Tomo 57 - Parte 2

Page 1

Julio 2011 Parte 2

TOMO

57


-

_,

0



LA LIB ERTAD

-· ·-· =-·caaS --·· .... ·- CD c.:a.=

• c..:. ==~ca .... _

_!3arranquilla, Jueves 10 de Febrero de 2011

I


tanto le gustaba, igual que la comida arabe", relat6 Mayito, visiblemente afectada por la partida de su gran amigo. Ella y su hija Samia sedan las invitadas especiales de David Sanchez este viernes, en un conversatorio sobre periodismo y literatura que la gobernaci6n de Cordoba le tenia preparado a los comunicadores de Cordoba, en el marco de la celebraci6n del dia del periodista. Adernas del reconocimiento internacional que David Sanchez logro para Lorica, con sus cuentos, personajes y literatura de cassette, hay otro gran recuerdo: el colegio que lleva su nombre David Sanchez Juliao. Fue una idea que materialize en 1995 el exalcalde Orlando Cuadrado. El plantel esta ubicado en el barrio Gaita y congrega a mil estudiantes de diferentes barrios de Lorica. "El me dijo una vez que nadie era profeta en su tierra y por eso decidi -cuando fui alcalde- construir una instituci6n y colocarle el nombre de nuestro celebre escritor", relate el ex ale al de Cuadrado.

Es que en Lorica muchos planteles tenian nombre de espafioles y ninguno que hiciera honor a un respetable personaje nativo, como lo fue Sanchez Julio y Manuel Zapata. En la casa del politico tambien almorz6 varias veces. Le encargaba sopa de pato de monte (barraquete) con frijol criollo, al que el 'viejo Deivi' llamaba frijol cabecita negra. LORICA, SU MAXIMA INSPIRACI6N. En su natal municipio

fue donde precisamente David Sanchez Juliao convirti6 en textos literarios sus ocurrencias. Alli nacieron l,Por que me

llevas al hospital en canoa, pap dr, Historias de Racamandaca, El Arca de Noe, Cachaco, Palomo y Gato, El Flecha, El Pachanqa, Abraham Al Humor, y otras que -, inmortalizan a la llamada ca- ,: pital del bajo Sinu. Su nombre quedara impregnado y en su honor se celebrara el dia del idioma cada , 23 de abril, en la instituci6n que lleva su nornbre, coma se hace desde hace una decada.

lii!·i=@f-j.)J·)•l§!·I

MAYITO ZARRUR Amiga de infancia

"Las 24 horas nodejabade . mencionar a su querido Lorie a".

ORLANDO CUADRADO Exalcaldede Lori ca

"Practicamente nos quedarnos sin representacion literaria".


Ayer, al mo men to de entregar sus testimonios, los protagonistas de esta his tori a no sabian de la muerte de David Sanchez Juliao. Por Martha Guarin R.

Un cachaco que no digiere nada que tenga que ver con el Caribe colombiano, de repente cambia de parecer cuando conoce a una j oven nacida en Lorie a, la tierra del Deivi Sanchez Juliao. El afio pasado el cachaco Oscar ve el ultimo libro del escritor y se lo lleva de regalo a esa loriquera que hoy es su esposa . "A traves ella y de las historias de Sanchez Juliao aprendi a entender y querer todo lo que tiene que ver con la cultura Caribe. No puede ser esta noticia que usted me da. Me duele como si fuera un cordobes mas". El cachaco es el gerente del nuevo restaurante 'El Corral Gourmet', de la carrera 51B en Barranquilla. Sabia que en la mesa 18, el domingo 6 de febrero, al filo de la 1:30 p.m., se acaba de sen tar David Sanchez Juliao. En esos momentos los ojos de la loriquera querian ir a saludar a su paisano, pero su misi6n em atender la caja registradora. "Cuando iba saliendo le pedi un aut6grafo para Oscar, porque el hasta conoce Lorica". Le contamos que nunca mas habra firmas. Los ojos de la loriquera ahora estan llenos de lagrimas, "ASanchez Juliao lo llevo en mi coraz6n desde que soy nifia, no

puede ser, esto me duele mucho, mucho". *'• Sanchez Juliao se enfrasca a conversar con sus acompafiantes mientras llega un petit filet para dos, y un plato de salmon. "Recuerdo muy bien la situaci6n: sabia a quienes estabamos atendiendo ypor eso le pedi que al final nos diera unos minutos porque varios querian una foto con el", recuerda el Capitan de meseros Ivan Patino. "Sanchez Juliao se levant6 y me dio un abrazo que me traspas6 el alma. Me pareci6 muy educado, un ser lleno de sabiduria. Le dije que yo admiro a los seres que hacen patria, y que el con su escritura lo hacia". Ahora, Ivan se lleva la mano al pecho y se quita la gorra exclamando iNo no, no puede ser! El mesero Clever Romero lleva el plato fuerte. Dice que el domingo atendi6 a todos con el mismo esmero. "No tenia idea de quienes eran los personajes, pero el de barba se veia saludable, feliz. Muchos vinieron a saludarle y el se levant6 a abrazar a otras personas", dijo ayer incredulo. Yamid Monterroza le llev6, no uno, sino dos tintos. "Le dije que me daba gusto verlo en persona porque en realidad yo lo conocia a traves de SU obra, adernas porque soy de Planeta Rica. El se emocion6 y empezo a echarme no uno sino muchos cuentos de alla, lUsted me esta diciendo que Deivi Sanchez Juliao muri6 o esto es cuento suyo?

Amistad de 40 aiios Sanchez Juliao le sacaba tiempo a la amistad. Con su amigo de mfancia Domingo Sampayo y su senora. antes de regresarse a Bogota fueron en busca de mote a 'Sopas y Asados de la 84'. Tenia tiquete para ir a ver a la mama. A ultimo minuto cambi6 el vuelo. no se sentia bien del colon.

OSCAR CASTRO Gerente de 'El Corral Gourmet'

"Atraves de SUS

obras me ensefio aquererla cultura Caribe".

Un aut6frago para Oscar, el cachaco que lo admira.


Su amigo de proyectos en la capital, Edgardo Bassi, con quien tenia el proyecto de la Casa de la Cultura en Bogota (con Zapata Olivella, Garcia Marquez, Fals Borda y Escalona), que fracaso "porque no falta el costefio ladron", dijo que de las ultimas ideas que le escucho a Sanchez Juliao, hace 15 dias, era el de hacer una cronica sobre 'El Nojoda'. Julio Cesar Luna, SU amigo desde hace 30 afios y con quien emprendio cruzadas literarias y televisivas con Pero sigo siendo el rey, El gallito Ramfrezy Alejo o la busqueda del arnor, entre otras, conto que el maestro le decia que "no solo eres mi hermano, sino tambien mi paisano, porque tunaciste en Cordoba, Argentina y yo en Lorica, Cordoba". La cantautora Adriana Lucia, literal paisana de Sanchez Juliao, relat6 que dur6 mucho tiempo tratando de conocerlo, y se dejaban notas e intercambiaban cuentos del Caribe sin haberse visto, hasta que consigui6 su telefono y lo llamo un dia y le dijo que queria conocerlo, y el le respondi6 que sabia exactamente quien era ella. Varios dias despues le lleg6 de parte del maestro, al bar Gaira, de Carlos Vives, un recorte del Meridiano de Cordoba con una noticia de Lor ica, con una nota que decia "te mantendre informada". Uno de los cuentos que el le refiri6 fue "sobre una fiesta que se preparaba en el Club Campestre de Sincelejo. Pero estaba regado el chisme de que uno de los invitados, el doctor Martinez, andaba con unas prostitutas. Entonces, las senoras de la alta sociedad le dijeron al portero del club que 110 lo dejara entrar si llegaba con esas mujeres. Y, efectivamente, lleg6 Martinez con su cornpafiia y el portero le dijo que 110 lo podia dejar entrar con esas mujeres de dudosa reputaci6n, y el le respondio: no sefior, 6CUal dudosa reputaci6n?, estas son putas". SUS AMIGOS.

TESTIMONIOS

JULIO CESAR LUNA

Actor colomboargentino

"Fue mi paisano: ambos somos cordobeses de distintos paises",

Ill~\'\

.r EDGARDO

BASSI

Amigo deSanchez Juliao

"Su proyecto deJ memento era

hacer una cronica sobre El Nojoda".

PALOMA

SANCHEZ

Hija de/ escritor fallecido

"Nosensenoa -, sentirnos felices de ser caribes, de

ser corronchos",


Por Ernesto McCausland Sojo

D

avid Sanchez Juliao estaba mas orgulloso que nunca de las 'heraldicas', el genero que venia proponiendo desde este diario como una nueva e innovadora manera de relatar historias. Entendia su propuesta como elementos aparentemente separados cuya articulacion dependia del lector. Habia escrito varias en las ultimas sernanas, en especial una sobre los gallinazos, y estaba lleno de propuestas para continuar experimentando. Estaba preparando una sobre el presidente egipcio Hosni Mubarak, a quien habia conocido personalrnente. No solo relataria aspectos personales y anecdoticos, sino que incluiria elementos de reflexion politica, lo cual conllevaba a un todo integral, pedagogico'yperiodistico. iVanguardia pura enla era digital! Asi llegue ala conclusion de que resultaba tan paradojico corno emocionante que un hombre de 65 aiios encarnara la avanzada en el periodismo del Caribe.

Grab-0 tarnbien. ya en el restaurante. la conclusio 'a que habiamos llegado para un proxirnobroyecto cinematografico. el tercero que hariamos. David emprenderia de inmediato la elaboracion de! guion de su ~ento 'Abraham Al Humor', la historia ~-e@tern..:5edol',r. coma dramatics de un viero arabe que eflexiona otonalmente sabre su vida en Lorica. Ruben Blades. quien se sabe de memoria el cuento y suele relatarlo en publico, habia acordado ser parte de! filme. en calidad de productor y actor. David estaba fascinado con un personaje que creo alli mismo: una hija llamada Soad. Y no habia duda: David encarnaria a don Abraham.

Eserfiia, domingo 6 de febrero, recogi a David Sanchez Juliao en la P~~!ta de! edificio 'Vallclaire'. Era un poco tarde. la hora en que le h1b1a dicho que lo recogeria para ir a almorzar: una y treinta. Lo e{1jontre en el anden convers~ndo animadamente con una m1c'J?lrabadora de mano, adrnintculo que en los ultimas anos se h~ ia convertid~ en su gran amiga: era en ese memento una inte I utor~lenc1osa, a la que mas tarde le llegaria su turno de na . ar pa ab"'f~s magicas. Alli el escritor grababa toda idea que se le viruera ~ I~ cabeza. "Es como una jaula para atrapar lindos paiaros", me exphco. Luego me .conto lo que acababa de grabar: -Hace 25 afios .Juanbe Fernandez Renowitzky me recooio ternbisn ?ara al~orzar un domingo, y me dijo exactamente lo mismo que tu: Te recojo a la una Y treinta porque tengo que escribir el editorial'. Luego hizo una reflexion sobre las vueltas que da la vida para terminar volviendo al mismo punto.

Al final ·a~l._almuerzo me entreco con solemnidad un disco compacto. Me confeso entonces que habia decidido ·· retoma~ genero de la literatura oral, ql!e tanta glo1ia'ile habia dado. y me habl6 del contenido de! disco: 'El Leu', la historia d~uter'io, urif'tistrabot.as de Monteria que le habia pegado a un quinto de la Loteria de Cordoba. Mientras lo escuchaba contando la historia de! personaje, podia irnaqinarrnelo dejando cada secuencia en su grabadora. Al grupo de emboladores amigos del Leu los llamaba 'La santa orden de! trapo mocha', ya la chequera gigante que le entreg6 el banco al personaje cuando se volvio rico. 'la lengua'e vaca'.

ara Puerto Colombia. donde alternariamos ersatorio para el naciente cine club de esa . exlcio diez minutos de silencio para leerme su nueva novela. Se titulaba 'Yo, Currarnba'. rias de una Barranquilla que el veia llente. poblada por jugadores de billar. person · car~aleros, criaturas jactanciosas. gente de! comun. o ~faba terminada, ni mucho menos. Pero. a la manera de 'El Quijote', tenia cada capitulo con su desenlace. Acordamos que publicariamos la novela por capitulos en este diario.

~tyrn11""J"er:atorioy s?bre la profesi6n de escritor, D vid conto multiples anecdotas, esta en especial: " n viejo amigo de Monteria suele decir, cuando le p -~ cue desde cuerido soy yo escritor. que desde los J anos yo caminaba coma escritor. me 1ef1taba C~'JIO escritor, bailaba como escritor. fumaba (SQ~o~(or .. ly todavia no habia escrito la primera letra:.

Laventaja dela literatura esque inventaslo que quieras.

Cuando alguien se muere tres dias despues de haber alternado con uno. lo primero que hacemos es oscudriner entre las conversecrones a fin de determinar s1 hubo en sus palabras algun indicio. alqun presacro. alguna despedida en clave. Por mas que he revisado la memoria, nada encuentro. A diferencia del Alejo Duran que el fotografi6 en 1989 unos dies antes de su muerte. y que a pa red en una tarima de Car naval con la muerte atras. no hubo premonic16n alguna en la de David. Lo cual me lleva a una conclusion: para un hombre con tanta vida. materializada en proyectos. la unica posibilidad era Y es la eternidad. ·

a


El apunte Nace 'El Flecha'

'Pero sigo siendo el rey' y 'El Flecha' son algunas de sus obras.

•EL bar Tuqui Tuqui, que existi6 en Lorica, fue inspiraci6n de 'El Flecha'. En este Lugar el escritor desbord6 su imaginaci6n para narrar la cotidianidad de la gente de su tierra. Los serenateros, choferes de buses y vendedores de raspao tuvieron un rinc6n en su imaginaci6n literaria.

'El viejo Deivi' tambien fue diplomatico • Juliao tarnbien escribi6 cuentos para nifios como 'El pais mas hermoso del mundo', 'La muy divertida historia de la Cucarachita Martinez y su goloso marido el senor don Rat6n Perez', 'Geograffa animal' y 'Roberto el terco', entre otras. Ademas de su obra lite-

El dato ffl

Juliao investigo a fondo el movimiento migratorio de libaneses a la Region Caribe yen especial a Lorica. Fue el autor de la frase 'Lorica Saudita', que inmortalizo en honor a Los cientos de inmigrantes.

W

raria, Sanchez Juliao incursiono en la diplomacia: fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995, donde adernas de ejercer la jefatura de esas misiones diplornaticas, fue profesor universitario. "Fue escritor y amigo con todas las de la ley. Me

produce mucha pena su muerte, Era el rey del dialogo. Construfa y reconstruia situacionesdel ambito popular de forma admirable. Su robusta humanidad cuando se presentaba era esplendorosa. Era una montaiia que se le venia al publico", dijo el ex presdidente Belisario Betancur.


• Ofrece el programa de Nueve MAESTRfAS para promover y profundizar la formacion cientffica y profesional, aprobadas por el Ministerio de Educacion Nacional. Res. 1148 Feb. 29 - 2008 • SNIES 53497

Se propane formar dirigentes empresariales con competencias profesionales humanas y de gesti6n con el prop6sito de transformar las empresas y organizaciones del pals, estimulando el desarrollo humano y social. Modalidad presencial con sesiones en los fines de semana, con duraci6n cuatro (4) semestres. Tftulo: Magister en Administracion de Empresas e lnnovaci6n. DERECHO·ADMINISTflmr:IYO Res. 5215, 25 Junlo.l2010 - SHIES 90545

Esta concebida para proporcionarle competencias congnitiva, argumentativas, comunicativas y propositivas que lo distingan como un verdadero jurista administrativo, quien ha de desarrollar altas competencias para la investigaci6n socio juridica. Modalidad: Viernes y Sabado cada 15 dias. Duraci6n: Cuatro (4) semestres. Tftulo: Magister en Derecho Administrativo. DE.SARROLLO Y GESTION DE EMPRESAS SOCIALES Res. 1558, Marzo de 2009

Contribuye a la formaci6n de un liderazgo en la investigaci6n basica, que transforma los procesos de desarrollo y gesti6n de las empresas sociales de la Regi6n Caribe y de Colombia. Duraci6n: 4 semestres. Dos modalidades: lnvestigaci6n y Profundizaci6n, Metodologia: • Sais jornadas presenciales, • Seis jornadas en escenarios multiples con apoyo virtual, *Acompafiamientos y asesorias en la lnformaci6n y Comunicaci6n. Tftulo: Magister en Desarro//o y Gesti6n de Empresas Socia/es. EDUCACION Res. 4042, 19 Julio de 2007

Aporta al desarrollo y fortalecimiento de los procesos de formaci6n de una "masa critica" de docentes y directivos docentes que impacta la calidad educativa de la region. Modalidad presencial cada 15 dias, Viernes de 4 a 8 p.m. y Sabados de 8 a.m. a 4 p.m. Duraci6n: Cuatro (4) semestres. Titulo: Magister en Educaci6n.

•84dMt4·i Res. 2382, 30 de Abril/2009

Con enfasis en Diagn6stico Molecular Bioinformatica y Forense Contribuye a la formaci6n del talento humano regional y nacional mediante el desarrollo de competencias profesionales e investigativas del mas alto nivel que permitan proponer soluciones a la problernatica de la region y entender la transformaci6n de nuestro entorno. Los estudios son presenciales Viernes y Sabado con intensidad de 9 a 13 horas semanales. Titulo: Magister en Genetice. INGENIERiA INDUSTRIAL Res. 1557, 20 de Marzo de 2009 - SNIES 54517

Su objeto es estudiar la tormaclon teorica, practica e investigativa, en areas aplicadas en entasis en la gesti6n de operaciones y la integraci6n de sistemas de gesti6n. Forma profesionales con competencias para disefiar y ejecutar proyectos dirigidos a resolver problemas, especialmente en los MIPYMES. - Modalidad: Cuatro (4) semestres. Titu/o: Magister en lngenierfa Industrial. INGENIERiA DE SISTEMAS Y COMPUTACION Res. 1556, 20 de Marzo de 2009- SNIES 54516

Propone la formulaci6n y gesti6n de proyectos de alta calidad en tecnologias de informaci6n y comunicaciones y el desarrollo de propuestas que impacten favorablemente el desarrollo regional y nacional. · Plan de estudio: Cuatro (4) semestres Titu/o: Magister en lngenieria de Sistemas y Computaci6n

•: I 4•1 ;N 4-1ti·i«·B ttJ

Res. 2449, 4 de Mayo de 2009 - SNIES 54610

Esta Maestria es la primera en su area en la region del Caribe colombiana. Contribuye a la torrnacton de un profesional vital en el desarrollo de su investigaci6n basica, como para influir en un amplio amoito ocupacional. Promueve la formaci6n cientifica y profesional mediante la autoformaci6n integral y sociocritica. Dos modalidades: lnvestigaci6n cuatro (4) semestres y Profundizaci6n Clinica. Tftulos: Magister en Neuro Psicologia con enfasis en lnvestigaci6n y Magister en Neuro Psicologia con enfasis en Profundizaci6n Clinica. PSICOLOGiA Res. 10600, 24 de Dlciembre de 2009 • S~IE~ 55113

,

Profundiza la formaci6n de los profesionales en el conoc,m!ento de la teona y pracuca cl_irnca de la terapia familiar; en la lntervencion sistematicade los diterentes contextos orqaruzactonales y comunitarios. - Modalidad: Cuatro (4) semestres. Titulo: Magister en Psico/ogfa.


EL HERALDO

Sabado 5 defebrero de 2011

EL 24 Y 25 DE FEBRERO

Reunion de 160 rectores lberoamericanos Recto res de 160 universidades de Espana, Portugal y 17paises de America Latina y el Caribe se daran cita en el Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar el 24 y 25 de febrero para participar en la Asamblea General de la Asociacion Universitaria Iberoamericana de PosgradoAuip, para estudiar el Informe de Gestion del 2010 y aprobar informes financieros. EL HERALDO Dom}_ngo 6 defebrero de 2011

Holandeses y Uni-simon. fortalecen el programa.de Adminlstraclon Es un programa piloto en el pais que se desarrollara en 3 aiios. Los especialistas ayudaran a mejorar las competencias, Por Leonor De la Cruz

Expertos holandeses del prograrna PUM y la Universidad Simon Bolivar firmaron un convenio para el fortalecimien to de las competencias acadernicas y laborales que garanticen el mejoramiento de la competitividad de las Pyrnes enestazona del pais, Arie Pronk, coordinador del programa PUM para Colombia

explico que la ayuda consiste basicamente en el acompafiamiento por parte de expertos holandeses para brindar asesoria en temas puntuales para mejorar la calidad de programas academicos, competencias de directivos, docentes, egresados y estudiantes para contribuir al desarrollo de la region. Jose Consuegra Bolivar, rector de la institucion explico que el proyecto a tres afi.osesta dirigido al prograrna de Administracion de Empresas que dirige Adriana Uribe. "La idea es convertirlos en administradores que ayuden a crecer las Pymes, a hacerlas fuertes y cornpetitivas", dijo Uribe. El prograrna PUM cuenta

Peter Slagter, consul de Holanda eIJ. Barranquilla, clijo que es un programa piloto en el pais y la filosofia del convenio es estandarizar el nivel de la facul tad de Adrninistracion de Ernpresas con el de una universidadde educacion superior en Holanda y luego se va a tratar de homologar el titulo de la universidad Simon Bolivar con una universidad de Holanda. ADRIANA Estudiantes como Jonathan URIBE Dir. de/programa Martinez, Andres Diaz y Jose deAdministraci6n Tejeda coincidieron en sefialar la importancia de este convenio internacional que les ayudara a tener mayores oportunidades para salir adelante en los procesos de formaci6n academica y de calidad como futuros administradores de empresas.

con mas de 4 mil especialistas Senior en diferentes areas de la Administracion de Empresas que ayudaran a mejorar las competencias con el sector productivo.

"Fortaleceremos ¡ • a8 competencias academicas y l b al ,, a Of es .

1

Arie Pronk, del programa PUM, y Jose <;onsuegrafirman el convenio. Los observe Peter Slagter, consul de Holanda.


Et HERALDO Martes lo. defebrero de 2011

Crean Fondo Solidario para, ¡ ~. estucfiantes universitarios del Sur

Universidades hacen un aporte del 50%, el resto el Icetex y Gobernacion, 1.131 bachilleres

Fortalecer Ceres En este encuentro surgio otra propuesta en el sentido de fortalecer los Centros Regionales de Educacion Superior que funcionan en el Atlantico bajo la coordinacion del ltsa. En ese orden de ideas se acordo apoyar la creacion de dos nuevos Ceres en Suan y Luruaco, respectivamente. y 2 satelitales mas en Manati y Campo de la Cruz. siempre que se cumpla con la demanda requerida. Tarnbien se avanzo con los asistentes a la reunion para lograr el compromise de los rectores de las lnstituciones de sducacion superior a fin de que oferten sus programas acadernicos y tramiten los registros calificados ante el Ministerio de Educacion Nacional.

del Sur

requieren ingresar a la educacion superior. Par Alexandra De la Hoz

Los jovenes del sur del Atlantico que ya cursan una carrera universitaria o que por primera vez ingresaran a la educacion superior y que fueron afectados por las inundaciones se veran beneficiados con la creacion del Fondo Solidario delSur. Este fondo, que surge por iniciativa de la Gobernacion del Atlantico, con el aval de la Red de Instituciones de Educacion Superior, busca apoyarlos con un 50% del valor de la matricula por parte de las universidades y el 50% restante por media de creditos con el Instituto Colombiano de Credito

Durante la reunion presidida por el gobernador Eduardo Verano y la secretaria de Educacion, Lilian Og1iastri, se analizo la demanda de cupos por parte de los estudiantes que se graduaron de bachilleres en 2010 y que requieren ingresar a cursar estudios superiores. Son en total 1.131 estudiantes, de las cuales DEMANDA DE CUPOS.

"En el acuerdo participa el sector publico y privado".

La secretaria de Educacion, Lilian Ogliastri, jun to al Go'd d. EDUARDO VERANO bernador, la directora dellcetexy rectores de universi a es. GobematiordelAtldntico


LA LIBERTAD -I

Barranquil;a, Domingo20de Febrerode2011

TRIBU-NAPEDAGOGICA. ,

La escuela de expertos curricrilares (II) Por REYNALDO MORA MORA Co/aborador

La entrada en vigor del C6digo de la Educacion (Leyes 30 de 1992 y 115 de l994) supuso, en el

sistemaeducativocolombiano, untnnegablereforzamiento del papel a desempefiar por eT cuhiculo, comenzando por los procesos de construcci6n curricular, construcci6n que debe contar con el aval de procesos certificatorios por parte de pares evaluadores extemos, los cuales en su quehacer actuaran bajo una sene de valores y pnncipios fundamentales que desernpefiaran el papel de estandares de calidad para la certificaci6n de curriculos de las mstituctones educativas, que a su vez determmaran los critertos a los que ha de cefurse esta construcci6n en su estructura: y actividad para los diferentes niveles del ststema. Por eso la Escuela de Expertos Curriculares quiere sefialar de manera retterada que st bien estos cnterios y pnncipios se caractenzan por es tar ajustados por un lade, a los fines de la ley educativa, por el otro, responden al nivel donde se da esta construccton llevada a flexibilizar su contextualizaci6n. De ahi que cabe afirmar, que los pnnctpios no pueden resultar tndiferentes a los constructores curriculares, quienes con base en pnncipios come el de la concordancia pracnca con el contexto deben conducir tal ejerctcioconstructivo a perseguir los fines emanados de la ley. Estos pnnctpios vienen a encamar valores-competencias que desernpefiaran el papel por robustecer la formacion integral en el proceso de ensefianza-aprendtzaje, por cuanto conducen la construcci6n a una certificaci6n de los procesos curnculares con calidad. En relaci6n con la trascendencia y enorme juego que en los actuales mementos desemperia el curriculo, entendido come el conjunto deposibilidades formativas que una instituci6n educativa ofrece PaI:3- la mejorformaci6n integral delos educandos, tenemos que los procesos certificatorios de esta actividad presenta las siguientes caracteristicas: · 1. Una de la mas relevante consiste en la importancia que adquiere el docente como tnvesngador pedagogico en sus relaciones con el aprendizaje y su entomo. Buena parte de esta relacion se deriva del nuevo papel quejuega este docente-mvestigador en las decisiones y disposiciones en cuanto a formar en su .relacion con los firies de la educaci6n. · 2.Los pnncipios que fundamentan los procesos de certiflcacion curriculares representan el catalogo axtologico del actuar de los expertos-acompafiantes a partir del cual se deriva el sentido y la finalidad de la certificaci6n, donde lo importante es que sobre ellos se construya el fundamento y la finalidad de la organizacton curricular de la ins tituci6h educativa. . 3.Estos principios cumcularesen los procesos de certificaci6n, son prescripciones para los eonstructorescurricularesyparafaComunidadEducativa en ,Q;eneral que suponen una delimitaci6n conceptual, teortca y metodologtca y, en consecuencia, sefialan el cammo a segutr, lo cual hace de ellos pilares de esa construccion. Son princi-

plos, entre otros, los fines de la educacion, la forma de orgamzaci6n de la instituci6n educative, su horizonte pedagogtco, la forma de parttctpaclon en la democracia escolar o universitaria, el respeto a la dignidad humana, el contex. to, laprevalenciadel mteres por la .. " formaci6n integral de los educandos, los valores consagrados en el _Manual de Convivencia, los criterios evaluadores de los aprendizajes. Ellos se refieren a la naturaleza formativa y orgamzattva del curricula de una instituci6n educativa y de las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa y de estos con su entomo. El alcance de estos procesos de certificaci6n consiste en la identificaci6n de cnterios-enunciados que puedan plasmarse en el actuar de docentes y estudiantes, critertos que deben ser puestos en escena en los contenidos de ensefianza y que deben ,Q;uiar el objeto de toda instttucton: formar mtegralmente. Su importancia debe ser entendida cfe tal manera que signifi9uen una definici6n en el presente, una base axiologica-formativa sin Iacual todo el edificio deI proceso de construccion curricular se desploma ypor lo tanto, toda la parte organizattva perderia su sentido y su raz6n de ser. Estesprmctpios expresan el querer de una Comunidad Educativa para un presente promisorio, siendo lo consustancial del curricula, donde sus fundamentos expresen los fines del ststema educativo pensando el futuro de los estudiantes, siendo la mira que jalona el mafiana, Estos principios estructurantes de los procesos de certificaci6n curricular desde la Escuela de Expertos,son pautas de interpretaci6n ineludible de los fines y objetivos del sistema educativo y de su debida contextualizaci6n, por la simple raz6n que hacen parte de la Constituci6n de 1991, la cuafen su articulo 68 sefiala que los establecimientos educativos deberan elaborar, gestionaryponer en practica proyectos educativos en beneficio de la formaci6rt integral y de la calidad de la educaci6n. Estos prtnctpios ttenen una caracteristica comun: son una textura abierta y adaptable a los diferentes contextos, Iocual tiene una eficacia sobre los procesos de construccion curricular y sobre sus constructores, estableciendoles un deber especiflco, cual es, tener en cuenta el contextopara una mayor eficacia, eflciencia y perttnencta y, por lo tanto, UI)a mayor capacidad para contextualizar el curricula. En esta circunstancia lacertificaci6n curricular como acompafiamtento adquiere importancia excepcional y se explica ante todo por razones funclonales: todo proceso de formacton integral necesita de los prtncipios amba sefialados. y de herrarnientaspara hacer realidad esta formacion come objeto primario de las instituciones educattvas. Pero tambien se explica por razones sustanciales: es el nuevo papel que juega el curricula en la construcci6n de propuestas curriculares pertinentes a traves de los contenidos de ensefianza. · · · reymoramo,a@yahoo.es


EL HERALDO Domingo 13 defebrero de 2011

Feliz, en septiembre de 2009, David Sanchez Juliao lanzo en Barranquilla su novela 'El hombre que era asi'.


EL HERALDO Domingo 13 de febrero de 2011 1 LJ.

1· ~-·1

.::<· -~·1-·r·,:·,,·,If} ,.,_ ,J

)~

q

\

(

)L · .. :::..1 J-\ <.IL:

.i--Lt_'.\,1\.Jl\.

.1•.• /\~',.JJ.,J

"·'··

,. . .,,._

---···

~

Cr\NTABA BIEN, EL TENiA TODO EL DERECHO A QUE LO LLA.MABAN JUAN LA vr P()ROUE T/\JvfBIE, DONDE, Sr\HEi'AOS) SE PORTAH/\ BIEN. 16. ERJ\ DE Li\ Ll~lANA PROVINCJA SABANERA, Y SE ABURRIC) CON L..A COM.IDA DE CURRAMBl\, A.Sl' QUE AL DESPEDIRSE, Y.A DE VUFLTA A SU TIF,R.RA, DJ to UNA NOCHE A SUS 1\MIGOS: "QUEDENSE USTEDES COM1ENDO P1\1'J AQCT,-QUF-'. YO ME VCJY PALLA t\ COivfE Y1..1CN·'. 1

~ .. J>,, f.

-0 . .Jfi?..-ffw N<):J!.ifh l-U14gr:Jt:I.Tii72fe:AE..:.,Ji't.~U~Mfi

E..Lr . .:. . EF '.BU A. E'D....... RE;J;JfiL.?:lt:Y:

'QhL)UtdWR"

18 r~L Dl·'.Cft\ QUE;: [",,RA 'T/\N Bl..:.EN CJ\'fRE, QUE LA NOCflE ANTERIOR st: r.H '!FR,

Di.-·~SPLJtS DEL ,TERCl:.RO,

SF, LF~VJ\NTO DE LA CAJv1.A, GR.ITO URR.-\-

Con su puiio Y letra replanteo, a ultimo minute, el tema de uno de los capitulos.

E

l domingo.

durante

,

4-Eldeciaasuswnigos de la cuadr« que ciertos plancs resultaban mcjcr · 7 , , sin ~rmhra porc1ueas11.m(.l podia concentrarse 117£:fJOT" tes. Una novela, a ser pubiica- viendo bailer a la genie. da por entregas, bajo el titulo 5- Ella sostcnia Yo, Curramba, Estus son las itnpunemente en su circulo ~~ visit_a final a B~__j 11 a_nqm_l_la, e! e~cnr (DtiJ1)Da,1d S~nchez .iu 1. iao ,::i presen to a este diario un proyecto que acepta mos emprender cuanto an-

escaletas de la totalidad de los · l , it I f d atnistoso que a Country C cl a ) I u os. a m e que nuestros Jee tores se imaginen al estaba entrando niucha resto, corno quiera que el ya perrata.y que paraeso no estarri para escribir lo que estaban otros clubes.

9-Notantocomorectorque era de una universidad sino como escritory socioloqo. el sostenia que Curratnba era una ciudad diqna porque habia sidofundada por un

hato de pacificas vacasy no a sangreyfuego pot los rapaces conquistadores.

IC- Else horrorizaba de que su buen amigo Victor pelara el cobre al hubiera sido un maravilloso rel a to: respecto de! sindrome 6- El sostenia que la tecnica de! enriquecimientojacil de levanlar hcnibras diciendo que todo lo demos bailando nunca le habi. a Por David Sanchez Juliao valfn poco. .. y que lo (mico .fallado ... y quc el ni era I-Ella sostenia que los importante era el billete. buen niozo ni tent.a plata. hombres rasados que se pero para bailar. .. ique lo fuqaban Ins viernes en 11-El consideraba que buscaran. co110! la noche y levantaban las cuentos inventados hembrita. de lafelicidad. .. a ely SObre ely SU grupo 7- Ella em la hcnnosa se volvian tan brincones atentaban contra la libertad propieturia de un bacano en el baile que pareci.an de opci6n sexual. incluido barcito de macho-solos, miquitos organ illems. el que decfa que cuando y se ingcni6 la manera de lns mandaron abordar un haccr plate diciendole a .'?- El reconocia ante sf barco, lo habim1 bordado cada cliente al oldo que mismo. en el silencio. quc en crochet ... y !es habia sc quedara de it!timo. Asf, estudiaba pintura en Bellas bebian y bcbiau y bebian y quedado "de-a-ta-que'~ 1\r+P.s porque el triunfo ninquno se queria ir: .. artistico o deportivo eran 12- Else mud6 para las unicas posibilidades Cartagena porque, al 8- El sostenia. mientras de ascenso en una ciudad fracasar corrio a bog ado, juqaba billar en el 'Salon con una estructura social mont6 un negocio de diez Champion'. que a una tan riqida. y el... no sabia carritos de perros calientes mujer que baile bien se le boxeat: pero la gente, perversa pueden perdonar muches como siempre, lo bautiz6 pecatlos. incluido el de no 3- Ella oraba y oraba y como 'el doctor perro'. Y serlieinbra. oraba al Sei101; y cuando eso: no lo resistia su orgullo. senti. a que Dios no la escuchabu, no lo mandaba al carajo como buena currambera ... sino a que visitara un otorrino.


EL HERALDO Domingo 13 defebrerode 2011

ticipacio'nde todos mis companeros musicos; el estoicismo·de Fabian Boss; • Ios -.;~~du··~~es de Zilma; Ja par.ticipacion de Alicia, Evelyn, Maria, Elizabeth, A fl redo.y cfa.; eR la grabacion de fas escenas eallejeras: et qui n to de MI lton y ta percusion de Manguat Jr.; fa gufa. consejos y .arnistad,-a prueba ® rT'01i · estupideces-. de Cesar Miguel y de Adriana; gr~cias a mi madre."'°olaod Dfaz por su valiosa ~ipacio"n como M.anuela, en· su primera grab.a~ d~al$a; mi abrazo especial para los bat~i91'de latir:w~tta, que inspira~ este trabajo; a Irene Perficz1 por la ~siva portaligractas a los oo~aiieros ml1sicos de otras tierrflS herrnanas que me fmpulsaron con sus etemplOfi. los ChiGo Buarqt,.Je, Jos ChQ9. f~Hciano, los Oscare Leo?.,t~~sHaciencfq:1· Pun' en otro son, fosit:.uizSonfl. a Cortijo, Ismael ruv~ ya) ~to Mon; gr tos escrttores nim esfJ~)!'•rop mi t..ntasia ;;:,o.ns.us de•crl»JCi~n(!S.gf. nue&t . ;l',""' "ct'tl M!irl;\U~· \os v.n\c1us de Morq,,~~\

realidades,·ros (]/.

IfLA j d b arno de LOrtea; . · <l>~Tit8! graci~ ftwi; d S ta Ana de las 111

'?~ _?o~i.val Ca~mi, el r~C~, ;

oe 1.e,:mo, ael t\\~ • , t\~\C>'' de P~o Pa\ris e an Her.rera, d e I C hOh\\\'C. d,,·,e.··~ ... c10PL~ ..... del

I

asrriO

lo o,

a . . r.68 PlazasAtr, ~r y d e I "Tiro .a l'Gi· 1'a1n Utw,~

.

Fragmento del texto de la contra cardtula de 'Maestra Vida', de Ruben Blades .

.J

Durante un conversaiorio realizado en 1991 en el antiguo Club Aleman de Barranquilla. Junto al escritor Sanchez Juliao, entre otros, Carmen Melendez, Robinson Mulfordy el autor de esta cronica, Juan Carlos Rueda, pentdtimo de izquierda a derecha.


EL HERALDO Domingo 13 defebrero de 2011 Resulta que uste tambien esDejpuej uste me conto que a taba aburrio ejperando vuelo partir de ahi nacio una amisSeguro, mi Have, corno pa' Tabogo y no tenia con quien tad de! carajo. Ruben lo invite se le ocurre mudarse 'habla'mieddaun ratoyarregla' a Nuevayor y hasta le mando pa' Honduraj, cuando ei pals' (que uste decia que era limosina y tuesa vaina. uste estaba en la salsa "el deporte nacional",ja,ja,ja). Dejde esa vej en el aeropuerde la vida, en el rnerecumbe de yporeso me invite a s~nta\"i-dey to de Medallo noj mantuvimoj la creacion, escribiendo vainaj me brindo tinto. Enseguida en- conectao, com padre, y tuve bacanaj, pa' ilustralo a uno en tramoj enconfianza,yrecuerdo la dicha, a comienzoj de los medio de una catarata e' risaj, que me dijo: "note que ya era- noventa, de ser SU manayer Y no jodaaaaa ... esa vaina no se mos amigos, lo que pasa es que acornpafiarlo por muchoj puebloj de la Cojta, prornoviendo hace. Uste no luce viviendo en no nos habiamos conocido". Honduraj, cuatro metros bajo Pa' que, Viejo Deivi, esa vaina el flamante 'Movimiento de me impacto, la senti como una Integraci6n para la Recnnstierra. Uste, Viejo Deivi, que ape- frase celebre de esaj que ahora trucci6n de la Identidad Culnaj iba a cumpli sesenta y seis Ie mandan a uno por interne, tural Costeiia', tronco e' nomruedaj, que andaba de coji pi- llave. No jodaaaa, lque un ej- bre largo pa' una vaina que pido con ¡la davi, o sea, con la critor de la talla suya me dijera haciamoj doj manej en un cavida, parlando to' los diaj con algo asi? ... eso es teso, cuadro. rrito Sprint, cojteartdonoj loj su compadre Macaula sob re los Se me quedo pa' toda la vida. viaticoj a pun ta e' libroj, lah? nuevoj proyecto, echeeee ... uste Pero lo maj bacano fue cuan- y llenabarnoj las plazaj de loj do yo le dije que ese dia, 24 de puebloj sin ron, sin putaj Y sin manda gueeeeevoooo ... Ahora quien carajo le va a ha- noviembre, estaba cumpliendo corralejaj, a pun ta de cultura. bl?. de loj egipcioj a los pelaos afioj: los ojos se le ejpepit~ro,n Claro que, maj de un accadde del Colegio Superior Departa- y me dijo: fieeerrrdaaaa, cco- nos qued6 debiendo billete de mental de Bachillerato y Ca- mo va a ser verdad? iNo joda, eso. Se daban el cache de invitarlo y atenderlo a mantelej, rreras Intermedias Lacides C. yo tambien! Bersal, de Lorica Saudita, i.al1? Pa' que fue eso, mi hermano, a dadse un pantallazo y tomadse i.Y quien va a regafia al pin- partir de ahi, Irias vienen, frias fotoj ... Pero dejpuej era tronc~ tor Marcial Alegria entre trago van, nos celebramoj el cum- e' camello pa' que pagaran loj y trago de ron trornpa, en San plearioj maj bacano de la his- libroj, que ademaj de baratoj, toria: terminamoj peao Y ha- se loj daba fidmaos ... que maSebastian? Ahora, en medio de este ve- blando de lo divino y mundane, nej tan caronej, lah? lorio marnelluo, cipotuo, me como buenoj sagitarianoj, i.ah? Cuando eso, uste se acababa En una de esaj yo le tire una de casa con la duke Nani ... esa acuerdo del dia que nos cononota que uste no sabia. i.Se maravillosa mujer con la que cimos, Viejo Deivi ... Fue en el viejo aeropuerto de Medallo, acuerda, Viejo Deivi? ... ese da- fbarnoj a come 'chuzo bailao' cuando yo andaba de manayer to que despuej le perrnitio co- en La Piazzeta del Mello's, de del Binomio de Oro y estaba noce a uno de loj amigoj maj Ja 38 con 50, en Barranquilla, Y esperando vuelo pa' Currarn- tesoj que uste pudo tene en la el soce era ve al Mello tirando ba, pero de casualida estaba vid;. Yo le dije: Maestro, uste pasej de salsa mientras asaba atrasao y andaba vitriniando ha o oido a unman que se llama los chuzoj. Nani nos acornpafio pa' mata el tiernpo, cuan_do d~ Ruben Bleis? iRuben que", me en varias giras. Recuerdo espepronto veo al man de bigotej respondi6, como si le hablara cialmente cuando fuimoj a San que estaba tomando tinto y de un marciano... Diego, Cesar, donde los "poetas echando humo como chime- Ruben Bleis .. : o Blades como mochos" ... que manej tan tesnea e' barco troco, entoncej me se escribe ... eche, ese man ej oj, ah, Viejo Deivi ... cuando fui le acerque y le dije: i.uste ej El tronco' e cantante, Y lo mejor a cuadra la vaina de la confeFlecha, el vuelamasquelviento? ej que compone como uste es- rencia me ofrecieron de todo ... Uuyyy ... pa' que fue esa vai- cribe, Viejo Deivi. t,e d'~je: no whisky, aguardiente, ron, sanna, enseguida senti el quernon me diga que no ha P?r la cocho, lo que quisieramoj ... yo de su mirada, cuadro ... me mi- esquina del viejo barrio lo ~1 pa- Jes dije que uste no pedia sino r6 por encima de laj gafaj y me sar ...¡ con el tumbao que tzenen agua durante la conferencia. dijo con voj grave, de locutor los guapos al caminar ... ", ese es Pero cuando lleg6 el dia ini eso de Radio Progreso de Lorica: un cipote tema d_e l~ 'salsa b~: consiguieron! ... se pasaban la "No, senor. Yo soy David San- rra', la salsa de e3qmna, la maJ pelota unoj a otroj y al fin tuvichez Juliao, el escritor, no me bacana... moj que sali loj do en el esprinconfunda ... El Flecha es uno de Aja, i.que pasa con ese cantan- cito a compra unaj botellaj de mis personajes". te?, me dijo uste. , . . agua en una tienda, ino jodaNeeeerrrdaaaa, uste eJta JO- aaaa!, que pena con Rita Feddio, Viejo Deivi, ese man, q~e es nande.i y Leandro Diaj, i.ah? panameiio, le da tronco e coba a uste en la contra caratu\a de un disco, lo tmico barro es que dice: "El Flecha, del barrio Lorica" ... iUuuyyy:, le bajaron la categoria a su pueblo, Maestrooooo. Por Juan Carlos Rueda Gomez

S

01?0


LA LIBERTAD

Barranquilla, Jueves 17 de Febrero de 2011

Intervenci6n en zonas inundadas

Con base en el proyecto de intervencion integral a poblaciones vulnerables, que desarrollan conjuntamente la Universidad Simon Bolivar y la fundaci6n Asma Plus, se realiz6 recientemente una visita al albergue de damnificados de Villa Esperanza, en la poblaci6n de Manati. En este programa participan Investigadores de los diferentes programas, grupos de! Centro de Investigaciones. entre otros. Durante el primer semestre de! presente ano, el equipo multidisciplinario dara. inicialmente, asistencia integral a esta comunidad compuesta por 450 personas de todos los grupos etarios.

LALIBERTAD

Barranquilla, Viernes

18 de Febrero de 2011

En Conciencias zona Norte

EL HERALDO Viernes18 defebrero de 2011

EN COLCIENCIAS

Luz Elena Zabala Jaramillo, Licenciada en Educaci6n, fue destgnada recientemente como coordinadora de Conciencia en la region norte del pais. Es licenciada en Humanidades y Especialista en Politica y Promoci6n Internacional de la Cultura. Ademas de ser egresada y docente de las universidades de Antioquia y Sim6n Bolivar de Barranquilla, ha ocupado importantes posiciones nacionales e intemacionales. Se ha desernpenado en dos ocasiones coma Asesora de! Ministeno de Educaci6n Na cional de Colombia, cargo que tambien ocup6 en el Ministerio de Cultura de Cuba y en el Instituto Caro y Cuervo, entre otros.

Luz Elena Zabala Jara.niillo,licenciada en Edueaeion, Doctora en Humanidadesfue designadaCoordinadora de Colciencias parala ZonaNorte del pafs.


Barranquilla, Sabado 12 de Febrero de 2011

~jt~upo de millo de Ia. Escuela de Polic(a Antonio Nariiio, le di6 el :~que masculino y musical al evento. ..... ._

MUY aleg6ricas al Carnaval, este grupo de ex alumnae del Colegio Mar(a Auxiliadora, disfrutaron al maxima.

EL Rector de la Uniuersidad Simon Bolioar, Jose Cosuegra BoUvar, acompaiiado de Adriana Giiell, Gina Cuesta, Carmencita Esmeral y Laura Ahumada


ALIX Lopez, Rafael Sarmiento, Leonor De la Cruz, Ignacio Consuegra, Jose Consuegra y Martha Guarin.

ALVARO Carda Quinones, Orlando Villarrealy

Dorian Fayad Maria.

'.

IGNACIO Consuegra, Humberto Mendieta, Nelly Romero y

Carolina Ariza.


CAROLINA de Consuegra, Ahumada de Consuegra.

FANNY Sosa, Sonia Fayad, Soledad Poveda, Diana Buendia y Laura

Ahumada.


Asistentes

a los actos del 24 de julio

22 de agosto de 2007. el presidente y el vrcepresidente de la Sociedad Bolivariana del Atliintico colocan una ofrenda floral en la tumba de Monseiior Pedro Maria Revollo. en la Catedral Metropolitana para celebrar los 78 aiios de la fundaci6nde la Sociedad

22 de Agosto de 2007. directivos de la Sociedad se reunen con los nuevos miembros de la lnstituci6n en el Centro Cultural Cajacopi, para celebrar Ios 78 aiios de la Sociedad Bolivariana.

