Traducción e Interpretación I

Page 1




FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANO Dr. Carlos Barriga Hernández DIRECTORA ACADÉMICA Dra. Elsa Barrientos Jiménez DIRECTOR ADMINISTRATIVO Prof. Enrique Pérez Zevallos PROGRAMA DE LICENCIATURA PARA PROFESORES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO EN LENGUA EXTRANJERA DIRECTORA Mg. María Emperatriz Escalante López COMITÉ DIRECTIVO Dra. Edith Reyes de Rojas Lic. Walter Gutiérrez Gutiérrez Miguel García Rojas Teoría y práctica de la traducción e interpretación Serie: Textos para el Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Primera edición Lima, mayo de 2009 ©

Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Av. Germán Amézaga s/n. Lima 1, Ciudad Universitaria UNMSM - Pabellón Administrativo de la Facultad de Educación - 2.º piso, oficina 203

Teléfono: 619-7000 anexos 3021, 3022 / E-mail: prog_idiomas_edu@unmsm.edu.pe

Website: www.unmsm.edu.pe/educacion/licenciatura/index.htm

Ilustración de carátula: Detail from St Jerome, St Christopher and St Augustine, 1513 by Giovanni Bellini Tomada de www.catholic-forum.com/saints/stj06002.htm Diseño, diagramación e impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM Este libro es propiedad del Programa de Licenciatura para Profesores sin título Pedagógico en Lengua Extranjera de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico o cualquier otro medio inventado, sin permiso por escrito del Programa.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................9 PRIMERA UNIDAD: LA TRADUCCIÓN 1.1. ¿Qué es traducir? ................................................................................................12 1.2. La actividad traductora a través de la historia de la civilización ..........................13 1.3. Teoría de la Traducción .......................................................................................15 1.4. Tipos de Traducción ............................................................................................17 1.4.1. Desde el punto de vista del medio o canal .............................................17 1.4.2. Desde el punto de vista de la fidelidad del texto .....................................17 1.4.3. Desde el punto de vista de las distintas lenguas que existen en el mundo .....................................................................................................18 1.5. La Interpretación: Definición y alcances ..............................................................18 1.6. Tipos de interpretación ........................................................................................18 1.6.1. Interpretación simultánea ........................................................................18 1.6.2. Interpretación consecutiva ......................................................................19 1.6.3. Interpretación de enlace .........................................................................19 1.6.4. Interpretación negociadora .....................................................................20 1.6.5. Interpretación de murmullo .....................................................................20 1.6.6. La profesión de intérprete de conferencias .............................................21 1.6.7. Orígenes e historia de la interpretación de conferencias ........................22 1.6.8. La formación del intérprete de conferencias ...........................................23 1.6.9. Descripción de la profesión .....................................................................23 1.6.10. Las nuevas tecnologías en la interpretación de conferencias ................25 1.7. Diferencia entre un intérprete y traductor ............................................................26 1.7.1. Formación Profesional ............................................................................27


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................27 ACTIVIDADES ............................................................................................................27 1.8. Enfoques Teóricos de la traducción .....................................................................28 1.8.1. Enfoque semántico ..................................................................................29 1.8.2. Enfoque literario .......................................................................................30 1.8.3. Enfoque lingüístico ..................................................................................33 1.8.4. Enfoque descriptivo .................................................................................35 1.8.5. Enfoque discursivo ..................................................................................36 1.8.6. Enfoque histórico-cultural ........................................................................38 1.8.7. Enfoque traductológico ............................................................................39 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................40 ACTIVIDADES ............................................................................................................41 SEGUNDA UNIDAD: LA EQUIVALENCIA 2.1. El concepto de equivalencia en la traducción .....................................................44 2.2. La escuela de Leipzig y la equivalencia comunicativa ........................................48 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................53 ACTIVIDADES ............................................................................................................53 TERCERA UNIDAD: TIPOLOGÍA TEXTUAL ORIENTADA A LA TRADUCCIÓN 3.1. Tipología textual y funciones del lenguaje ...........................................................56 3.2. Tipología de textos ..............................................................................................56 3.2.1. Informativo ...............................................................................................57 3.2.2. Expresivo .................................................................................................57 3.2.3. Apelativo u operativo ...............................................................................57 3.2.4. Audiomediático ........................................................................................57 3.3. Análisis textual orientado hacia la traducción ......................................................59 3.3.1. Traducción documental ............................................................................59 3.3.2. Traducción Instrumental ..........................................................................60

6


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

1. La importancia del encargo de traducción ...........................................60

2. Análisis de la función del TO ................................................................60

3. Categorización funcional de los problemas y dificultades de traducción.............................................................................................61

PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................62 ACTIVIDADES ............................................................................................................63 CUARTA UNIDAD: LA UNIDAD DE TRADUCCIÓN 4.1. La Unidad de Traducción en el enfoque funcionalista .........................................66 4.1.0. Introducción ..............................................................................................66 4.1.1. La UT de la estilística comparada de Vinay y Darbelnet ..........................66 4.1.2. La UT en la traductología .........................................................................66 4.1.3. Las unidades verticales ............................................................................70 4.1.4. Ejemplo ....................................................................................................71 4.1.5. Conclusión ...............................................................................................77 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................79 ACTIVIDADES ............................................................................................................79 QUINTA UNIDAD: DIFERENCIAS ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL 5.1. Diferencias sintácticas entre el inglés y el español .............................................82 5.1.1. El enlace intraoracional: asíndeton, parataxis, hipotaxis .........................82 5.1.2. El orden de las palabras ..........................................................................84 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................85 ACTIVIDADES ............................................................................................................86 5.2. Diferencias morfológicas entre el inglés y el español ..........................................87 5.2.1. Artículo .....................................................................................................87 5.2.2. Adjetivo ....................................................................................................89 5.2.3. Demostrativos ..........................................................................................97 5.2.4. Posesivos .................................................................................................99 5.2.5. Pronombres personales ...........................................................................101

7


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

5.2.6. Adverbio ...................................................................................................103 5.2.7. Verbo ........................................................................................................106 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................120 ACTIVIDADES ............................................................................................................121 5.3. Diferencias de puntuación entre el inglés y el español .......................................121 5.3.1. Punto ........................................................................................................122 5.3.2. Coma ........................................................................................................123 5.3.3. Punto y Coma ...........................................................................................127 5.3.4. Raya .........................................................................................................127 5.3.5. Guión ........................................................................................................129 5.3.6. Comillas ....................................................................................................129 5.3.7. Mayúsculas ...............................................................................................131 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................133 Resumen de Diferencias léxicas y morfológicas entre el inglés y el español ............133 Resumen de Rasgos de cohesión diferentes en inglés y en español ........................134 Resumen de Usos de puntuación que divergen en inglés y en español ....................135 Resumen de Rasgos estilísticos característicos del inglés y del español ..................136 ACTIVIDADES ............................................................................................................137 SEXTA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE TRADUCCIÓN 6.1. La actividad semasiólogica y onomasiólogica en la traduccion (tesis sostenida por Eugenio Coseriu). Tipos fundamentales de contenido lingüístico:.................140 a) Significado........................................................................................................140 b) Designación ....................................................................................................140 c) Sentido.............................................................................................................140 6.2. Corolarios y consecuencias de la actividad semasiológica y onomasiológica.....141 PUNTOS PARA RECORDAR .....................................................................................144 ACTIVIDADES ............................................................................................................144 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................................145 BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA.................................................................................146

8


INTRODUCCIÓN El presente manual ha sido elaborado teniendo en cuenta dos principios fundamentales: La teoría y práctica de la traducción e interpretación. Este primer manual presenta las bases teóricas que constituyen los ejes angulares en donde se desenvuelve la teoría o, mejor dicho, las teorías de la traducción. El tema de la traducción ha interesado a muchos estudiosos de diversas ciencias, lo cual da lugar al carácter multidisciplinario que presenta la traducción en nuestros días debido al enfoque que cada uno de ellos ha puesto en la misma. Nuestro propósito se restringe a mencionar los hitos más comunes y que son trascendentales para entender el problema que involucra el arte de traducir. El segundo texto que corresponde al próximo curso se centrará en los aspectos prácticos y las técnicas que nos han legado aquellos teóricos pioneros que han intentado dar forma a esta disciplina. El primer capítulo del texto nos presenta las ideas fundamentales de esta nueva ciencia, que aunque antigua en la práctica, sólo en las últimas décadas ha alcanzado el carácter de disciplina científica. Discutiremos, por tanto, temas como qué significa traducir, clases de traducción, diferentes enfoques de las teorías de la traducción y finalmente se definirá y contrastará la actividad de la interpretación frente a la traducción. Un segundo capítulo se centrará en definir lo que significa el concepto de “equivalencia” en traducción, y las distintas perspectivas desde donde se la define. El capítulo tres versa sobre la importancia de identificar el tipo de texto de acuerdo a su función e intencionalidad del emisor antes de iniciar el proceso traslativo. La cuarta unidad se encarga de definir lo que significa la unidad de traducción y su importancia en la traducción. Una quinta unidad se encargará de describir, detallar y contrastar los rasgos sintácticos, morfológicos y estilísticos existentes entre el inglés y español. Por último, la sexta unidad enfocará el pensamiento de Coseriu en cuanto al proceso mismo de la traducción. Esperamos que este manual, aunque corto, sirva para sentar las bases de la teoría de la traducción que norma o pretende servir de guía en la formación de traductores profesionales y de aquellos que, de una manera u otra, se ven involucrados en dicha actividad en forma ocasional.



PRIMERA UNIDAD

LA TRADUCCIÓN Objetivos a) Definir la traducción. b) Comprender los alcances de la teoría de la traducción. c) Precisar los términos empleados en traductología.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

1.1. ¿QUÉ ES TRADUCIR? La traducción a través de los siglos ha ido cambiando sus perspectivas de acuerdo a como los teóricos iban centrando sus puntos de interés. Para algunos, la traducción es un arte, para otros un oficio y para otros más recientes la traducción es una ciencia. A lo largo del presente curso iremos señalando estos distintos enfoques que, por fines prácticos, sólo presentaremos los más relevantes. Independientemente de si la traducción es un arte o una ciencia, el papel que ha desempeñado la traducción a lo largo de la historia ha sido significativa en todos los campos del saber con especial énfasis en la ciencia y tecnología. Este rol preponderante que juega en el mundo moderno nos hace reflexionar sobre su importancia y razón de ser. Uno de los primeros puntos que debemos aclarar es ¿qué se entiende por traducción? Existen variadas formas de definir la traducción según los distintos tipos de escuelas que han abordado su estudio. De este modo, García Yebra dice sobre la traducción: Traducir es enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en una lengua fuente, conservando las equivalencias semánticas y estilísticas.1

A su vez, E. A. Nida dice la traducción consiste en: […] reproducir en la lengua terminal el mensaje de la lengua original por medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo.2

Así observamos en las definiciones términos como lengua fuente, equivalencia, lengua terminal. “Lengua fuente”, “lengua de partida” o “lengua original” comúnmente abreviado en LO hace referencia a la lengua a partir de la cual se va a traducir. Por regla general, es la lengua extranjera, aunque también puede ser la lengua materna. En inglés se le conoce como source language abreviado en SL. En el otro extremo tenemos la “lengua terminal” (LT) o “lengua de llegada”, algunos autores, por ejemplo, Nida, prefiere el término Receptor Language (“lengua receptora”). Ésta se refiere a la lengua que va a contener la traducción como producto. Mayoritariamente es la lengua materna del traductor, aunque, como en el caso anterior, también podría ser una lengua extranjera. En inglés se le suele denominar target language abreviado como TL. Podemos notar también que el término “equivalencia” es nombrado en ambos casos, con ello hacemos referencia a la palabra, frase, párrafo o texto que es reemplazada en la LT. Sin embargo dicho reemplazo no es una simple sustitución puesto que los significados de las dos lenguas en contacto no son equivalentes directamente sino que es el sentido que ellas tienen lo que se traduce respetando las reglas de cada lengua en particular. Posteriormente abarcaremos en más profundidad dicho concepto. 1 2

12

García Yebra, J. Teoría y práctica de la traducción, p. 30. Nida, E. A. La traducción: teoría y práctica, p. 29.


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Son varios los factores que intervienen en una traducción además de los conceptos antes mencionados. La lengua per se es un acto cultural que involucra la interrelación de individuos sometidos a un proceso de interacción regidos por normas sociales de su entorno. Ello implica, consecuentemente, que tanto los factores sociales como culturales no podrán ser subestimados al realizar la traducción. Asimismo, el tiempo, lugar, distancia, contenido pragmático del mensaje, público receptor y efecto comunicativo forman parte de todo modelo de traducción. Es necesario hacer una gran distinción antes de continuar con la exposición. Traducción hace referencia simultáneamente al proceso de traducción y a la traducción como producto final a ser entregada al sujeto que hizo el encargo de la misma. Con proceso de traducción entendemos el proceso cognitivo que ejecuta el traductor en la comprensión y traslación del texto en lengua original (TLO) a un texto en lengua de llegada o terminal (TLT). Dicho proceso exige del traductor diversas estrategias traductivas que él como hablante competente en dos lenguas deberá utilizar y que se sustenta en su competencia traductiva. Es en este campo donde la gran mayoría de estudiosos de la traducción han hecho valiosísimos aportes presentando una gama de técnicas de traducción que intentan servir como guías o pautas para aquellos novatos que se inician en este campo. La traducción como resultado o producto final viene a ser la versión final que presenta el traductor al destinatario de la misma. En este campo también han incursionado los teóricos de la traducción, sobre todo para estudiar el texto final, analizarlo contrastándolo con el original y a partir de dicha comparación extraer conclusiones que se verán plasmadas posteriormente como críticas de traducción, empleadas también como textos de formación en las instituciones formadoras de traductores. Una traducción nunca concluye, se podrá seguir mejorando la primera versión y obtener una mejor versión, pero en síntesis, lo que se concluye es la versión, y podrán existir cientos de versiones. Como sostienen los padres de la traducción, “una traducción nunca es perfecta, lo que se exige es una traducción óptima”.

1.2. LA ACTIVIDAD TRADUCTORA A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. ORIENTE. Traducción más famosa, inscrita en la piedra de la Rosetta, data del Siglo II a.C. En la China había un Centro de Traductores de Leyang, dirigido por los budistas. En Persia se instauró el Centro de Traductores de Bagdad en el siglo VII. OCCIDENTE. Dos fueron los grandes traductores en Roma: CICERON y HORACIO. Ambos realizaron la traducción dentro del contexto amplio de las dos funciones del poeta:

13


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

a) el deber humano universal de adquirir y expandir sabiduría. b) el arte especial de hacer y darle forma a un poema. La importancia de la traducción se ha utilizado para culpársele de no haber creado una literatura propia, por lo menos hasta el s. I a.c., alegando que carecían de imaginación por cuanto asumían modelos griegos. Sin embargo, el sistema literario romano estableció una jerarquía de textos y autores que traspasaban las fronteras lingüísticas. Según Cicerón, en la traducción, el TLO está allí para que se le imite y no para que sea aplastado por la aplicación demasiado rígida de la razón. Cicerón y Horacio hacen una distinción entre la traducción palabra por palabra y la traducción sentido por sentido. En Inglaterra el rey Alfredo (s. IX) en el prefacio de la traducción de la Cura Pastoralis evoca la necesidad de traducciones al idioma inglés y declara a éste como lengua literaria por derecho propio. En España (s. XII) el occidente entra en contacto con el Islam en la España mora. Cuando la supremacía mora decayó en España, la Escuela de traductores de Toledo tradujo versiones de los clásicos griegos de la ciencia y filosofía. EUROPA. El cristianismo con su expansión: la traducción tiene la nueva misión de dar a conocer la palabra de Dios, evangelizar. San Jerónimo, siguiendo los preceptos de Cicerón, había traducido sentido por sentido, con lo cual se inicia el problema que iba de la licencia estilística a la interpretación herética (para 1546, sin embargo, El Concilio de Trento declaró su versión como auténtica y aparece impresa en 1592). En el s. XIII el problema de la traducción de la Biblia se agudiza con la aparición de los conceptos de culturas nacionales y el advenimiento de la reforma. La traducción era el arma utilizada en conflictos dogmáticos y políticos con el surgimiento de las naciones y el debilitamiento del poder de la iglesia, lo cual se refleja a nivel lingüístico en la declinación del latín como lengua universal. En el s. XIV, con la primera traducción de la Biblia al inglés entre 1380 y 1384 se inició el gran auge de las traducciones de la Biblia al inglés unido al nuevo papel del texto escrito para la iglesia, lo cual formaba parte de la Reforma. En el s. XVI la traducción de la Biblia cobra nueva dimensiones con la llegada de la imprenta. Durante este siglo se realizó la traducción de la Biblia a un gran número de lenguas europeas. ASPECTOS DE LA TRADUCCIÓN EN EL MEDIOEVO La tarea del traductor iba más allá del aspecto lingüístico, llegando a tener un contorno evangelístico. Por su misión de dar a conocer la palabra de Dios se rige por criterios evangélicos y estéticos. Adquiere la función política de hacer accesible el texto integral de la biblia a todos. Actitud intelectual por parte del traductor en torno a prioridades,

14


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

buscando una versión inteligible e idiomática que pudiese llegar al hombre común. La traducción era una actividad primaria que ejercía una fuerza modeladora de la vida intelectual de la época. ASPECTO EDUCATIVO. Independiente de su papel instrumental en el estudio de la retórica, la traducción como ejercicio escrito y medio para mejorar el estilo oratorio, fue un componente importante en el sistema educativo medieval basado en el estudio de las “Siete Artes Liberales”. CLASICISMO. Los principios de Descartes de formular el método del razonamiento inductivo se vieron reflejados en la preocupación de los críticos literarios para formular reglas de producción estética. (s. XVII) ROMANTICISMO (s. XVIII). Tanto teoría alemana como inglesa plantean el problema de definir a la traducción como empresa creativa o una mecánica. Durante la época victoriana (de la Rev. Industrial a la I GM.) la traducción era una actividad erudita. En el s. XIX La traducción fue principalmente un medio de comunicación unidireccional, ya que el comercio se realizaba en el idioma de la nación dominante. SIGLO XX (2 GM). Elaboración de códigos militares secretos, adiestramiento bilingüe a espías. En la Post-Guerra, en el juicio de Nüremberg se hace indispensable la traducción para su difusión internacional. Surge la necesidad de estudiar con más profundidad y seriedad la teoría de la traducción. Se crean centros académicos para la formación de traductores. En E.UU. surge la traducción automática y la traducción se ve subordinada a la lingüística. En 1960 se detiene este proceso: se desarrolla la teoría semántica y se considera el factor extralingüístico. A diferencia del s. XIX los convenios internacionales entre organizaciones estatales, públicas y privadas se traducen para todas las partes interesadas. Por tanto la traducción adquiere una importancia política. En la actualidad, la traducción representa una actividad sumamente importante debido a que nos encontramos en la era de las comunicaciones. Hoy en día la traducción es una actividad académica, de intercambio cultural y artístico, de comunicación social, necesaria e importante en la política, las relaciones nacionales e internacionales –la diplomacia– en la ciencia y la técnica, en el comercio internacional, en la literatura y en muchos otros ámbitos de la vida humana tanto a nivel privado como social, científico como práctico-profesional; en fin corno instrumento para salvar las barreras lingüísticas entre las naciones unidas entre sí principalmente por los medios de comunicación.

1.3. TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN Al estudio del principio propio de la traducción se le denomina teoría de la traducción. Esta teoría basada en un fundamento sólido sobre la comprensión de cómo funcionan

15


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

las lenguas, reconoce que las distintas lenguas codifican el significado en distintas formas, sin embargo, sirve de guía al traductor para encontrar los modos convenientes para conservar el significado, mientras se usa las formas más adecuadas de cada lengua. La teoría de la traducción incluye principios para traducir el lenguaje figurativo que abarca problemas lexicales, preguntas retóricas, inclusión de marcas de cohesión, y muchos otros temas cruciales para una buena traducción. Básicamente existen dos teorías de traducción en competencia. En una, el propósito predominante es expresar lo más exacto posible, toda la fuerza y significado de cada palabra y giro de frase en el original; y en la otra, el fin predominante de producir un resultado que no se lea como una traducción, sino que se lea con la misma facilidad que en el original. En las manos de un buen traductor, ninguno de estos dos enfoques puede jamás ser enteramente ignorado. Convencionalmente, se sugiere que con el fin de llevar a cabo su trabajo exitosamente, los traductores deberían cumplir con tres requisitos importantes. Ellos deben estar familiarizados con: • La lengua fuente (lengua original o lengua de partida). • La lengua meta (lengua de llegada o lengua receptora). • El problema del tema. Basado en esta premisa, el traductor descubre el significado detrás de las formas en la lengua de origen (LO) y realiza su mejor esfuerzo para producir el mismo significado en la lengua terminal (LT) – utilizando las formas y estructuras de la LT. Consecuentemente, lo que se supone que cambie es la forma y el código y lo que debe permanecer invariable es el sentido y el mensaje. (Larson, 1984) Uno de los primeros intentos para establecer una serie de reglas o principios fundamentales a que referirse en la traducción literaria, fue realizada por el traductor francés y humanista Étienne Dolet, quien en 1540 formuló los siguientes principios fundamentales de la traducción (“La Manière de Bien Traduire d’une Langue en Autre”), usualmente considerado como reglas de oro para la práctica de la traducción: El traductor debe entender perfectamente el contenido y la intención del autor a quien está traduciendo. La manera principal de alcanzarlo es leyendo todas las oraciones o el texto íntegro de modo que se proporcione la idea de lo que se quiere decir en LT porque la característica más importante de esta técnica es traducir el mensaje lo más claro y natural posible. Si la traducción es para diferentes países fuera del Perú, el traductor debe usar las palabras culturales de ese país. Por ejemplo, si tiene que traducir “She is unloyal with her husband” en este país puede traducir como “Ella le pone los cachos”, pero en Méjico deberá emplear “cuernos” por cachos que es el equivalente más próximo, de lo contrario será malinterpretado.

16


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

El traductor debe tener un perfecto conocimiento de la lengua de la cual traduce e igualmente un excelente conocimiento de la lengua a la cual traduce. En este punto, el traductor debe tener un amplio conocimiento en ambas lenguas para lograr la equivalencia en la LT, porque una deficiencia del conocimiento de ambas lenguas derivará en una traducción sin sentido ni lógica. Por ejemplo, si traduce la siguiente oración “It’s raining cats and dogs” por “Está lloviendo gatos y perros”, la traducción es incorrecta ya que la idea del modismo inglés es equivalente al español “Está lloviendo a cántaros.” El traductor debe evitar la tendencia a traducir palabra por palabra, porque al hacerlo está destruyendo el significado del original y arruinando la belleza de la expresión. Este punto es muy importante ya que se puede transmitir otro sentido en la traducción. Por ejemplo en la oración “In this war we have to do or die”, si la traducimos literalmente por “En esta guerra tenemos que hacer o morir” el mensaje no es claro. La idea es “En esta guerra tenemos que vencer o morir.” El traductor debe emplear las formas de habla del uso común. El traductor debe tener en cuenta a las personas a quienes se orienta la traducción y emplear las palabras que pueden ser fácilmente entendidas. Por ejemplo, “They use a sling to lift the pipes” si la traducción va a ser leída por especialistas se traduciría “Utilizan una eslinga para levantar la tubería”. Si el texto va a ser leído por personas que no son especialistas, traduciríamos “Utilizan una cadena de suspensión para levantar los tubos”.

1.4. TIPOS DE TRADUCCIÓN Existen distintas formas de tipificar la tarea de la traducción. Entre ellas tenemos: 1.4.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MEDIO O CANAL Traducción oral de un texto escrito (traducción a la vista). Traducción oral. a) Traducción simultánea de un texto oral (interpretación simultánea). b) Traducción consecutiva de texto oral (interpretación consecutiva). Traducción escrita de un texto escrito (traducción literaria, técnica, etc.). Traducción escrita de un texto oral. 1.4.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FIDELIDAD DEL TEXTO • Traducción literal (parte básicamente de las unidades formales del texto). • Traducción libre (interpretación de todo el conjunto). • Traducción adecuada (traducción realizada correctamente).

17


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

La traducción de un texto es una versión y dentro de esta versión las unidades de traducción se conocen como variantes. 1.4.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS DISTINTAS LENGUAS QUE EXISTEN EN EL MUNDO • Traducción de una misma lengua de familia (p.e. español-portugués). • Traducción de distintas lenguas de familia (ruso-español). • Traducción de una lengua muerta a una viva (latín-español). • Traducción de dialectos a la lengua de llegada (LM).

1.5. LA INTERPRETACIÓN: DEFINICIÓN Y ALCANCES Cuando hablamos de interpretación nos estamos refiriendo a la traslación oral de textos pronunciados oralmente en una LO a una LT.

1.6. TIPOS DE INTERPRETACIÓN La interpretación se puede clasificar en diferentes maneras de acuerdo al fin o medio. Estas se agrupan en: 1.6.1. INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA La interpretación simultánea es la modalidad de interpretación más adecuada para eventos con un público multilingüe (reuniones, conferencias, cursos, congresos, etc.) donde se utilizan varios idiomas y se requiere una comunicación fluida y simultánea. Consiste en traducir lo dicho mediante un equipo técnico de interpretación simultánea mientras el conferenciante habla. La forma más precisa y exacta de interpretación, la interpretación simultánea suele requerir un par de intérpretes por idioma que traducen para los oyentes a la vez que el ponente presenta el discurso en su idioma, con una dilación de únicamente dos o tres segundos. Al realizarse en cabinas insonorizadas, el intérprete no está físicamente presente entre el emisor y el receptor. Mediante auriculares, los oyentes pueden escuchar la interpretación simultánea en su idioma. La interpretación simultánea es un servicio apto para: • Reuniones. • Conferencias. • Congresos.

18


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Generalmente, un intérprete no puede trabajar más de 30 minutos sin pausa. En ese caso, un colega sigue interpretando y el primero puede descansar. Para la interpretación simultánea se necesita el máximo de concentración y por eso es tan agotadora. Para comprender el esfuerzo de la interpretación simultánea, puede probar el “shadowing”, por ejemplo mirando un debate, donde puede probar de repetir todo en el mismo idioma con algunos segundos de retraso. Si no es un experto en hacer eso, sólo resistirá algunos minutos. Y eso sin traducir lo que ha dicho. Como se mencionó anteriormente, después de aproximadamente 30 minutos de interpretación el intérprete simultáneo necesitará una pausa y un colega seguirá interpretando. Así pues, para una jornada de 6 horas de interpretación como máximo se necesitan dos intérpretes. Si la jornada es más larga o si los temas son muy técnicos, es necesario ocupar un equipo de tres intérpretes. 1.6.2. INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA De una menor exigencia técnica que la interpretación simultánea, la interpretación consecutiva, a veces llamado erróneamente la “traducción consecutiva”, se utiliza especialmente para reuniones cortas con un número más reducido de participantes. Sin la ayuda de auriculares, el intérprete toma notas y traduce el contenido del discurso a intervalos de mayor o menor duración (entre cinco y veinte minutos). La interpretación consecutiva es un servicio especialmente apto para: • Ruedas de prensa. • Negociaciones diplomáticas. • Cursos. • Presentación de productos o servicios, etc. 1.6.3. INTERPRETACIÓN DE ENLACE El intérprete de enlace es el intermediario en una conversación entre personas que hablan idiomas distintos y proceden de culturas diferentes. Durante un servicio “típico” de interpretación de enlace, un intérprete traduce/interpreta durante pequeñas reuniones de negocios o para reuniones informales entre un número reducido de personas y que los acompaña durante la visita a los establecimientos, empresas, etc. Este tipo de servicio también se extiende a la interpretación para cursos técnicos, acompañamiento de delegaciones extranjeras y durante ferias o eventos. • Reuniones empresariales. • Visitas de negocios .

19


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

• Ferias comerciales. • Notarías, juzgados, tribunales, comisarías, etc. 1.6.4. INTERPRETACIÓN NEGOCIADORA En este tipo de técnica se interpreta lo dicho por dos o más hablantes en ambas direcciones, generalmente frases parciales o unidades cortas. Esta técnica se utiliza sobre todo en negociaciones comerciales, visitas a empresas y en procedimientos judiciales. 1.6.5. INTERPRETACIÓN DE MURMULLO Hay dos variantes en este tipo de interpretación: cuando hay dos interlocutores como máximo, el intérprete se sitúa detrás de ellos e interpreta lo dicho de forma simultánea. En visitas guiadas utiliza un equipo técnico consistente en un micrófono y receptores. También en este caso se necesitan dos personas a la hora de interpretar. Interpretación de murmullo sólo se utiliza para eventos muy pequeños o negociaciones. Los intérpretes pueden trabajar individualmente o en equipo de acuerdo a las condiciones y exigencia del trabajo y encargo de los solicitantes del servicio. Veamos un ejemplo práctico: Conferencia de medicina con 480 participantes • Idiomas hablados: inglés (aprox. 30%) y alemán (aprox. 70%). • Los oyentes entienden: inglés, alemán y francés. • Jornada de los intérpretes: 1 día de las 9 hasta las 12.30 horas (con descanso) y de las 14 hasta las 17 horas (con descanso) - Jornada general de trabajo aprox. 6 horas. • Modo de la conferencia: ponencias cortas. Organización de las cabinas: • 1 cabina para alemán-inglés/inglés-alemán (2 intérpretes). • 1 cabina para alemán-francés/inglés-francés (2 intérpretes). Trabajo de los intérpretes: • Cabina alemán/inglés: ambos intérpretes trabajan tanto de alemán al inglés como de inglés al alemán (inglés idioma A y alemán idioma B o vicerversa). • Cabina francés: ambos intérpretes trabajan tanto del inglés como del alemán al francés (inglés y alemán idiomas B o C, francés idioma A).

20


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Equipo técnico necesario: • 2 cabinas para intérpretes con las instalaciones necesarias. • 350 receptores. • 1 micrófono para el hablante. • 4 micrófonos inalámbricos para pasar en caso de preguntas del público. • Equipo de altavoz y mesa de mezcla. ¿Qué más? • Los documentos (proyectos de las ponencias, láminas PowerPoint, informaciones de fondo, etc.) para los intérpretes deberían estar disponibles aprox. 2 semanas antes de la conferencia. • Para asegurar que todos los receptores se devuelven después de la conferencia, es recomendable distribuirlos contra resguardo. Debe haber personal disponible para esta tarea. • Las preguntas del público deben pronunciarse con el micrófono en todos los casos, para que el sonido pueda transmitirse a la cabina. También debe haber personal disponible para pasar los micrófonos inalámbricos. • Para reducir el número de receptores debe aclararse cuántos oyentes necesitan realmente una traducción. Los intérpretes profesionales se preparan a fondo para cada conferencia. La preparación abarca la lectura de los documentos del cliente, la elaboración de glosarios sobre el tema así como la lectura de material de trasfondo. Si el organizador tiene la posibilidad de poner las ponencias a disposición de los intérpretes antes de la conferencia, éstas serán estudiadas cuidadosamente por los intérpretes en búsqueda de dificultades lingüísticas o en cuanto al contenido. 1.6.6. LA PROFESIÓN DE INTÉRPRETE DE CONFERENCIAS El intérprete de conferencias es un profesional de la comunicación multilingüe. En congresos, coloquios y seminarios, trabaja en simultánea. En negociaciones, visitas protocolarias y ruedas de prensa suele interpretar en consecutiva. Su cometido esencial es que los participantes se entiendan hablando distintos idiomas. El intérprete de conferencias debe estar siempre a la altura de las circunstancias y saber enfrentarse a cualquier tema, locución o acento. Ejerce una profesión dura y de gran responsabilidad que exige cualidades como resistencia física y psíquica, versatilidad y diplomacia.

21


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

El intérprete tiene estudios universitarios completados por una especialización en interpretación de conferencias. Debe dominar a la perfección sus idiomas de trabajo y contar con una amplia cultura general. Antes de una reunión, el intérprete prepara a fondo el tema y la terminología. Es crucial que el organizador le facilite con antelación documentos, material de referencia y cualquier texto que vaya a ser leído o citado. El trato directo con el equipo de intérpretes agiliza este proceso. 1.6.7. ORÍGENES E HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS La interpretación simultánea es hoy una práctica corriente en la vida internacional. Se emplea en el mundo entero en reuniones de todo tipo, gubernamentales, privadas, de negocios, etc. Sin embargo, esta modalidad de la profesión, así como los medios técnicos que la hacen posible, son bastante recientes. En la Antigüedad, el arameo, el griego o el latín eran lenguas de comunicación internacional utilizadas por las élites económicas, políticas o religiosas. El comercio fue el gran impulsor de nuestra profesión: las grandes expediciones solían contar con un intérprete que servía de enlace con las distintas culturas e idiomas. En los siglos XVIII y XIX el francés se impuso como lengua diplomática. El inglés se añade en el período de la Sociedad de Naciones, entre las dos Guerras Mundiales. Francés e inglés se utilizan como idiomas de trabajo y requieren, por lo tanto, interpretación consecutiva Todo cambia tras la Segunda Guerra Mundial. Cuando en 1945, el Tribunal Militar Internacional comienza sus sesiones en Nüremberg, las lenguas de trabajo son cuatro: inglés, francés, alemán y ruso. Utilizar la interpretación consecutiva hubiera representado cuadruplicar el tiempo destinado para cada intervención. Se impone entonces buscar otra solución. El encargo recae sobre el coronel Dostert, antiguo intérprete de Eisenhower, quien consigue idear un sistema de interpretación simultánea que permite el normal funcionamiento de las sesiones de Nüremberg sin tener que interrumpir para proceder a la interpretación. Aparecen los primeros equipos de cabinas, micrófonos y auriculares, pesados y rudimentarios. Ya desde estos inicios de la interpretación simultánea, se consideraron imprescindibles las normas que, aún hoy, siguen garantizando las buenas condiciones de trabajo y la calidad del mismo: aislamiento acústico, varios intérpretes por cabina, horarios máximos de trabajo, equipos de relevo, cabinas con visión directa de la sala y los oradores... Gracias al éxito obtenido en Nüremberg, la ONU se interesa por el nuevo sistema. La interpretación consecutiva, utilizada hasta entonces, hacía perder demasiado tiempo.

22


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Pese a las reticencias que despierta la nueva modalidad, ésta acaba por imponerse poco a poco. Es también la modalidad más utilizada hoy en día en la Unión Europea, donde muchas reuniones de alto nivel cuentan con una combinación 11/11 (interpretación de y hacia todos los idiomas oficiales). El SCIC (Servicio Común de Interpretación de Conferencias de la Comisión Europea) es el mayor proveedor de interpretación del mundo. Presta sus servicios a la propia Comisión, al Consejo de Ministros, a las diferentes Agencias de la Comisión, al Comité Económico y Social (CES) y al Comité de las Regiones (CdR). Coordina diariamente más de 70 reuniones sólo en Bruselas y se encarga de contratar a los intérpretes free-lance necesarios para completar sus equipos de permanentes. El Parlamento Europeo realiza, además, la proeza mensual de trasladar a Estrasburgo a todos los intérpretes (free-lance y permanentes) necesarios para garantizar la interpretación en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea de las sesiones plenarias. Sin embargo, el éxito de la interpretación simultánea no ha provocado la extinción de la interpretación consecutiva. Muy al contrario, es una modalidad muy usada por su sencillez y economía de medios que implica en reuniones donde la combinación lingüística es reducida, especialmente en reuniones bilaterales, visitas, cenas de gala, banquetes, etc. 1.6.8. LA FORMACIÓN DEL INTÉRPRETE DE CONFERENCIAS Uno de los cometidos fundamentales de AIIC es el fomento de la formación y de la investigación para mejorar el ejercicio de la profesión de intérprete de conferencias. AIIC propugna un modelo de formación específico con vistas a que el futuro intérprete adquiera el perfil profesional adecuado para efectuar un trabajo de calidad y tener posibilidades reales de ejercer su labor en el mercado. Con el ánimo de que les sirva de estímulo y orientación, los intérpretes de AIIC proporcionamos a continuación algunas informaciones que consideramos útiles para las personas deseosas de realizar estudios de interpretación. 1.6.9. DESCRIPCIÓN DE LA PROFESIÓN La interpretación de conferencias es una labor muy exigente porque se ejerce en muy diversas situaciones (congresos especializados, negociaciones políticas o comerciales, reuniones de organismos internacionales...). Cualquiera que sea el tema de la conferencia y el acento o el modo de expresarse de un orador, sobre el intérprete recae la responsabilidad de conseguir que el mensaje llegue a sus destinatarios con total fidelidad y corrección. Por consiguiente, antes de iniciar una formación, es necesario asegurarse de que el estudiante reúne ciertos conocimientos y aptitudes (indispensables para poder adquirir las técnicas de interpretación consecutiva y simultánea).

23


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Es conveniente además que el estudiante solicite orientación sobre su combinación lingüística para asegurarse de que podrá tener acceso al mercado laboral. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Formación universitaria. • Perfecto dominio del idioma materno en todos sus registros. Esta condición se aplica a cualquier otro idioma activo, si lo hubiere. • Excelente comprensión de los idiomas pasivos y familiaridad con la cultura de los países en los que se hablan dichos idiomas. • Madurez intelectual, cultura general y conocimiento de la actualidad en todos los ámbitos. APTITUDES • Capacidad de concentración y resistencia psicológica. • Agilidad mental y capacidad de análisis y de síntesis. • Rigor intelectual. • Dotes de comunicación y voz clara y agradable. • Tacto y diplomacia. • Capacidad de trabajo en equipo. LA FORMACIÓN DEBE IMPARTIRSE EN UN CENTRO QUE OFREZCA: • Examen de ingreso o curso propedéutico para comprobar si el estudiante posee los conocimientos y aptitudes necesarios. • Nivel universitario superior (licenciatura o posgrado). • Un mínimo de 600 horas de formación en las técnicas de interpretación consecutiva y simultánea en condiciones similares a las de la vida profesional. • Formación en los aspectos prácticos y deontológicos de la profesión. • Instalaciones técnicas adecuadas (cabinas y salas debidamente equipadas). • Coordinación y docencia a cargo de intérpretes de conferencias en activo, cualificados como formadores, con experiencia internacional y que reúnan la combinación lingüística de los estudiantes.

24


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

1.6.10. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS La rápida evolución de las nuevas tecnologías digitales no ha pasado por alto el sector de las conferencias. Cada vez más, los organizadores de congresos desean aprovechar estas tecnologías y, en no pocas ocasiones, combinadas con un sistema de interpretación simultánea. Las nuevas tecnologías tienen su papel en el sector de las conferencias, pero no pueden entenderse simplemente como un medio para reducir los inevitables costes de un evento internacional y el tiempo dedicado a los viajes de los participantes. Es importante entender las ventajas e inconvenientes del uso de dichas tecnologías en un congreso plurilingüe, con el fin de utilizarlas de la mejor manera posible. Las nuevas tecnologías relacionadas con el mundo de los congresos han engendrado su propia jerga. Conviene que todas las partes implicadas –organizadores de congresos, OPC, intérpretes y participantes– estén familiarizadas con los distintos conceptos y cómo se aplican éstos. Existe además, un Código de utilización de Nuevas Tecnologías para la interpretación de conferencias, elaborado y adoptado por AIIC y los principales usuarios de servicios de intérpretes (Comisión y Parlamento europeos inter alia). Como punto de partida, es imprescindible distinguir entre la videoconferencia y la teleconferencia que, aunque técnicamente muy parecidas, en la práctica son situaciones muy diferentes. La videoconferencia suele emplearse cuando, en un congreso, uno o varios oradores o algunos delegados se encuentran en un lugar distinto a la sede del congreso. La imagen y la voz del orador se transmiten por satélite a la sede del congreso, donde se reciben a través de un sistema especial que consta de una gran pantalla y un sistema de recepción de sonido. Cuando se trata de un congreso plurilingüe, los intérpretes deben realizar la interpretación de las palabras del orador, recibiendo el sonido a través de la misma conexión por la que llega al público. A continuación, detallamos algunos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de emplear estas tecnologías. Es absolutamente esencial disponer de la mejor calidad de sonido y de imagen. En cuanto al sonido, las normas internacionales estipulan que es necesario recibir el sonido en toda la gama perceptible al oído humano: 125-12.500 Hz. Esta calidad de sonido se consigue mediante la transmisión por banda ancha que, en el momento actual, sólo se obtiene con los siguientes medios:

25


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

• transmisión por satélite de punta a punta • cable ATM • La conexión telefónica normal sólo proporciona las siguientes frecuencias: • frecuencia RDSI de gama baja = 3.100 Hz • frecuencia RDSI de gama alta = 7.000 Hz Con respecto a la imagen, las normas internacionales prevén la recepción de imágenes de alta definición, sincronizadas con el sonido y permitiendo distinguir claramente las expresiones y gestos tanto de oradores como de participantes. Hoy por hoy, la tecnología no permite alcanzar estos niveles, aunque va mejorando rápidamente. Teniendo en cuenta el mayor esfuerzo por parte de los intérpretes cuando trabajan en estas condiciones, el Código de Nuevas Tecnologías también establece un límite de 2 horas de prestación del servicio al día con el mismo equipo de intérpretes. Si la duración de la jornada sobrepasa este límite, es necesario incrementar el número de intérpretes. UNOS DETALLES IMPORTANTES Los auriculares que utilizan los intérpretes deben ser capaces de proporcionar toda la gama del sonido que se transmite. De poco sirve disponer de la mejor instalación técnica posible, si se desvirtúa la calidad de sonido por culpa de unos auriculares de baja calidad. Dado que es más difícil conseguir una buena calidad de la imagen cuando se realiza este tipo de transmisión a distancia, es aun más importante que los intérpretes dispongan de monitores de la mejor calidad.

1.7. DIFERENCIA ENTRE UN INTÉRPRETE Y UN TRADUCTOR La diferencia básica entre un intérprete y un traductor es el medio empleado en la comunicación: la interpretación es, básicamente, oral; la traducción es escrita. Los intérpretes trabajan en directo, por lo que es importante tanto su nivel de conocimiento del lenguaje como su capacidad de comunicación y la velocidad de respuesta en una interlocución. Un traductor puede tomarse más tiempo, dependiendo de la urgencia del encargo, para dar una respuesta al texto en el que está trabajando. Normalmente tanto los intérpretes como los traductores trabajan mejor ejerciendo su trabajo en su lengua materna. Aunque algunas personas pueden trabajar indistintamente como traductores o intérpretes, la mayoría están especializadas en una de las dos actividades.

26


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

1.7.1. FORMACIÓN PROFESIONAL Los intérpretes, al igual que los traductores, se forman en instituciones de educación superior. Debe contar con un amplio dominio de las dos lenguas con las cuales trabaja interpretando o traduciendo. En Europa es común que cuenten con especializaciones en los campos que ellos eligen, p. ej. ciencia, técnica, filosofía, etc. En nuestro país la labor del intérprete y traductor es más multifacética. Muchos de ellos tendrán que traducir o interpretar de diversos campos del conocimiento, siendo las áreas técnicas y científicas las que presentan mayor demanda.

PUNTOS PARA RECORDAR • La traducción consiste en trasladar el mensaje del texto de una lengua original a una lengua terminal conservando en primer lugar el sentido y en segundo, el estilo. • LO se refiere a la lengua de la cual se va a traducir. • LT hace mención a la lengua objeto donde se presenta el producto final. • Existen distintas teorías de la traducción. • Dos formas básicas sostenidas desde la antigüedad son la referencia a la traducción palabra por palabra (literal) o traducción del sentido (libre u oblicua). • El traductor traduce de textos escritos o, a veces, orales a un texto escrito (producto final). • El intérprete realiza la traducción oralmente, siempre de un texto oral a otro oral.

ACTIVIDADES 1. Defina el propósito y los alcances de la traducción. 2. Contraste el accionar del traductor e intérprete. 3. ¿Cuáles son los requisitos mínimos con los que debe contar el traductor y el intérprete? 4. ¿Qué problemas presenta el texto de partida? 5. ¿Cuáles son las dos tendencias primordiales de la traducción? 6. ¿Existe la traducción perfecta? Sí / No ¿qué podemos lograr? 7. Distinga entre interpretación simultánea y consecutiva. 8. ¿Es la cultura un aspecto importante en la teoría de la traducción?

27


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

1.8. ENFOQUES TEÓRICOS DE LA TRADUCCIÓN3 No cabe duda que, a través de los siglos, la traducción es considerada como una de las actividades más antiguas del orbe ya que ha establecido un puente entre la humanidad y la cultura universal y ha contribuido notablemente al intercambio de conocimientos, a la propagación de la cultura, al entendimiento de los pueblos, al desarrollo y al enriquecimiento de las lenguas que se han utilizado al traducir. A lo largo de la historia, la teoría de la traducción se ha caracterizado por su carácter empírico, por reunir una serie de impresiones, de metáforas, de instrucciones, todas ellas bastante personales, pero no por ello carentes de profundidad para aproximarse al problema de la traducción. Uno de los problemas en el campo de la traducción es el de no saber exactamente cuáles son los procesos mentales que se activan cuando se está traduciendo, cómo se organizan. Parte de la complejidad de la traducción reside en que es multidimensional, por eso su estudio debe tener carácter interdisciplinar. Por otra parte la traducción tiene una dimensión lingüística e interlingüística, pero también tiene una dimensión filosófica, social y profesional, una comunicativa y cultural, una dimensión pedagógica, una psicológica, una tecnológica y probablemente otras. Por lo que estaríamos frente al término acuñado de “teoría de la traducción”. Como ya se vislumbra, existen varios enfoques y posiciones frente al tema teoría de la traducción, resulta entonces pertinente revisar lo que se entiende y lo que se pretende de ella citando algunas concepciones divergentes a fin de dejar al lector sacar sus propias conclusiones. Para Paul Newmark el término mismo es una equivocación puesto que esta teoría no es ni una teoría ni una ciencia sino una serie de conocimientos relacionados con el proceso traductivo y el objetivo principal de la “teoría de la traducción” es determinar métodos de traducción apropiados para la mayor cantidad de textos. Vautour se plantea si la traducción es realmente teorizable, puesto que lo teórico se encuentra inscrito en el marco de lo científico, entiéndase de lo previsible. Evidentemente, en este punto aparece un choque. Por otra parte, hace referencia a la actitud apática de los traductores hacia la teoría. Existiría en ellos una certeza en su práctica traductiva que les permite obviar la teoría. Con lo cual surge un interrogante: ¿cuál es el alcance de esta teoría? Frente a estos autores, se halla Leandro Caballero, quien se esfuerza en presentar cómo está enfocada la teoría de la traducción en las escuelas Rusa y de Leipzig, para que posea las características de una ciencia, a saber: tener un objeto de estudio, métodos propios de estudio, tareas propias y requerimientos para realizar exitosamente la labor. 3

28

Tomado y adaptado de CAM CARRANZA, Gloria. Enfoques teóricos de la traducción. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. Año IV, Nº 6. Mayo 2004, pp 136-144.


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Concluye, finalmente, que la traducción puede ser objeto de estudio de diversas ciencias y que un estudio científico de la traducción se logra con la colaboración de todas aquellas ciencias. Entonces: ¿Es la traducción una ciencia (Fedorov, Retsker,... ), un arte (Carry, Steiner, Chukovski,... ), una habilidad (Newrnark)? ¿Es la traducción teorizable? ¿Cuál es su alcance? ¿Cómo definir entonces una teoría de la traducción y para qué sirve? El traducir requiere competencias generales, conocimiento de la lengua fuente y de la lengua receptora, y competencias específicas. Por esto, si fuese posible hablar de “teoría de la traducción”, se tendría que hablar en plural, “teorías”. Sin embargo, es preferible hablar de enfoques, pues al parecer, la teoría de la traducción está en proceso de construcción. La traducción puede verse desde la perspectiva del análisis lingüístico, desde el análisis textual, o como proceso de conocimiento. En su esfuerzo por ocuparse del sentido, la traducción se ocupa también del proceso de generación de los enunciados que contiene ese sentido. El acto de traducción descubre las etapas de la estructura de un enunciado o de un texto. La traducción nos enseña como un texto, un enunciado son constituidos. Gracias a ella, llegamos a reconocer su realidad histórico-cultural. El acto de traducir puede considerarse como una operación transformadora del pensamiento. ¿Se traduce palabras o las imágenes representadas por estas palabras? Si se traducen simplemente palabras, un buen diccionario es suficiente y un mínimo conocimiento de la lengua fuente. Quizás la dificultad para concertar una teoría de la traducción implica que la traducción es un arte. Esto llevaría a la construcción de una teoría de la traducción como acto de creación. Es responsabilidad del traductor revisar las teorías vigentes, pero es también su responsabilidad seleccionar criterios de una y otra, que él mismo considere pertinentes para su actividad traductológica, en relación con el tipo de texto que traduce. Estará así construyendo su propio referente teórico y por ende su propio estilo traductivo. Existen diversos enfoques teóricos, que han marcado etapas importantes en el desarrollo de los estudios traductológicos y en su relación con la práctica traductiva, por lo que a manera de reflexión se citan los más relevantes: 1.8.1. Enfoque semántico Newmark considera que en general hay dos componentes que se deben tener en cuenta en el trabajo de traducción uno gramatical y otro lexical. Hace énfasis en la “palabra” en contexto y da importancia a sus significados contextual y extracontextual para efectos de la traducción. Distingue tres tipos de textos a traducir: a) científico-técnicos; b) institucional-cultural; c) literarios, en los que incluye periodismo, correspondencia, reportes. Newrnark no presenta los criterios que lo llevaron a establecer dicha clasificación y a

29


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

separar los textos culturales de los literarios, por una parte y, por otra, incluir reportes en los textos llamados literarios. Pero su aporte consiste especialmente en el tratamiento de la traducción enfocada hacia el contenido semántico del texto fuente, tratamiento complementado con la traducción como comunicación centrada en la comprensión y en la recepción del texto. Para Newmark estos dos enfoques nunca se aplican separadamente en el trabajo de traducción, sino que se yuxtaponen y se complementan. Para Newmark una traducción puede ser más o menos semántica, más o menos comunicativa. Según este autor, la traducción semántica no es traducción literal en el sentido del enfoque lingüístico; puede ser inferior a su original, puesto que en este proceso es inevitable una pérdida de significado, dado que su preocupación principal es el texto original y no la cultura receptora, se trata de una traducción que es a la vez lingüística y enciclopédica. La traducción semántica se aplica a textos filosóficos, religiosos, antropológicos, políticos. La traducción semántica es entonces considerada por Newmark como un arte, es generalmente el trabajo de un solo individuo y está relacionada con procesos de pensamiento. La traducción comunicativa es estrictamente funcional. Una traducción comunicativa puede llegar a ser mejor que el original, ya que implica un trabajo subjetivo de recreación y reformulación, orientado principalmente hacia el receptor. La traducción comunicativa se aplica a textos informativos y en general a textos que contengan instrucciones, como puede ser el caso de las obras de teatro. La traducción comunicativa es considerada por Newmark como una habilidad, es generalmente el trabajo de un grupo y está relacionada con actos de habla. Habría que verificar, si la validez de la separación que establece Newmark entre actos de habla y proceso de pensamiento, son complementarios y contradictorios. En un momento de su obra Newmark dice que la traducción no es ni será una ciencia y que si él trata de establecer algunas normas es con el ánimo de motivar a los traductores a confrontarlas con sus propias ideas en el momento de la práctica. Según un enunciado posterior el proceso básico de la traducción es de carácter científico. Estos dos enunciados que podrían ser entendidos como una contradicción son luego aclarados cuando Newrnark define la triada “traducción como ciencia, como habilidad, como arte”. El carácter de ciencia corresponde a la interpretación del texto original; el de habilidad a los procedimientos traductivos y la traducción como arte a la reformulación del texto. 1.8.2. Enfoque literario Teniendo en cuenta este enfoque, son varios los autores que dan sus puntos de vista, por lo que se hace necesario citarlos para poder comprender mejor todos los procesos mentales que se producen al considerar la traducción desde esta perspectiva literaria.

30


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Según Marilyn Gaddis Rose se interesa en la relación indispensable que existe entre la traducción y la crítica literaria; esta relación enriquece la lectura literaria, la teoría literaria y la literatura misma. Su metodología de trabajo consiste en analizar hábitos de lectura para descubrir en ellos el efecto positivo que aporta la traducción en cuanto implica al lector en el trabajo literario. Pues, una lectura comparada, original/traducción como es su propuesta, compromete al lector con la obra literaria en cuestión y crea nuevos espacios para pensarla. Podría decirse entonces que el acto de traducción transforma y da dinamismo a la literatura. Obras como las de Baudelaire, al ser traducidas al alemán marcan una orientación en teoría de la traducción, pues “indudablemente la traducción de la obra de Baudelaire al alemán, cristalizó la perspectiva traductiva presentada por Walter Benjamín”. Partiendo de ejemplos como la obra L’étranger de Camus y de sus traducciones el inglés por Stuart Gilbert (1945) y por Matthew Ward (1983), Marilyn Gaddis Rose muestra como en las diferentes traducciones se ven reflejadas una época y una historia literarias en donde se deja sentir la perspectiva del traductor. Una lectura crítica de una obra exige también una lectura de sus traducciones; entendiendo por crítica la evaluación y la interpretación de la obra literaria. Es lo que llama Marilyn Gaddis Rose, lectura “estereoscópica”. Para ilustrar esta noción, la profesora Rose acuña el término “neoliteralismo” y se sirve también del término de “extranjerización de la traducción”, con relación a la lectura estereoscópica. La traducción y la lectura de textos traducidos, hacen que la lectura literaria sea más enriquecedora, más compleja, más problemática. Marilyn Gaddis Rose se interesa en el enfoque de estudios descriptivos de la traducción, pero no se limita a ellos, pues los considera un medio y no un fin. Enfoque Literario Según Larrosa presenta la actividad de la lectura literaria como parte integral de la formación del individuo. En el caso del alemán, que Larrosa toma como ejemplo de construcción de consciencia de nación, la consciencia alemana empieza a construirse a partir de la traducción de la Biblia que hace Lutero y que se convierte en la afirmación de una manera de leer. De ahí que en la construcción de la literatura alemana la traducción sea inseparable de la crítica literaria y de la hermenéutica. En su libro La Experiencia de la Lectura. Estudios sobre literatura y formación, (ver bibliografía) Larrosa dedica un capítulo completo al problema de la traducción literaria. El título del capítulo “Leer es traducir”, hace eco a la idea de Steiner “Comprender es traducir”. El movimiento que implica la traducción es llamado por Larrosa familiarización de lo extraño y extrañamiento de lo familiar. Estos dos conceptos vienen a integrar lo que han llamado Venutti (enlace a ícono Venutti) y Marilyn Gaddis Rose (enlace a ícono

31


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Rose) extranjerización y domesticación. Larrosa considera “la experiencia formativa o transformadora de la lectura bajo el modelo de la traducción”, pues en esta actividad se hace visible la capacidad integradora del lenguaje: la traducción implica multiplicidad de lenguas; la lectura, la consciencia de dicha multiplicidad. Desde esta perspectiva, si Larrosa se propusiera definir un enfoque teórico para la traducción, no lo haría de la manera como se presenta en esta propuesta, como son el saber lingüístico, históricocultural, pragmático-textual, descriptivo, etc., pues el aspecto en el cual se interesa este autor es en el texto como un todo, no solamente limitándose a comprender y a descubrir el sentido original de la obra sino en el aspecto transformante y formador de la actividad traductiva. Larrosa ve la traducción y en particular la traducción literaria como un ejercicio que va más allá de lo didáctico, hacia la formación del individuo. Esta formación implica una integración de pensamiento y de culturas que vienen mediados por las diferentes lenguas y por los diferentes horizontes que abren las traducciones. La construcción de la cultura parte de la experiencia de lo otro. Como en el caso de “Goethe y la literatura mundial”; según Goethe, las traducciones de poesía extranjera al alemán hacen parte esencial de la literatura nacional. El traductor construye cultura, en tanto que, al traducir da a leer una obra y en ese sentido es maestro, mostrando al mismo tiempo el proceso que vive el traductor como lector primero y privilegiado de una obra y que actúa como mediador para entregarle sin obstáculos lingüísticos: “Por eso la traducción auténtica con sus riesgos y posibilidades, no es sólo una elección metodológica sino, sobre todo, cultural y ética, nada más y nada menos que la opción vital de una cultura. A partir de Novalis, (enlace a bibliografía Miguel Ángel Vega, Textos básicos de la traducción) Larrosa presenta tres divisiones que en realidad también se refieren a la traducción intralingüística: • Traducción Gramatical: relacionada con la erudición y la capacidad discursiva. • Traducción Transformante: en la que el traductor se mimetiza con el espíritu poético del autor y transforma su propio espíritu, para poder expresar en la lengua de llegada tanto el contenido del texto como el sentido poético del autor y del lectortraductor. • Traducción Mítica: considera el texto como un símbolo, que exige del traductor talento poético y filosófico. El aporte que Jorge Larrosa hace a la teoría de la traducción tiene que ver con estas tres divisiones y con la manera como estas definen la vía en la que se compromete un traductor dependiendo también del tipo de texto a traducir. De esta manera la traducción más que un simple ejercicio teórico-práctico es un acontecimiento plural generador de sentidos.

32


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

1.8.3. Enfoque lingüístico La Traducción Basada en el Significado Para Mildred Larson, la traducción consiste en transferir sin distorsiones el significado de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que debe permanecer constante, aun si la forma de la lengua fuente cambia al llegar a la lengua meta. La forma representa aquí la estructura superficial gramatical de la lengua, mientras que el significado hace referencia a las estructuras profundas semánticas. Una traducción basada en la estructura semántica de la lengua tiene en cuenta la situación comunicativa: contextos histórico y cultural, intención del autor, así como los diferentes tipos de significado contenidos en la información explícita e implícita del texto. Además del significado referencial y estructural, el significado situacional es presentado como un elemento importante que permite al traductor interpretar la cultura del autor o la información cultural dada en el texto. La autora diferencia la traducción literal de la traducción idiomática, afirmando que un buen traductor debe tratar de traducir idiomáticamente, es decir, que su traducción no debe sonar como una traducción, debe sonar natural en la lengua meta, teniendo cuidado de no caer en “traducciones indebidamente libres”. El texto a traducir debe hacer parte de un proyecto que integra texto, lengua y cultura meta, equipo de personas y herramientas. Luego de que esto está solucionado, siguen varios pasos: borrador inicial, evaluación del borrador inicial, consulta e investigación y borrador final. Todo lo anterior requiere también de análisis del texto, comparación con el texto fuente y evaluación de la traducción. En la primera parte de su texto, Larson presenta estrategias para identificar los componentes de significado en los elementos léxicos de una lengua (los componentes de significado forman conceptos, los conceptos forman conjuntos de conceptos, estos forman proposiciones). La segunda parte del texto está consagrada a las estructuras gramaticales. Larson analiza allí proposiciones que incluyen conceptos simples y otras que incluyen conceptos más complejos. En muchos casos, estos conceptos exigirán del traductor reformulación de los contenidos con el fin de lograr en su traducción la mejor equivalencia que represente las relaciones entre las diferentes partes de toda la unidad propositiva. El traductor debe reconocer estos conceptos así como la importancia de la fuerza ilocutoria de una proposición. De los grupos proposicionales a los párrafos semánticos a los grupos de episodios, pasarnos al discurso, de manera que los análisis que Larson presenta para una frase o un párrafo son también válidos para un episodio o un texto completo. De cierta forma su trabajo se acerca al presentado en el enfoque discursivo. Es importante para el traductor conocer las relaciones genéricas y específicas entre las palabras, para encontrar el equivalente preciso, particularmente cuanto tiene que enfrentarse con una lengua meta cuyo contexto cultural es bastante distante del de la lengua fuente. Se ve entonces en la necesidad de traducir conceptos cuya representación no se

33


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

resuelve fácilmente, por lo tanto la búsqueda del equivalente apropiado es más compleja. El traductor debe establecer un contraste sistemático entre los conceptos manejados en las dos culturas y debe decidir sobre la importancia del significado a traducir. En este sentido, la teoría de Larson se acerca a la de Newmark, quien asigna diferentes jerarquías de significado en un texto desde el más importante hasta el menos importante. Y como él, argumenta sobre la complejidad de la traducción de sentidos figurados y significados connotativos, incluso sobre la traducción de los usos figurativos de personas y pronombres, acciones simbólicas, falsos amigos y colocaciones, ilustrando cada postulado teórico con ejemplos muchos de ellos tomados de contextos bíblicos de diferentes lenguas y mostrando las diferentes maneras en que las lenguas están organizadas. En lo que se refiere a los equivalentes léxicos, el traductor debe considerar las siguientes situaciones: habrá conceptos conocidos tanto en la lengua fuente como en la lengua meta; habrá conceptos de la lengua fuente desconocidos en la lengua meta; habrá elementos léxicos en el texto fuente que son palabras claves y que muchas veces pueden tener un significado simbólico. Todas estas situaciones deben estar claramente identificadas por el traductor de manera que pueda resolver los problemas de equivalencia lexical. Enfoque Lingüístico Para Georges Mounin, el estudio de lenguas en contacto permite estudiar las estructuras del lenguaje. Si tomamos la noción “lenguas en contacto” como una introducción al análisis de la operación traductiva, de cierta manera mucho más amplia, según la cual un estudio del problema de la traducción implica un estudio del lenguaje. Mounin señala que aquello que diferencia la traducción de las lenguas en contacto es el esfuerzo realizado por el locutor bilingüe para mantenerse dentro de la norma lingüística propia a cada lengua. Anuncia así el pensamiento posterior de Gideon Toury y de Newmark sobre la importancia de la observación de normas en el trabajo traductivo. (Aunque Toury y Newmark hablan de normas desde diferentes perspectivas). Mounin se propone entonces realizar un estudio sobre la posibilidad de traducir, a partir de su imposibilidad. Dicha imposibilidad está dada por los estudios teóricos de la lingüística. Su trabajo despierta dudas sobre el cuestionamiento que plantean las teorías lingüísticas en lo que se refiere a la legitimidad de la operación traductiva. Este autor se interesa en el traductor, reconociendo que en un estudio traductivo es necesario tener en cuenta las intuiciones personales de éste. Realiza pues un recorrido a través de las teorías lingüísticas modernas y analiza la legitimidad que estas podrían aportar a la traducción. A lo largo de su trabajo presenta los obstáculos lingüísticos para la actividad traductiva, agrupándolos en tres categorías: el problema del sentido, las visiones del mundo y la multiplicidad de civilizaciones.

34


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

La noción de sentido juega un papel primordial en la actividad traductiva, en donde tanto los resultados como los procesos, son siempre inciertos y esto por varias razones. Según Saussure, la superficie conceptual de las palabras cambia de una lengua a otra; Mounin da gran importancia a la crítica que este autor hace a la concepción de lengua-repertorio, la estrecha relación con la situación en la que se encuentra el locutor, esto hace que el sentido de un enunciado permanezca inaccesible, lo que implicaría la imposibilidad de la traducción. Para Hjelmslev, el lenguaje contiene dos sustancias: la sustancia del contenido que comporta ella misma una forma de contenido que puede variar en cada lengua; en este caso, es imposible conocer el sentido en relación con la situación correspondiente, como propone Bloomfield. Estas teorías lingüísticas ponen en cuestión la noción de sentido y la posibilidad de aprehenderlo de manera certera, en consecuencia, ponen en cuestión la posibilidad de traducir. Un buen número de investigaciones ha intentado detectar las unidades mínimas de significación que constituirían el sentido de un término: la noción de campo semántico de acepciones variadas y que no ha sido determinada desde un punto de vista único comporta campos conceptuales que existen en el pensamiento y, paralelamente, campos lexicales que recubren los campos conceptuales. Estas investigaciones pretenden abarcar la estructura total del léxico y elaborar clasificaciones semánticas de los léxicos. Para Mounin, uno de los problemas de la traducción es el de continuar encerrando a la traducción en los límites de la lingüística descriptiva y de la lingüística estructural. Una disciplina como la etnografía, por ejemplo, permite penetrar en otras visiones del mundo y en otras civilizaciones: la traducción es una operación que no es solamente lingüística. El traductor debe transmitir, de cierta manera, el sistema de conocimientos de la comunidad cuya lengua traduce, asegura Mounin, con el fin de llegar a ser un buen traductor. La lingüística es una vía de acceso a las significaciones, pero es necesario, también tener en cuenta la vía etnográfica, como una vía más apropiada para acceder a las significaciones de una cultura. Otra vía presentada por Mounin para llegar a resolver los problemas traductivos es la Filología. Esta vía ayuda a comprender el sistema lingüístico de una lengua actual comparándola con el sistema de esta lengua en el pasado. Mounin concluye que la traducción es posible, pero relativa, cuando las lenguas entran en contacto no permanecen en estado de inmovilidad, por lo tanto la certeza sobre la noción de equivalencia es puesta en duda. 1.8.4. Enfoque Descriptivo Theo Hermans explica las razones por las cuales los Estudios de Traducción (Translation Studies) tienen una posición marginal en el estudio de la literatura. Para Hermans, es una especie de mito, resultado de una concepción romántica que se le otorga al autor y a su obra, lo que ubica a las traducciones como textos de segundo orden, merecedores de poca atención.

35


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Señala los intentos que se han realizado por estudiar las traducciones desde otros ángulos como el psicológico, asegurando que genera esquemas extremadamente complejos; y el lingüístico, que ha permitido comprender aspectos sobre la traducción, pero cuyo alcance es muy restringido. Para Hermans sólo a mediados de los 70, con el trabajo de teóricos como Gideon Toury el enfoque habría variado por considerar a la literatura como un polisistema en perpetua transformación. El estudio de este polisistema se vería favorecido por el estudio de la traducción puesto que presentaría nuevas maneras de ver las relaciones entre los sistemas (entre los diferentes códigos lingüísticos, literario y cultural, y en las nociones de interferencia y transformación funcional). El objetivo corresponde entonces a proporcionar una teoría amplía (no limitada a la literatura), que proporcionaría un esquema sistemático para recolectar, ordenar, y explicar datos, y que operaría como instrumento de exploración. 1.8.5. Enfoque Discursivo Estos autores se proponen sugerir un modelo del proceso de traducción partiendo de los elementos constituyentes de la estructura textual, analizando la relación existente entre los proceso discursivos y la práctica traslaticia, desde la lingüística, la pragmática, la semiótica textual e intertextual, teniendo en cuenta en esta relación dos tipos de motivación: la del autor y la del traductor. Hacen entonces una revisión de las nociones de pragmática, de semiótica, de actos de habla, importantes para el trabajo del traductor. En lo que se refiere al tipo textual, Hatim y Mason parten de la afirmación de Fowler, según la cual el límite entre lo literario y lo no literario es artificial, pues los textos son de naturaleza híbrida y, por lo tanto, multifuncionales. Sin embargo, en lo que se refiere a la función del lenguaje, reconocen de manera general, dos perspectivas, que afectarían la actividad traslaticia de manera diferente; una, que considera el traslado de la información como la función primordial del lenguaje; otra, que considera la expresión literaria como la función predominante del lenguaje. En todos los casos, existen problemas comunes en lo que se refiere a la comprensión del texto original (más adelante refutarán este concepto), a la transferencia del significado y a la evaluación del texto de llegada. Sin dejar de reconocer el impacto de la lingüística en el trabajo del traductor, estos autores abordan el lenguaje como texto dentro de un contexto situacional y cultural, siguiendo el enfoque desarrollado en Gran Bretaña por Michael Halliday. Y a pesar de señalar el análisis del registro discursivo como un elemento importante que el traductor se esforzará en hacer corresponder, Basil y Hatim dan mayor importancia a la percepción que logra el traductor de los valores pragmáticos, semióticos y comunicativos del discurso, pues estos componen las dimensiones del contexto y es a través de ellos que el traductor capta las intenciones de los textos. En otras palabras, el análisis del registro se justifica, en la medida en que pueda dar cuenta de las complejidades del proceso comunicativo.

36


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Dentro de la complejidad discursiva llaman la atención sobre los actos de habla, uno de los elementos del análisis pragmático, que llevan a la percepción del acto textual, cuya fuerza ilocutoria debe ser preservada en la traducción. Dicha percepción requiere, además de los elementos ya mencionados, un conocimiento de las instituciones sociales en cuyo marco tiene lugar la comunicación lingüística y de las situaciones de poder implícitas en los discursos: “El papel del traductor en su calidad de lector consiste, por tanto, en construir un modelo del significado pretendido del original y en elaborar hipótesis acerca del probable impacto en sus receptores pretendidos; mientras que en su calidad instinto, trata de reproducir su interpretación del “significado del hablante” para alcanzar los efectos pretendidos en los lectores del texto de llegada”. Partiendo de Beaugrande y Dressler, Hatim y Mason consideran que en el acercamiento a un texto debe tenerse en cuenta tanto el conocimiento que se encuentra contenido en el texto como el conocimiento del mundo. Los autores entonces descartan la noción de “comprensión del texto original”, a favor del establecimiento de una relación entre lector y escritor: el significado captado por el lector considerado como una interpretación del significado dado por el escritor. Teniendo en cuenta, además, el entorno cognitivo del usuario del texto de llegada. ¿Cómo establecen la relación entre pragmático, semiótica y actos de habla? Los actos de habla se completan con la interacción motivada por la semiótica del contexto, que es a la vez, el aspecto motivador de los elementos pragmáticos. La semiótica hace referencia al sistema de signos en el que se produce el acto de significación y por lo tanto de interpretación. Uno de los mecanismos de gran importancia en el trabajo de la traducción es la intertextualidad. La intertextualidad es un aspecto tanto de la recepción como de la producción de textos, pone en funcionamiento sistemas de conocimiento que van más allá del texto que se está traduciendo. El traductor debe comprender la función de estos sistemas de conocimiento en la estructura del texto, debe comprender la razón de la inclusión de estas referencias en lo que concierne al propósito comunicativo del texto. El análisis intertextual puede aplicarse de manera efectiva en situaciones de metáfora o de ironía. En lugar de afirmar la teoría expuesta, pretendiendo haber resuelto los innumerables problemas que plantea la actividad traducticia, Hatim y Mason plantean dos hipótesis con respecto a los límites del traductor. “Cuanto menos valorativo es un texto, menos necesidad hay de que se modifique su estructura al traducirlo. Y, al contrario, cuanto más valorativo es un texto, mayor será la posibilidad de modificarlo”. “Cuanto menos cariz cultural tiene un texto, menos necesidad habrá de que se modifique su estructura. Por el contrario, cuanto más cariz cultural tiene un texto, mayor será la posibilidad de que se modifique”.

37


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

1.8.6. Enfoque Histórico Cultural Según Steiner cuando enfrentamos un texto por primera vez en vista de una traducción y en nuestro afán de comprenderlo, a qué le damos más importancia, ¿a la sintaxis? ¿si al glosario?, ¿a elementos históricos?, ¿a aspectos culturales?, etc. Steiner continúa ilustrando su intención de motivar a la discusión en el campo de la traducción con otras obras de Shakespeare, The Merry Wives of Windsor, Much Ado about Nothing ... así como con Sense and Sensibility y Pride and Prejudice de Jane Austin .... : “Estos ejemplos vienen a respaldar un sencillo razonamiento. Cualquier lectura profunda de un texto salido del pasado de la propia lengua y literatura constituye un acto múltiple de interpretación. La gran mayoría de las veces este acto es apenas esbozado, o bien ni siquiera es conscientemente reconocido. En el mejor de los casos, el lector tiene que depositar su confianza en el auxilio momentáneo que dan los glosarios y las notas al pie. Al leer cualquier fragmento en prosa o casi cualquier texto en verso posterior a 1800, el lector general da por sentado que con algunas excepciones “difíciles” o caprichosas, las palabras en la página significan lo que significarían en su propia lengua. Cuando se trata de “clásicos”, como Defoe o Swift, tal presupuesto puede extenderse hasta principios del siglo XVIII. Casi alcanza a Dryden, pero es, por supuesto, una ficción. Las lenguas viven en movimiento perpetuo”. Entonces “¿Cuál es la velocidad del cambio lingüístico?” ¿Qué garantías nos ofrecen los procesos mentales habituales de la lectura, pertinentes para la comprensión del texto? Si entender el texto es la primera etapa en un trabajo de traducción, ¿en qué momento de las lecturas o relecturas estoy preparado para aventurarme en la transferencia del texto de la lengua de partida hacia la lengua de llegada? Y ante esta propuesta de Steiner, surge entonces un interrogante crucial, ¿qué es leer? Una cosa es clara: el lenguaje sólo entra en acción asociado al factor tiempo. Ninguna forma semántica es atemporal. Y cuando usamos una palabra despertamos la resonancia de toda su historia previa. Un texto está siempre incrustado en un tiempo histórico específico; posee lo que los lingüísticas llaman estructuras diacrónicas. “Leer integra y cabalmente equivale a restaurar lo vivo de los valores y de las intenciones dentro de los que la lengua se da en la realidad. Hay herramientas para la tarea”. Sabemos que para alcanzar el ideal de lectura deseado por Steiner, necesitamos de múltiples elementos, tales como, hábitos de lectura en la lengua fuente y en la lengua receptora, utilización crítica de diccionarios y bases terminológicas, conocimiento del contexto en el que se inscribe el material que estamos trabajando, pero ante todo sensibilidad y agudeza para la interpretación del texto, teniendo en cuenta aspectos lingüísticos y extralingüísticos. Es por esto que la mirada de Steiner sobre la traducción no es de ninguna manera un análisis descriptivo de determinados problemas, como lo es lo del enfoque lingüístico y del semántico-comunicativo. Para Steiner la traducción no es una simple actividad lingüística. Es un acto de entendimiento, un asunto personal, más que un asunto teórico. Un asunto que tiene que ver con una curiosidad por el conocimiento,

38


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

en el desarrollo de la sensibilidad, con la convicción de que el intercambio entre culturas propiciado por la traducción, es inherente al espíritu humano. 1.8.7. Enfoque Traductológico Antoine Berman, estudia las teorías románticas alemanas, comparándolas con la visión clásica de la Bildung. Para él, las principales corrientes occidentales de la traducción moderna se han constituido a partir de las teorías de la traducción elaboradas en esa época. Los románticos se sirvan de la traducción para afirmar su lengua materna. Para los clásicos de la Bildung, se trata más bien de abrirse a lo extranjero y aunque se corra el riesgo de desequilibrar la relación con la lengua materna. Las dos divisiones, opuestas en muchos aspectos, tienen un punto común; ambas ven la traducción como una experiencia cultural que afecta lengua e identidad alemana, y esto, desde la traducción de la Biblia por Lutero en el siglo XVI. La visión de Holderlin también es estudiada por Berman como visión singular que anuncia una problemática de la traducción la de la “experiencia de lo extranjero”. “Acto generador de identidad, la traducción ha sido en Alemania, desde Lutero hasta nuestras días, objeto de reflexiones cuyo equivalente será difícil de encontrar en otra cultura. La práctica traductiva se acompaña aquí de una reflexión, a veces puramente empírica o metodológica, a veces cultural y social, otras verdaderamente especulativa, sobre el sentido del acto de traducción, sobre las implicaciones lingüísticas, literarias, metafísicas, religiosas e históricas, sobre la relación entre lenguas, entre lo mismo y lo otro, entre lo propio y lo extranjero. La Biblia luterana es ella misma la afirmación de la lengua alemana frente al latín de “Roma” como Luther lo señaló en su Epitre sur l’art de traduire et sur l’intercession des Saints. Pasando por Luther, Herder, Goethe, A. W. Schleger, F. Scheiermacher y W. Von Humboldt, Berman analiza las diferentes teorías de la traducción y nos invita a pensar de nuevo todos estos conceptos a la luz de nuestra época, en la que la tarea del traductor ha sido claramente evocada por W. Benjamín; participar en la supervivencia de las obras, traduciendo y retraduciendo. Participar así a allanar el camino hacia los grandes textos de la tradición con la visión característica de cada época traductiva, Berman define la tarea de la traducción en nuestra época en un momento en el que la traducción es considerada objeto de saber, teniendo como función abrir el camino hacia otras culturas, utilizando los recursos de cada lengua para articular y confrontar estos otros modos de saber y de experiencia.

39


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Newmark, P. Approaches of Translation. United Bibles Societies, l995. Nida, C. CH: Taber. Theory and Practice of Translation. United Bibles Societies, 1996. Sagory, T. The Art of Translation. Boston. 1997. Tabering, P. Elsa. Qué es la Traducción. Editorial Columbia. Vásquez-Ayora, G. Introducción a la Traductología. Washington, l998. Universidad Ricardo Palma. Revista de la Facultad de Lenguas Modernas, l998.

PUNTOS PARA RECORDAR • Existen distintos enfoques de la traducción: semántico, literario, lingüístico, descriptivo, discursivo, histórico-cultural, traductológico entre otros. • Newmark postula bajo el enfoque semántico que existen dos tipos de traducción: traducción semántica y comunicativa. • En la traducción semántica, se trata de reproducir dentro de los límites sintácticos de la LT el significado contextual y preciso del autor. • En la traducción comunicativa, el traductor intenta reproducir en los lectores en la lengua del TT, el mismo efecto producido en la LO. • Una traducción basada en la estructura semántica de la lengua tiene en cuenta la situación comunicativa: contextos histórico y cultural, intención del autor, así como los diferentes tipos de significado contenidos en la información explícita e implícita del texto. • Según el enfoque literario, el acto de traducción transforma y da dinamismo a la literatura. • Mounin plantea la posibilidad de la traducción a partir de su imposibilidad. Agrupa los obstáculos lingüísticos en tres categorías: el problema del sentido, las visiones del mundo y la multiplicidad de civilizaciones. • Los autores del enfoque discursivo proponen un modelo del proceso de traducción que considera la estructura textual, relación entre procesos discursivos y práctica traslaticia. • El lenguaje sólo entra en acción asociado al factor tiempo. Ninguna forma semántica es atemporal. Y cuando usamos una palabra despertamos la resonancia de toda su historia previa.

40


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

• Los románticos se sirvan de la traducción para afirmar su lengua materna. Para los clásicos de la Bildung, se trata más bien de abrirse a lo extranjero y aunque se corra el riesgo de desequilibrar la relación con la lengua materna.

ACTIVIDADES 1. Defina el enfoque lingüístico de la traducción. 2. ¿En qué medida es relevante el aporte de la teoría del discurso a la traducción? 3. ¿Qué se entiende por visiones del mundo? 4. Según Newmark, ¿cuál es el objeto primordial de la teoría de la traducción? 5. ¿Qué entiende Larrosa por traducción gramatical, transformante y mítica? 6. ¿Cuál es el ideal de lectura que propone Steiner? 7. ¿Qué proponen los clásicos de la Bildung respecto a la traducción? 8. Según W. Benjamín, ¿cómo puede el traductor participar en la supervivencia de las obras?

41



SEGUNDA UNIDAD

LA EQUIVALENCIA Objetivos a) Comprender el concepto de equivalencia. b) Distinguir las distintas posiciones al respecto. c) Familiarizarse con el concepto de equivalencia desde el punto de vista funcional.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

2.1. EL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA EN LA TRADUCCIÓN1 La equivalencia es uno de los problemas teóricos que más discusión ha suscitado en el campo de la teoría de la traducción. Desde que Roman Jakobson formulara en su artículo En torno a los aspectos lingüísticos de la traducción, la equivalencia en la diferencia (Jakobson, 1959, 70) este se ha constituido en un aspecto obligatorio de todos aquellos que quieran aconsejar cómo traducir, cuál es el resultado final del proceso traductivo. Ya en 1958 Andrei Fiodorov hacía mención a dicho concepto aunque utilizando otro término “integridad de la traducción” la cual se alcanza cuando se logra volver a expresar los aspectos semánticos y estilísticos: La integralidad de la traducción es la transmisión total del contenido semántico del original, logrando la correspondencia funcional-estilística de la traducción con éste (Fiodorov, 1958, 151).

Con ello se empezaba toda una serie de valoraciones acerca de la equivalencia en traducción que se han ido matizando por más de 45 años que tiene la traductología como disciplina de la lingüística aplicada. Fiodorov, junto con su colega Yákob Rétsker, sentía la necesidad de una plataforma teórico-metodológica para la formación de traductores especializados y decidió buscarla en la ciencia de la lingüística, que tanto había avanzado en la primera mitad del siglo XX, gracias a los aportes de Saussure, Bloomfield, Sapir, Hjelmslev, Ullmann, etc. La conceptualización del problema de la equivalencia hecha por Fiodorov en 1958 respondía, pues, a su enfoque puramente lingüístico (semántico-estilístico) del problema. Otro máximo representante de la traductología, el norteamericano Eugene A. Nida quien en 1947 escribiera su primer trabajo teórico sobre el tema (Nida, 1947), publica su artículo Principios de la traducción, ejemplificados con la traducción bíblica (Nida, 1959). En principio, comparte el criterio semántico-estilístico de Fiodorov, pero él si emplea el término “equivalencia” (Nida, 1959): La traducción consiste en producir en la lengua a que se traduce el equivalente natural más próximo al mensaje de la lengua de que se traduce, primero en cuanto a la significación, después en cuanto al estilo (Nida, 1959, 19).

Para Nida la traducción no consiste en la “transmisión total del contenido semántico del original” como lo postula Fiodorov, sino el establecimiento del equivalente natural más próximo que no ha de ser el texto original, sino otro texto, el traducido, que es obra del 1

44

Tomado y adaptado de Barreiro S., Manuel A. “La traductología: el problema de la equivalencia”. (Notas). Universidad de La Habana. RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada (01-JAN-00).


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

autor. En dicho trabajo, Nida admite que aunque se pueden producir pérdidas de información secundaria, la primaria siempre debe transmitirse. Otro aspecto importante de la visión de Nida sobre la traducción y el logro del equivalente natural más próximo es el valor que otorga al contexto cultural en el proceso de la traducción. En ese sentido Nida apuntaba: Es imposible tratar con cualquier lengua como señal lingüística sin reconocer de inmediato su estrecha relación con el contexto cultural como un todo (Nida, 1959, 14).

Al introducir el contexto cultural, Nida incluye el factor extralingüístico en el análisis del proceso traductivo. Esta evaluación se ha mantenido presente en sus posteriores planteamientos influyendo notablemente en los criterios de otros traductólogos. Para Nida el contexto cultural del documento original y de sus actuales usuarios es primordial y se tiene que considerar obligatoriamente a la hora de establecer el equivalente natural más próximo. Con estos aportes, Nida enriqueció la traductología en su primera etapa, cronológicamente desde 1950 hasta la segunda mitad de los años 70 (Barreiro, 1994 a, 49). El lingüista francés Georges Mounin publica en 1963 Problemas teóricos de la traducción donde en el capítulo XII, dedicado al análisis de los universales de cultura y los universales lingüísticos, plantea su concepto de equivalencia denotativa: La existencia de estos universales de cultura pone de relieve: el fenómeno de la convergencia de las culturas, que implica la comunidad de referencia a una realidad cultural, y, por consiguiente, la equivalencia denotativa (una vez más) de las denominaciones, en culturas diferentes. (Mounin, 1977, 250).

Con ello, Mounin da la razón a Nida, al reconocer el valor del contexto cultural incorporado por el traductólogo norteamericano, aunque lo denomina realidad cultural, es decir, el traductor para establecer la equivalencia denotativa debe tener en cuenta el factor cultural, el universal, y, añadiríamos, el específico (el nacional). Y este factor, esta competencia cultural, es indispensable de todo buen traductor. En una de sus obras más importantes Toward a Science of Translating: With Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translating (Nida, 1964) Nida señala, en su aproximación a qué es traducir, que la traducción debe: 1. tener sentido; 2. transmitir el espíritu y la manera del original;

45


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

3. poseer una forma de expresión natural y fluida, y, 4. producir una reacción similar (Nida, 1964, 30). Estas exigencias planteadas por Nida, como lo señalan Hatim and Mason (Hatim/Mason, 1995, 28), nos recuerdan en gran medida a las 3 leyes de Tytler (1973), autor del primer libro traductológico en lengua inglesa, pero que no incluye el cuarto aspecto señalado por Nida “producir una reacción similar”. Dicho planteamiento es el punto de partida para que Nida exponga su EQUIVALENCIA DINAMICA esbozada en 1969 en su Teoría y práctica de la traducción. ¿En qué consiste la equivalencia dinámica de Nida? Calidad de una traducción en que el mensaje del texto original ha sido transferido a la lengua terminal de tal modo que la reacción del receptor es esencialmente la misma que la de los receptores del texto original (Nida/Taber, 1969, 200).

La equivalencia dinámica de Nida permite alterar la forma del texto original, alejándose de sus estructuras lingüísticas, mediante toda una serie de transformaciones intra e interlingüísticas, que en el espíritu de la gramática generativa y transformacional de Noam Chomsky conforman la base del modelo transformacional que plantean Nida y Taber en 1969, modelo que tanto se utilizó en la formación de traductores especializados, a nivel internacional, durante los años 70 (como reconoce el propio Valentín García Yebra a inicios de su Teoría y práctica de la traducción) (García Yebra, 1984, 43). Después de tan larga reflexión sobre las ideas de Eugene A. Nida, retrocedamos a 1965 para analizar como J.C. Catford en su libro Teoría lingüística de la traducción enfoca el problema de la equivalencia. Es conocido que dentro de la línea de la escuela británica de J.R. Firth y M.A.K. Halliday, Catford hace hincapié en el carácter lingüístico de la traducción, al igual que Fiodorov. Recordemos lo planteado en este sentido por Catford: ...la traducción es una operación que se realiza sobre lenguas, un proceso de sustituir un texto en una lengua por un texto en otra lengua. Es evidente, pues, que cualquier teoría de la traducción debe recurrir a una teoría de la lengua, a una teoría lingüística (Catford, 1974, 1).

A pesar de lo anterior, Catford presta atención a la importancia que tienen para la traducción tanto la situación (que él denomina sustancia situacional) como el contexto (que él denomina significado contextual (Catford, 1974, 5)). Así, el lingüista escocés hace

46


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

hincapié en el significado contextual y la situación e incorpora a la comprensión de la traducción los aspectos contextuales. Con lo anterior, Catford, por supuesto se sale del esquema fiodoroviano. Respecto a lo contextual, Catford, evidentemente, sigue la línea iniciada por Nida en 1959 con su contexto cultural. Es por ello que algunos traductólogos plantean, con toda razón que, a pesar del título, el libro de Catford, junto con las ideas de Nida de 1959, 1964 y 1969 son el preámbulo a la segunda etapa de la traductología, que aún continúa desarrollándose. ¿Y cómo conceptualiza Catford la equivalencia en la traducción? Catford sustenta el criterio de la equivalencia textual que contrapone a la correspondencia formal: (Equivalencia textual)... es cualquier texto o porción de texto de Lll (lengua de llegada) que en un caso dado, se manifiesta... como equivalente de un determinado texto o porción de texto en LP (lengua de partida) (Catford, 1974, 22).

Para el logro de la equivalencia textual Catford considera bien importante el establecimiento de rasgos situacionales comunes: ...la equivalencia traductora se produce cuando un texto o ítem de la LP y un texto o item de la Lll son referibles a (por lo menos algunos de) los mismos rasgos situacionales (Catford, 1974, 39).

La existencia de rasgos situacionales comunes es básica para el logro de una “buena traducción”: Es de suponer que cuanto mayor sea el número de rasgos situacionales comunes a los significados contextuales de los textos en LP y Lll, tanto “mejor” será la traducción (Catford, 1974, 38).

La equivalencia textual de Catford, esta equivalencia situacional, sentó las bases mismas del modelo teórico situacional del escocés, el cual significó un paso de avance dentro del enfoque lingüístico ya que se confirmó la importancia de lo situacional, de lo contextual y avizoró la idea de que la traducción y su equivalencia se logran, a nivel de texto, y no de otros niveles lingüísticos menores, como lo habían afirmado estudiosos traductólogos hasta la aparición del libro de Catford.

47


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

2.2. LA ESCUELA DE LEIPZIG Y LA EQUIVALENCIA COMUNICATIVA También en los años 60 comenzó a integrarse, dentro de la traductología, la Escuela de Leipzig, fundada por el profesor Dr. Otto Kade y que ha tenido sus mayores exponentes en Albrecht Neubert, Gert Jàger y Gerd Wotjak. Refiriéndose a la equivalencia comunicativa, formulada a partir del interés de los representantes de la Escuela de Leipzig por incorporar a los análisis del proceso traductivo los avances de la teoría de la comunicación, Neubert aseguraba: La equivalencia comunicativa se refiere al producto de factores semánticos y pragmáticos del texto. Dicho producto es aproximadamente idéntico (Neubert, 1981,72).

En la anterior valoración de Neubert hecha en 1976, dado que aquí citamos la traducción al español publicada en 1981, Neubert incorpora la dimensión pragmática (como la denominan Hatim y Mason) al logro de la equivalencia. Esta posición de Neubert es característica para este lingüista, quien, con el paso de los años, variaría hacia la lingüística del texto en su enfoque de la traducción (Neubert, 1992, 13-24). Ya en esta afirmación de Neubert de 1976, vemos el germen de la actual traductología, que tanta atención presta a los aspectos pragmáticos. En 1981, el infatigable Eugene A. Nida pronuncia su ponencia “Traducción y comunicación” en el 1er. Encuentro Internacional de Traductores, celebrado en noviembre de aquel año en el Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nida, autor del concepto del equivalente natural más próximo en 1959, de la equivalencia dinámica en 1969, ya para 1981 ha evolucionado notablemente y considera que para lograr una comprensión adecuada de lo que es la traducción: ...hay que combinar factores lingüísticos, antropológicos, psicolingüísticos y sociolingüísticos (Nida, 1981, 17).

Con lo anterior, Nida en 1981 se inserta en la nueva etapa de la traductología que en el proceso de la traducción considera la influencia y presencia de los más variados factores. Por lo anterior, la traductología tiene actualmente un carácter interdisciplinar. Para el logro de la equivalencia, según Nida en 1981: ... debemos tener en cuenta el párrafo y todo el discurso para traducir realmente en una forma adecuada (Nida, 1981, 18).

48


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Con lo anterior Nida también se declara partidario de la lingüística del texto en su reflexión sobre el proceso traductor. Finalmente, para el logro de la traducción, plantea Nida en 1981, hay que tener en cuenta la dimensión semiótica: Si usamos la perspectiva de la semiótica podremos comprender mejor cuál es nuestra responsabilidad. Nuestro oficio como traductores nos proporciona la oportunidad de comunicar en una forma adecuada. En nuestro mundo hay una ausencia enorme de comunicación adecuada (Nida, 1981, 23).

Es decir que en 1981, Nida ha variado mucho su anterior comprensión de qué es la traducción, qué se necesita para establecer la equivalencia dinámica. El texto de la conferencia magistral “Sociolingüístico y comunicación” publicada por Nida en Hieronymus Complutensis en 1995 muestra cuáles son las actuales preocupaciones del maestro de traductores y fundador de la escuela traductológica norteamericana (Nida, 1995, 2936). Ahora quisiéramos referimos a cómo en 1988 el maestro, Dr. Valentín García Yebra, entendía la equivalencia en la traducción. Para ello analizaremos su ponencia “La traducción: ¿equivalencia o adecuación?”, presentada en las Jornadas Europeas de Traducción e Interpretación, celebradas en la Universidad de Granada. Según García Yebra: ...es “equivalente” la traducción que posee igual valor y estimación, potencia o eficacia, que el texto original, y que es traducción “adecuada” la que resulta conveniente o apropiada para poner en la lengua terminal un texto de la lengua original (García Yebra, 1988, 40).

De lo anterior vemos cómo García Yebra establece la diferencia entre “equivalencia” y “adecuación”. En su ponencia, García Yebra declara que la traducción equivalente es imposible, dado que si hubiese una traducción equivalente habría una traducción perfecta y tal traducción, no existe. Al no existir tal traducción equivalente, García Yebra defiende la traducción adecuada (o adecuación) que es: La que mejor reproduzca el contenido del texto original y más se aproxime al estilo (García Yebra, 1988, 40).

49


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

A partir de lo anterior, García Yebra postula: El contenido de un texto casi siempre puede reproducirse con exactitud en cualquier lengua. Por consiguiente, en cuanto al contenido es posible y, por tanto, obligatoria la equivalencia. Donde es imposible es en el estilo, no tanto en lo que se refiere al estilo del autor original como en lo relacionado al estilo peculiar de la lengua utilizada por éste. Pues cada lengua tiene su estilo, su manera de decir las cosas (García Yebra, 1988, 40).

Concluyendo su ponencia García Yebra plantea: En conclusión, el traductor debe buscar la equivalencia del contenido de los textos original y terminal. En cuanto al estilo, debe buscar el más adecuado, aproximarse así lo más posible al de la obra original. Si alcanza estas dos metas, su traducción será la mejor posible; habrá alcanzado así el más alto grado de excelencia (García Yebra, 1988, 41).

Es decir que diferenciando la equivalencia de contenido, la traducción equivalente de la traducción adecuada, García Yebra se mantiene, en lo fundamental, dentro del logro de la equivalencia en los aspectos semánticos y estilísticos, recordando en mucho lo que planteaba Andrei Fiodorov en 1958. Otro interesante traductólogo a analizar es Mariano García Landa, representante de la Escuela del Sentido de París, quien en 1984 planteara: La equivalencia de traducción es la identidad de dos espacios sénsicos producidos en dos espacios formales diferentes y distintos (García Landa, 1984, 68).

El espacio sénsico de García Landa es el viejo sensum que nos viene como herencia desde San Jerónimo, Maimónides y Dolet. Como vemos, el tema de la equivalencia tiene mucha tela por donde cortar. En 1995 B. Hatim e I. Mason en su Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso, plantean que “la equivalencia en la traducción es el resultado de una negociación de significado entre productores y receptores de textos, quienes se encuentran en diferentes contextos sociales” (Hatim/Mason, 1995, 13-14). Ellos diferencian tres dimensiones en el logro de la equivalencia en la traducción: la comunicativa, la pragmática y la semiótica. Y para finalizar, personalmente pensamos que la equivalencia que debe lograrse en el proceso traductor, considerado como proceso de comunicación bilingüe mediada, ha de ser:

50


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

La equivalencia del sentido semántico-pragmático expresado originalmente en el texto (acto de habla) de la lengua de partida (LP), que se re-expresa en su equivalente más o menos próximo en el texto (acto de habla) de la lengua de llegada (Lll), observando las normas de esta última para que el acto de habla re-creado sea natural (José Martí), por una parte, y conservando el estilo del acto de habla original en LP, por otra (Barreiro, 1994 b, 39).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BARREIRO SÁNCHEZ, MANUEL (1994 a). La traductología y sus dos etapas de desarrollo como ciencia”. Artículo en la revista Tlacayotl. Año. 1, Vol. I, N.º 2. Tlaxcala, pp. 46-50. BARREIRO SÁNCHEZ, MANUEL (1994 b). “Los actos de habla en el proceso de la traducción”. Artículo en SENDEBAR. Revista de la Facultad de Traducción e interpretación de Granada. No 5, Granada, pp. 39-53. CATFORD, J.C. (1974). Teoría lingüística de la traducción. Versión española de Aníbal Pentón. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. DURIEUX, CH. (1987). Fondement didactique de la traduction technique. Didier Erudition. Paris. FIODOROV, A.V. (1958). Vuedenie v teoriu perevoda (lingvisticheskie problemi). 2-ee izd. Izd. Vishaia shkola. Moskva. FIODOROV, A.V. (1968). Osnovi obschei teorii perevoda (lingvisticheskii ocherk). 3-ee izd. Izd. Vishaia shkola. Moskva. GARCÍA LANDA M. (1984). “Análisis del concepto de traducción”. Artículo en la revista Traduçao & Comunicaçao. No 4, julio. Sao Paulo, pp. 59-71. GARCIA YEBRA, V. (1983). En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia. Editorial Gredos, Madrid. GARCÍA, YEBRA, V. (1984). Teoría y práctica de la traducción. En dos tomos. Tomo I. Editorial Gredos. Madrid. GARCÍA YEBRA, V. (1988). “La traducción: ¿equivalencia o adecuación?”. En: Jornadas europeas de traducción e interpretación, Universidad de Granada. Granada, pp. 39-41. HAGGERTY, M.J. (1992). “La Escuela Tibbonida de Traductores”. Artículo en la revista SENDEBAR. Boletín de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de Granada N.º 3. Granada, pp. 7-12.

51


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

HATIM, B. Y MASON, I. (1995). Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso. Traducción española de Salvador Peña. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. JAKOBSON, R. (1985). “En torno a los aspectos lingüísticos de la traducción”. En: Roman Jakobson. Ensayos de lingüística general. Editorial Seix-Barral. Barcelona, pp. 67-77. MOUNIN, G. (1977). Los problemas teóricos de la traducción. Versión española de Julio Lago. 2a edición. Editorial Gredos. Madrid. NEUBERT, A. (1981). “Acerca de la equivalencia comunicativa”. En: Aspectos fundamentales de teoría de la traducción. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, pp. 64-72. NEUBERT, A. (1992). “Lingüística del texto y traducción”. Articulo en la revista SENDEBAR. Boletín de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes N.º 3. Granada, pp. 13-24. NIDA, E.A. (1947). Bible Translating. An Analysis of Principles and Procedures with Special Reference to Aboriginal Language. New York. NIDA, E.A. (1959). “Principles of Translation as Exemplified by Bible Translating”. In: On Translation. R.A. Brower (ed.). Mass., pp. 11-31. NIDA, E.A, (1964). Toward a Science of Translating. With Special Reference to Principles and Procedures lnvolved in Bible Translating. Leiden. NIDA, E.A. AND TABER, CH. (1969). The Theory and Practice of Translation. Leiden. NIDA, E.A. (1981). “Traducción y comunicación”. En: Teoría y práctica de la traducción. Primer Encuentro Internacional de Traductores. Instituto de Letras. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, pp. 17-23. NIDA, E.A. (1995). “Sociolingüística y comunicación”. Artículo en la revista Hieronymus Complutensis No 2, julio-diciembre. Madrid, pp. 29-36. SANTOYO, J.-C. (1987). Teoría y crítica de la traducción: Antología. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. VEGA CERNUDA, M.A. (1994). Textos clásicos de teoría de la traducción. Editorial Cátedra. Madrid. VEGA CERNUDA, M.A. (1995). “Entrevista a Nida”. En la revista Hieronymus Complutemis No 2, julio-diciembre. Madrid, pp. 91-98. WILSS, W. (1988). La ciencia de la traducción. Problemas y métodos. Versión española de Gerda Ober Kirchner y Sandra Franco. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

52


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

PUNTOS PARA RECORDAR • Equivalencia, según Fiodorov, es la transmisión total del contenido semántico de la LO, logrando la correspondencia funcional-estilística en la traducción. • Nida introduce el concepto de “equivalente natural más próximo” y el de “equivalencia dinámica”. • Nida, a diferencia de Fiedorov, sostiene que la traducción no consiste en la “transmisión total del contenido semántico del original” sino el establecimiento del equivalente natural más próximo en el texto traducido. • Nida señala que la traducción (1) debe tener sentido, (2) transmitir el espíritu y la manera del original, (3) poseer una forma de expresión natural y fluida, y, (4) producir una reacción similar. • La equivalencia dinámica de Nida atiende más que a la forma del mensaje, a la reacción de los lectores. Se trata de que los destinatarios de la traducción reaccionen en lo posible como los lectores u oyentes del TO. • Catford plantea el concepto de equivalencia textual donde es importante el establecimiento de rasgos situacionales comunes. • Neubert, exponente de la escuela de Leipzig, incorpora la dimensión pragmática al logro de la equivalencia. • Actualmente la traducción tiene un carácter interdisciplinar al incluir además de los factores lingüísticos, factores antropológicos, psicolingüísticos y sociológicos entre otros. • De acuerdo a García Yebra, la traducción equivalente (perfecta) no existe, sólo es posible una traducción adecuada. • La equivalencia que debe lograrse en el proceso traductor ha de ser la equivalencia del sentido semántico-pragmático expresado en el texto (acto de habla) de LP, se reexpresa en su equivalente más o menos próximo en el texto (acto de habla) de la Lll observando las normas y el estilo para que el acto de habla recreado sea natural.

ACTIVIDADES 1. ¿Qué entiende Fiodorov por integridad de la traducción? 2. ¿Cuál es el aporte de Nida a la Teoría de la traducción? 3. Defina el concepto de equivalencia dinámica.

53


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

4. Defina el concepto de equivalencia textual sostenido por Catford. 5. ¿Cómo entienden el concepto de equivalencia los representantes de la Escuela de Leipzig? 6. ¿En qué se diferencia la equivalencia de la adecuación según García Yebra? 7. ¿Cuáles son las tres dimensiones mencionadas por Hatim y Mason para el logro de la equivalencia en traducción?

54


TERCERA UNIDAD

Tipología textual orientada A la traducción Objetivos a) Describir los tipos de textos. b) Resaltar la función que expresan cada uno de ellos. c) Precisar el enfoque funcionalista de la tipología textual.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

3.1. TIPOLOGÍA TEXTUAL Y FUNCIONES DEL LENGUAJE “El lenguaje es la esencia de cada texto, por lo tanto, cada texto existe sólo por el lenguaje”.

Existen variadas tipologías de acuerdo a la clasificación propuesta por distintos autores según sus enfoques del análisis textual. Es evidente que antes de iniciar una traducción el traductor deberá identificar el texto que tiene al frente para posteriormente buscar la estrategia adecuada que le permita transferir al TLT, la función expresada en el TLO. Según Karl Bühler (1979), el lenguaje es simultáneamente: representación (información), expresión y apelación. De acuerdo al predominio de una u otra función del lenguaje en un texto dado, se puede distinguir tres tipos de textos: en virtud de la función informativa del lenguaje, los textos enfatizan el contenido, según la función expresiva, los textos enfatizan la forma, según la función apelativa, los textos enfatizan la apelación. En este caso, aún se mantiene la división básica y tradicional de textos pragmáticos (enfatizan el contenido) y textos literarios (enfatizan la forma lingüística). Benedetto Croce señala con insistencia que, en las discusiones teóricas en torno al problema de la traducción, se olvidó distinguir la dimensión lógica de la lengua, de la estética y la dimensión de la prosa y de la poesía. Precisamente esta negligencia ha conducido a una “teorización equivocada”. Mientras en los debates comprobamos que se establece una diferencia entre la dimensión lógica y la dimensión estética de la lengua, no se advierte en absoluto la existencia de una tercera dimensión: el diálogo. Es obvio que este fue el motivo principal para no seleccionar otro tipo de texto que, según la función apelativa del lenguaje, puede definirse como “texto que enfatiza la apelación”. En un esquema, la clasificación correspondiente se expresaría de la siguiente manera: FUNCIÓN DEL LENGUAJE

INFORMATIVA

EXPRESIVA

APELATIVA

Dimensión del lenguaje

Lógica

Estética

Dialógica

Tipo de texto

Enfatiza el contenido

Enfatiza la forma

Enfatiza la apelación

3.2. TIPOLOGÍA DE TEXTOS1 Katharina Reiss (1977) en su obra Texttyp und Übersetzungsmethode [Tipología de textos y método de traducción] formula una tipología de textos de acuerdo con su función. 1

56

Tomado de Rivas Casanova, Brenda. Hacia un enfoque interdisciplinario de la Traducción. Tesis de Licenciatura en traducción. Fondo Editorial de Humanidades y Educación. Caracas, Venezuela. 2000.


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Las principales características de cada tipo de texto fueron resumidas por Reiss de la siguiente manera: 3.2.1. Informativo En este tipo de textos el aspecto del lenguaje usado para transmitir la información es lógico o referencial; el contenido o “tema” es el punto central de la comunicación, por ejemplo, textos científicos y técnicos. 3.2.2. Expresivo El autor usa el aspecto estético del lenguaje. El autor o “emisor” está en primer plano así como la forma del mensaje, por ejemplo, literarios. 3.2.3. Apelativo u operativo El propósito de la función apelativa es persuadir al lector o “receptor” del texto a actuar de una manera determinada. La forma de lenguaje usado es el diálogo, por ejemplo, el material publicitario. 3.2.4. Audiomediático Estos textos complementan las otras tres funciones con imágenes audiovisuales, por ejemplo, canciones, obras radiofónicas, doblajes, y otros textos destinados a los medios audiovisuales y de comunicación (esta cuarta categoría no está representada en la Tabla I). A continuación presentamos una tabla en la que se muestran las características funcionales de los tipos de textos y su relación con los métodos de traducción (Munday, 2001: 73): Tabla I. Características funcionales de los tipos de textos y su relación con los métodos de traducción. TIPO DE TEXTO

INFORMATIVO

EXPRESIVO

OPERATIVO

Función del lenguaje

Informativa (representa objetos y hechos)

Expresiva (expresa la actitud del emisor)

Apelativa (apela al receptor del texto

Dimensión del lenguaje

Lógica

Estética

Dialógica

Enfoque del texto

En el contenido

En la forma

En lo apelativo

El T.T. debería:

Transmitir el contenido referencial

Transmitir la forma estética

Provoca la respuesta deseada

Método de traducción

“Prosa simple”. Explicitación cuando sea necesario

Método “identificante”, adopta la perspectiva del autor del TO

Adaptación, efecto equivalente

Adaptación del trabajo de Reiss, 1971

57


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Reiss (1984) concibe el análisis textual como la revisión del texto a traducir, con el objeto de comprenderlo para luego poder lograr la correcta transferencia, en términos de calidad y cantidad, de la información contenida en el texto origen al texto término. Para lograr esta comprensión, la autora propone la consideración no sólo de los elementos lingüísticos y extralingüísticos, sino de las respuestas a las siguientes interrogantes: por qué y para quién y con qué fin se traduce el texto. Informativo Obra de referencia Conferencia

Informe

Instrucciones de uso Biografía Obra de teatro Poema

Expresivo

Folleto turístico Discurso oficial Sátira

Sermón Discurso electoral Publicidad

Operativo

Figura 1. Tipos de textos y variedades de Textos de Reiss (Chesterman 1989: 105, basado en una separata preparada por Roland Freihoff) Como podemos observar en la figura anterior, dentro de la variedad de textos la obra de referencia representa el tipo de texto completamente informativo. El poema es un tipo de texto altamente expresivo y centrado en la forma, mientras que la publicidad es el tipo de texto que más claramente refleja las características de los textos operativos. Entre estos tres polos se sitúa una gran cantidad de textos híbridos. Por consiguiente, una biografía pudiera encontrase entre los textos informativos y expresivos porque provee información acerca de una materia y al mismo tiempo presenta una función expresiva de una pieza literaria. Igualmente, un sermón ofrece información (acerca de una religión) toda vez que cumple una función operativa al intentar persuadir a la congregación a comportarse de una forma determinada. A pesar de la existencia de estos textos híbridos, Reiss (1977) afirma que “la función predominante del TO es el factor fundamental que determina la trasmisión al TT”. (Reiss citada en Munday, 2001: 75). Reiss propone métodos específicos de traducción de acuerdo al tipo de texto. Estos métodos han sido mencionados en el último recuadro de la tabla I y se pueden explicar de la siguiente forma:

58


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

1. El TT de un texto informativo debe transmitir completamente el contenido referencial o conceptual del TO. La traducción debe expresarse en “prosa simple” sin caer en la redundancia y hacer explicitaciones sólo cuando sean necesarias. 2. El TT de un texto expresivo debe transmitir la forma artística y estética del TO. Nuevamente la translación debe usar el método “identificante”, con el cual el traductor adopta la perspectiva del autor del TO. 3. Un TT de un texto operativo debe producir una respuesta deseada en el receptor del TT. El traductor debe utilizar el método de adaptación para crear un efecto equivalente en los lectores del TT. 4. Los textos audiomediáticos requieren del método complementario para apoyar los textos escritos con imágenes y música. Reiss (1971) enumera una serie de criterios intra y extralingüísticos, mediante los cuales se evalúa la adecuación del TT: • Criterios intralingüísticos: rasgos semánticos, lexicales, gramaticales y estilísticos. • Criterios extralingüísticos: situación, área de la materia, tiempo, lugar, receptor, emisor e “implicaciones afectivas” (humor, ironía, emoción, etc.). Aunque interrelacionados, la importancia de estos criterios varía de acuerdo al tipo de texto. Por ejemplo, la traducción de cualquier texto centrado en el contenido debe apuntar primeramente a preservar la equivalencia semántica. Sin embargo, mientras un TT de la prensa escrita posiblemente dejará en un segundo plano los criterios gramaticales, un libro de ciencia popular pondrá mayor atención en el estilo particular del TO. Igualmente, Reiss destaca que es más importante conservar la metáfora en la traducción de un texto expresivo que en un TT informativo, en el cual será suficiente la traducción de los valores semánticos.

3.3. ANÁLISIS TEXTUAL ORIENTADO HACIA LA TRADUCCIÓN Christiane Nord (1988) en Text Analysis in Translation [El análisis textual en la traducción] propone una distinción entre dos tipos básicos de traducción a saber: 3.3.1. Traducción documental Es cuando una traducción funciona como un documento de comunicación de la cultura origen entre el autor y el destinatario del texto origen. Tal es el caso, por ejemplo, en la traducción literaria, en la cual el texto en lengua término permite al receptor de la LT tener acceso a las ideas del TO pero el receptor está consciente de que se trata de una traducción. Otros ejemplos de traducción documental dados por Nord son la traducción palabra por palabra y literal, y la traducción exotizante. En esta última se busca incorporar en el TT cierto número de elementos lingüísticos y culturales propios del TO.

59


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

3.3.2. Traducción instrumental Es cuando una traducción funciona como un instrumento independiente de transmisión de un mensaje en una acción comunicativa nueva en la cultura término que pretende cumplir un propósito comunicativo sin que el destinatario esté consciente de que lee o escucha un texto que, de una forma diferente, ha sido utilizado anteriormente en una situación comunicativa distinta. Es decir, el receptor del texto término lee el TT como si hubiese sido escrito en su propia lengua. El trabajo de Nord tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes de traducción un modelo de análisis del TO que sea aplicable a todos los tipos de textos y situaciones traslativas. El modelo está basado en un concepto funcional que permita la comprensión de la función de los elementos del TO y de la selección de las estrategias de traducción apropiadas para lograr el propósito de la traducción. Nord comparte muchas de las premisas del trabajo de Reiss y Vermeer (así como las consideraciones éticas de HolzMänttäri acerca de los traductores en la acción traslativa, pero centra su atención en los elementos del TO. El modelo de Nord comprende el análisis de una serie compleja de factores extratextuales interconectados y de características intratextuales en la LO (Nord en Munday, 2001: 81-82). Nord (1997) propone en Translating as a Purposeful Activity [La traducción como una actividad con un propósito determinado] una versión más flexible del modelo antes mencionado. En este nuevo modelo se destacan tres aspectos de los enfoques funcionalistas que son de particular utilidad para la didáctica de la traducción: 1. La importancia del encargo de traducción: el traductor necesita comparar los perfiles del TO y el TT definidos en el encargo de traducción para detectar las divergencias entre los dos textos. El encargo de traducción deberá proporcionar la siguiente información para ambos textos:

• Intención comunicativa.

• Destinatario(s).

• Tiempo y lugar de la recepción del texto.

• Medio de trasmisión (oral o escrito).

• Motivo u ocasión.

Esta información le permite al traductor priorizar la información que incluirá en el TT (Nord, 1997: 59-60).

2. Análisis de la función del TO: Una vez que los perfiles del TO y del TT han sido comparados, se analiza el TO para decidir sobre las prioridades funcionales de la estrategia de traducción. Nord hace una lista de los factores intratextuales como posible modelo para el análisis del TO. Estos factores son:

60


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

• Tema.

• Contenido: que incluye connotación y cohesión. • Presuposiciones: factores de la situación comunicativa del mundo real que se presume son del conocimiento de los participantes.

• Composición: que incluye la micro y la macroestructura.

• Elementos no verbales: ilustraciones, tipo de caracteres, etc.

• Léxico: que incluye dialecto, terminología específica y registrada.

• Estructura de la oración o sintaxis. • Características suprasegmentales: incluyen énfasis, ritmo y estructuras prosódicas.

Nord destaca que no importa el modelo lingüístico-textual usado, lo importante es el análisis pragmático de las situaciones comunicativas. Esto proporciona cierta flexibilidad, aunque claramente la forma de análisis es crucial para determinar cuáles características deben ser priorizadas en la traducción (op. cit., pp. 62-67).

3. Categorización funcional de los problemas y dificultades de traducción: Nord (1988) hace una clasificación de los problemas y dificultades que surgen cuando se realiza una traducción. Los problemas, según Nord (citada en Seiler, 1996: 83-85), son de carácter objetivo y las dificultades son subjetivas. Distingue cuatro categorías de problemas de traducción: • Problemas textuales: son específicos y se deben a la naturaleza misma del texto; por ejemplo, ciertos recursos retóricos o estilísticos usados por el autor con una determinada intención, como juegos de palabras y metáforas. Los recursos utilizados en el texto determinan la solución de estos problemas, y por esta razón no puede generalizarse. • Problemas pragmáticos: son los que surgen al contrastar la descripción de los factores externos del texto origen con los del texto término, como la divergencia de los conocimientos culturales en los receptores originales y de llegada, distancia de lugar y tiempo entre la comunicación origen y término, y diferencias de función entre los textos de partida y de llegada. Este tipo de problema surge en cada traducción. • Problemas culturales: se derivan de la diferencia que existe entre las normas y convenciones de la cultura origen y las de la cultura término, como las normas de estilo, convenciones internacionales de medidas y peso, normas de titulación y estructuración de cada texto en las diferentes culturas, nombres propios y genéricos transliterados de otro alfabeto, entre otros.

61


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

• Problemas lingüísticos: surgen al contrastar las estructuras de la lengua origen y de la lengua término; abarcan el léxico, la sintaxis y las características suprasegmentales. Según Nord, las dificultades son los obstáculos subjetivos que están relacionados con la competencia del traductor, las que clasifica en cuatro categorías: • Dificultades textuales: derivadas del texto origen, es decir, de la complejidad de sus estructuras semánticas o sintácticas, de la cantidad de informaciones presupuestas y no verbalizadas en el texto, de algunos defectos o faltas del texto. Estas dificultades pueden superarse por medio de un análisis lingüístico y pragmático del texto. • Dificultades personales: se deben en su mayoría a una competencia lingüística incompleta en la lengua origen o en la lengua término. • Dificultades traductivas: resultan de la cantidad y complejidad de los problemas que hay que resolver. Cuantos más problemas se presenten en una traducción determinada, tanto más dificultades traductivas encontrará el traductor. • Dificultades técnicas: dependen de la situación en que trabaja el traductor; es decir, de la cantidad y calidad de los diccionarios o demás material de apoyo que tiene a su alcance, de los aparatos técnicos que puede utilizar, entre otros. Dependen también de cuándo y cómo debe entregar la traducción (ibidem). Por último, Nord señala que mientras las dificultades pueden superarse mediante una documentación adecuada y el perfeccionamiento de la competencia lingüística, los problemas siguen siendo problemas aun cuando el traductor haya aprendido a resolverlos.

PUNTOS PARA RECORDAR • Según Karl Bühler los textos de acuerdo a su función se dividen en: informativos, expresivos y apelativos. • Reiss basándose en Bühler amplía su tipología en: • Informativos (lenguaje lógico y referencial). • Expresivo (aspecto estético). • Apelativo u operativo (persuadir al lector a actuar). • Audiomediático (complementa 3 últimas funciones con imágenes). • El enfoque de los textos informativos es el contenido, de los expresivos, la forma mientras que de los apelativos, la apelación.

62


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

• El método de traducción de los textos informativos es la prosa simple, de los expresivos, el método identificante y de los apelativos, la adaptación o efecto equivalente. • Reiss propone que el TT de un texto informativo debe transmitir completamente el contenido referencial o conceptual del TO; de un texto expresivo, la forma artística y estética; el TT de un texto operativo debe producir una respuesta deseada en el receptor del TT, mientras que los audiomediáticos requieren del método complementario para apoyar los textos escritos con imágenes y música. • Nord plantea dos tipos básicos de traducción: • Traducción documental (documento de comunicación, se sabe que es traducción). • Traducción instrumental (instrumento independiente, no se sabe que es traducción). • Nord basándose en la teoría del skopos propone un modelo funcional flexible: • Encargo de traducción (quién solicita la traducción bajo qué condiciones). • Función del TO (prioridades funcionales de estrategia de traducción). • Problemas y dificultades de la traducción (problemas textuales, pragmáticos, culturales y lingüísticos), (dificultades textuales, personales, traductivas y técnicas).

ACTIVIDADES 1. Clasifique los textos de acuerdo a su función y defínalos. 2. ¿Cuál es el aporte de Katherina Reiss a la tipología textual? 3. ¿Por qué es importante determinar el tipo de texto antes de traducir? 4. ¿Qué categorías de textos se pueden definir como textos informativos, expresivos, apelativos y audiomediáticos? Dé ejemplos de cada uno de ellos. 5. ¿Cuáles son los dos tipos básicos de traducción de acuerdo a Christiane Nord? Explique sobre ellos. 6. ¿Qué se entiende por encargo de traducción? Defina los conceptos que ello involucra. 7. Describa la función del texto original según Nord. 8. Distinga y contraste los problemas y dificultades de la traducción tal como lo plantea Nord.

63



CUARTA UNIDAD

UNIDAD DE TRADUCCIร N Objetivos a) Definir la unidad de traducciรณn. b) Comprender los distintos enfoques de la unidad de traducciรณn. c) Precisar el enfoque funcionalista de la unidad de traducciรณn.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

4.1. LA UNIDAD DE TRADUCCIÓN EN EL ENFOQUE FUNCIONALISTA1 4.1.0. Introducción La unidad de traducción (UT) suele definirse como “la unidad de la lengua o del texto de partida tratada por el traductor en el proceso de traducción”. Hasta el momento, los estudiosos de la traducción no se han puesto de acuerdo sobre las proporciones ideales de tal unidad ni sobre el nivel o rango lingüístico en que está localizada: si debería constituirse por morfemas, palabras, colocaciones o frases, oraciones o incluso textos enteros. En lo que sigue, voy a discutir, en primer lugar, los conceptos de UT diferentes que existen tanto en la lingüística contrastiva como en la traductología, para después presentar un concepto alternativo basado en el enfoque funcionalista, ilustrándolo mediante algunos ejemplos concretos. 4.1.1. La UT de la estilística comparada de Vinay y Darbelnet En 1958, en su libro Stylistique Comparée du Français et de l’Anglais, los lingüistas franceses Vinay y Darbelnet consideran la UT como “unidad de pensamiento” (unité de pensée), definida como “le plus petit segment de l’énoncé dont la cohésion de signes est telle qu’ils ne doivent pas être traduits séparément” (es decir, el segmento más pequeño del enunciado, en el que la cohesión de los signos es tal que no deben traducirse uno por uno). Vinay y Darbelnet hacen una distinción entre unidades funcionales, semánticas, dialécticas y prosódicas. Esta concepción ha sido criticada en los años siguientes por enfocar solamente la lengua de origen sin tomar en cuenta que las estructuras de la lengua meta pueden ser completamente distintas de las de la lengua de partida. La verdad es que lo que enfocó la estilística comparada no era la traducción profesional sino la comparación de los sistemas lingüísticos, describiendo las diferencias estructurales de las dos lenguas en cuestión mediante los conocidos “procedimientos” o “técnicas” de traducción (transposición, modulación, sustitución, etcétera). Por eso, el aspecto de mediación interlingüística no forma parte de este enfoque y tampoco se puede criticar que falte. 4.1.2. La UT en la traductología Fue un representante famoso de la llamada Escuela Traductológica de Leipzig (en la antigua RDA), Otto Kade, quien en 1965 trató de adaptar el concepto de UT de la estilística comparada a las necesidades de la traductología. Para él, la UT era:

1

66

Tomado y adaptado de NORD, Christiane. La unidad de traducción en el enfoque funcionalista. Quaderns. Revista de traducción 1, 1998.


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

El segmento lingüístico más pequeño del texto de partida que puede sustituirse —gracias a las relaciones de equivalencia existentes entre dos lenguas— por un segmento lingüístico de la lengua meta en la traducción, que cumpla las condiciones de invariancia semántica (Kade, 1968: 90; cf. tb. Kade, 1965: 172).

Desde aquel entonces, muchos estudiosos de la traducción, fueran lingüistas o traductólogos en sentido más estricto, han presentado sus propias concepciones de lo que es o debe ser una UT basándose cada uno en su enfoque específico. Podemos distinguir enfoques: - estrictamente lingüísticos, - pragmalingüísticos o lingüístico-textuales, - hermenéuticos, - psicolingüísticos orientados hacia el proceso de traducción, - semióticos y - funcionalistas. Los enfoques estrictamente lingüísticos, entre ellos los que se ocupan de la investigación de la traducción automática, se encuadran más o menos en el margen delimitado por la definición de Kade. Barchudarow (1979), por ejemplo, cuya definición de la UT se parece mucho a la de Kade, aunque no indica la base de la comparación (que en la de Kade era la invariación semántica), dice que las unidades de traducción pueden encontrarse en todos los niveles del habla: desde los fonemas o grafemas (en la transcripción) y los morfemas hasta las palabras, las colocaciones, las oraciones e incluso el propio texto. En la traducción de un determinado texto puede haber unidades de traducción en cada uno o cualquiera de estos niveles. También muchas concepciones posteriores se centran en unidades pequeñas o incluso mínimas como morfemas o palabras. La mayoría de ellas ven el tamaño de la UT determinado por las características formales del segmento de partida: en la terminología, como sostiene por ejemplo Koller (1992), la UT es la palabra (por ejemplo, crédito) o, en el caso de denominaciones compuestas, el sintagma (por ejemplo, entrega de llaves); cuando se trata de fraseologismos, giros idiomáticos o frases hechas, también el sintagma; en el caso de refranes, eslogans o fórmulas fijas (como Prohibido el paso), la oración. Cuando se trata de textos poéticos o también de textos publicitarios, en cuya traducción se intenta mantener invariante la función poética o persuasiva del texto en su conjunto, podría decirse que la UT es constituida por el texto entero, pero, según Koller, en estos casos no está claro si todavía se trata de traducción “en sentido estricto” (es decir, re-producción textual) o más bien de adaptación o producción textual.

67


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Con el cambio de perspectiva iniciado por el “descubrimiento” de la lingüística textual y los factores situacionales que determinan la producción y recepción de los textos, la definición de la UT adquiere un enfoque más pragmático. Ya en 1968, Albrecht Neubert (también de Leipzig) había caracterizado la UT como “entidad pragmático-lingüística” que se puede definir como “la invariante semántica más pequeña”. Más tarde, en 1973, el mismo Neubert afirma que los “valores complejos semántico-pragmáticos del género textual” pueden también considerarse como UT. Hay otros estudiosos que enfocan las isotopías como UT (como el traductólogo danés Sven-Olaf Poulsen, Poulsen 1981), y Reiss y Vermeer (1984) afirman tajantemente que “la UT primaria es el texto”, mientras que las palabras le interesan al traductor nada más que como “elementos textuales”. Esta actitud es compartida por los representantes del enfoque neohermenéutico. Uno de ellos fue el traductólogo recién fallecido Fritz Paepcke, quien en 1986 escribió: “No traducimos ni palabras ni lenguas, sino textos”. A pesar de eso, según Paepcke, entre las unidades más grandes y las más pequeñas de un texto no existe una relación de absorción: las unidades más pequeñas no se disuelven en la gestalt del texto. El efecto comunicativo de un texto se deriva entonces de la composición específica de sus componentes. De modo similar, René Ladmiral aboga por una “des-lexicalización” y “desecuencialización” de las unidades de traducción para llegar a una “semiótica de la UT”, que se basaría en unidades de habla o de discurso (1981). Para identificar tales unidades, dice Ladmiral, el traductor necesita capacidades “hermenéuticas”. Pour nous, il faut accepter de renvoyer la délimitation des unités sémiotique ou connotateurs à la médiation herméneutique mise en oeuvre par la subjectivité du traducteuer, qui doit nécessairement s’engager aux risques d’une “interprétation minimale” concernant le fonctionnement du texte qu’il a à traduire.

Los enfoques psicolingüísticos también se centran en el traductor como individuo que traduce, analizando “lo que está pasando en la mente del sujeto traductor” (Krings, 1986; Königs, 1987). Los análisis de los protocolos de “pensamiento en voz alta” (Thinkingaloud protocols, TAP) los llevan a la conclusión de que no se puede partir de unidades de traducción estáticas, supraindividuales. Cada individuo se forma “por intuición” sus propias unidades de traducción, según sus capacidades lingüísticas y el nivel de su capacidad traductora. Por eso, Königs (1981) rechaza el concepto de unidad de traducción afirmando que no es un concepto practicable ni en la traductología ni en la enseñanza de traducción, y que solamente puede tener cierto valor en la enseñanza de lenguas extranjeras.

68


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

En el marco del enfoque funcionalista, la UT se define como “segmento textual que contribuye de una manera inequívoca a la función global del texto” (Hönig, 1986).

Todas estas concepciones de UT tienen en común que consideran la UT como un segmento lineal del texto localizado en un determinado nivel lingüístico (morfema, palabra, sintagma, oración, texto), dejando variable su tamaño, que puede depender del género textual, de la función global del texto, de las capacidades hermenéuticas del traductor y de otros criterios más. Newmark insiste en que la unidad debe ser siempre “lo más pequeña posible”: The unit of translation is always as small as possible and as large as is necessary (grammatically it is usually a group or phrase), but an advertiser is likely to ignore it, whilst a literary translator may try to bring it down to the word (Newmark, 1981).

Las concepciones descritas hasta ahora comprenden unidades de traducción que llegan hasta el nivel textual. Susan Bassnett y André Lefevere (1990) van incluso más lejos afirmando que la unidad de traducción puede ser también “la cultura”. Citan el ejemplo de la literatura checa del siglo XIX, en la que las traducciones de obras alemanas (cuyos originales podían leerse y comprenderse perfectamente en alemán) tenían la función de importar “la cultura” alemana a la literatura checa. Translation, then, becomes one of the means by which a new nation ‘proves’ itself, shows that its language is capable of rendering what is rendered in more prestigious languages […] (Bassnett /Lefevere, 1990: 8).

Sin embargo, estas unidades tan grandes no son manejables en el proceso de traducción. Salvo en el caso de títulos, eslogans o fórmulas fijas como “Prohibido tocar el género”, el texto es una unidad demasiado compleja para que pueda traducirse “de un tirón”, sobre todo en la enseñanza. Por esta razón, los traductólogos especializados en didáctica han vuelto a las unidades más reducidas, sin por eso perder de vista la totalidad del texto. En lo que sigue voy a presentar mi concepción de unidad de traducción, que trata precisamente de hacer compatibles una visión global del texto y la funcionalidad de unidades más manejables.

69


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

4.1.3. Las unidades verticales Si leemos el texto “de arriba abajo” podemos observar que las concepciones mencionadas (salvo quizás la semiótica de René Ladmiral) proceden de manera lineal u “horizontal”, segmentando el texto según su cronología secuencial. Las unidades de traducción que yo propongo, en cambio, podrían caracterizarse como “unidades verticales” y nosecuenciales. Es como si al mirar el texto a vista de pájaro descubriéramos cadenas o incluso redes de relaciones entre los diferentes elementos lingüísticos que tienen la misma función comunicativa. Partiendo de la hipótesis de que un texto es producido para un determinado fin comunicativo o para una jerarquía de varios fines comunicativos, podremos formular los siguientes principios básicos que rigen la comunicación mediante textos: • Para indicar al receptor la función comunicativa para la que se destina el texto, un autor o redactor utiliza determinados medios lingüísticos, que vamos a llamar “indicadores funcionales” y que son específicos de la lengua y cultura en cuestión. Por ejemplo, para indicar que se trata de un texto instructivo, un autor inglés emplea el imperativo (Wash and peel the potatoes and bring them to the boil), un autor español usa la forma impersonal del verbo (Las patatas se lavan y se mondan y se ponen a hervir), un autor alemán usa el infinitivo (Kartoffeln waschen, schälen und zum Kochen bringen). • Una determinada función o subfunción comunicativa puede indicarse en varios niveles o rangos lingüísticos, por ejemplo, a nivel textual se usan indicadores macroestructurales, a nivel de oración se emplean indicadores sintácticos, a nivel de palabra o sintagma, indicadores léxicos; a nivel de morfema, indicadores morfológicos. Los indicadores prosódicos pueden emplearse tanto a nivel de palabra como de frase, de oración o de texto. • Todos los indicadores que marcan una determinada función o subfunción comunicativa, con independencia de su rango y de su localización en el texto, forman una unidad funcional. Para la traducción funcional, eso significa que: • en la fase de comprensión se interpretan los indicadores funcionales del texto original y se seleccionan aquéllos que, siguiendo las instrucciones del encargo de traducción, se consideran relevantes para el funcionamiento del texto meta; • aunque las funciones comunicativas pueden ser universales o al menos supraculturales, parece lógico que el uso de indicadores funcionales obedezca a tradiciones y convenciones específicas en cada cultura; por ello, puede ocurrir que, a pesar de su forma similar o incluso idéntica, ciertos indicadores funcionales marquen distintas funcionalidades en dos culturas, y viceversa: indicadores distintos pueden señalar la misma función;

70


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

• después de aislar las unidades funcionales del texto original relevantes para la función del texto meta, el traductor decide si se pueden emplear como tales para cumplir las funciones deseadas del texto meta o si hay que adaptarlas a las convenciones y normas comunicativas vigentes en la cultura meta. La identificación de unidades funcionales en vez de segmentos lineales tiene una gran ventaja. Muchas funciones comunicativas se señalan mediante rasgos diferentes (léxicos, semánticos, macroestructurales, paralingüísticos, sintácticos, etc.) en varios lugares del texto. Si, por ejemplo, todos los rasgos indicadores de ironía se consideran como un conjunto funcional, no es ya preciso fijarse en cada una de estas manifestaciones de intención irónica, y tampoco es necesario traducirlas una por una. El traductor puede decidir si, por ejemplo, en vez de siete indicadores de ironía en el texto de partida utiliza seis —u ocho— en el texto meta, reproduciendo un marcador más fuerte en la lengua del original por dos menos fuertes en la lengua meta o viceversa. Valga como ejemplo el título de un libro publicado por el autor africano Emanuel Dongala: Un fusil dans la main, un poème dans la poche. Los títulos constituyen la unidad de traducción ideal: son elementos funcionales compactos, ni muy largos, ni tampoco muy cortos, no muy complejos, pero tampoco muy sencillos (cf. Nord, 1993 y 1994b). Por eso sirven para demostrar la jerarquía de las unidades de traducción: la unidad primaria es el texto, es decir, en nuestro caso, el título. Tanto en la cultura de partida como en la cultura meta, el título funciona solamente como entidad completa, su “significado” es más que el de la suma de sus partes. En el rango secundario encontramos las unidades funcionales que pueden pertenecer a varias categorías: macroestructura, sintáctica, léxico, rasgos suprasegmentales o prosódicos, elementos no verbales. Por lo tanto, la función apelativa de un título puede asegurarse mediante una palabra estímulo (fusil) + una oposición semántica (fusil-poème) + un paralelismo sintáctico + una estructura rítmica. Al mismo tiempo, se reconoce la polifuncionalidad del título: no es sólo apelativo (seduce al receptor a comprar y leer el libro), sino también informativo (indica el tema o algunos aspectos del tema, en nuestro ejemplo: guerra, quizás guerrilla, poesía, una persona¿masculina?) y quizás incluso evaluativo (al menos en una cultura en que un poema se estima más —o menos— que un fusil). Como se ve, los elementos y las estructuras lingüísticas sólo se tienen en cuenta en cuanto tengan una función para el título en su conjunto. 4.1.4. Ejemplo Vamos a ver un ejemplo. Para analizar las funciones del texto parto del modelo cuatrifuncional que suelo utilizar en la clase de traducción y que comprende las siguientes funciones básicas con sus respectivas subfunciones (para más detalles véase, por ejemplo, Nord, 1994a y 1994b):

71


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

• Función referencial: es decir, la función de referirse a las cosas y fenómenos del mundo. Subfunciones: informativa, metalingüística, instructiva, didáctica, etc. • Función expresiva: la función de expresar una actitud o unas emociones frente a las cosas y a los fenómenos del mundo. Subfunciones: evaluativa, emotiva, irónica, etc. • Función apelativa: la función de apelar a la susceptibilidad, las experiencias, los conocimientos previos, etc. del receptor, moviéndole a reaccionar de alguna manera; subfunciones: ilustrativa, persuasiva, imperativa, pedagógica, publicitaria, etc. • Función fática: la función de establecer, mantener o terminar el contacto social entre emisor y receptor; subfunciones: saludos/despedidas, introducción temática, establecimiento de la relación social entre los comunicantes, etc. Salvo los enunciados puramente fáticos (por ejemplo hablando sobre el tiempo con personas desconocidas con las que nos encontramos en una fiesta, no ocurre con frecuencia que un texto sea monofuncional. Por regla general, los textos se piensan para varias funciones y/o subfunciones a la vez, relacionadas, sin embargo, de modo jerárquico. La jerarquización puede ser otra para el emisor que para el receptor o también puede ser distinta para varios receptores del mismo texto (no sólo en la comunicación intercultural sino también en la intracultural). Es importante tener en cuenta que a veces las funciones se verbalizan de modo indirecto. La función apelativa, por poner un ejemplo, a veces se señala por medio de la referencial, como en un folleto turístico que describe los aspectos positivos de una ciudad (y no sus barrios sucios y la industria pesada que hay en los suburbios). Puede ocurrir también que un redactor emplee la función expresiva con el fin de conseguir un efecto apelativo: cuando en la televisión una madre elogia las ventajas de un determinado detergente no se supone que nos interese su opinión como tal, sino que se pretende que los (o mejor, las) oyentes se identifiquen con ella y deseen compartir su entusiasmo sobre lo limpia que está la cocina. En estos casos suele ser la situación comunicativa la que ofrece los indicadores de la “verdadera” función primaria. El texto que vamos a ver es un fragmento tomado del artículo escrito por el periodista norteamericano Ted Gup y publicado en el periódico The Guardian en agosto de 1985. Ted Gup describe de una manera humorística sus experiencias en una clase de chino (tuvo que aprender chino porque iba a pasar un año en la República Popular de China como becario de la Fundación Fullbright). Para la traducción del texto podríamos imaginar el siguiente encargo: el texto traducido servirá como capítulo introductorio de un libro informativo sobre la República Popular de China ilustrando las dificultades de una persona occidental (o europea) que quiere aprender el idioma. El encargo requiere una traducción instrumento (cf. Nord, 1997) que les demuestre a los lectores lo que les podría ocurrir también a ellos si fueran a estudiar el chino.

72


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Meltdown of the Mind in a Language Class The potential for insult is infinite. This is the first lesson in learning Chinese. The teacher walks to the blackboard and writes in chalk the word ma. Any carpetbound one-year-old can master that word, I say to myself. But in Chinese, things are rarely as simple as they seem. Ma can mean “mother”, or it can mean “horse”, or “hemp” or “to swear”. It all depends on the tone or inflection with which the word is spoken. Here is an early warning that the best of intentions can spark an international accident. The class is dumbfounded. My wife and I are scribbling in our notebooks, eying the clock for the next three hours and feeling like the victims of a cruel linguistic prank. During the break we wander the halls shellshocked. Staggered by the unfamiliarity of it all. Weeks pass and the class shrinks from nine to a more intimate foursome.There is no one to hide behind. “How hard can it be”, I ask myself, “if a billion people have it down pat?” That’s one in four on the planet: as many as speak English, Spanish, French, German combined. It doesn’t seem to help. I am reminded that I have a tin ear. Between Ja and Cha is a world of sounds wo which I am not yet privy. When called on in class, my tongue plays possum. The sounds I’m supposed to say remind me of childhood games —whistling with a mouthful of saltines or reciting the Pledge of Allegiance with a jawbreaker roundly pressed against the palate. Mandarin, the dialect I am wrestling with, has four tones. The first is spoken as if one were castrated, with a highpitched sound. The second tone rises. I think of calling to shore while wading into the waters of Maine. The third tone dips and rises. The fourth is like the shuttlecock in badminton, struck midair and driven downward. Chinese is less like studying a language than learning to sing a capella.

El autor describe sus experiencias de una manera muy personal. La función referencialmetalingüística reside sobre todo en los elementos que se refieren a la semántica y la fonología de la lengua china ilustradas mediante los diferentes significados de la palabra ma (según el tono en el que se pronuncia) y la sorprendente diferencia fonética entre ja y cha (en transcripción inglesa, porque en castellano sería de verdad muy grande el contraste). Los elementos siguientes se pueden categorizar como referenciales: […] the word ma, can mean “mother”, “horse”, “hemp”, “to swear”, it [= the meaning] depends on the tone/inflection with which the word is spoken, Mandarin has four tones, one is spoken with a highpitched sound, the second tone rises, the third tone dips and rises, the fourth… downward.

73


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Estas informaciones sirven para ilustrar el mensaje expresivo-evaluativo implícito en el título, que puede parafrasearse como “Aprender el chino es dificilísimo”, y que constituye el tema principal del artículo. Se apoya mediante otros enunciados antonímicos como “Any carpet-bound one-year-old can master that word” (“Cualquier niño de dos años domina esta palabra”) y “How hard can it be if a billion people have it down pat” (“No puede ser tan difícil si mil millones de gente lo habla muy bien”). Estas paráfrasis indican una intención irónica, que también se incluye en la función expresiva. Los cuatro tonos del chino no sólo se describen de manera más bien “informativa”, sino que además se caracterizan mediante unos símiles introducidos por as if (“como si”), I think of (“recuerdo”) y like (“como”). Por regla general se puede decir que los símiles no pueden funcionar si el receptor no conoce el objeto con el que se compara algo (por ejemplo, la voz de un hombre castrado, el tono en que alguien grita cuando está entrando en las aguas —friísimas— del Maine, la trayectoria de un volante de badminton lanzado al suelo a toda fuerza). Por lo tanto, los símiles suelen ser indicadores de una función apelativa. Lo mismo vale para los childhood games y la conclusión del texto: “Chinese is less like… than…” (“Aprender el chino no se parece a una clase de lengua sino más bien a un canto a capella”). Si el lector no tiene ninguna idea de lo que es cantar a capella, no puede “comprender” la frase. La función expresiva-emotiva es marcada mediante la primera persona del singular o plural de los verbos y pronombres, mediante el pronombre impersonal inclusivo (es decir, que incluye al lector) one y el empleo metafórico de sustantivos y adjetivos referentes a una catástrofe nuclear o bélica (meltdown, shellshocked), algunas metáforas lexicalizadas (wrestling, staggered) y otras inventadas por el autor (meltdown of the mind): I say to myself, my wife and I, we wander, I ask myself, I am reminded, I am not yet privy, my tongue plays possum, I’m supposed to say, remind me, I am wrestling, one, I think of… Meltdown of the mind, dumbfounded, victims, cruel, shellshocked, [staggered], no one to hide behind, [wrestling]

Ya que no es de suponer que el lector se interese por las emociones personales de un periodista relativamente desconocido, es probable que estos indicadores emotivos sirvan indirectamente a la función apelativa, es decir, para animar al lector que se identifique con el autor y comparta sus emociones. En lo que se refiere a la función fática, creo que se indica, por una parte, mediante el título que sirve para abrir la comunicación entre el autor y su público (es una función básica de los títulos en general). Por otra parte, está marcado por el tono familiar e informal del texto entero, que establece una relación de equidad y simetría entre el autor y los

74


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

lectores. Este tono se caracteriza, en inglés, por oraciones cortas, paratácticas, frases elípticas, el uso del presente narrativo, formas propias del lenguaje hablado como that’s, doesn’t, fraseologismos coloquiales (have it down pat, a tin ear, I am not yet privy, play possum). En este texto, la función fática también parece ser un instrumento indirecto de apoyo a la función apelativa. Mirando ahora la distribución de los indicadores funcionales por todo el texto nos damos cuenta de que evidentemente la función apelativa es la principal, a la que se subordinan las otras funciones y subfunciones. Para ver las consecuencias que este análisis tiene para la traducción del texto, recordemos las siguientes “reglas” generales: • La función referencial depende de la comprensibilidad de las referencias objetivas. Surgen problemas de traducción cuando en el destinatario del texto meta no se pueden presuponer los mismos conocimientos previos como en el destinatario del texto base (por ejemplo en las referencias a realidades culturales propias de la cultura de partida). En nuestro texto, el objeto de referencia es la lengua china, que tendrá más o menos el mismo grado de familiaridad para los dos grupos de destinatarios. En cuanto a los aspectos de la semántica y fonología de la lengua china descritos en el texto, la cantidad de informaciones verbalizadas en el original también será suficiente para el lector español o alemán. Es interesante darse cuenta de que en las obras enciclopédicas escritas en otras lenguas también se usa el mismo ejemplo de la palabra ma para ilustrar estas características. Solamente hay dos referencias culturales que pueden ser desconocidas al lector no-anglófono (o mejor dicho: no-norteamericano): Pledge of Allegiance y waters of Maine. Ambas referencias se encuentran en símiles, así que hay que discutir su función en el contexto de la función apelativa. • La función apelativa depende del receptor. Para poder imaginar lo difícil que es la pronunciación de las palabras chinas, los lectores deben conocer los juegos infantiles aludidos, y si se quiere que también se sorprendan al oír que entre dos sonidos determinados existe “un mundo de sonidos diferentes” debe tratarse de dos sonidos que a ellos les parecen casi idénticos. Esto significa: para la función apelativa (= producir sorpresa) es importante que sean dos sonidos casi idénticos, aunque no existan en la lengua china (mientras no se trate de un texto referencial sobre las características de esa lengua). Lo mismo puede decirse de los juegos infantiles: lo que necesita el lector para comprender la intención del autor no es una descripción de lo que juegan los niños norteamericanos, sino más bien la referencia a una situación determinada, en la que ellos mismos se encontrarían con dificultades similares, es decir, no pudiendo silbar por tener la boca llena de una substancia migosa o teniendo que pronunciar algún texto ceremonioso con un caramelo entre los dientes. El único marcador directo de apelatividad se encuentra en la advertencia al final del primer párrafo: “Here is an early warning that…”. • La función expresiva depende del emisor. Si el autor del texto original es también emisor (aunque no productor) de la traducción (como suele ser el caso en las traducciones

75


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

instrumento), el traductor no puede cambiar las intenciones expresivas —porque el lector confiará en que está leyendo la opinión del autor y no la del traductor—. Sin embargo, pueden surgir problemas de traducción cuando la función expresiva no se verbaliza explícita sino implícitamente o bien cuando existe una diferencia acusada entre los sistemas de valores de las culturas afectadas. En nuestro texto, la función expresiva es bastante explícita, verbalizándose mediante los adjetivos y verbos evaluativos, y se puede asumir que al traducirlo al alemán o castellano, el traductor encontrará que los sistemas de valores no son muy diferentes —al menos en cuanto se refieran a las dificultades encontradas en la clase de chino—. Pero a pesar de esto hay que tener en cuenta que la función expresiva se emplea como medio indirecto de realizar una función apelativa. Por lo tanto, hay que aplicar los mismos criterios para la traducción de los elementos expresivos como para la traducción de los elementos propiamente apelativos. El humor es un fenómeno en gran medida influido por factores culturales. Y esto puede significar, por ejemplo, que los adjetivos y sustantivos referentes a las consecuencias de guerras o catástrofes nucleares no pueden traducirse como tales para un público que tiene una experiencia personal de tales acontecimientos. En el caso de un libro informativo-turístico sobre China, la mayoría de los lectores alemanes, por ejemplo, tendrán más de cincuenta años (porque es la clase de la población que puede permitirse el lujo de hacer un viaje a China), y para ellos, los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial no serían un recuerdo precisamente para reírse. Además, después de Tchernóbil y Harrisburg, tampoco los más jóvenes (y no sólo en Europa) encontrarían mucho motivo de risa en un “meltdown of the mind”. En vez de aludir a experiencias tan desagradables, el efecto humorístico de la descripción podría quizás conseguirse mejor mediante metáforas procedentes de otros ámbitos. • Falta la función fática. Se puede constatar que la función fática “funciona” mejor con formulaciones estandarizadas o estereotípicas. Como hemos visto, el título establece el primer contacto entre el autor y los (prospectivos) lectores del texto, determinando de esta manera el éxito o el fracaso de la comunicación entera. Por eso, el título debería formularse conforme a las convenciones de la cultura meta, indicando el tema del texto (aprender el chino) de forma graciosa y humorística. El estilo informal podría conseguirse también en otras lenguas mediante una frecuencia elevada de metáforas coloquiales, pero en algunas lenguas (por ejemplo en alemán) las oraciones deberían ser algo más largas para obtener un flujo más elegante del texto. Las formas ligadas (that’s, I’m, doesn’t) no tienen equivalente formal ni en castellano ni en alemán, pero esto no causa grandes problemas desde un punto de vista funcional: la falta de formas específicamente “habladas” podría compensarse fácilmente introduciendo algunos fraseologismos o metáforas coloquiales adicionales o alguna figura sintáctica del mismo valor familiar o también dirigiéndose directamente al lector, por ejemplo en la formulación de la advertencia: “Tenga usted cuidado…”.

