UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

Vigilancia puntual a recursos públicos

Hidalgo y Querétaro combatirán al hampa

Para combatir el fenómeno delictivo de manera coordinada en los límites de Hidalgo y Querétaro, personal de la Fiscalía y de la Procuraduría General de Justicia de ambas entidades sostuvieron reunión, en la que establecieron estrategias de intercambio de información para la investigación de ilícitos que involucran a ambas entidades.

El encuentro lo encabezaron el fiscal general de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, y el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo.

En lo que respecta a la colaboración interestatal,se acordó la organización de la Primera Reunión Regional entre las personas titulares de las respectivas agencias de investigación de ambas entidades.

P.5

Elgobernador Julio Menchaca Salazar, aseguró que habrá un escrutinio constante no solo de las áreas que erogan recursos del estado o de la Federación a nivel local, sino de todo funcionario público que esté implicado en esa labor, para que no hagan mal uso de ese financiamiento y,de esa manera, se eviten actos de corrupción en la entidad hidalguense. P.3

Entre insultos y amenazas, senadores avalan “plan B”

@unomasunohgo
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Pesos
AÑO XVI: NÚMERO 5526 Jueves 23 de febrero 2023 Canal 145 de Totalplay JUAN MORENO
electoral
del presidente

DIRECTORIO

Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Director Administrativo:U Francisco Quezada García

Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez

Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx

Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno

Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso

Notivial: Raúl Ruiz.

Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías

Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.

Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos García.

Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.

Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XVII - Número 5526 Jueves 23 de febrero de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc

Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD

Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

Estiman habrá 149 millones de nuevos trabajos digitales

cesitarán volver a capacitarse para el año 2025,sobre todo en la medida en la que aumente la adopción de tecnología",subrayó el director de Experis México,Caribe y Centroamérica.

La demanda de habilidades especializadas seguirá creciendo debido a que el 76 por ciento de las empresas globales luchan por cubrir las vacantes de trabajadores de TI y tecnología,señala el estudio.

los próximos dos años se estima que habrá 149 millones de nuevos trabajos digitales a nivel mundial,lo que refleja el crecimiento y demanda de los trabajos en áreas tecnológicas,reveló el estudio "The New Human Age" del área de negocios Experis de ManpowerGroup.

"Las áreas relacionadas con Privacidad y Confianza,Ciberseguridad,Análisis de Datos,Cloud,Data y Desarrollo de Software presentan una gran demanda de talento en todos los sectores económicos.

“Las organizaciones se han orientado a invertir en cifrado y ciberseguridad, conectividad de dispositivos incluido el ecommerce",subrayó Carlos Bueso,director de Experis México,Caribe y Centroamérica.

Frente a este panorama,el mercado laboral mexicano reporta escasez de talento del 68 por ciento en el sector de TI e información,de acuerdo con datos de la Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup.

En México se tiene identificados un millón 556 mil 105 personas de 20 años y más formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación.

De ellas,el 76 por ciento desarrollaron una actividad económica,reportó el INEGI hasta el segundo trimestre del 2022.

El talento mexicano con formación en tecnología en su mayoría se conforma por personas de 20 a 39 años,siendo el 67 por ciento de los profesionistas en el área.

A nivel de sectores de la economía,es el terciario en el que se concentra el 83 por ciento del talento tech mexicano,en especial,en los servicios profesionales,financieros y corporativos.Le sigue el sector relacionado con la manufactura.

"Para cubrir estos 149 millones de puestos,el 50 por ciento de los empleados ne-

"El 34 por ciento de las empresas señala que no existen suficientes candidatos con las competencias técnicas adecuadas actualmente. De la mano de la formación técnica los empleadores buscan perfiles con habilidades blandas como colaboración,resiliencia,adaptabilidad,pensamiento crítico y creatividad ",detalló Carlos Bueso.

Por otra parte,se destacó que ahorrar tiempo,tener un control financiero,minimizar los errores contables,automatizar trabajos repetitivos y aumentar la precisión, son tan solo algunos de los beneficios que ofrece a las empresas la tecnología RPAAutomatización Robótica de ProcesosRobotic Process Automation,por sus siglas en inglés.

Se trata de robots de software que ayudan a automatizar procesos repetitivos,los cuales se pueden aplicar a cualquier área empresarial que cuente con un procesamiento de información,intercambio de datos y herramientas de ofimática.

De acuerdo con César Juárez,director de Innovación de Sinergy Solutions,expertos en la evolución tecnológica de negocios y socio de Rocketbot,startup de RPA,desde hace casi dos años,señala que la automatización robótica de procesos ha tenido gran impacto en los negocios de sus clientes.

"Ayuda a mejorar los tiempos de atención al cliente,dinamismo en nuevas ofertas y productos específicos para cada uno, donde se deja de realizar tareas repetitivas,para comenzar a realizar labores analíticas,en las que los trabajadores pueden dedicar su tiempo en el negocio y no necesariamente en la operación,lo cual ayuda a tener un crecimiento exponencial con los mismos recursos",explicó Juárez.

Por ejemplo,un Director de Finanzas (CFO) tiene como labor transformar y eficientar el departamento de administración,contabilidad y finanzas;la tecnología RPA les permite disminuir considerablemente el número de tareas manuales.

Para
2
Para los próximos dos años, esto es, hasta el 2025, afirman.

Se investiga a ex funcionario

Bajo la lupa, funcionarios que ejercen recursos públicos:JMS

de la administración estatal que encabezó Omar Fayad y entre los funcionarios que no entregaron su declaración patrimonial de conclusión,está un secretario que incumplió esa obligación durante los seis años que se mantuvo en el cargo.

Dentro

Así lo explicó Álvaro Bardales Ramírez,titular de la Secretaría de la Contraloría,tras describir que no todos cumplieron en la entrega de finalización durante los 60 días como lo marca la ley.

Por lo tanto,dijo que ya están por iniciar los procedimientos sancionadores, porque como Contraloría le corresponde revisar esos procedimientos, Aseguró que el gobernador saliente presentó su declaración y 15 secretarios.

"De este secretario no existe ninguna declaración en los seis años.Es increíble.Nos llevamos esa sorpresa,pues vulneraron sistemas porque ellos lo administraban,lo manejaban y manipularon, lo escondían porque tenían el poder para hacerlo",dijo.

Agregó que este caso en particular está incluido en las 15 denuncia en casos detectados en los seis entes públicos (secretarias y otros organismos) que se emitieron respecto a las anomalías detectadas.

En esas denuncias serán la Secretaria de la Contraloría quien actuará por las faltas administrativas;en el caso del Tribunal Administrativo y Contencioso revisará las faltas administrativas graves, pero cuando no tienen implicación penal y judicial.Este tribunal puede inhabilitar hasta por 20 años.

Sobre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ésta estará encargada de asuntos como desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con Álvaro Bardales,estas 15 denuncias se comenzaron a presentar desde tres semanas atrás y se concluirán hasta mediados de marzo.

Elgobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que habrá vigilancia constante no sólo de las áreas que erogan recursos del estado o de la federación a nivel local,sino de todo funcionario público que esté implicado en esa labor,para evitar actos de corrupción

De esta forma, abundó el mandatario estatal,a través de un escrutinio se verificará que los servidores públicos no hagan mal uso de este financiamiento de parte del estado o de la federación.

Lo anterior,tras la observación que emitió la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto faltante de más de 500 millones de pesos en la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH),referente al ejercicio fiscal 2021,por el cual Menchaca Salazar sentenció que los ex funcionarios de la anterior gestión deben responder,ya sea para aclarar esta irregularidad o afrontar las consecuencias de una posible malversación de recursos públicos.

Asimismo,expuso que quienes manejan recursos públicos tienen la obligación y la responsabilidad de dar cuentas claras, pues existe una normatividad que exige ser sujetos de auditorías para la rendición de cuentas.

Tales obligaciones,agregó,no solamente son de los órganos estatales como la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH),también de la Auditoría Superar de la Federación.

"Estamos dándole seguimiento a las observaciones que tuvieron de la cuenta pública de 2021 en el ámbito de nuestra competencia y sobre todo de las instituciones que dependen del gobierno del estado",puntualizó.

Sobre los 4 mil 500 millones de pesos que el titular de la Contraloría,Álvaro Bardales Ramírez,dijo que analiza la Auditoría Superior de la Federación de la administración estatal pasada,el gobernador señaló que es una revisión que le solicitó al secretario estatal.

Recordó que se refiere a la cuenta pública del 2021,"sin embargo,cada una de las personas que hayan ejercido ese presupuesto no están libres de hacer las aclaraciones o de ser sujetos a la responsabilidad que corresponda".

Indicó que antes de tomar posesión el 5 de setiembre del 2022,no tenían a la mano todos los documentos,debido a que es un proceso de entrega recepción que todavía

tiene algunos pendientes.todavía está en ese proceso acuérdense que miren la rendición de la cuenta pública fue del 2021. Comentó que a partir de la entrega recepción formal es cuando entraron los despachos que su administración contrató y la Secretaría de la Contraloría para poder estar haciendo la revisión minuciosa y en el transcurso del tiempo se harán efectivas las responsabilidades o las aclaraciones que correspondan.

Cuestionado sobre el descongelamiento de las cuentas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH),y si esto es un primer paso para la libertad de su líder moral,Gerardo Sosa Castelán,el mandatario expresó que es un asunto de carácter judicial y como abogado respeta las decisiones."Finalmente está ajeno al gobierno del estado este tema".

Manifestó que esperaba que su resolución fuera conforme lo marca la ley y las autoridades judiciales.

Aunque las indagatorias contra el exrector y dicha casa de estudios tienen que ver con el presunto desvío de recursos públicos,Menchaca Salazar explicó que el tema es de carácter federal,que está teniendo un juzgado de distrito.

"Es algo que entra dentro del ámbito de Poder Judicial Federal,no del Poder Judicial del Estado,cuando sea un tema de este lado ni siquiera me corresponderá opinar,porque será un tema del Tribunal Superior de Justicia,si fuera el caso".

Por otra parte,pese a que existe la posibilidad de que Tesla instale una planta armadora en Hidalgo,el gobernador informó sobre el acercamiento de otras firmas para invertir en la entidad,mismas que demandan confidencialidad y discreción en las negociaciones,por lo cual omitió detalle sobre los anuncios de inversión que se darán en próximas semanas.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 3 GENERAL
Lanza advertencia el gobernador Julio Menchaca Salazar. No entregó declaración patrimonial.

Para OEA, BlockchainHidalgo es un laboratorio de vanguardia

aportará varios resultados valiosos para la gente de la entidad,sus estudiantes,emprendedores,investigadores,empresas,comunidades y sistemas de ciencia y tecnología y sector productivo en general,afirmó.

En su intervención,la embajadora Luz Elena Baños Rivas,representante permanente de México ante la OEA,reconoció los esfuerzos del estado para promover que la ciencia sea para todas las personas.

Apoyos a jóvenes con discapacidad

Conel objetivo de promover la formación para la vida y el trabajo de jóvenes entre 17 y 22 años de edad,a través del desarrollo de habilidades para el ámbito laboral,el secretario de Educación Pública de Hidalgo,Natividad Castrejón Valdez,inauguró el aula "Formación para el trabajo y vida adulta",en el Centro de Atención Múltiple No.3,ubicado en Pachuca.

