Pesos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228053203-29b6597c660c639688fc1d0918f884e1/v1/7d5fd38a8fa3bc924c9c5bb91f2c77d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230228053203-29b6597c660c639688fc1d0918f884e1/v1/d5cf5a95a096e7566d00b6fa8f35f5cc.jpeg)
Pesos
Enel marco de la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el representante residente de este organismo en México, Lorenzo Jiménez de Luis, se refirió a la desigualdad que persiste entre los índices de desarrollo humano de cada alcaldía del país,por lo que en el caso de Hidalgo,dijo que se proponen estrategias enfocadas en la reducción de estas condiciones en las 12 regiones que componen a la entidad.
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anular las modificaciones estatutarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), las cuales fueron aprobadas para permitir que Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria extiendan su mandato hasta agosto de 2024,que es luego de las elecciones presidenciales.
Al respecto,el diputado local suplente del tricolor, Roberto Rico Ruiz, explicó que lo anterior significa que los consejeros electorales, con seis votos a favor y cinco en contra, respaldaron un acuerdo sobre la imposibilidad de declarar la constitucionalidad y legalidad de las modificaciones que el presidente y la secretaria general del PRI realizaron a los estatutos del partido el pasado 19 de diciembre.
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías
Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez.
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.
Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla.
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5529 Martes 28 de febrero de 2023
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
apostamos por la implementación del Modelo de Desarrollo Inclusivo,la propuesta no es que se haga por decreto,sino que se eliminen las restricciones a la competencia en Suministro Básico y se permita la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional".
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
LaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo se suma al pronunciamiento del sindicato a nivel nacional donde manifiesta preocupación por el aumento a las tarifas de energía eléctrica.
Juan Manuel Batres Campos,presidente del llamado sindicato patronal en la entidad,señaló que el anuncio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de un incremento de 7.1 por ciento para el 2023,significa un golpe severo a la economía del sector productivo,en particular para las Micro,Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del país.
"En Coparmex tenemos la certeza de que las MiPyMEs son la clave para combatir la crisis inflacionaria que vive México y el mundo,y también el canal más eficaz para preservar el ingreso de las familias.
“De ahí la importancia de incentivar su inclusión en el mercado eléctrico y de fomentar la democratización de las oportunidades de éstas para reducir sus costos y sus emisiones contaminantes al medio ambiente",puntualizó.
Batres Campos expuso que si bien el ajuste a las tarifas es menor a la inflación, que en la primera quincena de enero alcanzó el 7.94 por ciento,traerá consigo un aumento en los costos de producción de las empresas,ya que precisamente lo que se requiere es que las tarifas disminuyan.
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),la inflación en México repuntó en enero,para llegar a 7.91 por ciento a tasa anual.
“La cifra fue superior al 7.82 por ciento reportado en diciembre,por lo que se ligaron dos meses al alza.Esta es la tasa anual más alta desde enero del 2001,cuando llegó a 8.11 por ciento”,subrayó.
"Como lo hemos reiterado,en Coparmex
Por otra parte,con el exhorto de innovar para consolidarse en algún sector o para ampliar mercados,Juan Manuel Batres explicó que si bien toda idea innovadora puede representar un riesgo al tener la posibilidad de que funcione o no,es la delgada diferencia de quienes deciden arriesgarse,al asumir este desafío con valentía y responsabilidad.
"Entendemos por innovación el proceso de introducir novedades o modificar elementos ya existentes,con el fin de mejorarlos o desarrollar otros completamente nuevos,esto genera una mayor atracción y satisfacción a los consumidores de nuestros productos o servicios",manifestó el dirigente de Coparmex en Hidalgo.
Batres Campos refirió que actualmente el sector empresarial cuenta con las redes digitales,las cuales pueden convertirse en un aliado para alcanzar los objetivos,"permiten expandir los mercados de negocios con mayor magnitud y rapidez,cuestión que ha generado muchos casos de éxitos para compañías digitales".
bajo esa premisa,eel líder empresarial exhortó a los integrantes a utilizar estas herramientas a fin de mantenerse como líderes en cada uno de sus rubros,al final, dijo,esa es la visión que fomentamos en Coparmex,no solamente para el beneficio propio,sino también en búsqueda del bien común y para lograr la recuperación económica que tanto requieren sobre todo las micro y pequeñas empresas.
"En materia digital,si existe un área para lograr la inclusión,es la innovación,debemos impulsar la transformación digital en la empresa,cuyo papel,como vehículo de cambio,es trascendental",acotó.
Para terminar,Juan Manuel Batres Campos gregó que en este sentido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo realiza de manera constante capacitaciones en este sentido,con lo cual se busca proporcionar herramientas que incidan en la toma de decisiones en el ámbito digital y de la innovación.
a personal estratégico para impulsar cambios sustantivos desde la política pública,fue el objetivo del taller "Sensibilización sobre la perspectiva de género",dirigido a personal de la Secretaría de Finanzas Públicas,en el marco de las actividades del Día Internacional de las Mujeres.
Bertha Miranda Rodríguez,titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres,explicó que Hidalgo ya cuenta con un marco legal que garantiza la actuación gubernamental con perspectiva de género;sin embargo,es necesario tener elementos de análisis para identificar cuáles son los factores que contribuyen a las desigualdades que aún representan grandes retos.
Uno de estos factores es la falta de recursos para las acciones encaminadas a cerrar brechas de desigualdad,por ello la Secretaría de Finanzas tiene un papel fundamental y la gran responsabilidad de incorporar la perspectiva de género en la planeación del presupuesto.
"Desde los números también se puede transversalizar y las acciones serán mejores,si el personal está sensibilizado y capacitado",enfatizó.
"El gobierno que encabeza Julio Menchaca,apuesta a la capacitación y a que tengamos las herramientas para hacer bien lo que nos toca;el compromiso es con los derechos de los grupos en estado de vulnerabilidad y ahí están las mujeres y niñas",comentó.
Este taller puso énfasis en sensibilizar a servidoras y servidores públicos,para que,desde su percepción personal hasta lo laboral,visibilicen que sí existe un trato desigual,situación que en ocasiones no se percibe por la normalización de las violencias.
Finalmente,la funcionaria adelantó que en los siguientes días se instalará el Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la Secretaría de Finanzas Públicas.
Enel marco de la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el representante residente de este organismo en México,Lorenzo Jiménez de Luis,se refirió a la desigualdad que persiste entre los índices de desarrollo humano de cada alcaldía del país,por lo que en el caso de Hidalgo,proponen estrategias enfocadas en la reducción de estas condiciones en las 12 regiones que componen a la entidad.
Destacó que lo anterior tiene como sustento el hecho de que en el último informe presentado por el PNUD,se refrenda el compromiso de aportar soluciones a las problemáticas que enfrentan más de 2 mil 400 municipios de México.
Alanna Armitage,representante del UNFPA en México,destacó a su vez que hace unos meses se alcanzaron los 8 mil millones de personas jóvenes en el mundo,mientras que Hidalgo cuenta con cerca de un millón de personas en este sector,por lo que se deben potencializar políticas públicas que beneficien su desarrollo personal y profesional.
"Este compromiso impulsará el desarrollo de las juventudes para responder a los desafíos a los que se enfrentan,como la dificultad de encontrar un trabajo digno y el acceso a servicios de salud y educación de calidad",subrayó.
Dio a conocer que el convenio firmado incluye el programa "Unidas Crecemos", que fortalecerá prevenir la violencia en razón de género e incrementar el liderazgo de niñas y adolescentes para prevenir el embarazo adolescente.
En su oportunidad,el gobernador Julio Menchaca Salazar enfatizó que el sistema educativo de la entidad se fortalecerá gracias a la firma de este tipo de acuerdos, pues representa una sinergia con organismos internacionales para generar mejores condiciones de vida para niñas,niños y adolescentes hidalguenses.
"En el estado nos enfrentamos a condiciones de pobreza y marginación en los 84 municipios,por lo que desplegamos una actividad muy intensa de intercambio nacional e internacional,con el firme objetivo de que a Hidalgo le vaya bien.
"La firma de este documento no quedará
en un recuerdo,pues vamos a aprovechar este conocimiento para construir mejores prácticas",puntualizó el mandatario estatal. Menchaca Salazar recalcó que el combate a la pobreza no es un reto menor,pero su administración trabaja con la responsabilidad de dar resultados distintos y en favor del pueblo.
"Estamos aprovechando los mecanismos tecnológicos para proyectar a Hidalgo a una situación de competencia económica que beneficie a todos los sectores,pero sobre todo a los que muestran mayor rezago",acotó.
Tras afirmar que "con el diálogo y la capacitación en proyectos prioritarios seguiremos construyendo desde abajo", Miguel Ángel Tello Vargas,titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva,explicó que este convenio beneficia a las infancias y al sistema educativo del estado.
"Hemos establecido vínculos con instituciones en beneficio de las y los hidalguenses,priorizando líneas de acción que puedan combatir la pobreza en entornos de paz,atracción de inversiones y respeto al medio ambiente",mencionó.
Recordó que la Organización de las Naciones Unidas dará acompañamiento en los procesos de planeación con enfoques participativos de las políticas de bienestar que se han establecido en el Plan Estatal de Desarrollo,proyecto construido con la ciudadanía.
"Generamos tiros de precisión para beneficiar a los sectores olvidados para convertir a Hidalgo en una potencia".
Al momento de concluir la ceremonia, Julio Menchaca Salazar se dijo convencido de que Hidalgo será potencia,pues este tipo de acciones de carácter internacional fortalecen la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros que buscan espacios de crecimiento.
El estado de salud de ambos se reporta como grave. Por otra parte,vecinos del poblado de Dextho de Victoria,municipio de San Salvador,con llantas a las que prendieron fuego, piedras,palos y vehículos bloquearon la circulación de la carretera estatal Ixmiquilpan - Progreso en ambos sentidos.
Esto,en demanda de seguridad por los constantes robos y asaltos que se han registrado en la localidad por "fuereños".
LaFiscalía General de la República (FGR) en Hidalgo,llevó al cabo el curso denominado "Niveles de Contacto y Flagrancia,Cadena de Custodia y Violaciones a los Derechos Humanos que inciden en el Informe Policial Homologado (IPH)",dentro del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
El curso estuvo a cargo de docentes con perfil de agentes del Ministerio Público de la Federación,elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos especializados en la materia de la Institución.
Los docentes expusieron la importancia de las buenas prácticas en las investigaciones en torno a los delitos cometidos en flagrancia,así como el uso adecuado de la fuerza y los niveles de contacto en las detenciones;también los requisitos y herramientas necesarias para la adecuada elaboración de los Informes Policiales Homologados relacionados con las detenciones de personas implicadas en hechos delictivos,al realizar la puesta a disposición ante esta autoridad Federal.
Juan Ricardo Montoya / ReporteroEl bloqueo provocó un grave embotellamiento de más de dos kilómetros en la vía.
cometer un robo a dos transeúntes en la calle Luis Villarreal,de la colonia El Porvenir,de la comunidad Lázaro Cárdenas,en Francisco I Madero,dos presuntos ladrones,uno de los cuales fue aventado desde el barandal del piso superior del departamento que habitaba,fueron retenidos,golpeados y a punto de ser linchados por enardecidos pobladores.
Los dos individuos,cuyos nombres se desconocen,de entre 23 y 24 años de edad,luego de ser sacados por la fuerza del departamento donde vivían por los vecinos,fueron amarrados en postes de luz,donde fueron blanco de golpes.
"¡No fui yo,se lo puedo asegurar!",gritaba uno de los jóvenes mientras era sujetado por la gente y que fue señalado por una mujer de ser uno de los ladrones que minutos antes la había asaltado.
Los vecinos aseguraron que no era la primera vez que los dos jóvenes eran señalados de cometer robos a casas y perpetrar asaltos.
Luego de tres horas de tenerlos amarrados,los desataron y luego de quitarles los zapatos los obligaron a caminar por las calles de la comunidad con el fin de exhibirlos.
Mientras caminaban,sufrieron golpes y puntapiés.
Alrededor de las 3.00 horas de la madrugada,elementos de la policía estatal se presentaron en el lugar para dialogar con la gente.
A pesar de que algunos amagaron con quemarlos vivos,al final fueron entregados vivos a la policía.Fueron llevados al Hospital Regional de Cinta Larga en calidad de detenidos.
Cerca de allí,en la cabecera municipal de Mixquiahuala,por causas desconocidas un nombre fue atacado al parecer con un arma punzocortante durante la presentación de la banda musical Tierra Sagrada en el Jardín municipal,ubicado frente a la sede del ayuntamiento.
El agresor logró darse a la fuga.El herido fue llevado a un hospital abordo de una unidad de protección civil.
Por otra parte,poco después de las 19 horas de ayer,tres hombres fueron asesinados en la calle Panthe de la comunidad de La Malinche,del municipio de Tula de Allende.
Vecinos del lugar,reportaron a la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP),haber escuchado diversas detonaciones de arma de fuego,y cuando salieron a ver qué pasaba se encontraron los cuerpos de tres hombres tirados en la vía pública con distintas heridas de proyectil de arma de fuego.
Se implementó un operativo de búsqueda y aseguramiento de los responsables; no obstante,el dispositivo no tuvo éxito.
El área fue acordonada y se avisó al Ministerio Público para que peritos de la instancia investigadora acudieran a realizar las pesquisas de ley correspondientes, y ordenar el levantamiento de los cuerpos.
Asimismo,se registró una carambola a la altura del kilómetro 63 de la autopista México–Querétaro,la cual fue atendida por personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
En el percance se vieron implicadas dos camionetas y dos vehículos compactos.El incidente dejó un saldo de dos personas lesionadas,las cuales fueron atendidas en el lugar por los paramédicos de la dependencia federal.
Lo anterior,con el objetivo de que los elementos policiacos y de seguridad de los tres órdenes de gobierno que realizan funciones operativas como Primer Respondiente,implementen adecuadamente y con plena observancia de los protocolos de seguridad y actuación policial dentro del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
SE destacfó que el curso fue dirigido a un total de 70 elementos de la Secretaría de la Defensa,Guardia Nacional,Secretaría de Seguridad Pública Estatal y policías municipales de Mineral de Reforma,Omitlán de Juárez y Zapotlán de Juárez.
Este importante ejercicio de capacitación fue impartido en las instalaciones del C5i, gracias al apoyo que las instancias del Gobierno del Estado de Hidalgo han hecho, al sumarse a las acciones de la Federación en el combate a los delitos de competencia de la Federación.
Taly como lo ha referido el gobernador Julio Menchaca Salazar,"con educación hay transformación", afirmó el diputado local,Alejandro Enciso Arellano,durante la ceremonia por el "Día de la Bandera",organizada por la escuela primaria "Gaudencio Morales Hernández",de Piracantos en Pachuca.
Ante alumnas y alumnos,madres y padres de familia,directivos,así como del personal docente,el legislador priista señaló que esa transformación es de mentes,de cultura,de ideas,de acciones.
"Hoy en día,no importan los colores de partido,tampoco las ideologías políticas, lo que sí es trascendente,es el trabajo y los resultados en favor de la niñez y juventud de nuestro estado",indicó.
Se dijo aliado del magisterio,gremio al que reconoció por la vocación de servicio de sus integrantes y porque a lo largo de la historia moderna,han sido formadores de generaciones de grandes e ilustres mexicanos e hidalguenses.
"Recuerdo cuando a la edad de ustedes estaba en mi escuela primaria,y cada lunes al ver pasar a la escolta con nuestra bandera mexicana,sentía un gran orgullo por nuestro símbolo patrio;hoy que tengo la oportunidad de estar con ustedes,en este homenaje a nuestra Bandera,me siento muy contento",dijo.
Y agregó que "nuestra Bandera es el más alto símbolo de solidaridad y unidad entre todos los que hemos nacido en esta bella y gran nación,que es México.En resumen,la bandera es símbolo de la grandeza de nuestra amada patria;es nuestro orgullo de ser mexicanas y mexicanos".
Por último,adelantó que tanto él como su bancada legislativa,a presentarán diferentes iniciativas en materia de educación,desarrollo social,herramientas para la tecnología y fortalecimiento de los derechos de las niñas y niños,ya que en breve dará inicio el siguiente periodo ordinario de sesiones.
ElConsejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anular las modificaciones estatutarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI),las cuales fueron aprobadas para permitir que Alejandro "Alito" Moreno y Carolina Viggiano extiendan su mandato hasta agosto de 2024,que es después de las elecciones presidenciales.
Al respecto,el diputado local suplente del tricolor,Roberto Rico Ruiz,explicó que lo anterior significa que los consejeros electorales, con seis votos a favor y cinco en contra, respaldaron un acuerdo sobre la imposibilidad de declarar la constitucionalidad y legalidad de las modificaciones que el presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI realizaron a los estatutos del partido el pasado 19 de diciembre.
Por tanto,destacó que "el INE acordó decirles que no proceden sus modificaciones y,por consiguiente,que Alejandro Moreno no podrá quedarse en la dirigencia nacional del partido.
"No podrá prolongar su vigencia en virtud del acuerdo que fue aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y que
fue discutido y analizado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE",abundó. Para concluir,el legislador priista señaló que ese acuerdo se habrá de publicar en breve en el Diario Oficial de la Federación En la sesión,el Consejo General del INE determinó que no es posible entrar al análisis de la legalidad y constitucionalidad de las modificaciones del tricolor, porque el partido no cumplió con el procedimiento establecido en sus propios estatutos.
Cabe recordar que fue el pasado 19 de diciembre, que el Consejo Político Na-
cional avaló la modificación al artículo 83 del estatuto del PRI,para que Alejandro Moreno y Carolina Viggiano puedan seguir al frente de la dirigencia nacional hasta 2024,y no 2023 como actualmente se establece. Tras ese intento,priistas que han sido críticos a Alejandro “Alito”Moreno presentaron quejas de inconformidad por la modificación señalada,como lo fueron los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz-Massieu;el exgobernador del estado de Guerrero,Héctor Astudillo, así como Fernando Lerdo de Tejada,José Encarnación,entre otros.
Anteel garve problema de contaminación provocado por la Termoeléctrica,la Refinería y la presa Endho ubicadas en la región de Tula,la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz anunció que se tomarán acciones desde la Cámara Alta,tal como la promoción de un amparo y un punto de acuerdo.
Durante una visita a Hidalgo,la legisladora puso sobre la mesa los problemas de salud y ambiente que se viven en la región de Tula.
Resalto el caso de la Termoeléctrica, donde el problema se establece a raíz de que la construcción de un ducto de gas para
sustituir la quema de combustóleo en la refinería,lo cual no se siguió y se decidió refinar más petróleo que deriva en combustóleo y este a su vez para producir mayor electricidad,lo que acabó por generar una cantidad de emisiones que ocasionan un grave problema de contaminación.
Precisó la senadora panista que lo más grave es la termoeléctrica,no tanto la refinería,ya que esta segunda tiene mayores controles ambientales,de ahí que adelantó presentará un amparo,seguramente en Hidalgo,con la intención que ordene la suspensión o por lo menos el cumplimiento de la norma ambiental.
señaló que con estas capacitaciones,los sistemas DIF estatales recibirán orientación para acceder al presupuesto nacional asignado al Programa de Atención a Personas con Discapacidad (SO39),que en este año y el próximo ascenderá a 78 millones de pesos.
Dospersonas tendrán una mejora en su calidad de vida,gracias a que se llevó a cabo la primera donación de corneas del Institutito Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Hidalgo,en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.1 de Pachuca.
El donante de 39 años de edad falleció a causa de un infarto agudo al miocardio,lo que permitió la procuración de ambas córneas por parte del equipo de donación, dirigido por la doctora Yedith Pilar Sandoval Vázquez,Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Seguro Social en Pachuca
Vite,presidenta del Patronato del DIFH,inauguró la Jornada Nacional de Capacitación de Sistemas DIF,que tiene como sede las instalaciones del Consejo de Ciencia,Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) durante el 27 y 28 de febrero.
Dicha actividad reúne autoridades y personal de los Sistemas DIF de los estados de Aguascalientes,Puebla,Tamaulipas,Quintana Roo,Guerrero,Oaxaca y Durango,con el propósito es transformar y unificar la asistencia social mediante la alineación,actualización e intercambio de conocimiento que permita reducir las brechas de operación que existen entre administraciones a nivel interestatal y nacional en el marco de la transición política.
Francisco Antonio Meza,encargado de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SNDIF,dijo que "este ejercicio tiene el propósito de hacer un intercambio entre la visión que tenemos en DIF Nacional y la visión de los Sistemas estatales para considerarnos un solo DIF,nos podamos seguir viendo de una manera cercana y tengamos más y mejores herramientas para atender a los grupos prioritarios".
Por su parte,Efraín Cruz Morales,director general de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF,reconoció la gran disposición por parte de la Familia DIFH,encabezada por Edda Vite,para sumarse activamente a las acciones implementadas por Nuria Fernández Espresate,titular del Sistema Nacional en concordancia con el gobierno federal para incrementar el apoyo a los mexicanos que más lo necesitan.
Cruz Morales destacó la repercusión que puede atraer esta actividad para la población vulnerable del estado,pues
"Lo que vamos a ver el día de hoy en materia de obtención de recursos será cómo pueden ustedes bajarlos y apoyarse,a través de unas reglas de operación muy claras establecidas en el Diario Oficial de la Federación.Esperamos que estas jornadas tengan éxito sobre todo para atraer el conocimiento y después expandirlo con nuestros compañeros de trabajo",indicó Cruz Morales.
En ese sentido Javier Rodríguez Sagahón,titular del Sistema DIFH,reconoció la necesidad de contar con ejercicios de capacitación que coadyuven a consolidar la transformación del estado de Hidalgo.
"Nuestro interés es que podamos dar mejores resultados a la gente,ser más eficientes,más eficaces,bajo los principios de honestidad,de trabajo y cercanía con la población.Desde que llegamos al Sistema advertimos varias áreas de oportunidad y lo primero que hicimos fue capacitarnos, intentamos estar cerca para poder aprender.Sin duda esto será un parteaguas para nosotros como sistema",expuso.
Para finalizar el acto protocolario y dar paso a las actividades de capacitación la presidenta del Patronato del Sistema DIFH dijo sentirse orgullosa de que por primera vez Hidalgo sea sede nacional en materia de capacitación.
Exhortó al personal de cada estado a adquirir nuevos conocimientos sobre los temas asistenciales de competencia estatal que permitirán realizar acciones asertivas en cada caso que se presente con las familias pertenecientes a grupos prioritarios.
"Deseo que estas capacitaciones nos permitan ampliar nuestros conocimientos, adquirir herramientas,habilidades y actitudes que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta y que beneficien para un futuro lleno de oportunidad para la niñez y adolescencia.Que para los adultos mayores exista una mayor calidad de vida",mencionó.
Edda Vite enfatizó la gran responsabilidad y alegría con la que la Familia DIFH seguirá sirviendo para llevar esperanza y amor al pueblo hidalguense.
"La donación de córneas por parte de quien ha fallecido concede a las personas receptoras una mejor visión,lo que les devolverá en la medida de los posible la realización de sus actividades cotidianas", señaló la especialista.
Todos los procesos de donación de órganos y tejidos se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad con la finalidad de garantizar la viabilidad de los mismos,por ello antes de hacer la procuración se realizan pruebas minuciosas.
"En el caso de las córneas los receptores son personas que pueden recuperar la visión o en algunos casos conservar el globo ocular ocasionado por emergencias, como procesos infecciosos,traumáticos o degenerativos",manifestó la coordinadora.
Es importante informar a la familia el deseo de ser donante y comentarlo de manera oportuna y explicita,debido que al hacerlo se agiliza el proceso de procuración y por ende se amplían las posibilidades de ayudar a más personas.
"El porcentaje de rechazo es bajo,lo cual hace que este procedimiento sea completamente seguro",sostuvo Sandoval Vázquez.
La coordinadora mencionó por último que que cualquier persona puede ser donador voluntario,al tiempo que invitó a visitar la página del IMSS.
mentos de los penales y se dio de baja al director de la cárcel de la capital del estado,junto con el jefe de custodios.
"Porque si pasaba eso era porque estaba permisible y no nada más correrlos, les hicimos una carpeta en asuntos internos para ver su actuar,para ver qué tanto estaban participando en ello y ya la autoridad se encargará de ello",subrayó el funcionario.
Nacional de Ejecución Penal,al encontrárseles mariguana,droga sintética,armas blancas y teléfonos celulares.
Entre septiembre y diciembre de 2022, elementos de la SSPH,agentes de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y personal de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad realizaron las inspecciones en nueve de los 12 Ceresos de la entidad,en donde se realizaron estos hallazgos tras revisar las áreas de dormitorios y zonas comunes de los módulos de sentenciados y procesados,varoniles y femeniles.
Tras ello,la Secretaría de Seguridad Pública inició diez carpetas de investigación ante la Procuraduría por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo e hipótesis de posesión simple.
Eltitular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri,reconoció que se tenía un autogobierno de las personas privadas de su libertad en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Pachuca, Tula de Allende,Tulancingo y Jaltocán.
Sin embargo,aseguró que para atacar este problema,se despidió a los malos ele-
Salvador Cruz aseguró que personal de la Secretaría de Seguridad Pública estatal acude constantemente sin previo aviso a las revisiones de los penales,con el propósito de ver las condiciones en las que se encuentran,"y nos ha dado muchos resultados".
Cabe destacar que internos de los penales de Pachuca,Tula,Tulancingo,Actopan, Huichapan,Ixmiquilpan,Mixquiahuala, Tenango de Doria y Apan burlaron la seguridad de los penales y violaron la Ley
El Cereso de Pachuca encabeza las denuncias con cinco;le sigue el penal de Mixquiahuala con dos,el de Tulancingo también con dos carpetas de investigación y una carpeta en el penal de Actopan.
La Ley Nacional de Ejecución Penal establece que se consideran faltas disciplinarias graves la posesión de instrumentos punzo cortantes,armas o cualquier otro objeto que ponga en riesgo la seguridad del Centro Penitenciario y la vida de otra persona,así como la posesión o consumo de sustancias psicotrópicas,estupefacientes o bebidas alcohólicas.
Definición: Este día, los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados solicitarán a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue a Genaro García Luna,secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón,a partir de los cinco cargos por los cuales fue declarado culpable en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.
En el punto de acuerdo,la bancada de Morena también pedirá que se investigue a los jueces que concedieron el amparo a Linda Cristina Pereyra Gálvez,esposa de Genaro García Luna,contra el bloqueo de sus cuentas bancarias.
En otro punto de acuerdo,la diputada morenista Julieta Ramírez solicitará a la FGR que inicie una investigación para determinar el grado de responsabilidad de los expresidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo y demás implicados en los actos delictivos cometidos por García Luna.
Herencia: De entre los hechos que se citan como motivación,mencionó que en el caso del operativo Rápido y Furioso, ahora nos ayuda a entender por qué esas armas fueron a dar a manos de la delincuencia.
Porque los servidores públicos de mayor confianza de Felipe Calderón, en materia de seguridad,estaban directamente involucrados en estos hechos delictivos,como el excoordinador de Inteligencia de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, el excomisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas, y,por supuesto, Genaro García Luna.
Otro diputado de Morena, Manuel Robles Gómez, exhortó a la FGR para que se sometan a la extinción de dominio,los bienes inmuebles que se le encuentren al exsecretario García Luna. Ante el deslinde del Partido Acción Nacional (PAN) del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el exfuncionario podrá no militar en el partido blanquiazul,pero sí trabajó para los gobiernos panistas de Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes durante años defendieron su actuación e incluso lo ponían como el ejemplo del mejor policía.La mandataria señaló que el fondo del asunto son los homicidios dolosos cometidos en la época de Felipe Calderón,cuando se elevaron en 200 por ciento,"con una gran corrupción,recibían dinero del narco y apoyaban a un cártel frente a otro".
"Eso que se los crea quien les quiera creer", y agregó que Calderón, Fox y los funcionarios de entonces defendían a García Luna.
Austeridad: El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que es necesario que se respete la Cons-
titución y la Ley Federal de Austeridad Republicana para que nadie gane más que el Presidente de la República, ante los altos salarios y prestaciones que aún reciben funcionarios de organismos autónomos,como el INE.
Explicó que si bien se eliminaron esas prestaciones a los servidores en el Poder Ejecutivo,hay dependencias que las mantienen,como estos organismos autónomos,porque se ampararon,hicieron triquiñuelas, como lo que explicó Pablo Gómez, titular de la UIF ,para ganar más que el presidente,violando lo que establece la Constitución,ellos mismos se dieron los amparos.
En la alcaldía Cuauhtémoc,residentes de las colonias Ex Hipódromo de Peralvillo, Tlatelolco, Morelos, Guerrero, Roma y Condesa, entre otras,organizan la integración de una comisión vecinal a fin de solicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la consulta ciudadana para revocarle el mandato a la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, a quien acusan de condicionar la entrega de los programas sociales a cambio de apoyarla en su gestión,así como por no cumplir con la aplicación de los proyectos del presupuesto participativo.
La integrante de la junta representativa Adriana Rea,expresó:"Estamos seguros de que vamos a recabar las 50 mil firmas que se necesitan para realizar el proceso de revocación de mandato,porque la gente está muy molesta con la gestión de Sandra Cuevas.
"A los representantes de las 64 colonias no nos atiende, solo a las personas afines a su gobierno que son conocidas como ‘embajadores’además,sigue condicionando el presupuesto,que es para todos y no solo para sus allegados”.
Son bastantes irregularidades registradas en dicha alcaldía y más de la mitad de las colonias están inconformes,incluso las de los propios priistas,a quienes ha golpeado,dijo en referencia al enfrentamiento que ocurrió el año pasado en la colonia Obrera con la legisladora local del tricolor Marta González y su personal.
En entrevista, Adriana Rea recordó que los vecinos estábamos acostumbrados a realizar eventos,pero ya no podemos realizarlos porque la señora Sandra Cuevas se siente dueña de los parques públicos y lo peor es que te manda a sus golpeadores, como ocurrió en la Alameda de Santa María la Ribera,donde no permiten instalar un sonido para que los adultos mayores bailen los domingos,como lo han hecho desde hace 12 años.
Un ejemplo son los presupuestos participativos,que está ejerciendo a su modo y no como fueron aprobados por los vecinos. Comentó que en diciembre no se cumplió con la entrega de las obras,aunque en algunos casos el personal de la alcaldía presionó a los vecinos para que firmaran de conformidad y término de los trabajos,a pesar de que no estaban concluidos.
¿Qué sigue para el PAN y Calderón después de la sentencia de García Luna?
AMLO: “Es necesario que se respete la Constitución y la Ley Federal de Austeridad Republicana para que nadie gane más que el presidente”
Sandra Cuevas logra acuerdo reparatorio con los policías que la acusan por agresión
La decisión del juez no tiene vuelta de hoja: Rosario Robles,extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),ha quedado absuelta por el caso de la "Estafa Maestra",que a su vez dio fin a las medidas cautelares que la tenían en libertad condicionada.
"No encontraron nada que no sea producto de mi trabajo de muchísimos años y hoy por fin hay un resultado favorable y justo",justificó.
Por otra parte y también señaló que siempre estuvo tranquila en cuanto a las acusaciones que se le hicieron,pues aseguró que "el que nada debe,nada teme".Recordó que ella misma fue la que se presentó ante las autoridades para aclarar las acusaciones. "Nadie me andaba buscando en el extranjero y no había ficha roja de la Interpol",reconoció.
Sobre este tema que se ha hecho recurrente en los últimos días,recordó que ella nunca estuvo acusada por desvío de recursos,lo que le permitió ganar un amparo y que generó la determinación de su absolución.Explicó que ella fue imputada por un uso indebido del servicio público y que hasta ahora no han logrado demostrar la afectación a las arcas públicas por la que fue detenida.
hubiera sido en sentido contrario,yo también hubiera impugnado",destacó.
Imposible olvidar los tres años que pasó en la cárcel durante su proceso judicial, sobre ello aceptó que ya está en otra etapa viendo hacia adelante.Adelantó que en este momento está enfocada en la impugnación de la FGR,la recuperación de su cuenta de banco,así como en la creación de un libro sobre su experiencia cuando estaba recluida en Santa Martha Acatitla.
Sobre todo lo que ya se sabe de este caso, vale recordar que a la exfuncionaria se le acusaba del delito de uso indebido del servicio público y del desvío de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos en contra del patrimonio de la Nación cuando estuvo al frente de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Por ello,la exservidora pública fue detenida y recluida en el penal de Santa Martha Acatitla el 13 de agosto de 2019,donde pasaría tres años presa.Fue el 19 de agosto de 2022 cuando se le permitió seguir "Tres años difíciles,pero tres años de mucho aprendizaje,de fortalecimiento,de
Y es que, Robles presentó ante la FGR una solicitud de cambio de medidas cautelares en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivo de su edad.Por esa razón,la Fiscalía solicitó al Juez de Control su anuencia para modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
El Juez de Control determinó imponer las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización,entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Institución,para así cumplir la orden de la autoridad jurisdiccional.
Con la decisión del juez Roberto Omar Pérez Gorostieta ,quien determinó que Rosario Robles quedara absuelta,la exfuncionaria no volverá a pisar prisión y también se le cancelan las medidas cautelares como la firma quincenal,así como se le regresará su pasaporte.El impartidor declaró el "sobreseimiento total" del delito que se le imputó en la causa penal 314/2019.
Tras darse a conocer la noticia,la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que impugnará la decisión.Y es que,de acuerdo a la dependencia encabezada por el fiscal Alejandro Gertz Manero,todas las pruebas acumuladas en el juicio señalan,con absoluta claridad,la responsabilidad penal correspondiente.
"El hecho de que el Juez Penal Roberto Omar Paredes Gorostieta,en funciones de Juez de Control,haya sobreseído en forma total y con efectos de sentencia absolutoria,a favor de María del Rosario Robles,es un acto de injusticia inaudito que,por carecer de fundamento,obliga a esta Institución a iniciar un procedimiento penal inmediato",advirtió la citada dependencia.
volver a pisar una cárcel; “No encontraron nada”Rosario Robles Berlanga-Mariana Moguel Robles,con abogados defensores
Poco más de 200 comerciantes de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México,de la nave 4 amarilla (flores),denunciaron que la administradora y coordinadora del lugar, Marcela Villegas Silva,sigue abusando de su autoridad,pues pretende imponer un cobro ilegal de 30 años,por concepto de "resellos",para que puedan ocupar sus espacios en dicha nave. Para ello, Villegas Silva intimida a los afectados al mandar a inspectores,elementos de la Policía Auxiliar (PA) y golpeadores,para que no se les permita ocupar sus espacios. Marcela Villegas, advierte a los comerciantes: "Me vale madres lo que hagan,o pagan o no hay lugar para trabajar".
Los comerciantes informaron que el 21 de marzo de 2020,debido a una situación meteorológica,diversas naves del Mercado Flores y Hortalizas colapsaron,quedando con ello damnificados comerciantes al interior de la Central de Abasto,la mayoría de ellos fueron reubicados temporalmente en diferentes espacios del contorno de sus naves,corriendo por cuenta de ellos los gastos de carpas,con las que se cubrían en tanto les arreglaran sus áreas de trabajo.
Desde ese entonces, comerciantes de la nave 4 con el giro de flores siguen sufriendo las inclemencias de una mala administración,pues a tres años del percance apenas les fue reparada su área de trabajo oficial,de donde ellos tuvieron que salir,debido a los daños ocasionados a dicha nave.
Desde el pasado fin de semana,la
autoridad de la Ceda,en su cuenta oficial informó que han sido terminados los trabajos de dicha nave y que supuestamente la coordinadora general, Villegas Silva, trabaja para todos,pero lo que no publican,y denuncian varios compañeros de la nave 4 de flores,es que los están amenazando con no dejarlos subir a sus espacios comerciales para laborar correctamente si no realizan un pago de resellos que,tiene un costo de 721 pesos por año,multiplicado por 30 años que pretende cobrar,son 21,630.00 pesos por espacio,a más de 200 usuarios que son los afectados de esta nave llamada la Nave Amarilla Zona de Rosas.
Donde el área jurídica,a cargo de Marisol Silva, la coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídicos,a cargo de Hugo Gómez Partida, y la Gerencia Comercial de Mercados de Ceda CdMx, a cargo de Ricardo Pérez Martínez y Raymundo González Santillán, el más rata de todos, en compañía de un fuerte dispositivo de policías y supervisores de normatividad,permanecen en dicha nave con la intención de entregarle sus espacios a los comerciantes damnificados.
Pero la sorpresa es que si no están al corriente con el pago de resellos que la autoridad exige,pero que no motiva ni fundamenta legalmente,no podrían hacer uso de sus espacios, por ello hacemos la denuncia para exhibir este cobro ilegal de manera represiva que hace esta autoridad dirigida por Marcela Villegas Silva.
Cabe mencionar que se le ha solicitado de manera formal nos informe de dónde emana este cobro,y hasta la fecha no nos ha dado respuesta alguna, concluyeron los comerciantes afectados.
de Abasto, denuncian comerciantes
“Me vale madres lo que hagan, o pagan o no hay lugar para trabajar”, advierte Marcela Villegas
MARTES 28 DE FEBRERO 2023
ROBERTO MELENDEZ S.
mil y 100 mil personas (sic),están favor de la corrupción, el robo, el saqueo y no en favor de la democracia.
Destacó que el acto,en el que los oradores fueron la periodista MARIA BEATRIZ PAGES LLERGO REBOLLAR y el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío Díaz,a quien calificó como farsante y recordó que durante su gestión hubo un narcoestado,no ha tenido mayores repercusiones y es un ejemplo claro de que en México no se reprime.
"Es un farsante,fue ministro de la Suprema Corte de Justicia en pleno narco Estado,apoyado por Calderón,nunca dijo nada.
Cambiando radicalmente de Tema,nuestra experta en espectáculos, Alejandra Vargas, informó que en la ciudad de los Ángeles, California, al término de un concierto,la cantante Ana Gabriel anunció que contempla la posibilidad de que el año entrante se retire del medio artístico para disfrutar plenamente a su familia y realizar otras actividades que por falta de tiempo no ha hecho.
De inmediato sus seguidores "pegaron el grito en el cielo" y pidieron a la también compositora no se retire y siga su exitosa y fecunda trayectoria,mediante la cual ha cautivado con su voz y creatividad de millones de personas, las que de verdad no solo la admiran,sino que la quieren.
Expertos en la materia,estimaron que en el Zócalo de la Ciudad de México,calles aledañas, Monumento a la Revolución y Hemiciclo a Juárez,entre otros puntos,se reunieron un millón de ciudadanos que el domingo salieron en defensa del Instituto Nacional Electoral,el que "no se toca" y mucho menos habrá de desaparecer.
Desde temprana hora,no obstante que algunas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro fueron cerradas, cientos de miles personas de todas las edades, en coche,silla de ruedas,bicicletas,motos, patines y otros medios de transporte,comenzaron a llegar y llenar la explanada del Zócalo, la que se "vistió de rosa",sin que se registraran actos de vandalismo,pintas o agresiones a quienes no compartieron las acciones y buscaban confrontar a los participantes,quienes hicieron caso omiso a los retos,los que solo quedaron en anécdotas,los que fueron comentados y analizados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por los conductores Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas,jefe de Notivial,quienes destacaron que en la concentración no hubo acarreos,se repartieron tortas y refrescos,se obsequiaron playeras o bien se entregó dinero a los concurrentes,quienes a las 10 de la mañana ya tenían abarrotada la explanada,considerada como el "corazón" de la 4T, ya que en la misma se encuentra el Palacio Nacional,donde habita y despacha el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento,sede de actividades de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo,considerada como 2ª "corcholata favorita" de AMLO para candidata del Movimiento de Regeneración Nacional a las elecciones presidenciales del año entrante.
Bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, los periodistas,acompañados de nuestra experta en espectáculos, Alejandra Vargas y el mago Sustaita,destacaron que durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional,López Obrador consideró que los participantes a la multitudinaria concentración,a la que estimó asistieron entre 90
Y él voto en contra de una resolución para que se castigara a los responsables de la Guardería ABC",puntualizó el jefe del Ejecutivo Federal,quien destacó que lo púnico que hubo en el acto fue el aumento en el robo de carteras, ya que asistieron muchos delincuentes de cuello blanco.
"Afortunadamente hubo saldo blanco,algunas denuncias porque se incrementaron los robos de cartera aquí en el Zócalo,pero eso es intrascendente,o sea,imagínense con tanto delincuentes de cuello blanco reunido,pero fue lo único".
De igual forma se hicieron severos señalamientos a no pocos de los asistentes a la concentración,entre ellos a Josefina Vázquez Mota, Marko Cortes, Gustavo de Hoyos, Alejandro Moreno, Javier Lozano, Héctor Aguilar Camín, Claudio X. González, Jorge Castañeda, Xóchitl Gálvez, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo, Claudia Ruiz Massieu, Mario Di Constanzo, Lía Limón, Sandra Cuevas y José Narro Robles. Tanto Ruiz Venegas como Cuesta,ponderaron la mesura con que se condujeron los miles y miles de asistentes a la magna concentración,no solo en la capital del país,la que afirman dejó de ser un bastión de las huestes morenas,sino en más de un centenar de ciudades del país y el extranjero, principalmente en Estados Unidos y España.
Cambiando de Tema,durante la mañanera López Obrador anunció que sostendría una conversación,vía electrónica,con el acaudalo empresario Elon Musk,ello relacionado con la planta de respecto de la cual el funcionario insiste en que ello ocurra en el sureste del país,concretamente Tabasco
-
estima era la idea original.Será este día cuando López Obrador al respecto.
Y hablando del mundo de la farándula,la conductora de televisión Andrea Legarreta salió en defensa de su ahora exesposo,el cantante Erik Rubín,respecto de quien afirma no es gay y,al igual que el intérprete,estima que los supuestos besos que se dio con el cantante de Kaba,Apio Quijano,fueron fingidos y forman parte de un show,como sucedió con anterioridad con el también cantante Benny. Rubín afirma que dichas escenas volverán a repetirse y calificó como estúpidos a quienes han distorsionado los hechos.Lo cierto es que la separación de Legarreta y Rubín sigue y todo indica que difícilmente habrá reconciliación,pero allá la pareja.
Cambiando de Tema los comunicadores destacaron que a mediados del presidente año llegará a nuestro país el primer vagón del espectacular Tren Maya,el que estará en funcionamiento al concluir el 2023,lo que hay que creerlo,ya que es una de las obras emblemáticas de la presente administración,al igual que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles,el que hoy recibe su primer vuelo de carga.
La otra de las obras es la Refinería Olmeca o Dos Bocas.Sea feliz y recuerde que los contagios de Covid 19 no han parado,por lo que debe usar el cubrebocas,lavarse las manos con agua y jabón,usar gel antibacterial y guardar la sana distancia.
Mil gracias y no olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) informó que impugnó la suspensión que ordenó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Alberto Pérez Dayán, de las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, para que estas no se puedan aplicar en los estados de México y de Coahuila.
En el recurso legal presentado por la CJEF,se expone que en el caso de las normas expedidas por el Congreso de la Unión, solo pueden invalidarse mediante el voto de ocho ministros y está proscrito expresamente suspender sus efectos. Por esta razón, "constituye un fraude a la Constitución que el ministro instructor,Alberto Pérez Dayán,se separe indebidamente de las reglas del procedimiento,lo que desnaturaliza los medios de control constitucional y en la medida en la que el juzgador respeta o no el sentido original de la norma,su decisión será calificada de democrática o antidemocrática".
Mediante un comunicado,afirmó que la suspensión de dichas normas,otorgada por el ministro Pérez Dayán, afecta "de manera grave" la división de poderes,ya que,insistió, "carece de facultades para anular un valor constitucional superior,como es el principio de presunción de validez de las normas expedidas por el Poder Legislativo,pues solo la determinación del pleno de la SCJN puede tener por efecto declarar la invalidez de una disposición general".
Subrayó que en los criterios de la propia SCJN,las medidas cautelares de esta naturaleza "sólo pueden otorgarse,en todo caso,respecto de actos eminentes e inme-
diatos,pero nunca con relación a actos futuros e inciertos;resulta preocupante que el ministro Alberto Pérez suspenda la aplicación de las leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados,como lo señala de forma dogmática en su determinación".
Asimismo,aseveró que el diseño constitucional de los medios de control,como es la acción de inconstitucionalidad,prevé que las decisiones de fondo emitidas por la SCJN no puedan tener efectos retroactivos, "por lo que tampoco existe razón lógica que permitiera al ministro instructor anticipar efectos que invaliden la entrada en vigor de las leyes aprobadas por el Congreso de la Unión;esto representa un acto arbitrario de un juzgador constitucional al apartarse de las normas jurídicas que regulan su actuación".
El ministro,dijo la CJEF, "pierde de vista que el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Comunicación Social en cumplimiento a una sentencia firme de la Primera Sala de la SCJN (amparo en revisión 308/2020),lo cual constituye un hecho notorio y público".
En la argumentación legal presentada por la Consejería,se señala que la propia Corte,en la tesis 2ª XXXII/2005,establece que,sobre la suspensión en controversias constitucionales, "la prohibición de otorgarlas respecto de normas generales incluye a los artículos transitorios y sus efectos", desde el martes pasado,la CJEF había definido como "inusitado" que el ministro concediera una suspensión de este tipo,y recalcó que en el caso de la ley General de Comunicación Social,su contenido "no versa sobre materia electoral".
Luego de enfrentar una severa andanada de críticas en contra del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México sobre el estado de las instalaciones de cada una de las estaciones que componen la red,las autoridades correspondientes tomaron cartas en el asunto,por lo que ya trabajan en la modernización de los espacios y la infraestructura de cada sitio. Con ello se tiene el objetivo de garantizar la seguridad,comodidad y el bienestar de los usuarios de este sistema de transporte público capitalino.
Razón por la que el personal de la coordinación de Instalaciones Hidráulicas y Mecánicas del Metro recibió un paquete de herramientas que será utilizado en los procesos preventivos y correctivos de equipos, como elevadores,escaleras eléctricas,cárcamos,red contra incendio,ventilación mayor y el equipo electromecánico de los trenes. La entrega de los implementos se llevó a cabo en el almacén de los talleres Zaragoza,en el marco del proceso de equipamiento a los trabajadores del Metro involucrados en equipos que son visibles para los usuarios,como son las escaleras eléctricas y los elevadores distribuidos en la red.
Las herramientas entregadas forman parte de un paquete adquirido por el Metro que tuvo un costo aproximado de 40 millones de pesos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la modernización es una obra necesaria que tiene como objetivo de ofrecer un servicio de eficaz y seguro para los usuarios.Los trabajos se realizarán por medio de una obra pública financiada a 19 años con una inversión de 37 mil millones de pesos. Asimismo,400 servidores públicos de Semovi,de la Red de Movilidad Integrada,de la Policía Bancaria y de Tránsito,brindan informes a todo aquel usuario que lo requiera sobre las opciones de transporte que tienen disponibles para llegar a sus destinos.
La mañana de ayer,en conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en 7 listas a más de 50 asistentes a la concentración a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) así como,afirmo el ejecutivo, que fueron 90 mil manifestantes (sic).
Cabe señalar que el pasado domingo 26 de febrero se realizaron varias concentraciones en la república mexicana a favor del INE,una de ellas fue en el Zócalo de la Ciudad de México,por lo que AMLO en su conferencia mencionó a los convocantes en 7 listas distintas,donde exhibió a políticos,periodistas y activistas,a quienes descalificó.
"Siempre he dicho de que se trata de un asunto político,se están agrupando todos los elementos,facciones del bloque conservador,y siempre he dicho también que esto es bueno para el país", expresó López Obrador al pedir que se exhibieran a los personajes que asistieron a la marcha en defensa del INE
Uno a uno, López Obrador fue mencionando y descalificando a cada persona de las listas de convocantes y participantes:
-Jorge Castañeda, excanciller con Vicente Fox.
-Enrique Krauze, escritor al que llamó "muy transa".
-Marco Adame, exgobernador de Morelos.
-Gustavo de Hoyos, empresario.
-María Amparo Casar, analista.
-Elba Esther Gordillo, exdirigente del Síndicato de Trabajadores de la Educación. Se exhibió a la maestra como "Elva".
-Héctor Aguilar Camín, escritor.
-José Woldenberg, exconsejero del entonces IFE.
-Fernando Belaunzarán, perredista.
-Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural.
-Claudio X.González, empresario.
-Ana Lucía Medina, activista digital.
En otra lista, el presidente exhibió a "otros convocantes":
-Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles.
-Francisco Martín Moreno, escritor.
-Enrique de la Madrid, priista aspirante presidencial e hijo del expresidente Miguel de la Madrid.
-Mario Di Costanzo, economista y exdiputado.
-Guadalupe Acosta Naranjo, perredista.
-Eduardo Ballina, "ciudadano de a pie" como se describe en redes.
-Claudia Castello, perredista.
-Juan Carlos Romero Hicks, senador del PAN.
En una tercera lista, el presidente López Obrador mostró a:
-Jaime Visconti Álvarez, del Frente Nacional por la Familia.
-"No sé quién sea el señor", dijo López Obrador al leer que solo le pusieron a un economista del ITAM y columnista del periódico Reforma.
-Óscar Marks, productor audiovisual.
-Jorge Triana, diputado del PAN.
-Javier Lozano, exsecretario del Trabajo con Felipe Calderón.
-Alejandro Barrios Agraz, fotógrafo y productor.
-José Narro Robles, exrector de la UNAM a quien volvió a llamar "matraquero del PRI".
En la lista de "principales organizaciones convocantes" y "los que hablaron", López Obrador arremetió contra:
-Beatriz Pagés, periodista a quien le dijo "muy priista,muy conservadora".
-José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Corte a quien calificó de "farsante".
-Integrantes del servicio profesional del INE.
En una quinta lista, el presidente de México señaló a:
-Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.
-Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.
-Kenia López Rabadán, senadora del PAN.
-Proyectó una imagen de Roberto Madrazo y lo confundió con el excandidato presidencial priista Francisco Labastida: "Él fue candidato contra Fox (...) se vio involucrado en el Pemexgate".
-Sergio Aguayo, académico.
-Ricardo Alemán, periodista.
-Salomón Chertorivski, diputado de Movimiento Ciudadano.
-Adrián LeBarón, activista al que llamó
"falsario" y "supuesto defensor de derechos humanos".
-Jesús Zambrano, líder nacional del PRD.
-Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán por el PRD.
-César Damián Retes, secretario ejecutivo de UNID@S.
-Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.Fue presentado como "Marco Cortéz".
-Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez.
En una sexta lista, el presidente de México exhibió a:
-Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.
-Víctor Hugo Lobo, perredista.
-Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.
-Pedro Ortiz de Pinedo, productor e hijo del comediante Jorge Ortiz de Pinedo.
-Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN.
-Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI.
-Enrique Vargas del Villar, expresidente municipal panista de Huixquilucan.
-Gustavo Madero, senador del Grupo Plural.
López Obrador exhibió una séptima lista con los nombres de:
-Rubén Moreira, diputado del PRI.
-Nora Arias, perredista.
-Xóchitl Gálvez, senadora del PAN.
-Claudia Ruiz Massieu, senadora del PRI.
-Rafael Loret de Mola, periodista y papá de Carlos Loret de Mola.
-Vicente Fox, expresidente de México.
-Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social con Enrique Peña Nieto.
-Mariana Gómez del Campo, diputada del Concluyó a tono de broma que, incremento carteras".
Luego de más de 10 años que se llevó a cabo el cese de operaciones de Mexicana de Aviación, los extrabajadores de la aerolínea se mostraron optimistas cuando el gobierno federal anunció su intención de comprar la marca de la aerolínea y otros activos por 817 millones de pesos con lo que pondrían en actividad su propia aerolínea; sin embargo,entre los trabajadores hay un descontento con el acuerdo que podría meterle el pie al proceso de compraventa.
Se ha documentado que el acuerdo inicial establece la distribución entre los alrededor de 8 mil 500 extrabajadores y jubilados de la empresa. Pero un grupo de estos últimos,de 228 jubilados, recién ya tramitó un amparo en el que solicita que no se destraben los
en Balderas y un simulador.
El grupo inconforme está conformado por alrededor de 400 jubilados que constituyen la plantilla pendiente de resarcir. Con el recurso interpuesto el pago solo iría para ese grupo de jubilados,dejando a más de 8 mil trabajadores en la incertidumbre.
Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados,Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM),explicó en un comunicado que la división en el grupo de jubilados se dio en 2016, y se le revocó el poder al abogado que les representaba, Juan Iván Peña Neder, por "inconsistencias en su trabajo".
Peña Neder fue acusado por los propios trabajadores de "traición" en años anteriores,luego de la quiebra de Mexicana de Aviación,en 2014. En tanto los jubilados de AJTEAM consi-
embargos sobre los bienes en 2017,mientras que el resto "no tiene un solo embargo", asegura el representante.
Hay que recordar que para 2019 se interpuso un incidente de prescripción de ejecución de laudo por falta de actuaciones en el expediente,pues el grupo inconforme desatendió el trabajo jurídico.Su última actuación de expediente data de mayo de 2019,y la siguiente actuación se dio hasta noviembre de 2022,justo cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se preparaba la puesta en operaciones de una aerolínea operada por las Fuerzas Armadas que podría llevar el nombre de Mexicana de Aviación.
Fuentes cercanas al proceso,indican que Peña Neder es quien ha encabezado los recursos que actualmente traban la compraventa,e incluso existe un temor de que el gobierno federal retire su propuesta. "No tienen derecho porque no tienen nada embargado,y,además,su derecho está prescrito por haber abandonado el juicio durante tres años", asegura Guerrero.
"Nos parece una postura oportunista de este abogado que había abandonado el juicio,y que una vez que sabe que sabe que hay dinero,salta a la luz pública y empieza a ejercer recursos jurídicos para pretender adueñarse de todo", aclaró.
En lo que podría ser una lamentable noticia para la aviación mexicana,se destaca que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) -organismo sobre el que pesa la responsabilidad de regular la aviación civil en el país y por tanto la recuperación de la categoría 1 en materia de seguridad- no cuenta "con mecanismos,metodologías,métricas ni indicadores (…) para evaluar el avance en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos", refirió la también instancia de seguridad nacional de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con el dictamen que fuera publicado el 31 de enero de 2023,días antes de que la Admi-
nistración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA,por sus siglas en inglés) llevara a cabo una revisión técnica a la AFAC con el objetivo de que esta preparara la auditoría que le pudiera devolver la categoría 1 en seguridad aeronáutica,la ASF reportó que el regulador mexicano,más allá del análisis de operaciones aéreas,no cuenta con otros mecanismos para identificar cómo empatar la regulación mexicana con las internacionales,bilaterales y multilaterales.
Y por si ello no fuera suficiente la AFAC también reconoció que tiene diversos rezagos en cuanto a la armonización con las enmiendas propuestas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), debido a que "el proceso
de normalización de conformidad con la Ley de Infraestructura de la Calidad es demasiado extenso por todos los procesos jurídicos a los que son sometidas las normas oficiales mexicanas (NOM).
Hasta el cierre de 2021,de cinco enmiendas que promovió la OACI entre 2018 y 2021, México llevaba avances de 77.4 a 90.4 por ciento en cuatro,pero en la 177,la AFAC señaló que la armonización es de cero,ya que su puesta en práctica está sujeta a la publicación del decreto de reformas al Reglamento para la Expedición de Permisos, Licencias y Certificados de Capacidad del Personal Técnico Aeronáutico,uno de los temas por los cuales se le redujo la categoría 1. En el tema del personal técnico,a raíz de
la auditoría que realizó la FAA a la AFAC,se generaron tres hallazgos relacionados con la remuneración, contratación,retención y suficiencia del personal técnico,por lo cual se definieron 10 subactividades con objeto de atenderlos y de acuerdo con el regulador en 2021 se aplicaron acciones para resolverlos.
Finalmente lo que ya era algo inminente se ha formalizado de manera oficial una vez que el gobierno de Estados Unidos ha hecho pública la solicitud de extradición a México de Ovidio Guzmán López "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán,a quien busca enjuiciar por conspirar para importar y distribuir droga en territorio de dicho país.
A través de fuentes federales se ha confirmado que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la carta de formalización de la solicitud de extradición junto con el expediente en el que se sustenta la petición del gobierno de Estados Unidos
Por consecuencia,la FGR tendrá que presentar el expediente ante el juez de control federal del Estado de México que lleva el proceso de extradición y solicitar una fecha de audiencia.
Por todo lo anterior también es un hecho que en los próximos días el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Cefereso 1 "Altiplano" en Almoloya de Juárez,Estado de México, deberá programar la audiencia correspondiente en la que la defensa de Guzmán López tendrá que argumentar lo que considere necesario para evitar su extradición.
Se destaca que por el momento, Ovidio Guzmán cuenta con diversas suspensiones que evitan su entrega a Estados Unidos ,sin que se realice un procedimiento judicial de manera previa.
Es decir,que estas suspensiones no frenan el proceso de extradición al que está sujeto sino que los jueces de amparo vigilarán que se respeten las formalidades establecidas en el Tratado de Extradición que México tiene con Estados Unidos,antes de que eventualmente se lleve a cabo la entrega del hijo del "Chapo".
La mañana de ayer lunes 27 de febrero,un numeroso grupo detaxistas que laboran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México realizaron un bloqueo sobre la avenida Capitán Carlos León,lo cual afecto la circulación hacia Circuito Interior, justo en el acceso de la Terminal 1 del AICM, el motivo del bloqueo fue con la finalidad de exigir a las autoridades que,les devolvieran el estacionamiento en el que guardaban sus camionetas para poder llevar a cabo su servicio.
Lo que,impidió que los usuarios pudieran llegar al aeropuerto en sus vehículos,por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,apoyan a los usuarios para no perder sus vuelos,en el lugar hubo presencia de los uniformados también para controlar cualquier connato de riña que se llegue a presentar,así como para tratar de convencer a los inconformes de retirar el bloqueo,los taxistas usaron camionetas de servicio para colocarlas sobre la avenida Capitán Carlos León y Circuito Interior.
Motivo del bloqueo... En entrevista con los trabajadores del volante,estos mencionaron que,el motivo de la expresión de inconformidad es por los espacios de estacionamiento,aunque no profundizaron en sus peticiones,cabe recordar que,en octubre de 2019, estos mismos taxistas se manifestaron contra los llamados taxis piratas,por lo que es una acción recurrente de la empresa,después de acordar una mesa de diálogo para discutir la
posibilidad de asignarle lugares de estacionamiento a estos taxis,se permitió el paso por el primer acceso.
Por otra parte,usuarios en redes sociales también reportaron que el Metrobús se vio afectado de manera similar por lo acontecido en el aeropuerto,pues desde los últimos minutos de las 9 de la mañana,se dio a conocer que ambos sentidos relacionados con la Terminal 1 estaban sin servicio,por lo que los viajeros tuvieron que bajarse antes de llegar a su destino.
Cabe señalar que,el acceso 1 de la terminal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue bloqueado, por taxistas de Yellow Cab,durante aproximadamente una hora,por lo que todos los usuarios que tenían programado llegar a dicho punto,tuvieron que caminar para ingresar al inmueble y abordar sus vuelos. Sin embargo,los manifestantes ya permitieron el paso.
Bastaron unos minutos de presencia de los elementos de la SSC para que los taxistas liberaran la vialidad y permitieran el paso de los vehículos que llegaban al puerto aéreo,los uniformados permanecieron en el lugar para controlar cualquier nuevo intento de bloqueo en la zona,la cual ya recibe a los turistas y viajeros con normalidad,pese a que las camionetas fueron retiradas,el tráfico tardo en normalizarse en el punto,por lo que el avance por varios minutos fue muy lento,por lo que se recomendó a los automovilistas salir con anticipación.
ROBERTO MELÉNDEZ
Aunas horas de que concluya febrero,la delincuencia organizada ha perpetrado aproximadamente dos mil homicidios dolosos en el país,hechos por los cuales las Fiscalías General de la República y estatales han iniciado carpetas de investigación.Este fin de semana,las llamadas "huestes del mal"ejecutaron a 236 personas con armas de fuego,la mayoría de ellas largas.
Informes de corporaciones policiales y del Secretariado Ejecutivo del 24,sábado 25 y domingo 26 del mes que está por concluir,la representación social,tanto del fuero común como federal,tomaron conocimiento de 236 homicidios dolosos,lo que equivale a poco más de 70 casos por día, cifra que se asegura es inferior a la registrada meses anteriores.
Hasta el domingo,se abundó se habían perpetrado mil 841 homicidios dolosos,entre ellos el de varias mujeres, por lo que los ministerios públicos iniciaron las respectivas carpetas de investigación y los policías a esclarecer los mismos,con la finalidad de identificar,localizar y detener a los autores de esos crímenes y llevarlos ante las autoridades jurisdiccionales para ser procesados.
De nueva cuenta,el estado de Guanajuato lidera la cifra de fin de semana,pues en dicho territorio se contabilizaron 33 homicidios dolosos,seguido por el Estado de México,con 23;Michoacán,20,y Jalisco,16.De igual forma,en Nuevo León y Baja California se registraron 13 asesinatos,en tanto que en la Ciudad de México se tuvo conocimiento de 12 asesinatos,al igual que en el estado de Sonora.
No obstante que el "acumulado" de homicidios dolosos durante la presente administración ya se "encuentra" en unos 140 mil casos, las autoridades policiales y ministeriales afirman que este ilícito va en descenso,debido a la "adecuada estrategia" contra la delincuencia organizada,la que opera a lo largo y ancho del territorio nacional, donde un día sí y otro también se tiene conocimiento de homicidios dolosos,atribuidos a los comandos de la muerte de la delincuencia organizada,a la que en nada inhibe la presencia de autoridades militares,navales y Guardia Nacional.
