UNOMASUNO

Page 1


Tasas Tasasnobajan nobajan

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumenvíanota envíanota diplomáticaa diplomáticaaEstadosUnidosEstadosUnidospor

por construccióndebasemilitarenlafrontera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por la orden ejecutiva que firmó DonaldTrump para instalar una base militar en la frontera.

"Enviamos una nota diplomática,en el sentido de que es una decisión de ellos,autónoma,de su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma co-

laboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad", explicó la mandataria.

RosaIcelaRodríguezVelázquez, duranteconferenciadeprensa

Al respecto,la presidenta dijo que su gobierno pidió respeto y coordinación en la nota que ya envió a la administración estadounidense.

"La última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales,no sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo,pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación", indicó.

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16494Jueves17deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosen edición,sonresponsabilidaddequienlos

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Trascendió que, elgobierno deEstadosUnidos quiere tomar el controlen la frontera instalando una base militar, por lo que presuntamente se facultará a las tropas a detener a cualquier "intruso",incluidos migrantes.

Para la construcción de esa base militar, el gobierno de Trump anunció una transferencia de casi110milacres(cercade 45milhectáreas) de tierras al Ejército. "Esta transferencia refleja el compromiso de Interior con la seguridad pública, laseguridadnacionalylaadministraciónresponsa-

El regresode DonaldTrumpalaCasa Blanca, el gobierno de Estados Unidos incrementó el control en la frontera. En sus primeras horas como presidente, declaró emergencia nacional en la frontera yemitiómedidas como enviar más tropas militares, continuar con el muro fronterizo, desplegarmáspersonaly lareinstalacióndelos Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocidos como 'Quédate en México'.

La presidenta dijo que tampoco se ha informado de la última orden que se planteó para que el Ejército de Estados Unidos ocupe ciertos territorios federales.

"No sabemos si es para seguir construyendo el muro,cuálseríaelobjetivo,perodetodasmaneras,

JUEVES 17 DE ABRIL 2025

Las autoridades federales han mantenido un silencioinquietanterespectoalosresultados de las investigaciones realizadas en el rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, donde se han hallado evidencias de actividades criminales vinculadas a desapariciones forzadas.

Este encubrimiento ha generado dudas sobre la transparencia y voluntad del gobierno para esclarecer lo sucedido.

La falta de información oficial no sólo alimenta la especulación,sino que también obstaculiza el proceso de justiciapara las víctimas y sus familias, quienes exigen respuestas claras sobre lo ocurrido en ese lugar.

La omisión de detalles cruciales sobre las investigaciones refleja,una vez más, la política de opacidad que caracteriza a las autoridades federales, poniendo en evidencia una posible complicidad o almenos negligenciaenlagestióndeestoscasos.

La verdad debe salir a la luz para que no se repitan estos abusos y para garantizar el acceso a la justicia.

Hoy por hoy, México se ha convertido en un país con una historia marcada por la violencia, narcotráfico y conflictos políticos, ha sido testigo en los últimos años de descubrimientos escalofriantes que revelan la magnitud de las atrocidades cometidas en su territorio. Uno de los hallazgos más perturbadores ha sido el descubrimiento de "los campos de exterminio" -les dicen de entrenamiento,manejados por células criminales-, donde se han encontrado restos humanos, pruebas de tortura, y huellas de desapariciones forzadas. Sin embargo, lo más desconcertante de estos descubrimientos no es sólo la barbarie de los crímenes cometidos,sino la actitud de las autoridades federales ante estos hechos: una aparente omisión, ocultamiento y falta de transparencia que obliga a cuestionar los intereses detrás de esta actitud.

La denuncia de la existencia de los "campos de exterminio" en México noesnueva,perohatomado mayor relevancia en las últimas semanas,debido a investigaciones realizadas por colectivos de víctimas,periodistas de investigación y organizaciones internacionales yel hallazgo de una que puede serla fosaclandestinamásabultadadelpaís,ubicada en el rancho Izaguirre en Jalisco, donde fueron hallados decenas de pares de zapatos que podrían dar una idea de la cantidad de jóvenes desaparecidos en ese lugar.

Estas fosas clandestinas,revelan la magnitud de unaguerranodeclaradacontralasociedadcivil, marcada por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos.

Cabe comentar que la mayor parte de las desapariciones, son de jóvenes que buscan "un futuro mejor", por lo que son reclutados por los criminales para que trabajen en las redes del tráfico de drogas,al paso de poco tiempo, estos se terminan matando entre sí, son asesinados por los cuerpos policiacos o simplemente les terminan sobrando a los líderes de las células delictivas quienes se deshacen de ellos. Pero las autoridades federales, lejos de dar una respuestacontundente,parecenminimizar o incluso ocultar la información sobre estos crímenes, siendo una de las razones,la posible implicación de actores del gobierno en estos hechos.

La presencia de fuerzas de seguridad y elementos de las fuerzas armadas en lugares relacionados con los crímenes da pie a especulaciones sobre su complicidad.

Y es que se ha demostrado que las desapariciones no sólo fueron cometidas por grupos del crimen organizado, sino también por agentes del Estado, en su mayoría vinculados con prácticas de tortura y ejecución extrajudicial.

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

InvisiblesanteelEstado,víctimas víctimas yfamiliaresfamiliaresdedesaparecidos

La falta de rendición de cuentas y la escasa voluntad política para investigar y sancionar a los responsables contribuyen a la impunidad que prevalece en México.

A lo largo de las administraciones pasadas, se ha documentado cómo se ha utilizado el poder del Estado para encubrir crímenes perpetrados tanto por actores del narcotráfico como por servidores públicos.

La militarización de la seguridad pública, la corrupción dentro de las fuerzas policiales y los nexos entre autoridades locales y organizaciones criminales han creado un ambiente de total desconfianza.

El miedo a represalias,las amenazas de muerte a testigos y las desapariciones de aquellos que se atreven a hablar son comunes en muchas regiones del país, lo que ha creado un círculo vicioso de miedo y encubrimiento que afecta gravemente la lucha por la verdad y la justicia. Durante años, México ha sido criticado por organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no garantizar los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas y no llevar a cabo investigaciones imparciales y exhaustivas

La lentitud en los procesos judiciales, las trabas administrativas y la escasa cooperación entre las autoridades federales y locales dificultan el esclarecimiento de estos casos y permiten que los responsables sigan gozando de impunidad,entre tanto,los familiares de las víctimas quedan atrapados en una interminable espera de respuestas y justicia,mientras se les sigue negando el reconocimiento de su sufrimiento. Dicho sea de paso,los vicios con los que trabaja, desde décadas, el Poder Judicial y que pocas veces o nunca,dan resultados positivos a las familias de las víctimas o las víctimas en sí, habrán de recrudecerse a partir de junio, luego de la elección popular de jueces y magistra-

dos que,honestamente,no se sabe hasta dónde pueda llegar su capacidad para ostentar un cargo de esa índole.

Los vínculos entre el crimen organizado, las autoridades locales y las fuerzas de seguridad han generado la imagen de un Estado incapaz de controlar la violencia y el crimen en su propio territorio.

La revelación de la magnitud de estos campos de exterminio, tema toral en esta edición, podría ser vista como una confirmación de esta imagen y, por lo tanto, podría dañar la legitimidad del Gobierno Federal, tanto a nivel nacional como internacional.

Sin embargo, la omisión o el encubrimiento de estos hechos no sólo afecta la percepción externa del gobierno, sino que también contribuye a la desconfianza generalizada de la población en las instituciones del Estado

El hecho de que autoridades federales no sólo ignoren, sino que en ocasiones minimicen la magnitud de estos hallazgos,transmite un mensaje claro: las víctimas y sus familias son invisibles ante el aparato estatal.

La falta de acción y la inacción de las autoridades refuerzan la idea de que el gobierno mexicano prefiere preservar su imagen y evitar el escándalo a costa de la verdad y la justicia. Finalmente, la omisión y encubrimiento de la realidad de campos de exterminio encontrados en territorio mexicanono sólo son una violación grave de los derechos humanos,sino también una bofetada a la memoria de las víctimas y dignidad de sus familias.

Mientras las autoridades sigan escondiendo la verdad,las cicatrices del pasado seguirán abiertas, impidiendo la curación de una sociedad que exige justicia,verdad y reparación.

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

¿ ¿Tensa Tensa RELACIÓN RELACIÓN

Mé Méxixicoco-

EE EE..UU.UU.? ?

AGENCIAS

Desde finales del tercer mes del año yenloquevadeabril,lospuntosde conflicto entre México y Estados Unidos brotancasidelanada.

A las exigencias de combatir la migraciónyeltráficodefentanilo,elgobiernode Donald Trump ya incluyó también agua, jitomate,médicos cubanos.

Esto ha conducido a que la frontera en común entre ambos países se haya fortificado comonuncaen elpresente siglo.

En ambos lados de la línea divisoria, se nota no sólo unmenor número de migrantes queriendo ingresar a Estados Unidos, sino una disminución en el ritmo de las operacionescomerciales,yaseapormenor demanda oporla vigilancia más estricta de lasaduanasdeambasnaciones.

Sheinbaum Sheinbaum espera que espera que Trump Trump no traspase la frontera no traspase frontera

El gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos por su decisión de transferir de emergencia cerca de 45,000 hectáreas de tierras federales en la fronteracomúnalEjército paraprevenir la inmigración ilegal, dijo ayer miércoles la presidenta ClaudiaSheinbaum.

Sheinbaum Pardo comentó que es una decisión autónoma de las autoridades estadounidenses, pero confía en que no trasladarán la frontera hacia el territorio mexicano.

"Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma,de su propio territorio,pero que esperamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad", puntualizó.

Aclaró que sigue habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad.

"Entonces como pues algo creo que importante en términos de que ha pasado

en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales.

“No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación", comentó ClaudiaSheinbaum.

Al respecto,la presidenta explicó quesu gobierno pidió respeto y coordinación en la nota que ya envió a la administración estadounidense.

El 12 de abril,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a las Fuerzas Armadas desupaístomarelcontrol de terrenos federales que se encuentren a lo largo de la frontera con México, y con ello se plantea la construcción de una base militar.

De acuerdo con la agencia de noticias AP,el gobierno de Estados Unidos quiere tomar elcontrol en la frontera instalando una basemilitar, porloque presuntamente se facultará a las tropas a detener a cualquier "intruso",incluidos migrantes.

Para la construcción de esa base militar, el gobierno de Trump anunció una transferencia de casi 110,000 acres (cerca de 45,000 hectáreas) de tierras al ejército. "Esta transferencia refleja el compromiso de Interior con la seguridad pública, la seguridad nacional y la administración responsable de nuestras tierras públicas", dijo el secretario de Interior,Doug Burgum. Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos incrementó el control en la frontera.

En sus primeras horas como presidente declaró emergencia nacional en la frontera y emitió medidas como enviar más tropas militares.

Además, continuar con el muro fronterizo, desplegar más personal y la reinstalación de los Protocolos de Protección al Migrante, conocidos como “Quédate enMéxico”.

“Mé “Méxixicocoestámuy,muy estámuy,muy

ASUSTADO ASUSTADO”: ”:Trump Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó recientemente polémicas declaraciones sobre la situaciónde seguridaden México.

Según expresó,organizaciones del crimen organizado ejercen un control significativo sobre extensas áreas del país, lo que ha generado preocupación tanto en la esfera políticaestadounidensecomoenlasociedad engeneral.

De acuerdo con sus afirmaciones, al menos 40 % del territorio mexicano estaría bajo influencia directa de grupos delictivos, lo que representa un desafío mayúsculo para el gobierno mexicano.

Trump sostuvoquela administracióndela presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta dificultades importantes frente al poder creciente de los cárteles, asegurando que el país "siente un gran temor" ante estas organizaciones. Pese al tono crítico de sus comentarios, el mandatario destacó su intención de colaborar con el actual gobierno mexicano para hacer frente a esta problemática de maneraconjunta.

Durante la entrevista, Trump hizo énfasis en que mantiene una relación cordial con la presidenta mexicana, a quien describió como una líder competente y bien inten-

cionada. Según sus palabras, la cooperaciónentreambasnacionescontinúa siendo un objetivo prioritario, especialmente en temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

En ese sentido, aseguró que Estados UnidosdeseacontribuiraqueMéxicologre fortalecer sus capacidades institucionales yrecupere el control delaszonasafectadas por la violencia.

Como parte de las medidas impulsadas durante su mandato y que,según él,continúan siendo efectivas, Trump enumeró accionescomo el cierre parcialdela frontera yla intensificación de la presencia militar en zonas estratégicas. Estas políticas,argumentó, buscan contener tanto el tráfico de estupefacientes como el paso de migrantes sin autorización, problemáticas que, en su opinión,están estrechamente ligadas a la operación de los cárteles en ambos lados de la frontera.

Uno de los puntos más controvertidos de susdeclaracionesfuelareferenciaa posibles acciones ofensivas con drones en territorio mexicano para neutralizar a líderes criminales. Esta idea,discutida en anteriores ocasiones por miembros del sector conservador estadounidense,generómalestarencírculos diplomáticosy fue vista como una amenaza directa a la soberanía mexicana.

Ante estas declaraciones, la postura del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaumhasidoclara.Lamandatariareafirmó queMéxiconotoleraráningunaintromisión que viole su soberanía nacional, al tiempo que manifestó su disposición a mantener un diálogo abierto y a avanzar en acuerdos de cooperación con Estados Unidos, siempre dentro del marco del respeto mutuo. Enrespuestaalincrementodelaviolencia y altráficodedrogas, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad. Como parte de esta estrategia, se desplegaron recientemente 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, con el objetivo de frenar el flujo de drogas y combatir redes de tráfico de personas.

La seguridad regional sigue siendo uno de los ejes centrales de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Aunque existen tensiones y diferencias sobre el enfoque adecuado, ambos países parecen coincidir en la necesidad de una acción coordinada para hacer frente a la amenaza que representan los cárteles y el crimen organizado. Las declaraciones de Trump, aunque cargadas de polémica, reafirman que el combate al narcotráfico continuará siendountemaclaveenlaagendacompartida de ambas naciones.

6NACIONAL

Mé Méxixico coyEE.UU. EE.UU. reforzaránacciones militaresenfrontera

Gregory Guillot, jefe del Comando NortedeEstadosUnidos(USNORTHCOM),se reunió con representantes mexicanos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina (Semar) para coordinaractividades militares enlafrontera.

De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, enelencuentrotambién participaron "altos mandos militares de Estados Unidos".

"Se reunieron para discutir las actividades militares de Estados Unidos y México a lo largo de nuestra frontera compartida, para coordinar esfuerzos deapoyo mutuo",escribió laembajadaatravésdesusredessociales.

Hay que recordar que antes, el 7 de febrero de 2025, el jefe del comando conversó por videollamada con el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa,y con Raymundo Pedro Morales, de la Marina. Conambostitularessereunió y charló por separado.

La cuenta oficial de USNORTHCOM informó que se dialogó con los mandos militares mexicanos sobre esfuerzos de cooperación en materia de defensa y segu-

ridad nacional.

Vale destacar que esta reunión se da apenas un día después de que la Casa Blanca anunciara que ampliará el "área de defensa nacional" en el paso fronterizo deNuevo Méxicoconel desplieguedeelementos militares sobre casi 300 kilómetros de territorio.

Sobreladecisión, Karoline Leavitt,secretaria de prensa estadounidense, anunció esta medida durante una conferencia de prensaenlaque,además,dijoquelaadministración Trump también reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas.

Esta medida se ejecutó con la intención de "detener yprocesar a las bandas criminales y terroristas que operaron en el país sin consecuencias durante el gobierno de Joe Biden", agregó la secretaria.

Un mes antes de la reunión, el Departamento de Defensa de los Estados Unidoshabía ordenado ya el envío de alrededor de 3 mil soldados adicionales a la frontera con México, en plena militarizacióndeesazonaparacontenerlamigración irregular.

Sumado a los mil 100 soldados de apoyo del Comando Norte del ejército, este

refuerzo elevó el número total de tropas en servicio activo en la frontera a aproximadamente 9 mil efectivos,según revelaron las fuentes informantes de la dependencia militar.

Los refuerzos confirmaron el objetivo del gobierno de Trump de"mantener lasoberanía,laintegridadterritorialylaseguridadde los Estados Unidos", indicó el Departamento de Defensa.

Fuelasegundaoleadaimportantedetropas en servicio activo enviadas para reforzar la frontera desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trumpya había enviado milesdemilitares a la frontera con México, a pesar de que el papel de esos soldados era limitado y no podían dedicarse a detener migrantes,pues la ley estadounidense prohíbe usar a las FuerzasArmadas paratareasde seguridady orden público a nivel nacional.

La decisión de Trump contrasta con las tomadas por otros presidentes,que reducían los despliegues a un número más limitado de efectivos o incluían a reservistas en servicio activo.

EDUARDO MERAZ

JUEVES17DEABRIL2025

Impunidadde ImpunidaddeFranciscoGarduño, FranciscoGarduño, símbolodel símbolodelOBRADORISMO

La reciente salida de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM)hageneradograncontroversia, yaquepeseasuresponsabilidadenla muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez y múltiples escándalosdecorrupción,noenfrentó consecuenciassignificativas.

Garduño fue símbolo de continuidad delobradorismoysupermanenciaenel cargo durante siete meses después del inicio de la administración de Claudia Sheinbaum se debió a su lealtad al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Francisco Garduño fue colaborador cercano de López Obrador desde sus tiempos en el gobierno de la Ciudad de México. Durante su gestión en el INM, se desempeñó como pieza clave en el pacto migratorio con Estados Unidos,comprometiéndoseacontener el flujo migratorio a cambio de evitar aranceles.

Sinembargo, sugestiónestuvomarcada por la ineficiencia,la corrupción y la violación de derechos humanos de los migrantes. La Auditoría Superior documentó desvíos millonarios, corrupción en servicios para migrantes y al menos 14 incendios previos en

OBRADORISMO

centrosdedetención.

La muerte de 40 migrantes

La muerte de 40 migrantes

El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023 fue un punto crítico en la gestión de Garduño. La evidencia mostró puertas cerradas con candado, personal sin reacción y cámaras que registraron la omisiónentiemporeal.LópezObrador defendió públicamente a Garduño, afirmando que era "honesto" y había hecho un buen trabajo.Sheinbaum lo mantuvo en su cargo,aparentemente debido a la presión política y la necesidad de mantener la continuidad con el gobierno anterior. La salida de Garduño se produjo después de que un juez otorgara una suspensión condicional del proceso penal en su contra,permitiéndoleevitarla cárcely el juicio. A cambio, se comprometió a ofrecer una disculpa pública y tomar cursosdederechoshumanos.

LadecisióndeSheinbaumdepermitir susalida sin mayoresconsecuencias, sugiere que Garduño no cayó en desgracia, sino que se le permitió irse de manera pactada. La impunidad de Garduño es un ejemplo claro de la falta de rendición de cuentas en el gobierno mexicano. Las familiasde los

las organizaciones civiles continúan denunciandolafaltadereparación.

La salida de Garduño no resuelve el problema de fondo,que es la política migratoria restrictiva y criminalizadora que ha generado tantas tragedias.

La salida de Francisco Garduño del INM es un ejemplo de la continuidad del obradorismo en el gobierno deSheinbaum:lealtadespor encima de la justicia.La impunidad de Garduño es un recordatorio de que la política mexicana sigue siendo dominada por la lealtad y la corrupción, más que por la justicia y la rendicióndecuentas. Es hora de que el gobierno mexicano priorice la justicia y la transparencia en su política migratoria y garantice que los responsables de violaciones de derechos humanos sean llevados ante la justicia. ¿Lo veremos algún día? Es pregunta que queda al aire…

8COLUMNAPOLITICA

AndreaChávez AndreaChávez:elrostro delaAMBICIÓNAMBICIÓNDESMEDIDA DESMEDIDA

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

El panorama político actual se ve cada vez más ensombrecido por actuaciones que ponen en tela de juicio los valores éticos y la responsabilidad de quienes ostentan cargos públicos. Andrea Chávez, senadora emergente de Morena,se ha convertido en el vivo ejemplo de una política marcada por la ambición personal,en detrimento de cualquier compromiso real con el bienestar colectivo y la transformación social.

Su comportamiento evidencia una desconexión profunda entre sus palabras y las acciones que efectivamente despliega, dejando al descubierto un entramado de intereses oscuros que distorsionan la imagen del partido.

Uso cuestionable de Uso cuestionable de recursos públicos recursos públicos

Uno de los episodios que ha generado mayor controversia es la decisión de utilizar ambulancias rotuladas con la imagen personal de Chávez y los colores de Morenaparapromocionarserviciosmédicos enChihuahua.Esta acción,queen apariencia se presenta como una manera de acercar soluciones a la población, ha quedado teñida por un objetivo claramente oportunista:la autopromoción.

El financiamiento de estas unidades médicas proviene del empresario Fernando Padilla Farfán, quien ha sido acreedor a más de 2 mil millones de pesos en contratos adjudicados por gobiernos vinculados a Morena. La utilización de recursos públicos,en este caso,no se traduce en un compromiso genuino con la ciudadanía, sino en un intento descarado por capitalizar la imagen política,dejando en evidencia la relación perjudicial entre intereses económicos y ambiciones personales. Estrecha relación Estrecha relación con el poder con el poder

La trayectoria de Andrea Chávez no puede desligarse de su cercanía con figuras de poder dentro de Morena, en especial con Adán Augusto López Hernández, un pilar del partido en el Senado. Esta relación ilustra cómo la lealtad personal y la complicidad con otros actores influyentes pueden superar cualquier principio ético o compromiso con los ideales de justicia social.

Las reiteradas violaciones a la ley electoral -al menos 15 ocasiones- no solamente generan dudas sobre la transparencia de su accionar, sino que además plantean serios interrogantes sobre la impunidad que parece reinar en ciertos

sectores políticos.

Este cúmulo de irregularidades y comportamientos cuestionables contrasta con los ideales de la CuartaTransformación. El impacto de un El impacto de un insulto sin filtro insulto sin filtro

El reciente escándalo derivado de la filtración de un audio en el que Chávez insulta a la presidenta Claudia Sheinbaum, refiriéndose a ella de manera despectiva como "pinche vieja", ha causado un revuelo que trasciende la política interna de Morena.

Este episodio no sólo refleja una actitud de arrogancia y falta de respeto, sino que evidencia una falta de coherencia en el funcionamiento de un movimiento que se ha enarbolado como transformador. El desprecio mostrado hacia una figura clave de la 4T y comprometida con un proyecto de justicia social y sostenibilidad, no es sinoun síntomadelasprofundasfracturas internas y de la priorización del protagonismo personal sobre el respeto y la unidad. Simboliza la ruptura con los principios éticos que deberían regir a quienes representan al pueblo.

El llamado de una El llamado de una líder comprometida líder comprometida Claudia Sheinbaum,presidenta de México desde el 1 de octubre de 2024,ha sido una vozfirmeendefensadeunapolíticabasada en laética y la responsabilidad social. Su llamado a establecer reglas claras en el Consejo Nacional de Morena, con el fin de evitar que la promoción personal desvirtúe el verdadero objetivo del movimiento, ha resonado como un grito de alerta ante las actitudes desmedidas de ciertos líderes.

La exigencia de una reforma interna se presenta como una necesidad imperiosa para reconstruir la confianza de la ciudadanía enunpartidoque,enocasiones,sevesacu-

dido poraccionesquenopuedenjustificarse bajo ningún pretexto ético.

La discrepancia entre el proyecto colectivo de transformación y el accionar individualista de algunos dirigentes es cada vez más evidente. Maniobras políticas Maniobras políticas y estrategias de distracción y estrategias de distracción

Chávez anunció la retirada de su imagen de las ambulancias. Sin embargo, esta decisiónresultatardíaypococonvincente, ya que se percibe más como un mero paliativofrentealacrecientepresiónmediáticay social que como un verdadero acto de responsabilidad política.

Además,su cambio de estrategia -optando ahora por repartir volantes para promover laelecciónjudicial delpróximo1dejuniose interpreta como una maniobra de distracción, encaminada a desviar la atención de las innumerables controversias en las que ha estado involucrada. El uso reiterado de tácticas oportunistas para capitalizar la imagen del legado transformador de Andrés Manuel López Obradorsólosubrayasuintencióndeperpetuar una carrera política basada en intereses personales y en la manipulación de símbolos públicos.

Una advertencia para Una advertencia para el futuro del movimiento el futuro del movimiento

El caso de Andrea Chávez debe servir como una advertencia no sólo para los militantes de Morena, sino también para toda la sociedad que confía en suslíderes. La ambición desmedida,cuando se antepone al compromiso con los ideales de una transformación social genuina,puede tener consecuencias nefastas para la credibilidad de cualquier movimiento político.

La utilización de recursos públicos, el abuso de la influencia y la flagrante violación de normas electorales son prácticas quedañanirreparablementeelentramado democrático y socavan la esperanza de un cambio real. La ciudadanía merece líderes que,lejos de buscar la autopromoción, estén dispuestos a asumir la responsabilidad y el deber ético que implica servir al interés general.

Esténtorpolítico

MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com

II

NCREMENTO NCREMENTO DE DE ARANCELES ARANCELES;; MÁS MÁS DESACELERACIÓN DESACELERACIÓN YY RECESIÓN RECESIÓN ECONÓMICAS ECONÓMICAS

El "esfuerzo", menor o mayor, que hace el gobierno de Claudia Sheinbaum para bajar el gasto ordinario -pero sin disminuir o reducir los programas sociales, cruciales de la 4T y Morena-,se va a reflejar necesariamente en una drástica caída en la calidad de los servicios públicos y afectará yrepercutiráenla actividadeconómica. Esto generará más inseguridad, carencia de agua potable,luz eléctrica y más deterioro en servicios médicos,que necesariamente tendrán que perjudicar nuestra ya de por sí débil economía.

El "show" quedesde Palacio Nacional se hace sobre la falsa "buena relación" con Estados Unidos al asegurar que la imposicióndearancelesno afectaaMéxicoes un cuento para niños, que si los mexicanos lo creemos, sólo nos llevará a creer queelmalodelapelículanoeselgobierno de Morena y la 4T, y que "nuestros gobernantes" estarían haciendo todo para que México no sufra el golpe que Donald Trump asestó el 2 de abril al decretarelcobrodearancelestopedonde tope.

Hoy ya es muy sabido que los mexicanos no tenemos opción y debemos pagar más por las mercancías o productos que importemosydelosbienesqueuseninsumosextranjeros;aspectos que van areducir las ventas internas de nuestro mercado; pero no se necesita ninguna bola de cristal para saber que en México la certidumbre que nos da el Tratado de Libre

Comercio ha sido destruida y por esa razón la inversión extranjera cada vez es menor, afectando, gravemente nuestra economía.

Y es que un aspecto más,que va a seguir acontracorriente de unabuena inversión y actividad económica en México,y que los ciudadanos y las empresas (internas o extranjeras) no tienen claridad de su afectación, es la reforma judicial que sumamásincertidumbrealosprocesosde impartir justicia y también a los mecanismos que están en trámite. Todo eso sigue provocando más incertidumbre sobre la actividad económica y lasempresas prefierenyanoinvertirydetenersusproyectos hasta que no vean claridad y certeza a sus decisiones.

La reciente decisión de Donald Trump para seguir atizando hacia una guerra comercial imparable y así desestabilizar el poco equilibrio comercial que queda en el mundo, afectará en los mercados locales y globales el intercambio de mercancías, pero también el aspecto político entre los países y gobernantes mundiales,porque se van a modificar las alianzas políticas y también militares,es decir, que el sistema financiero mundial serátrastocadoatalgradoque tenganque pasarvariosaños,cinco o10,para que se dé un reajuste, por acuerdos o por la

fuerzamilitar.Parece quenosevadejando otro camino.

¿Qué pasará ante esta guerra comercial declarada por Trump? y ¿qué destino le espera a México en ese escenario? Hay economistas serios y analistas que dicen que todas (o al menos la mayoría) de las naciones decidirán imponer aranceles, ademásdecontrolesoimpuestosamovimientos comerciales que se realizan con Estados Unidos en la balanzade precioso en la balanza de capitales,como reacción porlosaranceleselevadosaescalaglobal. Anuncian también una preocupación seria sobre que se repita lo ocurrido hace un siglo, cuando se tuvo una guerra de aranceles con la caída de bolsas de valores y luego la "Gran Depresión" de 1929 que permaneció durante 10 años. Lo que está sucediendo ahora,con las decisiones tomasprimeroporEstadosUnidosyluego en las otras naciones,coincide con lo que pasó en aquel "Jueves Negro";y más allá de que ahora sí se conozca la operación de los mercados financieros, se vislumbra una recesión global como resultado de las malas decisiones del vecino país del norte.

Como nuestra economía mexicana ya traía problemas y sucaída ha sido inevitable por la poca inversión privada, por la falta de infraestructura y por la incertidumbre jurídica y a la inseguridad en lamayoría del territorionacional, hoylo que sucede en el plano internacional agravará la desaceleración y la recesión seguirá avanzando.

El incremento en el cobro de aranceles por parte de Estados Unidos y el del resto de las naciones puede ser una mala estrategia, que le costaría muy caro, en primer lugar,a la economía de Estados Unidos y los efectos para México ylosdemáspaísesseguiránsiendo de terror. Así, una buena alianza de México con China y Rusia, puede ser muy benéfico y quizá la salvación real. Por el momento,amigo lector,es todo. JUEVES 17 DE

10COLUMNAPOLITICA

CONTRAPENDIENTE CONTRAPENDIENTE

PorKarinaLibien PorKarinaLibien

Mé Méxixico,co,entrelasoberaníayla entrelasoberaníayla

sumisión; sumisión;Trump

Trumpimponecondiciones imponecondiciones

Todos los gobiernos federales se han enfrentado a su propia "crisis política". Felipe Calderón tuvo su guerra contra el narco; Enrique Peña Nieto cargó conladesapariciónde los43de Ayotzinapa; AndrésManuelLópezObrador,conunarefinería que no refina,el Tren Maya -considerado por muchos como el mayor ecocidio de la historia- y la tragedia de la Línea 12 del Metro.

Hoy, Claudia Sheinbaum,la primera presidenta de México,encara una nación fracturada y bajo fuerte presión internacional.

Felipe Calderón (2006-2012). Su sexenio estuvomarcadoporla "guerracontraelnarcotráfico". Ordenó la militarización del país para combatir a los cárteles,lo que provocó unaoladeviolenciasinprecedentes.Aunque buscaba restablecer el control del Estado, su estrategia resultó en miles de muertos,desapariciones y graves violaciones a los derechos humanos.

EnriquePeñaNieto(2012-2018.Su mayor crisis fue el caso Ayotzinapa,con la desaparición de 43 normalistas. La versión oficial fue ampliamente cuestionada y expuso una red de corrupción y complicidad institucional. Escándalos como la Casa Blanca y La Estafa Maestra sepultaron su credibilidad.

Andrés Manuel López Obrador (20182024). Aunque prometió transformación, su sexenio se llenó de controversias.La refinería de Dos Bocas no refina. El Tren Maya avanza destruyendo selva y patrimonio natural. La Línea 12 del Metro colapsó por negligencia.Su políticade "abrazos,nobalazos" sólo permitió el crecimiento del crimen organizado en casi todo el país. Claudia Sheinbaum (2024- ). A pocos

meses de asumir el cargo, enfrenta el caso del rancho Izaguirre, vinculado a entrenamientosdesicariosyasesinatos. Aunquelas autoridades rechazan que fuera un "campo de exterminio", las imágenes y testimonios reflejan otra realidad.

Y mientras esto ocurre en territorio nacional, en lo internacional se libra otra batalla: Trump volvió a la Casa Blanca, y México vuelve a ceder.

Para evitar la imposición de nuevos aranceles aproductosmexicanos,elgobiernode Sheinbaum entregó a 29 líderes criminales solicitados por Estados Unidos. Aunque la narrativa oficial habla de "cooperación y protocolosbinacionales",enlaprácticafueun trofeodiplomáticoparacalmaraTrump, quien exige resultados inmediatos en su cruzada contra el fentanilo y los cárteles mexicanos.

Esto plantea una pregunta crucial: ¿Qué es la soberanía nacional? Es la capacidad de un país para ejercer autoridad sobre su territorio y su población, sin injerencias externas. Significa tener el control sobre las decisiones políticas, económicas y sociales, sin que otros países impongan sus intereses. En términos sencillos, la soberanía es la independencia de un país para tomar decisiones por sí mismo.

¿Cómodeberíaprotegerse? Pormediodel respetoalasleyesinternas,la autodeterminaciónen la toma dedecisiones y la defensa de losrecursosnaturales,laintegridadterritorial y la autonomía frente a la presión externa. En el caso de México, la soberanía debería garantizarquenoseentreguen territorios ni se tomen decisiones que afecten el bienestar del pueblo mexicano, simplemente por complacer a otros gobiernos, por más pode-

rosos que sean.

Sinembargo, ¿cómoseprotegeestasoberanía cuando hay drones estadounidenses sobrevolando nuestroespacioaéreo?¿Cuando hay más de 10 mil soldados norteamericanos en la frontera sur para frenar migrantes? ¿Cuando se cede la captura y entrega de líderes criminales como un "trofeo" diplomático para evitar sanciones? México ha comprometido tanto su soberanía política como económica al ceder en estos puntos.

La pregunta sigue siendo incómoda, pero necesaria: ¿seguiremos fingiendo que tenemoselcontrol,mientrasotrosyalotomaron?

Ayer, 16 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer una nueva lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros),donde designa nuevamente a La Nueva Familia Michoacana, liderada por Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez", y José Alfredo Hurtado Olascoaga,"El Fresa", como una organización terrorista.Esta medida,que viene acompañada de una oferta millonaria en recompensas, es parte de la presión constante de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México.

Es claro que esta organización, acusada de producción y tráfico de fentanilo, sigue siendo una prioridad para las autoridades estadounidenses.

¿Qué sigue después de esta designación de la OFAC? Ya sabemos que la estrella del gabinete de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, está haciendo esfuerzos por levantar el gobierno a través de numerosasdetencionesimportantes enel ámbito del crimen organizado.

Sin embargo, esta nueva sanción de la OFAC deja una pregunta abierta:¿será suficiente para frenar la creciente influencia de cárteles como La Nueva Familia Michoacana? La presióninternacionaly las constantes concesiones que México ha hecho a Estados Unidos, entre ellas la entrega de capos, nos dejan ante la incógnita de si realmente existe un control efectivo sobre nuestra soberanía y seguridad.

Además,en medio de la creciente presión política y económica, Donald Trump ha reiterado sus frecuentes amenazas de replantear los aranceles a productos mexicanos, especialmente después de la crisis hídrica enTexas.

La escasez de agua en el estado ha tenido un fuerte impacto en la agricultura,loque ha afectado directamente la importación de jitomate desde México.

Trump ha utilizado este tema como un arma para exigir concesiones adicionales a México, poniendoenriesgolaestabilidaddel comercio bilateral. Si bien México ha logrado evitar aranceles enelpasado a través deacuerdos y negociaciones, el endurecimiento de las demandas de Trump,especialmente en temas tan sensibles como la agricultura y el narcotráfico,plantea nuevos desafíos.

¿Hasta dónde llegará México para satisfacer estas exigencias sin comprometer aún más su soberanía?

Trump Trumpaseguraque quiere“ “AYUDARAYUDAR” ”aMé Méxixico co

De manera categórica, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la afirmación de Donald Trump respecto de que Méxicoletiene miedoaloscártelesdelnarcotráfico, los que controlan gran parte del territorio nacional,estimando que es,cuando menos,el 40 por ciento.

“Ellos tienen su manera de comunicar,nosotros lo que siempre hemos dicho,lo vamos a sostener siempre,es nuestro principio,nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información,perosinsubordinación", puntualizó la mandataria mexicana en la Conferencia

Mañanera en el Salón Tesorería, en la que destacó que "ellos siempre quieren ayudar más, pero hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta,y van a hacer alguna acción,no. Hay diálogo, y es muy bueno, desde la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina con sus contrapartes".

Por su parte, el presidente Trump puntualizaba:"Debo decir que larelaciónesmuybuena,y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así.Simplementenosepuede",destacaronenel noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema,Raúl RuizVenegas,Eduardo Meraz yJoséLuisSustaita, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el Ejecutivo Federal envió nota diplomática al presidente Trump, a efecto de que se puntualice que la instalación de una base militar en la frontera común, obviamente del lado norteamericano, es una decisión de aquella administración y que la misma debe operar únicamente en territorio estadounidense.

"No sabemos si es para seguir construyendo el muro,cuálsea el objetivo,pero de todas maneras lo que siempre es respeto y coordinación", asentó la mandataria, quien confía en que el funcionamiento de dichabase no pase a territorio nacional.

CambiandodeTema,losperiodistasadvirtieron a todos aquellos que de manera irresponsable desperdician el agua duranta la celebración del Sábado de Gloria, que se les impondrán multasquevandelos11milalos33mil pesos, además de arrestos hasta de 36 horas. Es un crimen que algunos irresponsables desperdicien miles de litros en esa celebración, acotaron los conductores del gustado y visto noticiarioenelquetambién recordaron que a

partir de este jueves en la Ciudad de México habrá ley seca, es decir, queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, lo que seguramente no gustará a muchos ciudadanos que, lejos de guardar la Semana Mayor, la aprovechan para la diversión a todos los niveles. De igual manera, los comunicadores destacaron que a partir del primer minuto de hoy jueves 17 de abril la Secretaría de Seguridad CiudadanapondráenmarchaunoperativoespecialdevigilanciaenlaalcaldíaIztapalapa,en la que desde hace décadas se conmemora la Pasión,Muerte y Resurrección deCristo, a la que asisten miles de personas.

En las acciones se dispondrá de helicópteros del Grupo Cóndor,cientos de patrullas, ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, además de miles de policías preventivos,auxiliares y bancarios. Este operativo se suma a los que ya ejecutan milesdeservidorespúblicosdeladependencia, por lo que se estima que los resultados serán positivos.

Enotro CambiandodeTema,tambiénseponderó la afirmación de la presidenta Sheinbaum Pardo respecto de que no se puede dar más agua a Estados Unidos, ya que no se puede dejar sin el vital líquido a los agricultores mexicanos. Aseguró que existe una mesa de diálogo y trabajo entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para llegar a un acuerdo y cumplir con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944. Mandatarios de entidades federativas del norte del país han afirmado que no se cuenta con el agua suficiente para cubrir la deuda de mil 600 millones de litros que tienen con el estado de Texas. Recordaron la amenaza del presidente Trump que de no cubrirse la citada deuda se

mexicana está incluida entre las 100 personalidadesmásinfluyentesdelmundo.Según la prestigiada revista Time,esunadelastres personas latinoamericanas con mayor influencia y reconocimiento a escala mundial,las otras dos son el presidente argentino Javier Milei y la opositora venezolana María Corina Machado.“Este reconocimiento no es hacia mi persona, sino al pueblo de México”, asentó la presidenta,cuyas acciones han sido destacadas en los principales medios informativos del mundo.

Másde100kilospesalacruzqueserácargada en la celebración 182 de la Pasión de Cristo por el estudiante politécnico Olivares Martínez, quien durante mesesse hapreparado para personificar a Jesús en el tradicional evento,quesereplicaenlas31entidadesfederativas, hasta en Centros de Readaptación Social.

Cambiando de Tema, los conductores subrayaron lo afirmado por la inquilina de Palacio Nacional respecto de que las relaciones diplomáticas con Ecuador no se reanudarán mientras Daniel Noboa sea presidente, ya que es responsable del allanamiento de nuestra embajadaen aquella nación. CambiandodeTema,losperiodistas detallaronlasconfrontacionesentrepadresdefamilia y autoridades educativas que prohibieron la venta de los llamados alimentos chatarra, los que generalmente son consumidos no sólo porestudiantesdetodoslosniveles,sinoporla mayoría de la población, la que se desayuna con una guajolota -telera con tamal-, atole o una gaseosa y unos de tantos pastelillos. Lamentable, la violencia que se registra, en plenaSemanaSantayvacaciones,enelpuerto de Acapulco, donde los homicidios dolosos

12NACIONAL

Tasas Tasasnobajan nobajan pordecreto,

pordecreto,

aúncondesaceleración

económicaybaja enelconsumo

Mientras en México se debate si las tasas de interés se pueden reducir por decreto o a voluntad, Fitch Raitingsresaltaladesaceleracióndelaeconomía mexicana en los últimos meses y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) menciona cómo el consumo privado sigue alabaja en elpresente año.

El gobierno de Claudia Sheinbaum no puede reducir por decreto, ni por simple voluntad política, las tasas de interés que rigen el sistema financiero mexicano, coincidieron especialistas financieros ante la solicitudhecha por el la presidenta mexicana a la banca comercial.

Al respecto, el exasesor de la Junta de Gobierno del Banco de México,Federico Rubli Kaiser, explicó que el sector financiero no responde a iniciativas políticas ni a decisiones unilaterales del Ejecutivo.

Asegura que si la administración de Sheinbaum Pardo realmente busca impulsar una baja en las tasas de interés, debió haber considerado el impacto institucional de alterar el equilibrio entre poderes, en especial al modificar la operación del Sistema Judicial.

Y es que la reforma al Poder Judicial introduce un factor de alto riesgo para los otorgantes de crédito, "porque va a ser mucho más caro la recuperación de créditos que

tengan judicialmente que proceder para su recuperación", apuntó Rubli, investigador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025.

Según el especialista, se trata de un golpe a la certidumbre jurídica que, en lugar de favorecer condiciones de crédito más accesibles, podría agravar las tasas, debido al aumento en los costos financieros derivados de una justicia más incierta.

Desaceleración económica de Méxicopodría agravarse: Fitch

"Es probable que la desaceleración económicaya encurso seagraveenmedio deun giroagresivohaciaelproteccionismocomercial en Estados Unidos bajo la administración Trump"; también el crecimiento será menor, señaló la calificadora Fitch, en su más reciente valuación de México.

Sin embargo, actualmente esperamos que estos acontecimientos refuercen el crecimiento moderado que ya refleja la calificación, pero no lo empeoren de manera significativa y duradera. Es decir, Fitch ratifica calificación de México en 'BBB-',con perspectiva estable.

"Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos deconsolidaciónfiscal,en general,según lo previsto, a pesar de este difícil contexto", anotó.

Fitch Ratings asegura que México es especialmente vulnerable al proteccionis-

mo comercial estadounidense, pues décadas de integración han convertido las exportaciones a su vecino del norte en un pilar de la economía, equivalente a 27 % de su PIB en 2024.

Consumo privadoretrocede en marzo;disminuye0.1 %:Inegi

Tras la desaceleración económica que se vive en México,el consumo privado tendrá una contracción en febrero de 2.2 por ciento y en marzo de 2.5 por ciento a tasa anual, prevé el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

No obstante, el IOCP señaló que, en las comparaciones mensuales, en febrero se prevé un aumento de 0.2 por ciento respecto de enero,y para marzo una contracción de 0.1 por ciento, respecto del mes anterior inmediato.

Elconsumoprivadoenelmercadointerno, uno de los principales motores de la economía mexicana,por lo que su comportamiento en febrero ymarzopasados se dioen uncontexto donde la inflación anual tendió a acelerar ligeramente su avance.

La racha negativa del consumo de los hogares, que es el componente más grande de la economía mexicana al representar casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, manifiesta que un escenario de recesión está cada vez más cerca.

pactoconindustriadealimentoschatarra Graveerror GraveerrordelaSEP delaSEP

Firmarun pacto devidasaludablecon los productores de alimentos chatarra, es un error mayúsculo de la Secretaría de Educación Pública, y para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será muy difícil echarlo atrás.

Así lo señalaron académicos y especialistas, quienes consideraron que "abrirles la puerta, como hizo Mario Delgado, a la Secretaría de Educación Pública, es un error grave,muy grave", reiteraron.

"Tú le abres la puerta a ellos [a la industria de la comida chatarra] y lo que tienes detrás es una industria probada para autovalidarse, que ha gastado miles de millones de dólares para mantenerse en el top del consumo global, eso es a lo que le abres la puerta cuando les permites[entrar]", agregaronlosacadémicos.

Los analistas cuestionaron la lógica del acuerdo y,en este caso,acotaronalexpresidente Andrés Manuel López Obrador, quien decía que "cuando algo no suena lógico,suena metálico".

Lo que hizo Mario Delgado fue darle entrada a aquellos para los que sacar dinero de millones de niños es su sueño, resaltaron que con el logro del etiquetado frontal México había logrado hacer conciencia sobre el daño de la "chatarra", recordaron al señalar que el encuentro del titular de la SEP con representantes de estas compañías, contradice el discurso del Gobierno Federal en materia de salud.

Esto es particularmente cierto, especialmente cuando se habla de la niñez mexicana, e incluso significa una "capitulación" respecto a la posición contra la llamada "industria de la chatarra".

Por ello, el que Mario Delgado se haya

sentado con "los envenenadores número uno", es una inconsciencia que no cuadra con la imagen y el entorno de la Presidenta de México.

Hicieron notar los expertos que mientras el Gobierno Federal transmite en la "Mañanera" un segmento llamado "Vida saludable", la ocurrencia de Delgado Carrillo simplemente lo echa por tierra, pues exhibe "lo escandalosamente contradictoria" que es la decisión del titular de la SEP de reunirse con la cúpula de la "industria chatarra".

Impacto en la obesidad Impacto en la obesidad

La gordura,explicaron los expertos,es un problema de políticas públicas que no ofrecen dónde la gente puede encontrar comida saludable, en vez de puntos de venta llenos de alimentos ultraprocesados.

Hay que poner una alternativa para bajar,en próximas generaciones,el nivel de gordura y, por supuesto, a eso no van a ayudar los fabricantes de chocolates y frituras.