En su mensaje,el secretario Natividad Castrejón agradeció a docentes,madres y padres de familia por ser los protagonistas de la obra que se inauguró en beneficio de las y los jóvenes.

Señaló que "el sistema educativo en nuestro estado tiene muchas fortalezas, pero también tiene debilidades que se van subsanando poco a poco y aunque pareciera ser un esfuerzo muy pequeño,la secretaría se va tejiendo así,plantel por plantel,y poco a poco se va robusteciendo."

Hidalgo se convierte en el foco de atención como pionero y referente en el desarrollo tecnológico y de negocios a nivel Latinoamérica,afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar al encabezar la ceremonia de designación al Centro de Excelencia Blockchain Hidalgo, como miembro de la Red de Centros de Excelencia Prospecta Américas.

Acompañado de la secretaria ejecutiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA),Kim Osborne,el mandatario afirmó que este evento marca un despunte para la entidad,al incorporar como un instrumento fundamental del desarrollo a la ciencia y a la tecnología.

Calificó esta incorporación como una motivación para las y los hidalguenses, pues la ciencia se caracteriza por promover importantes cambios.

"Muchas veces sentimos a la ciencia y a la tecnología como ámbitos lejanos,pero dentro del Plan Estatal de Desarrollo hemos plasmado a estas herramientas como plataformas para convertir a Hidalgo en una verdadera potencia".

"Renovamos el compromiso de trabajar intensamente para cubrir,para atender las expectativas que nuestra sociedad tiene de un gobierno estatal por personas comprometidas por su presente y con su futuro",puntualizó el mandatario.

Al respecto,la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA,Kim Hurtault Osborne,agradeció al Gobierno de México por el liderazgo y apoyo para impulsar economías sostenibles.

"Felicitamos a Hidalgo por este Centro de Excelencia en Blockchain y le damos la bienvenida formalmente como parte de la Red de Centros de Tecnología Transformadora de la OEA,estamos seguros que el Centro Blockchain del estado de Hidalgo

Baños Rivas consideró que la ciencia y la innovación fortalecen la creación de empleos y de nuevas profesiones,reducen las brechas de desigualdad y los sectores más vulnerables.

"Anticipándonos a un futuro desafiante, donde la ciencia y tecnología puedan ofrecer soluciones inteligentes",subtrayó,

El Centro de Excelencia en el Desarrollo de Tecnología de Blockchain,Hidalgo,es el primer centro en su tipo,llamado a desempeñar un papel importante referente a formas innovadoras en el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología de alta especialidad en distintos procesos,tanto productivos como administrativos,en el ámbito público y privado a nivel Latinoamérica.

Arturo Reyes Sandoval,director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoció el impulso que el gobernador hidalguense da a la ciencia y la tecnología; consideró que la innovación es uno de los elementos más importantes para el progreso de una sociedad,pues pone a disposición del gobierno y sociedad soluciones que permiten afrontar los cambios actuales.

El director general del Consejo de Ciencia,Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova),Francisco Patiño Cardona,enfatizó que desde tiempos inmemoriales el conocimiento ha jugado un papel fundamental en la evolución del ser humano, pues con la ciencia puede comprenderse el universo.El Blockchain es un invento que sintetiza todo el conocimiento que se ha alcanzado,y lo coloca a la vanguardia.

Alejandro Treviño Castañeda,director general de EU Mex- Connect México,detalló que el potencial de Blockchain es enorme,e insistió en que la colaboración internacional,es de vital importancia,"para comenzar a vernos como una región unificada sobre todo en temas científicos, donde la tecnología de Blockchain se enfoque en la inter operatividad".

Destacó que este programa del gobierno federal "La Escuela es Nuestra",tiene como objetivo primordial la dignificación de los planteles educativos del sector público a través de la mejora en construcción,mantenimiento y equipamiento en beneficio de las niñas,niños y adolescentes.

Agregó que el gobernador Julio Menchaca ha dado la instrucción de fortalecer los servicios de educación especial,ya que se debe de garantizar el acceso y permanencia en la escuela de los estudiantes con discapacidad,aptitudes sobresalientes y otras condiciones,para lograr la igualdad de oportunidades,el respeto a la diversidad y la mejora de la calidad de vida.

El director del CAM No.3,Alejandro Moreno Lozano,detalló que esta aula tuvo una inversión de 250 mil pesos,recurso que fue administrado por los padres de familia.

Indicó que a los jóvenes después de los 17 años y de acuerdo con sus características de discapacidad,les ayudan a desarrollar todas sus competencias.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 4
Ciencia y tecnológica, polos de desarrollo en Hidalgo: Menchaca. En aula para trabajo y la vida adulta.

Vinculan a proceso a ministro de culto

Hidalgo y Querétaro establecen estrategias contra delincuencia

de las indagatorias que realizó la Fiscalía de Delitos Sexuales y Contra la Familia,se obtuvieron datos de prueba suficientes para que una jueza de control dictara el auto de vinculación a proceso para una persona investigada por abuso sexual agravado.

Resultado

La víctima denunció que en dos ocasiones durante el 2020,la persona identificada como Juan Enrique "N" le hizo tocamientos en distintas partes del cuerpo,mientras se desempeñaba como colaboradora voluntaria en la parroquia ubicada en el municipio de Tlanchinol.

Por los hechos,la representación social inició a una carpeta de investigación contra Juan Enrique "N",quien fungía como ministro de culto religioso,luego de que se reunieron los datos de prueba suficientes se solicitó la orden de aprehensión,misma que fue ejecutada en Acámbaro,estado de Guanajuato.

Se destacfó que el imputado fue puesto bajo la responsabilidad de una jueza de control,quien con base en los datos de prueba dictó la vinculación a proceso por abuso sexual agravado.

La jueza impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Por otra parte,el Ministerio Público (MPF) de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado de Hidalgo,obtuvo de la Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio,vinculación a proceso en contra de una persona,por su probable responsabilidad penal por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo.

Noé "S" fue detenido en la carretera Portezuelos-Palmillas,en la comunidad el Llano Largo,municipio de Huichapan,por elementos de la Guardia Nacional,a quien se le aseguraron 42 mil 660 litros de petróleo crudo,mismos que transportaba en un semirremolque tipo tanque acoplado a un tractocamión,por lo que fue puesto a disposición de esta Institución Federal.

Paracombatir el fenómeno delictivo de manera coordinada en los límites de Hidalgo y Querétaro, personal de la Fiscalía General y de la Procuraduría General de Justicia de ambas entidades sostuvieron una reunión, en la que establecieron estrategias de intercambio de información para la investigación de ilícitos que involucran a los dos estados

El encuentro lo encabezaron el fiscal general de Querétaro,Alejandro Echeverría Cornejo,y el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH),Santiago Nieto Castillo.

En lo que respecta a la colaboración interestatal, se acordó la organización de la Primera Reunión Regional entre las personas titulares de las respectivas agencias de investigación de ambas entidades.

A partir de estas estrategias,la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la PGJEH se fijaron el objetivo de atender de manera coordinada desde cada una de sus competencias,deli-

tos específicos como homicidio,robo,extorsión y narcomenudeo.

El fiscal y el encargado del despacho de la Procuraduría coincidieron que,en razón de la colaboración mutua,se atenderá el fenómeno delictivo que lacera a las familias de los municipios colindantes entre Querétaro e Hidalgo.

Por otra parte,cabe recordar que los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México,junto con las fuerzas armadas del país,acordaron reforzar y darle con-

tinuidad a una estrategia conjunta para el combate al robo de hidrocarburos y el narcomenudeo,entre otros delitos.

Lo anterior,tras reunirse en días pasados los representantes de las entidades federativas,Ejército,Guardia Nacional y municipios limítrofes en Tizayuca,en la denominada mesa de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad,en donde se comprometieron a coadyuvar en inhibir esos fenómenos delictivos.

Contra malas prácticas policiacas

Eldirector general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH),Francisco Martínez Gómez,confirma que mantendrá una política de "Cero Tolerancia a la Corrupción,a las malas prácticas internas y a la impunidad".

Dijo que como titular de la PIBEH siempre pugnará por hacer valer los derechos y mejorar las condiciones laborales del personal operativo,porque reconoce la valía que ellos representan para la institución.

Sin embargo,aclara que no significa que será tolerante ante las faltas cometidas por el personal,ya que estas acciones demeritan el prestigio de la corporación,la cual por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar,tiene la convicción de ser la mejor institución de seguridad intramuros,guardia y custodia a nivel estatal y

nacional.

Informó que derivado de esta política de Cero Tolerancia,en recientes días se ordenó el cese definitivo de dos elementos adscritos a esta corporación en diferentes regiones y sectores,los cuales fueron encontrados en flagrancia cometiendo algunas faltas al código de conducta y a los principios de orden,honestidad,compromiso y transparencia de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo.

Ante ello,refrendó su compromiso con la administración que encabeza el titular del Ejecutivo estatal.

Confirmó por último que en la Policía Industrial Bancaria no se tolerará ninguna acción que contravenga el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de los hidalguenses y del cuidado de su patrimonio.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 5
Para persecución de delitos en zona limítrofe de ambos estados. Por el delito de abuso sexual agravado.

Proponen sancionar como delito la “violencia ácida”

de Asentamientos Humanos,Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo,en materia de estacionamiento gratuito para personas con discapacidad,adultas mayores y mujeres embarazadas en establecimientos comerciales.

Sanciones a quienes obstaculicen calles

Durantela sesión de ayer,el diputado del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local,Julio Valera Piedras,presentó una iniciativa para reformar la Ley de Asentamientos Urbanos del Estado de Hidalgo.

El objetivo,explicó el diputado,es sancionar a quienes impidan el uso de la libertad de tránsito o se apropien "indebidamente del espacio público sin permiso o causa justificada".

ElCongreso de Hidalgo busca incorporar la violencia ácida en el Código Penal y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,luego de la iniciativa presentada por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz.

En sesión de la Diputación Permanente, el legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional dio a conocer la propuesta que reforma,deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal de Hidalgo,en materia de violencia ácida.

Dijo que el objetivo es salvaguardar el derecho humano con el que cuentan todas las mujeres a una vida libre de violencia, por tal motivo,se busca incorporar la violencia ácida como un tipo de violencia en dicha ley,cometida por ataques de ácido, álcalis,sustancias químicas,corrosivas, cáusticas,irritantes,tóxicas,inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que provocar o no lesiones ya sean internas,externas o ambas.

Ello,toda vez que resulta que este tipo de violencia premeditada se esté suscitando y la Ley de Acceso Local no la contemple,a pesar de existir antecedentes de este tipo de ataques como el ocurrido en Molango,indicó.

Del mismo modo se pretende reconocer la agresión con ácidos y otras sustancias químicas o corrosivas,como un delito en el Código Penal de la entidad.

La iniciativa fue enviada a las comisiones de Seguridad Ciudadana y Justicia y Legislación y Puntos Constitucionales para ser analizada y en su caso dictaminada.

