UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

10 Pesos

www.unomasunohidalgo.mx

Jueves 9 de noviembre 2023 @unomasunohgo

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasunohidalgo.com.mx

Canal 145 de Totalplay

Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego

AÑO XVI: NÚMERO 5710

Enfrentamiento PAN y Morena por reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

P. 8

en la mira de PGJEH Proponen a Fayad como embajador JUAN MORENO

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, fue propuesto como el nuevo embajador de México en Noruega. En un escrito dirigido a Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, el director general de Coordinación Política de la SRE pidió que se haga entrega de este nombramiento a la Mesa Directiva del Senado para su aprobación. "Con la atenta solicitud respetuosa, para que, de no mediar inconveniente y en apego a las facultades de esa Unidad de Enlace, se haga entrega a la Mesa Directiva del Senado de la República, del nombramiento diplomático que el titular del Poder Ejecutivo Federal ha hecho del ciudadano: Omar Fayad Meneses como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en el Reino de Noruega", detalla el oficio DEP2371-23. P. 5

Ó

scar A. García, integrante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y señalado de ser uno de los presuntos agresores de alumnos del Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) el pasado 19 de septiembre, fue detenido la mañana de ayer miércoles por agentes adscritos a la Unidad de Alto Impacto, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH).

P. 3


2

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVII - Número 5710 Jueves 9 de noviembre de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Arranca en estado de Hidalgo Programa "Unidas Crecemos"

rinstitucional hará posible que las participantes en estos talleres logren ser agentes de cambio en lo individual y en sus lugares de origen", señaló. Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas reconoció que en el mundo en el que vivimos, por desgracia, las cosas no son equitativas, por lo que es necesario trabajar en conjunto para que cambien las circunstancias de las mujeres y niñas. Destacó que el modelo "Unidas Crecemos" consiste en Empoderarán a niñas y adolescentes con capacitaciones. la creación de clubes en espacios comunil secretario de Educación Pública tarios para niñas y adolescentes de entre 8 de Hidalgo, Natividad Castrejón a 15 años, en donde por un periodo de 6 Valdez, junto con el titular de la meses se les brindan sesiones semanales, a Unidad de Planeación y Prospectiva, fin de empoderarlas y capacitarlas en Miguel Ángel Tello Vargas, dieron inicio al temas como derechos humanos, igualdad Programa "Unidas Crecemos" en la Es- de género y prevención de la violencia. cuela Primaria General "Amado Nervo", En tanto, la coordinadora nacional de ubicada en el municipio de Mixquiahuala. Proyectos de Juventud y Agenda 2030 del En su mensaje, Castrejón Valdez resaltó UNFPA, Diana Carrillo Tiburcio, informó que en el gobierno de Julio Menchaca que este organismo actúa como un cataliSalazar se realiza una transformación en zador para el progreso, trabajando con los donde se requiere del esfuerzo de todas y gobiernos y en estrecha colaboración con todos para que la población hidalguense otras agencias de las Naciones Unidas, tenga mejores oportunidades. sociedad civil, academia, organizaciones “Es por ello que la instrucción es impul- basadas en la fe y el sector privado. sar todas las medidas, a fin de empoderar "Hacemos una diferencia real en las a las niñas y los niños, de modo que, con el vidas de millones de personas, especialtiempo, puedan construir su proyecto de mente en aquellas en situaciones de mayor vida”, puntualizó. vulnerabilidad", añadió. Agregó que "Unidas Crecemos" es una Por otra parte, en consonancia con las iniciativa impulsada por el Fondo de políticas del gobernador Julio Menchaca, Población de las Naciones Unidas (UNFPA) la SEPH implementa una estrategia para la en México, en colaboración con aliados formación de lectores y escritores en las estratégicos que reconocen a las niñas y escuelas públicas de educación básica. adolescentes como agentes de cambio Lo anterior, a través del Programa Estatal para sus vidas y las comunidades a las que de Lectura y Escritura, mismo que tiene pertenecen. como objetivo lograr que las y los estuAnudado a lo anterior, destacó que el diantes se formen como usuarios plenos proyecto promueve una estrategia de tra- de la cultura escrita, mediante el acceso a bajo comunitario que involucra a las auto- materiales de calidad, impresos o en ridades de gobiernos locales, docentes y soporte multimedia, recursos didácticos familias, con el fin de articular esfuerzos integrados en la biblioteca escolar y de para fomentar el desarrollo de las niñas y aula, que apoyen el aprendizaje y fortalezadolescentes, de tal manera que se les can las prácticas docentes. facilite un entorno en el que se respeten Al dar cumplimiento a dicha estrategia, sus derechos humanos. impulsada desde la Dirección General de El titular de la Secretaría de Educación Desarrollo Curricular, a través de la DirecPública de Hidalgo (SEPH) reconoció el ción de Programas Curriculares Transveresfuerzo de la Unidad de Planeación y sales, en el periodo de julio 2022 a julio Prospectiva en la promoción de estas 2023, la SEPH entregó 14 mil 250 ejemplaimportantes iniciativas. res de la colección Libros del Rincón, a fin De igual forma, agradeció al UNFPA en de fortalecer las bibliotecas de 305 escueMéxico su compromiso con el desarrollo. las públicas de educación básica, para "Seguro estoy de que esta sinergia inte- beneficiar a 18 mil estudiantes.

E


JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

GENERAL

3

Cae presunto agresor de alumnos de UAEH

to de lesiones en en las que existen elementos suficientes modalidad de pan- para proceder por los delitos de privación dilla, por lo que se ilegal de la libertad, robo de vehículo, daño solicitó al juez cinco en propiedad pública, despojo agravado de órdenes de apre- diversas instalaciones universitarias, amehensión, de las cua- nazas y lesiones. Hasta el día de hoy no se les cuatro están pen- ha obtenido una respuesta clara, contundientes de cumpli- dente y proporcional de la autoridad. mentar. "La Universidad no tolerará la persecu"Se tratan de siete ción de su estudiantado y personal por querellas que pre- agentes interesados en vulnerar la autonosentaron estudiantes mía universitaria mediante el impulso y el y padres de familia, aliento de grupos porriles bajo órdenes hay testimonios de externas. personas que estu"En un auténtico Estado de derecho, el vieron presentes y respeto a la autonomía es esencial. Disdan cuenta que el torsionar asuntos de disciplina escolar y integrante del con- diferendos del estudiantado para derivarsejo fue uno de los los en carpetas de investigación con el agresores de los es- ánimo de fortalecer grupos contrarios a la tudiantes", subrayó. paz y la tranquilidad de la comunidad uniMás adelante, in- versitaria, ocasiona que la Universidad reidicó que la denuncia tere la demanda de judicialización inmepor daños iniciada diata de las carpetas en las que están invoÓscar "N", integrante del Consejo Estudiantil Universitario. por la casa de estu- lucradas diversas personas agresoras, dios sigue su curso, lesionadoras, violentas con las mujeres y Juan Ricardo Montoya / Reportero aunque un grupo de estudiantes realizó un despojadoras del Instituto de Artes. El trato pago por poco más de 20 mil pesos como equitativo en la procuración de justicia a scar "N", integrante del Consejo parte de la reparación del daño ocasiona- todas las partes interesadas y el respeto al Estudiantil Universitario (CEUEH) do a la puerta del acceso principal. autogobierno universitario son la única vía y señalado de ser uno de los preAsimismo, continúa vigente una denun- a seguir", concluyó. suntos agresores de alumnos del Instituto cia contra algunos estudiantes, en donde Cabe recordar que el mediodía del marde Artes (IA) de la Universidad Autónoma se va a actuar "con absoluta imparcialidad, tes 19 de septiembre, grupo de "porros" o del Estado de Hidalgo (UAEH) el pasado sin filias ni fobias". grupo de choque integrado por miembros 19 de septiembre, fue detenido la mañana Es de hacer notar que el presidente del del Consejo Estudiantil Universitario y de este miércoles. Consejo Estudiantil Universitario de empleados de la propia casa de estudios, Santiago Nieto Castillo, encargado del Hidalgo, Esteban Rodríguez Dávila, obtuvo armados con palos y tubos arremetieron a despacho de la Procuraduría General de del juez cuarto de distrito de Pachuca golpes contra alumnos del Instituto de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH), con- amparo provisional para evitar que se cum- Artes (IA) que habían tomado de forma firmó que agentes adscritos a la Unidad de plimente orden de aprehensión, detención pacífica la antigua rectoría, conocido como Alto Impacto aprehendieron a una persona y/o comparecencia en su contra. Centro Cultural “La Garza”, el pasado 19 integrante del Consejo Estudiantil de la De acuerdo con estrados del Consejo de de septiembre. UAEH, de iniciales O.A.G.G., por agresión a la Judicatura Federal (CJF), el joven tuvo Tras la golpiza los echaron con lujo de estudiantes. que pagar una fianza de 5 mil pesos para violencia del inmueble. Durante la agrePosteriormente, la misma dependencia, que surtiera efectos la protección de la jus- sión, hubo 20 heridos entre estudiantes y por conducto de un comunicado de pren- ticia federal temporalmente, esto, mientras padres de familia. sa, informo que la detención del joven se se resuelve sobre la suspensión definitiva Es el primer vándalo que es detenido efectuó en el municipio de Pachuca de del acto reclamado. por participar en la agresión contra los Soto, al ser investigado por delitos cometiEl juicio de amparo fue presentado el 17 alumnos del Instituto de Artes. dos en pandilla, en agravio de siete perso- de octubre pasado, nas, la seguridad pública y la seguridad pero ingresó al día colectiva. siguiente y quedó Añadió que la persona imputada es inte- registrado bajo el grante del Consejo Estudiantil de la Uni- número de expeversidad Autónoma del Estado de Hidalgo diente 1810/2023. (UAEH), y es investigada por hechos ocurridos durante un enfrentamiento ocurrido Posición de UAEH el pasado 19 de septiembre en instalacioLa Universidad Aunes de la institución educativa, ubicadas en tónoma del Estado la calle Mariano Abasolo. de Hidalgo, a través Precisó que el detenido será puesto a de un comunicado, disposición de un juez de control, autori- demandó objetividad ante quien el Ministerio Público solici- dad e imparcialidad tará fecha y hora para que se lleve al cabo en la conducción de la audiencia inicial, en la que se formulará las investigaciones imputación por los hechos antes mencio- relacionadas con los nados. hechos suscitados el Por otra parte, Santiago Nieto señaló que 19 de septiembre de las denuncias por los hechos registrados el 2023. pasado 19 de septiembre continúan en in"La comunidad univestigación por parte de la Procuraduría versitaria expresa su General de Justicia estatal (PGJH). preocupación por la De acuerdo con el funcionario, existen no resolución equitasiete carpetas de investigación por el deli- tiva de las carpetas Siguen investigaciones por hechos ocurridos el 19 de septiembre.

Ó


4

JUEVES 9

DE

N OV I E M B R E

DE

2023

Buscan prevenir desequilibrio Ofrecen sistema de ecológico en medio ambiente justicia imparcial Lo anterior, precisó el legislador petista, con el objetivo de prevenir, evitar o reducir un posible desequilibrio ecológico en el medio ambiente y establecer que para la elaboración de los programas de obra pública se presente la evaluación de impacto ambiental de la obra pública a realizar. Destacó, asimismo, que una de las maneras en las que la sociedad modifica el ambiente, es a través del sector de la construcción que es considerado munDiputado Osiris Leines presenta iniciativa sobre el particular. dialmente como una de las principales l diputado presidente de la Junta de fuentes de contaminación medioambiental, Gobierno del Congreso del estado pues produce enormes efectos negativos en de Hidalgo, Osiris Leines, en con- el medioambiente ya sea directa o indirecjunto con los grupos legislativos de Mo- tamente. rena, Nueva Alianza y de la bancada del Osiris Leines agregó que cualquier proPartido del Trabajo (PT), presentaron la ini- yecto de obra para el desarrollo, se piensa ciativa de ley que busca establecer que con el fin de mejorar la calidad de vida, dentro de la planeación de toda obra pú- pero conlleva impactos positivos para el blica, se tome a consideración el impacto desarrollo y a veces negativos para la vida ambiental para la realización de la misma. ambiental. Asimismo, manifestó que un ejemplo son los innumerables impactos negativos que tiene la realización de una construcción, comenzando con los que dañan al medio ambiente como la disminución de la calidad del aire, el incremento de ruido laboral y ambiental, disminución en la calidad del suelo, modificación y disminución de la calidad del agua de los acuíferos, afectaciones a la salud, entre muchas otras afectaciones. Por último el diputado presidente comentó que "mi compromiso es el de legislar siempre en favor del pueblo, en beneficio de nuestras familias y de las nuevas generaciones, que merecen un mundo mejor y un medio ambiente limpio, pero con todas las acciones que permitan el crecimiento y desarrollo en conjunto como sociedad, por lo que buscamos que las administraciones públicas estatal y municipal, considere en su planeación de la obra pública y servicios relacionados, el impacto ambiental de la realización de las obras públicas, para prevenir, evitar o reducir un posible desequilibrio eco-

E

R

ebeca Aladro Echeverría, presidenta del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, reiteró su compromiso con la igualdad de género y la inclusión social en el ámbito de la justicia a través del Comité Interno de Observación de Audiencias y Sentencias. Dentro de ese contexto, precisó que dicho órgano interno formalizado en el artículo cuarto del Acuerdo 13/2023 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura a principios de este año, tiene como propósito la observación minuciosa y detallada del desarrollo de muestras representativas de audiencias iniciales, intermedias y de juicio, que involucren grupos de atención prioritaria, tales como: infancias, mujeres, personas migrantes, personas de la diversidad sexogenérica, entre otros. Lo anterior, agregó, con la finalidad de identificar buenas prácticas y áreas de mejora que contribuyan a una administración de justicia más equitativa y justa. El Comité incluye miembros del Poder Judicial y otros organismos relacionados para asegurar la objetividad y la diversidad en su composición, entre sus integrantes destacan el Secretario General del Tribunal Superior de Justicia, dos personas integrantes de la magistratura, dos miembros del Consejo de la Judicatura, una persona del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, una persona juzgadora en materia penal, una persona mediadora indígena, una representante de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, así como un profesional con perfil académico e investigador que labora en el Poder Judicial del Estado de Hidalgo. El Comité de Observación ha realizado cinco sesiones de trabajo en las que se han analizado audiencias del sistema penal acusatorio y oral del Primer Circuito Judicial con sede en Pachuca. Indicó que se han utilizado indicadores como lenguaje democrático e incluyente.

En Poder Judicial del Estado de Hidalgo.


JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Capacitación fortalece confianza ciudadana

C

on capacitaciones a funcionarios municipales, el Grupo Plural Independiente (GPI) se posiciona como una fuerza política viva, profesional y con ganas de servir a Hidalgo", expresó el diputado local Julio Valera Piedras, en el adiestramiento que recibieron alcaldes representantes de este grupo político, con la intención de fortalecer su formación y buenas prácticas gubernamentales. En un esfuerzo conjunto, las y los diputados del GPI convocaron a las administraciones municipales pertenecientes al grupo para iniciar una serie de capacitaciones para profesionalizar y mantener actualizados a los funcionarios públicos. Con la participación de presidentes municipales y funcionarios de Pachuca, Zempoala, Huazalingo, Tepeji del Rio, Zacualtipán, Molango, Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca y Tlahuiltepa, se llevó al cabo la primera capacitación en materia de fiscalización superior. Al iniciar el primero de dos días de esta actividad para los integrantes de las administraciones municipales del Grupo Plural Independiente, el diputado Julio Manuel Valera Piedras reconoció la importancia de este tipo de ejercicios y aseguró que la presencia de los asistentes fortalece la confianza de la ciudadanía y posiciona al Grupo Plural Independiente como una fuerza política profesional, con ganas de robustecer su experiencia que beneficie a Hidalgo y sus causas. Por su parte, la diputada Michelle Rodríguez destacó que, el ejercicio de capacitación tiene como principal objetivo atender las dudas recurrentes de los funcionarios municipales en materia de informes de gestión financiera, auditorías de campo y auditorías de desempeño. Finalmente, la diputada Marcia Torres reconoció la voluntad de los funcionarios para profesionalizar el servicio público y para ampliar sus conocimientos en materia de fiscalización y garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

5

Propone SRE a Omar Fayad como embajador en Noruega

L

a Secretaría de Relaciones E x t er i o re s (SRE) dio a conocer que el ex gobernador Omar Fayad, fue propuesto como el nuevo embajador de México en Noruega. En un escrito dirigido a Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, el director general de Coordinación Política de la SRE pidió que se haga entrega de este nombramiento a la Mesa Directiva del Senado para su aprobación. "Con la atenta solicitud respetuosa, para que, de no me- En el Senado de la República se someterá a votación. diar inconveniente y en apego a las facultades Cárdenas. En 2004 se integró al de esa Unidad de Enlace, se Omar Fayad tiene 61 años sexenio de Manuel Ángel haga entrega a la Mesa de edad, es originario del Núñez Soto en Hidalgo y Directiva del Senado de la municipio de Zempoala en dos años después fue elecRepública, del nombra- Hidalgo. to alcalde de Pachuca. miento diplomático que el Comenzó su carrera políEn 2009 regresó a San titular del Poder Ejecutivo tica en la Secretaría de Lázaro como legislador Federal ha hecho del ciuda- Educación Pública en 1990, federal; en 2012 fue electo dano: Omar Fayad Meneses donde fue titular de la SEP- senador y en 2016 ganó la como Embajador Extraor- Hidalgo, durante el gobier- elección para gobernador dinario y Plenipotenciario no de Jesús Murillo. de Hidalgo, todos sus carde México en el Reino de Al final del sexenio de gos públicos dentro del PRI. Noruega", detalla el oficio Ernesto Zedillo, Fayad fue En julio de 2023 fundó el DEP-2371-23. nombrado como primer co- Grupo Plural IndependienEn junio, Fayad Meneses misionado de la Policía Fe- te que cuenta con diputarenunció al PRI por diferen- deral Preventiva; en 2000 dos locales y alcaldes que cias con el actual dirigente llegó a San Lázaro como también salieron del triconacional, Alejandro Moreno diputado federal. lor en Hidalgo.

Piden más recursos para Hidalgo

P

Grupo Plural Independiente (GPI).

ara luchar por más recursos para Hidalgo, la diputada federal del PRI, Carolina Viggiano Austria, presentó distintas reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación del 2024 "En el último año del sexenio anterior, Hidalgo recibía alrededor de 500 millones de pesos para caminos rurales y carreteras. Hoy pretenden darnos sólo 50 millones. "Por ello, estoy solicitando se etiqueten 3 mil millones de pesos para diversos caminos hidalguenses que cuentan con estudios y proyectos para la sierra alta y sierra gorda, la región Otomí-Tepehua, la Huasteca, el Valle de Tulancingo y el valle del Mezquital que hoy están en pésimas condiciones". Carolina Viggiano solicitó más recursos para los centros de justicia que previenen y atienden la violencia contra las mujeres, así

como duplicar la parte del presupuesto destinada a la atención de la niñez. En las reservas presentadas también se solicita triplicar el apoyo para sistemas de agua potable y alcantarillado que hay que reponer y rehabilitar, así como para la infraestructura hidroagrícola que se encuentra en crisis. Insistió en la necesidad de reducir de 65 a 60 años la edad para recibir la pensión de adultos mayores. Advirtió que en este sexenio se ha reducido la esperanza de vida en 5 años por la deficiente estrategia de salud del gobierno federal. Carolina Viggiano exigió además que se etiqueten recursos para la reconstrucción de Guerrero, estado al que el gobierno federal y sus partidos aliados han dejado con cero pesos en el Presupuesto Federal 2024.


6

JUEVES 9

N OV I E M B R E

2023

Refrenda Menchaca compromiso Hay sequía en con salud de población del estado 84Cmunicipios

cho más que la ausencia de la enfermedad, es imperativo que luchemos contra la brecha de desigualdad que persiste en nuestra sociedad", declaró la servidora pública tras indicar que, aunque existan desafíos, el personal de salud lo asume con gran valentía, a fin de contribuir a la construcción del estado que merecemos. El titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS en Hidalgo, José Luis Aranza Aguilar, dijo que este evento es el recoManifestó su reconocimiento al trabajo del personal de salud. nocimiento al trabajo de quienes se han urante la entrega del Reconoci- enfrentado a momentos críticos en materia miento al Mérito de la y el Traba- de salud pública. jador de la Salud, el gobernador "Ustedes dieron tiempo, corazón y por de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, refren- desgracia, muchos dieron la vida durante dó el compromiso de su administración la pandemia", puntualizó. con la mejora de las condiciones en las Añadió que esta condecoración es neceque se encuentra el sector en la entidad, saria, pues da certeza del trabajo de las y tanto para pacientes como para quienes los integrantes del sector salud, quienes dedican sus vidas al cuidado de miles de aportan su talento para conseguir las personas. metas de esta noble labor. "Si bien el servicio público requiere de "Gran privilegio es servir y eso se lo una especial aplicación, yo tengo admira- debemos a ustedes compañeras y compación y respeto para quienes se dedican al ñeros", subrayó. sector salud, para todas y todos, médicas, Al hacer uso de la voz, el director del médicos, enfermeros, enfermeras, el per- Hospital del Niño DIF Hidalgo, Rubén sonal administrativo, porque se requiere Genaro Hurtado del Ángel, expresó que la de un esfuerzo adicional: el trabajo que vocación humanista y de servicio del perrealizan ustedes, a diferencia de otros, sonal galardonado. tiene un factor muy estresante, la angustia "Sin ustedes, nuestros hospitales carecey la desesperación de las familias de quie- rían de misión y de visión, por ello nos nes atienden", manifestó. corresponde avanzar firmes en nuestro Asimismo, recalcó que en el compromi- compromiso de seguir cuidando a las y los so con el acceso a servicios de salud dig- pacientes, recordando siempre que tratanos están involucrados los tres órdenes de mos con personas". gobierno, pues es un privilegio brindar A nombre de sus compañeras y compaatención a las personas y transformar el ñeros, el doctor Manuel Mendoza Santana, presente para que las nuevas generacio- refirió: "Es un honor recibir este galardón, nes cuenten con condiciones más favore- pues es un premio al esfuerzo que realizacedoras. mos, por ello nos comprometemos a seguir Durante su mensaje, la secretaria de atendiendo y enalteciendo la salud de las Salud, Zorayda Robles Barrera, enfatizó y los hidalguenses". que las y los 12 trabajadores que fueron Finalmente, el titular del Ejecutivo estagalardonados son integrantes del gran tal, Julio Menchaca, dio a conocer que las y equipo multidisciplinario que se esfuerza los médicos que recibieron reconocimientodos los días para salvar miles de vidas en to provienen de la Secretaría de Salud de la entidad. Hidalgo, del Hospital del Niño DIFH, El Explicó que las medallas de plata y el Colegio Médico Hidalguense, así como de estímulo económico son parte del recono- las delegaciones del IMSS y el ISSSTE en el cimiento a quienes contribuyen a llevar a estado. De igual manera, recordó que, de la Hidalgo a su máximo potencial. mano del gobierno de México, se vive una "La misión planteada por nuestro gober- transformación que beneficia directamennador es comprender que la salud es mu- te a este sector.

D

DE

DE

onforme al Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se informa que 10 municipios reportan sequía excepcional, 26 extrema, 30 severa y 18 moderada. En la primera condición se encuentran Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, Lolotla, La Misión, Molango de Escamilla, Pacula Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuiltepa y Tlanchinol. Con sequía extrema, Alfajayucan, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, San Felipe Orizatlán, Tasquillo, Tecozautla, Tepetitlán, Tianguistengo, Tula de Allende, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán. Fueron reportados con sequía severa Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Metepec, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Omitlán de Juárez, Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tepeji del Río, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tulancingo y Zacualtipán. Con sequía moderada Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Huehuetla, Mineral del Monte, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez y Zempoala. Para dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad, la Conagua actualiza este monitor cada 15 días y mantiene estrecha comunicación con las autoridades para recomendar la aplicación de medidas preventivas y de mitigación.

Reporta la Dirección Local de Conagua.


7

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Promueven crecimiento Detecta Contraloría "hueco" por de mujeres empresarias 132 mdp en ayuntamiento de Tula D R

esarrollar actividades para el crecimiento empresarial de las mujeres es un paso importante hacia la equidad de género y el fortalecimiento del tejido económico local, precisó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, durante la presentación del programa de actividades de la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2023. Estos proyectos forman parte de las acciones del gobierno de Julio Menchaca Salazar para impulsar el crecimiento económico de cada región, dando énfasis en apoyar a las mujeres y en su potencial generador de riqueza y bienestar, quienes son el motor y la base de las familias. "Somos una instancia facilitadora para que todas inicien un emprendimiento, continúen con su negocio, les ayudamos y apoyamos en la gestión de trámites ante todas las dependencias, damos acompañamiento, asesorías, capacitaciones, buscamos vincularlas con el sector empresarial", indicó. Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico, señaló que la Semana Mujer MiPyME, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre, representa una valiosa oportunidad para que empresarias, comerciantes, emprendedoras y profesionistas accedan a conocimientos de vanguardia que impulsarán sus emprendimientos y negocios en un entorno altamente competitivo. Además, podrán participar en el Foro Comercial, donde podrán promocionar y comercializar productos y servicios. Como parte del programa, empresarias exitosas compartirán enseñanzas y experiencias en el Café MiPyME, que sin duda serán de gran utilidad; iniciativa que promete ser una fuente de inspiración y aprendizaje para todas las mujeres emprendedoras y empresarias en Hidalgo. Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias representación Pachuca, respalda y reconoce los resultados tangibles que iniciativas como la Semana Mujer MiPyME ha generado para las empresarias en Hidalgo.

ecursos por c o m p ro b a r que ascienden a 132 millones de pesos (mdp), así como las existencias de 141 obras que no cuentan con actarecepción desde el ejercicio fiscal 2016 al 2022, fueron algunas de las irregularidades que detectó la Secretaría de la Contraloría del gobierno de Hidalgo, en la alcaldía de Tula. El personal de la dependencia, encabezada por Álvaro Bardales Ramírez, informó que, a partir de septiembre de 2022, la Contraloría atendió seis denuncias ciudadanas por Dependencia señala irregularidades en 141 obras en el municipio. anomalías detectadas en la ejecución de obra validar los expedientes de de aula de cómputo de la pública, por lo que Tula fue obra", comunicó la Contra- escuela primaria "Venusreportado como uno de los loría del estado. tiano Carranza", misma que municipios con más quejas. En tanto, la Auditoría fue terminada; sin embargo, La dependencia informó Superior de la Federación se encuentra sin operar, por que en el ejercicio 2023, se (ASF) tiene observaciones lo que no se acreditó su tiene contemplada la ejecu- pendientes por más de 6 entrega recepción, dejando ción de 26 obras en Tula, millones de pesos por sol- un monto por solventar de con una inversión de 38 ventar de los ejercicios 3.25 millones de pesos. millones de pesos, de los 2017 y 2018. Lo que podría Por otra parte, en 2018, se cuales 14.3 millones de pe- implicar el inicio de proce- registra un monto por solsos fueron comprometidos dimientos de responsabili- ventar de 3.25 millones de a través de ocho contratos, dades administrativas a los pesos, recursos no deveny solo uno ya cuenta con funcionarios omisos, para gados al 31 de diciembre acta de entrega-recepción. posteriormente establecer de ese año, que no se rein"De febrero de 2023 a la responsabilidades a quie- tegraron a la Tesorería de la fecha, el municipio dejó de nes se encuentren involu- Federación, por obras que dar seguimiento a los traba- crados en malos manejos. no beneficiaron a sectores jos de obra pública, por lo En 2017, se contempló la de la población que se que la administración ac- construcción de módulos encuentran en condiciones tual se enfocará en los trá- para cocina, aula de educa- de rezago social y pobreza mites administrativos para ción artística, mejoramiento extrema.

Obras en Autopista Turística de la Montaña

L

En Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2023.

a Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) comenzó los trabajos para reconstruir la Autopista Turística de la Montaña y conectar con los trabajos de la carretera federal Pachuca-Huejutla. Esta obra fue anunciada por el gobernador durante su gira Rutas de la Transformación el pasado 12 de agosto, en Omitlán, donde refirió que, además de este municipio, Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico y Huasca resultarían beneficiados, gracias a la inversión de 85.4 millones de pesos destinados para su ejecución. Los trabajos que comenzaron son los refe-

rentes al perfilado y corte de la carpeta asfáltica, los cuales serán realizados en más de 5 kilómetros lineales en 4 carriles, mismos que parten del bulevar Colosio hasta Real del Monte, y conectan directamente con la obra federal, para beneficiar los sectores económico y turístico en los municipios de la montaña. El perfilado se efectuará en un espesor de 10 centímetros para retirar la carpeta asfáltica dañada, material que se almacenará para su posterior reutilización en el revestimiento de caminos. El corte en caja comprende un espesor de 15 centímetros de material que será retirado para empatar el nivel con las cunetas existentes.


8 POLITICA

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

Enfrentamiento PAN y Morena por reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

RAÚL RAMÍREZ

V

aya que la disputa por las reservas que deberán aprobarse al interior de la Cámara de Diputados está generando más que severos enfrentamientos, descalificaciones y agresiones entre Morena y los partidos de oposición. De entrada, los primeros enfrentamientos se dieron entre las bancadas del PAN y los morenistas en el pleno de la Cámara de Diputados, debido a que los legisladores del blanquiazul tomaron la tribuna con pancartas, antes de que un diputado morenista terminara la exposición de sus reservas. Por ello, lo morenistas protestaron y pidieron que los panistas desalojaran la tribuna hasta que el diputado Carlos Alberto Manzo, de Morena, terminara.

El morenista Leonel Godoy se quejó de la toma de tribuna de los panistas y pidió respeto para los oradores de su grupo parlamentario

Ante el desorden en el pleno cameral, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, decretó un receso, debido a que los ánimos no se calmaban en la sesión. No obstante, el vicecoordinador del PAN, Elías Lixa, solicitó que sus compañeros regresaran a sus curules, para que la presentación de reservas continuara. Esto, luego de que el coordinador del PAN, Jorge Romero, presentó una reserva donde planteó crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco, y pidió que la votación fuera con tablero electrónico, lo que fue rechazado por las bancadas de Morena y aliados. Jorge Romero planteó utilizar los excedentes petroleros para destinarlos a ayudar a los damnificados del huracán Otis, y llamó a las bancadas de Morena, el Partido Verde y del Trabajo a que apoyaran su propuesta, pensando en las víctimas de Acapulco. "Si ustedes, que tienen la mayoría, votaran a

favor de esos recursos, nosotros se los aplaudimos sin mezquindades, les pedimos por favor que le bajemos a la marca PAN, o a la marca PRI, o a la marca PRD. Les pedimos que le bajen a la marca Morena y que digamos que la patria es primero", dijo el legislador panista. Jorge Romero planteó que Morena y aliados sí tienen de donde tomar recursos para crear un fondo, pues si no lo hacen de los excedentes petroleros, los pueden tomar del IPAB o de la deuda por dos billones que solicitó el gobierno federal. "El Fobaproa, hoy llamado IPAB, tiene mucho con qué para poder dotar a Acapulco, para muchos recursos más. De los dos billones de deuda, ahí hay mucho con qué para ayudarle a la gente de Acapulco. Lo que se ocupa es que tengamos voluntad, pero si no, que quede en la historia esta fotografía, la oposición los está convocando a la unidad y algunos, porque no todos, y se los agradezco, a la gran mayoría, y algunos cuando se les convoca a la unidad, nos gritan", dijo. En ese sentido, la mayoría de Morena y sus aliados frenaron todas las propuestas de modificación al proyecto de egresos presentadas a lo largo de la sesión incluida una de legisladores guerrerenses de la propia bancada guinda, para destinar recursos a la población afectada por el impacto del huracán Otis. Desde la tribuna, la diputada morenista Rosario Merlín llamó "al corazón" de los legisladores para solidarizarse con Acapulco. "Acapulco necesita de todos los diputados, necesitamos de todos unidos, necesitamos de

gente pensante, pero pensante con el corazón y con la misericordia para poder ir a Acapulco y levantar todo lo que se pueda levantar, incluso con las manos", arengó.

No obstante, la mayoría de Morena, PVEM y PT rechazaron la propuesta en votación a mano alzada

Previamente, los diputados de Morena, PVEM y PT identificados con Marcelo Ebrard anunciaron la presentación de una reserva al Presupuesto 2024 para destinar más de 50 mil millones de pesos de excedentes petroleros y subejercicios de entidades federativas a un programa de emergencia y reconstrucción de Acapulco. El llamado "bloque marcelista" propuso un artículo transitorio para asignar al menos 15 por ciento de los excedentes petroleros del próximo año, lo cual equivaldría a unos 45 mil millones de pesos, así como reintegros y recursos no ejercidos por las entidades federativas, por 5 mil millones más. Diputados de las siete fracciones parlamentarias registraron un total de 3 mil 093 reservas, entre las que destacan propuestas para "etiquetar" recursos a la población afectada por el impacto del huracán Otis, el campo, la salud, la educación, así como para restituir una parte del recorte al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al cierre de nuestra edición, todavía no se llegaba a acuerdo alguno en el debate de las reservas propuestas por los diversos partidos parlamentarios.


JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

COLUMNA POLÍTICA 9

Esténtor político Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com

N i ñ e z : l a m ayo r v í c t i m a d e t ra ge d i a s e n el mundo

E

n el mundo existen alrededor de dos mil 200 millones de niños y la mayoría vive en países "en desarrollo"; en México hay 33 millones, que representan 26 por ciento de la población. Los niños integran uno de los sectores más vulnerables en los escenarios de mayor pobreza, desigualdad, violencia, desnutrición, carencia de servicios sanitarios y educativos y, desde luego, cuando son azotados por fenómenos naturales o situaciones bélicas. Las imágenes de los niños palestinos muertos, con rostros ensangrentados a causa de los ataques genocidas de Israel son desgarradoras. También son aterradoras las fotografías de los pequeños con lágrimas en los ojos que, después del paso del huracán Otis en Guerrero se quedaron sin hogar, agua, alimentos y que comen sólo una vez al día. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) registró que entre 2016 y 2021 hubo 43.1 millones de niños de 44 países que fueron desplazados de sus comunidades originarias a causa de tormentas e inundaciones; que dicha cifra global equivale a 20 mil pequeños desplazados por día; y que muchos son víctimas de los traficantes de menores. La infancia es una etapa en la que lo más idóneo para el desarrollo normal son el juego, el aprendizaje y el descubrimiento del entorno inmediato; pero a nivel mundial hay muchos niños que no tienen acceso a comida, a vivienda digna ni a educación básica. Es tan complicado que, según la Unicef, uno de cada

dos se halla en la pobreza y, por tal motivo, está expuesto a la malnutrición, a padecer enfermedades graves, a no desarrollarse físicamente bien y a la explotación infantil. En el mundo hay 50.5 millones de niños con desnutrición aguda; 150 millones menores de cinco años con retraso de crecimiento por falta de nutrientes; y se calcula que, de este año a 2030, 60 millones de niños menores de cinco años morirán; que la mitad de estos serán bebés y que 45 por ciento de las muertes será a causa de la desnutrición. Actualmente, 263 millones de niños no asisten a la escuela; además, uno de cada cinco vive en países donde los conflictos sociales intensos y las guerras civiles -como ocurre en Afganistán, Irak, Yemen y Nigeria- han forzado a 28 millones de infantes a huir de sus países. El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que, hasta el miércoles 1 de noviembre, los bombardeos y ataques terrestres israelíes habían asesinado a ocho mil 796 personas, de las cuales tres mil 648 fueron niños. En Acapulco y Coyuca de Benítez, donde golpeó directamente el huracán Otis, y a cuyas poblaciones el gobierno de Andrés

Manuel López Obrador no previno ni preparó para evitar la enorme tragedia que ahora se vive, las acciones de ayuda a los damnificados han sido demasiado lentas e ínfimas. Unicef ha informado que hay más de 296 mil niñas, niños y adolescentes seriamente afectados y que, en el corto plazo, la carencia de alimentos, las enfermedades y la falta de atención médica aumentarán severamente los problemas de salud y educación. Unicef, que se coordina con el gobierno mexicano para brindar asistencia humanitaria a los pequeños guerrerenses, reveló que la situación de estos es triste, desoladora y que en el futuro tendrán menos posibilidades de sobresalir como ciudadanos. Los daños estructurales que “Otis” causó en hogares, hospitales y escuelas expondrán a los niños y adolescentes de esa región a graves riesgos. Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en "toda la población afectada", pero el gobierno debería atender prioritariamente a la población infantil, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ella que en los adultos. Unicef ha recomendado "movilizar la ayuda humanitaria lo más rápido posible para la niñez y adolescencia afectadas porque es esencial en situaciones como esta, que pone en peligro su integridad física y emocional", e hizo un "llamado urgente a la generosidad del pueblo de México para que proteja el presente y futuro" de los niños guerrerenses. ¿Y qué es lo que están haciendo a favor de los niños damnificados el Presidente y su partido? ¿Qué acciones prevén para garantizar su desarrollo, educación y futuro en el mediano plazo? La niñez mexicana y la del mundo es la más vulnerable ante los desastres naturales y las guerras; y la única posibilidad real que estas tienen para garantizar su futuro consiste precisamente en sus hijos, cuya integridad física, emocional, educativa y cultural debe ser prioritaria. Por el momento, querido lector, es todo.


10 NACIONAL

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

Partidos deberán postular a 5 MUJERES PARA GUBERNATURAS : TEPJF

Gracias a INAI DETECTARON ACTOS DE CORRUPCIÓN como Casa F Blanca y Segalmex: Comisionada

GILBERTO GARCÍA

TANYA ACOSTA

L

a función del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es garantizar el derecho de acceso a la información para visibilizar la corrupción en el servicio público, pero su combate efectivo depende de que cada una de las instancias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ejerza sus competencias hasta asegurar que cada peso regrese a las arcas del erario, afirmó la Comisionada Josefina Román Vergara. "No vamos a resolver de fondo el problema solamente evidenciando estos actos probables de corrupción. Qué hay que hacer, hay que hacer la investigación, si es necesaria, a través del Control Interno; hay que hacer la investigación vía la Auditoría Superior de la Federación; si hay un delito, está la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción; si es necesario recuperar un peso público de alguien que se lo hubiera llevado, está el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y si se judicializa el asunto, hay que llegar a las últimas consecuencias para fincar esa responsabilidad, hacer penal el asunto y recuperar cada peso", planteó. Román Vergara participó en el 2º Foro Anticorrupción: Retos, riesgos y vulnerabilidades del combate a la corrupción, organizado por el órgano garante de la Ciudad de México (INFO CDMX) y la Escuela Libre de Derecho, donde recalcó que, para erradicar ese flagelo, es necesario crear un círculo virtuoso en el que cada instancia del SNA haga su trabajo. "Al INAI le toca vigilar esa política pública nacional de transparencia; todo lo que hacemos (los servidores públicos) debe estar en la Plataforma Nacional de Transparencia, debe estar en los portales institucionales y debe ser completamente

abierto, y para lo que no esté abierto, se puede ejercer el derecho humano de acceso a la información pública y nosotros nos aseguramos de que tengas la información que estás solicitando", señaló. La Comisionada Román sostuvo que el INAI, como un órgano constitucional autónomo encargado de garantizar la transparencia y el derecho de acceso a la información, es el primer pilar preventivo para combatir este mal. Como muestra de ello, indicó que muchos casos emblemáticos de corrupción en el país se han conocido a través del derecho de acceso a la información y el periodismo de investigación. "El INAI no ha sido solo el medio para identificar actos de corrupción en alguna u otra administración; en todas las administraciones se evidenciaron desde el caso del Toalla Gate, la Casa Blanca, la Estafa Maestra y, recientemente, Segalmex. Mucha de esa información que se conoce es por el derecho de acceso a la información", finalizó.

Josefina Román Vergara

inalmente la resolución definitiva se ha dado a favor de una auténtica paridad de género por lo que hace a las próximas elecciones para gubernaturas en 2024. En ese sentido la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que los partidos políticos deberán postular al menos a cinco mujeres para las 9 gubernaturas que se renovarán en las elecciones de 2024. Vale destacar que dicha propuesta fue aprobada con los votos a favor de las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. En contra lo hicieron los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. La mayoría del pleno rechazó el proyecto del magistrado de la Mata, quien proponía revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que instaba a los partidos a postular a cuatro mujeres, con la excepción de Yucatán, debido a su legislación local en este asunto. Esta determinación del Tribunal Electoral representa un paso importante hacia la promoción de la igualdad de género y la participación de las mujeres en la política, asegurando una mayor representación femenina en las próximas elecciones gubernamentales de 2024 en México. la magistrada Janine Otálora Malassis, dijo que votó en contra debido a que el INE sí tiene la facultad para normar la paridad de género en las candidaturas a gobernadores. Por su parte, la magistrada Mónica Soto, sostuvo que su voto en contra del proyecto fue por convicción por las mujeres y también una convicción jurídica de interpretación y analizando el caso con perspectiva de género. Indicó que a lo largo de la historia solo ha habido 16 gobernadoras en el país, por lo que hay una disparidad histórica. Ambas magistradas pidieron que se incluya en el proyecto que el INE, para los siguientes procesos electorales, pueda normar la paridad de género cuando los Congresos estatales no establezcan leyes para normar la participación de las mujeres en las elecciones. El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón justificó su voto a favor al decir que se debe obligar a partidos políticos a postular a cinco mujeres y cuatro hombres, es decir que la paridad total no se puede observar solo en un proceso electoral sino en los que más adelante se lleven a cabo.


JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

PROGRAMA TV 11

López Obrador ACEPTA RENUNCIA de Zaldívar ROBERTO MELENDEZ S.

D

e muy buena gana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que espera también sea aprobada por la Cámara de Senadores, para que el expresidente del máximo tribunal de justicia del país se incorpore al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum Pardo, a quien el funcionario admira por ser una mujer, mucho muy preparada, honesta, eficiente y que estima continuará con la transformación del país que inició el propio López Obrador, quien anunció que ya prepara la terna para que sea designada la sucesora del controvertido servidor público, quien afirma que su dimisión no tiene como objetivo el ser nombrado para un nuevo cargo. La dimisión de Zaldívar provocó todo tipo de comentarios, la mayoría de ellos adversos, entre ellos el de que siempre estuvo al servicio del Poder Ejecutivo Federal, que traicionó a todos sus compañeros del Poder Judicial de la Federación, particularmente a su actual presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y que es "indignante" que un personaje de este calado se sume a la serie de descalabros de la llamada Cuarta Transformación, que no es lo mismo que una transformación de cuarta. Zaldívar Lelo de Larrea, como cualquier otro empleado, sólo espera instrucciones de la candidata del Movimiento de Regeneración (Morena) para entrar en acción, seguro de que Claudia Sheinbaum será la próxima titular del Poder Ejecutivo Federal, que tanto ha denostado al Poder al que dice sirvió con eficiencia a lo largo de 14 años, lo que fue ampliamente comentado por los conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que detrás de la renuncia de Zaldívar hay un gran misterio, como es la fotografía que Claudia subió a redes sociales, en la que se le ve acompañada de Arturo Zaldívar, pero con la vestimenta que utilizó

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa un día antes de que se diera la renuncia. Cambiando de Tema, los periodistas ponderaron la gran ayuda que la sociedad civil ha brindado a los miles y miles de damnificados en Acapulco y otros municipios guerrerenses afectados por el huracán Otis, entre los que destaca los miles de desayunos y comidas que prestigiados chefs, con el apoyo del actor Roberto Palazuelos, preparan y distribuyen en el puerto, donde lentamente se recupera la actividad turística, por lo que los prestadores de servicios lanzan una súplica a la comunidad en general para que no los olviden, como en buena medida lo han hechos los tres niveles de gobierno, cuyos titulares se reúnen en lo oscurito y no se dejan ver, seguramente porque los indignados afectados les reclamarán de una manera no muy sana.

La Cruz Roja, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia de la capital del país también hacen presencia en las zonas devastadas. Cambiando de Tema, pero también relacionado con las graves afectaciones en Guerrero, José Luis "El Mago" Sustaita ratificó la invitación que hacen el senador Israel Zamora y los periódicos unomásuno y Diario Amanecer para que la comunidad en general asista este viernes al auditorio de la sede alterna de la Cámara Alta en la calle de Donceles, donde se presentará, de las 16 a las 19 horas, un espectáculo artístico de primer nivel en beneficio de nuestros hermanos guerrerenses en desgracia, con la única petición de que aporten un kilo o más de ayuda. Se destacó que el cantante Luis Miguel donó 10 millones de pesos para la reconstrucción de humildes hogares que fueron destruidos por “ Otis”. Otis”

Ojalá que sus compañeros artistas le imiten

En unas horas se podría saber el destino político de Marcelo Ebrard, así como la nominación de quien será el candidato de Morena a la Jefatura de la CdMx, en tanto que el del Frente Amplio por México se dará a conocer el 15 de los corrientes. El Congreso local aprobó el permiso solicitado por el alcalde Adrián Rubalcava, para ausentarse del cargo por 15 días. Resulta que ahora nadie sabe nada respecto de los costales que con droga fueron descubiertos en Hong Kong la leyenda Segalmex. MIL GRACIAS Y RECUERDE QUE TIENE UNA CITA, A LAS 14:30 HORAS, CON OTRO CAMBIANDO DE TEMA. SEA FELIZ.

José Luis "El Mago" Sustaita


12 NACIONAL

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

Familia LeBarón promueve AMPARO POR DISCRIMINACIÓN CONTRA SEGOB Y CNDH RAÚL RAMÍREZ

A INM NIEGA DIÁLOGO con migrantes

por documentos de tránsito

GILBERTO GARCÍA

A

nte la nula respuesta que han tenido de parte de las autoridades correspondientes, migrantes de la caravana que avanza por Chiapas, bloquearon la aduana de Huixtla para insistir al Instituto Nacional de Migración (INM) que se les otorgue un documento que les permita transitar por el país y llegar a la frontera con Estados Unidos. Pero las decisiones implementadas a manera de presión no han sido del todo productivas. Luego de permanecer una semana en un campamento en una cancha techada en el centro de Huixtla, los migrantes caminaron unos 10 kilómetros hacia el recinto donde opera el Sistema de Administración Tributaria, la Guardia Nacional (GN), el INM y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El bloqueo de los cuatro carriles de la carretera costera de Chiapas en ambos sentidos ocasionó una larga fila de automóviles, autobuses y trailers. "Queremos que nos den permisos para seguir, yo voy con mis dos niños, mi mamá y mis tres hermanos. No hemos dormido bien, no hemos comido bien, hay gente que se ha enfermado, es una situación muy fea" contó la hondureña Fiorela Córdova. Declara que su situación es por demás alarmante, pues también comenta que perdió a su esposo durante la pandemia del covid y hace tres meses las pandillas mataron a uno de sus hermanos en Guatemala, por lo que la familia decidió migrar. Ante este panorama poco alentador para los migrantes, el activista de Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mújica, acusó al Instituto Nacional de Migración de falta de sensibilidad con las mujeres y niños que via-

Irineo Mújica jan en la caravana y que han enfermado durante su travesía. "El Instituto Nacional de Migración dijo no hay nada ni siquiera un diálogo, lo único que le pedimos es un diálogo, que se haga algo. Le dijimos que íbamos a bloquear, que iba a ser parcial, después total y no les importó", denunció. Por otra parte también señaló que es posible resolver la crisis migratoria con permisos de tránsito que les permita a los migrantes continuar su trayecto a otras partes de México o Estados Unidos donde puedan continuar sus trámites o buscar trabajo ya que en la frontera sur todo está saturado. Hay que recordar que la caravana salió el lunes de la semana pasada de Tapachula y durante tres días avanzó 45 kilómetros hasta Huixtla donde decidieron acampar una semana y realizar distintas protestas… hasta ahora sin resultados favorables a su causa.

cuatro años de la masacre en Bavispe, la familia LeBarón promovió un amparo bajo el argumento de que la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han incurrido en actos de discriminación al no considerarlos como víctimas. "Para el gobierno no somos víctimas, van en contra de la comunidad, de la gente, de la opinión pública, somos invisibles al no considerarnos como víctimas en los expedientes y acuerdos que se realizan. Hoy presentamos un amparo por discriminación en contra de Segob y CNDH", publicó Adrián LeBarón en sus redes sociales. Hay que recordar que el 4 de noviembre de 2019 un grupo de sicarios de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, asesinó a nueve personas de la familia LeBarón, Langford y Miller, entre ellos tres mujeres y seis niños. Ante estos lamentables hechos, Julián LeBarón acusó que las autoridades mexicanas sólo han brindado ayuda y ha reconocido como víctimas a los Langford, lo que es un acto discriminatorio. "A cuatro años, cuatro o cinco veces hemos estado con el presidente López Obrador [...] Yo recuerdo en la segunda visita que la familia Langford, en específico la familia Langford, en específico Margarita LeBarón le dijo '¿y tenemos que esperarnos a que termine el juicio para poder tener un daño de reparación de daños? Nosotros no podemos, nos estamos ahogando en asuntos médicos" y sí atendieron a los Langford, pero nosotros hemos estado chingue y chingue los cuatro años ya sobre este caso y a nosotros nos han discriminado", dijo Julián LeBarón en un video compartido también en sus redes. De igual forma, acusó que tanto la Segob como la CNDH son instituciones que "se someten al Poder Ejecutivo para sus caprichos y sus dictámenes". Dicha demanda de amparo se presentó en los juzgados en Materia Administrativa en la Ciudad de México y la familia asegura que con ello no buscan recibir una indemnización económica, sino que simplemente se les reconozca como víctimas para poder tener la facultad de tener acceso a la información del caso, que está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).


