3 minute read

Méxicocondenagolpe deEstadoydetencióndel presidentedeNíger

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar,aseguróayerque la decisión del gobierno de Texas,encabezado por el republicano Greg Abbott, de instalar un muro flotante en el río Bravo "está totalmente alejada de la política del presidente Joe Biden, que busca construir un sistema migratorio ordenado, seguro y humano".

De igual manera, el enviadodelaCasaBlancaapuntóque para la administración Biden la acción de Abbott incumple la Ley de Ríos y Puertos al no haber obtenido los permisos correspondientes.

"Laleyprohíbelacreaciónde cualquier obstrucción a la capacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente", explicó.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,encabezada por la canciller Alicia Bárcena, y su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, condenó enérgicamente el golpe de Estado en la República de Níger, la instauración de un régimen militar y la deposición del presidente Mohammed Bazoum, quien fue electo democráticamente en esa nación del continenteafricano.

Por medio de un comunicado,la SRE aseguróque México se une al llamado de otras naciones democráticas y del Consejo de Seguridad de la ONU, y solicitó la liberación del presidente democráticamente electo de la República de Níger, además resaltó la urgencia de pedir que se le proteja a él,a su familia y a los miembros de su Gobierno.

"Apoyamos los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS),delaUniónAfricana y de las Naciones Unidas,y nos sumamos a sus declaraciones que reafirman su oposición a cualquier toma del poder por medios inconstitucionales; asimismo,exhortamosalosinvolucrados a abstenerse de la violencia y devolver el poder por la vía pacífica", aseguró en el escrito. deuda de Pemex.

Resaltó la importancia de restaurar el orden político en aquel país y destacó el apoyo a la mediación.

"Es preponderante restaurar el orden constitucional en Níger,acorde al Protocolo de la ECOWAS sobre Democracia y Buena Gobernanza; manifestamos nuestro apoyo a los esfuerzos de mediación regionales y continentales", se lee en el comunicado.

El Gobierno de México, a través de la Cancillería que encabeza la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, expresa su solidaridad con el pueblo de Níger y pondrá en acción las medidas correspondientes para asegurar el bienestar de los connacionales que viven en Niamey, capital del país, dondesehan registrado algunas protestas.

Y adelantó que es la razón por la que ahora, el Departamento de Justicia ha presentado una demanda contra Texas ante elTribunal de Distrito del Oeste de Texas, todo ello en una declaración difundida por suoficina,enlaquedestacóque el muro flotante ha provocado protestas diplomáticas de México,lo que ha afectado la política exterior estadounidense.

Además, pone en riesgo la navegaciónyaquienestrabajan en el cumplimiento de la ley, y genera preocupación por cuestiones humanitarias.

Ken Salazar dijo que "para abordar el reto de la migración irregularserequierensoluciones integrales y duraderas, a la par de seguir reforzando el cumplimento de la ley de manera consistente en la frontera", finalizó en su comunicado.

Sobre dicho tema, al presentar su reporte

OctavioRomeroOropeza

Pese a que el Gobierno federal había sostenido que no le inyectaría más capital a Pemex, la petrolera confirmó ante inversionistas que Hacienda le transfirió 64 mil 970 millones de pesos (unos 3 mil 899 millones de dólares).

Hay que recordar que que el Gobierno le brinda apoyo financiero directo a la paraestatal: en 2021 le dio una inyección de efectivo de 3 mil 500 millones de dólares y en 2019 le transfirió 5 mil millones de dólares.

En total,el apoyo bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ascendido a casi 49 mil millones de dólares ciento mayor que la registrada hasta el primer trimestre, debido al efecto del

De acuerdo con el análisis "CFE en la Mira", realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), se ha informado que al 30 de junio pasado la empresa estatal presenta una deuda de corto plazo por 90.7 mil millones de pesos.

CFE CFEpresentadeuda deudadecortoplazo por90milmillonesdepesos 90milmillonesdepesos

Al 30 de junio de 2022, la deuda de corto plazo era de 70.5 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 28.6 por ciento anual.

"Del saldo total de la deuda de la CFE al 30 de junio de 2023, una quinta parte (22.5 por ciento) corresponde a deuda con vencimientos menores a un año (corto plazo)y cuatro quintas partes (77.5 por ciento) a deuda con vencimientos mayores o iguales a un año (largo plazo).

"Por su parte, la deuda de largo plazo de la CFE se redujo 17.3 por ciento durante ese mismo periodo al pasar de 377.2 mil millones de pesos al 30 de junio de 2022 a 311.8 mil millones de pesos para el mismo periodo de 2023", se detalla en el documento.

Tambiénseexplica que ladeudatotalde CFEalcierre de juniofue de 402.5milmillones de pesos, que equivale al 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2023;y es10.1 porciento menor que los 447.6 mil millones de pesos en el mismo periodo de 2022.

Por otra parte,se detalla que otros indicadoresdelaeléctricaestatalmuestranquelastransferencias que recibe por parte del Gobierno para subsidiar las tarifas eléctricas de los hogares mexicanos, solo en el primer semestre del año,alcanzaron los 46 mil millones.

El pasivo laboral de la CFE ascendió a 429.6 mil millones de pesos, monto 17 por ciento mayor al observado al 30 de junio de 2022 por 367 mil millones de pesos.

This article is from: