2 minute read
LISANDRO PACHECO LUGO, NUEVO DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA VIDA, CICV
Como fue mencionado anteriormente, la nutrición se refiere al proceso biológico de absorción y aprovechamiento de todos los nutrientes, mientras que la alimentación es un proceso mecánico, lo que quiere decir que, simple y llanamente, es la acción de ingerir un alimento, principalmente con fines nutricionales. Cabe resaltar que ningún alimento es muy bueno o muy malo, eso va en la cantidad y la recurrencia de cómo se ingiere. La dieta por otro lado, también es un factor sobre el que es importante tener conocimiento, de qué se trata y cuáles son sus fines, y como primera instancia en necesario reconocer que la dieta no siempre va de la mano con adelgazar, es decir, no solamente se recurre a la dieta con fines de bajar de peso. Básicamente la dieta viene siendo lo que se come regularmente, y ya que ese prácticamente es el estilo de vida que se lleva, «dieta» se puede relacionar con la palabra «hábito» . En una parte específica de nutrición clínica existe un término que se llama Dietoterapia, la cual se refiere a que la palabra dieta sí va en relación a un régimen especial para referirse no solamente a la pérdida de peso, sino a toda aquella persona que necesite soporte por alguna condición médica, también para subir de peso o mantenerlo.
Continuando con lo que viene siendo la dieta sana, es simplemente la ingesta de alimentos que ayuda a mantener, recuperar o mejorar el estado de salud. «Una correcta nutrición sería el pilar del desarrollo de nuestra salud»—señaló la especialista al decir que es lo que permite gozar de una buena salud, de un organismo en buen funcionamiento, de ser personas activas, capaces de desarrollar su máximo potencial. Lo que se recomienda siempre es reducir el consumo de azúcares, grasas y preferiblemente consumir ácidos grasos polisaturados, aumentar el consumo en frutas y verduras. La OMS recomienda aumentar el consumo a 5 porciones entre frutas y verduras. También se recomienda reducir el consumo de sales y sodio; cabe resaltar que la sal y el sodio no son lo mismo, la sal es cloruro de sodio, y existen muchos alimentos con sodio como por ejemplo los enlatados, embutidos y también algunas verduras de tallo verde. Por último, Conde se resaltó lo importante que es en tiempo de pandemia tener en cuenta los consejos de alimentación para enfrentar este aislamiento por el virus, esto puede servir para reforzar el sistema inmunológico a través de la alimentación, y se hizo referencia también a la suplementación con zinc en medio de la cuarentena.
REPRODUCCIONES INTERACCIONES
3.000 aproximadamente