17 de di c re mb re de 2007 concentraci6n en la plaza central de Soledad para conmemorar el fallecimiento del Libertador


LA LJBERTAD '~

'-'

'

"::;-!:-

,:.,

'

,-.,S

~

''

'

,.., •.,,,

,:,

:Y,"

'if'i/,

~'"',v

,.

Barranquilla, Lunes 28 de Febrero de.2011 ,;e:..-,";_

1>'):'\'

'

i;:.:,~]','{;'!>:-

,

vm

:,.,~~-

.,~

"

n;,,«-, ,,.. -""""

'',

,vv

'W

,

<"'~

;,;.;.:

~

,:':'"

CRONICA DE UN PERSONAJE w:(-::,,.,

.,.

:i;

'<;,;,;;,,;.,,~

c,;..,

.-."''{.,:

'.;.*U,i

''~

,, ~'

iitf'' ,, '(-~.,;_,.;,;-,

'f:?',q. •,,,

~'f%;..S¥,

'

»x

·

,,:

>,,_,,_;

;.d

"-:;...,,

Z'"*-

"-,,,g,

/.;..;.:

,/?

, ,,...,."'

, ...

'(~vi

Jose Consuegra Bolivar Por CARMEN FERNANDEZ URUETA

Recorriendo las bellas instalacio- · nes coloniales, para llegar al sitio donde encontraria al personaje invitado, no dejaba de elucubrar sobre el ambiente intelectual que rodea el viejo y hermoso barrio El Prado de Barranquilla. Meira del Mar quien fuera vecina del hello sector, en medio del ambiente que me encontraba, hubiese exclamado alga asi: iQue hello lugarl, sepuede casi sentir el tono de 1as melodias, las letras, la ciencia y el discurrir de la filosofia. Muchas son las personas, que hacen retonca alrededor del tema de la necesidad de un cambio social, pero son muy pocas, excesivamente pocas, las que a traves de sus recursos y capacidad logran aportar a este cambio. Nuestro invitado de hoy es el sucesor de un legado, cuya genesis es el fruto del pensarniento filosofico de su 'padre, un cientifico social, que aposto todo a la consecucion de plasmar en una realidad social, uno de las pensamientos renovadores de nuestro Libertador Simon Bolivar, logrando aportar significativamente a la formacion profesional de las clases menos favorecidas de la ciudad y la region, trasforrnando a traves del conocirniento la calidad de vida y condiciones de las educandos. Jose, es un convencido de que en &4 esencia lleva la necesidad ,de _ servir~"y desde esa perspective ~oncibio sir proyeccion profesional, recuerda que siempre tuvo el inconveniente de ser muy joven al llegar a las cargos que ocupo antes de asurnir la responsabilidad de dirigir y proyectar los destinos de la Universidad Simon Bolivar, por ello no deja de sonreir al recordar como anecdota, que al ir a tomar posesion de su cargo coma director del Centro de Salud del Barrio Buenos Aires de Barranquilla, el portero no le dejo entrar, pues lo consideraba una broma suya. Despues de ocupar varios cargos en el sector publico, ingresa a la academia coma Coordinador Academico de la Facultad de Trabajo Social, en donde en definitiva se deja absorber par el amor a la academia, actividad que para nada le era ajena, par cuanto crecio y se formo en una familia en donde la docencia era la actividad preponderante. La vision y mision que se ha propuesto como rector de la universidad, llega al punto de la esplendidez, cuando con animadas palabras y con la conviccion de un buen padre de familia, considera que la educacion impartida a los estudiantes debe ser necesariamente de calidad y es tal vez esa influencia del pensamiento renovador y expansionista del libertador, lo que hallevado a este intelectual

...... ._

'..:,~::,:

a impulsar iina verdadefa revolucion academica. logrando Ia Integracton de las universidades de Latino America y Europa, hacienda parte importante de la Asociacton Iberoamericana de Posgrados, su labor coma rector, va mas alla de entregar un titulo profesional al estudiante, quiere ademas que este, ante la necesidad de cornplementacton acadernica del egresado, tenga acceso al Alma Mater a especializaciones, maestria y doctorados, bella vision si se tiene en cuenta la clase social de quienes acceden. a la universidad. Jose, desde hace 20 anos ha conducido a la excelencia.la institucion, que le fue entregada bajo su responsabilidad y las frutos de su gestion son optimos e irrefutablemente logro colocarla en una de la mejores de! pais. Asi, con ese manejo intachable de lo privado, no pude escapar a preguntarle coma vela cosa publica y con la tranquilidad de quien tiene toda la autoridad moral para decirlo, es un convencido de que la cosa publica se debe manejar con el mismo sentido de responsabilidad y pertenencia de la cosa privada

-',

, considera que las personas con valores eticos, deben participar de manera mayoritaria en el ejercicio del poder y no dejarse veneer por la percepcion de que la etica y el ejercicio de lo publico no son compatibles, par el contrano, al pais le urge la presencia de este tipo de personas para regir sus destinos. Jose Consuegra Bolivar, eC ' Medico Cirujano, Magister Proyectos de Desarrollo Social y con Estudios de Postgrado en Direction Universitaria par intermedio del Simposio Permanente sabre la Universidad, Egresado del programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educacion de Harvard University, miembro del Consejo Superior que preside la Ministra de Educacion y delegado ante la junta directiva del Icetex. Ha recibido mas de cuarenta condecoractones a nivel local, nacional e internacional. Se ha desernpenado entre otros en las siguientes cargos. coordinador acadernico de la Facultad de Trabajo Docial de la universidad Simon Bolivar.?' Director del puesto de salud " del Barrio Buenos Aires de Barranquilla. director del la unidad Programatica del Instituto. de Segurps_Sociales y desde hace v:linte anos e& rector -de la universidad Simon Bolivar, actualmente se desernpena ademas _ como coordinador de la red de instituciones de las universidades del Atlantico. Cree en Dios, coma hacedor del universo, pero desde una perspectiva muy particular considera, que se debe creer en el a cambio de nada, sin esperar retribucion de vida etema y que el hombre debe ser esencialmente correcto. Se define como un ser pleno, a quien e""' Sumo Creador le ha dado todo, le en-" canta la comida caribena y departir con su esposa a quien considera una mu jer integral y que llena su vida, sus hijos y su nieto son el complemento que le da la plenitud a su existencia, sus padres han , sido sin duda el ejemplo que marco su proyecto de vida, a quienes les adrnira y reconoce coma un buen modelo en su proceso de formacion. Jose Consuegra Bolivar, par su inteligencia, aparte al mejoramiento de la educaci6n, por considerar a lajuventud como la mas preciada reserva moral de la humanidad y par sus valores, es hoy nuestro invitado a cronicas de un personaje.


EL HERALDO Lunes 28 defebrero de 2011

La academia debe desarrollar tecnicas para mejorar los sistemas de produccion y la economia de los paises iberoamericanos.

Universidades tienenque acercarse mas a las empresas Par Leonor De la Cruz

19M@:11:M¡1't:H3M:I

El mercado laboral requiere profesionales con capacidad y competencia para responder a las exigencias del medio competitivo en el que se mueven las empresas y las universidades deben trabajar mas para responder a estas expectativas. Asi lo manifesto Victor Cruz Cardona, director de laAsociacion Universitaria Iberoarnericana de Postgrado, Auip, y rector de la Universidad de Salamanca, durante la asamblea que se realize en el Teatro Jose Consuegra Higgins, sefialando que las universidades han incursionado con exito en explorar esas posibilidades de vinculacion efectiva de posgrado y de la educacion continua en los procesos productivos. El conocimiento es la herrarnienta que le perrnite a las empresas mejorar continuamente y cornpetir para sobrevivir y crecer, expreso. En la medida en que los profesionales desarrollen un continuo proceso de perfeccionarniento podran garantizar el acceso al trabajo y demostrar que estan en capacidad para atender con eficiencia las exigencias de los puestos de trabajo y que han aumentado sus conocirnientos y habilidades. Reiter6 que es irnportante que las universidades en la formacion de postgrados a las necesidades sociales y econo-

AUMENTAN

rnicas de las paises que actual-

rnente son en el campo de los servicios, investigacion, desarrollo e innovacion.

POSTGRADOS

Colombia en materia de educaci6n superior tiene un programa muy solido tanto para postgrados como para tecnica y teenol6gica, dijo el viceministro de educaci6n Javier Botero . "En lo que respecta a postgrados en los ultimos afios ha habido un avance tremendo, el numero de estudiantes de doctorados se multiplied por cinco, el de maestrias por tres y lo que esperamos es que con unas estrategias muy claras de fomento, continuar este crecimiento, de tal manera que lleguemos a que el 8% de la matricula total de educaci6n superior sea de postgrados". Esto -agrego- equivaldria a cerca de 170 mil estudiantes en especializaciones, maestrias y doctorados. El numero de programas de maestria y doctorado tambien tuvo ese avance al pasar de 60 programas de doctorado a 170 y de maestrias, 600.


LA LIBERTAD 6A Barranquilla, Domingo 27 de Febrero de 2011 PdLf'1tCA PUBLICA PARA LA INFANCIA :.~.~~

E¡arranquilla,sede del Segundo Foro Regional *El evento iendrd lugar el 23 de marzo en el Teatro 'Jose Consuegra Higgins' de la Universidad Simon Bolivar, en Barranquilla. "Participardn delegaciones de las universidades del Caribe Colombiano. DE LA REDACCION LOCAL

En el marco de su programa sobre Responsabilidad Social, la Asociacion Colombiana de Universidades realiza los foros "Dialogos ASCUN" que abordan, con representantes de los principales sectores de la vida nacional, los mayores problemas sociales del pais, en busca de soluciones conjuntas y solidarias. Uno de tales problemas es la situacion de exclusion y margtnalidad de muchos nines en condiciones de pobreza, victimas de la desnutricion y el maltrato, del abuso sexual y el desplazamiento, lo cual exige, con urgencia, una politica publica para la infancia, donde las distintas entidades coordinen sus acciones en forma efectiva. Para hacerle frente a esta necesidad, ASCUN y la Fundacion para

el Desarrollo Integral de la Ninez, la Juventud y la Familia (FESCO) en la celebracion de sus 25 anos, realizan una serie de foros sobre 6Como va la Politica Publica para la Infancia?, el pnmero de los cuales tuvo lugar el pasado 12 de noviernbre en la Universidad de Caldas. El Segundo Foro Regional se efectuara el proximo 23 de marzo en el Teatro 'Jose Consuegra Higgins' de la Universidad Simon Bolivar, en Barranquilla. En el evento participaran delegados de las universidades de la region, convocadas

tambien por la Asociacion de Instituciones de Educacion Superior del Caribe y de empresas publicas o privadas con programas de responsabilidad social, asi como de fundaciones y otras organizaciones. Las presentaciones estaran a cargo del Departamento Nacional de Planeacion, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Unicef, Fundacion Alianza por la Ninez, Colciencias y representantes de los sectores publico, privado y academico de la region.


LA LJBERTAD

;

Barranquilla, Domingo 27 de Febrero de 201f:

i!l doctora Ana Consuegra de Bayuelo acompaiiada de su esposo e hijos tambien se hizo presente en el desfile de Guacherna donde pudo observar cada uno de las danzanies y disfraces que pariiciparon en el majestuoso evento.

EL rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra junta a su esposa Laura Ahumada inuiiaron a la Guacherna al grupo de rectores uniuersitarios que participaron en la Asamblea Universitaria Iberoamerica de Postgrado.


221

lgualmente la f uncionaria Danila Gravini recibi6 los nuevos tomos de la Historia Grafica para la Hemeroteca de la lnstitucion,

Luego se hizo un brindis entre todos los asistentes por Los 38 arios de inicio de labores de la Universidad Simon Bolivar, recordando la rnision trazada por el doctor Jose Consuegra Higgins y Los dernas fundadores.


222

;""'

Finalmente, nuestra Presidenta de Sala General y Directora de la Historia Grafica, Ana Bolivar de Consuegra, aprovecho la ocasion para hacer la entrega formal del libro Espana y Colombia 200 aflos unidos par el conocimiento, que comprende las memorias del Encuentro de Rectores ASCUNCRUE 2010. Aqui aparece con la Directora de Relaciones lnternacionales, Arlen Consuegra Machado y la Vicerrectora de Sindicatura, Anita Consuegra de Bayuelo.

En la fotograffa los miembros de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar posaron con algunos asistentes al acto de conmemoracion de los 38 afios de inicio de labores. Entre otros: Monica Consuegra, Secretaria de la Sala General y Jefe de Matriculas; Danila Gravini, Bibtiotecotoga: Gladys Donado y Maria Elena Bolivar, Logistica de eventos internos; Adriana Guell, Editora Historia Graflca: Laura Ahumada de Consuegra, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales; Ana Madera del Toro, Directora de Biblioteca; Juliana Ayala y Elias Lopez, Colaboradores Historia Grafica.


223

FORO REENCUENTRO CON EL RIO Una rmrada a la historia y al manejo de la cuenca del bajo Magdalena Parque Cultural del Cari be -Universidad Simon Bolivar - AON 3 de Marzo de 2011, Barranquilla del evento El Parque Cultural del Caribe, realiza desde hace cinco afios el evento musical y dancfstico, La Noche del Rio. Teniendo en cuenta los ultimas acontecimientos asociados a la creciente de las rios, que han impactado una gran parte de las poblaciones ribereiias del Caribe colombiano, ha considerado oportuno abrir un espacio de reflexion alrededor de esta problernatica, desde la perspectiva historica y ambiental, con la participacion de reconocidos expertos. ¡1. Descr.pcron

El even to acadernico de la Noche del Rfo. sera realizado en alianza con la Universidad Simon Bolfy.ar y el peri6dico AON de la Casa Editorial El Tiempo, con el apoyo de Telecaribe, y busca generar un espacio de concientizaci6n en la convivencia cotidiana del hombre y las rlos, que 'permita comprender que estos desastres no son precisamente naturales, sino producto de la desacertada intarvencion del hombre. Objetivo El proposito del faro es abrir un espacio de reflexion sobre el impacto de la relaci6n humana con el rio, partiendo de Los antecedentes historicos del manejo del agua que desarrollaron los Zenues y la construccion del Canal del Dique en tiempos de la Colonia y las intervenciones posteriores hasta nuestros dias. De la mano de expertos se debatira como las intervenciones antropicas unidas a Los efectos del cambio clirnatico han generado la problernatica actual que se vive en la region Caribe.

Conferencistas

Ana Maria Falchetti: Antropoloqa, autora de varios libros e investigaciones sobre las culturas precolombinas colombianas, entre las cuales se cuenta "Una cultura anfibia. La sociedad hidraulica Zenu" en asocio con Clemencia Plazas. Jose Vicente Mogoll611: Ex Ministro del Media Ambiente, Director de Proexport, Senador de la Republica y Representante, Presidente de Camacol, Secretario General Ministerio de Obras Publicas, Secretario General de la Alcaldia de Cartagena. Actualmente gerente de C.I. Reforestadora Santa Rosalia de Palermo S.A. (C.I. REFOPAL S.A.). German Marquez: Bioloqo, doctor en Ecologia Tropical, profesor titular del Departamento de Biologfa de la Universidad Nacional de Colombia y cofundador del lnstituto de Estudios Ambientales IDEA. Ha dedicado gran parte de su vida al estudio de las relaciones complejas entre los sistemas naturales y los sistemas sociales, para tratar de comprender sus mutuas interacciones y aproximarse a una sociedad mas arm6nica y sostenible.


224 FORO REIENCUENTRO CON EL RIO UNA MIRADA A LA HISTORIA Y AL MANEJO DE LA CUENCA DEL BAJO MAGDALENA TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 3 DE 2011

El Parque Cultural del Caribe y la Universidad Simon Bolivar organizaron el foro Reencuentro con el Rio: Una mirada a la historia y al manejo de la cuenca del bajo Magdalena, con el propcsito de abrir un espacio de reflexion sobre el impacto de la relaci6n humana con el rio, partiendo de los antecedentes hist6ricos del manejo del agua que desarrollaron los Zenues y la construcci6n del Canal del Dique en tiempos de la Colonia. Nuestra funcionaria Adriana Guell Soto fue la encargada de presentar el importante acto acadernico.

En la mesa principal estuvieron: Carlos Castano, Vicerninistro de Media Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Eduardo Verano De la Rosa, Gobernador del Departarnento del Atlantico; Jose Vicente Mogollon - Ex Ministro del Media Ambiente; Julia Miranda, Directora de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales; Brigitte Luis Guillermo Baptiste, Directora del lnstituto Von Humboltd; Fabio Arjona, Director Conservacion Internacional; Ana Maria Falchetti, Antropologa, investigadora; German Marquez, Biologo, investigador de la Universidad Nacional de Colombia; Manuel Alvarado, Director del lnstituto de Estudios Hidraulicos y Ambientales de la Universidad del Norte; Carmen Arevalo, Directora del Parque Cultural del Caribe y Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar.


225

Al acto academico presentado como prearnbulo de la gran Noche del Rio que se realiza desde hace 5 afios, asistieron funcionarios publicos, representantes de entidades ambientales, de empresas y corporaciones publicas y privadas relacionadas con el tema y estudiantes de nuestra institucion. En la fotografia durante la entonaci6n de Los Himnos de la Repubtica de Colombia y del Departamento del Atlantico.

lnicialmente se brindaron unas palabras de bienvenida a Los asistentes por parte del doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector de la Universidad Simon Bolivar. "Me complace coma Rector que esta Universidad este presta a lograr sinergias entre la academia y la cultura".


226

Seguidamente el Gobernador del Atlantico, Eduardo Verano De la Rosa, present6 un balance sobre toda la situacion que enfrent6 el sur del departamento con el pasado invierno y el proceso de reconstrucci6n del canal del dique. En su intervenci6n tambien denunci6 el surgimiento de las islas de arena a la altura de bocas de ceniza, frente al canal de acceso al puerto.

Durante su intervenci6n el Viceministro de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Castano Uribe, anunci6 recursos por 25 millones de d6lares para las cuencas del Magdalena, Cauca y la del Caribe. Para esta ultima dijo que se destinaran 10 millones de dolares para dinamizar el capital natural del rio, cambiar las condiciones de esta arteria fluvial y dinamizar los sectores productivos. "En estos momentos se ha replanteado y entendido la cuenca del Magdalena como eje fundamental del desarrollo del pais, teniendo en cuenta que el 80% de la poblaci6n del territorio nacional se encuentra asentada sobre su territorio".


227

En su ponencia sobre el Canal del Dique: Mitos y realidades, el Ex Ministro del Medio Ambiente y Gerente de C.I. Reforestadora Santa Rosalia de Palermo S.A, Jose Vicente Mogollon, destac6 que se abran espacios de discusi6n frente a la problernatica del rio que permitan tomar decisiones y reorientar las inversiones, teniendo en cuenta que la naturaleza ha demostrado una nueva faceta del comportamiento de los caudales del rio.

Brigitte Luis Guillermo Batiste, Directora del lnstituto Alexander Von Humboldt, Bi6loga, Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de la Florida, Especialista en Ecologia del Paisaje y Candidata a Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad Aut6noma de Barcelona, expuso sobre la Biodiversidad y servicios eccsistemicos en el bajo Magdalena.


228 PRIMER EHCUENTRO DE LA VECIHDAD UHIVERSIT ARIA PLAZOLETA SEDE No. 2, MARZO 3 DE 2011

Con motivo del Carnaval, la Vicerrectoria de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar organize el Primer Encuentro de la Vecindad Universitaria. Este tuvo como objetivo estrechar vinculos con las instituciones de educacion superior, vecinas a la nuestra, sin pasar por alto las festividades del carnaval. El evento fue presidido por Joan Isaac, Jefe de Bienestar Universitario; Jaime Munoz y Everlides Leon, Funcionarios de Distrisalud de la Alcaldia; Rina Orozco, Coordinadora del Grupo de Danzas y el Docente Leonardo Pacheco.

Los integrantes del Grupo de Danzas disfrazados de Monocuco y Culturamo, el promotor de cultura universitaria en nuestra instituci6n, fueron Los encargados entregar el mensaje a Los estudiantes sobre el manejo de la cultura ciudadana durante las festividades del carnaval.


229

Culturamo realiz6 una presentaci6n en donde invit6 a los estudiantes y a los miembros de la

comunidad universitaria al manejo de una sexualidad responsable en el marco de la campaf\a preventiva de la Alcaldia de Barranquilla "Ponte el Capuchon de la Razon".

En la fotografia interactuando con los estudiantes de los Programas de Enfermeria y Fisioterapia.


230

Finalmente, los integrantes de los Grupos de Danza y Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar, realizaron una presentaci6n alusiva al Carnaval de Barranquilla. J

En la integracion tarnbien participaron estudiantes de otras instituciones educativas.


231 DESDE UNISIMON TRANSMITEN NOTICIERO HOY POR HOY DE CARACOL RADIO TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 4 DE 2011

El Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar fue el escenario escogido por el reconocido Periodista Dario Arizmendi y su equipo de trabajo, para realizar la transmisi6n de la emisi6n del noticiero Hoy por hoy de Caracol Radio desde Barranquilla, el ultimo viernes antes del carnaval. Al set del noticiero concurrieron varias personalidades, como el Gobernador del Atlantico, Eduardo Verano De la Rosa, uno de los primeros en ser entrevistado .

.. ""'I

•

Un numeroso publico conformado por estudiantes de nuestra instituci6n e invitados especiales, acompaii6 de principio a fin la realizaci6n de la importante transmisi6n.


232

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, hizo parte de los entrevistados. En la fotografia en la mesa de trabajo del Noticiero Hoy por Hoy de Caracol con los Periodistas: Diana Calderon, el Director Dario Arizmendi, Erika Fontalvo y Camilo Duran.

,....,_

Entre los asistentes: Ernesto McCausland, Director del Periodico El Heraldo; Carla Celia, Directora de la Fundacion Carnaval de Barranquilla; Laura Ahumada, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar; Adriana Guell, Editora de la Historia Grafica y Gina Cuesta, Asistente de la Rectoria.


233

Con ocasion del Carnaval de Barranquilla, el Grupo de Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar fue el encargado de amenizar algunos espacios de la ernision del Noticiero Hoy por hoy de Caracol Radio que se transrnitio en directo desde el Teatro Jose Consuegra Higgins para todo el

pais.

Las funcionarias del Departamento de Compras y Suministros no qursieron perderse del acontecimiento. Aqui aparecen: Mary Silva, Elvira Barcelo Bolivar, Liz Berenice Munos, Lucy Bolivar Romero y Raquel Salgado.


234

0 ARACOL R

A D I ()

El Paparazzi de la Historia Grafica capt6 muy sonrientes a nuestro Rector Jose Consuegra Bolivar, y al Periodista Dario Arizmendi, momentos antes de la entrevista.

Al doctor Jose Consuegra Bolivar durante su entrevista en el Noticiero Nacional Hoy por Hoy de Caracol Radio, le preguntaron sabre el sentido social de la Universidad Simon Bolivar que ha beneficiado a personas de estratos medios- bajos, otorgandoles educaci6n con calidad en menor costo. En la fotograffa con el Periodista Cesar Augusto Londono.


235

Los Grupos de Danza y de Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar fueron presentados coma invitados especiales y exaltados por los reconocidos periodistas par sus logros como embajadores culturales de Barranquilla.

Con sus disfraces de Carnaval, las danzarines de nuestro Grupo contagiaron de la energia del baile a los periodistas del Noticiero Nacional Hoy por Hoy.


216

'v '

I \ I· I~ SI D \ f)

~I\JO\ BOI I\ \R •1,rcadoS

. r a de" 1ngen1e , d S:stcn1JI enrena e • 109 . duscna I tngeniena m

Medicina Enfenneria ' F1sioterapia

• Microbiolog,a

• Lie. en (iencias Socia,; ,,

~

yFilosoha

• Lie. en Educacion Sas1ca • Publicidad con Enfasis

•Comer Intern

en Comunicac1~ • Cuidado lnfanul

,-

Los invitados mas aplaudidos fueron los integrantes del duo cartagenero de Reggaeton Dragon y Caballero, que enloquecieron a los estudiantes de la Universidad Simon Bolivar al presentar la version moderna de la cancion "La Luna de Barranquilla".

Con su contagiosa alegria, la Reina del Carnaval 2011, Marcela Davila Marquez, irrumpi6 en el escenario para invitar a todos Los colombianos a gozarse el Carnaval. En la fotograffa: El humorista Lucho Chamie personificando a Margarito; el Director Dario Arizmendi y la Periodista Barranquillera Erika Fontalvo.


237

El Economista Modernizaci6n Arizmendi, sus Gesti6n Publica

Florentino Rico Calvano, Lider del Grupo de lnvestigaci6n en Democracia y del Estado, aprovech6 la oportunidad para obsequiar al Periodista Dario ultirnos libros publicados con el sello editorial de la Universidad Simon Bolivar, e lnvestigaci6n Bolivariana.

/¡ """'

-

y'

A

I

~

El Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, fue otra de las personalidades invitadas a la emisi6n especial del Noticiero Nacional Hoy por Hoy de Caracol Radio. En la fotografia con el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.


238

RECTOR REPRESENT A A COLOMBIA EN REUNION ANUAL DEL CONSEJO UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO ASUNCl6N - PARAGUAY, DEL 9 AL 11 DE MARZO DE 2011

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, participo en representacion de la Asociacton Colombiana de Universidades, ASCUN, en el Pleno Anual del Consejo Universitario lberoamericano, CUIB, celebrado en Asuncion, Paraguay. Los temas principales del encuentro fueron la Estrategia del Espacio lberoamericano del Conocimiento, el Refuerzo de la Cooperaci6n entre las Redes de lnstituciones de Educacion Superior de la Region y la Firma de la Declaraci6n del CUIB. En la fotografia aparece con el doctor Eduardo Cortez Valdivieso, Miembro del Corntte Ejecutivo de la Universidad Boliviana- CEUB.

El Consejo Universitario lberoamericano (CUIB) se constituy6 en Cartagena de lndias (Colombia), el 21 de noviembre de 2002. Es una organizacion no gubernamental que se configura coma una red de redes de las universidades iberoamericanas de paises coma: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espana, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Portugal, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela, que busca promover la creacion y consolidacion de un espacio lberoamericano de la Educaci6n Superior y la lnvestigaci6n.


239 ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE EMBAJADOR DE FRANCIA Y FACULTADES DE MEDICINA AUDITORIO NICOL.AS GUILLEN, MARZO 11 DE 2011

En el marco de un almuerzo realizado en la Universidad Simon Bolivar, se reunieron el Senor Embajador de Francia en Colombia, Pierre-Jean Vandoorne y los representantes de las Universidades que tienen Programa Acadernico de Medicina, de Clinicas y entidades de salud del Departamento del Atlantico. El Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero, fue el encargado de dar la bienvenida al Senor Embajador y a su equipo de trabajo. En la fotografia aparecen con el doctor Adelina Braz, Agregado de Cooperaci6n Universitaria y Educativa de la Embajada de Francia en Colombia.

El prop6sito del almuerzo fue socializar el interes del Gobierno Frances en realizar una alianza estrategica para el acceso a estas carreras de estudiantes de colonias francesas ubicadas en el area del caribe. Nuestra Directora de Relaciones lnternacionales, Arlen Consuegra de Van Belleghem, estuvo acornpafiada de su Esposo, el Ciudadano Belga Lorenzo Van Belleghem. En la fotografia cuando el hacia su presentaci6n personal ante el Sefior Embajador.


240

En su intervenci6n el Senor Embajador de Francia en Colombia, Pierre-Jean Vandoorne, se refiri6 a Los acuerdos en educaci6n firmados con el Gobierno colombiano y propuso a Los hospitales y Directores de Los diferentes Programas de Medicina, una alianza para que se recibieran estudiantes de Francia insular, Guayanase Islas del Caribe, como Martinica y Guadalupe, durante su ¡ internado o pasantias. En la mesa principal tambien estuvo el doctor Jesus Ferro Bayona, Consul Honorario de Francia en Colombia y Rector de la Universidad del Norte.

Al almuerzo asistieron: Laura Ahumada de Consuegra, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales; Nancy Arrieta, Docente del Programa de Enfermeria; Jose Rafael Consuegra Machado, Director del Programa de Medicina de la Universidad Simon Bolivar; Hernando Chacon, Representante Legal de la Clinica San Martin; Gladys Ruiz, Docente del Programa de Derecho; Maira Medina, Directora lnstituto para la Salud y la Educacion Ricardo Manzur; Ricardo Manzur Ayala, Gerente de la Clinica Reina Catalina y Sonia Falla, Vicerrectora Academica de nuestra instituci6n.


241

El doctor Adelina Braz, Agregado de Cooperaci6n Universitaria y Educativa de la Embajada de Francia en Colombia, intervino para referirse a Los convenios y a las oportunidades de doble titulaci6n en Francia. En la grafica aparecen con el: el Consul Honorario de Francia en Barranquilla, Jesus Ferro Bayona; el Embajador Frances, Pierre-Jean Vandoorne y el Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar, Eugenio Bolivar Romero.

Al acto asistieron representantes de las Universidades Libre, Metropolitana, San Martin, del Norte y Simon Bolivar y de Clinicas privadas y organismos publicos de salud. En la fotografia: Monica Caballero, Cristina Marino, Gloria Navarro, Diana Daza, Yira Acosta, Eduardo Orozco, Lorenzo Van Bellghem y Arlen Consuegra.


Bl,HBBALDO DOMINGO 13 DE MARZO

DE SAPO EN GUAYAQUIL Por Ignacio Consuegra Bolivar. Asi como hay fiestas que sin programarse Pero bien, despues de quedan bien, los viajes inesperados tarnbien lo disfrutar de la hospitalidad de pueden ser. Guayaquil, del respeto de sus Claro esta, hay que bajarse del avlon e ir a habitantes por su rio, de sus comprarse otro calzoncillo, que nos permita amplias avenidas, y la lavar el viejo en la noche, para poderlos conservacion de su centro alternar. hlstortco, no deja de ser Pues bien. Asi lo experirnente en came propia, impactante reqresar desde cuando estando en la Universidad Javeriana de a Bogota, me propusieron sumarme a un grupo .. un pais mas pobre que el nuestro Barranquilla, encender la radio y encontrar las cultural y folclorico que viajaba hasta el vecino mismas discusiones bizantinas alrededor de pais del Ecuador. donde localizar su "centro de eventos y Entonces todos, o casi todos, nos conocimos en exposiciones". El mismo ''tira que jala" de el aeropuerto antes de abordar. Alli, empezaron siempre. Aquel, que nos hace pensar que esta a repartir disfraces, y como lleque un poco ciudad esta carente de un Plan Integral de tarde, me toco cargar el incomodo rnastil del Desarrollo Urbano, que le permita aprovechar pabellon nacional. racionalmente sus ventajas comparativas y -Me sirve -les dije. Entre otras cosas, porque evitar asi que sus proyectos esten influidos por me ayuda a olvidar mis frustraciones de intereses mezquinos o sean concebidos en las "alumno regular" que nunca tuvo el honor de oficinas de los traficantes electoreros de izar la bandera nacional. siempre , regularmente sin ninguna Pero a decir verdad, mi interes estaba en la planlflcacion. oportunidad de regresar a Guayaquil: esa Por eso, ahora cuando me dirijo a casa ciudad que en la ultima decade se ha convertido acornpafiado por un destacado urbanista en ejemplo latinoamericano de recuperacion. frances le pido al amigo taxista que evite pasar Ingresamos al pais por Quito, su capital. Y por el ya casi extinto Parque de los Musicos en como cosa rara, la noche nos recibe con una la calle 72 , donde ahora abrieron una estrecha densa neblina y un frio espantoso, que al decir calle que le llaman con alguna resignaci6n "La de algunos, podia impedir la apertura de sus peor es na", fiestas de carnaval. Les confieso que me averquenza esa via que Pero que va. En los alrededores de la capital, mas parece un carril de carromuleros o los pueblos organizan sus desfiles en medio de mototaxistas, por no decir que mas ancha es la las bajas temperaturas, la lluvia, o cualquier trocha por donde los burros y las vacas otra adversidad. Alli, no se permite ingerir deambulan en Isabel Lopez, en Cagajunto o en bebidas alcoholicas: pero a cambio, la gente Guaimaral. declara a los transeuntes y danzantes una guerra de espuma y agua, que desconcierta hasta a las autoridades. Y donde incluso los agentes de la policia terminan vencidos por la multitud. Semejan en parte las estampas ESlOS \liq-tr., ti.O~ELOS YA~ I elaboradas en plumillas de la epoca colonial, cuando el aborigen recibia a punta de flechas al APL\C,Ml ••• P/>.R£Cc" Q\lts U~ despiadado conquistador. I..A ~AA OE ON•.A<AOt IN cHl~A". Pues bien, Quito es una ciudad que amalgama T\fO ZARATlCO ----. --la historia y la arquitectura teniendo como telon de fondo: rnontafias, nevados y volcanes en su alrededor. Su gente, expresa una tristeza similar a la de los rostros concebidos en la prolifica obra del maestro Guayasamin. Al llegar a Guayaquil, lo primero que impacta es la belleza de su aeropuerto, construido con los ultimas conceptos de la denominada arquitectura "High Tech", y donde los nifios y turistas disfrutan alimentando peces de colores en los canales artificiales que bordean su alrededor. Y bueno, que mejor que caminar por su nuevo rnalecon sobre el rio Guay as ( el mas parecido al Magdalena que he podido conocer). Alli se encuentran atractivas esculturas, grandes restaurantes, y todo tipo de diversion. Existe edemas la opcion de embarcarse a navegar, o asistir a eventos culturales en sus nuevas instalaciones de gran belleza y esplendor. Adernas, subir al viejo faro de los piratas donde la gente de escasos recursos se confunde con los turistas er, medio de la musica, el jolqor]o y la diversion.

Igna~,oc~nsuegra@hotmail.cQ"1

242


243

lniclo

Noticias Registrate

Oocumentos

Columnistas

Fiestasoel canoe

Contacto

sonoarlaao canbe ya

3

Comenzo convenio de pasantias entre U. Simon Bolivar y Ministerio de Relaciones Exteriores, Jueves, 17 de Marze de 2011 11:541

~

Con el inicio de actividades en el Departamento Juridico del Consulado General Central de Colombia en Nueva York, por parte del estudiante de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, David Guerra Restrepo, se di6 inicio de manera oficial al Convenio de Pasantias entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y este centre de estudios superiores.

La informaci6n fue dada a conocer por el Consul General Central con rango de Embajador de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera Rocha, al recibir al universitario y dar inicio a sus lab ores en esas dependencias. David Guerra Restrepo es estudiante del Programa de Derecho y ha representado a la institucion en diferentes concursos de Oratoria y Derechos Humanos a nivel nacional e intemacional, obteniendo en varias oportunidades los primeros lugares, Su primera tarea en el Consulado sera en el Departamento Juridico que atiende asuntos concernientes a los Colombianos que se encuentran legalmente en Estados Unidos, a los Extraditados y a los deportados. El convenio de cooperacion entre las dos entidades tiene por objeto la vinculaci6n de estudiantes de Pregrado de los dferenres programas academicos para realizer pasantias en las dependencias del Ministerio, adelantando actividades concretas relacionadas con su area de formaci6n.


244 CONMEMORACION DEL DfA INTERNACIONAL DE LA MUJER "HOMENAJE A LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES" AUDITORIOJORGE ARTEL, MARZO 18 DE 2011

Los Programas acadernicos de Trabajo Social y Derecho, los Departamentos de Extension, Bienestar Laboral y Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar organizaron una jornada academica y cultural con motivo de la conmemoracion del Dia Internacional de la Mujer denominado: "Aportes de las mujeres afrodescendientes al desarrollo local". En la mesa principal estuvieron: Gladys Ruiz, Docente Derecho; Dolcey Romero, lnvestigador; Ligia Munoz, Jefe de Docencia Programa de Trabajo Social; Esther Herrera, Coordinadora de Etnia Departamental y Ruth Palencia, Representante de la Organizacion Afro "Kumbileza Caribe",

El evento inici6 con la entonaci6n del himno de los palenques a cargo del Grupo de Coro de la Universidad Simon Bolivar. Entre los asistentes: Aida Flores, Aida Ferrer, Carmen Altamar, Yoleidis Celin y Angelica Orozco.


245

lnicialmente se present6 la ponencia sobre los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes en la historia, a cargo de la doctora Esther Herrera Caiiate, Coordinadora de Etnia Departamental, Miembro activo de la comunidad Afro Colombiana del Distrito de Barranquilla y el Departamento del Attantico y Representante de la Conferencia Nacional Afro colombiana.

El objetivo de esta actividad fue reconocer y reflexionar sobre el aporte de la mujer afrodescendiente en el desarrollo de la sociedad, su vulnerabilidad frente a la politica publica y su lucha por garantizar condiciones igualitarias sin discriminaci6n racial. En primera fila, las estudiantes del Programa de Derecho: Mary Martinez, Yoser Comas, Cindy Pulido, Ana Ortiz, Kenia De Leon y Sugeydis ÂĽelandia.


246

Seguidamente el lnvestigador y Docente de la Universidad Simon Bolivar, Dolcey Romero, present6 las resultados de su investigacion: Los Afro- atlanticenses, esctavizacion, resistencia y obolicion.

En este evento se rindio un homenaje a la mujer afrodescendiente de acuerdo con lo establecido por la Organizacion de Naciones Unidas, al proclamar el 2011 coma el Ano Internacional de la Afrodescendencia. La Docente del Programa de Derecho, Gladis Ruiz fue la encargada de entregar las distinciones a las mujeres afrodescendientes par su aporte al desarrollo economico, social, politico y cultural de la region.


247

La Universidad Simon Bolivar concedi6 una placa de reconocimiento a Maria Victoria Herrera, Directora de la Organizaci6n de Comunidades Negras "Angela Davis", por su dedicaci6n durante los ultirnos 30 de sus 49 afios de vida, a la lucha por el reconocimiento de los derechos de los negros. "Es mi proyecto de vida. Es una deuda con mi gente, la 'Angela Davis' es una de las 50 organizacionesque trabaja en esta ciudad para reivindicar las negritudes. Todavia nos estamos educando, estamos en un periodo de ensefiarles a las ninas negras que no tienen que casarse con blancos para mejorar su raza. Todavia les demostramos a los blancos que las negras no solo somos ardientes, de buenos cuerpos y peinados bonitos, sino que adernas somos inteligentes". En la fotografia con la Docente Gladis Ruiz y la Jefe de Docencia del Programa de Trabajo Social, Ligia Mufios.

lgualmente se hizo un reconocimiento a la Secretaria del Programa de Trabajo Social, RosalbaTejedor Cassiani, Representante en la instituci6n de la comunidad afrodescendiente, por ser una mujer sobresaliente de nuestra sociedad y por haber contribuido al posicionamiento de la mujer en Barranquilla, desde el programa acadernico de Trabajo Social y como Ex integrante del Grupo de Danzas y Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar. En la fotografia tambien aparece la Jefe de Bienestar Labora, Ingrid Haupt de Nader.


2~8

La doctora Laura Ahumada de Consuegra, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales, intervino para felicitar a todas las mujeres en su dia, en nombre del Senor Rector Jose Consuegra Bolivar.

En la fotografia las organizadoras del evento y homenajeadas. De izquierda a derecha: las Estudiantes del Programa de Derecho, Mary Martinez, Yoser Comas y Sugeidys Velandia; la Jefe de Extension de Trabajo Socia, Angelica Orozco; la Docente del Programa de Derecho, Gladis Ruiz; la Jefe de Relaciones lnterinstitucionales, Laura Ahumada de Consuegra; la Coordinadora de Etnia Departamental, Esther Herrera Canate; la Jefe de Docencia de Trabajo Social, Ligia Munosy la Representante de la Organizaci6n Afro Kumbileza Caribe, Ruth Palencia, entre otras.


La iomada finaliz6 con la presentaci6n def Grupo de Danzas Palma Africana que dirige la Lider Cultural Afro, legal Carmen Melendez y con unaAngela muestra gastron6mica a cargo de Matilde Herrera, Representante de la Comunidad Negra DaVis. ~-~--~

:==>oc:=.

._

~

.

··~:~ ~-

.


·)~ .)r

ioloqos AS U

lC6MOVALA ,

-

ESCO

,

POLITICA PUBLICA PARA LA INFANCIA? 2..? Foro Regional: Atl6ntico, Bolivar, Cordoba, Sucre, Cesar, Magdalena, San Andres y Guajira

Gobierno nacional Gobiernos departamentales

y

municipales

Universidades de la region Empresas con programas de responsabilidad Fundacione~

social

otras organizaciones sociales

·!J~ UN

I VERSII)/\

D

;-_. SJM6N BOLIVAR

O-


251

Programa PNlfmi 7a.m. 8:00 a.m.

Registro de inscripciones insteleeien Jose Consuegra Bolrvar, Rector de la Universidad Simon Bolivar Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN

r-

Patricia Escobar Arbelcez, Directora Ejecutiva de FESCO

8:30 a.m.

i.Como va la Politico Publica para la lnfancia? Ana Marfa Convers, Secretaria Ejecutiva de Alianza por la Ninez

9a.m.

Propuesta sobre lnfancia en el nuevo Plan de Desarrollo

9:30 a.m.

Situaci6n y perspectives de la infancia en la Region Caribe

Representante del Departamento Nacional de Ploneccion

Representante del Institute Colombiano

10a.m.

de Bienestar Familiar -ICBF-

Sesion de preguntas

10:30 a.m.

Descanso

11 a.m.

Panel con autoridades pobliccs de la region Dos (2) representantes de gobiernos departamental

11: 40 a.m.

y municipal

Panel del sector privado Dos (2) representantes de fundaciones empresariales

~

12:20 a.m.

Sesion de preguntas

1 p.m.

Almuerzo libre

2p.m ..

En el marco de la invesfigoclon cientifica Representante de Colciencias

2:30 p.m.

Panel academico Representantes de universidades asociadas a ASCUN

3:30 p.m.

Sesion de preguntas

4p.m.

El futuro de la infancia en Colombia Experto de Unicef

4:40 p.m.

Conclusiones y clausura

5p.m.

Acto cultural Moderador: Jorge Emilio Sierra Montoya (ASCUN)

I


VI

lCC

f,,

POLITICA PUBLICA PARA LA INFANCIA?.

En el marco de su programa sobre Responsabilidad

Social, la Asociocion Colombiana

de Universidades realize los foros "Di6logos ASCUN" que abordan, con representantes de los principales sedores de la vida nacional (gobierno, sector privado, academia y dem6s organizaciones sociales), los mayores problemas sociales del pois, en busca de soluciones con juntas, solidarias, con la porficipccion de todos. Uno de tales problemas es la situocion de exclusion y marginalidad de muchos nifios en condiciones de pobreza, victimas de la desnutricion y el maltrato, del abuso sexual y el desplazamiento,

lo cual exige, con urgencia, una politico publico

para la infancia,

donde las distintas entidades coordinen sus acciones en forma efectiva. Para atender a esta necesidad, ASCUN y la Fundocion para el Desarrollo Integral de la Nifiez, la Juventud y la Familia -FESCO- en la celebrccion de sus 25 ofios, realizan una serie de forol sobre t.C6mo va la Polftica Publica para la infancia?, el primero de los cuales tuvo lugar el pasado 12 de noviembre en la Universidad de Caldas.

El Segundo Foro Regional se efectuar6 el proximo 23 de marzo en el Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar, en Barranquilla, y tornbien ser6 de corccter regional, esta vez de la Region Caribe que comprende los departamentos de Atlcntico, Bolivar, Cesar, Cordoba, Guajira, Magdalena, San Andres y Sucre.

En el evento participar6n

delegados de los gobiernos nacional y regionales,

sean

departamentales o municipales; de universidades de la region, convocadas tornbien por la Asociocion de lnstituciones de Educocion Superior del Caribe -ASIESCA-, y de empresas publicos o privadas con programas de responsabilidad

social, asi como de

fundaciones y otras organizaciones sociales.

Las presentaciones

estar6n a cargo del Departamento Nacional de Picneocion, el

lnstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Unicef, fundocion Alianza por la Nifiez, Colciencias

y representantes

de los sectores publico, privado

y ccodernico

de la region.

i.Como va la Politi ca Poblico para la lnfancia en la Region Cari be?, es la pregunta central a la que debe responderse en este foro para abrir paso a las acciones que habr6n de tomarse en beneficio de nuestros nirios.

-


~

.

.........

-

la responsabilidodes de todos Una adecuada polltico poblico para la infancia es indispensable en Colombia porque numerosas entidades trabajan por la infancia de manera aislada, coda una por su lado, sin la coordinaci6n

que les permila no solo orienter mejor sus esfuerzos sino

alcanzar mayor impacto en sus programas de educaci6n,

vivienda, salud, etc.

Mos oun: resolver los problemas que afectan a nueslros niiios, desde la desnutrici6n y el maltrato hasta el abuso sexual y el desplazamienlo, es responsabilidad del Estado ode los gobiernos, !onto nacional como regionales, pero en general de la poblaci6n adulta, cre6ndoles un entorno de protecci6n, cuidado y garantias de sus derechos que por cierto est6n consagrados en normas constitucionales

y legales no siempre de cabal

cumplimiento en la realidad.

La responsabilidad responsabilidad

es de todos,

claro

est6.

En nombre,

si se quiere,

de la

social en boga, sea empresarial o universitaria, del sector publico o las

demos organizaciones, lejos de creer que se !rota de un asunto exclusivo del Estado o del gobierno de lurno.

Y hay que ejercer dicha responsabilidad

no por simple altruismo,

por compasi6n

o

lcstirno, sino porque esos primeros ofios de vida son cloves en el desarrollo de las personas, por lo que ahi est6 en juego el futuro del pols. Si descuidamos la atenci6n a la infancia, las pr6ximas generaciones

no liderar6n

los procesos de desarrollo

que

necesitamos. Se !rota, pues, de apostarle a una estrategia de desarrollo que vuelva su mirada a esos grupos marginados, desprotegidos e indefensos, para convertirlos en ciudadanos que sean de veras gestores del progreso. Y eslo no sere posible mientras se carezca de una outentico politico publico para la infancia,

con el concurso efectivo de todos los colombianos

en el marco de la

democracia participativa establecida en la Conslituci6n Nacional desde 1991.

lnscripciones (sin costo) en: l.----=-.~=-,,,-

Aoov-in: RT, HF.RAT .no

-A .. ,,:----~

.e<:.

'.

Ai.U.lll,llll •.


252 II FORO REGIONAL SOBRE POLITICA PUBLICA PARA LA INFANCIA TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 23 DE 2011

La Universidad Simon Bolivar fue sede del II Foro Regional zC6mo va la politica publica para la infancia? organizado por la Asociaci6n Colombiana de Universidades (ASCUN) en el marco de su programa sabre Responsabilidad Social y la Fundaci6n para el Desarrollo Integral de la Nifiez, la Juventud y la Familia (FESCO). El doctor Jorge Emilio Sierra Montoya, Asesor de la Direccion de ASCUN, fue el moderador del foro para la Region Caribe, el primero se realize en la Universidad de Caldas.

Los ejes tematicos del foro fueron: 2_C6mo va la Polftica Publica para la¡ lnfancia?, Propuesta sabre lnfancia en el nuevo Plan de Desarrollo, Situaci6n y Perspectivas de la lnfancia en la Region Caribe, El Futuro de la lnfancia en Colombia. De igua( forma se desarrollaron varios paneles con autoridades publicas de la region, del sector privado y acadernico. En la fotograffa algunos asistentes.


253

La instalaci6n estuvo a cargo del Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, quien expres6 su interes Jen apoyar la realizacion de estos debates publicos, para la busqueda de soluciones de Los problemas sociales que a la nifiez del caribe colombiano.

En la mesa principal estuvieron representantes de los principales sectores de la vida nacional, gobierno, sector privado, academia y dernas organizaciones sociales. Jorge Emilio Sierra Montoya, Asesor de la Direcci6n de ASCUN; Felix Nates Solano, Subdirector Salud - Direcci6n de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeaci6n; Tatyana Bolivar Vasilef, Directora Ejecutiva de ASIESCA; Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN; Patricia Escobar Arbelaez, Directora Ejecutiva de FESCO; Constanza Alarcon, Coordinadora Nacional de la Comtsion lntersectorial de Primera lnfancia y Ana Maria Convers, Secretaria Ejecutiva de Fundacion Alianza par la Nifiez. _


254

Luego intervino la doctora Patricia Escobar Arbelaez, Directora Ejecutiva de la Fundaci6n para el Desarrollo Integral de la Niiiez, la Juventud y la Familia - FESCO, para agradecer la presencia y el tnteres de Los panelistas en el foro propiciado en el aniversario 25 de FESCO.

En su turno, Ana Maria Convers, Secretaria Ejecutiva de Fundaci6n Alianza por la Niiiez, abord6 la problernatica, denunciando que la situaci6n de exclusion y marginalidad de muchos niiios en condiciones de pobreza, vfctimas de la desnutrici6n y el maltrato, del abuso sexual y el desplazamiento, son las que deben generar una coordinaci6n interinstitucional de acciones para una mayor efectividad, con la aplicaci6n de soluciones conjuntas y solidarias.


255

Durante su intervenci6n la Gestora del Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas de Colciencias, Angelica Barrantes Reyes, inform6 que Colciencias mediante convocatoria esta en la busqueda del mejor proyecto que proponga el disefio y la aplicaci6n de un modelo que facilite a las entidades puoltcas prestar un mejor servicio al ciudadano, con mayor cobertura, vocaci6n de servicio y excelencia, ya que para mejorar la politica publica de la infancia se exige a las entidades competentes revisar con detalles sus procesos y la efectividad que el pafs esta teniendo en materia de acceso efectivo a la justicia, en relaci6n con Los hechos que se han materializado y han terminado con la vulneraci6n clara de derechos.

Seguidamente intervino el doctor Alfredo Sarmiento de la Unicef, con la vision de un investigador sobre la Politica Publica para la lnfancia.


256

Finalmente el doctor Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN, deplore las denuncias sabre el aumento de casos de abuso a menores, hechas por la Directora Regional del Bienestar Familia y manifesto la importancia de la academia en esta problernatica social. "Como educadores somos optimistas en que a traves de la educacion podemos transformar una sociedad".

Como conclusion en el Foro se plantearon estrategias de mediano y largo plaza que deben estar alimentadas por la generacion de conocimiento a traves de la tnvestigacion social. En la fotografia aparecen: Bernardo Rivera Sanchez, Director Ejecutivo de ASCUN; Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta Sala General - Universidad Simon Bolivar; Jorge Emilio Sierra Montoya, Asesor de la Direccion de ASCUN y Tomas Witches Bonilla, Director de la Extension de nuestra institucion en Cucuta.


2 Fi 7

/

.

' ( •

...

l

~

••

I

,!'/

f

I t

'r

·,

=

/

r

.

La Universidad Simon Bolivar y su Grupo de lnvescigaci6n, Gesti6n Organizacional tiene el agrado de invicarlo al lanzamiento del proyecto internacional:

Red Iberoamericana de Innovacion y Transferencia de Tec-,iologia para el Fortalecimiento Artesanal En el marco del evento se realizani un Panel con maestros artesanos de reconocida trayectoria. Lugar: Sal6nJorge Arrel, Univcrsidad Simon Bolivar Fecha: Marzo 24 de 2011

Hora: 8:30 a.m, - 10:30 a.m. Favor confirmar asisccncia al Telcfono: 3444333 Extension 131

I

~


¡) - l>

- ¡lo

.~

PRESENTACION DEL PROYECTO "RED IBEROAMERICANA DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL - RITFA" AUDITORIO JORGE ARTEL, MARZO 24 DE 2011

En el Auditorio Jorge ArtelJ de la Universidad Simon Bolivar se llevo a cabo la presentacion oficial del Proyecto "Red lberoamericana de lnnovacion y Transferencia de Tecnologfa para el fortalecimiento Artesanal", aprobado a la instituci6n par parte del Programa lberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo, CYTED. En la entrada del evento se realiz6 una muestra artesanal.

El proyecto liderado por nuestro Grupo de Gesti6n Organizacional, adscrito al Centro de lnvestigacton CIDITEC, se aprobo par un valor de financiaci6n de 140 mil Euros y una duraci6n de 4 afios y consiste en la creacion de una Red conformada par grupos de investigacion y empresarios del sector artesanal, para crear un marco de cooperacion internacional con el prop6sito de desarrollar y fortalecer procesos sostenibles de innovacion y transferencia de tecnologfa, aplicados a las actividades artesanales. El acto fue presidido en la mesa principal por: Pedro Perinni, Jefe del Centro de Desarrollo Artesanal de Artesanfas de Colombia; Peter Slagter. Consul General del Reino de los Paises Bajos; Adriana Uribe Uran, Directora del Programa de Administraci6n de Empresas y Coordinadora del Proyecto; el Senor Rector Jose Consuegra Bolivar y la Directora del lnstituto de lnvestigaciones, Maria De los Angeles Perez.


259

lnicialmente se presentaron las palabras de bienvenida del Senor Rector Jose Consuegra Bolivar. "Nos complace partictpar este proyecto porque no benefiaa a las empresas de grandes chimeneas, sino a las microempresas de artesanias, las que luchan por cultivar y preservar nuestros valores ancestrales. Esta y todas las Universidades de la Red con el apoyo de las

entidades adscritas, haremos todo lo posible por insertarlas al tema de la innovacion y la tecnologia de sus procesos, para conducirlas hacia la globalizaci6n".

En la fotografia los directores de Programas Academicos de Administracion de Empresas de la ciudad, directores y representes de los gremios, periodistas, estudiantes y artesanos asistentes al evento. En primera fila: Laura Ahumada, Jefe de Relaciones lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar con el equipo de gestores del proyecto Ritfa: lngeniera Ana Blanco, Disefio de modelo de investigaci6n y caracterizaci6n de artesanos de lberoamerica; Luis Ortiz, Disefio Metodol6gico y Los estudiantes: Wilmer Coll y Diana Ramirez, Asistentes en la etapa de planeaci6n y ejecuci6n.


260

Seguidamente intervino la Directora del lnstituto de lnvestigaciones, Maria De los Angeles Perez. "Hoy se consolida un proyecto para beneficiar al sector mas olvidado, que es el sector artesanal. Deseamos que el Atlantico se haga participe de este proyecto con el cual la Universidad Simon Bolivar se congratula, porque pensamos que se esta cumpliendo la mision de nuestro fundador, que es la union de Los poises latinoamericanos en esta red tematica que el CYTED aprobo. En Colombia solo se aprobaron 2 proyectos, lo que significa un grat: logro",

A Ritfa estan vinculadas 4 Organizaciones Artesanales de Latinoamericana como son: La Cooperativa Tejedora de Usiacuri, la Agrupaci6n de Artesanos KOM KUZAWAYIN - Padre de las Casas de Chile, la Asociaci6n de Amigos del Taller de la Cerarnica Artesanal de la Guardia Argentina y Artesanias de Colombia- Centro de Desarrollo Del Quindio. En la fotografia algunos artesanos locales que asistieron al evento: Estrella Angulo, Lesbia Jimenez, Edilsa Baldovino, Hernando Zurita y el Docente del Programa de Administraci6n, Oscar Pina.


261

La Directora del Programade Administraci6n de Empresas y Coordinadora del Proyecto Ritfa, Adriana Uribe Uran, explic6 como objetivo general del proyecto, apoyar a los artesanos administrativa y comercialmente y como objetivos especificos, la caracterizaci6n, el fortalecimiento de sus capacidades comerciales y el compartir experiencias de aprendizaje. Ademas resalt6 a las 8 instituciones que conforman la red: la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, la Universidad de la Frontera de Chile, la Universidad Metropolitana de Venezuela, la Universidad Nacional Evangelica de Republica Dominicana, la Universidad Aut6noma de Oueretaro de Mexico, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Ecuador, la Universidad del Quindio y la Universidad Simon Bolivar.

Finalmente se realize un conversatorio con maestros artesanos de la region, moderado por el Jefe del Centro de Desarrollo Artesanal de Artesanias de Colombia, Pedro Perinni, Consultor en Disef\o y Desarrollo Industrial y del Producto para el Banco Mundial, la Union Europea y la ONU. En el conversatorio participaron coma panelistas: Manuel Pertuz, Artesano de Galapa; Luz Marquez, Presidenta de la Cooperativa Tejedora de Usiacuri y Edilsa Baldovino, Maestra Artesana.


262 UHIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROMOCIOHA SUS SERVICIOS EN PLATAFORMA K UNINORTE, MARZO 24 DE 2011

La Universidad Simon Bolivar parttctpo en la rueda de negocios que se ttevo a cabo en el Complejo Cultural de la Universidad del Norte, con ocasion de una nueva version mas de Plataforma K, el evento del disei'io y la creatividad mas importante de la region caribe, en donde se promueve el desarrollo de la industria de la moda y de su materia prima.

El stand de nuestra instituci6n fue atendido por la funcionaria Julie Melissa Taborda, Asistente Administrativa y Financiera de Servicios Externos y el estudiante de Psicologia Osman Carrillo. Fueron muchos los interesados en adquirir informaci6n sobre nuestros programas acadernicos de pregrado, postgrados, cursos, seminarios, congresos, servicios del Teatro Jose Consuegra Higgins, del Centro de Conciliaci6n Ana Bolivar de Consuegra y del Centro de ldiomas.


263

El Grupo de Muska Folclorica de la Universidad Simon Bolivar se hizo presente en la rueda de negocios de Plataforma K, hacienda de nuestro stand el lugar mas animado del evento.

En la presentacion tarnbien participaron integrantes del Grupo de Danzas que lograron captar la atencion del publico con una muestra folclorica.


264 HOMENAJE A GIAN CARLO MACHI EN SU ANIVERSARIO CASA DE LA CUJ_TURA DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MARZO 24 DE 2011

Seguidores, amigos y familiares del Arquitecto, Historiador y Pintor ltalobarranquillero Gian Carlo Machi, se reunieron en nuestra Casa de la Cultura para recordarlo y conmemorar un anode su partida. El acto fue presidido por el lngeniero Alvaro Suescun; su viuda Regina de Machi; su hijo Jean Paolo Machi; el Arquitecto Roberto Angulo; el Vicerrector de Planeaci6n de la Universidad Simon Bolivar, Ignacio Consuegra Bolivar y el Periodista Manuel Julian Alzamora.

La programaci6n inici6 con la proyecci6n de una entrevista del Periodista Manuel Julian Alzamora a Gian Ca_rl~ Machi, ~ar~ el programa La Ciudad que se emiti6 por Telecaribe en el afio 2009. Al evento asistteron vanos seguidores y ex alumnos de! historiador.


265

El Arquitecto Ignacio ConsuegraBolivar, Vicerrector de Planeaci6n de la Universidad Simon Bolivar, fue el encargado de pronunciar unas palabras en representaci6n de las amigos de Machi. "Hoy honramos la memoria del Maestro Gian Carlo Machi, quien se dedic6 a cultivar el arte de la acuarela, ademas un gran ser humano que cultiv6 el don de la amistad en cada uno de nuestros corazones. El verdadero Maestro :, entiende qu~ el conocimiepto se ejercita con, catedra. Sus amigos tenemos que hacer_un libro sobre la vida ¡ ¡ y obra de Gian Carlo Machli. Ahora que lo veto con su guayabera blanca en la entrevista que proyectaron, recordaba tambien a David Sanchez Juliao ya mi Padre (Jose Consuegra Higgins), y nose como algunas personas de estas que tanto ma/ le hacen a la ciudad, se atreven a enviar las invitaciones de sus fiestas, limitando el vestuario a guayabera blanca, cuando deberia ser solo para personajes como estos que labraron su obra con etica".

El lngeniero Alvaro Suescun intervino para hacer el brindis y para invitar a las asistentes a preciar la exhibici6n de acuarelas hechas par sus alumnos y seguidores. "Aunque nacido en el extranjero, pero criado como barranquillero, Gian Carlo Machi termin6 dandonos catedra de nuestra historia. Cuando se retir6 de la Universidad del Atlantico se invent6 las tertulias, en donde participabarnos todos sus amigos, invirtiendo tiempo a ensefiar, a ser catedratico, sin ningun interes, es mi deseo algun dia se puedan compilar sus escritos en un l ibro".


266

En la Casa de la Cultura de la Universidad Simon Bolivar se exhibieron acuarelas de los seguidores y exalumnos de Gian Carlo Machi, como: Alfonso Palacio, Roberto Rodriguez, Roberto Angulo, Ignacio Consuegra Bolivar, Nestor Loaiza, Alvaro Rodriguez, Alvaro Herazo, Manuel De los Rios y Federico Rivera. En la fotografia los seiiores Jorge Fernandez y Francisco Tepedino, apreciando las acuarelas.

Finalmente, en la acuarela del Maestro Gian Carlo Machi, su viuda Regina de Machi; su hijo Jean Paolo Machi y el Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar, Vicerrector de Planeaci6n de la Universidad Simon Bolivar.


267

~JLSIMON BOLIVAR UNI,YERSipAD

v"'~

CEREMONIA PUBLICA DE GRADO DE

PREGRADO Y POSGRADO

La Universidad Simon Bolivar es una casa de estudios superiores del pueblo para la investigaci6n cientifica, la formaci6n tecnica y la promoci6n cultural e ideol6gica. JOSE CONSUEGRA HIGGINS


268

.::::~

~rt

611

UNIYERSl_!=>AD

SIMONBOLNAR

CEREMONIA PUBLICA DE GRADO DE

PREGRADO ORDEN DEL DIA 25 DE MARZO DE 2011 4:00 P.M. 1. 2. 3. 4.

5. 6.

7.

Himno Nacional. Himno de la Universidad Simon Bolivar. Himno de Barranquilla. Saludo del doctor Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar. Palabras de la Dra. Enelva Carmona, Directora del Programa de Trabajo Social. Toma de Juramento a los graduandos a cargo de dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General. Toma de juramento a los graduandos de Enferme-

ria. 8. 9. 10.

= 11.

Mencion de Honor a estudiantes con mejor promedio acadernico. Entrega de Diplomas. Presentacion del programa de egresados, a cargo del Dr. Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo. Salida de graduandos. 3


269

GRADUANDOSDEPREGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS Calvo Zabarain Jaine del Rosario Luna Charris Alejandra Maria Martinez Polo Jeiner Enrique Martinez Cantillo Sofia Esther Porras Jimenez Arlex Ulpiano Quintero Quintero Laudis del Carmen Suarez Juliao Omar Enrique CONTADURIA PUBLICA De la Rosa Rosales Jorge Enrrique Meza Cassiani Leides Esther Steel Ahumada Jill Rubiela Alcala Marquez Kathleen del Carmen Ardila Molina Sugeydi del Socorro Arrieta Franco Diogenes Enrique Charris Cera Olman Alberto De Los Reyes Navarro Juan Carlos Dominguez Charris Javier Junior Florian Molina Elson Yair Menco Polanco Melida del Carmen Mozo Pacheco Arleth Patricia Pena Barrios Katerine DE REC HO Alvarado Mendoza Leonid Enrique Andrade Potes Manuel Antonio Borja Bornacelli Zulaimy Casanova del Castillo Oscar Javier De la Cruz Pinedo Fabian Jose De la Hoz Marimon Wilson Elfas Escobar Lozano Claudia Maria Ferrer Sosa Saily Melisa Guerra Ariza Ricardo Guillen Vergara Rafael Nilo Hernandez Her.azo Liliveth del Carmen Hernandez Medina Ramon Alberto 6


270

-

INGENIERiA DE MERCADOS Diaz Granados Syndi del Socorro INGENIERiA DE SISTEMAS Yanoff Torres Alvaro Rafael PSICOLOGiA Castro Locarno Monica Patricia Colpas Cantillo Maria Margarita Escobar Elles Karen Liliana Escorcia Escorcia Dulfa Beatriz Manotas Blanco Maria Angelica Pefia Hernandez Jessica Yurley Severiche Jimenez Jennifer del Socorro Vasquez Alvarez Veronica Isabel TRABAJO SOCIAL Acevedo Soto Irene Carolina Baron Rios Diana Lucia Beltran Beltran Rosalyn Berrio Contreras Angie del Carmen Bobadilla Olivera Yuri Marcela Carmona Castro Leidys Castro Mercado Heidy del Carmen Contreras Garcia Liliana Patricia Cortecero Gomez Eunice Mabel Costa Aleman Claudia Patricia Cruz Torrado Bexi Katerine Felizzola Merlano Nina Johanna Fernandez Almanza Liseth Vanessa Franco Mondol Laura Elena Gamarra Jimenez Yolima Luz Leon Galvis Janeth Maria Lopez Ospina Wilseira Meza Villarreal Adaluz Montalvo Pineda Astrid Maria Narvaez Colina Julia Stella Torres Hernandez Juana Rosa Valdes Renteria Claudia del Carmen Vargas Cogollo Maira Alejandra

8


271

GRADUANDOS DE MAESTRIAS MAESTRiA EN ADMINISTRACION E INNOVACION Garcia Jimenez Rafael Suarez Lopez Diana Milena MAESTRiA EN EDUCACION Consuegra Cantillo Fabian Ramon Garcia Sierra Ethel Rocio Gonzalez Ortega Yamile Maria Jimenez Galindo Humberto Romero de Gutierrez Laineth Horlenes Robles de Alba Claribel Guadalupe

10


272

ESPECIALIZACIONES

j Area Ciencias de la Salud Especializaci6n en Adaptaci6n y Rehabilitaci6n Cardiopulmonar Especializaci6n de Enfermerfa en Cuidado Critico al Adulto Area Economia, Administraci6n y Afines Especializaci6n en Revisorfa Fiscal Area Ciencias de la Educaci6n Especializaci6n en Gesti6n de Proyectos Educativos Especializaci6n en Pedagogia de las Ciencias Area Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Politicas Especializaci6n en Derecho Administrativo Especializaci6n en Gobierno y Asuntos Publicos Especializaci6n en Derecho Laboral

MAESTRiAS

-

Maestria en Educacion • Maestria en Administraci6n e lnnovaci6n • Maestria en Desarrollo y Gesti6n de Empresas Sociales e Maestria en lngenieria de Sistemas y Computaci6n e e o

Maestria en Neuropsicologia Maestria en lngenieria Industrial Maestria en Genetlca con enfasis en: Diagn6stico Molecular, Bioinformatica y Forense

• Maestria en Psicologfa • Maestria en Derecho Administrativo

~UNIYERSI!)AD

rm 12

SIMONBOUVAR


GRADUANDOS DE POSGRADOS DERECHO PROCESAL Aldana Mendoza Dilarina Alvarez Rojas Enver Ivan Armenta Ovalle Cielo Maria Barliza Brito Hilduara Diansneth Cabello Campo Paulina Leonor Molina Perez Nora Yaneth Ruano Bolanos Gloria Patricia PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS Belefio Polo Ethel Zamira Celis Galan Dolky Jose . De La Hoz Ospina Dalys Elena Fawcett Tatis Cesar Augusto Fontalvo Leiva Margarita Isabel Hernandez de Palacio Clara Elena Mesa Ojeda Maria Victoria Natera De Tejeda Cielo de Jesus Ojeda De Las Salas Jorge Gustavo Paez Carrillo Gustavo Rafael Pajaro Amel Bienvenida Ramos Figueroa Belkis Margarita Reales Martinez Sila de la Cruz Rios Cortecero Manuel Silva de la Hoz Luz Elena Tapias Munz6n Argemiro Villa Lastra Naisiris Judith Villalobos Cortina Juan Fernando SALUD OCUPACIONAL Gonzalez Mendoza Clary Eugenia Uribe Hernandez Luz Mery Viana Romero Alvaro REVISORIA FISCAL Ladazury Villalba Luis Fernando Morales Sarmiento Jorge Armando 9


Hernandez Charris Vanessa Maria Herrera Herrera Yully Marcela Martinez Dam Jorge Luis Ming Rojas Rafael Enrique Molina Mendoza Nathaly Patricia Monterroza Quevedo Jemima Raquel Mora Botero Viviana Marcela Moya Paez Cesar Cristobal Palencia Mendoza Dario Miguel Paredes Gomez Maria Teresa Paulsen Ruiz Jose Angel Pino Luis Natalia Patricia Quigua Tabares Maria Alexandra Rodriguez Atencia Jaime Antonio Sanchez Fuentes Manuel de Jesus Sierra Nunez Miguel Jeronimo Teran Orozco Danilo Antonio Toro de Luque Daniel Teodoro Ucros Gutierrez Eduardo Jose Urbina Montenegro Jasmine Wharff Ortega Maria del Carmen ENFERMERiA Castillo Cueto Amalfi Gutierrez Arrieta Jorge Armando Herrera Romero Jorge Luis Mendez Serrano Yuli Estella Roa Trujillo Nadina Zuleima LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES Toscano Luna Argemiro LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFIA Reyes Charris Donaldo Rafael INGENIERIA INDUSTRIAL Arrieta Hernandez Victor Antonio Avila Arrieta Arnold Alberto Barrios Guzman Humberto Jose Bolivar Garcia Anny lveth Morales Taibel Lilibeth Maria 7

-


MEJOR PROMEDIO ACADEMICO DE RECHO Pino Luis Natalia Patricia Urbina Montenegro Jasmine TRABAJO SOCIAL Beltran Beltran Rosalyn Leon Galvis Yaneth Maria

5


HIMNO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR CORO Simon Bolivar, ciencia y libertad Simon Bolivar, tu Universidad

La experiencia que cubre mis afios, Es un germen de aurora boreal; Soy el surco feraz que germina En las luchas que debo librar II Soy la llama procera que ofrece En las ctaustrosradtante el saber; A este mundo colmado de bienes Repleto de amor, y de paz y de f e Ill Soy la madre, genera esperanza Soy cultura, ciencia y libertad Es mi afan extinguir la ignorancia Soy del pueblo y traigo la paz

IV Tras las metas gloriosas del a rte, Del deporte y la ciencia social; Nuestras almas conducen la antorcha Que despide su lumbre, [oh luz! lnmortal. Musica y Letra: Avis E. Gil Barros Abogado de la Facultad de Derecho USB Correcciones Literarias. Poeta Jorge Artel Arreglos Musicales. Antonio Penaloza

2


273 JGRADOS DE LA UNIVERSIDAD SIM6H BOLIVAR TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 25 DE 2011

En el Teatro Jose Consuegra Higgins se llev6 a cabo una nueva ceremonia de graduaci6n de la Universidad Simon Bolivar. El acto fue presidido en la mesa principal por funcionarios y directivos de la instituci6n (de izquierda a derecha): Adriana Guell Soto, Coordinadora de Historia Grafica; Genner Maestre Maya, Director del Programa de Contaduria Publica; Nohora Bonilla, Coordinadora de la Maestria en Educaci6n; Jose Ignacio Consuegra Manzano, Miembro de la Sala General; Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo; Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Acadernica; Freddy Ortega, Secretario Academico del Programa de Administraci6n de Empresas; Ligia Barrios del Programa de Fisioterapia y Sandra Ospino, Asistente de Secretaria General.

En total se entregaron, 135 titulos . profesionales de pregrado y postgrado, induyendo las graduandos de las Maestnas en Educacion y en Administraci6n e lnnovaci6n.


274

El Senor Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, intervino para felicitar a Los graduandos.

Luego la Directora del Programa de Trabajo

Social,

Enelva Carmona

Barrios, intervino

en

representact6n de los demas directotes de programa para invitar a los graduandos a dejar el nombre en alto de la institucion y aportar al desarrol!o de la ciudad.


275

Entre los graduandos del Programa de Derecho estuvo el Joven Ricardo Guerra Ariza, Asistente de la Notarfa Quinta e hijo de la Egresada y Corresponsal en Barranquilla de Caracol Noticias, Margarita Ariza. La entrega de su diploma la realizaron el doctor Jorge Bolivar Rios, Jefe de Docencia y la doctora Carmen Chinchilla, Secretaria Acadernica del Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar.

Los graduandos con Mejor Promedio Acadernico y Mejor Puntaje de las Puebas ECAES de su promoci6n, recibieron una distinci6n especial. Rafael Enrique Ming Rojas, Yanet Leon Galvis, Rosann Beltran, Jasmine Urbina Montenegro y Natalia Pino Luis.


276

-

~,J_

U N I y E R S Ip A D

~IMON

BOLIVAR Te invita al

1erTorneo Futbo\ SoJo. FE.ME.NINO Copa Unisim6n 2011

Pecha: 26 de Marzo 2011 Hora: 1 :00 p.m. Lugar: Coliseo de la Universidad Simon Bolivar SEDE No. 1 calle 59 No. 54 - 132 esquina

TEJ ESPERAMOS! Organiza: Oficina de Egresados - Oficina de Comunicaciones Apoya: Bienestar Universitario - Bienestar Laboral


277

-

INAUGURACION DEL 1 ER TORNEO DE FUTBOL SALA FEMENINO COLISEO EUGENIO BOLIVAR ROMERO, MARZO 26 DE 2011

. La Universidad Simon Bo}ivar a traves del Bienestar Universitario y la Oficina de Egresados, ¡organizaron el I Torneo de Futbol Sala Femenino - Copa Universidad Simon Bolivar 2011. El acto de tnauguracion se llevo a cabo en el Coliseo Eugenio Bolivar Romero. En la mesa principal estuvieron: el Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero; la Jefe de Bienestar Laboral, Ingrid Haupth; la Jefe de Bienestar Universitario, Joan Isaac; el Vicerrector de Planeacion, Ignacio Consuegra Bolivar con su hijo Luis Alejandro Consuegra Ariza; el Periodista Deportivo, Rene Wehdeking con su hijo Rene Felipe Wehdeking Chaux y el Coordinador de Deportes de Bienestar Universitario, Oscar Osorio.

lmpulsar el futbol sala femenino entre todas las jovenes de la Costa Atlantica en la categoria Amateur, fue el objetivo de este torneo que conto con la participaci6n de 8 equipos.


278

=

El Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar, Eugenio Bolivar Romero, invit6 a todas las estudiantes, funcionarias y personal externo inscritas en el I Torneo de Futbol Sala Femenino, a realizar un juego limpio y disciplinado.

El Vicerrector de Planeaci6n, Ignacio Consuegra Bolivar, felicit6 a los promotores del Tornero por esta iniciativa de generar espacios para el deporte y la recreaci6n.


279

-

La Estudiante Maria Jose Nieto fue la encargada de hacer el juramento a los deportistas y el Coordinador de Deportes de Bienestar Universitario, Oscar Osorio, realize la oracion, encomendado a Dios el buen desarrollo del Torneo.

-

EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR En el equipo institucional participaron: Lina Moreno, Ana Madera, Melissa Martinez, Gladys Donado, Paola Tabares, Cindy Sanchez, Maria Elena Bolivar y Aileen Torres. Los padrinos fueron tos functonartos: Edgar Marquez de Servicios Genera/es y Jonathan Gutierrez de la Biblioteca.


280

-

EQUIPO DE LAS VALENCIAS En el equipo de Las Valencias: Yarley Castro, Yuleidy Tovar, Clara Ines Loaiza, Luz Angela Loaiza, Mayra Herrera, Margarita Gutierrez, Andrea Zabala, Maria Jose Nieto y Alejandro Salcedo.

-

EQUIPO DE LAS PIBES En el equipo de Las Pibes: Alicia Galindo, Esnith Celin, Alcira Diaz, Herminia Garcia, Narianis Martinez, Martha Vital, Gisella Palmera, Lisbeth Julio, Noris Rodriguez y Dina Sanchez.


281

EQUIPO DE LAS LAZIO En el equipo de las Lazio: Sandra Plata, Lena Jaschlee, Paola Contreras, Gina Cubillos, Sandra Trujillo, Laura Palacios, Kimberly Acosta, Jessica Mira, Laura Acosta y Ericka Nunez.

Antes del partido inaugural Distrital.

se present6

el Grupo de Porras

Revolution

Chics de un Colegio


282

El saque de honor del partido inaugural entre Las Pibes y La Universidad Simon Bolivar, lo realiz6 el Periodista Deportivo, Rene Wehdeking del Cana RCN.

El Torneo consta de 3 etapas. En la primera etapa juegan los equipos todos contra finalizados Los encuentros, los 4 primeros equipos en la tabla de posiciones segunda fase "La semi-final", en donde el primer equipo clasificado juega contra segundo juega contra el tercero equipo. Los equipos ganadores pasan a la tercera "La Final", los equipos perdedores, en la semi-final, jugaran por el 3 y 4 puesto.

todos. Una vez clasifican a la el cuarto, y el y ultirna etapa


284

. .

.•

. ;, .·•v

UN EVENTO DE

ELHERALDO LfDER

CARACOL "

EN

LA

COSTA

Con el apoyo de I ,.f UNIVERSIDA D 1:'~~SIMON BOLIVAR

v

Teatro Jose Consuegra Higgins • Marzo 28 de 2011 • Barranquilla ..


285

FORO CARIBE SIGLO XX.I TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MARZO 28 DE 2011

Ministros de estado, gobernantes departamentales y municipales, representantes gremiales y de la sociedad civil y otras personalidades participaron en el Foro Caribe Siglo XXI, organizado por El Heraldo, con el apoyo de la Universidad Simon Bolivar, Caracol, Telecaribe y Emisora Atlantico. El acto de instalacion fue presidido por el Editor General de El Heraldo, Ernesto Mccausland Sojo; el Escritor y Excongresista Ramiro De la Espriella y el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.

Entre Los asistentes: el Representante a la Camara por el Attantico, Armando Zabarain¡ Antonio H~rnandez ~amarra, Direct?r, Academlco del Observatorio del Caribe Colombiano; Beatriz Velez,_ Pre~1denta del Com,.te /nte~g'.emial; Olga Salazar, Olga Salazar, Carlos Guerrero; Monse~or victor Tamayo, Obispo Auxitiar de Barranquilla; el Arzobispo de BarranquiUa, Jaime Jaramillo Monsalve y Rodolfo Zambrano, Asesor de la Gobemacion.


286

El Fora tuvo como objetivo principal sostener un dialogo amplio, franco que permiti6 sacar conclusiones de cara a Los retos estrategicos de la region Caribe, en el momento hist6rico que avanzan procesos politicos con mas de cien afios de gestaci6n. La moderadora del fora fue la Periodista Rosa Maria Corcho, Presentadora de Caracol Noticias.

El Teatra Jose Consuegra Higgins fue el escenario de este importante evento al cual asistieran cientos de personas interesadas en la ternatica expuesta.


287

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, intervino para dar la bienvenida a los asistentes y para abordar el tema de la educacion superior en la region caribe colombiana.

"Es necesario que cada departamento de nuestra region Caribe promueva mayores espacios y oportunidades para lograr mejor calidad, mayor cobertura y pertinencia de su educacion superior".


288

Palabras del Sefior Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar en la instalaci6n del Foro Caribe Siglo XXI

EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CARIBE COLOMBIAN A

El siglo XXI, la globalizacion y las particularidades hist6ricas de rezago de nuestra region Caribe, como por ejemplo nuestras tasas de cobertura por debajo del promedio nacional, el menor numero de programas de pregrado y posgrado acreditados de alta calidad, comparativamente con relacion a la poblacion y al numero de programas con registro calificado a nivel nacional, e igualmente, un rezago en el algido tema de desarrollo de ciencia y tecnologia, en el cual el menor numero de grupos escalafonados por Colciencias, limitan nuestra posibilidades de transferencias tecnologicas y desarrollos innovativos. Estas particularidades nos generan multiples, retos y compromisos a las Instituciones de Educacion Superior Regionales, que nos obligan a construir sinergias entre nosotros, y con los gobiemos departamentales, con el sector privado, las fuerzas vivas de la sociedad, para lograr una mayor cobertura en educacion superior, mejoras en el porcentaje de programas e Instituciones de Educacion Superior acreditadas, una mayor pertinencia de los programas academicos y una ampliacion de los espacios y medios de intemacionalizaci6n. A partir del afio 2000, se abrieron las puertas de manera definitiva al conocimiento, al manejo de la informaci6n y al uso de las nuevas tecnologias, lo que impone la necesidad de que todas las regiones y departamentos y en especial la nuestra que tiene retrasos comparativos con las tasas medias del desarrollo social y econ6mico de nuestra pais, trabajen de manera concertada con sus sistemas de educaci6n superior, para lograr una cultura abierta al cambio y a la transformacion y construyan su futuro de manera proactiva. Esta nueva realidad, definida por una sociedad, que exige la producci6n de nuevos bienes, productos y servicios en los cuales el conocimiento y la innovaci6n tienen un valor cada vez mayor, determina la necesidad de una transformaci6n productiva en nuestra region, avida de una transferencia de ciencia, tecnologia e innovaci6n y de un talento humano portador de competencias, habilidades, experticia y formaci6n integral. Esto pone al orden del dia, que cada departamento de nuestra region Caribe promueva mayores espacios y oportunidades para lograr mejor calidad, mayor cobertura y pertinencia de su educaci6n superior, para desarrollar a plenitud el potencial y la creatividad de cada ciudadano como fuente de innovaci6n y los talentos colectivos y como principal herramienta para la competitividad y el desarrollo regional


289 Las instituciones de Educaci6n Superior de la region, asi lo hemos entendido y estamos trabajando en la construcci6n de un proyecto educativo regional acorde con estas nuevas exigencias. La expresi6n de esta voluntad esta contenida en la Constituci6n Politica de 1991, que establece la educaci6n como un derecho y un servicio publico, con funci6n social, que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tecnica y a los demas bienes y valores de la cultura. Adernas, el sector cuenta con el Plan Decena! de Educaci6n 2006 - 2016, un ejercicio participativo donde se definen las prioridades educativas desde los distintos sectores y actores de la comunidad academica en las diversas regiones del pais. Dentro de esas prioridades, es de singular importancia la promoci6n del acceso y permanencia de los j6venes Caribe, al sistema de educaci6n superior. La busqueda de nuevas altemativas de financiaci6n, que garanticen la posibilidad de mayores oportunidades de acceso, el imperativo de altos estandares de calidad de la oferta educativa, su articulaci6n con los demas niveles de educaci6n y con los sectores productivos y sociales. Hoy, la politica educativa difundida por el actual gobierno, se ha trazado la meta de avanzar en cinco grandes aereas: mejoramiento de la calidad en todos los niveles educativos, atenci6n integral a la primera infancia, cierre de brechas en acceso y permanencia con un enfoque regional; pertinencia para la innovaci6n y la prosperidad y eficiencia en la gesti6n y uso de los recursos. Los enfasis en la actual politica en materia de educaci6n superior, contemplan el mejoramiento continua a traves del fortalecimiento de la acreditaci6n y el sistema de aseguramiento de la calidad, de evaluaci6n y fomento. Asi mismo, plantea reducir las brechas de inequidad entre zonas urbanas y rurales, asi como entre niveles socioecon6micos y grupos poblacionales como las etnias, los desplazados por el conflicto armado y por aquellos con discapacidad y capacidades especiales, con el fin de generar oportunidades de acceso, permanencia y graduaci6n. Para nuestra region, se hace imperativo lograr los niveles de desarrollo y competitividad que se requieren para lograr el bienestar y la prosperidad deseados, por esto, las instituciones de educaci6n superior debemos avocar la tarea urgente de incorporar de la manera mas contundente la innovaci6n, el uso de nuevas tecnologias, la investigaci6n y el emprendimiento en la educaci6n y los procesos pedag6gicos. F omentar la alianza mejoramiento de la nuestros educandos, compaginar con el regional es.

r-

universidad - empresa - estado, la creacion de valor y productividad, la promoci6n de una cultura ambiental en asumir de manera integral, la responsabilidad social y sector gubemamental y empresarial los grandes desafios


290

FORO CARIBE SIGLO XXI EDUCACION SUPERIOR EN LA REGION CARIBE COLOMBIANA

~UN

r:

I y £RS Ip AD SIMON BOLIVAR

~NJYERstpAD

IMON BOLIVAR

FORO CARIBE SIGLO XXI

..,,~.Ce,c,b.~

COBERTURA EOUCACl6N SUPERIOR REGION CARIBE NACIONAL

37.1%

ATLANTICO

31.28%

BOLIVAR

16.29%

CESAR

20.SO%

CORDOBA

13.64%

GUAJIRA

15.12%

MAGDALENA

19.05%

SAN ANDRES

10.88%

SUCRE

13.55

REGION CARIBE

19.81%

Fuette: El Observatorio de la Universidad Co'°mbiana·Oiiitos prouudos

~

-I=

>,

de SNIES y CNA (Febrero/09)1' ASIESCA

~NJVERSlpAD

IM6N BOLIVAR

PILE" SIC,L •

... ~.c.cw~

NUMERO DE PROGRAMAS ACREDITADOS POR REGION ES •

l!O(",OJ,L

•-¥fllOC.ll1.r.

•VMJ.[

·~•kU..r

•«

ON'HT41

• a..,ltUl(A

AHT100UIA

VAU.E It

CARSE lt.ANOtNA.

R.OIUINTAL OIUNOOUlA +

R.

AMAZONIA

Ft»tt•: $NIES, 2011

-r-

R.l'ACIFICA

.... .•

143

147 47


291

~NIYERSlpAD FORO

IMON BOLIVAR

CARIBE SIGLO XXI

....,.....,.. . c:~. CONil'MU

CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA REG16N CARI BE GRUPOS OE INVESTIGACION CATEGORIA

Al

A

DISTRITOCAPITAL

82

92

CENTRO· ORIENTE

14

24

R.PACIFICA

21

R. CARIBE

19

NOROCCIDENTE

50

ORINOQUIA

-----MOM ESCALAFONAOOS POR COLCIENCIAS

275

387

850

1686

67

103

.313

521

40

75

114

290

540

24

82

113

251

489

74

147

200

304

775

4

27

35

3

12

9

zs

652

933

2.044

0

AMAZONIA

0

TOTAL

187

256

on

4 ..

Centro Oriente: To~ma. Santander. I forte de Santan~r. Hr.ila. Cuncinamarea, Boyaea t-Joroc.cideNe: Rt'Sarald.a. Ouind10. Caldas. Arlioquia

Fuente: lnforme Ejecltiv:o Convocatoria Naicional para la Medicion de- grupos 2010

~NIYERSI_DAD FORO

IMON BOLIVAR

CARll3E SIGLO XXI

C08ERTURA

.._.......c;.....o.c......_

OE EOIJGACt0N

.SUPERIOR

R£Gt6N CARl8f

(2002 -200&)

-lS0.000

fOUlM1triaii. (d~A Supertor 14l.Ol1

.....

129..Jto

S.0'20

Fuente: MEtl - SIIIES

~NIVERSI_DAD

-.

FORO CAR!BE SIGLO XXI

IM6N BOLIVAR

...........~IM·C.........

NIVB.0£ fORMAOON REG10NCARI& 2009

INSTITUOONES £0UCATIVAS POR

so 45 40 35 30 22

25 20

15

15 10

0

• •

1n,titud6n Tknlu Profeskmal

II ll'Ktit.u.c:16n Tflcnol6e.al

I

lnttitucJon Unlwrsttari.1 Escuela t.cnol6a:lca

I

Unlver1ld.ad

Toto!


292 ---

-----

»:

---

._,,,c--.

~~N IYER S Ip AD

IMON BOLIVAR

FORO CARIBE SIGLO XXI

a. ............ Cuc:~

' Colombia

PROGRAMAS DE POSTGRADO EN COLOMBIA

PROGRAMA

TOTAL NACIONAL

TOTAL REGION CARIBE

MAESTRIAS

837

121

DOCTORADOS

211

30

TOTAL DE PROGRAMAS: 3.658

Fuente: SNIES. 2011

i-:,Ll:. N I y E R s Ip ~IMON

FORO CARIBE SIGLO XXI

A D

BOLIVAR

GRANDE$ DESAFios DE NUESTRA EDUCACION SUPERIOR ~ Aumentode Cobertura y Calidad Educativa con pertinencia regional.

-

Allanzas Estrategicas Unlversldad Empresa - Estado.

----

~ Desarrollo de la Ciencia, Tecnologla e lnnovaci6n.

Creacl6n de valor y mejoramiento de la productlvldad.

Generaci6n y dlfusi6n de Cultura Ambiental.

SECTOR EMPRESARIAL

TRANSFORMAOON PRODUCTIVA OE LA REGION CARIBE

Responsabilidad Social.


293

El Escritor y Excongresista Ramiro De la Espriella f ue el encargado de realizar la apertura del Faro Caribe Siglo XXI. "Es precisamente la historia la que nos convoca en este foro y no un vano pretexto regional".

--::¡,.,

En primera en fila estuvieron los precandidatos a la Alcaldia de Barranquilla, Elsa Noguera y Guillermo Polo Carbonell, y los precandidatos a la Gobernaci6n del Atlantico, Silvia Guette Ponce y Tito Crissien.


294

¡./ EN BUSCA DE NUESTR.A UNIDAD DE DESTINO $

Ramiro De La Espriella Fue ese el impulso generador del ideal bolivariano de la Gran Colombia. Su angustioso empefio queda sepultado definitvamente cuando el Libertador exclama en San Pedro Alejandrino: "Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la union, yo bajare tranquilo al sepulcro". Lo que fuera .el ideal bolivariano de convertir a la Gran Colombia en el Tercer Coloso del Mundo constituye, no obstante, una permanente advertencia hist6rica en cuanto a nuestra propia unidad como naci6n dentro del aciago y contradictorio mundo de nuestras insistentes aventuras institucionales. Ese angustioso fen6meno politico aflora de sf mimo desde los albores de nuestra independencia. Para el caso no es menester ni siguiera evocar "La Patria Boba", porque su constancia hist6rica se revalua aun en nuestros dias, sin¡ para que omitir a traves del pasado cuanto ha irnpedido, una y otra vez, que Colombia se hubiera constituido en verdad en un pais unitario, ye se trate de sus instituciones politicas o de la identidad de nuestro destino cornun e integracion socioeconomica.

0

Fue asi coma nuestra propia independencia se concibio y realiz6 bajo le gesta emancipadora de la emergencia exultante de no todas las regiones del pais, y de ese mismo acontecer hist6rico surgi6 una aguda contradicci6n interna que termin6 enfrentando, para no ir mas lejos, a quienes proclamaban la independencia definitiva de Espafia y quienes pretendian que viniera a gobernar 'entre nosotros el 'monarca espafiol. De alli en adelante prosigue dando saltos de mampuestos en el vacio la aventura seudo politica de a quienes debia corresponder el ejercicio del poder. Y no son entonces, en verdad, los preceptos ideol6gicos los que se irnponen, sino el instinto generador de Ia apetencia vana del poder por el poder mismo, ¡ Se pueden, inclusive, producir saltos en la afirmaci6n de nuestra historia para terminar, finalmente, descubriendo su proyeccion hasta nuestros dias, Y no sin advertir antes, cono exculpacion generalizada, que en la gran mayoria de los casos nuestros gobemantes han venido atribuyendo a nuestras instituciones politicas sus fracasos en el ejercicio del poder, y se sirven de ello para proclamar alternativamente las reformas que aseguren su continuidad en I


el ejercicio del mando sin queen verdad nada cambie. fen6meno, nos habra de servir para de nuestro aserto.

,.

Una ligera sintesis de este reiterado demostrar la veracidad incontrovertible

v

Parecia en nuestro pasado hist6rico que la controversia suscitada sobre las rivalidades regionales dependia, exclusivarnente, de los cauces constitucionales que se adoptaran en ta! sentido. En adelante, fue asi como todo se redujo a escoger entre el Federalismo y el Centralisrno, ¡ todo ello dentro de! enfrentamiento larvado entre Antonio Narifio y Camilo Torres. No sin dejar de advertir que desde entonces se ignoraba, silenciosamente, que entre nosotros existan regiones esclavizadas coma el Choc6 e indigenistas en vastos sectores de nuestros territorio a las que jamas habrian de cubrir los recursos de! estado. Bastaria, no mas, con reencontrarnos con nuestra propia historia. Realizada la aventura clasica de la Independencia, el poder politico se centraliza en el interior del pais. La unidad nacional apenas si logra entreverse a lo largo del curso del rio Magdalena. Esto, no obstante, es un fen6meno de intercomunicaci6n geografica, sin que alcance a convertirse realmente, en una comunidad de intereses que impulse el proceso de la unidad nacional y su desarrollo integrado y arm6nico. De aqui en adelante, para no perdernos en las sinuosidades regresemos a cuanto ha significado la controversia entre Federalismo entre nosotros, a traves de las constituciones respectivamente. Todo ello para establecer si de alli intentado, en verdad, encontrar los medias id6neos de destino.

de nuestra historia, el Centralismo y el de 1863 y 1886, en .. adelante se ha nuestra unidad de

El General Mosquera se ha levantado en annas contra el presidente don Mariano Ospina Rodriguez, quien habia prohijado el sistema federal desde el poder. Triunfante Mosquera, se declara Presidente Provisorio de la Republica y convoca la Convenci6n de Rionegro. Dominada esta por el Radicalismo Liberal, que recela la ambici6n de mando de! General Mosquera, traslada virtualmente a Colombia la Constituci6n de los Estados Unidos. Fue asl corno lo que alla aseguro la unidad nacional que se encontraba espaciada entre los diferentes estados, entre nosotros nos sobrellev6 a desarticular politica, social 2

r

I


296

y econ6micamente

al pais. Desde entonces se acentuaron nuestras guerras civiles, se fue haciendo cada vez mas mezquina la unidad nacional y, finalmente, el pais le di6 abruptamente las espaldas a sus fronteras y sus mares. Asi mismo, nuestras guerras civiles impulsan el caudillismo politico, y no dejan entrever el destino unitario de Ia¡ nacion, supeditado por la ambici6n de mando de sus beneficiarios. Es asi corno Colombia desde las alturas del poder hegem6nico de la clase gobernante sigue distanciandose de si misma. Surge entonces desde sus ancestros caribe el apostolado civilista de Rafael Nunez, soportado sobre el profundo conocimiento de una vasta cultura universal, que encuentra su sintesis estructural en la Constituci6n de 1886. Su gran apotegma politico se concentra en el principio "centralizaci6n politica y descentralizaci6n administrativa". ¡ Pero, lque sucede entonces? Lo mismo de siempre entre nosotros. La Constituci6n de 1886 ha sido redactada en sus postulados fudamentales de acuerdo con el pesamiento politico de Nunez. Pero, a su tumo, los llarnados "regeneradores'' introducen en su texto Ios llamados "articulos transitorios", que han de servirles en lo sucesivo para hacer de su contenido el ejercicio desp6tico del poder politico. De alli, sin duda, el hecho .~e que el presidente Nunez se hubiera abstenido de avalarla con su firma, y se mostrara, a la vez, tan remiso al ejercicio del poder como presidente de la Republica. En consecuencia, el poder politico del Estado se convierte en un poder hegem6nico, y, por contrapartida, se asienta definitivamente en el centro andino del pals, de espaldas a nuestra procelosa diversidad geografica hasta el ¡ punto de dividir- al pais en un restringido y absorbente centro metropolitano y el ignorado pais nacional, que demora casi desconocido en las costas de sus dos grandes mares, la inmensidad de los Llanos Orientales, de donde provino heroicamente en buena parte nuestra independencia, mas 'alla de nuestras fronteras, y el avemo aun desconocido de nuestros limites territoriales y sus caudalosos rios. El principio esencial contenido en el idearum que proclamaba "la centralizaci6n politica y la descentralizaci6n administrativa" se transform6 en la prevalencia del caciquismo electoral. Este ultimo enclavado en las distintas regiones, comprendidos todos sus municipios y departamentos, y estos a su vez no fueron en adelante valorados desde las alturas de! poder en su acepcion promisoria de una patria unitaria en gestaci6n. Todo se redujo arbitrariamente 3

,,


297

a asegurar en sus reductos el poder gestatorio del cacigue como duefio y senor de su feudo electoral, su hacienda y sus rebafios, que desde otro punto de vista habrian de contribuir a las mesnadas de nuestras guerras civiles. Jamas se tuvo la voluntad deliberante de "la descentralizaci6n administrativa" que asegurara el progreso y evoluci6n econ6mica y social de las diferentes regiones del pais nacional en contraposici6n al pais politico. Entre otras razones, porque de haber sido asi se hubiera puesto en peligro el poder hegernonico de quienes lo detentaban al amparo de "la centralizacion politica".

""

Todo ello ha venido acentuandose con el transcurso de nuestra vana historia, sin la menor duda tarnbien por el hecho cierto y diciente de gue el poder politico de! Estado se radic6 arbitrariamente en el interior de! pais. Y no solo eso, tarnbien en cuanto a reconocidas "elites" familiares. Para su cornprobacion cierta y aun vigente, basta tan solo con evocar algunos nombres respecto al ejercicio presidencial; todos los Masqueras que han sido; Mariano Ospina Rodriguez, Pedro Nel Ospina y Mariano Ospina Perez; Miguel Antonio Caro y sus cufiados los hermanos Carlos y Jorge Holguin; Alberto Lleras Camargo y Carlos Lleras Restrepo; Alfonso Lopez Pumarejo y Alfonso Lopez Michelsen; Eduardo Santos y Juan Manuel Santos; Misael Pastrana y Andres Pastrana. Bien valdria la pena afirrnar: la sombra de nuestros Borbones y Habsburgos, a la espera de la invasion napoleonica que nos traiga asido de las manos a su hermano "Pepe Botella''. Sin que despues de Rafael Nunez, hace ya 117 afios, ningun costefio de! Caribe haya accedido al poder presidencial, sin atrevernos a insinuar siquiera la posibilidad remota de alguien que se desprendiera de las margenes del Pacifico o de los Llanos Oriental es. Ha sido tan insistente nuestra historia polftica en tal sentido que nos bastaria con acudir al olvido de nuestro pasado. En los inicios de la republica, bajo el gobiemo del General Santander, se ofreci6 el traspaso de la soberania de La Guajira a Venezuela, afortunamente Venezuela hizo caso- omiso de la concesion, de no Imber sido asi, hoy estariamos temiendo por el asentamiento de San Pedro Alejandrina. Por lo mismo perdimos Panama, considerado el Itsmo entonces como la tierra del mosquito, el jejen y el paludismo. Ya durante el gobierno del presidente Urdaneta Arbelaez entregamos los islotes de Los Monjes a Venezuela a cambio de la extradicion del guerrillero "Cheito1' Velasquez, otorgandole ese inesperado hito a nuestr6s vecinos dentro de los espaciosos limites de nuestros mares. Ha sido asi como nuestros gobiemos han cedido mas de 700.000 kilometres cuadrados de nuestro territorio. Sin hacer caso omiso de la propuesta de cesi6n de la Bahia de! 4

""¡

, ,


298

Almirante a Costa Rica, bajo el gobierno de Manuel Murillo Toro, a cambio de la adopci6n de a]gunos principios contenidos en la Co0nstituci6n de 1863. Pero no todo ha sido siempre asi. Valga el ejernplo aleccionador de dos de nuestros mas controvertidos gobernantes, que sin embargo se destacan en nuestra historia consagrados por un gran presigio nacionaJ: los generales Tomas Cipriano de Mosquera y Rafael Reyes. De ellos dos, es cierto, podrian hacerse juicios contradictorios acerca de su gesti6n politica y personal. Pero en cuanto a los fundamentos de nuestra identidad territorial, el acentuado respeto a la. soberanfa nacional y el progresivo impulso dado a las diferentes regiones del pais, su ejemplo como gobemantes ha merecido siempre un prolongado reconocimiento hist6rico. En ta! sentido, fue el General Mosquera un espacioso generador de la unidad nacional entendida en su vasta concepci6n geopoli tica. Lo atestiguan asi la navegaci6n a vapor del Magdalena, la restructuraci6n de] Canal del Dique, la iniciaci6n de las obras concluyentes del Ferrocarril de Panama, sin olvidar la desamortizaci6n de los bienes de rnanos rnuertas, con la muy clara intenci6n de garantizar la distribuci6n equitativa de nuestra econornia nacional, Dentro de esa misma conepci6n amplia y continental que le venia de] Libertador, la adquisicion de! navio El Rayo destinado a la defensa de! Peru y Chile amenazados por el proyecto de la reconquista de la Triple Alianza. Y como testirnonio hist6rico de su gran voluntad de Patria por encima de cualquier otro concepto, la derrota infringida en la batalla de Cuaspud al general Flores, dictador del Ecuador. Todo ello, indudablemente, lo repetimos, sobrellevado por la concepci6n majestuosa de nuestra unidad de destino. Identicos titulos deben ser reconocidos al General Reyes en su procelosa gesti6n como gobernante. Valgan al respecto algunos de s~s mas sefialados ejemplos: la ley de minorias que reconoce al Partido Liberal en el ostracismo el derecho a participar en el proceso electoral, su generador impulso a la explotaci6n del petr6leo, el acentuado cultivo de! banana, el cafe y el algod6n, la creaci6n de nuevos entes . departamentales, contribuyendo asi a la integraci6n extensiva del pais. Y desde muy j6ven, como un gran adelantado de nuestra realidad geopolitica, inici6 la exp1oraci6n del Arnazonas y el Putumayo, y mas tarde propuso la interconexi6n continental a traves de sus rios en busca de la acentuaci6n efectiva de su unidad tanto politica corno en su trascendente aspecto econ6mico. Iniciativa esta ultima que hoy ha recobrado gran interes en los paises convocados.

5


299

Ii-

Desaparecidos del escenario politico los generales Morquera y Reyes, su vision concordante sobre el destino unitario continental y de la nacion ha caido desafortunadamente en el olvido. El deber nuestro, el de ahora, el de las generaciones tenebrosamente enclaustradas en el decidia del poder politico Y econornico, es el de rescatarlas. Virtualmente, esa iniciativa proviene ahora del Caribe, una de las tantas regiones olvidadas de nuestros excluyentes gobiernos mediterraneos. Lo cual en modo alguno quiere decir que el prop6sito sea excluyentemente unilateral. Por el contrario: se trata de una convocatoria nacional en la que deben participar activamente, sin exclusiones ni pretendidas preeminencias, todas las regiones de! pais en busca de nuestra igualdad politica, econornica y social. El asentamiento definitivo de nuestra unidad de destino, debera ser entendido como algo asi como la etapa final y concluyente de nuestra segunda independencia, impulsada por la accion deliberante de las diferentes regiones de nuestro pais nacional. Es precisamente la historia la que nos convoca y no un vano pretexto regional.

6

-,


300

El primer panel del Foro Caribe Siglo XXI sobre Los Verdaderos alcances de la nueva institucionalidad regional, cont6 con la participaci6n del Senor Ministro de Minas y Energia, Carlos Rodado Noriega; el Gobernador del Atlantico, Eduardo Verano De la Rosa; la Exdirectora de la Fundaci6n Pro transparencia, Dayana Acosta Madiedo, como Moderadora; el Excongresista Ramiro De la Espriella y el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.

El Gobernador del Attantico, Eduardo Verano, aprovech6 para defenderse de las acusaciones hechas por el Presidente del Congreso, Armando Benedetti sobre su gesti6n. "El tema de los damnificados es muy serio y no se puede estar tratando con protagonismos que ponen en riesgo la credibilidad de los actores del proceso. A nosotros nos han hecho unas exigencias que hemos cumplido, nos aprobaron las recursos el primero de marzo y las nombres de las operadores el 11 de marzo, hemos estado discutiendo con la Fundaci6n Mario Santodomingo cual es la mejor manera de realizar la operaci6n, porque es una entidad seria, no veo cual es la intenci6n de quienes sin ningun conocimiento de causa lanzan ataques buscando peleas para ganar espacios

mediaticos".


301

Luego et Senor Ministro de .Minas y Energia, Carlos Rodado Noriega, present6 su ponencia sabre la Autonotnia Regional: Condicion necesaria pero no suficiente. "En busca de la autonomia se han descuidado aspectos tales coma la generaci6n de mayores recursos que implica tener mas competencias y funciones. Propongo la construcci6n de un pacto sabre lo fundamental en el que prime el interes publico sabre las mezquinos intereses de grupo".

Ueno par completo estuvo todo el dia el Teatro Jose Consuegra Higgins durante la realizaci6n del Fora Caribe Siglo XXI. La entrada fue libre y asistieron personas de toda la region.


302

Intervenci6n del Senor Ministro de Minas y Energia de Colombia, doctor Carlos Rodado Noriega en el Foro Caribe Siglo XXI

LA AUTONOMIA REGIONAL : CONDICION NECESARIA PERO NO SUFICIENTE Deseo agradecer a El Heraldo la invitacion que me ha formulado para participar en este importante "Foro Caribe Siglo XXI", con el fin de dialogar sobre un tema de trascendental importancia no solo para los oriundos de esta region septentrional de Colombia sino para el pais entero. Durante los ultimos meses el tema de la autonomia regional ha estado sobre el tapete de Ia discusi6n publica y, con sobrada raz6n, porque un mayor grado de autonomia administrativa y politica puede contribuir a generar y a ampliar posibilidades de progreso econ6mico y social, zanjar desequilibrios regionales y aprovechar de manera mas eficiente en beneficio de toda la naci6n las ventajas comparativas de la comarca, que se derivan de su estrategica posici6n geografica y de la diversidad de sus recursos naturales y humanos. Pero inmersos en el fragor del debate auton6mico no hemos mirado con la misma atenci6n otros aspectos que merecen tanta consideraci6n como la propia autonomia. Mas aun, si no se Jes presta Ia .debida atenci6n y no se incorporan como elementos fundamentales de una estrategia integral, cualquier tipo de autonomia se vera reducida en su capacidad de producir los efectos benefices que se buscan y, lo que podria ser mas doloroso, convertirse en una frustraci6n colectiva. La autonomia, entendida como una mayor "capacidad de gesti6n administrativa" o de una mayor "capacidad de decision politica" implica asumir mas competencias y funciones que necesitan ser respaldadas con recursos econ6micos. Mas competencias sin recursos, o sin Ia posibilidad de generarlos, no resuelven el problema del atraso sino que lo agravan. Todas las energias se han puesto en el ob!etivo de Iograr la aprobaci6n de Ia region como un nuevo ente intermedio de gobierno pero se ha descuidado el frente de los recursos econ6micos que es fundamental. Por supuesto, un anhelo compartido de todos nosotros es que haya una verdadera descentralizaci6n y una mayor autonomia politica. Pero debe ser suficientemente claro, como en su momento lo afirmara Rafael Nunez, que: "sin recursos la autonomia politica queda reducida a esteril retorica", El ejercicio constitucional encaminado a constituir una region, llarnese RAP o RET, no debe concluir en la mera


303

agrcgacion de departamentos club de pobres.

fiscalmente debiles que conforman un

Lei, en el dia de ayer, una croruca publicada en un diario local, firmada por mi buen amigo Raimundo Alvarado, en la cual sintetiza en cinco grandes episodios el discurrir de Ia Iucha reivindicativa pronorc la autonomia regional ¡durante los ultimos 176 aiios; sin embargo, el cronista no le da a la Asamblea Nacional Constituyente de 1.991, la categoria de uno de esos hitos, reduciendola a un papel secundario en su relato, pasando por alto que fue en ese escenario donde se adoptaron las decisiones de mayor trascendencia que se hayan producido en el largo recorrido de la lucha autonornica hasta el dia de hoy. La importancia de Ia Constituyente radica no solo en haber consagrado por primera vez Ia autonomia territorial como principio constitucional en el articulo primero de la Carta Politica e introducido el concepto de Region como entidad territorial en el articulo 307, sino sobre todo por haber fortalecido las finanzas de las entidades territoriales y cambiado sustancialmente la distribucion de los recursos publicos . como condicion insoslayable para zanjar desequilibrios y tener regiones fiscalmente fuertes, privilegiando de 'manera especial a las zonas mas pobres del pais, mediante la introducci6n del concepto de "Necesidades Basicas Insatisfechas" en la formula del reparto territorial de los recursos (art. 356 y 357). Ese cambio beneficiaba singularmente al Caribe colombiano, que con el 20% de la poblacion colombiana albergaba a mas del 40% de los pobres del pais. Esa reforma fiscal, que constituyo un notable avance en la busqueda de la autonomia regional, fue diseiiada como un potente fondo de compensaci6n regional y ha sido, sin lugar a dudas, la mas importante conquista desde la epoca del general Juan Jose Nieto' hasta hoy. Lamentablemente, Ia reduccion en el monto y en el ritmo de crecimiento de ese fondo, mediante reformas constitucionales, no se pudo detener por la falta de unidad regional y de apoyo por parte de las fuerzas vivas de los departamentos del Caribe, ,

En este contexto vale la pena contrastar c6mo en otras regiones le colocan la mayor atencion a la distribucion de los recursos con que se financia el desarrollo. Asisti recientemente a un Acuerdo para la Prosperidad en Manizales y todos los asistentes clamaban para que se incorporara en la formula de la distribucion de los recursos de los Fondos de Compensacion y de Desarrollo Regional, la variable 2

f


304

desempleo, apoyados en el argumento de que el indice que mide la desocupaci6n en las diferentes ciudades del pais, ultimamente ha estado mas alto en Ia zona del Eje Cafetero, aun cuando se trata de un fenomeno coyuntural que no seria pertinente incorporar en una formula cuya duracion se establece para un fondo de redistribuci6n que debe durar 30 afios. En una autocritica constructiva debemos reconocer que hemos actuado de manera dispersa y fragmentada frente a las grandes decisiones en las que se direcciona geograficamente el desarrollo, se asignan los recursos del Estado o se distribuye la inversion publica. Es doloroso ver como rencillas y disputas parroquiales se convierten a su turno en fracturas que resquebrajan la unidad regional en relaci6n con asuntos de la mayor jerarquia para el Caribe colombiano. Por eso es absolutamente indispensable e impostergable construir un "Pacto sobre Io Fundamental", que unifique el pensamiento de Ia region y Ileve a anteponer el interes piiblico a Ios mezquinos intereses de grupos. Pero lo que mas ha afectado la unidad regional y restado eficacia a los empefios colectivos en pos de nobles propositos ha sido Ia degradaci6n de la politica, cuando se Ia transforma en su esencia, que es buscar el bien comun, y se convierte en nefanda actividad de mercaderes en trance de Iucro o beneficio personal. En foros similares a este Ios panelistas hemos coincidido en que para superar el rezago historico, generado por una multiplicidad de factores, hay que empezar por un redireccionamiento etico que nos permita reencontrarnos con principios y valores. En efecto, uno de los obstaculos mas serios al desarrollo de nuestra Region Caribe es Ia crisis de Ia institucionalidad, provocada, en gran medida; por la falta de compromiso con la etica y con la eficiencia en el manejo de los asuntos publicos. La corrupcion y el desgrefio administrativo, sin ser lacras exclusivas de nuestra region, ban arraigado en nuestro suelo y prevalecido por decadas. No ha habido una comprensi6n cabal de lo que significa y representa lo colectivo, es decir, no hemos logrado construir un consenso ciudadano sobre la naturaleza del bien comun y, por Io mismo, de lo que significa administrar el interes general. Si la politica tiene unas exigencias eticas es porque la etica tiene un fundamento politico, ligado al bien comun de la polis. Por contraste, el clientelismo y la corrupcion ban colocado el poder publico al servicio de intereses 3

J

I


305

particulares y le han restado credibilidad a la funci6n publica y legitimidad al Estado. "Lo publico es sagrado y por ello el gobernante debe ser un modelo de comportamiento correcto para que enseiie con su conducta". El Pacto sobre lo Fundamental debe ser un compromiso con la etica y con la eficiencia en Ia gesti6n. No. basta con ser honrado, porque Ia ineficiencia es otra forma de inmoralidad. En el sector gubernamental se esta imponiendo un nuevo paradigma de administraci6n, que establece como desafio la productividad del sector publico. En la medida en que haya mas productividad en las organizaciones habra mas bienestar en la sociedad. En este contexto, surge de manera natural Ia urgencia de una cultura gerencial, de una administraci6n publica basada en resultados y de servicios centrados en la gente. El funcionario publico debe actuar con responsabilidad y profesionalismo y, a su turno, el ciudadano tiene derecho a exigir rendici6n de cuentas: el es el genuino accionista del Estado. La participaci6n ciudadana, a traves de redes y veedurias, consagrada en la Constituci6n, ha sido un excelente instrumento para escuchar Ia voz del pueblo y para vigilar, evaluar y controlar . Ia gesti6n de Ios gobernantes. En el Iogro de este prop6sito, los medios de comunicaci6n estan llamados a ejercer un importante papel de investigaci6n, informaci6n y divulgaci6n relacionadas con el desempefio de los servidores publicos y de los programas y proyectos que mas convienen al interes de la region. El gran Pacto Social del Caribe debe asignarle la mas alta prioridad al desarrollo humano, vale decir, a todos los factores que contribuyen a potenciar las capacidades del ser racional, para que sean utilizadas productivamente en Ia sociedad de la que forma parte. Educaci6n, salud, nutrici6n, agua potable y saneamiento basico constituyen elementos fundamentales de una estrategia encaminada a invertir en capital humano. El logro de unas coberturas universales con calidad, incluso en un horizonte de tiempo mas cercano que el establecido en las metas del Milenio, debe erigirse como una prioridad regional, incorporada en Ios planes de desarrollo de nuestras entidades territoriales, del orden municipal o departamental. Y dentro de ese catalogo de objetivos, la eliminaci6n del analfabetismo y de la desnutrici6n en menores de O a 4 afios debe ser prop6sito insustituible e inaplazable de la acci6n publica, pero igualmente un 4


306

compromiso de conciencia y de responsabilidad social, que incorpore a la academia y a la empresa privada. El desafio de la competitividad empieza desde temprana edad dandole adecuada respuesta a esas dos deficiencias que impiden el desarrollo pleno de las capacidades cognitivas de nuestra nifiez. El exito social es una condicion sine que non para tener un sector empresarial robusto. "No es posible tener empresas exitosas en el largo plazo en sociedades fracasadas". Un aspecto esencial de la agenda para el siglo XXI es fortalecer y modernizar el aparato productivo de la Region Caribe, dandole prioridad a sectores competitivos que incorporen valor agregado, con lo cual se obtiene no solo el beneficio de un precio mas alto en los mercados internacionales y, por ende, un mejor ingreso para nuestras gentes, sino que se puede generar mas empleo a traves de las diferentes fases de la cadena productiva de transforrnacion industrial y cornercializacion de los productos. Democratizar las tecnologias de la informatica y de las comunicaciones debe ser un componente fundamental de la Agenda Estrategica Regional. Igualmente, la ensefianza del idioma Ingles como segunda lengua, desde la educacion basica primaria, es un requisito para ser competitivo en el mundo de hoy y eso implica capacitar a los docentes en ese tipo de competencia. El departamento del Atlantico dio un paso significativo al lograr que la Asamblea Departamental en el afio 2007 aprobara un proyecto de ordenanza a traves del cual se creo el Fondo Departamental de Comunicaciones y Bilingilismo, el cual se alimenta con el 5% de todos los ingresos tributarios, con excepcion del producido de las estampillas que tienen destinacion especifica, con el objetivo de mejorar la calidad de la educacion y las habilidades e idoneidad de Ia fuerza laboral. Gracias a la creacion de este Fondo el departamento del Atlantico es reconocido como el primero a nivel nacional en programas de bilingiiismo y en telecomunicaciones sociales, de suerte que nuestro departamento es el unico en Colombia que cuenta con sus 23 municipios y 19 corregimientos conectados mediante una red de fibra optica, La investigaci6n y el desarrollo, que propician la innovaci6n y la creacion de conocimiento, deben recibir, adernas del apoyo gubernamental, un decidido impulso por parte de la empresa privada y de las universidades. Aqui es pertinente mencionar que en el Proyecto de Acto Legislativo que modifica el regimen de regalias se propone destinar un 10% del total del producido de las regalias al sector de

5

I

r


307 r

-:,,..

r

ciencia y tecnologia, Colombia.

lo que beneficiara a todas los departamentos

de

La Region Caribe debe aprovechar la enorme ventaja comparativa de estar ubicada Iiteralmente al pie del mas grande mercado del mundo: el de los Estados Unidos y en la Cuenca del Mar de las Antillas, en la cercania de paises como Venezuela, Mexico, las naciones centroamericanas y las islas del Caribe con su robustecido ingreso per capita derivado del impulso que le han dado al turismo y a otras actividades econ6micas. Colombia no le ha sacado suficiente partido a Ia estrategica posici6n geografica de su Zona Costera Septentrional que le permitiria insertarse exitosamente en los dinamicos mercados del Mar de las Antillas. Nuestras exportaciones per capita a los Estados Unidos son mimisculas (US$ 192), una de las mas bajas en America Latina. La media de todos los paises del mundo es de (US$259). En gran medida este desenlace ha sido el resultado de pretender quebrantar las leyes de la naturaleza, exportando desde centros de producci6n ubicados a 1.000 ki16metros del mar. Como lo he sostenido en otras ocasiones, es de la mayor conveniencia nacional la relocalizaci6n de las industrias que producen bienes desde sitios distantes de los puertos de exportaci6n y cuyo flete terrestre les hace perder competitividad en los mercados internacionales. La figura de las zonas francas uniempresariales, que otorga estimulos a las industrias, independientemente del lugar donde se localicen, envia un mensaje en sentido contrario, propiciando la ubicaci6n de industrias en ciudades mediterraneas, que se ban visto beneficiadas con la instalaci6n de industrias relacionadas con la Informatica, como los "call centers", generadores de empleo en forma masiva.

. .

Un elemento fundamental de la infraestructura productiva es el mejoramiento y modernizaci6n de la red vial. Es indispensable trabajar articuladamente con la naci6n para Iograr la pronta y efectiva ejecucion de las dobles calzadas que interconectaran a los departamentos del Caribe colombiano, asi como las vias internas de las capitales, que constituyen accesos a los puertos y a los aeropuertos para hacer mas agil la movilizaci6n de la carga y de los pasajeros y abaratar los costos de transporte. Un tren electrico que conecte a las principales ciudades del Litoral Atlantico, adecuadamente promocionado, deberia ser el primero de su genero que se construya en el pals. 6

1

,


308

L~ construccion o rehabilitacion de proyectos de adecuacion de tierras, de riego o drenaje, es una imperiosa necesidad para incrementar la productividad del sector agropecuario. La Agenda Estrategica Regional deberfa incorporar el compromiso de los empresarios del campo de utilizar sus tierras en explotaciones ganaderas intensivas, no solo para aumentar el rendimiento por hectarea sino con el fin de ir liberando extensiones importantes para la agricultura. Un impulso especial requiere el sector de Ia pesca y Ia acuicultura. El Caribe colombiano necesita aprovechar con mayor intensidad y eficiencia uno de sus mas valiosos recursos naturales: sus fuentes de agua dulce y salada para sembrarlas con especies ictiologicas. Toda la franja de tierra que bordea el Mar Caribe, con excepcion de las areas reservadas para el turismo, deberia estar ocupada con estanques para el cultivo de peces, moluscos y crustaceos, Colombia tiene que aprovechar sus recursos marinos y zonas costeras, lo que contribuiria a sacar del atraso a las regiones Atlantica y Pacifica que presentan indices de desarrollo socioeconomico bastante desalentadores. La mayoria de los departamentos de estas dos regiones tienen un PIB per capita que no alcanza a ser el 60% del PIB per capita nacional. La pobreza y el atraso de estas dos regiones, con un enorme potencial de recursos marinos y una envidiable poslcion estrategica para el comercio internacional, explica en gran medida el atraso del pais como un todo. Una de las consecuencias lamentables de esta aversion a utilizar eficientemente los recursos del mar y de sus zonas costeras es el modesto desempefio de nuestras exportaciones per capita en el escenario internacional, como lo anotamos anteriormente. El Caribe tiene que liderar una carnpafia encaminada a darle un gran impulso al desarrollo de SUS zonas maritimas costeras, para convertirlas en palancas dinamizadoras del progreso nacional. El desarrollo de las Costas Atlantica y Pacifica, no es un simple capricho regional sino una necesidad de la nacion entera. Es necesario mirar y seguir el ejemplo de naciones que, partiendo de condiciones similares a las nuestras, ban tenido un desempeiio exitoso en cuanto a crecimiento economico y dinamismo exportador. China convirtio su principal defecto -Ia logistica- en una fortaleza, localizando el 80% de la produccion para exportaciones al lado de los puertos, con los mejores equipos y con la ultima tecnologfa. Las zonas costeras son un recurso extraordinario que se debe aprovechar. 7 .-.

' ,


309

Contamos con un enorme potencial pesquero y acuicola, pero Ia explotaci6n que hemos hecho de ese potencial ha sido insignificante. El promedio de la explotaci6n pesquera y acuicola del pais ha estado durante los ultimos afios por debajo de las 180.000 toneladas anuales. La participaci6n del sector en el PIB nacional es apenas de un 0.5%. i, Que ha faltado para impulsar vigorosamente el sector de la pesca en

Colombia? -Darle al sector pesquero la importancia que merece. -Propiciar un cambio de mentalidad para salir del aislamiento mediterraneo que ha caracterizado nuestro discurrir republicano y promover una cultura del mar, institucionalizando desde la educaci6n basica primaria una catedra, donde se ensefie a Ios colombianos Ia importancia de sus recursos maritimos y de sus zonas costeras. En Ia educaci6n media y en la universidad alentar la investigaci6n cientifica relacionada con los recursos del mar. -Disefiar una politica de Estado para el sector pesquero, que trascienda el periodo de los diferentes gobiernos. -Contar con un Sistema de Informaci6n confiable para el sector de la pesca. Excepto ya que durante los ultimos 10 afios, las estadisticas presentan unas variaciones erraticas que delatan la carencia de una politica sostenida en el tiempo. -Crear una Corporaci6n Financiera de la Pesca, que capte recursos no inflacionarios en el mercado de capitales y los canalice al sector de Ia pesca y la acuicultura. Esta entidad, seria el verdadero nuisculo financiero del sector, que otorgaria creditos, certificados de garantia, asistencia tecnica y promoveria y financiaria la investigaci6n cientifica y el desarrollo de toda la cadena productiva del sector. Otro sector importante de la Agenda Estrategica Regional es el turismo. Ademas de seguridad para el turista que es una condici6n sine que non para el desarrollo de esa actividad, se requieren: -Buenos servicios publicos -Infraestructura confortable y competitiva -Buen servicio con personas capacitadas para el oficio -Promocion y divulgaci6n del pais y de sus regiones -Apoyo de los gobiernos nacionales, seccionales y locales. Las limitaciones de espacio y tiempo no nos permiten abordar con mas detenimiento el tema de las inundaciones y su impacto sobre el desarrollo futuro de la region. El cambio climatico y sus devastadores 8

-.

.r

r


311

..

~ ..

lnsumos para la construcci6n de una region competitive fue el panel que moder6 el Periodista Jorge Cura en donde participaron la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo y el Alcalde Barranquilla, Alejandro Char Chaljub.

En una de sus intervenciones en el Faro Caribe Siglo XXI, la Alcaldesa de Cartagena Judith Pinedo manifesto que es importante concentrarse en "hacia d6nde queremos llegar y no solamente en el tema de la creaci6n, coma tal, del ente territorial". Tambien abogo par una region con instituciones fuertes, con mas participaci6n ciudadanay una agenda realmente integral, que posibilite el impulso de un desarrollo incluyente, para lo cual hay que lograr que las gobernantes "se porten bien" e inviertan las recursos "donde deben estar".

En su turno el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, coincidio con su colega en aseverar que antes de pensar en el ente regional, se deben identificar las necesidades y despues mirar, en 5 o 7 afios "si somos suficientemente maduros" para manejar nuestros propios destinos".


312

'.

. ...路路路路

El tema de las Bases para un futuro de exportaciones a escala fue tratado en el dialogo con el Ministro de Comercio Exterior, lndustria y Turismo de Colombia, Sergio Diazgranados Guida y el Periodista Victor Herrera. El Ministro asegur6 que pr6ximamente se harfa una presentaci6n de los avances de un posible Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Peru y la Union Europea. "Hay interes de la Comisi6n Europea para impulsar este tratado que debe aprobarse finalmente por el Parlamento europeo y el Congreso colombiano. El sector privado debe prepararse para aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el tratado con los paises europeos ante la voluntad politica existente".

J,

ff

UNI\

~~~SIMO

., ID ., A

IV.A

Luego el Ministro de Comercio Exterior, Sergio Diazgranados, presidi6 una rueda de prensa en la Sala de Dignatarios del Teatro Jose Consuegra Higgins en donde sostuvo que va en avance el TLC con los Estados Unidos, ya que se han dado manifestaciones de apoyo por parte de algunos funcionarios del gobierno norteamericano para llevar este afio la aprobaci6n al Congreso. Sin embargo, hay incertidumbre aun en la politica arancelaria entre Colombia y los Estados Unidos.


313

Con la conduccion del Periodista Ernesto Mccausland Sojo, Editor General de El Heraldo, el Ministro del Interior y de Justicia, German Vargas Lleras; el Presidente del Congreso, Armando Benedetti y el Senadorde la Republica, Efrain Cepeda, discutieron lo que debe esperar el Caribe en los pr6ximos 3 anos y medio. Armando Benedetti por su parte critico que la dirigencia politica en la RegionCaribe no haya aprovechadolas circunstancias de la pasada temporada invernal para modernizar la region.

¡-

En su turno, el Ministro del Interior y de Justicia, German Vargas Lleras, asevero que la Ley de ordenamiento Territorial junta a las nuevas iniciativas, el Estatuto Organico de las Departamentos y el Codigo de Regimen Municipal, contribuiran al fortalecimiento de la descentraltzacion en Colombia. "Estas iniciativas, resultan fundamentales para poner a tono la legislaci6n territorial con la realidad actual, para fortalecer a gobernadores, alcaldes, asambleas y concejos con nuevas funciones y mejores herramientas de control politico, para avanzar en competitividad y en desarrollo y para darles a los departamentos y municipios de frontera un trato normativo especial que les permita progresar".


314 INTERVENCION DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO, ARMANDO BENEDETTI EN EL FORO REGION CARIBE SIGLO XXI BARRANQUILLA - COLOMBIA MARZO 28 DE 2011 Lei en alguna parte que el grado de desigualdad que se tolera en una sociedad, tiene que ver con cuan distintos se considera a los excluidos y explotados. Si recordamos que este es uno de los 10 paises mas desiguales del mundo no hay mas remedio que concluir que en Colombia consideramos bien distintos a nuestros excluidos. Uno de los aspectos mas insidiosos de la desigualdad es atribuir a las vfctimas su propia culpa. El atraso no seria entonces el resultado de unas especificas relaciones de poder, sino la consecuencia de la desidia, la molicie y la irresponsabilidad de quienes la padecen. Semejante interpretaci6n deja por fuera los procesos de explotaci6n y acaparamiento de oportunidades que desernpefian un papel central en la generacion de las desigualdades de mayor magnitud. Olvidan quienes asi piensan, que los atributos individuales tienen un origen social, son producto de una historia social, resultan de procesos historicos colectivos. El propio ejercicio de las destrezas y capacidades individuales esta sujeto a procesos de valoracion colectiva. La apreciacion de la belleza, la inteligencia o el trabajo de alguien son un acto cultural, susceptible de opiniones encontradas, disputas y negociaciones. Las elites suelen construir a su acomodo ideologfas y discursos repletos de simbolos dramaticos que incluyen los modales, la etiqueta, los modos de vestir, el acento, los patrones recreativos, los modos de caminar, los gustos alimenticios. Todas estas fronteras, no obstante su vaguedad, su imprecision y su insidia, acaban determinado el acceso a privilegios y recompensas extraordinarias para esos grupos de poder. Nosotros sabemos bien aqui en el Caribe, las consecuencias de esas atavicas desigualdades. Cuando hice un inventario de ellas en el acto de posesi6n de! presidente Santos, no faltaron quienes pretendieron que estaba responsabilizando al gobierno anterior de procesos centenarios de exclusion y atraso! En los siglos XVII y XVIII, por ejemplo, ya se estaban configurando en la Costa Atlantica las condiciones que despues consolidarian y reproducirian la pobreza, la inequidad y el atraso. La severa reduccion de los primitivos habitantes, el escaso poblamiento, las selvas, pantanos, cienagas, clima y mosquitos habian construido un territorio lejos de la mano de Dios, de los conquistadores espafioles y de las nacientes elites criollas. A mediados de! siglo XVIII, cuando ya habia ocurrido la independencia, el litoral Caribe seguia, de una manera ode otra, bajo control de los Chimilas, de los Cunas, de los indomables Guajiros, de las negritudes cimarronas de los palenques, de los soldados desertores, de piratas en receso y mestizos aventureros. La Republica no cambio mucho las cosas. En Bogota mandaban unas elites que nos veian como seres singulares. Y cualquier Miguel Antonio Caro agradecia a los dioses no conocer el mar y soportar que el horizonte se acabara en Monserrate y Guadalupe. Hasta hoy. Mas alla de estas circunstancias objetivas que las relaciones de poder, la trama institucional y las estructuras sociales disefian, estan las fantasias grupales que refuerzan la pretension de algunos grupos a presentarse como mejores que el resto. Lopez de Mesa hablaba a mediados del siglo pasado de la "pereza atavica'' , la "dejadez fisiologica'', la "pereza sensual" y hasta de las deficiencias de "las glandulas endocrinas" del hombre Caribe. Indalecio Lievano, relatando el vigoroso apoyo de la Costa Caribe a Nunez en las elecciones de 1875, sefialaba que desde Bogota se intentaba desprestigiarle suponiendolo un agente de "disolventes habitos costefios" en oposicion a la "sana moral de la altiplanicie".


315 El historiador cartagenero Alfonso Munera, afirma en su libro "El Fracaso de la Nacion" que " ... hacer de las regiones costeras "el otro"" fue parte de la construcci6n de una identidad andina, como el "yo" que mejor representaba una imaginada naci6n colombiana" Ciertas cosas de hoy parecen de ayer. 0 de hoy las de ayer. A finales de siglo XVUI, por ejemplo, se les prohibi6 a Cartagena y Santa Marta abrirse al mar. Las autoridades espafiolas, en contraste, auspiciaban y estimulaban los puertos de Caracas y la Habana. Entre 1700 y 1773, s61o un barco mercante espafiol arrib6 a Santa Marta. Y ninguno lo hizo en Riohacha! La consolidaci6n de Cartagena como plaza-fuerte y militar, aunque trajo algun desarrollo y crecimiento de la ciudad, a la postre muti16 sus expectativas de puerto comercial. Fue eso lo que posibilito el contrabando. Y ambas cosas, el contrabando y los objetivos militares, eran pretextados despues por Santa Fe para prohibir el comercio exterior. Unos afios mas tarde, Jose Ignacio de Pombo, como si se tratara de cuestionar pollticas de sustituci6n de importaciones y apogeo de triangulos de oro, reclamaba en visperas de la independencia, un comercio libre y vigoroso para las ciudades del litoral. Como todavia. De los 15 paises mas desiguales del mundo, 10 son latinoamericanos. Y entre esos 10 Colombia ocupa el octavo lugar. Apenas superada por Bolivia y Haiti. Una verdadera vergiienza. El 49% de nuestros compatriotas son pobres, y el 17% lo son a niveles de indigencia. El problema de semejante y escandalosa desigualdad, no es solo el de los procesos generadores de desigualdades, sino la fragilidad de los dispositivos para superarla. En Colombia las ideologias de lo igualitario no tienen la fuerza de otros paises y continentes. Nuestros umbrales de tolerancia a la desigualdad son escandalosos. Nuestras politicas para combatir la desigualdad carecen de la fuerza, estabilidad y eficacia que se requeririan. El deterioro de lo publico. (Corrupcion, debilidad institucional, desconfianza) es agudo. Nuestras politicas publicas son abiertamente regresivas. Pero la pobreza y la igualdad no son ineludibles, porque no son un resultado fatal de la esencia de nuestras sociedades o de las caracteristicas culturales de nuestras regiones. Son una construccion historica que puede y debe ser revertida. La pobreza y la desigualdad suelen reincidir en las geografias que habitan. El 40% de nuestras mas escandalosas desigualdades, medidas desde el numero de pobres que la padecen, habitan en la periferia colombiana. Pero este discurso no pretende una misericordiosa atenuacion de nuestras propias culpas. Ni exacerbar inutiles animadversiones regionales. Apenas desmontar la insidia que nos convierte en victimarios de nuestras propias tribulaciones y economizamos la repeticion de las mismas infamias. Solo asi acertaremos en los diagnosticos y soluciones. Y desde luego no es una coartada contra la autocritica. Por el contrario; soy de quienes creen que sin esa autocritica, reincidiremos y reproduciremos nuestras culpas. Porque nosotros somos tambien culpables de lo que nos ocurre. Y de lo que deja de ocurrirnos. Mas alla de los factores historicos, culturales, antropologicos y politicos que prefiguran la exclusion y la desigualdad, esta nuestra convivencia y connivencia con una clase dirigente inepta y venal que consolid6 y exacerbo esos procesos. Nuestra resignaci6n con instituciones debiles e indolentes. Nuestra indiferencia frente al saqueo de nuestros recursos. Y nada sugiere que la Costa Atlantica haya aprendido las lecciones. Cuando el 20 de Julio y el 7 de Agosto en la instalaci6n del Congreso y en la posesion del presidente Santos reclamabamos el fin de la inequidad, la desigualdad y el atraso, y la implementaci6n urgente de fondos y mecanismos de compensaci6n, aqui nos responsabilizaban de no estar privilegiando la regionalizaci6n. Como si una cosa excluyera a la otra, y como poniendole palos a la rueda de la destinacion de recursos urgentes contra la pobreza. Todavia no termina la ola invernal que trajo la tragedia, mas pobreza y el exodo a pueblos enteros de nuestra region, ya vienen las mil lluvias de Abril, y yo no veo en nuestra dirigencia ese gran aliento que permitiria aprovechar esas circunstancias de tragedia paa amasar un nuevo Caribe mas moderno, con mejores servicios sociales, con nueva ubicaci6n de los municipios a riesgo, mejor articulado con la productividad, la competitividad y la esperanza.


316 Las cosas van tan lejos que aqui no estan en este Foro, que debia ser y ojala sea, hist6rico, ni las instituciones ni las personas que van a disefiar, privilegiar, decidir y contratar, por la bicoca de 12 billones de pesos, 6igase bien, 12 billones de pesos, la reconstrucci6n de la Costa Caribe. Esta mafiana Harne a Cecilia Alvarez Correa, (entre otras cosas ella misma de Cienaga y barranquillera de coraz6n y de domicilio ), y quien es, nada mas ni nada menos que la gerente del Fondo de Adaptaci6n, justamente le entidad que respondera por estos trascendentales procesos, a preguntarle cual anuncio tendria para las gentes de nuestro Caribe y me dijo que no la habiarnos invitado! Yo me incluyo si quieren: no la invitamos. Tampoco invitamos a Jorge Londono, Presidente de ese mismo fondo y de Colombia Humanitaria. Pueden ustedes creerlo? No todas las entidades territoriales del Caribe parecen haber entendido la necesidad, la dramatica necesidad de diligenciar la superaci6n del naufragio de nuestros pueblos. Puedo demostrar que Choc6 ha sido mas efectivo y diligente que cualquiera de nuestros departamentos en eso de inventariar necesidades, hacer exigencias, diligenciar la obtenci6n de recursos. En Atlantico, por ejemplo, se le entregaron los primeros 9 mil millones para distribucion de alimentos el 12 de Enero y solo el 2 de Febrero giro los dineros al operador. En promedio los departamentos <lei Caribe demoraron 25 dias para hacer giros similares. Ya estan aprobados 35 mil millones que desde finales de Febrero solicito el Gobemador para Campo de la Cruz, pero de conformidad con la ley, es imposible entregar esos recursos mientras Planeacion Departamental no certifique y garantice que ese pueblo no se va a volver a inundar En Cordoba, y no obstante que se escogio como operador a la Camara de Comercio de Monteria, casi se consolida para unos contratos de mitigacion, un sobrecosto de hasta un 50 por ciento del valor. Al final, y como por arte de magia, el contratista hizo una rebaja de dos mil millones de una cuantia pretendida de nueve mil, que tal vez ponga en evidencia de lo que se trataba! Tengo la impresion de que estamos manejando la emergencia con mecanismos de rutina, recortando el aliento, empobreciendo las oportunidades, quejandonos y quejandonos! A veces el pretexto es que la gente quiere que nuestros pueblos sean como eran antes. Yo entiendo que quienes ban padecido esta tragedia inmensa, suefien nostalgicamente con recuperar su casa, su vecindario, su barrio. Pero quienes tenemos una distancia de ese padecimiento podemos sofiar un suefio de mayor alcance. Y tenemos la responsabilidad de posibilitar a las gentes que estiren sus propios suefios. Que ellos crezcan con la emergencia. Que todos crezcamos. Y crezcan los suefios. Y crezca el Caribe. No, yo no quiero que Manati, ni Campo de la Cruz, ni ninguno de nuestros pueblos sea como eran antes. Yo no quiero volver a saber de inundaciones, ni de desempleo, ni de analfabetismo, ni de insalubridad, ni de abandono y exclusion para mi gente del sur. Ya no mas. Exigimos al gobierno nacional que haga de esta tragedia el punto de inflexion de una historia de rezago y de estupidez. La buena noticia es que el Presidente cree que alguna dirigencia caribe se queja mucho y hace poco. Hagamos con esos 12 billones de pesos que estan a la mano si somos serios y diligentes, mas los recursos que la region obtendra de los distintos fondos de compensacion, la feliz oportunidad de una nueva era para el Caribe Colombiano. Muchas gracias.


317

lgualmente, el Ministro Vargas Lleras expres6 que habra Region Caribe "pero sin que ello implique mas burocracia ni mas costos fiscales o administrativos y sin que se dejen de fortalecer al mismo tiempo sus departamentos, distritos y municipios". Tambien resalt6 que las regiones que aspiren a convertirse en entidades territoriales, se ensayaran primero como Regiones Administrativas y de Planificaci6n, que contaran, entre otros recursos, con los previstos para tal fin en el Fondo de Compensaci6n Regional.

... " o 1

uAD

BOLiVAR

.-..

'-'¡'

Luego los participantes del panel atendieron a los periodistas de los medios locales en una rueda de prensa que se llev6 a cabo en la Sala de Dignatarios del Teatro Jose Consuegra Higgins, el marco del Foro Caribe Siglo XXI.


318

El Faro Cari be Sig lo XXI f ue transmitido en vivo y en di recto par nuestro Canal Regional Telecaribe. El Periodista Victor Herrera fue el conductor de la Transrnision que canto para su cierre con la participacion del Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar. '¡ .

.

. -.

~.: :.

El Excandidato Presidencial y actual Ministro del Interior y de Justicia, German Vargas Lleras, firm6 el libro de visitantes de honor del Teatro Jose Consuegra Higgins y se dejo fotografiar con el Vicerrector de Ptaneacion de la Universidad Simon Bolivar, Ignacio Consuegra Bolivar y la Coordinadora de la Historia Grafica, Adriana Guell Soto.


319

CUMPLEANOS DEL RECTOR FUNDADOR. DR. JOSE CONSUEGRA HIGGINS AUDITORIO NICOL.AS GUILLEN, MARZO 28 DE 2011

El doctor Jose Consuegra Higgins, Rector Fundador de la Universidad Simon Bolivar, cetebro sus

87 afios de vida, acornpafiado de sus familiares y amigos, y de los funcionarios de la institucton mas allegados. El acto tnicio con una Eucaristia, luego nuestra Vicerrectora de Bienestar Universitario, Dona Ana Bolivar de Consuegra, fue la encargada de realizar un brindis por la salud del Maestro Consuegra.

Luego el doctor Consuegra Higgins se dejo fotografiar con sus hijos: Ignacio Salomon y Jose y su Esposa, Dona Ana Bolivar de Consuegra.

Eusebio; su Nuera Laura Ahumada de Consuegra


320

Al festejo tarnbien asistieron sus sobrinos Carmen Adela y Juan Jose Sanchez Consuegra.

I

lgualmente la doctora Luz Elena Zabala, Coordinadora Zona Norte de Regionalizaci6n de la Ciencia, la Tecnologfa y la lnnovaci6n de Colciencias.


321

Con la canci6n de curnplearios interpretada por los asistentes, el doctor Consuegra Higgins conmemor6 un afio mas de vida.

,-

Luego soplo la velita del pudin acornpafiado de dos de sus destacados ex alumnos, los doctores Osvaldo Olave Amaya y Florentino Rico Calvano, Docentes lnvestigadores de la Universidad Simon Bolivar.


322

Un grupo de bolivarianos con el cumplimentado. Rafael Bolivar, Juan Jose Sanchez Consuegra, Liliana Mendinueta, Xenia Navarro, Martha Carrascal, Adriana Giiell, Ingrid Haupth y Dona Ana Bolivar de Consuegra.

Sus colaboradores mas cercanos tarnbien posaron para la Historia Grafica. Juliana Ayala, Ana Osorio, Elias Lopez y Berenice Escorcia, celebrando un cumpleafios mas del doctor Jose ConsuegraHiggins.


323

-

I

Durante el acto de celebraci6n de curnpleafios del Rector Fundador: Genner Maestre, Director del Programa de Contaduria Publica: Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo y Ulpiano Ladr6n de Guevara, Jefe de Personal.

Tarnbien asistieron: el Periodista Alvaro Garda Quinonez; la Jefe de Admisiones, Maribel Martinez; la Jefe de Desarrollo Profesoral, lracema Polo y la Auxiliar de Divulgaci6n y Prensa, Fanny Sosa.


324

----

En el festejo de los 87 arios del doctor Consuegra Higgins. Ignacio Consuegra Bolivar, Rafael Bolivar y Carolina Ariza de Consuegra.

lgualmente las bolivarianas: Xenia Navarro, Medico de Bienestar Universitario; Gina Cuesta, A~istente de Rectorfa; Adriana Guell, Coordinadora de Historia Grafica e fngrid Haupt, Jefe de Bienestar Laboral.


325

.

VISITA DE REPRESENTANTE DEL SERVICIO ALEMAN DE INTERCAMBIO ACADEMICO- DAAD J RECTORiA, MARZO 31 DE 2011

En la Sede de la Rectoria de la Universidad Simon Bolivar se recibi6 la visita del Director en Colombia del Servicio Aleman de lntercambio Acadernico- DAAD, Sven Werkmeister. El funcionario fue recibido por la Directora de Relaciones lnternacionales, Arlen Consuegra y el Director del Programa de Medicina, Jose Rafael Consuegra Machado. u,

El Servicio Aleman de lntercambio Acadernico (DAAD) es la organizaci6n promotora del intercambio internacional de estudiantes y cientificos mas grande del mundo. Como asociacion de universidades y colectividades de estudiantes representa a nivel mundial a 231 universidades e instituciones de educacion superior alemanas. En la Rectorfa de la Universidad Simon Bolivar se Itevo a cabo una reunion para evaluar la marcha del acuerdo de cooperacion existente. Alli partictparon: Arlen Consu~gra Machado, Directora de Relaciones lnternacionales; Maria De los Angeles Perez, Directora de lnvestigaciones y Sonia Falla, Vicerrectora Acadernica.


·.·•··

326

CHARLA: OPORTUNIDADES DE ESTUDIO, INVESTIGACl6N Y BECAS EN ALEMANIA AULA MAGISTRAL No. 3, MARZO 31 DE 2011

Luego de su visita a la Rectoria de la Universidad Simon Bolivar, el Director en Colombia del Servicio Aleman de lntercambio Acadernico- DMD, Sven Werkmeister, presidia la Charla: Oportunidades de Estudio, lnvest;gad6n y Becas en Aleman;a, dirigida a estudiantes, egresados, profesores, investigadores e interesados en informarse sobre las oportunidades de Estudio, lnvestigaci6n y Becas en Alemania. El DAAD cuenta con mas de 500 representantes en casi 100 paises y en Colombia hace . _. presencia con un Centr9 de lnformaci6n en Bogota y dos representaciones mas en Cali y Medellin.


327 CONVERSATORIO SOBRE LOS CIEH ANOS DEL DIA INTERHACIOHAL DE LA MUJER AUDITORIO NICOL.AS GUILLEN, MARZO 31 DE 2011

El Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, a traves de la Coordinaci6n de Derechos Humanos y el Grupo de lnvestigaci6n en Derechos Humanos y Democracia, organiz6 un ¡ ¡ Conversatorio para Conrnelnorar Los 100 afios del Dia Internacional de la Mujer. El acto acadernico fue presidido por Gladys Ruiz, Coordinadora del Programa de Derechos Humanos y Oralidad Procesal; Porfirio Bayuelo Schoonewolf, Director del Programa de Derecho y los Docentes David Anibal Guerra y Edwin Alfonso Rodriguez.

.........---

El_ Director del Programa de Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolf, dio la bienvenida a los as1st~nt~s, res~ltando el desarrol!o de estas actividades para fortalecer el conocimiento academ1~0 Y estimutar la defensa permanente y continua en los derechos humanos en especial los de la muter.


328

El Docente Edwin Alfonso Rodriguez fue el primero en intervenir como ponente, analizando los derechos de la mujer en los ultirnos cien afios, · .. . ·.····

lgualmente particip6 el Docente David Anibal Guerra, quien expuso el rol de la mujer en la sociedad y las vulneraciones de sus derechos.


329

1.1 I 1 \ I , \ I );I, "l\H 1, \a I\\\ vu

Para finalizar la jornada acadernica se realiz6 un homenaje a dos docentes del Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolfvar, por su labor realizada a beneficio del desarrollo academico-cuttural y la consecuci6n de logros por un ambiente de paz en las comunidades del departamento. La primera en recibir su distinci6n fue la doctora Astrid Martinez Morantes, Docente e lnvestigadora.

De la misma forma, el Director del Programade Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolf, entreg6 un diploma de reconocimiento a la doctora Patricia Guzman Gonzalez, por ser una mujer sobresaliente de nuestra sociedad y por haber contribuido al posicionamiento de la mujer en Barranquilla.


330

j

,fl-

"""

~

~!~~~ N I y E R S Ip A D r~SIMON BOLIVAR

•,, l r

Barranquttta

• Colombia

Departamento de Extension Unlversltaria 0

'-!

MUSEO BIBLIOCRAFICO BOLIVARIANO SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO

.,~"

.

,!:

0

e

tienen el gusto de tnvltarte

0

E

~c

AL CONVERSATORIO

:,

i , ...

·.

BICENTENARIO DE LA DECLARACK>N DE INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE CARTACENA NOVIEMBRE n DE 1811 INVITADO ESPECIAL. LIC. FERNANDO ONORO PATERNINA Mam> :Sfl

«De 2011

Museo Blbliografico Bolivariano Calle 68 # 53•56

Holl'CII: s p.m.

Confl:mar esistenoa a ios teletonos:

3'14 43 33

sxr. 134

y/o 368 0593


F-GC-08

Pag. 2 de 2

MEMORANDO

r31

!.-================; Fecha vigencia:

Correspondencia lnterna

Nov. 9/02

DE:

JORGE NAZIM ARTEL

EN:

EXTENSIO

PARA:

DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA

EN:

PRESIDE~!-

AS UNTO:

INVITACION A CICLO DE CONVERSATORIOS

FE CHA:

MARZO 28 DE 2011

SI

COPIA: El pr6ximo 31 de marzo conversatorio denominado licenciado Fernando Onoro De igual manera le informo mensuales, la programaci6n las actividades cornenzaran I.

BICENTENARIO de2011). 1. 2.

II.

BOLIVARIANOS

Plazo limite de respu~tfa:

NO

a las 3 pm se llevara a cabo «;n las instalaciones(Delf·Museo Bibliografico Bolivariano El BICENTENARIO DE LA DECLARACION ABSOLUTA DE INDEPENDENCIA DE CARTAGENA, cargo del Paternina. ~ .,i]!j;,,, que durante el primer semestre del presente afio, una de las actividades acadernicas enf'atizara en EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL,'CARIBE COLOMBIANO. Es de seiialar que en el mes de marzo y se reflexionara en torno a los siguientes temas:

enJ:cta'

DE LA DECLARACION

DE INDEPENDENCIA

Antecedentes: La declaraci6n uectaracicn de independencia

ABSOLUTA DE CARTAGENA (11 de Nov. de 1811- 11 de Nov.

de independencia absoluta de M ,, 6 de Agosto de 1810. absoluta de Cartagena, 11 de noviernbre de 1811.

CIENTO NOVENTA ANOS DE LA INDEPENDENCIA DEL CARIBE COLOMBIAN{ffW6foE OCTUBRE 1821 - 10 DE OCTUBRE DE 2011).

, :~ti

1. 2. Ill.

D

[xi

Requiere Respuesta:

El proceso de independencia en el Caribe colombiano, Trascendencia de Barranquilla en este proceso,

Hacia la constitucion

1820-18

Atentamente,

GE NAZIM A oordinador

~~

I

-

E . useos

. ;

:

'·>

1'i

de la Region Caribe.

El Departamento de Extension Universitaria ha hecho una amplia convocato atlanticense para que se sumen a esta actividad. Por tal motivo y por considera cordial tnvttacion para que nos acompaiie en tan importante evento.

J

SALA GENERAL

·iferentes miembros de la sociedad vital importancia le extendemos una


.

:~;; ~~ ·-. ..'!;1> ::.

3

. :,. _;t . ;· .... __

. ._;

. ..

..

'

.;

: ' : -~

i•~'

~\,'.·

·,,

._,...

· ·':itJ:~r~f~r INVIT ACION,BOLIVARIANA .

J

1.-:~-~- . ·:.-:·. : , ,

El presidente de la SOCIEDAD BOLIV ARIANA'DEUATLANTICO, cordialmente le informa con sumo entusiasmo ciudadano que a partir de este afio algunas de las actividades acadernicas programadas por la SOCIEDAD, se desarrollaran en el MUSEO BIBLIOGRA.FICO BOLIV ARIANO de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla, gracias a la generosa acogida del doctor Jose Consuegra Bolf var, rector ejecutivo de la prestigiosa Universidad. De igual manera le informo que durante el primer semestre de! presente afto, en cada una de las actividades acadernicas mensuales, la programacion enfatizara en EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO. Es de sefialar que las actividades cornenzaran en el mes de marzo, una vez finalizada la gran fiesta barranquillera. Se reflexionara en torno a los siguientes temas: I.

BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE CARTAGENA (11 de Nov. de 1811- 11 de Nov. de 2011). l. 2.

IL

Antecedentes: La declaracion de independencia absoluta de Mompox, 6 de Agosto de 1810. Declaracion de independencia absoluta de Cartagena, 11 de noviembre de 1811.

CIENTO NOVENTA ANOS DE\_LA "INDEPENDENCIA DEL CARIBE COLOMBIANO. (10 DE OCTUBRE.1821,....JO DE OCTUBRE DE 201 l). 1. 2.

III.

ABSOLUT A

El proceso de independencia en el Caribe colombiano, 1820-1821. Trascendencia de Barranquilla en este proceso.

Hacia la constitucion de la Region Caribe.

De usted atentamente, ~ Li~1UGUEZ ROJAS PRESIDENTE.


333 CONVERSATORIO SOBRE EL BICENTENARIO OE LA INDEPENOENCIA ABSOLUTA DE CARTAGENA MUSEO BOLIVARIANO, MARZO 31 DE 2011

:=>

..

, ..

En Museo Bibliografico Bolivariano se realize un Conversatorio sobre el Bicentenario de la Declaraci6n de lndependencia Absoluta de Cartagena (Noviembre 11 de 1811 ), organizado por el Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, con el fin de conmemorarse el bicentenario de dicho acontecimiento. El conversatorio fue presidido por el Licenciado Fernando Ofioro Paternina; el Presidente de la Sociedad Bolivariana del Attantico, Tomas Rodriguez y nuest Coordinador del Programa de Museos, Jorge Nazim Artel.

Con este evento se dio inicio a una serie de actos programados para conmemorar la independencia del caribe colombiano. El publico fue en su mayoria, estudiantes de colegios y de La Universidad.


334 CONFERENCIA SOBRE LA AGREMIACl6N EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION AUDITORIO NICOLA.S GUILLEN, MARZO 31 DE 2011

::::

En el marco de un Encuentro de Egresados del Programa de Trabajo Social de la Universidad Simon Bolivar, se llev6 a cabo la conferencia sobre La Agremiaci6n en Tiempos de Globalizaci6n, a cargo del Carlos Osorio Torres, Coordinador de nuestra Maestria en Desarrollo y Gestion de Empresas Sociales. En esta se desarroll6 el contexto teorico y episternologico de la organlzacion de los egresados.

Entre los asistentes: Yolanda Perez, Nasty Pana y Rosario Adechini, Egresadas del Programa de Trabajo Social de la Universidad Simon Bolivar.


335 CUMPLEANOS DEL VICERRECTOR DE PLANEACION, IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR OFICINA DE INFRAESTRUCTURA,MARZO 31 DE 2011

Los funcionarios de la Vicerrectorfa de Planeaci6n de la Universidad Simon Bolivar, organizaron un agasajo para el Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar, con ocasi6n de su cumplearios. Al festejo asistieron funcionarios de la planta administrativa. En la fotografia aparece el cumplimentado rodeado de un grupo de bolivarianas: Mildred Lobo, Adriana Guell, Aura Castro, Desiret Salcedo, Gabriela Velez, Carmen Adela Sanchez, Maribel Redondo, Norma Martinez y Yolyart Tejera.

Para romper el hielo con sus invitados, el cumplimentado inici6 contando chistes y refiriendo

anecdotes.


336

Ese mismo dia se celebraban los cumpleafios del Docente Carlos Justiz Prieto, de la Secretaria de Contabilidad, Aura Castro y del Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar.

Los cumplimentados estuvieron rodeados de sus compafieros mas cercanos. En la fotografia aparecen con: Candy Justiz, Ingrid Chaparro, Norma Martinez, lracema Polo, Carolina Ariza de Consuegra, Carmen Adela Sanchez, Yolyart Tejera, Adriana Guell, Ulpiano Ladr6n de Guevara y Porfirio Bayuelo De la Rosa.


337

Luego todos Los invitados interpretaron la canci6n del cumpleafios feliz. El cumplimentado no se despeg6 en ningun memento de su hijo Luis Alejandro, su esposa Carolina y su prirnogenito Ignacio Jose Consuegra Ariza.

Luisito Consuegra fue el encargado de ayudar a su papa a pedir un deseo por su curnpleafios, apagando la velita del pudin,


338

El Vicerrector de Planeaci6n, Ignacio Consuegra Bolivar con los funcionarios de Mantenimiento e lnfraestructura. Hector Molina, Ivan Gutierrez, Tomas Gutierrez, Edgar Marquez, Edgardo Del Toro, Eliecer Jimenez "Pitufo", Adolfo Madrid, Pedro Navarro, Luis Trejos y Gabino Jimeno.

Con conjunto vallenato y sus canciones favoritas, el cumplimentado recibi6 una serenata musical en la celebracion de su cumpleaiios.


339

El Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar en el dia de su cumpleafios con su esposaCarolina Ariza y sus hijos Ignacio Josey Luis Alejandro ConsuegraAriza.

Finalrnente recibi6 la sorpresa de la visita de sus padres, el doctor Jose Consuegra Higgins y dona Ana Bolivar de Consuegra, quienes llegaron a felicitar a su hijo "El Manito".


340

! n i¥ ~.I~ i ! · im 0. n o Iv ! r

~,n

a

r,n~!J

Reeartes le Frensa M es a e M arz 0 ~ e ~ ij 1]


CESAR AUGUSTO LONDONO • ERIKA FONTALVO • DARIO ARIZMENDI • MARIA JOSE MARTINEZ• GUSTAVO GOMEZ

. . _ Fecha: Viernes 4 de marzo • Lugarheatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar • Entrada Libre


• PSICOLOGiA

CODIGO SNIES 55113

• INGENIERiA INDUSTRIAL CODIGO SNIES 54517

10600 de 2Uk·7GO'I Rl61Sll0 CAUnUDO 1557 de 20-nm-2009 Rl6lmo CAIIACADO

• NEUROPSICOLOGiA CODIGO SNIES 54610 ~:;,= • INGENIERiA DE SISTEMAS JSS6a2~r-7GO'I CODIGO SNIES 4913 Y COMPUTACION CODIGO SHIES 54516 IIGISllOWIAUDO • ENFERMERiA EN CUIDADO CRITICO A 4042 de 191ul·200I • EDUCACION CODIGO SNIES 52984 REGl5TRO WlflCADO CODIGO SNIES 54692 S21S de 25-iu~2010 • DERECHO ADMINISTRATIVO • REVISORIA FISCAL REGl5TRO UIJACADO CODIGO SNIES90545

CODIGO SNIES 7365

• DESARROLLO y GESTION CODIGO ISSBclt71knDl7009 • ADAPTACION Y REHABILITACION DE EMPRESAS SOCIALES SNIES 54518 REGISTROCAIIFICADO CARDIOPULMONAR Y VASCULAR • GENETICA CODIGO SNIES 54594 ::1~'03~~i~ CODIGO SNIES 11438 • ADMINISTRACION DE • DERECHO ADMINISTRATIVO O 9llBdellno,-lOOB EMPRESAS E INNOVACION SN~rdi~97 CODIGOSNIES 13404


LA LIBERTAD -

.-

Barranquilla, Jueves 3 de Marzo de 2011.

-, PALABRA CARIBE

I

Museos barranquilleros Por TOMAS RODRiGUEZ ROJAS Co!aborador

La palabra museo precede del latin "museum", y esta del griego "mouseion". Segun la mttologia gnega es el 'temple del saber consagrado a las riueve musas. El Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua registra vanas aceJ?~iones que · conducen hacia una misma idea: es el recinto donde seguardan colecciones de objetos artisticos, clentiftcos o de otro tipo, en general de alto valor. cultural. En nuestrosdias los rriuseos deberi engirse en catedras viviflcantes, ·. atentos al vertigtnoso avance de las ciencias, el cultivo del humanismo y la formacton en valores. Dtnamicos en el sentido ftlosoftco del termmo. Complemento natural del-quehacer de colegios y universidades. Centro de luz don de las nuevas genera~iones aquilatenla formaci6n integral. Verbos y nostmples adjetivos en el marco de las urbes modemas .. ·. · . ' · En Barranquilla funcionan vanes rnuseos de notable relevancia, que sus hijos y en general los tunstas deben valorar y sobre todo vlsitar con entusiasmo. Mencion especial merece el Iegendano Museo Romantico, uno de los simbolos espirituales de la urbe contemporanea. Unico en su genero en Colombia, el Museo es santuario del civisrno, pues desde cada una de las salas se fomenta el amor, el sentido de identidad y de pertenencia por la ciudad. Ventana abierta para el recuerdo yla nostalgia por los hechos mas gratos del periplo vital de la ciudad que trabaja cantando. Pero lo mas sigmftcattvo, que quiza la mayoria de los barranquilleros desconocen, radica en . que el Museo cuenta con un archivo de tres mil qutnientas fotografias que recorren la historia de la ciudad; con la mas completa hemeroteca, biblioteca, dtscoteca ·y cinemateca sobre los hechos y protagorustas del quehacer barranquillero. E$ por todo lo anterior que preocupa, por decir lo menos, la absoluta tndiferencta de las autoridades distntales y departamentales que lejos de apoyar al Museo, lo castigan con onerosos impuestos cuando bien se podrian buscar los mecanismos legales que lo exoneren de obligaciones futuras y mientras tanto solicitar el apoyo de la empresa privada para cumplir con las obligaciones ya contraidas. En tales circunstanciases el momenta de convocar y reorgamzar a la Sociedad de Amigos del Museo Romanttco, grupo de apoyo al cual pertenezco desde hace dtez afios, desafortunadamente disperso desde tres afios arras. El grupo nunca fue una solucton definitiva, pero si era un buen paliativo, pues con el producto de las ·

actividades que reahzabamos se atendia una parte de los compromisos por servtctos publlcos y algunas necesidades urgentes, Todo mi reconocimiento y apo. yo para el doctor Alfredo De La i Esprtella, el infatigable director y fundador, que ha dedicado su brillante existencia a fomentar el civismo y la cultura eh la ciudad, y los ultimas vetntiocho afios a conservar y enriquecer el Museo. Aqui estamos los mi em bros de la. Sociedad de Amigos del Museo Romantico, dispuestos para servir a la Instttuci6n y a la ciudad. Es de resaltar, de igual modo, al Museo Bibliografico Bolivariano y el Museo Bibltograflco de Escritores Costenos, que forman parte esencial del valioso patrimonio cultural que la Universidad Sim6n Bolivar construye con verdadera uncion y esfuerzos diuturnos del estamento directivo. Actualmente el Museo.Bibliografico Boltvanano cuenta con mas de cuatro mil libros en torno a la vida y realizaciones del Libertador de sets naciones, para ergutrse entre los mas completos del mundo. Centro de encuentros academicos, presentaci6n delfbros, exposiciones artisticas que exaltan la extstencta fecunda y el pensamiento vivo del Libertador. A partir de este afio la Universidad y el Museo .acogen en su seno a la Sociedad Boltvanana del Atlanttco, instituci6n academlca con ochenta y dos afios de existencta. El Museo Btbltograftcp de Escrttores Costefios de igual manera cuenta con vanos'millaresde libros de los mas vanadosg~neros,_:todos-pe la autoria de. escrttores nacidos 'en.el Cartbe co-· lombiano. Alli esta Casi toda la ltteratura ftcctonal engendrada en nuestro Caribe.alucmante: poesias, novelas, cuentos y relates. En el Campo de· las ctenctas sociales despuntanlas obras de economia, soctologia, Itnguisttca, antropologia, historia y bellas artes. En el area de las ciencias organicas libros de medicina, ingenteria y btologia entre otros. _ Es de sefialar que los dos Museos forman parte delDepartamento de Extensi6n Cultural, este marcha articulado con el Departamento de Investtgacton, que registra vartos grupos bten poslcionados en Colctencias, y articulado tamblen con la docencta, de manera especial con la catedra bolivariana que se desarrollaen la mayoria de las facultades. Todo dispuesto para aportar luces y enriquecer el pensamiento lattnoamericano, en el marco universal de la cultural.


EL HERALDO Jueves ide marzo de 2011

La rectori.a de Uniatldntico

Por Gaspar HernandezC repiti6 rectoria; Jose Stevenson tran.entre otros, los siguientes:

Collante, Ernesto Camargo Cia- Carlos Angulo Valdes, Fernando daro, Ubaldo Meza Ricardo y la Cepeda y Roca, Rafael MarriaactualrectoraenpropiedadAna ga, Victor Gallardo, Ernesto Sofia-Mesa de Cuervo -que aca- Cortissoz, Juan'B. Fernandez bade posesionarse nuevamente Renowitzky, Roberto McC~usal ser ratificada SU gestion por land, Jose Lacoraza Varela, Joel Consejo Superior Universi- se Consuegra Higgins, Antonio tario-, quien lleva mas decinco Caballero Villa, Carlos J. Maria, Universidad del Adan- aii?s. al frente de la Universidad Esteban Paez Polo, Christian tico, unica de Educaci6n ~as popular del Caribe colom- Ujueta Toscano. ublica en el Departa- biano, !uego de la de Cartagena La Universidad del Atlantico men to y en el Distrito de Ba-路 de Indias, fundada por el Liber- ha tenido en su azarosa historranquilla, hatenido 58 rectores tador de America, el General Si- ria hasta rector-policia, como en sus apenas seis decadas de mon Bolivar. ' bautizamos los estudiantes de fundada. Fue creada mediante Pero la Universidad del At- entonces, en 1972, al ingenieOrdenanza No 42 de julio 15 de lant~co t~bien ha tenido, en ro Guillermo Rodriguez Figue1946 de la Asamblea Departa- su h1sto:1a, rectores que fue- roa, actual representante de mental. Con esas cifras estadis- r?n designados, pero nunca los exrectores ante el Consejo ticas se puede afirmar, con un ejercieron, coma lo ocurrido Superior. Y el senador de la Renivel certeza, que dicho cargo en ~971, con el Exministro An- publicaAA.lvaro Asthon Giraldo ha side ejercido por un rector tomo _Abella Roca, a quienlos tambienfue rector en dosperiopor cada a:fio de vida institucio- 路 estudiantes de entonces no lo dos cortos, coma lo fue el exsenal. dejamos pasar de La Barquita, nador Adolfo Gomez. Este dato ayuda a creer que ese sitio en la carrera 20 de Ju- Como puede observarse, han su no serena vida academica lio donde cada dia mejoraba- sido muchos los rectores de la administrativa, financiera e in- mos el mundo, tomando tinto Uniatlantico en su trayectoria vestigativa tiene una causa pro- 路 Y hablando paja. 0 el de Yolan- en este y el anterior siglo, pero bable a esa inseguridad en la di- da Martinez, que fue rectora de todos esos exrectores, la inreccion de la vida universitaria. por 6 dias del afio 2006. geniera antioquefia Ana Sofia Pero ese data se lo dejamos ahi Hay otro data interesante Mesa de Cuervo.magister en a los historiadores, no solo de la coma el queen los afios 1950 y Ciencias de la Universidad de Alma Mater, sino de la educa- 1958ejercierondichocargomas Stanford,puedeconvertirse,pacion universitaria en la Region de seis recto res, entre ellos el radoja de la Historia, en la unica Caribe, tan alebrestada por su propio fundador Julio Enrique . mujer en ocupar la rectoria de autonomia, hasta ahora un dis- Blanco: Y entre los que tuvieron la Universidad del Auantico, la curso sin desprendimiento del periodo 'relampago' se encuen- mas importante de la Region vientre de la Nacion. tr~n RobinsonFlorez y Jose Caribe.porelpenodo mas largo Su fundador, el filosofo, tra- Luis Ramos, Y quien fallecio en de suhistoria; hasido designada ~uctordeKanteneltr6pico,Juel ejercicio como el ingeniero portres a:iios en el cargo periolioEnriqueBlanco; Rafael Tovar Jorge Baez Noguera (q.e.p.d) do que estab1ece la Ley de EduAriza, quien tuvo dos rectorias Pero algunos de los 'prohorn- 路 cacion Superior en Colombia, la primera en 1945 y otra en bres' de lavidacitadina.juridica, y pronto cumplira cinco afios 1958; Santiago Zufiiga, Eberto literaria, politica, civicayacade- convulsivos en el mismo .. Gonzalez Rubio, quien tambien mica de Barranquilla que ocu- qasparhemandezcaomanoiip paron esa rectoria se encuen- hotmail.com

U M

.,...


aon I v1ERNEs

4 DE MARzo DE 2011

FORO ANALISIS

'Es sOlo un pertodo en calma; invierno sigue' Autoridades y expertos piden no confiarse. La Nina continua.

Al foro asistieron • "Estamos en una epoca de 'relativa' calma. El fen6meno de La Nina no termina. Todavfa sigue el invierno". Asi describi6 ayer Carlos Castano, vicerninistro de Medio Ambiente, el perfodo actual por el que atraviesa Colombia y que tantos estragos ha dejado en el Atlantico. El llamado a no bajar la guardia, lo hizo durante su intervenci6n en el foro 'Reencuentro con el rio, una mirada a la historia y al manejo del bajo Magdalena', celebrado ayer en el Teatro Consuegra Higgins por iniciativa de ADN, el Parque Cultural del Caribe y la Universidad Sim6n Bolivar. Castano dijo que Colombia hac~ parte de las cuatro nac1ones con mayor oferta hidrica en el mundo, pero aqui se sigue mirando esta ventaja como un problema. "Debemos volverlo una oportunidad de desarrollo inmejorable", continu6.

cerca de 600 personas. Brigitte Baptiste en su intervencion. roros GUILLERMO GONzALEZ Colombia necesita cammiercoles pasado para darbiar su relaci6n con el meIe paso a dos carteras: la apunte dio ambiente porque las de Vivienda y la de Medio acciones equivocas ya tie- En una fase caotica Ambiente. nen amenazadas a 656 es- • Brigitte Baptiste, En cuanto a su depenpecies. De alli la necesidad directora del Institute dencia, Castano dijo que de desarrollar politicas Humboldt, dijo que deben 'nacera el Ministerio del sostenibles como las plan- generarse criterios para Medio Ambiente y del Deteadas en el Informe Brun- Los ordenamientos sarrollo Sostenible desde dtland en 1987, es decir, sael que se trabajara por potisfaciendo las necesida- ambiental y territorial de liticas que apunten a lo sosdes de las generaciones las zonas riberefias al tenible. presentes sin comprome- Magdalena. Tarnbien Julia Miranda, directora plante6 que debe ter las posibilidades de las de la Unidad Administratidel futuro para atender cambiarse el uso' del va de Parques Naturales, suelo y detener la tala. sus requerirnientos. dijo que Colombia no ha loCastano dio a conocer Record6 que los malos grado detener la pesca ni que el Congreso aprob6 la manejos de la cuenca la tala ilegales, por lo que disoluci6n del Ministerio estan haciendo que se el invierno deja. estragos de Medio Ambiente, Vi- entre en una fase ca6tica. como los actuales, . . vienda y Desarrollo el

El


. LA ·fiJB ERt Al)

Barranquilla, Vierne~ 11 de Marzo de 2011'

~

Consejo 'universitanio

·

Iberoamericano · .: El Rector de la Universidad Sim6nJ3bli~ar. .Jose.Consuegra Bolivar, fue designact'g' para representar a la, Asocfacion Colombiana de Universldades, Ascun, en el Pleno Ariual del Consejo Universitario Iberoamencano, Cl.JIB, .quese llevara a cabo los dias 10 y 11 de marzo en Asuncion. Paraguay. Segun la informacion entregada por el Secretario General.del'CUIB, Felix GarciaLausin, los temas principales del encuentro se relacionan con La Estrategiadel Espacio Iberoamericano del Conoctmiento, asunto·que sera tratado en Ia pr6xima Cumbre de .Jefes de Estado y de Gobierno. el Refuerzo de la Cooperacion entre las Redes de. Institu, "clones de Educacion Superior de la: Region y . la Firma de la Declaracion del CUlB.

LA bJBE .RTADJ .. '

' ,•

:,._

'

'

Barranquilla, Lun_e_s-14 de Mario de 201~

PorIa educacion superior · Pensando 'en que .el tema de la educaci6n superior merece un tratamiento especial, l~ Admintstracion departamental, presentara 'a consideracion de la Asamblea. un proyecto de Ordenanza por medic del cual se crea la Subsecretaria del ramo, esta idea fue lanzada por el gobernador durante su partictpacton en el Encuentro Iberoamericano .de Rectores de Universidades.Jlevado eabo en la UmversidadSimonBolivar; en el.que se trato el terna de.postgrados y maestrias y la.impcrtaneia del tema en el campo competitive.

a


EL HERALDO Martes 15 de marzo de 2011

Durante su estadia en la Plaza, Josefay Gladys recordaron los almacenes quefrecuentaban cuando estabanj6venes.

Despues de mucho tiempo, dos abuelas delAsilo San Antonio volvierona la recuperada plaza que mafiana sera inaugurada por Mincultura.

Josefa y Gladys evocaron sus ... anos¡mozos en San Nicolas


EL HERALDO Martes 15 de marzo de 2011

Encuentro de rectores FOTOS LUCiA CASTELLAR

Rosita Cuervo, Rafael Portaincasa, Jose Consuegra Bolf var, Francisco Gonzalez Lodeiro, Guillermo Casasbuenas, Pilar Guines y Oscar Valdez.

La Universidad Simon Bolivar <ofrecio un

coctelenel Hotel Sonesta conmotivo del encuentro intemacional de rectores de universidades. Johnny Valverde, Reyna Quintanilla1 Noris de Castaneda, Victor Cruz, Sara Martinez y¡MarthaAlvarez.


EL HERALDO Miercoles 16 de marzo de 2011

ALIANZA

Francia. interesada en facultades de salud El embajador de Francia .en Colombia, Pierre-Jean Vandoorne. se reuni6 en la Universidad Simon Bolivar con representantes de universidades y entidades de salud para socializar el mteres de hacer una alianza estrateqica para el acceso de estudiantes franceses.

EL HERALDO Jueves 17 de marzo de 2011

POR EL DiA DE LA MUJER

Jornada cultural en la U. Simen Bolivar A partir de las 8 a.m., en el auditorio Jorge Artel de la institucion, se realizara una jornada cultural y acadernica denominada 'Aportes de las mujeres afrodescendientes al desarrollo local'.


EL HERALDO

Sabado 19 de marzo de 2011

SEGUNDO FORO REGIONAL

'i.Comova la politica publica para la infancia?' Este miercoles 23 de marzo desde las 8:30 a.m en el Teatro Jose Consuegra Higgins se llevara a cabo el foro regional i.C6mo va la Politica Publica para la lnfancia?, organizado por la Asociaci6n Colombiana de Univcrsidades, Ascun, y la Fundacion para el Desarrollo Integral de la Nifiez, la Juventud y la Familia, Fesco. Participaran delegados nacionales y regionales.

LA LIBERTAD

Barranquilla, Sabado 19de Marzode2011

Foro Regional

El 23 de marzo el Teatro "Jose Consuegra Higgins" de la Universidad Simon Bolivar, sera sede del Segundo Foro Regional sobre Politica Publica para la Infancia. En el evento participaran funcionarios del Ministerio de Educaci6n. de Planeaci6n Nacional y del Bienestar Familiar .

.--._


LA LIB ER TAD Se alista I Torneo de Futbol Sala Femenino

Barranquilla. Domingo 20 de Marzo de 2011

*Se denominara "Copa Universidad Simon Bolivar" y se iniciara el pr6ximo sabado. La Univcrsidad Simon Bolivar a travcs de la Oficma de Egresados ha

p r o g ra m ado cl i111c10 dcl I Torneo de Futbol Sala Fernenino "Copa Umvcrsidad Simon BoliFoto Especial var", para cl sabado 26 de AF/CHE promocional def marzo en las I Torneo de Ftitbol Sala Feinstalaciones nienino, dcl Coliseo "Eugenio Bolivar Romero", ubicado en la Sedc l de la Kra. 54 con Calle 59. El objetivo de estc evento es impulsar el Futbol Sala Fcmcnino cntre todas las j6venes de la Costa Arlantica, en la categoria amateur y con la participacion de 8 cquipos. Los partidos se jugaran todos los sabados en los horarios de I :00 a 5:00 pm en el Polideportivo de la Universidad Simon Bolivar. El Tornco consta de 3 etapas. En la primera juegan por cl sistcma todos contra todos. Una vez finalizada esa primcra ctapa, los 4 primeros cquipos en la tabla de posiciones clasifican a la scgunda fase. En la semifinal el primer cquipo clasificado juega contra cl cuarto, y el scgundo contra el tercero. Los conjuntos ganadores pasan a la tercera y ultima ctapa, o sea La Final. Los cuadros perdedores en lasemifinal jugaran por el terccr puesto.


EL HERALDO Martes 22 de marzo de 2011

El 28 de matzo; organizado por EL HERALDO

Foro Caribe Siglo XXI: dialogo franco sobre regi6n y futuro .Apoya la Universidad Simon Bolivar y congrega fuerzas vivas de la Costa. Fachada de nuestra casa editorialELHERALDO.

PAGINA 18 y 48

Un evento de

Con el apoyo de

ELHERALDO

LIDER

EN

LA

COSTA

~ailk ~1~11J'J~gLPv~~

Teatro Jose Consuegra Higgins• Marze 28 de 2011 • Hora: 8 a.m. - 12 m, 1:30-4 p.m.


EL HERALDO Martes 22 de marzo de 2011

German Vargas, ministrode Interior y Justicia.

Sergio Diaz-Granados, ministro de Comercio.

Carlos Rodado Noriega, ministro de Minas y Energia.

Ramiro De la Espriella, periodistay escritor.

Judith Pinedo, alcaldesa de Cartagena.

COMO PARTICIPAR El evento del proximo lunes es el primero de una serie de foros Caribe Siglo XXI que son parte fundamental en la agenda periodistica y corporativa de EL HERALDO y elheraldo.co. Sera transmitido en directo a traves de nuestra pagina Web y los Iectores podran participar a traves de Twitter, Facebook y correo electronico. Quienes deseen asistir deben enviar un correo electrrinico a la direccion forocaribesiglo21@ elheraldo.com.co. El foro se inicia a las 8 a.m., con una pausa a las 12 deJ mediodia y Iuego

se reanuda de 2 a 4 p.m.

Eduardo Verano, gobernador del Atldntico.

Alejandro Char, alcalde Barranquilla.


EL HERAL.DO Ju eves 24 de marzode 2011

La familia debe proteger a IOs menores contra el abuso, dieen eipertos c.-

En-el primer.bimestre'de prese-ntan entre ellas el consueste afio se duplicaron . mo de sustancias psicoactivas, la desatenciorr y desproteccion las denuncias. · : · . por parte de los padres enes.; pecial de las madres. "En los ulEn foro-de Ascun y timos cases qui hemos tenido Unisimon se ventilo el · son casos en los que a la mama sensible tema. .

', le toca trabajar y simplemente r no es la que atiende a: los nift~'s; · PorLeonorl:ielaCrui· . Ios entrega a una tercera pl"r'·· .' , ·. _: , · ' sona y tenemos consecuencias El mas reciente caso de· viola- : funestas como esta, tan doloroci6n sexu:~!;~,i.ma~1.~a:ae1.tfes I saylam~~!~Ie"._ afios. de ed_11d·:p;i:,esul)J.ta.m~n\§ Fontalvo haceunllamado alas por parte de supadretiene madres defamiliaparacumplir cortin?vida a la comu?_ida:d eseprincipiodecorresponsabiatlanticense .que hoy mas que lidad Familia-Sociedad- Estado n~ca,recla:ma_acc;1o~es de pre- ysefiala queen primera instanvencion y castigos eJempl~.:es dalacuidadorayprotectorade para quie_nes abusan de mnas los nifios, nifias y adolescentes y nifios ... · ·. ' . _ . debe ser la propia familia En· el marco del Segundo Foro ' Indico que desde los pri:meros Regional Womo va la Political afios de vida hay que ensefiarle Publica parti}a Infancia?, qu'.; alosniftosloimp~rtantequees se realiz6 ayer en el Teatro J9i,e . el cuidado del cuerpo, a no perCo_nsue_gra Higgins ~rga~iia'- 1 mitir que nadie los toque bajo do por Ascun.Ia umvers1~~d ninguna circ~stancia y cuanSim6n Bolivar, y Ia fundacion do eso ocurra sean capaces de Fesco, 1~---~rectOFa ,dY~ Bien~~- \ avisar, para que esto no llegue a tar Familiar del Atlantico, Em1- tales extremos. · liaFontalvo, revel6 que las de- Constanza Alarcon, de la · nuncias pbr·caso$,;cle.yiola,ciol} l Presidencia de la Republica, a l)lenore!i.sep.~duplid.~do en I sefialo que este hecho exige a el perfodo enero fe~.rero;ya q~e · las entidades competentes rede 25~enf~~~ro:de'2_QJ.Opasoa visar con detalles los procesos, 49' enlo queva co.rrido de este las competencias y la efectiviafio, dad que el pais esta teni~_ndo _ Destaco que hoy se tiene una en materia de acceso efectivo a . completa socializacion Y sensi- la justicia, eso en relacion c?n bilizaci6n frente al abuso sexual los hechqs que se han matenapara quetanto la ~ctima como lizado y han terminado con la el victimario reciban ayuda. vulneraci6n clara de derechos, "Hay que romper -esas i::ade: pero es unportantelas acci~~es nas de abuso sexual. Si un vie- de forinacion, de prevencton, timario es detenido, cumple promocion y g:irantias _de c;onuna condena y si cnando sale dicionesdecalidaddevidasean no atendido, seguramente va incluidas en los marcos de poli. a-recaer, El terria de la atencion tica publica, · . terapeutica esta dado para la victirna pero tambien para el '7i.ctini'ario"7s dijo. . . . Asegur6 que todas las personas, los propio nifios,' los ado- ' lescentes, los)>rofesores, los coordinadores .de nucleo, los tios, y hasta los cornpafieros saben que no pueden quedarse con esa inforrnacion sino que deben-transmitirla mi adulto.para que cumplalaruta de atencion para elabuso sexual, .que.es colocar la denuncia ante la Fiscalia, ya sea por los padres, cuando ellcs no.estan inmiscuidos en el:asirii~o O por el Defensor de Familia,cuando no tiene otrorepresentante ~l nifio, la nifia.oel adolescente. . Sefialo que hay muchas situa"innP!': nor las aue estos casos se

es

a


.EL HERALDO Jueves 24 de marzo de

201l

- Las regionesrequieren .una nueva polftica fisca[nadoni1 y

.Analistas economicos ei Presideilte .del Congreso anticiparon SUS plantearnientos sob re equidad en la antesala del F?ro Caribe Siglo XX

Cordoba reqistra un alto porcentaje de Necesidades Bdsicas Insatisfechas, NBL

M+i:m:;p;JHW

ARMANDO BENE:DETTI

'ADOLFO MEISEL

Presidentede[

Gerente Banco de _la Bepublica

Conqreso

"La acci6n del .. Estado ha sido insuficiente en el Caribe".

"Con el Fondo de Compensaci6n: se puede cerrar la· brecha". ·

"El desequilibrio se remite q · , diferencias en capital humano".


EL HERALDO

Viernes 25 de marzo de 2011

Foro Caribe Sig lo XXI Por Deyana Acosta Madiedo

·

-.

-

uena hora EL HERALDO esta con~ca~do a dif~rentes personalidades . ubhcas y privadas nacionales y lo-. cal es para iniciar, a partir del proximo lunes 28 de marzo, un dialogo abierto y franco sobre el futuro de la Region Caribe. Mas de · dos millones de votos por esta Region deberi evolucionar hacia una apuestaestrategica a· futuro ... no hay tiempo que perder, y .estos debates son importantes para concretar ideas y definir propuestas, El Foro Caribe siglo XXl se desarrollara sobre cuatro ejes ternaticos: competitividad, equidad, probidad e institucionalidad regional. A buena hora tarnbien a estos dos ultirnos temas se les ha reconocido una importancia relevante. Nuestras alianzas publico-privadas estan signadas por una gran desconfianza que no lasdeja avanzar, por tanto unos minimos eticos deben impulsar la nueva agenda regional donde la competitividad es factor clave. El objetivo de la competitividad requiere de estructu-· · ras decisionales en todos los niveles, esto demanda unos agentes publicos y privados. empoderados y confiables con un liderazgo etico que pennita avanzar hacia la descen- . ·tralizacion politico/territorial. : La confluencia de expertos, observatories y centros de estudios sobre la Region que ya pan avanzado en sus diagnosticos y estudios nos debe llevar a una propuesta consistente para desempantanar en el Congreso la Ley Organica de Ordenamiento Territorial y · definir cualitativa y cuantitativamente el plan Estrategico del Caribe, donde el tema de identidad cultural y de sostenibilidad medio ambiental es prioritario, al igual que la necesidad de uria revision sob re el manejo de las regalias. · La Region para.llegar a serlo debe adoptar la planificacion estrategica, tal como lo hacen las grandes corporaciones, por eso a buena hora se presenta este· Foro. Solo de la articulacion de diferentes analisis pode-

mos llegar a pensar en la region competitiva que todos queremos. Esa cuasi-empresa, como la denomina Sergio Boisier, debe responder a cuatro variables: 1. Un perfil productivo con estudios de mercado para saber a ciencia cierta que producir y donde podemos vender con base en el desarrollo · de las ventajas comparativas dinamicas ·o · competitivas. 2.Un banco de proyectos para que los potenciales inversionistassepan ; que proyectos desarrollar y corno financiarlos. 3. Un estudio del recurse-humane con el que se cuenta y la oferta cientifica y tecnologica, 4. Una imagen corporativa que nos identifique culturalmente como una region con responsabilidad social. Todo esto, por supuesto, enmarcado deritro deuna institucionalidad que genere confianza y. permitaavanzar el proceso: Ojala basandose en todos los estudios que ya se han realizado, el Foro logre articular la propuesta de integracion regional que contribuya con el desarrollo econornico y social de los habitantes de la Region.del Caribe colombiano. El foro abierto se llama Caribe Siglo XXI, se llevara a cabo desde la 8 de la mafiana del lunes 28 de marzo en el teatro Jose Consuegra Higgins, sera transmitido en directo a traves de la pagina Web www.elheraldo.co y los lectores podran participar .a traves de Twitter, Facebook y correo electronico. Todos estamos invitados por los organizadores: EL HE°RALDO, la Universidad Simon Bolivar, Telecaribe y Emisora Atlantico.


.

SABADO 26.03.11

Caribe Siglo XXI: unforo quequeda abiertodesde el lunes Uno de los temas a tratar sera el de la institucionalidad. Segun expertos, esta sigue siendo debil en los municipios. PA.GINA 38


.

.

.

EL IIERALDO Sabado 26 demarzo de 2011 ·

A

Ca~ibe·Sigto XXI, foroque (ftlt!daabiertodesdeiel tune LI

11

E(evento es organizado pot eldiarioEl, HERALDO e Telecaribe ·rransmitira desde las 8 a.m. e Seguimiento en Twittery Facebook.

Verano y Char son ejemplos de gobernabilidad e institucionalidad en el Caribe. ·

M3-):@lz.!;Jf+W

ELVIA MEJiA

Asesora de la . Gobernaci6n

''En municipiosla . "Hace 10 afios la institucionalidad ·: · gobernabilidad es debil, en eso estaba hay que trabajar".: secuestrada".


¡~

LA LIBERTAD

Barranquilla, Domingo 26 de Marze de 2011

EDUCACION SUPERIOR

Ac ere an la reforma a ¡ las regiones del pats *El primero de abril se cumple faro en Barranquilla liderado par la Ministra Maria Fernanda Ocampo. DE LA REDACCION LOCAL

Siete ciudades de diferentes regiones del pais seran, en los proximos dias, el escenario para que la Ministra de Educaci6n, Maria Fernanda Campo; y el Viceministro de Educacion Superior, Javier Botero, lideren fores regionales con el objetivo de presentar los lineamientos y objetivos del proyecto de Reforma a la Educaci6n Superior que esta aclualmente puesto a discusi6n de todos los colombianos. Durante estos fores regionales, una de las cinco estrategias de participacion que dispuso el lYlinisterio para que la sociedad haga parte de la construcci6n final del proyecto de Ley que sera presentado al Congre-

so, estaran acompanando a Campo y Botero, .un rector de una Institucion de Educaci6n Superior (IES) publica, un rector de una IES privada, un profesor, un estudiante y un representante del sector productive de cada region. Todos ellos expondran sus comentarios y haran aportes frente al proyecto. En estos encuentros regtonales se busca la participacion acttva, por parte de estudiantes, profesores, rectores, Investigadores, padres de familia, sector productive y sociedad civil en la construcci6n de una propuesta de reforma que responda a las necesidades y desafios que hoy tiene la educaci6n superior, tales como lograr que mas j6venes accedan y finalicen sus estudios

Marfa Fernanda Campo superiores en prograrnas de alta calidad. Tunja, Manizales, Medellin, Pereira, Cali, Bucararnanga y Barranquilla, seran las ciudades que visitaran. En cuanto al de la capital del Atlantico digamos que el foro se realizara el pr6ximo primero de abril a partir de las 10:00 a.m. en el Teatro Jose Consuegra Higgins de la Simon Bolivar.


DOMINGO

27.03.11

Pobreza, tema esencial en Foro Caribe SigloXXI A la Region Caribeno se le debe mirar como una sumatoria de departamentos, sino como el punto de partida para atender . necesidades de los costefios. ,0, 20 v 38

Gobernadoresy li.deres estuvieron alfrente del Voto Caribe.


EL HERALDO Domingo 27 de marzo de 2011

Con la Region Caribe, lasfuerzas vivas esperan que se reduzca la pobreza en la que viven muchas poblaciones.

Conozca como ha evolucionado la Region Caribe A prop6sito del Faro Caribe Siglo XXI, que se realiza mafiana en el Auditorio Jose Consue- ¡ gra Higgins, un recuento de los movimientos autonornistas en la Costa Caribe. 2B


aanI MIERCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Foro del ,,. ,,.

no sera gratuito

• El foro 'Reencuentro con el rfo: una mirada a la historia y al manejo de la cuenca de! Bajo Magdalena' es un evento gratuito, organizado por ADN, el Parque Cultural del Carine y la UniversidadSimon Bolivar. La cita es este jueves, a las 8:00 a.m., en el Teatro Jose Consuegra. Participaran el viceministro de Medio Arnbiente, Carlos Castano; el gobernador Eduardo Verano; Brigitte Baptiste, director a del Instituto Alexander von Humboldt; German Marquez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Ana Marfa Falchetti, antropologa especialistaen las culturas precolombinas; Manuel Alvarado, director del Instituto de Estudios Hidraulicos y Ambientsles de Uninorte, y Jose Mogollon, ex ministro del Medio Ambiente. El foro es abierto, pero requiere previa inscripcion. Si quiere asistir solo debe escribir al correo electronico reservas@culturacaribe.org.


laon

•

El¡Rio tendra

SU

momenta

'Noche del Rio', en el Parque Cultural, incluye faro acadernico.

1

.,:

En torno al afluente, danza, historia y tributo. ARcH1vo1AoN

Los datos ffl

Fa

En el foro se busca

reflexianar sabre el rio, partienda de los antecedentes historicos del maneja del agua que desarrollaran las zenues.

Redaccion ADN Barranquilla

• El jueves 3 de marzo, en el Parque Cultural del Caribe, tendra lugar un evento que pondra en escena las tradiciones musicales y dancfsticas de las poblaciones ubicadas a orillas de! rio. Se realiza desde hace cinco afios, al final de la tarde, con el nombre de 'La Noche del Rio'. Tiene tanto de musica como de danza, pero tarnbien ofrece un componente academico. Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos asociados a la creciente de los rfos, que _han impactado a las poblaciones riberenas del Caribe colombiano, el Parque Cultural consider6 oportuno abrir un espacio de reflexion, a traves del foro 'Reencuentro con el rfo: una mirada a la historia y al manejo de la cuenca del bajo Magdale-

ffl

Se debatira coma las intervenciones del hombre y los efectos del cambio clirnatico han generada la problematics actual de la region Caribe.

Fa

na', con la participaci6n de reconocidos expertos. Esta parte se realiza en el auditorio Jose Consuegra Higgins, de la Universidad Sim6n Bolivar, de las 8 a.m .. Sera un foro abierto, pero se requiere previa ins- ' cripci6n I En la organizaci6n, , el Parque Cultural del Caribe tiene el apoyo de la Universidad Sim6n Bolivar y el diario ADN, la Gobernaci6n del Atlantico, el canal Telecaribe, las empresas Triple A y Transelca, la Corporaci6n Aut6noma del bajo Magdalena y Parques Nacionales. Este afio, en la Plaza Mario Santo Domingo del Parque Cultural, se tiene confirmada la participaci6n de .nueve agrupaciones de las poblaciones riberefias. Se anuncia una invitada internacional desde Martinica.

des-r~


LA LIBERTAD

- -I

Barranquilla, Dornlnqo-s de Marzo de 2011

r~iBUNAPEDAGOGICA

.--

I

La escuela de expertos curriculares (Final) Por. REYNALDO MbRA MORA . y Colaborador

U ~a busqueda btbliografica sabre "eiperto~ curnculares" nos indica que esta es una expre-

.

.

el analists institu~ional como un proceso de investigacton, pasi6n nueva y prominente: hay mas produccton ra que permee toda ta: formasobre el "curriculo" en si eh lo que va desde la · ci6n integral. lQue motiva esta segunda mi tad del siglo vetnte, al menos por lo certificaci6n? Un motivoimpor- . que nos puede decir un estado del arte de la tante es la toma de conctencta investigaci6n curricular. Por supuesto, alguno de que la manera tradicional de de los ~randes asuntos que se debaten en la construir el curricula como un actualidad bajo el encabezado de "certlflcaespacio escolar nose sostiene con las nuevas ci6n" o "acreditacton=han permeado las preocuexigenctas sociales. Todos sabemos que esta paciones del ststema educative. comprensi6n ha perdido raptdamente su.adePodemos comenzar con dos distinciones. La cuaci6n expltcativa en la escuela a traves del primera dtstmgue entre dos modos diferentes surgimientodenuevaspreocupacione·sformade realizar los procesos de certificaci6n curncutivas a las que es tan respondlendo diferentes lares. Por una parte, podemos verlos integrainsumos teoncos cumculares contemporaneos, mente como accionesy efectos de acciones TorDe todos modos, resulta de mayor relevancia mativas realizadas por estos expertos. Por otra para nuestro tema la puesta en marcha de la parte, podemos reconocerlas mstitucionalmenEscuela de Expertos Cumculares (EEC). como te: como efectos del modo coi:no se construye esa respuesta frente a la concepci6n tradictoun determinado curricula como efectos de las nal de concebiry construirel curriculo, la cual practtcas y discursos de una tnstltucion eduha carecido stempre de suadecuacton al concativa. Estos dos modos depercibtr conllevan texto. Debe eonsfderarse plausible que los indiferentes descripctones y explicaciones de tereses 'de la sociedad .. esto, los mtereses de los hechos de la construccion curricular y conducontextos se vean reflejados verse por los concen a sendos acompafiamientos come analtsis tentdos de ensefianza, lo que es 'relevante para o diagnosttcos mstrtuotonales. ·' la formaci6n integral y para la proyeccton soEl llevar a cabo los debidos acompaiiamientos cial de las instituciones educattvas. . en estos procesos de certiftcacton en las insttPor tanto, la dtnamtca de los pr.ocesos de certuciones educativas tmpltcaformular propuestificaci6n curricular echa abajo la separaci6n tas acerca de c6mo construir curriculos de un tradicional entre contexto y escuela y extiende modo diferente a los tradicionales. Esto requesu analtsis para la construcci6n del curriculo nra que examinemos silos agentes educativos a toda la comunidad educativa. Hace visible el y formativos de las tnstituctones han previsto modo en que los diferentes actores de la consacciones .razonables y sustanciales para tal trucci6n curricular esten mas potencialmente efecto. Podriamos denomi.riar a este tipo de esimplicados cogninva y socioafectivamente con trategias inqutsttivas como aquel analisis del todo el pr.oceso. El nuevo marco educative, diagn6stico de la instituci6n con su co_ntexto. asociado a la EEC, resulta de suma importanEn esta linea podrian proponerse todo un coneta en. los actuates mementos en que se exige junto de actividades para la construcci6n de una alta -calidad en los procesos de formacion curriculos pertinentes. Esta practtca requtere para todos los niveles del Sistema educativo. propuestas sobre el mode distinto .de consDentro de este marcoresulta central el impactruirlos, para que vayan o puedan ir acorde con toque se Iogrecon el acompariamtento por parlos cambios de la sociedad. Podemos entonces te de los expertos currtculares en las Institudeterminar propuestas relevantes que deben ciones.educattvas. Estapropuesta de certiflcaser diferentes,. porque las mstituciones y los cton esta relacionada' causalmente con la incicontextos son diferentes. · . . ·· · dencia de la construccion de currfculos pertiLa segunda dtstmcton es entre las relaciones nentes stgniftcattvos, como modos altemativos de! contexto con la tnstitucton educativa .. Essobre los. que pueda modelarse la formaci6n de tas relactones tradtcionalmente han sido connifios, nifias, j6venes y adultos. · stderadas constituttvas de distintas maneras · Ahora bien, en lamedtda en que estos procesos de concebir la realidad, una, desde las persode certiftcacton se tnstttuyan se nos revelan nas, y, la segunda manera de concepcion es la. impltcados en todos los niveles educanvos, enque se da a traves de otros adores como las· tonces, sustancialmente mayor sera la calidad .tnstituctones, la familia, etc. Estes adores de la educaci6n bajo este sistema de acreditaproporcionan la conexi6n entre estas dos macion-como una manera altemativa de mejorar neras de concebir el contexto, que son valoractola· construccton curricular. con responsabtlines para el analisls institucional; mas exigente dad academtca, de gestion e.tnvestigacton. En que presuponga una comprensi6n de e~a rea- la medida que estos procesos sean razonablelidad desde los contentdos curiiculares. mente particlpativos, la comunidad educativa Tenemos que el concepto de "certfficaci6n cucompartira responsabilidades para favorecer rncular" echa abajo la separaci6n entre el conla formaci6n integral de los educandos. texto y la tnstitucton educativa, extendiendose •reymoramora@yahoo.es


EL HERALDO

Jueves 3 de marzo de.2011

FINALIZA SEMINARIO

Investlgacion en trabajo socialen la Region Caribe Hoy finaliza el seminario que desde ayer se realiza eri Ia Universidad Simon Bolivar, con Ia coordinaci6n de la Universidad de Cartagena acerca de las perspectivas, enfoques, tendencias y tipos de investigaci6n en la formaci6n en trabajo social desde las unidades acadernicas. El encuentro tiene como objetivo analizar avances, obstaculos y desafios asociados a la dinamica,

ELHERAL DO Jueves 3 de marzo de 2011 -·· .. '. EN EL TEATRO CONSUEGRA

Foro Reencuentro con el Rio comienza hoy, a las 8:00 a.m. · Hoy empieza el foro 'Reencuentro con el Rio: una mirada a la historia y al manejo de la cuenca del Bajo Magdalena'. El evento es totalmente gratuito y se llevara a cabo desde las 8:00 a.m., en las instalaciones del teatro Jose Consuegra. Entre los participantes estaran el viceministro del Medio Ambiente, Carlos Castano; el gobernador del Atlantico, Eduardo Verano, entre otros.

-


v1ERNEs 4 DE MARzo DE 2011

I aon I

El foro comenz6 a las 9:00 a.m. y se prolong6 hasta las 2:00 p.m.

Preocupaci6n por tragedia del Sur •EI gobernador de! Atlantico, Eduardo Verano, durante su intervenci6n mostr6 c6mo se maneja la tragedia del sur de! departamento tras el boquete en el Canal de! Dique. Ademas de explicar c6mo se desarrolla la atenci6n humanitaria y la evacuaci6n de las aguas, precis6 que dentro de! plan de reconstrucci6n se contemplan mas compuertas y diques. Sin embargo, acadernicos como German Marquez mostraron su preocupaci6n por tanta ingenierfa con la que se quiere mitigar los inviernos futures. En cambio, el propuso reabrir los canes y ciena-

El dato ffl

El gobernador dijo que se necesitan para la reconstrucci6n de la malla vial y la proteccion de los cascos urbanos alrededor de $277.921 millones.

fa

gas y un mejor ordenamiento territorial, es decir, reubicar a las poblaciones de las zonas riesgosas. Julia Miranda, de Parques Naturales, dijo que si areas como las de los manglares estuvieran sanas, las lluvias no serfan tan traumaticas, Se trata de no seguir atentando contra los ciclos naturales.


LA LIBERTAD

Barranquilla, Martes 15 de Marzo de 2011

Alianza estrategica

El Embajador de Francia en Colombia, PierreJean Vandoome se reuni6 en la Universidad Simon Bolivar con representantes de Universidades que tienen Programa academico de Medicina; Clinicas y entidades del sector Salud del departamento del Atlantico, con el prop6sito de socializar el interes del Gobierno Frances en realizar una alianza estrategica para el acceso a estas carreras de estudianLes de colonias francesas ubicadas en el area del Caribe, como Martinica, Guadalupe y Guyanas. Duranle el almuerzo de trabajo, el diplornatico explic6 a las delegados de la universidades Libre. Melropolitana, San Martin. Norte y Simon Bolivar y de Clinicas privadas y organismos publicos de Salud, la propuesta para concretar la alianza estrategica en menci6n.


EL HERALDO Martes 22 de marzo de 2011

Foro Caribe SigloXXI: la definici6nde una gran agenda hacia el futuro

Auspiciado porEl, HF:RALDO,el even to tendra lugar el pr6:ximo . lunes en el Teatro Jose Consuegra Higgins, de la Universidad Simon Bolivar. Ministros de estado, gobernantes departamentales y municipales, representantes gremiales y de la sociedad civil y otras personalidades estaran el lunes entrante en el Foro Caribe Siglo XXI, una iniciativa de EL HERALDO, lider y vocero regional. El Foro tiene como objetivo principal sostener un dialogo arnplio, franco que permita sacar conclusiones de cara a los retos estrategicos de la region Caribe, en el momento historico que avanzan procesos politicos con mas de cien afios de gestacion. El prograrna del foro se centra sob re cuatro ejes tematicos fundamental es: -Equidad, que nace en las antiquisimas y legitimas aspiraciones regionales de que el pais, sus lideres del poder central, el resto de los territorios y la comunidad internacional, analicen con claridad los desequilibros historicos que han prevalecido en Colombia, Ios claros avances en la busqueda de un balance y las estrategias realistas que puedan surgir de cara a los nuevos escenarios que se plantean en el futuro inmediato. -Cornpetitividad, factor clave hacia el desarrollo y que comprende sin duda uno de los retos mas urgentes de una region que ha tenido esporadicas experiencias recientes de eficiencia gubernamental y cuya agenda debe ir amarrada necesariamente a inversiones publicas y privadas que generen infraestructuras adecuadas, sostenibilidad ambiental

y erradicacicn de los indices

depobreza. -Prob idad, equivalente a¡ transparencia y honradez, un ¡ punto que se ha incorporado recientemente a toda agenda que pretenda progreso y desarrollo. La creciente corrupcion estatal s todos los niveles yfen6menos extremos como la parapolitica se constituyen en alarmas que deben servir para sustentar la noci6n de que es inviable una region en Ia que los recurses publicos no Hegan a Ia destinaci6n que se ha priorizado en cualquier Plan Estrategico, - Institucionalidad, de Ia cual el pueblo Caribe ha sido protagonista no solo en el ultimo afio, sino tambien en tiempos anteriores recientes, como consecuencia del exitoso proceso que.se dio al suscribirse el Compromiso Caribe. El foro constara de una serie de ponencias, individuales o conjuntas, las cuales contaran con el acompafiamiento de reconocidos periodistas del Caribe. Del desarrollo ternatico se derrvara el documento final que se ira conformando en las distintas versiones del evento.


EL HERALDO Lunes 21 de matzo de 2011

EL HERALDO Martes 22 de marzo de 2011 MANANA. A LAS 8:30 A.M.

EN CONSULADO EN NY

Foro regional de politica publica para lainfancia La Asociacio n Colombiana de Universidades, Ascun, y la Fundacion para el desarrollo integral de la nifiez, la juventud y la familia -Fesco-, realizan mafiana desde las 8:30 A.M. en el teatro Jose Consuegra Higgins el segundo foro 'Como va la politica publica para la infancia'. En el evento participaran delegados de los sectores publico y privado a nivel nacional y regional.

David Guerra, estudiante de Derecho de Unisim6n, inicio el Convenio de Pasantias con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

EL HERALDO Martes 22 de marzo de 2011

USB LE QUITO EL INVICTO A ESPOFEM El torneo empresarial de s6ftbol se juega en el estadio Guillermo Munoz. Luz Borrero peg6 un jonron y Liliana Martinez dio tres imparables y las Estudiantes de la Universidad Simon Bolivar (USB) le ganaron a las lideres del torneo femenino, Espofem 7 carreras por 4 en el estadio de Montecristo, el sabado. El dorningo, vencieron a Malambo 15 carreras por 4. El sabado, Martha Carrascal gano el juego y lo perdio Betty Salgado. Espofem tambien perdio su invicto. El dorningo, Lina Moreno, que lanz6 4 capitulos, se llevo el triunfo; Merly Manssur perdi6. En otro juego, las Mufiecas de Gracetales ganaron 9 por O a las Estudiantes del Berckley Schooll. En masculino, la Contraloria derroto a Unisimon Docentes 23-2 y CPE Deportes gan6 A Profesionales 16 por 5.

Una de las carreras de la USB ante Malambo.


LA LJBERTAD

Barranquilla, Sabado 19 de Marzo de 2011

Unisimon en el CUIB

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, participo, en representacion de la Asociacion Colombiana de Universidades, ASCUN, en el Pleno Anual del Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB, celebrado recicnlemenle en Asuncion, Paraguay. Los temas principales del encuentro fueron La Estrategia del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, el Refuerzo de la Cooperacion entre las Redes de Instituciones de Educacion Superior de la Region y la Firma de la Declaracion del CUIB.


EL HERALDO Jueves17 de marzotie 2011

ESCOGEN.A 10 MUJERES SOBRESALIENTES La entrega de galardones es el 27 de marzo, en el Teatro Jose Consuegra. La Asociacion Dia Internacional de la Mujer escogi6 a diez mujeres que se han destacado en diversas actividades en pro de la ciudad. Las Mujeres Sobresalientes 2011 son: en Desarrollo Empresarial destacaran a la abogada especialista en derecho laborar Beatriz Eugenia Velez; en desarrollo Social a la abogada en derecho comercial Maria Ines Camargo; en Liderazgo

LA .LJBERTAD

Social a la licenciada en biologia y quimica Audes Estella Jimenez; en Educaeion a la soci6loga y psicologa Ninfa Magali Velez; enPoesia a la quimica farmaceutica y poetisa Astrid Sofia Pedraza; en el campo del voluntariado a Milene Sanchez Delgadillo, presidenta de la Liga de Lucha contra el Cancer; en Gesti6n y Desarrollo Comunitario a la administradora de ernpresas y directora de Pastoral Social, Sor Rouse Aroume, en Desarrollo¡Humano a la comunicadora Patricia Maestre de Celia; en Educaci6n a la licenciada Vilma Saenz de Ahumada, y en Disefio y liderazgo empresarial a la disefiadora Rafaela Ramos. Entre las instituciones distinguidas figuran la Escuela Normal Superior y Institucion Educativa Distrital Concen traci6n Cevillar, entre otras.

Barranquilla, Viernes 18 de Marzo de 2011

Jornada academica y cultural Los Proaramas acadernicos de Trabajo Social y Dere;ho, el Departamento de Extension, Bienestar Laboral y Bienestar Universitario de la Universidad Sim6n Bolivar han organizado para hoy, a partir de las 8:00 a.m., en el Auditorio 'Jorge Arte!' una jornada academica y cultural con motivo de la conmemoraci6n del Dia Internacional de la Mujer denominado: 'Aportes de las mujeres afrodescendientes al desarrollo local'. El objetivo de esta actividad reflexionar y reconocer el aporte de la mujer afrodescendiente en el desarrollo de la sociedad, y su vulnerabilidad frente a las politicas publicas y su lucha por garantizar condiciones igualitarias sin discriminaci6n racial. Las tematicas a desarrollar en la jornada versan sobre los Programas y Proyectos para la ????

-


Ana Elena Vega,Laura Ahumada, Tatiana Bolf var, Joan Isaac yMaribel Martinez, entre otras.

Jose Consuegra M., Carlos Corredor, Arlen Van Belleghem, Francisco Martos, Laura Ahumada, Francisco L6pez,Ana Lozano, Monse Val-Lopera, Sonia Falla yJoan Isaac.


Decenas de turistas visitan diariamente el nuevo espacio de En su paseo a la renovada Plaza de San Nicolas, Josefa los barranquilleros. z.. Martinez no par6 de caminar y sonreir. gas se colocaron bajo el sol Y raza Hermanos. Tambien venia --.•,a""j"".:"'l(•"")"":1""'%'!!1-• empezaron a evocar los mo- a los almacenes donde venetian Gladys Pefia y Josefa Martinez mentos de juventud, cuando materiales de modisteria. Al _ ~.,I.1_ f ' ;~--- casino salen del Asilo San An- la Plaza era el destino obligado otro costado se parqueaban los fr . .' } buses de Puerto Colombia Con r·, . _.. tonio. Cuando lo hacen, es solo de ambas. DINA LUZ s "Yo tenia que pasar por a qui el tiempo, esto se fue invadiendo para cumplir con citas mediPARDO Directorade cas. Asi que la invitaci6n que todos los dias. Recuerdo que con la Feria del Juguete y cosas \':>·,~-· ,, Asocentro ~les hizo EL HERALDO, de visi- en las mananas me bajaba del asi. Pero esto ahora esta bello, tar la remodelada Plaza de San bus de Caldas en todo el Pa- mucho mejor que antes", preciNicolas y El Paseo Bolivar, la seo Bolivar, y de ahi caminaba sa Josefa. recibieron con enorme alegria. hasta La 30. Por alla quedaba fi Parecian nifias a las que convi- mi trabajo. De regreso, como VIDA DE ASILO. Gladys Esther a las 5:30 de la tarde, me mePefia Lubo lleva tres afios ':'idan a playa o algun parque de diversion. tia a veces. a re~ar en la Igles~a viendo en el~ilo SanAJ:tomo, lS lC · Gladys tiene 64 afios, y Jose- de San Nicolas, o me corrua y Josefa Martinez Bustillo refa, 71. La primera se desplaza una morcillita o algun fritico. j gistr6, hace poco, un afio ytres en silla de ruedas y la segun- Esa era comedia de todos los meses. Las dos llegaron por su da se apoya en un bast6n. Son dias", co men ta Gladys, mien- propia determinaci6n. No queamigas, confidentes y duefias tras Josefa le escucha deteni- rian seguir siendo un estor_bo para sus familias. Gladys dice de un inmenso sentido del hu- damente. IGNACIO CONSUEGRA ~·** que se entiende a la perfecci6n mor, muy a pesar de que amArquitectoe Desde el siglo XVIII, hasta la con Josefa porque ambas son bas luchan perrnanentemente historiador primera mi tad del XX, la Plaza geminianas: una cumple el 15 contra un cancer. A su llegada a la Plaza, Gladys, de San Nicolas fue el epicen- y la otra el 16 de junio. la mas dicharachera, se expla- tro de la vida social, comercial Dentro del albergue, se deya con la frase: -Joda, ly aqui y cultural de Barranquilla. El dican a tejer ya realizar otras que pas6? Esto no estaba asi la Mincultura y la Alcaldia de manualidades. ultima vez que vine. Ahora si Barranquilla se interesaron "Josefa es muy querida, lo en recuperar este espacio en unico es que hay que repetirle esta bella ... las cosas porque casino escuGladys rememora que duran- 2008,luegodequepormuchos te su ultima visita al Centro, afios fuera habitado por ven- cha por un oido. Nos damos mas exactamente a San Nico- dedores estacionarios e indi- mucho apoyo, pues con lo de las, ella tenia 59 afios y se mo- gentes. nuestra enfermedad hay que •n* hacerlo", sostiene Gladys. via con mucha facilidad, "no En su intervencion, Josefa Mie ntras, Josefa mira a su andaba tullida de las piernas", sefiala la ubicaciori de algu- amiga sonrientemente y, en recalca. Josefa, por su parte, sostiene nos de los establecimientos tono jovial, le advierte que en millones de pesos aporto el Mique hacia diez afios no pisaba el comerciales que, en su juven- la pr6xima visita a San Nicolas nisterio de Cultura para el deCentro de Barranquilla. "Llegue tud, frecuentaba alrededor de nose le olvide llevar plata para sarrollo de la riueva Plaza de San .-, de Bogota unos diez afios atras, la Plaza. comprar aguacates. Nicolas. El Distr_ito de Barranquilla "Venia al supermercado RoJamas habia vuelto al Centro colabor6 con $1.600 millones. por mis achaques", expresa la bertico, a Calzado Prieto, a Comujer de cabellos blancos. Despues de un breve recorrido por la zona, las dos amiPor KenjiDoku

... "La remodelacion h } Ce tro ace que e crezcacu}tural Y turi tl amente"

"Se recupero unazona deteriorada social y fisicamente".

8.570


Por Alexander Morales S;

· de la N aci6n va a'las zonas mas . •. pobladas y las regiones 'mas. Para estimular el crecimiento1habitantes en Colombia son econornico se hace necesario Bogota, valie,AntioquiaySanuna politica fiscal de Estado tander. No se distribuyen los que coadyuve a la redistribu- recursos teniendo en cuenta cion del ingreso para el bien- las Necesidades 'Basicas In-. estar de la sociedad en su con- satisfechas, NB!. Eso explica junto. el enorme atraso que padeceLa aplicacion sensata de ese mos", coment6. · principio no perrnitiria las Porsuparte,elpresidentedel des igualdades e~on6mi~as Congreso, Armando Benedetque e~frent.~ algunas regio- ti, dijo que para cerrar esa'b:enes colornbianas, comparado cha ya esta hacienda transito con los recurses que el pod er ·en el Congreso el proyecto que central destina a zonas del pais crea el Fondo de Compensacomo Bogota, Antioquia, Valle don Regional. . y Santander. "Se requieren margenes de · Segun el magister en Econo- autonomia regional. El Esta-· mia, JairoParada, desde 1950 do nopuedecontinuarconese se viene hablando.de equidad sesgo de exclusiones y atraso regional y que el retraso re-: que se impuso a la periferia, lativo del Cari be es cada vez. mas espedficamente a los hamayor. : · bitantes del literal Caribe co"No quiere decir que nosotros lombiano. En estos temas hace no avancemos, pero en termi-. falta una reflexion muy cuidanos relativos del i.ngreso per dosa, yyo diria que tambien capita nos estamos quedando, astuta y pragmatica''., anoto el frente al rapido crecimiento Presidentedel Congreso. que tienen otras regiones", co- Una vision diferente a estos, men to el analista econornico. planteamientos, esbozo el diDe acuerdo con Parada, la ac- rector del Banco de la I{epublicion del Estado en la inversion , ca en Cartagena, Adolfo 'Meisel publica regional es insuficien- Roca, quien co'nsidera que la te. Ello explica el rezago social unica formula para resolver la que padecernlos departamen-] inequidad social con el C~_be tos costefios, . ' · · :A es apuntandole a la·educa~,1on. Argumenta gue para la re- "Ese es elprincipal obs!acuparticion del presupuesto na- lo que hay en Colombia para. cional se aplica la variable po-. avanzar. Los.grandes desequiblacional, es decir, de acuerdo librios que hay en Colombia al numero de habifantes que en equidad se remiten a difetienen las regiones, rencias muy'grandes de capital "El grueso del presupuesto humano, particularmente en · · la Region Caribe", concluyo.

450

mil millones de pesos recibirfa el departamento del Atlantico por concepto de regalias en el 2012, secun el proyecto de l_ey que cursa en. el Congreso.

....


Unisimon, durante la instalaci6n del Foro iC6mo va lapolf tica publicapara la Infancia? Jose Consuegra, rector de la

TRANSFORMAR LASOCIEDAD Bernardo Rivera, director ejecutivo de Ascun, al tiempo que deplore el hecho manifesto que "como educadores somos optimistas en que¡ a traves de la educacion po demos transformar una sociedad. Son estrategias de mediano y largo plazo, que deben estar alimentadas por la generacion de conocimiento a traves de la investigacion social. Con el analisis objetivo de las causas y de las posibles soluciones se puede encontrar la salida a estos problemas que afectan ¡ a la sociedad y, en este caso, de lo que esta sucediendo con los ni:iios que no solo tiene que ver con las violaciones, sino con el conflicto armado, la marginalidad y la exclusion".

610

denuncias de abuso sexual infantil fueron registradas en el 2010 en el departamento del Atlantico. sequn estadisticas de Medicina Legal.


0 N w

Cl 0 N

~

::E

w Cl

--.


Los ~~n~stros de Interior y _ Justtcia, Minas y Energia y _LA ~NST~TUC~ONALIDAD· Un_a Co~ercio Exterior encabe- mstitu~~onahdad qµe contn" zaran ponencias individuales buya a h~erar un proc~~-o de Y conjuntas a lo largo de este canr"?io productivo y socialres lunes en el Poro Caribe Siglo un eJ~~damental en la consXXI, una tniciativade ·EL ·nE- miccion de una agenda para el RALDO a la que se han sumado Caribe. . la Universidad Simon Bolivar . Promover el <;lesarrollo de EmisoraAtlanticb, Telecaribe' instituciones de gobierno y el Canal Caracol y otras insti~ procetlimientos capaces de tuciones. · responder eficiente y eficazDe acuerdo con el plan traza- mente a las demandas y exid~ por ~sta casa editorial y sus gencias de la colectividad, ~ebe ahados.~strat,egicos, elforo de. ser uno de los comprom1sos pasado m~ana no termina el' de las autoridades, especial-' mis~<;> dia lune),sino que que- mente. en regiones de la Costa da virtual~e~9:.t.~ abterto.para dondeel atra~o y el ~bandono que -a partir-de ese instante- estatal son evidentes: se; ~~bata, c~n 3]iplitud yfran- En eso coinciden Elvia Mejia, queza los temas'esenciales.que ase~or~ de la Gobernaci6n del conduzcan a una definicion de A~lantico y el abogado y polilo que la region quiere para su tologo Bernardo Ramirez del futuro. Valle. El fore, que .sera abierto con Para la exdireotora del Corla po~encia del excongresista pes, se ha ganado mucho teRamiro de la Espriella 'Hacia rreno con nuevas administraun proyecto realista de region' ciones en ciuda.des capital es contara con una pantalla ·gi~ como Barranquilla, Cartagena gante a traves de la cual iran Y Monteria, donde sus goberviendose ante todo el auditorio nantes adelantan procesos que los trinos que envian nuestros han rescatado la credibilidad. lectores.e internautas a traves · No obstante,. expres6 su de Twitter. Ha!Jraademas alo preocupaci6n·porque en los larg~ del afio, otros fores 'pre- municip,io_s la· institucionalisenciales en diferentes ciuda- dad es debil. des del pais. ·. · Por su parte,. el CoordinaEntre los paneles del foro dor de Bolivar Region Caribe, se cuenta el de lbs alcaldes de piensa que se ha avanzado sig~arranquilla y Cartagena, Ale- nific~ativamente porque hace jandro Chary Judith Pinedo, l? anos la gobernabilidad essobre el terna 'Insumos para faba_ '~ecuestrada' por los pala construcci6n de una region ramil1tares. · conipetitiva' y el gobernador "Muchas gobernaciones y alEduardo Verano de la Rosa en caldias fueron financiadas por dialogo con Deyana Acosta' so- las AUC. Creo que hoy estamos bre 'Verdaderos alcances de la viviendo otro proceso interenueva institucionalidad'. sante de pro bid ad y legitimiEl embajador de Ia Union dad", anoto Ramirez. Europea en Colombia Fernando Cardesa Garcia, disertara so ore. 'Construccion de una agenda mternacional desde la region'. . .

45 0 .

.

.

mil millones de pesos recibira el Atlantico por conceoto de· regalias en 2012, seg(m la ley que crearfa el Fonda de Compensaci6n Regional


acia nuestro u uro: Competitividad Equidad Probidad

lnstitucionalidad .

Con la partclpaclon de ministros de Estado, gobernadores, alcaldes, y las fuerzas vivas de la region.

Un evento de

Con el apoyo de

ELHERALDO LiDER

EN

LA

COSTA

4_

UNIYERSII)AD SIMON BOLIVAR

~

CARA COL

Teatro Jose Consuegra Higgins• Marzo 28 de 2011 • Hora: 8 a.m. - 12 m, 1:30- 4 p.m.


LALIBERTAD

Barranquilla, Viernes 25 de Marzo de 2011

Fortalecimientoartesanal

Con la asistencia del Jefe del Centro de DesarrolloArtesanal de Artesanias de Colombia, Pedro Perinni, se present6 oficialmente el Proyecto 'Red Iberoamericana de Innovaci6n y Transferencia de Tecnologta para el Iortalecimiento Artesanal', aprobado recientemente a la Universidad Simon Bolivar por parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo, CITED. El proyecto consiste en la creacion de una Red integrada por grupos de investigaci6n y empresarios deJ sector artesanal para crear un marco de cooperacionintemacional de largo plaza entre los grupos de investigadores y entidades vinculadas a la red tematica, con el proposito de desarrollar y fortalecer procesos sostenibles de innovaci6n y transferencia de tecnologia, aplicados a las actividades artesanales.

EL HERALDO Sabado 26 de marzo de 2011

Triste realidad DE:. -PAPI

Y


EL HERALDO Domingo 27 de marzo de 2011 LAS VOCES DE LA REGION

Gustavo Sajaud, docente universttarlo.. d~ Cordoba

Eloy Duran,director de Fenalco en Cesar Esperamos que se consolide

La Region Caribe debe significar descentralizar la administracion para no depender de Bogota. Esperamos que con la Region Caribe sea mas notoria la inversion para el bienestar general y se acabe la excusa de los presupuestos agotados.

coma un eje cornpetitivo con

Benjamin Espeleta, historiador de La Guajira

Monica Fadul, directora Fenalco Cartagena

La (mica forma de que sea un proyecto al que se le pueda apostar es que sea generado y liderado por la socieda~ civil. Solo asi se podra respetar el derecho que tienen las regiones rninoritarias politicamente hablando, coma es el caso de La Guajira.

Las exigencias del Caribe demandan acciones sostenidas que nos permitan acortar las desigualdades que la realidad evidencia. Son las mismas que se han venido demandando y que se vieron reflejadas en las urnas con el voto Caribe.

su productividad. abriendo espacios en los mercados nacionales e internacionales. Debe ser un ente que garantice el mejoramiento de las condiciones de vida de su gente ... con buenos niveles de educeclon, -.

Zuly David Hoyos,~ economista del Magdalena Lo regional se puede asociar a un circuito o flujo que transciende el arnblto [urisdiccional de los departamentos. Por ello, los analisis que se aborden deberian considerar claramente tales circuitos, como por elernplo, los relacionados con la produccion y las cadenas de valor en el ciclo productive; al igual que los flujos ambientales y la inteqracion de la base natural y su relacionalidad.

INDICEDE

POBREZA mas

Lo que le preocupa a los ciudadanos es el nivel de pobreza que se registra en la Region Caribe. De acuerdo con las cifras que manejan los departamentos, el 47,93 por ciento de la poblaci6n vive en la pobrezaporque sus necesidades basicas no son atendidas. No obstante, las capitales del Caribe presentan un porcentaje de pobreza de apenas 28,91%, valor cercano al promedio nacional que esta en 27,63%. En Ma~dalena, por ejemplo, el Indice de Necesidades Basicas Insatisfechas es de 26,16% y en Cartagena, 29,01%.


18

EL HERALDO Domingo 27 de marzo de 2011

Reducirla pobreza .debe ser la ·Prioridad Las fuerzas vivas hablaron sobre que espera cada departamento de lo que · debe ser el futuro de la Region. · . • •1 A

I -. Por Redacci6n Regional

Aunque mucho se ha hablado del atraso de la Region Caribe frente otras zonas del pais, hoy el tema cobra importancia por la decidida lucha que ~an emprendido los dirigentes politicos, grerniales y sociales para no dejar rnorir la esperanza de consolidar, p~r fin,_el proyecto de autonomia regional. . En~re las fuerzas. vivas ha crecido la expectativa frente a lo que podra ser la Region Caribe :n el futuro. Elias, de~d~ diferentes sectores, coinciden en que el proyecto de autonornia no se de~e observar coma la sumatoria de varios departamentos, sino el camino para conseguir el desarrollo social y economico de toda las poblaciones que integran la region, de tal manera que se convierta en un mecanismo eficaz para reducir la pobreza y bajar el ind ice de necesidades insatisfechas.

Precisamente, este sera uno de los item que se discuta en el • Foro Caribe Siglo XXI, orgarnzado par EL HERALDO, que se realizara mafiana en el Teatro Jose Consuegra Higgins. Para la sarnaria Zully David Hoyos, econornista y experta en planificacion territorial, los analisis que se aborden deberian considerar ternas relacionados con la produccion y las cadenas de valor en el ciclo productivo; al igual que otros elementos coma la institugional, la gobernabilidad, la produccion, transformacio~ y redistribucion de capitales, y, en particular, la generacion, uso y apropiacion del conocimiento. Desde lo social dice la economista, el te~a implica adernas precisar como la poblacion accede a las servicios que le permiten reproducirse, crecer, sostenerse, participar en re des que configuran tejidos humanos, identificando la cultura como parte intrinseca de ello. A partir de alli, con serios analisis situacionales o diagnosticos dinamicos, en las que se identifiquen rupturas., articulaciones e integraciones, se podra reconocer la region como una realidad dinamica, diversa y compleja, mas alla de sus entidades territoriales. En su concepto, se debe trabajar en unos acuerdos o pactos sociales que ayudarian a fundamentar'la estrategia regional que se desea construir. Por ejemplo un acuerdo social sabre la producci6n, orientado a facilitar el acceso de la poblaci6n al empleo, al ingreso y al consumo.

A partir de esta posicion, la economista asegura que debera analizarse el manejo de las riquezas de la region para que haya equidad, pues en todo el Caribe colombiano encontramos injusticias y rupturas en la inclusion social. Por tanto, el problema en este caso se asocia una vez mas a la inequidad social regional. Igual sucede con el acceso a las servicios basicos. "·GComo sobrevive el ciudadano caribefi.o?, lque oportunidades tiene para acceder a la produccion y el empleo?, lque pasa con la inversion para la gente caribefi.a?, lcomo accede a la toma de decisiones?, lquienes la toman y que tanto es incluyente o no el sistema? lcomo participa la gente? Son estos, entre otros, las interrogantes a las que debemos apun tar en la busqueda de una estrategia regional", dice finalmente Zully David Hoyos. ·

7

/i

9

per ciento es promedio del nivel de pobreza entre los municipios que hacen parte de la llamada Depresion Momposina.


EL HERALDO Domingo 27 de marzo de 2011

Hoy, homenaje para 10 mujeres sobresalientes A las 8 p.m., en el Teatro Jose Consuegra Higgins. Durante 28 afios la Asociaci6n Dia Internacional de la Mujer, capitulo Atlantico, destaca la labor de mujeres e instituciones que desde sus ambitos contribuyen por el bienestar de la sociedad. El sobrio pero afectuoso acto busca destacar el aporte fernenino durante la celebraci6n del Dia Internacional de la Mujer. El acto se realiza hoy a las 8 p.rn. en el Teatro Jose Consuegra Higgins con la actuaci6n de la Coral Philarmonia, que dirige Helga Paulsen. Seran homenajeadas: Beatriz Eugenia Velez Vengoechea, presidenta del Comite Intergremial del Atlantico: Maria Ines Camargo, gerente de Camacol Regional Caribe, y Audes Estella Jimenez, promotora de movimientos sociales alternativos en el suroccidente de

5

instituciones educativas seran distinguidas: Normal de la Costa Norte, Concentraci6n Cevillar, jardines Caperucita Roja, Baby's Home y Chicos Creativos. Adernas, el Congo _Grande de Barranquilla y la Fundaci6n Aseocolba.

Mylene de Forero

Astrid Pedraza Barranquilla. Tambien seran galardonadas: Ninfa Magali Velez, fundadora del Colegio Licea del Country; Astrid Sofia Pedraza, consej era familiar y poetisa, y Mylene de Forero, vocal principal de la junta directiva de la Liga Colombiana de Lucha contra el Cancer. Tambien destacaran la labor de la religiosa Rouse Aroume, directora del Secretariado de la Pastoral Social, y de Patricia Maestre de Celia, presidenta de la Cruz Roja seccional Atlantico, luego de larga trayectoria como voluntaria Dama Gris. Tambien hacen parte de las diez elegidas: Vilma de Ahumada, supervisora de educaci6n distrital, y Rafaela Ramos Diaz, disefiadora y Iider empresarial.


