~'T,JJJ..l
U N I
y
ER S I
BOLIVAR
HISTORIA
GRAFICA
Agosto 2012
63
A D
ff~SIMON
BARRANQlJILLA
TOMO
p
I
)
! l
I
~ t
( ....
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR I
I
www.unisimonbolivar.edu.co BARRANQUILLA - CUCUTA COLOMBIA
HIST0RIA
GRA.Filâ‚ŹA
T<rlMQ
No.63
INTRODUCCION ;\
y
El presente volumen es el tomo Sesenta y Tres (63) de la Historia Grafica de la Universidad Simon Bolivar, comprendido desde el 11 de Abril hasta el 28 de Mayo de 2012. Esta compilacion es un fiel testimonio de todas las actividades academicas y culturales de la instituci6n, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 40 aiios de fundacion. Es meritoria la labor de nuestra Presidenta de la Sala General, Bolivar de Consuegra, insistiendo en plasmar para la historia registros fotograficos, recortes de prensa y otros impresos que Universidad Simon Bolivar y adquieren valor con el paso del tiempo futuras generaciones.
---
,
Dona Ana todos los reseiian la en nuestras
Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro Rector Fundador, el doctor Jose Consuegra Higgins, a todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Barranquilla, Agosto de 2012. Creditos:
-
Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario Direccion General Adriana Guell Soto Edicion y Coordinacien Fotografias Dario Ramirez Olaya (Paparazzi) Colaboradores: Julieth Guell Soto (Transcripci6n) Elias Lopez Oliveros
INDICE LIBRO No. 63 De Abril 11 a Mayo 28 de 2012 Presentacion de la Guia Ciudadana Barranquilla Soy Yo - Ubfcate...................................................................
001
Reunion Academica y Convenio con la Universidad del Tolima........................................................................
006
Conversatorio el Caribe lnvestiga de la Asociacion Colombiana de lnfectologia..........................................
008
de RCN la Radio con Francisco Santos desde la U. Simon Bolivar..............................................
01 o
VII Simposio Internacional sobre Enfermedades Emergentes y Reemergentes................................................
014
I Sesion de la Catedra Abierta: "lnvestigacion y Desarrollo en Tic"..................................................................
021
Radio Tertulia sobre Actividades del Programa Ondas y Dfa del Nino...............................................................
023
Jornada Acadernica de Senstbllizacion sobre el Dfa Mundial de la Tierra.......................................................
024
Seminario de Actualizacion Juridica 2012..............................................................................................................
026
Primera Feria Cultural e Internacional "International Cultural Fair"................................................................
033
Ill Diplomado en Normas lnternacionales de lnforrnacion Financiera y de Aseguramiento...........................
037
Conversatorio Musical Esperanza Colombia...........................................................................................
039
Bienestar Universitario Celebra Dfa del ldioma........................................................................................................
042
Gran Celebracion del Dia del ldioma en la lnstitucion Educativa Jose Consuegra Higgins...........................
044
La Universidad Simon Bolivar participa en Expogestion Caribe 2012................................................................
058
Foro lnterinstitucional
068
Transrnision
-
I
Lenguaje y Comunicacion.................................................................................................
Radio Tertulia sobre "La inclusion social de los adolescente en conflicto con la ley".................................
072
Presentacion del Libro: Los Escombros de los Suenos..........................................................................................
073
Segunda Tarde de Gala para Celebrar Dfa de la Danza.......................................................................................
075
X Festival lnterno de la Cancion...............................................................................................................................
081
Portafolio de servicios de la Universidad Simon Bolivar.......................................................................................
090
Conversatorio Musical en el marco del Festival Internacional de Cantautores.............................................
113
Celebracion del Dia de la Secretaria, del Trabajador y del Bibliotecologo....................................................
114
lntegracion de funcionarios en el Centro Recreacional Turipana.....................................................................
134
Con Homenaje a Rafael Pombo y Lucho Bermudez Celebran Dia del ldioma en Unisimon...........................
137
lnstalan Jornada Acadernico - Cientifica del Dia Internacional de la Enfermerfa........................................
142
Presentacion de la lntemacionalizacion del Programa de Enfermerfa
.
165
Extension y Proyeccion Social del Programa de Enfermerfa
.
Encuentro de Egresados de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar......................................................
168 172
Conferencia Bolivar Escritor Lirico...........................................................................................................................
175
II Sesion de la Catedra Abierta "Investigacion y Desarrollo en TIC".................................................................
177
Primer Debate Nacional de Biocomercio y Mercados Verdes..............................................................................
178
Radio Tertulia sobre el Dfa del Maestro en la Universidad Simon Bolivar.......................................................
182
I Encuentro de la Red Virtual de Aprendizaje para la Ensefianza del Sistema Penal Acusatorio................
183
Dia Internacional de la Enfermerfa e lrnposicion de Tocas y Botones................................................................
185
Jornada de lntegracion Cultural del Dia Internacional de la Enfermerfa.........................................................
193
Foro: Oralidad una realidad......................................................................................................................................
197
La discapacidad consecuencia de las minas antipersonas..................................................................................
206
VII Tertulia Empresarial organizada por el Centro de Creacion de Empresas
.
209
2
INDICE LIBRO No. 63 De Abril 11 a Mayo 28 de 2012
VI Seminario de Matematica Educativa, Aplicada y Competencias Matematicas...........................................
.
215
Contadores Bolivarianos celebran el Dia del Contador de las Americas..........................................................
221
Conferencia "Sicologia de la Historia: Bolivar Libertador de sus Dificultades".............................................
222
Concierto de Cantos, Pitos y Tambores..................................................................................................................
224
lmposici6n de Batas a la Tercera Promoci6n del Programa de Medicina.........................................................
227
XXI Aniversario y entrega de reconocimientos de la Fundaci6n Puerta de Oro..............................................
233
Convenio entre Unisim6n, Telecaribe y CNP para programa de alfabetizaci6n............................................
236
Presentacion de la Revista Virtual Ariadna Psicol6gica........................................................................................
239
Eucaristia y Brindis por el Cumpleafios del Rector Jose Consuegra Bolivar....................................................
240
Presentaci6n del Libro "Mi Querida Meira"
256
Unisim6n participa en el XVII Concurso lnteramericano de Derechos Humanos.............................................
260
IX Jornada de Crecimiento Personal........................................................................................................................
262
Homenaje brindado por el acadernico Vicente Perez Silva al Rector Fundador. Jose Consuegra 270 Higgins. Recuerdo de su infancia campesina: Otra sorpresa del tiempo.........................................................
305
001 _
...... .....
~l[jJ" U N I V E R S I D .A D ij;fiSIM6N BO IV AR Barranquilla - Colombia
-
Departamento de Extension Universitaria PROGRAMA ANOS DE PLENITUD FUNDACl6N BARRANQUILLA SOY YO
tienen el gusto de invitarle
AL CONVERSATORIO BARRANQUILLA SOY YO MODERADORA MARGARITA SANCHEZ
BARRANQUILLA 199 ANOS DE PROGRESO
Abril 12 de 2012 Hora: 6 p.m.
Confirmar asistencta a los teleronos:
-
Casa de la Cultura de America Latina Calle 68 # 53-56 344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593
002
/
/
I
I
f
LOCALIDAD SUR OCCIDENTE
LOCALIDAD METROPOLITANA CODIGOS BARRIOS D-147 DE ABRIL B-14 20 DE JULIO F-12 ALBORAYA (M) E-F-13 BUENOS AIRES (M) E-13 CARRIZAL E-11 CEVILLAR (M) E-14 CIUDADELA 20 DE JU~IO E-12 CONTINENTE E-12 KENEDY E-11 LA SIERRA (M) D-12 LA SIERRITA E-11 LA VICTORIA( M) D-13 LAS AMERICAS C-14 LAS GRANJAS E-15 LOS GIRASOLES F-10 SAN JOSE (M) C-13 SAN LUIS C-14 SANTA MARIA C-13 SANTO DOMINGO GWZMAN E-12 SANTUARIO B-13 VILLA SAN CARLOS B-13 VILLA SAN PEDRO II E-15 VILLA SEVILLA D-15 LAS CAYENAS
LC>C::~LI ~IC>IVI~~
II>~C>
CODIGOS BARRIO C-5 AL TAM IRA C-D-4ALTOS DE RIOMAR (R) C-5 ALTOS DEL LIMON B-4 ALTOS DEL PARQUE D-E-5 Y6 ALTOS DEL PRADO (R) D-4 ANDALUCIA D-4 EL LIMONCITO C-5 El POBLADO D-3 LA FLORESTA A-2 LA PLAYA (CORREGIMIENTO) C-0-2 LAS FLORES E-4 LAS TRES AVEMARIA 0-4 PARAISO (R) 0-5 RIOMAR E-3 SAN SALVADOR C-0-5 SAN VICENTE C-5 SANTA MONICA E-3SIAPE 0-4SOLAIRE A-2 URBAPLAYA 0-4 VILLA CAROLINA 0-4 VILLA DEL ESTE B-5 VILLA SANTOS
CODIGOS BARRIOS F-10 ALFONSO LOPEZ (OC) E-10 BUENA ESPERANZA C-12 CALIFORNIA D-9 CARLOS MEISEL G-9 CHIQUINQUIRA B-C-10 CIUDAD MODESTO F-E-9 CIUDADELA DE LA SALUD C-8 COLINA CAMPESTRE B-C-12 CORDIALIDAD 0-10 CUCHILLA DE VILLATE 0-11 EL BOSQUE E-F-10 EL CARMEN B-8 EL EDEN A-B-10 Y 11 EL PUl:BLO C-8 EL RUBI D-F-8 RECREO (00) C-12 EL ROMANCE D-E-10 EL VALLE C-11 EVARISTO SOURDIS A-12 JUAN MINA (qorregimiento) E-11 LA CEIBA D-10 LA ESMERALDA C-8 LA FLORIDA B-12 LA GLORIA D-9 LA LIBERTAD C-9 LAMANGA B-10 LA PAZ A-8 LA PRADERA E-11 LA SIERRA (QC) D-8 LAS COLINAS B-8 LAS ESTRELLAS B-11 LAS MALVINAS 0-8 LAS MERCEDES SUR C-8 LAS TERRAZAS D-10 LIPAYA F-9 LOMA FRESCA E-9 LOS ANDES A-10 LOS ANGELES 1-11-111 B-9 LOS OLIVOS I B-9 LOS OLIVOS II E-F-9 LOS PINOS B-C-11 LOS ROSALES F-9 LUCERO C-9 ME QUEJO E-8 NU EVA GRANADA D-E-8 OLAYA HERRERA C-9 PORFIN E-10 PUMAREJO D-E-9 SAN FELIPE F-9 SAN ISIDRO F-10 SAN JOSE (OC) E-9 SANTO DOMINGO SABIO B-10 SIETE DE AGOSTO 0-8 SILENCIO C-12 VILLA FLOR C-12 VILLA SAN PEDRO I B-12 VILLA SAN PEDRO 3
PROYECTO: GUiA CIUDADANA DE BARRANQUILLA SOY YO
Cel: 301 551 4403 Tel: 362 1401 era. 8 N째 48-103 barranquillasoyyo@hotma il.com
003
004
PRESENTACION DE LA GUIA CIUDADANA BARRANQUILLA SOY YO - UBICATE MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO, ABRIL 12 DE 2012
El Programa de Preservacion y Prornocion del Patrimonio Cultural - Museos, del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, realize la presentacion de la Guia Ciudadana "Barranquilla Soy Yo - Ubicate". El evento fue presidido en la mesa principal por los funcionarios: Aida Florez, Jorge Nazim Artel y Juan David Romero del Departamento de Extension; Margarita Sanchez de la Secretaria de Planeacion Distrital y Cielo Rodriguez Picalua de la Secretaria de Salud Distrital.
-~
El Coordinador del Programa de Preservacion y Prornocion del Patrimonio Cultural - Museos, Jorge Nazim Artel, fue el encargado de instalar el acto acadernico que conto con la asistencia de estudiantes, docentes y publico en general.
005
La Soci6loga Margarita Sanchez, Funcionaria de la Secretaria de Planeaci6n Distrital, realiz6 la presentaci6n oficial de la Guia Ciudadana "Barranquilla Soy Yo - Ubicate", editada por la Alcaldia Distrital para la ubicaci6n de las localidades y los barrios de la ciudad .
.. _
En esta guia disefiada por la Alcaldia se asigna un c6digo a cada barrio para promocionar las rutas del Transmetro.
006 REUNION ACADEMICA Y CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL TOUMA SALA DE JUNTAS DE LA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA, ABRIL 12 DE 2012
En la Sala de Juntas de la Vicerrectoria Administrativa se recibic la visita de una delegacion academica de la Universidad del Tolima, encabezada por su Rector Hector Villarraga Sarmiento, la cual fue atendida por el Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero; la Asistente de Rectoria, Gina Cuesta y la Vicerrectora Acadernica, Sonia Falla Barrantes de la Universidad Simon Bolivar.
--
El tema principal de la reunion fue el establecimiento de un convenio de cooperacion acadernica sobre la Maestria en Derecho Administrativo. Tarnbien participaron: Jorge Bolivar Berdugo, Director de dicha Maestrfa; Ines Johanna Pinzon, Secretaria Acadernica de la Universidad del Tolima; Omar Mejia Patino, Director del Grupo de lnvestigacion en Derecho Publico General de la Universidad del Tolima y Par Amigo de nuestra lnstituci6n, y Denis Munoz, Asistente de la Vicerrectoria Administrativa.
007
Finalmente, los visitantes entregaron obsequios a los anfitriones. En la fotograffa: Ines Johanna Pinzon, Secretaria General y Hector Villarraga Sarmiento, Rector de la Universidad del Tolima, con la Vicerrectora Academica de la Universidad Simon Bolivar, Sonia Falla Barrantes.
Aqui aparecen: Omar Mejia Patino, Ines Johanna Pinzon, Jorge Bolivar Berdugo, Hector Villarraga Sarmiento, Sonia Falla Barrantes y Eugenio Bolivar Romero.
UU8
CONVERSATORIO EL CAR/BE INVEST/GA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE INFECTOLOGIA AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 18 DE 2012
En el marco del VII Simposio sabre Enfermedades Emergentes y Reemergentes, Desafios para el Desarrollo, se realize el Conversatorio El Caribe lnvestiga, organizado par la Asociacion Colombiana de lnfectologia (ACIN), Capitulo Region Caribe, cuyo Presidente, Alvaro Villanueva, lnvestigador de la Universidad Simon Bolivar, fue el encargado de hacer la apertura.
El acto central del conversatorio fue la Conferencia Magistral: La investigacion en el siglo XXI, a cargo del Genetista Edmond Yunis, Profesor de Patologia de la Escuela Medica de Harvard y Miembro del Departamento de Cancer, lnmunologia y SIDA en el lnstituto de Cancer Dana-Farber, en Boston. En primera fila aparecen: el Ex Gobernador, Ventura Diaz Mejia; el lnfectologo Alvaro Villanueva y el Medico Familiar Wilmer Villamil.
uu~
Luego intervino el Doctor Salim Mattar, lnvestigador de la Universidad de Cordoba y Miembro de la Asoctacion Colombiana de lnfectologia (ACIN), generando debate sobre la importancia de la investigacton de enfermedades emergentes y reemergentes, el dafio e impacto que ocasionan en la comunidad y la necesidad de acciones gubernamentales en conjunto con la sociedad civil, las asociaciones, e instituciones publicas y privadas relacionadas, para su control efectivo.
En la fotografia: Cristian Mogollon, Wilmer Villamil y Salim Mattar, Miembros de la ACIN; Manuel Sanchez y Alvaro Villanueva, lnvestigadores de la Universidad Simon Bolivar; el Genetista Edmond Yunis y el Ex Gobernador del Attantico, Ventura Diaz Mejia.
010 TRANSMISION DE ROI LA RADIO CON FRANCISCO SANTOS DESDE LAU. SIMON BOLiVAR TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, ABRIL 19 DE 2012
Los periodistas de RCN La Radio bajo la Direccion del Ex Vicepresidente de la Republica, Francisco Santos Calderon, realizaron la emisi6n de su programa desde el Teatro Jose Consuegra Higgins de la Universidad Simon Bolivar, para Colombia y el mundo.
..-....
El auditorio principal de nuestra lnstitucton conto con la masiva asistencia de estudiantes, docentes, invitados especiales y comunidad en general. En primera fila: Henry Quinones, Gerente de Postobon; Esperanza Ahumada, Secretarfa Acadernica de Psicologfa; Ignacio Consuegra Ariza, Asistente Administrativo de la yicerrectorfa de lnfraestructura; Adriana Guell Soto, Asistente de la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario y Gina Cuesta, Asistente de Rectorfa.
011
La Directora Comercial de RCN Barranquilla, Bernarda Garcia, relacion6 al Periodista Francisco Santos Calderon con las Vicerrectores de la Universidad Simon Bolivar, Sonia Falla y Eugenio Bolivar Romero.
En la mesa de trabajo del equipo de Periodistas de RCN Radio se analizaron la implementaci6n del Tratado de Libre Comercio con el gobierno departamental, distrital, Los gremios, las sociedades portuarias, las empresas y todos sus actores. El Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar tarnbien aprovech6 para promocionar sus caricaturas con el Ex Vicepresidente. En la fotograffa durante La intervenci6n del Ex Gerente de Edubar, Nicolas Renowitzky.
012
La Universidad Simon Bolivar tambien tuvo su espacio dentro de la apretada agenda del noticiero RCN La Radio. El Ex Vicepresidente de la Republica, Francisco Santos, resalto la labor de la lnstitucion durante sus casi 40 afios de existencia, brindando educacton con calidad a las clases menos favorecidas. En la entr~vista participaron los Vicerrectores: Sonia Falla Barrantes, Acadernica; Eugenio Bolivar Romero, Administrativo e Ignacio Consuegra Bolivar de lnfraestructura Fisica.
Algunos bolivarianos presentes: Gina Cuesta de Rectoria; Adriana Guell de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario; Mary Silva, Liz Cano, Brenda Morales y Elvira Barcelo Bolivar de Compras, y Florentino Rico de lnvestigaciores.
UIJ
Como buena Uribista, la Jefe de Compras Elvirita Barcelo Bolivar, estuvo en primera fila y complete su galerfa personal c6n el Ex Vicepresidente de la Republica, Francisco Santos Calderon. En la fotografia tarnbien aparecen: la Secretaria Brenda Morales y el Periodista Hernando Romero "El Capi ".
--
Tambien participaron del especial periodistico, Ruben Dario Garcia, Gerente de RCN; Haychelt Benito, Psic6loga; el Checo Acosta; Ignacio Consuegra Bolivar y Rodolfo Rodriguez, Director Departamental de RCN.
014
~~l
t,i£J
ACIN
I
I
, •f-<t=Vl:.N·r1u -· .... •••.
1'1
•••
,
" .
-r ..
•
015 .
.
~
JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 .
.
. .
.
.
l
.
~
CAFE 10:00-10:30AM Presidentes de mesa: Dr. Salim Mattar - Dr. Alvaro Villanueva lnrnunoqenetica de las Enfermedades lnfecciosas Dr. Edmond Yunis. Harvard Medical School. 10:30-11:00 AM lnfecciones y autoinmunidad Dr. Julio Granados. Universidad Nacional Aut6noma de Mejico. 11:00- 11:30 AM Programa WHONET Dr. Pedro Martinez. l:.lniversidad de Cordoba. 11 :30 -12:00 M
Preguntas y respuestas 12:00 - 12:30 M
ALMUERZO 12:30 - 1 :30 PM Presidentes de Mesa Dr. Juan Carlos Dib, Dr. Crhistian Mogollon. Diagn6stico diterenciat de las fiebres hemorraqicas en el Caribe Colombiano. Dr. Salim Mattar. Miembro ACIN
I
2:00 - 2:30 PM.
Enfermedades olvidadas. Nuevos y viejos agentes infecciosos I
Dr. Ivan Zuluaga. Miembro ACIN 2:30 - 3:00 PM
I
Enfermedades lnfecciosas. Costas de la carga de la enfermedad par dengue. Dr. Nelso1 Alvis. Miembro ACIN. 3:00 - 3:30 PM Control de infecciones. Poblaci6n, medio ambiente y vectores. Dr. Julio Padilla. Ministerio de Salud. 3:30 - 4: 00 PM
CAFE: 4:00 - 4:15 PM 1
Presidentes de mesa: Dr. Rafael Thomen Dr. Wilfrido Coronel Los Gremios y la Salud. Dr. Rafael Madero. Presidente inter gremial. 4:15 -4:30 PM Vision mundial del Control de las resistencias bacterianas. Dr. Lazaro Velez. Universidad de Antioquia. 4:30 - 5:00 PM
Ulo
El control de las enfermedades emergentes y reemergenteJ se ha constituido en una de las mas importantes prioridades en salud publica. El dafio que ocasiom~n incluyen no solamente a las sujetos si no tarnbien a las comunidades. Con enormes repercusiones en/ el desarrollo de las naciones, con un mayor irnpacto en las pal ses como Colombia con un alto porcentaje de poblaci6n vulnerable. La lucha contra estas patologfas debe ser constante y dirigida con pr inc iptos fundamentales de la infectologfa, la epidemiologfa, la salud publica y otras especialidades anexas. Pero adernas del caracter cientffico para su control, se necesita de un verdadero empoderamiento de las acciones gubernamentales en conjunto con la sociedad civil, las asociaciones, e instituciones publicas y privadas relacionadas. Desde hace 7 afios la Asociaci6n Colombiana de lnfectologfa, Region Caribe, (ACIN), ha realizado este Simposio sabre enfermedades emergentes y reemergentes, el que en esta ocasi6n sera diriqido a su conocimiento y manejo con el prop6sito de mejorar el desarrollo. Para este evento contaremos/con un grupo de excelentes expositores, incluyendo profesores internacionales y nacionales que garantizan la calidad de este evento. Nuevamente, invitamos a la comunidad cientlflca a participar para enfrentar los grandes desaff os que estas enfermedades ocasionan dirigido a la busqueda de soluciones que repercutan en la buena evoluci6n y calidad de vida de nuestros habitantes.
Ulf
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES AUDITORIO lJORGE ARTEL, ABRIL 19 Y 20 DE 2012
La Universidad Simon Bolivar, la Asociaci6n Colombiana de lnfectologia- (ACIN) y el Centro para la lnvestigacion y Control de las Enfermedades lnfecciosas- Preventio Ltda, presento el VII Simposio Internacional sobre Enfermedades Emergentes y Reemergentes "Desafios para el Desarrollo" con el prop6sito de promover el control de este tipo de enfermedades, que se han convertido en importantes prioridades de salud 1publica. El acto acadernico fue presidido en la mesa principal por el Presidente de ACIN Region Caribe e lnvestigador de nuestra lnstituci6n, Alvaro Villanueva; la Jefe de Epidemiologia del Ministerio de Salud; el lnvestigador de la Universidad de Cordoba y Miembro de ACIN, Salim Mattar y el Genetista Edmond Yunis.
Entre los asistentes: la Directora del lnstituto de lnvestigaciones Cientfficas de la Universidad Simon Bolivar, Marfa De los Angeles Perez; la Docente Marfa Sanchez; el Coordinador del Programa de Biologia, Tulio Diaz Pertuz y el lnvestigador Manuel Sanchez.
Ul~
El Presidente de ACIN Region Caribe e lnvestigador de la Universidad Simon Bolivar, Alvaro Villanueva, organizador del evento, fue el encargado de realizar la apertura del evento. Luego presento su ponencia sobre Salud Publica y el Control de lnfecciones y anuncio la intervencion del Profesor Edmond Yunis.
Los estudiantes de la Facultad de Salud hicieron parte del publico asistente al VII Simposio Internacional sobre Enfermedades Emergentes y Reemergentes "Desafios para el Desarrollo". En la fotografia se aprecian en primera fila algunos miembros de la ACIN.
Ul~
El Genetista Edmond Yunis, Profesor de Patologfa de la Escuela Medica de Harvard y Miembro del Departamento de Cancer, lnmunologfa y SIDA en el lnstituto de Cancer Dana-Farber, en Bosto, present6 su ponencia sobre tnmunogenetica de las Enfermedades trfecciosas. "El ambiente es mas importante que la genetica, las poblaciones rurales deben tener mayor higiene para evitar el desarrollo de infecciones y enfermedades autoinmunes".
Seguidamente se present6 el Doctor Julio Granados Arriola, Medico Cirujano lnternista de la Universidad Aut6noma de Mexico, lnmunogenetista de Havard Medical School, lnvestigador del Departamento de lnmunologfa y Reumatologia lnstituto Nacional de la Nutrici6n "Salvador Zubiran" y Autor de articulos cientfficos .
.I
U.::':V
lnfecciones y Autoinmunidad fue el tema tratado por el Doctor Julio Granados Arriola en representaci6n de Mexico.
Finalmente, posaron para la Historia Grafica los protagonistas del Simposio. Alvaro Villanueva, Julio Granados Arriola, Martha Lucia Ospina del Ministerio de Salud, Edmond Yunis, Zuleima Yanez, Maria De los Angeles Perez y Tulio Diaz Pertuz.
021 I SESION DE LA CATEDRA ABIERTA: "INVESTIGACION Y DESARROLLO EN TIC" AUDITORIO DE POSTGRADOS, ABRIL 19 DE 2012
La Maestria en lngenieria de Sistemas y Cornputacton y el Programa de lngenieria de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar, organizaron la Catedra Abierta: "lnvestigacion y Desarrollo en TIC", un espacio academico de reflexion y debate sobre el Desarrollo y la aplicacion de las tecnologias de la inforrnacion y las comunicaciones y su impacto en el desarrollo de la Region Caribe Colombiana. El lngeniero Juan Carlos Borrero fue el encargado de exponer sobre el tema "El Software Libre y su influencia en la educacion y la investigacion".
En la fotografia aparecen algunos asistentes al evento: Los Docentes Vladimir Quintero y German Alvarez y estudiantes de Pregrado y de la Maestria en lngenieria de Sistemas.
022
El segundo conferencista de la primera sesi6n de la catedra fue el lngeniero Emmanuel Rosales, encargado de exponer sobre "S.A.G.E - Entorno de catculos rnaternaticos para la educaci6n, investigaci6n y el desarrollo apoyido en software tibre",
Entre los asistentes: la Directora de la Maestria en Psicologia, Martha Silva y los estudiantes Jeison Castro y Joaquin Caro.
RADIO TERTULIA SOBRE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ONDAS Y SOBRE EL DIA DEL NINO AULAMAGISTRAL JOSE CELESTINO MUTIS, ABRIL 19 DE 2012
En su agenda del mes de abril, el Programa Radio Tertulia dirigido por el Periodista Victor Herrera, realiz6 otra emisi6n mas desde la Universidad Simon Bolivar, en esta oportunidad para destacar las actividades del Programa Ondas Atlantico, que promueve la investigaci6n cientifica en los nifios y j6venes desde las escuelas, y para homenajear a los nines en su dia. En la actividad participaron: la Docente Rosa Vargas del Colegio Alberto Pumarejo de Soledad; Katherine Figueroa, Asesora del Programa Ondas -Linea Bienestar Inf antil y Juvenil; Lilia Campo, Coordinadora del Programa Ondas Attantico y las nifias: Andrea Orozco y Julieth de la Victoria.
024 JORNADA ACADEMICA D~ SENSIBILIZACION SOBRE EL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA AUDITORIO PETER DRUKER, ABRIL 20 DE 2012
El Programa Empresa y Medio Ambiente del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar organize una prograrnacion para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el Dia Mundial de la Tierra. lnicialmente el Administrador de Empresas, Especialista en Formulacion y Anatists de Proyectos de Desarrollo, Victor Racedo, expuso la experiencia exitosa en el manejo adecuado de los residuos de la Cooperativa de Recicladores Nuevo Amanecer.
Seguidamente, el Especialista en Gestion Ambiental de la Universidad Consuegra Primo, expuso sobre la Conservacion del Medio Ambiente.
del Norte,
Carlos
025
La Egresadadel Programa de Psicologia, Lisbeth Garcia, Gestora Social de la Empresa Triple A, expuso sobre el cuidado del agua.
Finalmente, se presento la conferencia Tecnologias Verdes, a cargo del Doctor German Florez, en representacion de las empresas de tecnologia Samsungy Comcel. En esta conferencia se trato el peligro, la contaminacton y el manejo adecuado de las baterias de litio de celulares cuando se dejan de usar. Esta jornada acadermca se realiz6 en sirnultanea a una jornada de arborizacion del Parque Cisneros y a una caminata sobre el Dia de la Tierra apoyada por la lnstitucton.
026 SEMINARIO DE ACTUALIZACION JURIDICA 2012
AUDITORIO JORGE ARTEL, ABRIL 20 Y 21 DE 2012
El Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar y sus diferentes Grupos de lnvestigacion, organizaron del Seminario de Actualizacion Juridica 2012, con la partictpacion de especialistas en diversas areas del Derecho. El acto acadermco fue presidido en la mesa principal par el Director del Programa de Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolff y el Jefe de Docencia, Jorge Bolivar Rios; el Agregado de Cooperacion Universitaria y Educativa de la Embajada de Francia en Colombia, Adelina Braz; el Fil6s6fo Sebastian Gonzalez y el Abogado Penalista Francisco Borrero Brochero.
La Egresada del Programa de Derecho y Funcionaria de la Universidad Simon Bolivar, Adriana Guell Soto, fue la encargada de presentar el evento.
027
El Director del Programa de Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, resalt6 coma prop6sito de la actividad academica, contribuir e impulsar el estudio de Derecho en Colombia, asi coma actualizar a Los asistentes en lo relacionado con Los cambios que han contribuido al nacimiento y desarrollo de nuevas normas que deben ser estudiadas para su efectiva aplicaci6n.
El seminario estuvo dirigido a Magistrados, Jueces, Fiscales, Procuradores, Contralores, Defensores Pubticos, Abogados Litigantes, Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial y estudiantes de Derecho. En primera fila: la Vicerrectora de Sindicatura, Anita Consuegra de Bayuelo y los Docentes: Carlos Llanos Sanchez, Carlos Ariza, Adalgiza Charris y Maury Almanza.
028
lnicialmente intervino el doctor Adelino Braz, Agregado de Cooperaci6n Universitaria y Educativa de la Embajada de Francia en Colombia, PhD y Doctor en Filosofia de la Universidad de Paris I Pantheon Sorbonne y Magister en Cooperaci6n Educativa en Didactica de Lenguas y Culturas, con el tema: Maquiavelismo y Razon de Estado.
Entre los asistentes: Anabella Briceno, Silvia Tinoco, Geraldine Romero, Ramiro Visbal y Melissa Rib6n.
Luego se present6 el tema: Razon, Estado y Mot;vos Sociales. Normativas y luchas, a cargo del doctor Sebastian Gonzalez Montero, PhD en Filosofia de la Pontificia Universidad Javeriana, lnvestigador y Docente de la Facultad de Filosofia y Humanidadesde la Universidad de la Salle.
-
,......
CONFERENCISTAS DEL SEMINARIO DE ACTUALIZACION JURIDICA 2012 El Director del Programa de Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolff; el Jefe de Docencia, Jorge Bolivar Rios y la Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal, Gladis Ruiz Gomez, con Los conferencistas del Seminario de Actualizaci6n Juridica 2012: Melvin Cohen, David Anibal Guerra, Jorge Mejia, Martha Sierra y Jose David Manotas, de pie. Francisco Borrero, Sebastian Gonzalez y Adelina Braz, Sentados.
030
En la segunda parte de la jornada acadernica, el sabado 21 de abril, estuvieron en la mesa principal, los conferencistas: David Anibal Guerra, Jose David Manotas, Edwin Arteaga, Melvin Cohen y Jorge Mejia.
En el publico, la organizadora del evento y Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal, Gladis Ruiz Gomez, la conferencista Martha Sierra Lafaurie y los estudiantes: Melissa Rib6n, Geraldine Romero y Kevin Bolafio.
Ptincipto de Transparencia en Los Procesos de Contrataci6n Estatal fue expuesto por la doctora Marta Sierra Lafaurie, Abogada, lnvestigadora, Magister en Derecho Administrativo con enfasis en Contrataci6n y Docente universitaria. El tema del
Entre los asistentes: Silvia Esther Tinoco, Carlos Llanos Sanchez, Ines Rodriguez, Patricia Guzman y Cristina Cure.
Seguidamente intervino el doctor Jose David Manotas, Abogado, investigador, Magister en Derecho Procesal y Especialista er Derecho laboral, con el tema: Reiiexiones sabre la Ley 1149
de 2007: La Oralidad en el Proceso Laboral.
El doctor David Anibal Guerra, Docente e lnvestigador, Experto y Especialista en Derechos Humanos, intervino sobre el delito de tortura en Colombia y sus consecuencias. Otras temas del Seminario de Actualizacton Juridica 2012 fueron: Flexibilidad en el principio de la legalidad; Uso de Los medios electronicos en el marco de actuaciones administrativas; Sustitucion de la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por la del Lugar de residencia y Nuevos horizontes del derecho del consumo en marco de la ley 1480 de 2011 .
UtJtJ
PRIMERA FERIA CULTURAL E INTERNACIONAL "INTERNATIONAL CULTURAL FAIR"
Plazoleta Sede Acadernica No. 3, Abril 20 de 2012
ORI RElACiON~[ICiNA DE INTERNACIONALES
El lnstituto de Lenguas Extranjeras y la Oficina de Relaciones lnternacionales de la Universidad Simon Bolivar organizaron la Primera Feria Cultural e Internacional "International Cultural Fair". El evento fue presidido por la Directora de la Oficina de Relaciones lnternacionales, Laura Ahumada Solano y su equipo de trabajo conformado por las Profesionales y Practicantes: Irina lguaran, Cindy Lopez, Karen De la fe, Lucila Alvarez, Vanessa Bocanegra, Angela Jimenez, Stephanie Santodomingo, Stephy lnsignares y Laura Stevenson.
lgualmente estuvieron al frente del evento los docentes del lnstituto de Lenguas Extranjeras: Keiby Caro y Maria Eugenia Guevara; los docentes extranjeros en pasantia: Ryan Pinchot de Estados Unidos; Alo Peets de Estonia y Azoumana Kamagate de Costa de Marfil; y los estudiantes mexicanos de intercambio acadernico: Elidey Perez y Roberto Guzman, quienes contaron su experiencia de intercambio.
034
En la Feria Cultural e Internacional, los estudiantes tuvieron la posibilidad de interactuar con extranjeros, cantar en Ingles, compartir experiencias y escuchar charlas sobre estudios en el exterior. En la fotograffa aparece: la Docente de Ingles, Aline Stexhe, vinculada a la ONG AIESEC (Asociaci6n Internacional de Estudiantes de Ciencias Econ6micas y Comerciales) en una charla con el estudiante de Derecho Felix Molina.
lgualmente dos estudiantes bolivarianas se animaron a participar en el concurso de armar el mapa de Europa.
035
Tarnbien se present6 la Docente del ILE, Elvira Diaz, interpretando canciones cristianas en Ingles, junto a las nifias de su comunidad religiosa: Lorena y Pamela Yanez.
El Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero, resalt6 como uno de los objetivos del evento, dar a conocer los servicios que ofrecen la Oficina de Relaciones lnternacionales y el lnstituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad Simon Bolivar, en la asesoria de estudios en el exterior, intercambios acadernicos, pasantias, practices internacionales, becas y convocatorias, y en la formacion en lenguas extranjeras.
Vt.JU
Finalmente intervino el Agregado de Cooperacion Acadernica de la Embajada de Francia en Colombia, Adelino Braz, quien invite a los estudiantes de la Universidad Simon Bolivar a aprovechar las oportunidades de intercambio acadernico con Francia.
Asistentes a la Primera Feria Cultural e Internacional de la Universidad Simon Bolivar.
037
Ill DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO AULA MAGISTRAL No. 4, ABRIL 20 DE 2012
El Programa de Contaduria Publica y el Departamento de Educaci6n Continua de la Universidad Simon Bolivar en alianza con Analdex, organizaron el Tercer Diplomado en Normas lnternacionales de lnformaci6n Financiera y de Aseguramiento. La apertura del acto de instalaci6n estuvo a cargo de la Directora de Educaci6n Continua, Lourdes Truyoll de Rua. En la mesa principal estuvieron con ella: el Gerente Regional Caribe de Analdex Atlantico, Luis Eduardo Blanco Camacho; el Director del Programa de Contaduria, Genner Jose Maestre Maya y el Conferencista Alvaro Reyes Oviedo.
Seguidamente intervino el doctor Luis Eduardo Blanco Camacho, Gerente Regional Caribe de Analdex, para instalar el Ill Diplomado en Normas lnternacionales de lnformaci6n Financiera y de Aseguramiento - NIIF. "Es interes de Analdex preparar a nuestros afiliados para afrontar Los retos que deben enfrentar las empresas con la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009, sabre la convergencia de la informaci6n contable a Normas internacionales".
038
El Director del Programa de Contaduria de la Universidad Simon Bolivar, Genner Jose Maestre Maya, present6 como objetivo del evento, el dar a conocer en forma detallada y practica las Normas lnternacionales de lnformaci6n Financiera, aplicando estrategias con una metodologia que desarrolla los elementos te6ricos y conceptuales de todas las NIC y NIIF vigentes.
Luego de la instalaci6n formal del diplomado, se dio inicio a la conferencia del doctor Alvaro Reyes Oviedo, Contador Publico, Especialista en IFRS, Docente del Programa de Contaduria Publica y actual Gerente de Control lnterno del Grupo Promigas Telecomunicaciones.
Im
1. ESPERANZA. COL (Miguel Angel Taplas y Nelson Zabaleta). 2. Vlruta. (Mlguol Angel Taplas y Nelson Zabaleta}. 3. Llbro ablerto. (Miguel Angel Tapia• y Nelson Zabaleta). 4. Tengo. (Miguel Angel Tapia• y Nel1on Zabal•ta). 5. Plstn de los cuatro 10111a1 (Karaoke),
Nelson
m10••"''
2abalete
,anl"
a.
Ill W
~IVAR
Barranquilla - Colombia
Departamento
c m
OJ
or:
-~SI
N
L
U N I ~\r E R S I p .A -C
~~
~~~~~~
de Extension Universitarta
MUSEO BIBLIOGRAFICO DEAUTORES DEL CARI Br
MUSEO BIBLIOGMFICO BOLIVARIANO Cl 0
tienen el gusto de invitarl<'
I:.
iii
r.
"
AL CONVERSATORIO MUSICAL ESPERANZA COLOMBIA INVITADO ESPECIAL NELSON ZABALETA
Va mos a cuidar la flora, el rfo y el mar ... Que haya libertad ...
Abril 20 de 2012 Hora:6 p.m,
Barranquilla 199 afios de progreso Cooflrmar q!aisrcncta a IP~ tolefcnos; '.HI! ,13 ))
Casa de la Cultura de America Latina Calle 68 # 53-56 E:J<r. 134 yJo %ti QS93
V'fV
CONVERSATORIO MUSICAL ESPERANZA COLOMBIA MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO, ABRIL 20 DE 2012
El Departamento de Extension y Proyecci6n Social y su Programa de Preservaci6n y Promoci6n del Patrimonio Cultural de la Universidad Simon Bolivar realiz6 el Conversatorio Musical Esperanza Colombia. El invitado especial del acto cultural fue el Musico y Compositor, Nelson Rafael Zabaleta Atencia, oriundo de Sabanalarga - Atlantico.
El evento cont6 con la asistencia de estudiantes, docentes y comunidad en general.
U'1:.J.
El Musico Zabaleta fue integrante de la Banda Distrital de Cultural, graduado como Tecnico de Musica de la Escuela Distrital de Arte. En el evento present6 diferentes temas de su autoria.
En el evento tarnbien se socializ6 la primera producci6n discografica de Nelson Zabaleta denominada "Esperanza Colombia", del cual hacen parte los temas: Viruta, Libro abierto y Tengo. En la fotograffa el artista acompafiado por Nuris Santiago, el Coordinador del evento, Jorge Nazim Artel, el Guitarrista Miguel Angel Tapias y Jesus Ahumada Solano.
BIEN EST AR UNIVERSIT ARIO CELEBRA EL DIA DEL IDIOMA
CASA DE LA CULTURA DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, ABRIL 20 DE 2012
El Area de Cultura del Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar organiz6 una programaci6n cultural para conmemorar el Dia del ldioma. La interpretaci6n del himno nacional en wayuneiki, una lectura en lengua palenquera, la presentaci6n de la importancia del lenguaje corporal y la resefia de personajes de la historia de la lengua, hicieron parte del orden del evento. El Director del Grupo Folcl6rico Son Bolivariano, Geovanni Fontalvo, coordin6 el concurso de creaci6n de una decirna, despues de explicar el procedimiento del mismo.
Luego se realiz6 un concurso de ortografia en donde participaron los asistentes al evento.
La Jefe de Bienestar Universitario, Concurso de Ortografia.
Liliana Mendinueta
Martinez,
fue una de las jurados
del
Finalmente se clausur6 la prograrnacion con la presentaci6n de Daniela Cristina Eljach Bonnett, Representante del Departamento de Magdalena en el 52 째 Festival Folcl6rico Reinado Nacional del
Bambuco.
GRAN CELEBRACION
DEL DIA DEL IDOMA EN LA INSTITUCION
JOSE CONSUEGRA
HIGGINS
CORREGIMIENTO DE ISABEL LOPEZ, ABRIL24 DE 2012
La lnstitucion Educativa Jose Consuegra Higgins con el apoyo de los Programas Escuela Saludable y Desarrollo Ciudadano del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, desarrollo una prograrnacion para conmemorar el Dia del ldioma en el Corregimiento de Isabel Lopez. Al evento asistieron funcionarias y estudiantes de los programas de Trabajo Social y Psicologfa que realizan practicas en la institucton. En la fotograffa: Lorena Gonzalez, Bruny Witches, Aida Florez, Ines Osorio, Vanessa Vanegas, Mercedes Ramos, Gabriela Pena, Roberto Carlos, Katherine Clavijo, Amanda Pena, Sulma Higgins, Astrid Higgins y Yoli Garcia.
-
El evento inicio con la interpretacion del Himno de la Republica de Colombia y el Himno de la lnstituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins.
Seguidamente prim aria.
-
se realize un acrostico
sabre el Dia del ldioma a cargo de las niiias
de basica
El evento acadernico - cultural se realize en el marco del centenario de Lucho Bermudez y las fabulas de Rafael Pombo, propiciando un espacio de integracion entre estudiantes, padres de familia y comunidad en general.
046
El dramatizado Celebrando el dia de[ idioma en la casa de Rafael Pombo fue protagonizado por todos los personajes creados por el celebre autor, representados por los nifios de quinto de primaria. En la fotografia durante la intervenci6n de la Pobre Viejecita.
lgualmente el Renacuajo Paseador fue interpretado por los nifios de tercero de primaria de la lnstituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins.
V't
Luego fueron distinguidos con la medalla al merito, los estudiantes sobresalientes de baslca primaria.
Las funcionarias Aida Florez e Ines Osorio del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, fueron las encargadas de realizar la imposicion de medallas.
I
V'"tU
En el evento tambien se realiz6 un concurso de declamaci6n de poesies. En la fotografia el representante de tercer grado, Lucas Lejarde, cautivando al pubtico con su partici6n.
Las estudiantes de novena grado, Maria Camila Bujato y Mariana Hanna, presentaron la biografia del Compositor Lucho Bermudez, uno de Los homenajeados en el evento par las 100 afios de su natalicio.
049
Seguidamente se present6 el concurso de carteleras alusivas a la vida y obra del Maestro Lucho Bermudez, en donde participaron estudiantes de diferentes grados de la lnstituci6n Educativa Jose ConsuegraHiggins.
Los nifios de primaria, Agustf n Rafael y Jhon Mario Redondo presentaron el di alogo "el nif\o y el corderito".
U..JV
A ritmo de vallenato se realiz6 el concurso de versos sabre la rnusica de Lucho Bermudez. En este acto participaron las estudiantes de sexto grado: Alan Junior Palacios Bolivar, Oscar Andres Diaz y Alberto Ramos.
Luego se presentaron danzas ti picas de las paises hispanos. Los nifios de preescolar realizaron apertura del show con una danza indfgena.
la
Ud .L
=
=
La cumbia con sus rakes negra, india y espaiiola fue representada por los nifios de primero de primaria.
_...----.
Los nines de segundo de primaria al ritmo de merengue representaron a los paises del Caribe.
lgualmente, Espana fue representada por los nifios de segundo grado con una puesta en escena de Flamenco y Pasodoble.
Los padres de familia apoyaron a todos los mrios en el suministro de los vestuarios fotograffa Los nifios de tercer grado representando la cultura Mexicana.
tfpicos.
En la
Vt.JU
La salsa cubana representada por Los nifios de cuarto grade de primaria, durante el acto de conmemoraci6n del Dia del ldioma en ta lnstituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins.
No pudo faltar el tango argentino que representaron los nifios de quinto de primaria.
Uu':I:
Los ritmos modernos tarnbien tuvieron su espacio en el evento. En la fotograff a dos j6venes de decirno grado bailando reguetton.
Pero la evocaci6n a nuestras raices culturales fue lo mas importante del evento. Lo j6venes de decimo grado tambien bailaron Mapale.
055
El profesor de danzas hizo una muestra de zamba con las estudiantes de undecimo grado.
El cierre de la programaci6n estuvo a cargo de los estudiantes de octavo grado bailando la tipica cumbia.
uno
En las instalaciones de la lnstituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins de Isabel Lopez tarnbien se realize una muestra gastron6mica con platos tipicos de la region Caribe. Los estudiantes: Maria Camila Bujato, Yesmin Gonzalez, Laura Rada, Mariana Hanna e Ivan Angulo, presentaron el sudado de pescado, mojarra frita, chicharron, manjar blanco, agua de panela y otras delicias.
Estudiantes, docentes y padres de familia en la fachada de la lnstituci6n Educativa Jose Consuegra Higgins de Isabel Lopez - Atlantico, principal proyecto de Extension lnstitucional y Proyecci6n Social de la Universidad Simon Bolivar.
U ;J I
058
LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PARTICIPA EN EXPOGESTION CARIBE 2012 SALON JUMBO DEL COUNTRY CLUB, ABRIL 24 Y 25 DE 2012
Con la coordinaci6n de la Camara de Comercio de Barranquilla y su Centro de Liderazgo y Gesti6n, se llev6 a cabo una nueva version de Expogesti6n Caribe, con temas como la Educaci6n, la lnnovaci6n, lnfraestructura y Conectividad, la activaci6n de Clusters y la creaci6n de empresas de Alto lmpacto, para los retos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y otros paises. Uno de los invitados especiales fue Michael Porter, Economista Estadounidense, Profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, Especialista en Gesti6n y Administraci6n de Empresas, quien present6 el tema: Competitividad desde las tegiones y valor compartido.
El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, hizo parte de los empresarios que participaron en Expogesti6n Caribe 2012, realizado el 24 y 25 de Abril en el Country Club de Barranquilla.
El Director de Politica de Cooperaci6n industrial, Ministerio de Economia y Conocimiento de Corea del Sur, Chanwang Eom, expuso el modelo de emprendimiento Coreano y la forma c6mo el estado ha dado las condiciones y estimula el emprendimiento, para superar la guerra y fortalecer la economia.
En representaci6n de la Universidad Simon Bolivar tarnbien asistieron: Nancy Lizcano, Directora del Programa de lngenieria Industrial; Maria De los Angeles Perez, Directora del lnstituto de lnvestigaciones; Fernando Cardenas, Director del Programa de lngenierf a de Sistemas y Vilma Cabarcas, Directora de Autoregulaci6n y Autoevaluacion lnstitucional.
vvv
En el Panel: Apuestas para una Region Caribe de Clase Mundial participaron: Rosario Cordoba, Directora del Consejo Privado de Competitividad; Catalina Crane, Alta Consejera para la Gesti6n Publica y Privada; Sergio Diazgranados, Ministro de Comercio, lndustria y Turismo; Manuel Andres K., Presidente de Nestle; Ruben Minski, Presidente de Procaps y Amaury De la Espriella, Presidente de T erpel como moderador.
Util
El Ministro de Comercio, lndustria y Turismo, Sergio Diaz-Granados, present6 el positivo reporte de la Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6mico (OCDE), sobre la inversion extrajera en Colombia.
Ronald Alvarez, Subdirector de lnvestigaciones y Ana Melendez, Docente de lngenieria Industrial de la Universidad Simon Bolivar, entre otros.
La coordinadora Administrativa del DEFI, Marcela Leon, _tue u~a de las funcion.~rias e~cargadas de la atenci6n al publico en el Stand de la Universidad Simon Bolivar de Expogestion Canbe 2012.
Par nuestro stand tarnbien estuvieron de paso las funcionarios: Maribel Martinez, Jefe de Admisiones; lracema Polo, Coordinadora de Desarrollo Profesoral; Carlos Osorio, Director de la Maestria en Desarrollo y Gesti6n de Empresas Sociales; Lourdes Truyoll, Directora de Educaci6n Continua y Gina Cuesta, Asistente de Rectoria, Participantes de Expogesti6n Caribe 2012.
063
El Economista Americano y Autor de libros 'best seller' sobre emprendimiento y uno de los emprendedores mas innovadores y reconocidos del mundo, Peter Sims, Conferencista sobre Liderazgo y Cultura del Emprendimiento, fue entrevistado en el Stand de la Universidad Simon Bolivar por el Periodista Martf n Tapias, para el Programa "Meri to Empresarial TV". En esta entrevista hablo sobre como surgen las ideas para la creacion de empresa, y afirm6 que gran parte de estas provienen de Los errores que comenten Los empresarios.
Tarnbien participaron en Expogesti6n Caribe 2012 en representacion de la Universidad Simon Bolivar: Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho; Anita Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera; Gladis Ruiz Gomez, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal y Ruben Fontalvo Peralta, Docente - lnvestigador.
064
=
lgualmente estuvo presente en el Stand Bolivariano, el Senor Rector Jose Consuegra Bolivar junto a un grupo de funcionarios: Pedro Puente e Hilda Estrada, lnvestigadores; Maribel Martinez, Jefe de Admisiones; Tatyana Bolivar Vasilef, Directora de Servicios Externos y Consultoria y Eileen Chewing, Docente de Fisioterapia.
Las funcionarias: Gina Cuesta, Maribel Martinez, lracema Polo y Heydi Navarro con los estudiantes del Grupo de Promoci6n lnstitucional.
065
El Noticiero de Caracol Radio que dirige el Periodista Martin Tapias, ernitio su serial desde las instalaciones del Country Club con todos los detalles sobre Expogestion Caribe 2012, donde participo como invitado especial el Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar.
Representandoa la Universidad Simon Bolivar en el gran evento empresarial: Pedro Puentes, Maribel Martinez, Alicia Bayuelo, Gabriela Velez e Hilda Estrada.
Heydi Navarro,
uoo
Tambien estuvieron presentes en el evento: Yarelis Lara, Directora del Departamento de Extension y Proyeccion lnstitucional; Ana Elvia Gutierrez, Coordinadora del Centro de Asesorias, Negocios y Consultorias y Enna Estrada Sarmiento, Directora del Centro de Creacion de Empresas.
Armando Rincon, Jefe de Aseguramiento de la Calidad y Carmen Adela Sanchez Consuegra, Jefe de Control lnterno de la Universidad Simon Bolivar en Expogestion Caribe 2012.
067
Departamento de Extension
Universitaria
INSTITUCl6N EDUCATIVA DISTRITAL DEL DESARROLLO HUMANO Y CULTURAL DEL CARI BE
uenen el gusto de invrtarle
AL FORO INTERINSTITUCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACl6N QUIEN TIENE EL CONTROL?
Abril 25 de 2012 Hora: 8:oo a.m
Confirmar aslstencia a los teletonos:
Museo Bibliografico Bolivariano Calle 68 # 53-56 344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593
068 -r-.
FORO INTERINSTITUCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACION MUSEO BIBLIOGRA.FICO BOLIVARIANO, ABRIL 25 DE 2012
La lnstituci6n Educativa Distrital del Desarrollo Humano y Cultural del Caribe - IEDHUCA y el lnstituto Tecnico Nacional de Comercio - lnstenalco, con el apoyo del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, organizaron el Foro Lenguaje y Cornurricacton para conmemorar el dia del idioma. En la mesa principal presidieron el acto: Alfredo Marun, Docente de nuestra lnstitucion: Jorge Mariano, Periodista; Octavio Ospina, Rector de IEDHUCA y Jorge Nazin Artel, Coordinador del Programa de Preservaci6n y Prornocion del Patrimonio Cultural - Museos.
Estudiantes de la lnstitucion Educativa Distrital del Desarrollo Humana y Cultural del Caribe IEDHUCA y del lnstituto Tecnico Nacional de Comercio - lnstenalco, durante el evento.
069
El Licenciado Octavio Ospina, Rector de IEDHUCA, intervino para realizar la apertura oficial del evento.
~.
La docente del IEDHUCA, Martha Patricia Martinez fue la coordinadora del evento y realize la lectura de la programaci6n.
070
El Licenciado Alfredo Man'.m, Docente de la Universidad Simon Bolivar, present6 su experiencia como fundador y director de la emisora estudiantil del lnstituto Tecnico Nacional de Comercio, con cobertura en los alrededores del centro educativo en el barrio Modelo.
A
Los estudiantes tambien tuvieron su participaci6n en el foro, representados por las j6venes Melissa Cruz y Katherine Castro, quienes presentaron una exposici6n sabre el dia del idiorna.
u
RADIO TERTULIA SOBRE "LA INCLUSION SOCIAL DE LOS ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY" AULA MAGISTRAL JOSE CELESTINO MUTIS, ABRIL 26 DE 2012
-
,....._,
El Programa Radio Tertulia dirigido por el Periodista Victor Herrera, cerro su ciclo de transmisiones del mes de abril desde la Universidad Simon Bolivar, con el tema de la Inclusion Social de los Adolescentes en Conflicto con la Ley, adelantado por el Grupo de lnvestigaci6n en Familia y Desarrollo Humano de nuestra lnstitucion. En la actividad participaron: Sergio Nucci, Funcionario de la Gobernaci6n del Atlantico; Jesus David Arrieta, Director de la Fundacion Hogares Claret - Oasis y German Luna Rueda, Rehabilitado.
;:...,
'J.
072
Barranquilla â&#x20AC;˘ Colombia
Departamento de Extension
Universitaria
MUSEO BIBLIOGAAFJCO BOLJVARIANO MUSEO BIBLIOGRAFICO DEAUTORES DELCARIBE
tienen el gusto de invitarle A LA PRESENTACJ6N DEL LIBRO LOS ESCOMBROS DE LOS SU ENOS ESCRITOR JOAQUIN MATTOSOMAR
El prolijo sistema de luces de sus propias flores blancas permite al azuceno escapar del cerco de tinieblas que le tiende la noche.
Abril 26 de 2012 Hora: 6:oo p.m,
Casa de la Cultura de America Latina
Calle 68 # 5:Vi6
i
I. ~
Confirmar aslstencia a las telefonos:
344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593
073 PRESENTACION DEL LIBRO: LOS ESCOMBROS DE LOS SUENOS MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO, ABRIL 26 DE 2012
El Programa de Preservacion y Promocion del Patrimonio Cultural - Museos, del Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar, realize la presentacion del libro: Los Escombros de Los Suefios del ganador del Premio Nacional de Periodismo Simon Bolivar en la Categoria Mejor Articulo Cultural en Prensa, Joaquin Mattos Omar, Autor de los libros de poemas: Noticia de un Hombre, De esta vida nuestra y Colombia en la Poesia Colombiana. Al evento asistieron: Santiago Alba, Ricardo Fernandez, Jorge Nazim Artel, Yamile Quiroz, Hernan Gamarra y el autor del libro presentado. En la fotografia los asistentes durante el brindis .
......
----
074 SEGUNDA TARDE DE GALA PARA CELEBRAR DIA DE LA DANZA CASA DE LA CULTURA DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, ABRIL26 DE 2012
Con motivo de la celebraci6n del Dia de la Danza, el Grupo de Danza y Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar, organiz6 la Segunda Tarde de Gala que propici6 una integraci6n cultural entre bailarines, estudiantes y familiares asistentes. El Grupo Folcl6rico Son Bolivariano realiz6 una apertura musical del evento.
Durante la jornada cultural dirigida a padres de familia y estudiantes de la Universidad Simon Bolivar, se presentaron diferentes expresiones folcl6ricas de varias zonas del pais.
075
El Grupo de Danza y Musica Folcl6rica es impulsado por la Vicerrectoria de Bienestar Universitario y esta conformado por estudiantes de pregrado, posgrado, egresados y trabajadores de la lnstituci6n. En la fotografia durante la presentaci6n de la Danza Sexteto.
El bullerengue tarnbien hizo parte de la programaci6n cultural.
076
Los ritmos modernos como el hip hop tarnbien fueron presentados en el acto de celebraci6n del Dia Internacional de la Danza.
El Grupo de Danza y Muska Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar cuenta con 45 integrantes en la parte dandstica y 15 en la parte musical bajo la Direcci6n de Rina Orozco Rua y Giovani Fontalvo Osorio. En la fotografia durante la presentaci6n de la Danza del Congo.
077
lgualmente fue presentada la Danza del Garabato.
Con ocasi6n especial de la II Tarde de Gala del Dia Internacional de la Danza, el Grupo de Danza y Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar present6 su trabajo de investigaci6n: Del socav6n a los cabildos.
078
Del socav6n a las cabildos hace apologia a las expresiones culturales de las negros esclavizados durante la epoca de la colonia.
La Directora del Grupo de Danzas, Rina Orozco, agradeci6 a todos los asistentes del evento par su presencia y resalt6 el compromiso de cada uno de los integrantes del grupo cultural.
079
Desde su fundaci6n en 1983, et grupo ha obtenido innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre los que se destacan el Premio a la Excelencia en tres oportunidades consecutivas en el Festival Nacional Universitario de Danzas de ASCUN y el Primer Lugar en el Desfile de la Hispanidad de Nueva York 2009.
En la fotografia: bailarines, asistentes y organizadores de la II Tarde de Gala del Dia Internacional de la Danza, organizada por el Grupo de Danza y Musica Folcl6rica de la Universidad Simon Bolivar.
080 X FESTIVAL INTERNO DE LA CANCION CASA DE LA CULTURADE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, ABRIL30 DE 2012
La Vicerrectorfa de Bienestar Universitario por medio de su area de cultura, organiz6 la Decirna Version del Festival lnterno de la Canci6n de la Universidad Simon Bolivar, con el fin de escoger los representantes de la instituci6n al Festival Local de la Canci6n que organiza ASCUN Cultura y que tendra como sede este afio la Universidad Aut6noma del Caribe.
El jurado calificador estuvo conformado por Los Musicos: Joaquin Perez Arzuza, Gaitero y Flautero Profesional, integrante del Conjunto Tradici6n, la Orquesta de Alvaro Ricardo, Cumbia Caribe y la Orquesta Carnaval; Marlon Perozo, Licenciado en Musica de la Facultad de Bellas Artes y Geovanni Fontalvo Osorio, Director del Grupo Folcl6rico Son Bolivariano de la Universidad Simon Bolivar.
081
•
•
• •
El evento cont6 con la participacion de estudiantes de todos Los programas acadernicos que se inscribieron previamente en las categorias de Canci6n lnedita, Mejor lnterprete Femenino y Mejor lnterprete Masculino. En la fotografia, durante su participaci6n la estudiante de Psicologia Kelly Guerrero.
Docentes, estudiantes y familiares de participantes, durante el X Festival lnterno de la Canci6n.
082
•
• •
•
La Docente del Programa de Fisioterapia, Rosiris Janer Pereira, particip6 interpretando una canci6n de Rocio Durcal.
La Estudiante de Psicologfa, Eilyn De la hoz Castro, durante su particion en la Categoria de Cancion lnedita.
083
â&#x20AC;˘
El Estudiante de Quinto Semestre del Programa de Psicologia, Abel Cantillo Del Castillo, particip6 en la Categorfa lnterprete Masculino.
El evento cultural fue presidido por las funcionarias Mendinueta, Osiris Sarmiento y Rina Orozco Rua.
de Bienestar Universitario:
Liliana
084
La Joven Laura Del Pilar De la Puente Gavidia, ex participante del concurso televisivo "Yo me Llamo" con su imitaci6n de la cantante italiana Laura Paussini, fue la invitada especial de la Decirna Version del Festival lnterno de la Canci6n Bolivariana.
Para su presentaci6n en la Universidad Simon Bolfvar, Laura Paussini cont6 con la cornpafiia musical del estudiante de Psicologia, Abel Cantillo Del Castillo. La imitadora es estudiante de comunicaci6n social y hace parte de la familia bolivariana, pues su mama y tia son egresadas del Programa de Trabajo Social.
085
Despues de decirle que si se llama Laura Paussini, la Jefe de Bienestar Universitario, Liliana Mendinueta, le entreg6 un obsequio a la imitadora en agradecimiento par su visita.
A \
Luego continua el concurso con la presentacion del Docente del Programa de Psicologia, Miguel Artel Alcazar.
086
â&#x20AC;˘ La Directora del Grupo Coral de la Universidad Simon Bolivar, Martha Carrascal Danies, participo en la categoria de cancion inedlta.
En el publico: la Editora de Historia Grafica, Adriana Guell Soto y la Artista Laura De la Puente Gavidia, durante el Festival lnterno de la Candon de la Universidad Simon Bolivar.
087
â&#x20AC;˘ Andres Maestre Rodriguez, Estudiante del Programa de Comercio y Negocios lnternacionales particip6 en la Categoria Candon lnedita.
El jurado calificador escogi6 Los representantes de la lnstituci6n en el Festival Local de la Canci6n que se curnpliria en la Universidad Aut6noma del Caribe. Los ganadores fueron: En Candon lnedita: 1 er Puesto: Eilyn De la Hoz Castro de Psicologia; 2do Puesto: Andres Maestre Rodriguez de Comercio y Negocios lnternacionales y 3er Puesto: Martha Carrascal Danies, Funcionaria Egresada de Trabajo Social. En Mejor tntetptete Fetnenino: 1 er Puesto: Laura Romerin Paez de Enfermeria; 2do Puesto: Eilyn De La Hoz Castro de Psicologia y 3er Puesto: Luisa Gutierrez Galvis de Fisioterapia, y en Mejor Interprete Masculino: 1 er Puesto: Abel Cantillo Del Castillo y 2do Puesto Miguel Artel de Psicologia.
088
Los estudiantes ganadores del Primer Puesto en cada categoria del X Festival lnterno de la Canci6n: Abel Cantillo Del Castillo, Mejor Interprete Masculino; Eilyn De la Hoz Castro, Canci6n lnedtta y Laura Romerin Paez, Mejor lnterprete Femenino.
La Directora del Grupo Coral Bolivariano, Martha Carrascal Danies, ocup6 el Tercer Lugar en la Categoria Cancion lnedita. En la fotografia con los funcionarios: Geovanni Fontalvo, Director del Grupo Folcl6rico; Osiris Sarmiento, Psicologa del Area de Desarrollo Humana y Liliana Mendinueta, Jefe de Bienestar Universitario.
089
-Unidad de Transferencia Tecnol6gica â&#x20AC;˘Centro de Asesorias, Negocios y Consultorfas -Centro de Educaci6n Continuada -Centro de Conciliaci6n y Arbitraje -Centro de Gesti6n de Eventos y Teatro Jose Consuegra Higgins
la
Servicios Externos 'UY Consultorias
~,J"a U N I y E R S I p A D ~EsIMON
BOLIVAR
--
090
4lll
Servicios Externos ~Y Consuftorias c
~J,l,路
U N I y E R S Ip A D
%~ ~IMON BOLIVAR
091
Portafoliode Servicios: 1. Asistencia Tecnica y Asesoramiento Estrateqico en: a. b. c. d. e. 2. 3.
Proyectos de lnvestigaci6n, Desarrollo e lnnovaci6n Tecnol6gica. Obtenci6n de Financiaci6n. Gesti6n de la Propiedad lntelectual. Planeaci6n de la Competitividad. Creaci6n de Empresas de Base Tecnol6gica. Vigilancia Tecnol6gica. Servicios Tecnol6gicos y Acceso a lnstalaciones y Equipamiento de un Alto Nivel Tecnol6gico .
Contactos y Mayores lnformes: Unidad de Transferencia Tecnol6gica http://www.unis1monbolivar.edu.co/utt utt@unisimonbolivar.edu.co
.
路-
Departamento de Servicios Externos y Consultorfas Calle 59 No 59-02 Teletono: (5) 3603256 y PBX: (5) 3444333 Ext: 218 Barranquilla-Colombia
092
I
r
Area Administrativa y Contable -lnnovacion Empresarial. •Responsabilidad Social Empresarial. •Gesti6n Comercial y Financiera. •Sistemas de Control lnterno. •Revisoria Fiscal.
Area de Humanidades, Ciencias Sociales y Juridicas •Reclutamiento y Selecci6n de Personal. •Gesti6n del Talento Humano. •Evaluaci6n del Desernperio. • Program as de Atenci6n Psicosocial y Psicopedag6gica. -Procesos de Restauraci6n Social. -Asesorlas Jurfdicas.
Contactos y Mayores lnformes:
Departamento de Servicios Externos y Consultorias
Centro de Asesorfas, Negocios y Consultorfas
Calle 59 No 59-02 Telefono: (5) 3603256 y PBX: (5) 3444333 Ext: 173 Barranquilla-Colombia
http://www.unisimonbolivar.edu.co/consultoria asesoriayconsultoria@unisimonbolivar.edu.co
093
Portafoliode Servicios • Programas Abiertos: Amplia oferta de Seminaries y Congresos, con caracter abierto al publico en general. • Formaci6n a la Medida: Seminaries, curses cortos, diplomados disefiados a su medida para ser realizados · con caracter interno en su organizaci6n en cualquier lugar de la regi6n. • Detecci6n y levantamiento: de las necesidades de capacitaci6n del personal de su empresa y ejecuci6n de planes de capacitaci6n y Proyectos Especiales. I
-- ..... t~d,hl' -=- -" . ·lri =- . r..:. .!...
~
Contactos y Mayores lnformes:
Departamento de Servicios Externos y Consultorfas
Centro de Educaci6n Continuada http://www.unisimonbolivar.edu.co/educontinuada eduacacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Calle 59 No 59-02 Telefono: (5) 3603256 y PBX: (5) 3444333 Ext: 173 Barranquilla-Colombia
~I
094
Contactos y Mayores lnformes:
Departamento de Servicios Externos y Consultorias
Centro de Conciliaci6n y Arbitraje http://www.unisimonbolivar.edu.co/conciliacion centrodeconciliacion@unisimonbolivar.edu.co
Calle 59 No 59-02 Telefono: (5) 3603256 y PBX: (5) 3444333 Ext: 240 Barranquilla-Colombia
095
~1"
Auditorio Jorge Artel:
Aulas Magistrales
Con una capacidad para 280 personas, escenario propicio para eventos acadernicos, empresariales y culturales. Ubicaci6n: Cra. 59 No 59-65, Sede 3 Pisa 3 Barranquilla-Colombia
-Auta Magistral Jose Celestino Mutis Capacidad para 50 personas.
0
-Aula Magistral Estanislao Zuleta Capacidad para 36 personas.
-
0
Casa de la Cultura de America Latina "La Perla"
-Aula Magistral Simon Rodriguez
Con una capacidad para 250 personas, escenario al aire libre para sus eventos sociales y culturales. Ubicaci6n: Calle 68 No. 53-56 Barranquilla-Colombia
Capacidad para 42 personas. Ubicaci6n: Calle 58 No 54-59, Edificio de lnvestigaci6n Pisa 4, Barranquilla-Colombia
Contactos y Mayores lnformes:
-
Centro de Gesti6n de Eventos y Teatro Jose Consuegra http://www.unisimonbolivar.edu.co/teatro eventosyteatro@unisimonbolivar.edu.co
Teatro Jose Consuegra Higgins Higgins
Calle 58 No. 54-59 Telefono: (5) 3607058 y PBX: (5) 3444333 Ext: 220 Barranquilla-Colombia
096
Crecer, lnnovar, Permanecer... es el reto
,-.; I
.)•
Algunos de nuestros cl"entes: '-.. Servicios Externos I ~Y Consu/tori as
I
•Gobernaci6n del Atlantico •Alcaldia Distrital de Barranquilla •Sena •Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla •Telecaribe •USAID -carnara de Comercio de Barranquilla •Fenalco Atlantico Acopi •Fundaci6n Mon6meros ICBF •Secretariado de Pastoral Social-Caritas •ESE Unidad Local de Salud de Suan Hospital de Baranoa y Hospital de Juan de Acosta •Progresalud •Clfnica San Ignacio •Ecocaribe •Utopias Ferrasa •Aquatec.
097
t
aJ
I
I
I
n1w1r~rn
a
~n
a
t
l
u 0n a 1va]
r,,n~!J
Re1&0rt.es Ge
Pre1sa
Mes路 Q e A~ ril Q e J 012
I
(l~.tlKi
MIRADAS
EL HERALDO pomingo 8 de abril de 2012
Barran uilla, ilusion de Caribe... Folos Josefina Villarreal, Christian Mercado y Jesus Rico.
Amanece, cae la tarde, entra la noche, la cotidianidad nos envuelve con su manto de retos, de problemas, de soluciones, de ilusiones. Barranquilla, ilusion del Caribe, como lo dice su himno, con sus hitos urbanisticos esta rodeada no solo con el talante de sus ciudadanos, tambien con las luces y sombras que hoy como regalo brindan varios de los reporteros graficos de EL HERALDO a sus lectores, en el cumpleafios 199 de la ciudad.
(\
atitu
I
- ,,·
LA LIB E RTAD
Barranquilla, Lunes 9 de Abril de 2012
--
'
Conversatoriosobre Sim6n Boll\far EN el Centro Cultural La Perla, se llev6 a cabo el conservatorio sabre la vida 1f obra del Liberiador Simon B 0It. , · t d· t d l U · · d S· , B L' roar, exponenies, cate d rdiicos yes u tan es e a muerstsa tmon o tuar, se reu7:ieron rara rendirle tr~buto al lider sa sig~L~:..-- ... .---
SANTIAGO
Alba, forge Nazin Arte/, Tonuis Rodr(guez y Hugo Alvarado.
PAOLA Ramirez y Edgardo Arias.
ANDREA Pacheco, Isabel Arrieta, Luz Neid is Camadto Melisa Atencia y Alejandra Pauaieda. '
LA LIBERTAD
Barranquilla, Miercoles 11 de Abril de 201~
INF.ORME ESPECIAL I .
路 Universidad Sim-On Bolivarinaugura Laboratoriode lnvestigaciOnCientifica en-Gent!tic3 y Biologia Molecular *Es una completa y moderna unidad de iriueetigacion cientifica, desarrollo e innovaci6n, primera en su genera. en la Region Caribe. Con el fin de fortalecer la investigacton cientifica y adelantar .el desarrollo de nuevos meto dos y modelos que optimicen procesos btotecnologicos de alta precision, en las ciencias biomedicas. la Universidad Simon Bolivarinaugurara hoy la Unidad de Investigacion Cientifica, Desarrollo e Innovaci6n en Genetica y Biologia Molecular.
0
En su compromiso de crear espacios e instrumentos para el desarrollo cientifico y academico de la Region Caribe, la Universidad Simon Bolivar ofrece este avanzado laboratorio en genetica y biologia molecular. areas del conocimiento que tienen un importante rrecimiento, debido a su impacto en la industria farmaceutica medicina, agroindustria y medio ambiente. entre otros.
.
El Laboratorio de Ge. netica cuenta con la infraestructura teenologtca y el recurso humano para realizar pruebas de diagnostico molecular de enfermedades humanas con un especializado ongen genetico (Mendelianas). Ademas, a partir de la investigacto n cien tifica se podran realizar estu dios de enfermedades complejas o comunes de caracter poligenico, como la diabetes, la htpertension arterial, los procesos coronarios, las patologias infecciosas y enfermedades psiquiatricas y ncurnlogicas. Con el apoyo del Centro In ternacional de Genotipado( Nodo de Santiago de Compostela, Espana), se realizaran estudios de valtdacion en farmacogenetica y farmacogenomica con genes candidatos y de G.W.A.S. ( Genome Wide Association Stu dy) para contribuir en el entendiiniento de la Iisiopatologia molecu lar de las enfermeda-
des Y de la respuesta a farmacos. Esta nueva unidad tambien ofrece servicios en la identificaci6nhumana, a traves del reconocimiento de la huella genettca de personas, cuyos usos pueden ser aplicados a pruebas de filiacion de paternidad y maternidad y en procesos de tnvestigacion criminalistica. El laboratorio tambten esta en capacidad de realizar pruebas citogeneticas que detecten el grado de toxicidad que afecten el material genetico (genotoxicidad), en personas expuestas a diferentes tipos de agentes, tales como rayos X, combustibles, residuos de metales y carbon en minas y el rtesgo de poblaciones aledanas a fabricas potencialmen te contaminantes. El laboratorio brindara apoyo a la Maestria de Oeriettca y el resto los programas de Postgrados de la Universidad Simon Bolivar, en el area de las Ciencias Biomedicas.
LA LIBERTAD
Barranquilla, Miercoles 11 de Abril de.2012
;....
c::: ........
;:s C...)
'~ ........
a
~ '~ ~ ........
....a _J
~ ~ c::: C...)
...... -+-.>
I
'~ ~ ~
(.)
~ ~ ~ C...) ~ -+-.> ~ ......~
u ~ '0 ..... C...)
~ -~ -+-.> (/)
~ r::> ~ ........ ~ ~
......;....a a
-+-.>
t::i ;....
a
~
(:::.
,-..J
\ <
\
EL HERALDO Miercoles 11 de abril de 2012
Universidad Simon Bolivar inaugura laboratorio de genetica y biologia molecular Es una completa y moderna unidad ~~ investigaci6n cientffica, desarrollo e innovaci6n, primera en su genero en la Region Caribe.
n u
Con el fin de fortalecer la investigaci6n cientffica y adelantar el desarrollo de nuevos metados y modelos que optimicen procesos biotecnol6gicos de alta precisi6n, en las ciencias biornedicas. la Universidad Sim6n Bolivar inauqurara hoy la Unidad de lnvestigaci6n Cientlfica, Desarrollo e lnnovaci6n en Genetica y Biologia Molecular. En su compromiso de crear espacios e instrumentos para el desarrollo cientifico y academico de la Regi6n Caribe, la Universidad Sim6n Bolivar ofrece este avanzado laboratorio en qenetica y biologia molecular, areas del conocimiento que tienen un importante crecimiento, debido a su impacto en la industria farrnaceutica, medicina, agroindustria y media ambiente, entre otros. El Laboratorio de Genetica cuenta con la infraestructura tecnol6gica y el recurso humano para realizar pruebas de diagn6stico molecular de enferrnedades humanas con un especializado origen genetico (Mendelianas). Adernas, a partir de la investigaci6n cientifica se podran realizarestudios de enfermedades complejas o comunes de caracter poligenico, coma la diabetes, la hipertensi6n arterial, las procesos coronaries, las patologias infecciosaa y enfermedades psiquiatricas y nelirol6gicas.
Con el apoyo del Centro lnternacional de Genotipado( Noda de Santiago de Compostela, Espana), se realizaran estudios de validaci6n en farmacogenetica y farmacogen6mica con genes candidatos y de G.W.A.S. ( Genome Wide Association Study ) para contribuir en el entendimiento de la fisiopatologia molecular de las enfermedades y de la respuesta a farmacos. Esta nueva unidad tarnbien ofrece servicios en la identificaci6n humana, a traves del reconocimiento de la huella genetica de personas, cuyos usos pueden ser aplicados a pruebas de filiaci6n de paternidad y maternidad y en procesos de investigaci6n criminalistica. El laboratorio tarnbien esta en capacidad de realizar pruebas citoqeneticas que detecten el grado de toxicidad que afecten el material genetico (genotoxicidad), en personas expuestas a diferentes tipos de agentes, tales coma rayos X, cornbustibles, residuos de metales y carb6n en minas y el riesgo en poblacibnes aledafias a tabrlcas potencialmente contaminantes. El laboratorio brindara apoyo a la Maestria de Genetica y el resto las programas de Postgrados de la Universidad Sim6n Bolivar, en el area de las Ciencias Biomedicas.
Milton Quintana. director de la Unidad de Genetica de la Universidad Sim6n Bolivar.
EL HERALDO Jueves 12 de abril de 2012
0
Jaime Restrepo, de Co!ciencias, corta la cinta inaugural. Observan el rector Jose Consuegra e invitados.
Servira para impulsar la investigacion cientifica en la Costa Atlantica, ..------
Colciencias anuncio $25 mil millones de regalias para al Atlantico, Como un gran aporte para el
(5 desarrollo de la ciencia y la me-
dicina en la Region Caribe, es considerado el Laboratorio de Investigacion Cientifica en Genetica y Biologia Molecular que inauguro ayer la Universidad Sim6n Bolivar. "Este laboratorio es el primero de SU genera en la Region, lo cual va a permitir abrir caminos de ciencia y tecnologia, innovaci6n,
desarrollo cientifico en dos areas tan algidas de la medicina. Hoy se define que el futuro de lasalud del ser humano esta en manos de la genetica y de la biologia molecular", destaco elrector de la institucion, Jose Consuegra Bolivar. El acadernico agrego que en equipos y tecnologia la inversion esta en el orden de los $1.500 miHones, mientras que en infraestructura la cifra Ilega a los $400 millones. "Se trata de un esfuerzo con recursos propios que hace la Universidad. Es un aporte de nuestra institucion para el desarrollo de la investigaci6n cientiflea en la Region, lo que ayudara a superar el rezago que en ese sentido tenernos", expres6. Entre los objetivos de la obra
inaugurada ayer se destaca el fortalecimiento de la investigaci6n, asi como adelantarnuevos metodos que optirnicen procesos biotecnologicos de alta precision, tales como pruebas de paternidad a traves del ADN, identificaci6n de huellas digitales en criminalistica, deterrninacion de grados de toxicidad y estudio de cromosomas para diagnosticar patologias. El impacto de! nuevo laboratorio para el desarrollo cientifico fue destacado por el director nacional de Colciencias, Jaime Restrepo Cuartas; la presidente del Icetex, Martha Lucia Villegas; y .el gobernador del Arlan tico Jose Antonio Segebre, invitados especialesalactoprotocolario.
"Como director de Colciencias me satisface mucho este desarrollo de la Universidad al servicio de la Region, muy importante para la consolidacion de la investigacion rnedica en esta parte del pais", expreso Restrepo, al tiempo que sefialo que es un hito hist6rico para Barranquilla, para la Universidad y para todo el Caribe Colombiano". El funcionario anunci6 que para la Region hay disponibles este afio del Fondo de Regalias 250 mil millones de pesos para apoyar proyectos de investigacion cientifica, de los cuales $25 mil millones correspond en al departamento del Atlantico. Para el pr6ximo afio la cifra ascendera a $50 mil millones, segun explico.
LALIBERTAD Barranquilla, Jueves 12 de Abril de 2012
,tA Primer centro de investigacion , 路; cientificaen la Region Car1be !! EN LA SIMON BOLIVAR
Primer centro de investigaci6n cientifica en la Region Caribe
Con doce proyeCtosde investigaciOnUnisimOn inauguraLaboratoriode Geneticay Biomolecular * En el laboratorio se pueden adelantar procesos de alta precision como pruebas de 路
patemidad a troves del Adn, identificacion de hue/las digitales en criminalistica.
LA inauguracion estuvo presidida par el rector de la Universidad Jose Consuegra Bolioar, el gobernador Jose Segebre, la direciora del Icetex, Martha Ramirez, el director de Colciencias Jaime Restrepo, entre otros. Por EVELIN COBA VIDES Redactors Local
Dace proyectos de mvesttgacton de importancia regional, nacional e mternactonal viene trabjando la Universidad Simon Bolivar en el nuevo laboratorio de Investigacton cientifica en Genettca y Btologia Molecular. Asi lo conflrrno el rector de esta
Alma Mater, Jose Consuegra Bolivar, durante la inauguraci6n de este centro de tnvestigacton, (mica en la Region Caribe. Este nuevo laboratorio fue concebido para fortalecer la mvestigaci6n y adelantar nuevos metodos que optimtcen procesos biotecnologtcos de alta precision, tales coma pruebas de
i'
paternidad a traves del ADN. identiftcacton de huellas digitales en crfmmalistica. determinacion de grados de toxicidad. estudio de cromosomas para diagnosticar patologias, epiderniologia molecular y medicina predictlva, entre otros servicios. El objetivo de este laboratorio es desarrollar mvesngacrones en el ambito cientffico de las cienctas biomedicas y biologia molecualar articulado con el recurso humano que se vtene formando a traves de la maestria en genetica que ofrece la Universidad. "Con este laboratorio ponemos nuestro granito de arena para el desarrollo de la ctencia y la teenologia en nuestra Region Caribe par las grandes retos que tenemos en materta de salud. Aqui se podran realizar grandes tnvesttga c ion es sabre las enfermedades producidas a traves de cambtos geneticos". anoto. Sefialo que este centro ctentfftco lo podran utilizar las investigadores de la Region y la ciudad. asi coma las !nstltuciones de salud que deseen aprovlcionarse de temas en tnvestigacton de la biologia molecular y la genetica. Actualmente las trabajos de investtgacton se vienen trabajando con redes de apoyo para la investigaci6n provenientes de Espana. Estados Unidos y Brasil. El Iaboratorio tuvo un costo de $ 2.600 millones en Infraestructura y dotaci6n de equipos. A la ceremonia de apertura asistteron el director de Colcien-
El laboraiorio estd dotado con la uuima tecnologia para inuesiigacion cientifica.
etas, Jaime Restrepo Cuartas. la directora de! Icetex, Martha Lucia Villegas, el gobemador del Atlantico, Jose Segebre y el genetista Edmond Yunis.
EDMOND Yunis Turbay, Jaime Restrepo y Ana Bolivar
de Consuegra.
LAURA Ahumada de Consuegra, Hilda Estrada, Enelba
Carmona, laime Daza, Manuel Sanchez, Maria de las Angeles y ..R.odolfo Perez.
ELSYParra, Martha Arrri.zola y Ilsy de D 'Vijono.
EL HERALDO Jueves 19 de abril de 2012 NUEVA JORNADA
VII Simposio Internacional sobre enfermedades Hoy, a partir de las 8 a.m., en el auditorio Jorge Artel de la Universidad Simon Bolivar, el doctor Alvaro Villanueva iniciara el programa de conferencias magistrales del VII Simposio de Enfermedades Emergentes y Reernergentes, que contara con la presencia de la ministra de Salud, Beatriz Londono, y el doctor Edmond Yunis. Informes: 320 566 8117 y358 5797.
LA LIBERTAD Barranquilla, Viernes 20 de Abril de 2012 Feria Cultural
Hoy. a partir de las 4:00 p.m. se llevara a cabo en la Plazoleta de la Sede 3 de la Universidad Simon Bolivar la Primera Feria Cultural e Internacional "International Cultural Fair", orgamzada por el Instituto de Lenguas Extranjeras y la Oficina de Relactones Internacionales con el prop6sito de promover entre el estudiantado las servtctos de los prograrnas internacionales. En la Feria estaran presentes representantes de la organizacton estudiantil intevnacional AIESEC, quienes socialtzaran las experiencias que han tenido dos profesores provernentes de Costa de Marfil y Estonia, invitados por el Programa de Ingenteria de Slsternas.
EL HERALDO Lunes 23 de abril de 2012
"lnvertiren , â&#x20AC;˘ investigaci6nlffledica~ ~~ es un aportesocial" ¡
/
.A
a,
11(
El especialista explico que pana de Norteamerica. generalmente los estudios de Con un conciso llamado de us 82 afios, luego genetica se basan en personas atencion a las facultades de de mas de 4 decadas quetienenaccesoalasalud,por medicina del pais, Yunis dejo dedicadas a la inves- lo que expreso que dicha situa- claro que la inversion en inves- por ciento del presupuesto igaci on de enfe r- cion debe cambiar.debido aque tigacion medica es un aporte nacional es destinado para la inversion en rnvestlqacron memedades infecciosas y altera- no estan siendo analizadas las social. dica. ciones geneticas en Estados mutaciones que se desa.rrollan Unidos, el genetista sincele- en personas sin capacidades jano Edmond Yunis llego a la economicas para acudir a ser ciudad de Barranquilla para atendidos porun especia.lista. participar del VII Simposio "El. ambiente es mas imporInternacional sobre Enferme- tante que la genetica, las podades Emergentes y Reemer- blaciones rura.les deb en ten er gentes. mayor higiene para evitar el Con una presentacion en la desarrollo de infecciones Y EDMOND YUNIS Getietistu sincelejano que narro sus experiencias en enfermedades autoinmunes", el campo genetico como uno dijo el genetista, al referirse a de los mas destacados especia- la influencia de las condiciolistas de! continente, Yunis se nes sociales con respecto a las dirigio a los estudiantes y pro- costumbres de manipulacion e fesionales de la medicina que higiene de alimentos. se dieron cita en el Auditorio A cerca del panorama invesJ orge Arte! de la Universidad tigativo de las ciencias meSimon Bolivar. dicas, Yunis explico que los Una conferencia magistra.l estudios futurosa nivel munque fue catalogada por los es- dial, incluyendo el Caribe, netudiantes como una 'inyeccion cesitan de un apoyo mas que de conocimiento' ofrecio Yu- economico, nis, quien expuso abiertarnen- "La investigacion genetica te su percepcion acerca de la no es conocimiento cornpilainfluencia de la democracia do en libros, los estudiantes tanto en paises desarrollados deben salir a la calle, estudiar La participacion de Yun is en el simposio medico sirviopara coma subdesarrollados en la los casos de manera particu- aclarar dudas de los estudiantes en materia de qenetica. destinacion de recursos para la lar y detectar las similitudes Y investigacion cientifica. diferencias entre la infeccion "A pesar de todas las dificul- de una persona rica y la de una tades hist6ricas que se han pobre", afirmo Edmond. presentado en el panorama Enfermedades como ellupus, econ6mico de las ciencias de y el sida hicieron parte de la la salud, to dos los paises deben presentacion del cientifico que entender que es necesario in- es catalogado como uno de los vertir para mejorar.la ca.lidad hombres mas importantes de de vida de las generaciones fu- la ciencia en la comunidad histuras", afirrno Yunis. Par Eel Marfa Angulo
Al
"Las democracias
es tan desapareciendo".
0
El sincelejano Edmond Yunis, genetista de la Universidad de Harvard, hizo un llamado a las facultades de medicina.
LA LIBERTAD
Barranquilla,
Viernes 13deAbril de 2012
Los 39 aiios de la UniversidadSimon Bolivar La Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar, Ana Bolivar de Consuegra, se reuni6 en el Teatro Jose Consuegra Higgins con los miembros fundadores de esta institucion de Educaci6n Superior, . para conmemorar los 39 aiios del inicio de labores academicas.
., VICKY Bolivar Noguera, Gloria Sierra de Bolioar,Ana Bolivar de Consuegra y Humberto Cantillo.
o
LOS Miembros de sala general Ignacio Consuegra Bolioar, Jose Ignacio Consuegra Manzano, Eugenio BoUvar Romero, Ana Boliodr de Consuegra, Ana Consuegra de Bayuelo y Monica Consuegra.
LA LIBERTAD
Barranquilla, Viernes 13 de Abril de 2012
..
OBAMAS BARRf\.NQUILEROS VAN A LA HEROICA CARLOS Alberto Perez y Javier de Jesus Sepulveda, ganadores del pr~mer y segundo puesto respectivamente en el concurso del doble del presidente Barack Obama en Colombia, de visita en el Diorio LA LIBERTAD.
LA LIBERTAD Barranquilla, Sabado 14 de Abril de 2012 Foro de Actores sociales
El Director del Grupo de Investtgacion Democracta y Modernizaci6n del Estado CoIombiano de la Universidad Simon Bolivar, Florentino Rico Calvano, fue invitado por la Cancilleria para participar en el Foro de Adores Sociales que se cumple en la VI Cumbre de Las Americas en Cartagena, en su calidad de Becari.o de la Organizaci6n de Estados Americanos ,OEA. Rico Calvano, es Economista, Magister en Educaci6n con EnIasis en Invesugacton, experto en polittca fiscal y tributaria.
LA LIBERTAD Barranquilla, Martes 17 de Abril de 20,12 Unisim6n en Feria
L~ Untversidad Simon Bolivar, estara presente en la version 25 de la Feria Internacional de! Libro de Bogota que se llevara a cabo de! 18 de abrtl al l de mayo de! presente aii.o, reafirmando asi el compromiso que esta mstitucion de education superior, ha mantenido siempre con la lectura y la promocion cultural. La Universldad Simon Bolivar. cuyo sello editorial hace parte de la Asociacion de Editoriales Uruversttanas de Colombia (ASEUC).ofrece una amplia variedad de titulos entre libros. revistas, manual es y folletos que muestran. desde las distintas areas del saber, resultados de tnvesngacton y trabajos acaderrucos, Este Sello Editorial depende de! Departamento de Publicaciones de la Untversidad Simon Bolivar, adscrtto al Instltuto de Investtgaciones y cobija todo el acervo cientiflco, academtco, cultural e hist6rtco publicado por esta Alma Mater.
EL HERALDO Miercoles 18 de abril de 2012
a
MA NANA
Catedra abierta: Investigacion y desarrollo en TIC El Programa de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar ha programado para mafiana, a partir de las 6 p.m. en la Sede de Posgrado, la catedra abierta: "Investigacion y Desarrollo en TIC", un espacio academico y de debate sobre el desarrollo y la aplicaci6n de las tecnologias de la informaci6n y las comunicaciones y su impacto en la Region Caribe.
~
··"" ....
EL HERALDO Domingo 15 de abril de 2012
En el acto inaugural, Santos abogo para que Cuba participe en proximas cumbres. 2A . , 'II •• U111ons1n . il1 •
protecctorusmos, • de e l nuevoIii ("!~11Hno , . , 11 ,. A n1er1c~ 4A
Chavez, Correa v ... Orteea ~ ' los tres auscote= tle Cartages 3A '
~
.~
~
CUMBRE
DE LAS AMERICAS CARTAGENA-COLOMBIA 2012
0
-
I d ' SOCIOS COMERCIALES. "Nosotros somos su merca o mas imporlante", le dijo el presidente Santos a Obama durante el cn•iversatorio previo a la inauguraci6n de la Cumbre. 2A
_;,....
EL HERALDO Lunes 16 de abril de 2012
路.\
~-~
\,,
El cafe de Colombia estuvo presente en la cena ofrecida por el presidente Santos a los mandatarios asistentes a-la Cutnbre.
0
La primera dama de Colombia, Marfa Clemencia Rodriguez, fue la encargada de mostrar estas artesanias a las primeras damas que llegaron a Cartagena con los mandatarios.
LA LIBERTAD
Barranquilla, Miercoles 18 de Abril de 2012
Investigaci6n y Desarrollo en TIC
La Maestrta en Ingenteria de Sistemas ,Y Computaci6n y el Programa de Ingeniena de Sistemas de la Universidad Sim6n Bolivc1 r, programaron para manana ju eves 19 de abril a partir de las 6:00 p.m en la Sede de Posgrado (Carrera 54 No. 64-222), la Catedra Abierta: "Investigacton y Desarrollo en TIC .. , un espacio academico de reflexion y debate sobre el Desarrollo y la aplicaci6n de las tecnologias de la informaci6n y las comuntcactones y su impacto en el desarrollo de la Region Caribe Colombiana.
LA LJBERTAD
Barranquilla, Jueves 19 de Abril de 2012
Seminario de Actualizaci6n 0
El Programa de Derecho de la Untversidad Sim6n Bolivar y sus diferentes Grupos de Investigacton programaron para Los dias 20 y 21 de Abril la realizaci6n del Seminario de Actualizaci6n Juridica 2012 en el Auditorio Jorge Artel, con la participaci6n de especialtstas en dtversas areas del Derecho. El prop6sito de esta actividad academica es contribuir e impulsar el estudio de Derecho en Colombia asi como actualizar a los aststentes en lo relacionado con los cambios que han contribuido al nactrntento y desarrollo de nuevas normas que (i,, en ser estudiadas para su efecuva apltcacion.
EL HERALDO Viernes 20 de abril de 2012
Feria Cultural Fair en la U. Simon Bolivar Hoy, con experiencias de profesores y estudiantes extranjeros. Con un amplio portafolio de oportunidades se realiza hoy desde las 4 p.m, en la Sede 3 de la Universidad Simon Bolivar la Primera Feria International Cultural Fair, organizada por el Instituto de Lenguas Extranjeras y la Oficina de Relaciones Internacionales para promover entre el estudiantado los servicios de los programas internacionales, La agenda anuncia la presencia de representantes de la organiza-
0
cion estudiantil internacional Aiesec, quienes socializaran las experiencias de dos profesores provenientes de Costa de Marfil y Estonia, invitados por el Prograrna de Ingenieria de Sistemas. Adernas Ryan Pinchot, profesor invitado de ingles en el Instituto de Lenguas Extranjeras, dara su testimonio. Estaran tambien egresados bolivarianos con vivencias en Nueva York y Bratislava, Eslovaquia. Ademas, estudiantes del Politecnico de Mexico, quienes realizan un semestre de intercambio en comercio y administracion de empresas.
Al
...
El encuentro internacionalse realizaen el Instituto de Lenguas de la U. Simon Bolfvar.
-路
SABADO
21.04.12
Doloroso final
de un delfin en las - playas de Pradomar
.:
.......
-
0 Este herrnoso delfin aparecio mal herido, ayer por la mafiana, en las playas de altos de Pradomar, en Puerto Colombia, buscando tal vez morir en soledad, con una herida en su aleta caudal -en la cola-, clave para la propulsion o movilidad del cetaceo, Trabajadores del sector lo avistaron a las 7:30 a.m. e intentaron en reiteradas ocasiones, y de manera infructuosa,devolverlo al mar. El adolorido animal regresaba buscando una vez mas la orilla, donde encontro finalmente la muerte, tras estrellarse contra las rocas. Juliana Curcio,biologa de los Andes que lleg6 al sitio, especializada en esta especie, explic6 que el delffn estaba buscando la mue.rte por su propia cuenta, ya que, cuando a estos animales les resulta dificil la supervivencia en la manada,se apartan y buscanlamuerte. Triste finalpara uno de los animales inteligentes del planeta, SA
mas
aon T" Viernes
I
20 de Abril 2012
FERIA
Culturay academia en Unisim6n
•
• La Universidad Simon Bolivar realiza la Primera Feria Cultural e Internacional 'International Cultural Fair', organizada por el Instituto de Lenguas Extranjeras y la · Oficina de Relaciones Internacionales, con el prop6sito de promover los servicios de los programas extranjeros. · DETAllE:El even to .se realiza hoy. a partir de las 6. p.m .. en la sede 3.
LALIBERTAD Barranquilla, Sabado. 21 de Abril del 2012 Barranquillainesente en la Feria del libro La Unioersidod Simon Boiioar, esui presente en la version 25 de la Feria Intemacional del Libra· de Bogota. Hard la presentaci6n de textos de recie n te p ubl icacion, tales coma: Atlas Fotogrcifico sabre Quemaduras; Historia del Lupus y del Sindrome Antifosf6lico Toma II entre oiras pubticaciones de gran importancia para la iiteratura en Colombia.
LA LIBERTAD Barranquilla, Martes 24 de Abril de 2012 .T ()rn da juri rli ca gratuita '-J' '-J.I..
!:l
.1....1.11.A.
.l. .l.'-..1..l.\,..,
La Universidad Sim6n Bolivar a traves de su Consultorio Juridico program6 para mafiana rniercoles 25 de abril en el horario de 8.00 a.m. a 4:00 p.m, una Jomada Juridica en la Casa de .Justicia Sim6n Bolivar, en la que partictparan Abogados Conciliadores y estudiantes de Derecho de la lnstituci6n. Durante la jomada se ofreceran los servicios de Asesoria Juridica y Con路路 ciliaci6n de forma gratuita para la comunidad de ese sector y zonas aledafi.as.
LA LIBERTAD-Barranquilla, Feria Cultural e Internacional
Miercoles 25 de Abril de 2012
El agregado de Cooperaci6n de la Embaj~d~ de Francia en Colombia. Adelina Braz, parncipo en la Primera Feria Cultural e Internacional "Inter路 national Cultural Fair", orgamzada por el Institute de Lenguas Extranjeras y la Oficina de Relaclones lnternactonales de la Universidad Sim6n Bolivar con el prop6sito de promover entre el estudiantado los servicios de los programas internacionales. Lo acompanaron en la jornada el Vicerrector Administrativo. Eugenio Bolivar Romero y la Directora de Relaciones Internacionales. Laura Ahumada de Consuegra. En la Feria estuvieron presentes representantes de la organizaci6n estudiantil internacional AIESEC.
EL HERALDO Miercoles 25 de abril de 2012
. Simon Bolivar, presente en la Feria del Libro Seran presentados mas de 20 titulos editados poresa universidad.
En el estand 101del pabellon 3, piso 2 de Corferias.
cisando que el sello editorial depende del Departamento de Publicaciones de la Universidad Simon Bolivar, adscrito al Instituto de Investigaciones y cobija todo el acervo cientifico, academico, cultural e hist6rico publicado par esa Alma Mater. Mas de 20 titulos de reciente publicacion, o que segun sus propios autores han tenido demanda dentro de lacomunidad academica, estudiantil y de investigadores seran lanzados en esta Feria que se prolonga hasta el 1 de mayo de en el recinto de Corferias. Entre las titulos figuran los de contenido medico: Atlas fotogrrijico sabre quemaduras; Historia del lupus y del Sindrome Antifosf6Zica Toma II. LANZAMIENTOS.
La Universidad Simon Bolivar,
â&#x20AC;˘
cuyo Sello Editorial hace parte de la Asociacion de Editoriales Universitarias de Colombia, Aseuc, esta participando en la Feria Internacional del Libra de Bogota. "Es una reafirmacion del compromiso de esta institucion de educacion superior con la lectura y con la prornocion cultural", expres6 el rector Jose Consuegra Bolivar, pre-
Tambien:Familiaydesarrolla humane; lngenierfas y corazon; Educaren la complejidad; Neurapsicologfa de las funcianes ejecutivay Las pruebas de oficio en el Sistema Penal Acusatorio. Hay otros libros con mirada a nuestro entorno: Competitividad de microempresarios en el Departamento del Atlrintico; Recreando la construcci6n de un curriculo para la Region Caribe y Persanalidadjurf diea de las desplazados del distrito de Barranquilla. Se destacan ademas de las 500 titulos, entre libros y revistas, que presenta la U. Simon Bo" livar, la Colecci6n de libros de autoria del rector-fundador y gestor del Sello Editorial SiAlgunasportadas deEdicio- mon Bolivar, el economista nes U. Simon Bolivar. Jose Consuegra Higgins.
LA LIBERTAD Barranquilla, Jueves 26 de Abril de 2012 Tarde de gala
enUniSimon Con moiioo de la celebracion del Dia de la Danza, el Grupo de Danza y Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar, progranu) para el sdbado 28 de abril a las 5:00 p.m. en la Casa de la Cultura (Calle 68 No.53-56), la Segunda Tarde de Gala. Durante la jornada cultural dirigida a padres de Jamilia y esiudiantes de la Universidad Simon Bolfva~ se presentardn diferentes expresionesfolcloricas de varias zonas del pais.
LA LJBERTAD
Barranquilla, Viernes 27 de Abril de 2012
Encuentro Empresarial ·
•
En el Country Club, se ojreci6 un olmuerzo a los conferencistas, invitados y asistentes al evento Empresarial ExpoGesti6n Caribe 2012, cuyo objetivo Jue gestionar la transformaci6n de las empresas y aumentar su competitividad.
JOSE Consuegra Bolioar, Catalina Craney Ruben Minski.
MICHAEL Porter, con(erencista y Marfa del Rosario Carcfona.
=>
-4
ALBERTO Araujo, Ferna7:do Araujo y Victor Traverso.
•
LA LJBERTAD
Barranquilla, Miercoles 2 de Mayo de 2012
Investigaci6n y Desarrollo en TIC
â&#x20AC;˘ La Maestria en Ingenieria de Sistemas y Computacion y el Programa de Ingeniena de Slstemas de la Universidad Simon Bolivar, programaron para el proxlmo 9 de Mayo a partir de las 6:00 p.m en la Sede de Posgrado (Carrera 54 No. 64-222), la Segunda Jornada de la Catedra Abierta: "Invesugacion y Desarrollo en TIC", un espacio academtco de reflexion y debate sobre el Desarrollo y la apltcacton de las tecnologias de la tnformacton y las comurucactones y su impacto en el desarrollo de la Region Caribe Colombiana.
i
ELHERALDO "
T .iueves 3 de mayo de 2012
EN UNISIMON
Catedra Abierta
'lnvestigaci6n y desarrollo en TIC' La maestria en Ingenieria de Sistemas y Computaci6n y el programa de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar han programado para el proximo 9 de mayo, a las 6 p.m, en la sede de posgrados, la segundajornada de la Catedra Abierta 'Investigacion y Desarrollo en TIC', un espacio academico de reflexion y debate sobre el desarrollo y aplicacion de las TIC en la Region Caribe,
EL HERALDO Jueves 3 de mayo de 2912 EN LA U SIMON BOLiVAR
Libertad de expresion, i.verdad omentira? Los periodistas de Barranquilla y el Atlantico conrnemoran el Dia Internacional de la Libertad de Expresion, hoy, en la sec\e de Combarranquilla Boston a partir de las 9 de la mafiana, con la rcalizacion clcl panel: 'Libertad de expresion, zverclad o mentira?'. El evento es convocaclo por Fecolper, Acsa y Coopercom, para analizar la · situacion del ejercicio del periodismo en nuestro pais.
•
•
•
100
:.,·,~ 7[, r,~ 10 /.J. 10 (~,.00 t.,/ /!, .J l 1 () ,.r, 7~
5t; ..J~ 42.Z·I
.. ,;,.l_J!, (:0.05 .11.20 18.65 7 ~.!}/ an, !,.1 ;> 1.05 22.8!,
so.s«
31 4() 18. 50 15, ') 1 47.fl:, 20.9[,
:>;,,as
65 .60 4.30
i.oo
-
.69 00
10 15 A
0 7
Opr aurooo ta O
Orange our smc f Orange fund Oranoc our./argecapf Or oruje l1Jrgccopf Orange sense fd Or aruj« wine fund
24.:W 13.02 1,63 17,00 29.00 3,45 A
rs.so 53.55
26,89 .J9.00 16,46
26.60 58,20 31.68
9.75 157,90
Ohroobl. Ohro onr.9 Ohro spoord Ohra totoalf, Opt b,otcch fd
Opt incomo fd C Opt mixfdE Or,r tcchn. td A Orange doeln fd Orongo cur comp fd Or onoc 01,r me f Orongc cur prop fd
:N.10 2(;,70 28.40
?<l,60
Ohro Ohro m
On,., n
Pocitic
r.c.f.
Pon uiob com, f.
Postb.onrui! click 00/05 click 03110 Postb.amerika f . Postb.eex Postb.nex
Postb.beleggf Postb.biotech f Postb.com tech f Postb.duurz aandf Postb.easy bluefd
Posto. eur aandf
ll
98,
34,2 31,00 48,00 23,77 34, 15
17,90 34,01 14,30 10,20 17,00 21,00 18,40
DOW JONES
---------.......................
·-···-···-······-·····
•
:E)ectiva;~ - . -. ..
:.;,.
~-1. (_,,,
__
••
101
102
103
.,.
.
L,,,~
.(J
... .
i,
' ! •
....
:I •r •
104
Maestrf a en ADMINISTRACION DE EM PRESAS E INNOVACION
105
106
. -#~-~ ~ ,.
Maestrfa en DERECHO ADMINISTRATIVO
~'i'
.... ~
--~- ·~~--
·,~: '*-
--~
...... I ..
. r ~,
•t.•.
i
-..
I .
..
107
108
109
110
0
111
112
113 .,,--..,
CONVERSATORIO MUSICAL EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANTAUTORES MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO, MAYO 3 DE 2012
El programa de Preservacion Cultural del Departamento de Extension y Proyeccion Social de la Universidad Simon Bolivar, organize un Conversatorio Musical como prearnbulo al Festival Internacional de Cantautores que se desarrolla desde hace 4 arios en Bogota. En la actividad cultural participaron los Cantautores: Andres Correa, Nominado a Mejor Artista Masculino de los Premios Shock y compositor Barranquillero Victor Julio Mares, con la cornpafiia musical de Carlos Garcia.
0
Entre los asistentes: Edgar Holbath, Marjorie Avila e hijos, Anthony y Nicolle Horbath.
114 ..,.:::.._
\ I ~ l~
j
-~
l l
UN f V f:. IU:, 1 P ,, L'
.7",~;~ :;nvlON
1e
HOlJ'.iAR
·J~i-,vr/7;1,yvio·-
,) disfrutar de tu dia. =n 121 C12n Fi,-,.;t;., ~ 1ur" •:!! S81"in1 f-<ect.:,r F1_.nr:.!acio1, R,::.c1c,i l:y!cut1v,_; y sus drrcctrvos les cifr,::•:(~11 a sus
Secretaries, Digitadores, Bibliotecolcgos y Servicios Generates Dia:
Viernes 4 de mayo de 2012
Hora:
11 :00 a.rn.
Lugar:
~\
'\
/
r
.
Sede Norte de Comfamiliar Carrera
42F Calle 79 Esquina
Coordina Bicnestar l.aoora: y Blenes'.ar Universitario Esta tarjeta es lndispensable para participar en las rifas
'
115 CELEBRACION DEL DIA DE LA SECRETARIA, DEL TRABAJADOR Y DEL BIBLIOTECOLOGO COMFAMILIAR SEDE NORTE, MAYO 4 DE 2012
En las instalaciones de Comfamiliar Sede Norte, la Vicerrectorfa de Bienestar Universitario y la Oficina de Bienestar Laboral organizaron la celebraci6n del Dia de la Secretaria, del Trabajador y del Bibliotec6logo de la Universidad Simon Bolivar. La funcionaria Adriana Guell fue la presentadora de la Programaci6n presidida por la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra y el Senor Rector Jose Consuegra Bolivar.
El doctor Jose Consuegra Bolivar felicit6 a las secretarias, trabajadores y bibliotec6logos, por contribuir desde sus roles con el buen desempefio de la lnstituci6n.
llb
En su intervenci6n, el Senor Rector tambien felicit6 a Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de Sala General y Vicerrectora de Bienestar Universitario, por su dedicaci6n en la organizaci6n de la programaci6n de esa actividad cultural.
En la fotograff a mas de cien regalos que fueron comprados y empacados con mucho carifio por parte de nuestra Presidenta de Sala General y su equipo de colaboradores: Elias Lopez, Juliana Ayala y Berenice Escorcia, para entregarse mediante rifas entre Los asistentes. 路
117
Las secretarias bolivarianas celebraron su dia con sus mejores galas. Aqui aparecen de pie: Betty Alcocer, Sandra Mendez, Aslina Bonilla, Veronica Sarmiento, Jesica Fernandez y la Egresada del Programa de Derecho, Katia Alvarado "La India". Sentadas: Belkis Borrero, Kelly Oviedo, Lizyani Coronado, Martha Vizcaino, Nathaly Oliveros, Liseth Castillo y Loraine Padilla.
En otra mesa: Nancy Lizcano, Directora del Programa de lngenieria Industrial con las secretarias: Rossana Perez, Marfa Victoria Molina y Martha Montano, de pie. Yomaira Altahona, Jefe de Ciencias Baskas; las Secretarias: Nerys Perez y Ledys Aguilas, y Yadira Martinez de Biava, Directora del Programa de Psicologia, sentadas.
118
El Rector de la Universidad Simon Bolivar con: Kelly Orozco, Jaime Rambao, Gress Torres, Candy Juztis, Victoria Parra, Ericka Gamarra, Adriana Ruiz y Paola Tabares, del Departamento de Credito lnstitucional.
lgualmente, el Rector con: Maria Elena Bolivar, Margarita Caballero, Ana Elena Vega, Maribel Martinez, Nohora Romero, Janna Sepulveda, Lina Castro, Aidith Niebles y Adriana Rodriguez, de Eventos y Admisiones.
119
Otro grupo muy animado conformaron: Yorlenis Salas, Betty Arevalo, Cindy Sanchez, Maria Jose Sanjuanelo, Lourdes Truyoll, Ana Elvia Gutierrez, Liana Navas, Aileen Torres, Carmen Arevalo, lgncia Consuegra y Ana Maria Soto, de Servicios Externos, Postgrados, Comercio y Negocios lnternacionales y Medicina.
El Jefe de Personal, Ulpiano Ladr6n de Guevara Anaya con las secretarias: Gissell Villanueva y Etilvia Perez, de pie. Enelva Carmona, Directora del Programa de Trabajo Social; Armando Rincon, Jefe de Aseguramiento de Calidad; Carmen Adela Sanchez, Jefe de Control lnterno; Monica Consuegra, Jefe de Matriculas y la secretaria Angelica Redondo, sentados.
120
Funcionarios del Departamento de Contabilidad en el evento de celebracion del Dia de la Secretaria, del Trabajador y del Bibliotecotogo de la Universidad Simon Bolivar. Maribel Redondo, Eva Tejeda, Desireth Salcedo, Rosiris Munoz, Flor Sierra, Norma Martinez, Yolyart Tejera y Jose Luis Bolivar.
Los Bibltotecotogos del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Simon Bolivar en su dia: Joel Navarro, Humberto Cantillo, Steven De la Rosa, Yamil Aragon, Vicky Bolivar, Shirley Valencia, Danila Gravini, Ana Parra, Ana Madera y Betty Navas.
121
Los funcionarios de lnfraestructura en la celebraci6n del dia del trabajador: Hector Molina, Ivan Gutierrez, Ebrain Jimenez, Santiago Bolivar, Keila Pena, Ivan Marrugo, Pedro Navarro, Eliecer Jimenez, Edgardo Toro y Gabino Jimeno.
-- Grupo de funcionarios de Servicios Generales: Juan Garcia, Julio Vasquez, Carlos Cohen, Feliz Marquez, Adolfo Madrid, Jose Higgins, Israel Fontalvo, Alfredo Blanco, Amado De la Rosa y Jose Barraza.
122
lgualmente: Rafael Diaz, Oscar Bayuelo, Jorge Sinen, Edwin Sandoval, Jose Luis Ariza, Cesar Rojas, Daimer Jimenez, Juan Castillo, Guillermo Rodriguez, Juan Carlos Pertuz y Johana Rojas.
Luis Castillo, Guillermo Gonzalez, Jhonny Barrios, Abigail Gonzalez, Rodrigo Cassiani, Gabriel Gonzalez, Armando Fontalvo y Astrid Santiago, durante la celebraci6n del dia de la secretaria, del trabajador y del bibliotec6logo en Comfamiliar Sede Norte.
la disposicton para amenizar la fiesta, los integrantes del Grupo Folclorico Son Bolivariano: Farid Restrepo, Kevin Martinez, Oscar Urueta, Marcio Rapalino, Benigno Cardenas, Michael Osorio, Rogelio Lopez, Ronald Castilla, Sergio Barbosa y su Director Geovanni Fontalvo con el Jefe de Personal de la Universidad Simon Bolivar, Ulpiano l.adron de Guevara Anaya. Con toda
La Directora del lnstituto de Lenguas, Milena Vergara con los funcionarios: Stephanie Ortiz, Jessica Ramos, Wilson Charris, Guillermo Rodriguez y Juan Cantillo.
124
La Oficina de Compras de la Vicerrectoria Financiera estuvo representada por Los funcionarios: Lucila Bolivar Romero, Edwin Gutierrez, Jose Rua, Tatiana Gutierrez, Brenda Morales y Liz Berenice Munoz.
Aqui aparecen: Rodolfo Navarro, Sandra Ospina, Nelly Bolivar, Cindy Guette y Jonathan Gutierrez, del Programa de Derecho y Secretaria General.
12b
=
Una de las primeras en ganar en las rifas fue la Secretaria de Compras, Brenda Morales. En la fotografia aparece feliz con el premio que le entregaron la Vicerrectora Financiera, Ana Consuegra de Bayuelo; la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra y el Rector Jose Consuegra Bolivar.
La Secretaria de Admisiones, Jessica Ramos tambien fue una de las ganadoras. En la fotografia con: la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra; la Directora de Relaciones lnternacionales, Laura Ahumada de Consuegra y el Vicerrector Administrativo, Eugenio Bolivar Romero.
lgualmente, Mayra Salgado, Secretaria de Rectoria, recibio su premio de manos del Senor Rector Jose Consuegra Bolivar y la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra.
Otras ganadoras de premios en las rifas, fueron las bibliotecologas: Vicky Bolivar Noguera.
Betsy Navas, Danila Gravinni y
127
La Senora Leda San Juan llego desfilando a recibir su premio de manos del Rector Jose Consuegra Bolivar.
El Vicerrector Administrative de la Universidad Simon Bolivar, Eugenio Bolivar Romero, con las hermosas secretarias bolivarianas en su dia: Carmen Arevalo, Aileen Torres y Liana Navas . .....:::;
La Egresada del Programa de Derecho y Cantante, Katia Alvarado "La India", realizo una espectacular intervencion musical con lo mejor de su repertorio para deleitar a los asistentes de la fiesta.
Luego demostr6 sus aptitudes para el baile acompafiada de su parejo del momento, Adolfo Madrid.
129
Seguidamente, el Grupo Folclorico Son Bolivariano, puso la cuota cultural de Bienestar Universitario.
Maria Elena Bolivar y Rodrigo Cassiani de Servicios Generates realizaron la apertura del baile.
130
Luego se sumaron mas bolivarianos a la pista de baile del gran salon de Comfamiliar Sede Norte en donde se realiz6 la celebraci6n del dia de la secretaria, del trabajador y del bibliotec6logo.
La Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra con las funcionarias: Enelva Carmona, Directora del Programa de Trabajo Social; Sonia Falla, Vicerrectora Academica y Vilma Cabarcas, Directora de Autoevaluaci6n y Autoregulaci6n lnstitucional.
1~1
En la rifa de los premios mayores, la Secretaria de Postgrados, Betty Arevalo, fue la primera favorecida. En la fotografia feliz recibiendo el abanico samurai que le entregaron la Vicerrectora Financiera, Ana Consuegra de Bayuelo y la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra.
El funcionario de Servicios Generates, Edwin Sandoval, tarnbien result6 ganador de un potente abanico, oportuno para la temporada de calor.
De igual forma, la Presidenta de Sala General: Ana Bolivar de Consuegra, la Secretaria de Recursos Humanos,
entreg6 otro abanico a
Rossana Perez.
Despues de mucho suspenso en el auditorio, se escucharon los nombres de los ganadores de los 3 Televisores LCD de 26 pulgadas que entregaron los directivos de la Universidad Simon Bolivar. La
primera en ganar fue Desiret Salcedo del Departamento de Contabilidad. En la fotografia con la Vicerrectora Financiera, Ana Consuegra de Bayuelo y la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra.
133
Luego result6 ganadora la Secretaria del Programa de Adrninistracion de Empresas, Zoila Martinez.
El ultimo televisor se entrego a la Secretaria de Credito lnstitucional, Gress Torres, quien result6 favorecida en las rifas del dia de la secretaria, del trabajador y del bibliotecologo. En la fotografia feliz recibiendo su premio de manos de la Vicerrectora Financiera, Ana Consuegra de Bayuelo y la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra.
134 INTEGRACION DE FUNCIONARIOS EN EL CENTRO RECREACIONAL TURIPANA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MAYO 5 DE 2012
El Departamento de Bienestar Laboral de la Universidad Simon Bolivar organiz6 un paseo de integraci6n con tos funcionarios en el Centro Recreacional Turipana. Desde ta carrera 59 en ta puerta de la sede No. 3, partieron 7 buses con los funcionarios y sus familiares.
La funcionaria Ines Osorio Villegas fue la encargada de coordinar ta actividad y organizar las rifas entre Los asistentes. En la fotografia con el popular Rafael "Maquitos" Diaz.
El funcionario de Servicios Generates, Wilson Charris hicieron con motivo del Dia del Trabajador.
se gan6 un abanico
El Jefe de Transporte y Logistica, Adolfo Madrid compartiendo integraci6n realizado en Tunpana.
en las rifas que se
con sus familiares
en el paseo de
136 ---...
Cuando el clima lo permiti6, los funcionarios y sus familias disfrutaron de lo mejor de las playas de Turipana. En la fotografia la Secretaria de Trabajo Social, Rosalba Tejedor e hijos.
lgualmente, la Secretaria de la Oficina de Compras, Liz Berenice Munoz con su hermana Heidy Munoz y los nifios: Santiago, Andres y Yazmfn.
CON HOMENAJE
A RAFAEL POMBO Y LUCHO BERMUDEZ CELEBRAN DIA DEL IDIOMA EN UNISIMON AUDITORIO JORGE ARTEL, MA YO 7 DE 2012
una prograrnacion acadernica - cultural en homenaje al Escritor Rafael Pombo y al Compositor Lucho Bermudez, la Universidad Simon Bolivar celebro el dia del idioma. En la mesa principal estuvieron: la Jefe de Bienestar Universitario, Liliana Mendinueta y los Profesores de Competencias Comunicativas: Anuar Villalba y Faride Rapalino, en representacion del Departamento de Ciencias Baskas, Sociales y Humanas. Con
Estudiantes y docentes de los diferentes programas acadernicos asistieron al evento.
138
La programaci6n inici6 con la interpretaci6n del Himno Nacional en lenguaje de sefias por parte de estudiantes del grupo 1 째C del Programa de Medicina.
Entre los asistentes: Paola Rios, Lucy Gaviria, Diana Carranza, Judith Diaz y Monica Paez.
139
La Jefe de Bienestar Universitario, Liliana Mendinueta fue la encargada de la instalaci6n formal del evento.
Seguidamente, el Docente de Competencias Comunicativas, Anuar Villalba, realize la lectura de la biograffa del Escritor Rafael Pombo, homenajeado durante el evento.
140
tull.ien .. c ..,..,.unnt10".....::in..._ y., •,Jo.·~Vlffiftol-u.rtfld conmlqn •\'L.,t.eMos~• dot\• ft'.1t1on •'fh .. bri tr.-.pi ....... 7 ~ <MtWo,w.,
Luego se realiz6 un concurso de pendones sobre el centenario Rafael Pombo y Lucho Bermudez.
0
La ganadora fue la estudiante Jenny Jurado del Programa de Enfermeria. En la fotografia cuando recibia su premio de manos del Docente Anuar Villalba. En el evento tarnbien se realizaron concursos de ortografia, de decirnas y cuentos.
141
El Grupo de Danzas y Musica Folclorica de la Universidad Simon Bolivar realize la interpretacion de la Cancion Colombia Tierra Querida y La Piragua del Maestro Lucho Bermudez.
r
Finalmente el Grupo de Danzas de Bienestar Universitario presento una estampa de ritmo colombianos.
UNIVERSit:>AD SIMON BOLIVAR PROGRAMA ce ENFERMERIA EN CONMEMORACION
'
t>fo :Cl'ltel'nacio,,•I de linfe11mel'1a IIWita a: •
I
LUGAR: CC1$Q de kl CulturQ FICMA: 7 de mayo HORA: 4:00 pm
J
n.4.J'&: •
'
:Cnstal4Cion clcz lca J'Ol'nocle11 ClcznHflco-Cultul'cal
BIC111CO
liiucarirlia • :Cmposlclon de Tocac y botonczs LUGAR: Catedral Metropolitano. Maria Reil'ICI. FliCHA: 12 de mayo MORA: 8:00 AM n.4:Tlii: Blanco
"liQUZbAD Y ACc&SO A LO.s CUJ:C>At>OS t>li &NF&RM&RIA &N .SALUt>•
··.,·)
(CI& 2012)
--
"·
............
D
-
JORN ADA Cl ENTI FI CO-CULT URAL DIA INTERNACIONAL DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE ENFERMERIA MAYO 7-12 DE2012.
144
MARTES 8 DE MAYO-AUDITORIO JORGE ARTEL 8:00 a 8:10 a.m. Palabras de Bienvenida, Ora. Mildred Carroll, Directora del Programa de Enfermerfa
8:10 a 8.30 a.m. lndicadores de lnternalizacien
del Programa de Enfermeria, Enf. Luis Alberto Alzate Peralta, Coord. lnternallzaclon Programa de Enfermeria. UNISIMON.
8:30 a 10:00 La internalizaci6n en la Universidad Simon Bolivar, beneficios, impacto y experiencias aprendidas en la ORI, Equipo de la ORI, Univ. Simon Bolivar .. 10:00 a 12:00m Experiencias de pasantias internacionales, tudiantes y Egresados del Programa de Enfermeria.
Es-
12:00 a 2:00 Receso 2:00 a 3:00 p.m. Video Conferencia. La escuela de Enfermerfa de la Universidad Federal de Rio Grande. Do Sul. Doctara en Enfermerfa REGINA WITI.
3:00 a 4:00 p.m. Video Conferencia. Actualizaci6n en Soc porte Vital Basico. Enf. Msc. MAIKEL LORENTE. Miami .EEUU. Coral Gables Hospital. 4:00 pm. Clausura. MIERCOLES 9 DE MAYO-AUDITORIO JORGE ARTEL
8:00 a 8:10 a.m. Palabras de bienvenida, Ora. Mildred Carroll, Directora del Programa de Enfermerfa
8:10 a 8:20 a.m. Apertura, Yarelis Lara, Directora Programa de Extension lnstitucional
8:20 a 8:30 a.m. Palabras, Enf. Nancy Franco Bandera, Coord. Proyeccion Social, Programa de Enfermerfa
8:30 a 9:00 a.m. Polftica de Salud Publica para la prevencion y el control de las enfermedades cr6nicas no transmisibles. Rodriguez. Coord. E.C.NT. Distrito de Barranquilla.
Esp. Cielo
9:00 a 9:30 a.m. Perfil epidemiol6gico del Distrito de Barranquilla, Elsa Bravo Herrera, Jefe de Vigilancia Barranquilla.
Epidemiol6gica,
9:30 a 10:00 a.m. Polftica de Primera lnfancia Ora. Emilia Fontalvo, Dir. ICBF, Seccional Atlantico
?-,
' ...
;
Distrito de
0
145
2:00 a 3:00 p.m. Presentaci6n de proyectos de semilleros de investigaci6n 3:00 a 4:00 p.m. Presentaci6n del Grupo de Cuidado en Enfermeria. 4:00 pm. Clausura. VIERNES 11 DE MAYO AUDITORIO JORGE ARTEL
PRESENTACION DOCENCIA 08:00 a 9:30 a.m, Conversatorio interdisciplinar: Apropiaci6n del curricula 9:30 a 10:15 a.m. Simulaci6n en Enfermeria, Muna Hamda 10:15 a 10:30 a.m. Receso 10:30 a 11:30 a.m. Modelo soclo-crftico. Departamento de Pedagogia Universidad Simon Bolf var. 11:30 a 12:00 .m. Secci6n de Preguntas 2:00 a 4:00 p.m. Entrega de reconocimientos: estudiantes, docentes y administrativos. 4:00 pm. Clausura.
SABADO 12 DE MAYO LUGAR: Catedral Metropolitana Maria Reina 8:00 a 9:00 a.m. Eucaristia, Monsenor Jairo Jaramillo 9:00 a 9:15 a.m. Palabras, Ora. Mildred Carroll Mozo 9:15 a 9:30 a.m Palabras Presidenta Sala General 9:30 a 11:00 a.m. lmposici6n de Tocas y Botones • Directora del Programa • Administrativos • Docentes
11 :00 a.m. a 3:00 p.m. Jornada de lntegraci6n socio-cultural 3:15 p.m. Clausura LUGAR: POLIDERPORTIVO ESCUELA NAVAL DE SUBOFICILAES A.R.C "BARRANQUILLA"
146 INSTALAN JORNADA ACADEMICO - CIENTIFICA DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA CASA DE LA CULTURA DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MAYO 7 DE 2012
En la Casa de la Cultura de la Universidad Simon Bolivar se llevo a cabo la instalaci6n de la Jornada Cientifico- Acadernica organizada por el Programa de Enfermeria para conmemorar el dia internacional de esta profesi6n. El evento fue presidido por el Padre Alexis Mattos, Delegado de la Arquidiocesis para la Pastoral Universitaria; el Representante a la Camara Armando Zabarain; la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra y la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo.
0
Estudiantes del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar presentes en el evento: Gisella Montano, Laura Hidalgo, Nancy Pabon, Estela Otero y Geraldine Belefio.
147
El Docente Leonardo Alvarez fue el encargado de realizar la lectura de la programaci6n desarrollada.
CJ
El grupo de funcionarios administrativos y docentes durante la entonaci6n del Himno de la Universidad Simon Bolivar.
148
La programaci6n inici6 con la bendicion del Padre Alexis Mattos, Delegado de la Arquidi6cesis para la Pastoral Universitaria.
a
........
La Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra, intervino en nombre de Los directivos de la lnstituci6n, durante la apertura de la Jornada Acadernico- Cientifica del Programa de Enfermeria.
149
Intervencion del Padre Alexis Mattos, Delegado de la Arquidiocesis de Barranquilla para la Pastoral Universitaria en la Apertura de la Scmana de la Enfermeria Mayo 7 de 2012
"Le pido:a.Dios qqeJosac_Qmpane.a cada uno: de:ustad'.eiyrI~ deJa. opoJJtunidad~a esJJtt!an UniNersidadSimon RoliY:ar, dastrcadadia matistorade caJidadde vitta futegFal''. Un saludo para todos ustedes y un saludo especial para la mesa principal.
Nos colocamos de pie y vamos a proclamar esta palabra que verdaderamente en el contexto de esta semana, para el Dia Internacional de la Enfermeria cae como anillo al dedo. Esta tornado de San Mateo capitulo 9, versiculo 1 en adelante, dice:
Jesus subio a la barca, atraves6 el Iago y regres6 a su ciudad. Entonces le presentaron a un paralftico tendido en una camilla. Al ver la fe de esos hombres, Jesus dijo al paralftico: "Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados".
6
Algunos escribas pensaron: "Este hombre blasfema". Jesus,
leyendo sus pensamientos, les dijo: "(!Por que piensan mal? (!Que es mas facil decir: 'Tus pecados te son perdonados',
o 'Levantate y camina'? Para que
ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados -dijo al paralftico- levantate, toma tu camilla y vete a tu casa". Palabra del Senor. Gloria a ti senor Jesus.
Cuando uno descubre todo lo que aparece en la palabra de Dios, encontramos como Cristo cuando sana lo hace de manera integral y eso a mi me dice algo muy importante y creo que tambien a cada uno de nosotros, y es que Dios viene a darle calidad de vida, al ser humano.
Cuando Dios quiere sanar, no sana simplemente en lo fisico, nos damos cuenta en la lectura de hoy, cuando el senor dice: te son perdonados tus pecados; porque si yo estoy sano integralmente, interiormente tambien lo estare.
Nosotros y ustedes queridos hermanos, profesores, profesionales, estudiantes, catedraticos, tenemos que buscar cada dia mas calidad de vida y eso significa calidad de vida en lo humano, calidad de vida en lo espiritual, calidad de vida en la proyecci6n social, calidad de vida en la experiencia comunitaria.
Cuando Dios esta en la vida del ser humano tiene calidad de vida y eso me permite afirmar con la autoridad de la palabra de Dios, que Dios es una necesidad, sin lugar a dudas; Dios no es un accidente en la historia humana que se nos ha transmitido
de generaci6n en generaci6n,
yo se los digo por
experiencia propia, como humano, como sacerdote, descubro cada dia mas que Dios es una necesidad porque el me perrnite tener calidad de vida, por lo tanto queridos hermanos, ciudadanos, colombianos, tenemos que buscar cada dia mas, no solamente el bien personal, sino el bien comun.
Si tu estas bien, la sociedad barranquillera y atlanticense estara bien, porque si el metro cuadrado de tu vida esta bien y dejas a Dios intervenir tambien en tu existencia, lo podras tambien con los demas, el senor nos pide dar frutos, pero en la medida en que yo estoy unido a el.
Que Dios nos permita y le permita cada uno de ustedes en esta semana del Dia Internacional de la Enferrneria, poder descubrir que estamos llamados para poder dar vida; pero en la medida en que yo tambien tenga vida en abundancia.
Le pido a Dios que los acompane a cada uno de ustedes y le de la oportunidad a esta gran Universidad Simon Bolivar, de ser cada dia mas gestora de calidad de vida integral, cuando descubran que Dios tambien es una necesidad en la catedra, en la familia y en la sociedad.
Que Dios les bendiga y les de la gracia de tener calidad de vida. Amen.
101 Palabras de Dona Ana Bolivar de Consuegra, Prcsiderua de Sala General en la Apertura de la Semana de la Enf crmcria Mayo 7 de 2012
"De1desu fundacion,be tenido un vfnculo especial con el Programa de Enfermeria,por el importanteimpacto social que desarrollanen la comunidad". Senora Directora del Programa de Enfermeria, Dra. Mildred Carroll Mozo; Personal Docente y Administrativo de este programa; J6venes estudiantes, futuros egresados del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar; Seiiores Padres de Familia; Funcionarios de la lJniversidad que nos acompaiian, invitados especiales, tengan todos ustedes muy buenas tardes. Es de gran satisfacci6n para mi poder participar cada aiio en los actos programados para conmemorar el Dia Internacional de la Enfermeria. En esta oportunidad me dirijo en nombre de la Sala General de Fundadores, del Senor Rector Fundador, Dr. Jose Consuegra Higgins y de los demas directivos, para realizar la apertura oficial de laJornada Cientifico Cultural de la Semana de la Enfermeria. Desde su fundaci6n, he tenido un vinculo especial con el Prograrna de Enfermeria, por el importante impacto social que desarrollan en la comunidad. Quizas por esta raz6n, aiios atras ustedes me nombraron coma su Madrina y quiero expresarles que aunque no los pude acompaiiar el aiio anterior, por motivos de salud del Dr. Jose Consuegra Higgins, tanto el como yo siempre los tenemos presentes. Finalmente quisiera felicitar a la Senora Directora, Ora. Mildred Carroll Mozo y a su equipo de t::rabajo, por su importante gesti6n al frente del Programa de Enfermeria; a los Docentes por su compromiso con el servicio y la academia y a los estudiantes motivarlos a llevar la bandera del liderazgo, para que en el dia de manana generen impacto en esta sociedad necesitada de buenos ciudadanos. Felicitaciones a todos y muchas gracias.
152
Seguidamente, la Directora del Programa de Enfermerfa, Mildred Carroll Mozo, pronunci6 unas palabras de bienvenida a las asistentes del evento.
A pesar del "aguacero de mayo", el Representante a la Camara, Armando Zabarain Menco realiz6 una intervenci6n sobre la salud en Colombia.
Palabras de la Dra. Mildred Carroll Mozo, Directora dcl Programa de Enfcrmeria de la Universidad Simon Bolivar en la Aperlura de la Semana de la Enfcrmeria Mayo 7 de 2012
"Softabamoscon un enfermerohum_anizadQ, socialmentesensible~ a las necesidades de la comunidad y con esa concepcion hemos seguido formando" Buena.s tardes, a los amigos que se encuentran en la mesa principal. Dona Anita Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General, pero tambien la Madrina del Programa de Enfermeria desde el ano de 1998. Al Doctor Armando Zabarain De Arce, Representante
a la Camara por nuestro
departamento del Atlantico. A todo el cuerpo administrativo del programa; a todo los docentes; a los estudiantes; a toda la comunidad invitada y aquellos que nos acompanan en el programa de enfermeria, que desde hace 14 anos viene estableciendo convenios a traves de la relaci6n docencia - servicio. Al cuerpo administrativo que nos acompana en la Casa de la Cultura y a todos aquellos que han puesto su empeno para que esta jornada acadernica del programa de enfermeria sea un exito, desde el 7 ha.sta el 12 de mayo.
Recordaba gracias a Dona Anita, que uno no puede cansarse.
0 Hace 14 anos la U niversidad
Simon Bolivar me abri6 los brazos, para
consolidar un sueno, en aquel momento del Senor Rector Ejecutivo, Dr. Jose Consuegra Bolivar, para hacer un sueno realidad a traves de la ciencia de la salud.
Estaba el Programa de Fisioterapia,
pero queria llevar salud a toda la
comunidad, y recuerdo de aquella vez, como para hacer un poquito de historia, que trabajaba con el Ministerio de Salud a traves de los Centros de Educaciones Regionales para la costa Caribe y en ese momenta estaba en Cartagena, cuando me hizo un llamado la Univcrsidad Simon Bolivar.
154 Como toda persona que a veces duda de los proyectos, vine con todas las trencitas que uno se hace en Cartagena en un fin de semana y era el lunes que tenia la cita y recuerdo la cara del Dr. Jose Consuegra Bolivar cuando me dijo: pero es que usted es una doctors y yo le dije: Dr. si clsro yes que no me pude bscer el blower porquc tenia las trencitas y asi empez6 una relaci6n en la cual, dispuso de unos lineamientos y desde ese dia, desde 1998 empezamos a trabajar en conjunto en ese programa que pudiera llevar salud a todas las comunidades y que se relacionara con los escenarios de practica,
lniciamos con 89 estudiantes que confiaron en nosotros en el ano de 1998; no se hacian practicas pero en el ano de 1999, tres clinicas le abrieron las puertas al Programa de Enfermeria: Clinica de la Costa, Clinica Reina Catalina y el Hospital Universitario de Barranquilla, en aquel momenta confiaron en nosotros. 89 estudiantes y 14 arios despues, hoy tenemos 1.265 estudiantes, 1.913 egresados, el 5% de ellos homolog6 titulo y esta homologando en paises como: Estados Unidos, Espana, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina y Mexico.
Cuando sonamos con los proyectos, nos dibujamos como podria ser el impacto en el tiempo y sonabamos con un enfermero humanizado, socialmente sensible a las
necesidades de la comunidad, que pudiera fonnarse para que realmente defendiera el paradigma de la salud, en especial de la salud publica, y con esa concepci6n hemos seguido formando. De los 12 programas que existen en la costa Atlantica, el programa de la Universidad Simon Bolivar tiene una alta demanda porque promueve 400 aspirantes, de los cuales solamente podemos seleccionar 75 estudiantes, es una demanda bastante alta con una responsabilidad social que tenemos que cumplir.
Hoy tenemos 4 grupos de investigaci6n registrados en Colciencias, el grupo de pregrado esta catalogado en clase D y el cual estamos promoviendo para que vaya ascendiendo
en escalaf6n. Promovimos la investigaci6n de la infecciones
nosocomiales en Barranquilla, todavia recuerdo que se postularon 5 clinicas para participar de esa investigaci6n y solamente quedaron 2, porque las 3 se retiraron porque las infecciones nosocomiales son un gran problema en la prestaci6n de servicios, en especial para medir indicadores de calidad, para la atenci6n de los pacientes.
iuu
Asi con toda la relaci6n que hemos tenido con esos 182 escenarios, hoy contamos que tenemos en este momento, 62 proyectos en desarrollo social con la comunidad, con las escuelas, con las empresas, con las instituciones clinicas, en las cuales hemos desarrollado departamentos
de enfermeria para consolidar mejor y con calidad de
vida, como decfa el sacerdote Alexis Mattos; los usuarios cuando realmente confian en
nosotros,
nos
clan una
responsabilidad
bonita,
pero
tambien
es
una
responsabilidad que necesita perseverancia, que necesita mucha etica, que necesita mucha comprensi6n de los paradigrnas.
De esta forma fue consolidandose nuestro Programa de Enfermeria, que esperamos que para el pr6ximo afio, cumplamos los primeros 15 anos; recuerdo que los IO aiios tambien celebramos con gran pudin y una gran caminata, si no preguntenle a Doria Anita, quien nos acompaii6 en la caminata que fue desde la Catedral, hasta nuestra Universidad.
Para todos estos procesos hemos tenido una planta docente de 135 profesores, pero que han pasado por nuestro programa mas de 320 profesores, de los cuales, hoy 10 se encuentran haciendo cualificaci6n fuera del pais.
Nuestra planta docente con el nivel de Maestria y ahorita aspirando a los Doctorados en toda las areas de la educaci6n en la disciplina de la Enfermeria y salud, es una responsabilidad
que la Universidad
Simon Bolivar ha tornado para realmente
cualificar a todos y para brindar una calidad; asi como ustedes senores Docentes una vez confiaron, vinieron a nuestro programa, estructurados con la esperanza de poder formar y seguir haciendolo para la futura generaci6n de enfermeros, los enfermeros bolivarianos que con su cinta verde, el color que foe escogido y que lleva en su toca o cofia y los que hacen practica clinica de enfermeria, la llevan con mucho honor, con mucha dignidad, pero tambien con mucha humanizaci6n, que es para lo que nosotros realmente consideramos establecer este programa.
Quiero felicitar al cuerpo administrativo
que ha programado toda esta jornada;
felicitarlos a los estudiantes que son el relevo generacional nuestro y que estoy segura que van a ser mucho mas gloriosos en la ejecucion de la enfermeria, que nosotros esta generaci6n antigua en la cual fuimos formados. Muchas gracias a todos y bienvenidos a esta hermosajornada cientifico - academica.
lDo 路~.
Intcrvcncion dcl Dr. Armando Zabarain De Arce, Rcprcscntantc a la Camara por cl Dcpartarncnto dcl Atlantico en la Apcrtura de la Scmana de la Enfcrmeria de la Universidad Simon Bolivar Mayo 7 de 2012
"Parami la salud es evitarla enfermedad, por eso el modelo de la APS (Atencion Principalde la Salud) es el ideal" Muy bucno quc cstamos aqui en csta lcrraza abicrta clondc la brisa nos hacc scntir quc cstamos en cl Caribc con Dona Auila Bolivar de Consuegra, la persona quc ha sido pilar, para quc csa mcntc brillantc a quicu la region Caribc ticnc quc haccrlc csc rcconocimicnto, romo cs Jose Consuegra Higgins, y clla cs csc apoyo pcrmancutc para quc hoy cxista csa huclla importantc quc vicnc dcjando cstc Iidcr regional. Dra. Mildred Carroll, Dircctora <lei Programa de Enfcrrneria: Scnores Doccntes y pcrsonas en Iormaciou en u11 Lema tan sensible e importante de la salud, como la enlcrmcria superior. Cuando me invitaron a cstar cu csta conlcrcncia, a csta charla, yo me prcguntaba quc en cl memento quc a ustcdcs lcs diicran que ahora sc va dirigir a usicdcs un Rcprcscntantc a la Camara, ustcdcs al igual quc yo hare algunos anos, sc imaginarian quc si era politico, era hartisimo y aburrido; cicrtamcntc vcrdad, motive por cl cual fui invitado, cs quc ademas de scr Rcprcscntantc a la Camara, soy Medico y hago partc de la Comision Scptima, quc cs la Comisi6n de la Scguridad Social en cl Congrcso de la Rcpublica. Tuvc la Iortuua de ser cl Coordinador de poncntcs quc conlorrnan la salud, y ahi cmprcndirnos una labor en dondc no alcanzamos Lodos los obictivos quc Lcniamos cu csc momcnlo, pcro avanzamos mucho y dcjamos varias cosas en cl tintcro. Si hoy Colombia tienc un Lema quc nos ducle a todos es la salud, y ahi es dondc permancntemcnte nos cstamos qucjando y prcguniando <'.para quc sirvio la Ley 11-38 de la Relorma a la Salud? y sobre csio yo qucria mcncionarlcs varias cosas. Hcmos avauzado, pcro rccordemos. ya quc ustcdcs son muy jovcnes, que en Colombia los afiliados a la scguridad social era unos pocos y solamcntc pcrsonas quc laboraban en alguna cmpresa; sc aliliaban iucluso de manera individual, no familiar, pcro dcspucs en Colombia sc aprobo quc era Iamiliar, quc cl quc sc aliliara cstaba pagando su cuota mcnsual a travcs de la cmprcsa dondc Iaboraba, pucs tcnian dcrccho a afiliar a todo su grupo Iamiliar a la scguridad social, y ahi Ibamos avanzando pcro no luc suficicntc; era cntonrcs cuando apcnas un 23% de la poblacion colombiana tcnia acccso a la salud, cso llcgo hasta cl afio de 1991 con una rcforrna, Con esa relorma cmpczamos a cnrontrar quc sc ampliaba el clrculo y sc cmpczo cl Lema dcl ascguramiento quc hizo la cmprcsa prornotora de la salud o EPS en la cual todos cntramos y sc volvieron unos intermediaries, ernpczaron a haccr su cjcrcicio de ascgurar y empcz6 cl seguro social con cmprcsas privadas y con cstas cntidadcs privadas empcz6 a crcccr cl ascgur,unienlo en Colombia, llcg;unos a u11a cpoca imporlanle pero no sulicic11Lc. Hoy acorclc con la Icy de I!(.38 logramos avm1zar de una mm1cra, creo quc dramalica de ascguramicnto. Ascguramicnlo no quicrc dccir Lener dcrccho a la salud y ahorila v::unos adarar cse Lema, porquc aparcccmos asegurados en salud pero en papcl, con mil u路abas para acccdcr al scrvicio, pcro avanzaba en cwmlo a la plai1caci611 del Lema dcl ascguramicnlo, porquc a u路avcs de cl pocldamos obteucr cl 100% <le la poblaci611 ascgurada; en cl papcl aparccimnos Lo<los los colombi,mos asegurados, cu papcl eso marcaba i11lcrnacionalmcnte a Colombia como un pais que prolcgia la salud de los ciuda<lai10s.
l cJ I
Sin embargo. la rcalidad no era asi, cs un pais dondc los sistcrnas de inlormacion no lunciouan, pcor aun, cuando discutiarnos la reforma en cl Congreso de la Rcpublica, a Armando Zabm路ai11 le correspondia defender desde la Camara sus posicioncs, pcro habian muches intcrescs, casi diffcilcs de podcr superar, y ahi enrontramos nosotros cl tcma de las ernpresas promotoras de salud. Ustcdcs scguramcnte conorcran lo quc cs en rclacion vertical una EPS, quc adcmas de scr ascguradora cs prcstadora <lei scrvicio; quicrc dccir quc ticnc sus propias clinicas, cntonccs cs chcvcrc para cllos, por quc adcmas son los quc cogcn la platica para pagarlc a quicn copora cu cl sistema, cntonccs cstos mismos ticncn quc pagarlc a csos mismos y cllos misrnos sc pagan a cllos mismos y romo ustcdcs sc dan cucnta, ahi no hay un real control ck lo quc se trata en rcalidad. Empczamos a mirar y plantcamos al Gobicrno National, climiuar la intcgracion vertical. Armando Zabarain prcscuto su proposirion y fuc dcrrotado, apcnas alcanzaba a quc la votacion diem u11 30%, pcro inicialmentc mi propuesta era haccr integrarion ccro. Quicrc dccir quc las EPS no podrian Lener sus propias clinicas; sin embargo obtuve que nos bajaran a un 30<)(> la intcgracion vertical, eso Iue "avarice". Hay uuas zonas criticas quc dicen quc cl Plan Obligatorio de Salud cs al que ticnc dcrccho cl ciudadano quc csta afiliado a una EPS, sea aJilia<lo o sea contributive; sin embargo, csc plan quc bcuclicia, no lo cumplcn en su intcgridad, si110 quc las EPS busran la mancra de podcr ocultar y poucr mas trabas para quc no sc acccdan a los bcnclicios, y sc pusicrou de acucrdo cntrc las EPS para dccir talcs y talcs proccdimicntos no cstan en cl POS, sicndo quc rcalmcntc si csiaban, cntonccs sc dibujaba una cspccic de zona gris, dicicudo quc era u110 y era otro; cntonccs si era uno o era otro, cnt.rc la duda cllos simplcmentc no pagaron y cmpczaron a haccr lo quc sc llamabau: los rccobros; quc sc rccobra cuando a ustcd le prcstan un scrvicio y no ticnc dcrccho a cl. Dcsdc el punto de vista de! ascguramicnto, le corrcsponde al cstado pagarlo a travcs dcl FOSIGA, esc fondo que se volvio lo mas corrupto del pais, consistia en que sc prcstaban las cucntas a la gentc y asccndio en cl a.110 anterior a los 2.5 hilloncs <le pesos; cso quicre dccir mucha plata. Hoy al sistcrna, uno de los tcmas quc lo pone rcalmcntc en jaquc cs los 110 POS, cs cl rccobro, ahi esta el hilo de corrupciou en cl tcma de la salud. Scgun la rcforma a la salud, a la CRES (Comision de Rcgulacion en Salud) le corrcspoudia artualizar cl Plan de Rclorma a la Salud, quicrc dccir quc tcndriamos nosotros quc <lcjarlo como rclcrcncia. To<los considcrainos que ibamos a Lener un ,l\"m1Cc r:tpido, pcro de los ltl..6 m路tfculos quc Licne la rdonna, 65 de cllos rcquicrcn rcgla.mc11taci611. De cslos en cl a110 2011 sc rcglamcntaba11 16, otros t;u1tos sc iban a rcglaincntar en cl 2012 y qucdan unos cwu1tos para el 2013. Ahora !es comcnt6 cual es la imporl:ancia de esos artkulos quc sc van regl,uncntamlo, momenta en quc sale la Icy, sino en cl Licmpo en quc sc describi6 aJli.
110
en cl
Cuando dccirnos quc cl CRES Lcnia quc actualizar el POS, significa rcv1sar cl mcdicamcnto, cl proccdimicnLo y quc lipo <le accioncs en salud ya <lc.,jaron de scr efcclivas para sacarlas <lei POS; por <-:icmplo, hay tcmas dcl procedimie11Lo quc ya so11 obsolctos, no Licnc scntido Lcncrlos en cl POS, igual c6mo avanza la cicucia, medianlc unos proccdimic11los nucvos, quc sc dcbcn introducir y unos mcdic,uncntos nucvos quc sc dcbcn inLroducir y unas conccnlracio11cs de mcdic:cunc11los quc rcquicrcn scr illlroducidas.
Lo m1tcrior era u11a misi611 quc le corrcspondia a la CRES y cmpcz6 a prcscnt;:u-la y lo hizo en cl comicnzo del a110 ;mtcrior, ava11zaiulo mucho, pcro t;unbicn d<-:j;u1do muchos temas por fuera; por <-:icmplo: avmKcs imporl;u1tcs e11 salucl mental. En salud mental si u11 pacientc ticne una crisis y lo atienden por cstadia en el anterior modclo, con la rcforma ya se alicncle en hospita1izaci6n hasta 180 dias, es mas, no cs suficicntc porquc no cs un acondiciomunicnt.o, pero es un avancc.
En estc Lema <le procedimientos vienen
hacienda
sc meioro
casi que rutinariamentc,
quc si sc incluyen,
mucho
<'.Para que scrvia esto? Para quc cosas quc se
no sc tcngan que poner tutclas para obtcncr dcrcchos,
ya harcn partc del POS romo Lal y tambieu
decian las EPS, y las EPS ticnen la obligaci6n
dejan de cstar en zona gris como
de cntregar cl procedimiento
rnancra inmcdiata, <le Lal Iorma quc de csa maucra sc impidan
los llamados
Con la rclorma sc obtuvo algo quc sc llama cl giro dirccto. Los opcradorcs sus clinicas y quc prcstan un scrvicio o los hospitalcs, en cl sistcma; de pronto lo sufriarnos dircciamcutc contrataba,
no nos pagaban,
porque
a ellos tamporo
o el medicamento
<le
rccobros. dcl sistcma, los quc ticncn
son las pcrsonas mas quebradas
los trabajadorcs
sino
quc teniamos
de la salud, porquc si una IPS nos
lcs pagabau,
cntonccs
sc volvia uu cfrculo
Vl('JOSO.
Cou csto <lei cobro dirccto quc qucriamos haccr dcsdc cl Congrcso, crciamos quc podriamos Lener la posibilidad de que las IPS criticas como Lal, recihieran cl giro sin pasar por la EPS; porquc a las EPS, igual en los municipios o distritos, la plata llcgaha, la guardaban y la dcjaban tenicndo una renlabilidad y despues de cllo, algun ticmpo despucs 30 o 180 dias cs quc le giraban a las IPS; esto logicamcnte era en detrimcnto para las cmpresas, Las IPS scan <lei Gobierno o scan privadas, hoy rccibcn dircctamcntc un porccutajc importauic, csc cs un avarice de la reforma, cs una de las cosas quc hoy csta aliviando al opcrador c11 salud; ya la platica le llcga dircctamcntc a las IPS y al hospital; pcro hay una cosa, las dcudas antcriorcs no hay Iorma de pagarlas por a.hora; las dcudas cstan c11 cl circulo vicioso porquc cl FOSIGA no le gira a la EPS; la E.PS no lcs gira a las IPS y cada uno sc lava las manos y hasta ahora dormidos para pagar las dcudas antcriorcs, la plaiica no sc vc, ticne quc habcr un csluerzo <lei cstado para quc sc pucda rcalmcnte resolver cstc Lema. Hay un tema fundamental quc Armando Zabarain ha querido insistir desdc cl Congrcso de la Republica y cs haccr cfeciivo uu articulo quc consistc en quc cxista un canal de comunicacion unico, Ustcdcs sabran quc uno le pidc una inlormacion al Ministcrio de Salud y estc da uu inforrne dilcrcntc al que cxpide la Supcrintcndcncia <le Salud y cllos iambicn tiencn un informe dilerente al <lei CHES y asi cada cual da una inlormacion difcrcule, no hay unificacion en cl sistcma <le inlormacion. E11 la rclorrna a la salud quisimos ser ambicioso y pusimos cl Lema cle la portabilidad, un articulo importantc quc dcbc cstar dcsdc cl 1 째 de julio de 2013; dcbc existir la portabilidad, pcro <'.Que cs cso? que ustcd hoy si vive en Barranquilla y ticnc si SISHEN en Barranquilla, ustcd va a Bogota, Medellin. Cali o a otros municipios de! Atlantico y ustccl alla 110 aparcrc y cntonccs como ustcd no aparccc a ustcd no le prcstan cl scrvicio y csLo sc va a acabar con la portabilidad. En cl sistema lina.11ciero cua.11do ustcd va a U11 cajero, usled usa sus Lcu:jct.as c inmcdiata.incnLc, 110 ha salido dcl cajcro y ya genera una lransaffi6n de quc hizo un moYimiento lina.iKicro; eso cs lo quc quercmos quc exisla tambicn en cl sistcma de salud; cso cs costoso y cl Minislro de Hacienda sc compromctio a aportar 45 mil milloncs de pesos p,mt cada una de la EPS cada aiio, para poder manlc11er cl sistema de informacion de fonna adccuac.la, pcro has La la fecha, ni cl a.ifo anterior, ni hasla a.hara aporL6 csa cifra de prcsupucsto. Por lo Lalllo tengo el pcsimismo quc en el sistema de informaci6n de saluc.l, po<l,unos Lener lo quc quisimos hacer dcscle la prirnera plataf orma de salud, si uo puedcn habcr bucnas intcncioncs. To<lo csLo sc lo planleaba la Mi11islra y foimos y vunos cl eqmpo quc ticnc confonnaclo con cxcclc11tes ingcnicros de sistcmas, con bucna volunlctcl, quc csta11 hacienda un ;mtcproyccto pero cua11do lcs prcguntc <'.Cua11Lo vale cl proyccloi> Las cifras 110 las Lcni;u1 daras, csto quicrc dccir quc cs esta improvisando y si se improvisa en estos sistcmas de informaci6n 110 vamos a poder Lener w1a SupcrinLende11cia quc actuc adecuaclamenLe. La SuperinLcndenria actua sobrc una informaci6n y si csta no existc, realmc11Le no ,,a podcr acluar; ustcd cs un cxcelenlc gercnlc, usted Loma las dccisiones <:con base a quc?, a la iuformacion que le llcga y usted puccle scr cxcelcnte gcrcnte pcro si la i11formaci6u quc le llcga no cs la adccuada, tomara inadcrnadas dccisioucs y no hay olra.