La alimentación humana es también una cuestión de política y no hay manera de separar que esta opción del neoliberalismo nada más permite una opción: la de la "comida chatarra",por lo que también se impide la libertad.

Para que esta industria triunfe, precisaron, se necesita una fuerte dosis de corrupción.

Finalmente, se preguntaron ¿por qué Mario Delgado Carrillo se reunió con las empresasmáspoderosasdeMéxico-ydel mundo- en el marco de un programa de salud para menores en educación básica?,¿qué repercusiones tiene a nivel político y económico,y cómo puede impactar en los avances que México ha tenido para combatir los abusos contra la población de esas corporaciones?

14POLITICA

JUEVES17

DEABRIL2025

Senado Senadoanalizaráreformaantilavado;;

laUIFUIFtendríasuperpoderescontra delincuenciaorganizada

El Senado alista modificaciones a la ley antilavado para otorgar mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico(SHCP),conelobjetivo de fortalecer la vigilancia sobreel financiamiento al terrorismo y las redes del narcotráfico.

La reforma también pretende incorporar una medida que no prosperó durante la creación de esta ley en 2011, en el sexenio de Felipe Calderón: obligar a los partidos políticos y sindicatos a presentar avisos a la UIF en caso de detectar posibles operaciones de lavado de dinero.

El senador Javier Corral circuló entre sus colegas el proyecto de dictamen de la iniciativa que presentó en octubre de 2024, para actualizar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta reforma busca cumplir con las recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

En enero se llevó a cabo un parlamento abierto sobre el tema. Corral señaló que Morena busca que esta reforma sea aprobada tanto en la comisión como en el pleno del Senado antes de que termine el actual periodo legislativo.

El proyectodedictamen introducecambios importantes en materia de responsabilidad penal y en el papel que juega la UIF en el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Uno de los puntos destacados es que, para efectosdeinvestigación,sereconocea la UIF como víctima en los delitos de lavado de

dineroqueinvolucrenserviciosdeinstituciones del sistema financiero. Esto asegura su participación activa en las investigaciones y procesos penales.

Ante los constantes choques entre la UIF y la Fiscalía General de la República (FGR),la reforma establece la obligación para la Fiscalía de notificar a la UIF cuando detecte un delito de lavado de dinero. De esta manera, se busca facilitar la recolección de denuncias,ejercer acciones penales,identificar redes criminales, recuperar activos y evitar la impunidad.

También se elimina la obligación del Ministerio Público de probar dolo específico para sancionar a quienespresenten información falsa, alterada o ilegible, así como modificar documentos destinados a ser incorporados en los avisos de operaciones sospechosas.

La reforma refuerza las actividades ya consideradas vulnerables para el lavado de dinero y añade nuevas.

Además de las instituciones financieras, se ordena unverdadero conocimiento del cliente mediante su documentación, y la conservación de registros en sectores como casinos, agentes inmobiliarios, comerciantes de metales y piedras preciosas, administradores de activos, así como en la creación, operación o administración de entidades jurídicas y la compraventa de empresas.

Asimismo, las empresas mercantiles deberánidentificar yregistrar a laspersonas o grupos que ejerzan control sobre ellas, así como notificar cualquier cambio en la tenencia.

Con la adición al artículo 51 de la ley, se proponequelasdependenciasy entidadesde la Administración Pública Federal, local y municipal,asícomoorganismosconstituciona-

les autónomos y empresas públicas del Estado,proporcionena Hacienda toda lainformación,imágenes,documentos y datos requeridos en el ejercicio de sus atribuciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) será el responsable de proporcionar la información relativa a partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas, coaliciones,precandidaturas,candidaturas independientes y de partido.

Las secretarías del Trabajo y Previsión Social, tanto federal como locales, deberán aportar la información correspondiente a los sindicatos y sus dirigentes.

En tanto, Pemex deberá entregar a Hacienda la información que tenga conforme a sus facultades.

La reforma también incorpora la definición de Persona Políticamente Expuesta (PEP),obligando a las instituciones financieras a identificarlas y monitorear sus operaciones.Se proponeun ManualdePolíticasInternas yelusode sistemas automatizados para supervisar las transacciones con estas personas.

La Secretaría de Hacienda será responsable de elaborar y mantener actualizado un listado con los cargos de servidores públicos considerados como PEP.

Por su parte, los poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos, dependencias federales, estados, municipios, la FGR y fiscalías locales, así como empresas productivasdelEstado,deberánremitirsuspropioslistados con los datos que determine Hacienda

En caso de duda, las instituciones financieras podrán consultar a la Secretaría de Hacienda para determinar si un cliente es considerado Persona Políticamente Expuesta.

De las 19 reformas constitucionales aprobadashastaahoraporMorena,incluyendola reforma judicial, sólo se ha permitido un parlamento abierto.

Este único foro fue organizado para discutir la iniciativa de Javier Corral,presentadael 31 de octubre de 2024, que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,así como los artículos 11 Bis y 400 Bis del Código Penal Federal.

Apartir del primer minuto de este jueves, con motivo de la 182 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo,la Secretaría de Seguridad Ciudadana citadina realizará, en la alcaldía Iztapalapa, versos operativos para garantizar la seguridad de milesde asistentesaltradicional acto religioso, en el que participan más de tres mil oficiales policiales, quienes contarán con el apoyo de helicópteros del "Grupo Cóndores", vehículos,ambulancias y otros recursos.

El operativo especial de vigilancia y seguridadconcluiráelsábado 19y se realizará en los ocho barrios de la alcaldía, iniciándose en el Cerro de la Estrella. Se contará con mil 281 efectivos policiales, reforzados con 31motocicletas,139patrullas,treshelicópteros y 50 semovientes.

"Se contemplan cierres de vialidades desde las 12 horasdeljueves ala una de la mañana del sábado. El recorrido abarcará las calles de Aztecas, 5 de Mayo, avenida Toltecas, Callejón General Anaya, calle General Anaya, Ignacio Comonfort, calzada Ermita Iztapalapa, Ayuntamiento, avenida Luis Hidalgo Monroy, calle Concepción Álvarez,Vicente Guerrero,Artemio Alpízar Ruz, Allende, Ayuntamiento, Corredor Hidalgo, Lerdo de Tejada,Cuauhtémoc,Estrella y Camino al Cerro de la Estrella".

Para el Sábado de Gloria,se mantendrá la vigilancia policial en la zona,con 647 oficiales,apoyados con 82 patrullas,31 motocicletas, siete grúas y tres aeronaves de Cóndo-

Enmarcha, Enmarcha,operativooperativode seguridadporPasión,Muerte

Pasión,Muerte

yResurrecciónde yResurrecciónde

res, ya que continuará la representación en la Macroplaza Cuitláhuac, las actividades darán inicio a las 19:30 horas y culminarán a las 22:30 horas.

De igual manera, habrá cierres sobre la calzada Ermita Iztapalapa, en los siguientes horarios: Jueves Santo de las 12:00 horas del día jueves 17 de abril a 01:00 horas del viernes 18 de abril, el Viernes Santo de 06:00 horas a 18:00 horas,desde PuenteTitla hasta Anillo Periférico, además, se mantendrán cierres a la circulación, en la avenida Javier Rojo Gómez, Eje 6 Sur en su tramo Trabajadoras Sociales y Tercer Anillo de Circunvalación.

La SSC recomienda las siguientes alternativas viales, Eje 5 Sur, Anillo Periférico, aveni-

Cristo Cristo

daTláhuacyEje3Oriente,Eje3Oriente,Año de Juárez, avenida Andrés Molina Enríquez, calzada de Tlalpan, Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles,Eje 5 Sur Leyes de Reforma y avenida Tasqueña.

El dispositivo de seguridad tiene la misión de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población en general, así como de los asistentes y participantes de las actividades religiosas,a fin de evitar la alteración al orden público,faltas administrativas,así como la comisión de ilícitos.

Para más información o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

16EDOMEX

EnIxtapaluca EnIxtapaluca

PartidoVerde PartidoVerdesumaliderazgos; creceanivelregionalsumandovoluntades

cer de esta manera bajo la batuta del dirigenteestatal JoséAlbertoCouttolenc Buentello, y con una labor incansabledellíderlocal,PatricioDíaz González, en estemunicipio.

En un evento importante, realizado en esta demarcación, el líder ixtapaluquense PatricioDíaz,abrió los brazos del partido para dar la bienvenida a Kevin Adán Alvarado González,quien junto a su valioso equipo,se unen a las filas del Partido Verde Ecologista en esta demarcación.

En su intervención, con un discurso emotivo y que emanaba convicción, Kevin Alvarado compartió su trayectoria, revelando que, a pesar de su destacada participación como candidato a la diputación local por el distrito 40,su espíritu siempre se mantuvo independiente.

Destacó con admiración el liderazgojovenyvisionariode Pepe Couttolenc, quien ha guiado al partido hacia adelante como la segunda fuerzaestatal,impulsandounimportanteproyectoparatodoelpaís.

Posteriormente, Pepe Couttolenc tomó protesta a Kevin Alvarado y a su estructura como pilares de la delegación municipal de Ixtapaluca, manifestando su ferviente deseo de seguir sumando corazones a la familia verde en esta

local, que tanto necesita modelos a seguir.

