Combate frontal a “huachicoleo”
En este año,el presupuesto histórico en educación, entre otras acciones,permitirá que más de 10 mil estudiantes de instituciones de educación superior sean beneficiados con el Programa de Becas para la Transformación, con lo que se cumple el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de transformar Hidalgo a través de la educación, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH),Natividad Castrejón Valdez. Desdeantesdeiniciarsu mandato,el mandatario estatal concibió a la educación como un derecho clave,es por eso la importancia que tendrá esta política de apoyo a la educación superior,la cual tiene como objetivo beneficiar a más de 10 mil estudiantes destacados y en situación de vulnerabilidad,pertenecientes a Organismos Públicos Descentralizados. P.5
Las tareas de combate a delitos en materia de hidrocarburos emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, derivaron en nuevos aseguramientos por aproximadamente 13 mil 400 litros de probable combustible y la detención de ocho personas,seis de ellas presuntas responsables de un ataque contra tres elementos de la Policía Estatal. En los operativos,también fueron decomisados 14 vehículos,tres motocicletas,dos escopetas y diversas dosis de sustancias ilegales,así como la recuperación de tres armas de cargo. P.3
Se incrementará monto de becas
auténtica
quince mil millones de pesos, el quebranto a Segalmex
DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías
Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez.
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez.
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores yVoceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5548 Lunes 27 de marzo de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 ColoniaValle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
LUNES 27 DE MARZO DE 2023
Reconocen a integrantes de Banda Sinfónica de Hidalgo
piezas musicales que se estrenaron por primera vez en Hidalgo,Héctor Javier Reyes comentó que se trató de Expedición,del español Óscar Navarro y Pavana para una infanta difunta,de Maurice Ravel,en su versión para banda.
El programa también incluyó la Obertura Festiva,del compositor Dimitri Shostakovitch;Suite de canciones inglesas,de Ralph V.Williams;Los Preludios, de Franz Liszt y La urraca ladrona,de Gioachino Rossini.
La Secretaría de Cultura,a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah),y Edda Vite Ramos,presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal,entregaron un reconocimiento a la Banda Sinfónica del Estado por 122 años al servicio de la población.
En el concierto de gala,realizado en el Teatro de la Ciudad San Francisco,también reconocieron la trayectoria de Humberto Miranda Gasca,por 38 años de trabajo,que lo convierten en el integrante más antiguo de la agrupación.
Héctor Javier Reyes Bonilla,director de la organización musical,mencionó que la Banda no solamente es la columna vertebral del movimiento sinfónico en Hidalgo, sino también brinda una perspectiva de integración a las y los músicos para que encuentren un lugar donde ejercer su talento y no emigrar.
"Nos remonta a las raíces de lo que somos y al mismo tiempo nos conecta con las generaciones nuevas que deben acercarse a la música de concierto,para mí es maravilloso dirigirla,me han motivado sus colores y recursos.
“Agradecemos al público que sigue a la Banda,que se está transformando,cada director ha puesto su parte y ha enriquecido el trabajo;ahora pretendemos renovar el repertorio",mencionó Reyes Bonilla en entrevista.
En ese sentido,Dalila Corona Lazcano, una de las siete mujeres integrantes de la Banda,destacó que la agrupación le brindó la oportunidad de desarrollarse en la música,"quiero decirles a otras mujeres que hagamos nuestro trabajo en la música lo mejor posible para demostrar que también podemos ser parte de la historia de agrupaciones como ésta".
Asimismo,en el concierto de Aniversario,el público fue sorprendido con dos
La Banda Sinfónica de Hidalgo fue creada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales;su primer director fue el músico zacatecano Candelario Rivas,pero destaca también la batuta de Leonardo Domínguez,quien fue el primer hidalguense en ocupar la dirección de esta importante agrupación musical.
En 122 años,ha estado a cargo de Au- relio Azures,Francisco Ávila,Juan Francisco Dávila,Antonio Rivas Calero,Pedro López Mayorga,José Guadalupe Ramos, Manuel Rosas,Arturo Campero,Luis G.España,Leonardo Domínguez,Gonzalo Domínguez,Enrique López Estrada,Marco Antonio Orozco Hernández y actualmente, Héctor Javier Reyes Bonilla,que a través de su historia han consolidado a la Banda Sinfónica como pieza fundamental en la vida cultural de la población hidalguense.
En otro orden de ideas,el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Prisco Manuel Gutiérrez,declaró que el encuentro cultural que ofrece el festival Cumbre Tajín 2023 en el municpio de Papantla de Olarte,Veracruz,es una oportunidad para conocer e intercambiar conocimiento ancestral,formas de pensamiento, cosmovisión y fortalecer los lazos de amistad entre diferentes culturas para la creación de nuevas ideas que beneficien a la población originaria de Hidalgo.
Al asistir al encuentro con el Consejo de Abuelas y Abuelos,el funcionario estatal, agradeció a nombre del gobernador la invitación del director del Centro de las Artes Indígenas,Humberto García Destacó que en Hidalgo se trabaja para la preservación de las riquezas culturales y sociales de la población originaria.
"La atención que el gobierno estatal otorga a los pueblos indígenas Hidalgo,es una prioridad y desde la CEDSPI se trabaja para apoyar el desarrollo y el bienestar de las familias originarias",afirmó.
Sentencia de 25 años de prisión a feminicida
Por el delito de feminicidio,la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas,obtuvo sentencia condenatoria con pena de 25 años de prisión,para responsable de feminicidio,identificado como Rudy Nahim "N".
Al respecto,la dependencia del gobierno estatal detalló que los hechos imputados ocurrieron el 17 de octubre de 2020,cuando se denunció ante esta representación social el hallazgo en las instalaciones del Centro de Salud de Jacala de Ledezma,del cuerpo sin vida de una persona de sexo femenino.
Destacó la PGJEH que de las investigaciones se concluyó que la víctima fue agredida mientras participaba en una videoconferencia relacionada con actividades propias de sus labores profesionales,sucesos que fueron notorios para quienes se encontraban en la reunión virtual.
La agente del Ministerio Público encargada de dirigir la investigación,se allegó de datos de prueba que sirvieron para establecer la identidad de quien en ese momento era el probable responsable,identificado como Rudy Nahim "N",persona por quien se solicitó la orden de aprehensión la cual fue ejecutada por elementos de la División de Investigación de la PGJEH.
En audiencia inicial,la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso para el imputado y tras presentar pruebas suficientes,la autoridad judicial dictó el auto de vinculación a proceso por hechos que la ley sanciona como feminicidio.
Una vez agotadas las etapas del proceso penal,la PGJEH obtuvo del tribunal de enjuiciamiento,sentencia condenatoria de 25 años de prisión para el responsable.
Combate a "huachicoleo"; detienen a ocho personas
Las tareas de combate a delitos en materia de hidrocarburos emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH),derivaron en nuevos aseguramientos por aproximadamente 13 mil 400 litros de probable combustible y la detención de 8 personas,seis de ellos presuntos responsables de un ataque contra tres elementos de la Policía Estatal.
En los operativos, también fueron decomisados 14 vehículos,tres motocicletas,dos escopetas y diversas dosis de sustancias ilegales,así como la recuperación de tres armas de cargo.
Al dar cuenta de la primera acción contra el "huachicol,se informó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo lograron el aseguramiento de al menos mil 400 litros de probable combustible y la detención de dos personas.
La dependencia estatal detalló que esos hechos se registraron sobre la carretera Singuilucan-Tulancingo,a la altura del kilómetro 80,donde agentes realizaban recorridos de vigilancia,cuando detectaron a una camioneta,marca Chevrolet,color blanco,tripulada por dos hombres,la cual transportaba probable “huachicol”.
Precisó que curante la revisión al interior del vehículo,fueron encontrados siete contenedores con capacidad de 200 litros, abastecidos al 100 por ciento de su capacidad con hidrocarburo.
Como resultado de ello,la SSPHdestacó las dos personas identificadas como R.E. O.y M.A.M.,de 31 y 18 años de edad,respectivamente,así como la camioneta y el combustible,quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República,mediante su oficina de representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
Atacan a policías en Ajacuba
Respecto al segundo operativo,la misma Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo informó que en el municipio de Ajacuba se logró el aseguramiento de 12 mil litros de hidrocarburo,trece vehículos,tres motocicletas,dos escopetas,y diversas dosis de sustancias ilegales,así como la recuperación de tres armas de cargo.
Asimismo,resaltó que como parte de esas acciones policiacas,se detuvo a seis presuntos responsables de un ataque contra tres elementos de la Policía Estatal,
quienes forman parte de los despliegues de seguridad y vigilancia de la dependencia para combatir el huachicoleo,a fin de inhibir posibles hechos constitutivos del delito.
Manifestó,asimismo,que dichos elementos interceptaron un vehículo que transportaba bidones con hidrocarburo, tras lo cual fueron agredidos por un grupo de personas quienes les despojaron de sus armas de cargo.El ataque dejó como saldo daños a la patrulla y a sus ocupantes.