159
El sisterna de inforrnacion en salud es caotico y para que cxista el lema de la portabilidad, no vco quc el 1째 dcjulio dcl 2013 lo vayamos alcanzar; por cso, aunque se haya avanzado bastantc, hay cspacios insuficicntcs con consccucncias. Hoy cl pcsimisrno cs total. Con una IPS como la <le CAPHECOM, vcmos como cl Cobicruo no cs capaz de manejar su propia EPS de mancra adccuada; cuando la EPS dcl cstado cs mancjada de la Iorma y la mancra como lo vicncn hacicndo, ahi no le vco Iuturo a las solucioncs quc sc plautcaron en la Icy 1438 de la rcforma a la salud. Para rcdondcarlcs cl Lema y decides quc habido un avarice, si, cl avancc basico fundamental ha estado en la cobcrtura; oricntamos la cobertura en su totalidad, cl 10% podriamos dccir; mejoramos en la ampliacion o adccuacion del plan obligaiorio de salud: mejoramos en lo quc podria scr la revolurion en la salud, quc cs la atencion primaria. La Dra. Mildred Carroll lo puedc decir, porquc sc quc couocc bicu cl Lema de la atcncion primaria de salud, quc cs la rcvolucion dirccta de la genie en Lacio los nivcles: cs la atcnrion dondc sc coulorman reties, quc en cstc caso pucdcn scr de rcdcs mixtas <lei cstado y privadas, quc pcrmitcn quc haya la AAPP, Asociacion de Atencion Privadas y Publicas, cso le da unas posibilidadcs para quc cxistan las rcdcs en Loda su intcgridad, En cl Lema de la capacitacion en salud, nosotros tencrnos en alguuas cspccialidadcs bucnas conccntracioncs de las mismas en las grandcs ciudadcs, Sohre las cspccialidadcs sc Lom6 la decision en la rclorma, que Ios cutes tcrritorialcs idcntiliqucn las cspccialidadcs rcqucriclas y patrocincn dircctamcnte la cspccialidad, la costecn y el beneficiario de la misma, preste cl servicio durantc 3 anos a esc municipio; de esta mancra sc puede intentar marucner csios idcalcs, en cada uno de los rincones <lei pais; esto es un avance tambien que sc logr6 incluir en la rclorma y los rnunicipios mas distantes tendrian esas posibilidadcs. Tambicn incluirnos la tclerncdicina y hoy ya tcncmos aprobado dcsdc la Prcsidcncia de la Rcpublica, quc en los municipios distantcs, por cjcmplo, una persona quc tcnga una lractura o una af cctaciou y sc iomo una placa radio- grafica y 110 hay radiologo, csa placa sc cnvia por media magncrico, por via internet, a traves de csta concxion y cso cs algo quc sc csta vicndo en alguuos municipios. Ustcdcs sabcn quc cl Ministcrio de las TIC (Tccnologias de la Informatica y Cornunicacioncs) csta intcrconectando a 350 rnunicipios dcl pais, para quc a iravcs de cllos pucda tcncrsc la lcctura de los laboratories, dcsdc cualquicr partc dcl mundo, a travcs de cstc mc<lio; cso va a Iacilitar muchas cosas, sabre todo en csos lugarcs distantes donde hoy hay dificultades de acccso, para quc podarnos Lener especialidades en esos lugarcs. Como mcncionamos. la intcncion sicmprc es bucna pcro a vcces surgen inconvenicntes. Hoy uosotros cstamos convcncidos de quc la intcrmcdiacion no es que sea mala; yo consi<lcro quc los modclos en salud Lodos son bucnos o Lodos son malos, dcpcndicndo si t.ienc control, vigil;mcia y scguimicnlo; cualquicr co11trol pucdc scr malo si no sc vigila cl scguimicnto y cualquicr modclo pucdc scr bueno sf sc vigila csc conu-ol; pcro cso 110 quicrc dccir quc 110 accpt..'lmos quc la inLcrmediaci611 a Colombia le csla hacicndo mud10 <la.i10. En Colombia somos 46 milloncs de colombiauos, de los males 6 milloncs cslfa1 por fucra dcl pais, quicrc dccir quc aqui residimos 40 milloncs y si co11occmos bicn los gasLos en salud quc Licnc cl eslado, esos 10 billones de pesos, quicre dccir quc si los distribuyeramos cquilativ,uncnte, a cada colombiano le corresponderia w1 mill6n de pesos y la uniclad de pago por capilaci611 quc le pag,m al subsidiado o al contribut.ivo
PROGRAMA DE ENFERMERIA IMPOSICION DE TOCAS Y BOTONES
"Equidad y acceso a los cuidados de salud" CIE,
路C Ui\llVERSIDADSIMON POLIVAi,
-
a 11:00 a.m. Preguntas 2:30 a 3:00 p.m. Polftica de Seguridad del paciente, Docentes Programa de Enfermerfa 10:00
3:00 a 3:30 p.m. Polftica de Escuelas Saludables, Prog. de Vivtenda y Entornos Saludables, Sanin Cantillo, Coard. Vivienda y Entornos Saludables 3:30 a 4:00 p.m. Perfil epidemiol6gico del Dpto. del Atlantico, Enf. Celia Torres, Sub-secretaria de salud departamental. 4路:00 a 4:30 p.m. Lanzamiento del grupo de teatro de Salud Activa.
PRESENTACION DE POSTER PLAZOLETAS SEDE 1, 2 y 3 8:00 a.m. a 12:00m Presentaci6n de proyecci6n social del programa de enfermerfa. 2:00 a 4:00 p.m. Presentaci6n de proyectos sociales.
ENCUENTRO DE EGRESADOS AUDITORIO JORGE ARTEL 5:00 a 5:15 p.m. Bienvenida, Dra. Mildred Carroll Mozo, Dir. Programa de Enfermerfa 5:15 a 5:45 p.m. Manejo integral y ambulatorio de heridas con alta tecnologfa, Yuli Gutierrez, Egresada 5:45 a 6:15 p.m. Enfermerfa: Ciencia o disciplina, Yeis Borre, Egresado 06:15. pm. Clausura. 6:20 a 6:45 p.m. Reconocimientos 6:45 a 7:15 p.m. Brindis 7:30 pm. Clausura.
JUEVES 10 DE MAYO-SEDE POSTGRADO Grupo de Cuidado Lugar: Salon N掳. 106 8:00 a 8:30 a.m. lnscripci6n 8:30 a 9:00 a.m. Palabras de apertura, Dra. Mildred Carroll Mozo, Directora Programa de Enfermeria 9:00 a.m. a 1 :00 p.m. Presentaci6n de proyectos de investigaci6n en las areas de educaci6n, salud, salud publica, y enfermerfa por los docentes magister del Programa de Enfermerfa
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE ENFERMERIA PROGRAMACION DE APERTURA LUNES 7 DE MAYO DE 2012 CASA DE LA CULTURA 4:00 a 4:10 p.m HIM NOS, CORO UNISIMON 4:10 A 4:20 p.m. INSTALACION DE LA JORNADA ACADEMICO CIENTIFICA Dona Anita Bolfvar Consuegra Presidenta Sala General 4 :20 a 4:30 p.m Discurso de apertura Dr. JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolfvar 4:30 a 4:40 p.m Palabras de Bienvenida Ora. Mildred Carrol Mozo Directora del Programa de Enfermeria 4:40 a 4:50 p.m Palabras Reverendo, Pastoral Universitaria 4:50 a 5:20 p.m LA SALUD EN COLOMBIA Dr. Armando Zabarain D'arce, Representante a la Camara por el Atlantlco 5:20 a 5:30 p.m
BRINDIS
5:30 a 6:15 p.m GALERIA DE FOTOS 'HISTORIA GRAFICA DE ENFERMERIA" Exposici6n 6:15 a 6:45 p.m PREMIACION MEJORES FOTOS JURADOS: Dona ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA Dr. IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR Dr. FERNANDO CARDENAS Arq. LUIS TREJOS HERRERA Ora. YOMAIRA LUGO 6:45 a 7:20 p.m Presentaci6n de grupos folcl6ricos, Universidad Simon Bolivar 7:30 p.m Cierre del Evento
0
Para el subsidiado debe estar en 630 mil pesos y para el contributivo debe estar en 370 0 1100 mil pesos; si usted se da cucnta de ello <lira (:Enlonces dondc sc quecla cl resto de la platica? del mill6n a los 630 o de! millon a los 640, esas tasas se quedan en la intcrmcdiacion. Ya esta en vigencia la rcglamcntaci6n para quc los gaslos adrniuistrativos de una EPS no scan supcriorcs al I 0%, csto porquc ustcdcs habran escuchado cl tcma clcl SALUDCOOP, por cjemplo, dondc cl Prcsidcntc de SALUDCOOP sc ganaba 80 milloncs de pesos. Hace poco yo decia quc cso no era lo malo, lo malo no es ganarsc 80 milloncs de pesos, lo malo no es ganar lo suliciente para vivir lodos los colombianos, L, intcncion cs unirnos por arriba 110 por abajo, eso seria lo ideal, pero una EPS que prcsta servicios de salud no pucdc darse cl lujo de Lener unos gastos adrninistrativos tan coslosos y negarle el servicio a la gcntc, porquc en salud lo que hcmos obscrvado es que las personas que estan aliliadas cuando van a solicitar un scrvicio cualquiera, lcs poncn mil trabas y ahi es donde los colornbianos estamos sintien<lo la dilicultacl <lei modclo, porque la salud no es para cuando halla la oportunidad, sino para cuando se requiera.
â&#x20AC;˘
Para mi la salud es evitar la enfermeclad, por eso el modelo de la APS (Atencion Principal de la Salucl) cs el ideal, porquc alli cs donclc se coulorman los cquipos de salud y sc v:isita vivicnda por vivicnda, Iamilia por familia cD6ndc sc llega al reto? Conocicndo cuantos 11i110s naccn en una localidad, pero adcmas cuantos de cllos se vacunan y en quc mementos hay quc vacunarlos y quc mad res van gcstando y si van o no a los coniroles. E.s que salud es eso, ahi cs don<lc csta la <lifcrcncia cntrc los origencs <lei scrvicio y la rcal:idad que busca el pais. Har una disonancia entre la Iilosofla de salud y lo quc ejccutamos como servicio de salud, por cso el pai esta incomodo, esta insatisfccho con lo quc oblicnc en salud, porque cada vez las pcrsonas sc enferman con paiologias que sc suponian cstaban crradicadas, por cjemplo, sc daran rucnta quc la ruberculosis ya se habia erradicaclo. sin embargo hoy nuevamentc tenemos tuberculosis aqui en el Atlantico. de una manera exorbitante; entonces esos son los panicos epistcmologicos que nosotros observarnos y tenemos que buscarle soluci6n. No cs posiblc que las personas sc sigan cnlerrnando con patologias prcdecibles; no es posiblc quc se rnucran pcrsouas con patologfas quc podcmos cvitar c011 una vacuna, Hoy con dcsde cl Congrcso de la Republica cstamos trarnitando un proyecto que hara partc de los programas clcl estado y es la vacuna contra el cancer de cucllo uterine, pero yo estoy yendo mas alla en esc tcma, porque tambien cxistc una prucba quc sc le puedc haccr a la persona y <leterminar si ya ticnc la inoculaciou de cancer de cucllo utcrino y cntonces no la vacunariarnos, para no gastarnos csa plata, porquc ya ticnc inoculado cl agcntc patologico, lo quc hay quc haccr cs un tratamiento. Este es un terna muy apasionante, cs un tema que me gustaria cuando ustcdcs lo consideren, hacer una presentacion formal sobre el Lema de salud, adernas de eso poder Lener la interlocucion y poder responder preguntas que ustedes qucrran ahi rcalizar, para pocler en otro memento dictar esta charla. Muchas gracias.
Luego se invit6 a los asistentes a ver la galerf a de fotos de la historia del programa de enfermerfa. En la fotografia la Jefe de Docencia del Programa de Enfermerfa, Lucy Ching Chong, explicando algunas irnagenes a un grupo de estudiantes.
lgualmente
la Presidenta
de Sala General,
Ana Bolivar de Consuegra y la Directora del Programa
de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo, recordaron momentos importantes de ese programa academico observando la muestra fotografica.
En la fotografia: el Representante a la Camara Armando Zabarafn; la Directora del Programa de Enfermerfa, Mildred Carroll Mozo; la Presidenta de Sala General, Ana Bolivar de Consuegra y el
Vicerrector de lnfraestructura Ffsica, Ignacio ConsuegraBolivar.
,ncionarios administrativos
y docentes del Programa de Enfermerfa con los
Para finalizar la actividad se realize un brindis que fue amenizado por rnusica de saxoton.
Estudiantes de primer semestre del Programa de Enfermeria con la Presidenta Ana Bolivar de Consuegra y su Directora Mildred Carroll.
de Sala Genera â&#x20AC;˘
{;
~~
.f\
ERSIDAD
STh10NBOLivAR
Personena ..1undir.a R~solucit, Uo. 1'~18No·11 111',e 15 de iu72 de r, G0h r,r,ri6n <1cl AUant!co
R
luclcn II<>. ~424 N ··1c11w1 c 3 fl?
"'
u,
11
I r,111 u~teri de lduca 1611 N.icional
NlT: 890.104.633-9
Barranquilla, Mayo 02 de 2012
Doria: ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA Presidenta de Sala General. Universidad Simon Bolivar.
Querida y admirada Presidenta:
•
Como es tradicional para esta fecha, el Programa de Enfermerf a, conmemora el Dia lntemacional de la Profesion, celebrada desde 1950 en las Escuelas de formaci6n en Nortearnerica, transcendiendo su legado hasta las tiempos actuales a nivei mundiai; Este acto acadernico-cultural ha contado con su participaci6n coma miembro active de Enfermeria para la organizaci6n y ejecuci6n en la programaci6n que se ha venido realizando durante estos 14 arias de existencia, actividad que ha culminado con la promoci6n e integraci6n de estudiantes, docentes, administrativos, y personal interno y externo . Para conmemorar el DIA INTERNACIONAL DE ENFERMERIA, se han programado diferentes actividades en el marco de la Semana de Enfermerf a a realizarse del 7 al 12 de mayo. En esta oportunidad le reiteramos la invitaci6n para participar en la Apertura de la semana Acadernlco - Cultural que se inicia en la Casa de la Cultura de nuestra Alma Mater a partir del dia lunes 7 de mayo a las 4:00 p.m., esperamos contar con sus palabras de instalaci6n. De igual forma ha sido seleccionada miembro de la mesa de Jurado para la premiaci6n de las mejores fotos en la exposici6n "Galerfa de fotos: Historia Grafica de Enfermeria" acto seguido despues de la apertura. Para nuestro Programa seria grate contar con su presencia durante la Eucaristia que se realizara en la Catedral Metropolitana Maria Reina el dfa 12 de mayo a las 8:00 a.m., seguidamente se continuara con la lmposici6n de Tocas y Botones a las estudiantes de segundo y tercer semestre que inician su Practica Clf nica. Su apoyo a la conmemoraci6n de estas actividades enriquece y enaltece el espiritu Bolivariano que caracteriza al Programa de Enferrneria. Me despido hacienda votos de salud por usted y el Maestro Jose Consuegra Higgins rogando que el Toda poderoso la colme de grandes Bendiciones. Afectuosamente,
Directora Programa de Enfermeria
- 2 • .._ s.: (57; 5) 344433_; - 3441265 - ~686918 • Fox: (57+5) 1682892 • AA 50595 • v ¥.w.unis: n onb ,!i·.•rn.e lu.cc • ,~ .11r, nqni'lo C Ave11itlo 1 No. 13-34 • Iels.: (57+7) 5712621 • Cucuta, Colombo
__....,.....-,~....,...,.â&#x20AC;˘_...,..DELA IHTERNACIONALIZACION DEL PROGRAMA DE ENFERMERiA AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 8 DE 2012
En el marco de la Jornada Cientifico - Acadernica del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar, se realize la presentacion del proceso de internacionalizacion de este programa acadernico, en un acto acadernico que fue presidido en la mesa principal por la Coordinadora del Area Profesoral, Mariela Suarez; la Coordinadora de Educacion Continua, Alma Pau; la Directora del Programa de Enfermerfa, Mildred Carroll Mozo y la Docente Yaneris Tafur.
En la actividad participaron estudiantes de todos los semestres del Programa de Enfermeria.
166
CZ
UNlVERSIDAD SIMON BOLIVAR
â&#x20AC;˘
-~
~~
La Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo, realiz6 la presentaci6n de los indicadores de internacionalizaci6n de este programa acadernico: beneficios, impacto y experiencias.
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
l.L ~_J
La Egresada del Programa de Enfermeria y Docente, Astrid Carolina Restrepo, present6 su experiencia de pasantias internacionales, realizadas en la ciudad de La habana ¡ Cuba.
lgualmente, la Egresada Deisy Otero, tarnblen present6 su experiencia Clinico Ouirurgico Hermanos Ameijeiras de Cuba.
como pasante del Hospital
Finalmente se present6 la video conferencia "La escuela de la enfermeria de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul", a cargo de la Doctora en Enfermeria, Regina Witt.
168
•
EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL DEL PROGRAMA DE ENFERMERIA AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 9 DE 2012
-.. \1 ~
• Er .a ...omada Cientifico · Acadernica del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon 3otr'="a!. se realizo un acto acadernico para socializar las actividades de extension y proyeccion ~
det programa de Enfermeria.
En la mesa principal estuvieron:
la Directora del Programa de Cronicas no Transr.:isibles. Cielo Rodnguez Picalua y la Coordinadora de Seguridad Laboral y Ocupacional de la ;Jra,dia de Barranquilla, Sanit Castillo; la Coordinadora del Programa Salud Familiar y Buen Tram ce{ )epartamento de Extension, Aida Ferrer Parejo y la Jefe de Extension del Programa de =ntermeria. Haney Franco.
Err-aT'lefia, Mildred Carroll Mozo; la Coordinadora del Programa de Enfermedades
Entre los asistentes: Maria Jose Tordecilla, Perez y Maria Perez Ramirez.
Katia Garcia, Silvia Ramirez, Miryam Garcia, Wendy
169
El Docente Leonardo Alvarez, presentador del evento y la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo, durante las palabras de bienvenida a los asistentes.
UNlVERSlDAD
SIMON BOLIVAR
ffeli ~-
......
La Coordinadora del Programa Salud Familiar y Buen Trato, Aida Ferrer Parejo, realiz6 la apertura formal del evento en representaci6n del Departamento de Extension y Proyecci6n Social de la Universidad Simon Bolivar.
170
â&#x20AC;˘ Seguidamente, la Coordinadora del Programa de Enfermedades Cr6nicas no Transmisibles de la Alcaldfa de Barranquilla, Cielo Rodriguez Picalua, present6 la politica de salud publica para la prevenci6n y el control de las enfermedades cr6nicas no transmisibles.
Estudiantes de todos Los semestres del Programa de Enfermeria, asistentes al evento.
171
flnalmente intervino la doctora Emilia Fontalvo, Directora Regional del Institute Colombiano de Bienestar Familiar con la presentacion de la politica publica de primera infancia.
En la fotografia las anfitrionas del evento: la Coordinadora del Programa de Enfermedades Cronicas no Transmisibles, Cielo Rodriguez Picalua y la Coordinadora de Seguridad Laboral y Ocupacional de la Alcaldia de Barranquilla, Sanit Castillo; la Directora Regional del ICBF, Emilia Fontalvo; la Coordinadora del Programa Salud Familiar y Buen Trato del Departamento de Extension, Aida Ferrer Parejo y la Jefe de Extension del Programa de Enfermeria, Nancy Franco.
172 ENCUENTRO DE EGRESADOS DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 9 DE 2012
La Oficina de Egresados y el Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar, organizaron un encuentro de egresados en el marco de las actividades programadas en la Semana de la Enfermeria. El acto fue presidido en la mesa principal por la Docente Lucy Ching chong; la Jefe de Extension del Programa de Enfermeria, Nancy Franco; la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo y la Coordinadora de la Oficina de Egresados, Sandra Plata Coronado.
0
Entre los asistentes: Jeis Borre, Lorena De la hoz, Indiana Rojas y Claudia Lenis, Egresados de la Promoci6n 2008.
173
La Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo fue la encargada de pronunciar las palabras de bienvenida para los asistentes.
0
Seguidamente, la Coordinadora de la Oficina de Egresados, Sandra Plata Coronado, present6 los servicios que pueden obtener los egresados bolivarianos en la lnstituci6n y los beneficios con empresas aliadas.
174
La Egresada Yuli Gutierrez presento su ponencia sobre el manejo integral y ambulatorio de heridas con alta tecnologia.
0
Finalmente se entregaron reconocimientos a algunos egresados por su desempefio profesional. En la fotografia, las homenajeadas: Karen Rodriguez, Jhoany Sarmiento, Rosmey Portillo, Martha Barraza, Carmen Tovio, Lorena De la hoz, Vivina Vizcaino y Claudia Lenis con la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo.
175
Departamento de Extension Unlversltarta SOCIEDAD BOLIVARIANA DELATlANTICO MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO
tlenen el gw,to du irwlldrle A LA CONFERENCIA BOLiVAR ESCRITOR LfRICO PRESENTACl6N COMO MIEMBRO DE NUMERO ESCRITOR JORGE NAZIM ARTEL A. Mi pasi6n hacia ti se aviva con la brisa que me trae tu aroma y tu recuerdo. Existes y existo para el amor. Tuyo del alma, Bolivar.
Mayo 9 de 2012 Hora: 6:oo p.m,
Museo Bibliografico Bolivariano Calle 68 # 53-56
Conflrmar as.stencta a los telefonos: 344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0'.>93
176 CONFERENCIA
BOLIVAR ESCRITOR LfRICO
MUSEO BIBLIOGR.t\FICO BOLIVARIANO, MAYO 9 DE 2012
El Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar y la Sociedad Bolivariana del Atlantico organizaron la conferencia "Bolivar Escritor Lirico", a cargo del Soci6logo Jorge Nazim Artel, quien present6 un analisis de la correspondencia intima entre el Libertador y Manuelita Sanz. En la mesa principal estuvieron con el expositor: el Docente Santiago Alba, Tomas Rodriguez Rojas, Presidente de la Sociedad Bolivariana del Atlantico y el Psic6logo Miguel Artel.
0
Esta actividad hizo parte de la prograrnacion cultural del Departamento de Extension y Proyeccion Social, para la cual se realiz6 una convocatoria abierta a la comunidad. En la fotografia: Nuris Ruiz y Milagros Pombo, entre otros.
177 II SESION
DE LA CATEDRA ABIERTA "INVESTIGACION
Y DESARROLLO
EN TIC"
INSTITUTO DE POSTGRADOS, MAYO 9 DE 2012
La Maestria en lngenieria de Sistemas y Computaci6n y el Programa de lngenieria de Sistemas de la Universidad Simon Bolivar, organizaron la segunda sesion de la catedra abierta: "lnvestigacion y Desarrollo en TIC", que cont6 con los conferencistas: Kamagate Azoumana, MBA en Tecnologias de la lnformaci6n de Almacenes de Datos de Business Intelligence de la Universidad Internacional de Pune, India y Master en Metodos de Informatica Aplicada a la Gesti6n de la Universidad de Abobo - Adjame, Costa de Marfil- Africa con el tema: lnteligencia de Negocios y el lngeniero Electr6nico Vladimir Quintero, MBA de la Universidad del Pacifico Sur, Los AngelesCalifornia con el tema: Gesti6n de Proyectos, el mito de la globalizaci6n. En la mesa principal estuvieron los conferencistas con el organizador del evento y Director de la Maestria: Alexis Messina Sosa.
0
Estudiantes y egresados que asistieron a la catedra. En primera fila: Juan Carlos Borrero, Director de la Fundaci6n Software Libre de Colombia.
178 PRIMIER DEBATIE NACIONAL DE BIOCOMERCIO Y MERCADOS VERDES AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 10 DE 2012
•
•
•
•
•
•
El programa de lngenieria de Mercados de la Universidad Simon Bolivar organiz6 el Primer Debate Nacional de Biocomercio y Mercados Verdes, para promover el desarrollo empresarial y las buenas practices del mercadeo responsable. En la mesa principal estuvieron: Ivonne Acendra, Directora del Programa de lngenieria de Mercados; Alvaro Torrenegra, Secretario Desarrollo Econ6mico del Departamento del Atlantico; Sonia Falla, Vicerrectora Acadernica de la Universidad Simon Bolivar; Xiomara Sanclemente, Directora de Ecosistema, Bosques y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente; Hernando Palomino, Director Ejecutivo Fondo Biocomercio; Santiago Perry, Ex Viceministro de Medio Ambiente y Director Corporacion PBA; Juan Clavijo, Asesor de Politica Sectorial del Ministerio de Agricultura y Rafael Simancas Trujillo, Docente, organizador del evento.
Q
.-. \\ La Vicerrectora Acadernica de la Universidad Simon Bolivar, Sonia Falla Barrantes, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes del evento. "El sano aprovechamiento de la biodiversidad del pais para generar crecimiento y desarrollo en las zonas rurales colombianas, es una de las apuestas que tiene el Gobierno con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por eso consideramos oportuno la realizaci6n de este debate".
179
Luego se presento una resena del evento a cargo del Docente Rafael Simancas Trujillo, organizador. "Es amplio el nurnero de estudios y foros de discuston alrededor de Los mercados verdes y el Biocomercio, las oportunidades de negocios que representan y la institucionalidad que a nivel nacional se ha desarrollado en la busqueda de su fortalecimiento y posicionamiento. Nuestro interes en esta dinamica va en direccion de dar a conocer y debatir alrededor del marco de politica nacional, las esquemas de apoyo, el factor de desarrollo empresarial, investigacion y desarrollo de productos".
0
En la fotograffa, Los asistentes al Primer Debate Nacional de Biocomercio y Mercados Verdes.
18
El doctor Hernando Palomino, Director Ejecutivo del Fonda de Biocomercio en su intervenci6n sobre: Biocomercio y Mercados Verdes: Una Ventaja Natural lnexplorada en Colombia, explic6 que contar con el 10% de la biodiversidad mundial, posibilita a Colombia en muchos sectores del agro, para mejorar la vida de los productores rurales, quienes presentan las condiciones de desigualdad econ6mica y social mas acentuadas del pais. "Un campo miserable y empobrecido es caldo de cultivo para todo tipo de violencias y abusos con la poblaci6n rural, pero un agro pr6spero y desarrollado, sera un factor de progreso para el pais en su conj unto".
0
El Director del Fonda de Biocomercio formula un llamado al sector privado para que se vincule activamente al campo, de cara al acuerdo comercial y los otros tratados que debe firmar el pais. "Aquellos que miran con mezquindad ese proceso y pretenden hacer buenos negocios deben entender que el mejor negocio es invertir en paz y el desarrollo del sector agricola, para mejorar las condiciones de distribuci6n del ingreso". En la fotografia: Hugo Chamorro, Rafael Simacas, Yarelis Lara, Heidy Beltran, Ignacio Consuegra Bolivar, Ignacio Consuegra Ariza y Santiago Perry.
181
En su intervenci6n sobre politicas pubticas, la Directora de Ecosistema y Bosques del Ministerio del Media Ambiente, Xiomara Sanclemente, dijo que el biocomercio es una oportunidad para generar valor en esas regiones donde la biodiversidad debe ser conservada. "Es mejor generar productos en la biodiversidad, en lugar de sacar la madera de los bosques y contribuir a la deforestacion". Agreg6 que el uso sostenible de la biodiversidad es una alternativa para las comunidades, que puede generar productos de talla mundial como cosrneticos y turismo.
"
~. 路~.
0
Finalmente se realize un panel en donde participaron: Juan Clavijo, Asesor de Politica Sectorial del Ministerio de Agricultura; Xiomara Sanclemente, Directora de Ecosistema, Bosques y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente; Hernando Palomino, Director Ejecutivo Fonda Biocomercio y Santiago Perry, Ex Viceministro de Medio Ambiente y Director Corporaci6n PBA, quien intervino sabre "Bienes y Servicios Ambientales: Posibilidades para las regiones Ambientales".
18~
RADIO TERTUllA SOBRE El DlA !DIEL MAESTRO EN LA UNIVIERSIDAD SiMON BOLIVAR AULA MAGISTRAL No. 3, MAYO 10 DE 2012
0
Con motive de la celebraci6n del Dia del Maestro, la Universidad Simon Bolivar y el lnstituto de lnvestigaciones, desarrollaron una actividad acadermca que se emiti6 en el programa "Radio-Tertulia" que dirige el periodista Victor Herrera Michel y se emite por Radio Tropical, ya traves de la Red Renata y la Pagina Web de la lnstituci6n. El investigador Ruben Fontalvo, junto a Auristela Rolong, Fenelon Lacombe y Eva Herrera, Docentes - lnvestigadores, especialistas en el tema, dialogaron sobre ''El educador frente a las nuevas ciencias de la complejidad" en el Aula Magistral Jose Celestino Mutis.
183 I ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LA RED VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEHANZA DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO (REVADESPA) AULA MAGISTRAL No. 3, MAYO 11 DE 2012
El Programa de Acceso a la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, realize en la Universidad Simon Bolivar el Primer Encuentro Universitario de la Red Virtual de Aprendizaje para la Enseiianza del Sistema Penal Acusatorio - REVADESPA, con el objetivo de presentar el portal virtual y la plataforma educativa que pretende fortalecer las alianzas institucionales de la red y ampliar la cobertura de acceso a la justicia. El acto estuvo presidido por: el Director del Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar, Porfirio Bayuelo Schoonewolff; la Jefe de Derechos Humanosy Oralidad Procesal, Gladis Ruiz Gomez y el Coordinador de Reforma Judicial de la USAID, Fernando Jimenez Montes.
0
En la actividad participaron las Facultades de Derecho de las diferentes universidades de la region Caribe. En la fotografia: Yucelis Garrido de la Fundacion Universitaria Tecnologtco de Cartagena- Comfenalco; Narciso Castro de la Universidad Libre de Barranquilla; Armando Noriega y Gerardo Padilla de la Universidad de Cartagena.
184
El doctor Fernando Jimenez Montes, Coordinador de Reforma Judicial del Programa de Acceso a la Justicia de USAID, durante su intervenci6n. "Se busca abrir escenarios virtuales de ensenanza y discusi6n academica en el arnbito de la implementaci6n del Sistema Penal Acusatorio en Colombia mediante la Red Virtual de Aprendizaje para la Ensefianza del Sistema Penal Acusatorio, para lo cual es importante el trabajo conjunto con las universidades.
0
Al finalizar la actividad, algunos participantes posaron para la Historia Grafica. Aquf aparecen: Antonio Spirko, Director del Consultorio Juridico de la Universidad Simon Bolivar; Patricia Guzman y Francisco Borrero, Docentes del Programa de Derecho con Ivan Pereira y Roberto Sierra, Representantes de CECAR Sincelejo.
185 DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA E IMPOSICION DE TOCAS V BOTONES CATEDRAL METROPOLITANA MARIA REINA, MAYO 12 DE 2012
Nuevamente en la Catedral Metropolitana Maria Reina, los directivos, docentes, familiares y estudiantes del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar, se congregaron para conmemorar el Dia Internacional de la Enfermeria mediante una Eucaristia en donde tambien se realiz6 la lmposici6n de Tocas y Botones a las estudiantes de tercer y cuarto semestre.
D
Entre las asistentes: Lucy Ching Chong, Jefe de Docencia del Programa de Enfermeria; Laura Ahumada de Consuegra, Directora de Relaciones lnternacionales e lnterinstitucionales; Jose Consuegra Bolivar, Rectory Mildred Carroll Mozo, Directora del Programa de Enfermeria.
J
186
La ceremonia religiosa fue presidida por el Arzobispo de Barranquilla, Monsenor Jairo Jaramillo. En la fotograffa Los participantes durante el sacramento de la comuni6n.
D
El Grupo Coral de la Universidad Simon Bolivar fue el encargado de amenizar la Eucaristia.
187
El Rector de la Universidad Simon Bolivar agradeci6 al Arzobispo de Barranquilla, Monsenor Jairo Jaramillo por liderar la hermosa eucaristia del Dia Internacional de la Enfermeria.
D
PROGRAMA DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR- 2012
Personal docente y administrative con el Rector de la Universidad Simon Bolivar; la Directora de Relaciones lnternacionales e lnterinstitucionales, Laura Ahumada de Consuegra y la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo.
188
Luego del acto religioso, el Senor Rector Jose Consuegra Bolivar felicit6 a todas las Enfermeras y a los Enfermeros Bolivarianos en su dia.
0
Al multitudinario evento asistieron los estudiantes de segundo y tercer semestre que recibirian Los simbolismos de la toca, el bot6n y la luz de Florence Nightingale; con sus padres y compaiieros, estudiantes de otros semestres.
189
La Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo, agradeci6 a los directivos de la lnstituci6n por apoyar el programa acadernico durante sus 13 arios de existencia, felicit6 a sus colegas Enfermeros y los invit6 a seguir comprometidos con su profesi6n.
0
Seguidamente los estudiantes de segundo y tercer semestre del Programa de Enfermeria realizaron el juramento a la Enfermeria.
190
La doctora Mildred Carroll Mozo, Directora del Programa de Enfermeria, realiz6 el acto de transmisi6n de la luz a los estudiantes de enfermeria, como homenaje a Florence Nightingale "La dama de la lampara", quien fue denomina asi porque durante la primera guerra mundial curaba a los heridos y alumbraba su camino con la luz de una larnpara.
0
En la fotografia: Monsefior Jairo Jaramillo, Arzobispo de Barranquilla; la Directora de Relaciones lnternacionales e lnterinstitucionales de la Universidad Simon Bolivar, Laura Ahumada de Consuegray el Rector Jose ConsuegraBolivar.
192
El Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar; Monseiior Jairo Jaramillo, Arzobispo de Barranquilla y la Directora del Programa de Enfermerfa, Mildred Carroll Mozo, durante la imposicion de tocas a estudiantes del programa de Enfermerfa.
0
Las docentes: Monica Leon y Janeris Tafur con el doctor Jose Consuegra Bolivar y su esposa Laura Ahumada de Consuegra.
193 JORNADA DE INTEGRACION CUL TURAl DEL DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA
POLIDEPORTIVO DE LA ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES, MAYO 12 DE 2012
Los docentes y estudiantes del Programa de Enfermeria de la Universidad Simon Bolivar, organizaron una jornada de integraci6n cultural para celebrar el Dia Internacional de la Enfermeria. El Docente Leonardo .Alvarez realiz6 la apertura del evento y la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo dio la bienvenida a todos los asistentes.
0
El Docente Leonardo .Alvarez tarnbien fue el encargado de animar y convocar a los estudiantes y docentes a participar en una rumbaterapia.
194
La rumbaterapia fue dirigida por la Fisioterapeuta Andrea Blanco.
0
Luego los estudiantes de primer semestre presentaron una revista de baile, en el evento cultural que clausur6 la Jornada Cientifico - Acadernica del Programa de Enfermeria.
195
En la fotografia, el Director de la Escuela Naval de Suboficiales, Silvio Arroyave Quintero; la Directora del Programa de Enfermeria, Mildred Carroll Mozo; la Jefe de Docencia del Programa de Enfermeria, Lucy Ching Chong y el Subdirector de la Escuela Naval de Suboficiales, Omar Enrique Soto Aguilera.
0
La estudiante de cuarto semestre de enfermeria, Wendy Herrera, integrante del Grupo Pasion Latina, finalista del programa de television "Colombia Tiene Talento", presento un show de salsa con su parejo Brayan Pimienta.
197
'-
.
I
TRIBUNAL SUPERIOR DEl DISTRITO JUDICIAL DE BARRANQUlllA COUGIO DE JUECES Y FISCAlES DH ATllNTICO INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL
INVITAN Al FORD
ORAllDAD
0
''Una realidad'' mayo
14
de 2012
•
198
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 a.m. I 2:00p.m. a 6:00 p.m. Audilorio Teatro Jose Consuegra Higgins Calle 58 No. 54 â&#x20AC;˘ 59 B/quilla 0
Aportes: S 30.000 Abogados S 20.000 No colegiados S 10.000 Estudiantes de derecho
lnscripciones Colegiados Cupo limitado Pre-congreso de derecho procesal
199 FORO, ORALIDAD UNA REALIDAD TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 14 DE 2012
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, el Colegio de Jueces y Fiscales del Atlantico y el lnstituto Colombiano de Derecho Procesal, con el apoyo de la Universidad Simon Bolivar, organizaron el Foro: Oralidad Una Realidad. Este evento fue presentado como prearnbulo al XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal que dirige el honorable Maestro del Derecho, Jairo Parra Quijano, quien aparece en la fotografia con el Senor Director del Programa de Derecho de nuestra lnstttucion, Porfirio Bayuelo Schoonewolff y el Director del Consultorio Juridico, Antonio Spirko Cortes.
0
Conferencistas y participantes antes del inicio del Foro en el Teatro Jose Consuegra Higgins. Jair Corpus, Abogado de San Andres; el Docente Alvaro Figueroa; William Witches Duran, Secretario General de la Extension Cucuta de la Universidad Simon Bolivar; Marcel Silva Romero, Coordinador Maestria en Derecho de la Universidad Nacional; Omar Alfredo Mora Diaz, Magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela; Tomas Witches Bonilla, Director de la Extension Cucuta de la Universidad Simon Bolivar y Carlos Colmenares, Presidente del Capitulo Norte de Santander del lnstituto Colombo-Venezolano de Derecho Procesal.
200
La Abogada Procesalista, Adriana Guell Soto fue la encargada de leer la programaci6n del Foro: Oralidad Una Realidad, que tuvo como objetivo debatir sobre las desventajas y beneficios de la oralidad en nuestro arnbito civil, laboral y administrativo.
o
Durante la instalaci6n estuvieron: Jose de Jesus Lopez, Presidente del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Barranquilla; Carlos Colmenares, Presidente del Capitulo Norte de Santander del lnstituto Colombo-Venezolano de Derecho Procesal; Jairo Parra Quijano, Presidente del lnstituto Colombiano de Derecho Procesal; Omar Alfredo Mora Diaz, Magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela y Marcel Silva Romero, Coordinador Maestria en Derecho de la Universidad Nacional.
/i\(
,
-
\
I '. \
I
;路 '
\ ~
Once .e, :a, ,
iO
n
ttrct
0 lnformes: Calle 40 No. 44 - BO Centro Civico. Olicina del Colegio de Jueces v Fiscales Telefonos: 344 6475 Celulares: 3157188179 - 3012158670 - 3003739437 E-mail: coljuefisatl@hotmail.com
-
--~~~~-~~~~~-~~-r.cm1uu11~~~~~~~~
Oralidad
~
路 tabora1
Administrative
.>" Civil
Oralidad ~
tabora1
-
Administrative
Dr. Jairo Parra Quijano Tratadista Derecho Procesal Pte. lnstituto Colombiano De Derecho Procesal
Dr. Carlos Colmenares Uribe Pte. lnstituto Colombo-v.1;n1zo~no â&#x20AC;˘ ~~ Derecho Procesal le 1
f 07<p
.J-u /
o
Dr. Omar Alfredo Mora Diaz Magistrai~!~~
de Venezuela
Dr. MareeÂĽ iiiva Romero Director Especializacion en Derecho del Trabajo e lnstituci6n Juridica de la Seguridad Social-Coordinador de Maestria UNIV. Nacional
Dr. Luis Eduardo Cerra Jimenez Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Atlantico
(
201
El doctor Rodolfo Perez Vasquez, Presidente del Capftulo del Atlantico del lnstituto Colombiano de Derecho Procesal, Director de la Maestria en Derecho Procesal y Secretario General de la Universidad Simon Bolivar, fue el encargado de realizar la instalaci6n formal del Faro: Oralidad Una Realidad.
0
En el evento participaron jueces, magistrados, funcionarios de la rama judicial, profesionales del derecho y estudiantes interesados en actualizar sus conocimientos sabre la Oralidad y el Derecho Procesal.
202
El doctor Jose de Jesus Lopez, Presidente del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Barranquilla, ofreci6 unas palabras de bienvenida para los asistentes y conferencistas.
0
lnicialmente fue presentado el tema del Proceso Monitorio por parte del doctor Carlos Alberto Colmenares Uribe, Abogado Especialista en Derecho Penal y Criminologia, en Familia y en Constitucional de la Universidad Libre de Cucuta, en donde ejerci6 los cargos de Decano de la Facultad de Derecho y Rector seccional, y es actual Docente; Fue Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial del Norte de Santander; Presidente del lnstituto Colombiano de Derecho Procesal - Capitulo Norte de Santander y Ponente de los congresos de derecho procesal.
203
El doctor Marcel Silva Romero, Director de las Especializaciones en Derecho del Trabajo e lnstituciones Juridicas de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia; Conjuez del Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil e integrante del Cornite Cientifico de los cursos de postgrado y perfeccionamiento del Derecho del Trabajo del lnstituto Europeo de Relaciones lndustriales de la Union Europea, durante su conferencia sobre la Oralidad en el Proceso Laboral.
0
Seguidamente intervino el doctor Jairo Parra Quijano, con el tema: Oralidad en el Proyecto de Codigo General del Proceso. El ilustre conferencista es egresado y ex Rector de la Universidad Libre; Presidente del lnstituto Colombiano de Derecho Procesal, Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y de los lnstitutos Mundial, lberoamericano y Panamericano de Derecho Procesal, entre otros. Profesor universitario, Miembro de la comisi6n redactora del C6digo General del Proceso y tratadista.
204
La Oralidad en el Proceso Laboral Venezolano fue expuesta por el doctor Omar Alfredo Mora Diaz, Doctor en Derecho de la Universidad Central de Venezuela; Presidente de la Sala de Casaci6n Social, Primer Vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia y Ex Presidente del tribunal Supremo de Justicia de la Republica Bolivariana de Venezuela. Docente e investigador de la Facultad De Ciencias Juridicas y Politicas de la UCV.
/
0
Al finalizar el acto acadernico: Omar Alfredo Mora Diaz, Magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela; el Docente Alvaro Figueroa; Rodolfo Perez Vasquez, Secretario General de la Universidad Simon Bolivar; Fanny Rodriguez, Presidente del Colegio de Jueces y Fiscales del Atlantico; Jairo Parra Quijano, Presidente del lnstituto Colombiano de Derecho Procesal; Jose de Jesus Lopez, Presidente del Tribunal de Distrito Judicial de Barranquilla; Marcel Silva Romero, Coordinador Maestria en Derecho de la UNAL y Carlos Colmenares, Presidente del Capitulo Norte de Santander del lnstituto de Oerecho Procesal.
205
En el lobby del Teatro Jose Consuegra Higgins fue instalado un stand para promocionar las Especializaciones y Maestrias de la Universidad Simon Bolivar, atendido por la Directora Academica de Postgrados, Monica Gomez.
/
0
Funcionarios y egresados del Programa de Derecho de la Universidad Simon Bolivar: Antonio Spirko Cortes, Director del Consultorio Juridico; Gladys Ruiz Gomez, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal; Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Director del Programa de Derecho; Sandra Niebles y Martha Fadul.
ZUb
LA DISCAPACIDAD CONSECUENCIA DE LAS MINAS ANTIPERSONAS AUDITORIO JORGE ARTEL, MAYO 14 DE 2012
El Programa de Fisioterapia con el apoyo del Departamento de Extension y Proyeccion Social de la Universidad Simon Bolivar, organizaron el evento denominado "La discapacidad, consecuencia de las minas antipersonas", una espacio para reflexionar sobre Los efectos de estos nocivos artefactos, disef\ados para matar o incapacitar a sus victimas. El evento inici6 con la presentaci6n sobre el concepto de minas antipersonas y luego f ue representada su Historia por parte de los estudiantes de Fisioterapia.
0
En primera fila estuvieron, las Docentes: Lilian Barros, Ingrid Palacio, Aura Gauna, Ligia Barrios, la Directora del Programa de Fisioterapia, Estela Crissien, Eileen Chewing y el Presidente de la Fundaci6n Arcangeles, Juan Pablo Salazar.
207
Seg(m estadisticas, hay mas de 110 en Africa. Cada afio mas de 26.000 las explosiones de estas armas que pueden permanecer activas durante
millones de minas repartidas en mas de 64 paises, la mayoria personas mueren o sufren traumaticas mutilaciones debido a no distinguen entre combatientes y poblaci6n civil y ademas mas de 50 arios despues del fin de un conflicto.
0
Los paises mas afectados por las minas antipersonas son: Camboya, Angola, Bosnia-Herzegovina, Afganistan, El Salvador, Nicaragua, Peru, Sudan, Mozambique, Somalia, lrak, Sahara Occidental y Colombia con 777 victimas reportadas hasta el 2009. En las fotografias Los estudiantes de fisioterapia que representaron la historia de las minas antipersonas, durante la ovaci6n del publico.
Los derechos de las victimas de minas antipersonas fueron presentados por el Publicista Juan Pablo Salazar, Presidente de Arcangeles Comunicaciones y de la Fundaci6n Arcangeles, una entidad que promueve la vinculaci6n de personas con algun tipo de discapacidad al arnbito
laboral. Durante su intervenci6n, Juan Pablo Salazar, cont6 su experiencia de vida antes y despues de sufrir un accidente que lo deja Cuadriplejico y su trabajo con la campafia "Rernangate", iniciativa para promover la toma de conciencia frente a problemas sociales, en especial, los derechos de los ciudadanos con algun tipo de discapacidad fisica.
0
En la jornada academica tambien se presentaron las razones por las cuales se deben prohibir las minas antipersonas, el Tratado de Otawa, Testimonios de Soldados victimas de minas, el uso de la protests y la inclusion social y laboral de las victimas. En la fotografia los asistentes al evento. En primera fila, las docentes: Maria Victoria Quintero, Lilibeth Sanchez, Rosileidy Barraza, Karina Reniz y Tatiana Lian.
VII TERTULIA EMPRESARIAL ORGANIZADA POR EL CENTRO DE CREACION DE EMPRESAS TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 15 DE 2012
La Universidad Simon Bolivar a traves de la Catedra de Forrnacton Empresarial adscritas al Departamento de Extension y Proyecci6n social y al Departamento de Ciencias Basicas, Sociales y Humanas, organiz6 la VII Tertulia Empresarial "El emprendimiento como proyecto de vida: casos exitosos". En la jornada de la rnafiana la prograrnacion que inicio con una obra de teatro sobre emprendimiento se desarrollo en el Teatro Jose Consuegra Higgins.
0
El evento conto con la asistencia de estudiantes de primer semestre de Los diferentes programas academicos.
210
Luego se realiz6 la presentaci6n de la Catedra de Formaci6n Empresarial a cargo de Enna Estrada Sarmiento, Coordinadora Catedra de Formaci6n Empresarial.
0
Durante la jornada, empresarios de diversas disciplinas compartieron con Los estudiantes sus experiencias en el proceso de emprendimiento y puesta en marcha de su proyecto empresarial. La moderadora de la tertulia fue la Docente Astrid Carolina Herrera, quien aparece en la fotografia con: Gustavo Salazar Gamarra, Administrador de Empresas y Especialista en lnternacionalizaci6n de Empresas creador de Yogupop Frozen Yogurt y Carolina Diazgranados Nader, Productora y Comercializadora de Colecciones de Vestidos de Bario.
211
En la VII Tertulia Empresarial tarnbien participaron: Jhonny Sepulveda Aguirre, Microempreario, productor y comercializador de artesanias y bisuteria y Leonardo Andres Prias, Emprendedor de artesanias y Docente de la Casa de Cultura Distrital de la Alcaldia, destacado coma ejemplo de superaci6n. Su madre e interprete, Teresa de Prias cont6 que Leonardo, sordo y ciego con Sindrome de Usher, ha sido Campean Nacional de Paraolimpicos en Nataci6n, pinta en oleo, esculpe en arcilla y teje con 2 agujas.
0
La docente Prince Torres, destac6 la experiencia de las participantes de la tertulia e invit6 a las estudiantes presentes a conformar el Club de Emprendedores de la Universidad Simon Bolivar.
212
En la fotografia las participantes de la VII Tertulia Empresarial: Teresa de Prias, Leonardo Andres Prias, Jhonny Sepulveda Aguirre, Carolina Diazgranados Nader y Gustavo Salazar Gamarra con Enna Estrada Sarmiento, Coordinadora Catedra de Formaci6n Empresarial y organizadora del evento.
)
Para los estudiantes de la jornada nocturna, se realiz6 la VII version de la Tertulia Empresarial en el Auditorio Jorge Artel. La encargada de leer la programaci6n fue la docente del Programa de Administraci6n de Empresas, Delfilia Gutierrez.
213
lgualmente,
la Coordinadora Catedra de Formacion Empresarial, Enna Estrada Sarmiento,
realize la presentacion de la Catedra de Formacion Empresarial.
Asistentes a la VII Tertulia Empresarial celebrada para la jornada nocturna en el Auditorio Jorge Art el.
214
En la tertulia participaron: Orlando Jimenez, Presidente de UNDECO, Miembro de la Cornision de Convivencia y Conciliacion de la Confederacion Nacional de Accion Comunal y Abogado egresado de la Universidad Simon Bolivar en 2006; Pablo Cortina, lngeniero de Sistemas y nuevamente Leonardo Andres Prias, Emprendedor de artesanias, sordo y ciego con Sindrome de Usher, Carnpeon Nacional de Paraolimpicos en Natacion con su madre e interprete, Teresa de Prias.
Finalmente, la Coordinadora Catedra de Forrnacion Empresarial, Enna Estrada Sarmiento, entrego un certificado de participacion en la VII Tertulia Empresarial de la Universidad Simon Bolivar al Abogado Orlando Jimenez, actual Presidente de UNDECO que inici6 su vida laboral ayudando a su abuela en la venta de comida en el mercado publico de Barranquillita, luego fue mensajero y cobrador de UNDECO y administrador y propietario de un dep6sito de viveres.
215
)
.
216
..... ~
Mg. Joaquin Luna Torres Licenciado en Matematicas, Universidad Libre, Bogota. Magister en Matematicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogota. Exdecano Facultad de Ciencias y Educacton Universidad Distrital "Francisco Jose de Caldas" Bogota. Docente Universidad Sergio Arboleda, Bogota. Miembro de la Sociedad Colombiana de Matematicas y de la American Mathematical Society. Doctor Francisco Racedo Licenciado en Maternatkas y Ffsica, Universidad del Atlantko. Magfster en Ffsica, Universidad Industrial de Santander. Doctor en Fisica, Pontificia Universidade Catolka do Rio de Janeiro. Docente Universidad del Atlantico y Universidad Simon Bolivar. Doctor Jose Martinez Salazar Licenciado en Matematicas y Fisica, Universidad de Cordoba. Especialista en Estadfstica, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Estadfstica Universidad Central de Venezuela. Docente Universidad del Sinu. Mg. Jose De la Hoz Ramirez lngeniero Qufmico, Universidad del Atlantico. Especialista Estadistica, Universidad Nacional de Colombia. Especialista Analisis y Gestion Ambiental, Universidad del Norte. Magfster Estadfstica, Universidad Central de Venezuela. Candidato Doctor en Estadfstica, Universidad Central de Venezuela.
en en en a
Mg. Roberto Herrera Acosta lngeniero Qufmico, Universidad de! Atlantlco. Especialista en Estadfstica, Universidad Nacional de Colombia. Magfster en Estadfstica, Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad del Atlantlco y Universidad Autonorna del Caribe. Doctor Jorge Rodriguez Licenciado en Matematicas y Ffsica, Universidad del Atlantico. Magfster en Maternaticas, Universidad Autonorna de Barcelona. Doctor en Maternatlcas, Universidad Autonorna de Barcelona. Coordinador del Departamento de Maternatkas. Universidad del Atlantico.
217
Inversion: $60.000 por participante, (incluye trabajo, certificado de asistencia y memorias.)
material
de
Del 2 al 15 de de Mayo de 2012 lnstrucciones para la inscripci6n :
1. Para estudiantes de la Universidad Simon Bolivar: Reclamar en la oficina de admisiones de la Universidad el volante de constqnadon 2. Para estudiantes Externos: Consignar en la cuenta corriente No. 02636999987-0 del Banco Davivienda a nombre de Universidad Simon Bolfvar, la suma de$ 60.000. 3. Llevar el recibo original de consiqnadon, y fotocopia del mismo, a la Coordinacion de Ciencias Exactas, ubicada en el Departamento de Ciencias Baskas, Sociales y Humanas. (Sede 3). El original se queda en Ciencias Baskas. Sociales y Humanas y le sellaran la fotocopia. 路 4. Con la fotocopia del recibo de consiqnacion, el dfa 16 de mayo, de 8:00 a 10:00 a.m. en el Teatro Jose Consuegra Higgins, puede reclamar la escarapela y el material de trabajo. Con la escarapela puede asistir a las conferencias y cursillos de su mteres. Nota: El cupo es limitado a la capacidad del lugar donde se reallzara las conferencias y cursillos.
0
218 VI SEMINARIO DE MATE/AA.TICA EDUCATIVA, APLICADA Y COMPETENCIAS MATEMATICAS UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MAYO 16 AL 18 DE 2012
rr ...
.
..
.
,,
I
., ).
.,'
La Universidad Simon Bolivar, a traves del Departamento de Ciencias Baskas, Sociales y Humanas, organiz6 el VI Seminario de Matematka Educativa, Aplkada y Competencias Matematkas. La instalaci6n del acto fue presidida por: Joaquin Luna, Conferencista; Sonia Falla, Vicerrectora Academica; Carlos Corredor, Director de Ciencias Baskas; Yomaira Altahona, Directora de Ciencias Sociales y Humanas y Jose De la hoz, Coordinador de Ciencias Exactas.
a
El seminario tuvo como objetivos, divulgar los trabajos de investigaci6n, en el area de maternaticas, que se realizan en la Region Caribe y generar un espacio para el intercambio de ideas entre la comunidad matemattca regional. En la fotograffa Los estudiantes, licenciados y profesionales de las rnaternaticas, participantes del evento.
219
La conferencia inaugural sobre "lntroducci6n a las Matematicas Difusas" estuvo a cargo del Mg. Joaquin Luna Torres, Licenciado en Matematicas, Magister en Matematicas, Exdecano de ka Facultad de Ciencias y Educaci6n de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas de Bogota, Docente de la Universidad Sergio Arboleda de Bogota y Miembro de la Sociedad Colombiana de Matematicas y de la American Mathematical Society.
En el seminario participaron como conferencistas, expertos nacionales que tuvieron a su cargo los cursillos que se dictaron en las diferentes aulas multimedia de la lnstituci6n. El lngeniero de Sistemas, Jonathan Ruiz, Coordinador el Area de Ofimatica de la Universidad Simon Bolivar y Candidato a Magister en lngenieria de Sistemas de la Universidad del Norte, durante uno de los cursos desarrollados.
220
El Licenciado en Matematicas y Fisica, Oswaldo Dede, Magister en Matematicas Aplicadas de la Universidad del Zulia, Docente de la Universidad del Atlantico y de la Universidad Simon Bolivar, durante su participaci6n en los cursillos del VI Seminario de Matematica Educativa, Aplicada y Competencias Matematicas.
Tarnbien participaron los expertos en rnaternaticas: Francisco Racedo, Jose Martinez Salazar, Jose De la Hoz Ramirez, Roberto Herrera Acosta, Luis Sogamoso Urieles, Rafael Melendez, Rafael Garcf a y Jorge Pena. Adernas hizo parte del grupo de conferencistas, el lngeniero Electricista de la Universidad Estatal Politecnica de Kharkov - Ucrania, Marvin Molina, Especialista en Informatica y Multimedia, quien aparece en la fotograffa.
221 CONT ADORES BOLIVARIANOS CELEBRAN El DIA DEL CONT ADOR DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE POSTGRADOS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MAYO 16 DE 2012
El Programa de Contaduria Publica de la Universidad Simon Bolivar y el lnstituto Nacional de Contadores Publicos Seccional Barranquilla, realizaron una conferencia sobre Normas lnternacionales de lnformaci6n Financiera y Aseguramiento, para conmemorar el Dia del Contador de las Americas, instituido con el nacimiento de la Asociaci6n lnteramericana de Contabilidad (A. I.C. ). El Docente Marco Tulio Gutierrez, Miembro de la Junta Central de Contadores de Barranquilla, tuvo a su cargo la apertura del evento.
Seguidamente intervino el lngeniero Julio Berrocal con la conferencia lnternacionales de lnformaci6n Financiera y de Aseguramiento - NIIF.
sabre Normas
222
J1 J1
~~s
U N. I
v E R S -路 D A. D
M:61'1
iVAR
Barranquilla - Colombia
Departamento de Extension Universitaria 0
SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL A Tl.ANTI CO MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO
0 ::,
.,, ~"
.?
0
~0
tienen el gusto de invitarle
E
路.c~
::,
AL..:. CONF拢REMCIA
3:
3 3
La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo.
SICOLOGfA DE LA HISTORIA:
BOllVAR LIBERTADOR DE SUS DIFICULTADES
Mayo 17 de 2012 Hora: 6:oo p.m,
Museo Bibliograflco
Bolivariano Calle 68 # 53-56
Conf1rmar as.stenoa a los telefonos:
344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593
223 CONFERENCIA "SICOLOG(A DE LA HISTORIA: BOLiVAR LIBERTADOR DE SUS DIFICULTAOES" MUSEO BIBLIOGRJ\FICO BOLIVARIANO, MAYO 17 DE 2012
El Departamento de Extension de la Universidad Simon Bolivar y la Sociedad Bolivariana del Atlantico organizaron la conferencia "Sicologia de la Historia: Bolivar Libertador de sus Dificultades", a cargo del Pslcologo Miguel Artel Alcazar, quien se baso en Los estudios sobre la personalidad de Bolivar para exponer su respectivo analisis. En la mesa principal estuvieron con el invitado: el Docente Santiago Alba, Tomas Rodriguez Rojas, Presidente de la Sociedad Bolivariana del Atlantico y el Coordinador del Programa de Museos, Jorge Nazim Artel.
Apartes de los temas tratados en la conferencia: "Simon Bolivar nacio en el seno de una de las familias mas influyentes, mas importantes y mas ricas de la sociedad caraquefia de finales del siglo XVIII. Los antepasados de Bolivar por la parte del Pais Vasco eran fieles combatientes para la liberaci6n de esa zona de Espana, y se cree que Bolivar heredo ese sentimiento guerrero y combatiente. Las referencias que dejo Bolivar en su correspondencia hacen suponer que su infancia fue dichosa, feliz, segura, rodeada de solidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente artstocratico y en general, dentro de un ambiente que le brind6 equilibrio emocional, carifio y afecto. El Libertador fue un estadista ambicioso en su programa, pero no un iluso". En la fotografia algunos asistentes: Zully Garcia, Astrid Garcia y Rosira Herrera.
224 CONCIERTO DE CANTOS, PITOS Y TAMBORES CASA DE LA CULTURADE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, MAYO 18 DE 2012
El Area de Cultura de Bienestar Universitario de la Universidad Simon Bolivar organize en la Casa de la Cultura, un Concierto de Cantos, Pitos y Tambores, con el fin de promover la formacion integral y el mantenimiento de nuestros legados Culturales. El Grupo Son Bolivariano fue el encargado de realizar la apertura del evento.
El Profesor Giovanni Fontalvo Osorio, Director del Grupo de Musica Folclorica "Son Bolivariano" de la Universidad Simon Bolivar, tuvo a su cargo la introduccion relacionada con los aires musicales que se presentaran en el concierto. En la fotografia los asistentes del evento que se realize con entrada libre.
225
El Concierto de Cantos, Pitas y Tambores cont6 con la participaci6n del Grupo de Musica Folcl6rica Numbale de la Universidad de la Costa, CUC.
. ..,.. . . . . ---,
I
t
I
_.ii
El concierto fue transmitido para el mundo por la Emisora de Internet, Folclor Estereo, una emisora con sentido social.
226
Tarnbien hizo parte del concierto, el Conjunto Tradici6n, galardonado en la categoria Revelaci6n
con el Congo de Oro del Festival de Orquestas de! Carnaval de Barranquilla 2011.
Para el cierre de la programaci6n cultural se present6 el Grupo Folcl6rico "Fabian y los Severiches" del Barrio San Jose.
227 IMPOSICION DE BAT AS A LA TERCERA PROMOCION DEL PROGRAMA DE MEDICI NA LOBBY DEL TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 18 DE 2012
El Programa de Medicina de la Universidad Simon Bolivar realiz6 la ceremonia de lrnposicion de Batas Blancas a Los estudiantes de decirno semestre, integrantes de la Tercera Promocion. La programacion tnicio las palabras del Estudiante Jorge Maldonado. "Estamos a un paso del final de este camino yen nosotros han quedado marcadas huellas profundas de este recorrido. Son Madre, tu mirada y tu aliento. Son Padre, tu trabajo y esfuerzo. Son Maestros, tus palabras, y no es tacit llegar, se necesita ahinco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el que hemos recibido durante este tiempo. Ahora mas que nunca se acredita mi carifio, admiraci6n y respeto".
0
Seguidamente se llev6 a cabo una Eucaristia presidida par el Sacerdote Alexis Mattos, Delegado de la Arquidi6cesis de Barranquilla a la Pastoral Universitaria.
228
lgualmente, el Sacerdote Alexis Mattos bendijo las batas blancas que se entregarian con la finalidad de comprometer a los jovenes estudiantes de medicina a servir con pasion y entrega en el ejercicio de su noble profesion. En la fotografia con el estudiante Mustafa Abdul Behaine Duran.
Los 20 estudiantes de la tercera prornocion del Programa de Medicina de la Universidad Simon Bolivar entregaron un importante mensaje a las directivas de la lnstitucion. "Queremos felicitar la iniciativa de la Universidad Simon Bolivar, Madre y Maestra, por haberse embarcado en este importante proyecto del Programa de Medicina, apoyando con este la formacion de recursos humanos en el area del conocimiento medico, que deberian marcarse como pilares de trascendental importancia en el desarrollo de la sociedad barranquillera. Gracias por lo que hemos logrado". En la fotografia: Katty Macias, Alex Pelaez, Yoli Mendoza, Roy Barbosa, Wilder Baquero, Astrid Avila y CarlosAcosta.
229
La Jefe de Docencia y Servicio del Programa de Medicina, Nancy Arrieta, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes.
El doctor Jose Camargo, Coordinador de Practica Clinica del Programa de Medicina, les hizo un llamado a los futuros medicos bolivarianos, a perseverar y ahondar en el estudio serio y responsable, ya que mas alla de una calificacion ellos deben prepararse para salvar vidas reales.
230
Los Docentes del Programa de Medicina que realizaron la imposici6n de batas a los estudiantes de dectrno semestre: Hernando Franco, Fanny Gonzalez, Diana Carranzo, Marfa Cristina Gonzalez, Wilson Bejarano, Jose Luis Diaz, Ernesto Carletti y Jose Camargo.
Posteriormente, los estudiantes de la tercera promoci6n del Programa de Medicina de la Universidad Simon Bolivar fueron investidos con la bata blanca, simbolo inequivoco de su profesi6n.
231
Los emocionados jovenes recibieron de sus docentes la bata blanca que los identificarfa como Medicos de la Universidad Simon Bolivar. En la fotografia la estudiante Liseth Carlaza compartiendo este importante momenta con sus docentes.
Los estudiantes: Luis Pelaez, Yoli Mendoza y Leonardo Bravo con el Docente de Urologia, Comunidad y Servicio del Programa de Medicina, Ernesto Carletti, durante el brindis.
232
• ff•""[.. /
1111111115 ......
En el brindis par las exitos de la nueva generaci6n de profesionales de medicina, las Docentes: Nubia Gomez, Nancy Arrieta, Ernesto Carletti y Jose Camargo con las estudiantes: Luis Cano y Winder Baquero.
lmposici6n
de Batas
Programa de Mediclna Ill Promoci6n Mayo 18 de 2012
TERCERA PROMOCl6N DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAO SIMON BOLIVAR. Carlos Acosta, Astrid Avila, Winder Baquero, Roy Barbosa, Abdul Behaine, Edgar Belefio, Leonardo Bravo, Silfredo Brunal, Luis Carlos Cano, Kelly Carriazo, Cindy Castelar, Greissy Figueroa, Katty Macias, Jorge Maldonado, Yoli Mendoza, Melissa Montes, Andrea Nunez, Walter Ospino, Alex Pelaez, Marisol Rueda, Freddy Segura, Vanina Vargas y Rosa Verbel.
233 XXI ANIVERSARIO Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS DE LA FUNDACION PUERTA DE ORO AUDITORIO DE COMFAMILIAR SEDE CENTRO, MAYO 18 DE 2012
â&#x20AC;˘
Con un acto solemne en la Sede Centro de Comfamiliar, la Fundacion Puerta de Oro de Colombia celebro su Vigesirno Primer Aniversario y otorgo su maxima condeccracion, la Mencion de Honor Grado a la Excelencia a diferentes personalidades. En la fotografia, el Director de la Fundacion Puerta de Oro de Colombia, Hugo Alvarado Olaya, durante la entrega de la condecoracion al Jefe de Docencia del Programa de Derecho, Jorge Bolivar Rios.
lgualmente fueron homenajeadas varias funcionarias y docentes de la Universidad Simon Bolivar en reconocimiento de sus rneritos personales y de Los invaluables servicios prestados en beneficio de la comunidad del Caribe colombiano. En la fotografia: Patricia Guzman Gonzalez, Gladis Ruiz Gomez, Estela Crissien Quiroz, Eileen Chewing Cardenas y Aliz Herazo Beltran.
234
El Jefe de Docencia del Programa de Derecho, Jorge Bolivar Rios, particip6 de su condecoraci6n recibida por la Fundaci6n Puerta de Oro de Colombia, al Director del Programa de Derecho, Porfirio Bayuelo Schoonewolff y sus hijos: Ricardo Josey Porfirio Andres Bayuelo Consuegra.
Diferentes personalidades del Caribe recibieron la Menci6n de Honor Grado a la Excelencia de la Fundaci6n Puerta de Oro de Colombia en su Vigesirno Primer Aniversario.
235
Los homenajeados de la Universidad Simon Bolivar fueron: Patricia Guzman Gonzalez, Docente e lnvestigadora del Programa de Derecho; Gladis Ruiz Gomez, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal; Estela Crissien Quiroz, Directora del Programa de Fisioterapia; Yadira Martinez de Biava, Directora del Programa de Psicologia; Luz Elena Lopez, Docente e lnvestigadora del Programa de Psicologia; Enelva Carmona Barrios, Directora del Programa de Trabajo Social; Eileen Chewing Cardenas, Docente de Fisioterapia y Jorge Bolivar Rios, Jefe de Docencia del Programa de Derecho.
Los homenajeados del Programa de Derecho por la =undacton Pue~t~ de Oro, de Colo!11bia: el Jefe de Docencia, Jorge Bolivar Rios; la Docente e lnvestigado~a, Patricia Gu~man Gonzalez Y la Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal, Gladis Ruiz Gomez, con, el Direc~~r del Pr?grama de Derecho,
Consuegra.
Porfirio Bayuelo Schoonewolff
y Los hijos:
Ricardo Jose Y Porfmo Andres Bayuelo
236 CONVENIO ENTRE UNISIMON, TELECARIBE Y CNP PARA PROGRAMA DE ALFABETIZACION OFICINA DE GERENCIA DE TELECARIBE, MAYO 22 DE 2012
La Universidad Simon Bolivar firrno un convenio con el Colegio Nacional de Periodistas y el Canal Regional Telecaribe, para el desarrollo del proyecto 'Simon Ciudadano', un personaje virtual en tiempo real que servira para motivar Los procesos academicos de alfabetizacion en Los centros educativos del Caribe, fomentar la educacion ciudadana e informar sobre el ejercicio del periodismo, con el proposito de bajar Los indices de analfabetismo en la region. En la fotografia aparecen: Ivan Barrios Mass, Gerente de Telecaribe; Eugenio Bolivar Romero, Vicerrector Administrativo de nuestra lnstitucion; Carlos Ramos Maldonado, Vicepresidente Nacional del Colegio Nacional de Periodistas y el Periodista Carlos Londono.
Tambien estuvieron presentes en la reunion previa a la firma del convenio: Dina Mosquera Barraza y Mayra Rangel, Coordinadoras del Programa de Alfabetizacion de la Universidad Simon Bolivar con Los Periodistas: Wilber Fabregas y Angelica Polanco.
237
â&#x20AC;˘!**
----.-
El Disefiador Grafico, Carlos Torres, present6 el disefio del personaje que identificara a Simon ciudadano, un dibujo animado que sera periodista, educador y lider civico, para motivar los procesos academicos de alfabetizacion mediante la television.
Durante la firma del convenio con Telecaribe, el Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar, Eugenio Bolivar Romero, manifesto que, "esta propuesta es la alianza adecuada para que la academia sea una, no solo con contenidos pedag6gicos sino con la construccion de valores fundamentales para la familia, los cuales hoy por hoy han cambiado mucho". En la fotografia con Ivan Barrios Mass, Gerente del canal regional.
238
Telecaribe se cornprornetio a facilitar toda su infraestructura para la produccton y dtvulgacion del programa Simon Ciudadano, cumpliendo adernas su objetivo de promover la integracion y el desarrollo de la region. En la fotografia los asistentes de la reunion: Harold Torres, Carlos Ramos, Angelica Polanco, Ivan Barrios Mass, Carlos Londono, Wilber Fabregas, Eugenio Bolivar Romero, Mayra Rangel, Fabio Ortiz, Carlos Manjarres y Dina Mosquera.
El Gerente de Telecaribe, Ivan Barrios Mass y el Vicerrector Administrativo de la Universidad Simon Bolivar, Eugenio Bolivar Romero; Dina Mosquera Barraza y Mayra Rangel, Coordinadoras del Programa de Alfabetizacion de la Universidad Simon Bolivar.
239 PRESENTACION DE LA REVISTA VIRTUAL ARIADNA PSICOLOGICA AULA MAGISTRAL No. 3, MA YO 24 DE 2012
El Programa de Psicologia de la Universidad Simon Bolivar realiz6 la presentaci6n de la Revista Virtual de Estudiantes y Docentes de Psicologia "Ariadna Psicol6gica" Vol. 1, creada con el objetivo de impulsar la publicaci6n de articulos, producto de trabajos de investigaci6n. La encargada de dirigir la presentaci6n fue la Directora del Programa de Psicologia, Yadira Martinez de Biava.
El nombre de Ariadna Psicol6gica Revista Virtual de Psicologia, quiere comunicar aleg6ricamente, las busquedas que emprenden estudiantes y docentes de Psicologia, para dar respuestas a nuestras realidades sabre el comportamiento humano y sus contextos sociales. La revista se publicara semestralmente en el portal de Internet: http: I I ariadnapsicologica. blogspot.com. Entre Los asistentes al acto de presentaci6n: EsperanzaAhumada, Secretaria Academica del
Programa de Psicologia y la Docente Darlenys Henriquez, entre otros.
i4u EUCARISTIA Y BRINDIS POR EL CUMPLEANOS DEL RECTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR LOBBY DEL TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 24 DE 2012
Los funcionarios de la Universidad Simon Bolivar convocados por la Vicerrectoria de Bienestar Universitario y la Oficina de Bienestar Laboral, se reunieron en torno a una Eucaristia de acci6n de gracias, para agradecer por un afio mas de vida del Senor Rector Ejecutivo, Jose Consuegra Bolivar. La ceremonia religiosa fue presidida por el Sacerdote Gustavo Ramirez.
Asistentes durante la Eucaristia. El cumplimentado, Jose Consuegra Bolivar estuvo en primera fila, acompaiiado por su esposa Laura Ahumada de Consuegra.
241
El Grupo Coral Bolivariano fue el encargado de amenizar la ceremonia religiosa con cantos a la Virgen Maria Auxiliadora, Patrona de la Universidad Simon Bolivar, en su dia.
El Sacerdote Gustavo Ramirez realiz6 la bendici6n Eucaristia del Dia de la Virgen Maria Auxiliadora.
de todos Los asistentes,
en la emotiva
242
Al finalizar la Eucaristia, el Sacerdote Gustavo Ramirez realize la consagraci6n especial del cumplimentado, doctor Jose Consuegra Bolivar. En este momento especial estuvo acompaf\ado por sus familiares: Laura Ahumada, Ana Bolivar de Consuegra, Anita Consuegra de Bayuelo y Porfirio Bayuelo Schoonewolff.
lnicialmente intervino Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar y Madre del cumplimentado, para agradecer a la Virgen Maria Auxiliadora en su dia, por la vida de su pnrnogentto, Jose Eusebio.
243 ..........
Palabras de Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar en el Curnpleafios del Senor Rector. Mayo 24 de 2012
"El dia 26, a las siete menos cuarto de la noche naciO el Dr. Consuegra, una gran alegria para nosotros, nuestro primer hijo" 1
Queridos bolivarianos, como siempre para mi es una felicidad tenerlos todos aquf a la vista, viendolos todos alegres y contentos.
Hoy tenemos varias celebraciones, celebramos el dia de Maria Auxiliadora, nuestra patrona de la Universidad Simon Bolivar. Algunos dicen que el doctor Consuegra no cumple hoy, ya que el cumple es el 26, pero yo les digo que desde el 24 me estaba poniendo "pereque", porque desde las cinco de la rnanana del 24, fueron los primeros movimientos, me llevaron a la clfnica. En esas epocas, tampoco voy a decir que el es viejo, pero no existfan las ecografias, ni cesareas, ni nada y entonces me dijeron: vayase para su casa, porque todavfa no esta lista, y permanecf en ese son con mi mama y mi suegra, dandome de cuanta cosa encontraban, porque eso era lo que me iba a servir; al fin el dia 26, a las siete menos cuarto de la noche naci6 el Dr. Consuegra, una gran alegria para nosotros, nuestro primer hijo y todo sali6 muy bien; despues el tuvo algunos problemitas de salud, pero supo salir adelante con la ayuda de Marfa Auxiliadora, porque yo soy egresada tarnbien del Colegio SalesianoMaria Auxiliadora.
Quiero agradecerles a todos su asistencia en esta tarde para acompafiarnos en esta celebraci6n y ojata muy frecuentemente podamos hacerlo.
Quiero felicitar al doctor Consuegra, quien en realidad es una persona que se preocupa tanto la Universidad, por sacarla adelante y todos ustedes han colaborado con eso, todos los que estamos aqui, ahi tarnbien me cuento, porque aunque este un poquito vieja y atendiendo al doctor Consuegra Higgins tarnbien estoy trabajando en la Historia Grafica, si no que lo diga Adriana Guell, que seguimos insistiendo para que los programas nos informen sobre los eventos y actos que organizan, para mandarles al fot6grafo y registrarlo en el libro, y asf dentro de 50 afios se puedan ver en ese libro. Muchas gracias.
244
El Senor Secretario General de la Universidad Simon Bolivar, doctor Rodolfo Perez Vasquez, mencion6 unas emotivas palabras para felicitar al cumplimentado y brindar por su salud y bienestar y el de su familia.
En la fotografia se aprecian: Porfirio Bayuelo Schoonewolff, Anita Consuegra de Bayuelo, Laura Ahumada de Consuegra, Jose Consuegra Bolivar, Ana Bolivar de Consuegra, Nancy Castillo de Contreras, Yolyart Tejera, Carmen Adela Sanchezy Norma Martinez.
245
Palabras del Dr. Rodolfo Perez Vasquez, Secretario General de la Universidad Simon Bolivar en el Curnpleafios del Senor Rector. Mayo 24 de 2012
"Dr. Consuegra, sOlo podemos decirle a usted hoy, todos los aqui presentes, que el Unico homenaje que le podemos hacer a usted, es reconocerle su grandezal' Primera quiero agradecer a las personas que me dieron la responsabilidad de iniciar, despues de la ceremonia religiosa, este gran homenaje a nuestra Rector Ejecutivo, doctor Jose Consuegra Bolivar.
Quisiera compartir con todos una breve pero sentida reflexion en honor al curnplearios del Rector Ejecutivo y de todos los funcionarios que en este, el mes de la Virgen, estan cumpliendo arios: la doctora Norma Martinez cumple rnafiana, el senor Geovanny Fontalvo y todos los dernas que cumplen en este mes.
Quisiera comenzar diciendo que la obra mas perfecta de Dios ha sido la creaci6n del ser humano, pero de las obras mas perfectas del ser humano es haber descubierto el tiempo; la importancia del tiempo y la medici6n del tiempo. Porque gracias a ello podemos hablar hoy de fechas; por ello las fechas constituyen una delimitaci6n de tiempo. Gracias a las fechas nosotros podemos refrescar nuestras memorias y evocar aquellos recuerdos de cuando pudieron suceder algunos acontecimientos importantes, como por ejemplo,
recordar esa felicidad que vivimos en el bachillerato; cuando
ingresamos a una universidad; la fecha en la que recibimos el titulo profesional o la fecha en que recibe un premio; pero la fecha mas importante para un ser humano es la fecha de su nacimiento; teniendo en cuenta tres razones basicas que voy a dedicar a nuestro Rector Ejecutivo y que constituyen la esencia de una fecha de nacimiento.
Primera, la expresi6n profunda de amor; segundo, autobiografia del cumplimentado y tercero, reconocimiento de la audiencia.
Esta fecha es importante porque aun no ha amanecido el dia, cuando el suerio parece interrumpirse por una melodiosa voz de una esposa que susurra en sus oidos, cantando canciones como las rnafianitas o la canci6n de curnpleanos y sustrae del alma esa tranquilidad que el suefio day cuando despierta la encuentra ahi, a su Lado y ella marca con un beso el inicio de un dia feliz.
246
lnmediatamente, se escucha la llamada, tal vez una llamada paternal o maternal, para decirle tambien a ese cumplimentado que seguira derramando las bendiciones sobre el, que siempre le ha dado y esa Madre dias antes de ese cumpleaiios, evoca aquellos mementos en el cual lo tuvo en el vientre durante nueve meses y tarnbien se escucha la llamada de los hijos, de los hermanos y de todos los amigos aqui presentes.
La segunda raz6n es la autobiograffa del cumplimentado lPara que sirve esta fecha? sirve para que el cumplimentado recuerde lo que ha sido su vida, para que haga una mirada hacia atras y encuentre alli que su vida ha tenido sentido, que su obra en la sociedad tuvo una impronta; el Dr. Consuegra ha dado mucha razones, esa impronta esta en toda la sociedad.
Tercero el reconocimiento de la audiencia. Doctor Jose Consuegra, nosotros todo lo que tenemos que decir es que usted es un hombre que Dios ha privilegiado con la sabiduria, porque esos anos que se han venido acumulando, no es mas que una acumulaci6n de su experiencia y con su sabiduria ha desarrollado una obra que ha f avorecido a toda la sociedad. Por eso Dr. Consuegra solo podemos decirle a usted hoy, todos los aqui presentes, que el unico homenaje que le podemos hacer a usted, es reconocerle su grandeza.
Que tenga usted un feliz cumpleaiios y reciba muchas bendiciones. Brindemos por el Dr. Jose Consuegra Bolivar.
247
El cumplimentado durante el brindis por su salud y bienestar.
lgualmente estuvieron presentes en el brindis: Cecilia Correa, Armando Rincon, Reynaldo Perez, Laura Ahumada y Jose Consuegra Bolivar.
248
Otros funcionarios bolivarianos que celebraron su curnpleafios en el mes de mayo, fueron: la Jefe de Contabilidad, Norma Martinez; el lnvestigador, Florentino Rico; el Director del Grupo Folcl6rico, Geovanni Fontalvo y la Docente Zuleima Martinez. En las fotografias con el Rector Jose Consuegra Bolivar; Laura Ahumada de Consuegra y Dona Ana Bolivar de Consuegra, durante el brindis y la canci6n del curnpleafios con pudi n a bordo.
