Los gobernadores de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipassehannegadoacumplir con elTratado de Aguas de 1944, que obliga a México a entregar agua a Estados Unidos.
La sequía que azota al norte del país,con niveles históricos bajos en las presas La Amistad y Falcón, ha generado una crisis hídrica que dificulta el cumplimiento de este acuerdo.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ha expresado su preocupación por la extracción de agua de la presa La Amistad. Argumenta que esto podría ponerenriesgoelabastoparaloshabitantesdeAcuña y Piedras Negras. Jiménez ha solicitado una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez, para buscar una solución.
El gobernador de Tamaulipas,AméricoVillarreal, ha declarado que no es el momento adecuado para que Estados Unidospresionea México por la entrega de agua, especialmente con la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, ha afirmado que su administración no entregará agua a Estados Unidos, debido a la extrema sequía que enfrenta la entidad. Campos ha destacado que la prioridad es garantizar el acceso al agua para la población y el sector agrícola locales.
Donald Trump Donald Trump amenaza con sanciones amenaza con sanciones
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado aMéxicode "robar agua" a losagricultores de Texas y ha amenazado con sanciones y aranceles si no se cumple con el Tratado de Aguas de 1944.
Lasequía ha reducido la capacidadde las presas La Amistad y Falcón a menos de 14 %, lo que ha dificultado el cumplimiento del tratado.
Méxicosólohapodido trasvasar 602.7 millonesde metros cúbicos en el último quinquenio,dejando un déficit de más de 70 por ciento.
La disputa por el agua entre México y Estados Unidos es un tema complejo que requiere una solución a
largo plazo.
La sequía, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico, son factores que complican la situación. La colaboración entre ambos países es fundamental para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua en la frontera.
Sheinbaum Sheinbaum niega "ceder de más" niega "ceder de más"
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que estados fronterizos se nieguen a entregar el agua que le toca a México a Estados Unidos o que se esté "cediendo de más" con el vecino del norte.
"Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque hahabido sequía,porque sencillamente no hay agua.
“Entonces, lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944", refirió.
La mandatariaagregó que se revisacuántaagua se puede entregar a Estados Unidos y se conversa con los gobernadores deTamaulipas y Coahuilay con la gobernadora de Chihuahua.
“Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores",aseguró.La presidenta afirmó que el gobierno mexicano "está trabajando con el gobierno de Estados Unidos".
“Una parte de lo que se puede entregar ahora y otra parte de la cantidad de agua que haya en las presas", detalló.
Cártelesmexicanos Cártelesmexicanosoperan comogruposparamilitares:CIA CIA
ALEJANDRO ROMERO
"Los cárteles mexicanos no son simplemente organizaciones criminales;operan como entidades paramilitares con amplios recursos financieros, cadenas de suministro globales y sofisticadas redes logísticas que se extienden hasta Estados Unidos", así lo señaló Doug Livermore, especialista en guerra irregular y exfuncionario del Departamento de Defensa.
En un estudio reciente para el Atlantic Council, un centro de estudios sobre asuntos internacionales, advirtió que ante posible acción punitiva en su contra,"es muy probable que los cárteles tomen represalias", pues poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que, sumada a su presencia establecida en Estados Unidos, podría intensificar el conflicto.
En ese sentido, al referirse a una posible intervención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en México, para combatir a los cárteles mexicanos, el especialista indicó que es complicado.
Hacerlo contra integrantes de cárteles en una zona donde,comparativamente, hay muchos más ciudadanos nacidos en Estados Unidos y titulares de tarjetas de residencia permanente (personas que podrían tener legitimidadparademandaralgobierno estadounidense si sufren daños) es una novedad para la CIA, abundó.
Los daños colaterales también podrían repercutir encualquierpaís socio que permita a la CIA llevar a cabo acciones directas dentro de sus fronteras o que acepte el apoyo de inteligencia de la agencia para llevaracabosus propiasoperacionesleta-
les,señaló el funcionario estadounidense. Además, los expertos comentaron que la evaluación anual de amenazas a cargo del área de inteligencia estadounidense, se centró principalmente en la amenaza de los cárteles de la droga, aparentemente por primera vez en los casi 20 años de historia del informe.
Si el apoyo de la CIA genera un problema políticoparaelpaíssocio -México,porejemplo-, su Gobierno podría negarse a permitir que la agencia opere allí en el futuro.
Exfuncionarios también han advertido sobre los riesgos de represalias por parte de los cárteles,algunosde los cuales mantienen presencia en Estados Unidos.
Sin embargo, muchos funcionarios de Seguridad Nacional, actuales y anteriores, han argumentado repetidamente que, si bien los cárteles son un problema grave, no representan una amenaza existencial para el país.
Por otro lado, expertos en las acciones que lleva a cabo la CIA, dijeron que la
Agencia tiene la autoridad legal para llevar acabo ataques letales,por símisma,o proporcionar información sobre objetivos u otro tipo de apoyo a otranación para que los lleve a cabo.
Pero para poder realizar cualquiera de estas acciones,sólo podrá hacerlo siempre que cuente con la debida autorización del presidente estadounidense y se ajuste al conjunto interconectado de leyes y regulaciones estadounidenses que rigen los conflictos armados.
"No se trata de sipueden o no usar fuerza letal. Pueden", declaró una de las personas informadassobrelarevisión. "Setrata más bien de las implicaciones de que los estadounidenses resulten heridos o muertos, debido a su amplia presencia en el espacio".
Especialmente si la agencia realiza operaciones que, en última instancia, se consideran desproporcionadas a la amenaza de los cárteles, criterios clave que la acción letal debe cumplir según el derecho de los conflictos armados.
DINERO
DINEROporventadeavión porventadeavión
presidencial presidencial
“ “NOLLEGÓ” NOLLEGÓ”a a construccióndehospitales construccióndehospitales
RAFAEL ORTIZ
El monto obtenido por la venta del aviónpresidencialen2023,demil659 millones de pesos, apenas significó 1 199%%delcostototalquetuvieronlosdoshospitales que Andrés Manuel López Obrador que prometió construir en Oaxaca y Guerrero, con recursos de dicha transacción conTayikistán,a quien se le vendió la aeronave,mas dinerode rifa.
Tal información ha trascendido luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que el costo de construcción y equipamiento de los hospitales en Tlapa, Guerrero, y Tuxtepec, Oaxaca -con 100 % y 97.98 % de avance de construcción,respectivamente-,fue de 9 mil 639 millones.
Esto,aunque apenas el 30 de julio pasado,el gobierno indicó que ambos hospitales para el sistema IMSS-Bienestar representarían una inversión menor de 4 mil 817 millones.
Valerecordar que fue en febrero pasado, cuando a través de un video, el IMSSBienestar insistió en que el hospital había representado una inversión de 2 mil 434 millones de pesos, mil 687 millones en obra, y 647 millones en equipo. Aunque según Sedena, el costo fue en realidad de 4 mil 868 millones.
La obra, según el instituto, dará "atención médica gratuita y de calidad a más de 400 mil personas, incluyendo comunidades indígenas que por años estuvieron desatendidas", con servicios de tomógrafo, terapia intensiva, quirófanosysalasdepartohumanizado.
Por la venta del avión presidencial que había sido adquirido por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y que luego usó Enrique Peña Nieto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo mil 659 millones de pesos (mil 809 millones de pesos actuales); según informó entonces la Presidencia.
El cálculo de que ese monto apenas
representó 19 % del costo de los hospitales es además sin tomar en cuenta que en 2024 el gobierno aún tenía un adeudo de 2 mil 273 millones de pesos por el avión,de los 6 mil 340 millones que acordó pagar la Defensa Nacional en un arrendamiento por un periodo de 15 años.
Según el IMSS-Bienestar, el Hospital GeneraldeTlapa,enGuerrero, seinaugurará el 16 de mayo, y el Hospital General de Tuxtepec,en Oaxaca,el 30 de junio.
Además de la venta,en 2020 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador realizó una rifa del "avión presidencial", aunque no se dio el avión,sino premios en efectivo por 20millonesdepesos,incluyendoentre los ganadores a escuelas y hospitales.
"Se vendieron cuatro millones 685 mil 800 cachitos,que representan el 78.09 por ciento. La venta fue de dos mil 342 millones 900 mil pesos", informó Presidencia en aquella ocasión y el dinero “volo” con el avión.
La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene consus proveedores ha encendido las alarmas en el Congreso.Ante este panorama poco alentador,senadores de distintos partidos exigieron que el exdirector de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración,cuya cifra ronda los 506 mil millones de pesos, según información que se ha filtrado a través de fuentes al interior de la dependencia.
Une vez que la información ha trascendido, las críticas de los legisladores tienen que ver con presuntas omisiones,faltade claridad y afectaciones directas a las pequeñas y medianas empresas del sector energético,por lo que las voces se han hecho escuchar de manera exigente.
Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, destacó la importancia de esclarecer desdecuándoexistenestosadeudosyporquénohansidosaldados.
"Hay que revisar si no hay una actitud,en todo caso,de displicencia o de negligencia a cubrir el pago con sus proveedores y ver si el director anterior no tiene algún tipo de responsabilidad en el retraso de esos pagos", declaró.
Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya Mota también responsabilizó a Romero Oropeza por su gestión al frente de Pemex. Afirmó que "tiene bastante vela en el entierro" por haber dirigido la empresa durante todo el sexenio y cuestionó el aparente encubrimiento por parte del Estado mexicano.
En ese sentido, JorgeTrianaTena,vocero delPAN enlaCámara de Diputados, calificó el paso de Romero Oropeza por la empresa como "desastroso". Denunció el uso de recursos públicos sin resultados y señaló directamente:
Como principal responsable,Romero Oropeza tendría que dar la cara", dijo.
triplicar", advirtió.
De igual manera, indicó además que muchas empresas están paralizadas porque no pueden acceder a financiamientos.Al solicitar constancias fiscales, obtienen opinión negativa por la falta de pagos.
También recordó que a inicios de marzo, el actual director de Pemex se reunió con empresarios en Ciudad del Carmen, Campeche,y se comprometió a pagarles en una semana, pero ese acuerdo no se cumplió.
Los senadores y diputados coincidieron en que Pemex debe aclarar el monto real de su deuda con proveedores,abrir el sistema conocido como Copade (Código de Pagos y Descuentos), donde se lleva el registro de las facturaciones,establecer un plan de pagos con fechas claras y montos específicos.
De igual manera,se exige evitar favoritismos al liberar recursos
OctavioRomeroOropeza
6NACIONAL
Sedena Sedenaespió espió456 456
teléfonosenprimeraño teléfonosenprimeraño
degobiernocon degobiernoconAMLO AMLO
EDUARDO MERAZ
Lo que era un secreto a voces, se ha confirmado luego de varias investigaciones y denuncias realizadas por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19.
Está registrado que en el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los teléfonos de por lo menos 456 mexicanos fueron atacados con el spyware Pegasus a través del servicio de mensajería WhatsApp, en una época en la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) eraclientadelaempresaisraelí NSOGroup, que desarrolla el sistema espía.
En la investigación se detalla que de las mil 233 víctimas de ataques con Pegasus que WhatsApp identificó entre sus usuarios globales entre abril y mayo de 2019, más de una tercera parte, 37 % , eran mexicanos; otros 100 eran de la India y 82 de Bahréin. Estos nuevos datos refuerzan "la abrumadora evidencia del despliegue de este spyware durante el sexenio anterior", denunciaron R3D y Artículo 19.
"Cabe destacar que las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses (abril-mayo de 2019), lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano", denunciaron.
Seexplicatambiénquelosinformessobre los ataques contra los 456 mexicanos provienendelasevidenciasqueWhatsApppresentó contra NSO Group en un juicio en Estados Unidos.La empresa estadounidense acusa a la israelí de utilizar fallas en su servicio de mensajería para instalar Pegasus en los teléfonos de las víctimas. La empresa Apple también demandó a NSO Group por instalar Pegasus a través de vulnerabilidades en los sistemas operativos de sus teléfonos.
dencias, en la que se incluía la declaración de los directivos de NSO Group de que la Defensa seguíacomprándole el sistema de espionaje, el tabasqueño reconoció que algunas agencias de su gobierno realizaban labores de "inteligencia",pero no de espionaje.
Ya en 2022,la investigación periodística Ejército Espía,sacó a la luz pública que la Secretaría de la Defensa Nacional, que había sido el primer cliente internacional de NSO Group, que adquirió Pegasus en 2010, continuaba operando el spyware desde el Centro Militar de Inteligencia (CMI) durante el sexenio de López Obrador.
Se destaca también que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tres agencias gubernamentales como lo son la Defensa Nacional,laProcuraduríaGeneraldelaRepública (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) utilizaron Pegasus de manera masiva: tales investigaciones mostraron que la mayor cantidad de ataquesregistradosenelmundo entre2016 y 2017 provenían de México.
En varias ocasiones, López Obrador sostuvo que su gobierno había terminado con las prácticas de espionaje de sus anteceso-
Estasafirmacionesquedaronenvilotraslas evidencias de que el Ejército había atacado con Pegasus los teléfonos de al menos tres periodistas, defensores de derechos humanos,incluyendo los abogados del Centro de Derechos Humanos Agustin Pro Juárez (Centro ProDH), funcionarios públicos y el propio Alejandro Encinas Rodríguez, entonces subsecretario de Derechos Humanos en elgobierno deLópezObrador.
Se documentó que el expresidente también se había comprometido a dar a conocer "toda la información" relativa a Pegasus,incluyendo unos contratos que la Defensa celebró con empresas del ciudadano israelí Uri Emmanuel Ansbacher, que entonces era distribuidor de Pegasus en la región, pero finalmente se arrepintió de la propuesta.
El Ejército, por su parte, lleva más de nueve meses desacatando una orden judicial que le obligó a entregar los contratos, en cumplimiento de una resolución del ahora extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
COLUMNAPOLÍTICA
siónsocialylaestabilidadpolítica.
AMLO AMLOyPegasus, Pegasus,conmanodel
engaño:espionajeilegalenMéxico
En el juego del poder, a veces se recurre a estrategias sucias para mantenerelcontrol. Enelcasodel gobierno del expresidente Andrés ManuelLópezObrador,sehareveladoque se utilizó el software Pegasus para espiar a 456 personas entre abril y mayo de 2019, convirtiendo a México en el país con más víctimas de este programa espía en ese periodo. Esta jugada sucia ha generado un gran revuelo y ha puestoendudalaintegridaddelgobierno mexicano.
Esto, invariablemente nos lleva a recordarundato: "yadéjenloenpaz…". Pero no,no es posible dejar "en paz"al político de Macuspana, porque a cada momento salen a relucir nuevas evidencias de que sí miente…
La información fue obtenida por la organización Artículo 19, a partir de documentosjudicialesdelcasoqueenfrenta a WhatsApp contra NSO Group, la empresa israelí que desarrolló Pegasus. Durante una audiencia, representantes de NSO confirmaron que México figuraentresusclientes, contradiciendo las declaraciones del ahora expresidente López Obrador,quien negó haber recurrido a prácticas de espionaje durante su administración.
Esta sencilla revelación es como descubrir que un jugador ha hecho trampa en una partida de póker,utilizando car-
tas marcadas para ganar ventaja.
El impacto que el espionaje ilegal tiene graves consecuencias para las víctimas,incluyendo: la violación de laprivacidad y la pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales.
Otro impacto inmediato de la práctica ilegal eslaconsecuentepersecuciónpolítica y la represión de la libertad de expresión que generan miedo y desconfianza enlasociedad,afectandolacohe-
Las organizaciones Artículo 19 y R3D han sido clave en la investigación sobre el usode Pegasus en México. Su trabajo ha permitido descubrir la escala del espionajeestatalyhapuestoenevidenciala falta de transparencia y rendición de La investigación también ha revelado que el contrato para el uso de Pegasus fue firmado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)conlaempresaComercializadora Antsua,que tiene los derechos exclusivos de venta de Pegasus en Mé-
Laconsecuenciadeesteespionajeilegal es la erosión de la confianza en las instituciones gubernamentales y la percepción de que el gobierno está dispuesto a utilizar cualquier medio para mantenerelpoder.Estopuedetenergraves consecuencias para la democracia y la estabilidad política en México. La Fiscalía General de la República (FGR) ha informado que solicitó órdenes de aprehensiónrelacionadasconelusode Pegasus,aunque hasta el momento no se han dado detalles sobre responsables o avances del proceso.
La lección que se puede aprender de este caso es que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para prevenir el abuso de poder y proteger los derechos humanos. Es importanteque lasinstituciones gubernamentalesseantransparentesen susacciones y que rindan cuentas por sus decisiones. Sólo así se puede garantizar que el poder se ejerza de manera responsable y que se respeten los derechos de los ciudadanos.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
SEstado, el presidente Donald Trump simple y sencillamente decidió imponer un arancel de 21 por ciento al jitomate -tomate- mexicano, porsupuesto"dumping".Fueunauténticojitomatazototalmenteinesperado.
Por encima de las consideraciones económicas de haber adoptado una medida así, estaríamosvislumbrandoel propósito del gobierno estadounidense de presionarpordos asuntos.
De una parte, forzar al gobierno mexicano a cumplir con lo convenido en el contrato de aguas suscrito por ambos países desde hace 80 años, pues la "entrega inmediata" del líquido, ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, no fue tal.
La disposición presidencial de Palacio Nacional para aplacar los amagos del mandatario estadounidense en este caso, se ha topado con la poca disposición de los gobernadores de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas de entregar agua al gobierno norteamericano,nopor capricho,sino por escasez en la disponibilidad del líquido.
La sequía, que ha estado presente en añosrecientes en territorio mexicano, no sólohaerosionadolastierras,sinodejadoconseveraslimitantesdeagua,tanto para las actividades productivas en el campo -agricultura y ganadería-,como paraconsumo humano.
Por la otra, podría especularse con la ideadeestrecharelcercohacialosintegrantes del Cártel de Sinaloa, pues es de todos conocido que en esta entidad federativa eljitomateesunodelosprincipalesproductos de exportación de los
Alimponerunarancel de 21porciento a las ventas de este producto hacia Estados Unidos, uno de los principales alimentos de exportación del campo sinaloense, es probablequesalga de las preferencias de los clientes en el lado norteamericano y no consuman las mismas cantidades, con lo cual contribuirían a ahogar más la producción de Sinaloa.
Afectada de manera severa la economíasinaloense,seregistraríaeléxodode parte de la población,con lo cual se disminuirían potenciales "daños colaterales" en caso dequelasfuerzasdelorden de Estados Unidos optaran por una acciónpunitivacontraesteagrupamiento criminal.
Encualquieradelosdoscasos,esevidente la existencia de insatisfacción en el presidente Trump hacia las tareas emprendidas por su homóloga para dar cumplimiento a las exigencias del mandatario estadounidense desde que asumió el poder.
Los aranceles se han convertido en la principal "arma de negociación" de DonaldTrump ylosutilizaadestajo,aunquede maneraburda ycontiemposcontradictorios, una especie de freno y arranque, que trae loco no sólo a México y Canadá -sus socios en el T-MEC-,sino atodoelmundo.
Así, entre aranceles y jitomatazos, los mexicanos estamos a merced de los estadosdeánimode DonaldTrump,mientras los inefables integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no pierden oportunidad de demostrarnos lainutilidad de su accionar.
Tendencia que, de hecho, desde el sexenio anterior empezó a tomar cuerpo y, hoy, es una realidad de grandiosa magnificencia, pues los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, se muestran como maridos engañados:se enteran siempreal último de estar siendo engañados.
La reiteración de la mandataria Claudia Sheinbaum por hablar de negociación y colaboración con el presidenteTrumpcadavezsevuelvemenos creíble, como la queja de este día de no haber recibido la notificación previa sobre el arancel al jitomate.
También la insistencia de mostrar confianza en llegar a acuerdos con su principal socio y vecino, parece más unaplegariaquealgoquepuedamaterializarse, puestodo hace preverque la inexistencia de argumentos y condiciones vuelven a México vulnerable en el nuevoescenario mundialencomercio.
Frente a un panorama poco alentador, alosmexicanos nosquedacomoúltimo recursos manifestar nuestro descontento arrojando documentos a los malos funcionarios, cuyo espectáculo es tan pobre e intrascendente como su compromiso con el país y con la comandanta suprema.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Negar la magnitud de la crisis de desaparecidos en el país, es ignorar a las víctimas, deslegitimar la labor de sus familias y organizaciones que exigen verdad y justicia, y obstaculizar cualquier avance significativo, dijo Amnistía Internacional (AI) México.
Por lo mismo, llamó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que dirige Rosario Piedra Ibarra, a reconocerlagravedaddelacrisis,escucharalasfamiliasytrabajarconquienes llevan años enfrentando esta emergencia humanitaria.
Por enésima vez, Donald Trump ha dejadoenclaroqueladiplomacia no está entre sus prioridades. Y, sin embargo, algunos analistas y políticos en México parecen esperar que, en este nuevo gobierno de Trump, este tenga la cortesía de "avisarle" a la presidenta Claudia Sheinbaum, antes de imponer aranceles a los productos mexicanos.¿Avisarle? ¿Desde cuándo Trump ha tenido la mínima intención de consultar, advertir o siquiera dialogarcon Méxicoantesdetomardecisiones unilaterales que sacuden la economía bilateral?
tes o "robar" empleos-, lo convierte en bandera de campaña.
Poco importa que esas narrativas sean simplistas o directamente falsas. Funcionan.
Y en ese juego, México ha sido el chivo expiatorio predilecto.
Los aranceles, además, no son para Trumpunaherramientatécnicadepolíticacomercial,sinounarma política.
decisiones unilaterales que afectan nuestra economía.
¿Se tiene una estrategia clara? ¿Un plan B comercial? ¿Un frente regional de contención? ¿O seguiremos improvisando respuestas a publicaciones presidenciales?