76


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

4.1.5. Conclusión El análisis de unidades de traducción funcionales en vez de estructurales tiene varias ventajas. En primer lugar, nos permite concebir el texto como una entidad compleja en la que todos los componentes cooperan para cumplir los fines comunicativos deseados. Así, es en efecto el texto la unidad que se traduce y sin embargo el traductor puede procesar unidades más manejables en el proceso de traducción. En segundo lugar, es evidente que los medios lingüísticos y extralingüísticos de traducción son raras veces monofuncionales. La correlación entre las unidades funcionales y las funciones textuales nos permite resolver la ambigüedad de los elementos polifuncionales, y el traductor puede emplear, si es necesario, procedimientos traslativos diferentes para una y otra función de un mismo elemento lingüístico. Y en tercer lugar, si varios medios lingüísticos se emplean para obtener el mismo fin comunicativo no es preciso traducir numéricamente, reproduciendo los elementos uno por uno. Quizás no importe tanto si la función evaluativa se marca por siete u ocho adjetivos. Siguiendo una estrategia así, ya no es preciso hablar de “intraducibilidad” refiriéndose a ciertos fenómenos textuales (como, por ejemplo, los juegos de palabras), ya que muchas veces pueden “traducirse” por otro fenómeno que obtiene la misma función igualmente bien o quizás mejor —porque el efecto de un juego de palabras mal traducido es muchas veces peor que el de un juego de palabras sustituido por otra formulación quizás menos ingeniosa pero más natural. En la enseñanza de la traducción, las unidades funcionales tienen la gran ventaja de motivar a los alumnos a que no se fijen exclusivamente en los elementos lingüísticos concretos del texto de partida, y a que enfoquen más bien sus funciones comunicativas y las del texto, logrando así la naturalidad y funcionalidad que solemos exigir de sus traducciones.

REFERENCIAS BibliogrÁfICaS BARCHUDAROW, L. (1979). Sprache und Übersetzung. Probleme der allgemeinen und speziellen Übersetzungstheorie. Moskau/Leipzig. BASSNETT, Susan; LEFEVERE, André (1990). „Introduction: Proust’s Grandmother and the Thousand and One Nights. The ‘Cultural Turn’ in Translation Studies”. En: BASSNETT, S.; LEFEVERE, A. (eds.) (1990). Translation, History and Culture. Londres, Nueva York: Pinter, 1-13. HÖNIG, Hans G. (1986). “Übersetzen zwischen Reflex und Reflexion: ein Modell der übersetzungsrelevanten Textanalyse“. En SNELL-HORNBY, Mary (ed.). Übersetzungswissenschaft - eine Neuorientierung. Heidelberg: Quelle & Meyer (utb 819), 230-251. KADE, Otto (1965). “Zu einigen Grundlagen der allgemeinen Übersetzungstheorie“. Fremdsprachen 9, 4, 163-177.

77


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

— (1968). Zufall und Gesetzmäßigkeit in der Übersetzung. Leipzig: Enzyklopädie. KOLLER, Werner (11979, 41992). Einführung in die Übersetzungswissenschaft. Heidelberg: Quelle & Meyer (= UTB 819). KÖNIGS, Frank G. (1981). “Zur Frage der Übersetzungseinheit und ihre Relevanz für den Fremdsprachenunterricht“. Linguistische Berichte 74, 82-103. — (1987). “Was beim Übersetzen passiert. Theoretische Apsekte, empirische Befunde und praktische Konsequenzen“. Die Neueren Sprachen 36 (1989). KRINGS, Hans P. (1986). Was in den Köpfen von Übersetzern vorgeht. Tübingen: Narr. LADMIRAL, Jean-René (1981). “Pour une sémiotique des “unités de traduction””. En: KÜHLWEIN, W.; THOME, G.; WILSS, W. (eds.). Kontrastive Linguistik und Übersetzungwissenschaft. Munich: Fink, 280-287. NEUBERT, Albrecht (1968: 1981). “Pragmatische Aspekte der Übersetzung”. En: Grundfragen der Übersetzungswissenschaft. Beihefte zur Zeitschrift Fremdsprachen II, Leipzig: Enzyklopädie, 1973, 21-33. Repr. en: WILSS, W. (ed.). Übersetzungswissenschaft. Darmstadt: Wiss. Buchges., 60-75. — (1973). “Invarianz und Pragmatik”. En: NEUBERT, A.; KADE, O. (eds.). Neue Beiträge zu Grundfragen der Übersetzungswissenschaft. Leipzig: Enzyklopädie, 13-25. NEWMARK, Peter (1981). Approaches to Translation. Oxford: Pergamon. PAEPCKE, Fritz (1986). “Übersetzen als Hermeneutik”. En: BERGER, Klaus; SPEIER, Michael (eds.). Im Übersetzen leben. Tübingen: Narr, 102-120. POULSEN, Sven-Olaf (1981). “Textlinguistik und Übersetzungskritik”. En: KÜHLWEIN, W.; THOME, G.; WILSS, W. (eds.). Kontrastive Linguistik und Übersetzungwissenschaft. Munich: Fink, 300-310. NORD, Christiane (1993). Einführung in das funktionale Übersetzen. Am Beispiel von Titeln und Überschriften. Tübingen: Francke (UTB 1734). — (1994a). “Traduciendo funciones”. En: HURTADO ALBIR, Amparo (ed.). Estudis sobre la traducció. Castelló: Publicacions de la Universitat Jaume I, 97-112. — (1994b). “Las funciones comunicativas y su realización textual en la traducción”. Sendebar 5, 85-103. — (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. Manchester: St. Jerome (Translation Theories Explained, vol. 1). REISS, Katharina; VERMEER, Hans J. (1984). Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer. VINAY, J.-P.; DARBELNET, J. (11958). Stylistique comparée du français et de l’anglais. Méthode de traduction. París: Didier (Bibliothèque de stylistique comparée, 1).

78


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

PUNTOS PARA RECORDAR • La unidad de traducción suele definirse como la unidad de la lengua o del TO tratada por el traductor en el proceso de traducción. • Según Vinay y Darbelnet la UT es la unidad de pensamiento definida como el segmento más pequeño del enunciado en el que la cohesión de los signos es tal que no deben traducirse uno por uno. • Para Kade, la UT es el segmento lingüístico más pequeño del TO que puede sustituirse por un elemento lingüístico de la LM en la traducción que cumplan con las condiciones de invariancia semántica. • Los enfoques lingüísticos, entre ellos el de Barchudarow, señalan que las UT pueden encontrarse en todos los niveles del habla. • A partir de la lingüística textual, la UT adquiere un enfoque más pragmático. • Los enfoques hermenéuticos sostienen que no se traducen palabras ni lenguas, sino textos. • En el enfoque funcionalista, la UT se define como “segmento textual que contribuye de una manera inequívoca a la función global del Texto (Hönig). • Newmark insiste que la UT debe ser siempre “lo más pequeña posible y tan grande como sea necesaria. • Para Nord, la UT debe definirse desde el punto de vista funcional observando el texto en forma vertical (de arriba abajo) y no de forma horizontal o lineal. Así, el texto se constituye en la unidad que se traduce, pero el traductor puede procesar unidades más manejables en el proceso de traducción.

ACTIVIDADES 1. ¿Qué entiende por unidad de traducción? 2. ¿Considera que es necesario identificar la UT antes de iniciar el proceso de traducción? 3. ¿Qué sostiene la estilística comparada con respecto a la unidad de traducción? 4. ¿Cómo se pueden clasificar los principales enfoques que han tratado la UT? 5. ¿Por qué considera Nord que las UTs no pueden ser horizontales o lineales? 6. ¿Cuáles son los principios básicos que rigen la comunicación mediante textos? Explique brevemente cada uno de ellos. 7. Enuncie y detalle brevemente el modelo cuatrifuncional que menciona Nord, señalando las funciones y subfunciones que ellas implican.

79



QUINTA UNIDAD

DIFERENCIAS ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL Objetivos a) Identificar las diferencias existentes entre el inglés y español a nivel morfológico, sintáctico y estilístico. b) Sistematizar dichas diferencias para su posterior aplicación en la práctica de la traducción.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

5.1. DIFERENCIAS SINTÁCTICAS ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL1 Una de las diferencias marcadas entre el inglés y español lo constituye la extensión del período. En inglés, debido a su tendencia a la claridad expositiva se prefiere las frases breves, separadas con puntos elementos que en castellano constituyen elementos subordinados dentro de una oración principal. Por tanto, cuando esta característica no sea un rasgo estilístico pertinente, resultará necesario unir en castellano en un solo período oraciones que el inglés presenta de modo independiente. Ejemplos: What is mass? On an everyday scale, it seems easy enough to understand. The more matter there is in something, the heavier it is. But at smaller scales, at the level of the fundamental particles of matter, mass is not really understood at all. ¿Qué es masa? A una escala cotidiana, no parece difícil de comprender: cuanta más materia tenga algo, más pesado será; sin embargo, a escalas más pequeñas, en el nivel de las partículas fundamentales, la masa es algo que no comprendemos en absoluto. Lotus cultivation has come a long way in China. It is grown in gardens and scenic pots all over the country. My mother loved lotus and used to grow them in pots at home. Helping her take care of her plants, I became familiar with their growth habits and characteristics. This early experience benefited me considerably in my artistic pursuits later on. El cultivo de loto posee una larga tradición en China, donde adorna los jardines y las calles de todo el país. A mi madre le encantaban los lotos y los tenía en macetas en casa, de modo que, ayudándola a cuidar las plantas, me familiaricé con sus características y hábitos de crecimiento. Esta temprana experiencia me ha resultado muy útil en mi posterior carrera artística. Está estructura puede sostenerse en inglés sin graves perjuicios estilísticos, al contrario de lo que ocurre en castellano, donde esta repetición desprovista de intencionalidad retórica enseguida raya en la monotonía y denota un escaso dominio de los recursos lingüísticos. 5.1.1. El enlace intraoracional: asíndeton, parataxis, hipotaxis Al estudiar gramaticalmente la articulación de las distintas partes de la oración compuesta se distingue entre yuxtaposición (enlace asindético), coordinación (enlace paratáctico) y subordinación (enlace hipotáctico). En la unión asindética, los elementos están relacionados sin palabras de enlace; en la paratáctica y la hipotáctica, por conjunciones coordinantes y subordinantes, respectivamente. La hipotaxis es la forma de relación más compleja, presenta una mayor jerarquización entre los elementos oracionales y permite 1 Tomado de López Guix, Juan Gabriel y Minett Wilkinson, Jacqueline. Manual de traducción. Inglés / Castellano. Teoría y práctica. [Capítulo cuarto: Rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano (1): estructuras sintácticas]. Ed. Gedisa. Spain, 2006.

82


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

una gama más amplia de matizaciones expresivas. Por ello, cuanto más culto y complejo sea el lenguaje, más denso será su grado de hipotaxis. La parataxis, en cambio, denota un uso lingüístico menos elaborado (por ejemplo, un uso infantil o coloquial), y el asíndeton subraya los aspectos del lenguaje que no son los lógico-discursivos. Por supuesto, estas relaciones no son exclusivas de los componentes de una oración compuesta, y en el apartado anterior hemos visto la facilidad del inglés para separar con puntos segmentos discursivos enlazados en castellano dentro de una misma frase. Por otra parte, no hay que olvidar que el asíndeton también puede expresar relaciones coordinadas y subordinadas. El inglés muestra una marcada preferencia por la yuxtaposición y la coordinación; el castellano, en cambio, hace un uso general mucho más amplio de la subordinación. La subordinación, en inglés, implica un uso “latinizante” del lenguaje, que en inglés contemporáneo ha perdido gran parte del predicamento que tuvo en otro tiempo; se ha hecho menos frecuente y está quedando reducido a un registro de lengua cada vez más culto y elaborado. Además en inglés, es mucho más usual el empleo de períodos yuxtapuestos, en los que las relaciones de coordinación o subordinación tienen lugar sin la intervención de un nexo oracional explícito; por ello, en el trasvase al castellano se hace necesaria la restitución de tales nexos. Linked with Guatemala in colonial days, Chiapas became a Mexican state in 1824; its boundaries were fixed in 1882. Unida a Guatemala en la época colonial, la región de Chiapas se convirtió en un estado mejicano en 1824, y sus fronteras quedaron fijadas en 1882. The linguistic analysis of literature is not an interpretation of what the text means; it is an explanation of why and how it means what it does. El análisis lingüístico de la literatura no es una interpretación de lo que el texto quiere decir, sino que es una explicación de por qué y cómo dice lo que quiere decir. En el primer ejemplo, la relación de coordinación se ha explicitado en castellano mediante la conjunción copulativa “y”; en el segundo, mediante la adversativa “sino”. Astronomers determine the age of the Universe by measuring the Hubble constant, the rate at which the Universe is expanding. Los astrónomos calculan la edad del universo midiendo la constante de Hubble, que es la velocidad a la que ésta se expande. En este ejemplo, el asíndeton oculta una subordinación de tipo adjetivo, que en castellano se explicita por medio de una oración relativa explicativa. Un nexo interoracional que suele omitirse con frecuencia en inglés es la partícula “that”, ya sea como conjunción subordinante o como pronombre relativo.

83


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

We figured it must have been a random quality check to keep the troops in line. Imaginamos que debe de haber sido un control de calidad aleatorio para mantener el orden entre las tropas. One fringe party features a “doctor” who urges viewers to find confort in the biorhythms he emits through their televisión sets. Un partido marginal presenta a un “médico” que insta a los telespectadores a buscar alivio en los biorritmos que emite a través del televisor. Eventually came the day we had been longing for. Al final llegó el día que habíamos estado esperando. En estos tres casos, la presencia en las versiones en castellano de “que” explicita la relación hipotáctica. En la primera frase, como conjunción que introduce una subordinada sustantiva de complemento directo; y en la segunda y la tercera, como pronombre relativo que introduce una subordinada adjetiva. 5.1.2. El orden de las palabras Todas las lenguas tienen modos propios de ordenar las palabras dentro de la frase y muestran en esta ordenación una mayor o menor laxitud, lo cual no implica, por supuesto, que todas las posibilidades tengan el mismo valor comunicativo. Un rasgo prácticamente fijo del inglés es la anteposición del adjetivo; otro, la presencia del sujeto delante del verbo. El castellano permite variaciones en ambos casos. En relación con el segundo de ellos, ya hemos comentado que la mayor libertad sintáctica del castellano con respecto a la rigidez del inglés es posible gracias a la conservación en castellano de las desinencias verbales. Además, la existencia de esta flexión es la que permite también la omisión del sujeto en castellano, al contrario de lo que ocurre en inglés, donde esta presencia es casi siempre obligada. Este fenómeno puede dar lugar a calcos de estructura cuando en la versión castellana se mantiene los sujetos pronominales. Otro rasgo sintáctico diferenciador es la tendencia del inglés a colocar el verbo al final de la oración. Las soluciones en castellano pueden ser variadas, pero coinciden en evitar la presencia del verbo en último término. When a wave passes, it distorts space so that the lengths of the tubes vary. Cuando pasa una onda, distorsiona el espacio, con lo cual varían las longitudes de los tubos. These artificial languages have not made much progress, though an international society of Esperanto speakers does exist.

84


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Estas lenguas artificiales no han realizado grandes progresos en su difusión, a pesar de la existencia de una sociedad internacional de esperantistas. Este rasgo sintáctico del inglés está relacionado con sus estrategias para otorgar relieve a determinados elementos. En principio, un procedimiento usual, tanto en inglés como en castellano, para otorgar relieve es la inversión del tema y el rema; sin embargo, existen en inglés estructuras que permiten anteponer el elemento al que se quiere dar énfasis y que al traducirse al castellano pueden exigir una ligera reordenación: That mars is inhabited by beings of some sort or another we may consider as certain as it is uncertain what those beings may be. Podemos estar tan seguros de que Marte está habitado por algún tipo u otro de seres como poco seguros de la naturaleza de dichos seres. How far we would have been permitted to proceed I do not know.

No sé hasta dónde se nos habría permitido llegar.

En estos ejemplos, desde el punto de vista de la presentación de la información vemos que, en inglés, el rema o la información nueva, se ha antepuesto al tema o aquello de lo que se habla. Los casos de divergencia en que puede resultar más difícil mantener la inversión tema-rema se producen especialmente ante oraciones subordinadas inglesas introducidas por “that” y, también, por partículas “wh-”.

PUNTOS PARA RECORDAR • Una de las diferencias más resaltantes entre el inglés y el español lo constituye la manera como relacionan las oraciones. • El inglés hace empleo del asíndeton (unión por yuxtaposición, e.d., unión sin nexos gramaticales) y parataxis (unión por medio de enlaces coordinantes del mismo nivel p.e., and, or, but, etc.), mientras el español prefiere la hipotaxis (enlace mediante subordinación). • En cuanto al orden de las palabras, el inglés antepone el adjetivo al sustantivo, la presencia permanente del sujeto antes del verbo, así como la colocación del verbo al final de oración.

85


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

ACTIVIDADES 1. Dé ejemplos de oraciones asindéticas y paratácticas en inglés. Extraiga los textos de revistas o diarios electrónicos o algún otro texto. 2. Intente producir una versión en español donde se vea la necesidad de relacionar las oraciones a nivel hipotáctico para evitar caer en la monotonía de redactar oraciones cortas y simples. 3. Ejemplifique el uso de adjetivos en inglés, así como la tendencia a colocar el verbo al final. Tome como muestras los ejemplos dados por el autor. 4. Extraiga ejemplos del uso de los adjetivos en español. Indique la diferencia en cuanto a significado que puede significar el anteponer o posponer el adjetivo al sustantivo (p.e., hombre pobre, pobre hombre). Use libros, revistas o diarios electrónicos en español. 5. Una de las formas más interesantes de aprender a contrastar e imitar técnicas de traducción usadas por profesionales, es el contrastar un mismo texto en dos idiomas en paralelo. Busque en internet la revista Newsweek o Times en las dos versiones o extraiga párrafos significativos de textos bilingües.

86


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

5.2. DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL2 Tras analizar ciertas diferencias existentes entre el inglés y el castellano en el plano de las estructuras sintácticas y presentar con ayuda de ejemplos de traducción algunos modos de salvarlas, pasaremos revista a continuación a las divergencias más frecuentes que aparecen en el trasvase del inglés al castellano desde el punto de vista de las categorías morfológicas. 5.2.1. Artículo En el uso del artículo se producen grandes y frecuentes discrepancias entre el inglés y el castellano, a pesar de que ambas lenguas tienen sistemas similares. Dejando de lado variaciones estilísticas, hay varias diferencias de uso que, por su frecuencia, suelen provocar interferencias en las traducciones. Veremos a continuación dos casos de transformación del artículo indefinido inglés (en uno se omite y en otro se convierte en artículo definido en castellano) y el caso de su no utilización en inglés (donde el castellano emplea el artículo definido). En inglés, a diferencia de lo que ocurre en castellano, se utiliza el artículo indefinido ante un predicado genérico: “she’s a teacher” (“es maestra”). Sin embargo, en castellano es posible utilizar en ocasiones el artículo indefinido para hacer una sutil diferencia: She is a Bolshevist and nothing else. Es una bolchevique y nada más. Life is a dream. La vida es sueño. Life is a dream. La vida es un sueño. Según Wandruszka, “con el substantivo predicado sin artículo adjudicamos al sujeto una determinada categoría y con el artículo sugerimos una forma o figura”. Utilizado de este modo, el artículo desempeña su papel esencial, que es, como dice Emilio Alarcos, “una singularización de un objeto cualquiera de entre los de la clase designada por el sustantivo, o bien de una porción o variedad cualquiera de lo que denota este”. Se trata de una posibilidad que no existe en inglés, que coloca el artículo en ambos casos. La individualización se hace patente –y, en castellano, el artículo se vuelve necesario– cuando el sustantivo va acompañado de un adjetivo: “He is a good doctor” (“Es un buen médico”). Otro caso habitual de interferencia en el uso del artículo indefinido es en las aposiciones predicativas. 2 Tomado de López Guix, Juan Gabriel y Minett Wilkinson, Jacqueline. Manual de traducción. Inglés / Castellano. Teoría y práctica. [Capítulo quinto: Rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano(2): elementos morfológicos]. Ed. Gedisa. Spain, 2006.

87


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

When I was a young girl, I used to play the piano. De joven tocaba el piano. Had she been an Englishwoman, she would have expected him to play the organ on Sunday and help her bottle jam. De haber sido inglesa, habría esperado de él que tocara el órgano los domingos y la ayudara a meter la mermelada en tarros. Tampoco se utiliza en castellano cuando en inglés se encuentra ante “hundred”, “thousand” ni ante “certain”, una incorrección muy extendida en castellano. Ni tras “such” (“such a crime”), “what” (exclamativo: “what an interesting book”), “as” (para denotar función o comparación: “he disguised himself as a Moor”), “of” (“what a demon of a man”). Otros ejemplos de divergencia, citados por García Yebra, se producen en una multitud de dichos y expresiones fijas (“an eye for an eye”, “to take an oath”). Hablando del artículo indefinido, la recomendación que hace García Yebra a quienes traducen del inglés al castellano es: muy pocas veces será correcto dar al artículo indefinido, antepuesto sistemáticamente por el inglés […] al predicado genérico y a la aposición predicativa, un equivalente formal con el uso de nuestro artículo indefinido. En general, siempre que haya duda sobre si debe usarse o no el citado artículo, será mejor omitirlo.3

Por otra parte, son muchas las ocasiones en que el artículo indefinido del inglés no debe transformarse en un artículo indefinido en castellano, que más que un artículo las gramáticas consideran un cuantificador o un adjetivo. En lugar de utilizar el cuantificador impreciso, el castellano tiende a marcar la determinación. A poet must have talent. El poeta tiene que tener talento. It has been my habit for many years to take a nap after lunch. Desde hace muchos años tengo la costumbre de dormir la siesta después de comer. A belief in immortality and physical resurrection was central to Egyptian religion, both to the sun worship of early periods and to the later cult of Osiris. La creencia en la inmortalidad y la resurrección física fue un elemento central en la religión egipcia, tanto en la adoración del sol de las primeras épocas como en el posterior culto a Osiris. En esta última frase encontramos varios ejemplos de otro caso de divergencia: la omisión del artículo en inglés donde el castellano prefiere utilizar el artículo definido. Esta omisión se produce en inglés con mayor facilidad cuanto más general es el concepto en cuestión. 3

88

Valentín García Yebra, Teoría y práctica de la traducción, Madrid, Gredos, 1982, vol. 2, p. 459.


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

También se produce ante tratamientos, cargos y títulos profesionales (cuando no están situados en aposición): “Mr Brown is here”, “Justice Smith came in”, “Professor Phillips said so”. Así como en expresiones preposicionales, como algunas que preceden a sustantivos que indican lugares específicos (“at church”, “from work”) o tienen una función adverbial (“at night”, “at noon”). Y ante nombres de personas o nombres geográficos con adjetivo (“Old Joe”, “el viejo Joe”; “French Morocco”, “el Marruecos francés”). Cuando los nombres geográficos no llevan adjetivo, algunos países aún conservan el artículo o muestran cierta oscilación en su uso debida quizá a la influencia no sólo del inglés sino también del francés (“the States”, “Estados Unidos”, “los Estados Unidos”; en este último caso, con el verbo construido en plural); sin embargo, la tendencia general es que lo pierdan (por más que algunos topónimos se resistan a ello: “el Líbano”, “la India”). Por otra parte, la regla que rige en castellano la elección de un artículo masculino o femenino en los casos de nombres geográficos acompañados de algún complemento o adjetivo es la siguiente: son femeninos todos los nombres acabados en a átona. Tampoco se utiliza el artículo en inglés, a diferencia del castellano (que sí que lo exige, ya sea definido o indefinido), ante la expresión de porcentajes. El inglés, por último, utiliza con mucha frecuencia la ausencia de artículo en el plural de cantidades indeterminadas, donde en castellano es necesario el artículo definido: Molecules are clusters of two or more atoms. Las moléculas son grupos de dos o más átomos. Comentando el gran partido que saca el inglés de la ausencia de artículo, Wandruszka comenta que no deja de ser curioso que, siendo el inglés en tantos aspectos “la más “moderna” de nuestras lenguas”4, haya conservado aquí los usos medievales y latinos. Y explica este rasgo “conservador” por la tendencia de esta lengua a la brevedad y la inmediatez. Tanto García Yebra como Wandruszka ofrecen, en las obras citadas, abundantes ejemplos de éstas y otras discrepancias. 5.2.2. Adjetivo Los adjetivos en inglés tienen dos características bien definidas: morfológicamente, son invariables y, sintácticamente, casi siempre van antepuestos al sustantivo. En castellano, en cambio, si bien algunos son genéricamente invariables, la mayoría no lo es, 4

Mario Wandruszka, Nuestros idiomas: comparables e incomparables, trad. Elena Bombín, Madrid, Gredas, 1976, pp. 288-289.

89


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

y prácticamente todos marcan el número. Además, su valor expresivo cambia según vayan antepuestos o pospuestos. Algunos, incluso, modifican su significado al cambiar de posición. Este fenómeno también ocurre en inglés en algunos casos contados (como “concerned”, “present”, “proper” o “responsible”). Una primera posibilidad de interferencia surge al calcar la tendencia a la anteposición del inglés. No se trata de un simple cambio de posición, puesto que, en castellano, el adjetivo pospuesto (explicativo) limita el significado del sustantivo, mientras que antepuesto (epíteto) lo suplementa, hace que tienda “a valorarse más la cualidad expresada por el adjetivo que al significado de su soporte sustantivo”. Por ello, cuando se copia el orden inglés y se antepone el adjetivo, se le da un uso ornamental (apropiado cuando se cita una característica ya implícita: “la blanca nieve”) o figurado (en los casos de adjetivos que suelen ir pospuestos) que puede no ser pertinente en ese contexto específico. Este tipo de calco sintáctico, al igual que ocurre con tantas otras incorrecciones, no es exclusivo de las obras traducidas, como señala García Yebra, quien ofrece y comenta varios ejemplos “originales” como el siguiente: allí donde la corriente impetuosa frena antes de pasar a una dulcemente mecida inmovilidad Vázquez-Ayora recuerda que posponer el adjetivo “cuando las cualidades van inseparablemente unidas a la imagen del sustantivo sería recargar el estilo, (“las mansas ovejas”, pero no al revés); mientras que los llamados “adjetivos de relación” (“ofrenda floral” en vez de “ofrenda de flores”) se resisten a ser antepuestos y no admiten grados de comparación. En construcciones en las que el adjetivo califica a varios sustantivos, hay que evitar el peligro de traducir el adjetivo calificando únicamente al primero de ellos. English biblical translator, humanist, and Protestant martyr. En las versiones apresuradas o de traductores principiantes no es raro encontrar el adjetivo calificando sólo al primer sustantivo: “traductor bíblico inglés, humanista y mártir protestante”, cuando lo correcto es: Traductor bíblico, humanista y mártir protestante inglés: Este tipo de construcciones no deja de encerrar sus trampas; no siempre el adjetivo califica a todos los sustantivos que lo siguen: The body cavities were filled with powder of myrrh and other aromatic resins and perfumes. Las cavidades corporales se rellenaban con polvo de mirra y otras resinas aromáticas, así como con perfumes. En estos dos ejemplos la incorrección sintáctica se refleja en una incongruencia semántica. Además, como se ha visto y se verá más adelante con mayor detalle, la normas que

90


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

rigen la utilización de la coma difieren bastante entre los dos idiomas. De todos modos, recalcaremos aquí que la separación, tan frecuente en inglés, de dos adjetivos por una coma los carga en castellano de valor expresivo. Otra característica sintáctica del inglés es su facilidad para la adjetivación de sustantivos, lo cual obliga en castellano a la consiguiente elaboración discursiva y a recurrir a la transposición o la modulación. The revolution was feeding upon itself, producing angry street mobs. Aquí, más que por un derivado de “calle”, la palabra “street” queda mejor traducida con una sinécdoque: “urbanas”.

La revolución se alimentaba a sí misma y producía airadas turbas urbanas. In principle, a translational analysis of the SL text based on its comprehension is the first stage of translation and the basis of the useful discipline of translation criticism. En principio, un análisis translatorio del texto de la LO basado en su comprensión constituye la primera fase de la traducción y el fundamento de la útil disciplina de la crítica de traducciones.

Encontramos en este último ejemplo tres adjetivos que deben posponerse obligatoriamente: un adjetivo de relación (“translational analysis”, “análisis translatorio”) y dos sustantivos adjetivados que se transponen en sustantivos introducidos por la preposición “de” y, en un caso, también el artículo (“translation criticism” “crítica de traducciones”; “SL text”, “texto de la LO”). Con mucha frecuencia hay que recurrir en estos casos a un adjetivo de relación o, sobre todo, a la transposición del adjetivo en un sustantivo precedido por “de”. Sin embargo, esta facilidad del inglés para la adjetivación no se limita a los sustantivos. Otro ejemplo de la flexibilidad adjetivadora de esta lengua es su capacidad de composición recurriendo a los guiones, especialmente frecuente en la terminología técnica, aunque no aparece sólo con ese uso. In an age of twenty-four-hour-a-day currency trading or, for that matter, global warming, have national bodies such as cabinets or commerce departments much relevance? En una época de intercambio monetario ininterrumpido o, para el caso, de calentamiento global, ¿qué sentido tienen órganos nacionales como los gabinetes ministeriales o los ministerios de comercio? En este caso ha podido utilizarse un adjetivo (“ininterrumpido”) en castellano, pero lo usual es tener que recurrir a la paráfrasis. Además, no se trata sólo de facilidad estructural en el uso de este recurso, sino también de lo elevado de su frecuencia.

91


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Community energy policy has three major tasks. The first is to continue to reduce total energy consumption by introducing more energy-efficient industrial processes, switching to less energy-intensive industries, “extensivising” agriculture, and conserving and recycling energy-using products. La política energética comunitaria tiene tres tareas principales. La primera es proseguir con la reducción del consumo global introduciendo procesos industriales más eficaces en términos energéticos, orientándose hacia industrias con un consumo de energía menos intensivo, “extensivizando” la agricultura y conservando y reciclando los productos que gastan energía. En este ejemplo paradigmático de lo que ha dado en llamarse “eurolalia” aparecen en sólo dos frases tres compuestos formados con “energy”, además de los dos “energy” como adjetivo autónomo. Para las formas autónomas, se ha utilizado en la traducción el adjetivo “energéticas” y la omisión del término; en los compuestos, una perífrasis adverbial (“en términos energéticos”), un sustantivo precedido de “de” (“de energía”) y una oración de relativo (“que gastan energía”). Estas cinco soluciones diferentes, sin ser las únicas posibles, dan una muestra de la gama de posibilidades con las que el traductor puede contar a la hora de evitar las repeticiones adjetivales. Japan possesses many strengths: a highly educated workforce, a long-term commitment to develop key industries, easily-available capital at low-interest rates, high levels of R&D investment, masses of engineers and a dedication to top-quality design and super-efficient production. Japón posee múltiples ventajas: una fuerza de trabajo muy cualificada, un compromiso a largo plazo con el desarrollo de industrias clave, capital de acceso fácil a bajos tipos de interés, elevados niveles de investigación científica y desarrollo tecnológico, grandes cantidades de ingenieros y una entrega al diseño de alta calidad y la supereficacia productiva. De los cinco adjetivos formados con guiones de esta frase, uno se ha traducido por una perífrasis (“long-term”, “a largo plazo”), tres por complementos de nombre, con el adjetivo en diferentes posiciones (“easily-available”, “de acceso fácil”; “top-quality design”, “diseño de alta calidad”; “low-interest rates”, “bajos tipos de interés”), y el último, que es un caso de prefijación (“super-efficient production”, “supereficacia productiva”), ha intercambiado su categoría gramatical con el sustantivo al que calificaba. La gran facilidad adjetivizadora del inglés, reforzada por la existencia de sufijos (por ejemplo, “-able”, “-ible”,”-ul”, “-less”, “-ly”, “-like”, “-y” o “-ish”), permite con toda naturalidad la creación de nuevas palabras, incluso a partir de nombres propios o marcas comerciales.

92


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

But sometimes I think it would be so much easier to be jerking expressos in Lynwood, leaving the Tupperware-sealed, Biosphere 2-like atmosphere of Microsoft behind me. Aunque a veces pienso que sería mucho más fácil estar detrás de una barra preparando cafés en Lynwood y dejar atrás la atmósfera hermética, tupperwaresca y a lo Biosfera 2 de Microsoft. El inglés, además, permite una mayor yuxtaposición de adjetivos, lo cual obliga a realizar verdaderos malabarismos estilísticos para “gestionar” la avalancha adjetival: The youngest, Herr Macker, a pale, steel-frame-spectacled, white-collared, dark suited bank clerk with hair like a cap of brown felt, was at least five years older than he. El más joven, Herr Macker, un empleado de banca con la tez pálida, gafas de montura metálica, cuello blanco, traje oscuro y un cabello que parecía un sombrero de fieltro marrón, era al menos cinco años mayor que él. Cinco adjetivos antepuestos (“pale”, “steel-frame-spectacled”, “white-collared”, “dark suited” y “bank”) a un solo sustantivo (“clerk”) se han transformado en sustantivos modificados por otros sustantivos o por adjetivos. Merece la pena destacar en este ejemplo el modo en que la yuxtaposición de unos adjetivos tan anodinos construye una imagen poderosa en términos expresivos. Sin embargo, esta aglomeración no se produce únicamente cuando se quiere subrayar el valor expresivo de un fragmento. También en la más pura denotación es habitual encontrar calificando al nombre, como mínimo, tres o cuatro adjetivos, acompañados además de algún adverbio. Three unfinished, roughly blocked-out standing statues of Djoser have been placed to one side of this court. They show the king in ritual pose wearing a nemes headcloth, long beard, and holding the flail and sceptre. En uno de los laterales del patio se alzan tres toscas estatuas inacabadas de Dyoser que muestran al rey en la postura ritual, de pie, con el tocado nemes, barba larga y sosteniendo el mayal y el cetro. El sustantivo “statues” tiene cuatro adjetivos, uno de ellos con un adverbio. “Roughly blockedout” se ha reducido a “toscas”, y “standing” (“de pie”) se ha trasladado a la frase siguiente, que en la traducción se ha unido con la primera por medio de una oración de relativo. El orden de los adjetivos en inglés es algo que, más que al genio, pertenecería casi al arcano de la lengua. Las gramáticas disienten sobre la cuestión. La posición de los adjetivos está regida por un conjunto de normas y usos que van desde lo estrictamente fijado en el caso de construcciones estereotipadas del estilo de “black and white” (“blanco y negro”) o “safe and sound” (“sano y salvo”) hasta las sutilezas de lo relacionado con la eufonía y el ritmo.

93


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Una norma general –demasiado general para ser siempre de utilidad– es traducirlos de derecha a izquierda, siguiendo el orden inverso de la presentación, puesto que en principio el adjetivo más cercano al sustantivo está unido a él con más fuerza. El problema de esta regla es que sólo sirve en los casos sencillos, en los que los elementos de la serie adjetival son autónomos. Sin embargo, las excepciones son demasiado frecuentes, y nunca hay que perder de vista la gradación y los efectos retóricos que ésta pretende conseguir. What impressed people about these machines was that they were “rapid, regular, precise, tireless”. Lo que más impresionaba de esas máquinas era que eran “rápidas, regulares, precisas, incansables”. Historically, the Russian and Soviet state formed one of the world’s most heterogenous multi-national Empires. Históricamente, el Estado ruso y soviético ha formado uno de los imperios multinacionales más heterogéneos del mundo. En el primer ejemplo, el orden de la presentación (de izquierda a derecha) elegido en la traducción proporciona a la frase una mayor fuerza retórica; en el segundo, los dos adjetivos de “state” (“Russian” y “Soviet”) se han traducido también de izquierda a derecha, siguiendo un orden histórico. Vázquez-Ayora cita un ejemplo en el que parece entrar en juego el factor de la eufonía. As he sank low in the water, a strange, hollow voice sounded within him. A medida que se hundía, una voz hueca y extraña resonó en su interior. Su solución invierte él orden de los dos adjetivos, “una voz hueca y extraña”, dando prioridad al adjetivo más cercano al sustantivo inglés; pero, para evitar la yuxtaposición de dos sílabas tónicas (“voz hueca”) y luego la yuxtaposición de dos átonas ((“hueca y extraña”) y para dotar estas cinco palabras de un ritmo trocaico, parecería preferible:

A medida que se hundía, una voz extraña y hueca resonó en su interior.

Ante enumeraciones complejas, en las que puede haber dos o más núcleos, se hace necesario realizar un cuidadoso análisis previo de los adjetivos. Cuando alguno de ellos está modificado por un adverbio u otro adjetivo, por ejemplo, o se traduce por una perífrasis, resulta más acertado optar por el orden lineal de la presentación. However useful the expression might have been in the 1950s, when poor, non-aligned and recently decolonized states were attempting to remain independent of the two Superpower blocs, the rise of superrich oil-producing countries a decade later already made the term questionable.

94


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Por útil que fuera en la década de 1950, cuando unos Estados pobres, no alineados y recién descolonizados intentaban mantenerse independientes de los dos bloques de las superpotencias, el auge de los riquísimos países productores de petróleo una década más tarde ya convirtió la expresión en cuestionable. En este ejemplo, que se refiere a la expresión “Tercer Mundo”, se ha seguido el orden lineal de la presentación en el primer grupo de adjetivos “poor, non-aligned and recently decolonized”) y, en el segundo (“super-rich oil-producing”), “super-rich” se ha transformado en un superlativo antepuesto (“riquísimos”) y “oil-producing” en un grupo pospuesto formado por un nombre con un complemento de nombre (“productores de petróleo”). En ocasiones, el adjetivo más cercano al sustantivo, que está unido con mayor fuerza a él, debe traducirse inmediatamente después (como adjetivo o complemento de nombre) y hay que anteponer (con moderación) los que tengan valor apreciativo (como ocurre en el último ejemplo citado). También puede ocurrir que, además de este adjetivo situado junto al sustantivo, haya otros que estén especialmente ligados entre sí o con modificadores específicos. America’s productivity and growth rates were slowing, and its increasingly large federal deficits were troubling bankers and congressmen alike. Las tasas de productividad y crecimiento de Estados Unidos disminuían, y sus déficit federales cada vez más grandes inquietaban a banqueros y congresistas. En “increasingly large federal deficits”, distinguimos dos grupos, “increasingly large” y “federal”, En este ejemplo también se pone de manifiesto la posible ambigüedad a la que puede dar lugar la facilidad del inglés para convertir sustantivos en adjetivos. En ocasiones, como en “America’ s productivity and growth rates”, puede surgir la duda sobre si una palabra (en este caso, “productivity”) es un sustantivo autónomo o está ligado a una secuencia adjetival. El sentido y el hecho de que “productivity rate” también pueda funcionar como una construcción usual han decantado al traductor a considerar la palabra inglesa como un sustantivo adjetivado. Michael was a short, fat, somnambulistic little man who looked like a well-boiled prawn with a mop of dark, curly hair. Michael era un hombrecito bajo, gordo, con aire de sonámbulo, muy semejante a una gamba bien cocida y con una pelambrera de rizos oscuros. De los cuatro adjetivos que calificaban a “man”, los tres primeros se han traducido pospuestos siguiendo el orden lineal, pero el que lo precedía inmediatamente, “little”, estaba especialmente unido al sustantivo, de modo que en la traducción se ha fundido con él. No es posible dar reglas generales sobre cuándo hay que seguir un orden lineal o inverso; en muchas ocasiones, lo que varía es el valor expresivo. Hablando de criterios de posposición, Vázquez-Ayora5 comenta, como se ha dicho más arriba, que los adjetivos 5 Gerardo Vázquez-Ayora, Introducción a la traductología, Washington (D.C.), Georgetown University

Press, 1977, pp. 125, 127.

95


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

de relación no se anteponen jamás y aconseja posponer los de color, edad y nacionalidad. Pero, entre los ejemplos que cita, encontramos uno (“a young Norwegian sailor”) que contradice, al menos parcialmente, esa norma (“un joven marinero noruego”), con lo que los tres últimos tipos de adjetivos “posponibles” se reducen a dos, color y nacionalidad. Además, los adjetivos de edad pueden muchas veces fundirse con el sustantivo (“young man”, “old woman”), algo similar a lo que se ha visto en el ejemplo anterior del adjetivo de tamaño, “little man”, en que el adjetivo se incorporó al sustantivo en forma de sufijo. (Por supuesto, ambos procedimientos pueden combinarse: “little old woman”, “viejecita”.) The prospect of a growing mismatch between people and resources deeply troubled a learned and inquisitive English country curate named Thomas Robert Malthus, who in 1798 commited his thoughts to paper in a work which has made him world famous. La perspectiva de un creciente desequilibrio entre la población y los recursos preocupaba profundamente a un culto e inquieto coadjutor rural inglés llamado Thomas Robert Malthus, quien en 1798 formuló sus pensamientos en una obra que lo ha hecho famoso en el mundo entero. De los cuatro adjetivos antepuestos a “curate”, los dos primeros, con valor apreciativo, se han antepuesto, y el adjetivo de nacionalidad efectivamente se ha pospuesto, aunque a continuación del adjetivo que precedía inmediatamente al adjetivo, que también ha tenido que posponerse obligatoriamente por ser un adjetivo de relación. En todo caso, como se ha dicho, lo más importante es hacer un análisis de los elementos adjetivales y reordenarlos por grupos nucleares. En el siguiente ejemplo, que recoge el autor que estamos mencionando, hay dos grupos definidos: the second major subordinate compound sentence type Por un lado, “second major type” y, por otro, “subordinate compound sentence”. La traducción que da Vázquez-Ayora, fiel a su regla de traducción oblicua y de huir de lo literal, es: el tipo de oración compuesta y subordinada que ocupa el segundo lugar en importancia. Sin embargo, es posible sin problemas: el segundo tipo principal de oración subordinada compuesta De todos modos, cuestiones estilísticas aparte, en las dos versiones hay dos grupos diferenciados que se han traducido de modo unitario. Como puede verse, la cuestión de la posición de los adjetivos pone a prueba la sensibilidad lingüística del traductor, así como su dominio de los recursos de la lengua a la que traduce. Algunos adjetivos se posponen, como los de relación, los que se transponen en un sustantivo complemento de nombre o los de color y nacionalidad. Otros se anteponen, en la medida en que se los quiere cargar de valor expresivo. Y otros, como los adjetivos de tamaño, pueden fundirse con el sustantivo al que califican en forma de sufijo. Por último, ante las secuencias adjetivales del inglés, resulta esencial

96


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

analizar los elementos e identificar sus relaciones dentro de la secuencia para asignar a cada uno una posición pertinente. 5.2.3. Demostrativos Los demostrativos pertenecen, como los artículos, los pronombres personales y los adverbios de lugar y tiempo, al grupo de los deícticos, cuya característica es que “señalan” hacia otro elemento del que dependen para obtener su sentido pleno. Los deícticos pueden señalar hacia atrás (referencia anafórica) o hacia adelante (referencia catafórica) y contribuyen a dotar al discurso de cohesión sintáctica y coherencia argumentativa. La demostración señala la posición relativa de las cosas. El inglés tiene dos grados de proximidad (“this”, “that”), mientras que el castellano posee tres (“este”, “ese”, “aquel”); esta característica puede provocar interferencias a la hora de traducir los demostrativos ingleses y conducir a una infrautilización del sistema demostrativo castellano. Los demostrativos cumplen en inglés las mismas funciones que en castellano, pero también presentan unas características particulares. Veamos a continuación este comportamiento específico con ejemplos en los que aparece el demostrativo “this”. El adjetivo demostrativo, que puede denotar en inglés familiaridad en un estilo informal, posee una carga catafórica. En ninguno de los siguientes fragmentos se menciona en el contexto previo el referente del adjetivo, y en el primero de ellos, además, ni el personaje ni la anécdota aparecen citados anteriormente. Libby Barton laughs shrilly, slapping her thigh. “And so he said he wanted the actress to open the box for this yeast infection medication in front of this luncheon of ladies and sing–guess what song he wanted her to sing?” Libby Barton ríe estridentemente, dándose una palmada en el muslo. –y entonces dijo que quería que la actriz abriera la caja del medicamento contra los hongos en medio de un salón lleno de señoras distinguidas y cantara... ¿a que no adivináis qué canción quería que cantara? Bug Barbecue told me all this depressing stuff of how the constituent elements of his personality weren’t around before he was born, so why should we worry about what happens to them afterwards? Bug Barbecue me soltó un rollo depresivo diciéndome que, si los elementos constitutivos de su personalidad no estaban juntos antes de que naciera, ¿a santo de qué tenía que preocuparse de lo que les pasara después? All of us got into this big discussion about what sort of software dogs would design if they could.

97


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Nos pusimos a hablar todos sobre la clase de software que diseñarían los perros en caso de que pudieran hacerlo. Como vemos, las soluciones son diversas; sin embargo, el demostrativo desaparece en la versión en castellano, muchas veces transformado en un artículo indefinido. El pronombre demostrativo, en cambio, se emplea en inglés cumpliendo una función anafórica. En castellano, es necesario explicitar casi siempre el referente. Las soluciones dadas a esta explicitación de la referencia anafórica pueden ser muy variadas y dependen de cada situación concreta, pero lo más usual suele ser la utilización de un pronombre relativo precedido a veces de “lo” o “algo” o de un sustantivo precedido de un demostrativo o un artículo. In Rome a statue of Marsyas, a favourite art subject, stood in the Forum; this was imitated by Roman colonies and came to be considered a symbol of autonomy. En el Foro de Roma se alzaba una estatua de Marsias, que era un tema muy apreciado; esta práctica fue imitada por las colonias romanas y, con el tiempo, llegó a considerarse como un símbolo de autonomía. One of the most dramatic prognoses of MOND is that the circular velocity of the outermost stars in spiral galaxies should become independent of their distance from the galactic center, regardless of mass distribution within the galaxy. This directly contradicts the predictions of Newtonian dynamics as manifested, for example, in the fact that the velocities of planets decrease with their distance from the sun. Uno de los pronósticos más espectaculares de MOND (Dinámica No Relativista Modificada) es que la velocidad circular de las estrellas exteriores de las galaxias espirales debe ser independiente de su distancia del centro galáctico, al margen de la distribución de la masa dentro de la galaxia; algo que contradice frontalmente las predicciones de la dinámica newtoniana tal como se manifiesta, por ejemplo, en el hecho de que las velocidades de los planetas disminuyen en proporción a su distancia al sol. The movement continues in equally flamboyant style until the second theme begins. This includes a more delicate little phrase on violins and violas, first in the major mode, and then repeated in the minor. El movimiento continúa con un estilo igualmente florido hasta que empieza el segundo tema, que incluye una pequeña frase más delicada en los violines y las violas, primero en modo mayor, y luego repetida en modo menor. In his Essay on Population, Malthus focussed upon what appeared to him the greatest problem facing the human species: namely, “that the power of population is indefinitely greater than the power in the earth to produce subsistence for man”. This was so, he argued, because the populations of Britain, France and America were doubling

98


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

every 25 years whereas there was no certainty that food supplies could increase at the same rate repeatedly. En el Ensayo sobre la población, Malthus se refería a lo que, en su opinión, era el mayor problema al que debía enfrentarse la especie humana; a saber, “que el poder de la población es indefinidamente mayor que el poder de la tierra de producir subsistencia para el hombre”. La causa de ello, sostenía, era que las poblaciones de Inglaterra, Francia y Estados Unidos se duplicaban cada veinticinco años, mientras que no existía certeza alguna de que las existencias de alimentos pudieran aumentar repetidas veces en la misma proporción. En todos estos ejemplos, el pronombre “this” recibe en las versiones en castellano tratamientos diferentes, que, por supuesto, no son los únicos posibles, sino que han dependido de la voluntad estilística del traductor. El uso del demostrativo, tanto el adjetivo como el pronombre, es característico del lenguaje infantil e informal, como puede verse en su uso en The Catcher in the Rye de J. D. Salinger, por ejemplo; en este caso, es más fácil mantener en la traducción los pronombres, pero los adjetivos obligan a una mayor elaboración por parte del traductor. 5.2.4. Posesivos La divergencia en el uso de los posesivos puede conducir a un caso claro de lo que se ha denominado anglicismos de frecuencia. El castellano hace un uso comedido de ellos, en comparación no sólo con el inglés sino también con el francés y el alemán. Desde el punto de vista del castellano, la utilización que hace el inglés de los posesivos es realmente inflacionaria, y la frecuencia con la que aparecen en esta lengua supera con creces el grado tolerable de redundancia. The woman, in fact, holds her hands by her sides and tats her head at an angle of five and a half degrees. Her hair falls just to her shoulders. En realidad, la mujer tiene las manos junto al cuerpo y ladea la cabeza en un ángulo de cinco grados y medio. El pelo le llega a los hombros. En este ejemplo, los cinco posesivos se han convertido en otros tantos artículos definidos. Por lo general, los adjetivos posesivos ingleses se convierten en artículos definidos. Muchas veces, además, esta transposición se complementa con la introducción de un dativo de interés (que expresa la persona que recibe las consecuencias de la acción), unido en ocasiones al verbo (enclisis), que recoge parte de la carga semántica del posesivo inglés. Es lo que ocurre, sin enclisis, en la segunda frase del ejemplo anterior. o, con pronombre enclítico, en la siguiente: The blood began to trickle down his chest. La sangre empezó a correrle por el pecho.

99


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Otra posibilidad es la transposición del posesivo por un “se” reflexivo. He smiled, patted his pockets, and rubbed his forefinger and thumb in the Greek way of expressing money. Sonrió, se palpó los bolsillos y frotó el dedo índice con el pulgar como hacen los griegos para referirse al dinero. En este ejemplo, el primer “his” (de “patted his pockets”) se ha desglosado en dos transposiciones; por un lado, un pronombre reflexivo (“se palpó”) y, por otro, en un artículo definido “los bolsillos”); el segundo “his” ha sufrido una simple transposición en artículo definido. Por supuesto, es posible la combinación del uso del pronombre reflexivo y el pronombre dativo. Pay her a compliment and her eyes will light up. Dile un cumplido y se le iluminarán los ojos. Por otra parte, merece comentarse también la concordancia que se produce en inglés –y no en castellano– cuando el posesivo se refiere a partes corporales y los poseedores son varios. We use brown and white plastic folding patio chairs, so our backs are completely shot. Utilizamos sillas plegables de jardín de plástico marrón y blanco, de modo que tenemos la espalda completamente molida. La abundancia de posesivos ingleses se pone de manifiesto en el abanico de posibilidades morfológicas “his”, “her”, “its”, “your” y “their” frente al único “su” en castellano. El siguiente es un ejemplo sencillo: They didn’t aspire to be a couple. They were friends. Maria called Sam, “My friend.” I was also her friend. No aspiraban a ser una pareja. Eran amigos. María llamaba a Sam “mi amigo”. Yo también era un amigo de María. En casos como éste, el que aparece a continuación y los del siguiente apartado, referidos a los sujetos pronominales, se hace muchas veces necesaria en castellano una explicitación del referente para evitar posibles ambigüedades. And she had seen that if he was to pursue his destiny, her art would have to be subordinate to his. Y ella se había dado cuenta de que, para que él alcanzara su destino, tendría que subordinar su arte al de él.

100


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

5.2.5. Pronombres personales El rasgo más notable de divergencia entre el inglés y el castellano es aquí la presencia obligatoria en inglés del pronombre personal en función de sujeto. En realidad, la elipsis del sujeto se permite en inglés en un caso particular: en oraciones con sujeto correferencial y unidas por “and”, “or”, “but”, “yet”, “so” o “then” (en el sentido de “luego”); en castellano, en cambio, el morfema indicador de la persona en el verbo constituye una marca suficiente que hace innecesario el sujeto pronominal, y éste sólo se explicita cuando quiere deshacerse una posible ambigüedad (por ejemplo, en los casos de coincidencia en la desinencia verbal, como ocurre en la primera y la tercera persona del imperfecto de indicativo) o cuando se quiere dar a la frase un valor enfático o expresivo. En el siguiente ejemplo, encontramos un caso de elisión del sujeto en inglés, así como tres sujetos pronominales que desaparecen en la versión en castellano. He was banished from the University of Toulouse and moved to Lyon, where for a time he was imprisoned for the justifiable homicide of a painter; he was released by royal pardon. Expulsado de la Universidad de Toulouse, se desplazó a Lyon, donde estuvo un tiempo encarcelado por el homicidio en defensa propia de un pintor; fue indultado por el rey. En la traducción del siguiente párrafo, extraído de las actas literales del Parlamento Europeo, hay que omitir sistemáticamente todos los sujetos pronominales. So when we enter into these negotiations, in this area as in all the other ones that have been mentioned –textiles, aircraft, steel, all these important sectors which I do not have time to go into in detail today– we will listen to what has been said in Parliament. We will listen and are in close contact with the representatives of European industry and culture in these various debates. We have to find a balanced agreement, I entirely agree. We have to find a global agreement, I entirely agree. And I entirely agree that we have to do it within the timescale. It can be done within the timescale. The issues are defined. What is needed is the political capacity to move, not the technical capacity to analyze. We have had seven years of analysis. We need now seven weeks of action and decision. Así que, cuando entremos en esas negociaciones, tanto en este ámbito como en todos los otros que se han mencionado –textil, aeronáutica, siderurgia, todos esos sectores importantes en los que no tengo tiempo de entrar hoy en detalle–, escucharemos lo que se ha dicho en el Parlamento. Lo escucharemos y estamos en estrecho contacto con los representantes de la industria y la cultura europeas en los diversos debates. Tenemos que encontrar un acuerdo equilibrado, estoy completamente de acuerdo. Tenemos que encontrar un acuerdo global, estoy completamente de acuerdo. Y estoy completamente de acuerdo en que tenemos que hacerla dentro del plazo.

101


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Puede hacerse dentro del plazo. Las cuestiones están delimitadas. Lo que hace falta es la capacidad política para avanzar, no la capacidad técnica para analizar. Hemos tenido siete años de análisis. Ahora necesitamos siete semanas de acción y decisión. En este fragmento, los trece pronombres personales se han omitido en la traducción. Su repetición, que en inglés contribuye al efecto retórico global, es inadmisible en castellano, donde el estilo oratorio se conserva con la repetición de las demás estructuras. En el siguiente fragmento, de la misma procedencia, el traductor tiene que hallar los modos de compensar esta omisión, puesto que el efecto retórico general depende en mayor medida que en el ejemplo anterior del sujeto pronominal. Mr President, a plague threatens Europe at the moment. Twenty million people are already touched by it. It disables, it demoralizes and it creates a climate of fear within the family, within the Community and within society in general. It threatens in the long term our very democracy and it feeds the growth of fascism, racism and xenophobia. That plague is unemployement. Señor Presidente, una plaga amenaza en estos momentos Europa. Veinte millones de personas están afectadas ya por ella. Es una plaga que incapacita, que desmoraliza y que crea un clima de miedo en el seno de la familia, en el seno de la Comunidad y en el seno de la sociedad en general. Es una plaga que amenaza a largo plazo nuestra misma democracia y que alimenta el auge del fascismo, el racismo y la xenofobia. Es una plaga que se llama desempleo. Mientras que en inglés el pronombre personal “it” cumple en este ejemplo la función anafórica encargada de la iteración enfática, en castellano se intenta alcanzar el mismo objetivo con la repetición de otras estructuras. En principio, los sujetos pronominales de un texto inglés deben desaparecer sistemáticamente en la traducción al castellano, salvo cuando haya riesgo de ambigüedad o se considere conveniente dar una nota de énfasis (para marcar un contraste, por ejemplo). When she tries to talk about the firing, he gets all jolly and brushes it away, saying the future’s just going to be fine. Cuando mi madre intenta hablarle del despido, adopta un aire jovial y cambia de tema diciendo que todo se arreglará. En este ejemplo hay dos casos en los que el traductor se ha visto obligado a recurrir a la explicitación. Por un lado, la posible confusión de personas (“cuando intenta”, ¿él / ella?) ha desaparecido con la transformación del pronombre “she” en “mi madre” y la introducción del pronombre enclítico “le”; por otro, se ha hecho explícita la carga semántica contenida en “it”.

102


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

5.2.6. Adverbio Quizá la diferencia más evidente entre las dos lenguas en este apartado sea la profusión de adverbios acabados en “-ly”, que la flexibilidad del inglés permite crear y utilizar con mucha más frecuencia añadiendo ese sufijo a adjetivos, participios y otras palabras. En castellano, la derivación en “-mente” a partir de la forma femenina del adjetivo también es posible –y perfectamente correcta–, pero su utilización es mucho más moderada. En inglés, es bastante común que aparezcan varios de estos adverbios muy próximos, incluso en la misma frase. Indeed, in the nature of things there is usually no entirely suitable past, because the phenomenon these ideologies claim to justify is not ancient or eternal but historically novel. De hecho, en la naturaleza de las cosas no suele haber un pasado del todo adecuado, porque el fenómeno que tales ideologías pretenden justificar no es antiguo ni eterno, sino históricamente reciente. En la versión castellana, el primer adverbio (“usually”) se ha convertido en un verbo “suele”); el segundo (“entirely”), en una locución adverbial (“del todo”); y, el tercero “historically”), en un adverbio en “-mente”, aunque también podría traducirse, en segunda opción, por la perífrasis “en términos históricos”. El cambio de la categoría gramatical (transposición) es el principal recurso para una “dosificación” moderada de los adverbios en “-mente”. En el ejemplo anterior, uno de ellos se ha transformado en un verbo; también pueden convertirse en nombres o, más frecuentemente, en locuciones adverbiales o adjetivos: A sign of how seriously governments in rich countries are taking the issue was the conference held this week in Rome. La conferencia celebrada esta semana en Roma es una muestra de la importancia otorgada por los países ricos al problema. It is a papyrus known as the Royal Canon of Turin, in which museum it is to be found. Originally the property of the king of Sardinia, tragically, it was badly packed and severely damaged during transportation. Se trata de un papiro conocido con el nombre de Canon Real de Turín, en cuyo museo se halla. Perteneció en un principio al rey de Cerdeña; por desgracia, fue mal embalado y sufrió graves desperfectos durante su traslado. En el primer ejemplo, el adverbio “seriously” se ha convertido en el sustantivo “importancia”; en el segundo, cuya segunda frase contiene cuatro adverbios (en 18 palabras), éstos se han transformado en dos perífrasis adverbiales (“originally”, “en un principio”;

103


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

“tragically”, “por desgracia”) y en dos adjetivos (“badly”, “mal”; “severely”, “graves”). El adverbio “tragically” quizá merezca un comentario particular, puesto que se trata de un tipo de adverbio llamado en inglés “attitudinal disjunct” (disjunto de actitud) o “sentence adverb” (adverbio oracional), que comenta el contenido de lo que se dice e implica una transferencia –y, en cierta medida, un enmascaramiento– del punto de vista del locutor; estos adverbios pueden traducirse por un adverbio o una locución adverbial, con un simple desplazamiento en el orden de la frase, o por una paráfrasis que explicite la actitud del hablante. In this way we unfortunately discover that much has been lost; negatives that have gone missing, colour processing that has gone wrong. Y así nos estamos llevando la desagradable sorpresa de descubrir que muchas se han perdido; los negativos han desaparecido, los revelados en color se han estropeado. Un caso particular de divergencia destacable entre el inglés y el castellano es el de los adverbios de lugar y de tiempo (deícticos). En inglés, “now” tiene el sentido de “ahora” y “entonces”, por lo que un error característico es utilizar el “ahora” en un texto en pasado. When he was denied the opportunities that seemed within his grasp and particularly the chance of making some impression on the Emperor, he quarrelled with his employer and, not for the first but now for the last time, was dismissed. Cuando se le negaron las oportunidades que parecían estar a su alcance y, en particular, la posibilidad de causar cierta impresión al emperador, se peleó con su patrono y, no por primera vez aunque sí ya por última, fue despedido. Now the ridiculous humans were leaving, a cat could get in a few hours of serious snoozing. Cuando por fin se iban los ridículos humanos, un gato podía dedicarse a dormir unas cuantas horas a pierna suelta. Algo parecido a lo comentado en el caso de los demostrativos ocurre con los adverbios “here” y “there”, que indican proximidad o lejanía: el castellano dispone de una gradación con tres elementos, “aquí”, “ahí” y “allí”. Algunos adverbios, los adverbios de relieve (“just”, “only”, “simply”, “too”, entre otros), pueden presentar en la traducción problemas cuando no se transmite el relieve o el énfasis pretendido o cuando se calca su posición dentro de la frase inglesa. And I felt like for a moment that maybe an idea is more important than simply being alive, because an idea lives a long time after you’re gone.

104


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Y durante un instante he sentido que a lo mejor una idea es más importante que el mero hecho de estar vivo, porque una idea vive mucho tiempo después de que hayas desaparecido.. The gauntlet simply must be taken up. Hay que recoger el guante, no hay otra posibilidad. It’s as if the notion of freeway construction simply vanished in 1975. Es como si la idea de construir autopistas se hubiera esfumado sin más en 1975. Saudi Arabia banned slavery only in 1962. Arabia Saudí no abolió la esclavitud hasta 1962. The companies are mounting more aggressive safeguards, too. Además, las compañías están montando dispositivos de seguridad más dinámicos. As if bandits didn’t represent enough of a threat to civilians, the countryside is strewn with forgotten land mines as well. Como si los bandidos no representaran una amenaza suficiente para los civiles, las zonas rurales también están llenas de minas antipersonales olvidadas. Como se ve, además de las adiciones necesarias en castellano para mantener el énfasis o el relieve, la posición de los adverbios dentro de la frase puede estar sujeta a múltiples variaciones. Con frecuencia, el adverbio o la locución adverbial están situados en inglés más a la derecha y, en muchas ocasiones, en segundo término de la frase, como ocurre en el siguiente ejemplo: The most direct reverberations of this will be felt in regions with similar structures of agriculture, notably Italy and Southern France which will face more intense competition in horticulture, wine and olive production. Iberian producers, similarly, face more intense competition for products which enjoyed protection. Las repercusiones más directas de la ampliación se dejarán sentir en las regiones con estructuras agrícolas similares, sobre todo, Italia y el sur de Francia, que se enfrentarán a una competencia más intensa en horticultura y la producción de vino y aceite. De modo similar, los productores ibéricos se enfrentan a una competencia más intensa en productos que han gozado hasta ahora de protección. En la traducción, el adverbio “similarly” se ha desplazado hacia la izquierda. El orden de los adverbios en la frase también está sujeto a convenciones ligeramente diferentes en ambos idiomas en el caso de los adverbios transicionales ingleses (“then”, “however”, “thus”, “hence”, “indeed”, “therefore”, entre otros). Cuando hay dos oraciones contrapuestas con una de estas partículas, en inglés es posible separarlas con un punto y, en ese caso, muchos autores prefieren no colocar el nexo en primer término de la segunda

105


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

oración; en castellano, es más usual colocarlo entre las dos oraciones, que muchas veces pueden unirse con un punto y coma (véase también el item 5.3). Winnie Mandela became an internationally known spokeswoman for both her imprisoned husband and for the aspirations of South Africa’s black majority. Her reputation was seriously tarnished in 1988-89, however, when her bodyguards became linked with the beatings of other black youths, one of whom was killed. Winnie Mandela se hizo famosa internacionalmente como portavoz de su encarcelado marido y de las aspiraciones de la mayoría negra sudafricana: sin embargo. su reputación quedó seriamente empañada en 1988-1989, cuando se relacionó a sus guardaespaldas con el apaleamiento de varios jóvenes negros, uno de los cuales murió. 5.2.7. Verbo Como hemos mencionado anteriormente, la extremada simplicidad morfológica del verbo inglés (que tiene entre 1 y 8 formas) contrasta con la riqueza de terminaciones verbales del castellano. Esta escasez morfológica, combinada con la ya casi total ausencia de terminaciones de casos del inglés, afecta a la sintaxis del inglés obligándole a un orden relativamente rígido de las palabras en el interior de la oración, un orden sin el cual la comprensión sería imposible. En inglés, por ejemplo, la segunda persona del verbo no está marcada por lo que se refiere al número, el género o el nivel de familiaridad, lo cual obliga al traductor a interpretar y especificar lo que el original no especifica. En relación con los tiempos verbales, también encontramos en inglés y castellano patrones divergentes que fuerzan la mano del traductor. El modo indicativo inglés tiene 16 tiempos, mientras que el castellano tiene 19. En algunos casos, existe una correspondencia formal e incluso cierto grado de semejanza por lo que respecta al uso; como, por ejemplo, en el presente continuo inglés (formado con el auxiliar “to be” en presente seguido de gerundio) y el presente de la perífrasis verbal de gerundio castellana (formada por el presente del verbo “estar” seguido de gerundio), que ambas lenguas utilizan para expresar acciones que ocurren en el momento presente. Los llamados tiempos progresivos se utilizan abundantemente en inglés para expresar aspectos del presente, el pasado y el futuro, mientras que el aspecto durativo en castellano utiliza mucho menos la formalmente similar perífrasis de gerundio, por lo que el uso excesivo por parte del traductor de estas formas progresivas en castellano constituye una forma insidiosa de interferencia lingüística. El inglés carece de un tiempo pasado que corresponda al imperfecto castellano, ya que el pasado simple se utiliza tanto para la acción incidental como para la habitual, tiempos del verbo designados en castellano con el pretérito simple y el imperfecto, respectivamente.

106


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Por lo tanto, el traductor debe recurrir al contexto para interpretar el valor del pasado simple y elegir entre los dos tiempos del castellano. Así, de los siguientes versos del Soneto V de Shakespeare, Those hours that with gentle work did frame The lovely gaze where every eye doth dwell encontramos dos interpretaciones diferentes de la referencia temporal en el verbo “to frame”, la primera debida a Agustín García Calvo, y la segunda, a Gustavo Falaquera: Esas horas que orlaban en gentil cenefa la amable vista en que todo ojo se demora Las horas, que enmarcaron con tan gentil labor esa admirable mirada, atracción de los ojos, Asimismo, el traductor debe ser consciente de las funciones adicionales de los tiempos futuro y condicional que aparecen en inglés en oraciones subordinadas adjetivas después de un antecedente hipotético, donde el castellano utiliza una forma subjuntiva: We must look for a clue that will explain his sudden departure. Debemos buscar una razón que explique su súbita partida. We wished to design a set of experiments which would allow us to verify the results of earlier studies. Deseábamos idear un conjunto de experimentos que nos permitieran comprobar los resultados de los estudios previos. The head of the laboratory, Grigori M., had been given the task of finding poisons which would stimulate natural death. Al director del laboratorio, Grigori M., se le encomendó la tarea de encontrar venenos que estimularan la muerte natural. Presentaremos a continuación una tabla completa de los tiempos del indicativo en ambas lenguas y comentaremos las discrepancias y los posibles escollos en el uso de tiempos emparentados. La correspondencia entre los tiempos verbales ingleses y castellanos dentro de la misma escala temporal –pasado, presente y futuro– se da sólo de forma muy parcial, y con frecuencia encontramos, por ejemplo, que un tiempo pasado inglés debe traducirse por un presente castellano, un pasado simple por un pluscuamperfecto o un futuro por un presente. Las similitudes formales por un lado y la divergencia en el uso por otro ponen a prueba la habilidad del traductor a la hora de tejer un tapiz en el que los hilos y colores del revés inglés no se trasluzcan en el producto acabado.

107


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Inglés presente presente continuo

Castellano presente perífrasis de gerundio (presente)

pasado simple pasado continuo

pretérito perfecto simple o indefinido perífrasis de gerundio (pretérito perfecto simple) pretérito imperfecto perífrasis de gerundio (pretérito imperfecto)

presente perfecto presente perfecto continuo

pretérito perfecto compuesto perífrasis de gerundio (pretérito perfecto compuesto)

pasado perfecto pasado perfecto continuo

pretérito pluscuamperfecto perífrasis de gerundio (pretérito pluscuamperfecto) pretérito anterior

futuro futuro continuo futuro perfecto futuro perfecto continuo

futuro perífrasis de gerundio (futuro) futuro perfecto perífrasis de gerundio (futuro perfecto)

condicional condicional continuo condicional perfecto condicional perfecto continuo

condicional perífrasis de gerundio (condicional) condicional compuesto perífrasis de gerundio (condicional perfecto)

Además de los usos compartidos del presente (como, por ejemplo, la descripción de acciones habituales, hechos con validez extratemporal o acontecimientos futuros), cabe comentar que el ámbito de uso del presente inglés es mucho más restringido que el del castellano. El presente con valor de pasado, por ejemplo, es muy poco utilizado en inglés, a diferencia de lo que ocurre en castellano, donde a menudo se encuentra en una narración para sustituir el pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido) y puede utilizarse con buenos resultados al traducir verbos en pasado simple inglés dentro de una narración en pasado para trasladar al lector al tiempo de la acción y realzar así la inmediatez y la fuerza de la descripción: Después de descansar algunos días, levaron anclas los atrevidos aventureros y dirigieron las proas al polo meridional. Pronto perdieron de vista la tierra... ¡Quizá había terminado ya la costa occidental del África! Viran a babor para cerciorarse, y el mar los repele.

108


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

–¡Adelante! –exclama Díaz–. Corramos unas leguas más hacia el Sur. Si se quiere obtener una traducción natural que explote plenamente la gama expresiva del castellano, deben tenerse en cuenta estos usos diferenciales no presentes en el inglés. En cambio, esta lengua emplea con gran frecuencia el presente continuo para expresar acciones que ocurren en el momento de la palabra. El castellano prefiere aquí el presente. Why are you laughing? ¿Por qué te ríes? The bus is coming. Ya viene el autobús. Is it still raining? ¿Todavía llueve? I am writing to introduce myself as the copy-editor for the above volume. Le escribo para presentarme como responsable de la edición del volumen citado. En inglés también se utiliza el presente continuo, donde el castellano vuelve a preferir el presente, para hacer referencia a un futuro cercano o percibido como cercano. We are leaving for Valencia in two hours. Salimos para Valencia dentro de dos horas. His cousin is emigrating to Canada next year. Su prima se va a Canadá el año que viene. Sin embargo, en este último caso –el presente continuo inglés empleado como expresión de un futuro previsto o planeado–, la posibilidad práctica de interferencia es menor puesto que, en castellano, el futuro de intención emplea medios distintos, entre los que se incluyen el presente, el futuro o la perífrasis verbal de infinitivo (de carácter progresivo y relativamente orientada hacia el futuro). Donde la posibilidad de calco aumenta de modo exponencial es en el caso anterior de uso del presente continuo, un tiempo ubicuo en inglés para expresar las acciones en curso. Si bien el castellano también cuenta con tal posibilidad, su uso para intensificar o prolongar la actualidad del verbo es mucho más comedido. I’m looking forward to going home at the weekend. Tengo ganas de volver a casa el próximo fin de semana. Estoy deseando volver a casa el próximo fin de semana.

109


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Si el traductor optara aquí por la segunda versión –calcando la forma durativa inglesa–, transmitiría un grado de impaciencia o, quizá, de exasperación ausente en la primera, que, de modo adecuado, utiliza el presente para traducir el presente continuo inglés. Ahora bien, cuando la perífrasis durativa se halla modificada por un adverbio que denota una frecuencia elevada (como “always”, “continually”, “forever”, “constantly”), puede utilizarse el presente continuo como tiempo de una acción habitual, en lugar del presente simple, y entonces sí que transmite irritación por parte del hablante, como vemos en: She always complains. Siempre se queja. She is always complaining. Siempre está quejándose. En este caso los usos en las dos lenguas coinciden: “Siempre está quejándose” es una opción de traducción evidente; aunque no la única que podría considerarse, puesto que este aspecto particular podría trasladarse con expresiones como “no parar de” + infinitivo, por ejemplo. Como vemos, el hecho de que la perífrasis de gerundio pueda utilizarse en castellano para expresar acciones que ocurren en el momento presente para subrayar el aspecto durativo del verbo se combina con el poder de atracción del original inglés y puede conducir a anglicismos en la traducción. Debemos mencionar también que el inglés utiliza el presente en lugar del presente continuo para expresar actualidad en verbos que no se utilizan generalmente en formas durativas: verbos de percepción involuntaria (“see”,”hear”, “feel”, “notice”, etcétera); verbos de emoción (“love”, “hate”, “adore”, “like”, “dislike”); verbos de actividad mental (“think”, “know”, “believe”, “feel”, “forget”, “realize”); verbos de propiedad o posesión (“own”,”possess”,”owe”, “belong”); verbos auxiliares (“can”, “may”, “must”, “be”, “have”); y algunos otros verbos (como “seem”, “matter” y “contain”). Todos estos verbos de estado (utilizados en oraciones estativas, situadas en el límite entre las oraciones activas y las pasivas, en la medida en que en ellas el sujeto no produce la acción, sino que es la acción la que se produce en él) y auxiliares se utilizan con tiempos simples en contextos que normalmente requerirían formas continuas. Sin embargo, casi todos pueden utilizarse idiomáticamente en cualquier tiempo –no sólo en el presente continuo– en un sentido activo y adoptan en tales casos la forma progresiva: Please tell me if I am being a nuisance. Si te molesto, no dudes en decírmelo. They have been seeing a lot of each other recently.

