Listo,operativoporla180representación delaPasióndeCristoenIztapalapa







Compradeplantasde electricidadaIberdrola, significaelregresodel sectorenergéticoala nación:RicardoMonreal



Listo,operativoporla180representación delaPasióndeCristoenIztapalapa
Compradeplantasde electricidadaIberdrola, significaelregresodel sectorenergéticoala nación:RicardoMonreal
culaciónenlascallesprincipalesdonde se realiza el vía crucis".
Con el propósito de garantizar la seguridad de los más de 3 millones de asistentes que se esperan en la 180 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, desde las primeras horas de este Viernes Santo, se aplica un fuerte operativo de seguridad y protección ciudadana para garantizarun ambiente de tranquilidad durante la máxima expresión tradicional de los ocho barrios de Iztapalapa, integran el operativo desde dependencias locales hasta federales, como la Dirección General de Gobierno y Protección Ciudadana, en conjunto con Policía Preventiva, agrupamientos, Policía Auxiliar, Subsecretaría de Tránsito, Fiscalía Desconcentrada, Policía de Investigación, Guardia Nacional y Sedena, además de otras fuerzas que se desplegarán en los puntos de mayor problemática.
Además,personaladscritodetodaslas áreas de la alcaldía participará en apego a sus responsabilidades para coadyuvar en el desarrollo de la logística que implica la representación de la Pasión de Cristo que este año se realiza de maneraabierta,luegodetresañosdehacerse de manera confinada o híbrida debido a la pandemia de Covid-19.
Cabe señalar que "durante la 180 representación se desplegaron más de 3 mil310elementosdepolicíaenlaseguridad y 2 mil personas de la alcaldía apoyando cuestiones logísticas para garantizar el buen desarrollo del evento y la seguridad del elenco, audiencia y los miles de visitantes que disfrutan la tradición del pueblo de Iztapalapa,además se aplicaráeloperativovialycortesalacir-
Loscortesvialesserealizanenlascalles Lerdo, 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Ermita Baja, Pachicalco, Palacio, Cuauhtémoc, Comonfort, Ayuntamiento, Hidalgo, Toltecas, General Anaya, Iturbide, Camino al Cerro de la Estrella, Hualquila, Morelos, 16 de Septiembre, Anillo de Circunvalación, Prolongación Estrella, Allende,ademásdequeseaplicatambién el corte vial en Ermita Alta al convertirse en reversible desde el cruce con Rojo Gómez hasta Puente Titla, para continuar lacirculaciónendirecciónponiente.
El dispositivo vial se realiza hoy ViernesSanto,7 de abril,de 6:00 a 17:00 horas,en este último es cuando se escenifica la crucifixión y se refuerzan los puntos de seguridad y logística en apoyo a todos los visitantes y a quienes acompañan el recorrido del vía crucis, además de la seguridad y la vialidad,la alcaldíaIztapalapa cuenta con 10 puntos de hidratación y 20 binomios de paramédicos para la atención, además de ocho ambulancias para posibles traslados y de uso prehospitalario y elementos de protección civil para responder a cualquier emergencia o eventualidad en beneficio de la población que asiste a la 180 representación de la Pasión de Cristo.
Es importante resaltar que los habitantes de Iztapalapa celebran que las autoridadesfederalesenmateriadecultura reconocieran a la Semana Santa al inscribirla en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, con lo que reconocen el esfuerzo y el amor por la tradición que han preservado las familias originarias de los ocho barrios de Iztapalapa.
La adquisición de 13 plantas generadoras de electricidad a la empresa española Iberdrola por parte del gobierno federal, significa la venta de 80 por ciento de los activos de generación eléctrica de esa empresa en nuestro país, y en los hechos, representa el regreso de la economía mixta a uno de los sectores estratégicos para la nación:el energético, afirmó el senador Ricardo MonrealÁvila.
Recordó en un artículo que el pasado martes 4 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el gobierno federal firmó un convenio con la citada empresa para adquirir las plantas generadoras de electricidad que posee dicha compañíaen nuestro país.
Explicó que, en términos técnicos, se trata de una capacidad de generación eléctrica instalada de 8 mil 539 megavatios (MW) de los que 8 mil436correspondenacicloscombinados(es decir,plantas de generación a partir de uso de gas y de vapor de agua),y 103a un parque eólico terrestre. Señaló que eso significa la venta de 80 por ciento de los activos de generación eléctrica de esa empresa en nuestro país,una operación que se acerca a los 6,000 millones de dólares.
ConIberdrola,CFEserárectora delanuevaeconomíamixtayuna palancadeldesarrollonacional
Con la adquisición de 13 plantas generadoras de electricidad a la empresa Iberdrola por parte del gobierno de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será laempresa productiva rectora de la nueva economía mixta mexicana y una palanca del desarrollo nacional junto con Pemex, aseguró el Ricardo Monreal.
El coordinador de los senadores de Morena,destacóque apartirde 2018,labase de la política energética de México han sido el rescate y fortalecimiento del sector energético, incluyendo la recuperación y el reforzamiento de Petróleos Mexicanos y de la CFE.
El propósito,dijo,es recobrar estas empresascomo palancasdel desarrollonacional,lo cual se convirtió en un imperativo para este Gobierno,y se materializa en acciones como la presente operación de compra a la empresa ibérica.
El presidente López Obrador indicó que con ello se resuelve, en el corto y mediano plazo,todo el consumo de energía eléctrica que requiere nuestra nación,en pleno crecimiento económico, agregó, con lo que se garantiza que no se incremente el precio de la luz a las y los consumidores,como desde hace cuatro años.
Monreal Ávila señaló que, a partir de
Mencionó que las plantas adquiridas son las siguientes: los ciclos combinados de gas Monterrey I y II,Altamira III y IV,AltamiraV, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre LaVenta III.
Todas ellas,expuso,operan bajo la figura de Productores Independientes de Energía contratados con laComisión Federal de Electricidad,y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV,Tamazunchale II y Enertek.
Aseguró que la institución que contará con la mayoría del capital de esta transacción será el FondoNacionaldeInfraestructura(Fonadin), que además refinanciará la operación. Esta no seagregaráaladeudapúblicadelpaís,porque el fondo se encuentra fuera del balance público,como apuntó la Secretaría de Hacienda.
Expuso que la CFE será la encargada de operar esas plantas, lo cual le representará aumentar, en materia de generación eléctrica, de 39.6 a 55.5 por ciento del total de producción para todo el país, dejando el restante 44.5 por ciento al sector privado.
De esa manera,dijo,en la parte noreste del
2018, la base de la política energética de México han sido el rescate y fortalecimiento del sector de la energía,incluyendo larecuperación y el reforzamiento de Petróleos Mexicanos ydelaCFE.Setrata,expuso,derecobrar estas empresas como palancas del desarrollo nacional,lo cual se convirtió en un imperativo para este Gobierno,y se materializa en acciones como la presente operación de compra.
Explicó que, en términos técnicos,el conjunto de plantas adquiridas representa una capacidad de generación eléctrica instalada de ocho mil 539 megavatios (MW) de los que ocho mil 436 corresponden a ciclos combinados (es decir, plantas de generación a partir de uso de gas y de vapor de agua),y 103 a un parque eólico terrestre.
Esto significa la venta de 80 por ciento de los activos de generación eléctrica de esa empresa en nuestro país, una operación que se acerca a los seis mil millones de dólares estadounidenses. Y en los hechos,representa el regreso de la economía mixta a uno de los sectores estratégicos para la nación: el energético, indicó.
Ricardo Monreal indicó que las plantas son las siguientes: los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre LaVenta III.Todas ellas operan bajo la figura de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE),y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.
La institución que contará con la mayoría del capital de esta transacción será el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin),
territorio nacional pasará de 6.7 a 44.8 por ciento. Esto significa que la CFE será la empresa pública que producirá la mayor cantidad de electricidad en México.
De esta transacción, declaró, se deben dejar en claro tres aspectos de relevancia: Primero,CFE no será empresa monopólica ni dominante en el sector eléctrico; continuará como Empresa Productiva del Estado, tal como se define en la Constitución Política.
Segundo, la operación de compra no es una estatización, sino una operación mercantil de compra-venta entre el sector público y una empresa particular de escala global. El Gobierno de México no se apropia de las plantas de Iberdrola mediante un acto expropiatorio unilateral de fuerza, sino mediante una acción voluntaria de libre mercado.
Tercero, al ser mayoritaria, mas no única ni dominante, la participación de la CFE como EPE garantizaráquesecumplaconel doblecriterio de preservar la seguridad nacional de un sector estratégico de la economía, así como el de proporcionar un servicio público oportuno y a buen precio a la población usuaria.
que además refinanciará la operación. Esta no se agregará a la deuda pública del país, porque el fondo se encuentra fuera del balance público, como apuntó la Secretaría deHacienda.
La CFE será la encargada de operar esas plantas, lo cual le representará aumentar, en materiade generacióneléctrica,de 39.6a55.5 por cientodel totalde producciónparatodo el país,dejandoelrestante44.5porcientoalsector privado.
En la parte noreste de nuestro territorio pasará de 6.7 a 44.8 por ciento.Esto significa que la CFE será la empresa pública que producirá la mayor cantidad de electricidad en México.
De esta transacción hay que dejar en claro tres aspectos de relevancia:
1)La CFE no será empresa monopólica ni dominante en el sector eléctrico; continuará como EPE (Empresa Productiva del Estado), tal como la define nuestra Constitución.
2)La operación de compra no es una estatización, sino una operación mercantildecompra-ventaentreelsectorpúblico y una empresa particular de escala global. El GobiernodeMéxiconoseapropiade las plantas de Iberdrola mediante un acto expropiatorio unilateral de fuerza, sino mediante una acción voluntaria de libre mercado.
3)Al ser mayoritaria, mas no única ni dominante, la participación de la CFE como EPE garantizará que se cumpla con el doble criterio de preservar la seguridad nacional de un sector estratégico de la economía,así como el de proporcionar un servicio público oportuno y a buen precio a la población usuaria.
CompradeplantasdeelectricidadaIberdrola,significa elregresodelsectorenergéticoalanación:Monreal
Taddei Zavala, excomisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, es la nueva consejera presidenta del INE,resultado de un método por primera vez empleado,el sorteo en tómbola, ante la imposibilidad de un consenso entre los partidos políticos. Por el mismo método, resultaron designados consejeros electorales Jorge Montaño Ventura, fiscal de Delitos Electorales de Tabasco; Rita Bell LópezVences, exconsejera electoral de Oaxaca, y Arturo Castillo Loza, exconsejero electoral de Jalisco.Los cuatro forman parte del Consejo General que conducirá la elección presidencial de 2024. Sus nombres fueron extraídos de una tómbola, como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un "enjuague" entre los partidos, los nombres fueron cantados por el presidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda.
Los consejeros electorales insaculados ocuparon su cargo el pasado 3 de abril de 2023 hasta el 2 de abril de 2032. Durante ese día,en un último intento por llevar la elección de consejeros alplenoporconsenso,elcoordinadordeMorena, IgnacioMier, ofreció al bloque opositor Va por México, PRI, PAN y lo que queda del PRD, una distribución de consejeros, según el peso político de cada bancada,como se ha hecho históricamente.
No obstante, el PAN, consideró que se trataba de una oferta desequilibrada, porque Ignacio Mier la integró con tres candidatos propuestos por Morena y uno para la oposición, pero con posibilidad de veto.Así,la madrugadadelpasado viernes, la Cámara de Diputados llevó a cabo un hecho histórico en el sistema político mexicano, ante la encrucijada de los diputados federales de los partidos de oposición en San Lázaro,por no poder ponerse de "acuerdo", para designar a los cuatro consejeros electorales del INE.
de los cuatro sobres restantes eran cantados por el mismo Santiago Creel "como ciudadano no insaculado" de esta manera, siendo las dos de la mañana de ese día,se dieron a conocer los cuatro nombres que automáticamente se convirtieron en consejeros electorales del INE para el periodo 2023 a 2032.
Negativa: El único partido que se opuso al proceso de insaculación fue Movimiento Ciudadano, cuyosdiputadosprefirieronsalirse del recinto legislativo cuando iniciólasesión para la insaculación.
A partir del pasado lunes 3 de abril,dio inicio un proceso de realineamiento de fuerzas internas en el INE, despejando las inercias y los compromisos que Lorenzo Córdova y su banda electoral "sembraron" rumbo al 2024.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei tendrá poco tiempo para desmantelar la estructuramontada por Lorenzo CórdovamedianteelServicioProfesionalElectoralNacional (SPEN) y continuar hasta su conclusión los procesos administrativos al secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, por irregularidades investigadas por el titular del Órgano Interno de Control (OIC) Jesús George Zamora. Es alentadora esta nueva composición del INE, por la transparencia de su selección de una de las dos áreas del poder electoral de México,la otra es elTribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF),donde también se requiere un firme sacudimiento.
Lejos quedaron los intentos de Lorenzo Córdova para tratar de instalar su versión del caos y de un fraude inminente. Con ello habrá un nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) con una lógica de poder distinta a la establecida durante nueve años por los innombrables Lorenzo Córdova Vianelo, Ciro Murayama Rendón y Edmundo Jacobo Molina, con su control político faccioso desarrollado durante décadas,a partir de un diseño de supuesta "autonomía" concebida por Carlos Salinas de Gortari. Una década de control faccioso que de manera calculada abrió las puertas a personajes identificados con el PRI disfrazados como miembros del Servicio Profesional Elector (SPEN) y que dejaron a los OPLES sembrados de operadores turbios y con la instrucción de "colonizar" al INE para tomar el control de los procesos electorales.
Vencido el plazo para que los partidos políticos pudieran llegar a un "acuerdo" para designar a los cuatro consejeros,a las diez de la noche del jueves pasado, la Jucopo aprobó elmecanismo de selecciónportómbola y envió a la Mesa Directiva las cuatro listas con cinco candidatos cada una. Según el convenio entre los coordinadores parlamentarios, laMesaDirectivainscribiócadaunodelos20nombres, en papeletas tamaño carta y en papel seguridad, que se guardaron en sobres, depositados a su vez los cinco sobres para cada selección en la tómbola giratoria,de la cual,después de que se le dieron diez vueltas para que los sobres sean revueltos,se extrajeron los sobres.
El nombre que señala la papeleta del primer sobre extraído,fue cantado por Santiago Creel como "ciudadano insaculado" y es quien fue designado como consejero. Los nombres
Fue la creación de un SPEN instrumentado por el ex consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, para tener el control de las elecciones imponiendo el poder electoral de LorenzoCórdovaVianello, para buscar la simulación electoral de una democracia insostenible por el financiamiento irregular y oscuro delictivo de los procesos electorales,muy lejos de la fiscalización real de las elecciones. Así termina un Lorenzo Córdova confrontado con Andrés Manuel López Obrador, que buscó instalar sus propios mecanismos de control faccioso, con un grupo encabezado por Córdova, Murayama y Jacobo, que muy lejos de ser los árbitros, prefirió abiertamente buscar los apoyos en el extranjero y la OEA para confrontarse en una pelea perdida legal y políticamente.
GuadalupeTaddei: “Flamantenueva consejerapresidenta delINE”
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación (Segob),entre el 15 de marzo de 1964 y el 15 de marzo de 2023 existen 112,248 registros de personas desaparecidas y no localizadas en las 32 entidades del país, cifras oficiales señalan que, entre 2006 y 2022, desaparecieron en México 91mil747personas que,no hansido localizadas y el nivel de impunidad es alarmante: solo entre 2 % y 6 % de los casos de desaparición de personas han sido judicializados, afirmó la organización Causa en Común. Jalisco encabeza la lista con 13,349 desaparecidos;Tamaulipas,11,064;Estadode México, 6,817; Nuevo León, 6,007; Sinaloa 5,228.
Esa realidad obliga a los colectivos de familiares a salir a buscar a sus seres queridos en la tierra con el temor de perder su propia vida en este intento, en tanto del 1
de enero al 16 de marzo de 2023 en México se han registrado 2 mil 195 personas desaparecidas. Es decir,todos los días,en promedio, desaparecen,en promedio,29 personas al día, citóque68%delasdenunciaspordesaparecidosnosonterminadas,debidoaque el sistema está diseñado para que no prospere en las investigaciones, además;la violencia en el país se ha vuelto una epidemia, pues la mayoría de los estados registran cifras delictivas.
Asimismo, la organización civil Causa en Común afirmó qué hay un alto subregistro en los reportes oficiales de entre 90 y 93 % de delitos que no se denuncian a nivel nacional, lo que consideran grave por el contexto de violencia que vive el país.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI, los delitos con mayor cifra negra son la extorsión (97.4 por ciento), secuestro (96.9 por ciento), fraude (96.3 por ciento), robo parcial de vehículo (94.2 por ciento), robo o asalto en calle o transporte público (94.1 por ciento) y robo a casa habitación (89 por ciento).
La directora de Causa en Común,María Elena Morera, subrayó que el discurso triunfalista del Gobierno federal no corres-
ponde a la realidad, pues no es un buen indicador que muestre cómo se encuentra en la realidad el país.
La denuncia en el país es "prácticamente" inexistente, además que las cifras que llegan desde las fiscalías estatales no son las reales, aparte que hay una intención de la federación por no aclarar las cifras, la activista resaltó que se debe investigar y analizar la relación entre la baja de homicidios y el aumento de personas desaparecidas, ya que este último rubro va al alza, mientras que los asesinatos,a la baja.
Miles de consumidores asisten a la Nueva Viga con el objetivo de comprar alimentos provenientes del mar a un mejor precio y una mejor calidad, sin embargo, se encuentran con un aumento en el costo de los productos marítimos hasta de 300 por ciento.
Ubicada a un costado de la Central de Abasto en la CdMx, el mercado de pescadosy mariscos,La NuevaViga, es visitado cada año por miles de familias durante Semana Santa,en vísperas de la Cuaresma comprando productos frescos,aunque ya nada baratos.
Los visitantes reconocen que los costosparacomprarsonelevadosylamayoría tiene un presupuesto de entre 1,500 pesos hasta 3 mil pesos para gastar.
En este periodo de la Semana Mayor, la Procuraduría Federal del Consumidor realiza un operativo para verificar que locatarios y comerciantes respeten los precios exhibidos y el peso de los productos sea el correcto.
Los capitalinos y visitantes buscan los mejorespescadosymariscosparapreparase un caldo o un cebiche,sin embargo, los consumidores se quejaron de los precios que aumentaron en esta temporada.
El huachinango se encuentra entre 250 y 300 pesos;Cazón,a 80 pesos;sierra, 85; Mojarra, 95 pesos. El robalo es de los más caros en esta Cuaresma,
pues supreciooscilaentre los350 y420 pesos. Los camarones se ofrecen a 260 pesos.
Los vendedores del mercado mencionaroncuáles sonlospecados y mariscos quemássevendenentrelos consumidores: robalo, huachinango, mojarra, sierra,cazón y camarones.
Por su parte,la Secretaría de Desarro llo Económico (Sedeco), invitó a la ciudadanía a realizar de manera anticipada sus compras de pescados y mariscos con motivo de las celebraciones religiosas.
Fadlala Akabani Hneide,titular de la Sedeco, dio a conocer que en el Mercado de la Nueva Viga, se espera una derrama económica de 603millones de pesos,es decir,al menos 6.3 por ciento más que la registrada durante 2022.