Integraci6n · El siguiente hito es la constitucion def Sistema lntegrado de Planificacion . ,\·, rsipur) en 1974. cuando se reunieron : los Qpbernadores en Covenas con la . intendente de San Andres y crearon ta· ·, Asociacion de Departamentos de la Costa Atlantica con· el objeto "de promover e incrementar el desarrollo de la region: rnedianteIa intecracion y coordinacion de sus esfuerzos y de'sus recursos para lograr un proceso racional. arrnonico y equilibrado de sus_ diferentes zonas". Pero el Sipur no satisfizo las necesidades porque carecfa de recursos para emprender proysctos y era una simple asociaclon de departamentos economicamente debiles ,,. · que tenfan dificultades para aportar sus . cuotas. Planeacion Nacional, que teniaun cupo en su Consejo, [arnas lo ocup6. El Sipur no podfa cuestionar las polfticas nacionales. Sin embargo, constituyo un avance en : la integraci6n regional y sus dific.ultades abrieron el camino para los siete faros de! . Caribe entre 1981 y 1998. Ios simposios en Cartagena y Barrenoullla orqanizados por Fundesarrollo. el Observatorio de! .Caribe y el •- Banco de la Republics y su culminaci6n con ·• el Compromiso Caribe de 2007. Adernas, en la decade de las 80 floreci6 el Bloque . Parlamentario de la C »sta. que looro que .' se alternaran las presidencias de Camara y - Senado entre un costeno y uno del interior. , asf coma gran poder en la negociaci6n para · el trarnite de cada proyecto. Este Bloque ha , perdido importancia por la parapolftica y las . - bancadas partidistas. •

-. .~

-_ Objetivos vigentes - La L;i~~!,tostenaaparece, entoncss, coma ; ef:antetedente mas lrnportante del reclamo:. regional, en parte porque siguen viqentes : algunas de sus motivaciones y porque estan . documentadas sus actividades por haber sido liderada par los periodicos de Cartagena · Santa Marta y Barranquille. en alianza con politicos y cornerciantes e industriales. Eduardo Posada Carbo es el historiador que con mas rigor ha analizado el contexto ·yios hechos mismos de La Liga, que tuvo ' dos· reuniones. una en Barranquilla y otra en Cartagena. mas debates en el Congreso y en la prensa hasta 1922. Provoc6 que el presidente de la, epoca, Marco Fidel Suar!,JZ,. viniera personalmente a enfriar los anirno'$ y hasta aceptara ser nornbrado Presidente Honorario de la Liga Costeria. Como existla el antecedente de la seoaracion de Panama, y por el sensecionalisrno de - la prensa capitallna, las reacciones del gobierno fueron desproporcionadas frente a las demandas de la Liga, y el rnovimiento -· terrnino disolviendoss en las carnparias electorales siquientes, porque los lfderes de esta se alinearon en sus respectivos partidos. Pero parte de los objetivos fueron logrados. La lucha tuvo otras expresiones intermitentes: hubouna manifestaci6n el 6 de mayode 1925 por demandas regionales· y un para cfvico en 1931 coma "expresion de ta confluencla de todos las intereses de la region". En 1967 fue creada Corelca para que se atendiera regionalmente las· necesidades ' de electricidad. dado que existfa un _severo . rezago frente. al interior de! pafs.


· EL HERALDO

Domingo 27 de matzo de 2011

La nueva agenda

,.........

La Constituyente de 1991 carnbio la agenda reqional Por gestion de un grupo de constituyentes del Caribe, entre ellos el director conseiero de este diario, Juan B. Fernandez Renowitzky, creo la figura.de R~gi6n en sus articulos 306 y 307, y puso en cabeza de esta la finalidad del desarrollo econornico y social. Adernas, active una serie de reformas que han copado desde entonces la agenda del Conoreso y de los gobiernos en todos sus niveles. El Corpes hizo alianza con los constituyentes para que se introdujera en la Constitucion las aspiraciones del Caribe con resultados mas bien favorables. . Ya en yigencia la Constitucion. se desarrollo en Barranquilla· el quinto foro, en septiembre de 1993, con 96 ponencias y · un largo proceso de preparacicn que sirvio para debatir los . · ,:; ternas mas irnportantes de reglamentacion de la Carta Pohtica. El presidente Gaviria sorprendio con la propuesta de cue se deberra '{nsistir en la federacion del pals. pero 17 anos despues el Congreso y el Gobierno de Bogota siguen resistiendose a reglamentar las regiones. Esta demora y la conciencia de que cada dia golpea mas el atraso condujeron al Voto Caribe en '2010 como expresion de voluntad oontica para avanzar en la. · · institucionalidad regional. · El sexto 'y septirno foro. e'n Monteria y Barranquilla, en 1996 y .1998, mas una serie de simposios y el proceso que dio origen al · Compromiso Csribe han servido para dar certezasrespecto a que la lucha debe coritinuar y que I~ Region ya esta equipada intelectualmente para construir su destino. La integracion torno mas vigor a partir de la posesion de los actuales gobernador:esy alceldes y ~I documento Compromise Cari be. A la sazon.exlsten con plenc vigor institucional, lbs siguientes procesos: Caribe Ya (gobernadorescon Elvia Mejia). Compromise Caribe (Ob~ervatorio del. Caribe), Evoluci6n Caribe. (Tecnoloolca de Bolivar. con Adolfo Meisel). Agencia para el Desarrollo Regional (Priscila Celedon con PNUD) y Grupo Region (Uhinorte). · Este ciclo se inici6 en la capital de Bolivar el 30 de enero de 2008 con el documento 'Declaracion de Cartaqer 3', que cornprornete · a los gobernadoresy alcaldes en lo que serla el Voto Caribe. : Tarnbien en la forrnulacion de un Plan Estrateqico Regional. · Esa es historia que estamos viviendo y ester 10s haciendo bajo el liderazqo de las QObernacibnesy QE' arios grupos de trabajo que requieren·'ahora constituirse en .n solo proyectoy un solo oroceso. Hacia alla tenemos que enrutarnos, y los foroi de EL HERALDO constituyen un aporte de buena fe. Que el entusiasrno de la gente que asistlo al primer foro en Santa Marta nos ilumine.


EL

HERALDO Doming_o 27 de matzo

de 201).

El evento.ser~(.niAfiana, en el Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar e ·Transmision en directo por ELHERALDO.CO y por Telecaribe. -

.

••

'

.-,

>

''l,

.•

.

.

Foro Carib.e Siglo~I, un paso mas hacia ·1a··reivindicaci60 e;.,m:;t-,;J[·}W

Por AlexanderMoralesS. Caribe .Siglo XXI es el primero de varios foros que .pro mover a el diario EL HERALDO para continuar el debate sano y prospective-de la agenda que debe seguir laregionen el futuro inmediato. · El foro no sera clausurado · mafiana, al contrario, queda virtualmente abierto, con el fin de masificar la discusion y generar un imaginario colectivo sobre lo que demanda el Caribe eneducacion, salud, infraestructura ·vial y desarrollo portuario. . El proposito general es avanzar hacia la consolidacion del proceso .de region y buscar el consenso de la sociedad civil; la dirigencia politica y grernial y los medios de comunicacion, para trazar un plan de accion sobre cuatro ejesternaticos que son determinantes en el impulso del Caribe: probidad, institucionalidad, equidad y competitividad. Una de las luchas regionales de mas largo aliento ha sido buscar un equilibrio en la distribucion que hace el Gobierno del Presupuesto N acional. A la Costa no le ha ido bien, comparada con otros entes territoriales del pais como Bogota, Antioquia, Valley Santander. De ahi que desde hace · dos decad as el Caribe entr6 en un proceso de aceleramiento para.initigar el rezago social y

nomico, sobre todo en departamentos coma La Guajira, Cordoba, SucreyBolivar, cuya · poblaci6n presenta el indice-' mas alto de Necesidades Ea;' ARMANDO sicas Insatisfeohas, NBI; d~. BENEDETII acuerdo con los registros esi·; Presidente.del tadisticos del Departarnento Congreso Nacional de Planeacion, DNP. ·"Se hace riecesario una politi-. ca fiscal de Estado que coadyu- · ve a la redistribuci6n del ingreso para el bienestar de la1 sociedad en su conjunto", le' .. · dijo esta semana a este diario el analista econornico, Jairo Parada Corrales. Para el catedratico de la Uni~ versidad del.Norte, desde 1950 · se viene hablando de equidad JAlrio regional. . PARADA Asi mismo, el presidente del Analista Congreso, Armando Benedetecon6mico ti, dijo que para romper con ese lastre ya esta haciendo transito el proyecto que crea el Fonda de Conipensaci6n . Regional. "Creo que es la oportunidad · para reivindicar al Caribe", anot6 el legislador costefio. Al .evento, considerado parbillones de pesos re- te fundamental en la agenda cibiria la Costa Caribe periodistica y corporativa de por concepto de re- EL HERALDO y elheraldo.co, galias. sequn el pro- se han sumado aliados estrayecto que hace tran- tegicos corno la Universidad sito en el Congreso .Simon Bolivar, Emisora Atlan- . tico, Telecaribe, el Canal Carade la Republica. col y otras instituciones. Sera transmitido en directo a traves de nuestra pagina Web y los lectores podran participar ELHERALDO.CO a traves de Twitter, Facebook y correo electr6nico. Escriba sus comentarios a: El fora se inicia a las 8:30 alex.morales@elheraldo.com.co a.m., con una pausa a las 12 del - mediodiay lnego se reanuda de

"Creo que es hora de reivindicar alCaribe colombiano" ..

"Se necesita una nueva politica fiscal para esta region del pais".

3 ©


EL HERALDO .: ~ ~,-.., .'.,~:

Pr9g_ ran,a def· . . . . .

-.

'

.

~.-

. ·,:

Domingo 27 de·>·tnarzo de 2011 ., . ". .

for9 ·,

. _ Ernesto MtCausl.and Sojo (fdifor Ge.oeral El Heraldo)

Jose ConsuegriBolivar . . (Universidad Simori'Bolfvar)

Ramiro de la Espriella • · •- (Excongresista. exeditotialistii de "El espectado(') El caril>e que-ven!mos ambi<ionando

Eduardo Verano ae la Rosa

~

(Gobernador del Atlantico) V~os a!cances de la nueva

·.·.:.

insutudonalidad_r~lonal

,

· - _Dialogo

: :peyan~:Aco~ta Madiedo ' (tolum~istaj:le:EIJlHtALD_O) _ ;. : • Di~logo> .

·-.:'- .. : . ; .'. .

i~ .. - ...

Judith Pinedo (Alcaldesa de Cartagena)

_ ·.· ,

· Alejandro Char.,

. (Alcalde de Barranquilla) Dialogo

·~

1.-~, ...

lnsumos para la construccl611 · · de !lffit region competiti.va · Conuuce: Jorge Cura Amar ·

:- ._~

. ~ .Silvana Giaimo Chavez

Carlos Rosado Zuniga

. (Exviceminfstra de Minas y Energia) Dia logo

(Director de lnvfas) Dia logo

Beatriz Velez Vengoechea (Presidenta de! (omite. lntegremial det Atlantico) - . . ' El retri"tle sostener Ulla aliama

; German Bula Escobar

.

(Ex rriinistro v ·ex Embajadof); ·

. pliblfio~ilrivada lifaito·impacto Dialogo

· ." - - · ·

·. lndalecio Dangorid · t, . ((blurrinista'd{EL HERAlDO)

.

>:Ri~ardo Pl~la Cepeda .

-, . _ - (D.kettord~ Fundesarrollo)

. -.;!~

JairQ Parada Corrales,. .;' (Profesor Univ. del ~orte)

.

El reto .del desarrollo

inthivente: c~mo

: · ..

crecer.c.on eq~ldad '}.L .

Jaim~ AbeilQ·Bafifi ·.. .

. Madera_:·

. .· -• Guillermo Heins

· {Presidente_de Probarranquilla) ··!'.-

•; ..


LUNES

28.03.11

FORO CARIBE SIGLO XXI: · ESPACIO.QUE SE ARRE PARA LA REGION Promovido por EL HERALDO y· sus aliados, se inicia a las 8:30 a.m. en el teatro Jose Consuegra. Equidad, competitividad institucionalidad y probidad, los ejes tematicos, PAGINAS lB, 2B y 36


EL HERALDO Lunes 28 de marzo de 2011

8:30 a.m. lnstalacion lntervenciones de Carlos Rodado. ministro de Minas y Ramiro De La Espnella. excongresista. 9:30 a.m. Dialoco: Eduardo Verano. gobernador de\ Atlantico. y Deyana Acosta r-tadredo. columnista. 10 a.m. Dialoqo con Judith Pinedo,¡ alcaldesa de Cartagena y Alejandro Char. alcalde de Barranquilla. Conduce Jorge Cura. 10:45 a.m. Dialogo con Carlos Rosado. director de lnvias: $ilvana

Giaimo, exvicerrunistra de Minas. y Beatriz Velez. presidenta Cornite lntergemial. 11:45 a.m. Dialogo con German Bula. exembajador; lndalecio Dangond, columnista; Ricardo Plata. director de Fundeserrollo: Jairo Parada, docente y Guillermo Heins. presidente de Probarranquil\a. Madera Jaime Abella. 2 p.m. Dialoqo con $ergio Diaz Granados. 2:30 p.m. Dialogo con Fernando

Cardesa, embajador de la UE en Colombia 3 p.m. Dialoqo con Antonio Hernandez, director del Observatorio de\ Cari bey Alvaro Navas. vicecontralor. Conduce Horacio Brieva 3:15 p.m. Dialogo con German Vargas, ministro de\ Interior: Armando Benedetti. presidente del Congreso y Efrain Cepeda. senador. Conduce Ernesto McCausland. editor general de\ Diario EL HERALDO 4 p.m. C\ausura.

Competitividad Si definimos competitividad coma "la capacidad de una orqanizacion publica o privada. lucrativa o no. de mantener sistematicamente ventajas comparativas que ~,.__.__.., le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicion en el entorno socioeconornico". tendriamos que entender que la Region Caribe compite para lograr inversion y desarrol\o con todas las ciudades y regiones de\ mundo. Hay que primero conocernos coma region. cuales son nuestras ventajas y desventajas estrateoicas, cuales son nuestras barreras al desarrollo, por ejemplo los altos costos logisticos debido a la pobre infraestructura de vias, portuarias. fluvia\es y ferroviarias, al mismo tiempo los altos costos en tiempo y dinero para importar y exportar mercancia. combinado con lo que debe invertirse en las interacciones con el Estado (pago de impuestos, etc.). Toda esto se conjuga en hacer. mas facil o mas dificil para el aparato econornico su funcion. Despues de ese conocimiento, podriamos forjar una estrategia de competitividad regional donde se promueva la region coma un lugar con amplias ventajas. donde hay una gran frontera agricola y minera por exp\otar. vastas reservas ambientales y eco turisticas. oportunidades de desarrollo luristico coma region. (Costa Azul de Francia por ejemplo. o Toscana de Italia). una oobtacion altamente productive Y la infraestructura de sducecion superior capaz de formar al capital humano. En conclusion. la qlobalizacion ha convertido al mundo en un gran centro comercial. donde cada ciudad/reqion es hoy capaz de actuar y posicionarse dentro de\ mismo. debemos escoger que queremos ofrecer. el nivel de educacion y reglas que deben tener nuestros habitantes al igual que las politicas de radtstrtbucion del ingreso, c6mo queremos diferenciarnos de la competencia y captar asf el mayor numero de clientes nacionales e internacionales. ¡ Jaime Pumarejo Heins. exasesor de competitividadde! Distrito de Barranquilla Y actual secretario de Movilidad


EL HERALDO Limes28 de marzode 2011

M1路BM路14!路id@M:M

l

Omar Mendivil, investigadorde Cordoba

Marco Mejia Bacca, abogado del Magdalena

Argemiro Bermudez, economista de Bolivar

Todos los oroarusmos y comunidades deben tener participacion. mcluvendo a los indfgenas. afrodescendientes. Debe set un espacio interdisciplinario, sin tecnocracia. que tenga en cuenta las perticularidades de cado rPgion. Oue no quie1路c111 rrnponer modelos ajenos a l,1 idonndad caribena.

Un proyecto de region que sea equilibrado para todos los departamentos debe ser construido desde la base de la descentralizaci6n territorial. la elaboracion de un plan estrateoico y los planes de ordenamiento; la constitucion de escenarios de interaccion territorial.

Para que haya un proyecto equilibrado de Region Caribe se hace necesario que cada una de las subregiones que harfan parte del ente territorial autonorno, aporten sus riquezas y fortalezcan sus potenciales de desarrollo. como por ejemplo. Cordoba su ganaderfa. Cartagena su puerto.

\.

Hernan Araujo, director Fedeganaderos de Cesar

Orlando AlvarezMejia, periodista de Sucre

Si a cada ente territorial se le Mucha gente en el Departarespeta y promueve la impor- mento es incredula frente a la tancia de sus fortalezas. logi- Region Caribe. Es muy dificil camente habra un equilibria crear un equilibrio en este prointerno. Adernas debemos re- yecto porque en las regiones conocer que existe un lideraz- siempre existe una zona que go en cada uno. pero todos quiere tomar el dominio de deben concursar en la toma de otra y tratan de controlar el decisiones y en una politica de gasto. la inversion y el direcdistribucion de recursos. cionamiento.


Edward Torres, pro motor del si al nuevo Departamento en la Depresi6n Momposina, dice que se ha demostrado que hay territorios que se benefician injustamente del actual sistema de ordenamiento territorial, en detrimento de otros. Estos procesos, en su concepto, ya no tienen marcha atras, Las manifestaciones publicas, tanto del voto Caribe corno la Direccionamientode politicas de desarrollo, del nuevo Departamento en la Depresi6n Momposina. gaotro tema sensible. rantizan que la creaci6n de las . . . Regiones -RET- y los nueLoS murucipios del, sur del vos departamentos del CariMagdalena y de Bohv~r que be, sean cuesti6n de tiempo. hoy luchan por convertirse en Maxime cuando la semilla ya uDn nue~~ deMpartame~toen la quedo sembrada entre los niepresion omposma tam- ¡o'venes bie . ien consiid eran como un tema nosy] sensible la distribuci6n de los recursos y el direccionamiento de las politicas de desarrollo socioecon6mico de esa zona del pais. Para los promotores del nuevo departamento, en su caso los principales avances se resumen en la creaci6n de conciencia, tanto gubernamental como ciudadana, respecto al efecto del ordenamiento terri- Edwar Torres, pro motor del torial vigente. si al Departamentode la De-

LA DEPRESION MOMPOSINA TAMBIEN QUIERE SU AUTONOMiA

presi6n Momposina.


, EL HERALDO Lunes 28 de matzo de, i{Oll

El directordel Observatorio ~ delCaribe, AntonioHerharidez . I

- Gamarra, expone

ala$:3:80}tm.- -~

''Hay.que derr~tarla: .

'.desiguaJdad :regiona1·-,,, ~-:, · '.

.

Por Leonor Dela Cruz

La region Caribe necesita una sociedad mas equitativa, mas cornpetitiva, 'donde el crecimierito econornico sea: mas incluyente, y µna mejor instituciorialidad para' que. los recurses .publrcos sean bien invertidtj~s;J,\~r(J adernas necesita mas r~i;';.ursos que deb en pro venlr)d~ una reforrna tri. butaria territorial, de una reforma al regimen de regalias y de un Fondo de Compensacion Regional, Aisflci manifestoayer a.su . Uegada;i, 'esta ciudad Antonio Hernandez .Gamarra, director del Ob~e~at.b'.do·def.Caribe y uno de los' porientes del Faro Caribe Siglo XXI que EL HERALDO realiza hoy en el Tea0

tro Jose Consuegra Higgins'. nales yeso significa enla rnenr Hernandez sefialo que "es pobreza en elCaribe como u fundamental que el .Es.tado todo, pero fundamentalmerr colornbiano entienda que. fa · en las regiorres maspobres, unidad naciorial 'depende de. "Esperamos que la idea qi.: que derroternos las enormes estamos proponiendo que SE disparidades regionales que una politica de largoplazo, qt hay en Colombia". entienda que la desiguadad r .. Asegut6 que Colombia e~ seva a.acabar por lalibnefue · una sociedad muy desigual, za del mercado, sino que ~ estaentre. las sociedades mas necesita una politica.naeion '·'.ctesj.guales del mundo yip 'que · y quede consignado en ia, LE . ' es peor .hay unaenorrne des- que desarrolle la reforma a 1: igualdadentre.sus regiones y regalias", expreso. c : ·..• : al interior de.las regiones. EL Aunque apenas se esta e]J;'. ,, . "Caribe como region es .mucho discusiori de la reforma const Antonio 'Hem<i'ndez,:diiec- maspobre que Bogota, peroal .. tucional, Hernandezcree ql tordetObseniatorio. · .:~; interior del Caribe, Cordoba, - hayinteres deloscongresisf Sucre, La Guajira.son .mucho . def Caribe sobre el tema disci mas pobres que elAtlan~co,' , ~ion:tec~ica muy importam , . . Recorde: ciu~ "F.ortctb: de . -· para que se fijen los ci-iteri'c Compensacion Regional ·es con los cuales .se van a asi: un instrurnento .qne propuso nar los recursos del Fon do E Adolfo Meisel.yel'Centrode 'favor de las regioiies menc , Estudios Hegionales, que-elOb- ; favorecidas en Colombia; qt ,,·(,ervatoriol).j:Jpyaye$impor.tan- . nosolamente esel Caribe, I te si llevael rnensaje de que se el u raba Antioquefio, laCos necesitauna.politicaparaami· Pacifica; la Amazonia, Ia-Or ANTONIO HERNANDEZ norar las desigualdades regio- noquia y Norte. de Santander · Director del Observatoriodel Caribe·

el

"Ojala la.Ley de

Ordenamiento no' . seaun cantoala· .

handera" ..

-c;'


EL HERALDO

Martes29 de marzo de 2011.

RECURSOS:<'Una LOS MANDATAIUOS. Con aplauposicion similar termino asu- sos finaliz6 la particip.aci6n de' miendo el rninistro del Inte- 1 la a:lcaldesa de Cartagena,"'Jurior y Justicia, German Vargas dith.Pinedo y el niandatario de Lleras, quien aunque ratifico Barranquilla, Alejandro Char; el pensarniento del Gobierno dialogo conducido_por el peNacional en contravia de la I i:_io.9-istAJor~Cur~. _. :. _ -~-' • constituci6n del ente politi-' ,Lacar._t?-ge,neµ~e¢nf#ic:aaL co, reiter6 que la iniciativa de : de cir que en estos momentos entidad de.gestiony planifi- es importante concentrarse en caci6n contemplada en la Ley "hacia donde queremos Ilegar Organica de Ordenamiento : y no solamente en el terna de Territorial, Loot -a un debate la creacion, como tal, del ente de ser aprobada-, no excluye territorial" .. Segun ella, sereque, a futuro, se consolide la quiere entender quese tiene institucion territorial. · . que hacer para alcanzar. obje"El enfoque que el Gobierno · tivos comunes, corno la erraha querido dar es priorizar el dicacion de la pobreza tema de recursos y el concepto Durante su intervencion en de planificaci6n, sin cerrar la el Foro, el gobernador del At-. puerta a que, en una segunda .Iantico, Eduardo Verano, uno etapa, podamos darle vida al, de.los lideres de-ia regionaliente.politico". zacion, advirtio.nuevamente Vargasexpusotambienqueal que el proyecto de.region-deinterior del mismo Caribe hay . gesti6nj de'pJari1:ficacT6~,. ei;_ voces distintas a la dela auto- la Loot, es inconstitucional, nomia territorial, por lo que el por lo que es precise seguir criteria" fundamental debe ser luchando para conseguirlo la la satisfaccion de necesidades institucion autonoma a traves basicas, "Lo que la Region Ca- de procesos politicos. ribe necesita es una inversion El Foro Caribe Siglo XXI, que sin precedentes", afiadio, tuvo lugar en el teatro 'Jose El miriistro de Comercio y Consuegra Higgins' y conto Turismo,. Sergio Diaz Grana-. con el apoyo de la Universidos, oriUl}QQ_g~~~l!l!.ta~ M~rta; dad Simon Bolivar, Telecaribe, memasallaalaftrmarque fhay Emisora.Atlantico y Caracol que pasar del suefio a la reali- Television, quedo abierto de dad en el tema de region, hay man era virtual para que e\ anaque dejar de fantasear con una . lisis sobre la region que quieentidad territorial (... ), pode- ren sus habitantes, avance pamos generar un gran mercado ra lograr metas concretas. integrado si trabajamos c~ean.. · · · · · · " do las· condiciones juridicas ~ ·'S paraeso". PRIORIZ!\R

96

billones de pesos estan incluidos en eJ P,lan Nacional de Desarrollo, con destine a la financiacion de obras en la Region Cari be. ·

30

a nos se curnplieron ayer de. otro gran foro en el que se analiz6 la Costa Caribe. y tuvo lugar en l,a ciudad de Santa Marta.


EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011

/'

Il

Ii

I¡

I

En la tnaiiana intervino Carlos Roda do, ministro de Minas.

En la tarde, los ministros de Comercio, Sergio Diaz-Granados, y del Interior, German Vargas.


MARTES.

29.03.11

:-

cogenpropuestapara gran acuerdoCaribe ;:; F-

=:l1

. -; ... 't"--

.Jl . :";:

.:!. Ima

mll

I

~ F-- '1.lc~~i:.: , ... ,, EL HERALDO ·

1:

El Foro Caribe Si.qlo X'Xl, celabrtuia en el Auditorio Jose Consuegra Higgins, registr6 lleno total durante todo el dia, como se observa en esta grtifica.

Alcaldesde

z:

____

Cartagenay Barranquilla, ministrosy asistentes respaldan la iniciativa de Carlos Rodado Noriega en Foro

Enmensaje desde Bogota, el presidente Santos dijo que el futuro de la Costa se decide aqui, no en la capital.

~o~·_..~i~·v~,rI~--~· ... _ - .....

...__,Cl.___·~i

A.


3A

EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011

Rifirraf e entre Benedetti y Elvia Mejia por recursos para daI1111ificadosdelSur El Prcsidente del Congreso aprovech6 el Foro Caribe Siglo XXI parafustigar a los alcaldes y gobernadores que, segun el, han sido negligentes ___ para atender la emergencia invernal.

ElPresidentedel Congreso y el senadorEfrain Cepeda hablaron sobre lo que debe esperar el Caribe en loÂŤproximos 3 aiios.

450

mil millones de pesos recibirfa. el Atlentlco en 2012, de aprobarse la ley que modifica la entrega de regalfas a las regiones del pais.


4A

EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011 .

Competitividad, desarrollo y trabajo unificado pidieron los asistentes al Foro Caribe ¡Siglo XXI, que abri6 ayer EL HERALDO.

''Quesiga la reflexi6n sobreRegi6n Caribe''

Los nutnerosos asistentes siguieron con atencion las intervenciones en el Foro Caribe Siglo XXI.


EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011

Indigenas Wayuu tambien estuvieron presentes durante elforo de la Region Caribe.

EN TWITTER

• @ @Arcadia...Ascanio: Gracias por abrir este importante espacio de opinion. • @jmauromc: Mensaje de unidad regional, lo mas importante en el Fo~ ro Caribe Siglo XXI. • @Alfredo_ Varela: #regioncaribe No es solo cuestion de recurses, es tambien tener una vision conjunta de los municipios que la integramos, • @KellyAlzate: Se debatieron muy buenos temas sobre la #regioncaribe. • @FranciscoBust: Ministro German Vargas Lleras, senador Efrain Cepeda y el Presidente del Congreso, Armando Benedetti, excelente cierre del foro. • @J orgemariosf: Los felicito por el Foro Caribe. Lo segui online en livestream desde mi oficina.


. EL HERALDO Miercoles 30 de marzo de 201i,

Unforo oportuno y permanente. .. Por Victor HerreraMichel

o podia ser mas oportuno el Foro Caribe Siglo xxr, convocado por EL HERALDO, y acompafiado por Telecaribe, Emisora Atlantico, Caracol TV y la Universidad Simon Bolivar, y que comenzo el pasado.lunes en el teatro Jose -Consuegra Higgins, 'con lo mas representativo de la dirigencia costefia y del Gobierno N acional. · Y decimos opo rtuno por que, curiosamente, el lunes se cumplieron 30 afios del primer Gran Foro de la Costa, acaecido en Puerto Galson, cerca a Santa Marta; ahora tambien se c;umplen 20 afios de la constitucion de 1991 -Ilamada "la de los derechos" - en donde un grupo de costefios logro incluir los articulos clave para vihemilO@yahoo.com abrir el camino de la Region como entidad territorial; de otro lado, se cumple el · primer afio del acontecimiento de participacion dernocratica mas importante de los ultimas tiempos en Latinoamerica, en cuanto a autonornia regional: la consulta Caribe, que arrojo mas de dos millones quinientos mil votos, atraves de un ejercicio pedagogico sin precedentes, refrendado por el.Consejo Nacional Electoral de Colombia; tambien, se estudia porestos dias en el Congreso de la Republica, por decimanovena oportunidad, un proyecto de Ley Organica de Ordenamiento Territorial (Loot) que va rumbo de ocasionar una nueva frustracion a la Region. Asimismo, se·discufe alli el Plan Nacional de Desarrollo p~opuesto por el Gobierno Nacionalpara el periodo 2010 - 2014, con claras desventajas para los intereses de la Costa, Igualmente, asistimos con temor a la. llegada del mes del que los mayores nos ensefiaron: "Abril... lluvias mil", sin que hayamos terminado de pasar por la tragedia mas 'grande que ha dejado invierno alguno en la Region, y .sin que hasta el memento se haya dado la recuperacion de gran parte de los damnificados. Por ultimo, estamos a seismeses, practicarnente, de que se realicen loscomicios para nuevos gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, en donde sera crucial elegir en la costa a quienes continuen cabalgando y batallando porla Idea de Region Caribe. Pero es necesario, como lo planteo el Fo-

N

.-

ro, que aparte de la institucionalidad que reviste el alcanzar que la Region sea una entidad territorial, las fuerzas vivas de la Costa asuman el reto de construir un norte, una vision colectiva de lo quedebe ser el Caribe colombiano en el corto, mediano y largo plazo. Ya partir de 'esa definicion unificada, elaborar el Plan Estrategico, la hoja de ruta, los pasos que debernos adelantar para alcanzar esos objetivos. Ello sobre la base de los cuatro pilares que trato la con-' vocatoria de EL HERALDO: equidad, institucionalidad, competitividad y probidad. Por eso, es trascendental ladecision que han tornado los organizadores del Foro de convertirlo enun escenario permanente.y continuo de discusion y construccion en: don de se presenten las ideas) los conceptos y las propuestas de .los actores de las dife. rentes fuerzasvivas de la sociedad a traves, · incluso, de los mecanismos que hoy nos ofrece la moderna tecnologia, incluidas las redes sociales. Con el Foro Caribe Siglo XXI ha comenzado un·nuevo camino en la busqueda de nuestra reivindicacion politica, economica y social. Continuemos recorriendolo ...


MIERCOLES 30.03.11

Acuerdo por la Regi611 Caribe, en la agenda de los candidatos Cclebraron la aperture de nuevos escenarios para la discusion, Consideranpertineuteel dialogo francoy direeto con el alto Gobien10.. Nueve aspirantes a la Gobernaci6n del Atlantico y la Alcaldia de Barranquilla para la contienda electoral de octubre pr6ximo dieron a conocer su vision alrededor del Foro Caribe Siglo XXI, realizado por EL HERALDO, y sus conclusio-

El Foro Caribe Sig lo XXI abrio la discusion regional. nes. La mayoria plante6 la necesidad de establecer las lineas fundamental es para equiparar a la Costa con el desarrollo nacional. 2A


EL HERALDO Miercoles 30 de matzo de 2011

Acuerdode regi6n, en agenda de candidatos

Aspirantes a diferentes cargos de elecci6n popular escucharon con detenimiento las propuestas que surgieron del Foro Caribe Siglo XXI Hay consenso politico en torno a pacto sobre lo fundamental.

Por Karina Gonzalez

El anhelo de superar las barreras que inciden en el rezago regional debe, necesariamente, marcar la pauta en el debate electoral de octubre proximo, contienda que empez6 a moverse con un amplio abanico de precandidatos a los cargos publicos en disputa. Tras el Foro Caribe Siglo XX.I, organizado por el diario EL HERALDO, en el que se analizaron los pro y los contra del proyecto de Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Loot; la urgencia de la destinaci6n de mayores recursos y otros factores clave para el desarrollo como la educaci6n y el manejo eficiente de los dineros publicos, nueve aspirantes a la Gobernaci6n del Atlantico y la Alcaldia de Barranquilla dieron a conocer su vision sobre el proceso. Coinciden en que se --------------------~d~e~b~e~p~ri~on~¡z~ar~ lo fundamental


EL HERALDO

Miercoles30 de marzo de 2011

·.;~ EDI"fORIAL Estamos en Ia'etapa dflas id~·asy esperamos m{ichasd~ellas,

-6Yahorll .queviene? \.

. E

~

I foro permanente que iniciamos el lunes cumplio Ias 'expectativas que teniamos de asistencia, calidad de-lo expuesto y de I oportunidades paraforjar los · . acuerdos sociales que la Regi6n necesita para superar las· condiciones de atraso en que . vive gran pa.rte de la poblacion de los.ocho departamentos del ..Caribe colombiano. 1 Estamos en foro abierto. Es el momentode recibirpropuestas. Y. entre nuestros importarrtes desafios que se desprenden del primer dia de foro, necesitamos determinar cual es el ~b institucional practico para sacarlas adelante, en un momenta en que -infortunadamente tiene algo de razon el ministro Vargas Lleras- la regi6nevidencia cierta polarizacion y-eiertas discrepancias en torno a lo que debe ser la materializacion de sus anhelos. El Gobierno, 'por mensaje grabado del presidente Juan . Manuel Santos y de manera presencial por su ministro del Interior, pone el temade Ia autonomia regional en cabeza del Senado de la Republica con la advertencia de que no considera conveniente ahora la creacion de una entidad organica similar a los departamentos y municipios..que constituya un cuarto nivel terri torial.. Prefiere el avance progresivo-mediante la asociatividad de los entes existentes partiendo de las funciones de planificacion y adrninistracion. ;::., Algunos voceros de la Region · pidena Gohierno yal Congreso. que el actual proyecto eIJ tramite deje prefigurada la ruta iPara · acceder a la Region Territorial ' y sobre el particular existe un texto elaborado por Uninorte, que sebusca sea incorporado

mas

mas

"a,!.

en 'la Ley .Orga:nica de Orde-. narniento Territorial en discusion, Perola r~alidad es que no existe en-toda la Region ~ acuerdo definitiVo sobre lo qui! debe contener esa ley de ordenamiento territorial -sobre este particular. De manera que es precise quehayadebate en torno a este terna especifico, y que se haga en un ambiente de dialogo democratico, cort respeto reciproco de lo que representa cada actor. Quedariarna] el Gobierno si apoya unaleyque crea una figura como la Region de Planifieacion y Gesti2n (RPG), que no ha autorizado la Constitucion dei 9L-.La autorizada es Region Administrativa y de Planificacion "(RAP)': Es .diferente gestionar.que adrninistrar. Ello, adernas de interpretarse como un distanciamiento de lo que se expreso con el Voto Caribe, corre el riesgo de.una declaratoria de inexequibilidad en la Corte Constitueional. Sobre la Ley de Ord~namiento Territorial, el Presidente dijo en su mensaje que su objetivo es facilitar la reglamentacion de las regiones, rnientras-el ministro Vargas Lleras insisti6 err que no debe desaprove_charse . la oportunidad para avanzar en untemaquedificilmentetendraotra oportunidad. El proyecto reanuda su tramite la pr6xinia semana, inforniq:Vargas. ' Esta abierto el debate. Debe considerarse en el contexto de. lo que establecen los proyectos de ley para nuevos.codigos municipal y departamental anunciados porVargas Lleras, pues esto afectara lo que se piense sobre regiones. Lo que si fu.e muy evidente el Junes es que hay.sin duda algun~~ consenso en el Caribe colombiano y con el Gobierno de que la'unidad 9:ue se. busca es

para que mejore la calidad de. vida de nuestros coterraneos y paraello los desafios estancon-

cuales .. convocamos el fore

(equidad, competitividad, institucionalidad_y, probidad); la tenidos endosareasrpobrezay promocioii de una econ~mia desigualdad. De manera que incluyente: la creaci6n de una los acuerdos fundamentales mesa agropecuaria que jalone que se mencionaron corno ne- el crecitnieiito.de la agricultucesarios en 'la intervencion de ra a traves de virtuosas alianinstalacion del doctor Carlos zas productivas, una propuesRodado, ministro de Minas y . ta.presentada por uno de los Energia, que pidio considerar -m~s daros-exponentes·de la su participacion como aporte,.f ~otnada, nu.estro columnista a titulo de ciudadano caribe,. ··· Indalec;:io Dangond; el enfaacuerdos que antes habfapl~.:} .sfs ne~esarfo en la formaci6n teado en una e11trevista el~-::- de gerentes integrales para la ministro Antonio Hetnan:clez, .cgmpetitividad;· un·esfuerzo columnista de ·EL HERALDO, <;onsistente en educqci6n, que tienen en el area de aesarrollo es el p:tincfpal factor de desahumaho el consenso.suficien-, rrollohumgino;_el aprovechate par~9tJ.e avancern&s en las miento cabal de las 6:i;>ortunipropuest~>concretas de como d~!les que se desprenden de los artic;ular, desde el ambito ins- Tratados de Libre Comercio titucionaI· existente o el que se . (TLC) que"estan en,marcha; construya:, ese Gran Acuerdo · la advertencia presidencial de Caribe porla Prospe:ridad. Un qli.evi~ne un invierno potenacuerdo ojala refrendado ell ct:a.lmente. mas,dafijno que el las urnas para gue tengafoda ociirriloert2010yqueeleamlafuerzavinculanteparatodos· bfo climatico con sus efectos los gobernantes y miembros~ llego para quedarse; el m'ejodecorporaciones que se elija1{. r:imieiito de:ca_pacidades para en octubre en todo elCaribe. desarrollar las inversiones que Ncis-complace y nos honra la · por 96:billones de pesos estan concurrencia en este foro de· programadas para el Caribe !!?' otros medios de coniunicaci6n; · dur-ante el "presente cuatrieesp ecialm en te Telecarjbe, ,.., nio, yJa nec~sWad de elegir Ernisora Atlantico y <::aracol, gobiernos que e'sten comproaL igual que la ·permanencia:. metidos con. la etica publica. del director de_El Universal,""; Vienen ahora tareas en mu1p.orque nos'hace pensar que tiples frentes y s.obre los misGran Acuerdo Caribe puede: . nios en EL.HERALDO tenecomenzar con la-ilsociaci6n de'.''. riios oiilos abiertos y los voluntades de las empresas de. oJos despiertos para cumplir comunicacion. Nos complace nuestramision de mediadores asimismo lbs aportes del sector, bienintencion~p.os "'de modo acadeniico, en especial Ios de la que los ciuoadarios tomen las Universidad Simon Bolivar. - in~jores decisiones. Del foro surgieron ideas que Ojala nos lleguen-muchos es preciso poner a 'debate y, · m_ensajes yrpropuestas a ina decisiones urge lites. Por. ternet@ellieraldo.com.co y a ejemplo, la .formulaci6n de,.. nfiestilii ditecci6n fisica,}::alle un Plan Estrategico Regional, 53B No.46--25. .Estarnos.en la que coiitenga, entre otroi, los . etap~ de las~ide~ y esperamos objetivos o desafio§ conlos, · mt1cha,~.de.~llas .. ~

DelForo 'Surgieron-ideas-" . que espreciso 'ponet a debate rY a decisiones :urgentes.

;"4::

"'~'·

...

'

,· '

.,

.....

"' _'

el

los

--

.... ~.... '


= EL HERALDOJueves 31 de marzo de.·2011 .. ;

CONVERSATORIO

U~ Simon Bolivar conmemora 100 afios . del Dia de la Mujer El Programa de Derecho de la : Universidad Simon Bolivar ha : programado un conversato- : · rio para conmemorar los 100 afios del Dia Internacional de · la Mujer. El evento se realiza- : ra en el auditorio Nicolas Guillen de la instituci6n. Habra ponencias y un homenaje a la labor realizada por larnujer atlanticense en pro del desarrollo acadernico-cultural y logros · por un arnbiente de paz. '

EL HERALDOJueves 31 de marzo de 2011 CON FERNANDO ONORO P.

Conversatorio de la , Sociedad Bolivariana_. · en Museo Bibliograficcf: -~-

El licenciado Tomas Rodri-" guez informo que con el apoyo de la Universidad Simon Bolivar, la Sociedad Bolivariana del Atlantico, que preside, realizara este afio actividades academicas, empezando hoy con un conversatorio a las 3 p.m. en el Museo Bibliografico Bolivariano, localizado en la calle 68 No. 53-56. El tema: Bicentenario de la Independencia de Cartagena. Entrada lib re,


EL HERALDO

Jueves 31 de marzo de 2011 Con una carrera de relevos comparo el director de Fundesarrollo Ricardo Plata, el impulso qu~ debe tcner la iniciativa regional. Durante su intervencion en el Foro Caribe Siglo XXI, de EL HERALDO, recordo que treinta afios atras muchas de los participantes en este jornada, encabezaron otra denominada Foro por la Costa Atlantica: Autonomia y Desarrollo, yen la reciente oportunidad era notoria la escasez de nuevos Iideres. Plata aclaro que, si bien hay una generacion muy valiosa "en las alcaldias de Barranquilla y Cartagena, en los gremios, no son personas que hayan Ilevado la bandera de la Region". En SU opinion, no hay suficientes portadores de los 'testigos', en alusion al objeto que intercambian los corredores de un equipo en competencia. Una solucion, para el Presidente de Fundesarrollo, seria la introduccion de! tema en los curriculos de los colegios. "Hay que hacer un esfuerzo pedagogico para incluirlo en la oducacion de los muchachos". yen cuanto a los universidades propuso la promocion.d_e la investigacion de cornpetittvidad estudios sociales, etc., que p~rmitan conocer mejor al Caribe. ENTREGAR EL 'TESTIGO'.

Por Karina Gonzalez

Mudos. Asi se quedaron ocho estudiantes de decimo y undecimo grade con una pregunta a quemarropa: <.que saben del proceso de Region Caribe? Pero luego, tras una breve explicacion de la lucha contra el rezago costefio frente al resto de! pais, empezaron a lanzar razonamientos logicos y hasta criticos sabre el papel de los jovenes en el tema. "Falta invertir mas en educacion, que tengamos las oportunidades que tienen otros", d isp ar o Dayana Calderon, agregando que, desafortunadamente, quienes lideran la iniciativa para mejorar las condiciones de! Caribe, no han involucrado plenarnente a los estudiantes. El personero estudiantil del Colegio de Barranquilla, Codeba, Maicol Martinez, argumento que puede haber interes de los jovenes por participar en las decisiones que afectan a todos, mas la mayoria no sabe como hacerlo. En el mismo sentido, la universitaria Shirley Guerrero, activista politica y miernbro del grupo Jovenes Verdes del Atlantico, que apoyo al candidato Antanas Mockus en las ultimas elecciones por la Presidericia, advirtio que ni siquiera hay una propuesta clara para la juventud alrededor de! prpyecto de Region y, mientras ~ea asi, "<.en que vamos a colaborar?", se pregunto. En ese rnisrno sentido, se quejo de la escasa difusion en las instituciones educativas. Con una voz que evidencia su fuerte conviccion politica, Guerrero ariadio que en este proceso, asi como en los demas planes que se emprendan en favor de! desarrollo regional, es trascendental la difusion en las aulas de clase y todos los espacios que involucren poblacion juvenil.

. M!-tii't'UUiM Asi se expresaron ayer los lectores de elheraldo.co: -Lucra Lizcano: Lo de la Region Caribe solo lo entienden los que estan luchando por ella ... nadie mas sabe cuales son los obietivos. -Jose Izquierdo: Creo que existe lo que el finado ilustre David Sanchez Juliao llamaba 'desafirmacion cultural'. -David Montero: Los lovenes estamos rnovilizandonos para lograr una Region Caribe prospera.


EL HERALDO ,;

Do~ingc/27de maria . ~ . . . de 2011 -~rgioDfaz Granados Guida · . ·(Mlnistio'd~ Comercib Exterior) ·: ..... ·,, ,~Spara unfuturo de

; :)xportationes a ~a Dia logo

Vfctor Herrera "1idlel Periodista D!alogo

h

. ,..fl;:;J•

esa ~·da (Embajador deJa Unioh4Qf~R~'a\M Colombia)

Construcdoil ~u,ia agentlil de · cooperation y Ii experientia. eur~pea · Dialogo

. ,AntonioHerriand~z Gania;tf.' .. (Director delObserv'atorbde.1 qri~~) . .

... German v~rgas Der~~ ..

-, . '. · Alvaro .Navas Patron (Vicecontralor General de _la Repllblica)

(Ministnfde 'Interior y de Justicia) .· • Prohidad, im nuevo e !neludible

· requisifo para.el Caribe

· · · Conduce: Horacio Brieva (Director de Protransparencia) '. -. Efrain Cepeda Sarabia .. : (Se_nador)

Arman.do Benedetti Villan~a (Presidente del Congreso)

.

,One debe.esperar el.caribe en los proximos3 ailos y medio? Conduce: Ernesto McCausland Sojo (Editor General de ff HERALDO) ,.....,.

/I

11rn11i

f"\A


28.

EL HERALDO

Domingo 27 de marzo de 2011

De Nieto a la Re i6n Caribe:una luc a de176a_Hos

A proposito del For6 Caribe Siglo XXI, que se realiza mafiana en el Auditorio Jose · Consuegra H., un recuento de los movimientos autonomistas en la Costa Caribe. 111,1~ rec1t>11ll:lllt'll·· i:>\ dl' prohidad.

l•:I lorn regionai

quc sc m icia nuuiu I )<>,,ell' W:-;:-;. cuando Juau .Jo:;{! Nieo le: 1·\';ponb

·n ck

al prc-·s1<1c11t:1·! Francis-

(':11.11:\ Sanl.an<lc,·

las

vcntnjas

l'i ft,riera[ir;mr, le "rcportana a la < 'ost a" «onttnpouiendo los inte1·csc•s dt• f'.:::;i::1 :1 los cld "Centro", es'e le rritorio, com prend ido hoy por Jlll

)d11 •

t.lP.pai.1::miP.ntos, ha sido una

:xprcsi6n ::i<!inpre prcsenlo en el Jiscurso politico de Coloruhia. 1\lwni ;-;1-: n:<·1.>rnienda ll.unarle iki1:iii11. Caril»: por raxoncs <lo afir,n:.11:ir'1n de l:1 idcntidnd con el mar l'.nrihi·!. nod 6t::(;ano Alhintico, y :"Jnr I t•da}; l:1,: consccucncias que :l.1<, ticne. La Conslit ucion de 1991 »nt rihuye ,, que se hahle de rc~i6n ·1()f'(!ll(' asi q11edo nombrada la fj .. ~nr:, tt'rrih ,ri.1l quo nnce de la aso:,a,:ic'>n dt! dt,;-; o m,1s dcpartarncn.os. De rn:uiern quo Ins activistas

·cgionali:-.tas. qttt· cadu di.i son mas 1i:,~parados, nlcnnzaron una maucra le uombrar el obietivo con apenas lnr; palahrn.•s: H.ef~i6n Cruibe, Y csta .irnple as<j1:i,1d{,n c.Jc, dos palabr:.ir; 1ban::1 cnda vez mfo; 1.111 contenido l,-~ :.ispip1cinnes en autouomin, de.nrrollo humano, cornpetitividad y.

y la actitud de lucha se mantienen intactas.

Hain111mfuAittamcfo DE LOS SUPilEMOS na por convocntoALALIGACOSTENA. ria de EL I IEHi\L I> O lie 11 t• t·o mo Tales respuestas se derivan tal anlcccdenll' poli vez de lo arraigatico de gran pol en do que esta en la eia cl Volo Cari Ill' mente y cl coradd 14 de marzo dl' :.m10. quc cs pcrci zon de la gente del hido por una parlt' d(• sus impulso· Caribc cl criteria que expresaba rt•s l'OlllO Liil mandato con fucrza Nieto de desigualdad en contra de vinl'uinnlt'. cs dccir. con opci6n de la Costa y que tiene una historia de casi 200 afios de reclamos periorl'clamar su n1111pli111ic•nto en uu Esl;1do de l krccho. aun cuando ftw dices, con intermitencia,.con lamparazos corno los que emiten las prcsentado por sus promolorc::; en·· Iucicrnagns, pero donde se puede 1110 u n cjcrc:icio pcdag6gico. Elvalrn notar que se suman con el tiempo se lo da la rnnl undenc:ia de! ntlmcnucvos ambitos o procesos poliro de ciudadanos quc parliciparon, 'l.:iO<i.702, y I uego la inlcrprclaci6n ticos, econornicos y sociales que se articnlnn y consolidan en los 1111c <'I pueblo y los candidatos pre:-.iclcncialcs. cspccialmcntc cl hoy idealcs de autonornia y desarrollo. pre:siclcntc .111,111 Manuel Sanlos, lc Antes de la Independencia los cartagcneros se disputaron con Santa tJinon a csa manifcsl:1cion ciudaFe la primacia nacional y aquellos d:uw y los c:0111prom.isos nsumidos a pa rt ir de esn rnsu I I .iclo por los par- acufiaron contra estos el clespectivo de "Ianudos". tidns .1 lraVl;~; de cltns c~omo vocePara Orlando Fals Borda y Gusri)s. Una enc·uc'sla rccicntc de estc peri6dico Cll tnda la rcgic1n con la tavo Bell Lemus, entre otros, al1!.cute <leJ 1·n111i'1u pcrmilc compro- gunos intcntos de autonomia los protagoniznron en el mismo siglo harquc exisll' pn'oc-11pacic'm por los ('t-:ea~os desarrollos que ha tcnicloel · XIX <le Nieto jefes rebeldes'com<? Francisco Javier Carmona, q uien en Volo Carilw Jll'l'O (Jll<' la e:spcranza

desarrollo de la Guerradc losStip'remos (1840-1842) proclamo lascinco provincias costefias de ese cntonces (Manzanares, Cibeles, Riohacha, Cartagenay Momp6s) como Estado Federal de la Costa, en 1841, y las generales Ramon Santodorningo Vila y Manuel Bali ta Martinez, en Cordoba. Nieto fue presidente de Colombia en 1861 desde la Costa, peronofuesuprop6sitoconsolidar una autonornia regional. Lainvestigadora Yusmidia Solano, dela Universidad Nacional consede en San Andres, atribuye alasatisfaccion de las elites regionales con cl presidente Rafael Nufiez el que se haya apagado en los afios siguientcs cl sentimiento autonomista del Caribeyporlotantoquecstaconc.,......,11· cia regional haya rcaparecido solo con la Liga Costefia de 1919, cuando se detect6 una tendencia de acabar con politicas que convenian a los cornerciantes de la Costa sobre el trigo y la sal, y de abandonar el rio Magdalena que habia sido cl cje de comunicacion y desarrollo del pais para usar las recursos mas bien en carreteras y ferrocarriles en el interior. Entre Nunez y la Liga hubo como hccho historico la conspiracion · de] general monteriano Francisca Burgos contra el presidente Rafael Reyes (1903- 1909). -.


EL HERALDO Domingo 27 de marzo de 2011

.

0 0

•


El investigador

social Adolfo M_(!ifel considera que lo primordial es el desarrollo humano.

-


18

EL HERALDO Lunes 28 de marzo de 2011

los 4 ejes temciticos.

del Foro Caribe SigloXXI

A las 8:30 a.m. de hoy empieza el debate alrededor de lo que debe ser la agenda de desarrollo regional .Tendra lugar en el teatro Jose Consuegra Higgins, con transmision por Telecaribe y ELHERALDO.CO.

El desarrollo social del Caribe deberia equipararse con su belleza, impresa en este atardecer cartagenero. PorRedaccion de Pais Las demandas de la Costa para superar afios de atraso frente al resto del pais se enmarcan dentro de los cuatro grandes pilares tematicos del Foro Caribe Siglo XXI, que realiza hoy el Diario EL HERALDO y que quedara abierto de manera virtual para que el debate se siga alimentando de ideas y propuestas para la reinvidicaci6n caribefia. El prop6sito es empezar a planificar una agenda de desarrollo regional co~ una base s6lida de co nse nso s que deriven en el crecimiento sostenido y la adecuada redistribuci6n de la riqueza. Competitividad, probidad, equidad e institucionalidad, son los ejes del evento, sabre los cuales se espera que comience a apalancarse el anhelado despegue costefio hacia un mejor horizonte en el territorio nacional yen el mundo. Cuatro expertos en estos temas definen en esta P.clif'inn cm vi5-inn al rP.5-nP.ctn.


