
1 minute read
ArrestaEE.UU.atresmil337narcosdelos cártelesJaliscoNuevaGeneraciónydeSinaloa
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En el marco del "Operativo Última Milla", personal de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), detuvo, durante el último año, amásdetresmilpresuntosnarcotraficantes vinculados a los cárteles JaliscoNuevaGeneraciónySinaloa, a quienes las autoridades policiales estadounidenses responsabilizan de "inundar"suterrito- rio con fentanilo, droga con un poder de intoxicación 50 veces mayor al de la heroína.Deigualforma,elorganismodecomisó 44 millones de pastillas del opioide.
En un informe difundido por la Administración en comento, se destaca que del 1 de mayo de 2022 al 1 de mayo de 2023, fueron detenidas en la geografía estadounidense tres mil 337 personas que se presume tienen relaciones con las empresas criminales referidas, las que se combaten con toda energía y recursos para evitar ingresen millones de dosis de fentanilo, droga que se estima priva de la vida a 100 mil consumidores por año.
Lo anterior, se destacó, forma parte de los esfuerzos que realiza la DEA para combatir a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los que se estima operan a lo largo de todo Estados Unidos, donde el "Operativo Última Milla" ha permitido el decomiso de 193 dosis de fentanilo, con lo queselogróevitarlamuertedemilesdepersonas,o bien,daños irreversiblesen susalud.
De igual forma se reportó que en el periodo citado las autoridades estadounidenses incautaron seis mil 500 librasde fentanilo,100 millones de dólares, más de 90 mil libras de metanfetaminas y ocho mil 497 armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre. Las acciones para el combate al mortal fentanilo,sepuntualizó,continuarán eincluso se fortalecerán para salvaguardar la salud física y mental de la población.
En la oportunidad,la Administración Antidrogas estadounidense destacó el hecho de que los envenenadores públicos utilizan cada vez más mecanismos tecnológicos de punta para comercializar sus letales productos, por lo que se realizan investigaciones especiales al respecto.
GILBERTO
Diez integrantes de una familia de migrantes colombianos,quienes se entregarían a las autoridades de Estados Unidos para solicitarles asilo político,debido a la persecución de que son objeto por parte de criminales de su país, "desapareció" este inicio de semana en el estado de Sonora,donde son localizados por autoridades policiales estatales, las que se presume son apoyadas por las Fuerzas Federales.
Sobre el particular, la Mesa Estatal de Seguridad confirmó que efectivamente se atiende unasolicitudhechaporelConsuladodeColombia en México,en el que se reporta la desaparicióndelosintegrantesdelafamiliacolombiana, solicitando se les busque y ponga a disposición delasautoridadescorrespondientesaefectode regularizar su estancia en el país.
Se estableció que los migrantes sudamericanos desaparecieron poco antes de llegar al municipio de San Luis Río Colorado,fronterizo con el estado de Baja California,donde se perdió todo contactoconel resto de susparientes, entre ellos Christian "C", avecindado en NuevaYork,quien cuenta con el apoyo de organizaciones civiles dedicadas a la protección de migrantes.


Se precisó que fue el pasado dos de los