UNOMASUNO

Page 1

P. 12 5 Pesos PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha P.5 AñoXLIVNÚMERO15747 MIÉRCOLES22DEMARZO2023 Porenriquecimientoilícito SantiagoTaboada, bajoinvestigación deFGJ-CdMxP.16 AcreedoresdeTV Aztecapideniniciar procesodebancarrota enEE.UU.,informa CorteenNYP.14 Aumentaa61porcientoconfianza ciudadanaenSCJNconNormaPiña TitularesdeSedena yMarinapueden comparecerante PlenodelSenado, adelantaMonrealP.7 Sheinbaum NOesfavoritade AMLO:Ebrard

MIERCOLES 22 DE MARZO 2023

Diputadosdarán

marchaatrásacabotaje

Finalmente parece que la decisión no tendrá vuelta de hoja de parte de los diputados de Morena, quienes adelantan la intención de ajustarlemodificacionesalainiciativa presidencial en materia de aviación civil para eliminar de tajo el cabotaje, con la intencióndepodergenerarconsenso con los grupos parlamentarios de oposición.

Sobre esta disyuntiva,la vicecoordinadora morenista Aleida Alavez explicó que el objetivo primordial para su grupo parlamentario es recobrar la Categoría1de la AdministraciónFederal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, por lo que están dispuestos a modificar el proyecto. "Lo que más nos interesa es el tema de obtener la calificación de los aeropuertos para subir de categoría, y estamos haciendo los acuerdos necesarios para lograrlo a la brevedad,aunqueelloimpliquepausarelcabotaje", dijo.

En el contexto de este proyecto, la bancada guinda también ha planteado que se mantenga la propuesta para crear una aerolínea administrada por el Estado. Leonel Godoy, otro vicecoordinador de Morena,reconoció que son muchas opiniones por parte de las aerolíneas, el sindicato de pilotos y bancadas de oposición que sostienen que permitir que empresas extranjeras puedan hacer vuelos nacionales a través del cabotaje resultará perjudicial para la industria mexicana.

Por ello, aseguró que por ese motivo "en Morena hemos resuelto escuchar a todas esas voces. Estamos tratando de cons-

Enredessociales

truir un consenso que no ponga en riesgo la soberanía aérea de nuestro país. Se puede afectar a la industria nacional, por esotenemos que hacerlo con muchocuidadoparaquenoafecte nuestra soberanía aérea y no ponga en riesgo la participación de nuestras aerolíneas nacionales. El tema más importante que tenemos que garantizar es la equidad en el trato", detalló.

Porparte de la oposición,vale resaltar que la bancada del PAN se ha negado a sesionar en la Comisión de Comunicaciones y Transportes para evitar que los guindas avalen el proyecto presidencial. El presidente de ese órgano, Víctor Manuel Pérez, señaló que con la erradicacióndelcabotajeseaprobaríael proyecto.

"Por supuesto que el PAN está a favor del diálogo y vemos con buenosojosquesequiteelcabotaje en la reforma en materia de aviación civil,porque es un sentido reclamo de diversos sectores dellegaraacuerdosenesesentido.Sesionaremos y aprobaremos el proyecto para recuperar la Categoría 1", detalló.

En ese sentido, por parte del PRI, la diputada Guadalupe Alcántara, secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, señaló que seguramente la próxima semana "pasa la iniciativa del presidente sin el cabotaje.Aún no ha pasado a comisiones,entoncesahítendremos ladefiniciónclaradequevasinel cabotaje".

Indicó que otro tema preocupante en la propuesta presidencial es la creación de una aerolínea, "porque ocasionaría una competencia desleal y una erogación de parte del gobierno para la creación de una aerolínea estatal".

AlertaSSC-CdMx sobrecampañade odiocontraféminas

ROBERTO MELENDEZ S.

Como resultado de "ciberpatrullajes" en redes sociales, la Policía Cibernética de la Ciudad de México identificó diversas publicaciones en las que se fomenta el odio y la violencia contra mujeres, las que se estima han sido inhabilitadas. De igual manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortó a todas las féminas a denunciar cualquier acto que atente contra su integridad física y moral a efecto de que los autores de los mismos sean sancionados.

