Capítulo 3.7.2. Ingeniería Inversa Geométrica
Ingeniería inversa Ing. inversa Ing. inv. geométrica
En la ingeniería inversa se analiza el producto final para deducir su información técnica
Preproceso
También se denomina retroingeniería
Captura de datos Escaneo 3D Postproceso Mallado Superficies Características
La ingeniería inversa se caracteriza por: Se obtienen las especificaciones de un producto, examinando sistemáticamente un espécimen ya existente de dicho producto Las especificaciones las obtienen personas diferentes de quienes crearon el producto original, y sin disponibilidad para acceder a las especificaciones originales El objetivo es producir una réplica, o “clon”, del producto original La ingeniería inversa ha evolucionado: Desde captura de datos críticos del producto Para iniciar el procedimiento de rediseño manual
CAD 3D con SolidWorks®. Tomo I: Diseño básico (2ª ed.). Volumen 3. Dibujos ISBN: 978-84-18951-32-9
Hasta obtener modelos computacionales avanzados Método para comprender cómo es y cómo funciona un producto
1323
Índice
Pedro Company Calleja y Carmen González Lluch DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia183