Hidalgoapoyará seguridaddelAIFA
ElgobiernodeHidalgo,a travésdelaSecretaría deSeguridadPública, participóenlafirmadelconvenio"Problemáticadeseguridadyconectividadentornoa lamovilidaddesdeyhaciael AIFA",conestadoslimítrofes alAeropuertoInternacional FelipeÁngeles,afindeestablecerlasbasesyacciones destinadasalaprotecciónde vialidadesytramoscarreteros cercanosaestaterminalaérea.
Dichoconveniofuesignado porSalvadorCruzNeri,secretariodeSeguridadPúblicade laentidad;RodrigoMartínez Celis-Wogau,suhomólogoen elEstadodeMéxico;FranciscoMorenoMontaño,subsecretariodeControldeTránsito delaSecretaríadeSeguridad CiudadanadelaCiudaddeMéxico;IsidoroPastorRomán, directordelAIFA;yDavidCórdovaCampos,comandantede laGuardiaNacional.
:JoséÁngelGurría JoséÁngelGurría
LaAuditoríaSuperiordelaFederaciónsometeráapartirdelpróximo14dejulioaun totalde28municipiosdelestadodeHidalgoaladenominadaauditoríacolmena, conelpropósitoderevisarelusooempleoderecursosfederalesaportadosmediante trestiposdefondosdelejercicio2022,informóeltitulardelaContraloríadelgobierno estatal,ÁlvaroBardalesRamírez.
“Buscamoselegiralpresidente deMéxico,noareinadela noareinadela
”
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno
ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz. Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez.
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVII-Número5616Viernes30dejuniode2023
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
PromueveCulturamuseo comunitario“ElJagüey”
ral de Diversidad Cultural,detalló que el proceso de capacitación ya fue realizado en distintos municipios del estado como Actopan, Alfajayucan, Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma,Metztitlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán y Zempoala, además de los cur-
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La Secretaría de Cultura y el ayuntamiento municipal de Atotonilco el Grande invitan a disfrutar del museo El Jagüey,incorporado a la Red Estatal de Museos desde 2020,con el objetivo de contribuir al conocimiento, preservación, difusión y desarrollo del patrimonio cultural hidalguense.
Está situado en un lugar emblemático del Centro de Atotonilco el Grande y tiene el objetivo de difundir el patrimonio cultural representativo del municipio.
Antreello,abordaaspectosdelahistoria general con énfasis en el acervo de los libros del doctor Antonio Peñafiel Barranco, uno de los hidalguenses más destacados del siglo XlX a nivel nacional, precursor del actual INEGI que llevó al cabo los primeros censos de población con los que visibilizólos topónimosenlenguas indígenas;tuvo una producción literaria superior a 90 libros y realizó la primera exposición mundial Exposición Universal de París, en el año de 1889.
De igual manera,alberga acervo delhistoriador Víctor Manuel Ballesteros, del Patrimonio Mundial alojado en Atotonilco el Grande, la Reserva de la Biosfera BarrancadeMetztitlán,elGeoparqueComarca Minera, la Charrería y la Gastronomía, así como material fotográfico de las y los habitantes.
La entrada es gratuita para el público en generaldelunesaviernes,de9:00a17:00, y sábados,de 9:00 a 12:00 horas.
Por otra parte,la Secretaría de Cultura,a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo,lleva al cabo un proceso decapacitacióna personalbibliotecario con el objetivo de garantizar la actualización permanente y fortalecer los trabajos de mediación lectora.
NydiaRamosCastañeda,directoragene-
Añadió que en total se ha capacitado a 477 bibliotecariasybibliotecarios, y que dichos cursos corresponden a tres ejes temáticos: fomento a la lectura para cercar al público a este hábito, capacitación técnica que ofrece una perspectiva del funcionamiento de una biblioteca e inventario,así como la catalogación, automatización y descarte que corresponde a procesos cotidianos de este tipo de recintos.
En ese sentido, la secretaria de Cultura Tania Eréndira Meza Escorza continúa con la gira de trabajo para supervisión de bibliotecasyharecorridodiversosmunicipios de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra GordaylaSierra OtomíTepehuadondeha enfatizadoquedebenserespaciosculturales dignos.
Además,MezaEscorzaaseguróquebuscan que las bibliotecas sean alternativas innovadoras para infancias y adolescencias, debido que el personal bibliotecario realizó un trabajo heroicoal sobrevivir a la pandemia, por lo que estos espacios tambiénpuedenser ocupados parala difusión de la oferta artística y cultural de cada región, siempre que se prioricen las funciones de las bibliotecas públicas municipales y comunitarias.
En otro orden de ideas, luego de tres días de plasmar de manera creativa ideas sobrela ciencia,tecnología ehistoria dela entidad, en un espacio del acceso a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), fueronpremiadoslosganadoresdelostres primeros lugares del primer encuentro de murales "El color de la ciencia".
El primer lugar fue para José Martín Ramos Chávez, con el mural "Herencia Tolteca"; el segundo lugar fue para Adán Ruiz Gómez, cuyo mural se tituló "Monumentos, Fauna y Tradiciones de Hidalgo";mientrasqueeltercerlugarlorecibieron Rey David Gracia Ortiz, Óscar Díaz Hernández y Nadia Hernández Rodríguez de la Universidad Politécnica de Tulancingo, por su mural titulado "Los Colores de mi Estado".
Sepierdencosechas porlafaltaderiego
AgricultoresdelValledelMezqui-
talydelaregiónTula-Tepejise manifestaronenlaComisiónNacionaldelAgua(Conagua),paraexigir ladestitucióndelresponsabledeldistritoderiegoEsubertoVillagómezNava,el desazolvedepresasyunplanderiego antelapérdidadecosechas.
"PedimoslaintervencióndelgobernadorJulioMenchaca,porqueestadependenciafederal,quepormuchosañosse haconducidoporcorrupción",señaló representantedelaunidadderiego Tlamaco-Juandhó,RosendoCruzRufino.
"LaConaguaeslaúnicaresponsable, dependenciacorrupta,abusiva,dependenciadondenoshanperjudicadoalos hidalguenses",acusó.
LosmanifestantesafirmaronqueesurgenteeldesazolvedelaspresasycanalesprincipalesdelValledelMezquital, puesaseguraronqueesofueloqueprovocólainundacióndeTulaen2021, "paraquéqueremoscanaletas,paraqué queremosplatodeorosinagua".
Asimismo,indicaronquelapreocupacióndeConaguadebeserelrevestimientodeloscanalesprincipalespara evitarlapérdidademilesdemetros cúbicosdeagua.
"Desdequesegeneraronlaspresas paraalmacenarelaguajamásleshan dadomantenimiento,enestemomento cuandosegúnllueveysellenanserá20 o30porcientoloquesealmacena,porquetodoestáensolvado".
Deigualforma,losmanifestantesse quejaronporlapérdidadecosechas, comoresultadodelafaltaderiego
"Seestánsecandolassiembras,yquisiéramosqueseformularaunplande riegoparacadaaño,dondeacadauno nosotrostenemosderechoa12riegosal añopordeciralgo,quesenosatienda,y sialgunoquiereusarloenlasiembra puesadelante,ahoritallevamosdoso tresriegosenlosmaícesquesesembraronenmarzoyabrilyestamosahoritaa un50porcientodeperdidas",apuntó.
SeránauditadosporASF 28municipiosdeHidalgo
LaAuditoríaSuperior de la Federación someteráa partir del próximo14dejulioa untotalde28municipios del estado de Hidalgo a la denominada auditoría colmena,conelpropósito de revisar el uso o empleo de recursos federales aportados mediante tres tipos de fondos del ejercicio2022.
El secretario de Contraloría del go- bierno estatal, Álvaro Bardales Ramírez, explicó que será a partir del próximo 14dejuliocuandose establezcanlasactas de inicio de estos trabajos para inspeccionar el quehacer de losayuntamientos.
Agregóqueestaactividad la coordinará la ASF de manera masiva en todo el país y de carácter colectiva que, en el caso estatal, se seleccionóa28ayuntamientos,alosqueseaplicaránen conjunto 35 auditorías para revisar los estados de gasto de alguno de los fondos federalesquelesllegan.
Los municipios auditados en Hidalgo, son: Acaxochitlán,Actopan,Apan,Ato-
tonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Lolotla, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Nopala de Villagrán, Pachuca,San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlanchinol, Tula, Tulancingo, Xochiatipan,Yahualica. Estosayuntamientos,precisó Bardales Ramírez, fue-
ron seleccionados porque son los que más recursos federales por fondos reciben, de ahí que busque la ASFabarcar el mayor universo delmontodestinado. Seesperaquelosresultados de esta inspección que inicia a mediados de julio, se den a conocer en un plazo de tres meses y se presenten durante el segundoinformedelaCuenta Pública 2022, programada para el mes de octubre de este 2023.
Cierrantomasclandestinasdeagua
El día de ayer la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) canceló 2 tomas clandestinas en las colonias Renacimiento y SanAntonioel Desmonte,enPachuca.
En el primer caso, personal del organismos acudió a la atención de un reporte recibido de forma anónima, en la calle Tercera de Música, colonia Renacimiento. Al llegar, se observó una camioneta con dos tinacos, uno de 1100 litros y otro más de 600 litros aproximadamente, los cuales eran llenados mediante una manguera que provenía del interior de un domicilio.
Brigadasdeláreacomercialprocedierona realizar el sondeo,a través del cual localizaron la toma clandestina, misma que fue suspendida mediante un corte del tipo K-3-1.
En el segundo caso, personal del área comercial detectó una toma clandestina, la cual seencontrabaconectadaalaredgeneral mediante una manguera de aproximadamente 250 metros, misma que llegaba a un
rastro de pollos, ubicado sobre la calle Invernadero, en la colonia San Antonio el Desmonte.Enestecasoseprocedióalasuspención y corte de la toma desde la red general.
El área de asuntos jurídicos de Caasim levantó un acta circunstanciada en el lugar de loshechos,paraposteriormente levantar la denuncia ante las instancias correspondientes.
Una vez levantada, se solicitó a las áreas de Operación Hidráulica y Secretaría TécnicadelaComisiónqueefectuaranelcálculo de los consumos presuntivos del vital líquido, con la finalidad de hacerlos valer dentro de la carpeta de investigación para que el hecho no quede impune.
Cabe mencionar que desde enero hasta el corte realizado el 15 de junio,se tiene un registro total de mil 814 tomas clandestinas cortadas por la Caasim,y que el organismo realiza acciones continuas para evitar el robo del vital líquido.
Habilitarántresnuevas unidadesparaILEeIVE
Parque de Poblamiento en Huejutla).
Las unidades dispuestas actualmente son: Unidad Asistencial para Pacientes de Grupos Vulnerables, así como los hispitales General Pachuca; Materno Infantil; de Tulancingo, Actopan, Básico Comunitario Huehuetla;de Apan, de la Huasteca
Asimismo,loshospitales generales de Tula, del Valle del Mezquital, de Huichapan, de Atlapexco, el Integral Cinta Larga y de Tlanchinol, así como el regional Otomí Tepehuayelde Jacala
DebateenCongresouso medicinaldeCannabis
Con el objetivo de conocer los diversos avances médicos, alcances jurídicos y retos de la marihuana, en el Congreso del Estado de Hidalgo fue realizado el Foro Cannabis: Alternativa Medicinal yTerapéutica.
La diputada local del partido Morena, Gabriela Godínez Hernández, integrante de la Primera Comisión Permanente de Participación Ciudadana, fue la encargada de organizar dicha actividad quien consideró necesario el impulso positivo de la regulación dentro del marco normativo del país y de la entidad.
"En este ejercicio se valorarán y expondrán diversas directrices enfocadas en los avances médicos,alcances jurídicosyretos que se desarrollan dentro de la temática", refirió.
En la explanada del recinto legislativo,la diputada consideró necesario atender el problema de salud como política pública, bajo un enfoque protector de derechos humanos y desarrollo sostenible para su aplicación.
Desde la despenalización del aborto en la entidad, en 2021, la SecretaríadeSaluddeHidalgo(SSH) brinda los diferentes servicios médicos destinadosalaatencióndelabortoseguro, con el fin de garantizar que se proporcionen con oportunidad y calidad a las mujeres, adolescentes, niñas y otras personas con capacidad de gestar que lo soliciten y a quienes requieran el procedimiento.
DeacuerdoalatitulardelaSSH,Zorayda Robles Barrera, a través de la Coordinadora Estatal de Salud Materna y Perinatal se enfatiza que Hidalgo es el único estado que cuenta con Protocolo de Atención de la Interrupción legal del Embarazo (ILE) e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE);de los cuales,de septiembre del 2022 a mayo de este año, se han realizado 620 y 12 respectivamente.
Porloanterior,enlaprovisióndelosservicios de aborto seguro en particular,y en la atención de la mujer embarazada o personagestanteengeneral,losprofesionales de la salud tienen la obligación ética de proteger la salud y los derechos humanos de las usuarias.
Las técnicas utilizadas para realizar la interrupción del embarazo deberán ser elegidas tomando en consideración lo siguiente:
Las semanas de gestación; el estado de salud de la mujer embarazada o persona gestante; las preferencias de la usuaria, y el criterio del profesional que realice el procedimiento
Para este trabajo, se cuenta con 15 Unidades de Salud en el estado: 14 Hospitalarias y 1 Unidad del Primer Nivel de Atención,y para este año se espera habilitar otras 3 unidades de Primer Nivel (Centro de Salud Tulancingo, Centro de Salud Alfajayucan y Centro de Salud
Además, se cuenta con una línea telefónica (771 352 36 73) a través de la cual se brinda orientación e información a las usuarias que soliciten el servicio de aborto seguro,se les facilitan los datos de la unidad a donde pueden acudir y se les da un seguimiento personalizado durante todo el procedimiento.
Por otra parte,la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de las unidades médicas cuenta con el servicio de Vasectomía sin Bisturí (VSB), una opción para aquellos hombres que deseen un método anticonceptivo permanente.
La dependencia del gobierno estatal señalóqueesteprocedimientoconsiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, para llevar al cabo laoclusiónbilateralde losconductos deferentes, a través de una punción en la piel de la bolsa escrotal, por encima de dondeseencuentranlostestículos,afinde evitar el paso de los espermatozoides.
La 'Vasectomía sin Bisturí' está indicada para aquellos hombres en edad fértil con vidasexualactiva,porloqueenelcasode adolescentes, estos también pueden acudir a solicitar dicho servicio.
Ello.envirtuddeque,conelobjetivode proteger los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, se cuenta con lineamientos y normatividades que protegen la demanda de atención de este yotrosgruposdeedad,garantizandoasíla discreción y confidencialidad con que se otorgan.
Actualmente en las unidades de Primer Nivel de Atención (Centros de Salud), se cuenta con 11 médicos certificados en dicha técnicaquirúrgica;quienesde manera permanente organizan jornadas intensivas, particularmente de fortalecimiento y sensibilización del tema durante el denominado 'mes del padre'.
Con la participación de especialistas en el tema de Cannabis y su uso medicinal, Godínez Hernández consideró que como diputados locales se puede hacer una adecuada normatividad y este trabajo sirva para guiar a la población en general sobre el uso y efectos de la marihuana, además de que exista una políticapública con fines curativos y terapéuticos en la entidad.
Reconoció el trabajo del ahora gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien como senador de la Repúblicafueimpulsordeldebateylaregulación de la cannabis a través de un parlamento abierto,organizado por la Comisión de Justicia.
La legisladora morenista dijo estar consciente de la relevancia del tema pues existen diversos ejes torales que se deben regular en materia legislativa para el uso médico,lúdico y terapéutico.
Arrancanobrasen MineraldelChico
La forma de gobernar de Julio Menchacaesclara,muydiferenteacomo antes se hacían las cosas, y por ello hay obras en todas las regionesgracias a la aplicación de los impuestos de los hidalguenses, enfatizó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, durante el arranque de una obra en Mineral del Chico y el anuncio de dos más.
En compañía de la secretaria deTurismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, manifestó que se ve claro que este es un gobierno eficiente y transparente que ve por la gente más necesitada, no sólo en el discurso sino a través de la aplicación de los recursos emanados del programa estatalde Reemplacamiento2023"DaleMarcha a la Transformación",que maneja la Secretaría de Hacienda estatal.
Losfuncionariospresentesdieronelbanderazo de inicio a la construcción del empedrado ahogado en concreto hidráulico, en la calle Luis Donaldo Colosio.
También fueron anunciadas las pavimentaciones de concreto hidráulico en rodadas CaminoNaranjos-Tezahuapan,yenCamino a Cebadas, cada una con una inversión superior al medio millón de pesos.
Al respecto Alfredo Hernández agradeció al gobernador el apoyo de las obras que se van a ejecutar, en beneficio del turismo,lo que generará una derrama económica en el municipio y se traducirá en el sustento de las comunidades.
la secretaria de Turismo,Elizabeth Quintanar, afirmó que es imperante trabajar en equipo,puesesterubroesunadelasherramientas de reconciliación con las comunidades, para que Mineral del Chico se convierta en un Pueblo Mágico modelo.
Por su parte, la diputada local Erika Rodríguez consideró que este municipio es referencianacionaly mundialporlosservicios que ofrece, y para seguir siéndolo, requiere de mejores caminos, espacios y servicios, por lo que reconoció el trabajo que hace el gobernador.
ApoyaráHidalgolavigilancia carreteraenpolígonodelAIFA
Elgobierno de Hidalgo,através de la Secretaría de Seguridad Pública, participó en la firma del convenio "Problemática de seguridad y conectividad en tornoamovilidaddesde y hacia el AIFA",con estados limítrofes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a fin de establecerlasbasesyacciones destinadas a la protección de vialidades y tramos carreteros cercanos a estaterminalaérea.
Fue signado por Salvador Cruz Neri, titular de Seguridad Pública de la entidad; Rodrigo Martínez Celis-Wogau, su homólogo en el Estado de México; Francisco Moreno Montaño, subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México;Isidoro PastorRomán,directordelAIFA, y David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional.
El acuerdo contempla la implementación de infraestructurayherramientastecnológicas,tales como arcos carreteros, cámaras de videovigilancia, además del intercambiodeinformación
estratégica que contribuya en actividades preventivas o rastreo de delitos relacionados con el robo al autotransporte de carga,así comoeldesarrollodeoperativos conjuntos entre las instancias de seguridad participantes.
Pastor Román subrayó en su internevión la importanciadeimpulsarmedidasen las rutas que se encuentran dentro del polígono de seguridad del AIFA, como la carretera México-Pachuca, el Circuito Exterior Mexiquense, entronque México-
Tuxpan-Arco Norte, la ruta alAeropuertoInternacional de la Ciudad de México, entreotrasvialidades.
"Nos hemos dado a la tarea de identificar la problemática que de manera natural se genera, porque éste es un polo de desarrollo que no solo atrae a los inversionistas,sino también a personas que se dedican a cometer ilícitos, y, precisamente para evitar la proliferación del crimen, hemos generado mesas de trabajo y este convenio", puntualizó.
ReunióndegobernadoresconAMLO
Ayer el gobernador de Hidalgo,Julio Menchaca Salazar,sostuvo una reunión con el presidente,Andrés Manuel López Obrador, así como con sus homólogos de la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la electa del Estado de México.
AsusalidadePalacioNacional,elmandatario hidalguense informó que este encuentro tuvo como finalidad reforzar los lazos de coordinación entre las entidades metropolitanasdel centro delpaís,pues todas ytodos los gobernadores coinciden en la necesidad de fortalecer las políticas de bienestar impulsadas por el Gobierno de México.
"Tenemos muy buena comunicación y entendimiento entre entidades, hoy pudimos abordar temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo económico, pues
recordemos que el AIFA tiene un impacto regional que favorece a las entidades que estuvimos presentes",concluyó.
Por su parte, Martí Batres señaló que “el tema de la reunión con el Presidente fue coordinación metropolitana. Entonces son estados y la Ciudad de México, entidad federativa, que estamos en la parte central del país y abordamos varios temas de coordinación metropolitana. Seguridad, medio ambiente,en fin,varias cosas”.
Cabe recordar que el fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara;Veracruz, Cuitláhuac García,l y Guerrero,Evelyn Salgado.
Lo anterior, trascendió, con el propósito de supervisar las obras que están en proceso en la región.
InstalanComitéEstatalde FormaciónContinua2023
Impulsandesarrollo deadultosmayores
Con la intención de contar con un órgano colegiado para apoyar la valoracióndeldiseño,operacióny resultados de las acciones e intervenciones formativas en materia de formación continua, en beneficio de los maestros de enseñanza básica,el secretario de Educación Pública de la entidad,Natividad Castrejón Valdez, instaló el Comité Estatal de Formación Continua Hidalgo 2023.
"Esde fundamental importanciala instalacióndeesteComité,todavezque,sibien estos colegiados vienen funcionando desde 2017, a partir del presente año se conforman como comité nacional y estatales de Formación Continua,ampliando sus funciones,yaqueahoratambiénseránresponsablesdelacompañamiento de laoperación y los resultados de los programas e intervencionesformativas",indicóeltitular de la SEPH.
Reconocióalaspersonasque habrán de integrarestecomité,quienessonacadémicosdestacados,conunaltoperfilprofesionalyunasólidatrayectoriaenelcampode la formación continua, lo que garantiza su desempeñoyelcabalcumplimientodelas funciones que les competen.
Puntualizó que hoy en la entidad,bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar, se lleva a cabo un gran esfuerzo para lograr su transformación, y en este sentido,laeducaciónesunodelosfactores determinantes a efecto de garantizar que los hidalguenses cuenten con más y mejores oportunidades de desarrollo.
La subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, señaló que en el estado deHidalgo en2017se constituyóel primer colegiado de especialistas para la revisión, valoración y/o actualización de lasaccionesytiposdeformacióndirigidas
al personal educativo de Educación Básica del estado de Hidalgo; dicha instancia denominada Comité Académico de Apoyo a la Evaluación (CAAEV). Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo lleva al cabo diversas acciones que garantizan laeducacióninclusiva, con lo que se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, de brindar el servicio educativo a todas y todos los estudiantes, con especial énfasis a quienes presentan condicionesdemarginación y vulnerabilidad.
Al respecto,la directora de la Unidad de ServiciosdeApoyoalaEducaciónRegular (USAER) No. 21, de Cuautepec de Hinojosa,AuroraYasmín Morales Soto,aseguró queenestaadministraciónala"discapacidad se le mira con nuevos ojos".
Deahílaimportanciadequesepromueva el uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), principal medio por el cual se comunica la comunidad sorda en el país; destacó que ésta consiste en una serie de signosgestualesarticuladosconlasmanos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional ymovimiento corporal, dotados de función lingüística.
"Se le llama lengua y no lenguaje porqueellenguajeeslacapacidadinnataque tenemos todos los seres humanos para comunicarnos, mientras que la lengua es unconjuntoorganizadodesignoslingüísticos",añadió.
Explicó que entre los antecedentes más remotos de los que se tiene registro, se encuentralacreacióndelaescueladesordomudos y la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos (ENS) como escuela para formar profesores; ambas instituciones creadas por decreto presidencial de Benito Juárez y Edward Huet.
Dijo que la mejor manera de conmemorar este día, es comprometerse con la comunidad sorda, respetar sus derechos, sulenguaycomoautoridades,comprometerse a aprenderla para romper barreras decomunicación,venciendoasíelmiedoa enfrentar a otro que puede ser distinto, perohacerlonecesarioparacomunicarse.
En Hidalgo,existen 29 Centros de Atención Múltiple (CAM) pertenecientes a la SEPH, en donde se atiende en este ciclo escolar a 17 estudiantes sordos.
Impulsar el desarrollo y garantizar una mejor calidad de vida de las personas mayores de 60 años es una de las encomiendastrascendentalesdelgobierno que encabeza Julio Menchaca.
Por ello, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa acciones que impactan positivamente en el bienestar de este sector de la población.
En ese sentido, los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día cuentan con actividades que estimulan el trabajo psicomotriz,asícomocontalleresquemotivan a las personas mayores a capacitarse y aprender un oficio como parte de su desarrollo,a fin de que puedan autoemplearse y lograr un desarrollo integral.
En los talleres de elaboración de pan y reposteríalosadultos mayoressecapacitan en dichos oficios, mismos que ayudan a satisfacer necesidades económicas y de salud, dado que, al realizar movimientos con las manos, se beneficia la motricidad fina, lo cual evita rigidez y pérdida de la movilidad en extremidades superiores.
Asimismo, se trabajan las capacidades cognitivas como son: memoria, atención, praxias y funciones ejecutivas (actividades mentales complejas que son necesarias para planificar, organizar y realizar alguna actividadatravésdeindicacionesopasosa seguirde maneracorrectaparaefectuar un procedimiento).
Esto estimula la memoria, la concentración y el pensamiento lógico,por lo que se mantiene la mente ágil y activa, señaló la gerontóloga, Mariana Rojo, del área de Investigación y Difusión del IAAMEH.
La elaboración de pan,que es una tradición en el país, implica un proceso que requierepaciencia,habilidadydedicación, y los adultos mayores encuentran en este taller una forma gratificante de aprovechar su tiempo y mantenerse activos tanto física como mentalmente.
Funcionariosdebencumplirconsu deber,advierteGuillermoOlivares Impulsoalcampo esunaprioridad
Apoyar al campo es una de las características de la Cuarta Transformación,dijoClaudia Sheinbaum Pardo durante la Asamblea Informativa que se realizó en el estado de Michoacán, donde destacó la necesidad de darle continuidad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, con el cual se han visto beneficiados todos los mexicanos, incluidos los campesinos del país.
Recordó que fue en Lázaro Cárdenas donde el presidente,Andrés Manuel López Obrador, rescató a Fertinal de la privatización ejercida en gobiernosanteriores,para lograr que hoy el fertilizante sea gratuito paraloscampesinos,atravésdeprogramas como SembrandoVida.
"Una de las empresas,entre otras que se privatizaron, fue la que producía fertilizantes en México, Fertinal. En la época de Salinasde Gortariseprivatizótodo …llegóel Presidente Andrés Manuel López Obrador en una visita a Lázaro Cárdenas y visitó la empresa que produce fertilizantes, le dijo al secretario de Finanzas que había que echar a andar la planta de fertilizantes".
Suvisitaaestemunicipiosirvióparaconmemorar al general Lázaro Cárdenas, que además de ser uno de los protagonistas de las transformaciones anteriores,logró consolidar los anhelos de esas luchas como lo hizo con la Expropiación Petrolera.
"Realmente pasó a la historia por consagrar muchos de los anhelos de la Revolución Mexicana, a Lázaro Cárdenas se le recuerda por haber hecho la verdadera Reforma Agraria en nuestro país, se le recuerdaporlaExpropiaciónPetrolera,por ser uno de los grandes héroes que marcaron nuestra patria".
HizounllamadoacontinuarconlaCuarta Transformación y cerrar el paso a la corrupción que representaron los gobiernos anteriores y que dejaron olvidados a los adultos mayores, jóvenes, estudiantes y campesinos, ''ellos representan el pasado, lo que había antes en México”.
El secretario deGobierno, Guillermo Olivares Reyna, se reunió con el segundo bloque de síndicos y regidores del estado de Hidalgo para brindar asesoría a las autoridades municipales para un correcto desempeño de sus funciones conforme ala ley.
Alrespecto,elservidor público expresóel compromisode la administración estataldeacompañary respaldaralosservidores públicos en sus tareas diarias, porloquepidióalos asistentesnosolapar la corrupción y denunciarla.
"Cada quién es responsable de sus actos así que si algún compañero se desaparta de la línea es su riesgo, pero ustedes eviten ser parte de ello, al contrario, señalen la corrupción", puntualizó.
Además, destacó la importancia de coadyuvar en las actividades de los servidorespúblicos,garantizandoqueparaello se realicen de manera adecuada,en tiempoy forma.
Asimismo,enfatizólaimportanciadeuna entrega recepción ordenada al concluir su periodo paraevitarcontratiempos.
Enesesentido,losintegrantesdeloscabildos recibieron información sobre los principales lineamientos a seguir por partedelosmunicipiosenmateria deProtección Civil, Transparencia, Contraloría, Hacienda y fondos del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Por su parte, Álvaro Bardales Ramírez, secretariodeContraloría,mencionóquela dependencia está dispuesta a brindar apoyoentemasrelevantesparalosayunta-
Destacólaimportanciadecumplirconla obligación de publicar en las páginas de transparencia de cada municipio,según lo estipulado porla ley.
Bardales Ramírez señaló que los temas prioritariosenestemomentosonelejercicioeficientedelpresupuestoylasactasde entrega recepción de todas las obras
También instó a los miembros del cabildo a acercarse a la ciudadanía, escuchar sus inquietudes y resolver los problemas demanera conjunta.
El representante de la Secretaría de Hacienda,HéctorGómezEspinosa,subsecretario de Egresos,habló sobre la rendición decuentasquelosmunicipiosdebenrealizarenelmesdeagosto;invitóalosregido-
res a familiarizarse con la actualización de la reforma municipal que salió el 31 de mayo,siendo más detallada en su Artículo 66 donde se presentan las responsabilidades y facultades de la asamblea.
Myrna Moncada Mahuem, Comisionada del Instituto de Transparencia, insistió en que se debe dar respuestas a las solicitudes de información de manera adecuada en un plazo de 20 días hábiles o los ciudadanos pueden ejercer su derecho e interponer quejas, por lo que es fundamental que todos cuenten con una plataforma digital en la que sea posible consultar informacióndetalladadelasaccionesyde quieneslaboran enlos ayuntamientos.
A su vez, Ricardo Gómez subsecretario de Desarrollo Político,habló sobre el procesoelectoralde2024,dondelasasambleas se construirán con quienes no resulten ganadores, y que podrán ser parte del cabildo como regidores, con la finalidad de construirinstanciascon unnivelde trabajodistinto.
En su participación, Francisco Quijas, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, mencionó que los municipios deben impulsar acciones específicas conel objetivo decrearprogramas de salvaguarda de vidas y del patrimonio de la población, pues muy pocas veces se previene. "Un peso en prevención equivale a sieteen atención",afirmó.
Finalmente, Carlos Emigdio Arozqueta Solís, dio a conocer que a partir del 5 de julio en el Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública se darán cursospormunicipioenmateriadelaaplicación correcta del FORTAMUN; recurso queasciendea2mil700millonesdepesos repartidosentrelos84municipiosyelcual es obligatorio asignarse sólo a cuestiones de seguridad pública.
¿Diariocon LaMont?
Una coalición opositora, ¿mermará a Morena?
FAM: Los partidos de oposición PRI,PAN y lo que queda del PRD y un grupo de organizaciones de la sociedad civil presentaron el método por el que definirán al responsable del "Frente Amplio por México", que posteriormente decidirá quién será su candidato para la Presidencia, de una eventual coalición entre esos partidos políticos para 2024.
A la convocatoria acudieron 14 aspirantes, por Acción Nacionalestuvieron SantiagoCreel Miranda, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri de la Torre, Xóchitl Gálvez Ruiz, Lilly Téllez y Jorge Luis Preciado.
Por parte del PRI, el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas,Beatriz Paredes Rangel, Enrique de la Madrid CorderoeIldefonsoGuajardoVillarreal. Porel PRD sólosepresentó Silvano Aureoles Conejo; pues el senador Miguel Mancera Espinosa no acudió,aunque la dirigencia perredista afirmó que sí participará. También asistieron José Ángel GurríaTreviñoyGustavodeHoyosWalter, expresidente de Coparmex. Total 14,todos ¡finísimas personas!
Reglas: Cada aspirante está obligado a presentar 150 mil firmas de respaldo de la ciudadanía y el ganador se definirá mediante una encuesta ciudadana que se realizará por voto directoeldomingo3deseptiembre. La suma de los dos ejercicios determinará al ganador que se dará a conocer el día de la encuesta ciudadana. Por el PRI, salvo el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa,y la senadora y exgobernadoradeTlaxcala,Beatriz ParedesRangel,losdemásaspirantes nunca han ganado una elección; en el mejor de los casos, sólo han usufructuado el hecho de ser parientes de algún expresidente,como Enrique de la Madrid.
Por el PAN, de última hora circuló un video de la senadora LillyTéllez dondefinalmentedasusrazonespor lascualesno participará,pues,dice,el procedimiento le parece hecho a la carreray noleinspiranadadeconfianzayanuncióquesebaja de la contienda interna de "Va por México" para elegir al candidato presidencial para 2024.
La senadora anunció en sus redes sociales que no participará en el método anunciado por la alianza opositora, pues no encuentra equidad ni garantías suficientes en el modelo elegido. En su video, Lilly Téllez detalla sus críticas al mecanismo propuesto por los dirigentes del PRI,PAN y diminuto PRD,junto con un grupo de organizaciones civiles.
Considera que el sistema es precipitado: "A dos meses de definir al ganador,no hay árbitro,lineamientos técnicos,ni pro-
cedimientosdelimitados", afirmó.
Entre las críticas que ha lanzado, estánelrompimientodelostiempos electorales establecidos por laley,eldudosoorigendeldinero para llevar a cabo el proceso y el alcance real de la participación ciudadana en el proceso.
De los demás, sólo dos ganaron una elección y el resto fue por dedazo. Y en el PRD, cada día más famélico y al borde de perder su registro como partido, están Silvano Aureoles Conejo y Miguel Mancera Espinosa. Como parte de las organizaciones de la sociedad civil están, José Ángel Gurria Treviño y el irascible Gustavo de HoyosWalter.
Todos quieren, pero ninguno tiene los suficientes méritos con qué asegurar su candidatura.En concreto,de todos no se hace ni un solo candidato fuerte. Esa fue la forma en que el PRI,el PAN y lo que queda del PRD y las organizaciones de la sociedad civil,oficialmente dieron a conocer el método por el que definirán a quien será el responsable del llamado "Frente Amplio por México", y que en su momento se perfile para ser la candidata o el candidato presidencial de la oposición el domingo 3 de septiembre,tres días antes de que se anuncie a la candidata de Morena.
Rostros: Durantela conferencia deprensa,en el extremo derecho del escenario vimos al empresario Claudio X.González, junto al expresidente Vicente Fox, quien llegó de sacoy sombrero.Ambosrespaldaronel método,pueselmecanismo incluye a la sociedad civil y permitirá sacar a Morena de Palacio Nacional. Varios de los aspectos del proceso no fueron explicados,como el origen de los recursos económicos que se usarán.
Elmétodo establece que se conformará un comité organizador y un observatorio ciudadano, mismos que aún no están definidos.Seráel 4dejuliocuandocomience elregistrode los aspirantes, aunque momentos después varios de ellos nos dijeron que ya hay un acuerdo para adelantarlo al 3 de julio.
Calendario: Tendrán como límite el 7 de julio para inscribirse y deberán presentar 150 mil firmas con el respaldo de simpatizantes.
En la segunda etapa deberán acudir a un foro. Los aspirantes nos recalcaron que antes de ello comenzarán a hacer recorridos por todo el país, para lo cual no se definieron limitantes ni el financiamiento necesario y nos anticiparon que lo obtendrán con aportaciones voluntarias.
El primer filtro una encuesta y quedarán tres finalistas en cinco foros regionales.
Después habrá una segunda encuesta y una consulta con voto directo el 3 de septiembre.
Para participar, primero deberán registrarse en una plataforma para conformar un padrón. Tanto la encuesta como las votaciones tendrán el mismo valor y la suma de los dos ejercicios determinará quién será el ganador,que se dará a conocer ese día.
¿Quiénseráel responsable delllamado “FrenteAmplio porMéxico”?
Todosquieren llegarala Presidencia delaRepública
En ocasiones,la sabiduría popular se convierte en un tesoro olvidado, sepultado bajo capas de modernidad y sofisticación.Nos encontramosinmersosenunaespiralderutinas y cotidianidad, donde algunos valores parecen desvanecerse en medio del bullicio cotidiano.
Sin embargo,es precisamente en esos momentos de desolación,cuando la voz de nuestra experiencia colectiva emerge,de manera silenciosa y contundente, como un faro luminoso, invitándonos a reflexionar sobre nuestras raíces y a reencontrar el sentido perdido.
Como viajero asiduo del transporte públicoenlazonaconurbadadelacapital de mi estado, he sido testigo de las múltiples historias que se entrelazan en cada trayecto. Desde dramas intensos que parecen extraídos de las tragedias griegas hasta pequeños destellos de esperanza que desafían las circunstan-
pa de inspiración iluminó mi camino. Dos conductores de transporte urbano, intercambiando palabras en medio del caos del tráfico, entablaron una breve pero significativa conversación: "¿Qué pasó,amigo? ¿Cómo andamos? ¿Todo bien?Québueno", seguidodeunafrase que resonó en mi interior y dejó su huellaenelpresentetexto: "Nohaydeotra, hay que darle".
Esta frase, aparentemente simple, encapsula en sí misma el espíritu resiliente y la determinación que nos caracteriza como oaxaqueños y mexica-
En momentos de incertidumbre y adversidad,cuando todo parece desmoronarse a nuestro alrededor, somos capaces de reunir nuestras fuerzas y enfrentar los retos con coraje y perseverancia, desde un desastre natural, hastaelcombatecontraaquel monstruo idílico llamado
Dicha frase es un llamado anorendirse,aseguiradelante sin importar los obstáculos
que se presenten en nuestro camino, todo con una sonrisa dibujada.
Desde las profundidades de nuestra historia, emana un linaje de lucha y superación que ha forjado nuestro ADN como pueblo. Somos herederos de una tradición de resistencia (en todas sus acepciones) ante las adversidades, de encontrar luz en las tinieblas más densas. Ante la incertidumbre hoy es fundamentalaferrarnos a esa esencia,a la certeza de que,a pesar de las dificultades, siempre habrá una manera de seguir adelante.
La frase "No hay de otra, hay que darle" se convierte así en una guía para encararlosdesafíosconenterezaymantener la fe en un futuro mejor.
En un mundo en constante cambio, donde la incertidumbre acecha en cada esquinaylasturbulenciasamenazancon desestabilizarnos, es fundamental mantener vivo el espíritu de resiliencia que nos define. La frase que ha sido mi inspiración en este viaje no es sólo un recordatorio para nosotros como individuos, sino también como sociedad. Nos invita a no perder de vista nuestra esencia,a cultivar la empatía y la solidaridad en tiempos de crisis, a tender la mano a aquellos que más lo necesitan y a encontrar la fuerza necesaria para superar cualquier adversidad.
La frase "No hay de otra, hay que darle" es una invitación a abrazar la resiliencia, a encontrar en nosotros mismos la determinación para enfrentar los desafíos y a iluminar el camino con la esperanzadeunfuturomáspróspero.En cadarincóndenuestroserlateellegado de aquellos que nos precedieron, y es nuestra responsabilidad honrarlo, construyendo un mundo más justo y resiliente para las generaciones venideras.
Sígueme en Twitter como @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
No hay de otra, No hay de otra, hay que darle hay que darle
Enredes,apoyoaXóchitl Xóchitl Gálvez Gálvezrumboa2024
RAÚL RUIZ
Xóchitl Gálvez Ruiz,senadora del PAN y aspirante a la candidatura presidencial de oposición, ha empezado a dar muestra del apoyo que tiene en redes sociales, donde sus simpatizantes crearon unmovimientodigitalllamado "Xochilovers", además que al confirmar que va por la Presidencia también simpatizantes empeza-
ron a recolectar firmas en apoyo a la senadora rumbo a las elecciones de 2024.
A través de redes sociales se presume que el movimiento digital que apoya a la senadora de cara a las elecciones de 2024 logró llenar por lo menos seis grupos diferentes de WhatsApp con el límite de 2 mil cada uno, además, en diferentes entrevistas,Gálvez Ruiz presume que se reunieron 50 mil firmas en una petición tan solo para pedirle que se inscribiera a la candidatura de la alianza por la Presidencia.
¿Quiénes son los 'Xochilovers'? A través de una página web se describen como "un grupo de fans" de Xóchitl Gálvez que forma una comunidad en la cual apoyan, siguen, y participan con la senadora, aunque inicialmente nació para apoyarla por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
"Sabemos que solo en conjunto esta comunidad con Xóchitl lo podremos lograr, es un trabajo de todas y todos, y no tenemos duda que Xóchitl será nuestra voz y nuestra fuerza como jefade Gobierno.Seguiremoscreando y
creciendo esta comunidad,para poder acompañarla en su agenda pública, para crear eventos nosotros, y para seguir sumando y lograr un cambio.
"Es la comunidad con más amor por la Ciudad de México,la más divertida y la más Xida", señala.
Además,una vez que tomó la decisión de inscribirse en el proceso interno de la oposición por la Presidencia, empezaron a surgir a hashtags de apoyo en Twitter como: "#XochitlVa, #Xochitl2024 y #XochitlPresidenta". Además que previamente, Alessandra Rojo de la Vega, activista feminista y exdiputada en el Congreso de la Ciudad de México,impulsó en Change.org una iniciativa para manifestar su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz rumbo a 2024.
MatíasPascal
de la Nación, obligaría al Congreso de la Unión a eliminar los cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben el consumo lúdico de la marihuana.
Además,laSecretaríadeSalud,atravésde laComisiónFederalparalaProteccióncontra Riesgos Sanitarios, tendría que autorizar permisos para consumir y portar marihuana con fines recreativos en adultos.
La resolución de la SCJN para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben el consumo lúdico de la marihuana es positiva para México,representa un paso importante para despenalizar el uso de la cannabis y generar condiciones de mayor seguridad en el país, afirmaría, en ese momento, Eduardo Ramírez, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Ahora bien,para el líder de la mayoría legislativa en el Senado, es urgente reflexionar a profundidad,en el cultivo de la amapola y
su legalización medicinal; pues, desde su punto de vista, no se puede seguir siendo evasivos ni estaren posturas que,a veces,no son las más populares, "creo que son las posturas más necesarias para el país".
México,recordaría en la presentación del libro Regulación de la amapola, es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo, sólo después de Afganistán y Birmania; pues no está autorizado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes para producirla legalmente con fines médicos.
Es decir,toda la amapola que se produce en México termina en el mercado ilegal, subrayaría el legislador chiapaneco; además de que, aun cuando se cultivan alrededor de 30 mil hectáreas de amapola en el país,hay un desabasto significativo de medicamentos, derivados principalmente opioides como la morfina o la oxicodona.
Citaría un ejemplo de varios que hay en elpaís:Más de 500 mil personas en México requieren cuidados paliativos contra el dolor, de ellos menos de la mitad los reciben y no en la cantidad que lo necesitan.
Esto quiere decir que la gente está sintiendo dolor, familiares nuestros y se están muriendode dolor,queesoeslomásgrave.
Por lo que "yo soy más atrevido todavía, hay que ir más allá; seguramente puede ser objeto de crítica,pero tenemos que resolver de fondo los problemas", remarcaríaelsenador chiapaneco.
El líder de la mayoría legislativa del Senado haría un exhorto a las y los senadores a generar una Agenda Legislativa,en lo que resta de este receso y poderle dar paso a unadiscusiónampliayprofundaaestetema a partir del 1 de septiembre.
Entresusreflexionesacercadelcultivode la amapola comentaría el cómo ha impactado en la inseguridad que vive nuestro país; en el tejido social de las comunidades,porque regularmente los sembradíos no se hacen en las cabeceras municipales,se hacen en los núcleos de población ejidal.
GASTO CONTROLADO Y TRANSPARENTE
Ynosdicenque RicardoMonrealhagastado569mil432pesoscon81centavosenestos primeros 10 días de recorrido por el país.
Esto es 11.38 % de los 5 millones de pesos que recibieron los aspirantes de Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T.
En logística gastó 444 mil 659 pesos con 6 centavos.En transporte,88 mil338.72;enhospedaje, 5 mil 657 pesos; en gasolina, 21 mil 110 pesos con 75 centavos,y en casetas,4 mil 470 pesos,lo que hace el total de 596 mil 432 pesos con 81 centavos.
Según los cálculos,el promedio diario de gasto por 70 días debería ser de 71 mil 428 pesos con 57 centavos,hasta ahora Ricardo Monreal ha gastado 56 mil 943 pesos con 28 centavos, en promedio, diario de los 10 días de recorridos.
“
“AmapolaAmapola,lindísimaamapola...” ,lindísimaamapola...”
VIERNES 30 DE JUNIO 2023
Asesinan AsesinanaHipólitoMoraenMichoacán
Ladrón de Guevara, demandaron al jefe del Ejecutivo Federal dejar de hacer ese tipo de comentarios y proceder de maneracorrectayenérgica,pueslavidade 16 servidores públicos, quienes han enviado mensajes por medio de las redes sociales pidiendo ayuda, corren peligro.
Quintana Roo, Tabasco y Guerrero, entre otras entidades.
ROBERTO MELENDEZ S.
Los hechos de violencia extrema, que en algunos casos podrían llegar al terrorismo,se incrementan día a día y en las últimas horas fue asesinado en Michoacán el fundador de las Autodefensas, Hipólito Mora, en tanto que en Guanajuato, elementos de la Guardia Nacional fueronatacadosporladelincuenciaorganizada con un carro bomba; en el Estado de México aparecen narcomantas y en las que se anuncia una "limpia de cristaleros" y en Chiapas fueron bloqueadas importantes vías de comunicación en protesta por el "levantón"desaparición,hastaelmomento de 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.
Los anteriores son sólo algunos de los eventos delictivos de alto impacto que han ocurrido en la geografía nacional,donde los desplazamientos, feminicidios, cobros de piso, extorsiones y tráfico de drogas, indocumentados, armas y precursores químicos siguen a "todo lo que dan", mientras que autoridades de los tres niveles de gobierno afirman que los índices delictivos, sobre todo enloquehace ahomicidiosdolosos,siguen a la baja,lo que resulta difícil de creer,pues los mismos se aproximan rápidamente a los 150 mil eventos durante la presenteadministraciónlaquesuperaampliamentealastresanteriores, lasque son acusadas de dejarle una mala herencia al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en el caso de Chiapas, luego de que hace unos días demandara a los responsables de haber privado de la libertad a los trabajadores de la SSPC dejará en libertad a estos o los iba a acusar con sus padres y abuelas,volvió a hacer un llamado alos "plagiarios" paraqueliberen asusvíctimas sin proponer arreglo alguno, aunque aclaró que se investigarán las demandas hechas por los presuntos delincuentes para el cese de tres funcionarios de la secretaría.
Familias, amigos, vecinos, compañeros de trabajo organismos privados e incluso penalistas, como es el caso de Enrique Fuentes
En la comunidad de La Ruana,municipio de Buenavista, Michoacán, hombres atacaron con armas largas e incendiaron el vehículo blindado en que viajaba Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en aquella entidad, lo que acredita el poder de fuego y violencia de los delincuentes, mientras que en Celaya, Guanajuato, fue activada la bomba colocada en un automóvil, lesionando a una decena de guardias nacionales que inspeccionaban la unidad,en la que se reportó la existencia de un cuerpo sin vida.
Al abrir una de sus puertas, se activó el artefacto explosivo y lesionó a los servidores públicos, en lo que no pocos califican como un acto de terrorismo.
Hasta el momento no hay detenciones, comogeneralmenteocurreyquefuecomentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando deTema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes asistidos por José Luis "El Mago" Sustaita ybajoladireccióndenuestropresidente editor, Naim Libien Kaui, agregaron que en Chiapas los familiares de trabajadoresdelaSecretaríade Seguridadestatal bloquearon vías de comunicación, entre ellas las que lleva a Tuxtla Gutiérrez, y exigieron la "aparicióndesusfamiliares", muchosde ellos enfermos, que necesitan de atención médica y medicinas.
No es posible que mientras ellos -los empleados- están privados de su libertad, el presidente haga bromas y pida a los delincuentes los liberen o de lo contrario les acusará con sus padres y abuelos, lo que es una burla para las víctimas, puntualizan los familiares, quienes exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno mayor seguridad, pues la entidad gobernada por Rutilio Escandón, se ha convertido en un "polvorín",en una bomba de tiempo que en cualquier momento podría estallar con consecuencias fatales,sin exagerar.
De igual manera,en el Estado de México, en un puente vehicular del municipio de Metepec, apareció una narcomanta firmada presuntamente por el Cártel de la Familia Michoacana, en la que anuncia que realizará una "limpia" total de cristaleros -vendedores de esta droga sintética- y otros delincuentes,proporcionandonombresde estosy de sus posibles protectores, por lo que se esperan cruentos enfrentamientos. Pero los hechos de violencia extrema no solo se registran en las citadas entidades, sino también en Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Sonora, Jalisco, Colima, Nayarit,
Destacaron que en la mayoría de los hechos los presuntos responsables utilizan armas de grueso calibre,como lo acredita el ataque al vehículo blindado de Hipólito Mora, eñ que quedó hecho chatarra, mientras que las autoridades, como siempre, se concretaron a puntualizar que se investigarán los hechos a efecto de que ninguno de ellos quede impune y terminará con la corrupción.
Cambiando de Tema, desde el puerto de Acapulco, nuestra cronista de espectáculos, AlejandraVargas, destacó la brillante labor profesional y personal de la "Dama del buen decir", doñaTalina Fernández, quien falleciera hace unas horas en la Ciudad de México, hechos que consternó no sólo al mundo de los medios de comunicación, el espectáculo y la cultura,sino a la comunidad en general,debido al carisma de la conductora,quieninformó en exclusiva el asesinato, en Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California,delcandidatopriistaalapresidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta. La profesional de la información ya está reunida con su hija Mariana Levy, quien falleciera de un paro cardiaco al ser víctima de un asalto.
La calidad y calidez humana de Talina la llevó a ocupar un primerísimo lugar en el corazón de sus semejantes, para quienes tuvounapalabradealiento,atenciónyayudó cuando lo necesitaban. No hay duda de que se va extrañar mucho a la querida y ahora llorada Talina,quien en paz descanse.
Cambiando de Tema, nuestro cronista deportivo, Mauro González, destacó que la delegación mexicana que participa en los Juegos Centroamericanos de El Salvador ha conquistado ya 52 medallas de oro, seguida por Colombia y Cuba.
Desde ahora, con un gran total de 136 medallas y a unos días de que termine la justa,se puede afirmar que nuestro país será
Con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) reformará sus sistemas de gestión, mejorará la calidad de los procesos judiciales, modernizará la infraestructura tecnológica y aplicará acciones que garanticen mayor acceso a las personas a los órganos de justicia, afirmó el presidente de la institución,magistrado Rafael Guerra Álvarez, en la firma de un convenio de colaboración con el Centro de EstudiosdeJusticiadelasAméricas(CEJA)de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Durante la firma del documento con la directora ejecutiva del CEJA,NatalyPonceChauca, subrayó que con dicho instrumento se tendrá acceso aespecialistas detodoelcontinentepara lacapacitaciónquese requiereatravésdeforos, seminarios, talleres y encuentros académicos sobretemasdeinteréscomún,entreestoslaoralidad.
En el Salón Constitucional del PJCDMX, Ponce Chauca explicó que, gracias a la firma
del convenio,el CEJA acompañará,asistirá,evaluará y diseminará un proceso de cambio tan relevante como el que afronta el órgano judicial capitalino en las materias civily familiar,tendente a generar un servicio de mejor calidad a la ciudadanía.
Con la presencia de consejeros de la Judicatura local y de impartidores de justicia del PJCDMX, Guerra Álvarez dijo que en el proceso de implementación resulta indispensable la asistencia técnica recíproca para el mejoramiento e implementación de los modelos de gestión judicial, sistemas y seguimiento de casos,la estructuración de bases de datos de estadística e indicadores para la toma de decisiones jurídicase institucionales.
Comentóqueelparadigma delaimpartición de justicia evoluciona a medida que lo hacen los pueblos,y precisó que el convenio signado encauzará esa evolución en el PJCDMX, toda vez que "nos proponemos invertir en nuestro capital humano" con una oferta académica enfocada en oralidad,y particularmente en sensibilizarelejerciciode lasmejores prácticasprocesales en materia civil y familiar.
"Nos complace profundamente la generación deesteconveniomarcoylossubsecuentesespecíficos que fortalecerán a la función jurisdiccional en el hemisferio.
"En México, la evolución de nuestra tradición jurídica ha alcanzado un paso vertiginoso con la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares enla Ciudad de México,y enunos cuantos meses conla aprobación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos", dijo Guerra Álvarez.Ponce Chauca, a su vez,explicó que el CEJA es un centro especializado de la OEA en
materia de justicia que desde 1999 brinda a los sistemas de justicia de los países miembros capacitación y asistencia técnica,a fin de lograr brindar a las personas un mejor servicio.
Precisó que uno de los temas centrales en los que ha trabajado el CEJA es en la implementación de la oralidad,de manera inicial en materia penal, y más recientemente, en los últimos diez años,en el rubro de la justicia civil y familiar.
"Nos sentimos muy complacidos de que en México, un país tan relevante e importante para lasAméricas,deunamaneraformalinicieunproceso de transición para implementar el nuevo código enmateria oral paralosámbitos civily de familia,yponemostodanuestraexperienciainstitucionaldetrabajo,reflexiónyestudios,queestán disponibles en nuestra página web para poder acompañarelaprendizajeregionaleinstitucional orientado a que estareforma sea exitosa”.
El documento firmado,se explicó en el acto, tiene como objetivos desarrollar actividades orientadas a fortalecer la administración de justiciaenlaCiudaddeMéxico,medianteacciones de capacitación, estudio, diagnóstico, asistencia técnica, acompañamiento, evaluación, intercambio de experiencias y buenas prácticasenlasmateriascivilyfamiliar,pero también penal.
También se prevé asesoría en modelos de gestión, justicia digital, mecanismos alternativos de solución de controversias y otros rubros de interés común,pero la actividad se centrará con especial relevancia en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles yFamiliares, através de cursos decapacitación a impartidores de justicia y personal de apoyo judicial.
que intentan hacer esos robos,e inmediatamente les retiramos la tarjeta del aeropuerto para que no puedan entrar".
RAFAEL ORTIZCarlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), detalló que desde febrero del año pasado,la Secretaría de Marina (Semar) ha tomado el control de diversas áreas entre las que destacan aduanas, seguridad, migración, y desde julio de 2022,de la administración.
En ese sentido, reconoce que el AICM es el aeropuerto con mayor tráfico en toda Latinoamérica,sin embargo,admite que al interior todavía existen las mafias y la delincuencia organizada.
"Estamos en control del aeropuerto,en todas las áreas sensibles y las más importantes.
"Pero estamos completamente enfocados a liberar al aeropuerto de estos problemas y nuestros números son muy claros,desgraciadamente no tenemos estadísticas antes de nuestra llegada, porque cuando nosotros llegamos no nosentregaronnadadeloquehabíaatrás", afir-
mó VelázquezTiscareño
Destacó que ahora se tienen pocos problemas en Migración, pues hay coordinación con la Secretaría de Gobernación,así como con las embajadas, los consulados y con los países quevisitan continuamente lasinstalaciones,así como de Derechos Humanos.
"En aduanas estamos casi, casi en el control total,recordemos que el año pasado tuvimos el mayor decomiso de metanfetaminas en la historia de todos los aeropuertos de México, en un soloevento,deochotoneladasy medioque iban hacia Australia en presentación de shampoo", comentó.
Por lo que hace al proceso que contempla la entrega de maletas y retrasos de vuelos,reconoció que ya hay resultados satisfactorios.
"No tenemos un reporte de robo de maletas desde febrero de este año, no tenemos nadie que nos haya reportado que le hayan robado algo dentro de su maleta, tenemos muchos intentos frustrados con nuestras cámaras, de personas que trabajan para las líneas aéreas
También informó que se eliminaron los vuelos ilegales de las aerolíneas que afectaban a los usuarios.Aclaró que la entrega de maletas por vuelos internacionales tarda alrededor de 40 minutos, lo cual está dentro de la norma internacional, pero dijo que esocorresponde a las líneas aéreas,y a partir de que están en las bandas del aeropuerto, ya es responsabilidad de este.
"La Secretaría de Marina que está a cargo de todas las aduanas marítimas adquirió equipos, rayos x nuevos, para todas las aduanas marítimas y las aduanas del aeropuerto tan to la de carga como la de terminal", finalizó.
ConCódigoNacionaldeProcedimientosCivilesyFamiliares, PJCDMXdarámayoraccesoaórganosdejusticia mayoraccesoaórganosdejusticia
destituya. Nosotros lo que pensamos
castigados.
los casos en donde hay señalamientos
dando el mensaje a todos los servidotravésdecasasdebolsa-queenrea-
bién lo va a hacer el gobierno fede-
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente An-
a los derechos humanos", enfatizó el jefe del Ejecutivo.
demaestrosmexiquenses, enaccesosaCdMx accesosaCdMx
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ-TANYA ACOSTA/REPORTEROS
Maestros mexiquenses bloquearon, ayer jueves,varias víasde ingreso a la Ciudad de México, entre ellas Perifériconorte,MarioColín,VíaLópezPortillo,casetas de peaje de las autopistas México-Querétaro y Chamapa-Lechería, entre otras.
Demandaron al gobierno del Estado de
quincenalreciente.
Los profesores ingresaron a carriles de las vialidades antes de las ocho de la mañana, hora de elevada afluencia de vehículos, lo que provocó afectaciones kilométricas, conatos de riña con usuarios de las importantes vialidades, que se dirigían a la capital del país y exigían pasar el bloqueo. Los mentores, señalaron, "Sólo exigimos lo que a derecho nos corresponde", plantearon los maestros y maestras, quienes insistieron que se manifiestaron porque en el pago salarial de la primera quincena de junio, debió ser depósito de un pago compensatorio de ocho días, por al menos 3 mil pesos, por actos
cívicos y días festivos, insistieron que "cuando le pegan al bolsillo de los maestros protestamos", al señalar que, además, desde enero de este año esperan el incremento salarial de 8.2 por ciento. Los maestros permanecieron en las dos importantes avenidas de acceso a la capital del país, cientos de usuarios de las arterias viales quedaronatrapados en los puntos.
Otro bloqueo se registró en avenida Mario Colín, a la altura del Tren Suburbano Tlalnepantla,estaciónTlalnepantla,los ingresos a la Ciudad de México también se vieron afectados en la región de Texcoco. En el Valle de Toluca, también hubo afectaciones por las
ros de samade uados rio nela tade as
Bloqueos en la carretera Texcoco-Lechería y en la Libre México-Pachuca, donde grupos de maestros del sistema educativo del Estado de a México realizaron bloqueos también en la carretera federal Texcoco-Lechería y en la carretera federal libre México-Pachuca.
De igual manera, durante la mañana de ayer, los profesores mexiquenses adheridos al Movimiento de Escuelas y Centros Comunitarios y de varias escuelas; se apostaron en el entronque de la carretera federal Texcoco-Lechería a la altura de su entronque de la Central de Abasto.
Con pancartas en las que se leía: "Exigimos pagos completos" y "Basta de abusos", los mentores denunciaron que en su último salario que recibieron el día de ayer y antier, no les llegó su pago de las denominadas "colaterales", "en este pago debería de haber llegado nuestro pago correspondiente a la colateralpor actos cívicos y días festivos y no nos llegó", explicaron.
También, otros grupos de profesores se apostaron en la carretera libre México-Pachuca, a la altura de Tecámac para demandar el pago.
Maestros de Toluca se sumaron a la protesta
Alrededor de 500 profesores protestaron en la sede del sindicato de maestros al servicio del Estado de México y alistaron la marcha hacia Palacio de Gobierno donde despacha Alfredo del Mazo, también se reportaronbloqueosenlacasetadeElDorado en la autopista Toluca-Atlacomulco, adelantaron que el próximo 3 de julio protestarán frente a Palacio Nacional.
Profesores adheridos al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) realizaron bloqueos en diferentes puntos de la entidad en protesta porque el gobiernomexiquensesuspendióelpagodela
Asistencia a Actos Cívicos en Día Festivo. Por su parte, los docentes de escuelas de organización social realizarán una protesta frente a Palacio Nacional el próximo lunes 3 de julio,en protesta porque el gobierno de Alfredo del Mazo se niega a otorgar el aumento salarial del 8.2 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo pasado,con motivo del Día del Maestro, los mentores del sindicatooficialmexiquense,denunciaronque luego de más de tres quinquenios consecutivos, esta segunda quincena de junio no llegó el pago de la colateral que corresponde a casi tres mil pesos a más de cien mil docentes.
Los profesores adheridos al SMSEM bloquearon avenidas, carreteras y autopistas en todo elValle de México,para exigir a su dirigencia que obligue a la administración priista cumplaconlafirma del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022 y se les deposite la colateral faltante.
Hernández Neri, recordóqueelpasado15 de mayo el mandatario anunció un aumento salarial para todoel magisterio en los 32 estados de la república;el Convenio de Sueldos y Prestaciones 2023 ya se aplicó en la mayoría de las entidades y los profesores vieron reflejado el aumento de su salario, pero no así en el Estado de México.
"Vamos a pedir la intervención de la Presidenciade MéxicoparaqueelgobernadorAlfredo del Mazo Maza cumpla con la disposición hecha por el presidente y aplique el aumento salarial para el Estado de México".
El representante del MMM, recordó que a nivel federal se determina el aumento salarial,y en los estados,cada sindicato magisterial negocia con el gobierno en turno el pago de las colaterales.
En el caso del aumento salarial este se decretó en mayo pasado; pero aquí no se ha aplicado y por ello los maestros se trasladarán al Zócalo de la Ciudad de México.
Maestrosbloquearonvías
deingresoalaCiudadde México,entreellasPeriférico norte,MarioColín,Vía
EnGuanajuato; EnGuanajuato;10lesionados 10lesionados
Informes proporcionados por efectivos
la que estalló en fracciones de segundos, ocasionando lesiones a los elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, lesionando a varios de ellos.
as federales. La Fiscalía General de la República integra,por lo que hace a delitos federales,carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades.
ROBERTO MELENDEZ S."levantados" por hombres armados el pasa-
de uno de los penales del estado,varios de
dente López Obrador,de manera irónica y casi
este caso las de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad que fueron "levantados" por hombres armados ´para demandar la destitución de tres funcionarios de la citada dependencia. “Los empleados priva-
misma. "Son gente de trabajo,con el que diariamente llevan el pan a sus familias, por lo que su integridad física no puede ponerse en juego y hacer malos chistes sobre la situación que lamentablemente enfrentan".
Fotos/FallasdeorigenDelfinaGómezcelebravisitadel visitadel presidente presidenteAMLOalEdoméx
La maestra Delfina Gómez, virtual gobernadora del Estado de México,celebra que el presidente Andrés Manuel López Obrador vaya a visitar la entidad para supervisar los avances en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca y la ampliación del Suburbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Ciudad de México.
Para la próxima gobernadora, estas obras son prioritarias porque complementarán la infraestructura existente que permitirá convertir al Estado de México en el centro logístico del país y uno de los principales motores de la economía nacional.
"La mejora del transporte y la conectividad en la entidad son clave para elcrecimientoeconómico, la generaciónde empleoybienestar para los mexiquenses",explicó.
El presidente López Obrador anunció que este viernes 30 de junio supervisará las obras de la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA y visitará el municipio de Atenco y el domingo 2 de julio evaluará los avances en la construcción del Tren México-Toluca.
"El Estado de México siempre ha sido prioridad para el desarrollo de México y ahora con el AIFA y el trenToluca-México será un polo de desarrollo muy importante",aseguró Delfina Gómez.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) logró la recuperación de 99.83 % de los paquetes electorales que fueron utilizados en la instalación de casillas en laeleccióndelagubernatura2023delaentidad,
compartió que este proceso se realiza en cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que establecen que los Organismos Públicos Locales Electorales deben contar con un programa de recuperación, rehabilitación y reincorporación del servicio de materiales.
El proceso de recuperación inicia con el trabajo de las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), quienes fueron capacitados sobre cómo llevarlo a cabo para que su traslado al órgano central se haga de manera adecuada. El director de Organización detalló que entre el material susceptible a recuperación se encuentran los elementos que conforman la mampara,
ron reutilizados para la Jornada del pasado 4 de junio.
En cuanto al reciclaje de la documentación electoral, CíntoraVilchis precisó que esta se mantendrá resguardada hasta que legalmente concluya el proceso electoral,conservando únicamente el expediente de cómputo; posteriormente,se procesará a través de una empresa de reciclaje con la que se mantiene un convenio permanente para recibirlo, procesarlo y regresarlo al instituto convertido en papel bond para la operación institucional.
Dicha acción,retribuye de manera favorable a la operación cotidiana del órgano electoral, pues de 2011 a la fecha se han reciclado más mil 200 toneladas de papel que se transformaron en 3 mil 14 cajas de papel bond.
Recupera Recupera IEEM99.83% delospaquetes electoralespara surehabilitación
EltitulardelEjecutivosupervisarálosavances deconstruccióndelostrenesInterySuburbano
El municipio de Huixquilucan continúa siendo el municipio más seguro del Estado de México,de acuerdo con la evaluación realizada a la ciudadanía por diferentes casas encuestadoras y como resultado de las diversas estrategias que llevaacabolaactualadministración,encabezadapor RominaContrerasCarrasco, comolaadquisiciónde cien nuevas patrullas, la capacitación y certificación de la corporación policiaca, implementación de másde20operativosdiariosalolargodelterritorio y el contacto permanente con la ciudadanía a través de 250chatsvecinales, entreotras acciones. De acuerdo con los resultados de la Evaluación de Alcaldesdela empresaRubrum,correspondientea junio de 2023, Huixquilucan obtuvo un puntaje de 7.23, en una escala del uno al 10;cifra que ubica al municipio en el número uno en materia de seguridad de todo el Estado de México y posición que se ha mantenido durante los 19 meses de la gestión de la presidenta municipal,Romina Contreras Esta calificación ciudadana también sitúa a Huixquilucan en el lugar número tres en materia de seguridad, entre los 101 presidentes municipa 101 presidentes municipa-les les detodoelpaísincluidosenestamedición,lacual realizó Rubrumdel19al24dejunio,atravésdeuna encuesta vía telefónica automatizada, dirigida a una poblacióndehombresymujeresmayoresde18años y la cual cuenta con un margen de error de +/- 3.8 por ciento.
Asimismo, la encuestadora Massive Caller, en su evaluación de junio,también posiciona al municipio con el menor índice de percepción de inseguridad del Estado de México,con 26.5 por ciento;cifra que también coloca al municipio en lugar cinco más seguros para la gente entre los 125 municipios calificados del país en esta medición.
Las diversas estrategias y programas que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan han permitido mantener al municipio como el más seguro del Estado de México,entre las que destacan la compra de más de 100 patrullas y 19 motopatrullas;la adquisición de cuatro torres móviles de videovigilancia, con las que suman seis estructuras de este tipo;además de contar con una corporación confiable, al estar 99.4 por ciento de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública yVialidad certificados.
Aunadoaello,cuentaconmásdemilcámarasdevigilancia,dos Centros de Mando,arcos lectores de placas,botones de pánico,la aplicación móvil SayVU,la implementación de más de 20 operativos diarios,así como operativos conjuntos con alcaldías vecinas, el contacto permanente con la ciudadanía a través de másde250chatsdeseguridad,dondeparticipanmás de 70 mil ciudadanos, entreotrasacciones También, en la evaluación de Massive Caller, RominaContreras ocupael cuartolugarenpercepción de confianza,con 57.5 por ciento; mismo sitio queotorgaRubrum en materia deprestación deservicios públicos.
Además, Rubrum y Massive Caller Rubrum y Massive Caller coinciden en que Romina Contreras continúa siendo la mejor evaluada del Estado de México, con una calificación de 7.66 y 66.1 por ciento,respectivamente Con estas mediciones, Romina Contreras ratifica su liderazgo en el Estado de México y en el país, al sumar 19 meses consecutivos en la primera posiciónanivelestatalynuevemesescomolaalcaldesa mejor evaluada del país,como resultado del trabajo 24/7 que desempeña desde el inicio de su administración, al poner en marcha diversas accionesquehancontribuidoparaque Huixquilucan siga avanzando.
Huixquilucanelmunicipio mássegurodeledomex mássegurodeledomex
Llevanpipasdeaguaenzonas zonas afectadasporlimpieza afectadasporlimpiezaenPresaMadín
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
ElOrganismoPúblicoDescentralizadopara la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla de Baz (OPDM), mantiene un operativoemergenteparadotardeaguaalas colonias que se han visto afectadas por la falta de lluvias y poca agua en el Sistema Cutzamala,así como por la limpieza de la PresaMadín.
Por instrucciones del presidente municipal de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado,personal del Organismo Operador del Agua local (OPDM),mantienepresencia permanente con pipas de agua en cuatro colonias del municipio que padecen desabasto de agua debido a los trabajos de mantenimientodel SistemaCutzamala,asícomo, por la baja capacidad de las presas que alimentan del vital líquido a diversas colonias de la localidad.
Además, funcionarios del Organismo de Agua (OPDM) realizanpláticaspermanentes con los ciudadanos que residen en las colonias afectadas, que son cuatro: Ampliación
San Andrés, Lomas de San Andrés, TequexquináhuacpartealtayBenitoJuárez.
El alcalde de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado y el director general de OPDM,Reneé RodríguezYánez,coincidieron en señalar que la situación de desabasto de agua en las colonias arriba mencionadas, se ha agudizado también por la presencia de lirio en los cuerpos de agua que les dotan el vitallíquidoquellegaa sushogares.
La limpieza constante de Presa Madín, requiere que las bombas se detengan y se posponga la distribución de agua, sin embargo, otro aspecto a considerar en el desabasto,es que a pesar de que este cuerpo de agua puede almacenar25 millones de metros cúbicos de agua,no se ha registrado lalluviasuficienteparaabastecerloporcompleto.
Desde el inicio de la administración, el gobierno ha hecho inversiones millonarias en la rehabilitación de la infraestructura hidráulica rescatando pozos y cárcamos abandonados, lo que ha permitido que la mayoría de las colonias no se padezca de desabastodeagua.
quefallecióenelataque.
cinado,enLaRuana.LaTierraCalienteesunazona
el4demarzodelpresenteaño.Tambiéndenunció
tarseenarmasparadefenderalacomunidaddel crimenorganizado;precisamenteLaRuana,su hogar,fuelaprimeralocalidadenveralasautodefensas.
EEntre tanto, la primera ministra una decena de localidades de la del martes en Nanterre, en la re-