R :,
D
BO Lr
249
s )]
Dona Ana Bolivar de Consuegra con sus hijos: Laura Ahumada, Jose Consuegra Bolivar, Anita Consuegrade Bayuelo y Porfirio Bayuelo Schoonewolff.
Luego del brindis y la canci6n del cumpleaf\os, la Jefe de Bienestar Laboral, Ingrid Haupt tuvo a su cargo la entrega de la tarjeta oficial, en donde los bolivarianos plasmaron sus buenos deseos al Rector en su cumpleaf\os.
250
La Asistente de Relaciones lnternacionales, Arcadia Ascanio, tarnbien entrego una tarjeta de al Senor Rector, de parte de la Oficina de Relaciones lnternacionales de la Universidad Simon Bolivar.
curnplearios
En su turno, el Senor Rector de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Bolivar, intervino para agradecer todas las manifestaciones de carifio recibidas por adelantado con motivo de su curnpleafios. Tarnbien aprovech6 para anunciar la buena noticia de la aprobaci6n de las Maestrias en Psiquiatria y en Ginecobstetricia, por parte del Ministerio de Educaci6n Nacional.
251 Palabra del Dr. Jose Consuegra Bolivar, Rector Ejecutivo de la Universidad Simon Bolivar en el acto de celebraci6n de su Curnplearios. Mayo 24 de 2012
"Me ~iento mmamentefeliz, ten~o Ia oportunidad hoy de que ~e haya fe~tejadomi cumpleafio~, el dia de路la Patronade la UnivmidadSimOnBolivar" Quiero agradecer la oportunidad de poder saludarlos a todos personalmente y desearles feliz tarde. Saludarlos de la misma manera, con la gratitud que ustedes me expresaban, que ha sido reiterativo
y ahora con las palabras de la Presidenta de la Sala General, cuando
expresaba lo gratificante
que era para todos este encuentro y la oportunidad de compartir
bajo la mirada de la Virgen Marfa Auxiliadora, Patrona de la Universidad,
y el curnpleafios de
todos Los que compartimos el mes de mayo, el mes de nuestro nacimiento.
Agradecerle a mi senora Madre, quien tambien puso aqui su vida y alma para este encuentro, capaz de seguir en la misma tarea, muchos y muchos arias y que le lleve a mi senor Padre, igualmente el mensaje de gratitud par esta celebraci6n.
Este es un tesoro muy Lindo, el poder recibir, solamente con sus nombres,
la felicitaci6n,
algunos mensajes muy particulares,
no
igualmente el deseo de salud, junta con mi
familia en este nuevo afio; como dice aqui felicidades, oportunidades, exitos, logros, en su vida personal.
Yo me siento sumamente feliz, muy, muy feliz, tengo la oportunidad hoy de que se haya festejado
mi curnpleanos,
el dia de la Patrona de la Universidad,
porque la Matrona es
nuestra Presidenta de la Sala General.
Al observar esa imagen, si ustedes la observan, hay una gran similitud con la Universidad, por eso hist6ricamente a la Universidad y creo que a todas las instituciones
de educaci6n
superior, se les denomina Alma Mater, porque son la Madre, siguen cumpliendo esa tarea desde el primer dia de la concepci6n, primer dia de la concepci6n, convierte a la larga,
para no decir, el primer dia de nacimiento; desde el
la madre comienza a propinar alimentos, carifio, amor y nos
en una persona de bien y no hay mejor Patrona que haya escogido
nuestra Matrona, quien expresa a traves de esa imagen uno de los valores muy importantes que tiene el ser humano y todas las especies, como es el cuidado de la maternidad, protecci6n de la maternidad,
la
la posibilidad de transferir parte de su vida y de su ser a ese
nuevo ser que ha salido de sus entrafias.
252
Yo he tenido el privilegio Los ultimas cuatro meses y me siento sumamente feliz, por haber tenido la oportunidad de poder observar, acornpariar y vivir todos las dias al Lado de Laurita, atendiendo a Laura Jose, en verdad es que es prodigiosa la maternidad, es maravillosa, poder observar ese amor, ese carino, que todos las dias y las noches, Laurita dispensa hacia la niria, es alga maravilloso,
verla despertarse a las 3 de la mafiana con la misma sonrisa
coma si fuera de dia, es alga maravilloso,
es prodigioso; yo he vivido cada instante de
man era plena, el pod er en tender coma ese amor, ese carino, que una madre tiene hacia un hijo y ese es el mismo carifio que nuestra Universidad tiene hacia sus estudiantes y hacia cada uno de Los miembros de esta familia bolivariana y creo que par eso permanecemos felices; el poder sentir que nuestras actividades, nuestro trabajo, nuestra labor cotidiana hace parte de un contexto, de una actividad tan trascendente coma el de la maternidad, hacia nuestros alumnos, hacia nuestra ciudad, hacia todo lo que reciben, el beneficio del Alma Mater.
Luego de escuchar lo que decia mi Senora Madre de mis responsabilidades en la Universidad, quisiera decir que la Universidad como Alma Mater en cuanto a su funcionamiento cuanto a su capacidad de mejorar, de impactar orquesta,
una gran fitarrnomca en
la cual
hacia la sociedad,
y en
es coma una gran
cada uno de las musicos
tiene
una alta
responsabilidad en la tnterpretacion de esa musica ode esa cancion; no hay ni mas ni menos importantes, cada uno cumple un rol que es pertinente excelencia en la interpretacion
para el feliz cumplimiento
de la
de la rnusica: unos manejando un tipo de instrumentos, unos
de viento, otros de cuerda, otros de resonancia, etcetera, pero cada uno aporta y eso es la Universidad incluido el Director; en ningun memento el Director es mas importante
que
cualquiera, ni el que interpreta el violin es mas importante que el que interpreta el tambor, todos tienen la misma importancia y asi siento yo la Universidad Simon Bolivar, a cada uno de los funcionarios desde su sitio de trabajo, desde su responsabilidad,
tienen la misma
importancia en la interpretaci6n de la rnusica y de nuestra responsabilidad.
El director que supuestamente en la organizacion se le define coma el responsable, no toca ningun instrumento, tiene ese sacrificio, pero logra la integraci6n de todos sus interpretes: yo me siento coma un miembro mas de esta gran orquesta que es la Universidad Simon Bolivar; cada uno de sus exttos es debido a su capacttacion.
En esas grandes presentaciones de las orquestas, hay mementos en que un instrumento tiene preeminencia sabre el contexto integral de la orquesta y en grandes teatros coma por ejemplo, que lo recuerdo con mucho carifio, el Teatro de la Orquesta Sinf6nica de la ciudad de Boston,
en el momenta en que un instrumento
o un grupo de instrumentos tienen
preeminencia sabre el resto, en cuanto a la interpretaci6n musical, musicos y durante la presentaci6n, al final
de la interpretaci6n
las luces iluminan a esos
el juego de luces hace un recorrido por todos las musicos,
todos las musicos
fueron
en un determinado
momenta
iluminados, resaltados y pudieramos decir que la interpretaci6n
de su instrumento exalt6 por
encima de los dernas: creo que asi tarnbien es la Universidad,
hay momenta en donde cada
uno tenemos esa responsabilidad
y sobresalimos.
, s estuvimos def endiendo nuestro proyecto de Doctorado en Educaci6n Y Hace apenaseunntooslads1:uces iluminaron a quienes tenian la responsabilidad de la organizaci6n y en ese morn 路 ento de la defensa de ese proyecto, en cabeza de la Dra. Cecilia Correa, con el acornpanarn1 los investigadores y de los grupos de investigaci6n que acornpaiian este doctorado. . b . , n de los Programas Medico - quirurgicos de Psiquiatria Y Ayer conoc1mos ya la apro aero l . l l de salud, ahora pasan a la sa a Ginecobstetricia路 por lo menos en la pnmera sala, en a sa a , d de Maestrias Y ~octorados, pero ya han recorrido buena parte de ese camino;_ ast :ue ca a dia
uno o cada grupo de la Universidad es iluminado y asurne la preeminenc1a ~~ la
int:rpretacion, en el desarrollo educativo que tiene la Universidad, pero en l~, que quistera hacer enf asis es que todos somos importantes; no hay manera que la instituc1on llegue a lo que todos pretendemos de la acreditaci6n institucional y a la excelencia, sine logramos ~sa aftnacion, esa coordtnacion entre todos, partiendo del hecho de que cada uno hace algo vi~al para el desarrollo pleno de la Universidad; esa es la (mica manera de llegar a esa excelenc1a, por eso me sonrojo cuando se me habla de ese terna de la responsabilidad en la Univer_sidad y quiero repetirlo soy uno mas, un simple y sencillo como cualquiera de ustedes en este compromiso que tenemos, de hacer de la Universidad Simon Bolivar una gran obra para el benef icio de la region. Como una anecdota, en la reunion final con los pares acadernicos que nos visitaban para el Doctorado, se expresaron unas palabras que a todos nos llegaron a lo mas profundo de nuestro corazon
y que quiero acercarselas a cada uno de ustedes, por parte de estas dos
distinguidas doctoras, una proveniente de la Universidad Javeriana y otra de la Universidad Catolica, las cuales dos dias previos al inicio de la visita, nos informaban que por primera vez conocieron de la Universidad Simon Bolivar, incluso me lo dijeron, lComo es posible que hoy la academia y en el sistema colombiano existan f uncionarios como ellas que no conocen todas las instituciones que funcionan en el sistema? se cuestionaban ellas mismas, yo les decia que son situaciones de las vivencias de hoy, en la cual a veces descontextualizamos todas las realidades de nuestro pais yes la forma en la cual nos organizamos y nos aliamos,
y
tenemos una escala de valores erradas, donde pensamos que solarnente las instituciones de ciertas ciudades son las que tienen transcendencia; pero ellas desde el primer dia lo decian, que no conocian la Universidad Simon Bolivar y el ultimo dia nos expresaban admiraci6n, respecto y regocijo
por la calidad del proyecto que se presentaba;
en ese momento
estabarnos los vicerrectores, la directora de calidad, la directora de investigaci6n, erarnos muy pocos, ya eran casi las 8 de la noche de ese dia, cerrando la visita, y quien hacia de par institucional
tom6 su tiempo realzando y resaltando la Universidad; insistian en el hecho de
que no la conocian, lo cual valida aun mas, la manera en que se expresaba de la Universidad, porque cuando uno conoce algo le es muy facil condenar, que cuando es desconocido totalmente y valida uno esas apreciaciones y expresa un concepto positivo.
254
Creo que cada dia se va volver mas frecuente y natural esta manera de expresarse de los pares acadernicos, porque realmente y a veces no lo reconocemos nosotros mismos, nuestra Universidad ha crecido y ha madurado, y hoy espera responsabilidad; cada dia son mas y mas los funcionarios
que de manera congruente,
cumplen con sus funciones marcando una
diferencia; creo que todos nos sentiremos felices cuando logremos esa cultura de excelencia, simplemente,
no por recibir o no, sino por cumplir de manera adecuada la misi6n que
tenemos, eso es importante; como sucede con la madre y su hijo, solamente a partir de que la Madre cumpla a cabalidad con su responsabilidad, ese joven sera una persona de bien y esa es nuestra responsabilidad.
Espero que como lo dieron los pares acadernicos, y por primera vez lo oi de esa manera: "si fuera por nosotras, este programa recibiria la aprobaci6n en este momento", eso contiene un mensaje intenso,
es la primera vez que de esa manera un par se expresa asi,
sobrepasandose a la forma como deben relacionarse con la instituci6n; eso nos hizo sentir orgullosos porque no es un programa cualquiera, es un Doctorado.
Hoy la tercera parte de las universidades de este pais no tienen Doctorados, no han llegado a ese nivel de desarrollo para cumplir con las mas altas exigencias de estudios, que se tiene en la educaci6n superior colombiana. Esperamos que esa percepci6n que tuvieron los pares sea igualmente reiterada en la percepci6n de las salas del CONACES y que este programa sea lider en el desarrollo de nuestra instituci6n y que reciba muy pronto la aprobaci6n; es mi deseo que el 15 de noviembre cuando festejemos los 40 afios, nuestra Universidad tenga programas con especial idades medico - qutrurgicas y hallamos completado 15 maestri as y tengamos nuestro Doctorado; ese es el gran deseo.
Para este lunes pr6ximo, mayo 28, quiero invitarlos a que nos acompafien al Auditorio Nicolas Guillen a un homenaje que quiere brindar el doctor Vicente Perez Silva, distinguido abogado, a nuestro Rector Fundador, es una sorpresa academica que el ha liderado, sera a
-路
las 5 de la tarde y quisiera que todos nos acornpafiaran y esperamos que Dona Anita ese dia nos acompafie; productividad
asi que a todos los invito a este homenaje que tiene relaci6n con la intelectual
de mi senor Padre, es "Otra Sorpresa del Tiempo",
lo llama
Vicente Perez Silva, en cuanto a unos recuerdos de su infancia campesina; vamos a conocerlo ese dia asi que muy cordialmente los invito a todos ustedes.
Les reitero mi gratitud, masque por su presencia aqui, por el cariiio que he observado en los ojos de cada uno de ustedes, a los cuales he saludado; para mi es motivante su carifio y soy expresivo tambien para cada uno de los que cumplieron afios en mayo.
Muchas gracias, espero que gocemos un rato de su buena amistad.
255
La programaci6n termin6 con el aporte cultural de Bienestar Universitario. lnicialmente present6 el Grupo Folcl6rico "Son Bolivariano" con el debut de su nueva voz femenina.
se
Los estudiantes del Grupo de Danzas y Musica Folcl6rica presentaron un baile de salsa, para homenajear al cumplimentado, Jose Consuegra Bolivar.
256
~!L~ N I y E R s I ,D A D cl7ASIMO
T
LIVAR
Barranquilla - Cotombra
Departamento de Extension Universitaria MUSEO BIBLIOGAAFICO BOLIVARIANO MUSEO BIBLIOGAAFICO DEAUTORES DEL CARI BE
tienen el gusto de invitarle
A LA PRESENTACl6N DEL LIBRO Ml QUERIDA MEIRA
---
l
i
PROFESOR OCTAVIO CARVAJAL MARTINEZ
I
I
Mayo 24 de 2012 Hora:6:oo p.rn,
II @
Casa de la Cultura de America Latina Calle 68 # 53-56
C011f11rnar aststencla a ios telefonos: 344 43 33 Ext. 13'1 yjo 368 0593
257 PRESENTACION DEL LIBRO "Ml QUERIDA MEIRA" MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO, MAYO 24 DE 2012
El Departamento de Extension y Proyeccion Social de la Universidad Simon Bolivar y su Programa de Museos y Preservacion Cultural, realizaron la presentacion del libro "Mi Querida Meira" del Profesor Octavio Carvajal, Docente de la lnstitucion Educativa Meira Delmar. En la fotografia, el autor leyendo apartes de su libro, acompafiado en la mesa principal por: Jorge Nazim Artel, Coordinador del Programa de Museos; Ruth de Barrios, Brigida Candelaria Polo y Luis Antonio Rubio, Docentes de la lnstitucion Educativa Meira Delmar.
El evento tuvo gran acogida en la comunidad educativa. Entre los asistentes: Sara Orozco, Elsy Brochero, Antonio Mercado y Carlos Sanchez.
258
El autor del libro "Mi Querida Meira", Profesor Octavio Antonio Carvajal Martinez, es Psicorientador, Actor, Escritor y Poeta, Productor de obras de teatro para nifios y Docente durante 50 arios de la lnstitucion Educativa Meira Delmar. En la fotografia cuando realizaba un brindis para agradecer la asistencia de Los presentes.
Los hijos del Autor, Rene y Octavio Carvajal, egresados de la Universidad Simon Bolivar, tambien participaron en la programacton.
259
El cierre cultural del evento estuvo a cargo de las nietas del Profesor Octavio Antonio Carvajal Martinez, quienes hicieron una presentaci6n a ritmo de carnaval en donde el tarnbien particip6.
Docentes de la lnstituci6n Educativa Meira Delmar acornpafiando al autor del libro "Mi Querida Meira", Octavio Carvajal en el Museo Bibliografico Bolivariano de la Universidad Simon Bolivar.
260 UNISIMON PARTICIPA EN EL XVII CONCURSO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS WASHINGTON (USA), DEL 20 AL 25 DE MAYO DE 2012
La Universidad Simon Bolivar a traves del Programa de Derecho participo en la decirnoseptirna edicion del Concurso lnteramericano de Derechos Humanos que se desarrollo en la American University College Of Law de la ciudad de Washington, con mas de 600 participantes de 36 paises de las 5 continentes, 113 equipos, 200 jueces y mas de 200 observadores y voluntarios. La representacion de nuestra institucion estuvo a cargo de los estudiantes de Derecho: Hugo Nunez y Edgar Sanchez, y la Tutora Gladys Ruiz Gomez, Jefe de Derechos Humanos y Oralidad Procesal. Ademas participaron como jueces invitados, los Docentes del Programa de Derecho: Edwing Arteaga y David Anibal y las egresadas Sheyla Viloria y Shirley Acuna, ex participantes del concurso.
La Universidad Simon Bolivar participa desde el afio 2003 en el Concurso lnteramericano de Derechos Humanos. La rnecamca del concurso ofrecio a Los estudiantes la oportunidad de aprender sobre el sistema regional de Derechos Humanos a traves del analisis de un caso hipotetico y de la interaccion directa con figuras claves del sistema.
261
Los representantes de la Universidad Simon Bolivar en el XVII Concurso lnteramericano de Derechos Humanos interactuaron con las dernas participantes, que en su gran mayoria eran de las Americas, contando de igual forma con la participaci6n de Suiza, Belgica, Romania, Carnerun y Espana. A pesar de que se hablaba varios idiomas y tertian diferentes origenes, el foco de la comunicaci6n fue universal: la promoci6n y protecci6n de las derechos humanos y su marco legal. En la fotografia las estudiantes con las representantes de Venezuela en la Sede de la OEA.
,_,
Adernas de la agenda academica, nuestra delegaci6n tuvo tiempo para hacer una inmersi6n cultural en la capital de las Estados Unidos, visitando el Museo Nacional.
262
263
Tanto en los buenos tiempos, como en los diffciles quien es exitoso y competente alcanza las metas trazadas. Creer en el Crecimiento Personal, es el camino mas desafiante que tenemos de aquf en adelante, desde el ayer, en el hoy y hasta el mafiana, hasta conquistar la obra: Psic61ogos id6neos y competentes en su desernpefio profesional y personal. Bienvenidos escena.
y bienvenidas
y disfruten de la puesta en
Muchas Gracias!
8:oo - 8:30
lnstalaci6n del Evento. Himno de Barranquilla, Himno Universidad Simon Bolfvar. Palabras de apertura Docotora Yadira Martfnez de Biava. Directora del Programa de Psicologfa.
8:30 - 1:00
Presentaci6n puestas en escenas
Gracias al apoyo de Bienestar Universitario, se cuenta, en el Jurado Calificador con tres (3) miembros expertos en Talento Artfstico para el Teatro, la Muska, el canto, la danza y el folcklor. De acuerdo a su mirada experta, elegiran a los ganadores, teniendo en cuenta que en Primer Semestre, se prerniara, un primero, segundo y tercer lugar; para segundo, tercer y cuarto semestre, seran premiados, primer y segundo lugar.
264 IX JORNADA DE CRECIMIENTO PERSONAL TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, MAYO 26 DE 2012
El Programa de Psicologia de la Universidad Simon Bolivar organize en el Teatro Jose Consuegra Higgins, la IX Jornada de Crecimiento Personal, un espacio de cultural para la socializaci6n de competencias psicol6gicas y sociales, mediante la expresi6n artistica y la creatividad. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Directora del Programa de Psicologia, Yadira Martinez de Biava.
En la jornada participaron los estudiantes de I a IV semestre de Psicologia, Los docentes y familiares.
265
El teatro, la rnusica y la danza tomaron forma a partir de la creatividad, las aptitudes y el entusiasmo de los estudiantes participantes. El musical i_Porque me pegas? fue interpretado con danzas folcl6ricas por Los estudiantes de Tercero A de Psicologia.
Luego, la estudiante Maria Angelica Parody, realiz6 la declamaci6n de una poesia.
266
La Jornada de Crecimiento Personal fue organizada en el marco de la asignatura de Crecimiento lntragrupal, entendida como un espacio de reflexion y oportunidad para explorar el mundo interior propio de cada ser. Los estudiantes de segundo semestre de Psicologia de la jornada nocturna participaron con la representaci6n teatral denominada "Autoestima".
~-.
267
Los estudiantes de Psicologfa socializaron lo vivenciado y aprendido durante el semestre sobre competencias psicol6gicas y sociales, mediante la expresi6n artistica. En la fotografia, los estudiantes de 1 A diurno representando la obra denominada "Lo que soy yo".
-
.,.....__
El estudiante Roviel Machado canto durante la representaci6n teatral.
268
En la prograrnacion de la IX Jornada de Crecimiento Personal se llev6 a cabo un show de talentos que cont6 con la participacion de saxofonista, Jose Rodriguez, estudiante del programa de Psicologia.
Luego se present6 el musical "Recordando mi vida", a cargo de los estudiantes de 1째0.
269
Los estudiantes de 1 째 C presentaron la puesta en escena del dramatizado "Mi primera vez".
Para finalizar la IX Jornada de Crecimiento Personal se presento el dramatizado "Este soy yo", a cargo de los estudiantes de Primer Semestre Diurno.
270
~JILJ
UNIVERSIDAD
rif;~SIM6N
BOLIVAR
Barranquilla
- Colombia
Departamento de Extension Universitaria MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO MUSEO BIBLIOGRJ\FICO DE AUTORES DEL CARI BE
trenen el gusto de invitarle HOM ENAJE BRI ND ADO POR EL ACAD EMICO DR. VICENTE PEREZ SIL VA AL RECTOR FUNDADOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS, RECUERDOS DESU INFANCIA CAM PESINA: OTRA SORPRESA DEL TIEMPO
"En mi pueblo, la aurora extiende sus colores purpura a las seis de la maiiana y el ctepusculo repite el espectaculo a las seis de la tartie. Miro el horizonte y encuentro el sol brillante y a unos metros, el
hotizonte ... "
Jose Consuegra
H.
Mayo 28 de 2012 Hora: 5:00 p.m.
!
iI
Auditorio Nicolas Guillen
era 54 # 59-102
I
~
Confirmar asistencla a los telefonos:
344 43 33 Ext. 134 y/o 368 0593
~71 =s HOMENAJE BRINDADO POR EL ACADEMICO VICENTE PEREZ SILVA AL RECTOR FUNDADOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS, RECUERDOS DE SU INFANC/A CAMPESINA: OTRA SORPRESA DEL TIEMPO
AUDITORIO NICOL.AS GUILLEN, MAYO 28 DE 2012
El Abogado Vicente Perez Silva, amigo desde hace muchos afios de nuestro Rector Fundador, Jose Consuegra Higgins, le ofreci6 un emotivo homenaje en el Auditorio Nicolas Guillen de la Universidad Simon Bolivar. En la mesa principal presidieron el acto: el Oferente y Visitante de Honor; Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General; Ignacio Consuegra Bolivar, Vicerrector de lnfraestructura Fisica; Anita Consuegra de Bayuelo, Vicerrectora Financiera y Jorge Nazim Artel, Coordinador del Programa de Museos y Preservaci6n Cultural.
El doctor Vicente Perez Silva asistio acompafiado por su esposa: Carmenza de Perez y las Senoras: Rosario de Consuegra y Mery de Breton.
272
Los miembros de la mesa principal escucharon la presentaci6n realizada por el Coordinador del Programa de Museosy Preservaci6n Cultural, Jorge Nazim Artel.
-
El Auditorio Nicolas Guillen complet6 su maxima capacidad con los asistentes del evento. En la fotografia: Candy Justiz, Carolina Ariza, Yanine Charris, Noel Barcelo, Osvaldo Olave, Lucy Bolivar e Ingrid Haupt, entre otros.
273
Dona Ana Bolivar de Consuegra, Presidenta de la Sala General, expres6 unas palabras con mucho sentimiento, para agradecer al doctor Vicente Perez Silva, por el homenaje ofrecido al Rector Fundador.
1t
I
En sus palabras, Dona Ana de Consuegra invit6 a seguir el ejemplo del doctor Jose Consuegra Higgins, quien siempre trabaj6 con alegria por conseguir la meta de la Universidad Simon Bolivar.
274
Palabras de Ana Bolivar de Consuegra en homenaje al Dr. Jose Consuegra Higgins organizado por el Dr. Vicente Perez Silva. Mayo 28 de 2012
"El Dr~. Jose Consuegra Higgins, trabaj6 incansablemente.por路 cumplir路este. sueiio de. la Uo. Simon 8(0)livcalr;_ y en buena horcal nuestrcs h]]~~- h@1rtn_ CC(O)~tirtn~@1(d(O) (C(O)ij ~~ icallb(O)r p)calf@) ~@l(C~[l@l r~@l! i(d@l(d
00'
Es para mi una gran alegria y satisfacci6n este homenaje propuesto por el Dr. Vicente Perez Silva al Dr. Jose Consuegra Higgins, que es de suma importancia para todos nosotros y para toda la familia ConsuegraBolivar.
Es oportuno rendirle este homenaje hoy al Dr. Consuegra, quien a pesar de sus dificultades de salud, siempre nos ha motivado a salir adelante y a servir a los dernas, por eso debemos tomar ejemplo de el quien durante tantos anos y siempre con alegria, trabaj6 por conseguir la meta que se propuso que es la Universidad Simon Bolivar.
El Dr. Vicente Perez Silva fue una de las personas que vino cuando comenz6 la Universidad; el era el asesor acadernico del ICFES y coordinaba las visitas institucionales para la aprobaci6n de la facultad de derecho, algo similar a lo que nosotros recibimos ahora en cada momento como visita de pares acadernicos. Por primera vez estuvo aca visitandonos en el afio de 1978, cuando tambien nos visit6 el Dr. Carlos Gaviria Diaz, el Dr. Arturo Valencia Zea y el Dr. Galo Burbano, quien era el Director del ICFES; la Universidad desde siempre ha estado bien relacionada y con la guia de todas estas personas, en buena hora, la facultad de derecho que era la que mas tenia estudiantes en ese momenta, con la facultad de trabajo social, salio adelante.
Al principio tuvimos muchas dificultades, no teniamos sede propia y nos dedan "las Olimpicas" porque estabamos regados por toda la ciudad y en diferentes colegios, pero lleg6 el momenta en que pudimos empezar la construcci6n del edificio de la Sede 1. Recuerdo como si fuera ayer, que uno de los representantes del ICFES cuando nos visit6 me dijo: zD6nde estan los estudios de factibilidad de ese edificio? y yo le dije: los estudios de factibilidad de ese edificio estan en la cabeza del Dr. Jose Consuegra Higgins y en las manos de mi hijo Ignacio, porque si tuviera todos esos estudios de factibilidad, no estariamos terminando el edificio que por fin inauguramos el 20 de agosto del ano 1982, y fue para nosotros un gran logro y satisfacci6n.
275
Con el Dr. Vicente Perez Silva se consolid6 una amistad muy sincera, porque f ueron muchas las luchas que tuvimos para sacar adelante todos los proyectos al comienzo de la Universidad Simon Bolivar, y fueron muchos los viajes que realize el Dr. Consuegra al ICFES, tambien hubo muchos reganos para todo el mundo, cuando no alcanzaba a tener las cosas a tiempo o cuando le ponian tantas trabas, porque su deseo era ofrecer educaci6n a Los estrato uno, dos y tres, como se hizo y coma se esta hacienda, porque esta es una de las Universidades que tiene las matriculas mas bajas yes por eso que han podido estudiar muchas personas; ya vamos quizas tal vez por la segunda o tercera generacion. Aqui esta con nosotros el Dr. Ruben Fontalvo, que no me canso de decir, fue el primero que se matricul6 en la oficina del Dr. Eusebio Consuegra y ahora es el Lider del Grupo de lnvestigacion en Pensamiento Complejo. El Dr. Jose Consuegra Higgins trabajo incansablemente por cumplir este suefio de la Universidad Simon Bolivar, y en buena hora nuestros hijos: Jose Eusebio, Ignacio y Anita, han continuado con su labor para hacerla realidad.
Muchas gracias.
:
t路
r
27ti
Luego intervino el doctor Vicente Perez Silva, Ex asesor acadernico del ICFES, quien hizo parte del equipo que aprob6 las condiciones de calidad para la apertura del Programa de Derecho en los inicios de la Universidad.
Entre los asistentes: Jose Maria Mendoza, Martha Arrieta, Odilon Redondo, Hernan Saumet, Carlos Osorio, Florentino Rico y Ruben Fontalvo, funcionarios de la Universidad Simon Bolivar.
277
En su intervenci6n, el orador record6 unas palabras que le dijo el Dr. Jose Consuegra Higgins: "Aqui en Barranquilla el Dr. Perez Silva cuenta con dos amigos que le estiman: Luis Eduardo Consuegra, el poeta y Jose Consuegra, el economista; pero adernas tiene un Consuegro, el Senor Gonzalo Breton, Padre de Jose, esposo de una hija de Perez Silva... ".
,"-
.-~ ,.
~~ ••• .,._ .. Ii<~·-···• ;-.
,.n•
,...,,
,~~! El doctor Vicente Perez Silva sorprendi6 a la Familia Consuegra Bolivar con la revelaci6n de un libro inedito del doctor Jose Consuegra Higgins, explicando el expreso encargo que le hiciera su amigo en octubre del afio 1978, de no divulgarlo, ni darlo a conocer.
278
Palabras del Dr. Vicente Perez Silva en el homenaje al Dr. Jose Consuegra Higgins
Jose ConsuegraHiggins.
Recuerd(]s· de su f~f~~d~ c~m~ih~.
Otrn ~@r~r~©! d®l ti®m~@. Presidenta de la Sala General de la Universidad Simon Bolivar jQue sentimiento el suyo! que entereza, que serenidad y que esperanza para la Universidad Simon Bolivar; ya se lo he dicho en varias oportunidades, usted es el alma de esta institucion. Doctora Anita Consuegra,
Sindica
de la Universidad.
Doctor Ignacio Consuegra,
Arquitecto de la Universidad y Vicerrector de Planeacton. Amigo Jorge Artel, Director del Museo Bolivariano. Docentes de la Universidad Simon Bolivar, muy querida audiencia.
Jose ConsuegraHiggins Recuerdos de su infancia campesina. Otra sorpresa del tiempo.
Antes de revelar y de cumplir con la finalidad que hoy motiva mi presencia en este islote de la Universidad Simon Bolivar, permitidme hacer una muy brevisima recordacion: Alguna vez, el Dr. Jose Consuegra, con su impecable figura "de punta en blanco" y con su vivacidad picaresca innata, ante un grupo de amigos, se refirio a mi persona con estas palabras, dichas con el gracejo y la sonrisa que siempre afloraba a sus labios. Se me
.~
hace verlo. Se me hace escucharlo: Aqui en Barranquilla, el Dr. Perez Silva cuenta con dos amigos Consuegra que le estiman: Luis Eduardo Consuegra, el poeta y Jose Consuegra, el economista; pero adernas tiene un consuegro, el senor Gonzalo Bretr6n, padre de Jose y esposo de una hija de Perez Silva, y padre tambien de Ana Patricia, compaiiera de estudios de mi hijo Ignacio, en la Facultad de Arquitectura en la Universidad del Attantico.
En verdad, Jose y Luis Eduardo Consuegra, dos amigos de mi alma. lnfortunadamente, Jose, ahora atado al indeseado poste de la adversidad, en su lecho de enfermo; y Luis Eduardo, el iluminado, que en dia reciente aparejo el velero de sus sueiios y se nos fue mar adentro, de ese mar menos ingrato y sordo que la tierra y alli naufrag6 el portento de un navegante en tierra excepcional.
279 Rosario y Luisa aqui al lado de mi esposa. Nuestro pesar es profundo, el dolor de su ausencia fisica tarnbien es nuestro. Sus libros de versos: Crater, El lento andar de la nostalgia y las hojas de otoiio, hacen parte de nuestros sentimientos. De manera especial Crater, libro que se gest6 y vio la luz en tierras de nuestro Andes Nariflenses. Luis Eduardo Consuegra es el autentico poeta del amor, de la vida y de la muerte; de la verdad y de la justicia, de la soledad, del silencio y del mar. De ese mar siempre viejo y siempre nuevo, fuente de su inspiraci6n inagotable. En su memoria, permitirme con todo respeto que le tributemos un minute de sincere silencio.
Querida Familia Consuegra Bolivar: En la vida maravillosa de las libros ocurre o nos sorprenden ciertos episodios que parecen de tabula, 2.C6mo descifrar, entonces, 6 que decir, cuando uno tiene la suerte inenarrable de recibir como obsequio de un amigo, y por anadidura de un escritor consagrado, nada menos que el libro inedito? Y lo que es mas grave 2.Que hacer, si ese obsequio viene con el expreso encargo de no divulgarlo, ni darlo a conocer a nadie? 2.Sera posible resignarse a que un regale de tal naturaleza y procedencia duerma impasible en los anaqueles de una biblioteca? 0, lo que es todavia peor, 2.Seria lo indicado que uno tenga la desmesura de relegar sus paginas al rinc6n del olvido?
Ante un trance de semejante ocurrencia en la vida fascinante y a veces enigrnatica de libros, yo he recapacitado: 2.Puede una persona que aprecia y valora el contenido de una obra determinada, en acatamiento del deseo de su autor, aceptar que ella sea la (mica que disfrute de semejante privilegio? A todas luces creo que no. Consecuentemente con la vivencia de este singular episodic que, como lo he dicho parece fabula, apresuro la revelaci6n de lo que constituye una curiosa realidad o mejor,
.~.
otra "sorpresa del tiernpo", en manera alguna exenta de una significativa trascendencia, en el ya largo descubrir de mi apasionada y apasionante convivencia con Los libros. Lo confieso sin jactancia alguna, he sido "un bibli6filo empedernido y un amante de la tradici6n literaria de nuestro pais". Asi me lo expres6 algun dia, en cierta ocasi6n, un ilustre academico. Hace algunos afios, ni cortos ni distantes, tuve la fortuna inmensa de conocer y trenzar amistad con el doctor Jose Consuegra, que digo, mas que Doctor, fue Doctor y un Maestro, en el riguroso sentido del terrnino: asi prefiero llamarlo. Cuantos recuerdos se agolpan al telar de mi memoria. Particularmente gratos, las visitas institucionales a la Universidad Simon Bolivar, de la cual en su fundador y Rector, durante la tramitaci6n reglamentaria para la aprobaci6n de la Facultad de Derecho, a la que ya hizo referencia Dona Anita. Me correspondi6 hacerlo en mi calidad de Asesor Academico del Institute de Fomento para la Educaci6n Superior - ICFES, con la colaboraci6n de muy distinguidos profesionales del derecho. Arturo Valencia Zea, Carlos Gaviria Diaz, Fernando Cruz Kromfli y Galo Burbano Lopez, entre otros.
280
Alguna vez, me invit6 a su residencia, una tasita de plata, en el barrio El Paraiso. Que biblioteca la suya; cuantas obras de arte que admirar; o el kiosco de su trabajo, tan atractivo y rnagtco.
Luego de un dialogo cordial, matizado de anecdotes y con la
evocaci6n de los nombrados escritores, historiadores y poetas del literal Atlantico, me sorprendi6 con el genti: obsequio de un libro tamaiio carta, empastado en color azul y letras doradas y escrito en su inseparable rnaquina Olivetti. Su titulo: "Recuerdos de lnfanda Campesina. Por Isabel Lopez",
libro que puso en mis manos con esta dedicatoria
de su puiio y letra: "Para el doctor Vicente Perez Silva, rogandole el favor de no dar a conocer esta pobre literatura clandestina de un escritor cientifico. Afectuosamente Jose Consuegra Higgins. Barranquilla, Octubre de 1978" (Como quien dice ayer). Cumplidas mis palabras de gratitud, me apresure a preguntarle: 2_Por que el nombre de Isabel Lopez? 2.Quien es Isabel Lopez? La respuesta nose hizo esperar. Esta mujer soy yo. Es el nombre de mi tierra nativa. Untco pueblo de Colombia y del mundo con el nombre y apellido de mujer. Mujer emprendedora y unica en el crecimiento y desarrollo de su pueblo. Con esta aclaraci6n estaba dicho todo, para su libro del mas autentico sabor autobiografico y familiar y de color terrigeno, a mi parecer el libro primigenio de su creaci6n literaria, Jose, en un acto de personal cautela, habia encubierto su nombre con el velo del seud6nimo. Caprichos del ingenio humano. Como otrora lo habian hecho, el Poeta Rafael Pombo con el seud6nimo de Edda al pie de su hermoso poema "Mi amor"; y el escritor, poeta y traductor Enrique Uribe Withe, con el llamativo seud6nimo de Ana Maria Castillo, que tantas expectativas e intrigas despert6 entre los intelectuales de entonces, los tiempos de su famosa revista "Pan". Al cabo de estos afios, he vuelto mis ojos a las paginas aiiejas y amarillentas de los referidos Recuerdos y lo he hecho con intima satisfacci6n. 2_C6mo no hacerlo asi, si sus recuerdos, recuerdos imperecederos, nos trasplantan y nos unifican plenamente con los ya lejanos de nuestra propia inf ancia? Es tan to como volver a gozar de esa feliz e inolvidable etapa de nuestra vida; "los placidos recuerdos de la infancia",
que nos
cantara Silva, el poeta del "Nocturne". Las paginas del libro Recuerdos de Jose de nos seducen. El colorido de sus irnagenes y la vivacidad
de sus descripciones nos encantan. El paisaje natal es embrujador y
obsesionante. La manera de narrar las peripecias de su infancia es peculiar. Lo hace con gracia, sentimiento y no poca dosis de fino humor. Su estilo es sencillo, fluido y espontaneo, y lo que es mas, el espiritu del cronista en embri6n palpita a lo largo de estas paginas ligeras en su forma, pero en el fondo nutridas de provechosas enseiianzas. Detengarnonos en esta pincelada que corrobora mi acento:
281 "Armando me interrumpio: su oiicio es muy intetesante compadre, lo que itnporta es hacer algo. Cada hombre est6 obligado a pagar su tribute al milagro de La existeticia. Los que merecen el desprecio son los vagos y los perezosos. La historic del hombre es la
bistona de/ esfuerzo. Lo que hoy tenemos es la suma de pequeiios aportes que se han logrado en el transcurso de los aflos.
s;
usted pudiese compadre, descubrir un tnetodo
para que la majagua sea mas durable o las mochilas se hagan en menos tiempo, habrci contribuido al progreso (Ojo Presidente Santos), al progteso de la humanidad y de seguro usted y todos vivirian muy [etices".
