
5 minute read
COLUMNAPOLÍTICA Jóvenes, Jóvenes,agrandesestructuras delpoder,llama llamaMonreal Monreal
MatíasPascal
Jóvenes Jóvenes,presente ,presente yfuturodeMéxico yfuturodeMéxico
Nos dimos una vuelta ayer por el Jardín del Arte, por el festival Zona Joven, en donde Ricardo Monreal, además de pedir el apoyo de los jóvenes para ser el coordinador de los Comités de Defensa de la 4T, secomprometióa esforzarse para consolidar lo logrado por Andrés Manuel López Obrador y para dar el siguiente paso hacia el futuro.
También ahí dio a conocer que desde hace dos años reunió a un grupo de especialistas para buscar soluciones,en el tema de los jóvenes,señaló que una tercera parte de ellos ha vivido en situaciones de conflicto, millones están desempleados y los políticostienenmuchomás edadquelasociedada laque representan.
En México son casi 42 millones de adultos jóvenes y que no se ha aprovechado todo el potencial de esa tercera parte de los mexicanos.
Monreal Ávila señaló que es necesario el impulso de los jóvenes para construir una sociedad para que desarrollen todas sus habilidades y mejore su calidad de vida.
Destacó que deben tener acceso a la educación, no sólo gratuita, sino igualitaria, es decir que la educación pública alcance los niveles de las mejores instituciones privadas.
También se debe establecer convenios con la iniciativa privada para que contraten a los jóvenes y el gobierno les otorgue incentivos, para que cuando egresen de las escuelas tengan experiencia práctica que les permita ser más competitivos en el sector laboral.
Recordó que los jóvenes no son el futuro del país, sino su presente.
Por otra parte,en un mensaje televisivo,dijo textualmente:
Estamos en la recta final quienes estamos participando en el proceso interno de Morena y sus aliados para nominar,designar, elegir a quien será Coordinador o Coordinadora de los Comités de la Defensa por la Transformación.
Ha sido una historia rica,ha sido una experiencia enriquecedora y única el recorrer todo el país,llevar la propuesta de profundización de la vida democrática y del proceso de transformación que a partir de 2018 vive México.
La verdad es que fue una idea extraordinaria porque se movilizó al partido, se movilizó al movimiento y, al mismo tiempo, seis personas visitaban estados, municipios y Asambleas para profundizar, para mantener la llama de la esperanza viva y para continuar avanzando en nuestro país.
Yocreo que fue una experiencia afortunada.Faltansólo 18días para que este proceso concluya y después vendrá la encuesta,o las cinco encuestas, que el día 3 de septiembre concluirá y el 6 de septiembre se darán los resultados.

No omito que fue un proceso largo de 70 días, en donde el discurso por momentos se agotaba por lo restrictivo que resulta para no violar la ley y generar condiciones distintas a la cual estás sometido para la elección.
Pero fue muy ilustrativa.La población,en cada región, en cada momento,en cada Asamblea; distintos escenarios,distintos sentimientos,distintas demandas.Para mí fue extraordinario.
Por eso hay que prepararnos y,sobre todo, lo que yo creo, es que la unidad nos hará repetir, ratificar y confirmar que la confianza de la mayoría de los mexicanos sigue depositándose en nosotros.
La unidad es la única manera de poder hacerlo.
Losjóvenessonelpresenteno el futuro de México, señaló Ricardo Monreal, quien se comprometió a trabajar junto a ellos para que las grandes estructuras de poder les cedan el espacio que les corresponde.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, les dijo que no están solos.
Durante el acto realizado en el Jardín del Arte, de la delegación Cuauhtémoc, dijo que, entre otras cosas, los jóvenes despiertan la conciencia para tomar acciones para frenar el cambio climático, en defensa de los animales y de nuestra biodiversidad.