Por otra parte,la Secretaría de Gobierno de Hidalgo dio a conocer que se verificó reporte de una manguera de color negra de 1 pulgada y aproximadamente 300 metros de largo,misma que se encontraba conectada sobre el poliducto Tuxpan-Tula.
Explicó que al arribar al lugar,se tuvo contacto con personal de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y con elementos de la Secretaría de al Defensa Nacional (Sedena),quienes informaron que la toma clandestina fue cancelada e hicieron entrega de la manguera para ser puesta a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República.
“Cabe resaltar que no hubo fuga de hidrocarburo y no existe riesgo latente hacia la población”,puntualizó la dependencia estatal a cargo de Guillermo Olivares Reyna.
Derivado de estos hechos,la Secretaría de Gobierno destacó que la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar realiza tareas contra la violencia y la delincuencia,por la paz y seguridad del estado de Hidalgo.
Ante ello,la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reiteró el llamado a la ciudadanía,para contribuir con estas acciones,a través de realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Busca Congreso concientizar sobre el Síndrome de Down
tribuir a un ambiente de trabajo donde las buenas prácticas apoyen al desarrollo integral de las y los servidores públicos,finalizó.
En diciembre de 2011,la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.
Gratis,tratamiento para Tuberculosis
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH),en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, señaló que se suma a esta conmemoración, con el objetivo de poner fin a la transmisión de esta devastadora enfermedad.
La bacteria Mycobacterium Tuberculosis por lo general ataca los pulmones,pero también pueden atacar otras partes del cuerpo,como los riñones,la columna vertebral y el cerebro.
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down,el Congreso local, a través de la Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad,realizó diferentes actividades conmemorativas para visibilizar y concientizar sobre dicha condición.
La primera actividad fue una clase de zumba realizada en la explanada del Poder Legislativo con la participación de Eduardo López Ibarra,primera persona con Síndrome de Down en México certificado por Beto Pérez,creador de dicha activación física.
Más tarde,en el lobby del Salón de Plenos,fue realizada una conferencia con diversas ponencias de especialistas y testimonios.
Ahí,el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso,Julio Valera Piedras, destacó que estas actividades convocan a la sociedad y gobiernos a dejar atrás el enfoque asistencialista de la discapacidad para pasar al enfoque basado en los derechos humanos.
Reconoció el trabajo de Eduardo López, quien encontró su vocación a través del baile y las rutinas aeróbicas,gracias a su alegría,disciplina y compromiso se encuentra certificado como instructor de zumba.
En su mensaje,el diputado Valera Piedras,afirmó que los principios de inclusión y no discriminación son fundamentales para construir una cultura de paz y se sustentan en valores universales que la sociedad debe defender y fortalecer.
Desde la LXV Legislatura se ha orientado la labor para garantizar los derechos de las personas con discapacidad con una perspectiva de interseccionalidad,mediante la elaboración de leyes para fortalecer acciones sustantivas,además de con-
Con esta conmemoración,se busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente,las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
La diputada,Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Comisión Organizadora, señaló que las actividades realizadas son un ejercicio de visibilización y concientización pues para que haya inclusión debemos convivir los unos con los otros sin ninguna discriminación o prejuicio.
Como ponentes estuvieron Fabiola Téllez Ramírez,encargada del servicio médico del Congreso,Ana Guadalupe Hernández Estrada y María Magdalena Cruz Nieto de la Asociación Down Hidalguense.
Por otra parte,tras dos meses de actividades del Café Literario,Letras Hidalguenses en Metztitlán y Huasca,en esta ocasión regresó a la sede del Poder Legislativo para abrir espacios al arte,cultura,convivencia y sobre todo la reflexión.
La presidenta de la Primera Comisión Permanente de Cultura,Elvia Sierra Vite, dio la bienvenida a los asistentes a la octava edición del evento que se ha convertido en escenario de grandes artistas de diferentes disciplinas.
En su participación,la legisladora del Partido del Trabajo,señaló que marzo se ha convertido en un mes significativo para la mujer,su lucha y los mensajes que rodean la búsqueda incesante de libertad,justicia y equidad.
"En esta búsqueda,el arte ha sido un importante aliado para la sensibilización, expresión,movilización y para conectarnos los unos con los otros a través de empatía",señaló.
Desde el arte y cultura se contribuye a un cambio con la sociedad para volverla cada día más justa,consciente y equitativa, subrayó.
Agradeció el apoyo del presidente de la Junta de Gobierno para realizar estas actividades en la sede del Poder Legislativo.
Es infectocontagiosa y se puede curar;se transmite de una persona enferma de tuberculosis pulmonar a otra,a través de pequeñas gotas de expectoración que se expulsan al toser.
Los signos y síntomas sugestivos son, principalmente:tos y flema de dos o más semanas de evolución.Pueden agregarse: pérdida de peso,fiebre,sudoración por la noche y dificultad para respirar.
La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. En Hidalgo,se considera un padecimiento prioritario,por lo que la SSH cuenta con un programa de acción para la prevención y control,cuyo objetivo es cortar la cadena de transmisión y coadyuvar a disminuir la mortalidad por esta enfermedad,mediante intervenciones y estrategias que permiten garantizar la curación del paciente.
Las siguientes son algunas medidas de prevención:aplicar a todo recién nacido la vacuna de BCG;toda persona con tos persistente con flema,por más de 15 días,es importante acudir a su unidad médica más cercana para la toma de baciloscopia, misma que es gratuita;mejorar el estado nutricional a través de hábitos saludables y fomentar la higiene en cada vivienda.
Permanentemente,el personal de salud realiza detección oportuna de casos probables de tuberculosis para su diagnóstico y tratamiento,se lleva un cuidado personalizado para cada paciente de manera oportuna,y el tratamiento integral es gratuito.
Incrementarán en Hidalgo monto de becas para educación superior Capacitación para gestión de recursos
La Secretaría de Contraloría informó que se capacitó a 130 contralores internos en materia de Auditoría Gubernamental,tema impartido por Vicente Julio Sánchez Madariaga,titular del Órgano Interno de Control del Instituto Hidalguense de Educación.
En la capacitación virtual,los asistentes fortalecieron sus conocimientos para revisar la gestión de los recursos públicos, puesto que los órganos de vigilancia como organismos auditores,en la planeación general deberán realizar una investigación preliminar.
Lo anterior busca definir los objetivos, alcances,procedimientos,recursos,tiempo y oportunidad que asegurará la adecuada cobertura de los aspectos prioritarios a revisar,dando como resultado la planeación general del auditor con condiciones de conocer al ente o área auditada.
Cabe mencionar que los alcances básicos de la planeación son:Ejercer un adecuado control sobre el grado de avance en el trabajo de auditoría,dar el debido cumplimento a los objetivos generales de la auditoría y la comprobación dé cumplimiento total de los procedimientos de auditoría propuestos.
Durante los trabajos de capacitación, Sánchez Madariaga enfatizó que dentro de las principales actividades de ejecución de auditoría,está la elaboración de los papeles de trabajo,la recopilación de datos,el registro de datos,análisis de datos y la evaluación de resultados.
Asimismo,resaltó la responsabilidad que tiene el Órgano Interno de Control en la etapa de supervisión de vigilar el trabajo a realizar.
Finalmente,el ponente aclaró ante los 130 contralores que la responsabilidad del auditor no concluye con la presentación del informe de auditoría,ya que la obligación del ente fiscalizador es dar el seguimiento respectivo a las acciones correctivas.
En este año el presupuesto histórico para educación,entre otras acciones,permitirá que más de 10 mil estudiantes de instituciones de educación superior sean beneficiados con el Programa de Becas para la Transformación,con lo que se cumple el compromiso del gobernador Julio Menchaca,de transformar Hidalgo a través de la educación,señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón.
Desde antes de iniciar su mandato,, Julio Menchaca concibió a la educación como un derecho clave,es por eso la importancia que tendrá esta política de apoyo a la educación superior,la cual tiene como objetivo beneficiar a más de 10 mil estudiantes destacados y en situación de vulnerabilidad,pertenecientes a Organismos Públicos Descentralizados y Desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública,con tres tipos de becas para continuar con sus estudios:la de ingreso-permanencia,de excelencia y de servicio social.
Los estudiantes beneficiarios podrán recibir un apoyo mensual por hasta 10 meses, con un monto de mil 500 y dos mil 500 pesos,respectivamente,pagados conforme las reglas de operación del programa.
Ello significa un incremento del monto comparado con anteriores administraciones,afirmó Natividad Castrejón,al presidir la instalación y primera Sesión Ordinaria del Comité de Becas para la Transformación de Estudiantes de Instituciones de Educación Superior.
El titular de la SEPH subrayó que este beneficio permitirá apoyar a los jóvenes desde su ingreso,permanencia y conclusión de estudios de nivel superior,prioritariamente para la población indígena,en situación de pobreza o de vulnerabilidad en las zonas con mayores rezagos.
Agregó que este tema concierne a todas y todos,a los poderes públicos en los tres órdenes de gobierno,a la sociedad en general,a estudiantes,maestros y padres de familia.
En dicho evento,y en su carácter de presidente del Comité Técnico de Becas para la Transformación de Estudiantes de Instituciones de Educación Superior en el Estado de Hidalgo,el secretario Natividad Castrejón tomó protesta a los integrantes; además Emmanuel Flores Bermúdez rindió protesta como coordinador de Becas.
En la Sesión Extraordinaria del Comité mencionado,la directora general de Administración y Finanzas de SEMSYS,Juany Gutiérrez Chávez,presentó el Proyecto del Informe Financiero del Programa de Becas Miguel Hidalgo de Educación Superior,del periodo enero-diciembre 2022.
Por otra parte,con un aproximado de 600 jefes de Sector,supervisores escolares, directores de escuelas,apoyos técnicos pedagógicos,docentes,técnicos docentes de todos los niveles y modalidades de Educación Básica de la Región Tulancingo, se llevó al cabo el Encuentro Académico para celebrar el 25 Aniversario del Centro de Maestros de dicho municipio,que organizó la SEPH,a través de la Dirección de Formación Continua.
Al acompañar al sector educativo a ese encuentro,Natividad Castrejón Valdez, expresó que,los Centros de Maestros han sido espacios de intercambio académico, de asesoría técnico pedagógica,de acompañamiento al trabajo que se efectúa dentro del aula y de la gestión que realiza el personal directivo y de supervisión.
"Hoy,el trabajo que se desempeña en el seno de estos Centros,es núcleo académico para asegurar que los principios de la llamada Nueva Escuela Mexicana,se difundan y conozcan entre todos los maestros de tal forma,que se apropien de ellos, cumpliendo el propósito de brindar un servicio educativo de calidad,acorde a las características y necesidades de nuestros estudiantes",subrayó.
Agregó el funcionario estatal que todas y todos saben que bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar,se lleva a cabo la transformación de Hidalgo, la cual,dijo,él mismo ha afirmado categóricamente que esa transformación se realiza con educación.
Se deben proteger y respetar derechos de los trabajadores
Además,el titular de la STPSH abundó que también se revisa que las empresas cumplan con entregar a los trabajadores contratos específicos,que se respeten los derechos de mujeres trabajadoras,como lo es el derecho a la lactancia,permisos de maternidad,seguridad social,pago de aguinaldo,afiliación al Infonacot y se efectúe el reparto de utilidades a los trabajadores (PTU).
Buscan mejorar obras públicas
Para impulsar la adopción de metodologías de infraestructura sostenible,la Dirección de Proyectos Especiales del Despacho del Gobernador participó en el taller "Cultura Colaborativa en la Metodología de Modelado de Información en la Construcción",impartido por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
En su mensaje,Fernando Olvera Juárez, director de Proyectos Especiales,dijo que bajo las instrucciones del mandatario Julio Menchaca Salazar,estas capacitaciones representan una labor muy provechosa que permitirán desarrollar estrategias en beneficio del pueblo hidalguense,además de abonar a la construcción de lazos de cooperación con organismos internacionales calificados en la materia.
Vigilar y promover el cumplimiento de la normativa laboral entre los factores de la producción con la finalidad de proteger y hacer respetar los derechos de los trabajadores,ha sido la encomienda del gobernador Julio Menchaca Salazar,precisó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH),Oscar Javier González Hernández.
Explicó que para lograr este objetivo,a través de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social,a petición de parte,se lleva al cabo el acompañamiento de manera completamente gratuita,a los centros de trabajo instalados en el estado y se realiza de manera presencial o a distancia,a través de plataformas como zoom.
El secretario del Trabajo en la entidad subrayó que la orientación y guía a empresas,sobre la normativa laboral radica en la importancia de los riesgos psicosociales; condiciones generales de trabajo y capacitación;adiestramiento y productividad.
Tan sólo en lo que va de la administración del gobernador Julio Menchaca,la Dirección del Trabajo ha realizado mil 668 asesorías a centros laborales tanto del ámbito estatal como federal,así como instituciones educativas.
Respecto a la vigilancia de los derechos de los trabajadores,se realizan inspecciones a los centros de trabajo de manera programada o a través de denuncias directamente a la STPSH.
Resaltó que las inspecciones se realizan en condiciones generales de trabajo e involucran la verificación laboral de adolescentes en edad permitida,que empleados cuenten con seguridad social,se pague el aguinaldo conforme a lo establecido en a la Ley Federal del Trabajo,entre otras.
Precisó que hasta el mes de febrero,la Dirección General del Trabajo había realizado un total de 610 inspecciones a centros de trabajo en los municipios de Pachuca,Mineral de Reforma,Tulancingo,Cuautepec,Huejutla, San Felipe Orizatlán y Atlapexco,principalmente,llegando con ello a una cobertura de 21 municipios.
Mencionó que derivado de toda acción de inspección,si los empresarios no cumplen con la normativa laboral,se inicia el Procedimiento Administrativo Sancionador.
El secretario del Trabajo señaló que en cuanto al incumplimiento de las condiciones generales del trabajo,se han impuesto multas por 5 millones 429 mil 749 pesos y se han recaudado 2 millones 446 mil 172 pesos de los cuales,la STPSH ha recaudado 1 millón 950 mil 77 pesos y a través de la Secretaría de Finanzas de gobierno del estado se ha obtenido 496 mil 95 pesos.
Puntualizó que en la administración del gobernador Julio Menchaca,a través de la dependencia que encabeza,los empresarios tienen un aliado,ya que no se busca sancionarlos,sino unir fuerzas y trabajar en conjunto para generar bienestar a las y los trabajadores y sus familias.
Por otra parte,con el objetivo de generar sinergias de colaboración bajo el vínculo gobierno-empresa-universidad,la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) recibió a integrantes del Clúster Aeroespacial de Baja California.
Esta reunión,que permitirá impulsar la instalación de un clúster aeroespacial en el municipio de Tizayuca,fue encabezada por el rector de la UPMH,Guillermo Mejía Ángeles,y personal académico.
Con esta acción,queda de manifiesto que el gobierno de Julio Menchaca,a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH),ratifica su compromiso de promover la vinculación con el sector empresarial.
"Con la participación de funcionarios públicos de la Secretaría de Obras;de Movilidad y Transporte,la Oficialía Mayor,la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado y de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales,este taller busca contar con nuevas y mejores herramientas al momento de planificar obras, pero también,de dar mantenimiento a las que ya se tienen",destacó Olvera Juárez.
Añadió que una de las prioridades del gobernador es la profesionalización del servicio público,pues esto generará mejores condiciones de atención a las necesidades más sentidas de la población,como el acceso a obras públicas bien ejecutadas y cuyo presupuesto se apegue a las políticas de austeridad,transparencia,eficacia y eficiencia.
Por su part6e,Soledad Bonilla Arce,jefa de Programa de la UNOPS en México,señaló que la implementación de esta metodología permite alcanzar mayores niveles de sostenibilidad en proyectos de infraestructura y por ende,contribuye con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible 2030.
Momento de trabajar, no de futurismo:AEA
Durante una reunión con líderes de distintas colonias de la ciudad de Pachuca,así como de organizadores de algunos víacrucis de la capital hidalguense,el diputado local Alejandro Enciso Arellano sentenció que "no es tiempo de futurismos políticos,es momento de trabajar".
Lo anterior,indicó,luego de la efervescencia que ha surgido en torno a los comicios que se celebrarán el siguiente año,y que a estimulado a protagonismos,así como a proyectos personales.
"Yo no he levantado la mano para ningún cargo en este momento,solo me dedico a trabajar,porque para eso me eligieron los ciudadanos;presento iniciativas,atiendo mi labor en las comisiones que participo,y recorro mi estado y mi ciudad para escucharlos y atenderlos.Los tiempos electorales aún no llegan,y a esos que andan nerviosos los invito a trabajar",puntualizó el legislador priista.
Asimismo,Alejandro Enciso Arellano habló sobre lo que ocurre al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI),en el que milita.
"Desde la dirigencia nacional se está enviando un mensaje muy negativo,de división y de autoritarismo,que ofende a los priistas de todo el país,es necesario hacer una profunda reflexión y actuar por el bien del partido",subrayó el diputado local del partido tricolor. Cabe destacar que en esta reunión, entre otras personas,estuvo presente Doña Luchita -como es conocida en la colonia El Porvenir,de la ciudad de Pachuca,en donde vive.
Esa persona,quien milita en el Partido Revolucionario Institucional desde hace 46 años,le expresó al diputado Enciso Arellano que "ustedes son de paso,nosotros siempre estamos en pie de lucha,cuente con nosotros, vamos a ser siempre del PRI".
Autoridades supervisan los trabajos del Río Tula
Bajo el compromiso de un acercamiento estrecho con la sociedad,Guillermo Olivares Reyna,secretario de Gobierno,convocó a la Reunión Institucional de Revisión y Avance de Proyectos-Río Tula,en coordinación con autoridades de los tres nivelespara implementar mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan realizar acciones preventivas como construir infraestructura hidráulica,limpieza y desazolve de canales y ríos.
En septiembre de 2021,intensas lluvias causaron graves inundaciones en la región,afectando a más de 35 mil personas,dañando dos mil 500 hogares y dejando 17 víctimas mortales.Las inundaciones se originaron en elValle de México y resultaron de la saturación de los sistemas de drenaje,lo que hizo que el Río Tula duplicara su caudal y finalmente se desbordara. Casi dos años después,las personas afectadas aún luchan por recuperarse de las consecuencias.
En las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji,Guillermo Olivares Reyna,resaltó la importancia de la comunicación y la transparencia del desarrollo de la obra,con el fin de que la población afectada y la sociedad en general se mantengan informados,principalmente, los sectores con mayor vulnerabilidad y riesgo latente.
La convocatoria de este evento se extendió a funcionarios de los tres órdenes de gobierno,incluidos los presidentes municipales de Tepeji del Río de Ocampo,Tezontepec de Aldama,Tlahuelilpan,Tlaxcoapan y Tula de Allende.
Además del responsable de la política internay los titulares de los diversos ayuntamientos,participaron Álvaro Bardales Ramírez,secretario de Contraloría;Miguel Ángel Tello Vargas,de la Unidad de Planeación y Prospectiva;Salvador Cruz Neri,de Seguridad Pública;Alejandro Sánchez García,de Obras Públicas y OrdenamientoTerritorial;Juan Carlos Chávez González de la Comisión Estatal del Agua; y Alan Austria Anaya,de Radio yTelevisión de Hidalgo,quien priorizó la difusión de acciones inmediatas que deberán complementarse con la de seguimiento a daños colaterales,salud de las personas,infraestructura y medio ambiente.
El titular de este medio público ofreció la asesoría y la difusión en el Canal del
Pueblo,con el propósito de que la población esté informada oportunamente de las estrategias referentes a protección civil, asegurando que la transparencia en las gestiones de las obras es fundamental para generar confianza y compromiso social,así como para garantizar una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos.
Finalmente,por instrucciones del mandatario estatal,Austria Anaya señaló que la difusión de información relativa a impactos ambientales,no debe ser solo una actividad mediática emergente,sino una acción continua y permanente que contemple indudablemente,la participación ciudadana.
Por otra parte,Guillermo Olivares destacó que la coordinación y el trabajo conjunto son la llave para contrarrestar los grandes problemas que hay en el país y el estado.
Ello,al presidir la mesa para la construcción de paz y seguridad.
Exhortó a los funcionarios estatales y a los municipales de Chapulhuacán,Jacala, La Misión,Nicolás Flores,Pacula,Pisaflores y Zimapán,a evitar la simulación y el trabajo de oficina.
"Aquí es donde debemos dialogar,en estas mesas de trabajo,sólo se necesita voluntad,por eso estamos haciendo recorridos en todo el estado,para poder generar soluciones inmediatas",afirmó.
Eficientar los trabajos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en la zona hidalguense colindante con los estados de Querétaro y San Luis Potosí,en materia de seguridad y bienestar ciudadano,fue el objetivo de la reunión para la construcción de paz y seguridad.
Los alcaldes de la región coincidieron que la incidencia delictiva tiene que ver con narcomenudeo,violencia familiar y de género,lesiones dolosas,robo de vehículos y asalto a transporte.
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.comUn mensaje del secretario deGobernación y ciclo INE
Otra vez Covián: El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló en su cuenta de Twitter que "el estado de derecho jamás estará en riesgo,por la aprobación de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral; por el contrario,garantizar el acceso democrático de la ciudadanía y la transparencia del ejercicio de los recursos disponibles para los procesos electorales,son un compromiso con la democracia que el actual gobierno debe abanderar y defender.El oportunismo político que encabeza la oposición no debe dar paso a la duda de las acciones del poder de la SCJN;la suspensión otorgada,se mantendrá hasta el momento en que los otros dos poderes de la Unión,el Legislativo y el Ejecutivo,respondan a esa solicitud" Lo anterior,después de que se admitió a trámite la demanda de controversia constitucional que interpuso Lorenzo Córdova el pasado jueves 9 de marzo,a nombre del Instituto Nacional Electoral (INE),para combatir el Decreto que reforma las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral,publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2023.Fue así como la SCJN suspendió por tiempo indefinido la entrada en vigencia del Decreto o Plan B,de reforma en materia electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La SCJN informó que esta controversia constitucional corresponde ser analizada por el ministro Javier Laynez Potisek,quien admitió la demanda y concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Plan B para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y se apliquen las disposiciones vigentes anteriores a la respectiva reforma
Adán Augusto:
pensión generalmente se concede. Fuentes del Tribunal Electoral dijeron a este columnista que la SCJN resolvió,en otros casos,que en controversias constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión,aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos en el caso concreto se trata de la posible violación a derechos político electorales de la ciudadanía.La controversia constitucional presentada por el INE, impugna 200 artículos del Decreto porque vulnera 25 disposiciones de la Constitución federal,relativas a derechos laborales de los empleados del INE y derechos políticos de la ciudadanía. Este acuerdo se refiere a la segunda controversia interpuesta por el INE;la primera fue entregada el 1º de febrero pasado, contra los cambios a las leyes General de Comunicación Social y Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.Esta suspensión es distinta a la también solicitada y otorgada para la primera fase del Plan B,promovida por los municipios de Coahuila,estado de México, Nuevo León,Sonora y Michoacán,la cual señaló que las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas,violan el principio constitucional de municipio libre,y cuyos efectos y definición inicial están en la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán
¿Desenlace?: La decisión de la SCJN de suspender el Plan B,altera el programa de trabajo del INE aprobado para compactar su estructura administrativa y reducir sus gastos, debido a que la orden de la SCJN es que las cosas se mantengan en el estado en el que actualmente se encuentran y sean aplicables las disposiciones vigentes anteriores a la reforma. También devuelve,por ahora,el mando operativo a nivel central a Lorenzo Córdova y a Edmundo Jacobo
Otros poderes: Como el recurso ya fue admitido a trámite,el ministro Laynez deberá recibir los argumentos de los poderes Ejecutivo y Legislativo sobre dicha reforma y a partir de ellos,elaborar un proyecto de sentencia y proponerlo al pleno de la SCJN,que no tiene fecha para concretarse.Una vez que se dio a conocer el acuerdo de admisión de la ponencia del ministro Laynez y que informó que ya solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Poder Ejecutivo Federal) que presenten su respuesta dentro del plazo legal establecido para que sus argumentos puedan ser analizados y con ello elaborar una propuesta de resolución.La SCJN detalló que la suspensión fue otorgada debido a que el decreto no sólo contiene normas de carácter general,sino también contiene actos concretos de aplicación sobre los cuales una sus-
El consejo general nombró a un encargado de despacho de la secretaría ejecutiva con la perspectiva de designar al titular para el periodo 2023-2029 en la siguiente sesión ordinaria,es decir,en mayo entrante. Jacobo Molina recuperó su cargo por una suspensión concedida por un juez de distrito,pero debía apegar su función a lo señalado en la nueva ley.Es así como Edmundo Jacobo volvió a tomar otra vez el control de la Junta General Ejecutiva (JGE) y vuelve a ser responsable de la estructura descentralizada del INE,integrada por 32 juntas locales y 300 distritales.El 3 de marzo,cuando entró en vigencia el Plan B y al mismo tiempo que se integraba un comité técnico responsable de realizar los cambios,los principales directores de área,miembros de la JGE,presentaron su renuncia con carácter irrevocable con efectos entre el 31 de marzo y el 3 de abril,fecha en que concluyen su gestión, Lorenzo Córdova y los tres consejeros Ciro Murayama,Adriana Favela y Roberto Ruiz.
“El Estado de derecho jamás estará en riesgo”
Javier Laynez Potisek: “Concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Plan B”
Edmundo Jacobo, exsecretario del INE, reveló liquidación real de Lorenzo Córdova
Con SingularAlegría
GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.comComunicación gubernamental
La comunicación política,se articula apartirdedoscuestiones: elmarketing gubernamental-que es la publicidadcomercial,anunciosquesemetenen radio y t.v.en pautas que saturan a los medios-y por otro lado, por la comunicación gubernamental en donde se fundamentan las políticas públicas con las decisiones que toma el gobierno.
Esta se estructura a partir de datos duros,y de ofrecer los argumentos que desde la lógica del gobierno los justifican. El primero,está prohibido en las democracias más desarrolladas.Es probable que,alpasodelosaños,esteseprohíbaen nuestro país.Esto sin embargo obligará a mejorar la calidad de la comunicación gubernamental.Entonces,el discurso de los gobernantes tiende a adquirir importancia.En los países que no está prohibido el marketing gubernamental,muchos políticos minimizan la comunicación gubernamental.
Fundamento jurídico-político:
Si hablamos de la comunicación gubernamental, sabremos que se funda en el derecho de acceso a la información que tienen los ciudadanos.Si hablamos de derechos fundamentales, sabremos que este es una disposición de derecho registrada en la Constitución o en los tratados internacionales.Los bienes básicos,son condición necesaria para la realización plena y la actuación del individuo como agente moral.
Hay cosas que tenemos que contestar y cosas que no.Si encuentras a alguien que se quiere subir al ring,tú no lo hagas. ¿Cómo me voy a defender de presiones? Paraesto,hiceunamecánica.Contratéuna consultoríadelos25comunicadoresmás importantes.Hicieron un monitoreo. Fueron 7 mil personas…
A Obama le llegan 22 mil comunicaciones.La oficina de la Casa Blanca la procesa.
Es un pase a la realidad.Habrá que estudiar los:(Discursos institucionales de José Antonio Lugo acerca de cómo construir discursos.)
Por ejemplo,cuando López Obrador habló del Frijol dañado, cierta parte de la población lo toma en cuenta, porque es un gran publicista. López Obrador es bueno para ese 20 o 25 % de la gente.No para el otro 75%.Para ser delVerde Ecologista,hay que ser joven y corrupto
¿Qué es y cómo opera la Comunicación Social?
Gobernarescomunicar.El comunicador debe articular el contexto y la acción.En la base,tener un buen proyecto político.Así se hará una valoración efectiva del resultado.
En la Comunicación Social debe tenerse una claridad en el proyecto político,porque sin ésta,resulta imposible hacerla.Sería difusa y equívoca. Necesitamos una comunicación social que difunda el proyecto.
Habremos de traducir el proyecto político en términos comunicacionales con tres propósitos: Que se conozca lo que se hace,que se acepte como bueno y bien hecho,que se entienda la lógica de las decisiones. La comunicación es un componente fundamental de la estrategia de gobierno para transmitir y consolidar su proyecto político.
Para que esto funcione correctamente, habremos que saber cuál es nuestro
contexto para así poder comunicarnos. En el primero, debemos tener una lectura precisa del entorno,la caracterización del momento.Pero es el comunicador que busca saber cuál es la estructura social y cómo interpretarla.Tener el conocimiento puntual de las políticas públicas del gobierno,con sus respectivos programas y proyectos.
¿Quién es el comunicador?El que pronuncia el mensaje,lo articula,lo desarrolla,para luego transmitirlo Con personalidad y cualificación personal. Tiene que ser congruente con el diseño,contenido y forma del mensaje.Su cualificación personal debe ser su trayectoria,estilo de trabajo pero más que nada,su formación académica.
Estanimportantequelagenteempate con quien da el discurso,y se sienta tan como él… que habrá que vigilar su apariencia,su vestimenta y cuidar su imagen. Proyectar sus valores. Hacerlo que pueda hablar delante de las cámaras,con una voz modulada y un lenguaje corporal que sea acertado. Que tenga carisma.
El viejo refrán decía,que una imagen vale más que mil palabas.Así pues, el comunicador debe proyectar tres características: credibilidad; preparación y consenso.Es decir que sea aceptado por su congruencia,constancia, confianza,formación,responsabilidad, profesionalismo y liderazgo.
Como sabemos,existen muchas alternativas de transmisión,como los boletines,páginas web,redes sociales, declaraciones,discursos,entrevistas, artículos,radio,t.v.,cadenas nacionales.
Hay que tomar en cuenta que una buena política contempla,tener presenciaenelespaciopúblico,unabuena información,diseño de mensajes,operar formatos adecuados,difusión, transparencia,apoyo a los periodistas
Dejan sin efecto orden de aprehensión contra hermana de Emilio Lozoya
Vale recordar que el pasado 16 de diciembre la juez de amparo Luz María Ortega Tlapa emitió un acuerdo en el que dijo que la orden de aprehensión contra Gilda Susana estaba totalmente apegada a los lineamientos que estableció el tribunal colegiado,en el amparo que concedió a la imputada.
Contra esa decisión,se ha informado que la defensa presentó una inconformidad y ahora,en forma unánime,los magistrados del colegiado le dieron la razón. En ese sentido,el magistrado ponente, MiguelÁngelMedécigo, dijo que esa orden de captura,emitida en una reposición de procedimien-
original que fue en el que se dio fundamento a la emisión del acto reclamado en el juicio de amparo", indicó el magistrado Medécigo en la sesión del pleno.
Por lo que adelantó que este caso,regresará al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte,para que el nuevo juez responsable de la causa penal,Gerardo Alarcón López,nuevamente determine si libra la orden de aprehensión o existe otra forma de conducir a proceso a la hermana de Lozoya.
Hay que recordar también que a Gilda Susana se le imputa en este asunto ser beneficiaria de una cuenta bancaria en la que su hermano habría cobrado un soborno de 3.5 millones de dólares a Altos Hornos de México (AHMSA),empresa de Alonso Ancira.
GILBERTO ÁVILASurgen nuevas informaciones en torno al caso de Emilio Lozoya en el que también se han incluido a su madre y su hermana,en el juicio que habrá de enfrentar,acusado de soborno y delincuencia organizada.
Ahora se sabe que un tribunal federal dejó sin efecto la orden de aprehensión girada contra Gilda Susana Lozoya Austin por el delito de lavado en el Caso Agronitrogenados mientras solicitaba valorar nuevamente si debe ser librada la captura o, en su defecto,citarla para que comparezca a una audiencia inicial.
Según información que se ha filtrado sobre el tema,se sabe que el Tercer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México declaró fundada una inconformidad presentada por la hermana de Emilio Lozoya contra la captura que fue librada por una juez de control,en cumplimiento a una sentencia de amparo.
to,no acataba los lineamientos que estableció el colegiado,porque fue librada con nuevos argumentos presentados por la Fiscalía General de la República y no con base en los expuestos en la solicitud de aprehensión original,que era lo correcto.
Se destaca que dichos nuevos razonamientos de la FGR son aquellos con los que justificó la necesidad de cautela,es decir, con la que estableció que la manera más idónea para hacer comparecer a la imputada ante la justicia era la orden de aprehensión y no la cita a una audiencia inicial.
"La autoridad responsable no cumplió con los lineamientos determinados en la ejecutoria de amparo respectiva y que se advierte que la jueza de control,previo a admitir el nuevo acto de incumplimiento a la sentencia de amparo,requirió al agente del Ministerio Público para que justificara la necesidad de cautela,lo anterior,sin sustento legal alguno,pues es evidente que debió ceñirse únicamente al análisis del pedimento
La cuenta bancaria receptora fue abierta en Suiza a nombre de la empresa Tochos Holding Limited y habría recibido depósitos por 2 millones 580 mil dólares.
Se ha filtrado información en el sentido de que de la misma cuenta, salieron 38 millones de pesos para que el exdirector de Pemex comprara su casa de Lomas de Bezares,en 2012.
batalla,
evitar que Morena se apodere de la presidencia del INE
El Frente Cívico Nacional (FCN) tiene como siguiente batalla evitar que Morena se apodere de la presidencia del INE, así lo refirió Guadalupe Acosta Naranjo, vocero de la organización.
En la batalla,entre otras personalidades que integran dicho frente,participan Beatriz Pagés, Gustavo Madero, Fernando Belaunzarán, Emilio Álvarez Icaza, Francisco Valdés Ugalde, Cecilia Soto y María Elena Morera, entre otros.
Acosta Naranjo, detalló que se podría seguir la vía jurídica sustentada en que algunos perfiles que integrarán las quintetas que se someterán a votación del Pleno de San Lázaro no cumplen con el criterio de autonomía e imparcialidad.
Durante el segundo Consejo Nacional del FCN, Naranjo destacó que la decisión del ministro Jorge Láynez de suspender indefinidamente la aplicación del Plan B de reforma electoral es un gran avance para defender la democracia;sin embargo,dijo que el cooptar la presidencia del INE es la siguiente jugada de Morena para incidir en las elecciones.
El vocero del Frente dijo que el proceso se contaminó desde la conformación del Comité Técnico de Evaluación de aspirantes, pues aseguró que se integró en su mayoría por perfiles afines al oficialismo y el resultado de eso será la conformación de una quinteta para la presidencia integrada por mayoría morenista.
"Lo que pretenden es que la quinteta de presidenta,porque han dicho que será para una mujer,sea integrada por los incondicionales de Morena para que si no hay acuerdo (en la Jucopo) vayan al sorteo y terminen sacando a una de cinco que son incondicionales", indicó.
Ayer,el Comité difundió la lista con los 20 finalistas del proceso de elección de consejeros electorales y María Esther Azuela, integrante del Comité,advirtió que seis perfiles no cumplen con los estándares de independencia y autonomía que requiere el cargo de consejero electoral,se trata de cuatro mujeres y dos hombres. Las mujeres que podrían integrar la quinteta para la presidencia son Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde;Guadalupe Álvarez Rascón, hija del senador de Morena José Antonio Álvarez;Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de la Sedatu, Daniel Octavio Fajardo; y Guadalupe Taddei Zavala, tía del director de LitioMx, Daniel Taddei; ante la situación, Naranjo llamó a accionar. "Nos toca dar la batalla para evitar el asalto del INE”.
Entregan quintetas finalistas de aspirantes para consejeros del INE
RAÚL RAMÍREZ
Ayer domingo, integrantes del Comité Técnico de Evaluación entregaron a la Cámara de Diputados la lista de los aspirantes a ser consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE),de los que aún quedaban 20 finalistas.
