1 minute read

HéctorLuna delaVega

Las causas sociales (disminución de pobreza y desempleo,más educación,entre otras), son tema preponderante en el periodo o etapa que de ellas se hablen y se actúe. Así, gobiernos, organismos privados y sociales y población en general emprenden acciones para enfrentarlas.

Los partidos políticos,en sus plataformas electorales, exponen sus propuestas hacia las causas sociales.

En la elección de gobernador del Estado de México en 2005,analicé las plataformas de los tres grandes partidos que compitieron: PAN, PRI y PRD (en alianza con otros partidos), con el objetivo de encontrar coincidencias, convergencias y divergencias entre ellos en sus causas sociales. Tomé como base al PAN por tener el registro más antiguo,1939.De 231 propuestas,en texto los tres tenían 93.7 % de coincidencias y convergencias y solo 6.3 % de divergencias.

Una importante vivencia de trabajar por las causas sociales se dio cuando fui dirigente del Foro de

Profesionales y Técnicos, en donde trabajamos por estas.Los resultados fueron altamente satisfactorios,constatandoquecuando sequieresepuede.

Gran parte somos clase media, hoy altamente denostados por el gobierno. Esta clase trabaja arduamentepara resolvercausassocialesy es centro de atención de escritores.

El libro Clasemediero: Pobre no más, desarrollado aún no, de Luis de la Calle y Luis Rubio, indica cómo la clase se ha esforzado en crecer y luchar por preservar lo que tanto le ha costado alcanzar, contribuyendo a tener una sociedad más exigente en sus derechos civiles, políticos y en la rendición de cuentas de sus gobernantes.

Y en el libro La rebelión de la clase media, se señala a esta clase como participativa y socialmente responsable,denominándole vertebración de la sociedad (articulación de los intereses comunes), con visión global, disposición de entablar alianzasy suma de ciudadanos activos para multiplicar resultados mediante buenas prácticas. Destaca lo logrado en la elección intermedia de 2021.

Como me indicaron mi madre, mi padre y en mi recorrer educativo, una sociedad articulada, informada y decidida puede potenciar el cambio social, por encima de denostaciones, desprecios e insultos.

This article is from: