Combaten Combatenviolencia violencia dentrodeescuelas dentrodeescuelas
Con el propósito de fortalecer la construcción de un entorno social libre de violencia y generar una cultura de paz en los centros educativos, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) clausuró los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Mesa de Paz de Hidalgo, los cuales se realizaron en las instalaciones de la dependencia rectora del sector a nivel federal.
Alarma AlarmafuegoenElPotrero fuegoenElPotrero
El GrupoTécnicoOperativodeManejo delFuegodeHidalgo informa sobre el desarrollo del incendio forestal,que comenzó el 5 de mayo en la localidad de El Potrero,municipiodeTenangodeDoria. Desde las 13:20 horas del pasado domingo, se reportó el siniestro, por lo que brigadas de la Secretaría de MedioAmbiente de Hidalgo (Semarnath), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil, Seguridad Pública municipal y voluntarios, acudieron al lugar ubicado en la región Otomí-Tepehua. Seis horas más tarde,elincendiofuecontroladoen80%,sin embargo, prevalecía un riesgo de que persistiera el fuego, debido a la existencia de material incandescente y el fuerte viento. Posteriormente, desde las primeras horas del 6 de mayo, se continuó el combate al incendio con ayuda de bomberos y Seguridad Pública estatal. En tanto que, para las 21:00 horas, elcontrol era de 95 % y una superficie afectada aproximada de
52 hectáreas.
No obstante, derivado de las condiciones topográficas y por presentar combustible pesadoenlazonayfuertesvientosdeentre30 y 50 km/h,se notificó sobre el posible riesgo de rodamiento de material incandescente. Ayer martes, el fuego brincó la brecha corta fuego, lo que llevó a una reunión de emergencia para reforzar la lucha contra el incendio. Es por eso que se unieron más brigadas de Semarnath, Conafor, Protección Civil del estado y la Secretaría de la Defensa
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz. Articulistas:GildaMontañoHumphrey. Columnistas:MatíasPascal,PabloTrejo,HéctorLuna, MiguelÁngelCasique,JefeGaytán,RicardoPerete. Diseño:HugoMartínezMartínez. Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez. Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXIX-Número5835Miércoles8demayode2024 UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Esnecesariotransformar saludalimentaria,afirman
Desde un enfoque sostenible, señala especialista univesitaria.
Marycarmen Cortés Hernández, quien egresó de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH),afirmó que decidió estudiar la Licenciatura en Alimentación Sustentable, porque quería ejercer medicina o algo relacionado con el cuidado de las personas.
“Al investigar más,me di cuenta de que para mantener una buena salud, se debe tenerunaalimentaciónadecuada,paraello se deben conocer las propiedades nutricionales y promover hábitos saludables, perotambiénsedebeimpactarenlacadena productiva",indicó.
Cortés Hernández imparte la asignatura de Regulación Alimentaria y Salud Pública en el programa educativo de Alimentación Sustentable delInstituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), en tanto continúa sus estudios en la Maestría en Ciencias de los Alimentos en dicho instituto.
Durante una entrevista explicó que para mantener o mejorar la salud, la alimentación no solo puede prevenir enfermedades, sino también combatirlas sin necesidad de recurrir a medicamentos.
Ladocentepuntualizóqueenestacarrera no solo se aprende a conocer los compuestos químicos de los alimentos para usar estratégicamente sus bioactivos en el desarrollo de alimentos funcionales, es decir,alimentos con un alto valor nutritivo que aportan algún efecto beneficioso para la salud, sino que también se emprenden acciones de cuidado al medio ambiente.
"La sustentabilidad pudiera parecer una tendenciaen estos tiempos,perono esasí. La demanda de alimentos está creciendo a la par de la población y debemos encontrar la manera de garantizar la comida, pero también de cuidar al planeta.
“Por ello, es que al momento de pensar en producir un alimento se tiene que considerar la producción,la transformación,la
distribución y los residuos que se generen tras ser consumidos",comentó.
En el ICAp se han hecho investigaciones sobre alimentos tanto locales como endémicos como el xoconostle,la miel y algunasraíces,entre otros productos.
Medianteestostrabajos no solo se acercanalasylosproductores para conocer sus prácticas, sino también para detectar áreas de oportunidad, mejorar el producto, así comodifundirlosbeneficios del mismo para incentivar su consumo.
En este sentido, comentó que como parte de sus estudios de Maestría desarrolla el proyecto "Actividad antioxidante, gastroprotectora, antiinflamatoria y hepatoprotectora de extractos de miel provenientes de abejas sin aguijón (Melipona beecheii) mediante ensayos in vitro", con el que investiga los beneficios de lamiel de las abejas nativas, la cual ha sido desplazada por la miel de abejas con aguijón, para revalorizarla e incrementar su producción y consumo.
Para conocer un poco más sobre la Licenciatura en Alimentación Sustentable, así como otros programas educativos que ofrece la UAEH,dar clic a la siguiente liga: https://www.uaeh.edu.mx/discover/.
La convocatoria de ingreso a la máxima casa de estudios de la entidad, durante el semestre Julio-Diciembre 2024, cierra el próximo 26 de abril para el nivel de licenciatura.
Por otra parte, el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas (ICEA), de la UAEH, fue sede de la presentación editorial "Diplomacia pública y el Poder Suave delReinoAnimal",delaautoraeinvestigadora mexicana María Cristina Rosas González,cuya trayectoriaincluye 118publicaciones (14 como autora), además de ser acreedora al Premio Universidad Nacional 2022 en el área de Docencia en Ciencias Sociales.
Al abordar la temática de su obra,Rosas González subrayó que es importante comprenderque la diplomaciablandaserefiere a la práctica de lograr objetivos políticos y diplomáticos,a través de medios no coercitivos,al centrarse en la construcción de relaciones, promoción de valores compartidos, así como la creación de buena voluntad hacia un país u organización en particular, a diferencia del llamado poder duro, donde se utiliza la fuerza para obtener lo que se desea.
Estrategiade Estrategiade alfabetización alfabetización
ElestadodeHidalgoparticipó, juntoconotrasnueveentidades, enlaaplicacióndelaprueba piloto"HaciaunAvanceSignificativo", comopartedelaestrategiadealfabetizaciónquecoordinaelInstitutoNacional paralaEducacióndelosAdultos(INEA).
Dichapruebacontemplóuntallerde formaciónimpartidoporpersonaldelas oficinascentralesdelINEA.
Además,serealizarontrabajosconlos temariosquedesarrollaronrespectoala actualizacióndelmodeloeducativoyla importanciadelacompañamiento.Seráa finalesdelmesdemayocuandoelINEA entreguelosresultadosybalances.
Pararealizarestetrabajodecampose visitaronplazascomunitariasycírculos deestudioenlascomunidadesdeHuitzi, CoacuilcoyAntonioReyes,asícomoen laDelegaciónMacuxtepetla,Otatesy LomaBonita,dondeparticiparonpersonaseducandasatendidasporelInstituto HidalguensedeEducaciónparaAdultos (IHEA)CoordinaciónZonaHuejutla.
Estapruebapilotoderivadeunanálisisdelaprendizajeenelquepersonas mayoresde15años,quenosabenleerni escribirperoquehanlogradoalolargo desuvidasaberesprevios,comosumar yrestarmentalmente,seencuentranen analfabetismopordesuso.
Mientrasqueunapersonaenanalfabetismopuronuncaestudió,nosabe leer,nimedirdistanciasotiempos,pero comprendequeuntransportededeterminadocolorlellevaaciertolugaro destino.
Esporelloquesedestacóquetantoel InstitutoNacionalparalaEducaciónde losAdultos,comoelInstitutoHidalguensedeEducaciónparaAdultos, requierendeestrategiaseinstrumentos quepermitanmejorarlaatenciónala poblaciónquecarecedeconocimientos básicosdelecturayescritura,problema quesevinculaalapobreza,marginalidad,retrasoeducativo,yquerepercute ensudesarrollo.
Secombateviolencia Secombateviolencia encentroseducativos encentroseducativos
Para fortalecer la construcción de un entorno social libre de violencia y generar una cultura de paz en los centros educativos, el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) clausuró los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Mesa de Paz de Hidalgo, que se realizaron en las instalaciones de la SEP federal.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad detalló que es importante la participación de todos para lograr llegar a las escuelas de todos losniveleseducativos,principalmente a las y los docentes, ya que son ellos los primeros que tienen que recibir la información. Indicó que en la Nueva EscuelaMexicana(NEM),la cultura de paz es una nueva forma de ver, entender y vivir el mundo, se origina en el interior, busca poder contagiar a los demás de ese sentir, promoviendo el intercambio mutuo, superando así las diferencias.
de la Secretaría de Educación Pública. Asimismo,pidióalospresentesseguirtrabajandoen la construcción de una culturadelapaz,conlaparticipaciónactivayelinvolucramiento interinstitucional, lo que generará agentes de cambioenlasniñas,niñosy adolescentes,promoviendo ambientes de aprendizaje cada vez más seguros.
las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en Hidalgo, a través de nueve coordinaciones regionales y donde se trabajaparadar cumplimiento a diversos objetivos tales como: promoción,evaluaciónyseguimiento de la Estrategia de Desarrollo.
Por su parte el titular de la Oficina de EnlaceEducativodelgobiernofederalen Hidalgo, destacó que se está haciendo un gran esfuerzo dentro de las aulas a travésdeestrategiasimplementadas por el gobierno defederalyestatal,através
En la reunión,se revisó la estrategia en el Aula Prevención de Adicciones: "Si te drogas,te dañas", el Mapa Calor de Riesgos Educativos en Hidalgo,la estrategia deVinculación Estatal de Salud Mental, Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y Media Superior,entre otros temas. Además, fueron creadas
Con el fin de impulsar estrategias en favor de las y los docentes,el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el taller denominado "Planeación Narrativa y Trabajo por Proyectos en Educación Básica",el cual fue impartido por el psicólogo René Mauricio Sánchez Ramos. Dicha capacitación fue realizó a través de la Coordinación General de Educación Básica, junto con las direciones del mismo tramo y de Educación Inicial.
