UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

Suman 127 mil 563 contagios por Covid

JUAN MORENO

ElInstituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) reportó que son 127 mil 563 casos positivos de Covid-19 entre hidalguenses enfermos atendidos en otros estados y los ocurridos en la entidad,esto es,500 más durante la última semana.

Sobre el número de fallecimientos,este llegó a 8 mil 376, toda vez que en el mismo periodo se contabilizaron 9 nuevos decesos en la entidad.

Destacó también en su reporte semanal la existencia de 585 personas consideradas como activas del padecimiento provocado por el virus SARS-CoV-2, esto es,aquellas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

P.5

Apoyo económico a mujeres violentadas

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) redirecciona los servicios y apoyos económicos a la población femenina en situación de violencia y/o en condiciones de vulnerabilidad,de acuerdo conlas Reglas de Operación para el Programa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2023, publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 28 de febrero del presente año. P.3

@unomasunohgo
General:
Dir.
Karina Adriana Rocha Priego
Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx AÑO XVI: NÚMERO 5540 Miércoles 15 de marzo 2023 Canal 145 de Totalplay
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Marcelo Ebrard
“No vamos a permitir que atropellen a México”:

DIRECTORIO

Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Director Administrativo:U Francisco Quezada García

Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez

Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx

Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno

Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso

Notivial: Raúl Ruiz.

Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías

Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.

Diseño: Hugo Martínez Martínez.

Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.

Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla.

Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.

Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XVII - Número 5540 Miércoles 15 de marzo de 2023

UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc

Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023

Capacita SSH para atender casos sospechosos de rabia

animales silvestres como murciélagos, zorrillos,zorros,coyotes y mapaches.

de fortalecer los criterios para estandarizar y orientar acciones del personal de salud para la atención adecuada y oportuna de personas que acuden a unidades médicas para solicitar profilaxis antirrábica por haber estado en supuesto contacto con el virus rábico,ya sea por exposición ocupacional o por la interacción con algún animal potencialmente transmisor de rabia,la secretaria de Salud,Zorayda Robles Barrera,inauguró el "Curso virtual sobre atención médica y antirrábica de las personas agredidas por animales sospechosos de rabia".

En dicho encuentro,participaron más de mil profesionales médicos y paramédicos del Sector Salud Estatal encargados de la atención médica y antirrábica en unidades del primer y segundo nivel de atención, quienes recibieron un reconocimiento por parte del director general del Centro Nacional del Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) por ser pioneros en el país y en la promoción y seguimiento de este tema.

Entre las pláticas desarrolladas destacaron:"La historia natural de la rabia"; "Etología de agresiones caninas ¿Por qué muerden los perros?";"Panorama epidemiológico y vigilancia epidemiológica de la rabia en México";"Aplicación del algoritmo para la atención médica y antirrábica de las personas expuestas al virus de la rabia y su vinculación con casos clínicos"; "Diagnóstico de la rabia por pruebas de laboratorio";"Referencia y contra referencia de pacientes en los diferentes niveles de atención e instituciones".

De acuerdo con los ponentes,la rabia es una enfermedad mortal que no sólo es transmitida a las personas por perros y gatos,sino que también es transmitidas por otros animales domésticos como:vacas,caballos,borregos,cabras,cerdos y

Se destacó que en México se ha logrado controlar la transmisión de esta enfermedad,gracias a la vacunación de perros y gatos en campañas masivas,mismas que se llevan a cabo desde 1990 gracias a lo cual,el 22 de octubre del 2019,la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a México el reconocimiento como país que ha logrado la eliminación de la rabia humana transmitida por la mordedura del perro como problema de salud pública.

En el país,se aplican anualmente más de 17 millones de dosis de vacuna antirrábica en perros y gatos y en nuestra entidad un promedio de 800 mil dosis.

En Hidalgo,el último caso de rabia humana se presentó en el año 1997,en el municipio de Tezontepec de Aldama en un masculino de tres años de edad,mordido por un perro,y el último caso de rabia canina se suscitó en el municipio de Tizayuca en el año 2009.

La secretaria recordó que pese a lo anterior,es importante tomar en cuentaque,aún está presente la circulación del virus en fauna silvestre,afectando principalmente al ganado doméstico,por lo que existe el riesgo latente de transmisión al humano. Como ocurrió recientemente en los estados de Oaxaca y Nayarit,por ello es importante considerar que todos los casos que se han presentado en localidades en zonas rurales,aledañas a bosques,selvas o a zonas desérticas y semidesérticas tienen condiciones para que los animales silvestres encuentren refugio y alimento,además que son espacios donde las personas cohabitan y comparten ecosistema con poblaciones de quirópteros y otros animales silvestres,por lo que se tiene evidencia de mordeduras por estas estas especies.

Las medidas preventivas y de protección son evitar contacto con animales como murciélagos,zorrillos,zorros,coyotes y mapaches;cuando alguien sea mordido debe lavarse con agua y jabón la herida y acudir de inmediato a la unidad de salud para recibir atención.

La población debe evitar tocar,capturar, alimentar,consumir y tener como mascotas a animales silvestres,así como evitar consumir carne de animales enfermos en los que se sospecha rabia (vacas,caballos, borregos,cabras,cerdos).

Afin
2
Participaron en el curso más de mil personas, informan.

Supervisan al agro en región Huasteca

Más apoyos económicos para mujeres violentadas

las necesidades en materia de asesoría de campo y créditos para aumentar la producción apícola en la entidad,son algunas de las peticiones que recibió durante su gira de trabajo por la Huasteca hidalguense el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro),Napoleón González Pérez,de productores y productoras.

Atender

"El compromiso del gobernador Julio Menchaca es rescatar al campo del olvido en el que se encontraba y así lo estamos haciendo en los diferentes municipios,para identificar las necesidades y establecer las acciones que nos permitan trabajar de manera conjunta para el desarrollo de nuestro estado",mencionó el titular de la Sedagro,durante los recorridos por los municipios de Tlanchinol, Huejutla,Atlapexco,Yahualica,Calnali, Huautla y Huazalingo.

Tras refrendar el compromiso de transformar el campo de Hidalgo,González Pérez se reunió con productoras y productores de miel,café,limón,naranja y acuacultores de la Sierra y Huasteca.

En nombre del gobierno de Hidalgo,la dependencia entregó más de 280 cheques correspondientes al seguro agrícola catastrófico a productores afectados por inclemencias del tiempo,como sequía,de los municipios de Tlanchinol, Lolotla y Molango.

A la par se gestionaron más de 15 mil plantas de limón,mismas que se entregaron a productores de esta región.

Hoy el campo se está transformando, se trabaja por un Hidalgo con mayores oportunidades,para que Hidalgo sea potencia se necesita apoyar verdaderamente al campo,pero no desde un escritorio sino a ras de piso,donde verdaderamente se conozcan las necesidades, pero principalmente se les atienda y se les den soluciones a las problemáticas que durante varios años los han afectado,indicó el titular de Sedagro.

ElInstituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) redirecciona los servicios y apoyos económicos a la población femenina en situación de violencia y/o en condiciones de vulnerabilidad,de acuerdo con las Reglas de Operación para el Programa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres,publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 28 de febrero del presente año.

El programa tiene el propósito de contribuir a fortalecer las habilidades de las mujeres,para facilitar su autonomía y toma de decisiones,como un mecanismo que garantice su derecho a una vida digna,sin violencia y con oportunidades de bienestar,acorde a la política del gobernador Julio Menchaca, establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028,que sitúa el tema como prioridad,explicó Bertha Miranda Rodríguez,directora general del IHM.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021,en Hidalgo,el 70.6 por ciento de las mujeres de 15 años o más, mencionó haber vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

El IHM,en 2022 proporcionó atención jurídica,psicológica y de trabajo social a 20 mil 637 mujeres en situación de violencia;de éstas,45 por ciento realiza trabajo doméstico no remunerado,es estudiante o está desempleada.

Lo anterior muestra que la falta de fuente de ingresos propios impide a las mujeres salir de los círculos de violencia;caso contrario,cuando tienen acceso a los medios y a los recursos económicos para construir y decidir sobre sus vidas y la de sus familias,las condiciones de riesgo se revierten.

Por esta razón,se ponen en funcionamientos tres programas:Apoyos económicos a mujeres en situación de violencia de género;Apoyos económicos para el bienestar físico de las mujeres;y Apoyos económicos para niñas y adolescentes embarazadas,madres o con plan de restitución de sus derechos.

Se dará prioridad a quienes se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad y en proceso de atención a la violencia de género en el IHM;a mujeres que no cuenten con ingresos propios,sin seguridad social,y a quienes tengan alguna discapacidad o algún dependiente económico en

esta misma condición.

El programa tendrá cobertura en los 84 municipios de Hidalgo,priorizando a los que cuentan con población indígena, aquellos con un índice alto y muy alto de marginación,zonas de atención prioritaria y sectores en condición vulnerable.

Para socializar estas reglas de operación,que implican un cambio en el enfoque de atención a las mujeres,se llevó a cabo una jornada de difusión con el personal del Instituto,en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres,a cargo de Susana Arista Castelazo,subdirectora de Gestión.

Por otra parte,se destacó que el compromiso del gobierno de Julio Menchaca,es coadyuvar a disminuir la pobreza.

Por ello,la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso),Simey Olvera Bautista,visita las regiones del estado y entrega cuartos dormitorios,como en esta ocasión que 28 familias de los municipios de Chapantongo y Huichapan recibieron las llaves de estos espacios.

El objetivo del programa de Mejoramiento a la Calidad y Espacios de la vivienda,en el rubro de cuartos dormitorios,es evitar el hacinamiento de las familias que se encuentran en marginación,con lo que se ayuda a que las niñas,niños,jóvenes,mujeres y hombres tengan privacidad y con esto se disminuya la probabilidad de violencia intrafamiliar.

Simey Olvera comentó que aunque el Valle del Mezquital no es una de las regiones con mayores carencias,persiste la presencia de personas con necesidades,con pobreza y marginación,no tan marcada y honda como en la Huasteca o la Sierra Gorda,pero ahí está y es la labor de este gobierno transformador poner primero al pueblo más necesitado y beneficiarlo para lograr el Hidalgo que queremos.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 3 GENERAL
También respaldan a embarazadas y madres adolescentes. Mantiene Sedagro cercanía con la gente.

Entrega Sedeco tarjetas SIM de telefonía móvil

Menchaca,enfatizó, es asegurar que el acceso a las telecomunicaciones sea equitativo para todas las personas y comunidades,en especial para las que se encuentran en zonas rurales o marginadas.

Por ello son implementadas políticas públicas que fomenten la inclusión digital y que garanticen el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad a precios accesibles.

Bloquean accesos al Palacio de Gobierno

Extrabajadores y personas ajenas a la empresa cementera Cruz Azul, arribaron en 14 autobuses a Pachuca,para demandar de los gobiernos federal y estatal su intervención para recuperar sus fuentes de trabajo y también la economía formal del territorio hidalguense.

Los manifestantes se ubicaron en los accesos y salidas del Palacio de Gobierno, para demandar solución a un conflicto que se encuentra en juzgados federales,con lo que secuestraron prácticamente a más de mil trabajadores y funcionarios de la administración estatal.

Los supuestos trabajadores afirmaron que eran 400,aunque a simple vista se podía apreciar que no llegaban ni a 120.

Como parte de una prueba piloto, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco),entregó las primeras 400 tarjetas SIM para telefonía móvil gratuitas que serán distribuidas en 28 municipios hidalguenses con un total de 160 comunidades atendidas.

De manos del titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza,acompañado por María de Lourdes Coss Hernández, directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) y de Marisol Prieto Avendaño,coordinadora de estados y municipios de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer),habitantes de siete comunidades de Apan,trece de San Felipe Orizatlán y dos de Tlanchinol,recibieron este beneficio.

El titular de la Sedeco refirió que en el estado de Hidalgo existen muchas comunidades que aún no cuentan con acceso a internet de alta velocidad,lo que limita el acceso a oportunidades económicas,educativas y de salud.

Además,la falta de infraestructura de telecomunicaciones en algunas zonas dificulta la implementación de proyectos de desarrollo que podrían mejorar la calidad de vida de las personas.

Por estas razones,es fundamental continuar trabajando en la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en todo territorio estatal,promover la implementación del modelo de telecomunicaciones,firmar convenios, ampliar las redes existentes,así como la implementación de tecnologías avanzadas como el 5G,para lograr una mayor velocidad y calidad de conexión,esto sólo se logrará con la colaboración de los gobiernos municipales.

La encomienda del gobernador Julio

Por otro lado,se entregaron certificados del Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (Prosare) a los municipios de Actopan, Nopala de Villagrán,Tizayuca y Tula de Allende,lo cual da certeza de las mejores prácticas regulatorias orientadas a que un emprendedor inicie operaciones en un máximo de tres días y si así lo decide,realice el trámite desde la comodidad de su hogar.

Asimismo,se destacó que Pisaflores, Tlaxcoapan,Tizayuca y Progreso de Obregón recibieron certificados del Programa de Reforma a Sectores Prioritarios en Telecomunicaciones (Proreforma),“facilitando el despliegue de telecomunicaciones dentro del territorio hidalguense,además de regular las actividades o sectores económicos con reformas y acciones que mejoren el establecimiento y funcionamiento de micro, pequeñas y medianas empresas”.

Dentro de ese contexto,María de Lourdes Coss Hernández,directora general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), destacó la labor del mandatario estatal Julio Menchaca,quien desde su gobierno impulsa acciones para que en cada localidad llegue la conectividad y en cada municipio hidalguense se tengan las mejores condiciones.

A su vez,María Ramona Sánchez Arroyo,de la comunidad de Tezoyo perteneciente al municipio de Apan,en representación de los beneficiarios de Apan,Tlanchinol y San Felipe Orizatlán, reconoció el trabajo que las autoridades estatales y municipales realizan para que en cada localidad alcancen esa conectividad,lo que les permite estar comunicados,mejor informados y tener acceso a más oportunidades de desarrollo.

La mitad de los que afirmaron que viajaron desde la Ciudad Cooperativa de Cruz Azul,para demandar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Julio Menchaca Salazar,y se solucione el conflicto que mantienen en su posesión ilegalmente como legalmente lo han señalado los impartidores de justicia y que empresa cementera desde hace más de un año tenga pérdidas

En algunos de los 14 camiones en que arribaron,viajaron desde Tula con solo dos o hasta cinco personas,algunas de ellas se dijeron ser comerciantes de la región y haberse trasladado a Pachuca en demanda de una solución al conflicto que no deben tener participación.

Por la movilización de los supuestos trabajadores de la Cruz Azul,se cerraron a la circulación la mayoría de calles que componen el Centro Histórico de Pachuca,lo que ocasionó un fuerte conflicto vial en arterias aledañas.

En las pancartas de los manifestantes,se pedía la apertura de sus fuentes de trabajo, seguridad y paz social,luego de poco más de dos años de no funcionar esta empresa que ha sido saqueada por gente de Guillermo Álvarez Cuevas.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 4
Son gratuitas y están conectadas a una red de banda ancha. También afectan tránsito en Pachuca.

Suman ya 127 mil 563 contagios por Covid-19 Brindan atención médica

a mujeres

Conacciones específicas para el cuidado de su salud,la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH),encabezada por María Zorayda Robles Barrera, organizó diversas actividades de promoción y cuidado hacia la mujer.

De esta manera y como preámbulo para la conmemoración del 8 de marzo,de forma inédita se realizaron las primeras jornadas Médicas Integrales “Mujeres+Saludables”, en el Auditorio Gota de Plata,en la que asistuieron mil 300 personas (mujeres originarias de la Zona Metropolitana,personal de salud,estudiantes).

Participaron SSH,IMSS,ISSSTE,Pemex, Cruz Roja,por medio de diversos stands informativos,de orientación y atención para la salud;así como en las unidades móviles de educación sexual,de detección de cáncer de mama y cervicouterino,así como ponencias, actividades artísticas y recreativas.

La misma dinámica se trasladó a los municipios de Apan y Huehuetla,donde se emprendieron Jornadas de Salud.

En el Altiplano se acercaron servicios de orientación en temas como cáncer de mama y cervicouterino,educación sexual y métodos anticonceptivos,parto humanizado,higiene bucal y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico entrevistas laborales y emprendimiento.

En esta misma jornada y de manera histórica una mujer,la titular de la SSH,María Zorayda Robles Barrera,en su calidad de secretaria encabezó una cabalgata enmarcada en el Día Internacional de la Mujer.

En Huehuetla se brindaron consultas en Primer y Segundo Nivel de atención entre las que destacan:Odontología,Nutrición, Psicología,Atención Médica y Orientación para adultas mayores,detección de enfermedades cardíacas,Ortopedia,Ginecología,Pediatría,Medicina Interna,Atención y Consejería Familiar,Medicina Integrada y Obstetricia,así como los servicios especiales de Optometría,Colposcopia,Teleconsulta y entrega de lentes.

ElInstituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) reportó que son 127 mil 563 casos positivos de Coronavirus Covid-19 entre hidalguenses enfermos atendidos en otros estados y los ocurridos en la entidad,esto es,500 más durante la última semana.

Sobre el número de decesos,éste llegó a 8 mil 376,toda vez que en el mismo periodo se contabilizaron nueve nuevas muertes.

Destacó también en su reporte semanal la existencia de 585 personas consideradas como activas del padecimiento provocado por el virus SARS-CoV-2,esto es,aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Por otra parte,la Secretaría de Salud federal informó que en los últimos siete días ocurrieron 21 mil 047 nuevos contagios de coronavirus;por lo tanto,el acumulado sumó 7 millones 492 mil 112.

El número total de personas que perdió la vida por esta enfermedad ascendió a 333 mil 243 debido al reporte de 141 decesos en el mismo lapso de tiempo.

Por tanto,la semana epidemiológica número 10,que comprendió del 5 al 11 de marzo,el promedio diario de casos fue de mil 666,con el registro de 12 defunciones en el mismo lapso de tiempo.

La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se ubicó en 5% y en camas de terapia intensiva en 1 por ciento.

De acuerdo con el informe técnico semanal de Covid-19,los casos activos estimados son 25 mil 054.

Las 10 entidades que concentraron el 64% de todos los casos fueron:Ciudad de México,Estado de México,Nuevo León, Guanajuato,Jalisco,San Luis Potosí, Veracruz,Tabasco,Puebla y Sonora.

Las personas -con cinco años o más- que han recibido al menos una dosis contra el virus Sars-CoV-2,son 99 millones 286 mil 241;por tanto,el porcentaje de vacunación se mantuvo en 84%,de un total de 118 millones 240 mil 242 personas en este rango de edad.

En la población mayor de 18 años,la cifra no cambió durante la última semana, con 81 millones 232 mil 952 individuos inmunizados,equivalente al 91% de un total de 89 millones 484 mil 507.

Tampoco se presentaron modificaciones en el grupo de los 13 millones 331 mil 565 adolescentes entre 12 y 17 años que viven

en el país,ya que la inmunización se mantuvo en 8 millones 589 mil 458,lo que equivale al 64% del total de este grupo poblacional.

En tanto,con el 61%,la aplicación de biológicos contra coronavirus en niñas y niños de 5 a 11 años,abarcó a 9 millones 463 mil 831 menores de un total de 15 millones 424 mil 170,de acuerdo con el último Informe Semanal de covid-19,el cual considera la aplicación "de al menos una dosis" para la contabilización de personas vacunadas.

En las últimas cinco semanas,la curva epidémica por covid-19 registró una menor velocidad de descenso respecto a los contagios,específicamente en la zona centro de la República,así como en cuanto a la mortalidad se refiere,informó Hugo López-Gatell,subsecretario de Salud.

Fallecimientos, a la baja

Las cinco semanas más recientes se aprecia que la reducción de casos ocurre a una velocidad menor que la que tuvo en las primeras seis semanas del año,esto es principalmente a expensas de la zona centro del país en donde la Megalópolis tiene este comportamiento epidemiológico,son seis entidades,el resto de entidades tienen una reducción en parámetros mínimos", detalló el funcionario en la conferencia mañanera.

En este contexto,López-Gatell Comentó también que los fallecimientos por Covid19 mantienen una tendencia a la baja,con una reducción menor a las semanas anteriores.

En temas de fallecimientos,se sostiene una curva a la baja.Se mantiene en mínimos históricos a comparación de lo presentado a lo largo de la pandemia",aseguró el subsecretario de Salud.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 5
Reportan 585 personas consideradas como activas del virus. Durante todo el mes de marzo: SSH.

Combatir marginación de la Huasteca, es prioritario

inmediata a regiones con alta y muy alta marginación,en busca de dar atinados movimientos que muestren mejoras en los indicadores en el mediano plazo.

Obra “El Vigilante”, en Parque Cubitos

Lapieza "El Vigilante" de Enrique Garnica es una de las 10 ecoesculturas del Parque Ecológico Cubitos (PEC).Esa obra,se trata de una figura híbrida de color ocre en la cual el hombre es a su vez animal,vegetal y mineral,posicionado de tal manera que éste,aprecie el desplazamiento del sol a través de su mirada.

Enla Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) no hay intermediarios,va a los municipios a las comunidades,cumpliendo con la línea de trabajo del gobernador Julio Menchaca,expresó la titular de esta dependencia,Simey Olvera Bautista,ante decenas de familias beneficiarias de las 106 acciones de vivienda que se entregaron en la región Huasteca.

Con una inversión de alrededor de 10 millones 800 mil pesos para los municipios de Huautla,Huazalingo y Yahualica,la Sedeso implementó acciones que benefician a las y los hidalguenses,que coadyuvan a cubrir necesidades en vivienda,evitar el hacinamiento de las familias,proveer privacidad e incidir en la prevención de la violencia intrafamiliar.

Simey Olvera afirmó que una de las prioridades del gobierno que encabeza Julio Menchaca es atacar de manera efectiva, directa e inmediata las carencias de la población más necesitada,que este gobierno no esperará hasta que hayan pasado años para decir que han cambiado la vida de las y los hidalguenses,los resultados se ven desde ahora,ya que cada semana,en cada secretaría,se construyen los cimientos de la transformación con la meta firme de edificar el Hidalgo que queremos.

Además de la entrega,informó que se supervisó que estas construcciones sean funcionales,estén terminadas en su totalidad,que sean de la calidad acordada y que en caso de que alguna no cumpliese con lo pactado por las constructoras,se corrija el tema,ya que se trata de un beneficio muy importante.

Concluyó que el es muy grande,los rezagos históricos están muy acentuados en 17 municipios,por ello es que se han encausado los esfuerzos para dar atención

Por su parte el alcalde de Yahualica, Senón Navarro Morales,comentó que se pondrá todo el empeño para caminar de la mano con el gobierno de Julio Menchaca,puesto que el objetivo es mejorar la calidad de vida de todas las personas,por eso destacó la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera,porque muestra la sensibilidad y compromiso que este gobierno tiene con las personas más necesitadas.

A su vez,el alcalde de Huazalingo,Julio César González García,agradeció las 30 acciones de vivienda entregadas a la población de su municipio,porque serán un gran cambio para la vida de estas familias;agregó que para que esto se pudiera lograr hubo una gran coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y así deberá seguir para que cada región alcance el desarrollo que merece.

Durante su intervención el alcalde de Huautla,Artemio Martínez Rebolledo,subrayó la importancia de que los servidores públicos visiten los municipios,las comunidades,para que vean,sientan y experimenten de primera mano,cuáles son las carencias de la gente,tal como lo ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación.

Por otra parte,la colaboración en materia de derechos humanos es fundamental para atender las necesidades de la población de todos los sectores,por ello se firmó convenio de trabajo entre el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

En la administración estatal se trabaja de manera integral y de forma transversal con el objetivo de llevar el Bienestar a la gente y se pone primero al pueblo,así lo comentó la secretaria de Desarrollo Social,Simey Olvera Bautista,quien acudió a esta firma de convenio como testigo de honor.

"Cobra gran relevancia este tipo de acciones,donde,con la profundidad de las letras y teniendo presente lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028, se busca la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores.

Ante ello,la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) invita a conocer más de esta ecoescultura a través de una transmisión de Facebook Live en Semarnath Hidalgo,este miércoles 15 de marzo,a las 10:00 horas.

Por otra parte,con la finalidad de ofrecer atención oportuna y acompañamiento en los trámites ambientales a pequeñas y medianas empresas,personal de la Secretaría de Medio Ambiente brindó atención y asesoría directa a empresarios del sector ladrillero de El Arenal sobre el trámite de la Cédula de Operación Anual (COA).

Luis Alamilla,líder del sector ladrillero de El Arenal,mencionó que desde 2004, diversos empresarios de este municipio obtuvieron la Licencia Ambiental Estatal, misma que actualizan a través del trámite del COA durante los primeros meses de cada año y que son acompañados de estudios ambientales,planes y programas de manejo de emisiones contaminantes.

En ese sentido,destacó que a través de la información y capacitación que obtienen por parte del personal de la Semarnath,sus procesos de producción han mejorado,ya que,actualmente para realizar la quema de los ladrillos,sólo está permitida la quema de aserrín,con la finalidad de evitar contaminación por la quema de otros materiales tóxicos como desechos químicos,telas, llantas e incluso,aceites.

Asimismo,indicó que el sector ladrillero de su municipio aún elabora estos productos de forma manual y son los particulares sus mayores compradores,pues abastecen de tabique a los mismos pobladores.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 6
Más de 10 millones de pesos a Yahualica, Huautla y Huazalingo. Se trata de una de las 10 ecoesculturas.

28 años de vida

Instituciones de educación superior apoyarán a Sedagro Cumple ICATHI

Desdeel inicio de su gestión,el objetivo del gobernador Julio Menchaca es que en Hidalgo contemos con población en edad laboral mejor preparada y competitiva para hacer frente a las exigencias del sector productivo,misión que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi),ha asumido con gran compromiso desde su creación,indicó el secretario del Trabajo en la entidad,Oscar Javier González Hernández.

El titular de la STPSH dio a conocer que el pasado 13 de marzo el Icathi cumplió 28 años transformando vidas mediante la oferta de servicios integrales de capacitación y de certificación a mujeres y hombres del estado de Hidalgo,de fomentar el empleo, el auto empleo y el fortalecimiento de las empresas a través del capital humano capacitado y certificado.

Precisó que las mujeres conforman uno de los principales grupos sociales que se acercan al Icathi para capacitarse e iniciar su negocio,o mejorar su situación laboral, por lo que el hecho de cumplir años en el mismo mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer representa una doble celebración,ya que aquí las mujeres transforman su historia y su participación en el desarrollo económico de las regiones es fundamental.

El secretario del Trabajo recordó que los servicios que brinda el Icathi cuentan con el aval de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México y están acreditados por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.

Indicó que,en más de dos décadas,el Icathi ha consolidado su vocación inclusiva, por lo que obtuvo el distintivo "Empresa incluyente,Gilberto Rincón Gallardo".

Además de contar con la certificación de la norma mexicana en "Igualdad laboral y no discriminación",y con la Declaración de Accesibilidad Hearcolors por su plataforma de cursos en línea.

Eltitular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez,y el secretario de Desarrollo Agropecuario,Napoleón González Pérez, junto con instituciones de educación superior,firmaron convenio de colaboración,con el objetivo de establecer las bases generales y llevar al cabo actividades conjuntas como visitas académicas,desarrollo de prácticas,organización conjunta de eventos (talleres, cursos cortos,diplomados,congresos, coloquios,seminarios y estadías profesionales),entre otros.

Natividad Castrejón indicó que en la entidad y bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar,se impulsan acciones orientadas a lograr la transformación en Hidalgo,que asegure más y mejores oportunidades,para que el pueblo hidalguense aspire a mejores niveles de desarrollo.

Agregó que,con estas acciones se busca potenciar el trabajo colaborativo en beneficio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y las Instituciones de Educación Superior del estado,con la finalidad de establecer las bases generales y realizar actividades conjuntas que permitan contribuir a la integración armónica de saberes, para elevar la productividad e impulsar la formación,las competencias y desarrollo profesional del estudiantado.

"Para la SEPH es importante atender los desafíos que nos presenta el sector educativo en la entidad,vigorizando los lazos institucionales formales,mediante convenios de colaboración que consideren los intereses,inquietudes y necesidades de los jóvenes y de la sociedad".

En su oportunidad,Napoleón González señaló que,a lo largo de estos seis meses, en los que ha visitado diferentes municipios del estado,y también algunas de las instituciones educativas,ha sido testigo de la calidad y el potencial que los estudiantes y maestros tienen.

"No sólo se cuentan con carreras y planes de estudio de gran calidad,también se tienen excelentes instalaciones equipadas con laboratorios y áreas especializadas para que los alumnos puedan desempeñar sus activadas de forma correcta y con tecnología".

Destacó que se necesita ayudar a los productores para que sus productos sean más competitivos en los mercados locales,

nacionales y también internacionales,además de regresar la grandeza al campo hidalguense y que las y los jóvenes estudiantes tengan la posibilidad de despeñar y poner en práctica lo aprendido en el aula,en sus lugares donde radican.

Cabe destacar que la Sedagro firmó convenio con la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH),la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP),la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH),la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji (UTTT),la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM),la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) y el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA).

Por otra parte,para concientizar a la comunidad de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) sobre la eliminación y erradicación de la violencia de género, fomentar la valía de la mujer en una cultura de respeto laboral,familiar y social,se realizó el Panel Internacional "Mujeres Exitosas en las Instituciones de Educación Superior",el cual se desarrolló de manera virtual en el marco de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer".

En esta ocasión,participaron:la decana del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria Colegios de Colombia (UNICOC),Angélica María Armenta Ariza;la directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santa María de Perú,Roxana Gutiérrez Aranibar;la docente del Instituto Confucio Chino de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),Hu Ling Fang;la directora de Posgrado de la Universidad Central de Nicaragua UCN, Norma Carolina Urbina Briones;.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 7
Firman convenio de colaboración en materia agropecuaria. Cuenta actualmente con 15 planteles.

COLUMNA POLÍTICA

¿Diario con La Mont?

Amplia sonrisa 2024 Córdova Vianello y Moreno Cárdenas

¿A Va por México?: El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello ,ha repetido muchas veces que una reforma constitucional en materia electoral se debe llevar a cabo después de una elección presidencial y siempre consultando y dialogando con las autoridades electorales,en concreto,consultando a los consejeros electorales y a los magistrados del TEPJF.

Exhiben

El distraído Lorenzo Córdova olvidó una regla en política, "el poder se conquista y no se comparte,hasta que otro llegue y lo conquiste".Debía saberlo,pues él prologó un libro sobre la vida y obra de Nicolás Maquiavelo.Andrés Manuel López Obrador fue víctima de un fraude electoral organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2006 para beneficiar a Felipe Calderón Hinojosa y en 2012 nuevamente lo hizo víctima de fraude electoral,ahora para beneficiar a Enrique Peña Nieto,dos ex presidentes que ahora tienen nacionalidad española y residen en España. En 2018"López Obrador conquistó el poder presidencial y no lo va a compartir",de ahí que es mucha la ingenuidad de Lorenzo Córdova cuando dice que "la reforma electoral debió haber sido consensada y construida de la mano de la autoridad electoral".

Origen: El fraude electoral en México fue la lacra que obligó a realizar muchas reformas a la constitución federal en materia electoral.Por eso,en 1994 fue necesario crear una Fiscalía Electoral y una legislación especial para combatir los fraudes electorales y en 2014 se publicó en el DOF la Ley General en Materia de Delitos Electorales.La razón de llevar a la práctica el fraude electoral,fue porque el poder presidencial,acompañado por la Secretaría de Gobernación,organizó y perpetuó la práctica del fraude electoral,apoyándose en las estructuras políticas de cada sexenio.Así fue desde que Miguel Alemán Valdés asumió la Presidencia de México en diciembre de 1946.En el escenario actual,después del triunfo inobjetable de López Obrador en 2018,todos esperábamos que enviara a la cámara de diputados una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral,para apoderarse del INE, en el marco del nuevo contexto político y teniendo la mayoría para alcanzar una votación por mayoría calificada.

¿Por qué no lo hizo? Es la duda de este columnista, ya necesitaba el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes,para que aprueben las reformas o adiciones,y que éstas sean aprobadas en el senado y por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.

López Obrador debió enviar al Congreso su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral durante la LXIV

Legislatura,entre el 1° de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2021,pero no lo hizo. Prefirió esperar a la LXV Legislatura,pero en ella ya no tiene mayoría calificada y tal vez esté arrepentido del mal cálculo,por eso vemos y escuchamos a un Lorenzo Córdova engallado,porque en repetidas ocasiones declaró ante los medios que "el Presidente López Obrador en 1989 apenas logró pasar su licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM y no sabe nada de Derecho, en cambio yo tengo licenciatura, soy Doctor en Derecho, investigador y académico, soy muy super ior en conocimientos"

Edmundo Jacobo regresa como secretario ejecutivo del INE

La suspensión definitiva,que una jueza de apellido Lobo, otorgó a Edmundo Jacobo para que sea reinstalado en la secretaría ejecutiva del INE, "es el primer de revés jurídico que sufrirá el Plan B",afirmó el todavía consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello,a 17 días de que concluya su nombramiento y se vaya del INE,muy lejos,pero con los bolsillos llenos de dinero.En la sesión del consejo general del INE de este lunes, Lorenzo Córdova y amigos que lo acompañan,recibieron con aplausos el regreso de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE,como un héroe.Ya veremos cómo le va después del 3 de abril con la nueva presidencia del INE, "a ver si como ronca duerme"

Aliado: Lorenzo Córdova volvió a respaldar la labor de su amigo Edmundo,porque "se trata de un funcionario probo, honesto y comprometido,al que el sistema electoral y la democracia le deben muchísimo,por lo que la suspensión definitiva del cese que le impuso el Plan B significó su reinstalación". Aseguró que con el inicio de vigencia del Plan B inició la batalla jurídica para defender al INE ante tribunales.

Dijo que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los cinco pilares del sistema electoral mexicano,que son la autonomía e independencia de las autoridades electorales,el Servicio Profesional Electoral Nacional,la estructura permanente del INE en todo México,la integridad del padrón electoral y las condiciones de equidad en la competencia que impiden a los gobiernos y los funcionarios públicos intervenir en las campañas electorales.

Y a propósito del Plan B,este columnista se enteró que el TEPJF, que preside el magistrado Reyes Rodríguez,comenzó a recibir al menos 60 juicios que trabajadores del INE que interpusieron para evitar sus despidos,pues Lorenzo Córdova les aconsejó que no dudaran en acudir a las instancias jurisdiccionales para defenderse.Mientras,en la Cámara de Diputados inició la cuenta regresiva para determinar quién sustituirá a Lorenzo Córdova,este jueves comienza la etapa de entrevistas a los 240 aspirantes que siguen en la competencia e iniciar la integración de quintetas,que deben votarse antes de que termine marzo.

Magistrado Reyes Rodríguez, recibió al menos 60 juicios de trabajadores del INE que interpusieron para evitar sus despidos

8 MIÉRCOLES 15 DE MARZO 2023
diarioconlamont@gmail.com
Federico La Mont
“acuerdos” entre Alejandro Moreno y Lorenzo Córdova

México y la democracia directa moderna

En días pasados, México fue sede del Foro Global de Democracia Directa Moderna 2023,evento con discreta presencia en medios de comunicación,pero con una relevante participación internacional de personas expertas en la materia.

En su evento de presentación en la Residencia Suizaen México, contó con la asistencia de varios miembros del cuerpo diplomático exterior acreditado en México,lo que permitió la oportunidad de saludar al embajador Ken Salazar, así como intercambiar puntos de vista con el anfitrión,el embajador Pietro Piffaretti, responsable de transferir la sede formal de dicho foro a México, tras haber correspondido a Suiza en 2022 el recibir a los participantes de este evento que desde hace más de 15 años se realiza con el impulso de Democracy International y el compromiso de Bruno Kaufmann, reconocido politólogo y periodista de origen sueco,cofundador y copresidente del Foro Global de Democracia Directa Moderna.

Con la presencia de representantes de casi un centenar de países,los trabajos del Foro dejaron en claro que la democracia es un tema inacabado,perfectible y en constante evolución; en un entorno nacional que sostiene un enfrentamiento de visiones respecto a la definición del rumbo a seguir en mate-

ria electoral,sus instituciones y órganos jurisdiccionales; hecho que de ninguna manera debe amedrentar o desanimar, pues si algo enseña la historia,es que la democracia se construye en la mayoría de las veces,con la confrontación no solo de ideas,sino de posturas y actitudes en el mejor de los casos, y nuestro país no es,ni podría ser la excepción dado el largo camino que hemos recorrido para alcanzar una democracia acorde al clamor popular que cada vez con mayor contundencia,demanda una justicia social e igualdad de oportunidades que permita que la voz de cada persona tenga el mismo derecho de ser escuchada,en una democracia participativa que evoluciona con paso firme,pero no sin contratiempos y adversidades,lo que bien podría indicar un espacio reducido para la democracia directa;sin embargo, México es uno de los países que en las últimas dos décadas han introducido el mayor número de mecanismos de democracia directa en su legislación desde el ámbito constitucional hasta leyes secundarias,con plena claridad de que la democracia electoral no es

suficiente para dar cauce y solución a los grandes problemas nacionales;y en ello, la democracia pura,directa,es sin duda, una forma de hacer que las y los ciudadanos sean escuchados y escuchen el sentir colectivo,que conforme a su tiempo y circunstancia,instaure un cauce democrático que no tenga que esperar a las próximas elecciones para alcanzar lo que por derecho y dentro del Estado de derecho les corresponda.

Esta es la esencia del noble precepto de mandar obedeciendo,del consenso por consolidar la potestad de la soberanía del pueblo sobre sus gobernantes, en lo que por supuesto,no se trata de invalidar ni mucho menos desplazar,la función del gobierno ni del legislativo, sino de fortalecer la participación de la ciudadanía al votar directamente las políticas y las leyes,de tomar decisión por acción directa en los casos que la trascendencia del tema a resolver amerite un ejercicio de democracia pura,que para tales efectos obvie la acción ejecutiva y,legislativa de los representantes en ambas cámaras,adoptando las formas de referéndum,iniciativa popular, revocación de mandato o consultas públicas.

El hecho de que académicos,investigadores,activistas,funcionarios,diplomáticos,periodistas y en general personas con amplia experiencia en la materia,se hayan dado cita desde distintas naciones para coincidir en México,a discutir,compartir sus experiencias para fortalecer la democracia en el mundo,debe igualmente iluminar la ruta que nos permita cortar de tajo los estertores que algunos actores de la oligarquía electoral y las élites políticas han representado a la lucha por consolidar una verdadera transición democrática.

COLUMNA POLÍTICA 9 MIÉRCOLES 15 DE MARZO 2023

Madre de Lozoya cuestiona a AMLO y UIF por no proceder contra Peña Nieto

requisitos establecidos en la ley,está en la cárcel?,¿por qué se nos persigue a las mujeres de la familia,siendo inocentes?,y ¿por qué no se ha llamado a los verdaderos responsables a comparecer?",cuestionó al final de la audiencia,en la que participó por videoconferencia.

"Usted ha dicho siempre 'no soy tapadera de nadie' y nosotros confiamos que usted quiere que se conozca la verdad.Lo ha reiterado en múltiples ocasiones ¿por qué señor presidente,si en más de dos ocasiones, también en la mañanera,el licenciado Pablo Gómez,titular de la UIF,ha manifestado que tiene pruebas suficientes en contra del expresiPeña Nieto y no se ha procedido, dejando pasar un tiempo muy valioso? Estoy segura que usted señor presidente, siguiendo sus valores de justicia,morales,cristianos y éticos,cumplirá lo que públicamente ha prometido varias veces"

y la empresa Pemex.Hace casi un año, en abril del año pasado,se iba a firmar, pero una hora antes de la junta se suspendió por alguna razón que nunca se nos explicó",detalla en su carta.

En su intervención,la señora también expresó su complacencia con el juez de control Gerardo Alarcón López,por conducirse conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,defender los derechos humanos,el secreto bancario y la vida privada de los ciudadanos.

Vale destacar que el juez Alarcón excluyó la información bancaria que entregaron Suiza y Brasil a la FGR,para acreditar los supuestos sobornos de Odebrecht al exdirector de Pemex.

Dichos documentos son pieza clave para acreditar los delitos de Lozoya y su cancelación significa un descalabro para la FGR que pone en riesgo su pretensión de que el exfuncionario sea condenado a prisión.

Sin duda que una de las personas que más ha sufrido y ha enfrentado las acusaciones sobre las actividades ilícitas de Emilio Lozoya,es su madre,la señora Gilda Margarita Austiny Solís,quien de nueva cuenta aprovechó los tribunales y su comparecencia virtual ante el juez para cuestionar al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez,porque aún cuando presume tener pruebas contundentes sobre la corrupción del expresidente Enrique Peña Nieto en el caso Odebrecht,todavía no ha procedido en su contra.

Es la principal razón por la que la señora Gilda Margarita levantó la voz de nueva cuenta,buscando ser escuchada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al cual le leyó una carta en la que una vez más vuelve a cuestionar que su hijo esté preso y no los exfuncionarios a los que denunció.

Por otra parte vale recordar que la madre del exdirector de Pemex se encuentra procesada en prisión domiciliaria y ante ello la Fiscalía General de la República (FGR) pidió formalmente imponerle 21 años con 3 meses de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero en el caso Odebrecht

En su carta la madre de Emilio Lozoya expresa al presidente que sigue sin saber por qué hace un año el Gobierno Federal dio marcha atrás,cuando estaba a punto de firmarse el acuerdo reparatorio y el criterio de oportunidad que traería para ellos la suspensión condicional de los procesos y la libertad.

"Respetuosamente me dirijo a usted, recordándole que en varias mañaneras,ha manifestado que está de acuerdo que en el caso de mi hijo Emilio,siendo testigo colaborador y valiente como usted lo ha expresado,por haber denunciado a varios exfuncionarios del sexenio pasado que incurrieron en sobornos para lograr la Reforma Energética,pueda acceder a un criterio de oportunidad,con la cantidad fijada,tanto por la Fiscalía General de la República,la

De igual manera hay que destacar que luego de no poder garantizar el pago de la reparación del daño realizado durante su gestión en Petróleos Mexicanos,Emilio Lozoya se enfrentará a un proceso judicial por operaciones con recursos de procedencia ilícita,asociación delictuosa y cohecho,cuya apertura fue ordenada por el juez de control Gerardo Alarcón

En dicho tema vale recordar que el juez excluyó totalmente 24 de las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República y 12 más de forma parcial,argumentando que algunas de ellas fueron conseguidas violando los derechos humanos del indiciado.

Por otro lado,el juez admitió el testimonio de 20 personas,cuya identidad no ha sido revelada aún,las cuales aportarán datos y declaraciones a favor de Lozoya Austin,a quien se acusa de tratos fraudulentos que favorecieron a la constructora brasileña Odebrecht.

10 JUSTICIA MIERCOLES 15 DE MARZO2023
RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA Emilio Lozoya Austin Gilda Margarita Austin y Solís

MIERCOLES 15 DE MARZO 2023

lA e j a n draVargas Testigos, contra flagelo de García Luna

ROBERTO MELENDEZ S.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador destacaba que sería conveniente que su antecesor,el panista Felipe Calderón Hinojosa,explicara los motivos por los que mantuvo como secretario de Seguridad Pública de la Federación a Genaro García Luna,actualmente preso en Estados Unidos por cinco cargos de narcotráfico,el exfuncionario expuso que la nominación del también exservidor público se hizo bajo rigurosos exámenes y se recordó que en esa administración no solo fueron detenidos, sino también extraditados,varios de los delincuentes que se utilizaron como testigos protegidos para procesar y hallar culpable a García Luna,quien,al menos hasta el momento,no tiene pensado formar parte del "selecto grupo de testigos colaboradores" del gobierno de Estados Unidos para presuntamente procesar a otros exfuncionarios que podrían estar relacionados con ese flagelo,el que ha ocasionado severas diferencias y dimes y diretes entre funcionarios de ambos gobiernos,lo que no lleva a nada positivo, destacaron en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias,sus conductores,Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas,quienes,dirigidos por nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui,resaltaron el encuentro que el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard Casaubón ,tuvo en la ciudad de Washington con el embajador, Esteban Moctezuma Barragán y los 52 cónsules,a quienes informó y detalló los esfuerzos y acciones que realiza la administración de López Obrador contra el narcotráfico y la drogadicción,lo que será replicado en toda la Unión Americana,al tiempo que se destacó la necesidad de que así como algunos congresistas republicanos pugnan por que los cárteles de la droga que operan México sean considerados como grupos terroristas,lo que se estima "abriría las puertas" para que militares estadounidenses ingresaran al territorio nacional para supuestamente combatir a esos delincuentes,así deberían pugnar por evitar el contrabando de armamento destinado a los grupos delictivos,pero sobre todo luchar,instrumentar y llevar a cabo programas de rehabilitación

para sus millones de ciudadanos que han tenido la desgracia de caer en las garras de las adicciones,sobre todo al fentanilo,cuya ingesta resulta mortal. Nuestro país no ha escatimado recursos ni esfuerzos para luchar contra las grandes empresas del crimen organizado, lo que ha evitado el ingreso de sustancias tóxicas a Estados Unidos,pero ello no lo ven algunas de sus autoridades,en tanto los congresistas solo ven "la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio",acotaron los comunicadores,quienes, Cambiando de Tema,destacaron el "bajón" que tuvo en peso frente al dólar,con una cotización de 18.97 unidades por una sola divisa verde,situación a la que habrá que agregarle, para desgracias del grueso de la comunidad, el descontrol en el precio de las gasolinas,diésel y gas doméstico,algunos alimentos de la llamada canasta básica y otros productos,todo ello ante la indiferencia e ineficacia de la Procuraduría Federal del Consumidor,cuyos integrantes,a todos los niveles, "duermen el sueño de los justos".

Cambiando de Tema,nuestra experta en espectáculos,cultura y otros rubros, Alejandra Vargas,destacó la entrevista que en conocido programa de televisión hizo la conductora Andrea Legarreta a su exesposo,el cantante Erik Rubín,de quien se dice se separó por unos besos con el también cantante Apio,lo que fue desestimado por el roquero,de quien Andrea seguramente,por las miras y suspiros, además del llanto que soltó,sigue enamorada.

Hacemos votos porque Andrea y Erik reanuden sus relaciones y si ello no ocurre continúen como los mejores amigos,ello en beneficio de sus dos hijas.

De igual forma detalló lo peligroso que para la salud visual es el glaucoma,el que gradualmente conduce a la ceguera,por lo que es importante asistir de manera sistemática con el oculista,pues ese mal,lamentablemente,se detecta cuando es demasiado tarde

También refirió que la propia Legarreta y Galilea Montijo han sido afectadas por el no menos temible Covid-19 La primera por tercera

usar gel antibacterial,el que ha desaparecido en los transportes públicos,sobre todo en el Tren Ligero,conocido como "cueva de malvivientes" debido a los atracos que a diario se registran en el mismo,así como en establecimientos comerciales y de espectáculos.

Cambiando de Tema,más que acertadas y oportunas las manifestaciones del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,Ricardo Monreal Ávila,quien estimó que la división interna en el Movimiento de Regeneración Nacional podría afectar de manera severa las elecciones presidenciales del año entrante,en las que,por su experiencia,preparación,conocimientos y otros atributos,podría participar con éxito,siempre y cuando exista un piso parejo en dicho partido,donde los señalamientos de corrupción y malos manejos por parte de su líder nacional, Mario delgado Carrillo,son la constante,lo que poco o nada parece importarles a los morenos de primera línea,no así a la mayoría de los fundadores y quienes conforman las bases,las que afirman que su dirigente mienta, roba y comete otros pecados contra los que lucha el presiente López Obrador,a quien traiciona con su conducta,sobre todo con la venta de nominaciones a cargos de elección popular.

Y en deportes,nuestro comentarista, Arturo Huante, estrella del nado en aguas abiertas, nos informó que la "sirena de hielo",la chilena Bárbara Hernández,está por conquistar los siete mares,hazaña que no muchos han logrado. La andina,recientemente,nado dos kilómetros y medio en aguas gélidas,dos grados bajo cero,con bastante éxito.

De igual forma cabe destacar que el equipo de Huante gabó una justa interclubes realizada en la capital del país.

El tritón recomendó seguir de cerca los encuentros de la NFL de Estados Unidos y las competencias de NASCAR,las que son de lo más interesantes.Todo mundo se alista para asistir,en Iztapalapa,a la Representación de la Pasión de Cristo y los festejos del Cristo de la Cuevita

Mil gracias,y no olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.

11 PROGRAMA TV
Gerardo Cuesta,acompañado por Raúl Ruiz Venegas y el mago Sustaita

Calidad,inclusión y mérito, metas del Poder Judicial de CdMx: Rafael Guerra

Durante la inauguración del XXXIII Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial,el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX),magistrado presidente,Rafael Guerra Álvarez, afirmó que en la institución se trabaja para ser sinónimo de servicio,vanguardia,calidad,inclusión y mérito,y en cuya disertación inaugural la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Ana Margarita Ríos Farjat,destacó la relevancia de la justicia abierta a la sociedad,con jueces que difundan sus sentencias,que sean entendibles y las comuniquen,frente a otras "narrativas imperantes" y "calumniadores".

En el auditorio Benito Juárez,y con la presencia de consejeros de la Judicatura,magistrados,jueces,personal de apoyo judicial y administrativo, Guerra Álvarez subrayó el privilegio de consolidar la unidad entre el Poder Judicial de la Federación y el de la Ciudad de México, a la luz del conocimiento y pericia técnica de los ponentes,especialistas forenses,académicos y estudiosos del derecho que tomarán parte en el ciclo.

Al dictar la conferencia Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género, la ministra alertó ante impartidores de justicia del órgano judicial local que es difícil que la sociedad sienta que se está impartiendo una justicia correcta,sobre todo porque "hay mucho ruido", en un contexto en que se puede resolver algo,pero "no se sabe,se tergiversa".

"Además somos árbitros,entonces siempre habrá calumniadores de nuestra función.Pues esto es lo que hace que nuestra labor sea noble y elevada.No nos detengamos en eso,sigamos con la vista hacia arriba y compartiendo", advirtió.

Apeló a una justicia abierta,que los jueces "debemos entender como el deber que tenemos como impartidores de justicia de que la sociedad sienta que se está impartiendo una justicia correcta".

"Para incentivar la justicia abierta,hay que ser considerados con los justiciables y en general con la sociedad;procurar que sean las sentencias claras,cortas y comunicarlas en los foros que sean;no guardarlas para nosotros y para las partes,porque la labor de la justicia no nada más es con las partes,sino satisfacer un anhelo humano de la sociedad entera", precisó la ministra,en la conferencia moderada por la magistrada de la Tercera Sala Familiar, Adriana Canales Pérez, en su disertación,la ministra,quien hizo un recuento de sentencias emblemáticas emitidas por el máximo tribunal del país en las que se resolvieron aspectos relevantes de género,también habló de la importancia de las cuotas de género y de que las mujeres se empoderen en puestos de alta decisión por igualdad,aunque enfatizó que "no se trata de nosotras sobre alguien,sino armonizar con una visión distinta".

Desechan demanda por daño moral de Andrés Roemer

contra

denunciante

RAFAEL ORTIZ

Una jueza del Poder Judicial de la CdMx resolvió en contra de una demanda por daño moral que fue interpuesta por Andrés Roemer contra una de sus denunciantes

Sobre este hecho,vale recordar que en agosto de 2022, Andrés Roemer presentó una demanda contra una de sus denunciantes por daño moral, sin embargo,una jueza del Poder Judicial de la CdMx desechó el recurso y le dio la razón a la víctima.

También destacar que Andrés Roemer ha sido denunciado por violencia sexual por al menos 66 víctimas que han hecho públicos sus testimonios, lo que llama la atención sobre este caso es que solo hay cinco carpetas de investigación con órdenes de aprehensión en su contra en la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

Desde la primera denuncia contra Andrés Roemer, el exdiplomático abandonó el país, por lo que se encuentra prófugo de la justicia en Israel,país del que también tiene nacionalidad,y aunque hay solicitudes de extradición a México,hasta el momento los procedimientos no avanzan.

Sobre el tema en turno,se informó que la jueza en materia civil Patricia Méndez Flores, del Poder Judicial de la Ciudad de México,desechó los argu-

mentos de Andrés Roemer quien argumentaba que la mujer que lo acusó de violencia sexual por redes sociales le había provocado un daño moral y había afectado su vida privada,pero la jueza desestimó esa acusación y resolvió a favor de la víctima que hizo pública su denuncia.

"Lo que nos dice la jueza en esta resolución es que la denunciante no lo hizo en su carácter de periodista,ella hizo esas manifestaciones en su carácter de víctima y por lo tanto la libertad de expresión plasmada en el artículo sexto constitucional la protege", destacó la abogada Ximena Ugarte

Ximena Ugarte, abogada de algunas de las víctimas que acusan por violencia sexual a Andrés Roemer, explicó que en agosto de 2022,el exdiplomático presentó esa demanda por daño moral en un intento por silenciar a las víctimas.

En la sede del Poder Judicial de la CdMx,la bailarina Itzel Shanaas, una de las primeras víctimas que denunció por acoso sexual a Roemer,dijo: "Lo que diría después de esta gran resolución es que ni él ni nadie se atreva a demandarnos por hablar".

Además de informar sobre la resolución de la jueza a favor de las denunciantes de Andrés Roemer,Ximena Ugarte e Itzel Shanaas,acompañadas de más activistas,entregaron más de 16 mil firmas que pedían que se desestimara la demanda por daño moral.

12 JUSTICIA MIERCOLES 15 DE MARZO2023
Andrés Roemer
Así lo señaló el presidente de la institución en la inauguración del XXXIII Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial

TANYA ACOSTA

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia habitual, invitó a los mexicanos a asistir al Zócalo capitalino, a cuatro días de que se cumplan 85 años de la expropiación petrolera, para celebrar ese episodio histórico.

"Le pido a todos que participen 18 de marzo,a las 5 de la tarde.Tenemos que reafirmar nuestra independencia,nuestra soberanía.Recordar esa decisión histórica del general (Lázaro) Cárdenas de recuperar el petróleo que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros", afirmó el jefe del Ejecutivo.

El próximo sábado 18 de marzo,el presidente ha convocado a los mexicanos a asistir a la Plaza de la Constitución para conmemorar el rescate de la industria energética del país y los cambios que se han realizado en este sexenio.

"No les dio tiempo de consumar la política entreguista y se está recuperando la soberanía energética,eso es lo que vamos a celebrar el día 18.Invitamos a todos", dijo.

Pide AMLO a Israel que permita extradición de Zerón

"El gobierno de Israel no puede darle

AMLO invita al Zócalo a conmemorar aniversario de la expropiación petrolera

protección a un torturador,ningún gobierno puede", aseguró,el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador.

Nuevamente pidió al gobierno de Israel que permita la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal,pues dijo que no puede seguir otorgando protección a un torturador.

Luego de que Zerón de Lucio fuera acusado de tortura y manipulación de evidencia en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

López Obrador dijo que,a pesar de que no existe un convenio legal entre México e Israel para formalizar la extradición,se puede explorar algún otro mecanismo.