Después de haberse perpetrado un ataque de militares en el norte de México que dejó cinco jóvenes muertos y un sobreviviente,los hechos fueron denunciados por el Comité de Derechos Humanos del estado Tamaulipas, donde ocurrieron los hechos.
Raymundo Ramos, representante del organismo,explicó que las víctimas fueron atacadas a balazos cuando iban de regreso a sus casas en una camioneta en la ciudad de Nuevo Laredo, cerca de la frontera con Estados Unidos.Incluso,agregó el defensor, dos de ellos habrían sido "rematados" con disparos en la nuca.
"El Ejército mexicano está fuera de control", advirtió Ramos. "La fiscalía tiene que aclarar lo qué pasó y el presidente debe dejar de protegerlos", señaló el abogado,que ya presentó una denuncia conjunta con los familiares de las víctimas.
Fue a través de un comunicado emitido en donde el comité sostuvo que su personal se pre-
sentó en el lugar de la "masacre" y vio a un grupo de familiares de las víctimas reclamando a las autoridades.Posteriormente, tres militares dispararon para dispersar a los manifestantes. Videos en redes sociales muestran instantes de la escena.
El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido el actuar de las Fuerzas Armadas y también ha rechazado que violen los derechos humanos como dice que ocurría en el pasado.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no respondió de inmediato a una solicitud de información que se le solicitó.
Diversos organismos de derechos humanos han pedido al gobierno de México retirar a los militares de las tareas de seguridad pública,una estrategia del mandatario para contener la inseguridad en el país.
Por su parte,la ONU sostiene que,con los uniformados en las calles,han aumentado las violaciones a derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales.
Sobre el bulevar "Las Naciones",en la zona Diamante del puerto de Acapulco,Guerrero,tras persecución vehicular,sicarios tirotearon una camioneta de redilas en la que viajaba una familia,privando de la vida al padre y lesionando de gravedad a la madre y a su hija de apenas un año, quienes fueron ingresadas a hospitales el municipio,donde efectivos policiales de los tres niveles de gobierno,guardias nacionales y personas de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina localizan a los
presuntos responsables. En los hechos,cuatro personas más resultaron con lesiones al ser impactado su automóvil por la camioneta.
Informes policiales refieren que la persecución y ataque armado a los ocupantes de la camioneta de redilas se registró durante la tarde del pasado domingo e inició sobre el bulevar antes referido,uno de los más transitados y vigilados de la localidad,lo que no importó a los sicarios,quienes "cumplieron con su cometido", que era el de privar de la vida al conductor,sin importarles la presencia de la mujer y la bebé.
"Durante su huida,el operador de la camioneta,quien era ya perseguido por los
agresores,impactó a un automóvil en el que viajaban cuatro personas,las que resultaron lesionadas,sin que hayan requerido hospitalización", refirieron testigos,quienes agregaron que el conductor de la camioneta,seguramente al ser alcanzado por las balas de sus enemigos,perdió el conocimiento y la vida.
De igual forma se expuso que "las balas asesinas" lesionaron a la esposa del conductor,identificada como María,de 30 años, quien fue ingresada a un hospital por lesiones,sin que hasta el momento haya declarado ante las autoridades que seguramente la requerirán para esclarecer los hechos.
Se destacó que la menor de un año sufre lesiones en la columna vertebral,por lo que sería intervenida quirúrgicamente.Su estado de salud es reportado como verdaderamente grave. Tanto la madre como la hija son vigiladas por elementos policiales,a efecto de que los sicarios no vuelvan a atacarlas.
Las autoridades no revelaron la identidad del padre fallecido y su cuerpo fue ingresado,para los efectos de ley,a instalaciones del Servicio Médico Forense.Peritos de la Fiscalía General de Justicia guerrerense estimaron que la camioneta de redilas presenta aproximadamente veinte impactos de arma de fuego de diversos calibres,la mayoría de ellos altos.
Incluidos tres menores de edad, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país arrestó a 21 presuntos revendedores de boletos del festival de música electrónica EDC, el que se realiza en el autódromo "Hermanos Rodríguez", donde también han sido detenidos vendedores de drogas y ladrones de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.
De acuerdo con la dependencia dirigida por el secretario Omar García Harfuch, a los inculpados,quienes fueron remitidos a juzgados cívicos, se les aseguraron boletos que comercializaban,sin ninguna autorización,a precios superiores a los autorizados por las autoridades correspondientes,sin que se registraran incidentes.
Las autoridades policiales confirmaron que entre los revendedores retenidos se encuentran tres jóvenes de 17 años,así como un
adulto mayor,quienes fueron sorprendidos por los policías cuando ofrecían los boletos de acceso al festival de música electrónica, en que ha tenido gran aceptación por los jóvenes y "personas no tan adultas".
Al abundarse en los hechos,las autoridades policiales precisaron que de los detenidos,cinco son mujeres y el resto hombres. Algunos de ellos cuentan con presentaciones ante juzgados cívicos por estar relacionados con la venta ilegal de boletos a diferentes espectáculos,entre ellos el del futbol.En todo momento se respetaron de manera íntegra los derechos humanos de esas personas, quienes quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.
Cabe recordar que en el mismo evento fue detenido un joven que comercializaba aproximadamente 200 dosis de cocaína,marihuana, LSD y otros tóxicos,además de la detención de varias personas dedicadas al robo de teléfonos celulares,principalmente,recuperándose decenas de esos aparatos,los que han sido devueltos,en su mayoría,a sus legítimos propietarios.
Diputados locales de Morena exigieron frenar el acoso del presidente municipal Fernando Vilchis contra síndicos y regidores, en venganza por no aprobar en se sión de Cabildo el presupuesto público 2023, además de que los ediles acusan reiteradas agresio-
nes en su contra por cuestionar las imposiciones del alcalde. Los diputados locales de Ecate pec Faustino De La Cruz,Daniel Sibaja,Luz Ma.Hernández,Camilo Murillo Zavala y Azuce na Cisneros Coss coincidieron que en todo conflicto debe prevalecer
El Gobierno de Huixquilucan entregó los trabajos de rehabilitación que realizó,a través del programa "Acción por la Educación, en la primaria "Miguel Hidalgo y Costilla", ubicada en la colonia San Fernando, en beneficio de 900 estudiantes de ambos turnos y con lo que avanza esta estrategia para ofrecer a docentes y estudiantes,espacios en óptimas condiciones para el aprendizaje,así como para un mejor desarrollo y convivencia. Al visitar esta escuela primaria, con la que suman 46 planteles atendidos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, aseguró que,para su gobierno,la educación es una prioridad,por lo que su administración lleva a cabo este programa,a través del cual se realiza un esfuerzo y trabajo 24/7 para cambiar las instituciones educativas y las condiciones en las que acuden los estudiantes a tomar clases.
"Quiero decirles a todas las niñas y los niños que siempre están en nuestra mente,que siempre están en los objetivos y prioridades de este gobierno.Vamos a seguir trabajando por la educación,seguiremos entregando becas y seguiremos remodelando todas y cada una de las escuelas del municipio.Sepan que lo más importante para nosotros es que ustedes siempre tengan esos recuerdos y esas memorias de lo que fue su paso por pri-
NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL
En términos de la escritura número 33444 de fecha 15 de Diciembre de 2023, los señores HERACLIO, SOLEDAD, SILVERIO, JULIA, ENEIDAy BRENDAPETRONA, todos de apellidos GÓMEZ LÓPEZ, en sus caracteres de descendientes directos de los autores de las sucesiones intestamentarias acumuladas a bienes de los señores SIMITRIO GÓMEZ SANTIAGO y AGUSTINALÓPEZ SANTIAGO quien también acostumbró usar como su nombre el de CECILIALÓPEZ SANTIAGO, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de las sucesiones intestamentarias a bienes de los indicados De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.
Febrero 20 de 2023
maria,es por eso que nos queremos sumar a esta institución para que tengan las instalaciones adecuadas", expresó.
Acompañada por integrantes del gabinete y del Cabildo, Romina Contreras agradeció el respaldo de la ciudadanía que ha llevado a colocar a Huixquilucan como el municipio mejor calificado del Estado de México, por lo que reiteró que continuará atendiendo todos los rubros,como el de la educación,con el propósito de seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población. Entre los trabajos que se llevaron a cabo a través de Acción por la Educación en la Primaria "Miguel Hidalgo y Costilla", destacan la pinta de barda perimetral, así como en los exteriores de las aulas y en puerta principal,poda de árboles y trabajos de jardinería,mantenimiento en sanitarios, cambio de herrajes,pinta de herrería de protección de ventanas y puertas,retiro de placas de fierro en techumbre,rehabilitación de tableros de basquetbol y trazado de canchas deportivas.
NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL
En términos de la escritura número 33480 de fecha 18 de enero de 2023, la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARGARITAJIMÉNEZ ROBLES, como cónyuge supérstite, la sucesión intestamentaria a bienes del señor CARLOS HERNÁNDEZ JIMÉNEZ ambas representados por su albacea la señora PATRICIAMARTHAHERNÁNDEZ JIMÉNEZ, quien también compareció por su propio derecho y NORMAVERÓNICA
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, los tres últimos como descendientes directos del autor de la sucesión intestamentaria a bienes del señor CARLOS
HERNÁNDEZ BECERRIL, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del indicado De Cujus.
Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.
Febrero 22 de 2023
ATENTAMENTE
siempre el diálogo y poner en el centro a los ciudadanos y sus necesidades,toda vez que ya desde ayer,seguidores del alcalde incluyendo policías vestidos de civil y boleros paralizaron Ecatepec con bloqueos en Vía Morelos,Vía López Portillo y Avenida Central. "Es un llamado al presidente municipal para que agote las vías de diálogo y de entendimiento,que no incite a su gente a hostigar y amenazar a los ediles.Los síndicos y regidores no son sus empleados, son de elección popular,una de sus facultades es la aprobación del presupuesto,no tiene por qué haber represión por ello,son libres para tomar sus decisiones,apegados a derecho", aseveró Faustino de la Cruz.
De acuerdo con denuncias ciudadanas,el presidente municipal, ante su molestia por no aprobarle el presupuesto 2023 en los términos que lo exigía,orquestó una agresión a síndicos y regidores e indicó a sus seguidores acudir a domicilios de regidores para pro-
testar y lanzar consignas contra los representantes populares. Ayer se reportó presencia de grupos de entre 20 y 30 personas,en su mayoría mujeres,afuera de las viviendas de la regidora de Morena,Claudia Fragoso y del perredista Fernando Martínez. "Llegaron a mi casa unas 30 personas,bajaron de un camión,traían cartulinas con consignas como 'ediles huevones','cumplan con firmar el presupuesto 2023', se tomaron la foto,estuvieron unos minutos y se retiraron", denunció la sexta regidora Claudia Fragoso.