"Esta unidad invita a las mujeres afectadas por estos contenidos a denunciar ante las autoridades cualquier acto de acoso e intimidación", ratificó la dependencia encabezada por Omar García Harfuch, la que durante las 24 horas del día, a lo largo del año, realiza "ciberpatrullajes" para detectar los portales en los que se promueve la agresión contra las féminas.

Mediante comunicado, la SSC expuso que en acciones de monitoreo y patrullaje digital,su Policía Cibernética identificó en diferentes redes sociales publicaciones que incitan al odio y la violencia en contra de mujeres, de lo cual se informó a la Fiscalía General de Justicia de la capital por medio de una Noticia Criminal.

"Ante cualquier tipo de abuso, acoso, intimidación o amenazas, se exhorta a las mujeres reportar con la Policía Cibernética o formalizar su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia. La Unidad de Policía Cibernética les brindará la asesoría correspondiente y seguimiento a su reporte".

Destacó que el reporte o denuncia no solo ayuda a proteger a la víctima,sinotambiénprevenir futuros delitos cibernéticos. "La información que se proporcione puede ser utilizada para identificarydeteneralosperpetradores y así evitar que dañen a otras personas".

En caso de identificar publicaciones generadoras de violencia,se pone a disposición de la ciudadanía para reportar cualquier incidente, el teléfono 55 5242 5100 o el correo policia.ibernetica@ssc.cdmx. gob.mx, donde se atiende las 24 horas del día.

3
NACIONAL
BOBYMESA@YAHOO COM MX RAÚL RAMÍREZ

EE.UU.exhibequeestrategia deseguridaddeMéxico violaderechoshumanos

Lahostilretóricaqueelpresidente LópezObradorhalanzadocontra medioscríticosdesugobierno,otro delospuntosqueelDepartamento deEstadoincluyócomoviolatorio alosderechoshumanos

Homicidios extrajudiciales,desaparición forzada y arrestos arbitrarios son algunos de los delitos que elementos de seguridad de México habrían cometido durante 2022, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, de acuerdo con el reporte 2022 Country Reports on Human Rights Practices: México,no solo miembros del Ejército Mexicano, también policías municipales y oficiales gubernamentales, han sido señalados por atentar contra los Derechos Humanos (DD. HH.) a través de diversos abusos en los procesos de impartición de justicia, mismos que, destacó, han contribuido a la impunidad y las bajas tasas de enjuiciamientos a los presuntos responsables.

De igual manera, la hostil retórica que el presidente López Obrador ha lanzadocontra medios críticosde su gobierno fueotro delospuntosqueel Departamento de Estado incluyó como violatorio a los Derechos Humanos, esto, destacó, luego que el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) los presentara como "parciales, partidistas y corruptos".

En ese sentido, coincidió que las agresiones a la prensa se intensificaron con la entrada de lapolémicasección del Quién es quién de las mentiras y que ha fungido como un espacio que propicia estigmas y descalificacioneshacialosmediosolaspersonalidades críticas del Gobierno,pe-

se al discurso de AMLO que la defiende como "la sección" para combatir la desinformación.

A ello, la entidad estadounidense subrayó que los altos índices de impunidad por homicidios a periodistas -especialmente con agendas de crimen,corrupciónypolíticalocal- han derivado en la autocensura y reducción de libertad de expresión.

YaunqueelGobiernoFederalseha comprometido en garantizar seguridad para las y los comunicadores, la violencia contra estos continúa tangente e impune.

Tanto así, que delos15 homicidios registrados de 2022 (el más violento del sexenio) solo se ha obtenido sentencias condenatorias en uno de ellos.

El informe externó preocupación por los altos índices de impunidad en crímenes relacionados a la violencia de género y señaló que datos de 2019 señalan que solo 2 % de las víctimas han recibido apoyo.

En cuanto a la violencia doméstica, solo se persiguió a los responsables en 5 % de los casos y 1 % han terminado con sentencias condenatorias. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los 12 meses de 2022 sumaron 3 mil 754 muertes de mujeres, de las cuales solo 947 (es decir 33.7 %) se investigaron como feminicidios -los cuales son abordados como "presuntos" ante la faltade resolución-,mientras que el resto se considera por homicidio doloso.

Bajo ese tenor, el recuento de la tendencia nacionaldel SESNSParroja que 2 mil 807 mujeres murieron por homicidio doloso en 2022,lo que posicionaadichoañocomoelsegundo con más víctimas de este delito después de 2019, que cerró con 2 mil 875.

6NACIONAL MIERCOLES 22 DE MARZO2023
RAÚL RUIZ/GILBERTO GARCÍA

MurilloKaramsufre desnutrición;pideser trasladadoahospital especializado

AIFAcumplióunaño desuinauguración

De manera recurrente y con la preocupación de por medio por el estado de salud deteriorado que presenta el afectado, la familia de Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR),dio a conocer que el exfuncionario federalse encuentradelicado, derivado de varios problemas de salud.

De acuerdo con información que se ha filtrado al interior del reclusorio,y en especial alrededor de Murillo Karam, la familia del inculpado en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, detalló que el exprocurador sufre de desnutrición grado 3, así como también de diabetes y de una crisis hipertensiva.

Por otro lado,también explicaron que esta es una de las razones de peso por lo que han estado solicitando a las autoridades federales que el exprocurador sea trasladado de inmediato a un hospital de tercer nivel,sin importar si es uno público o privado, para que pueda recibir la debida atención especializada.

Sin embargo, enfatizaron que su solicitud no tuvo respuesta,y más bien,el exfuncionario fue trasladado a la Torre Médica de Tepepan,en contra de su voluntad.

Es importante recordar que,desde que fue arrestado, Murillo Karam ha presentando múltiples problemas de salud, incluyendo severos padecimientos crónicos como enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC),hipertensión y obstrucción vascular cerebral.

Hay que recordar que durante su reclusión, el exfuncionario fue operado a sus 74 años de una endarterectomía carotídea de alto riesgo, es decir, una intervención para eliminar placas que bloquean las arterias, con el fin de normalizar su flujo sanguíneo,y desde entonces su estado de salud se ha venido deteriorando poniendo en peligro su vida.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estádemanteleslargos, ayer martes cumplió un año de suinauguración,fueron365díasenlosque el gobierno federal ha entablado múltiples estrategias para hacerlo despegar y que han dado como resultado que este marzo de 2023,tanto los vuelos de pasajeros como los de carga ya están más presentes.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación (AFAC), en enero hubo 1,856 vuelos, mientras que la empresa DHL ya arrancó con sus operaciones; sin embargo,existen detalles que se deben afinar.

Desde la inauguración del AIFA,este se ha consolidado como una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, la obra se construyó con la finalidad de aliviar la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde su construcción se ha generado controversia, debido a la gran distancia queseencuentradelacapitaldelpaís,por lo que el gobierno se ha encargado de crear vialidades que reduzcan el tiempo y elaeropuertoaumentesunúmerodeusuarios, también se han redireccionado los destinos de vuelos de carga para el AIFA. La llegada al AIFA en vehículo privado es

cadavezmásfácil,debidoalassietevialidades construidas para facilitareltrayecto de la capital del país y el Estado de México.

Cuando se llega al acceso de San Jerónimo para llegar a la terminal de pasajeros se debe rodear la ciudad militar de Santa Lucía,se tiene que pasar dos glorietas para llegar a la entrada, para dejar el automóvil dentro del aeropuerto, el estacionamiento sedivide endos secciones: delargas ycortas estadías dentro del estacionamiento existen elementos que no funcionan correctamente, entre ellos los sensores que indican si está ocupado o no el cajón del estacionamiento,puesmarca disponiblea pesar de que está en uso.

En el panorama destacan los localesque aún no están ocupados y que se encuentran cubiertos de la leyenda "local comercial en renta". La terminal de pasajeros tiene 266 locales comerciales,hasta agosto del año pasado, 43 negocios ya tenían el nombredelamarcaquelosocupará,mientras que el resto se encontraba en renta.

Las torres de energía que se encuentran en medio de los pasillos,cerca de las bancaspara esperar,tienenentradas para cargar celulares, sin embargo, la mayoría de estas se encuentran flojas y no detienen por sí solas los cables para cargar.

Al subir a la planta,ya sea para la compra de boletos, o la espera para transbordar,la escena de un gran espacio vacío se repite,son muy pocos los usuarios que se encuentran en todo el aeropuerto, así como módulos de aerolíneas funcionando.

Además de ello, los señalamientos del transporte público te dirigen a sus entradas; sin embargo, en el caso del Suburbanoya se encuentran instalados y direcciona a los usuarios hasta su ubicación, pero la estación continúa en construcción,por lo que por el momento el medio de transporte que pueden usar los viajeros es el Mexibús.

15 MIERCOLES 22 DE MARZO 2023 NACIONAL RAÚL RUIZ
GILBERTO ÁVILA

Haytresdetenidosbajoproceso

DecomisaSemar500kilosdecocaína

Comisionados en el estado de Chiapas, oficiales de la Secretaría de Marina Armada de México, en un "operativo limpio", interceptaron en las costas de Puerto Chiapas, un cargamento de más de media tonelada de cocaína, la que se estima tenía como destino los Estados Unidos. En las acciones, los servidores públicos capturaron a tres presuntos narcotraficantes ecuatorianos, a quienes se les instruye proceso.

"La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un juez de Distrito,especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Chiapas con sede

enTapachula,vinculación a proceso en contra de Franck "M", Leonardo "M", Prudencio "M" y Errogel "D", por el delito contra la salud en grado de tentativa (introducción al país de 548 kilos 467 gramos de clorhidrato de cocaína),con la agravante de pandilla".

Deacuerdoconautoridadesministeriales y navales, los presuntos responsables fueron interceptados por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México a 212 millas náuticas de las costas de Puerto Chiapas, cuando iban a bordo de una embarcación menor; los encontraron en posesión de 550 paquetes de clorhidrato de cocaína con el peso mencionado.

El Ministerio Público de la Federación adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, en audiencia inicial, expuso los argumentos vinculatorios que resultaron suficientes y contundentes para que el juez federal otorgaralavinculaciónaproceso,medidacautelar de prisión preventiva en el Centro de Readaptación Social de Tapachula y un mes de plazo para la investigación complementaria.

Fallasdeorigen

Eldíadeayermartes,ungran númerodemigranteshicieron largas filas frente a la sededelaComisiónMexicanade Ayuda a Refugiados (Comar),para exigir a las autoridades una resolución de trámites, entre ellos la visa humanitaria y la constancia de reconocimiento de condición de refugiado.

En la sede de la Comar,dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, se encontraban migrantes de varias nacionalidades, quienes exigen su documentación para llegar a Estados Unidos. Esto, después de que el GobiernodeMéxicoyel Instituto Nacional de Migración (INM) informara que otorgarían visas humanitarias a las personas procedentes de varios países -principalmentecentroamericanos-,para regular el tráfico de migrantes quepasanpor elpaís conel obje-

Migrantesexigenvisa humanitariaenComar

tivo de llegar a la Unión Americana.

A pesar de ello, los migrantes no han sido atendidos o sus trámites han quedado pendientes, porloqueseencuentranfuerade la Comar para buscar regularizar su estancia en territorio mexicano; sin embargo, no han logradoseratendidosporladependencia. Es tanta la desesperación de la población migrante por obtener su visa humanitaria, que incluso vecinos de la colonia Juárezdenuncianyexigenatravésde redes sociales detener el caos generado sobre la calle deVersalles,debido a la gran cantidad de personas frente a la Comar.

Al cierre de la edición, tanto la Comar como Segob o INM, no handadoinformaciónsobre cuán-

do serán atendidos los migrantes procedentes de Venezuela, Haití, Cuba, Guatemala, y demás nacionalidades que piden a las autoridades la resolución de trámites. Derivado de la concentración de migrantes,fue cerrado el tránsito vehicular en la zona, por ele-

mentos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,con la finalidad de evitar algún accidente o se genere cualquier tipo de violencia entre citadinos y extranjeros, la gran mayoría adultos, adultos mayores,hombres,mujeres y niños.

