UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

10 Pesos

www.unomasunohidalgo.mx

Vier nes 2 de febrero 2024 @unomasunohgo

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasunohidalgo.com.mx

Canal 145 de Totalplay

Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego

Cómo fraguaron un delito fiscal contra del editor de unomásuno

AÑO XVI: NÚMERO 5769

Irregularidades en oficinas públicas

E

Fue simple, invirtieron sus apellidos KAUI LIBIEN y argumentaron que este no presentó su declaración 2012, y directo al penal del Altiplano

n una decidida acción por garantizar la transparencia y eficiencia en el servicio público, el contralor Álvaro Bardales Ramírez, junto a su equipo de trabajo, llevó a cabo una exhaustiva supervisión en las 18 dependencias del Poder Ejecutivo Estatal y en los 53 Organismos Públicos Desconcentrados Gubernamentales. De esta forma, se toman medidas enérgicas para erradicar prácticas perjudiciales como la falta injustificada, comisionados “fantasmas” y "aviadores".

P. 3

Supervisan obras de infraestructura JUAN MORENO

E

P. 8

n el marco de las supervisiones de obra llevadas al cabo en las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, recorrió los municipios de Zapotlán, Tolcayuca y Villa de Tezontepec, donde agradeció la participación activa de la ciudadanía y refrendó el compromiso de su administración con la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos. P. 5


2

VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVIII - Número 5769 Viernes 2 de febrero de 2024 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Tamales son un platillo culinario prehispánico

braciones navideñas. La preparación de los tamales se ha convertido por muchas personas en una costumbre familiar, que además de ser tradición, permite la convivencia. Tras el paso del tiempo, el emblemático platillo se ha ido perdiendo, debido a que las personas jóvenes cada vez son minoría en el saber prepararlo, por ello la chef invitó a rescatar nuestras tradiciones, ya que lamentablemente se reporta una pérdida gradual de prácticas culinarias diversas Existen más de 500 variedades en México, afirma especialista. arraigadas a nuestra identidad. l tamal es un platillo prehispánico "Al rescatar nuestros platillos, no solo que formó parte de la cultura mexi- conservamos el legado gastronómico, sino ca para grandes celebraciones y también celebramos la diversidad y la hisfestividades que tuvieran relación con la toria que cada región presenta", puntualizó fertilidad de la tierra, y hoy en día se de- Elsa Nathalie Barranco, chef de la UAEH. gusta de este manjar tan representativo de Los tamales son un símbolo que reprela población mexicana", señaló en entre- sentan diversidad e historia que merece vista la chef Elsa Nathalie Barranco Ánge- ser preservado, por ello la Autónoma de les, docente del Área Académica de Hidalgo tiene el compromiso de enseñar al Gastronomía de la Universidad Autónoma alumnado habilidades culinarias para predel Estado de Hidalgo (UAEH). servar, promocionar y difundir la gastronoEl tamal es un auténtico platillo de la mía que da identidad mexicana. cocina mexicana hecho a base de masa de El día de la Candelaria es una de las fiesmaíz principalmente, que ha conquistado tas populares más importantes del catolipaladares con sus más de 500 variedades y cismo. Es festejada tanto en Oriente como ha trascendido a través de los años como en la iglesia romana de occidente, y en ella una riqueza gastronómica que ha brindado convergen tres grandes motivos: identidad a cada región. El recuerdo del pasaje bíblico de la pre"La región hidalguense se destaca por el sentación del niño Dios en el Templo de Zacahuil, emblemático tamal de la Huast- Jerusalén, que ocurre 40 días después de su eca. Este manjar no solo es una delicia nacimiento, acontecido el 24 de diciembre. para el paladar, sino que también es un Durante el marco del tradicional festejo elemento esencial para la celebración de del Día de la Candelaria que se celebra el las tradiciones con sus sabores únicos", 2 de febrero, pobladores de Ixmiquilpan puntualizó la chef Garza. gastarán desde 300 hasta más de mil pesos A su vez, Barranco Ángeles destacó que en vestimenta para el niño Dios. tras la Colonización, la elaboración de Vendedores de temporada ubicados en tamales experimentó una transformación la explanada Miguel Hidalgo, en la zona notable al incorporar nuevos ingredientes centro de Ixmiquilpan, explicaron que el y técnicas culinarias, lo que desató nuevas gasto que realiza cada una de las personas fusiones de sabores entre las raíces indí- depende del tipo de ropa que se busca, así genas con influencias europeas. como si la vestimenta incluye accesorios u El platillo culinario amado por muchos, otro tipo de ornamentos. no solo resalta por su sabor, sino por la "Tenemos vestimentas que son desde las presentación tradicional, que es la de estar más sencillas y estas dependiendo el tamaenvuelto en hojas de maíz o plátano. ño del niño Dios están entre los 150 pesos Esto conecta con la raíz de su nombre, hasta las más elaboradas y que tienen "tamalli", que proviene del náhuatl y que muchos accesorios y detalles, estos ya están significa "envuelto". más caros, pero hay quienes así los buscan Así pues, numerosas personas se sumer- y lo adquieren gastando hasta más de mil gen en la tradición culinaria de preparar y pesos", destacó la señora Alma Rosa. degustar tamales el 02 de febrero como Del mismo modo detallaron que en alguconmemoración del Día de la Candelaria, nos casos existen familias que compran festividad que marca el final de las cele- vestimenta para más de un niño Dios.

E


VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

GENERAL

3

Enfrentan marginación Pretenden combatir irregularidades con proyectos sociales en dependencias gubernamentales L E

a presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, entregó personalmente proyectos sociales y productivos con un valor superior a los 2 millones 800 mil pesos a beneficiarios de 13 municipios con alta y muy alta marginación. Fue en el almacén general del Sistema, ubicado en Pachuca, donde gente proveniente de Acatlán, Chapulhuacán, Epazoyucan, Huehuetla, Huejutla, Jacala, Jaltocán, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Tepehuacán, Tlahuiltepa, Yahualica y Zacualtipán recibió estos apoyos que buscan contrarrestar los altos índices de rezago, a través de la activación de economía circular y la disminución del impacto ecológico. En ese sentido, Edda Vite, exhortó a beneficiarias y beneficiarios a desarrollar los proyectos con compromiso y dedicación, ya que cada uno desde su trinchera puede coadyuvar a transformar las condiciones de vida a nivel comunitario y municipal. Asimismo, la esposa del gobernador Julio Menchaca afirmó estar convencida de que la coordinación y correspondencia entre el organismo cuyo patronato preside (DIFH), el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y los sistemas municipales (SMDIF) son clave para fortalecer a la población y ayudar a combatir la desigualdad presente en las regiones más alejadas del estado. "Es precisamente a través de estos proyectos productivos que podemos estrechar esa brecha entre los que más tienen y menos tienen. Tenemos que trabajar en equipo para dar grandes resultados", subrayó. Antonia Cárdenas, beneficiaria de la comunidad Loma Chica, de Acatlán, quien recibió el proyecto "Tanque de Ferrocemento" agradeció el apoyo, además de asumir el reto de trabajar para que su familia y su entorno tengan un gran futuro. "Es una gran ayuda, más que nada para los que no tenemos".

n una decidida acción por garantizar la transparencia y eficiencia en el servicio público, el contralor Álvaro Bardales Ramírez, junto a su equipo de trabajo, realizo una exhaustiva supervisión en las 18 dependencias del Poder Ejecutivo Estatal y en los 53 organismos públicos desconcentrados gubernamentales. El objetivo primordial de estas inspecciones es verificar el debido cumplimiento de las disposiciones normativas en materia de recursos humanos, Tras 218 revisiones, se registraron 3 mil 790 incidencias. con especial atención al control de asisten- hasta la fecha de revisión, y nistrativa deberá presentar cia, perfiles de puestos y la revisión detallada de la la documentación necesalas funciones asignadas al documentación de respal- ria en el plazo otorgado personal de confianza. do para acreditar las ausen- para justificar cada incidenDe esa forma, la depen- cias sin responsabilidad de cia ante los órganos interdencia del gobierno estatal los servidores no localiza- nos de control. toma medidas enérgicas dos, entre otros. Para etrminar, se dijo que para erradicar prácticas Después de completar estas acciones de superviperjudiciales como la falta las 218 revisiones, se regis- sión se realizaron de mainjustificada, comisionados traron 3 mil 790 inciden- nera continua desde la enfantasmas y "aviadores", cias, entre ellas la ausencia trada en funciones del goque afectan la integridad de 12 miembros del perso- bernador Julio Menchaca, del servicio público. nal de una dirección, quie- bajo su compromiso de no Los trabajos se basaron nes no contaban con los ofi- ofrecer segundas oportunien criterios rigurosos, que cios pertinentes emitidos dades a aquellos servidoincluyen la asistencia y per- por la administración. res públicos que incumplen manencia de los servidores Ante esto, se levantó el con sus responsabilidades, públicos en sus centros de acta correspondiente para ya sea por faltas, ausencias, trabajo, el registro de asis- dar seguimiento en los pró- comisiones fantasmas o práctencias desde el 8 de enero ximos días, y el área admi- ticas de “aviadores”.

Modernizarán infraestructura hidráulica

L

Presidenta de Patronato del Sistema DIFH.

a Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, trabaja en la modernización de la infraestructura hidráulica y sanitaria sobre avenida San Marcos, esquina con circuito San Francisco, en el municipio de Mineral de la Reforma. Brigadas operativas del organismo realizaron labores para la introducción de 450 metros de tubería de 4 pulgadas de diámetro para línea de agua potable. De igual forma, personal asignado al área comercial de la Caasim reemplazó 55 tomas domiciliarias. Asimismo, se realizan trabajos en la infraestructura sanitaria, con la instalación de 287 metros de tubería de 45, 30 y 25 centímetros de diámetro de polietileno de alta densi-

dad, así como la construcción de 4 pozos de visita e instalación de 24 descargas. Estas labores sustituirán infraestructura obsoleta y en abandono, en beneficio de aproximadamente 3 mil 265 habitantes de los fraccionamientos de Rinconadas de San Francisco, Privada Bosques del Venado y Quinta Bonita, en el municipio de Mineral de la Reforma. Caasim trabaja, de manera continua, bajo el compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, de renovar la infraestructura para mejorar el suministro del vital líquido. Por otra parte, informó sobre la detección de una fuga presentada en la línea de conducción de 24 pulgadas, que va de la planta de bombeo La Paz, al tanque Abundio Martínez, Mineral de la Reforma.


4

VIERNES 2

DE

FEBRERO

DE

2024

Llevan ayudas funcionales a Mayor creatividad varios municipios del estado a través del juego C

diferentes municipios de la entidad, las cuales son practicadas por médicos veterinarios. "La esterilización consiste en el retiro de los ovarios y útero en las perras y gatas, con la finalidad de evitar que estas puedan reproducirse y prevenir en ellas enfermedades. Se informa también que, en perros y gatos, son retirados los testículos con el mismo fin", explicó Erik José Canales Vargas. Asimismo, informó que las cirugías de esterilizarse para perros y gatos, Detección de sífilis, VIH, glucosa, triglicéridos y servicio dental. tanto machos como hembras, se pueden etección de sífilis, VIH, glucosa, tri- realizar a partir de los 3 meses de edad. glicéridos, servicio dental (curaPor lo que en las "Jornadas de Esterilizativo y preventivo) así como orien- ción" las personas deben llevar a sus catación de riesgos sanitarios y aplicación de nes con un ayuno de 4 a 6 horas, bañados, vacunas, son sólo algunas de las acciones con collar y correa. Las hembras no deben que se han sumado a la jornada estatal de estar en celo, gestantes o recién paridas. entrega de ayudas funcionales (aparatos En el caso de los gatos deben ir en una auditivos y lentes) que encabeza la titular bolsa o transportadoras, además los duede la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), ños tenderán que proporcionar una cobija María Zorayda Robles Barrera. para arroparlos después de la cirugía. En el municipio de Pachuca, además de En México, se calcula que en seis de los diversos exámenes que se ofrecen, la cada diez viviendas existe al menos un anisecretaria hizo entrega de 110 anteojos a mal de compañía. Los perros son las masbeneficiarios de Chapantongo, Acaxochi- cotas de mayor convivencia con las persotlán, Metepec, Mineral de Monte. nas, con una tasa de 48 por ciento, mientras De igual manera, recordó que la Direc- que los gatos se ubican en 30 por ciento, y ción de Patrimonio Social se mantiene 27 por ciento algún tipo de ave. abierta para personas que requieran alguPor otra parte, la infección por el Virus na gestión para la obtención de ayudas del Papiloma Humano (VPH) es una enferfuncionales como sillas de ruedas, apara- medad de transmisión sexual, y se encuentos auditivos, bastones, andaderas, medi- tra entre las más frecuentes. camentos, entre otras. Más de la mitad de las mujeres y homEn otro orden de ideas, a través de bres sexualmente activos lo adquieren en diversas campañas, la Secretaría de Salud algún momento de sus vidas, y se calcula en Hidalgo (SSH) realizó 34 mil 173 proce- que, entre las personas de 15 a 59 años, 2 dimientos quirúrgicos de esterilización de cada 5 (40 %) tendrán VPH. para perros y gatos, en los 84 municipios Se han identificado más de 200 tipos del estado durante 2023. diferentes del virus, los cuales se clasifican El año pasado se ejecutaron 21 mil 42 como de alto o bajo riesgo, según su asocirugías caninas, así como 13 mil 131 para ciación con el cáncer. felinos, lo que contribuye a la disminución La infección es asintomática y desaparey control poblacional de este tipo de espe- ce sin tratamiento, es decir, la mayor parte cies animales. de las personas infectadas con VPH no Erik José Canales Vargas, coordinador notan ningún síntoma durante meses o del Programa de Zoonosis de la SSH, indi- años, hasta que las defensas del organismo có que estas acciones sanitarias, que en la consiguen eliminarlo, especialmente en el entidad se realizan de forma permanente a caso de los hombres. partir del año 2000, son complementarías a Según la Organización Mundial de la los programas de prevención antirrábica. Salud (OMS), en el 90 % de las personas el El funcionario señaló que dichas medi- cuerpo puede llegar a controlar por sí das prevención en Hidalgo, son realizadas mismo la infección, sin embargo, algunas a través de las jurisdicciones sanitarias otras pueden presentar alteraciones en el durante las "Jornadas de Esterilización" en área genital, como verrugas.

D

on la finalidad de ampliar las experiencias de aprendizaje de las y los estudiantes a través del enriquecimiento extraescolar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), llevó al cabo el "Taller Promoviendo la creatividad a través del juego", el cual beneficia a 480 estudiantes sobresalientes que son atendidos en las 61 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reiteró que en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, se realiza un gran esfuerzo para brindar un servicio educativo de excelencia, equitativo y transparente, que responda a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de educación especial. Lo anterior, dijo, con el objetivo de lograr incidir con éxito en los ámbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la sociedad actual. Además, el servidor público invitó a las niñas y niños a divertirse y seguir descubriendo las actividades que son de su agrado. Castrejón Valdez también manifestó su agradecimiento a docentes, padres de familia y organizadores del evento, por el esfuerzo que realizan para lograr que las y los estudiantes tengan una educación de excelencia, y con ello colaborar a que alcancen su máximo potencial. En su oportunidad, la directora de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que, como lo marca el currículum de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el gobierno del estado garantiza que los niños y las niñas con aptitudes sobresalientes sean atendidos con prioridad. Agregó que brindar esta experiencia permitirá la suma de esfuerzos encaminados a mejorar el servicio educativo que presta el nivel de Educación Especial, al enfocar sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todo el alumnado.

Lo promueven en SEPH con un taller.


VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

5

Supervisan construcción de infraestructura

Platah a la Avenida Juárez, donde se ejecuta un monto superior a los 17 millones de pesos. A estas obras se añade la rehabilitación de la carretera Villa de TezontepecTéllez, así como la pavimentación de las calles Juan Escutia y Venustiano Carranza, que en conjunto superan los 8 millones 867 mil pesos provenientes del presupuesto estatal. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, AlejanVisitas a Zapotlán, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Tizayuca. dro Sánchez García, dio a conocer que, n el marco de las supervisiones de en respuesta a las solicitudes ciudadanas obra llevadas al cabo en las Rutas que el gobernador recibió en cada gira de la Transformación-Gobierno en durante 2023, esta dependencia realiza 203 Movimiento, el mandatario hidalguense, pavimentaciones y pequeñas obras de priJulio Menchaca Salazar, recorrió los muni- mera necesidad en distintas comunidades cipios de Zapotlán, Tolcayuca y Villa de de la entidad, sin comprometer los presuTezontepec, donde agradeció la participa- puestos municipales. ción activa de la ciudadanía y refrendó el En tanto que el contralor del estado, compromiso de su administración con la Álvaro Bardales Ramírez, aseguró que de transparencia y el correcto uso de los las muestras levantadas en cada una de las recursos públicos. supervisiones todas han cumplido con los "Encontramos una entidad con serias espesores contratados, pues el compromicarencias, con 7 mil kilómetros de terrace- so del gobierno de Hidalgo es concluir de rías, y ahí vamos avanzando, y de verdad manera satisfactoria la totalidad de las creo que la solidaridad, el respaldo y el obras que se encuentran en ejecución a apoyo de la sociedad, de los ayuntamien- más tardar el 31 de marzo. tos, el respaldo de los tres niveles de Para finalizar esta segunda gira metropogobierno, nos permite el poder atender litana, Menchaca Salazar exhortó a las y los solicitudes muy sentidas", refirió. hidalguenses a hacer buen uso del patriEn Zapotlán, el gobernador encabezó la monio común. inspección de la pavimentación integral en "Este es un llamado a la conciencia de la calle Matamoros Sur, entre la calle que nuestro hogar no sólo es de las puertas Melchor Ocampo y la avenida Matamoros, para adentro, tenemos la obligación de cuidonde la administración estatal invirtió 2 dar los espacios públicos para poder conmillones 451 mil pesos, a fin de mejorar la tar con un ambiente amigable". movilidad de más de 8 mil habitantes. En estas supervisiones, el titular del EjeDe igual manera, informó que en la co- cutivo estatal estuvo acompañado por los munidad de San Pedro Huaquilpan se rea- alcaldes de Zapotlán de Juárez, Hugo Sallizan dos pavimentaciones hidráulicas con vador Álvarez Rivero; de Tolcayuca, Gastón un valor de poco más de 3 millones 889 mil Valdespino Ávila; y la alcaldesa de Villa de pesos. Mientras que en Acayuca se pavi- Tezontepec, Elsa Dolores Vázquez Gonzámentan las calles Calvario, Las Flores y lez, quienes coincidieron en que el goberOlímpica, gracias a la utilización de 2 mi- nador ha mostrado una apertura al diálogo llones 901 mil pesos; a este recurso deben que permite construir y consolidar polítisumarse 2 millones 430 mil pesos para la cas públicas que benefician a la población. pavimentación en la colonia La Monera. Ya en Tolcayuca, Menchaca Salazar atesRutas de Transformación en Tizayuca tiguó la revisión de los materiales utilizaEl gobernador Julio Menchaca Salazar dos durante la pavimentación de la calle encabezó las Rutas de la TransformaciónEpitacio Mendoza, obra que tuvo un costo Gobierno en Movimiento, ahora en el mude 4 millones 724 mil pesos, y destacó que nicipio de Tizayuca, espacio donde invitó a se encuentra en ejecución la pavimenta- la ciudadanía a hacer buen uso de la Feria ción de la calle Cuauhtémoc, en la colonia de Servicios instalada en cada evento, pues Centro, para la cual se cuenta con un pre- esta estrategia ha permitido la detección supuesto de 4 millones 320 mil pesos. oportuna de enfermedades como el cánEn Villa de Tezontepec el gobernador cer de mama. supervisó la reconstrucción del bulevar de Al respecto, el mandatario enfatizó que acceso a este municipio, en el tramo de la entrega de resultados es posible gracias

E

a la suma de esfuerzos y al respaldo por parte del Gobierno de México: "Estamos en una comunicación constante en cada una de las regiones del estado, en cada uno de los 84 municipios, poco menos de 5 mil comunidades para poder estar respondiendo a la expectativa de las personas que tienen confianza en un proyecto, en una transformación de nuestro estado y en una transformación de nuestro país, por lo que, gracias al otorgamiento de estudios especializados, como las mastografías, se lograron detectar 98 casos de cáncer de mama". Bajo este contexto, Menchaca Salazar agradeció el esfuerzo que muestran las y los servidores públicos de las distintas secretarías para brindar un servicio de calidad hacia la población. "Los resultados que están a la disposición de ustedes, a la calificación de ustedes, es producto de muchas personas, de cientos de mujeres y hombres que desde cada trinchera se empeñan en desarrollar bien su trabajo". Posteriormente, durante la presentación de acciones en materia de infraestructura para este municipio metropolitano, Julio Menchaca destacó la inversión de 22 millones 171 mil pesos para la pavimentación de concreto hidráulico en el acceso a Huitzila, en el tramo de la carretera México - Pachuca a la calle Campeche, en beneficio de más de 43 mil personas. Para la pavimentación asfáltica en circuito Pirules, cuya obra se encuentra en ejecución, se ejerce un presupuesto de 7 millones 338 mil pesos, aunado a ello, anunció que se concluyeron los trabajos de rehabilitación del pavimento asfáltico de la Avenida Juárez, en el tramo boulevard Las Torres hacia el libramiento Club Rotario, gracias a la utilización de un poco más de 12 millones 100 mil pesos. En tanto, se dio a conocer que el gobierno estatal destinó de septiembre de 2023 a la fecha, más de 14 millones 416 mil pesos para construir aulas, techados y entrega de materiales en distintos planteles educativos de este municipio, a fin de cumplir con el propósito de generar infraestructura digna para miles de estudiantes. Respecto a las acciones que fortalecen los proyectos productivos, el gobernador atestiguó la entrega regional del Programa "Impulso NAFIN+Hidalgo", en donde las y los beneficiarios recibieron apoyos económicos, que en suma, alcanzan los 8 millones 460 mil pesos. De igual forma, se realizó la entrega correspondiente a los programas "Transformando con la Juventud" y "Fondo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Hidalgo", alcanzando un monto de dispersión de 728 mil 542 pesos. Por otro lado, y con la firme convicción de atender a los sectores históricamente marginados, Julio Menchaca Salazar participó en la entrega simbólica de equipamiento para los productores de maguey, cuyo valor asciende a poco más de 3 millones 166 mil pesos, y que forma parte del "Programa para Transformar el Campo Hidalguense".


6

VIERNES 2

DE

FEBRERO

DE

2024

Vinculan a proceso a 3 Presas, a 66.0 % personas por secuestro de su capacidad D

tigación. Por otra parte, la madrugada de este jueves 1 de febrero de 2024, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ejecutó en Apan y Emiliano Zapata dos órdenes de cateo mediante las que se desarticularon dos puntos de venta de narcóticos, resultaron detenidas tres personas. En la primera acción, se dio cumplimiento a una orden de cateo que obtuvo de la autoridad judiTambién son investigados en PGJEH por el delito de extorsión. cial la Unidad Especializada en Homicigente del Ministerio Público ads- dios Dolosos y Narcomenudeo, como parte crito a la Subprocuraduría Oriente de esta técnica ministerial en la que partise allegó de datos de prueba sufi- ciparon las tres direcciones de la AIC, cientes con los que obtuvo de la autoridad Investigación, Científica e Inteligencia, fue judicial la vinculación a proceso para tres deshabilitado un punto de narcomenudeo personas investigadas por privación ilegal donde se aseguraron más de cien dosis de de la libertad y extorsión. lo que aparentemente son diversas drogas, Los hechos por los que son investigadas entre ellas, hierba seca con características las personas identificadas con iniciales D. de mariguana, material cristalino blanco y P. B., A. P. M. y F. P. P. ocurrieron en localidad aparente cocaína. de Xuchitlán, en el municipio de San En el sitio de intervención ubicado en la Salvador, el 08 de diciembre de 2021, calle Hermenegildo Galeana S/N, de cuando una persona fue agredida física- Chimalpa Tlalayote, en Apan, también se mente y posteriormente privada de su aseguró un arma de fuego corta, un cargalibertad, para juzgarlo según sus usos y dor y cartuchos útiles, además en el sitio costumbres, por un grupo de personas de intervenido los agentes de la División de la comunidad antes mencionada. Investigación detuvieron a una persona de Por lo ocurrido que fue denunciado ante sexo masculino identificado con iniciales esta representación social, se inició la car- A. V. A. B., y otra de sexo femenino de inipeta de investigación correspondiente y ciales M. P. D., por narcomenudeo. agentes del Ministerio Público adscritos a Previo a estas acciones el pasado 24 de la Subprocuraduría Oriente iniciaron las enero agentes del Ministerio Público de la indagatorias correspondientes. División de Investigación adscritos a la Derivado de las investigaciones coordi- Unidad Especializada en Homicidios Dolonadas por el MP, se obtuvieron datos de sos y Narcomenudeo de la PGJEH, ejecutaprueba suficientes para solicitar la orden ron una orden de cateo por narcomenude aprehensión contra los imputados, deo, mediante la que se logró la detención misma que fue otorgada y posteriormente de una persona, además se aseguró droga. ejecutada contra quienes fueron identificaEn una segunda acción, en la colonia dos como D. P. B., A. P. M. y F. P. P. Centro, de Emiliano Zapata la Unidad El agente del Ministerio Público encar- Especializada en Homicidios Dolosos y gado de la investigación presentó a las Narcomenudeo con apoyo de la AIC, se personas aprehendidas ante un juez de identificó a una persona de sexo masculicontrol, quien en audiencia inicial dictó el no, quien responde a las iniciales J. O. A., auto de vinculación a proceso por priva- misma que se encontraba al interior del ción ilegal de la libertad y extorsión. inmueble intervenido y ahora asegurado. A las personas imputadas les fue fijada Respecto del narcótico, fue asegurada la medida cautelar de firma periódica hierba verde con característica de marimensual ante el juez, prohibición de acer- guana, material sólido con apariencia de carse al domicilio de las víctimas y testi- diversas drogas sintéticas que se encontragos, mientras que se determinó un plazo ba destinadas a distribuirse con la finalide cuatro meses para el cierre de la inves- dad de comercializarlos.

A

e acuerdo con información emitiad por la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que administra en la región de aguas del Valle de México cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 66.0 por ciento. La dependencia federal precisó que la presa Taxhimay se encuentra a 60.6 por ciento de su capacidad, con 24.187 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena está a 29.9 por ciento, con 15.414 Mm3; mientras que la Endhó se ubica a 81.3 por ciento, con 148.634 Mm3. Por otra parte, se reportó que la presa Rojo Gómez registra 75.1 por ciento de su capacidad, con 30.049 Mm3, y la Vicente Aguirre se encuentra a 4.9 por ciento de su capacidad, con 0.867 Mm3. En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra al 100 por ciento, con 3.920 Mm3, mientras que la presa Ingeniero Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán, registra un 81.1 por ciento de almacenamiento, con 1,126.80 Mm3. Por otra parte, los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, indican que, para hoy en Hidalgo, se prevén temperaturas mínimas de 0 grados Celsius (°C) a 5°C, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 milímetros) en algunas regiones. Para la Huasteca se prevén temperaturas máximas de 22 °C y mínimas de 15 °C; para la Sierra, máximas de 21°C y mínimas de 14 °C; y para el Altiplano, máximas de 15 °C y mínimas de 7 °C. Para la zona Pachuca-Tizayuca se pronostican temperaturas máximas de 17 °C y mínimas de 10 °C, para la región Tepehua máximas de 20 °C y mínimas de 13 °C y para el Valle de Tulancingo, máximas de 16 °C y mínimas de 8 °C. Finalmente, para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 20 °C y mínimas de 11 °C.

Reporta Dirección Local de la Conagua.


7

VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Se opone Coparmex Capacitación y organización, base a desaparecer CNDH para comicios, afirma INE Hidalgo

L

as reformas constitucionales deben enfocarse en fortalecer y ampliar el alcance de las instituciones, ya que desaparecer o pretender debilitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sería un grave retroceso que daría la espalda a las víctimas, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos. Recordó que la CNDH se creó con la convicción de defender a los ciudadanos ante los abusos de la autoridad y un rasgo fundamental ha sido su autonomía para llevar al cabo sus funciones sin interferencia directa de cualquier poder del Estado. "Desde la Coparmex consideramos que su autonomía es crucial para garantizar que pueda actuar de manera imparcial y efectiva en la defensa de los derechos humanos". Señaló en Coparmex están en contra de la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de transformar el organismo autónomo en la "Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo". "Nos preocupa que un organismo encargado de velar por los derechos humanos de los mexicanos sea utilizado con motivos políticos y deje de lado su labor constitucional dada la crisis de derechos humanos que se vive en el país". Indicó que de acuerdo con el Informe Mundial 2024 publicado por Human Rights Watch, el 90% de los delitos nunca se denuncian y de los que sí se denuncian, un tercio no son investigados. Citó a la organización Reporteros Sin Fronteras que en 2023 reportó que México se situó como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo. El presidente de Coparmex Hidalgo afirmó que en lugar de reducir su margen de acción de la Comisión Nacional de derechos Humanos, lo que urge es fortalecerla institucionalmente para que cumpla con su deber de protección a la ciudadanía, coo establece Amnistía Internacional .

Manuel Batres Campos, líder en Hidalgo.

E

n sesión ordinaria del Consejo del Instituto Nacional Electoral en Hidalgo, encabezado por la consejera presidenta María del Refugio García López, se informó or medio de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica a cargo de su titular, Jorge Anaya Lechuga, sobre el proceso de la primera insaculación de ciudadanos. De conformidad con lo establecido en la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, se informó que el próximo 6 de febrero de 2024, las Juntas Fecha límite para solicitar ser observador electoral, 7 de mayo. Distritales Ejecutivas en sesión conjunta con los Consejos nes federales, como de las locales. Distritales, insacularán de su Lista Nominal La Ley General de Instituciones y Prode Electores, integradas con los ciudada- cedimientos Electorales (LGIPE) en el artínos que obtuvieron su Credencial para culo 253, párrafo 3 de la LGIPE, establece Votar al 15 de enero de 2024, al trece por que, en toda sección electoral, por cada ciento de cada sección electoral por lo que 750 electores o fracción, se instalará una será la ciudadanía nacida durante los me- casilla para recibir la votación de las y los ses de marzo y abril y en su caso los sub- ciudadanos residentes en la misma; de ser secuentes quien reciba y cuente los votos dos o más se colocarán en forma contigua emitidos en la jornada electoral del próxi- y se dividirá la lista nominal de electores mo 2 de junio. en orden alfabético. Respecto al periodo de contratación de En el caso de las elecciones locales conSupervisoras y Supervisores Electorales currentes con la federal, se deberá inte(SE), este inició el 16 de enero y concluirá grar una casilla única de conformidad con el 11 de junio de 2024, para las personas lo dispuesto en la normatividad y los Capacitadoras Asistentes Electorales será acuerdos que emita el Consejo General del 24 de enero al 11 de junio del mismo del Instituto. año, las personas designadas como se fueLos requisitos que deberán cumplirse ron capacitadas a través de talleres impar- para la ubicación de casillas electorales tidos por las Juntas Distritales del periodo son: fácil y libre acceso para las y los elecdel 16 al 22 de enero y a partir del 25 de tores; que aseguren la instalación de canenero y hasta el 5 de febrero se impartirá celes o elementos modulares que garantiel taller para las personas CAE. cen el secreto en la emisión del voto; no La Vocalía de Organización Electoral ser casas habitadas por servidoras o serviencabezada por Claudia Santos Ordoñez, dores públicos de confianza, federales, informó que la figura de observación elec- estatales o municipales; no ser inmuebles toral a parte de acudir a las instalaciones habitados o propiedad de dirigentes de de alguna Junta Ejecutiva del Instituto Na- partidos políticos o candidatas o candidacional Electoral (INE) u órgano del Instituto tos registrados en la elección de que se Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para trate; no ser establecimientos fabriles, presentar su solicitud; también lo pueden templos o locales destinados al culto, o hacer a través de Internet, por el portal locales de partidos políticos, y no ser locahttps://observadores.ine.mx/, con fecha les ocupados por cantinas, centros de vicio límite de registro al 7 de mayo de 2024. o similares. Se presentó el avance de los recorridos Por otra parte, la presidenta del Instituto de las Juntas Distritales Ejecutivas para Nacional Electoral (INE), Guadalupe integrar las propuestas de ubicación de Taddei Zavala, resaltó que el Instituto lleva casillas, que iniciaron el 15 de enero y que al cabo un trabajo de coordinación con las concluirán el 15 de febrero del año en autoridades federales, estatales y los Orcurso, considerando los requisitos de ganismos Públicos Locales, para que el espacio para recibir a las y los electores y próximo 2 de junio se tenga una Jornada que permitan efectuar correctamente el Electoral con seguridad y la población salescrutinio y cómputo tanto de las eleccio- ga a votar con tranquilidad.


8 Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Cómo fraguaron un delito fiscal en contra del editor de unomásuno “México, en su peor crisis de imparti ción de justicia, pues esta es a conve niencia del secretario proyectista del juzgado, no de jueces y magistrados. Los secretarios proyectistas, son los que hacen el análisis de las constanconstancias, pero de manera sintetizada, rápi da, por encima, con la finalidad de hacer más fácil y práctico el trabajo y así concluir con la negación. Jueces y tribunales reciben mejores calificaciocalificaciones cuando sentencian negativamente o niegan amparos; por tanto, la justicia ¡no existe en México!, vulnerando los derechos humanos de las personas, pues estamos inmersos en un sistema inquisitorio”. POR KARINA ROCHA

-Quinta parte de 6n las últimas cuatro entregas, hemos dado a conocer cómo se fragua un delito fiscal en contra del editor de unomásuno, como represalia del gobierno de Enrique Peña Nieto, tras la publicación de innumerables denuncias por corrupción y abusos cometidos por la administración peñista, donde sus "más cercanos compinches" se sirvieron con la cuchara grande. Llama la atención que esos casos de corrupción -entre otros muchos- fueron tema para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien bautizó a esa horda como "la mafia del poder", contra la que prometió aplicar todo el peso de la ley a su llegada a la Presidencia de México; pero las cosas cambiaron, y no se ha hecho aún justicia contra ese grupo de "criminales de cuello blanco". Sin embargo, el editor de unomásuno, desde 2016, ha venido luchando contra un sistema judicial abusivo, corrupto, pero sobre todo, ¡vendido al mejor postor!, lo cual ha sido, inclusive, comentado por López Obrador, quien inició una "lucha encarnizada" contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero el mal no está precisamente en la cabeza, sino en los pies del sistema. Hoy, nos preguntan por qué tardar tanto tiempo en denunciar abusos y anomalías que envuelven el juicio contra NAIM LIBIEN KAUI, pero pocos saben que fuimos amenazados con complicar aún más el tema, es más, he de comentarles que, entre el 2 de septiembre de 2016 y el 9 de noviembre que, por fin, logramos la liberación de NAIM LIBIEN KAUI del penal de alta seguridad del Altiplano, tuvimos que librar otra serie de ataques contra los que laboramos en esta casa editora, como "lanzar" un cateo inconstitucional sobre la planta editora de unomásuno, contra la planta editora de Diario Amanecer de México y contra la casa habitación del editor de unomásuno, pues, afortunadamente, algunos ser-

E

Fue simple, invirtieron sus apellidos KAUI LIBIEN y argumentaron que este no presentó su declaración 2012, y directo al penal del Altiplano

vidores públicos que desde el inicio de este drama estuvieron en contra del mismo, por ser una trampa fabricada contra NAIM LIBIEN KAUI; nos avisaron que las pretensiones del entonces subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, apoyado por el Comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia, y del nuevo procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, nombrado el 26 de octubre de 2016, preparaban sí, un cateo, pero la realidad es que con ese pretexto, lo que pretendían era "sembrar evidencia que comprometiera al editor de unomásuno", lo cual se pudo evitar pero, como esta amenaza, tuvimos que enfrentar muchas más. Querido lector, fueron 67 días de encierro del editor de unomásuno, resultado de una cobarde revancha peñista, por haberlo exhibido a él y a su corrupto gabinete, pero el 8 de noviembre de 2016, a través de un agente de fianzas honesto, se pudo obtener la fianza con la que se liberaría a NAIM LIBIEN KAUI. Sin embargo, es importante mencionar que no sólo se trataba de pagar una fianza, sino de renovarla año tras año en tanto el juicio siguiera adelante, ya son ocho años de juicio, padeciendo los abusos de un sistema judicial ¡vendido! en contra de NAIM LIBIEN KAUI, pero no podemos dejar de agradecer a la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, pues fue a su llegada a la Presidencia de México (2018) en que la garantía hipotecaria que se ofreció tantas veces, mismas en que fue rechazada por el juez cuarto de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Víctor Octavio Luna Escobedo, el 3 de marzo de 2020, fue aceptada sin contratiempo alguno; demostrándose con ello que, a la documentación presentada, no le faltaban puntos y comas, pero al juez le sobraban "instrucciones presidenciales" para entorpecer todo lo que tuviera que ver con NAIM LIBIEN KAUI. Ahora bien, ¿ustedes saben para qué sirven la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿No? Pues nosotros tampoco, toda vez que, una de las primeras acciones emprendidas en apoyo del editor de unomásuno, fue acercarnos a ambas instancias, para denunciar la ola de violaciones a los derechos humanos que se cometían en contra de NAIM LIBIEN KAUI, esto es que el 10 de septiembre de 2016, fue presentada

ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la denuncia correspondiente, justificada y documentada, sin embargo, todo indicó que los "tentáculos del pulpo de la corrupción peñista" también llegó a dicha instancia "internacional", pues el 23 de septiembre de 2016, recibimos una misiva en la cual nos hacían saber que "no será posible dar trámite a su petición, debido a que la información contenida en ella no satisface los requisitos establecidos en el citado reglamento y demás instrumentos aplicables. En especial, porque con dicha información no es posible determinar si se han agotado los recursos de la jurisdicción interna"; en pocas palabras ¡negaron dar su apoyo al editor de unomásuno, NAIM LIBIEN KAUI! Esto, queridos lectores, ¡todavía no termina! Lamentablemente, seguimos siendo víctimas de un sistema judicial "a modo", del cual, nuestra última entrega relatará todo lo que legalmente se ha hecho para defender un caso que a todas luces se denota PREFABRICADO, donde no sólo se imputa un delito a NAIM LIBIEN KAUI, que no cometió, sino que, además, se inventó a un sujeto invirtiendo los apellidos llegando a un NAIM KAUI LIBIEN, a quien DESCONOCEMOS TOTALMENTE, y quien resultaría ser el VERDADERO EVASOR y no el editor de unomásuno. Para colmo, ante las recientes publicaciones, surge una nueva ola de amenazas y persecuciones contra los que laboramos en unomásuno y Diario Amanecer de México, por lo que reclamamos que, mientras sujetos que no forman parte del medio periodístico, cuentan con seguridad federal, el editor de unomásuno, quien sigue recibiendo amenazas del grupo peñista -este que sigue operando en México y que recibe instrucciones desde una comunidad española-, tiene que refugiarse en las oficinas de unomásuno para evitar ser víctima de un ataque. Y nos preguntamos, ¿qué estará esperando la Presidencia de la República para dar la cara? ¿Que haya más muertos? Cuando, de por sí, ya se cuentan en México más de 170 mil personas que han perdido la vida arteramente, mientras que, a junio de 2023, 59 periodistas fueron asesinados en México, lo que nos hace pensar que, para el Gobierno de la República, un periodista o un editor de un medio de comunicación de circulación nacional, como lo es unomásuno, no significa nada…

Continuará...


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

L A F E L I C I D A D, C O M O M OTOR DE BIEN ESTA R l periodista argentino Andrés Oppenheimer cierra su más reciente obra con una afirmación impactante: "Sólo con más conocimiento económico y medidas concretas que aumenten la felicidad podremos salir del pozo". En un mundo donde las cifras económicas suelen llevar la batuta, esta declaración resonante nos invita a reevaluar nuestra percepción del progreso.

E

¿CIENCIA DE LA FELICIDAD? QUIÉN LO DIRÍA

Lo que alguna vez pudo parecer un concepto etéreo o incluso utópico ha emergido como una disciplina concreta y mensurable. Gracias al cambio de óptica en el paradigma del análisis de la felicidad, el paso de lo cualitativo a lo cuantitativo en su estudio ha generado avances notables. Desde una perspectiva empírica, la felicidad podría considerarse un ingrediente fundamental para el desarrollo de los países. Sin embargo, en lugares como México y América Latina, donde la alegría y la búsqueda constante de la fiesta son característi-

cas culturales, el avance del bienestar parece desconectado. Aunque los países escandinavos y europeos encabecen los análisis y reportes de felicidad año tras año, el análisis de Andrés Oppenheimer en "¡Cómo salir del pozo!" revela, mediante agudas reflexiones, que más que la felicidad per se, es el estar satisfechos con la vida lo que realmente importa. Explora casos de empresas que han apostado por el bienestar de sus trabajadores, destacando cómo el mercado está empezando a entender que la felicidad y el bienestar no son sólo conceptos abstractos, sino elementos esenciales para mejorar resultados y maximizar recursos. El autor aboga por la necesidad de construir políticas públicas regionalizadas, que cuenten con la colaboración activa tanto del sector público como del privado. Es un llamado a apostar por un mundo feliz, donde el bienestar no sea sólo una utopía, sino una realidad palpable que mejore los contextos. La obra concluye con una reflexión sobre las diez recetas planteadas por Oppenheimer. Entre ellas, resalta la importancia de

hacer crecer una economía sana, vivir en democracia, combatir la corrupción, impartir "clases de felicidad" en las escuelas, medir la felicidad, tener un propósito, aumentar las actividades comunitarias, promover más espacios verdes y cultivar una obsesión saludable por el estatus, siempre mirando hacia adelante. El texto no sólo nos ofrece una hoja de ruta para una vida más plena, sino que plantea desafíos cruciales para la sociedad y las instituciones. En un mundo obsesionado con los indicadores económicos, esta obra destaca la necesidad urgente de poner el bienestar en el centro de nuestras estrategias de desarrollo y crecimiento. La felicidad no es sólo una emoción efímera; es un indicador de la salud de una sociedad. En un país como México, la adopción de un enfoque centrado en el bienestar podría ser la clave para transformar desafíos en oportunidades, construyendo una nación más resiliente y plena. Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/


10 POLITICA

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Sa nj uan a M ar tínez acusa de

“ CORRUPTO ” A VOCERO DE P RESIDENCIA

denuncia amenazas de muerte Jesús Ramírez Cuevas RAFAEL ORTIZ

D

e nueva cuenta, Sanjuana Martínez Montemayor, exdirectora de Notimex, se ve envuelta en polémicas declaraciones y acusaciones que alertan sobre posibles actos de corrupción al interior del Gobierno federal, toda vez que ahora acusó de "corrupto" al vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, al tiempo en que difundía un audio de una supuesta llamada que sostuvo con él sobre el caso de extinción de la agencia del Estado mexicano, y en donde advirtió que tiene una audioteca y "los tengo grabados a todos". Sobre dicho tema, la exdirectora de Notimex afirmó que ha recibido amenazas de muerte y acusó que el vocero presidencial lleva un mes atacándola por "descubrir un acto de corrupción" de los secretarios de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján; y del Trabajo (STPS), Marath Bolaños López. Por otra parte, también advirtió que "si publicara las pruebas que piden se puede caer una candidata. Y no quiero hacer daño a este gobierno ni al que viene. "He recibido amenazas de muerte. Me piden pruebas. Yo los tengo grabados a todos. Si publicara las pruebas que piden se puede caer una candidata. Y no quiero hacer daño a este gobierno ni al que viene. Pero aquí les dejó una muestra. Este es el portavoz de Presidencia, Jesús Ramírez, quien paga en cash dinero público a una bola de "periodistas" pro 4T. Se dedica a promover campañas de desprestigio con dinero del gobierno. Lleva un mes atacándome por descubrir un acto de corrupción de los secretarios Luisa María Alcalde y Marath Bolaños”. Segura de que tiene las pruebas suficientes para encarar las denuncias y acusaciones

que ha expresado en contra de Ramírez Cuevas, Martínez Montemayor asegura que "es un corrupto, que ahora anda promoviendo a una lideresa corrupta, Adriana Urrea, pero que antes quería fregársela. Aquí les dejo una prueba irrefutable. La congruencia es primero. Y sí tengo una audioteca. Si quieren le seguimos. Un gobierno que dice combatir la corrupción debe demostrarlo. Gracias por su atención y apoyo", escribió en su cuenta de Facebook. En la grabación difundida se escucha supuestamente a Sanjuana Martínez y Jesús Ramírez hablar sobre la liquidación de la dirigencia del Sindicato de Notimex. Jesús Ramírez: "Yo no tengo problema, yo les vuelvo a decir que ya rectificaste. Pero yo digo que es muy buena propuesta que dejaras a los 11 y dejaras para la Secretaría General y a los seis que tienes ahí en dos meses les das cuello y además con los expedientes de la Función Pública y la Fiscalía. O sea es que esto es algo político. Es ya sacar esto en otro terreno en donde tú ya tendrías el control, tú tienes protestad como contratante o como patrón. Yo haría eso. Piénsale. Incluir esos y dejar fuera a la señora porque ese es el golpe político al sindicato, ya no sería un triunfo de ellos, tienen que ceder, y a los seis indiciados políticos en la Fiscalía, les armamos el expediente y los sacamos en dos meses. Yo te ayudo con eso. Sanjuana Martínez: ¿Sería entonces con la señora también? Jesús Ramírez: Ahí yo diría que ya sería un súper esfuerzo tuyo aceptar a la señora. Sanjuana Martínez: No es esfuerzo mío, es que es de ustedes, digo, el mensaje que se da contra el combate a la corrupción. Jesús Ramírez: Por eso digo que con la señora no, para que no sea un triunfo del sindicato, si la señora no entra ya, entonces ya no fue completo el retorno, me entiendes. Ahí es donde ya le das tacotas y a los que están indiciados ya los metemos a un proceso para despedirlos. Sanjuana Martínez: No, todos están indiciados, unos son más graves que otros. Eso no es problema. Se

van los 22 que tú dices o 21 o 20, no sé. Jesús Ramírez: Pero ya sacarlos ahorita para que ya firmen y nos vamos en otro terreno en donde ya todo te favorece a ti, porque incluso los despidos ya van siendo en otras condiciones. Porque ya incluso si los despides ahora ya la carga de prueba la tienen ellos. Eso hasta te quitas de la presión que tienes de la Junta. Sanjuana Martinez: El caso es que esas… de los 11 serían 10 sin ella y de esos 10, cinco son los que nos atacan y nos han dicho de todo: ´prostitutas´. Ayer nos dijeron ´desgraciados rateros´, o sea, ¿cómo trabajas con esa gente? Jesús Ramírez: No, no, no si no vas a trabajar, esto es político, piensa políticamente. No van a ser tus amigos, ni tus empleados en buen plan, no, no, es un asunto para ya quitarles… Lo que yo haría sería eso y empujar a que ya lleguemos a un acuerdo. Sanjuana Martínez: ¿No te parece bien empezar a negociar con cinco o seis, o sea, con la mitad con cinco y ya después que ellos digan, no pues uno más con x o y; para empezar a negociar?

Sanjuana Martínez Montemayor


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

PROGRAMA TV 11 Poder Judicial de la Federación E S T Á PO D R ID O : López Obrador

Gerardo Cuesta ROBERTO MELENDEZ S.

I

ndignado por las resoluciones de jueces federales respecto de la libertad de Juan Collado, abofado de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, el rechazo a su reforma eléctrica energética y otras resoluciones en favor de "delincuentes", el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Poder Judicial de la Federación está podrido bajo las órdenes de la oligarquía, por lo que es imperativo que ministros, magistrados y jueces sean designados por elección popular, por el pueblo directamente, lo que a decir de expertos en la materia resulta imposible. De igual forma rechazó que el Cártel de Sinaloa haya financiado, en 2006, su campaña con miras a la Presidencia de la República y de igual forma arremetió contra la DEA y otras instituciones estadounidenses que pretenden desprestigiarlo con acusaciones falsas, las que son replicadas en los algunos medios nacionales. Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo ratificó su rechazo al indulto a Mario Aburto Martínez, respecto de quien se estima es utilizado con fines electorales, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes asistidos por José Luis "El Mago" Sustaita y bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el Gobierno Federal ha invertido 80 mil millones de pesos para mejor

José Luis "El Mago" Sustaita, con Raúl Ruiz Venegas las condiciones económicas del magisterio nacional, lo que es rechazado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes sostienen que la administración López Obrador no ha cumplido con sus promesas de campaña y por ello continuarán sus marchas y plantones a lo largo del país. Según las autoridades, ha basificado a casi un millón de profesores, a quienes se ha apoya en diversos rubros, sobre todo el salarial, el que se estima es bajo si se compara con la labor que realizan esos profesionales de la educación, no quienes ocupan los primeros lugares en la Secretaría de Educación Pública. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que en ganaderos, campesinos, comerciantes y otros sectores productivos exigieron a la gobernadora Layda Sansores asuma su responsabilidad como tal y se deje de frivolidades para que asuma su compromiso de proporcionales seguridad, ya que no solo son objeto de violencia por parte de grupos delictivos, los que les exigen el pago de cobro de piso para poder trabajar y les extorsionan. La gobernadora, dijeron en marcha, le dedica más tiempo y recursos a su programa del Jaguar y andar en chismes que al compromiso contraído con

la población, la que ya está cansada de su ineficiencia y ahora le exige que cumpla. Cambiando de Tema, los conductores del programa destacaron que se cumplen cinco años y dos meses de que López Obrador asumiera la presidencia de la República y todo indica que ninguna de sus obras emblemáticas, como serían el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca o Dos Bocas y el Tren Maya, estarán funcionando a toda su capacidad. El aeropuerto de Santa Lucía está casi vacío, la refinería no ha refinado un solo litro de gasolina y el servicio del tren es algo menos que pésimo. También se recordó que la nueva Mexicana de Aviación registra más pérdidas que ganancias y ello se debe a la poca demanda de boletos. Se han registrado vuelos en los que van uno, dos y tres pasajeros. Y Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro reanudó totalmente su servicio y ninguno de los considerados como "verdaderos responsables" de la tragedia ocurrida hace unos años ha sido llamado a cuentas y mucho menos procesado. Cambiando de Tema, los conductores se cuestionaron si la Plaza México abrirá nuevamente sus puertas para las corridas del domingo, pues autoridades del Poder Judicial concedieron una suspensión de amparo para que la fiesta quede suspendida hasta nueva orden. En caso de que no se realicen los festejos, muchas personas quedarán nuevamente sin empleo, lo que es bastante delicado. Por favor, no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y cuídese. Tampoco olvide su cubrebocas, guardar sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón y usar gel antibacterial. Mil gracias.


12 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

A cuatro semanas del Abierto Mexicano de Tenis

Complicado PANORAMA en Acapulco, Guerrero

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ

E

s incierto el futuro del puerto de Acapulco luego del destructivo paso de “Otis”. El gobierno federal y local apostaban que, para el Abierto Mexicano de Tenis (24 de febrero), ya estuviera prácticamente normalizado el puerto y que se habrían recuperado miles de cuartos para los visitantes. La realidad es que la reconstrucción -de habitaciones, departamentos y negocios- va mucho muy lenta, aseguraron habitantes de dicho paraíso turístico. Refieren los vecinos que en parte es por la lentitud en el pago a los asegurados, parte por la desorganización y/o falta de recursos de quienes no tienen seguro, una parte muy importante ante la escasez de materiales y mano de obra, pero quizá lo que más está poniendo en riesgo la vuelta a la "normalidad" es la falta de transporte público para mover a todos los trabajadores y sus insumos. Y es que el transporte de taxis y camiones no se ha regularizado, desde las amenazas que hizo el crimen organizado. De hecho, han cumplido su amenaza y

Si para el inicio del Abierto Mexicano de Tenis el turismo no vuelve, habrá un grave impacto social y económico en Guerrero, aseguran acapulqueños

varios taxistas han sido asesinados y algunas unidades quemadas. En este contexto, Acapulco se "muere" cada día a las 19:00 horas cuando oscurece, ante la falta de transporte. Ya que las unidades de la Marina, de la Guardia Nacional y de la policía local no se dan abasto para sustituir al transporte público faltante. En estas condiciones no hay turistas, el aeropuerto sigue sin ser arreglado y escasísimos vuelos llegan: prácticamente sólo 3 o 4 de la Ciudad de México y uno a la semana de Tijuana o Guadalajara. Todos con poco pasaje. Cerca del aeropuerto, el principal centro comercial de la zona Diamante, "La Isla", tiene apenas 30 % de sus comercios funcionando. Sus locales "ancla" o no funcionan, como los restaurantes Shu o Harry´s, u operan a medias, como la tienda departamental Liverpool. En la zona de la Costera y del Acapulco tradicional las cosas no van mejor. Un 40 % de los locales abiertos y en estos hay poca mercancía. Una gran parte de los acapulqueños, por ahora, han vivido de los subsidios guberna-

mentales y han buscado hacerse de sus despensas. Todo ello va a acabar en unos días, en febrero, por disposiciones legales vinculadas al proceso electoral. Así que lo poco que muchos reciben se va a acabar. E L REGRESO A LA NORMALIDAD SE VE COMPLICADO El Abierto Mexicano de Tenis se vendió en su totalidad antes del huracán. Ahora los boletos están en una extraña reventa. Por lugares por los que se pagó 250 mil pesos, ahora se revenden en una fracción. Las habitaciones que estarán disponibles serán ocupadas prácticamente por el staff del evento y los equipos de jugadores que asistan. Por cierto, las principales figuras del tenis internacional no han confirmado su asistencia. Así, la inseguridad es la principal preocupación de todos en Acapulco. El gobierno federal tiene claro el problema: el estado de Guerrero se está perdiendo en su totalidad ante el crimen organizado y el desgobierno de los alcaldes morenistas en varias plazas, señaladamente Acapulco y Taxco, lo complica.


POLITICA 13

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Nora Ruvalcaba Gámez TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 5 de febrero volverá a enviar una reforma a la Constitución para instaurar la industria eléctrica como estratégica y de interés público, debido a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló ayer la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 y la declaró inconstitucional para beneficiar a empresas particulares. "No puede estar por encima del interés público el interés particular. El modelo neoliberal o neoporfirista coloca por delante el interés particular de empresas nacionales y sobre todo de empresas extranjeras", explicó. Dio a conocer que la nueva iniciativa de reforma, que presentará al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación, plantea defender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y revertir el daño a lo público por el predominio de lo privado a partir de la reforma energética de 2013 de Enrique Peña Nieto. El presidente indicó que la reforma impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en 2021, que daba 54 por ciento de participación en el mercado a la CFE, posibilitó que el precio de la energía eléctrica a consumidores domésticos no aumentara en términos reales, a diferencia de otros países en los que está privatizada la industria eléctrica. Además, es posible mantener los subsidios. El mandatario adelantó que el Gobierno de México impugnará la decisión tomada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual tuvo un empate entre las y los cuatro ministros presentes en la sesión, sin embar-

Andrés Manuel López Obrador

Leticia Ramírez Amaya

go, el presidente ministro de la Segunda Sala, Alberto Pérez Dayán, emitió su voto de calidad, por lo que se aprobó la votación a favor de empresas particulares extranjeras. El presidente López Obrador reiteró que el rescate a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos (Pemex) permite precios justos en la luz y los combustibles. G OBIERNO DE M ÉXICO DIGNIFICA LABOR DE M AESTRAS Y MAESTROS El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación dignificó al magisterio y reconoció la importancia de la labor que realizan las y los maestros de México en las escuelas públicas de México para el aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y jóvenes. "En el pasado fueron maltratados y ninguneados. Ahora no ha sucedido eso. (…) No hemos tenido conflictos en lo educativo, nada que ver con lo que sucedía en los sexenios anteriores, sobre todo cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa, (…) todo ese grupo de intereses creados muy conservadores y contrarios a la educación pública", subrayó. En la presentación del informe integral de acciones para fortalecer el sector educativo, el mandatario agradeció a maestras, maestros e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación el diálogo permanente como solución a diferencias, lo que ha garantizado en todo el sexenio la continuidad de las actividades en las aulas sin paros o cierres de los planteles por conflictos. El titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez, reportó que a la fecha suman 945 mil 432 maestras y maestros basificados. La secretaria de Educación Pública, Leticia

Ramírez Amaya, invitó a los docentes a impulsar en el aula las acciones de prevención del consumo de drogas. El sábado 17 de febrero todo el sistema educativo tendrá una jornada nacional de información acompañada de actividades deportivas. El presidente López Obrador indicó que uno de los logros en materia educativa fue el cambio necesario e histórico a los contenidos de los libros de texto, que ahora unen el humanismo y la ciencia. B ECAS DE 4T PARA ESTUD IANTES REDUCEN ABANDONO ESCOLAR De cada 100 niñas y niños que ingresaban a la primaria en 2018, sólo 66 estudiantes llegaban a educación media superior; actualmente ingresan 84 al bachillerato, lo que refleja el impacto positivo de las Becas para el Bienestar Benito Juárez García, destacó la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez. La funcionaria sostuvo que este apoyo de los Programas para el Bienestar "ha sido altamente significativo" al disminuir a su mínimo histórico el índice de abandono escolar; en el ciclo escolar 2018-2019 era de 14.2 por ciento y en el ciclo escolar 2022-2023 bajó a 8.7 por ciento. "Hemos logrado una alta eficiencia en el sistema educativo", remarcó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Garantizando el derecho humano a la educación (…) habremos de asegurar el bienestar y la felicidad de adolescentes y jóvenes. (…) Ellos son agentes de transformación gracias al enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana", enfatizó el jefe del Ejecutivo.


14 NACIONAL

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

AIFA pierde casi 400 mdp en 2023;

gasta más de lo que gana RAÚL RUIZ

E

n 2023, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no alcanzó el punto de equilibrio previsto por su director, el general Isidoro Pastor, y en contraparte, cerró el año con una pérdida de 391 millones 341 mil pesos, un déficit que fue solventado con subsidios millonarios obtenidos del presupuesto de la Federación. De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, revela que el AIFA tuvo ingresos totales por mil 282 millones de pesos, mientras que sus gastos superaron los mil 673 millones al cierre del año pasado. En ese sentido, especialistas dijeron que, entre más pronto se eleve el rendimiento les irá mejor con respecto a las corridas financieras; aunque no es un proyecto con fines lucrativos, sí es necesario que sea suficiente para cubrir sus propios gastos. Por el momento hay un déficit presente, refirió Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo. Los estados financieros del puerto aéreo añaden que, durante 2023, los subsidios

recibidos fueron de mil 138 millones de pesos, una reducción en las transferencias gubernamentales de 14.2 por ciento, según los estados financieros del aeropuerto de Santa Lucía, Estado de México. De esta manera, entre marzo de 2022 y el cierre del año pasado, el "Felipe Ángeles" recibió subsidios para su funcionamiento por 2 mil 466 millones 326 mil pesos. En cifras acumuladas, el AIFA ha perdido mil 667 millones 618 mil 560 pesos por la diferencia entre sus ingresos generados por el ofrecimiento de sus servicios aéreos y otros relacionados con la facturación comercial en la terminal aérea. Según Isidoro Pastor, director general del aeropuerto, durante su primer año la terminal aérea transportó a 1.3 millones de pasajeros, una cifra lejana a lo proyectado en el plan maestro y a la meta prevista por el gobierno, que buscaba tener un flujo de 2.4 millones de viajeros en el primer año de funcionamiento. Pastor ha señalado en varias ocasiones que para este año se prevé llegar a tener "rentabilidad financiera", una meta que podría realizarse si el AIFA llegara a albergar 200 vuelos diarios.

El año pasado recibió mil 138 millones de pesos en subsidios


JUSTICIA 15

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

No hay pruebas de vinculación de AMLO con delincuencia: delincuencia DEA

Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA GILBERTO GARCÍA

A

hora es la propia agencia antidrogas estadounidense (DEA) la que se ha encargado de desmentir las supuestas denuncias que se hicieran en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y su probable relación con el crimen organizado y de la forma como la delincuencia organizada se encargó de financiar su campaña presidencial. "No hay ninguna evidencia" de que Andrés Manuel López Obrador tenga o haya tenido vínculos con el crimen organizado, como se ha mencionado, la cual asegura que integrantes del crimen organizado entregaron dinero en la campaña de 2006 al entorno cercano del hoy presidente, señaló Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA). "Se habla de algunos informantes que dicen que tuvieron conversaciones con gente que estaba acercada de López Obrador, pero no hay ninguna, ninguna evidencia vinculando a López Obrador", comentó Vigil, quien por el contrario planteó la posibilidad de que gente cercana al mandatario pudiera haber utilizado su nombre para poder ganar dinero. En ese sentido, el exagente de la DEA expresó: "En mi opinión, parece que las personas que estaban acercadas en la campaña de 2006 de López Obrador contra de Felipe Calderón posiblemente estaban utilizando el nombre del mandatario para poder ganar dinero del crimen organizado y quedarse con ese dinero, pero de que ellos tienen grabaciones, que ellos tienen videos, que tienen cosas contra del exmandatario, para nada". Vigil también señaló que, en su opinión, "era una cosa inútil para salir con esta nota que algunos agentes de la DEA hablaron sobre de la investigación que estaba llevando a cabo" y previó que esto "va a causar mucho daño" a la relación entre ambas naciones. "Ya se había causado mucho daño, por ejemplo, cuando se detuvo a Salvador Cienfuegos (exsecretario de la Defensa con Enrique Peña Nieto) aquí en los Estados Unidos,

pero esto va a tener hasta más impacto. ¿Por qué? Simplemente porque esto fue un ataque personalmente contra el mandatario [López Obrador] y aparte lo va a ver en una manera en que los Estados Unidos estaban tratando de influir en las elecciones presidenciales -que van a llegar en unos cuantos meses-, sólo que en este asunto no va a ganar nadie porque ahora yo creo que el impacto y las relaciones bilaterales en el combate del crimen organizado van a [resultar] dañadas de una manera horrible", lamentó. Las declaraciones describen cómo agentes de la DEA usaron como un operador encubierto a Mauricio Soto Caballero, "un hombre de negocios y operador político que lideraba un equipo de avanzada para el jefe de logística de la campaña" de López Obrador y que, de acuerdo con los mismos reportes, aceptó cooperar con la agencia antidrogas tras ser detenido por agentes encubiertos. Soto trató de grabar en dos ocasiones a Nicolás Mollinedo, quien fuera chofer durante muchos años de López Obrador, para exhibir que estaba al tanto de los supuestos pagos del crimen organizado, no obstante en un primer intento la grabadora se apagó y en el otro no fue concluyente. Al respecto, Mike Vigil indicó que posiblemente había una investigación en curso contra Mollinedo. "Yo creo que sí (se le investigó) porque mandaron a Soto que tenía una grabadora, estaba grabando la conversación, en dos ocasiones lo mandaron, en la primera ocasión no se grabó nada porque no sé si

se puso nervioso Soto y no grabó la conversación y luego lo mandaron otra vez, supuestamente, y en ese entonces la grabación sí salió bien, pero nunca vincularon a Mollinero al Presidente, nunca dijo que había recibido el dinero que él tenía conocimiento, que había aceptado esto. "Se trata de hablar así con claridad y no decir cosas que traten de dañar la imagen de una persona si no hay evidencias contundentes", criticó. "Se me hace curioso porque al parecer había una grabación entre Soto y Mollinedo, hablan de estos dineros 'calientes' pero nunca mencionan a López Obrador, que él tenía conocimiento, que él había recibido el dinero, nada de eso, y luego dicen 'necesitamos protección, voy a hablar con el procurador general de la República' y eso se me hizo curioso porque si López Obrador estuviera vinculado con esto, hubieran dicho 'yo voy a hablar con el Presidente para que él nos vaya protegiendo' y nunca dijeron eso". Vigil dijo desconocer el motivo por el que algunos agentes hablaron de la investigación que se llevó a cabo en 2006. "Si hubieran tenido las evidencias en contra de López Obrador en ese entonces se hubiera hecho obviamente una acusación formal aquí en los Estados Unidos".


16 JUSTICIA

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Apelará FGR LIBERTAD DE J UAN C OLLADO M OCELO

H AY PRUEBAS suficientes para sentenciarlo ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

L

a Fiscalía General de la República recurrirá a todas las instancias legales para invalidar la resolución del juez federal Gustavo Aquiles Villaseñor de dejar sin efecto los cargos que por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada le hace el Ministerio Público Federal al penalista Juan Collado Mocelo, lo que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador acredita que el Poder Judicial de la Federación está al servicio de la oligarquía. Adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Preventivo Norte, el administrador de justicia referido resolvió sobreseer el juicio que en libertad enfrenta el exabogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo que no será permitido por la dependencia que encabeza el fiscal general de la nación, Alejandro Gerftz Manero, la que sostiene que las imputaciones están debidamente fundamentadas y motivadas. "Hay pruebas y elementos para acreditar que Collado Mocelo -detenido en

2019 y confinado en el complejo carcelario de la alcaldía Gustavo A. Madero- sí es responsable de "lavado de dinero" y delincuencia organizada, por lo que la resolución judicial debe quedar sin efecto. “Por el momento se apelará dicha determinación, pero se recurrirá a todas las instancias legales para evitar se cometa una injusticia", se precisó. En la oportunidad, se recordó que el juez Gustavo Aquiles Villaseñor es el mismo que falló en favor de la exjefa de Gobierno, Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra en libertad y que enfrentó proceso penal por la llamada "Estafa Maestra". "Hubieron dos cosas ayer, esa fue una, y la otra, es que ya dejaron en libertad al abogado Collado, al abogado de Salinas de Gortari, los jueces también. “Y es diario, una tras otra, o sea, está podrido el Poder Judicial o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz. No ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México. Entones se necesita una reforma", refirió el presidente López Obrador. En tanto, los representantes legales de Collado, a quien en octubre del año pasado se le permitió enfrentar proceso en libertad, confinado en su residencia, confían en que el sobreseimiento de los cargos que le hacen quede firme y con ello su representado quede en libertad absoluta, lo que sería un severo revés a la Fiscalía General de la República, la que insistió que se inconformará con la citada determinación judicial.

Alejandro Gertz Manero

Juan Collado Mocelo

Andrés Manuel López Obrador


JUSTICIA 17

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Fuer z as Federa les en Ta bas c o

Decomisan armas, cargadores y equipo de cómputo a criminales

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM .MX

E

ncabezados por ministerios públicos federales, agentes de la Policía Federal Ministerial, guardias nacionales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, catearon, en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial Federal, centro de acopio de armamento del crimen organizado en el estado de Tabasco, sin que se registraran detenciones, por lo que las investigaciones continúan. "La Fiscalía General de la República, a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Tabasco, ejecutó un cateo, otorgado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, en un predio relacionado con la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos", confirmó la dependencia bajo el mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. Se expuso que como resultado de investigaciones especiales y bajo la conducción

del Ministerio Público de la Federación, se llevó a cabo el cateo por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos de la Agencia de Investigación Criminal, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional en inmueble localizado en avenida Prolongación 27 de febrero, colonia Club de Lago, municipio de Villahermosa. En el referido domicilio se decomisaron nueve armas largas, un corta, 26 vehículos, un remolque, seis motocicletas, dos cajas secas, una casa rodante, 24 cargadores abastecidos, 56 cajas de cartuchos de diversos calibres, 19 gorras con la leyenda de una organización criminal, un par de botas y dos chalecos tácticos; 10 juegos de candados para manos, tres equipos de cómputo, tres cajas con diversa documentación, entre otros objetos. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General, la que continúa con la integración de la carpeta de investigación, hasta resolver el asunto conforme a derecho.


18

Estado de México

VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

Tras incendio, pérdida total de viviendas en Valle de Chalco

Al menos cinco viviendas resultaron con pérdida total tras el incendio ocurrido el pasado martes en un depósito de una planta recicladora de PET ubicada en la colonia Carlos Salinas de Gortari del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, resultando siete familias damnificadas. Luego de realizar la inspección correspondiente, la Coordinación de Protección Civil Municipal informó que cinco de las casas que se localizaban a unos metros de la planta de reciclaje resultaron totalmente dañadas e inhabitables y en una más se tuvo pérdida de algunos electrodomésticos y un colchón. Por lo anterior, Bomberos y Protección Civil municipales detallaron que son 21 las personas que se quedaron sin vivienda, entre ellos 12 menores a quienes personal de DIF municipal brindó atención médica y realizó la donación de víveres, cobijas, ropa y colchonetas. Destacaron que el pasado jueves concluyó el retiro de muebles dañados, escombros y basura acumulada además de nueve cerdos y otros animales de granja que perecieron a causa del siniestro, en este caso la Unidad de Protección Animal hizo su levantamiento para su incineración a fin de evitar focos de infección, además, asimismo fueron rescatados varios caninos a los cuales se les brindó atención veterinaria. El jefe de Bomberos dijo que para evitar focos de infección y enfermedades gastrointestinales, personal de Salud mantiene un monitoreo permanente entre los damnificados. Además indicó que la dirección jurídica se brinda asesoría jurídica a los afectados para apoyarlos en su situación legal, así como las gestiones necesarias ante la dirección de Registro Civil para recuperar sus papeles personales que se perdieron a causa del siniestro. Finalmente se dijo que el Gobierno municipal propondrá al Cabildo otorgar apoyo a los damnificados en la reconstrucción de sus viviendas y la recuperación de sus bienes.

Inauguran “Feria de la Paz” Paz en Ecatepec EL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO MEXIQUENSE TOMÓ PROTESTA Y ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A 10 SERVIDORES DE LA NACIÓN, QUE TRABAJARÁN POR LA PAZ EN COLONIAS DE

ECATEPEC.

E

l Gobierno del Estado de México a cargo de la maestra Delfina Gómez Álvarez, da seguimiento a la Estrategia Especial de Construcción de Paz en los 50 municipios prioritarios del país, con la participación en las Ferias de la Paz, las cuales tienen como objetivo acercar diversos servicios federales, estatales y municipales a la ciudadanía. "Las Ferias de Paz que empuja el Gobierno de México, que instruye el Presidente Andrés López Obrador y que instrumenta la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, son acciones concretas que promueven la paz, reconstruyen la confianza en las instituciones y generan comunidad", señaló Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno mexiquense, quien, a nombre de la gobernadora Delfina Gómez, inauguró la Feria de la Paz en el municipio de Ecatepec. En esta Estrategia Especial participan los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Tultitlán, Naucalpan y Tlalnepantla, en ella los tres niveles de gobierno, junto con la participación del pueblo, unen esfuerzos para construir una sociedad más pacífica y segura. Durante la Feria de la Paz en Ecatepec se instalaron 62 mesas de atención para las y los asistentes, de las cuales 29 correspondieron al Gobierno de México, 12 al Gobierno del Estado de México y 13 al Gobierno Municipal, donde además de las actividades ya mencionadas, también se brindó atención y asesorías sobre programas, apoyos sociales y becas educativas. "Estamos construyendo juntos una paz duradera que requiere un esfuerzo constante para garantizar que cada persona tenga la oportunidad de vivir con dignidad", recalcó el Secretario Horacio Duarte, quien además tomó protesta y entregó reconocimientos a diez Servidores de la Nación,

quienes, por su compromiso y esfuerzo, trabajarán por la paz en 10 colonias de Ecatepec. Los servidores, tendrán la encomienda de acercarse a su comunidad identificar las causas de la inseguridad para después emitir posibles soluciones con el apoyo de las dependencias gubernamentales. Por su parte, Santiago Segui Amortegui, director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló en su intervención que, en las Mesas de Trabajo para la Paz, el gobierno estatal y municipal son aliados y trabajan todos los días para garantizar la seguridad. En la Feria de la Paz también estuvo Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF del Gobierno de México y el coronel Rubiciel Santos Campos en representación de la 37/a Zona Militar. Así como Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec y autoridades municipales.


ESTADO DE MÉXICO EN EL PATIO CENTRAL DE PRESIDENCIA MUNICIPAL, EN CHALCO EL ALCALDE MIGUEL GUTIÉRREZ MORALES

VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2024

ENCABEZÓ EL EVENTO CONMEMORATIVO; A TRAVÉS DE PANTALLAS GIGANTES, MILES DE PERSONAS PRESENCIARON EL EVENTO DESDE LA EXPLANADA DEL PALACIO DE GOBIERNO LOCAL. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

19

Conmemoran 200 años del Municipio Libre y Soberano

E

l municipio de Chalco, en la zona oriente del Estado de México, región volcanes, vistió de gala y emoción, al conmemorar su bicentenario como entidad libre y soberana, recordando que un día como hoy 31 de enero, pero de 1824, la legislatura de la entidad reconoció a Chalco como el municipio número 25 en su categoría de libre y soberano, cuya celebración estuvo marcada por la extraordinaria participación y compromiso de su ciudadanía, que demostró una vez más su arraigo y orgullo por su historia y tradiciones. En el patio central de la Presidencia Municipal, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales, encabezó el evento conmemorativo, y a través de pantallas gigantes miles de personas vieron la celebración desde la explanada del palacio de gobierno local; y muchas personas más, estuvieron al tanto del desarrollo de la celebración, por medio de redes sociales que transmitió el gobierno municipal y medios de comunicación, en el marco del 200 aniversario de la erección del municipio. En su mensaje, el alcalde señaló: "De todo lo vivido, hemos aprendido mucho, para forjar un futuro próspero; nuestra tierra enfoca a su propia diversidad, sus propias tradiciones y sus propias costumbres de la gente buena de Chalco. Me da mucho gusto compartir con todos los aquí presentes y con todo el pueblo de Chalco este momento histórico; pues estos dos últimos periodos de gobierno, previos al 200 aniversario de nuestro municipio, hemos tenido la oportunidad

de devolverle el poder al pueblo". Y continuó diciendo; "Fuimos acabando con la corrupción, con el influyentísimo, en nepotismo y el abuso del poder; con orgullo podemos compartirles, que hemos dado resultados contundentes, que nos han permitido convertirnos, en el mejor gobierno de la historia de estos 200 años; afirmación que puedo basar en las más de mil doscientas obras y acciones, que realizamos en beneficio de las y los habitantes de Chalco, escribiendo así la historia de transformación en nuestro municipio", acotó el edil. Cabe señalar que, dentro de su menaje, Gutiérrez Morales puntualizó las obras más emblemáticas que se ha realizado en los últimos años en Chalco, como es el Colector Solidaridad que ayudará a contener las inundaciones que vivimos en cada temporada de lluvias; el Centro de Rehabilitación Especial; "y también algo muy importante que beneficiará a miles de ciudadanas y ciudadanos, que es la introducción de

un nuevo sistema de transporte como lo será el trolebús, que conectará a Chalco y región volcanes con la Ciudad de México", dijo categórico. Finamente el alcalde citó la remodelación del Centro Histórico de Chalco que pasará a la historia por la remodelación que se llevó a cabo es la zona centro de este municipio, "Como otra de las obras que se no habían visto en los últimos 30 años de gobiernos anteriores, y que hoy es un lugar digno limpio, representativo y orgullo de los chalquenses". Concluyó. Es de mencionar que el alcalde, expresó su gratitud y admiración hacia todos aquellos que contribuyeron a hacer posible este hecho histórico, apuntando; "Hoy celebramos dos siglos de autogobierno, de lucha y de progreso. Pero sobre todo, celebramos el espíritu inquebrantable de nuestra gente, que con su compromiso y dedicación, ha convertido a nuestro municipio en un ejemplo de resiliencia y desarrollo".

HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

Estabilizan talud en Balcones de la Herradura BRINDAN ENTORNOS MÁS SEGUROS

En atención a una petición que realizaron colonos del fraccionamiento Balcones de la Herradura durante el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el Gobierno de Huixquilucan realizó la estabilización del talud de la calle Monte Himalaya, con el objetivo de brindar entornos seguros para la población, ante eventos fenómenos climatológicos y actividad sísmica, entre otros factores. Al inaugurar esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que la estabilización del talud requirió una inversión cercana a los cinco millones de pesos, con los que se trabajó sobre una longitud de 50 metros de muro, con varias técnicas de ingeniería especializada para garantizar la seguridad y durabilidad de la construcción. "Es muy importante que esta obra haya llegado a donde se necesitaba, por eso estamos muy contentos de poder dar resultados, como la estabilización de este talud, donde se invirtieron alrededor de cinco millones de pesos, para dar seguridad a los habitantes de esta zona.Y, como ésta, todos los días estamos entregando obras en Huixquilucan y resultados, porque, más allá de las palabras, están los hechos", aseguró Romina Contreras. En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que el desarrollo

de la obra fue complejo, debido a las características del terreno; sin embargo, con un esfuerzo 24/7 se logró la estabilización del talud. Detalló que, entre los trabajos que se realizaron, se encuentra la perforación para instalación de anclas, con una profundidad de 18 metros; colocación de concreto lanzado para estabilizar la tierra o el material vegetal de la zona, construcción de la cimentación a base de trabes y la instalación de una contracuneta para que, en temporada de lluvias, el agua se canalice a la parte baja del terreno y no exista una saturación. En tanto, el presidente de la Asociación de Colonos de Balcones de la Herradura, Emilio Cardia, agradeció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por realizar esta obra, la cual protege el patrimonio de las familias que habitan en este fraccionamiento y, sobre todo a sus integrantes; y también, reconoció el trabajo 24/7 y la respuesta inmediata que lleva a cabo su administración ante las peticiones de los habitantes.


20 MUNDO

VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Misiles de crucero antibuque chinos a más de en zona de Taiwán Aumenta 27 mil muertos en crean nuevas hostilidades

118 días de guerra en Franja de Gaza AGTENCIAS

E AGENCIAS

E

l Ejército del régimen chino llevó a cabo en los últimos días ejercicios de entrenamiento en las proximidades de Taiwán en los que, según recoge la prensa local, destacó la participación de los misiles de crucero antibuque subsónico YJ-62. Las maniobras tuvieron lugar "en una región costera" de la provincia oriental de Fujian "para poner a prueba las capacidades de reacción de las tropas", indicó sobre estos ejercicios el portavoz Wu Qian de la cartera castrense china. En ellas se probó el misil de crucero antibuque subsónico YJ-62, al que se le atribuye un alcance de hasta 400 kilómetros y cuya presencia, comenta el experto Fu Qianshao, es "un mensaje disuasorio" contra Taiwán, isla sobre la que China reclama la soberanía. Es, además, ideal para la defensa costera al utilizar un transportador erector lanzador para transportarlos. Durante los ejercicios, agrega la televisión estatal CCTV, se simularon también "situaciones de emergencia", tales como cor-

tes de energía y ataques aéreos de fuerzas hostiles, para poner a prueba las capacidades de reacción del Ejército chino. Según el experto Fu, las maniobras fueron una media "disuasoria" contra "los secesionistas que abogan por la independencia de Taiwán", así como "contra las fuerzas externas que provocan y sabotean intencionadamente el proceso de reunificación de China". "El Arleigh Burke USS John Finn navegó el 24 de enero por las aguas del Estrecho de Taiwán con el objetivo de armar revuelo y buscar notoriedad. Organizamos tropas para supervisar su paso. Nos mantendremos alerta", afirmó entonces el portavoz castrense Shi Yi. El paso del USS John Finn fue el primer movimiento de un buque de guerra estadounidense por la zona desde el pasado 13 de enero, cuando la isla celebró unas elecciones presidenciales en las que el candidato oficialista, el vicepresidente William Lai, se impuso con un 40 % de los votos. Por su parte, el Ejército taiwanés ha llevado a cabo esta semana maniobras de preparación para el combate en sus aguas como escenario para realizar un "ataque de fuego conjunto".

l Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza calcula que hay casi 8 mil cuerpos de extintos bajo los escombros. Más de 27 mil gazatíes han muerto en los 118 días de guerra en Gaza entre Israel y Hamás y además se calcula que hay casi 8 mil cuerpos de extintos bajo los escombros, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por el movimiento islamista. El ministerio ha registrado desde el 7 de octubre hasta la fecha 27 mil 19 personas muertas y 66 mil 139 heridas. En las últimas 24 horas se contabilizaron 118 muertos y 190 heridos. Hay "numerosas víctimas bajo los escombros y en carreteras, mientras la ocupación impide que ambulancias y equipos de protección civil lleguen gasta ellos", denunció la portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra. La agencia oficial palestina Wafa reportó decenas de muertos gazatíes y heridos en "bombardeo y disparos de artillería y misiles israelíes" en el oeste de ciudad de Gaza, en los barrios Rimal y Tal al Hawa, donde las ambulancias no pudieron llegar para llevarlos hasta el hospital Shifa. I SRAEL CONTINÚA CON ATAQUES EN LA F RANJA DE G AZA Según información, la madrugada de ayer, el ejército israelí destruyó un lanzador de misiles de largo alcance en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. D ECENAS DE MUERTOS EN LA CIUDAD DE G AZA En tanto, se indicó que en el norte de la Franja de Gaza las tropas israelíes llevan a cabo redadas selectivas para acceder a complejos militares de Hamás y "eliminar terroristas". B LOQUEAN SALIDA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA F RANJA DE G AZA Este jueves 1 de febrero decenas de personas lograron bloquear nuevamente la salida de camiones de ayuda humanitaria dirigida a la Franja de Gaza desde el puerto de Ashdod.


VIERNES 2 DE FEBRERO 2024

Cumbre de Unión Europea es punto de protesta para agricultores europeos

para agricultores europeos

AGENCIAS

A

camparon alrededor de hogueras durante la noche y entraron por la mañana a la capital belga: estallaron petardos y lanzaron huevos a la sede del Parlamento. Caravanas de cientos de agricultores enfadados sobre grandes tractores llegaron hacia la sede de la Unión Europea, decididos a llevar sus quejas sobre costes excesivos, normas y burocracia a los líderes de la UE reunidos en una cumbre en Bruselas. Aunque se suponía que la cumbre de la UE iba a centrarse en proporcionar ayuda financiera a Ucrania para su guerra contra Rusia, parecía probable que las demandas de los agricultores se hicieran un hueco en la agenda informal de los 27 líderes, indicó el primer ministro belga, Alexander De Croo. Durante la última semana se han celebrado

protestas en buena parte de la UE. Los granjeros bloquearon más carreteras en Bélgica, Francia e Italia el miércoles en un intento de interrumpir la actividad en grandes puertos y otros núcleos económicos. Aunque las crecientes muestras de descontento han sido pacíficas en su mayoría, la policía francesa detuvo a 188 manifestantes que se abrieron paso al mayor mercado de comida de Europa, según el jefe de policía de París. Vehículos pesados bloqueaban los accesos al amplio recinto en Rungis, al sur de la capital francesa. A su llegada a la cumbre, el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, dijo que el acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, actualmente en su

fase final de negociación, "no puede ser ratificado en su forma actual". De esta manera, Varadkar se hizo "eco" de la petición que ha lanzado recientemente el presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo gobierno ha mostrado su determinación para conseguir que la Unión Europea renuncie a las negociaciones con Mercosur en las condiciones actuales. "Este tratado comercial no puede ser ratificado en su forma actual. No podemos tener una situación en la que imponemos regulaciones medioambientales a los agricultores y luego permitimos importaciones de países que no tienen esas mismas" exigencias, señaló el primer ministro irlandés.

Quinta misión para Antony Blinken en Medio Oriente AGENCIAS

E

l secretario de Estado, Antony Blinken, regresará a Oriente Medio en los próximos días en su quinta misión diplomática urgente a la región desde que empezó la guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamas en octubre, informó la Casa Blanca y un funcionario del Departamento de Estado. Blinken viajará a Oriente Medio esta semana como parte de las labores del gobierno estadounidense para sentar las bases para la reconstrucción y la implementación de un gobierno en la Franja de Gaza al término de la guerra, así como para aumentar la entrega de ayuda humanitaria a los civiles palestinos, liberar a los rehenes tomados por Hamas y evitar que se extienda la gue-

rra, señalaron el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, y el funcionario del Departamento de Estado. El funcionario del Departamento de Estado dijo que Blinken viajará a Oriente Medio "en los próximos días", pero no pudo brindar una fecha exacta o los lugares que visitará debido a que siguen planeando el viaje. En las giras anteriores, Blinken visitó Israel, Cisjordania, Jordania, Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Irak. Blinken, y el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, mediador en la guerra de Gaza, afirmaron el lunes que ha habido progresos hacia un acuerdo entre Israel y Hamas para una tregua y la liberación de rehenes.

El primer ministro explicó que en París se lograron "buenos avances" y se articuló una propuesta para una tregua y la liberación de rehenes que Qatar trasladará a Hamas con la esperanza de que responda de manera "positiva y constructiva". Al Thani explicó que su rol consiste en lograr "una solución negociada" que permita "el regreso seguro de los rehenes a sus hogares" y que "paren los bombardeos y muertes de civiles" en la Franja de Gaza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.