110


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Han pasado mucho tiempo juntos últimamente. You will be hearing from us. Recibirá noticias nuestras. Estos ejemplos ponen de manifiesto que, en la transformación de las formas continuas inglesas, el traductor puede tener que recurrir muchas veces a verbos completamente diferentes de los que suelen utilizarse para trasladar los verbos originales ingleses. Otro ámbito de dificultad especial en relación con la traducción al castellano de los tiempos verbales ingleses es el ya apuntado de cómo tratar los tiempos pasados ingleses y, en particular, el pasado simple. El aspecto durativo en pasado está cubierto por el pasado continuo, pero el pasado simple desempeña dos funciones que, por lo general –aunque no siempre–, se encarga de especificar el contexto: la expresión de una acción acabada pasada, ya sea este pasado reciente o remoto, y la expresión de una acción habitual pasada. Por ello, suele traducirse por tres tiempos en castellano: el pretérito perfecto simple, para las acciones acabadas consideradas de modo independiente de cualquier otra acción; el pretérito perfecto compuesto, para las acciones acabadas ocurridas en un pasado inmediato (y para acciones no realizadas hasta el presente); y el pretérito imperfecto, para acciones habituales, así como para acciones y estados no limitados por referencias temporales: As a student, he supplemented his grant by working as a courier. De estudiante, complementaba los ingresos de su beca trabajando de mensajero. The pock-pock of a distant tennis ball sounded at irregular intervals, then disconcertingly stopped altogether. El poc poc de una lejana pelota de tenis sonaba a intervalos irregulares y, de pronto, desconcertantemente, se detuvo. ‘You played it perfectly, Miss Darlington. You have a real feeling for my music.’ –Su interpretación ha sido magnífica, señorita Darlington. Tiene usted una sensibilidad especial para mi música. She liked walking in the rain. Le gustaba caminar bajo la lluvia. También puede ser necesario utilizar un pluscuamperfecto en castellano para trasladar el sentido de un pasado simple inglés si la acción expresada por el verbo es anterior a otra expresada por otro verbo en pasado, como en: I’m going to Paris tomorrow; didn’t I tell you? Me voy mañana a París. ¿No te lo había dicho?

111


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

El presente perfecto inglés y el pretérito perfecto compuesto castellano se emplean para expresar una acción pasada acabada, vista en relación con el presente. Britain has produced few outstanding composers. Gran Bretaña ha producido pocos compositores sobresalientes. I have already done the shopping. Ya he hecho las compras. Aunque en inglés estadounidense existe una tendencia a que el presente perfecto sea sustituido por el pasado simple (“I did the shopping already”). Hay, sin embargo, algunas expresiones de tiempo que utilizan “since” y “for” en las que el presente perfecto y el presente perfecto continuo ingleses se traducen por formas en presente en castellano (del mismo modo que el pasado perfecto y el pasado perfecto continuo se traducen por formas en imperfecto): Trading activity in Barcelona has traced an unbroken line since the thirteenth century. La actividad mercantil de Barcelona se remonta de forma ininterrumpida al siglo XIII. For several months now, we have been receiving reports of a revolutionary new vaccine to prevent AIDS. Desde hace unos meses estamos recibiendo informes de una nueva vacuna revolucionaria contra el sida. El presente perfecto continuo se utiliza en inglés mucho más frecuentemente que en castellano, donde suele preferirse, como se ve en el ejemplo anterior, una perífrasis verbal con “venir” o “llevar” + gerundio en estos casos en que la acción continúa en el presente: We’ve been waiting for you all morning. Llevamos esperándote toda la mañana. El pasado perfecto continuo inglés (“We had been waiting...”) se traduce por el imperfecto del verbo conjugado de la perífrasis de gerundio cuando la continuidad de la acción permanece ininterrumpida en el momento en que es evocada (“Llevábamos esperándote...”). El inglés expresa la futuridad con diversos medios, de sobra conocidos por el traductor que traduce de esta lengua (con “will / shall” + infinitivo; “be going to” + infinitivo; presente de “be” + gerundio; presente; “will / shall” + “be”+ “-ing”;”be to” + infinitivo; “be about to”+ infinitivo) y que pueden traducirse en castellano por el futuro, el presente o la perífrasis verbal de infinitivo (“ir” + infinitivo). Como, por ejemplo: I’ll just finish this letter and then you can tell me what happened.

112


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Enseguida acabo esta carta y entonces me explicas lo que ha pasado. We shall be moving to Galicia in the Autumn. Nos trasladamos a Galicia en otoño. Además, el presente puede utilizarse para traducir “I’ll...” en ofrecimientos para hacer algo y en preguntas como “Shall I...?.. o “Do you want me to...?.. cuando se busca la aprobación de una acción propuesta: I’ll carry that case for you. Dame la maleta, te la llevo. Shall I wrap it for you? ¿Se lo envuelvo? En ocasiones, las formas negativas “won’t” + infinitivo (como “wouldn’t” + infinitivo) pueden convertirse en una traducción en un escándalo: –en el sentido etimológico de la palabra y, quizá, también en el moderno–, puesto que esta forma sirve igualmente como negación del futuro (o el condicional) y como negación de la volición: Disappointingly, Previn won’t conduct the Orchestra tonight. Es una lástima, pero Previn no va a dirigir la orquesta esta noche. Es una lástima, pero Previn no quiere dirigir la orquesta esta noche. En tales casos, la forma del futuro continuo inglés puede emplearse (aunque no de modo necesario) para evitar la ambigüedad y designar un simple hecho futuro desprovisto de voluntariedad o intencionalidad. Disappointingly, Previn won ‘t be conducting the Orchestra tonight. Es una lástima, pero Previn no dirige la orquesta esta noche. Otros dos usos del futuro inglés que sería imprudente por parte del traductor trasladar por el futuro castellano son las funciones predictiva e insistente, de las que en castellano se encarga el presente: On average, French men will report having 13 sexual partners in their lifetime, while women will report between 2 and 5. Por término medio, los franceses declaran tener relaciones sexuales con 13 personas distintas a lo largo de su vida, mientras que las francesas entre 2 y 5 parejas. He will keep interrupting me. No para de interrumpirme. Se empeña en interrumpirme.

113


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

En este último caso, es el traductor quien debe, en última instancia, deshacer la ambigüedad y decidir cuál de los dos sentidos está implícito en el original (o si lo están los dos). Ya nos hemos referido a la importancia de la forma en “-ing” en su calidad de gerundio en relación con el sintagma verbal inglés para expresar el aspecto durativo en todos los tiempos. Sin embargo, la forma en “-ing” también se utiliza como nombre verbal en contextos que, en la traducción castellana, exigen un verbo en subjuntivo, en infinitivo o, incluso, un nombre: Her husband’s uncontrolled drinking exasperated her. La desesperaba la desmedida afición a la bebida de su marido. El hecho de que su marido bebiera de forma tan desmedida la desesperaba. The dinner was spoilt by their arriving so late. El que se retrasaran tanto estropeó la cena. Su gran retraso echó a perder la cena. Please say nothing to Mark about my being so fond of him. Por favor, no le hables a Mark del cariño que siento por él. You couldn’t make out what the preacher said, any more, on account of the shouting and crying. El griterío ya no dejaba oír lo que decía el predicador. Utilizada con valor de oración de relativo, la forma en “-ing” puede traducirse en castellano por un participio pasivo o por una subordinada adjetiva: The man sitting at the table in the corner. El hombre sentado a la mesa del rincón. I suddenly thought of the woman selling trinkets outside the cathedral. De pronto pensé en la mujer que vendía baratijas a la puerta de la catedral. El participio presente (participio activo) puede usarse en una construcción absoluta como alternativa a una subordinada adverbial, en cuyo caso puede traducirse por un gerundio o, mejor, por una oración subordinada introducida por una conjunción del estilo de “como”: Wishing to travel down to London immediately, and having no money for the train fare, he decided to hitch a lift. Como deseaba ir a Londres enseguida y no tenía dinero para el billete de tren, decidió hacer autostop.

114


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Debe notarse, sin embargo, que en inglés, al contrario de lo que ocurre en castellano, el sujeto de la forma en “-ing” no necesita ser el mismo que el del verbo de la oración principal que viene a continuación: The rent on the flat being quite reasonable, we made up our minds to take it. Como lo que pedían por el piso era bastante razonable, decidimos alquilarlo. En castellano, el gerundio simple indica simultaneidad, y el gerundio compuesto, anterioridad; por ello debe evitarse de modo especial el llamado “gerundio de posterioridad” (“Entró en el cine, sentándose en la tercera fila”). Hablando de la conveniencia de evitar el uso del gerundio, Francisco Marsá dice que su frecuencia es poco elegante, casi siempre resulta cacofónico y “en no pocas ocasiones indica falta de imaginación o de esfuerzo en busca de otras fórmulas lingüísticas más adecuadas”. Cuando el participio presente inglés expresa una posición física suele traducirse en castellano por un participio pasivo o una oración de relativo: The garden was lit by paper lanterns hanging from the trees. El jardín estaba iluminado con farolillos que colgaban de los árboles. We looked up and saw a woman leaning on the balcony. Alzamos la cabeza y vimos a una mujer asomada al balcón. Debido a la doble función de la forma en “-ing” como participio presente y gerundio, pueden surgir en ocasiones ambigüedades, como en la frase: He loves sailing boats. Le encanta navegar. Le encantan los veleros. Sin embargo, en la práctica, el contexto o la concordancia suelen proporcionar la clave de la interpretación. El participio pasado inglés (participio pasivo) se utiliza, como en castellano, en la formación de los tiempos perfectos y la voz pasiva o con función adjetiva, ya sea calificativa (attributive function) o atributiva (predicative function). Más divergencias presenta con respecto al castellano cuando actúa como ablativo absoluto, donde el participio pasado sustituye a un sujeto + un verbo pasivo (del mismo modo en que el participio presente puede sustituir a un sujeto + un verbo activo): Their mission accomplished, they began the long journey home. Una vez cumplida la misión, emprendieron el largo viaje de regreso. The contract signed, I was now committed to working for the company for the next three years.

115


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Tras firmar el contrato, me veía obligado a trabajar para la compañía durante los siguientes tres años. Al traducir estas construcciones, no debe olvidarse que el castellano tiende aquí a evitar el uso del participio (y a sustituirlo por un verbo o un sustantivo) o, como mínimo, a evitar colocarlo en primer término de la oración y que, al contrario del uso inglés, el sustantivo castellano se pospone al participio. En inglés, la voz pasiva se utiliza con mucha mayor libertad que en castellano, que tiende a evitar la verdadera voz pasiva utilizando una pasiva refleja, una forma impersonal o una forma activa: Five new cinemas have been opened this year. Este año han abierto cinco cines nuevos. The room was soon filled with reporters. La sala pronto se llenó de periodistas. The cases have been checked in. Se han facturado las maletas. The letter was brought by your friend. Tu amigo ha traído la carta. Las críticas al abuso de la voz pasiva en castellano son una constante desde hace bastante tiempo. Ya en 1867, el insigne filólogo colombiano Rufino J. Cuervo escribía: Hay entre nosotros escritores, por otra parte apreciables, que, afectando claridad, usan a cada triquitraque las construcciones: fue combatida la idea, son recibidas las cartas, era oída la misa, etc., en lugar de se combatió la idea, se reciben las cartas, se oía la misa o combatieron la idea, recibimos las cartas, etc. Aunque este modo de expresarse es en sí correcto, su abuso es una de las cosas que más desfiguran el genio de nuestra lengua, y que más dan a un escrito aire de forastero, quitándole todo sabor castizo.6 En nuestros días, el inglés ha recogido del francés el testigo de esta influencia. En general, la pasiva se emplea cuando la acción del verbo o su objeto es de mayor interés que el agente o cuando este último no se conoce; en realidad, la mayoría de las oraciones pasivas inglesas no expresan un agente. La pasiva también se utiliza en inglés como forma de evitar el orden fijado SVO cuando se quiere realzar el objeto; esto puede conseguirse en castellano mediante su anteposición, aunque evitando la pasiva (como en el último de los ejemplos citados: “La carta la ha traído tu amigo”). 6 Rufino J. Cuervo. Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo,

1955, 9ª ed. corr., § 340, pp. 352-353.

116


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Además de su elevada frecuencia de uso en comparación con la forma correspondiente en castellano, la pasiva inglesa posee muchas características específicas, de las cuales la más notable quizá sea la capacidad de convertir no sólo el complemento directo sino también el indirecto en sujeto gramatical de la oración: They sent him a reminder. A reminder was sent to him. He was sent a reminder. Si bien las dos primeras construcciones son posibles en castellano, aunque la segunda confiere a la expresión cierta rigidez formal o cierto tono oficial (“Le fue enviado un aviso”),’ la tercera no lo es; por ello, la búsqueda de la naturalidad conduce a la elección de una forma activa impersonal (“Le enviaron un aviso”) o de una pasiva refleja (“Se le envió un aviso”). Además de esta particularidad de la pasiva inglesa de construirse con verbos intransitivos, merece destacarse que también es posible construirla con verbos intransitivos acompañados de una partícula, lo que obliga en castellano a utilizar múltiples estrategias: The policeman was laughed at. El policía fue objeto de burla. The play was laughed off the London stage. Las burlas obligaron a retirar la obra del cartel en Londres. The bed hadn’t been slept in. En la cama no había dormido nadie. A diferencia de lo que ocurre en castellano, la pasiva inglesa también se encuentra con frecuencia en formas durativas; sobre todo, en presente y pasado: Research is being carried out on the mainstreaming of deaf children in the ordinary classroom. Se llevan a cabo investigaciones en relación con la integración de niños sordos en clases de niños sin problemas auditivos. Passengers were being warned of delays due to security checks. Se avisaba a los pasajeros de que había retrasos provocados por los controles de seguridad. En estos casos, el castellano prefiere una construcción de pasiva refleja, con frecuencia en presente o pretérito, o una oración activa impersonal.

117


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

El inglés cuenta con dos construcciones pasivas posibles en relación con verbos de conjetura, como “believe”, “think”, “know”, “hope”, “suppose”, “consider”,”fear”, así como los de aserción, como “say”, “claim”, “report”, “rumour”, etcétera: Ritual human sacrifice is known to have been practised here as late as the 16th century. It is known that ritual human sacrifice was practised here as late as the 16th century. It is believed that we have left the country. We are believed to have left the country. Debe observarse, en todo caso, que la construcción pasiva de infinitivo tras el verbo “suppose” suele transmitir el significado de “should”, por lo que una frase como “You are supposed to be working on your dissertation” es probable que signifique “You should be working on your dissertation” (“Tendrías que estar trabajando en tu tesina”) más que “It is supposed that you are working on your dissertation” (“Se supone que estás trabajando en tu tesina”). De modo similar, “He is supposed to be in Edinburgh” puede interpretarse como “He should be in Edinburgh”, “In theory, he’s in Edinburgh” (“Tendría que estar en Edimburgo”, “Teóricamente, está en Edimburgo”) o, menos frecuentemente, como “People assume that he is in Edinburgh” (“La gente cree que está en Edimburgo”). A veces –por ejemplo, cuando aparece en una construcción de infinitivo o de gerundio tras ciertos verbos–, la pasiva inglesa puede trasladarse por un subjuntivo en castellano: She wishes to be informed immediately of his arrival. Quiere que le comuniquen su llegada en el acto. Cabe destacar que, en inglés, se utiliza la pasiva en pasado simple en la redacción de las actas de reuniones, donde en castellano se emplea la voz activa y el presente: It was unanimously decided to postpone voting until the afternoon session. Por unanimidad, se decide aplazar la votación hasta la sesión de la tarde. Nuestro repaso de las particularidades del verbo inglés y los desafíos que plantea para la traducción no estaría completo sin una referencia a uno de sus rasgos más dinámicos; se trata de una característica que dota a la lengua inglesa y, por extensión, a toda su literatura de una complejidad y una economía de expresión distintivas. Nos referimos a la peculiar combinación de verbo y preposición para formar sintagmas verbales que aúnan direccionalidad y modo –y, muy a menudo, direccionalidad, sentido del tacto o sonido–. En estas construcciones, la carga semántica del verbo inglés puede transferirse a un complemento de modo en castellano, y la direccionalidad de .la partícula o preposición, transmitirse por medio de un verbo genérico de movimiento, aunque también caben muchas otras posibilidades, como puede verse en la traducción de’ estos ejemplos extraídos de la novela de Dermot Healy, A Goat’s Song.

118


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Then, like a voice from hell, some message crackled across the radio. Entonces, como una voz procedente del infierno, un mensaje crepitó secamente por la radio. The skipper tacked to port and they chugged slowly forward. El capitán viró hacia el puerto, y avanzaron lenta, resoplantemente. Their arms worked furiously in short circles as they jabbed out to catch the wet net. Los brazos se afanaban con furia y describían breves círculos al proyectarse para agarrar la red mojada. As he watched, the electric wires dipped and rose, then were suddenly halted by a pole. Then they started again, swooping down and off. They’d fling themselves high onto the grips of the trapeze. Take off and, at the next juncture, just as Jack was becoming hypnotized, the wires swung away out of sight from the rails. Ante sus ojos, los cables eléctricos descendían, se alzaban y eran súbitamente detenidos por un poste. A continuación, volvían a empezar, se lanzaban y luego salían disparados hacia lo alto hasta atrapar la barra del trapecio, y saltaban de nuevo; de pronto, en la siguiente bifurcación, justo cuando Jack estaba quedándose hipnotizado, se desviaron, se alejaron de los raíles y se perdieron de vista. En tales casos, la traducción exige una superación de las categorías gramaticales por medio de lo que se ha denominado “transposición cruzada” que Gerardo Vázquez-Ayora7 utiliza para ejemplificar las diferentes perspectivas que caracterizan el inglés y el castellano, en tanto que representantes de las lenguas germánicas y romances, respectivamente. Siguiendo a Malblanc y Vinay y Darbelnet, Vázquez-Ayora señala la preferencia del inglés por la percepción concreta y la del castellano por la abstracción general, que dan lugar a dos representaciones radicalmente diferentes: una centrada en el plano real y otra centrada en el plano intelectual. En algunos de los ejemplos que cita parece haber un claro intercambio entre las diferentes categorías sin que se produzca pérdida semántica; en ellos, la dirección del movimiento y el modo de la acción son expresados por medio de la preposición y el verbo ingleses, mientras que las versiones castellanas utilizan un verbo específico de movimiento para expresar la dirección y el modo de la acción se expresa con un adverbio o grupo adverbial. Sin embargo, aparecen con frecuencia casos (como, por ejemplo, los citados más arriba procedentes de A Goat’s Song) que provocan el desasosiego del traductor y lo hacen debatirse entre la Escila de una pérdida semántica y la Caribdis de una importante alteración del tempo o el ritmo de la frase.

7 Gerardo Vázquez-Ayora, Introducción a la traductología, Washington (D.C), Georgetown University

Press, 1977, pp. 82-84.

119


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Lecturas recomendadas Alarcos Llorach, E., Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1995. García Yebra, V., Teoría y práctica de la traducción, Madrid, Gredos, 1982, 2 vols. Gili Gaya, S., Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Biblograf, 1995, 1511reimpr. Marsá, F., Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona, Ariel, 1986. Quirk, R., y S. Greenbaum, A University Grammar of English, Harlow, Longman, 1993, 2811reimp. Stockwell, R. P., J. D. Bowen y J. W. Martin, The Grammatical Structures of English and Spanish, Chicago/Londres, University of Chicago Press, 1965. Swan, M., Practical English Usage, Oxford, Oxford University Press, 1996, 211ed. Thompson, A. J., y A. V. Martinet, A Practical English Grammar, Oxford, Oxford University Press, 1996, 4ª ed. Vázquez-Ayora, G., Introducción a la traductología, Washington (D.C.), Georgetown University Press, 1977. Wandruszka, M., Nuestros idiomas: comparables e incomparables, trad. Elena Bombín, Madrid, Gredos, 1976, 2 vols.

PUNTOS PARA RECORDAR • A nivel morfológico son muchas las diferencias existentes entre el español e inglés. • En el inglés el artículo indefinido puede omitirse, ser reemplazado por uno definido en español y en caso que no se le emplee en inglés es común que se le reemplace por el artículo definido en español. • Los adjetivos son invariables en inglés mientras que en español concuerdan con el sustantivo en género y número. • En cuanto al uso de deícticos, el inglés presenta dos (this, that) en cambio el español presenta tres (este, ese y aquel). A nivel estilístico, pueden existir diversas formas de traducirlo al español. • Los posesivos en inglés se emplean en mayor medida que en español. Normalmente acompañan a partes del cuerpo humano, mientras que en español preferimos el artículo definido.

120


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

• Los pronombres personales siempre están presentes en inglés a excepción del imperativo. En español sólo se emplea los pronombres por énfasis o en caso de ambigüedad. • Los adverbios terminados en –ly en inglés tienen una alta frecuencia de uso. Por el contrario, el uso de los adverbios terminados en –mente en español es más moderado prefiriéndose reemplazarlos por construcciones preposicionales o adverbiales. • El verbo inglés presenta otra gran diferencia de uso con respecto al español. El modo indicativo inglés presenta 16 tiempos mientras que el español cuenta con 19. • Todas estas diferencias constituyen un reto al traductor que deberá recurrir a la búsqueda del equivalente más próximo (de acuerdo a Nida) que suene lo más natural posible en español.

ACTIVIDADES 1. Busque ejemplos que presenten diferencia de uso en español con respecto al inglés y a la inversa en cuanto al artículo, adjetivo y adverbio. 2. Ubique ejemplos de uso de verbos en inglés en páginas oficiales del idioma inglés y presente una versión de su traducción al español. Recuerde que no existe una sola forma de traducir.

5.3. DIFERENCIAS DE PUNTUACIÓN ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL8 Los textos que abordan el problema de la traducción no suelen extenderse sobre el tema de los usos de los signos de puntuación en las diferentes lenguas, y la información pertinente se halla compartimentada en los distintos manuales de estilo monolingües, por lo que dedicaremos un breve capítulo a esta cuestión. Es éste un ámbito en el que el uso, la voluntad de claridad y las intenciones estilísticas prevalecen sobre un corpus definido de normas de cumplimiento obligatorio y general. Como dice Francisco Marsá: “En materia de puntuación, el riesgo no consiste tanto en escribir mal como en inducir a error”. Presentamos a continuación con cierto detalle los principales casos de divergencia entre el inglés y el castellano en lo que se refiere a la puntuación. No se trata de una exposición de las normas en uno y otro idioma, sino de una recopilación de los casos en los que existen usos claramente diferenciados que provocan interferencias en el trasvase entre ambas lenguas. En inglés, existe hoy una fuerte tendencia hacia una forma de puntuar laxa, la “open punctuation”, que no exige la puntuación estrictamente gramatical, denominada “close 8 Tomado de López Guix, Juan Gabriel y Minett Wilkinson, Jacqueline. Manual de traducción. Inglés / Castellano. Teoría y práctica. [Capítulo quinto: Rasgos diferenciales entre el inglés y el castellano (3): Puntuación]. Ed. Gedisa. Spain, 2006.

121


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

punctuation”. Se tiende a puntuar lo estrictamente necesario, a un uso restringido pero que impida lecturas erróneas. Dado que esta puntuación laxa es la que presenta mayores divergencias con respecto al uso castellano, los ejemplos que siguen se basarán preferentemente en ella, por más que muchos anglohablantes, sobre todo en el Reino Unido, sigan prefiriendo la forma más estricta de puntuar. 5.3.1. Punto La principal diferencia en el uso del punto radica en su mayor utilización en inglés, dada la tendencia de este idioma a no hacer tan explícita, en comparación con el castellano, la articulación del discurso. La omisión de los elementos que marcan la relación de oraciones favorece un uso de la puntuación y una concisión que, en castellano, puede dar una impresión de pobreza estilística o de una búsqueda deliberada de efectos expresivos que, en determinados contextos, no es pertinente. En castellano, el punto suele indicar pausa o separación; la relación suele expresarse con otros signos, como la coma y el punto y coma. A la hora de traducir, el resultado de esta preferencia es que, como dice Vázquez-Ayora, “las más de las veces nos vemos uniendo oraciones y períodos que el inglés deja sueltos”. (Vázquez-Ayora 1977, 114) In 1989 some 1.2 m people left Eastern Europe and the Soviet Union. That figure needs breaking down, for it has led to exaggerated fears in Western Europe. Some 700,000 were East Germans or people of German origin. Another 300,000 were ethnic Turks in Bulgaria, half of whom soon returned to Bulgaria. And yet another 70,000 were Soviet Jews. En 1989, alrededor de 1,2 millones de personas abandonaron Europa oriental y la Unión Soviética; sin embargo, esta cifra tiene que desglosarse porque ha suscitado temores exagerados en Europa occidental. Alrededor de 700.000 fueron alemanes o personas de origen alemán; 300.000, búlgaros de etnia turca, la mitad de los cuales no tardó en regresar a Bulgaria; y 70.000 más, judíos soviéticos. En muchos casos, el inglés utiliza un punto ante conjunciones, adverbios o locuciones, donde el castellano opta más fácilmente por una pausa menos marcada. Such individual catastrophes may be rare. However, Clube and Napier calculate that there should be a few giant comets, 50 to 300 kilometres across. Estas catástrofes individuales quizá sean poco frecuentes, aunque Clube y Napier calculan que deben de existir unos pocos cometas gigantes, con diámetros de entre 50 y 300 kilómetros. There’s no dearth of creation myths, from Easter Island’s god that laid a world egg to the Old Testament’s six days of genesis. But for the truly weird, imagine the big bang.

122


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Desde el dios de la isla de Pascua que puso un huevo cósmico hasta el génesis en seis días del Antiguo Testamento, no se puede decir que escaseen los mitos de creación; pero, si lo que se busca es algo verdaderamente inverosímil, imaginemos la gran explosión. Por otra parte, como se ha visto en el ejemplo de este apartado, en las cantidades numéricas escritas con cifras, las dos lenguas utilizan sistemas opuestos de notación, puesto que el punto se utiliza en inglés para señalar los decimales, y la coma –no el apóstrofo–, para las unidades de millar y de millón. En castellano, la práctica es a la inversa. También existe otra convención en los números de cuatro o más cifras, el uso del espacio fino en lugar del punto. 5.3.2. Coma Es en este signo de puntuación donde son mayores las diferencias entre las dos lenguas. El castellano y el inglés utilizan de modo diferente las comas en combinación con ciertas conjunciones. En inglés, por ejemplo, suele emplearse una coma delante de la copulativa “and” y la disyuntiva “or”. The phrase ‘to eat lotus’ is used metaphorically by numerous ancient writers to mean ‘to forget’, or ‘to be unmindful’. La expresión “comer loto” es utilizada metafóricamente por numerosos autores antiguos con el significado de “olvidar” o “ser despreocupado”. Logan was a prominent leader of Indian raids on white settlements, and he took the scalps of more than 30 white men. Logan fue un destacado organizador de incursiones indias contra asentamientos de colonos y cortó más de 30 cabelleras. En castellano es incorrecta la colocación de la coma entre estas dos últimas oraciones; no obstante, esta coma se consideraría lícita si los sujetos de las dos oraciones fueran diferentes: The incident destroyed his popularity, and Lafayette resigned from the guard in October. El incidente destruyó su popularidad, y Lafayette dejó la guardia en octubre. De modo inverso, el inglés permite con mayor facilidad la omisión de la coma ante otras conjunciones, una construcción correcta también en castellano (ante “pero.., “porque.., “si.., “aunque..); sin embargo, con frecuencia será recomendable introducir la coma en beneficio de la claridad. Es más, en determinadas frases, la pausa indicada por la coma será insuficiente y deberá emplearse un punto y coma.

123


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Caught in a police dragnet, he was imprisoned in 1874 but made a sensational escape two years later, fleeing to western Europe, where his name soon became revered in radical circles. Tras ser capturado en una redada de la policía, fue encarcelado en 1874, pero dos años más tarde protagonizó una espectacular fuga y huyó a Europa occidental, donde no tardó en reverenciarse su nombre entre los círculos radicales. At first, railway axles and springs of cast steel were the only products made in this field, but in 1852 Alfred Krupp manufactured the first seamless steel railway tire. Al principio, los únicos productos creados en este sector fueron ejes y muelles de acero fundido para los ferrocarriles; pero, en 1852, Alfred Krupp fabricó la primera rueda de ferrocarril de una sola pieza de acero. Otro caso de discrepancia es el de las oraciones subordinadas adverbiales entre dos coordinadas, que en inglés pueden no ir precedidas de coma. Guy sided strongly with his mother, and in spite of the help that he received from him, was markedly hostile to his father. Guy tomó un decidido partido por su madre y, a pesar de la ayuda que recibió de su padre, mantuvo hacia él una postura de clara hostilidad. Otro uso diferenciado de la coma se produce en las enumeraciones compuestas de tres o más elementos; en inglés, suele emplearse una coma delante de la conjunción que separa los dos últimos términos, en especial, si el último es más extenso. También en este caso, la coma desaparece en el castellano, ya se trate de una sucesión de partes de la oración o de oraciones. It intersperses chapters describing the history, geography, social life, and religious customs of non-Islamic lands, such as India, Greece, and Rome, with accounts of the oceans, the calendars of various nations, climate, the solar system, and great temples. Intercala capítulos que describen la historia, la geografía, la vida social y las costumbres religiosas de las tierras no islámicas, como la India, Grecia y Roma, con descripciones de los océanos, los calendarios de diversos países, el clima, el sistema solar y los grandes templos. Tall, extremely attractive, superficially acquainted with East Indian dances, and willing to appear practically nude in public, she was an instant success in Paris and other large cities. Alta, extraordinariamente atractiva, poseedora de un conocimiento superficial de las danzas indias y dispuesta a aparecer casi desnuda en público, obtuvo un éxito inmediato en París y otras grandes ciudades.

124


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

He received a doctoral degree in literature in Madrid, attended the Sorbonne, and became a secondary school French teacher. Obtuvo el doctorado de literatura en Madrid, estudió en la Sorbona y se convirtió en profesor de francés de instituto. Ante adverbios o complementos circunstanciales, los usos de la coma también son diferentes en inglés y castellano. El inglés permite con mayor facilidad su omisión para no romper la continuidad de la frase. En castellano, si los elementos adverbiales o circunstanciales no ocupan dentro de la frase su posición natural, suele ser preferible utilizar este signo de puntuación. Prevention of outbreaks requires careful sanitation as well as sterile injection and transfusion procedures. La prevención de los brotes exige una higiene cuidadosa, así como procedimientos estériles de inyección y transfusión. Initially many scholars did not accept Leakey’s interpretations and classifications of the fossils he had found. En un principio, muchos investigadores no aceptaron las interpretaciones de Leakey, ni las clasificaciones de los fósiles que había descubierto. The identification of Jesus with the logos is implicitly stated in various places in the New Testament but very specifically in the Fourth Gospel. La identificación de Jesús con el logos se afirma explícitamente en varios lugares del Nuevo Testamento, pero, de modo muy especial, en el Cuarto Evangelio. When the final codification of each section was complete, the Masoretes not only counted and noted down the total number of verses, words, and letters in the text but further indicated which verse, which word, and which letter marked the centre of the text. Una vez acabada la codificación final de cada sección, los masoretas no sólo contaban y anotaban el número total de versículos, palabras y letras, sino que, además, indicaban el versículo, la palabra y la letra que marcaban el centro del texto. Este último ejemplo contiene otros casos, ya mencionados, de divergencia, lo cual pone de manifiesto la amplitud y frecuencia de las diferencias en el uso de este signo de puntuación. Utilizada entre dos o más adjetivos que califican a un mismo sustantivo, la coma tiene un uso mucho más frecuente en inglés. En castellano, esta forma de puntuación tiene un valor expresivo, por lo que habrá que recurrir a la conjunción “y” o la anteposición y posposición de los adjetivos.

125


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

German epigrammist noted for his direct, unostentatious style. Epigramista alemán caracterizado por su estilo directo y sencillo. At Dennis’s right sits an attractive, stylish, fortyish-looking woman. A la derecha de Dennis se sienta una atractiva y elegante mujer de unos cuarenta y tantos años.´ En inglés, la coma se utiliza para introducir una cita textual, en lugar de los dos puntos del castellano; o justo después de ella, si el material citado está en primer término dentro de la frase. Además, a diferencia del castellano, la coma se coloca dentro de las comillas. Léon Gambetta phrased the slogan, le cléricalisme, voila l’ennemi. Léon Gambetta acuñó la consigna: le cléricalisme, voila l’ennemi. “Neither pope nor king, “ declared Mazzini. “Ni papa ni rey”, declaró Mazzini. Cuando la cita concluye con un punto de interrogación o de exclamación, la coma se omite en inglés. También ocurre lo mismo tras la raya que cierra un inciso. When Muhammad forbade the Meccans from killing their children (infanticide being common in pre-Islamic Arabia), Hind snapped, ‘Do we have any children left that you didn’t kill at Badr?’ referring to a battle where a small band of Muslims exacted heavy losses from the Quraysh. Cuando Mahoma prohibió a los mequíes que mataran a sus hijos (el infanticidio era una práctica común en la Arabia preislámica), Hind replicó:”¿Acaso nos queda algún hijo que no hayáis matado en Badr?”, refiriéndose a una batalla en la que una pequeña banda de musulmanes infligiera grandes pérdidas a la tribu de Quraysh. The book included his “nebular hypothesis” –attributing the origin of the solar system to cooling and contracting of a gaseous nebula which strongly influenced future thought on planetary origin. El libro incluía su “hipótesis nebular” –según la cual, el origen del sistema solar se debía al enfriamiento y la contracción de una nebulosa gaseosa–, que influyó poderosamente en las teorías posteriores sobre el origen de los planetas. Otros dos puntos de divergencia son las convenciones acerca de cifras, que ya se han mencionado al hablar del punto, y las fechas. And thus came about the final tragedy, the edict of expulsion of all the Jews from Spain on March 31,1492.

126


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Y así se produjo la tragedia final, el edicto de expulsión de España de todos los judíos, el 31 de marzo de 1492. Mars is a small planet, having a mean diameter of 6787 km. Marte es un planeta pequeño, con un diámetro medio de 6787 km. 5.3.3. Punto y coma El punto y coma es un signo considerado a veces arbitrario; sin embargo, cumple importantes funciones sintácticas y estilísticas. En inglés, fue más usual en el pasado de lo que lo es en la actualidad y se utiliza, como en castellano, en oraciones compuestas para indicar la relación entre las partes y favorecer la claridad. En el inglés más contemporáneo tiende a ser sustituido en ocasiones por el punto, aunque sigue arraigado, sobre todo, en usos elaborados del lenguaje. Este signo de puntuación es de los que presentan menos divergencias en cuanto a su uso entre el inglés y el castellano. 5.3.4. Raya Por el contrario, en el uso de la raya (guión largo o, en tipografía, signo menos) existen amplias divergencias entre ambos idiomas. Hasta hace poco, este signo era relativamente raro en castellano; equivale a un paréntesis, aunque con una función diferente: encerrar incisos “sugerentes, irónicos o afectivos, de intención más bien estilística”9 Utilizado de esta forma, los manuales indican que debe cerrarse al final del inciso. En inglés, también se utiliza para acotar incisos, pero aparece con mucha frecuencia como forma de explicación, recapitulación o énfasis donde el castellano emplea otras marcas de puntuación: los dos puntos, la coma, el punto y coma o los puntos suspensivos. Up until then, the Earth was the only world known to possess active volcanoes – although Venus and Mars have volcanic mountains that are probably now extinct. Hasta entonces, la Tierra era el único mundo con volcanes activos conocidos, aunque Venus y Marte tienen montañas volcánicas que probablemente están ya extinguidas. These economists believed that price was partly determined by a commodity’s utilitythat is, the degree to which it satisfies a consumer’s needs and desires. Estos economistas creían que el precio venía determinado en parte por la utilidad de una mercancía; es decir, el grado en que ésta satisface las necesidades y los deseos de un consumidor. Ives, Stravinsky, and Bártok –these were the composers he most admired. 9

Francisco Marsá, Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona, Ariel, 1986, p. 289.

