
3 minute read
T-MECdaráempleo dignoyproteccióna trabajadores:KenSalazar
Convulsionacuando eravinculadoaproceso porcasoSegalmex
Uno de los momentos más dramáticosyangustiantesquese han vivido durante las distintas audiencias que se han realizado en este proceso que se sigue a varios imputados en el fraude descubierto en Segalmex,la madrugada de ayer se registró un incidente que pudo ser de consecuencias lamentables.
Uno de los presuntos implicados en el caso Segalmex, con antecedentes de padecimientos cardiacos, convulsionó en una sala de audiencias cuando apenas el juez de control le notificaba su vinculación a proceso y,de no ser porque se recuperó de su crisis sin auxilio médico, aquello habría terminado en tragedia.
Lo que vale la pena destacar es que esta incidencia deja al descubierto que el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez no cuenta con equipo de primeros auxilios ni servicios médicos o insumos disponibles en forma permanente.
Justo cuando el juez de control Gregorio Salazar Hernández les decía a los cuatro funcionarios procesados que eran "sabedores" de su pertenencia a un grupo criminal dentro de Segalmex, uno de ellos empezó a convulsionar en la sala judicial.

Simón Escobar Copca, un hombre de 53 años y antecedentes de enfermedades cardiovasculares, empezó a sufrir espasmos,cuando estaba sentado junto a sus abogados. Comenzó a temblar de sus brazos mientras se le apreciaba rigidez facial,sin poderhablar,provocó que sus familiares se alertaran y abandonaran sus lugares para ver qué pasaba con el inculpado.
"¡Simón,reacciona,porfavor!,¡no cierres los ojos, por favor", gritaba uno de sus hermanos, mientras otro de sus amigos se arrodillaba y entre sollozoslerogabaque no se ‘fuera’.
"Éles inocente", gritóunade sus hermanas a los fiscales federales presentes, "ustedes saben que falsearon información".
Por este hecho, el juez Salazar solicitóelauxilio médicoy tres minutos después suspendió la audiencia y salió por una puerta. Pero los médicos tardaban en llegar.
Los elementos de seguridad interna dejaron pasar a uno de sus hermanos a la parte interior de la sala judicial y fue quien colocó al afectado sobre el piso. Ante la falta dealcoholmojóuncubrebocascon gel de alcohol y se lo puso en la nariz.
Lequitóloszapatosy loscalcetines,le colocó unos lapiceros entre los dedos de los pies y ejercitó sus piernas.
Después de las insistentesmaniobras de su hermano y uno de sus amigos,el funcionario volvió en sí.
A las 4:46 horas, se reanudó la audiencia y el juez hizo pasar al doctor del Poder Judicial a la mesa de testigos.
"Me comentó (el procesado) que tuvo un síncope y se desvaneció, no tuvodolor enelbrazonisignos deun paro cardiaco. Está estable", dijo el médico y continuó la audiencia.
El embajador de Estados Unidos en México,Ken Salazar,reconoció que con el T-MEC "ganan todos" mientras se protege a los trabajadores como nunca antes había pasado.

Sobre este controvertido tema,elfuncionario aseguró que el Gobierno de los Estados Unidosestácomprometidoconlostrabajadoresycon el sector privado "para que nuestro desarrollo económico vaya acompañado de empleos dignos y la protección de los derechos laborales.El T-MECnosda la oportunidad de cuidar a nuestra gente y tenemos que aprovecharla. Los trabajadores en nuestros países ya se benefician del T-MEC a través de mayor prosperidad que ayuda a su bienestar", destacó.
El embajador explicó que más de 13 mil trabajadores migrantes mexicanos recibirán 6.5 millones de dólares en salarios atrasados, "dinero que ganaron con el sudor de su frente en Estados Unidos".
"Gracias a la iniciativa del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos y a la colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México, será posibleestaacciónhistóricapara localizar a los trabajadoresydarlesesedinero", dijo.
Por otra parte, el funcionario reiteró que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá traerá mejores salarios y mayor protección de los derechos de los trabajadores.
En ese sentido adelantó que en la planta de General Motors, en Silao, Guanajuato, para finales de este meslossalariossubiránmás de 26 % después de menos de un año de negociaciones con el sindicato, el cual fue elegido democráticamente por los trabajadores, ejemplificó.
De igual manera, Ken Salazar reconoció que el presidente Joe Biden está comprometido "para que el T-MEC sea un motor que nos consolidecomounapotencia económica,en la que los trabajadores y sus familias tengan mayor prosperidad y bienestar.Reconocemosalas autoridades mexicanas,a los trabajadores y a sus representantes, así como a la iniciativaprivada porelcumplimiento de los compromisos laborales del T-MEC, ya que, al completar la transición a nivel nacional del nuevo sistema de justicia laboral, es posiblemejorarlossalarios y promover relaciones laborales legítimas en México", finalizó Salazar.