HR Ratings califica positivo a Hidalgo
Laagencia calificadora HR Ratings publicó la ratificación de la calificación para Hidalgo en "HR AA" y modificó la perspectiva de "Estable" a "Positiva", lo que representa que el estado ha logrado un avance importante en esta evaluación,informó Esther Ramírez Vargas,secretaria de Finanzas Públicas
Vinculan a proceso a extitular de Cereso
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) obtuvo de un juez de control,el auto de vinculación a proceso al exdirector del Centro de Reinserción Social (Cereso) en Tula de Allende, investigado por evasión de presos agravada, ocurrida en ese municipio.
Los hechos imputados a F.C.M.,ocurrieron la tarde del martes 14 de febrero,cuando un interno del penal en Tula,identificado con las iniciales J.M.O
fugó de dicha cárcel.
MORENO
P. 5 P. 10 @unomasunohgo Dir. General
Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx AÑO XVI: NÚMERO 5541 Jueves
2023 Canal 145 de Totalplay
.,se
: Karina Adriana Rocha Priego Presidente Editor: Naim Libien Kaui
16 de marzo
P.3
SCJN será quien decidirá “Plan B” si es constitucional: Adán Augusto López
DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez.
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.
Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla.
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5541 Jueves 16 de marzo de 2023
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
Se trabaja para acercar el deporte a los hidalguenses
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle
Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Conel objetivo de otorgar mejores condiciones para la realización de las actividades deportivas en los distintos espacios que administra la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH),el director general,Marco Antonio Aranzábal Juárez y Pipino Isidro Cuevas González,director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide),firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá la relación entre ambos organismos.
Dicho documento,trascendió,establece las bases de coordinación para generar la cultura en materia de actividad física y da cumplimiento a la política pública del gobernador Julio Menchaca Salazar,señalada en el Acuerdo Para el Bienestar del Pueblo del Plan Estatal de Desarrollo 20222028,que refiere la apertura de espacios para el deporte y el esparcimiento.
En su oportunidad,Aranzábal Juárez reiteró el compromiso para trabajar hombro a hombro y brindar las facilidades para que el Inhide utilice los recintos que la OEEH tiene a su cargo y sean sede de diferentes disciplinas y actividades.
Lo anterior,al reconocer que el deporte es una herramienta vital que favorece la salud,la autoestima,las relaciones sociales,abre horizontes y nuevas posibilidades para formarse de manera integral.
Derivado de ello,en apoyo al impulso y desarrollo del deporte en la entidad,se sumarán esfuerzos,experiencia y recursos para compartir el conocimiento a la rehabilitación,recreación e iniciación deportiva con niñas,niños,adolescentes y personas adultas.
Finalmente,el Acuerdo indica que será el Inhide la instancia organizadora,que definirá días,horarios,emitirá convocatorias y demás aspectos para el adecuado funcionamiento.
Por otra parte,para ser un factor que
garantice turismo en materia de entretenimiento para generar derrama económica y desarrollo social,la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo que encabeza Marco Antonio Aranzábal Juárez,recupera su esencia,pues además de organizar la feria anual,ha contemplado para este 2023 una atractiva agenda de actividades a desarrollar en los diferentes recintos que administra. Como ha sido la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar,la Opreradora trabaja de manera diferente para los hidalguenses,así como para el público de estados vecinos,quienes próximamente podrán disfrutar de espectáculos artísticos,deportivos,culturales y turísticos de calidad,mismos que se darán a conocer en tiempo y forma.
De igual manera,continúa con su labor arrendataria,y por ello se ha enfocado a la dignificación con tareas de limpieza profunda y mantenimiento del Auditorio Gota de Plata,Teatro San Francisco,Lienzo Charro "Cuna de la Charrería",Plaza de Toros Monumental "Vicente Segura",así como de las instalaciones de la Feria,las cuales incluyen naves,pabellones,área del teatro del pueblo,palenque,estacionamientos, salones entre otros espacios;actividades supervisadas por el mismo director general de este organismo.
Asimismo,se han transparentado los procesos de arrendamiento a fin de dar certeza de que los ingresos irán de manera directa a las cuentas bancarias de la OEEH,para la conservación y cuidado de cada recinto.
Además,se trabaja en un proyecto de mejora de diferentes áreas,con el propósito de asegurar la cómoda y agradable estancia del público en cada uno de los eventos a los que asista.
Por indicaciones de Aranzábal Juárez,el equipo de colaboradores de la OEEH ya se ocupa de las gestiones y preparativos de lo que será la edición 2023 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo.
En otro orden de ideas,se informó que Radio y Televisión de Hidalgo se transforma por instrucciones precisas del gobernador Julio Menchaca Salazar.
"Hidalgo requiere de un canal del pueblo para el pueblo.Un medio de comunicación público integral en el que los hidalguenses fortalecerán su sentido de pertenencia y el orgullo por la historia”.
2
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Estrechan lazos titulares de Operadora de Eventos y el Inhide.
urbano sostenible
Da HR Ratings calificación con perspectiva positiva a Hidalgo Inducen desarrollo
Realizó
la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) un segundo Foro para la conformación del programa sectorial de la dependencia del gobierno estatal,con la temática de Desarrollo Urbano Sostenible,en el que se vislumbra la posibilidad que tiene Hidalgo de, por primera vez,y de manera seria, abordar el tema para evitar que se agraven las problemáticas que hoy enfrenta la entidad por la falta de planeación.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial,Marco Antonio Vera Flores, inauguró el foro,mismo que fue moderado por Horacio Castañeda,director general de Ordenamiento Territorial,y en el que participaron representantes de la academia,sector empresarial y social de distintas regiones del estado.
Las temáticas abordadas durante el foro virtual que involucran el "Desarrollo Urbano Sostenible" fueron:cambio climático,crecimiento vs desarrollo,vivienda,agua,integración de espacios públicos,políticas públicas de sustentabilidad,desarrollo agrícola,transversalidad y crecimiento económico.
Cada una de las propuestas se incluyó en las conclusiones que a su vez alimentarán el Programa Sectorial,documento que será la directriz a seguir durante los próximos años de trabajo en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
Por último,se destacó que entre las principales propuestas presentadas por el subsecretario en materia de desarrollo urbano sostenible,especialmente en el sector inmobiliario,fueron propiciar desarrollos integrales sustentables que produzcan mejores condiciones de vida para los hidalguenses,contemplen como prioritario el cuidado del agua y generen cultura medioambiental que nos haga tener,en el mediano y largo plazo,ciudades más sostenibles,resilientes,inclusivas y justas.
Laagencia calificadora HR Ratings publicó la ratificación de la calificación para Hidalgo en "HR AA" y modificó la perspectiva de "Estable" a "Positiva",lo que representa que el estado ha logrado un avance importante en esta evaluación,informó Esther Ramírez Vargas,secretaria de Finanzas Públicas.
Detalló que los datos fueron dados a conocer en la página oficial de HR Ratings y en la Bolsa Mexicana de Valores,mediante un reporte en donde se detallan las evaluaciones,las cuales son el resultado de las distintas acciones implementadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar para el ejercicio fiscal 2023.
De acuerdo con el documento la mejora obtenida en la perspectiva,es un reflejo de las acciones de fiscalización que el gobierno estatal implementó para incrementar la recaudación y el aumento de los recursos destinados a inversión pública,así como la reducción en el nivel de endeudamiento de la entidad.
Refirió que el paquete hacendario 2023, aprobado por el Congreso del Estado de Hidalgo,por primera vez se priorizó incrementar el Gasto de Inversión;como es obra pública y programas sociales,por un monto de 7,641 millones de pesos.
"La gobernanza es un factor que impactó de manera positiva a la calificación que se emitió en este reporte;la agencia calificadora reconoce que se han puesto en marcha políticas públicas enfocadas a los contribuyentes que fortalecen la recaudación y destaca que la entidad supera los estándares de generación de información financiera establecidos en la ley",comentó Ramírez Vargas.
En ese sentido,la titular de Finanzas Públicas expresó que las contribuciones son decisivas ya que éstas proporcionan en gran medida los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades financieras y existe el compromiso del gobierno del estado de Hidalgo,de dar cuenta del ejercicio de los recursos y se propicie el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales,pero fundamentalmente que la ciudadanía perciba los beneficios de sus contribuciones.
Señaló que Hidalgo presentó un desempeño financiero superior al estimado por HR Ratings al cierre de 2022,debido al crecimiento en la recaudación de ingresos
propios y federales,aunado al aumento en los recursos otorgados a los organismos y al gasto de inversión.
Otro elemento que destaca la agencia calificadora,dijo,es la disminución de los pasivos de corto y largo plazo,generando que los indicadores de liquidez se reporten en niveles pre pandemia.
Finalmente,declaró que para 2023,la agencia estima que Hidalgo mejorará sus resultados financieros respecto a 2022,en donde resalta el plan de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar para destinar una importante inversión en proyectos estratégicos,destinados al bienestar de los hidalguenses.
Actividades de fiscalización
En otro orden de ideas,se informó que elárea de Auditorías Especiales de la Dirección General de Combate a la Corrupción,dependiente de la Secretaría de Contraloría,realiza mesas de trabajo vía remota con la Secretaría de la Función Pública y con la presencia de los enlaces de las dependencias y organismos designados por los titulares.
Lo anterior,se explicó,para atender las auditorías que se encuentran en proceso de ejecución,de los programas:Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral (U013),2022,así como de los Recursos de los Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior (U006),2022.
Los ejecutores participantes,son:Secretaría de Finanzas Públicas,Servicios de Salud de Hidalgo,Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh),Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH),Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo (Icathi),y Bachillerato.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 3 GENERAL
Resultado de acciones impulsadas para ejercicio fiscal 2023.
A través de foro virtual de la SOPOT.
Comunidades de Hidalgo se quedan sin agua, por abastecer a Querétaro
con el que se llevaron el agua del sistema El Infiernillo.
Asimismo,buscan que se abran mesas de trabajo con autoridades de la Conagua,a fin de abordar el trasvase de agua de Zimapán hacia Querétaro.
Presas, a 50.84% de su capacidad
Deacuerdo con información emitida a través de la Dirección Local Hidalgo,de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),las presas que administra en el Valle del Mezquital se encuentran,en promedio,en un 50.84 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
Conla finalidad de dar su respaldo al pueblo de Zimapán,el diputado federal Otoniel García Montiel, originario de ese municipio,anunció que ingresará un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos de Querétaro e Hidalgo;a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Gobernación,a tomar en cuenta a las comunidades que son afectadas por la escasez de agua a causa de la extracción del vital líquido para abastecer a la entidad queretana.
Acompañado de una comitiva de ciudadanos de diferentes comunidades de Zimapán,relató que tal descontento fue producto del anuncio que hizo en fechas pasadas el gobernador de Querétaro,Mauricio Kuri,cuyo proyecto del Acueducto III ya entregó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Por tanto,el diputado expuso que antes de que se realice dicho megaproyecto,se garantice el acceso y derecho al agua de las comunidades indígenas y cumplan con las promesas adquiridas por los gobiernos anteriores como lo son la edificación de escuelas,caminos y carreteras,el apoyo con proyectos productivos y estos sean abastecidos de agua.
"En la actualidad,la zona metropolitana de Querétaro recibe agua potable a través del Acueducto II;no obstante,la concesión terminará en los próximos años,mientras que se busca que el Acueducto III garantice el suministro de agua por 50 años".
El 6 de marzo del presente año,habitantes de Zimapán y de diferentes comunidades de la zona se manifestaron en las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua,ya que se encuentran en contra de la obra Acueducto III,solicitando la revisión de los convenios realizados entre 2010 y 2011 con la construcción del Acueducto II
"Por ello,ante esta tribuna me sumo a las voces de las comunidades indígenas de Zimapán y de la sociedad queretana,para que cuenten con agua potable de calidad, solicitando que se atiendan las necesidades de abastecimiento de agua de ambas demarcaciones,así como el respeto al medio ambiente",dijo el legislador.
También solicitó que se generen investigaciones ante las autoridades correspondientes del proyecto ya que se cuenta con infraestructura del Acueducto II sin embargo las tuberías no funcionan y no han distribuido el vital líquido a las colonias que tienen escasez de agua.
Por eso,exhorto a que se detengan los trabajos del Acueducto III,hasta que se garantice el suministro de agua en las zonas de ambos estados,dado que el gobierno de Querétaro pretende llevarse seis mil litros de agua por segundo,extraída del acuífero del Infiernillo,en Zimapán,para usos industriales de aquel estado.
Señaló que se deben realizar las investigaciones correspondientes,a fin de saber por qué no está operando el Acueducto II, teniendo ya la infraestructura de tubería, deslindar responsabilidades y ponerla en funcionamiento para el abasto de agua a comunidades indígenas de la zona.
En tanto,Hilario Encarnación Nieves dirigente de Comunidades Unidas de Zimapán,aseguró que de no encontrar una respuesta por parte de los tres órdenes de gobierno,estarán dispuestos a cortar el suministro de agua hacia Querétaro.
"Vamos a luchar aún a costa de nuestra vida,porque las nuevas generaciones van a batallar más que nosotros",dijo después de enunciar que el gobernador de Querétaro señaló que extraen recursos porque ese estado si tiene dinero para crear infraestructura.
Por su parte,Raúl Resendiz Chávez de la comunidad de Aguas Blancas,Zimapán, indicó que la gran cantidad de agua que se extrae de este municipio ha afectado a 45 comunidades y a un gran número de proyectos productivos que dependen del vital líquido para prosperar.
Así,se destacó que la presa Taxhimay está a 55.1 por ciento de su capacidad, con 21.973 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados;la Requena se encuentra a 20.3 por ciento,con 10.486, mientras que la Endhó fue reortada en 69.2 por ciento,con 126.655 Mm3.
Por su parte,se indicó que la presa Rojo Gómez registra 81.4 por ciento de su capacidad,con 32.547 Mm3,y la Vicente Aguirre se encuentra al 28.2 por ciento, con 5.019 Mm3.
Por otra parte,de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),de la Conagua,para las siguientes 24 horas se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) y viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en algunas regiones de la entidad, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados (°C) en zonas altas.
Para la región de la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 18°C;para la Sierra,temperaturas máximas de 23°C y mínimas de 16°C y,para el Altiplano,máximas de 20°C y mínimas de 4°C.
Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 21°C y mínimas de 6°C; para la región Tepehua,se prevén temperaturas máximas de 18°C y mínimas de 13°C,mientras que para el Valle de Tulancingo se esperan máximas de 15°C y mínimas de 6°C.
Finalmente,para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 23°C y mínimas de 13°C y,para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 23°C y mínimas de 9°C.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 4
Habitantes de Zimapán molestos por nuevo Acueducto III.
Reporte de la Conagua en Hidalgo.
Atacan huachicoleros a soldados y policías
Vinculan a proceso a exdirector del Cereso de Tula de Allende
preliminar de 11 individuos detenidos,12 autocisternas de las denominadas salchichas y tres tractocamiones asegurados,arrojó un enfrentamiento entre presuntos "huachicoleros" con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional,así como policías estatales y ministeriales en el Ejido de Teocalco,municipio de Tlaxcoapan,la tarde de este miércoles.
Saldo
De forma extraoficial,ha trascendido que hay dos civiles heridos.
Eran alrededor de las 14.00 horas,cuando de forma sorpresiva,soldados,policías estatales y guardias nacionales llegaron a las inmediaciones de un predio,denominado como "El Pirul",utilizado como pensión de vehículos,ubicado cerca del puente de la localidad.
Mientras el lugar era cateado,un grupo de individuos se presentaron a bordo de un auto y comenzaron a disparar a los soldados,quienes repelieron la agresión.
De forma extraoficial ha trascendido que dos de los agresores resultaron heridos,por lo que fueron trasladados a un hospital.
Los otros individuos fueron sometidos y capturados.
En el predio se encontraron salchichas y otros vehículos usados presuntamente en la extracción ilegal y venta de combustible proveniente de tomas clandestinas perforadas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La mitad del ejido de Teocalco pertenece al municipio de Tula de Alolende,y la otra parte al de Tlaxcoapan.
El operativo se realizó en un predio ubicado dentro de esa demarcación.
Hasta el cierre de esta edición,a pesar de que al menos se lanzaron una veintena de disparos en el ataque a los efectivos policiacos y soldados,no hansido reportados lesionados ni detenidos,aún cuando se activó un dispositivo para detener a los responsables,sin embargo estos lograron escapar.(Juan Ricardo Montoya).
J.Ricardo Montoya Reportero
Porevasión de un reo,Fredy "N",exdirector del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula de Allende,fue vinculado a proceso penal por un juez de control de Pachuca
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aportó los elementos de prueba necesarios para responsabilizar al inculpado de la evasión de un reo del penal de Tula,ocurrida el pasado 14 de febrero.
Por la fuga del reo condenado por violación,se realizó la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público,quien inició la carpeta de investigación contra quien o quienes resultaran responsables.
La PGJH,tras realizar las investigaciones del caso, solicitó la orden de aprehensión en su contra,misma que fue concedida por la autoridad judicial y ejecutada por agentes de la División de Investigación.
En el desahogo de la audiencia inicial,el agente del Ministerio Público formuló imputación contra Fredy "N",con la cual un juez de control de Pachuca lo vinculó a proceso penal
por el delito de evasión de presos agravada.
El juez dio como plazo dos meses para la realización de la investigación complementaria y dictó como medida cautelar prisión preventiva.
Cabe recordar que el 8 de marzo,elementos de la Policía Ministerial ejecutaron una orden de aprehensión en contra del exdirector del penal de Tula.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones del gobierno federal, Fredy "N" fue capturado a las 15.30 horas del pasado miércoles ocho de marzo.
Se encontraba afuera de
la agencia del Ministerio Público del municipio de Tianguistengo,localizado en la región de Sierra,en los límites de Hidalgo con Veracruz.
Su detención se debió a su responsabilidad en la fuga del reo Jesús Martínez Olguín,condenado a pasar varios años de cárcel por violación.
El recluso escaló las paredes de las oficinas administrativas del Cereso,hasta llegar al techo,de donde brincó hacía el estacionamiento y al encontrar la puerta del enrejado abierta y sin vigilancia,salió sin problema hacia la calle.
Dan a violador 43 años de prisión
Investigaciones
coordinadas por una agente del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría de delitos de género,desaparición de personas e impacto social,fueron suficientes para que la autoridad judicial dictara sentencia condenatoria de 43 años y 10 meses de prisión para una persona responsable de violación equiparada agravada.
Por lo menos en tres ocasiones durante los años 2016 y 2017,una persona fue agredida sexualmente por Martín "N",en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Derivado de lo sucedido y una vez que se denunciaron los hechos,la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se allegó de datos de prueba con los que
fue solicitada una orden de aprehensión contra quien en ese momento tenía la calidad de imputado.
Concedido el mandamiento judicial,se ejecutó por parte de elementos de la División de Investigación y Martín "N" fue puesto a disposición de un juez de control, ante quien una agente del Ministerio Público formuló imputación y consiguió la vinculación a proceso.
Luego de agotar todas las etapas del proceso penal,el tribunal de enjuiciamiento determinó imponer una sentencia de 43 años y 10 meses de prisión para Martín "N", por violación equiparada,además se le fijó una multa económica y el pago por concepto de la reparación del daño.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 5
Por evasión de un reo del Centro de Reinserción Social.
Ocurrió en el municipio de Tlaxcoapan.
Se instala en la entidad Consejo de Profesiones
tíficos,en donde todos estén sintonizados y con la misma idea,para que Hidalgo se transforme y ocupe el lugar que realmente merece, dejando de lado lo que sucedió en el pasado que lamentablemente no contribuyó mucho para que el estado estuviera en otras condiciones,es un reto tremendo el que tiene el gobierno de Julo Menchaca,pero sin duda que se asume con toda la garantía,para lograr que el estado se encause en el desarrollo pleno.
Dan licencia para banco de sangre
Comoparte del equipamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste),el Hospital General "Dra. Columba Rivera Osorio" en Hidalgo obtuvo la licencia sanitaria para poner en funcionamiento un banco de sangre.
Esto,ante la alta necesidad de componentes sanguíneos por el crecimiento del número de derechohabientes e incorporación paulatina de nuevas especialidades y subespecialidades.
El jefe de servicio y Medicina Transfusional de la nueva área,Noé Romero Bautista,señaló que no existe un hospital en el país que tenga autosuficiencia en sangre por donación altruista,por lo que con la apertura de este banco se tiene proyectada la autosuficiencia en el estado.
Agradeció el trabajo coordinado de la Subdelegación Médica,directivos del hospital,así como del personal responsable del área,quien ha concretado una larga gestión para la apertura de este nuevo servicio del Issste en Hidalgo.
Eltitular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo,Natividad Castrejón Valdez,acompañado del secretario de Gobierno,Guillermo Olivares Reyna y el responsable del Trabajo y Previsión Social,Oscar Javier González Hernández,instalaron el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), con la participación de 25 instituciones de educación superior pública,55 instituciones de educación superior privadas,40 colegios de profesionistas y 11 representantes del sector productivo,actividad que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR).
En su mensaje,Natividad Castrejón señaló que el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo es un espacio colegiado donde se encuentran representados los colegios de profesionistas,las instituciones de educación superior,tanto públicas como privadas,así como del sector productivo,con el propósito de diseñar estrategias y propuestas que beneficien a todas y todos los profesionistas de Hidalgo,como es interés del gobernador Julio Menchaca Salazar.
"Este Consejo permite vincularnos, conocernos,reconocernos,sumar voluntades y esfuerzos,así como trazar vías para la consecución de propósitos y metas comunes,desarrollar programas de capacitación constante,al mismo tiempo garantizar a sus miembros su participación en los comités y comisiones correspondientes",subrayó.
Guillermo Olivares puntualizó que Hidalgo necesita de la suma del esfuerzo de todos,integrándose desde aquellas personas que se dedican a las actividades primarias en el campo,al comercio,al sector privado,a los aspectos académicos v cien-
Felicitó a los integrantes del COPEH, "los profesionistas de Hidalgo estamos llamados a responder a los grandes retos que tenemos por delante y hay que hacer todo lo que esté de nuestro lado para que el mejor futuro llegue a la entidad".
En dicho evento,se entregaron acuerdos al Colegio Médico del Suroeste del Estado de Hidalgo A.C.,Colegio Hidalguense de Medicina General Región Pachuca A.C.,y el Foro Hidalguense de Abogados Postulantes A.C.
Por otra parte,Como parte del compromiso de ser un gobierno cercano a la gente y con el acuerdo de brindar las condiciones para que las niñas,niños,adolescentes y jóvenes hidalguenses desarrollen su máximo potencial,Natividad Castrejón Valdez,realiza una gira de trabajo en la Huasteca hidalguense.
Con un recorrido en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza,el secretario inició sus actividades,en donde junto con el presidente municipal de Huejutla,Daniel Andrade Zurutuza,inauguraron el cercado perimetral;gracias a la suma de voluntades por la educación y con una inversión de más de 500 mil pesos por parte de la presidencia municipal.
En dicho evento,el titular de la SEPH convivió con las y los 33 estudiantes de esta escuela multigrado,así como con su personal,en donde reconoció la trayectoria de 16 años de dos docentes que contribuyen día a día para que la niñez se desarrolle de forma integral,brindando una educación de calidad con pertinencia, equidad e inclusión.
También visitó el Jardín de niños "Ignacio Lugo Terán",en donde con Daniel Andrade supervisaron obra y cercado perimetral,la cual tiene una inversión de más de 1 millón de pesos.
Este mes inició operaciones con el objetivo de brindar un servicio de atención humano,cordial y eficiente a donadores de sangre,tanto altruistas como familiares de pacientes y de reposición,remarcando tres puntos fundamentales:
Obtener sangre segura;no causar daño a pacientes que reciban este fluido y no afectar la salud de donadores.
El nosocomio recibirá suficientes componentes sanguíneos y,a corto plazo,se estima proveer a los hospitales de Ixmiquilpan y Huejutla,para abrir la opción a pacientes de Hidalgo que reciben atención en hospitales de la Ciudad de México,como el "20 de Noviembre",el Hospital Regional "1º de Octubre",así como el "Bicentenario de la Independencia",evitando el traslado. Además,minimizará exponencialmente el pago por este concepto a los servicios de salud de la entidad.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 6
Con participación de instituciones de educación superior.
A Hospital General del Issste en Hidalgo.
Héroes Paisanos 2023
Parabrindar atención,orientación e información,pero sobre todo garantizar un trayecto seguro para quienes visitan el país en la temporada vacacional,se puso en marcha en la entidad el programa Héroes Paisanos.
Al respecto,Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno aseguró que este programa permitirá recibir como se merecen a los paisanos que salen del país en busca de una vida mejor para ellos y sus familias.
"Es hablar de 58 mil millones de dólares, ese es el monto que nuestros paisanos trabajadoras y trabajadores,todos ellos llegan a acumular,como resultado de ese esfuerzo diario",puntualizó.
Aseguró que en esta administración no se pasan por alto este tipo de acciones que benefician a las familias hidalguenses,en las que también participan otras secretarías como la de Desarrollo Social y la Financiera del Bienestar.
Abraham Mendoza Zenteno,delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, aseguró que los módulos informativos para atender a las y los migrantes se instalarán en Pachuca,Mixquiahuala,Tenango de Doria,El Arenal,Cuautepec,Molango,Santiago de Anaya,Actopan,Huejutla,Huichapan, Alfajayucan y Acaxochitlán.
El contralmirante Víctor Manuel Martínez Maya,delegado del Instituto Nacional de Migración,aseguró que esta entidad está organizada para recibirlos;por lo que del 15 de marzo a 15 de abril,los agentes federales coordinarán esfuerzos a través de 221 módulos ubicados en todo el país.
En la página web del gobierno federal pueden consultarse los documentos que se necesitan para ingresar al país como mexicano,qué hacer si se viaja con un menor, qué hacer en caso de tener doble nacionalidad,los casos en los que no debe pagarse DNR,qué trámites deben realizar si viajan en vehículo,entre otros temas de sumo interés para la comunidad migrante.
Hidalgo fortalece lazos con países latinoamericanos
Conel propósito de fortalecer las relaciones comerciales del estado con Colombia,Chile,Guatemala y Perú,así como generar oportunidades de exportación de las empresas hidalguenses e impulsar aquellas con potencial para ventas internacionales,inició la Misión Comercial HidalgoAmérica Latina 2023.
El encuentro de negocios entre empresas compradoras de los países participantes con proveedoras hidalguenses,se desarrolla virtualmente del 15 al 17 de marzo,donde interactúan,negocian y ofrecen productos generando la diversificación de mercados para incrementar las exportaciones de la entidad.
El subsecretario de Fomento Económico,Horacio Ríos,en representación del titular de la Sedeco,Carlos Henkel,enfatizó que las oportunidades de negocio resultado de esta Misión Comercial,se traducirán en beneficios para las y los hidalguenses,tal como es la encomienda del gobernador Julio Menchaca para fomentar la integración productiva y la competitividad de Hidalgo.
La embajadora de Chile en México,Alicia Bárcena Ibarra,destacó la importancia de incrementar los intercambios bilaterales y
la oferta de los mercados entre Hidalgo y su país, principalmente en el área de agroalimentos.
Por su lado,Karla Ornelas Loera,encargada de Negocios de la embajada de Perú en México,felicitó al gobierno del estado por tan acertado encuentro comercial para fortalecer el acercamiento entre países y reconoció que en Hidalgo hay mucho potencial de crecimiento para exportar,por lo que buscarán que empresarios de ambas partes se beneficien directamente. Los sectores participantes en esta Misión Comercial son de los ramos textil y confección;automotriz y autopartes;alimentos y bebidas;y metal mecánico.
Actualmente las ventas con Hidalgo registradas ascienden a los 19.6 millones de dólares (mdd),siendo Guatemala con mayores ventas con un total de 23.4 mdd;le sigue Colombia con 9.6 mdd;Perú con 4.7 mdd;y Chile con 2.9 mdd. Los municipios con mayores ventas internacionales son Tepeapulco,Tepeji del Río,Tizayuca,Mineral de la Reforma y Huichapan. En cuanto a compras con Hidalgo,Guatemala registra 19.6 millones de dólares;Chile 1.5 mdd,Colombia 57 mdd;y Perú 1.7 mdd. Los municipios con mayores compras internacionales son Tepeapulco,Tepeji del Río,Tizayuca,Mineral de la Reforma y Pachuca.
Entrega Sedagro 50 mil crías de trucha
Hidalgo
es el segundo estado en la producción pesquera de estados sin litoral,informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro),Napoleón González Pérez durante la entrega de 50 mil crías de trucha a 15 unidades de producción acuícola en el municipio de Huasca de Ocampo.
"Contar con herramientas que permitan hacer que el estado se convierta en potencia;estar cercanos a los productores tal como lo ha encomendado el gobernador Julio Menchaca,es justo lo que estamos haciendo,ser un gobierno a ras de piso",des-
Asimismo el funcionario señaló que ese municipio hidalguense cuenta con un criadero único de alevines de trucha,mismo que se encuentra trabajando en coordinación con la Sedagro.
En su oportunidad,Francisco Mayoral Flores,presidente municipal de Huasca de Ocampo,destacó que “es importante tener un encuentro con productores del campo de manera anticipada,porque los apoyos se entregaban después cuando los tiempos ya no eran los adecuados,son buenas épocas para empezar los procesos de producción".
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 7
Presentan programa
Oportunidad para exportación de productos hidalguenses.
Con motivo de la Semana Santa.
tacó González Pérez.
¿Diario con La Mont?
¿Sucedió? Al interior de "Va por México" nos informaron que en el último "repechaje" de Claudio X.González Laporte se encuentra el expresidente de la Coparmex,Gustavo Adolfo de Hoyos Walther,para lanzar la candidatura presidencial "independiente" del bloque opositor en 2024,con un disfrazado tufo "ciudadano" e incluso nos adelantaron que está garantizado el financiamiento que sea necesario para él y para todos aquellos que también quieran participar. Sin embargo, lo que no cayó bien a los dirigentes de los partidos PRI-PAN y PRD es que al autodestaparse Gustavo de Hoyos la emprendió en contra los partidos y los políticos con su peculiar grito de guerra: "Estamos hasta la madre de los políticos,son unos incompetentes". Lo que no consideró el gerente financiero de la oposición, Claudio X.González, es que la figura de las candidaturas independientes fue una invención de Manlio Fabio Beltrones que nunca funcionó,porque los asesores del sonorense en la Cámara de Diputados no supieron diseñar el andamiaje jurídico para regular adecuadamente esas candidaturas.Al considerar que México tiene un sistema político en el que se llega al poder a través de los partidos políticos,resulta muy complicado intentarlo por la vía independiente, por PRI-PAN PRD rechazaron la candidatura del expresidente de Gustavo de Hoyos y dijeron que nunca será postulado por los institutos políticos que tanto insultó y criticó.
Dos independientes quieren democracia: Ángel Gurría y Adolfo de Hoyos
Es un profesionista dedicado a servir a los intereses de sus patrones nacionalistas,con más de veinte años ocupando cargos en cámaras empresariales y representando esos intereses en organismos públicos y privados.Fue secretario general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de 2013 a 2015 y presidente nacional de 2016 a 2020 como accionista en empresas y proyectos impulsados por Claudio X.González y es uno de los principales promotores "Sí por México", la antesala o trampolín de lo que devino en "Va por México". También es accionista y consejero de "Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad" y de "México Evalúa" una organización dirigida por Edna Jaime Treviño,una empleada de Gustavo de Hoyos,dedicada al análisis,evaluación y monitoreo de la operación gubernamental para exigir la calidad de sus resultados.
El 28 de abril de 2020, Gustavo de Hoyos anunció que el expanista Javier Lozano Alarcón "es el vocero especial de Coparmex para la defensa del Estado de derecho,porque las decisiones del gobierno de López Obrador están comprometiendo la vigencia de las instituciones democráticas y republicanas donde el debate es fundamental para evitar retrocesos".El exsecretario del Trabajo, Javier Lozano,de Felipe Calderón, afirmó: "Agradezco mucho tu confianza,presidente Gustavo de Hoyos,estaré en la primera línea para defender,con todo,nuestro régimen democrático y de libertades". El mismo día, Javier Lozano pasó de ser "vocero especial" de la Coparmex,a ser "vocero voluntario" en menos de diez horas.La dependencia emitió un comunicado en el que aseguró que "el único titular de la vocería es el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther",y Javier Lozano le respondió que no podía aceptar una encomienda "tan baja",luego de ser nombrado "vocero especial". En marzo de 2020 Gustavo de Hoyos dijo ante los medios de prensa: "Yo no quiero ser ni gobernador ni Presidente de la República,pues no me dejo ir con el canto de las sirenas (...) los gobernantes llegan y se van,en cambio Coparmex permanece".
Mujeres políticas de amplia trayectoria como la senadora Beatriz Paredes Rangel y otras con poco recorrido legislativo como las senadoras Lilly Téllez y Claudia Ruiz Massieu Salinas, dijeron que las expresiones de Gustavo de Hoyos son un insulto para las mujeres con trayectoria en la política que hoy encabezan algunas encuestas y que junto con él podrían participar en un proceso de selección.
No cabe duda que la brillantez que Claudio X.González cree tener en materia política no es mucha,pero lo que sí sabemos es que le sobra el dinero como para financiar candidatos a la Presidencia de la República. Gustavo de Hoyos colaboró en las diferentes cámaras empresariales e industriales para que se expanda el comercio en México,nació en Monterrey y radica en Mexicali,tiene 57 años,se recibió como abogado por la Universidad Autónoma de Baja California en 1993 y desde entonces es abogado de empresa.Su despacho de abogados es De Hoyos Avilés,S.C. y en su página de internet resalta su práctica en ley gubernamental,protección de activos, derecho bancario,litigio farmacéutico,relaciones contractuales, y bienes raíces. Representa a personas y empresas mexicanas que hacen negocios en el exterior y a extranjeros que invierten o tienen negocios en México.
Entre otras cosas: Solo nueve años de prisión purgará el exgobernador Tomás Yarrington por aceptar sobornos por 3.5 millones de dólares para adquirir bienes ilegales en Estados Unidos, informó el fiscal Alamdar Hamdani. Homenaje: Preparan In Memoriam para la doctora,escritora e poeta Esther Palacios, extitular del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) TV UNAM y Canal 22,quien también fue investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y en 2011 recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio "Carlos Montemayor" por su diario de una madre mutilada y quehacer de los derechos humanos.
Va por Gurría: El exdirector de la OCDE y tampiqueño, José Ángel Gurría,se destapó como candidato presidencial 2024,ahora esperará la decisión de Alejandro Moreno,Marko Cortés y Jesús Zambrano.
8 JUEVES 16 DE MARZO 2023
COLUMNA POLÍTICA
“Va por México” suma a De Hoyos, Gurría, y luto Esther Hernández
diarioconlamont@gmail.com
Federico La Mont
¿Vocero
Alarcón? Luto en comunidad intelectual. Esther Hernández
Lozano
JUEVES 16 DE MARZO 2023
Esténtor político
Miguel Ángel Casique Olivos
COLUMNA POLÍTICA 9
que no desarrollan una producción de alimentos que satisfaga la demanda, son devastadoras,entre ellas el peligro para la salud de los seres humanos.
Ahora que en el mundo se enfrenta a una escasez de alimentos,principalmente cereales como el maíz,supuestamente por el conflicto en Ucrania, uno de los principales productores del grano,los países consumidores tienen que buscar nuevas alternativas para obtener maíz al costo que sea.
Para esa razón han apostado por las formas más viles y crueles que conoce el ser humano.Y no conformes,echan mano de presiones sobre países poco desarrollados que necesitan con urgencia de ayuda económica. Estados Unidos apuesta por generar maíz de una forma más rápida,sin importar consecuencias. ¿Por qué?
Se sabe que en 1901 se creó la empresa multinacional estadounidense Monsanto,la primera en realizar modificaciones genéticas en plantas y manipular la composición de los alimentos. Su teoría se basaba en "El origen de las especies" de Darwin. Además,no solo se dedicó a realizar ensayos biotecnológicos, de la misma forma participó en el primer proyecto de EE.UU.para la fabricación de las bombas atómicas y es responsable de un herbicida mortal utilizado en la guerra de Vietnam para acabar con sus bosques.
Desde entonces, Monsanto fue líder en las modificaciones genéticas vegetales. Bayer, otra empresa dedicada a la creación de animales genéticamente modificados,adquirió Monsanto en 2016.Pero Monsanto sigue funcionando y cotizando en la bolsa de valores de Estados Unidos.
Las evidencias del paso de Monsanto
Monsanto ya tenía presencia en Ucrania,pero con el golpe de Rusia a Occidente, los dueños del capital se han visto en la necesidad de buscar lugares para desarrollar sus ganancias con la producción del maíz transgénico. México,parece,es una opción.
La disputa entre México y Estados Unidos por el maíz transgénico y el uso del glifosato (herbicida de amplio espectro) en suelo mexicano llama la atención porque pone en peligro la alimentación,la desaparición de las semillas nativas y por el desarrollo de nuevas plagas imposibles de controlar.
La prohibición del Gobierno de México para importar maíz transgénico de suelo estadounidense ha creado un ambiente hostil de los dos vecinos del norte (EE.UU.y Canadá) porque "argumentan" que atenta contra el T-MEC. Sin embargo,la presión es tan grande que exigen abrir la frontera a este producto modificado para la alimentación humana y su cultivo dentro del país.
Hoy es claro que vivimos acorralados por los intereses de empresas como Monsanto para seguir generando ganancias y enriqueciéndose sin importar que sea maléfico y mortal para la salud de muchas familias mexicanas.
Además,organizaciones campesinas han denunciado que pese a ser un producto más barato -se sabe,por ejemplo,que México es el principal cliente de Estados Unidos de este grano,tan solo el año pasado adquirimos más de 15 millones de toneladas de maíz transgénico-, los daños que pueden generar en el ser humano son peligrosos en comparación con el maíz nativo.Sin embargo, el gobierno del presidente López Obrador
precios del maíz,que en algunos estados la tortilla alcanza los 30 o 40 pesos.
El problema de raíz y de fondo es la falta de apoyos del Estado mexicano,hoy gobernado por Morena,al campo para su producción y la comercialización de productos de manera interna y externa.El poquísimo y escaso presupuesto federal asignado es canalizado a los programas que usan de manera selectiva y clientelar,pero que carecen de reglas de operación y logística,que empeoran las condiciones agrícolas y pecuarias.
Es así como la soberanía alimentaria no será defendida más que por los mexicanos, los campesinos,que producen alimentos cuidando cosechas y animales. El maíz es la base de la alimentación en nuestro país,el ingreso de maíz genéticamente modificado pone en peligro la salud de todos los consumidores de este grano y otros.
De no haber cambios,esos millones de campesinos pasarán a engrosar a los millones de mexicanos en pobreza,ya sea por la pérdida o la esterilidad de sus tierras.
Por eso urge un gobierno que apoye al campo y que invierta,a través de programas ambiciosos,completos y bien planeados,en la producción de alimentos que ayude a los mexicanos y que puedan tener costos accesibles. Lamentablemente,en estos días de gobierno morenista,es imposible y una sueño irrealizable.Por el momento,querido lector,es todo.
Maíz transgénico:peligro para la salud y amenaza de más pobres
mcasiquem@gmail.com
SCJN será quien decidirá si “Plan B” es constitucional: Adán Augusto López
TANYA ACOSTA
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, aseguró que el llamado "Plan B" de la reforma electoral goza de plena constitucionalidad,por lo que descartó de manera tajante que el gobierno federal pretenda buscar adecuaciones legales en la materia,por lo que asegura que esperarán la resolución de la Suprema Corte
namientos legales luego de las impugnaciones en contra del "Plan B", al respecto,sostuvo que la reforma es respetuosa de la Constitución.
"El Congreso de la Unión ya votó una reforma electoral en materia de leyes secundarias.Nosotros sostenemos que está dotada de constitucionalidad plena y estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como entiendo que algunos funcionarios del Instituto Nacional Electoral. Nosotros vamos a esperar que la Suprema Corte decida si hay o no constitucionalidad. Creemos que sí la tiene,pero vamos a esperar", señaló el encargado de la política interior.
Por lo que hace a la reunión que sostuvo con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el funcionario aseguró que el encuentro se basó en un intercambio de opiniones y tras recordar que tenía varios meses que no dialogaba con todos los integrantes de la Jucopo,señaló que revisaron el estatus de las iniciativas de reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado a la Cámara de Diputados.
En este contexto y sin dar más
detalles,señaló que hay consenso para blindar las elecciones de la intervención de grupos del crimen organizado.
"Hay otra en la que también hay consenso, que es la de penalizar que el crimen organizado intervenga en procesos electorales", señaló el secretario de Gobernación después del diálogo con legisladores en el Palacio de San Lázaro que duró poco más de tres horas.
Luego de anunciarse el regreso de Edmundo Molina al Instituto Nacional Electoral (INE),El secretario de Gobernación,Adán Augusto López,descartó de inmediato una nueva reforma electoral.
"No está en la agenda del secretario de Gobernación o del Ejecutivo el que se pudieran hacer algunas otras adecuaciones legales,el Congreso de la Unión ya votó una reforma electoral en materia de leyes secundarias", respondió.
Al ser cuestionado sobre los posibles conflictos de interés que pudieran existir entre los perfiles que se han manejado entre los aspirantes a consejeros del INE,sobre todo de aquellos que son cercanos a la llamada Cuarta Transformación,no dudo en descartarlo.
"No hay tal,ya que cualquier ciudadano o ciudadana mexicano que cumpla con los requisitos legal y constitucionalmente establecidos puede participar en la posibilidad de serlo".
10 POLITICA JUEVES 16 DE MARZO2023
JUEVES 16 DE MARZO 2023
Vargas-RaúlRuiz
Continuará estrategia “abrazos no balazos” contra fentanilo
ascenso,por desgracia.
Destacaron la necesidad de que los gobiernos de ambas naciones trabajen de manera coordinada y solidaria para hacer un frente común contra el terrible flagelo,que a la fecha ha cobrado cientos de miles de vidas,la mayoría de ellos de jóvenes.
lla con la finalidad de que todas las mujeres las puedan adquirir,incluso de forma gratuita.
ROBERTO MELENDEZ S.
No obstante que buena parte de la sociedad considera que la política de "abrazos no balazos" del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la delincuencia organizada,en especial la relacionada con el narcotráfico,no ha dado los resultados esperados,el decomiso de más de tres millones de pastillas de fentanilo por parte de autoridades federales en Baja California, entre otras drogas,demuestra lo contrario, por lo que se estima que la citada estrategia habrá de continuar,al igual que la defensa por parte de nuestras autoridades de la soberanía, la que presuntamente se ve amenazada por la iniciativa de congresistas republicanos de Estados Unidos de que los cárteles de la droga que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas,lo que permitiría a las fuerzas militares estadounidenses ingresar a territorio nacional bajo el argumento de combatir a los narcotraficantes,los que no pocos mexicanos están ciertos que están coludidos con autoridades de todos los niveles del vecino país,por lo que se deben realizar investigaciones a efecto de deslindar responsabilidades y proceder en consecuencia, hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y el jefe de Notivial, Raúl Ruiz Venegas, quienes,acompañados de nuestra experta en espectáculos, Alejandra Vargas, y el mago José Luis Sustaita, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el encuentro,en la ciudad de Washington,del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, con el embajador Esteban Moctezuma Barragán y los 52 cónsules en aquella nación, a quien les detalló todos los esfuerzos que realiza la presente administración en el combate al narcotráfico,en especial al fentanilo,los que serán expuestos a la comunidad por los diplomáticos mexicanos a efecto de revertir los señalamientos por parte de congresistas estadounidenses que nuestro país no hace mayor cosa para evitar el envío de enervantes a su territorio, donde la demanda de los mismos continúa en
Y Cambiando de Tema, los periodistas tuvieron en el estudio la visita de Alberto Álvarez Palafox,concejal reelecto de la alcaldía Coyoacán, quien alertó sobre la escasez de agua que se registra no solo en esa demarcación,sino en las 15 restantes,por lo que hizo un llamado a la comunidad en general para no desperdiciar el vital líquido y captar las aguas pluviales,con las que se podrían "alimentar" nuestros mantos freáticos.
Se destacó que el agua que reparten las "pipas" en los pueblos,colonias y barrios es totalmente gratuita y exhortó a los pobladores a denunciar cuando alguien pretenda cobrarles por ese servicio a efecto de que sean sancionados,pues no se puede lucrar con las necesidades de los gobernados.
De igual manera destacó los programas que la alcaldía ha puesto en marcha para garantizar la seguridad de sus habitantes por los intensos ventarrones que han derribado árboles,anuncios y posiblemente bardas y garantizó que quienes soliciten los servicios de la alcaldía sobre el particular,al igual que de inundaciones durante la temporada de lluvia serán atendidos de inmediato.
Se destacó el uso de bici y mototanques que se están empleado para dotar del vital líquido a quienes lo necesiten,los que son empleados debido a que las "pipas" no pueden ingresar a muchos sitios por lo angosto de sus calles. El servidor público invitó al "encuentro de bandas de guerra" que se realizará en la Alameda del Sur y a la conferencia que sobre las mujeres se realizará en el Foro Ana María Hernández, la que se espera será de gran ayuda para ese importante sector de la sociedad,el que debe ser protegido por todos los medios posibles,posición que fue compartida por la presidenta de la organización civil, Viridiana Fernández Zárate, "Todas Brillamos", quien hizo una amplia exposición de una "toalla femenil ecológica", lo que no solo traerá enormes beneficios de salud a millones de féminas en los llamados "días difíciles", sino también al medioambiente,tomando en consideración que una toalla sanitaria tarde en desintegrarse hasta 500 años. Sostuvo que el tema de menstruación debe ser abordado de manera directa e integral,pues hay millones de mujeres que debido a su situación económica no tienen acceso a dicha medida de salud,por lo que las autoridades deben apoyar a las organizaciones que tienen como objetivo la fabricación,sin fines de lucro,de dicha toa-
Durante el noticiario,la activista hizo una amplia reseña sobre el tema,el que debe de dejar ser tabú.Y nuestra experta en espectáculos, Alejandra Vargas, asistida por Ruiz Venegas,abordó la más que difícil situación que afrontan muchos personajes del mundo artístico,como fue el caso de la cantante y nieta de Pedro Infante,Heidy Infante, quien fue "toqueteada" y golpeada en pleno escenario por un musico cubano,quien valientemente lo denunció,por lo que es buscado por corporaciones policiales.
Destacó el hecho de que "Chiquis" Rivera, hija de la malograda cantante Jenni Rivera, quien muriera en acciones de aviación,tuvo que cancelar sus presentaciones en Matamoros,Tamaulipas,y Monterrey,Nuevo León,debido que fue amenazada por delincuentes,aunque se rumora que dicha cancelación,a la que se le buscarán próximas fechas,fue suspendida porque no se vendió la mayoría de los boletos. Destacaron que al igual que la "Chiquis", muchos grupos de música norteña,especialmente,se han visto obligados a cancelar sus presentaciones por las amenazas de organizaciones criminales,pues seguramente no quieren terminar como algunos cantantes de este género.Y Cambiando de Tema, nuestro cronista deportivo, Mauro González, destacó,al igual que lo hiciera durante la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, de la selección mexicana de beisbol que participa, en Estados Unidos,en el mundial de la especialidad,la que se impuso a su homóloga del Reino Unido y espera hacer lo mismo con la novena de Canadá,con lo que estaría pasando a la siguiente fase de la importante justa deportiva. Y como sostiene el concejal "coyote" Álvarez Palafox, cuide el agua al máximo,la que día a día se agota.No olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema. No olvide el uso de cubrebocas,lavarse las manos con agua y jabón,usar gel antibacterial y guardar sana distancia,pues la Covid no se ha ido y todo indica que tardará en hacerlo en varios meses más.Mil gracias,y por favor,sea feliz.
11 PROGRAMA TV
lA e j na d r a
Gerardo Cuesta, el mago Sustaita y Alberto Álvarez
El llamado se hace más fuerte ante la evidente violencia que aqueja a las mujeres en los distintos sectores de la sociedad,razón más que suficiente para que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),Norma Piña,hiciera un llamado a reconstruir la justicia penal con un enfoque de género e interseccional para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres,tanto las que son víctimas de
RAFAEL ORTIZ
Se ha informado que José Antonio Rico Rico,expresidente de la Caja Libertad y socio del abogado Juan Collado Mocelo,fue condenado por un Tribunal de Enjuiciamiento a 15 años de prisión acusado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La información fue dada a conocer por la Fiscalía General de la República (FGR) que presentó los medios de prueba suficientes para acreditar la responsabilidad de Rico Rico,a quien también se le impuso una multa de 2 mil días,suspensión de derechos políticos y amonestación.
De igual manera se le negaron sustitutivos y beneficios de pena y se le condenó al pago de la reparación del daño de manera genérica.
Según la FGR, como presidente de Caja Libertad,José Antonio Rico Rico participó en transacciones ilícitas.
Apenas en febrero pasado,se publicó que
ma penal radica,como todos sabemos,en que las leyes,así como las premisas fundamentales desde las cuales se aplican o se interpretan,se han construido desde una mirada eminentemente masculina,que nos asigna conductas y comportamientos basados en estereotipos de género.
“Esta situación vuelve a la discriminación en un problema estructural y niega la principal razón de ser de los sistemas de justicia: garantizar la dignidad e igualdad de todas las personas", destacó la ministra presidenta.
En ese mismo contexto, Piña destacó que "Reconocemos las deudas históricas del sistema de justicia con las mujeres,las asumimos de frente a la desigualdad que día a día impide a millones de niñas,adolescentes y adultas mayores desarrollar proyectos de vida con dignidad,libertad y alegría.
“Debemos de construir la justicia penal y reconstruirla desde un enfoque interseccional,para eso estamos aquí,para identificar acciones inmediatas e intervenciones críticas que podemos realizar desde la Judicatura Federal,y comenzar a remediar algunas,por lo menos,de las principales barreras que enfrentan mujeres en el proceso penal".
Sobre dicho tema,la ministra destacó que el poder punitivo del Estado tiende a criminalizar a personas de origen étnico en
situaciones de pobreza,indígenas,quienes consumen sustancias y a las precarizadas en condiciones laborales o de salud.
"Nuestra obligación como juzgadoras y juzgadores es advertir las múltiples barreras que enfrentamos las mujeres para acceder efectivamente a la justicia,es combatir los terribles números que definen la impunidad en nuestro País,proteger a las que están,a las que no sabemos dónde están y son buscadas desesperadamente por sus personas queridas,así como lograr justicia efectiva para las que ya no están", finalizó.
Demanda presidenta de SCJN justicia penal con perspectiva de género Socio de Juan Collado Mocelo, condenado a 15 años de cárcel
las acusaciones de la Fiscalía General de la República de do" de dinero y delincuencia organizada contra el abogado Juan Collado Mocelo y dos de sus socios,entre ellos José Antonio Rico,presos desde 2019 en el Reclusorio Norte,por la supuesta adquisición irregular del edificio sede de Caja Libertad, ubicado en Querétaro, fueron desestimadas por la delegación de la propia FGR en la entidad desde diciembre de 2020.
Vale destacar que de acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR),a través de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), José Antonio fue detenido en septiembre de 2019 en San Luis
12 JUEVES 16 DE MARZO 2023 JUSTICIA
RAÚL RAMÍREZ
Presidente Andrés Manuel López Obrador
TANYA ACOSTA
En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no es empleado de Estados Unidos.
Sin embargo,resaltó que la cooperación y el trabajo conjunto con Estados Unidos se mantendrá,con el objetivo de detener la entrada de fentanilo por la frontera.
Aseguró que Felipe Calderón cometió el error de abrir la puerta y poner al gobierno de México al servicio de las agencias: "Ellos mandaban y entregaban helicópteros artillados con el Plan Mérida y se tomaban la foto".
Indicó que la política del gobierno contra las drogas tiene tres ejes centrales: atender las causas,no permitir que aumente el consumo ni el número de homicidios.
"Si aumenta el consumo,aumenta el número de homicidios", acotó.
El mandatario federal cuestionó: "¿Qué hacen ustedes? ¿Cómo combaten a los narcotraficantes distribuidores de droga en Estados Unidos? Porque no sabemos nada sobre eso. ¿Cuánto decomisan? Y lo más importante, ¿qué están haciendo para que los jóvenes no decidan, no opten por la droga?".
AMLO propone alternativa para prohibir importación de fentanilo de uso médico
En su conferencia de prensa,el mandatario llamó a especialistas a unirse en esta convocatoria que beneficiará al pueblo de México en materia de salud y seguridad. Hizo el compromiso de informar sobre los resultados de este estudio.
La propuesta,adelantó,podría replicarse en Estados Unidos con el propósito de detener el tráfico de este narcótico,altamente
México no es empleado de EE.UU. : López Obrador
adictivo,empleado por la delincuencia organizada para enganchar a la juventud.
El presidente López Obrador planteó la necesidad de analizar alternativas que sustituyan el fentanilo para fines médicos por otros sedantes,lo que permitirá prohibir su importación al país.
"Aunque tenemos el control -que no se tenía antes sobre el ingreso de fentanilo con usos médicos-,de todas maneras,al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos.A ver si esto es viable con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido", explicó .
En tanto,el Gobierno de la Cuarta Transformación implementa diversas medidas a fin de evitar que el fentanilo llegue a las calles de México y Estados Unidos, entre las que destaca la designación de la cretaría de Marina en la administración de puertos.Las Fuerzas Armadas y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) flujo del fentanilo mediante la revisión de importadores y el establecimiento de requisitos más estrictos en la entrega de permisos de uso.
"Antes -lo tenemos probado- llegaba a supuestos laboratorios clandestinos,se les permitía la importación y se usaba para el tráfico,para introducirlo a Estados Unidos. Laboratorios ‘fantasma’solicitaban el ingreso del fentanilo porque es un analgésico que se utiliza para controlar el dolor en intervenciones quirúrgicas", abundó.
Además,desde el inicio de la actual administración se han logrado aseguramientos, sin precedentes,de metanfetaminas y fentanilo.
"También es notorio que el fentanilo para droga,para el nar-
cotráfico,se ha estado combatiendo y ha crecido muchísimo el número de decomisos como nunca.(…) Es importante que se sepa que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis y se han decomisado,en el tiempo que llevamos,seis toneladas", precisó.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que la reducción del número de homicidios es resultado de la atención a la juventud con oportunidades de estudio y trabajo.
El fortalecimiento de las labores de seguridad frente al tráfico del fentanilo es parte de las acciones de cooperación entre México y Estados Unidos.
"Vamos a seguir cooperando y apoyando por cuestiones humanitarias,por solidaridad, pero no vamos a ser sus empleados y nos van a venir a decir:'te vas a dedicar únicamente a esto',no.Nosotros somos libres,soberanos, tenemos nuestra
13 JUEVES 16 DE MARZO 2023 POLITICA
Nueve exfuncionarios detenidos por fraude en caso Segalmex
Diputados aprueban iniciativa para que Segob administre datos personales y biométricos de mexicanos
Las detenciones en relación con el escándalo que ha provocado el millonario fraude descubierto en la empresa Segalmex,se están haciendo recurrentes, lo que obliga a pensar que tal vez en poco tiempo se pueda dar con los culpables intelectuales,los cuales ya han sido descubiertos,pero ahora mismo se encuentran prófugos de la justicia o protegidos.
Ahora es Jorge Humberto González Bocardo,exjefe de operaciones de Diconsa,quien fue detenido en Saltillo, Coahuila,acusado de autorizar contratos irregulares para la compra de azúcar, cuya entrega física no se acreditó.
Según el Registro Nacional de Detenciones,González Bocardo fue capturado en un domicilio particular de Saltillo, Coahuila.
Como ya se sabe,apenas el pasado jueves,la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez federal de control, radicado en Almoloya de Juárez,Estado de México,22 órdenes de aprehensión contra personas relacionadas con el desfalco "multimillonario" a Segalmex,de las cuales nueve ya fueron detenidas.
En un comunicado,la FGR detalló que 12 fueron servidores públicos de esa dependencia;cuatro,pertenecen a las empresas con las que se cometieron irregularidades,y seis,fueron los beneficiarios de los recursos que presuntamente fueron desviados.
A los funcionarios de Segalmex se les imputa "uso ilícito de atribuciones y facultades,operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”.
Las fuentes de la FGR indicaron que la empresa con la que se firmaron los contratos irregulares es Carregin para el suministro de 25 mil toneladas de azúcar que no cumplió.
Las personas a las que se les giraron órdenes de aprehensión,según la Fiscalía, celebraron contratos "ilegales y pagos ilícitos por 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar,que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal".
Por otra parte,también se confirmó la detención de Carlos Antonio Dávila Amerena, exdirector de Asuntos Jurídicos. Los otros detenidos son: Roberto Rivera Ramos, subgerente de Programación y Adquisiciones de Granos y Azúcar en Diconsa en Querétaro; Gonzalo Mora Nateras, quien recibió recursos provenientes de Carregín,SA; Laura Patricia Hernández, coordinadora de Control Presupuestal de Liconsa; Simón Escobar Copca, jefe de Almacén de Diconsa Querétaro; Jorge Saúl Romero Valencia, accionista de Carregín; Artemio Gutiérrez Rodríguez (subjefe operativo de Diconsa Querétaro;y José Miguel Ojeda Antonio, administrador único de Servicios Integrales Carregín.
RAÚL RUIZ
Diputados de Morena y del PRI aprobaron expedir la Ley General de Operación de los Registros Civiles que otorga a la Secretaría de Gobernación (Segob) la facultad de diseñar y administrar un Sistema Nacional que concentre datos biométricos y personales de mexicanos como nombre,apellidos,sexo,lugar y fecha de nacimiento,nacionalidad y CURP,con 311 votos a favor,131 en contra del PAN y 17 abstenciones del PRD,la Ley se creó y con ella nace un Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) que será operado por la Segob y el cual podrá ser consultado por dependencias y entidades del sector público,sector privado y financiero.
El artículo 8 de la citada ley establece que corresponde al Ejecutivo Federal,por conducto de la Secretaría de Gobernación, "b) Diseñar y administrar el SID para la inscripción de los Hechos o Actos del Estado Civil susceptibles de Registro,la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación con los datos biométricos de su titular,que se realicen ante las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil o las personas servidoras públicas facultadas para ello en el territorio nacional o en las Oficinas Consulares de México".
La nueva ley permite además a la dependencia encabezada por Adán Augusto López concentrar y administrar la Base de Datos Nacional del Registro Civil y crea un Consejo Nacional de Registro Civil integrado por un director general de la Segob,un director de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y por los titulares de las Direcciones Generales del Registro Civil de las entidades federativas con el objetivo de coordinar la operación de la organización,funcionamiento y los procedimientos de los Registros Civiles.Por su parte, diputados de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano advirtieron que la reforma permite a la Segob hacer un uso discrecional de la información de millones de mexicanos.
14 JUEVES 16 DE MARZO 2023 NACIONAL
GILBERTO ÁVILA
Jorge Humberto González Bocardo
JUEVES 16 DE MARZO 2023
AIFA recibe aviones de carga, pero debe trasladarla por tierra al AICM para su procesamiento aduanero
concretar la mudanza al aeropuerto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el centro del país,la propuesta de trasladar todas las operaciones de carga al nuevo AIFA se hizo debido a la saturación del AICM y a la falta de interés por el uso del nuevo aeropuerto.
RAÚL RUIZ
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a recibir aviones de carga,pero la carga debe ser transportada por tierra al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para su procesamiento y liberación por parte de las autoridades de Aduanas, según fuentes oficiales, a pesar de que los sistemas de Aduanas en el AIFA aún no están listos para revisar los pedimentos,el AICM se encarga del procesamiento de los Documentos de Operación y Despacho Aduanero (DODA), en ese contexto,no existe información oficial sobre las aeronaves que aterrizan durante las madrugadas,su procedencia, ni datos sobre su carga.
Cabe señalar que fue la empresa DHL la que inauguró el primer vuelo de carga el martes 28 de febrero,aunque el avión no llegó directamente al AIFA,sino que fue guardado en un hangar en Santa Lucía para el evento oficial.
El avión fue llevado a la Aduana del AIFA en el evento para simular su aterrizaje con contenedores vacíos. El avión Boeing 767200 de carga de la empresa Cargojet Airways,que arribó al AIFA el sábado 11 de marzo,llegó con carga y se la llevaron para hacer los trámites en el AICM.
Aunque la Aduana 50 del AIFA está equipada con tecnología de punta,como máquinas de rayos X y arcos de revisión de vehículos con carga, empleados afirman que esta tecnología no está instalada en su totalidad.La Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el fin de semana que el traslado de carga aérea del AICM al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles avanza en 67 por ciento.
Firma de acuerdos
Hasta ahora, se han firmado 73 acuerdos con empresas de carga en México y se encuentran en proceso 35 más para
Para ello,se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación con el objetivo de migrar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles antes del próximo 7 de julio.El titular de la SICT, Jorge Nuño, enfatizó que con trabajo coordinado se puede lograr una migración ordenada y una mudanza con el menor costo posible, y que la dependencia está abierta a recibir dudas de la industria y darles solución para tener un proceso migratorio eficiente,para ello,se han realizado reuniones con entidades involucradas como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero),aerolíneas de carga,la embajada de Estados Unidos y aduanas.
Capacidad de carga en el AIFA
El aeropuerto Felipe Ángeles tiene una capacidad de carga de un millón de toneladas,con oportunidad de incrementarse hasta dos millones de toneladas,mientras que el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana solo cuenta con una capacidad de medio millón de toneladas al año, según datos de la SICT,también se han alcanzado acuerdos sobre lineamientos de operación aduanal,trámite de gafetes electrónicos de identificación en aduanas y habilitación de 10 aduanas en el catálogo de rutas de tránsito.
15 NACIONAL
Decomisan fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína Supergolpe al narco en Baja California
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Como un "superdecomiso", que afecta de manera significativa la estructura financiera del narcotráfico, calificaron autoridades ministeriales de la federación el aseguramiento,en Baja California,de aproximadamente dos millones de pastillas de fentanilo,lo que acredita,sin lugar a dudas,las acciones que realiza diariamente el gobierno federal contra dicho flagelo, el que priva de la vida a decenas de miles de consumidores,tanto en México como en Estados Unidos.
Paralelo a lo anterior,la Fiscalía General de la República informó que con base en ordenamientos del Poder Judicial de la Federación,se realizaron cateos en dos inmuebles ubicados en la referida ciudad fronteriza,en los que fueron decomisados un vehículo,62 kilos y 384 mil comprimidos de fentanilo,182.5 kilogramos de metanfetamina,3.8 kilogramos de cocaína;una tonelada 65 kilos de heroína,7.09 kilogramos de marihuana,10 armas,22 cargadores y 991 cartuchos.
"La Fiscalía General de la República,a través de elementos de la Policía Federal Ministerial,adscritos a la Agencia de Investigación Criminal,en cumplimiento a técnica de investigación ordenada por un juez de control,realizaron cateos,conducidos por el Ministerio Público de la Federación,en dos inmuebles ubicados en la ciudad de Tijuana", expuso en comunicado la dependencia al mando del fiscal general de la nación Alejandro Gertz Manero.
Respecto del primero de los casos,se expuso que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional,Fiscalía General de la República y Guardia Nacional localizaron en la colonia Colinas del Sol de Tijuana,una bodega en la que el crimen organizado
ocultaba,en contenedores y bolsas de plástico, un millón 834 mil 862 pastillas de fentanilo y 400 kilogramos de metanfetamina, sin que se registraran detenciones.
La representación social federal,al detallar las acciones ejecutadas por la Policía Federal Ministerial,agregó que con los aseguramientos realizados suman aproximadamente 800 mil los comprimidos de fentanilo y 65 kilos los asegurados en los últimos días por la dependencia, la que prosigue las investigaciones a efecto de deslindar responsabilidades.
Las autoridades federales puntualizaron que con lo anterior se acredita la firme e inquebrantable voluntad y decisión de las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia contra la delincuencia organizada relacionada con el narcotráfico,particularmente la vinculada a la producción de fentanilo,cuyo poder de intoxicación es "infinitamente" superior al de la cocaína y la heroína,por lo que los decomisos logrados pueden considerarse como "letales" para la estructura financiera de las empresas del mal.
16 JUEVES 16 DE MARZO2023
JUSTICIA
Reparar daños a menor, instruye CNDH a Semar
GILBERTO ÁVILA
Mediante la recomendación 17/2023m la Comisión Nacional de los Derechos Humanos instruyó a la Secretaría de Marina Armada de México, reparar los daños ocasionados a un menor de edad por violaciones a los derechos humanos a la salud y al principio del interés superior de la niñez al omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y la utilización de un enfoque diferenciado al tratarse de un niño,atribuibles a personal del Centro Médico Naval en la Ciudad de México.
"Se acreditó que dentro de la atención médica que le fue proporcionada a la víctima no se preponderó el interés superior del menor,ni se atendieron los protocolos para la atención médica de niños y adolescentes víctimas del delito,además de que no se utilizaron los enfoques diferenciados para su atención integral", puntualizó la dependencia dirigida por Rosario Piedra Ibarra.
Mediante comunicado,la dependencia expuso que el 13 de mayo de 2022,la persona que presentó la queja acudió con su hijo al CEMENAV,donde es derechohabiente,para que se le proporcionara atención médical,debido a que conta-
ba con síntomas físicos característicos de una enfermedad venérea y había observado conductas que consideró poco usuales,por lo que se presentó en ese nosocomio para que lo valoraran de manera integral a fin de descartar un posible abuso sexual.
Durante la atención proporcionada,el personal médico descartó que los síntomas de la víctima estuvieran relacionados con un abuso sexual y le diagnosticaron ‘Molusco Contagioso’, enfermedad del tipo viral benigna y de las valoraciones de carácter psicológico y psiquiátrico se determinó que las conductas del menor estaban relacionadas con la ruptura familiar,por lo que le prescribieron medicamentos de carácter antidepresivo para aminorar los síntomas de ansiedad que presentaba,además de referir que si se requería descartar el abuso sexual lo hiciera de forma particular.
Durante la investigación de los hechos,se acreditó que dentro de la atención médica que le fue proporcionada a la víctima no se preponderó el interés superior del menor,ni se atendieron los protocolos para la atención médica de niños y adolescentes víctimas del delito,además de que no se utilizaron los enfoques diferenciados para su atención integral.
Detienen
a Golpeador de mujeres
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Asolicitud de su "amada pareja sentimental", efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arrestaron y pusieron a disposición de la Fiscalía General de Justicia citadina a "consumado agresor de mujeres"y violencia familiar, entre otros ilícitos,quien cuenta con por lo menos ocho ingresos a penales de la capital del país,por lo que "no se explica" cómo es que se encontraba libre.
Por si lo anterior no fuera suficiente, el inculpado fue acusado de violación, expusieron autoridades de la dependencia dirigida por el secretario Omar García Harfuch, la que,por medio de comunicado,agregó que oficiales de la Policía Bancaria e Industrial aprehendieron a un hombre,de 29 años,señalado como responsable de lesionar a su pareja sentimental,en la colonia Tacubaya,alcaldía Miguel Hidalgo.
"Cuenta con ingresos a cárceles de la ciudad y una presentación ante el Ministerio Público”, confirmaron las autoridades,las que explicaron que cuando oficiales realizaban funciones de prevención en el paradero de Tacubaya,ubicado en el cruce de las avenidas Manuel Dublán y Jalisco,fueron solicitados por una mujer,de 41 años,quien les informó que fue agredida física y verbalmente por su pareja sentimental. A solicitud de la afectada y apego a los protocolos de actuación policial, esta fue resguardada,en tanto que el imputado, a quien se le leyeron sus derechos de ley,fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, quien dará seguimiento a la denuncia y determinará su situación jurídica. Como resultado de un cruce de información, el detenido cuenta con ocho ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México,en 2011 en tres ocasiones y en 2021 dos veces por el delito de robo en diferentes modalidades;en 2022,dos veces por violencia familiar y una más por violación,además de contar con una presentación ante el agente del Ministerio Público en 2022 por violencia familiar.
Finalmente,la Secretaría invita a las mujeres que son víctimas de algún tipo de agresión o violencia,a comunicarse a la Línea Mujeres SOS *765 donde su reporte será atendido por personal especializado para brindarles la ayuda correspondiente.
17 JUEVES 16 DE MARZO 2023 JUSTICIA
Se acortan distancias entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez:Encuestadoras
a Nueva Alianza, liderazgos de Morena,PVEM,RSP y FXM
De acuerdo con estadísticas de las pasadas elecciones, juntos abonarán más de 100 mil votos en las elecciones de 2023
Luego de que la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),Delfina Gómez, mantuviera una ventaja de más de 20 puntos,en las últimas semanas, Alejandra Del Moral de 'Va por México' ha ido acortando distancias de cara a las Elecciones 2023 a realizarse el próximo 4 de junio,según Massive Caller.
A 15 días del inicio de las campañas para elegir a la futura gobernadora del Edoméx que reemplazará a Alfredo del Mazo Maza,Alejandra del Moral ha tenido un crecimiento notable.
De acuerdo con la casa de encuestas, Massive Caller,Del Moral solo está a 4.1 puntos de Delfina Gómez, lo que evidencia el gran cierre que está teniendo la candidata priista.
"La diferencia es de sólo 4.1 por ciento entre ambas abanderadas,evidencia lo cerrado de la contienda electoral mexiquense,donde el 27.3 por ciento de la población aún no decide por quién votar el próximo 4 de junio", revela la encuestadora.
También se precisó que el sondeo se realizó el pasado 14 de marzo con 38.4 por ciento de la intención del voto para la ex titular de la SEP, quien supuestamente ha venido a la baja en las encuestas.
Finalmente, Massive Caller aseguró que la abanderada del PRI-PANPRD y Nueva Alianza presenta 34.3 por ciento de intención de voto y ha venido aumentado desde un 31.6 en enero pasado por lo que el cierre antes de las Elecciones 2023 podría ser cerradísimo.
Delfina saca 9.6 puntos por candidata
La distancia entre Alejandra del Moral (PAN,PRI,PRD y Nueva Alianza) y Delfina Gómez (Morena) se ha acortado de cara a las Elecciones 2023 a celebrarse en el Estado de México (Edomex).
De acuerdo con Consulta Mitofsky, a menos de 20 días de que inicie formalmente el periodo de campaña en la entidad, Del Moral sorprende con aumento en su popularidad y preferencia de los mexiquenses.
Evaluando a la persona, Delfina Gómez de 42.2,una diferencia de 9.6 por ciento,mientras que Del Moral cuenta con una preferencia de 32.6 por ciento.
Lo anterior muestra que continúa aumentando en la intención de voto la precandidata electa del PRI,PAN,PRD y Nueva Alianza.
En conferencia de prensa, Nancy Nayeli Garduño Cruz;Jorge Gar cía Benítez;Luis Manuel Velazco Muñoz;Naylen Ramírez,Alberto Rodríguez Tizcareño,Marco Antonio Mejía Piña,Severo Luna Escobar,María del Rosario Carmona Martínez y Juan José Hernández Camacho,quienes son o fueron regidores y candidatos en sus municipios,anunciaron que se suman,junto con sus seguidores, al partido turquesa, con lo que se espera un botín de alrededor de 100 mil votos.
Los nuevos miembros de Nueva Alianza son o fueron regidores de diversos partidos políticos en sus respectivos municipios,o bien candidatos o candidatas a diputadas, alcaldes y regidores,por lo que aportan un equipo bien constituido al partido turquesa.
Por su parte,el secretario general de Nueva Alianza Estado de México a nombre de su líder, Mario Alberto Cervantes Palomino,manifestó que las puertas de este partido siempre estarán abiertas para toda aquella persona que comparta la convicción de construir un mejor Estado de México y anunció que en los próximos días se estarán sumando nuevos militantes. Convencidos de que lo mejor está por venir,aseguraron que continuarán preparando el terreno para afrontar los importantes desafíos que se avecinan.Asimismo,informaron que el Partido de Nueva Alianza aportará a la alianza “Va por el Estado de México”más de 350 mil sufragios a favor de su candidata.
Cabe señalar que los nuevos integrantes vienen de diversos municipios como es el caso de Nancy
Nayeli Garduño Cruz,ex regidora de Villa de Allende y Jorge García Benítez de Redes Progresistas de Toluca.
De Tlalnepantla es el exdelegado del INFONAVIT,Alberto Rodríguez Tizcareño,quien renunció a Morena y se suma a Nueva Alianza porque es un partido que ha decidido hasta expulsar a miembros que han cometido irregularidades, también dieron la bienvenida a Marco Antonio García Piña,ex regidor de Toluca por el PAN. Otro que se suma es Severo Luna Escobar, candidato a diputado por representación proporcional del Partido Fuerza por México en el 2021. María del Rosario Carmona Martínez, ex regidora de Morena en Villa Victoria,dijo que deja Morena porque siempre prioriza los intereses personales sobre el bien común.
Quien también se adhirió fue Juan José Hernández Camacho, excandidato a regidor de Toluca por el partido Fuerza por México en el 2021.
Resalta que Naylen Ramírez, quien fue candidata a diputada local del PVEM por el distrito electoral 22 en Naucalpan,se unió a NAEM. Ella consideró que su cambio de partido representa el defender a las maestras y mujeres,de acoso y violencia política.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 18
Estado de México
Se suman
Massive Caller da una diferencia de 4.1 por ciento
EN IXTAPALUCA
Celebran la llegada del año nuevo mexicano, con ceremonia prehispánica
El año consta de 18 meses de 20 días cada uno lo que arroja un total de 360 días;y los 5 restantes eran para guardar y reflexionar.
La dirección de turismo municipal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un acto prehispánico,en el que dieron la bienvenida a la llegada del año nuevo mexicano,que a diferencia del calendario gregoriano,este consta de 18 meses de 20 días cada uno,dando un total de 360 días y los 5 restantes eran para guardar y reflexionar. De acuerdo con proyectos y acciones realizadas por este gobierno,que titulariza el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, la idea es "Preservar nuestras tradiciones,ya que es unos de los cimientos para esta administración", así lo ha señalado el edil.
El evento se realizó con un aforo nutrido de personas,quienes presenciaron la ceremonia prehispánica, que estuvo acompañada de copal,cantos y fuego de ocote,tal como se realizan hace cientos de años en centros ceremoniales mexicanos;y que no se deben dejar perder porque son muestra de "usos y costumbres" que deben sobrevivir por siempre. Registros señalan que Xiuitl, es la manera en la que los mexicas se referían al año;y en esta celebración se utilizaba carrizo,que es lo que representa la abundancia,fertilidad y mucho trabajo.
Para finalizar el acto se realizó un recorrido por la pirámide emblema de Tlapacoya, la directora de turismo, Diana Michelle Ramírez Márquez, agradeció a las y los asistentes, no sin antes invitar a todas y todos los ixtapaluquenses a la ceremonia del equinoccio de primavera,que se celebrará el próximo 21 de marzo en la zona arqueológica de Acozac.
Da inicio el programa de obra pública 2023 en Huixquilucan
La presidenta municipal, Romina Contreras, dio el banderazo a las primeras obras de 2023, con la repavimentación de más de dos mil 047 metros cuadrados de concreto hidráulico en las colonias Constituyentes de 1917 y Montón Cuarteles
El Gobierno de Huixquilucan dio inició al Programa de Obras 2023, con la repavimentación con concreto hidráulico de dos mil 047.56 metros cuadrados en las calles Licenciado Isidro Fabela y Naranjo,de las colonias Constituyentes de 1917 y Montón Cuarteles, respectivamente,con el propósito de seguir avanzando en la mejora de la infraestructura y movilidad de la localidad,así como para elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Al acudir a ambas calles para dar el banderazo de inicio a las obras,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que,con el arranque de las primeras obras del presente año,su administración sigue escuchando y cumpliendo las peticiones de la ciudadanía,para dar seguimiento al intenso programa de obra pública que lleva a cabo desde el inicio de su administración, con el cual se han llevado a cabo más de cien obras públicas en las tres zonas de Huixquilucan.
"Decirles que estamos cumpliendo con lo que prometimos,el año pasado fueron más de cien obras,ahorita vamos en la número dos,entonces,estamos en tiempo.Hemos cumplido con el 90 por ciento de las promesas de campaña a
14 meses de haber iniciado la administración, por lo que Huixquilucan sigue avanzando y seguirá brillando", expresó.
Romina Contreras señaló que,con este tipo de obras,además de mejorar la vialidad,se aumenta la plusvalía de las viviendas y atienden las demandas del programa de Huix-quilucan Contigo 24/7, que funciona para escuchar las necesidades de la población. En tanto,la directora general de Infraestruc tura y Edificación,Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que,en la calle Licenciado Isidro Fabela, se repavimentarán mil 797.59 metros cuadrados, con una inversión de 3 millones 730 mil pesos,que también se ocuparán para trabajar banquetas y guarniciones.
Mientras que,en la calle Naranjo,se reemplazarán 249.97 metros cuadrados de pavimento asfáltico por hidráulico, con una inversión de 550 mil pesos para la primera fase,destacando que dentro del presupuesto se contemplan reparaciones de tomas domiciliarias que pudieran verse afectadas por la obra. Romina Contreras, acompañada de integrantes del gabinete,de Cabildo,vecinos y Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS),dio el banderazo de las rehabilitaciones de estas calles con concreto hidráulico,impulsando el programa de obra pública que incluye proyectos en diversos rubros. Por su parte,vecinos de las colonias agradecieron al Gobierno de Huixquilucan por atender sus demandas y mejorar su entorno en beneficio de las familias que habitan en la zona.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
ESTADO DE MÉXICO
19
China,Rusia e Irán comenzaron
maniobras
navales conjuntas
Acercamiento entre Corea del Sur y Japón para resolver disputas
AGENCIAS
AGENCIAS
Del 15 al 19 de marzo comenzarán con las maniobras navales en conjunto, según anunció ayer miércoles el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
"Las armadas de China,Irán y Rusia llevarán a cabo ejercicios navales en los que participará el destructor chino Nanning", destacó el Ministerio chino,que denominó a las maniobras como un "Cinturón de Seguridad Marítima".
"Los ejercicios tratarán de profundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países participantes para demostrar su voluntad y habilidad de salvaguardar conjuntamente la seguridad marítima", indica el comunicado.
El Ministerio de Defensa de China señaló además que las maniobras "demuestran la voluntad y capacidad de mantener conjuntamente la seguridad marítima y construir activamente una comunidad para un futuro compartido en el mar,así como inyectar energía positiva a la paz y la estabilidad regional".
En febrero de 2021,las tres flotas desplegaron su músculo bélico en el océano Índico y a fines de 2019 lo hicieron en el golfo de Omán. En las maniobras de hace dos años,la televisión estatal iraní celebró el "nuevo triángulo de poder marítimo".
El eje Beijing-Moscú-Teherán,es gigantesco en términos demográficos,con una población en conjunto de 1.500 millones de habitantes. Bastante grande,desde el punto de vista geográfico, con 29 millones de kilómetros cuadrados y una economía, que en conjunto,representa más de 20 % del PIB mundial. Además,con dos de sus integrantes: China y Rusia, que son parte del exclusivo club nuclear y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el respectivo derecho a veto.Previo a la guerra en Ucrania,la Triple Alianza chino-ruso-iraní se fortaleció con la guerra civil de los últimos años en Siria. Presionaron en conjunto en varios frentes para evitar que las potencias occidentales y sus socios de Oriente Medio lograran derrocar al régimen de Al Assad. De esa manera,concretaron una base de operaciones militares cerca de Irán,al sur de Rusia y al occidente de China.
El presidente surcoreano,Yoon Suk-yeol, visitará Japón desde este jueves con el fin de reunirse con el primer ministro nipón, Fumio Kishida,en un momento de acercamiento bilateral gracias al plan para solucionar la disputa sobre las víctimas del colonialismo japonés.
Yoon estará en Japón hasta el día 17 de este mes y se prevé que llegue a Tokio durante la mañana del jueves y que celebre una cumbre bilateral con Kishida por la tarde de ese mismo día.
Su visita será la primera de un presidente surcoreano a Japón desde finales de 2011,y llega después de que la semana pasada Seúl presentara un plan consensuado con Tokio para compensar a personas esclavizadas por empresas niponas durante la Segunda Guerra Mundial.
El antes citado plan marca un giro significativo en las relaciones bilaterales,deterioradas desde la decisión de 2018 del Tribunal Supremo surcoreano que reconocía el derecho a recibir indemnizaciones de 15 surcoreanos que fueron obligados a trabajar sin remuneración para dos empresas japonesas durante la ocupación nipona de la península.
La propuesta para compensar a los afectados ha despertado no obstante críticas por parte de algunas víctimas o sus familias,así como de la sociedad surcoreana,al basarse principalmente sobre un fondo financiado con dinero de empresas surcoreanas y no japonesas.
Los lazos entre los países vecinos alcanzaron su punto más bajo en décadas durante el anterior Gobierno liberal surcoreano del presidente Moon Jae-in. Se espera que la relación pueda mejorar bajo la Administración Yoon,que ha asegurado que los dos países son capaces de solventar "asuntos pasados y futuros" de manera simultánea.
Tras la cumbre y una rueda de prensa conjunta prevista para el jueves en Tokio,ambos mandatarios cenarán sukiyaki -ternera cortada muy fina y cocinada a fuego lento- y omurice -arroz frito acompañado por una tortilla francesa y muy popular entre los niños japoneses- en el exclusivo barrio tokiota de Ginza,según han adelantado los medios locales.
20 JUEVES 16 DE MARZO 2023 MUNDO
Ebrahim Raisi,Vladímir Putin y Xi Jinping
AGENCIAS
Las acciones del banco suizo se desplomaron al nivel más bajo registrado y sus diferenciales de crédito aumentaron cuando el principal accionista de la compañía descartó aumentar su participación,debido a restricciones regulatorias.
Eso ayudó a arrastrar a todos los bancos europeos a la baja,pues los inversores muestran un rápido desencadenante para evitar el riesgo después de la agitación de la semana pasada.Su segundo giro estratégico en tantos años hasta ahora no ha logrado ganarse a los inversores o detener las salidas de clientes,y el esfuerzo corre el riesgo de complicarse aún más por la inquietud del mercado en las finanzas después del colapso de Silicon Valley Bank.
El presidente ejecutivo, Ulrich Koerner, predicó el martes paciencia y dijo que la posición financiera del banco es sólida.
Eso fue en respuesta a una pregunta sobre si el banco estaba abierto a nuevas inyecciones si había otra solicitud de liquidez adicional. El costo de asegurar los bonos contra el incumplimiento en el corto plazo se acercó a un nivel que generalmente indica serias preocupaciones de los inversores. Los bonos senior del banco lideraron las pérdidas en el mercado de bonos corporativos de alto grado de Europa, cayendo entre 2.5 y 5 centavos por euro,según datos compilados.Sus notas de nivel 1 adicionales profundamente subordinadas se indican muy por debajo de 80 por ciento del valor nominal,un nivel asociado con la angustia.
El valor de mercado de la empresa ya
Credit Suisse se desploma y solicita apoyo al Banco Nacional de Suiza
había caído esta semana a un nivel cercano al que estaba antes del aumento de capital. "Nadie está satisfecho con el desarrollo del precio de las acciones,pero manejamos lo que podemos manejar,y esta es la ejecución de nuestro plan", dijo Koerner en una entrevista el "Dijimos que es una transformación de tres años,y no puedes venir después de dos meses,'¿Por qué no se hace todo?'". Koerner señaló el martes el índice de cobertura de liquidez de la firma,que indica que el banco puede manejar más de un mes de fuertes salidas en un periodo de estrés. Dijo que la firma vio entradas el lunes en medio de la agitación del mercado y está adelantada a lo previsto en su plan de recuperación. Los clientes retiraron más de 100.4 millones de dólares en activos en los últimos tres meses del año pasado a medida que aumentaban las preocupaciones sobre su salud financiera, y las salidas han continuado en este año,incluso después de que recurrió a los accionistas en un aumento de capital de millones de francos. Harris Associates,que era el mayor accionista del banco antes de Saudi National Bank con una participación de 10 por ciento en un momento dado, vendió toda su participación en los últimos meses.
El desplome de Credit Suisse arrastra al sector en una jornada de pérdidas en las bolsas europeas
JUEVES 16 DE MARZO 2023