Ante colectivos, manifestó que noestán solos,porqueacompañará su labor para que sus voces sean escuchadas, que las juventudes sean consultadas y que formen parte de las decisiones que definen el futuro de nuestro país.
Consideró que no se pueden detener las políticas que frenen el deterioro ambiental y les pidió a quienesasistieronaleventoque no se dejen engañar con discursos sobre la falta de recursos para
La juventud está empujando una nueva historia de género, porque se niegan a repetir la cultura que abandona a los seres humanos,a la mujer,y rechazan con fuerza el racismo y los prejuicios que siguen justificando la discriminación en México, apuntó.
Dijoquemantienen labatallapara que la preferencia sexual sea una libertaddeser.Quenuncamásnadie noslimiteninadienosjuzgue.
Monreal Ávila indicó que comparte lamismabatalla conlasy los jóvenes que marcan el camino para alcanzar un México con inclusión,colaboración y justicia social.
El senador con licencia expuso que cuandolaspresionesllevana la ansiedad,a la depresión y a la soledadnosonelloslosqueestán mal,"esnuestra sociedad".
Se pronunció por asegurar que este sector de la población tenga el apoyo y todas las herramientas necesarias para poder dirigir al país a un mejor desarrollo y felicidad, porque sólo con estas personas, dijo, se podrá realizar la transformación.
"Recuerden que muchas veces en la historia la juventud ha cambiado países, sistemas políticos, generaciones.No aceptemos cuando lesdiganquenosepuedeyque no se debe”, puntualizó.
BeatrizParedes BeatrizParedes impugna impugnadecisión delINEpararegular campañasadelantadas


Descubrenmásempresas
Augusto, Augusto,ypagosde44mdp
RAÚL RAMÍREZ
La red de negocios de la familia de Ernesto Carballo Zurita, operador político de Rosalinda López Hernández, no se limita al gobierno de Chiapas. Susnegociosconempresas“fantasma”se extienden a Tabasco, entidad que fue gobernada por Adán Augusto López,hermano de la número dos del SAT.
De nueva cuenta se han filtrado informacionesen las que se denunciaquela esposa yhermanasde Carballo Zurita hanrecibido pagospor 44 millones de pesos delgobierno de Tabasco y los ayuntamientos de Balancán yTenosique.

Una de las empresas de la familia, MK del Sureste, también fue beneficiada con recursos de la Secretaría de Educación estatal cuando era encabezada por Ángel Eduardo Solís Carballo,primo de Ernesto Carballo.
Vale destacar que apenas al inicio de semanasefiltróinformaciónendondese denunciaba cómo la familia de Carballo Zurita recibió del gobierno de Chiapas al menos 100 contratos por 478 millones de pesos. Esas empresas manifestaron tener domicilios en departamentos o viviendas particularesenlosquenohayempleadosni existen letreros que indiquen la operación de negocios.
El aspirante presidencial de Morena, Adán Augusto López Hernández, aseguró que mete las manos al fuego por su hermana Rosalinda.
"Yo la conozco, es mi hermana, sé de su honorabilidad, y en ese sentido, tiene toda nuestra confianza,nuestro reconocimiento;la trayectoria de Rosalinda no es de ahora. Ha sido dos veces diputada local,ha sido diputada federal, ha sido senadora de la República, ahora, es una alta funcionaria del gobierno de la República,del SAT", reconoció en respuesta a las acusaciones que se hacen de ella,en relación con los contratos con el gobierno de Chiapas.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, impugnó los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para regular y fiscalizar los actosproselitistasqueserealizanenestosmeses, previos al arranque del proceso electoral.
Hay que recordar que apenas el pasado lunes 7 de agosto, dos días antes de que fuera seleccionada como uno de los cuatro perfiles que pasaron a la siguiente ronda en el proceso interno del Frente, la priista promovió un juicio para la Protección de los Derechos PolíticoElectorales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y justo este fin de semana el expediente fue turnado a la ponencia del magistrado José Luis VargasValdez.
Paredes presentó el juicio en contra del acuerdo INE/CG448/2023 del Consejo General del INE,del 26 de julio.
En ese acuerdo, el INE emitió los lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos,actividades y propaganda realizados en los procesos políticos, en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia SUP-JDC-255/2023 y SUP-JE1423/2023 acumulados.
Ante la decisión que había tomado la militancia del PRD y su eventual regreso a la alianza,la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reafirmó la importancia de las tres fuerzas políticas para incursionar en la próxima contienda. Recordó que el Frente Amplio fue creado para dar una nueva visión política con bases.
"El Frente Amplio convocado por la sociedad civil, que reunió a los partidos históricos de México y al Partido de la Revolución Democrática al que convocamos a que se una nuevamente,pues su participación es importante para nosotros en este movimiento democrático en nuestra patria", finalizó.