2 minute read

COMUNICADO: TARDES RECREATIVAS: TARDE DE MAGIA

Para esta empresa que presta el servicio público de energía nunca fue una opción detener labores, por lo que las exigencias a nivel de trabajo y adaptación fueron muy sentidas por todos los trabajadores que se pusieron al hombro la responsabilidad y el compromiso por prestar el servicio, no solo para que en las casas de las familias nortesantandereanas tuvieran el servicio, sino para que otras empresas privadas y públicas, hospitales, centros asistenciales, entidades gubernamentales, pudieran también continuar con sus labores sin más complicaciones que las generadas por la pandemia. El principal objetivo de esta compañía, que hace parte del grupo EPM, dicho en palabras de su gerente general, es generar bienestar, calidad de vida en los territorios donde tienen presencia, favorecer la armonía y generar mucho valor compartido con sus comunidades. Como parte de esa gestión social a la que están comprometidos y motivados como empresa, continuamente se están aprobando nuevos proyectos que permitan a las comunidades generar más desarrollo. Uno de esos proyectos que actualmente se maneja está ubicado en zona del Catatumbo, donde se está colaborando con el gobierno local para vincular a más de 3500 familias que no cuentan con el servicio de energía. Esa energía está pensada en transportarse a través de métodos tradicionales, pero también gracias a la implementación de paneles solares, lo que hace parte de una iniciativa medio ambiental a la que poco a poco las demás empresas, independientemente del producto o servicio que oferten, deben irse sumando y uniendo esfuerzos para implementar tecnologías sostenibles. También, en esta misma región, se está trabajando por generar iniciativas productivas, como huertas caseras y otras. Actualmente se está llevando a cabo un plan de inversión a largo plazo, el más grande en los más de 67 años de trayectoria de la empresa. En los últimos 4 años se han invertido alrededor de 450 mil millones de pesos en infraestructura, y la proyección que se tiene para los próximos años es de 500 mil millones. Innegablemente, comentó González, la pandemia les ha puesto retos enormes en temas de liquidez, de dirección de cartera, de priorización de inversiones, por lo que se han tomado decisiones orientadas a proteger el empleo y la mano de obra, y se ha hecho un esfuerzo enorme por mantener esa proyección de inversión. Este año la meta para CENS es llegar a los 100 mil millones de pesos en inversiones en los tres departamentos en los que hace presencia, que son Norte de Santander, Cesar y el sur de Bolívar. El empresario destacó que uno de los principales objetivos en estos proyectos de inversión es la generación de empleo para la reactivación económica del país, ya que, según él, apostar a la inversión en los diferentes territorios es la mejor forma de generar economía y salir adelante. El programa concluyó con el agradecimiento de su director y moderador, Martín Tapias, a cada uno de los participantes que se presentaron para compartir con la comunidad conectada desde sus casas sobre la vida empresarial y los grandes esfuerzos que adelantan estas tres organizaciones para una misma finalidad, contribuir a la reactivación económica del país.

This article is from: