanidades. con quince mil volurnenes sobre literatura, historia y arte. y aproximadamente unos quinientos incunables de ediciones principes de obras chi- . sicas, entre ellas las primeras · diez ediciones del Quljote de Mancha y todas las ediciones ; del Diccionario de la Real Aca- ' demia de la Lengua. DEL COARESPONSAL

-de-rliunlclplo§;:,y';,;:"~~!~e;~!i:'o/"e~cete~~

,

t

lal ,·, 11

,, fl


l

~ ·~· . .. r

I

~·-~·;.... --·'(.~

d:,=i2':.=~ t:_ ~·~

j

.. :,.

· .... -: •

l

·.·

---

..

':

-·-\_:_~-~~ ...... :-- .. · ~-~----·

·

..

..:.::

EL-HEP.ALDO J BARRANQUILLA, JUEVES 9 DE FEBRERO DE 1995 , t

~-

.

.~... ~~

r

.

!~~:-~ ~ .~

...

"

··~

,..--,. +.. -~.~

La Univers!dad Sim6n Bolivar invita, al .~Q,J:f~t~lq,Ei ofrecera en honor .del-esctlt9r,·exembajador en la !ndia y doctor Honoris Causa, David Sanchez Jutiao. CO!"! motive de SU nombramiento como Embajador en la Republica Arabe de Egipto. Miercoles 22 de febrero a las 8 pm en el Club Aleman.

: EL HERALDO I '

BARRANQUILLA,

VIERNES

JO DE FEBRERO DE 1995

La.Uniyersidad Sim6n Bolfvar esta· ihvitando al homenaje academico que se rendira al maestro . Moises Consuegra Jimeno director de la Ortjuesta Sinf6nica de Barranquilla. Viernes 17 de febre-

ro a las. 6 y ··3.opm en la Casa

te lij.Gu.!tur&i;:;::.., .,...;1~:· •

\

I

j '

I

:i(.

r'

,

·'

~-=~ . . ~-·_......\., ,_·,__,__·~-·_i

,,

... .,.~

t·':


_#

L:.:

.....

~

.....

r•1tur11n~nn

··tu1c1~·-

..----

1

... , .... -

.. • ....

~--,-

gARRANQUILLA, JUEVES 16 DE-FEBRERO.DE·l995·~

... -,---~-;.;,.~~.;.:.:.:.;.,...;..;:;..:.:....:...

'

_

~ l

I

\

r

r \

La Asociaci6n para la investigaci6n y<Jifusi6n de la rnusica folcl6rica, Tambe, convoca a todos los rnuslcos, bailarines. curnbiamberos, danzarines y amantes de la cumbia, a la gran cumbiarnba que se celebrara hoy a las 8 de la noche en la Plaza de la Paz. .La velada ha sido denominada "Noches de la rueda de cumbia at pie de la vara santa". Con esto se pretende rescatar una de las tradiclones de ta cultura popular barranqu~tera, que se daba para la epoca de Carnaval. r Los que deseen participar deben ir vestidos de cumbiamberos. Las mujeres deben llevar"5u paquete de vetas. «•as . . . ~ e-

"Solo en et rumor de tambores, interes hacia ta muslca, ta danza gaitas y ftautas de millo esta ta y las tradiciones orales de ta Cosraz6n y ta aleqrfa de esta fiesta. ta Atlantica. Sonidos que a nuestra gente no · Tamb6 cuenta con ta asesoria le saran extrarios, porque forman def maestro Marti, Orozco Ca'nparte de ta identidad propia de tillo y Carlos Cabasero. El director un mestiza]e especial, como hijos musical es Oscar Romero, canque somos de esta tierra (mica•,- tante; tocador de gaitas y caria sostiene Lisandro Polo, director }3'.l"(lil!i;>· def grllpt)· Tamb6: . : ·' "' , : .,. . · .4>6" dem6s Jntegrantes son: AlEste cotectivo fue fundado en vaio Miranda, llainaclor, alegre; Ca1987, en el parque artesanal de mito·Polo, tambora y llamador; Celia Bellavista. Entre sus objetivos · se Alvarez, voz lfder; El~ ~anda, destacan realzar la riqueza qe la . ~- ~ Heman Ban;O$, voz. lirnusica fotct6rica de nuestra regi6n · der, calia e'millo; Lisi3ndro Polo, gaiCaribe; igentificar ta influencia de . tas, maracas, guache; y Sergio Zamia musica folcl6rica eri las ~pr~·· · braAo, cafia e'millo y galtas. ,El vessiones musicales conternporaneas tuario esta a cargo de Edgar Perez a niveJ Popular, e:-incrementar el~·de:'Coloml:>ia.:~" · ;;.; ,,: ,w .... ·. ·,. ' •

'

-· . ·

- .

f

·.

"

..: :~::~.· ,, c ,

"\~

.=,

.... 4

7:j} .);ff· :;Jt~i-~i . ">~

....

':.;;J~-.j,3,'f;.'~:;:;-;;~,t

Los integrantes del Grupo Tamb6, de musica fold6rica,

'1

'&.

I


,lj/

.

'"';.

·"

•••

I" i

fl J

\~·-

..]

I...

r:»

.z:«

i

I

,' ·;-·.;/

-·-:I

..

i

I

,;z./ /ot, /{}

· .,., /n,~e·?atk-

I

-r>

~;uz

i.

rt.oa,.!,/c·tje;

~.>,z

,~

h

~lle,1ta

.Yech/r . fl;/l~ i-: ·.'? /~.

l

'•

~'t

f 9.9:F

~/& Ccf' JJ-.:;-{;' c;i:ta.· .7.·{}{i _.fi· ,n

i

I

II I

-~--.-11 _r

BARRANQUIU.'.'A}"VIERNES 24 DE FEBRERO DE 1995 - ... .

...

't·?

~

I,,,

~-

:

• ·,..

...

\.

=:~·:wt ::·.. . _~j

10 anos de "La Sabrosa" Con un coctel ofrecido en dias pasados en la sede de la Casa de la Cultura, la Organizaci6n Cumbiamba "La Sabrosa" celebro el decimo aniversario de estar partitjp~go en el Carnaval de Barranquilla. Durante el acto, que cont6 con una nutrida asistencia, un de bailarines realiz6 una muestra folcl6rica, tal como lo registra la foto.

grupo

J

.se: . . _,__

---~"---------''J:;.;;·'.a.;.;;~--.;;;.-_.~.;;.;·.:..~·_;.;··___.;;;.·:-=::::..:,___ . _:. ......... ~"":--=-

-


l

fl.

i····- ...

·~7

;§e-pnmite inuitarln

/

(s)

a la presentacion

" 'lul t3tttsami:ento ~iccionario

(!Ins±eiio ''

he ~scritores

~ al huff que se ofrecera en ~Ottor Oe

Jifec~:.i:

laiernes

17

ee

]febrero

od libro

i'lc 1995

SU

autcr,

if ugar (!J:asa l'ie la (!!u ltura

~ora; 6:30

p.m.

<!ralle 68 ~o. 53-58

~estioo

calle,

~arrnnquiJla

oe

\

-,

!..C:

::.'-'mp.L::.;;_

en iniriio: ..

LJ a.{ homrnajE. 1..1. ::.u.di:mic:o 'JUE. af m acsbio

ii:::

undi,(i.

' ' /7 r/, o /1,1 V\Ol.iE.i coniliE;J7.a dun.Eno

&,D::fo, JE. {a_18~CfU.E.if:a ~in.fonica.

- ech" a: (11 i.::112£! '_I Ao-·,· 6 ·J· 0

~

I

c c-c .

0

17

dE. 'Banu.nq_ud'l:.l..

dE. '_! drtE.V.J dl:.'. 1995 ---r

,,

h "

r./1.i.,

_f_1u.3a,: Ca.!.a d1: {a. Cu..ftu..a (Cd[,: 6S c:Jl/53-58)

r:l.. u-JE. dE. Cali~

I

! t)


Pr.esenti~ll .tomo d8F I

I

didci6nall6 de escritores 7

I

En ceremonia que se realizara hoy a fas 6:30 de la tarde, en la Casa de la Cultura de la Universidad Simon Bolivar, se realizara la presentaci6n del libro "El pensarniento costerio", II tomo del diccionario de escritores, La recopilaci6n, -redacci6n y edici6n de la obra estuvo a cargo del soci61ogo, escritor y editor Abel Avila. En este tome se incluyen dates bioqraficos de 183 autores costerios y se·anatizan-305.libros;de ficci_6n (poesia, relatos, euentos y r: novelas), de fndole cier.illfica yr." tecnica, de los mi~mdS.-:..;•. _<:i-=- ·"'"'- ;-:En total, en los.'Cfos~kjfuos·· se han resefiado 385 creactores y estudiado y analizado_ -1.t70 libros. i:,l".:)a · '"' · La obra, 452 paginas;-fu~pu'-2 Ja:::Abel Avj)a,_ editor de ia. ~~ blicado por la Edlto'l!iaN~l111ai.Ed•t-::-~a·';/··.~¥1~~~?i1i;,'t~···-~"" •Afgunos criticosdle.1esos~.ae:1·~.'~d<:is la:r~i6n eo,ste. tartan, fian·pu~~r-,s~~noo·mrarynec9rfarr)~~ ~~J ros, pero otros,en•Qtz,.b~ t.:-ves:delanalisiscrltico de ~1Xvi- ··" h~ consict~~i~Qfl~(~~p1a, . -~Y."..~~~n_...~ .•~o~ enJt~ '.:

por

·no =.

V9sf;iQSC100~~~~!118S

say necesana ~ fat"~·de la memoria dS:-:la Costa, de cuyo interior ha de"in'uml)lr la tan. an~elada iden.tida9.",.~~fi~.~~ Avila en la presenJa,et6n<let~~ que ha titulado "Reitero, antes de ser juzgado*. -" "He leido con afecto las pruebas de imprenta de El pensamiento costefio - Diccionario ede escritores-, tome II, tal como lo hlce con el tomo primero. Y el regocijo es doble: saber del trabajo Jntelectual de tantos sofiadores y artffices de la palabra escr~

~~!Pr

a~. -'~~-:~~( ,•

i'.,lrr~es~a. . .:,;Y1~1gos:J, J~ t ';Arte!, David Sarichez.{uliao;,ihlan ''Zapata 01fve11a;-Leonelto·Martfi'e, Jl~fli_el~C?,tt~•}f?.a~•..,,1o$D!:_,·: 'do :Gutlerr:e~·Ma!'IU~f ~a~ff1.e,~ .Adriana A\'ila.Perez,--Elberto-Gonzalez Rubio, Jorge Biswen; Pedro Obregon, JorgeTorres, Oscar Fl6rez Tamara, Cesar Bustos, Tallulah Flores)',: !gs Cli~~)n~,!?(>Pcedieron ~I honor-de pe,rmitirque les escnbiera fos pr61ogos de al,:gunas de:-sus fam9S8S "~g!q-: nes", -escribi6 .et maestro Jose · 1;''"'-'"

reg~- ~~~~~~~ ~~i~s~~!*-t~_r;_6~. _ . ~

;.,,,·

"!

Caratula del diccionario de escritores cos.. tefios. . ..


f LA LIBERT.,.ID ,.'

Homenaje a David Sanchez . Juli~o

-\'.

Hom. ena,:t~l\~.,~~~:~/~., honor 'oa'1iat',cl: Sanchez Juliao . . · -

.....

.J

I

. . , ...

a: ";

"'1

<<:.•t..;,(,:V'~':')'~

;,.;..:·,

l.a Univcrsidad

-

__

~f!,.~- .: . ~ ,:

~

"'t-(°'!~j]:~-

Shn60.:. I lul rvur. a traves de los ti( )d(ll'l'' .lose Consuegra C ;j)..'.)..'.is

y Jose Consuegra ur. ofrccerii un banqt1l'll' en las insrulaciones ,kl Club Aleman. en honor d~'l cx-Embajador de la India v doctor Honoris Causa. de !)1>111

. -~:--;w l·;1s;1 de cstudios supe·-:i·ii irl' ~ l' I l' xcri I or Dav id · S:i11dll'z Juliuo. con motive 1k su nomhr.unicnto como · i '.1nhajad11r I .xtruordiunrio y I 'Icn i p, ll enc i.uio dc'Colomhi.r l'll Ia-Rcpuhlica Arabe->. ,, de I ·:):!,plll . HOY tendra lugar el homenajeJs· ~ ~ ::. '::. que la Universidad Simon Bolivar~ ;::.i, ,>r, E :;Ii\.:: ofrece al celebre escritor y exe esc ·Hor I ex Embajador el) la India .. David>, india, Dav L Sanchez Juliao, con motive de sa~w ..,.., ~hc je <:, nombramiento coma Embajador.,:n., :>.-c 3... ~ Extraordinario y Plenipotenciano.J~r.·o::. · ,r-:. c de ColorI:bia en la Republic~f.r~-·- F-,-puc a Ara be de Eg1pto. El acto se realiiltaltt se rsaliz.ara en el.Club.Aleman, a partir de Jas;:i, parur ,Je !a.s ocho de la noche, · · :1~? I

... !

-

-

-:..1 ~-~:~ ~ l'~t-3!

!

. ·-· ~- '°.:: ·•.;

BARRANQUILLA, MIERCOC:ES Q2to&

-r-r •••:.-[

FEBR~R<f,ge_:~~4t

Homenajea ·

David ; , Sanchez [uliao La Universidad Sim6n ofrece hoy .honor del celebre escritor, ex .. Embajaaer en laTndia y Doctor Honoris Causa de esa casa de estudios superiores, un banquete-home. naje, en el Club Aleman, a las ocho de la noche, con motivo de su nombramiento como Embajador , Extraordinario y Plenipq'tenciario de Colombia en la Republica arabe de Egi,Pto.

~\i'?M

en


-i :

\

/

i

En Universidad Simon Bolivar

Homenaje acad0mico a Moises Consuegra La Universidad Simon Bolivar ofrece hoy, a las 6:30 de la tarde, un hornena]e acadernico al maestro , Moises Consuegra Jimeno, director fundad or de la Orquesta Sinf6nica de Barranquilla. 路 El acto se llevara a cabo en la Casa de la Cultura de la Unlversidad Sim6n Bolivar, calle 68 numero 53-58.

.' .

Nacido en Barranquilla, el 2 de junio de 1949, Moises Consuegra Jimeno estudi6 Pedagogfa Musical en la Universidad_ Nacional de Bogota. Adernas, adrninistraci6n de empresas. Desde su f.undaci6n, el maestro Moises Consuegra Jimeno dirige la Orquesta Moises Consuegra Jimeno, director fundador de Sinf6nica de Barranla Orquesta Sinf6ni.ca de Barranquilla. quilla. Moises Consuegra estuvo recientementeen Nueva York, la Orquesta Filarm6nica de Nueva donde se entrevist6 con Luis Biava York, que por esos dfas interpretaba y Pedro Biava, director asistente de el bolero de Ravel, las danzas pola Orquesta de Filadetfia y pedag6go lovetzianas de Borodin, en el Avery musical en Long Island, respectiva- Fischer de London Center. mente. Anoche, Moises Consuegra Adernas, estuvo en el taller del gi6 la Orquesta Sinf6nica er barranquillero Carlos Arcieri, uno de gundo concierto de la t~'3~C:, ,,;, evento realizado en el .q,~ 路 los mejores luthier del mundo. O Tambien aslstlo a conciertos de Colegio Americana ,芦

I.


El secretario

General,doctor

Rafael Solano lee el programa


c.路

El u~Lc~LVL ue ia ~1ntonica de Barranqui]la,Moises Consuegra Jimeno recibe el ti tulo de doctor Honor is Causa de rnanos del Rector Fundador doctor Jose Consuegra Higgins.




r I

MORAL DEL PINTOR BOLIVARIANO

El Maestro

Moises Manotas

Sede Administrativa

MOISES MANOTAS

al lado del mura

que pinto

en la nueva


...

I

MURAL DEL PINTOR EDINSON ROA

El Maestro Edinson Roa al Administrativa y Acadâ‚Źmica

lado

de

su

mural

en

la

nueva

Sede


~

.1-

fYt , ~

I•

l

<( Q

r -~

~

Z O Z j::;: W LU

oOZ 1- 0 0 :::) <( u

!:: c, z I- ~

v, v,

Zwu

0 -

..

~5_ - ::>

--

-

~

;,

-0

.

____ - -

w

..,

!,';,

~ '"' ~

-c

:;::

-<

,

0

~ -0

-

,; ~t

-::-

~

-

....

...

-. 0 N

2'°

·;. Ul 0 ti)

...:. 0::

...~

.9 .... 0 ...., -I

~j...

I

I

I

-

-- -

-

...

-----··


\. 'l

~

-~路

w

0 0

<( Q::'.

>- :::::, 0- ~

8B芦 Q::'.

<(

_J

2w

::;~co _J

:::::, <(

QU

z<(

Q::'. Q::'.

<(

co

I 路lI

I

路 II

c::

\i

g 0

c

0

=

&


........ --~=

---~---~

-

-.o;-:::,,-

路l '

-z z= 0

c

0 v

,

...

路1

.

0

>

= -.i

G

0

,,f


lr I

I

f

fl

·,~1· '

1

I ;

r,=

\r. \ 1, .•

~/

11

'I

II

I

II

~

.I

c

r

I

(.

2

' (

r (

I J J

·1

,i

al bantj1.1,Efr 'fl.LE.. of'tECE'ta en hono't EXEmbajado't sri fa[fndia y docfot c:tl-ono'tii Cau1.a

c:SE compfacE En inCJita.Jo

\J

JE[ ci:.[Eb'tE esc-dio-c,

k

Eita Ca1.a JE C1.tu&o1. c:SupE'tiO't£1.,Cxc.£f£nti1.imo

c:SEiio't don 2::>aCJid c:Sanch£z :J.uU.ao, con motisro Cmbajado't Cxhao't&nauo En

: I·

. .. , ', I.

t

l

" . !r

!.!

•.· t

.,

1.u nombT.amiE.nfo coma

g:Jfwipofrncia'tio

La cf?£/1uh-U.ca df-.._a/;£ k

CJ'tajE: 2::,£ {!a.11£

I

y

k

k

Colombia

CfJipfo.

c:t!-o'ta: Sioo fa.m . !Ba't'ta~uJla,

'JE.b't£'tok

1995 - ·...

.

.

.

= -

J

••

I

..

I

;:

I

d)

~

I. I

I

I !

t

.

,.

•j

l

l

!

i,

;' I

.J'- -

I

' \___"

'!:'~-:~~ .'

-----

I


El secretario

General,doctor

Rafael

La Trabajadora Social,Martha Colombia,Barranquilla y la

BoJano

Carrascal

Universidaa

lee el programa

inter.preta S1n0n

los

Bolivar.

himnos

de


~,

~--~~-

~ .. n~~~nr

nnrtor

Jose Consueqra

Hjggjns,lee

SU

aiscurso.


i l

El escritor David Sanchez

Juliao agrade~e

el

homenaje.


I

~



l

l

GRUPO FOLCLORICO

DE LA UNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR

~ I r

[

VISTA PARCIAL

,路 )

'

DE LA NUEVA

SEDE ADMINISTRATIVA

Y ACADEMICA


I

lEL HERALDO :

J

--.~..:.---r·--· BARRANQUILLA, VIERNES 24 DE FEBRER_Q DE!~fa

\

La Universidad Simon Bolivar ofrecio en el Club Aleman un homenaje al escritor David Sanchez-Juliaq, por su nombramiento como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en la ..Republica ~ctde Egipfu. En la prirnera foto, el rector de la Universidad Simon Bolivar, durante_ s~ ~!~ven~?n,_en el homenaje_,'l.1:1:~ ,

-

": .... ·f•i.

·~-;.~~~-~;~

. .~... . -~

«I--

'

- ..

Jorge Valencia • · Jaramillo, David Sanchez Juliao y Marta

Luda

Eisman.

.


t

'

l

l

~

r

Jose Consuegra Higgis, rector de _l~ Un~:".'~~si~~d_ Siln6n Bolfvar y el homena1ea·do: · ,.,,.. · ,,, - · .,: '· -·r?i''

Jairo Buitrago

el Alma Mater rindi6 al celebre escritor costeno, Seguidamente, Fernando Allende, David Sanchez Juliao y Julio Cesar Luna, acornpanados por dos cumbiamberos. ·

/


La Libertad Barranqunta.

Viernes 24 de Febrero de 1995

Lh .ve "Si dad Simon Eouvar otrecio un banqee.e en honor del celebre escritor David Sanchez Juliao, con motive de su nomorarniento c »no Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en la Republics Arabe de Egipto. El acto tuvo lugar en el Club Aleman y conto adernas con la asistencia del grupo de actores de la telenovela Marfa Bonita. •

'::l

----- -

------

.j

EL RECTOR de

FOTOS DE ALFONSO CERVANTES.

-

ta..Universidad Sim6n Bolrvar, en momentos

felicitaba aJ celebie ~or:por su nombrami~nto..,, ..,-r, -;

en que

. '"'. i,.:._

.:.

~. I

Juardo Acosta y Marvin Brown, Consul de los Estados Unidos, durante el

JOSE CONSUEGRA HIGGIN-.,,

homenaje.

. , . . ;. .: , I

-

-----

-----------------

~( . r ~ r.,·


DAVID SANCHEZ JULIAO conversa animadamente con Pedro Obregon, durante el homenaje que la ~iversidad Simon Bolivar le brindo. • .

------

.

-

-- ... ··-

-

f...

JOSE CONSUEGRA HIG-

I

GINS, Fundador'de fa Universidad- simon Bolfvar; David San- chez Juliao, Jorge ValenciayMartha Lucia Eastman, durante el banquete.

! '


J

~

-.

MOMEN­

~· J

.

~"'

(

I

TOSenque el C6nsuldelos Estados Uni· dos, fe!icitaba al nuevo c m o a j ao o Extraordinario y Plenipotenciario de Co· lombia en la Republ1ca Arabe · de Egipto.

--··- -·"'--

EL EX-CONSUL de Venezuela, Edwin Chiriquez, conversa con el homenajeado.

EL ELENCO de Maria Bonita, tambien se hizo presente en el gran homenaje ofrecido a David sancnez .Juliao, por parte de la Universidad Simon Bolivar.


I J~

EL ACTOR Fernando Allerrde,y,;:n::iiio Cesar Luna, aparecen en compaiifa de David Sanchez Juliao ..

lEL HERALDOj

- ..

'BAHRANQUILLA.

SABADO 4 DE MARZO DE 1995

Lanzan libro En dias anteriores se efectuo en la Casa de la pen-arniento :0,td1n l>icd0rari<' ,t,•11 J,¡l olrvcio un hornenaje acadenuco J.l dircuv; ,;:c aparecen Jose Consuegra Higgins, Anita Bolivar de Avila

Aida Navarr~

Cultura de la Universidad Simon Bolivar la presentaci6n del libro "El -ocioloco v editor Abel Avila, En el marco de ese evento tarnbien se le !J Orquesta Smronica de Barranquilla Moises Consuegra. En la foto de Consuegra, Jose Consuegra Bolivar, Abel Avila y Maria Teresa Perez


;-. ":'>

J

a:

=-=

l

, ~

[

:::i

z .=:: .:I 0(.)z

) ~

<(

m

z Q

'l,-·,·:~

~·,1.

- :;,

. 'ii

2

,.·'\;·.2;· .•

···{

Y.~ro

r~

~ (].)

z

0

r-' >. <( (.)

~ ,o .. .,......

::> 0 w

N 0 0

('<')

0\ 0\ ~

,~-

---~

-~-~;.~;

..

..

-:·,., {

/

~ ~

>o: 0 0

N

<(

~

(!) I

I-

U)

0

,.

0,

k

0.. LU

lt· ,-

0 I::::, 1--

----· ---I' !

'

-JA-~,1~:4~'.:\

11:._

--~----


vi

~ cc;:;

E

<l)

t/l ('I")

c;:;

u

IV

u N

<l)

>

.....

vi

0 'u

IV

so

0 .0

r'1

0

'.12

eo

•t::

>, t/l

0

tu

u

·;::

> c: t/l ,o <l)

::::

.V)

.2

u O ;::; u o: <l) O Isl 0.0;....

c

u

8 2 O

:g

vi <l)

e~ ..... c c; rs;

,..c.; t/l

O

OJ

gJ c O

~·o c r;:,

·-..... ,_OJ

:::

O 0 "t/l

> ~ OJ

::l i:;

c;:;

,_

. l'I


~--BARRAt~QUILLA,

......

-----:---;.• . .,...,

l'Olt,~

:r.,:

.

MARTES 7 DE MAR2.0 DE 19~5._:._,j

--

,,;

·9s .

1

...

..

EL·HERALOO

Por Edgard Go;cia Ochoa Todos los Municipios de la Costa estuvieron representados en el homenaje a David Sanchez Juliao .. Poetas, escritores, profesores, rectores de Universidades y colegios. Y amigos personales de algunas ciudades capitales, exceptuanc!o ·Cartagena. La representacion barranqui!lera, selecta, a(m cuando se.rroto la ausencia ; -no S€ por que-- , i-9 las autoridades locales:' No. Gobernador ni .,:; Alcalde, ni Secreta, .os de Despachos. Buen gesto-del doctor Jose ti. Consuegra, amigo entrariable del escritor al organizarle el merecido homenaje. Y la coordinaci6n de Juan Carlos Rueda, yo dirla que perfecta. (Ahora viene el homenaje nacional en Bogota, el 8 de marzo).

-

I

·1


.

.:

....

'-

'-

r Ji i

[

\'

:"_

-

.•

,I

. -- \

.

~:~,~~,. -·..

·~ i..,.~:~:~.··;< ... -

. ,..._ . ~

. ~-~··--=

·N'.~ ,._ueVO-mJrarded · f fifSi i m i f MO~ - ·. . . . . : ., :;_·~: . .- . ~ . ,. *~ . $.; •

,;. ·~....

'

,_! - ,,

;.! ..

I -~1:,

1.

r.1 •o.;,,_ , ··$fK..,_ ,.. :

.

.

~

,/

·:..,, -

-:~~

"""

..

":

:: !',

J..--

f-·.:_........:l1

.... .,.,_ ;'" ·. : ,~.. ~~ - '·-- ~ --:.,i-"'~··. ,..,,,.. :·':' -' . . .:~t.~.., -~:) . . "!. ._•,,Jq·. ..:,~< ~~ ' ,.. ll'J ."';

...

...

.

.

Una bellfsirna obra mural, del artista a1tanticeose Ediy esta elati>ra~~en qkli)~ro eittenqr deJa citaditu.niso!:!_)1oa,!t:e realizada en la nueva s;<1e de la Un~rsidad, ·• ···versislacli;,-- ..._. /11~~.'1~ . { ~- . "': .. ~ .: ~;.. .k: ~~Siril6n°'6-ohvar, en la carrera 59 numero 59-92 de esta' E$te mural correspbnde:.ia::.la;; obra numero:diez~teciudad.. · alizada por EatsC!rvR~rert~ci~cfad:· !Ya ~fgunos 'Et mural, relativo a la creacion y crecimiento del centro de ellos han des~idb por .desfdia,d& las personae, de estudios universitarios, "fue elaborado ton una nomientras qua otr~on.-celosamente vfgilados, como vedosa t~cnica, que consiste en apllcar vinilos reforzados los del edificio La:;f?erla\ dijo. · .3 · con acrfllcos sobre el muro granulado, teniendo en cuenta La primera ol;)ta que fue trasladada de. un lugar que permite ver el color claro de! rnismo", explic6 el a otro, en Barranquilla,~ en3 1985, ~s de Eaison artista Edison Roa. . Roa. El traslado correspondi6 al lngeniero. 'Man~ La obra mural tiene una dimensi6n de 4 por 2.5 metros Marthe. · . ~' . ;: ·~~~.i - .. ii,,,~ .. c :e ·~ t~

'I;

>.

t,


-

~

i ~

J r I

!: I


I

~

El doctor Porfirio Bayuelo,Vice Decano de la Facultad de Derecho recibe la menci6n de Honor


La estudiante Lourdes Acosta canta con el conjunto folclorico durante el hornenaie a los Bolivarianos doctores Ignacio Consuegra Bolivar y Porfirio Bayuelo S.


&J.L.

......, ....

upv

ve

lJO.lLG

c2

.r n c e

rp re t.a

L,A. l>AlTA


t

f

r al

• I

'I


t

EL CONJUNTO

I

I•

I

DE DANZA

DE LA UNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR



-- .......

-~-路

Barranquilla, Marzo 9 de 1995

r

Sefiores UN IVERS InAD S JMON ::OOLIV AR Ciudad. Se permite presentar a:kN~ BJLIV.kR DE CONSIJEilF.A Un saludo de agradecimiento, por su valiosa colaboraci6n en la

r ea Li.z ac Lon del

HONOR y

nuestro

acto

de

ANIVERSARIO,

entrega

de

las

realizado el

MENCIONES

dia

3

DE

de . Marze

de 1995. Sin su ayuda no hubieramos logrado el exito alcanzado. Es propicia

la ocasi6n

para expresarle

mi sentimiento de

admiracio,~1------"'<->o!~

ADO OLAYA

\

\\ ,,,,h'.

Calle 72 No. 49-19 TP-

354068 - 355500


j

!:f'f

':->!:· 'A ,Fl,

tf.

t

~

..

4 .....

·e·~·-~;,,~

:-

~ "?

-. •

".""

-,

...

~--f· . . (/~~~f::_"fs:;:r··~.: ·~

'

:-- · Colombia entrego dist(fi,,fi°iJ.n.es

1.

J

~

fr~-~...

.: . ~so:,., Fundacion· Puerta"'de'·:ero1le~ ·~·

..

~

¥:.

""-~~ _..,.

~

,....;;

I ,...

r'"

;j,j.:' .:,--~

'f~,--- • • "

La Fundacion Puerta de Oro de Colqpzbia entreg6 el viernes un pergamino a 28 personas y ef{ti4ades que han trabajado arduamente par Barranquillaf;E'l importanie acto se realiz6 en el Teatro de Comfamiiiar, a donde llegaron importanies personalidades fkk-P.ft~t" ~~. . , . . ·-~ . . ·..;:, ~"" ....~n""',;----~

\

1r

!

; . . '_l!·',.'1

;';,..·,,

_.,,.

IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR . Saluda a la .nie~ .P~ncipar;· luego _de .. haber recibidq -~~ importa!)_te ~.enc!6n • ·. :-·,'. . . ·;i.· .~. '. .

..

'{ t

.,

.


r-

t-~ '

,.

1'

~

a

'

_;~de Gustaw l!atros

a ,s

EL RECTOR DE la Universidad Sim6ri Bolrvar, Jose Consuegra Higgins cuando entregaba la distincion al Mayor Ciro Caro de la Fuerz~. AfSrea _Colombiana, durante la ceremonia organizada por la Fundaci6n Puerta de Oro de Colombia. · ---------- . ~ ~ ~;-· ·-:- ---:~-.~.:--~~ °':'~~~ ~-.. -::,~~ ;. 't ~t '-·. - ·. ! .. ~

. f~-Barran_ql,iilla, -:: ~

MierCOIE\t·s

8 de,}~arzQ·de . ~ ~95 .

.... ~-~

::;

,a

.;e.

.. .._...........--:j

I ,.-..,,_


: ; ,...

EL HERALDO I

, BARRANQUttlA,'MIERCOLES'路lS

)'!.

.._

DE MARZO

t

;',

\

\ ...\

....

Entregan distinciones Puerta de Oro 路 de Colombia-

DE 1995


l

B.A.RR.ANQUILLA,

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 1995

- l

Oscar Florez en Korea, India y EU _~:,cele~te poeta de Chocho (Sucre). tan querido y reccrdado ~r.~1.;!!18. ancra e~ta en Sir.ceiejo ejerciendo su carrera de ~~;.~.: : tan oien como sremprs. Sabemos que piensa 10s -~'; · · c.L. 1e:5cribienao encuentros de escritorss costenos y hemos vtsto con :>a!1sraccron que en una antologia india, editada por el doctor Krishna Srimvas_Y titulada ~world Poetry 1995", aparecen poemas de Oscar acompan~dos P?r.la ~roducci6n de ~4:1poetas ..eminentes de 44 paises. Adema~ esta in_~itado especia!ni~ntea d.Jfl; Congreso de .Poetas en ese ~a;s. Tam~ren en la publicaci6n :Latio~erica -un pueblo co:!lnenle se pubhca en alem?n..(E11;t,\l~m~11i~estaeditada), la crftica que score la _obr~_de Florez hace la poetisac:reresinka Pereira. _ E~ .r puolicaclon de la Fraternidad -Asociaci6n Internacional de t:scntor~s en Estados Unidos,. aparecen tambien los poemas de Mon~ Lisa Y Una Rosa, en rngles y en,espa~ol. Como si no tuera seflcienta, hay poemas de Oscar Florez en una cnuy hermosa antologfa hecha ~n Kore<:' donde dasean dar, a conocer,la poesfa latinoamericana. Bien p~r el postlca" como .lo llp.m_a_.aveces con mucho afecto el doctor Jose Consuegra H. · -~

-

::0

--:-

Oscar:

I.

J BARRANQUILLA,

( EL HERALDO .

MARTES .14 'D& ¥A1tl0 DE 1995

.

El artiste Edison Roa frente a su nuevo mural de la Universidad Simon Bolivar.

Nuevo mural de Edison Roa t

Una bellfsima obra mural, del artista au; .ense Edison Roa, fue realizada en la nueva sede de la Universidad Simon Bolivar, en la carrera 59 nurnero 59-92 de esta ciudad. El mural, relative a la creaci6n y crecimiento del centro de estudios universitarios, "fue elaborado con una novedosa tecnica, que consiste en aplicar vinilos reforzadcs con acrflicos sobre el muro granulado, teniendo en cuenta que permite ver el color claro del mismo", explico el

y esta elaborado en un muro exterior de la citada uni-

versidad. Este mural corresponde a la obra numero diez realizada per Edison Roa en esta ciudad. "Ya algunos de ellos han desparecido par desidla-de las personas, mientras que otros son celosamente vigilados, como los del edificio La Perla", dijo. ' '"" ~ · .. ,. '' · · La primera obra que fue trasladada de. un lugar a otro. en BarrAnn11ill-"l ,:,n 1 aAi:. sac- ~ i=';;:~~~ 0


, tI

Director: Moises Consuegra Jimeno

I· !

Paraninfo Manuel C. Escorcia Colegio Americano Jucvcs 23 de marzo de 1995 • 7;30 p.m. Barranquilla • Colombia


I

EL'HE;::"'OO __!_BARRANQUILLA,

~•

MART~S 21 DE MARZO DE 1995

El j~eves

"Pea_ro y .el lobo", por ­.1~ Sin.f6nica.

Continuando con SU exitosa de SU relaci6n con SU abuelo. Adetemporada, la Orquesta Sinf6nica mas, de un gato, un pate, un pade ~~rran.guilla ha programadp,· jarillo, un lobo .y los cazadores. · para este jueves un novedoso '!Cada uno de estos personales - concierto: el cuento orquestal "Pe- tiene su equivalente en una sodro y el lobo", del compositor ruso_ noridad instrumental. As(,. por Sergei Prokofiev. ejemplo, el · pajarito es represen. . E}. concte(19 ..~e la -Orquesta . tado p_or la r1a.~; e!. pato·.P.Oi·el Sint:of!i~,9e!3arranquilla se. (ea-;;,:· obo~; 19~ c_azador~~-~ ()E!.r- . 1 lizara el jueves, a las 7:3.0 de la"' cuslon, yerlobo por.-coatrfftr,0m0 nocha-en el paraninfo "Manuel C. · pas. Es un trabajo' orquestaL..que • Escorcia· del Colegio Americano, atrae por igual . los nilios a .· b~jQ 1, direcci6n def maestro·Mdl;t"':19s·a:du~,:Jridican:J~di,:~s ··' ses Consuegra Jimeno. · de la Sinf&f&'-'· .:- .' . .,, - · Moises Consuegra Jimeno es . La narraci6n de esta partitura director fundador de la Orquesta estara a .cargode la presentadora Sinf6nica de' Barranquilla. Al fren- de television Maria Patricia Da!e d~ esta agrupaci6n,musical ha.._. vila, •qti:eh 0011 su' belrcf VOZ~Y SU-: desplegado una intensa labor di- singular personalidad, contribuira dactica en los Municipios del de manera decisiva al exito q~ esAtlantico y en numerosas institu- · ta presentaci6n", indican los· orciones acadsmicas de la ciudad, ganizadores. . . ."; ·..·· a traves de· la pressntaclon de "Sihfonieta camp·e~§,~tz.,,~ael conciertos didactlcos. compositor colombi~~~-uw,xmo El pasado 17 de febrero, la Uni- Uribe Holgufn, y la bf~a y herversidad Simon Bolfvar le ofreci6 _ mosa Quinta Sinfonfa en sibemol, un homenaje y le ·atorg6 el tftulq de Franz Schubert, cornpiemenacademioo honoris causa: • tan el programa. "Pedro y el lobo" es un trabajo La bofeteria p1,1ede adquirirsinf6nico muy ingenioso, median- se desde hoy en las oficinas te el euar el compositor hace, a de la Orquesta Sinf6nica de Batraves del cuento narrado, una de- rranquilla, . carrera 53 numero mostraci6n de las sonoridades de 688-29,· oficina 12, y el mismo los instrumentos claves de la Or- dia def concierto, en la taquilla questa. del paraninfo del Colegio AmeEl cuento habla de un niflo y ricano.

la

I

a

y


. ..' -..

...._,.., -~·-.•. -·-., - -....·-- _ ...• - .. ----··· .. -.., ---·

.--r

·-

-

• , __

··-

-· -

-

··-,..~.,--

.••

--~

.

- ---w.- ...

.

···--

--

MOISES CONSUEGRA JIMENO Director fundador de la ORQUESTA SINFON[CA DE BARRANQUILLA. inici6 estudios en el Conservatorio "Pedro Biava" de la Universidad del Atlantico, donde tcvo como profesores, entre otros a los maestros Alfredo G6mez Zurek, Julita Consuegra y Alberto Carbonell. Estudi6 canto clasico en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en santate de Bogota. lngres6 al Institute Bokkota de Altos Estudios Musicales, nonde estudi6 Composici6n con el maestro Guillermo Rend6n. Realiz6 estudios de Licenciatura Musi· cal en la Universidad Pedag6gica Nacional de santate de Bogota, donde fue discfpulo del maestro Jesus Pinzon Urrea. Perteneci6 por seis arios consecutivos al Coro Nacional de Colcultuta.ya la Companla de Opera de Colombia. Ha participado en muchos festivales-nacionales e internacionales, como el XII I Festival de Cores de Barcelona- Espana. Fue tenor solista en el Primer Festival de Cores de Barranquilla,. en·la opera de Zurnaque en 1983 y en la obra El Gran Lengua del rnismmsomposltor en el Teatro Col6n de Bogota en 1985. Ha ofrecido:recitales de canto con Julita Consuegra y Alfredo G6mez Zurek en Barrapquilta y Santa Marta, ciudad en la cual fund6 el Encuentro Coral Navicl:efio"~Cajamag", que'este ano llega a su IX version con participaci6n de.comsextranieros. Actualmente dirige los Cores de la Universidad del 'Magdalerfa,..del· Sena y Cajamag. Fundador del Coro de Compensar en Bogo1a;,del Senay Cajamag en Santa Marta. Fue director fundador de la Sinfoaieta de Barranquilla "Alvin Schutmaat", agrupaci6n que posteriormente se transform6 en lo que es hoy la ORQUESTA SINfONICA DE BARRANQUltt.JA. Particip6 en el primer Seminario para Directores de Orquestas en Manizales, organizado per la Universidad de Caldas. Ha tenido como profesores de Direcci6n a los maestros Federico Garcfa Vigil, Luis Biava Sosa y David McKenzie. Ha sido designado por Colcultura como miembro del CONSEJO NACIONAL DE MUSICA en Santate de Bogota. El 17 de febrero de 1995 la Universidad Sim6n Bolivar le otorg6 el titulo Acadernico Honoris Causa. . Como Director de la ORQUESTA SINFONICA DE BARRANQUILLA ha desplegado una intensa labor didactlca en los .rrnmicipios del Atlannco y en numerosas instituciones acadernicas deda ciudad mediante la presentaci6n de Conciertos dtdacttcos. Ha dirigido varias oberturas, sintonlas. suites y conciertos de compositores tales como: Corelli, Torelli, Bach, Haydn, Mozart, Beethoven. Schubert, Brahms. Chopin, Mendelssohn, Saints-Saenz, Tschaivowsky, etc, y de varies compositores colombianos. 1

.,.;1

!:- '

c·c Gc'r_ ~ r,v af·.· ~'30-c \ or ·~ or

. ~e

3(

:··r

Zurio~~r:

>to: en el -;.3tr •v con Jul :

lr:

.ta

CH.10?.C

" a ~a este anr los Aciuafrnem [iena y Caa .... 'l

amac

s.:

oc

~ar

1

-·-

--------

-

.

._

--

·--

·-

... -,... ...~

"

--

~-

.,

.. ;

-

-

.,

_,_.

- -·

-


,;

,.

.....'

-,~

~~"

:,. ~"

-~·

',L l:'\_

~k·

·., ..... !.

,;tl,

"-.r

~:., -s,

•;t ..

~, "~t., ~

.

*f· .,.-~ -,:"

5:

I

':

:_,l,

1 ?·i

<;> '

~

~H

:

~ t-

I

Afiche promodonal del conderto del jueves, acuarela del artista lg~ nado Consuegra Bolivar. ·

l

.

, ...__.

.

.

r

.

.....

""'

:- ... ... ~. : .· -.·

,. ''··

d

'

., ·.-

.. ·..

•. ...,•

/

~

..


-~

.... I

r

--t

I

..

H I:~ -N O DE

.\,

U N I V E R. S. I

LA

BO

t

J

'

1'--

.

.

LI

V·A

P A D S. I M O N

R

-IRO

,;MGrf BOLIVAf CIENC-IA Y ·LIBERTAD '.iMott BOLIVM riJ..°'urHVERSfDAD

.A .EXPER1ENDA QUE. CUBRE MJ:5' ARDS '.s ui.· GERMEi·DE 'AURORA·BOREAL; OY -ES. SURCO FERAZ ,QUE GERM-INA ' . ·· :N :LAS LUCHAS· QU"E DtBO tlBRAR. iI ,.SOY LA LL.AM P'RO.CERA .QUE. o·tRECE .

-;; El . LOS CLAUSlROS ·RAD1~tlT£)£(. SAllER;.

, A. .EST.£ MUNIXf cOi.:MAl)ct :ri:·n~iatts; REPLE-TO ·nE MOR-;, 'f Fflt J>nZ· ·y. ·,DE FE·.

.

CORO

.s I MON BO°LlVA1r<ctENCFA. 1Y: -t.J.BEttTAif .s1MoN ·BoLtVAR 'ru

:utnvERsYnAD _. -

.I I I

SOY LA MAD({£ GENERO ESPERANiA

SOY CUL iURA., ti ENC I Al •)t, l:l'BE~TAD; .

ES.

rn

At=~.N EXTlNGU·IR" lA~rIGNOMNCIA.,· S.C~Y DEL PUEBLO Y TRAI.GO LA PAZ. :IV·

-~tsis~

LAS :MEiAS ~LOr{IOSAS

:n~l-~.RTE

. DEL ·D,_EPORTE_.Y LA CIEtfCfA SOCIAL;: ·. NUESTRAS ALJ.1AS -CO~~UCEN -~ ANTORCH~ . Q_UE DESPIDE LUZ:! .INMORTAL. . . ..SU- LUMBRt.,OH . . . .. .:

Co S-

f C// 8 c; r: r: c;4 C<rr» c. c: t · kT".:. ,...,, -~ .: ¥ r1e !lJ, Cl ~fl~J )Yl.v.h't-4, #),-!~ ~~~k3~ 1-1 c- :.r cs:

1

{ eJ'a

c»,e-:,

,Av

If


'

~

,I

t l.

.

,.

I

E ~

I •

eee:

CJ) Cl)

co 00,.

L:31'11

w

0 _J

c::

-~

co <( w

0

0 0 0

<( co <( (/)

<i. _J _J

'I

::::,

Co

z<(

c:: c::

<( co

CJ)

C,) ..... ~

~

ro

Q

,o

0 0

s 0 s ·x ~

c, ~ ~

.Q i:

~

c 0

E

u

.g 0

:E

2


.. . .. '" ~..

·....

·.........

!•

i

'

'

':

\

\

\

';

10.

!lnau.':}ll.'ta.ci.on dE. la nu.E.<.7'.I. ~E.dE. c::lfd.minfahaliaa.

20.

dtomrnajE. c::lfcadimico a

.;,.

c;

~E.lio'tE.i

cf?E.clo,E.j.

de.

fa1 'll..niaE. .. iidade.1 Jd :Zulia

s

(_J)anarrui, ·(]':;od:o"tE.j. c::lfn9d .f:ombauli. :J §uitaao §a"tci.a; d (]':;od:o't CinE.ifo clf-.r.Lza,

t .....

Con1E.jt:,o JE. Citad.o, y af(]':;od:o't:J.o't:JE. <1/dE.ncia:J.a'UJJTli.lfo,Con1E.jE.'to de. fa~'tE.iibcia

dE. L'a c..RE./).u.&lica. 5..J. <J),E.w1cadon. JE. Libwj.

k t:

~odo'1.E.i cf?o&E.'1.to Ca,.&onE.fl Com. C11n.nd 23arn.1 'j

Jo1i Conj.UE.:J'ta dti99in1. 40. Cnrr.E.:JC: de. la uli.cion c::No. 99

50.

de. la cRE.auia

(]':;E.1a'twf1o !Jndoa.m.eucano.

Expo1fr:.iori de. pintutaj. de. cnlisias.cosieiio«

60. Cod:e{ 'j :Bu.fi. ··

..

·. !

JE.ch'a.: 7 d,. 04&'1.iidE.1.995 I/

CT.; .. a:

I

I

0.JL' p.m. '

- ·.

...

.. . ~

...


P R O G R A M A

Jueves

6 de abril: Visita

a

la

Casa

Universidad

de

la

Simon

Bibliografico

Cultura

de

Museo

Bolivar.

Bolivariano.

la

Biblioteca

de

Hurnanidades. Hora:

6:30

quesos.

p.rn.

Traje

Copa

nueva

y

Sede

tftulos

de

Vino.

Surtido de

informal.

Viernes 7 de abril: Acto Ac a dern i c o la

de

Cultural.

Inauguraci6n

de

Administrativa. Entrega

de

doc tores

condecoraciones, Rector

de

Angel

Lombardi.

Honor is

especialmente

la Uni versidad

y

Causa al

Senor

del Zulia, doctor

Inauguraci6n

de

la

nueva

Bemeroteca. Exposici6n colectiva de pintura. Presentaci6n

de

Libros.

Festival

folcl6rico. Coctel. Bufe. Hora Sabado 8 de abril:

6:30

p.m. Traje:

Saco y corbata.

Visita a la Quinta de San Pedro Alejandrina. Homenaje

al

Presentaci6n Coros

Libertador de

de

la

Almuerzo

Simon

Bolf var.

libros.

Actuaci6n

Universidad

del

ofrecido

los

Magdalena.

la

por

de

Sociedad

de Historia de Bolivariana y la Academia Santa Marta. Hora: El bus parte de la Casa de

la Cultura a las 10:00 a.m.

las 4:00

p.m. Traje: saco y corbata.

Domingo 9 de abril :Almuerzo Consuegra Hora:

de

informal.

y regresa a

en

la residencia

Higgins, 10:00

del doctor

Jose

en Pradomar. a m, i

a

3:00

p.m.

Traje

L I


l

r

l


~I

路s

O"

c

~ <IS

CD

(I)

"O 0 "O <IS .__ Q.

m 0

路~ .0

@f d, I.{)

"'z. s禄 I.{)

'

~ ~ .....

.'

(I)

1

s :.,; . c l {g

j

-5 ~ . :0 ! :::l

;

~ :~ j .......

<IS.,

O' CD 1

cl : E .;

-0

u5 .

,!

'

I

'

f

r


.,

· ---.-···:. ,, . ..

·\~

...

-------

E


.t 路, ;\ ')

.,,,,.;

I

c

1路

,'

掳E

-0

-".,..

~--路

(lj

\

I

\ '\

UJ

ffi

~~-~ ~~~~--~~~~~~~~--'1.i.,l .

LB


r Jueves

6 de abril:

Visita

a

la

Casa

de

la

Bolivar.

Simon

Universidad

Bolivariano.

Bibliografico

Cultura

de la Museo

Biblioteca

de

Humanidades. Hora:

6:30

p m, i

Copa

de

Vino.

Surtido

de


El

doccor

Jose

Consuegra

Higgins

acompana

a

los

v;

Bd b Li c museo el por recorrido SU en extranJeros Bolivariano,La Biblioteca de Humanidades,Museo del Periodi~

-

-

-r-

- - - --- - ~

~

.

l 路-路...

~

-

-- .

--

--r


[


Viernes

7 de abril

y

:Acto Academico la

Sede

nueva

de

titulos de

Inauguraci6n

Administrativa. Honor is

doc tores

condecoraciones, Rector

Cultural.

especialmente

la Universidad

de

Entrega

de

Causa

y

Senor

al

del Zulia, doctor

Inauguraci6n de la nueva Lombardi. Angel Hemeroteca. Exposici6n colectiva de pintura. Presentaci6n folcl6rico.

de Coctel. Bufe.

Libras.

Festival


L

EL CORO DE LA UNIVERSIDAD INTERPRETA

LOS


~ ~ ~

a:: c.9

0

o::; o, ....J

w w

w

....J

~

....J ....J

H

> 0

~ 0

IZ

~

....J

0

co ....J

w .cl; Ii,

.:t 0: 0:

0 8

o 0

Cl ....J

w

I

lf')

O'I O'I .--! Q)

'O .--! 路.-i I-,

.a ,0

Q)

'O

r--


~CTOR FUNDA00R DOCTOR JOSE CONSUEGRA LSTENTES

AL ACT).

HIGGINS SE DIRIGE A LOS


~

I

r

t


I_

EL

RECTOR

DISCURSO.

E,JECUT1VO

DOCTOR JOSE

CONSUEGRA BOLIVAR

PRONUNCIA

SU


f

I

EL

DOCTOR CESAR ESMERAI- DESPUES "F. r A PRESF.NTr-CION DE SU LIBRO

SOBRE LA LEY 100 Y LA PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS

'

r=

DE SALUD.



i...l

<

i...l

C:.i

o

z < z < <

H

0::

0::

i...l

0

< 0E-4 > o H 0

0

a:l

, ~

r

'

.[ !t

,ct:

i...l i...l

0::

0

E-4

u < 0 0 C:.i

:E: ,ct:

i...l

>I

0

0

a:l H

< o

--

<

0::

< < ti) :E o

< o

w 0

ti)

H

0::

0

z 0

Cil

Cl

< 0

H ti)

0::

w

> < H E: 0 z i...l c

째"Cl H

,ct:

i...l

._J

Cil

0

<

Cil Cl

H Cl

l?

0::

0:: E-4

E-4

< a:l

ri:l 0::

~

C:.i

z

w

0

o

0::

:E

0

---


t

t

El

doctor

JOSE

CONSUEGRA

DE LA UNIVERSIDAD LOMBARDI.

HIGGINS,RECIBE

LA MAXIMA

CONDECORACION

DEL ZULIA DE MANOS DE SU RECTOR EL DOCTOR ANGEL


I 'l

I.

't:.

de l~ doctor Anq0l Lombardi,Rec~ t de entrega la maxima condecoraci6n Fundador doctor: !';e 'on s ur-q r e H g ;ns. El

Universidad Un i versidad

Zulia del a1 rector


El Rector publicados

l~ doctor Jose recibe de Ariza La doctor a Emilia Consuegra Doctor Honor is Causa y la Or den el diploma Higgins Consuegra esposo el SU a entrE>go despues que Bolivariana Academica de Estado doctor. Ernesto Ariza Mur'>oz. Consejero


El

rector

Eiecutivo

doctor

Convenio de Intercarnbio Maracaibo,Venezuela.

con

Jose

~a

con~uegr:a 'ersidad

Bolivar del

firma Zulia

el de


El Rector de la Universidad del Zulia y el Oniversidad Simon Bolivar intercambian los

r

, 1

~ I"

l

I

l

del

intercambio

academico

y

rector Ejecutivo de la documentos ~a firmados


0:::

0 8

u 0 0

...:I

w 0

0

0:::

-

U)

co <: H

...:I ...:I

w

ex: 8

zw U)

w 0:::

c, 0

c:: H

...:I :J I"")

U H

E-i H

0:::

o

>I U)

0

o 0

...:i

ex: H

0

U)

0

o 0

,-.J

N

w c::

0 0:::

a..

u ~ zex: U) z U)

0

H

H

l?

o H

>

c::

Cl

c::

i.... 0

w

c::

-~i.... o Cl) (!)

c.,

0::: :J

U)

z 0

u w

U)

rl

w

0

1-;




z 0

....J

.:t:

Cl) rl Qi

Qi (J)

0

CJ Qi I..,

o

I..,

0

.w CJ

0 'lJ rl Qi

'lJ tt1

路.-!

CJ

c

Qi

.w

Cl) 路.-! Cl)

tt1 tt1

rl

c

0 CJ

0

CJ uJ 0:::

o uJ

o

0:::

0

t-:)


r

I

I

I

'


EL

GRUPO

DURANTE

EL

FOLCLORICO ACTO

DE

ACADEMICO.

LA

UNIVERSTDAD

HACE

SU

PRESENTACION


c

a,

c rel

0..

·rl

o

·rl .J.J

µ rel

0.. 0

.J.J rel

c

a,

,...., ,...., rel

> 0 0.. :, µ 01

,....,

a, 'O

'O rel

'O

·.-I U)

µ

a, t>

·.-I

c

D

'°

,...., a, 'O U)

(I) .J.J

c

rel

·.-I

'O :, .J.J

U)

CtJ

c

,o ·rl

u

':,° µ

tJl :, rel

c

H

'°

,....,

a, 'O

'°

.J.J

U)

a, ·rl

C:t.,

rel ,....,


I[ I


I..J

0 0.. 0 'O

-e-l

o (!)

I..J

~

0 (!)

~

:I

.Q

rl (!) (!)

c

co I..J

:I

'O {/) (!)

c

(!)

{/) ·.-l {/)

co


,ct _]

[tJ

E-t

H

,,(

0

z

, ~ c

E-<

a::: E-t [/)

H

z H

z

.:t:

0

c:::: :::> E-<

w o

co .-r:

z

w >

-c w U)

<

-c > H > ::,

z

>,;

<

o

w "--'

~ 0

w :::>

z

-c ...:J

w 0

z

0

0

...:J

CJ

0

0:: ::::i Cl

Ci..

0

,,( [/)

w

0::

,J

'.:">

0::

::::,

c,

,;r,

?.

~

'l

>-

0

n

,, ~ -c

m

H

<

::,

.:c z H

w

0

,:(

0::

E-t

--r

~ U)

[/)

0 0

faJ H

Ci..

...x;

u H

::;::

w

Cl

ct:

o <


[

•

Asistentes el

a

la inauguracion Sal6n JORGE ARTE\.

Arquitectos y trabajadores ~---administrativa y academica.

viiitan

que

la expos1c6n

laboraron

en

la

de pintura en

nueva

sede


Y academica.


l

I~

Puerta de entrada

al Sal6n

JORGE ARTEL


l r

l I

~

SALON JORGE ARTEL


rl

l

I

r I

路~

Rec tori a Universitario.

Fiscal

r' 1 e c 11 t i v a , S i n d 1 cat u r a , Rev i s o r

y

Bienestar

~

r ~

Farol d i senado Bolivar,ilurniric.rn

Administrativa

y

c on s t r u i.d o E:'1 patio

y Acad~m1ca.

p

r

0

los

l

,H

quit

ccto

1ard1nes

Ignacio Consuegra de la nueva Sede


Sabado

8 de abril:

Visita

a la Qui'nta

de San

e ro A 1 eJandrino. pa 路

Bol1var. Simon Libertador al Homenaje Presentaci6n de libros. Actuaci6n de los Magdalena. Universidad del la Cores de Almuerzo

ofrecido

por

la

Sociedad

Bolivariana y la Academia de Historia de Santa Marta. Hora: El bus pa rte de la Casa de la Cultura a las 10:00 a.m. y regresa a las 4:00 p.m. Traje: saco y corbata.

El Rector Fundador doctor Jose Consuegra y el rector de la Oniversidad del Zulia doctor Angel Lombardi entran al altar de la Patria con la ofrenda floral. Los acompana el n i fio Ignacio Jose Consuegra

Arizas.


l ae la universidad Simon Bolivar acompanan a Grupo de Directivos la visita a la Quinta de San Pedro los invitados extranjeros en Alejandrino,en Santa Marta.

El doctor Lombardi y el doctor Jose Consuegra Higgins,colocan la ofrenda floral los a c omp afi a los n i fi o s Hermes Emilio Consuegra Ariza e Ignacio Jose Consuegra Ariza.


I

I

.. :,


La

Directora

de

la

Quinta

de

San

Pedro

Alejandrino

doctora

y

Pintora Zarita Abella de Bonilla impone al escritor David Sanchez Juliao la condecoracj6n Acadยงmica Bolivariana.


Grupo de asistentes al acto en Santa Marta.

en la quinta

de San Pedro Alejandrina


} r

f

l I~ ):

r

I

~

Durante el almuerzo Bonilla en la Quinta

ofrecido per la doctor de San Pedro Alejandrina.

Zacita

Abella

de


-!

·I ,\

I ·\

I

I

II

I

,1 u.

Simon Bolivar inaugura otra sede

t

I.

\

. A BARRANQUILLA, hoy

7 de abril de' 1995, en la conmemotaci6n de los 182 anos de r ,ber sido erigida en villa, la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrolio Simon Bolfvar, le presenta una nueva sede administrativa y academica, tarnbien ubicada en el barrio El Prado. Su gestor, el doctor Jose Consuegra Hi· ggins. orgullosamente se asocia con la entrega de esta obra a su progreso cultural. Diano LA LIBERTAD · publica tfrffrif0rrr'ie ..especial. _

-

___;:__..:..;..;\:..._t_:_::

.:VER SECCION E ..

- •

. ..~

6 B Barranquilla, tunes 10 de Abril de 1995 ~na""'..: .... racion y homenaje------La Universidad Simon Bolfvar inaugur6 su nueva sede administrativa, con un coctel En el acto tarnbien se realize un homenaje academico a rectores de .miversidades de Zulia y Panama.

'" I 'J,_; t .

~-

ANGEL LOMBARDI, rector de la Universidad de Zulia; Jose Consuegra Higgins, rector de la Universidad Simon Bolivar; David Sanchez Juliao, Embajador de Colombia en Egipto e Isidro Parra Pena, presidente de la Asociaci6n de Ciencias Econornicas. durante el acto de inaugurnci6n de la nueva sede administrativa de la Universtoac Simon Bolivar.

r

i


l j 1 路

I

i

I J

I

I

ERNESTO ARIZA recibe su condecoraci6n, acompanado de esposa. Jose Consuegra Higgins hace la entrega.

I I I

JORGE VALENCIA,

fue condecorado con una medalla de recono-

cirniento. David Sanchez Juliao realiz6 la entrega.

LA MESA PRINCIPAL, siempre estuvo atenta alos comentarios del rector-fundador de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Higgins. Ana de Consuegra. Jose Consuegra Bolivar. Cesar Esmeral, David Sanchez Juliao y Roberto Carbonell. Escuchan las palaoras de Consuegra Higgins.


-....

BCLIVAR esta nueva sede sea el

t

sca.16n

I

r

para

I

*

.

.

Q)

D GJ

lf\

Cl)

~ <,

co

C'-

QJ

rl

:::,

. ...;

:::J

~

c

.0 <l:

.

:::J

Cl)

co

QJ

rl rl ·ri :::J tr

D

c

'O ·ri

o

<,

co ~

co

:::J

en

a::

<::I:

:::, H

...J 0

Cl]

:::J Ill

c

·ri

(1J

rl

.

~ 0

z 0

::;::

..=

H tr)

'Iii

0

<::I:

0

H L")

a:: w

·-"= RECTORY

:::, H

z

:::i

c.n w

ri,

...J "1:

(I) QJ

c

a::

0 ·ri

0

::;::

(.J (1J

0

I-

rl :::J .µ

w z

H

co ~

en c

.

<::I:

0

H

u

...J u,

*

CUERPO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Dese§ndoles felicidades y exito Felicitaciones

por logros

alcanzados

SILVIA LOZADA BEJARANO.

gARRANQUILLA,ABRIL,7/95. Carrera 43 N' 79--212 Tels.: 455870 - 582650 -581840 - 452149 Fax: '565840 Barranquilla - Col. -t

.

~

---

---,.

..

-··------- ...


lj

8/quilla Abril 7/95.

[1

A:

[1

i I

II

r1

!

JOSE CONSUEGRA Y SENORA

OE:

CONGPA TULAC IONES"

FLORISTERIA KELINDA,

I,

I.

t

~~i~~ --59

OOMl~GOS

DECORACION

Ir

£N

Y FERfAOO!=. .. TARJS.TA

GENERAL

Am to.

I

Jr..,_gg:i..rrs

de, Cons ueg ra

Farri. l io. T ,'.J. t Gk Cl. W'J,

B/quilla. Abril

.. I

- COLOM SIA

FGli ci t a cd on es

i , I

f

DE:'. CREDITO

- BARRANQUl~LA

Dr. Jos ~- Consuegra l

.\3.;;, --3'616~,-=J I

No~....!59.1~1 :' TE'i:~ t._4~7~Br: 3'21i.i ~

AT£NOEMOS

7/995

I

I

B/quilla Abril 7/950 A·

Dr. JOSE CONSUEGRA-ANA DE CONSUEGP.A E HIJOS0 Felicitaciones par ese nuevo aporte

a la culture de Barranquilla. DE: NUBIA de POLIFRONNI Y FAMILIA, ALBERTO G'\.RBIAA , GERENTE COLPATRIA CENTRO,

:21ef:c;-;08 CARRERA

159

~l.34(1-

No,

.;42U4-

59-35 - TELS.

--wi,:-;-

OECORACION

ij Ir-.--..-.

I!

EN

GENER"L

I! H

• BARRANQUILLA

JARDIN

OE CREDITO • COLOMBIA

"CECY"

-.

Carrera 66 N'' 75-85 - Telefonos:

UNIVERSIVAV

342622 - 452267 - 453288

SI/v-iON BOLIVAR.

N'.JS COI..JGRATULAMOS CON USTEVES EN LA 1:..JAUGURACION VE SUS NUEVAS INSTALACIONES. Cl)RVIALMENTE.

VAVIVIENVA MURILLO. jl

..J..:...I:,;;,/

,1,ss2 - 312134- 413471 •. 316611

ATENDEMDS DOMINGOS Y FERIAOOS - TARJETA

BARRANQUILLA ABRIL. 10.95.

------,-~--·

·-,-.--·,

.

.....


~· --·

--.~

...

..

-

-

J.,,.

REFUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD · DEL ZULIA No. __ I>-:·iraca·Lh.~. F:'tx sc ,

RECTORADO

. ;. e..s..._..,.; ....; -18.,.._~Q1-, """2;.,.-

18 ABR. 1995

Maracaibo, Fax No .

.. . .,,. . . c'.it,,~a '·,-u!:•:r·ia.a,-6 _, p.

... ,} . '·'-'·~-' .. 'v. .,-J.,

.

·.:C,-...fi, uU DT~-,-J.:Q~e.

-. C'

Rebco;f''-Jde

.. .

(..

,:,

.• .J.·.l.ct·-

. ,.

ons1.1egra, ...

la

; .

bn1Vtrlid~d

Simon Bolivar Barranquilla - Colombia • ··1··\=· a_+

-:-.::ic

. ,.

.

.

.;.;·rJ,~::·t..:

i::X,-1::·,. ~-:c::--·'.," -~ . · ...

':':'.•_;,2s ·:·ros ·1·_.. :_

me j o r-e s

1.::~:..::_-s.:.r.l2

~~·<):-::.c·

3.

e Loc

.1 ~~:1.

J ::-s C(iLr _-...... -.

po:c !. ::1 a (.'r-'i.... u

~-a'te~ciones :.:~~tM~·-~ . s;~-v.J~~~-- _ixpres.~i1i·a ~ ~Q~si:. '.f~s~;<&~1i>'t.t~;:;:.~~}Ei~~?,. ~~n·~-i~s · pers5na:'·comti·:- 71:~ · cbfui ~'iva 1:

.:)·:••

'':"·

br1ncl'adas t ant.o tfii a compafio .. paz a el_ acto ~ de 90,n/eri~Jentq [a:;NNfi_·. que ·b.onrc;,s~m~~t~-- m~ __o~org~\57 r

a':

que

me

deJ_ .· Ro~~of~do., ,·!f,9U<:?!J.~

r?,. 1usr~r~:p.p~v~r~,~·1~,~9-::r; ~ ~.~.

~ ;~

}:.j..._t·r·~vi:1.:n1.fstiba~aiicia~trii¢· it·· -.!:'1"{uliEfii :; .-..y-d~c"inin1f'fistcf?y~r1a· 1 efi'cI~nte .·1. e.t.~#:1 •)"0,-, ;--:;-1r,•r . .:::, :,·· -c 6rganizacioh de'· '.Ia· menciona.tl~ -act'i V-id~a:'-- rei tera, una vez mas, la .i,:::·.

,-

... ,.

·..:

oportp~ig~g ;e9~,,m?t,I.Jten,,~~.P~~~Ile_n_te_s_, c9.~~!;li-~c~cj.,onc.~·snc:eJ1) .:0~\ J..p,qro1"'~~ . nt _, mhios -coor•erat:fvos·· htst:i1:·uc'i:on~l.~~L"· / .\ ,,. ·.~ ·'·"' · ·.. .,_01, t''""~

t.-:sm~ifE1r

propo::.~t:os

Le s re..l."l.c. .one s en~.:rr:

comune s pa:a. :,~ort::·arecer

c=..'!'.::;os I.Majt'="efa~·irmamos sentimientos de aprecio compartir prop6sitos comunes para fortalecer

y

las

ambos·.·pafses.

consideraci6n relaciones

por entre

Atentamente,

Ang-~~~:~. 1 Lombardi

i

AL. CHdeT. ~].

L.U Z. Av. 16

ys

Edilicio

Re=to:ado T elelorios:

~-.-- ... ·--·-·'"

Apdo. Correos 526 - Telex-LUZ 64287 51 7 697 • 519579

· Fax: 51 2525

- Maracaibo,

Estado Zulia

• 516281

Al contester se agradece hacer relerencia al nurnero de esta comunicacl6n

...

- ,.

~ .....~.···~.,..,~ ..

·!"

..~·~ . ;.-.·~

... ~ •:..."'-;

~.,.

'**'"· .· . . ,·._.. ' -

-.:;~··":. .. ... - ~.-

. .....

.,.,


r

,, .

BE SIGlO XXI

. ~;, ~: . f ~~~

.

;j~.~f~~~;~;~ . :~~:. ~

... · , ;_, (<; . ')O[j

.

Jueves, 2 de febrero de.1995/EL ESPECTADOR I 3·E

y: ca CORRESPONSAL 7AARAli001L.1.A

l

t

La Untversidad Simon Bolivar naci6 en el barrio El Prado, y ha querido responder a su historia y a su belleza arquitectornca. Su sede academtca, per ejemplo, se levant6 respetando el entorno. El arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar se las Ingenio para proyectarla en el patio de una casona de dos planitas sttuada en todo el frente del Bulevar Central. La casona se restauro yen ella funcionan dos bibliotecas: la Jose Marti, de Ciencias Sociales (econo<J]lla, sociologia .. trabajo social, .educacten, etcetera) y la Fran-, 'cisco de Paula Santander, o 'Juridica. El ediftcio de cinco plantas rodea la antigua resiidencia dandole una presentacton adecuada al lugar. La Casa de la Cul tura es otra muestra elocuente del compromise de la Universidad Simon Bolivar con el hist6rico 'barrto El Prado. La Universidad adquiri6 La Perla, casa residencia de una familia de inmtgrantes arabes que la hizo a Imagen y semejanza de un palacete de la Costa Azul franz Caoaano, esteseranUeVamencesa. Despues habitaron el se- ftcuuu a fnewua tjue paseu te on campeonato luchado de prinpipio gundo y tercer pisos el ptntor trabajos tacttcos. a fin. Alejandro Obregon y el escritor Alvaro Cepeda Samudio. La itn llas clase de jugado(es.qu~ se Porque 'la idea de mansion fue restaurada por el ~an, estaran esas variantes tactitodos los que compiten es suarquitecto y acuarelista Igna- ? ' bir a la prtmera A. Y la mayoria cio Consuegra Bolivar. Des- _. Si, 16gico. Lo mas tm- de los muchachos que van a la pues la Universidad adquir16 rtante en este rnomento es prtmera B. van con el deseo de dos quintas aledanas para for- .e tenemos un grupo de Ju- mostrarse. Lo cual va a ser mar el conjunto de la Casa de dores que ya ttenen una una lucha constari.te. la Cultura, que ofrece al publi- ea bten clara sobre el ststeco la Biblioteca de Ht11:1anida- a zonal y. lo otro. se lo vamos h En cuanto a los equipos, ltodos des, con quince mil volumenes ir varlando a medida que son equilibrados? sobre literatura, historta y ar- asen los entrenamientos. La .- Antertorrnente no. Ahote, y aproximadamente unos ea esta bastante clara. yo quinientos incunables de edi- ·eo que no va a ser dificil lo ra. en estos momentos. por lo -que uno escucha, por lo que crones princtpes de obras cla- .ie nosostros querernos. ·lee. los equipos se estan equtlisicas, entre ellas las prtmeras brando. El Deportes Tolima, diez ediciones del Quljote de la h Usted madrug6 a trabajar. de Ibague. dio un ejemplo, y Mancha y todas las ediciones :sto al final es decisivo para un parece que los d~~a~ equipos del Dtcctonarto de la Real Aca- meo corto como este? lo estan sigutendo. • · demta de la Lengua. .- Bueno, co= mticipaci6n ..... ara ir orJ;!an' .o las ('o.~<>c:: · th t .::i bass dP. iuaadores. ;.Son

. .- ~i

-

.)

.

.

. ,,,,,.

..... _: ..

-

·~

•'"


.

I

IRRFl 11,111.1

-"""' I

I

Por tounon Puerta

!

Toda score la Ley 100 del 93· El mas complete analisis de los objetivos y alcances de la Ley 100 ae 1993 es recogido en este libro "La salud y su privatizaci6n en la Reforma de la Seguridad Social", del medico cirujano Cesar Esmeral Barros, ex Ministro de Sa, lud. El libro, 361 paginas, fue publicado per la Editorial Plaza & Janes y lanzado en dias anteriores en magno acto organizado por la Universidad Simon Bollvar,

La obra esta dividida en cinco ca- · pitulos: antecedentes;de los gestores en Seguridad Social; servicios medicos-asistenciales en Colombia; contextoespecffico de la Reforma de la Seguridad Social en Salud: Ley . 100 de 1993; y comentarios sobre ,•. ·, algunos aspectos de la Reforma de ""'-' la Seguridad Social en Salud. Para el analisis de este nuevo s!stema,el ex Ministro de Salud tuvo qua leer y estudiar mas de 75 de· . , . + ''""'""'"d por ,! I 'G o blel'llO_"'" 1--t:....AI,'-' *" f !'.'\.7i>.("~~,,.'!.P '<":i . cretos que ti~"" "'" sldo . ""'t"-'"' ,........ ~~; "· ii.: sobre la materla. - ~" · -.._ ., :,·. ,. , . 1 ,. :; -~,· ,, ..... Ar•~/~{ '; ..r~ En este libro. de obllgatoriacon;~tta. se irioluye el!~~. . ~de~ . Organico del Sistema General de Segurldad .Social · en· · ; decieto. ~- , 1.298 del 22 de Junio de 1994. · · · "'·...:., • , -"Ojala en el desarrollo de la reforma en $Jlll.ld. Y.. ~nsiO!t88llO,.al~98fTK!'-,;. a llevarnos sorpresas, <1eslluslones e lnoperanclu en'su'.liP,_!~. En'\~~ I para aquellas clases soclales marginadas que la ley claslfica" en lo8 estratot 1, 2 y 3. Para 1994 la cifra de esa poblacl6n llegaba al 46% del total en COiombia. Quiera Dios que estemos equlvocados y que dentro del t6rmlno de· 1os clnco aflos proyectados, aflo 2001, hayamos logrado el derecho a una salud. con equldad para todos. SI llegamos a esa meta, ·van desde ya nuestras fellcldadea a lcs reforrnadores", sostiene el doctor Cesar Esmeral Barros, en la lntroducc:l(,n.

os:

~-- •

... L..._- ~

· BARRANQUILLA, SABADO 13 DE MA YO DE 1995

EL HERALDO -ooo-

Dios te cuide mi viejo conµ6n~ __ y que hoy y manana no te falte amor, Hay un Dios en el cielo que te cuida con cariiio __ __:_ -como-t~ ~idaste a tus niiios .' Una madre carinosa mi vieja linda y hermosa. Hoy es tu dla, mi vieja ilusi6n y de buen coraz6n madre linda; que nunca me quites ese amor divino. Viejo Arenas, Portero Universidad Sim6n Bolivar -000-

r\p <"·


~-,.;..:..;;_....:,......:,......:,,-...'~·----·~-·

~

t..

I

J

I

••

i-:

l

i~ '

:!fl ,/

\.

Detla Umyersidad

''Sim4Sn Boliv~' de-lt~rtquilla

Rector de LUZ recibio

: boctorhdo Honons't~atisa .

I

A.B el cam;o de la ingenieria y tarnbien La Universidad ..Sim6n Bolfvar" de preve intercambio de docentes, investi-1 Barranquilla, Colombia, distingui6 al gad?res y alumnos, asf como la organi1 Rector de la Universidad del Zu!ia, prozacion de seminanos, cursos, conferen- ·,· • fesor Angel Lombardi, con el tltulo de cias y pasantias. . : Doctor Honoris Causa, debido a .. su traMas adelante, infonn6 que en un acto 1 yectoria humanistica y por sus valiosos especial realizado en la quinta "San : aportes a la integracion Jatinoamerica-. Pedro Alejandrino", en Santa Marta. na. 'fue ratificada la entrega de! Doctorado El Lie. Jose Francisco Ortiz, Director Honoris Causa al Rector Lombardi, con. de Informaci6n y Relaciones Publicas I~ presepcia de miembros de la Sociede LUZ, inform6 al respecto, seiialando dad Boli,variana de Colombia y repreque la_~~~?nia ~vo_l~gar..E:!1Ja ~-·.ACJ.llaptes"d~ l~_fue~y\Vl!S-~; !os , dff~ersida<i aet3arranqudla, en:11 Departamentos de· Bolivar y Atfannco Costa.Atlantica, donde el Dr. Jose Cori§ . de la· naci6il vecina. Alli, ambos Rectosuegra Higgins, Rector de la misma;' res, colocaron una ofrenda floral ante el hizo entrega de la disrincion, en compamonumento al Libenador que se levanfila del Rector Ejecutivo, Jose Consueta en el hist6rico Jar donde falleciera en gra Bolfvar; la Directora de la Sala 1830. General, Ana Bolivar y representantes Destac6 que la ocasi6n fue propicia de sectores culturales, econ6micos y para que los Rectores, desde la perspecpolfticos de Latinoamerica, como el tiva del pensamiento bolivariano, pre. doctor Raul Alameda Ospin;i.,~~ . sentaran.sus impresiones y expeetanvas I . rio Perpetuo de la Academia de Cienintegracionistas en el seno de la educa- cias Econ6micas de Colombia y miemci6n superior latinoamericana, en tanto • bro de! Comite Academico de Ia Lenque Lombardi destacaba las bondades gua; el Dr. David Sanchez Juliao , de un acercamiento academico entre las Embajador de Colombia en Egipto; el universidades de la frontera y califico el Dr. Isidro Parra peiia, Presideote de la convenio suscrito como un gran paso Academia de Ciencias Economicas de para que ambas .lnstituciones contribuColombia, entre otras personalidades yan a definir la mejot politica fronteri-. igualmente destacadas. · · za, ·' . · · ,· ·' Por Venezuela acom~n al Rector Lombardi considers que la coyuntura I Lombardi su esposa, la Pfra. Lilia Bos- . liist6rica impone a las universidades can de Lombardi; el Dr. Omar Baralt fronterizas el papel de soportes para Mendez miernbtode la....Co.IJ1isi.6JJ..~ .®tit»t~@m.ui;iew~.~Do,,y' 'Nactonat'-aerroii&ffi;'erDi:vastqn· . para propiciarel 'encuerufu oinacional' Parra, Director de! Centro Experimental -entre ciudades como Barranquilla. de Estudios Latinoamericanos de LUZ; Maracaibo, Santa Marta, San Cnst6bal, Ia Prof. Carmen Hernandez de Tudares, 'Oicuta, Cartagena, San Antonio de! Directora de Relaciones InterinstitucioTachira y Santa Barbara, entra otras. nales y el m.ismo Lie. Ortiz. Ademas del cdavenio suscrito con la El acto protocolar sirvi6 de escenario Universidad "Sim6n Bolivar", la Unipara Ia finna de un convenio generico versidad del Zulia present6 una prode intercambio academico y tecnol6gipuesta de acuerdo de cooperacion acaco entre LUZ y la "Simon Bolivar" de demica e intercambio docente con la Barranquilla, mediante cl cual se estaUniversidad de Cartagena que se espera blecen las bases de una cooperaci6n firmar en el venidero mes de ju1io: reciproca para la promoci6n de investiigualmente, Ia presencia de la principal gaciones y actividades de interes mutuo universidad zuliana se proyecta sobre con participaci6n de recurses humanos, otias ~ del Canoe, rriediante el trasinfraestructura y equipo de ambas insti-. lado de profesores que participaran en tuciones, agreg6 luego JFO. la Catedra Hispanoamericana para enseEste ccnvenio nene un campo de iiar la len~ hispana en los principales acci6n amplio, con inclusion de todas · pafses caribeiios donde predomina la· las mas de! conocimieato, en particular lengua anglosajona y el frances.

El rector de LUZ, Angel l.ombardl, se dlri9e a la concurrenr' rector Jo~ Consuegra Higgins, el Doctorado Honoria C11."Slm6n Bolivai" de Ba"anquttla. ....

1

lI

I

10 de reclblr del ~ la Universidad

\.

I


~

r

I L

J ~

l

El doctor ,Jose ..:onsuegra Hiqqins se (1 J I i CJE.' a los asistentes al f e Ste j O de l 1) ] A Or· [ A SE'.; C fH: TAR I A 1 [) l I~ I, Br RL IO'I'ECOLOGO Y DEL TRABAJADOR.As1stiero, · Vicedecano,Director de la Bibliotecd y ~oacs de las Bibliotecas y Hemeroteca, La .)PC"anc1 de c 1 re r i as y todas las sec re tar i as , R t' v i so r Jo' i s, - a 1 , on tad r a , r n d i c a vLe f a de Personal y to do e 1 p e r son a I de rn an t en i m 1 e •1 t ' y o f s varios.



'

I

tr ~•

l

I

GRUPO DE SECRETARIAS


L

Var

I

os

q 1

u po s du r a n t

e1

al

11 • i

r

c •


I

[


de las secretarias lee la Ledys Aguilar de Gonzalez,decana Rector RJecutivo doctor Jose le entrego al que el personal Consueg~~ Bolivar.

La doctora Martha Arrieta entrega un pudin al doctor Consuegra Bolivar con motivo de cumplir 15 anos de casado .

Jose 1


l

El grupo folclorico

en

una de sus

intervenc~ones.


REPUBLICA DE COLCMBIA

HIIHSP ...JUO DE JUSTICIA Y-DEL DERECHO

CENTROS CARCELARIOS DE BARRANQUILLA

i.Kt"UBL.tCA or ro~BlA K!MISTLiUO OE J:.;S'[Tf.L\ V DEL OER&'1i0 CENT~OS WCF::-~RIOS OF BARR~.NQUJU,A Abril 26 de 1.995

Barranquilla,

Seiior :),,c t cr JOSE CONSUEGRA EOLIV.Mi

RECTOR UNIVERSIDAD "S1MON BOLIVAR" Ciudad. - · J..;.:.::. · JN. 11..W.. ·.!. t:~ ~ vr

: F -.

Cordial

~Ll

,

'JAi(

~_i;:,_:.:·; ''SI:10~ B!1Ll \!.U .:

Saluda:

., .

,· 4i_ yrese1t_te, .~j_e_ne coma fin comun.i.ca-r Ie al senor Rector de la Universidad • '-'··

:..: 1

<.Ja"'

,,J,.0

SIMON BOLIVAR,

..

que par dt sposf.c ton ·qel. INSTI'IUI'O P~IliTF.NCIARIO

URIO ~n1mmc't~-:b--egurur-ne &1'1t~a!I.M'iAJe

oohictilmtrW.1'2.~iEdsi .iA lftErtir24·:·~ <¥. ~

Y CARCE-

,1%Jln.Fe~i >,.;·

tX.u&fJti:

P}.ACAlulE ,H~,i'enS:r~~"@@cf!l~!/Vf

TffiR&nfb.srn-~ 65!Ei:ploosu~i.os1a;Jn~:iNoc'.ri~J'tl~·-Ecfu:~'6~ESJpe~ .: con. i-os Qtm ormi ~~ JJai-if~O~ ti!o ~ ~oo(flWrie'ff.'=l.Jo ~~F, 1 g~i1-.~ot~

Hurnanu y cjuroi-dn:o·e-.r!·'.'I es:i

Ce -•• .. r» ...t Esta nistinciorf .NA,

..

:,· e s t i g i

r,rrcl,::,,-·;o.::; ........_ - .. ~ .. •

- '

o sa l r. .:'.'i::ituc10n

en ~\.' cue ""!

le sera entregada

DIRECTOR NACIONAL DEL

"INPEC",

C07'C1·.:!Pte

J::- £,ju"13--it1~ 3

jo Cultu"::l,

S·~?="•.;,:-:-r

-

Soc ta L>

par el senor CR. NORBERTO PELAEZ

CARMQ

en ceremonia especial, el dia 5 de -

ro~!

Ma:yoo c!M~t3.fu·· etl!' ch~SW;':"~rt:'ila'"t9.ailsu,ta, ciei m-~sBflNA'lffi\~hlf? ~Jll)..Cl'.'.)R ·:!AtlvNAL D!1 ·"INPEC", en cer enon te especial. el ~ia 5 ,:te ··•:c: .;ii,;, 1:, ::>Jr::-). en :a .:~au~uL.J d::il 1.7Il SOONARIO CARCET.ARlO FOL.1:. A~i(.lf.!1~.paso a comunicarle

SUS

queen

dicha ceremonia

le sera entregada

amigos y servidores.-

t

.-I'

; ,·


[/J (])

.w

c

ro

Q, 路.-i

0

~

路.-i .L..l !,...,

ro

~

l

Q, [/J

0

Q, 路.-i

::l

O'

(]) [/J

...,0

(])

"O

..., (])

路.-i

~

[/J (])

0


-,

I

~

~ I

.1 I

I

F ,rI

r

L

I


El Vicepres1dente de la Sala 路General dort-or: Manuel Figueroa se ~irige a los eguipos participantes del campeonato de Microfutbol.

~

r

r

r 路roma de Juramento 1994

po

n est..idiar.tE

Entrega

l

qui

de Trofens

rrpe6n del

anode


[

t -

.....

r

I..• t l.

• I

I

r [



• ------·--41>49-, ---------------------, ----------~· ------------- -- ........ ,

Equipos

participantes

de varias

Facultades.


El profesor de Derecho.

Noel

Barcelo

impon~

medallas

al

equ1po

de la Facultad


,...

Saque inic1al a c1 Barcelo y Carlos o~

el i

do c t o r

:'>1a

a,e

c .

UNIVERSI A S

BOLi

Especializaci6n en Derecho Administrativo \ u rdo

o. 002

d l Octubre de ] 99~

B

8

r r

c1 11.

q . t1 i 1 l a

profesor Noel


...

I

,.•

I I

t/J

~wen zC<C

~

~

0 Oz- 0 Cl.> 1-- t/J ro (.,) ""·

u Ill

<( .._.. -

z0--1

~

ro

·~ >0 ~

~

<(

a:

o<l:<t

s z

Nz ii: :::i <(c:(_ z :::) a.: -1-- . 0 :Eocn

<ea:<

co

z

N

w --

CC

<:(

0:

<!'.

w

a...

N

C

_J

1.1.t

:-:

o er

0::c,OJzN la.. w < w w O en <C o cc_ :I: ro <( ...J N <:( (.) en (.!) w w -:, z a: > a: w <( ~

~

<(> <(

~

(/)

<(

C.O.<t

~

·O

>z...J U::

...J

O'

en z a:

::::, w a: <C U) (./) . (.) <C ~ O a: w -:, > -

<(

(.)

a:

~ <(

>

...J

<t

<(

(.)

w

~

w a: a: z Um WOO(.)

z

~Ow

a: en tCL

0 I

-

tz w

0

<(

0:

z

cnUJO

·····-~--, '' .

(.) U.J

w

W<(c:(

l

0:

w

0

O ·,z

:::> .,~···o

z

N

W .<C ~

O

N ::::,

::, 0.

~

a.

o <t O :E~:Jwz CC Cl

<., 0

O

::::,

CC

--'0:0.....1cnw

.,-~

N w

C...

a: W

t-

N

~

a..

<w_~w:c. w t- a: a: (.) a: z w O c::c z a: w c.. Cl c., <(

o u z

z w en > <( z z W.O:: a: 0 ZCl) w w t0

(.) > <( _

U

<(

::::, ::c ...J o -:,

<(

ro t-

en


.... ~ . .

\

Li

I '

.

'

0 0 0 0 0 0 0 0 0000 ~000 ::;, 0 00 N O LO LO

co

>-

N

0

a:

,--

(')

z~E:AE:AEA

E E

O Q. .. 0 0

ONo

a: ,--

<O

<I: co co er: E f:= 0 ,- co a. Oo Oo co N

O c:

l-

,' N

m

co N co

<;j'

co >

=

a: ,Q

c: Q) v co

w'-'-'

> -~ z - c'--L-

rJ) c..

"'

(!)

w CJ) z CJ) 0 ,0....

0

ui ~ ~

v:

~if';"--

0 0

<1)

2

7

C' c 2 7J - co '..)

0

u u, <"i.'.·

rJ)

w

~-

QN <I: co I co

°DQ)VQ) :J ........ :J ,.._ +-' 0 ....., 0

c

Q) ....,

a: >u ro (J) 2 u, N

C ·-

co

·c:::;

Q)

:::: 'Ci

>

u_

..

-

(/) LO

Uv

-:::) U)

,,,

Q)

0

>::) __l

rJ)

<l'. TI

--

~

I

I

c,

+-' c.. •J..)

.:

·('..)

=========~lFJ~

~11==~========~=~=wo. . =======-=~=================-~=-=========·====~-================~


~~

CorporaciOn Eclucativa Mayor del Desarrollo

- ---~

i(

Simon Bolivar

Barranquilla,

mayo 10 de 1995

c.

c

a c (J

Cl

Doctor JOSE CONSUEGRA BIGGINS RECTOR FUNDADOR UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR E.

S.

M.

El Centro ct

=-

CT Q

c

c

de Educaci6n

la Universidad NACIONAL la

Continuada

y la Facultad

Sim6n Bolfvar

han organizado

ACTUALIZACION

DE TECNICAS

SOBRE

participaci6n

de

distinguidos

en el area Penal y Criminalfstica

de Derecho

de

el PRIMER SEMit'~RIO CRIMINALISTICAS,

profesionales

con

especializados

del pafs.

Q

Con suma cornplacencia inaugurales

y

acadernico.

El

Convenciones

del

de mayo,

me permito

acompai'iarnos seminario Hotel

en el horario

durante se

Royal

a presidir

invitarlo el

llevara

a

desarrollo cabo

el

del

evento

Centro

de

2s·y 26 a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00

de esta ciudad,

de 8:00 a.m.

en

los actos

los dfas

p.m. Es motivo

de gran

su valiosa presencia

satisfacci6n

para

nosotros

poder

contar

con

en este acto academico.

Cordial

REC

COORDINADOR

TELEFONOS: 314 333 • 329178. FAX.: 411265 · APART ADO AEREO 50595 ·BARRANQUILLA· COLOMBIA


-----,'\

l

~-

c-,

PROGRAMA MAY025

11

'

' ·,

\

8:00 • 9:00 a.m. Acreditaci6n de los asistentes. 9:00. 10:00 a.m. lnstatacion del Seminario a cargo del Doctor JOSE CONSUEGRA HIGGINS. 10:00. 12:00 m. Conferencia: La ldentificaci6n Criminal. Oras.: SONIA SANCHEZ PEREZ y MARIELA \/AR,3AS PRENT 2:00 • 3:00 p.m. Conferencia: Enfoque Juridico y Medico Legal de los desaparecidos en Colombia. Ores.: ROSALBINA VELASQUEZ BECERRA y JESUS ALVAREZ CABRERA 3:00. 4: 15 p.m. Conferencia: Balistlca Forense y Regimen Juridico de las armas . . Ores: VICENTE OREJARENA PARRA y RICARDO SANCHEZ LOZANO 4:15. 4:30 p.m. Refrigerio. 4:30. 5:15 p.m. Conferencia: Manejo de la Escena del crimen: Actos previos , precauciones, desarrollo de la diligencia. Dr. ALVARO VIVAS BOTERO 5:15. 6:00 p.m. Conferencia: Fotografia Judicial. Dr.: BERNARDO VALBUENA PATINO

111

.I i

!I i !I 11

ijI. 11

111

MAY026 Conferencia: Fen6menos Cadavericos. Cronotanato Diagn6stico. Dr.: TITO VEGA RESTREPO 9:00. 9:15 a.m. Refrigerio. 9:15 • 10:15 a.m. Conferencia: Nuevas tecnicas para el analisla. de manchas de sangre en la Escena del Crimen. Dr. HERNAN PERICO PULIDO Conferencia: Avances en las tecnicas de Reconstrucclon 10:15·12:00m. Facial Forense. Dr.: JOSE VICENTE RODRIGUEZ CUENCA 2:00. 4:30 p.m. Conferencia: Reconstrucci6n Facial de los Cadaverea. Ora. LUCIA CORREAL GUZMAN. 4:30. 5:30 p.m. Clausura y Entrega de Certificados de Asistencia. 8:00 ·9:00 a.m.

. I

'-.

Coordinaci6n: Orn.: AURA GONZALEZ GOMEZ y VICENTE OREJARENA PARRA.

'-'

tener acceso- a • :

.

I/

euoa •

ffill\lrl

lit(

·­­:~­·­,·­­.­­ .,. .

l\'1-;'d~i'im'J •l;J,;~. ·-, ., -"----·····-

---~ ~> ·~~

r);

, •

'7e<-a

'·

...

•.

'. ~

·' .· ~ . it

,.

••

~ ~

-

,

• -

'

.

.

.

.:»

···, · j

. Pr.ogram~,s"'a~~d~gikQS µ!lhersitarios · i e

t

;_r:1_ ~

....

,I

'

~,.