Porque los aranceles de Trump no son sólo una amenaza comercial.Son un símbolo de su visión del mundo: nacionalista,cerrada,confrontativa.
Y México, por más cercanía geográfica o tratados firmados,no tiene garantizado ningún trato preferencial.
Sialgo hademostradolarelaciónbilaterales quelacercaníano garantiza cordialidad, y la diplomacia no basta para contener los arrebatos populistas del vecino del norte.
La pregunta no es retórica
La pregunta no es retórica
Es una invitación a observar con crudeza y sin ingenuidad el historial de Trump,sus métodos y sus motivaciones. Porque si algo ha quedado claro desde su primer mandato, es que su política comercial se rige por impulsos, cálculo electoral y la obsesión por el proteccionismo, no por relaciones diplomáticas ni acuerdosmultilaterales.
Los impone a diestra y siniestra,no con base en estudios de impacto o negociaciones técnicas, sino como parte de su show político. Así lo hizo con China, la Unión Europea y, por supuesto, con México. Son medidas unilaterales, muchas veces ilegales según los estándares de la OMC, pero eso nunca lo ha detenido. ¿Por qué lo haría ahora?
Trump llegó con sed de revancha, con un entorno político aún más polarizado,y con una intención manifiesta de desmantelar lo que quede de multilateralismo.
La presidencia de Sheinbaum no puede partir de la premisa de la cortesía mutua. Debe partir del realismo. De asumir que Trump no pedirá permiso ni dará explicaciones. Que puede imponer aranceles de un día para otro,y que México debe estar listo para resistir, negociar y contraatacar con firmeza y estrategia.
En ese sentido, no necesitamos que Trump nos avise. Necesitamos que nuestro gobierno esté preparado.
Basta recordar 2018 y 2019
Basta recordar 2018 y 2019
Durante esos años, Trump impuso aranceles al acero y al aluminio mexicano bajo el pretexto de la seguridad nacional.
Mástarde,amagó conimponeraranceles de 5 % a todas las importaciones mexicanas si México no reforzaba sucontrol migratorio. ¿Consultó? ¿Avisó? ¿Dialogó con el gobierno mexicano? Nada de eso.
Anunció su amenaza por Twitter, en horario estelar, y desató una tormenta financiera. El peso cayó, los mercados temblaron, y el gobierno mexicano corrió a Washington a negociar. Fue una humillación diplomática. Entonces, ¿por qué ahora habría de actuar diferente? ¿Qué ha cambiado? Nada, salvo la administración en México.Y con todo respeto para la sucesora de López Obrador, creer que el cambio deinterlocutor provocará en Trump una epifanía diplomática es más un acto de fe que un análisis estratégico.
Trump Trump no avisa, impone no avisa, impone
Esahasidosumarca.Paraél,lasrelaciones internacionales son transacciones.Si algo nole conviene a su narrativa interna,lo desecha. Y si algo le sirve para agitar a su base electoral -como castigaraMéxicopor"enviar"migran-
Su retórica ya está encendida: ha prometido aranceles universales de 25% a todos los países, además de 145% a las importaciones chinas
En ese esquema, México no será la excepción.
Y, como ha hecho antes, decidió usar la migración como palanca, los arancelesvolvierona sersu herramienta predilecta de presión.
Pretender que Trump "avise" a Sheinbaum antes de tomar decisiones así no sólo es ingenuo,sino peligroso.
Revela una falta de preparación para enfrentar escenarios hostiles.
La pregunta no es si Trump avisará, sino cómo responderá México ante
Que haya un equipo profesional, técnico, con reflejos rápidos y claridad de visión.
Que entienda que, frente a un socio volátilcomo EstadosUnidos, ladiplomacia no basta:se necesita fortaleza económica, diversificación comercial y unidad nacional.
Porque si algo ha demostrado Trump, es que los modales no están en su manual.
Esperar cortesía de su parte escomo esperarqueunhuracántoquelapuerta antes de entrar
No lo hará
Lo que nos toca es tener los cimientos sólidos para resistir la tormenta.
Sheinbaum Sheinbaumconfíaen DIÁLOGOconTrump Trump
ROBERTO MELÉNDEZ
Como dice una cosa dice otra, elpresidente Donald Trump, luego de ponderar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien durante la llamada “guerra de los aranceles” ha pedido, como lo hiciera Kalimán a Solín,“serenidad y pacencia”, aplicó un gravamen de 21.91 por ciento a las exportaciones mexicanasde jitomate,el que se suma al 25 por ciento impuesto a la industria automotriz,aluminio y acero.
La mandataria mexicana,como es su costumbre, confió en que mediante el diálogo y la concertación se podrá impedir dicha medida, la que entraría en vigor a partir del próximo 14 de julio.
“Es importante decir que el 90 por ciento de los tomates que EstadosUnidos importa desde cualquier lugar del mundo son mexicanos. Seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México. Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo. Sus tomates van a ser más caros, sus ensaladas,su catsup,no nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad excelente de tomates a un precio excelente",expuso,durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Urbano Julio Berdegué Sacristán, en tanto que las autoridades estadounidenses sostienen que no se trata de un arancel,sino de una medida compensatoria.
“Vamos a empezar a dialogar,como siempre lo ha dicho la presidenta Sheinbaum, buscamos el diálogo.Vamos a ver en qué termina esto”,agregóelfuncionario,loquefuedestacado en el noticiero estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas y EduardoMerazMoya,quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, indicaron que el secretario de Economía,MarceloEbrardCasaubón,desmintióquelasversionesqueseñalanquela empresa automotriz japonesa Honda vaya a salir de México para instalarse en Estados Unidos.Fue por medio de sus redes sociales que, el también exsecretario de Relaciones Exteriores puntualizó que los directivos de la citada compañía le aseguraronque “nohay modificaciónalgunaensus planesdeproducciónen México”, conloque desmiente las versiones que circulan en
todos los medios de que Honda no sólo abandonaría México, sino también Canadá debido a los impuestos aplicados por Donald Trump. “Qué buena Honda”, escribieron analistas en redes sociales Cambiando de Tema, los periodistas refirieron que a más de seis meses de iniciada la presente administración federal, finalmente el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño,serárelevadoenelcargo,apartirdel1demayo,porelexgobernadordel estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, pero que el funcionario no será llamado a cuentas por la tragedia registrada en un albergue de la dependencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron calcinados 40 migrantes ilegales extranjeros y fueron lesionados por lo menosunnúmerosimilar.Comomuchos otros allegados al expresidente Andrés Manuel López Obrador, Garduño evade la acción de la justicia. Hablando de allegados al “Señor de Palenque”,diputados federales demandan la comparecencia del exdirector general de PetróleosMexicanos,elagrónomoOctavio RomeroOropeza,paraqueexpliquetodolo relacionado con la “enorme deuda” de la mal llamada empresa de todos los mexicanos, la que de hecho está en quiebra, a pesar de que las máximas autoridades del país digan lo contrario.
Lejos de llamarle a cuentas, Romero Oropezafuepremiadoconlatitularidadenel Infonavit,alqueseguramentellevaráala quiebra,en detrimento de millones de
Transformación, que no la trasformación decuarta,comoyalaidentificalamayoríade la población.
