
3 minute read
¿Diariocon LaMont?
Revisar la Constitución de 1857 y la SCJN
Supropuesta: ElPlanC de López Obrador para la elección directa de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)se fundamentaenlaConstituciónde 1857, pero primeronecesitaganar la Presidencia de la República en 2024 y la mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso, para ofrecer a los ciudadanos la facultad plena de elegir a los ministros,siempre y cuando sus partidos aliados, PVEM, PT y PES también logrenlacantidadnecesariade diputados y senadores para poder sumarlos a los votos que necesita para alcanzar la mayoría calificada y reformar la Constitución federal,solo así se cumplirá con el propósito del Plan C.
El golpe a la SCJN tiene que ser fuerte, seco, claro y contundente, retirándoles sus pensiones de retiro y aplicándoles la misma fórmula que a los expresidentes de la República.
Reacciones: Reacciones: En tanto,el sábado 20 de mayo se celebrará un acto masivo por la Defensa de la Soberanía del Pueblo y contra la Corrupción, promovido en redes sociales del gobernador deVeracruz, Cuitláhuac García, con la presentación de una propuesta legislativa de reformas constitucionales correspondientes a los temas rechazados por la Corte,en septiembre de 2024.
Por lo pronto, el diputado federal por Morena, Hamlet Almaguer,ya levantó la mano para ser candidato a ministro de la SCJN y se apunta para esa contienda.
Señaló que el Judicial es un poder de élites,el más antidemocrático y, en coincidencia con el Presidente de la República,abogó por el retorno al esquema de elección directa de jueces, como lo establecía la Constitución de 1857,es el primer aspirante a competir por una eventual SCJN electa por voto popular.Siendo prácticos, al Presidente lo elige el pueblo, igual que a los diputados y senadores;los senadores nombran a los ministros de la Corte,que ahora obstaculizan la transformación del país para sostener un régimen de corrupción y de privilegios, pues ellos deciden que una iniciativa de ley, enviada por el Ejecutivo y aprobada por las cámaras de Diputados y Senadores, no es válida, porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos aprobaron.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias matutinas adelantó que en septiembre de 2024, un mes antes de que concluya su mandato, presentará una iniciativa constitucionalpara reformar alPoderJudicial para que los ministros sean electos por el voto popular, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época de Benito Juárez.

Su Plan C: Esta y otras reformas, se darán porque "viene el Plan C", con el que buscará que en las elecciones de 2024 la ciudadanía vote por la candidata de Morena a la Presidencia,sino también al Poder Legislativo para tener en el Congreso la mayoría calificada, 334 diputados y 96 senadores, y que puedan aprobar sus iniciativas sin necesidaddelosvotosdelaoposición.
Refirió que los ministros forman parte de un supremo poder conservador, dedicados a obstaculizar la transformación del país y sostener al viejo régimen,el antiguo régimen de corrupción y privilegios.
Ahoraellosdecidenqueunainiciativadeley enviada porel Ejecutivo, aprobada por las cámaras de Diputados y de Senadores, no es válida porque los legisladores violaron sus procedimientos internos que ellos aprobaron.
En contrasentido a la resolución de la SCJN, López Obrador consideró que los legisladores no violaron absolutamente nada,pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo los ministros de la Corte invalidaron el Plan B.
Entonces,dijo López Obrador, "solo el pueblo puede salvar al pueblo,la renovación hay que hacerla con el pueblo,la iniciativa que voy a enviar para reformar a ese poder, pero primero tenemos que ganar la mayoría en el Congreso,con dos terceras partes y exhortó a los ciudadanos a que voten por los candidatos al Congreso de la Cuarta Transformación,pues su intención es presentar la reforma en septiembre de 2024,cuando entre en funciones la siguiente Legislatura, que será electa en las elecciones de 2024".
Entonces, "a la hora de votar, que no nada más se esté pensando en el presidente o la presidenta,ahora es importantísimo pensar en que tenemos que ganar la mayoría en el Congreso, porque la gente está a favor de la transformación".
Entre otras cosas: El SMSEM llevó a cabo celebraciones regionales con motivo del Día de las Madres, en los que participaron más de 13 mil profesoras que cumplen con esta doble función, con obras de teatro, presentaciones de comediantes, eventos musicales, además de la entrega de obsequios personales,fueron parte del reconocimiento de la organización sindical a las mamás maestras.
En cada uno de los actos,los integrantes de la dirigencia estatal fueron portadores del mensaje de felicitación del secretario general a quienes además de ser excelentes madres, estudian, trabajan,y se preparan para brindar educación de calidad a los niños y jóvenes mexiquenses, creando un mejor futuro para nuestra sociedad.
Con esta acción,la dirigencia 2021-2024 del SMSEM sucompromiso de continuartrabajando por la defensa de los derechos laborales de las maestras y los maestros estatales, pero también por brindarles espacios de esparcimiento, brindando conellounaatención integral a los docentes.
Profesoras cumplendoble funcióndeser mamásymaestras