17
22 DE MARZO 2023 JUSTICIA
MIERCOLES
RAÚL

Afganistánsufre terremotode6.5

Trenquetransportaba misilesrusosfue atacadoporUcrania

AGENCIAS

Sismo de magnitud 6.5 es registrado al noroeste de Afganistán

El terremoto estuvo presente de formaprolongadaaproximadamente durante unos treinta segundos, reportarontestigos.

Un terremoto de magnitud 6.5 sacudió este martes el noreste de Kabul,Afganistán,cerca de la frontera con Pakistán, Tayikistán y China, por el momento no se han reportado víctimas o daños en la zona.

El seísmo se registró a las 22:17 hora local, con epicentro a unos 40 kilómetros de la localidad de Jurm, el terremoto se sintió en las ciudades paquistaníes de Islamabad y Lahore, en la provincia nororiental de Badakhshan, y próxima a la enorme cordillera del Hindu Kush, tuvo una profundidad de 187,6 km según informa el Servicio GeológicodeEstadosUnidos.

Sin embargo, el temblor también pudo sentirse fuertemente

en la zona de Kabul,que está ubicado a unos 300 kilómetros de distancia de donde se encuentra el epicentro, además de en Pakistán y enelnorte dela India

La zona del Hindu Kush afgano es un punto de gran actividad sísmica y un habitual punto de origen de movimientostelúricosen la región

A finales del mes de Junio del año pasado, un terremoto similar de magnitud 5.9 en las provincias orientales de Paktika y Khost, que son fronterizas con Paquistán, provocó la muerte de más de mil personas y unos mil 500 heridos,ademásdeladestruccióndecientosde viviendas.

El país sufrió una de las mayores catástrofes provocadas por terremotos en el año de 1998, cuando en febrero dos sísmos de magnitud 5,9 y 6 sacudieron el nortede Afganistán y causaron la muerte de unas 4 mil personas. Pocos mesesdespués,afinalesde mayo, otro seísmo de magnitud 7 volvió agolpear la zonay provocó unos 5 mil decesos

AGENCIAS

Lasfuerzasucranianasatacaronentrelanochedellunes ylamadrugadadelmartes untrenquetransportabamisiles rusosenCrimea.Eloperativo militar,quefuerealizadoenlaciudaddeDzhankoy,tuvocomofin destruirmisilesdecruceroKalibr NK

"KalibrNKsonmisilesdiseñadosparalanzamientosdesde barcosdelaflotarusadelMar Negro.Elrangodedañodetales armasesdemásde2mil500 kilómetroscontraobjetivos terrestresy375kilómetroscontraobjetivosmarítimos",informaronlasautoridadesucranianas.

"Lamisteriosa'bavovna' continúaelprocesodedesmilitarizacióndeRusiayprepara lapenínsulaucranianade Crimeaparalaliberación", añadiólainteligenciamilitar deUcraniaenTelegram.

Lasfuerzasucranianasutilizan lapalabrabavovnaparareferirse alasexplosionesprovocadaspor losataquesdeUcraniaala infraestructuramilitarrusa, comolosdepósitosdemuniciones.

LaciudaddeDzhankoyesel puntodondeconvergentodaslas

, deshabilitarestecrucepodría paralizarelsuministrotantode laflotarusadelMarNegrocomo tambiénenlasregionesde KhersonyZaporizhzhia,informó laprensaucraniana.

Porsuparte,lasautoridades rusasconfirmaronelataquey señalaronqueeltrenfueatacadocondrones.

EEUUylaUniónEuropea anunciaronmásayudamilitar EstadosUnidosanuncióel lunesunanuevapartidade ayudamilitarparaUcraniade 350millonesdedólares,que incluyemunicionesparalanzacohetesHimarsyvehículosde combateblindadosBradley. Porsuparte,lospaísesdela UniónEuropeaacordaroninvertir2milmillonesdeeurosenla entregaaUcraniade1millónde rondasdemunicióndeartillería alolargode12meses,informóel altorepresentantecomunitario paraAsuntosExteriores,Josep Borrell

"Rusiaporsísolapodría ponerfinasuguerrahoy. HastaqueRusialohaga,permaneceremosunidoscon Ucraniaduranteeltiempoque seanecesario",dijoelsecretariodeEstado,AntonyBlinken, enuncomunicado.

20MUNDO MIERCOLES 22 DE MARZO2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.