POLITICA 13

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

A NDRÉS M ANUEL L ÓPEZ O BRADOR

Acepta renuncia de Zaldívar TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y adelantó que enviará una propuesta con tres mujeres para ocupar la vacante. "Presentó su renuncia. La acepto y envió el oficio al Senado, que es al que le corresponde decidir si se acepta o no se acepta. El procedimiento es, de acuerdo con la Constitución, se presenta la renuncia, yo ya la acepté y falta que la apruebe el Senado. “Después de eso, si la aprueban, yo voy a enviar una terna para la sustitución, entonces ya voy a empezar a ver a quién propongo, a ver si tengo suerte y le atino porque he propuesto cuatro y dos salieron conservas", comentó.

“Ya somos hasta narcotraficantes”: AMLO

Con respecto al millonario cargamento de droga localizado en Hong Kong, el presidente Andrés Manuel López Obrador desdeñó la incautación. Cabe recordar que Segalmex es un organismo creado en este gobierno y que cuenta con varias investigaciones por presuntos desvíos por más de 14 mil millones de pesos. "Ayer encontraron en Hong Kong, en un puerto, droga en costales de Segalmex. Bueno, ya somos nosotros hasta narcotraficantes", dijo entre risas el presidente. Señaló a periodistas por dar réplica a esta noticia y criticar a su gobierno, entre ellos mencionó a columnistas, conductores de radio, entre otros, pero aseguró que no hacen estos señalamientos por decisión propia, sino que son "mandados" por sus jefes. "Son sus jefes los que están molestos porque están acostumbrados a robar a manos llenas", indicó el presidente López Obrador sin dar mayores explicaciones sobre el tema, pese a que Segalmex arrastra una serie de polémicas. Durante la conferencia de ayer miércoles no se desmintió el hallazgo de los costales, sino que señaló que el cargamento estaba "disfrazado" en conchas de caracol que se transportaban en costales de maíz y frijol, y que funcionarios no tra-

El presidente López Obrador, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional fican drogas.

Presidente alista decreto para regresar ser vicio de trenes de pasajeros a México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que alista un decreto con el objetivo de destinar alrededor de 20 mil kilómetros de vías férreas al servicio de pasajeros; actualmente son utilizadas por trenes de carga. "Si el Estado mexicano en beneficio del pueblo considera necesario restablecer el servicio de trenes de pasajeros, puede hacerlo en cualquier momento. (…) Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos para que se utilice toda esa infraestructura en beneficio del pueblo de México, entonces voy a dar a conocer antes del día de 20 de noviembre el decreto", explicó. En conferencia de prensa matutina informó que el Gobierno de México convocará de manera preferente a los actuales concesionarios

de vías férreas a sumarse a este esfuerzo de devolver el servicio de pasajeros a partir de la presentación de proyectos formales. "Vamos a darle primero la preferencia a quienes ya tienen las concesiones de trenes de carga para que, en un tiempo razonable, nos presenten un proyecto y se conviertan esas vías que se utilizan para trenes de carga, desde luego, mediante su reparación, modernización, electrificación, porque nos va a ayudar mucho a enfrentar el problema de la contaminación", subrayó. En caso de no participar en esta iniciativa, dijo, el Estado mexicano directamente iniciará un programa orientado a la adquisición y administración de los trenes de pasajeros, utilizando las mismas vías con el objetivo de hacer que vuelva el servicio de trenes a México. De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, las principales empresas asignatarias y concesionarias en el país son: Kansas City Southern de México, Ferromex, Ferrosur y Ferrovalle. El mandatario estimó que las empresas concesionarias tendrán hasta enero para demostrar interés y compromiso. Los trenes de pasajeros, dijo, legalmente tienen prioridad en horarios. "¿Qué ventajas tenemos pensando en el transporte hacia el futuro? Que se tienen todos los derechos de vía, ya no hay que abrir ningún tramo, no hay que afectar ninguna zona de humedales; ya es por donde han pasado los ferrocarriles desde hace más de 100 años", abundó el jefe del Ejecutivo.


14

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

NACIONAL

“NO SE OLVIDEN de Acapulco”, P IDE N R ESTAURA NTEROS A TUR ISTAS

TANYA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ/ REPORTEROS

Y

a pasaron 15 días del impacto de este huracán Otis que devastó la costa grande de Guerrero y la incertidumbre de los restauranteros se percibe en el ambiente, donde el sonido que producen las olas del mar contra los pilotes de estos negocios de comida son una bomba de tiempo que los puede colapsar en cualquier momento. Aquí ya no hay playa, el mar cobró su cuota de arrebatar lo que siempre ha sido suyo. El bullicio de diversos jóvenes que se escucha a lo lejos, no es otra cosa que el sonido de la reconstrucción en Playa Bonfil, que vio caer las estructuras de palma y madera de las decenas de restaurantes que se ubican a la orilla del mar. "Otis" con sus vientos huracanados de 330

kilómetros por hora no perdonó nada, todo se lo llevó, incluso se tragó unos 15 metros de la playa, donde cientos de turistas disfrutaban un exquisito pescado a la talla frente al mar. Limpiar Acapulco llevará mucho tiempo, pues a 15 días sólo se han logrado despejar, a medias, las tres vías importantes de la ciudad: la Costera Miguel Alemán, la avenida Cuauhtémoc y la avenida Ruiz Cortines.

La cruda realidad por impacto de “Otis”

Aun así, los restauranteros, meseros, cocineras y garroteros le piden al mar que les dé la oportunidad de trabajar honradamente y llevarles el alimento a sus familias. José Luis Morales Alcocer, integrante del restaurante "Playa Bruja", tiene fresco aquella tarde y esa larga noche de fuertes ráfagas de viento que se llevó palapas, se comió la arena y se tragó la escalera que conectaba la playa con el restaurante.

Todo se perdió en este pequeño restaurante que tiene de 30 a 35 colaboradores, quienes en este momento no tienen un sustento para sus familias, sólo el trabajo en equipo los puede sacar adelante. Nosotros ahorita estamos levantándonos en cuestión de limpieza, estamos haciendo toda la limpieza que se pueda para reactivarnos para la temporada decembrina, esperamos con ansias que esto se reactive porque de aquí dependemos muchas familias, no nada más aquí en toda la zona restaurantera", comentó.

Restauranteros trabajan contra reloj

Agregó que todos los que viven en Playa Bonfil son personas de trabajo, dedicados en su mayoría a temas culinarios de productos de mar, negocios de los cuales dependen decenas de familias. Algo similar pasa en el restaurante “Mocambo”, que es administrado por Gala


NACIONAL

Lataban y quien tiene el reto de levantar y poner en marcha el negocio de su mamá que tiene 35 trabajadores, quienes están haciendo lo necesario para ponerlo de pie. “Es el peso que trae uno, por así decirlo, como encargado o como cabeza de empresa de saber que tienes atrás familias, que tienes atrás gente que tiene que cubrir sus necesidades y que desgraciadamente nos pone esto en una situación en la que con lo poco que tengo; pero los tengo que seguir, porque son mi gente, yo sé que el día de mañana esto va a pasar y nos vamos a levantar, Acapulco va volver a brillar y yo voy a poder darles seguridad a ellos", dijo. Aquí no se pide ayuda económica, sí despensas para poder pasar los días sin trabajo, mientras levantan sus palapas, aquí lo único que piden es que sus clientes, que los turistas "no se olviden de Acapulco, no se olviden de Playa Bonfil".

Abusos en Acapulco; hacen su agosto comerciantes y prestadores de ser vicios

Luego de dos semanas del paso del huracán Otis por el puerto, poco a poco la ciudad se está reactivando, los negocios están comenzando a abrir, las gasolinerías funcionan y ya hay lugares dónde comprar alimentos y conseguir agua para tomar. Los mercados de las colonias ya están funcio-

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

nando, vendiendo alimentos, los vendedores de bolillos ya recorren las colonias ofreciendo pan. Algunas ferreterías y casas de venta de materiales para construcción ya están atendiendo a la gente. En las colonias, las tortillerías ya están trabajando, aunque en muchos lugares el precio de la tortilla se cotiza a 30 pesos, en otros a 40 pesos y el precio máximo es de 50 pesos el kilo, con el pretexto de la contingencia que se enfrenta en el puerto. Otro sector que se está aprovechando de la situación es el del transporte; los pocos camiones urbanos que están circulando cobran 15 pesos, cuando la tarifa oficial es de 11 pesos. Lo mismo sucede con los taxis colectivos, cuya tarifa oficial es de 25 pesos y están cobrando hasta 50 pesos. Los taxis normales están cobrando un sobreprecio en la tarifa de 25 pesos extra por dejada. Los transportistas están haciendo su agosto en pleno mes de noviembre. Los negocios de comida poco a poco están abriendo sus puertas; increíblemente, lo que más abunda en estos momentos son los tacos al pastor en casi todas las colonias; el precio de cada taco es de 25 pesos y el kilo de carne al pastor, con sus tortillas, se cotiza en 500 pesos por kilo. La mayoría de las gasolinerías ya está funcionando, pero las de mayor afectación abrie-

15

ron de manera parcial y tienen vigilancia de la Guardia Nacional.Ya hay varios supermercados abiertos, sólo con artículos básicos de primera necesidad. Lo cual ayuda a que la gente pueda comprar lo necesario. El Ejército y la Conagua instalaron plantas purificadoras de agua en varios puntos de la ciudad, la gente lleva su garrafón y se lo llenan. Las principales calles están siendo limpiadas, pero esta es una labor titánica; hay miles de pedazos de láminas metálicas tiradas por las calles; árboles destrozados. Al puerto llegaron enormes góndolas que son movidas por tractocamiones, son llenadas por montacargas y de ahí se llevan la basura a los tiraderos. En muchas colonias utilizan los pedazos de lámina y los restos de tinacos para hacer barricadas y cerrar las calles, con el fin de evitar robos. Los hospitales no han parado de trabajar, pero ahora su funcionamiento ya es mejor y las farmacias que se encuentran enfrente ya abrieron su venta al público. Algunas empresas están contratando personal para limpiar sus instalaciones y repararlas, ya hay negocios abiertos y movimiento. La ayuda está llegando muy lentamente; la Marina y el Ejército están repartiendo despensas en las colonias, muchas organizaciones civiles también lo están haciendo, así como instituciones religiosas.