En otro punto,el diputado,Osiris Leines Medécigo presentó la iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 137,de la Ley

El legislador del Partido del Trabajo mencionó que uno de los principales problemas que enfrentan día con día las personas con discapacidad,adultas mayores y las mujeres embarazadas,es la accesibilidad que tienen para poder movilizarse, sobre todo cuando acuden a comercios,siendo un obstáculo que les dificulta poder desplazarse.

Como medida para coadyuvar en mejorar su accesibilidad,esta iniciativa pretende reformar la Ley para que se garantice que los propietarios de inmuebles comerciales destinen espacios de estacionamiento reservados para estos sectores de la población con la señalización y medidas obligatorias conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y que la utilización en dichos lugares sea de manera gratuita,indicó.

Por otra parte,la diputada panista Silvia Sánchez García presentó la iniciativa que reforma el artículo 61,el párrafo segundo del artículo 62 y el párrafo tercero del artículo 63 de la Ley de Educación de Hidalgo, que busca atender la integridad física,psicológica y emocional de los estudiantes hidalguenses,pues la prioridad de las políticas gubernamentales y los destinatarios finales deben ser las personas.

A su vez,la morenista Lisset Marcelino Tovar dio a conocer la iniciativa para actualizar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención,Atención y Erradicación de Violencia Escolar en Hidalgo.

Con ello,pretende establecer la perspectiva de género como eje transversal para orientar a las dependencias y entidades de gobierno para que todas sus acciones y programas se realicen con enfoque de género,es decir,que todos los esfuerzos estén dirigidos hacia la consecución de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

La diputada priista,Rocío Sosa Jiménez, presentó la iniciativa para que se brinde asesoría y orientación psicosocial a las víctimas que pertenecen a la comunidad estudiantil,para procurar su salud mental,rendimiento escolar e incorporación a la sociedad.

Señaló que con la propuesta se aplicará una multa con de 30 a 50 unidades de medida (UMAS),es decir,de 3 mil 112 a 5 mil 187 pesos,a quienes incurran en los supuestos del artículo IX Bis,de la ley reformada. "Independientemente de las responsabilidades civiles,penales o administrativas que resulten",precisó.

Es decir,detalló,con esta propuesta "se multará a quienes impidan el uso de la vía, la libertad de tránsito o se apropien de cualquier forma del espacio público".

Esto,destacó,"siempre que no exista permiso o causa justificada para ello,para estos efectos,se entenderá como causa justificada toda acción relacionada con la manifestación social,expresión cultural o artística pacífica".

Por otra parte,situaciones como el calentamiento global,la pérdida de los recursos naturales,así como la contaminación,requieren medidas urgentes para detener su impacto,aseveró el diputado Alejandro Enciso Arellano,quien presentó una importante iniciativa basada en el reciclaje.

De acuerdo con el legislador,es urgente ponerle un freno a la contaminación generada por el plástico.

"Sabemos que son muchos y muy graves los retos que enfrentamos en materia de gestión de residuos,por eso es prioritario colocar este tema como un asunto de primer orden,tanto por sus impactos negativos en nuestra salud como por la degradación medioambiental que provocan",dijo.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 6
Presentan iniciativa en Diputación Permanente del Congreso. Propone diputado Julio Valera Piedras.

Con algún tipo de sequía, 75 municipios

Acatlán,Cuautepec de Hinojosa,Epazoyucan,Huasca,Omitlán,Santiago Tulantepec,Singuilucan, Tepeapulco,Tulancingo y Zempoala.

Con sequía severa,Acaxochitlán,Actopan,Ajacuba,Alfajayucan,Almoloya, Apan,El Arenal,Atitalaquia,Atotonilco el Grande,Atotonilco de Tula,Chapantongo,Chilcuautla, Francisco I.Madero, Huichapan,Ixmiquilpan,Metepec,Mineral del Chico,Mineral del Monte,Mixquiahuala,Nopala.

Deacuerdo con el Monitor de Sequía en México,a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),se informa que 10 municipios reportan sequía extrema (D3),37 sequía severa (D2),28 sequía moderada (D1) y 9 en condiciones anormalmente secas (D0).

En la primera condición,se encuentran

Asimismo,Pachuca,Progreso,Mineral de la Reforma,San Agustín Tlaxiaca,San Salvador,Tasquillo,Tecozautla,Tepeji del Río,Tepetitlán,Tetepango,Tezontepec de Aldama,Tlahuelilpan,Tlanalapa,Tlaxcoapan,Tula,Zapotlán de Juárez y Zimapán.

Por lo que toca a sequía moderada,se indicó que en esa situación están Agua Blanca,Atlapexco,Calnali,Cardonal, Emiliano Zapata,Huautla,Huazalingo,Hue-

huetla,Huejutla,Jaltocán,Lolotla,San Agustín Metzquititlán,Metztitlán.

De igual forma,Molango,Nicolás Flores, San Felipe Orizatlán,San Bartolo Tutotepec,Santiago de Anaya,Tenango de Doria, Villa de Tezontepec,Tianguistengo,Tizayuca,Tlanchinol,Tolcayuca,Xochiatipan, Xochicoatlán,Yahualica y Zacualtipán.

Anormalmente secos fueron reportados Chapulhuacán,Eloxochitlán,Jacala,Juárez Hidalgo,La Misión,Pacula,Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa.

Con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad,la Conagua indicó que actualiza este monitor cada 15 días.

También señaló que mantendrá estrecha comunicación con las autoridades de los municipios que correspondan,para recomendar la aplicación de medidas preventivas y de mitigación,conforme a la intensidad de sequía.

Entre ellas,reparación de fugas en sistemas de agua potable,implementación de obras de captación de lluvias,ajuste temporal de tarifas;cambio de inodoros por ahorradores o introducir una botella de arena en caja,para reducir el volumen utilizado;disminuir el consumo per cápita a través del tandeo de toma obligada,además de intercambiar aguas claras por aguas tratadas entre agricultores y uso público urbano.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 7
Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua.

¿Diario con La Mont?

Manifiesto a la nación de Felipe Calderón Hinojosa

Editorialista: En un artículo que le publicó el Reforma, Felipe Calderón Hinojosa urge a las y los mexicanos a que reconstruyan a la oposición para salvar a México y para ello se requiere de una ciudadanía organizada y que los partidos PRI-PAN-PRD resurjan como oposición.

Para tal hazaña,la fórmula es sencilla, que la ciudadanía se apodere del PRI-PAN-PRD y construya un nuevo partido político,¿y el cómo? Propone que dicha incursión ciudadana deberá ser dócilmente aceptada por Alejandro "Alito" Moreno,Marko Cortés y Jesús Zambrano.¿Y tu nieve de qué sabor la quieres,Felipe? Aclara Felipe que PRI-PANPRD son opciones indeseables,pero "es lo único que hay" y propone que dichos partidos se comprometan a renovar integralmente su militancia. ¿Y con qué ojos,Felipe,si apenas tienen para pagar la renta? "Una vez reconstruido el padrón de militantes,deberán establecerse las reglas para la elección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular para 2024, formando una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República y una sola fórmula por cada distrito y senaduría,mediante elecciones primarias de candidatos,integrando una coalición electoral". (¿y con "Alito" qué hacemos?) Una vez integrada la afiliación abierta y simultánea,y definidas las reglas de la elección,los partidos elegirían a comités de campaña por cada uno de los 300 distritos federales,cuya tarea se abocaría de inmediato a construir una estructura territorial nacional,en todas las colonias,barrios y comunidades de México (¿y en las regiones donde Felipe le declaró la guerra al crimen organizado?).

Hoja de ruta: Para lograr esta hazaña democrática,hay dos caminos,la recuperación de los partidos políticos,desde la ciudadanía y la construcción de un nuevo.Para ello, Felipe propone un acuerdo entre PRI PAN PRD que se comprometan a renovar su militancia y cada partido presentaría a la ciudadanía su propio ideario en una difusión auspiciada por el INE. Los partidos convocarían a los ciudadanos a afiliarse o reafiliarse abiertamente,en mesas de registro públicamente establecidas y supervisadas por el INE,con ciudadanos insaculados y capacitados y representantes de los partidos políticos.El INE deberá evitar el cáncer que carcome a los partidos:la monopolización de los padrones de la militancia por parte de grupos de poder interno. (¿Como el de Marko Cortés?). De este modo, los ciudadanos podrían ingresar organizadamente a la política, "no masivamente" (¿entonces selectivamente?). Felipe propone elecciones primarias de candidatos,de todos los partidos, integrando una coalición electoral para la Presidencia de la República y legisladores. Este proceso fortalecería una muscu-

latura política que la oposición necesita.

Expectativa: ¿"Aceptarían las dirigencias actuales este plan"? Se pregunta Felipe,y él mismo se responde "entiendo que es difícil", sin embargo,y aunque sea utópico,lo primero es la ética porque es lo correcto y contribuye al bien común. Lo único que Felipe olvidó tomar en cuenta es que para llevar a cabo lo que les propone a las y los ciudadanos mexicanos,solo tienen de plazo un poco más de un año y tres meses, pues las elecciones serán el domingo 2 de junio de 2024.

Testimonios revelan operación de Estado de Calderón para ocultar la verdad de Guardería ABC

Llama la atención que en su artículo, Felipe Calderón califique de "abyecto" a quien propuso como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldivar, por no haberlo "ayudado" en el lamentable caso ocurrido el 5 de junio de 2009,en Hermosillo,Sonora donde fallecieron 49 menores, con un número indeterminado de niños y adultos lesionados en la Guardería ABC,S.C.,propiedad de Marcia Matilde Gómez del Campo,prima de Margarita Zavala Gómez del Campo,acusada por los delitos de homicidio y lesiones dolosas,a quien se acusó de haber quedado libre,por su relación familiar con Margarita Zavala.

Para operar la guardería,el presidente municipal de Hermosillo,Sonora,le concedió un permiso en 2007,pero el 8 de julio de 2008 fue inspeccionada por José Verdugo Ibarra, un arquitecto independiente contratado por el IMSS,que en su reporte estableció que "el inmueble no cumplía con los requisitos para garantizar la seguridad de las personas en su interior". Debido a lo anterior,la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 49/ 2009,que incluyó las siguientes directrices al director general del IMSS: ordenar que de atención médica,quirúrgica,hospitalaria,farmacéutica,psicológica y de rehabilitación de por vida,a los menores que resultaron lesionados el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC,S.C.Se tomen las medidas administrativas correspondientes para iniciar o,en su caso,agotar los procedimientos administrativos conducentes,para verificar la manera en que están operando las guarderías subrogadas y determinar si resulta procedente la continuación del servicio de guarderías. El 16 de junio de 2010,la SCJN determinó que el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC,S.C.resultaron vulneradas cinco garantías constitucionales y decretó garantizar la atención médica a las víctimas,tanto menores,padres,madres y maestras que resultaron lesionados por el incendio de la Guardería ABC,S.C.amparando a 180 personas más una pensión vitalicia para los menores afectados.

Distancia: En marzo de 2020, Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN,declaró que en 2011 presentó un proyecto para fincar responsabilidades a funcionarios del sector público,pero que fue sujeto de un severo linchamiento mediático y presión por el entonces presidente Felipe Calderón para detener dicho proyecto.

Juicio

8 JUEVES 23 DE FEBRERO 2023 COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com
Federico La Mont
Exministro presidente de la SCJN Zaldívar: “No soy comparsa”
a expresidente Felipe Calderón: ¿Por qué juzgarlo?

JUEVES 23 DE FEBRERO 2023

Esténtor político

Miguel Ángel Casique Olivos

Segalmex, el mayor desfalco de AMLO y 4T

Para los mexicanos, las múltiples crisis económicas ocurridas en la década de los años 60 golpearon fuertemente a los bolsillos de las familias más pobres. La necesidad de evitar hambruna generalizada por los elevados precios de productos y un estallido social llevó a la creación,en 1961,de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) bajo el sexenio de Adolfo López Mateos. Una de sus funciones elementales era el abastecimiento de productos de la canasta básica con precios regulados,principalmente el maíz,para que la población de las zonas rurales pudiera acceder a alimentos de calidad y baratos.

Conasupo,con subsidio oficial,se expandió por todo México al verse como una opción viable para responder a las necesidades alimentarias de los mexicanos;fue por esa razón que en cada sexenio se apostaba por mantenerlo,además de que no existía una negativa de los usuarios hacia los productos que ofrecía;incluso,los almacenes se instalaron muy cerca de las comunidades alejadas y pobres. Con ello también nació Liconsa, otro frente importantísimo que distribuye leche,en polvo y líquida, a precios que en el mercado son elevados y por eso mismo,de acceso imposible para muchas familias.

Durante muchos años ni el PRI o el PAN tuvieron la necesidad de destruir un proyecto que era rentable y de verdadera ayuda ante el ojo público. Con el morenismo de Andrés Manuel López Obrador las cosas cambiaron en perjuicio de millones de mexicanos,y se empezaron a demoler los cimientos -en salud,educación,vivienda, apoyos alimenticios,etc.-,del mayor apoyo de los gobiernos a los bolsillos mexicanos, además de incurrir en actos de corrupción, algo que tanto ha criticado Obrador y 4T.

COLUMNA POLÍTICA 9

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) fue creada desde 2019 por el presidente Obrador,supuestamente con la intención de ofrecer "productos de más calidad y baratos". Un año después, Segalmex era una de las empresas de México con más opacidad dentro del gobierno, y que sigue hasta la fecha.Por ejemplo,se ha informado que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) ha detectado irregularidades en la Cuenta Pública del Gobierno de la 4T,señalando la opacidad y corrupción con la que se celebran los contratos en Segalmex y los posibles conflictos de interés con familiares de funcionarios.

Así,se sabe que desde 2019,se identificaron probables perjuicios al erario por 15 mil 401 millones 11 mil pesos cometidos por Segalmex y sus filiales;cantidad que de acuerdo con la información duplicaría el monto de uno de los escándalos de corrupción más grandes conocidos en el país que fue "La Estafa Maestra" que representó un desfalco por 7 mil millones de pesos.

Por ejemplo,en Diconsa el monto por aclarar es de mil 462 millones 111.6 mil pesos, y la causa,según,es porque la mercancía caducó,estaba en mal estado o que no se desplazó y que se encontró en los almacenes centrales,así como la falta de justificantes de recuperación del dinero entregado a 4 mil 321 tiendas de baja

debe justificar un monto de 258 millones 41.1 mil pesos; aquí la ASF advirtió en su diagnóstico que si Liconsa no logra mantener o aumentar sus ventas netas y disminuir los costos de lo que se vendió y sus gastos de operación antes de recibir recursos fiscales del Gobierno federal,hay riesgo de que no cumpla con sus objetivos;por lo que estaría en duda de su existencia y rentabilidad.De acuerdo con "Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad", el esquema de desvío de recursos utilizado es similar al usado en "La Estafa Maestra":se contrataron empresas fachadas y convenios irregulares para el procesamiento de la leche Liconsa.

Pero si la opacidad y los posibles actos de corrupción fueran poco,la ASF ha revelado que el desabasto de las tiendas tienen por motivo que se echaran a perder los productos en los almacenes de Segalmex. Los granos de maíz y la leche fueron los productos más demandados,pero nunca tuvieron salida porque la calidad era extremadamente baja como para perecer rápidamente. ¿Quién es el culpable de esto?, ¿por qué los productos eran de muy baja calidad? La respuesta aún seguirá en el aire.

El último reporte del control de la cuenta pública hecho por la ASF es bastante claro, señala y denuncia la inconsistencias por 2 mil 346 millones de pesos durante 2021 solo en Segalmex,que está bajo control de la Secretaría de Agricultura. En el acumulado desde su creación en 2019,dejan un total de más de 15 mil millones de pesos gastados sin rendir las cuentas correspondientes. Hoy caro lector,usted mismo puede comprobar cuánto cuesta un kilo de tortilla,entonces se sorprenderá de nuestra amarga y triste realidad por culpa de la 4T y AMLO. Es momento de salir a exigir cuentas claras a la 4T y Morena; porque en un país donde la canasta básica cuesta 2 mil 500 pesos, la alimentación de los mexicanos,por los malos gobiernos morenistas,está en grave peligro. Por el momento, querido lector, es todo.

mcasiquem@gmail.com

Funcionarios de Israel advierten que extradición de Tomás Zerón es imposible

Beristain,quien formó parte del grupo internacional de expertos que ha estado investigando la desaparición desde 2015. "Esa es una deuda del país,por la cual Tomás Zerón debe rendir cuentas".

Por su parte, Liora Turlevsky, defensora de Tomás Zerón, rechazó todos los cargos que se le imputan a su cliente.

"No manipuló evidencia,no torturó detenidos,no creó un falso relato sobre lo que le sucedió a los estudiantes", aseguró Turlevsky y añadió que su cliente había realizado una investigación rigurosa y que no retiene ninguna información.

RAFAEL ORTIZ

Según se ha filtrado a través de algunas fuentes cercana a funcionarios de Israel, en estos momentos la posible extradición de Tomás Zerón,quien enfrenta acusaciones de torturas,desaparición y encubrimiento en la desaparición de 43 estudiantes,resulta complicada por no decir que es imposible.

Las autoridades mexicanas aseguran que Tomás Zerón torturó testigos y alteró evidencia durante la investigación de la desapari-

ción de 2014,lo que ya de entrada es considerada la peor violación de derechos humanos en la historia reciente del país.

Y mientras en México se pide la extradición de este hombre, Zerón se encuentra viviendo en Israel,y según lo declaró por medio de un comunicado a un periódico en Estados Unidos,ha hecho amistad "con gente increíble,empezando por cocineros, guías de turistas,artistas,varios emprendedores y simples trabajadores". Sus conocidos dicen que se ha convertido en asistente infaltable en fiestas y restaurantes exclusivos de Tel Aviv.

Ante la solicitud de extradición de Zerón a México,los funcionarios israelíes han aclaademás de retrasos detectaron errores del gobierno mexicano,los funcionarios israelíes indican que la petición de extradición está prácticamente muerta,lo que significa una tremenda bofetada a las intencioademás de que las investigaciones en dicho caso han enfrentado

La no extradición de Zerón a México le impedirá conseguir nueva información del caso de un sospechoso clave.Se presume que todas las víctimas están muertas,pero solo se han hallado los restos de tres estu-

"Él es clave para resolver el caso y encontrar a los muchachos", dijo Carlos

Zerón dejó el cargo como titular de la Agencia de Investigación Criminal en 2016, después de que los investigadores obtuvieron imágenes que lo mostraban manejando evidencia que,aseguraron,no había sido registrada.

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió como Presidente en 2018,nombró una comisión de la verdad para abordar el crimen.

Entonces Zerón abandonó México meses después y para fines de 2019 ya estaba instalado en Israel.La razón que expuso fue que salió del país porque le retiraron los guardaespaldas pagados por el gobierno.

Sobre este caso en 2020, el gobierno de México oficialmente presentó cargos penales de tortura y manipulación de evidencia contra él y de desvío de millones de dólares en otro caso. También fue acusado de desaparición forzada,argumentando que su mal manejo de la investigación provocó la desaparición de los estudiantes.

Después de obtener una "ficha roja" de Interpol para su arresto,México empezó a debatir la presentación de un pedido formal de extradición a Israel,pero como no hay un acuerdo de extradición con Israel y,aunque legalmente es posible,el país nunca ha repatriado a nadie a un país con el que no tenga un convenio permanente,según las autoridades.

Inicialmente,según un funcionario israelí, Israel entrampó el caso como represalia por el apoyo de México a que las Naciones Unidas investigaran las denuncias de crímenes de guerra contra palestinos.

10 JUSTICIA JUEVES 23 DE FEBRERO2023
Tomás Zerón de Lucio

JUEVES 23 DE FEBRERO 2023

a g o Sustaita

Declarado culpable de cuatro cargos por narcotráfico y uno por falsedad en declaraciones,por un jurado de 12 personas, sin que existe una sola prueba documental,fotografías y videos,el presidente Andrés Manuel López Obrador,por "bien del país",instó a Genaro García Luna a que se sume a la lista de testigos protegidos en Estados Unidos,con lo que podría obtener beneficios legales y con ello atenuar la sentencia en su contra,y señale, como "buen soplón",como lo considerarían no pocos mexicanos,quien sabía de sus relaciones y protección al Cártel de Sinaloa,a cambio de millonarias sumas de dinero en dólares,hechos que le podrían mantener en prisión el resto de sus vida,lo que se sabrá a fines de junio próximo.

Pero la estimación del jefe del Ejecutivo Federal,quien ha estrado al pendiente del juicio a que fue sometido en Nueva York el exsecretario de Seguridad Federal,va más allá de que éste revele si sus antecesores -Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa-- le daban órdenes para encubrir y colaborar con las huestes de Joaquín "El Chapo" Guzmán,sino revelar qué autoridades de Estados Unidos estarían relacionados con los bochornosos y vergonzantes hechos. "Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo.

Yo diría,como presidente de México,por el bien del país,que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes,tanto a Fox como a Calderón,a Fox cuando estaba en la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) y a Calderón cuando era secretario de Seguridad Pública",puntualizó en su conferencia mañanera el inquilino de Palacio Nacional,quien estimó que autoridades del vecino país no supieran de la Operación Rápido y Furioso, mediante el cual ingresaron al país de manera clandestina más de dos mil armas de fuego, con las que los criminales privaron de la existencia a cientos de personas,temas que fueron abordados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por sus conductores,Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas,jefe de Notivial,quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor,Naim Libien

Sugiere AMLO a García Luna se convierta en testigo protegido en EE.UU.

Kaui, Quienes acusaron a García Luna,sin pretender defenderlo,son auténticos delincuentes,pero sus imputaciones fueron determinantes para el jurado que se encargó de señalar como culpable al policía mexicano,quien a la fecha no ha relacionado a ningún funcionario,tanto de Estados Unidos como de México,que tenga relación con el narcotráfico,tema que ha sido o pretende ser capitalizado por funcionaros y destacados miembros del Movimiento de Regeneración Nacional,quienes,al igual que los soplones que declararon en juicio,hacen todo tipo de aseveraciones sin aportar una sola prueba,pero lamentablemente así con quienes dicen dedicarse y vivir de la política.

Cambiando de Tema,en ausencia de nuestra experta en espectáculos, Alejandra Vargas, el Mago Sustaita,quien sorpresivamente desde hace unos días recuperó la voz,informó que el cantante Carlos Cuevas sufrió "enorme susto" al registrarse un incendió en el restaurante donde anunciaba una gira al lado de Jorge "El Coque" Muñiz y el extraordinario Rodrigo de la Cadena. Para su fortuna las cosas no pasaron a mayores y todo quedó en un susto del que seguramente ya se ha recuperado.

De igual forma,el "impertinente mago", como lo llaman los conductores informó que el comediante Carlos Villagrán,mejor conocido como "Kiko",parte del elenco del Chavo del Ocho,realiza ya,en Estados Unidos,una gira de despedida del medio artístico,en el que sin duda alguna ha triunfado.

Y será el próximo cuatro de marzo cuando la escultural y bella cantante Ana Bárbara inicie, en el Auditorio Nacional,inicie gira de trabajo,la que sin duda alguna será todo un éxito, como el que también tendrá el "hombre de las 100 voces", Carlos Donald,quien desde hace mucho brilla con luz propia,la que cada vez es más y más intensa.

Cambiando de Tema,los periodistas no pudieron pasar por alto la gran tensión que han tenido los presidentes de Rusia y Estados Unidos,Vladimir Putin y Joe Biden,respecto del manejo de armamento nuclear,respecto del cual el primero no quiere cumplir con el compromiso contraído en la materia.

Mientras ello no llegue al ningún acuerdo,que sea satisfactorio,el mundo entero estará a la expectativa,con el Jesús en la boca.

Cambiando de Tema,cada día que pasa suman más y más organizaciones civiles que anunciar su participación,este domingo,en la concentración que se realizará en la explanada del Zócalo capitalino,el que se estima será insuficiente para dar cabida a los miles de ciudadanos,no acarreados,que están en favor del

Instituto Nacional Electoral y contra la Reforma Electoral y Plan "B" del presidente López Obrador.Suman más de un centenar los organismos que habrán de concurrid a la explanada,los que rechazan que sean fifis, conservadores o cualquiera "lindura" que los morenos les quieran poner.

La concentración,a la que se sumaron religiosos,no solo se realizará en la capital del país,sino en decenas de ciudades del territorio nacional y en otros países,entre ellos Estados Unidos y España.Será una festividad democrática,en defensa de la misma y contra la imposición del gobierno federal,el que ´pretende,mediante el recorte de presupuesto,debilitar e incluso destruir al árbitro de la contiendas electorales,todo ello con la intención de que sean los morenos quienes manejen y controlen las elecciones,incluidas las presidenciales del 2024,en las que no están seguros de ganar,ya que en la boleta no aparecerá la foto de López Obrador y su posible sucesora, Claudia Sheinbaum ,no logra "conectar" con el electorado,sobre todo en la Ciudad de México

Los conductores estimaron que sería un "campanazo" si la abanderada de Morena a la gubernatura del estado de México,Delfina Gómez Álvarez ,debido a que tampoco "conecta" con el electorado,logra alzarse con el triunfo,ya que su principal oponente,la priista Alejandra del Moral,avanza día con día y así lo acreditan muchas encuestas,las que no siempre son confiables.Por lo que hace a Coahuila,donde a principios de junio habrá elecciones para gobernador,la coalición PRIPAN-PRD se consolida y encabeza las preferencias,seguida por Armando Guadiana,candidato del Movimiento de Regeneración Nacional y el exsubsecretario de seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja,quien se salió de Morena por no estar de acuerdo en la selección de candidatos,la que calificó como irregular,por decir lo menos.

No olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema Noticias y,por favor,sea feliz.No olvide que la pandemia de Covid 19 continúa vigente.

11 PROGRAMA TV
ROBERTO MELENDEZ S.
M
Conductores,Gerardo
Cuesta y Raúl Ruiz Venegas

Bien dicen que no hagas cosas buenas que pudieran parecer malas y eso es lo que le pasó a Enrique de la Madrid a quien se le ocurrió hacer un TikTok con el cual quiso convencer que el superpeso o un peso fuerte en realidad es señal de una economía débil,pero en dicha apreciación salió raspado su propio padre,el expresidente Miguel de la Madrid.

Arranca su video aclarando que las devaluaciones de los años 80 se dieron porque los gobiernos gastaron más de lo que ingresaba y sobre todo por la caída en los precios del petróleo.

devaluó".

Enrique de la Madrid enlistó cuatro razones para convencer con ello que un peso estable y fuerte en realidad significa una economía débil.

"Hoy en día un tipo de cambio estable,un peso fuerte es en el fondo porque la economía está dé-

Remesas se triplicaron.Estadounidenses traen su dinero a México por la tasa de interés de 11 por ciento,mientras que en estados Unidos es

Enrique de la Madrid dijo que hay buenas exportaciones gracias al hoy T-MEC y con ello llegan dólares. "Un peso estable en realidad en una economía débil", insistió.

Vale recordar que la crisis de 1982 se considera la peor hasta el momento en la historia mexicana,misma que generó una devaluación de tres mil 100 por ciento en todo el sexenio de Miguel de la Madrid. En ese periodo,la economía mexicana alcanzó a tocar una inflación de cuatro mil 30 por ciento y ello trajo efectos como el deterioro del poder adquisitivo y un Producto Interno Bruto (PIB) contraído.

Investigan a Silvano Aureoles por desfalco de 12 mil mdp

GILBERTOÁVILA

Una vez que se dio a conocer el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública 2021, donde aparecen observaciones al gobierno de Michoacán en torno al manejo de más de 12 mil millones de pesos,el actual mandatario, Alfredo Ramírez Bedolla,ordenó "emprender una investigación profunda de este desfalco", que "no debe quedar impune".

Hay que recordar que 2021 fue el último año del sexenio del perredista Silvano Aureoles Conejo, el trimestre de octubre a diciembre formó parte del inicio de la presente administración,pero por lo que a ello respecta Ramírez Bedolla se desmarcó de las irregularidades detectadas por el órgano fiscalizador:

"Cuando nosotros llegamos (el 1 de octubre de 2021) nos dejaron 60 mil pesos en las cuentas,así

que (el informe de auditoría) corresponde básicamente a la administración anterior;ya habían ejecutado el 100 por ciento del presupuesto y sí es una cifra alarmante en cuanto a desfalco y observaciones", aseveró.

Durante su intervención en el acto por el informe de labores del Tribunal de Justicia Administrativa,el gobernador llamó a los órganos autónomos e instituciones a ser transparentes,así como a cumplir con la ley y el pueblo de Michoacán con honestidad y cero corrupción.

Luego de expresar su confianza en que "continuará la coordinación y armonía para erradicar la corrupción de Michoacán con pasos firmes", Ramírez Bedolla advirtió que las anomalías observadas en el último año de Aureoles no deben volver a ocurrir, "ya basta del dejar hacer y dejar pasar,tenemos que actuar".

El gobernador recordó que su administración

interpuso ya denuncias penales y administrativas ante las fiscalías General de la Republica y General del Estado,así como ante la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,con el propósito de que se aclare el manejo de los recursos.

12 NACIONAL JUEVES 23 DE FEBRERO2023
Enrique de la Madrid culpó de devaluación a gobiernos que gastaron más en los 80
Enrique de la Madrid Miguel de la Madrid Hurtado

RAFAEL ORTIZ

Luego de la sentencia emitida en contra de Genaro García Luna como culpable de cinco delitos que tienen que ver con narcotráfico y asociación con el Cártel de Sinaloa,Santiago Creel,actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,señaló que él se siente ajeno a los delitos de Genaro García Luna.

Y para no dejar lugar a dudas,también indicó que durante su cargo de secretario de Gobernación en el sexenio del presidente Vicente Fox, nunca recibió información en la que se señalara al entonces secretario de Seguridad Pública.

Santiago Creel señaló sentirse ajeno de los delitos de Genaro García Luna, por lo que,se dijo,él era "ajeno a la conducta" del exfuncionario.

Sobre la pregunta acerca de su desempeño como secretario de Gobernación en donde pudo haber recibido algún reporte contra el exsecretario de Seguridad Pública,respondió de manera tajante que no.

El actual presidente de la Cámara de Diputados dijo que no recibió información,ni por agencias de inteligencia mexicana,ni extranjeras,acerca de las actividades ilícitas de Genaro García Luna.

También adelantó que antes de que este hecho represente un golpe para los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN),representa un golpe para el exfuncionario mismo.

Y en ese sentido,señaló: "Quien viola la ley debe asumir plenamente sus consecuencias", máxime cuando se trata de una persona que debió combatir a los grupos del crimen organizado y en lugar de ello,fue su aliado.

Santiago Creel calificó la conducta de Genaro García Luna como reprobable,así como señaló que era "ajeno" a los reportes que recibían tanto en México como de otros países. Puesto que,indicó,en ninguna reunión que sostuvo con los secretarios americanos,salió a relucir el nombre de Genaro García Luna.

Santiago Creel comentó que no cree que el expresidente Vicente Fox tenga culpa por haber nombrado a Genaro García Luna director de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

Tampoco cree que el expresidente Felipe Calderón tenga alguna culpa en relación con el caso,pues,dijo,"le sorprendería mucho" si esto fuera cierto.

Calderón y PAN hicieron daño a México: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum,reaccionó al veredicto final en el juicio de Genaro García Luna,donde el exfuncionario federal fue declarado culpable por cargos relacionados con el narcotráfico y falso testimonio

Por lo que la mandataria capitalina no dejó pasar la oportunidad para expresarse sobre dicha resolución.Y lo hizo a través de su cuenta de Twitter.

En su publicación,la mandataria capitalina señaló que la declaración de culpabilidad de García Luna es la mejor demostración del daño que le hicieron a México Felipe Calderón,su partido (el PAN) y

Después de que el lunes se diera a conocer el veredicto del jurado en contra de García Luna,de inmediato Felipe Calderón salió al paso para fijar su postura sobre el tema.

El expanista publicó un comunicado en el que aseguraba que "jamás negoció ni pactó con criminales" y rechazó haber usado la investidura presidencial para abogar por sus intereses.

"Yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley", adelantó el exmandatario.

Y a manera de protección y blindaje ante la sentencia en contra de García Luna,reiteró que la lucha por la seguridad de México no era responsabilidad de una sola persona y dijo que con la información disponible,tomó las medidas de debida diligencia en la integración y

13 JUEVES 23 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ
Santiago Creel asegura que es ajeno a delitos cometidos por GenaroGarcía Luna
Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México Claudia Sheinbaum Pardo

Claudia Sheinbaum , ignorada por Dunia Ludlow

Ante su incapacidad,desconocimiento y al no poder dar respuesta a los problemas que le plantean la comunidad triqui e integrantes del comercio popular en el Centro Histórico, Dunia Ludlow Deloya, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública,actúa con violencia,prepotencia pasándose por alto las instrucciones de la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum,de respetar los derechos humanos de los comerciantes,y para resolver a lo que no puede dar respuesta se vale de "granaderos,para reprimir y golpear a vendedores".

