
2 minute read
Caídadeacciones CreditSuisse
AGENCIAS
Diputados independientes anunciaron ayer viernes la presentación de dos mociones de censura "transpartidaria" contra el gobierno francés, firmada también por legisladores de la oposición de izquierda, en respuesta a la polémica adopción de la reforma de las pensiones.
"El voto de esta moción nos permitirá salir airosos de una profunda crisis política", dijo el presidente del grupo parlamentario LIOT, Bertrand Pancher. La adopción de esta moción tumbaría el gobierno, pero también la impopular reforma que decidió sacar adelante el jueves sin someterla a la votación de los diputados.
Lamociónfuefirmadapor 91diputados de varios partidos, anunció el presidente delgrupoparlamentario centristay regionalista,pero no recibió el respaldo escrito de ningún diputado del partido conservador LR,cuyos apoyos serán necesarios en el momento en que se vote para que tenga éxito.
Esta primera tiene como firmantes también a partidos de izquierda.
El presidente Emmanuel Macron no ha hablado en público,de momento,ni se ha manifestado en redes sociales.
En al menos media docena de ciudades francesas se han convocado nuevas manifestaciones para esta tarde a fin de continuar con las protestas que ya comenzaron ayer en París y otros lugares contra la aprobación de la reforma de las pensiones por decreto.
Escenas similares se repitieron en muchas otras ciudades, desde Rennes y Nantes, en el este del país, a Lyon y la ciudad portuaria de Marsella, en el sur, donde se destrozaron los vidrios de numerosas tiendas y oficinas bancarias, según medios franceses.
En declaraciones a la emisora de radio RTL el viernes, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, dijo que 310 personas fueron arrestadasdurante lanocheyque la mayoría de las detenciones, 258, se efectuaron en París.
Los sindicatos que organizaron huelgas y marchas contra el plan del gobierno dijeron que en los próximos días habrá más movilizaciones. "Esta reforma de la jubilación es brutal, injusta, injustificada para el mundo de los trabajadores", declararon.
Los títulos perdieron 8,01 % de su valor en la Bolsa de Zúrich
AGENCIAS
Las acciones de Credit Suisse perdieron 8,01 % de su valor ayer viernes en la BolsadeZúrich,ylasdudassobrelaestabilidad del banco regresan al mercado de valores suizo,tras los grandes altibajos de las dos jornadas anteriores.


El banco, que perdió 24 % de su valor en bolsa el miércoles, pero recuperó 19 % el jueves, tras anunciarse que recibiría ayuda financieraporpartedel BancoNacionalSuizo, abrió la jornada de hoy en positivo, pero volvió a las pérdidas a los pocos minutos.Y cerró en rojo.
Losinversoressiguenatentosalacotización del banco, uno de los 20 mayores de Europa, después de que su principal accionista, el BancoNacionalSaudí,anunciaraquenoinvertiría más en él y la banca nacional suiza le prestara ayuda tras ello.
El Banco Nacional Suizo se comprometió en la madrugada del miércoles al jueves a prestar 50 mil millones de francos a Credit Suisse.
Un día después de que 11 de los bancos más grandes de los Estados Unidos se unieran para crear un paquete de 30.000 millones de dólaresderescateparaFirstRepublicBank,lamás frágil de las entidades financieras estadounidenses luego del colapso de Silicon Valley Bank, las acciones del banco californiano se desploman casi 15 % en las operaciones previas a la apertura deWall Street.
Las acciones de First Republic, que cerraron 10 % al alza el jueves, apuntaban 14,39 % a la baja antes de la apertura del viernes, mientras que PacWest Bancorp cedía un 5,85 %. First Republictambiénsuspendiósudividendodespués de horas, añadiendo presión a las acciones.