10 Pesos
www.unomasunohidalgo.mx
Martes 21 de noviembre 2023 @unomasunohgo
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasunohidalgo.com.mx
Canal 145 de Totalplay
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
AÑO XVI: NÚMERO 5718
Por... En Valle de México
Histórica escasez de agua
P. 8
subirán precios de alimentos Inicia Tianguis de Pueblos Mágicos JUAN MORENO
D
esde ayer lunes comenzaron su arribo al recinto ferial de Pachuca, las delegaciones de los 177 municipios que cuentan con el distintivo mágico para ser parte de la Quinta Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, que se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre. El martes 21 se realizará la inauguración oficial del magno evento, en el que se espera la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, de la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, así como de autoridades de las entidades participantes. "Hidalgo está listo para dar inicio con el evento turístico más importante a nivel nacional: el Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, para lo cual, esperamos la participación de profesionales en turismo para que cierren negocios, que vengan de todas partes y, sobre todo, recibir a nuestros Pueblos Mágicos", señaló Quintanar Gómez. P. 5
T
ras asegurar que el campo en el país está inmerso en un problema muy serio, el delegado de la Procuraduría Agraria en Hidalgo, Andrés Vázquez Velázquez, advirtió que la escasez de lluvia provocará un alza en los precios de los alimentos. El funcionario federal precisó que, a la poca producción en el sector agrícola, se suman las afectaciones que la sequía provoca en el sector ganadero.
P. 3
2
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVII - Número 5718 Martes 21 de noviembre de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Participan hidalguenses en XXII Congreso Nacional de Bibliotecas
darse como un referente en la promoción y desarrollo de las bibliotecas públicas. La dependencia estatal informó que durante este XXII Congreso Nacional de Bibliotecas, la colaboración entre los municipios y la delegación hidalguense fue clave para enriquecer el evento y fortalecer los lazos de cooperación en dicho sector de la cultura. Por otra parte, la secretaria Tania Meza, reconoció la labor del Colectivo Arenas por la inauAcudió una delegación de 70 bibliotecarios de 16 municipios. guración de la exposición fotográfica Via Red Estatal de Bibliotecas Públicas olencia política en la Huasteca… el caso de de Hidalgo destacó en el XXII Cándido Arenas, la cual se encuentra en Congreso Nacional de Bibliotecas, Yahualica y denuncia la detención arbitracelebrado en Nuevo León, Monterrey, por ria y desaparición forzada del profesor su ponencia "Las bibliotecas públicas rural originario de dicho municipio ocurricomo lugares vinculantes de conocimien- da el 1 de noviembre de 1973. tos, redes y creatividad". Dijo que la Guerra Sucia es un oscuro La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a periodo de la historia de México, ya que "en cargo de Tania Meza Escorza, dio a cono- los años 70 del siglo XX, todo el poder del cer que acudió una delegación de 70 per- gobierno se lanzó contra las personas de sonas bibliotecarias provenientes de Aja- izquierda y de pensamiento crítico. Hace 50 cuba, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hi- años, en Hidalgo hubo varias víctimas de nojosa, Metepec, Mixquiahuala de Juárez, desaparición forzada, como el maestro Pachuca de Soto, San Salvador, Santiago Cándido Arenas San Juan, a quien está dediTulantepec, Tepeji del Río, Tezontepec de cada esta extraordinaria muestra". Aldama, Tlaxcoapan, Tula de Allende, El proyecto tiene el objetivo de rescatar, Tulancingo de Bravo, Tolcayuca, Villa de a través de una historia en imágenes, la Tezontepec y Zimapán. vida y labor educativa de Cándido Arenas, Durante el Congreso, realizado en la un maestro rural de la Huasteca detenido y Biblioteca Central del Estado de Nuevo desaparecido en el contexto de las operaLeón "Fray Servando Teresa De Mier", se ciones de contra Insurgencia llevadas a llevaron al cabo diversas charlas y confe- cabo por el Ejército en la región. rencias que abordaron temáticas cruciales Asimismo, busca visibilizar la violencia para el papel fundamental que desempe- política que originó violaciones graves a ñan las bibliotecas en la sociedad actual. los derechos humanos en el marco de las Algunas de las ponencias más destaca- incursiones militares, entre ellas, la detendas fueron: "El modelo makerspace en las ción arbitraria y desaparición forzada del bibliotecas públicas: una opción para favo- maestro Arenas. recer el relacionamiento y la creatividad", El Colectivo Arenas detalló que surgió "Las comunidades de aprendizaje desde de la necesidad de construir una nueva las bibliotecas", "Bibliotecas públicas: narrativa respecto al contexto de violencia repositorios de la memoria del patrimonio política y terrorismo de Estado del pasado documental", reciente, el visibilice también dignifique a Asimismo, "La difusión y promoción de las personas que fueron víctimas. servicios bibliotecarios: cómo mejorar la La muestra fue posible gracias al apoyo de imagen de las bibliotecas públicas", "Bi- la Coalición Internacional de Sitios de bliotecas públicas inclusivas, ¿listas para Conciencia, mediante el programa Global ser incluyentes?", "Sumar para mejorar: Initiative for Justice, Truth and Reconciliation, buenas prácticas para la gestión de biblio- dentro del proyecto de fortalecimiento de la tecas públicas". participación de la sociedad civil en la imEn ese sentido, Hidalgo no sólo participó plementación de la Comisión para el Acceso activamente en las charlas, también com- a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el partió experiencias, conocimientos y pers- Impulso a la Justicia de las Violaciones pectivas únicas, con las que logró consoli- Graves a los Derechos Humanos.
L
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
3
Avanza estado en Por sequía, sequía subirán justicia altenativa precios de alimentos
E
l Centro Estatal de Justicia Alternativa, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Hidalgo, celebró su decimosexto aniversario de creación, tiempo que ha permitido incrementar la aplicación de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos y colocar a la entidad como referente nacional e internacional en materia de mediación indígena, modelo pionero que ha sentado precedentes. Al respecto la presidente Rebeca Aladro Echeverría sostuvo que estos resultados subrayan el compromiso continuo del Poder Judicial del Estado de Hidalgo en la construcción de un sistema judicial eficiente, accesible y orientado a la resolución pacífica de conflictos, camino a una justicia con legalidad y sentido humano. Por su parte la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Nancy Gutiérrez Jiménez, señaló que a lo largo de 16 años los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) han experimentado un crecimiento del 176% en el estado. Los MASC en Hidalgo comenzaron a operar en 2007, implementando sedes que ofrecían servicios en materia extrajudicial e indígena en municipios estratégicos como Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Huejutla y Tenango de Doria. El Centro de Justicia Alternativa cuenta con nueve sedes especializadas en materia extrajudicial y ofrece MASC en asuntos con juicio, abarcando las materias civil, familiar, mercantil y penal en los 17 distritos judiciales, destacando una efectividad del 84.5% en la consecución de convenios satisfactorios para las partes involucradas. Hasta ahora, 73 mil 29 personas han solicitado mediación: el 31.82% en materia civil y el 44.05% en asuntos familiares. En casos donde los conflictos derivan a MASC después de haber iniciado un proceso jurisdiccional, se han atendido 5 mil 372 asuntos en materia civil, familiar y mercantil, con una destacada efectividad del 94% en la resolución de los mismos.
Incrementa en 176% solución de casos.
T
ras asegurar que el campo en el país está inmerso en un problema muy serio, el delegado de la Procuraduría Agraria en Hidalgo, Andrés Vázquez Velázquez, advirtió que la escasez de lluvia provocará un alza en el precio de alimentos. Asimismo, el funcionario federal precisó que a la poca producción en el sector agrícola nacional, se suman las afectaciones que la sequía provoca en el sector ganadero. "En las zonas agrícolas provoca poca cosecha, pero en las pecuarias con la Según Conagua, 84 municipios presentan algún grado de sequía. poca producción de ganado bovino, de carne. Sí tenemos un tades para obtener fertilizantes, créditos problema muy severo", puntualizó. refaccionarios y de avío. De acuerdo con el monitor de sequía de Lo anterior, explicó Cuauhtémoc Rivera, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presidente de Anpec, aunado a los probleactualmente los 84 municipios del estado mas de comercialización que van desde el de Hidalgo presentan algún grado de establecimiento de precios de garantía, sequía, de los cuales 26 padecen extrema, carencia de graneleras y seguridad en la 31 en grado de severa, 10 clasificados cadena de abasto y suministro, factores como excepcional y sólo 17 en moderada. que constituyen una foto de un sector agríPor su parte, en el informe de almacena- cola en llamas. miento de presas de la misma dependen"Literalmente, el campo se encuentra a cia federal, se indica que los embalses de dos fuegos, el de la sequía y el de la falta la entidad presentan un porcentaje de de un sistema de apoyos, de una cadena de almacenamiento global de 60.2 por ciento. comercialización aceitada y de un sistema La que mayor concentración de agua de seguridades para el sector que permita está en la presa Endhó, que está 82.7 por un trabajo productivo sostenible. ciento; le sigue la Taxhimay, con 53.2; la "Las pérdidas que ha arrojado más de Rojo Gómez, 34.3; la Requena, 25.1, y la Vi- una década de sequía y que ha resentido cente Aguirre, con 4.5 % de su capacidad. el campo de nuestro país equivalen a pérPor otra parte, la Alianza Nacional de didas acumuladas de más del 10% del PIB. Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó "Tan sólo la sequía de este verano 2023 que los productos más encarecidos y que ha sido 60% más intensa y erosionante que potencialmente presentan un abasto críti- la del verano 2011, por lo que la cosecha co hacia delante, son el frijol, con un 17.67 de 2023 será 50% menor a la del 2022. por ciento de incremento; el maíz, con un Todo esto explica de manera clara el 9% 40.63%, y azúcar, con un 17%. de inflación alimentaria que encarece la Destacó que las razones de este cuadro canasta básica de alimentos esenciales a de crisis de producción agrícola nacional más del 60% de población en México. son varias; sin embargo, la de fondo es que "El tema del campo es mayúsculo para el se viene acarreando más de una década próximo gobierno. Tejer una política públide sequía in crescendo que ha reducido la ca que atienda todas las aristas de esta productividad del campo mexicano, achi- actividad tan compleja del país en ningún cando cada vez más las cosechas de los caso se puede seguir postergando. productos agrícolas de consumo esencial "El viejo anhelo es tener soberanía alien la dieta de los hogares del país. mentaria con el menor índice de importa"Otro factor que golpeó al campo fue la ción de alimentos que permita hacer realipandemia de Covid y la falta de apoyo de dad que en México haya hambre cero, que políticas públicas eficientes por parte del ninguna familia pase hambre o no tenga Estado que, buscando eliminar los inter- garantizados los tres sagrados alimentos mediarismos y los fenómenos de corrup- del día, así como una ingesta de calidad ción, terminó por no apoyar de manera adecuada y nutritiva que mantenga en pie efectiva y oportuna a los pequeños pro- a la población en condiciones productivas, ductores agrícolas del país, al tener dificul- de buen ánimo y mejor talante”, apuntó.