El mercado La NuevaViga se encuentra en el Eje 6 Sur 560, Área Federal Central de Abasto, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
La candidata de la alianza Va por el Estado de México a la gubernatura mexiquense, Alejandra del MoralVela, celebró la decisión de las autoridades electorales y de la industria de la radio y televisión, para que haya debates en el proceso electoral de la entidad, pues un voto informado empodera a la ciudadanía.
En sus redes sociales, la abanderada aplaudió que ayer el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) instaló el Comité Especial parala Organización de Debates y acordó que los dos encuentros se llevarán a cabo el 20 de abril y el 18 de mayo a las 20:00 horas, con una duración de 60 minutos."Sí al debate",expresó Del MoralVela.
Cabe señalar que la Cámara Nacional de laIndustriadeRadioyTelevisión (CIRT),en conjunto con sus estaciones afiliadas,propuso debates entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México con la finalidad de que la ciudadaníaconozca a profundidad las propuestas de Alejandra Del Moral y Delfina Gómez.
En el periodo de precampaña,la abanderadadel PRI,PAN,PRDyNuevaAlianzaala gubernatura convocó a la candidata de Morena, PT y Partido Verde a debatir con respeto y por el bien de los mexiquenses: "Delfina: no tengas miedo. Soy una mujer solidaria, antes que tu adversaria", dijo en su momento.
Del MoralVela destacó la importancia de realizar cinco debates que aborden los problemas más apremiantes del Estado de México, como economía y empleo, seguri-
dad, transporte y movilidad, salud, educación y desarrollo social.
Presenta Alejandra del Moral cinco propuestas para modernizar Toluca
Al pedir a los habitantes de Toluca suvotodeconfianzaparaser la primera gobernadora de la entidad,la candidata de la alianza Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, presentó cinco propuestas para impulsar el desarrollo de la capital mexiquense,desdeelturismohastalamovilidad.
La abanderada aprovechó este momento, desde el corazón político de la entidad,para asegurar que si a las familias mexiquenses les va bien, al Estado de México le va bien, porloquepresentódiversaspropuestaspara que Toluca sea la mejor capital del país.
"Voy a entrarle con todo para mejorar la seguridad de las y los mexiquenses, así como de los toluqueños, porque estoy convencida de que losabrazosnofuncionan,se tiene que aplicar la ley para hacer que las cosas funcionen",puntualizó.
Del MoralVela señaló que,de ser favorecidaconel votoelpróximo4dejunio,impulsará la reorientación del transporte público en la capital mexiquense para que sea más eficiente.
Además, dijo, con el ayuntamiento de Toluca vamos a fortalecer el programa de bacheo para conectar a todo el municipio y esto ayudará a las vías de comunicación, principalmente a toda la gente del norte de la capital mexiquense.
También, prometió que se fortalecerá el
programadebicicletapública,"tenemosque modernizar la capital y yo si creo que mi generación tiene el compromiso con el Estado de México que es, la modernidad" dijo la candidata del PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza.
Alejandra del Moral subrayó que impulsará el programa de descuento en el transporte público para estudiantes de la capital, además de generar mayores empleos.
Acompañada de empresarios y la sociedadcivilorganizada, Del MoralVela destacó que junto a ellos "generaremos la infraestructuradelosparquesindustrialesquetienen la capital, para lograr mayor inversión y generar más empleos para nuestrasfamilias mexiquenses".
La candidata de la coalición Va por el Estado de México reconoció que "mientras más hagamos a Toluca bella, atraeremos mayor turismo a la capital del Estado de México" yseráunpolodeatracciónturística para todo el país.
Sostuvoque "desde aquí,lacapitalpolítica del Estado de México, hago mi compromiso de ganar la gubernatura de la entidad, esta elecciónvapormishijos,vaporsushijosyva por nuestra casa que es el Estado de México, ¡hastalavictoriavalientes,vamos aganar!"
Aesteencuentroconlamilitanciaysimpatizantes de la zona centro del territorio mexiquense estuvieron la senadora priista, Beatriz Paredes Rangely los exgobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, y de Zacatecas,ManuelAlonsoReyes,asícomola Delegada del CEN del PRI en el Estado de México,AnaLiliaHerreraAnzaldo.