127


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Ives, Stravinski y Bártok: éstos eran sus compositores más admirados. ‘I write terribly little –about three poems a year,’ Mr. Larkin says. “Escribo poquísimo... unos tres poemas al año”, afirma Larkin. También se utiliza como forma de indicar la interrupción del discurso, como equivalente de los puntos suspensivos. O también, con este mismo valor, para señalar la omisión de parte de una palabra. ‘Hello, Tim. It’s Dr. Thompson calling you back. If you’d–’ –Hola, Tim. Soy la doctora Thompson. He recibido su llamada. Si quiere... Arthur West was to have been a Sir Charles Grandison, Ashworth a Mr B–, and the ladies variations on Pamela, Clarissa, and Harriet Byron - only, they were to improve on Richardson: they would reject perfect virtue and total depravity for characters who were naturally mixed. Arthur West habría sido un tal sir Charles Grandison; Ashworth, un tal señor B...; y las damas, variaciones de Pamela, Clarissa y Harriet Byron, con la salvedad de que pretendían mejorar a Richardson: rechazaban la virtud perfecta y la depravación total en personajes que eran naturalmente mixtos. En un uso que no es habitual en el inglés contemporáneo, la raya aparece como medio expresivo para señalar las pausas retóricas. El castellano nunca ha marcado el ritmo expresivo de este modo, por lo que debe recurrirse a otros signos de puntuación. Such a strong wish for wings – wings such as wealth can furnish – such an urgent thirst to see – to know – to learn – something internal seemed to expand boldly for a minute –I was tantalized with the consciousness of faculties unexercised... Un deseo tan vehemente de alas, alas como las que la riqueza es capaz de proporcionar, una sed tan urgente de ver, de saber, de aprender; por un instante, algo pareció desarrollarse resueltamente en mi interior, quedé fascinada por la conciencia de facultades no ejercitadas... En obras anteriores a nuestro siglo, donde se hace un uso peculiar de este recurso, puede ser más aceptable mantenerlo, como hace Javier Manas en su traducción del Tristram Shandy, si la utilización de otros signos de puntuación crea más problemas que los que resuelve. Como se ha comentado más arriba, en inglés, cuando el inciso señalado entre rayas se encuentra dentro de otro marcado con comas, la segunda coma se omite. The Gotha Program, a compromise between the positions of the two parties –although criticized by Marx for its call for government aided productive organizations– remained the charter of German Socialism until the adoption of the Erfurt Program.

128


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

El programa de Gotha, un compromiso entre las posiciones de los dos partidos –aunque criticado por Marx debido a su llamada a la creación de organizaciones productivas con ayuda estatal–, siguió siendo la carta estatutaria del socialismo alemán hasta la adopción del programa de Erfurt. Asimismo, cabe comentar que, si bien en inglés se produce una oscilación en cuanto a la longitud de la raya (“n-dash” y “m-dash”) y al empleo del espacio en combinación con ella (se dan tres posibilidades: el espacio puede ir antes y después de la raya, puede omitirse y puede mantenerse sólo de modo exterior al inciso), en castellano tiene siempre la misma longitud y sólo es correcto utilizar el espacio de un modo: antes y después de la raya. 5.3.5. Guión La cuestión del uso del guión (o guión corto) en palabras compuestas inglesas es un tema complejo. En efecto, ¿debe escribirse “taxpayer”, “tax-payer” o “tax payer”? Las obras de estilo inglesas recomiendan la consulta a un diccionario. Sin embargo, aquí no nos interesa este problema, salvo para constatar que este signo se utiliza con mucha más frecuencia en inglés como elemento que facilita la gran capacidad reproductora de esta lengua. De forma más importante, hay que tener en cuenta que el guión que sigue al prefijo en las palabras inglesas formadas por prefijación se pierde en castellano, que aglutina los componentes en una sola palabra y, si es necesario, modifica el prefijo según la raíz empiece por consonante o vocal (“postestructuralismo”, “posguerra”; “surcoreano”, “sudoeste”) o dobla una consonante (“prerrevolucionario”). Aunque, de acuerdo con otro criterio, en el caso de “post-” y “sud-”, debe escribirse “pos-” y “sur-”. Aquí puede ser de utilidad la entrada correspondiente del Diccionario de ortografía de la lengua española de José Martínez de Sousa (Paraninfo, 1995) Como se ha dicho más arriba, aunque es lícito utilizar este recurso cuando se quiere hacer un énfasis especial, conviene no abusar de él. 5.3.6. Comillas En los ejemplos anteriores se han visto usos diferenciados de las comillas en combinación con el punto y la coma, que el inglés coloca antes de cerradas. En el caso de la combinación con el punto y coma, su uso coincide con el del castellano. La principal función de las comillas es la señalización de citas y diálogos. El inglés norteamericano emplea las comillas altas dobles y, en caso de ser necesario dentro de ellas, las comillas altas simples; en inglés británico, la convención es la inversa. En castellano, coexisten para los diálogos dos fórmulas: las rayas y las comillas dobles. Las segundas se emplean cuando los diálogos están integrados en el párrafo o dentro de otro diálogo señalado por rayas. También se emplean las comillas en el caso de recuerdos o pensamientos.

129


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

‘That’s all he has to do to be grounded?’ ‘That’s all. Let him ask me.’ ‘And then you can ground him?’ Yossarian asked. ‘No. Then I can‘t ground him.’ ‘You mean there’s a catch.’ ‘Sure there’s a catch,’ Doc Daneeka replied. ‘Catch-22. Anyone who wants to get out of combat duty isn’t really crazy.’ –¿Es lo único que tiene que hacer para que lo rebajen de servicio? –Sí. Pedírmelo. –¿Y después podrás rebajarlo? -preguntó Yossarian. –No. –O sea, es una trampa. –Claro que es una trampa –contestó el doctor Daneeka–. La trampa 22. Cualquiera que quiera abandonar el servicio no está realmente loco. “Yes, I know,” he replied, now thoughtfully examining his plane and making small adjustments. “I also know that biological systems can’t avoid complexity; it emerges spontaneously. And complexity does seem to increase through time.” He told me that if two Boolean networks interact and play games with each other, they become more complex, and get better at each interaction. ..Sí, lo sé.., contestó, examinando pensativamente el avión [de papel] y haciendo pequeños ajustes. “También sé que los sistemas biológicos no pueden evitar la complejidad; es algo que emerge de forma espontánea. Y la complejidad parece aumentar a lo largo del tiempo... Me contó que si dos redes booleanas interaccionan y juegan entre sí se vuelven más complejas y lo hacen mejor a cada interacción. Cuando un fragmento entrecomillado o un diálogo está formado por varios párrafos, la continuidad se indica a principio de cada párrafo con las comillas de cierre o comillas de seguir (“). En inglés, en este caso, se abren a principio de cada párrafo y sólo se cierran al final. ‘I look at the glass and see myself falling through it, and it doesn’t seem so bad. My body falls through the air, with my hair blowing around, and my skirt and blouse are blowing around, and I keep falling. Everything is blurry and I see the streetlights and then I hit the ground and it’s over. ‘I don’t even know where this impulse comes from. I know I should be scared of thinking this way, but I’m not. I’m not even sure why I’m thinking like this now instead of three years ago, when he left.’

130


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

–Me miro al espejo y me veo cayendo por él, y no es una sensación tan desagradable. Mi cuerpo cae por el aire, con el pelo alborotado, la falda y la blusa alborotadas, y sigo cayendo. Todo es borroso y veo las luces de la calle y luego choco contra el suelo y todo se acaba. –Ni siquiera sé de dónde proviene ese impulso. Sé que debería asustarme de pensar así, pero no me asusto. Ni siquiera estoy segura de por qué pienso esto ahora y no hace tres años, cuando él me dejó. En caso de que un fragmento vaya entrecomillado y esté dividido en varios párrafos, se sigue en castellano la misma convención: se abren y se cierran al principio y al final del fragmento y se utilizan las comillas de seguir al comienzo de cada párrafo. En castellano, si es necesario utilizar comillas dentro de otras comillas, se colocan las comillas altas dobles y, dentro de éstas, las sencillas. 5.3.7. Mayúsculas Por último, aunque este apartado pertenezca más bien al ámbito de la ortotipografía, observaremos aquí que, en el empleo de las mayúsculas, se produce una multitud de interferencias provocadas por su uso en inglés donde el castellano suele preferir la utilización de las minúsculas. Éstos son los casos más frecuentes de confusión; en todos ellos el castellano utiliza, a diferencia del inglés, las minúsculas: a) Tratamientos, títulos y cargos ‘(“Doctor”, “doctor”; “Cardinal Newman”, “cardenal Newman”; “Prince Charles”, “príncipe Carlos”; “Librarian of Trinity College”, bibliotecario de Trinity College”), aunque en algunas ocasiones se utilizan también en castellano las mayúsculas, por lo que es recomendable la consulta a un manual de estilo. b) Nombres que indican parentesco (“Mother”, “mi madre”, “mamá”, aunque también, de forma menos usual, “Madre”; “Aunt”, “tía”). c) Tendencias religiosas, políticas, filosóficas, artísticas, etcétera, así como sus seguidores (“Buddhism”, “budismo”; “Comunism”, “comunismo”; “Cubism”, “cubismo”; “Physiocrat”, “fisiócrata”; “Muslim”, “musulmán”. d) Guerras, batallas, tratados (“Vietnam War”, “guerra de Vietnam”; “Rapallo Treaty”, “tratado de Rapallo”). e) Denominaciones del calendario o fiestas “Monday”, “lunes”; “February”, “febrero”; “Memorial Day”, “día de Conmemoración de los Caídos”, aunque en este caso también se utiliza a veces la mayúscula). f) Lenguas, gentilicios, etnónimos “Swahili”, “swahili”; “Besarabian”, “besarabiano”; “Anasazi”, “anasazi”; “Goth”, “godo”). g) Accidentes geográficos (“Key West”, “cayo Hueso”; “Mediterranean Basin”, “cuenca mediterránea”).

131


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

h) Epónimos “Homeric”, “homérico”; “Victorian era”, “era victoriana” ). i) Calles, avenidas y edificios (“Lexington Avenue”, “avenida Lexington”; “42nd Street”, “calle 42”; “Chrysler Building”, “edificio Chrysler”; “Lenox Hill Hospital”, “hospital Lenox Hill”; “Statue of Liberty”, “estatua de la Libertad”), aunque si por algún motivo no se traducen es preferible mantener las mayúsculas (“Baker Street”, “Baker Street”); a veces suele seguirse la norma de escribir las calles cuyo nombre es un número con cifras sólo si llevan la localización “Este / Oeste”, aunque no parece haber ningún motivo para no unificar el uso y utilizar siempre las cifras, sobre todo teniendo en cuenta que ello facilita la lectura en los casos de calles con tres cifras. j) Títulos de obras, donde se escriben en inglés con mayúsculas todas las palabras significativas y, con minúsculas, si no están en posición inicial, los artículos, las conjunciones coordinantes y las preposiciones (“Midnight’s Children”, “Hijos de la medianoche”; “A Journal of the Plague Year”, “Diario del año de la peste”. k) Principio de cada verso. Sobre las discrepancias relacionadas con el uso de mayúsculas y minúsculas en castellano, un terreno en el que abundan las vacilaciones, pueden verse las directrices de José Martínez de Sousa en el Manual de tipografía y del libro o el Diccionario de ortografía de la lengua española o las de Ramón Sol en el Manual práctico de estilo. Lecturas recomendadas Agencia Efe, Manual de español urgente, Madrid, Cátedra, 1994, 14ª ed. corro yaum. Chicago Manual of Style, Chicago, University of Chicago Press, 1993, 141 ed. Fowler, H. W., A Dictionary of Modern English Usage, Oxford, Oxford University Press, 1991. Marsá, F., Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona, Ariel, 1990, reimpr. Martínez de Sousa, J., Diccionario de ortografía técnica, Madrid, Pirámide, 1987. –, Diccionario de tipografía y del libro, Madrid, Paraninfo, 1995, 4ª ed. –, Diccionario de ortografía de la lengua española, Madrid, Paraninfo, 1995. País, El, Libro de estilo, Madrid, Ediciones El País, 1996, 12ª ed. Seco, M., Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1986, 9ª ed. ren. Sol, R., Manual práctico de estilo, Barcelona, Urano, 1992.

132


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

PUNTOS PARA RECORDAR Cuadro resumen de las principales diferencias entre el español e inglés: Diferencias léxicas y morfológicas entre el inglés y el español Inglés

Español

Adjetivos antepuestos prácticamente siempre. Tendencia a acumular adjetivos yuxtapuestos (“The youngest, Herr Macker, a pale, steel-framespectacled, white-collared, dark suited bank clerk with hair like a cap of brown felt, was...”).

Adjetivos con valor expresivo diferente si se anteponen o se posponen. Tendencia a no acumular adjetivos yuxtapuestos (“El más joven, Herr Macker, un empleado de banca con la tez pálida, gafas de montura metálica, cuello blanco, traje oscuro y un cabello que parecía un sombrero de fieltro marrón, era ...”).

Artículo indefinido ante predicado genérico (“He’s Ausencia de artículo (“Es atleta”). an athlete”). Ausencia de artículo ante conceptos generales, Artículo definido (“Los españoles son simpáticos”, tratamientos, sintagmas preposicionales (“Spa- “La señora Jones lo dijo”, “nos encontraremos por niards are nice”, “Ms. Jones said so”, “We’ll meet la noche”). at night”). Demostrativos con dos grados de proximidad Demostrativos con tres grados de proximidad (“this”, “that”). (“este”, “ese”, “aquel”). Facilidad y flexibilidad para formar nuevas pala- Mayor rigidez en la formación de nuevas palabras añadiendo sufijos como “-able”, “-ible”, “-ul”, bras. “-less”, “-ly”, “-like”, “-y”, “-ish” o prefijos como “un-”, “other-”, etc. (“Unexceptionableness”, “otherworldliness”, “unmicrowavability”). Maleabilidad de las palabras, que permite convertir Palabras mucho menos maleables. en verbo en cualquier otra palabra, o transformar un sustantivo en adjetivo anteponiéndolo a otro sustantivo o adjetivo (“Morris e-mailed me back”, “I called a travel agent in Bellvue and VISA’d a ticket to San Jose”, “wafer thin salmon paste sandwiches”, “a schoolmasterly smile”). Presencia obligatoria del pronombre personal en El sujeto suele ser innecesario gracias al morfema función de sujeto. que indica persona en el verbo, es decir que el pronombre personal sólo se explicita para deshacer ambigüedades o dar un valor enfático o expresivo.

133


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

Profusión de adverbios acabados en “-ly”. (“Indeed, in the nature of things there is usually no entirely suitable past, because the phenomenon these ideologies claim to justify is not ancient or eternal but historically novel”).

Utilización mucho más moderada de adverbios terminados en “-mente” (“De hecho, en la naturaleza de las cosas no suele haber un pasado del todo adecuado, porque el fenómeno que tales ideologías pretenden justificar no es antiguo ni eterno, sino históricamente reciente”).

Repetición de términos con mucha frecuencia en poco espacio; la repetición contribuye al efecto retórico global (“Community energy policy has three major tasks. The first is to continue to reduce total energy consumption by introducing energyefficient industrial processes, switching to less energy-intensive industries and conserving and recycling energy-using products”).

No repetición de términos sin un propósito concreto como el énfasis o la recurrencia (“La política energética comunitaria tiene tres tareas principales. La primera es proseguir con la reducción del consumo global introduciendo procesos industriales más eficaces en términos energéticos, orientándose hacia industrias con un consumo menos intensivo y conservando y reciclando los productos que gastan energía.

Uso inflacionario de posesivos (“The woman, in fact, holds her hands by her sides and tilts her head at an angle of five and a half degrees. Her hair falls just to her shoulders”).

Uso mucho más reducido de posesivos, sólo cuando es necesario denotar posesión (“En realidad, la mujer tiene las manos junto al cuerpo y ladea la cabeza en un ángulo de cinco grados y medio. El pelo le llega a los hombros”).

Rasgos de cohesión diferentes en inglés y en español INGLÉS

ESPAÑOL

Ausencia de enlaces entre oraciones (ésta se debe inferir): “The image of the psychoanalyst as a translator is a familiar one, bequethed to us by Freud”; “The brontosaurus, I learned, was an animal that had drowned in the Flood, being too big for Noah to ship aboard the Ark”.

Los enlaces se explicitan: “La imagen del psicoanalista como traductor es una imagen familiar que nos ha sido legada por Freud”; “El brontosaurio, según aprendí, era un animal que se había ahogado en el Diluvio, puesto que era demasiado grande para embarcar en el Arca de Noé”.

Parataxis y asíndeton (frases cortas coordinadas o yuxtapuestas sin conectores): “Home study course gets you a flying start. Earn while you learn. Expert tutors, personal guidance, help to sell your writing, and much more! It’s ideal for beginners. Details free. No cost. No obligation. Send the coupon.”

Hipotaxis (frases largas, subordinadas y enlazadas por conectores): “Este curso de estudio a distancia, ideal para principiantes, le asegura un comienzo brillante y le permite ganar dinero mientras aprende. Entre muchas otras ventajas, le ofrecemos profesores con amplia experiencia y ayuda para vender sus obras. Conozca más detalles de manera gratuita y sin ningún compromiso enviando el siguiente cupón.”

134


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

Usos de puntuación que divergen en inglés y en español INGLÉS

ESPAÑOL

El punto se usa con mayor frecuencia en inglés, debido a la tendencia a no hacer tan explícita la articulación del discurso. Ej.: “Such individual catastrophes may be rare. However, Clube and Napier calculate that there should be a few giant comets.”

El punto se utiliza con menor frecuencia, ya que ante conjunciones, adverbios o locuciones (lugares donde el inglés suele indicar el uso del punto) el español suele preferir una pausa menos marcada. Ej.: “Estas catástrofes individuales quizá sean poco frecuentes, aunque Clube y Napier calculan que deben existir unos pocos cometas gigantes.”

El punto se usa para separar las unidades de los El punto separa las unidades de millar y los millodecimales, y la coma para las unidades de millar nes, y la coma separa los decimales. y el millón. La coma se suele utilizar delante de conjunciones como “and”, “or” y al final de las enumeraciones, ante la conjunción que separa los dos últimos elementos

No se utiliza coma delante de conjunciones como “y” u “o”. Tampoco se utiliza ante la conjunción que separa los dos últimos elementos de una enumeración.

La coma se utiliza entre dos o más adjetivos que califican a un mismo sustantivo. Ej.: “German epigrammist noted for for his direct, unostentatious style.”

La coma tiene un valor más expresivo, lo cual exige la utilización de una conjunción entre los adjetivos (o la anteposición de uno y la posposición del otro). Ej.: “Epigramista alemán caracterizado por su estilo directo y sencillo.”

La coma se utiliza para introducir una cita textual o justo después de ella, y en este caso se sitúa dentro de las comillas. Ej.: “‘Neither pope nor king,’ declared Mazzini.”

Se usan los dos puntos para introducir una cita textual y la coma que sucede a la cita, si existe, se pone fuera de las comillas. Ej. “’Ni Papa ni rey’, declaró Mazzini.”

Cuando una cita o un inciso concluye con un punto de interrogación o de exclamación, la coma o la raya final se omiten. Ej.: “The book included his ‘nebular hypothesis’ –attributing the origin of the solar system to cooling and contracting of a gaseous nebula- which strongly influenced future thought on planetary origin.”

La coma o la raya final de una cita o un inciso no se omiten. Ej.: “El libro incluía su ‘hipótesis nebular’ –según la cual, el origen del sistema solar se debía al enfriamiento y la contracción de una nebulosa gaseosa–, que influyó poderosamente en las teorías posteriores sobre el origen de los planetas.”

La raya acota incisos que a menudo son explicaciones, recapitulaciones o enfatizaciones. No se cierran al final del inciso si éste coincide con un punto. Ej.: “Ives, Stravinsky, and Bártok –these were the composers he most admired.”, “’I write terribly little –about three poems a year,’ Mr Larkin says.”

La raya se usa como inciso, a modo de paréntesis, solamente cuando el contenido de éste es irónico, sugerente o afectivo, y en este uso siempre debe cerrarse al terminar. Para incisos explicativos, de recapitulación o énfasis, se utilizan otras marcas (los dos puntos, la coma, el punto y coma o los puntos suspensivos). Ej.: “Ives, Stravinsky y Bartók: éstos eran sus compositores más admirados.”, “’Escribo poquísimo...unos tres libros al año’, afirma Larkin.”

135


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

La raya indica la interrupción del discurso o la omi- Para indicar la interrupción del discurso o la omisión de parte de una palabra. Ej.: “‘Hello, Tim. It’s sión de parte de una palabra se utilizan los punDr. Thompson calling you back. If you’d-’”. tos suspensivos. Ej.: “-Hola Tim. Soy la doctora Thompson. He recibido su llamada. Si quiere...” Las comillas (simples o dobles) señalan citas y Los diálogos se marcan con rayas o comillas dodiálogos. Ej,: bles, pero éstas sólo se utilizan cuando los diálogos están integrados en el párrafo o dentro de ‘That’s all he has to do?’ otro diálogo señalado por rayas, además de los recuerdos o pensamientos. Ej.: ‘That’s all. Let him ask me.’ Yossarian said. -¿Es lo único que tiene que hacer? -Sí. Pedírmelo –dijo Yossarian. Uso de mayúsculas en los siguientes casos: tratamientos, títulos y cargos, nombres que indican parentesco, tendencias religiosas, políticas, filosóficas, artísticas, etc. así como sus seguidores, guerras, batallas, tratados, denominaciones del calendario o fiestas, lenguas, gentilicios, etnónimos, accidentes geográficos, epónimos, calles, avenidas y edificios. Ej.: “Prince Charles”, “Mother”, “Buddhism”, “Vietnam War”, “Monday”, “English”, “Mediterranian Bassin”, “Victorian times”, “Lexington Avenue”.

Uso de las minúsculas en tratamientos, títulos, cargos, nombres que indican parentesco, tendencias religiosas, políticas, filosóficas, artísticas, etc. así como sus seguidores, guerras, batallas, tratados, denominaciones del calendario o fiestas, lenguas, gentilicios, etnónimos, accidentes geográficos, epónimos, calles, avenidas y edificios. Ej.: “príncipe Carlos”, “madre”, “budismo”, “guerra de Vietnam”, “lunes”, “inglés”, “cuenca mediterránea”, época victoriana”, “avenida Lexington”.

Rasgos estilísticos característicos del inglés y del español INGLÉS

ESPAÑOL

Parataxis en cualquier registro (yuxtaposición, Hipotaxis en los registros formales y cultos (la asíndeton, mayor frecuencia de oraciones coor- subordinación denota un mayor nivel de instrucdinadas). ción y cultura). Elipsis (se evita nombrar al agente de la acción, El sujeto se explicita normalmente (se ofrece una para favorecer una visión objetiva del mundo). visión. Lítotes muy frecuente (figura retórica que consiste Lítotes menos frecuente. en dar a entender el que habla más de lo que dice por el procedimiento de negar lo contrario de lo que se siente o piensa): “it’s not bad”. Concreción (se expresa la realidad de un modo Abstracción (se percibe la realidad de modo anaobjetivo y descriptivo que responde a un orden lítico, con sutilezas como las expresadas por el lógico y racionalista). modo subjuntivo; el lenguaje deja mucho a las presuposiciones psicológicas del interlocutor).

136


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

ACTIVIDADES 1. Busque ejemplos para cada caso de uso resumido en el cuadro diferencias léxicas y morfológicas entre el español y el inglés. 2. Haga lo mismo con el cuadro diferencias estilísticas. 3. Finalmente puede intentar encontrar textos bilingües en inglés-español e identifique las diferencias más resaltantes existentes entre las dos lenguas en contraste, en cuanto al uso de puntuación.

137



SEXTA UNIDAD

INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE TRADUCCIÓN Objetivos a) Comprender las distintas etapas involucradas en el proceso de la traducción. b) Contrastar las dos fases principales del proceso del traducir.


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

6.1. LA ACTIVIDAD SEMASIÓLOGICA Y ONOMASIÓLOGICA EN LA TRADUCCIÓN (TESIS SOSTENIDA POR EUGENIO COSERIU)1 Antes de hablar específicamente de la actividad semasiológica y onomasiológica, es importante tomar en consideración lo siguiente: Tipos fundamentales de contenido lingüístico: a) Significado: Contenido dado en cada caso por la lengua. b) Designación: Referencia a las “cosas”, “hechos” o “estados de las cosas” extralingüísticas. Ciertamente, la designación propiamente dicha sólo puede darse a través de los significados, pero no coincide, por ello, con el significado. Ej: Bringen

(al)

Apporter

(fr)

Portare

(it)

Son significados diferentes pero que, en determinada situación, pueden designar la misma acción.

Ej: En lo referente a los “hechos” o “estados de las cosas, el hecho de que el agua en un río, lago o mar sea relativamente poco profundo puede designarse como:

(es) Aquí se hace pie.

(al) Hier kann man stehen.

[Aquí se puede estar]

(it) Qui si toca.

[Aquí se toca]

Los tres significados son totalmente distintos.

Ej:

Casos de designación idéntica mediante signos diferentes en una misma lengua. X calló -- X no dijo nada

c) Sentido: Contenido particular de un texto o de una unidad textual, en la medida que este contenido no coincide simplemente con el significado y con la designación.

La pregunta, la respuesta, la exhortación, la comprobación, la objeción, la refutación, la réplica, la súplica, el mandato, el ejemplo, la imputación, la alocución, el saludo, etc. son categorías (elementos/cualidades) del sentido y, por ello, del texto.

El cometido de la traducción, desde el punto de vista lingüístico, es el de reproducir, no el mismo significado, sino la misma designación y el mismo sentido con los medios (es decir, con los significados) de otra lengua. 1

Coseriu, Eugenio, “Lo erróneo y lo acertado en la teoría de la tradución”, en El hombre y su lenguaje, pág. 220 s.

140


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

El problema del traducir es, en este sentido, el de una designación idéntica con medios lingüísticos distintos, es decir, consiste en hallar cómo se denomina el mismo hecho o el mismo estado de las cosas en otra lengua, en la misma situación. El traductor procede primero “semasiológicamente” (al identificar lo designado por el texto original) y luego “onomasiológicamente” (al buscar lo que corresponde a la misma designación en otra lengua).

6.2. Corolarios y consecuencias de la actividad semasiológica y onomasiológica a) Si la traducción (y, más aún, también la traducción “correcta”) existe, a pesar de que debería ser imposible, esta contradicción puede proceder sólo de una confusión. La afirmación de que la traducción es imposible, se refiere al significado, mientras que la comprobación de su existencia se refiere, al menos implícitamente, a la designación.

Los significados no se traducen. Más aún, no deben traducirse, ya que el cometido de la traducción es otro y totalmente diferente; y no pueden traducirse, puesto que son por definición hechos de una lengua determinada (por lo cual sólo pueden ser “descritos”, es decir, explicados analíticamente, pero no transferidos a otra lengua).

Las explicaciones analíticas de los significados de las lenguas están en su lugar en un diccionario o en la lexicología contrastiva; pero una traducción no es un diccionario, ni un estudio lexicológico, sino un hablar por medio de otra lengua y con un contenido ya dado.

Contenido Mensaje

pre sió n

gic ioló

co

o

Ex

o

om as On

n

sió

ic lóg sio ma (I)

Designación

ren mp Co

o

Texto traducido

Se

ico lóg sio ma Se

Texto original

On om as i (II) ológi

Sig 2 o

Sig 1

Los significados de la L.P. funcionan en la traducción sólo en la primera fase (semasiológica); pero tan pronto como se ha entendido lo que el texto original designa, quedan excluidos, ya que en la segunda fase, la semasiológica –es decir, en el proceso propio del traducir–, se trata de hallar los significados de la L.LL. que puedan designar lo mismo.

141


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

De Sig. 1 a Sig. 2 no va ninguna vía directa: en la fase semasiológica, el traductor se comporta como un hablante de la LP que entiende (interpreta) un texto; en la fase onomasiológica, como un hablante de la L.LL. que elabora (produce) un texto, con la única diferencia de que el contenido por expresar le está dado de antemano hasta en sus detalles.

Los significados son instrumentos para la comunicación de este contenido comunicado de los textos. A través de ellos, se designan “hechos” y “estados de cosas”: se habla por medio de significados, no se comunican significados (salvo que ellos mismos sean lo designado). El “contenido comunicado” de un texto consta exclusivamente de designación y sentido.

b) En la traducción importan, en primer lugar, las equivalencias en la designación. La relación entre los significados de la L.P. y de la L.LL. que en ella participan es sólo indirecta: se establece sólo en la medida en que los significados (análogos o diferentes) de estas lenguas “correspondan” unos a otros a través de lo designado, es decir, coincidan (regularmente, en la mayoría de los casos o sólo en casos determinados) en la función de designación. c) Puesto que, además, se trata de equivalencias y contextos determinados, al establecer esas correspondencias hay que distinguir entre el significado y el empleo del mismo, ya que los significados perfectamente análogos pueden emplearse de modo distinto en lenguas diferentes.

Ej:

Kein Eingang! (al)

¡Ninguna entrada!

=

¡Prohibido entrar / la entrada!

Keine Ursache! (al)

-

[como respuesta a “Danke!”]

¡Ninguna causa!

=

¡De nada! / ¡No hay de qué!

Aún en el caso de correspondencias que podrían emplearse en cualquier circunstancia, hay que contar con la preferencia de una u otra correspondencia, según las lenguas.

Ej:

Natürlich (al) =

Ej:

=

Desde luego, claro está que,... (más frecuente)

También se encuentra la preferencia de un orden determinado, de acuerdo a la lengua: Schwarzweiss (al)

142

Naturalmente (poco usual)

=

noir et blanc (fr)

=

blanco y negro (es)


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

d) Es importante que en ambas comunidades lingüísticas se conozcan y puedan designarse los elementos, las partes integrantes de los hechos referidos, y que situaciones análogas puedan ser construidas con los medios propios de las dos lenguas.

Ej: Kein Eingang!

=

¡Prohibido entrar!

e) En la medida en que también las partes integrantes de los “hechos” o “estados de cosas” nombrados en los textos se desconocen en una comunidad lingüística y no disponen de designaciones en la lengua correspondiente, los textos mismos no son “traducibles” en el sentido propio de este término. f) También las palabras se “traducen”, en la medida en que contribuyen a la designación. Sólo que en muchos casos no pueden o no deben traducirse si se trata de proporcionar la misma designación. La diversidad de los significados de las varias lenguas (la distinta estructuración de la realidad que ellas mismas manifiestan) no es el problema por excelencia de la traducción, sino que es la condición de su existencia: por ello, hay “traducción” y no simple substitución en el plano de la expresión. La traducción es “la designación idéntica por medio de significados en principio diferentes”. Sin duda, la diversidad de los significados constituye un problema importante para la práctica del traducir, pues muy a menudo las equivalencias en la designación deben establecerse para cada caso en particular y los medios auxiliares de que el traductor dispone para ello (especialmente, los diccionarios bilingües) son muy incompletos a este respecto. En el plano teórico, en cambio, este problema existe sólo si, para una determinada designación, una lengua no posee significado alguno, es decir, si una determinada realidad no está estructurada de ningún modo en esa lengua, pues en este caso, la traducción en sentido propio es, en efecto, imposible. Ej: Nieve. En muchas comunidades lingüísticas no conocen esta realidad (por ej., en África). La solución para este caso es recurrir al “calco” (adaptación semántica) que consiste en la adopción de expresiones de la L.P.

143


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

PUNTOS PARA RECORDAR • El tipo de contenido lingüístico está dado por el significado, la designación y el sentido. • No se traducen significados sino la misma designación y el mismo sentido con los medios de otra lengua. • De acuerdo a Eugenio Coseriu, suceden dos etapas en el proceso de traducción: Fase semasiológica y fase onomasiológica. • En la fase semasiológica, el traductor va del significado de la LO al sentido, mientras que en la onomasiológica, va del sentido al significado en la otra lengua. • La imposibilidad de la traducción se da al nivel del significado, mientras que la posibilidad se refiere a la designación. • Aún cuando puedan existir significados análogos, éstos no coinciden en cuanto a su uso o preferencia. • Cuando la realidad designada no existe en la otra lengua es imposible traducirla, se recurre entonces a la adaptación semántica (calco).

ACTIVIDADES 1. Describa y diferencia entre significado, designación y sentido. Dé ejemplos. 2. ¿Cuál es el principal cometido de la traducción? 3. ¿Cómo opera el traductor en la fase semasiológica? 4. ¿ Cómo opera el traductor en la fase onomasiológica? 5. ¿Cuál es el fin de los significados en una lengua? 6. ¿Cuándo se habla de imposibilidad de la traducción? 7. Mencione algunos ejemplos de realidades no existentes en el inglés y el español.

144


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CATFORD, J.C. (1974). Teoría lingüística de la traducción. Versión española de Aníbal Pentón. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. GARCIA YEBRA, V. (1983). En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia. Editorial Gredos, Madrid. GARCIA, YEBRA, V. (1984). Teoría y práctica de la traducción. En dos tomos. Tomo I y II. Editorial Gredos. Madrid. JAKOBSON, R. (1985). “En torno a los aspectos lingüísticos de la traducción”. En: Roman Jakobson. Ensayos de lingüística general. Editorial Seix-Barral. Barcelona, pp. 67-77. LOPEZ GUIX, J.G.; MINETT WILKINSON, J. (2006) Manual de Traducción. Inglés / Castellano. Teoría y Práctica. Ed. Gedisa. Barcelona, España. MOUNIN, G. (1977). Los problemas teóricos de la traducción. Versión española de Julio Lago. 2a edición. Editorial Gredos. Madrid. NEWMARK, Peter (1981). Approaches to Translation. Oxford: Pergamon. NIDA, C. CH: TABER. (1996) Theory and Practice of Translation. United Bibles Societies. NIDA, E.A. (1959). “Principles of Translation as Exemplified by Bible Translating”. In: On Translation. R.A. Brower (ed.). Mass. NORD, Christiane (1993). Einführung in das funktionale Übersetzen. Am Beispiel von Titeln und Überschriften. Tübingen: Francke (UTB 1734). REISS, Katharina; VERMEER, Hans J. (1984). Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer. VÁSQUEZ-AYORA, G. (l998) Introducción a la Traductología. Washington. VINAY, J.-P.; DARBELNET, J. (11958). Stylistique comparée du français et de l’anglais. Méthode de traduction. París: Didier (Bibliothèque de stylistique comparée, 1). WILSS, W. (1988). La ciencia de la traducción. Problemas y métodos. Versión española de Gerda Ober Kirchner y Sandra Franco. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.

145


Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA Traducción y Traductología http://www.traduccion.at/2.html http://es.shvoong.com/humanities/linguistics/1771973-teor%C3%ADa-la-traducci%C3%B3n/ http://apuntes.rincondelvago.com/apuntes_universidad/traduccion_interpretacion/teoria_ practica_traduccion/ http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/29/TH_29_002_077_0.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Traducci%C3%B3n http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_1/t1_151-160_AHurtado.pdf

Interpretación http://www.apeti.org.es/html/ic_pmf.htm http://www.espaiic.es/prof/index.html

Enfoques teóricos de la traducción http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n06/a16.pdf

El concepto de equivalencia en traducción http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-2550087_ITM http://www.articlearchives.com/1057562-1.html http://traduccionuniversidad.blogspot.com/2005/12/el-concepto-de-equivalencia-en.html http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num0/articles/jabaitua/central.htm http://www.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_3_20?lang=es

Tipología textual y traducción http://www.humanidadesucv.org.ve/publicaciones/publicaciones/ColecAcad/licenciatura/ HACIA%20UN%20ENFOQUE%20INTERDICIPLINARIO%20%20DE%20LA%20TRADUCCION. pdf

146


Teoría y Práctica de la Traducción e Interpretación

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirvObras/80216185101798385754491/008615_4. pdf http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01338342044248167977680/007559_4.pdf http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n26_tribuna-Serrano.pdf

Unidad de Traducción http://ddd.uab.cat/pub/quaderns/11385790n1p65.pdf http://courses.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_3_7?lang=es http://www.sepln.org/revistaSEPLN/revista/21/21-Pag17.pdf http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80216185101798385754491/008615_2.pdf

147


CEPREDIM

Se terminó de imprimir 2009

en el mes de mayo de

en los talleres gráficos del

Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jr. Paruro 119, Lima 1. Teléfono: 619-7000 anexos 6009, 6011 Fax: 6016 E-mail: ventas.cepredim@unmsm.edu.pe Tiraje: 1000 ejemplares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.