4
MARTES 21
DE
N OV I E M B R E
DE
2023
Mujeres hidalguenses son agentes de Visitan en Tenango cambio en sus propias comunidades talleres artesanales los servidores públicos negligentes. Las Redes de Mujeres por la paz, se conforman en el estado de Hidalgo por el IHM, a través de los programas Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM)y del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), financiados por el Instituto Nacional de las Mujeres. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública estatal también impulsa estos grupos en distintos municipios. Dichas redes participarán en el EnEncuentro Regional de Redes de Mujeres Constructoras de Paz. cuentro Nacional de Redes MUCPAZ, de on el objetivo de compartir expe- la cual Hidalgo será sede, los días 23 y 24 riencias significativas y fortalecer de noviembre próximo. estrategias y buenas prácticas paPor otra parte, el Grupo Estatal de ra la reconstrucción del tejido social, libre Prevención del Embarazo en Adolescentes y seguro, se llevó al cabo el Encuentro (GEPEA), realizó acciones de prevención Regional de Redes de Mujeres Construc- para erradicar la violencia contra las mujetoras de Paz (Redes-MUCPAZ), en el Insti- res y evitar embarazos en niñas y adolestuto Hidalguense de las Mujeres (IHM). centes, en la Huasteca, dirigidas a estuA través de mesas de trabajo, 60 inte- diantes y población en general, informó grantes y líderes de las redes, de los muni- Bertha Miranda Rodríguez, secretaria técnicipios de Pachuca de Soto, Mineral de la ca del organismo y directora general del Reforma, Zapotlán, Cuautepec de Hinojo- Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM). sa, Omitlán de Juárez y Tizayuca, definieDentro de las Jornadas Integrales de ron acciones de fortalecimiento y expusie- Salud, que coordina la Secretaría de ron áreas de oportunidad para incremen- Educación Pública de Hidalgo, realizadas tar la intervención comunitaria, prevenir la en las escuelas secundarias General No. 2 violencia contra las mujeres y recuperar y Técnica 22, de Huejutla y Atlapexco, reslugares públicos para convertirlos en pectivamente, se implementó la estrategia espacios seguros. "Conferencias Musicales", un modelo que "Cuando las mujeres nos organizamos, intercala fragmentos de información con tenemos grandes resultados", destacó canciones, sobre los derechos sexuales y Bertha Miranda Rodríguez, titular del IHM, reproductivos. al reunirse con ellas. Este proyecto, del Programa Estatal de Lo primero, enfatizó, es que se reconoz- Cooperación (PEC), auspiciado por el can como líderes y como agentes de cam- Fondo de Población de las Naciones bio en sus propias comunidades. Unidas (UFPFA), se replicará en 10 municiLas conminó a erradicar mitos sobre la pios que registran altos índices de embarivalidad de las mujeres; por el contrario, razo infantil y adolescente, insistió en que si caminan juntas en vez de El Consejo Estatal de Población, que competir, harán la diferencia, y con el res- preside el GEPEA, e instituciones integranpaldo de los tres niveles de gobierno, de tes como Salud, SIPINNA, y organizaciones manera coordinada, los avances para de la sociedad civil, ofrecieron al alumnarecomponer el tejido social y propiciar do, servicios e información sobre métodos ambientes libres de violencia serán deter- antifecundativos. minantes. El IHM se sumó con acciones de prevenMencionó la instrucción del gobernador ción de la violencia contra las mujeres y Julio Menchaca y de la Secretaría de las niñas, a través del Fondo para el Gobierno, de no tolerar la impunidad y la Bienestar y Adelanto de las Mujeres deficiencia en los servicios de atención a (FOBAM). Bertha Miranda mencionó que la las mujeres y a los grupos de mayor vulne- información es el primer paso para tomar rabilidad. decisiones libres e informadas, y enfatizó En particular, en el acceso a la justicia, que "ninguna niña o adolescente tiene que insistió en la cultura de la denuncia contra ser madre por obligación".
C
L
a comprobación en el uso adecuado de los recursos es fundamental para mantener los apoyos sociales, por ello de manera personal, la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, visitó talleres y tiendas artesanales de la región de Tenango de Doria. Durante el recorrido para verificar que las personas beneficiadas con el programa Fomento para la Participación Social para el Bienestar utilicen lo obtenido, de forma correcta, la servidora pública, explicó que la instrucción puntual del gobernador Julio Menchaca es impulsar al sector. "Para que las familias que dependen de este oficio ancestral, mejoren su calidad de vida, que poco a poco su alimentación, su vivienda, su modo de producir y su entorno reflejen el acompañamiento que esta administración les está brindando", expuso. Asimismo, agregó que el objetivo de llegar de manera sorpresiva en estos espacios creativos es, para corroborar que hubo efectivamente un beneficio, que éste es de utilidad y que ya esté en operación o uso, como es el caso con la maquinaria, herramienta, equipo de protección o materiales. Este año 950 artesanos de 150 agrupaciones de las 12 regiones del estado, resultaron beneficiadas con el programa, en el que se invirtieron 9.5 millones de pesos. En la comunidad de El Dequeña visitó el taller de la agrupación "Bordadoras artesanas" con quienes platicó y escuchó sus planteamientos, observó las nuevas máquinas de coser y los materiales con los que ahora cuentan. En Tenango de Doria visitó la tienda de artesanías "Alelí" y el taller "Manos emprendedoras", en donde pudo constatar el aumento de la producción artesanal, lo que les permitirá incrementar sus ingresos. Las beneficiarias explicaron que ahora no solamente bordan, sino que manufacturan sus propias prendas, lo que les permite crear e innovar desde lo básico.
Simey Olvera Bautista, titular de Sebiso.
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
5
Feria Infonavit Tianguis de Pueblos Mágicos llega a Pachuca recibirá maravillas de México E D
l delegado regional del Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez, anunció la realización de la esperada "Feria de Servicios Infonavit 2023". Evento que está diseñado para acercar los productos y servicios del Instituto a los hidalguenses que se llevará al cabo el domingo 3 de diciembre de 9:00 a 17:00 horas en las instalaciones de la Feria de Pachuca. "Estamos conscientes de la importancia de adaptarse a las necesidades y horarios de las y los trabajadores, por eso este tipo de ferias están impulsadas por nuestro director general, Carlos Martínez Velázquez; centradas completamente en sus beneficiarios, ofreciendo un horario extendido el día domingo para facilitar su asistencia" comentó. También dio a conocer que, si las y los trabajadores tienen pendientes con el Infonavit, esta es su oportunidad de resolverlo ya que la feria ofrecerá un amplio abanico de opciones de vivienda, terrenos, financiamientos hipotecarios y de mejora, orientados a aquellos que buscan construir o ampliar su patrimonio. "Los asistentes podrán interactuar directamente con el personal de crédito y cobranza del Infonavit, quienes estarán disponibles para resolver dudas y proporcionar información detallada sobre los distintos productos y servicios disponibles, por lo que les pedimos acudir con su número de seguridad social" agregó. Además, esta edición de la feria contará con la presencia de desarrolladores y notarios, quienes ofrecerán información valiosa sobre la oferta de vivienda en el estado y brindarán asesoría en trámites relacionados con testamentos y escrituras. Entre los servicios destacados, se ofrecerá asesoría sobre soluciones de pago a través de la cobranza social, información sobre el proceso de devolución de la subcuenta de vivienda o pagos excedentes, y la posibilidad de precalificarse para la obtención de un crédito.
Darán opciones de vivienda y terrenos.
esde este lunes comenzaron su arribo al recinto ferial de Pachuca, las delegaciones de los 177 municipios que cuentan con el distintivo mágico para ser parte de la Quinta Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, que se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre. El martes 21 se realizará la inauguración oficial del magno evento, en el que el que se espera la presencia del del gobernador Julio Menchaca Salazar, del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Mar- Comenzaron a llegar las delegaciones de 177 municipios. qués, de la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Menchaca ha trabajado arduamente para Gómez, así como de autoridades de las que Hidalgo sea sede de grandes eventos entidades participantes. a nivel nacional e internacional. "Hidalgo está listo para dar inicio con el "Hemos crecido y estamos preparados evento turístico más importante a nivel para ser potencia turística, estamos listos nacional: el Tianguis de Pueblos Mágicos para recibir a quienes serán el alma de la 2023, para lo cual, esperamos la participa- quinta edición del Tianguis Nacional de ción de profesionales en turismo para que Pueblos Mágicos 2023", dijo. cierren negocios, que vengan de todas Eduardo Iturbide, coordinador general partes y, sobre todo, recibir a nuestros Pue- de Comunicación Gubernamental del blos Mágicos", señaló Quintanar Gómez. estado, informó que en dentro del repertoTambién explicó que en este Tianguis rio de actividades que se realizarán del 22 estarán presentes más de 300 operadoras al 25 de noviembre, se contemplan las acaturísticas y agencias de viajes, además de démicas, artísticas, comerciales y culinaque "se espera concretar cerca de siete mil rias que representarán cada rincón de 500 citas de negocios; participarán 432 México. artesanos locales y nacionales. "A lo largo de cinco días, Hidalgo se vesTambién 32 cocineras y cocineros tradi- tirá de fiesta y tradición para asegurar que cionales de cada rincón de México, quie- este tianguis sea una experiencia memoranes expondrán los más deliciosos platillos ble", aseguró. de la vasta gastronomía nacional", indicó. Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretaSeñaló que habrá un espacio destinado a rio de Turismo, enfatizó que, "el objetivo la medicina tradicional, con la presencia del tianguis es vender los distintos producde ocho estados de la República y partici- tos turísticos que ahí se ofertan". parán 59 representaciones artísticas y cul"Tenemos confirmada la presencia de turales en los dos foros de expresión que 430 agencias de viajes quienes durante los se encontrarán en las instalaciones. días del evento estarán concretando al Se encuentra todo listo para recibir a las menos mil 200 citas de negocios, dato con costumbres y tradiciones de cada estado, el cual rompemos el récord del tianguis resaltó la secretaria, a los sabores de su del año pasado". gastronomía, al encuentro entre comunidaQuintanar Gómez refirió que, la Zona des hermanas para abrazar la riqueza Metropolitana de Pachuca experimentará natural, cultural y al crecimiento del país, a una ocupación hotelera de 80 por ciento, través del turismo. porcentaje que espera que llegue a cien Antes, en conferencia de prensa se des- por ciento. tacó que Hidalgo se prepara para ser el "El tianguis reunirá a operadoras turístivibrante epicentro del turismo, de la expo- cas y agencias de viajes, con la expectatisición de cultura, arte y la gastronomía del va de concretar un alto número de ventas, 22 al 25 de noviembre, y está listo para dar esperamos superar el reto en este quinto la bienvenida a 171 Pueblos Mágicos en el tianguis, estimando más de 80 mil visitanrecinto ferial. tes, quienes otorguen al estado una derraElizabeth Quintanar Gómez indicó que ma económica superior a los 44 millones la administración del gobernador Julio de pesos", dijo.
6
MARTES 21
DE
N OV I E M B R E
DE
2023
Revolución garantiza vida Para programa de NASA 10 alumnos plena y feliz a la población NASA, L
indicó que detrás de todos los logros están sus padres, madres, hermanos, entrenadores y su esfuerzo de prepararse todos los días sabiendo que en sus hombros está la esperanza y el trabajo de mucha gente. Se realizó Guardia de Honor, depósito de Laurel, toque de Silencio (en memoria a los Héroes de la Revolución) y se entregó el Premio Estatal del Deporte 2023 a María Castañeda, Adair Ibarra, María Belén Santolaya y al entrenador Gustavo Martínez. Se refleja en aulas, campo, hospitales, oficinas y comercios. Por otra parte, con la finalidad de imn representación del gobernador plementar estrategias para que la educadel estado, Julio Menchaca Salazar, ción inclusiva sea una realidad en la entiel secretario de Educación Pública dad, el Instituto Hidalguense de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, (IHE) llevó al cabo el Taller Diagnóstico presidió la ceremonia del 113° Aniversario Diferencial y Retos en el Desarrollo de Podel Inicio de la Revolución Mexicana, sibilidades Cognitivas, Expresivas, Moevento donde también se entregó el trices y de Interacción Social de EstudianPremio Estatal del Deporte 2023. tes con Discapacidad Múltiple. En dicho acto, el titular de la Secretaría Fue organizado como parte de las acciode Educación Pública de Hidalgo (SEPH) nes de la Coordinación General de Edupuntualizó que han pasado 113 años de cación Básica. esta gesta heroica que ha sido considerada Al hacer uso de la voz, Quirino Chavarría como la tercera transformación del país, y Hernández, director de Educación Espea lo largo de este periodo, las y los mexica- cial y Coordinador del PFSEE, señaló que nos, dijo, hemos seguido luchando por el taller fue dirigido a docentes de los consolidar a nuestro país como un estado Centros de Atención Múltiple (CAM), de moderno, libre, democrático, inclusivo, las Unidades de Servicios de Apoyo a la igualitario, donde todas y todos sus habi- Educación Regular (USAER) y de los tantes tengan garantizado su derecho a Centros de Recursos e Información para la una vida plena y feliz. Integración Educativa (CRIE) pertenecien"Hoy, esa lucha es la labor cotidiana que tes a los servicios de Educación Especial se realiza en las aulas, fábricas, en el Hidalgo de las regiones Tulancingo, Cd. campo, los hospitales, talleres, oficinas, Sahagún y Cuautepec. comercios, en cada espacio donde queda Explicó que la presencia de dos o más de manifiesto nuestra labor, compromiso, discapacidades, ya sea intelectual, auditiesfuerzo, y principalmente el orgullo y va, visual o motriz, en los estudiantes, improfundo amor que tenemos las y los mexi- plica mayor complejidad en la atención canos por nuestra patria", señaló. escolar, familiar y social, ya que se agudiNatividad Castrejón felicitó y reconoció zan las barreras para el aprendizaje y la a los galardonados, a quienes les señaló participación didáctica, normativa y esque no sólo se celebran sus triunfos indivi- tructural, por lo tanto, se requiere una duales en el ámbito deportivo, sino tam- construcción colectiva del saber de los bién su dedicación incansable, disciplina agentes educativos para brindar una atenejemplar y la pasión que han demostrado ción pertinente. a lo largo de sus trayectorias, ya que el Asimismo, el funcionario señaló que el deporte es mucho más que la búsqueda de taller contempló metodologías, técnicas, la victoria; es un viaje de autodescubri- instrumentos y herramientas que permiten miento, superación personal y construc- capacitar a dichos agentes educativos en ción de carácter. la atención escolar, familiar y social, para En representación de los deportistas que así sean eficientes y eficaces en el reconocidos, María Belén Santolaya Rivera apoyo que brindan al sector de estudianagradeció por el premio que recibieron e tes mencionados.
E
a Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) realizó la Despedida Protocolar de 10 estudiantes del Programa Educativo de la Ingeniería en Aeronáutica, quienes estarán participando durante una semana en el Programa Internacional del Aire y el Espacio (NASA 2023) en Estados Unidos. AEXA es una empresa binacional multidisciplinaria enfocada a las nuevas tecnologías, fundada en el año 2012 bajo el nombre de Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales AEXA y Aerospace LLC en el vecino país del norte. El objetivo del programa es fortalecer las competencias profesionales en materia aeroespacial, cursos técnicos y entrevistas con astronautas. Los estudiantes durante una semana trabajarán en una misión que se les asigna, compitiendo en equipo con jóvenes de diferentes países. Los estudiantes participantes en esta edición son: Cristina Abigail Pacheco Mentado, Carlos Yael Ángeles Pérez, Ricardo Leonel Vargas Sánchez, César Tristán Villela Arriaga, Diego Acosta Cervantes, Yael de la Rosa Ávila, Araceli Arreguín Chávez, Diego Eduardo Vázquez Maldonado, Valeria Alonzo Copca y María Fernanda Hernández Gutiérrez Cabe destacar que, desde el año 2012, un total de 98 estudiantes han tenido la oportunidad de asistir a este programa, quienes han contado con buena actitud y comportamiento, asi como el dominio del idioma inglés. Durante su mensaje, el rector Guillermo Mejía Ángeles indicó que es primordial para la institución fortalecer lazos internacionales para que las y los estudiantes realicen Movilidad Académica Internacional, pues en este tipo de programas la universidad apoya a los postulados en la gestión para que los jóvenes cuenten con todo lo necesario para poder realizar este tipo de movilidades.
De Universidad Politécnica Metropolitana.
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
7
Apoyan campaña Impulsa GPI acciones para "Jaque al Vape" cuidado del medio ambiente
A
través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), arealiza acciones de seguimiento a la campaña nacional "Jaque al Vape", a fin de advertir sobre los riesgos y repercusiones en la salud de quienes utilizan los vapeadores. De acuerdo con la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, lo que se busca es llevar un mensaje a los jóvenes y generar en ellos conciencia sobre las sustancias nocivas que contienen, como aerosoles a base de plomo, entre otros compuestos químicos. Por lo anterior, a través de la Copriseh, en vinculación con instituciones educativas, se promueve la campaña "Jaque al Vape", donde se realizan capacitaciones dirigidas a directivos y docentes de los planteles educativos en la entidad. De tal forma que sean ellos quienes orienten a niñas, niños y adolescentes en su entorno social, acerca del uso y consumo del vape que, además de afectar su salud, generan un daño al medio ambiente y representa un engaño de publicidad que lo promueve como una alternativa para dejar de fumar. Como parte de las acciones permanentes de vigilancia sanitaria, en lo que va del año, se ha realizado la búsqueda intencional de la venta de vapeadores en diversos establecimientos y máquinas expendedoras en los 84 municipios. Así como en aquellos lugares que puedan ofertar el producto, como ferias, tianguis, plazas comerciales, productos de importación, entre otros sitios informales. En coordinación con las Delegaciones Jurisdiccionales, se han realizado 41 visitas de verificación, de los cuales resultó el aseguramiento de más de 600 cigarros electrónicos y esencias; hasta el momento no se han identificado máquinas expendedoras, por lo que se continúa con la búsqueda de estos productos.
Contra cigarros electrónicos y vapeadores.
L
os diputados locales del Grupo Plural Independiente, además de Octavio Magaña, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como el alcalde de Tepeji del Río, Salvador Jiménez, acudieron a la Presa del Podrido, con el objetivo de impulsar la agenda verde, y con esta, desarrollar acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente. En su mensaje, Julio Valera Piedras, líder de la bancada del GPI, expresó que acudir al llamado de los municipios, representa la oportu- Con PVEM, compromete agenda con ambiciosas metas. nidad de impulsar acciones afirmativas en favor de Hidalgo. files y nuestras mejores trayectorias por el Por ello, el legislador reconoció el traba- Hidalgo que soñamos y por el Hidalgo que jo que lleva al cabo el alcalde de Tepeji del merecemos". Río, Salvador Jiménez, con resultados eviPor su parte, el también diputado local dentes. Alejandro Enciso, fue contundente al seña"Hoy vamos juntos y de la mano de nues- lar que, al GPI y al Partido Verde, los unen tros compañeros del Partido Verde, María muchas coincidencias, pero principalmendel Carmen Lozano y el coordinador de su te el cuidado al medio ambiente y por tal fracción e hijo predilecto de estas tierras, motivo la agenda que se impulsa es inteel diputado Octavio Magaña, a quienes les gral, ya que permite desarrollar actividareiteramos el compromiso de trabajar jun- des tendentes a mejorar los entornos. tos por un mejor Hidalgo. "Las y los legisladores, venimos a sumar"Juntos hemos acordado una gran agen- nos a las labores que emprende el presida liderada por los municipios donde dente municipal; en el Congreso del estasomos gobierno y también donde no lo do cuentan con sus diputadas y diputados, somos. Hoy desde Tepeji, comprometemos que estamos siempre trabajando por su la agenda verde, la cual busca recuperar lo bienestar y el de sus familias. Quiero refemejor de nosotros y nuestros entornos ver- rirles que quienes integramos el GPI y los des que nos prometen vida". integrantes del Partido Verde Ecolgista de Puntualizó que Tepeji del Río es el México, somos un grupo legislativo altasegundo municipio en donde se lleva al mente productivo, porque nuestro trabajo cabo esta cruzada, en uno de los ejes pri- siempre busca el bien común". mordiales de la agenda legislativa, como Con relación al presupuesto, el diputado lo es la reforestación y recuperación de informó que serán vigilantes de que los entornos arbolados. Y además se continua- recursos públicos sean aplicados donde rá con la siembra de árboles que contribu- verdaderamente se necesitan, y de la yan al rescate de espacios importantes que mano del gobernador Julio Menchaca, dan vida y salud a la población. impulsar políticas públicas de gran calado "Haremos nuestra parte desde el para el beneficio colectivo de las familias Congreso en la creación de leyes y luchan- hidalguenses. do por presupuestos que garanticen el cui"Somos aliados del gobernador, porque si dado de nuestros ecosistemas. Y de la a él le va bien, a Hidalgo le tiene que ir mano del jefe del Ejecutivo, impulsaremos mejor. Los invito a que se involucren y partipolíticas públicas de participación ciuda- cipen en este tipo de actividades. Aquí venidana y servicio social con las instituciones mos a trabajar de la mano de ustedes y a educativas por una agenda verde. Más allá mejorar sus comunidades. Venimos a poner de una bandera, el cuidado del medio nuestra experiencia al servicio de la gente". ambiente es una apuesta y una necesidad En su participación, el alcalde de Tepeji que todas y todos compartimos". del Río Salvador Jiménez, refirió que el Valera Piedras subrayó que se trabajará municipio avanza, sin embargo, es indisen la construcción de nuevas agendas con pensable la construcción de una agenda ambiciosas metas. que contribuya a mejorar el entorno de las "Abonaremos con nuestros mejores per- personas.
