UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

10 Pesos

www.unomasunohidalgo.mx

Miércoles 3 de enero 2024 unomasunohidalgo.com.mx

@unomasunohgo

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Canal 145 de Totalplay

Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego

AÑO XVI: NÚMERO 5747

E

n un esfuerzo continuo por erradicar la corrupción en el estado, la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, dirigida por Álvaro Bardales Ramírez, implementa medidas significativas para proporcionar atención inmediata a los ciudadanos, entre las que destaca la instalación permanente de módulos de quejas y denuncias. En esos lugares, las molestias más recurrentes de parte de la ciudadanía, se producen por el mal trato que recibe por parte de servidores públicos y el desajuste de precios en relación con los trámites realizados en algunas dependencias estatales.

P. 3

Peligran finanzas de Pemex por renuncias y cancelaciones Hieren a recluso en de contratos para explotación

penal de Pachuca

JUAN RICARDO MONTOYA

P P. 8

or causas no esclarecidas, un reo del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca lesionó con un arma punzocortante hechiza a otro recluso, la mañana de ayer martes. De acuerdo con el abogado Roberto Ramírez, su representado, Luis Fernando Hinojosa Tavera, fue víctima de cuatro "piquetes" o heridas producidas por una punta de metal, que le infringió Brayan Alain López Mora, alias El Brayan. Explicó que la agresión se suscitó en el pase de lista de las 7:30 de la mañana de ayer.

P. 5


2

MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVIII - Número 5747 Miércoles 3 de enero de 2024 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Reyes Magos sufrirán

ESCALADA INFLACIONARIA

en tanto, la rosca grande llega hasta 450, 569 y 725 pesos, en el orden antes señalado de los distintos canales". Detalló que el chocolate, pareja inseparable de la rosca de Reyes, para aproximadamente 15 personas, podrá llegar a costar hasta 222 pesos,si se consideran unos 5 litros de leche. "Con la rosca y chocolate no acaba la cosa, pues por la huella religiosa en nuestro país, los Reyes Magos tienen mayor presencia que el propio Santa Claus, de forma tal que, en el Resultado del incremento en los costos de alimentos y juguetes. México profundo, el más poblado, son los ste 6 de enero los consumidores Reyes Magos los garantes de regalar jugueinauguran el calvario que cada ini- tes a los niños. cio de año les toca sufrir, pues la "Con ello se incrementa el gasto de esta cuesta de enero, que ha dejado de serlo celebración. En un hogar al menos hay dos para convertirse en una verdadera pen- hijos menores a los que hay que regalar y diente, ya no de enero sino del primer tri- en ese par de juguetes los papás gastarán mestre del año, y que para sortearla al al menos 915 pesos comprando juguetes tiempo los consumidores se han vuelto promedio de marca, lo que indica un alpinistas profesionales, al hacer todo tipo aumento de 52.5 por ciento con respecto al de peripecias para salir con los gastos. año anterior. Lo anterior fue expuesto por el presi"Esto explica con toda nitidez la afirmadente de la Alianza Nacional de Pequeños ción de que este 6 de enero de 2024, para Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rive- celebrar la llegada de los Reyes Magos al ra, al dar a conocer que, al dirigir la mira- hogar con rosca y chocolate, los mexicanos da al tema de la celebración de los Reyes deberán gastar al menos 622 pesos y, si Magos, la agrupación realizó un estudio de hay que comprar regalos, se incrementa a mercado para establecer la variación de al menos mil 537 pesos, sudando la gota precios que hay en los distintos productos gorda para hacerlo. que se demandan en este festejo. "Estos datos suponen un encarecimiento Dentro de ese contexto, indicó que, en de 23 por ciento en el primer caso y de 39 cuanto a las roscas, se establecieron dos por ciento en el segundo con relación al categorías: la tradicional y la gourmet, así festejo de 2023. como dos tamaños: chica (5-8 personas) y "Este aumento se explica por la embesgrande (12-15 personas). tida inflacionaria que ha sufrido la indus"También se puso el lente en tres cana- tria de la panificación en el costo del trigo les de comercialización: panadería de y el azúcar, el factor energético, el salarial barrio, supermercado y panaderías de y los costos de logística, producto de la franquicia, arrojando lo siguientes pre- inseguridad carretera y urbana a la hora cios", puntualizó el dirigente. del suministro de mercancías, sin resultar Explicó que la rosca tradicional de tama- ajenas a estos golpes la industria de los ño chico se puede encontrar en la panade- lácteos y el chocolate", explicó Cuauhtéría de barrio hasta en 200 pesos; en el moc Rivera. supermercado, hasta en 230, y en la panaRespecto al mundo de los juguetes, dos dería de franquicia, hasta en 310 pesos. de cada diez que se venden en México son "Mientras que los precios de la rosca de contrabando o robados. tamaño grande pueden llegar hasta 400 "El flagelo del contrabando y la piratería pesos, 469 y 515, respectivamente". que inunda al mercado nacional de los Dijo que también se encontró en el mer- popularmente conocidos como juguetes cado las roscas gourmet, con ingredientes, chinos y los juguetes calientes, producto rellenos y presentaciones novedosas. "En de los asaltos carreteros, propinan un duro un tamaño chico se pueden conseguir por golpe al mercado legal, al establecer una hasta 235 pesos en panaderías de colonia; diferencia de precio entre uno y otro de hasta 379 en un supermercado y hasta en hasta un 56.51 por ciento, manifestó por 495 pesos en una panadería de franquicia; último el dirigente de la Anpec.

E


MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

3

Apuesta Hidalgo por Denuncia ciudadanía malos energías del futuro tratos de servidores públicos L E

a pobreza se combate con educación, el buen uso de los recursos públicos y el desarrollo científico y tecnológico, es por ello que los proyectos estratégicos que planteó el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, se alinean al Plan Estatal de Desarrollo que el gobernador, Julio Menchaca, implementó a fin de convertir a Hidalgo en una verdadera potencia. Entre los proyectos en marcha se encuentra el Centro de Excelencia en Tecnologías Blockchain, inaugurado con el objetivo de proveer al estado de un espacio con instalaciones y equipo que fomente la educación, la investigación y la consultoría para el desarrollo de soluciones a problemas sociales en ámbitos como salud, educación, agricultura, entre otros, y así convertir a la entidad en parte de la Red de Centros de Excelencia de Prospecta Américas. A inicios del año 2023, se recibió en el Citnova el equipamiento tecnológico para la Planta Piloto de Procesos Biotecnológicos, la cual será parte de la Aceleradora de Negocios en la elaboración de productos biotecnológicos y vacunas a escala piloto, única en su tipo en América Latina. Esta planta de vacunas será instalada en un inmueble ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI). De igual manera, con miras a que Hidalgo innove en materia de energías sustentables, Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, destacó que este organismo ha implementado acciones para el desarrollo de energías del futuro que permitan apostarle a la sustentabilidad, por lo que esta administración impulsa la creación en la entidad del primer Centro Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología del Litio. Asimismo, se realizó el congreso "La energía del futuro: el litio y otras fuentes alternativas".

Con desarrollo científico y tecnológico.

n un esfuerzo continuo por erradicar la corrupción en el estado de Hidalgo, la Secretaría de Contraloría, que encabeza Álvaro Bardales Ramírez, implementa medidas significativas para proporcionar atención inmediata a los ciudadanos. Ante la falta de conocimiento generalizado sobre cómo presentar quejas o denuncias relacionadas con acciones, obras y funcionarios públicos involucrados en actos de corrupción, el contralor estatal impulsa la instalación perma- Contraloría en acción por beneficio de la sociedad hidalguense. nente de módulos de quejas y denuncias. capital hidalguense. Estos módulos son integrados en diverCon estas iniciativas, la Contraloría reasos programas gubernamentales, inclui- firma su compromiso con la transparencia, dos la verificación vehicular, el reemplaca- calidad en la atención y la lucha constante miento y la venta de boletos para la feria contra la corrupción, trabajando en pro del de Pachuca y el palenque. bienestar y la confianza de la sociedad. Cabe mencionar, que cada queja prePor otra parte, se destacó que en sintonía sentada en dichos módulos es minuciosa- con la visión del gobernador Julio Menmente revisada y atendida, y remitidas a chaca Salazar de fomentar la participación los Órganos Internos de Control de las res- ciudadana y fortalecer la transparencia en pectivas secretarías involucradas. la gestión estatal, la Secretaría de ConEn tanto, la Secretaría de Contraloría del traloría realizó una capacitación dirigida a gobierno estatal asegura un seguimiento 52 comités de obra del Programa de Apoyo riguroso para aplicar las sanciones corres- a la Educación Indígena. pondientes. Esta iniciativa, realizada del 22 al 28 de En este año, recibieron 280 quejas de noviembre, abarcó los municipios de distintas dependencias del estado, entre Tenango de Doria, Ixmiquilpan, Cardonal y las que se encuentran las secretarías de Huejutla de Reyes, con el objetivo de Hacienda y de Movilidad y Transporte, así fomentar a la sociedad a una participación como el nuevo Hospital General. activa en la supervisión y evaluación de Las quejas más recurrentes son el mal proyectos destinados a beneficiar a niñas, trato por parte de servidores públicos y el niños, adolescentes y jóvenes indígenas y desajuste de precios en relación a los trá- afrodescendientes. mites realizados en esas dependencias del El Programa de Apoyo a la Educación gobierno estatal. Indígena, bajo la representación del Además, se brindó atención a 28 quejas Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas por obras irregulares que afectan directa- (INPI) en Hidalgo, se centra en asegurar la mente a la población beneficiada por las permanencia, desarrollo y conclusión de mismas, mediante visitas de inspección los estudios académicos. Este abarca que permiten que los responsables reali- desde el nivel básico hasta maestría, procen las adecuaciones necesarias para el porcionando servicios como alimentación, correcto funcionamiento de las obras. hospedaje, becas y actividades compleDe este mismo modo, se establecen mentarias. diversas vías de comunicación directa con La capacitación, enmarcada en el Prola dependencia, para facilitar la presenta- grama Estatal de Trabajo de Contraloría ción de denuncias por posibles actos de Social 2023, reafirma el compromiso de la corrupción. dependencia con la transparencia y la renLos ciudadanos pueden utilizar el núme- dición de cuentas. ro de teléfono 771-797-50-50, el correo Donde los ciudadanos capacitados jugaelectrónico quejas.dgivoa@gmail.com, así rán un papel esencial al realizar acciones como visitar la ventanilla abierta al público de control, vigilancia y evaluación en conen las oficinas ubicadas en Camino Real de cordancia con los derechos y corresponsaLa Plata, en Zona Plateada, C.P. 42084, de la bilidades establecidos.


4

MIÉRCOLES 3

DE

ENERO

DE

2024

ARTE INUNDARÁ ESPACIOS PÚBLICOS Artesanías, REFERENTE EN HIDALGO: Alejandro Velázquez DE TALENTO y tradición mente se encuentra abierta a público "Kénosis, intervención gráfica 1.2", la cual podrá ser visitada una vez concluido el periodo vacacional decembrino de las y los burócratas, es decir a partir del próximo 8 de enero de 2024 en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde de manera completamente gratuita. Por otra parte, se recordó que el gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró el XXVI Festival de la Huasteca en el que, del 16 al 19 de noviembre, Hidalgo fungió coEn 2024 se impulsará recuperación de espacios, con artistas. mo multisede, pues las más de 150 actil secretario del Despacho del vidades del programa se desarrollaron en Gobernador, Alejandro Velázquez, las plazas públicas de los municipios de destacó que uno de los principales Atlapexco, Huautla, Huejutla, Huazalingo, objetivos de la actual administración es Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan recuperar los espacios públicos y el patri- y Yahualica. monio que le pertenecen a las y los hidal"Es un privilegio para Hidalgo tener la guenses, por lo que destacó el interés que presencia de estados hermanos que comla ciudadanía ha mostrado al visitar la parten tradiciones, expresiones culturales exposición gráfica ubicada en la sede del y un profundo amor por nuestro país", Ejecutivo estatal. manifestó el mandatario estatal. "Desde el inicio de su sexenio, el goberEste encuentro fue posible gracias a un nador Julio Menchaca Salazar nos instruyó recurso de 800 mil pesos del Programa de a generar los mecanismos necesarios para Apoyos a Festivales (Profest) de la Serecuperar los espacios que le pertenecen cretaría de Cultura federal, así como a una al pueblo, y estas exposiciones son un gran inversión estatal de un millón 200 mil reconocimiento que les hace el gobierno pesos, en tanto que los municipios aportadel estado a las y los artistas, las y los cre- ron 2 millones de pesos. adores que tienen esta disposición de Durante el festival se presentaron dancompartir su obra con la población que zas, tríos, bandas de viento y se realizaron viene a Palacio de Gobierno", indicó el proyecciones de documentales, talleres, servidor público. exposiciones, muestra artesanal, gastronóBajo este tenor, adelantó que debido a la mica y de medicina tradicional, entre otras buena respuesta por parte de las y los actividades. artistas, así como de quien visita esta Esta edición tuvo como objetivo resaltar exposición, se mantienen los trabajos de los saberes y manifestaciones culturales colaboración intersecretarial para seguir de la región Huasteca, como la Danza del llevando estos ejercicios a otras sedes Palo Volador, que se practica en el municigubernamentales, como una muestra de pio de Jaltocán. que nunca más se volverán a callar las Durante el cierre del festival, en Huevoces de quienes deciden expresarse a jutla, la secretaria de Cultura de Hidalgo, través de las artes. Tania Meza Escorza, entregó el Bastón de "La intención es generar convocatorias Mando a Gustavo Ramírez Castillo, director para murales, festivales en la Plaza Juárez, de Patrimonio Cultural e Histórico del entre otras actividades que se están coor- Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las dinando con la Secretaría de Cultura y su Artes, para dar a conocer que dicha entiprograma sectorial", manifestó Velázquez dad será la sede de la edición XXVII. Mendoza al refrendar el compromiso del Cabe destacar que e festival es parte del Gobierno de Hidalgo para impulsar el Programa de Desarrollo Cultural de la talento local y generar vínculos directos y Huasteca, una estrategia nacional que sin intermediarios entre la comunidad tiene entre sus objetivos la conservación artística con personas interesadas en del patrimonio cultural material como los adquirir su obra. sitios arqueológicos y la diversidad de El titular del Despacho añadió que actual- monumentos históricos.

E

A

través de sus artesanías, se resalta que el estado de Hidalgo muestra todo el talento, paciencia y empeño de su gente, que en cada una de sus obras, proyectan todo el amor y la riqueza cultural de esta tierra. De esa forma, miles de visitantes y turistas buscan conservar un buen recuerdo a su paso por la entidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local, el comercio justo y un consumo responsable. La creatividad, el ingenio y la capacidad de las manos hidalguenses, logran realizar piezas únicas, promoviendo de esa forma, la permanencia de la cultura y tradiciones de cada región del estado. "Las creaciones artesanales son el regalo perfecto, para dar algo totalmente diferente en estas fiestas, pues con ello se tendrá la certeza de estar entregando algo de calidad, elaborado con los mejores materiales y sobre todo con la seguridad de estar apoyando a las y los artesanos hidalguenses", señaló Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh). Insistió en que las artesanías hidalguenses son una de las múltiples razones por las cuales, visitantes, turistas nacionales e internacionales deciden conocer los destinos que tiene Hidalgo, además de ser una importante fuente económica para el estado, por ello, es fundamental terminar la práctica del regateo y pagar lo justo por el trabajo y talento artesanal. La funcionaria recordó que espacios como Hidarte, que se ubica en la capital hidalguense, es una buena opción para considerar las compras navideñas, gracias a sus artesanías originales y exclusivas. Donde podrá adquirirse una gran variedad de tenangos, textiles del Valle del Mezquital, alfarería, incrustaciones de concha de abulón, tejidos de lana y algodón, objetos artesanales de cuero, entre otros artículos.

Se proyecta amor y riqueza cultural.


5

MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

Capturan A CÓMPLICE HIEREN CON “PUNTA” A REO frente a de “Billy” Álvarez custodios EN CERESO DE PACHUCA A

través de un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, la Policía de la misma entidad y la Guardia Nacional, se logró la captura de Humberto N, identificado como gente cercana a Guillermo "Billy" Álvarez. Ese sujeto fue detenido y presentado ante las autoridades por el delito de asociación delictuosa. Anteriormente, ha sido señalado como uno de los responsables del secuestro de la planta de cemento Cruz Azul, en el estado de Hidalgo, y de la venta de cemento robado a través de factureras. Se informó que, en las próximas horas, el detenido sería traslado a un reclusorio en la Ciudad de México. Por otra parte, cabe recordar que habitantes de Ciudad Cooperativa Cruz Azul han exigido a las autoridades municipales de Tula de Allende, cumplan con su deber de aplicar la ley con imparcialidad y apegados a derecho en contra del grupo encabezado por Guillermo Álvarez y Federico Sarabia Pozo, quienes tienen secuestrada la planta cementera. Los inconformes precisaron que nada se ha hecho para evitar las acciones ilegales realizadas por la gente ligada a Guillermo "Billy" Álvarez, hoy prófugo de la justicia, a pesar de los problemas que por consecuencia traen estos hechos que originan intranquilidad y hasta el temor de la ciudadanía a ser agredida o víctima de la inseguridad y violencia. Asimismo, resaltaron que otro problema que enfrentan los habitantes de la Ciudad Cooperativa al quedar en medio del conflicto provocado por quienes pelean el control de la cementera desde hace más de dos años, es la falta de servicios básicos, como la recolección de la basura. Aclararon que no se habían quejado por miedo a represalias, pues han sido intimidados de diferentes maneras, sin que alguna autoridad intervenga para frenar las acciones que atentan contra la paz.

J. Ricardo Montoya Reportero

P

or causas no esclarecidas, un reo del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca lesionó con un arma punzocortante hechiza a otro recluso, la mañana de este martes. De acuerdo con el abogado Roberto Ramírez, su representado Luis Fernando Hinojosa Tavera fue víctima de cuatro "piquetes" o heridas producidas por una punta de metal, que le infringió Brayan Alain López Mora, alias “El Brayan”. Explicó que la Guardias del penal no hicieron nada para evitar la agresión. agresión se suscitó en el pase de lista de las encerrados a todos los reos je ubicado en las afueras de 7:30 de la mañana de ayer. en sus celdas, a lo largo de la comunidad rural de JaSegún el jurista, otro indi- este martes. guey Blanco. viduo de nombre Brandon El abogado precisó que Tras perder contacto ayudó a Brayan primero a "la agresión es por la falta radial con el policía, identigolpear a Luis Fernando. de seguridad del recluso- ficado con las iniciales Durante la golpiza, Brayan rio, por la falta de experien- J.M.P., de 45 años de edad, le provocó las lesiones. cia de la nueva directora, fue localizado muerto denEl agredido fue llevado al Indira Zavala. tro de la patrulla 027, la cual Hospital General de Pachu"No habría sucedido na- estaba estacionada a un laca, donde su estado se da de esto con el director do del camino de tierra que reporta como grave. que acaban de cambiar a conduce a Jaguey, según las Roberto Ramírez dijo que finales del 2023", remató. primeras informaciones. los custodios que presenPor otra parte, un comanEl policía se encontraba ciaron la agresión no hicie- dante de la Policía de en el asiento de copiloto reron nada para evitarlo. Progreso de Obregón apa- costado sin heridas ni lesioComo única medida que reció muerto en el interior nes visibles. Estaba reclinarealizaron las autoridades de su patrulla, la cual esta- do y con las piernas cubierdel penal, fue mantener ba estacionada en un para- tas por una cobija.

Dan a sujeto 56 AÑOS DE PRISIÓN

L

Como resultado de un operativo conjunto.

a Subprocuraduría de Delitos de Género Desaparición de Personas e Impacto Social, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), apeló una sentencia de 37 años de prisión para una persona responsable de desaparición cometida por particulares y como resultado de dicho medio de impugnación, la autoridad judicial impuso una nueva sentencia, de 56 años y tres meses de prisión. En febrero de 2022, la víctima fue vista por última vez en el estacionamiento del bar "Jalisco no te rajes", ubicado en Pachuca. Ante la denuncia por desaparición de la víctima, agentes del Ministerio Público encargados de dirigir la investigación, se allegaron de datos de prueba y se determinó la identidad de quien en ese momento era el probable responsable, quien respon-

de a las iniciales A. G. Z. Con base en las indagatorias, esta representación social solicitó la orden de aprehensión, misma que fue concedida por un juez de control y ejecutada por agentes de la División de Investigación adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género Desaparición de Personas e Impacto Social. Uun tribunal de enjuiciamiento dictó fallo condenatorio y en audiencia de individualización de sanciones, al responsable de la conducta delictiva le fue impuesta una sentencia de 37 años y seis meses de prisión. Sin embargo, tras interponer un recurso de apelación sobre la sentencia, la autoridad judicial resolvió modificar dicha sentencia y condenó a A. G. Z., a 56 años y tres meses de prisión por su responsabilidad en el delito de desaparición.


6

MIÉRCOLES 3

DE

ENERO

DE

2024

Constata Planeación Logran fortalecimiento avances regionales empresarial en Hidalgo A

yuca, Ixmiquilpan, Huejutla, Zacualtipán y Zempoala, y permitirá generar 911 empleos directos e indirectos. A su vez, el tercer Encuentro de Negocios estuvo dirigido a empresas de Parques y Zonas Industriales. Se llevaron al cabo más de 50 mesas de trabajo con el propósito de brindar a los proveedores de Hidalgo la oportunidad de presentar sus capacidades de producción a empresas del sector industrial, fomentando nuevas oportunidades de colaCon encuentros de negocios exitosos, realizasdo en 2023. boración. La cuarta concateurante el año 2023, la Secretaría nación se enfocó en la proveeduría para el de Desarrollo Económico de sector de la construcción, teniendo lugar Hidalgo llevó al cabo cuatro En- en el Parque Industrial Platah. Empresas cuentros de Negocios, diseñados estraté- asentadas en este complejo industrial gicamente para potenciar los sectores de establecieron contactos valiosos y crearon la construcción, parques y zonas industria- nuevas oportunidades con proveedores de les, así como el turismo. todo el estado. Bajo la dirección de Horacio Ríos Cano, Con estas acciones, el gobierno de Subsecretario de Fomento Económico, Hidalgo continúa su compromiso con el estos encuentros cumplieron su objetivo al fortalecimiento y crecimiento de los sectofacilitar la interacción entre empresas con res empresariales en las diferentes regiointereses comunes, generando oportuni- nes de la entidad. dades de venta, asociaciones y acuerdos Por otra parte, se destacó que a lo largo comerciales. de este 2023, la Operadora de Eventos del El primer encuentro se centró en la pro- Estado de Hidalgo (OEEH), ha reactivado veeduría para el sector turístico, con la espacios públicos que solo eran utilizados participación de 180 empresas y la realiza- por temporada, con el objetivo de fomención de 60 mesas de negocios. tar la convivencia entre los hidalguenses. Esa iniciativa facilitó la interacción y la dependencia detalló que esas acciocomercialización de productos y servicios. nes que han sido instruidas por el goberUn segundo Networking fue entre em- nador Julio Menchaca Salazar, permiten al presas con potencial de proveeduría en el organismo dirigido por Marco Antonio ramo de la construcción, constructoras y Aranzábal Juárez, retomar su esencia proyectistas con directivos de Walmart de arrendadora, para impulsar la reactivación México y Centroamérica, quienes abrieron de los recintos bajo su administración. sus canales de comunicación con la finaliDentro de ese contexto, se resaltó que en dad de brindar información y hacerles lo que va de la presente administración partícipes en el proceso de selección para gubernamental se ha maximizado el uso proporcionar servicios para la edificación del recinto ferial, Auditorio Gota de Plata, de nuevas tiendas en el territorio nacional. Teatro San Francisco, el ahora Centro de Es de mencionar que Walmart confirmó Espectáculos, el Lienzo Charro "Cuna de la su confianza en el estado de Hidalgo para Charrería" y la Plaza de Toros Monumental el periodo 2023-2025, e invertirá histórica- Vicente Segura, para la realización de mente 984.3 millones de pesos para la ins- eventos, tanto públicos como privados. talación de 21 nuevas tiendas de autoserviPara terminar, la OEEH manifestó que cio, en sus diferentes formatos (Walmart esta iniciativa ha contribuido no solo a Supercenter, Bodega Aurrerá y Bodega revitalizar la oferta cultural y de entreteniAurrera Express). miento en el estado de Hidalgo, sino tamEsta inversión tendrá lugar en 13 munici- bién a generar ingresos que se reinvierten pios: Acaxochitlán, Actopan, Pachuca, en el mantenimiento y mejora de estas insMineral de la Reforma, Villa de Tezonte- talaciones, conforme a las líneas de la pec, San Agustín Tlaxiaca, Tasquillo, Tiza- dirección general.

D

través de las Rutas de la Transformación -estrategia de acercamiento social que emprendió el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar para atender a la población en todas las regiones de Hidalgo- permitió que las Audiencias Públicas fueran unas de las acciones más importantes de esta administración. La Unidad de Planeación y Prospectiva, dirigida por Miguel Ángel Tello Vargas, fue una de las instancias que participaron en las mesas de diálogo entre funcionarios públicos y ciudadanos, que en abril pasado tuvieron como sede Huejutla de Reyes, municipio donde el gobierno estatal recabó testimonios, inquietudes y propuestas, para ser atendidas directamente. Alan Josué Hernández, vecino de Huejutla, subrayó que estas audiencias benefician a las comunidades locales, y también "fomentan una comunicación más fluida y eficiente con las autoridades". Un aspecto a destacar del modelo de atención pueblo-gobierno, fue el reconocimiento de los habitantes de comunidades como Chalahuiyapa y Huazalingo, que a través de las Audiencias Públicas permitió expresar sus necesidades sin tener que desplazarse hasta la capital del estado. Una de las principales demandas fue la de garantizar la atención a grupos vulnerables, como personas con discapacidad. Planeación constató que en el Valle de Tizayuca la aprobación de las Audiencias Públicas de parte de los ciudadanos fue palpable. Alma Maya, residente de esta región, hizo hincapié en la importancia de estos foros públicos, ya que son una vía para recibir orientación y respaldo en áreas de interés específicas. Martín Martínez, vecino del municipio, resaltó "cómo esta modalidad de trabajo empodera a las comunidades, permitiéndoles gestionar proyectos".

Con realización de audiencias públicas.


7

MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

Trabajadores DEBEN Apoyo A 36 MIL PERSONAS,

RECLAMAR AGUINALDO

E

l titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, destacó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) protege a los trabajadores cuando los patrones no les han pagado el aguinaldo. Indicó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es hacer equipo con el sector productivo, sin embargo, es de vital importancia que los empresarios cumplan con sus obligaciones y una de ellas es el pago de aguinaldo. Recordó que este derecho de todas y todos los trabajadores se encuentra estipulado en el artículo 87 de la LFT y establece que el pago del aguinaldo es una obligación del patrón y un derecho irrenunciable de parte del trabajador. Insistió en que el pago de este derecho, debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y el monto mínimo es de 15 días de salario; o si no se trabajó el año completo, deberá ser la parte proporcional. En caso de que esta prestación no se pague a tiempo, el trabajador tiene un año a partir del 20 de diciembre para reclamar el pago según la ley, refirió. Aquellos patrones que no paguen el aguinaldo pueden recibir una multa económica. El artículo 1002 de la misma ley establece que por violaciones a las normas de trabajo se impondrá al infractor multa por el equivalente de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización, precisó. De acuerdo con el valor de la UMA en 2023, esta multa sería de entre 5 mil 187 y 518 mil 700 pesos. El monto final dependerá de varios factores, incluyendo el hecho de que exista o no dolo en la negación del pago del aguinaldo, explicó el secretario. Cabe resaltar que el aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores y en ningún caso el patrón o patrona podrán argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe.

Tienen hasta un año para exigir su pago.

con programas sociales L

a Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) registró en 2023 un incremento presupuestal sustancial en comparación con años anteriores, principalmente para el desarrollo de apoyo directo a la población, por lo que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar cumple con la gestión de apoyos económicos en beneficio de 36 mil familias hidalguenses. Dicho incremento se logró gracias al trabajo conjunto entre el Ejecutivo estatal y el Legislativo, pensando en la gen- Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), en 2023. te, su desarrollo, para convertir a Hidalgo en un mejor lugar Por otra parte, A través de las Rutas del para vivir, mostrando los esfuerzos que hoy Bienestar Joven, el Instituto Hidalguense de rinden frutos. la Juventud (Inhjuve) promueve una serie Al respecto, se destacó que con ese pre- de programas y actividades destinadas a la supuesto se logró la implementación de superación intelectual, cultural, profesioprogramas de gran calado, en el que las nal, económica y financiera de las persofamilias recibieron recursos económicos nas entre 12 y 29 años de edad. para aumentar el ingreso y poder dedicarEntre las actividades, la dependencia lo a salud, alimento, transporte, vestido y realiza conferencias y talleres de forma otros rubros de la vida diaria. presencial, así como virtual, para abordar El programa Bienestar y Desarrollo diri- temáticas en relación a la salud mental, gido a personas de 30 y hasta 64 años de desarrollo emprendedor, espacios de edad, que se encuentren en condiciones expresión, sexualidad y nutrición, en todos de marginación y pobreza, ejerció un pre- los municipios del estado. supuesto de 220 millones de pesos, y También, el Inhjuve impulsó, a lo largo benefició a casi 24 mil hidalguenses, prin- de 2023, diversas convocatorias que benecipalmente de las regiones, Huasteca, fician económicamente a las juventudes Otomí-Tepehua, Sierra Alta y Sierra Gorda. emprendedoras y a las que destacan en Asimismo, el programa de Bienestar actividades ejemplares de superación, para Madres Solteras, dirigido a mujeres para contribuir al crecimiento de las regioen esta condición y que fueran estudiantes nes de Hidalgo. o trabajadoras en activo con hijas e hijos Dicha estrategia, tiene el objetivo de menores de 5 años, contó con un presu- generar las condiciones para incorporar a puesto de 90 millones de pesos, con lo que las y los jóvenes, con el desarrollo del estase apoyó a más de 11 mil mujeres, por lo do, mediante la gestión de políticas y proque se garantiza un mejor futuro para sus gramas diseñados especialmente para familias. satisfacer las características y necesidades A través del Programa Fomento al de las diferentes zonas de la entidad. Desarrollo de la Participación Social para Las Rutas del Bienestar Joven se suman a el Bienestar, se coadyuvó a que personas la política de acercamiento social que artesanas pudieran equipar o remodelar emprende el gobierno que encabeza Julio sus talleres, comprar herramienta o mate- Menchaca, para abarcar más municipios, y rial, según las necesidades de su negocio. acercar los beneficios del Inhjuve a la En éste, se invirtieron 10 millones de población. pesos, en beneficio de 950 hidalguenses El Inhjuve, ubicado en Plaza Diamante, de las diferentes regiones de la entidad. avenida Benito Juárez número 1105, coloEl gobierno de Hidalgo tiene la misión nia Maestranza, en Pachuca, Hidalgo, invita clara, trabajar con todas y todos para al sector joven a acceder a los servicios garantizar que las y los hidalguenses, inde- que ofrece, además pone a disposición su pendientemente de su origen, condición o línea telefónica (771) 71 9 32 93 o correo circunstancias, tengan acceso a oportuni- electrónico juventud@hidalgo.gob.mx, dades equitativas que les permitan vivir para información, resolver dudas o solicicon dignidad, seguridad y bienestar. tar asesoramiento.


8 NACIONAL

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Peligran finanzas de Pemex por renuncias y cancelaciones de contratos para explotación

RAÚL RAMÍREZ

A

la severa crisis económica de la paraestatal que ha provocado un severo endeudamiento con distintos proveedores, se suma ahora una nueva problemática, toda vez que varias fuentes cercanas a Petróleos Mexicanos han informado que la tercera parte de los contratos petroleros otorgados en la administración pasada: un total de 38 de los 112 bloques adjudicados, ha sido devuelta total o parcialmente por las empresas al Estado. Estas renuncias suman un total de 42 mil 958 kilómetros cuadrados, superficie que es 23 % de los 184 mil kilómetros cuadrados adjudicados. Y de estas renuncias, un total de 24 campos han sido devueltos en su totalidad, con lo que al llegar a diciembre de 2023 quedan 88 contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México. Según la búsqueda avanzada en actas del órgano de gobierno y el portal de administración de contratos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos que ya fueron totalmente devueltos acumulan una superficie de 38 mil 515 kilómetros cuadrados. Esto equivale a 20 % de la extensión territorial donde el gobierno calcula que existe potencial petrolero, según el plan quinquenal para estas actividades de la Secretaría de Energía.

A la vez, se informa que se han devuelto 4 mil 443 kilómetros cuadrados en 14 contratos donde los operadores encontraron potencial sólo en una fracción de los campos y por tanto ejercieron su derecho de devolver la parte que no consideraron rentable. En las devoluciones ha participado un total de 21 operadores, de todos los tamaños y nacionalidades. En los procesos de renuncia, se encuentran multinacionales como BP, China Offshore, Repsol, Shell y Total, junto con otras de menor calado como las mexicanas Jaguar y Newpek. Entre las empresas involucradas en consorcios que han renunciado a campos, están otras como Exxon Mobil, el consorcio entre argentinas formado tras la reforma del 2014, Hokchi Energy e incluso Petróleos Mexicanos. En cuanto a las ubicaciones donde se han llevado a cabo los abandonos de bloques, destaca que un total de 19 contratos, que representan más de la mitad de los 28 adjudicados, con una superficie de 36 mil 823 kilómetros cuadrados, que es 85 % del área devuelta, corresponde a bloques en aguas profundas del golfo de México. En lo que respecta a devoluciones totales, van 16 bloques devueltos con tirantes de agua de más de 500 metros, es decir, el 57 % de lo adjudicado en esta geología. Como devoluciones parciales en aguas profundas, únicamente está el campo Trión, donde la australiana Woodside conservó únicamente 36 kilómetros cuadrados, correspondientes al 2.8% del área que obtuvo en licitación, para llevar a cabo el desarrollo en el yacimiento que ya se había encontrado y donde trabajará con Pemex. También están dos bloques en las Cuencas Salinas, operados por Murphy Sur y PC Carigali.

Vale recordar que las devoluciones en aguas someras suman 11 contratos, de los cuales siete son renuncias totales y cinco más regresaron una fracción del campo. En total, se ha devuelto una superficie de 5 mil 39 kilómetros cuadrados en los litorales de baja profundidad del país. Y en bloques terrestres las renuncias ascienden a ocho contratos, de los cuales siete fueron devoluciones de una parte. En total, se ha devuelto al Estado un área conjunta de mil 94 kilómetros cuadrados tierra adentro. Conforme se ha detallado en las autorizaciones de renuncias dentro del órgano de gobierno de la CNH, el abandono de los bloques es un derecho conferido a los operadores desde la firma del contrato, por lo que no existen penalizaciones si se cumple con las actividades e inversiones comprometidas hasta ese momento. Así, se observa que únicamente ocho contratos devueltos han tenido multas, que en total suman 149.8 millones de dólares que las empresas en falta deberán pagar al Estado. De las renuncias presentadas hasta ahora, 26 fueron desahogadas únicamente a lo largo de 2023. Según involucrados, como representantes del órgano de gobierno del regulador y la industria, es bastante normal y hasta sano que se realicen actividades de búsqueda de hidrocarburos y si no son exitosas, se abandonen, con las inversiones necesarias. El problema, dicen, es que se realizaron 11 rondas abiertas, dos de asociaciones con Pemex y tres de migraciones de contratos en cinco años y luego, a partir de 2019, se dejaron de realizar y se va rezagando la posibilidad de encontrar hidrocarburos en el subsuelo mexicano.


COLUMNA POLÍTICA 9

MIÉRCOLES 3 DE ENERO 2024

2024-B ICENTENARIO DEL

PRESIDENCIALISMO EN M ÉXICO omienza 2024 y entre tantos acontecimientos que habremos de ver en este año electoral, se conmemorarán los 200 años del primer presidente del México independiente, José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como "Guadalupe Victoria", quien asumió el cargo el 10 de octubre de 1824, desempeñando un papel crucial en la consolidación de la incipiente nación mexicana hasta el 21 de marzo de 1829. Los 200 años de presidencialismo en México han marcado el rumbo político y social del país, desde su Independencia, pasando por la Reforma y la Revolución. Al término de la insurgencia independentista, México estableció su primera Constitución en 1824 y el mandato de Guadalupe Victoria dio origen a un presidencialismo, cambiante e inestable, con sucesivos presidentes que afrontaron adicionalmente desafíos externos como la intervención extranjera y la lucha por consolidar el territorio. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Benito Juárez lideró los esfuerzos por la justicia social y con ello la separación entre la Iglesia y el Estado. La Guerra de Reforma y la intervención francesa fueron el entorno de la presidencia de Juárez. Tan sólo unas décadas más tarde, surge la figura dominante de Porfirio Díaz, quien

C

Guadalupe Victoria, primer presidente del México independiente ejerció un control dictatorial sobre México por más de treinta años; y aunque logró un desarrollo económico significativo, la creciente desigualdad social y la falta de participación política llevaron al estallido de la Revolución Mexicana en 1910, marcando el fin del Porfiriato. Poco más tarde, la Constitución de 1917 sentó las bases para una mayor equidad social y política. A pesar de las luchas internas, el presidente Lázaro Cárdenas llevó a cabo reformas agrarias y laborales, consolidando los ideales de la Revolución Mexicana, dando estabilidad por al menos cuatro décadas hasta inicios de los 80, periodo en que México experimentó una relativa estabilidad política y un crecimiento económico impulsado por la industrialización principalmente con los presidentes Miguel Alemán y Adolfo López Mateos quienes buscaron modernizar al país, aunque persistieron desafíos como la

Vicente Fox Quesada y Ernesto Zedillo Ponce de León

desigualdad y la corrupción que terminaría hundiendo al país en graves crisis económicas y cada vez mayores desafíos sociales y políticos que parecían encontrar solución hacia el año 2000, cuando se perfilaba una transición democrática con la elección de Vicente Fox, poniendo fin a más de setenta años de dominio del Partido Revolucionario Institucional que para infortunio del pueblo de México, se quedó corta, para constituirse en tan sólo una etapa de alternancia políticoadministrativa por dos sexenios con el PAN y cederle el poder de regreso al PRI, quien pierde contundentemente en las urnas en 2018 ante el clamor social de cambio que depositó su confianza en el presidente López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional. La alternancia y pluralidad política en el poder de los últimos sexenios, se convirtió en una característica fundamental de los espacios de elección y representación popular en todo el territorio nacional, pero contrario al ánimo democratizador que debiera caracterizarle, se ha tornado en un desafío creciente por la carga negativa que imponen el fenómeno de la inseguridad y la violencia, que se amalgaman con lacerantes casos de corrupción y una desigualdad persistente, que ya no tiene la marca de un partido, sino el ADN de una descomposición social, lo cual nos urge, como país, a retomar el rumbo. En 2024, la elección presidencial será un parteaguas en la historia de México, pues todo indica que por primera vez las riendas del destino nacional serán depositadas en las manos de una mujer, señal inequívoca de la evolución, desarrollo y madurez democrática que hemos alcanzado y, que es lo menos, a lo que podríamos aspirar tras dos siglos de presidencialismo. En este punto crucial de la historia, la nación se encuentra ante la responsabilidad cívica que el 2 de junio, defina el siguiente capítulo del presidencialismo en México.


10 POLITICA

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

Define López Obrador

Prioridades para 2024

Bienestar, salud, obras y basificación a personal educativo y médico

Luisa María Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval, Ariadna Montiel, entre los asistentes a la conferencia TANYA ACOSTA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador definió las prioridades del Gobierno de la Cuarta Transformación en el último tramo del sexenio. Al encabezar la primera conferencia matutina de 2024, desde Tabasco, detalló que se garantizará la aplicación de los Programas para el Bienestar y el derecho de la población a recibir atención médica gratuita y universal; las obras públicas de infraestructura se entregarán al pueblo concluidas y el personal educativo y de salud tendrá mejores condiciones laborales y salariales. En Centro, Tabasco, el mandatario indicó que el presupuesto programado para este año asegurará la continuidad de los Programas para el Bienestar a favor de todas las personas beneficiarias. En materia de salud, dijo, el Gobierno de México cumplirá el compromiso de asegurar a todos el acceso a consultas médicas las 24 horas los 365 días del año a partir de la contratación de médicos generales y especialistas, la modernización de instalaciones y el abasto de medicamentos. Los esfuerzos del Gobierno de México también estarán enfocados en la conclusión de obras de infraestructura, como el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, el Trolebús Chalco-Santa Martha; el Tren Interurbano México-Toluca, es decir, El Insurgente; el Tren Suburbano, ramal Buenavista-AIFA, así como el acueducto Usumacinta y el malecón de Villahermosa, en Tabasco. En este plan también se contempla la operación plena de la refinería Olmeca y las 100 mil hectáreas de distritos de riego en el norte del país, remarcó.

C UMPLE 4T COMPROMISO DE INCREMENTO HISTÓRICO AL SALARIO MÍNIMO El López Obra-dor sostuvo en conferencia de prensa matutina que una de las prioridades en lo que resta del sexenio es la aplicación de los Programas para el Bienestar. "Que ningún programa de bienestar desaparezca, que se mantengan todos y que reciban más presupuesto. Van a pasar los programas de bienestar de 500 mil millones de pesos a cerca de 800 mil millones este año, los programas de bienestar, lo que recibe la gente por derecho de manera directa", afirmó. En tanto, el salario mínimo a nivel nacional aumentó 20 por ciento desde el 1 de enero. En la mayor parte del país subió a 248.93 pesos diarios, lo que significa 7 mil 572 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte aumentó a 374.89 pesos diarios, lo que equivale a 11 mil 403 pesos mensuales, detalló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Los nuevos sueldos fortalecen el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores en 110 por ciento en comparación con 2018, de

acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Durante la Cuarta Transformación se impulsaron seis aumentos consecutivos en las remuneraciones laborales, por lo que actualmente está al doble respecto a 2018, cuando se ubicaba en 118.24 pesos en todo el territorio nacional. AMLO DESTACA REDUCCIÓN DE DELITOS EN T ABASCO El presidente López Obrador destacó los resultados en la entidad, principalmente la reducción de homicidios dolosos y secuestros durante el actual sexenio. La incidencia delictiva también disminuye a partir de la inversión histórica en Programas para el Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas Benito Juárez -desde nivel básico hasta superior- y las pensiones a personas adultas mayores y a personas con discapacidad, puntualizó el mandatario. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que los delitos de secuestro, robo a casa habitación, extorsión, homicidio doloso, robo de vehículos, robo en transporte y trata de personas registraron tendencia a la baja en noviembre de 2023, de acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. "Este es el resultado del trabajo coordinado que se desarrolla aquí en el estado", remarcó. Durante el informe de seguridad dio a conocer que Tabasco se ubica en el sitio 13 a nivel nacional en el total de delitos de impacto. En noviembre del año pasado, el homicidio doloso registró 84 hechos por cada 100 mil habitantes en la presente administración, lo que posiciona al estado por debajo de la media nacional de 121 registros en este delito.


MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Futuro de ministros elegidos “democráticamente” augura gente sin trayectoria ROBERTO MELENDEZ S.

D

e prosperar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de que los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación deben ser elegidos "democráticamente por el pueblo", mediante el voto, no hay duda de que en el futuro tendremos como impartidores y administradores de justicia a personajes como Juan sin Miedo, Juan Penas, El Chachalaco, Juana la Cubana, Lola la Trailera, Chano y Chon y muchos otros más o cuando menos otra ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Lenia Batres Guadarrama, quien se dice fue electa democráticamente y por lo tanto es funcionaria del máximo tribunal de justicia del país por méritos propios, cuando no cuenta con ninguna trayectoria en dicho poder, pero eso sí, es protegida del jefe del Ejecutivo Federal, quien nuevamente, en su conferencia mañanera, en esta ocasión en Tabasco, volvió a atacar a periodistas, entre ellos Ciro Gómez Leyva, Joaquín López-Dóriga y Carlos Loret de Mola, a quienes señala de haberse enriquecido con las prebendas otorgadas en regímenes anteriores y que en esta administración les fueron retiradas, por lo que lo atacan cuantas veces pueden. Si como afirma López Obrador y otros de sus seguidores, los funcionarios del Poder Judicial Federal han beneficiado con sus resoluciones a delincuentes de cuello blanco y corbata, del crimen organizado, y torcido la ley, por qué no se les ha denunciado formalmente y encarcelado, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, quienes destacaron que en el presente año imperará todo lo relacionado a las elecciones de junio próximo, en las que estarán en

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias disputa más de 20 mil cargos de elección popular, en los que se debe de tener cuidado extremo y evitar la incursión del crimen organizado, el que a cambio de dinero impone y quita funcionarios, sobre todo municipales. De igual manera, destacaron la ausencia, a la fecha, del excanciller Marcelo Ebrard, quien a decir del grueso de la población y conocedores de la materia era el candidato ideal, natural del Movimiento de Regeneración Nacional para disputar con Xóchitl Gálvez la primera magistratura del país, pues supera en todo a Claudia Sheinbaum, quien, para su fortuna, cuenta con el aval incondicional de López Obrador, quien la impuso como abanderada de los morenos, decisión aceptada, sin chistar, por el líder del instituto político y el siempre subalterno del propio Marcelo, Mario Delgado Carrillo, a quien no pocos de los morenazos acusan de traidor y vende candidaturas, lo que en nada inquieta al dirigente, quien está acostumbrado a poner en práctica todo tipo de marrullerías con tal de lograr su negros objetivos.

Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas destacaron lo expuesto por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, respecto de que es un hecho que el apoyo bimestral a los adultos mayores, que era de cuatro mil 800 pesos, se haya incrementado a seis mil y que los beneficiarios podrán cobrar, en febrero próximo, los bimestres marzo-abril y mayo junio, pues se cruzan la llamada madre de todas las elecciones. López Obrador reconoció que algunas de sus obras, incluidas las emblemáticas, podrían quedar inconclusas y corresponderá a la próxima administración, la que está cierto será encabezada por Claudia Sheinbaum, concluirlas. Para los comunicadores el entregar apoyos económicos a jóvenes es bastante positivo, pero lo sería si los mismos se otorgaran con base en el aprovechamiento escolar. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que ciertamente el puerto de Acapulco se recupera, pero sólo en la zona turística, ya que en la mayoría de sus colonias y barrios las condiciones en que viven sus habitantes son deplorables. Dondequiera hay escombros, animales muertos, basura, falta de energía eléctrica, comunicaciones y otros flagelos como son la inseguridad y falta de atención médica, mientras las epidemias amenazan a la comunidad. Será hasta el próximo 1 de marzo cuando las campañas electorales se inicien de manera formal. No hay duda de que Morena ha gastado cientos de millones de pesos para quehaceres electorales de sus candidatos, entre quienes destacan Claudia Sheinbaum y Clara Brugada Molina, esta última aspirante a la Jefatura de Gobierno capitalina. Sea feliz, muchas gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.


12 NACIONAL

MIERCOLES 3 DE ENERO 2024

PRECANDIDATOS A LA JEFATURA DE GOBIERNO

entran en etapa de guardar silencio

Liberan a EMPRESARIA SECUESTRADA en Chiapas GILBERTO GARCÍA

E RAÚL RUIZ

L

as precampañas terminan este miércoles y a partir de mañana jueves inicia la fase de intercampañas, en la cual los precandidatos no pueden hacer llamados al voto, ni presentar programas de gobierno, y para mañana jueves ya deben haber retirado de las calles toda la propaganda de las precampañas. Así lo explicó en entrevista Erika Estrada, consejera presidenta de la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). “Si acaso, estarían en posibilidad de tener reuniones con su partido político y seguir organizándose rumbo a la campaña", agregó. Los precandidatos a la Jefatura de Gobierno deben esperar al 1 de marzo para iniciar las campañas y los pre-

candidatos a alcaldías y diputaciones locales, al 31 de marzo. Aunque señaló que pueden ir a actos públicos, incluso otorgar entrevistas de radio y televisión, pero su mensaje debe ser "muy neutral, para no caer en acto anticipado de campaña, y allí desafortunadamente nos vamos a enfrentar al escenario de recibir denuncias". Estrada hizo un llamado a los precandidatos a que no caigan en los actos anticipados de campaña, "porque eventualmente esto podría caer en la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) en una impugnación de mayor nivel, que tenga que ver con la nulidad de la elección". Sobre el retiro de propaganda, Estrada expresó que, de acuerdo con el artículo 275 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, tiene que hacerlo el gobierno de la ciudad y las alcaldías, "con una responsabilidad, digamos, de cuidado que llamamos culpa in vigilando, a cargo de los partidos políticos". Si no se retira la propaganda, le corresponde al INE hacer la fiscalización "y el instituto puede sumar el costo de esa propaganda al tope de la campaña del precandidato en cuestión y esto podría afectar los topes de gasto de campaña de las personas que están contendiendo".

l pasado 20 de diciembre trascendió, en redes sociales, un video que mostraba el momento exacto en el que un grupo de hombres privó de su libertad a la empresaria Olga Alfaro, cuando caminaba por calles de Mapastepec, en Chiapas. Los hechos generaron indignación entre los habitantes del país, quienes exigieron a las autoridades que el caso no quedara impune. Ahora, a 11 días del secuestro, los familiares de la mujer informaron que ya fue liberada por sus captores. A través de un mensaje, compartido en redes sociales, familiares de Olga Alfaro, de 75 años, compartieron la noticia de que ya fue liberada y actualmente se encuentra en su domicilio. Los seres queridos de la empresaria agradecieron las muestras de apoyo que recibieron durante los 11 días que ella estuvo privada de su libertad. No obstante, se desconoce si hay personas detenidas por el secuestro de la mujer. ¿Qué se sabe sobre el secuestro y liberación de la empresaria Olga Alfaro? "Buenas noches a todos y todas, les agradezco infinitamente todas las oraciones para mi familia, en especial para mi tía Olga Alfaro, mi tía ya está con nosotros, gracias; y que Dios triplique todas sus bendiciones, les deseo el mejor de los años y lleno de éxitos", comentó uno de sus familiares en redes sociales. Cabe mencionar que no se especificó sobre las condiciones en las que fue liberada la empresaria. Además, se desconoce si hay personas arrestadas. F ISCALÍA ESTABA INVESTIGANDO EL CASO Luego de que el video del secuestro se viralizó en redes sociales, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, dio a conocer que en coordinación con la Fiscalía de Distrito Istmo Costa en coordinación y la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de la mujer y atrapar a los agresores. No obstante, hasta la mañana de este martes, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un comunicado con información sobre la liberación de la empresaria, pero los familiares de Olga Alfaro anunciaron que la mujer ya fue liberada y se encuentra fuera de peligro.


JUSTICIA 13

MIERCOLES 3 DE ENERO 2023

Balacera

entre policías y extorsionadores deja 2 MUERTOS Y 10 DETENIDOS ROBERTO MELENDEZ S.

E

lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se enfrentaron a balazos con un grupo de extorsionadores de comerciantes en Iztacalco, lo que dejó 2 delincuentes muertos y otros 7 heridos, además hay 10 detenidos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina realizaban labores de investigación cuando fueron agredidos a disparos. Al sitio arribaron unidades médicas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para valorar a los lesionados en el lugar, 2 de ellas con ausencia de signos vitales, el resto fueron trasladados a hospitales cercanos. Servicios periciales envían a personal para el procesamiento del lugar. Continúan las labores de los equipos de emergencia en el lugar del incidente. Derivado del evento se logra la detención de 10 personas. T RASLADAN A NIÑA HERIDA DE BALA EN LA CABEZA A CLÍNICA DE T ACUBAYA A consecuencia de la balacera que se registró ayer martes en la avenida Rojo Gómez y Sur 16 en la colonia Agrícola

GILBERTO GARCÍA LATARDE@YAHOO.COM.MX

E

lementos de la Guardia Nacional rescataron, en la carretera MatamorosMonterrey, a cinco migrantes venezolanos que habían sido secuestrados por miembros del crimen organizado, quienes abandonaron el vehículo en que transportaban a los afectados. De igual manera, autoridades policiales confirmaron que continúa la localización de los 31 migrantes que viajaban en un autobús en la autopista Reynosa-Matamoros y fueron privados de la libertad. Respecto del primer caso, autoridades estatales y federales confirmaron que en la carretera referida, oficiales de la Guardia Nacional detectaron un automóvil Ford, color blanco, que era conducido de manera por demás sospechosa, por lo que determinaron investigar los hechos. Al llegar al kilómetro 30, los ocupantes del automotor lo pararon, descendieron y echaron a correr, dejando en la unidad a cinco personas,

Oriental, en la alcaldía Iztacalco, se reportaron dos muertos y siete heridos entre ellos una menor de un año que de inmediato fue trasladada a una clínica pediátrica de Tacubaya dada la gravedad de sus lesiones, por lo que se reporta que su estado de salud es delicado. Por medio de su cuenta de "X", el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó sobre los acontecimientos. "En relación con los hechos ocurridos en @Iztacalco, informo lo siguiente: compañeros de @SSC_CDMX, realizaban labores de investigación cuando fueron agredidos con armas de fuego por personas presuntamente relacionadas con el delito de extorsión a comerciantes de la zona. “Derivado de lo anterior, 10 hombres fueron detenidos, se aseguraron 5 armas de fuego, 2 de los agresores perdieron la vida y hay 7 civiles lesionados, entre ellos una menor de edad que fue trasladada a un hospital pediátrico para su atención. Seguiremos informando", publicó el funcionario. En cuanto a las personas que fallecieron, se presume que se trata de dos hombres de entre 35 y 40 años. De acuerdo con la SSC, ambos fueron identificados como parte del grupo que abrió fuego en contra de las autoridades.

Rescatan a cinco MIGRANTES SECUESTRADOS en Tamaulipas entre ellas dos menores de edad, quienes fueron atendidos de manera inmediata, ya que solicitaban ayuda. Las cinco personas dijeron ser originarias de Venezuela y haber sido secuestradas por los ahora prófugos de la justicia, quienes se estima cobrarían fuertes cantidades de dinero a los familiares de los migrantes para dejarlos en libertad. Las autoridades declinaron ampliar la información a efecto de no interferir en las investigaciones. Paralelo a lo anterior, se informó que la búsqueda de los 31 migrantes que viajaban en el autobús que fue interceptado por presuntos delincuentes en la autopista Reynosa-Matamoros, continúa en diversos puntos de Tamaulipas, sin que a la fecha se hayan obtenido resultados positivos. De igual manera, se confirmó que los pre-

suntos responsables, quienes viajaban en ocho camionetas, permitieron que los operadores del camión y tres de los migrantes llegaran a su destino, donde finalmente denunciaron los hechos. Se desconoce si los delincuentes han establecido contacto con los familiares de los afectados.


14

Estado de México

MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

EN AMECAMECA

Ivette Topete entregó siete unidades nuevas de parque vehicular Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

C

on la entrega de siete unidades nuevas al servicio de la ciudadanía, la presidenta municipal Ivette Topete García, cerró la última semana en la recta final de 2023, en la que se entregó también infraestructura urbana, para los habitantes de la demarcación. Con estos vehículos se brindará mejores servicios a todo el municipio y delegaciones; pues las unidades entregadas son tres patrullas para la Dirección de Seguridad Pública Municipal; un camión recolector de basura con sistema de compactación de desechos sólidos; una plataforma que alberga planta potabilizadora de agua potable móvil, que llegará a todas las colonias y hasta las comunidades más apartadas, para dotar de llenado de garrafones de agua para consumo humano gratuito; y dos vehículos más, para el servicio de obras públicas municipales. La alcaldesa destacó que en los próximos días de este año 2024, se hará la entrega de dos unidades más; una camioneta con pluma telescópica y canastilla para el área de alumbrado público, y una camioneta para la clínica de atención a animales de compañía caninos y felinos, como parte del equipamiento de vehículos nuevos para la administración 22-24. Preciso que "Gracias al manejo eficiente de las finanzas públicas, con transparencia, el ‘gobierno para todos’ cerró el año entregando las tres nuevas patrullas equipadas, dos para la policía de presencia y de barrio, una para la policía de género, con las cuales se reforzará la vigilancia y por ende la seguridad pública será más eficiente", manifestó. Junto con los integrantes de su cuerpo edilicio, la alcaldesa hizo entrega de las llaves de los vehículos nuevos a los responsables de las áreas que se harán cargo de las unidades, como Seguridad Pública Municipal; Servicios Públicos; Obras Públicas; y lo que les corresponda a el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y el personal que opere la planta purificadora de agua potable, que recorrerá todo el municipio para llevar agua purificada gratuita para todas y todos los habitantes de cabecera municipal y delegaciones.

Implementa Huixquilucan campaña de descuentos en predial

D

urante el primer trimestre de 2024, estará vigente la campaña de descuentos y bonificaciones por pronto pago del impuesto predial que aprobó el Ayuntamiento de Huixquilucan, para beneficiar a los habitantes de todo el territorio que cuentan con un inmueble destinado a casa-habitación. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este tipo de iniciativas han tenido una gran participación por parte de la ciudadanía, toda vez que se ofrecen estímulos a los contribuyentes cumplidos y los incentiva a mantenerse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. "La finalidad de esta campaña es promover el pago de impuestos municipales entre los ciudadanos y esto es muy importante, pues nos ayuda a mantener las finanzas sanas en Huixquilucan. Esto, a su vez, se traduce en mejores servicios, obras y programas en general en beneficio de los ciudadanos", compartió Romina Contreras. Los beneficios de esta campaña para el impuesto predial consisten en otorgar un descuento de 8 por ciento a quien realice su pago anual anticipado durante enero, además de un estímulo adicional de 8 por ciento, si se trata de un contribuyente cumplido; si el pago se realiza en febrero, el descuento será de 6 por ciento, más 6 por ciento adicional si se encuentra al corriente con este impuesto; mientras que, en marzo, el incentivo será del 4 por ciento, más 2 por ciento adicional, si se encuentra al corriente. Los contribuyentes interesados en realizar su

pago pueden acudir a las cajas de la Tesorería Municipal, ubicadas al interior del Palacio Municipal o en las oficinas del Centro Administrativo Pirules, localizadas en avenida Jesús del Monte, número 52, colonia Pirules; o en la Plaza Andador (Fresko), situada en Jesús del Monte número 271, en la colonia del mismo nombre; de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas. Los ciudadanos que requieran información adicional pueden comunicarse vía WhatsApp al número 56 1841 2733. El Gobierno de Huixquilucan habilitará cajas móviles para facilitar a los contribuyentes el pago del impuesto predial, las cuales recorrerán diversas comunidades, por lo que se pide a la población estar al pendiente de las páginas oficiales del Ayuntamiento. Del 02 al 05 de enero, se habilitarán las cajas móviles en la Asociación de Colonos de Paseo de las Palmas, en Fuente de Acequia número 18; del 08 al 15 de enero, estarán en la Asociación de Colonos de Lomas de las Palmas, ubicada en Paseo Anáhuac número 71; mientras que, del 15 al 19 y del 22 al 26 de enero, se encontrarán en el HUB de Bosque Real y en Bosque de Moctezuma número 21, en La Herradura Primera Sección; finalmente, del 22 al 26 acudirán a la Asociación de Residentes de Parques de la Herradura, localizada en Parque de Cádiz, sin número, El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y para mayor información o dudas, comunicarse al número de WhatsApp (56)1841 2733.


MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2024

15

ESTADO DE MÉXICO

Culmina Contingencia Ambiental Atmosférica, pero se mantiene la Fase Preventiva

Autoridades estatales sugieren a la población estar pendiente sobre la calidad del aire

L

a Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible informó respecto a la suspensión de acciones y medidas de la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica, quedando las correspondientes a la Fase Preventiva en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST). Lo anterior, en virtud de que a las 09:00 horas de este martes se registraron valores máximos de 81 y 66 microgramos por metro cúbico (µg/m3), de concentración de partículas PM2.5, en las esta-

ciones de Almoloya de Juárez y Metepec ubicadas en los municipios con el mismo nombre. Asimismo, se registraron valores máximos de 114 y 72 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10, en las estaciones de monitoreo atmosférico, ubicadas en Almoloya de Juárez y Metepec. Para el día de hoy, se estima que existan condiciones meteorológicas en la atmósfera que permitirán una mejoría en la calidad del aire. Cabe precisar que la Fase Preventiva es meramente informativa para que la población conozca el estado de la calidad del aire y considere las medidas necesarias, a fin de evitar afectaciones a la salud, tales como: mantenerse en lugares cerra-

dos, con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos, garganta o nariz, y en caso de continuar con molestias, se recomienda acudir al médico. Se exhorta a la población mexiquense a continuar con acciones que permitan la reducción de emisiones contaminantes, sobre todo evitar la quema de juegos pirotécnicos, leña, fogatas y llantas; disminuir el uso de automóvil, y tomar medidas para reducir la contaminación del aire, por parte de industrias, comercios, servicios y en el hogar. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se mantiene atenta a la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco. No obstante, la dependencia estatal sugiere estar pendientes sobre la calidad del aire.

Los Reyes Magos no reciben cartitas enviadas en globo Secretaría de Medio Ambiente del Edomex invita a no generar residuos que afecten el medioambiente

L

as tradiciones de fin e inicio de año provocan un crecimiento importante en la generación de residuos, pues el consumo de productos y alimentos se incrementa de manera considerable. Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Gobierno del Estado de México, reitera el llamado a la población para tomar conciencia y mesurar, e incluso sugiere eliminar, el uso y consumo de ciertos productos que afectan de manera importante el medioambiente, pues la generación de residuos sólidos incrementa de un kilo a kilo y medio por persona al día. De manera especial, la Secretaría

estatal destaca, que, con motivo del Día de Reyes, se ha extendido la tradición de enviar las cartas de las niñas y niños a los "Reyes Magos" con las peticiones de regalos, a través de globos que son lanzados al cielo. Sin embargo, esta manera de hacer llegar las cartitas de las pequeñas y pequeños de casa, a Melchor, Gaspar y Baltasar trae consigo un problema que repercute directamente en el ambiente; los globos después de ser liberados al aire, al perder presión y desinflarse o explotar, caen en bosques, campos, lagos, ríos y en el mar, impactando directamente en los ecosistemas. Por ejemplo, en ecosistemas

acuáticos donde hay fauna como peces, aves o mamíferos acuáticos, estos pueden confundir los globos con otras especies parte de su cadena alimenticia y comerlos provocando su muerte por asfixia. El hilo o cordón con el que se sujeta la carta a los globos es un elemento extra que puede causar daño a los animales, pues se enreda en patas, alas o picos de aves dejándolas atrapadas e inhabilitadas.

Especialistas mencionan que los globos son altamente contaminantes y pueden tardar hasta 450 años en degradarse; están elaborados de poliuretano, polímeros sintéticos, látex o nylon, con químicos y colorantes potencialmente contaminantes al caer en cualquier superficie de agua o tierra. Aunque parezca difícil de creer, un globo inflado con helio, puede desplazarse distancias de miles de kilómetros y elevarse hasta los cerros o montañas.


MIÉRCOLES 3 DE ENER0 2024

Choque de dos aviones deja CINCO MUERTOS y un incendio en Tokio AGENCIAS

C

inco miembros de la Guardia Costera fallecieron tras el choque de su aeronave con un vuelo comercial en un aeropuerto de Tokio en el que se pudo evacuar a los 379 ocupantes del otro avión, confirmaron autoridades japonesas. E L “ INCREÍBLE ” ACTUAR DE LA TRIPULACIÓN Varios expertos y funcionarios elogiaron el profesionalismo y la valentía de la tripulación y los equipos de emergencia, que lograron evitar una tragedia que pudo haber sido mucho peor. Todos los 367 pasajeros y 12 tripulantes a bordo del Airbus A350 de Japan Airlines salieron ilesos antes de que el avión fuera devorado completamente por las llamas. "La evacuación fue muy corta, por lo que el hecho de que la tripulación y los pasajeros pudieran escapar de manera segura en tan poco tiempo sugiere que el procedimiento se llevó a cabo de manera adecuada", dijo Shigenori Hiraoka, director de Aviación Civil del Ministerio de Transporte japonés, en una conferencia de prensa. S EGÚN PASAJEROS , “ ERA UN INFIERNO ” Los relatos de los pasajeros también aportaron más detalles sobre el accidente y la evacuación. El sueco Anton Deibe, de 17 años, le dijo a un periódico sueco que "toda la cabina se llenó de humo en unos minutos. Nos arrojamos al piso. Luego las puertas de emergencia fueron abiertas y nos abalanzamos hacia ellas". I NVESTIGACIÓN EN CURSO Mientras tanto, las autoridades siguen investigando las causas del accidente. Ni la Guardia Costera nipona ni la Agencia Meteorológica apuntaron al motivo del siniestro, pues no se habían producido condiciones meteorológicas adversas ni fuertes vientos, según señalaron. El director de Aviación Civil, Hiraoka, dijo que se estaban investigando los "detalles de la comunicación con el control del tráfico aéreo que condujo a la causa del accidente". Tokio Haneda es uno de los dos aeropuertos

internacionales de la capital japonesa y uno de los más transitados del mundo. C ASI 50 MUERTOS TRAS TERREMOTO EN J APÓN ; SIGUEN EN BUSCA DE SOBREVIVIENTES Autoridades de Ishikawa confirmaron que ya son 48 las personas que murieron durante el poderoso terremoto que sacudió la región este 1 de enero, mientras los rescatistas corrían "contra el tiempo" para salvar a los sobrevivientes que permanecen bajo los escombros. Un policía de la zona que fue epicentro del movimiento, señaló también que hay 14 heridos de gravedad que están siendo atendidos. "Se han confirmado daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios", declaró a periodistas el primer ministro Fumio Kishida, citando una "carrera contra el tiempo" por rescatar a los afectados. Una gran cantidad de personas sufrieron heridas menores en el temblor, indicó el gobierno de la prefectura. La mitad de las muertes ocurrieron en la ciudad de Wajima, donde un incendio arrasó varias casas. El sismo de magnitud 7,5 sacudió Ishikawa, del lado del mar de Japón, en la isla principal de Honshu, a las 16:10 del lunes, informó el Instituto Geofísico Americano. U NA HORRIBLE SITUACIÓN El ministro de Defensa, Minoru Kihara, informó que mil militares están preparados para dirigirse a la región y que otros 8 mil 500 fueron movilizados. Las autoridades usaron también 20 aviones militares para registrar los daños. La autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos. Situado en el denominado "cinturón de fuego" del Pacífico, Japón es uno de los países donde los sismos son más frecuentes. El archipiélago aplica normas de construcción extremadamente estrictas, de modo que los edificios suelen ser capaces de resistir fuertes sismos, y los residentes están acostumbrados a este tipo de situaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.