CambiandodeTema, es un hecho que Méxiconopodrápagarelaguaquedebeentregara Estados Unidos, por lo que sigue viva laamenazadeTrump enelsentidodequesi nuestropaísnocumpleseharáacreedorala imposición de nuevos aranceles.La presidenta Sheinbaum Pardo está cierta de que esa cuota se cubrirá, pero no explica de dónde sacaránel vital líquido, yaquenuestras presas, principalmente del norte del país,están a sus más bajos niveles
Es también un hecho que la jefa del Poder Ejecutivo Federal hace todo lo humanamente posible para sacar adelante al país, pero lamentablemente está rodeada de“funcionarios” impreparados,ineptos y por demás ineficientes.Nombres y cargos hay muchos.
Cambiando de Tema, el secretario Salud, David Kershenobich, confirmó que en el país se han registrado 362 casos de sarampión,lamayoríadeellosenelestado de Chihuahua, por lo que hizo un llamado a la comunidad a vacunarse, sobre todo a los menores de edad. Dóndeestáel mejor de los servicios médicos del mundo prometido por López Obrador, quien sostuvo que el mismo sería mucho mejor que el de Dinamarca.
Los comunicadores se preguntaron dónde se encuentra el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para que, el igual que muchos funcionarios morenos, promueva la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial del próximo mes de junio. La actitud de Zaldívar quien,se dice,está enfermo,contrasta enormemente con la de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien a su modo impulsa la citada contienda electoral. Todo apunta a que para el Gobierno Federal es más importante la justa electoral en el Poder Judicial que la Semana deVacunación.
En lo que va de 2025,al menos 41 personasmigranteshanperdidolavidaentre la frontera de México con Estados Unidos;si bien esta cifra es significativamente menor (73 %)a las 152 muertes registradas en el mismo periodo de 2024,también indica que pesealaspolíticasdelpresidenteDonald Trump, los migrantes siguen arriesgándose por llegar a al país vecino.
De acuerdo con datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre enero y hasta el pasado 5 de abril, cerca de 41 personas migrantes, incluido un menor de edad, fallecieron en larutamigratoriadela frontera de México con Estados Unidos.
De estasmuertes,se reportaque cuatro fueron por ahogamiento; cuatro por las condiciones ambientales extremas del camino o por la faltadealbergue,comida,aguaduranteeltrayecto.Hubo otros dos fallecimientos por accidentes;dosmás porchoquesautomovilísticos y uno más por enfermedad.
No obstante,también se indica que en la gran mayoría de los casos (28), no fue posible determinar las razones de su deceso ni su género, debido a la escasa presencia humana a lo largo de las fronteras, la vastedad de los territoriosy los terrenosinhóspitos,por loque en muchos casos los restos de las personas son encontrados mucho después de ocurridos los fallecimientos, cuando ya no es más posible establecer la causa de estos.
El proyecto de la OIM subraya que en las
últimas dos décadas, el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se ha convertido en el escenario de una grave crisis en materia de derechos humanos.
Destaca que al hablar del continente americano, la frontera entre México y Estados Unidos es donde más muertes ha registrado el Proyecto Migrantes Desaparecidos desde que comenzó en 2014, ya que a la fecha han muerto al menos 6,512 migrantes.
"Elaumentoenloscontrolesylavigilanciadela migración en todo México ha hecho que las personas deban recurrir a rutas más remotas y clandestinas", advierte la organización.
Las muertes de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos suman 41 casos; la mayoría se debe a causas mixtas o desconocidas.
Sheinbaum Sheinbaum defiende defiende política migratoria política migratoria
Claudia Sheinbaum,presidenta de México,ha defendido la política migratoria de su gobierno,luegodequedieraaconocerqueel Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares lepreguntó sobre el tema.
Mohammed Charef, relator del Comité, pidió cifras sobre la liberación de menores deloscentrosdedetencióntrasla reforma ala Ley de Migración en 2022, así como información sobre las herramientas empleadas para evitar retornos forzados.
A su vez, PabloCeriani Cernadas, otro experto,preguntó qué acciones diplomáticas realiza México para promover la regularización de migrantes mexicanos en EE.UU. especialmente quienes han trabajado por años en el sector agrícola.
Unode lossobrevivientesal incendio de la estación migratoria del Instituto NacionaldeMigración(INM)enCiudad Juárez,Chihuahua,RubbelsyPérezRodríguez, envió una carta a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que exige justicia en nombre de los 40 migrantes que perdieronlavidaylosotros27quelograron sobrevivir,perosusvidasquedaronmarcadasparasiempre.
Como consecuencia del incendio del lunes 27 de marzo de 2023, Rubbelsy tuvo que permanecer más de un mes hospitalizado y meses en recuperación.
Al menos 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador no tuvieron la misma suerte y perecieronvíctimas de asfixia por el humo del incendio provocadopor otrosmigrantesrecluidos en el centro.
El sobreviviente, de origen guatemalteco,aligualqueotros sobrevivientes y familiares de fallecidos, señalan directamente a Francisco Garduño Yáñez,titulardelINM,como el responsable.
Ayer martes por la mañana seanuncióoficialmentepor la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que Garduño saldrá del instituto para ser sustituido por el exgobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes.
"Nuestro único delito es buscar una vida digna, libre de violencia, sin miedo a la persecución, que veníamos huyendo de un país donde se vulneran nuestros derechos simplemente por nuestra raza y estatus social", se lee en la carta del migrante, compartida por la organización DHIA,que tiene11añosacompañandoamigrantesenCiudadJuárez.
"No se abrió la puerta simplemente por la suposición de que escaparíamos,y yo me pregunto ¿a dónde iríamos? si estábamos como presos", acusó el migrante en el texto.
También mencionó las condiciones en las que se encontraban en la estación migratoria: descalzos, sin dinero, sin teléfono ni nada con qué comunicarse; "en esas cuatro paredes con un calor insoportable que fue el escenario perfecto para que prendiera en llamas en minutos el lugar".
Víctimas, en Víctimas, en olvido olvido Rubbelsy culpa a los guardias de seguridad de permitir que un migrante ingresara un encendedor con el que le prendieronfuegoalascolchonetas, además de señalar que ellos lo alentaron a iniciar el incendio. Recriminó que Francisco Garduño "se lave las manos" por lo ocurrido, pues nunca se preocupó por salvaguardar la integridad de los migrantes que se encontraban bajo la jurisdicción del Estado mexicano.
Adosañosdeestatragedia,aseguraqueaúnsufredesecuelasen su estado de salud, tanto físicas como mentales, empeorando al observar que el titular de migración ha podido evadir a la justicia. "Parece que todo ya quedó en el olvido para ellos, nuestros lamentos y ruegos que nos sacaran de ese lugar, esos gritos desesperantes que quedaron grabados por varios minutos,y los últimos suspiros de las víctimas fatales", dijo. Finalmente, Rubbelsy Pérez Rodríguez agradeció a las organizaciones que han estado al pendiente y les han brindado su apoyo, como Asylum Access, Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción y el Instituto para las MujeresenlaMigración.
En México se tienen registrados 362 casos confirmadosdesarampión en el país y una defunción a causa de esta enfermedad, informó el secretario de Salud,DavidKershenobich,quiendijoque se han aplicado 715 mil 277 vacunas de enero a marzo de 2025 para prevenir el brote de este virus.
La mayoría de las personas contagiadas -hizo notar el funcionario- no contaban con el esquema de vacunación e hizo hincapié en la aplicación y reforzamiento del esquema de vacunaciónpara niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal de salud de 20 a 19 años y en contactos con pacientes positivos de sarampión.