Covid-19 en México continúa tendencia de reducción:

Secretaría de Salud

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del Covid-19 en México suma 11 semanas a la baja.

Sin embargo,explicó, en las cinco semanas más recientes se aprecia que la reducción ocurre a una velocidad menor en comparación con la registrada en las primeras

seis semanas del año.

En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que los casos activos de Covid-19 se concentran en las entidades federativas que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México.

"La megalópolis tiene este comportamiento epidemiológico;son seis entidades federativas en esta situación,el resto tienen una reducción a parámetros mínimos de la transmisión del virus", apuntó.

En el Pulso de la Salud dio a conocer que la ocupación hospitalaria se mantiene a la baja: 5 por ciento en camas generales y 1 por ciento en camas con ventilador.En la semana epidemiológica número diez de este año,se registraron 12 fallecimientos diarios en promedio.

"La mortalidad se ha mantenido con tendencia a la baja,también la velocidad de reducción ha sido menor en las últimas cuatro semanas,pero ciertamente se mantiene en el mínimo histórico que se ha tenido desde el inicio de la pandemia", puntualizó.

En tanto,la vacunación contra Covid-19 a niños de 5 y 11 años continúa en todo el país, reiteró.

13 MIERCOLES 15 DE MARZO 2023 POLITICA
Jorge Alcocer Varela Hugo López-Gatell Ramírez Zoé Robledo Aburto Presidente Andrés Manuel López Obrador

Tribunal internacional pide suspensión de Tren Maya por violación a derechos humanos

Trabajadores de Tren Maya denuncian malos tratos y hostigamiento de jefes

De manera tajante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha pedido la suspensión inmediata del Tren Maya,luego de considerar que hay violaciones a los derechos humanos del pueblo maya,además de que ponen en riesgo a los ecosistemas y las comunidades.Señaló que se han configurado "crímenes de ecocidio y etnocidio" y responsabilizó al Estado Mexicano por violación de derechos fundamentales.

Esta decisión se tomó al concluir la octava audiencia local, realizada en la península de Yucatán del 9 al 12 de marzo con motivo del megaproyecto de transpor te fer roviar io que,de acuerdo con testimonios, pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mayas,según se indicó en un comunicado.

Indicó,refieren que la obra conectará polos de desarrollo,megagranjas porcinas,entre otros, exacerbando los impactos sociales,culturales,ambientales y de género,y cuyo plan maestro nunca ha sido presentado por las autoridades.

Sobre este tema,el Tribunal escuchó a representantes de comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas,así como los informes periciales de académicos e investigadores de rubros relacionados con los ecosistemas y derechos humanos.

"Hacemos un llamado urgente al Estado y a la intervención de los organismos internacionales,regionales y nacionales de derechos humanos para el cese del despojo de las tierras ejidatarias,así como acabar con la persecución,amenazas,hostigamiento e intimidación de los defensores y las defensoras de la naturaleza,de lo cual el Tribunal fue directamente testigo,garantizando el derecho a la libre expresión y defensa del patrimonio biocultural".

Se dieron tiempo para recorrer "los irremediables destrozos de la construcción del Tren Maya en el Tramo 5",guiados al interior de cavernas por colectivos como Sélvame del Tren,SOS Cenotes, Cenotes Urbanos que habrá de afectar a más de 100 cavernas y cenotes se encuentran directamente debajo del trazado del Tren Maya,y que ya se han deforestado más de nueve millones de árboles.

"Dichos testimonios han aportado evidencias,así como pruebas contundentes e irrefutables,que establecen un nexo causal entre la acusación del fiscal de la Tier ra y la pr ueba testimonial, documental y ver ificación in situ de los daños causados a la naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades Conforme a las actas se verifica que ningún representante del Estado asistió a esta audiencia,habiendo sido legítimamente invitados a través de una carta entregada a la embajada de México en Ecuador,sede del Tribunal,así como a través de correo electrónico y de manera física el día 7 de marzo,invitando tanto al gobierno de México,la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fonatur,Semarnat,INPI,Sedatu y CONANP"

En ese sentido el Tribunal culpó al Estado mexicano de ir configurando crímenes de ecocidio y etnocidio por la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos,individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya

Como ya es una constante desde que iniciaron los trabajos del polémico Tren Maya, las denuncias y acusaciones no cesan,y ahora surge una nueva denuncia,ahora de parte de los empleados que fueron contratados por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) quienes expresan su inconformidad y su molestia debido a que,sufren hostigamiento de sus nuevos jefes,quienes arribaron desde hace varios días, obligándolos hacer trabajos fuera de su función, según afirman los propios afectados.

Denuncian de igual forma que sus nuevos jefes han manifestado la intención de enviarlos a otros tramos y aquellos que no lo aceptan,son despedidos sin que les paguen la indemnización correspondiente

Algunos trabajadores que ya tienen varios meses realizando diferentes labores denunciaron que hace unos días llegaron nuevos ingenieros de la empresa ICA, "con una mentalidad más soberbia" y están bajando los ánimos de la mayoría de los empleados,debido a que los maltratan.

A manera de ejemplo, indicaron que algunos de ellos realizan cier tas labores en deter minados tramos pero de repente llegan los jefes y les ordenan hacer otra tarea y en otro tramo

Denunciaron que hasta los mandan al segmento uno,que se ubica en la zona de Izamal,pero en ocasiones no les proporcionan transporte,de tal modo que cada quien tiene que buscar la manera de viajar hasta el lugar al que fue enviado.

Recuerdan que cuando los contrataron se acordó tener como campamento la ciudad de Valladolid,pero al ser enviados a otro lugar tienen que buscar un nuevo campamento,lo que representa mayores gastos para ellos.

Varios de los trabajadores afirmaron que el viernes tenían planeado hacer una manifestación en las oficinas centrales ubicadas sobre la avenida Zací Hual de esta ciudad,pero al parecer no se pusieron de acuerdo y no se realizó,todo ello con la intención de protestar por los malos tratos que sufren..

Explicaron que en el tramo que va de Izamal a la caseta de cobro de peaje en Pisté,Tinum, es la más atrasada del proyecto,y los responsables de la obra están desesperados por avanzar mucho más rápido,pero están afectando a los trabajadores.

14 NACIONAL MIERCOLES 15 DE MARZO2023

Asesinan a auditor interno de Jalisco, confirmó Enrique Alfaro

Zacatecas, primer lugar en policías asesinados

Fue asesinado Alfredo Velasco Lares, director de la Auditoría Interna de la Secretaría de Administración de Jalisco,cuando viajaba a bordo de un vehículo oficial en Tlajomulco. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó la agresión a balazos y lamento la muerte del funcionario. Mediante un mensaje en redes sociales el mandatario expresó: "Con profundo dolor les informo que se ha confirmado el fallecimiento de mi compañero Alfredo Velasco Lares,director de Auditoría Interna de la Secretaría de Administración del Gobierno de Jalisco,presuntamente asesinado a bordo de su vehículo oficial".

De acuerdo con reporte de las autoridades, los hechos se registraron a las 19:16 horas del lunes sobre la avenida Arbolada Bosques de Sta.Anita al cruce con Camino a las Moras, en la colonia Bosques de Santa Anita,donde se reportó la localización de un hombre de aproximadamente 55 años,que a simple vista presentaba heridas al parecer por proyectil de arma de fuego,a bordo de un vehículo Toyota Prius modelo 2017,en color blanco, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.

El cuerpo fue trasladado por el Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia.Mientras tanto,elementos de la Unidad de Homicidios Intencionales de la Fiscalía Estatal realizan las pesquitas para el esclarecimiento de la agresión, "para identificar y capturar a quien o quienes resulten responsables".

De acuerdo con cifras oficiales y organizaciones civiles,durante la primera semana de marzo, en México han sido asesinados 12 policías a nivel nacional.Cabe mencionar que el estado de Zacatecas,gobernado por David Monreal Ávila,ocupó el primer lugar con el mayor número de víctimas por este delito en 2022,cuando se registraron 60 asesinatos en total.

Trascendió que en lo que va de este 2023, en Zacatecas se han reportado al menos siete policías asesinados,algunos de los cuales perdieron la vida mientras se encontraban cumpliendo con sus labores de seguridad.

También,los estados de Michoacán y Guerrero,registran la misma cantidad de policías asesinados,sin embargo,Guanajuato es el estado de la república con más asesinatos de policías en el transcurso de este año,con 17 en total,seguido de Chihuahua,con 12,además,en los primeros tres meses de 2023, Causa en Común ha contabilizado 103 víctimas a lo largo del territorio nacional.

Sicarios atacaron a policías en Zacatecas cuando acudían al funeral de un compañero

En la comunidad de San Marcos,en el estado de Zacatecas, civiles armados emboscaron y atacaron a balazos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas cuando iban camino a la comunidad La Alquería,para asistir a los funerales de un compañero que habría sido asesinado en el municipio de Loreto en días pasados.

El ataque fue confirmado por la vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, e informó que afortunadamente por estos hechos no se reportaron personas lesionadas.

Luego de la agresión,personal de la Policía Estatal Preventiva detuvo a tres de los agresores,a quienes les aseguraron diversas armas de fuego,aunque no se detalló la cantidad ni el calibre de las mismas,extraoficialmente se dio a conocer que entre las personas detenidas se encuentra dos hombres y una mujer.

Al respecto,las autoridades señalaron: "En cuanto se tengan mayores datos,se informarían de los hechos,por lo que se desconoce cuántas personas habrían participado en este ataque y las causas por las que se llevó a cabo,por su parte,medios de comunicación locales informaron que, durante las acciones,los Policías agredidos también lograron asegurar una camioneta de cuatro puertas que contaba con reporte de robo”.

15 MIERCOLES 15 DE MARZO 2023 NACIONAL
“Las investigaciones están en curso y no descansaremos hasta dar con los responsables y esclarecer los hechos", aseguró el gobernador
RAÚL RUIZ

Cobro de piso a vendedor de agua fresca

Increíble: No obstante que las autoridades policiales y de procuración de justicia de la capital del país sostienen que los índices delictivos van a la baja y el gobierno federal afirma que nuestro país es mucho más seguro que Estados Unidos,la delincuencia organizada que opera en la Ciudad de México,sí,en pleno corazón de la nación,ha llegado al extremo de "cobrar piso" a todo tipo de comerciantes ambulantes,entre ellos los vendedores "aguas frescas".

Lo anterior quedó de manifiesto luego de que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arrestó,en la alcaldía Gustavo A.Madero,a presunto integrante del crimen organizado que bajo amenazas de muerte obligó a un vendedor de aguas de

sabores que las expendía en la colonia Cuchilla del Tesoro "Como resultado de una acción coordinada entre los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,fue detenida una persona que posiblemente exigió dinero en efectivo a cambio de no atentar contra la integridad física de un comerciante,en la alcaldía Gustavo A. Madero",acotaron las autoridades.

Mediante comunicado,la dependencia encabezada por Omar García Harfuch precisó que los hechos se registraron luego de que personal del C2 Norte reportó una posible extorsión en la esquina de la avenida del Parque y la avenida Cuchilla del Tesoro,en la colonia Cuchilla del Tesoro,y enseguida los uniformados se acercaron al lugar,donde se entrevistaron con el encargado de un puesto de venta de aguas frescas.

"El comerciante refirió que,momentos antes, un sujeto llegó en un vehículo color crema,le dijo que cada semana debía entregarle una suma de dinero,a cambio de no atentar contra su integridad física o patrimonial,por lo que le proporcionó el efectivo exigido.

Con las características físicas del posible responsable y del vehículo,los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización,por su parte,los operadores del C2 Norte realizaron un cerco virtual con el monitoreo de las cámaras de videovigilancia"

Destacó que como resultado de lo anterior,los operadores del C2 Norte ubicaron en tiempo real un automóvil con la descripción proporcionada por el afectado, en la calle 551 entre las avenidas 508 y 506 de la Segunda Sección de la colonia San Juan de Aragón,a donde inmediatamente policías en campo se dirigieron.

"En el lugar,los oficiales detuvieron la unidad y a su conductor,un hombre de 37 años de edad,a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial,le hallaron dinero en efectivo,además que fue reconocido por el denunciante.

El implicado fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el Ministerio Público,quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso".

16 JUSTICIA MIERCOLES 15 DE MARZO2023
En Ciudad de México

Claman justicia para desaparecidas

Organizaciones civiles,luchadoras sociales,defensoras de derechos humanos y otros sectores sociales del estado de Guanajuato,se sumaron a las demandas de familias avecindadas en Celaya para exigir a los gobiernos estatal y federal la "aparición"de por lo menos seis féminas desaparecidas en el municipio solo durante el presente mes,en el que se han registrado en la entidad ataques a bares,establecimientos comerciales y ejecutado a decenas de personas.

Familiares de Cecilia y Daniela Paredes González, de 26 y 24 años,desaparecidas el 9 y 7 de marzo,suplican a las autoridades estatales y federales intensifiquen la búsqueda de las jóvenes,quienes desaparecieron junto con cinco féminas más en el referido ayuntamiento,donde impera la "ley del más fuerte" y operan de manera impune todo tipo de delincuentes.

Activistas celayenses se dijeron sorprendas por la forma en que Cecilia desapareció de la referida ciudad,pues ello ocurrió luego de que se presentara ante el Ministerio Público para informarse del estado que guardaban las investigaciones relacionadas con la desaparición de su hermana Daniela, evento registrado el 7 de los corrientes,

junto con cinco mujeres más,de quienes no se sabe mayor cosa.

La desaparición de las seis féminas se registró cuando se dirigían a prestar un servicio de banquetes,actividad a la que se dedican desde hace tiempo. No se sabe absolutamente nada respecto del paradero las mujeres,por lo que Cecilia acudió ante el Ministerio Público y Policía Ministerial para que le informaran el estado que guar-

dan las pesquisas.

Destacaron que luego de que Cecilia le informara a su familia que se encontraba en las oficinas del fiscal y efectivos policiales no se volvió a saber de su paradero,por lo que demandan la "urgente intervención" de autoridades federales,pues las estatales no dan respuesta positiva a los reclamos de seguridad y justicia que con justa razón hacen.

RAÚL RUIZ

José Luis Pech Galera,hijo del senador y excandidato a gobernador de Quintana Roo, José Luis Pech Várguez,utilizó la Universidad Politécnica de Quintana Roo para lavar dinero a través de contratos ilegales, según se desprende de la investigación mediante la cual un juez lo vinculó a un segundo proceso,dentro de la llamada "Estafa Maestra", Pech Galera fue vinculado a proceso en febrero de 2022 por haber hecho contrataciones ilegales por

20 millones de pesos en 2015 en el fraude "Estafa Maestra", y nuevamente la semana pasada el juez de control Luis Benítez Alcántara, del Reclusorio Sur,lo vinculó a un segundo proceso por un pago ilegal de la Sedatu por 77 millones 157 mil de pesos,según un convenio suscrito en febrero de 2016. En 2015, Pech Galera firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de Quintana Roo y la Sedatu,que era dirigida por Rosario Robles,mediante el cual recibió 20 millones de pesos de dicha dependencia, la investigación reveló que la universidad destinó 6.8 millones de pesos para subcontratar a la empresa Centro de Capacitación y Evaluación Península,cuando José Luis Pech Galera era rector y apoderado legal de dicha institución educativa y único facultado para mane-

jar el dinero de esa cuenta bancaria.Asimismo,se reveló que el vinculado a proceso compró tres camionetas modelo Mazda CX3 y otra modelo CX9 por un total de un millón 559 mil 800 pesos, y que el resto del dinero lo transfirió a otras empresas,de ese primer contrato de 20 millones, fueron un total de ocho empresas a las que transfirió dicho dinero,de las cuales cinco no fueron localizadas en los domicilios,por lo que la Fiscalía General de la República cree

que se trataba de empresas factureras.

Esos mismos recursos,según la investigación,fueron movidos rápidamente a otras cuentas,donde ya no se pudo rastrear el destino final de los recursos vinculados a la "Estafa Maestra",ahora el exrector de la UPQROO,deberá aclarar el destino de los otros 77 millones de pesos que cobró de parte de la Sedatu,mientras tanto seguirá sujeto a proceso y no puede abandonar el país.

17 MIERCOLES 15 DE MARZO 2023 JUSTICIA
En Guanajuato
Hijo del senador José Luis Pech utilizó a la Universidad de Quintana Roo para lavar dinero

Del Moral reitera invitación a debatir a Delfina Gómez

Las familias mexiquenses exigen soluciones

La precandidata electa a la gubernatura del Estado de México por la Alianza PRI-PANPRD-Panal,Alejandra Del Moral Vela, expuso que las familias mexiquenses exigen soluciones a sus problemas,no promesas,por lo que reiteró a Delfina Gómez Álvarez su invitación a un debate donde la sociedad conozca las propuestas,carácter y capacidad de ambas abanderadas.

Debatamos con respeto, por el bien de los mexiquenses,resaltó en un video que compartió en sus redes sociales,donde reflexiona sobre la importancia del desarrollo económico de la entidad para generar bienestar en favor de la población,en particular,de los más necesitados.

Ante el silencio de la precandidata de Morena,PT y Partido Verde,Del Moral Vela la convocó nuevamente a sumarse a los cinco debates que aborden los problemas más apremiantes del Estado de México,como economía y empleo,seguridad,transporte y movilidad,salud,educación y desarrollo social.

"Delfina:no tengas miedo.Soy una mujer solidaria antes que tu adversaria", expresó la precandidata electa de Va por el Estado de México, tras asegurar que el voto informado es el mayor poder que tiene la ciudadanía para tomar decisiones responsables.

Afirmó que "los mexiquenses logramos más cuando trabajamos unidos.Así lo hemos logrado después de la pandemia,cuando uno de cada cuatro empleos creados en el país está en el Estado de México.Y para que la economía siga adelante,para que haya más empleos y mejor pagados,tenemos que ser valientes para hacer equipo".

Alejandra Del Moral sostuvo que las economías se reactivan cuando se trabaja unidos haciendo equipo,cuando los consumidores compran lo que se produce en el estado;cuando se fortalece a los negocios;cuando los empresarios ofrecen mejores condiciones de trabajo y los trabajadores son más productivos.

Exigen a Delfina Gómez y Alejandra del Moral propuestas claras en materia de seguridad

Si bien la campaña para renovar la gubernatura del Estado de México arranca el próximo 3 de abril, organizaciones de la sociedad civil,como Causa Común, exhortan a las candidatas de las coaliciones conformadas por PRI-PANPRD-Nueva Alianza y Morena-PT-PVEM para que den a conocer sus propuestas en materia de seguridad.

María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa Común,a través de un comunicado, solicitó a las precandidatas de ambas coaliciones para que fomenten la participación de la ciudadanía al dar a conocer sus propuestas sobre la prevención del delito, proximidad social,atención a víctimas,desarrollo policial,así como procuración e impartición de justicia,ello con el fin de replicarlas en los debates y se conozcan sus posturas para robustecer la política pública en esta materia en el Estado de México.

Señaló que México atraviesa la peor crisis de violencia de su historia moderna y aunque las causas son diversas,un factor determinante ha sido el abandono de las policías municipales y estatales,así como la eliminación de la policía federal,el debilitamiento o desaparición de todo tipo de capacidades en materia de seguridad pública,y una militarización cada vez más acelerada. Morera Mitre indicó que no será posible abordar la crisis que enfrenta el país en materia de seguridad,si no se promueve, desde todos los ámbitos políticos y ciudadanos,opciones legislativas y de política pública dirigidas a rescatar a las policías y revertir la militarización,rescatar la procu-

ración e impartición de justicia,recuperar los penales y aplicar acciones urgentes para la prevención de la violencia. Por ello,conminó a la precandidata que resulte electa,para que haga uso de los espacios institucionales,las vías legales y todos los recursos políticos para revertir el avance en paralelo de la militarización y la criminalidad tanto en la entidad como en el país.

"En Causa Común siempre será un aliado cuando la intención sea disminuir los niveles de violencia,fortalecer las instituciones democráticas y buscar un México donde se respeten los derechos y las libertades de todos los ciudadanos", concluyó.

Aprueba IEEM convenio de conteo rápido y fija topes de campaña

Durante la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó el Convenio específico de coordinación y colaboración entre el INE y el IEEM en materia de conteo rápido para la Elección de Gubernatura 2023.

Otro de los puntos que fue aprobado durante la Sesión Ordinaria fue el Anexo técnico al Convenio específico de coordinación y colaboración entre el INE y el IEEM, a fin de precisar los aspectos técnicos y de servicios para el adecuado diseño,implementación y operación del conteo rápido de la Elección de Gubernatura 2023, así como otros puntos al respecto.

Otro punto importante que se determinó fue el tope de gastos de campaña para la Elección de Gubernatura 2023.

Por otra parte,el Consejo General del IEEM aprobó el material didáctico para la jornada electoral paso a paso (tres versiones),así como las guías para la y el funcionario de casilla y casilla especial,para la Elección de Gubernatura 2023.

También se aprobó el Proyecto de Acuerdo

por el que se sustituyen vocalías distritales del Instituto Electoral del Estado de México.

Finalmente,se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se determina la fecha de inicio de la publicación de la información en el Sistema "Candidatas y Candidatos,Conócelos" para la Elección de Gubernatura 2023.

Estado de México MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 18

EN

Signan

TENANGODEL AIRE

Perciben ecatepences llegada de grupos criminales al municipio

La visita de la delegación colombiana procedente del municipio de Guadalajara de Buga, municipio latinoamericano,debe rendir frutos,tras el convenio de colaboración que se firmó entre ambos gobiernos municipales y que tuvo lugar en la explanada de esta demarcación de Tenango del Aire.

El gobierno municipal que encabeza el alcalde Roberto Ávila Ventura junto con su cuerpo edilicio,la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),Johanna Fernández Sánchez, y colaboradores de diferentes áreas de esta Administración Pública Municipal,2022-2024, dieron la bienvenida al Presidente Municipal de Guadalajara de Buga,Colombia,Julián Rojas y la delegación que lo acompañaba.

Tras realizar los honores correspondientes al lábaro patrio,también se escuchó el himno nacional de Colombia, y el himno del municipio de Guadalajara de Buga Colombia, como parte del evento cívico,cerrando con las notas del Himno al Estado de México.

