BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA
Soldadura con llama
www.leroymerlin.es ©Leroy Merlin, S.A., 2002
1
Tipos de soldadura ¿Qué es una soldadura?: Es la unión de dos piezas de metal (metal de base) por capilaridad, metal de métal gracias a la aportación de un mateaportación d'apport rial fundible (metal de aportación). Cuando este material se funde en contacto con las piezas de metal previamente calentadas, penetra metal métalde entre las mismas para unirlas. debase base Existen dos tipos de soldadura: Soldadura blanda: En este tipo de soldadura, el metal de aportación es el estaño (temperatura de fusión < 450°C). Se emplea para unir metales sometidos a contracciones mecánicas débiles (por ejemplo, canalizaciones de agua fría). Este tipo de soldadura es apto para cualquier tipo de metal. Soldadura fuerte con lámpara de soldar: El metal de aportación en este caso puede ser: plata, cobre o aluminio (temperatura > 450°C). Se utiliza para ensambles sometidos a fuertes contracciones mecánicas (por ejemplo, canalizaciones de agua caliente o gas, verjas...) Este sistema no permite ensamblar piezas de estaño, zinc y plomo.
agua fría eau froide
agua chaude caliente eau
Soldadura fuerte con soplete: Este sistemas permite unir los bordes de dos piezas metálicas, utilizando como metal de aportación el latón (temperatura de fusión 900ºC). Este procedimiento se utiliza para ensambles sometidos a contracciones mecánicas y térmicas como las que se producen, por ejemplo, en los silenciosos de los tubos de escape. www.leroymerlin.es
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
Soldadura autógena: Consiste en ensamblar dos piezas de metal de la misma naturaleza, mediante su fusión. También se puede utilizar un metal de aportación (siempre que sea de la misma naturaleza que el de las piezas). Este procedimiento se utiliza para ensambles sometidos a fuertes contracciones mecánicas y requiere una temperatura de calentamiento de 1.500° C. (por ejemplo: sillas, bicicletas, verjas o instalaciones sanitarias).
2 Herramientas
lámparaà lampe souder para soldar
botella de cartouche degas gaz
mordaza pince de presión étau
BUTANE
flux desoxidante décapant o decapante
BUTANE
PARA SOLDADURAS BLANDAS Y FUERTES CON LÁMPARA DE SOLDAR
lámpara botella de lampe à cartouche degas gaz souder para soldar
manómetro manomètre
étain metal de aportación
www.leroymerlin.es
quemadores brûleursde flamme crayon llama cilíndricos
quemadores de brûleurs bec plat boquilla plana
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
PARA SOLDADURAS FUERTES CON SOPLETE Y SOLDADURAS AUTÓGENAS
soplete chalumeau pack de soldar (acetileno y pack soudage oxígeno)
tuyau manomètre manómetro tubería homologada de gas
H E R R A M I E N TA S C O M U N E S
lija
toile émeri soplete chalumeau
tornillo étau de banco
varillas para baguettes soldar de
soudure
encendedor briquet
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN guantes de gants de protección protection
gafas lunettes deprotectoras protection
(transparentes, para soldadura blanda; verdes, para transparentes soldadura autógena)
www.leroymerlin.es
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
3 Soldadura con lámpara de soldar 1 Limpiar las piezas por den-
1
tro y por fuera con un papel de lija, tratando de no dejar ninguna marca.
2 Con la ayuda de un pincel,
extender el desoxidante sobre las superficies que se van a soldar.
2
3 Encajar las piezas o colocar-
las una sobre otra en “T”, por recubrimiento o en ángulo. Sujetarlas con una mordaza de presión.
3
3
4 Si se va a soldar una canali-
4
zación situada contra una pared, hay que protegerla contra las llamas, con una pantalla de protección rígida o flexible. Si las piezas están sujetas en un tornillo de banco; es necesario proteger tanto las piezas como el propio tornillo, utilizando piezas de aluminio o de plomo.
4
protección protection
5 Empezar a calentar el metal
con un soplete o una lámpara para soldar, regulando la llama. www.leroymerlin.es
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
6 Calentar las piezas que se
van a soldar, hasta que cambien de color: • cobre: rojo oscuro, • hierro y acero: rojo claro.
7 Para soldaduras blandas:
Alejar la llama y aplicar el hilo de estaño en la unión entre piezas. Continuar hasta que aparezca un anillo alrededor del empalme.
7
Para soldaduras fuertes: Acercar la varilla de unión entre piezas, sin dejar de calentarlas (tomando la precaución de no exponer la varilla a la llama).
7
8 Dejar que la soldadura se
enfríe y secarla con un trapo. C O N S E J O S
El metal de aportación se funde por efecto del calor, no de la llama. Si este metal no se fundiera, habría que alejarlo y continuar calentando las piezas, hasta alcanzar la temperatura necesaria. Antes de soldar canalizaciones, hay que comprobar que no queda ningún resto de agua en las tuberías, ya que, de lo contrario, podrían formarse poros. Si el estaño incorpora una capa de desoxidante, no es necesario realizar la aplicación previa de este producto. Para las cañerías de agua, utilizar estaño sin plomo, también llamado “ecológico”.
www.leroymerlin.es
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
4
Soldadura fuerte con soplete 1 Limpiar por dentro y por
1
fuera las piezas con un papel de lija, tratando de no dejar ninguna marca.
C O N S E J O S
Para piezas de menos de 4 mm de espesor, se recomienda dejar una distancia entre piezas equivalente a la mitad de su espesor. chaflán chanfrein
Para piezas de un espesor comprendido entre 4 y 10 mm, convien achaflanar las piezas a 90°, con una amoladora de ángulo.
2 Con un pincel, impregnar las
2
piezas con desoxidante.
3
3 Puntear las piezas para evi-
tar que se separen por acción del calor (puntear consiste en unir las piezas con pequeños puntos de soldadura, antes de realizar la soldadura fuerte).
3
5 2
7 8 1 6
4
4 Soldar, inclinando la varilla y
el soplete 45°. El cordón de soldadura debe ser regular.
45°
www.leroymerlin.es
45°
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002
5
Soldadura autógena Preparar las piezas tal y como se describe en el apartado “Soldadura con lámpara de soldar”, (etapas 1 a 5). 6 Preparación del equipo de
soldadura: A
A) Abrir las dos botellas de gas y encender el soplete con un encendedor para gas. Se produce entonces una llama amarilla, que parece alejarse del soplete.
B C
B) Disminuir progresivamente el flujo de acetileno, hasta que la llama se “aproxime” al soplete. C) Aumentar el flujo de oxígeno, hasta obtener una llama azulada con un penacho blanco. 7 Soldar, avanzando con el
soplete (que deberá tener una inclinación de 45°). La punta de la llama debe rozar ligeramente los elementos que se están soldando. Humedecer regularmente la varilla de metal en desoxidante.
C O N S E J O
Si las varillas de aportación tienen recubrimiento, no es necesario usar desoxidante.
8 Para
terminar, apagar el equipo de soldadura.
7
45°
www.leroymerlin.es
45°
• ©Leroy Merlin, S.A., 2002