
2 minute read
LlamanaPoderJudicialyFGJEM,
revictimizar porque se sigue diciendo que son hombres vestidos de mujer yfinalmente con lo que termina su investigación es que fue un crimen pasional,entonces no se habla de odio,ni se visibiliza", destacó.
García Villegas recordó que México está catalogado como el segundo país con la mayor tasa de crímenes de odio y en el Estado de México se considera que entre 2022 y 2023 se registraron 7 casos de asesinatos de mujeres trans. Sin embargo, no hay cifras oficiales, por lo que es importante que se reconozca el transfeminicidio en la entidad mexiquense, dijo.
Acuatro meses de que el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se comprometieran a enviar sus propuestas para robustecer la iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio en el Estado de México,"no tenemos una respuesta hasta el día de hoy", afirmó la diputada Beatriz García Villegas, quien propuso modificar el Código Penal mexiquense. El pasado 15 de febrero durante la reunión de Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia con Declaratorias de Alerta de ViolenciadeGénerocontralasMujeresporFeminicidio y Desaparición, la LXI Legislatura, junto con representantes del Poder Judicial y la FGJEM, así como la activista Kenia Cuevas, analizaron la propuesta para integrar el Capítulo 2do. al artículo 281 del Código Penal del Estado de México, a fin de tipificar el delito de transfeminicidio y también para endurecer las penas en materia de feminicidio.
La legisladora manifestó que es lamentable que en el Estado de México no sea reconocido el transfeminicidio como un tipo penal y que la mayoría de los casos de asesinatos de mujeres trans terminen catalogados como homicidios, "lamentablemente para el tema de las mujeres trans,en el caso de los homicidios se les vuelve a
PromueveIEEMparticipación permanentedemexiquenses
Con la determinación de fomentar la participación ciudadana, antes, durante y después de la jornada electoral,el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),cuenta con programas permanentes de promoción que le permiten acercarse a las y los mexiquenses para que conozcan sus derechos y obligaciones político-electorales.
En el programa Detrás de tu voto del IEEM, se dialogo con la Jefa de Departamento en la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, María Fernanda Loza Alvarado, sobre las acciones que se implementaron parael proceso electoral 2023,así como de aquellas que seejecutan de manera permanente para difundir la cultura político- electoral en la entidad.

LozaAlvaradoaseguróqueparalaEleccióndeGubernatura,la DPC trabajó de manera conjunta con las 45 Juntas Distritales en acciones de contacto directo con la ciudadanía.
En este sentido,explicó que para esta jornada se puso especial atención en grupos minoritarios que han sido excluidos tales como: mujeres, jóvenes, indígenas,personas de latercera edady de la diversidad sexual,así como personas con discapacidad.
Paralograrel acercamientocon dichosgrupos,lasJuntasDistritales gestionaron alianzas estratégicascon instituciones de diferentessectores sociales, escuelasyasociacionesparallevaracabopláticascontemáticasespecíficas que incentivaran la participación de las y los mexiquenses en el Proceso Electoral de manera informada.
La funcionaria electoral compartió que además de los eventos de contacto directo,se realizaron 5 foros estatales con el tema Compra y Coacción del
También reflexionó sobre el hecho de que en términos de derechos la Comisión de Atención a Víctimas tiene un presupuesto para las víctimas secundarias a quienes se les apoya,no obstante, esto no se ve reflejado en el caso de las mujeres trans que desafortunadamente son asesinadas. Aunque "falta mucho por explorar en este tema, porque en ocasiones las víctimas secundarias de las mujeres trans no necesariamente son consanguíneas".
Detallóque las mujeres trans han sufrido las peores situaciones al revelarse al sistema patriarcal. "Estamos tratando de dar voz a los que no tenían vozylaverdadesquesehaavanzadomucho,pero volvemos a caer en estos temas como el MatrimonioIgualitariodondenosequeríareconocer que hay un derecho",apuntó.
Y, por último, insistió: "Hacemos un nuevo llamado a la Fiscalía y la Procuraduría,lo haremos de manera reiterativa,para poder darle una solución a esta comunidad, darles derechos y que no se vuelvan a cometer estos crímenes de odio".
Voto y Delitos Electorales, impartidos por la Fiscalía Especializada en materiadeDelitosElectorales(FISEL),perteneciente a la FiscalíaGeneral de la República (FGR),además de campañas digitales permanentes,a través de las redes sociales de órgano electoral. Indicó que se llevaron a cabo trabajos de difusión sobre la labor que realiza elCentrodeFormaciónyDocumentaciónElectoraldelIEEMydesusvías de contacto,para que las y los ciudadanos puedan realizar consultas y dispar sus dudas en materia electoral.