•1

v-,

Los untversidades tnstituetones de . educa- _ La Untverstdad Sim6n Bolivar. cuenta cbn los cion superior que prestan su servtcto en esta programas academlcos de Derecho, 'Econpmia,, ciudad ofrecen a los estudlantes la oportunldad Psicologta, Contaduria. Admmtstracton de Em- ~ de ,escoger entre una amplia gama de progra- presas, Trabajo Social, Sociologia, Licenctatura mas educattvos, ·. ··' - · ' . '. · ' ' de ·Cienctas Soctales y Ltcenctatura 'en EducaLa Universtdad del Norte ofrece los programas _ci6n.Ba~tca Pnmarta. - ', ·: _ de: Administrad6n de Empresas, Comunicaclon - · La Corporact6n Unlversttarta de la Costa ofreSocial, Derecho, Enfermeria. Ingenieria Civil, In- ce los programas de Ar5tuitectura, Administragenteria de Ststemas, tngenteriaElectnea"Inge- -,,c16~t_Derecho. Itjgente~ Civtl_. Ctenctas de· la. nieria JJ-.1ustlial, Ingenteria Mecanica, Ltceneia- Educaci6n, Lenguas Modernas, Contaduria Putura ' .ducacion, Mediclna,y"Psicologfa: . ·• ··\ •·· -bltca Ststematizadas, ~emeria~,SaniU!,ffa··Y.AmLa L • averstdad Aut6noma,.del Cartbe ofrece _,bien~. ... :.·: · ~ ... ·•. ·· · los programas de: Adniiriistracr6n d{ Empresas. . · · La ·un1verstdad :¥etropottt~a,._ ofrece ~edict- . -c 1Comurusaci6n Social, Arquttectura, Contaduria, · nii,~.Enferm~ria, ·Fts!oterap~a.· Odontolo~a. Fo- · Ingentena Industrial, !Iµp;enie'ria ,de Ststeµias., ~ no~~olog~a., B,l;J.CJ~rlolo_gia; Pstcologfa; entre ; j Dtreccton y Pi oduccton de Radio y Televis_t6n otras. . · · ,. , . '· ' . . .: - . _ . Dis_eiio~de Medas y Alta,Costµra~'H2teJerla'-~~. · :,~.,.<.J:~6V~i~,J~~d.'.L1b_l"e;::~u~~~v.9.9.IJ,.Me.dtc~.-!l·~ · rtsin<> entre otras. · ~-:- '',"' :·.,. · · '':~ ~~·,,.\~J?e~o'~fadlftf~~--~~·'-·"''"·• :;li(lv

j

•.

i•f.iRib,QJ

·f ¥, ttStf,iGA&fkif4·1

•BM&PS&

.

..

.

~

~

.,

~~ 1... ~

.:

..

i

-

1~ ~r . • ~


~~,~~,;.~:;·

...

'•1-.

BARRANQUILLA,

..,.,:,.

... ,

JUEvEs

zs

.'

.,..,

DE MAYO

~.~_.•

DE

rr.j

__

·,~9of \..ELn:tiliooi)

Hoy y mafiana en el hotel Royal

Seminario sobre tecnicas criminalisticas Los avances en las tecnlcas y !os proreconstrucci6n facial de los cadaveres, como los empleados para identificar· a algunas de las vfctimas de ia matanza dsscubierta.en el interior de la Universidad Libre, seran algunos de los temas a tratar en el primer seminario nacional que la Universidad Simon Bolivar realizara en esta ciudad hoy y mariana. sobre Actualizaci6n de Tecnicas Criminalfsticas. En el evento se trataran otros aspectos dentro de la Criminalfstica, como son la identificacl6n criminal, entoque jurfdico y medico legal de los desaparecidos en Colombia, balfstica forense y regimen juridico dP. las armas, manejo de la escena del crirr n, fotografia judicial y fen6menos cadavcncos, los cuales han despertado gran interes entre magistrados, jueces, fiscales, abogados litigantes y estudiantes de Oerecho. Los coordinadores de! seminario, Aura Gonzalez y Vicente Orejarena Parra, dijeron que tos objetivos del evento son los de dar a conocer los mas significativos avances obtenidos en Colombia par~ la

cesos de

identificacion criminal de! delincuente y de sus victimas, implementados por la Fiscalia General de la Naci6n y Medicina Legal. Explico que con ei evento se ousca transmitir igualmente los conocimientos basicos para s:1: rr.anejo de la escena del delito, la fijaci6:1 oerenne de la misma y de sus evice _.ci$. i!SI corno la mterpretaci6n de los fen6menos cadaverlcos, Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho de ta Universidad Simon Bolivar, Carlos Uanos Sanchez, expres6 que el certamen contara con la presencia de expertos en criminal!sticas como son Luera Correa! Guzman, antrop61oga de la Universidad Nacional de Colombia, vinculada actualmente al Institute Nacional de Medicina Legal, autora de la ivestigaci6n "100 casos de antropologfa forense". y quien es conocida como una de las funcionarias forense que particip6 en la reconstrucci6n facial de algunas de las victimas de la matanza descubierta dentro de la Unilibre. De ta misma manera estara · presente ·el antrop61ogo biol6gico Jose Rodrigue~ Cuenca, in.structor de la Es-

BARRANQUILLA,

Seminario sobre Criminalistica Con mucho exito concluy6 ayer el Primer Seminario nacional sobre actualizaci6n de tecnicas Criminalisticas que se realize en el Centro de Convencines de! Hotel Royal y que cont6 con el auspicio de la Universidad Simon Bolivar. En la mesa principal aparecen Mariela Vargas Prent, Sonia Sanchez Perez, Rafael Perez y el decano de la facultad de derecho, Carlos . Llanos. En la otra grafica aspecto de la nu-

c'..ie;c: ce lnvestiqacion de la Frscatla General de la Naclon.Hernan Perico Pulido. medico cirujano, pertenecente a la rnisma Escuela de lnvestigaci6n de! ente investigador; Berns.rdc Val· b..ier,a Patino, fotografo judicial de! C.T.I.. De ig~al -nanera Tito Vega Restreoc. medico y ex-director de Medicina Legal en !bague; Sonia Sanchez Perez, Juez 12 Penal del Circuito; Mariela Vargas Prent, catedratlca de la .. Universidad Simen Bolivar y coautora de! libro ldentificacion Criminal; Rosalbina Velasquez Becerra, medico y miernbro del rupo de ident ifi ca c i 6 n de N.N y desaparecidos Regional Norte; Jesus Alvarez ~era, abogado especializado en Derecho penal v criminologia y conocido arnpliamente come expositor en varios seminaries en la Asociaci6n NaconaJ de Criminologia "Alfonso Reyes Echandia"; Alvaro Vivas Botero, Oirector Seccional de!. (S.T.I. de! Atlantico y Ricardo Sanchez Lozano, jefe det departamento de baluistica torense del Labcratorio de Crirninalistica de ta Fiscalla de Barranquiila . . _ ->:i.i;f_·}:-. , .... ,.!,· ,:r~-=..·~·~~4..{ . ....;:j. ,·J

SABADO 27 DE MA YO DE 1995


l fl:\l{Rt\NQUll.1

r:

. '·\ MARTES q DE MAYO DE 1995

''

'· I

f

t I

~

I

TARJETA DE PRESENTACION Nomb1e completo: Orlando Miguel De la Rosa Toscano. · Fecha de nat:Jmlento: 26 de octubre de 1976. Lugar: Banaoquilla PatlrN: Orlando De la Rosa

noria. Toscano.

y Ho-

.,

, Esludios: wrsa cuarto senestre de De,echo en la Univecsidad Si- ' Bclivar. Deporte: futbol. .

moo

Posk:16n: ceolro-delantero. .

El

.·.·

~

... ,. .

).

gol. uno obseslon qulere

Set'

to Rosa. El lvan Rene vaienclano.

de Oflando De

como

ot111le1a }uvenll det

- '-'l'.

*Delantero de/ Junior juvenJJ y estudlantii~!de Derecho. · *Se coror i max/mo artJJJero de/ ultimo torneo cieoottarr«: dal de la ·cotegorfa.

I


::-

't

Por CESAR GARIZ.ABAL VASQUEZ

buenas act-u.actones- el ;xiso ai equipo Ur.Ion Barmr,qullla. "Quedamos

-5o10 piens» en el goi cuando inqreso a la canclm ... ",

ccmoeones de la Uga en 1987. el tecnico ern Luis Barros". Recueraa.

La otiseston de Orinndo De la Rosa es clara: el. gusto por las redes corumrtus lo ha llev-::1.do « liderar todas las ffiblas de arti/leros de cuanto campeon.oto se le atravfcse.

En su nlfiez. el reqaio de nauuiad stempre era un bal6n. Su padre deseaba uerto, algu.n dia. oesuoo cQn el un{forme rq_fiblaaro de los "tiburone... • ...

Yes m<ls que. un deseo ... "Admiro a Valenctano. quiero ser como el".

Pero a O.:anLio. lo que mas le qustaba era hucer qoses, stn Import.a;

A sus IR

nnos

no

oculia su

ad-

miro:ct6n por el .. Boml>ardero ". Orlando, por eso.

ha cuWradc

sus

carac-

teristlcas en buscc de emular las movimtentos del terrible nt.imem nueve Juntortsta. "Claro, fos recrucos me tnctdcan que debo tener gran movlUdad, picar hacta liOs espa.cios vacios, hac.er dtagonales desde las puntas buscancro el cenrrodel area. srn desClddarme nl desroncentrar,.,..,e. para as(ftna!!zar lasjugadas de mts compaiieros. gractas a eso. /ogre ser et maxtmo anotador del ti.Wmo romeo de la ltga ". '~,

....

De cotte mllltar. bu~nn €Stat.ura y gran seguridad para mantener una

conversacl6n. Orlando De la Rosa me-zeta su amlslad con cl bu.Ion con cl estudlo de Derecho. def cua1 cursa ruarto semestre en la Uniuerstdad Simon Bolivar. Vive en el Barrio El Carmen. donde conoct6 alfutbol gra.c!as a su padre, quten lo llevaba has ta la cancna del oedndarto a ver los pa.rtkfos durante los fines de semana. Su pttmera experiencia lmportartte en el balomp"le se dio runnd.o in1:egr6 la (eccfon del Centro Escolar Cnsto ... ,• -alli estudio-, dandose -por sus

.

...• ·

la camtseta ... Del Unton Baffanqutlla dio el salto

al Atietico Junior trifantil. con el pro-

fesor Heleno Gutierrez. "me Jue Jo· gueando poco a poco", comenla. "Cuando Junior acabo con la cate-

goria tnjantil pase a la Escuela BarranquUlera.bajo fa dtrecctor: tecnlca de Carlos Bolivar._ful goleooor en el 90 y salt.mos ccmpeones", agrega.

Con los prejuseniles constgut6 el sequndo lugar del campeonato y tamblen fue subcampeon en la tabla de qoteo. Al aflo slgutente termln6 de nueuo como mri.ximo artiilero en los "pteJuuenlles y campe6n con cl equtpo. ·0ebido a eso me convocaron a la selecdon juventl de Atlantico. de Carlos Bolivar. Quedamos segundos

··.

~

a nlvet n.actonar.

Su primer titulo nacional lo alcanatlantlcense prejuvenll. en Bogota.

zo en 1992, con el combtnado

La actualklad. de este fuiuro prodebate c1entro del area de los equlpos rwales. Uevando -

Jeslonal se

plasmado en su espalda- el nu~ qU£ ld.entfflca a los goleadores. destacado sobre las _franjas vertk:ales rojas y blancas def equlpo currambero: el Junior.

·.:1.

.::._J

,

r.

En el iil11mo campeonato departnmentfJJ anot6 33-gole~ ~n 43 partldos. una c!fra bastante envtdlable. une sklo goleatlor de la liga treS"Veces. en 1990. 1992 y 1994·_

Del fetbol piensa que. ademas de ser algo apaslonante. es una ma-

ne,-a de vwtr que pued£ solucionar problemas de tcda indole; donde la cf.fsc.tpllna debe l,r.perar ante t.odas ku a,sas_ '"Sf quleio Uegar lejos debo al£jarme de las ma1ns companias y escudtar los c.MJSejos de los mayo.es y de I-Os oerd.ad.eros amigos· .

•••• El Dere,cho/Jena otro espado

en

14 vida Jw,enJJ. de Orlando. "Me gus-; . tan las I.eyes, desae rtfiin me II~· ITl41Vfi

ta atendon lo.s programas Le- . can kyes: en-la prlmera ~ castlga

~ M a.bogados y prcblema.s JudJdale.5, Hasto. a.hora me ha. loo ·ba1st.tmtebten en la un.lversidad·. recalca.

El au.la la ~ · Jo para las horas de

lo. noche f

e. durant.e et

dia. de-

be a.pa.rto,- e, aempo para elj~tboL Por lo tanto ... USabes, si me tocara suspender hi carrera. por culpa del futboL lo haria. Ml prtmera meta es

ser un gran jutboltsta profesfonal".

Es que la vldo. y elf u.tbot se rtgen

am c.arcel a qulen J.nterrumpa la pen II la tranqu~ de sus semej<mies. Y el futboL premln con goles y ategrias a quten mdnere las defensas contrarlas. ·

Orlando De la Rosa Toscano respeta la vtaa y preflere -dentro del terreno- ceflirse a otro reglamento: dlbujarse el p6rttco contrarto en sus oJa.. aprovechando cualqu.ter des-

cutdo para anota,;

0 .sea. 'sfempre cumpte la ley de

los goleadores.

/


I..... Maracaibo, Mayo de 1995

_La Universidad d

e

z

u

j

_

a

~

r

' .

Jose Consuegra, Rector de la Universldad SimonBolivar de Barranquilla

.

-'-.....!..

Hoy todo se mide con, leye.S;

'

