
1 minute read
ObrasdelCorredorInteroceánico delIstmodeTehuantepec
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que cubrirá desde los límites con Guatemala hasta CiudadIxtepec,Oaxaca.
"Hoy constatamos laremodelacióndel aeropuerto deTapachula;supervisamos la obra de desazolve de Puerto Chiapas; se definió un polígonodemásde300hectáreasparaunpolo de desarrollo agroindustrial y sobrevolamos 460 km de la vía que estamos rehabilitando desdeloslímitesconGuatemalahastaIxtepec, Oaxaca", publicó el mandatario en sus redes sociales.
CortésHernández,asícomorepresentantesde empresasconstructoras.
Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza
EnlagiradetrabajoporChiapas,elpresidente Andrés ManuelLópezObrador constató este viernes la remodelación del aeropuerto de Tapachula y las obras de desazolve en PuertoChiapas
Como parte de la supervisión de proyectos complementarios al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mandatario informóatravésdesusredessocialesladefinición de un polígono de más de 300 hectáreas dedicadas a un polo de desarrollo agroindustrial que impulsará la creación de empleos en laregión.Adicionalmente,eljefedel Ejecutivo sobrevoló 460 kilómetros de vías férreas, las cuales forman parte de la rehabilitación del
Enla supervisióndePuertoChiapas,elpresidente López Obrador estuvo acompañado por: el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Bienestar,AriadnaMontielReyes;lasubsecretaria deOrdenamientoTerritorial y Agrariode la Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial yUrbano,responsabledelprogramadevivienda, Edna ElenaVega Rangel;el subsecretario deInclusiónProductivayDesarrolloRuraldela Secretaría de Bienestar, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, Mateo Arzate Loza; el presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, VíctorMartínezBolaños y el subjefeadministrativoylogísticodelEstadoMayor Conjunto de la Defensa Nacional, Hernán

Elpresidentedestacólosresultadosdelanálisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social;refieren la disminuciónhistórica de esefenómeno ydela desigualdadsocialdesdeeliniciodela Cuarta Transformación,lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: "porel biende todos,primerolospobres".
En porcentaje,este estrato social se ubicó en 36.3.En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto ; de 9.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón y de 10.7 por ciento en la gestión deVicente Fox .
"También en alimentación, que eso me llena de satisfacción,haymenos hambre,así como baja la pobreza, ahora la gente tiene más alimentos que antes, pero considerablemente más",aseguró.
"Si lo llevamos a atrás,el incremento es notorio, casi 20 por ciento de más seguridad alimentaria", puntualizó. Entre 2020 y 2022,la pobreza extrema bajó de 8.5 por ciento a 7.1 por ciento, según estimaciones del Coneval
DOMINGO