8 NACIONAL
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
En Valle de México
RAFAEL ORTIZ
S
i no se toman medidas sobre el uso del agua, dentro de poco el Valle de México tendrá una escasez histórica El sistema Cutzamala se encuentra en su peor nivel en la historia, luego de que en todo el año no se presentaron lluvias que pudieran ayudar a la acumulación de agua. La Comisión Nacional del Agua presentó un pronóstico catastrófico, ya que no se hablan de 3 o 10 años, sino de meses, la Comisión prevé que para junio de 2024 el agua se va a acabar en el Valle de México. Explicó que debido al cambio climático se ha provocado intensas olas de calor y que eso se traduce en periodos extendidos de sequía la falta de lluvia tiene al sistema Cutzamala en su peor nivel en más de 40 años desde el 82 que comenzó las operaciones de acuerdo con el organismo de Cuenca aguas del Valle de México. La Conagua destacó en el último reporte que el almacenamiento total alcanzó los 311 millones de metros cúbicos, es decir poco más de 39 por ciento de la capacidad. Con dicho panorama, existen dos pronósticos, el primero, si las extracciones se mantienen en 12 metros
cúbicos por segundo el caudal alcanzaría para 4.3 meses de suministro es decir 133 días. En ese primer escenario el agua se agotaría para el 20 de abril de 2024; el segundo escenario es que se aplique una reducción de 3 metros cúbicos por segundo al suministro hacia la Zona Metropolitana del Valle de México. Autoridades han implementado la reducción por lo que se prevé que el agua alcanzaría para dos meses más, es decir, hasta el 26 de junio de 2024. Después de esa fecha y de continuar la escasez de lluvias, ya no podría distribuirse agua en todo el Valle de México, resultado de la baja capacidad de almacenamiento. Actualmente ese debería ser un tema de interés general, si el sistema Cutzamala no alcanza a cubrir el nivel mínimo para su distribución, todo el Valle de México se quedaría sin este vital líquido. Los expertos esperan que luego de que de inició la temporada de lluvias, el Cutzamala entre en una etapa de recuperación, de manera que llueva lo suficiente para poder recuperar el nivel necesario para cubrir el abasto del agua. Cabe recordar que la Secretaría de la Defensa Nacional implementó el programa de bombardeo de nubes, pero aun así, no dio resultado.
JUSTICIA 9
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Norma Lucía Piña Hernández
Juzgadores fortalecen al PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN RAÚL RAMÍREZ
L Ministros Suprema Corte de Justicia
Celia Maya García
Pablo Gómez Álvarez
a ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció de manera puntual que los juzgadores federales son la fortaleza del Poder Judicial de la Federación (PJF) y, por otra parte, también reiteró que el Consejo respeta sus decisiones y mantiene los canales de comunicación abiertos. De igual manera, la ministra presidenta reconoció que como impartidores de justicia tienen una doble responsabilidad: personal e institucional. Piña Hernández recordó que el CJF está para apoyar a los juzgadores en lo que necesiten; esa es su principal función como órgano administrativo en el quehacer jurisdiccional. Aseguró que es prioridad de su administración visitar los circuitos judiciales y tender puentes de comunicación con las personas juzgadoras, para conocer de forma directa sus inquietudes y necesidades, para escuchar de primera mano a titulares de órganos jurisdiccionales y personal de áreas administrativas. Por otra parte, la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, habló durante la inauguración del seminario del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en donde participó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez.
En ese sentido, destacó la relación que existe entre el CJF y la UIF. Reconoció que el CJF está convencido de que la cooperación mundial en materia de combate al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, beneficia no sólo a los sistemas financieros, sino también a los ciudadanos, además de coadyuvar a consolidar un Estado de derecho moderno. Destacó que el CJF y la UIF trabajan en colaboración para atender los compromisos adoptados ante el Gafilat y la invitación es a adoptar medidas activas para contribuir a este esfuerzo y lograr el objetivo de tener expertos calificados en estas materias. Por su parte, Gómez Álvarez, resaltó la colaboración de la Fiscalía General de la República y el CJF en el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Refirió que en la medida en que las instituciones de cada país perfeccionen su funcionamiento, asimismo, se elevará el rendimiento de la tarea, necesitamos colaboración de la Fiscalía, la Judicatura, de evaluaciones conjuntas en el marco de la orientación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y Gafilat. "No es un asunto sólo de las unidades de inteligencia financiera, es un asunto del entramado institucional, México está obligado, incluso, por compromisos internacionales a colaborar, a estrechar sus relaciones, a la aplicación de las leyes, a poner en práctica procedimientos, formas de ser y de actuar frente a una tarea mundial que es cada vez más relevante", advirtió el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
10 POLITICA
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Semana laboral de 40 horas en Cámara de Diputados PODRÍA SER ELIMINADA RAÚL RAMÍREZ
E
n México, trabajadores en la industria laboran semanalmente 52 horas en promedio, mientras que en Europa, Estados Unidos y en varios países de América Latina está quedando atrás el debate de las 40 horas para revisar incluso el de una jornada de 38 por semana. De manera que somos un caso insólito. Así es como varios legisladores en la Cámara de Diputados alertaron en el Parlamento Abierto realizado en la Cámara de Diputados durante cinco foros de consulta con actores del ciclo productivo que analizaron pros y contras de una reforma que hoy parecería encaminarse a la congeladora: El tema es modificar el Artículo 123 de la Constitución para bajarle 8 horas a la jornada laboral legalmente establecida en 48. Entre las voces a favor, los diputados promoventes de este cambio argumentan que este es un asunto de justicia y no debe prolongarse más ni politizarse en el terreno electoral, lo cierto es que en el debate quedaron evidenciados dilemas de fondo que ahora frenan su viabilidad. Las conclusiones que abonan a favor es que se trata de un asunto de derechos humanos contenido en las convenciones internacionales en materia de trabajo porque garantiza salud mental, bienestar familiar y consecuentemente una productividad sustentada en una mejor calidad de vida para los empleados.
Pero en contra del dictamen se levantaron voces de especialistas en derecho laboral y de representantes de corporativos y de pequeñas y medianas empresas alertando que, de golpe, ese cambio en la Constitución obligaría a la contratación de otros empleados que deberían sustituir las ocho horas restadas, llevando a muchas pymes a problemas de sobrevivencia. Este último punto que involucra a 95 % de los empresarios en México, llevó a la Junta de Coordinación Política que convocó a este ejercicio de Parlamento Abierto a tomar una decisión el pasado martes 14 de noviembre: reformular el dictamen que se había aprobado en abril de este año. Sobre dicho tema, el presidente de la Jucopo, Jorge Romero Herrera, informó que entre los jefes de las bancadas que conforman la Cámara de Diputados habían determinado que, con el contenido de los cinco foros realizados, la Comisión de Puntos Constitucionales construya una nueva propuesta que le asigne gradualidad a la reforma, una demanda reiterada particularmente por las pymes. El dictamen aprobado hace siete meses con 25 votos a favor y cinco abstenciones del PAN en dicha comisión nunca subió al pleno de los diputados. Hay que destacar que la reforma busca actualizar la fracción IV del apartado A del artículo 123 de la Constitución para que se reduzcan de 48 a 40 las horas laborales a la semana e indica adicionalmente que los
RENUNCIA Rubalcava, adelanta posible ratificación de Godoy en Fiscalía RAFAEL ORTIZ
S
egún la visión de Adrián Rubalcava Suárez, salir del PRI no sólo significará una pérdida de votos para ese partido y la alianza opositora, que integra con PAN y PRD, sino también implica la posibilidad de alcanzar los sufragios necesarios en el Congreso local con el fin de aprobar la ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía
Adrián Rubalcava
General de Justicia (FGJ). En ese tema, el delegado en Cuajimalpa con licencia, dijo estar seguro de que habrá diputados y alcaldes que se vayan con él, por lo que prevé una desbandada en pleno proceso electoral. Al destacar que él representa 40 por ciento de la votación del tricolor en la Ciudad de México, reconoció que cuenta con suficientes simpatías dentro del Poder Legislativo local, "por lo que Godoy seguramente será respaldada. Hay muchos militantes, muchos dirigentes que me apoyan, que me respaldan, y pues vamos a ver en las próximas fechas qué más pasa. Estoy seguro que no seré el único alcalde que me vaya, y también estoy seguro que habrá diputados que se vayan conmigo. Habrá que sumar ya al final de esta desbandada cuántos somos tras esta imposición", adelantó Rubalcava Suárez. Y en cuanto a la ratificación de la fiscal, ade-
descansos obligatorios pasarían de uno a dos días. Vale recordar que debido a que al actual periodo de sesiones finaliza el próximo 15 de diciembre, la Jucopo descartó que la reforma pueda concretarse este 2023, ya que después de ser procesada entre los diputados deberá revisarse en el Senado y, posteriormente, contar con al menos 17 votos a favor de igual número de congresos estatales, pues se trata de cambios a la Constitución. El siguiente y último tramo de la actual legislatura tendrá lugar entre el 1 de febrero y el 30 de abril, lapso en el que podría retomarse la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas si es que se logra un dictamen de consenso, pues en el pleno de ambas cámaras también se necesita del respaldo de las dos terceras partes de los legisladores para que quede aprobada.
lantó que "ahí veremos que la ratificación de Ernestina Godoy se verá respaldada por estos legisladores que no van a estar de acuerdo en la definición de Alejandro Moreno, a menos que él los amenace, como es su costumbre. Y estoy seguro que Ernestina va alcanzar los votos, y ahora sí vamos a ver al impoluto candidato que puso el frente y cómo va a resultar su proceso electoral con su equipo, que está tiznado de corrupción", denunció Rubalcava en alusión al panista Santiago Taboada y su relación con el llamado Cártel Inmobiliario. Al cuestionarle sobre si realmente esperaba una contienda interna, pese a que se sabía que Acción Nacional iba a proponer a su candidato, dijo que el enojo es porque Alejandro Moreno lo utilizó para negociar espacios en el Senado y en la Cámara de Diputados; el mensaje que manda es que no apoya a su militancia. Si vendió su carta más fuerte en la ciudad, ¿qué esperan los otros?, aclaró. Reiteró que las encuestas internas de la alianza Va X la CdMx lo colocaban en empate técnico o incluso arriba de Taboada.
PROGRAMA TV 11
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Celebran 113 aniversario DE LA R EVOLUCIÓN M EXICANA ROBERTO MELÉNDEZ S.
L
leno de colorido, alegría y esperanza se realizó, en la explanada del Zócalo capitalino, el 113 aniversario de nuestra Revolución, el que estuvo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que los mexicanos tenemos en los integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, así como Guardia Nacional, nuestro ángel de la guarda, destacando el papel fundamental que nuestras fuerzas federales hacen en situaciones de desgracia, seguridad y paz social. Miles de “adelitas”, “juanes”, deportistas y ciudadanos que se vistieron como lo hacían hace más de un siglo nuestros compatriotas, caminaron por el primer cuatro de la capital, en el que se realizó el tradicional desfile militar, recordado lo que sucedió hace 113 años. Tres horas duró el magno evento, en el que el presidente López Obrador destacó que se realiza en el país una revolución pacífica, en beneficio de todos y cada uno de los mexicanos, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el orden, seguridad y emotividad con la que se realizó el evento, en el que se recordó la traición y muerte del presidente
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias Francisco I. Madero. Cambiando de Tema, los conductores del programa destacaron la grave confrontación verbal entre el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y Adrián Rubalcava, quien calificó al campechano como traidor y mentiroso. El alcalde en Cuajimalpa acusa al líder político de haberse aliado de manera ilegal con los dirigentes del Frente Amplio por México para postular como candidato o precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México al también alcalde Santiago Taboada, por lo que determinó salirse de las filas del tricolor, partido por el que luchó y defendió por muchos años. Rubalcava se va con todo su capital político, el que se estima es superior al que tiene Taboada, quien a decir verdad, no tiene la culpa de que la dirigencia del FAM lo haya ungido como abanderado a la Jefatura de Gobierno de la CdMx. Y hablando de políticos, ayer iniciaron sus precampañas Xóchitl Gálvez Ruiz, Claudia Sheinbaum Pardo y Samuel García. Lo hicieron en los estados de Guerrero, Veracruz y Nuevo León. Las campañas para quienes aspiran a ganar las elecciones de junio próximo se iniciarán a principios del año entrante. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita destacó que el legendario Circo Atayde Hermanos se encuentra de gira de trabajo por Arabia Saudita, donde ha alcanzado un enorme éxito. Hace 135 años se iniciaron las actividades de la conocida empresa circense y no obstante que ya no
José Luis Sustaita
Alejandro Moreno y Adrián Rubalcava cuenta con animales, los que cuidaba con todo esmero, el público quiere verlos. De igual manera, aseguró que el año entrante, en su presentación en el Estadio Azteca, RBD ofrecerá una presentación, en la que se despedirá de los escenarios Anahí, quien en Brasil fue sacada en ambulancia, debido a los espantosos dolores que le causaba una severa infección renal. De igual forma, "El Mago" destacó que el pasado fin de semana, Vicente Fernández junior, hijo de don Vicente, contrajo nupcias con Marina González. La fiesta se realizó en lujosa residencia de Jalisco y el contrayente estuvo acompañado de su mamá Cuquita y tuvo como padrino a su hermano Alejandro, el afamado Potrillo. También expuso que el actor Alejandro Camacho sigue las recomendaciones hechas por el finado Ernesto Alonso, en el sentido de que uno se debe apegar a los principios de prestancia, permanencia y calidad. Durante el noticiario se destacó la actuación de Sergio "Checo" Pérez en el Gran Premio de Las Vegas, donde ocupó el tercer lugar, lo que le permitió coronarse como subcampeón de la especialidad, algo que ningún piloto mexicano había logrado. No obstante la crisis económica que enfrentamos la mayoría de los mexicanos, todos los comercios, incluidos los de alta gama, se encuentran abarrotados por el Buen Fin, en el que se han gastado miles de millones de pesos. Muchas gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.
12 NACIONAL
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Investigar y sancionar actos de violencia de género, ADVIERTE RECTOR L OMELÍ VANEGAS RAÚL RAMÍREZ
A
Tribunal pide a SCJN ATRAER QUEJA SOBRE FIDEICOMISOS
GILBERTO GARCÍA
E
sta vez fue el décimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito quien solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción para conocer los recursos de queja que interpusieron las cámaras de senadores, diputados y el gobierno federal, los que impugnaron el fallo de una juez que le concedió a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) la suspensión provisional contra la reforma por la que se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que acumulan más de 15 mil millones de pesos. Por unanimidad de votos, María Guadalupe Pérez Sánchez, secretarios para desempeñar funciones de magistrados, así como Juan Manuel Díaz Núñez, magistrado presidente del colegiado, resolvieron lo anterior. Vale explicar que en sesión extraordinaria, señalaron que la controversia jurídica consiste en aclarar si el acto reclamado causa una afectación al derecho o a la expectativa de derecho que tienen los servidores públicos, representados por la parte quejosa y si dicho acto reportado contraviene el principio de independencia judicial "a fin de estar en actitud de conceder la medida cautelar solicitada, aspecto de especial relevancia, dado que se encuentra relacionado con la importancia derivada de la existencia de un conflicto de poderes e intereses derivado de la afecta-
ción política que generará el asunto". De igual forma advirtieron que la problemática a determinar, igualmente consiste en dilucidar si los empleados públicos del PJF, particularmente los titulares de órganos jurisdiccionales, no se encuentran en algún supuesto de impedimento para conocer del asunto, ya que la consecuencia del derecho reclamado es la extinción de diferentes fideicomisos que podría tener impacto o no en derechos adquiridos con motivo del desempeñó de su encargo. "Considero proponer a la SCJN que de considerara adecuado y procedente por la naturaleza y particularidades del caso que son excepcionales, ejerza justamente como se propone en el proyecto, la facultad de atracción y resuelva conforme a lo que a derecho proceda. El recurso de queja en que se actúa". Elizabeth Trejo Galán, titular del noveno juzgado de distrito en materia administrativa, aplazó para el próximo 22 de noviembre la audiencia donde determinará si le otorga la suspensión definitiva a la Jufed contra la extinción de 13 fideicomisos del PJF.
pocos días de haber asumido la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que la defensa de la autonomía será una prioridad y un compromiso ineludible de su gestión. "La autonomía es una condición necesaria para que las instituciones académicas podamos formar profesionales críticos y comprometidos con la solución de los problemas que aquejan a México y al mundo, para que la investigación se realice sin restricciones temáticas o metodológicas y para que la difusión cultural se pueda desarrollar sin cortapisas ideológicas", señaló. En un mensaje a la comunidad universitaria, les hizo un llamado a trabajar en conjunto para defender la pluralidad, de la imposición de visiones únicas. "En nuestra pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza, de ahí la importancia de defenderla frente a cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas sobre la realidad social y el conocimiento", explicó. También adelantó que se deben flexibilizar los planes de estudio y los métodos de enseñanza para construir modelos híbridos o mixtos que permitan combinar la docencia presencial con la educación a distancia. En ese sentido también añadió que la UNAM debe incorporar la enseñanza de tecnologías modernas de la información, la comunicación y del aprendizaje y el conocimiento, porque complementa y potencia una buena didáctica, y no la suple. "No somos -en realidad nunca lo hemos sido- aquel adoratorio de la ciencia alejado de la realidad nacional sobre el que nos previno Justo Sierra en su discurso de apertura de la Universidad. La problemática del país ocupa un lugar preponderante en nuestra agenda de investigación, sin dejar por ello de contribuir a la ciencia básica. Es una falsa disyuntiva optar por dar apoyo a la ciencia básica o la aplicada", apuntó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. También dijo que es necesario revisar el marco normativo y los procedimientos para investigar y sancionar los actos de violencia de género, adoptando medidas cautelares para la protección de las víctimas; y que es necesario prevenir y atender otros tipos de violencias.
Leonardo Lomelí Vanegas
POLITICA 13
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
López Obrador hace OFICIAL EL DECRETO
para REACTIVAR 7 RUTAS DE PASAJEROS
TANYA ACOSTA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó ayer lunes el decreto que revivirá los trenes de pasajeros en México, tal y como lo prometió. En la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se lee la declaratoria como "área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano". Por lo que, se establece que en las vías férreas concesionadas en el país se dará preferencia al servicio para pasajeros, al tiempo que se respetarán las actividades de carga. Según el artículo tercero del decreto, los actuales concesionarios serán los primeros convocados para presentar proyectos a fin de brindar el servicio de trenes de pasajeros en las vías que ya tienen bajo su gestión. La fecha límite será el 15 de enero de 2024. En caso de no llegar a un acuerdo, el gobierno federal abre la posibilidad de entregar las concesiones a las Fuerzas Armadas (Defensa Nacional o la Marina) o a otros particulares que sí estén interesados en operar dichas rutas. "En caso de que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga no presenten propuestas viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido en la cláusula anterior, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a par-
ticulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su Reglamento", se advierte. En las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas -añade-, se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte en los términos de lo dispuesto en la concesión respectiva. Por lo que, para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos, dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria que les fueron otorgadas en concesión. Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024. Las primeras 7 rutas que se concesionarán y deberán considerar preferentemente las estaciones que se encontraban en operación antes de 1995, son: Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos Tren Interurbano AIFA-Pachuca Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes Tren Manzanillo-Colima-GuadalajaraIrapuato México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo México-Querétaro-Guadalajara-TepicMazatlán-Nogales Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez "Las primeras siete rutas que se concesionarán serán las siguientes, y deberán considerar preferentemente las estaciones que se encon-
traban en operación antes de 1995", señala el decreto para trenes de pasajeros impulsado por el presidente López Obrador. La regulación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, así como la implementación del Decreto, estará a cargo de la SICT y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en el marco de sus respectivas atribuciones, subraya. En caso de que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga no presenten propuestas viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido, el Gobierno Federal, a través de la SICT, podrá otorgar títulos de asignación. Estos a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su Reglamento. El Decreto, rubricado por el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, entró en vigor este lunes 20 de noviembre de 2023 al publicarse en el DOF. P RESIDENTE FELICITA A J OSEPH B IDEN POR SU CUMPLEAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a su homólogo estadounidense, Joseph Biden, con motivo de su cumpleaños número 81. "Le enviamos un saludo fraterno y el deseo de que siga con la misma entrega y pasión sirviendo a su generoso pueblo", expresó en sus redes sociales.