Institucionalidad Equidad Hay dos obietrvos que deben ser los propositos fundamentales para la Region Caribe. Uno. la superacion de la pobreza: los estudios de los centres de mvestiqacion y acadernicos lo han demostrado. esta es una de las regiones mas pobres de Colombia. El otro tema es la equidad social. Hay grandes desigualdades entre la Nacion y la Region. asi como al interior de la Region misma. en cada Departamento. entre lo urbano y lo rural. dentro de las ciudades: son muchas situaciones que tienen que raorisntarse, buscando mayor equided entre los caribenos y entre los caribenos y el resto de colombianos. <.-Y corno lograrlo? Creo que es importante tener en cuenta las tres 'Ies': lo primero. la inteqracion regional. lo que se traduce en propositos comunes. construccion de redes. de asocieciones, empresarios. etc, Lo segundo es la inteqracion entre la Region y la Nacion. pues si miramos la situacion de pobreza y atraso regional. y el grado de desarrollo aconornico, vemos que la Costa se usa como una bisagra, entre el interior del pais y el exterior. Colombia tiene que pensar en la economia del Caribe para el beneficio de todos. La tercera es la integracion con el gran Caribe, dado que somos la parte Caribe de Colombia y por nuestros vinculos econornicos. politicos. sociales y culturales. debe pensarse en esa direccion: para compartir tarnbien problernaticas y solucrones. Alberto Abella. etonomisla y magister en Estudios del Caribe. exdirector del Observatorio del Canbe Colombiano.

Primera nos centramos en la ley y no funciono. y si ahora va a salir una normatividad seguramente no sera la que queremos. En el momenta en que para poder hacer algo se cambia la estrategia y se plantea el Voto Caribe, la gente quiere votar. proceso que suoero todas las expectativas. pues aun cuando solamente se dijo que lo se estaba irnoulsando un oroyecto de region. las personas simplemente salieron a votar. coma se vota en la politica. por ernocion Lo que sucede es que no nos hemos centrado en los que, en el fondo de las cosas. Me parece que se esta copiando el modelo que ya tuvirnos en el Corpes. que no se han mirado las lecciones del pasado como en el caso de las mstituciones que sobrevivieron y las que no. El problema de la institucionalidad es que somos los mismos. entonces nuestra mstltucionalidad nos va a reflejar a nosotros. con lo bueno y con lo negative. Evidentemente que es importante la institucionalidad. pero no es el fondo realmente. Un ejemplo muy caribe de un proceso de integracion positive es que hasta que no tuvirnos la Via al Mar entre Barranquilla y Cartagena no se dio el transporte puerta a puerta. GTuvo algo que ver con la mstitucionalidad P. econ los gobernantes?. <.-nos integra? La verdad es que ahora podemos hacer trabajos alla. aca. y el servicio ya se presta en todo el Caribe. Entonces, lo que nos integraria mas, con institucion o sin lnstitucion, son los proyectos conjuntos que podamos desarrollar. que analicemos c6mo se integra el Caribe abandonado con el resto. Priscila Ce/ed6n, coordinadora de/ proyecto de Agencia de Desarrollo Regional.


EL HERALDO Lunes 28 de marzo de 2011

28

El concepto de Region Caribe debe respetar las fortalezas economicas de los departamentos, dicen economistas,

Manejode recursos, clave para el equilibrio regional

Los departamentos deben aportar sus riquezas,pero las inversiones deben ser por igual.

~ "' La Region Caribe tendra futuro solo si existe un equilibria .en el manejo de los recurses para las inversiones y se pror mueva de manera decidida el desarrollo de las fortalezas

econ6micas yproductivas que tenga cada departamento. Asi lo advirtieron profesionales de diferentes sectores gue fueron consultados por EL HERALDO para conocer que debiahacerse para mantener el equilibrio en laregion.corno un enteterritorialaut6nomo.Este sera uno de los temas de discusi6n el} el Foro Caribe Siglo XXl, que se realiza hoy.

Acadern ico s como Omar Mendivil, sostienen que la Regi6n Caribe debe ser un espacio interdisciplinario, sin teenocracia,. que tenga en cuenta las particularidades de cada departamento. ¡ Algunos economistas, entre ellos Argemiro Berrnudez.son partidarios de no desaprovechar la ventaja que tenemos por estar sob re el Cari be, en

cercanias al Canal de Panama, que se ha converjido en la principal ruta comercial. maritima del mundo, y estar cerca de todos los rnercados internacionales. "Para esto debe haber union entre todos losdepartamentosydistribuir equitativamente las riquezas .para invertir en el desarrollo de las potencialidades de cada uno". exnrP<:n RPrm,',,i.,..,


EL HERALDO Lunes 28 de marzo de 2011

Probidad Borges decfa que la mas ~ importante de las virtudes humanas es la probidad, y . ~ esta debe convertirse en un .. , potente motor en todos los ....~ ,.( ~ embitcs de la vida publics ::i(fll~ J~ regional. es decir. en la institucionalidad. en la economia y en las organizaciones .. sociales. pues significara el desplazamiento de los intereses predatarios de los grupos cerrados .Y de las mafias en favor de la confianza y la credibilidad. condiciones sin las cuales es imposible un orden basado en la racionalidad a partir de la que sea posible una region exitosamente insertada en los mercados globales y por tanto capaz de avanzar en riqueza. reparto de oportunidades y mayor coder politico. HoracioBrieva Mariano, director ejecutivo de la Fundecior, Protrensoerencie.

' AN ALI SIS RaymundoAlvarado

Losloqros deCaribe SigloXXI

--:, 1 fora permanentede EL HERALDO abre debatesob re ~ la prabidad como eje estructurante de la autonomia y ] .-' el desarrollo que por casi 200 afios ha buscado de manera intermitente la region.Cari be, compuesta inicialmente por los siete departamentos continentales y, desde el siglo XX, con San Andres. La parapoliticay la conciencia creciente de queen un ambiente de corrupcionextendiday mafias con poder politico es casi imposible crecer y gozar de libertades, acompanadaesta certeza con las buenas referencias que los ciudadanostienen de algunos gobernantes, ha hecho que se sume con identidadpropia a los temas tradicionales(autonomia, desarrallo humano y crecimientoeconomico)el debate sobre las herramientas para prevenirycastigar la corrupcion, Adicionalmente,crece una corrientevigorosa,aun cuando en algunos casos desenfocada, para la honradez o probidad en el quehacer de lo publico y lo privado. . El Fora, por otra parte, es oportuno como factor de uni- : dad en momentos en que desde Bogota emergen presiones para aguar la fiesta de los autonomistas en los territorios, especialmente en el Caribe. Ayudara, sin duda, a impulsar la planeacion estrategica, que se encuentra a medias. Envia el mensaje de que las empresas de comunicacionno solo informan sob re hechos sino que impulsan acciones eolectivas,En fin, integra al Caribe. Pero, tal vez lo mas importante, es que sera fuente informativapara los candidatos en construccion de prograrnas de gobiernos y de campafia, Esto, aun cuando coyuntural, es trascendental. ¡ Raymundo Alvarado, relator de/ Faro Cari be Sig lo XX1


EL HERALDO Lunes 28 de marzode 2011

La resiliencia de las region es: lf oros dlvergentes? El Gobiernode Santos tiene el reto de cumplir sus promesas al Caribe. A muchos territori os el tema regional les sigue siendo extrafto. Hoy se realiza el Fora Caribe Siglo XXI, liderado par EL HERALDO, alrededor de las temas de Competitividad, Equidad, Prabidad e Institucionalidad, buscando una nueva ruta hacia nuestrofuturo. Ha sido un largo camino recorrido, desde la gesta del General Juan Jose Nieto G., en el siglo XIX, la Liga Costefia a inicios del siglo XX, el Sipor en las 70s, las Corpes desdc las 80, hasta rematar con el Voto Caribe el afio pasado, Los costefios hcmos estud_iado la experiencia regionalizadora en el mundo, y hoy nos encontramos ad portas de otra frustracion en el Senado cuando se discute un proyec~ to de Ley Organics de Ordenamiento Territorial que no recoge nuestras aspiraciones. El Gobierno de Santos se encuentra con el reto de cumplir sus promesas al Caribe, siempre que sepa superar las dejos centralistas que permean el Ejecutivo Nacional. El centralismo, coma lo manifests en el 2005 en el Fora Colombia 2019, es una verdadera institucion nacional, un habito de

JAIRO PARADA

Opinion

pensamiento, dificil de erradicar. Mariana se realiza otro Foro, en Bogota, con un nombre mas ambicioso, pues pretende representar al pais, llamado 'Colombia Regional 2011\ convocado por la Re vi st a Semana, la Gobernacion de Cundinamarca, Accion Social y numerasas entidades publicas y privadas. Dicho Fora busca "promover el intercambio de conocimiento en torno al concepto de Region Y sus diferentes dinarnicas ¡a nivel nacional e internacional", buscando fortalecer las politicas publicas y estimular las alianzas estrategicas y acuerdos entre los diferentes territorios. La agenda del evento incluye invitados internacionales y la discusi6n de temas que hace tres decadas venirnos discutiendo en el Caribe, coma son las experiencias internacionales, que son las regiones, ciudad-region, la financiacion de la region, competencias y recursos y el ordenamiento territorial. Ello no tendria nada de sorprendente, pero cuando uno examina la lista de las ponentes en el even to, se encuentra con la presencia solitaria del Gobernador Eduardo Verano, en representaci6n del Caribe. Ello implica que para las organizadores del evento capitalino, toda la experiencia de la Region Caribe, practica, real, vivida, en lucha constante contra la tendencia gravitatoria del centro, se limita al relato del gobernador del Atlantico, al igual que otros Gobernadores del pals, Si las

organizadores del Faro no sufrieran tambien de esa vision andina, se hubiesen preocupado de tener participantes en cada panel, de la Region que mas experiencia tiene en el tema y que mas ha luchado par la regionalizacion, como es el Caribe. La triste realidad es que a muchos territorios el tema regional les sigue siendo extrafio.No les interesa.Antioquia, Cundinamarca y Santander piensan que no necesitan de regiones. Par lo menos la regi6nde1Pacificoyamanifiesta deseos de conformarse. Pero si a ello le afiadimos la forma despectiva de corno manejan los medias nacionales nuestras aspiraciones mas sentidas, no queda sino entender que la lucha sera larga y dura. Et actual Gobierno en bue. na horn incluyo el tema de las regiones en el Plan de Desarrollo, pero en las cifras de la inversion publica regionalizada, la retorica poco ha sido acornpafiada por los hechos. Los senadores de la Comision Primera del Senado, escucharan nuestras planteamientos en Barranquilla, pero en vez : de salir con una ponencia que ayudara a modificar las castraciones del proyecto oficial, lo que hicieran fue enredar mas la c isa con propuestas que raya: en la inconstitucionalidad. Ni que decir del senador del Partido verde, quien propuso f- spultar el proyecto, para corr licar mas el asunto, desatenct endo lo que el mismo Partido Verde piensa en la Region Caribe iEs que hasta en las verdes hay centralismo! iLa batalla sera largal

-


''El futuro del Caribe no se decide en Bogota" As:i le hablo el presidente JuanlVlanuelSantosa los asistentes al Foro. A traves de un video, el presidente de la Republica, Juan ¡ Manuel Santos, intervino ante los asistentes al Foro Caribe Siglo XXI, rnensaje que hizo extensivo a todos los habitantes de la Costa. El J efe de Estado defendio las ventajas de la redistribucion de regalias en el pais destaco la inversion prevista para los ocho departamentos de la Region, por el orden de los 96 billones de pesos, lo que, segun dijo, corresponde al 17% del total de los recursos economicos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, PND. "El Gobierno esta listo a tra-

y

bajar por ustedes y para ustedes (... ) les corresponde ahora preocuparse porque los dineros se utilicen con equidad", planteo Santos, al tiempo que advirtio que el futuro del Caribe "nose decide en Bogota". Santos cito algunas de las obras mas importantes previstas para la Costa dentro del PND: reactivacion del transporte fluvial, continuacion del tramo III de la Ruta del Sol, la terminacion de la ampliacion de la via Circunvalar en Barranquilla, los sistemas estrate gico s de. transporte de Santa Marta: Sincelejo, Valledupar, Monteria y Riohacha; la segunda eta pa del distrito de riego del rio Rancheria, en La Guajira; proteccion de subregion de La Mojana frente a las inundaciones.

El presidente Juan M. Santos intervino a traves de un video.


EDUARDO VERANO

ANTONIO HERNANDEZ

Gobernadorde/ Atlantico

Observatoriodel Caribe

"La burocracia que ha crecido es la del nivel central".

"Debe haber una mejor ciu~adartia, mejor formada e informada''.

JOSE CONSUEGRA

Universidad Simon Bolivar

"Construimos unproyecto educativo regional".

INDALEC10· DANGOND

GUILLERMO HEINS

Columnistade

Presidentede Probarranqui/la ·

ELHERALDO

"Podemos crear una mesa agricola regional del Caribe".

"Los empresarios deben meterse en los problemas sociales".


ANJ\LISIS TonuiÂť Rodriguez Ching

Elvoto, subvalorado

E

l Foro Caribe Siglo XXI nos hizo evocar los foros del Caribe colombiano iniciados por la dirigenciade la region en Jos afios ochenta, sobre todo el V Foro del Caribe de 1995, donde tuve la oportunidad de¡participar a nombre del movimiento estudiantil, donde propusimos la Bandera de la Region, la cual fue de la base de la publicidad del Voto Caribe. Eran momentos de misticismos, vehemencia y fuerza juvenil, la que se vio apagada y casi ausente en el reciente Foro, cuando los j oven es y la sociedad civil, 'encabezadas por la organizacion de mujeres, que fueron los principal es animadores, de la mano con los gobernadores acompafiados de los medias de comunicacion. Uno de los esfuerzos importantes que debemos hacer es volver a la dinarnica que nos perrnitio articular los esfuerzos de todos los estrmentos de la sociedad del caribe que logro movilizar a la ciudadania con el Voto Caribe, subvalorado hoy por el gobierno nacional y, desafortunadamente, tarnbien por nosotros mismos. Tomas Rodriguez Ching es economista, especialista en gerencia publica y planeacion clel clesarrolloregional.

DOS CONCEJALES

DEBESERUNA ' METACOMUN El concejal de Barranquilla Mauricio Gomez Amin, quien lidero grupos juveniles en las campafias presidenciales de Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos, los estamentos sociales del Caribe y en especial los jovenes, deben conformar "un tejido de interes colectivo solido" basado en la optimizacion de las politicas educativas y el fortalecimiento de lo institucional, con un manejo pulcro y eficiente del erario publico con los que se ejecuten obras de impacto social. Otro de los miembros mas jovenes del Cabildo, Alfredo Varela, afirm6 que la Region Caribe debe ser una vision conjunta de los municipios que la conforman, es decir proyectos, procesos que inviten a un desarrollo mancomunado de toda una region, y alrededor de esto es que se debe generar la discusion.


EL HERALDO Jueves 31 de marzo de 2011

Jovenes y Region Caribe: intcrcsados, • • • pero sm conocimientos En el Foro Carihe Siglo Escolares y estudiantes univerXXI se hablo sobre la falta sitarios plantearon la necesidad de llevar a las aulas la regionalide relevo generacional.

r Gobernadores acogen · voto nacional por las regiones.

zacion que se discute en el Caribe, pues consideran es muy poco lo que se les ha involucrado. Lideres creen que falta relevo generacional en el liderazgo frente a este proceso. 3A y 36

LosjOvenes tambienquieren~ saber de Regi6n lApatia o falta de motivaci6n?: activistas politicos y lideres de la iniciativa de autonomia del Caribe opinan acerca de la ausencia de relevo generacional en este proceso e Estudiantes dicen que en las aulas se habla poco al respecto.

.

1

Los estudiantes de secundaria Dayana Calderon, Kelly Rengifo, Lizeth Camargo, Fernando Muiioz, Jairo Quintero, Jose Isazay Fuad Musalan, del Codeba, hablaron sobre la Region con este Diario.

"Sino hay renovaci6n, la causasevaa desvanecer". RICARDO PLATA

Presidente de Frmclesarrollo


EL HERAIJ)O Mier~oles 30 de matzo de 2011~ ------~--

La edca en el Foro Caribe Sig lo XXI Por HoracioBrieva

te e imponen su premoderna sin ella no funcionanlas gran- _ hegemonia pelitica, . des instituciones del mun do T9do esto ha estado pasando f mo~erno y 'postmoderno': es _ en !~_{:osta en medio de una po- I decir, el Esta do, l~ ~conom1a y brez<¥f indigenc~a. apab~llanla e_mpresa, las,act1.V1dades pr,otes que hacen casi imposible la fesionales y el Tercer Sector- o existericia de una ciudada~·tia. 'Sector Social".- . · 'politicarnente aut6noma. Es Un buen comienzo etico en: 1 un escenario en el que hablar . la Costa, que nos daria mayor ' a etic_a publica fu.e uno_ de - de etica publica (entendjda co- au tori dad para exigi~ u~ mo-_·_los ejes.del Foro Caribe mo algo que no solo atane a las delo de Estado autonomico, es Siglo XX:l convocado por ' instituciones publicas sino a las que los funcionarios publicos ": EL HERALD 0. Y agradezco a ' organizaciones empresariales y -a todos los niveles- hagan un Er)iesto Mct.ausland Sojo, edi- sociales), parece una inutilidad, compromise real con la pro'tor general del diario, que me 'unpredicamento en el desierto, _ · bidad para que los cargos guencomendara la mision decon- porqueel tema tiene muches y · bernarnentales nose usen en ducir ese segmento ternatico poderosos enemigos y genera beneficio privado, como si les en el que dialogue con tres pre- rnonurnentales resistencias. pertenecieran. Empecemo~ -, paradisimas figuras costefias: . Pero 'no hay manera de sosla- ! por superar est a confusion,', Antonio Hernandez Gamarra, yar,dedejaraunladoeltemade'.):fcJ\$t?y seguro que el cambio director del Observatorio del _ la etica publica porque sin esta,' ';is-eria radical si a ello le afiadiCaribe-y.:exmi_ni.~tro de Agri- . en todos Ios ambitos, no habra . mos mayores competencias cultiira, Aniilkar Acosta Med1~ posibilidad alguna de moderni- tecnicas ·r administrativas en na, expresidente del Senado y zacion de la institucionalidad la burocracia publica regional, brillante lider guajiro, y Alvaro ni de generar condiciones de - eficacia, eficiencia, disposicion Navas Patron, vicecontralor credibilidad y confianza. y esto total de poner la institucionaligeneral de la Republics y can- en un escenario altamente com- dad al servicio de la ciudadania. didato a doctor en Derecho. - petitivo y exigente de globaliza- Esto serla una gran revolucion A manera de introduccion, cion financiera e inforinatica es yojalase conviertaenobjetode plan tee que uno de los proble- mortal para cualquierpais, para u:n:a· minuciosa y permanente mas costefios es que la Admi- una zona como la Region Cari- -reflexion;-E:(:n este Foro Caribe nistracion Publica=tal vez con be. "La econornia global recla- · que el HEIMLDO ha declarado algunas excepciones- esta en nia, dice Adela Cortina, por su abierto desde el lunes 28. manos 'de mezquinos y pre- propiaestructura,laconfianzay Una revolucion en valores en · datorios intereses de grupo. la credibilidad que proporciona · la Region Caribe nos harfa una Ypor eso.iha ocurrido lo que _ unaeticapublica.localyglobal". · region mejor gobernada, mas tarnbien en el resto de Colom- · La lucha por la autonomia re- , competitiva y mas equitativa. bia e incluso en muches pai- _ gional debe inscribirse en un Una region con mas autoridad ses, en los que, como ha dicho contexto dereivindicacion de la para demostrar que este pais Adela Cortina, la cosa publica . etica publica, pues esta demos- no puede seguir bajo la ferudejo de ser cosa nuestra, ·es_ trade universalmente que esta la prepotente del centralismo decir de los ciudadanos, para es un factor fundamental del cachaco, con el cual se han convertirse en oosa nostra, en desarrollo. Esta frase de Corti- -alineado, vergonzosamente, feudo de las mafias que rob an, na es contundente: "La etica es _ esquiroles costefios corno el se enriquecen.descaradamenen la vida publica un producto senador Armando Benedetti. de primera necesidad ... , porque . horabm@yahoo.es

L


EL HERALDO Miercoles 30 de marzo de 2011

JUAN GARCIA Aspirante a Alcaldia de Barranquilla

JAIME AMIN Aspirante a Gobernacion de/ Atlcintico

ALFREDO PALENCIA Aspirante a Gobernaci6n de/ Atlcintico

El gran reto estrategico de la Region Caribe es crear oportunidades para todos, para que como conglomerado humano avancemos integrados hacia la prosperidad, aprovechando nuestras ventajas comparativas y nuestras grandes riquezas. Por ello considero este foro el ejercicio mas importante que se ha realizado desde que se revivio el interes por constituir la Region Caribe. Resalto el ejercicio como un principio de encuentro e integracion regional.

Siempre sera necesario recordarle al Alto Gobierno que el Cari be merece igualdad de trato que otras regiones, y eso se traduce en igualdad en los recursos y transferencias; el foro vuelve a poner el dedo en la llaga, pero la voluntadpolitica uniforme debe hacer su tarea,presionandoy exigiendo. En el tema region, falta mucho por recorrer,pero su genesis depende de que el Gobierno mantle un mensajeinequivocoal Congreso,lo demas pueden serfalsas expectativas.

El tema de la Region Caribe puede correr el riesgo de desgastarse, de generar una especie de apatia colectiva y que eso nos lleve a lo que paso en epocas anteriores cuando fue tratado,pero no llego a feliz termino, La concentracionde la fuerza politica, gremial y comunitaria frente a la Region como ente territorial tiene que concentrarse, principalmente, en la redistribucion de los recursos sobre la base de las necesidades basicas insatisfechas.

EMILIANO MORILLO Aspirante a Gobernacion de/ Atlcintico

SILVIA GETTE Aspirante a Gobernaci6n de/ Atlcintico

El ministro de! Interior,German Vargas, vino con las mismas instrucciones del Gobierno central que trajo a un foro en Cartagena. Ellos piensan que entregandonos mas regalias e invirtiendo mas en infraestructura nos vamos a con ten tar; porque desgraciadamente nuestra clase dirigente politica se acostumbro a que con las dadivas todo el mundo se conforma y eso no es lo que expreso el pueblo en las ¡ urnas con el Voto Caribe.

El Foro fue un escenario valioso que congrego e integro aprendizajes, propositos y proyectos que facilitaron nuestraintegracion Caribe que coadyuvo a la integracion real desde proyectos concretos desde la tripleta: universidad Estado- empresa. Considero que es uno de los objetivos a lograr a partir de esta iniciativa que demuestra como los medios de comunicacion son uno de nuestros principales factores de union.

-

''-


2A

EL HERALDOMiercoles 30 de marzo de 2011

JUAN M. SANTOS, PRESIOENTE

"Debenelegir a los mejores candidatos,los mas pulcrosy mas preparados".

TITO JOSE CRISSIEN

JOSE ANTONIO SEGEBRE

Aspirante a Gobernaci6nde/ Atldntico

Aspirante a Gobernaci6n de/ Atlantico

La autonomia de las regiones es un derecho consagrado en la Constitucion Nacional y debemos seguir aplicando todos los mecanismos juridicos y politicos para concretarla. Sin embargo, en estos momentos, que solo falta un debate a la Loot, debemos aprovechar la coyuntura de la redistribucion de los recursos del fondo de cornpensacion para generar proyectos eri comun, que sonlos que permiten que se construya una region.

El Fora Caribe siglo XX.I es un instrumento util para trabajar de forma integral el desarrollo de la Region Caribe. Es preciso resaltar como positivo el criteria de focalizar la atenci6n en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente, en especial de los sectores mas debiles de la sociedad. Igualmente la necesidad de buen gobierno en los entes locales y departamentales. La conclusion sobre la necesidad de un acuerdo sobre lo fundamental, requiere todo nuestro respaldo.

PORFIRIO CASTILLO

ELSA MARGARITA NOGUERA

Aspirante a Gobernaci6n de/ Atlantico

AspiranteaAlcaldiade Barranquilla

La legitimidad y la corrupcion, como t6picos importantes de esta discusion, necesitan la participaci6n de los organismos de control. Nos hubiera gustado ver a contralores, procuradores, personeros. Porque aqui la pregunta es la Region para que y para quien. y los problemas de legitimidad y corrupci6n constituyen un gran desafio. La concentracion del ingreso y el monopolio del control politico son signos de una democracia excluyente y restringida.

Celebro que tengamos este tipo de foros en los que se originan reflexiones sobre futuro de la Region Caribe. Le doy toda la importancia, porque hoy mas que nun ca estoy convencida de que si queremos que el Caribe progrese, tenemos que avanzar en los cuatro ejes fundamentales analizados en el evento. Hoy Barranquilla florece porque avanz6 en lo fundamental: la probidad, la institucionalidad, la equidad y la competitividad.


LA LJBERTAD

Barranquilla: Miercoles 30 de Marzo de 2011

Dia de la Mujer

El Programa de Derecho. de la Universidad Simon Bolivar, a traves de la Coordinaci6n , de Derechos Humanos y el Grupo de Invesligaci6n en Derechos Humanos y Democracia, han programaclo un con versa Lorio para con memorar los 100 anos de celebrarse el Dia Internacional de la Mujer. El evento se llevara acabo manana jueves a las 9:00 a.m. en el Auditorio Nicolas Guillen. Participaran como ponentes en esta jornada academica los docentes del mencionado Grupo de investigacion David Anibal, Gladis Ruiz y Edwin Rodriguez. La jornada se complementa con un hornenaje a la labor realizada por la mujer aUanticense en pro del desarrollo acadernico-cultural y la consecuci6n de logros por un ambiente de paz en las comunidades del departamento, representadas por Astrid Martinez Morantes y Patricia Guzman Gonzalez.

LA LIB E RTAD

Barranquilla,. Miercoles 30 de Marzo de 2011.

MaHana,. conversatorio En el Museo Bibliogrtiftco Bolivariano de la Un.iversidad Simon Bolivar (calle 68 No. 53-56) tendrd lugar maiiana jueves a partir de las 3 de la tarde, el conversatorio 'Bicen.tenario de la Declaraci6n de Independencia Absoluta de Cartagena-11 de noviembre de 1811, organizado por la Sociedad Bolivariana del Atldntico, que es presidida por el licenciado Tomas Rodriguez Rojas. De acuerdo con lo manifestado par el presidente de la Sociedad, a partir de este aiio algunas actividades academicas programadas se desarrollanin en el Museo Bibliogrdfico Bolivariano de esta uniuersidad, gracias a la acogida de eu rector Jose Consuegra Bolivar. En esta oportunidad, el tema central del conuersaiorio estard dirigido por el licenciado Fernando Oiioro Paternina.


EL HERALDO Martes29 de matzo de 2011

~----

Orlando Molina, profesor de humanidades. Lo mas importante es que debemos trabajar por alcanzar la entidad territorial. Luego viene el manejo unificado para que los departamentos tengan representecion de manera equitativa en el Gobierno Nacional. Vivimos en extrema pobreza por la mequidad y el abandono por parte de los dirigentes del Estado central.

Consuelo Caicedo, estudiante de fisioterapia. Me perecio muy bueno. Aprendimos mucho sobre las expecta t ivas que tenemos como region. y vimos la actitud de los ministros frente a esta importante ternatica. Se nota que hay puntos en acuerdo y otros que se alejan mucho a sus intereses. La reqronalizacion depende realmente del trabajo que hagamos.

Reinaldo Mora, docente de investigaci6n . Excelente. Se tocaron las problernaticas algidas de la Region Caribe. Sobre todo que la autonomia regional debe ir acornpanada con una autonomia presupuestal. ya que esto influye directamente para repensar la realidad de la economia. agricultura. competitividad y el desarrollo al que queremos llegar.

Pier Ali. Abogado y Administrado r Publico. Los temas a tratar en estos faros seran siempre los de competitividad para alcanzar una verdadera autonomia regional Eso nos daria una generacion de recurses propios, y se logra a traves de la creacion de mas empresas en el Caribe colombiano. fortaleciendo las puertos y las exportaciones de los productos de la Region.


EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011

Por Onix Nedel Correa

El nutrido numero de asistentes al Foro Caribe Siglo XX! organizado por EL HERALDO coincidieron en que ahora mas que nunca se debe mantener vivo la discusi6n, de tal manera que no se baje la guardia ni las presiones ante el Gobierno Central para el tema de ordenamiento territorial. Para varios de los consultados al terrnino del encuentro, la de ayer fue la oportunidad de oxigenar una vez mas el tema y revivir las aspiraciones que tienen los caribefios ante el manejo que se le da a esta zona del pais desde el Goblerno Nacional. Oscar Mendoza, abogado litigante, piensa que la participaci6n de los gobernadores del Caribe colombiano en la solicitud del presupuesto tiara los distintos municipios debe ser una tarea constante y que debe cobrar mas importancia con el paso de los afios. "Los retos son que se descentralice los dineros del Estado. Asi la Costa tendra su propia autonomia para manejar los recurses", expres6.

8

horas dur6 la jornada en la que participaron ministros. academicos y dirigentes politicos y econ6micos de todo el territorio colombiano.

Una de las peticiones se la hicieron a los dirigentes politicos de la Region, en el sentido de tratar con seriedad y celeridad temas como el ordenamiento territorial toda vez que este es transcendental a la hora de pensar en un verdadero desarrollo. "Hay unos retos interesantes y uno de esos es que los lideres de la administraci6n publica entiendan que debemos trabajar de manera unificada. De esa manera no nos podemos proyectar. Sin esos elementos es muy dificil trabajar en un concepto de Region", aseguro Omar Angulo, director del Frente Comun del barrio Las Flores. Para Gladys Molina, docente ¡de humanistica, el foro abrio un espacio de reflexion y actualizaci6n para en tender un poco mas el Caribe y sus necesidades. "Tenemos que seguir luchando mucho y hacer cambios en las personas para que podamos alcanzar la autonomia regional. Hay que mejorar la calidad de vida, educacion y capacitaci6n. Todo esto nos dara unas herramientas de de. bate frente al centralismo". De igual manera, se hizo un llamado a que lbs debates que se plantearon en el foro se contimien hacienda en toda la Region con el objetivo de profundizar en el tema de regionalizacion y los pasos que se han dado hasta ahora. "Es bueno que se profundice en la ley final del Plan de Ordenamiento Territorial. Es la oportunidad de ser explicativos ya que nos hemos visto enfrentados a la falta de competitividad regional. Que de esta manera se pueda proyectar el Caribe de una manera efectiva no solo al interior del pais sino ante la comunidad internacional". dijo Arlen Polo Cardoza, estudiante de licenciatura en lengua castellana. Luis Serra Bentacourt, consultor en gesti6n de proyecto para la inversion social, ~r1;10 que con lajornada se rat1fi_co el rezago que existe des de el mte: rior del pais. "Creo que quedo claro que la autonomia en esta Region debe estar orientada a tener el mayor desarrollo integral", agrego.

-


Mf£J-@M·WiW EL HERALD() Martes 29 de marzo de 2011

Por Alexander Morales S.

Las duras criticas que ha venido haciendo el presidente del Congreso, Armando Benedetti, sobre una supuesta lentitud del gobernador del Atlantico, Eduardo Verano, en la atencion a los damnificados del Sur, prosiguieron ayer en el marco del Foro Caribe Siglo XXI, pero esta vez tuvo una energica respuesta de la asesora del departamento Elvia Mejia. El legislador costefio requirio nuevamente alos alcaldesygobernadores de la region, en especial a Verano, porque, segun el, han sido ineficientes para la presentacion de proyectos que permitan la reconstruccion en municipios afecta:dos por la ola invernal. "Las cosas van tan lej os que aqui no estan, en este foro, ni las instituciones, ni las personas que van a disefiar, privilegiar, decidir y contratar, por la 'bicoca' de 12 billones de pesos la reconstruccion de la Costa Caribe", afirm6 Benedetti, quien a su vez, revelo que, a este foro, no fue invitada la gerente del Fondo de Ad aptacion, Cecilia Alvarez, ni Jorge Londono, presidents de Colombia Humanitaria.

Otro que se sintio aludido por De acuerdo cori el Presidente Elvia Mejia fue el ministro del del Congreso, .al Atlantico se Interior y Justicia, German le entregaron los primeros 9 Vargas Lleras, a quien no le milmillonesdepesosdeayuda gusto el reproche de querer para el invierno, destinados a aplicar a la Costa Caribe el la distribuci6n de alimentos modelo del Eje Cafetero como el pasado 12 de enero "y solo region. el 2 de febrero giro los dine"Ustedes me critican, pero es ros el operador, En promedio que ni ustedes mismos se po- los departamentos del Caribe nen de acuerdo. En Valledupar · demoraron 25 dias para hacer me dicen que tenga cuidado giros similares", explico. con el certralismo barranquiAnte los ataques de Benedetti Hero". reacciono Elvia Mejia, quien Verano, quien participo en replico al congresista sefiahoras de la mafiana en el de- Iando que la Gobernacion del bate 'Verdaderos alcances de Atlantico ha logrado viabilizar la nueva institucionalidad re- proyectos por mas de 300 mil gional', debio abandonar el re- mill ones de pesos y procedio a cinto del Teatro Jose Consue- presentar las cifras para refugra Higgins, para cumplir en l t~; al legislador, . Bogota con una invitaci6n que . Me parece indignante h~le hizo el Gobierno Nacional ber estado durante todo el dia a los alcaldes y gobernadores en este even to Caribe, para comprometidos con la trage- venir a ultin:ia hora _escuchar dia invernal en el pais, , todas estas inexactitudes de La Adrninistracion del Atlan- Armandito. Es injusto que se tico gestiona los dineros que ataque al Gobernador, quien hacen falta para cumplir con no esta aqui por estar rindienlas obras hidraulicas que se ne- dole pleitesia al centralismo cesitan en el Canal del Dique, cachaco", manifesto la asesora donde se origino la emergen- del Departamento. cia. El Presidente del Senado contest6 que Mejia hablaba en su condici6n de contratista de la Gobernaci6n.

' AN ALI SIS

l compromiso sobre lo fundamental queen adelante debe poner en practica la dirigencia costefia fue tal vez el resultado mas sobresaliente del Foro Caribe Siglo XXI organizado por EL HERALDO. La idea parti6 en la mafiana de parte del ministro de Minas, Carlos Rodado. Fue respalda por la tarde por el mininterior German· Vargas Lleras. Y, por supuesto, por la audiencia y por los seguidores del even to via Internet y Twitter. Otras propuestas interesantes fueron sobre la necesidad imperiosa de que los departamentos (agregariamos distritos y municipios) · puedan volver a tener presencia economica (con voz y voto en las juntas directivas al llegar a convertirse en accionistas) en las empresas de servicios publicos, especialmente en agua potable y energia, la alianza de los dirigentes de los sectores privado ypublico como algo real para que se mejore el entorno y puedan venir mas inversionistas del pais y el exterior, y la conformacion de una gran mesa con lideres regionales del sector agrario, El Fero fue un ejercicio de enorme valor para la Region. Sohre todo porque dej6 la puerta abierta para que el debate siga vivo. Como lo recordo Ricardo Plata, hace 30 afios se hizo en Santa Marta el primer evento de estas caracteristicas. En el foro de 1981 hubo sectores de la sociedad civil que no le dieron la acogida esperada. El de ayer, tal vez por la · masiva presencia de las nuevas tecnologias de la informaci6n y la comunicaci6n, tuvo una entusiasta y masiva respuesta. ·

Rafael Sarmiento Coley

Las propuestas demds eco

E

ELVIA MEJIA

Asesora de la Gobernaci6n

"Es injusto oir las inexactitudes de Armandito contra Verano".

AMYLKAR ACOSTA

Economistay exconqresista

"El foro queda abierto para que continue el debate".

IGNACIO CONSUEGRA Arquitectoy catedrdtico

"Es importante que las ideas aqui ,,.. surgidas tengan seguimiento".

BEATRIZ VELEZ

Comite Intergremial

"Para proyecto de 'region se necesitan alianzas".


2A EL HERALDO Martes 29 de marzo de 2011'

Pado sobrelo fundamental~ por el Caribe Aunque hubo opiniones encontradas sobre .los medios y plazos para lograr la reivindicacion regional, los - participantes en el Foro Caribe Siglo XXI, de EL HERALDO, 'coincidieron en la necesidad de trabajar unidos. a acuerdos acerca de sus prineipales necesidades y estableciendo formas de satisfacerlas, c:;.11...:::L:;:;1~~:;,.;i1.111 termin6 enlazando vertientes ___ ...;..;..... .....,.....,. distintas en torno al afan de regionalizaci6n. En su concepto -del que dijo .. es muy personal, dada su 6rbiPor Karina Gonzalez ta laboral-, en la busqueda.de Tres ministros de Estado: Car- la autonomia se han descuilos Rodado, Sergio Diaz Grana- dado aspectos como la genedos y German Vargas; el presi- racion de los recursos que imdente del Congreso, Armando plica tener mas competencias Benedetti; el embajador de la y funciones, en el caso de que Union Europea en Colombia, se abra pasa a la creacion de la Fernando Cardesa; senadores, entidad territorial regional. Si exparlamentarios, alcaldes, bienafirrno que esta de acuergobernadores, empresarios, do con esa iniciativa, planteo acadernicosy gente del comun, que debe desarrollarse con baparticiparon en el Foro Caribe seen los recursos, pues lo conSiglo XXI y lo validaron como trario se reduciria a retorica. una ventana abierta para la El Ministro insistio en queen discusion sana y responsable este proposito debe primar el acerca del futuro de la Region interes publico sobre los "mezCaribe. quinos intereses de grupo" Y Justamente,lapropuestaque un compromiso general con lanzo UljlO de los miembros del la etica, aunque advirtio que gabinete del presidente Juan no solo hace falta ser honrado Manuel Santos, el exgoberna- sino tambien ser eficiente. dor del Atlantico, Carlos Rodado Noriega, en el sentido de que la Costa haga un pacto sobre lo fundamental, llegando )

~~¾.-.~~~"'°"

...i~¡

Uno de los dialoqos mas animadosfue entre los alcaldes de Barranquillay Cartagena, AlejandroChary Judith Pinedo.


341 FORO REGIONAL SOBRE REFORMA A LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, ABRIL 1 ° DE 2011

' ·

El Ministerio de Educaci6n Nacional con el apoyo de Asiesca, organiz6 el Foro Regional sabre el Proyecto de Reforma a la Ley de Educaci6n Superior, con el objetivo de presentar a los · : .ciudadanos los lineamienFos y objetivos del proyecto de Reforma, antes de su curso en el Congreso. El evento fue presidido por la Ministra de Educaci6n Nacional, Maria Fernanda Campo; el Viceministro de Educaci6n Superior, Javier Botero Alvarez; el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar; la Rectora Universidad Tecnol6gica de Bolivar, Patricia Martinez Barrios; el Rector del ITSA, Carlos Prasca; la Directora Ejecutiva de ACOPI, Rosmery Quintero; el Docente de CECAR, Esteban Rodriguez Garrido y el Representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlantico, Franklin Ortega.

En la jornada participaron Rectores, Vicerrectores Acadernicos y de lnvestigaci6n, Docentes y estudiantes, asf como empresarios y gremios de la Region Caribe. lnicialmente se proyect6 un video testimonial en donde algunos colombianos opinan sobre las necesidades que el pais reclama para tener una mejor educaci6n superior.


342

El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, coma anfitri6n dio la bienvenida a las asistentes y a las funcionarios del alto gobierno.

En el publico: Euripides Guarin, Rector de la Corporacion Educativa del Litoral; Ricardo Arrieta, Capitan Alvaro Medina, Director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar; Liliana Naranjo, Directora Regional del ICETEX; Alberto Mario Vargas Llinas, Director del lnstituto Geografico Agustin Codazzi en el Atlantico; Daniela Ranauro, Jorge Restrepo, Director Seccional del Sena y Laura Ahumada, nuestra Directora de Relaciones lnterinstitucionales.


343

lnicialmente la senora Ministra de Educacion Nacional, Maria Fernanda Campo, desarrollo los principales temas de la reforma y presento la agenda de trabajo, la metodologfa y los escenarios tanto presenciales, como virtuales que el Ministerio dispuso para la discusion publica, antes del proyecto ser presentado al Congreso de la Republica.

Despuesde 18 afios de la expedicion de la ley 30, por la cual se organiza el servicio publico de la Educacion Superior en Colombia, el Gobierno Nacional pretende con su propuesta de reforma, generar condiciones para el mejoramiento continua de la calidad, ampliar las fuentes de recursos para las instituciones de educacion superior publicas y privadas, y la financiacton para los estudiantes, fomentar la tnvestigacton y la movilidad docente y estudiantil, entre otros aspectos.


344 :•¡

.¡ ~. .. '/

Luego el Gobernador del Departamento del Atlantico, Eduardo Verano De la Rosa, intervino para hacer algunas observaciones a la reforma y en calidad de Presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlantico, solicit6 el ingreso al Teatro de varios estudiantes que no lo pudieron hacer par no haberse inscrito con anterioridad.

Las .docentes del Prograrna de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, estuvieron en primera fila durante el desarrollo del evento. De izquierda a derecha: Zoraida Todaro Murgas, Brenda Valero Diaz, Patricia Guzman Gonzalez, Ana Marfa Diaz, Ines Rodriguez y Gabriela Garcia Consuegra.


345

Seguidamente los panelistas invitados expusieron su opinion sobre el proyecto de reforma a la ley 30 de educaci6n superior. En representaci6n de las Universidades Privadas, intervino la doctora Patria Martinez Barrios, Rectora de la Universidad Tecnol6gica de Bolivar.

Rosemary Quintero, Directora Ejecutiva de la Asociaci6n Colombiana de Pequefia y Mediana Empresa- Acopy y Miembro del Consejo Directive del Sena Regional Atlanticc, intervino en representaci6n del sector productive.


346

¡ ¡

En su turno, el doctor Carlos Prasca, Rector del lnstituto Tecnclogtco de Soledad- Atlantico (ITSA), presento la opinion de las instituciones publtcas sobre el proyecto de reforma a la Ley de ¡ : educacion superior. J

El Representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlantico, Franklin Ortega, expreso la opinion de Los estudiantes en un tono de inconformidad. "La esencia de este proyecto somos Los estudiantes y en Colombia ya es necesario que Los estratos 1 y 2 no paguen en las instituciones publicas y tengan un reconocimiento especial en las privadas. El lcetex debe ser mas flexible y brindar una posibilidad real, no es justo que empefiemos nuestra vida con esa entidad. Deberiamos tener subsidio de vivienda y transporte y desde el Bienestar Universitario se deben brindar condiciones para la permanencia".


347

Por ultimo intervino el Docente de la Corporaci6n Universitaria de Caribe ¡ CECAR, Esteban ¡'.R_odriguez Garrido, en qepresentaci6n de los docentes universitarios de la Region Caribe. "Mientras existan el tipo de vinculaci6n de catedratico o los docentes a los que Les pagan por hora de clase, no se puede garantizar calidad academica. Tampoco en la reforma se contempla inversion del estado en infraestructura para mejorar las condiciones laborales del docente".

Acto seguido se concedi6 el uso de la palabra a algunas personas del publico, como el Docente Angel Casis de la Universidad del Atlantico, quien manifesto su inconformidad por considerar que la reforma vuelve precaria la condici6n laboral de Los docentes, cuando se contempla la vinculaci6n del 25% estable y los dernas temporales.


348

El docente de otra institucion publica, Hernando Romero, critico la opinion del sector productivo en el foro, por considerar que no hace ningun aporte a la universidad publica. Tarnbien dijo no estar de acuerdo con que se proponga que los departamentos sean quienes financien las universidades publicas, porque asi nose podria garantizar cobertura y calidad.

La Rectora del Colegio Normal de Baranoa, Maria Araujo, manifesto que los articulos que regulan la actividad de las escuelas normalistas no estan claros. La Ministra de Educacion Nacional y el Viceministro de Educacion Superior tomaron nota de todas las inquietudes e hicieron el cierre del foro.


349 ALMUERZO ENTRE DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y VICEMINISTRO DE EDUCACION SUPERIOR AUDITORIO NICOL.AS

GUILLEN, ABRIL 1° DE 2011

'

Luego del Foro Regional sobre el Proyecto de Reforma a la Ley de Educaci6n Superior, realizado en el Teatro Jose Consuegra Higgins, los directivos de la Universidad Simon Bolivar realizaron un almuerzo que cont6 con la presencia del Viceministro de Educaci6n Superior, Javier Botero Alvarez, como invitado especial. El Senor Rector Jose Consuegra Bolivar, agradeci6 poblicarnente la cornpania del Viceministro. En la fotografia tarnbien aparecen: el Senor Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero y la Vicerrectora Acadernica, Sonia Falla Barrantes.

, 1

t

11

'

·•In

..-·.···

Ill

I•

. ·\ .

I En el almuerzo se propici6 una charla amena y tarnbien se tocaron temas coma la acreditacion en alta calidad de los programas acadernicos. En la fotografia algunos asistentes del almuerzo: Ricardo Simancas, Director del Programa de lngenieria de Mercados; Martha Arrieta de Economia y Negocios lnternacionales; Nancy Liscano de lngenieria Industrial; Jose Rafael Consuegra de Medicina y Carlos Prasca, Rector del ITSA.


350

VISITA DE LA EMBAJADORA DEL REINO DE LOS PAISES BAJOS COLOMBIA RECTORIA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, ABRIL 5 DE 2011

La Embajadora del Reino de los Paises Bajos en Colombia, Marion Kappeynne Van de Kopello, realizo una visita protocolaria a la Universidad Simon Bolivar con el proposito de ampliar informacion sobre nuestra instttucion, teniendo en cuenta el recientemente convenio de cooperacion firmado entre la ONG Holandesa PUM y el Programa de Adrntnistracion de Empresas para el fortalecimiento de las Pymes en la Region Caribe. La visita fue recibida personalmente por el Senor Rector Jose Consuegra Bolivar, quien le obsequio el libro de los 36 arios de la institucion.

La Embajadora estuvo acompafiada por el Consul en Barranquilla, Peter Slagter y fueron atendidos por el Rector Jose Consuegra Bolivar; la Directora de Relaciones lnternacionales, Arlen Consuegra Machado; la Directora del Programa de Adrninistracion, Adriana Uribe Uran y la Directora de la Oficina de Relaciones lnterinstitucionales, Laura Ahumada Solano.


351 Ill TERTULIA EMPRESARIAL: CATEDRA DE FORMACION EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, ABRIL 6 DE 2011

En el Teatro Jose Consue$ra Higgins se llev6 a cabo la Ill Tertulia Empresarial organizada por el Centro de Creaci6n de Empresas de la Universidad Simon Bolivar. La Coordinadora de la Catedra de Formaci6n Empresarial, Enna Estrada Sarmiento, present6 los objetivos y proyectos de la

catedra.

El objetivo del evento fue sensibilizar a los estudiantes de primer semestre sobre la importancia del emprendimiento. El Teatro colm6 su capacidad con los asistentes de la tertulia de la jornada diurna.

¡""


352

..

'

La moderadora de la Ill Tertulia Empresarial fue la Docente del Programa de lngenieria de Mercados, Astrid Elena Restrepo Correa. En esta participaron el Joven Carlos Santodomingo Guardiola, Beneficiado por el Fondo Emprender del Sena para financiacion de su proyecto productivo, que es una empresa industrial de Plastico en la Ciudad de Barranquilla y el Senor Freddy Sanchez Florez, Administrador financiero, Publicista y Especialista en Gerencia en Mercados lnternacionales, Gerente de Granito de la Costa y Cia Ltda y Gravicosta S.A.S.

Tarnbien participaron en la tertulia, los Sefiores: Abel Eugenio Prasca, Administrador miembro de la Fundacion Centro de Estudios Espiritas Mies de Amor - FUCEMDA Barranquilla y Jose Ignacio Diaz, Gerente de la empresa de alquiler de autos Milano Rent a Car.


353

Para los estudiantes de la jornada nocturna, la Ill Tertulia Empresarial present6 un nuevo panel de emprendedores en el Auditorio Jorge Artel. Aqui participaron: Carlos Santodomingo Guardiola, Beneficiado por el Fondo Emprender del Sena para ftnanciacton de su proyecto productivo; Diana Corena, lntegrante de la Red de Emprendedores de Bavaria; Nino Paternina, Gerente de Mercadeo de quesos en Delvecchio y los nifios: Hernando Gutierrez Gonzalez y Aldair Lara, Estudiantes de 8° grado del Colegio lcetec, lideres y emprendedores, socios de la Empresa QUIMITEC LTDA .

. El evento estuvo dirigido a los estudiantes de primer semestre de los diferentes programas academicos de la jornada nocturna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.