ajenas a la . voluntad del hombre

Los Rectores Lombardi y Consuegra

comparten una

~iraci6n bolivariana: la integracion de Amirica Latina

~~~--~=~.:...:JIL.:s;,_:, _;;_;:.~?~'-'-'-"::::.....:~

---

~ r ....•

hermano, ) que yo reconocia .en su. biblioteca innumerable y en los, diversos·. Estar en 'Colombia y volver con el. libros que ha publicado: Estuve tentado, pensamiento trizado por tanta costa, tanta entonces, a iniciar nuestra conversacion aire iluminado por el fervor de Slf gente. de manerafamiliar. Estabamos tan cerca Habtamos llegado y es como st nunca ·de Cartagena que recorde unps versos d_e . hubiesemos partido . Tanto se parecen Luis Carlos L6pez: «Noble rincon de mts-: nuestras patrias, y, sin embargo, hay., abuelos: nada I como evocar, cruzando.. aquiescencras, leves denszdades que f!-OS distinguen a unos ya otros. En Barranquilla callejuelas,... » . · . , · . .·: Jose Consuegra, sin tnmutarse, deJ6 · · -el Magdalen arrastra sus lentas fauces como un paquidermo aiioso atado por un correr su voz a lo largo del poema -con el cinturon esplendente- nos esperaba el mar alfondo de SU casa- « .·.Mas hoy, plena doctor Jose Consuegra Higgins*, rector de rancio desaltno, tbien puedes tnsptrar de la Universidad Simon Bolivar, para ese cariiio I que uno le tiene a sus zapatos conferirle el Doctorado Honoris Causa, a. viejos».. . ·. , . ,.. . · , su homologo de la Universidad del Zulia, :.1 .· Eltonoconquemodulaelulttmoterceto,··• el doctor AnQel Lombardi, luego de estas como en unreel: 0. de historia irred~nta, actividades lnstitucionales y de algunas abri6 el espac. oara que no sin ciertaconversaciones interrumpidas le solicite ... ingenuidad le preguntara:··': , ... '•t•'· • . . que sostuvieramos una entr,evistq para el peri6dico de nuestra unz_verszdad .. Su amabilidad y su humor abrieron el c~uce . de un didlogo que hablamos vresentzdo a lo largo de nuestra permanenciqgnelPflfs.,,..~ ?..:-

i.l!~~

"'

··~~:f~

I.

-,


·tC6mo file su infancia?~ ·

-Isabel L6pez es el unico pueblo del mundo, aldecirdel famoso novelista espanol Carlos Rojas, con nornbre y apellido de mujcr. Alli naci. Era el nino mas travieso de mi pueblo; me la pasaba en el arroyo. en las calles ... corriendo. ,- . Era flacucho, no comfa porque lo mas importante era el juego. Cuando llegaba en las tardes, mi padre se quitaba sus chancletas, que eran los zapatos gastados -lo que llamaban entonces pantuflas- unos zapatos especiales de pana, y ernpezaba a danne en mis «canillitas», que cran casi huesos. Yo esperaba que tenninara su tarea para ir de nuev o a jugar, Mi madre decia que lo que mas le molestaba era que yo ni siq uiera me ponfa a llorar. Yo ponfa mi «canillita» para que ella m_e diera el castigo e irme rapido a jugar. · Esa fue mi infancia, siempre llena dejuegos.ilusiones de diversi6n. CC'm partiendo con los amigos la frescura del arroyo, que coma con sus ag uas turbias por casi todo el centre de lacalle principal, adm irar e1 paisaje sencillo y de noche las estrellas para adivinar donde estaban las «hijas de la Virgen» (nombre que le daban entonces a las estrcllas ). ·

~iramosa riria etapa superior distinfaru capifalismo y en favor de nuestros pueblos, de nuestra independencla, liberaci6n, en favor de la justicia social y de la equidad, tendrfa que ser fruto de nuestro esfuerzo, ideologfa y convcniencia. No tiene que ser copia del capitalismo, como ha sido hasta ahora con resultados funestos. Lue go, si usted quiere ubicarrne en esa ideologta, yo se Jo repito: soy socialista pero aspiro a un socialismo nuestro. latinoamericano. Y entiendo como socialismo noun dogma sine una ctapa superior en ~1 desarroilo de ios puebios que involucre la justi..-:1a

social, la soluci6n de nuestros problemas y la superaci6n de esta organizaci6n social clasista de tant.as diferencias que perrnite que en paises como Colombia y Venezuela con tantos recursos naturales se den conllictos porquc sus habitantes tienen que emigrar ya que sus tierras. sus posibilidades estan en manos de unos privilegiados, inclusive de unos hombres condenados por )a Ley, de unos narcotraficantes. de unos delincuentes.

• Un escritor dijo que los ninos de neestros pueblos se 'quedaban mirando hacia el barranco. Usted busco en la vida y enla politka ·;.Que esp-eranza tiene Latinoam~rica o Colombia un destino. ;.C6mo fue ese camlnoz. ;.Como llego a la politica?. y Venezuela para ese estado _superio-:?. ;,Como -El arroyo de mi pueblo tenia barranco, pero me gustaba mas lograrlo?. · · , · ' ' mirar las estrellas. Llegue a la politica conociendo la vida del · -Apeg~ndose a Bolfva1, integr~ndose, Li bertador, llenandome de el y quericndo ser su discipulo. Bolivar es convirtiendonos en una sola naci6n como lo somos. el maestro, es el genio, no hay tema que no hubiese tratado. Lo he es'udiado como economista. En Venezuela, amigos mfos, lo hacen ·Sin embargo, algunos ideologos dicen que el co.no hacendista. Bastardo, por ejemplo, lo ha tratado en todos los pensamiento de Bolivar esta desfasado, que nose asyectos como. ide6logo. politico, guerrero, intcmacionalista, hasta corresponde con nuestro tiempo. co no hombre virtuoso en el arte de la conquista de damas, entre -Absurdo, por el contrario all{ esti la realidad otros. Los europeos, d~spu~ de miles de affos peleandose, No se habfa considcrado al Bolfvar como economista, pues bien se han unido para dominarnos una vez mas y para le encontre como pensador autentico en las posibilidades de una poderse enfrentar al coloso norteamericano. Hasta estrategia nuestra para el desarrollo, Extraordinario tambien en la hace unos af'los lo pude contemptar; en ·1a ultima e, 'ucacion. Hace poco yo comentaba quelaestatua que inauguramos e .. la nueva sede administrati va de la Universidad «Sim6n Bolivar» tiene frases ·hennosas de Bolfvar: «que" Uni\'eis1ifaaha fracasadoporque IlQ tenemos textos,libros ptopios re~tam<>scop_iaildo:: !-C6fuo. v.arnos a decir qt,~Bolivar~esta~'eqhl~ado f00'1eneinbs~olro:<t~:i3f, :I : ·tos extranos», entonces Bolfvar·ha:-sido:1rii•1gwa-tit'"'"m~stro; eh , rsi·sigtie:pa1pitiU.lte . -: • ,i . - . ~ conductor. El descubrimiento que hice de ~I fueextraordinario y, por ','$'; JF/ .·~'t"'-;piJft>i :i;.: .· •"~'•,; ,, f!, .. ~l... .:,._. ~ t.}, :~~i ~. r·~ {; 1·,,:),· ~'t'· ~,.. -= , ~1 ultimo; --figurese me'caso con Dot'ia Anitl,'""queie)~13o1.(var; ·'.:• t·;.:1 J~r, "'!~ -: ~~~ · >':.+'~-".&; ' - . __ .. ..... ·- ,;. __ ..;.., __ ! .;- .; 1,..

nuestrf

~:6~;~:~~al,tC~!lcio~it~~:.~~ .,I

..

-.

.~t

-:El tema de la politica ha sido una ·de sos inquietudes: siempre vigilante del desarrollo de los acontecimientos en Latinoamerlca ;.como · observa la influencia de los Estados Unidos en nuestro entorno?. -El tema de la politica siempre me ha interesado. Es verdad. En casi todos mis libros lo trato. Con motivo de las amenazas de los norteamericanos de invadir Colombia con el fin. segun ellos, de acabar con el narcotrafico, yo analizo y digo que esa posici6n no es nueva y ahora tendremos quc lamentar la perdida de equilibrio que existio despues de la guerra de los af'los40 hasta hace unos anos entre dos potencias at6micas que dominaban el mundo: Estados Unidos y la Uni6n Sovietica, Durante ese tiempo, lospueblos del tercer mundo gozamos de cierta autonornfa, de un poco de libertad para decidir nuestro destino. Con la desintegracion de la Union Sovietica y la abolicion jei socialismo ha quedado una sola potencia que no tiene capacidad para los nines del mundo. Nos hace recordar a un tal Carlos 1Magno que despues de invadir y masacrarpueblos, aprendi6a leery escribir, Ahoracuando un senador nortemericanonos amenaza y G · ce que sus portaviones deben estaren las fronteras de Colombia, Peru y Bolivia. Es un ignorante, un anal fabeta que no sabe quc Bolivia no tiene costas.

~

.I

-Usted ha tenido especial Inclinacion bacia la Union Sovietica y a su politica: ;.se mantiene el eucantamientof.

·

rvo que a pesar de ser un amigo de la Uni6n i Sovie». ,, y compartir sus suenos -cada dos anos iba alla a dictar conferencias- sostenfa un punto de vista, 1 como lo decfan Sim6n Bolivar y A,ndr~ Bello: America Latina s6lo ti.ene un camino, su camino, Y si al;un dia nosotros podfamos llegar a un socialismo conveniente tendna que ser ",uestro socialismo, no,el~ 'socialismo sovietico como (,'fefan'los'feprrseiitarites' de los nartidos comunistas intemacionales,' Si .r:

':t

-

I->

-~ • •

t,.,~~ -

,

• ~

....

~

.,.'";,· ~\

·Usied es uno de los abanderados de los estudi~ economicos en Latinoamerica. Sin embargo, la eco~omfa politica, como analisis de las profundas desigualdades entrP, los born bres, no tiene la misma aceptaci6n de hace algunas d.ecadas. -Yo le . decia a Raul Alameda, cuando me preguntaba mi concepto sobre el papeI de la economia 1>9lftica y su estudio en las Universidades: bueno si nosotros no nos empenarnos en cambiar las cosas debe desaparecer el estudio de la· economfa como esta desapareciendo porque ya no hay economia politica, ya no se estudian los problemas de cada pafs, las. catisas de nuestras desventajas, del subdesarrollo, es de.cir 1as·mismas inquietudes de Ios . a.nos 60, inclusive de los fundadores europeos de la .ciencia econ6mica. . ~ora todo se mide o se sopesa bajo la 6ptica de s1tuac1ones magicas, de le yes ajenas a Ia voluntad del . hombre,, a su raciocinio, del mercado, y que la econom1a debe orientarse por est.as fuerzas ocultas de la ofena y la demanda: L,para que estudiar economfa?, hay que dejarlo asi, dejar hacer, dejar pasar. Entonces ese es nuestro compromiso, volvcr por el rescate-de la ciencia econ6mica. ·Sedice que con-la cafda del socialismo estamos en presencia de la verdadera cosificaci6n del ser humano. . . -As{ es. Eso es cierto. No"sotros,en la Uni versirl<>1 fundamos U!Ja Facultad de Sociologia hace :' · 1~ Y ya desapareci6. Nadie se matricula yen econo.i,fa -tampoco; tOdo el mundo se matricula en contadurfa en administraci6n de empresas, en hechos reales d~ ... estemundo~el neoliberalismo, pero noen las ciencias · que detenninan el futuro de una nueva America hi~-~...J:l~.<>. ~,E,n~ li~ctQf!_de n~e~4Us pueblos. . , •'.,.,,.


_ta Universidad_ d

'

I

f °t

I

e

z

u

a

Universidad «Simon Bolivar» y LUZ firman convenio de intercamblo academico y tecnol6gico

f

Lombardi destace las bondades de

este acercamiento

J

academico

j

La Universidad «Simon Bolivar» de Barranquilla distingui6 al Rector de la Universidad del Zulia. doctor Angel Lombardi, con el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria hwnanistica y -por sus valiosos aportes a la integraci6n Jatinoamericana. El acto protocolar.sirvi6 de escenariopara la firma de un convenio aenerico de intercambio acadernico y tecnol6gico entre ambas universidades mediante el cual se establecen las bases de una cooperaci6n reclproca para la promoci6n de investigaciones y actividadcs de interes mutuo con participacion de recursos humanos, infraestructura y equipo de ambas instituciones. El convenio tiene un campo de acci6n amplio, con inclusi6n de todas las areas del conocimiento, en particular el campode la ingenieria. El acuerdo preve intercambio de docentes, investigadoresy alumnos, asi como la organizaci6n de seminarios, cursos y pasantias. . La ceremonia tuvo lugar en la sede de la universidad en Colombia y cont6 con la presencia del Rector de la Universidad «Simon Bolivar» de Barranquilla. Jose Consuegra Higgins, del Rector Ejecutivo Jose Consuegra Bolf var, la Directora de la Sala General, doctora Ana Bolivar, ast como representantes de sectores culturales. econ6micos ypolfticosdeLatinoamerica comoel doctor Raul Alameda Ospina, Secretario Perpetuo de la Academia de Ciencias Econ6micas de Colombia y miembro del Comite Academico de la Lengua: el doctor David Sanchez Juliao, Embajador de Colomb~ en Eg\pto•. el doctor Isidro Parra Pena, Presidente de la Academia de Ciencias Econ6micas de Colombia. entre otros. Por Venezuela acornpanaron al Rector Lombardi su esposa. la profesora Lilia Boscan de Lombardi; el doctor Omar Baralt Mendez, miembro de la Comisi6n Nacional de Fronteras: el doctor Gast6n . Parra, Director del Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos de LUZ; la profesora Carmen Hernandez de Tudares, Directora de Relaciones Interinstit ucionales de LUZ y el periodista Jose Francisco Ortiz, Director de Inforrnaci6n y ReTaciones Piiblicas de LUZ. · Posteriormente, en un acto -ecial realizado en la Quinta «San Pedro Alejandrino». en Sa1. .arta, fue ratificada la entrega d~I Doctorado Honoris Causa al Rector Angel Lombardi con la presencia de m iembros de la Sociedad Boli variana de Colombia y representantes de los Departamentos de Bolivar y Atlantico de la naci6n vecina. ¥

I

Ambos Rectores, Lombardi y Consuegra Higgins, colocaron una ! ofrenda floral ante el ex~ordi_nariomonum~nto al Libertador que se • levanta en San Pedro Alejandrino.Esta ocasion fue propicia para que J los Rectores, desde la perspectiva de! pensamiento bolivariano, presentaran sus imprcsiones y expectati vas integracionistas en el seno de la educacion superior latinoamericana. f Lombardi destac6 las bondades de un acercamiento academico r entre las universidades de la frontera y calific6 el convenio suscrito : como un gran paso para que am bas instituciones contribuyan a definir I la mejor polftica fronteriza. · «E~tas e~periencia~ en educaci6n superior de Venezuela y Colombia serviran de ~stimu)o para e~ intercambio cultural y manejo · apropiado de_ los estudios uruversitanos en ambas naciones». ; . Lombardi considera que la coyuntura hist6rica impone a las ' universidades frontenzas el rol de definir areas com unes de desarrollo . y para propiciar el encuentro binacional entre ciudades como i Barranquilla, Maracaibo,Santa Marta, San Crist6bal, Cucuta, Cartagena, San Antonio del Tachira y Santa Barbara, entre otras. Ademas del convenio suscritoconla Universidad «Sim6n Bolivar la Universidad del Zulia present6 una propuesta de acuerdo d~ cooperacion academica e intercambiodocente con la Universidad de Cartagena que se espera firmar en el venidero mes. de junio.


-

·~

.,.....

~""

.. . ,

cultura. En ese cnionces, el gobemador noinbraba al rector, y ei gobernador de esa epoca enviaba a sus recomendados politicos y yo les dee fa que no, que me enviara la hoja de vida de esos hombres para ver si eran universitarios, cultos, verdaderos apostoles de la ensei'ianza y vino el conflicto, entonces enviaron la policfa y me sacarorrjunto con 100 profesores y 700 estudiantes; con personajes que se quedaron sin catedras y sin aulas oara educarse fundarnos la Universidad «Simon Bolivar». Ffjese que bello nacimiento, libre, sin -~ tener en cuenta sus ideologfas, eso no nos importaba, porque yo habfa sido profesor de casi todas las univcrsidades colombianas. Soy el tercereconomista titulado de Colombia.· Fui pionero, Por eso me correspondi6 fundar muchas facultades de economfa, por ultimo fundamos la Sim6n Bolf var quefue prodigiosa en su nacimiento, ni el rector ni los profcsores cobrabamos sueldo y nacimos en una modesta casita en el barrio El Prado, y despues fuimos construyendo poco a poco. Son fruto del amor, el canno, hecho con nucstras propias manos, como decf un fil6sofopuedes dudar de lo que oyes y ves mas no de lo que haces con tus propias manes.

'esos'

-Recordemos a Goethe: «grises toda teoria, verde es el arbol dorado de la vida». ;.Que ha ocurrido

con el soclalismo: la teoria como socialismo hacia la utopia del hombre, o los hombres no hemos · sabido interpretar o tener una utopia?. -Si usted esta hablando de los fil6sofos o de los sabios no hay mejores que los de! pueblo. Recuerde · aquel dicho de! pueblo que dice que el hombre destruye lo que mas ama, acaba con lo que mas ama. Todavia no puedo comprender c6mo el hombre sovietico pudo destruir el socialismo, con todos sus defectos, porque yo fui uno de sus criticos en un memento dado. Considere que tenfan que superar dogmas, una posicion demasiado alineada en algunos aspectos, peroeso no era para que desaparcciera, que todo un pueblo que se daba el lujo de ofrecerse ante el rnundo como una expectativa distinta a la lacra del sistemacapitalista. Yo conocf de cerca y supe apreciar y valorar sus logros. Que ese ejercito que admiraba todos los dfas en la Plaza Roja, rindiendole cul to a su fundador Lenin, se convirtiera en un ente vulgar, burocratico, que ni un fusil dispar6 para defender · tantas conquistas, eso es absurdo. Espercmos que mafiana haya una interpretacion, pero has ta ahora no la he encontrado.

-Jose Consuegra quizas ha vivido la tragedia de

] ]

haber visto caer el socialismo, y, un poco con Neruda, de ser un hombre que vive memorias, ;.ha apelado por eso al humor?. -Puede ser y se lo digo a mis amigo que debf morir hace 5 anos. Yo nose porque la vida ha sido tan cruel conmigo. Me hubiera ido Beno de ilusiones. Y ahora debe ser con el humor quc trato de mitigar la tristeza, el dolor, el golpe, en fin hay que seguir adelante. Yo conffo en el hombre yen su supcraci6n. Si uno no aprende a refrse de sf mismo y de los suyos esta perdido. -Se ha blade un busto queusted mand6a hacerdel «Che» Guevara. -Pero la cuesti6n polftica era lo de menos. La · intencion era convertirla en un espacio abierto a la

•Vamos a hablar de dos sueiios definitorios en su vida: la familia y su pasi6n por la educacion. Haber creado una universidad, despues de on itinerario muy importante en la educacion colombiana. -Mi familia, son todos ustedes. Yo hablo de una familia bolivariana, Siempre son los de la universidad los que tienen vfnculos sanguineos, Por eso me siento feliz cuando vienen aquf los venezolanos, los argentinos, los peruanos, ese es mi mundo, mi alegria, la familia, el amor, la · amistad. La amistad es el sentimiento humano .i - mas bello, porencima del amor porque el amor.es' 1·:"' I · egofsta, es dcmasiado absolutista, celoso, la amjstad es entrega, notiene esas complicaciones. · · Mis amigos· me perdonan porque yo los regafio, pero saben que es por su bien. Nunca he guardado rencor por nadie. 'C·

Texto y Foto: Jose Francisco Ortiz *Entre sus obras · destacan «Apuntes de economia poluica», «Doctrina del neoimperiatismo», «Lentn y la America Latina», «Como se reprime la Universidad en Co· lombia», «Los economistasante el desarrollo nacional», «El control de la natalidad como arma del imperialismo», «Un hombre a traves de la anecdo-

ta», «Interes, dependencia y sub-desarrollo», «Un nuevo enfoque de la Teoria de la In-

ftacion», «Siempre en

la trinchera», «Salarios, ingreso e inflacion», «Los recursos del Oceana Pacifico y la paz del mundo», «El pensamiento economico colombiano», «Del recuerdo a la semblanza», «La

sorpresa del tiempo». Su ,. ·

.. neca destaca estudios

deia"' .pal,ONU,Came,Ceela, bistoria de la economia, distribuidos por patses latinoamericanos, estudios historicos, literarios y de diferentes topicos en

las eiencias sociales..

/

\ f\ 1-,

'.55

~


'

~

-

l, ~~ ~

·"

Defensa del Ministerio

?

de la Cultura

Por Jose Consuegra Higgins Resulta sospechosa la critica que se hace al proyecto de la creaci6n del Ministerio de la Cultura. En los muy superficia.: les argumentos que exponen sus ad versarios es facil no tar la antipatia por la Costa, como sede que fue del Foro de la Cultura. . -Por ejemplo, en un progr~:m.>. periodistico de Telecaribe, un senor y una senora que se consideran personajes de la cultura, minimizaban el encuentro dirigido por dona [acquin de Sam·· per, al llamarlo reunion de farandula en Barranquilla, tal vez porque no se realiz6 en la ca· pital de Ia Republica. , El foro de la cultura tuvo como ·sedes a ·la Escuela de Bellas Ar· ·tes de la Universidad del Atlantico y a la Casa de la Cultura de la Universidad Simon Bolivar. En estas dos casas de Estudios Superiores actuaron sus grupos folc16ricos y de teatro. El folclor es la maxima expre~i~!1 de la culture de! pueblo. Despreciar el folclor y conftmdirlo con profesi6n de farsantes O charlatanes trapaceros, es dar muestra de una ignorancia pedante. Lo mismo puede decirse de la division que se pretende hacer entre educaci6n y cultura. La cultura invo!ucra educacion y genera civilizacion, tecnologia, arte, en fin, es creaci6n general de valores. Como bien ya ha sido definida, ella es .el resultado "de cultivar los conocimientos humanos y de afianzarse por medio del ejerci-

I

t

c

1

posible que nos tracemos derro;,-,r,.,~ riaro:- para el porvenir. N,:es entonces gratuito que ~I fo-, · men to de la cultura forme .parte. primordial las propuest~s · cuya puesta en marcha considero insoslayable para desarrollnr la agenda que Colombia necesi .a de cara Siglo XXI". A su vez, dona Jacquin de .

4~

a!

.r"

4

-

:.. 1

Samper, Primera Dama de ~Naci6n, transmiti6 a la con~'

1

, CU!'f~rtda ~-~ I~ E~~Ja·~_e §ellas,aj

- Artes;la taitSn. c:fel',prd~o· del ' Ministerio de la Cultura, que . tanta expectativa ha .despertado, En su discurso, g~~ta.,. i tecor,dacion. dijo lo si~ i, • i . . "Bar.~anquiila ha sidp;_~a lo'· largo ~to~·~~·-~~lo'.,qno\ f de los' '!Jes claves de, desarrpllo econ6mt~·.de ·Colombia-~':shic):~ -~mbi€n reierencia dedsin la evolud6n cultural.; Barran- ' • quilla, contrario de esa Co· lombia ensimismada entre altas · montai\as y · a la cual el expresidente Lepez llamo ·et Tibet de Suramerica. ampli6 nuestros horizontes, y perrniti6 que a haves, del rfo de la Patria como Marco Fidel Suarez Ilamaba al Magdalena, fueraI\:e~trando al '. interior y se diseminaran por todo el territorio las no:vedades · .fecundas, que a_lpllitir ·defslglo .·• XIX, cart~terizarfan, 'ta . paulatina inserci6n de Colombia en el M'),bito mundial". · Tornado de "Pr61ogos, Dialogos y Criticas", el maravilloso libro de Jose Consuegra. -· , ..

d:

»,

.· al cio las fa~ltad_es Jn~~l.~tu. ,.. del hom~r~ . . ~ :.- . . 1 Ta~b1en se h~ ~!~~c~ad~ ·alguua.:. voces yu~ se '.1::fo:rcn ~1 peligr_o - ·~ burocratiza~n ~ un ·Mm1steno de la C_ultu~a. _Sm embargo, debe supo!'e~e ~e~os funcionarios del nuevo 'Ministerio sera gente comproP'_eti~a ' con el quehacer cultura~ ~~sen· tores, artis~as, fo}clon~tas, etc.). Y no deja ~e senalar aerto egoismo el cuesnonar la oportunidad de trabajo a los servicios de la cultura. . . E_n Barranquilla se re~eron los mas destacados escritores, educ~dores, pinto~~ Y,..artfs~~., del cine y la telev1s16n del·pai~ p,

1

expresar responsables con-

cepros en ponencias serias ydig·_

1

nas de consideraci6n. El ahora Presidente Ernesto Samper Pizano, expuso entonces de manera clara el proposito que lo animaba, de convertir en realidad · en su mandato el fomento de ta cultura en todas sus manifestaciones creadoras, En carta que ,I nos habia dirigido dias antes del evento, sent6 su criterio: "No :;6Jo en la actual campana presidencial, sino a Io-largo de mi carrera publica he so._stenido cue la cultura es el ingrediente f;_.ndamental en la identidad de Jos pueblos. Eso hace que esa identidad este vinculada al. I , concepto de desarrollo; ya que sin saber quienes somos y el\ que.. ,· nos 'diferericiamos, .resulta irn- ·

4e.-Ja.

'en"

· ~·..

---_;~.-

11 .. n


BARRANQUILLA.

'

VIERNES 26 DE MAYO

DE 1995

Festival de la Decima Improvisada No es nada preparado y aqui los participantes ponen a prueba su mqenio. Se trata de la realizaci6n rnanana y el domingo de la XI version del Festival de la Decirna lmprovisada que anualmente se lleva a cabo en Campo de la Cruz y que reune a miles de espectadores en la plaza principal. Los concursantes participaran en las modalidades de versos apareados o dos con dos, pie forzado, pie pisado y piqueria. En el marco de este evento, que cuenta con el patrocinio de Aguardiente Cristal, se presentaran unas muestras folclortcas de ciudades costeflas como Sucre, Bolivar Cesar y Cordoba. Sequn el presidente del comite organizador, Juan Martfn Fragozo, estaran presentes destacadas personalidades como Leandro Diaz y Tona Salas.

Casa adquirida par~ Mayo 31 de 1995.

Orlando Villarreal Torregrosa, representar6 a la Unlversldad Slm6n Bolivar con el grupo tolcl6rlco que dlrlge, qulen edemas estorc presente en el marco de esta version.

---•er-,.--. conscrucci6n

de

nu ,

eoi f i

c J. o .


.r : .,:,..~ ,: 1·:~

i

-

tI "'

'i

CULTURAL

1

(Y Ex Libris Por CARMEN PENA VISBAL

Coord!nadora de TIEMPO CARIBE

a Leyendas

\

logos, dialogos y crittcas ·. Resenar este libro jsoHace mas de diez afios. ha-, bre economia, soctologta y literatura) no ha stdo facil, por cuani -, se trata de textos de ongen bia perdido el rastro de sus diverso. real o tmagtnado: conferencias. prolopasos. el sonar calmado de gos, critlcas ... En fin, dejare se exprese David sus palabras. Desde enton- Sanchez Juliao, quten prologo el libro: "En toces no tenia el gusto de la dos aquellos a qutenes Jose Consuegra fficrd'lns 66• lectura amena de sus cuen- ha prologado. o con qulen tmagmartamente en tos. Muchos aguaceros han este libro ha dtalogado, tanto como en quien a caido desde entonces sobre el -y de rebote, como en el btllar, a los otros=" , esta, mi ciudad, a la que el prologa, esta vtva la stmiente del profesor y del . Qil I evit~ ventr para no perder 1~ -maestro ... Ese trastego, esa operacton, es facilmagia de su C~agena amu_ mente advertible en este libro de pr6logos, al ral_lada. 0 los ne~mosos pal que -jcosas de Consuegra!- he tentdo que sajes ~e su Tala1i':1a Nuev~ sentarme a hacer un pr6fo~o. Y bten, lo hago. natal, cerca _de l~ tradictonal e hist nca ~om no sin antes advertir a .Jose,. amtgo y maestro, . pox. El, Joce Guillermo ~aruels, es ademas d~ que habria sido mas'ffcil~sentarno~ en su tei:ra:. .. ·1 co~ta~or.de leye~das un ~ves~ad9r de la his ~ za de Pradomar, 'entre elsalttre.y frente al oceatona. Mo~pox cmdad sonada es un ,.recu~nto .. no, 0 contar el cuento del gallo cii~n~. '... ;.' ., .- de los suenos de Nonato .Ilumtnado, un vtejo:. ,1, •• •• ,.. • · . • . media loco, medio bohemlo que durante mu-"' · Pr61ogos, Di61ogos y Criticas - se paseo' por 1as call es de Mompox y , Jose Consuegra Biggins , • I chos anos Editorial Grflalbo. Bog0 ti. 1995 . 1 que fue recogtendo, de entre los documentos y . u . de 10 que decia 1a gente, aquellos aspectos que . no habian stdo consignados en la htstorta", Es- 8 ta breve cronologta de sucesos presentada por • La.u.d Memortoso. Meira Delmar. Carlos Va-·· Daniels invitan a querer a Mompox, porque esta lencta edttores. Metra, nuestra quertda poetisa, es la "ciudad que todos llevamos en el corazon, con sus calles y sus relojes de cuatro pendulos, nos entrega una bien lograda obra en la que alcon su calor agradable y su bullicioso stlencto, canza tonos mayores. Este poema nos cuenta con su vestido de novia tierna. siempre de blan- de SU alma: Pronunciare tu nombre co, con su cultura y su leyenda, con sus mitos . en la ultimo hora. y sus tesoros ... "

'

~e:-·!

Recomendados

Mompox Ciudad Sonada Joce G. Daniels G. Buque Fantasma Ediclones

Cartagena;l994

• Disciplina

.,I

Par afios, con una disciplina digna de elogro. Jose Consuegra Higgins ha labrado un cammof Muchas veces alabado, otras tantas cuestionado. Pero siempre avanzando con paso firme en busca del destine ideal. En esta oportunidad se pronuneta a traves de un extrafio Itbro, mas no por su forma sin a por su contenido compendiado bajo el titulo 'Pr6-

.

Asf sabra la muerte d6nde encontrarme cuando Uegue.

I

··

• Anals Nin. Biografia a cargo de Defdree Bair. Anais, la autora de las form.idables diarios y de la .colecci6n de cuentos eroncos, la lectora ftel , de D. H. Lawrence, la amiga def controverttdo autor norteamertcano Henry ~er, esta retratada en este libro en toda su dtmenston, ·· • Ettca y conflict». Compilaci6n adelantada por Cristina Motta. Ediciones Uniandes, TM Editores. • La hora del Angelus. Dario Angel. Circulo de Lectores, Colecci6n Narratlva Colombiana Contemporanea, · · • Las mujeres en la htstort.a de Colombia. Torno I. Mujeres, htstorta y politica. Obra de la . Prestdencia de la Republtca, Edltortal Norma. bajo la direcci6n academica de Magdaia Velasquez Toro. Autores vartos.

I


"

~~

\,J'

,. IL

,,

SECRETARIA PRIMERA

SECCION

DE ESTADO

Vaticano, 3 de junio de 1995

- ASUNTOS GENE.RALES

N. 369.700

Estimado en el Senor: Tengo el gusto de informarle que el Santo Padre ha recibido complacido el atento mensaj e que Usted· ha tren t do · a· bien enviarle con. motive de la publicaci6n de. la Enciclica "Evangelium vitae", para expresarle sus sentimientos de profunda gratitud y adhesi6n a su Magisterio. Me complace comunicarle que Su Santidad desea·agradecerle. este sincere gesto de comuni6n- eclesial, y con la esperanza que Usted continue proclamando y deefendiendo el. valor y el . caracter inviolable-de la vida humana en med"io de la sociedad actual, le imparte, coma prenda de abundantes dones divinos, la Bendici6n Apost6lica, que complacido hace extensiva· a sus seres queridos. Aprovecho esta oportunidad ·para. expresarle mi sentimientos de consideraci6ri y estima.

Mons. L. Sandri Asesor

Sr. Jose CONSUEGRA HIGGI~S BARRANQUIL' .

\ \


-

[

L l h

l

r;

~1

ARQUIOIOCESIS

OE BOGOTA

.13 hun,t;.~

4

J,/k,.

~ J-

~

ti',:.;,4;,-/. ~

i/t!,~,,'&i: ,,,..~~ z:--

)


.

,-



-

·~

;, ,

I

j, 'a '•• . ~ • 5 ~ 'n,,.

--·..1.P.X:Z. • . 'C'U' '"'"."~--~... ~ · .......

-

,_......

U1--O ')(l

-


1

{

\.

\


0

c

co

zs

E 0 0 u

Cl)

.D

·~

o .2

Q) .D Q)

eo

:Eeo s:

Cl)

::J

a

$

cQ)

Ol

~

Cl)

"O

c

-0

e

r?

co 0 e? 0

>,

0

'5

roen Q)

"O

Q)

~

co 0. (/)

$

g_ co

en Cl)

~ t

g_

.s

11

Cl)

I

en Cl) n c

ro

OJ (/)

-co

E en

.2

Cl)

-0 0

c

::J

cQ) 0

"O ·.;::

<D > c 0 u

CCI

s:

Cl) (/)

~ 0

co c

-g U) -0

ro

-0

·u5

<D

> ·2.

:::> ro

_;


I \'

. ?\

~--

. I

Corporacion Folcl6rica del r--.rn::n,rl1 ..... . ... ..... . . ~ ..... . . "--·-

En ccrernorue e-j-edal llevada a cabo el marres 1!!1 la Casa de la Cu.turd ..:k 1_, •.:nivcrsidad Sirn6n Bolivar, se tt!\ 1...-- ..1 cabo el lanzarnient. ... de ~? Corporacion Folcl6rica del Cerncval v d~ --it:~ proyecros. que propugnan el rescate ~ltural de nuestras fiestas. En la pnmera foto, el antropologo Aquiles Escalante cuando recibia a nombre de! maestro Jose Consuegra Higgins el diploma que lo acredita como miernbro honorario de la Corperaci6n. Entregan, Cielo Suarez y Carmen Melendez, presidenta de la entidad. En la otra, una muestra de bailes de esta regi6n.

r=

E~ Educaci6n y Fonvisocial: - !:.--··

BARRANQUILL~, "JUEVES 8 D~aUNIO

DE::"'iws :,1

Otras 2 J)OseslOfle,~; en gabinete. Distritil Por Leonor £'e la Cruz

-~~·.:.a

· Ante el Alcalde Distrital Edgard George toman posesiones hoy a las 3 y ·30 de la tarde los nuevos funcionarios de la administraci6n, la Seeretaria de~Educaci6n, Norma ·Cecilia Car1110na1(f>ra Y el Gerente de Fonvisocial, Juan.•- , Santiago Turbay.. La mieva Secreiaria~ -Edu~ .• ,i6n es

soci61og'ade"la Unlllersichid Slin5nSol~

y se desempeflaba cor:no, ~efe ..de Per-

Carmona

sonal de Agropecuarias CamagOeyy catedratica de la Universidad donde se gradu6. Naci6 en San Jacinto, Bolivar el 19 de ~r!!.je 19?9. ,. ;._:

~...,...~':"':-r~-:-:;-:~~

\

•.___,_

. .,..,...':-:-:!!~m""~~

)-.•

~~~~-~·'-. ~i ,t:t' 4~


Junia

12 de 1995

Curnpleafios

I r

ti)

Cl)

J.J

c <lJ

.w

-~ ti)

ti)

ro Cl)

'O

0 0..

:s

I.., O'I rl

ro

ro

rl

.o

ro

.c:

I..,

0 'O

ro c

'O

:s

4-1 I..,

0

J.J

o Cl)

~ rl

~

I I I

I I I

I I

I I I I I I I I I I I

de


I

LEDYS AGUILAR DE GONZALEZ T.EE EI, PROGRAMA

DE LA F [ESTA

LA DOCTORA DIANA AHUMADA PRONUNCIA

UN LINDO DISCURSO.


l

LA DOCTORA DIANA AHUMADA Y LA DECANA LEDYS AGUILAR DE GONZALEZ,COLOCAN

DE LAS SECRETARIAS

UN RAMILLETE

DONA

EN EL PECHO

DE LA CUMPPLIMENTADA

I

i

~

I

)

J

LEDYS

ENTREGA TARJETA

FIRMADA

POR TODOS TODOS LOS FUNCIONARIOS


•

l

Marta Carras. BARRANQUILLA.

"'1

can ta

con

entus1asmo

LA

LUNA

DE


l r


EL DOCTOR JORGE JULIO GRECO COLOCA LA PIEDRA TRA)O

CONSUEGRA

EL RECTOR DEL DIOMEDES

DE LA SALUD QUE LE

COLEGIO DE BACBILLERATO

DE ISABEL LOPEZ,PROFESOR

BARROS ENTREGA UNA TARJETA Y CANASTA CON BOLLOS,QUESO

FRUTAS ENVIADAS POR PROFESORES

Y ALUMNOS.

Y


.r:.~t:.E

ARTEL, BIJO

ENTREGA

UNA TARJETA

SUS COMPANEROS DE LA BIBLIOTECA

CON SU FIRMA Y

Y LA HEMEROTECA.

LA

DE TODOS


. )9

~

I

.

-....-~-

-


l

, ~ ~路

f

-

ANA

BOLIVAR

BOLIVARIANOS

8

CONSUEGRA

AGRADECE

EL


CJnvita fl usted al acto ae c!c,1v:s:.1r;i clef VI E,1CtAer1tr0 iCe0ior1al de Ecc11um!9n..::

(ic, la Costa fltlantica Colombian a. a! ianzamiento de/ libro ·pr6/ogos. Dia/ogos y C:rit1cc-1s'' de! doctor

']ose Consuegra H1ggw1s

#

/Anrvers,tcmos

Ora: Sabado l 1 de 911.nio de 1.995

ae Ccirtagena.

Y<.5.V.P.: 'Iels: 6646624- 6664?60

Crespo

.

·f' ~ '

Coaei.

Cf1,rt .;._ r- ·. -"' si,:it1C1!es

Lugar: '

~1

I

6:30p.m.

Hora:

f

;ederico yiraldo Valencia

i .

;loventino f'<ico Calvano presidente .

presidente Sociedad Co/ornbiana de Eccnomistas

yui/lermo flma1:1a Villamil

Y<ucterico '[ruji/lo Prins

Secretario

Director Ejecutivo

. ··"·'

\

/

I I

VI encu1:nmo REGIOnAL . pE ec;onoMISTAS

\

'

\ I

\•,

.

.:

·~ ai

:l I

ar,

y_.~,::t'."~ (. '

• ·._\..·~C;;~',;~~~DA;,;;.D;,;D,;E,;,P,;,:,~;O_;;;;:_~~~~-~;:,:;,' ....~.:!=~~:::;::!~ .;;;,'.,;I~~:;;~~~-~-,~ v, 1

---

I

..,

, I

NOMBRE__.,J...1..1.<;;)..l:,-.I...I..U~.U..C:.u.!~--llL.1.,J.~.J.Ui..::1 ENTIDAD Uniyers idad

I

•.•

L

\.

I

\l

•...,

Junio 16 y 17 de 1.995 "EL SALTO SOCIAL: MITO O REAL/DAD" ... - ~ ~ - .·

\

..

-:.t

- ---

---·-.

·-· f

<

~~j-~j,t:l_li

1

-

•_

..... __,.,,.-..,---:i=-:r--

:.'¥.

..

!j

,,...

.•

. •

;:.t-!.},1,- . . . :. ":'


.

f-·-"--..:;.....:'-='-'-"""~~..;..:.;. ...................:.~......;...:.--~~:.....:;....::..,.~;....;.:_~...;__.);___ ~

C/;l

C/;l

t

t

~

~

-

-

z

< z

~

-

f.f.l

z

<

i:o

~ ~

..J

~

i

0

C.)

Q

Q

-e

-

-

Q ~

~ ~

u

u

0 ~

j

0

~

:s

:s

'i

a

~

>a

-

;; "=

0-.

~

;::,

~...)

'= e

~

I

..-c u

·-,...,=

Qo

u

;j

;;,,..

..Ju <<

t=

zU

-~

o~j

0

c::

ii

u

.

~ ~

0

'=

.....

f.f.l

..... '°

~

r-

'u

0

;.,,....

O< e:ii=<

-

.., u

~

u

~ E-c

..

0

c,,,..

0

~ ~ ::

-

V)

u~ w;1

"

-

<

z -i:o O

Q

Q

0

'e

~

0<

~ ~

=i

...)

Jz

u

~ ~

'

t-<

0

u

~- I

<

z

0

<Q

C/;l

0

0

,

Q

<

-e

.Q

'11,;j

'<:I

·ai

< f.f.l

0 !IA

.

~

-e

u w?

-D

..J

~t '11i10

Q.

~

~u

~:s

0

-

~

~

5:

~

~,

. I :a s .] ;[~ ~i .... s ~ ~ 113 J! }-lt. z: ~ . s> _ ; l (.)< .. Ill> ~ i ~ G

~

1111

0

< ....

0

tQ

1: ..

111 .. ~>';-

0 0

0

..

~

17)

-~ ~I "< tQ

z:

Ill

z_

::> ..

!t_z:

o< E

0. 0

.,.."" e.,_ -::,

"" -r

e

0. 0 0

.

-o

aci. 0 .....

"'

e

;:,. 0

'"' '()

s, "

0

0

-o

0

aci.

(.)

d ..... l"-"

'

a 0.

d ..... -e

e ....

-c, 0

e-

0 -" i:..-

0

a!~

..

&: 5 0 --g z .. j:: p;; z ~ !IQ

lll!Q

...cc·~~ 5~ uz 0

Cl Q

< !!

Oii

0

::>

u

0

CZ:

~

(,)

0

...IO

~ > ..:I

0

-0~

0'"'

A.

0

I-<~

l'l

i,,i ...

;

O

0

"2

j

"'i ~ 0

0

..

to.. "

"* .§. ,-1

:,

.f. ~8

11

l$

~]

..i(

i

I-<

-0

!

~ 'El

...

11.

~ t: ,:,.::

~ ~

..... ~ ...

§ .!;;

<~~u

z.~ ~ «I "")

,:::~ M

t: ~ .. i:.

f ~

tJ

E

<:! :,< l:a - ~

,.:.0

:! <

~

t--,, 0 c ~ >-. - -e ~ ~ !: .. £. c ... . . . . <


... 'Y",1

\

\

'

,f.

-:...

.e

:;;

.....

•• i. ., . .. ~~

f~

.

ii

'ill

·g_

Si>;

..!!

j ii ~o j

~

i~

.. ~ r-l" ~~

it

'ii o >.~

'it

O"l

ij !

u ·~~ O

Ii

e

s..

s.

..

0 0

0

oti

g

e

a

0

~ ii 'a

ij

~: :Ii •

~ a,

0

El

s

c:i.

8.....

6

.,

e., 0

6

.:..;

'"'

c:, 0

e "'

. .. E

1 ...

0

'"'

....

'"'

...

QA

....

....

0

'"'

0

UA

~

~ 0

'O

1~

I

It

..8.s

C>. 0

!~

0

ZAIQ

~

41

p,

j! ,I

'ii

.. 1 J:

... 0 Q'Q)

~

e ...

s ~

~ a,

c.,

E

c 0

0 (',

E ""

E oi

0

0

-=> O

"" C

6

c:i.

g

"'

c

0

""

e 0

E

N

....

c,

..,

"'

"" ...

0

E

c, -:::,

0

'"'<'i

E

c

E

0

-:::,

E 0 0

E

E

0

0

....

"'

0

...

.....,.,

c:


FROM : JA I RO LORA

Montor!a,

l.) ILLA

PHONE NO.

823202

Jun.

21 199

junio 21 de 1995

Senores:

JOSE CONSUEGRA HIGGINS,

DONA

Universidad Sim6n Bolivar Barranquilla Fax 482892

OIREC'l'IVA

ANITA,

l

! .. 1

Apreciadoa Seijores: -f

·-~ f

1

·.''

_Lejos

de ustedes por la distancia pero de corazon

a,

comparto

alegr!~·gu~ hoy los acornpana por la in~9~~racion de la nueva de mi. guerida un'i versi_dad Simon .Bolivar,.·: 11te_· . siqnto orgul Loaa habe~. a_pr~nqido Y. obt.cmido mi .ti tul.o segut:a qu e don·ae este no los d~fraudare

me siento

feliz .

eR do scr

~b<;)9a~a en. ella 1 y os nunce-,

pooue · si .oo . a

una . profes·iohal . .. . .· ·Bo1ivariaim. . .

Los Recuerdo Mucho,

~

5«.to........,......CcJ {()

CELA SALAMANCA OTERO

e Examen de cuent as-

. o tralor!a Gral Dpto Cordooa

, I•

l

---·-I

i

--


_,.,.

~

LL,2LL-.::·u.L

d

,

L°l.a

I

~unon ,

23£o Lt1a1., •

.L:» '_fu..nd.:i.::ion §£1.a1do cll;(olina

·. ;'

! •

L1.:i.

=·'

l

lI

{!01.po1.acion C1.EamOi

·.d; ~

:f

u c;«:

'i

\)

[

.:on

L"a pcc.!rn:.iu di L'a '.Dcdcrn

23fa.n~a t[)J!i.oa 1Jiuda dE. d1f1ofina

u dt:f :E.od,Yt Ca1L~~! Giat·ii.ia :Dt...i.::. e1Vlaai!.t1ado de. fa .)

.)

C.1!.:i

d:: Li. Cdt.1.1.1 ( Cd[~ 68 c!\/c.

.I

d,.{ di.a <vit:UU.!

23

c-«. Con!.litucion.aL'

53-60 ). a fa! 6 :f 30 p.m.

dt:Junio dt:

1,995

'

NAC~ONAl j

I t

A LA O[H~A

GERARDO

MAEST~O

MOLINA

EXPOSITO~ES:

'I

I

DEL

Dr. Cor1os Gaviria Diaz

i ;

.VOgisrrodo - Corre Consrirucionol

Dr. Antonio Diaz Lora

Presidenre · Corporoci6n Creomos

Dr. Jose Consuegra Higgins Presidenre · Fundodor Unive~idod Sim6n Oolivar

i

I

I

INVITAN: FUNDACION GEMPDO

MOLINA

COr\POAAC10N CrfAMOS DEL CMIOE UNIVEI\SIOAD SIMON OOLIVM

.

Lugar: Caso De Lo Culruro (Lo Perla) Universidod Simon Boliver (Colle 68 Fecho: Viernes 2:3 de Junio/95 Hora: 6:30 p.m

Auspicio: ALCALDIA DISTPJTAL DE OAP.PANQUILLA - ENTAAf"'.

N° SJ..56)

38.E

-------

\ .. ···--·

--·-\

-----------

-----.

\

\

·,

:i C. 'i-'I

; ~- i ~-~·

~;:! 1

i.-t d ;r:{ is~•t- !tj" .. f. ?i

i:

11 \.~·;·-~

"''}' ~:. '

!,l._/ ~{,•· \' '¥.~· . ll..

,.k, ,,.

j \

I

t,

·. ~"

-

\".

•[;;· __ :;

~it'-~

.. :,~

.l t .1.:

~"'-t '

'

J

i,


~

r

l r

EL SECRETARIO GENERAL DOCTOR RAFAEL BOLAAO I,EE EL PROGRAMh

r I

) l

EL CORO

INTERPRETA

UNIVERSIDAD.