De los 20 aspirantes finalistas, a la Cámara de Diputados se entregaron en sobre cerrado: 1 quinteta de mujeres para presidenta,1 quinteta de mujeres y 2 quintetas de hombres.
Los consejeros que habrán de ser elegidos por la Cámara de Diputados estarán al frente de su cargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
Vale resaltar que a pesar de que las quintetas se entregaron en sobres cerrados,se han filtrado los nombres de quienes integran el grupo de aspirantes para la presidencia del INE,en donde destaca BerthaMaríaAlcalde Luján, hermana de la secretaria del trabajo Luisa Alcalde Luján. La lista la integran Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulysca Zircey Bautista Arreola y GuadalupeTaddeiZavala.
Por otra parte,y a pesar de que las quintetas a la presidencia y consejería del INE se entregaron en sobre cerrado,trascendió la integración de las mismas antes de que se publicaran en la Gaceta de la Cámara
de Diputados.
Primera quinteta al cargo de consejero del INE:
Diego Forcada Gallardo
Luis Alberto Hernández Morales
Jorge Montaño Ventura
Netzaí Sandoval Ballesteros
Bernardo Valle Monroy
Primera quinteta al cargo de consejera del INE:
Nayma Enríquez Estrada
Claudia Arlett Espino
Jessica Jazibe Hernández García
Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck
Rita Bell López Vences
Segunda quinteta para el cargo de consejero del INE:
Arturo Castillo Loza
Armando Hernández Cruz
Victor Humberto Mejía Naranjo
César Ernesto Ramos Mega
Luigui Villegas Alarcón
Luego de darse a conocer dicha información, el Partido Acción Nacional (PAN) reprobó que los finalistas a ser consejeros del INE sean afines a Morena.
De igual manera,denunciaron que varios de los aspirantes eran cercanos a los morenistas,además de que no eran expertos en materia electoral,fueron los que sacaron mejores calificaciones y avanzaron a la última etapa.
Aseguran que de esta manera buscarán imponer un resultado favorable a Morena en las elecciones presidenciales de 2024.
Entrega de lista de aspirantes a consejeros del INE
México y EE.UU. buscan acuerdo para evitar disputas en T-MEC por maíz y energía
table y no desistiremos",aseguró un representante industrial,quien solicitó no ser identificado.
Kenneth Smith Ramos,quien fue integrante del equipo mexicano que negoció el T-MEC y ahora es tambien socio en Agon, opinó durante el foro en el Wilson Center esta semana: "Creo que el gobierno estadunidense debería solicitar un panel sobre energía y maíz"
De pronto fuentes cercanas a los gobiernos de Estados Unidos y México han filtrado información en el sentido de que el país vecino podría estar acordando con México la manera de postergar su demanda para instalar los paneles de resolución de disputas sobre energía y maíz bajo el T-MEC a cambio de que México deje de proceder para obtener compensación por las violaciones estadunidenses de las cláusulas sobre reglas de origen del sector automotor del mismo tratado, indicaron expertos mexicanos y estadunidenses en Washington esta semana.
Públicamente no hay cambio en la postura oficial estadunidense que exige a México actuar para resolver disputas sobre violaciones al T-MEC en temas de energía y maíz transgénico.
Pero en ese sentido el influyente senador republicano Chuck Grassley preguntó a la representante de Comercio de Estados Unidos,KatherineTai,si se registrará una solicitud formal para establecer un panel de resolución de disputas sobre maíz el próximo 7 de abril,cuando las consultas alcancen la fecha límite del periodo de espera de 30 días.
"Le aseguro,no es mi intención permitir que esto continúe de manera indefinida", respondió Tai.
Sin embargo,detrás del escenario hay señales de que los gobiernos de Estados Unidos y México han logrado negociar una manera de resolver,por ahora,una salida política que beneficia a ambos.
"Lo que creemos es que hay un acuerdo implícito, o por lo menos no público, entre Estados Unidos y México",afirmó Mateo Diego-Fernández,quien fue el ministro de la Misión de México ante la Organización Mundial de Comercio en los años 90 y después consejero legal de la Comisión Federal de Competencia Económica,y ahora socio fundador de la empresa de asesoría Agon.
En un foro del Wilson Center en Washington,Diego-Fernández adelantó que México ha acordado no exigir que
Estados Unidos cumpla en otorgar compensación en una disputa comercial sobre el contenido mexicano en autos exportados a Estados Unidos a cambio de que Washington frene por ahora su intención de establecer un panel de resolución de disputa sobre lo que dice son violaciones al T-MECpor reformas energéticas en México.
Por otra parte,algunos expertos en comercio internacional en Washington han comentado que Estados Unidos también podría postergar el panel sobre la decisión de México de no importar maíz transgénico.
De hecho,una experta estadunidense en comercio dijo que circula la versión en Washington de que tal vez hay un acuerdo en el que México dejará de forzar el asunto de la industria automotriz,lo cual,para el lado estadunidense,dado el esfuerzo del gobierno de Joe Biden de elevar la manufactura doméstica, sobre todo en el medio oeste,podría ser útil en un contexto electoral.
"Creo que la disputa sobre autos junto con estas otras dos (energía y maíz) se han vuelto parte del juego político. ¿Es algo indeseable? Uno puede decir que sí,pero al mismo tiempo no es nada nuevo.Si ven la experiencia en la OMC,hay numerosos casos que han permanecido para siempre sin cumplir sólo por consideraciones políticas" Diego-Fernández.
Por otra parte,algunos representantes de empresas en los sectores de energía y agricultura han reiterado su frustración sobre el paso lento del gobierno de Biden confrontar a México sobre las supuestas violaciones al T-MEC.
Aunque estos representantes expresaron que parte de un cálculo político más amplio que tiene que abordar una amplia gama de temas bilaterales,incluyendo migración y seguridad,insisten en que el sector empresarial continuará cabildeando a favor de instalar los paneles de resolución de disputas con México sobre energía y maíz.
"Buscar demorar una resolución sobre el maíz es inacep-
Agregó que "los exportadores estadunidenses realmente necesitan enviar un mensaje al gobierno estadunidense (ya) que si sólo se quedan con consultas (sin solicitar el panel) los casos procederán de manera indefinida".
En otra audiencia de Tai ante el Congreso la jefa del USTR de nuevo fue presionada sobre las disputas sobre los temas pendientes con México
"Haremos todo lo que podamos usando las herramientas del T-MEC,y herramientas fuera del tratado,para asegurar un ambiente positivo para las inversiones en México."
Sin embargo,advirtió a los legisladores que, "al final del día,tenemos que reconocer que México es un país soberano y sus líderes tienen el derecho de tomar sus decisiones"
Con cadena humana buscan frenar Tren Maya
Caos en AICM ante el temor de usuarios perder sus vuelos
GILBERTO ÁVILAApartir de ayer domingo,el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dejó de mostrar en las pantallas los horarios reales de los vuelos que salen desde el aeropuerto más importante del país,por lo que las aerolíneas llamaron a los pasajeros a verificar sus itinerarios en las aplicaciones o páginas web de las empresas aéreas.
Autoridades del AICM anunciaron en un comunicado que los horarios que serán mostrados en las pantallas de la terminal aérea corresponderán a "los horarios oficiales asignados por el administrador del aeropuerto (Gobierno) a cada aerolínea".
Ante ello,líneas aéreas como Volaris enviaron un mensaje a sus clientes en donde señaló que "las salidas de los vuelos del AICM no estarán sincronizadas con el horario real de salida" de los vuelos,incluso, Volaris indicó que los usuarios pueden descargar la aplicación móvil de la aerolínea para monitorear el horario correcto de salida de los vuelos desde el aeropuerto capitalino o rastrear,con el número de vuelo,el horario de despegue en la página web de la línea aérea.
¿El objetivo?
El AICM explicó que la finalidad de dicha disposición es para que los pasajeros estén bien informados y se pueda eliminar la diferencia de tiempo que transcurre entre el horario que les asigna el aeropuerto y el horario que las aerolíneas comercializan, con el fin de agilizar y mejorar la puntualidad de las operaciones.Además,personal del AICM argumentó que esta medida permitirá agilizar y regularizar los vuelos,para así evitar contratiempos a los miles de pasajeros que viajarán durante la temporada de verano 2023,que entró en operación a partir de ayer.Por esta razón,pidió a los usuarios que se mantengan atentos a estos cambios y,ante cualquier duda,consulten directamente con personal de la aerolínea en la que van a viajar.
Sigue la lucha incansable en contra de la construcción del Tren Maya,por lo que ahora ambientalistas protestaron en defensa de los manglares y arrecifes en Puerto Morelos,al norte de Quintana Roo,ante la visita de supervisión del presidente Andrés Manuel López Obrador al proyecto del Tren Maya.
"Hemos peleado contra muchísimos proyectos,nos han querido hacer el basurero regional,nos han querido hacer muelles industriales,en fin,una serie de barbaridades, y siempre lo hemos logrado,gracias a que tenemos la Ley Ambiental", gritó de manera amenazante una de las activistas en el sitio de la protesta,a unos 39 kilómetros de Cancún y unos 35 kilómetros de Playa del Carmen,sobre el Tramo 5 Norte del Tren.
Sobre este tema, ambientalistas realizaron una cadena humana en el manglar para evitar los trabajos de las máquinas.
"Tren sobre cenotes no" y "Un Presidente que no cuida la naturaleza,no te va a cuidar a ti", anotaron,entre otros mensajes,en cartulinas,como protesta al proyecto,al que calificaron como un ecocidio.
"Este es el muelle por donde pretenden descargar toneladas y toneladas de material pétreo,el famoso balasto,300 camiones diarios por aquí,a quién se le ocurrió que esta era una buena idea,este muelle no está preparado para eso,el arrecife de coral no está preparado para sufrir todavía más impactos por nuestra ignorancia", dijo en sus redes sociales José Urbina, integrante del movimiento ambientalista #Selvamedel Tren,que ha interpuesto amparos para evitar el paso Tren Maya por esa zona. Vale recordar que en días pasados,un barco de altura llegó a ese puerto procedente de Cuba con al menos 20 mil toneladas de balasto.
Gemma Santana, una de las organizadoras de la protesta y también integrante del colectivo #SelvamedelTren, llamó al mandatario a caminar por el Tramo 5 para atestiguar que existe un suelo cárstico y ríos en las cuevas.
"No lo ha hecho y,sin embargo,siguen construyendo sin ningún estudio,poniendo en riesgo,por supuesto,el subirse a este tren y a fragmentar una cantidad de flora y fauna en la selva y en menos de cuatro meses tres jaguares atropellados", reprochó la activista.
Marcelo Ebrard cuenta ya con 300 comités distritales de apoyo
Sheinbaum pide a jóvenes mexicanos a ser revolucionarios y luchar por justicia social
TANYA ACOSTA
La jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum Pardo,participó en el Foro "Mujeres Gobernando",organizado por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara (FEU UdeG) en Jalisco,donde llamó a la juventud a ser revolucionaria y luchar por una sociedad más justa.
"Los jóvenes,las jóvenes tienen una gran responsabilidad porque son el relevo generacional (...) No se les olvide la frase de Salvador Allende 'Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica' y ser revolucionario,es luchar por la justicia social y luchar por los derechos de las mujeres", recalcó.
En la explanada del Auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, la mandataria capitalina hizo un repaso de la lucha histórica encabezada por las mujeres,y señaló la importancia de reconocer las desigualdades de género para combatirlas a través de un "feminismo social".
"También en los derechos de las mujeres están las mujeres indígenas,que viven una realidad muy distinta de las mujeres de clase alta.Todas viven violencias,pero hay mujeres que están en una condición distinta.Por eso yo hablo de un 'feminismo social',porque nunca se nos debe olvidar las desigualdades también entre las mujeres y la lucha por la que menos tiene", apuntó.
Sheinbaum recordó el legado del expresidente chileno Salvador Allende y resaltó sus ideales democráticos que ahora, afirmó,son una realidad en América Latina.
Con gritos de "¡presidente!,¡presidente!", el canciller Marcelo Ebrard pre sentó en Palacio de Minería su libro autobiográfico El camino de México, donde estuvo acompañado por la escritora Elena Poniatowska;la abogada Leticia Bonifaz,el periodista Ricardo Raphael,y la exembajadora Rosalinda Bueso,esposa del secretario.
Como acto previo a las campañas para las elecciones presidenciales,el partido Morena ya ha establecido 300 comités distritales en los que los ciudadanos apoyan a Marcelo Ebrard para que logre ganar en la encuestas; aunque,de acuerdo con la senadora de la República, Martha Lucía Mícher, esto es completamente voluntario,durante la presentación del libro publicado por el canciller, Marcelo Ebrard, mismo que lleva por nombre, El camino de México, integrantes de Morena han externado su apoyo al funcionario,mencionando incluso que posee el perfil más adecuado para ostentar el cargo de Presidente de la República.
En este sentido,la senadora Martha Lucía Mícher dio a co-
nocer que actualmente ya se encuentran formados cerca de 300 comités que trabajan en distintos municipios del país,los cuales están conformados por ciudadanos.
"No es campaña,no es campaña, es un proceso de organización,tenemos ya 300 comités distritales en todos los distritos federales,tenemos grupos trabajando en los municipios,caminando,ayudando a Marcelo para que gane en las encuestas,de manera voluntaria".
Asimismo,fue clara al mencionar que los involucrados apoyan al canciller de manera libre, señalando que no ha habido de por medio algún tipo de presupuesto. Por otra parte,habló del proceso que se llevará a cabo para la elección del coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación,precisando que será interno,donde los interesados deberán ganar unas encuestas que serán aplicadas.
Respecto al libro El camino de México, de Marcelo Ebrard, reconocieron el trabajo realizado por el canciller en sus 40 años de trayectoria política,recordando que incluso él mismo se encuentra seguro de que ganará las próximas elecciones.
"Salvador Allende soñó que por la vía democrática,por la vía pacífica se podía transformar a los países;50 años después o poco menos de 50 años después,en nuestro país gobierna un gobierno completamente distinto.En Colombia hay un gobierno de izquierda, en Chile hay un gobierno de izquierda,en Bolivia hay un gobierno que piensa en el pueblo,en sus pueblos", expresó.
Frente a cientos de jóvenes universitarios,la mandataria local remarcó que la educación y los derechos de las mujeres son temas que no deben ser olvidados,por lo que su gobierno seguirá trabajando para garantizarlos,especialmente aquellos que históricamente han sido marginados.
Durante su participación,la mandataria capitalina enlistó algunas de las acciones que ha hecho la Ciudad de México en materia educativa,como la creación de dos universidades públicas nuevas y gratuitas,la Universidad Rosario Castellanos y de la Salud,lo que ha permitido que 40 mil jóvenes tengan acceso a la educación superior de manera gratuita.
En el Foro "Mujeres Gobernando" también participó la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; la presidenta municipal de Tepic,Nayarit, Geraldine Ponce Méndez; y la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, Zoé García Romero.
Alcaldesa Ivette Topete, entrega techumbre a escuela primaria de Santa Isabel Chalma
Efraín MoralesContinuando con la gira de inauguración de obras, la presidenta municipal IvetteTopete García,acompañada de los integrantes de su cuerpo edilicio,acudió a la escuela primaria "Redención Campesina" en la delegación Santa Isabel,Chalma, para hacer la entrega de la techumbre en la explanada escolar. En esta institución educativa,la alcaldesa Topete García cortó el listón inaugural de la obra de construcción del arcotecho; donde ahora,se realizará la impartición de educación física para alumnas y alumnos; y podrán realizar también eventos cívicos yculturales,sinestarexpuestosalrigordelclimadel sol,o lluvias temporales.
Cumpliendo uno más de sus compromisos de campañaafavordelaniñezydelaeducación,laedildijo que esta obra beneficia a más de 350 alumnas y alumnos de este colegio,donde el Gobierno Municipalrealizóunainversiónde unmillón700mil pesos, para hacer realidad esta obra que tiene una superficie de 420 metros cuadrados.
La alcaldesa, Ivette Topete, dijo que acude con muchogustoyalegría,alainauguracióndeunaobra educativa más,porque la mejor inversión de todo Gobierno siempre debe ser la educación,porque es invertir en el presente para seguir beneficiando en el futuro.
Finamente, Topete García refrendó su compromiso de seguir trabajando muy de cerca de cada una de las escuelas de todo el municipio,sacando adelante susproyectosparasuperarsuscarenciasyquecuenten con mejores instalaciones,para todas las niñas, niños y jóvenes que acuden a clases.
Realizaron Carrera Atlética con Causa, para apoyar a grupos vulnerables
Con la participación de más de 400 personas corredoras y corredores, se realizó la competencia Carrera Atlética con Causa,"Rompiendo Barreras", en este municipio,que organizó el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Roberto Ávila Ventura, en coordinación con la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),Johanna Fernández Sánchez y colaboradores de toda la administración pública municipal. La explanada municipal,fue el punto de arranque y meta del recorrido de 2,5,y 10 kilómetros, en los que participaron los diferentes corredores y corredoras en esta Carrera Atlética con Causa,con la participación de personas de Tenango del Aire, otras tantas de municipios circunvecinos,así como de alcaldías vecinas de la Ciudad de México,Tláhuac, Milpa Alta, entre otras demarcaciones. Información proporcionada por el Gobierno Municipal, detallaron que fue una carrera con
gran asistencia;saldo blanco,y monitoreada por la Dirección de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal; así como asistida por colaboradores del DIF, y otras áreas,para cuidar el recorrido de las y los participantes, quienes,con su aportación,ayudaron,para que el DIF municipal, siga apoyando a personas que necesiten algo del esta noble institución y del URIS de este municipio.
El alcalde y la presidenta del DIF agradecieron la participación de todas las personas quienes corrieron,o quienes solo hicieron un donativo para beneficiar al DIF ya que la intención de ayudar es buena beneficiando a muchas personas de este municipio y municipio circunvecinos.
Este evento,culmino con la premiación del primero segundo y tercer lugar en ramas varonil y femenil,mismos premios que entregó el alcalde Roberto Ávila Ventura, y la Presidenta del DIF Johanna Fernández Sánchez. haciendo la invitación para próximas carreras con causa que se realizarán más adelante.
Disminuyen 7% delitos de alto impacto en Huixquilucan
En los primeros tres meses de 2023,el Gobierno de Huixquilucan logró disminuir en 7 por ciento los delitos de alto impacto, como homicidios dolosos,violaciones,extorsiones,robo con violencia a casa habitación,a negocios,de vehículo,así como a transporte público,a transportista y transeúntes, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),estadisminuciónduranteeneroymarzode este año,se suma al 14 por ciento que también logró bajar el gobierno municipal,que encabeza Romina Contreras Carrasco,durante 2022,en estos delitos. Durante la Octava Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el fiscal regional de Naucalpan de la FGJEM,Edson Apolo Dionisio Santos, reconoció el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de Huixquilucan para combatir estos delitos,a partir de tareas independientes y esfuerzos conjuntos con los tres niveles gubernamentales. "Esto merece un digno aplauso,pues se están observando acciones tendientes y contundentes a la seguridad de toda la población,sobre todo,en cuanto a los grupos más vulnerables,como mujeres y niños.Yo quiero brindar ese aplauso a usted y a todo el cuerpo de servidores públicos,ya que este reconocimiento va aparejado de todo el apoyo que se da en acciones de manera independiente que se llevan a cabo,
así como con los operativos que se realizan de manera conjunta,en donde se ha recibido la puntual asistencia de la policía municipal,lo cual ha dado buenos resultados en conjunto con Sedena,Guardia Nacional y policía estatal",recalcó.
En tanto,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que,en los primeros meses de este año,los logros que se han alcanzado en materia de seguridad,son resultado de la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México,la Secretaría de Seguridad del Estado de México,Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, además del trabajo que se ha
llevado para capacitar a más de mil 100 elementos a través de la Cruzada Municipalcontra la Violencia y la Delincuencia.
"Los resultados hoy aquí presentados,se reflejan en nuestras calles y esto lo destaco porque,ante un inicio de año complejo,Huixquilucan reporta una tendencia sostenida a la baja en delitos de alto impacto y ello se traduce en:confianza,paz social y prosperidad.Si bien lo aquí informado nos motiva y corrobora que nuestra estrategia de seguridad ha sido exitosa,también nos compromete a seguir trabajando con la determinación y firmeza que nos ha caracterizado",expresó Romina Contreras.
Esta reducción se registró en delitos como homicidios dolosos, extorsiones, roboconviolenciaacasahabitación,negocios, así como a transporte público y transeúntes
Joe Biden declara emergencia en Misisipi Tornado dejó 26 muertos
AGENCIAS
Ante la terrible tragedia que se vivió en el estado de Misisipi luego del paso de un descomunal tornado que azotó la región y que dejó un saldo de 26 personas muertas y múltiples inundaciones a su paso,el presidente de los Estados Unidos,Joe Biden,aprobó este domingo la declaración de emergencia para el estado y ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos estatales y locales en las áreas afectadas,según se informó a través de un comunicado de la Casa Blanca.
La medida dispone fondos para los afectados en los condados de Carroll,Humphreys, Monroe y Sharkey,según el comunicado.La ayuda federal incluye subvenciones para alojamientos temporales,reparaciones de casas y préstamos a tasas reducidas para cubrir las pérdidas de los bienes no asegurados.En un comunicado anterior,el mandatario sostuvo que vio imágenes "desgarradoras" y subrayó que su gobierno hará "todo lo posible para ayudar",el tiempo que "sea necesario". Mientras tanto,el estado de Misisipi,en el sur deEstadosUnidos,se prepara para nuevas tormentas.
Sobre estos lamentables hechos, el gobernador Tate Reeves reconoció que "Es una tragedia", en sus redes hablando de los "daños devastadores" causados por los tornados que azotaron más de 150 km del estado de Misisipi de oeste a este.
El balance incluye,además de esos fallecidos,a decenas de heridos,según los servicios de emergencia del estado (MSEMA).
Cuatro personas que habían sido dadas por desaparecidas fueron halladas y los equipos de rescate siguen buscando víctimas.
La administradora de la Agencia Feder para el Manejo de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell,tiene previsto visitar el estado para evaluar la destrucción.El coordinador de la agencia, John Boyle,ha sido designado para supervisar las operaciones federales.El tornado arrasó manzanas enteras,arrasó casas,arrancó el campanario de una iglesia y derribó una torre de agua municipal.
"No sé cómo ha podido haber supervivientes",resumió sorprendido Rodney Porter.Él vive a 20 millas al sur de Rolling Fork y durante la tormenta el viernes por la noche acudió para ayudar en lo que pudiera.Se encontró "devastación total" y olor a gas natural,explica,y escuchó a la gente gritar pidiendo ayuda en la oscuridad. "Las casas se han ido,se apilan unas encima de otras con vehículos encima del todo",resume.
Por su parte el Papa Francisco ofreció una oración especial por la gente de Mississippi "golpeada por un tornado devastador" durante su bendición semanal del domingo desde la Plaza de San Pedro en Roma
Mientras Mississippi se recupera después de las tormentas mortales que generaron tornados,más de 20 millones de personas corren el riesgo de tormentas severas en gran parte del sur y partes del medio oeste.
Se adelanta la posibilidad de que haya múltiples rondas de tormentas a lo largo de lod días,y partes de Alabama y Georgia
esperan tormentas en la mañana que amenazan con granizo de gran tamaño. Partes de Mississippi,Alabama y Louisiana también enfrentan un mayor riesgo de tormentas severas.
Los residentes de todo el sureste ya se recuperan de las poderosas tormentas y tornados que azotaron la región este viernes por la noche, que dejaron al menos a 26 muertos y docenas de heridos.Las tormentas casi que arrasaron algunos vecindarios y dejaron sin electricidad a miles,dijeron las autoridades.
El presidente de Estados Unidos.Joe Bidenaprobó una declaración de desastre para los condados de Mississippi la madrugada de este domingo y ordenó ayuda federal para asisitir en los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas por las fuertes tormentas,los vientos en línea recta y los tornados que azotaron el estado "La asistencia puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones del hogar,préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre", dijo un comunicado de la Casa Blanca
¡Adiós!, “Chabelo”
ALEJANDRA VARGAS/RAFAEL ORTIZDesde temprana hora,algunos amigos,los más allegados a Xavier López, familiares,algunos fieles seguidores y medios de comunicación,permanecieron a la espera de la llegada de los familiares del desaparecido “Chabelo”, para saber el proceso que se llevaría a cabo durante el día y lo que iba a pasar con los restos del artista.
Finalmente llegaron los familiares a la funeraria en donde se llevó a cabo una misa de manera privada,para después en punto de las tres de la tarde, proceder a la cremación de los restos de “Chabelo”. Fue cerca de las cuatro de la tarde cuando los familiares de Xavier López abandonaron las instalaciones de la funeraria sin compartir algún comentario o información sobre el destino que tendrán las cenizas de “Chabelo”,aunque se dice que serán llevadas a León,Guanajuato,como fue la voluntad final del artista.
La mañana de ayer domingo,los familiares de Xavier López emitieron un comunicado en donde dieron algunos comentarios sobre las incidencias del día.
Los integrantes de la familia López Miranda agradecieron a los medios de comunicación por el interés y apoyo mostrado,así como el cariño del público,tras haber anunciado la muerte del comediante.
"Les informamos a todos los medios que los restos del señor Xavier López 'Chabelo' están siendo cremados,la misa se realizó en privado", se podía leer en el comunicado. "En su momento y a lo
largo de la semana se va a informar sobre los acontecimientos derivados de su deceso,es decir,homenaje póstumo o reconocimientos".
En el mismo documento,los familiares también explican sobre las actividades que se llevarán a cabo en memoria del "amigo de todos los niños".
"Dejaremos que esta semana transcurra para hablar con más calma y serenidad con las personas indicadas para tal efecto.Hoy se cierra el capítulo de un gran actor,de un hombre que entregó su vida al público y que trabajó incansablemente durante más de 70 años.
"Y justo como quería ser recordado, como un hombre honorable,de entrega absoluta a su trabajo,a su público", informó la familia de “Chabelo”.
"Hoy se cierra el capítulo de un gran actor,de un hombre que entregó su vida al público y que trabajó incansablemente durante más de 70 años,y justo es como quería ser recordado,como un hombre honorable de entrega absoluta a su trabajo,a su público.Hoy despedimos el esposo,padre y abuelo.Hoy despedimos al inigualable 'Chabelo'.Nuevamente,a todos y cada uno de ustedes: gracias infinitas", se puede leer como parte del contenido del comunicado.
Vale recordar que la muerte del inolvidable Xavier López “Chabelo” se registró la mañana de ayer,luego de que el artista se sintiera mal y fuera llevado de urgencia al hospital en donde minutos más tarde falleciera de un golpe séptico,según se informó en un comunicado,a la edad de 88 años,versión que más tarde confirmaría su hijo mayor.
Restos de Xavier López fueron cremadosXavier López Miranda