También acudieron los dirigentes estatales: Eric Sevilla del Partido Revolucionario Institucional, Anuar Azar del Partido Acción Nacional, Agustín Barrera del Partido de la Revolución Democrática y Mario Cervantes Palomino del Partido Nueva Alianza.
El cancillerruso dicequeen Moscú aún no pierden la esperanza de que Washington"recupere el sentido común" Rusia y Estados Unidos se encuentranenfrentadosdemaneraactivaenunaguerra, declaró este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
"Nos encontramos, en efecto, en la fase activa de guerra, puesto que los nazis ucranianos luchan principalmente con armas estadounidenses.Y Washington amenazacon entregar sistemas cada vez más letales y de mayor alcance", manifestó Lavrov dista Pável Zarubin tras recibir en el Kremlin lavisitadelanuevaembajadorade Estados Unidos en Moscú,LynneTracy Putin lamenta la "profunda crisis" relaciones con Estados Unidos
El presidente ruso, Vladímir Putin lamentóhoyla "profunda crisis" se encuentran las relaciones entre Estados Unidos, cuyo origen estaría en las discrepancias entre ambas potencias sobre el nuevo orden mundial.
"Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos,de las que depende directamente la seguridad y estabilidad globales, viven, lamentablemente, una profunda crisis" Putin durante una ceremonia de entrega de las cartas credenciales de cerca de una veintena de embajadores extranjeros en el Gran Palacio del Kremlin.
Tracy, que recaló en Moscú a finales de enero pasado, ha sido convocada ya al Ministerio de Exteriores en un par de ocasiones, entre otras
cosas,por la interferencia en los asuntos internos de Rusia y la mayor implicación de EE. UU. en el conflicto en Ucrania al suministrarle armamento pesado a Kiev
Culpa a Europa
"Las relaciones entre ese bloque y Rusia,lamentablemente para nosotros,se han degradado considerablemente en los últimos años",dijo.
Responsabilizó de ello a Bruselas, por renunciar a su "función y misión inicial" de promover la integración europea y la cooperacióneconómica,enfavordel "antagonismo geopolíticoconRusia".
De los 34 proyectiles lanzados, cinco cayeron en territorio del Estado judío. El resto fue interceptado por la Cúpula de Hierro.El gobierno de Benjamín Netanyahu convocó a su gabinete de seguridad. Al menos 34 misiles fueron lanzados este jueves desde El Líbano a Israel, tras el disparo de más de una decena de proyectiles en respuesta a los disturbios entre la policía israelí y fieles musulmanes en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén.Recientemente,el mandatario despidióYoav Gallant como ministro de Defenda por oponerse a la reforma judicial Además hubo ataques desde territorio libanés, de los que el grupo terrorista Hezbollah niega ser autor pese aque ha apoyado y alentado las agresiones de los grupos radicales de la Franja
Una fuente cercana al grupo terrorista Hezbollah declaró,que no está implicado en los ataques con cohetes.
"No tenemos nada que ver con el lanzamiento de cohetes", afirmó. Otras fuentes sugieren que "facciones palestinas" están detrás del ataque. Hezbollah mantiene estrechos vínculos con Hamás,que gobierna Gaza, y con el grupo palestino Yihad Islámica, que tambiéntienesu baseenelenclavecostero.
La Explanada de las Mezquitas,donde se ubica Al Aqsa,fue el epicentro,con enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y grupos de palestinos.
Estosepisodiosdejaronunsaldodemásde 30 heridos y unos 350 detenidos,y marcaron el primer incidente de violencia en el sitio desdeelcomienzohacedossemanasdelmes sagrado musulmán de Ramadán.
Los enfrentamientos en la Explanada desencadenaron una fuerte reacción del mundo árabe y de partede lacomunidad internacional, y fueron utilizados como excusa para la agresióndelasmiliciasen Gaza,quelanzaron cohetes en varias rondas.