16 NACIONAL

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

En esta administración... Robo de gas LP; suman 10 MIL 405 TOMAS CLANDESTINAS RAÚL RUIZ

E

n lo que va del sexenio, es decir, de diciembre 2018 a agosto de 2023, se ha roto el récord en el número de tomas clandestinas para el robo de gas LP, pues se ha detectado un acumulado de 10 mil 405 perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El gas LP se ha convertido en uno de los combustibles más codiciados de la delincuencia organizada, quienes lo roban para venderlo en el mercado negro e incluso ya tienen rutas en las que no permiten la entrada a los distribuidores legalmente establecidos, mientras que otros grupos criminales incluso cobran derecho de piso a las empresas legalmente establecidas. Es así que el número de tomas clandestinas acumuladas en lo que va del sexenio, representan un aumento de 1,682 %, es decir, se ha multiplicado por 17.8 veces si se compara con las 584 que se detectaron durante el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto demuestra que a pesar de las acciones que está llevando a cabo el gobierno federal, este delito está lejos de poder ser erradicado.

Daños en 2023

De acuerdo con datos proporcionados por Pemex a este diario, entre enero y agosto de este año se detectaron dos mil 102 tomas clandestinas, 27 % más que en 2022, principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, entre otros. Algunas de estas entidades también son consideradas áreas de conflic-

to no sólo por su cercanía a los ductos de Pemex, sino también por ser zonas con la mayor demanda. El estado en donde se ha desarrollado de manera importante este delito es Puebla, considerado uno de los principales focos rojos en el robo de combustibles, pues entre enero y agosto de este año registró 567 tomas clandestinas para el robo de gas, aunque la cifra representa un aumento de 19 %. Sin embargo, en el periodo referido, es Veracruz la entidad que destaca con más perforaciones ilegales, pues registró 972, lo que significó un crecimiento importante de 195 % respecto a las 330 de enero-agosto de 2022. El Estado de México sigue destacando por este delito, toda vez que fueron detectadas 249 tomas, aunque la cifra representa una caída de 40 %, mientras que Tlaxcala registró 205 perforaciones ilegales, 21.3 % más que el año pasado.

Pérdidas

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) estima que para este año se van a registrar pérdidas de 20 mil millones de pesos, pues en algunos estados, 20 % de la demanda está siendo abastecida por la delincuencia organizada. Esta es una situación que está generando una importante distorsión en el mercado, toda vez que afecta a las empresas formalmente establecidas, al gobierno federal por un menor nivel de ingresos (fiscales) y sobre todo tiene un impacto directo en la seguridad de los hogares y establecimientos comerciales donde se comercializa el hidrocarburo robado.

El presidente López Obrador escucha atento al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán


NACIONAL 17

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

BUZOS DE SSC-C D M X , al rescate de embarcaciones en Acapulco

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

S

electo grupo de buzos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, inició el rescate de embarcaciones que fueron hundidas por el huracán Otis en el puerto de Acapulco, Guerrero, donde, además, entregaron a sus habitantes despensas, agua potable y peluches para niñas y niños. La cooperación por parte del personal de la dependencia continúa. "En Acapulco, Guerrero, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se sumó a las labores de auxilio a la ciudadanía afectada por el paso del huracán Otis con la entrega de despensas, además de peluches y juguetes para los niños y las niñas", confirmó la dependencia al mando del secretario Pablo Vázquez Camacho. Destacó que en las colonias Barra Vieja y Playa Bonfil, los servidores públicos realizaron recorridos para entregar 300 despensas, 200 garrafones de agua y productos no perecederos, leche, enlatados, papel higiénico, arroz, frijol, entre otros. "Aunado a los productos alimenticios, los oficiales de Tránsito también llevaron alegría a los pequeños, pues repartieron peluches y juguetes entre los niños y niñas que, con sus padres, acudieron a recibir el apoyo, los cua-

les se mostraron alegres y contentos de tener entre sus manos un presente". Destacó que el equipo de buzos especializados del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros inició labores para identificar y rescatar lanchas y motores que se encuentran bajo el mar y con ello, apoyar a los ciudadanos a recuperar su patrimonio. "Así, en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), se realizaron entrevistas ciudadanas y posteriormente recorridos en las playas para posteriormente, con el uso del equipo adecuado, sumergirse en el mar y colaborar en la recuperación de motores, lanchas, yates y demás". Reiteró que continuará con las acciones de apoyo a las y los ciudadanos en el municipio de Acapulco con la entrega de despensas, liberación de vialidades, limpieza de calles, atenciones médicas y traslado de pacientes a través del grupo Cóndores. Es increíble la forma de trabajar de las aseguradoras, sólo para coyotes. Cabe señalar que los ajustadores han llegado a valorar los daños en las embarcaciones y exigen a los afectados que les muestren los daños que sufrieron sus botes. Considerando que están sumergidas bajo el mar o hechas pedazos por partes en todo el puerto de Acapulco.


18

Estado de México

C O N R E PA V I M E N TA C I Ó N D E C A L L E S

Huixquilucan fortalece infraestructura vial

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Avalan metodología para analizar tablas de valores municipales 2024

Invitarán a funcionarios del Igecem para ampliar la revisión técnica de cada una de las propuestas. La presidenta municipal, Romina Contreras, Contreras recorrió la colonia San Fernando, como parte de las visitas que se hacen con el programa Huixquilucan Contigo 24/7

C

omo parte del recorrido número 73 del programa Huixquilucan Contigo 24/7, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó la repavimentación de las calles Nanche y Puente de Ixtla, ubicadas en la colonia San Fernando, en beneficio de los habitantes de la zona y con el fin de fortalecer la infraestructura vial, mejorar la movilidad, así como brindar espacios más seguros y embellecer el entorno. Al realizar el corte de listón inaugural de la calle Nanche, Romina Contreras, Contreras aseguró que sigue avanzando el programa de obra pública en todo el municipio, dando prioridad a las peticiones que la población realiza en estos recorridos semanales, pues el objetivo es escuchar a los huixquiluquenses para entregar resultados. "Aquí podemos ver la repavimentación con concreto hidráulico de esta calle Nanche, se muestra el antes y el después. Es una inversión de dos millones 698 mil pesos que, sin duda alguna, le da un nuevo rostro aquí a San

Fernando y, sobre todo, a los vecinos de esta calle", expresó Romina Contreras. Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, Martínez indicó que la reconstrucción de la calle Nanche consistió en la repavimentación de una superficie de mil 339 metros cuadrados con concreto hidráulico, además de trabajos como balizamiento, reparación de tomas, colocación de vialetas, entre otros. Asimismo, se inauguró la calle Puente de Ixtla, que fue repavimentada por faenas comunitarias con maquinaria y material proporcionado por el Gobierno de Huixquilu can, con el objetivo de que los ciudadanos puedan realizar obras de infraestructura menores, lo que permitirá que las comunidades se sigan desarrollando. Como parte del programa Huixquilucan Contigo 24/7, la presidenta municipal y su gabinete recorrieron calles y avenidas de San Fernando, supervisando los distintos servicios públicos que se llevaron a cabo como clareo de árboles, chaponeo, balizado de pasos peatonales, topes y bocacalles, limpieza en avenidas y reparación de luminarias, entre otros trabajos. Además, cumpliendo con uno de los propósitos de Romina Contreras de apoyar a los adultos mayores, se entregaron apoyos funcionales, como bastones y sillas de ruedas. Para seguir impulsando la economía de Huixquilucan, se otorgaron licencias de funcionamiento a diversos giros comerciales de bajo impacto para que puedan laborar cumpliendo la normatividad. Por último, se acercaron servicios médicos y odontológicos con las unidades móviles del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, con la finalidad de detectar, atender o prevenir algún padecimiento y se otorgaron apoyos alimentarios para contribuir a la buena alimentación de las familias.

Comisiones Unidas del Congreso mexiquense aprobaron por unanimidad solicitar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se invite al titular y al director de Catastro del Instituto de Infor-mación e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), Oscar Sánchez García y Aarón López Rivera, respectivamente, para ampliar el análisis de las iniciativas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones 2024, que sirven de base, entre otros, para la determinación del impuesto predial. En reunión de trabajo presidida por la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena), las comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal también avalaron la metodología de estudio y dictamen. El procedimiento, expuesto por la legisladora Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), detalla que las comisiones solicitarán a la Jucopo la presencia de funcionarios del Igecem para que den a conocer el procedimiento para la integración de las iniciativas, así como los resultados de la revisión técnica de los proyectos de tablas de suelo y construcción. Revisarán las iniciativas cuyas propuestas sean coincidentes técnicamente con las revisadas por el Igecem y las que presentan alguna problemática, de carácter formal o técnico, para enfocarse en su revisión y, junto con los municipios interesados, se revisen, aclaren o modifiquen. También, discutirán y revisarán las iniciativas coincidentes con la revisión técnica en razón de que no presentan problemática alguna; las iniciativas que presentan problemática con sus observaciones correspondientes para discutirlas y aprobarlas; realizar el estudio conjunto de las iniciativas y formular un solo dictamen y proyecto de decreto que contengan el estudio en las comisiones legislativas. Acordaron integrar tres grupos de estudio para favorecer los trabajos de análisis y dictamen separados por municipios cuyas iniciativas son coincidentes con la revisión técnica del Instituto; municipios que no presentaron documentación idónea que impide determinar si existe o no coincidencia con la revisión del Igecem, y los municipios cuya iniciativa no es concordante con la revisión del Igecem.


JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

19

ESTADO DE MÉXICO

E N A MECAMECA

Dan banderazo de inicio de cuatro importantes obras

Amecameca, México.- La presidenta municipal de Amecameca, Ivette Topete García, dio el banderazo de inicio de cuatro importantes obras, donde destacó que se invierten más de seis millones 500 mil pesos en beneficio de más de 55 mil habitantes y destacó que todos los recursos sirven para seguir fortaleciendo la infraestructura urbana y se da respuesta a las necesidades de las comunidades. "Trabajamos en la construcción de obras y acciones que se notan y se ven, están a la vista de todos, porque si algo nos motiva como gobierno es que todos los habitantes cuenten con mejores calles, escuelas, centros de salud y se tengan mejores opciones de vida", resaltó. Cuando se quiere se puede, refirió Topete García y agregó que en Amecameca el progreso no se detiene y se cuenta con el apoyo de los ciudadanos, que al ver las acciones se suman a las acciones de su gobierno y juntos entregarán buenas cuentas. Esta gira de trabajo inició con el banderazo de la obra de pavimentación con concreto asfáltico de la calle Rosario, en el tramo de la calle Morelos a calle Xicoténcatl en la cabecera municipal, que es una vía de gran importancia para la movilidad de la zona, en la cual se invertirán tres millones 600 mil pesos y estará terminada en 45 días naturales en beneficio de más de 25 mil habitantes y visitantes. En el segundo punto la alcaldesa Ivette Topete, dio el banderazo de inicio de la construcción de una techumbre al interior del Centro de Salud de la delegación de Santa Isabel Chalma, con una inversión de 162 mil 315 pesos, obra que beneficia a más de 2 mil 500 habitantes y estará concluida en 30 días naturales, una acción de gobierno necesaria que será una realidad.

E N T L A L N E PA N T L A

Reciben en Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a estudiantes de FES Iztacala

Alcalde Tony Rodríguez, promueve apoyo empresas. El Organismo del Agua (OPDM), brindó a a estudiantes los alumnos un recorrido en las instalaciones Laboratorio de la PTAR cuenta con acredi- para que entren en contacto con los distintos por los que debe pasar el agua resitación de estándares internacionales y se procesos dual para su tratamiento, así como los 40 anáapoya más a estudiantes. lisis químicos que se requieren para conocer Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

P

ersonal del Departamento de Tratamiento de Agua y Laboratorio del Organismo Público Descentraliza do para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla de Baz (OPDM), recibieron a estudiantes y profesores de la carrera de Ecología de la FES Iztacala para brindarles un recorrido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con el fin de sumar a los alumnos aprendizaje y experiencia. El alcalde Tony Rodríguez, desde el inicio de su administración, ha promovido el apoyo a estudiantes y ahora que el Laboratorio de la PTAR cuenta con la Acreditación NMX-EC17025-IMNC-2018 con estándares internacionales, se da acompañamiento a los estudiantes para informar sobre la manera en que se realiza la supervisión y verificación del agua que vierten en el drenaje local las

la calidad del agua tratada y la responsabilidad que existe en su proceso. El alcalde de Tlalnepantla de Baz, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, ha reiterado en varias ocasiones el compromiso de su administración con la educación de los jóvenes y reconoce la amplia capacidad de éstos, por lo que mantiene un gobierno de puertas abiertas de apoyo constante para que las y los jóvenes desarrollen sus capacidades. Durante el recorrido en la PTAR y la visita al Laboratorio, los alumnos fueron acompañados por personal de la planta y fueron testigos de los procesos a los que se somete el agua para poder reutilizarla y misma que se envía a través de pipas o red a las empresas que la utilizan para la limpieza de áreas comunes o en áreas verdes. Cabe destacar, que personal del Laboratorio realiza inspecciones a empresas que solicitan una revisión del agua que desechan a fin de mantener los niveles bacteriológicos en orden y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente.


20 MUNDO

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 2023

Latinoamérica

O BJETIVO de terroristas del Medio Oriente AGENCIAS

B

rasil detuvo a dos terroristas vinculados a Hezbollah que planeaban atentados contra la comunidad judía. Además, lanzó 11 órdenes de búsqueda en varias localidades. Los sospechosos tenían en la mira edificios y sinagogas. Se cree que pueden estar en San Pablo, Minas Gerais y el Distrito Federal, o bien, que regresaron al Líbano

La Policía Federal informó que detuvo a dos hombres

Esta operación antiterrorista ocurre un mes después que la comandante del Comando Sur de EE. UU., Laura Richardson, emitiera una alerta sobre las "intenciones malignas" de Hezbollah e Irán en Brasil y la posibilidad de atentados tanto de células durmientes como de lobos solitarios. Se cree que el país también puede ser usado como posible plataforma logística para atentados en otros países de América Latina y/o Estados Unidos y para la financiación del terrorismo. Esos temores aumentaron después del ata-

que del grupo terrorista palestino Hamás, aliado de Hezbollah, contra Israel el pasado 7 de octubre. Ambos grupos son considerados organizaciones terroristas por Estados Unidos, Europa y muchos otros países, pero no por Brasil. Y ambos son apoyados por Irán.

Más entradas a túneles destruidas

Israel ya destruyó 130 entradas a los túneles terroristas de Hamás en Gaza desde el comienzo de la ofensiva terrestre. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que sus tropas han encontrado y destruido unos 130 pozos de túneles en la Franja de Gaza desde que comenzó la operación terrestre el mes pasado. Las tropas de las Fuerzas de Ingeniería de Combate han estado trabajando para despejar rutas que permitan a las fuerzas terrestres maniobrar, localizar y destruir activos de Hamas, incluidos túneles y lanzacohetes. "La actividad de los guerreros ingenieros dentro de los equipos de combate que contienden en Gaza incluye la destrucción de las armas del enemigo, la localización, exposición y detona-

ción de pozos de túneles. Con la expansión de la operación terrestre en la Franja de Gaza, los combatientes están desbaratando la infraestructura terrorista de Hamás", aseguró el portavoz militar de las FDI, Daniel Hagari.

Los túneles fueron descubiertos durante operaciones terrestres en la Franja de Gaza

Los tanques israelíes han encontrado una fuerte resistencia por parte de los terroristas, quienes han utilizado la red de túneles para lanzar emboscadas, según informaron fuentes de Hamás y de la Yihad Islámica. No ha sido posible verificar de manera independiente las afirmaciones de combate de ambas partes.

Muertes en Gaza

Las víctimas mortales causadas por el ejército de Israel en la Franja de Gaza ya superan los diez mil al mes de los bombardeos tras el ataque de milicias islamistas del enclave, lideradas por Hamás. Más de 70 % son mujeres, niños y ancianos.


J U E V E S 9 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3

Robot JUEGA PAPEL CLAVE en operación de trasplante de riñón

AGENCIAS

E

n un procedimiento mínimamente invasivo, los expertos de Mayo Clinic en Minnesota operaron a una mujer, de 60 años, que recibió el órgano de su hija. El primer trasplante de riñón asistido por un robot en Minnesota, EE. UU., fue realizado por cirujanos de Mayo Clinic. Clinic La intervención se realizó con éxito a una mujer de aproximadamente 60 años que recibió un riñón de su hija. En el mundo ya ha habido algunas intervenciones quirúrgicas de este tipo asistidas por inteligencia artificial, y este es un nuevo hito en ese camino. "Llevamos seis décadas siendo líderes en el campo de los trasplantes de riñón. Nos sentimos orgullosos de continuar esa tradición con la realización del primer trasplante de riñón asistido por un robot en Minnesota", sostuvo el doctor Timucin Taner, jefe de la División de Cirugía para

el Trasplante de Mayo Clinic, quien realizó la cirugía junto con su colega, el doctor Patrick Dean. Para los pacientes con insuficiencia renal, el trasplante de riñón sigue siendo el mejor tratamiento disponible. La mayoría de los trasplantes de riñón se realizan mediante cirugía abierta. En ese sentido, los especialistas explicaron que, para llevar a cabo el trasplante de un riñón donado, el cirujano realiza una incisión de entre cuatro y ocho pulgadas de longitud en el lado derecho o izquierdo de la parte inferior del abdomen. Mientras que para un trasplante de riñón asistido por robot, el cirujano debe hacer una incisión de aproximadamente dos pulgadas alrededor del ombligo y otra más pequeña para introducir los instrumentos robóticos. Además, en vez de trabajar sobre el paciente, el cirujano se sienta frente a una consola que controla el robot quirúrgico. Al respecto, Dean, quien es el director

quirúrgico del Programa de Trasplantes de Riñón de Mayo Clinic en Minnesota, precisó: "Para realizar un trasplante de riñón asistido por robot se precisa una incisión más pequeña. Reduce el riesgo de que los pacientes tengan complicaciones, como una infección o hernia. Los pacientes también pueden tener menos molestias y una recuperación más rápida, lo que puede suponer menos tiempo en el hospital después de la cirugía". Sin embargo, los especialistas aclararon que para la mayoría de los pacientes, el método tradicional de cirugía renal sigue siendo la mejor opción, ya que es seguro y eficaz. Los riñones son dos órganos en forma de frijol (o poroto) que se encuentran a cada lado de la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica. CADA UNO DE ELLOS TIENE APROXIMADAMENTE EL TAMAÑO DE UN PUÑO. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES FILTRAR Y ELIMINAR DESECHOS, MINERALES Y LÍQUIDO DE LA SANGRE MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE ORINA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.