"Si logramos alcanzar 90 % de la vacunación en toda la población,eso controla porsí mismo el brote de la vacunación".
Enfatizó que "todos los medicamentos que se recomiendan en el Pronam,han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos asegurando su disponibilidad y eso me permite mencionar que tenemos suficiente abasto de vacunas en la actualidad para la población".
El titular de Salud refirió que hay reportadas cinco hospitalizaciones por complicaciones distintas; una de ellas resultó por un caso grave de neumonía e infección hospitalaria,y cuatro más que tuvieron una evolución favorable, se hospitalizaron por neumonía y lesión hepática.
Sobre la defunción, explicó que se trató de un paciente que además de sarampión
tenía daño renal,diabetes y sin vacuna.
El secretario Kershenobich dio a conocer que se implementó un cerco sanitario en Chihuahua, donde se registra el mayor númerode contagios con347 casos en población que no estaba vacunada "y este es unaspectomuyimportante atomar en cuenta, porque insistimos en la necesidad de vacunación".
Informó que 27.9 % de los pacientes con sarampión quedaron hospitalizados (97 casos) y la mayoría tenían neumonía y de ellos,dos casos fueron de gravedad. El 50.2 %,es decir, 174 casos de pacientesconsarampión,tienenmás de20años, y 49.8 %,esdecir,173casos,sonde menores de 20 años.
Explicó que el protocolo nacional de vacunación busca tener procedimientos estandarizados y otorgar reglas claras para referir a pacientes a centros especializados.
do vacacional,donde existe una movilidad mayor de personas, es recomendable contar con la dosis de la vacuna para prevenir la enfermedad "y también las personas que viajan a Estados Unidos donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí".
Semana Nacional Semana Nacional de Vacunación de Vacunación
Cabe señalar que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Primera Semana NacionaldeVacunación,enlaqueseaplicarán 14 vacunas del esquema básico disponiblesenescuelas,hospitales y serángratuitas.
Las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como sarampión, influenza y tétanos, y producen vacunación colectiva. Además, son eficaces y ayudan a prevenir complicaciones.
EDITH ROMERO
Aunque pareciera que las investigaciones en relación con el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, están estancadas y no hay mayor información, lo cierto es que están avanzando significativamente
En un operativo sorpresa, la Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabouncateoenunhelipuertoubicadoen Morelia, Michoacán, estrechamente vinculado al círculo cercano del exmandatario Aureoles. Esta acción añade un nuevo indicioenlasindagacionessobrepresuntas irregularidades cometidas durante su administración.
Elhelipuerto,conocidocomo "Servicios AéreosLaViña", se encuentra en la exclusiva zona residencial La Huerta,al sur de Morelia. Según informes de fuentes cercanas a dichas investigaciones, la propiedad pertenece a un empresario aguacatero cercano a Aureoles,quien presuntamenteutilizabafrecuentementelasaeronaves del lugar.
Dichas fuentesinforman que esteoperativoseproduceenun momento endonde Aureoles enfrenta serias acusaciones y es buscado por las autoridades. Incluso, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja en su contra, intensificando los esfuerzos para su localización.
También revelan que las investigaciones se centran en el uso de aeronaves durante la administración de Aureoles.
Las recientes investigaciones revelan queunhechoparticularmenterelevantees el accidente aéreo en el que perdieron la vida José Martín Godoy Castro, quien entonces era titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y Germán OrtegaSilva,director delSeguroPopular en Michoacán, junto con dos pilotos. Ese accidente, registrado en el municipio de Madero, ha despertado interrogantes y cuestionamientos sobre las condiciones y laregularidadde losvuelosrealizadospor funcionarios estatales.
Como parte de las investigaciones que se realizan y según datos revelados por la SSP, la administración estatal anterior destinó una considerable suma de dine-
arrendamiento de siete unidades aéreas durante cinco años. Esta cifra incluye el alquiler de un avión, lo que ha generado controversia y ha sido objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.
Las fuentesrevelan la importancia sobre el cateo en el helipuerto ya que ello representa un paso significativo en las investigaciones contra Silvano Aureoles. La FGR está profundizando en las conexiones entre el exgobernador ysu círculo cercano,buscando evidencia de posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos. La colaboración de testigos y la recopilación de documentos son cruciales para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los involucrados.
Como bien se sabe la situación legal de Aureoles sigue siendo incierta, y su defensa ha argumentado que las acusaciones en su contra son motivadas políticamente. Sin embargo,las autoridades continúan recabando pruebas y testimonios para sustentar las imputaciones. El resultado de estas investigaciones podría tener un impacto significativoenelpanoramapolíticode Michoacán y en el ámbito nacional.
Las mismas fuentes aseguran que la información obtenida en el helipuerto podría revelar detalles importantes sobre las operaciones finan-
con empresarios y otros funcionarios. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en este proceso, y la sociedad michoacana espera que se haga justicia en este caso.
Aseguran también que elcateodelhelipuertocercanoaMoreliaesunindiciode que las autoridades están avanzando en la recopilación de pruebas. El caso sigue generando graninterés público y se espera que en los próximos meses se produzcannuevosacontecimientosqueaclarenel panorama legal del exgobernador.
Al llegar a los primeros ciendíasdetrabajodelaadministraciónmunicipal20252027 que preside la alcaldesa Johanna FernándezSánchez, el gobierno de continuidad sigue transformando cabecera municipal y delegaciones, con más obras y acciones que fortalecenalmunicipioymejoralacalidaddevida de la ciudadanía.
Las obras entregadas en días pasados, certificaneltrabajoycompromisocumplidodela alcaldesa Johanna Fernández,que apenas concluido el primer trimestre de su gobierno, ha entregado cuatro obras, entre ellas, la pavimentación de dos calles en San Mateo Tepopula; el comedor comunitario de la escuela Primaria José María Morelos en la misma delegación; y la rehabilitación del módulo sanitario de la Casa de Cultura de Cabecera Municipal.
Enestosdías,la primera mujerenserpresidentamunicipaldeestademarcación despuésde402 años de ser presidida sólo por hombres, entregará dos emblemáticas obras más que realzan el
HUIXQUILUCAN, México.- Al concluir los trabajos de pintura, herrería,mantenimiento en sanitarios, conexión de drenaje, colocación de lámparas y la construcción de una rampa para sillas de ruedas para promover la inclusión,entre otras acciones,el GobiernodeHuixquilucanentrególa rehabilitación de la Primaria "Melchor Múzquiz", la cual fue beneficiada con el programa "Acción por la Educación", con el propósito de brindar espacios dignos y seguros a losestudiantesy,conello,impulsar su aprendizaje.
Durante la visita a la comunidad de La Cañada, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que, desde el inicio de su primera administración, su gobierno apuesta por la educación, por lo que,en estaocasión, másde130 estudiantes resultaron beneficiados con diversos trabajos que contribuyen a su desarrollo y formación académica, al contar con las herramientas necesarias para un estudio de calidad que los preparen para los futuros retos.
"Este es nuestro compromiso con la educación; por eso que decidimos apoyar a las escuelas públicas del municipio de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, porque nosotros, en Huixquilucan, le apostamos a la educación y lo más importante es que nuestras niñas y niños estén preparados para el futuro y qué mejor que con estas herramientas que usan todos los días,pues esta es la llave que,al final del día, les va abrir muchas puertas", señaló la alcaldesa.