Lo anterior fue señalado por Agustín Flores, uno de los 115 líderes que hay en el centro de la capital,quien agregó: "Ayer encontramos a la doctora Claudia Sheinbaum,iba en su camioneta y la paramos para comentarle que no estábamos de acuerdo con su planteamiento de descansar dos días a la semana y levantar nuestra mercancía a las 18:00 mucho menos que no nos dejara utilizar las paredes para exhibir lo que vendemos".

Su respuesta de la precandidata a la Presidencia de la República fue: "Hablen con Armando él les va a dar respuesta (funcionario de concertación política)", acto seguido arrancó su vehículo. "Pero quien nos atendió fue la Subsecretaria de Programas y Alcaldías,Dunia,en sus oficinas", dijo el denunciante.

A esa reunión llegó una de las representantes de los comerciantes, Lorena Osornio Elizondo, a quien de entrada la funcionaria le dijo: "Por qué hace esto a espaldas de Alex". Y agregó Dunia Ludlow: "Tenemos acuerdos establecidos con los dirigentes desde hace un año,es más tenemos una lista

de 12 reglas sobre el comercio al que denominamos 11/98 y se tiene que aceptar".

Indignada, Osorio Elizondo le espetó que le diera nombres de quiénes habían firmado ese acuerdo,el silencio fue la respuesta. Y como no les resolvió nada la subsecretaria de Programas,se cerraron calles para levantar la voz y ser visibilizados,pues de acuerdo con los vendedores "los perros tienen más derechos que nosotros,para estos animales de compañía hasta les hacen leyes para protegerlos y para nosotros,represión, golpes,encarcelamientos y hasta robo de nuestra mercancía por parte de los "granaderos".

Asimismo, Osorio Elizondo denunció que dicha funcionaria para amedrentar,quitarle la mercancía,sobre todo comida,a los vendedores en el espacio público y actuar fuera de la ley utiliza a sus subalternos de nombre Cristian Méndez, Rodrigo Alcalá, así como a Ricardo Jaral. "Ellos son, agregó,los que llegan y comentan que por órdenes de Dunia la gente se tiene que levantar y mandan los operativos para reprimirnos como si fuéramos delincuentes lo peor es que

las denuncias que se levantan en contra de estos funcionarios públicos no proceden", además,agregó Osornio. "No tenemos patrón,vamos al día entonces cómo quieren que descansemos dos veces a la semana.Y eso de que levantemos a las 18:00,pues no somos burócratas quienes tienen un horario".

Dunia Ludlow, en su defensa,dijo: "Ustedes están cerrando calles por cuestiones políticas,cómo ya vienen las elecciones quieren llamar la atención".

Mientras se daba el diálogo,los granaderos se fueron contra quienes cerraron las vialidades como Izazaga,Tlalpan,y Lázaro Cárdenas a golpes,lesionando a un par de niños,así como a algunas mujeres,quienes solo buscan llevar de comer a sus hijos por medio de un trabajo honrado,a Dunia Ludlow nadie la baja de su pedestal,aseguró Agustín Flores,"pues dice que ella es la única que puede resolver,pero lo único que ocasionó fue que los granaderos que mandó nos golpearan a diestra y siniestra".

Finalmente,otro dirigente del comercio popular, Arturo Gómez, agregó: "Qué pronto se le olvido a Dunia el apoyo que le dimos para que llegara como diputada,casi llorando vino a pedirnos nuestro voto y la ayudamos,le dijimos que sí,mas nunca imaginamos que a la distancia se convertiría en el peor enemigo de los trabajadores en vía pública".

14 CDMX JUEVES 23 DE FEBRERO2023
***La subsecretaria de Programas de Alcaldías aplica la ley del garrote a la comunidad triqui e integrantes del comercio en vía pública

Volaris niega apoyo a cabotaje

FGR gira orden de aprehensión contra testigo colaborador de Javier Duarte

GILBERTO GARCÍA

Bien dicen que la vida,sobre todo la política,es una rueda de la fortuna,y si hoy estas arriba seguro mañana estas abajo. Y si lo dudan pregúntenle Antonio Tarek Abdalá quien fuera ex tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación durante el Gobierno de Javier Duarte en el estado de Veracruz.

Luego de cuatro años de ser testigo colaborador y de aportar información que sirvió para sentenciar a Duarte de Ochoa ,ahora la Fiscalía General de la República (FGR) decidió actuar en su contra.

Varios funcionarios judiciales fueron quienes revelaron que Pavel Yaved Hernández Flores,administrador del Centro de Justicia Penal Federal en Veracruz, citó en calidad de imputado a Tarek Abdalá ,así como a Mauricio Martín Audirac Murillo,ex secretario de Finanzas,y a Carolina Estrada Acosta, ex subdirectora de la Tesorería,por su presunta responsabilidad en el delito de peculado,previsto en el artículo 223,fracción I,del Código Penal Federal.

Razón por la que el agente del Ministerio Público Federal,titular de la Célula de Investigación B-IV-2,de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FECC), solicitó la celebración de audiencia inicial sin detenido contra estas personas.

La audiencia fue programada a las 10 de la mañana del próximo 21 de junio.En ella los imputados tendrán la oportunidad de comparecer a través de videoconferencia,pero en caso que tengan problemas para conectarse se les considerará ausentes y deberán pagar una multa de 3 mil 112.74 pesos,mientras que el juzgador determinará la consecuencia jurídica que puede generar su ausencia.

Hace unos días,un Tribunal Federal concedió un amparo al testigo colaborador,quien impugnó que la FGR le negó una copia del criterio de oportunidad que firmó,el cual lo salvó de ir a prisión.

El ex tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación señaló que Salvador Adalberto Castellanos,agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada de Control Competencial se negó a entregarle una copia auténtica del acuerdo firmado el 27 de noviembre de 2018.

Enrique Beltranena,director de Volaris, aseguró que la aerolínea no considera necesaria la apertura al cabotaje,una iniciativa presidencial que se encuentra en el Congreso de la Unión y que ha recibido el rechazo de toda la industria aérea.Adelantó que los miembros de la industria aérea ya explicaron su posición al Gobierno.

Su declaración se da después de que el Colegio de Pilotos Aviadores de México señaló a la empresa como una de las promotoras del cabotaje.

Por su parte Ángel Catzin,presidente del colegio,lamentó que "un director general de una empresa,que ni siquiera es mexicano,esté a favor de abrir el cabotaje en México.A mis compañeros pilotos de Volaris les hago un llamado para que se acerquen a nosotros,no están solos".

Sobre dicho tema Beltranena detalló que hace un par de semanas,los miembros de la industria aérea se reunieron con el equipo de la Secretaría de

y Transportes para explicar que no es necesaria la aprobación del cabotaje.

En la reunión también participaron legisladores mexicanos,y en ella se explicó cómo funciona la industria aérea en el mercado doméstico,por lo que esperan que sea considerada el punto de vista de los 'jugadores' de la aviación.

En conferencia telefónica en el marco de su reporte del cuarto trimestre del 2022,el director general de Volaris prevé que la resolución final sobre la reforma que pretende adicionar el cabotaje al marco regulatorio mexicano ocurra a finales de marzo. También adelantó que solo quedan 10 hallazgos por resolver para que México solicite una nueva auditoría y pueda recuperar la categoría 1 en seguridad aérea,lo que se podría dar en el siguiente semestre.

Para finalizar resaltar que Volaris reportó esta semana una pérdida neta de 30 millones de dólares durante 2022 ,un resultado que contrasta con la utilidad neta que reportó en 2021,cuando logró ganan-

15 JUEVES 23 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
RAÚL RAMÍREZ Antonio Tarek Abdalá Enrique Beltranena

Asesinan en SLP a Lorenzo González Villarreal, fundadorde “La Lechera”

En frustrado asalto carretero en San Luis Potosí,miembros de la delincuencia organizada asesinaron al empresario Lorenzo González Villarreal, fundador de "La Lechera",importante productora de lácteos,y lesionaron de gravedad,por disparo de arma de fuego,a su hijo. Empresarios de las zona norte y centro del país hicieron manifiesto su repudio a los hechos y se quedaron de la escasa vigilancia de la Guardia Nacional en las carreteras del país.

Autoridades policiales potosinas confirmaron que González Villarreal, de 78 años,originario de Saltillo y exsecretario de Fomento Agropecuario de Coahuila, fue ejecutado a las afueras del municipio de

Matehuala, donde un grupo de hombres pretendió asaltarlo y despojarlo de su vehículo,en el que viajaba su hijo,quien resultó herido.

"La inseguridad en las carreteras está fuera de control, debido a la inexistencia de la presencia de la Guardia Nacional", punLuis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, quien la que al igual que otras organizaciones del ramo, han hecho manifiesta su preocupación por lo que acontece en la red carretera nacional,donde la inseguridad es manifiesta,al igual que la ausencia de efectivos policiales federales.

Estimó que la estrategia de las autoridades federales respecto de la seguridad en las vías de comunicación no es la adecuada y así lo acredita el asesinato del empresario hombre probo y honesto,además de emprendedor y eficiente. igual forma citó que el sector empresarial ha registrado pérdidas económicas significativas debido a los atracos de que sus transportes son atracados en las carreteras.

De acuerdo con los reportes poli-

ciales, la noche del pasado martes,en la carretera 57,a las afueras del municipio referido,hombres armados interceptaron el vehículo en el que viajaban los afectados,a quienes por medio de la violencia pretendieron atracarlos y despojarlos de la unidad,a lo que se opusieron y por ello dispararon en contra,privando de la vida al casi octogenario y lesionando de gravedad a su hijo.

Al no lograr su objetivo y percatarse de la gravedad de los lamentables hechos,los presuntos responsables se dieron a la fuga en otro automotor,al tiempo que vecinos de la zona solicitaban por redes sociales y vía telefónica la presencia e intervención de la policía y cuerpos de socorro.Paramédicos de la Cruz Roja se constituyeron en el sitio, dando fe de que el empresario ya no registraba signos vitales.

En cuestión de minutos,autoridades policiales de los tres niveles de

Empresario Lorenzo González Villarreal

16 JUSTICIA JUEVES 23 DE FEBRERO2023
Aquí, Lorenzo González (der.) y su hijo

Diversas organizaciones civiles convocaron a más de 80 concentraciones en diferentes ciudades de México y el extranjero para protestar en contra de la reforma electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las manifestaciones,en las que participarán 118 organizaciones, se realizarán el próximo domingo en 83 ciudades,siete de ellas en el extranjero,anunciaron los organizadores,agrupados bajo la asociación Unid@s. "Nuestra intención es mandar un mensaje en defensa de los poderes de la nación,la democracia y nuestras libertades", expuso Amado Avendaño, de la organización Frente Cívico Nacional.

