HayzonasdeMéxico“afectadas” porloscárteles:BrianNichols
SCJNprohibióa militaresutilizar geolocalización
Listademigrantesmuertosy lesionadosporirresponsabilidad encentrodedetencióndelINM
Desernecesario,Senado citaráacompareceraltitular delINM:RicardoMonreal
AñoXLIVNÚMERO15755
5 Pesos 5
7
4 JUEVES30DEMARZO2023
P.6
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
P.
P.
P.
AdánAugusto:“Voyaser PresidentedelaRepública”
P. 14
DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez
JefedeInformación
Notivial:RaúlRuiz
Cultura/Espectáculos:
Articulistas:HéctorDelgado,GildaMontañoHumphrey
Columnistas:MatíasPascal,FedericoLaMont, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega
Diseño:HugoMartínezMartínez
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación
MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLV-Número15755Jueves30demarzo2023 UNOMÁSUNONACIONALunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. entalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,Ciudad deMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116.
Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destruccióneluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Hace unos días, por desgracia, una de mis cachorras (hija) paseaba a nuestra perra, cuando de manera imprudente e intempestiva un vehículo de reciente modelo y alta gama, se pasó el alto en una avenida algo complicada, atropellándolas, los buenos samaritanos las auxiliaron y me llamaron para que acudiera al lugar de los hechos,a la par hacían la correspondiente llamada al 911, para solicitar atención médica de equipo de emergencias (Cruz Roja, Samu, Protección Civil de la delegación, ERUM), el conductor llamó a su seguro (Quálitas). Aquí mi comentario de un acontecimiento personal que a cualquiera nos puede pasar…
Lo primero,son lasambulanciasque no eran oficiales que acudieron al lugar del accidente, que tienen radios con frecuencias oficiales, que interceptan los llamados, y que sabemos sus prácticas erróneas, abusivas y sin profesionalismo, robos, malas praxis médicas, abusos en los cobros,convenios ilegales con hospitales“patito”,gente sin certificaciones oficiales,etc.
Queestánenelojodelasautoridades,yque causaron indignación derivado del asunto del joven AlexisdeJesúsAzamar,asesinado hace casi un año (mayo 2022) después de ser supuestamente atendido por una ambulancia de "Médica life" por lesión leve de arma blanca,encontrado unos días después muerto,con huellas de golpesy sinun ojo, debería de haber una limpieza de las frecuencias de radiocomunicación de los servicios de emergencias, policiacas, y frenar a estas empresas que operan fuera de la ley, finalmente ejerciendo nuestro derecho rechazamos este servicio, esperando, el traslado de ambulancia oficialaunhospitaldelaredqueofrecelaase-
guradora del vehículo que causó las lesiones. Segundo,es indignante que la aseguradora diga que la perra lesionada no está cubierta por el seguro (es inconcebible) en donde existe un total de 80 millones de mascotas,y 43.8 de ellas son perros, que transitan en nuestros corredores,banquetas,parques,tienenuna personalidadjurídica,con derechos, leyes, obligaciones, NO sean contemplados dentro de los daños a tercerosen un accidente automovilístico,con pólizas segregatorias entonces,para algunos ciudadanos las mascotas son su única compañía,su familia,terapia y alegría de la vida es VERGONZOSO que no se LEGISLE sobre este tema en particular, Los gastos de la operación de cadera de la perra fueron cubiertos en su totalidad por mí, con apoyo del doctor que cobró solo el quirófano haciendo unacto muygeneroso,laclínica NEUROPETS a cargo del M.V.Z. Gustavo Blanchet, un amante de su profesión y el bienestar de los animales.
Es necesario LEGISLAR de manera más enérgica en los dos temas que aquí expongo, las ambulancias fake,“patito”, clones,similares, “piratas”, “chuecas”, “chocolatas”, clonadas, pues está en juego nuestra vida, y que se INCLUYA a las mascotas en las pólizas de seguros que cubren daños a terceros, levantemos la voz por los que no pueden hablar, los que están maltrechos, tal vez inconscientes después de un accidente y no saben quién los va a atender,y las mascotas… que aún no aprenden lenguaje humano,pero como yo hablo los dos,por eso es que levanto la voz y mi aullido.
Aprovecho esta columna, para agradecer la rápida intervención de la SSC de la CdMx (secretario Omar García Harfuch), pues los elementos de la policía resguardaron la situación, nuevamente al Dr. Gustavo Blanchet, y al 2.º súper intendente de la SSC director del ERUM Guido Sánchez Coello (jefe Bengala) y a su honrosa agrupación quienes de manera pronta y oportuna brindaron los primeros auxilios.
El Chacal.
2 ZONA UNO JUEVES 30 DE MARZO 2023
ElChacal Todoquever chacaleoincognito@gmail.com
MinistroLaynezniega mássuspensionespara “PlanB”electoral
RAÚL RAMÍREZ
Finalmente, Javier Laynez,ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),tomó la decisión de admitir a trámite dos acciones de inconstitucionalidad contra la parte central del llamado "Plan B",pero,por otra parte,rechazó conceder una suspensión adicional.
SCJNprohibióa militaresutilizar geolocalización;
serequiereautorizaciónjudicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Fiscalía Militar no tienen facultades para solicitar la geolocalización de un dispositivo electrónico de comunicación (computadora o celular) en tiempo real sin la orden expresa de un juez de control civil, al continuar con el análisis de las impugnaciones promovidas por la Comisión Nacional de DerechosHumanos(CNDH) contralos códigos Militar de ProcedimientosPenales(CMPP)yde Justicia Militar (CJM), el pleno de ministros alcanzó la mayoría calificada de ocho votos al considerar que dicha acción es violatoria de los derechos humanos, pues podría permitir el uso arbitrario de esta facultad en contra de civiles.
“No es posible establecer si esta atribución solo puede efectuarse respecto de militares involucrados en una investigación del fuero militar o si también abarcar a civiles, porloquelavaloracióndellímitede esta facultad queda en la esfera de apreciación personal de los sujetos que aplican la prescripción normativa,conlocualsetransgrede lodispuesto enlosartículos 14 y 16 constitucionales,por lo que debe declararse su invaliez", propuso el ministro LuisMaría Aguilar, durantela sesión.
Los ministros señalaron que, aunqueelcódigo militarseñalaba que era necesaria la aprobación previa de un juez para esta geolo-
calización,laredaccióndelartículo impugnado era ambigua. "El problema es que este código tiene un glosario y en el artículo 3.º fracción VIII del Código Militar de Procedimientos Penales, se dice que cuando se refiere a juez de control esto significa juez militar de control", en la misma sesión, los ministros de la Corte también invalidaron el artículo 361 del CMPP, que permitía utilizar la fuerza pública para obligar a un civil a comparecer, en calidad de testigo,ante un tribunal militar,al considerarla que es una medida exagerada, pues no contempla ninguna medida de apremio previa, y permitiría la privación momentánea de la libertad de un civil, por una autoridad militar, porrazonessimilaresseinvalidó la disposición que permitía a militares la inspección de vehículos de civiles,presuntamente relacionados con delitos del fuero castrense.
Ante la ausencia del ministro AlbertoPérezDayán, setuvoque posponerse la votación sobre la validez de la intercepción de comunicaciones de civiles por parte de militares.
Para prohibir esta práctica se alcanzó una mayoría de siete votos, por lo que se necesita uno más paradeclararlainconstitucional, en la próxima sesión del pleno se continuará el análisis de este tema, se esperarán la integracióndelministro PérezDayán al pleno conocer sus argumentos y ver el sentido de su voto.
Vale recordar que dichas acciones fueron promovidas por las dirigencias nacionales de Movimiento Ciudadano y del PRD para pedir la invalidez del decreto del pasado 2 de marzo,que reformó múltiples normas de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, y en la que también se incluyó una nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Sobre dicho proceso,los partidos solicitaron al ministro conceder una suspensión contra la reforma, pero Laynez la negó "en función de lo resuelto en la controversia constitucional 261/2023", según menciona el extracto del acuerdo publicado por la SCJN.
Lo anterior, en referencia a la suspensión concedida por el ministro el viernes pasado, al admitir la controversia promovida por el INE.
En esa suspensión, Laynez ordenó dejar de aplicar todos los artículos del decreto que afecten al INE, que deberá seguir rigiendo su operación, estructura y actividad presupuestaria con base en las normas anteriores.
Pero, por otra parte, la suspensión no hizo mención expresa a otras reformas contenidas en el decreto, en particular las que afectan a partidos políticos y la nueva ley de medios para impugnar ante los tribunales electorales.
No hay que olvidar que la reforma sobre partidos políticos, por ejemplo, incluye múltiples cambios sobre requisitos para constituirlos, obligaciones, tope de presencia en las legislaturas,vidainternayauditoría,muchosdeloscualesnotienenque ver con el INE.
Cabe mencionar que los ministros instructores, en teoría, no pueden conceder suspensiones en acción de inconstitucionalidad,un medio abstracto de control de leyes en el cual no se revisan actos de aplicación.
En las controversias,en cambio,los ministros han sido más flexibles para suspender normas generales cuando conllevan aplicación de actos que pueden violarderechoshumanos,que en el caso del "Plan B" electoral,Laynez determinó que podrían ser los de votar y ser votado, privacidad por manejo del padrón electoral y derechos laborales de los empleados del INE.
4POLITICA JUEVES 30 DE MARZO2023
RAÚL RUIZ
JavierLaynezPotisek
El INE, en manos de Morena: democracia en peligro
En Latinoamérica, México es uno de los pocos países con un sistema electoral creíble y confiable, principalmente por su enorme estructura distribuida por todo el territorio nacional. El Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente IFE, ha sido consideradoporla Organizacióndelos Estados Americanos (OEA) como un "sistema electoral profesional, con experiencia y capacidad". Pero llegar hastaestaetapahasidounlargocamino, ha costado sangre, grandes disputas entre el Estado y la sociedad civil y también que quienes han estado al frente, dirigiendo a dicha institución,han trabajado con responsabilidad y en beneficio de todos los mexicanos.
Así, hemos pasado de tener las elecciones controladas por el Gobierno a tener un sistema que contabiliza, observa y defiende los votos de los mexicanos. Con ese mismo sistema, Morena llegó al poder, y busca pernoctar por mucho tiempo. Sin embargo, los ataquesylasdescalificacionescontradicho Instituto y contra Lorenzo Córdova, han sido la constante en un gobierno que se autodenomina de izquierda y en favor del desarrollo del país.
La reforma electoral de AMLO contemplaba la desaparición completa del INE, pero al no ser aprobada por el Congreso de la Unión, salió el famoso
"Plan B", el cual ya no eran en su conjunto modificaciones tan drásticas, pero que minaban el poder y eliminaban la columna vertebral del organismo, entre ellas la desaparición de diversas juntas distritales y el cese de la Secretaría Ejecutiva del INE. Fue cuestión de días para queMorena yaliados la aprobaran, pero así comenzaron la lluvia de amparos contra el "Plan B".
Al entrar en vigor,el primer golpe fue el cese de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo,lamano derecha del consejero presidente del INE, con quien toma las decisiones políticas sobre el organismo.Y lo segundo fue el recorte de los distritos electorales. En cuestión de días llegó un revés que bloqueaba las acciones del "Plan B" y Molina regresó al cargo, danto así, un frentazo en la cara a López Obrador y su gobierno antidemocrático.
A lo largo de varias semanas, se ha alistado la hoguera morenista de la mañanera paradescalificarala Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien será la que tenga la decisión definitiva sobre la constitucionalidad de dicho plan. Los ataques del presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador contra la ministra presidenta Norma Piña avivaron el discurso de odio y las amenazas hacia el máximo tribunal.Y eso era solo el principio.
Ahora que el ministro Javier Laynez Potisek aceptó las impugnaciones del propio INE y concedió una suspensión contra las intenciones dictatoriales y de sometimiento con el "Plan B", la carga de desprestigio va contra él ministro citado, iniciado por el Presidente mexicaano.Será cuestión de días para que la SCJN valore el proyecto o lo deseche, por lo pronto existe otro miedo, pues el hombre de Palacio Nacional sacó un
"PlanC",comosiempre,delamangay sin estar bien pensado, que no deja de ser más que patadas de ahogado al ver cómo el "Plan B" simplemente no está avanzando como pensó.