Como quien dice, con las palabras del sabio salom6n: "Anda, perezoso, ve la hormiga y aprende a ser sabio". Muchas son los episodios de mi agrado. Sin embargo, me limito a senalar o destacar Los referentes al conflicto de Leticia y la masacre de las bananeras. Son relatos historicos logrados con suma destreza y fidelidad. Ni que decir de Armando, el sabelotodo del pueblo que "se afanaba de saber casi de memoria el Quijote, (nada menos), Quo Vades y todos los panfletos de Vagas Vila". Un atrevimiento, en aquella epoca, lo anterior, sin que falte el apunte humoristico. Y aqui siguen con el primo Armando: "Sin embargo esta labor de hacer de hacedor de ataudes, no muy agradable; la muerte era para el la negaci6n y la vida lo era todo. Cuando sus amigos lo saludaban con el acostumbrado: Compadre 2C6mo estcis? Y respondia: Muy bieti 2Acaso no estoy vivo? y agregaba: lo importante es estar vivo y procurar ser feliz y su felicidad la expresaba con una sonrisa permanente, por eso siempre festejaba con su primo Ignacio y sus amigos, las anecdotes de todos sus paisanos".
De remate, me deslumbra la agudeza con la que se refiere a un tema tan medular y significativo, como es nada menos que el de la libertad. Ah la libertad, palabra tantas veces conculcada. En uno de sus dialogos, Enrique pregunta:
" ... y 2Que es la libertad seiiori, El Profesor dijo que Bolivar libr6 batallas contra Los espaiioles par nuestra libertad, pero yo no conozco a los espaiioles. La libertad querido nitio es alga que nose ve, ni se toca, pero se siente y se gusto; es como la brisa suave,
cuando tu tienes mucho calor en tu cuarto te sales a la calle y te sientas debajo de un cirbol a gozar de/ viento fresco que no ves, pero que sientes; el viento nadie lo detiene o lo aprisiona, el siempre camina Libre, meciendo Los arboies, refrigerando las tardes, elevando las cometas para que Los muchachos jueguen y 2Bolivar nos trajo el viento? pregunto Enrique".
Hay mas todavia. El libro marras, por tantos anos escondido entre los mies, es un rencuentro con la aldea ensonadora, con las cosas sencillas del campo, con las pequefias cosas rurales. En sus breves paginas disfrutamos los goces que nos depara el campo. Ahora cuando todos miran o hemes mirado el sefiuelo de la ciudad y de las grandes urbes, que ya sabemos los grandes y gravisimos problemas que atormentan.
282 Sus recuerdos infantiles nos hacen afiorar las aldeas que en otros tiempos, hicieron de sus fiestas y jolgorios un espejo de sabiduria popular; de esas aldeas con vida propia que constituyen el fiel trasunto de sus costumbres raizales, que no merecen la indiferencia ni el olvido.
Al terrnino de esta lectura, me da la irnpresion de que el libro de Jose se hubiera inspirado en las fuentes de esa obra clasica del siglo de oro espafiol, que tiene por nombre Menosprecio de carte y alabanza de aldea del Fraile Antonio de Guevara, que obra tan real y tan grandiosa. De actualidad en todo tiempo.
En el arnbito de nuestras letras, imposible no recordar la exaltacion que, con pluma maestra e inteligencia avizora, nos hace el eminente escritor Eduardo Caballero Calderon de la aldea de sus mayores: "Tipacoque. Estampa de provincia, en la que agreste hoya de Chicamocha, donde la gente no le tiene apego a la vida ni le teme a la muerte". Caballero Calderon al igual que Jose Consuegra, es un convencido de los primores y privilegios de la naturaleza, del campo, de la vida aldeana. "En la ciudad, dice, el hombre se pierde y se desnaturaliza. La vida urbana no es sino artificio". El tema es tan extenso como intenso. En una palabra vital.
No cabe duda alguna, es preciso retornar, estimular y fortalecer la vida del campo y volver por Los fueros de la naturaleza. Jose Consuegra nos reafirma este predicamento: "El hombre debe volver a la naturaleza, integrarse a ella, protegerla en lugar de aestruirla, y convertirla en templo, en lugar sagrado, para la efectiva realizacion de todos nuestros suetios".
El maestro Jose Consuegra, en las paginas de sus Recuerdos de lnfancia Campesina nos demuestra plenamente, que cumpli6 con denuedo la sabia sentencia de Leon Tolstoi: "Mira bien tu aldea, mirala en profundidad y seras universal". Y a fe, que asi lo hizo. Bien sabemos que "la imagen creadora no es sino una memoria universal del hombre que sobreagua a veces en el torrente individual de su sangre".
Yo creo que en estos recuerdos, hasta ahora ineditos, se hallan las raices que luego florecieron abundantes y frondosas en las paginas de su libro Del Recuerdo a la Semblanza. Un libro de entrafiable autenticidad terrigena. Un libro de recuerdos, irnagenes e ilusiones. A mi parecer dichos recuerdos de infancia campesina, constituyen
la fuente nutricia de Los relatos que luego recogen las travesuras, las inquietudes, Los dialogos y Los suefios de su infancia, de su adolescencia y de su promisoria juventud. Estoy identificando con quien escribe que "su lectura sera mejor comprendida y sentida en Isabel Lopez". Y muy de acuerdo con la expresion del poeta Jorge Artel, de imborrable memoria junto a las huellas de Candelario Obeso: "El libro tiene respiraci6n humana. Sabe a terrufio". 2.Para que mas?
283 Querida Familia Consuegra Bolivar: Ha llegado el instante de dar cumplimiento al cometido que me asiste en esta ocasi6n, propicia e inolvidable. Apreciado y noble amigo Jose Consuegra, a tu oido musito estas palabras: Ya lo he recapacitado. Hasta hoy acato el encargo "de no dar a conocer esta pobre literatura clandestina de un escritor cientifico". Y lo hago porque considero que, en manera alguna se trata de "una pobre literatura clandestina", sino que, por el contrario, creo que uno se halla ante un cofre de ricos atributos intelectuales. E igualmente, porque estoy intimamente convencido de que seria un desprop6sito, el hecho de que los referidos Recuerdos de lnfancia Campesina reposen ignorados por mas tiempo en manos de un amigo que tarnbien se halla en el atardecer de su vida. Ya lo escribi6 quien bien lo sabia y mejor lo sentia: "[Como se parte en dos el corazon entre la soledad y la cornpania de los hornbreslf Corno se desdobla su espiritu entre el pensamiento de la muerte y la tentaci6n de la vida! ". Con la honda pesadumbre de quien se desprende de un tesoro inapreciable, sin mas tardanza ni vanas lucubraciones, pongo en manos de Dona Anita Bolivar de Consuegra y de sus hijos Jose, Ignacio y Ana Consuegra Bolivar, estos Recuerdos de lnfancia Campesina. A ustedes y solamente ustedes pertenecen estos entrafiables y gratisimos
recuerdos que hasta hoy he tenido la suerte de conservarlos con el afecto y el reconocimiento que merece. Isabel Lopez, Jose Consuegra o el nifio Joche, zacaso no existen nines de ocho a ochenta afiosr, por mi conducto les dan ustedes y a todos sus allegados y amigos, otra "sorpresa del tiempo". â&#x20AC;˘.~
Ya esta escrito en sus confesiones, hechas al comienzo del libro bautizado con el subjetivo nombre Las Sorpresas def Tiempo; palabras que, es precise, entrelazar al original que ahora sale de mis manos: "No hay nada masque decir. Solo hay que leer, leer las bellas paginas de Jose Consuegra Higgins, para recordar, para sentir nostalgia, para enamorarse de la vida, perpetuada en la memoria escrita de este libro".
'Vicente Perez Siiva. Barranquilla, 28 de mayo de 2012.
I
i
/
I /
/
/
I I
!
-'J
7
; . ._ ~15~0--~
p~~~
cJds~~"Y1~
~s~ es-C~
e--;
n,--w_ 5 )
~
e:
c?--'J_/)
d.<Zz/i-~ ~~
~
·f
rat!
u;,e-ra-.s
#
hJ
{!_a
(l,J
<;
perv ~
f-,:rn.2.)
e.-<--c. ~
tJ ~
';,
cf.e ~y0veckvr2s- e.t-<-~~t'.ja-5 .. _!)e/~owrCJUz ?~l~'2-~da:. ~~ ~~tf'072. ~ ace~ :
<2sh
:J2
l~/J¢i'h. e-o =:': c:z·~D. GA vi·~·n fa~z ". ( <Z~~y /-O'l' s.
~
Cj't-u:.
a s-/ed ~n<O
&l<-c~)
~,L.ue,vc.
flvu:La 1 17-eu~~c> J ~
0
e··U-<-t-'£6
CL
_ ;1facfu-; J,ue
~
c7
haC£-
,Y e~~k·~e-O /,_ c '>1 e 14t.ln-< 'C"'-T,b d-e-L e: r: 0 ~S- / 4 ;<J-<. '/2 a.
/ •~ Uy'? CL<-
/--ervrd-o Yt-u/)7d12-s
A
~~r.
~~olu
~ec_&!.o)
c/e es/.ir f>4-}'-'"'a-.
ff
LA--0
/~
~~a/~
~~e,z,4:
~
~~r~
I
~
.. ~
~f?-7~
__::;l,r~U.-d)
eS
-
jJdo_ka..s
(!~
~
'3 5 dt_L
~~Jd. / ~
ue: ~·
~-~~
or~ ~--~r2du
~n~r t!J-
_
1
;<)J~
_5~:
a:.~
/<1-~
/ZLY;~
'~
cz_£_
~-:::A..r 7Jauat,U)"dS ..
~
7'
s{L.)..
.. Str;'-~d«7?/
~loc.ar ~ ea_. rYLa_sC£-t.:·;re
~~/&eTo' c~ ~ C-u:2 / So;YT .,Tl-L-e!c.c;/i:s .b-}/o/u.c<:75 f~l"c~ ;jc ~b&~ . /Y'-' 9~ ~C<!Y-
d>-e. - - - - - -
~s/'~1c::!. ·
f?-uu-~
P,~ez~;) e,e p~efd /Jcf2o ~ /~6-6 ·~ .>: ~n0-0'2 de.-~ rY2R~2 e-~ ~t:_1(uo~. J4>U~':), ~~V~s/ 0 ~ __, _ /) 'I t!-rn c.¥fve t..n~S; e- c:z~ ef2.:~ 11a-uj&-/o-S ~- (}o::;a'>' V'\'t:CZ. , _/v ~e~rr-J /.U'>-? ~) e..-r*~'"''';z /CL/!&;_ u2-~~ /z,,am.,n5'&~0 • r ~
r-r:
d:;~,
a.9-<-<-'
r<:J«K-
;, :51n
~a.-r
fa s aued
p~ ~e
U:,,--,
d,)l
./le·rn&.-t;.,
/U-~eye
~O'Y)4D
fa~b s
~
o ~
~
d.. ~
r n:
( G.~'cy
C/QJ'"'
d.RjJMSou-ir>
~
lln
~
1:~d.
~
fi~J~
/ic:10 rs )
•
ft/J
2~ ~
7u.e-' d
hCL--l'.-c-~ •••
".
U7~
,
dL-
a.~a~.f---~.-
{,ca,<JCUv /J'':J'.
n--re~&r
~-Yl
1
~~e.~da...
:
e:a_ ~,;/~fd
'6., ~-rt--~£ •
: .. ,,-,_·~Lye~,,,.~ : 'I/ <}
/~-r1r<a~
:me- dasL~~
e_L_. d£_
i,/e.Ce..f
fr'"'D
eL-
/'
h ~ ~,~J--ec~:t_p-i,Ls,-,
~a &deyla-~ d.L ~
/!£2~!f.12 d-a"&~ :> J
e S' e",... 6~rla.,,f _? -. - - - -
!
/JY'C-J,'u~
ec
/
I
i
!
3/) ·
2,u>7 ~
,1
,,
/la J' a~dea
e'~ ~~r7~c;_s
f ~/a~-n
~
e.
;-o..-cL.z-f
e { '/,.)
/4,'-{·ra~
?"t;_ ~S
/
L-<£-
~
~
~·-eVC-Y
~afl.a eL
~'>
/,f,,U,~dn d
~~
T~,)
Ca~,))
~
fJai:__n'~S
c.ce.~pa, ~
~xu.eLo
~
/.d ~,,&.e.~
'~
C:Z.h.>Y>1'_7c?nlo7,:
~
I
de- es-/;J. aee'ecLr2 ~-edo- &-/M~~7 .4 /f. . /' I / ,I /} er!.. ~-rv cLa-J'c.)se.,~- µ~t!n~ha: /n~-~ t?--0 et:Z-;; cb- e su a-6= c c'a'~"'2 dJ2 ~ A C)/ZJ ~a,;;:,v-e /
~
'7'u- C=
~~ d---~/~f::£:d
r ~ ~
~
~-,-&n_7f;>--1~,:U.
.,.~5'
,!Z-e-C<..u?rc/L.h
C1\~Jen
·,
L,;zCU.:.k c£e-. ~~,u-a/"2 ,_ 6;_ :.!.• ! rrr/ba-,__&&-..s ff:... '-l--r ~~ ~ /vd Tt~~~ .# ~ ha.~ a,,:::;[),z.a:..:z e.as cze~ d-,r;;, (;:~ h~~~ J,-~$/a-,:, /~~
c;;&.. 4 e'de.a
~~o ~ 2-/)€. O-.e.fr/~,/,:,,-
9.,"=J,
tf /}
,:?A--
1
o/1-e
b-;.,-J e-s?2:_-fo
r?"> CD-rC-~ e uu.2
JA-,<- ,.
p,,--pu-t'o..r / c& es:.2~ aLc:&~ ~5!(;"!:u...7~u--7 eL jte.e- />-~.c.uvri;; ~
·
~-~~
JJY'O~'C<.
t/?cLa.
~
,/ZL<.Lf'Js,
e£- b-hJ, ~
~
ri-z.enece-»
µ.-0
~0-
/nc:tfe-
-
, R{J!;U::J':~&k .e: ~~t~s· £0L
C,(-~
.~.A.
&__
C<.-~
~~JFt-uu.O
5"!UL
;f
/Z
tLzr-r.2-s
?~de-; p ~7r..J,!e'.,
-po,, t-&;=;2!!,J
/
.?leen~e~
un
_/V-(/2.a..t__s ..
he~
<.'.)
J,U,Vt/laS
I'
de.
~
<t:,ur.J..r
}I .e. ~
~of!o_L
&s
~
d,_
es
r-s ~
fin
j;~
~c/!._J
5'~ i{.'6ro
/b-7" ~'cS /
e s-« S--c:n--,ak2 l
dc'-s
,.,,..
dc,t..17'cJ. •
~e..
c?>C(.Yn~dCJ
~
lo
;»-<a..~
ez/f-a.s·/
})'1;1~~
~
.~dar
e../>?~"t.-7,~2 av-zfc:Yi2. J t-c-o» hac:.L ~~ar-L CcJ!:>t:1/1&-/v Cd&-nr~ ~ b_ ,µcl,,_°: cL, ~ ,,,,,~ :l<-J}?:_"'-D~~- f?,k-(!0-S~ P>'-07.f7'uc2d,) ..-, en .('c,__ a-:J,-,.s'z'e_ he /d d,L C~C:c.- J<-<-<Jch<£ ,.> 1c d;,-,-cle /c,_ {7~ V-,J ~<2 i:-e s-c e.: ~if D CL-· & U7 ~ u:«: &_ fa 144e.. zz, !!o.. J"Y<..Uer ~ ,, " ~A::o.l!..;6.~
~
/ ~
f)&.u·n2 )y?ae.sla
{2..ta.M.,--v ~~~,; d.L··~ do <l (f,C)J.-7(./£~ ·. c:£e. _Ar-;, /J17~ du' '
e~ ~ Y2.2.
/r;fe~s
~
iJ ..
-7:5.se,, t!on~Cf/z a:
/ rnv,-&.?~ ~ & t!c.:.
. ~ ./
~
f)-c--e.,y~
~c&u:L
U·n-2.
/'1cdcb-12 ~ 0-~~
·. ·
L
/
i
'7
dc.c.e_ /
J' ~-
u
J?..a£-ra-&y2
c&..s no./f;.;r~?d . .4. 07d~ c:J--'vf.--Q cvz_Z-f-rC<.·o :' £'.L /em2 e--; Tbn e.,;C/-&~ru
tJyy, /7--.12-t-c-:
..:._/
L'o.. /fl'dC<.. a!dea'l42. _'1~
I ~
t:-a~o J
~~
/
vrdt
4~;
I
I
I
i
291
I
I
I
-J-
_r
Pslf
e
sc>;,:lo
c>~
>--US
d"-" b~o /,,acu_Z:f 2 afo ,_ :5:,~~~Jt_~o c o-i /tr~ j' Cc r cz: .t!. /)10 11
~
/Yu
~ e .-
<l'o-jc ,,~
Ce,,,, eA'
/
~~
CYJ?.;J' 1 YT oL
j;=da, a/~']; u-v
/ JJdcJJ~~ ~,£.--<....c.._
1A-v-,_.,-, ~ b-?
~I
Cl::._.,~":2
)Z>
~.
=:': a&_
/-:J-~
vL-<--~
"
fl~
Y7u4
fa-,
71-..za.~
j)~
;[)
e
1,..,,, s
S_,o~ ht<7
d-<'
-&.e~/
~
J'<,u
£f
'"7f-
c>na~f'/Ch'f-" •
.e.:» .,_
~
Jus , _' <l'i:,.,,,, 'i' J? )i tJp ---!r:" ,,,-~,, z,«:,s;cJJc2/ fJ~ .
{5d'Ic,..,
r'.af.Z /~da-r/ JJ-,te ~2
292
.e. L ,../
~<'7-?/2
c.n~
/
<1
(k',!2£~da_
~
/r
j1c ea/;_ /2 r S:j;)z
.2 ~,..- d-,x
t,U
-> ~~
Cu-;~-v
_;J,.-a f
2
I
I
i
I
d
= s.,)
. ,4_
293
I Muy emocionada, Dona Ana Bolivar de Consuegra recibi6 la obra inedita de su esposo y Rector Fundador de la Universidad Simon Bolivar, Jose Consuegra Higgins, titulada: "Recuerdos de mi infancia campesina por Isabel Lopez", una edici6n original en tamaf\o carta, empastada en color azul y escrita en su rnaquina Olivetti.
=路
Este invaluable obsequio del Dr. Vicente Perez Silva, representa las primeras ideas del Dr. Jose Consuegra Higgins para el desarrollo de su libro "Del recuerdo a la semblanza". En la fotograffa: Dona Ana Bolivar de Consuegra con sus hijos Ignacio y Anita Consuegra Bolivar.
294
-
El Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar, Vicerrector de lnfraestructura Fisica de la Universidad Simon Bolivar, intervino en representacion de sus familiares para agradecer el homenaje realizado a su Padre por el Dr. Vicente Perez Silva.
"
I
..
"Este homenaje debe ser una respuesta a la adversidad del tiempo. Desde mi punto de vista, esto no es un homenaje es una rnocion de repudio ante lo que esta sucediendo en el pais. Personas como Perez Silva o como Jose Consuegra Higgins entregaron su vida para que esta sociedad fuera mejor y la television no hace otra cosa sino desvirtuar, hacienda un homenaje a un narcotraficante que mate seres humanos y desestabiliz6 a este pais".
295
Palabras del Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar en el homenaje al Dr. Jose Consuegra Higgins realizado por el Dr. Vicente Perez Silva. Mayo 28 de 2012
"Cada dia se. ausenta, se estrechay se. restringe. la posibilidadde. q~e. haya personas·como J@~~. ((gij~ijj]~~r©l Hiiif ns y: CC(O)M(O) f~.[~I. ~itV©lo.0$0. U1 ~t.i~d~~ ha i©J@. ~~t[OC]~IT]~(O)u~, No nos cabe la menor duda que las palabras del Dr. Perez Silva han sido adernas de profundas,
emotivas, quizas como decia ahorita
mi hermana
Anita,
contraproducentes su estatura intelectual con su estatura corporal.
El Dr. Perez Silva no es nuevo dentro de nosotros y crecimos escuchando tarnbien su autorizada palabra, pero tarnbien sus reflexiones con respeto a esta sociedad colombiana.
Realmente estoy conmovido y quiero decirles que como frecuentemente me dejan de ultimo, voy a ser corto en las palabras.
Ya casi todo se ha dicho, sin embargo, ahorita me ponia a observar a todas las personas que han crecido practicamente en esta Universidad y puse en practice una lecci6n que nuestro abuelo nos enseno: "Los discursos deben demorar hasta cuando hay cambio de nalga". Ninguno de ustedes mientras el Dr. Perez Silva hablaba hizo ese cambio, estuvieron atentos. Candy no dejo de reirse, se veia lo plet6rico del rostro y vuelvo y repito voy a estar fiel a la filosofia popular de mi abuelo: "No hay discurso largo que sea bueno, ni nalga que lo resista". Voy a tratar de ser lo mas corto posible.
Quizas algrm fil6sofo popular de esos que abundan en estas catidas tierras, en las esquinas de Los barrios, expres6 algo que siempre me ha conmovido: "Los buenos recuerdos son Los peores, porque son la semilla donde germina la nostalgia". Creo que hoy mi Madre se dej6 atrapar por esa afirmaci6n y por esa profunda convicci6n de ese fil6sofo popular; y es asi, Los recuerdos realmente nos llevan muchas veces a tener un encuentro con un pasado que ha podido ser mejor, pero que tambien nos llaman a la reflexion.
296
Yo hace algunos aiios estuve visitando la ciudad de Mexico y pude entender que asi como lo decia David Sanchez Juliao "nadie es prof eta en su tierra".
l.legue una tarde
cualquiera, hace unos 4 anos, a dar una conferencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Aut6noma de Mexico y al salir como a las diez y media de la maiiana, iba en el bus, (los que conocen la Universidad Autonorna de Mexico es como casi media Barranquilla y uno tiene que transportarse en bus de una f acultad a otra, hoy creo que tiene mas de tres millones de alumnos. En el tiempo que yo estudie tenia trescientos mil), y el bus pas6 por el edificio del Departamento de lnvestigaciones y yo casi sin que parara, me arroje del bus porque queria ir a saludar al Dr. Ramon Martinez Escamilla, una persona muy allegada a mi Padre, quien me sirvio casi que de Padre alla, cuando tuve la oportunidad estudiar mi posgrado en la bella ciudad de Mexico.
Al llegar al Departamento de lnvestigaciones, la sorpresa rnia fue que el Dr. Ramon Martinez Escamilla habfa tornado el telefono para llamar a todos los investigadores; un edificio como de veinte pisos, lleno de investigadores, para fortalecer todo el concepto cientffico y academico de la Universidad Aut6noma de Mexico.
Y esos investigadores y cientificos sociales, bajaban desde todos los pisos a verme a mi. A esta persona con cara de medio bobo y de ingenuo, para ver si me podian tocar porque yo era hijo del Dr. Jose Consuegra Higgins [de veras! yo nunca le he contado esto a mi Madre, salfa gente por todas las puertas y si yo iba caminando por alguna parte, la gente decia: jahi va, ahi va, ahi va el hijo del Dr. Consuegra!
Esas son las cosas que le sorprenden a uno, entre otras cosas porque en esos dias, el Dr. Florentino Rico, que anda ahora hurgando sobre lo que nos esta pasando en este pais con los nuevos conceptos del Tratado de Libre Comercio. Antes se hacian debates sobre los pro y los contra, las posibilidades, las oportunidades y las desventajas frente a esos tratados comerciales, y todos concluyeron en la tarde, donde se improvise un homenaje al Dr. Consuegra, que las tesis de Jose Consuegra Higgins debfan imponerse en ese momento crucial cuando Mexico abordaba la posibilidad de tener un Tratado de Libre Comercio.
Sali de alli a las nueve y media de la noche, tlegue al hotel en la madrugada, porque la Universidad Aut6noma de Mexico queda a tres horas de donde es el centro, que era donde yo estaba alojado; asi que fue un dia eminentemente sorpresivo, yo quede completamente anonadado por la aceptacion de las tesis de un economista de America del Sur, que en Mexico ya tenia todo un renombre y ahi estaban todos sus amigos: el Dr. Carmona, el Dr. Martinez Escamilla y tantos otros economistas destacados, que me ofrecieron la oportunidad, adernas de Los dias que me quede alla, de pasearme por toda la ciudad de Mexico.
297
En ese sentido pues yo, ahora que estaba alli, decia que lo urnco que queria decir Dr. Perez Silva, es que hay homenajes de homenajes y hay homenajes especiales, pero este homenaje emotivos,
de hoy para mi debe ser, adernas de uno de los mas
una respuesta a la adversidad del tiempo.
Hoy yo creo que lo que
usted ha traido desde mi punto de vista, no es un homenaje, es una moci6n de repudio ante lo que va a suceder hoy en este pais.
Hace unos dias de manera aeropuerto
desconcertada
regresando
de Europa,
llego al
y hay un aviso que debe costar unos 50 millones de pesos, lo que
llaman un mogador, anunciando que esta noche en este pais, se le va a hacer un homenaje a un narcotraficante que mat6 seres humanos y que desestabiliz6 a este pais y los peri6dicos de hoy anuncian todo eso. Por eso yo creo que hoy, esto no es un homenaje, es una moci6n de repudio, porque personas como Perez Silva y como Jose Consuegra, entregaron su vida para que esta sociedad f uera mejor, y la television no hace otra cosa que desvirtuar.
Entonces Dr. Silva, no tenemos nada que agradec:erle, estamos en deuda con usted, porque quizas en el pais hoy, no se esta hacienda reconocimiento colombiano, cuando el pais deberia estar levantado o protestando
a ningun
par lo que nos
van ensefiar en estos dias, todos las efectos de una sociedad que ha llegado a tocar fondo,
donde las Los niiios y j6venes, van a aprender
esa vida de una
sociedad de traficantes que han ido llevando este pais a la miseria.
Que bien que se hace todo esto, pero al lado de esto la television
tarnbien
deberia estar ocupada de honrar a personas que han dedicado su vida a poder trascender y buscar una mejor sociedad.
En ese sentido, ahorita que el Dr. Perez Silva hablaba sabre los recuerdos de El Paraiso, mi mente viajaba hacia ese pasado, no por la nostalgia que mi mama pueda ponerle, sino, con el prop6sito positivo que nosotros debemos ver de ese pasado.
No es el doctor Merlano, ese bellaco que ahora cree que por sacar 37 mil votos, tiene derecho a conducir borracho. Este pais esta Ueno de Merlanos y cada dia se ausenta, se estrecha y se restringe la posibilidad de que haya personas coma Jose Consuegra Higgins y coma Perez Silva. No es el pase de ese senor, es la sociedad la que ha ido decreciendo, ante las valores.
la que ha ido entrando en una etapa de decrepitud
298
Cuando hablaba el Dr. Perez Silva, yo recordaba a mi barrio El Paraiso, donde vivia tarnbien el fil6sofo Julio Enrique Blanco, y donde ya con la periodista Marta Guarin, hemos convenido hacer un libro sobre la historia El Paraiso, que todos los dias nos da sorpresas. Ayer ustedes veian que un beisbolista, Donovan Solano, rernplazara a Edgar Renteria que va a salir ya de las grandes Ligas, el naci6 y creci6 en El Paraiso y alli
convivian fil6sofos y cientfficos; el Dr. Julio Enrique
Blanco era uno de los paradigmas baluarte del pensamiento claro barranquillero.
Pero ahi esta la diferencia,
los nirios de ese barrio queriamos ser como Julio
Enrique Blanco y otros querian ser come Jose Consuegra y los padres y vecinos de ese barrio envidiaban una biblioteca
-
entorno de te6ricos,
como la de Jose Consuegra y ese no era un
ni era un entorno de grandes personajes; era un barrio de
obreros de la electrificadora, que eran personas trabajadoras.
Recuerdo que incluso muchas anecdotes podrian escribirse
cuando nos ibarnos
nosotros para Puerto Colombia que quedaba la puerta de la casa cerrada del barrio El Paraiso, y la vecina tenia el cuidado de recoger el correo, y es algo que tarnbien
hay que
globalizaci6n,
decirle
a estas
personas que creen
que
inventaron
la
desde hace cuarenta arios en ese barrio llegaba correspondencia
de todo el mundo: de la China, de Moscu, de todas partes, llegaban tarjetas en navidad y la vecina tomaba las tarjetas y algun dia me dijo: Ese senor, su Papa anda por malos caminos, y vamos a tener que decirselo a su mama, porque por ahi todos los dias le escribe una tarjetita una tal Mery, Merry Christmas.
En medio de esa cantidad bachillerato,
de personas que muchas no habian terminado
su
recuerdo que una vez mi Padre le pregunt6 al vecino del frente
lQue es lo que mas le gusta de Nietzsche? y entonces el vecino le respondi6: indudablemente
que Ya vamos llegando y CaU pachanguero.
Ese era el barrio, el
barrio que yo recuerdo, pero enriquecido de valores.
Y cual es la reflexion grandes edificios,
de todo esto, hoy vuelve uno a ese barrio o visita estos
que hoy se vanagloria Barranquilla de tener, lo yo les llamo los
edificios del "Nar - co" porque sus origenes vienen por ahi; nos dan el horizonte de lo que nos ha cambiado esa estructura cultural, valores buc6licos
que nos impide visionar unos
de una sociedad sencilla, de esa sociedad que siempre
aspirado estos personajes.
han
299
Hoy los ntrios de esos barrios y de esos edificios, estudian en colegios biltngues, regularmente no quieren ser como Jose Consuegra, sino como el narcotraficante que tiene la camioneta mas lujosa de ese edificio. Solo el sabalo me fui a un curnpleafios en uno de estos edificios y venia saliendo una senora con una caja y la puso ahi y mientras yo esperabaque me anunciaran, le pregunte: y [esos Libras lo van a vender? y la senora me dijo: jNo, Los vengo a botar! y ahi estaba la obra de Renau, de Dali, de Cezanne, de Van Gogh, todos libros de lujo, entonces le dije: ;Me Los puedo llevar? y me dijo:
s;,
me evita la botada. Y tuve la curiosidad
de decirle ;Por que Los va a botar? y me dijo: Lo que pasa es que mis hijos estudian en el Parrish y ellos hablan mas ingles que espaiioi y esos libros estan en espaiiol. jQue tristeza! de todas maneras recorde mi pasado, cuando la biblioteca que mencion6 e( Dr. Perez Silva, era el baluarte, el referente de ese barrio; las personas al llegar alli, y asi lleg6 una vez David Sanchez Juliao, a preguntar en cualquier parte y le dijeron: claro, donde esta la biblioteca "mollejua" esa que tiene el senor de Los bigotes, ese era un referente. Vaya hoy a la casa de uno de estos dirigentes "gasolineros y vejigeros", Los que manejan esta ciudad a ver si tienen un libro en su casa. Los veo regresar de Miami cargados de "porquerias" y no traen ni un bendito libro, eso es lo que ha cambiado a la sociedad. Que vamos a quejarnos si el senor Merlano no tiene la culpa. Si el equipo de futbol lo patrocina una empresa de Licor, de cerveza, de aguardiente. Para que el
deporte en este pais tenga recurses,
la gente tiene que tomar,
emborracharse, beber y fumar, porque o sino, no hay plata.
Que absurdo
hablamos de cultura, pero el pais no dedica plata para la cultura, no destina plata para libros. Diego Marin Contreras acaba de escribir un artkulo para El Heraldo que ojala lo leyeran. Yo quiero reproducirlo y ponerlo aqui donde la actual administraci6n en el Plan de Desarrollo no menciona la palabra libro, ni la palabra cultura, ni mucho menos biblioteca, pero sf habla 247 veces de la palabra competitividad zCual competitividad? zCual globalizaci6n? si todo eso estaba alla escrito en esos libros. La competitividad para poder entenderla desde el punto de vista de nuestras fortalezas, tiene que tener cultura; sin cultura no podemos pretender tener eso que estamos pretendiendo que vamos a lograr.
300
-
Claro es que el TLC es la panacea que nos va a llevar a otro mundo de ilusiones. Ya mandamos las primeras flores. Estamos mandando flores hace 40 arios y ahora no las van a comprar mas baratas y van a aprovechar que el Presidente de los Estados Unidos esta considerando la posibilidad de aceptar a los "gay's", para lograr votos, y entonces se regalaran florecitas los "maricas", mientras que nosotros recibimos las motocicletas de alto cilindraje, saben ;_para que? porque los sicarios todavia no tienen ventaja sobre una policia que no tiene ni una motocicleta de alto cilindraje y andan de a dos barrigones, y la pobre moto no puede ni con las llantas. Ese es el TLC y la posibilidad que nosotros vemos sobre el mundo. Entonces cuando yo ltegue a Mexico, quede sorprendido que las tesis de un economista nacido en un pueblecito por alli, eran las tesis que estaban siendo estudiadas por ese edificio de cientificos, para tratar de combatir lo que hoy esta sucediendo en ese pais, Yo se lo digo a veces a mi mama, cuando llego a visitarla; ella me invita siempre a las cuatro de la mafiana, pero yo trato siempre de llegar a las cuatro y media, a conversar sobre eso y le digo: [No te preocupes! mi papa esta bien, lo que pasa es que la naturaleza lo esta protegiendo, le esta blindando la memoria y dandole una etapa de reposo para no ver tanta degradaci6n, yo lo veo asi, Hace unos dias con este concepto de la guerra, todos los programas de television ahora son, muerto aqui, muerto alla. Le dije a mi Papa: es que ahora el pais esta en guerra y el me dijo: mijo es que esto no es desde ahora, La guerra etnpezo con Las tres G, y yo le dije lComo asi? EL dia que mataron a Ganim cornenzo La guerra en este pais, de manera torpe acabaron con un ideal y el pois no ha cesado de ese conflicto; siguio hace algunos anos cuando mataron a Galan, tambien con "G" para que no tuviera ni siquiera el privilegio de gozar de Las bromas de Jaime Garzon, tambien nos Lo liquidan, alli ha muerto el pais. Entonces son conflictos emocionales, esas mentes lucidas buscan como un refugio para aislarse de una realidad que no nos pertenece y hoy le tocara a mi madre, ponerle en television un "Yo me llamo" u otro programa de esos, para que no se de cuenta que el pais le rinde tributo a un narcotraficante como Pablo Escobar. En la pasada reunion de la Cumbre de las Americas no se trato el tema de la droga. Mi padre no es idiota, el dijo: el problema no es la droga, es que Los norteamericanos tienen el negocio de vender Las armas y Las balas para que nos sigatnos matando entre nosotros. Esas mentes lucidas nunca dejan de reflexionar con profundidad.
301
Asi que todo esto que pas6 en Cartagena, cantidad
de millones
de d6lares,
que se aprovech6
para que el pais le diera
y se gastaron estatus
a una
prostituta y no se toc6 el tema de la pobreza, ni de las drogas, que mereda tanto acierto. Esa muchacha deberia decir esto: "Diez centimetros de pelo don
mas que diez hectareas de yuca, maiz y platano", porque la yuca, el rnaiz y el platano que siembra un campesino, van los duefios de estos supermercados comprarselas
en precios irrisorios,
miserables,
a
para que el siga estando alli
dependiendo de eso.
Que bueno que el Dr. Consuegra Higgins estuviera aqui escuchando todo eso, un luchador como el, que siempre tuvo claro el concepto, no de la pobreza sino de la desigualdad,
""路
estaria aqui apoyandonos en todos estos conceptos. Por eso para
terminar les digo,
que la Universidad
Simon Bolivar debe seguir mirando
su
horizonte.
El otro dia decia yo: no podemos perder el sur, de donde vino Neruda, de donde salieron
todos
estructuralistas pertenece
estos
cientificos
a concebir
lo
un plan especial,
y que nos identifica.
palabras diciendo,
que
acornpariaron, un concepto
con
los
te6ricos
desarrollo
que nos
En ese sentido quiero decir y terminar estas
que muchas veces escuche decir que a los pueblos no le
molesta tanto la pobreza como la desigualdad, y en estos dias reflexionaba yo, con mi senora Carolina,
(que entre otras cosas se gan6 ayer un festival vallenato,
que tarnbien honraria y estaria mi Padre muy contento en el Country Club, donde qued6 como mejor cantante), punto de vista ftlosofico, pobreza
produce
decia ella es que la pobreza viendoto desde el
de esa esencia sencilla del Dr. Jose Consuegra,
solidaridad,
mientras
que la desigualdad
la
nos convoca a la
violencia, son esos los pararnetros,
Mi Madre no la sabe porque ella lo ve desde el punto de vista rornantico, pero mi Padre esta ahi, lo que pasa es que la memoria le esta hacienda un trance para que no vea esta sociedad cada dia mas perdida y mas desigual.
Muchas gracias.
302
El cierre del evento se realize al estilo de las actividades que organizaba el Dr. Jose Consuegra Higgins en la Casa de la Cultura, con buena la rnusica y la integraci6n de las asistentes.
~
â&#x20AC;˘ r
&Iii
La nueva version de los lndependientes del Ritmo estuvo conformada par el Arquitecto Ignacio Consuegra Bolivar en el Acorde6n; el Neur6logo Manuel Sanchez en la Guacharaca; el Director de la Maestria en Administraci6n e lnnovaci6n, Jose Maria Mendoza en la Caja y la Coordinadora de Cultura Organizacional, Carolina Ariza en la voz. En la fotografia durante su debut realizado en el acto acadernico.
303
Al finalizar el evento: Porfirio Bayuelo, Anita Consuegra de Bayuelo, Vicente Perez Silva, Dona Ana Bolivar de Consuegra, Ignacio Consuegra Bolivar, Rosario de Consuegray Jorge Nazim Artel.
El Economista Florentino Rico Calvano; el Director de la Maestria en Gestion de Empresas Sociales; la Presidenta de Sala General, Dona Ana Bolivar de Consuegra y el anfitrion del evento, Vicente Perez Silva.
304
El Coordinador de Educacion Continua en la Guajira, Odilon Redondo; Hemeroteca, Elvira Barcelo Bolivar y el Dr. Vicente Perez Silva .
la Directora de
.:ianuel Sanchez del Grupo Neurociencias del Caribe; el Dr. Vicente Perez Silva , e,
::c .a Maestria en Educaci6n, Reynaldo Mora.
305
En el Auditorio Nicolas Guillen, al cierre del evento: Carmenza de Perez, Mery de Breton, Rosario de Consuegra, Dona Ana Bolivar de Consuegra, Anita Consuegra de Bayuelo, Elvira Bolivar de Barcelo y Noel Barcelo.
Aqui aparecen: Rosario de Consuegra, Carmenza de Perez, Mery de Breton y Dona Ana Bolivar de Consuegra.