Posterior al acto protocolario que se realizó entre ambas autoridades municipales,se dio lugar a la firma del convenio que signó el alcalde RobertoÁvila Ventura y el presidente municipal de Guadalajara de Buga,Julián Rojas.

Para continuar solidarizando la amistad entre los dos municipios de estos países de América, que,si bien los separan miles de kilómetros,los unen sus responsabilidades de trabajar por la gente,y buscan tener una continua cadena de intercambio turístico,artesanal,gastronómico,así como cultural y conocimiento de usos y costumbres de estos países hermanos.

En entrevista,el alcalde Roberto Ávila Ventura, destacó la hermandad que se conserva desde la época de la Revolución Mexicana, cuando el municipio de Tenango del Aire, se unió al idealismo del General Emiliano Zapata Salazar, un colombiano,de nombre Julio Cuadros Caldas, y en este municipio y en Guadalajara de Buga Colombia, existen testimonios relativos a esa amistad entre un colombiano y un mexicano que lucharon juntos por el bienestar de los mexicanos.

Habitantes del municipio de Ecatepec, entre ciudadanos,organizaciones, comerciantes y transportistas se dirigieron hacia la Cámara de Diputados de la ciudad de México,para exigir ayuda ante la amenaza de grupos criminales de establecerse en el territorio municipal.

Los manifestantes exigen la intervención de las autoridades a nivel federal y estatal, para fortalecer el combate a la delincuencia en Ecatepec.

Antes de llegar hicieron un recorrido por el

Corredor Vía Morelos,luego por Avenida Río de los Remedios y Avenida Centenarios,en la Colonia CTM,El Risco,rumbo a la Cámara de Diputados.

Posteriormente se dirigieron hacia el Senado de la República, en donde pernoctaron,pues el dia de hoy continuarán su marcha rumbo al Congreso del Estado de México,en el municipio de Toluca.

Aquí,realizarán una Caminata "Por la Paz", ante la amenaza de grupos criminales y solicitar apoyo de las autoridades competentes.

Conmemoran día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Tlalmanalco, a través de la Coordinación de la Mujer, conmemoraron el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, como un símbolo de lucha por ser partícipes en la sociedad,exigiendo la igualdad de género,así como las mismas oportunidades y derechos que los hombres.

Por su parte, Fátima Berenice Pérez Álvarez,coordinadora de la Mujer, Regidoras, Síndico Municipal,y las mujeres de Bienestar Social,con apoyo del presidente municipal, Luis Enrique Sánchez Reyes, salieron a las calles a repartir un detalle a las mujeres del municipio,así como realizar algunas actividades.

Se acudió al COBAEM Tlalmanalco para impartir clases de box a las estudiantes y personal femenino del plantel,con el objetivo de que tengan conocimientos de defensa personal,en caso de en algún momento lle-

gar a necesitarlo por estar en una situación de vulnerabilidad.

Además,con apoyo de la Base de Taxis Ruta 56, se realizó la pinta de frases alusivas al día conmemorado,con la finalidad de difundir la importancia de este día. Para promocionar la igualdad de género,el personal del Ayuntamiento portó en todo momento un distintivo morado para simbolizar el apoyo a esta fecha.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 19
ESTADO DE MÉXICO
Acuerdan presidentes municipales,trabajar juntos, para un mutuo intercambio, con mucho respaldo y colaboración
Se manifiestan ante el Congreso de la Cd de México; hoy, ante el congreso del Estado de México
convenio entre municipios, de carácter binacional
Mateo Maldonado infosoloriente@yahoo.com.mx
EN TLALMANALCO
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

En Irán, trece mil alumnas envenenadas

Francotiradores rusos agreden a familia ucraniana

AGENCIAS

Las autoridades han confirmado la cifra de alumnas intoxicadas en el marco de los misteriosos casos de envenenamiento.

Las autoridades sanitarias de Irán han confirmado este lunes que la cifra de alumnas intoxicadas en el marco de los misteriosos casos de envenenamiento en centros educativos del país ha aumentado a 13 mil,de las cuales un centenar aún siguen hospitalizadas.

Desde el régimen iraní han mostrado su condena a esta oleada de intoxicaciones -que ya se ha saldado al menos con un centenar de detenciones-,si bien es cierto que han celebrado que "afortunadamente no ha habido ninguna muerte entre los estudiantes"

En la misma línea,las autoridades educativas iraníes han incidido en que no ha habido casos extremadamente graves y han informado de que el personal docente del país, así como los padres de alumnos, están recibiendo instrucciones sobre cómo actuar ante un caso de intoxicación,recoge la agencia Tasnim

Irán detiene a más de 100 personas por envenenamiento de niñas.

El Ministerio del Interior iraní informó que investigan si hay alguna relación entre los ataques y el grupo opositor Mujahedden e Khalq.

Hay alrededor de 5 mil alumnas de 230 centros educativos de Irán que fueron afectadas por los gases Irán ha arrestado a más de 100 personas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos de miles de niñas en centros educativos femeninos,ataques que la nación persa ha atribuido a "enemigos" del país.

"Más de cien personas fueron descubiertas y arrestadas por su responsabilidad en los recientes incidentes en los colegios",indicó a última hora del sábado el Ministerio de Interior en un comunicado.

La entidad afirmó que algunas de las personas detenidas "tenían motivos hostiles con el objetivo de crear el miedo entre la población y las estudiantes,y el cierre de los colegios" para crear escepticismo hacia el sistema islámico.

Las autoridades dijeron que investigan la conexión de los ataques con un supuesto gas con el grupo opositor Mujahedden e Khalq,conocido como MEK

AGENCIAS

El gobierno de Ucrania acusó a dos soldados rusos de agredir sexualmente a una niña de cuatro años y de violar en grupo a su madre frente a su espero,mientras lo apuntaban con una pistola.

La acusación surge como parte de las denuncias generalizadas de abusos durante la invasión de Rusia a Ucrania que ya lleva más de un año,de acuerdo a un artículo publicado por Reuters.

De acuerdo con documentos de la fiscalía ucraniana a los que Reuters tuvo acceso,los hechos se encuentra dentro de una avalancha de delitos sexuales que los soldados rusos de una Brigada Separada de Fusileros Motorizados cometieron en cuatro casas de la región de Brovary,cerca de Kiev,en marzo del año pasado.

Uno de los soldados le dijo a la niña de cuatro años que "la hará mujer" antes de que fuera abusada,según los documentos.

La familia sobrevivió,pero los fiscales dijeron que están investigando delitos adicionales en el área,incluidos asesinatos durante ese mismo período.

Los soldados rusos que coordinaron el crimen eran francotiradores de 32 y 28 años.El mayor murió,mientras que el menor, identificado como Yevgeniy Chernoknizhniy,se encuentra de vuelta en Rusia según los archivos.

Los dos son parte de otros seis sospechosos,acusados de los ataques de Brovary,lo cual representa una de las investigaciones más extensas sobre abuso sexual desde que inició la invasión.

Todas las víctimas sobrevivieron y reciben asistencia médica y psicológica.

Estos casos se suman a las crecientes denuncias de abuso sexual sistemático por parte de soldados rusos.

El Fiscal General de Ucrania dijo que su oficina está investigando más de 71 mil informes de crímenes de guerra recibidos desde que Rusia envió decenas de miles de tropas al otro lado de

Lamentablemente la probabilidad de poder encontrar y castigar a los criminales rusos que perpetraron estos delitos es baja y además los juicios serían principalmente en ausencia

20 MUNDO MIERCOLES 15 DE MARZO2023

Alianza entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos

AGENCIAS

El grupo anglófono construirá,tripulará y armará mutuamente submarinos nucleares en Asia.

En una calurosa tarde en San Diego, Joe Biden,Anthony Albanese y Rishi Sunak, líderes de Estados Unidos,Australia y Gran Bretaña,se reunieron frente al Missouri y revelaron el siguiente capítulo del pacto AUKUS firmado por sus países hace 18 meses. En la marina estadounidense se tarda al menos 15 años en formar a un oficial

al mando de un submarino,afirma Tom Shugart, que él mismo llegó a ese puesto, en parte debido a la complejidad de formar a los oficiales en el uso y mantenimiento de los sistemas de propulsión nuclear. La armada china,que ya es la mayor del mundo,parece peligrosa.Para salvar las distancias,los tres líderes anunciaron otras dos medidas pioneras.

En primer lugar,a partir de 2027, Estados Unidos y Gran Bretaña desplegarán sus propios submarinos en el Pacífico en un plan que algunos funcionarios denominan "presencia rotativa reforzada", un guiño deliberado a la "presencia avanzada reforzada" de la OTAN de grupos de combate acorazados en Europa oriental.El 10 de marzo acordó con Emmanuel Macron, presidente de Francia,

que ambos países establecerían "la columna vertebral de una presencia marítima europea permanente en el Indo-Pacífico" coordinando el despliegue de sus portaaviones.El 13 de marzo,el gobierno de Sunak publicó una minirrevisión de su política exterior,en la que hacía hincapié en el desafío de China,que "marcará una época".

La decisión de rotar los submarinos por Asia y coconstruir otros nuevos con un aliado asiático da a la inclinación un ancla adicional a largo plazo.

Para Estados Unidos,los AUKUS y los acuerdos relacionados son el último y más espectacular paso en su constante consolidación de las alianzas asiáticas.Es probable que venda cientos de misiles de cruceros a Japón y en enero acordó situar un regimiento de marines en Okinawa.

Ciclón Freddy causó más de 190 muertos

AGENCIAS

El ciclón Freddy,que está siguiendo una trayectoria en bucle poco común,dejó más de 190 muertos en Mozambique y Malaui,donde se declaró el estado de catástrofe, indicaron las autoridades el lunes.

El depósito de cadáveres del Hospital Queen Elizabeth estaba repleto de cuerpos, mientras que las familias hacían largas filas bajo las fuertes lluvias esperando identificar a sus parientes.

El anterior balance ofrecido por las autoridades y la Cruz Roja daba parte de al menos 66 muertos en ese país y cuatro en Mozambique. Los números aún pueden aumentar.

En varias regiones del sur de Malaui,las autoridades declararon estado de catástrofe,

incluido en la capital económica Blantyre, anunció la presidencia.

El jefe de Estado, Lazarus Chakwera, "constató con gran inquietud la devastación que el ciclón Freddy está provocando en numerosos distritos y declaró el estado de catástrofe" en el sur,indicó en un comunicado.

Trayectoria poco común

Tras una trayectoria poco común en bucle, el ciclón volvió a tocar tierra en Madagascar la semana pasada y regresó el sábado en Mozambique

Al menos cuatro personas murieron en la provincia de Zambezia, según indicaron las autoridades locales a AFP. Pero es probable que el balance aumente porque las informaciones llegan a cuentagotas por los daños que causan las intensas lluvias y los fuertes vientos en la red de telecomunicaciones.

El Instituto Nacional de Gestión de Desastres de Mozambique dijo que las consecuencias de esta segunda tormenta eran peores de lo esperado. "El número de personas afectadas superó las previsiones", declaró la directora del INGD,Luisa Meque, y dijo que la tormenta golpeó también zonas "consideradas seguras".

Muchas personas están desaparecidas, alertaron las autoridades.

MIÉRCOLES 15 DE MARZO 2023
Anthony Albanese,Joe Biden y Rishi Sunak

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.