Entrega Huixquilucan mantenimiento integral a escuela de San Fernando
CON "ACCIÓNPORLA EDUCACIÓN"
En el marco de la conmemoración del 83 aniversario del "Día de la Bandera" realizado en la explanada municipal,el alcalde Felipe Rafael Arvizu de la Luz hizo la entrega de 47 patrullas nuevas para garantizar la Seguridad Pública en todo el municipio,delegaciones, colonias,y unidades habitacionales, que se encuentran dentro del territorio municipal.
le rindieron los honores correspondientes y fue izada a toda asta,la nueva monumental Bandera Nacional Mexicana.
En el mismo evento todas las escuelas de esta demarcación que asistieron al evento,recibieron su bandera como es costumbre,para sustituir la que tienen actualmente y se siga teniendo un lábaro patrio en muy buen estado,cómo lo marca la ley de símbolos patrios.
Mateo Maldonado infosoloriente@yahoo.com.mxEn Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del Organismo Público Descentra lizado para la Prestación de los Servicios Públicos de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), presidida por el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, quedó aprobado el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2023 por un monto de 1,278,317, 251.83 pesos.
Junto al Consejo Directivo, el alcalde agradeció la responsabilidad mostrada por parte de los funcionarios para sesionar y aprobar este presupuesto, "para que cada peso,cada centavo vaya encaminado a que se vean acciones y mejoras en un área fundamental que es el abastecimiento de agua y su redistribución en todas las colonias del municipio”. El proyecto refiere invertir más recursos en el concepto de adquisición de material,a fin de hacer frente a fugas de agua,reparación de coladeras,y trabajo de campo de día a día,servicios generales en donde se concentran rehabilitaciones de pozos,cárcamos,rebombeos, entre otros. Cabe destacar que a finales del año pasado,el OPDM distribuyó más de 1 millón de metros cúbicos de agua extraída de pozos propios. Tony Rodríguez, adelantó que esta semana se pondrá en marcha el Programa Anual de Desazolve con vactors que se han ido adquiriendo y con los que apoyan CAEM y CONAGUA, "debemos tener una flotilla importante que permita seguir avanzando en trabajos para mitigar inundaciones".
Por otra parte,también se hicieron modificaciones al Programa Anual de Obras en las que se contempla adecuaciones al proyecto de la Planta Potabilizadora de la Batería de Pozos Tanques Tlayapa con un presupuesto de 3 mdp.
Desde temprana hora en la explanada municipal,se realizó este evento en donde el alcalde, Felipe Arvizu flanqueado por su cuerpo edilicio, directores,y colaboradores de esta administración 2022-2024,rindieron honores a la bandera con la ordenanza de ley;posteriormente,fue arriada de la monumental hasta bandera el lábaro patrio que culminó su vida útil; se rindió los honores de ordenanza y posteriormente fue incinerada delante de todos los asistentes a este evento. Momentos después,la escolta de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ixtapaluca, recibieron el nuevo Lábaro Patrio,se
Cabe destacar que,en este mismo evento,se entregó la remodelación de la fachada del Palacio Municipal, realizada en tiempo récord,para que la ciudadanía tenga en su municipio una nueva imagen de la parte frontal del Palacio de Gobierno Local,que es muy parecido al Palacio Nacional,por el diseño arquitectónico que se le realizó a la Presidencia Municipal.
Finalmente,el alcalde Felipe Arvizu junto con sus colaboradores,dio el banderazo de salida de las cuarenta y siete patrullas nuevas que se encargarán de garantizar la Seguridad Pública de todas y todos los habitantes de Ixtapaluca.
Gobierno invierte recursos para más obras hidráulicas por un mejor abasto de agua
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado "las violaciones más masivas de los derechos humanos" en el mundo actual,declaró ayer lunes,el jefe de las Naciones Unidas,mientras la guerra entraba en su segundo año sin final a la vista y con decenas de miles de muertos.
La invasión rusa "ha desencadenado muerte,destrucción y desplazamientos generalizados", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU en Ginebra.
Tras fracasar en su intento de capturar la capital ucraniana en las primeras semanas de la invasión y sufrir una serie de humillantes reveses durante el otoño, Rusia ha estabilizado el frente y está concentrando sus esfuerzos en capturar cuatro provincias que Moscú se anexionó ilegalmente en septiembre: Donetsk,Kherson,Luhansk y Zaporizhzhia. Ucrania,
por su parte,espera utilizar carros de combate y otras armas nuevas prometidas por Occidente para lanzar nuevas contraofensivas y recuperar más territorio ocupado.
Guterres dijo que "los ataques contra civiles e infraestructuras civiles han causado muchas víctimas y un terrible sufrimiento".
Cerca de 150 altos dirigentes,entre ellos los jefes de la diplomacia de Francia,Irán y China,participarán en los encuentros del CDH hasta el jueves.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hablará el lunes por videoconferencia.
Está previsto que el jueves intervenga el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov. Pese a los llamados de las ONG,no es seguro que los diplomáticos abandonen la sala cuando hable el responsable ruso,como lo hicieron el año pasado cuando participó por videoconferencia el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, a modo de boicot.
La invasión rusa de Ucrania estará en el centro de los debates.
El jefe de la agencia de Inteligencia de Estados Unidos (CIA,por sus siglas en ingles),dijo que Xi Jinping le ordenó a su ejército estar listo para una ofensiva en 2027.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos indican que el presidente de China, Xi Jinping, ha dado instrucciones al ejército de su país para que "esté preparado en 2027” para invadir Taiwán,aunque en la actualidad puede albergar dudas sobre su capacidad para hacerlo, dada la experiencia de Rusia en su guerra con Ucrania,dijo el director de la CIA, William Burns. Taiwán y China se separaron en 1949 tras una guerra civil que terminó con el Partido Comunista en el control del continente.La isla autónoma actúa como una nación soberana,pero no está reconocida por las Naciones Unidas ni por ningún país importante.
En 1979,el presidente Jimmy Carter reconoció formalmente al gobierno de Beijing y cortó los lazos de nación a nación con Taiwán. En respuesta,el Congreso aprobó la Ley de Relaciones con Taiwán,creando un punto de referencia para una relación continuada.
En la entrevista del domingo, Burns dijo que el apoyo de Estados Unidos y los aliados europeos a Ucrania tras la invasión de ese país por el presidente ruso Vladímir Putin puede estar actuando por ahora como un posible elemento disuasorio para las autoridades chinas,pero afirmó que los riesgos de un posible ataque a Taiwán no harán sino aumentar.
"Creo que la experiencia de Putin en Ucrania ha reforzado algunas de esas dudas", dijo Burns. "Así que todo lo que diría es que creo que los riesgos de,ya sabes,un potencial uso de la fuerza probablemente crecen cuanto más se avanza en esta década y más allá de ella,en la década siguiente también".
Un submarino de propulsión nuclear estadounidense llegó a Corea del Sur para una visita programada, anunció la Marina de Estados Unidos,luego de tensiones registradas la semana pasada con el régimen de Corea del Norte. El USS Springfield, de 6 mil toneladas y de clase Los Ángeles, forma parte de una serie de submarinos nucleares de ataque del Ejército estadounidense que atracó el día 23 en la base naval de la ciudad portuaria surcoreana de Busan,según informó este fin de semana la Séptima Flota estadounidense en sus redes sociales.
La visita del submarino al sur podría tener la intención de servir como advertencia a Corea del Norte,después de que Pyonyang disparara hace unos días tres misiles,uno de ellos de alcance intercontinental,y amenazara con dar una respuesta "sin precedentes" a unas grandes maniobras que Seúl y Washington tienen programado realizar en marzo. Corea del Norte también lanzó el 20 de febrero,dos días después de disparar un misil intercontinental, dos proyectiles de corto alcance al mar de Japón en aparente respuesta a las maniobras aéreas que realizaron Seúl y Washington la víspera.
Ante esto,la Unión Europea condenó "enérgicamente" los movimientos que calificó como "ilegales" y "temerarios" por parte de Corea del Norte.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó a la comunidad internacional a "responder de forma unida y firme antes de que las acciones de Corea del Norte socaven aún más la arquitectura internacional de no proliferación y aumenten las tensiones militares en la región".
Insistió en que Pyongyang cumpla "inmediatamente" las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y abandone todas sus armas nucleares,otras armas de destrucción masiva,programas de misiles balísticos y programas nucleares existentes.
Un terremoto de magnitud 5,6 sacudió ayer lunes el este de Turquía, causando un muerto,decenas de heridos y el derrumbe de algunos edificios dañados,según informó la agencia gubernamental de catástrofes.
El epicentro del temblor fue el distrito de Yesilyurt, en la provincia de Malatya, afectada por el terremoto del 6 de febrero que causó más de 44 mil muertos en Turquía y miles más en la vecina Siria.
"Un ciudadano perdió la vida.Unos 69 resultaron heridos", dijo Yunus Sezer, presidente de la agencia de catástrofes AFAD, en declaraciones televisadas.
Malatya fue una de 11 provincias turcas duramente afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que devastó partes del sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero. Ese sismo provocó que 173 mil construcciones en territorio turco se vinieran abajo o resultaran gravemente dañadas.
La agencia AFAD tuiteó que 29 edificios ya dañados por el potente terremoto del 6 de febrero se habían derrumbado. "Nuestros equipos de búsqueda y rescate fueron enviados rápidamente a la región y comenzaron a trabajar", añadió.
El alcalde de la localidad, Mehmet Cinar, dijo que un padre y su hija habían quedado atrapados tras entrar en un edificio de cuatro pisos dañado para recoger sus pertenencias,informaron los medios de comunicación turcos.
Los temblores de cinco a seis grados se han sucedido con cierta frecuencia luego del terremoto que afectó también a Siria, convirtiéndose en altamente riesgosos debido a lo debilitado de la infraestructura.
El temblor,con epicentro a una decena de kilómetros al sur de la capital provincial de Malatya en el centro sur de Anatolia,tuvo lugar cerca de cerca de las nueve de la mañana.
Una hora y media después del seísmo, los equipos de rescate consiguieron sacar viva a una persona atrapada bajo los escombros.