El líder estatal del Partido Verde no esquivó los desafíos que enfrenta el Estado de México, especialmente en Ixtapaluca, donde la escasez de agua, el aumento de la inseguridad y la falta de oportunidades para las nuevas generaciones claman por soluciones.

"Creo firmemente que la clave para transformar esta realidad reside en tener líderes ejemplares al frentedenuestrosproyectos.Poreso, celebro con profunda alegría la adhesión de Kevin Alvarado", concluyó Pepe Couttolenc.

La jornada culminó conun emotivo reconocimiento por parte de Kevin Alvarado y Pepe Couttolenc a ciudadanos ejemplares que han sembrado amor y trabajo en Ixtapaluca.

El evento, contó la la presencia de distinguidas personalidades como Andrea Velázquez, Jerónimo Espejel, Christian Castillo Grimal do, regidor de Chalco, y Juan Bustos, delegado del Partido Verde en Ixtapaluca.

Este evento sella el compromiso del Partido Verde con el reconocimiento del talento local y el impulso de quienes construyen un futuro más brillante para Ixtapaluca.

PepeCouttolenctomóprotestaaKevin Alvaradoyasuestructura,comopilares deladelegaciónmunicipaldeIxtapaluca

JUEVES17DEABRIL2025

HUIXQUILUCAN,México.- Para que la población disfrute de las vacaciones de Semana Santa en un ambiente seguro, sin poner en riesgo su salud e integridad física, el Gobierno de Huixquilucan emiteuna serie de recomendaciones para que tengan un descanso sin incidentes y un tiempo de calidad en familia,además de tener al alcance números de los cuerpos de emergencia municipales para pedir atención,en caso de requerirlo.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, invitó a las familias que pasarán el periodo vacacional en algún destino turístico o en sus hogares, avigilara losniñosy no dejarlossolos en ningún momento,sobre todo,en lugares donde se registren multitudes, pues esta medida ayuda a prevenir incidentes comoquemaduras por fuegoo conexiones eléctricas; además, de no dejar al alcance de los menores de edad objetos peligrosos y productos tóxicos nocivos para la salud.

"Es importante tener al alcance los números de los cuerpos de emergencia municipales, para pedir la atención necesaria, en caso de requerirlo. También, sepan que elementos de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad de Huixquilucan harán recorridos por puntos estratégicos para salvaguardar la integridad de las familias y personal de Protección Civil municipal estará pendiente 24/7 para cuidar de la población", señaló Romina Contreras.

Huixquilucan Huixquilucan Emiterecomendaciones recomendaciones paravacacionesseguras vacacionesseguras deSemanaSanta deSemanaSanta

Agregó que, para los que salen de su hogar, es importante verificar que las llaves de paso de gas y agua estén cerradas, desenchufar equipos electrónicos,evitar publicar en redes sociales que saldrán de vacaciones, revisar que puertas y ventanas esténcerradas yavisaraalgúnfamiliarovecino de confianza que no estarán en su domicilio, para que se mantengan alerta.

Encuantoalosautomovilistas,laalcaldesa Romina Contreras explicóque es necesario que,al viajar consideren todas las medidas de seguridad y respetar las normas de tránsito, así como usar cinturón de seguridad, contar con llanta de refacción, herramientas para hacer reparaciones,cables pasa corriente y revisar los niveles del líquido de frenos y aceite.

Además de no ingerir bebidas alcohólicas, no manejar cansado,no conducir a exceso de velocidad o bajo el influjo de alcohol u otras sustancias, así como tener a la mano los números del seguro del vehículo y de asistencia en el camino.

Asimismo, en las festividades de la Semana Mayor,el Gobierno de Huixquilucan exhorta a los feligreses protegerse de las altas temperaturas durante las procesiones, representaciones y/o viacrucis, con hidratación adecuada, aplicación de bloqueador,usodesombrero,gorraoviserayropa ligera para evitar golpes de calor.

También, es necesario establecer puntos de encuentro con los familiares que van acompañados; llevar una identificación que contenga nombre, tipo de sangre y especificar si padece alguna enfermedad y cuidar sus pertenencias.

Cabe destacar que, en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439,(55) 3605 1440,(55) 3605 1441,(55) 5290 6064y(55) 8284 2237 delCentrodeMandodeHuixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil, así como realizar reportes a través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU, disponible en los sistemas Android e iOS.

ElGobiernodeHuixquilucanrecomiendaafeligresesque participaránenlascelebracionesdeSemanaSanta,protegerse delasaltastemperaturasconhidrataciónadecuada, aplicacióndebloqueador,usodesombreroyropaligera

18JUSTICIA

Blindan BlindanTijuanaTijuana,enbusca degeneradoresdeviolencia

Considerada como una de las ciudades más violentas y peligrosas de la geografía nacional, la Secretaría deSeguridadyProtecciónCiudadanadela Federación destacamentó en Tijuana, Baja California, a más de 300 oficiales de "primer nivel", quienes se encargarán de fortalecerlaseguridadenlaregiónydeteneralos principales generadores de violencia.

La dependencia dirigida por el secretario Omar García Harfuch, destacó que "como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en Tijuana, Baja California, fueron desplegados 320 elementos y 80 vehículos que estarán realizando recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias, con el objetivo de inhibir actos delictivos y detener a generadores de violencia en la zona".

Precisó que los operativos se realizarán en las colonias Lomas Taurinas, Sánchez Taboada, Otay, Terrazas del Valle, San Antonio de los güeros, Camino Verde y Emperadores,y en la zona Centro.

Estos elementos se suman al despliegue que ya existía en la entidad por parte del Gabinete de Seguridad.

En la oportunidad, en el marco de la Operación Frontera Norte, el Gabinete de Seguridad reportó que desde el inicio de las acciones -5 de febrero a la fecha- se ha realizado la detención de dos mil 481 personas, decomisado dos mil 169 armas de fuego, 349 mil 220 cartuchos de diversos calibres,10mil976cargadores,26 mil715

kilos de drogas,entre ellos 163.35 kilos de fentanilo, mil 983 vehículos y 313 inmuebles.

Entre las acciones sobresalientes se encuentran las ejecutadas en Baja California, donde se detuvo a cinco personas, se aseguraron dos armas de fuego,un cargador, 22 cartuchos, 27 dosis de metanfetamina, dosis de marihuana, un vehículo y un inmueble.

En Culiacán,Sinaloa,se aseguraron 600 cartuchos, un arma de fuego larga y un vehículo. También se inhabilitó un laboratorio clandestino y 10 áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, se aseguraron 12,300 litros y 100 kilos de sustancias para la elaboración de drogas, cuatro centrifugadoras, 64 tanques de gas LP y un vehículo. La afectación económica a las organizaciones delictivas es

de 6,549 millones de pesos.

Respecto de Sonora, en Cajeme, se detuvo a tres personas,se aseguraron cuatro armas de fuego,14 cargadores,118 cartuchos, dosis de cocaína, un kilo de marihuana,un vehículo y un inmueble.

En General Plutarco Elías Calles, se aseguraron cinco armas de fuego largas, 38 cargadores, 960 cartuchos, cuatro chalecos tácticos y dos vehículos.

Por lo que hace a Tamaulipas,en Matamoros, se detuvo a una persona,se aseguraron tres cargadores,60 cartuchos,un kilo de cocaína, un arma de fuego larga y dosis de metanfetamina.

En Reynosa,sedetuvoatrespersonas,se aseguraron cinco armas de fuego largas, cinco cargadores, 110 cartuchos, cinco cámaras de videovigilancia, seis chalecos tácticos y 28 estrellas ponchallantas.

Espiraldeviolencia violenciadurante SemanaSanta; SemanaSanta;11asesinatos 11asesinatos EnAcapulco,Guerrero

Durante el inicio de las vacaciones de Semana Santa comenzó una ola de violencia en el puerto de Acapulco, toda vez que en tan sólo dos días (lunes 14 y martes 13 de abril) se registraron 11 asesinatos.

El lunes,cincohombres,asícomo una mujer,fueronasesinados, mientras que el martes, dos hombres fueron hallados desmembrados,dos choferes de taxi y una mujer asesinados.Además, fue quemada una camioneta Urvan del transporte público.

Él cuerpo de la mujer presentaba impacto de bala y de acuerdo con los primeros reportes,habría sido privada de la libertad por un grupo armado, para posteriormente ser asesinada a balazos y abandonada en el libramiento de Paso Texca, que une a Acapulco con la región de la Costa Grande.

Horas después,a las 11:20 de la mañana, un taxista de la ruta alimentadorafueasesinadoabalazosen el bulevarVicenteGuerrero, en la Colonia Las Cruces. Según el informe de la policía, hombres atacaron a tiros al chofer del taxi mientras hacía base en el sitio, justo afuera de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

El cuerpo del taxista fue retirado por sus familiares; por lo que los peritos de la Fiscalía General de Estado de Guerrero sólo hallaron en la escena del crimen manchas de sangre y casquillos percutidos.

Poco más tarde, a las 12:20 horas, en el Viaducto Diamante, que conecta a la Autopista del Sol y el bulevar de Las Naciones, fueron hallados dos cuerpos desmembrados, los cuales correspondían a dos hombres que estaban dentro de bolsas de plástico negras, junto con un narcomensaje.

Pasadas las 17:00 horas,en la Avenida Cuauhtémoc, un taxista de la ruta Centro-Zapata fue asesinado a balazos. Según reportes, hombres a bordo de una motocicleta emparejaron al taxista y le dispararon a quemarropa cuando se detuvo en el semáforo.

Casi a la misma hora,enel fraccionamiento Las Playas,cerca de la tradicional playa Caleta, hombres armados quemaron una Urvan del transporte público.

Continúan agresiones a taxistas en Acapulco

Continúan agresiones a taxistas en Acapulco

A pesar quese hanhechovirales losvideos donde se aprecia que criminales extorsionan a trabajadores del volante, checadores, caso contrario los asesinan, levantan, los tablean, los amenazan de muerte,poco o nada se ha hecho al respecto para terminar con dicho clima de violencia, y ahora en plena temporada vacacional los homicidios son cosa de todos los días, denunciaron habitantes de dicha zona turística.

20JUSTICIA

FamiliaMichoacana FamiliaMichoacanautiliza ventaderopade“paca” “paca” paralavardinero lavardinero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el martes sanciones contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana, un cártel mexicano clasificado como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado, el cual asegura que utiliza la venta de ropa de paca como uno de sus negocios para lavar dinero.

Entre los sancionados se encuentran los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, colíderes del grupo criminal, quienes enfrentan cargos por tráfico de drogas y actividades terroristas, así como su hermano Ubaldo, líder de extorsión y sicarios.

Según el comunicado oficial, la Nueva Familia Michoacana, con base en los estados mexicanos de Guerrero y Michoacán, trafica fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos, además de realizar actividadescomoextorsión,secuestrosyviolencia con drones y explosivos.

Pero otro negocio del cártel está a cargo de su hermana Adita Hurtado Olascoaga, la otra

persona sancionada,puesacusanque hautilizado la venta de ropa de segunda mano,procedente de Estados Unidos, realizada en tiendas que se ubican en la frontera compartida entre México y Estados Unidos para lavar dinero procedente del narcotráfico.

Operaciones de Adita Operaciones de Adita Hurtado Olascoaga Hurtado Olascoaga

Adita Hurtado Olascoaga, hermana de los líderes del cártel, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, está tras el esquema de lavado de dinero basado en el comercio de ropa usada, el cual consiste en comprar ropa usada en Estados Unidos, enviarla a México parasu ventay canalizarlasgananciasalcártel, ocultando el origen ilícito de los fondos.

Además de lavar dinero, señaló el DepartamentodelTesoro,AditaHurtado ha traficado armas desde Estados Unidos hacia México para apoyar las operaciones de La Nueva Familia Michoacana contra cárteles rivales.

Destacan compromiso Destacan compromiso de administración de administración Trump Trump contra grupos criminales contra grupos criminales

El secretario delTesoro, Scott Bessent, des-

tacó el compromiso de la administración Trump para combatir a cárteles como La Nueva Familia Michoacana, que "explotan comunidades y dañan a estadounidenses" con el tráfico de drogas y la violencia.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los activos de los designados en Estados Unidos y prohíben transacciones con ellos, con posibles sanciones civiles o penales para quienes violen estas medidas.

El Departamento de Estado también anunció recompensas hasta de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Johnny Hurtado Olascoaga y hasta de 3 millones por José Alfredo.

Esta acción se suma a las acusaciones formalescontra ambos líderesen una corte federal en Georgia.

Las sanciones: bloquean todos los bienes de los designados en Estados Unidos y prohíben transacciones con personas o entidades estadounidenses, bajo pena de sanciones civiles o penales. Las instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones con estosindividuospodríanenfrentar restricciones en sus operaciones en Estados Unidos.

JUEVES17DEABRIL2025

El presidentedeEstados Unidos,Donald Trump, lanzó una nueva advertencia contra los países que contraten personal médico cubano para cubrir vacantes en sus sistemas de salud pública. Las posibles sanciones incluyen la cancelación de visas a funcionarios y sus familiares, así como el bloqueo de contratos internacionales.

En el caso de México, actualmente se encuentran contratados 735 médico cubanos en 23estadosdelpaís,deacuerdoconunestudio publicado enenerode 2025 por la revistaThe Lancet. Estos profesionales forman parte del sistema IMSS Bienestar, antes conocido como IMSS.

Según The New York Times, esta medida forma parte de una política más amplia impulsada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha reforzado las restricciones hacia Cuba bajo el argumento de que su programade exportación deprofesionales médicos podría estar vinculado al trabajo forzado.

Durante décadas, el gobierno cubano ha enviadoamilesdeprofesionalesdelasaluda trabajar a pueblos remotos y ciudades de decenas de países, donde cobran apenas una fracción de lo que esos países pagan a Cuba por sus servicios.

Elgobiernode Trump diomarchaatrásalas medidas adoptadas por el gobierno de Biden, volviendo a incluir a Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, lo que limita su capacidad para hacer negocios en todo el mundo, y restableciendo el derecho de los estadounidenses a presentar demandas por propiedades confiscadas en la isla hace décadas.

En conjunto, Cuba gana más de 4milmillones de dólares al año exportando empleados del campo de la salud, la construcción, la educación yotros tipos de trabajadorescualificados, según un estudio de Archivo Cuba, una organización de derechos humanos con base en Miami. El estudio fue elaborado para el informe anual sobre Trata de Personas del Departamento de Estado.

Médicos cubanos en México Médicos cubanos en México

La colaboración entre México y Cuba en términos médicos,se inició en mayo de 2020,

Trump Trumpsancionaría sancionaría apaísesquecontraten médicoscubanos:

durante la pandemia de Covid-19, y ha convertido a México en uno de los principales empleadores de personal médico cubano fuera de la isla.

De aplicarse las advertencias del Departamento de Estado, funcionarios mexicanos como Zoé Robledo, director general del IMSS, podríanver revocadas sus visas paraingresar a Estados Unidos.

El gobierno mexicano ha asumido los pagos de salarios, transporte y hospedaje de los médicos cubanos. No obstante, la excomisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Julieta del Río, denunció en enero de 2024 que el gobiernocubanoretiene

94.4 % del monto pagado por México a cambio de dichos servicios.

Misiones médicas de Cuba Cuba

Actualmente, Cuba tiene desplegados a unos 24 mil trabajadores de la salud en 56 países bajo esquemas de cooperación que incluyen 25acuerdos gratuitos y 23 conbajos estipendios.

Según cifras de AFP, el programa de "misiones internacionalistas" representa la principal fuente de divisas para el país caribeño, con ingresos estimados en 11 mil millones de dólares anuales, gracias al trabajo de más de 40 mil médicos en 67 países.

EnUAEMexTianguistenco

EnUAEMexTianguistenco

Proponencolocarenbiberonesmarcadorpara identificarcuándoesnecesariodesecharlos

TIANGUISTENCO, México.- Cuando un plástico envejece desprende partículas que pueden ser dañinas para la salud de las personas, principalmente para la de las más pequeñas, sostuvo Ana Lilia Flores Vázquez, académica e investigadora de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde inició un trabajo de investigación que tiene como propuesta final colocar a los biberones un marcador que permita identificar el momento en que es necesario desecharlos.

La experta subrayó que "la luz ultravioleta,el calor y la humedad aceleran el envejecimiento de un plástico y cuando esterilizamos un biberón,ya sea con un método tradicional -hervirlo- o moderno, lo sometemos a esos factores,lo cual provoca que dure menos".

Así, enfatizó, el marcador nos indicará cuando el biberón esté "viejo" y,aunque no tenga marcas visibles, rayas o elementos de opacidad, puede estar soltando micropartículas y, por lo tanto, es momento de cambiarlo

Detalló que laspartículasquedesprende unplástico viejo son variadas,dependiendo también del material del que está elaborado el biberón. "Los de marcas caras,se supone,están fabricados de silicón y,por lo tanto,sueltan menos partículas dañinas", dijo.

La universitaria indicó que en este trabajo de investigación participan dos profesores de la carrera de Ingeniería en Plásticos, que se ofrece en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, uno experto en química, y otro profesor encargado de la parte de sustentabilidad.

El trabajo, precisó Flores Vázquez, estará dividido en dos partes: la teórica y la experimental,en la que se trabajará en colaboración con otras instancias de la UAEMéx e,incluso,externas.

En este contexto, manifestó que, sin duda, los efectos dañinos de la ingesta de los microplásticos son mayoresen losmáspequeños,pero también la salud de los adultos puede verse afectada por ello.

Por lo anterior, consideró necesario colocar un marcador en los productos plásticos que se ocupen en la industria alimentaria,con la finalidad de identificar el momento en que deben desecharse; por ejemplo, los platos, recipientes en que calentamos comida en el microondas e,incluso,losrecipientesen los que tomamos agua, que además, al ser más ergonómicos, generalmentetienencurvas,locualtambién "metemucho ruido".

Advirtió que debe considerarse desechar un biberón de plástico cuando ya es opaco o está rayado; además, si al apachurrarlo ya no es tan duro e,incluso,cruje.

Finalmente, Ana Lilia Flores Vázquez aceptó que una vez obtenidos los resultados de este trabajo de investigación, el reto será hacer llegar a los fabricantes la propuesta de colocar el marcador a los biberones.

“Laluzultravioleta,elcalorylahumedad aceleranelenvejecimientodeunplástico ycuandoesterilizamosunbiberón,lo sometemosaesosfactores,locualprovoca queduremenos”,sostuvolaexperta universitariaAnaLiliaFloresVázquez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.