Con la salida de Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE comenzó la carrera para suplirlo, y el Congreso inició el proceso designando un Comité Técnico para ello. Y con muchos aspirantes, llegaron al final cincomujeres,perodalacasualidadque cuatro de ellas son cercanas a Morena, todas hijas o hermanas de funcionarios de la CuartaTransformación.
Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo,e hija de Bertha Luján,cercana a AMLO, suena como la favorita para dirigir al INE.Sin embargo,los diversos actores políticos prevén su arribo y la esperan con varios rechazos para entregar otro organismo autónomo en manos de Morena.
La salida de Lorenzo Córdova deja al INE desarmado; tras su gestión,la autonomía y el fortalecimiento de las elecciones cobró gran importancia para la escasa democracia que se vive en México. Ahora, si Morena, indudablemente, pone sus manos y dirige al INE,el control de los votos quedará a favor de los candidatos del oficialismo y estaríamos en la antesala de poner al INE al servicio de Morena para que lo controle y haga con él lo que quiera en 2024, robarse la lección, todo indica, es el verdadero objetivo final.
Hoy, nada nos garantiza la imparcialidad.Ahora pasaremos de la democracia a la dedocracia, donde el máximo electorseael Presidenteyno elpueblo.Pero a pesar de ello, siempre tenemos que recordar que el INE es de los mexicanos ynodeMorena,delgobierno,odealgún individuoenparticularpormuchopoder que tenga.Hoy,sin embargo, se observa queseacabaránloscontrapesos,ynila oposiciónu otro grupo político ha sabido encausar las consecuencias de este retroceso.
La defensaal INE o de cualquier organismo autónomo, entonces, tendrá que salir de los mexicanos contra el autoritarismo oficial y para eso todos tenemos que despertar y darnos cuenta que lo que AMLO, Morena y la 4T quieren es podery más poder y avanzar hacia una dictadura para seguir sometiendo y manipulando al pueblo. Es hora de llamaraorganizarseyalucharparaqueno se siga destruyendo a nuestro pobre México.Por el momento,querido lector, es todo.
COLUMNAPOLÍTICA9
mcasiquem@gmail.com
JUEVES 30 DE MARZO 2023 MiguelÁngelCasiqueOlivos
Esténtorpolítico
MuñozLedoveal
lNMcomoinstrumento neonaziyservil
GNdebedaraconocernúmero dearmasaseguradasdurante2022
Su experiencia a través de una dilatada y congruente vida política, le permite levantar la voz con sobrada autoridad para cuestionar los lamentables y trágicos hechos registrados en Ciudad Juárez, en donde 38 migrantes de origen guatemalteco perdieron la vida incinerados al interior de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), en donde se encontraban recluidos.
Sobre tan lamentables incidencias,el exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo arremetiócontralapolíticamigratoriadelgobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la comparó con la de los campos de concentración y exterminio del nazismo.
Contrariado y dolido por lo ocurrido,a través de sus cuentas en redes sociales, Muñoz Ledo consideró que la muerte de migrantes en Ciudad Juárez no fue un accidente fortuito,sino un "crimen de Estado".
Por eso mismo y como crítico del gobierno de López Obrador, el exlegislador consideró que el fallecimiento de al menos 38 migrantesesconsecuenciadepolíticassistemáticas del gobierno mexicano que violenta los derechos humanos.
"El crematorio de Ciudad Juárez.La hoguera enla que fueron calcinadosesta madrugada 39 hermanos migrantes en Ciudad Juárez, no es un accidente fortuito si no crimen de Estado", sostuvo Muñoz Ledo.
"Consecuencia de políticas sistemáticas del gobierno mexicano que violenta los derechos humanos,tanto en la frontera norte como en la sur.El @INAMI_mx se ha transformado en instrumento neonazi y servil que recuerda los campos de concentración y exterminio", denunció de manera tajante Muñoz Ledo.