El presidente López Obrador anunció el regreso del servicio de trenes de pasajeros, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
14 NACIONAL
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Sedena asegura
22 centros de manufactura de fentanilo GILBERTO GARCÍA
C
ontrario a lo que el Gobierno Federal destacó, en México, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional a cargo de Luis Cresencio Sandoval, se han asegurado, desde abril de 2019, 3.7 millones de pastillas de fentanilo. En Sinaloa, 95 % de los centros decomisados. Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, rechazaron en meses pasados que en territorio mexicano se elaborara la droga que ha causado la muerte a más de 100 mil personas anualmente en Estados Unidos. "En México no se produce fentanilo", "efectivamente pasa hacia Estados Unidos, pero insisto en que México no produce fentanilo". Sedena realizó el primer decomiso de un centro de manufactura de fentanilo desde 2019 en un inmueble ubicado en avenidas Parque Central y Bosque de Helechos en Culiacán, Sinaloa. Se decomisaron un total de 33 mil 919 pastillas, 11 kilogramos de precursores químicos y tres máquinas de origen chino para fabricar tabletas. Luego de esa fecha y hasta octubre de 2023, la Sedena ha reportado el decomiso de 22 centros de manufactura de pastillas de fentanilo, de los que 95 por ciento se ubicaban en Sinaloa y el resto en Baja California. En esos 22 centros se han decomisado 3 millones 769 mil 628 pastillas de fentanilo y 618 kilogramos de esa sustancia. También ha habido aseguramiento de 229 kilógramos de metanfetaminas, ocho de heroína y uno de cocaína. A pesar de los esfuerzos de del presidente López Obrador por negar que México fuera productor de fentanilo, el pasado 18 de abril de este año, el secretario de la Defensa presentó en la conferencia matutina un video en el que se reconocía que en el país había centros de manufactura de fentanilo.
"Para la elaboración de metanfetamina instalan laboratorios clandestinos que generalmente se ubican en áreas rurales lejanas a la población, de difícil acceso, cercanas a fuentes de agua y ocultas entre la vegetación. En estos sitios se instalan reactores y condensadores rudimentarios fabricados artesanalmente, donde a altas temperaturas se sintetizan los precursores químicos, como el ácido fenilacético, anhídrido acético y acetato de sodio para obtener la sustancia base de la metanfetamina conocida como fenil2 propanona o P-2-P", dice el video. La producción de fentanilo en México es una realidad y muestra de ello son los laboratorios clandestinos que se han instalado por todo el país. "Los narcolaboratorios de fentanilo se han multiplicado. Tanto los cárteles grandes como los cárteles medianos están montando narcolaboratorios de fentanilo y no tenemos un padrón, una métrica real de cuántos narcolaboratorios hay", explica un experto en seguridad pública. Estados Unidos pidió a México, en la XXX Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico realizada la semana pasada en California, decomisar más laboratorios donde se elabora esta sustancia y realizar más detenciones. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo: "Reconocemos que tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México". Desde México, el presidente López Obrador resaltó que proviene de Asia la materia para la producción de fentanilo, por lo que incluso envió una carta a su homólogo Xi Jinping, para que por razones humanitarias controlara el envío de esa sustancia a México.
Luis Cresencio Sandoval
NACIONAL 15
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Llega a Oaxaca caravana de 2 MIL MIGRANTES , ante omisión del INM
RAFAEL ORTIZ/CORRESPONSAL
C
on el inicio de la semana llegan nuevos migrantes al país. Esta vez la caravana de migrantes convocada por la Organización Pueblos sin Fronteras que encabeza Irineo Mújica, llegó al Estado de Oaxaca, con la participación de un aproximado de 2 mil personas de diversas nacionalidades, quienes ante la falta de la atenatención del Instituto Nacional de Migración (INM), decidieron iniciar una caminata desde Tapachula, Chiapas, con destino a la frontera norte del país. Sobre dicho tema, Humberto Parrazales, presidente de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, dio a conocer que la presencia de los migrantes en el territorio oaxaqueño, ha generado una importante derrama económica, pero también ha provocado la presencia de enfer-
medades que habían sido erradicados desde hace muchos años. "Me atrevo a decir que es el éxodo más grande, y hemos visto a personas de 88 nacionalidades caminar por Tapanatepec, y lo que hemos visto es que las caravanas están llegando, salen de la frontera sur, y van llegando bloqueos de 200, hasta de 300 personas, y lo que nos adolece mucho es que hay muchos niños en estas caravanas, mujeres". Vale destacar que los migrantes han estado pernoctando en las diversas poblaciones donde van llegando, pasan la noche y en las primeras horas de la mañana emprenden la caminata, para llegar al siguiente poblado y así avanzar hasta lograr este objetivo de cruzar por todo el territorio mexicano, para llegar a
los Estados Unidos. Se tiene previsto que en las próximas horas los migrantes avancen para llegar al siguiente poblado, algunos buscan abordar unidades del transporte público, otros más van caminando, y así el grupo se compactará durante la tarde para descansar y así posteriormente volver a retomar la marcha. El pasado 30 de octubre del 2023, dio inicio esta caravana de migrantes, con la participación de un aproximado de 4 mil personas, quienes salieron desde el parque Bicentenario de Tapachula, Chiapas, sin embargo, poco a poco se ha ido disolviendo, debido a que muchos de los extranjeros buscan otras alternativas para avanzar por la ruta migratoria.
En UN MES se puede emitir sentencia EN JUICIOS DE ADOPCIÓN Sara López Pantoja RAÚL RUIZ
L
a tramitación del juicio de adopción registra un gran avance, lo que ha permitido agilizar esos procesos, afirmó la jueza Tercero Familiar de Proceso Oral, Sara López Pantoja, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien afirmó que, una vez exhibidos y cumplidos todos los requisitos a cargo de los adoptantes, en menos de un mes se puede emitir la sentencia. "Si usted llega a un procedimiento con todos los requisitos, en menos de un mes tiene su sentencia de adopción, porque tras la audiencia en la que se desahogan todos esos elementos probatorios, se señala prontamente otra
audiencia en la cual se dicta la sentencia para que se tenga el levantamiento de la nueva acta (del menor de edad)", abundó. La impartidora de justicia recordó que quienes solicitan una adopción tienen que presentar, entre otros requisitos, estudio socioeconómico, psicológico, constancia de antecedentes no penales, no estar inscritos en el registro de deudores alimentarios morosos e incluso cartas de recomendación. Con la adopción, abundó, los menores de edad están en la posibilidad de ejercer su derecho a vivir en una familia en la que se le brindarán cuidados, atenciones, cariño y muestras de afecto, en un hogar en el que se les inculcará buenos hábitos, de salud, así como seguridad física, psicológica y sexual. Además, dijo, donde recibirá todos los satisfactores necesarios que implican el derecho del niño, niña o adolescente, como educación, atención médica, recreación, porque vivir en familia es un derecho inherente a la niñez y la adolescencia. López Pantoja indicó que en la actualidad la
familia ya no sólo es aquella que está conformada por la mamá, el papá e hijos, pues recordó que hoy las hay con padres y madres del mismo sexo; unidos en matrimonio o en concubinato. "En distintas formas de reconocimiento de la integración de una familia y todas, cualquier tipo de familia, merece tener el reconocimiento y todas las prioridades y todos los beneficios de una familia unida no nada más en matrimonio", planteó.
16 JUSTICIA
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Cruenta balacera en Cuernavaca; nueve muertos Dos son policías; además, un civil fallecido
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
L
a ciudad de Cuernavaca, Morelos, amaneció resguardada por efectivos militares y policiales luego de que durante la madrugada un comando armado del crimen organizado, que pretendió "levantar" a un civil, lo que originó cruento enfrentamiento armado entre delincuentes y policiales municipales, en el que fallecieron dos oficiales y agresores. El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que policías adscritos a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) municipal se enfrentaron solos a sujetos fuertemente armados, sin requerir el apoyo ni de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) de Morelos, como tampoco a elementos de la Guardia Nacional ni al Ejército Mexicano, a pesar de que la balacera ocurrió cerca de las instalaciones la Fiscalía General del Estado y de la 24 Zona Militar, ubicadas en la avenida Emiliano Zapata de la capital morelense.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, los hechos iniciaron en la calle de Otilio Montaño, colonia Altavista, donde un grupo de hombres armados, a dos camionetas y una motocicleta, atacaron a balazos a civiles ingerían bebidas embriagantes y pretendieron llevarse a uno de ellos, hechos en los que una persona perdió la vida y otra lesionada. "Teniendo a la vista a los agresores y para resguardar la seguridad de vecinos, se desarrolló una persecución, presentándose una agresión directa hacia los elementos de la policía preventiva de Cuernavaca, quienes pretendían neutralizar a los civiles armados; en la calle Panorámica esquina Actores colonia Carolina, registrándose el primer enfrentamiento, logrando el aseguramiento de una camioneta Cherokee, en la que su tripulante fue hallado sin vida y una motocicleta con un tripulante lesionado", se agregó. De acuerdo al informe policiales, "en las acciones, lamentablemente, en el cumplimiento de su deber, dos policías resultaron heridos y dos perdieron la vida lográndose el aseguramiento
de la otra camioneta, con seispresuntos delincuentes, todos armados, con chalecos y un radio de comunicación. Todos ellos sin vida resultado del enfrentamiento con la policía de Cuernavaca en la Avenida Emiliano Zapata de Tlaltenango, además un civil muerto". Mediante comunicado el ayuntamiento de Cuernavaca lamentó profundamente el fallecimiento, en cumplimiento del deber, de Francisco Calderón Armenta y Juan Carlos Salgado Flores, solidarizándose con sus familias, a las que ya ayuda en la realización de los trámites administrativos. "Se velará para que los familiares de los policías no queden desprotegidos" Por enésima ocasión, vecinos de la capital del estado de Morelos exigieron a las autoridades de los tres noveles de gobierno mayor protección y vigilancia, ya que este tipo de hechos se han vuelto el común denominador, no solo en Cuernavaca, sino en todo el estado de Morelos, donde la violencia e inseguridad son manifiestas.