Al hacer uso de la voz,la directora general de Educación Básica habló sobre la importancia de la planificación en educa-
De igual forma,se realiza la detección de situaciones de riesgo derivadas de la dinámica municipal,en tanto que se comparte información y diagnósticos con las mesas de coordinación estatales sobre la dinámica municipal,con la SubsecretaríadeEducaciónBásica,a través de la Dirección GeneraldeEducaciónBásicay la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
ción inicial, proceso fundamental para el trabajo pedagógico.
En ese contexto,la planificación narrativa implica la organización secuencial y cronológica de las actividades en el aula,al tiempo que comienza con un análisis y reflexión sobre los aprendizajes que se deben lograr. Además, refirió que es un proceso dinámico para los aprendizajes significativos y el desarrollo integral de las y los alumnos, de acuerdo con sus características, necesidades, los principios y enfoques del nivel, así como el contexto en el que se desarrolla la experiencia de su formación.
EnHidalgo Hidalgo,70.6%demujeres 70.6%demujeres hansidovíctimasdeviolencia víctimasdeviolencia
Porcentaje a lo largo de su vida, y 42.8 % en últimos 12 meses.
La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a un número significativo de personas en la sociedad.SegúnexpertosdelaSecretaríade Salud de Hidalgo (SSH),esta condición se caracterizaporunanecesidadexcesivade afecto, atención y validación por parte de otrapersona,hastallegar inclusoadescuidar el propio bienestar en pos de mantener una relación.
Consisteenunaseriedecomportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona.
Está asociada con una sintomatología ansiosaydepresivaleve,comoconsecuencia de falta de autoestima y el miedo al abandono por parte de otras personas.
Estáasociadaadiferentesfactorescomo mitosdelamor,sexismo,estilosparentales, estilosde apego,violenciafísicay psicológica, distorsiones y esquemas cognitivos, deloscuales se sitúan variablesimportantes como la edad, sexo, nivel educativo, antecedentes familiares y la duración de las relaciones sentimentales.
De acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de los Programas deViolencia Familiar e Igualdad en Salud de la SSH,las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física,sexualo discriminaciónenalmenosun ámbito, ejercida por cualquier persona agresora; 70.1 por ciento (70.6% para Hidalgo) a lo largo de su vida, 42.8 % en los últimos 12 meses.
A nivel nacional, la violencia que más experimentaron las mujeres por parte de su pareja actual o última a lo largo de la relación fue de tipo psicológico (35.4 %), sexual 23.3%, económica y/o patrimonial 16.2% y la física 10.2%.
EnHidalgo,laprevalencia por tipo de violencia es de 43% (aumento en consideraciónal32%-ENDIREH 2016), psicológico (25.9 %),violencia sexual 9.2%, violencia económica y/opatrimonial4.0% ylafísica13.5%.
Entre las principales causas documentadas,están:
La baja autoestima, como un factor fundamental y el máshabitual,yaque estetipodepersona se desvaloriza sistemáticamente; se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, afectados por el menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales.De esta manera aparece un sentimiento de insuficiencia e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación.
De igual forma, el miedo a la soledad, genera que las personas se vuelvan dependientesemocionales,yaquesetrata de individuos que no saben, no quieren y no conciben vivir solos.
Existen varios indicadores o señales que expresan una dependencia emocional como consecuencia, entre los que se encuentranlossíntomaspsicológicosycognitivos;laaparicióndesíntomasfísicosyconductuales frecuentes,así como la modificacióndediversosaspectossociales.
Por ello, la SSH recomienda abordar la dependencia emocional a través de terapia psicológica, donde la persona pueda explorar las causas subyacentes de este trastorno y aprender estrategias para desarrollar una relación más saludable consigo misma y con los demás.
Además,fomentar una cultura de autoaceptación y autonomía desde la infancia puede ayudar a prevenir el desarrollo de la dependencia emocional en el futuro. Entre las alternativas de afrontamiento están psicoeducación, que se enfoca en comprender qué es la dependencia emocional, implementando para ello técnicas específicamente orientadas a la comprensiónyreduccióndelmalestarcomomanejo deestrés,relajación,controldepensamientos,técnicasdeautocontrol,entreotros.
De igual forma, otra de las técnicas se enfoca en la aceptación,es decir,trabajar en el sentimiento de culpabilidad que se generapor noatenderestaafecciónantes, ya que nose contaba con las herramientas parahacerlo,yfomentando así,eldesarrollo de habilidades psicosociales.
Alertanamujerpor
“CáncerdeOvario” “CáncerdeOvario”
Como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Ovario, este miércoles 8 de mayo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) difunde entre las mujeres la importancia de prevenir este padecimiento.
Lo anterior, al mantener estilos de vida saludables y mediante visitas regulares al médico, con el propósito de realizar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno.
Al respecto,la dependencia estatalprecisó que los ovarios están formados por tres diferentes tipos de células (epiteliales,germinales o estromales) y el cáncer se desarrolla porel crecimiento descontrolado de alguno de ellos,lo cual puede generar tres diferentes clases de tumores.
Manifestó que aunque no existe una causa precisa, el riesgo de padecerlo está relacionadoconlapredisposicióngenética, los estilos de vida sedentarios, antecedentes (familiares que hayan presentado cáncer de ovario,de mama,de colon o uterino) y el número de hijos.
La Secretaría de Salud de Hidalgo destacó que otros factores asociados a este tipo de cáncer, son: no haber tenido hijos, primer período menstrual en edad temprana, inicio de la menopausiaa edad másavanzada que el promedio, endometriosis, sobrepeso y obesidad.
Asimismo, mencionó no haber dado lactancia materna,consumo detabaco y haber tenido un periodo mayor de cinco años con terapia hormonal de reemplazo (tratamiento de la menopausia) o anticonceptivos orales combinados.
Por lo anterior,si una mujer presenta,por más de 2 semanas,inflamación y dolor pélvico o abdominal, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento o diarrea, sensación de plenitud continua al comer, pérdida de apetito y cansancio excesivo, es necesario acudir al centro de salud más cercano a solicitar atención médica.
Emiten en SSH medidas preventivas.
Identificanzonasde riesgoen
Tlaxcoapan Tlaxcoapan
Durante una reunión interinstitucional efectuada en la región de Tlaxcoapan,personal de las unidades estatales y municipales de Protección Civil, llevaron al cabo supervisiones simultáneas, con el objetivo de identificar zonas potenciales de riesgo, y así prevenir a la población en caso de un incidente.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) del estado, afirmo que "el fin común debe ser para todos nosotros la seguridad de la población y en ese sentido tenemos que seguir avanzando".
En el encuentro,se compartió un informe pormunicipiosobrelosprincipalesproblemas que se presentan en la zona como lo son la invasión de derecho de vía,desazolve de ríos, tomas clandestinas, daños estructurales en infraestructura pública, contaminación del agua,estiaje y ante la próxima temporada de lluvias, los riesgos de posibles desbordamientos de los ríos.
El titular de la subsecretaría de Protección Civil informó que se está atendiendo las indicaciones del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, así como del plan sectorial de Protección Civil.
Por lo que se hace un especial énfasis en fomentar aquellas accionesque lleven a sumar esfuerzos y detecten con anticipación factores de riesgos:
"Por parte de las unidades municipales y estatales vamos a continuar con las supervisiones y revisar mercados, comercios, escuelas,centros recreativos y dónde hay sustancias químicas peligrosas", en tanto que, todas las supervisiones se realizan en conjunto con las autoridades que tienen injerencia en estos temas,señaló.
Se puntualizó en la importancia de que los ayuntamientos,instituciones correspondientes y ciudadanía,promuevan una cultura de la prevención de riesgos;pero,sobre todo se enfatizó en la responsabilidad que tienen todos los alcaldes, en atender estos temas hasta el último día de su gestión.
Sesaledecontrolincendio Sesaledecontrolincendio encomunidad"ElPotrero" "ElPotrero"
El Grupo Técnico OperativodeManejo del Fuego de Hidalgo informa sobre el desarrollo del incendio forestal, que comenzó el 5 de mayo en la comunmidad de El Potrero,en el municipio de Tenango de Doria.
Desde las 13:20 horasdelpasadodomingo, se reportó el siniestro, por lo que Brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo (Semarnath), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil municipal, Seguridad Pública municipal y voluntarios, acudieron al lugar ubicado en la región Otomí-Tepehua.
Seis horas más tarde, el incendio fue controladoenun80%,sinembargo,prevalecíaunriesgodequepersistieraelfuego, debido a la existencia de material incandescente y el fuerte viento.
Posteriormente, desde las primeras horas del 6 de mayo,se continuó el combate al incendio con ayuda de bomberos y Seguridad Pública estatal. En tanto que, paralas21:00horas,elcontroleradel95% y una superficie afectada aproximada de 52 hectáreas.
No obstante, derivado de las condicionestopográficasyporpresentarcombustible pesado en la zona y fuertes vientos de entre 30 y 50 km/h, se notificó sobre el posible riesgo de rodamiento de material incandescente.
Estemartes7demayo,elfuegobrincóla brecha corta fuego,lo que llevó a una reunión de emergencia para reforzar la lucha contraelincendio.Esporeso que,seunieron más brigadas de Semarnath, Conafor, Protección Civil del estado y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del Plan DN-III.
Además,que se cerró temporalmente el tráficoenlacarreteraMetepec-SanBartolo Tutotepec para garantizar la seguridad. Cabe recordar que la única información oficialsobreelincendioeslaqueproviene del Sistema de Comando de Incidentes, conformado por representantes de la Semarnath, Conafor, Sedena, el Cuerpo de Bomberos, la Subsecretaría de Protección Civil,la Secretaría de Seguridad Pública y las autoridades municipales.
Paraterminar,lasautoridadesinvitarona lapoblaciónamantenerseinformadaatravés delos canales oficiales.
En tanto, Debido a las afectaciones que se pueden presentar en la salud, por el
humo de los incendios forestales, la SecretaríadeSaluddeHidalgo(SSH)emite las siguientes recomendaciones: Mantener la calma; uso de mascarilla paraevitarlaentradadelhumoatravésde la nariz y boca; si el humo es muy denso, cubrir la nariz y la boca con un trapo;proteger ojos con gafas o lentes y utilizar prendas de manga larga,y norealizar actividades físicas o deportivas al aire libre.
Asimismo,mantener tapados los tinacos o cisternas para evitar que se contaminen con las partículas que desprende el humo y/oelfuego;cerrarpuertasyventanasevitando la entrada del humo;poner especial atenciónenniñasyniños,personasadultas mayores, embarazadas o personas con problemas respiratorios.
De igual forma, no dejar encendidas fogatas, cigarros, cerillos, brasas o cualquiertipodefuego,enlosbosquesyterrenos,ya que puede ocasionar incendios;no quemar basura o llantas; jamás regrese a una zona incendiada si no lo indican las autoridades,aun cuando se haya sofocado el fuego;proteger a sus mascotas y animales de granja, y estar atentos a cualquier información que emitan las autoridades estatales, pero sobre todo de Protección Civil a través de los medios de comunicación y redes oficiales.
En el ámbito de la salud,algunas de las afecciones que puede provocar el humo son:lastimar los ojos,irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas,intoxicaciones por inhalación de humo.
La población afectada puede presentar síntomas como tos,dificultad para respirar normalmente, irritación en la garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, ardorenlosojos,cansancio,latidoscardíacos acelerados,entre otros.
Danúltimoadiósafallecidos en en"arrancones" "arrancones"clandestinos clandestinos
DanúltimoadiósafallecidosJuan Ricardo Montoya / Reportero
El día de ayer dieron el último adiós con misas de cuerpo presente realizadas de manera separada, a los tres fallecidos al ser atropellados por un tráiler que era conducido a alta velocidad durante una muestra de arrancones de tractocamiones,realizadodemanerailegal como parte de las fiestas patronales de Santa Mónica,municipio de Epazoyucan.
El primer cortejo fúnebre en llegar a la iglesia de SantaMónica,fueel de los familiares, amigos y vecinos del pequeño Gabriel Mendoza Esquivel.
Lacarroza conelféretroeraseguidapor la "Banda de Guerra",integrada por alumnos de la escuela “Lázaro Cárdenas”, donde el pequeño Gabriel cursaba el quinto año de primaria.
"A él le gustaba mucho escuchar y tocar en la Banda de Guerra de su escuela,por eso hoy sus compañeritos y compañeritas, en forma de homenaje, lo acompañaron hasta el panteón", dijo en entrevista Fabiola, vecina de Santa Mónica y amiga de los familiares del niño.
A las 11 de la mañana terminó la misa dedicada a Gabriel, por lo que en cuanto partió al cementerio, llegó a la iglesia la carrozayelcortejofúnebredeJairo,yposteriormente el de Mercedes.
Luegodequeelsacerdotedelareferida iglesia ofreciera una misa y lamentara los hechos, al tiempo que aclamaba resignaciónalosfamiliares,loscuerposdelasvíctimas fueron llevados en la carroza al panteón comunal, con una multitud que los acompañaba.
De acuerdo con vecinos que acudieron eldomingo alos"arrancones"de tractocamiones (que a pesar de haber sido anun-
ciada desde hacía varias semanas por redes sociales, las autoridades municipales aseguran no haber tenido conocimiento de que se iba a realizar), los tres fallecidos participaronenlaorganización de la fatídica carrera.
En el caso de Jairo, quien era conocido en Santa Mónica por ser un experto tatuador, ese domingo al igual que otros pobladores era uno de los voluntarios que vestidos con cascos amarillos y uniformes anaranjados parecidos a los de Protección Civil,colaboraban irónicamente para evitar que los espectadores, que se encontraban a las orillas del viejo camino a Escobillas o "Avenida Lázaro Cárdenas,fueranatropelladosporlostractocamiones.
A su vez,Mercedes Miranda,según versiones de lospobladores,tenía como tarea indicar el momento en el que uno de los dos vehículos que participaban en el arrancón,cruzara la meta.
En cuanto al niño Gabriel, de acuerdo con testigos entrevistados,ese día participaba en el evento de los arrancones,pues era el encargado de abanderar la línea de meta,actividad que apasionadamente realizaba sin saber la tragedia que enlutaría a su familia y a toda una comunidad.
Sin embargo, los tres se encontraban juntos cuando, de acuerdo con el video que captó el momento del accidente, uno de los dos tractocamiones, tras cruzar la meta, invadió de forma parcial el acotamiento izquierdo del camino, los arrolló, causando lesiones a otras 12 personas.
Conductorseencuentraprófugo
Tras el accidente, Osiel Jiménez, conductor del tractocamión Freightliner azul que se dice causó la tragedia, huyó del lugar.EltraileroesoriginariodeSantaMónica y se encuentra prófugo de la ley
Algunosespectadores aseguran queese sjeto se había tomado una cerveza antes de participar en la llamada por los lugareños "Carrera de la Muerte".
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la misma noche del domingo el vehículo de carga fue hallado abandonado alrededor de las 7 de la noche (tres horas despuésdelaccidente),enunparajedesolado de Epazoyucan.
Explotataller Explotataller depirotecnia depirotecnia
Una explosión en un polvorín donde se elaboraba pirotecnia se suscitó la tarde de este martes en el municipio de Santiago de Anaya, sin que se hayan reportado muertos ni heridos, según informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
Cabedestacarquees elsegundocasode explosión en un taller de pirotecnia que se suscita en Santiago de Anaya,en menos de una semana.
El estallido se produjo alrededor de las 14.51horasde ayer,en unacasa ubicada en la comunidad indígena de“La Blanca”,perteneciente al municipio se Santiago de Anaya.
Según destacaron vecinos del lugar, la humareda de la explosión se podía observar a varias decenas de kilómetros a la redonda.
Asimismo, se reveló que en el domicilio se almacenaba pólvora para elaborar artefactospirotécnicosquecompranlosorganizadores de las fiestas patronales, aunque también como los cohetones se venden en las plazas públicas o vienen a buscarlos para expednerlos en los mercados, pese a que está prohibido.
LaDirección de Protección Civil demunicipio de Santiago de Anaya puntualizó por su parte, que sólo se habían registrado daños materiales.
De igual forma,se reveló que para pagar el fuego que se generó tras la explosión, participaron bomberos y elemento de Protección Civil de Santiago de Anaya y de los municipios aledaños de Actopan, Ixmiquilpan,San Salvador,así como socorristas de la Cruz Roja.
Elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la República pretendieron ingresar al lugar,pero lospobladores lo impidieron.
Se desconoce si el taller operaba de manera clandestina o tenía los permisos correspondientes. Ricardo Montoya.
Serecrudecesequía recrudecesequíaen municipiosdeHidalgo Másparticipación políticademujeres
Ayerserealizólaprimeramesadetrabajo del Observatorio de Participación Política de la Mujer en Hidalgo
Se acordaron dos reuniones semanales, revisar el reglamento, establecer la ruta de seguimiento,así como enviar comunicado al IEEHparaevitarrevictimizacióndecandidatas mujeres indígenas por acción afirmativa.
Este martes se desarrolló la primera reunión del Consejo General del Observatorio de Participación Política de la Mujer en la entidad, este grupo está integrado por diversas dependencias de gobierno,instituciones electorales,sociedad civil,academia, así- como representantes de partidos políticos y derechos humanos,con el objetivo de promover,proteger y garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Durante la reunión acordaron revisar el reglamento del Observatorio para definir las facultades, alcances y obligaciones de cada participante, así como establecer la ruta de seguimientoanteun caso deviolencia política contra las mujeres durante el proceso electivo 2023-2024.
Geraldina García- Gordillo, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso enviar comunicado al InstitutoEstatalElectoral(IEEH)para evitarla re victimización de las mujeres candidatas indígenas por acción afirmativa, pues recordó que fueron propuestas obligatoriamente en municipios que no habían sido gobernadospormujeres,perosinunacompañamiento adecuado para su postulación y por la premura del acuerdo,fueron seleccionadas sin las garantías adecuadas para evitar la violencia política de género.
A este ejercicio asistieron representantes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Nueva Alianza, MovimientoCiudadano yMrena,quienescelebraron que sean mujeres quienes vayan a este tipo de eventos y no sólo los representantes ante el IEEH, pero también sugirieron quedeberíantenervoz yvotoyno solamente ir como observadoras.
Según el Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se informa que 46 municipios reportan sequía excepcional, 29 extrema, ocho severa y uno moderada.
En la primera condiciónestánAlfajayucan, Atlapexco, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán,Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes,Huichapan,Ixmiquilpan,Jacala deLedezma, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, San AgustínMetzquititlán,Metztitlán,LaMisión,Mixquiahualade JuárezyMolangodeEscamilla, Asimismo, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, San Felipe Orizatlán, Pacula, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec,San Salvador,Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepehuacán de Guerrero,Tepetitlán,Tezontepec de Aldama,Tianguistengo,Tlahuiltepa,Tlanchinol, Tula de Allende, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Reporta Conagua 46 municipios con sequía excepcional.
mitigación, conforme a la intensidad de sequía.
Con sequía extrema, fueron reportados Acatlán,Acaxochitlán,Actopan,AguaBlanca de Iturbide, Ajacuba, Apan, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Metepec, Mineral del Chico, Mineral del Monte y Omitlán deJuárez.
De igual forma, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Santiago TulantepecdeLugoGuerrero,Singuilucan, Tenango de Doria,Tepeapulco,Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan yTulancingo de Bravo.
Por lo que respecta a sequía severa, en esa situación se ubicaron a Almoloya,Atotonilco de Tula,Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán de
Respecto a sequía moderada, la dependencia federal sólo reportó en esa condición al municipio de Emiliano Zapata.
Conlafinalidaddedarseguimientoalas condiciones de sequía en la entidad, la Comisión Nacional del Agua indicó que actualiza este monitor cada 15 días.
Además,la Conagua revelóquemantendrá estrecha comunicación con las autoridades de los municipios que correspondan,paradarlesrecomendacionessobrela aplicación de medidas preventivas y de
Entre esas medidas, mencionó reparacióndefugasensistemasdeaguapotable, implementación de obras de captación de lluvias, ajuste temporal de tarifas; cambio de inodoros por ahorradores o introducir una botella de arena en caja,para reducir elvolumenutilizado;disminuirel consumo per cápita a través del tandeo de toma obligada, además de intercambiar aguas claras por aguas tratadas entre agricultores y uso público urbano.
También realizar campañas permanentes de cultura del agua, mejorar la micromedición, estudiar fuentes alternas de abastecimiento considerando tanto caudal como calidad, dar mantenimiento a las reservas de fuentes de abastecimiento, identificar y reparar fugas en los domicilios,repartir agua en pipas yrealizar diagnósticos y obras para aumentar la eficiencia en el uso del agua.
Enelmismosentido,recomendórealizar diagnóstico del funcionamiento de la infraestructura y equipo (bombas) y dar mantenimiento o reemplazar por equipo más eficiente, así como socializar estas acciones a través de reuniones con las autoridades comunitarias y usuarios.
Por otra parte, cabe destacar que al 30 de abril,la sequía,en sus grados extremo y excepcional, se observó en 28.86 % de México, especialmente en las regiones noroeste y centro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al participar en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas(CTOOH),elSMNtambiénexpusoque en 39.11 % del país se observan las sequías moderada y severa, mientras que 14.23 % está anormalmente seco.
8NACIONAL
Novotar Novotarporcorruptos, aunqueesténenMorena Morena: AnaLiliaRivera AnaLiliaRivera
Ano votar por corruptos, políticos que han fallado y que han sido malos funcionarios, aunque estos estén en Morena,convocólapresidentadelSenado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, quien
la transformación ya se logró
Durante su discurso, la senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, tambiénadvirtió que es un "momento muy difícil" para decir que la transformación prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se logró porque en el país todavía hay 50 millones de pobres.
Incluso, afirmó que se requerirán unos 30 años para alcanzar esa transformación,y esa es la misión que le dejará el mandatario federal a los políticos emanados de Morena.
corrupción, deshonestidad y simulación, aunqueesténenelMovimientode Regeneración Nacional (Morena).
Tampoco favorecer a los violentadores de mujeres o deudores alimentarios "porque ningún hombre que abandona a
Ante simpatizantes de Popocatla, municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, señaló que los senadores y diputados federales acudieron a una reunióndemásdedoshorasconLópezObrador en la que él se despidió a unos meses de concluir sugestiónpresidencialyque allíles encomendó continuar su legado porque la transformación no se ha logrado.
"Vamos a continuar su legado,pero él ya termina dentro de cuatro meses y ya se va; entonces,tuvimos la oportunidad de reunirnos con él, y les voy a decir poquito de lo que él nos dijo. Estamos en un momento muy difícil todavía para decir que la transformación en México ya se
Rivera Rivera arguyó que se "llevará un tiempo" lograr la transformación verdadera porque también falta un pueblo consciente que no caiga en los engaños de condicionar su voto a cambio de calentadores, despen-
"Yo vengo con esta misión que el presidente nos deja.No dice,'yo ya me voy,ustedes se quedan, en ustedes se queda la tarea de lograr la transformación profunda de México en 30 años'. ¿Seremos capaces de aguantar 30 años?, será comentó al parafrasear alpresi-
"transformación verdadera" "consciente,consciente,consciente"que no canjee su voto por un Peseacriticar elcondicionamientodelvoto, presumió que el gobierimpulsó la pensión para los adultos mayores y el programa de apoyo económico a las personas con discapacidad. sacó a cinco millones de personas de la pobreza extrema, durante la pandemiade Covid-19;sinembargo, aún hay 50 millones de mexicanos en
E ELL PESO PESO POLÍTICO POLÍTICO DE DE LA LA BUROCRACIA BUROCRACIA
Según datos del INEGI, en 2023, el sector público en México contaba con más de 5.1 millones de trabajadores en las oficinas públicas a nivel federal, estatal y municipal; es decir, el tamaño de la burocracia representa aproximadamente 9 % de la población económicamente activa del país,con un impacto que evidentemente trasciende a los ámbitos social y económico, pues en lo político representan 5 % de la lista nominal que incluso en una elección holgada como se percibeparaeltemapresidencial,representa un diferencial significativo, mucho más, en el caso de elecciones cerradas como en la Ciudad de México y algunas gubernaturas donde la contienda se encuentracondiferenciasenelrangodel cinco al 10 por ciento.
Más allá del cuestionamiento respecto a la justificación y eficiencia del número de personas trabajando en el servicio público, esimportanterevisarelpesopolíticoyelectoral que representan,reconociendo que los tiemposyeldesarrollodemocráticodelpaís han evolucionado la forma en que este decilseinvolucraenelprocesoelectoral
Lejos están los días del voto corporativo en los que la burocracia votaba en bloque por el partido oficial e incluso realizaba proselitismo abierto y a cualquier día y hora en las distintas campañas electorales.
Hoy, independientemente del respeto a la normatividad, a la veda electoral, mu-
chas de las personas que laboran en los distintos niveles y órdenes de gobierno en todo el país, reflejan un desencanto porlapolítica,y a pesar deser partede los entesyestructurasoriginadasporlapolítica misma,difícilmente se comprometen a ejercer sus derechos político-ciudadanos, y cuando asumen cierto activismo, es más en casos contrarios al blindaje electoral, por presiones ycoacciones de sus superiores jerárquicos que les obligan fuera de norma, a tareas proselitistas que, en la mayor de las veces genera un efecto contrario, una animadversión hacia el proyecto político que se supone deben fortalecer. Laspersonasque conformanlaburocracia tienen restricciones sí, pero igualmente derechos políticos que no están ejerciendo, de manera antagónica a su naturaleza funcional que pone en entredicho el liderazgo de quienes no han sabido mantener el ánimo político en las estructuras a su cargo, nicapitalizarelvalorsocialque el ejercicio de la política tiene como detonante de transformación a favor del bienes-
tar colectivo. El descuido que ha mermado los perfiles de ingreso a las diferentes dependencias de gobierno, deriva en agotamiento institucional, dado que, en muchos casos prevalece el "mérito" del amiguismo o favor político, contraponiéndosealaverdaderameritocraciaqueeleva elnivelprofesionalyconellolaalturapolítica del entramado institucional, ya que quienespocopuedenaportaradichasestructuras,tienden ala apatíacomo mecanismode defensa por conservar suespacio,al que asumen más como el origen de un ingreso seguro, que como una oportunidad deserviciopúblico,muchomenosdeunespacio de interlocución e interacción política; pero en ello, también ha existido insensibilidad y abandono de las cúpulas políticas ligadasadichosgobiernos,quedejarondeconsiderar a la burocracia como parte de las fuerzas vivas de un proyecto,de un capital político, considerando erróneamente que son partedeunvotoduro,locualnopodríaestar más alejado de la realidad, sobre todo cuando el recurso humano ingresó en periodos y/o administraciones distintas a las actuales y cuando el compromiso de ingreso se diluye con el paso de los años para ser reemplazado con un sentimiento depermanenciaporderechoadquirido. Quiensedesempeñaenelserviciopúblico, debiera de forma natural, ser un ente político, enterado y vinculado con el desarrollo democrático de su entorno comunitario;yenello, por supuesto debe estar claro que por ningún motivo se trata de violentarlaleyoelblindajeelectoraldispuesto para la equidad y certeza de los procesos electorales, sino de superar la grisácea pasividad y apatía política de una enorme burocracia, que bien podría ser, independientemente de sus afiliaciones o preferencias partidarias, motor de utilidad pública a favor de la sociedad, reconociendo y asumiendo su peso político y hacerlo valer el 2 dejunio.
Megafarmacia Megafarmaciasurtió sólo340340RECETASRECETASen2024
RAFAEL ORTIZApesar de las expectativas,la Megafarmacia del Bienestar, establecida por la Cuarta Transformación y otro de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para abordar y tratar de revertir la escasez de medicamentos en varias clínicas mexicanas,no ha logrado, ni de cerca,resolver este problema.
Esto se comprueba con datos provenientes de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México,S.A.de C.V.(Birmex), los cualesindicanque,enpromedio,sólose surten2.7 recetas al día en este almacén, a pesar de ser considerado el más grande del país.
Esto refuerza las quejas de los ciudadanos, pues continuamente han expresado en redes sociales queconbastantefrecuencia,noles es posible encontrar los medicamentos requeridos en la Megafarmacia ubicada en Huehue-
toca, Estado de México, debido a que sólo cuenta con 0.9 por ciento de almacenamiento utilizado.
El Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), como se conoce a esta farmacia, habría surtido solamente 341 recetas desde el 29 de diciembre de 2023 hasta el 29 de abril de 2024, lo que equivale a 2.7 recetas al día, una cifra ínfima comparada con el número de personas que requieren medicamentos controlados alrededor del país.
Esto contrasta con las afirmaciones del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien en abril de 2023 declaró que en 2022 la dependencia había surtido hasta 613 mil recetas diarias a todos sus derechohabientes.
A diferencia de las expectativas generadas y difundidas por el Gobierno de la República, la Megafarmacia ha tenido un rendimiento
ZoéRobledoAburto,titularIMSS
limitadoenla provisión detratamientos.Seda conocimiento de que sólo ha podido proporcionar tratamiento a dos personas inscritas enelIMSS,a210delISSSTEya129personas sin seguridad social, pero beneficiarias del IMSS-Bienestar,cifrasquenoconcuerdanen lo más mínimo con el volumen y capacidad de dicho centro de distribución.
Además, se ha señalado que la "farmacia más grande del mundo" ha tenido dificultades en el servicio al cliente. Hasta el penúltimo día de abril pasado, se recibieron 95 mil 297 llamadas entrantes,de las cuales 24 mil 792 no recibieron respuesta de losoperadores,y 27 mil 94 no pudieron completarse, debido a la falta de receta médica o CURP,requisitos necesarios para el trámite.
El Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) también ha sido un medio para el seguimiento de solicitudes de medicamentos, pero sólo 341 folios han sido resueltos hasta la fecha,de un total de 16 mil 225 llamadas, es decir,la farmacia no entrega los medicamentos necesarios.
Ante estas dificultades,el Birmex ha implementado otras estrategias para satisfacer la demanda,incluyendo la colaboración con unidades médicas del IMSS, ISSSTE y IMSSBienestar para que al menos mil 168 personas puedan obtener los medicamentos que necesitan. La Megafarmacia, resulta ser sólo otro delos megaproyectosfallidosdela actual administración presidencial, proyectos enturbiados por situaciones de sobrecostos, corrupción y,por si fuera poco,ineptitud.
Mientras autoridades asistenciales revelaron que la "megafarmacia" del presidente López Obrador, ubicada en Huehuetoca, Estado de México surte por día a lo sumo tres recetas, el del Ejecutivo Federal, quien en septiembre dará su sexto y último informe en la de la Constitución, realizará, del 2 al 14 del mes patrio,gira de trabajo por las 23 entidades federativas que aceptaron la federalización del sistema de salud,todas gobernadas por Morena,parademostrara sus adversarios que va a dejar el mismo mucho mejor que el que tiene Dinamarca
"Me van a ayudar los comités para demostrarle a los adversarios, los conservadores, de que sí vamos a tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, porque cómo se ríen.Nada más que el que ríe al último,ríe mejor.
“A mí me gustan esosdesafíos",puntualizó desde Palacio Nacional el primer mandatario, acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, lo que fue destacado por los conductores del noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias,Raúl Ruiz y JoséLuisSustaita, quienes,dirigidospor nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron lo manifestado en Tlaxcala por la presidenta del Senado de la República, Ana LiliaRivera,quienhizounllamadoalelectoradoparaqueenjuniopróximonovoteporcandidatos corruptos y malos funcionarios, así seandel MovimientodeRegeneraciónNacional,institutoalquepertenece.
Nosiganpremiandolacorrupción,nosigan premiando la deshonestidad, no sigan premiando la simulación, aunque esté en Morena "Los únicos que pueden cambiar las cosas para siempre son ustedes;y si los políticos fallamos,losúnicosquepuedenponerensulugar al mal funcionariosonustedes",asentólalegisladora, quien busca la reelección en el cargo y demandóa lasmujeres a no sufragar por deudoresalimentarios.
CambiandodeTema,losperiodistasdestacaronlaconvocatoria de laCoordinadora
Megafarmacia Megafarmaciasurte máximotresrecetasaldía
Nacional de Trabajadores de la Educación para que a partir del 15 de los corrientes se realice un paro nacional en respuesta al incumplimiento total de la presente administración de los ofrecimientos hechos a los maestros, quienes realizarán marchas, bloqueos, pintas y otras acciones a lo largo y ancho del territorio nacional. Los mentores sostuvieron estar cansados de esperar a que el presidente López Obrador y la Secretaría de Educación Pública les cumpla los compromisos contraídos, entre ellos la basificación de profesores, mayores prestaciones e incremento de salarios, lo que ha sido ignorado por las máximas autoridades, las que afirman ya no cuentan con dinero para hacer efectivos sus ofrecimientos, toda vez que el mismo lo malgastaron en obras que a la fecha han resultado inútiles,como lo acreditan,entre otras,la Refineríade DosBocas,el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Cambiando de Tema, José Luis y Raúl destacaron lo expuesto en el Salón Tesorería por el presidente López Obrador en el sentido de que Estados Unidos, concretamente la NASA, está más que interesado en que México participe en su próximo viaje espacial.
Cambiando deTema,los periodistas destacaron la magistral interpretación del Himno Nacional hecha por Manuel Mijares en la pelea,en LasVegas,Nevada,deSaúl"Canelo" Álvarez y Jaime Munguía,en la que el tapatío retuvosus cuatrocampeonatos.
Cambiando de Tema, los comunicadores detallaron la marcha que sobre Paseo de la Reforma realizaron partidarios de la llamada Fiesta Brava y otros espectáculos en los que se utilizan animales,como serían las peleas de gallos,pues los mismos eran tratados de manera digna y al pasar a manos del gobierno desaparecieron.
Además, agregaron, se cancelaron miles de empleos y cerraron cientos de comercios Seríaconveniente que lasautoridades informaran qué hicieron con elefantes, tigres, leones, jirafas y otras especies, las que seguramente, en un buen porcentaje, habrían fallecido, como ocurre en no pocos zoológicos del país.
De acuerdo con las autoridades federales, a todas las familias de Acapulco y Coyuca de Benítez que fueron afectadas por el huracán Otis se les han entregado enseresparasushogares,cuando,adecirde los "beneficiados",no cuentanconuntecho dónde habitar.La gran mayoría se queja del abandono por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Mi gracias,sea feliz.
No olvide su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema, el noticiario estelar del periódico crítico y veraz. MIERCOLES 8 DE MAYO 2024
Mé Méxixico coRETRASA RETRASAvisas paraagentes,acusaDEA DEA
AnneMilgram,directoraDEA
ocasiones a la jefa de la DEA sobre si podía decir estar satisfecha con la colaboración del Gobiernomexicano en laluchacontra el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo producido con precursoresquímicos importados desde China.
"Déjeme decirle cuándo estaré satisfecha: Estaré satisfecha cuando no haya más muertes estadounidenses por fentanilo.Y entonces creo que todos podremos decir que lo hemos logrado", respondió Milgram, quien insistió en colocar al Cártel de Sinaloa y el CJNG como los principales fabricantes de la droga.
ERl Gobierno del Presidente Andrés
Manuel López Obrador mantiene sin aprobar las visas de trabajo de 13 agentesde la Administración paraelControl de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés),lo que afecta la lucha antidrogas, denunció ayer la jefa de la agencia estadounidense,Anne Milgram.
Fue durante una comparecencia en el Capitolio, endonde Milgram confirmó que en uno de los 13 casos, el Gobierno mexicano lleva 8 meses sin aprobar una solicitud de visaparaunagentedelaDEA,loquehacomplicado el trabajo contra elCártel de Sinaloa yelCártelJaliscoNuevaGeneración(CJNG).
"Hemos estado esperando ocho meses por una visa y sabemos el costo que eso significa para nosotrosentérminosde nuestra capacidad para trabajar", presidente del Subcomité de Gastos de Justicia de la Cámara Baja de Estados Unidos, el congresista republicano
"Cada año en Estados Unidos perdemos a más de 100 mil estadounidenses (por sobredosis de drogas). El tiempo importa, y no podría hablar con suficiente urgencia sobre lo importante que es para nosotros lograr que esos 13 agentes y analistas de inteligencia ingresen a ese país.Estamos esperando esas 13 visas.Creo que uno lleva pendiente unos 8 meses.Y desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como país cuando esperamos tanto tiempo", aseguró cia antidrogas desde junio de 2021. Vale recordar sobre este tema que bre de 2021, fuentes de la Administración Biden habían revelado que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador
visas para 24 agentes de la DEA pudieran laborar México; un mes después, EE. UU. reportó que las visas habían sido desbloqueadas.
Durante su intervención, el congresista Rogers recordóquelasreformaspromulgadas por el Gobierno del Presidente López Obrador a la Ley de Seguridad Nacional mexicana en enero de 2021 establecieron restricciones burocráticasalosagentesdelaDEAparaoperar dentro de territorio mexicano
"Lo que sí sé es que el procurador general de Justicia (Merrick Garland) y la subprocuradora general adjunta (Lisa Monaco) han ido con fre-
Cuestionada sobre si el flujo de precursores químicos desde China para la fabricación en México del fentanilo habían bajado tras la reunión en noviembre del presidente Joe Biden y su contraparte chino Xi Jinping, Milgram aseguró que la fabricación fentanilo en México sigue estando a niveles catastróficos.
En sus comentarios de ayer martes, la jefa de la agencia antidrogas estadounidense respaldó los comentarios del director del Buró Federal de Investigación (FBI,por sus siglas en inglés), Chris Wray, quien durante otra comparecencia en abril calificó la colaboración antidrogas de México como desigual.
De acuerdo con el congresista Rogers, el Gobierno mexicano mantiene
RaquelBuenrostroSánchez
RAÚL RAMIREZ/GILBERTO BENÍTEZEl principal socio comercial de México está expresando preocupación,debido al desplome de sus exportaciones de maíz blanco, lo que podría eventualmente provocar escasez en México.
Estapreocupante disminución en las exportaciones se atribuye al aumento de la entrada de maíz genéticamente modificado desde Estados Unidos, de la misma forma, se atañe al uso del herbicida glifosato
El pasado martes se dio a conocer que el gobierno estadounidense ha documentado esta situación ylahapresentado ante elpanelencargado de revisar la disputa bajo el defensadelaSecretaríadeEconomía,liderada porRaquelBuenrostro.
EE.UU. EE.UU.CULPACULPAaaMéMéxixico co
El gobierno de Estados Unidos se queja de las restricciones impuestas por Méxicoal maíz transgénico y al uso del glifosato, situación que generó un gran fuerte debate entre los especialistas en el rubro.
Según las acusaciones, las exportaciones de maíz blanco de Estados Unidos a México han disminuido aproximadamente 40 por ciento en volumen y 50 por ciento en valor total desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo huma-
no,puesconeltemorquedichoplaguicidaafecte a la salud de aquellos mexicanos que consumendicho producto como parte de su alimentación básica.
En su "Escrito de Réplica", Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, argumenta que,en los 11 meses posteriores a la promulgación del decreto en febrero de 2023, ha habido una caída significativa en las exportaciones, debidoalas "restriccionesdeMéxicoalusode maízgenéticamentemodificado".
Para el gobierno de Joe Biden, la gradual sustitución ordenada por AMLO del maíz
transgénico importado ha generado "una incertidumbre significativa" para agricultores y empresas de ambas naciones.
Mencionan que de esta forma, la preocupación está respaldada por agricultores mexicanos, quienes también han advertido que estas medidas podrían conducir pronto a una verdadera escasez, no solo de maíz, sino también de otros productos debido a la falta de herbicidas autorizados, no obstante, se ha recalcado en multitud de ocasiones que el glifosato es altamente perjudicial para la salud humana.
La imposibilidad de planificar las próximas temporadas de siembra ha generado dificultades, ya que los agricultores no pueden comenzar a cultivar o comercializar nuevos productos transgénicos, además de la crítica situación de sequía que está atravesando el país, este es ungran inconveniente para el comercio agrario.
En estesentido,México hasidoacusadopor Washington de no demostrar los supuestos riesgos del maíz genéticamente modificado, ya que defienden que estas cosechas no afectan de ningún modo a la salud humana.
El gobierno estadounidense argumenta que México no ha presentado una teoría o razonamiento coherente sobre por qué el maíztransgénicoseríainseguroencomparación con las evaluaciones existentes.
Mientras tanto, el impacto comercial de las restriccionespodríaser considerable,afectando también a los consumidores mexicanos.
La disputa continúa en curso, sin dejar claroquiénpodríaimponerseenestosalegatos, puesto que ambas naciones buscan el beneficio de su propia población.
POLITICA
EnPalacioNacional EnPalacioNacional
Recibe RecibeLópezObradorLópezObradoralalPRIMER
PRIMERMINISTRO MINISTRO
DE DEBBELICEELICE, ,JuanAntonioBriceño JuanAntonioBriceño
En el Patio de Honor se entonaron los himnos nacionales de ambos países y posteriormente tomaron la fotografía oficial de los mandatarios en un cordial saludo.
A este acto asistieron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la SecretaríadeRelacionesExteriores,Laura Elena Carrillo Cubillas, yel embajador de Beliceen México, Óscar Lorenzo Arnold.
AMLO CELEBRACREACIÓN DEEMPLEOSENABRILDE 2024
El presidente López Obrador celebró la cifra récord de 22 millones 374 mil 202 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El mes pasado alcanzó la creación de más de 84 mil empleos, destacó el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, en conferencia de prensa matutina.
"Este abril fue un mes verdaderamente extraordinario en recuperación del empleo. Es el cuarto mejor mes de abril de lo que se lleva registro con la creación de 84 mil 857 empleos sólo en este mes",explicó.
tos de trabajo, cifra superior a los 547 mil 232 puestos promedio de los últimos 10 años respecto a abril, precisó el titular del IMSS.
Los sectores económicos con mayor crecimientoporcentualanualentrabajoasegurado fueron transporte y comunicaciones, construcción y comercio.
Por entidad federativa destacaron Quintana Roo,HidalgoyEstadodeMéxico.
Al cierre de abril, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliadosalIMSSsubióa578pesosdiarios lo que significa un nuevo máximo histórico como parte de un incremento anual de 9.6 por ciento, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo los meses de abril.
El funcionario sostuvo que la política de incremento al salario mínimo empuja el resto del salario base de cotización.
"Son muy buenos datos, señor presidente, que hablan no sólo ya de la recuperacióneconómica, sino del buen momento que está viviendo la economía mexicana", señaló ante representantes de mediosde comunicación.
¡¡Alertamáxima!
Cutzamala Cutzamalavivedías trágicoscon30% 30%deagua agua
ALEJANDRO ROMEROLos focos rojos se han encendido de manera preocupante y permanecen en alerta máxima, toda vez que sigue sin caer una sola gota de agua en las presas que abastecen al Sistema Cutzamala, que registra un almacenamiento de apenas 30.8 por ciento,con tendencia a la baja,para un total de 241.21 millones de metros cúbicos,lo que representaundéficitpreocupantede31.3por ciento, de acuerdo a la media, el peor de la historia para estas fechas.
En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Victoria sólo cuenta con 26 por ciento de llenado,la PresaValle de Bravo,27.4 por ciento, y la Presa El Bosque,42 por ciento.
De acuerdo con las cifras oficiales, en la última semana, las pérdidas ascendieron a 5.92 millones de metros cúbicos de agua por las extracciones. La Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala, se mantiene cerrada desde el 6 de abril, y únicamente reporta una recuperación de .8 por ciento.
También se ha destacado que del 29 de abril al 5 de mayo, el promedio de envío de agua alValle de México fue de 7.984 metros cúbicos por segundo; 4.890 metros cúbicos por segundo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX),y 3.094 metros cúbicos por segundo a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), menos de la mitad de lo que en años anteriores se bombeaba a la región para atender la temporada
por la preocupante falta de agua en la CdMx.
Ahora bien, emitir la alerta obligaría a los 3 órdenes de gobierno a garantizar el abasto en pipas e invertir en infraestructura, advierte el Consejo Consultivo del Agua A.C.
La crisis de agua que se vive en la Ciudad de México es suficiente para emitir la emergencia por falta del líquido para consumo humano, consideró el Consejo Consultivo del Agua A.C.(CCA).
En ese sentido, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del CCA, indicó que actualmente cada vez más colonias de las 16 alcaldías presentan desabasto de agua potable, por lo que las autoridades capitalinas tienen los elementos para emitir la declaratoria de emergencia.
"Nosotros hemos planteado, igual que otras organizaciones y otros sectores,que es necesario en el caso de la Ciudad de México que la Jefatura de Gobierno haga una declaratoria de situación de emergencia para que haya más recursos para atender esos problemas de manera inmediata", expresó.
Emitir la declaratoria, agregó, obligaría a lasautoridadesdelostresórdenesdegobierno a asignar recursos extraordinarios para paliar las necesidades de la población.
En primer lugar, destinando recursos para garantizarlossuficientesviajesdepipasparasurtir adecuadamentealascoloniasadondenoestállegando osólo reciben eventualmente el líquido.
Y en segundo plano, las autoridades deberán emprender las obras de infraestructura necesaria para garantizar el abasto,por ejemplo,reparando las fugas en la red de tuberías en donde se desperdiciacasi50%delagua,adelantó Rodríguez.
Impulsancandidatosdeoposición estrategia estrategiadeseguridad deseguridad paracentrodelpaís
RAÚL RUIZAl presentar la estrategia de seguridad "Blindar Nacional", la candidata a la Presidencia de la República por el PAN,PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su sexenio los delitos que dañan a miles de familias se combatirán de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno. En la Conferencia de la Verdad, donde estuvieron presentes, Santiago Taboada, Lucy Meza, Eduardo Rivera y JoséYunes,candidatosalasgubernaturas de la Ciudad de México, Morelos, Puebla yVeracruz,respectivamente, Gálvez explicó que sepondrá atención en castigar delitos como elrobo en carreteras,robode carros, extorsión, secuestro y violencia contra las mujeres.
"A las candidatas y candidatos hoy aquí reunidos nos une la red carretera del centro de este país y la voluntad de trabajar juntos. Desde el Gobierno Federal,estatal para definirjuntosuna estrategiacomúndeseguridad. El blindaje implementado para todo México requiere delamás amplia colaboraciónentre gobiernos para que compartan experiencias exitosas,intercambio científico,tecnológico y de inteligencia policial. Esta estrategia requiere respuestas inmediatas para la pacificación del país", dijo anterepresentantes de los medios de comunicación.
SantiagoTaboada,EduardoRiverayXóchitlGálvez
las entradas y salidas de estas entidades. Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla, comentó que en su experiencia como alcalde lo más importante fue capacitar a los policías y también invertir en la compra de patrullas y cámaras de seguridad.
PolicíasdeCampeche pidenayudaaClaudia Claudia Sheinbaum Sheinbaumanterepresión deLayda LaydaSansores Sansores
DITH ROMERO
Durante su visita a Campeche, policías de la localidad que están en paro desdemediadosdemarzo,exigierona Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, ayuda ante la falta de diálogoconLaydaSansores,gobernadorade la entidad.
Le recordaron que fueron enviados, sin armas ni equipamiento, a controlar un motín en el penal de San Francisco Kobén.
"Realmente ella (la gobernadora) nos ha acosado,realmente ahorita no tenemos gasolina para trabajar; a varios de nosotros nos ha quitado el sueldo, nos los ha retenido, no nos quiere pagar. Nosotros queremos el respaldo de usted,que nos apoye para que se dé el diálogo, para que nosotros solucionemos la situación ante ella", denunció una de las uniformadas.
Explicó que la solución no es la centralización de facultades, ni la militarización de las instituciones policiales, por eso, la estrategia "Blindar Nacional" antepondrá la colaboración y la profesionalización de la policía desde las bases.
Por su parte, SantiagoTaboada, candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, propuso que los policías de la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruztrabajenencuadrantesyunidosvigilen
Lucy Meza, candidata a la gubernatura de Morelos, un estado golpeado por el crimen, consideró que construir un corredor seguro, que incluya los cuatro estados, tiene como prioridad a miles de familias que viven con miedo de salir a las calles.
José Yunes, candidato a la gubernatura de Veracruz, enfatizó que el pueblo exige quesepongaunaltoaladelincuencia yun gobierno de verdad que regrese la paz a los municipios más violentos.
Enunencuentroquesedioalasafuerasdel Centro de Convenciones de la ciudad antes de ofrecer una conferencia de prensa, Sheinbaum escuchó cómo las mujeres policías fueron víctimas de abuso sexual.
"Que como mujeres seamos escuchadas. Fuimos violentadas el día que fuimos al Cereso Kobén,nuestra vida estuvo en peligro.Por eso, en este momento lo que peleamos es justicia", demandó otra de las oficiales.
Uno de los policías en paro acusó que ha habido represión por parte del gobierno de Layda Sansores contra su movimiento y responsabilizó a Morena de esta situación.
Claudia Sheinbaum rechazó que señalen a su partido.
"Candidata, es su partido el que nos está reprimiendo", afirmó el policía. "No es el partido", atajó la aspirante presidencial. "Es Layda Sansores.Candidata,esLayda Sansores", reviró el policía.
Sheinbaum Pardo aclaró que en su actual posición no puede intervenir, pero ofreció hacer llegar sus demandas a las instancias correspondientes.
"Ahorita soy candidata,como ustedes saben, yaqueganemoslaelecciónseráotracosa,pero por lo pronto yo me comprometo a enviar esto, más allá si es muy difícil,pero sí a seguir dialogando", ofreció.
Los policías reconocieron que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia los escuchara.
EncalzadaZaragozayautopistaMéxico-Puebla
Accidentes Accidentesfatales:cuatro cuatro muertos muertosy12heridos
Por lo menos cuatro personas murieron y más de una docena de lesionadas, incluido un menor de edad reportado como grave, es el saldo de dos accidentes viales registrados en la calzada Ignacio Zaragozay autopistaMéxico-Puebla,sitiosa los que acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Cruz Roja, dos helicópteros del "Grupo Cóndores" de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.
El primero de los trágicos eventos se registró durante la mañana de ayer martes en las inmediaciones de la estación Guelatao del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, donde una camioneta de servicio público del Estado de México,en la que iban unos 20 pasajeros,volcó supuestamente debido al exceso de velocidad con que era conducida por su operador, quien se encuentra entre los lesionados.
Se destacó que en los hechos dos personas,cuya identidad no ha sido revelada,perdieron la vida y más de 12 lesionadas,por lo que fueron asistidas por el personal médico
y ambulantes, quienes trasladaron a varios de los heridos a hospitales públicos de la zona, en el perímetro de Iztapalapa. La camioneta se dirigía a la estación Ignacio Zaragoza.
Trascendió que el menor herido,de 11 años, fue llevado para su atención médica, debido a su gravedad,al Hospital General de Legaria,en tanto que la mayoría de los adultos fue ingresado a instalaciones de ISSSTE localizadas en la calzada Zaragoza.
Un adulto mayor,también debido a lo delicado de sus lesiones -traumatismo craneoencefálico- fue trasladado a un nosocomio de especialidades en uno de los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
De igual manera, se reportó que durante la madrugada autoridades policiales y ministeriales tuvieron conocimiento de que a la altura del kilómetro 30 de la autopista MéxicoPuebla, con dirección a la capital del país, se registró mortal accidente automovilístico, en el que, desgraciadamente, perdieron la vida dosmujeres, cuyos cadáveres fueron ingresados a instalaciones del Servicio Médico Forense de Chalco,estado de México.
FAAPAUAEM FAAPAUAEM
Estado de México
EnAtlautla EnAtlautla
Referentedelsindicalismo Referentedelsindicalismo universitarioquecontribuye universitarioquecontribuye alasolidezdela alasolidezdelaUAEMéx UAEMéx
*ELRECTORDELAUAEMÉX,CARLOS EDUARDOBARRERADÍAZ,ENCABEZÓLA CEREMONIACONMEMORATIVAAL45ANIVERSARIODEDICHAAGRUPACIÓNSINDICAL
TOLUCA, México.- La Federación de Asociaciones
Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM) enfoca sus esfuerzos al mejoramiento de las condiciones académicas y laborales, defendiendo los intereses de sus representados con dedicación y compromiso,reconoció el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar la ceremonia conmemorativa al 45 aniversario de dicho sindicato.
Acompañado dela secretariageneral de la agrupación gremial, Gilda González Villaseñor, el rector enfatizó que la labor de la FAAPAUAEM no se limita a la defensadelosderechos laborales,yaqueademáspugna por la equidad de género, la promoción del diálogo constructivo y el fomento de una cultura de paz.
Resaltóqueesta organización,constituida el 9 de mayo de 1979 y conformada en la actualidad por seis mil 46 docentes, ha trabajado durante casi medio siglo para consolidar los valores y principios que distinguen a todos los profesores universitarios: unidad, vocación docente y capacidad de organización.
En este 45 aniversario, dijo,quiero reconocer sus contribuciones a todas y todos los académicos que han consolidado a la FAAPAUAEM como una organización confiable y solidaria con sus agremiados.
Todo lo anterior,indicó, nos ha llevado a ser reconocidos como la mejor universidad pública estatal, distinción que debe enorgullecernos y que es producto sustancial del personal académico y administrativo.
Por su parte, Gilda GonzálezVillaseñor consideró que en estos nueve lustros,la FAAPAUAEM ha sido partícipe de importantes transformaciones del sindicalismo en México yseha consolidado comoreferente del sindicalismo universitario y académico.
En la relación con las autoridades universitarias,abundó, se observa una mayor apertura, transparencia y participación de este sindicato en la toma de decisiones por la defensa de los derechos laborales y en la lucha por condiciones dignas para el personal docente.
"La FAAPAUAEM ha asumido con responsabilidad las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y,con ello,ha superado los retos de manerafavorable.Todo ello no sería posible sin la confianza, el apoyo y respaldo de cada integrante del Consejo Directivo,presidentas y presidentes de asociación, secretarias y secretarios de esta federación y,por supuesto,nuestro personal administratio",dijo.
Arrancacampañaelcandidatoperredista
RaúlNavarro RaúlNavarroconbuenaaceptaciónciudadana conbuenaaceptaciónciudadana
*CONUNACAMINATA,ELCANDIDATO RECIBIÓTODOELRESPALDODELA COMUNIDAD;LEMOSTRÓELTOTAL APOYOYCONFIANZADURANTESU RECORRIDODEMÁSDEDOSHORAS, ACOMPAÑADODECIUDADANOS
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Con una emotiva caminata, abarrotada de militantes y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumada de centenares de amigos y vecinos del candidato, habitantes de cabecera municipal y delegaciones, dio inicio la campañade Raúl Navarro Rivera rumbo al2 de junio 2024, aspirante a la Presidencia Municipal, con el respaldo total de la comunidad que le demostró el apoyo y confianza durante su recorrido que duró más de dos horas, acompañado de toda la comunidad.
Flanqueado por el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Estado de México, Agustín Barrera Soriano; el diputado local Omar Ortega Álvarez; y la esposa del candidato, dio inicio el vibrante recorrido político que arrancó desde la casa de campaña del abanderado perredista, Navarro Rivera, quien arrancó oficialmente su candidatura a la alcaldía de este histórico munici-
pio mexiquense.
Ante una multitud entusiasta y comprometida, Navarro Rivera enfatizó su visión para el futuro de Atlautla, destacando la importancia de la participación ciudadana,la transparencia y el desarrollo sostenible como pilares fundamentales de su plataforma política, con propuestas de gobierno en atención a la dotación de agua; mejoramiento en Seguridad Pública; más inversión para el campo agrícola;la educación y desde luego en materia de salud para todos los habitantes. El candidato dijo categórico: "Atlautla merece un gobierno que trabaje incansablemente por el bienestar de todos sus habitantes;es momento de dejar atrás viejas prácticas y seguir construyendo juntos un futuro próspero y equitativo para todo el municipio y delegaciones;no olvidemos que venimos de un periodo muy breve de tiempo para trabajar, sin embargo, todas las delegaciones han visto un cambio y Atlautla necesita que el gobierno trabaje sin detenerse ".dijo.
la sucesión señora ISABEL MALDONADO quien también usaba y era conocida con los nombres de ISABELPÉREZ MALDONADO e YSABEL PÉREZ, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes de la misma, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría. Cuautitlán, Estado de México, a 04 de abril del año 2024. ATENTAMENTE LIC. MARÍADE LOURDES SALASARREDONDO. NOTARIANo. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIAEN CUAUTITLÁN.
2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
AVISO NOTARIAL. Por instrumento número 22,790 de fecha tres de abril del año 2024, otorgado ante mi fe, losseñoresLAURAGUTIÉRREZROMERO,ANAYELLI,JORGEARTUROyGEOVANI,los tres últimos de apellidos TORRES GUTIÉRREZ, en su carácter respectivo de Cónyuge Supérstite y de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión, señor ARTURO TORRES NOYOLA, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes delmismo, sujetándoseexpresamentea las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.
Cuautitlán, Estado de México, a 04 de abril del año 2024. LIC. MARIADE LOURDES SALASARREDONDO. NOTARIA No. 31 DELESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIAEN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
ESTADO DE MÉXICO
ROMINACONTRERAS ROMINACONTRERAS
Comprometida Comprometidaamantenerbecaspara estudiantesdetodoslosniveleseducativos
*DURANTEUNDIÁLOGOCONALUMNOSDELA UNIVERSIDADANÁHUAC,LACANDIDATADELPANA LAPRESIDENCIAMUNICIPALDEHUIXQUILUCAN, ROMINACONTRERAS,DESTACÓQUESEGUIRÁ APOYANDOLAEDUCACIÓNDENIÑOS,ADOLESCENTES YJÓVENESCONPOLÍTICASPÚBLICASEFICIENTES *ROMINACONTRERASASEGURÓQUECONTINUARÁFOMENTANDOLAPARTICIPACIÓNDELOSJÓVENES ENLAADMINISTRACIÓNPÚBLICA,PARACONSTRUIRUN MEJORFUTUROPARAHUIXQUILUCANYENDONDE ESTÉNINTEGRADASTODASLASVISIONES
Al participar en el foro "Conoce a los candidatos 2024", organizado por la Universidad Anáhuac campus Norte, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia Municipal de Huixquilucan,RominaContrerasCarrasco, anunció que,al obtener el triunfo,continuará apoyando a la educación de los niños y jóvenes huixquiluquenses, con la entrega de becas a alumnos y la rehabilitación de más escuelas públicas de todos los niveles educativos, con el objetivo de que la población alcance mejo-
En este encuentro con alumnos de la Universidad Anáhuac, Romina Contreras, expuso que la educación es uno de los factores que más influye para construir un municipio donde exista el progreso, por lo que, al igual que como lo hizo en su primera gestión,continuará apoyando a las y losestudiantes conla entrega de más becas, con las que puedan pagar algunos gastos como la compra de útiles escolares, uniformes o sus traslados a las escuelas,entre otros,y de esta forma,evitar la deserción escolar.
"Para mí, es una misión, es un objetivo el
dos extraordinarios,porque cuando se trabaja con conciencia, capacidad y, sobre todo, con ganasdehaceruncambioporHuixquilucan,se alcanzan grandes resultados", aseveró RominaContreras.
En este espacio de intercambio de ideas, la candidata del PAN a la Presidencia Municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, destacó que, durante su primera gestión,privilegió la educación de niños,adolescentes y jóvenes, con la entrega de más de 30 mil becas y la rehabilitación integral de escuelas; esfuerzos que continuarán y se amplificarán al gobernar por un segundo periodo consecutivo.
Además, Romina Contreras, aseguró que continuará con la participación de losjóvenes en su administración,haciendo valer sus opiniones,para,de esta manera,construir políticas que atiendan sus necesidades y demandas.
Durante eldoceavo díadecampaña electoral, candidata panista explicó las propuestas principales de su campaña, entre las cuales destacan la compra de más patrullas, arcos lectores de placas y cámaras de videovigilancia;la construcción del parque "LaReserva", la perforación de más pozos de agua potable, la realización de más jornadas de reforestación y el desarrollo de más infraestructura. Por su parte,estudiantes agradecieron la participación de Romina Contreras en este encuentro con la comunidad universitaria celebrado en elcampus Norte,donde respondió a las inquietudes de los jóvenes y los invitó a participar en este proceso electoral.
20JUSTICIA
Sicariosdispararon150tiros contracantanteyfamilia
Con más de 150 disparos de armas calibres nueve milímetros y 7.62, estos últimos utilizados en rifles de asalto y metralletas AK-47,comandodelcrimen organizado privó de la vida, en la carretera Parral-Chihuahua, al vocalista del grupo musical "H Norteña", Kevin Amalio Hernández, a su esposa, Marisela Barrón Sandoval y los dos hijos menores de esta. Después del mortal ataque, los presuntos responsables tirotearon el domicilio de la suegra del artista,identificada como Micaela.
Reportes policiales refieren que los sicarios que atacaron con armas largas el automóvil en que viajaba Kevin y la camioneta conducida por Marisela, contra los cuales realizaron no menos de 150 disparos,"dando muerte" a los antes citados y lesionando de gravedad al hijo y la hija de la mujer,de 17 y 14 años, quienes poco después murieron en el hospital al que fueron ingresados para su atención.
Luego de confirmarse la muerte de los
Desmantelan Desmantelan laboratoriosclandestinos delCárteldeSinaloa
armados se presentó en el hospital donde también era atendida presuntamente la madre de la infortunada y un menor de cuatro años,a quienes se estima los pistoleros pretendían "rematar", sin que estas personas fueran localizadas,por lo que los sicarios se trasladaron al domicilio de Micaela,sin que tampoco la encontraran. En claro mensaje, los presuntos responsables tirotearonel domicilio de la madre de la propietaria del Centro Hípicode Maturana, por lo que efectivos policiales estatales y municipales, apoyados por personal de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, resguardaron el inmueble. Hasta elmomentosedesconoceelparaderodela mujer y el menor de cuatro años.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que los ejecutores del cantante, la empresaria y sus dos hijos,vuelvan a buscar a la madre de esta y atentar contra su vida,por lo que se estima será resguardada por autoridades policiales, en tanto que el Ministerio Público integrala carpetade investigación y los agentes policiales localiza a los presuntos responsables.
Ubicados en los municipios de Culiacán, Cosalá y Tamazula, en el estado de Sinaloa, mediante operativos conjuntos, elementos de la Secretaria de Marina Armada de México y Fiscalía General de la República desmantelaron ocho laboratorios clandestinos en los que se elaboraban grandes cantidades de drogas sintéticas,entre las que destacanelfentanilo.Enlasaccionesnoseregistraron incidentes.
Se presume que los ilegales establecimientos eran propiedad del Cártel de Pacífico y/o Cártel de Sinaloa, empresa delictiva que dejó depercibirconladestruccióncientosdemillones de pesos.
Los reportes de la Semar y la FGR confirman que en totalfueron desmanteladosocholaboratorios, en los que se estima se producían toneladasdedrogasdediseño,lasqueseestima eran enviadas, en buena medida, a los EstadosUnidosdondelasmismastienengran demanda. Se detalló que en comunidades de los municipios de Culiacán, Cosalá y Tuzantla, entre ellas las de Carricitos y Pluma de Gallina, losmarinos,agentespolicialesfederalesministeriales y fiscales federales decomisaron reactores y otros instrumentos utilizados por los llamados envenenadorespúblicosenlaelaboracióndelos tóxicos.
Deacuerdoconinformes de lasautoridades, quedaronadisposicióndelrepresentantesocial de la Federación por lo menos ocho toneladas de metanfetaminas y precursores químicos para la producción de las mismas, todo ello convalorcomercialdecientosdemillonesde pesos.
Los reportes también indican que en la comunidad de "El Tecomate" las autoridades referidas también decomisaron metanfetaminas, precursores químicos y equipo y materialesparalaproducción,agranescala,delos referidostóxicos, los que serán destruidos por las autoridades, las que abrieron carpetas de investigación con la finalidad de deslindar responsabilidades.
GILBERTO GARCÍA ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX KevinAmalioHernándezOrtegaysuesposa,MariselaBarrónPresidenteruso,VladímirPutin
AGENCIAS
Ucrania ha anunciado el desmantelamiento de un complot ruso destinado a asesinar al presidente Volodímir Zelenski y a otras destacadas figuras militares y políticas del país. Según informes del Servicio de Seguridad estatal de Ucrania,investigadores del contraespionaje y del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) frustraron los planes del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) para eliminar a estas personalidades de alto rango.
Dos coroneles de la Guardia Estatal de Ucrania,encargadadelaproteccióndealtosfuncionarios, fueron detenidos como sospechosos de llevar a cabo el plan concebido por el FSB, según el comunicado emitido por el SBU Se señaló que estos coroneles fueron reclutados
Inteligenciaucranianasalva lavidadesupresidente
VasylMaliuk, VasylMaliuk, jefedelServicio jefedelServicio deSeguridadde deSeguridadde Ucrania Ucrania
Servicio de Seguridad del Estado, Vasyl Maliuk,quien menciona que el complot tenía como objetivo perpetrar un ataque antes de la toma de posesión del presidente ruso Vladímir Putin para un quinto mandato el martes. Maliuk afirmó que supervisó personalmente la operación ultra secreta de seguimiento del complot.
El comunicado ucraniano detalló que los agentes de inteligencia rusos que tenían como objetivo
polaco acusado de estar dispuesto a espiar en nombre de la inteligencia militar rusa en un presunto complot para asesinar a Zelensky
El SBU tambiénrevelóenagostopasadoque una mujer había sido detenida por conspirar para asesinar al líder ucraniano, tratando de obtener información sobre sus movimientos fuera de Kiev
Por el momento, Moscú no ha hecho comentarios sobre estos señalamientos.
Estados Unidos ha destacado que el presunto plan ruso para asesinar al presidente Volodímir Zelenski,es una muestra "depravación" del Gobierno de Vladímir Putin "Es una muestra de la depravación que hemos visto por parte del régimen de Putin desde el inicio de este conflic,señaló el funcionario.
portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller,aseguró que Washington mantiene contacto "cercano" con Ucrania sobre las investigaciones relacionadas con el presunto plan,pero no quiso confirmar si Estados Unidos tiene másinformaciónalrespecto.
Según un medio francés, Zelenski, quien ha liderado losesfuerzos de su paísdurante más de dos años para hacer frente a la invasión rusa, afirmó el otoño pasado que sus servicios de seguridad habían desmantelado al menos cinco conspiraciones rusas para asesinarlo.
CARTAABIERTA
CARTAABIERTA ALAOPINIÓNPÚBLICA
DECIMOSEXTAPUBLICACIÓN DECIMOSEXTAPUBLICACIÓN
CiudaddeMéxicoa08demayo2024
JuanCarlosMartínez GerentePresenceAutomotriz,S.A.deC.V. PRESENTEAdquirirunvehículoRenault AdquirirunvehículoRenault eléctricoesunfraude eléctricoesunfraude
Compréunoyahoramequierenrobarmidinero,incumpliendoencadapublicacióndelaspáginasdeRenaultMéxico,así comoenredessociales.
SostuveunapláticaconelgerenteJuanCarlosMartínez,dela agenciaRenaultubicadaenPuentedeAlvaradonúmero57,coloniaGuerrero,lugaradondeadquiríelvehículoKwidE-Tech2024, conunaautonomíade298kilómetros,yunpreciode439,000.00 pesosdecontado.
PRIMERENGAÑO…Merobaronconelprecioyautonomía,no entregaronloscargadoresindispensablesparausodeeste;además, elpreciorealdelautohoyesde357,000.00pesos.
SEGUNDOENGAÑO…ComentéconelSr.Martínezqueelvehículonotienemayorautonomíade200kilómetros,estochecado porsuagenciaRenault.
Enestecaso,elvehículonomesirve,puesloutilizoparaviajara CuernavacayToluca;portalmotivo,sielautonomedalaautonomía queofrecenaladquirirlo,solicitomedevuelvanmidinero.
Hoydía,elautomóviltiene31kilómetros,comomeloentregaron, estoquieredecirquenoloquierousar,porquenodalaautonomía porlaquecompréestevehículo,yaque,anteelfraude,sientoque unamarcacomoRenaultnopuedementirconloqueofrece.
TERCERENGAÑO…Mefaltaelcargadordepared(cargarápida),asícomoeladaptadoruniversalparacargarelautomóvilen cualquierpuntodecarga,yeseldíaenquenosemehaentregado, ¿laagencianosabequeexiste?
Agregandoalengaño,elprecioactualdelvehículoesde 357,000.00pesos;esunrobo,puestodoapuntaaqueelautotiene fallasynocumpleconlasespecificacionesdeventa;además,una burlaalosqueadquirimosesteautomóvilcreyendoenRenault,que medefraudó.
DespuésdebatallarconelseñorMartínezduranteunmesysin tenerrespuestaalguna,exijomeregresenlopagado,oensudefecto,ladevolucióndelos82,000.00pesos,queesloquepagamosde másy,desdeluego,loscargadoresyadaptadoresqueelvehículo debedetraeryquecumplaconlacargatotalde298kilómetrosde autonomía.
Quedoenesperadelacorreccióninmediatadeloanteriorcomentado.
Agregofotodelautoykilometraje(31kilómetros),asícomoelrendimientode200kilómetros,no298kilómetros,comoeslaespecificaciónporlaquecompréunRenault.
Atentamente
TanyaElenaAcostaIslas DirectoraEditorialdeUNOMÁSUNO DiarioNacional