LOS

HIMNOS

DE COLOMBIA

DE BARRANQUILLA

Y LA


......


~

L


w Q

0::

0

z

0 ::z::

z

w 0

E-i CJ ,::x; ....; .::i: U)

w

E-i

z

ril

1:-i

U) H U)

.::i: U)

,::x;

0

....;

z

.::i:

....;

w

::E:

H

0

o

w Q

H

0::

H Q

w

U)

0::

0

Q ,::( Q

z

::::)

u, 0::

0

E-i CJ

w

0:: ....;

w

,::x; 0

::z::

CJ 0 ,::x; 0

z

.::i: ....;

co

-c

0:: 0 E-i CJ 0 Q

.::i: ....;


L

L



z 0

H

o

.:c ~ 0

o

Cil

0

z 0

u .:i: o-l

Cil

o

Ci]

0 .:x;

~

" .:x;

~

,ct

> H

z

H o-l

0

::E:: Ci]

0 .:x;

0

::c u 0

,ct o-l

0

co

z 0

::E:: H V)

0 .:x; 0

H Cl)

~

Cil

.:x;

o

> H

z z:::> .:c ,_J rn .:c ~ 0

E-1

o 0 0

.:!:

....J

.:x; ,_J [IJ

0

.:c 0

H ll:) H

o

w

~

I I I I I I I

I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I


[

I

.:i; H

0::

H

> ,c:i;

c., U)

0

.....:i

0::

.:i;

CJ 0::

0

E-! CJ

0

a .....:i

.:i;

z

0 H

w

H

..::c: E-!

CJ ::J E-!

E-! U)

z 0

CJ

w

E-! 0::

0

CJ .:i;

.....:i

w

a 0

a,c:i;

0:: E-! U) H

E-!

z

H U) H

> 0::

0

U)

w Ii,

0

0:: o,

w

a 0

a

::J CJ

U)

w

.....:i

w w -c en ::E: c.,

H

.....:i

w

CJ

w

0::


L


CONFERENCIA

DEL

SE~OR

MAGISTRADO

DE

LA

CORP~

CONSTITUCIONAL


.

1 r

r ',-,

1··

/1}

;'t''f 'y. (J " ' EL

SENOR

GEORGE, LEE

ALCALDE LA

GERARDO MOLINA.

DE

LA

RESOLUCION

CIUDAD DONDE

DE

BARRANQUILLA

CONCEDE

11 .-6 • '

DOCTOR

CONDF.20RACION

AL

EDGARD DOCTOR


r


f

f

ASISTENTES

AL ACTO ACADEMICO

CU ~URAL


VARIOS ASISTENTES

AL ACTO EN MEMORIA DEL MAESTRO GERARDO MOLINA


!.

r

0

a:

0 <t z :I: ..J <(

-

o

w w a: ~

-~

r.n w ~ cc c w w w c :E Cl cc

.

Q..

l

f'I l

I: f.

'{ 0

0 0

0

~ ~ ~ ~

"W/

. ,:-:~.-:;

•--

Q1i

~I-

il~

-:

--~

0 0

cx:i 1.0 ~ ci C')

I~! . .:i

0 0

0

II)

wm '.

0 0 0

I

cc

.:::

CII

0 co

<IJ

<D "O <0· "O

c ,o

E

z a: w >

:::::,

·;;;

ai . ::: c

z

:::::,

Vl

~

Cl>

<ii (!) c 0 0 ·.;; <I) Cl>

0

5.

<I)

Vl

..J

-

Q)

Vl Cl>

Vl

Cl)

< n: ct >

"i

o .5

Q. :,

'o::, 'o ::, 0 rii "in (!)

UJ UJ

::,,.. :,

u,

..

• cry

i

(D

'

c

(I)

'ti 'ti

0

'GI

,::, ftS u .::::::::::::;

"O <I> (/)

o

co I.()

.

"'1' cry

..... .,... (")

L()

0

z

< "'1' L() Cl)

0)

~ cry C\!

«i ....

0

.

<O

!::, io

I{)

cry

.....

::

::,

o 0 .! z Cl> I{)

co

"O <O <tl ~

~.,<tl al

o o

w

::c

~

Ii I~4i:-

o <

I

0

w

z

0 ..J

z> 0

w a: z> ..J 0 w o I-

or

<O C\I

w 0 c ::c

;::

..-

c

~ in 0 r::

0

'<II

"'1' C\I

..-

co

<O

z0 '<t L()

~

..

(D

.c E (D

·s:0 z

~ ..-

0. 0 0 C\I ..- <O <1l <tl

(1)

0 ·;;:

>,

0 E E ::c es 0.

-0 <O .,...

~

!,(}

co

I

~

0

z <c:

0 0

0 0

0

I

J

0 0

O>

l

-

E E '<t

),

<J

0

(;I.::[

<O O')

·=E co.

.:! 0 :!:: t: .t:

E :J

Cl)

(1)

0

J:

~

..J

~;

x

ftS

CII

<D

'<t

<tl

0 "C

: i~;~

..-

u,

cro c o<D <D

<O

~::, o

ai <<D > ·c "C

'O <O "O

(/)

·uc

·.;; 'ii

u5

0

·ft\ a: 0 :ti

·=

-: -.: (I,

L()

. C\I

c:

C\I

<ID

a: Iz

LU

o

,\

<ii I-

t.l,..~ .~ l .

z

;::,

0 0

:::,

' ·i' l

'i

,:i l

1

t §

l

<(

< ....J

:}fi}

i== (/)

>· c:

(/)::

0

z

If! .. ~"' u.t·-.,.

f-

z

0

-c

> w ......

z

;"

s z

....

<(

j)j~

i!~~i

UJ

....J

2

<( LL

5 •

>w (/)

0

ui

cc w

0

< 0

w _; 0

zw 4: f--

:J 2 <.:(

LL

I-

0

CI:

CL

Q 0

0

E

(/)

a: w

:::,

0 G

0

0

0

z >

z 0

"" LL \..'

:....,

a: 0

i5 ..

0

....J

w

iu

I-

UJ

u

w

CJ

I

:::,

< t:

0

<(

z :< 0 0 r"' (f) 2 0

:::i

0

I

Q 0w .J a: 0 ~

zUJ

UJ

0

>w z v a: r-. co v''

:::0

:5

2

a: I< w Q.. 2:

-:,:

L.. w ~ 0 2 ..._:: 0 0 I w C[ z v c w c:.: f-c c: 2 0 I u.J

(J)

>- -c

~

0

w 0 ~ z

....J

L!.'

«: ~ _J

(/)

o

>o UJ

:s

0

....J

0

.....!

zw z ~

0

0

0

0

<

< •

>w

I 0

<'(

;_)

LL

0

_J

(Jj

w

_J

>-

0

UJ

0

L

-c

L:.J

w

LL

....J

::J ~

<

c

I 0

a: <(

2

z 0

z_:::, < _J

f '

.

0:::

z 0

_J

w

....J <(

0

(/)

I

....J

w

I:: a: < ~ z

w

< z

< a: c:: •

UJ

I 0

0

....J w 0 ....J 2 <(

0

I-

0 :::::i <(

0

w 0

0

z....... -

0 <: < 0. v, __J

.

j

.

. !

~ ~

~ I

. .


f

I

t L

<:(

cc cc w cii ct

CI:

LU

~

cc 0 a:

< '"')

...:

0

II1·

1:

\ !

:l i

I

0

~o z c:t ...I

j

1.

i

9 ...I w

m

..J

c:::r::

0

c:s

t. :

c:t ......

c.,

• 1

c.,

;t'

I

I ..: 'I

'1

I

CD

!

ccct

a: c:t :E ~

0

=

Q z w

c.,

::::::,

w ~

Q


L

t:

.

-

i

·-

I I

....::

•'

..•1

,

I•.;.·

....

..

UNIVERSIDAD . .. SIMON BOLIVAR . INSTITUTO .DE'"INVE-STl'GACIONES __ -.

.·~ .....

:·-! -- .

.-

.

I

I

Y·'···

eoucscros ··co'NTtNtt~"= . ·· ,...

1

.

' .

a ,

;

7 -a •

~ •

· ..

...

;

:.. ..

SEMINARIO DE DESARROLLO

l+OMANo· ·.· . · · . : -.

·. I

Barranquilla, Junio 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28 y 29 de 1.995

'1 I

l

Cra. 59 No~ 59 - 92 Sa/6n Jorge Arte/

m~ ...... .;..;.-i-ii

;.;;;;.;.1m U(oe

·~

.

I

.... • .«'"'.'$

...

:

__..., ~


----~

rr ~

~-· ,,:,-

..

.

· '.M

.

BARRANQUILLA, LUNES l 7 DE J'JL"O DE i 995

j/

EL ·HERALDO

Fuera de concurso El Grupo musical fold6rico de la Univers.d ac Simon Bolivar fue declarado fuera de concurso en el pasado Festival nacional de flauteros de cana de millo, celebrado e f: y 9 de este mes en el Municipio de Sabanalarga. Dirigido por Orlando Villarreal Torregroza, quien tambien toca la flauta. e: Crupo musical fold6rico esta integrado por Evaristo Obeso, en el bombo o tambora; Freile Palomino, tambor llamador; Agustin Farejo, maracas; Rafael Sanchez, tambor alegre; Lourdes Acosta, cantos, y Gustavo Angulo y Maritza Better, en los cores. 'En la ioto, el col~vo durante su presentaci6n en el festivalde Sabanalarga. · "

·­

•• ,­.­

.., .......

­­­• • .....

1

­V

I JV

C,.:)

JU.:,I..U ,

Barrios Zuluaga de catedratlco

,..

1 ,,.

Con exito ha comenzado el. ex Congresista y constitucionalista Ricardo Barrios 7 1 Zuluaga s~s labores '?°m~ catedratico en Barranquilla. Prueba de ello es la carta

I

1 f

1

~

...

Q~e le env!aron los directives de la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo S1m6n Bolivar: "Los ~irectivos_d_el Postgrado de Derecho Administrativo, muy complacidoss nos perrnitimos fehc1tarlo po~ la bril!antez de su intervenci6n al iniciar las sesiones de nuestro c~rso de Espec1aJ1zac1~n. Es motivo de orgullo para la Universidad Y ~~r:=1 la reg16n c_ontar con -~ vahoso ~ecurs humane e intelectuaJ con el que q_urs1eramos segu1~ c_om~art1endo la r:io!IVante experiencia en las pr6ximas sesiones de la E~pec1ahzac16n. Con _senbm1ento de consideraci6n y aprecio quedan de usted, cord,almente, Jorge Bolivar Berdugo, Director; Carlos Llanos Sanchez

D"'"'~~~iRRANQUILLA,

'

,.

MARTES 18-DE_J_Uu~OE ~9' -

~

1


·- ..... -~

- ....,_ -: ::.

--· - !.. __ _..._ ~ ......

II

1· - ..~"

\'

~)

.-1!·

...

,/

.

··~

"·

~ ..e;·, ...-!;-, ..!

.... --1··-. ..

•+,"

La Fundaci6ri, ''Tod~~'}J~r/,)Ji·:..,,. .. ·j·· Barranquilla", . que.. preside .. . Alberto . .. Martinez, entreg6 la 'distinci6n de · (( . . " a. -·uartas .. · miemch ros .honoranos personalidades de. la ... ciudad, en acto -realizado en el Teatro Municipal Amira De .La Rosa. (.

Fotos Alfonso Cervantes

.. _ I 1,

I'

I

l I.

I

El doctor Jorge Bolivar Berdugo, en representacion del rector de la Universidad Simon Bolivar, recibe 1,. ,i;"""'",,._

- J

I

I

·. \ I

I


f

·::-.., 1 ...... ·" •• •.....

: ..':·~-~~. -t~·:

..·'

•\.,.

[

tl

~··

~ .. ·

'

;

REPUBUCA DE COLOMBIA Oepartamento del Atlantico

1;-~~ fa~ ~!_.,. -

~

... ..... ·

r

ii-· . . , " ~~

4006-9~

"

'·.

·-

OFIC!O No.

JI

ALCALDIA MUNICIPAL SOLEDAD - COLOMBIA

~

soledacl, 11 de julio de 1995

l

! 1·· '1

!;

' '

''\

·,

Doctor JJSE CONSUEGRA HIGGINS

RACtor Universidad Sim6n Bolivar

s.

D.

La Alcaldia de Soledad y la Academia de la Historia otorgar~ a uste) una condecoraci6n especial, el 20 de julio, durante el acto que se cuRplir~ en el c:?cinto ,del Concejo Municipal tl partir de las 10:00 A.n. ~Js sentiremos complacidos

de que asista a recibir

esta distinci6n.

Cordialmente,

I

l \

-------- ·~--·-


I I'

I

l 1

c.

t

t

\


f . _ B.A.RR,.\.J';Q,J:~LA,

I

JUEVES 20 DE JULJO .DE 1995

Soledad conmemora 1ss· anor . del Dia de la lndepend.en~ia.: .

L

\ '

Una programaci6n especial para conmemorar los 185 anos de haberse lanzado el grito de independencia nacional han preparado la Alcaldia y la Academia de Historia de este Municipio. Los actos que se cumpllran tienen corno propcisitoevocar los hechos ocurridos en Santafe de Bogota en 1810, con el famoso incidente del florero de Uorente y agregar al evento otros acontecimientos de caracter local, con el fin de fomentar el espfritu patri6tico entre las nu9'118!.l generaciones. Durante el desarrollo de estas actividades, se tier.is prevista la entrega de un galard6n al Gobernador del Departamento Nelson Polo Hernarrdez, asf como al rector de la Un'iversidad

Dia de la independenci a

I

i 1

!I

I

.. '

·"'·-"'!]

'--~~-'-'-.....:::__:_..:___::::.::_~_:_....:....=..:::::...:::....:......=..::.:=-::.::...::...=:::...:_.:.::..:::::::::::=~:__....=:.=~:::'.'.::.:.::'.:::'::::::..:::.:::F~~o~Blbia=:::.~no~C~;ac~ball=l

~n~:~::/·1

CO~ MOTIVO DEL DIA L,,_ •• iNDEPENDENCIA, · la Academia de Historia de Soledad~ealif6 d~· actividades en ese municipio. El Presidente de la academia, Rafael lafaurie; Jose H1gg1~s. rector de la Universidad Sim6n Bolfvar, y el alcalde de Soledal:I, Raymundo Bafric;>S. Bar~lg~~ estuvieron presentes en uno de los actos que se llev6 a cabo ~n la.~ede~9:! ~.or:i.~jQ{t,1~~9i~~~;1;,~:·:~.·

Corisuesirat~t.j


-

f

I

~

I

-

I

I

tI

r: r

!

I

I

]_

f

lJ

11

1.995


t

l

t

I ~

___

... __..

l

.j '1

.

~

-~ ~==

:lo..

\."$

0

·;;:::

;

,_:::..

Q.l

~ ~

~

ll)

~ i )

<;;i1-J :JU: ct

--

s:

·-

'0

v

\:$

...... '\l \,I

(.)

...... 0

.

y

<

ts

cs-

!: ~

:.: V) Q1

:lo..

s::: ·-~

'0

·-- ·~ 0

,.,_, u; ~ "'U

0

ij

~

~

"ts ~

~ c ~

. . ,._ 0

!t'.

...

(')

s:

\.J

,:s ~~

~ '3 I.U ~ ::a

.~.:., ~ )., ,~.... t~

~)

·-:s::

-------·

~ ~ ~ ~

<»

,ol,.,J

·-:: :t:

<»

·-cs

1:3'1

Ill

~ v

()J

~

0

~ ~

.~ ~ ~ ~

~ ~

I

.o

\ii

-~ e (::)

~

\..;.

~ ~

11 ~ ~

~

~

l s

~

~

t: ~

~

:

Ir

I

I t

t t

---r-r---,-

=>

--,-·-·

>

x

x


""'·•·

\ \

I

•,

\ >

.......


--~

' '

"'·""' _.,.

\ .. - -oe:-r,.-- - ..

....,,.,_

-- ,.-.... .

---- ..___~ .

?

~-

.

t.

I

I

~

~ ~

·\.

\.

~

l

~-

&i-

';~I

.d

I

,l

;/

!-

f I l

I

!_

:

j

.-i

·'

·.<(

\S

s:

.

-u.: ~" E: :J

"C

I.U

~

c:(

-f 0

v

e0

~

\

..... 0 ~ v '0 0

(U

Vi

0

~ ~ ~

:::. s: \J

I.U

0

l' '

0

~

'0. .....

v ~ c.,

-~· ·--""' ·-:: ·-E =: : ·-e ·-:s ,_:::-

0

~

:::. :

-.. -.. ~

e~

ts

~

~ ~

..~

·1

~

),..

~

~ ~ • (j

.....

c

\.!)

~

.5 &

~

I l

"""::~

·-::: ·-

~

~

!

II)

~ ~ v ~ ~

~

~ ...._ ~

0

~

~

UC" 1111

VIUQ •.....

u µueuu

! .,,,

f.JfU'""

"

~

t.:

,,,11111;1"'7

C

t

i..

- ,.,

-,....

longar mas una situaci6n en la cual se · pone en entredicho mi inteoridad oersonal v el honor de

f

·~~

...~

~

:S1

~ ...._

.-

~

}

e ~

0


, ..' BARRANQUILL'A, JUEVES 3 DE AGOSTO DE 1995

·--~ ,-1

EL.H ERALDO "" -

I

: c.r» /\

I

:' r:- REF.ALDOI

.. DIARIO DE LA MANANA FUNOADO EN 1933

.

'

f§ /

<I Rf'.l<ON I>< <ASAl't>RA

''f6%(

i;IJ/

f:,

4

f ,i,.-~ij-l 1

"No .habra · clesarrollo sin educacion, ni progreso sin cuitura

.

.

Entre ot17as co_sa_s_._· _·__

1..

Garardo Molina - Ramon de Zubirfa (Tito) - Marvel. Moreno Otro vez los herrnonos enemigos

f{li'N ~

NueVa se,_:,3_(_1_9)

...:.__

_

··..," La presentaci6n

de una breve antologia

de

a poesia de Agustin Millares Sall me impidi6 co· rr entar algunos eventos recientes. Lo hago hoy p ara ;eguir marcando el paso --un tanto retra- ad'>- con la actuahdad.

\

Gerardo. Moli~a

1-: ay que agradecer a Jose Consuegra Higgins, u11d'1dor de la Universidad Simon Bolivar, el haber jEdi.ado una velada a la memoria de Gerardo t, Molina, ese gran hombre, cuya desaparici6n clel panorama nacionaL perrnanecera ciertamente irre par ab re por t#efl'IPO. Por su ca liefad hon- . carnente humana, Su sabidurra ·su capacidad c e cientifico y educador. Su conocimiento exacto oe los problemas econ6micos y .socialei, del pais. { Su tertera 'visf6n clet1n Muro major para su puebl J. Su generosa contribuci6n al enriquecimiento ·1( los mas nobles ideales y a su cfivulgaci6n ,'lficiente. Virtudes todas que en su dia lo con· /lrtieron en el (mice candidate presidencial real· , · mente apetecible y, sin duda, superior a todos os demas candidates de la ~poca.

muctro

Personalmente

no puedo oMdar la sencillez con que amablemente res)r.dia a mis preguntas en los pocos encuentros qu · tuvirnos aqui y en el interior. Ni la honestidad er 1 que a raiz de una breve controversia relativa al terrnino "elite• en las paginas de una revista progresista, cerr6 la discusi6n dando la raz6n a quien le habia interpelado. · t lena de grandeza

Recuerdo con toda claridad el dla en que a las pocas semanas de haber embarrancado en · Barranquilla, recibf una tarjeta de! Dr. Cabrales, entonces personero municipal, coronada con un escudo impresionante, caanaome "para un asunto de interes•. Por ser yo'.desconocido en esta ciudad, esa'citaci6n alarm6 a los mfos. "lQue habra hecho para que lo flamen tan pronto?", era la pregunta que me hacian con recelo. <, .. - . . t{' : \.. . ~~ ." -· ~ . Afortunadarnente todo se aclar6 cuando el Dr. Cabrales me ley6 la'carta:targufsima en que SU ·· 'amigo Ram6n de Zubirf_ffe.;le contaba que'el Prot.,•. Spitzer, de la,Un~idad"dif Johns H!')pkins en"' Baltimore •. h~fa P.reguotado.al. principk:> de.una · clase si entre el estudia(llado presents habfa al- · gun colornbiano y .que habiendo Tito levantado el braze, ·1e'pregunto"s(conocfa una'ciudad que -tenla el rare nombre de Barranquilla. A lo 6ual Trto contest6 que era una ciudad vecina de Cartagena, de donde el·era oriundo. · · Entonces Spitzer le pidi6 qua me localizara y utilizara sus arnistades para que se' me atendiera y me -proporcionaran un trabajo adecuado que correspondiera a las cualidades y capacidades que el viejo profesor mlo 'tenla la generosidad de atribufrme. Agradeci al Dr.'Cabrales su buena disposici6n para ayudarme, asequrandole que ya habia encontrado ocupaci6n. Cuando Tito regres6 a Colombia junta con su inseparable Carmenclta, estwe entre la multitud que fue a recibirle en Cartagena.

Ramon de Zubiria (Trto) Mucha me tiene conmovido la peraida de 'T'to". Me uni a con el una de esas amistades ·ue no necesitan ninguna presencia personal 1- vra seguir subsistiendo y reforzandose -, Casi tooo el mundo lo recuerda por los coloquios qu» sostenia en los programas de television cot Abelardo Forero Benavides y los considera a arnbos come historiadores, cosa que puede parecer discutible. Somes el y yo "conmilitones · a distancia: ambos nos graduamos bajo la guia de Leo Spitzer, el gran maestro de la Estilfstica, el en los Estados Unidos y yo en Europa. Le conocia bajo otros aspectos, bien distintos de los que pudiere sugerir la pantalla televisiva. Para mi era un gran humanista, un autentico fil61ogo, un excelente linguista, y en el fondo un poeta oculto. De 'deas diferentes en cuanto a las cosas de! uernpo que nos toca vivir, nos entendiamos sin embargo en todo lo esencialrnente humane.

I

Muchas son las ocasiones en que Trto acudi6 en mi ayuda. S61o dos voy a recordar aqui. La primera fue en la decada de los cincuenta, a ralz de reunirse en Barranquilla las delegaciones de • una veintena de Universidades entre oficiales y privadas, para discutir la enserianza de los idiomas en el pais. Molestos algunos delegados por el hecho de que en Barranquilla se enseriaban seis idiomas a la vez y en forma completamente gratuita, manifestaron sus protestas. En seguida · Tito, agitando su bast6n en el aire las contrarrest6, exclamando que si este milagro se podla realizar en Barranquilla, habla que respetarlo y dejar hacer... La segunda vez fue cuando ante ciertas dificultades surgidas con un ilustre rector, Tito me secund6 moralmente y con firmeza. Marvel Moreno La recuerdo de cuando era estudiante de bachillerato en el colegio aoexo a la Universidad

Libre y, hacia las cinco de la tarde acudia al Ill para asistir a sus clases de trances. A veces t llevaba su padre y tras dejarla en "El cruce d las dos mentiras" (Campo Alegre con Progreso seguia en su viejo carro hasta el palacete -h< lamentablemente desaparecido:::- de -su ami9i el patricio Francisco Carbonell Gonzalez, a quiE visitaba con frecuencia. La recuerdo tambien esperando impaciente e la terracita del ILM, fumando cigarrillo tras cig; rrillo antes de entrar a clase: Una vez dentro soil sentarse ~iempre en el primer P.U~6 la prime1 fila, a la izq_uierda, arrlmaodo su cabeza inteligerJ ci una P,uertecita blanca, · Cl.ibierta retratos c poetas escritores -de mariejanac nervit samente.sus avios escolares y bombardeandorr constantemente ae· preguntas,. a las q'ue yo tratat de contestar con la misma rapide~ con que el las formulaba. '

cfe

y

tama:

:de

Acababa la clase, era la primera en preci: hacia la puerta, -para -en~nder en seguk otro cigarrillo. Ya desde entonces se le not.!t una personalidad fuerte y·original. Oesde leJ< seguf su trayectoria de caracterfsticas tan s, gulares, no sin cierta inquietud. No he leido n guno de sus libros. Ahora que ella se fue cuando voy a adquirirlos todos.

tarse

Otra vez los hermanos enemigos Cuancfo ya todo el mundo creia que se habi, apaciguado los animos, ha vueltc;i a surgir la viE querella entre dos hermano.s.que parecen m, bien enemigos. No se trata hoy de un nue\/0 "b culazo de Casandra• (Gumotfn dixit). No S61o pc que no tiene ninguna atribuci6n para ello, i;i1 porque le embargan una amargura y un desesp"' que le inhabilitan para actuar con serenidac eficacia. Y es que ambos. contendientes, sac, dotes "in aeternum", se dan por convencidos I ser fieles a una misma fuente: la del Buen i I zareno. Uno, en plan de nuevo cruzado, aho en defensa rle lo que estima ser una tradici1 irreemplazable; el otro tratando de obrar, enc bolando la seriera del "Cristianismo en acci61 o sea eminentemente social Cada lector debe1 meditar profundamente antes de decidirse a Cl de ambas visiones habria de adherirse. Mientr tanto, los dos sacerdotes tendrian que tratar , moderarse en sus manifestaciones y, ojala, e tablar una nueva tregua,' convertible en paz c finitiva. Casandra


·. ·-·~

"..:.....

'-·j

>

- ... ---~···--

... .,_,...

,,.,_ ···-=. ~-- .,._ . . _ . . -~· ~ . ·--

--·

i•

ROBERTO BURGOS

OJEDA

Amigo sin fronteras \

'

. I

l.

I

I

Remedando al poeta. en ocastones no nos queda tiempo para contar Jos naufragios. El hacer en que ernpenarnos la vid a, que al · dectr de Leon de Gretff, de todos modos se Jleva perdida ... no nos permite realizar lo que pensamos y sentimos. Pasan los dias y los anos y el silencios se astmila a la ingratitud, a la detestable mania de recibir sin dar nada. Esto nos ocurre con los libros de este gran senor del espiritu que es Jose Consuegra Higgins. Con el vtaje alguna vez a Lima la "bella", y en la Universidad Federico Villareal conocimos el valor morale intelectual de un hombre que pudo conciliar el saber tecnlco con la grandeza de un noble coraz6n. Pascal advirti6 que el corazon tlene razones que la raz6n no enttende, pero en el cerebro de Consuegra Higgins se unieron el corazon y el entendimiento y entonces pudimos saber por que gobemantes como Mao-Tse-Tung pusieron sobre sus corazones el dolor y las angustias de .aus, pueblos. El saber econ6mico hace que el pan tenga temura.

En el esqutvo medio intelectual del feertco mundo caribeno. se confunden las pastones, pueden darse simultaneamente el amor y el odio; la envtdia y la nobleza. Razon le sobro al poeta y gobernante Rafael Nunez para explicar en versos "que el hierro que mata tarnbten crea" o queen nido de palomas tambien sedan serpientes ... En este paradojal economista no conviven el egoismo y el arnor, ya que I ira el humanista.Jose Consuegra, el hombre es el factor de toda economia. No el soslayado enriquecimiento en ocasiones sin causa. no la avaricia de Midas, slno la convtvencta entre la salud del cuerpo y la del espiritu. Descubrimos esto y mas en su precioso libro ME) neomalthustanlsmo" como prtnctpto fundamental del neoliberalismo. No. el grato capttalismo calvinista en donde el traba]o es una virtud. stno el de la s6rdida acumulaci6n de dinejo con fines Indlscriminados y protervos. Ese ennquectmiento que endurece el corazon. En un libro compartimos el exito con Anita, la esposa ejemplar de Jose, David Sanchez Juliao el humorista y escritor a quien no han cambiado los alamares dtplornattcos y con Jose Consuegra el personaje vivencial de aquella aventura editorial. Nos conmueven "Los Prologos. Dlalogos y Crttlcas" por cuanto expresan el inmutable proposito del gran maestro y amigo al compartir el exito con quienes lo queremos antes y despues de! libro.


ri..~

t

.. - .·.,.

.i

.-.

.. ~. ,.

, ••.. •·. ..

~

t ... • .. _. ·-

s

Ir

l

t

j

' i

,-

...............~

....

f

i

t

... _ ...

l

I i

I

i

I

~

I

t l ~ I

SANTAFE DE BOGOTA D.C. DOMINGO 30 DE JULIO DE 1995

\ '.

NUMERO

.m

I

' li(iii

'

l

·l t

l

.,. I

.Reseia de ulUi'Ohra· • ~::.~·

. •

I

-

l

en PtWeSD ·1984-1995

- "' t


.. -- .,: ....

..

'

.

---;--:: ..

. ....

r - ·•

..__

.,c:.-:-7:,,;;4"'f-"-~ ~ •

-

.. ··-··

~-

t

~-~ .... -~..,"""

CORPORACIO~i-.de"~qOCAClQN SUPERIOR

f

r'

INSTITUTO de ADMINISTRACION y FINANZAS de CARTAGENA

• Am,11N!SffiAC!ON DE EMPREs.A.S ~ CONT ABIUDADV RNANZAS• MERCADOTECNIA • RELACIONES INDUSTRIALES • DISENO DE MODAS • HOTELERIA• PROGRAMACION OE COMPUTADORES • MANTENIMIENTODE COMPUTADORES o DISENO Y DECORACION DE ESPACIOS ARQUITECTONICOS• PRODUCCION AGROPECUARIA • COMERCIO INTERNAC!ONAL• ESCUELAS MATERNALESYJARDINES INFANTILES. Parsonelfa JUtfdca N1.8992 de Junlo 2 i de 1985

f Cartagena, Agosto 12 de 1.995

Doctor (a) Jose Consuegra H Universidad Simon· Bolivar Barranquilla. I

Estimado Doctor(a): ,

-

...

~

.

.. .

Me complace enoiarle a usted copia !le la Reso.lucion:me4iante Ip. cl#ll.e~Instiiuto de Adminisfraci6n y Finanzas de Cartagena IAFIC honra a Distinguidas Personalidades de la Vula Nacional entre ellas usted, con un sincero homenaje por la meritoria labor que ha desarrollado en el desempeiio de

su cargo.

~

:i-·

;

..

,, ;

""':.:...

..

II

l

• ...

i '

El acto tendrti lugar en la Sede de la Instituci6n el dia 18 de Agosto a las 7:00 p.m. Esperamos contar con su grata presencia.

J

l

Cordialmente,

I

!

.,

~:!'£·/~

cL.

~~d;4~ Pte. Sala General IAFIC

Rectora IAFIC

PIEDF'

I

~RO CALLE 30 N2• 18 B 17-TELEFONOS:665883.665832APARTAOOSAEREOS4864Y5165FAXN2.664479 CARTAGENA-COLOMBIA -~ - - -

----···---~------

i~UWZ<H!<"· 1~

·f

,a::

~

-,

1

I


:~ ... ""t'

I

:[

-

'

~

CORPORACION de EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO de ADf\~INISTRA\CION y FINANZAS de CARTAGENA c ADM!N!STRACION OE EMPRtSAS * CONTABILIDADY FiNANZAS • MERCADOTECNIA • RELACIONES INDUSTRIALES • DISENO OE MODAS • HOTELERIA • PROGRAMACtON DE COMPUTADORES • MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES " DISENO Y DECORACION DE ESPACIOS ARQUfTECTONICOS • PRODUCCION AGROPECUARIA • COMERCIO :NTERNACIONAL • ESCUE LAS MATERNALES Y JARDINES INFANTllfS. Per.,onerfo Jurfdco N!!. 8992 oe Junia 21 de 1985

.

~-

I

RESOLUCION No. 138 PC R MEDIO DE LA CUAL SE CONDECORAN PERSONALIDADES DE LA VIDA NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA SALA GENERAL Y DEL CONSEJO SUPERIOR DE IAFIC,

En uso de sus facultades estatutarias ••

y CONSID.ERANDO: Que los Doctores JOSE CONSUEGRA HIGGINS, JOSE CON~UEGRA BOLIVAR de la Universidad Simon Bolivar· de Barranquilla, MERCEDES PATINO, EDGAR PENA, BLANCA VICTORIA BARRIENTOS, LUCIA CHAVEZde la Universidad Iberoamericana de Bogota y MANUEL SIERRA de la Universidad de Cartagena estan ejecutando una excelente labor en estas Instituciones de Educaci6n Superior. Que han contribuido eficazmente al prestigio educativo del que hoy goza la Costa Atlantica de Colombia con la formaci6n de profesionales con alto nivel cientifico y sentido etico. Que el decidido y oportuno encausamiento que le han imprimido a la educaci6n universitaria con miras al desarrollo del Litoral Caribe Colombiano ha asegurado su progreso. Que dentro de la celebraci6n de los 20 afios de existencia de IAFIC, su Sala General acord6 exaltar a quienes han contribuido desde sus altas posiciones al desarrollo de la region. !, PIE DEL CERRO CALLF ,

-J2• 18 B 17-TELEFONOS:665883.665832APARTADOSAEREOS4864Y5165FAXN2.664479 CARTAGENA- COLOMBIA

I.

,r

-t

#


...... .... .,, ;;,...

....

,.... •· f ~ ..~~

CORPORACION de EDUCACION. SUPERIOR INSTITUTO-de ADMINISTRACION y FINANZAS de CARTAGENA • ADMINISTRACION DE EMPRfSAS·• CONTABIUDADY RNANZAS • MERCADOTECNIA • RELACIONES INDUSTRIALES • DISENO DE MODAS•HOTEt:ERlA•PROGRAMACION DE COMPUTADORES • MANTENIMIENTO DE COMPUTADOR[S • DISENO Y DECORACION DE ESPACIOS ARQUJTECTONICOS • PRODUCCION AGROPECUARiA • COMERCIO INTERNACIONAL• ESCUELAS MATERNALESY JARDINES INFANTILES. · Parsonelfa Jurfdct;, N2• 8'?)2 da Junia 21 de 7 985

l

..

... .

RES UE~L VE·:

-· .

Ex-~lte~~- i~ iab.cir' de los- Doctores)OSE

.

. ";.....

.

~nmumo:

... ··

J·.

CONSUEGRA

HIGGINS, JOS-E CONSUEGRA BOLIVAR, MERCEDES ·:PATINO, EDGAR PENA; BLANCA VICTORIA BARRIENTOS, LUCIA CHAVEZ y MANUEL SIERRA en beneficio de la comunidad esfudiahlil. . ·· . . l. . ·: . ~\! ... -.,..: ·• . .. ... .; i..;-:· ,,.•;_:;,; . . . --· . . .: ...... -,-.-~ .... ·-~,-.

..

;"

. . :

: :

+

AltI'ICUW SF.GUNDO: .

I

'

•......

~ :~:.: -

_.:

~ :· ";>

~--

~

'<

j •••

_..

'f•• .•

..

-",

.

-

J::..---;1-~- .. -----

- •••

-

·--~~-

-

••

Condecorense a losDoctores JOSE CONSUEGRA IIlGGINS, iiorivAR,--'MERcEoEs ·PATINO,

J()s~~or!Jsmcii-~.( ff(>"GAR. PENA, .. - .

BLANCA VICTORIA BARRIENTOS, .

cfe IAFIC ·, maxima

distinci6n de la Institucion, en acto que se

~UCiA ~HAVEZ y MANUEL SIERRA con el' Boton-de Oro efectuara el dia 18 de agosto de 1.995 a las 7: 00 p.m en el Aula M1J.ltipfe··-dentr6 "·d~ "la;-'celeoiadori 'de los 2-0 · Anos de' SU

fund~~6n. AEl1COLO TEKCERO: ' --~·-.

.

. .

r

~. -,·- -

• '- - ~· -

.

--:··

.

·:

:.

• •• •

,~·-

-

.

• • • '::·. ~_,,

.

-

,

__

• • •

••

·'

--·

...

Entreguesecopia ·ae" esta· resolucion a los Doctores1JOSE CONSUEG:RN HIGGINS, JOSE CONSUEGRA BOLIVAR, MERCEDES PATINO, EDGAR PENA, BLANCA VICTO. RIA BARRiENtos; i:uc1A eawsz Y MANUEL sIERRA en nota de estilo.

Dado en Cartagena a los cinco (5) dias del mes de Agosto de 1.995

~

CARLOS TIN Presidente Sala General IAFIC

ea.~OTI

Secretario

PIE DEL CERRO CALLE 30 N2. 18817-TELEFONOS:665883,665832APARTAOOSAEREOS4864Y516SFAXN2.664479 C.A.RTAGENA- COLOMBIA

I

)

~-


t ~

BARRANQUILLA, VIERNES

18 DE AGOSTO

11

DE 1995

r

l

En Festival del Pito atravesao El grupo folcl6rico de la Universidad Sim6n Bolfvar, integrado por Rafael Sanchez, Evaristo Obeso, Freile Palomino, Agustin Parejo, Oliverio Ortiz, Gustavo Angulo, Maritza y Lourdes Acosta, representara a Barranquilla en el VII Festival Nacional del Pito Atravesao que se llevara a cabo este fin de semana en Morroa, Sucre.

[Gran actividaden el :zonal Universitario . Con un complete exlto se inici6 el pa· sado martes el Zonal Universitario Costa · Norte, cirganizado po.r la Corporaci6n Uni· Costa. Este certamen esta compuesto en dos · etapas: la primera comprende del 22 al . 27 de agosto y tiene actividad en las de: portes del futbol, microfutbol y taekwon. do. Y en la segunda etapa, que se llevara : a cabo del 12 al 17 de septiembre, en. traran en competencia las deportes del : voleibol, ajedrez y tenis de mesa. La sede : de las Juegos Zonales Universitarios Cos. ta Norte se le otorg6 a la Corporaci6n . Unicosta (Cuc) coma un reconocimiento ; a sus 25 anos de vida institucional. Este certamen es una eliminatoria con miras al Nacional Universitario que se llevara a cabo en Cali, a mediados de octubre. FUTBOL Y MICROFUTBOL Anteayer se efectu6 la primera jornada

en las disciplinas de futbol y microfutbol, con las siguientes resultados: En futbol: en.la cancha de la Universidad Aotoma del caribe, el equipo local derroto 2-0 al Politecnlco. A segunda hara, la universidad de Cordova vencio 3-0 a la Coopertativa de Colombia de Magdalena . En microfutbol, cuya jornada se efectuo en el Coliseo Cubierto "Humberto Perea", el Polltecnico apabullo a la Unilibre par 7-1. La Universidad Simon Bolivar goleo 4-0 Universidad del Atlantico y la Cuc igualo a un tanto con la Corporacion Educativa de Sincelejo. Hoy se reatizara el futbol en la cancha de Uniaut6noma, con las siguientes encuentros: a la 1 :45 p.m. Polltecnico vs. Cordova. A la 3:45 p.m. Corporaci6n Unicosdta vs. Universidad de La Guajira, y Uniautonorna vs. Cooperativa de Colombia, del Magdalena.

Aspecto del partido de microfiitbol entre los equipos Unilibre y Politecnico. El encuentro, efectuado en el Coliseo Cubierto, lo gan6 el Politecnico 7 goles a 1. El microfutbol se verlticara en el Coliseo con las siguientes partidos: a las 5:00 p.m. Polltecnico vs. Universidad del Atlantico, A las 6:00 p.m Universidad Libre vs. Coorporaci6n Educativa del Caribe, Cecar, ya las 7:00 p.m., Cuc vs. Universidad Simon Bolivar

~ARRANQUILLA,

Anoche se realiz6 el congreso tecnico del taekwondo. Se llev6 a cabo en la Vicerectoria de Bienestar Universitario de la Cuc.' El acto fue presidido par la Vicerectora Maria Ardila de Maury. El coordinador deportivo de las Zonales es Carlos Perez. ·

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 1995

EL HERALDO


I

I '-'

L!LHE~~O

J BARRANQUILLA,

MAf<TES 29 DE AGOSTO DE 1995

Ganador del "Pito atravesao" El grupo folcl6rico de la Uni.versidad Sim6n Bolivar,· de Barranquilla, obtuvo el primer lugar en el '79. Festival nacional del Pi.to atravesao"Pablo Dominguez",en la modalidad de proyecci6n, celebrado en Morro( Sucre. Dirigido por Orlando Villarreal Torregroza,la agrupaci6n musical esta integrada por Maritza. Better, Oliverio Ortiz, Evaristo Obeso, Rafael Sanchez, Agustin Parejo, Freile Palomino y Lourdes Acosta, quienes aparecen en la foto. El grupo esta adscrito al departamento de Bienestar Universitario,que dirige dona· Ana Bolivar de Consuegra. El grupo "Tamb6*,,Jambien de Barranquilla, aued6 en segundo lugar, en esta m.isma modalidad. · - ' ' '- · :· · .

t.

Archivo particular

L

EN EL HOTEL EL PRADO, la Universidad Sim6n Bollvar entreg6 la medalla del Orden Be· .mo al consul de la Repubtlca Popular China en Barranquilla, Shi Yongchun y senora Zhang Jingyin, con rnotr-c de su traslado. Entregan la medalla Jose Consuegra, rector de la Universidad, y senora Ana de Consuegra.

l

t

- .,.

I

ti


t '

'

GRUPO FOLCLORICO

DE LA UNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR


.. ~~.'"

.: '.,,U.--l.,

:v¡ ..;;?T'.:S

5 DE SEPTIEMBRE DE 1995

Por Laurlan Puerta

' Memorias de un. rebelde Tras regresar a su tierra natal, luego de haber permanecido ducante anos en Santafe de Bogota, don Roberto Carbonell ha comenzado a escribir sus vercades sabre el pals. _ •. .., ... _ El primer libro "Verdades li:Obte ... Colombia: i,OCuttas? i,ignora- :-:das?", pubticado por Plaza & Janes Editores, apareci6 en anteriores, y en el recoge los primeros articulos de una serie que abarcara varios temas. Con 92 ancs de edad, don Roberto Carboneti ascribe con una lucidez impresionantey una prosa fluida. Tras publicar la presente obra, don Roberto Carbonell "se encuentra trabajando en otro con entusiasmo juvenil", dice el profesor Jose Consuegra Higgins. En este libro, 302 paginas, incluye una serie de breves artfcutos, en los cuales analiza diferentes temas, que van desde el origen de las cosas hasta la pregunta que se hacen los especialistas: i,En Colombia podremos reducir la inftaci6n?, pasando por crtticas a la corrupci6n y la concentraci6n elitista del capital. ¡ "Roberto Carbonell es parte de la historia de Barranquilla y del pals en este siglo. Periodista, pol!tica industrial, civicos, ha participado en .grandes jornadas del desarrollo nacional. Podria decirse que el apelativo que encaja en su larga existencia es et de pionero. Buena parte de su inquieta vida la ha pasado organizando empresas, abriendo caminos. Unas veces fue soldado de la industria pesquera, otras de la perfumeria', indica el profesor Jose Consuegra Higgins en el pr61ogode este libro, testimonio del siglo XX.

meses

mas


--路路--~~-

l

l

v~~

~u~~v u~ 楼~K~~CCIONAMIENTO DOCENTE


r

•

I

sin ronteras


Par ROBERTO BURGOS OJEDA •·• c ,

Remedando al poeta, en ocasiones no nos queda tiempo para contar los naufragios. El hacer en que emperiamos la vida, que al decir de Leon de Greiff, de todos modos se lleva perdida ... no nos permite realizar lo que pensamos y sentimos. Pasan los dias y los anos y el silencio se asimila a la ingratitud, a la detestable mania de recibir sin dar nada. Esto nos ocurre con los libros de este gran senor del espfritu que es Jose Consuegra Higgins. Con el viaje alguna vez a Lima la "bella", y en la Universidad f cderico Villarreal conocimos el valor moral e intelectual de un hombre que pudo conciliar el saber tecnico con la grandeza de un noble coraz6n. Pascal advirti6 que el coraz6n tiene razones que . la raz6n no entiende, pero en el cerebra de Consuegra Higgins se unieron el corazon y el entendimiento y entonces pudim_os .saber por que gobernantes como Mao-TseTung, pusieron sabre sus corazones ei dolor y las angustias 'de· sus pueblos. El saber econ6mico ha~e que el pan tenga ternura.

I

J ~ I

L

En el esquivo_ rnedlo intele~i_u11I del ferico mundo caribeflo, se confunde!'i las· pasiones, pueden darse sirnultaneamente el amor y et odio; la· envidia .y"=la .nobleza,· ~ ,_ .. ·,_, _;,-:._ · "r". Razon le sobr6 al poeta y_gober_nante Rafael· ·· Nunez para explicar en versos "que el hierro que mata tarnbien crea", o que en nido de palomas. ta~bien se ~an serpientes ... _c._. : ,t~"<:'l:1--'l". En este paradojal econornista no conv,ven · el egoisrno y ·el amor, ya qua· para ·e1 hu- · manista Jose Consuegra, el hombre es el factor de toda economfa. No el soslayado enriquecimiento en ocasiones sin causa, no la avaricia de Midas, sino la.convivencia entre la salud del cuerpo y_ la del espiritu. Deseubrimos- esto ·.Y mas .en su.:P-recioso libro "El Neomalthusianlsmo" como principio fundamental del .neoliberallsmo .. N~r .el'{~rj:lto capitalismo calvlnlsta en donde el trabajo es una virtud, sino el de la s6rdida acumulaci6n de dinero con .fines indiscriminados y protervos. Ese enriquecimiento que endurece el coraz6n. En un libro compartimos .el extto. con Anita, la esposa ejemplar de Jose, David Sanchez Juliao el humorista y escritor a quien no han cambiado los alamares diplornaticos y con Jose Consuegra el personaje vivencial de aquella aventura editorial. Nos conmueven "Los Pr61ogos, Dlaloqos y Criticas" por cuanto expresan el inmutable prop6sito del gran maestro y amiqo al com-

partir el exito con quienes lo tes y despues del libro.

remos an-

........

·""i


SEPTIEMBRE 16 de 1995

I

~

El Rector Ejecutivo doctor dirige a los asistentes.

~~~~~~~~~~

Jose

Consuegra

Bolivar

se


tr

El Rector Fundador doctor Jose Consuegra Higgins todos los Bolivarianos asistentes.

saluda

a


--

\

r L 1

l

l~

MIEMBROS DE LA SALA GENERA,PROFESORES,ADMINISTRATIVOS PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

Y


LA SOLISTA

MARTA CARRASCAL

INTERPRETA

VARIAS CANCIONES


El

Rector

inician

F.'undador-

y

la

Pr-esidenta

eJ. baiJe

, l

DURANTE

EL ALMUERZO

de

la

Sala

Gener-al


f

I

I

I

l

LOS BOLIVARIANOS

FELICES BAILANDO AL SON D路 LA CUMBIA


I~

BETY

AREVALO

La doctora Martha Amado de la Rosa.

E ISRAEL

Arrieta

FONTALVO

BA[LAN

interpreta

un

MAPALE

pasodoble

con


r '•

L I

f

! I l

'JI

I

os r"era

1ntegrant0s

Betty -

Arevalo

del

grnpo

rantando

de

dan7a

LA LUNA DE

F'rc ly

Ortega

BARRANQUILLA.

y

Delma


I..-

.;

.;.·-

· I

~

!:°).!.;•

...

';,.,._

I. ,·

i~ fl:~),.. .. ~f: . ~ ..

J ~·;"' ~

• : f

\ >".;_.::,

'r.·--...,) ~. r \.. I. t

1°\

'...._...,.

XX Festival de la Canci6n Uainone

I

;

V~intid6s artistas aficionados partici. ·pan ssta tarde en el Festival de la Canci6n :lftph9(te, uno de los eventos mas impor. '.tafite'~ en nuestra reg.or. el cuai llega · g~ 'aiio a su 111ges1mo aniversario. participames, representantes de . diferentes colegios y umversidades de la i . Ciudad; participaren en la moda!!dad de 1. 1nterprete solista y canci6n inedita en este festival que tendra lugar a partit de las 4 de la tarde en el Sal6n Palladium del Club Campestre. ;·-=-Pa(tratarse de los 20 del Fas• · fiva(?J Departamento Bienestar Unl1 .versitatio de la Uninort rendira un ho. menaje a todas aquellas personas que han colaborado durante todo este tiempo · con- elevento. lgualmente, presentara un

~ · ::.Los

f:

c"

anos

video sobre la historla del festival, segun inform6 Diar-a Torres, directora departamento de cornunicacrones y relaciones publicas de Uninorte, Esta tarde, el jurado estara integrado por Alberto Carbonell, Miryam Pantoja, Moises Consuegra y Norma Marte de Carvajal, quienes seleccionararr-los ganadores tanto en interpretes solistas como en canci6n inedita. En la modalidad de solistas, los concursantes son: Carmen Castro, del Colegio Buan Consejo; Angelica Marra Bermudez, Rita Carrillo, Sara Sophia Sanchez, Norma Palacio Hernandez, Ivan Pardo Orozco y Guillermo Manjarrez Jimenez, de la Universidad del Norfe;-Jonathan Velasco, del Colegio Col¢n; Liliana

Cruz Velasquez, de !a Universicad oet .6.1lantico; Jose Luis Navarro Cuba, de la Universidad Sim6n Bolivar v Maria Jose Ecneverria, del Colegio Eucerrsuco . lgualmente, participaran Astrid Elena Ramirez, del Colegio Leon XIII: Rossana Cantiilo, de la Universidad del Norte; Margarita Jimeno Reales, del Centro Educativo la Sabiduria y David Moreno Pineda, de la Aut6norna del Caribe. Las participantes en canci6n inedita son: Gumermo Juan Manjarrez Jimenez, Hilda Patricia Ibarra y Javier Suarez Perez, de la Universidad del Norte; Leonardo Zuniga, del Colegio Biffi La Salle; Diana Mercado, del Colegio La Medalla Milagrosa y Arcesio Lemus Guzman, de la Universidad Simon Bolivar.

\\

Lanzamiento de El viernes en el Sal6n J orge Arte) de la Universidad Sim6iC Bolf var, se llevara a cabo el Ianzarniento def libro 'Cantos, cuentos, otros suefios y acuarelas', de Gustavo Raad Mulford, a partir de las 7 :00 de la noche. El Iibro adernas contiene 2 I acuarelas de Ignacio Consue- . gra y el pr61ogo del rnismo · estu vo a cargo de Jose Consuegra Higgins, quien impulse y asesoro a Gustavo Raad, para· que publicara sus escritos. Magangue, tierra natal del au tor del Ii bro, es la constante en todos lo'> cuentos y poernas de cse autor, que lleva 45 aiios viviendo en Barranquilla. Tanto Gustavo como Ignacio cumplcn distintas obligacioncv de trabajo: cl prirnero, catedratico y constructor de edificios: cl !>cgundo Viccrrcctor

deplaneaci6nen la Universidad Simon Bolivar, c a t e d r at ic o ,

disefiador. Do;

personajes que son ante todo subditos d:el arte, y que se han unido para~rear este libro, en el que se encuen-' tran cantos tiernos con la sencillezde la transparenci a de las lluvias, cantos cortos hundidos en el recucrso ancestral de lac; ocurrencias de! pasado de Gustavo Raad en Magangue.

GUSTAVO Raad, autor del libro.


La·: Lfbertad

A

Anu_ncia,Nornia Carmona- : -·-~-·~-

........:-~·---+-r:-r"il--~-·_......,,.:..1_

·,?

·· :

-·-

T.~

Estudlesde edacaclen baslea

para Ios docellteS del Distrit9: · . La Secretarla Distrital de Edu- va. La selecci6n de los docentes ' caci6n en convenio con la Universidad Sim6n Bolf var, brinda a los que iniciaran sus estudios de post_.· docentes oficiales del Distrito es- . grado con el apoyo de la Secretai:f~' tudios de educaci6n basica primaDistrital de Educaci6n, .se ~t ria. . ~- por pafte de la Universldaif" Bl convenio beneficia a 1os · ~~~6n. BoHv.ar,· afirmd Norn?; docentes distritales que no hayan CarmonaJ..ora, secretiuia de~':' - . ~IB~ realizado su licenciatura en Basi- -OSCi6n:Dlstrital. ' ' ca primar .l; por talmotivo la Se- ' ·ra funcionaiia dijo que el nue~· cretarfa de Educaci6n Distrital se, vo esfuerzo por mejorar Ia educ-aL: comprometi6 a subsidiar el 60 por ci6n en Barranquilla, busca llegar' ciento de! valor total del pregrado. directamente a quienes tienen. eit> Segdn Carmelita Fandino de sus manos :Ios,primeros· aiios ~v Quintero, jefe de la division de formaci6n del niiio, edad en la que · desarrollo educativo de esta enti- es de singular impQrtaricia 1a ;redad, uno de los principales requi- p~i6n y ei maestro sitos es el compromiso que asuma asuma su quebacer pedagogico. el docente, durante los 9 meses · Las clases se iniciaran en fonm.--: que dura la licenciatura en Basica inmediata despu6s del proceso de. primaria, para desarrollar proyec- : ~scrieciQI?. y. ~1~6n que reafi;; 1, tos pedagogicos que fortalezcan'el zara la Universidad Sim.6n Bolf,ft ., "e , '" .r • ~ ~~ proceso de fomiaci6n del Distrito. var. Este programa tambien hac$ Los interesados en adelantarestos estudios, deberan inscribirse parte d~l plan de mejoramiento ~ .en 1~~59 nnmero 59-92, ~sta- la c~idad_ de_la ~l;icaci6n que'~ laciones de la Universidad Si.m6n desarrolla en el Distrito, con ~t Bolfvaren la seccion administrati- . proc~so de descentralizacion. · i'.':i r

foi'lna:-cqmo

UNO DE LOS PRINCIPALES requisitos es el compromiso que asuma el docente, durante los 9 meses que dura la licenciatura en Basica primaria, para desarrollar proyectos pedag6gicos que fortalezcan el prO: ceso de formaci6n del Distrito. -~;,

. Barra.nqu11la,

-~-{

:--,,-.

Miercole~. ?.7 de Septlernbre de 1995


,,.

r

.,

.~.

>it,· _.,. ....

-,

....

~{

;.·,{ !

\

I...

I

:-

:'Cl

lEL ~fuooJ':T·~~RAJ~~;~A.' VIERN~S ...

29 DE SEPT!E~BRE

DE 1995 ~""

*'Ademas, rinden. . ~-

ho menaje aJfn;: ~· "!\

; : ~~:

escr itor Fernando _-;~Soto Aparicio: "_ -:·,·;~~·· y, --

\

..._

......~~,

-··t)•'

Por Laurlori Puerta -, ·

·~..

·

- ; -

s ..'r:~ "~-

... ~ ·.. :~:~...

-~-~i~~~t::"'f."~-1.~~·~-~-

1;: ~~,: -:..:

La Uriiv1rsidad Sim6n Bolfvar realiza, ,- ..,,. ~;J .-·: .,;,.., "', ~ it :,"rJ, -~ect .:.._ earAtula. del'libro der~as,,,;cuentos:y .J hoy un variado programacu1tura1,qua lrf~'!!'fJ:'s:~~~;;,~~~~}~°J-~-ot!!>:~"'~' :t'_a~·ae·G~ ~ad Miil£8fdlJg;· · ::Juye la pre: entaci6n de cuatrolibros, hi>-: · -< .<:, '·' :· ··-,••• -," -: • -s ' ·' · .nacio Consuegra Bolivar. · menaje a u1_ escritor col9mqianci y ~ ·•. ~\>.-<.; ~ ·. ~ " .. · · ·;, ~- ~:.,; ... ; conocirnientos a dos editoriales naciona-;· '¥~ . EMAS Y·ACUAREl:AS · ''-'\ • les,

El .acto s,3 llevara a ~-fl ~-}'_:dE! . la noche, en la sala Jorge Arte! de la Universidad, 'localizad~;en.lii.carr~ '5.!t-? ' ss-sa . . :q.~ ...---;:-,:it'i,;:, ·.z..'~u~~efucto:.~ran . ~res • -..AJe~ttos, can~ y otro~ .~sj/, acuarelas', · def escritor: ,t3tJ~;_Raacti* ¥ulford, con bellas ilustraciones (acua- -, ·• rslas), def artista y arquitecto Ignacio ., 4onsuegra 3olfvar. · ·• ~ 'Consu'egra B. l\de mas. seran lanzados los libros , · }listeria def pensamiento eron6rnioo co- ,es,ucfiQs' superiores'. ·, . !orrbia·o·. de Julian Sabogal Tamayo; la · sequnca edici6n def "Diccionarlo de Econo nla' de Salvador 0. Brand, y la setunda edici6n de "Las sorpresas de! tiempo", drif profesor y escritor Jose Consueres, ilustra,. tambien; cada_,U[la de las pagra Higgins. · . ~-:- ~ ,..._ . tenido,.poet_lco.Y, pict6rico,,"Cantos, cusn-", ginas da Cal)to~. ~ntos y.otros suen_os, lgLalmente, en el marco de esta jor- tes y otros ·sqeiios y acuarelas", de los ',, con· la suavidad tJe :los.~ores'q~e.s6lo nad~ cultural, ~e le rend(ra ~or:nE!!l~er~- arquiteQto~Y~fru:.G_ystavo A~d M~l-_?'.J~-~et.i~-e1~~!Jlit,8'~"en:··. a(ia escrrtor colomblanc ,Fer~dQ. -Sotq ~-~r-~d.-.eJ~Gcinst.(~ra~l_lv,at,'es·:!,ll}O.., :a1m~6_ri ~~ ti~ ricio, autor de varias riovelas.°"eriti:e";las~\d,f"1os· 1Q''masbellbs: de los'que se'~'-na-pafte de sus'vioasJ'ltm rtos

:~a~~-J~;;p~

I•

r

>

que~~destacasuexitoi~r~"t.a:_'

~bf:¥..,.'<':;·}

·-t~•.--:~·-.·, •. .-~.-

-Gustavo~l~~li---.·'"

,:·;s,.

qn:-, _,; -

~

.

r ...,-,;.,,·

"

...

.

~ ,.__ ~'

.

l

,

-~

~~\ ..._,

rebehon,~ela~ra~··• ·; :-:: W.:~·~,l_::(~~~ec;lito.~G~;~,,l}..~.¥P~OS-.,. La Umvers,dadS1m6n Bollvarfanibl6n " .. itbro,··que-·mctuye -poemas, cuentos~y, ""-versidad'Sim6n·Bo!f . , r;on~e de-; · ~drareconocimiento a las editoriales ~las.; tiene preseotaci9n_y 1_19~' de.~~ leit&(lueeJ in~io d~f~i~11~,r~ JaJbo y Plaza & Janes, que ha publlcado '.· ~- ~ores Fernando Soto Aparicio y· fortuna las paginas de~ lib,-o~-~b,o la mayorfa de libros de este .ceritro -~a._ ~ Coosuegra Higgins. el profesor Jose Gonsu~~~ggi~/-,,.'.: -

i

lS)j

j 1


. \I

.

Z:~XRRANQUILLA. VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 1995

tr---

d

EL· HERALDO

4

!!!~~!~!8!!! et

La Universidad SIMON BOU\'AR, en ceremoniaque sa realizara dfa 29 de Septiembre, a las 5 P.M .• en la Casa de La.Cultura de America Latina, calla 68 No.53·56, conferira el tftulo de EspaciaJista en GERENCIA SOCIAL, mediante acuerdo 003 de 1.993, a la primer& promoci6n de'. este programa a los doctores: · ··' .·• · ..,_.,·. HILDAAMAYA.ALVAREZ. RUBIELAMARIA ARCILA DETORRES. NAYIDEBARAHONA GUZMAN. JAZMINBONIVENTOVAN-GREEKEN. LIVIA CANO RODRIGUEZ.

~~~\~'tc,=~~~EZ. MARIA ISABELGARCIA HOYOS.

MARLENE GARCIATHERAN. GALA GONZALEZCABALLERO. LIGIAGUTIERREZROSADO. CARMENLAFONTDE SALES. EMMADORISLOPEZ RODRIGUEZ. PIEDADMANOTASBERDUGO. NUBIAMARTINEZVILLABONA. NUBIA MORENOCHAPARRO. DELFIDANAVARRORUIZ. ROSAIt RODRIGUEZ RODRIGUEZ.

FERNANDO. BA.DILO NOBI~; ARTQR0.8t?NJTEziP~ ~-:~)~'· FAANKUN i_ ,)JANINI ROMERO. ALVAROC/.:rlDOZOROJANO:· ALVAROCASTROSOCARR:AS.

~;t:?~oGH'i~~J:if~o.

RAFAELMELENDEZMORALES.. s. · LEOVIGILDOOYAD.A VANEGAS: . JAVIERORTEGAyUZMAN.'' ·· · EDUARDOPAJAROMANOTAS, CARLOS QUitfl'.ER.0VIDAL . .., · FAVIO SER8ANO ~OIL).,' 1 . Al.FONSC>SllVAESCORS~- , • DOLCEYTORRESOJEDA. ALBERTO URRUETABIJELVAS. ;_,. .

!_;.