En tanto, la directora de la Primaria "Melchor Múzquiz", Guadalupe Cayetano López, agradeció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por estos trabajos de rehabilitación que marcan la diferencia para losalumnosy docentes;asimismo,reconoció que,a pesar de que es competencia estatal, sus necesidades y demandas son atendidas por la brigada de "Acción por la Educación" del Gobierno de Huixquilucan.
"Tenemosalumnosmuybrillantes,honestos y trabajadores, así como padres de familia dispuestos a trabajar en equipo y docentes comprometidos con su trabajo, todo con una sola meta: lograr una educación de calidad. ¡Gracias, presidenta Romina Contreras, por tu apoyo! Ten por seguro que aprovecharemos cada uno de los recursos", dijo. Asimismo, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Esther Edith TrinidadTenorio, comentó que estainiciativa del Gobierno de Huixquilucan para que los estudiantes se encuentren en un ambiente seguro y agradable,es un gran acierto,pues mantiene a los papás tranquilos de que sus hijos estén en espacios dignos y sanos.
"Es muy difícil que solos logremos lo que hasta hoy se observa dentro de este plantel educativo, ¡gracias por su apoyo! Hoy es una realidad que alumnos, maestros y padres de familia estamos viviendo, agradecemos su confianza que ha depositado en nosotros y estamos seguros que seguirá apoyándonos", sentenció.
Seguridad Ciudadana, en acciones realizadas en 12 alcaldías citadinas, detuvo a 54 personas relacionadas con diversos delitos, entre los que destacan narcomenudeo,extorsión,cobro de piso, robo con violencia y asalto a transportistas. "En todas y cada una de lasacciones se respetaron las garantías y derechos humanos de los inculpados", se asentó. Mediante comunicado, la dependencia dirigida por Pablo Vázquez Camacho,
expuso que enla alcaldía Cuauhtémoclos policías preventivos, auxiliares y bancarios detuvieron en la colonia Roma, a dos hombres que asaltaron a una mujer, mientras que en la esquina de Revillagigedo y Victoria,colonia Centro, capturaron a un ladrón de motocicletas, las que generalmente eran empleadas para cometer otros ilícitos. En República de Argentina y Costa Rica, fueron arrestados tres narcomenudistas.
En la alcaldía Magdalena Contreras, un hombre relacionado con robo a negocio, fue detenido en el cruce de Guerrero y Cerrada del Carmen, colonia San Bernabé.En Ocoltepec, ados hombresvinculados con robo de automóviles, en tanto que en Tlalpan, en el Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, fue detenido un hombre que robó una camioneta de transporte de cargacon mercancía. Enla calle Clavel Norte y carretera MéxicoCuernavaca, pueblo de San Pedro Mártir, en posesión de un arma punzocortante, fue detenidounsujetorelacionadoconel robo de una motocicleta.
EnGustavoA.Madero, fuecapturadoun masculino que agredió con un cuchillo a su pareja sentimental, quien perdió la vida.Ambos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.
En las calles Tetiz y Troya, colonia Bosques del Pedregal, se detuvo a cuatro responsables del robo de dos motocicletas,a quienes les incautaron un vehículo utilizado como muro durante su escape.
Mientras que en la calle Trabajo, de la colonia La Fama, fue detenido un hombre que, al parecer,robó la computadora de un vehículo estacionado.
Además, en la avenida México, de la colonia San Miguel Xicalco, dos sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo con reporte de robo activo en el estado deVeracruz;fueron detenidos. En la misma jurisdicción se realizaron otras detenciones.
El resto de los operativos se efectuaron en Iztapalapa,Azcapotzalco,ÁlvaroObregón,Miguel Hidalgo,Tláhuac,Coyoacán y Milpa Alta, en los que se arrestó a narcomenudistas, asaltantes de comercios, ladrones de autopartes y otros delitos.
"La SSC continúa con la atención oportunaalasdenunciasciudadanasparadetener a los generadores de violencia, y seguir combatiendo los delitos de alto impacto para construir una ciudad más segura,justa y en paz".
Capturados en flagrancia por guardias nacionales en el estado de Morelos, 12 narcohuachicoleros, con base en elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la República, fueron vinculados a proceso por autoridades jurisdiccionales, ante las cuales tendrán que responder por delitos contra la salud y robode hidrocarburosa Petróleos Mexicanos.
"La Representación Social Federal de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Morelos, obtuvovinculaciónaproceso encontra de 12 personas por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de sustracción ilícita de hidrocarburo de vehículos,posesión ilícita de hidrocarburo, contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clobenzorex y posesión simple de metilfenidato y marihuana".
Consta en la carpeta de investigación, que al circular sobre la carretera Cuautla-Jantetelco, elementos de la Guardia Nacional ubicarondostractocamiones,enlos que se encontraban 12 personas sustrayendo combustible con una manguera conectada al autotanque de cada unidad.
"Por estos hechos, los elementos federales pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), a las 12 personas, así como los dos tractocamiones,garrafas de 20 litros de hidrocarburo, mangueras, mari-
huana, clobenzorex, metilfenidato, teléfonos celulares y dinero en efectivo,entre otros objetos del delito".
Se subrayó que el Ministerio Público Federal aportó pruebas suficientes ante el juez de control, para obtener la vinculación a proceso en los siguientes términos: Gibrán "R", Naún "T", por los delitos de sustracción ilícita de hidrocarburos de vehículos y contra la salud en la modalidad de posesiónconfines de comerciode clobenzorex; Óscar "D",por posesiónilícitadehidrocarburosycontra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana.
De igual manera, a Uriel "O", Guillermo "M", Noeli "O", Omar "B" y Eduardo "A", el juez los vinculóporsustracciónilícitadehidrocarburo de vehículos;para Cirenia "O", Kevin "V" y Carlos "R", por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo, mientras que para Margarita"A",porposesiónilícita de hidrocarburo y contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio del psicotrópico clobenzorex y metilfenidato.
A los inculpados se les dictó, comomedidacautelar: prisiónpreventiva oficiosa para Gibrán "R", Uriel "O", Guillermo "M", Noeli "O", Margarita "A", Omar "B", Óscar "D" Eduardo "A" y Naún "T"; y medida cautelar de presentaciónperiódicamensualyprohibición de salir del estado deMorelos para Cirenia "O", Kevin "V" y Carlos "R"; y fijó un plazo de un mes para la investigación complementaria.
20MUNDO
Alarma Alarmaporposible recesiónenEEEE..UU.UU.; ;
sesumaGoldmanSachs
Larry Fink advirtió que la economía de Estados Unidos está cerca de caer en una recesión y aseguró que la caída de los mercados podría afectar los ahorros para el retiro de millones de ciudadanos.
Otro de los economistas que han manifestado su preocupación por la situación económica de Estados Unidos es el exsecretario del Tesoro,Lawrence Summers,quien alertó sobre la posibilidad de que los aranceles provoquen la pérdida de más de 2 millones de empleos en el país.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Las alarmas sobre una posible recesión económica en Estados Unidos,debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, continúan creciendo entre los empresarios. Primero fue Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien expresó su preocupación sobre la situación económica estadounidense. Ahora se suma David Solomon,CEO de Goldman Sachs.
Eljefede WallStreet advirtióque laspolíticas arancelarias del presidente de Estados Unidos han incrementado la posibilidad de que el país caigaenuna recesióneconómica.Además,señaló que una posible guerra comercial podría causar daños materiales al mercado global.