CDMX 17
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Ar restan a 39 Arrestan REVENDEDORES
de boletos del festival Corona Capital
“Cacería” de narcomenudistas; 17 detenidos I
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
GILBERTO GARCÍA LATARDEMX@YAHOO.COM.MX
A
efecto de preservar la salud física y mental de miles de ciudadanos, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina cumplimentaron 17 órdenes de aprehensión contra 16 hombres y una mujer relacionados con la venta de estupefacientes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a quienes ya se les inició proceso penal. "En seguimiento a diversas carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la salud en diferentes modalidades, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron 17 mandamientos judiciales contra 16 hombres y una mujer", ratificó en comunicado la institución dirigida por la fiscal Ernestina Godoy Ramos. Expuso que los presuntos responsables fueron aprehendidos por elementos de la corporación policial referida Policía, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales y a la Coordinación General de Investigación Territorial, en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Cuauhtémoc, Azcapotzalco,
Venustiano Carranza, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, así como en el exterior del Reclusorio Preventivo Varonil Norte y en el interior de la Penitenciaria de la Ciudad de México. "Los ilícitos específicos por los que eran buscadas dichas personas son posibles delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo (posesión simple), hipótesis de posesión con fines de comercio-venta, y en algunos casos, cohecho". Se destacó que cada uno de los mandamientos judiciales se cumplimentó en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a sus derechos humanos; de esta manera, los aprehendidos fueron presentados ante jueces de los reclusorios Norte, Oriente, Penitenciaría de la Ciudad de México y del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. Finalmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, ratificó que continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
ncluidos 12 menores de edad, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país arrestaron, en instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, a 39 revendedores de boletos para presencial el festival Corona Capital 2023, sin que se registraran incidentes mayores. Los servidores públicos decomisaron decenas de entradas al evento. La dependencia encabezada por el secretario Pablo Vázquez Camacho, confirmó que como parte de las acciones estratégicas que realizaron elementos de la institución, a fin de combatir la reventa de boletos, en el evento musical Corona Capital 2023, que se realizó del 17 al 19 de noviembre del año en curso en el Autódromo Hermanos Rodríguez y el Foro Sol, ubicados en la alcaldía Iztacalco, fueron detenidas 39 personas. "En este dispositivo se desplegaron, en las inmediaciones y al interior del recinto, más de 3 mil policías, acompañados de 79 vehículos oficiales, seis motocicletas, nueve grúas y un helicóp-
tero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores", acotaron las autoridades. Se expuso que como resultado de los diversos recorridos que realizaron los oficiales, se detuvo a 39 personas, entre ellas 12 menores de edad que, al parecer, realizaban la reventa de entradas en los alrededores y les aseguraron 74 boletos, por lo que, ante tales hechos, fueron informados de sus derechos constitucionales y presentados ante el juez Cívico, quien se encargará de determinar las sanciones correspondientes. "Cabe mencionar que, elementos de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término del concierto y el desfogue total de los asistentes, en tanto, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas y calles aledañas al lugar; así como en las estaciones del Metro y los paraderos de unidades de transporte público de la zona". A los inculpados se les impusieron arrestos hasta de 36 horas y multas por diversas cantidades. La mayoría de ellos fueron ingresados a instalaciones del Centro de Sanciones Administrativas.
18
Estado de México
La presidenta municipal, Romina Contreras, treras inauguró esta muestra que contempla una presentación fotográfica e histórica y nuevos murales en la Casa de Cultura "Sor Juana Inés de la Cruz", elaborados por artistas urbano
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
Presenta Huixquilucan exhibición "Historia, Arte y Cultura Urbana" Urbana
C
on el objetivo de rescatar la memoria histórica de Huixquilucan, el gobierno municipal inauguró la exhibición "Historia, Arte y Cultura Urbana" en la Casa de Cultura "Sor Juana Inés de la Cruz", ubicada en San Juan Bautista, la cual contempla una presentación fotográfica antigua de la vida de este municipio, así como la exposición "El orgullo ser huixquiluquense" y los murales que ahora adornan este recinto. Al cortar el listón inaugural de esta exhibición y tras recorrerla, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, Carrasco destacó el trabajo de hizo la Dirección de Cultura y Turismo y la Cronista Municipal para recuperar el acervo fotográfico y dar vida nuevamente al Museo de la Casa de Cultura, para que las y los huixquiluquenses y los visitantes de este municipio conozcan las tradiciones, las raíces y la evolución que ha tenido este municipio del Valle de México. Acompañada por estudiantes, puntualizó que fomentar el arte entre los jóvenes es una herramienta que les permite conocer emociones, ideologías, experiencias, recuerdos, tradiciones, entre otras cosas, ampliando su conocimiento y, en el caso de esta muestra, conocer la identidad y raíces del lugar donde viven. "Para nosotros, lo más importante es que esta exposición llegue a ustedes, que se vayan con un conocimiento extra, algo enriquecedor que sea para ustedes, algo de interés, sepan que el que
ustedes estén aquí, es valiosísimo para nosotros. Lo hacemos para que la gente conozca un poco de la cultura de Huixquilucan, siempre hay algo que aprender, siempre hay algo nuevo que conocer", comentó Romina Contreras. En este marco, la presidenta municipal entregó reconocimientos a los ganadores del concurso "El orgullo de ser huixquiluquense", que contó con la participación de 24 fotografías enfocadas a retratar la esencia del territorio, las cuales fueron calificadas por su originalidad, el mensaje que transmite y la técnica con la que fueron captadas. Este concurso, realizado por las Direcciones Generales de la Juventud y de Cultura y Turismo, tuvo como objetivo plasmar temas y valores relacionados con la historia, cultura y vida social de Huixquilucan, premiando a las tres mejores fotografías, con ayuda de profesionales en la materia Adela Mizrahi y Ana Cristina Chávez Lozano.
El primer lugar fue para Marco Antonio Briseño, de la comunidad El Plan, con su obra titulada "Hombre con el traje típico en fiesta patronal de Ignacio Allende"; el segundo lugar lo obtuvo Mauricio Said Quiroz Moreno, de la comunidad San Cristóbal Texcalucan, con su foto llamada "La fe de la lluvia"; y el tercer lugar fue para Ángel David Urbina García, de la colonia El Pedregal, con su fotografía "El atardecer en Huixquilucan". Durante la inauguración de la exhibición "Historia, Arte y Cultura Urbana", los asistentes disfrutaron de la interpretación de alumnas de la Casa de Cultura, quienes presentaron la canción "T/FEO", El Feo, en zapoteco. Por último, la presidenta municipal visitó los nuevos murales, que llevan como tema "La Mariposa", obras que cambiaron el rostro del Jardín de la Cultura, y que fueron realizados por artistas urbanos huixquiluquenses.
EN AMECAMECA Arranca temporada de venta de árboles de navidad 2023 La alcaldesa Ivette Topete García, dio el banderazo de esta temporada navideña, donde se ponen a la venta estos follajes de diez parques ecoturísticos del territorio municipal. En el marco del evento realizado para poner en marcha la temporada de venta de árboles de navidad, la Presidenta Municipal dijo: "Lo primero que se percibe al llegar a estas plantaciones es el olor de la vegetación; el olor a resina y pinos invaden nuestros parajes boscosos y
la vista de una variada gama de tonalidades verdes, más el sonido de las aves y la gran cantidad de árboles, es inevitable sentir el espíritu de la temporada navideña". La alcaldesa Topete García, junto con su cuerpo edilicio e integrantes del Ayuntamiento, y otras personalidades, acompañaron a los comuneros, productores y ejidatarios, quienes, desde el parque ecoturístico Bosque Esmeralda, se dio el corte de listón para dar inicio a esta temporada, una de las más esperadas por quienes se dedican a la producción de los arbolitos navideños. Topete García, comentó que de manera oficial da inicio a la temporada de corte de Árboles de Navi-
dad, y con ellos, inicia la venta de los coníferos para que las familias, tanto de la Ciudad de México de estados circunvecinos y de los municipios cercanos, acudan a cortar su arbolito. "Al cortar un árbol no es un ecocidio, pues por cada pino que se corta de inmediato se recupera con seis o hasta diez nuevas plantas, que garantiza mantener esta región como zona boscosa", afirmó categórica la edil, ante cuestionamientos al respecto. Cabe señalar que el municipio de Amecameca está ubicado a 35 kilómetros de la Ciudad de México, a una hora aproximadamente
en vehículo y en las plantaciones se ofrecen cuatro variedades de pino "Ave religiosa" u Oyamel, Acahuite, Cedro Blanco y Pseudotsuga; por lo que su traslado en busca de su arbolito para todas las personas es muy sencillo y cercano. Una vez que las familias llegan por su árbol navideño, se procede a cortar y empacar por los productores certificados; y con la venta resultan beneficiadas muchas familias que trabajan en los parques en esta temporada y se activa también la economía local en diferentes tipos de comercios por el turismo y visitantes.
MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2023
19
ESTADO DE MÉXICO
200 piezas arqueológicas que fueron sustraidas, son encontradas en Ecatepec
Ecatepec, México.- La presidenta del sistema DIF de Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez, encabezó las gestiones del gobierno local para la recuperación de 223 piezas arqueológicas halladas en el municipio, las cuales se encontraban en dependencias del gobierno del Estado de México, instituciones educativas y colecciones particulares, debido a que fueron sustraídas irregularmente gobiernos anteriores. Las piezas ya se encuentran en el museo de sitio que fue construido por el actual gobierno para dar a conocer la riqueza histórica y cultural de Ecatepec. Vallejo Martínez detalló que derivado de diversas gestiones realizadas ante la delegación en el Estado de México del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al igual que lo hizo para recuperar la osamenta de mamut hallada en la colonia Ejidos de San Cristóbal en el año 1995, es que ha sido posible recuperar diversas piezas de origen prehispánico, probablemente pertenecientes a los primeros pobladores del municipio. El mamut de Ecatepec está compuesto de 132 piezas y fue regresado de vuelta al municipio el pasado mes de junio al Centro Cultural Ecatepec (CCE) Casa de Morelos, luego de más de 6 años en el que estuvo en 11 museos y espacios culturales como el Fuerte de San Diego, en Acapulco, Guerrero, así como los museos regionales de Querétaro, Nuevo León, la Laguna y Nayarit; y el Museo de la Revolución en la Frontera, de Ciudad Juárez, entre otros. Vallejo Martínez adelantó que la colección de piezas prehispánicas recuperadas serán exhibidas en el muso de sitio que se ubica al interior del Parque Ecológico Ehécatl, con lo que se pretende mostrar y dar a conocer a los visitantes más sobre la pasado indígena, los primeros pobladores del municipio y las culturas prehispánicas que tuvieron influencia en el territorio ecatepense. Precisó que entre lo objetos recuperados se encuentran figurillas de cuerpos humanos, cabezas y rostros; además de malacates, puntas de proyectil de obsidiana, calderos, fragmentos de sahumerio, cajetes, un vaso, una olla, un tecomate trípode, una vasija trípode miniatura, una olla doble vertedera, entre otras. Destaca un marcador de juego de pelota de 1.23 metros de diámetro, el cual fue localizado hace varios años en un vertedero de basura de la localidad.
E N T E NA N G O D E L A I R E
Celebran el 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
El alcalde Ávila Ventura, renovó su compromiso con los principios que inspiraron la Revolución Mexicana, recordando a las nuevas generaciones la importancia de trabajar juntos para construir un mejor municipio. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
C
on un tradicional desfile con las Principales Calles y Avenidas del municipio de Tenango del Aire, dio inicio a esta colorida y emotiva celebración, con la participación de habitantes de Cabecera Municipal y Delegaciones, para conmemorar el 113 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana para rendir homenaje a los héroes que lucharon por la justicia social y la equidad en el país, todo encabezado por el alcalde de la demarcación Roberto Ávila Ventura y su cuerpo edilicio. El desfile dio inicio a temprana hora de este día de fiesta nacional en la Delegación San Juan Coxtocán, donde, junto con autoridades auxiliares, comunidad estudiantil de escuelas de todos los niveles y de todas las comunidades, caminaron por varias colonias de este municipio, donde también algunos visitantes que se unieron para recordar y reflexionar sobre el impacto duradero de este capítulo crucial en la historia de México. El Presidente Municipal Ávila Ventura,
encabezó también el evento cívico de honores al Lábaro Patrio; y estuvo acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez, y flanqueado por integrantes de su cuerpo edilicio; y en su recorrido, renovó su compromiso con los principios que inspiraron la Revolución Mexicana, recordando a las nuevas generaciones la importancia de trabajar juntos para construir un mejor y perdurable municipio, un gran Estado de México y también un país más justo y equitativo. Las calles de todo el municipio, se llenaron de vibrante energía, con banderas, música y la participación entusiasta de la comunidad estudiantil, madres y padres de familia de los educandos, autoridades delegacionales de San Juan Coxtocán, San Mateo Tepopula, Santiago Tepopula y Cabecera Municipal, con una representación simbólica de los acontecimientos históricos que marcaron el inicio de la Revolución Mexicana; y como invitados especiales, estuvieron autoridades del municipio de San Andrés Cholula, del estado de Puebla. Cabe señalar que, durante el recorrido, destacaron carros alegóricos que representan momentos clave de la Revolución, recordando la valentía de aquellos que sacrificaron sus vidas por un México más justo y equitativo. Además, la música tradicional mexicana resonó en las calles, añadiendo un toque festivo y solemne al evento.
20 MUNDO
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
EE.UU. asegura que ACUERDO SOBRE REHENES está “más cerca que nunca” AGENCIAS
L Rebeldes de Yemen secuestran a MEXICANOS que viajaban en buque AGENCIAS
E
n el Mar Rojo, un grupo de rebeldes de Yemen, secuestraron un buque de carga en el que iban ciudadanos mexicanos, entre los tripulantes también hay ucranianos, filipinos, búlgaros y un rumano. Según la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el carguero 'Galaxy Leader', Leader' que transportaba vehículos, es propiedad de una empresa británica, pero es operado por la naviera japonesa Nippon Yusen (NYK Line). Asimismo, se aclaró que no hay israelíes a bordo. Para Netanyahu éste "es otro acto de terrorismo iraní que supone un salto adelante en la agresión de Irán contra los ciudadanos del mundo libre, con consecuencias internacionales para la seguridad del comercio marítimo global", añadió. "Un acontecimiento muy grave a nivel global". "Es un barco que partió de Turquía con rumbo a India con tripulación internacional civil, sin israelíes. No es un barco israelí", resaltaronlas Fuerzas Armadas israelíes El secuestro en aguas cercanas a Yemen, en el sur del mar Rojo se llevó a acabo por los hutis de Yemen, aliados de Irán, quienes han estado lanzando salvas de misiles de largo alcance y aviones no tripulados contra Israel en solidaridad con los militantes palestinos de Hamás contra los que lucha en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre. Sin embargo, al fijar su postura Teherán ha rechazado este lunes las acusaciones israelíes acerca de la implicación iraní en el secuestro del barco. "Estas afirmaciones son para desviar
la atención de la difícil situación a la que se enfrenta el régimen sionista", ha dicho en una rueda de prensa en Teherán el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí. "El secuestro del buque por los hutíes es un peligro para seguridad marítima internacional" El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo hoy que el secuestro del carguero 'Galaxy Leader' por parte de los rebeldes hutíes del Yemen representa "un peligro para la seguridad marítima internacional". El jefe de la diplomacia europea hizo estas declaraciones al término de una reunión en la capital jordana, Amán, con el enviado especial de Naciones Unidas para el Yemen, Hans Grundberg, con quien abordó "la incautación de un barco por parte de los hutíes".
a administración de Joe Biden está "haciendo todo lo posible" para lograr un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, acaba de decir a los periodistas en la Casa Blanca el coordinador de comunicaciones estratégicas del consejo de seguridad nacional, John Kirby. Dijo que el presidente tenía esperanzas de que se pudiera llegar a un acuerdo para liberar a todos los rehenes, "incluidos los niños pequeños y, por supuesto, los estadounidenses que se encuentran en ese grupo". "Seguimos trabajando hora tras hora... creemos que estamos más cerca que nunca", ha asegurado. I SRAEL NO ESTÁ INTENTANDO BORRAR AL PUEBLO PALESTINO DEL MAPA El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, llamó a utilizar correctamente la palabra genocidio y aseguró que Israel no está intentando borrar al pueblo palestino ni a Gaza del mapa. "Israel no está intentando borrar al pueblo palestino del mapa ni tampoco a Gaza. Israel está tratando de defenderse de una amenaza terrorista genocida", afirmó Kirby en la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca. Por ello, agregó, es necesario que cuando se use la palabra "genocidio" se utilice "apropiadamente". "Lo que Hamás quiere, no nos equivoquemos, es genocidio. Quieren borrar a Israel del mapa. Lo han dicho públicamente, en más de una ocasión. De hecho, hace poco dijeron que no van a parar y que lo que ocurrió el 7 de octubre va a suceder una y otra vez", afirmó Kirby. Traslado a Egipto de niños prematuros La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) ha dicho que transfirió a 28 bebés prematuros a Egipto en ambulancias, después de que 31 fueran evacuados del Hospital Al Shifa en el norte de Gaza. Tres bebés permanecieron en Gaza, dos por motivos familiares y uno porque no se pudo identificar a la familia. Fueron evacuados después de que el hospital más grande de Gaza ya no pudiera funcionar después de una incursión de las FDI. Israel ha dicho que Hamás tiene centros de mando debajo de los hospitales en Gaza, pero Hamás lo ha negado. Algunas madres de los bebés prematuros estaban presentes en el cruce; una mujer describió la terrible experiencia de tener que dejar a su bebé dentro de Al Shifa mientras evacuaba hacia el sur.
AUTOS 21
MARTES 21 DE NOVIEMBRE 2023
Haval Jolion 2024
Una SUV híbrida a un precio sorprendente G
FERNANDO RAUL BOUBET FBOUBET@PUESTAAPUNTO.COM.MX
reat Wall Motor, a través de su submarca Haval, presentó en México el modelo Jolion, una SUV de segmento B ideal para aquellos que buscan su primer vehículo de este tipo. Con dos opciones de motorización, una versión híbrida con un motor de 1.5 litros naturalmente aspirado, y otra versión con motor a gasolina de 1.5 litros turbo, la Jolion ofrece un rendimiento excepcional con 181 caballos en el motor de gasolina y 188 caballos en la versión híbrida, superando las expectativas del segmento. GWM redefine el mercado local al proporcionar un vehículo con un destacado equipamiento, tecnología inteligente y un diseño atractivo, manteniendo su compromiso
con la seguridad de los pasajeros. La Jolion se presenta en México con cuatro versiones, dos a gasolina y dos híbridas, denominadas Luxury y Premium, ofreciendo opciones versátiles para satisfacer las necesidades del público. Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de GWM México, destaca el compromiso de la marca con la seguridad de los consumidores, incorporando avanzados sistemas de asistencia de manejo, como frenado automático de emergencia, alerta de límite de velocidad, asistente de mantenimiento de carril y alerta de punto ciego, entre otros. Albarrán subraya que Jolion no sólo es seguro e inteligente, sino también competitivo en precio. La estética elegante y minimalista de la Jolion se complementa con detalles como
iluminación LED, rines de aluminio de 17" y 18", una parrilla de panal y un techo panorámico. Además, la SUV ofrece comodidades, como 6 bolsas de aire, una pantalla de 12.3 pulgadas con Android Auto y CarPlay Auto, clúster de instrumentos de 7 pulgadas, 4 puertos USB, cargador inalámbrico, asientos de piel con calefacción, entre otras prestaciones. En cuanto a precios, la versión Premium a gasolina se ofrece por 429 900 00 pesos; la versión Luxury a gasolina, 489 900 00 pesos; la versión Premium híbrida, 514 900 00 pesos, y la versión Luxury híbrida, 574 900 00 pesos. Con estas opciones, la submarca Haval busca sorprender y satisfacer las demandas del mercado mexicano, redefiniendo la movilidad con productos accesibles de alta calidad y tecnología.
M A RT E S 2 1 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3