. . " · ,· ·

C<?~ esta promoci~n dli!. Postgrad!,Jados, .la.!n.~ci6n da.cu~J.i~f!~Q a.~u m1s16n de ser una easa'de esfudios supenores del pueolo, la ,nvestigacion cientffica, la tecnica el desarrollo social ~· -:i • t · • ·•. ·., .• ·

La Universidad 8im6n Bolivar & permitc invitarlos al si8uiente pro8rama cultural: lQ Presentaci6n de 106 libros. Cucntos, Canlas y otroe sue nos. de Cuslavo Qaad

Mulford.

con ilustracioncs de 18nacio Consue3ra Bolivar;

tlisloria de! Pensamienlo Iconomico Colombiano. de Julian &bo8al Tamayo: Diccionario de Economia. de &lvador 0. Brand (&3unda Idicion): Las 6orpresas de! Tiempo. de JO£C Consuegra (&3unda Edici6n).

2Q llomcnaje acedcmico al escritor f ernando 6olo Aparicio. 3Q Qeconocimienlo a las editoriales Crijalbo y Plaza <l5 Janes.

fecha 29 de &pliembre de 1995. a las 7:00 p.m .. 6ala Jor3e i\rtel (Carrera 59 N9 59-92) Nota: Despues del acto ee eervira un coctel

y un buf e.


I

La Universidad 8im6n Bolivar & permite invitarlos al si8uiente pro8rama cultural: lQ Pre~nlaci6n de 106 libros. Cuenlos, Cantos y otros sueiios, de Gustavo Qaad Mu_lford. con ilustraciones de 18nacio Consuegra Bolivar:

Ilisloria del Pensamienlo Econ6mico Colombiano. de Julian &bo8al Tamayo: Diccionario de fconomia, de &lvador 0. brand (&3unda Edicicn): Las 6orpresas de! Tiempo. de Jose Consuegra (6e8unda Idicion).

2Q Iiomenaje acadcmico al escritor fernando 6olo Aparicio. 3Q Qeconocimienlo a las editoriales Crijalbo y Plaza 0 Janes.

f echa 29 de &pliembre de 1995. a lao 7:00 p.m .. &ala Jor8e Artel (Carrera 59 NQ 59-92)

Nola: Dcspues de! aclo se servira un coclel y un bufc.


I

f

l

I ' l

EL CORO INTERPRETA LOS HIMNOS DE COLOMBIA,BARRANQUILLA Y DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR,ANTES DE INICIAR EL ACTO DE GRADUACION

I.

I. I

T


r

GRUPO DE GRADUANDAS

l

Rector Ejecutivo doctor juramento a los graduandos

Jose

Consuegra

Bolivar toma el


L

If I I

El doctor

Jose Consuegra

Bolivar

lee

su discurso


I

rJ)

0

r-i

rJ)

0

r-i

(lJ

0, 0 ·r-1 .µ

µ

·r-1

"O

u Ctl

r-i

(lJ

Ctl

rJ)

rJ) (lJ

µ .µ

O

c:

c:

·r-1

"O (lJ Ctl .µ "O rJ) ::J rJ) r:.i Ctl µ U) 0 (lJ .µ ~

u

•,-!

(lJ r-i 0:: ·.-l

r-i

Cil

a

Ctl ~I


t

El Rector Fundador primer diploma.

doctor

Jose

Consuegra

Higgins

lee

el

I


GRUPO DE GRADUANDOS

ESPECIALISTAS

CASTRO

SOCARRAS

EN GERENCIA

FUNDADOR

Y

SOCIAL


CON LOS HIMNOS COMIENZA EL ACTO CULTURAL DEL DIA 29 de SEPTIEMBRE ,QUE SE LLEVO A CABO EN EL SALON JORGE ARTEL


t

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS INICIA EL ACTO DE LA PRESENTACION DE LOS CUATROS LIBROS HOMENAJE ACADEMICO AL ESCRITOR FERNANDO SOTO APARICIO RECONOCIMIENTO A LAS EDITORIALES GRIJALBO Y PLAZA & JANES

3


[

t


~- -

[


r 1路

I,:;

l

-EL RECTOR FUNDADOR LEE ~L DIPLOMA DOCTOR HONORIS CAUSA QUE LA UNIVERSIDAD SIMON 1~0L IVAR LE OTORGO AL ESCRITOR FERNANDO SOTO APARICIO


\


ESCRITOR FERNANDO SOTO APARICIO ASISTENTES Y AGRADECE EL HOMENAJE

SE

DIRIGE

A

LOS


I ~ I ~


l

EL RECTOR ~UNDAD0~ DOCTOR JOSE CONSUEGRA PRESENTA EL LIBRO CUENTOS CA~TuOTROS SUENOS DE GUSTAVll RAAD MULFORD CON CONSUEGRA BOL[VAR.


r r

1


I

l

t

I

EL DOCTOR RAFAEL BOLANO MOVILLA PRESENTA EDICION DEL LIBRO DEL DOCTOR JOSE CONSUEGRA SORPRESAS DEL TIEMPO.

LA SEGUNDA HIGGINS LAS


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA SORPRESAS DEL TIEMPO

I

HIGGINS

DEDICA

SU

LIBRO

LAS


EL DOCTOR GUSTAVO AMIGOS

RAAD MULFORD

DEDICANDO

SU LIBRO A VARIOS

I~

PROFESORAS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO ENTREGA DE LIBROS Y ACUARELAS.

QUE

COLABORO

EN

LA


l ~

.

",..

,,..

I

.

"'

I..

i~

I

II

~

,FETERtA\ Im)

CARRASCAL

INTERPRETANDO

CANCIONES


l

EL GRUPO FOLCLORICO Y SU CANTANTE INTERPRENTAN NUESTRA MUSICA AUTOCTONA.

LOURDES

ACOSTA


lr II


Los asistentes bailan con rnusica que interpreta Grupo Folclorico de la Universidad S1m6n Bolivar

el


VARIOS IGNACIO

ASISTENTES CONTEMPLAN CONSW;GRA t 01 I VAR.

MJ.W f'd' Lt:1 oe .jumas oirecuvas tales come el Conseio. Remon::i del Se

--

EL

toya cuando la c 'Ciudad de Bar

ACllARf.'

S'ARRANQUI' LA

L

DEL

PINTOR

DE OCTUBRE DE 1995

HERALDO

:Apoyo a docentes inve i adores "Matuina se

conocertui 20

_propuestas elaboradas con respaldo de varias instituciones.

estan participando en el proceso formativo "Como investigar en educaci6n pedag6gica . adelantado por la Secretaria Distrital de Educaci6n Sequn Norma Carmona, titular de esa depsndencra. todas las propuestas elaboradas par los docentes responden a las necesioaoes de la educaci6n en el Distrito de Barranquilla y van encarrunadas a la busqueda de opciones e mnovaciones que rnejoren la cahdad educativa,

L.u.S

Un total de 20 propuestas de mvestigaci6n pedag6gica seran dadas a conocer maflana rniercoles en el ge Arte! d~ Jnivers,.1,10Sin I Las propuestas 1nvest\gat,vas seran presentadas por los 92 educadores que

---

Asi mismo la Secretaria de Educacion, dice que la puesta en marcha de este proceso con docentes es un firme punto de partida para la cons trucci6n de una comunidad educativa investigadora. y transformadora de su

"0 p opuestas que nan side -idas O'l .a asesona y apoyo I r po de nvestiqacion e lnnova1 '1 Pedaqoqica de la Secretaria Dis•rital de Educac,on conformado por los cer-ciacos Ruben Fontalvo. Mery Alna y Sandra Aguancha, seran pre"E:"t ... C:os para su apoyo economico y t · c~ ante la M1si6n de Ciencia y Tecno~a por intermedio del progra.,.,a de lnvestigacion Pedag6gica del f'J1r1ste•1:> de Educaci6n Nacional, la Funnacion para la Educac16n Superior Ff:S el Corpes Costa Atlantrca, las u iv rsrdades Cle la cludad, asi come rmsma Secretaria de Educac,6n D t• ta


.~·

La Libertad

t

l i ~

J

I

rt

I~

.

-

- ..

,

...

·~

-,:~_·:.__.....,...-,-~,.......,.,-,--,-,-,,--~c-::,,::-..,,:--:--.-~~--:-.-~~--,-J

IGNAC1o"toNSUEGFI/~·: Gustave{ Raad;L ;Ju!i~n ~Sabo'gai. . Aparicio y Libia Chacon, durante el evento.: . ~ 0

-~

. .

.

... '" -.,

. li~ '9$..

..~ ..

! ·;~·

J65€,C6h~1'i~gra"Higgins, Fe"m~d"'8sot~ - ~

I

....../

( J) n

I


'

\

J

I


l

I

J.-4

ro ~

0

~

~ ,o .o

0. 0w

0

w

c::

co ::)

......

u 0 w

0

C")

co

...

w

......

...,.

c:: <(

~

~i z

~

-

"'l

~ c:: <(

co

.搂

sr:

"'d

ro 路~

"'d Cf)

J.-4

Q,)

> 路~ ~

:::>

ro

~

0) 0)

.........

u 0

u I


·-

Actos cu/turales en la U~iversidac{..Sirppq Bofi'!f,Bf.:-------------La Universidad Simon pesedc fin de semana en el Salon Jorge Arte! de e.se centro de estudie, una serie de actos cuituretee: presentac,6n de ios Jibros 'Cuentos, cantos y -otros sue nos', -de Gustavo Raad Multord, con ilustraciones de Ignacio Consuegra · Bolfvar; 'Historia de/ pensamiento econ6mico colombieno', de Julian Sabogal Tamayo; 'Diccionario de economia', de Salvador 0. Brand; 'Las sorpresas def tiempo', de Jose Consuegra. Homenaje ecedemico al escritor Fernando Solo Aparicio y reconocimiento a las editoriales Grijalbo y · MOMENTOS en que el rector.de la· Universid~d Q)nsuegra t;J!ggin_s, entreqaba el Tftuio Hohorle causa al escritor Femado'Soto~~~ric.lo~:01>~rva,· Plaza & Janes. ·

Jose

Ana de Consuegra.

·

··

:

,'

JOSE CONS~EGRA HIGGINS, cuando se dirigfa al publioo asistente. Escuchan.ate;;t9s Jo5' . Consuegra Bolivar, Ignacio Con~~e~ra Bolf vary ~na ~olfva~ d~. Consueg9lt.,~ :!, ~.: · ~ '·J ~

.:·~t •;

... ·...,.

~~-L

.... ~.s~

;t.:

..

~

....~

••


[-

.z.

..,rv •....

..

---...:.3,&-~ .!.

,

....

_.i__._ .

t-

~ ~

"'c0

u ~ ~:l 'll

~

'-,

-~

J

b

'll

CJ

.:; >,

B 0

...

rJl

"O

c::

-0 u t'C

I

J:.

u

.5 ..0 ;:J

.,.,"' ;,,la

~

o;::s O..o

gJ llQ

::, c: c: .§ "'-0

Or:Jl

u "ti

O tU ·o-o

"5 il o..~ <·a ·.2::, ~,,!! O GI 'O -0

:ni·

....c:: -0 ,3

·rt

c:'

~ .a

:= th

~·~

... 00

w_:E 6c

0

u

... ...

Ql

-0

c: "'

t<U

~0 ~ ... ~ ::,., -0

c::

ta O "Ou

... o":a

-~

rJl <U ;,,

-;~ -0~

o~

;;·c

":f<

,::: e

8 8

"i: II)

... "'

l~

...


ll).

18: w

v

0

u..,

c: a) :::>

......

~

0 0

I

l

r

!

UJ

0

N (J)

~~' \

'ti§ tf~"'

UJ

z::,

....J

« ....J ....J

s

(1

z

<(

c: c: <(

a)

U)

C)

U)

E

0

HUM

0 ......, ~ ......,

•.-I

·~

U)

0

Q

~ ~

=

...;i

c.l

0

,e13

.~ ,.Q •.-I

u <l)

~

c:

G>


[

\...

c

I . ~

. -: ~:. ·~. ! ;';~-:;. ,;. ' ., ..·

";

.

'

~

:-..-·.:.

~-....:

J

.f

)

~

t

FROM

Dist

Exd"J:irijalbo

G)

.•.

PHONE NO.

2247301

Oct. 04 1995 09: 1~

e --..-

grupo editorial grljalbo·mondadori

~-

i

Santaf~ de Begot, D. j.

c.,

Octubre 3 de 1.995

i.

Doc.tor: . JOSE CONSUEGRA HIGGINS -::Barranquilla

AP.ecia.do doctor t

I

!.

l

!

o/o: tlNIVERSIDAD SIMON :BOLIVAR FAX: - 462892 (953)

Cnnm,eliil'rA: ·

Tari.to para usted· pers.onaJlllellte ~-· c:01no· para' d.o"ifa .....!nita;.:/ toda su fam.ilia, va mi a&rad.eoimiento profundo y·permanente por las· atenciones de que fuimoe objeto, mi seifora y YOt. en el pasado fin de eeman.a... Real.mente, su alegr:!a., ~u generoaidad y su ctlida fraternida.d., son invaluablea.

a

Por su intermediot ~adezco asimismo la Universidad S! MON BOLIVAR la diatinci6n que me hizo al otorgarme el grado de Doetor Honoris Ce..usa, que se convier11.e en una especie de ~remio a mi trabajo, y que ocupa 1-ue;ar importante en loe logros de mi ca.rrera de esoritor. Un cordis~ abrazi1_~~ FERNAITT)O (y LTETA)

S~~k&J;b

·r - .-- ----

00,::~l

.eWsfonos· 224 74 O&.224 73 21-2522e 7S. 22~ 7• a Cale 84 No. BSA-06. In\.~ • 2. Cen\to lnd\.lttt\31 El 9000-10003 • santafe de Bogo\l, o e .• Colom~ Fax: 252 95 97 • Apart11do .A.Oreo 95246 - Linea N. • Edifldo ADiOA • Talax No. 284 74 H • ,..,...~,,..,,. us:oE.LLIN: Calle 57 No. 42 156 .

\'.

r

P1


l


l

rt I

.

-_, "\

i

J

l

[

\

.'

.'I

I

I .路

cau

-~i路 ..-(.

. o: ~

0

o-

拢 ~

:-~ ..

ll ,

\

~

i

\

,.

,

. >'f ~路

0

sen ~

;:. C!)

-.. ----


)

l



.

i

. • .,•

i;~:.'l:.iJ ,,.':

-~:r' -.1 ~.-:t~ .,tJ 1 ••

1

.

.

~~,._?

~

i;i'

· ·:~A~" . .. ;t·

..

I

'II: . : ,

f ', . ,

.j,J

'· ..... ·""' ·:-''t ~, ,

.

•·

,_

J

'l

11

· · .· . . . . , ._ _ · .

\

Esre, despu~s. d.e u~ rapido reco~ocimiento de pies a ca~?:a, se d1ngl{! ~,._~do gr~~I~:-,"~f:!Y~-~-y F>u~itle, dale trabu~o a este cucar~ .•'f llSf.-quedC>Jl , baun~~do _de por vida, N!-.lnca nad,_e.!e ~noc16 otro nom~re,. ru qued6 ;escrito.en pa'!e n~ lap1qa ~:'!' Puchifl~•• desp~llsi:ie·rephcara Nol~ "ma~ ~ctlifle,·.. sera tu madre • le m~6 al. hombro un bu_ltoy seU6 de esta ~anera su ,vinculaci6n al sudorosq__gl}Jpo. AI_Poco t!empq algun obse~~a~~r noto que ..!1unca re1a,. a lo que ef3ste r~~PQnd10 t., Y d: qu~ me voy a r~fr? Lo q~e no sablan sus ~mpaneros es -que la nsa la, haoia abandonado el d_1a que su ~~m!I- lo arre9lo entus1a~m~da. po:que iba a co~ocer a _su papa. ~o~ las 1~d1cac1on_...._s -~adas ~in6 hacia el prosper o , !eg~cio Y. se dmg,o a! senor que tantas veces habla ~.1sto s1~ sosp~ch.ar q~e tuv1:ra que ver C?n el, Y }; drJo segun las rns,~~ccrones: Buenos dlas papa~ "Yo OP .sqy tu papa , contest6 este en forf!la t?jante _Y' cortante, ~e dirigi6 a la viej~ °' . . ~~?1stradora, ~ac6 ~nos ~b1lletes, s~ los e~treg6 ~ le

ara en un affim'&tlbuque,

- lJeg6 al ~uerto ~quier

de la Naviera. ViaJ6 en tercera ciase donde no habfa orquesta; J6modos camarotes ni -con,ida bier, presen-, , tada, pero en carnbio ss respiraba muoha solldaridad · ·'~ucho _calor que.surn¥id~ al'de las calderas hacfa el' dla canicular y la_!]Oche~gradable, acogedora, propicia ados cuentos de aparecidos y seres ael mas-alia do'minados}or fiom~r~ qua fenfan Lil) "nino:en cruz'T. iatuado en el'brazo ..; los volv,ainmunes a conjuros- . y malignos. Se dormfa en hamacas alineadas y colgadas de los travesaiios inetalicos O ·en esteras sobre el. piso las cuales se cor:_ria ~ riesgo de ·18 indeseada companfa de gallinas y cerd6s que acompafiaban a .sus duefios. Cuando. el buque toc6 puerto, se bajo scon la decision def que sabe para, d6nde va. Como -; equipaje una bolsa de manigueta estampada con la .. P,tpP.aganda deun granero que no s6lo vendfa al mayor 'yifil~etal Sino los mejores artlcolos de la plaza y a :~ bajo pr~o .. Alguien not6· su bamboleante anqar. , :i d,,pie~nas arqueades en donde •cabfa i.ma pelea de 'i:'..: ~ . · . -:- ~ -·.,.~ ..:.::r'" "~OS Y el 1nsei¥irable iraP.<> rectangular tirado s'obre. dijo: "Uevale-a tu mama y no me vuefvasl'a'ffarpar . :.eli ~mbro iiqt.iierdo ~ 'que ll!UV ~fan ·.que $e ~ _papa•. Cua~d_Q~~~- a~su casa ab~d~, ~errota~,'~ ,,lla'.maba ruana .. , .. · ·:' · l ·y hummado, lo umco que se le ocurri6:. d~rfµe:~ · _ · ' ~· •Ese senor no es mi papa". y la mania ~rfnada;; ., -=, Despues de u.n paseo de reconocimiento regres6 le pregunt6: ";,Ouien te dijo eso? Lac6nicamente :al punto de partida, al puerto, sin la bolsa que habfa . respondi6: "Er:~No·se-habl6 ·mas del asunt~.. VoM6 .,a:f~Jado donde un pariente lejang. · · :. · a n(ltar-su presencia ml!cho tiempo despues en el . . i ·· . • ·. .' . . . _ , 'entierro de. _su at que ~isti6 de lejos: ·- ,Observ6 la_febnt a.ytiV•~a9 de cargue y qescargue, j 'enton~ ~e I~ ~~.pensar c6~o habrfan Sldo" de,.I~ buques, ~ncha~ y c.anoasque trafcU:1~0lfevaban-~~ esas relaao~ ~..:-~ Clue nun~ ~u_-m~a·nabl6'· .:;. , .las~~~-.d~I d{ar~ mi[,.~~ ace~ al ql.'e ;. .. ~ y el tampoco R"egu~; ·. ·:... · _ <.,-- · patetra dtnglf tooa la acllvidad y qua ~lamaban !Qora;'r,,_, ... ,,._,_,,. ,,,, •.• f ~t.\;:;;ii"'·~·,;_t •· . ;,, /4.''"f{;"t__ j:;," ft./' . un negro corpulento, de voz ronca y firme, rey deJ • Fue antes de embatcarse- para el puerto.~donde . pulse, be~!'r!_majeriegoy peleador~ con leye_ndas.. cgmenzai;fa 9tra ~· .~laba lo estrictamen_te de luchas titanrcas, una de las mas famosas Ubradas··-.. 1 necesario y-se enfi.lieefa cuando le decfan -.. ~· cqn,_un 98¢)aCQ,. motocjplis~ qtJ_e termin6 em~tada .... ·cucaracho·, esp_eclalmente.cori los mt.ichachos, J>qrgueel publlco $9 abuni6'despulls de ve'inticuatro""' ,~.'ha'.sta el piint~rde tirafpiedflt'S. 'No tenra:mujer:fija. , · ·' · · ·• : \. , .~/ • ...:~ _ ·~ · -t • ""'· · · -· ~ ·Hacra lncurstones,eri. el ~ del 8(J)Qr .

:n

i

f

.-.,. f..· .

,.

.\ ! : . : .. · .... (:_:_,

. ', ·'. : \

'' \

,, I

i j

I

I-,.

:-~ '"- ) .

- .. /·

'•, ' ··"

.....

(:., :' •!:: ~--,

P0C?S

I

~6ic?-,

,~>,;, :. · ,:-.

·. "'.• . \

t

~e ~ .

-~·dfasy tioras~'d~ maoa naaie1fAA'ilil6 No - ~. . . (~ ' '1 mor~~a" ·-"' . ·-~~:'su'vlda~- ·l ''

, ~. - ~ .

,ho.ra~ d.e ID!JlR~tB!-JISQ, 9u.e ni,:iguno ,diera.SU· ·,.· brazo a tor&r. ~ .:- · " , v-···,, · .... ,~.· ""''",t~. . . . •· ·"' · •· · 1 •

! . '

, . ._

~am~.

~

I .

!. -

,.

:

·.,,·

as . :,

i

con

d~~r~: ~ .aquel ~martes-de:. · ~,:t,.i.:...-~. , __ car,fQvcuCOm-iuuU1A~1111:1·u-~.._,y.,¥,: -'/,,~IP''

,_">i . -. t ._-6.,~=-~--~-.-...J.-.i- "

'borracha;'sigulendo;la't6stumbre-;.1o ~~

vilo Y · ·

El duefio de la .cantina bizq traer siete policf lo lanz6 al rfo. · •· . . . • • · '. · :· para desalojar a los pulseadores que no hacfan caso 1, • - .( •. ' 'f "', : ' . ,;: ~ 'lad~ni_a l'.liid(e. b.os ~;~%;,.SQ~,~~... ~ ... Oe,nada_ ~~ gr!fara q~e ~ ~bfa nadar. · 1mprevi~to, se al1aron contra la fu~rza publica -en · el 'i No le creyeron. En if agoo)co momento ae lucha . mas ep,co de los acontecimi'entos recordactosen el ~ qon· la ·tatta de aire;.fo .invadi6 una total y serena · puerto. No qued6 bolillo sano y despues de un breve • calma y aparecieronoomo en las pelfculasde charms., arresto Y el pago de la multa, salieron, botella de~~· que alguna vez vio, dos puertas luminosas: una lo ron ,en mano, a despedir al cachaco qu~ ~e dfa devolvfa al aburrido mundo de cargar bultos ajenos se lie~~ a la mas bella mujer rio abajo, camino • y la otra mostraba 1a·entrada apote6sica al maravilloso de la fehcrdad. · m.undo de la eterna sonrisa. Habl6. con Nola y le pidi6 ser aceptado ~~~cargador de bultos.

No~

~ ningu~ 'd~da para dirigl~ a la. . segunda entrada y poder dar respuesta a la pr'egurita que

~

-.S so ~I~ hecho; 'lY d, qui

1~r.

_j

·~-~--...._.- ·-Hift


!:,

~i,

I'I• I

,, ·...-c &II

0

• •

a,

·c"' "':;

c:

,!,1

u

>-

cc Cl a,

_,

c: 0

u II

--"

.,,-

C'I 0

0

......."

11111

·-c"

B 0,

! .!c

g

u

E

.•

'

e

• • • • • • • • • •

• • • • • •

• • •

• • • •

• • • •

• •

• •

• •

• • • •

• ~i~ • ,'--.._~'-''-'.._~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--ILr~~...1.~~~~~J...~:..:.:...L~~~~~~~~~~~~~~~~~~/

• /,...,~~~r-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-,•

• •

• • •

• • • • • • • • •

• • •

--"

·-......"" ..... M

::,

• • • • • • • • •

~

• . ·~ :I '~

",··

• •

0


l t (

• • •

l

< >

.....

0

I.LI

\T.

~ ~

J t

l

Ct!

I!'

_. ._,. w

=0z

...u ~

z=

Q

~ ~

• • •

• • • • • • • • • • • • • • •

~I

~I •

• •

• •

.. I:

w

00

E:

-e

0

Ill

:r.: L!.J

~.~

~ ~

~

00

z:

~ ~

>

lo

~

O

.•

s

0

~

)-1.l..

~

.0H -~U

'-"'

\1!

0

u

o·~

i­.

08

tr: ~

.po. 0

. @~

Lii

u

~

"'O

I

I• I

r.r.,

~

c

·-c 0

CJ

<l.l

~

Q

u 0

J:-.~ ?J) ~

LI.I VI

~

-c ~

~~

-E

-~

0<

- -zu

~

z;

~

~ ... .

';.

.» ,.:.

• • •

•c ·-e ~o

-I

ODD D D.D D O Ln

c:::i t.n

Cl Cl


l [ r

[

l DE TAMBOR vtDADES HAN

PE,

OMEN7.AO

BASIC A ,E3ENTA FdNlJ\R

O


r' r

[

I.


LAS

DIFERENTES

CANDIDATAS

ALEGRAN

,A

ARAVANA


c

r I

)

J b

!

I.

1 NT'

l.

GRANTi:.,.

DEL

c RI'


t

I

r


c l

L

,) ~

t

I _



'. \

EL

DOCTOR

<.1-

ANO

URA'Pf

A CARAVANA


[

,

I~

DOCTORA ANA ...,'TC [A PUESTO EN EL BUS •

• l1

l ,,:

,11;:',:]:.LT[\.tP["(.,

L

DE

GUTIERREZ

NO

A ,CANZO

A

TOMAR


I I I

QUE

iba

E.~,

!ur ~cl8ga d1rect1vo incomodawente parada le ce

ALEGRIA

r,OCTOR

~CL~GDADO

L.\

. L8GRIA

CA,' A \I.' N 1,,,

l

AOC ILES

BISN DE

10

1nmedia a~cr.te la vi6 que su puPs -------------

ESCALANTE

A SU COLEGA YAN\ .:.ABER QUE TODAVIA

"FL IZ DE HABER LOS OJOS DE "t \.,L EROS EN LA

I •,RRL


I. I

NORMA

SEN TO?

y

[ [

I

IE

PREG~N1A '\J

A

ANA

,I,l

A

A

QUE

HORAS

SE


r ~'-

IGNA.~10 COf:4SUEGRA, Gustavo Raad, Julian Sabogal, Jose Consuegra Higgins Femand~ ., ' 't

: :·Aparicio.y Ut5ia Chac6n, durante el eventci. .. -::;- -;:~ . ·'

~~~.,· el eventc, las edit~riales Grijalboy Pl~~-~~~nes, recibi~ronun reco.~~:i:~=== ~I'. En la graf1ca aparecen sentados, Jorge Perez, representante de GnJalboy Carlos Montoya, anes, · en momentos en que el rector de la Universidad Sim6n Bolfvar, Jose Consuegra, ,'::~stinci6n. ")~

f.

-· --------------------------------~~~------------------------------~

/


EMILSE

DE

rscxr ANTE M R~

CELEBRA JUNTO CON ./:\.NI rA L._._;..~1;..;.;.:;,~;:;.;_-1 SOTO Y ALICIA BAU I ~UTE DE LA CARAVANA BIE~ SENTADA.,,....,...,.~-


LARGADA

DE LA MARATON

\

s


(

LLEGADA

DE UNO DE LOS ATLETAS


c

[ t

I

EL PROFESOR CAMP EON

GUILLERMO

""'T'HON

RECIBE

LA

f路i!:::.-"..T.LA

DF

GRi:.\:'.'J


,;


T

;~iifj:ir,r,

. --


""

..

EQUIPO DE SOTBOL FEMENINO ~~~~"-'-'--".........,PERSONAL ADMINISTRATIVO


PARTICIPACION

I

DEL GRUPO DE TEATRO


t

f

I ~r

/

\

GRUPO DE DANZAS

I

I

{

t

I



f fc


....-


I

~

ro

f

l

~

t

(

LA DOCTORA

L

MARITZA DA INDICACIONES

A SOS COLEGAS



l

I ~

I

I

I


t


t

fr


~~"

ALTURA

, .. a~vLv

1,;v1."--'-''-'"-.l.\..V

Liu

Lt;

Ui\JJ.Vt;.t<.::illJAlJ

PA

CON

.:ilMON

SU

GRUPO

}

....


I

[

I

' r t

II,_


EL Gqupo ALTURA DURANTE. J ~

'


l..l •

r


Ij

!

t

L



I

'~

PRO~ESORE~ JURADO PARA ESCOGER LA REINA DE LA


~

f

r r

,.

i[

CORONACION

DE REINAS


lN

LOS

DIFERENTES

f

!


r

[


LOS BOLIVARIANOS

GRUPO FOLCLORICO ESCOGIDOS

BAILA NDO LOS RITMOS COSTENOS

DE LA UNIVERSIDAD

COMO UNO DE LOS MEJORES

SIMON BOLIVAR INTERPRETES

DE LA MUSICA COSTENA


路-路路路 _ .. _ -

-

__._._____

I'.\

.: r

1, I,


ee N

0 0

0

_-o

en a.,

o1fi (..):'.2

a.

Cl.JC .D a.,

~ ·u a.,

~ a, <.>-

en a.,

a.,-

a: ~

su

·a,ro

J

o:.o

I! !

c

-0

a.>E ::>o O"~o <( <.> o~ 00.. en ~ ::,._ 0 0

z

l :

l~

-oc

c~ :S?u (.}(].)

(!J

;g

I~

~ro -o, a.,o

0 a.,

0 .i::

>,

"i::

~-~

a:

0..

ro

:E

a.,

E

a3 ~

~

er:

E E E

<ti

~

,ri

<.!)

w a: co

2

E

ci.. c:i. c:i. ci.

0 0

O O

O>

I.{)

00 C')

::>o enc., ::, (/) ~::,

a

~ ·c <ti o

-si

[::!-o

0

"'O "'O

.s~

:::> l-

o

0

..,,: ..,,: .:c; ~

0

en

0 "C

.

f

~

en w z

en w > w

a:

...,

w

:::>

> ..;

c-i

1,

w

a: co :::>

1(.)

0

,-

E

<ti 0 0

O>

E co

0 0

0

E

c:i.

0

C')

N

E

ci.. 0

~ M

EE c:i. c:i. 00 MO

..,,: .:.-;

E

c:i. 0 0

~

w a: co :::>

..... o 0

E <ti 0 M

co

E co

0 M

O>

EE

E

<ti <ti 00 MO

o~

c:i.

0 00 ··M N .. N

~

E

c:i. 0 M

cry

EE

c:i.. c:i. 00 MO

v

LC)

E

c:i. 0 0

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.