La concentración en Ciudad de México será en el Zócalo a las 11.00 (17.00 GMT),y en ella intervendrán el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío y la periodista Beatriz Pagés, pero se extenderán por ciudades de todo el país,como Acapulco,Ciudad Juárez,Chihuahua,Culiacán,Guanajuato,Durango,Oaxaca,Tuxtla Gutiérrez o Mérida,y también en el extranjero como Barcelona,Madrid o Washington D.C.

"Pero no basta con la marcha,queremos la declaración de inconstitucionalidad", dijo el exgobernador de Morelos y exdiputado federal Marco Antonio Adame, del derechista Partido Acción Nacional (PAN). La reforma electoral propuesta por López Obrador,conocida como "Plan B", que se votará esta misma semana,ha levantado polémica por recortar el presupuesto y las competencias del Instituto Nacional Electoral (INE).

El Gobierno planteó el año pasado una reforma constitucional en materia

de 80 protestas en México y el extranjero contra reforma electoral de López Obrador

electoral,de alcance más amplio,pero fracasó en el Congreso.

"Somos conscientes del riesgo en el que continúa nuestra democracia ante la intención del poder de desplazar el INE, con el llamado 'Plan B' que la mayoría oficialista pretende aprobar esta semana sin escuchar a la ciudadanía ni a la oposición", denunció Avendaño.

Representantes de las organizaciones convocantes adelantaron el manifiesto que se leerá en las movilizaciones,en el que denuncian que la reforma electoral "comprometería la estabilidad del país" y que "el INE no podrá llevar su labor con profesionalismo".

En esa línea, Diego Uribe, representante de la asociación Impacto Legislativo, planteó que el Gobierno ha propuesto esta reforma porque tiene "miedo a perder la Presidencia de la República y a la democracia".

"Las dudas en las elecciones y la militarización nos ponen en riesgo de seguir el camino de países hermanos de América Latina.¿Qué pasa si el partido que pierde las elecciones en 2024 tiene al Ejército de su lado?", cuestionó Uribe.

La protesta del domingo buscará replicar la del pasado 13 de noviembre, cuando miles de defensores del INE marcharon en varias ciudades del país, manifestación que fue contestada días después por otra convocada por López Obrador,que congregó,según las autoridades,a cerca de un millón de personas.

17 JUEVES 23 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
Más

Debaten en Congreso cambio de

nombre

de Valle de Chalco

Bancada de Morena pide escuchar a la ciudadanía;PT está a favor, PRD propone un procedimiento para estos cambios.

En reunión de trabajo de la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso local, presidida por la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), se dividieron las posturas sobre la iniciativa de Armando García Méndez,alcalde de Valle de Chalco Solidaridad, sobre el cambio de denominación a Valle de Xico,por lo que continuará su análisis en próximas reuniones para tomar una decisión apegada a derecho y congruente con la realidad.

En defensa de su propuesta que reformaría la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el alcalde Armando García subrayó que se trata de un asunto de identidad y pertenencia,pues el municipio es constantemente confundido con Chalco;que ocho de los cinco alcaldes que ha tenido el municipio,del PRI,PRD y Morena, han propuesto el cambio de nombre;que cuenta con el respaldo 71 mil firmas notariadas de habitantes;y que este cambio no afectará la documentación de la ciudadanía,como ocurrió con el cambio de Distrito Federal a Ciudad de México.

Al respecto,la diputada María del Rosario

Elizalde Vázquez (Morena) planteó que se informe a la gente de la propuesta y que decida sobre ello;como habitante de Chalco, la legisladora Silvia Barberena Maldonado (PT) dijo que son constantes las confusiones,que el cambio de nombre ayudaría a fortalecer las raíces con el Valle de Xico; y el diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) propuso que desde el Congreso local se establezca el procedimiento para el cambio de denominación de los municipios y se realice una consulta popular para conocer qué quiere la mayoría de la población.

En su intervención, Antonio Abraham-Hamanoiel Rodríguez,subsecretario de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno, recordó que no hay procedimiento específico para el cambio de denominación de un municipio,pero explicó que es importante respetar los derechos de la audiencia de la ciudadanía y a la identidad cultural,pues el cambio implicaría cambio de documentación y que se debería consultar a la población.

Ramón Montalvo Hernández,exalcalde de Valle de Chalco,recordó que en 2019 se realizó una consulta al respecto con la participación de 30 mil personas cuya decisión mayoritaria fue no cambiar el nombre,por lo que se manifestó a favor de que la población decida.

Ofrece Huixquilucan espacios dignos para aprendizaje

El Gobierno de Huixquilucan avanza en la atención de las escuelas,a través del programa "Acción por la Educación"; estrategia que tiene como objetivo rehabilitar y dar mantenimiento integral a las escuelas públicas de todos los niveles educativos asentadas en el territorio municipal,en beneficio de más de 42 mil estudiantes. Al visitar y entregar la rehabilitación del Jardín de Niños "Aquiles Serdán", ubicado en El Mirador, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que,hasta el momento,suman 44 escuelas atendidas con este programa que puso en marcha su gobierno para impulsar la educación y contribuir a una mejor enseñanza y futuro para los estudiantes del municipio.

"Tenemos claro que,al educar a un niño,cambias el mundo de quienes están a su alrededor,es por ello que nos llena el alma contar con este tipo de programas,pues la educación nos hace crecer como personas.Ver el resultado de los trabajos en este Jardín de Niños es algo que nos llevamos en el corazón.También reconozco la gran labor que todos los días realizan las maestras,que es educar a los niños,sembrar el conocimiento y enseñanzas, con la intención de prepararlos para la próxima etapa de su educación",expresó.

En presencia de docentes,padres de familia y alumnos, Romina Contreras reiteró que el compromiso de su gobierno es y seguirá siendo con la educación,por lo que continuará el trabajo 24/7 que realiza hasta ahora,para impulsar a los estudiantes a través de diversas acciones,como la mejora de planteles,así como la entrega de becas y apoyos,para que en Huixquilucan nadie se quede sin estudiar.

Alcalde de Neza cuentan con terreno del bordo para la construcción de un hospital

El alcalde de Nezahualcóyotl,Adolfo Cerqueda Rebolló, mostró confianza en que pronto el municipio contará con el terreno del Bordo de Xochiaca, que se utilizará para la construcción de un hospital.

El presidente municipal estuvo en una conferencia de prensa,en compañía del ex alcalde Juan Hugo de la Rosa García y de la diputada local Carmen de la Rosa Mendoza,dónde estableció que dicho predio,se localiza sobre la avenida Bordo de Xochiaca y tiene una superficie de 569 mil 093 metros cuadrados. Sin embargo,su gobierno debe enajenar,mediante donaciones gratuitas,12.4 hectáreas para la edificación de las instalaciones de una coordinación de batallón,dos compañías y un helipuerto de la Guardia Nacional,5 hectáreas para la construcción de un hospital del IMSS,400 metros cuadrados para una sucursal del Banco del Bienestar,una delegación

INFONAVIT y otra de la Fiscalía General de la República, quedeben concluir en un año. Expresó que en esa zona también se pretende construir una Ciudad lo que será un triunfo de la población,luego de que hace 20 años fue entregada a particulares,ello derivado de la

donación que aprobó la Cámara de Diputados local de un terreno para la construcción de un Hospital del IMSS,instalaciones de la Guardia Nacional,de un Banco del Bienestar, del Infonavit y de la Fiscalía General de la República,"si bien es un avance sigue siendo insuficiente para atender todas las necesidades de los habitantes de la localidad", así lo manifestó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo. Manifestó que esto se transforma en el resultado de una lucha que se inició desde el 2017 cuando,mediante oficio,el entonces presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, solicitó al gobierno del Estado de México la donación de un predio para la construcción de un hospital de especialidades,pues desde hace más de 30 años que no se construye uno en Nezahual cóyotl, sin embargo,a la fecha ese ha quedado pendiente de atender.

Estado de México JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 18

Ecatepec,México.- Como un reconocimiento a su constancia y a la importancia de su labor como formadores del futuro, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó 10 mil 800 plazas a profesoras y profesores de educación básica y media superior,de los subsistemas federalizado y estatal,de diversas regiones del Estado de México.

En el acto de entrega de estas basificaciones,el Gobernador del Edoméx informó que con estos nombramientos suman ya 44 mil otorgados en su administración,y se comprometió a entregar 7 mil más para superar las 50 mil plazas que aseguran el cumplimiento de los derechos laborales de las y los docentes.

"Hoy estamos haciendo entrega de 10 mil 800 basificaciones a maestras y maestros mexiquenses;en total vamos a llegar a 44 mil.Por darles una referencia en administraciones pasadas no llegaban más de 15 mil,18 mil,19 mil basificaciones,vamos en 44 mil y ahora que Rigo acaba de mencionarnos que todavía están pendientes 7 mil,quiero hacer el compromiso con ustedes para que en los próximos meses podamos completar esas 7 mil que están pendientes y llegar a más de 50 mil basificaciones en esta gestión,por el bien de las maestras y maestros mexiquenses", especificó.

Junto al Secretario de Educación,Gerardo Monroy Serrano, y ante José Nieves García Caro, Coordinador del Colegiado de Asuntos Labo-rales del CEN,del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (SNTE),Alfredo Del Mazo felicitó a todas las maestras y maestros que recibieron su basificación,y consideró que alcanzar este logro es producto de su esfuerzo,que en ocasiones,implicó años de dedicación.

El equipo de trabajo que realizó el cambio del motor del bombeo de agua, realizó pruebas y verificó calidad del agua para el consumo humano.

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Tras los trabajos realizados por el gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Roberto Ávila Ventura, se está poniendo en marcha la nueva bomba de agua en el pozo municipal, para restablecer el abasto de agua poble en el municipio y delegaciones.

A altas horas de la noche,el equipo de trabajo que realizó el cambio del motor del bombeo de agua,realizó las pruebas necesarias,y verificó que la calidad del agua estuviera dentro de los parámetros y estándares requeridos para el consumo humano del cristalino elemento.

Posterior a esto,se bombeó el agua al depósito de almacenamiento,para después abastecer las redes de agua potable,y empezará a llegar hasta los domicilios el vital líquido que tanta falta hizo en el proceso de la reparación y cambio de bomba de agua,y

mantenimiento al pozo municipal. El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a tener paciencia mientras el agua es trasladada al tanque de almacenamiento,así como el llenado de las redes de agua potable para que puedan los hogares abrir la llave y tener el agua necesaria.

Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

LOS AUTOS DELJUICIO LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIADECLARACION DE AUSEN-

ESPINOSAJIMÉNEZ EDGAR, PROMOVIDAS POR BODGAR E ISRAELDE APELLIDOS ESPINOSA JIMÉNEZ, expediente 1644/2018, ELC. JUEZ CUADRAGESIMO DE LO FAMILIAR DE LACIUDAD DE MÉXICO, dictó un auto de fecha veintiséis de veintiuno de octubre de dos mil veinte que en su parte conducente dice: "…se nombró como representante del ausente (EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ) al C. BODGAR ESPINOSAJIMÉNEZ, …", asimismo, mediante auto de fecha cinco de noviembre de dos mil veinte que en su parte conducente dice: "…se tiene al C. BODGAR ESPINOSAJIMÉNEZ, aceptando y protestando el cargo de representante del ausente (EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ), que le fue conferido mediante proveído de fecha veintiuno de octubre de dos mil veinte, y señalo domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos Calle Velo de Novia Manzana 70, Lote 22, Colonia los Ángeles, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09830, en esta Ciudad de México…", del mismo modo, mediante auto de fecha veinticuatro de enero de dos mil veintitrés en su parte conducente dice: "…con fundamento en lo dispuesto por el artículo 649 y 667 del Código Civil cítese a EDGAR ESPINOSA

JIMÉNEZ por edictos, a cuyo efecto procédase a la publicación de edictos por dos meses, con intervalos de quince días en el periódico UNOMASUNO, haciéndosele saber que cuenta un plazo de CUATRO MESES YMEDIO, contados a partir del día siguiente a la última publicación para presentarse ante este Juzgado. Sin que pase desapercibido que no se realizó dicha publicación en los años dos mil veintiuno y dos mil veintidós, por lo que, a fin de seguir las reglas del procedimiento, deberá realizarse la primera publicación, dentro de los quince días siguientes a que surta efecto la publicación del presente proveído, quedando establecida así la fecha para la publicación del año subsecuente.

Ciudad de México a 31 de Enero de 2023

LAC. SECRETARIO DE ACUERDOS "B"

LIC. MARISOLORTIZ RODRÍGUEZ

Para ser publicado en el periódico UNOMASUNO, por dos meses, con intervalos de quince días.

Para seguir el desarrollo de esta Colonia seguir acercando los servicios y hacer justicia a la ciudadanía el gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Miguel Gutiérrez Morales,dio el banderazo de inicio de obra para la introducción de red de drenaje en la colonia Tierra Nueva en la delegación Ayotzingo. Ante todos los vecinos de esta comunidad, fue recibido el Presidente Municipal Gu tiérrez Morales,para dar inicio formal a la introducción de la red de agua potable, donde el alcalde dio cuenta de los apoyos que se han traído a esta comunidad,que después de muchos años de espera,están recibiendo los servicios básicos.

En estas acciones contundentes del Gobierno Municipal, también se dio inicio a la introducción de la segunda etapa de la construcción de la red de agua potable en la colonia Rancho San Miguel, en la misma delegación de Ayotzingo; que después de 46 años de estarla solicitando,fue hasta este gobierno que se les hace justicia a los habitantes,y siguen recibiendo atención a sus necesidades más básicas.

En sus redes sociales el presidente municipal posteó un texto que dice:"Esta misma colonia fue beneficiada con la electrificación en nuestro pasado periodo de gobierno;la continuidad nos permite seguir trabajando con el pueblo para acercar más servicios básicos a las cientos de familias de esta comunidad", afirmó.

Esta delegación,sigue siendo atendida con gestiones realizadas por el alcalde Miguel Gutiérrez, trayendo servicios a las colonias que fueron marginadas durante muchas décadas,y ahora,la vida les cambia a los habitantes que son atendidos por un gobierno que atiende sus peticiones.

ESTADO DE MÉXICO 19 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
EN TENANGODEL AIRE
Entrega Del Mazo 10 mil 800 basificaciones a docentes de nivel básico y medio superior
Quedó listo el pozo de agua municipal, para abastecer a todo el municipio
EN CHALCO
Iniciaron obras para red de agua potable en dos colonias de Ayotzingo
PODER JUDICIAL CIUDAD DE MÉXICO "2023, AÑO DE FRANCISCO
EDICTO PERIODICO UNOMASUNO PARANOTIFICAR
EN
VILLA, ELREVOLUCIONARIO DELPUEBLO"
ALC. EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ.
CIADE

Alumno francés de 16 años apuñala a su maestra de español

Unión Europea recibió aproximadamente un millón de solicitudes de asilo el año pasado

AGENCIAS

Un alumno de 16 años francés apuñaló sin piedad ayer miércoles a su profesora de español,de 50 años,en el Colegio Santo Tomás de Aquino de San Juan de Luz,en el País Vasco francés,así lo indicó el Gobierno.

Por fortuna,el menor fue inmediatamente arrestado y se encuentra en dependencias de la Gendarmería.Según medios del país francés, el joven sufría problemas psiquiátricos severos y aseguró que escuchó voces antes de apuñalar a la profesora.El menor no tenía antecedentes penales.

El portavoz del Gobierno, Olivier Veran, envió un mensaje de apoyo a "toda la comunidad educativa" y de igual forma dijo que el ministro de Educación, Pape Ndiaye, se dirige al centro escolar,al que tiene previsto llegar en las próximas horas para poder hablar sobre el tema.La profesora daba clases de español en el centro.

El ministro de Educación, Pap Ndiaye, tiene previsto desplazarse hasta San Juan

de Luz como gesto de solidaridad, informa Franceinfo.

"Puedo confirmar que hubo un ataque con cuchillo y que la víctima acaba de morir", declaró a la AFP el fiscal Jérôme Bourrier.

Medios no oficiales revelaron la información de la víctima,que tiene unos cincuenta años. La víctima era una profesora de español que impartía a alumnos que tienen aproximadamente 15 años.

Al parecer,el autor de la agresión mortal no se encontraba en el aula,sino que irrumpió dentro del salón con un cuchillo y atacó violentamente a la profesora.

El ministro francés de Educación, Pap Ndiaye, se declaró "extremadamente afectado" por la muerte de la profesora y visitará el lugar de los hechos.

Al parecer,hubo un caso un tanto similar en donde un alumno de 15 años apuñaló a un profesor en la garganta.

El hombre,de 63 años,recibió el alta hospitalaria pocos días después.El alumno fue acusado a finales de septiembre e ingresado de igual forma en un centro médico.

AGENCIAS

Casi un millón de personas solicitaron protección internacional en la Unión Europea en 2022, según datos publicados el miércoles,lo que eleva el número de solicitudes de asilo a un nivel no visto desde la crisis de refugiados de 2015-2016.La agencia de asilo de la UE dijo que el año pasado se presentaron 966 mil solicitudes de asilo en los 27 países de la UE,así como en Noruega y Suiza,50 % más que en 2021.

UE,un mecanismo especial activado para evitar el colapso de sistemas de asilo ya atrasados. Aunque la mayoría de los solicitantes de asilo ingresan legalmente a la UE,principalmente en avión con visas de viaje,algunos también cruzaron las fronteras terrestres y marítimas de la UE sin permiso,principalmente a través de los Balcanes Occidentales y el Mediterráneo.

Después de más de una década de guerra y colapso económico en su país,los sirios continúan siendo la principal nacionalidad de solicitantes de asilo en Europa con más de 130 mil solicitudes.En muchos lugares,los centros de recepción están desbordados,dejando a los solicitantes de asilo en las calles.

Venezolanos,colombianos,bangladesíes y georgianos solicitaron asilo en números récord el año pasado,al igual que marroquíes,tunecinos y egipcios.Alrededor de 4 % de los solicitantes de asilo en 2022 afirmaron ser menores no acompañados.

Las autoridades de asilo emitieron decisiones sobre más de 600 mil solicitudes el año pasado, pero recibieron aún más casos nuevos,lo que se sumó a la acumulación existente.De las solicitudes analizadas,a 40 % se les otorgó el estatuto de refugiado o protección subsidiaria,principalmente para solicitantes sirios,bielorrusos,eritreos, yemeníes y malienses,así como para la mayoría de los ucranianos que optaron por solicitar asilo en lugar de protección temporal.

20 JUEVES 23 DE FEBRERO 2023 MUNDO
Los hechos tuvieron lugar dentro del Colegio Santo Tomás de Aquino

Discurso de Vladímir

Putin sobre la guerra con Ucrania

AGENCIAS

El presidente Vladímir Putin dio un discurso en directo sobre el estado de la nación en donde bastantes de sus seguidores pudieron ingresar en el recinto donde se encontraba de manera gratuita a escuchar en vivo el informe que tenía preparado para ellos su gobernador.

Por otro lado el presidente ucraniano Zelenski critica la suspensión del acuerdo nuclear por parte de Rusia y denuncia su retórica "terrorista" ha criticado el día de ayer martes el anuncio de su homólogo ruso, Vladímir Putin,de suspender el tratado sobre armamento nuclear con Estados Unidos,y ha aprovechado para denunciar el estilo "terrorista" con el que Rusia se comunica.

14 militares ucranianos Llegan a España heridos para ser tratados en Zaragoza

Un total de 14 militares ucranianos con diversas heridas han llegado a España procedentes de Polonia en un avión medicalizado del Ejército del Aire y del Espacio para recibir tratamiento médico en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.

Biden contesta a Putin y subraya que Occidente no quiere destruir Rusia.

El presidente estadounidense, Joe Biden,ha respondido a su homólogo ruso, Vladímir Putin,y dirigiéndose al pueblo ruso durante un discurso en Varsovia ha asegurado que Occidente no quiere destruir Rusia.

Lavrov califica de "espectáculo"

la visita de Biden a Kiev.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov,ha acusado a Estados Unidos de montar un "espectáculo" con la reciente visita del presidente Biden a la capital de Ucrania,Kiev,donde aprovechó para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

Moldavia exige a Rusia la "desmilitarización

de Transnistria"

El nuevo Gobierno de Moldavia,liderado por el primer ministro Dorin Recean,ha exigido este martes a Rusia que retire sus tropas desplegadas en la región separatistas de Transnistria,además de su armamento.

La OTAN admite su "creciente preocupación" por el posible envío de armas de China a Rusia

Start

AGENCIAS

El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con sus aliados de la OTAN en Varsovia.

El presidente estadounidense, Joe Biden,consideró este miércoles que el jefe del Kremlin,Vladimir Putin,ha cometido un "grave error" al anunciar la suspensión de las obligaciones de Rusia en virtud del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START.

Mientras Biden entraba en el palacio presidencial de Varsovia para una reunión con países del flanco este de la OTAN,un periodista le pidió una declaración sobre la decisión de Putin.

Al principio,el mandatario estadounidense bromeando dijo que "no tenía tiempo";pero luego,hizo una pausa y manifestó: "Grave error".

El presidente ruso anunció el martes la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START de desarme nuclear aún vigente entre Estados Unidos.

Putin matizó que "Rusia no abandona, sino que sólo suspende" el cumplimiento del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026, de lo que culpó a Estados Unidos.

Firmado en 2010 por los entonces presidentes estadounidense y ruso,Barack Obama y Dmitri Medvédev,el START reduce en 30 % cabezas nucleares,hasta 1.550 por país

Rusia deja de cumplir el último tratado nuclear firmado con EEUU "Nos quieren asestar una derrota estratégica y se meten en nuestras instalaciones nucleares.Por ello,me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo",dijo su homologo Vladimir Putin.Adelantó que "si EE.UU.realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico,Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.

"Por supuesto,no seremos los primeros en hacerlo.Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida",comentó.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,denunció que con la decisión de Rusia había quedado desmantelada "toda la arqui-

JUEVES 23 DE FEBRERO 2023
Joe Biden habla sobre la suspensión de Putin sobre tratado de desarme nuclear New
El presidente estadounidense Joe Biden

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.