"El holocausto desenmascara el transfondo político de este gobierno hacia América Latina y el Caribe.El resto es demagogia", finalizó el contenido de su mensaje Muñoz Ledo.
GILBERTO ÁVILA
LaGuardiaNacionaldebebuscarydara conocer el número de armas de fuego aseguradasdurante2022enSinaloa,de manera mensual, precisando cuántas fueron largas,cuántas cortas y los calibres,así como la cantidad de granadas o explosivos, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
"Aprovecho este asunto para exhortar contundentemente a la Guardia Nacional para que cumpla con sus obligaciones de transparencia y garantice el derecho de acceso a la información de las personas interesadas en conocer la información que se encuentra en sus archivos", expresó el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Al presentar el caso ante el Pleno,detalló que la Guardia Nacional, con frecuencia, no atiende los requerimientos de información adicional formulados porel Inai para allegarse de elementos que le permitan analizar y emitir una resolución,omite enviar sus alegatos e, incluso, no asiste a las diligencias a las queselescitaparaestudiarlanaturalezadela información requerida por las personas.
Alcalá Méndez advirtió también que hay un incremento en los medios de im-
pugnación interpuestos en contra de la Guardia Nacional, principalmente, por la falta de respuesta a las solicitudes de información.
La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai, debido a que requirió la entrega de información en formatoelectrónico,a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
No obstante,laGuardiaNacionalnoatendió el requerimiento, lo cual es motivo de sanción,según loestablecido en el artículo 168, fracción XIV, de la Ley Federal de Transparencia.
En elanálisisdelcaso,seconcluyóque la entrega de información en una modalidad distinta solo es procedente cuando el sujeto obligado justifica el impedimento para proporcionarla en esa modalidad y notifica a la persona solicitante todas las formas de entrega que permita la documentación.
Ante ello, el Pleno del Inai determinó revocar la respuesta de la Guardia Nacional e instruirle llevar a cabo búsqueda exhaustiva en todas sus administrativas competentes, entre las que no podrá omitir la Dirección General de Investigación, la Dirección General de Inteligencia y la Dirección General Antidrogas, a fin de que proporcione a la persona la información su interés en formato electrónico.
15
30 DE MARZO
JUSTICIA
JUEVES
2023
R
AÚL
RAMÍREZ
DelfinaGómezsigueaumentando susnúmeros:EncuestaEnkoll
Rayaenel60porcientodeintencióndel votoparagubernaturadelEdoMéx
Las encuestas y sondeos son instrumentos de análisis para determinar elposicionamiento que tiene ante la opinión pública alguna candidata o candidato.
El IEEM realiza este seguimiento durante todo el Proceso Electoral.
De acuerdo con la encuesta realizada por Enkoll, la maestra Delfina Gómez raya el 60 porciento de intención de voto, toda vez que el estudio de opinión públicaledael 59 por ciento dela intención devoto rumbo a la gubernatura del Estado de México, lo que la ubica a una ventaja de 18 puntos sobre Alejandra Del Moral, quien registra el 41 por ciento de las preferencias.
El estudio de opinión publicado por dicho diario de circulación nacional,indica que,en el rubro de conocimiento y opinión de las precandidatas, la maestra Delfina Gómez es la mejor posicionada,ya que cuenta con el 78 por ciento de reconocimiento y 43 por ciento de opinión positiva. En tanto, Alejandra Del Moral registra el 52 por ciento de reconocimiento y el 26 por ciento de opinión positiva.
Cabe señalar que en relación a la pregunta de "¿qué es mejor para el Estado de México en este momento?", el73porciento de los mexiquenses encuestados respondióquelomejores quehayauncambio de partido en el gobierno y el 21 por ciento indicó que siga gobernando el PRI.
Respecto a la intención de voto partidista,la encuesta da a conocer que el partido MORENA cuenta con el mayor respaldo al registrar el 53 por ciento de la preferencia efectiva;el PRI se ubica con el 28 por ciento y el PAN con el 10 por ciento.
Laencuestarealizadapor Enkoll selevantódel17al20 de marzo del 2023,un total de 1,216 entrevistas efectivas a mujeres y hombres con credencial para votar vigente en el Estado de México. La metodología utilizada fueron entrevistas realizadas cara a cara en viviendas de la entidad.
Entre las actividades en torno a la Elección de Gubernatura 2023, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza el seguimiento a diferentes tipos de encuestas,entre lasque destacanlas demuestreoysalida,asícomolossondeos de opinión y los conteos rápidos no institucionales.
Con apego a lo establecido por el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacio-nal Electoral (INE),el IEEM, através delasáreas correspondientes,lleva a cabo desde el inicio del Proceso Electoral y hasta tres días posterioresala Jornada Electoral, unmonitoreode encuestas y sondeos publicados en medios de comunicación impresos, cuyo informe es integrado por la Secretaría Ejecutiva semanalmente.
La misma norma determina que, quienes difundan, soliciten u ordenen la publicación de cualquier encuesta por muestreoosondeo de opinión, deberán entregar una copia del estudio a la Secretaría Ejecutiva del IEEM para respaldar la información publicada.
AVISO NOTARIAL.
Por escritura número 22,439 de fecha 20 de febrero del año 2023, otorgado ante mi fe, las señoras GLADIS PRAXEDES quien así se me identifica, MINERVA IRENE, RAFAELACLARET, INÉS MARÍA DOLORES y la señorita MARÍA PIEDAD JOVITA, las cinco de apellidos LUQUEÑO HERNÁNDEZ, en su carácter de herederas del autor de la sucesión señor
ÁLVAROLUQUEÑOPÉREZy la primera de las nombradas además comoalbacea,radicaron la Sucesión Testamentaria yasimismo todas las nombradas en su carácter de descendientes consanguíneas en línearecta en primer grado(hijas)y la señoraM.DOLORES HERNÁNDEZ BASURTO, en su carácter de Cónyuge Supérstite, radicaron la Sucesión Intestamentaria del citado de cujus,confundamento en la fracción IV(cuatroromano) del artículoseispunto ciento cuarenta y dos del Código Civil del Estado de México, sujetándose expresamente a la Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México, a 28 de Febrero del año 2023. ATENTAMENTE.
LIC. MARÍADE LOURDES SALASARREDONDO. NOTARIANo. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIAEN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
Además,deberán especificar los datos sobre quién patrocinó, solicitó, ordenó y pagó la publicación,quiénlarealizó,difundióyenqué medios de comunicación se dio a conocer,así como, si se trató de un trabajo original o de una reproducción.
Porsuparte,laSecretaríaEjecutivadelIEEM elabora un informeal Consejo General sobre el monitoreo realizado, y respecto de las encuestas recibidas por parte de las empresas especializadas acreditadas ante el Instituto.
Con dicha información se preparan reportes enviados mensualmente al INE; en ellos se señala cuántas encuestas o sondeos fueron publicados,además de si fueron pagados por algún partido político.
A la fecha y, desde el inicio del Proceso de Elección de Gubernatura 2023, se han rendido tres informes en materia de regulación de encuestas electorales y sondeos de opinión que pueden consultarse en el sitio web: https://sistemaselec.ieem .org.mx/encuestas-electorales/.
denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.
Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.
Marzo 22 de 2023
ATENTAMENTE
LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO
Estado de México 18 JUEVES
ContinúaIEEMcon monitoreodeencuestas ysondeosdeopinión NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33499 de fecha 02 de Febrero de 2023, el señor VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ GARCÍA
la señorita HAZAD OLIVIASÁNCHEZ OVANDO, en
caracteres de cónyuge supérstite
y
sus
el primero y la segunda como descendiente directa de la autora de la sucesiónintestamentariaa bienes delaseñoraJANETHELVIRAOBANDOMORALES,quien acostumbró usar también como su nombre el de JANETH OVANDO MORALES,
EN AMECAMECA
LaPresidentaMunicipalIvetteTopeteGarcía,dijoqueparasugobiernosiemprehasido unaprioridadatenderlasnecesidadesdela poblaciónvulnerable.
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Elgobiernomunicipal,encabezadoporla alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el Sistema parael DesarrolloIntegraldelaFamilia delEstadode México,(DIFEM), y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), realizaron la entrega de aparatos funcionales para adultos mayores y jóvenes con capacidades diferentes, en evento realizado en la recién inaugurada Casa delaTerceraEdad.
Junto con su cuerpo edilicio, TopeteGarcía entregó 26 sillas de ruedas para discapacidad juvenil; 14 sillas de ruedas para adultos mayores;20 sillas PCA y PCI; así como tres equipos Braille; 16 paquetes de pañales; ocho Andaderas; 23 Bastones de un punto; tres Bastones de 4 puntos;12 Bastones con asiento;8 Carriolas grandes para adultos con discapacidad; 150 lentes y Mil láminas de alta durabilidad.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que para su gobierno siempre ha sido una prioridad atender las necesidades de la población vulnerable,sobre todo, si esto significa mejorar su calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para la juventud y niñez que tienen algún padecimiento. Por su parte, el director del Sistema Municipal DIF del Estado de México, Ing. Orlando Castrejón, destacó la gran importancia de los aparatos funcionales. "Es un tema muy importante para el bienestar de las personas con capacidades diferentes,pero especialmente para nuestros adultos mayores,porque muchos de ellos han sufrido perdida de movilidad con el paso del tiempo, por ello estamos tomando acciones para mejorar su salud",subrayó.
Finalmente, Ivette Topete agradeció la confianza quelosciudadanoshandepositadoensugobierno municipal y aseguró que continuará trabajando en beneficio de quienes más lo necesitan;"reconozco elinvaluableapoyodelaseñora FernandaCastillo de Del Mazo,presidenta del DIFEM por apoyar a Amecameca, siempre decidida y solidaria", concluyó.
EN HUIXQUILUCAN
utilidad",expresó.
Acompañada de los elementos de ambas corporaciones, Romina Contreras informó que en estas nuevas instalaciones se realizó una inversión de más de un millón 493 mil pesos y posibilitarán que se puedan llevar a cabo tareas decontención,orientación jurídica y salvaguarda de los derechos e integridadfísica de laspersonas,en unambientede confort y tranquilidad para quienes pudieran verse afectadas.
El Gobierno de Huixquilucan inauguró las oficinas de la División Municipal de Análisis y Contexto, las cuales están ubicadas en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) y son un instrumento para reforzar las tareas de detección, prevención y atención de situaciones de riesgopara mujeresdel municipio, lo que permitirá fortalecer la protección de este sector de la población.
Tras realizar el corte del listón, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que estas nuevas instalaciones para la Policía de Género y la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas permitiránque loselementos puedantenerun mejor desempeño y, de esta manera, otorgar un mayor acompañamiento a las víctimas de delitos de género.
"Este gobierno está comprometido,está preocupado y ocupado con el tema que tiene que ver con la violencia de género y aquí estamos dando resultados, como ustedes saben, tenemos patrullas también que compramos el año pasado, específicamente dedicadas a este tema, por lo que quiero decirles que cuentan con todo nuestro apoyo,todo nuestro respaldo y este espacio, estoy segura, que será de gran
Apuntó que esta unidad se suma a las patrullasque recientementeseadquirieronpara la PolicíadeGénero,asícomo ala capacitación que se les ha brindado a los elementos y a la entrega de uniformes, lo que permite que Huixquilucan cuente con una policía en esta materia capacitada y equipada, por lo que, dijo,sentirse orgullosa de sus integrantes,al tiempo en que manifestó su apoyo y respaldo para las mujeres de este municipio.
Romina Contreras recordó que la Unidad de Análisisy Contexto fue creada el pasado 26 de enero,con el propósito de desarrollar trabajos de inteligencia para identificar perfiles potenciales que pudieran llevar a cabo delitos con perspectiva de género y actuar de manera preventiva,con el fin de procurar la seguridad de las mujeres, niñas y grupos vulnerables de este municipio. Por su parte, la directora general de Infraes-tructura y Edificación, Jessica Nabil Casti-llo Martínez, explicó que la construcción de las nuevas oficinas de la División Municipal de Análisis y Contexto se construyeron sobre una superficie de 80.94 metros cuadrados, en donde se colocaron tres oficinas, un área dedormitorios conservicio regadera-sanitario yunazonade resguardo.
ESTADO DE MÉXICO 19 JUEVES
Alcaldesaentregaaparatosfuncionalesa adultosmayoresconcapacidadesdiferentes
InauguranOficinasdeDivisión MunicipaldeAnálisisyContextopara AtenciónaDelitosenmateriadegénero
Creacióndetribunal especialparajuzgar crímenesdeguerra
Rusiadejadecompartir informaciónnuclearcon EstadosUnidos
AGENCIAS
Moscúhadejadodecompartirinformaciónsobresusfuerzasnucleares conEstadosUnidos,loqueincluye avisossobreensayosdemisiles,segúndijo elmiércolesundestacadodiplomáticodela cancillería.
RusiahadetenidotodaslascomunicacionesconWashingtonenestesentido,indicó elviceministrorusodeExteriores,Sergei Ryabkov,trassuspendersuparticipaciónen elúltimopactodearmasnuclearesque manteníaconEstadosUnidos.
ElpresidentedeRusia,VladimirPutin,suspendióelmespasadoeltratadoNuevo START,alegandoqueRusianopuedeaceptar inspeccionesestadounidensesensuscentros nucleares,comoindicaelacuerdo,enun momentoenelqueWashingtonysusaliados delaOTANhandeclaradoabiertamenteque suobjetivoesladerrotadeRusiaenUcrania.
Losmovimientosincluiríanmedidaspara ocultareldespliegueaactivosdeinteligenciaextranjera,señalóelMinisterio.
ElMinisteriodeDefensanomencionóplanesdelanzamientosdepráctica.ElYarsesun misilbalísticointercontinentalconojivas nuclearesyunalcancede11milkilómetros. Eselpilardelasfuerzasrusasdemisilesestratégicos.
Elenormeejercicioserealizabaunosdías despuésdequeelpresidentedeRusia, VladímirPutin,anunciaraunplanparadesplegararmastácticasnuclearesenBielorrusia, vecinoyaliadodeMoscú.
Lasarmasnuclearestácticasestándiseñadasparasuusoenbatallaytienenunalcancerelativamentecortoyunpotencialmucho menorqueeldemisilesestratégicosde largoalcance,equipadosconcabezasnuclearescapacesdearrasarciudadesenteras.
LadecisióndePutindellevarlasarmastácticasaBielorrusiasigueareiteradasadvertenciasdelmandatariodequeMoscúestádispuestoaemplear"todoslosmediosdisponibles"-unareferenciaasuarsenalnuclearpararepelerataquessobreterritorioruso.
Vladímir Putin
AGENCIAS
Estados Unidos expresó este martes su apoyoalestablecimientodeun tribunal especial que juzgue los crímenes de guerra cometidos por las tropas de Vladímir Putin durantelainvasióna Ucrania basadoen el sistema judicial ucraniano,conapoyo internacionalyqueseubiqueenuntercerpaís.
Un portavoz del Departamento de Estado dijoalaprensaqueestemodelode "tribunal nacional internacionalizado" permitiría a Ucrania liderar la rendición de cuentas por los supuestos crímenes de guerra con el apoyo de lacomunidadinternacional.
"Estados Unidos apoya la creación de un tribunal especial sobre la agresión contra Ucrania que se base en el sistema judicial de Ucrania con elementos internacionales", indicó la misma fuente.
Tambiéncelebrólaordendearrestolanzada semanas atrás por la Corte Penal Internacional en contra del presidente ruso, Vladímir Putin,por la deportación de niños
ucranianos durante la guerra. Ni Rusia ni Estados Unidos son parte del Estatuto de Romade laCPI.
El tribunal dijo en un comunicado que Putin "es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y del traslado ilegal de poblaciónde lasáreasocupadasde Ucrania ala Federación Rusa".
Rusia,no obstante,rechaza las acusaciones de crímenes de guerra En su primer informe redactado desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Comisión deinvestigacióndela ONU concluye que "las situaciones que examinó respecto al traslado y la deportación de niños,dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra".
Vladímir Putin firmóundecretoenmayo de2022parafacilitarlaconcesióndelaciudadanía rusa a algunos menores.
JUEVES30DEMARZO2023