David Solomon explicó que la creciente incertidumbre generada por la imposición de aranceles podría provocar graves consecuencias tanto para el sector empresarial como para los consumidores estadounidenses.
"Estaincertidumbresobreelcaminoaseguiry
lostemoressobrelosefectospotencialmentecrecientesdeunaguerracomercialhancreadoriesgos materiales para la economía de Estados Unidos y la economía global", explicó el empresario durante una llamada de resultados.
Las declaraciones de David Solomon se producen poco después de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos impuestos el pasado 2 de abril. De igual manera,el mandatario estadounidense suspendió temporalmente los gravámenes sobre productoselectrónicos fabricados en China.
¿Qué otros economistas han advertido sobre una posible recesión en la economía de Estados Unidos?
Durante una entrevista con la cadena CNBC, Larry Fink, CEO de BlackRock, expresó su sorpresa ante los aranceles impuestos por Donald Trump, calificándolos como una estrategiasinprecedentes ensus casi 50 años en el sector financiero.
Lawrence Summers añadió que un posible retroceso en la economía estadounidense podríatenerunimpactosignificativoeneldéficit presupuestario del gobierno.
Goldman Sachs retira pronóstico de recesión en EE.UU. por aranceles de Trump
Las recientes declaraciones de David Solomon se producen un día después de que Goldman Sachs retirara su pronóstico de recesión de Estados Unidos, luego de que Donald Trump suspendiera sus aranceles recíprocos por 90 días.
Tras el anuncio del mandatario, los especialistas de Goldman Sachs mantuvieron un pronóstico conservador,en el que prevén un crecimiento económico de 0.5 por ciento. Además, estimaron en 45 por ciento la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses.
Economistas de otras instituciones financieras han recortado drásticamente sus proyecciones de crecimiento y aumentado sus estimaciones de inflación en Estados Unidos desde que se anunciaron los aranceles el pasado 2 de abril.
REDACCIÓN/AGENCIAS
LaUniversidaddeHarvardhasidoobjeto de una medida sin precedentes por parte del gobierno de Donald Trump, que decidió congelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y otros 60 millones en contratos federales.
Esta acción se produce,luego de que la prestigiosa institución rechazara una serie de condiciones impuestas por el Ejecutivo como requisito para mantener su vínculo financiero con el gobierno.
La decisión fue anunciada, luego de que Harvarddeclararapúblicamentequenoacataríalasexigenciaspolíticasrequeridaspara continuar recibiendofondos públicos.
Entre los principales puntos de desacuerdo figuran la eliminación deprogramas dedicados a la diversidad, equidad e inclusión, la restricción del uso de mascarillas durante manifestaciones en el campus, y una reforma en los procesos de contratación y admisión,promoviendo un enfoque centrado únicamente en el mérito. Asimismo, se propone limitar el poder de los profesores y administradores con vínculos al activismo,en favor de una estructura orientada exclusivamente a la investigación académica.
La administración argumenta que estos cambios son necesarios para frenar el antisemitismo y combatir prácticas consideradas como discriminatorias,especialmente a raíz de incidentes recientes en varios campus universitarios relacionados con el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza. Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que el gobierno busca garantizar que los fondos públicos no respalden la "discriminación racial ni la violencia por motivos ideológicos".
Harvard, sin embargo, ha respondido con firmeza. El presidente interino de la universidad, Alan M. Garber, afirmó que muchas de las propuestas representan una injerencia directa en la libertad académica.
"Ningún gobierno debería dictar qué se puede enseñar,a quién se puede admitir o contratar,ni qué áreas del conocimiento son válidas para investigar", expresó Garber.
En una declaración oficial, la universidad también advirtió que la ruptura de las rela-
ciones con el gobierno podría poner en riesgo la salud, el bienestar económico y la seguridad de millonesde personas.
La controversia escaló aún más cuando un grupo de profesores de Harvard, representados por la sección universitaria de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y su organización nacional, presentaron una demanda contra la administración Trump.En la denuncia también se solicitó una orden judicial para frenar de inmediato la cancelación de los fondos federales, que calificaron como "inminente".
La situación ha despertado alarma en el ámbitoacadémico,especialmentedespués de que se revelara que otras instituciones, como la Universidad de Columbia, ya han sufrido recortes significativos bajo medidas similares.EnelcasodeColumbia,losfondosfederales se redujeron en aproximadamente 400 millones de dólares.
Trump
Ademásdeloscambiosenpolíticasuniversitarias,la carta enviada a Harvard por un grupo detrabajo federal incluyela exigenciade colaborar plenamente con el DepartamentodeSeguridadNacional yotrasagencias reguladoras en asuntos relacionados con migraciónycumplimientonormativo.Estacarta fue recibida poco antes de que varias dependencias del gobierno, incluyendo los Departamentos de Educación,Salud y la Administración General de Servicios,anunciaran una revisión de más de 8.700 millones de dólares en subvencionesy255millonesencontratosvinculados alauniversidady susfiliales.
Conestaconfrontación,Harvard seconvierteenlaprimerauniversidadde élite enrechazar abiertamente las condiciones impuestas por la Casa Blanca, marcando un posible punto de inflexión en la relación entre el gobierno federal y las instituciones de educación superior en Estados Unidos.
TENANCINGO, México.- El Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) trabaja en el desarrollo de un proyecto turístico para los productores de mezcaldel surde laentidad,señaló la catedrática e investigadora de este espacio universitario, Andrea Edurme Jiménez Ruiz.
El acercamiento inicial con los mezcaleros de municipios del sur mexiquense nos permite vislumbrar un proyecto de turismo gastronómico, que permitiría a los turistas acercarse y conocer el procesode produccióndel mezcal,indicó la experta universitaria.
"Recién nos incorporamos al trabajo de campo para indagar los recursos con los que cuentan los productores,su interés por participar y generar un diagnóstico que nos permita definir qué actividades o estrategias de turismo se pueden desarrollar en el área", sostuvo la universitaria.
La profesora de tiempo completo de la UAEMéx abundó que hace unos meses, en el Centro Universitario UAEM Tenancingo se desarrolló un diplomado con respecto al mezcal, abundado sobre aspectos como el ecológico y el ambiental,pero también la gastronomía y la cata de mezcal.
Y es que otros investigadores del campus, dijo, trabajan con los mezcaleros desde otras perspectivas o líneas de investigación, principalmente para cuestiones de comercialización. “Yo recién me integré, visité a la comunidad, empapándome de quiénes son los productores, qué hacen y quiénes están interesados en la práctica turística”, dijo.
Por ahora,refirió,realizamos visitas de campo, con la finalidad de identificar los recursos que pueden ser susceptibles de aprovechamiento turístico. Una vez que tengamos la recolección de datos, generaremos un diagnóstico para definir si la región tiene potencial para la práctica de turismo rural o turismo gastronómico a partir del aprovechamiento del mezcal.
EdurmeJiménez Ruiz subrayó que los proyectos deben desarrollarse con calma, estratégicamente y con una buena planificación para que el turismo que se pudiera generar no sea motivo de deterioro del recurso o los conocimientos.
Finalmente,aseveró que el turismo es una actividad que va más allá de sólo la visita o desplazamientoa ciertos lugares. Elturismo impactael entorno de manera positiva o negativa,así que hayque sersumamente cuidadososcomoturistas y como aquellos que planificamos los proyectos, locualsetienequehacerdemaneraadecuada para disfrutar de los espacios y conservar los recursos naturales y culturales.